BS_1995_11

Ficha

Título
BS_1995_11
Descripción
Boletín Salesiano. Diciembre 1995
extracted text
AÑOCVII!/N.‘ ll/DICIEMBRE1995
Director:
RAFAEL ALFARO

Consejo de Redacción:
Jesús Pablos,
M a ría Pérez,
Aríuro Quesada,
Antonio Sánchez Romo,
M a rg a rita Villoria

A dm inistrador:
Aureliono Laguna

Confección:
Equipo creativo G .D.B.

Dirección, Redacción
y A dm inistración:
A lcalá, 1 6 4 - 2 8 0 2 8 M a d rid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 Fax: 7 2 6 2 5 7 0
(Con censura eclesiástica)
D ep. legal; M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8

Im prim e:
G ráficos Don Bosco
El Boletín Salesiano se envía gratis a la Fomilia Salesiano, a sus bienhechores y omigos.
Y se sostiene con los donativos de sus lectores.

EN ESTE N ÚM ERO
NAVIDAD PARA LOS
MARGINADOS
E d ito ria l...........................................3

)S

JSa

Padre R afael...................................4
j OONDE l o p o n e m o s ?

Jesús Pablos.................................... 5

SANT VICENC DELS HORTS:
UN SIGLO DE PRESENCIA
SALESIANA
Ramón A lb e rd i...............................6

LAS JORNADAS "AM IGOS DE
PROYEQO CATEQUISTA"
Un amigo de P. Catequista.............. 10

SANTOS DE LA FAMILIA
SALESIANA
A lfo n so F ra n c ia ........................14
PRIMERAS "DAMAS SALESIANAS
ESPAÑOLAS"
Inés Sello.......................................... 16
'9 - ...........................20

MUSICA DEL PARAGUAY POR
LOS AIRES DE ESPAÑA
R.A.................................................. 2 0

UBROS PARA TI
Antonio Sánchez Romo................ 25

NOTICIAS .................................. 2ó
FUERON A LA CASA DEL
PADRE.........................................2 9
NUESTRA GRATITUD................3 0
BECAS PARA U S
VOCACIONES SALESIANAS. .31
NUESTRA PORTADA
V ista p a r d a l d e l C o le g io S a le s ia n o
d e S a n t V ic e n ? d e is H o rts (B a rc e lo ­
n a ), re n o v a d o d e sp u é s d e c ie n a ñ o s
d e p re s e n c ia s a le s ia n o .
Foto.- Franciso Pinero

NAVIDAD
PARA LOS
MARGINADOS
A

veces u n o le e cosas c o m o éstas: He preguntado

(en el nordeste del Brasil) qué especie de bozal
llevaban en la boca los niños. M e d ijeron : tienen
hambre. Es para im pedir que coman la tierra que es­
carban para encontrar raíces.
u n o piensa en la N avidad d e nuestras ciudades,
d o n d e rebosan las mesas d e manjares, los típicos
y lo s tóp icos d e N och ebu en a, el c o rd e ro o y el besugo,
e l tu rró n y e l ch a m p á n , q u e e x p lo ta casi c o m o las
bom bas d e otras latitudes, y los villancicos y la Misa d el
G allo, casi siem p re sin ga llo y sin misa.

Y

lu ego, ya al am anecer, los carros d e la basura des­
bordantes. Y algún m e n d ig o hurgan do en sus en­
trañas viscosas. Y recu erd o al a m igo q u e m e señalaba:
“M ira c ó m o hurga e l co ra zón d e l h om b re” .

Y

a N avidad d e los m arginados parece q u e está m uy
le jo s d e n u estro m u n do. P ero está. H a y n iñ os y
adu ltos en n u estro m u n d o a q u ien e s les falta to d o ,
em p eza n d o p o r e l am or. H em os o íd o hablar d e Ruan­
da, d e Etiopía, d e Burundi, d e Ceilán, d e Calcuta, del
N o rd este d el Brasil.
p en sa m os qu e, d e s d e nuestra N a vid a d so b rea ­
bu n dante, se p u e d e h acer algo. A lg o q u e su en e
así c o m o ?iju sticia casi tanto c o m o a caridad. D esd e
aqu í apuntam os algunos organism os q u e se cuidan de
sus herm anos m arginados: Misiones Salesianas, Coo­

Y

peración Salesiana y Tercer Mundo, Manos Unidas...
Y pregu n tam os co n seriedad si n o sobrarán dem asia­
das cosas en nuestras N avid ad es, así e n plural, para
o fre c e r a lgo d e nuestras sobras.
nos dam os cuenta d e qu e el V erb o encarnado vi­
n o a este m u n d o para hacerse p o b re con los p o ­
bres y en tre los pobres.

Y

¡Feliz Navidad a todos los lectores del
Boletín Salesiano!

Carta a los niños de todas las edades

LOS ANGELES NO
USAN SOMBRERO

is quer id o s
a m i ­
g o s
J u a n ito y M a ri:
O tro año más os
m a n d o m i fe lic i­
ta c ió n n a vid eñ a
y m is m e jo r e s
d e s e o s p a ra e l
n u evo año 1996.
Este siglo se a go ­
ta. Y y o creo que
t o d o s e s ta m o s
m e tid o s en tod a
esta clase d e cre­
púsculo finisecu­
la r. ¿ N o n o tá is
c a n s a n c io y d e ­
c a d e n c ia e n la
política, en e l ar­
te, en la v id a d e
n u e s tra s o c ie ­
dad?
J u a n ito t i e ­
n e m ie d o d e ca­
e r e n la te n ta ­
ción d e hacerse pasota, y Ma­
ri e n la d e v o lv e r lo s o jo s
atrás. N o , y o c re o q u e n o te
da m ie d o m irar más allá d e l
año dos m il y pico.
P e r o h o y h e e s ta d o le ­
y e n d o u n a p r e c io s a p á g in a
d e D o n B o sco . El P a d re les
h a b ía d ic h o a sus jó v e n e s
unas palabras im p re s io n a n ­
tes: “M i vida, de a cu erd o

M

con la ley natural, no podrá
sobrepasar los cin cu e n ta
años. Si acaso se prolonga,
será p o r las ora cio n e s de
mis muchachos... ”
E l ú lt im o d ía d e l a ñ o
1858 D. B osco tenía 43 años
cum plidos. Y habló a sus m u­
ch a ch o s d e esta m a n era en
las “Buenas noch es” :

Pasarán siglos y siglos
antes d e l f i n d e l m undo,
aparecerán otros pueblos y

otras naciones sobre la tie­
rra, pero el año 1858, no vol­
verá ya más. E l tiempo y los
hom bres se hunden en la
eternidad. Este es m i prim er
pensamiento. E l segundo se
refiere a l año 1859 que em­
pieza y, com o suelen hacer
todos en estos días, también
y o os deseo una larga vida.
Pero no es una larga vida lo
que más deseo auguraros.
Tam bién los santos solía n
fe lic ita rs e unos a o tro s en
ocasiones semejantes, mas
sus felicita cion es eran muy
diversas de las que suele dar
el mundo. Decían:
- Que en este año siem­
p re esté con vosotros la gra­
cia de nuestro Señor; que p o ­
dáis hacer siempre la volun­
tad de Dios; que la Virgen os
tenga siempre bajo su ampa­

ro; que vuestras
buenas obras
crezcan en abun­
dancia...
D on B osco
fu e d icie n d o una
p a la b ra a lo s se­
m inaristas, a los
estudiantes, a los
aprendices, a to ­
d o s lo s q u e v iv í­
an e n la fa m ilia
d e V a ld o c c o . Y
añadió al final:
- Haced ca­

da uno lo que he
d ic h o y
que
nuestro Señor os
conced a tod a
suerte de f e l ic i­
dades en e l año
que va a comen­
zar. Pero, sobre
todo, no os olv i­
déis de d a r g ra ­
cia s a D io s p o r
su bondad, p o r
los muchos beneficios que os
concedió durante el tiempo
pasado".
“T o d o esto, nos dirá Jua­
n ito , ya lo sa b em os d e m e ­
m oria y estam os acostum bra­
dos a cu m p lirlo ” .
Sí dirá Mari, p e ro es p re­
c io s o . La v e r d a d es q u e a
D o n B osco estaría una o yén ­
d o lo toda la vida. Es un San­
to ante e l cu al hay q u e d es­
cubrirse.
Y a lo creo q u e sí, añadi­
rá Ju a n ito. T o d o e l m u n d o
d e b e ría descu brirse an te un
santo c o m o D o n B osco. M e­
nos los ángeles, naturalm en­
te, ip o r q u e lo s á n g e le s n o
usan som brero!
C on m i felicitación, reci­
b id un abrazo m u y fu erte de
vu estro m e jo r am igo.

Padre Rafael

B O LE T IN S A L E S IA N O / D IC IEM BR E - 9 5

Palabras al oído

¿DÓNDE LO PONEMOS?
ó n d e lo p o n e m o s ?
¿D ón d e p o n e m o s al
N iñ o?. H a y en estos
días p rim eros d e d i­
c ie m b r e a lg o n u e v o , s u til­
m en te su geren te, en las ca­
lles y gentes d e nuestros pu e­
blos y ciudades. N o se ve. se
adivina. Se tran sp a ren ta en
tod o; inasible siem pre; in d e­
fin ible. Se recata la a gresivi­
dad y, hasta a veces,
a flora tím id a y re c e ­
losa la so n risa . H ay
c o m o un re b ro te
t ie r n o d e h u m a n i­
dad, qu e se creía p ér­
d id a p a ra s ie m p r e .
La alegría d e los esca­
parates se hace lum i­
n o sa y flo r e c e n en
e lla e n s u e ñ o s y fas­
tuosas ilusiones. Hay
c o m o una pu ja n te y
e s p le n d o r o s a p rim a vera d e
luces m u lticolores, papás n o ­
e l y reyes m a gos q u e a flo ra
en trevera d a e n á rb oles y fa­
rolas... Es e l barrunto, in con ­
tenible, h ech o ya casi gozosa
presencia, d e las navidades,
las vacaciones, la lotería, las
com ilonas, las juergas, los co ­
tillones, e l derroche...
Sí, ¿ p e ro d ó n d e p o n e ­
m os al N iñ o? ¿D ón d e lo p o ­
nem os para q u e n o nos m o ­
leste? Porqu e e l N iñ o este, para q u é nos va m os a en g a ­
ñ ar- ha sid o siem pre, d e su­
yo, un in cord ia n te. Y a antes
de nacer, estuvo fastidiando a
todos los vecinos de Belén en
plena noche... ¡A qu ién se le
ocurre!... Y, co m o era lógico,
le d ie r o n co n las puertas en
las narices. Y n o d igam os al
p o b re H erodes. ¡El susto que
le dio!. Y encim a los sabios le
aseguran que, en Belén, va a

D

B O LETIN S A L E S IA N O / DIC IEM BR E - 9 5

nacer e l futuro rey d e los ju ­
díos. Un usurpador. ¡C o n lo
qu e a é l le había costado lle ­
gar a ser rey! T en ía q u e car­
g á rs e lo , cla ro . H a y q u e p o ­
nerse en su lugar... P ero son
unos cuantos crios inocentes
los qu e pagan e l pato... M ire
vd. p o r donde.
U n in c o rd ia n te e l N iñ o
este. Lo qu e le d igo. ¿Y para

qu é le cu en to d e mayor? Has­
ta su fam ilia lo tien e p o r lo ­
co. ¿Y la faena qu e h izo a los
gerasenos, cu ando se e m p e ­
ñ ó en despeñ ar sus piaras en
e l lago? Un aguafiestas... Y si
no, qu e se lo digan a los fari­
seos, a los d octores d e la ley,
a los escribas. Los q u ebrade­
ros d e cabeza q u e les d io . Y
b ie n tiesa s q u e se las tu vo
c o n e llo s . Y d e p e lo s e n la
lengua, nada, ¿eh?. ¿Quién se
iba a extrañar, entonces, que
tram aran su m uerte? Les iba
e n e llo su p r o p ia vid a , q u e
b ie n am argadita, p o r cierto,
se le había h ech o ese Jesús...
¿Dónde ponem os al Niño
para que no nos moleste? Por­
qu e co n tales mañas es para
ponerse a temblar si a este N i­
ño le da p o r dar guerra? ¿Don­
d e ponem os al Niño? ¿Dónde
lo ponemos? ¿Entre ríos de pa-

p e í d e plata, castillos d e car­
tón piedra y mimosas ovejitas?
Y e l asno y el buey, ¡cóm o no!.
T o d o muy tierno. Q u e no fal­
te nada. Q u e e l N iñ o se e n ­
cuentre a gusto, para que no
nos incordie.
¿D ón de lo pon em os?
¿En la b o ls a m u g rie n ta d e
plástico d e esa vieja artrósica,
q u e p id e lim osna, p o r am or
d e D io s , a la sa lid a
d e la m ism a d e l g a ­
llo? ¿Junto a las caje­
tilla s d e r u b io q u e
o frec e en silen cio es\
te m u ch a ch o c h in o
para m alvivir o bien^
morir? ¿D ónde lo p o ­
n em o s para q u e n o
n os m o leste? ¿Se lo
dam os a ese expresi­
d ia r io , e n v e je c id o
p rem a tu ra m en te, o
aquel otro, astroso, qu e anda
vo cea n d o, co n v o z d e borra­
cho, “La Farola” ? ¿O lo escon ­
d e m o s en tre los a b a lorios y
cach ivach es d e esos n eg ro s
d e l “ m e tro ” , a v e r si les trae
más suerte qu e los desacredi­
tados sampancracios?
¿ D ó n d e lo p o n e m o s ?
¿N o será m e jo r lle v a rlo a al­
guna chabola, o asilo d e v ie ­
jo s , o cla n d e d ro g a ra s , o
aduar d e gitanos o em igran ­
tes, para que, cuando llo re y
grite en N iñ o, - p o rq u e va a
llo r a r y a g r ita r e n tre tanta
m iseria y aban d on o-, n o nos
fastidie?
¿D ón d e p o n e m o s al N i­
ñ o para qu e n o nos moleste?
¿D ónde lo ponem os? Porqu e
nos hem os em p eñ ad o en ce­
lebrar unas navidades sin N i­
ñ o -¿ s in n iñ o s ? - y v a m o s a
conseguirlo.

Jesús Pablos Méndez

sticos dfe^a^3É^MB|BIM*^iiismo corazón de
-------- ix Llobregai^^'jlw
de Barcelona.
Y, desde esjtas páginas, quiere hacer partícipes a todos los
lectores del Boletín Salesiano de esta efeméride invitándoles,
al mismo tiempo, a asociarse a ella en la alegría de la tarea ya
realizada y en la esperanza que abriga para el futuro.
B O LETIN S A L E S IA N O / D IC IEM BR E • 9 5

Reportaje

e s d e h ace algú n
tiem po, vam os cele­
b ra n d o e l c e n te n a ­
rio de las casas que,
en el últim o decenio del siglo
pasado, lúe abriendo con Feli­
pe Rinaldi, co m o director pri­
mero, de la d e Sarria, y supe­
rio r p ro vin cia l, despu és, de
las de España y Portugal. Has­
ta ahora hem os recordado las
fundaciones de Barcelona-Rocafort, Girona, Santander, Sevilla-Trin idad, Braga (P o rtu ­
gal), Málaga y Vigo. La apertu­
ra d e la d e Sant V icen ^ hay
qu e c o lo c a r la ex a c ta m e n te
den tro d e esta línea. Porqu e
¿cómo iba a sostener e l padre
Felipe este m ovim iento de ex­
p a n sió n sin c o n ta r c o n un
personal suficiente? Hasta en­
tonces los superiores se habí­
an arreglado contando básica­
mente con las íuerzas que lle­
gaban desde Italia. Pero así no
se podía continuar p o r mucho
tiem po. El sen tido p o lític o y
los planteam ientos pastorales
reclamaban que estas institu­
ciones y las que las siguieran
después se m antuvieran con
un p erso n a l exclu siva m en te
español.
En to r n o a lo s c e n tro s
m encionados -y, p o r supues­
to, a lre d e d o r d e l d e Utreraiban surgiendo vocaciones au­
tóctonas, qu e g e n era lm en te
eran conducidas a Sarria al ob­
jeto de prepararlas para la vi­
da salesiana. Pero este novicia­
d o d e la casa, cada v e z más
compleja, de Sarriá n o le con­
vencía a don Felipe. Era nece­
sario procurarle un sitio más
adecuado y totalm en te in d e­
pendiente.
D espués d e dar muchas
vueltas, el padre de uno de los
alumnos del co legio de Sarriá,

D

BO LETIN S A L E S IA N O / DIC IEM BR E - 9 5

Vísta general de la casa salesiana hacia el a ñ o 1920.

LOS SALESIANOS EN
SANT VICENC DEIS HORTS:

100 AÑOS
llam ado Julián Massana y Rovira, le b rin d ó una solución:
unos parientes suyos poseían
una masía en el cercano pueb le c ito d e Sant V icen g d eis
H orts y estaban dispuestos a
ven d erla a un p re c io asequi­
ble.
D o n F e lip e o p t ó p o r la
compra. Para reunir el dinero
necesario, hubo d e p rom eter
a d o ñ a Felisa Esteban R o d rí­
gu ez, d e B éjar (S alam an ca),
que le secundaría en la funda­
c ió n q u e s o lic ita b a para su
pu eblo, si le ayudaba e c o n ó ­
m icam ente en la com pra del
solar d e Sant Viceng. Las ges­
tiones p roced iero n p o r buen
cam ino. Los salesianos inau­
guraban su residencia de Sant

Viceng e l día 9 d e diciem bre
de 1895, y llegaban a Béjar en
en ero del año siguiente.
EL TU NEL DEL TIEM PO
D e esta manera, a orillas
del Llobregat y hace justamen­
te un siglo, n ació la prim era
casa d e form ación que tu vie­
ron los salesianos en España.
C onstaba d e un n o vic ia d o y
d e un estudiantado filosófico.
En ella to d o era p o b re, muy
pobre, p ero cada año afloraba
la alegría d e unos cincuenta
jóven es ven id o s de todas las
partes de España y que se con­
virtieron en los constructores
d e la España salesiana d e la
primera mitad del siglo XX.
En el año 1902, la única

provincia o inspectoría de Es­
paña se dividió en tres. Y cada
u na d e ellas q u iso ten er, al
m e n o s, su n o v ic ia d o e n e l
p r o p io territo rio . P o r tanto,
esto hizo im posible e l sosteni­
m ie n to d e l “ n o vic ia d o ib éri­
c o ” . Y ta m b ié n sa cu d ió los
ñ m d a m e n to s d e l filo s o fa d o
v ic e n tin o . En c o n s ecu en cia
llegó la dispersión. El n ido de
Sant V icen g q u e d ó va cío .
¿Qué hacer? ¡M ejor ven derlo!
Fue un milagro que no se lle­
vara a cabo la operación.
A un em p lea d o de la ca­
sa, llam ado A leja n d ro Planas
Saurí, le d ieron e l encargo de
cu stodiarla. Era s o rd o y sin
muchas letras, p ero n o le fal­
taban ni ingenio, ni destreza,
ni ganas de trabajar. Sobre to­
d o era m u y b u e n o , casi un
m ístico, c o n alma d e artista.
Durante cerca de 30 años hizo
vida d e erm itaño, guardando
y cuidando la ñnca con abso­
luta ñdelidad.
En 1931 llegó la Segunda
R ep ú b lica , y la “ q u em a d e
conventos” term inó con la ca­
sa que tenían los salesianos en
C a m p e llo (A lic a n te ) y qu e,
desde años atrás, funcionaba
con sus secciones de “semina­
r io m e n o r” y d e “ sem in a rio
mayor”. Saqueada e incendia­
da el 12 de mayo d e 1931 que­
d ó prácticam ente inservible.
Ante la proxim idad d el curso
siguiente, la casa d e Sant Viceng hubo de acoger al sem i­
n ario m e n o r o aspiran tado.
Así salía d el largo túnel de un
tiem po oscuro y triste.
El p e q u e ñ o s e m in a rio
d e s p le g ó su v id a c o n to d a
normalidad, hasta que la revo­
lu c ió n d e ju lio d e 1936 y la
gu erra q u e s ig u ió d ie r o n al
traste co n é l vio len ta m en te.
Tam bién sacrificaron al “ sor­

d o ” , p o rq u e lo consideraron
testigo d e la fe cristiana. Espe­
ramos que pron to será glorifi­
cado p o r la Iglesia, al lado de
ta n to s sa lesia n os, víctim as
tam bién d e aqu ella persecu ­
ción religiosa.
LA CASA DE FO R M ACIO N
U n a v e z te rm in a d o e l
conflicto bélico (1939), a don

Julián Massana, superior d e la
In spectoría Tarraconense, le
tocó la difícil tarea d e recupe­
rar y reorganizar las casas. Ha­
bía p e rd id o todas las d e fo r­
mación. Pero, aunque andaba
m edio en ferm o, contó con la
buena voluntad de los salesia­
nos que quedaban. Los desti­
nados a Sant Viceng, así com o
también los aspirantes que allí
se fu ero n co n cen tran d o , tu­
vieron la firm e voluntad d e re­
construir lo que la revolución
y la gu erra habían e ch a d o a
perder. E incluso, se em peña­
r o n en h a c er más g ra n d e y
más herm oso su seminario. Y
así e l aspirantado de Sant Vicen^ de los años 40 lleg ó a ser
m odélico.
En agosto de 1941 se vio
enriquecido con el noviciado,
qu e q u e d ó establecido en la

La escuela de chapa y p in tu ra
de coches, en M a xM e ye r, es
de u na tecnología m uy
ava n zad a

cercana torre Llinás, la cual lu­
cía aún algunos d estellos d e
su antiguo esplendor. Bastan­
tes salesianos d e las actuales
In sp ectorías d e B a rcelo n a y
Valencia recib ieron la sotana
salesiana e hicieron su prim e­
ra profesión religiosa en la ca­
pilla d e María Auxiliadora de
esta casa de formación.
La abundancia d e las v o ­
caciones o b ligó a los superio­
res a cambiar una y otra la vez
la u b ica ció n d e lo s sem in a ­
rios. Entre 1949 y 1952, los
novicios, prim ero, y los aspi­
rantes, después, abandonaron
e l m u n icipio vicen tin o, y los

B O LETIN S A L E S IA N O / DICIEM BRE • 9 5

A rrib a : Escuela Profesional
salesíana.
A b a jo : En 1975 las Hijos de
M a ría A u x ilia d o ra a b re n su
casita.

estu dian tes d e filo s o fía qu e
estaban en G irona vin iero n a
ocupar su lugar.
Por espacio de 14 años, el
estu d ia n ta d o filo s ó fic o , co n
su Escuela de Magisterio de la
Iglesia y sus “ escuelitas” ane­
jas a la misma, mantuvo en un
alto n ivel e l p ro y e c to q u e la
Iglesia y la C ongregación tení­
an diseñado sobre los semina­
rios. A llí se con cen traron las
fuerzas d el futuro, tanto para
la In s p e c to ría d e B a rcelo n a
co m o para la d e Valencia. En
1960, p o r eje m p lo , los jó v e ­
nes profesos eran más de 120.

B O LETIN S A L E S IA N O / DIC IEM BR E - 9 5

UN GIRO INESPERADO
P e r o lo s h o m b re s y sus
instituciones crean y padecen
su propia historia. Cuando, en
1964, el aspirantado de Hues­
ca v in o a o cu p a r la casa que
dejaban los estudiantes d e filo ­
sofía al trasladarse a Sentmenat (Valles Occidental), los salesian os se p erca taron e n se­
guida d e las transformaciones
q u e se estaban o p era n d o . Si
en 1950 la población d e Sant
V icen g era d e 3.295 habitan­
tes, catorce años después roza­
ba los 10.000. Y es que toda su
parte alta se estaba llen a n d o
de gentes de otras latitudes de
España, sobre to d o de Extre­
m adura y A ndalucía. Se iban
autoconstruyendo nuevos ba­
rrios, con todos los problemas
urbanísticos y sociales que g e­
neraban un proceso inm igra­

torio intenso y desordenado.
La causa de este fen óm en o era
la fuerza d e atracción que ejer­
cían B a rcelo n a y la com arca
del B aix Llobregat, cuyos cen­
tros industriales absorbían ca­
da día mayor cantidad de ma­
n o d e obra. Los salesian os
pensaron entonces que e l pue­
b lo d e Sant Vicen^ ya n o era
adecu ado para m an tener allí
un sem in a rio , y to m a ro n e l
acuerdo d e ven d er la p ro p ie­
dad y m archarse a o tr o sitio
más apacible y tradicional.
Ya estaban dando los pa­
sos pertinentes, cuando se les
ocu rrió establecer en su viejo
sem inario una casa d e form a­
ció n para coadjutores o sale­
sianos laicos, y, a tal fin, cons­
truir una escuela profesional.
Era un p rob lem a qu e tenían
pen dien te. Y si, ante la crisis
vocacional -que ya acusaban-,
ocurría que la escuela p r o fe ­
sional no servía para los futu­
ro s salesianos, serviría para
los “chicos del pu eblo” , según
c o m e n ta b a n h acia 1969 y
1970. Fue una decisión arries­
gada. P ero resu ltó feliz, p o r­
q u e e l g ir o se p r o d u jo co n
bastante normalidad.
Desde 1970, en lugar del
seminario funciona con plen o
éxito, la mencionada escuela co n más d e 700 alum nos-, y
desde 1976, la diócesis d e Bar­
celona tiene confiada a los sa­
lesianos la extensa parroquia
d e San A n ton io. Ambas insti­
tuciones, animadas con la co­
laboración d e la Familia Salesiana, se com p lem en tan con
múltiples servicios para la ju ­
ventud.
La historia de la casa salesiana de Sant Viceng no ha se­
gu ido una línea rectilínea, pe­
ro tal vez p o r eso m ism o, re­
sulta particularm ente signifi­
cativa.
R a m ó n A lb e rd i

Reportaje

Del 20 al 22 del pasado
octubre se celebraron en
Madrid-Paseo de Extre­
madura las Jornadas
“Amigos de Proyecto Ca­
tequista”. Venían de to­
dos los caminos de Espa­
ña, desde Foz de Lugo
hasta Las Palmas de
Gran Canaria. Y se reu­

/ 1

nieron en el Colegio Salesiano San M igu el Ar­
cángel del Paseo de Ex­
tremadura unos 500 ca­

A lv a ro G inel, d ire cto r y
o rg o n izo d o r

tequistas y animadores

Jornodos "a m ig o s de Proyecto
C atequista" Asam blea
conjunta

para celebrar los prim e­
ros diez años de Proyec­
to Catequista. Tres j o r ­
nadas en las que se hizo
una valoración de la re­
vista, se pronunciaron
jugosas conferencias, se
reflexionó en los talleres,
hubo espacios de comu­
nicación y de celebracio­
nes litúrgicas. Fueron
inauguradas p o r D. Aureliano Laguna, Gerente
de la E d itoria l CCS. La
clausura fu e presidida

o decía e l program a:
“ En e n e r o d e 1985
a p a r e c ía e l p r im e r
n ú m ero d e Proyecto
Catequista. H an pasado d iez
añ os. El m u n d o d e la c a tc ­
quesis se ha visto e n riq u eci­
d o co n la aportación d e esta
re v is ta ” . Para c e le b r a r este
aniversario se con voca ron es­
tas jo rn a d a s de a m igos de

L

por el Obispo de Segovia,

Proyecto Catequista.

Mons. Luis Gutiérrez. To­

H e pregu n tado a u n o de
los participantes:
- ¿Q u é d ir ía s d e estas
Jorn ad as si tu viera s q u e in ­
fo rm a r d e ellas? M e re s p o n ­
d ió en seguida:
- Esto es a lg o p ecu lia r-

do un éxito de organiza­
ción y de celebraciones
festivas y Juveniles. Pero
vayamos p o r partes.

m ente salesiano. Son popu la­
res hasta los letreros inform a­
tivo s. P o r to d a s p a rtes e n ­
cuentras a gente joven que te
acoge, desde la Secretaría has­
ta e l S alón d e las C o n fe r e n ­
cias. T o d o es fa m ilia r. Los
a d o rn o s son au steros, p e r o
puestos con cariño. T e sientes
en casa desde el com ienzo.
El d ía 20, a las 6 .3 0 en
p u n to d e la tarde, co m en za ­
ba e l p r im e r m o m e n to c o n
una o ra c ió n fin a m e n te p r e ­
p a ra d a . D a b a u n a e n t o n a ­
ción d e p rofu n didad y senci­
llez. Josep María M aideu p re­
s e n tó a las p e r s o n a s d e la
m esa p re s id e n c ia l. D. A u re-

B O IE T IN S A L E S IA N O / DICIEM BRE - 9 5

LAS JORNADAS
lia n o Laguna, G e re n te d e la
E d ito ria l CCS, in a u g u ró las
Jornadas y d es eó a to d o s un
bu en trabajo.
A lv a r o G in e l, D ir e c to r
d e la revista y alm a d e las Jor­
nadas, o fr e c ió u na p a n o rá ­
m ica d e e s to s d ie z añ os d e
P ro y e cto C atequista. “ C o ­
m e n z a m o s en 1985 c o n in ­
m en sa ilu s ió n . G ra cia s p o r
h a b e rn o s a b ie r to las p u e r ­
tas” . Se re firió a los destinata­
rios, catequistas d e base, sin
una fo rm a ción especializada,
y al ce lo co n qu e ha sid o aco­
gid a p o r ciertos párrocos. En
cu anto a los co n ten id o s, d i­
jo, se ha se g u id o la lín ea d e

B O LETIN S A L E S IA N O / DIC IEM BR E - 9 5

ser, saber y hacer saber, in ­
d ica n d o q u e se trata d e una
revista d e fo rm a c ió n , n o d e
in form ación. En lo referen te
a la presentación, se ha q u e­
r id o q u e lo s a rtíc u lo s sean
breves y sen cillos al alcance
d e to d o s los lectores. H abló
d e los autores, d e la difu sión
len ta, p e r o p ro g resiv a . H o y
s o n 5.2 00 lo s su s c rip to re s ,
p e ro la revista lleg a a un cír­
cu lo d e u nos 100.000 le c to ­
res, d e las diócesis d e España
y P o rtu g a l y d e a lg u n a s d e
H ispanoam érica.
Term in ó ofrecien d o unas
c o n c lu s io n e s d e a p e rtu ra e
iden tidad. P ero, sob re to d o .

s e ñ a ló q u e P r o y e c t o C a t e ­
q u ista es h oy una riqueza en
la Ig le s ia esp a ñ o la , q u e h e ­
m o s d e c o n tin u a r e n tre t o ­
dos.
LO S PO N E N TE S

La persona boy. apertu­
ra y cerrazón ante el evange­
lio fue e l títu lo d e la prim era
co n feren cia d e J u a n d e D io s
M a rtín V e la s c o , D irector del
In stitu to S u p erio r d e Pasto­
ral d e M a d rid . El c o n fe r e n ­
ciante se refirió al h om b re de
nuestros días ante e l eva n ge­
lio. El con feren cian te expu so
la p a ra d o ja d e u n D io s p r e ­
sen te en u nos h om b res qu e

11

Reportaje

n o sintonizan co n El. Un p o ­
n en te d e ca tego ría , p r o fu n ­
d o , va lien te y claro. A pesar
d e la altura, los jóven es lo si­
gu ieron sin pestañear.
V ic e n t e P e d ro s a , Presi­
den te d e la A socia ción Espa­
ñ ola d e C atequistas y Ex-Director d el Secretariado N acio­
nal de Catequesis, com en zó la
segunda Jornada con una con­
fe re n c ia titu lada M em oria y

prospectiva de la catequesis
española. Era e l h o m b re
transparente: te gana la co n ­
fianza y puedes fiarte d e él. Te
ayuda siempre. Estudioso pro­
fu n d o y en co n ta cto p erm a ­
nente con la base, vive lo que
anuncia. Se trataba de un tema
n ecesa rio para sa b er d ó n d e
estamos. N os h izo un recorri­
d o a lo largo de la historia de
la ca teq u esis hasta lle g a r a
nuestros días co n la re n o va ­
ción de la catequesis. A brió las

Jornadas "A m ig o s de
Proyecto C atequista". Mesa
presidencial

perspectivas d e futuro y seña­
ló la im portan cia d e la ex p e­
riencia de la fe, de la palabra,
d e la cele b ra c ió n y d e l co m ­
prom iso evangelizador.
D o lo r e s A le ix a n d r e ,
profesora d e Biblia en la Uni­
versid a d P on tificia d e C o m i­
llas y m ie m b ro fu n d a d o r d e
P r o y e c t o C a teq u ista , h a b ló
sobre Catequistas en tiempos

de crisis: qué nos enseña la
Biblia. Era la con feren cia es­
perada p o r todos. C on su gra­
cejo y sus segundas in ten cio­
nes gan ó al pú blico y com uni­
c ó la sabiduría d el qu e está fa­
m ilia riza d o co n la Biblia. Se
refirió a las figuras de Moisés,
Jerem ías, Judit, Pablo, M aría
d e B etan ia y M aría d e Nazaret. N os h izo ver las actitudes
d e u nos p erso n a jes c o m o si
vivieran hoy, y en unas situa­
ciones d e apuro; p ero los que
siem pre salían a flote porqu e
contaban co n A lgu ien qu e los
guiaba. Los ofrecía co m o m o ­
delos para cum plir la m isión y
ser fieles. Fu e a p la u d id a va­
rias veces y se captó la simpa­
tía d e todos.
Ju an L u is M a rtín , d e la
d ió c e s is d e Z a m ora, tu vo la

cu arta p o n e n c ia : Iglesia de
hoy y catequistas pa ra hoy.
C o m u n ic ó c o n e n tu s ia s m o
los d istin tos tip os d e Iglesia
q u e se dan a c tu a lm e n te , la
Iglesia piram idal o vertical, la
Iglesia d e C om u n ión según la
Lu m en G entium , y la Iglesia
de servicio, d e acuerdo con la
G au diu m et Spes. A sim ism o
se refirió a ios distintos m o d e­
los d e catequistas co n form e a
estos tipos d e Iglesia.
LOS TALLERES
F u eron una n oved a d de
las Jornadas y una ocasión pa­
ra e n co n tra r respu esta a las
in q u ie tu d e s y n e c e s id a d e s
person a les d e los asistentes.
H e aquí los distintos grupos:

Catequesis en ambientes de
m arginación, d ir ig id o s p o r
J u lio Y a g ü e . Catequesis y Bi­
b lia , d ir ig id o p o r D o l o r e s
A le ix a n d r e . Catequesis para
catequistas, d ir ig id o J o s e p
M a ría M a id e u . Catequesis y
oración, d ir ig id o p o r M a ría
A n g e le s M añ as. U « itinera­
rio de educación en la fe, d i­
r ig id o p o r e l C e n t r o N a c io ­
n a l S a le s ia n o d e P a s t o r a l
J u v e n il. Catequesis de Con-

B O LE T IN S A L E S IA N O / DICIEM BRE • 9 5

Dolores A ie íx o n d re en un
m om ento de su intervención

Un g ru p o de colaboradores de
"A m ig o s de Proyecto
C atequista"

firmación, d irig id o p o r Juan
L u is M a r t ín . Catequesis de
adultos, d irigid o p o r V ic e n te
P e d r e s a . Catequesis de P r i­
m era C om u n ión , d ir ig id o
p o r P ila r B a s te r o . Cateque­
sis y dinámicas, d irigid o p o r
J o s é S o r a n d o . Catequesis y
poesía, d irigid o p o r J o s é F er­
n á n d e z C a ch o. Catequesis y
fa m ilia , d ir ig id o p o r A n t o ­
n io S a lc ed o , Psicología reli­
giosa, d ir ig id o p o r A n t o n io
A vila . Y Taller coloquio, m o ­
d era d o p o r M ig u e l A n g e l
Gil.
LA O R A C IO N
La o r a c ió n d e ca d a día
era cre a tiv a , o r ig in a l, in s i­
nuante. Creaba un clím ax es­
p e c ia l y c o n fe ría se rie d a d y
m is te rio a la jo rn a d a . En la
o ra c ió n in a u g u ra tiva se e n ­
tronizó el gran cirio, sím bolo
de la presencia d e l Señor, en­
tre cantos y tiem pos d e silen­
cio. En la d el segu n do día se
presentó d e un m o d o intuiti­
v o la H istoria d e la salvación.
En la d el tercer día se esceniñcó e l en cu en tro con e l Invi­
sible p o r m e d io de ju egos de
lu z y oscu rid a d , m úsica ins­
trumental, signos d e fraterni­
dad y canto. La oración d el sá­
b a d o tu vo un sen tid o mariano, en la qu e se cantó e l Salve,

Regina.

B O LETIN S A L E S IA N O / D IC IEM BR E • 9 5

T o d o p a ra d e c ir la im ­
portancia qu e se les d io a los
m om en tos d e oración, senti­
d a a la v e z c o m o a u té n tic a
lección y vital experiencia catequética.
La E u c a ris tía fin a l fu e
p r e p a ra d a c o n e s p e c ia l e s ­
m ero, d en tro d e la sencillez.
En la p ro ce sió n d e las o fre n ­
das se lle v a r o n d o s cestas,
u n a c o n p ie d ra s y o tr a c o n
tierra buena. El O b is p o Luis
G u tié rr e z p r o n u n c ió la h o ­
milía.
A l final se d ieron las gra­
cias a los qu e contribuyeron a
la realización y buena marcha
d e las Jornadas. P o rq u e fu n ­
cio n ó to d o con exactitud: los

espacios d e l C o le g io salesiano, los servicios d e librería, la
consigna, e l bar, la secretaría,
los teléfonos, la orquesta, los
so lista s. Y , s o b r e t o d o , las
personas, qu e se en tregaron
sin medida.
El O b is p o d io la b e n d i­
c ió n y se e n to n ó un can to a
María.
A h í q u ed a para la h isto­
ria e l bu en recu erdo d e estas
Jorn adas d e A m ig o s d e P ro ­
y e c t o C a teq u ista c o m o una
señal d el trabajo qu e se reali­
za en e l cam p o d e la cateque­
sis españ ola. Hasta e l p ró x i­
m o encuentro.
U n a m ig o d e P r o y e c t o
C a teq u ista

13

Reportaje

¿100 SANTOS
EN NUESTRA FAMILIA?
t

ada rama del árbol de la
familia salesiana ibérica
produce abundantes frutos de
santidad. ¡Y hasta santos de altar!
A este paso, no vamos a encontrar
sitios para ponerlos. ¡Tenemos en
cola nada menos que NOVENTA Y
NUEVE!
Hay santos para todos los
gustos. Hay gente “seria” que se
pregunta: De los salesianos, tan
alegres, tan espontáneos, tan me­
tidos en la vida y amigos de to­
dos... ¿¡cómo van a salir juntos!?
Es que no saben que en la iglesia
hay santos de todos los tempera­
mentos, razas, opciones políticas,
niveles sociales, carismas, edades
y profesiones.
Unos fueron siempre bue­
nos, otros pecadores empederni­
dos casi toda su vida, otros ni fli ni
fa durante mucho tiempo, algu­
nos descreídos y anti todo hasta
que en los últimos momentos ha­
cían un esprint y se plantaban en
cabeza.
Santos de nuestro gusto.
Sí, hay santos de muchas clases,
también dentro de nuestra familia
salesiana. Importa saber elegir se­
gún estilos, preferencias y posibili­
dades.
El tipo de santidad que más
nos atrae es el de Don Bosco: la
virtud como la cosa más natural,
ser santo sin parecerlo. O el de Do­
mingo Savio: “Nosotros hacemos
consistir la santidad en estar muy
alegres” . O de Miguel Magone,
trasto como mandan los tiempos y
la edad, pero con un corazón ge­
neroso y en actitud de cambio.
Ahora se está a la caza de se­
glares y de gente sencilla para lle­
var a los altares: no se pueden lle­
nar de obispos, fundadores, supe­
riores generales o religiosos. La
santidad -es seguro- se da más en
los pobres, humildes y sencillos
que en los sabios o altos cargos de
la Iglesia. Es tu tumo.

14

tea, Eusebia Palomino y Alejandri­
na de Costa- que vivieron su día a
día con inmenso amor. Se olvidan
del resto: los 96 mártires que, de
forma heroica y violenta, dieron
su vida como testimonio de su fe.

Sírr"i7 de D ios
Sor Eusebia Bilomino

¿QUIENES SON LOS YA
SELECCIONADOS PARA
SANTOS?
Si hablamos de los ya selec­
cionados para santos ¿sabéis có­
mo están los procesos de canoni­
zación de los que tenemos en pis­
ta? ¿avanzan de verdad o están es­
tancados? ¿se puede acelerar más
ahora que este Papa favorece las
canonizaciones? Ya sé que algu­
nos diréis: m ejor es dedicar el
tiempo en “ hacerse santos” que
en “hacer santos". Tenéis razón. El
mayor honor y dignidad no es ha­
cer santos de altar sino dignificar a
las personas a las que se atropella
y quita la dignidad.
Pero, cuidado, muchas vidas
excepcionales son conocidas de
haber sido canonizadas. Ultima­
mente he leído testimonios de
santos que tienen todo el heroico
y nada de niñerías ni ñoñeces.
Las “ santas m u jeres” ,
¿también aquí llegarán prim e­
ro? Efectivamente, algunos sólo
recuerdan como aspirantes a las
"tres santas mujeres” de nuestra
familia ibérica -Dorotea de Chopi-

PEQUEÑO RETRATO DE LAS
ASPIRANTES
D oña D orotea de Chopitea, “la limosnera de Dios” . Do­
ña Dorotea (1816-1891), coétanea, fijaos bien en las fechas de
Don Bosco (1815-1888), nació en
Chile de una familia rica en bienes
materiales y en fe. A los tres años
vino a la gran Barcelona. Unía a su
carácter vivo, em prendedor y
enérgico, un corazón de oro.
A los 16 años se casa con un
excelente joven, banquero y co­
merciante: José Serra. Fieles y feli­
ces convivieron y compartieron
todo durante 50 años. Tuvieron 6
niñas.
Su preocupación mayor, vi­
vir para Dios. Todos los días, ora­
ción, misa y rosario. Su caracterís­
tica mejor, la caridad hacia todos,
pero... “los pobres serán mi pri­
mer pensamiento”.
Se le llamó la “limosnera de
Dios” por sus 30 grandes funda­
ciones (asilos, escuelas, hospita­
les, laboratorios...) -cuatro de
ellas salesianas-.
Al mes de viuda, en 1882, es­
cribió directamente a Don Bosco:
“Quería fundar una obra para jó­
venes trabajadores y huérfanos en
un suburbio de Barcelona” . D.
Bosco aceptó. En el 84 ya se inau­
guró el Colegio de Sarriá. En 1886
-dos años antes de la muerte de
Don Bosco- lo invitó a la ciudad,
lo recibió y lo tuvo como huésped
en su propia casa. Para Don Bosco
y los primeros salesianos, entre
ellos D. Rinaldi, D“ Dorotea era
“nuestra mamá de Barcelona”.
Muerto Don Bosco, Doña
Dorotea fundó otras tres obras,
entre las que está el colegio “Santa
B O LETIN S A L E S iA N O / DICIEM BRE - 9 5

Dorotea”, de las salesianas, para el
cual se desprende de las últimas
pesetas que tenía guardadas para
su vejez. Murió el 3 de abril de
1891. Está enterrada en Sarriá
(Barcelona).
Su proceso de canonización
se inició el 4 de abril de 1927. Fue
declarada VENERABLE el 9 de ju­
nio de 1983. Se está a la espera de
un milagro para su beatificación.
Sor Eusebia Palomino, “la
pordiosera” salesiana. Sor Euse­
bia Palomino (1899*1935) es sin
duda la salesiana más conocida de
la Península. Y su infancia la más
pobre. Nació en Cantalpino (Sala­
manca). De niña tuvo que ir de
pueblo en pueblo mendigando.
Más pobreza no cabía. Tampoco
más piedad, amor de familia y ca­
ridad hacia los demás.
Pronto tuvo que servir en ca­
sas del lugar. Su propio padre le
enseñó el catecismo para la Prime­
ra Comunión, com ienzo de un
gran amor a la Eucaristía, de una
gran felicidad y fuerza para dejar
la familia y consagrarse como sale­
siana en 1924.
Desde su enorme sencillez,
en Valverde del Camino (Huelva), hizo de cocinera y demás en­
comiendas comunitarias con una
gran amabilidad, actitud de servi­
cio y alegre disponibilidad.
En el oratorio puso alma, vi­
da y corazón. Pequeños, jóvenes
y adultos la rodeaban, atraídos
por su espíritu de oración y de fe
convencida y convincente. Su
profundo deseo era “hacer reso­
nar en toda la casa la oración” pa­
ra que la Pasión fuera honrada
por todos.
Con sus innumerables cartas
se hizo propagadora de la devo­
ción a las Santas Llagas del Señor
para obtener perdón y misericor­
dia para todos los pecadores.
En 1931, cuando se respira­
ban ya aires de revolución, Eusebia
se ofreció al Señor como víctima
para la salvación de España y del
mundo. Durante tres años vivió un
indecible sufrimiento en espera
gozosa del Paraíso. Le abrió sus
puertas el 10 de febrero de 1935
en Valverde donde reposa.
El cariño, la veneración y la
fe de todo el pueblo de Valverde
en la “santita” han acelerado los

B O LETIN S A L E S IA N O / DIC IEM BR E • 9 5

trámites para el proceso de cano­
nización. Ya está a la espera de ser
declarada VENERABLE.
Alejandrina María da Cos­
ta, “la mística portuguesa”. Alessandrina María da Costa (19041955) nació en Balasar (Portugal).
Era una pequeña campesina viva­
racha, cariñosa y llena de encan­

tos. A los 14 años, para defender
su pureza, se tiró por una ventana.
Cinco años más tarde la herida
producida se convirtió en parálisis
total. Y, amarrada a la cama, aten­
dida por su hermana mayor, tuvo
que permanecer nada menos que
30 años.
Se ofreció com o víctima a
Cristo por la conversión de los pe­
cadores y por la paz en el mundo.
“No tengo más oficio que dar glo­
ria a Dios y salvar almas” , decía. Y
durante cuatro años , (1938-42),
todos los viernes revivía la pasión
de Cristo tres horas.
Pidió a Pió XII la consagra­
ción del mundo al Inmaculado
Corazón de María que fue el 31 de
octubre de 1942.
A partir de 1942 hasta su
muerte (13 añosy7 meses), no to­
mó ni comida ni bebida -dato
científico y contrastado- fuera de
la comunión diaria.
Su segundo Director espiri­
tual fue el salesiano D. Humberto
Pasquale, “mi cirineo en las horas
más trágicas de mi vida” (1944-48)
que recogió su precioso diario.

Aceptó entonces hacerse coopera­
dora: “Siento una unión grande
con los salesianos y cooperadores
de todo el mundo... y ofrezco mis
sufrimientos, unida a todos ellos,
por la salvación de la juventud!.
Amo la Congregación. La amo tan­
to y jamás la olvidaré ni en la tierra
ni en el cielo”.
Murió el 13 de octubre de
1955. A su tumba acuden multitud
de peregrinos.
Seré declarada VENERABLE
precisamente el 20 de diciembre
de este año 1995.
UNA MULTITUD DE TESTIGOS:
96 MARTIRES
A algunos quizás les parezca
más fácil la vía del martirio para
llegar a la santidad. El martirio no
se elige pero se amasa; con ora­
ción, con ideales hechos vida, con
apoyos de la comunidad.
Entre ios muchos cristianos
que murieron en la guerra civil es­
pañola en razón de su fe -n o de
razones exclusivamente políticas96 fueron de nuestra familia sale­
siana. En lenguaje eclesial se dice
que murieron por “odium fidei”
(por odio a la fe).
De esos nuestros hermanos,
40 eran sacerdotes, 22 clérigos
(salesianos jóvenes en prácticas
que aspiraban al sacerdocio), 25
coadjutores (salesianos no sacer­
dotes), 2 Hijas de María Auxiliado­
ra, 4 cooperadores, 3 aspirantes a
salesianos.
La causa de canonización
estuvo abierta de 1953 hasta el
1970 en que se interrumpió. Lue­
go se reabrió y ha terminado pre­
cisamente ahora (24 de octubre
del 95).
Falta el examen final de la
Congregación de los Santos. Si el
juicio es positivo, la beatificación
llega enseguida (los mártires no
necesitan ser declarados VENERA­
BLES). La canonización sería muy
rápida pues tampoco se exigen
milagros.
Una Familia con tantos san­
tos, -muchos canonizables- debe
estar orgullosa. Y debe preguntar­
se si además de canonizar huma­
niza todo lo humanizable.
Para terminar y redondear el
artículo, y para redondear el núme­
ro 100 falta uno... ¡A ver si eres tú!
Alfonso Francia

15

Reportaje

PRIMERAS
"DAMAS SALESIANAS
ESPAÑOLAS"
!- T W l

t-.

Y lf

-V ..

Grupo de León. ADS

16

Ha pasado p o r nuestra redacción el Salesiano Padre Miguel González, un español afin­
cado en Venezuela hace ya muchos años. En Ca­
racas ha fundado la Asociación de Damas Salesianas, nuevo grupo de la Familia Salesiana, ex­
tendidas p o r Venezuela, Brasil, M éxico, Els
Salvador, Guatemala, Panamá, Colombia, Ar­
gentina, República Dominicana...
Recientemente se han form ado en España
los primeros centros de una obra formidable,
formada por mujeres casadas, que llevan su ac­
ción benéfica a los más pobres y necesitados,
siempre con el carisma de SanJuan Bosco. En es­
tas páginas nos presentan la crónica de las pri­
meras Damas Salesianas que acaban de hacer
su promesa en Burgos.
B O LE T IN S A L E S IA N O / DICIEM BRE - 9 5

n la sem ana d e Pascua
d e l a ñ o 1993 se c e le ­
b r a b a e n M a d r id la
v e in tid ó s sem a n a na­
c io n a l d e in stitu to s d e v id a
con sagrada c o n e l tem a “A l­
gu n as m u je re s n os h an s o ­
b r e s a lta d o ” . T x e m a Estébanez acu dió a dicha sem ana y,
re s id ie n d o e n la P rocu ra de
M ision es, c o in c id ió c o n M i­
gu el G on zá lez. A h í q u e d ó fi-

E

t

d a d d e l C id p a ra a c o g e r al
g ru p o d e p erso n a s qu e,
acom pañarían a las q u e iban
a h a c e r la p r o m e s a e n e l
m arco d e la Eucaristía d o m i­
nical: A n g ela Panizo, Elpidia
A lo n s o , L e o T e s tó n , B ie n v e
T e s tó n , J u a n i L ó p e z , T e r e
G a s c ó n , In é s B e llo , C h a ro
Llanos.
Buena parte eran m ie m ­
bros d e la Fam ilia Salesiana:

Tila M endoza, Carmita
Oteyza y Teófilo RevMIa
Consejero Espirifual-

Grupo de M adrid
ADS

jada la siguiente cita.
A p rim e ro s d e M a yo d e
ese m ism o año la A sociación
D am as S alesian as, p o r m e ­
d io d e A licia y C am elia, e n ­
viadas d esd e V en ezu ela, íund a ro n los p rim e ro s cen tro s
en n uestro V ie jo C on tin en te.
D o s a ñ o s y m e d io más
ta rd e, e l 15 d e O c tu b re d e
1995, en la salesiana capital
burgalesa, o c h o m u jeres d e
lo s d o s c e n t r o s d e L e ó n y
R e n te ría han h e c h o la p r o ­
m esa r e c ib id a p o r la p r e s i­
d en ta in tern acion al, L e o n o r
(TUa).
Un s o l e s p lé n d id o te m ­
p la la ciu d a d castellana. A sí
d e hospitalaria se viste la ciu-

Reportaje

*

-4 -

Liturgia de la palabra de
las prim eras ADS de
Europa.
Los Panadillos: Burgos

H ijas d e M aría A u x ilia d o ra ,
C o o p e r a d o r e s S a le s ia n o s ,
Salesianos R eligiosos y otras
Dam as Salesianas. Era n o ta ­
b le e l n ú m e r o d e jó v e n e s ,
ta n to C o o p e r a d o r e s c o m o
d e la g e n e r a c ió n r e le v o d e
las Damas Salesianas y co la ­
b o ra d o res d e las mismas.
La mañana d e la fiesta se
estren ó con la visita a la ciu­
dad qu e algunas Damas Sale­
sianas realizaron, guidas p o r
Luis O n ru bia, d ire c to r d e la
casa salesiana sita e n los Parralillos.
A la s 12,30 com en zam os
la e s p e ra d a c e le b r a c ió n in ­
clu so c o n la grata presen cia

18

d e algu n os n iños: la fam ilia
estaba latente.
Cantos popu lares y par­
ticipados, una gran atención
y otras m anifestaciones e m o ­
tivas ja lo n a ro n la Eucaristía
qu e p resid ió e l c o n s ejero es­
piritual d el g ru p o d e Damas
Salesianas d e M adrid, Santia­
g o M a r t ín e z y c o n c e le b r a ­
ron : e l d irecto r d e l Instituto
P o litécn ico P. Aram buru, Je­
sús E stíbalez y M ig u e l G o n ­
zález, fu n dador d e la A.D.S.,
quien, al c o m ie n z o d e la c e ­
le b r a c ió n , h iz o e n tr e g a d e
una estola a cada cen tro, re ­
galadas p o r las Damas Sale­
sianas d e Filipinas c o m o sig­
n o d e c o m u n ió n e n t r e lo s
cen tros d e to d o e l m undo.
Un to n o sen cillo, claro y
p r o fu n d o , a p o rtó e l anim a­
d o r litú rgico, M a n o lo Ruberte m ie m b ro d e la com u n idad
salesiana d e Rentería.
A co stu m b ra d o s c o m o
esta m o s a q u e sea e l sa cer­
d o t e q u ie n r e c ib e u n o s v o ­
to s , u n a p r o m e s a ... lla m ó
p o s it iv a m e n t e la a t e n c ió n

q u e fu e r a u n a m u je r, L e o ­
n or, q u ie n re c ib ie r a la p r o ­
m esa y en tregara los signos:
e l ca rn et, la m e d a lla , la Sa­
grada Escritura y e l Id eario.
Las o fr e n d a s fu e r o n
m u y significativas, c o m o c o ­
rresp o n d e a una celebración
sacram en tal: la c o n c h a y e l
b á c u lo -s ig n o s d e l p e r e g r i­
n o -, la bata am arilla -u n ifo r ­
m e d e trabajo d e la Dam a Sa­
lesian a-, la fo to más ex p resi­
va d e D o n B osco en su visita
a M a rtí C o d o la r , e l id e a r io
d e la A socia ción Damas Sale­
sianas y el pan y e l vin o, con
las a lu b ia s d e l p u e b lo d e
Santa María d e l Páram o.
C o n c lu id a la c e le b r a ­
ció n litúrgica, L e o n o r y Carm ita, c o n s e je r a in te r n a c io ­
nal d e a d m in is tra c ió n , tras
unas fo tos “para la historia” ,
tu viero n q u e re to rn a r a M a­
drid cam in o d e Venezuela.
D e la misa a la mesa. C o ­
m id a fra tern a l y so b re m esa
co n ex p resion es y gestos de
alegría, sazonada p o r e l saxo
d e Is id ro y lo s bailes. A Mi-

B O LETIN S A L E S IA N O / DICIEM BRE ■9 5

gu el le vim o s fo to g ra fia n d o .
Tan a le g r e c o m o los cantos
que ton ificaban nuestra fies­
ta. Q u is o r e c o g e r in stan tes
b o n ito s y c o n e s p e c ia l in te ­
rés la fo t o d e la g e n e r a c ió n
relevo.
A este d o m in g o , d ía de
Santa 'I'eresa, le p r e c e d ió la
c e le b r a c ió n d e la t e r c e r a
Asam blea N acion al. ¿Cuándo
v o lv e re m o s a disfru tar d e la
p resen cia tan cu alificada de
L e o n o r , M ig u e l y C arm ita?
Nos sen tim os m im adas y nos
c o m p r o m e te a r e s p o n d e r a
ese cu id a d o q u e recibim os.
La A s a m b le a g ir a b a en
torn o a lo v ivid o p o r los c o n ­
sejeros esp iritu ales en la se­
gunda sem ana d e Ju lio d e es­
te año en Caracas para estu­
d ia r la fig u ra d e l C o n s e je r o
E sp iritu a l. La p r e s e n c ia en

ELLOS

las p r im e r a s h o r a s d e l Sr.
I n s p e c t o r d e B ilb a o . Isaa c
D ie z , y d e Jesú s E s tíb a le z ,
h asta e s t e c u r s o d e le g a d o
in s p e c to ria l para la Fam ilia
Salesiana d e esa Inspectoría,
n o p u d ie ro n ser más gratui­
tas y fraternales. La ausencia
más sen tid a fu e la d e Euseb io , c o n s e je ro esp iritu a l en
e l cen tro d e León. P ero otros
q u e h a c e r e s le im p id ie r o n
a co m p a ñ a rn os. A T e o , c o n ­
s e je r o e s p iritu a l d e l c e n tro
M aría A u x ilia d o ra d e R en te­
ría, se le veía m o vién d o se de
acá para allá.
H u b o lugar, al final d e la
ta rd e para la c o m u n ic a c ió n
e n tre cen tro s, d e viva v o z y
c o n a lgú n m o n ta je a u d io v i­
su al. T a m b ié n d e d ic a m o s
tie m p o a celebrar la re co n ci­
lia c ió n q u e D io s P a d re nos

Y

OPERACION "KRONEN"
... G en te jo v e n qu e q u ie re tra b a ja r y no
puede, qu e se siente fuera del sistema y
no ve c ó m o s a lir d e él. Q u ie re n q u e el
tie m p o pase rá p id o p o rq u e no tie n e n e x­
pectativas de fu tu ro ni v is ió n del pasado
m i m e m o ria h is tó ric a . El d e se n ca n to se
tra d u c e en carencia total de valores.
S o n jó v e n e s q u e lo tie n e n t o d o , q u e
han c ru za d o to d a s las fro n te ra s y q u ie ­
ren b u s c a r m á s s e n s a c io n e s . J ó v e n e s
s in fe , a lo s q u e les da a b s o lu ta m e n te
ig u a l to d o . Los c h ic o s " K r o n e n " esp e­

ran muy poco de la vida, pero mucho de
la noche...
Sus padres piensan qu e les han d a d o to ­
do, p e ro e llo s están convencidos de que

no tienen nada...

envía gratuitam ente.
A g ra d e c e m o s a los h er­
m an os Salesianos R eligiosos
d e las tres casas d e Burgos su
a c o g id a . En V illa n g ó m e z
ta m b ién nos a c o g ie ro n m uy
b ien , d e s d e D o m in g o hasta
Raúl.
A l m is m o t ie m p o q u e
c e le b r á b a m o s la A s a m b le a
tenía lugar en e l Institu to P o ­
lit é c n ic o P a d re A ra m b u ru ,
para la Fam ilia Salesiana, e l
10° E ncu entro sob re la marg in a c ió n , c a m p o m im a d o
p o r ala D am a Salesiana.
H em o s asistido a la c e le ­
bración d e las prim eras p r o ­
m esas: u na e x p e r ie n c ia g o ­
zosa qu e deja la pu erta abier­
ta a qu ienes en la gen eración
re le v o se asom an ya a la A so ­
ciación Damas Salesianas.

Inés Bello

NOSOTROS
MEDIAR ENTRE EL
NIÑO Y EL TELEVISOR
... Una buena parte de responsabilidades
cabe a los adultos que han d e jado de p ro ­
p o rc io n a r a los niñ o s los referentes m o ra ­
les n e ce sa rio s para c o m p re n d e r e in te r­
p re ta r lo que les ofrece la pantalla. Se tra­
ta de que el adulto medie entre la p a nta­
lla y el ju ic io del niño.
Es u rg e n te q u e lo s a d u lto s a s u m a n esa
re sp o n sa b ilid a d que les cu m p le de gene­
rar una c u ltu ra de la paz y la no violencia ,
a yu d á n d o le a c o m p re n d e r y p o n e r en su
s itio lo que está vie n d o .
Esto no s ig n ific a en m o d o a lg u n o in d o c ­
trin a r... S ig n ific a m ás bien intentar edu­
carle para que sea autónomo, para que
llegue a d e c id ir p o r s í m ism o...

José Sorando

Adela Cortina

Generación Kronen
VENTALL, octubre1995

Cultura de la violencia
VIDE NUEVA, 21 octubre1995

B O LE T IN S A L E S IA N O / DIC IEM BR E - 9 5

19

Aldan.- "A ld o n " en
lengua evenka significa
" o re ": pero las casas de
la ciudad aún siguen
siendo de m adera...

It

n o s v e n a m o s , si e s tu v ié s e ­
m os todavía en este m undo!
Las O r d e n e s a n tig u a s, los
D om inicos, los l'ranciscanos
y o t r o s fu e r o n d e s tin a d o s
p o r la !*ro\'ideticia para ser
colum nas de la Iglesia: nues­
tra (io n g i'e g a c ió n , en ca m ­
bio, está instituida para aten­
d e r las n ecesidades actuales
y se propagará con una rapitle z in c r e íb le p o r t o d o el
m undo. .Sin em bargo, basta­
rían dos o tres Salesiantts d e ­
g e n e r a d o s para a rrastra r a
tod os los dem ás fuera del ca­
m in o . ¡S o la m e n te c o n ser
líeles a las virtudes com unes
del cristiano, qu é esp lén d id o
p o rv e n ir nos p rep a ra el Se­
ñ or!" (,MB. 17. 31)

E 11 las A cta s d e l C.onseio
S u p e r io r d e l 28 d e fe b r e r o
d e 1884 se le e :
" D o n M ig u e l Rúa
in form a cjue. en los días pa­
sados. han lleg a d o dos p eti­
ciones d e fundación: una de
P e tro g a d o . cjue p id e un sa­
c e r d o te sa lesia n o y a n u es­
tras h erm a n a s: la o tra d e
O desa para una casa salesiana". (M B r . 31. nota 1)

ñ o 1884. D on B osco
d ic e a D o n L e m o v n e ;
" V e o u n te m í e l
p r o g r e s o q u e hará n u estra
.C x x ig re g a c ió n . D e A m érica
d el Sur pasará a la del Norte,
después a Austria, a 1lungría.
a Rusia... Después a la India,
a C eylá n . a C h in a... D e n tro
d e cien años, iqu é m aravillo­
so d e s a rro llo d e lo s salesia-

B O L E T IN S A L E S IA N O / D IC IE M B R E - 9 5

la m ira b a c o n m a lo s o jo s .
Había d isp osicion es p o licia ­
les q u e ved a b a n la en trada
tiel "B o letín salesiano" en el
Im p erio con la o rd en d e se­
cu estro en las fronteras. Un
sa lesia n o se a trei ió a p e d ir
ra z í)iie s d e e llo al D ir e c to r
g e n e ra l d e (io r r e o s d el Im ­
p e r io , y así se p u d o sa b er
q u e s e m e ja n te o s tra c is m o
depentlía d e las ideas re lig io ­
sas d e la revista.
L a m b ié n
e sta b a
p rt)h ib id o . en t o d o el te rri­
t o r io ru so, v e n tle r y tlistrib u ir estam pas d e María Au­
xiliad ora. Sin em b a rgo , tan­
to el "B o le tín " ct)m o las es­
ta m p a s ,
p a sa b a n
de
c o n tra b a n d o d e s d e P olon ia
austríaca a Polon ia rusa con
tan b u en resu lta tlo ejue los
rublos en viados p o r los bu e­
nos p o la cos sostu vieron vá­
lid a m en te ac|uel crítico año
las t)bras salesianas. Un día
l l e g ó u na c a rta sin fir m a r
co n unos rublos y estas pala­
bras; " P o lo n ia a los pies d e
.María A u xiliadora en Turín.
¿Cuándo se rom p erán nues­
tras c a d e n a s ? " (.MB l" ’ .
.347/348).

1 c a n ítu lo X X llI d e l v o ­
lu m e n 17 d e las M e m o ria s

u e D on B osco era c o ­
n o c i d o t a m b ié n e n Ru.sia
se c o n s ta ta d e l s ig u ie n te

c io n e s p a r a fu n d a r fu e r a
d e Ita lia ” c o m ie n / a así:
" D e s d e lo s e x t r e ­
m os opu estos d e l-'uropa. lle­
g á r o n le in v ita c io n e s a D o n
B osco en 1884.: d esd e la so­
litaria isla d e Malta y d esd e la
inm ensa Rusia...
S o b r e la p o s ib ili­
dad d e pen etrar en Rusia, no
se p o d ía ni h ablar. La o b ra
salesiana era conticida en las
esferas gubernativas, p ero se

B io g rá fica s:
"... una mah(ímetana le e n v ia b a d e s d e Rusia
una ca rta , e s c rita en b u en
francés, su plican do le im p e­
trara la curación a un m ah o­
m e ta n o; D on B osco m an dó
qu e le contestaran en la mis­
ma le n g u a e l 28 d e m a rzo ,
a g r a d e c ie n d o su m o d e s ta
ofren d a d e tres rublos y prom e tie n d tí o ra cittn es . " (M B
r . 426.427).

Misiones Salesianas
n 1632 los cosacos rusos
construyeron en la orilla
izquierda del Lena una
fortaleza con la que co­
mienza la historia de la ciudad
de Yakutsk. Esa fecha está con­
siderada también com o la fecha
de la pertenencia de estas tie­
rras a Rusia.
El 27 de abril de 1922, la
Yakutia recibió el estatuto de
República autónoma. Después
de qu e o fr e c ió in volu n taria ­
mente sus inmensos espacios a
las innum erables víctim as de
las represiones comunistas, el
27 de septiembre de 1990 esta
República se co n vierte en un
estado soberano de tipo presidencialista dentro del sistema
de la Federación rusa.
Este territorio se encuen­
tra al Nordeste del continente
asiático, a un lado y otro del pa­
ralelo polar. Al Sur, Yakutia está
encerrada por grandes macizos
montañosos: al Norte se abre al
inílujo del Océano Artico. Esta
situación es la causa de una es­
pecificidad climática única en el
mundo.
La superficie de Yakutia 3.103.000 km2- representa una
séptima parte de la URSS o más
exactamente el 18% de su terri­
torio, es decir, es más grande
c[ue España, Austria, Alemania,
Italia, Suecia, Inglaterra y Fin­
landia juntas. A Yakutia perte­
necen además las islas del O cé­
ano Artico.
E xcepto las regio n es del
Sur (hasta la altura de Aldan)
todo el resto de esta República
está form ado p or un subsuelo
eternamente helado. Los invier­
nos duran 6 o 7 m eses, con
temperaturas que pueden lle­
gar a -50" o -60" (L El espesor
del subsuelo helado puede lle­
gar a 1.500 metros. Los veranos
son cortos, pero con tempera­
turas tórridas que llegan a 37" o
40". Las diferencias de tempera­
tura entre el verano y el invier­
no pueden sobrepasar los 100".

LA PO BLACIO N
La población de Ya­
kutia se puede calcular en
l.iOO.OOO
habitantes.
Desde 1917 la población
se ha m u ltip lica d o p o r
cuatro. Este aum ento es
debido más a la inmigra­
ción (voluntaria o forza­
da) desde otras regiones,
que al crecim iento natu­
ral. Las causas de este au­
m ento son los intereses
d el estado, es d ecir, la
producción industrial.
Se com pren de fácil­
mente que a este fenóm e­
no corresponde un cam­
bio de relaciones entre la
población campesina y la
ciudadana. En 1917 la po­
blación campesina repre­
sentaba el 95,6% de todo
la población. Actualmente
el 68% vive en las ciuda­
des y en las bases de pro­
ducción.
Según el último cen­
so, el 50% más o m enos
de la población lo consti­
tuyen los rusos y el 35%
los yakutos. I:l resto se re­
parte entre 68 nacionali­
dades que viven en este exten­
so territorio. De las poblacio­
nes a b o rígen es antiguas, las
más numerosas son los Evenkos y los Evenos: son alrededor
de 30.000 en todo el territorio
de Yakutia, pero viven también
en los territorios interiores de
vSiberia y hasta en el norte de
China.
Los Yakutos y aun más las
otras “ naciones” (ello s no ha­
blan nunca de “tribus” ) se ven
muy amen;izados genéticamen­
te: el 40% de los niños son dis­
minuidos físicos o síquicos en
diverso grado, sobretodo a cau­
sa del alcoholismo.
En la República hay d iez
ciudades con estatuto de ciu­
dad, 67 bases industriales y 718
aldeas. La ciudad más grande es
la capital. Yakutsk, que cuenta

con 230.000 habitantes. Neryungri tien e 120.000; Aldan,
30.000, pero con las bases in­
dustriales de la periferia llega a
casi 60.000 habitantes.
LAS CUESTIONES
RELIGIOSAS
El comunismo ha destrui­
do prácticamente todas las igle­
sias y monasterios: aquí eni más
ñícil porque a causa de las con­
diciones climatológicas eran to­
das de madera. En Yakutsk hay
de momento una iglesia de ma­
dera que “ trabaja” y otra fabri­
cada de ladrillos en la que se
encuentran ahora alojados los
archivos del Estado, que será
devuelta a la Iglesia ortodoxa.
Fuera de estas dos iglesias, hay
todavía otra en la provincia, pe­
ro esta conser\'ada en cualidad

de museo.
La población actual rusa se
declara p o r principio cristiana
ortodoxa: esto no significa en
absoluto qu e sea creyen te, y
m enos aún practicante (para
los ortodoxos es suficiente con
ir a la iglesia una vez al año para
confesarse y comulgar).
Los Yakutos viven en un
estado esp iritu al con fu so: la
mayor parte de ellos se decla­
ran paganos. Una parte de ellos
desearía vo lver a las creencias
de sus antepasados; los demás
aceptan la ortodoxia y algunos
efitán entrado en las sectas pro.itestantes. También hay un buen
n um ero de Yakutos qu e. sin®éndose asiáticos, prefieren las
'Religiones de origen asiático e
cluso el islamismo. Ks un puelo que busca a Dios.

LAJUVENTUD
Los miembros del go b ier­
no autónom o de la República
d e Yakutia son jó v e n e s p ero
muy dinámicos y más creativos
qu e el G o b ie rn o cen tral de
Moscú. Se pu ede decir que es
también más am bicioso y que
está más preocupado por apro­
vechar los enormes recursos na­
turales del lugar (oro. diaman­
tes. gas. madera, pieles...)
C on re sp ecto a la ju ven ­
tud. entre las finalidades que el
go b iern o de esta República se
propuso para 199-*. se pueden
destacar éstas:
1. En primer lugar, la edu­
cación moral, fundada en la li­
bertad de o p ció n y en la to le ­
rancia religiosa.
2. O rientarse prioritaria­
m ente a la experiencia del Ja­

pón. de Korea y de China, para
satisfacer el deseo de los jóve­
nes de ampliar conocim ientos
científicos y técnicos.
3. Colaborar en el desarro­
llo de la cultura, de la espiritua­
lidad e incluso de la cultura físi­
ca de los jóvenes.
4. Asegurar una pluriformidad de formas y de grados de la
ed u ca ció n y d e la form ación
profesional. El (iob iern o busca
con esto rom per el viejo siste­
ma comunista, inflexible e inefi­
caz. de las escuelas estatales.
5. Transform ar el sistema
educativo escolar de suerte que
permita formar personalidades
arm ónicas, crear m entalidad
nueva de tolerancia y acepta­
ción de las diferentes culturas,
de las opiniones y de las .solu­
ciones de los problemas.

Misiones Salesianas

EL CENTRO JUVENIL
YAKUTSK

Presencia salesiana en Aldan y Yakutsk
u m isión siberiana tie­
ne p r e c e d e n t e s le ja ­
nos. D espués clel g o l­
p e d e e s ta d o d e lo s
b o lch e v iq u e s en o ctu b re d e
1917, co m e n zó en (d iec oslo vaquia una cam paña d e o ra ­
ción p o r la conversión d e Ru­
sia. M uchos jóven es checos y
e slo va co s se prep a ra b a n en
e l (C o leg io “ Ru ssicum ” para
trabajar en Rusia.
Después d e la “ Segunda
G u e rr a M u n d ia l” , c u a n d o
(d ie c o s lo v a q u ia cayó b a jo la

L

d o m in a ció n rusa y la Iglesia
fu e d u ra m e n te p e rs e g u id a ,
los creyen tes ca tólicos reza­
ban todavía con más intensi­
dad p o r Rusia. Había contac­
tos c o n tin u o s e n tré las dos
Iglesias perseguidas; a través
d e Hslovaquia pasaba mucha
literatura religiosa a la U nión
Soviética.
C o n lo s c a m b io s d e
1989. los contactos se h icie­
ron más fáciles y más in te n ­
sos: un g ru p o d e sem in aris­
tas sa lesia n os m a n ten ía co-

B O L E T IN S A L E S IA N O / D tC IE M B R E - 9 5

I

rrcsponcIcMicia con el P. Bytiiutas, ele Novosibir.sk, c|ue
era el único sacerdote católi­
c o q u e tra b a ja b a en acjuel
m om en to en .Siberia. (Iracias
a sus cartas supieron que las
circu n stan cias habían ca m ­
b ia d o m u c h o y c|ue había
una gran aiiertura para la re­
ligión y en particular para el
cristianismo.
l'n la p r im a v e r a d e
1991, el sa lesia n o e s lo v a c o
P. Joseph Daniel Pravda via­
ja a Siberia y en cu en tra que
la situación es muy favorable
para la creación d e una p re­
sencia salesiana. A su vuelta
a Vilnius (U tu an ia), tien e un
en cu en tro con el n u evo A d ­
m in istrador a p o s tó lic o para
Siberia. ¡Mons. Joseph W ert,
qu e m uestra el d e s e o d e te ­
n e r a lo s s a le s ia n o s en su
diócesis, la más extensa del
mundo.
Los s u p e r io r e s s a lesia ­
nos d e la lnspect(íría d e Bratislava (l-slo va q u ia ) d ecid en
en ton ces en viar a los PP. Jo­
seph 1'oth y Joseph Pravda a
S iberia para e x a m in a r la si­
tuación con más d eten im ien ­
to. Los d o s salesian os v u e l­
ven c o n un C o n tr a to en la
maleta para colaborar con el
D e p a rta m en to para la Kduc a c ió n d e la R e g ió n d e AIdan: el D epartam ento les ha­
bía p r o m e t id o e d ific a r una
casa y esp era b a d e los sale­
sianos una ayuda en el cam ­
p o d e la edu cación ética, de
las lenguas extranjeras, etc.
(A la n d o un año más tar­
de tres salesianos llegan a Aldan . n o se h ab ía r e a liz a d o
nada d e lo e s tip u la d o en el
C o n tr a to , p e r o d e c id ie r o n
ciuedarse en Alelan y co m en ­
zar a trabajar en un redu cido
a p a rta m en to en la p e rife ria
d e la ciudad. A los p o co s d í­
as... el pavim ento del aparta-

P rim e ro s c o n ta c to s ciel
s a le s ia n o P. L a d is la o
S ta n co co n lo s jó v e n e s
m a r g in a d o s d e un
c e n tro p ú b lic o

La p e q u e ñ a
c o m u n id a d c a tó lic a
c e le b ra co n g o z o la
P a scua d e s p u é s d e la
E u c a ris tía s o le m n e de
la fie s ta

m e n tó se h un dió. Kra el v e ­
rano de 1992. “ C om enzam os
-cuenta el P. Pravda- p o r en ­
señar en varias escuelas fran­
cés, ética, in tro d u c ció n a la
religión , y nos pusim os a c o ­
laborar con e l asilo del esta­
d o, m ientras co m en za m o s a
co n s tru ir una casa para los
salesianos y los jóven es en el
c en tro d e la ciu dad, exacta­
m e n te d ó n d e , en lo s añ os
30. la CdlKCA (antecesora de
la KCíB) fusilaba a los católi­
cos.
"La co m u n id a d católica
e ra m u y p e q u e ñ a : a v e c e s
participaban hasta 15 p erso ­
nas en la liturgia dom in ical.
H abíam os h ech o ya las p r i­
m eras e x p e rie n c ia s d e con taett) con la juventud local y
tra b a já b a m os en cu a tro es­
cuelas: la gen te se interesaba
m u ch o p o r la re ligió n y nos
invitaban a hablarles con fre­

cu en cia. Hra e l p e r ío d o del
p rim e r en tusiasm o despu és
del p e río d o d e la represión.
“ Kn Alelan y alrededores
los jóven es son muy \ulnerables. n e rv io s o s y agresivt)S:
son las víctim as d el pasado
r é g im e n q u e ha c r e a d o un
clim a de "ca m p o de co n cen ­
tración ". es decir, d e so sp e­
chas mutuas, d e denuncias,
d e persecución, son las vícti­
mas d e circunstancias fam i­
liares negativas (n o hay prác­
tica m en te una fam ilia en la
q u e n o haya un d i v o r c i o ) ,
son las víctim as d el a lc o h o ­
lism o. q u e llega a eschu izar
el 60% d e la población (algu ­
nos hablan d el 90 p o r c ie n ­
to).
"H n e l v e r a n o d e 1993
dos Cotjperadoras salesianas
llegaron a Aldan y com enza{fo n a trabajar tam bién en el
asilo V en las escuelas.

Libros para ti
CATEOUESIS DE PR IM ER A
C O M U N IO N .
CATEOUESIS P A R A PADRES

Alvaro Ginel
Editorial CCS, Madrid 1995
A primera vista se trata aquí de
una reseña publicada a destiempo. A
los posibles lectores de la misma -sa­
cerdotes, catequistas, padres de niños
en edad de Primera Com unión- no
les preocupa de momento la Primera
Comunión de los pequeños: aquellos
ya encauzadas las Catequesis en la
Parroquia y para estos la comunión
del hijo es algo que habrá que prepa­
rar por abril o mayo. Si ojean la intro­
ducción y las catequesis de este libro
se convencerán de lo contrario.
Para el autor "la carga o intensi­
dad de preparación a la Primera Co­
munión, tiene que recaer sobre los
LA ORACION AL ALCANCE DE TQ.
DOS DEJA QUE DIOS TE ENCUENTRE

Maximiliano Calvo
Editorial CCS, MADRID 1995
Dos nuevos libros de la colección
"Escuela de oración". Aparte de la ca­
lidad de sus contenidos ofrecen la ori­
ginalidad de que han sido escritos
por un laico, casado y padre de fami­
lia. Lo hacía notar la Christifideles laic i: "Los mismos fieles laicos pueden y
deben ayudar a los sacerdotes y reli­
giosos en su campo espiritual y pasto­
ral" (ChI, 61). Estos dos libros lo consi­
guen.
L A TUTO RIA EN S E C U N D AR IA

Estanislao Pastor Mallol
Ediciones CEAC, Barcelona 1995
Entre los lectores del Boletín hay
muchos que se dedican a la educación.
La implantación gradual de la Reforma
Educativa ha llevado a muchos centros
a iniciar la nueva etapa de la Secunda­
ria Obligatoria. En este libro encontra­
rán educadores y tutores una orienta­
ción clara y actualizada para respon­
der a la acción tutorial, compleja y, a la
vez, imprescindible para ios chicos de
esta edad.

p o r A. S.R.
padres". Por eso presenta aquí una
serie de ocho catequesis centradas en
los padres/adultos más que en los ni­
ños que van a hacer la primera Co­
munión. Son fru to de una experien­
cia realizada durante años por el au­
tor, catequista y catequeta. Propone
los objetivos, contenidos y dinámica
de cada reunión con los padres de los
alumnos que se preparan para la co­
munión de sus hijos en un ambiente
de colegio religioso. Resulta intere­
sante la dinámica de cada reunión.
Destacamos la o rig in a lid a d de los
gestos simbólicos empleados, la agu­
deza de las observaciones y el "rollo"
o carta dirigida a los padres como sín­
tesis de cada reunión.
Un libro que recomendamos vi­
vamente a sacerdotes, catequistas y
padres de niños que se preparan para
la Primera Comunión.
El primero de ellos es una intro­
ducción a la oración. Humilde en sus
pretensiones, no intenta decir nuevo
acerca de la oración. Pero introduce
al lector en ese diálogo y comunica­
ción amorosa, entre el hombre y Dios
en que consiste la oración.
El segundo invita a acercarse a la
Palabra para un encuentro con el ver­
dadero Dios fomentando en el lector
tres actitudes básicas del discípulo: el
silencio, la escucha y la obediencia.
Dos nuevos libros -teoría y prác­
tica- que pueden convertirse en tex­
tos fundamentales para quien quiera
iniciarse en la escuela de la oración.

La obra se estructura en tres par­
tes. La primera aclara el concepto de
tutoría y sus funciones dentro del Pro­
yecto de Centro y ayuda a la progra­
mación de la acción tutorial. La segun­
da presenta las relaciones del tu to r
con los diversos estamentos de la co­
munidad educativa y ofrece recursos
abundantes para fomentar estas rela­
ciones. Y en la tercera se analizan ins­
trumentos y estrategias de interven­
ción en el campo cognitivo y socioafectivo. Diversos cuadros con la aplicación
de los instrumentos ofrecidos agilizan
la lectura y facilitan la tarea del tutor.

bfonítíoo PoMf MqIM

Noticias

FIESTA DE DOMINGO
SAVIO Y PRIMERA
PIEDRA DEL TEMPO
PARROQUIAL EN LA
GALERA
H1 pasado 30 d e ju lio se
celeb ró la fiesta d e Sto. D o ­
m in go Savio en la parroquia
de su n om bre, en el p o p u lo ­
so b a rrio d e La G alera. Las
Palmas de Gran Canaria. Un
pú blico muy num eroso asis­
tió a la celebración eucarística, que acom pañ ó con sus
cantos una con ocid a ron da­
lla y qu e p resid ió su párroco
D. Jesús V e g a , c o n e l q u e
o fic ia r o n ta m b ié n e l a n te ­
rio r párroco, D. O legario, y
los salesianos D. G u illerm o
G o n zá lez y D. V ícto r R odrí­
guez, a cuyo cargo estuvo la
hom ilía
Después d e la Sta. Misa,
la im a g en d e D o m in g o Sa­
v io r e c o r r ió p r o c e s io n a l­
m ente las calles de la barria­
da. C on esta ocasión se pu­
so la prim era piedra d el fu­
tu r o t e m p lo p a r r o q u ia l.
Pudim os com p rob ar con ad­
m ira ción e l r e g o c ijo d e las
gentes, y su entusiasm o pa­
ra llevar adelante las obras.

NUEVA IGLESIA
DEDICADA A MARIA
AUXILIADORA
República Checa: El 27
de mayo tuvo lugar en BrnoZabovreski la dedicación a la
iglesia parroqu ial en h on or
de María Auxiliadora. Toda la
Familia Salesiana de la inspec­
toría de Praga acudió al acto
en peregrinación. El rito estu­
vo precedide unos momentos
de reflex ión espiritual, p re­

B O LE T IN S A L E S IA N O / DIC IEM BR E - 9 5

Se da la feliz coin cid en ­
cia d e qu e estos sectores de
p o b la c ió n ru ral tie n e n c o ­
m o p a t r o n o e s a n u e s tro s
san tos. T o d o c o m e n z ó en
Los G iles, d el m u n icipio de
Tenoya, d o n d e un gru p o de
antiguos alum nos y algunas
salesianas com en zaron a c o ­
laborar en la catcquesis pa­

sen tación d e los invitados,
concierto de música y celebra­
ciones para los chicos y jóve­
nes de las parroaquias salesia­
nas de Bmo. El nuevo templo
está pensado para 500 perso­
nas: 200 sentadas y 300 de
piez. El edificio incluye loca­
les para la actividad pastoral y,
en la planta inferior, un salón
de auditórium y teatro. Junto
a la nueva iglesia se piensa
construir una residencia para
el personal salesiano.

rro q u ia l. H o y se le ­
vanta a q u í una h e r­
m osa p a rro q u ia d e ­
d ic a d a a San Juan
B o sco , q u e a tien d e
la com unidad de Las
Palmas.
D e n tro d e este
sector, en Las Mesas,
e x is te la p a rr o q u ia
M'"* A u x ilia d o ra . In ­
d e p e n d ie n te m e n te ,
e n la d ir e c c ió n sur
d e la Isla, en e l p o ­
pu loso sector o b rero
de Jinámar, se levan­
ta otra parroqu ia en
h o r n o d e San Juan
Bosco. Y desde algo
más de 30 años, enla
misma ciudad de Las
Palmas, en una zona
p ró x im a al C o le g io
Salesiano, la d e Ma­
ría Auxiliadora.
Es para to d o s una a le­
gría el v e r extendidas la d e­
vo ció n a los santos d e la Fa­
milia Salesiana. D e un m o d o
e s p ecia l h em o s d e felic ita r
al a n tig u o a lu m n o D. Juan
M edina, qu ien ha trabajado
un gen eroso entusiasmo en
la pastoral y en lo s p ro y ec­
tos d e las nuevas obras.

EL NUEVO ARZOBISPO
DE CARACAS
El nuevo Arzobispo de
la capital de Venezuela es el
salesiano Mons. Ignacio Velasco, nombrado por el Pa­
pa Juan Pablo com o suce­
sor d el C arden al José L e­
brón Morantinos. El nuevo
prelado era o b isp o titular
de Utimmira y Vicario Apos­
tólico de Puerto Ayacucho,
en el Alto Orinoco.

27

♦ ♦

Noticias

BIENVENIDOS A
ZIMBAWE
H a n lle g a d o a Z im baw e los prim eros salesianos.
D.
B ru n o
Z a m b e rla n ,
a co m p a ñ a d o d e o tr o s d o s
salesian os ha c e le b ra d o la
prim era Eucaristía e n Harare. In m e d ia ta m e n t e d e s ­
pués, se p resen tó al o b isp o

PR IM E R O S
C O O PE R A D O R E S
SALE SIANO S EN N IG E R IA
El pasado 7 de mayo, en la
iglesia de Ondo, hicieron su so­
lemne promesa los cinco pri­
meros cooperadores salesianos
de Nigeria. Después de dos lar­
gos años de fomiación, el coad­
jutor salesiano argentino, José
Trígona, los impulsó a dar este
paso. Se trta de cinco laicos
comprom etidos que trabajan
apostólicamente en el oratorio,
en la parroquia y en la escuela.
Asimismo hay otro grupo
de cooperadores en la sotras

ni#

y le in d icó e l lu gar d e la pri­
m era obra: e l b a rrio p o p u ­
lar d e K am buzu m a. La lle ­
g a d a d e lo s s a le s ia n o s a
Z im b a w e ha s id o p o s ib le
gracias a la V olun taria Marin e lla M a y e r, q u e v iv e a llí
c o n su fam ilia d es d e 1991.
E lla se e n c a r g ó d e h a b la r
d e los salesianos al o b is p o
d e la ciudad.

dos obras nigeriana de Ontisha
y Akurre, junto al gran santua­
rio de María Auxiliadora. D.
Juan Fedrigotti, del Consejo
general, presidió la ceremonia
de la promesa. “En Nigeria, di­
jo, la gente responde con gusto
a estas iniciativas de asociación.
Las personas son escogidas
después de mucho discerni­
m iento de m odo que quede
bien fundamentada la Asocia­
ción de los Cooperadores Sale­
sianos en Africa. Y ésta es una
de las mayores esperanzas para
implicar a los laicos a fin de ha­
cer más incisiva nuestra labor
misionera”.

LOS CHICOS DE DON
BOSCO EN EL ZAIRE
En L u b u m b ash i c r e ­
ce y se m u ltiplica la obra
salesiana e n fa v o r d e los
chicos d e la calle. La g e n ­
te lo asocia co n sim patía a
lo s “ c h ico s d e D o n Bosc o ” . S on m iles y m iles d e
c h a v a le s q u e c o r r e t e a n
p o r las calles d e este su­
p e r p o b la d a c iu d a d . L o s
p e rsig u e la p o licía , m e n ­
d ig a n , ro b a n . E l m is m o
Padre Provincial, D. M ario
Valente, sale tod os los d o ­
m in g o s p o r la c iu d a d y
los invita a qu e participen
en la “gran jorn ad a d e la
a co g id a ” : e l d o m in g o pa­
sado en fam ilia co n otros
q u in ie n t o s m u c h a c h o s
d e l O ra to rio . M u ch os se
d e c id e n a e n tr a r e n la
M a iso n M a g o n e , d o n d e en c u e n tra n h o s p e d a je y
un p r o y e c t o d e v id a , y
d e s p u é s p a sa r a la C ité
d es J e u n e s , d o n d e p o ­
d rán c o m p le ta r lo s estu ­
d ios y apren der un oficio.

I I E N C U E N T R O D E H IS T O R IA D O R E S
SALESIANOS

A LE M A N IA :
LA F A M IL IA SALE SIAN A P E R E G R IN A

Se han celebrado en Roma el segun­
d o encuentro de investigadores d e histo­
ria salesiana en e l Salesianum d el 1 al 5
del pasado noviembre. Organizado p o r el
Instituto H istó rico Salesiano, ha ten id o
com o tema: “Obras salesianas en el mun­
do: fu n dación y prim eras fases d e desa­
rrollo. Este encuentro ha servido para dar
in icio a una nueva fase d e historiografía
salesiana: desde la historia de D on Bosco
a la historia de la sociedad y d e la femilia
salesiana. Han participado historiadores y
profesores interesados en la investigación
historiográfica d e este sector.

L o s días 27-28 d e l p a s a d o m a y o tu v o
lu g a r la p e r e g r in a c ió n d e la F a m ilia S ale­
sia n a d e A le m a n ia a l s a n tu a r io m a r ia n o
d e A l t ó t t i n g d e B a v ie ra . S e l l e v ó a c a b o
u n p r o g r a m a q u e a b a rc a b a c o n v e r s a c io ­
n es, g r u p o s m u sic a le s, e n c u e n tr o s d e j ó ­
v e n e s y p r o c e is ó n n o c tu rn a c o n a n to r­
ch as. E l o b j e t i v o d e la p e r e g r in a c ió n se
e x p re s a b a e n estas p a la b ra s: “ E n c a m in o
c o m o M a ría , q u e n o s h a p r e c e d id o , q u e ­
r e m o s u n ir n o s y c e le b r a r n u e s tra fe . In ­
te r c a m b ia n d o n u estra s e x p e r ie n c ia s , n o s
c o m p r o m e t e m o s a r e v it a liz a r n u e s tra v i­
d a d ia ria , n u e stra v id a e c le s ia l y s o c ia l” .

Fueron a la Casa del Padre

Cl

RVDO. D.EUSEBIO
H ERN AND EZ Z O C O
M u r ió en V a le n c ia e l 8
d e m a rzo d e 1995 a lo s 6 l
añ os d e e d a d , 34 d e sa cer­
d o c io y 44 d e salesiano. N a­
va rro d e C arcastillo, sin tió la
lla m a d a p a ra h a c e rs e s a le ­
sia n o en lo s c u rs illo s vocacion ales d e D o n C á n d id o Villagrá. H iz o e l n o v ic ia d o en
M a rti-C o d o la r, d o n d e ta m ­
b ié n e s t u d ió la T e o l o g í a y
re c ib ió la o rd e n a c ió n sacer­

d o t a l e n 1 9 6 0 . D e d i c ó su
t r a b a jo - p e d a g ó g ic o e n t r e
lo s jó ven es, p rin cip a lm en te
e n la c a tcq u esis d e la sprim eras c o m u n io n e s , en d is ­
tintos co le g io s : Valencia-San
A n t o n io A b a d , Ib i, Sádaba,
C a b e z o d e T o r r e s , S evilla U niversidad Laboral, A lb a ce­
te, Villen a, Cartagena y Camp e llo . C o m p a ñ eros y am igos
p o n d e ra n su esp íritu d e sa­
c r ific io , su a m a b ilid a d , su
d e d ic a c ió n a la m is ió n salesian a. F u e p r o b a d o c o n e l
s u frim ie n to , s o b re t o d o en
la e n fe r m e d a d q u e a c e p t ó
co n total en trega a la v o lu n ­
ta d d e D io s . C o n s c ie n t e ­
m e n te e s c r ib ió su d e c is ió n
d e en treg a un a ñ o antes d e
su fa lle c im ie n t o c o n estas
palabras: ''Opto p o r aceptar

la v olu n ta d de Dios. Opto
p o r rechazar cualquier ten -,
tación de miedo, de descon­
fia n z a , de desesperanza.
Opto p o r querer ir a l abra­
z o de Dios. E l q u errá re ci­
birm e”.

JOSE M.
ARMELLES
A la e d a d d e 93 a ñ o s,
d e s p u é s d e u n a v id a f e ­
cu n d a , se n o s fu e a la fie s ­
ta e t e r n a D . J o s é M i g u e l
A r m e lle s P a lla res , e l 29 d e
d ic ie m b r e d e 1994.
G o z ó s im e p r e d e e x ­
c e le n t e sa lu d , p e r o lo s ú l­
tim o s m e s e s d e su v id a se
v i o a q u e ja d o p o r u n c á n ­
c e r h e p á t ic o q u e le l l e v ó a
la m u e r te .
N a c id o e n C e lia , T e ­
ru e l, e l r p im e r a ñ o d e l s i­
g lo , e l S e ñ o r le lla m ó t e m ­
p r a n o a la C o n g r e g a c i ó n
S a lesia n a , lo m is m o q u e a
su h e r m a n o E r n e s to y sus
h e r m a n a s E n c a r n a c ió n y

B O LETIN S A L E S IA N O / D IC IEM BR E - 9 5

P ila r, H ija s d e M a ría A u x i­
lia d o ra .
D e s d e n iñ o d i o p r u e ­
b a s d e su in t e lig e n c ia , d e
su o p t i m i s m o y d e e n t u ­
s ia s m o p o r su v o c a c ió n .
P a s ó g r a n p a r te d e su
v i d a c o n la r e s p o n s a b i l i ­
d a d d e fo r m a d o r , d e a s p i­
ra n te s , n o v ic io s y jó v e n e s
s a le s ia n o s . C a m p e llo , G e ­
r o n a , E lc h e , A l i c n a t e y
p r i n c i p a l m e n t e C iu d a d e la, le r e c u e r d a n c o n v e n e ­
r a c ió n y a g r a d e c im ie n to .
Im p u ls ó e n to d a s p a r ­
tes lo s g r a n d e s a m o r e s sa­
le s ia n o s : J esú s E u ca ris tía ,
M a r ía A u x i l i a d o r a y S.
Juan B o s c o . Q u é p o c o s d í­
as d e su v id a h a b rá d e ja d o
d e r e z a r e l R o s a r i o a la
M a d re.
D u r a n t e t o d a su v id a
tu v o q u e s o p ro ta r u n a li­
m it a c ió n , p e r o q u e n o le
i m p id ió u n t r a b a jo in t e n ­
so : u n a d e fic ie n t e v is ió n , y
e n sus ú ltim o s a ñ o s la s o r ­
d era ; p e ro a p esar d e to ­
d o , n o q u is o d e ja r e l s e r v i­
c io d e l c o n fe s o n a r io hasta
ú ltim a h o ra .
Su e m p e ñ o c o n s ta n te
e r a e n s e ñ a r a lo s q u e se
acercab an e l “ e s p e ra n to ” ,
le n g u a q u e c u lt iv ó c o n
a fá n p a ra “ d e s h a c e r f r o n ­
te ra s ” .
E d ific a n te e n v e r d a d
fu e e l m o d o c o n q u e e n c a ­
j ó y s o p o r t ó su p e s a d a e n ­
fe r m e d a d . N o s e d if ic ó c o n
su e s p í r i t u d e p o b r e z a y
su o b s e r v a n c ia re lig io s a .
Su d ila ta d a e x id te n c ia
s e p o d r í a r e s u m ir e n u n a
s o la p a la b r a : f i d e l i d a d , a
las C o n s titu c io n e s Salesianas, a la p u n tu a lid a d , a la
p ie d a d .
O ja lá m e r e z c a m o s d e l
S e ñ o r v o c a c io n e s d e e s ta
talla.

29

blecida. Enviamos un donati­
vo para b s Obras Saelsbnas.
Por favores recibidos d e AM-

S. AAaria Teresa Ducet.

río A uxiliad ora y en agrade­

Vatencia

cim iento por fodo cuanto me
ha co n ce d id o , envío una li­

Doy grocias a AAarío Auxilia­

m osna. r, C a rm o n a , V d o ,

d o ra p o r o y u d a rm e a salir

d e Escamilla.

bien d e una inten/ención qui­
rúrgica. C om o en otros mo­
mentos difícile s d e mi vido,

En ag rade cim ie nto o los fa­

sentí su presencia en el mismo

vores re c ib id o s d e M a r ía

qu irófan o. Por eso envío un

A uxiliadora y a fin d e recibir

donativo y deseo se publique

su a y u d o en otros p ro b le ­

en el Boletín Salesiano. AAaría

mas, envío un d onativo. M a ­

Jesús L. Gómez.

I k

ría A.B,
Doy gracias a M oría Auxilia­
Domos gracias o M ario Auxi-

dora por favores recibidos de

iiadoro y al Sogrado Corazón

tan buena AAadre, en especial

de Jesús por su ayuda. Hace
un oño tuvo mi m orido unas

por el feliz resultado d e una
o p eración co m p lica d a o la

molestias y pensomos que ero

que fui sometida, cuyos resul­

coso grave. Enviado con ur-

tados hon sido buenos.

gencio al especiolista y des­

Agradecido, envío uno limos­

pués de un reconocimienío mi­

na y hago pública b gracia,
invitando a seguir confiando

nucioso, nos aconsejoron una

en ELLA a todos los que se en­

operoción inmediata. El pa sa
d o 11 d e febrero fue interve­

cuentren necesitados. M.C.L.

C om o devota de AAaría Auxi­

Envío un donativo en acción

nido quirúrgicamente en el c a

lia d o ra , h a g o p ú b lic o mi

de grocias por un favor recibi­

Ion. C on todo fervor pedí o

agradecito por haber a p ro b a

do, y deseo seo publicado en

moría Auxiliadora que saliera

do mi hijo lo selectividod con

el Boletín Salesiono.L.Q.G.

bien. A ño y medio después,

bueno nota. Doy gracios al

mi morido sigue trabajando y

mismpor todos b s fovores de

sin molestios. Para nosotros ho

Ello recibidos. G racias, AAa-

Q uierm o manifestor mi groli-

O bros Salesianas. Deseo se

sido un milagro. Expreso mi

dre mía. Envío un donativo. Pi-

tud a AAaría Auxiliadoro y a b

publique en el Boletín Salesia­

agradecimiento y envío un d a

lor Martin.

siervo d e Dios sor Eusevbio

no. P.G.

Doy gracias a M o ría Auxilia­
dora por favores recibidos y
e n vío un d o n a tiv o p a ra fas

mmtammm

nativo para las O b ra s sale-

Palomino por el éxito de una

siansas y el Tercer M u n d o .
Deseo se publique en el Bole­

delicada operación a que fue
Agradezco o M orío Auxiliada

sometida el ocho de septiem­

Envío un d o n a tiv o en a g ra ­

tín Salesiano. M o rg a rita del

ro su continua intercesión y en­

bre, fiesta d e b Virgen. Agra­

decim iento d e favores recibi­

Río Sánchez.

vío un donotivo. C. Sampedro.

dezco b s plegarlos y oracio­

dos por b intercensión d e la

nes d e mis fam iliares y omi-

V enerable D oroteo d e Cho-

Grocias, Don Rinddi. quiermo

gos. que b mano de Dios se

pitea. Ruego se publique en
el Boletín Salesiono. J. Solís

Desde hace medio oño, mós o

manifieste aen b glorificación

manifestor mi gratitud ol Beato

menos, me vengo encomen­

de sor Eusebio. Envío un d o ­

Felipe Rinddi. Encontrándome

dando a Mama Margarita pi­

na tivo para el Boletín Sole-

en trance de muerte y tenién­

diéndole ayuda en circunston-

sianso y onimo a todos o con­

A grodecida o M a ría A uxilia­

dome que someter o uno com­
plicada operación, me enea

cios familiares difíciles por las

fiar en AAoría Auxiliadora. Jo­

doro, envío una limosna pora

que he pasodo. N o son cosos

sefina Seguín Seguin.

b s Obras salesianos. D. Sam­

mendé a Don Rinaldi. Su p ra
tección resultó eficaz, pues el

diciles pcx b s que he posado.
N o son cosas extrroordinarios,

m

resultado de lo operación ho

pero en todos b s ocasiones he

Domos gracias a AAaría Auxi­

sido muy bieno y me veo libre

encontrado ayuda y alivio con

liadoro ber salvodo b vida a

Doy grocias a M a rio Auxilia­

de lo enfermedad. Envío uno

prontitud. Animo a quien tenga

nuestra hija AAontserrot de un

dora por un favor recibido y

a m

r n m

pedro.

limosna paro los O bras sale-

problemas más serios y com­

accidente de tráfico muy gra­

deseo se publique en el Bole­

sianas. Deseo se publique en

probables se encomienden a

ve. Fue e n co m e n d a d a con

tín Salesianoen cumplimiento

el Boletín Salesiono. M o rija

ello, paro que pronto p o d a ­

m ucho fervor, y g ra c ia s a

de mi o . C onfío en su conti­

Añartinez Vdverde

mos tenerla en b s ollares.

Dios, hoy se encuentra resta­

nua oyudo. Beatriz.

30

B O LETIN S A L E S IA N O / D IC IEM BR E - 9 5

i f

BECAS DE LAS INSPECTORIAS

Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a tres Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIAS BARCELONA

á

Bees «Atch. M* Auxl>. Páaftugel. 7otá: 342.000 pías.
Beca -Don Oiodoio Herrera*. Total: 100.000.
Beca *0on Lucas Pelaa*. Total; 1&5.000.
Beca ‘ Maiia Auxiadora *. RocalorL Total; 580.000.
Beca -Miguel Tejera*. (In memonarr^. Total; 163.000.
Beca *San Marcos*. ToU : 100.000.
Beca -B iiiana Socias*.Total: 173.000.
Beca -Stma. Tmldad y Sda. Famiia*. T o tí: 220.000.'
Beca -Doña Dorotea de Ghopítea*. Total: 100.000.
Beca-Don Ftíipeñinaidi*. Total: 394.000.
Beca *M .' Auxiliadora-. F a n ia Torres. TotaL 30.000.
Beca -A.D .U A *. S arrü Totá; 660.0(XL
Beca-Mossen Joan Santaeularia*. Total; 290.000.
Beca-Saxnjotal A ntorio Sarrrso*. Parroqiia de Sant Joari Bosco de Bar­
celona. T o t^ 750.000.
Beca -José M* Pedña-.Huesca. Total: 60.000. Misiones Salesianas.
Beca‘Asodaciófl de M xía AuxSadora’ Bad^ona.
N .e.:20JX IT otd95m
INSPECTORIA DE BILBAO

Beca ‘ Ntra. Sra. del Carmen' Parroquia de N. Montaña. Total: 175.000
Beca ‘Juan Manuel de Beobide'. M*. C. Pisarili. N.e.: 30.000.
Totd: 110.000.
Beca -María Auxiiadora'. Sartander. N.e.: 50.000 Total: 306.000.
Beca ‘ María Auxiadora’ . Deusto. Totat 620.000.
Beca ‘ Rufino Sváias’ . Vda. de Mauricio. Totat 110JXXI.
Beca I r is Torreño'. Vda. de Mauricio. Total: 95000.
Beca ‘ Misionera’ . Totat 325.000.
Beca ‘ Luis M ontserrat'. V d i de Mauricio. Totat 70.000.
Beca'M ariaAuxiadora'.BarakakIo. Totá357.000.
Beca ‘ Ntra. Sra. de C aitonada'. Total: 110.000.
Beca ‘ Benín Hüano Santos’ . Total: 206.000.
Beca‘ Benin91'.M .C.Eiza9uirre. Totd;291.000
Beca ‘ Hiario Santos'. Total: 525.000.
Beca 'M isiones 6 8'. Totat 350.000
Beca'P ahinie'. Totat 262.000.
Beca *000 Federico Hernando'. Coc^ieradotes Deusto. Totat 114.000.
Beca‘MIsicnera’ . A. M* GalasteguL Tot¿-72.000.
Beca ‘ .Atan Manuel de Beobide'. Vda. de Mauricio. Totat 25JXX).
Beca *001 Federico Hernando'. V d i de Mauricio. Totat 50.000.
Beca-Don Agus*. Vda. de Mauricio. Totat 40.000.
Beca'M ariaAudEadora'.Parnplona. T ota t260.000.
Beca'M ariaAuxiiadota'.C'u ces-Barakatdo. N.eu25.000T ota t425.000.
Beca ‘ Ntra. S n de Segoña’ . T o tí: 11.500.

Beca 'M isionero sacerdote'. Totat 300.000.
Beca Usicnera 'Juián Martin Bueno'. Farnia Martin Vicente N.e.: 45.000
Totat 295.000.
Beca 'M arta Auxiiadora'. A zko tlii Totat 45.000.
Beca Vocacicnal -San Aran Bautista': 500.000.
Beca-Don Anlorio Jordana'. Famiia Salesiana Parnploni
1‘ entrega 180.000.
Beca 'D on Manuel Ivorra'. F a n ia Salesiana Pamplona.
1 'entrega 50.000.
Beca 'M * Auxiliadora'. Intxaurrondo. 1 ' entrega 30.000.
INSPECTORIA DE CORDOBA
01. Beca 'F a n ia Salesiana'. Anlequera 934.600 pts.
02. Beca‘Santuario Marta AuxiEadora’ . M om ia 660.000 *
04. Beca'F am ia Salesiana'. PozoblaKO 550.000 ‘
07. Beca ‘ Misionera AD.M A ’ Dep.
390JXI0 ‘
06. B eca 'F .C .'. Córdoba 293.979'
10. Beca ‘ F a ria Salesiana* la Orotava 1.D00JXX) *
11. Beca'M isicnera Margarita María’ . Córdoba 400JX)D *
12. Beca *SacerdotaI: D. Ferm íi Calzada’ . Ronda 650.000'
13. Beca ‘ Famita S a le ^ ’ . Granada 290.000 ‘
15. Beca ‘ Sacerdotal Juan E s p ^ '. Montilla 741.058'
16. Beca‘ Carmen Atvarez'.Telde 35.000 '
U .B eca’V flíy 'la s Palm as 150ÍK)0‘
16. Beca ‘ SacerdotaT. Málaga 50.000'
21. Beca *0 . Evaristo Sánebez'. Ubeda 400.000 ‘
22. Beca *V d i de José Guerrero Parra’ . Ubeda 250.000 *
23. Beca -Sacerdotat D. Modesto Cabano’ . La Orotava 851.000'
24. Beca LOME [Togi^ 1.360.000*
25. Beca ‘Ana Luisa'. Córdoba 110.000 ‘
26. Beca'A dela Delgado Bernier’ . Córdoba 1.000.000'
27. Beca 'A sociación María A uxiadora'. Tenerife 235.000 ‘
28. Beca ‘AD.M A San Francisco de Sales'. Córdoba 150.000 ‘
29. Beca 'M aestro Saturnino'. La Cuesta 275.000 ‘
31. Beca ‘Asociación María AuxQiadora'. Linares 100.000'
32. Beca ‘ Pú Campera'. Oense 400.000 ‘
33. Beca ‘ Parroquia Santa C ataina-2'. Las Palmas 473.400'
34. Beca‘ B jsm w A n d i^ . Pozoblanco 99.000 ‘
35. Beca*SacerdoteTogo. D. Fausto Hem ánds-2'. Pozoblancc 156.300*
36. Beca 'J u b ia FIores-2’ . Córdoba 500.000 ‘
37. Beca ‘ Antiguos Alumnos Salesanos'. Córdoba 200.0X *
38. Beca'T eresa de üsieux-2'. Puerto de la Cruz 200.000 ‘
39. Beca ‘ D. Ir is Hernández’ . Las Paknas. 610.000
40. Beca ‘ Sacerdotal D. Ranón GutiéiTez-2'. Ubeda 67.000 ‘
41. Beca'Lom é-2'.A D .M A Las P in a s 1.410..685.

JOVENES con Inquietud vocacíonal, que dese­
en ser Salesianos, pueden d irig irse al encargado de Pastoral Vocacíonal

León:

Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 3712.

Barcelona:

Plaza Artos, 3.08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.

Madrid:

Marqués de la Valdavia, 2 28012 Madrid.
Tel. (91) 527 14 44.

Bilbao:

Avda. Lehendakari Aguirre, 75.48014 Bilbao.
Te!. (94) 475 01 98.

Sevilla:

Salesianos, 1 B. 41008 Sevilla.
Tel. (95)442 6812.

Córdoba:

Osario, n° 7.14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.

Valencia:

Avd. Primado Reig, 2 46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.

León:

Inspectoría 'Mrgen del Camino' C/ San Juan Bosco, 26.
24190 Armunia (León) Tel. (987) 21 0067

Sevilla:

0 / Espinosa y Cárcel, 26
41005 Sevilla Tel. (95) 463 60 50

D irecciones de las Inspectorías de las Hijas de
María A uxiliadora
Barcelona:

Inspectoría FMA Barcelona. Paseo 8. Juan Bosco, 24.
08017 Barcelona Tel. (93) 203 28 89

Madrid:

Inspectoría FMA Madrid. C/Villaamil, 18.
28039 Madrid Tel. (91) 311 47 50

31

Adviento y Navidad 1995
NOVEDAD
Jüll^üUM9I49M

NOVEDAD
ACCQiuTm

mMriMjptiJuu

ENLA
miSADE
LA PALABRA

' XQSiunn

ESCENIFICACIONES DE NAVIDAD

EL
EVANGELIO
ESCENIFICADO

NOVEDAD

©
RV.P. 1.820 Ras.

RV.P. 2.275

R a s.

NOVEDAD
MÜiiunu
- v .u m u i~

ASAMBLEA
CRISTIANA

EL ,
CORAZON
DELA
PALABRA

£
r íM iiin >
r .v m t: x tts m w M

^

i;.v .v i7 iíi™ .i.v
.W.LVO.%

f m«HÍU7i .*Wrmi

>
ia#Teer<uf#>

e*fVMXM(7«

RV.P.495
RV.P. 2.290

RV.P. 1.820

R a s,

R a s,

RV.P. 495 Ras,

R a s.

. ctucom<iUMW>au*.

Dios
dul venir
lioa|;eMF«Jr Adsi«RS«>t idjd

■ EL ADVIENTO
SEMANA A SEMANA

MONTAIES
AUDIOVISUAUS
en formato vídeo

iV r
HafAel Alfato
loiwAicef

‘ i.ij 11i(1ni * ;«k/a tmiiiNT»
‘\it

RV.P. 780

R a s.

RV.P 1.040

R a s.

^

RV.P 860

R a s.

RV.P 2.900

R a s,

Alcalá, 164 / 28028 MADRID
@ (91) 72 5 20 00 / F a x : (91) 72 6 25 70

Fecha
1995.11