BS_1996_09

Ficha

Título
BS_1996_09
Descripción
Boletín Salesiano. Octubre 1996
extracted text
lU f ííIlM

A

'A

AÑO C IX / N°9 / O C T U B R E 1996



O g L fe Q to

Q u O s O s G ü Q C f^

Q 0 0 \ !7 fe ) 5 7

H\

V < *4'

'iiiiíiiTiri'í I

-■-' -IT'
^ -

,í¡ í

-Í^ATasteííSi

m
U SB

É.

(M

Ü Í

V T t e f la
'S 0 a

¿ fe

]a if l]3 ü ü O 0

Q G Q IJ G O e S ^ G m S Q r
¡fe s

J c S » \ !? 3 G ü Q Q

^

E S IA

N

O

Director: Alfonso Francia.
Consejo de Redacción:
Nieves Crespo.
Jesús Pablos. María Pérez.
Arturo Quesada. Antonio Sánchez.
Administrador:
Aureiiano Laguna.
Diseño y Maquetación:
F". Javier Trapero.
Dirección, Redacción y Admón.:
Alcalá, 164-28028 Madrid.
Tel.: 725 79 74. Fax. 725 62 40.
Imprime: Gráficas Don Bosco.
Tel.: (91) 870 21 36. Arganda del Rey
Depósito legal: M. 3.044-1958

EN ESTE NUMERO
Con vuestro permiso
Saludo................................................ 3
C arta a ios niños
Padre Rafael ......................................4
Palabras al oído
Eugenio Alburquerque.......................5
Entrevista a Alfonso Francia
Nuevo director
Javier Garralón..................................6
Capítulo G. XX: Las Salesianas
en el vértice del tercer milenio
María Pérez ..................................... 10
Dossier: Misioneros van,
inmigrantes vienen
Alfonso Francia................................13
Don Bosco navega en Internet
en busca de los jóvenes
José Luis Calvo ............................... 18
Aranjuez: Verano Urbano
Hilario G óm ez.................................21
Noticias
José C. Fernández............................24
Libros para tí
A. S. R...............................................27
Fueron a la casa del P a d re ............28
Nuestra gratitud ............................30
Becas para las
vocaciones salesianas................... 31

NUESTRA PORTADA
Los pescadores van con esperanza,
vuelven con alegría. Los peces no son
racistas, llegan a todas las playas y a
todas las redes. Iglesia, lánzate al mar
sin miedo. Comparte tu barca. Compar­
te tu pesca.
(Foto: José Luis Mena)

1^’

CON VUESTRO PERMISO • • •
Hola, amigos:
í, soy el nuevo Director del
Boletín y os llam o amigos.
M uchos, en efecto, som os
amigos desde hace tiempo. Vivís en
todos los lugares de la geografía:
salesianos, salesianas, cooperado­
res, antiguos alumnos, voluntarias,
admas, familiares de unos y otros,
amigos de las obras salesianas.
Es una sensación formidable:
encontrarse en familia, conoceros a
muchos por vuestro nombre y sa­
ber que vivimos en sintonía de ideas, de ideales y de afectos.
ientras escribo, junto a los rostros conocidos, veo a otros,
desconocidos pero cercanos, que viven con interés - algu­
nos con pasión-, todo lo que concierne a Don Bosco y a
lo salesiano. En este clima de familia, -con vuestro permiso- entro
en vuestras casas. Lo que más cuenta en el primer momento de en­
cuentro o reencuentro es el saludo, el beso o abrazo..., ¡el corazón!

M

é lo que supone ser Director del Boletín. Y sé lo que supone
continuar -cuánto más superar- la larga y valiosa aportación
de Rafael Alfaro, mi antecesor en el cargo. Todo el agradeci­
miento es poco. Sé también lo que supone responder plenamente a
lo que Don Bosco quería que fuera el Boletín y lo que la Congre­
gación actualmente demanda.

S

sé lo que exige una publicación moderna de estas caracte­
rísticas. Lo que no sé es cómo llevaría a cabo esta precio­
sa labor sin reflexionar mucho, sin oír y consultar cons­
tantemente, sin vuestro apoyo y colaboración.
De momento no hablaremos de novedades. Las necesarias y
posibles, llegarán a su tiempo. Don Bosco, por definición, vivía en
constante búsqueda y superación.
Por eso, nosotros nos exigiremos todos:
1. Fidelidad a la idea original de Don Bosco,

Y

2. Fidelidad a los criterios actuales de la Congregación,
3. Fidelidad a los amigos de Don Bosco y su obra,
4. FidelidadjFÜ^t&yes de la comunicación social.
o me oá^'^ífM eiiáaU 4
mismo. Si los Superiores han
c o n f im ^ if m y ^ para qüe haga según mí manera de ser y
confií
Uegar a sepjiQ que puedo ser. Tendremos
mi ac/bifóiáad
muchas hora [iíe‘jx )n v eft^ ó n e n 'C a ^ y haremos muchos kilómetros juntos.

Y

Alfonso Francia

H o -

?

í

Carta a los niños
de todas las edades
YO OS ABSUELVO DE VUESTROS PECADOS
Mis queridos amigos Juanito y Mari:
Hasta mí llegó el oleaje de la última lágrima de Juanito por mi despedida. Y la sonrisa fur­
tiva de Mari porque no daba crédito a mis palabras. Y ahora voy a quedar como mentiroso por­
que vuelvo a recaer en mi carta a los niños. A lo mejor no es mía esta carta, y que otro la escri­
be en mi nombre. ¿Será verdad?
Pero sí, es mía. Creedme que no he desaparecido del todo. Me ha pedido el nuevo director
del Boletín que, al menos, os escriba hasta final de año, y que luego veremos. Veis que es
mentira lo que os decían algunos, que quería perderos de vista. Nada de eso, y más ahora que,
con la vuelta al colé, Juanito recuerda a los viejos amigos, que los nuevos no son lo mismo.
Yo me acuso de este pecado de quereros más que a mí mismo. Y he caído en la tentación.
Aunque Mari dice que eso no es falta de ninguna clase y que la única deuda que hemos de tener
es la del amor, y hasta me cita a San Pablo. Jua­
nito, en cambio, afirma que ya quisiera él tener
este pecado, y que no se arrepentiría de él.
Y otra vez me estáis recordando a Don
Bosco. Mirad, cuando Juan Bosco trabajaba en
casa de los Moglia se hizo amigo de Ana, la
pequeña de casa. Ésta lo veía trabajar y rezar y
estudiar. Y, a veces, bromeaba con él y le de­
cía: “No sé para qué estudias y rezas si no vas
a ser nada en la vida...”.
Mas Juan le respondió un día con toda se­
riedad: “Tú me dices que no voy a ser nada, y
te ríes de mí y hasta quieres tomarme el pelo.
Pero ten por seguro que un día vendrás a con­
fesarte conmigo”.
Y así fue. Cuando Ana se hizo mayor, casi como Mari, iba con frecuencia al Oratorio de
Turín a visitar a Don Bosco y a confesarse con él. El Santo la recibía como si fuera su herma­
na. Y le repetía sus palabras: “No sé para qué estudias y rezas, si no vas a ser nada en la vida”.
Y los dos reían y bendecían a Dios.
Así, así yo quisiera también llegar a confesarme un día con Juanito. Aunque sé que es im­
posible, que este Juanito no será nada en la vida. Y yo me río con Mari y los tres nos sentimos
llenos de felicidad. Yo sí os absuelvo de vuestros pecados, de vuestras desconfianzas y recelos,
de vuestras pequeñas deudas. Por otra parte yo me las sé todas...
Recibid un abrazo gigante de vuestro mejor amigo.

Padre Rafael

BOLETIN SALESIANO

OCnjBRE 1996

a la b ra s
al

ido

INMIGRANTES
Parece que España ha pasado
de el respeto, la acogida y la so­
de ser tierra de emigrantes a tierra
lidaridad hem os de plantear los
de inmigración, aunque, aún hoy,
cristianos la vida y los problemas
por cada extranjero que hay en Es­
sociales. Y en el problem a de la
paña, tres españoles viven en otros
inm igración subyace una de las
p aíses. N os lleg an la tin o a m e ri­
expresiones más trágicas de la in­
canos, filipinos, magrebíes, africa­
justicia: el abismo de la creciente
nos en general. Pero su número,
desigualdad que existe entre los
i\ \
alrededor de 800.000, es uno de
hombres y entre los pueblos. Si la
los más bajos de Europa.
Eugenio
solidaridad no es simplemente un
La actitud del Gobierno espa­
Alburquerque
sentim iento rom ántico, ha de lle­
ñol ha sido y es muy restrictiva.
gar a quienes sumidos en la pobre­
C on la L ey de E x tra n je ría en la m ano
za, dejan su tierra y se lanzan a la incierta
(1985), la policía se encarga de controlar, aventura de llegar a nuevas tierras de promi­
detener y expulsar a todos los que tienen as­ sión.
pecto de inmigrantes pobres e ¡legales. D u­
rante estos últimos años, muy pocas solicitu­
des de asilo o refugio se han concedido; y
muchos han sido, en cambio, los expulsados.
Todo esto provoca el dram ático m ovi­
miento de pateras clandestinas. Hay quienes
sueñan con salvar en una noche la franja de
agua que separa del Prim er Mundo, y, hu­
yendo de la m iseria, m uchos encuentran la
muerte, otros el rechazo y la expulsión. Son
devueltos a su país como un producto que
nadie quiere, desdeñado y despreciado. Y to­
do esto está también en la raíz de todas las
noticias que en torno a la inm igración nos
han llegado a lo largo del pasado verano: las
expulsiones, vejaciones, encierros y desalo­
jos que se han producido no sólo en España,
sino en toda Europa.
El fantasm a de la em igración recorre
Europa, que quiere defenderse con leyes ca­
da vez más restrictivas. Se cierran las fronte­
ras de las naciones y se cierra también el co­
razón de los hombres a la solidaridad. Sin
embargo, no es el rechazo la solución más
realista (el Primer Mundo envejece, el Ter­
Juan Pablo II ha proclamado con clari­
cer Mundo es rico en natalidad); y, mucho dad: ¿‘el hombre tiene derecho a abandonar
menos, la solución más humanitaria, solida­ su país de origen por varios motivos y a bus­
ria y cristiana. Más que despreciar, hay que car m ejores condiciones de vida en otro” .
Es, sin duda, en relación a los inmigrantes
respetar; más que cerrar, hay que acoger;
m ás que rech azar hay que com partir. Lo como hoy hemos de escuchar las palabras de
contrario sería una tremenda injusticia. Des- Jesús: “era forastero y me acogisteis”.

r *

BOLETIN SAlfSIANO

OCTUBRE 1996

ent revi s t a

Un nuevo director del Boletín para una etapa nueva

AlfO N SO FRANCIA
Alfonso Francia ha sido
nombrado, tras el Capítu­
lo, Director del Boletín
Salesiano. Gran conoce­
dor de la realidad social,
salesiana y eclesial, ha or­
ganizado y dinamizado
muchas actividades
en el campo de la educa­
ción y animación sociocultural, de la pastoral y
de la catcquesis. Recorre
la geografía impartiendo
cursillos formativos. LLeva adelante con un am­
plio equipo de colabora­
dores varias colecciones
de libros educativo-pastorales. Actualmente es el
corresponsal de la Agen­
cia ANS en España y Por­
tugal, y coordina también
la comunicación social en
la España salesiana.
lfonso, antes de nada,
¿quieres darnos los da­
tos mínimos para pre­
sentarte ante quienes
no te conocen?
- Con sumo gusto. Nací en
Barruecopardo (Salamanca) en
1937. Pertenezco como salesia­
no a la Inspectoría o Provincia
de Sevilla, que me ha formado
y en la que tengo el corazón.
Hice Magisterio en Sevilla, di-

A

o

f

plomatura en francés (Lyon),
teología pastoral y pedagogía
religiosa (Estrasburgo). Desde
hace diez años estoy en Madrid
en actividades nacionales.
- Ya no eres un niño, lo
dice tu fecha de nacimiento y
lo dicen tus canas. ¿Qué acti­
vidades has desarrollado éíi
tu currículum salesiano?
- Si mi vida salesiana acti­
va la comencé a los 18 años,
BOLETINSAlfSIANO

OCTUBRE i m

me pides un gran ejercicio de
memoria.
Constato que he estado me­
tido en muchas y variadas acti­
vidades. He sido profesor, jefe
de estudios y animador de pas­
toral en internados y externa­
dos; fundador de varios centros
juveniles; profesor en ambien­
tes tan variados como escuelas
de magisterio, de enfermeras,
de trabajadores sociales, de te-

entrevist a
ología. Trabajé con
emigrantes. Estuve en
un C olegio Mayor.
En el Centro de Estu­
dios Catequéticos de
Sevilla fui profesor y
director. LLevé la de­
legación de pastoral
juvenil en mi inspec­
toría, de catcquesis
juvenil en la diócesis
de Sevilla, del sector
catcquesis nacional
salesiano...F ui del
Equipo nacional salesiano de pastoral ju­
venil y dirigí la revis­
ta “M isión Jo ven "
Cursillo de catequistas en ambiente rural.
durante 4 años. He
dad fantástica para sentirse
dado cursos o cursillos en mil
más dentro de la familia sale­
sitios de España, también de LO QUE ME PRODUCE
siana y para ampliar sus fron­
América, a educadores, anima­
teras.
dores, padres, catequistas, co­ M ÁS O RGULLO , POR
El Boletín permite conocer
lectivos .sociales...
LO QUE TIENE DE
e impulsar determinadas ideas
Ahora en este etapa posca­
y experiencias; alimentar más
pitular me encomiendan la di­ IN TU ICIÓ N , DE
la vivencia salesiana y eclesial;
rección del Boletín. Uniré esta REALIZACIO N Y DE
hacer viable en buena medida
actividad a las otras dos boni­
las opciones y líneas del Capí­
tas que estoy realizando desde CO N STANCIA, ES EL
tulo con las que me identifico.
hace años: la form ación de COM PROM ISO QUE
- ¿Qué valoras más de la
educadores en cursos y cursi­
etapa del anterior director,
llos, y las publicaciones ADQ UIRÍ DE FORMAR
Rafael Alfaro?
educativo-pastorales, llevadas SEGLARES EL 3 0 DE
- Rafael, buen amigo, ha
a cabo con un amplio equipo
M ARZO DE 1963 EN
ido poniendo lo mejor de su al­
de colaboradores, la mayor
LYO N , -D ÍA DE MI
ma salesiana y periodística al
parte seglares.
servicio del BS. Permanecer 25
- ¿Te sorprendió el nom­
ORDENACIÓN
años al frente de una revista en
bram iento de Director del
SACERDOTAL-,
tiempos tan cambiantes es un
Boletín Salesiano?
récord no fácilmente superable.
- En parte no me sorpren­
- Aunque produzca extra- Ha contado con muy pocos me­
dió. Estoy, como digo, muy me­
tido en temas de publicaciones ñeza, acepté con agrado. Digo dios y recursos, y, durante mu­
y revistas; resido en la casa del extrañeza porque algunos me cho tiempo, sin apenas equipo.
Boletín; lo he seguido de cerca, habían dicho que si me lo pro­ Merece un gran aplauso.
- ¿Te atreves a decir, así
he colaborado, estoy en el con­ ponían que no aceptara: que no
sejo de redacción...Y sé que era propiamente una platafor­ en público, los rasgos más so­
contaba con la confianza de los ma para mi manera de ser y mi bresalientes de tu personali­
dad humana y salesiana?
Superiores para esta nueva eta­ línea pastoral.
- Hombre, eso tendrían que
- ¿ Y entonces...?
pa de la Congregación. Sabía
- Vi la cosa precisamente decirlo los demás. Te diré lo
que estaba entre los candidatos.
al revés. Es una actividad pro­ que más dicen delante de mí.
- ¿Y lo aceptaste con agra­
do o como una misión que ‘‘al­ fundamente salesiana y “sale- Me suelen retratar como perso­
sianizadora”. Es una oportuni­ na de metas claras e ideales
guien tiene que hacer”?
BOLEON SALESIANO

OCTUBRE 1996

Cursillo a Hermanos de Son Juan de Dios.
elevados.. Efectivam ente, si
creo que una cosa es importan­
te me la tomo con pasión. Difí­
cilmente se me escapa. Esi>> me
obliga a ser responsable, tra­
bajador, creativo y constante.
Por otra parte, me gusta la
apertura, el optimismo y el hu­
mor. Me gusta casar la utopía
con la realidad: de ahí nacen
las realizaciones. Y todo ello en
equipo.
Del punto de vista salesiano, los otros destacan en mí la
fuerza vocacional, el amor a
los jóvenes y a los sectores po­
pulares, la sensibilidad social,
el sentido eclesial, la apertura
de mente y la nobleza del cora­
zón. Dicen también que soy
celoso de la libertad y de la
justicia.
Mi religiosidad está muy
conectada con la vida y con lo
cotidiano. Las insistencias y
devociones salesianas me en­
cantan por lo sencillas, por lo
auténticas y por lo populares.
- Esos rasgos, ¿intentarás
y podrás llevarlos al BS?
- En la medida de lo posi­
ble, sin la menor duda. Por pu­
ra coherencia. Si me han elegi­
do a mí como director es por­
que creen que mi esquema de
valores, mi estilo, mi voluntad
de hacer familia salesiana, en

equipo y según los criterios y
orientaciones de los Superio­
res, son los que convienen en
este momento. De todas mane­
ras como soy persona dialo­
gante, no sólo escucharé otras
opiniones sino que las buscaré.
Francamente me siento opti­
mista: confío en la gente y sé lo
que podemos hacer juntos.
Para mí está claro: en caso
de tener que elegir destinata­
rios, procuraré respetar a los
que quieran dormir, y caminaré
decidido con los que quieren
hacer una familia, una Iglesia y
una sociedad más unida, más
dinámica y más solidaria.

I Dedicatoria de libros en la
"Feria del Libro" de Madrid.
BOLETÍN SAIESIANO

O

- ¿Qué actividades te han
producido m ayor satisfaccíón?¿De qué actividades es­
tás más orgulloso?
- Ahora que me lo pregun­
tas, me doy cuenta de que en
todos los campos me he sentido
muy satisfecho y he gozado vocacionalmente mucho. Me he
sentido realizado y reconocido.
Lo que me produce más or­
gullo, por ¡o que tiene de intui­
ción, de realización y de cons­
tancia, es el compromiso que
adquirí de formar seglares el
30 de marzo de 1963 en
Lyon,-día de mi ordenación sa­
cerdotal- A la luz de este com­
promiso, hay que ver mis op­
ciones fundamentales dentro de
la general salesiana: formar
animadores de grupos y am­
bientes, de movimientos y co­
lectivos. De ahí los ya casi mil
cursillos de animadores, de
profesores, catequistas, padres,
movimientos de Iglesia...Y de
ahí las publicaciones y la fun­
dación de la Asociación "Ani­
madores Siglo XXI ”. Y de ahí,
en alguna medida, esta direc­
ción del Boletín.
- Si tan en el alma lo tie­
nes -y con razón-, explica un
poco más el tema de las publi­
caciones.
- La preocupación de Don
Bosco de form ar "honrados
ciudadanos y buenos cristia­
nos”, me movió a organizar un
sistema para formar seglares.
Empecé con cursillos prácticos,
con una metodología inducti­
va, grupal y experiencial. Ur­
gía formar animadores y líde­
res religiosos y sociales. En­
contramos el método. Treinta
afios de experiencia lo prue­
ban. Nos cabe el orgullo, no só­
lo de ser fundadores, sino tam­
bién de algo tan difícil como
ser constantes. Y siempre en su­
peración.

OCTUBRE 1996

I

ent revist a
Busqué colaboradores de
todos los ámbitos eclesiales y
sociales, cuidando mucho que
la mayoría fueran seglares y
que hubiera un número consi­
derable de mujeres.

Ojalá el BS sea el lugar
donde convergen recuerdos
positivos, crónicas vivas, afec­
tos profundos, ideas estimu­
lantes, propuestas de realiza­
ción personal, de proyección

H Cursillo de animación de monitores del SMA (Servicio de
Atención al Menor) en Sevilla.
Formamos proyectos de
colecciones: Formación de
Animadores (55 libros), Edu­
cación en valores (18 libros).
Formación cristiana de jóvenes
(5 libros). Temas sociales can­
dentes (10 libros) Plan de for­
mación sociopolítica (9 libros).
Somos actualmente un colecti­
vo de más de 100 colaborado­
res que trabajamos en las pu­
blicaciones a ¡o largo del año y
más especialmente en tiempos
de vacaciones.
Algunas colecciones están
terminadas, otras mediadas y
algunas iniciadas. A l final de
este año tendremos ya cien li­
bros en el mercado.
- Dinos en unas líneas tu
BS ideal
- Hago mío lo que acaba de
decirnos el Capítulo General 24
sobre el Boletín: “San Juan
Bosco concibió el Boletín como
instrumento de unión, anima­
ción, formación e implicación de
los muchos seglares que veían
con simpatía su obra

social y de integración eclesial. Ojalá sea un punto de re­
ferencia de todos los amigos
de Don Bosco y su obra, sea
la que sea su situación actual
de vida y de fe.
En una familia, todos tie­
nen cabida: los sanos, los en­
fermos y los desahuciados. No
es justo cocinar sólo para los
sanos.
Para ello necesitamos es­
tar conectados entre nosotros y
con la vida. Contar con un
equipo amplio y eficiente. Utili­
zar abundantes recursos y gé­
neros literarios.
Todo con e.^tilo salesiano
y con una buena técnica perio­
dística.
Me encantaría también que
los niños y jóvenes de las nue­
vas generaciones se encontra­
ran reflejados y contentos por­
que sienten que el BS también
va con ellos.
- ¿Cuáles son los cambios
más inmediatos que piensas
introducir?
BOLON SALESIANO B

OCTUBRE 1996

- Me parece de elemental
prudencia, esperar un tiempo
para emprender los cambios.
Se requiere pensar, consultar,
proyectar y buscar la forma de
plasmar en concreto esos cam­
bios. Estamos en ello. Hasta
enero probablemente todo se­
guirá igual. Los inspectores,
que son los que aportan el di­
nero para que el BS pueda ser
gratuito, deben dar el visto
bueno a las innovaciones de
cierta importancia.
- ¿Alguna idea o mensaje?
- Me encantaría que empe­
zaran a afluir al Boletín, ideas,
opiniones, experiencias, repor­
tajes, testimonios, fotos, cróni­
cas, propuestas de mejora...
Digo a todos: el Boletín es
vuestra casa. Dejadme entrar
en la vuestra.
Aquí acaba nuestra entre­
vista. A Alfonso le iremos co­
nociendo más. Siempre se da a
conocer.

O JALA SEA EL BOLETIN
SALESIANO UN PUNTO
DE REFERENCIA DE
TODOS LOS AM IGOS DE
DON BOSCO Y SU
O BRA, SEA LA QUE SEA
SU SITUACIÓN ACTUAL
DE VIDA Y DE FE.
Te agradecemos tus ideas,
tu tiempo y los sentim ientos
cariñosos y positivos que has
expresado.
Que todo te vaya como es­
peras. Será lo mejor, no sólo
para los lectores del Boletín si­
no también para todos los ami­
gos de la obra salesiana.

Javier Garralón

report aj e

Capítulo G eneral XX

LAS SALESIANAS EN
EL VÉRTICE DEL MILENIO
A l terminar el siglo, las
Hijas de María Auxilia­
dora, sienten con mayor
fuerza ser ^^Comunida­
des de mujeres consa­
gradas que promuevan a
través de la específica
misión educativa, una
nueva cultura de vida y
de comunión”,
erán 189 herm anas re­
p re se n ta n te s de las
16.018 que constituyen
el Instituto, con mucho
bagaje y experiencia, tratarán
de cristalizar reflexiones, in­
quietudes, ideas,... en proposi­
ciones, contrastadas con el es­
píritu de los orígenes y recrea­
das en la historia de hoy.

S

Dinámica en
la Asamblea Capitular
1®.- Propuesta del método
de trabajo, que trata de implicar a
todas las capitulares en una bús­
queda que pertenezca a la vida.
2“. - Actuación sobre los do­
cumentos base, elaborados con la
síntesis de los Capítulos inspectoriales, entorno a núcleos temá­

Madre Marínella Castagno. Buen timonel durante 12 años.
ticos muy trabajados por todas
las hermanas. En ellos se ha pre­
ferido las realizaciones más que
las simples convicciones teóri­
cas. Se ha buscado separar lo
nuevo que está ya presente en
nuestra tradición educativa y el
futuro que está ya en el hoy de
nuestras elecciones.
Esta primera parte sirve co­
mo cuadro real de la situación
de la cual hemos de partir para
encontrar caminos no definidos,
pero sí comunes y abiertos ha­
cia lo inédito.
3-.- Lo original de la meto­
dología propuesta es la referen­
cia a los “tres iconos”;

Imágenes de vida en los
primeros cristianos. Iglesia Pri­
mitiva.
2® Memoria testimonial de
BOLETÍN SAlfSIANO

OCIUBRE1996

la primera comunidad de Mornese.
Estos dos iconos tienen la
función de plataforma teórico-carismática para los traba­
jos capitulares.
3“ Icono: El Testimonio de
nuestras comunidades hoy. Es el
corazón de ¡a reflexión común
que ha de ir delineando un nue­
vo estilo de vida religiosa: “Ser
Comunidad de mujeres consa­
gradas en relación con Cristo,
con los otros y con la cultura ”.
La relación se ve en la di­
mensión de la reciprocidad, que
reconoce y acoge la alteridad co­
mo riqueza que alimenta el diá­
logo y genera la comunión en la
diversidad. Poner en el centro es­
te tema, significa enfocar a la
persona en su ser más profundo;

report aj e
dar corazón al Sistema Preventi­
vo, que se actúa en la relación
educativa.
Otra clave interpretativa de
nuestra vida religiosa en la elec­
ción de este tema radica:
- en el modelo Trinitario, al
que se refieren las orientaciones
más recientes sobre la vida con­
sagrada.
- en la fisonomía específica
de nuestro Instituto.
- en la exigencia fuertemen­
te sentida en la sociedad contem­
poránea de interrelación e in­
terdependencia a nivel mundial.

- Experiencia de salvación
donde se acepten los éxodos
solicitados por el Tercer Mile­
nio.
- Agora de nuevos valores.
- Vibrante a todas las pobre­
zas juveniles, sin fugas de ningu­
na clase.
- Liberador de toda clase de
decadencias.
- Profundo en los análisis.
Testim onial. Creativo. Participativo.
- Fiel a Momese y al hoy.

Nuevo Timonel

En espera de nuevas noticias
del Capítulo en marcha, ofrece­
mos parle de una reciente entre­
vista hecha a la Reguladora del
Capítulo, Madre Antonia Co-

El Instituto de las HMA está
presente en 83 naciones... Mu­
chos niveles de vivir la fe, distin­
tos estadios de cultura, miembros
de muchas etnias... El pulso de la
dirección de esta gran familia ha
de ser firme y ponderado. Un tra­
bajo delicado del Capítulo es la
elección de una Superiora Gene­
ral que suceda a Madre Marine11a Castagno, que por doce años
consecutivos ha puesto vida y
vocación en su servicio de go­
bierno. También se ha de votar a
un nuevo Consejo. La fecha de
este acontecimiento coincidirá
con el paso del ecuador del Capí­
tulo. Se requiere un tiempo para
conocerse, mucha oración para
que en la intemacionalización se
dé la unidad. Será hacia la mitad
de octubre.

Así se desea el Capítulo
Desde 49 inspectorias han
llegado más de 500 sugerencias
apostando por tipos de Capítulos
deseados y filialmente expresa­
dos.
Seleccionamos algunos
- Abierto a las diferencias, al
futuro.
- Plural en la fidelidad.

Rica Aportación

c) ...actitudes frente a la
pobreza?
d) ...elementos de novedad
en el Capítulo...propuestas?
e) ...aspectos de la cultura
actual que os interpelan?
f) ...q u é hacer fren te a
tantas amenazas a la mujer y
cómo hacéis oír vuestra voz?

Dice Madre Colombo:
a)
Nuestra familia goza de
buena salud en un ámplio senti­
do. Los nuevos retos activan en
el Instituto el don que hemos
recibido. Nuestras comunida­
des están siendo lugar teológi­
co, donde guiar y valorar nues­
tros recursos fem eninos. He­
mos de afrontar, sí, la debilita­
ción en las nuevas vocaciones,

Las Salesianas en China, abiertas a todas las culturas.
lombo. Es la salesiana mejor in­
formada ya que a ella han ido
fluyendo todas las aportaciones y
documentos consultados para el
Capítulo.
Las preguntas hechas, cáli­
das e incisivas a la vez, han sido
contestadas con claridad y con­
tundencia.
a) ...el estado de salud de
las HMA?
b) ...qué empuja a-una jo ­
ven a ser HMA?
B01£TÍNSAL£SIAN0

Q

OCTUBRE 1996

y el envejecimiento en la edad
de las hermanas.
b) A las jóvenes en su deci­
sión vocacional les empuja un
gran amor a la vida y a la Igle­
sia. Al darse en generosos ser­
vicios, sienten a Cristo y tornan
su vida en manantial de alegría
difusiva.
c) Tratamos de hacer con
obras, cada vez más explícitas,
nuestra opción por los más po­
bres... Hay en todo el Instituto

report aj e

I Salesíanas en Etiopía. También han descubierto que el futuro
está en la negritud.
un estado de alerta para recono­
cer y elegir las áreas de mayor
necesidad...
d) La novedad en el Capí­
tulo, está en la voluntad de las
hermanas: compartir toda la vi­
da de la Iglesia hacia el Tercer
Milenio. Vivir con intensidad
nuestro carisma educativo. Pro­
fundizar nuestra realidad feme­
nina en la Familia Salesiana y
en la Iglesia.
e) Ante todo, la necesidad

de espiritualidad que muchas
veces se expresa en formas des­
viadas. Queremos ser más diá­
fanas y convincentes al ofrecer
la espiritualidad salesiana. Un
segundo aspecto es la cultura de
los m edios de comunicación.
Deseamos superar la timidez en
este areópago de los tiempos
modernos. Llegar a educar en
un uso crítico y también propo­
sitivo en los distintos contextos
socioculturales.

f)
Los grandes sufrimientos
de las mujeres en muchas partes
del mundo nos interpelan de for­
ma dramática: el problema de la
explotación sexual de la mujer, a
niveles de edad cada vez más ba­
jos, nos toca muy de cerca. En
Africa nos explicaron experien­
cias de esterilización de mu­
chachas en las escuelas; la prosti­
tución incluso violenta en Euro­
pa...
¡No se puede callar! ¡Hay
que denunciarlo!
Las grandes conferencias del
Cairo y Pekín nos están haciendo
ver cuánto hay de colonización
bajo la exportación de ciertas vi­
siones de la vida por parte de las
naciones más ricas...
Inspirándonos en María y su
Magníficat, hemos de renovar
nuestro compromiso no sólo para
anunciar el designio de Dios so­
bre la persona humana en cada
sociedad y en cada cultura, sino
que también hemos de denunciar
todo lo que se opone a esta vi­
sión del hombre y de la mujer.

María Pérez, FMA.

"La ventana de la Valponasca"
Es un factor mítico en la espiritualidad de las
Hijas de María Auxiliadora. María Mazzarello
bautizó su tierra toda, en su sorpresa continua de
Dios: el pozo, el río, las viñas, la epidemia, la
siega... Toda la servía en su sencillo trascender.
Un detalle genuino: LA VENTANA DE
LA VALPONASCA. Situada en la parte occi­
dental de la Casa paterna, frente a dilatados ho­
rizontes, colina, viñedos... constituía un cuadro
que tenía como vértice el pueblo de Momese y
como línea dominante su CAMPANARIO.El
pueblo mornesino participaba en aquella iglesia todos los días, al atardecer, en
el rezo del Angelus. Aquella cita no se la perdía la pequeña Main a pesar de la distancia. Unida,
desde la ventana al Pueblo de Dios, adoraba y en la rutinidad intuía el misterio de Encamación que
formula el Ángelus. Es la misión de Iglesia que la adicta niña percibe desde la ventana...
Su cuerpo moral, hoy el Instituto en Capítulo, ocupa la ventana... Se pone en vilo: ora y tra­
baja y... percibe ser mediación en el mismo misterio. Asume ser Iglesia liberadora en la génesis
de la VIDA.
BOLETIN SALESIANO

ES

OCTUBRE 1996

m i s i o n e s

S 's a J ^ jí^ - i^ a D n

Tercer Mundo

MISIONEROS VAN ,
INMIGRANTES VIENEN
ay quien dice: “Somos
capaces de enviar a los
más remotos lugares a
lo mejor de entre noso­
tros -m isioneros que promocionen, eduquen y evangeli­
cen-, y a los pobrecitos que
huyen de allí y vienen buscan­
do un poco de nuestro bienes­
tar, los ignoramos y hasta los
echamos”.
Todos los problem as son
muy complejos: los suyos y los
nuestros. Algunos pueblos, por sí
mismos, no pueden salir de su si­
tuación de penuria económica y
cultural.
Otros pueblos, sí podríamos
arreglar nuestros problemas eco­
nómicos y culturales, pero no pa­
recemos capaces de arreglamos a
nosotros haciéndonos más soli­
darios y fraternos. Si, además de
producir bienes materiales para
el consumo, produjéramos valo­
res de convivencia, respeto y so­
lidaridad, nuestro primer mundo
no sería tan pobre en humanidad.
Y el tercer mundo no sería tan
pobre en bienes imprescindibles:
alimentos, vestidos, sanidad, es­
cuelas...

H

Al principio fue el “creced y multiplicaos”.
Más tarde, el emigrar y buscar tierras prometidas...
¿Quién no las ha buscado?
Hoy resuena con igual fuerza el “Id a todo el mundo”:
Para llevar la fe.
Para aumentar la esperanza.
Para traer humanidad.
Toda la Iglesia, misionera;
toda la Iglesia, misión.
Siempre peregrina -emigrante-.
Siempre acogedora -madre-.
BOLETÍN SALE5IAN0

Q

OCTUBRE 199Ó

SOLUCIONES...¿CUÁUS?
Abordar los problemas des­
de la pura economía- producir y
comerciar-, habida cuenta de los
egoísmos, no parece la solución:
el pez gordo se come siempre al
pez flaco; disminuyen los ricos y

aumentan los pobres. Tristemen­
te es lo que en general está suce­
diendo.
A b o rd ar lo s p ro b lem as
desde la economía y la cultura:
respetando, promocionando, in­
tercam biando conocim ientos,
es acercarse a soluciones mu­
cho más humanas. Abordarlos
además desde unas claves polí­
ticas de desarrollo, de inter­
cambios justos, de aceptación
de los procesos, de perspectivas
de futuro, desde claves huma­
nas y humanízadoras, es la so­
lución que todos teóricamente
deseamos.

Muchos misioneros
promocionan, educan
y evangelizan
Desde estas mismas claves,
se entiende la acción misionera.
Si se hace desde la fraternidad de
todos los humanos, la comuni­
dad que envía y el enviado o mi­
sionero, se ocupan y preocupan
de toda la dimensión personal y
social de los destinatarios de la
misión.
Nuestros misioneros -re li­
giosos o seglares- imitan a Cris­
to, que pasó haciendo el bien, to­
do el bien y nada más que el
bien.

¿Qué cuenta el evangelio
en el desarrollo humano
de los pueblos?
Cuando el evangelio im­
pregna todas las realidades so­
ciales; cuando penetra la entraña
de la persona, todo lo humaniza
y lo humaniza más. La persona
pasa a ser persona para el otro,
no enem igo, ni com petidor a
destruir, ni potencial elemento a
explotar. Si la im pregnación
evangélica es mayor, m ira al
otro como hermano. Y al más
necesitado como objeto de aten­
ción prioritaria. El otro pasa a
ser Cristo.
El evangelio construye so­
ciedad desde el amor. Ninguna
fuerza más creativa y dinámica
que el amor.
Por eso, el amor a los de­
más. particularmente a los más
débiles, recurre a todas las técni­
cas y recursi>s existentes o posi­
bles, para hacer la política que
requiere cada situación. Sin angelismos ni espiritualismos deseocamados.
El evangelio no aporta solu­
ciones técnicíus a la economía, a
la cniltura o la política, pero sí a
la manera más humana y eficaz
de llevarlas a cabo.

Cristo no es algo más, aña­
dido al bienestar social. Es la
fuente de la que mana solidari­
dad, fraternidad, libertad, senti­
do claro de la fílíación divina y
de la fraternidad humana.
Por eso, llevar “de todo” al
tercer mundo, todo menos Cris­
to, es una manera de escatimar,
de dejarles sin lo mejor la ener­
gía que más les ayuda a ser ellos
mismos y a construirse como
pueblo solidario y firatemo.
Y como el bienestar material
no lo es todo -casi siempre es la
antesala del individualismo y del
egoísmo-,también los países ri­
BOETM SM SSANO

Q

OCTUBRE 1996

cos y promocionados son terreno
de misión: necesitan a Cristo y el
cúmulo de valores que conlleva.
Mientras la fe no forme parte de
la entraña de las personas, todo
lo bueno adquirido —incluso lo
m ateria l- está am enazado de
inestabilidad: alguien puede ha­
cerse el dueño absoluto.

La sanare y el sudor
engendran vida
La Iglesia viva, misionera,
“se deja la piel” y la vida en
muchos rincones. O les matan o
se matan por los demás. Esta re-

mi si ones

s a !e s i

oa

COLECCION

alid ad de siem p re, nos la
muestran ahora con profusión
de detalles los medios de co­
municación. La Iglesia ha ga­
nado enorme prestigio, gracias
sobre todo al papel de los mi­
sioneros.
Hoy to d o s co nocen la
cantidad de sangre y de sudor
de los misioneros. El mundo
de las misiones forma la fa­
chada más bonita de la Iglesia.
Es la principal: la que Cristo
diseñó.
Los misioneros son como
los exploradores de la tierra
prometida: van, ven la riqueza
de vida y de posibilidades del

tercer mundo y vuelven gritan­
do m ensajes de esperanza:
“ ¡allí está nuestra salvación!”.
“Sólo los pobres pueden salvar
a los pobres”, repetía Raoul Follereau. Y miles de misioneros
y cristianos comprometidos con
los más necesitados han dicho
hasta la saciedad: “los pobres
nos evangelizan”.
Como el agua besa la arena
y la arena besa la playa, así
nuestro primer mundo tiene que
promocionar y evangelizar al
tercero p>ero tiene a su vez que
dejarse promocionar y evange­
lizar. “Nadie educa a nadie, to­
dos nos educam os unos a
otros”, insistía Freire.
Una Iglesia misionera, es
una Iglesia en misión. Cuanto
más se hace misión, más se ha­
ce misionera.

DON SOSCO
LO TIENE CLARO:
MISIONEROS ALIA,
ACOGEDORES ACA
El instinto evangélico y
salesiano nos dice que el ca­
mino es el de siempre: con los
más débiles, en este caso los
em igrantes. Las soluciones
técnicas deben aportarlas los
que son capaces.

CELEBRAR Y ORAR

EL ROSARIO
Francisco Bravo
lO S p ág s. 930p tas.

Los diversos modelos
que se proponen
ayudaran a salir de
la rutina y no
convertir esta
práctica de piedad en
algo monótono, sino
siempre nuevo y
atrayente.

Mtdosa:
U. CCS

Ako/ó,164
28028 M i ó
KXEfMSAlBUNO Q

OGUBBE1996

m i s i o n e s

Don Bosco empezó su obra
fundamentalmente con los jóve­
nes desplazados de sus pueblos y
regiones a Turín, capital del Piamonte más industrializado.
Pero lo que quizás muchos
no sepan es que Don Bosco man­
dó a los salesianos -primeros mi­
sioneros- para atender funda­
mentalmente a los emigrantes
italianos en América. Y les dijo:
“voy con vosotros”. Sin duda,
hoy también dice: “Vengo y es­
toy con vosotros, los inmigran­
tes.
¿Alguien dudará que Don
Bosco está de su parte? ¿Al­
guien se imagina un Don Bosco
con los brazos cruzados, en su
tiempo, con lamentos de impo­
tencia ante el problema de la in­
migración? ¿O insensible ahora
que cuenta con una familia tan
numerosa y preparada aunque,
quizás algo dispersa y polarizada
hacia sectores no tan necesita­
dos?
¿Cómo haría? Parte de la so­
lución del problema está en el
corazón, otra parte en la inteli­
gencia y otra en una estructura­
ción social que tecnifique los
buenos deseos y humanice la téc­
nica.
La solución, ciertamente, no
estará ni en cerrar las fronteras ni
en echarlos fuera. Las alambra­
das más insalvables son las que
cada uno construimos en el cora­
zón.
Nadie debe ampararse en las
fronteras como si Dios las hubie­
ra hecho y alambrado. Las fron­
teras como normalmente se en­
tienden parecen un engendro de­
moníaco.
Dejemos que nuestros mi­
sioneros “misionen” en otros paí­
ses. Lo nuestro es misionar aquí:
dar acogida y apoyo al que llega
herido pero esperanzado.
Y, con vistas a soluciones
más concretas y definitivas, apo­

yar toda iniciativa que vaya en
esta dirección, venga de donde
venga; luchar en el propio am­
biente y de forma asociada para
que la ju stic ia , las leyes, la
conciencia social y la organiza­
ción mundial hagan la política
urgente que el mundo necesita.
A eso ayudará el sentirnos
también nosotros como país de
misión para cambiar el corazón,
porque recursos materiales y téc­
nicos hay de sobra a nuestro al­
cance.

lOSRONAlDO,
LOS ROMARIOY...
IOS OTROS INMIGRANIES
Luis es un joven que desde
hace dos años se prepara para la
Confirmación. En una conversa­
ción sobre la millonada que se

invierte en futbolistas extranje­
ros, lo justificaba diciendo con
enorme fuerza que cada uno pue­
de hacer con su dinero lo que le
parezca.
En otro momento, conde­
naba tajantemente —y con insul­
to s- a algunos grandes depor­
tistas españoles porque tenían
su dinero en bancos extranjeros
y porque no pagaban a Hacien­
da en España.
BOLETÍN SAlfSIANO

Q

OCTUBRE 1996

Un día, se negó a comer po­
llo porque le daba mucha pena el
pobre animalito. Fue inútil inten­
tar hacerle ver las contradiccio­
nes y el desajuste entre la sensi­
bilidad por los animales y la in­
sensibilidad ante la problemática
social: millones que mueren de
hambre, de enfermedad, de vio­
lencias...porque unos hacen con
su dinero lo que quieren y no les
importa nada la vida de los otros.
Si alguien entiende de cifras;
si alguien tiene sensibilidad por
las personas, que haga números
y calcule lo que se podría reme­
diar con los millones que se in­
vierten en algunos futbolistas.
Y lo que se dice de este de­
porte, se podría decir de otros
muchos aspectos de la vida de
cada día. También de la vida
personal.

“Es normal”, dirán muchos.
Lo que no parece normal es que
aparezca como normal. Sobre to­
do en quienes dicen que se guían
por criterios evangélicos o por
los derechos de la persona.

ALGUNOS TiSTIMONIOS DE
UNA IGLESIA MISIONERA
Uno de los pecados más
grandes de los cristianos es no

m i s i o n e s

fieciente, de los sacerdotes, han
vuelto a la Iglesia insegura. Cin­
co años después del cambio polí­
tico, los fieles siguen teniendo
miedo de comprometerse con la
Iglesia”.
Mons. Jovcev, obispo desde
1988 de la diócesis romano-ca­
tólica de Sofía-Plovdiv, nos dijo
que el mayor problema es que
los comunistas han destruido ca­
si todas las casas parroquiales.
Muchos de los treinta y dos sa­
cerdotes católicos del país viven
desde hace decenios en sacristí­
as, campanarios, barracas o sóta­
nos de las iglesias”.

LA VIRGEN RIÑE
A DON BQSCO
PORQUE EL NO RIÑE
conocer y no valorar a la canti­
dad de santos, profetas y mártires
que tiene actualmente la Iglesia
misionera. Por ceñimos al mun­
do de las misiones, cada misio­
nero vive algún momento al me­
nos heroico. Y, lo que es más
maravilloso, muchos creyentes,
probablemente más. Nosotros
hemos elegido solamente alguno
para ayudar al conocimiento, a la
reflexión y diálogo y, quién sabe,
al estímulo. Esta primera tiene
tinte de astucia y humor pero tie­
ne su miga.
C H ILE. En una visita ofi­
cial de Fidel Castro a Chile, el
entonces Cardenal de Santiago,
salesino Raúl Silva, le regaló una
Biblia y le expresó su confianza
de que esto no le molestara. “De
ningún modo - le dijo Castro porque Cristo fue el mayor revo­
lucionario de todos los tiempos”.
El Cardenal aprovechó para con­
testarle: “Entonces no tendrá Vd.
nada en contra si le envío 50.000
Biblias para los creyentes de Cu­
ba”. Castro aceptó la oferta, pero
el Cardenal no tenía dinero. Fi­
nalmente, los gastos se sufraga­
ron con “Ayuda a la Iglesia Ne­

cesitada” y del Vaticano.
INDIA. En algunas regiones
de la India, los cristianos son
perseguidos por causa de su fe.
Un sacerdote del norte del país
escribía:
“El pasado año, Simón y su
mujer fueron llevados ante el tri­
bunal de su aldea. La acusación
decía que aceptaban una religión
ajena. Los habitantes de la aldea
los amenazaron con la muerte,
pero ellos se negaron a renunciar
a su fe cristiana. Los golpearon,
saqueron sus casas, arrancaron
todas las imágenes religiosas de
las paredes, y les obligaban a
quemarlas, pero ellos se negaron.
Por lodo ello, Simón fue se­
cuestrado y asesinado. Pero antes
de su marcha obligada, dijo a su
mujer: “Permanece fiel a tu fe
aunque me maten a m f’. Gracias
a un aviso, su mujer y los niños
puediron huir de la aldea a timepo”.
BULGARIA. En un viaje
hacia Plovdiv, al sur de Bulgaria,
un Padre capuchino nos contó lo
siguiente: “Cincuenta años de
comunismo, la falta de estructu­
ras y la formación, en parte insuBOLETÍN SAtESIANO

Q

OCTUBRE 1996

Somos administradores de
todo y dueños de nada. Esa es la
convicción de todos los cristia­
nos de verdad. Desde esas cla­
ves, lo superfino no es nuestro.
Compartir es una palabra bonita
pero puede quedar en dar sólo al­
go de lo propio.
Don Bosco fue muy duro
con los que no reparten sus bie­
nes. Y con Don bosco y con la
obra salesiana, siempre ha habi­
do muchos generosos. Ahora só­
lo traemos el caso de un “sueño”.
La Virgen, en un “sueño”,
reprochaba a D. Bosco su silen­
cio sobre la obligatoriedad de dar
limosna. “Si se diera lo superfino
a los huérfanos, sería mayor el
número de los elegidos; pero
muchos conservan eso superfino
como un veneno”.
Y se lamentaba de que el sa­
cerdote tuviese miedo de hablar
desde el púlpito sobre la necesi­
dad de dar lo superfino a los po­
bres y de que los ricos acumula­
sen el oro en sus arcas. (MB.
XVIII, 316).

Alfonso Francia

reportaje

Internet o amar lo que ellos aman

DON SOSCO NAVEGA
CON LOS JÓVENES
Los nuevos tiempos están
imponiendo nuevas tec­
nologías. Y los hijos de
Don Sosco no quieren
perder, por esta vez, el
tren. Los más jóvenes ya
han subido y animan a
los adultos que recono­
cen que, en este campo,
les llevan ventaja. Un
cursillo de Internet y otro
de periodismo escrito, im­
partidos el pasado mes de
Julio en el colegio salesiano de Carabanchel,
colaboran para poner a
punto a los salesianos en
el apasionante mundo de
la comunicación.

■ £| salesíano Luis Fernández impartiendo el cursillo de Internet

nternet es una superautopista
virtual en el que prácticamente se
de la información por la que
puede encontrar cualquier cosa
navegan ya millones de per­
que se desee buscar.
sonas de todo el mundo. Con­
Pero Internet no es solamen­
ceptualm ente Internet es una te todo esto sino que hoy en día
gran red de redes que recorre
es el único canal de comunica­
prácticamente todo el planeta y
ción y expresión realmente libre
hace posible que usuarios de to­
que existe en el mundo. En Inter­
do el mundo se conecten a través
net puedes entrar a debatir cual­
del ordenador. Es sobre todo y
quier tema, expresar tu opinión
ante todo un gran universo de co­
sobre cualquier cosa, siendo un
municación, un nuevo mundo
modo de expresión único a la

I

BOLfTÍN SALESIANO [ Q

OCTUBRE 1996

vez que universal, para que todas
las personas puedan verter en él
sus inquietudes, sus trabajos o
sus obras.
¿Se habría dedicado Don
Bosco hoy a meterse en Internet?
“C reo que ya llevaría al

menos unos meses metido ahí.
Don Bosco tenía la sana obse­
sión de llegar a toda la gente
posible con los medios de co­
municación de su tiempo. En-

reportaje
tonces no había casi nada más
que la imprenta, el teatro o las
bandas de música, y se lanzó a
difundir las lecturas católicas
con todas sus ganas. Hoy día
estaría hecho todo un cibernauta y tendría programas de radio
y televisión. Nuestra obliga­
ción, como salesianos, es hacer
lo que él haría". Así se expresa

bien- asevera Luis-. Lo del li­
bro yo creo que sí; lo del ár­
bol y el hijo por ordenador lo
veo un poco lejano e insubs­
tancial. De todas formas no se
puede olvidar que el ordena­
dor, ni ha sido, ni será un cre­
ador de ideas. El ordenador
podrá mezclar muchos pará­
metros muy rápidamente y co-

estaba convencido de que el
ordenador no lo es todo.

Los salesianos jóvenes
ponen al día
a los maduros
Pero era alentador verlos
asomados a esa ventana al mun­
do, que es la autopista de la in­

Luis Fernández, un salesiano
coadjutor de 38 años que hizo
la In g e n ie ría T écn ica en el
I.C.A.I. y terminó últimamente
la Ingeniería superior en Berlín.
Está en el colegio salesiano de
Carabanchel y dice que hace
“lo que puede, al menos lo sufi­
ciente para cansarme. Estoy en­
cargado de la sección de Elec­
trónica del colegio (tam bién
hay mecánica y electricidad) y
este año me he dedicado tam­
bién a hacer bastantes agujeros
en las paredes, pues hemos ins­
talado una red local en todas las
aulas del colegio”.

Cursillo de Internet
El co leg io salesian o de
Carabanchel ha apostado fuer­
te por las nuevas tecnologías.
Siguiendo la “tradición profe­
sional” salesiana y la audacia
sa lesian a en ed u cación han
montado una moderna y com­
pleta aula de Internet. En ella,
Luis Fernández ha impartido
el pasado mes de Julio un cur­
sillo de Internet para salesia­
nos, convencidos de que los
nuevos campos crean nuevas
posibilidades y de que para los
salesianos Internet es, además,
una nueva autopista educativop asto ra l. A lg u n o s aseguran
que terminaremos haciendo to­
do a través del ordenador, sin
salir de casa. “Hombre, todo,

todo... Hay cosas que sólo se
pueden hacer con contacto
personal, si se quiere hacer

HAY UNA DIMENSION
TÉCNICA NUEVA QUE
UTILIZAR, UNA
DIMENSIÓN EDUCATIVA
QUE DESCUBRIR Y UNA
DIMENSIÓN PASTORAL
QUE INVENTAR.
mo resultado de dicha mezcla
tom ar una decisión, podrá
controlar una máquina con
mucha precisión o podrá co­
m unicarnos con cualquier
parte del mundo en segundos,
pero no será capaz de desa­
rrollar una idea propia".
Efectivamente, el animoso
grupo de salesianos maduritos
que hacía el curso de Internet
BOLEIÍN SALESIANO

Q

OCTUBRE 1996

formación, dejarse poner al día
por hermanos más jóvenes, po­
ner en marcha el último Capítulo
General y prepararse para dialo­
gar con los jóvenes : “amando lo
que ellos aman”. Metido en ple­
na faena informática, Luis apun­
tillaba ; “Los educadores educa­

mos con la clase, pero también y
sobre todo con la cercanía, con
el ejemplo, con la sonrisa, con el
saludo, con las cosas que deci­
mos en nuestros “buenos días”
salesianos, con un montón de ac­
tividades diferentes de las cla­
ses..." Y lo bueno es que predica
con el ejemplo, porque además
del mundo de las redes y de la
electrónica “entreno un equipo

de fútbol. Ni sólo correr detrás
de un balón, ni sólo darle a las
teclas. Y también toco la flauta
travesera en mis ratos libres, que
cada vez son menos, o me dedico

r e p o r t a j e
a la ecología. Los sábados por la
mañana trabajamos en un "gru­
po ecológico” que hay en el cole­
gio: plantamos árboles, arregla­
mos los jardines, limpiamos...”.

Buenos comunicadores
El fin último de la misión
salesiana es comunicar a los jó­
venes el amor que Dios les tie­
ne. La técnica puede ser una
buena mediación, pero ya he­
mos visto que no lo es todo. Es

DON BOSCO HO Y DIA
s e r ía u n

CIBERNAUTA.

D edicam os tam bién una
tarde a navegar por Internet ex­
plorando sus posibilidades. La
comunicación nos urge, y Don
Bosco y los salesianos tenemos
que hacernos presentes incluso
en Internet. "De los salesianos

españoles -comenta Luis-, me

H La ínformótica y la cibernética suponen un reto paro el
evangelizador salesiano.
más, no es nada si detrás no hay
creadores, si no está el hombre
dándole vida.

Cursillo
de periodismo escrito
Simultáneamente al cursi­
llo de Internet y en el propio
colegio de C arabanchel, otro
anim oso grupo de salesianos
hacía un cursillo de periodismo
escrito, impartido por el sale­
siano y p eriodista José Luis
Calvo. Se trataba de aprender a
comunicar, de hacer los mensa­
jes atrayentes con los lenguajes
adecuados en las múltiples pu­
blicaciones salesianas.

parece que todavía no hay na­
da. De otros países, como Aus­
tralia, Italia, Alemania y Esta­
dos Unidos, ya hay cosas sobre
la vida de Don Bosco, las Mi­
siones Salesianas, la Familia
Salesiana, o el Boletín Salesia­
no italiano... ¡A ver cuando te­
nemos nuestro Boletín Salesia­
no electrónico!”. El nuevo di­
rector del Boletín Salesiano,
D.Alfonso Francia, está empe­
ñado ya en que aparezca en In­
ternet, y la Comisión Nacional
de Com unicación Social está
haciendo gestiones para colocar
unas páginas Web en Internet
con datos y noticias de la Con­
gregación y la Familia Salesia­
BOLfTIN SALESIANO

OCTUBRE 1996

na, por aquello de que “lo que
no se comunica no existe”.

Una Pastoral
que inventar
Ambas experiencias, el cur­
sillo de Internet y el de Periodis­
mo escrito, han sido valoradas
positivamente por los participan­
tes en ellas y han sabido a poco,
abriéndose perspectivas de pro­
fundizar en ellas en un futuro
próximo.
El tren de las nuevas tecno­
logías de la información y la co­
municación está saliendo y aún
estamos a tiempo de subimos en
él. Los salesianos han sido y de­
ben seguir siendo “expertos en
comunicación”. Y en este cam­
po, los salesianos adultos recono­
cen que los jóvenes llevan venta­
ja y quieren acortar distancias,
como han demostrado los cursi­
llos de Carabanchel. Y es que
hay una dimensión técnica nueva
que utilizar, una dimensión edu­
cativa que descubrir y una di­
mensión pastoral que inventar,
aunque siempre haya detractores
que piensan que la informática y
la cibernética no pueden ser
evangelizadoras. Luis Fernández
es rotundo en esto: "Creo que un

evangelizador, y más un evange­
lizador salesiano de hoy, no pue­
de ignorarlas, ni menos aún des­
preciarlas. Lo de hacer “honra­
dos ciudadanos y buenos cristia­
nos” a los jóvenes, como quería
Don Bosco, ahora incluye la cla­
se de religión, el CD-ROM, la
ecología, los multimedia, el de­
porte o el preparar una barba­
coa con los chavales, como he­
mos hecho varias veces en Cara­
banchel en este curso... O sea,
compartir con los jóvenes lo que
les gusta a los jóvenes, como
también decía Don Bosco”.
José Luis Calvo

r e p o r t a j e

Los números también cantan

ARANJUEZ:

VERANO URBANO
La aventura del Verano
Urbano comenzó en
1993. Desde el entonces
Chiqui-AveSj hoy ya
Centro Juvenil Salesiano
*% asA ves\ se venía
realizando ^‘La Colonia”
en Terreros.

do alguna materia tienen me­
dios para costear el repaso y se­
guimiento del estudio en vera­
no. Por estos motivos, se inició
lo que convenim os en llamar
“Verano Urbano”.

Más de 12 horas
Desde las nueve y media de
la mañana, hasta la una y media
de la noche, y casi sin parar,
pueden estar muy ocupados los
participantes con numerosas ac­
tividades educativas.

a idea surgió como res­
puesta a unas necesidades
advertidas en la población
infantil y juvenil de AranMás de 27 actividades
juez, una vez terminado el curso.
Son muchas las horas que
Van desde estudio asisti­
pasan en la calle, deambulando
do, juegos de habilidad, pati­
de aquí para allá, haciendo tra­
naje, hasta cam peonatos de­
vesuras, o perdiendo el tiempo.
portivos, pasando por expe­
No todos los que han suspendi­

L

BOLETIN SALfSIANO

ES

OCTUBRE 1996

riencias de program as de ra­
dio, natación, pesca, cocina,y
...autoescuela.

Más de 50 animadores
Si ya en el 93 contábamos
con unas doce personas para lle­
var adelante las actividades, en
la actualidad y de forma altruis­
ta, formamos un equipo de ani­
madores, monitores y premoni­
tores, que superamos los cin­
cuenta.
Nos preocupamos por dar
un buen servicio. Entendemos
que, además de la buena vo­
luntad, es necesaria una buena
formación y de manera perma­
nente.
Durante todo el año, quincenalnlente, los anim adores

r e p o r t a j e
y un vaso de leche con colacao
y galletas a medía mañana.
También pueden asistir a la
piscina y cine de verano, adqui­
rir refrescos y chucherías, con la
acumulación de urbanitos, (mo-

ACTUALMENTE ACUDEN
A PARTICIPAR EN UVS
MÁS DE V E IN T IS irE
ACTIVIDADES, MÁS DE
800 JÓVENES
Algunos monitores y ¡monitoros! también juegan al fútbol.
neda de uso interno), que pue­
den ganar participando en con­
cursos, realizando una buena ac­
ción, trabajando en el estudio, o
saludando a los monitores...

T

Un millón de gracias
No sólo vamos aumentan­
do el número de chicos/as que
ac u d en y a te n d e m o s, sino
también el número de jóvenes
que quieren colaborar como
monitores, previa formación.

Una comunidad
H Los pegues en estudio asistido. Que vea la gente que en
verano también trabajan...
asisten a unas reuniones de
form ación, y a otras de pro­
gramación y revisión.

Más de 800 jóvenes
L o g ra m o s a te n d e r por
aquel en to n ces a unas d o s­
cientas personas, en su mayo­
ría procedentes de EGB. Con
el pasar de los años, hem os
visto que el V erano Urbano
tiene muy buena acogida, no
ya sólo entre los escolares y
sus padres, sino entre las mis­
mas autoridades y la prensa
local. A ctualm ente acuden a
participar en las más de vein­

tis ie te a c tiv id a d e s, m ás de
ochocientos jóvenes.

Sólo mil pesetas
Todas las actividades que se
desarrollan durante el verano es­
tán en su mayoría subvenciona­
das por la Comunidad Salesiana.
Este año se incorporó la colabo­
ración simbólica de mil pesetas,
como signo de compromiso y de
dar más seriedad a la asistencia.
Adem ás de la atención y
cuidado durante el Verano Ur­
bano, se les regala una camise­
ta serigrafiada con el logotipo,
el carnet respectivo, una gorra
BOÍETÍN SALESIANO

Q

OCTUBRE 1996

La Com unidad Salesiana
se hace cargo de los gastos de
funcionam iento, agua, luz, y
mantenimiento. También cuen­
ta con una partida para los gas­
tos de formación de animado­
res. Aporta todas las instalacio­
nes, y dedica el personal nece­
sario para que los animadores
estén debidamente atendidos.
A nualm ente reciben del
Ministerio de Asuntos Sociales,
la ayuda que le corresponde,
según el reparto para proyectos
y programas de Asociaciones.

Cien apoyos
No se podría soportar el
ritmo de acción si no se conta-

r e p o r t a j e
SON MUCHAS LAS
HORAS QUE PASAN
EN LA CALLE,
DEAMBULANDO DE ALLÁ
PARA ACÁ, HACIENDO
TRAVESURAS, O
PERDIENDO EL TIEMPO
Deportes Florida, Coca-Cola,
Cadena SER, Onda Aranjuez,...

Juan Fran cuenta y canta, mientras los demás coyan y atienden.
ra con la v alio sa ayuda del
A yu n tam ien to de A ranjuez,
que nos posibilita disfrutar de
la piscina, y está siempre dis­
puesto a una mayor colabora­
ción.
Cada año, y conforme los
medios de comunicación local
lo apoyan, y dan a conocer la

labor preventiva y educativa
que se hace durante el Verano
Urbano, van apareciendo enti­
dades y comercios que se ofre­
cen a colaborar, incluso desti­
nando personas. A sí este año
96, contamos con la Escuela de
Karate, de Patinaje, de Piragüísmo; la Autoescueia Aranjuez,

Una gran esperanza
Y siempre el Verano Urba­
no estará abierto a cualquier ti­
po de colaboración, tanto eco­
nómica como personal...
Eso aumenta nuestra espe­
ranza y la esperanza ayuda a la
superación ¡asunto de todos!

Hilario Gómez

Ellos y nosotros
SOCIEDAD DEL PLACER

U NA IGLESIA ACOG EDORA

Que los niños huyen de lo desagradable y
buscan lo placentero es una realidad incuestio­
nable. Una de las tareas más arduas en la educa­
ción es ayudar a comprender al niño que no todo
lo que de forma inmediata causa malestar o do­
lor tiene que ser necesariamente malo... Sin em­
bargo, los medios de comunicación y entre ellos
el rey, la televisión, mandan continuos mensa­
jes de invitación al consumo... Aprovecha el
hecho de que la juventud no busca ni quiere en­
contrarse con la imagen del dolor... Es un grave
error que estamos pagando. Cuanto más retra­
semos el encuentro de los jóvenes con la cara
doliente de la realidad, más se estará aplazando
su crecimiento y su compromiso con ella.

Es bonito imaginar una comunidad cristiana
esforzándose por salvar al hermano que va por
mal camino. Me viene a la mente esa idea de Igle­
sia-Madre que cuida con carino de sus hijos más
necesitados. En una Iglesia así pensaba Jesús. Una
Iglesia que ofrezca como Jesús el amor de Dios a
los pobres. En ella se guarda un misterio hermoso.
No es como un ayuntamiento ni como una aso­
ciación de vecinos. Dentro está el poder salvador
de Dios... Algo falla ahora cuando no tenemos
un espacio para tratar de recuperar a los que se
nos pierden. Podrá ser una comunidad pequeñita,
pero donde dos o más se reúnen en mi nombre,
allí estoy yo en medio de ellos. No estamos solos.
El Señor es el alma de nuestras comunidades.

Dolores L. Guzmán
En el país de Nunca Jamás
Razón y fe, julio-agosto 96

Emiliano Calle
Querer de verdad
Vida nueva, 31 agosto 1996

BOLETÍN SALESIANO

Q

OCTUBRE 1996

uas

.o tic ia i

noticias • noticias • noticias • noticias • noticias )t.:

Venezuela:
Las Damas Salesíanas/
premiadas por su trabajo con los enfermos

La asociación de Damas Salesíanas de Venezuela obtuvo
el premio “Clarence H. Moore” en reconocimiento al trabajo
que ha desarrollado esta institución, con más de treinta y tres
centros de atención para la salud a lo largo y ancho del terri­
torio nacional.
El premio fue entregado en Caracas, y fue recibido por el
Padre Miguel González, salesiano y fundador de la A so­
ciación Damas Salesíanas en Venezuela, quien dijo que en­
tiende el premio como el reconocimiento al trabajo de los vo­
luntarios de la institución.
'WUWUWJIIJUJji

Villamuríel
(Palencia):
El colegio Don Bosco
pide la libertad
de Ortega Lora
A lrededor de cu atro ­
cientos alumnos, padres y
profesores del colegio Don
Bosco de la localidad pa­
lentina de Villam uríel, se
manifestaron para reclamar
la libertad de José Antonio
Ortega Lara.
Este acto pacifista no
es más que uno de los mu­
chos que se celebran alre­
dedor de la geografía es­
pañola, que muestran, así,
la solidaridad de los jóve­
nes. Seguro que no es el
último.

H Valencia:
Colegio Salesiano
"San Antonio Abad"
Bodas de Oro
"Primera promoción
de Bachilleres"
(1939-1946)
ANSvideo:
Tres videocasetes
reflejan el CG24
Ya podemos recibir de
manera directa y viva, las
imágenes más importantes
del CG24. Sintetizan la vi­
sión del capítulo. Se trata de
tres videocasetes realizados
por ANSvideo, que recoge
un hecho tan importante para
la familia salesiana, bajo los
títulos: Crónicas del capítu­
lo, Don Ju a n E. Vecchi y
Salesíanos y laicos.

Valencia:
Colegio Salesiano "S. Antonio Abad"
Con gran ilusión la primera promoción del colegio sale­
siano “San Antonio Abad”, preparó este encuentro para que
fuera expresión de su agradecimiento a Dios y a María Au­
xiliadora por la entrega total de aquellos maestros que su­
pieron darles una form ación humana, repleta de valores
cristianos, de respeto y responsabilidad.
El veintitrés de junio se reunieron diez de los diecinue­
ve compañeros que finalizaron aquellos estudios. Sus en­
cuentros se venían sucediendo desde 1948/49, año de las
Bodas de Oro del colegio. A partir de ahí se han ido reu­
niendo para celebrar y dar gracias a los diez, a los veinte, al
celebrar las Bodas de plata, a los cuarenta y a los cuarenta y
cinco años.

BOLfTÍN SALESIANO

Q [¡

OCTUBRE 1996

)ticias • noticias • noticias • noticias • noticias

COLECCION
Las vocaciones aumentan
Según un estudio realizado sobre las vocaciones sacerdo­
tales entre 1970 y 1994, las cifras nos aseguran que el número
de vocaciones sigue creciendo. Se señala que tras haber alcan­
zado un mínimo en 1975, se fue verificando un constante au­
mento, llegando a ser en 1994 de 105.075.
Según una distribución geográfica mundial, en África el
incremento fue de un 393%. Por contra en América del Norte
han disminuido un 60% en estos 25 años.
En América Central ha alcanzado en 1994 un nivel superior
de 165%, y en América del Sur superaba en 253 el de 1970. En
Europa, creció hasta 1987, luego se registró una estabilidad.

Plan de
FORMACIÓN DE
ANIMADORES

Los recursos humanos de la Iglesia Católica
Los recursos sumarían entre obispos, sacerdotes, diáco­
nos, perm anentes, religiosos laicos, religiosas profesas,
miembros de Institutos Seculares, misioneros laicos, cate­
quistas en las misiones, e instituciones asistenciales un total
de 1.800.857 personas.

Cuba: España apoyará a Cuba
durante el año 1997
La iglesia católica de Cuba recibirá en 1997 una ayuda
especial con motivo del 50 aniversario de “Ayuda a la
Iglesia Necesitada” (AIN). La Asociación en España se ha
propuesto concentrar su acción de ayuda en 1997 en esta
iglesia tan cercana a los españoles por razones obvias. Por
esto el pasado junio, un grupo internacional de miembros
de AIN realizó un viaje a la isla para apreciar la realidad
pastoral. El director de AIN España, Don José María Sán­
chez, también formaba parte del grupo y su conclusión ha
sido clara y tajante “Esta Iglesia necesita una aportación
económica tanto para el sustento de los seminaristas, como
para el material didáctico y litúrgico”.
La iglesia en Cuba ha sufrido un claro crecimiento de­
bido al “efecto desmoralizador que tuvo para los cubanos
la caída del muro de Berlín y el fin del comunismo en la
antigua Unión Soviética”. Los cubanos, hoy, acuden en su
mayoría para llenar su vacío ideológico.
Y es que ayudar a la Iglesia de un país como Cuba su­
pone enfrentarse a numerosas dificultades: tan solo 2 i0 sa­
cerdotes para once millones de habitantes, prohibiciones
ante la solicitud de reconstrucción de Iglesias, denegada la
venta de imprentas, fotocopiadoras,...
No obstante, se observa un nuevo clima que nos hace
mirar hacia el futuro con una gran esperanza.

BO iniN SAlfSIANO

^

OCTUBRE 1996

I. V.
6

TECNICAS DE
COMUNICACIÓN
Y EXPRESIÓN
P.V.P.: 1560 pías.

4.9

LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
EN LA ANIMACIÓN
PM : 1145 pías.
Pedidos a:

ed.ccs

Akalá, 164
28028 Madrid

3ias •

noticias • noticias • noticias • noticias • noticia,

975.937.000
católicos por el mundo
Según ha publicado el
an u ario esta d ístic o de la
iglesia, fechado el 31 de di­
ciem b re de 1994, son
975.937.000 las personas
que se consideran católicas
en todo el mundo, lo que re­
presenta un 17,4% de la po­
blación mundial.
La presencia de la Iglesia
Católica alcanza un total de
2.696 territorios eclesiástico,
que se reparten de la siguiente
manera: 1.005 en América,
708 en Europa, 462 en Asia,
44 en África y 77 en Oceania.

■ La Asociación "Animadores Siglo XXI" se reu­
nió un verano más en Astorga.

H Mada­
gascar: El
hogar tí­
pico de
los habi­
tantes de
este
magnifi­
co país.
Madagascan
"Radio Don Bosco", la primera radio católica
El arzobispo de Antananarive inauguró la Casa de los
“Medios Don Sosco” y pulsó el botón que daba el visto bue­
no oficial a la emisora de radio.
De esta manera ha empezado a funcionar la primera radio
católica del país.
El superior salesiano de la región, Don Luigi Zuppini,
afirmó que la radio debía cumplir cuatro servicios imprescin­
dibles: ser radio católica, salesiana, joven y reflejo de la reali­
dad social y cultural de Madagascar.

BOIETÍN SALESIANO

^

OCTUBRE 1996

Astorga (León). Un grupo
de la Asociación “Animadores
Siglo XXI” -nacida de la Con­
gregación y ligada a ella- ha
trabajado durante la primera
quincena de agosto en la ela­
boración de libros de educa­
ción, animación y pastoral.
Un total de 22 volunta­
rios, de distintos lugares de la
geografía, se dieron cita para
seguir con las colecciones que
llevan entre manos.
La Asociación tiene como
objetivos: promover y poten­
ciar todo lo referente a la ani­
mación en cualquier ámbito,
modalidad y nivel, a través de
publicaciones, cursos jomadas
y encuentros. La forman auto­
res, profesores, animadores,
voluntarios de distintos colec­
tivos y especialidades. Está le­
galizada y cuenta con 90 libros
ya publicados en la Editorial
Salesiana CCS y en la Edito­
rial San Pablo.

Libros para
fi
por A.S.R.

a!

Quietx> se r palabra. Ricardo Arias.
Editorial CCS. Madrid 1996. 208 p. (12,5 x 19,5 cm.j
Se trata de un libro testimonial: no son tanto unos textos, cuanto el testimo­
nio de una vida. Estas páginas tienen el sabor de la buena literatura y la altura de
una mística de altos vuelos. Pero es, sobre todo él, Ricardo, quien se convierte en
Palabra transparente en este puñado de sabrosas meditaciones personales.
Ricardo Arias es un Salesiano que nos ha dejado hace pocos meses (9 mar­
zo 1996) víctima de un cáncer de estómago a los 53 años. Consciente de su pró­
ximo fin quiso vivirlo en un marco vocacional y de alegría: Siento que estoy vi­

viendo los días más ricos de mi vida ...Para mí vivir no es cuestión de meses o de
años de más: vivir es ser vocación...Los últimos seis años los había dedicado a la
animación de las comunidades salesianas de Bilbao como provincial. Salesiano
desde 1958 quiso ser siempre signo y testigo del amor de Dios para con los jóve­
nes. Vivió los 28 años de su sacerdocio, como signo transparente y Palabra de
Dios. Las meditaciones aquí incluidas son su vivencia de la oración durante los
últimos tres meses de su vida (diciembre 95 - febrero 96). Desde el lecho de su
habitación, entre tubos, sondas y botellas de suero, Ricardo se hizo Palabra.

Expresión corporal con adolescentes. Vicky Hdez. Pilar Rdgez.
Editorial CCS. Madrid 1996. 161 p. (17x 24 cm.j______________
Este libro parte de una convicción y una experiencia: es posible coordinar la
acción tutorial con la expresión corporal. Así lo han experimentado las autoras y su
experiencia ha sido positiva. La expresión corporal encuentra su espacio propio en
Educación Física y se ofrece como materia optativa, junto con las de Teatro o Dramatización. Pero las autoras pretenden algo más: la revalorización del cuerpo y del
movimiento para reforzar la acción educativa del tutor y el ejercicio de las funcio­
nes que le están encomendadas. El libro consta de tres partes:
1.- Una introducción teórica presenta el perfil del adolescente, la función del
tutor y la expresión corporal con su metodología.
2- .- Dos dinámicas clasificadas en ocho núcleos por intereses
3^- Y varias sesiones programadas para diversas áreas de la ESO.
En conjunto un libro útil no sólo para tutores, sino para cualquier educador.

Minorías étnicas: gitanos e inmigrantes. A A.W
Editorial CCS. Madrid 1996. 19óp. (15, 5x21 cm.)
Vivimos en una sociedad multicultural. Gitanos y gentes de otras etnias con­
viven con nosotros. Se incrementa la inmigración. Cada vez son más amplios y
profundos los intercambios en cultura, valores y actitudes reli^osas entre pueblos
distintos. Frente a esta realidad caben dos posturas: intolerancia o acogida. La pri­
mera, racista, xenófoba se opone a lo diverso y niega la igualdad de derechos al ex­
traño; la segunda opta por la integración, asimilación y convivencia pacífica... Este
libro apuesta, sin duda, por la segunda. Incluye la teoría y la práctica frente a las
minorías étnicas en dos partes bien diferenciadas:
- Intervención sociocultural con la comunidad gitana
- y respuesta multicultural frente a los inmigrantes.
Prestará un valioso servicio a todos los animadores, voluntarios o profesiona­
les, que quieran asimilar de forma coherente y armónica, en actitud de servicio, la
realidad multicultural de nuestro pueblo.
BOlfTIN SALESIANO

Q

OCTUBRE 1996

f ueron

a

DON GABRIEL RAMOS
Con 68 años un gran cora­
zón dejó de latir el 15 de agosto.
En Sevilla, donde Gabriel había
sembrado y echado raíces. Don­
de había dado abundantes frutos.
Todos han sentido la gran
pérdida: la Congregación y su
comunidad salesiana de Triana,
su parroquia de San Juan Bosco,
de la que fue párroco durante 17
años, las Hermandades sevilla­
nas, y la barriada de las “Tres
Mil Viviendas”. Fue ahí, precisa­
mente, donde
probó que su
sensibilidad
social-salesiana no era pu­
ramente inte­
lectual; ni eran
escaramuzas pastorales; ni con­
cesiones pasajeras al espíritu del
68. Fue cuestión de opciones
bien pensadas. El “arcángel Ga­
briel” -3vSÍ lo llamó algún perio­
dista del lugar—quiso, además de
anunciar la encarnación, encar­
narse también. A muchos llevó
igualmente el mensaje de la resu­
rrección-liberación.
El tiempo probó que su ta­
lante abierto, dialogante y festi­
vo, podía casar bien - a pesar de
la edad y las apariencias en con­
trario- con las opciones más va­
lientes por los débiles en una de
las barriadas más problemáticas
de la época.
Allí fue fundador de la pa­
rroquia salesiana de Jesús Obre­
ro, que la Congregación le confió
y que se levantó gracias, en bue­
na parte, a las ayudas que solicitó
Gabriel de muchísimos sevilla­
nos.
Fue un salesiano de mente
abierta, social y eclesialmente in­
quieto. Preocupado por mante­
nerse al día con lecturas, contó
para ello con una excelente me­
moria y una gran facilidad para

la

Casa

del

el diálogo y las relaciones. Con
unos, profundizaba desde un co­
razón sacerdotal en el campo de
las vivencias humanas y religio­
sas, con otros, conversaba con
espontaneidad e ingenio. Siem­
pre fue persona de buenos ami­
gos, creyentes unos, no creyentes
otros. Para él la persona era lo
primordial. Durante mucho tiem­
po mantuvo en las ondas el pro­
grama de radio “Buenos días”
con mucha audiencia. No es de
extrañar, pues, que los medios de
comunicación se hayan hecho
amplio eco de su muerte. El día
15 de agosto, día de la Asunción,
la Virgen voló antes y le anunció
al Padre: “He aquí al arcángel
Gabriel”.

CONCEPCIÓN M AnOS
Falleció en Alcalá de Hena­
res el día 26 de
julio. Tenía 90
años y una vi­
da larga de
trabajo y bue­
nas obras. De
sus cinco hijos,
dos se educa­
ron en colegios salesianos, y en
una de ellas, S. Concha Benito,
prendió la vocación religiosa,
profesando como Hija de María
Auxiliadora. La lección más cla­
ra que ha dejado a sus hijos y a
cuantos la conocieron es, sin lu­
gar a duda, su sentido de la pre­
sencia de Dios en toda persona, y
de la providencia en los aconteci­
mientos. Lo atestiguan signos co­
mo la estima a los más pobres, la
delicadeza y respeto hacia cual­
quier necesitado, la alegría, el hu­
mor, la fidelidad a sus oraciones
y a la vida sacramental, la sereni­
dad en el dolor y en el gozo.
Llevaba muy arraigada la
devoción a la Santísima Virgen,
sin hacerse problema en llamarla
Henar, Paloma o Auxiliadora.
BOlfTÍNSAl£S!ANO

^

OCTUBRE 1996

P a d r

Decía: “es siempre la Madre de
Dios”. Por el regalo de su larga
vida, ¡Bendito seas. Señor!

DON A lv a r o CARVAJAL
Fue invitado por Jesús a es­
tar con El para siempre, el 27 de
marzo de 1996 desde Tardáguila
(Salamanca),
cuya P arro­
quia, junto con
la vecina de
Arcediano, re­
gentaba desde
hacía varios
años. El solo, sin testigos, lo dejó
todo y realizó el viaje final a la
casa del Padre. Acababa de re­
gresar de su misión pastoral con
un grupo de matrimonios en Sa­
lamanca. Estos lloraron, con to­
dos los feligreses y muchísimos
amigos, su muerte no calculada y
expresaron su gratitud en la Eu­
caristía del adiós. Don Alvaro
atendía, actualmente, las Parro­
quias, preparaba para la Primera
Comunión, impartía clases en el
colegio, animaba movimientos
parroquiales y aún se desplazaba
a Salamanca para llevar equipos
de matrimonios.
Su corazón era bien grande:
se había dilatado como misione­
ro en Bolivia. Era un apasionado
por M aría A uxiliadora y San
Juan Bosco, por su pertenencia a
la familia Salesiana. Propagó con
entusiasmo su devoción, implan­
tó la Asociación de María Auxi­
liadora, movió las capillas domi­
ciliarias, hacía la novena, en las
diversas parroquias que animó.
Su pedagogía fue siempre la de
D. Bosco en el trato con niños y
jóvenes.

D^UOVIGILDAZAMORANO
D“ Leovigilda se fue al cie­
lo el 26 de Marzo del presente
año a los 87 años de edad en la

f ueron

a

Residencia de Ancianos de Mo­
raleja del Vino ( Zamora). Du­
rante 31 años ha sido la gran
propagadora de la Virgen en el
pueblo. Murió, como había vi­
vido, repitiendo la jaculatoria;
María Auxiliadora ayúdame y
dame una buena muerte. En Ca­
ñizo de! Campo, donde tantos
años vivió, la recuerdan como
una enamorada de María Auxi­
liadora. Ha dejado metido en el
pueblo la devoción a la Madre
de Dios. Descanse en paz.

D, AGUSTÍN BENITO
Forfoleda, (Salamanca), es
el pueblo que vio nacer, el día 3
de julio de 1906, a don Agustín.
Su vida como sacerdote salesiano, iniciada en Salamanca, llevó
a don Agustín por la geografía
española, unas veces como di­
rector de colegios, cuya palma
ostenta La Coruña, y otra como
Provincial, en la Inspectoría de
Córdoba.
Los salesianos y las perso­
nas que le conocieron testimo­
nian siempre su gran capacidad
de trabajo, dedicación y preocu­
pación por los jóvenes; recono­
cen también en él la grandeza
de quien sabía reconocer sus
errores y pedir perdón si había
ofendido a alguien. Son testi­
monios que hoy todos necesita­
mos. Residía en la casa inspectorial de León cuando el Señor
le quiso recibir en su seno el día
6 de marzo de 1996.

DON GREGORIO SOBEJANO
Y D^NICOLASA ALONSO
Solam ente transcurrieron
tres meses entre el fallecimiento
de los esposos Sobejano-Alonso,
personas de vida sencilla, honra­
da y con grandes valores cristia­
nos. De las virtudes, la caridad
era la más destacada en ellos y la

la

Casa

del

manifestaban constantemente en
la hospitalidad, las visitas a los
enfermos y la servicialidad con
los vecinos del pueblo.
Fueron padres de seis hijos,
dejan once nietos y doce biznie­
tos. El último de sus hijos, Frumencio, y el menor de sus nie­
tos, José Carlos, son religiosos
salesianos. Ambos, en su larga y
dilatada vida de 73 años de ma­
trimonio, fueron un ejemplo vi­
vo de vida cristiana, que supie­
ron transmitir a toda su familia.
Se sentían contentos y alegres
por las muchas muestras de ca­
riño ofrecidas por sus hijos, sus
nietos y biznietos.

Padre

corta enfermedad que se le com­
plicó en varios frentes.

D. VICENTE UÑARES
Era el abuelo de la Inspec­
toría de León cuando le sobrevi­
no la m uerte, casi sin darse
cuenta, en la casa inspectorial,
el 24 de noviembre de 1995. D.
Vicente nació en Torre de Peñafiel, de la provincia de Valladolid, el 22 de enero de 1904. Su
vida como sacerdote salesiano
se caracterizó por la sencillez
del carácter y la dedicación a los
chicos.

D.AVEUNOREV1LLA
D. MATÍAS ANTOÜN
Nació en Hornillos de Cerrato (Falencia), el 25 de febrero
de 1937. Su vida como coadjutor
salesiano se caracterizó siempre
por un carácter alegre y comuni­
cativo y por su preocupación por
los chicos con quienes le tocó
trabajar. Últimamente estaba en­
cargado de los Antiguos Alum­
nos del Centro Don Bosco, de
León, donde, por causa de un
cáncer, falleció el 15 de noviem­
bre de 1995.

D. FRANCISCO LÓPEZ
Paco, como todos le cono­
cían, nació en C astillo de la
Valduerna (León), el 1 de junio
de 1933. En su vida como co­
adjutor salesiano practicó per­
fectamente lo que significaba el
servicio a los demás pues por
razón de sus incumbencias co­
mo cocinero o despensero, en­
tre otras, sabía que muchos her­
manos contaban con él para po­
der realizar convenientemente
otro tipo de actividades y él su­
po estar siempre dispuesto.
Murió en Oviedo, el 24 de
Noviembre de 1995, tras una
BO lEliN SAlfSlAN O

^

OCTU&RE1996

Avelino Revilla volvió a la
casa del Padre el 24 de diciem­
bre de 1994. Fue un hombre con
un gran temperamento, algo pri­
mario e impul­
sivo. Pero con
el paso del
tiem po y la
ayuda de Dios,
estas caracte­
rísticas negati­
vas de su personalidad fueron su­
plantadas por la generosidad, el
espíritu del sacrificio y la tenaci­
dad.
A velino fue una persona
práctica. No había trabajo o fae­
na doméstica que se le resistiera.
El Señor le enseñó a vivir lo co­
tidiano como expresión de su vo­
luntad. Los tres últimos años de
su vida fueron un ejemplo estu­
pendo de aceptación del sufri­
miento que padecía al ser tres ve­
ces intervenido de trasplante de
hígado. El haber vivido sus últi­
mos 15 meses gracias a la dona­
ción de órganos de otras perso­
nas, le hizo tan sensible que ha­
bía ofrecido su cuerpo para que
los médicos pudieran disponer
de él, estudiar y experimentar si
aún servía para ello.

n

nuestra

gr at i t ud

M a d r id .- A g ra d e z c o a
M aría A uxiliadora todas las
gracias concedidas y envío un
donativo al Boletín. A. Gil.
Avilés.- Envío un pequeño
donativo para la obra de las
Misiones Salesianas por los fa­
v o res recib id o s. P idiendo a
M aría A u x iliad o ra nos siga
protegiendo. J.L.S.R.
Sariñena (Huesca).- En­
vío un donativo en acción de
gracias a M aría A uxiliadora.
M- Pilar.
A stu d íllo (F alen cia).Gracias, Madre mía. Me escu­
chas en todas mis dificultades.
Gracias por todo. Una devota.
M.N.G. Burgos.

Madrid.- Envío un dona­
tivo por los favores recibidos.
Pilar Cordón.
Orense.- Hago público mi
agradecim iento en el Boletín
Salesiano por un favor recibido
de María Auxiliadora y envío
el donativo prometido. Una de­
vota.
Astudíllo.- Gracias, Ma­
ría, por todos los beneficios
que día a día recibimos de Ti.
Gracias por todo. Una devota.
M. Solorzano.
O ren se.- Doy g racias a
María Auxiliadora porque me
socorrió en un momento apura­
do de mi salud y ofrezco una
limosna para la obra salesiana.
M.L._______________________
Salamanca.- Envío un do­
n ativ o en ag rad ec im ien to a
María Auxiliadora por un favor
recibido. M aría A uxiliadora
Holgado. Salam anca-Pizarra­
les.
Bellpuig (L leida).- Doy
gracias a María Auxiliadora, a
Don Bosco y a Doña Dorotea
por favores recibidos. ¡ Gra­
cias, Madre !. Palmira Perarnau.

Santander (Cantabria).Doy gracias a María A uxilia­
dora y al Sagrado Corazón de
Jesús por un favor recibido.
S.G._______________________
V itoria.- G racias, M aría
Auxiliadora, por concederme
el favor que te pedí. Que nos
mantengas siempre bajo tu pro­
tección. M.D.P.

Llaranes (Avilés).- Varias
familias desean hacer público
su agradecimiento a María Au­
xiliadora por su continua pro­
tección y envían un donativo
para las misiones salesianas.
H uesca.- Doy gracias al
S ag rad o C o razó n de Jesú s,
M aría A u x ilia d o ra y a San
Juan Bosco por darme fe, es­
cucharm e y ayudarm e en un
favor muy especial y en todo
BOlHiN SALESIANO

^

OCTUBRE 1996

lo que les pido. Les ruego me
sigan ayudando y protegiendo
nuestros hogares. Envío un do­
nativo. P.P.

Siero de la Reina (León).Envían una lim osna para las
Obras Salesianas y piden la in­
tercesión de María Auxiliadora
para sobrellevar con ánimo y
entereza los dolores y la enfer­
medad. Sabi y Tani.

B esande (L e ó n ).- Doy
gracias a M aría A uxiliadora
por los favores recibidos y en­
vío una limosna para las Obras
Salesianas. Silvi.
Móstoles (Madrid).- Doy
gracias a María Auxiliadora y
a San Juan Bosco, y envío una
lim o sn a . M aría del Pilar
Pulido.

)
u .
Inspectoría

rJ

de

í J j

ÍJ - \ j

C órdoba

Beca “ Familia Sales. Antequera”. Total: 934.600 ptas.
Beca* 'Santuario María Auxiliadora. Montilla”. Total: 660.000 ptas.
Beca* ‘Familia Salesiana. Pozoblanco”. Total: 550.000 ptas.
Beca*'‘Misinera Adma.” Dep. Insp. Total: 390.000 pías.
Beca* •F.C. Córdoba” . Total: 293.797 ptas.
Beca* ^Familia Salesiana. L Orotava” . Total: 1.000.000 ptas.
M argarita María. Córdoba”. Total: 400.000 ptas.
Beca *•*Misionera
'
Beca ‘Sacerdotal; D. Fermín Calzada. Ronda”. Total: 650.000 ptas.
Beca* *Familia salesiana. Granada”. Total: 290.000 ptas.
Beca **Sacerdotal Juan Espejo. Montilla". Total: 805.937 ptas.
Beca **Carmen Alvarcz. Teldc”. Total: 35.000 ptas.
Beca •*W¡lly. Las Palmas”. Total: 150.000 ptas.
Beca **Sacerdotal. Málaga” . Total: 50.000 ptas.
Beca **D. Evaristo Sánchez. Ubeda”. Total: 400.000 pías.
Beca ‘*Vda. de José Guerrero Parra. Ubeda.” Total: 250.000 ptas.
Beca ‘‘Sacerdotal: D. Modesto Cabano. La Orotava”. Total; 851.000 ptás.
Beca “ Lome. (Togo)”. Total: 1.360.000 ptas.
Beca “A na Luisa. Córdoba”. Total: 160.000 ptas.
Beca “Adela Delgado Bernier. Córdoba”. Total: 1.000.000 ptas.
Beca “Asociación M ' Auxiliadora. Tenerife”. Total; 285.000 ptas.
Beca “Adma. San F". de Sales. Córdoba”. Total: 150.000 pías.
Beca “Maestro Saturnino. La Cuesta”. Total; 275.000 ptas.
Beca “Asociación M’ Auxiliadora. Linares”. Total; 100.000 ptas.
Beca “Pío Campero. Orense” . Total: 400.000 ptas.
Beca “Parroquia Sta. Catalina • 2. Las Palmas”. Total: 503.400 ptas.
Beca “Eusebio Andujar. Pozoblanco” . Total: 154.000 pías.
Beca “Sac. Togo. D. Fausto Hemández-2. Pozoblanco”. Total; 156.300 ptas.
Beca “Juliana Flores-2. Córdoba” . Total: 650.000 ptas.
Beca “Antiguos Alumnos Salesianos. Córdoba”. Total: 300.000 ptas.
Beca “Teresa de Lisieux-2. Puerto de la Cruz” . Total: 200.000 ptas.
Beca “ D. Luis Hernández. Las Palmas”. Total: 610.000 ptas.
Beca “Sacerdotal D. Ramón Guticrrcz-2. Ubeda. Total: 67.000 ptas.
Beca “ Lomé-2, Las Palma.s”. Total: 1.410.685 ptas.

Inspectoría

de

León

Beca “D. Mariano Valle. La Coruna”. Total: 1.737.315 ptas.
Beca “María Dolores. Santiago”, n.e. 221.740 Total; 3.575.173 ptas.
Beca '“Familia Vázquez Fidalgo. Orense”. Total: 1.110.012 ptas.
Beca “D. Felipe. La Coruna” n.e. 50.000 Total: 1.150.000 pías.
Beca “Santuario M ' Auxiliadora. Vigo”. Total: 2.325.000 ptas.
Beca “D. Valentín. Astudillo” . n.e. 60.500 Total: 581.000 ptas.
Beca “Sacerdotal D. Cipriano. Vigo”. Total: 1.929.500 ptas.
Beca “Gon-Víz. Vigo”. n.e. 50.000 Total 2.400.000 ptas.
Beca “Sacerdotal. Orense”. Total: 1.441.000 ptas.
Beca “José Pintado. Vigo” n.e. 30.000 Total: 825.000 ptas.
Beca “San Antonio. Vigo”. n.e. 15.000 Total: 374.000 ptas.
Beca “Familia Basilio M. Orense” Total; 740.000 ptas.
Beca “Padre Justo Delgado. Oviedo”. Total: 661.750 ptas.
Beca “Africa Salesiana. Zamora”, n.e. 121.000 Total: 521.000 pías.
Beca "M* Auxiliadora. Cánido-Vigo”. n.e. 182.000 Total; 1.519.00üptas.
Beca “Misiones Salesianas. Vigo”. n.e. 15.000 Total: 545.000 ptas.
Beca “Misionera José María. Vigo”. Total: 280.000 pías.
Beca “Misionera. La Coruna” n.e. 315.000 Total: 615.000 ptas.
Beca “Vocacional Misionera Senegal. Diput. de León”. Total; 100.026 pta-s.
Beca “Vocacionai-CEA. Valladolid. n.e. 28.000 Total: 278.000 ptas.
Beca “Senegal. Vigo Parroquia”, n.e. 160.000 Total: 1.292.000 ptas.
Beca ‘‘Misionera Gil Rodicio-Victorino Vila”. n.e. 7.994 Total: 286.994 ptas.
Beca ••A.D.M.A. de Zamora”. Total: 251.000 ptas.
Beca *‘D. Manuel Rodríguez”. Total; 400.000 ptas.
Beca “ Manuel Rodríguez”, n.e. 240.000 Total: 1.120.000 ptas.
Limosnas para Misiones:
Astudillo; 62.000, Cooperadores: 700.000, La Cbruña DB: 330.519,
La Coruña CS: 100.000, Parroquia Vigo: 15.000, Orense; 87.000,
Oviedo: 100.000, Santiago: 30.000, Zamora: 81.000

I nspectoría

de

Beca “A.D.M.A. de Pizarrales”, n.e. 180.000 Total; 951.000 plus.
Beca “AD .M A . de Bcjar”. n.e. 50.000 Total: 785.000 pixs.
Beca “AD.M.A. de San Benito. Salamanca” Total: 400.000 ptas.
Beca “A.D.M.A. de Guadalajaia”. Total: 750.000 ptas.
Beca “A.D.M A . Aranjuez". Total: 400.000 pías.
Beca “M.A.L.”. n.e. 2.000 Total; 302.000 pías.
Beca “Mercedes Cruzado”. Total: 352.000 ptas.
Beca “25 años Vocaciones Guinea”. Total: 240.000 pías.
Beca “M* Auxiliadora. Teresa Isidro Saja". Total: 300.000 ptas.
Beca “A.D.M.A S F de Sales. Estrecho", n.e. 20.000 Total: 350.000 pías.
Beca"C.L.A. Coop. P“ Extremadura”, n.e. 25.000Total: 325.000 ptas.
Beca “Doña M* López Sancho”. Total: 236.000 ptas.
Beca “Salesianos Don Bosco. Joaquín y Encama”. Total: 200.000 ptas.
Beca “ Rafael Ballesteros. Pairoq. M’ Aux. Atocha”. Total: 200.000 ptas.
Beca “San Javier”, n.e. 30.000 Total; 705.000 pías.
Beca “Hnos. Vicente, María, Amparo”. Total; 300.000 pías.
Beca “Femando Ferrándiz”. Total 173.000 ptas.
Beca “Familia F. Cucala”. n.e. 15.000 Total; 445.000 pías.
Beca “Santa Agueda Galápagos”, n.e. 5.000 Total: 92.800 pías.
Beca “Centenario Muerte D. Bosco”. Total: 603.000 ptas.
4“ Beca “Hnas. Martín Mateos”. Total: 940.000 ptas.
Beca “Familia Aparico-Gonzáiez”. Total: 200.000 ptas.
Beca “O A ”, n.e. 25.000 Total: 295.000 ptas.
Beca “Misionera V. y C.” Total: 125.000 ptas.
Beca “Antonio Tomé”, n.e. 5.000 Total: 670.000 ptas.
Beca “D. Aniceto Sanz Yagüe”. n.e. 50.000 Total: 550.00Ü pías.
Beca “Dionisio y Patrocinio” Total; 1.000.000 ptas.
Beca “Santiago Ibañez”. Total: 890.000 ptas.
Beca “Jaime Mitjans”. Total: 484.873 ptas.
Beca “Fidelidad”. Total: 130.000 pta.s.
Beca “Sacerdotal S. Pablo”. Total: 400.000 ptas.
Beca “Rafael Conde Hernández”. Total; 200.000 ptas.
Beca “José Iglesia Barrena”. Total: 100.000 ptas.
3* Beca “A.D.M.A de Salamanca”. Total 13.000 pías.
Beca “A.D.M.A. Puertollano”. Total: 200.000 ptas.
6’ Beca “A.D.M A . Alto del Rollo” n.e. 250.000 Total; 500.(XK)ptas.

Con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos o Salesianas,
pueden dirigirse al encargado de
Pastoral Vocacional
SDB
Barcelona. Plaza Artós, 3.08017 Barcelona
Tel. (93) 203 36 05
Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao
Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98
Osario. 7.14001 Córdoba
Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67
Apartado 425.24080 León
León
Tel (987) 20 37 12
Marqués de la Valdavia, 2.28012 Madrid
Madrid.
Tel. (91) 527 14 44
Salesianos, 1 B. 41008 Sevilla
Sevilla
Tel. (95) 442 68 12
Avd- Primado Reig. 2 46009 Valencia
Valencia
Tel. (96) 365 32 96

RM/X

JVIadrid

Beca *‘San José-Familia T. Salamanca”. ‘Total: 200.000 ptas.
Beca “Don Higinio. AA.AA Atocha” Total: 1.164.000 ptas.
Beca “Sacerdotal Pío y Rosario" Total: 300.000 ptas.
Beca “Alipio Fernández del Campo”. Total: 300.000 ptas.
Beca“FamiliaArteaga”. Total: 200.000 ptas.
2* Beca “ Familia A.S.M.". n.e. 100.000 Total: 300.000 pías.
2* Beca “A.D.M A. de Atocha". n.e. 75.000 Total: 580.000 pías.
Beca “A.D.M.A. de S. Domingo Savio”. Total 281.000 pías.
Beca “A.D.M.A. de P“ Extremadura”. Total: 75.000 ptas.
BOLETIN SALESIANO

Barcelona
León
Madrid
Sevilla

Paseo S. Juan Bosco, 24, 08017 Barcelona
Tei. (93) 203 28 89
San Juan Bosco. 26.24190. Armunia (León)
Tel. (987) 21 00 67
Villaamil, 18 28039 Madrid
Tel. (91) 311 47 50
Espinosa y Cárcel. 26 41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50

OCTUBRE 1996

áittiÉiÉiiiliiiÉÉ

E

B^

B

B^

L ib r o s p a r a a n a liz a r y m e jo r a r
l a f o r m a d e v i d a e n l a s o c ie d a d a c t u a l

UEHTBSANA
CUERPOSANO

LABISLACION
DBASTÜDA

Ramiro J . Álvarez
208 pá^.

Luciano Clan

1 .7 7 0 ptas.

t---KiV ■
U\-

220 págs.

COMÜNICABSE
PABAS3BRFEUZ
Femando Moreno Muguruza
240 pá£s.

1 .7 0 0 ptas.

Ramiro J . Álvarez
112 pá^.

C o le c c ió n

f-

D Y N A M IS
ENFOQUl

Ramiro J. Alvarez

[N T E R ÍJ(

194págs.

EL ARTE DE
COMUNICARSE
EN FAMILIA
Rosina y Gino Costa
220 págs.

1 .7 9 8 ptas.

1.615pta8-

r

EL CHAMAN
ÜBBANO

i:**

EL ENFOQUE
INTEBNO

1 .6 6 0 ptas.

968ptea.

ELJABDIN
INTERIOR
Femando Moreno M u^iruza
174 pá«s.

1 .4 9 0 ptaá.

SOLO ESTE
MOMENTO
Helena Soler
y Carmelo Lezana
166 pé4B.

1 .8 8 0 ptas.

Pedidos a su librería habitual, o directamente a:
Alcalá, 164 / 28028 M A D R ID
® (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70

Fecha
1996.10