-
Título
-
BS_1996_08
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Septiembre 1996
-
extracted text
-
A N O C I X / N °8
S E P T IE M B R E 1996
Granada
estrena
polideportivo
Vuelta
al colé
^
^ IO
l
♦r
E S I A N O
Director: Rafael Alfaro.
Consejo de Redacción:
Nieves Crespo. Alfonso Francia.
Jesús Pablos. María Pérez.
Arturo Quesada. Antonio Sánchez.
A dm inistradon
Aureliano Laguna.
Diseño y M aquetación:
F". Javier Trapero.
Direccirái, Redacción y Admón.:
Alcalá, 164 - 2802« Madrid.
Tel.: 725 79 74. Fax. 725 62 40.
Im prim e: Gráfícas Don Sosco.
Depósito legal: M. 3.044-1958
EN E ST E NÚM ERO
ri.í
Relevo en el Boletín Salesiano
E ditorial..............................
H asta siem pre
¿Cóm o va esa vida?
Jesús Pablos Méndez.
L a vida consagrada
R.A.............................
Rafael Alfaro,
25 años D irector del Boletín,
se despide de sus lectores
Antonio Sánchez R o m o ...................10
Ellos y nosotros
A.S.R................................................... 13
Antiguo.s .Alumnos
y .Antiguas .Alumna.s de D.B.
hacia el 2000
D B E ................................. .
14
G ra n ad a estrena polídeportivo
Rafael A lfa ro .................................... 16
Don Bosco un santo con sello
José Luis B urguera...........................20
Libros p a ra tí
Por A. S. R........................................... 23
XVI Concentración Inspectoría!
de ADMA en Alicante
Joaquín C ardenal............................... 24
N oticias................................................26
Paco González.
el Salesiano de las Misiones .......... 28
N uestra g ratitud .............................. 30
Becas p a ra las
Tocacione.s salesiana.s.................... 31
NUESTRA PORTADA
Los jóvenes de nuestros colegios' con
muchas ganas de empezar el nuevo cur
so escolar. Deseamos una fecunda ta
rea de educación a los padres de fami
lia, a los profesores y educadores.
Foto.-José Luis Mena.
■'•i-
RELEVO EN EL BOLETIN SALESIANO
n este artículo editorial damos la bienvenida al nuevo Director del
Boletín Salesiano, Alfonso Francia Hernández. Alfonso es un salesiano licenciado en Teología Catequética en Estrasburgo. Ha di
rigido durante cuatro años la revista Misión Joven y es autor de
numerosos libros de animación y de pastoral, algunos de ellos con varias re
ediciones. Ha dirigido también la Colección Plan de formación de animado
res con cerca de sesenta títulos, y de la Colección Educar en valores. Asi
mismo ha dado incontables cursos de animación pastoral, de dinámica de
gmpos y de animación social por toda la geografía española y en varios paí
ses americanos. El Boletín Salesiano se verá enriquecido con su plurivalen
te personalidad de comunicador. Actualmente es también el encargado na
cional para la Comunicación Salesiana, en conexión con Roma y con las
Inspectorías de España.
E
xpresamos nuestra despedida más cariñosa a Rafael Alfaro, que
ha llevado las riendas de la revista durante 25 años. Ha sido du
rante mucho tiempo el decano de todos los Boletines Salesianos
del mundo. Le agradecemos su dedicación en estos años, en que
la Congregación Salesiana ha vivido en España acontecimientos inolvida
bles como el Centenario de la llegada de los primeros salesianos y la histo
ria de los sucesores de Don Bosco, D. Luis Ricceri, D. Egidio Vigano y,
ahora, D. Juan E. Vecchi.
Al cumplir su sexenio como director de la Casa Don Bosco de Madrid,
regresa a la Inspectoría de Córdoba, en la que siempre ha querido estar en
raizado, después de pasar diez años en Centroamérica y los dedicados a su
labor periodística en Madrid.
E
as personas pasamos, pero la obra sigue. El Boletín Salesiano,
fundado por San Juan Bosco en 1877, continúa su andadura. A lo
largo de más de cien años han caído periódicos y revistas. Pero el
Boletín Salesiano sigue con la vitalidad de la Obra de San Juan
Bosco. "Que viva y que crezca". Y que corra nueva sangre por sus venas ju
veniles para llevar las noticias de la Congregación a todos sus lectores con
renovado dinamismo.
í.•■
ueno es señalar la finalidad de nuestra revista, según la indicación
de los Reglamentos salesianos: El Boletín Salesiano, fundado por
Don Bosco, difunde el conocimiento del espíritu y de la acción
salesiana, especialmente de la misionera y educativa. Se interesa
por los problemas de los jóvenes, alienta a la colaboracÍQ*i;:FH^5S:^u^itar vocaciones. Es, además, instrumento de formació
para los diferentes grupos de la familia salesiana. Sc(re^i^<^según. Ia.‘>íjjr^-N=
trices del Rector Mayor y su Consejo, y se p u b lic á ^ ^ e r ^ a s < onesj^U‘
lenguas.
H L
L
B
I dar la bienvenida al nuevo Director,
fe
deseamos una excelente labor en el des;
su buena marcha. El Boletín Salesiano es
sa de Don Bosco. Cada mes va añadiendo
y dando a conocer la actividad heredada del genio de la educación y de la
santidad. Todo sea para bien de la Iglesia, de la Familia salesiana y, sobre
todo, de los jóvenes, a los que se dirige, en fin de cuentas, nuestro ^ r v i ^ . /
A
Ntw •
, • ^"f *
0
: YJni j k ^ '
/íW ^
M
Carta a los mríos
de todas las edades
H A S T A S IE M P R E
Mis queridos amigos Juanito y Mari;
A.
Tengo ei dolor de escribiros la última carta. Pero lo hago con amor. Os he escrito muchas
veces, casi todos los meses del año. Y creo que os he dado a conocer a San Juan Bosco. Lo co
nocéis y, sobre todo, lo queréis. Juanito y Mari no existirían sin Don Bosco y sin María Auxi
liadora. Hoy me despido de vosotros con las dos palabras del título: Hasta siempre.
Bien sabéis que os llevo en el corazón como algo mío, como una aventura de amor a todos
los niños del mundo, a todos los niños de todas las edades del planeta. Yo me he limitado a
crearos y a creeros. Porque también me he creído vuestras mentirillas como vuestras grandes
verdades, esas que sólo saben y pueden decir los niños.
Ahora ya sois grandes. A lo mejor es ésta la última carta que os escribo porque habéis de
jado de ser niños. Es muy desagradable, ¿verdad? Tan desagradable que en el Reino de Dios
sólo pueden entrar los niños, de todas las edades. Niños peque." y niños grandes, niños pa
dres y niños abuelos. Si queréis, niñas madres y niñas abuelas, que es más bonito porque son
como las niñas de los ojos de Dios.
Seguramente olvidaréis el nombre del Padre Rafael. Alguien ha dicho que la memoria es
una cesta para sacar agua. Yo no podré olvidaros porque saco agua con un cubo en el que está
escrito vuestro nombre. Y saco un agua muy refrescante, viva co
mo vosotros, que sois inmortales, es decir, que no moriréis nunca.
La memoria es la sabiduría del corazón. Y lo que aprende el cora
zón no puede olvidarse por lo mismo que decían los antiguos: La
letra con sangre entra. Y por el corazón entra toda la sangre del
amor.
¿Adonde voy? Sólo os digo el viejo cantar: "En los campos de
mi Andalucía / los campanilleros por la madruga / me despierian
con sus campanillas / y con sus guitarras me hacen llorar..." Es
una tonadilla que cantaba la "Niña de los Peines" y que yo hacía
reir cuando intentaba cantarla. Pues ahora andarán mis oídos por
los campos de mi Andalucía escuchando el gozo de las campani
llas y el canto de las guitarras, despertándome siempre a la alegría
de la belleza de aquella tierra enamorada. Por allí me hice perdidi
zo y fui hallado.
A propósito de esto quiero hoy repetiros las palabras más be
llas de Don Bosco, las últimas que leeréis en esta página y que ha
go mías: "Os amo porque sois jóvenes". "Yo por vosotros estudio,
por vosotros trabajo, por vosotros vivo, por vosotros estoy dispuesto hasta dar mi vida". "Ten
go prometido a Dios que hasta mi último aliento sea para mis queridos jóvenes..."
¿Que más queréis?
Mari se despide sonriendo, creyéndose que es una broma. Juanito, en cambio, quiere disi
mular una sonrisa, y sin embargo pide: "Dejadme, al menos, derramar una sola lágrima, pero
que sea inmensa como el mar". Y dice que para eso es romántico.
Yo, sencillamente os digo adiós. Hasta siempre.
Recibid, eso sí, el mismo gran abrazo, que os he enviado todos los meses, de vuestro me
jor amigo.
Padre Rafael
BOLETIN SALESIANO
SEPTIEMBRE 199Ó
f
alabras
al
ido
Jesús Pablos Méndez
¿COMO VA ESA VIDA?
Te propongo un test para saberlo. Pue
des tomarlo con calma y pensarlo reposada
m ente, pero sin indulgentes lenidades. Y
contesta Sí o No, sencillam ente. No caben
otras respuestas.
¿C rees aún en la vida? La vida es her
mosa. A los 10, a los 25, a los 58, a los 70 y
a los 96 años... Bella y maravillosa siempre,
porque siempre es don de Dios y gracia de
amor. Es la posibilidad de ser. De amar y ser
querido. De hacer el mundo un poco a nues
tra medida y enriquecerlo con algo nuestro
para entregarlo después así, mejor que lo re
cibimos. La vida es hermosa también en la
enfermedad y en la vejez. Ellas suelen ser
ocasión para nuestro reencuentro con Dios, o
para el afianzamiento definitivo. Creer en la
vida es también creer en los demás.
¿A ceptas tu s lim itaciones? Cada edad
tiene sus ventajas. Y sus limitaciones. Tam
bién la edad madura. Y la jubilación. Y de
sabios y prudentes es reconocerlo y ajustar a
ellas el paso y modo que la nueva situación
marca a nuestra existencia. Nos fastidia y
nuestra vanidad queda malherida al constatar
que no som os im prescindibles; y que todo
sigue m archando y funcionando perfecta
mente sin nosotros. Y hay que reconocerlo.
Sencillamente. Y, a ser posible con buen hu
mor. De nada vale añorar lo que fuimos. Lo
que importa es saber aprovechar lo que hoy
somos y tenemos. Nunca, como ahora, aun
admitiendo nuestras limitaciones, estuvo la
vida tan llena de hermosas y sugerentes po
sibilidades, para ser felices y no amargar la
existencia de los que nos rodean. Cosa que,
sin duda, nos agradecerán.
¿E res servicial? Con la edad, tendemos
a hacernos un poquillo egoístas, la verdad.
La falta de seguridad que aportan los anos,
procuram os co m pensarla con la excesiva
preocupación por nosotros mismos y la exi
gencia, más o menos explícita, de que nos
cuiden y mimen. Que es igualmente un mo
do -sutil y mañoso- de ser importante o de
darnos importancia; debemos confesarlo. El
BO LHIN SALESIANO
egoísm o nos encierra en nosotros mismos;
espesa nuestra soledad y cercena la capaci
dad de cariño. Y para remate, nos torna inso
portables: lo que im posibilita por completo
toda convivencia.
La alegre y pronta disponibilidad facilita
la vida serena, y puede convertirse en felici
dad asegurada en la edad tardía, si uno así lo
desea. ¡Hay tántas cosas que pueden hacerse
en casa y fuera de ella! ¡Tántas personas a
quien ayudar; instituciones que favorecer;
iniciativas que promover!... Sólo quien da y,
sobre todo, quien se da, puede ser feliz.
¿T ien es ilu sió n ? Sin ella, la vida es
como noche sin luz, o invierno a la intempe
rie. "Yo estoy de vuelta de todo", dices con
calculado cinism o. Tú sabes, sin embargo,
que lo que quieres decir, aunque no te atre
vas a ello, es que nunca creiste en el amor,
ni en la amistad. Que hiciste siempre banda
aparte y ahora vives en una hosca, yerma y
desesperanzada soledad, que tú m ism o te
preparaste.
Ilusión es interés por la vida; sana y go
zosa curiosidad por lo que te rodea; ansia y
deleite por esa gama esplendorosa que la vi
da ofrece - y hoy más que nunca-. Ilusión es
hacer vida y obra, cada día, la alegre reali
dad de tu esperanza cristiana.
¿Crees en la vida? ¿Aceptas tus lim ita
ciones? ¿Eres servicial?¿Tienes ilusión? Si
son cuatro síes tu respuesta ¡enhorabuena!.
E stás en plena form a. No tienes m ás que
mantenerte.
¿Tres? No está mal. Pero debes cuidarte.
Te recomiendo ejercicio intenso de amor y
servicio cada día. Y una cápsula de optimis
mo, al desayuno.
Si sólo son dos los síes, o no alcanzas si
quiera esa puntaución. tienes que preocupar
te. Tu situación es seria y corres peligro de
grave recaída. Necesitas urgentémente, antes
y después de las comidas, dosis masivas de
vitamina A.L. { conocida también por "ale
gría"), hasta que de nuevo vuelvas a ver la
vida de color de rosa.
SEPTIEMBRE 1996
artículo
El Cardenal Salesiano Antonio Javierre habla a los Religiosos de
España de la Exhortación Apostólica del Papa Juan Pablo sobre la
Vida Consagrada.
U V ID A
CONSAGRADA
El sábado día 1 de junio el Cardenal
Javierre habla en la sede de la CON
FER de Madrid a una asamblea de
religiosos de toda España sobre la re
ciente Exhortación Apostólica del
Papa Juan Pablo acerca de La Vida
Consagrada. Lo abordo a tiempo en
la Procura de Misiones Salesianas
para hacerle unas preguntas que
ofrezco a nuestros lectores.
I
A qué se debe esta
conferencia en Madrid
sobre la Vida Consa
grada?
- Era una deuda que tenía.
“Apenas aparezca el documen
to pontificio, hablaré sobre la
temática". Entre otras cosas,
participé en el Sínodo de los
Obispos y tuve una interven
ción. Ahora la CONFER dioce
sana de Madrid me ha invitado
a "pagar esta deuda", que cum
plo con mucho gusto.
¿Qué es lo primero que
nos dice sobre este documento
sobre la vida religiosa?
- Que lo leáis con simpatía.
Es la forma más segura de pe
netrar su sentido. No se cono
Ó
-
cen las cosas a fondo si no se
aman.
¿Y para leerlo mejor?
- Conviene tener en cuenta
el género literario. Se trata de
una exhortación, no de una di
sertación magisterial o una de
cisión jurídica. Y es apostólica,
es decir, dictada por el Sucesor
de Pedro; y postsinodal, con la
aportación de los obispos y de
los participantes en el Sínodo
de Roma del 2 al 29 de octubre
de 1994.
¿Que visión de la vida
religiosa nos ofrece la exhor
tación pontifícia?
- Sencillamente una visión
de la vida consagrada puesta al
día, atenta a la teología actual
-
-
B O LfnN SAIESIANO
SEPTIEMNÍE1996
y a la cultura contemporánea.
Y lo hace en ese eje tridimen
sional de Consagración, Comu
nión y Misión.
Se refiere usted a tres
premisas históricas para en
tenderla mejor...
- Una, remota: el desarro
llo de la vida consagrada a lo
largo de los siglos.
Otra, próxima: el Concilio
Vaticano II, punto de referen
cia luminoso para la reflexión
eclesial.
Y otra, inmediata: la refle
xión sinodal.
La vida consagrada hunde
sus raíces en la historia de la
Iglesia, pero está llamada a
proyectarse en lo futuro. Por-
artículo
I
Dios continúa llamando a mujeres y a hombres a la Vida Religiosa.
que los religiosos siempre tie
nen que decir con su vida una
palabra al mundo en que viven.
La Exhortación tiene
tres partes o capítulos am
pliamente desarrollados...
- E l primero, "Confessio
Trinitatis", se refiere a la vida
consagrada en su actividad
más sublime de pertenencia al
misterio de Dios. E l segundo,
"Signum fraternitatis”, se re
fiere a la fraternidad solidaria
y a la vida común. Y el tercero,
"Servitium caritatis", habla del
servicio del Reino o de la mi
sión. Consagración, Comunión
y Misión, los tres momentos
esenciales de la vida consa
grada.
Si le parece, vayamos
por partes, como método pa
ra facilitar una posterior lec
tura.
- La primera parte, la Con
sagración, tiene una perspecti
va trinitaria, cristológica, eclesiológica y pneumatológica.
Restituye a Dios la iniciativa
de la vida consagrada. El reli
gioso o la religiosa son consa
grados del Padre; son consa
grados por Cristo en el Espíri
tu Santo.
-
•
I Una religiosa salesiana que ejerce su misión en un dispensario
médico de la India.
La íntima unión con Cristo,
ya inaugurada con el bautismo,
se desarrolla en el don de una
configuración más plenamente
expresada y realizada mediante
la profesión y los consejos
evangélicos.
Somos, pues, religiosos por
Cristo. Él es quien ha llevado a
BCHEIN SAIESIANO
SEPTIEMBRE 1996
cabo la acción divina, funda
mento de nuestra respuesta re
ligiosa. En Él hemos conocido
nuestra realidad de personas
queridas en forma excesiva por
Dios.
Por otra parte, la vida con
sagrada ha sido, a través de la
historia de la Iglesia una pre-
artículo
senda viva de la acdón del Es
píritu, como un espacio privile
giado de amor absoluto a Dios
y al prójimo. A l contacto del
Espíritu todo se transfigura.
Aunque parezca muy
elevado, continúe...
- El apartado sobre la Co
munión tiene un sentido bíblico
("Que sean uno") a la vez que
se basa en la antropología con
temporánea al referirse a la
persona, a la comunidad de vi
da y al dinamismo de progreso
en el tiempo. Es un capítulo
que se lee con el espíritu de
nuestro tiempo, y se titula "Signum fraternitatis", o signo de
comunión en la Iglesia que, a
su vez, es signo de Cristo, Ver
bo encarnado que manifiesta
los secretos del Padre.
N aturalm ente, aquí se
acentúa la comunión fraterna
como signo; y se subraya la
primacía de la comunidad co
mo señal de la vida trinitaria. Y
sigue una amplia disertación
sobre la formación, principal
mente de la persona.
- Y la misión.
- La misión, a imagen de
Jesús, a quien el Padre ha san
tificado y enviado al mundo.
También el consagrado ha de
llevar el amor "hasta el extre
mo" y ha de amar con el cora
zón de Cristo.
El consagrado, como discí
pulo, aprende; y como maestro,
enseña. La docencia es promul
gación del evangelio. En la es
cuela de Cristo creer es evan
gelizar. La acogida de la pala
bra es acto de evangelización.
También se le da mucho
valor al testimonio de la pro
pia vida.
- Los consejos evangélicos
de la castidad, la pobreza y la
obediencia son de singular im
portancia ante el mundo con
temporáneo, y se presentan co
•
«Ml almo o» cxtmo un oastillo. todo do un diamanto
o muy daro oriotaU (Santa Torosa)
La llam ada a la vida contemplativa está en auge actualmente.
-
mo los grandes retos ante el
hombre de hoy. Este testimonio
de las personas consagradas
tiene asimismo un significado
particular en la vida religiosa
por la dimensión comunitaria
que la caracteriza. Así como el
B O lfT IN SALESIANO
SEPTIEMBRE 1996
servicio de la caridad, que es
como la "epifanía del amor de
Dios en el mundo".
No podía faltar en este
documento la figura de María.
- María es el ejemplo diá
fano del consagrado. En el mis-
a r t í c u l o
COLECCION
PALABRA VIVA
MATERIALES PARA
PREPARAR^
CELEBRACION Y LA
HOMILIA DE
DOMINGOS Y
FESTIVOS
I Estas salesianas han entregado su vida a Dios para la
¡uventud y trabajan en Abidjan.
terio de la Visitación, la activi
dad de María es a la vez diaconía, servicio doméstico, y servi
cio litúrgico. En la Presenta
ción se realiza la liturgia ofre
ciendo al Niño como Hostia del
único sacrificio, y ofreciendo el
gozo de la buena noticia a los
ancianos que esperaban la sal
vación...
Los religiosos han de prac
ticar el servicio, pero sin olvi
dar que en el servicio ha de re
brotar la sobreabundancia del
amor. Sólo así serán fieles a su
específica vocación de consa
grados para la misión. Es pre
ciosa la alusión a la mujer co
mo signo de la ternura de Dios
en el mundo.
El capítulo de la misión se
cierra con una referencia al
diálogo con todos: al servicio
de la unidad de los cristianos;
al servicio del encuentro con
las religiones no cristianas y
de cuantos son susceptibles de
la llamada de Dios.
El Cardenal Javierre quiere
terminar la conversación con
una palabra, Eucaristía. Y dice:
acrecida ese sacramento del
que depende nuestro ser y
nuestro obrar de consagra
dos”. Y recuerda; "En mis años
de juventud conocí un libro ti
tulado De la Trinidad a la Eu
caristía, con un ritmo deducti
vo. La verdad es que suscitó en
mí el deseo de escribir otro li
bro titulado De la Eucaristía a
la Trinidad, pero con ritmo in
ductivo. Pero resulta que ese
libro ya se había publicado,
aunque no de acuerdo con mis
ideas, pero me había pisado el
título.
Pero todavía hay un libro
inédito: Eucaristía trinitaria y
Trinidad eucarística. En nues
tros altares operan a diario
sacramentalmente las perso
nas divinas. A sí sucede en la
liturgia celeste, pero ya sin los
velos de la fe. Estupendo pa
radigm a para nuestra vida
consagrada”.
Desde nuestra revista agra
decemos a Don Antonio su re
flexión. Será un aliciente para
leer un documento que nos inte
resa a todos, religiosos y laicos.
"La Vida Consagrada nos ex
horta a celebrar con unción
R.A.
B O in iN SAIESIANO
SEPTIEMBRE 1996
ASAMBLEA
CRISTIANA
• Celebraciones
dominicales y festivas.
Tiempo ordinario.
Antonio Meléndez
2.585 ptas
• Para los laicos
responsables de
comunidades que no
celebran eucaristía por
falta de sacerdote.
—_
rNNOiw
fdlerWCCS
Akéá,)64
m VáoM
ent revi s t a
RAFAEL ALFARO
Veinticinco años Director del Boletín,
se despide de sus lectores
Rafael Alfaro ha sido director
del Boletín Salesiano
durante unos 25 años. Ahora ha
sido destinado a otra misión pasto~
ral en la Inspectoría de Córdoba:
director de la Comunidad salesiana de Jaén. En este nú
mero del Boletín Sale
siano se despide de
los lectores de nues
tra revista. Después
de tantos años en
tregado a una
constante tarea
de enviar la
"carta de Don
Bosco ", le
agradecemos
su trabajo y
le deseamos
fecunda la
bor en la
nueva misión
que le confía
la Congrega
ción en su que
rida tierra
del sur.
B C H flÍN S A U S IA N O
SEPTIEMBU 199ó
ent revist a
a fael, ¿desde
cuándo eres Di
rector del Bole
tín Salesiano?
- Fue una hermosa
herencia recibida de D.
Javier Rubio allá por los
años setenta. Yo estudia
ba entonces Periodismo.
Al terminar la carrera
en 1972, me dieron toda
la responsabilidad del
Boletín. Ya hace unos
pocos años. No era para
mí cosa nueva. En Centroamérica también fui
director del mismo du
rante tres años.
Llegabas a Ma
drid al final de los le I Rafael Alfaro recibe el premio de poesía "José H ierro" y es felicitado
janos y míticos años por el poeta.
sesenta... ¿Cuáles ha
bían sido tus pasos anterio da una tiene su sentido. El sa cesiones de María Auxiliado
res en la vida salesiana?
lesiano se realiza poniendo su ra, de las fiestas salesianas,
- Apenas ordenado sacer
ilusión en el trabajo que se le de las visitas de los Superio
dote en la Mezquita de Córdo encomienda. No podré nunca res. H oy se habla de las
olvidarm e de Cañavate, mi obras, de las actividades, de
ba p artí para San Salvador.
las personas. No se ha cam
Trabajé durante seis años con pueblo natal, del que me han
biado por cambiar. Ha sido la
los estudiantes de Filosofía en nom brado nada menos que
"¡Hijo predilecto!" y hasta
sensibilidad de nuestro tiem
el Instituo Internacional Don
me han dedicado una calle. po la que nos ha llevado a
Rúa de San Salvador. Años
inolvidables en aquellas tierras Andalucía es la tierra de mi ello. De todas formas, el Bo
de las que aún me siento cerca nacimiento a la vida salesia letín Salesiano, ¡fundado por
no. Luego me destinaron como na y sacerdotal. Centroaméri Don Bosco!, sigue su línea
director del Colegio Don Ros ca es una "aventura inolvida marcada por los Reglamentos
ble", la primicia de mi labor de la Congregación. Desde su
co de San José de Costa Rica,
fundación en 1877 hasta hoy.
sacerdotal. Y Madrid...
del que también fui "fundador".
V ein titan tos años al Han caído revistas y periódi
Después de diez años regresé a
cos. E l B oletín S a lesiano
España a estudiar Periodismo fren te de la r ev ista . ¿Ha
en Madrid. ¡Y aquí estoy despi cam biado mucho la infor mantiene fresca su vitalidad.
diéndome para ir "obediente" a mación salesiana desde en Es tan joven como la vida sa
tonces? ¿Qué tirada tenía y lesiana.
cumplir otra misión.
Recuerdo que en 1970, el
tiene hoy?
In fancia en C uenca,
- El Boletín Salesiano nos Boletín Salesiano tenía una
form ación en A n d alu cía,
tirada de unos 50.000 ejem
trab^o pastoral y educativo presenta mensualmente una
visión del mundo salesiano, plares, con una impresión a
en Centroamérica, actividad
sobre todo, de España. La in dos tintas. A l encargarme de
editorial y periodística en
Madrid. ¿Cuál de estas eta formación ha cambiado radi la dirección del mismo salió
con una portada en cuatricopas ha sido la más significa calm ente. Basta tomar una
tiva o ha dejado mayor hue revista de los años cincuenta mía, manteniéndose a dos tin
tas el interior. Hacia el año
y sesenta para darnos una
lla en tu vida salesiana?
1982 alcanzó la revista el te
idea del cambio informativo.
- Todas son significativas,
indelebles e inolvidables. Ca Antes se hablaba de las pro cho de los 85.000 ejemplares.
R
-
-
-
BOLETIN SALESIANO
SEPTIEMBRE 1996
ent revi st a
lesiana de estos años. He teni
do los problem as normales
para la edición de una revista
mensual. Y me he preocupado
por las realizaciones impor
tantes de las Inspectorías y
del mundo salesiano. Otra co
sa es el aprecio de los lecto
res, que los hay de muchas
clases. Un director necesita
buen oído, mucha sensibilidad
y buena dosis de paciencia.
Sacerdote salesiano,
P eriod ista y P oeta. ¿Con
cuál de estas vocaciones o
actitudes vitales te sientes
más identificado?
- Con todas. Pero cada
cosa en su sitio. No
son incompatibles, si
no complementarias.
No se restan, se s u
man, se multiplican.
■ Madrid: Salesianos de la
¿No te parece?
Comunidad de la Coso Don Bosco.
¿Quieres hacer
nos un elenco de los
En 1988 salió la revista a to
principales premios
do color. Hoy tiene una tirada
de poesía conseguidos
alrededor de los 68.000 ejem
en estos años? ¿Y por
plares para las once Inspecto
cuál de ellos o de tus
rías de Salesianos e Hijas de
libros publicados tie
María Auxiliadora de España.
nes mayor estima?
El Boletín ha sido siem
- No es el caso de
pre puntual. ¿Te has visto en
catalogar ahora p r e
apuros alguna vez, por exce
mios o libros. No impor
so de trabajo, falta de infor
ta gran cosa. Cada pre
mación o escasez de colabo
mio tiene su momento.
radores para la revista?
Doy gracias a Dios por
- Una revista periódica es
mi vida salesiana. Eso
algo inexorable. Tiene las fe
chas señaladas y no puede fa
sí, he tenido la suerte y
H Alfonso Froncio/ nuevo director
la oportunidad de haber
llar. Esto te acostumbra a ser del Boletín Solesíono.
publicado 16 libros de
diligente y previsor, a vivir al
menos con tres meses de anti Con sus altibajos, el Boletín poesía, varios de prosa y di
versas traducciones. La crítica
cipación. Aunque uno tenga S a lesia n o es una rea lid a d
colaboradores, a la hora de la mensual que llega a la Fami ha valorado mucho estos cua
verdad uno se encuentra bas lia Salesiana. La "carta pun tro títulos: “Música callada”,
“Tierra enam orada”, “Poe
tante solo. He tenido tiempos tual de Don Bosco a sus ami
en los que yo mismo era el di gos". Sé que lo siguen muchos mas para una exposición ” y
“Salmos desde la noche ”. Este
rector, el jefe de redacción, el lectores cualificados y que ha
último ha tenido tres ediciones
habido una preocupación por
confeccionador y el recadero.
en nuestra Editorial CCS. A l
guardarlo encuadernado en
Hoy cuento con un equipo y
gunos prefieren otros libros.
un confeccionador y una im las bibliotecas de las casas.
prenta que te ayuda y te sirve. Ahí queda para la historia sa Yo saboreo mucho el titulado
-
-
■
BCHí TÍN S A lfS IA N O
Q
SEPTIEMBRf 1996
ent revist a
“Los pájaros regresan a la
tarde", por ser muy significa
tivo. Aunque me quedo con los
inéditos y con los que todavía
están por venir...
- ¿C uál va a se r tu nue
va misión en la vida salesiana?
- Ahora regreso a mi pro
vincia salesiana de origen.
Ya era hora. He sido destina
do a Jaén, donde tenem os
una parroquia y un centro ju
venil. Estaré dedicado direc
tamente a la pastoral en un
barrio muy popular y entre
una gente muy alegre y muy
cariñosa. En Jaén no me fa l
tará el óleo de la unción sa
cerdotal y salesiana. Espero
trabajar con gusto y con to
das mis fuerzas.
- J u a n ito y M ari se van
a q u ed a r m uy tristes con la
au sen cia del P a d re R afael.
¿O vas a seguir escribiéndo
les c a r t a s d e s d e le jo s? Al
L
m a rc h a r, ¿qué les d irías de
despedida?
- Juanito y Mari ya están
muy creciditos. Los hay de to
das las edades. No son perso
najes de ficción, son de carne
y hueso. Pero ya han leído
dem asiadas cartas. En este
número del Boletín me despi
do de ellos. Los llevo en el
corazón. A unque derramen
alguna lagrimilla, creo que
nos hemos reído mucho. La
escuela sa lesia n a es muy
grande y tiene muchos maes
tros.
- Y ¿qué indicación d e
ja s a tu sucesor en la d irec
ció n del B o letín ? ¿Y a las
decenas de miles de lectores
que te han seguido a lo largo
de estos años?
- A mi sucesor, la liber
tad, dentro de los cauces de
la vida salesiana. A los lecto
res, la fidelidad y el amor a
Don Bosco y a su obra. Los
hombres pasamos. Dios sigue
sirviéndose de instrumentos
cada vez más capaces y crea
dores.
¡Basta ya que tengo mu
cho que hacer! Un abrazo pa
ra todos.
Y R afael rehuye seg u ir
p en d ien te de la g ra b ad o ra ,
porque tiene la mesa llena de
papeles, y quiere ultim ar su
juicio sobre algunas obras pa
ra la Editorial CCS, poner al
día la cró n ica de la C asa y
preparar su crítica sobre un
poem a jo v e n , prem io A donais, para la revista Reseña.
¡Trabajo en la Editorial, Di
rección de la Casa Don Bosco
y colaboración mensual para
R eseña, otras tantas facetas
de la multiforme actividad de
R afael, que ahora em prende
otros rum bos por las tierras
del Sur!
Antonio Sánchez Romo
Ellos y nosotros
NUCLEOS DE M A R G IN A C IO N
URGENCIAS PARA U N EDUCADOR
Podemos localizar los siguientes núcleos:
- Los urbanos: nuevas situaciones econó
micas y sociales: paro, delincuencia, droga, vida
de calle, trapicheo, violencia, etnias clásicas (gi
tanos) y nuevas etnias (emigrantes), alcoholis
mo, prostitución, fracaso escolar,...
- Los rurales: momento económico difícil;
los jóvenes se hacen más vulnerables: proble
mas de tercera edad, pobreza, diferente comer
cialización de los productos del campo, falta de
atención médica, cultural y religiosa,...
- Los semiurbanos: pequeñas ciudades de
provincias y pueblos grandes: aparición de los
modos de vida de la ciudad mal asimilados: juer
gas bmtales de fines de semana, alcoholismo,...
Julio Yagüe
La m arginacíón.
El Iglú, ju n io 1996
Para vosotros, salesianos, se podría fijar en
tres tercios: 33% patear por las calles, por los
barrios humildes, como Juan Bosco; 33% estu
diar; 33% rezar. El 1% restante lo dejamos pa
ra el misterio. En consecuencia, las rodillas re
zando, encorvado, reflexionando y erguido en
la polis, dando la barba... A los jóvenes no hay
que proponerles nada. Hay que quererles, es
tar con ellos. Hay gente desnutrida de afecto.
Quieren que se esté con ellos incondicional
mente. Ponerles encima de nuestros hombros
para que ellos crezcan y logren ser autores. No
para que se parezcan a nosotros sino para que
con nuestro auxilio saquen lo más valioso del
fondo de ellos mismos que está por descubrir...
Carlos Díaz
E ntrevista J.G .M . y J.M.S.
El Iglú, ju n io 1996
BOLETÍN S A lfS IA N O
Q
SEPTIEMBRE 1996
c o m e n t a r i o
HACIA EL 2000
Antiguos Alumnos
y Antiguas Alumnos de Don Bosco
También los Antiguos
Alumnos y las Antiguas
Alumnas de Don Bosco
han emprendido el cami
no de la renovación y re
lanzamiento de sus Aso
ciaciones, Los primeros
pasos han sido seguros.
Dos años han empleado
en la reflexión, el con
traste, la experimentación
de lo necesariamente se
debían plasmar en una
serie de normas: El esta
tuto renovado y actualiza
do a tenor del Estatuto de
la Confederación mun
dial de Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco.
Don Antonio Lucos Verdú agradece lo insignia de oro.
l C o n se jo N a c io n a l,
los C entros S alesianos. Los
reunido en Majadahon- Grupos Jóvenes han afirmado
da los días 8 y 9 de ju las conquistas de trece años
nio pasados, estudió y de camino constante y certero.
aprobó el nuevo texto deLas
la Asociaciones, con el Esta
Carta Magna de los Antiguos tuto aprobado, ya saben cómo
Alumnos Salesianos de Espa hacer para ser cauce de inte
ña. El Estatuto conjuga expe gración real de los Antiguos
riencia con apuesta de futuro, A lum nos en la m isión de la
pasado con futuro, la seguri Familia Salesiana.
dad de los años de historia y
el riesgo de una juventud que Y h a y novedacJes.
quiere unas Asociaciones me
jores y más cercanas a los jó
El m ism o n om bre de la
venes que se educan hoy en Asociación reconoce el hecho
E
B O in iN SALESIANO
Q
SEPTIEMBRt 1996
de la presencia de la mujer con
p le n o d e re c h o : A n tig u o s
Alumnos y Antiguas Alumnas
de Don B osco. H abrá que ir
acostumbrándose a leer así la
sigla AA.AA.DB.
Se pasa de Federación a
Confederación Nacional Espa
ñola de Federaciones Regiona
les, porque a éstas se les reco
noce entidad ju ríd ica conm o
F ed eració n R egional de las
Asociaciones Locales.
Los G rupos Jóvenes son
reconocidos com o auténticas
c o m e n t a r i o
Secciones Juveniles dentro de
la ú n ic a A s o c ia c ió n de
AA.AA.DB. y se da gran im
portancia a la comunión den
tro de la Asociación. Se reco
noce la existencia del Grupo
Joven en los ám bitos Local,
Regional y Nacional. Los jó
venes, con toda la fuerza de la
autonomía, son conscientes de
pertenecer a la única com u
nión de la Asociación y de la
Confederación. Todos somos
antiguos alum nos o antiguas
alumnas. La edad no es factor
de división, sino elemento de
vida.
Don Bosco en España es
reconocida, una vez más, co
mo la rev ista de co m u n ica
ción. formación e información
de la C o n fe d e ra c ió n . Si es
cierto que los asociados tienen
derecho a recibir su revista,
no lo es menos que las A so
ciac io n es tien en la e stric ta
obligación de asegurarles a to
dos su recepción puntual.
La asamblea fue honrada
con la presencia del Presiden
te C o n fed eral, el P ortugués
A ntonio G u illerm in o P ires,
con el Inspector de Sevilla, D.
Cipriano González, el Consi
liario N acio n al em érito, D.
Luis Valpuesta, y se desarro
lló en un gran ambiente de tra
bajo, de fraternidad, de amis
tad y de amor a Don Bosco y
al G ru p o de lo s A n tig u o s
Alumnos de la Fam ilia Salesiana.
Los primeros pasos están
dados. El reto del próximo mi
lenio ya ha sonado en los oí
dos de los participantes. Los
A A .A A .D B . están lanzados
hacia el 2000. La misión salesiana los necesita. Se han da
do cuenta de ello y han res
pondido a la llamada.
H Don Juan Anfonío M ortm ezT ortajo dayD oñaR osaltívera.
DO S INSIGNIAS DE O R O
DE lA FEDERACION ESPAÑOíA D E A A M .D B .
En la clausura del Consejo Nacional de la Federación
Española de AA.AA.DB. se impusieron dos insignias de
oro. Una a D. Antonio Lucas Verdú, Presidente de la Aso
ciación de Salamanca, María Auxiliadora, y otra, a título
póstumo, y en la persona de su hermana Rosa, a D. Celesti
no Rivera Aroca.
Al primero se la había concedido el Consejo Nacional en
su reunión de 1994, agradeciendo con ella la trayectoria de
una vida dedicada a llevar el nombre salesiano y de Don Bos
co por los caminos de la culta Salamanca, en tiempo favora
ble y en tiempo desfavorable, en todos los ámbitos de la cul
tura, de la familia, de la vida ciudadana y de la política. Como
a él le gusta decir, y decirlo muchas veces, Antonio es visce
ralmente salesiano, y sus compañeros antiguos alumnos de
España se lo reconocían y se lo agradecían concediéndole es
te título honorífico, en el Consejo Nacional de 1994. Dos años
después, el Presidente Nacional, Juan Antonio Martínez Tortajada se lo imponía solemnemente en Majadahonda.
Al segundo, el querido D. Celestino, el Consejo Nacional
de 1955 no encontró palabras ios gestos más elocuentes con
los que decir gracias a quien, desde cualquiera de los puestos
que ocupó en su vida salesiana, siempre, alentó, animó y apo
yó a los Antiguos Alumnos Salesianos. Y cuando Dios lo lla
mó, para darle el premio grande reservado a los siervos fieles
en lo poco, lo encontró trabajando, como Consiliario Nacio
nal, por los Antiguos Alumnos. El agradecimiento se h i ^ in
signia de oro y Juan Antonio Martínez Tortajada, Presidente
Nacional, se lo entregó emocionado, y en presencia de los
otros hermanos, a la hermana mayor del salesiano, del sacer
dote, del Consiliario, del amigo llamado por el Señor.
Don Bosco en España
B O lE ÍN S A lfS lA N O
Q
SEPnEMBM1996
reportaje
GRANADA ESTRENA UN
POUDEPORnVO
í
V
Vísta general del colegio con el polídeporrivo a la derecha.
La Obra salesiana de Granada ha cumplido cin
cuenta años de vida. Y este cincuentenario ha sido
muy fecundo en actividades desde el solemne pre
gón inaugurativo del pasado 28 de enero, en el que
D. José María Javierre anunció las fiestas de este
año. E l acto más reciente ha sido la inauguración
del Polideportivo, que tuvo lugar el pasado 28 de
junio. En nuestra revista damos cuenta de algunos
de estos actos.
BOlETiN SALESIANO
Q
SEPTIEMBRE 1996
ra el quincuagésimo ani
versario de la llegada del
prim er salesiano a G ra
nada: D on Jo sé M aría
Campoy. Se hizo un acto con
memorativo de agradecimiento
a los primeros salesianos, algu
nos de ellos en la Casa del Pa
dre. Se celebró la Eucaristía y
se presentaron las semblanzas
de las figuras más representati
vas de los primeros años.
E
reportaje
l
i.
La e xp o s ic ió n
m is io n e ra s o les ian o
E stuvo abierta del 19 al
25 de febrero. Ha sido la ex
posición itin eran te, pero de
categoría. La han atendido los
tres salesianos misioneros: D.
Manuel Cambronero, D. Juan
A m o re tti y D. S e v e ria n o s
Sanz. Todo ha servido para
reavivar el espíritu misionero
y p ara re d e s c u b rir el gran
compromiso de la Iglesia por
la ev an g elizació n y prom o
ción integral de las personas.
La v is ita
del C a rd e n a l C astillo
El Cardenal salesiano Cas
tillo Lara visitó el Colegio el
El Cardenal Casrillo después de la celebración de la Eucarisria.
entusiasmo por Jesucristo. Lue
go será más fácil descubrir la
Iglesia y sentirse Iglesia".
Las APAS de la Inspectoría
de C órdoba ce le b ra ro n
su V Encuentro en G ranada
Comunidad Salesiana del cincuentenario/1946*1996.
pasado 9 de marzo. Presidió la
Eucaristía en la que se leyó el
mensaje del Papa con motivo
del Cincuentenario. Se celebró
con él un interesante coloquio
en el salón del Colegio y cenó
con la Comunidad salesiana. En
las "Buenas noches" dijo entre
otras cosas: "Que el Cincuente
nario sea motivo de agradeci
miento y de estímulo. Don Bosco es para nosotros un "seguro
social". Nos abre todas las puer
tas y su carisma suscita simpatía
y colaboración". "El lenguaje
asequible de la Iglesia a los jó
venes es el de los cristianos
comprometidos cuando prestan
el mensaje a sus compañeros.
Primero el descubrimiento y el
B01ETÍNSAL£SIAN0
Q
StPTlEMBU 1996
Del 15 al 17 de marzo se
c e le b ró el V E n c u e n tro de
APAS de la Inspectoría, que
disfrutaron de los encantos de
la Ciudad. Se trabajó en la re
flexión sobre los valores. Fue
un encuentro con cena de gala
incluida. Hubo reparto de pre
mios, visita al Colegio, Euca
ristía, velada con exhibición
del vídeo "R áfagas H istó ri
cas" y, a algunos se les pusie
ron los vellos de punta al es
cuchar "Granada, tierra soña
da por mí", de Agustín Lara.
Y hasta el próximo encuentro,
que será en Ubeda.
La " m o v id a d e a b ril"
El D irector del C olegio,
D. M iguel A ragón, nos pre-
reportaje
■ Procesión de María A uxiliadoro por la Barriada del Zaidrín.
Imagen bendecida el dia 24 de abril.
sentó un denso programa para
el mes de abril:
• Día 13.- Séptima Asamblea
local de la Fam ilia Salesiana.
• D ía 24.- S olem ne b en d i
ción de la nueva im agen
de María Auxiliadora.
• Día 27.- Fiesta de la C o
munidad Inspectorial, que
se celebrará en el Colegio
con motivo del Cincuente
nario.
Bendición de
la n u e v a im a g e n
d e M a r ía A u x ilia d o ra
Se d e s p e rtó en to d o el
a m b ie n te d el C o le g io una
gran expectativa: ¿Cómo se
rá? Y el Director dio algunos
datos: Su escultor es Francis
co Fernández Enríquez, ayu
dado p o r sus h ijo s D arío y
Rubén. La talla es en madera
de cedro, con policrom ado y
estofado. Tendrá una altura de
un metro sesenta y cinco cen
tímetros, además de su propia
peana, que le añ ad irá otros
cinco centímetros. La imagen
estará de acuerdo con los cá
nones iconográficos del cua
dro de M aría A uxiliadora de
Turín, dejando al artista plena
libertad en su interpretación
barroca de la obra. Parece que
se ha encargado no un ángel,
sino un arcángel, que guíe la
mano del escultor como guió
la de Lorenzone en el cuadro
de Turín.
Y el día 24 de abril, a las
ocho de la tarde tuvo lugar el
acto de la solemne bendición
de la nueva imagen de María
Auxiliadora. Primero tuvo lu
gar la alocución de Don Anto
nio Calero, Rector del Centro
BOIETÍN SALESIANO
Q
«PTIEMBRE1996 .
de Estudios Teológicos de Se
villa. Trató con hondura el te
ma de María Auxiliadora, una
presencia viva entre nosotros.
A co n tin u ació n , el Excmo. Sr. Arzobispo de Grana
da, D. José Méndez Asensio,
bendijo la im agen de M aría
Auxiliadora. Actuó de Madri
na Dña. M ontserrat Llovera
de Espada For, Cooperadora
Salesiana.
El A rzobispo presidió la
Eucaristía. Y el D irector dio
las Buenas Noches, cantándo
se, al final el Rendidos a tus
plantas. Solemnizó la liturgia
el Coro del C olegio El C ar
melo, dirigido por M aría Sa
grario Izco Goñi. Se interpre
taron bellas canciones polifó
nicas.
"C ara dulce y N iño tra
vieso", se dijo de la imagen
nueva. Los prim eros en con
templar la estatua fueron los
alumnos mayores. Los benja
mines prepararon prim orosa
mente su homenaje. La escul
tura engarza con la m ás genuina escuela granadina del
Siglo de Oro.
Se hicieron eco del acto
de la bendición de la talla de
María Auxiliadora el ABC de
Sevilla, el Correo de Andalu
cía, el semanario Fiesta de la
Iglesia de las diócesis de Granada-G uadix y el sem anario
"Vecinos del Zaidín". *
La A s a m b le a
d e A D M A en Jaén
Los S a le sia n o s de Jaén
celebraban los 25 años de pre
sencia en la Ciudad. Con este
m o tiv o , el D o m in g o 28 de
abril se celebró en la Ciudad
Jienense la X X III A sam blea
de Asociaciones de María Au
x ilia d o ra . T am b ién e stu v o
presente la ADMA de Grana-
reportaje
da. A sistió una m u ltitud de
personas de m uchos lugares
de A n d alu cía O riental y de
Córdoba. En la Casa salesiana
de Jaén se puso una imagen
de María Auxiliadora en la fa
chada de la Parroquia. Luego,
en el hermoso templo de San
Félix se celebró el acto multi
tudinario de las Asociaciones.
Más de un centenar de perso
nas de H uétor T ájar ofrecie
ron un herm oso bodegón de
los fa m o so s e s p á rra g o s de
Huétor.
La fie s ta
de M a r ía A u x ilia d o ra
Los alum nos fueron los
primeros en rendir su hom e
naje a la Virgen. Celebraron
la Eucaristía y hubo chocolatada, deportes y teatro. Luego
el fluir de los antiguos alum
nos de las últimas prom ocio
nes.
Para la concelebración de
la Eucaristía vespertina el pa
tio resultó pequeño. Y por la
tarde la Virgen salió a pasear
se por su barrio a hombros de
antiguos alumnos. Y el barrio
la re c ib ió en su c a sa . Se
abrieron puertas y balcones y
hasta corrió la voz de que la
Virgen había realizado un m i
lagro. Se recibieron cartas de
ad h esió n , en tre e lla s la del
Arzobispo de Granada, Mons.
José M éndez. D espués de la
procesión hubo un solem ne
fin de fiesta en el patio del
Colegio con tómbola, baile de
sevillanas y reparto de p re
mios.
La in au f Iu ra ció n
dal Pollt • p o r tiv o
T o d o s esp e rab a n im p a
cientes las ocho de la tarde
del 28 de junio. El PoHdepor-
tivo del Colegio Salesiano de
Granada estaba a punto de ca
ram elo para ser inaugurado.
El espacio estaba rebosante
de jóvenes. Y a las ocho en
punto las elegantísimas azafa
tas hicieron la entrada con el
Banderín del C incuentenario
al son de escogidos compases
musicales.
El Him no de A ndalucía
acom pañó la aparición de la
A ntorcha O lím pica. P revia
m ente recorrió los entornos
del C olegio. El D irector del
C olegio, D. M iguel A ragón
saludó al público agradecien
do la labor de los que han he
cho posible la obra y subra
medios para su educación in
tegral”. Y bendijo las instala
ciones totalmente reglamenta
rias para los más variados de
portes.
A continuación los alum
nos de la Primaria representa
ron un número del "M usical
Don Bosco". Y en seguida tu
vo lu g a r el p rim e r p a rtid o
am istoso de b alo n cesto . Al
día siguiente hubo un verda
dera exhibición de deportes:
balón-m ano, fútbol-sala, b a
loncesto, voleibol. Y hasta los
profesores y salesianos lucie
ron sus buenas cualidades de
portivas en el nuevo pabellón.
Posteriorm ente lo harían los
-w
■ 28 da junio de 1996. Un momento de lo inauguración del
polideportivo.
yando el sen tid o edu cativ o
del local. P ero, sobre todo,
m anifestó su satisfacción de
que fuera Don Eusebio M u
ñ o z, el P ro v in c ia l, el que
inaugurara y bendijera el pa
bellón.
Don Eusebio, Inspectorsalesiano y Presidente de la
FERE de Andalucía, pronun
ció unas elocuentes palabras.
“Los Salesianos ponen al ser
vicio de los jóvenes todos los
b o le t ín
SAÜSIANO
Q
SEPTIEMBRE 1996
jó v e n e s de los co le g io s de
Córdoba y Granada.
El C incuentenario de la
obra salesiana en Granada es
tá dando un nuevo impulso al
entusiasm o que trajeron los
primeros salesianos. Pero lan
zándolos al dos mil, al nuevo
siglo XXI. Y con un sentido
plenamente mariano y depor
tivo. ¡Enhorabuena por todo!
Rafael Alfaro
r e p o r t a j e
DON SOSCO
Un Santo con mucho sello
José María Gomís Seguí con su colección de sellos salesianos.
En el polifacético mundo de los sellos, uno puede
encontrar colecciones temáticas de motociclismo,
perros y hasta de ingenios espaciales; de hecho, no
pocas de éstas han triunfado en certámenes y son el
orgullo de sus poseedores. Pero, ¿es posible una
auténtica colección de sellos sobre Don Bosco y la
Obra Salesiana?
B O lftiN SALESIANO
^
SEPREMBRE1996
osé María Gomis Seguí
no tiene la menor duda
al respecto: desde 1981
anda siguiendo el rastro
a lo salesiano en esas peque
ñas piezas dentadas que son
los sello s de c o rre o s. Y su
sorpresa crece de día en día.
En su casa del barrio va
len cia n o de T o rre fie l, este
Antiguo Alumno de los sale
sianos de la calle Sagunto ha
recogido y clasificad o nada
m enos que 59 sellos dedica
dos a Don B osco, em itidos
por los servicios nacionales
de correos de Argentina, Aus
tria, Bélgica, Bolivia, Brasil,
Chile, Ecuador, El Salvador,
España, Filipinas, Guatemala,
Honduras, Italia, India, Malta,
Monaco, Panamá, Perú, Repú
blica Dominicana, Vaticano y
Venezuela. Un total de 21 pa
íses repartidos por tres conti
nentes. Números cantan: San
Juan B osco es el santo con
más sellos en la historia de la
filatelia. Pero la lupa de Don
José María no sólo enfoca so
bre los sellos dedicados a Don
Bosco, sino que su punto de
mira abarca toda la obra sale
siana, de modo que su colec
ción tem ática presenta series
o ejemplares sueltos de santos
relacionados con el fundador,
entre los que destacan F ran
cisco de Sales, Domingo Sav io y M a ría M a z z a re llo ;
P a p a s y p e rs o n a je s de su
tie m p o (L eón X ÍII, V íc to r
Hugo); obras salesianas (T a
lleres Don Bosco de Uruguay,
Pastoral Juvenil de Venezue
la) y templos (Basílica María
Auxiliadora de Turín, Santua
rio Nacional de la Juventud,
Honduras). Más de 100 series
difundiendo lo salesiano por
todos los continentes.
El entusiasmo de este An
tiguo Alum no en activo ape-
J
r e p o r t a j
ñas se c o n tie n e
cuando muestra la
serie filatélica que
considera más va
liosa no tanto por
su valor económi
co, sino porque es
la p rim e ra del
m undo en que
a p a rec e
Don
R osco. Se tra ta
de un c o n ju n to
formado por las
e fig ie s de San
Francisco de Sales y San Juan
Rosco, en una serie de ocho
valores; los de 0'25 y O'SO li
ras ostentan la figura del fun-.
dador de los salesianos, y los
de 1'25 y 5 liras, la del patro
no de los periodistas. Esta se
rie fue emitida en 1936 por el
Correo Vaticano con motivo
de la Exposición Mundial de
la P re n sa C a tó lic a . C om o
anécdota curiosa, cabe señalar
que Correos de El Salvador,
para celebrar el 150 aniversa
rio del n ac im ien to de Juan
Melchor Rosco, sobrecargó el
sello emitido en abril de 1964
para conmemorar el Segundo
C o n g re so E u c a rís tic o N a
cional de San Salvador; pero
con la circunstancia de que en
dicha sobrecarga se imprime
erróneamente el año de 1816,
cuando en realid ad el n ac i
miento de Don Rosco fue en
1815. Si bien E spaña se ha
sum ado a los países con se
llos sobre San Juan Rosco, el
único em itid o h asta el m o
mento data de 1982 y aparece
un año después del Centena
rio de la llegada de los sale
sianos a España. Se trata de
un valor de 14 pesetas, firm a
do por la Fábrica Nacional de
Moneda y Timbre; su calidad
nos hace desear una segunda
entrega con un diseño gráfico
mucho más atractivo.
- _ e o s c o ,,.|
lIOOQ
Si hay un
país que ha cuidado sobremane
ra el tema salesiano en la filate
lia, ése es Argentina. Resultan
espectaculares las estampillas
(como allá se nombran a los se
llos), los matasellos y los sobres
dedicados a Don Rosco y a la
presencia salesiana en lugares
tan remotos como la Patagonia,
Tierra del Fuego o la Antárdida. José María Gomis cierra su
2000
>9M
último álbum tras una intensa
tarde de charla y sesión fotográ
fica. Es un hombre guiado por
el entusiasmo; su afición de co
leccionista se combina con la
erudición filatélica y, sobre to
do, con un demostrado amor a
lo salesiano, plasmado en la co
lección temática y en sus gran
des deseos de que ésta sea cada
vez más extensa.
A ÍA CAZA DEL ÚLTIMO SELLO SALESIANO
José María Gomis Seguí nació en Valencia, en 1924.
Alumno del Colegio Salesiano San Antonio Abad desde
1933 a 1936 y padre de cinco hijos, afirma integrar la se
gunda de las tres generaciones de su familia que han pasado
por las aulas y patios de este centro. Estuvo al frente de su
Asociación de Padres de Familia desde 1970 a 1975, ac
tualmente es el Presidente de Honor.
Periodista especializado, publicó artículos de divulga
ción filatélica durante diez años en El Adelantado de Segovia y también en Sábado Gráfico y Leyante-EI Mercantil
Valenciano. A partir de 1968 funda y dirige la Escuela de
Filatelia Juvenil de Valencia y se prodiga en múltiples pu
blicaciones sobre el coleccionismo de sellos, manifestando
un particular interés en acercarlo al mundo de los jóvenes,
dada la doble dimensión recreativa y educativa de esta actiInvestigador infatigable de las novedades filatélicas re
feridas a su colección temática sobre Don Rosco y su obra,
se muestra muy interesado en intercambiar noticias, sellos e
informaciones al respecto. Su dirección postal es Apartado
de Correos, 912.46080 - Valencia.
B O in ÍN S A lfS IA N O
Q
SPTIEMBRE Í996
r e p o r t a j e
En el horizonte ya próximo
de los cien años de llegada de
los salesianos a Valencia, pre
cisamente al lugar que ha sido
su propio colegio, en su mismo
barrio, este Antiguo Alumno
en activo ya madura la idea de
solicitar de Correos un mata
sellos especial alusivo al cen
tenario a fin de conmemorar y
difundir el centenario de pre
sencia salesiana en la ciudad
del Turia.
AI despedirse me repite
con total convicción: "Estoy
seguro de que al contemplar
la colección, muchos se sor
prenderán al conocer todo
cuanto en el m undo se ha
em itid o en h o n o r de San
Juan Sosco y su obra".
14
H Una muestra
del aprecio a la
obra salesiana
en todo el
mundo (España,
Argentina,
Venezuela,
Panamá,...)
Josep H uís Burguera
Fotos: Jaime Fuster
b o le t ín
SALESIANO
Q
SEPTIEMBRE 1996
Libros para fi
p o r A.S.R.
Padrenuestros. Martín írure.
Editorial CCS. M adrid 1996. 240 p. (1 5 x 2 1 cm.¡
ceuecn«uiM
El Padrenuestro es la oración que repetimos desde niños, conscientes de que
define nuestra actitud fundamental de hijos frente a Dios. Nos reúne, frente al Pa
dre común, a todos los seguidores de Jesús, de una u otra confesión. Es la síntesis
del Evangelio'" (Tertuliano) porque “concentra lo mejor de los salmos y de las de
más plegarias de la Sagrada Escritura” (Catecismo del E p i^ p a d o Español).
Martín Irure, al autor, se ha tomado el trabajo de recopilar y clasificar más de
ciento setenta adaptaciones, glosas o formulaciones diversas inspiradas en la ora
ción del Señor. Padrenuestros bíblicos, ecuménicos, de diversos grupos humanos;
padrenuestros para todo tiempo y lugar, desde todas las culturas...
Pensamos que el libro prestará un valioso servicio a la pastoral, la oración y
la vivencia de las comunidades cristianas. Esta es también la esperanza y la inten
ción del Autor.
Sendas ecológicas, José A. de Frutos y otros.
Editorial CCS. M adrid 1996. l ó ó p . ( 1 7 x 2 4 cm .j__________________
Es ya una convicción com partida en Pedagogía y en Metodología Didác
tica que la Escuela debe estar en contacto con la vida. Esto, que es válido para
cualquier materia, reviste un interés particular cuando se habla de las Ciencias
Naturales. Animales, vegetales, minerales se encuentran en vivo, en la naturale
za más que en un libro o en las vitrinas de un laboratorio. Granjas escuela, ex
cursiones científicas dirigidas, itinerarios naturalistas, son otras tantas modali
dades que pretenden acercar al alumno a la Naturaleza.
Existe otra modalidad: las sendas ecológicas. Trabajo de campo que se pue
de desarrollar en el campo -valga la redundancia-, en la ciudad, en un parque y
hasta en el patio del colegio.
Los autores, profesionales con amplia experiencia en la enseñanza de las
Ciencias Naturales, durante varios cursos han aplicado con éxito la metodolgía
aquí descrita. En el libro presentan la justificación educativa de las sendas eclógi
ca, plantean su desarrollo, incluyen preguntas y actividades posibles a reali2^ en
las mismas y ofrecen modelos y materiales de experiencias realizadas en la ciudad
y en el campo. Un recurso didáctico interesante en manos de un buen profesor.
Asamblea cristiana. Celebraciones dominicales y festivas.
Editorial CCS. M adrid 1996. 400 p. ( 1 5 x 2 1 cm.)_________
.
Cada vez abundan más, tanto en España como en América Latina, comunida
des cristianas que no celebran la Eucaristía todos los domingos por falta de presbí
tero. Esto no impide que se reúnan en el nombre del Señor para escuchar la Pala
bra y compartir el Pan Eucarístico.
Asamblea cristiana pretende tender una mano amiga a esas comunidades y a
los laicos que las animan. El autor, sacerdote y delegado diocesano de MCS en Valladolid, quiere ayudarles a “celebrar convenientemente el domingo, porque en él,
memorial de la Recurección del Señor, está prendida y gira nuestra fe”. Para ello
presenta cada domingo monición^, textos, oraciones y sugerencias. En el presente
volumen se incluyen las celebraciones correspondientes al Ciclo A-2. El material
aquí recogido prestará un valioso servicio aún a laicos que no posean una especial
preparación bíblica y litúrgica. Puede resultar también útil, a las comunidades nor
malmente presididas por un presbítero: servirá, con las debidas adaptaciones, al gru
po que prepara la Eucaristía y al propio presbítero que presida la celebración.
B O lfíiN S A ltS IA N O
^
SIE M BR E 1996
c
r ó
n
i c
a
Alicante - Colegio Don Bosco - Parroquia Soj
X V I CONCENTRACIÓN ANUAL I
Como en cada mes de ju
nio, y desde hace dieciséis
años, nos hemos reunido
todas las asociaciones lo
cales de ADMA de la Ins
pectoría de Valencia. Este
año ha sido en Alicante y
tenía un signo especial
que despertaba la ilusión
de todos. Nos acogía una
nueva asociación local
que tenía su sede en una
parroquia no regida por
los salesianos. Era como
abrirse a una expansión
misionera de la devoción
a María Auxiliadora.
ada año nos acoge una
asociación local diferen
te, con el apoyo en tu
siasta de toda una comu
nidad salesiana. Siem pre
mos superado los mil doscien
tos participantes provenientes
de todas las asociaciones de
nuestra Inspectoría. La caracte
rística ha sido siempre la senci
llez, un ambiente profundo de
familia, una alegría típicamen
te salesiana y un am or entu
sia sta a M aría A u x iliad o ra ,
manifestado exteriormente en
un entorno eucarístico, mariano y de fiesta.
La acogida ha sido cuidada,
cariñosa, sacrificada por parte de
la asociación que nos recibía y
de toda la comunidad salesiana
C
del Colegio Don Bosco que lo
ha preparado todo con un gran
sacrificio e ilusión. Esa comuni
dad salesiana es también la que
he
anima la asociación de ADhM
que tiene su sede en la parroquia
de San Esteban, mimada tam
bién por su fervoroso párroco
Don Ricardo.
Cada año quedamos con la
sensación de haber sido uno de
los años mejores. Esta vez tam
bién, y de verdad. Sobresaliente
en todos los aspectos. Lo senti
mos, lo reflexionamos y llega
mos a una actitud de agradeci
miento a María Auxiliadora, a
la Asociación de María Auxilia
dora y a la admirable comuni
dad salesiana que han hecho
posible un resultado que ha su
B O lE T lN S A lfS lA N O
Q
SEPnEMBRE 1996
perado todas las espectativas.
¡Gracias!
La convivencia se desarro
lló con la sencillez de siempre
y con una gran p erfec ció n .
“Acogida” en el colegio, “Euraristía” en la parroquia de San
Esteban, llena a rebosar con los
m il doscientos participantes;
“comida” en los patios del co
legio, agradable y acogedora
mente preparados; “disponibili
d ad ” de los salesian o s y de
ADMA; “sobremesa” sencilla,
entrañable, salesianamente lle
vada por matrimonios de anti
guos alumnos; “despedida fi
nal” en el encantador templo de
Don Bosco.
Todo estuvo presidido por el
señor Inspector.
K
c r ó n i c a
COLECCION
isteban
CELEBRAR Y ORAR
PECTORIAL DE A D M A
Nos llevamos todos en el
corazón, un limpio fervor maña
no, una agradable sensación de
familia, un deseo de volvemos a
reunir el año próximo y revivir
porque quiere volver a contem
plar reunidos a todos sus hijos.
“Alicante no se entiende sin
María Auxiliadora” dijo nuestro
querido Don Pablo Barrachina.
ti«i
PADRENUESTROS
L_
Mallín Irure
240 pág.
1.975 pías.
Los consiliarios de las ADMAS animan nuestras asociaciones.
Facilita a los
animadores de la
oración un fácil
acceso a muchos
padrenuestros/
elaborados desde
todas las culturas.
J El grupo de Antón y Cía: tres matrimonios, ellos y ellas
antiguos alumnos, hicieron con sus cantos las delicias del publico.
nuestro gozo de sentimos y ser
de veras, familia mariana y salesiana.
Llevamos, antes y después,
todos a María Auxiliadora den
tro de nosotros y, con todo. Ella
nos sigue esperando un año más,
Tampoco se entienden sin Ella,
ni nuestra Inspectoría, ni nuestra
alegría, ni nuestro espíritu de fa
milia, ni nuestra asociación...
¡No seríamos nada sin Ella!
Joaquín Cardenal
6 0 l£ IÍN SALESIANO
^
SEPTIEMBRE 1996
Pedidos o;
Edríoríaf CCS
Alcalá, 164
26028 Madnd
EDITORIAL
3ias •!
.oticia
noticias • noticias • noticias • noticias • noticias
S ev illa :
La Alcaldesa impone
a M a ría A uxiliadora
la m edalla de ora de la ciudad
Dos jóvenes
salesianos indios,
misioneras
en M ozam bique
El día 24 del pasado mes de mayo, en el Santuario de
María Auxiliadora de la Trinidad (Sevilla), la Alcaldesa, D“
Soledad Becerril, impuso la Medalla de Oro de la Ciudad de
Sevilla a María Auxiliadora.
En Sevilla, como todos saben, abunda la devoción y las
devociones a la Virgen. Hay varias muy típicas sevillanas y
con resonancia internacional: Macarena, Esperanza de Triana
y Virgen de los Reyes. Pero hay otras advocaciones, más uni
versales y con gran raigambre también: Carmen, Rocío...y
María Auxiliadora. Recordemos que, en mayo y en Sevilla,
hay cuatro novenas y 4 procesiones a María Auxiliadora
(Trinidad, Triana, San Vicente y Nervión). Y todas ellas pa
recen competir en fervor y en número.
A muchos sonará a ra
ro que la India salesiana
envíe ya misoneros a Afri
ca. O tros lo verán com o
normal pues saben que la
In d ia es una nació n in
m ensa con una gran pre
sencia salesiana. En unas
partes faltan vocaciones,
en otra abundan...
Dos jó v en es s a le sia
nos de la In sp ecto ría de
B om bay (In d ia ) se han
o fre c id o para h ac er sus
prácticas salesianas en las
misiones de Mozambique
(A frica), que tienen tam
bién un prometedor porve
nir en el campo escolar y
p a rro q u ia l. Una escu ela
s a le s ia n a tie n e 2 .5 0 0
alumnos.
m
I Ibi
(Alicante).
Imagen y
trono de
María
A uxiliadora
estrenados
este año.
Santiago de Compostela: El Arzobispo habla para los salesianos.
D. Julián Barrio, Arzobispo de Santiago, tiene en su diócesis tres presencias de salesianos(La
Coruña, Santiago y Cambados). En una entrevista para el Boletín Informativo de la Inspectoría de
León, hace una síntesis sobre los retos en la pastoral juvenil: " La pastoral juvenil debe ser audaz
porque el joven se mueve normalmente en planteamientos de frontera, creativa porque siempre está
abierto a la novedad y paciente porque no siempre se ve la espiga del grano que comenzó a germi
nar. Esto conlleva evitar toda dispersión, discernir la novedad de lo novedoso y asumir que cada jo
ven tiene su ritmo más allá de los voluntarismos de quienes les acompañan. En esta búsqueda del jo
ven acompañado por la pastoral juvenil, entre los retos más importantes están el ayudarle a descu
brir a Jesús en la totalidad de su misterio, motivando su seguimiento que se refleje en las actitudes y
comportamientos, avivar su fldelidad a la comunión eclesial, implicarles en la misión evengelizadora y asumir el compromiso por los pobres".
BOLETÍN SAIESIANO
Q
SEPTIEMBRE 1996
ot
t
oticias • noticias • noticias • noticias • noticias • noticias • noticias • noticií
---------------------------- -------------------------------------------------------- Cinco tandas
de ejercicios espiritua
les p ara cooperadores
El Consejo Inspectorial
de Cooperadores de Sevilla
ha organizado cinco tantas
de Ejercicios Espirituales.
Han asistido unos 200 (apro
ximadamente el 70 %) y 50
aspirantes. En julio -m ien
tras está en imprenta este nú
m ero- se celebra otra tanda
para aspirantes. Esta activi
dad responde a la necesidad
de encontrar momentos den
sos y serenos para el espíri
tu. Y responde al primer reto
que se platearon en el pasa
do Congreso Ibérico: "Vivir
desde nuestra espiritualidad
salesiana una profunda ex
periencia de Dios, en sincera
relación filial, en la vida y
para la vida."
Zam ora: Cerca de tres
mil personas en el
Rosario de la Aurora
Como en años anteriores,
el Rosario de la Aurora ha si
do una expresión popular
masiva. Dos horas duró la
procesión y eucaristía. El le
ma de este año era: "Con Ma
na hacia el tercer milenio".
Lx)s que consideran a Za
mora como una ciudad pe
queña y fría, quizás hubieran
sacado otra impresión. Za
mora, ni se ve, ni se conquista
en una hora. La pequeña co
munidad salesiana, con Roge
lio Cabado como organiza
dor, ha sembrado para el ter
cer milenio pero ya recoge
frutos en éste. La gran familia
de Zamora ha recibido a Ma
ría Auxiliadora en su casa.
_ Pozoblanco (Córdoba): Agüita fresca para los jóvenes
oratonianos. Así se explica uno que crezca tanto el O ratorio.
Linares (Jaén): Exposición m isionera itinerante
La Exposición Misionera Itinerante, de la Procura de Misio
nes, de Madrid, hizo escala en Linares donde permaneció una se
mana. Las principales autoridades y medios de comunicación es
tuvieron presentes en la inauguración.
Desfilaron por ella unas 3.500 personas de colegios, grupos
de parroquia y diversos colectivos.
La Exposición presenta objetos de lo más varipinto del
mundo de las misiones que atiende la Familia Salesiana. El alma
de la Exposición está en los objetos que allí se exponen y que
trasportan a una realidad inmensamente más rica en vida, fe y
solidaridad. Está en los tres salesianos -salesianos durante mu
chos años- que la presentan, ambientan y explican.
La Exposición ha sido una gran oportunidad para informar y
sensibilizar y para llamar a las múltiples formas de colaboración.
Madreselva: Campos de trabajo durante el verano
El voluntariado Madreselva ha organizado durante el vera
no en Andalucía una serie de campos de trabajo. Los campos de
trabajo son un tipo de presencia en lugares o con sectores nece
sitados, para los que -y con los que- se organizan actividades
de promoción, tiempo libre, educación (alfabetización, apoyo
escolar), formación, talleres.... Algunos campos de trabajo ya
se han llevado a cabo otros veranos. Este verano tendrán lugar
en Las Alpujarras (Granada), donde van 22 voluntarios. A Hu
milladero (Málaga), 6. Otros campos similares se organizan en
Rota (Cádiz), en Jerez de la Frontera (Cádiz) y en Almería.
BOIETÍN S A lfS IA N O
^
SEPTIEMBRE 1996
fueron
a
la
Casa
del
PACO GONZÁLEZ
El Salesiano de las Misiones
“No sabemos si la iniciati
va partió de él o fue la
Obediencia la que lo desti
nó a Guinea Ecuatorial.
Por de pronto, su deseo no
era ir a Africa, sino a
América, donde tantos
compañeros y conocidos
suyos desarrollaban con
tentos su labor misionera.
Pero fue destinado al Se
minario de Banapá, en
Malabo. Allí se resquebra
jó en poco tiempo su salud.
A los pocos meses regresó
a España quebrantado fí
sicamente y deshecho..."
ero el corazón de Paco
fue m isio n ero desde
siem pre. S iendo e stu
diante, preparando su sacedocio en Salam anca, estu
diando la Teología en Roma,
obteniendo la Licenciatura en
Letras, dando clase de Literatu
ra, subiendo con los jóvenes a
la Sierra de Guadarrama, ejer
ciendo la pastoral en Estrecho,
Paseo de Extremadura, Arévalo
o Guadalajara. Paco ejercía de
misionero. Como Teresa de Lisieux tenía un corazón universal
para llegar a la lejanía para en
tregarse a los más necesitados.
P
Un corazón comunicativo
"Tenía gran facilidad para
hacerse presente entre los chicos.
BOLETÍN SALESIANO
^
SEmEMBRElWfi
P a d r e
f u e r o n
t
a
afirma de él un salesiano. No le
costaba relacionarse con ellos.
Cualquier cosa le daba la oportu
nidad para entablar conversa
ción. Manejaba con gran habili
dad el recurso salesiano de la
"palabrita al oído". Le salía de
forma natural. La practicaba con
frecuencia, pero sobre todo, en
los recreos, en el patio donde
acostumbraba a estar presente.
Más de una vez le vi llamar a un
chico, hablarle al oído, luego mi
rarle, sonreírle y, señalándole
con el índice, le repetía la misma
palabrita. Era en él todo un arte y
un hábito. Cuando se lo comenté
alguna vez me repetía que era
muy sencillo, que lo había com
probado repetidas veces que se
trataba de una genialidad de Don
Bosco".
la
Casa
del
recogida de fondos, tenía un im
pacto apostólico muy serio entre
los jóvenes. Estaba fundamenta
do en su gran austeridad y honra
dez. Siempre ha habido jóvenes
que les gusta ironizar sobre las
riquezas que posee la Iglesia, la
vivencia no testimonial de la vi
da religiosa y cosas parecidas.
Un día, uno de estos jóvenes tra
ía una limosna respetable para
Don Paco. Tuvo la confianza de
P a d r
mostraban su cariño enviándole
donativos para las misiones... y
para él. Como en aquella ocasión
en que uno de ellos quiso que
asistiera dignamente vestido a su
boda y le envió dinero para que
se comprara una chaqueta a la al
tura de las circunstancias. Me pi
dió que le acompañara a realizar
la compra. Vio una muy barata
en el escaparate y, por barata, se
le antojó. El propietario del esta
blecim iento, también antiguo
Lo de las misiones
era una obsesión
"Su celo por todo lo relacio
nado con las misiones fue una
verdadera pasión. Fue aumentan
do progresivamente y perduró en
los últimos años. Abundan los
testimonios a este respecto:
"Te recuerdo catequista y
misionero, dice el Director de la
revista Juventud M isionera, y
otra vez encargado de la pastoral
en el colegio y pregonero incan
sable de Juventud M isionera.
Gracias, Paco, por tu pertenencia
durante tantos años al Consejo
de Redacción de la Revista. Ca
da año, excepto uno que te ganó
Porfi, siempre fue para ti el pre
mio, la copa, el primer puesto en
el Cuadro de Honor, entre tantos
buenos Delegados de Misiones y
propagandistas de Juventud Mi
sionera. Te servía, me decías, en
las clases para las "Buenas Tar
des", para el grupo misionero co
mo tema del mes..."
"Su actividad misionera, di
ce otro salesiano, además de la
decírmelo y yo, si
guiendo en su estilo juvenil, le
insinué: Con esto bien puede
Don Paco darse una buena comi
da. El joven contestó con resolu
ción: "Don Paco nunca hará eso,
ni siquiera se le pasará por la ca
beza". Indudablemente estaba
cautivado por la honradez y ge
nerosidad de Don Paco. Signifi
caba mucho para él".
Pocos m eses antes de su
muerte, cuando ya llevaba varios
años en casi total inactividad, era
frecuente encontrarse con perso
nas que te daban limosnas para
él: "Me tiene recomendado mi
hijo, decía una señora, que si doy
dinero lo haga sólo a través de
“Don Paco”.
Un último terstimonio: "Los
antiguos alumnos tenían en él
una auténtica confianza y le de
BOLEIÍN SAIESIANO
^
SEPTIEMBRí 1996
alumno salesiano, le mostró las
prendas adecuadas para lo que
buscaba, que distaban mucho de
lo que él pretendía. Al final, le
hizo una gran rebaja, pero, con
todo, duplicaba el costo a la del
escaparate. Se llevó un gran dis
gusto porque, con ocasión de la
compra, esperaba ahorrar una
cantidad para las misiones...".
Y Paco se ñie a la casa del
Padre el pasado cinco de marzo.
Desde arriba mirará con predi
lección a las misiones y a los mi
sioneros, a los jóvenes, y a los
necesitados de todo el mundo.
Porque Paco tenía un corazón
grande y un alma de niño. Cree
mos que también él pasará su
cielo haciendo el bien sobre la
tierra.
R.A.
n u e s t r a
Alcoy.- Una familia alcoyana,
que celebra sus bodas de plata matri
moniales, envía un donativo por los
favores recibidos de María Auxilia
dora durante 25 años. NN.
Alcoy.- Envío un donativo para
el Boletín Salesiano en acción de
gracias a María Auxiliadora por un
favor recibido. Cumplo así la prome
sa que hice un día. J.M.M.F.
A lp artir (Zaragoza).- En ac
ción de gracias a María Auxiliadora
por todos sus favores, y suplicando
su intercesión por el alma de mi es
poso Pantaleón, envío un donativo
para el Boletín Salesiano. Ángeles
Gimeno
B éjar.- Doy gracias a María
Auxiliadora por un favor recibido y
envío un donativo para las obras salesianas. E. A.
C ádiz.- Doy gracias a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco por
haber salido bien de una operación
mi nieto José Carlos, por la recupe
ración de mi hija y por otras gracias
recibidas. Deseo se publique en el
Boletín Salesiano y espero nos siga
ayudando. Envío un donativo para
las Obras Salesianas. Anunciación
del Rey.
Ceianova.- Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora por favores recibidos
y envío una limosna. Hago público
mi agradecimiento en el Boletín Sa
lesiano. José Calleja.
El Campeilo.- Agradezco a la
Virgen nuestra Madre María Auxi
liadora la gracia que me ha conce
dido. Mi esposo, enferm o de un
mal incurable, advirtiéndonos los
médicos, después de cuatro opera
ciones, que no duraría más de seis
meses y que en el momento de su
muerte padecería mucho, estuvo
consciente hasta el último momen
to. Siendo muy devoto de María
Auxiliadora y de San Juan Bosco
como antiguo alumno salesiano, in
vocamos a nuestra Madre para que,
si era el fin de sus días, tuviera al
menos una muerte sin sufrimiento.
g r a t i t u d
Ha durado trece meses y ha sufri
do, pero manteniendo una paz y
una serenidad que se ha extendido
a quienes lo rodearon en esos mo
mentos. Recibió siempre los Sacra
mentos y entregó su alma al Señor
después de una agonía serena y
dulce. Le doy rendidas gracias a
Dios nuestro Señor y sigo solicitan
do el auxilio de María en mis pro
blem as personales y fam iliares.
Carmen Sanz.
Huesca.- Habiéndosele realiza
do a una hermana mía una difícil in
tervención quirúrgica, y encontrán
dose en estado grave, el día de María
Auxiliadora se la encomendé po
niéndole en la mesita la estampa de
María. En seguida se notó la mejo
ría, desconcertando incluso a los mé
dicos. Agradecido, envío un donati
vo para el Tercer Mundo, tal como
prometí. José Antonio Lorés.
L a Línea de la Concepción.Envío un donativo en agradecimiento
de un favor pedido a nuestra Madre
María Auxiliadora y haberlo recibi
do. Rodríguez.
L a C o ru ñ a .- Doy gracias a
María Auxiliadora por favores reci
bidos y le pido siga favoreciéndome
como hasta ahora. Un devoto.
Las P alm as de G ra n C a n a
ria.- Habiendo leído en el Boletín
Salesiano la noticia de la pronta
declaración como Venerable a la
Sierva de Dios Sor Eusebia Palo
mino, solicité su ayuda para resol
ver favorablem ente un problema
laboral y económico. Mi súplica ha
sido atendida. Asim ism o me en
contraba en una situación proble
mática de salud y de hospitaliza
ción de una n ie ta m ía de corta
edad. Me encomendé a Sor Euse
bia para que intercediera por noso
tros, y he encontrado ayuda y ali
vio con prontitud. C onstatam os
nuestro profundo agradecimiento
por los favores recibidos y ruego
su publicación. Envío un donativo
para las Obras Salesinas. ConcepB O lfT ÍN SALESIANO
^
SEPÜEMBRE1996
ció n Jim én e z y
Jiménez.
L eó n .- Dan
g racias a M aría
Auxiliadora por favores recibidos y
envían donativos para misiones:
Emilia García, Inmaculada Arteaga,
Montserrat Solís y Emilia ÁJvarez.
M adrid.- Habiendo vivido en
Argentina tuve que volver a España
por una situación preocupante. Mis
dos hijos tenían 16 y 20 años. Un
buen día decidí ir a la Virgen de Manahonda, patrona de mi pueblo. Iba
sola. Anduve nueve kilómetros y,
cuando me faltaban tres, me encon
tré con toros bravos. Descalza y de
sesperada, eché a correr e invocando
el auxilio de María llegué a la ermita
sin que me pasara nada^ aunque sí
llagada y descompuesta. Agradezco
este favor a María. A. Q.
M edina del C am po.- Envío
un donativo en acción de gracias a
María Auxiliadora por favores reci
bidos. Habiendo tenido una embo
lia fui operada urgentemente. Lo
pasé muy mal. Pedí la protección
de M aría A u x iliad o ra y de San
Juan Bosco. Gracias a su ayuda si
go viviendo. Siendo ya de edad, les
pido sigan protegiéndome en esta
vida que me ha traído muchos sin
sabores. NN.
N.N.- Doy gracias a María Au
xiliadora por ios favores recibidos y
entrego un donativo para las Obras
Salesinas. M.C.A.
N.N.' Doy gracias a María Au
xiliadora y a Don Bosco por los fa
vores recibidos a lo largo del año
1995. Familia Bosh.
S ala m an c a.- Doy gracias a
María Auxiliadora, a quien le en
comendé una operación de un her
mano, que tenía problemas. Gra
cias a ella, un mes y medio des
pués está recuperado del problema
que motivó dicha operación. Agra
decida, envío un donativo para
M isiones Salesianas. Isabel Sán
chez.
Beca “Arch. María Auxil. Palaftirgell”. Total: 342.000 pías.
Beca “Don Diodoro Herrero". Total: 100.000
Beca “Don Lucas Pelaz” . Total: 155.000
Beca “María Aiixiliadora”. Rocafort. Total: 580.000
Beca “Miguel Tejero”. (In memoriam). Total: 178.000
Beca “San Marcos”. TotahlOO.OOO
Beca “Bibiana Socías” Total: 173.000
Beca “Stma. Trinidad y Sda. Familia”. Total: 220.000
Beca “Doña Dorotea de Chopitca”. Total: 100.000
Beca “Don Felipe Rinaidi”. Total; 406.000
Beca “María Auxiliadora”. Familia Torres. Total:30.000
Beca “A.D.M.A.". Sarria. Total: 660.000
Beca “Mossen Joan Santaeularia”. Total: 290.000
Beca “Sacerdotal Antonio Samso”.
Parroquia de Sant Joan Bosco de Barcelona. Total: 750.000
Beca “José María Pecina”. Huesca. Total: 60.000
Misiones Salesianas.
Beca “Asociación de María Auxiliadora" Badalona.
N.e.: 7.000. Total: 102.000
Inspectoría de B iíb a o
Beca “Ntra. Sra. del Carmen”. Parroquia de N. Montaña.
Total: 175.000
Beca “Juan Manuel de Beobide”. María C. Pisarik. Total: 135.000
Beca “María Auxiliadora”. Santander. Total 306.000
Beca “María Auxíladora”. Deusto. Total: 680.000
Beca “Rufino Encinas”. Vda. de Mauricio. Total: 110.000
Beca “Luis Torreño”. Vda de Mauricio. Total 95.000
Beca “Luis Montserrat”. Vda. de Mauricio. Total: 70.000
Beca “María Auxüidora”. Barakaldo”. N.e.: 50.000
Total: 507.000
Beca “Nuestra Sra. de Cantonad”. Total: 135.000
Beca “Benín Hilario Santos”. Total: 231.000
Beca “Benín 91”. M.C. Eizaguirre. Total 291.000
Beca “Hilario Santos”. Total: 550.000
Beca “Misiones 88”. Total: 350.000
Beca “Don Federico Hernando”. Cooperadores Deusto.
N.e.: 3.000 Total: 117.000
Beca “Misionera”. A. María Gallastegui. Total; 72.000
Beca “Juan Manuel de Beobide”. Vda. de Mauricio.
Total: 25.000
Beca “Don Federico Hernando”. Vda. de Mauricio. Total: 50.000
Beca “Don Agus”. Vda. de Mauricio. Total: 40.000
Beca “María Auxilidora”. Pamplona. Total: 260.000
Beca “María Auxilidora” Cruces-Barakaldo. N.e.: 25.000
Total: 450.000
Beca “Ntra. Sra. de Begoña”. N.e.: 5.000 Total: 16.500
Beca “Misionero sacerdote”. Total: 325.000
Beca Misionera “Julián Martín Bueno”. Familia Martín Vicente.
Total: 350.000
fleca “María Auxiliadora”. Azkoitia. Total: 45.000
Beca Vocacional “San Juan Bautista". Total: 500.000
Beca “Don Antonio Jordana". Familia Salesiana Pamplona.
1*entrega 180.000
Beca “Don Manuel Ivorra”. Familia Salesiana Pamplona.
Total: 150.000
Beca “María Auxiliadora”. Intxaurrondo. 1* entrega 30.000
8eca“ADMA". Vitoria. 1* enüega: 22.000
B O IH IN S A lfS IA N O
Con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos o Salesianas,
pueden dirigirse ai encargado de
Pastoral Vocacional
S D B
Barcelona. Plaza Artós, 3. 08017 Barcelona
Tel. (93) 203 36 05
Avda, Lehendakari Aguirre, 75.48014 Bilbao
Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98
Córdoba. Osario, 7.14001 Córdoba
Tel. (957) 47 52 67
Apartado 425. 24080 León
León
Tel (987) 20 37 12
Marqués de la Valdavia, 2.28012 Madrid
Madrid.
Tel. (91) 527 14 44
Salesianos, 1 B. 41008 Sevilla
Sevilla
Tel. (95) 442 68 12
Avd. Primado Reig, 2 46009 Valencia
Valencia
Tel. (96) 365 32 96
Barcelona Paseo S. Juan Bosco, 24. 08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
León
San Juan Bosco, 26.24190. Armunia (León)
Te!. (987) 21 00 67
Madrid
Villaamil, 18 28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
Sevilla
Espinosa y Cárcel, 26 41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50
El mejor auxiliar de los educadores en
el colegio y en el tiempo libre.
C ada
sem ana
c e n tra d a
en
una
campaña educativa, con ideas prácticas
e iniciativas para celebrar los Días Internacionales, las fiestas de las Comunidades
,
Autónomas, las fechas más señaladas de la
Historia.
1
^
• Formato 17x24 cms.
• Encuadernación tapa dura.
• 264 páginas preparadas por un equipo educativo de EDITORIAL CCS.
. P.V.P 1 500 pts,
.
A G EN D A ESCOLAR PARA PRIMARIA
Enfocada a alumnos de 8 a 12 años. Está
escrita en un lenguaje sencillo y ameno y
estructurada de forma que sea útil para el
c o n tro l de sus estu dios y a c tiv id a d e s
didácticas.
• Formato 15x21 cm.
• Encuadernación rústica.
• 150 páginas, aproximadamente.
C
C
S
1
• 28028 AAADRID
Tel.: (91) 725 20 00 • Fax: (91) 726 25 70
-
Fecha
-
1996.09