BS_1994_09

Ficha

Título
BS_1994_09
Descripción
Boletín Salesiano. Octubre 1994
extracted text
Carta a los niños de todas las edades

DESDE RIO

is queridos amigos Juanito y Mari:
No podía imaginarme
vuestra carta desde Río
de Jan eiro . Me habláis de O
Páo de azúcar, de la playa de
Copacabana y de O Santo Cris­
to. Y me decís que el mundo
es muy pequeño porque os ha­
béis encontrado con un amigo
de Madrid que os ha explicado
todo en un castellano que pa­
recía portugués.
Yo no sé si ese amigo os
habrá dicho que también Don
Bosco estuvo en Brasil. Si no
os lo dijo, oíd: el 30 de agosto
de 1883 el Santo visitó toda la
América del sur en un sueño
prodigioso. Recorrió todos los
países de norte a sur en un
tren velocísimo y saludó a to­
dos los salesianos futuros y ha­
bló con ellos. Lo contempla­
ban maravillados.
- ¿No m e co n o céis? ¿No
conocéis a D on Bosco?
- iOh, D on Bosco! N oso­
tros lo conocem os de fa m a ,

pero lo hemos visto sólo en fo ­
tografías. ¡En person a no lo
hemos visto nunca!
- ¿ylos prim eros salesia­
nos que vinieron aquí?
- Nosotros no los hemos
conocido. ¡Han pasado tantos
años después de su muerte!
A l oir esta respuesta pen­
sé m a ra v illa d o : ¿esto es un
sueño o una realidad? Volvi­
mos otra vez a l tren que avan­
zaba velozmente. Yo miraba a
través de las ventanillas y ve­
ía desfilar ante m í diversas y
estupendas regiones. Bosques,
montañas, llanuras, ríos lar­
g u ísim o s y m ajestuosos que
ja m á s pensé existiesen.
Veía las entradas d e los
montes y los profundos senos
de las llanuras. Tenía ante m i
vista las riquezas incompara­
bles de aquellos países. Vi in­
numerables m inas de metales
preciosos, galerías intermina­
bles de carbón mineral, depó­
sito s d e p etró leo tan a b u n ­
dantes como hasta ahora no
se han encontrado en otros lu­
gares...
Entre el grado 15 y el 20
h a b ía u n a s in u o s id a d que
partía de un lago.
- A q u í aparecerá la tie­
rra prom etida que m ana le­
che y miel. Será una riqueza
inconcebible. Durante larguí­
sim as horas avanzam os a lo
largo de las orillas de un río
interminable. Y el tren corría
p o r la d erech a y p o r la iz­
quierda d el río cruzando in­
menos puentes. Y p o r aquellas
orillas aparecían numerosas
tribus. Siem pre que veíam os
aquellas turbas, m i acom pa­
ñante, Luis Colle repetía:
- H e a h í la mies de los sa­

lesian os! ¡H e a h í la m ies de
los salesianos...!
¿Ha sido éste un sueño
profético? lis posible. Mirad, el
21 de abril de 1960 se inaugu­
ró la ciudad de Brasilia como
nueva capital de Brasil. Des­
pués de muchos planes, los in­
genieros y arquitectos eligie­
ron ese lugar, en el Estado de
Goiás. Dichos ingenieros co­
nocían el sueño de Don Bos­
co , exam inaron el sitio, y le
atribuyeron el valor de profe­
cía. Indicaron para la ciudad
los grados 19 y 20 de latitud,
en donde correría leche y
miel, cerca de un gran lago.
Brasilia está situada preci­
samente entre los grados 15 y
20 de latitud. El lago ha sido
creado artificialmente.
Y le han dedicado a don
Bosco un barrio entero de la
ciudad, una de las principales
calles y la iglesia mayor de Bra­
silia después de la catedral. Pa­
ra colm o, en abril de 1963
Don Bosco fue declarado Pa­
trono principal de Brasilia,
con la misma categoría que
Nuestra Señora la Bien Apare­
cida...
También quiero deciros
que conozco todas estas cosas
de Brasil, aunque no os escri­
ba desde Rio. iVerdad que to­
do es asombroso! Juanito dice
que se quedaba bobo viendo
O Páo de Azúcar. Y que nunca
había visto un pan tan grande
como ése...
Sin em bargo, también
quiero deciros que todo lo he
visto, pero en fotografía, casi
como Don Bosco...
Recibid un abrazo muy
fuerte de vuestro mejor amigo.
Padre Rafael

BOLETIN S A IE S IA N O / OCTUBRE- 9 4

T

ÜENTR
jf EST
S ^ S I A N O

\m

STK Editorial

B
la-

AÑO CV1I/N,° 9 /OCTUBRE 1994
D ire cto r:
RAFAEL ALFARO
C on se jo d e R edacción:
Jesús Pablos,
María Pérez,
Arturo Quesado,
Antonio Sónchez Romo,
M orgorilo Villoría
A d m in is tra d o r:
Manuel Bravo
C onfección:
Equipo creativo G.D.B.
D ire cción , R edacción
y A d m in is tra c ió n :
Alcoló, 1 6 4 - 28028 Madrid
Tel, 725 2 0 0 0 Fax: 7 2 6 25 70
(Con censura eclesiástica)
D ep. le g a l; M. 3.044-1958
Im p rim e :
Gráficos Don Bosco
Argondo del Re/ (Madrid)
F o to m e cá n ica :
Orele
El Boletín Salesiano se envia gratis o la
Fomilia Salesiano, a sus bienhechores y
omigos. Y se sostiene con los donativos de
sus lectores.
EN ESTE NÚMERO
Desde Rio................................................ 2
Un pon compartido y un hogar
para todos............................................... 3
La vitalidad de los raíces....................... 4
Como flores del compo......................... 5
Vida consograda: Abierta o los
retos de la é poca................................... ó
(<^dreselva, diez oños de vida
¡oven ol servicio de otros jóvenes.........8
Con bs refugiados en Eslovenio............. 12
Uno nueva medollo de AAaria
Auxiliodora.............................................16
Cincuenta años de la Iglesio de
M ario Auxiliodoro de Morón
de lo Frontera......................................18
Nuevos Provinciales salesionos
en tres Inspectorías............................. 20
libros paro t í ....................................... 21
Capilla de M ario Auxiliadora en
M orgadóns......................................... 22
Badojoz: Asomblea ínspectoriol
de Moría A uxiliodora.........................23
Haití: Los Salesionos ante la
crisis político........................................ 24
Noticias................................................26
Alfonso M illó n .....................................28
Fueron a la casa del Padre................ 29
Nuestra gratitud.................................. 30
Becos pora los vocaciones
salesionos............................................ 31
NUESTRA PORTADA
Salesiano que ha prasado parte de sus
vacaciones tra b a ja n d o con los refu­
giados de la ex Yugoslavia en vorias
ciudodes de Esiovenia. De ellos nos
hablo en los páginas interiores.
D ise ñ o y fe to :
José Luis Meno

BOLETIN SALESIANO / OCTUBRE ■9 4

UN HOGAR RARA TODOS
os dramáticos aconteci­ cabo compartiendo el pan con
mientos de Ruanda han los hombres de todas las nacio­
puesto a las misiones y nes. Pan de la Palabra de Dios,
a ios misioneros en el pan de solidaridad con los más
punto de mira de la actualidad.
pobres. La evangelización no
La opinión pública, sin diferen­ separa ni contrapone un pan a
cias entre creyentes y no cre­ otro. Sabe de sobra que no só­
yentes, se ha conmovido ante lo de pan vive el hombre, pero
el testimonio de solidaridad de que no es posible vivir sin pan.
unas mujeres y unos hombres
¿No sería injusto e hipócri­
capaces de amar a sus prójimos ta que la solicitud misionera
hasta el extremo de arriesgar por saciar las hambres del cora­
sus vidas.
zón humano no se viera acom­
Esta conm oción es un
pañada por una pareja solicitud
buen pórtico para llamar la en satisfacer las hambres de los
atención sobre el DOM UND / cuerpos? No se entiende la pre­
94 y sobre el eslogan que lo sencia de los misioneros y mi­
preside: "Un pan compartido,
sioneras entre los más pobres
un hogar para todos". En el de la tierra sino como la expre­
Año Internacional de la Fam i­ sión de una solidaridad impre­
lia se desea subrayar que los sionante que con una mano
misioneros y las misioneras se acerca el pan del espíritu y con
esfuerzan por compartir el pan la otra el pan de la mesa.
con todos los hombres, muje­
Tal es el em peño de la
res y niños de la tierra, comen­ Iglesia misionera. Quiere llegar
zando por los más pobres; y a ser un hogar para todos por
por convocar a todos a la fami­ encima de lenguas, razas y cul­
lia de la Iglesia para que en ella turas. La empresa es gigantesca
vayan descubriendo los valores y difícil. Pero la Iglesia misione­
de la libertad, la paz y la solida­ ra -y ahí está el testimonio mar­
tirial de sus hombres y mujeresridad al servicio de todos.
El Pan que hem os de se sabe urgida e impulsada por
compartir, o sea, todos los bie­ la frierza del Espíritu.
El Boletín Salesiano de es­
nes necesarios al hombre para
te mes de octubre quiere difun­
realizar su vocación humana
integral, urgencia que incluye, dir entre sus lectores este eslo­
necesaria y principalmente, el gan del DOM UND 1994. Que
el sentido misionero de nues­
pan del Evangelio.
El h o gar que a todos se tro espíritu salesiano nos haga
ofrece requiere un respeto cor­ más solidarios en compartir el
dial y sincero a todas las dife­ pan, sobre todo, entre los jóve­
rencias y la solidaridad para nes que más lo necesitan; y a
hacer de nuestra obra .salesiana
con todos.
Al hablar de un pan com­ una familia, también para los
partido se quiere destacar que jóvenes sin techo y sin familia,
la generosa y arriesgada acción como lo inició, ya en su tiem­
misionera de la Iglesia se lleva a po, San Juan Bosco.

L

E l Rector Mayor
en algunos de los nom bres
asi todo el mes de
abril lo pasé en la Re­ más famosos de los inicios de
gión atlántica de Amé­ aquellas tierras: Cagliero, Fagnano y Milanesio en la Patagorica Latina. En P a ra ­
nia; Lasagna, Bálzola y Malán
g u a y asisti a un entusiasta
congreso regional de Coope­ en Paraguay, Mato Grosso y
Amazonia. Uno considera en
radores.
En A rgen tin a, a una se­ el trasplante de las mejores
raíces, sanas y vigorosas, feliz­
mana de revisión de vida con
mente aclimatadas. En aque­
los Inspectores y sus Consejos
llos pioneros se destacaba
de las siete Inspectorías de la
con fiierza la pasión apostóli­
"Cuenca de Plata": Argentina,
Paraguay y Uruguay; a un vi­ ca del "Da mihi ánimas" encar­
nada en un espíritu de sacrifi­
brante encuentro de jóvenes
cio sin cálcu los y con una
en Córdoba; y a un animado
enorme capacidad de iniciati­
diálogo con la Familia Salesiava y verdaderamente magná­
na en Buenos Aires.
nima: el estilo juvenil y popu­
En Brasil tuvimos otra se­
mana de revisión de vida con
los seis Inspectores y sus Con­
sejos; un precioso encuentro
co n la Fam ilia Salesiana en
San Pablo; una amplia y cuali­
ficada reu n ión en Cam po
Grande y Cuyabá con motivo
de las fiestas centenarias de la
llegada de los primeros salesianos: en Manaus, encuentro
de salesianos, Familia Salesia­
na y jovenes.
lar, un trato de exquisita bon­
No me fue posible ir a
Recife, que celebraba el cente­ dad y de servicio, el trabajo y
nario local y Congreso Nacio­ la templanza inseparables con
la convicción de ser fieles al
nal de Antiguos Alumnos para
Fundador, amado com o pa­
poder llegar a tiempo a Catadre, al que se le había confia­
nia y asistir a la beatificación
do de lo alto un proyecto
de madre Magdalena Morano.
Esperamos ahora otra oportu­ apostólico original y actual.
Estas y otras característi­
nidad solem ne en la que el
Papa pueda realizar la beatifi­ cas propias de los generosos
enviados de la primera hora,
cación en Sicilia.
Ya he asistido a reunio­ vitalmente ligados a Don Bos­
co y a la experiencia oratorianes llenas de esperanza. Pero
na de su carisma, han incidido
ahora, en la "Cuenca de Plata"
y en Brasil he respirado un cli­ sobre las líneas de la identidad
ma muy peculiar de renova­ salesiana local haciendo crecer
poco a poco un clima de espe­
ción espiritual y apostólica.
cial sintonía con la mente y el
Pasión apostólica. Creía
corazón del Fundador.
respirar aún el aire balsámico
U n desarrollo positivo.
de los orígenes salesianos,
aires casi de segundo país na­ In d u d ablem en te, durante
tal; como si se sintiese la fasci­ más de un siglo, han interve­
nido muchos otros elementos
nación de la primera hora del
de acuerdo con las modalida­
carisma de Don Bosco. Pienso

C

LA VITALIDAD
DE LAS RAICES
des culturales del lugar, del
crecimiento del personal au­
tóctono, y de la evolución de
las situaciones sociales; pero
ha quedado algo muy pecu­
liar que impregna el clima am­
biental salesiano y que mues­
tra aún hoy la vitalidad de las
raíces.
C o n statan d o con gozo
estos perfiles fisonómicos, he
pensado en la verdad de la
descripción del carisma de los
fundadores: "una experiencia
del Espíritu, transmitida a los
propios discípulos para que
éstos la vivan, la custodien, la
profundicen y la desarrollen
constantem ente en sintonía
con el C u erp o de Cristo en
perenne crecimiento".
¡Hemos de dar gracias a
Dios que nos ha dado a Don
Bosco como Fundador!

II

Palabras a l oído

r
oy es el aniversario de
la muerte de mi ami­
go Josem ari. La suya
fue una de esas muer­
tes absurdas, desconcertantes,
sin sentido, que no puedes lle­
gar a creerte y te dices a ti mis­
mo, una y otra vez, que no;
que no puede ser cierto,
mientras la implacable y tre­
menda realidad va abriendo
brecha, terca y obstinadamen­
te. en tu corazón herido tam­
bién de muerte y de amarga
soledad, por ese amor y cari­
ño. hecho ya costum bre de
años y vida y tan desoladoram ente, tan absurdam ente,
cercenado.
Kn el taxi, lento y perdido en
la congestionada circulación,
recordaba obsesionado la voz
de Mari Carmen que me decía,
represando el infinito dolor
que le embargaba; "Ha muerto
Josem ari. Te llam o desde la
casa de Socorro".
Y estaba allí. Su corpachón
vencido sobre la gran batea de
zinc; cianótico y frío, en aque­
lla afrentosam ente anónima
habitación de una casa de so­
corro de barrio. Luego fueron
encajándose los detalles... La
discusión por un coche mal
estacionado, que impidió por
horas la salida del suyo; el al­
tercado; la riña: los golpes: un
poco de sangre, chillona y al­
borotadora y la p o lícia que
acude a restablecer el orden y
llevarlos después a la Casa de
Socorro para que los exami­
nen y curen las heridas. Jose­
mari cae fulminado en pleno
reconocim iento m édico. El
parte habla de infarto. Los
amigos, del malhadado golpe
que le dio uno de los conten­
dientes...
Una muerte absurda, desca­
bellada...

H

BOLETIN S A IE S IA N O / OCTUBRE - 9 4

Esta mañana, al rezar el bre­
viario, leía en el salmo 122, "la
vida del hombre es como flor
que florece en el campo. So­
pla el viento y fenece". Y pen­
saba en Josemari.
Y recordaba las palabras de
Jesús; "Cuando menos lo es­
peréis". .."Com o ladrón".. ."En
la noche".. Y pensaba en Jo se­
mari.
Esta irrupción violenta de la
muerte en nuestras vidas, co­
bra hoy trágica y dolorosa rea­
lidad. El truncamiento de una
vida en plenitud, fecunda en
ilusiones y proyectos, suscita
la devoradora amargura de no
saber ni poder encontrar res­
puestas a esos porqués lace­
rantes y obsesivos que te aco­
san y queman. Y uno se revela
ante estas muertes brutalmen­
te imprevistas, absurdas. Y el
amor grita, desesperado, su
dolor.
Solo la fe, desde este desgarra­
miento total, puede ayudar a
vislumbrar un sentido entre
tanto absurdo e ilógico con­
trasentido. No quita el dolor la
fe, ni amengua esa repentina y
ulcerante sensación de sole­
dad que deja la muerte del ser

querido, es cierto; pero abre
-p u e d e abrir- un lum inoso
horizonte de esperanza. "Al
deshacerse nuestra morada te­
rrena, adquirimos una man­
sión eterna en el cielo", nos re­
cuerda la liturgia católica. Por­
que Cristo venció la muerte,
también nuestra propia muer­
te quedará vencida en noso­
tros por el poder del Señor Je ­
sús. 'Yo no muero, entro en la
vida", decía Sta. Teresita. Y, en
una lápida m ortuoria de la
Abadía de Prinknash, se lee:
"Ex tenebris. lux". Vida y luz;
amor y maravilla siempre nue­
vos, en Dios, en quien encon­
traremos para siempre, por la
muerte, la vida. 1.a VIDA. Es la
ilógica lógica de Dios.
Hoy es el aniversario de la
muerte de Josemari. El recuer­
do del am igo que nos deja
puede ser también una buena
ocasión, me parece, para pen­
sar desde su muerte, en nues­
tra propia vida. Esta vida nues­
tra tan bella y henchida de
hermosas posibilidades, pero
a la que también el más leve
roce del viento puede hacer
fenecer.
Jesús Pablos Méndez

Reportaje
SINTESISDEL INSTRUMENTUML\BORIS DEL PROXIMO SINODO

E

l deseo manifestado

por el 65% de las res­
puestas de todo el
mundo (conferencias
episcopales, obispos, confe­
rencias nacionales de religio­
sos e institutos en particular)
es que la variedad de formas
de la vida consagrada no desa­
parezca. Y no ocurrirá si se va­
lora bien la complementariedad y el intercambio de dones
y si se favorecen nuevas expre­
siones de vida consagrada, in­
dividuales y de índole mixta,
sin limitarse a las tradicionales.
El Instrum entum laboris
presenta, en 140 páginas, la si­
tuación actual de la vida consa­
grada y formula los cuatro te­
mas que se debatirán en la
asamblea sinodal de octubre:
la vida consagrada hoy, la vida
consagrada en el misterio de
Cristo y de la Iglesia, la vida
consagrada en la com unión
eclesial, y la vida consagrada
en la misión de la Iglesia por el
mundo.
LA VIDA CONSAGRADA H O Y
Los religiosos son una mi­
noría (0,2% de los católicos)
-dice el Instrum entum -, pero
constituyen un signo esplen­
doroso del Reino de los cielos
por la "radicalidad" con que
desean seguir a Jesu cristo.
Igual que en otras épocas, tam­
bién en la nuestra ha habido
momentos de fervor y de deca­
dencia, desapariciones y rena­
cimientos, reformas y funda­
ciones. Sin em bargo, la ten­
dencia es a conservar una vida
consagrada abierta a los retos
de la época. En los últimos de­
cenios ha aumentado la estima
mutua de los institutos entre
sí, la ayuda recíproca, la cola­
boración y la formación Ínter-

ABIRn A 10$ KWS
congregacional.
El docum ento examina
las dificultades y las esperan­
zas, que son distintas según
las grandes áreas geográficas y
que se diferencian por el "mo­
do" de vida religiosa: contem­
plativos, religiosos laicos, insti­
tutos seculares, vírgenes y viu­
das, ermitaños, sociedades de
vida apostólica, comunidades
nuevas y grupos mixtos.
COMUNION, MISION Y
TESTIMONIO
Una característica de la vi­
da consagrada es la comunión,
que se expresa en la vida fra­
terna comunitaria. Cobra, por
tanto, un relieve particular el
papel de la autoridad en su

servicio a la comunión. Dado
que la vida consagrada signifi­
ca también participación en la
misión de la Iglesia, urge con­
ciliar entre sí vida com ún y
apostolado, consagración y mi­
sión.
El seguimiento de Cristo
es siempre la norma funda­
mental; pero para el consagra­
do seguir a Cristo es participar
íntimamente en su misión. En
todo carisma auténtico se halla
siempre, en versión original y
en síntesis nueva, el evangelio
del misterio de Cristo y de la
caridad. El signo específico del
seguimiento se manifiesta en
el don aceptado y correspon­
dido de los consejos evangéli­
cos de castidad, pobreza y obe-

conse|os
evangélicos.
A ia derecha: Los
religiosos son una
minoría/ pero
constituyen un
signo esplendoroso
del Reino de los
cielos por la
"radicalidad" con
que desean seguir
a Jesucristo.

diencia, como testimonio ine­
quívoco del misterio pascual.
ECLESIOLOGIA DE
COMUNION
La Iglesia -d ice el docu­
mento presinodal- "se realiza
como comunión de carismas y
de ministerios, entre los que la
vida consagrada ocupa un
puesto importante". Tal comu­
nión se produce en los sacra­
mentos y se expresa en la va­
riada riqueza de carismas. En
todos ellos hay una vocación a
la santidad, de la que se deri­
van las distintas expresiones
de consagración como partici­
pación en ia función sacerdo­
tal, profética y real de Jesucris­
to el Señor.
La vida consagrada, por
su prerrogativa de comunión,
toma formas especiales en la
Iglesia universal y en las Igle­
sias particulares. En el contex­
to de la Iglesia universal hay
que considerar tam bién la
multiplicidad de institutos y
sociedades, expresión de carismas de vida consagrada y de vi­
da apostólica. Las distintas for­
mas de vida consagrada nacen
y viven en las Iglesias particula­
res, a cuya edificación contri­
buyen en unidad con la Iglesia
universal. 1-a comunión con el
obispo diocesano, con el clero
y los seglares del lugar, así co­

BOLETIN SALESIANO / OCTUBRE - 9 4

mo la participación en el apos­
tolado, son signo de su inser­
ción en la Iglesia particular. I..a
conexión con la Iglesia particu­
lar hace que los religiosos lle­
ven a ella la nota de universali­
dad y comunión eclesial. pues
la vida consagrada tiene un
vínculo particular con el minis­
terio del Sucesor de Pedro. A
ello se debe la justa autonomía
de los institutos de vida consa­
grada. Además, en su conjunto
están llamados a vivir en co­
munión entre sí.
NUEVA EVANGELIZACION Y
TAREAS FUTURAS
El horizonte de la vida
consagrada es hoy la nueva
evangelización en comunicón
con toda la Iglesia. La nueva
evangelización interpela hoy
de modo particular a quien de­
sea tener su raíz en las riquezas
de Cristo, ha hecho profesión
de seguirlo poniendo a su ser­
vicio la propia vida y encama la
Iglesia abandonándose a 1a ra­
dicalidad de las bienaventu­
ranzas. En efecto, la nueva
evangelización invita a vivir
con dim ensión evangélica y
apostólica la radicalidad del se­
guimiento y la llamada a la san­
tidad. Así pues, las personas
consagradas tienen hoy la ta­
rea de d ar testimonio de Cris­
to en el cam po d e la e d u ca ­

c ió n , de la santidad, de las
obras de misericordia a favor
de los niños, de losJó v en es y
de los ancianos mediante for­
mas de apostolado renovadas
o nuevas. Dado que la Iglesia
se define también por su carác­
ter misionero, la vida consa­
grada encuentra eficazmente
ahí un puesto en la misión de
la Iglesia. Los consagrados se
hallan en la urgente necesidad
de responder a los retos del fu­
turo. En la misión de la Iglesia,
la vida consagrada da testimo­
nio de Dios ante el mundo me­
diante los consejos evangéli­
cos. Ello tiene lugar en las di­
versas profesiones específicas
y en la praxis propia de los di­
ferentes institutos y socieda­
des. A propósito de esto, se se­
ñalan, en el plan de Dios para
la humanidad, los carismas re­
lacionados con la opción evan­
gélica por los pobres, la solici­
tud por los enfermos y cuanto
sufren, la educación de los j ó ­
venes en la civ iliz a c ió n d e l
amor, la prom oción de la cul­
t u r a , servicio a la familia y el
trabajo por la paz y la justicia.
Así resultará evidente que
la vida consagrada tiene, en su
seguimiento de Cristo, una ta­
rea eclesial de transformación
y humanización, pues sus ca­
rismas son palabras vivas del
Evangelio.

Reportaje
Hace diez años, en ju n io de 1984, dos jóvenes maestras,
Pilar y María Angeles, con los estudios recién
terminados en la Escuela Universitaria D on Bosco de
Madrid, iniciaban el voluntariado misionero educativo
de Madreselva, a l prestarse a colaborar en las escuelas
de las Hijas de María Auxiliadora en Túnez.

MADRESELVA

DIEZ ANOS DE VIDA JOVEN AL SERVICIO DE OTROS JOVENES
esde entonces más
de seiscientos jóve­
nes voluntarios han
aportado su colabo­
ración altruista y solidaria a
través de Madreselva. De ellos
trescientos cincuenta han lle­
vado adelante sesenta y cinco
proyectos en treinta y dos
países del Tercer Mundo.
CELEBRACION DEL ENVIO
El pasado día 26 de ju ­
nio, Mons. Mario Tagliaferri,
Nuncio de Su Santidad el Pa­
pa en Madrid, presidía la cele­
bración del envío de los vo­
luntarios que partirán este
año para campos de trabajo
en España o en el extranjero.
Sesenta y ocho de ellos actua­
rán diversos proyectos en
América, en Africa o en Asia.
La celebración, cargada
de palabras y de símbolos, fue
un him no de gratitud al Se­
ñor por los frutos logrados
por Madreselva, a lo largo de
estos años. Pilar Andrés, re­
presentante legal de Madre­
selva, introducía la celebra­

ción recordando los orígenes
de la asociación. El Sr. Nun­
cio, en la homilía expresaba
su admiración por la genero­
sidad de los jóvenes que lo
dejan todo por prestar un ser­
vicio a los demás y su espe­
ranza en la eficacia de la gra­
cia y la palabra del Señor: "A
pesar de las dificultades que
parece presenta la sociedad,
la gracia de Dios sigue actuan­
do, las buenas raíces están vi­
vas en muchas familias y en el
corazón de los jóvenes y la
evangelización irá adelante
con la ayuda del Señor". En el
ofertorio Pilar y María Ange­
les, las primeras voluntarias
de Madreselva, evocaron con
objetos de las tierras tuneci­
nas, su primer campo de tra­
bajo; las familias, los niños,
los vo lu n tarios expresaron
con sus sím bolos su aporta­
ción a los diversos proyectos.
Don Pedro López, inspector
de los salesianos de Madrid,
presentaba los distintos pro­
yectos y Mons. Tagliaferri im­
ponía los crucifijos a los nue­

vos voluntarios con la ayuda
de Sor Corona Nieto, inspec­
tora de las Hijas de María Au­
xiliadora y de Ana Fraile, pre­
sidenta actual de Madreselva.

A

Eucaristía solemne para la ceremonial!*^'

En c o n ju n to , un acto
emotivo, al que asistieron va­
rios m iem bros de la Asocia­
ción, representantes de la Fa­
milia Salesiana y familiares y
amigos de los nuevos volun­
tarios.
UNA PLANTA QUE CRECE
Madreselva es una planta
trepadora de llores amarillen­
tas y olorosas que crece, co­
mo la hiedra, adosada a los
troncos y a las paredes de los
jardines. Madreselva es tam­
bién un voluntariado juvenil,
basado en el humanismo cris­
tiano y en el carisma de Don
Bosco, que se ha desarrollado
extraordinariamente en sólo
dos quinquenios.
Las dos voluntarias de
1984 se han convertido en
doscientos cuarenta en el 94.
Los setenta y seis miembros
de la Asociación en el 85, son
más de seiscientos en la actua­
lidad. Los treinta y cuatro apadrinamientos realizados en el
90 han sido ciento setenta y

cinco en lo que va de año.
M adreselva es hoy una
O rganización No G u b ern a­
mental para el Desarollo que
tiene peso entre las O N G D s
con programas de voluntarios.
Su largo millar de socios y de
voluntarios se sienten en sin­
tonía con los quince millones
de voluntarios de toda Euro­
pa, de los que cerca del medio
millón pertenecen a España.
SOLIDARIDAD Y
COOPERACION
INTERNACIONAL
El trabajo de los volunta­
rios de Madreselva ha atendi­
d o durante estos años los
campos siguientes:
Educación y cultura
Acogida de niños aban­
donados, alfabetización de ni­
ños y adultos; atención a la es­
cuela, animación socio-cultu­
ral, tiempo libre; programas
educativos por radio, prepara­
ción de madres-maestras; fo­
mento del respeto y amor ha­

cia la naturaleza y el medio
am biente; participación en
congresos de voluntariado...
Sanidad y cuidado de la
salud
Programas de m edicina
preventiva en zonas deprimi­
das, educación y asistencia sa­
nitaria en regiones margina­
les, formación de promotores
de salud; apertura de consul­
torios, vacunación, atención y
seguimiento de enfermos.
Desarollo social
Censos de población, tra­
bajo con indígenas, emigran­
tes y refugiados; encuentros
con promotores de desarrollo
comunitario, asociaciones de
campesinos, promoción de la
mujer; construcción de letri­
nas, aulas casas del volunta­
rio; talleres de carpintería,
corte y confección, panadería,
cultivos agrícolas; desarrollo
.social en barrios y zonas rura­
les; campos de trabajo para
voluntarios, intercambios cul­
turales con jóvenes del Este
europeo...
Pastoral y evangelización
Catcquesis, pastoral pa­
rroquial, colaboración en or­
ganism os diocesanos, aten­
ción religiosa a jóvenes de ba­
rrios marginados...
Parte de este trabajo se
realiza en colaboración con
proyectos de las diócesis o co­
m unidades de salesianos e
Hijas de María Auxiliadora en
países del Tercer Mundo. Pe­
ro Madreselva ha elaborado,
además, sus propios proyec­
tos de solidaridad y coopera­
ción internacional con sub­
venciones de organismos ofi­
ciales y privados. Enum era­
mos algunos.
Construcciones
Aulas de alfabetización y
promoción de la mujer, resi-

Acdón de gracias por los diez años de vida juvenil al servicio de otros jóvenes.

Reportaje

dencia para jóvenes guineanas en Malabo (Guinea Ecua­
torial); Aulas educativo-agra*
rias o de promoción humana,
salud e h igien e en M aputo
(Mozambique) y en Mapupsoe (Lesotho); centro de aco­
gida para "niños de la calle" o
"canillitas" en Maputo y Santo
Domingo (República Domini­
cana); centro juvenil en Bled
(Eslovenia).
Equipamientos y mejoras
Escuela H ogar "Nuevos
Horizontes" en Duvergé (Rep.
Dominicana); Aulas-talleres de
carpintería mecánica, automó­
vil y electricidad en Barahona
(Rep. Dom inicana); am plia­
ción y mantenimiento de la fá­
brica de vinos en Barahona
(Rep. Dominicana); canaliza­
ción de aguas y mejora de las
condiciones higiénico-sanitarias y medioambientales en las
com unidades del Suroeste
(Rep. Dominicana) y de Huinchus y Huancabanda (Perú).
Programas sociales
Prom oción de la mujer
en C o llp ap am p a (Bolivia),
Caracas (Venezuela) y Guada­
lu pe (M éxico); acogida de
"niños de la calle" y prom o­
ción in fan til en Ja b o a ta o
(Brasil) y M anagua (Nicara­
gua); ayudas alimentarias en
Haití y Mozambique...
Las ayudas solicitadas de
los organismos competentes
para estos y otros y otros pro­
yectos se acercan a ios mil mi­
llones de pts. de lo que se ha
obtenido aproximadamente
la tercera parte.
ACTIVIDADES EN ESPAÑA
Madreselva tiene su sede
en la Escuela Universitaria
Don Bosco de la Universidad
10

Complutense de Madrid.
Allí se han realizado a lo
largo de estos años reuniones
mensuales de carácter formativo, encuentros para inter­
cam bio de experiencias de
los voluntarios, cursos de al­
fabetización, anim ación so­
cio-cultural y m edicina pre­
ventiva; talleres de manualid ad es, corte y co n fe cció n .
Funciona, además, una secre­
taría perm anente sostenida
por alguna salesiana y varios
voluntarios que cuida la ela­
boración y segu im ien to de
los proyectos, atiende a las
actividades informativas, co­
rrespondencia y difusión del
voluntariado y al seguimiento
de los casos de apadrinamiento, otra realidad que ha
p ro p o rcio n ad o acogida y
apoyo a varios centenares de
niños necesitados.
Los voluntarios de M a­
dreselva colaboran en p ro ­
yectos de voluntariado soste­
nido por otras instituciones;
campos de trabajo, asistencia
penitenciaria en cárceles, cur­
sos de alfabetización, c o lo ­
nias para dism inuidos, cam­
pamentos con niños pobres,
talleres ocupacionales en ba­
rrios de marginación, etc...
Otra serie de actividades
tiende a la difusión y apoyo fi­
nanciero de los proyectos. Pa­
ra ello se han realizado expo­
siciones de artesanía iberoa­
mericana, africana e india en
varias salas de Madrid; expo­
sición de fotografía "Mujeres
vistas por mujeres" en la Casa
de Am érica; co n cierto s de
piano en favor de la India; ar­
tículos de prensa; programas
de radio en varias emisoras...
Y T O D O ESTO, ¿POR QUE?
A la vista de todos estos

proyectos y actividades, ante
la realidad viva de estos jóve­
nes - o no tan jóvenes- en va­
queros o con faldas veranie­
gas ajustadas y pujantes de vi­
talidad que han recibido esta

El Sr. Nuncio impone la cruz a Mario P''

José María Abadal y Pacd^

m añana el cru cifijo u n o se
plantea interrogantes.
¿Por qué todo esto? ¿No
era más cóm odo un verano
en Marbella o Benidorm o un
veraneo nocturno de copeo

¡gpr Alcalde.

0
]{^nez en su experiencias con los M ixes
de México.

en las terrazas de Rosales o la
Castellana?
Espigamos unas cuantas
respuestas entre varias de las
recogidas en el magnetofón.
María Luisa es licenciada
en químicas. Da clase en un
colegio de Almería. Trabajará
en Granada (Nicaragua) en la
preparación de educadores y
asesoramiento nutricional a
las familias.
- Pienso que es la mejor
m anera de llen ar m is vaca­
cio n e s d e verano. M e g u sta
hacer algo p o r la prom oción
d e la m ujer y la aten ción a
fa m ilia s de alto riesgo.
Nano y Felipe son Pro­
fesores. D edicarán sus dos
m eses y m ed io de vacacio­
nes a trabajo educativo y de
anim ación socio-cultural en
la periferia de M onterrey y
en los barrios marginales de
Tijuana.
- Voy p o r u n a m o tiv a ­
ción d e tipo so c ia l y h u m a ­
no. Tam bién, com o c r istia ­
no, quiero hacer algo p o r res­
titu ir a la gente m arginada
la a le g ría d e v iv ir , d e ser
hom bres com o nosotros.
- M i co n d ició n d e h om ­
bre y d e cristiano m e lleva a
u n sen tim ien to h u m a n o de
s o lid a r id a d , a c o la b o r a r
con los m arginados. M i m u ­
je r está e n ca n ta d a con que
y o haga este se rv icio , a u n ­
q u e le cu esta. N u e stra s va­
caciones n o coin ciden , s i no
p ro b a b le m e n te se ven d ría .
Tam bién e lla en cierto m o ­
d o es voluntaria.
María Henar. Enfermera.
Lleva trabajando cinco años.
Dedicará el mes y m edio de
vacaciones que ha logrado
juntar a la asistencia sanitaria
y a la convivencia con los mi­
xes, colaborando con los res­
ponsables de la misión.
- N o vo y a echar d e m e­
n os a lo s a m igos n i a la p la ­
y a . P ie n s o q u e n i te n d ré

tie m p o p a r a p e n s a r lo . Yo
voy p o r la n ecesid a d d e h a­
cer algo p o r los dem ás, p o r
se n tir m e ú til. F u n d a m e n ­
talm ente es eso: dar, d a r a l­
go d e lo que a nosotros nos
sobra y a ellos les fa lt a a u n ­
q u e p ie n s o q u e es m u c h o
m ás lo que vo y a recibir.
Albino y Juanita son los
padres de H enar. C o m p ro ­
m etidos en un m ovim iento
familiar cristiano.
- La decisión de nuestra
hija nos parece algo m aravi­
lloso, gratificante a l ver sus
sentimientos.
- Creemos que ella lo ha­
ce p o r darse a los demás. Ella
es enfermera y su profesión se
lo d a, ju n t o con su espíritu
cristia n o . E stoy co n te n tísi­
ma, supersatisfecha. Me sien­
to m uy fe liz de esta decisión.
Pilar y María Angeles son
maestras. Fueron las prime­
ras voluntarias de Madresel­
va. ¿Qué les queda de su ex­
periencia de un año y un ve­
rano en una Escuela con ni­
ñas tunecinas de religión
musulmana?
- A qu ello m arcó un an­
tes y un después en nuestra
vid a . N o p u e d e s p la n tea rte
tu vida de la m ism a manera.
- F u e u n a im p re sió n
m uy fuerte a l ver cuánta m i­
seria hay, cuánta necesidad
h a y p o r e l m undo y lo p o co
que se hace p o r rem ediarla.
La a ctitu d d e vo lu n ta rio te
m arca p a ra toda la vida.
- ¿Y q u é d ir í a is a lo s
a ctu a les a lu m n o s d e la E s­
cu e la D o n B o sco y a o tro s
jó v e n e s a n te la p o s ib ilid a d
d e h acer algo en su vid a p o r
lo s dem ás?
- Q u e sea n g e n e ro so s,
aunque es m ás lo que se reci­
be que lo que se da.
Casi las mismas palabras
que nos había dicho poco an­
tes Mons. Tagliaferri.
Antonio S. Romo

11

Reportaje
uvimos una primera
jorn ad a de e n cu e n ­
tro y de preparación
en T rieste (Italia),
con la finalidad de reflexio­
nar y conocer al resto de los
grupos (de Italia, Eslovenia
y, en su mayoría, de España).
En total éramos setenta per­
sonas junto con los intérpre­
tes. Al día siguiente partimos
a
para la ciudad de Ptuj donde
tendríamos nuestra residen­
cia. N os a d ju d icaro n unos
barracones no ocupados por
los refugiados.
C ada gru p o tenía asignado
uno de los seis campos de re­
fugiados (uno en Ptuj, dos
en ciudad de Maribor y en la
de Velenje, y por últim o, en
Verzej). El trabajo consistía
en desarrollar una tarea de
anim ación, sobre tod o con
los niños y las niñas, median­
te juegos, canciones y algu­
nos talleres. Por el contrario,
a mí me tocaba pasar por to­
dos los cam pos realizando
una actuación de mimo. Una
buena forma de atraer a pe­
queños y grandes, ya que rei­
naba una gran apatía en los
jóvenes y sobre to d o en la
gente mayor. En algunas oca­
siones me encargaba de lle­
var un taller de baile para los
jóven es. En mi tarea com o
fotógrafo, me dediqué sobre
todo a los niños con la finali­
dad de, posteriorm ente, or­
ganizar una exposición que
ayude a tomar conciencia de
ciertas realidades no muy le­
janas. El hecho de ir por to­
dos los campos me permitió
tener una visión de conjunto
y tomar contacto con distin­
tas realidades, ya que no to­
dos los campos estaban en la
misma situación.

T

PROBLEMAS Y
SOLUCIONES
Por de pronto hemos de
pensar que son cam pos de

12

BOLETIN SALESIANO / OCTUBRE- 9 4

HERMOSA AVENTURA DE UN SAEESIANO QUE HACE PASIORAl MEDIANTE EL "MIMO"

CON 10$ REFUGIADOS
EN ESlOVENIA
Un buen día me propusieron participar durante el mes
de agosto en el "Tabor Claref, campo de trabajo que
organizan los claretianos y que este año consistía en
trabajar en los campos de refugiados de Eslovenia. Les
interesaba mi labor de anim ación como mimo y como
fotógrafo. A pesar de tener todo el verano lleno de
trabajo, no lo dudé un instante.
refugiados "europeos" y no
africanos... Es decir, que las
necesidades más básicas co ­
mo es el tener un techo don­
de d o rm ir, dos com id as al
día, lavabos y du ch as, esta­
ban cubiertas. Además, el es­
tado de Eslovenia asigna a ca­
da campamento una directo­
ra junto con algún asistente
social. Pero basta con pasar
un solo día para ver deficien­
cias y grandes n ecesidades
que co n la ayuda de to d os
podrían solucionarse. En al­
gu n o s cam pos carecían de
un espacio com ún que en los
tiem p o s de llu v ia se hace
acuciante para centenares de
niños que no tienen otro lu­
gar que los pasillos estrechos
de los barracones. Otros an­
dan escasos de detergente,
pañales y ropa interior, zapa­
tos para pasar el invierno... y
lo que es más triste, no siem­
pre la ayuda humanitaria que
llega a Europa es bien distri­
buida.
Mayoritariamente los re­
fugiados eran m ujeres y ni­

BOLETIN SALESIANO / OCTUBRE - 9 4

ñ o s. Se respiraba u n su fri­
miento contenido y un dejar
pasar el tiem p o sin apenas
esperanza en que se pudiese
solucionar lo que nadie en ­
tiende: cóm o personas que
vivían juntas, casadas entre
sí, vecinas, con capacidad pa­
ra entretejer distintas cultu­
ras, lenguas y religiones, de
la noche a la mañana se estén
matando. En los campos ha­
bía tan to b o sn io s, croatas,
m usulmanes, serbios; se da­
ba el caso de que m ientras
los hijos jugaban juntos, sus
padres se estaban m atando
en el frente. Conversaciones
tenidas con algún refugiado,
aducían las causas del co n ­
flic to a tres "banderas": la
bandera del nacionalismo ra­
d ica l, la de la "fe" (creerse
pueblo elegido) y la bandera
del sentirse amenazado. T o­
do esto apoyado con la gran
arm a de los M edios de C o ­
municación Social que ha ido
creando en el pueblo y en los
intelectuales una ideología
determinada. Era curioso es­

cuchar cóm o los m usulm a­
nes fúndamentalistas afirma­
ban que se trataba de un cas­
tigo de D io s para aqu ello s
m usulm anes secularizados
que visten como los occiden­
tales.
LO S O JO S D E LOS N IÑOS
Donde mejor se percibía
lo su cedid o era a través de
las m iradas de los más p e­
queños. ¿En que situación se
encuentran ios niños y las ni­
ñas?
En primer lugar, han te­
nido que presenciar los h o ­
rrores de la guerra, sus casas
destruidas, tener que huir en
cualquier m om ento, provo­
ca n d o u n a gran te n sió n y
nerviosismo. (Una de las co­
sas que más me costó asumir
fue el pensar que esas perso­
nas concretas que tenía de­
lante de mí hubiesen presen­
ciado y vivido esas atrocida­
des que nos narraban. Me era
fácil comprender su pobreza,
su falta de higiene, su escasa
alim entación, pero no pude
13

Reportaje

aceptar que procediesen de
u n a gu erra real, tan a c o s ­
tumbrados com o estamos al
cin e y a n o ticiarios de p aí­
ses lejanos).
En segu n d o lu gar, han
sufrido la separación de las
personas queridas, aquellos
que todavía no son huérfa­
nos se sienten rodeados de
unos padres totalm ente de­
primidos; ios pocos hombres
que hay en los campos pasan
la m ayor parte d e l tiem p o
viendo la televisión durante
horas y horas (en Eslovenia
no se les perm ite trabajar,
aunque algunos encuentran
trabajo n egro o co n sig u e n
marchar a Alemania). Las ma­
dres, por el contrario, tienen
una actitud mucho más fuer­
te, aunque me llamó mucho
la aten ción , sin llegar a en ­
ten derlo, lo m uy descu id a­
dos que en algunos campos,
p o r regla gen eral, tenían a
sus hijos.
UNA SONRISA
So n
trem en d am en te
afectivos, no d u d an al irse
co n cu alq u iera y p erm ane­
cen abrazados durante tiem­
po y tiempo. Si te descuidas
llegas a parecer un árbol de
navidad. Sin embargo, tienen
reacciones violentas a cosas
insignificantes y en o casio ­
nes, juegan p ro vo cán d o te.
En todos los campos me en­
contré co n algunos rece lo ­
sos, con el rostro tenso y la
mirada perdida. Daba la sen­
sación de que estabas abra­
zando a un maniquí, con una
niña en concreto, hice todos
los esfuerzos para poder di­
bujar en su rostro una sonri­
sa. De nada sirvieron las cos­
quillas, ni los abrazos y cari­
14

cias, ni los juegos. A sus tres
años se encontraba totalmen­
te b lo q u e a d a y en n in g ú n
m om ento cam bió la exp re­
sión de su rostro. Me pregun­
taba ¿Qué ha tenido que pa­
sar para que suceda esto en
una criatura de tres años?
En los jóvenes se daba
una gran apatía, "pase lo que
pase no me interesa", el futu­
ro se veía con gran pesimis­
m o. Para la m ayor parte de
ellos no existe la palabra per­
d ó n , sino venganza y saben
de sobra que aunque se al­
cance una tregua, eso no sig­
nifica que haya paz, a no ser
que la paz vaya ligada a la jus­
ticia. El p roblem a está que
no entendemos todos lo mis­
mo al hablar de justicia.
ESPERANZA
¿Queda alguna esperan­
za? SI. Las actuaciones de mi­
mo me permitieron ver y es­
cu ch ar las risas de croatas,
bosnios, musulm anes y ser­
b io s, reu n id o s to d o s en el
mismo patio. Madres con un
gran sentido de hospitalidad
y que te dan lo poco que tie­
nen. Profesores e intelectua­
les refugiados que en lugar
de irse a Alem ania a en co n ­
trar un puesto de trabajo se
han quedado en los campos

para atender la educación de
los niños y niñas sin im por­
tarles su procedencia. Jó v e ­
nes que apuestan por la lu ­
cha no violenta.
A m odo de co n clu sió n ,
me gustaría acabar haciendo
una reflexión que nos pueda
ayudar a ser más humanos y,
sobre to d o , más herm anos
desde el proyecto de Dios.
Sirviéndome de los colo­
res, si m ezclam os todos los
colores para lograr la unifor­
midad y eliminar las diferen­
cias o b te n d re m o s el c o lo r
N E G R O . T am p o co sirve el
que predomine un solo color
p o r e n cim a de los dem ás,
por ejem plo, el azul (en más
de una ocasión, el origen del
conflicto es nuestro ego).
Fijémonos en la natura­
leza: cada color conserva su
propia identidad pero nece­
sita de los demás y continua­
mente están cam biando sus
tonalidades dependiendo de
la luz que reflejan. Debiéra­
m os disfrutar in clu so de la
diferencia del otro para lo ­
grar u n m u n d o arm ó n ico ,
lleno de tonalidades y textu­
ras. ¿Por q u é nos em p e ñ a ­
mos en distanciarnos de lo
que Dios nos ofrece gratuita­
mente?
Siró López

BOLETIN SALESIANO / OCTUBRE- 9 4

II

CONCLUSIONES
- La d a n za y sobre
to d o el m im o m e han
p o s ib ilita d o h a b la r de
u n D io s qu e su fre con
los que sufren y sonrie
para quien mas lo nece­
sita.
- Es u rg e n te que
nuestra labor educativa,
ya sea en la familia, en el
b arrio o en la e scu e la ,
h aga un e sfu e rzo por
ayudar a crecer en el res­
peto y en el gozar de la
diferencia, sin necesidad
de perder la propia iden­
tidad.
- N o p o d em os per­
m anecer pasivos m ien ­
tras se este ensalzando
la competitividad consu­
mista, el engaño y la in­
justicia.
- Muchos problemas
desaparecerían de nues­
tras estructuras, si ade­
mas de tener las puertas
abiertas sa lié se m o s al
encuentro.

BOLETIN S A IE S IA N O / OCTUBRE - 9 4

Siró, el am igo de los niños
refugiados.

En barracones como éste se
hospedaban los voluntariados
españoles.

El artista habla el lenguaje del
mimo y lo entienden
pequeños y grandes.

15

Reportaje
n la espiritualidad de San
Juan Bosco, como todos
nuestros lectores saben, uno
de los elementos principales
es la devoción a la Madre de
Dios, invocada con el título de
Auxiliadora, o María Auxilio de
los Cristianos.
Desde su niñez, había aprendido de
su madre. Mamá Margarita, a amar a
la Santísima Virgen con amor filial y
con amor fiaerte, de donde proce­
día su absoluta confianza en Ella y
su fidelidad al Señor.
Al escribir sus "memorias", por
mandato del Papa Pío IX, hacia
1875 (contaba con sesenta años
de edad), recuerda perfectamen­
te las palabras de su madre a él en
el momento de entrar en el Semi­
nario de Chieri: Cuando viniste
al mundo te consagré a la Santí­
sima Virgen; cuando comenzaste
tus estudios te recomendé la de­
voción a esta Madre; ahora te re­
comiendo que seas todo suyo; y
si llegas a ser sacerdote reco­
mienda y propaga siempre la de­
voción a María.
En su ministerio educativo y pas­
toral supo introducir en el cora­
zón de sus muchachos el amor, fi­
lial y fuerte, a María Santísima. Así
los fue formando en la virtud y
llevándolos a las cumbres de la
santidad. No hay escrito pedagó­
gico de Don Bosco (recuérdense
las biografías de Domingo Savio,
Miguel Magone y Francisco Besucco: como el famoso librito "El
joven cristiano”) que no conten­
ga algún capítulo dedicado a este
tema: le salía del alma.
Las devociones religiosas tienen
necesidad de ayudarse con me­
dios sensibles, que facilitan el re­
cuerdo y favorecen la piedad:
templos, estatuas, cuadros, obje­
tos, estampas..., días de culto es­
pecial, etc.; porque la naturaleza
humana es, a la vez, espiritual y
corporal; como diría el refrán:
"ojos que no ven, corazón que no
siente".

UNA NUEV/»ftEDALLA DE

E

16

MARIA AUXILIADORA
Don Bosco, educador nato, cono­
cía el valor de esos medios exter­
nos y sensibles; entre ellos, el de
las medallas de la Santísima Vir­
gen, que repartía con profusión
entre los cristianos de su entorno
y entre sus jóvenes. ¡Cuántas gra­
cias (milagros muchas veces) al­
canzó del Señor para personas
enfermas o necesitadas, a través
de las medallas!
Al principio de la década de 18601870, Don Bosco centró su devo­
ción a la Virgen en el título de
"María Auxilio de los Cristianos".
El, hombre de la Iglesia, sentía co­
mo propias las dificultades que
estaba pasando la Iglesia, atacada
en diversos frentes de vejaciones,
prohibiciones, persecuciones,
ideologías... Si la Santísima Vir­
gen, a lo largo de la historia de la
Iglesia, había vencido herejías y
ataques, era justo invocarla como
Auxiliadora de los Cristianos en
un momento tan delicado como
el de la época de Don Bosco y pa­
ra el futuro, que se preveía (como
nosotros hoy palpamos) de indi­
ferentismo religioso y de refina­
dos ataques a sus instituciones y a
sus principios.
Fue entonces cuando levantó la
Basílica de María Auxiliadora en

Turín y cuando fundó la rama fe­
menina de su obra, denominán­
dola Instituto las Hijas de María
Auxiliadora.
Y fue entonces también, cuando
hizo surgir la Asociación de los
Devotos de María Auxiliadora,
hoy extendida en todo el mundo.
Le pareció lógico acuñar una me­
dalla propia, que llevaba por un
lado a María Auxiliadora y por el
otro a San José (1868), anticipán­
dose a la festividad del Patrocinio
de San José, Protector de la Igle­
sia, que fue establecida poco des­
pués por S.S. el Papa Pío IX, el 8
de diciembre de 1870.
Más tarde difundió una segunda
medalla, con María Auxiliadora en
el anverso y el Sagrado Corazón
de Jesús en el reverso. San Pío X
(1910) la equiparó al escapulario
carmelitano a todos los efectos. A
partir de 1910, toda medalla de la
Santísima Virgen tendrá valor de
medalla-escapulario, si lleva en el
reverso la imagen del Sagrado Co­
razón de Jesús.
Pues bien, en nuestros días ha si­
do preparada una nueva medalla,
que recoge los elementos de las
dos que hizo acuñar Don Bosco:
María Auxiliadora, San José y el
Sagrado Corazón de Jesús; reproBOLETIN SALESIANO / OCTUBRE- 9 4

,

duciendo fielmente las efigies de
aquellas medallas y respetando la
calidad idéntica del material usa­
do por él (latón).
.Se trata de un trabajo de gran
precisión, realizado por el escul­
tor Fernando de Jesús, que ha he­
cho los troqueles, y por la fábrica
de Juan Antonio Feu.
U nueva medalla es circular, con
diámetro de 3,8 cm., color donido-mate. Ueva por un lado a Ma­
ría Auxiliadora y a San José (los
mismos de la primera medalla de
Don Sosco, retocados) y, por el
otro, el mismo Sagrado Corazón
de Jesús de la segunda medalla
de Don Sosco.
Se ha pretendido, con este traba­
jo, poner en manos de cuantos lo
deseen y en una sola medalla, las
dos medallas que mandó acuñar
e hizo difundir San Juan Sosco.
1^ nueva medalla .se distribuye en
una bolsita de plástico y va acom­
pañada de una hoja explicativa.
Sirva de estímulo para seguir in­
vocando a la Auxiliadora de los
Cristianos y al Protector de la
Iglesia en esta hora en que el Pa­
pa pide a todos los cristianos
convencidos su colaboración pa­
ra la Nueva Evangelización del
mundo.
José Antonio Rico

INDONESIA: MONS. BELO,
PROPUESTO PARA EL NO­
BEL DE LA PAZ
DILI,- El parlamento
portugués ha pedido que el
Nobel de la Paz de 1994 sea
para el salesiano mons. Carlos-Felipe Ximenes Belo, ad­
ministrador apostólico de
Dili (Timor oriental), por su
actividad en favor de los de­
rechos humanos. Dicha can­
didatura la apoyan también
tres diputados de Suecia y
los movimientos de resisten­
cia de Timor que se oponen
a la “ocupación” indonesia
desde 1975. Timor oriental,
la única región de mayoría
católica en una nación don­
de el 85% son musulmanes,
ha sido teatro de violentos
choques, que culminaron en
1991 con la matanza de cien­
tos de ciudadanos.
Los salesianos están en
Timor desde 1948. La esta­
dística del 31 de diciembre
de 1993 dice que son 44 en
la isla: 1 obispo, 18 sacerdo­
tes, 1 diácono, 13 coadjuto­
res, 11 posnoviciados y 15
novicios.

FRANCIA: LOS COOPERADO­
RES ABIERTOS A lA COLABO­
RACION INTERNACIONAL
LYON - Los cooperadores
salesianos de Marsella colabo­
ran con los de Haití, donde ac­
tualmente hay 26 y 73 aspiran­
tes. Lo hacen ayudando en la
formación y con apoyo mate­
rial, tan necesario en el actual
embargo económico. Por su
parte, dos cooperadores de Pa­
rís han creado una asociación
llamada Aseta, que ayuda a es­
cuelas de formación profesio­
nal de Africa. Su benéfica acción
llega a Congo, Gabón, Came­
rún y Marruecos. Por su parte,
el centro de Saint-Cyr mantiene
correspondencia con el libanés
de Kahhale: es un vínculo de
amistad, que se demuestra en el
intercambio epistolar y en el
apoyo a iniciativas de los coope­
radores del Líbano para los jó­
venes que viven en dificultad.
Los de Lyón se relacionan con
los de Canadá mediante un in­
tercambio frecuente de noti­
cias. Por último, desde diciem­
bre, el centro de Mulhouse en­
vía periódicamente a Hungría
material de distinto género.

ELLOS Y NOSOTROS
SU IC ID IO D E A D O LES C EN T ES
P eriódicam ente la crónica de sucesos in­
cluye suicidios de adolescentes cuya causa
a p a re n te parece ser una mala n o ta a la
que, quizás, se ha añadido un desengaño
amoroso. Se trata m uy a m enudo de chi­
cos que, hasta entonces, se presentaban
com o a b s o lu ta m e n te norm ales a n te sus
amigos, com pañeros de clase, profesores
e, incluso, sus m ism os padres. El in c re ­
m ento de suicidios de chicos menores de
24 años ha sido de casi un tercio en los úl­
timos quince años.
M ario Pollo
Note di Pastorale Giovanile,
N° 6, Verano 1994
BOLETIN SALESIANO / OCTUBRE - 9 4

CONTACTO CON LA JUVENTUD
C uando se p re g u n ta a las co ng re g acio ­
nes cuántos de sus m iem bros tie n e un
contacto pastoral, personal, directo con
la ju v e n tu d , los datos no sobrepasan el
35% de los religiosos y el 20% de las reli­
giosas. El resto tiene contacto con jó v e ­
nes, de tipo educativo, social, etc., pero
no contactos personales y directos. Este
dato habla p or sí solo y suele ser una de
las causas - ju n to a o tra s- de la falta de
vocaciones a las congregaciones y a la vi­
da religiosa en general.
Ju liá n López y Begoña Isusi
CONFER N° 127-128
Julio-diciembre 1994
17

Reportaje

quel día, el 28 de Ma­
yo de 1994, amaneció
espléndido. Un sol
radiante se paseaba
orgulloso por el azul del cielo.
La semana anterior llovía y ha­
cía frío.
Unos días antes, el 21 y el 24,
habíamos celebrado, alternan­
do lluvias y claros, las fiestas de
la Comunidad Educativa y las
de María Auxiliadora, con el Ro­
sario de la Aurora y su solemní­
sima Procesión por las calles de
Morón, abaiTotadas de público.
Conmemorábamos ese día 28
los CINCUENTA AÑOS DE
NUESTRA IGLESIA DE MARIA
AUXILIADORA.

A

PRESENTACION DEL LIBRO
'EL COLEGIO SALESIANO DE
MORON'
Comenzamos las fiestas un
mes antes. El 29 de abril se hizo
en la Iglesia la presentación del
libro "EL COLEGIO SALESIANO
DE MORON" obra del Profesor
del Centro de Formación Profe­
sional D. Francisco López Rin­
cón.
Es la historia doméstica y
familiar de nuestro Colegio.
Hecha con cariño, con un cari­
ño inmenso. Condensa en sus
páginas sesenta años de vida.
No son muchos, pero sí los sufi­
cientes para conocer su trayec­
toria, tomarle el pulso a su vita­
lidad actual y palpar los frutos
conseguidos. Supone muchas
horas de investigación en archi­
vos y hemerotecas, de entrevis­
tas y de consultas. Que el Señor
le pague al autor el esfuerzo
realizado.
Presentó el libro Dña. An­
tonia Villalón, escritora brillan­
te y poetisa de altos vuelos, que
reside en Madrid, pero nacida
en Morón de la ilustre familia
moronense de los Villalón. Sus
18

padres fueron los padrinos de
la Iglesia, cuyo cincuentenario
celebramos.
El num eroso p ú blico
asistente premió con expresi­
vos aplausos su brillante ex­
posición.
REVISTA "50 AÑOS DE LA
IGLESIA DE MARIA
AUXILIADORA"
Días antes de las fiestas del
Cincuentenario, vió la luz la Re­
vista "50 años de la iglesia de
María Auxiliadora".
El éxito fue extraordinario,
por los recuerdos que evoca,
por las noticias curiosas, por la
personalidad de los autores de
los artículos... etc. Quiere con­
densar en sus cuarenta páginas
la historia de su construcción,
las ilusiones de los salesianos
que la hicieron realidad, D.
Gregorio M. Ferro y D. Luis
Hernández Ledesma, las Asocia­
ciones que han surgido bajo su
techo, la importancia que ha te­

nido en la formación de tantos
y tantos Antiguos Alumnos.
EL PREGON
Com o anunciaba el pro­
grama, el día 27, a las ocho y
media de la tarde, con la Iglesia
llena de público, comenzaban
oficialmente las fiestas del Cin­
cuentenario.
El Pregonero, D. Manuel
Garrido, Antiguo Alumno del
Colegio, actualmente residente
en Sevilla, no lo pudo hacer
mejor. Moronense por los cua­
tro costados. Cofrade sevillano
de verdad. Antiguo Alumno
hasta la médula de los huesos,
amante de la Virgen del Rocío, y
sobre todo, de María Auxiliado­
ra, hizó un Pregón lleno de en­
canto, de emoción contenida,
de recuerdos cariñosos que
arrancaron los aplausos más
encendidos del público en va­
rias partes de su discurso. Los
más veteranos de los Antiguos
Alumnos no pudieron reprimir

BOLETIN SALESIANO / OCTUBRE- 9 4

su emoción al sentir despertar
tantos y tantos recuerdos dor­
midos en lo más profundo del
alma. Vivimos unos momentos
de gozo y entusiasmo, de ale­
gría pura y sincera, de amor au­
téntico a la Virgen al hilo de las
palabras encendidas y entusias­
tas del Pregonero.
Una salva de aplausos den­
sos y cálidos premió su entu­
siasmante pregón al finalizar
sus palabras.
LA CONCELEBRACION
EUCARISTICA
El Templo se quedó chico.
La gente llegaba a la calle. Im­
posible acomodar a tantos. A
pesar de todo, nadie se perdió
un detalle.
En el Presbiterio, delante
del sagrario, se colocó el CORO
DE SAN FRANCISCO, con su di­
rector, D. Manuel Toro, al fren­
te. Su actuación fue sencilla­
mente magistral. Todas las pie­
zas, y fueron muchas, fueron

BOLETIN SALESIANO / OCTUBRE - 9 4

ejecutadas a la perfección. De­
bemos hacer constar que su ac­
tuación fue totalmente desinte­
resada Se lo agradecemos de
corazón.
Rodeando el altar, los
Concelebrantes, presididos por
el Sr. Vicario Inspectorial D. En­
rique Vargas.
Todo resultó magnífico y
digno de las efemérides que se
conmemoraba: Homilía, Can­
tos, Comunión, recogimiento,
fervor y hasta lágrimas en los
ojos de algunos Antiguos Alum­
nos, ya veteranos. Imposible
describir la emoción que em­
bargaba a todos, sobre todo,
cuando el canto del RENDIDOS
A TUS PLANTAS puso el broche
de oro a esta solemnísima con­
celebración que ha dejado en
todos un recuerdo imborrable.
CENA DE HERMANDAD
Y por último, a las diez de
la noche, la Cena de Hermana­
da. Más de 460 comensales lle­
naban el patio central del Cole­
gio. Hubo antiguos alumnos ve­
nidos de todas partes: de Barce­
lona, de Sevilla, de Arahal... y de
otros muchos lugares.
A pesar de las dificultades
que una cena de estas dimen­
siones conlleva, hubo sitio pa­

ra todos y todos se sintieron a
gusto. Compañeros que no se
veían desde hacía m uchos
años, anécdotas que recorda­
ban tiempos pasados, fotogra­
fías que habían perdido el co­
lor con el paso de los años, re­
cuerdo de salesianos queridos
que habían fallecido... Hubo
de todo.
Y para finalizar una VELA­
DA de estilo salesiano, prepa­
rada por Antiguos Alum nos
con Cante Flamenco del bue­
no, Entremeses Cortos de los
Quinteros, chistes... etc. que
se prolongó hasta bien entrada
la madrugada.
Nuestra Madre Auxiliado­
ra ha querido bendecirnos a
todos con largueza. "ELLA LO
HA H ECH O TODO", decía D.
Bosco y tenem os que decir
también nosotros. Ella ha he­
cho que vuelva a revivir de
nuevo en Morón el amor a to­
do lo salesiano que estaba algo
adormecido.
Gracias a Ella, pero gra­
cias también a esa sacrificada
Com isión que se constituyó
para conm em orareste C in ­
cuentenario y que ha hecho
posible que todo se haya he­
cho realidad.
Jo s é A lb a
19

NUEVOS PROVINCIALES SALESIANOS PARA LAS
INSPECTORIAS DE BARCELONA, LEON Y SEVILLA

Ha sido nombrado Pro­
vincial de la Inspectoría Salesiana Mare de Déu de la Mercé
para el sexenio 1994-2000.
D. Antonio Dom énech
nació en Barcelona en 1943Fue alumno del Colegio Salesiano de la calle Rocafort y
profesó com o salesiano en
l’Arbós del Penedés en 1959.
Cursó los estudios seminarísticos y de Magisterio en la
Escuela Superior “Don Bosco"
de Sant Vicengs del Horts. Ob­
tuvo la licenciatura en Teolo­
gía en la Universidad Pontifi­
cia de Salamanca y la Maítrise
en Ciencias Catequísticas en el
Instituto Católico de París.
Ordenado sacerdote en
1969, ha sido profesor en el
Centre Teologic Salesiá “Martí-Codolar” y en la Facultat de
Teología de Catalunya.
Superior de las comuni­
dades de La Mina y Martí-Codolar, en los últimos años ha
coordinado la pastoral juvenil
de la Provincia que ahora pasa
a dirigir como sucesor del P.
Miguel Carabias Flores.
La zona que le ha sido
confiada por el Superior Ge­
neral abarca las cuatro provin­
cias de Catalunya, Huesca y
Baleares, así como Andorra y
Costa de Marfil, con 260 salesianos y 29 comunidades que
trabajan para 17 colegios. 15
parroquias, 17 centros juveni­
les, una escuela universitaria,
una editorial, un centro de es­
tudios teológico-pastorales y
tres centros de misión.

Ha sido nombrado Provin­
cial de la Inspectoría de María
A u x ilia d o ra de Sevilla, que
comprende las provincias de
Andalucía occidental: Sevilla,
Cádiz y Huelva, Extremadura y
Togo.
D. Cipriano González nació
en Ahigal de Villarino (Salaman­
ca) en 1936. Hizo el noviciado
en San José del Valle (Cádiz) y la
profesión salesiana en 1955. Es­
tudió la Filosofía en Utrera-Con­
solación e hizo el tirocinio en el
Colegio salesiano de Utrera. Es­
tudió la Teología en Posadas y

Sanlúcar la Mayor, recibiendo la
ordenación sacerdotal en 1965.
De 1968 a 1971 cursó en el Pon­
tificio Ateneo Salesiano de Roma
los estudios de Licenciatura en
Ciencias de la Educación, sec­
ción de Pedagogía-Psicología,
convalidados en la Universidad
de Valencia, donde obtuvo la Li­
cenciatura en 1980.
Ha sido director y Maestro
de Novicios durante el trienio
72-75. En el curso 75-76 es di­
rector de la Comunidad y del
Centro de Estudios Catequéticos, que es también residencia
de estudiantes de Filosofía y
Teología. De 1976 a 1980 es di­
rector de la Casa de Morón de
la Frontera. De 1982 a 1985 es
formador en el Posnoviciado de
Granada. De 1985 a 1991, de
nuevo director y Maestro de
Novicios. DeL 91 a 94 es direc­
tor de la Comunidad de los es­
tudiantes de Teología “San Isi­
doro de Sevilla”, y delegado ínspectorial de Formación.

H a sid o n o m b rad o In s­
p ecto r-p ro v in cia l de la Ins­
pectoría salesiana de S a n tia ­
g o e l M a y o r de L e ó n , que
comprende las cuatro provin­
cias de Galicia, Asturias y Le­
ón, Zamora, Valladolid, Falen­
cia y Senegal.
D . José Antonio San Mar­
tín n ació en La C o ru ñ a en
1937. E stu d ió en el m ism o
C o le g io S a le sia n o de d ich a
ciu d a d natal hasta 1954 en
que terminó el Preuniversita­
rio. En 1955 ingresó en el no­
viciado de M ohernando e hi­
zo la p ro fesió n salesiana en
1956.
Hizo los estudios de Filo­
sofía en Guadalajara y el tiro­
cinio práctico en la Universi­
dad Laboral de Zamora. Estu­
dió la Teología en Salamanca
y recibió la ordenación sacer­
dotal en La Coruña en 1965.
D e 1965 a 1972 trabajó
e n la F u n d a c ió n M a sa v e ú
d e O v ie d o co m o c o o r d in a ­
d o r de pastoral, adm inistra­
do r y d e le g a d o de Pastoral
J u v e n il d e la In s p e c t o r ía .
T erm in ó la L icen ciatu ra de
H is to ria en la U n iv e rsid a d
de O v ied o .
D e 1972 a 1975 fue direc­
tor del Colegio María Auxilia­
dora de Vigo; de 1975 a 1979,
delegado de Pastoral Ju ven il
inspectorial con residencia en
Vigo; de 1979 a 1986, delega­
do de Pastoral Juvenil inspec­
torial, co n residencia en Le­
ón; de 1986 a 1994, director
del Colegio de La Coruña.

*
Libros para ti
INIClAaON CRISTIANA DE JOVENES
Secundino Movilla
Editorial CCS, Madrid 1994
Secundino Movilla, experto en
teoría y praxis pastoral, inaugura
con este libro la colección "Recursos
y Materiales" con dos temas funda­
mentales para la iniciación cristiana
de los jóvenes que han seguido an­
teriormente un proceso formativo
en grupo: Fe, Jesús, Valores Evangé­
licos, Dios, Espíritu, Salvación, Pecado/Reconciliación, Iglesia, Segui­
miento...
La iniciación cristiana de vital
PERSO N AJES VIVO S

Antonio Gombi
Editorial CCS, Madrid 1994
Damos la bienvenida a la recién
inaugurada colección "Personajes vi­
vos" a la que auguramos vida y éxito
editorial. La nueva colección quiere
"ofrecer el perfil condensado y com­
pleto de personas que han concluido
su trayectoria vital y han dejado una
huella imborrable en la historia de la
hum anidad". De distintas razas o
creencias son personajes que siguen
"vivos" por haber destacado en al­
gún campo de la ciencia, la cultura y
los valores, encarnando en sí lo me­
jor de los seres humanos. Los cuatro
primeros tomos de Antonio Gombi seudónimo de alguien muy vincula­
do a la Editorial- ofrecen la síntesis
M A R IA M AZZARELLO

Domenico Agasso
Editorial CCS, Madrid, 1994
"M aría Mazzarello es la ale­
gría" en esta fórm ula condensa el
autor la presente biografía. Main,
la sencilla campesina de Mornese,
"parecía la presencia de Dios por­
que, con excepcional capacidad
para in fun d ir alegría en la fe, lo­
graba com unicar alegre seguri­
dad en el Dios que ama y salva".
Esta es la clave de la vida de ia
Santa y su misión en la historia co­

p or A. S.R.
importancia para la evangelización,
según el Vaticano II, hoy se ha hecho
indispensable por el contexto de se­
cularización en que vivimos, por las
deficiencias de la enseñanza religio­
sa inicial y por la pérdida de horizon­
tes históricos para la generación
postmoderna. Los temas de inicia­
ción presentados por Movilla prece­
didos por orientaciones metodológi­
cas para los animadores y materiales
adecuados para su presentación,
prestarán, sin duda, una ayuda in­
sustituible al agente de pastoral y a
los grupos y comunidades juveniles
que se decidan a emplearlos.

IN IC IA CIÓ N
C R IS T IA N A
DE JÓ V E N E S

biográfica de cuatro personajes (Luther King, Mohandas Gandhi, Santia­
go Ramón y Cajal, Marie Curie) que
responden plenamente a los objeti­
vos de la colección. El estilo es ágil,
alternando la narración con el perfil
autobiográfico; la presentación tipo­
gráfica, adecuada y el tamaño, de
bolsillo con poco más de un centenar
de páginas. Una breve cronología
ayuda a situar el personaje en la his­
toria; la sucinta bibliografía ofrece
pistas para quienes quieran ahondar
más en su conocimiento.
Recomendamos vivamente la
colección a los adolescentes, a las bi­
bliotecas juveniles y a los adultos que
quieran ofrecer unos libros intere­
santes y constructivos a los chavales
-hijos o educandos- con quienes se
encuentran en contacto.
mo cofundadora con Don Bosco
de las Hijas de María Auxiliadora.
El autor, conocido publicista
piamontés, colaborador en perió­
dicos, redactor jefe y director de
importantes semanarios y revistas
italianas, tiene el acierto de encla­
varnos en el presente, en la cróni­
ca apretada de los hombres y mu­
jeres de hoy. Nos acerca a la aven­
tura de una mujer de pueblo que
tuvo por misión el mundo. "María
Mazzarello no es de ayer, sino de
hoy". Sigue siendo actual porque
es auténtica.

0«rMmoeAaASSO

^NAi^iA
ANAZZARSUUO
£1 m A nú ^nm no M U ile grta

Encuentros

BADAJOZ;
ASAMBLEA INSPECTORIAL DE
AUXILIADORA

C

o n m otivo del X X V ani­
v ersario de la lle g a d a
de los salesianos a Ba­
d ajo z, se ha celebrado
en este C o legio Salesiano,
X X V II Asamblea Regional de
las A s o c ia c io n e s de M aría
A u x ilia d o ra . A sistiero n las
A so ciacio n es de A n d alu cía
Occidental y Extremadura.
M ás d e 30 a u to c a r e s ,
h a b ía n tr a sla d a d o d e lo s

se h ab ía c o lo c a d o el p aso
de la Virgen, profusam ente
adornado de flores.
La presentación del Ac­
lato m ariano estuvo a cargo
de D . Jo s é Luis Lu cas, p e ­
rio d ista y a n tig u o alu m n o
del C olegio.
C o m e n z ó el a c to co n
u n s a lu d o de b ie n v e n id a
de la Presidenta de la Aso­
ciación de Badajoz, D “ Ma-

de M ontijo y el G rupo Infan­
til d e l C o le g io "Yerbabuena". Por el Director del cole­
gio fue presentado el Prego­
nero de la A sam blea. D o n
Ju lio Luengo Garallo, perio­
d ista y d ir e c to r de R ad io .
D esarrollo m agistralm ente
el tema: "La Virgen siempre
es noticia". Fue largamente
aplaudido.
Adem ás del folkore ex-

distintos lugares a los cerca
de 2.000 devotos y devotas
que se dieron cita en la ca­
pital de la baja Extrem adu­
ra, llenando de vivo co lo ri­
do el recinto del C o legio . El
p o lid e p o rtiv o d e l C o le g io
se vio desbordado en su ca­
p acidad . En u n gran estra­
d o , 80 m etros cu a d ra d o s.

ri P a u lin o Z a r z o . S ig u ió
otro salu do del Sr. Alcalde
de la C iu d a d , au sen te p or
otros com prom isos, dando
la b ien ven id a a las A so cia­
ciones.
Tras estos preám bulos,
actuaron el G ru po Folklóri­
co , "A sociación de C o ro s y
Danzas de Badajoz", la Coral

trem eño, no podía faltar al­
go del habla e xtrem eñ o . Y
por D . Ju lián M ojedano, de
la emisora Radio Extremadu­
ra, fue recitado, entre otras
"El Miajon de los Castuos" de
Luis Cham izo. C o n la actua­
ción de "Coros y Danzas de
Badajoz" se dio por termina­
da la parte Cultural.

22

BOLETIN SALESIANO /OCTUBRE- 9 4

II

A las 13,15, se celebró
la Eucaristía, presidida por
el Sr. O b isp o de la D iocésis
D o n A n to n io M ontero M o­
r e n o y c o n c e le b r a d o p o r
30 sacerdotes. En su h o m i­
lía el Sr. O b is p o resaltó el
valor de la d evo ció n a M a­
ría A u x ilia d o r a y a n im ó a
todos a aum entar su exten ­
sión.

Antes del o fe rto rio , el
Sr. O b isp o bendijo las n u e­
vas coronas, la aureola y el
ce tro , de plata so b re d o ra ­
d a , q u e fu e r o n c o lo c a d a s
sobre la Im agen de la María
A u xiliadora, entre un atro­
n ad o r a p la u so de los p re ­
sentes.
En el oferto rio se hizo
la ofrenda económ ica de las

LOS VECINOS CONSTRUYEN UNA CAPI­
LLA A MARIA AUXILIADORA
Fue construida en memoria del primer salesiano español.
La idea surgió de cinco vecinos de la pa­
rroquia y contó con un presupuesto de cerca
de catorce millones.
Cuatro años y cinco meses han tardado los
vecinos del barrio de Vilas en construir la capi­
lla de María Auxiliadora para atender a las ne­
cesidades espirituales de los fieles. Trabajaron
duro los fines de semana. Comenzaron el 1 de
enero de 1990 y fue inaugurada el pasado do­
mingo 29 de mayo. La ermita íue bendecida por
el Provincial de los Salesianos, D. Filiberto Ro­
dríguez. Se celebró en ella la primera misa y se
hizo la procesión de la Virgen, finalizando los
actos con una típica romería en la explanada de
la misma capilla.
La idea de construir una capilla en vilas
panió de un pequeño grupo de cinco vecinos,
socios de la Comisión de Fiestas de Vilas. Estos
comunicaron su proyecto a todas las familias
del pueblo, que respaldaron la iniciativa y cola­
boraron en la realización de todas las gestiones
de la obra.
También han colaborado la Diputación y
el Ayuntamiento de Gondom ar. Sobre todo
cundió el entusiasmo del Concejal de Vías y
Obras, Angel "Lito" y del párroco D. Femando
Cerezo.
EL MOTIVO DE ESTA CAPILLA
Según los vecinos, el motivo de la cons­
trucción de esta ermita en honor de la Vii^en
Auxiliadora se debe a que ésta es la Patrona de
los Salesianos, y el primer salesiano español,
D. Manuel Hermida, nació en Morgadáns.
El tem plo tiene unas dim ensiones de
12.50 m. de largo por 8.50 m. de ancho. Desde
su base hasta la cruz de la espalda tiene 8 me­
tros de alto. El exterior de la ermita es de pie-

BOLETIN SALESIANO /O CTUBR E - 9 4

Asociaciones y colecta para
nuestras misiones de Togo.
C o n la b e n d ic ió n de
María Auxiliadora y el canto
d e l R en dido a tus plantas,
se term inó la X X V III Asam­
blea de las Asociaciones de
María Auxiliadora -1994-.
C o n la co m id a de her­
m andad se term inaron los
actos.

MORGADANS

dra natural de la comarca, extraida por los pro­
pios vecinos "canteiros" de la media docena de
canteras de la zona. Casi todos los materiales
han sido donados. Las lámparas son de hierro
forjado y en el presbiterio está la imagen de
María Auxiliadora.
Además de la construcción de la ermita,
los vecinos han construido el recinto de fiestas;
una gran explanada en torno a la ermita. Tam­
bién han levantado el palco de la música deba­
jo del que hay un local para reuniones, con su
correspondiente bar y churrasco.
El barrio de Vilas cuenta con unos 200 ha­
bitantes, trabajadores, en su mayoría de las di­
ferentes industrias del área de Vigo. Otra parte
de los vecinos viven del trabajo de la piedra en
canteras de su propiedad.
Es hermosa la vista panorámica de este va­
lle, situado a unos setecientos metros de alti­
tud en la misma falda del monte "Galiñeiro", a
seis kilómetros de centro urbano de Gondo­
mar. María Auxiliadora campea en el barrio y se
ha ganado el corazón de sus habitantes.

23

Misiones Salesianas

♦♦

IOS SAIESIANOS ANIE

LA CRISIS POLITICA
Entrevista a l visitador P. Jacques M ésidor

uerto Principe. La ac­
tual crisis de Haití no
impide que los salesianos sigan adelante en
su labor apostólica con los jó­
venes, aunque por el embargo
falten géneros de primera ne­
cesidad, como medicinas
y medios de transporte, y
resulte difícil ir de una
parte a otra, por no ha­
blar de la incertidumbre
del futuro político. El P.
Mésidor afirma, en su en­
trevista que muchos jóve­
nes se ven obligados a
abandonar la escuela y
que el clima social ha em­
peorado sensiblemente,
con el correspondiente
descrédito, confusión y
división.
En la visitaduría salesiana
de Haití hay 53 salesianos, que trabajan en siete
obras: 41 son del país, 6
son holandeses, 4 belgas,
1 italiano y 1 croata.
- ¿Cómo viven los salesianos esta hora de embar­
go económico?
- Física y moralmente es­
tán bien . Procuramos
mantener la calma para admi­
nistrar, ante nuestros destina­
tarios, la crisis con lucidez..
Los salesianos viven como se
puede en un embargo y una
economía de guerra: falta de
todo; hay penuria y carestía de
alimentos, de transportes, de
medicinas y de combustibles.
- ¿Cuáles son las dificultades

P

económ icas que m ás afectan
a lo s salesia n os en su labor
con los jóvenes?
- Las entradas han disminuido,
porque los alumnos no pue­
den contribuir con nada. Los
precios han subido del 30 al

difícil cualquier actividad pas­
toral.
- ¿Y cuáles son los problem as
que tienen actualmente los jó ­
venes?
- Sus problemas son muchos:
cada día que pasa, la vida se
hace más difícil. Aumen­
ta la pobreza. Desde el
principio de la crisis al­
rededor de 135.000 jó ­
venes se han visto obli­
gados a dejar la escuela
por razones económicas
y por motivos de seguri­
dad personal. El clima
social ha em peorado
sensiblemente y hay mu­
cho descrédito, confu ­
sión y división.
- ¿Cómo reaccionan, en
este p e r ío d o d e crisis,
los jóvenes y los colabo­
ra d o res seglares de
nuestras obras?
- El país vive una situa­
ción de "guerra no decla­
rada"; no entre grupos
étnicos antagonistas, si­
no entre la comunidad
internacional y Haití.
Frente a la mentira gene­
ralizada de los charlata­
nes de turno locales y extran­
jeros, los jóvenes y nuestros
colaboradores seglares, viven
perplejos, nerviosos, impoten­
tes, agresivos y, a veces, desa­
lentados. A pesar de todo, la
mayoría sigue buscando algo y
trabaja para ser protagonista
de un cambio significativo y es­
table.

Moas. Louis Kébi^au

24

50%. Por ejemplo, 5 litros de
gasolina, cuando la hay, cues­
tan de 8 a 10 dólares, moneda
que se ha revalorizado en un
200%. Las actividades se redu­
cen al m ínim o. En este m o­
mento no cabe ningún plan.
La crisis no impide nuestro tra­
bajo apostólico como tal; pero
las condiciones actuales hacen

BOLETIN SALESiANO /OCTUBRE- 9 4

- Desde el punto de vista edu­
cativo, ¿cóm o a fecta n estos
p ro b le m a s a n u estros co le­
gios?
- Nuestras obras y nuestros co­
legios, igual que los de las Hi­
jas de María Auxiliadora, fun­
cionan muy bien, en compara­
ción con el sector público de
enseñanza. No aceptamos que
ésta se politice ni que la escue­
la sea rehén de la política de
los partidos. Com o es lógico,
esta toma de conciencia supo­
ne sacrificio, creatividad y ge­
nerosidad; lo sería también pa­
ra San Juan Hosco.
- ¿Puede ser esta experiencia
una op o rtu n id a d p a ra a fir­
mar el carisma salesiano en­
tre los jó ve n e s m ás p ob res y
necesitados?
- ¡Claro! La opción preferente
por los pobres según el estilo
de san Juan Hosco cobra actua­
lidad en la situación real de
Haití. Estamos con los jóvenes
pobres y procuramos ayudar­
los a tomar conciencia de su li­
bertad sin recurrir a la violen­
cia y a ser solidarios con los de
su edad.
- Se habla con insistencia de
una posible invasión estadou­
nidense. ¿Cóm o ve usted esa
hipótesis?
- La información manipulada
presenta la posible invasión de
los soldados estadounidenses
como "salvadores" llovidos del
cielo y esperados por el pue­
blo, Pero, en realidad, los hai­
tianos no recuerdan con sim­
patía su ocupación de 1919 a
1935. Creo que si desembar­
can, tendrán que echar mano a
las armas.
- ¿Qué pien sa n de esta situa­
ción los salesianos?
■ Son optimistas y trabajan con
miras al después, procurando
eliminar en los destinatarios
todo lo que ha provocado y si­
gue provocando esta tensión.
Hasta ahora ningún salesiano
ha abandonado su misión por

BOLETIN SALESIANO /O CTUBRE - 9 4

culpa de la crisis. Seguimos un
proyecto educativo-pastoral
que desea un futuro mejor pa­
ra nuestros jóvenes.
¿Cuáles cree que son los ele­
mentos de esperanza que van
a contribuir a la solución de
la crisis haitiana?
- La mayor parte de la pobla­
ción quiere un cambio signifi­
cativo, un estado de derecho,
democrático y no demagógico.
Se procura educar, sobre todo
a los jóvenes, en el sentido de
justicia, en la tolerancia y en la
dem ocracia. Hay que dejar
que sean los haitianos quienes
resuelvan sus problemas. La
com unidad
internacional
(ONU, OEA) no quiere perder
la cara, pero es evidente su fra­
caso.
¿Qué postura defiende ahora
la Iglesia?
- A pesar de las críticas injustas
e interesadas, la Iglesia es la
única y verdadera amiga de
Haití y está con el pueblo. Si se
EN LA DIFICULTAD AU­
MENTAN LAS VOCACIONES
Puerto Príncipe. El 5
de junio hicieron su profe­
sión perpetua cuatro jóve­
nes en la iglesia de Petionville dedicada a san Ju a n
Hosco. Fue durante la cele­
b ració n de la eu caristía,
presidida por el salesiano
Louis Kébreau, obispo au­
xiliar de la capital. Actual­
mente en Haití aumentan
las vocaciones salesianas:
hay 11 prenovicios, 9 novi­
cios, 4 posnovicios, 8 tirocinantes y 3 estudiantes de
teología. El 31 de diciem ­
bre de 1993, los salesianos
eran 54, y las obras, 7, de­
dicadas especialmente a la
juventud y al pueblo: cen­
tros juveniles, escuelas de
alfabetizació n y escuelas
profesionales.

trata de hablar, de lo ha hecho
varias veces; pero, natural­
mente, no tiene fuerza para
decidir y poner punto final a la
crisis.
¿Q u é p ie n s a n d e Jea n -B ertrand Aristide los salesianos?
- Los salesianos no tenemos
problemas con Aristide. Insti­
tucional y comunitariamente
hay respeto y neutralidad. In­
dividualmente, cada uno es li­
bre de adoptar la postura que
le parezca; pero no estamos
divididos. Hay quien siente
afecto por Aristide y admira su
proyecto político y hay quien
le es contrario, y él lo sabe.
- ¿Y usted personalmente?
Mi opinión personal se basa
en elementos objetivos: análi­
sis y documentos. No se trata
sólo del problema de "Aristide
y el general Cedrás" o de ''Aris­
tide y los militares". Los esta­
dounidenses tienen en su ma­
no la solución de la crisis. Tie­
nen un plan sobre Haití que
prevé un nuevo ejército, una
nueva clase política y una nue­
va clase de empresa banque­
ros, pero para promocionar la
entrada de sectas y la conver­
sión del país al protestantis­
mo. La política estadouniden­
se para Haití es un montaje hi­
pócrita. Los haitianos no esta­
mos sin culpa; pero hay una
cosa: 500 años de lucha nos
han permitido desarrollar una
cultura de supervivencia, que
nos ayudará a superar la crisis
sin renunciar a nuestra identi­
dad de negros que se sienten
orgullosos de su pasado.
Actualmente en Haití no hay
peligro para los intereses ex­
tranjeros, ni hay guerra civil
entre etnias enemigas. Haití a
la com unidad internacional
no le pide ni limosna ni per­
dón, sino respeto, justicia, y
sobre todo, reconocim iento
de su diferencia y originalidad
en la tierra donde Dios le hizo
nacer.
25

♦♦

Noticias

CATALINA MORANO
NUEVA FECHA PARA SU
BEATIFICACION
CATANIA - El Papa estará
en Catania los días 4 y 5 de
noviembre. Lo asegura la Ca­
sa Pontifica. "Recibiremos la
visita d e l Papa - h a d ich o
mons. Luis Bommarito, arzo­
bispo de Catania- con el en­
tusiasm o de sie m p re . Q u e
M agdalena M orano, a quien
el Papa proclam ará "beata"
durante su visita a Catania,
nos ayude en el fervoroso ca­
mino de fe que nos llevará fi­
nalmente al encuentro con el
Santo Padre".
BURKINA FASO: NACE UNA
OBRA JUVENIL; MAS
ADELANTE, HABRA
TAMBIEN UN TEMPLO Y
UNA ESCUELA
PROFESIONAL
B O B O -D IO U L A S S O , Vicente Grupeli, Paco Aguile­
ra y Jo s é San tiago H errero
son los salesianos de Madrid
que han fundado la obra salesiana en Burkina Faso, na­
ción del Africa occidental con
nueve m illones y m edio de
habitantes. Los tres están en
el distrito X V de Bobo-Dioulasso, segu n d a ciu d a d del
país con unos 300.000 habi­
tantes, a seis kilómetros del
centro. Tras dos años de con­
tactos, el obispo m ons. Anselme Titianma Sanon cedió
el terreno. A últimos de mayo
se inauguró un centro juve­
nil para los chicos del barrio,
alos que ofrece deporte, cul­
tura y práctica religiosa. Para
la segunda etapa se prevé la
construcción de un tem plo,
que según el obispo debería
ser parroquia. La última fase
del proyecto es la construc­
ción de una escuela profesio­
nal para formar a los jóvenes
en el trabajo.

La república de Burkina
Faso lim ita con M ali, Níger,
Benín, T ogo, Ghana y Costa
de Marfil. Es la antigua pro­
vin cia fran cesa del Africa
occidental llamada Alto Volta, que o btu vo la in d e p e n ­
dencia en 1960. El nom bre
actual fue adoptado en 1984.
BRASIL: YA ES
SACERDOTE EL PRIMER
SALESIANO TUYUKA
SA O G A B R IE L D A CACH O EIR A ,-Justino Sarmentó
Resende, de la tribu amazó­
nica tuyuka, recibió la orde­
nación sacerdotal el 2 de ju­
nio en la catedral de Sao G a­
briel da Cachoeira (estado de
Amazonas). La ceremonia fue
en lengua tucana, típica de
Amazonas septentrional. Ju s­
tin o , q u e ah ora tiene 28
años, es el primer indio salesiano que llega a sacerdote.
Después de estudiar en el se­
m inario m enor de M anaos,
pasó a Sao Paulo y a G u ate­
mala para cursar la teología.
So n 25 los salesianos
que trabajan en las nueve
obras de la zona alta del Río
Negro, en la frontera con Ve­
nezuela. Hace años que tra­
tan de defender la supervi­
vencia de los indios yanomami en los rincones más insos­
p ech a d o s de
la selva
am azónica, adonde sólo se
llega tras varios días de nave­
gación por ríos de fuertes co­
rrientes y cascadas y en zonas
que los bu scad ores de oro
han hecho peligrosas.
M ISIONEROS EN RUANDA
EN ROMA
ROMA - Treinta y uno de
los 32 salesianos que había en
Ruanda cuando a primeros de
abril com enzó el genocidio,
tuvieron que salir del país.
Diecinueve fueron huéspedes

de la Casa Generalicia del 5 al
16 de junio: uno era hutu y
otro, tutsi. Los restantes se
quedaron en B élg ica o en
Africa. Después de una sema­
na de estudio y peregrinación
por los lugares salesianos de
Turín, Becchi y M ornese, el
grupo llegó a Roma. Los mi­
sioneros tuvieron dos sema­
nas de formación permanen­
te con reuniones diarias so­
bre la vida co m u n itaria, la
pastoral juvenil, la evangelización y la Fam ilia Salesiana.
Les habló el Rector Mayor y
otros salesianos de la Casa
G eneralicia y estuvieron en
contacto con los m edios de
comunicación social.
Don Mario Valente, pro­
vincial del centro de Africa,
se reunió con ellos para estu­
diar su d e stin o in m ed iato .
Les d io tres p o sib ilid a d es;

l pasado 16 de agosto el Sr. Al­
calde de Managua y el Centro
Ju ven il D o n Bosco inaugura­
ron el boulevard y el Monumentos
S a n ju an Bosco en reconocimiento
de la labor educativa de los Salesia­
nos en Nicaragua. Así se lee en la
láp ida del p ed estal: “ D e la sana
educación en la juventud depende
la felicidad de las naciones” (Don
Bosco).
En el CLXVIII aniversario del
nacimiento de S a n ju a n Bosco, el
C o n se jo M u n icip a l de Managua
presidido por el Sr. Alcalde Dr. Arn o ld o Alem án L., inauguran este
monumento y el Boulevard que, a
partir de esta fecha, llevará el nom-|
bre de Don Bosco.

E

El hijo del Alcalde de M a n a gu a f l f
descubre la estatua de San Juan
Bosco en el Boulevard que lleva el
nombre del Fundador de los
Salesianos.

hacer un añ o de actu aliza­
ción, volver al país de origen
o regresar a la Inspectoría,
siete de ellos irán a Bélgica
para el año de actualización;
otros dos lo harán en la Uni­
versidad Salesian a. N adie
q u iso volver a su tierra de
origen. Diez regresan a Africa
con destino tem poral a Bu­
rundi, Cam erún o Zaire.
"1:1 P Cam ile Swertwagher seguirá com o delegado
para Ruanda y Burundi y se­
rá m ie m b ro d e l C o n s e jo
provincial. Así nos ayudará a
m antener vivo el recu erd o
de la tragedia de un pueblo
y la esperanza de volver al­
g ú n día a R u an da", d ijo el
inspector.
REPUBLICA DOMINICANA:
200 JO VEN ES ACTORES EN
UN FESTIVAL DE TEATRO
SA N TO
D O M IN G O Doscientos jóvenes han pre­

--------------------- . ..

sentado catorce obras de tea­
tro inéditas, preparadas por
ellos mismos en sus centros
juveniles. Lo han hecho en un
festival organizado en Jarabacoa por la pastoral juvenil de
Antillas de 24 al 26 de junio.
"El objetivo -e x p lica Sergio
Abreu, responsable del sector
ju v e n il- era favorecer la vi­
vencia de fe mediante el inter­
cambio de experiencias artís­
ticas juveniles y la utilización
del arte y del teatro en la
evangelización de los jóve­
nes". Una de las iniciativas de
este festival consistió en re­
presentar alguna obra en la
calle para los chicos que no
tienen casa fija y pasan el día
p u lu la n d o p o r las aceras y
plazas de la ciudad.
CHINA: UN EDUCADOR
SALESIANO FAVORECE EL
INTERCAMBIO CO N
AUSTRALIA
P E K IN - U n a d e le g a ­
ció n china visitó el co legio
salesiano de Brooklyn Park
(A delaid a, A ustralia) el 24
de ju n io , para c o r r e s p o n ­
der a la labor educativa del
salesiano coadjutor M ichael
Lynch en C h in a durante el
p a s a d o m es d e e n e r o . Se
h a b ía in v ita d o a tres re s­
ponsables de la ed u ca ció n
p ara q u e c o n o c ie r a n los
program as escolares, sobre
tod o de turism o. Sus no m ­
bres y c a rg o s so n lo s si­
guientes: X ie Li, director di­
dáctico de la televisión esta­
tal y de la C o m isió n C h in a
de E d u cació n ; Shi Jish a n g ,
responsable del sector culi­
nario d e l c o le g io nacio n al
de tu rism o y albergu es de
Pekín, y Shi Y izhe, profesor
del m ismo centro. Esta visi­
ta a Australia form a parte de
u n a in iciativa c o n ju n ta de
los m inisterios de Trabajo,
Educación y Form ación téc­
n ica F u tu ra y la C o m isió n

c h in a d e E d u c a c ió n , para
conoce nuevas técnicas con
que mejorar el turismo chi­
no y los métodos de apren­
dizaje y enseñanza.
E n el c o le g io s a le sia ­
no de A d elaid a, ú n ico ce n ­
tro p riv a d o q u e fig u r a b a
en el itinerario de la visita,
se dan clases d e l tu rism o
c o n p ro g ra m a s r e c o n o c i­
d o s p o r e l G o b ie r n o d e
Australia.
JAPON: EN 1995, PRIMERA
OBRA SALESIANA EN LAS
ISLAS SALOMON
T O K IO - En 1995 la ins­
p e c to ría de Ja p ó n abrirá
nuestra primera obra en las
islas Salom ón, adonde irán
tres salesianos. La decisión
se ha tom ado después de va­
rias visitas y reuniones con
el a rz o b isp o de H o n ia ra ,
m o n s, A d rián
T hom as
Sm ith . El p ró x im o m es de
agosto irá allá el provincial
de T okio para firm ar el co ­
rre sp o n d ie n te co n tra to .
M ientras u n a organización
no gubernamental, formada
p o r a lu m n o s y a n tig u o s
alum nos salesianos, se tras­
ladará a las mencionadas is­
las para construir una escue­
la parroquial en los alrede­
dores de la ciudad. Y , para
sensiblizar a los fieles en el
problem a misionero, la Ins­
p ecto ría está o rg an izan d o
u n "C o n c ie rto d e la C a r i­
dad". Según el inspector, si
resulta bien, se cubrirá bue­
na parte de las necesidades
económ icas para com enzar
la obra en aquellas islas del
Pacifico.
Las islas S a lo m ó n son
un estado de la "Com m onwealth" desde 1978; tienen
u n a s u p e rfic ie de 28.369
Km - y una población aproxi­
m ada de 318.700 h a b itan ­
tes, de los que 58.000 son
católicos.



27

fe

Fueron a la Casa del Padre
ra natural de Valoría del
Alcor (Falencia). Había
nacido en el día de San
Alfonso María de Ligorio: de ahí su nombre, según
costumbres palentinas. Tuvo
un patrono influyente: la vida
espiritual, la radicalidad evan­
gélica, la ascesis y la dedicación
mini.sterial, son aspectos de re­
ferencia al gran maestro. No di­
gamos la admiración y la devo­
ción a la Madre de Dios, cuyas
glorias cantó infinidad de ve­
ces. Ella recogió su alma en el
corazón del mes de mayo.
Dios le dio, a él y a sus
hermanos, un tesoro de madre.
Se llamaba Rosa; y lo era: llena
de ternura, de belleza de fra­
gancia..., porque era fuerte y
tado unificado, de la Universi­
dad Laboral de Zamora, Rector
muy virtuosa. Madre y padre
y... todo, pues fueron huérfa­ de la misma, y de Orense en
nos de muy niños. Madre ado­ dos períodos. También ofreció
sus servicios a la Inspectoría co­
rada por méritos.
mo Vicario Inspectorial por un
Sobresaliente siempre Al­
año.
fonso: en calificaciones, en
Su gestión profesional tie­
distinción, en creatividad, en
ne el reconocimiento de los or­
prestigio y en piedad. Según el
ganismos estatales y el de la
mundo"hizo buenas carreras".
Congregación, por supuesto.
Llegó al sacerdocio hecho ya
Su prestigio personal nunca es­
un maestro prestigiado y un
tuvo por encima de su encarna­
educador admirado y querido.
ción salesiana y sacerdotal: "Me
En Valencia dejó el sello de su
inteligencia a su paso por la fa­ debo a la Congregación", solía
decir. Hacia la Comunidad fue
cultad de Ciencias Químicas.
un dechado de fidelidad y cum­
Luego, pudo elevar el nivel
académico en colegios como
plimiento de la Regla. Com o
los de Santander, Salamanca.
no hubiera faltado en nada a su
Orense y la Universidad Labo­ madre Rosa, así también había
ral de Zamora, en los que se le
de ser con la Congregación y
con la Iglesia. Y esa imagen ha­
acuñó com o "El Consejero".
bía de dar hacia el exterior: SaLo fue en verdad, facilitando la
normalidad y garantizando el
lesiano Sacerdote, portador del
amor de Dios.
éxito a Salesianos jóvenes y
Fue el Inspector del Cen­
menos "impuestos". Para los
muchachos tuvo sabios conse­ tenario de la muerte de D. Bos­
jos que algunos han sabido ha­ co: con él concluyó su manda­
cer perdurar agradecidos,
to. Durante el sexenio que ani­
pues fueron orientaciones pa­ mó la Inspectoría Salesiana de
ra la vida.
Santiago el Mayor favoreció la
Fue Director del Centro
revalorización de la vida reli­
D. Bosco de León en sus no fá­ giosa, la densidad de la vida es­
piritual, la Familia Salesiana y la
ciles comienzos como Aspiran-

E

28

presencia educativa entre los
jóvenes. Sus conferencias, sus
Cartas Circulares (Mayores y
menores), sus pláticas y sus ho­
milías -siempre escrupulosa­
mente bien (bien de todo) pre­
paradas- son modélicas de fon­
do y forma: tuvo preocupación
por dar doctrina. Su publica­
ción ocuparía varios tom os...
Lo mismo hay que decir de las
"Buenas Tardes" que, sin falta,
daba cada día al alumnado, por
no hablar de la docencia que
era lo que más mimaba y en lo
que más se notaba el respeto
que le merecían los jóvenes
confiados por las familias a
nuestra educación. Dicho está,
de paso, que nuestra vida es de
servicio y que los puestos son
plataformas distintas de reali­
zar el servicio. Por eso, con la
mayor sencillez, pasó del des­
pacho al aula...
Y precisamente a la hora
de las "Buenas Tardes", el día
16 de mayo, recién iniciada la
Novena de María Auxiliadora,
desde el lugar más eminente­
mente salesiano -el patio- se pa­
ró su corazón y comenzó a re­
coger la tercera promesa de D.
Bosco: el Paraíso.

BOLETIN SALESIANO /OCTUBRE- 9 4

Fueron a la Casa del Padre
Dña. Antonia Oltra Llorens
Falleció en Alcoi el 28 de
mayo de 1994. El dom ingo
de Pascua había cumplido 80
años de edad.
La virgen se la llevó el úl­
timo sábado del mes de ma­
yo, después de una doloro.sa
enferm edad que la dejó in­
móvil y sin habla, a ella que
toda su vida fue muy activa y
trabajadora.
Se d is tin g u ió adem ás
por su sencillez y discreción
y por estar siempre preocu­
pada p or tod o y por todos,
hasta el último momento.
Fue madre de tres hijos,
dos de ellos religiosos: el ma­
yor Guillem 'lortosa, salesiano m isionero en Africa (Mali); y una de las hijas fue Es­
clava del Sagrado Corazón de
Jesús y falleció en Barcelona
en plena juventud.
En 1987 acompañó ai Sr.
Inspector, D on Migue! Asurmendi en su visita al Mali. Allí
pudo experimentar el cariño
y la sencillez de las gentes en­
tre las que su hijo trabaja.
Pocos días antes de pa­
sar al Señor tuvo la alegría de
recibir la visita de D. Miguel,
hoy obispo de Tarazona y re­
cib ir de su m ano la b e n d i­
ción de María Auxiliadora.
Su entierro fue la cele­
bración del Misterio Pascual
de C risto ya cu m p lid o en
e lla . A llí p u d im o s e x p e ri­
mentar la realidad de la Fa­
milia Salesiana.
Dña. Damiana Lanceta
Martínez
Murió el 17 de mayo de
1994 en Zaragoza, a los 99
años de edad recibiendo los
SS. Sacram entos y la Bendi­
ción apostólica.
Era viud a desde hace

BOLETIN SALESIANO /O CTUBRE - 9 4

muchísimos años y tuvo dos
hijos, AA.AA y cooperadores
salesianos.
V eterana colaboradora
y de la Archicofradía de Ma­
ría Auxiliadora en la ciudad
de H uesca, trabajó incansa­
blem ente en la propagación
de la devoción a la Santísi­
ma Virgen en la ya lejanísi­
ma época de los años 1940
y 1950 y bajo la guía espiri­
tu al d e , e n tre o tr o s , d e l
in o lv id a b le P adre V iñ a s ,
q u ien en las celebracion es
litúrgicas y ante las dificu l­
ta d e s c lim a to ló g ic a s , les
anim aba, d icien d o : "No os
acord éis del frío que hace
a q u í. Pensad: q u é b ien se
está a los pies de la Virgen".
Ya en Zaragoza eran es­
peciales en su casa, los días
24, y asistía a la novena y pro­
cesión de María Auxiliadora.
Propagaba las estampas
que, confeccionadas en dig­
no material exponían diaria­
mente en los cultos y durante
el mes de mayo, la auténtica
devoción a la Virgen: la imita­
ción de sus virtudes.
También colaboraba en
las parroquias, sobre todo en
rop ero s, o b je to s de c u lto ,
manteles, etc, por lo que se le
podía aplicar el espíritu del
salmo 25: "He amado. Señor,
el decoro de su casa y el lugar
donde reside tu gloria".
Era caritativa con sus se­
mejantes necesitados, y cons­
ciente de sus limitaciones hu­
manas en sus faltas.
Le gustaba que le leyeran
al final de su vida, artículos
del Boletín Salesiano y, en es­
pecial el dedicado aju anito y
Mari.
¡Gracias, Señor, por ha­
ber infundido en el alma de
tu hija Damiana el amor a tu
Santísima Madre!

Vidriera de Marc Chagall

TIEMPO DE
SIEMBRA
Así en la resurrección
de los muertos. Se
siembra en
corrupción y resucita
en incorrupción. Se
siembra en vileza y se
levanta en gloria. Se
siembra en flaqueza y
se levanta en poder.
Se siembra cuerpo
animal y se levanta
un cuerpo espiritual.
] Cor 15, 42-44

29

VALLADOLID
Envío un donativo pa­
ra las Misiones Salesianas
en agradecimiento al Sa­
grado Corazón de Jesús
y a M aria A u x ilia d o ra
p o r su protección en el
transcurso de una ope­
ración. Deseo publicarlo
en el Boletín Salesiano.

C.B.
VALENCIA
Damos gracias a María
A u x ilia d o ra y pedim os
su protección. Enviamos
un donativo.

Familia Giménez
Ramón.
C A D IZ

nativo para las Obras Sa­
lesianas.

María José Tabares.
M A D R ID
A gradecida a María
Auxiliadora p o r favores
recibidos, envió un dona­
tivo.

Natividad Bellido.
CELANO VA
C u m plo mi prom esa
de pu blicar mi g ra titu d
da María Auxiliadora por
un favor recibido, y en­
vío un donativo para su
cuito.

SEST A O

de la recuperación de mi
hijo después de su grave
operación. Por to d o ello
doy gracias y espero que
nuestras oraciones sean
oídas en la futuro. Deseo
se publique en el Boletín
Salesiano. Envío un dona­

Por favores recibidos,
doy gracias a María A uxi­
liadora, y envío una li­
mosna a su pro te cció n
materna.

Loli.VIGO
D o y gracias a M aría
A uxilia do ra p o r haber­
me ayudado cuando acu­
dí a Ella. Envío un donati­
vo para las O bras Sale­
sianas y deseo se publi­
que en el b o le tín
Salesiano.

Vda. de Alonso.
VIGO
Gracias, María Auxilia­
d o ra , p o r tu c o n tin u a
protección. Envío un do­

30

R.P.
SA R IÑ E N A
(Huesca^
Envío un donativo en
acción de gracias a María
Auxiliadora p o r favores
recibidos.

Pili.
A ST U D ILL O

Damos gracias a María
Auxiliadora p o r su cons­
ta n te ayuda y p ro te c ­
ción.

Anunciación del
Rey.
A ST U D ILL O

cias. D eseo que se
publique m i agradeci­
m iento en el Boletín Sa­
lesiano.

J.LG.a,

A l re sp o n d e r a mis
plegarias, doy gracias a
María Auxiliadora y a San
Juan Bosco, p o r el resta­
b le c im ie n to de m i hija
"tra s su enferm edad, y

tivo.

ber tra n scu rrid o dema­
siado tiem po de su naci­
miento, envío un donati­
vo para las Misiones sale­
sianas en acción de gra­

Maite y Carlos. Sí.
BADAJOZ

Agradeciendo a nues­
tra Madre María Auxilia­
dora un favor recibido y
suplicándole nos siga
ayudando, envío un do­
nativo para las obras sa­

un tu m o r en el pecho ha­
biéndosele diagnosticado
maligno. Esto ocu rrió ha­
ce m uchos años. Envío
un donativo. Una devota
de María Auxiliadora.

Esther P.G.

lesianas.

ALCO Y

D o y gracias al C o ra ­
zón de jesús y a María
Auxiliadora p o r ios bue­
nos resultados de unos
análisis. Muy agradecía,
envío un donativo.

M.A.
JEREZ DE LA FRON­
TERA

Por un favor recibido
de María Auxiliadora ha­
go público mi agradeci­
miento y envío un dona­
tivo.

Obdulia García.
R IA N X O
(La coruña^

A u xilia d o ra p o r tantos
favores recibidos, entre
ellos, la salud obtenida
en una enferm edad.

Envío un pequeño do­
nativo para las Misiones
salesianas en señal de mi
agradecimiento a nuestra
Madre y protectora Ma­
ría Auxiliadora. Así mis­
mo, sigo rogándole para
que me conceda o tra s
gracias y extie nd a su
m anto p ro te c to r sobre
mi familia y sobre aque­
llas que tiene que sobre­
llevar d o lo r o sufrimien­
to en su seno.

María Mónica Mar­
tínez Ría).
V IG O
P or gracias recibidas
de María Auxiliadora, en­
tr e las que destacó el
bautism o de una s o b ri­
na-nieta después de ha­

Envío para el Boletín
Salesiano un donativo en
acción de gracias a María

T am bién d o y gracias a
San Juan Bosco.

Angeles Rodríguez
Cabrera.
C A D IZ
D o y gracias a María
Auxiliadora p o r un favor
recibido y envío un do­
nativo.

F. Real.
C A D IZ
D o y gracias a María
Auxiliadora p o r diversos
favores recibidos y envío
una limosna.

Carmen.
M A D R ID
D o y gracias a María
A u x ilia d o ra y al beato
Miguel Rúa p o r la cura­
ción de mi hermana de

Mosén jospe.
B A R C E LO N A
En acción de gracias a
María Auxiliadora p o r fa­
vores recibidos, envío un
donativo, cumpliendo así
la prom esa que hice a
nuestra Madre, y deseo
se publique en el Boletín
Salesiano.

B A R C E LO N A
P o r grandes favores
recibidos de María A uxi­
liadora, envío una limos­
na.

Mercedes A. Martí.
Angel Andía Valencia.
C A ST E LL A N O S DE
CA ST R O
(Burgos)
Agradecemos a María
A u xilia d o ra los favores
recibidos y rogamos nos
sigan protegiendo. Envia­
mos una limosna.

Emiliano y Socorro

BOLETIN SALESIANO /OCTUBRE- 9 4

BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a cuatro
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIA DE LEON

f

JOVENES con inquietud vocacional, que deseen ser Salesianos, pueden dirigirse ai encarga­
do de Pastoral Vocacional
Barcelona: Plaza Artos, 3.
08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Agulrre, 75. 48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n® 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425. 24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2
28012 Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avd. Primado Reig, 2
46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Inspectorías
de las Hijas de María Auxiliadora
Barcelona : Inspectoría FMA
Barcelona. Paseo S. Juan Bosco, 24. 08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría FMA Ma­
drid. C/Villaamil, 18.
28039 Madrid
Tel. (91) 311 47 50
León: Inspectoría "Virgen del
imino" C/ San Juan Bosco, 26.
90 Armunia (León)
- (987)21 00 67
S-; /illa: C/ Espinosa y Cárcel, 26
05 Sevilla
(95) 463 60 50

Beca 4). Cipnan(>. Viga Total: 1.000.01X1ptas.
Beca -D. Maraño Vale*, la Conjna-Alem. T o tt 7 37ÍI&
Beca *M via Ookxes*. Santiago. N. e.: 96.352. Tobt 2.405.603.
Beca «Fam. Vázquez Fidalgo*. Orense. Total: 900.000.
Beca*D. Feipe*. U Coniña. N.a: 50.000. Tolal: 1.100.000.
Beca <Santuano M.‘ A m i.-. Vigo. Totat 1.771Í0O
Beca *75 Aniversano*. Orensa Totat 375.000.
Beca slusta Frenas-. OrenseTolal: 750.000.
Beca-D.Vdentin-.Astudte. Total: 329.500.
Beca *0. Rúa*. Vigo.Tol^: 372.000.
Beca *M .' Amiaclora*. Otense. Tot4:215.000.
Beca *Cente(tano*. Calw Sotelo. N.a: 50.000 To(4:726.000.
Beca *V la úe Astuci»-. SenegaL Totat 659ÜX).
Bxa*SacerbolalD.Cípn»i*.VigaN.ez90.000. T o ta tU lliO a
Beca *Gon-Viz*. Vigo. N.e.: ISaOOO. Totat 2JOO.OOO.
Beca *Sacetdotaj Vianueva*. Viga Totat 578000.
Beca *Sacerdota^. Orense. Totat 1.391000.
Beca *0. José Paitado*. Viga Totat 795000.
Beca-San A rto tó . Viga Totat 299000.
Beca -Piv-Mercedes*. Viga N.e/ 40.000. Totat 25aOOO.
Beca *F a n ^ Basio M ito -. Orensa Totat 650.000.
Beca *As{)irantado Senegai-. Goslar (Alemartaj. Totat 2000000.
Beca 'Asóc. M.* Amiadora-. Zamora. N.a: 198.925. Totat 1.0042^
Beca -Senegai*. AJarii Total 391248.
Beca -Adriano Martínez Pula*. Vigo. Totat 1.500.000.
Beca-P.JusloOelgado-.CXiedo. Totat625.750.
Beca -Africa Salesiana-. Zamora. N.a: 10.000 Totat 260.000.
Beca-María Am. Calido-. Vigo. Totat 1.179.500.
Beca -Bodas de Oro D. Agustín-. Totat 1.150.000.
Beca -Pozos 0. Feípe-. La Coruña. Totat 1.050.000.
Beca -Sai Luis-. Calvo Sálelo. N.e.: 50.000 Tolal: 750.000.
Beca -Tambacounda-. Celvo Soleio. N.a: 50.000 Toiat 750.000.
Beca-MsonesS^esoias-.VIgD.N.a:150IXL Totat530.000.
Beca-Senegai-. Cetanova. Totat 20JXKX
Beca-U siorm José María-. Vigo. Totat 220ÍI00.
Beca *Misionera-. la Coruña Totat 300.000.
Beca-Vocacianal Msonera • Senegai. Functonarios Diputación de laórw.
T o tt 80.000 ptas.
Beca -Famia Salesiana S. Roque-. Toiat 80.000.
Beca-Mxacion^CEA-.VábdoU. N.a: 27X00. Totat 134X100.
Beca -Senegal-DiptJtación-. Leca Totat 67X13
Beca-D. Ignacio Diez-. Vigo. N.a: 100.000. Totat 1.100.000.
Beca -Senegai-. \Ago Parroquia N.a: 80.000. Totat 590.000.
Beca-Mala AuxSadora-.Oiensa TotÉ: 35.000.
Beca -Misneta Senegaiesa-. Vigo. Unica entrega Totat 1.500.000
Limosnas para las misiones de SENEGAL Cooperadores: 950.000.
Varios: 1.725X00. Foz: 2.000. Zamora: 86.000. AstudUo: 30.000, la
Coruña: 50.000. La Robla 50.000. La Fontana 1.CC0Totat 1.944.500 ptaa
INSPECTORIA DE MADRID
Beca -San José-Farria T.-. Salamanca Toiat 200.000 ptas.
Beca-CUilégno-.AAAA. Alocha N.a: 5.000. Totat 1.119X00
Beca «Sacerdotal P» y Rosario-. Totat 300.000.
Beca-ASpio Fdez. del Campo*. Totat 300X00.
Beca -Famie Añeaga-. T o tt 200.000.
2* Beca F a n b AS.M. P.o: 100.000.
2* Beca -A.DJiLA. de Sdamanca-. N.0: 150.000. Totat 706.000.
4‘ Beca-ADJ4A de Ato del Rctto-de Salamanca Na : n xo a Totil ITSOOa
2* Beca -AD.M A de Alocha- Totat 455.000.
Beca -AD.M A de S. Domingo Saw>>. Totat 181.000.
Beca -AO JéA de P.“ Extremadura*. Totat 75.000.
Beca-AD.MAdePizaTales>. N.e.: 100.003 Totat 721.000.
Beca -AD.M A de B ^ . N.e: 60.000. Totat 490.000.
Beca -AD.M A de San SentiK. Salamanca N.a: 100.000 Totat 200.000.
Beca -AD.M A de Guadal^-a*. N. e.: 100.000. Totat 550000.
Beca «AD.MA -. Arariuei N. a : 100.000. Totat 300X00.
Beca-M AL-, N. e.: 2X0OTotat 283.000.
Beca -Mercedes Cruzado-Jio: 5X00. Totat 352X00.
Beca «25 Años Vocaciones GuRa-.Tctat 240.000
Beca -Maria Am iadora Teresa tsidorD Saja-, Totat 300.000.
Beca-ParroquB San Francisco de Sales-. ToGt 200X00.
Beca4UACocp.P.‘ Extianajura*. TotatSOOXOO
Beca «Doña M.'López Sancho. Totat 236X00.
Beca-Sálesenos Don Bosco*. Joaqréi y Encama Totat 200000
Beca-flalaej SalesisrDS-. Parroq. M .'A iid Atocha Totat 472X00
Beca-San Javier-. Totat 585X00
Beca-Hnoa Vcenia Mana Amparo-. Totat 300X00
Beca -Femando Ferrándc*. Totat 173000.
Beca -Famia F. Cucala-. Totat 420000.

Beca-Santa Agueda Galápagos-. Totat 85.800
Beca ^^enlenario Muerte Don Bosco-. Totat 603.000.
4.‘ Beca 4 «i£ .M vtin Mateos-. N. o : 120.000 T o tt 885.000
Beca «Famie Apancil>Go^z^le^. T tia t 200X00.
Beca -0 . A -. N. e.: 10.000 Totat 260.000.
Beca Msxnera -V. y C.-. Totat 125.000.
Beca -Antonio Tomé-. Tol4:645.000.
Beca -D. Aniceto Sanz Yagúe-, Totat 300000.
Beca -Dionisio y Patrocino*. Totat 800.000.
Beca -Santiago bánez-. Totat 690000
Beca -Jame M t^ns-, N. o : 391196. Totat 484.873
Beca-Rdeidad-. Totat 100.000.
Beca-Sacerdotal S. Pablo- P.a: 200000.
INSPECTORIA DE SEVILU
Beca O . Sireno Barreña-. Bodas de Oro Sacerdotales. N. a : 50000. To­
tat 2000.000.
Beca-Sta Cruz del Campo. V biasa del Condada Totat 200000.
Beca-0 . José Báez-. Bodas de Oro SaíHdolalei Totat 441X00
Beca -0. Sanhago Sánchez-. Sevia. Totat 432400.
Beca -Melones Togc^. S e A Totat 1360X00.
Beca Paudo Sánchez-. Utrera Totat 1378000.
Beca -D. Ftíael Roes-. Ménda Totat 520.000.
Beca -D. Jesús Morales-. Sevia-Tréna Totá: 504.053.
Seca -Ramón lajuierdo-. B a d ^ Totat 1338.000.
Beca -Maestro Daknau-. Sevita. Totat 97.918
Beca-San Juan Bosco-, Jerez. Totat 185.600.
Beca -San Isidoro*. S evia Totat 64X09.
Beca-Nlra Sra de la Merced-. Sevia Totat 950.000.
Beca -0. José Sánchez M»6n>. Totat 1.781.000.
Beca -O. Manud M .' Martin-. Algedras. Totat 774.000.
Beca -D. José Montserrat-. Cácb. Total 1X75.000.
Beca -Marqueses de Bertemali-. Carrpana Totat 1K.000.
Beca -D. Fermín Molpeceres-. Camena Totat 131.675.
Beca -0. Mpuei Gómez-. Puera Real Totat 17.700
Beca-AsociacionesManaAmiado(a-.Totat88132Q.
'
Beca «San Juan-. AMeadávéa Totat 778000
Beca-Marquesa de Sales-. Moróa Totat 461X00.
Beca <0. jréús González Hernández-, AJtaH Totat 406X00.
Beca-Vigen del Rock>. HueNa Totat 349.000
Seca «P. Torres Slva*Jerez. Totat 114.000
Beca 43. Ramón Mareos-, la Linea Toiat 375X00.
Beca -0. F. Javier Momen>. Puebla Totat 135.000.
Beca -D. José Capole*. Rota Totat 175.000.
Beca -D. Rafael Rometiv. Totat 290.000.
Beca-San Juan Bosco. S evia Totat 425.000.
Beca -Jesús Obrero. S evia Toiat 40.000.
Beca -Trinidad-. S evia Totat 1350.000.
Beca-San José y San Antonio. Totat 102.000.
Beca -Santa Florénce-. Alcalá. Totat 663.000.
Beca-Sanbjario Maria Amiadora-. S evia Totat 284.000.
Beca -AOJAA MiriotfStívosTogo. Totat 218000.
Beca-Capilas M'A uxáadora-. Komachueios. N.e.:110.700. Tolal:
172000
INSPECTORIA DE VALENCIA
Beca-Anbguos A b im Salesianos-. Vaiet»a San Antonio Abad^itaí.
N. o : 50.000 ptaa Totat 231.000.
Beca -MaL Vceaciones-. Zaragoza Totat 2300.000.
Beca-San Patricia-, b l Totat 165X00.
Beca -San Bernardo*. M ena Totat 367.000.
Beca -Femando Ferrándiz-. Canpeto. Totat 847.000.
Seca -Vocación S.DX. Maé'-. Totat 560.0IXL
Beca «MalAD.M A -. Valenca (San Anloricí. Totat 664.000.
Beca-Mafr. CooperadoresSaiesana bisp. SJosé. N e /10X00Totat 155X00.
Beca -Agustin-Mali-. N. a : 50.000. Totat 700.000.
Beca -Bamalio-Formacién-. Aicenta Tolá 3500X00.
Beca -üjmé-Fcrmación-. Aicanre. Totat 221.000.
Beca «Vicenta y LoMa-. Valencia N. o : 28000. Totat 475.008
Beca -B Msonero-, Totat 400.008
Beca -Maná U agM a-. AO M A Torretl N. a : 100.008 Tclat 300.008
Donato Misiones Mal. Totat 58000.
Beca «AOJAA-Ua»-. Valencia Totat 735X00.
Seca-IsidorD Fábrega B .'8 M areéis. Totat 50X08
Beca -Pro-M ali-. Escuela de Madrea Zaragoa N. e.: 51.600. Total:
132X00.
Beca «ProJdai-. A D. M. A Zaragoza N. a : 158000. Totat 285X00.
Beca -Usicnera Gacá Valor-. Toiat 100.000.
Beca ’ Mexmera Juan Roig' P. a : 1329.400.

BOLETIN SALESIANO /O CTUBRE ■ 9 4

31

Curso 1994 /1995
Revista mensual para la formación de los catequistas
I Una ayuda eficaz para desempeñar competentemente el ministerio de la catequesis.
I Conjuga en sus páginas, con equilibrio, el ser, el saber y el saber hacer de los

catequistas.
I Se estructura en secciones que son mantenidas y desarrolladas durante todo el curso por
el mismo autor, para conservar la unidad y la progresión del tema.
I Director: Alvaro Ginel.
SECCIONES Y COLABORADORES
de Proyecto Catequista 1994/1995
Biblia. Juan Luis Martín, Delegado de Catequesis de la diócesis de Zamora.
El sacramento de la Penitencia. Joan LLopis, Profesor de Liturgia, Barcelona.
Esa historia es mi historia. Dolores Aleixandre, Profesora de la Universidad de Comillas y Animadora de comunidades.
María, m ujer de fe. Juan José Bartolomé, Profesor de Biblia, Madrid.
Así se hace. José Sorando, Animador y Catequista, Barcelona.
Dossier Orar.

Ángeles Mañas, Educadora en marginaclón y Animadora de grupos de oración, Ciudad Real.

Va de santos. José F. Cacho, Equipo Pastoral de Sta. Gema, Madrid.
Familia y Catequesis. Antonio Alcedo, Delegado de catequesis de la diócesis de Cádiz.
De quince a diecisiete. Antonio Ávila, Profesor de Psicología Religiosa, CEU, Madrid.
Rincón del catequista. Los lectores.
Fichas de trabajo. Álvaro Ginel.

BOLETIN DE SUSCRIPCIÓN
Deseo suscribirme a PROYECTO CATEQUISTA para el curso 7994-7995 (de octubre 94 a mayo 95).
□ Suscripción España y Portugal: 2.500 Ptas.
□ Suscripción Extranjero aéreo: 41 $ USA.
Extranjero ordinario; 33 $ USA.

Nombre y apellidos......................................................................... ...................................................
c / ..........................................................................................................................................................

C .P ..............Localidad:............................................................ Provincia:
País:..............................................................

Forma de pago:


Por giro postal a nombre de editorial c c s / P.C.



Por cheque nominativo a nombre de editorial c c s / P.C.



Contra reembolso.

EDITORIAL
Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tlfno.: (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70

Fecha
1994.09