-
Título
-
BS_1995_06
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Junio 1995
-
extracted text
-
A N O OVNI / N ° 6 / J U N IO 1 9 9 5 ^
<■ Portugal: V I Juegos
Internacionales de
la Juventud Salesiana
■ Córdoba: unidos para
los jóvenes necesitados
Wugd/
Pastoral SalesISna^
Educaciáll^Evangelización
El libro de la Obra Salesiana en A licante
AÑO C V III/N ,“ 6 / JUNIO 1995
D ire c to r:
RAFAEL A L f ARO
C o n s e jo d e R ed a cció n :
Jesús Pablos,
M a rio Pérez,
Arturo Q uesado,
Antonio Sánchez Romo,
M a rg a rita V illorio
A d m in is tra d o r:
M anuel Bravo
C o n fección:
Equipo creativo G .D.B.
D ire c c ió n , R ed a cció n
y A d m in is tra c ió n :
A lcalá , 1 6 4 - 2 8 0 2 8 M a d rid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 Fax: 7 2 6 2 5 7 0
(Con censura eclesiástica)
D e p . le g a l: M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8
Im p rim e :
G ráficas Don Bosco
El B oletín S alesiano se envia grotis a la Fomilia Solesiana, a sus bienhechores y amigos.
Y se sostiene con los donativos de sus lectores.
E N ESTE N Ú M E R O
UN SI A LA VIDA
E d i t o r i a l ....................................................3
El R e c to r M a y o r .................................. 4
COMO UN DOLOR DE MUELAS
Padre R afael............................ 5
YO, LA VIDA
Jesús Pablos .........................................6
EDUCACION-EVANGEUZACION
PASTORAL JUVENIL............... 7
LOS SAliSIANOS EN AUCANTE
UN UBRO PARA LA HISTORIA 10
UBROSPARATI
A . S á n c h e z R o m o .............................. 13
UNIDOS PARA LOS JOVENES
NECESITADOS..................................... 15
A . G . V e r d u g o ......................................1 6
CATS = 10
J u liá n S á n c h e z ...................................1 8
PORTUGAL
VI JUEGOS SAliSIANOS ........... 2 0
LOS 90 AÑOS DE
D. ALFONSO NACHER
José C a r b o n e ll..................................... 2 4
JUNTOS POR RUANDA..........25
........................................... 2 6
FUERON A U CASA
DEL PADRE.......................................... 2 8
NUESTRA GRATITUD..................... 3 0
BECAS....................................................3 1
N U ESTR A P O R T A D A
Deporte europeo solesiono en Portugal. Este ¡oven
llevo lo entorcho de la juventud que se esfuerza
pora triunfar en todas sus decisiones en la vida.
Foto: José Luis M ena
B I B L 1O T E
P,® Delicias, 20 - M /j
UN SÍ A LA VIDA
la Fiesta de la Anunciación del Señor, que celebra el
E ninicio
de la Vida humana del Verbo en el seno de una
virgen, firmaba el Papa Juan Pablo II, la encíclica “Evangelium vitae'\ undécima de su Pontificado, “una confirmación precisa y
•
firme del valor de la vida humana y de su carácter inviolable
y, al mismo tiempo, una acuciante llamada al respeto, defensa,
amor y servicio a la vida, a toda vida humana."
■■■
1 Papa se propone “meditar y anunciar el Evangelio de
E
la vida” e invita a todos los miembros de la Iglesia “a
ofrecer a este mundo nuestros nuevos signos de esperanza... pa
ra que se afiance una nueva cultura de la vida humana”.
1 Papa desarrolla esta meditación y anuncio en cuatro
capítulos:
- en el primero, presenta las “actuales amenazas a la
vida humana”, centrándose, particularmente, en el abono, la
eutanasia, la pena de muerte...
- en el segundo, anuncia el “mensaje cristiano sobre la
'I- f
■.L
' fo: •!.’ 1^'oj'hf
' *
vida”, anuncio de la persona misma deJesús: Camino, Verdad
y Vida”...
- el capítulo tercero “la ley de Dios” presenta el Evan
gelio de la Vida como “una tarea que compromete al hombre”, y
califica con palabras fuertes el aborto y la eutanasia, fijando los
límites de la ley civil cuando contradice el derecho de la vida.
- y el capítulo cuarto aboga por “una nueva cultura de
la vida humana”..., concluyendo con un recuerdo e invocación
de “María, modelo incomparable de acogida y cuidado de la
vida”.
Nosotros también nos sentimos “enviados al servicio de
p S ii; :
k
la vida”.
C
omprometidos muchos en el seno de una familia “santuario
de la vida ” y “comunidad de vida y amor” vivimos nuestro
servicio a la vida, mediante la educación de los hijos, la entrega a
nuestros mayores, la solidaridad con nuestros semejantes. Con
sagrados otros al Señor de la vida y dedicados al servicio de los
jóvenes, vivimos con ellos la cultura de la vida” y nos propone
mos educarlos en el respeto, el aprecio y el servicio a la Vida, a
toda Vida.
Nuestra acogida al Evangelio de la vida, nuestro SI a la vida es
total y sin excepciones. Porque el Evangelio de la vida y el
Evangelio que nos anunció la Buena Noticia del Amor de Dios
al hombre son también para nosotros un “único e indivisible
Evangelio ”.
- '- f e
■■■
■'
E l Rector Mayor
U N "N U E V O "
SISTEMA PREVENTIVO
R edescu brir e l siste
m a p r e v e n tiv o p r o
y e c ta n d o h a c ia e l
nuevo siglo las intui
cio n e s p e d a g ó g ica s
de D on Bosco.
Aguinaldo ‘95
ay una afirmación que
todavía no se la he oído
a nadie, pero que me
gusta, y es ésta: hemos
de inventamos un nuevo siste
ma preventivo. Y así, de la mis
ma manera que se habla de
nueva evangeiización, tam
bién podríamos hablar de un
nuevo sistema preventivo. Lo
cual no quiere decir anularlo,
sino cambiar el modo de pen
sarlo y de aplicarlo, con nue
vos subrayados y nuevas prio
ridades. Si hasta la fecha he
mos sido especialistas en el sis
tema preventivo, también
hemos de serlo en el nuevo
sistema preventivo.
¿Cómo h acem os para
dar este paso?
Ante todo quisiera recor
dar que el relanzamiento del
sistema preventivo de Don
Bosco lo hizo el Papa Juan Pa
blo en la hermosa carta Juventim patris. Vale la pena releer
un párrafo de este documento.
En el número 13, después de
recordar que a Don Bosco se le
puede colocar en la genialidad
de los grandes santos de la
Iglesia en el ámbito especial de
H
la pedagogía, escribe así: “Sin
duda que su mensaje pedagó
gico todavía debe ser profundi
zado, adaptado, renovado con
inteligencia y valentía precisa
mente en razón de los diferen
tes contextos socioculturales,
eclesiales y pastorales. Será
oportuno tener presentes las
aperturas, las conquistas logra
das en muchos campos, los sig
nos de los tiempos, y las indi
caciones del Vaticano II; no
obstante todavía permanece la
sustancia de su enseñanza, las
peculiaridades de su espíritu,
sus intuiciones, su estilo, su carisma no decaen porque están
inspirados en la trascendente
pedagogía de Dios.
San Juan Bosco es actual
por otro motivo: enseña a inte
grar los valores permanentes
de la tradición, con las nuevas
soluciones, para afrontar crea
tivamente las instancias y los
problemas emergentes en es
tos nuestros tiempos difíciles;
y continúa siendo maestro
proponiendo una nueva edu
cación que es a la vez creativa y
fiel”, o sea proponiendo un
nuevo sistema preventivo.
Además debem os re
cordar especialmente - esta
mos en vísperas del Gran Jubi
leo del 2000 - que no pode
mos hablar de nuevo sistema
preventivo de Don Bosco sin
una referencia a Cristo, y que
la libertad de los jóvenes no
logrará su objetivo sin Cristo.
Aun siendo importantes
la amabilidad, la bondad y las
demás características típicas
de nuestra metodología, per
demos el tiempo si no tene
mos la capacidad nueva de lle
var los jóvenes a Cristo, y de
acercarlos a los valores del
Evangelio.
Por desgracia, a veces se
ha pretendido vaciar el siste
ma preventivo de este valor
que constituye el núcleo de la
originalidad cristiana. Claro
que con los jóvenes budistas o
musulmanes tendrá que ha
cerse todo lo que se pueda,
pero aquí se está hablando del
que quiere vivir el sistema pre
ventivo en plenitud de fe.
No en vano, el Papa lla
ma a Don Bosco “maestro de
vida espiritual” y afirma que
se ha hecho santo con la pe
dagogía, o sea con la metodo
logía educativa. Lo cual quiere
decir que Don Bosco usó un
método que tiende por sí mis
mo a la santidad. Quizás hoy
convendrá usar otros térmi
nos para ser aceptados con
mayor simpatía, pero ésta es
la sustancia.
Cómo hacerlo: éste es el
problema; esta es la novedad
de nuestra búsqueda y de
nuestra creatividad.
El Aguinaldo afirma, en
fin, que hemos de educar a los
jóvenes en los valores. Pero de
ello hablaremos la próxima vez.
D on Egídio Viganó
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO • 9 5
II
Carta a los niños de todas las edades
is querido s
amigos
Juanito
y Mari: Acabo de
comunicarme con
Juanito, que ya es
tá en plenos exá
menes, y me dice
que esto de los li
bros es p eo r que
un dolor de mue
las. Todo lo co n
trario de Mari para
quien los libros
son com o una se
ñal de las vacacio
nes. Yo colijo que
Ju an ito ni sabe
qué son los libros,
que a lo mejor los
conoce por el fo
rro, ni sabe que es
un dolor de mue
las. Mari es la que
ríe las muelas ante
la co n fu sió n de
Juanito.
Yo sí tengo
que contaros una
preciosa h istoria
de Don Bosco que
seguramente no la
sabe ni Mari. Os la
cuento a propósito del dolor
de muelas. Escuchad:
Sabéis que Don B o sco
quería tanto a sus chicos que
no podía verlos sufrir. Y si te
nían algún dolor pedía al Se
ñor que se lo pasara a él y de
jara sin daño a sus m ucha
chos. “¡Yo soy un tonto!”, de
cía luego a sus chavales para
disimular.
Un día se le presentó un
muchacho con un inaguanta
ble dolor de muelas.
- No sufras; voy a pedir
al Señor que me pase a mí
parte de tu dolor.
- Dios no lo quiera; us
M
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
ted no sabe lo que es sufrir.
Lo cieno es que el buen
padre empezó a sentir por la
tarde un dolor de muelas tan
fuene que tuvo que llamar a
su madre para decirle:
- No me deje solo, por
favor, porque tengo miedo
de tirarme por la ventana. Es
te dolor me vuelve loco.
El dolor arreció en la no
che y se hizo tan insoporta
ble que el Santo no tuvo más
remedio que buscar un den
tista. A regañadientes, el Sr.
Camusso, “dentista del Rey”
se levantó de la cama para
aten d erlo . Le exam inó la
dentadura, pero no
en contró ninguna
pieza picada: todas
estaban sanas. La
mandíbula sí apare
cía muy inflamada.
- ¿Qué hacer?,
dijo el dentista. Ha
gamos la prueba de
sacar una muela.
- Si es necesa
rio sáqueme todas;
porque esto es ina
guantable, suplicó
el Santo.
El buen padre
se sentó resignado.
Y el doctor, con to
da la delicadeza
que pudo, le arran
có de un tirón la
m uela sana. Don
Bosco se desmayó y
hubo que aplicarle
un rem edio para
que volviera en sí.
Conform e iba
de regreso al Ora
torio iba dism inu
yendo el dolor has
ta desaparecer por
co m p leto . El mu
chacho también se
había curado.
- ¡Pobre Don Bosco!, ex
clama Juanito. Este caso dice
lo que nos quería a los jóve
nes.
- Y si Don Bosco vivie
ra, seguramente se examina
ría por ti, para evitarte ese
so fo có n de los exám enes,
que es peor que un dolor de
muelas...
Mari me mira atónita, es
pantada de lo que era capaz
de hacer Don Bosco. Y aña
de: - Lo mismo que el Señor,
que dio la vida por nosotros.
Recibid un abrazo muy
fuerte de vuestro mejor amigo.
P a d re R afael
♦♦
Palabras a l oído
YO, U VIDA (II
l pasado 25 de abril, el
Congreso votaba por
unanimidad la abolición
total de la pena de muer
te y aprobaba tres proposiciones
de ley para eliminarla en el Có
digo de Justicia Militar. España
se enrolaba así en el grupo de
naciones (¡55, ya!!) que la han
abolido totalmente.
Dos días después, el
“mundo civilizado”, conmemo
raba el descubrimiento y térmi
no de los horrores de los cam
pos del III Reich. Buchenwald,
Dachau, Auschwitz cifraban la
absoluta perfección del genoci
dio, meticulosamente planeado
para la “solución final” del pro
blema judío.
Unos meses antes, el 25
de marzo, Juan Pablo II firmaba
en Roma su última encíclica, ti asombro de aquellos horrores;
¡Nunca jamás! Sí, pero “esto exi
tulada, precisamente. El Evan
ge
a todos el valor de asumir un
gelio de la vida cuando en
nuevo
estilo de vida que se ma
nuestro “mundo civilizado”
nifieste
en poner como funda
proliferan las guerras que asomento
de
las decisiones concre
lan naciones, cuando siguen
tas...
la
justa
escala de valores: la
muriendo de hambre centena
primacía
del
ser sobre el te
res de miles de seres humanos
ner,
de
la
persona
sobre las
y la vida está a merced de la vio
cosas,
pasar
de
la
indiferencia
lencia absurda, del terrorismo
brutal, de mercenarios sin con al interés por el otro y del re
ciencia o de inconfesables inte chazo a su acogida: los demás
reses, el Papa proclama intrépi no son contrincantes de quienes
hay que defenderse, sino herma
damente La Buena Nueva de
nos y hermanas con quienes se
la vida y alza su voz para gritar
rotundamente y sin ambages a ha de ser solidarios” (98).
La Buena Nueva de la vi
todos los hombres del mundo
da, aun antes de su proclama
entero que “la vida humana es
ción, había suscitado ya, en cier
sagrada e inviolable” (87. Los
números se refieren a la nume tos sectores, como era de espe
ración de los párrafos de la en rar, rechazos viscerales y furi
bundas críticas, en nombre de
cíclica).
ese progresismo delicuescente e
Escribo estas líneas cuando
se está celebrando el cincuente interesado, que se crece y enca
brita cuanto más merman las ra
nario de la terminación de la II
guerra mundial. Y un grito uná zones para sustentarlo.
Y muchos de los que acla
nime brota ante el recuerdo y
E
maron jubilosos la abolición de
la pena de muerte la habían re
chazado, contradictoriamente y,
a lo peor, sin leerla. Lo indicaba
la encíclica: Se “incurre hoy en
una sorprendente contradic
ción: justo en una época en la
que se proclaman solemnemen
te los derechos inviolables de la
persona y se afirma públicamen
te el valor de la vida, el derecho
mismo a la vida queda práctica
mente negado y conculcado, en
particular, en los momentos más
emblemáticos de la existencia,
como son el nacimiento y la
muerte” (18).
Julián Marías escribía re
cientemente: ... “Lo peor es que
las “fijaciones” impiden el cono
cimiento de la verdad. No se ve
10 que no se quiere ver... Lo im
portante es ver... qué demencias
ocupan el horizonte de la huma
nidad actual. Muchas de ellas -el
terrorismo, la droga, el aborto,
para citar tres ejemplos- parece
rán monstruosidades dentro de
unos cuantos años, ¿por qué no
verlas ya como lo que son? ¿Qué
oscuros resortes lo impiden?
¿Qué complicidades se esta
blecen con lo que será pronto
execrable? (“Demencias y eviden
cias”, ABC, 4.5.1995). Juan Pablo
11 a quien se le acusa una y otra
vez de estar “fuera de la vida mo
derna” está lúcida y plenamente
en ella y en situación privilegiada
para auscultarla. Su Evangelio
de la vida quiere ser proclama
ción jubilosa de vida “no exclusi
vamente para los creyentes”... si
no “para todos” (101), porque
sabe que “estamos ante un enor
me y dramático choque entre el
bien y el mal; la muerte y la vida;
la cultura de la muerte y la cultu
ra de la vida. Estamos no sólo
“ante”, sino necesariamente “en
medio” de este conflicto: todos
nos vemos implicados y obliga
dos a participar, con la responsa
bilidad ineludible de elegir in
condicionalmente en favor de
la vida” (28).
Jesús Pablos Méndez
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO • 9 5
El Plantío: Asamblea
del Consejo Nacional
de Pastoral Juvenil
EDUCACION-EVANGELIZACION
mesa redonda: algunos Salesianos e
os días 1 y 2 del pasado Abril
Hijas de M“ Auxiliadora nos narra
se celebró en El Plantío (Ma
ron su experiencia personal sobre el
drid), el XIII Consejo Nacio
binomio Educación-Evangelización.
nal Salesiano de Pastoral Ju
comunicación ofreció aspectos
venil. El Consejo Nacional es unLaor
importantes para nuestro trabajo
ganismo de consulta y reflexión que
pastoral:
enriquece y amplía, con mayor re
presentación, las funciones de la De
- El reto más importante que
tenemos en nuestro trabajo pastoral
legación Nacional (SDB) y de la Co
ordinadora Nacional (HMA) de Pas
es hacer significativo el Evangelio en
toral Juvenil. Lo forman los Delega
la vida de los jóvenes.
- Para ello es imprescindible
dos y Delegadas inspectoriales de
que nuestro testimonio personal y
Pastoral Juvenil, los /as responsables
comunitario sea claro, creíble y ac
nacionales e inspectoriales de las co
cesible.
misiones de dimensiones y ambien
- Este testim onio pide ser
tes de la Pastoral Juvenil Salesiana, y
personas con carisma, con capacidad
el Director de la revista Misión Jóven.
Este año nos hemos reunido
de convocatoria para los jóvenes. Co
unas sesenta personas, convocadas
mo salesianos este carisma es fruto
por el tema del encuentro: Evange
de una persona rica en humanidad,
y cualidades humanas; una humani
lizar-Educando y Educar-Evangelizando. Se inició el trabajo con una
dad que se hace poco espirituali
L
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
dad; y una humanidad espiritual que
traducimos cada día en pedagogía,
en forma de ser y acompañar a los
jóvenes.
Seguidamente, Miguel Angel
Calavia, Delegado Nacional de Pasto
ral Juvenil, presentó la ponencia. De
sarrolló su reflexión en torno a tres
puntos: Educación y Evangelización
se iluminan recíprocamente; el perfil
de la tarea pastoral desde el binomio
Educación-Evangelización; y algunas
ofertas y ámbitos de acción pastoral
para hacer posible el guión, el nexo
entre Educación-Evangelización. Pre
sentamos algunas de las ideas ex
puestas.
La E d u cación o fre c e a la
Evangelización la realidad de la vi
da y de la cultura
La Educación ofrece a la Evan
gelización la vida de las personas y su
Encuentros
■r
♦♦
ft
objetivo de llegar a ser-persona-feliz-con los otros*en la historia*y en
el mundo. Una aventura apasionan
te que implica el logro de un cierto
éxito en los tres retos que se abren
delante de una persona apenas es
consciente de lo que le rodea:
- Lograr una identidad perso
nal, capaz de amar, optar libremente
y autoevaluarse.
- Colaborar para hacer reali
dad una socied ad y cultura más
humanas.
- Y hacer del mundo natural
una m orada digna para la huma
nidad.
En esta triple aventura la edu
cación cuenta con el conjunto de
saberes y valores, patrimonio de la
humanidad; y se preocupa también
por la búsqueda de sentido, un ho
rizonte donde se sitúan los saberes
y valores, aquello por lo que una
persona vive, trabaja, lucha, se rela
ciona... Pero, al mismo tiempo, la
Educación confiesa también la difi
cultad de concretar este sentido de
la vida, y la necesidad de alguien
que le ayude a leer en profijndidad
la realidad, a examinar los motivos
para caminar, los pasos del proceso
de crecimiento y el objetivo o meta
final. Es aquí donde la Educación
entra en relación profunda con la
Evangelización: en la necesidad de
identificar este alguien...
La Evangelización ofrece a la
educación la comprensión y acep
tación de la vida y de la cultura co
mo “lugares” teológicos, donde se
manifiesta la salvación de Dios en
Cristo.
La evangelización proclama
que la realidad de la vida, con su es
tar aquí y ahora, es el lugar teológi
co, por excelencia, el lugar donde se
perfila la salvación de Dios ofrecida
en Cristo Jesús. Y esto lo hace me
diante dos ofertas graduales.
1. La evangelización propone a
la educación el tremendo salto de lla
mar a Dios Padre al Misterio oculto
en la entraña de la realidad, atreverse
a relacionarlo con el propio creci
miento, y vivir su presencia como ci
miento, fuente de seguridad, y como
futuro absoluto, fuente de esperan
8
za. Creer que cuando Dios está por
medio, todo tiene sentido.
2. La evangelización propone
a la educación un perfil todavía más
nítido del Misterio de Dios Padre. Y
lo hace iluminando la vida concreta
de las personas y de los pueblos des
de la vida y el mensaje deJesús como
Buena Noticia. Desde estos la educa
ción es invitada a favorecer tres gran
des convicciones;
a) La vida es lo más importan
te (Misterio de la E n carn ación ).
Cuando Dios ocupa el centro... la vi
da humana tiene valor absoluto. ¡Va
le la pena vivirla intensamente!. La vi
da no es medio para nada ni para na
die, sino un fin en sí misma.
Desde esta perspectiva, la edu
cación es invitada a salir al paso de
toda aquella cultura que invita a vivir
desde la superficie, la seducción y la
apariencia-, de aquel tipo de socie
dad que manipula y juega con las
personas, usándolas para cualquier
pretexto.
b) La vida vale la perra cuan
do se entrega (Misterio de la Muer
te). Desde la experiencia de Jesús la
vida vale la pena cuando se entrega
por amor. Un amor no manipulador
ni manipulable, subversivo, que lu
cha contra la el mal en todas sus ma
nifestaciones miseria, injusticia, sole
dad. enfermedad...
Desde este convencimiento la
educación sale al paso de una cul
tura del aburguesam iento com o
nuevo individualismo, donde el yo
es el único punto de referencia. De
la cultura de la comodidad frente a
Nuestro objetivo: que el
joven llegue a ser persona
feliz con los otros en la
historia y en el mundo
las grandes urgencias de la socie
dad. De una sociedad desinforma
da o que no quiere enterarse para
no comprometerse.
c)
La vid a tiene e l fu tu ro
abierto (Misterio de la R esu rrec
ción). El compromiso de entregar
la vida surge de optimismo y espe
ranza de la Pascua. La vida puede
dar fruto... aunque haya que espe
rar para ello.
La edu cación ofrece así un
horizonte de crecimiento frente al
inmediatismo, el fatalism o o la in
diferencia.
La pastoral desde el horizon
te “Educación-Evangelización”
Este horizonte EducaciónEvangelización nos convoca a traba
jar en las distintas presencias salesianas desde tres grandes convicciones:
a)
La acción pastoral se cons
truye sobre la relación hum ana y
personal. ¿Qué significa en concreto
esta afirmación?. Varias cosas;
- Significa que la acción pasto
ral se fundamenta en una comuni
dad de personas, en las que las rela
ciones personales, libres y auténti
cas, están por encima de los progra
mas, los horarios o las instalaciones.
Y dentro de esta comunidad, la rela-
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
ción interpersonal pide constante
mente el conocimiento y potencia
ción de la vida de cada uno.
- Significa que la acción educativo-evangelizadora se desarrolla en
diálogo con el entorno real, de mo
do que estimule el interés y compro
miso con la vida que hay en él.
- Significa que es esta relación
cuestiona todo); como la de quedar
se instalado en las respuestas, renun
ciando a hacerse nuevas preguntas
(manifestación de falta de sentido
crítico). En ambos casos la acción
pastoral queda paralizada y a la larga
estéril.
- Significa también que para
llegar a la experiencia y evidencia de
zar la pastoral que realizamos desde
las líneas presentadas por Miguel An
gel Calavia. El diálogo fue sincero y
se sacaron algunas conclusiones en
forma de propuestas:
- Hay que asumir la realidad
socio-cultural en que estamos, y
discernir las posibilidades y dificul
tades que ofrece para la relación
personal, para educar en lapregun
ta-respuesta, búsqueda-encuentro,
el educador-pastor (padres, profe
sores, animadores...) es un modelo
de unión entre ser-saber-vivir-, y el
destinatario es una persona con
creta, necesitada de un desarrollo
globaly progresivo de todas sus di
mensiones.
- Significa, finalmente, que, da
da la actual situación de pluralismo e
intcrdisciplinariedad de los saberes y
valores, todos los comprometidos en
una misma tarea pastoral panicipen
de una misma concepción o sentido
de la vida.
b)
1.a acción pastoral se
cula sobre el m étodo de búsque
d a -e n c u e n tro o p re g u n ta -re s
puesta. Lo cual ñmdamentalmente
significa que;
- Todos los contenidos educativo-evangelizadores están al servicio
de la felicidad y satisfacción de vi
vir. Y en esta tarea el camino nunca
está hecho del todo.
~ Significa que todos los sabe
res y valores están en función de la
vida y de su misterio. Y ninguno tie
ne la exclusiva de la vida. Semejante
convencimiento evita posturas rígi
das: tanto la postura de quedarse
siempre en la pregunta, sin asumir
ninguna respuesta (propia del que lo
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
i
y para suscitar esperanza en nues
tros destinatarios.
- Tenemos trazadas las gran
des líneas de la Pastoral en las dis
tintas propuestas educativo-pastorales; de dónde partimos y hacia
dónde apuntamos. Pero hemos de
perfilar más los caminos que vamos
haciendo (itinerarios) en cada una
de nuestras presencias para ilumi
nar las realidades concretas de la vi
da de los jóvenes.
- Hay que hacer creíble nuestra
oferta educativo-evangelizadora me
diante: el testim onio personal de
una vida gozosa, y la creación de es
pacios cercanos de comunicación
con los jóvenes para conocer los de
las cosas, es importante el esfuerzo y
talles concretos de su vida. Ello im
la implicación personal.
plica salir de los ambientes burbuja,
- Finalmente, que ese esfuerzo
la margen de la realidad, afrontar las
necesita de la verdad y la serenidad-,
situaciones nuevas que viven nues
pero también de la duda, de la in
tros jóvenes, y ofrecerles respuestas
quietud y de la búsqueda.
a temas actuales y concretos.
c)
La tarea personal, por últi - Acompañar a los jóvenes en
mo, se orienta y evalúa desde la es
su camino de crecim iento, desde
peranza que provoca en las per
un proyecto personal y comunita
sonas. Lo cual pide, entre otras co
rio, animándoles a ser los verdade
sas, que;
ros protagonistas de su crecimiento
- Se supere la mera visión lógihumano y cristiano, y ofreciéndoles
procesos para personalizar e inte
co-científica-utilitarista-inmediatista de la vida, en beneficio de la ad
riorizar las opciones que les pre
arti
miración, la gratitud y la confianza.
sentamos.
- Se fomente la creatividad de
- Entrar en relación y colabo
los educadores-evangelizadores y
rar con otros colectivos sociales y
destinatarios para superar mecanis
eclesiales que también trabajan con
mos rígidos o repetitivos.
los jóvenes.
- Finalmente, que la educa
- Sensibilidad hacia las nuevas
ción de la fe se lleve a cabo como
pobrezas que afectas a nuestros jóve
horizonte y culminación de la edu
nes. Ellas son la principal fuente de
cación para la vida, favoreciendo
renovación de nuestra pasión educa
tiva y evangelizadora.
en nuestros destinatarios el opti
mismo y la alegría de vivir y com
La reflexión del día ofreció ide
prom eterse, frente a cualquier
as y perspectivas a las distintas comi
siones de la Delegación/Coordinadoplanteamiento pesimista, determi
nista o fatalista de la vida.
ra Nacional para concretar los objeti
vos y líneas de acción del próximo
Algunas conclusiones...
Acabada la ponencia, y después
curso 95-96.
de la lectura personal de la misma,
Delegación Nacional de
Pastoral Juvenil
nos reunimos en grupos para anali
Encuentros
I
El salesiano Don
Ambrosio Díaz presentó
su libro sobre la Obra
Salesiana
en Alicante
en el Club Información
de la capital, con
.asistencia de mucho
público.
La Directora de las Hijas
de María Auxiliadora,
Sor Alicia González, se
refirió a los 73 años de
las Salesianas.
Intervinieron otras
personalidades de la
ciudad en un acto en el
que se subrayó el papel
importante de la
presencia salesiana en la
formación educativa y
social de la juventud de
la ciudad y de la
provincia, que cuenta con
doce centros salesianos.
H
ablamos del salesiano que ha llevado a
cabo la realización
d el lib ro La O b ra
S a le s ia n a en A lic a n te
(1898-1990). D. Am brosio
Díaz Rivas tie n e en su ha
ber una larga lista de servi
cios a la Congregación Sale
siana en España: Profesor
T e o lo g ía en M adrid-Carabanchel y B arcelona MartiCodolar, Inspector-Provin
cial de los Salesianos en Se
villa, D irector de los Cursos
de Form ación Perm anente
de Pake Leku y Campello. Y
10
EN ALICANTE
ahora escritor de la historia
salesiana. Un h om bre con
la inquietud a punto de na
cer diariamente y en el que
no pesan los años, sí cuen
tan en presencia de equili
brio y discernim iento.
Después de su libro so
b re la O bra Salesian a en
Campello, nos ofrece ahora
el libro de Alicante. Muchos
años de historia concentra
da y resumida en 350 pági
nas, co n abundantes fo to
grafías en las que el tiempo
se hace protagonista en figu
ras de salesianos y salesia
nas recordadas con cariño.
A lo largo de sus trece
capítulos se recoge la llega
da de la primera imagen de
María Auxiliadora a Alicante,
a la Colegiata de San Nico
lás, traída de la mano de D.
Luis Berenguer Cerdá y de
D. M odesto Nájera. Se nos
habla de la construcción del
Templo de María Auxiliado
ra en 1914 y del primer Co
leg io en el llam ado “H ort
del Chorret”, donde perma
necería hasta su traslado, en
1 9 7 0 , al p o líg o n o de San
Blas. Una obra cargada de
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO ■ 9 5
actividades y que ahora nos
llena de em oción al ver el
admirable camino recorrido
en estos años de h isto ria.
Una historia recopilada, pe
ro escrita por medio de tan
tas personas.
El lib ro re co g e ig u al
mente la historia de las Salesiana en Benalúa y en el
antiguo Colegio de Huérfa
nas Ferroviarias, y su trasla
do tam bién a San Blas.
Las p ág in as d el lib ro
nos relatan la vida del Ora
torio Festivo, de la Asocia
ción de Antiguos Alumnos,
de padres de alumnos, Co
o p e ra d o re s
S a le sia n o s,
A sociación de María Auxi
liadora, Círculo de Domin
go Savio y H erm andad Sa
cramental de la Santa Cena.
Esta obra Salesiana fue
reconocida por las autorida
des del pueblo alicantino en
1 9 6 4 co n m otivo d el cin
cuentenario de su presencia
en la capital, con la Medalla
de Oro de la Provincia a la
Congregación Salesiana.
D. Ambrosio inició sus
palabras con la lectura del
p ró lo g o d el lib ro , e scrito
por el Obispo em érito de la
Diócesis Orihuela-Alicante,
Mons. Pablo Barrachina. El
O b isp o su b ray aba en sus
p alab ras la p re s e n c ia de
M aría A u xiliad o ra en la
o b ra s a le sia n a de to d a la
provincia de Alicante.
D. José M a ría
Perea,
p e rio d is ta ,
a n tig u o a lu m n o
y c o o rd in a d o r
d e l Acto
pósito de cum plir un p ro
yecto educativo integral.
Tras reco rd ar su paso
p o r las calles de San Agatán gelo (1 9 2 0 -2 9 ) y Santa
María Mazzarello en B en a
lú a ( 1 9 2 9 - 7 9 ) , h izó m en
ción a los años del Colegio
de H uérfanas Ferroviarias
en el C astillo de San F e r
n an d o (1 9 5 3 -1 9 8 3 ). A los
padres, alum nos, antiguos
alu m n o s, c o o p e ra d o re s y
profesores les planteó el re
to de renovar actualm ente
la p re s e n c ia s a le sia n a en
Alicante en el servicio, la to
lerancia, la solidaridad, el
sentido de fam ilia y el res
peto al pluralismo.
OTRAS INTERVENCIONES
En la p resen cia del li
b ro in terv in iero n adem ás
el sa lesia n o D . J e s ú s O l
m o s , D eleg a d o p ara los
A ntigu os A lu m nos de la
In s p e c to ría s a le sia n a de
Valencia. Recordó su llega
da al C o leg io de A licante
en 1951 co n sus 18 años,
com o tirocinante, y p o ste
riorm ente, en 1959, ya co
m o sacerdote y profesor de
M atem áticas y d irecto r de
coro y de actividades musi
cales y teatrales.
D el P ú b lico sa lió el
diálogo la anécdota. El pre
sid en te provincial del PP,
Ju lio de España, recordó el
LAS HUAS D E MARIA
AUXILIAD ORA
A renglón seguido, ha
bló la Directora del Colegio
de María Auxiliadora de las
S a le sia n a s, q u e acab a de
cum plir los 75 años de su
fundación. Para la Hermana
Alicia María González la lle
gada de las Salesianas a Ali
cante en 1 920 tuvo el p ro
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO • 9 5
Sor A licia
G onzález,
D irectora del
co le g io de
M a ría
A u x ilia d o ra
11
T
Encuentros
♦♦
D. Jesús O lm os,
solesiano.
D elegado
R egional de los
A n tig u o s
a lu m n o s de
V alencia
cachete que le propinó D.
Jesú s Olmos en la clase de
canto.
Tam bién habló E m ilio
C olo m a A racil, Presidente
de los Antiguos Alumnos y
de la H erm and ad S a c ra
m en ta l de la S an ta C ena.
Para é l, lo más d estacad o
de la actividad salesiana en
Alicante es la presencia de
lo s A ntigu os A lum nos en
todos los estam entos de la
ciudad, h acien d o u na lla
mada pública para revitali
zar la Asociación.
Asimismo tuvo una en
tu siasta in terv en ció n , An
t o n i o R u iz M o n te ja n o ,
presidente de los AA.AA. en
lo s añ o s 1 9 5 8 -1 9 6 3 . C o
m enzó evocando al recien
te m e n te fa lle c id o , Jo r g e
Bartolom é Masiá, cuyos fem ilia re s se e n c o n tra b a n
entre los asistentes, y 1a la
b o r de lo s S a le s ia n o s en
con seg u ir “bu enos cristia
n o s y h o n ra d o s ciu d a d a
nos”. M encionó a las femi-
D. A m b ro s io
D iaz, solesiano.
A u to r d e l lib ro :
"L a o b ra
S alesiana en la
Ck. O X fV X ciudad de
' A lic a n te "
12
lias alicantinas que in icia
ro n la o b ra : B e re n g u e r
C erdá, C urt, D. Isid ro Albert, al abad Nájera y al ca
nónigo Jo s é Cilleros. Repa
só lo s s u c e s o s h istó ric o s
desde 1911 hasta nuestros
días, y destacó la actividad
desarrollada bajo los 23 di
re cto re s qu e p asaro n p o r
el colegio de los chicos en
lo s 8 1 añ os de p re s e n c ia
salesiana.
F in a lm e n te , el a rq u i
te c to A lejan d ro C ánovas,
Presidente de la Asociación
de P ad res de A lu m nos
(APA) de las S a le sia n a s y
antiguo alumno, expresó la
dificultad de co n d en sar la
historia salesiana en Alican
te. Recordó a algunos pro
feso res de años pasados y
evocó su tarea profesional
en la casa parroquial de la
calle T u cu m án y en la re
ciente edificación del Tem
p lo D on B o s c o ju n to al
nu ev o C o leg io del b arrio
San Blas.
Es tarea im posible dar
en 3 5 0 páginas la vida de
una obras en las que están
involucradas m iles de per
son as. Aquí quedan com o
signo y señal de una etapa
inolvidable. En tre ren g lo
nes tam bién han de leerse
h istorias anónim as, traba
jo s hechos en el más sigilo
so secreto , nom bres o cu l
tos sin los que hubiera sido
im posible una historia tan
múltiple.
Pero todo ha sido obra
de am or a los jóvenes y, co
m o tal, viene resum ida en
la frase salesian a: “Ella lo
ha h ech o to d o ”. María Au
xiliadora lo ha sido y lo es
todo en Alicante. Estas pá
g in as so n u n a d e m o s tra
ción del m aravilloso aco n
tecim iento.
B O LE T IN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
Libros para ti
EL JARDIN INTERIOR
Femando Moreno Muguruza
Editorial CCS, M adrid 1995
“ Cuando puedo estar solo, in
te n to v iv ir a tope la inacabable
primavera, cultivando las inútiles y
preciosas flores que aumenten la
sensibilidad, siempre nueva, de mi
Jardín interior". Así nos dice el au
to r en el Prólogo. Alguna de esas
flores -experiencias, sensaciones,
sentimientos- integran el conteni
do de este libro que el autor ofre
ce como estímulo para despertar
en el lector vivencias tapiadas y
ocultas, que le ayuden en el cultiANIMAR CON HUMOR
Alfonso Francia,
Jesús D. Fernández
Editorial CCS, M adrid 1995
Se trata de un libro, grato pa
ra el lector y práctico para el ani
mador, que enseña a "aprender
riendo y gozar educando". Los au
tores se proponen potenciar un
estilo lúdico-humorista de ejercer
la animación, de analizar la reali
dad e intervenir educativamente
de una forma más atractiva, grati
fic a n te y eficaz. Y lo consiguen
con humor.
La primera parte, que preten
de ser teórica, contiene una visión
LA MOVIDA DE M I PUEBLO
Santiago Domínguez Fernández
Editorial CCS. M adrid 1995
Este libro, como todos los de
la colección Ocio y tiempo libre, es
hijo de una experiencia vivida que
se ofrece como inspiración y estí
mulo de experiencias semejantes
en otros contextos. Se trata de un
plan de dinamización rural de un
p ueblo castellano. Responde a
una propuesta educativa global
en el tiem po libre. Abarca dos mo
mentos de intervención: las Tardes
TOSI, ambiente abierto para niños
por A.S.R.
vo del propio jardín interior.
Poemas narrados al estilo sugerente de Khalil Gibran en El Pro
feta sirven para in tro du cir el co
mentario del autor a cada uno de
los temas fundamentales de la V i-•
da -Dios, Amor, Dolor, Vocación,
Placer, Muerte, Ternura.
Fernando quiso mostrarnos
un camino para la felicidad en su
libro a nterior -Comunicarse para
ser feliz-, publicado en esta misma
colección.
En éste nos ofrece un camino
para el crecimiento interior en la
línea de sus maestros Gibran, Tagore y Tony de Mello.
humorista del humor y de sus fu n
ciones, la presentación de la peda
gogía animadora en clave de hu
mor y las relaciones posibles entre
el humor y la religión.
La segunda, eminentemente
práctica, ofrece cuarenta recetas
para animar con humor y la terce
ra, teórico-práctica, presenta su
gerencias y propuestas para ela
borar materiales y recursos de la
p ropia hum oroteca. Algunas li
cencias lingüisticas o prosaísmos
atrevidos se le perdonan porque
todo está tratado con humor. Y al
fin a l uno queda convencido de
que eso de animar con hum or es
cosa seria.
y adolescentes en varias tardes de
domingo al año y el Campamento
Rural, convivencia ofrecida a to
dos los chavales de la comarca du
ra n te una quincena de verano,
con talleres, deportes, piscina y ac
tividades diversas.
El libro nos presenta la estra
tegia y organización del Plan, los
diversos proyectos y el p la nte a
miento detallado del Campamen
to de verano. La crónica de ios la
tidos de un pueblo y la ilusión de
estos anim adores co nta giará a
más de uno en su tarea de anima
ción en el tiempo libre.
m
Reportaje
a Familia Salesiana ha
creado en Córdoba la
A sociación “Proyecto
Don Bosco”.
Convencidos de que el de
seo de Don B osco era que
tod a su Fam ilia estu v iese
unida en favor de los jóve
nes más necesitados, los salesianos, las salesianas, los
cooperadores, la asociación
de a n tig u o s alu m n o s, la
asociación de María Auxilia
dora, los hogares don B os
co, la Asociación de Padres
d el c o le g io S a le sia n o , la
H erm and ad d el P ren d i
miento y la asociación juve
nil Solidaridad Joven, UNI
DOS, han creado este orga
nismo, form ado por m iem
b ro s de to d o s lo s g ru p os
enum erados, con \z. f i n a li
L
Una obra de la Familia Salesiana
Proyecto Don Bosco: Acoger a jó ve
nes necesitados
Constituimos casas-hogar donde se
vive en clima de fam ilia y se fa v o
rece el crecimiento integral de los
niños y jóvenes
d a d de crear estructuras de
acog id a de jó v e n e s necesi
tados.
Esta asociación cuenta
ya con tres casas-hogar, en
las que vein tid ós n iñ o s es
tán te n ie n d o u na sen cilla
experiencia de familia.
Alberto, M anolo, Lola,
Ju a n i, A ntoñín, M ercedes,
Paco, Iván... son niños que,
desde muy temprana edad,
se han e n co n tra d o co n el
sufrim iento; abandono de
los padres, familias en con
tacto con con drogas, pros
titu ció n , d elincu en cia. Un
sin fin de problemas, se po
drían enumerar. Son casos,
por desgracia, bien con oci
dos por todos.
Y Jo s é Luis, Fernando,
Alfonso, Eloísa, Mari Ange
les, Ram ón, M anolo... son
algunos de los educadores
qu e, co n e stilo sa lesian o ,
hacen posible que estos ni
ños vivan una exp erien cia
de fam ilia “en casa” y reci
14
UNIDOS PARA LOS
JOVENES NECESITADOS
ban, ante to d o, lo más in
d ispensable para vivir con
norm alidad: alim en to , ro
pa, medicinas, cobijo.
C om o co la b o ra d o ra s
de lo s e d u ca d o res se e n
cuentran un buen grupo de
madres. Forman el Volunta
riado “Mamá Margarita”. Su
misión consiste en hacer de
B O LE T IN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
■B
C órdoba: Los seis
p rim e ro s niños d e l H o g a r
encuentran a fe cto y
ca riñ o desde el p rim e r
m o m e n to
Educadores con e stilo
salesiano tra n s m ite n a
los chicos el e sp íritu de
'fa m ilia
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO ■ 9 5
m adres desde la cocina, la
plancha, la limpieza, el beso
y abrazo, el consejo...
A fecto y cariñ o :
Tienen la oportunidad
de ex p e rim e n ta r qu e son
im p o rtan tes. Q ue alguien
los quiere. Que la familia de
D on B o sc o los cu id a, los
p ro te g e , se p re o cu p a de
ellos y hace todo lo posible
p o r q u e re rlo s . C reem os
qu e así “p u ed en se n tirse
amados por Dios”. Creemos
que así p odem os se r para
ello s “signos y portad ores
del am or de D ios”. ¿Cómo
d ecirles, si no, a esto s n i
ños, que tanto han sufrido
d esd e su n acim ien to , que
Dios es Padre y los qu iere
enormemente?
E d u cación :
No se trata de so lo
n ad ie m ás Ies haga daño,
qu e p u ed an o cu p a r un
p u esto d ig n o en la s o c ie
dad. Miramos a Don Bosco
y vemos su pasión por la vi
da de los jóvenes, su siste
ma educativo basado en la
razón, el afecto y la fe, su
entrega incondicional a los
hijos de Dios más queridos:
los niños y jóvenes más po
bres y necesitados. Y quere
m os re p e tir su h isto ria ,
guiados p o r María Auxilia
dora.
Com o es lógico, llevar
adelante todas estas activi
dades conlleva m ucho gas
to. Y n ecesita m o s ayuda.
Todos podem os com pren
d er qu e p ara m a n ten er y
educar a este gran número
de chicos se necesitan mu
chos medios.
aprendizaje. Pretendem os
que esto s ch ic o s d e sa rro
llen al máximo sus valores y
cap acid ad es. P ro cu ram o s
que tengan un futuro, que
Por eso, toda persona
que quiera ayudarnos pue
de ponerse en contacto con
nosotros en C/ Osario, 7 de
Córdoba.
15
Reportaje
C
omencem os por el
principio. Carmen Ro
dríguez-Losada Trulock
es, como dice su primo
Camilo Jo sé Cela, “una rara
mezcla de cristiana primitiva,
anarquista de las barricadas y
donadora de sangre del espíri
tu a todo el que se lo pida”. Así
es o puede que así sea.
Y algo que no soporta es el
abandono de los mendigos en
su propia casa, la cálida y lumi
nosa Coruña, donde nadie es
forastero. Es decir, en los rin
cones de su “casa”, las calles y
plazas de la ciudad que malcomparten con otros miem
bros de la familia humana.
lA SOLUCION
Y se lanzó a buscar solu
ción. “Dios -dice ella-, sin dar
nos casi cuenta, nos fue encon
trando”. No la llenaba la res
puesta -espléndida sin embar
go- de las tres noches para
transeúntes del Refugio del Pa
tronato de Caridad. Necesitaba
un hogar estable.
Fueron, luego en mayo de
1985, las conversaciones con
bolita Martínez, Nieves Váz
quez, María Fiaño, Carmen Nogueira, Fina, Joaquina y Felisa
Salorio. Después, el recurso a
José María Jiménez de Liaño,
fundador de la Obra de la Se
ñora. Y allí se hizo algo de luz.
VICENTE Y HELIODORO
Vicente Martínez Rico. Es
te era el nombre. Y el hombre.
Un hombre de 45 años enton
ces, aunque “representaba no
más de 35” -escribía Carmen
en las “Crónicas 1885-1993”
del Hogar de Sor Eusebia- y
que vivía con la misma desa
zón. Empresario unido en ne
gocios con su amigo Heliodoro
Vicente Rodríguez, puso ma
16
¿SOR EUSERIA
EN LA CORUNA?
nos, con él y Carmen, a la ya
obra común.
LA ASOCIACION
En Agosto de ese mismo
año, ya estaba en marcha la
“Asociación Albergue de Sor
Eusebia”: José Vicente Martí
nez Rico, Isabel Velasco Matarranz, Carmen Nogueria Fer
nández, Dolores Martínez Maciñeira, María Fiaño Bolón, He
liodoro Vicente Rodríguez,
don (este Don lo pone Carmen
antes del nombre del asesor
espiritual para subrayar su ca
tegoría de intérprete de Dios)
Pedro Díaz Casteleior, Nieves
Vázquez Ramos, Josefina, Feli
sa y Joaquina Salorio Suárez y
Carmen Rodríguez-Losada
Trulock.
Inmediatamente se apro
baron los Estatutos y se presen
taron en el Gobierno Civil para
su registro. Se hizo lo mismo
en el Registro de Entidades de
la Comunidad Autónoma y se
consiguió la identificación fis
cal del Ministerio de Hacienda.
LUIS
Luis Caramés Martínez,
miembro de un grupo de Re
novación Carismática, era ami
go de algunos de los asocia
dos. A él se le encomendó la
“dirección” del Hogar, la ani
mación de la “familia” el papel
de columnas vertebral para el
techo que se quería ofrecer a
los que no lo tuviesen y quisie
sen aceptar éste.
SE EMPIEZA Y SE SIGUE
El 24 de Diciembre de
1986 empieza la vida en este
nuevo Belén, tan pobre casi
como aquel, y también con tres
personajes: Luis y los dos priBO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
Fachada del H o g a r Sor
Eusebia
Entrega de obsequios
p a ra sorteo
pasar por sus terrenos el nue
vo paseo marítimo de La Coruña. Pero ese mismo Ayunta
miento ha cedido en Bens
5.000 metros cuadrados y pro
metido la financiación de un
nuevo y más grande Hogar.
dades “Xeito”, todos los gru
pos parroquiales y de la Casa
salesiana -vienen reuniendo al
gunos millones cada año con
la rifa de un Nacimiento poli
cromado, obra de sus habilido
sas y fecundas manos.
OBRA DE MUCHOS
RAIOLA
El Hogar de Sor Eusebia
se financia con la ayuda de mu
chos, particulares o entidades
que, asociados, aportan lo ne
cesario para que la obra se
mantenga, crezca y ofrezca casa
y calor a los que llegan a ella.
A Carmen, como a Don
Bosco, le gustan los tambores.
La cosa no acaba aquí, en
1991 se lanzó en el seno de los
que hacen posible el Hogar de
Sor Eusebia otra idea: Raiola.
O lo que es lo mismo, “rayito
de sol”. Don Antonio María
Rouco orientó a Carmen hacia
Schómbrunn, una aldea infan
til a 20 kilómetros de Munich,
de la que tomó modelo para
Raiola, el hogar para niños ne
cesitados que se levanta desde
•1993 en Guiliade, cerca de
Guísamo.
¿Y SOR EUSEBIA?
é
meros llegados. La Torre de
Hércules, centinela antiguo,
vela sus noches.
Desde entonces han pasa
do nueve años. En estos meses
son cuarenta los que forman la
familia. Otros han ido yendo y
viniendo, algunos han dejado
este Hogar para irse al definiti
vo. Todos ellos carecían en la
vida de algo de lo que parece
que la hace feliz: salud, dinero
y familia. Aquí no encuentra di
nero, pero sí familia y amor y
una amplia ráfaga de felicidad
a la que tienen derecho.
El 31 de Enero de 1989 (la
fecha no puede escapársenos)
se firmó la compra del hogar. Y
el 13 de Febrero se comenza
ron las obras de ampliación.
Para poco tiempo. Porque los
planes del Ayuntamiento harán
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO ■ 9 5
Y hace saber, con voz de pre
gonero, que en aquel hogar se
hace el bien a quien lo necesi
ta. Y hasta donde pueden. Pero
que se necesita la mano gene
rosa de los que pueden alar
garla y abrirla.
Por eso el mote de la casa
-con un admirable paralelo al
de Don Bosco: SALVE, SAL
VANDO SALVATE- es AYUDATE
AYUDANDO. El camino que
lleva hoy -y siempre- a la salva
ción es ese.
LA ASOCIACION DE MARIA
AUXILIADORA
La amistad de varios de
los componentes de la ADMA
de La Coruña los ha unido al
Hogar. Entre otras ayudas -y las
de los Cooperadores, antiguos
Alumnos, Grupo de Manuali-
A Carmen no le habría
gustado para el Hogar “un
nombre religioso -escribe ella
misma- sino uno gallego que
dijese a todos ‘hogar’ ‘acogi
miento’ ‘familia’ ‘algo entraña
ble’...” Pero José Vicente Martí
nez Rico -un '”cofundador”, co
mo sabemos “tenía otra idea
muy diferente, estaba devota
mente comprometido con una
monja, “Sor Eusebia”, que ha
bía curado a su mujer”.
Porque Sor Eusebia había
llegado al hogar de José Vicen
te de mano de otro “cofundador”, Heliodoro Vicente Rodrí
guez. Y al corazón de Heliodo
ro desde el de su esposa, Lour
des que, en Salamanca, a los 16
años, ingresó como interna en
las Salesianas de Sancti Spiritus, 19. Allí conoció, admiró y
enseñó a leer a la singular muchachita de Cantalpino, ya de
24 años, de la que dio testimo
nio años más tarde, cuando se
trató de iniciar su proceso de
beatificación.
A lberto G arcía-V erdugo
17
ni
Reportaje
tro Apolo de Madrid. Diariamen
a co m p a ñ ía S a le sia n o s
te se representa en Londres des
A to ch a ha e stre n a d o
de el año 81 y el núm ero de re
CATS. Una com edia m u
p resen taciones sum a ya más de
s ic a l a m b icio s a p o r su
4 .0
0 0 . La originalidad de sus per
m o n ta je , co reo g ra fía , ca ren
cia
son ajes, unos gatos en el mula
de guión y una música pegadiza
dar de la ciudad falta de tema y
co n el hit parade. Memory.
guión dramático, excepto la fina
El e stre n o estu v o p re s e n
lidad de esta reunión gatuna: la
ciado por los distintos represen
fiesta de la luna gelical, hacen de
tantes de los Colegios Salesianos
su simplicidad todo un m osaico
de M adrid, S alesian o s, am igos
que representa este m undo en el
de la Obra de Salesianos Atocha,
que todos vivimos. El espectador
C onsejeros Inspectoriales, el Di
pronto cae en la cuenta que esta
rector Manuel de Castro ju n to al
fáb u la d ram ático-m u sical es la
Insp ector Pedro López. El patio
pintura de lo que ocu rre en las
de butacas estaba lleno y el pú
calles de todas las ciudades del
blico aplaudió el nuevo m ontaje
m undo cuando, queriendo o sin
de esta com pañía tan joven, pero
querer, las sem bram os de odio,
co n una ilu sión tan grande por
rencores e interés.
el teatro que lo convierte en pa
Los gatos conviven -¡qué ca
sión.
sualidad-! com o ricos y pobres,
Los estren os de Salesianos
b u en o s y m alos, hon rad os y la
Atocha, siem pre en enero, rom
drones, artistas y soñadores, feli
pen el hielo del invierno con el
ces y desgraciados. La misma re
fuego de los aplausos, cada vez
m ás in ten so s, en su o b ras. Sus
alidad q u e este gran teatro que
es el mundo. El espectador per
m ontajes son to d o un aconteci
cibe estas sensaciones com o flas
m iento en el m undo de la escena
hes que van consiguiendo un cli
y en la vida de esta compañía.
max de drama, m isterio e inten
CATS, es sin duda, la com e
sidad, apenas perceptible p o r la
dia m usical m ás exitosa q u e ha
carencia de temática aparente. Y
producido el teatro inglés y que
esto es lo que agrada a m uchos y
e l año próxim o se estren ará en
desilusiona a tantos otros. Pero,
España. En estos m om en tos es
aquí radica la fiaerza de estos ac
tán haciendo el casting en el tea
L
18
to res que e n su m ím ica, en sus
zarpazos felinos, en riq u ece n la
a c ció n d ram ática al c a re c e r de
una preparación técnica de pro
fesionales. D esde este punto de
vista la elección la obra es un éxi
to de su director.
Cada obra es un riesgo y, sin
duda, CATS lo es más. Un libreto,
sin apenas palabras -¡la palabra
del teatro!- confiado a unos jóve
nes actores que bordan su dramatización. No ignoramos que se les
puede pedir más, pero sus movi
m ien to s, su e n c a rn a c ió n en el
m undo gatuno, sus expresiones
de cara, la fuerza de sus cuerpos
hacen de todos ellos gatos y gatas
que se mueven por el basurero escenario- patio de butacas- con
a so m b ro y facilid ad . T e n em o s
que recordar que estos gatos son
los jóvenes del Musical Don S o s
co , de je s u c r is to S u p erstar, de
Mary Poppins y West Side Story.
Ahora los vem os bailar y cantar
sobre un escenario en el que se
convierten en gatos felices, iróni
c o s y hasta cru eles. Una b u ena
obra para su lucimiento personal
y el de toda la Compañía.
El m ontaje está muy logra
do en el am biente de estercolero
en e l q u e su ce d e la a c c ió n ; de
n o ch e azulada, ro ta co n los esBO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
truendos de los cam iones de la
basura. La luna que abre su ma
gia m isterio sa para inu nd ar de
luz e infinito a la gata-vedette. El
m ovim iento de los gatos por el
público o que se encaraman por
el escenario se hace una pesadi
lla negra que les perm ite crear un
clima de atención del público.
La música es agradable aun
que en play back. El técn ico de
sonido en un buen trabajo hace
que el espectador se m eta en esa
lucha de gatos por sobrevivir a la
noche en la fiesta de la luna. So
bre to d o , al o ir esa balada Me
mory que, a mi parecer es una de
las m ás su g estiv as y p re c io sa s
com posiciones que se han escri
to últim am ente sobre pentagra
mas musicales.
Y la coreografía, sobre todo
la coreografía. Alberto Sánchez,
uno de los m ism os actores, con
tan solo 2 0 años, ha derrochado
ritm o , fan tasía, vigor, creativ i
dad, m ovim iento. C on este brevaje de juventud A lberto ha lo
grado entusiasmar, en diferentes
creacio nes cada una desigual, a
ELLOS
los artistas. Las gatas se mueven
c o n esa finura de m ovim ientos
que se lleva el encanto de la no
che. Ellos son sus osam entas pe
sadas, rom pen sus cuerpos al rit
m o de la m úsica q u e logra em
borracharlos de danza. Alberto,
ha realizado muy bien el trabajo
de coreografía. ¡Im presionante!.
La ilu m in a c ió n tie n e m o
m en to s desiguales, aunqu e me
con sta que el D irector ha intro
ducido algunos p equ eñ os cam
bios y m atices de luz que refuer
zan los distintos planos del esce
nario o refuerzan la acción dra
m ática co n una luz más intensa y
Y
apropiada.
Y diez al espectáculo en ge
neral. Diez al coreógrafo. Diez a
la dramatización de los actores. Y
esp ecialm ente diez para Miguel
Angel López, su Director, que ha
logrado plasmar un espectáculo
brillante. Diez por todo este en
jam bre de tramoya, iluminación,
sonido, maquillaje -precioso ma
quillaje-. dramatización, atrezzoy
dirección que consigue que unos
chicos y chicas se conviertan en
esto s a cto res sin escu ela , p ero
que hacen del teatro una escuela
para la vida.
Julián Sánchez
NOSOTROS
UN MAGISTERIO SOBRE EL ARTE
DE AMAR
RECUPERAR NUESTRO
"PASO SALESIANO"
U ltim am ente en España se habla mucho
de sexo. Pongamos como ejemplo los pro
gramas televisivos de Isabel Gemio, de la
doctora Ochoa, el libro de Pepe Rodríguez
La vida sexual del clero... Nuestro desafío
com o ig le sia co nsiste no en e je rcer de
oposición, sino de seducción. La verdad, la
belleza, la creación de Dios son seducto
ras. Quien hizo la sexualidad fue Dios y és
ta tiene mucho que ver con su autor... Los
jóvenes necesitan alguien que sepa ha
blarles y les ayude a plantear adecuada
mente, éticamente su actuación: un magis
terio sobre el arte de amar. La iglesia tiene
condiciones para ayudar a crecer en felici
dad, en satisfacción interior.
Hemos de salir al encuentro del joven. Des
pegar nuestras piernas de los asientos de
nuestros despachos, de nuestras butacas
televisivas y recuperar nuestro heredado
"paso salesiano"... Tengamos la valentía
de com partir el suelo con los jóvenes más
alejados. Quizás el terrazo pase a estar más
sucio y rayado, pero será por su uso.
José Cristo Rey
Sexo sin escena y arte de amar
MISION ABIERTA, Abril 1995
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
No es suficiente con construir nuestras pre
sencias en las afueras de la ciudad, si des
pués levantam os m uros de conte nción ,
sustituim os nuestros pasillos abiertos por
puertas blindadas...
Reanim em os nuestro paso. Busquem os
nuevas sendas; estarán sin asfaltar, pero el
aire será siempre más limpio.
Siró López
Pisar otros suelos
VENTALL, Abril 1995
19
Encuentros
♦♦
^t
MSSITOSlUEGOS
HnSMUCIONMESSUESUNOS
rganizados por la
asociación PGS-Europa, entidad d e
portiva salesiana
europea, constituida en Mal
ta el pasado curso, se han ce
lebrad o en Portugal los VI
Juegos Internacionales Salesianos del 26 de abril al 1 de
mayo con la participación de
mil noventa y cuatro jóvenes
de 13 países de Eu rop a y
Brasil. Estupendas las insta
lacio n es deportivas de los
Salesianos y de las Hijas de
M aría Auxiliadora. Los en
cuentros han tenido lugar en
O
20
Estoril, Lisboa, M anique y
Cascáis.
Por el deporte o lo amistad y
a la fraternidad
¿PO R Q UE EN PORTUGAL?
Porque en el país herma
no se celebraban los cien
años de la llegada de los Sa
lesianos. Buen motivo para
esta m anifestación juvenil.
En Malta se anunció que Por
tugal organizaría estos VI
Juegos Internacionales de la
Juventud Salesiana. Para ello
ha preparado unas extraordi
narias instalaciones deporti
vas en Estoril, Lisboa y Mani
que más las de Cascáis de las
BO LETIN S A lE S iA N O / J U N IO - 9 5
Espectadores y deportistas de
toda clase de juegos
Hijas de María Auxiliadora.
La organización ha sido exac
ta con toda clase de detalles.
Y los jó ven es han ido tam
bién a Fátima al final de los
juegos a ofrecer a la Señora
su alegría juvenil salesiana.
Así se expresaba D.
Sim áo Cruz, Provincial de
Portugal, en la inauguración
de los Juegos Salesianos: “El
deporte es parte integral e in
separable de la educación sa
lesiana. Los campos de juego
y los com plejos deportivos
son esas estructu ras indis
pensables de los Colegios Sa
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO • 9 5
lesianos. Y es que Don Bosco, el gran educador y funda
dor de los Salesianos tenía la
costumbre de llevar a los jó
venes a Dios por medio del
deporte, el trabajo y la ale
gría. Y se servía del deporte
para com unicar los valores
humanos y cristianos.
Los Juegos Internaciona
les Salesianos constituyen una
organización que pretende fo
mentar a través del deporte
esos mismos valores favore
ciendo la convivencia, la co
municación y la amistad entre
ios jóvenes de ios Colegios Sa
lesianos de diversos países, de
modo especial, en el ámbito
de la Unión Europea.
PARTICIPANTES
Han asistido trece países
de Europa más Brasil; dos
ciudades de A lem ania; una
de A u stria; una de B ra s il;
dos de Croacia; una de Eslov en ia ; una de E slo v aq u ia;
ocho de España con 22 equi
pos; una de F ra n c ia ; ocho
de Italia; diez de Portugal;
dos de la R. Checa; cinco de
Polonia; y uno de Malta.
He aquí los jó ven es y
21
Encuentros
educadores de cada país:
Alemania, 5 9 jóvenes;
Austria, 18; Bélgica, 20; Bra
sil, 9 4 ; Croacia, 5 8 ; Eslovenia, 14, Eslovaquia, 41; Espa
ña, 2 6 9 ; F rancia,9 ; Italia,
136; Portugal, 243; R. Checa,
63; Polonia, 53; y Malta, 16.
T o ta l 1 0 9 4 jó v e n e s d e
p o r tis ta s y e d u c a d o re s .
buscado para los distintos
grupos diversas residencias y
hoteles en la costa de Lisboa
a Estoril. Los equipos fueron
92, que com pitieron en los
deportes: Baloncesto mascu
lino y femenino en dos cate
gorías; Voleibol masculino y
femenino en dos categorías;
Fútbol juvenil; Fútbol-Sala
juvenil; Balonmano juvenil;
Hockey sobre patines cade
te; Tenis de Mesa masculino
en dos categorías. Todo ello
en las canchas salesianas an
teriormente dichas.
PROGRAMA
Se desarrolló un amplio
programa de actividades. El
26 de abril iban llegando los
jóvenes de los distintos paí
ses. La acogida fue extraordi
naria y estupendo el ambien
te juvenil. A todos les unía el
n om bre de D on B o sco . El
jueves 27 de abril tuvo lugar
la Inauguración de los Ju e
gos en el Pabellón de Estoril.
La lluvia impidió cualquier
manifestación en los patios
del Colegio. Ordenadamen
te se hizo el Desfile de aban
derados con las banderas de
los países particip an tes. A
continuación se interpretó
ante un respetuoso silencio
el Himno nacional de Portu
gal. E inmediatamente entró
en el gim nasio la antorcha
olímpica en mano de atletas
portugueses. Los jóvenes de
portistas hicieron su prome
sa: “N osotros participamos
en los VI Juegos de la Juven
tud Salesiana” con el entu
siasmo de nuestra edad y en
el espíritu de Don Bosco.
Prometemos ser fieles al
espíritu deportivo y respetar
las reglas y reglam entos en
las co m p eticio n es en que
participamos en representa
ción de nuestro país”.
A renglón seguido pro
nunciaron breves discursos
de bien ven id a: D. Sim áo
Cruz, Provincial de los Salesianos en Portugal; la M. Ins
pectora de las Salesianas; el
Presidente de los PGS-Europa; el Viceprimer Ministro y
M inistro de Ed u cación de
Portugal.
Terminó el acto de inau
guración con el lanzamiento
de mil globos de colores al
cielo de Portugal y el canto
del Himno de los juegos.
OTROS ACTOS
Y com enzaron los ju e
gos de acuerdo con el calen
dario. En los días siguientes
hubo una p ereg rin ació n a
Fátima, realizada por distin
tos grupos lingüísticos.
Al final del día, después
de los juegos, se celebraba
un “sarao” en el que partici
paban jóvenes de todos los
países con danzas, canciones
y sabrosas anécdotas.
B O LE T IN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
&
La letra d el Him no de los Juegos
era todo un programa. Nos quede
el aire puro de sus versos:
I
Juventud, juventud
muéstranos tu gallardía.
Da igual perder o ganar,
lo que importa es conquistar
la amistad y la alegría.
II
Sus reglas dicta el deporte
de una vida sin fronteras.
Abraza a los jugadores,
hace a todos ganadores
y une pueblos y banderas.
III
En sana competición,
en una lucha aguerrida,
con respeto y lealtad,
con esfuerzo y sin maldad,
trázanse reglas de vida.
ea
El día 29 por la noche se
representó el Musical “Outra
Cidade" en el pabellón de Estoril, in terp retad o por un
grupo juvenil salesiano.
El día 30 de abril, a las
cuatro de la tarde se celebró
la Eucaristía en el Monaste
rio de los Jerónim os, presidi
da p or el C ardenal de Lis
boa, y animada por grupos
ju ven iles p o rtu gu eses. En
ella tuvo lugar la ofrenda de
los diversos países p artici
p an tes. D icha celeb ra ció n
era tam bién de parte de la
Familia Salesiana portuguesa
como clausura del Centena
rio de la llegada de los Salesianos a Portugal.
B O LE T IN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
A las siete de la tarde del
día 30 de abril tuvo lugar en
Estoril el acto de clausura de
los Juegos. Hablaron el Ins
pector y la Inspectora de los
Salesianos y de las Salesianas; el Presidente In tern a
cional de los Juegos Polideportivos Salesianos de Euro
pa, y el Alcalde de Estoril. Al
final, la sorpresa: Entrega de
trofeos y medallas: Todos los
equipos recibieron el mismo
trofeo y todos los participan
tes la misma medalla.
A las ocho y media de la
tarde hubo una cena en los
patios del Colegio y tuvo lu
gar la fiesta de despedida.
Banderas de los paises
presentes en los Sextos
Juegos Internacionales
Salesianos 1995 en Portugal
A todos les unía el nombre de
Don Bosco
R . S ilv a
23
Misiones Salesianas
♦♦
ios 90 ANOS DE
D.AirONKINAOi,$DI.
A
SÍ, tal como suena; y
ahí está nuestro
hombre lleno de vi
da y entusiasmo, en
su actividad apostólico-educativa, siempre en la brecha,
con su horario de clases, mi
nisterio en casa y en las alde
as, escuchando confesiones
24
con filas interm inables, los
dom ingos, en la vecina pa
rroquia de Baucau, etc.
Pero la pupila de sus
o jo s es la Archicofradía de
María Auxiliadora. Com o
Rector del Santuario en Fatumaca, fomenta la devoción a
la Virgen Santísima y favore
ce las reuniones de todos los
24 de cada mes. Y la verdad
es que acude mucha gente,
algunos desde lugares muy
apartados. Se celebra la San
ta Misa con sermón del mo
m ento, hay reu n ión de la
Junta, se discuten propues
tas, se programan nuevas ac
tividades o celebraciones.
El punto culminante es
la Fiesta del 24 de Mayo, que
coincide precisamente con el
cumpleaños de Don Alfonso;
de lo cual el está santamente
orgulloso.
Esta celebración está ga
nando siem pre más y más
popularidad, con un aumen
to considerable cada año de
peregrinos que llegan de to
do el territo rio de Tim or.
Don Alfonso y los Archicofrades se encargan de propagar
la devoción a María Auxilia
dora. Es también algo que no
olvidan los Antiguos Alum
nos de nuestros centros edu
cativos que acuden con sus
familias a honrar a la Virgen
que aprendieron a amar des
de que entraron en la casa o
misión salesiana.
Don A lfonso es co n s
ciente de que, más que pa
sar, los años se le han ido
acumulando, pero no les de
ja hacer mella. Sigue adelan
te con su vida completamen
te norm al, con su espíritu
siempre joven que contagia a
las nuevas generaciones de
aspirantes y salesianos que
van subiendo.
Un gran tesoro , para
nuestra Delegación de Indonesia-Timor, tener un misio
nero salesiano del calibre de
Don Alfonso Nácher.
Jo sé Carbonell Llopis, SDB
Jakarta, 15 de abril de 1995
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
El P. Alfonso Nócher,
festejado en su 90
cumpleaños en la Isla de
Timor
El P. Alfonso, rodeado de
amigos de la Familia
Salesiana
J U N T O S POR R U A N D A
La Secretaría de Estado del Vaticano ha
estimulado a un grupo de congregaciones
religiosas (catorce) que ya habían promo
vido iniciativas de solidaridad en Bosnia
Erzegovina, para em prender actividades
de ayuda en Ruanda.
La Madre Lina Chiandotto participó en el
encu e ntro en el que estaba presente
Mons. Celli de la Secretaría de Estado Va
ticana y el Nuncio Apostólico en Ruanda.
El encuentro se llevó a cabo por la exigen
cia de coordinación de las fuerzas católi
cas en territorio ruandés.
Lo s tre s m illo n es de refug iad os, que
ahora viven en los campamentos de Go
ma, lo s m iles de huérfanos, las fam i
lias dividas por la guerra, los d iecio
ch o m il m u tilad o s, son, en efecto, ios
componentes trágicos de un cuadro caóti
co y peligroso.
Los acontecimientos de una crueldad in
humana se han producido por cuestiones
de tribus y por una falta de proyecto de
reconciliación.
El gobierno de Ruanda pide a u xilio a la
Iglesia para que, en su proyecto de evangelización, enfoque la realidad de com u
nión com o exigencia d ete rm in a n te de!
cristiano.
NUESTRAS OBRAS, DESTRUIDAS
Todas nuestras obras de Salesianos y Salesianas de Ruanda han sido destruidas.
BO LETIN S A lE S iA N O / J U N IO - 9 5
Por eso. Madre Lina ha ido para elaborar
con las Hermanas y la Iglesia local y pro
yecto de reconstrucción, no sólo de los
edificios, sino de un itin e rario para una
educación de acogida, de las diferencias
de tribus religiosas y políticas.
Para confirmar esta idea tenemos el testi
monio de Sor María Clara Mwenya, FMA,
que quedó en Ruanda con un grupo de jó
venes durante los días de la gran matanza:
"M ientras estaba en nuestra casa, trans
formada en hospital y administrada por la
Cruz Roja Internacional, vi a los Hutus,
quienes poniendo en peligro la propia vi
da y la de sus familiares, daban refugio a
los Tutsis.
Y asimismo ocurría que, aun sabiendo que
nosotras escondíamos en casa a los Tut
sis, los militares de la etnia adversa nos re
galaban patatas y coles. No son unas etnias diabólicas y otras inocentes. La per
sona puede ser mala o buena, o las dos
cosas a la vez. Casi siempre depende de la
educación recibida.
Creo que to d o lo que ha o c u rrid o en
Ruanda ha de ser un aviso para los paí
ses d e sa rro lla d o s que co n tin ú a n e n ri
queciéndose mediante la venta de armas
a los países pobres. Lo que im porta de
verdad es una voluntad de perdón y re
conciliación"
(DMA NEWS}.
25
Noticias
-
SOLO HAY 1 8
SALESIANOS, PERO NO
HAY QUIEN LOS PARE
Khartum (Sudan).- Por
culpa de la guerra que desga
rra la nación muchos jóvenes
desertan de sus aldeas y van a
poblar las calles de Khartum.
Haría falta un centro de aco
gida, una “ciudad de los mu
chachos” con estudios profe
sionales, con programas de
higiene y con buena n u tri
ción para recuperarlos física
mente y, sobre todo, hacerles
sentir el calor de una verda
dera familia y enseñarles un
oficio.
Los salesianos tienen un
buen interlocutor en el mi
nisterio de Trabajo. Es el se
ñ or Bakhit, quien, aunque
trabaja con un Gobierno de
in tegralistas islám icos, no
duda de la bondad y conve
niencia de la empresa.
Fija la cita con el Gobier
no y los salesianos se presen
tan en el despacho privado
del primer ministro del go
bierno islámico revoluciona
rio, Al Bashir, que les agrade
ce “el regalo de una escuela
técnica para los jóvenes refu
giados”. El terreno está dis
puesto y los proyectos pue
den seguir adelante.
Pero en Sudán son po
cos los h ijos e hijas de san
Juan Bosco: 18 en total, dis
tribuidos en tres centros que
distan en tre sí mil k ilóm e
tros. En Khartum, tienen una
escuela profesional y otras
escuelitas para chicos y refu
giados, además de asistir a
los cam pos de Kala Kala,
donde se prodigan las Hijas
de María Auxiliadora.
Mil k iló m etro s m ás al
sur, en la pequeña ciudad de
Wau, en zona m ilitar, otro
grupo de salesianos y salesianas con un sinfín de acti
26
M anila: S alesian o s y jó v e n e s e n el e n c u e n tro de
lo s jó v en e s c o n e l P ap a e l p a sa d o m e s d e e n e ro
vidades: escuelitas, asisten
cia en el dispensario médico
y en tre los refu g iad os, y
otros trabajos complementa
rios, desde el cuidado del se
m inario diocesano hasta la
dirección de una imprenta y
la animación juvenil musical
y recreativa. Todavía más al
sur está Kakuma, ya en el de
sierto de Kenia, un puñado
de 12 antiguos alumnos lle
va adelante una escuela pro
fesional para chicos sudane
ses refugiados.
UN NUEVO ESTILO DE
PRESENCIA
Salir, (Chad).- Hace sólo
unos meses que comenzó en
la diócesis de Sahr la primera
presencia salesiana de Chad;
pero el contacto de su obis
po con el R ector Mayor y,
después, con la inspectoría
italiana del oeste véneto, se
remonta a 1991.
Las necesidades de esta
Iglesia son muchas y las peti
ciones del prelado local, difí
ciles de satisfacer: animar un
centro juvenil abierto hace
tres años por un jesuíta y ac
tualmente sin actividad por
que se ha marchado el funda
dor, y dirigir un cen tro de
producción audiovisual (SAVE) para la República Centroafricana, Congo y Camerún.
Sin embargo, por ahora,
el obispo de Sahr y el inspec
tor de Verona han decidido
proceder con un ritm o gra
dual de inserción del carisma
salesiano, a fin de facilitar la
inculturización en la realidad
ciudadana, que se reduce a
lo esencial y con pobreza de
m edios. Así será más fácil
compartir la vida de los jóve
nes con los que los salesia
nos van a trabajar. El inicia
dor ha sido don Pietro Baño.
En enero fue a integrarse en
la comunidad catedralicia al
lado de otras cuatro perso
nas: dos sacerdotes diocesa
nos, otro francés y un estu
diante jesu íta de Nigeria.
Dentro de algunos meses irá
un salesiano más, y a finales
de año el tercero.
El Chad es la última na
ción africana a la que ha lleBO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO • 9 5
gado el Evangelio.Práctica
mente empezó en 1949 con
los jesu íta s, que in iciaro n
un serio itin erario catecum enal de cuatro años, con
escuelas y casas de retiros.
La joven Iglesia tiene ya cin
co diócesis. Además de los
jesuítas, hay tam bién combonianos, dos sacerdotes de
la diócesis de Vittorio Véne
to y algunas congregaciones
de religiosas.
La población está bien
dispuesta a recibir el anun
cio del Evangelio; pero, por
desgracia, desde hace más de
diez años vive en una situa
ción de guerilla que crea una
peligrosa inestabilidad políti
ca, marcada por la violencia y
la prepotencia del integralismo islámico.
LLEGAN REFUERZOS
SALESIANOS
La Habana (Cuba).- Em
pieza bien el Proyecto Cuba,
expresión de la solidaridad
de la Región Pacíñco-Caribe.
Ocho misioneros voluntarios
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
-dos Hijas de María Auxilia
dora y seis salesianos- proce
dentes de varias naciones de
Hispanoamérica, han acepta
do dejar su tierra para seguir
el llamamiento a la solidari
dad con la Iglesia hermana
de Cuba.
El P. Miguel Angel Mo
ral, español pero llegado de
la inspectoría chilena, y sa
cerdote desde 1969, ha con
fesado, antes de salir de San
to Domingo hacia La Haba
na: “Esta salida m e cu esta
más que cuando lo hice de
España siendo muy joven.
Hoy me cu esta d ejar a los
amigos, a los jóvenes, a mis
salesianos, las actividades, la
radio... Pero me dolía la si
tuación de Cuba cuando veía
la desproporción de los sa
cerdotes que hay en Chile y
en Cuba. Por ello no he teni
do que meditar mucho para
ofrecerme voluntario”.
El P. Jo sé M^ Barbano es
argentino de La Plata. Nació
en 1939. En su vida salesiana ha trabajado en la parro
quia y, durante tres años, en
una escu ela agrícola de su
inspectoría. Apasionado de
la comunicación social, estu
dió Ciencias de la Informa
ción en la Universidad de La
Plata. “Voy a Cuba muy ilu
sionado -dijo antes de salir
de S an to D om ingo-, d is
puesto a adaptarme a la si
tu ació n real. Siguiendo la
llamada de Jesucristo: “Ven
y ver’as”, y acogiendo el lla
m am iento de la co n g reg a
ción y las necesidades de la
Iglesia cubana, se reaviva mi
vocación misionera”.
Las Hijas de María Auxi
liadora abrirán una nueva
p resen cia en M atanzas
(Manzanillo). Allá irán algu
nas de las seis enviadas a co
laborar en el proyecto. Son:
sor Elena Pentón, cubana re
sidente en Puerto Rico, las
m exicanas so r G uadalupe
Cruz, sor Rocío Rodríguez y
sor Rosa Martha González,
la venezolana sor Hilda Bas
tidas y la brasileña sor Mar
garita Tetxeiro.
27
Fueron a la Casa del Padre
D. Francisco Callejas
Calderón, SDB
Falleció en Madrid el 16 de noviembre
de 1994 a los 76 años de edad y 48 de salesiano. Recordaba su profesión religiosa el
23 de julio de 1936, a los cinco días del co
mienzo de la Guerra Civil, con la música de
fondo de los cañonazos y detenido durante
tres horas, de pie, con los brazos en alto y
cacheado por los milicianos; encarcelado al
poco tiem po. Terminada la contienda na
cional trabaja siempre en Artes Gráficas en
“La Paloma”, obtiene el título de Maestro
Industrial en la Rama de Composición (Ar
tes Gráficas)” y desde 1975 a 1994, casi 20
años, trabaja en el Colegio de Madrid-Atocha. El 15 de febrero de 1985, en la Exposi
ción Internacional “Graphispack-85-Artes
Gráficas”, celebrada en Barcelona, le impo
nen la medalla “Premio al Trabajo” por sus
cuarenta años de docencia en este campo.
Siempre supo estar al día en esta profesión,
acom odándose a todos los cam bios y ade
lantos. Grande fue su espíritu de trabajo y
de servicialidad. Fiel salesiano, amaba a Ma
ría Auxiliadora y era asiduo a la oración.
Fue m uy a u ste ro co n sig o m ism o y muy
amable con los demás. D. Paquito, com o se
le llam aba cariñ o sam en te, ha d ejad o un
inolvidable recuerdo de hom bre y de sale
siano trabajador y de gran creyente.
con el Postulador de las Causas de Beatifica
ción y Canonización, dedicado especialmen
te a las causas de los Mártires Salesianos es
pañoles. De regreso a Andalucía y sintiéndo
se mal de salud, es destinado a Utrera, Mo
rón y Sevilla, donde entrega su espíritu al
Señor en la mañana del 17 de septiembre.
D. Manuel López era un hombre de vas
ta cultura. Abarcaba la Historia, la Literatura,
el Folclore y la religiosidad popular. Siempre
tenía a punto la última palabra sobre los más
diversos asuntos. Paralela a la cultura era su
fina sensibilidad, de la que nacía su espíritu
crítico. Ante la obra bien hecha sus juicios
destilaban ingenio, profundidad y elegancia.
Estas cualidades crearon a su alrededor un
gran número de amigos. Preparaba sus cla
ses con primor y dejó una buena cantidad de
carpetas con trabajos sobre diversos temas y
centenares de homilías y sermones, algunos
desarrollados extensamente.
Fue sacerdote en todas partes y a todas
horas y un salesiano de calidad, de gran amor
a María Auxiliadora, que ocupaba un lugar de
privilegio en su espiritualidad salesiana.
Rvdo. D. Manuel López
Jiménez, SDB
Falleció en Sevilla el 17 de septiembre
de 1994 a los 65 años de edad, 37 de sacer
docio y 48 de salesiano. Recibió la ordena
ción sacerdotal en la Mezquita de Córdoba
en 1957 y trabajó pastoralmente en Utrera,
Posadas, Sanlúcar la Mayor y Universidad La
boral de Sevilla. En 1974 es destinado a Ro
ma donde obtiene la licenciatura en Historia
de la Iglesia. Posteriormente se dedica a ta
reas d o cen tes y educativas en U trera, La
Orotava y Sevilla-Trinidad.
En 1985 vuelve a Roma donde colabora
28
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
Rvdo. D. Vitorino Vila
Rodicio, SDB
F alleció e n T am bacou nd a (S en eg al)
el pasado 14 de noviem bre de 1994 a los
58 años de edad, 4 0 de salesiano y 30 de
sacerd ocio. N acido en Valverde, cercan o
a Allariz, hizo su aspirantado en Cam ba
dos y Arévalo y hace la profesión salesiana e n M ohernando en 1954. Recibe la or
d en ación sacerd otal en Salam anca el 1 de
marzo de 1 9 64. Se estren a com o sacerd o
te en Zam ora y en Oviedo-Masaveu y tra
baja p astoralm ente co m o capellán m ilitar
e n M adrid y en M elilla. P o sterio rm en te
d esarrolla su m isión en La Robla y Oviedo-N aranco pasando lu eg o co m o d irec
to r del C o leg io de Avilés (1 9 7 4 -7 7 ). En
198 6 da un viraje a su vida y m archa al S e
n egal. D u ran te seis añ o s realiza am plia
labor pastoral en Thiés. De él dice su di
rector: “V itorino era un h om bre de Dios.
Un r e lig io s o y u n s a c e rd o te d e c u e rp o
CliEÜ Eñ LA l{Ej(JEEEtJCJDñ
IJE LA CAKAE
■
La idea de resurrección supone que revi
ve el mismo sujeto que murió, exige que sea el
mismo individuo antes y después. El credo
precisa que los hombres resucitarán “con este
cuerpo”, “con los mismo cuerpos que tuvie
ron”. Es una forma de recalcar esa continui
dad entre el pasado y el futuro, entre la vida
terrena y la vida celeste. Resurrección de la
carne: al elegir esta palabra, alusiva a lo más
caduco que hay en el hombre, a lo que pare
cería más irrecuperable, queda subrayada la
verdad de tal resurrección. Por el mismo mo
tivo, a fin de resaltar la verdad de la encarna
ción, se dice que el Hijo de Dios se hizo carne
para decir que se hizo hombre.
José María Cabodevílla
de su libro La memoria es un árbol
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO - 9 5
en tero . Profundam ente hum ano, hasta la
ternura, y dotado de un sentid o de D ios y
de lo sobren atu ral, que se tran sp aren ta
ba en su vida.
Tenía un cáracter bond ad oso y co n ci
liador, qu e p o n ía al servicio de los h e r
m anos de la C om unidad. Su o p ció n m i
sionera la hizo co n un h on d o sentid o so
brenatural: qu ería salir de la rutina, a ve
ces forzosa, a que nos som ete la sociedad
o ccid en ta l. Se le veía feliz en m ed io de
sus g en tes h u m ild es, en m ed io de eso s
n iñ o s q u e sa lía n n u m e ro s o s co m o las
arenas del mar, al en cu en tro del coch e.
D otado de cualidades para la m úsica,
las puso al servicio de la pastoral co n los
jó v e n es. Y p o se ía u n ad m irab le d o n de
g en tes co n que co n q u istó in nu m erables
amigos.
D. Pedro García
Casado
Murió el 13 de mayo de 1994 en Alca
lá de H enares a los 6 4 años de edad. Buen
p ad re e d u c a d o r de sus h ijo s , p iad o so ,
com prensivo, responsable.
Dña. Angeles
Gutiérrez Arco
Murió en Torrelavega (Cantabria) el 30
de Enero de 1994, a los 86 años de edad.
Había nacido en el seno de una familia
de serias y sencillas convicciones religiosas.
Fue la m ayor de och o herm anos y madre
de o ch o h ijo s, en tre los cu ales, M^^ Pilar
González, religiosa Hija de M“ Auxiliadora,
perteneciente a la inspectoría Ntra. Sra. del
Pilar de Barcelona.
C om o b u en a cán tab ra y m ontañesa,
basaba su fe en las obras y no en las teo rí
as. De ahí que nunca desfalleció ante las
in n u m erables dificu ltades que la vida le
deparó, ni nunca se alejo de su fe sencilla
y servicial. Angelines fue una m ujer de ca
rá c te r fu e rte y d e co ra z ó n g ra n d e. Por
d onde pasaba iba d ejan d o una estela de
buenos recuerdos.
29
Aguaron
(Zaragoza)
Deseamos se publi
que esta nota en el
Boletín Salesiano
como acción de gra
cias a María Auxilia
dora por nuestros
padres y abuelos.
Isabel Y Ana Barbod
Luño
Aviles
P or fa v o re s re c i
b id o s de M a ría
A u x ilia d o ra y del
S agrado Corazón
de J e s ú s , e n v ío
una lim o sn a para
las M is io n e s Salesianas.
S.V.
Barcelona
Agradecida a María
A uxiliadora y a la
Venerable Dorotea
de Chopitea por fa
vores recibidos, en
vío un donativo y
deseo se publique
en el Boletín Sale
siano.
Rosa Puigvehí
Picamal
Besande
(León)
Doy gracias a María
Auxiliadora por fa
vores recibidos en
especial por la me
joría experimentada
en la enfermedad de
uno de mis hijos.
Envío una limosna y
deseo que se publi
que en el Boletín Sa
lesiano.
Martina
Felipe Cuadrado
El Prat de Llobregat
Doy gracias a María
A uxiliadora, a San
Juan Bosco y a San
to Dom ingo Savio
por el feliz naci
m iento de nuestra
nieta, ya que el em
30
barazo de nuestra
hija no se presenta
ba bien. Al mes de
nacer, esta niña ha
sido operada de una
hernia. También la
encomendamos a la
Virgen y a los san
tos salesianos y to
do ha salido con éxi
to. Enviamos un do
nativo y publicamos
nuestro agradeci
miento en el Boletín
Salesiano.
Jo sé V Conchita
Jerez de la Frontera
Doy gracias a María
A uxilia do ra , a S.
Juan Bosco y a S.
Martín de Porres
por los favores reci
bidos y, en especial,
por el feliz resuldado de la operación
La Línea de la
Concepción
Doy gracias a María
Auxiliadora por los
favores recibidos al
invocarla. Envío un
doantivo para las
Obras Salesianas en
acción de gracias,
deseando se publi
que en el Boletín Sa
lesiano.
C.H.S.
Madrid
Doy gracias a María
Auxiliadora por va
rios favores recibi
dos. Deseo se publi
que en el Boletín Sa
lesiano.
Familia V.O.
Falencia
Doy gracias a María
Auxiliadora por fa
vores recibidos. En-
r,
■ A,
de una hija mía. En
vío un donativo pa
ra las obras salesia
nas y deseo se pu
blique en el Boletín
Salesiano.
Angeles Rodríguez
Celanova
(Orense)
Damos gracias a
María A uxiliadora
por favores recibi
dos y enviamos un
donativo.
Cándida Losada,
Teresa Núñez y Luis
vio un donativo pa
ra la Obra Salesiana
y deseo se publique
en el Boletín Sale
siano.
T. de la Varga
Santander
Doy gracias a María
Auxiliadora por fa
vores recibidos y
envío un donativo
para las obras sale
sianas. Deseo se pu
blique en el Boletín
Salesiano.
Aurea San Emeterio
Vitoria
Doy gracias a María
Auxiliadora y a San
Juan Bosco por ayu
dar a mi hija a salir
bien de su opera
ción. Agradecida
envío un doantivo.
V.B.
Orense
En acción de gracias
a María Auxiliadora
por los favores reci
bidos, entregó una
lismosna.
R.L
Orense
Estoy muy agradeci
da a María A uxilia
dora que siem pre
atiende mis oracio
nes y súplicas, pero
quiero hacer públi
co mi agradecimien
to por un favor muy
grande que me ha
hecho después de
haberlo orado con
mucha fe y confian
za. Doy una lim os
na.
M.Concepción
M.S.
Orense
Por favores re cib i
dos de nuestra que
rida Madre María
Auxiliadora, que da
más de lo que le pi
do, doy una lim os
na.
Manolita
Orense
He acudido a María
Auxiliadora en una
situación de apuro.
Doy cuenta de su
maternal interven
ción con mucho
agradecimiento.
Senén P.C.
Orense
Doy gracias a María
Auxiliadora por tan
tos favores.
Una devota
BO LETIN S A L E S IA N O / J U N IO ■ 9 5
a
BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a cuatro
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
d
c
9
JOVENES con inquietud
vocacional, que deseen ser
Salesianos, pueden dirigir
se al encargado de Pasto
ral Vocacional
Barcelona: Plaza Artos, 3.
08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari
Aguirre, 75. 48014 Bilbao.
Tei. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n° 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425. 24080
León.
Tel. (987)20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2 28012 Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 6.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avd. Primado
Reig, 2 46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Inspec
torías de las Hijas de María
Auxiliadora
Barcelona : Inspectoría
FMA Barcelona. Paseo S.
Juan Bosco, 24. 08017
Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: inspectoría FMA
Madrid. C/ Villaamil, 18.
28039 Madrid
Te!. (91)311 47 50
León: inspectoría "Virgen
del Camino" C/ San Juan
Bosco, 26. 24190 Armunia
(León)
Tel. (987)21 00 67
Sevilla: C/ Espinosa y Cár
cel, 26 41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50
INSPECTORIA DE LEON
8eca -0 . Mariano VaSe-, La C o im N .e .: 1.000.000. Total: 1.737.315.
Beca-MariaDol«es*.Santia9O.N.e.:110.B70. Total;3.020J88.
Beca - F ^ i a . Vázquez Fidalgo*. Orense. N.e.: 2 1 0 ÍI2 . Total: 1.110.812.
Beca 'Santuario M* A im liad va'. Vigo. N.e.: 553.500. Total: 2.325.000.
Beca 'D . Valentiri'. Asiutiillo. N.e.: 42.000. T o tí: 445500.
Beca •Gon-Vi:>. Vígo.N.e.: 50.000. T o ^ : 2350.000.
Beca<SanAntcnío>.Vigo.N.eu 17300. Tot^:344.000.
Beca «Asoc.M.* Auxiliadora». Zamora, pmal) Total: 1.004325.
Beca «Padre Justo D^gado». Oviedo. N.e.: 36.000. Total:661.7S0.
Beca 'Africa Seiesiana>. Zamora N.e.: 35.000. Total: 395.000.
Beca 'M * Auxiliadora'. Caiido-Vigo. N.e.; 158.000. Total: 1.337.000.
Beca 'Misionera José María». Vigo. N.e.: 30.000. Total: 280.000.
B e c a 'V o c a c M Misionera-S^iegal. Diputación de León». N.e.:20.026.
Total: 100.Q26plas.
Beca-Vocacional-CEA'.Valladolid. N.e.: 16.000. Total 206.000.
Beca-Senegal». Vigo Parroquia N.e.: 162300. T o tí: 852.000.
Beca-Misionera Gil Rodicio-ViclorinoVila': N.e.: 200.000. Total: 279.000
B e c a 'A D .M A deZamora-, 1* entrega 150.000.
Beca 'D.Manuei Rodrigue: -. 1* e n t r ^ 240.000.
6eca«SacerdotalS.Pat)lo»N.e.;200.000. T o ta l400.000.
5° Beca 'A 0 . M A A to d ^ R o li> N.e.; 240.000. Total; 250.000
INSPECTORIA DE SEVILLA
Beca «0, Silverio Barreña», Bodas de Oro Sacerdotales. N,e.: 150.000.
Total: 2.350,000.
Beca «Sta Cruz del Campo». Villarrasa del Condado. Total: 200.000.
Beca «D. José Báez». Bodas de Oro Sacerdotales. Total: 441.000.
Beca «D. Santiago Sánchez». S e v ü i Total: 432.400.
Beca «Misiones Togo». S e v ili Total: 1.360.000.
Beca <D. Claudio Sánchez». Utrera. T o tal 1376.000.
Beca «0. Rafa^ Flores-. Mérida. Total: 520.000.
Beca 'D , Jesús Morales», Sevilla-Triana Total: 504.053.
Beca 'Ramón lzqúierd>. Badajoz. Total: 1238.000.
Beca -Maestro Dalmau'. Sevilla. Total: 97.915.
Beca 'San Juan Bosco-, Jerez. Total: 165.600.
Beca 'S an Isidoro'. SeviHa. Total: 64.000.
Beca 'N tia . Sra. de la Merced». Sevilla. Total: 950.000.
Beca 'D . José Sánchez Martin», Total: 1.781.000.
Beca »D. Manuel M .' Martin». Algeciras. Total: 774.000.
Lim osnas para Misiones:
Beca »0. José Montserrat». Cáíz. Total: 1.875.000.
Astudillo: 155.000
Beca -Marqueses de Beitemati». Campano. Total: 102.000.
Zanura: 300.000.
Varios: 130.000.
Beca '0 . Feirrín Moipeceres". Camena. Total: 131,675.
Beca 'D . Miguel G ^n e z'. Puerto Real. Total: 17.700.
Beca «Asociaciones María Auxiliadora'. Total: 881220.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca »San José-Famíia I " . Salamanca Totá: 200.000 pías.
Beca-Don Hlginio».AAAA. Atocha Total: 1.164.000.
Beca 'Sacerdotal Pío y Rosario». Total: 300.000.
Beca «San Juan>. Aldeadávila. Total 775.000.
Beca «Maquesa de S ^es-. Morón. Totd: 461.500.
Beca «D. Jesús González Kem ánde^. A lc a li Total 406.000.
Beca «Virgen del Rodo-. Huelva. T o tal 349.000.
Beca -Fanilia Arteaga». Total: 200300.
Beca «P. Torres Silv3».Jerez. Totd: 114.000.
Beca «D. Ranón Marcos». La ünea. Total: 375.000.
Beca «0. F. Javier Montero». Puebla. Total: 135.000.
2* Beca Familia AS.M . Total: 200.000.
Beca »0. José Capote». Rota. Total: 175.000.
2* Beca «AD.M A de Salamanca'. N.e.: 200300. T o l^; 1.006.000.
Beca -D. Rafael Romero». Total: 290.000.
? Beca 'A O .M A de Atocha» T o t¿ 505.000.
Beca •A D .M A de S. Domingo Savk>, Total: 281.000.
Beca «AD.M A de P.“ Extremadura». Total: 75.000.
B e c a 'A D .M A de Pizarrales». N.e.; 50.000. T o lá ; 771.000.
Beca »Sa) Juan Bosco». S e v ili Total: 425.D00.
Beca 'A D .M A de Béjar». ToW : 515.000.
Beca 'A D .M A de San Benito'. Salamanca. Total: 200.000.
Beca «Santa Florencia». A lc a li Total 663.000.
Beca 'A D .M A de Guadalajata>. Totah 650.000.
Beca «AD.M A Miniob^tivos Togo-. Totah 218.000.
Beca «CapUas M* Auxiliadora». Homachueios. Total: 172.000.
Beca 'Alipio Fdez. del Campo». Total: 300.000.
Beca 'A D .M A » . A ranjue: Total; 400.000.
Beca «Jesús Obrero*. Sesñila. Total; 40.000.
Beca «Trirúdad», Sevilla. T o tal 1350.000,
Beca «San José y San A ntón»-. Total: 102.000.
Beca «Santuario María AuxUiadora». Sevilla. T o tal 264.000.
Beca « M A L» .. N.e.: 2.000. Total: 292.000.
Beca «Mercedes Cruzado». Total: 352.000.
Beca <25 Años Vocaciones 6unea».Total: 240.000.
INSPECTORIA DEVALENCIA
Beca 'María Auxiíiadora. Teresa Isidoro Saja-. Total: 300.000.
Beca 'Antiguos Alumnos Salesianos*. Valencia. San Antonio Abad-Malí.
Beca 'A D .M A de S. Francisco de Sales-EstrechO'. Total: 260.000.
Total; 231.000.
Beca 'C . L A Coop. P.° Exlremadura». Total: 300.000.
Beca «Máí. Vocaciones'. Zaragoza. Total: 2.300.000.
Beca «Doña M.‘ López Sancho». Total 236.000.
Beca -Salesianos Don Bosco-, Joaqiin y Encama. T o tal 200.000.
Beca «San Patrie»-. Ibi. Total; 165.000.
Seca -Rafael BaHesleros'. Parroq. M.‘ Auxil. Atocha. T o tal 472.500.
Beca «San Bernardo». V H en i Total 397.000.
Beca «Fernando Ferrándiz». Campeio. Total: 847.000.
Seca >San Jaw r>. Total 640.000.
Beca «Vocación S.O.B. Malí-, Total: 560.000.
Beca 'Hnos. Vicente, Maña, Amparo». Total: 300.000.
Beca •M af-AO.MA». Valencia ^
Beca 'Femando FetrándiZ'. Total: 173.000.
Beca «Má». Cooperadores Sdesianes. Insp. S José. Total 155000.
Beca 'Familia F. Cucala». Total; 420.000.
Beca «Agustin-Mali». Total 700.000.
Beca «Santa Agueda Galápagos». N.e.; 2.000. Total 87.800.
Beca »Centenario Muerte Don Bosco». T o tal 603.000.
Beca «Bamako-Fotmación*. Alicante. Total 3500.000.
Beca «Lomé-Formación». Aácante. Total: 221.000.
4 .' Beca 'Hnas. Martín Mateos». N.e.: 25.000 T o tal 940.D00.
Beca-VjcenteyLoUla-.Váencia. N.Eu 25000. Total: 525.000.
Beca 'Fam iía A p a ric x h G o n z ^ . T o tal 200.000.
Beca 'Q M sonero-. Total 400.000.
Beca 'Mamá Margarita». A D .M A Torrenl Total 300.000.
Beca >0. A » . T o tal 260.000.
Beca Misionera >V. y C.». T o tal 125.000.
Beca »Antonio Tomé». N.e.; 20.000. Total: 665.000.
Beca 'D . A n i^ to Sanz Yagúe». N.e.: 200.000. Total 500.000.
Antonic^. Total: 900.000.
Donativo Misiones Mat. Total: 50.000.
Beca -isidOR) Fábrega. B.° S. Marceíno». Total: 50.000.
Beca «DioniM y Patrocinio*.. T o tal 1.000.000.
Beca'Pro-Malt».EscueiadeMadres.Zaragoza.Total: 435.000.
Beca'Pn^Malí». A D. M. A Zaagoza. Total 285.005
Beca «Santiago Ibáñez*. T o t í 690.000.
Beca 'Misionera García Valor». Totd: 100.000.
Beca «Jaime Miljans». Total: 484373.
Beca «Fidelidad». N.e.: 30.000. T o tí: 130.000.
Beca 'Misionera Juan Roig' Total; 1229.400
Beta 'Knas. Zubíoca' N.e.; 30.000. total 730.000
31
AGENDA DE LA EDUCACIÓN
para todos los educadores
Curso 1995-1996
Una agenda diferente
¥
El mejor auxiliar de los educadores en la escuela y el tiempo líbre.
¥ Para educar sistemáticamente en los valores al hilo de la actualidad.
¥ Cada semana centrada en una campaña educativa.
¥ 55 campañas con ideas prácticas e iniciativas para celebrar los Días Internacionales,
las fiestas de las Comunidades Autónomas, las fechas más señaladas de la historia
de la Humanidad.
Fecha
Días Internacionales
¥ Y además:
- Estructura y
contenido de
la LOGSE.
- Rejillas para
horarios,
tutorías, listas,
reuniones,
salidas...
- Manual
de primeros
auxilios.
- Direcciones
útiles para los
educadores,
todos los CEPs,
etc.
- Calendarios,
onomásticos,
santos
protectores.
- Listín
teléfónico, etc.
Dietario semanal
'
Notas
Efem érides
Símbolo
Recursos
Libro
recomendado
Características:
• Formato: 17x24 cm.
• Encuadernación tapa dura guaflex.
• 264 páginas.
• Preparada por un equipo
educativo de EDITORIAL C C S.
1
15
25
50
100
para pedidos enviados
a EDITORIAL C C S
hasta el 31de julio de I^^S:
ejemplar
ejemplares
ejemplares
ejemplares
ejemplares
1.500 ptas.
Descuento
Descuento
Descuento
Descuento
5%
10%
20%
30%
Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tífno.: (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70
-
Fecha
-
1995.06