BS_1994_07

Ficha

Título
BS_1994_07
Descripción
Boletín Salesiano. Julio-agosto 1994
extracted text
LE

M i ilill
A N O C V II^ N ° 7|¿ J U L IO -A G O S T O 1 9 9 4

Los cien años salesianos
de Málaga

El Cardenal Castillo
en el Colegio Mayor
^
'San Juan Bosco' de Sevilla
Oriente se
a la luz
de la verdaa ^
í ^

- . .

-:i

Carta a los niños de todas las edades

is queridos amigos Juanito y Mari: Es la prim e­
ra vez en la vida que os
he visto pelear. Pero no
m e extraña p o rq u e Juanito
se estila unas bromas burdas
y baratas. Y Mari resulta que
es hipersensible. Total que,
para poner rem edio a tantos
males, tendré que recurrir a
la táctica de D on Bosco. ¿Sa­
béis cuál era? ¡Ahora sí que
atendéis los dos! ¡Sois un par
d e curiosos, y estoy p o r no
contaros historias de ningu­
na clase! P o rq u e n o se le
pu ed e d ecir a nadie q u e os
tenéis od io fraterno, y que os
lleváis co m o perros y gatos
de co lor negro, que es p e o r
que si fueran blancos.
M irad, para re c o n c ilia r a
co m p a ñ ero s p e le a d o s D.
Bosco acudía a la táctica de
L os tres paseos. Y le daba
m uy bu en resu ltad o.
Consistía en lo siguiente:

LOS TRES PASEOS
dos juntos a salir con él a pa­
sar un rato de esparcimiento.
Al prinicipio se resistían, pe­
ro no se atrevían a decir que
no a D on Bosco. Le seguían
silenciosos y vacilantes. Don
B osco en to n ces tom aba la
palabra y les hablaba de las
cosas más inm ediatas. Reía
con ellos y les contaba tantas
cosas que sacaba de su sabi­
duría paterna. Cuando regre­
saban a casa, eran amigos de
nuevo.
Otras veces...
Q u ede para la próxim a vez.
Por hoy basta.
Y m e d o y cuenta d e la e fi­
ca cia d e D o n B o sco . P o r ­
q u e os v e o c o m o si n o hu-

C uando había un desa­
cuerdo entre dos mucha­
chos mayores y veía que
era d ifíc il p o n e r la paz
en tre e llo s , in vitaba a
uno a ir de paseo con él.
Este acto de amistad cal­
m aba al m uchacho. Y,
durante el paseo, el San­
to dejaba que el chico le
contara toda la historia
de los agravios que le ha­
bían hecho.
O tro día invitaba al se­
gundo a dar un buen pa­
seo y le daba o p o rtu n i­
dad de que desembucha­
ra todo lo que tenía con­
tra su compañero.
Y, naturalmente, el San­
to trataba de razonarles a
uno y a otro, sin contra­
riar sus sentimientos.
Por último, invitaba a los

V

, i , - a

í

bíera pasado nada.
- ¡N o pasa nada!
- ¡N o pasa nada!
Pero Juanito me hace saber
que no le sentaría mal la tác­
tica d el paseo, sobre tod o,
cuando está en clase de Ma­
temáticas... Mari, en cambio,
acepta el paseo a cualquier
hora. Juanito añade que no
estaría m al un p a seo p o r
Honolulú o p o r los lagos de
Bariloche. Mari se conform a
con el Retiro de Madrid o el
Parque de María Luisa de Se­
villa. Pero que los paseos tie­
nen que ser tres, no uno ni
dos, p o rq u e , si no, habría
que enfadarse otra vez.
Y ahora es cuando he llegado
a com prender el desca­
ro im ponente de un mu­
chacho que tod o lo tie­
ne al alcance de su ma­
no. Conque a estudiar y
hacer vuestros deberes.
•k -k -k
Y ahora me viene Juani­
to con que lo he manda­
d o a freir pimientos. M e­
nos mal que tengo a Ma­
ri p o r testigo. Y que no
ha hecho falta ninguna
dar los tres paseos de ri­
g o r p o rq u e nos hem os
p u es to d e a cu erd o al
primero. Lo que pasa es
que a Juanito le ha gus­
tado m ucho el in ven to
de B ariloche y H on o lu ­
lú. ¡A todo le llega su ho­
ra, hombre, ya verás!
Recibid un abrazo muy
fuerte de vuestro m ejor
amigo.

P a d re Rafael



Editorial

d e p o s itiv o . "En c a d a jo v e n , d e c ía
D o n Sosco, hay siem pre a lg o buen o y
la p r im e r a o b lig a c ió n de un e d u ca ­
leg a ro n los m eses d e va ca cio­
d o r es la de e n c o n tra r ese la d o p o s i­
nes, siem pre ansiados después
tivo, esa cuerd a sensible d e l corazón,
de un curso vivido en plenitud
d e tra b a jo y d e n e rv io s ; d e s ­ p a r a sacarle p a rtid o ".
pués de éxitos y fracasos escolares.Meses
La
de ju lio y agosto. Meses de va­
verdad es que muchos jóvenes han de
caciones. Para el descanso y para el
vérsela s ante n u evos cam bios, ante
tra b a jo d e bu scar sin d e sc a n s o la
nuevas situ aciones de estu dio, ante
orien ta ción de nuestros jóvenes, so­
una nueva profesión, una nueva voca­
bre to d o los que han term inado sus
ción. N o to d o va a ser descanso p o r­
estudios y están en el m om ento críti­
q u e se o fre ce rá n tantos cam inos de
co de elegir. Está bien y es muy justo
los que hay que elegir uno...
el descanso, alejando de nosotros las

L

preocupaciones que nos atan al duro
Padres y ed u ca d o res están c o m p r o ­
banco d e l h orario, d el trabajo. Pero
m etidos. ¿Sabremos ayudar a estos jó ­
venes a discernir y a decidirse? ¿Esta­
m os dispuestos y disponibles a escu­
c h a rlo s , a a c o m p a ñ a r lo s d is c r e ta ­
l óí
m en te, cariñosam ente? Si seguim os
B I B L I O T E C A
hasta lo ú ltim o la lógica de un p roce­
so educativo y pastoral salesiano fo r­
zosam ente nos concierne el porvenir P° Delicias,
de los jóvenes y, sobre todo, su inser­
ción profesional.

m m

üE

P e ro más allá d e l asp ecto p r o fe s io ­
nal, lo que está en ju ego es el éxito o
el fracaso de la vida. T o d a nuestra ta­
rea educativa consiste en q u e el j o ­
ven respon d a a esta pregunta. ¿Qué
es lo que preten d o hacer de mi vida?
Nuestra propuesta es que la vivan c o ­
m o una vocación.
V iv ir la v id a c o m o u n a v o ca ció n , he
aquí el secreto de una vida con senti­
d o y la m e jo r m an era d e en c o n tra r
u n o su p u e s to en e l m u n d o y en la
Iglesia. N osotros apostam os p o r esta
posibilidad, sobre tod o, si ayudamos
al joven a descubrir lo que hay en él
Confección:
Equipo creativo G.D.B.

A N 0C V Ii/N .» 7/JU U 0-A G 0S T 0
1994
C ire e tw j
RAFAEL ALFARO
C o n s t e d e Redacción:
Jesús Pablos,
María Pérez,
Arturo Quesada,
Antonio Sánchez Romo,
Margorita Villoria
Administrador:
Monuel Bravo

Dirección, Redacción
y Administración:
Alcoló, 1 6 4 - 28028 Modrid
Tel. 725 2 0 0 0 Fax; 7 2 6 25 70
(Con censuro eclesiástica)
Dep. legal: M . 3.044-1956
Imprime:
Gráficas Don Bosco
Arganda del Rey (Madrid]
Fotomecánica:
Circle
El Boletín Salesiano se envía
gratis a la Familia Salesiano, a sus
^enhechores y amigos. Y se sostie­
ne con los donativos de sus lectores.

Síatoiiúiu
EGL SIÁ T GO^

COMUNA

PREOCUPACION
hay una p reo cu p a ció n q u e no tiene
vacaciones: la salida de nuestros jó v e ­
nes, el punto certero de hallar su v o ­
cación en la Iglesia, en la sociedad.
Que el Señor nos haga sensibles a las
n e c e s id a d e s d e n u estros jó v e n e s y
nos enseñe a amarlos de verdad.

EN ESTE NUMERO

Los tres paseos............................2
Vacaciones con una
preocupación............................. 3
La Asociación de María
A uxiliadora................................ 4
Estos pobres; queridos viejos
nuestros...................................... 5
Los cien años salesianos de
M álaga........................................6
Colegio Moyor "San Juan Bosco” ,
clausura del Cincuentenario ...12
Multitudinario encuentro moriano
en Málaga..................................16
Burgos: 25 años de gozosa
entrego......................................18
Solesianos Atocha presenta
WestSide Story....................... 20

Butolo, Filipinas: Semana de
conferencias sobre la
evangelízación........................ 22
Noticias.................................... 26
Fueron o la caso del Padre.....29
Nuestro gratitud....................... 30
Becas para las vocaciones
salesianos................................ 31
NUESTRA PORTADA
El Rector M a yor ha venido a la
celebración de tos cien años solesiones de M á la g a .
N os alienta a todos a la alegría
y a la esperanza
Diseño y foto:
José Luís Mena

El Rector Mayor
on la construcción de la ba­
sílica de María Auxiliadora
en Turín (1865-1868), Don
Bosco dio vida a un movi­
miento mariano popular ftandando, entre otras cosas, laAsociación de María Auxiliadora.
Desde el principio de la ediñcación del templo y, sobre todo,
después de su consagración,
hubo un enorme entusiasmo
popular y muchos devotos pi­
dieron se fundara una Asocia­
ción especial para promover la
devoción a la Auxiliadora Madre
de la Iglesia.

Por eso, desde la construcción
del santuario, siguiendo los pa­
sos posteriores hacia el futuro,
la dimensión mariana de la Au­
xiliadora imprimirá carácter a la
fisonomía eclesial de la Obra de
Don Bosco.

C

Precisamente en el año anterior
al Concilio Vaticano I, Don Bos­
co fue a Roma, habló personal­
mente con el papa Pío IX sobre
la Asociación y obtuvo el decre­
to de aprobación con fecha del
16 de marzo de 1869. Un mes
más tarde, el 18 de abril, el ar­
zobispo de Turín, Mons. Riccardi, erigía canónicamente la aso­
ciación y aprobaba el mismo re­
glamento redactado con Don
Bosco. E inmediatamente, en el
mes de mayo, se publicaba en
las Lecturas Católicas un artícu­
lo con el comentario del fausto
acontecimiento.
Desde aquella fecha fue cre­
ciendo en todo el mundo la de­
voción a María Auxiliadora.
"Haec domus mea, inde gloria
mea!". Y se palpó en todas par­
tes el fenóm eno de la expan­
sión de la Familia Salesiana.
Es para meditarlo: en Valdocco
no hubo apariciones como en
Lourdes o en Fátima, pero sí se
experimentó la presencia viva
de María.
Cuando, apenas elegido Rector
Mayor, quise escribir la primera
carta circular, elegí como tema
María renueva la Familia Sale­
siana de Don Bosco. Subrayaba
la importancia que tiene en la
cronohistoria del carisma de
Don Bosco la construcción de la
basílica de María Auxiliadora. In­
vitaba a meditar en la "teología
del templo" como lugar privile-

Aún antes que la misma Asocia­
ción ADMA, en lo más hondo
del corazón de sus hijos e hijas,
hay una actitud mariana ardien­
te y original (de índole doctri­
nal, cultural, apóstolica y vocacional) que traza y define en la

MARIA AUXILIADORA
giado "que ofrece al mundo la
presencia de Dios y de Cristo co­
mo también la de María".
Para Don Bosco la construcción
de aquel templo dio sentido a
una prolongada "lírica de he­
chos moríanos", para él más in­
cisiva y más orientadora que
cualquier otra aparición. Duran­
te tres años se dedicó a aquella
empresa temeraria con toda su
capacidad y ardor: "Sólo el que
ha sido testigo de ello, dice D.
Albera, puede hacerse una justa
idea de su trabajo y de sus sacri­
ficios". Para Don Bosco se trata­
ba de hacer amar a la Iglesia y
defender la fe del pueblo en
tiempos difíciles mediante la de­
voción a María. El mismo asegu­
ra haber experimentado día tras
día, que fue la misma Virgen en
persona la que se construyó "su
Casa", precisamente allí en el
surco del primer Oratorio para
irradiar en todo el mundo su ex­
periencia de fe. Ella le demostró
que quería ese santuario como
manantial vivo para la defensa
de la Iglesia y para la actividad
juvenü y misionera.

Iglesia un carácter propio de
identidad de toda la Familia es­
piritual de Don Bosco. De este
núcleo animador se difunde,
como se difundió entonces, ese
compromiso de evangelización
con una dimensión genuinamente popular para dinamizary
promover la fe de la gente.
La ADMA es una A sociación
mariana popular, preocupada
en concreto por la vida cristiana
de las familias. Esta Asociación
mira a Valdocco como a la cuna
de su nacimiento y al manantial
de su vitalidad, de las gracias de
cada día y del optimismo de la
esperanza.
Realmente, después de 125
años, la basílica de María Auxi­
liadora de Turín proclama las ri­
quezas doctrinales y pastorales
de un templo desde el que se ha
difundido y difunde por el mun­
do, sobre todo entre los jóvenes
y entre el pueblo, la realidad de
una fe renovada y defendida por
una fuerte confianza en la Ma­
dre de Dios y de la Iglesia.

Egidio Viganó
BOLETIN SALESIANO / JULIO ■A G O S TO ■9 4



Palabras a l oído
obre el murmullo farrago­
so de las charlas y el ruido
sostenido del "metro", me
llegaban retazos de su con­
versación.

S

- En eso, sí que no cedo...
Eran un matrimonio, (al m e­
nos, lo parecían, p orq u e
quien se aventura en este
tiem p o a a segu rarlo) y una
mujer.
- Haces bien. Yo h a ría ta m ­
bién lo mismo...
Por las trazas, los tres se halla­
ban ya instalados, desde hacía
años, en la tercera edad.
- Yo ya se lo he dicho y repeti­
do: mientras me rija la cabe­
za, y o en m i casita, qu e me
encuentro m uy bien...
Hoy se habla y se escribe mu­
cho de "la tercera edad", en la
que eufemísticamente, se en­
globa el heteróclito y hetero­
géneo grupo de los viejos. Y
no con alegría, sino con pesi­
mismo; o, al menos, desde la
acuciante preocupación con
la que se encara este grave
problema.
Un p o co al azar, he ido reu­
niendo, últimamente, una se­
rie de recortes de periódicos
sobre este asunto. De un m o­
do u otro, lo que en ellos se
destaca y en lo que todos coin­
ciden, es que queda poco hue­
co, si es que alguno queda to­
davía, en este mundo nuestro,
de más asombrosa tecnología,
de más refinada violencia y de
más descarnado egoísmo, ca­
da día, para estos pobres, que­
ridos viejos nuestros. El cate­
drático de Medicina legal de
Santiago de Compostela, Luis
Concheiro denuncia "un fenó­
m eno que com ienza a darse
de forma usual, en el seno de
algunas familias españolas: los
malos tratos y la agresividad
que están sufriendo los anda­
llOLETIN SALESIANO / JUIIO ■A G O S TO • 9 4

ESTOS POBRES;

QUERIDOS VIEJOS
nos". "Una novela,
"La mala hija", que
aborda el abando­
no de los ancianos,
escandaliza a Ita­
lia". "Los ancianos
británicos que ne­
cesitan tratamien­
to hospitalario es­
tán siendo recha­
zados por culpa de
su edad". "T en e­
m os que fijar los
70 años, com o
punto de no admisión para la
fisioterapia y los servicios de
cuidados intensivos", dice el
Dr. Hübbe de Copenhague...
El problema no es fácil, cierta­
mente. Ni hay soluciones ex­
peditivas, ni rem edios infali­
bles, ni varitas mágicas. Cada
caso es propio y particular. Y
cada familia es diferente. Pero
cada situación, esta propia y
particular situación fam iliar
mía, si de veras quiero bus­
carle una salida justa y res­
ponsable, ha de enfrentarse
desde la sinceridad sin conce­
siones, ni tapujos. H e o íd o
decir con frecuencia: 'Y o no
p u ed o ten er co n m igo a mi
madre (padre, suegra...), por­
que se me ha quedado chica
la casa; porque tengo un piso
pequeño". Puede ser. Pero, las
más de las veces, lo que se le
ha quedado pequeño es el co­
razón, señora; amigo. Chico y
seco. Que es lo más triste que
le podía suceder en la vida.
Puede haber razones que lo
im pidan. Es p osib le. Pero,
tampoco es raro que, tras las
muchas excusas aducidas para
escurrir el bulto, lo que, real­

mente, existe es egoísmo, co­
m odidad y m ied o a com p li­
carse la vida con ese "huésped
inoportuno".
Desde la sinceridad. Y desde
el amor también. Hay, sin du­
da, padres y suegros de armas
tomar e indignos de cualquier
cariño. Pero el amor a ellos no
es p o rq u e se lo m erezcan
(qu e es lo más frecuente; y,
entonces, m iel sobre hojue­
las), sino porque me lo pide
Dios (y ahí puede estar la pie­
dra de toque de mi com pro­
miso cristiano). "El que respe­
ta a su madre, acumula teso­
ros"... "Se constante en honrar
a tu padre: no lo abandones
mientras viva; aunque ch o­
chee, ten indulgencia" (Ecle­
siástico 3. 3-13)Un amigo mío suele comentar
cínicamente: "A este paso, nos
va a quedar sólo la eutanasia".
Y o creo firmemente que nos
queda también el amor. Amor
o eutanasia.
Y los cristianos apostamos de­
cidida e ilusionadamente por
el amor.


Jesús Pablos Méndez

Reportaje

álaga ha celebra­
d o con múltiples
actos sus cien años de vida
salesiana. M om en to central
de las fiestas ha sido la visita
del Rector Mayor, que se ha
visto ro d e a d o d e l entusias­
m o de la Fam ilia Salesiana.
Se estrenó el Musical S e m ­
b r a d o r e s d e s u e ñ o s en el
Teatro Cervantes de la capi­
tal y e l R ector m ayor visitó
otras obras salesianas de la
provincia: Ronda y Anteque­
ra. Y M aría A u x ilia d o ra ha
abierto las puertas de su San­
tuario para acoger a los mala­
gueños que ha acudido mul­
titudinariam ente a celebrar
la noventa y fiesta de su Vir­
gen.

I?

k

BUENAS TARDES, M ALAGA
Málaga se puso su m ejor cie­
lo y su m ejor mar para reci­
b ir al S é p tim o S u cesor de
D on Bosco en la tarde del 13
d e m ayo. D. E gid io V igan ó
llegó al C olegio Salesiano del
Barrio Capuchinos, donde lo
esperaban todas las r e p r e ­
sentaciones de la Familia Sa­
lesiana malagueña, p resen ­
tes el Regional, D. A n to n io
Rodríguez Tallón, y el Sr.Inspector de Córdoba, D. Ense­
bio Muñoz.
D. Francisco V illalobos, D i­
rector d el C oleg io, fue p re­
sentando a todos: Salesianos
C o o p e ra d o re s , A so c ia c ió n
de María Auxiliadora, Alum ­
nos de EGB y de Formación
Profesional, Antiguos alum­
nos, Profesores, Padres de fa­
milia... Uno tras otro, todos
fu eron dando la bienvenida
al Rector Mayor, y haciéndo­
le ver la realidad de la obra
salesiana en Málaga que esta­
ba celebrando sus cien años
d e vida y q u e lo expresaba

LOS CIEN ANO!
SAIESIANOS DE
con elocuencia y sencillez.
El Rector Mayor respondió a
todos al final. En sus "Buenas
tardes" h a b ló de la fam ilia
q u e es c o m o una p eq u eñ a
Iglesia; de la Iglesia, que es
una familia grande; de la so­
ciedad, de las vocacion es y
de María Auxiliadora, que es
la que conserva la fe en la fa­
milia y en la sociedad.

D. Egidio había venido a Má­
laga en 1982. Ahora llegaba
p o r segunda vez, invitado pa­
ra la celebración del C ente­
nario de la llegada de los Sa­
lesian os a la C ap ital d e la
Costa del Sol, a animar con
su palabra y su presencia una
ob ra q u e e m p e z ó en 1894
com o una semilla humilde y
q u e h oy es una esplén did a
BOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S TO - 9 4

Arriba. Málaga: Los niños del
Colegio dan la bienvenida al
Rector Mayor.
A la izquierda. Las chicas del
colegio bailaron para el
Rector Mayor una danza
andaluza.

MALAGA
Antequera: El Rector Mayor
con los salesianos de la
Comunidad.

BOLETIN SALESIANO /J U L IO ■A G O S TO ■ 9 4

Reportaje
realidad juvenil con más de
1500 jóvenes que hacen sus
estudios de Básica y de For­
mación Profesional; y con un
Santuario d e María Auxilia­
d o ra que es el cen tro d e la
devoción a la Virgen de Don
R o sco en la in sp ecto ría de
Andalucía oriental.

VISITA A MARBELLA Y
RONDA
Y el sábado 14 p o r la mañana
e m p re n d im o s una es p e cie
de marcha azul y blanca por
la Costa del Sol. Agil, la auto­
pista se d esliza b a e n tre el
blanco cegador de las cons­
trucciones incrustadas en el
verde de los pinares frente al
azul del mar y del cielo. Has­
ta llegar a Marbella y, p o r callejitas ardientes de flores de
geranios entre las rejas de las
ventanas, al C o le g io d e las
Hijas de María Auxiliadora.
- Las Salesianas de Marbella
van a te n e r un p u rg a to rio
muy largo, dice el Rector Ma­
y o r con testan do a los salu­
dos.
T o d os pon en cara de extrañeza. ¿Por qué?
- Pues porqu e aquí están en
el Paraíso...
Han venido salesianas de to­
da Andalucía a recibir al Rec­
tor Mayor. Se hace un breve
recorrido p o r un colegio pe­
queño, pero simpático. Está
presente la Familia Salesiana
de Marbella, sobre to d o se­
ñ oras d e la A so c ia c ió n de
A D M A q u e cantan a la V ir­
gen. Destaca la "Rubia", entu­
siasta y vitalista, feliz de salu­
dar al R e cto r M ayor en su
"territorio", pues ya le había
h e ch o una vis ita en Italia.
Unas chicas, ataviadas con
trajes andaluces, bailan unas
sevillanas.
Y vamos al C olegio nuevo, a
unos tres k iló m e tro s en la

8

parte alta. Preciosa situación
frente al mar, con amplias au­
las y vistas maravillosas. Este
año acampará en él la nueva
comunidad de Salesianas.
Por una carretera que ascien­
d e a la m ontaña c o m o una
serpiente llegamos a Ronda,
la Ciudad del Tajo. El Direc­
tor del Colegio, Agustín Ruiz,
dirige un saludo de bienveni­
da a D. Egidio y le presenta la
Obra salesiana de Ronda: un
C oleg io Escuela H ogar y un
herm oso Santuario de María
Auxiliadora. La Com unidad
salesiana vive en la Casa Don
Rosco, preciosa casa frente al
espectáculo del Tajo con es­
pléndidas vistas hacia la cor­
dillera de Grazalema.
El Rector M ayor responde a
lo s salu dos d e b ie n ve n id a
con un mensaje sobre el carisma d e D on Rosco: "Veni­
m os para los jóvenes y que­
rem os dar a los muchachos
la educación, la evangelizació n y la p ro m o c ió n con la
m etod o logía d el Sistema de
la bondad. Q u erem os estar
cerca de la gente del pueblo
e inculcar un am or grande a
María Auxiliadora..." Term i­
na d e se a n d o qu e crezca la
Fam ilia salesiana de Ronda
para qu e tam bién crezca la
igles ia ron d eñ a. P o s te rio r­
m ente inaugura una placa,
señal de la primera visita que
hace a Ronda el V il Sucesor
de D on Rosco.
En el Ayuntamiento el Rector
M ayor es recibido p o r el se­
ñ o r A lc a ld e y, a co n tin u a ­
ción, visita la "Catedral" y la
in com p a ra b le Plaza d e T o ­
ros. En la comida hay una so­
bremesa familiar. El D elega­
d o de Cultura entrega al Rec­
tor Mayor un ejem plar de es­
pada c o p ia d e las qu e se
fabricaban en Ronda en el si­
g lo VII antes de Cristo. El Su-

Ronda: El Rector Mayor se
llevo uno espado como los
que se usaban en Ronda en el
siglo Vil antes de Cristo.

cesor de D on Rosco la levan­
tó en alto, pero sin dar nin­
gún m a n d ob le, "p o r q u e la
espada que hemos de usar es
la de la palabra de Dios para
la nueva evangelización". Y,
ya al atardecer, después de
presidir la Eucaristía, se em ­
prendió el regreso a Málaga,
con el buen recuerdo de su
primera visita hecha a la ciu­
dad del Tajo.

EL MUSICAL "SEMBRADO­
RES DE SUEÑOS"
El d o m in g o 15 d e m ayo de
BOLETIN SAIESIANO / JULIO ■A G O S TO ■9 4

1. Málaga: Con el médico y su
señora y el P. Inspector de
Córdoba.
2. Ronda: D. Egídío en la
Plaxa de toros.
3. Málaga: El Rector Mayor
con el Alcalde de la ciudad.
4. Málaga: El Rector Mayor
con los salesianos de la
comunidad.

BOLETIN SAIESIANO / JULIO ■A G O S TO - 9 4

Reportaje
Málaga: El Rector Mayor en la
Alcazaba.

1994 queda señalado con le­
tras indelebles en el C olegio
Salesiano de Málaga. En pri­
m er lugar, el R ector M ayor
tuvo un en cu en tro con los
jóvenes animadores del M o­
vim ien to Juvenil Salesiano.
Juan Francisco y Paco Padi­
lla, dos salesianos que llevan
la pastoral juvenil del C o le ­
gio, presentaron a los diver­
sos grupos de jóvenes com ­
prom etidos. Los mismos jó ­
venes expresaron con senci­
lle z
y
d e s p a rp a jo
sus
actividades, su dedicación,
sus limitaciones. Pero, en el
fondo se leía el trabajo entu­
siasta que están desarrollan­
d o en equ ipos de reflexión,
de d ep orte, de canto. O fre­
cieron al Rector Mayor algu­
nas de sus canciones origina­
les y escucharon la palabra
del padre.
A con tin u a ción , D. E gid io,
a com pañ ado d e l Regional,
del P. Inspector y del Direc­
tor del C olegio, hizo una visi­
ta al O b is p o d e M álaga,
Mons. Antonio D orado, que
predicaría el prim er triduo
de la N ovena de María Auxi­
liadora. A ren g ló n seguido,
se trasladó al C o le g io para
presidir la Eucaristía d e A c­
ción de gracias. El Rector Ma­
yor pronunció la hom ilía de
la solem n id a d d e la A scen­
sión del Señor.
La com id a para to d a la Fa­
10

m ilia Salesiana tu v o lu ga r
en el H o tel "La Fragata" de
B e n a lm á d e n a , d o n d e se
brin d ó p o r los cien años de
la C o n g re g a c ió n Salesiana
en M álaga y p o r e l fu tu ro
d e la o b ra en fa v o r d e los
jovenes.
Por la tarde todos estábamos
citados en el Teatro Cervan­
tes d e M álaga, q u e estaba
abarrotado prin cipalm en te
de jó v e n e s y de Padres de
alumnos. Se estrenó el Musi­
cal S em b rad ores d e sueños
con letra d e Rafael A lfaro y
música de Juan Salvador Gar­
cía y Juan Melgar, profesores
d el C oleg io. Una verdadera
exhibición de arte. Se pusie­
ro n en escen a cu a d ros de
alusivos a los prim eros años
de la Obra Salesiana en Mála­
ga. Al final, el Rector Mayor
glosó la obra y se repartieron
las placas de honor a los ar­
tistas en tre los fre n é tic o s
aplausos del público. El Mu­
sical, del que existe una fo r­
m idable grabación en casse­
ttes, quedará com o recuerdo
im p ereced ero de las fiestas
del C entenario salesiano de
Málaga.
"Oh Ciudad no en la tierra,
entre el cielo y el mar,
en tu verdor celeste
quiso un Santo soñar...
Juan Bosco siempre en Málaga
escrito quedará"

MALAGA DESDE LA ALCA­
ZABA
El lunes 16 tuvo lugar el en­
cuentro del Rector Mayor con
todos los alumnos del C ole­
g io Salesiano. La mañana vi­
braba en un agitar de pañue­
los verdes, azules y amarillos.
Todos los alumnos encendie­
ron el aire de la fiesta ante la
presencia del Rector Mayor.
"Yo s o y un boqu erón ...", di­
jo el Rector Mayor a los jóve­
nes, indicándoles su gozo de
sentirse también malagueño.
Los alum nos le expresaron
con palabras y cantos la dicha
de tener entre ellos al V il Su­
cesor de Don Bosco. Después
de agradecerles la acogida, D.
Egidio les dio su mensaje de
alegría y esperanza.
El Rector Mayor, acompaña­
do por el Regional, el P. Ins­
pector, D irector del C olegio
y o tro s salesianos, fu e al
Ayuntamiento para saludar al
Sr. Alcalde. H u bo un in ter­
cam bio de obsequios segui­
do de una conversación amis­
tosa. El Sr. A lcalde expresó
que se había con cedido a la
C o n g re g a c ió n Salesiana la
M edalla de la ciudad y que
una de las calles de Málaga
llevaría el nombre de Salesianos, com o señal de gratitud
al trabajo llevad o a cabo en
estos cien años de presencia
de los hijos de Don Bosco.
Desde allí subimos a la AlcaBOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S TO - 9 4

q

Málaga: Un re<uerdo de
Málaga para el Rector Mayor

Marbella: El Rector Mayor con
la Hermana Directora del
Coelgío y otros de la familia
Salesiana.

zaba malagueña, a Gibralfaro. La Ciudad ofrecía una vi­
sión espléndida com o un in­
menso tapiz ribeteado p o r el
m ar y las m ontañas. U nos
m o m en to s d e d is te n sió n
breves porqu e en el C olegio
nos esp era b a una reu n ió n
con los profesores, que tam­
bién expresaron su afecto y
simpatía a D. Egidio.
ANTEQ U ER A, O T R A PRE­
SENCIA SALESIANA
El C olegio de Aguirre apare­
ce com o un gran transatlánti­
co anclado en la vega antequerana. Hace unos años fue
sem inario salesiano. Ahora
a cog e a ch icos d e Escuela
H o g a r y lle v a a ca b o con
ellos una educación especial,
muy interesante com o activi­
dad salesiana. D. Santiago, el
Director, dio la bienvenida al
Rector Mayor y los chicos le
o fre c ie ro n una velada muy
sim p ática co n can cion es.

BOLETIN SALESIANO /JULIO ■A G O S TO - 9 4

poemas y piezas de rondalla.
Un ch ico d e apenas d ie z
años im p ro v isó unos solos
de guitarra. Los Salesianos
quisieron que D. Egidio en­
tregara a la señora Encarna el
diplom a de hom enaje por su
servicio a la Comunidad sale­
siana. Así pues, el Rector Ma­
yor le agradeció toda su soli­
citud maternal con los sale­
sianos y los chicos del C ole­
g io y le entregó el diplom a y
los regalos de agradecimien­
to que le hacían.
A Antequera acudieron a sa­
lu dar al R ector M ayor el P.
Inspector de Sevilla, D. Fran­
cisco V á zq u e z y algu n os
m iem bros d e l C on sejo Inspectorial de Córdoba.
Y otra vez de regreso a Mála­
ga a celebrar la Eucaristía del
prim er día de la Novena de la
Virgen de Dos Bosco. Prime­
ro com enzará el O bispo de
Málaga, Mons. Antonio Dora­

do. Le seguirán otros días el
Obispo salesiano de Tarazona, Mons. M iguel Asurmendi. C on tin u ará lu e g o e l P.
In s p e c to r d e C órd ob a , D.
Eusebio Muñoz y cerrará los
dos últimos días el Cardenal
salesiano Mons. Antonio Javierre. Buenos espadas de la
Palabra de Dios para la m ejor
protagonista de la historia sa­
lesiana d e M álaga en estos
p rim ero s cien años; María
Auxiliadora.
■k -k
Esta crónica p o n e pu nto fi­
nal. Pero el programa de los
actos ce n ten a rio s sigue
abierto. Alguien dará cuenta
de ellos con la convicción de
que las palabras y las imáge­
nes siempre quedarán cortas
ante la realidad. Enhorabue­
na a los que han sabido p o ­
ner en estas celebraciones al­
ma, vida y corazón.

Rafael Alfaro
11

n

Encuentros

SEVIUA:
El COLEGIO MAYOR "San Juan i
CELEBRA LA CLAUSURA DESUS BOU

12

BOLETIN SAIESIAN O / JUUO - A G O S T O - 9 4

an sido entrañables
las reuniones de las
diversas p rom ocio­
nes por décadas. El
Cardenal Castillo habló en el
acto de clausura, con la pre­
sencia del Alcalde de Sevilla,
D. A leja n d ro Rojas Marcos.
Los universitarios d el C o le ­
gio M ayor "San Juan Bosco"
fu ero n de los p rim eros c o ­
lectivos que con el Sr. A rzo­
bispo, Fray Carlos Amigo, hi­
cieron la ofrenda floral en el
día de su cincuentenario, al
r e c ié n in a u gu rad o m o n u ­
m ento a San Juan Bosco en
Sevilla.

H

íosco"

^ DE ORO

HOMENAJE A LOS CATE­
DRATICOS DE DERECHO
El C olegio Mayor hom enajeó
a los Catedráticos de D ere­
cho con una conferencia del
Catedrático de D erecho A d ­
ministrativo Manuel Clavero
Arévalo. El exministro desta­
có la extraordinaria labor del
C olegio mayor de los Salesianos en la form ación de uni­
versitarios en Sevilla al reci­
bir, ju n to a otros catedráti­
cos de la Facultad de D ere­
ch o
H isp a le n se
un
hom enaje. D esde 1944 han
salido de este C olegio Mayor
quinientos titulados en esta
carrera.
En nom bre de todos. Clave­
ro A révalo a gradeció la ini-

Los universitarios del Colegio
mayor San Juan Bosco fueron
de los primeros colectivos que
con el Sr. Arzobispo Fray
Carlos Amigo hicieron ofrenda
floral en eid ia de su
cincuentenario al recien
inaugurado monumento a San
Juan Bosco en Sevilla.

BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S TO - 9 4

dativa del C olegio Mayor San
Juan Bosco y animó a los ac­
tu ales res id en te s a "c o n ti­
nuar la gran tarea de este
centro en una vida universi­
taria que, pese a los cambios
habidos en los ú ltim os cin­
cuenta años, continúa man­
teniendo los grandes princi­
p ios de creación y transmi­
sión de ciencia".
R efirién d ose a su ép oca de
Rector de la Universidad de
Sevilla, dijo que "pudo com ­
probar la extraordinaria obra
d e fo rm a ció n universitaria
de este C o leg io Mayor, que
es to d o un ejem p lo de leal­
tad a su lema "Sólo la verdad
os hará libres".
El profesor Clavero elo gió la
trayectoria form ativa de los
Salesianos al hilo de los cam­
bios experim entados en es­
tos cincuenta años en la vida
política, social y jurídica.
"Este C o le g io M ayor nació
com o Residencia Universita­
ria Salesiana, RUS, en 1944,
año en que cursé segundo
de D erech o en la U niversi­
dad de Sevilla, aún en la calle
Laraña, co n m aestros q u e
han marcado de forma inde­
leble mi vida.
iCuántas cosas han pasado
en estos cincuenta años de
vid a! España ha pasado de
una autocracia a una d em o­
cracia. La Universidad ha ex­
p erim e n ta d o cam bios p r o ­
fundos. C uando fui rector,
Sevilla tenía los distritos de
Cádiz, Córdoba, Huelva y Ba­
dajoz; y ahora hemos pasado
a las u niversidades p ro v in ­
ciales.
La masificación ha provoca­
d o cambios no sólo cuantita­
tivos, sino también cualitati­
vos. En el 44 recu erd o que
había dos jerarquías, los ca­
ted rá tic o s y lo s b e d e le s ; y
ahora es im p osib le reten er
los nombres de todos los ti13

Encuentros
pos de profesores.
Los cam bios han sid o tam ­
bién en la vida jurídica. H e­
m os pasado d e un sistem a
de m o n o p o lio de la ley p o r
parte d el Estado a un siste­
ma en el que d iecisiete c o ­
m u n idades au tón om as ha­
cen leyes y en el que se reci­
ben reglam entos directivos
de Bruselas".

FORMACION SALESIANA
Manuel Clavero agradeció el
papel de los Salesianos en la
form ación de sus propios hi­
jos y recordó, especialmente,
la labor del P. Manuel Caba­
llero, hoy en Cádiz.
Junto a Clavero Arévalo, fue­
ron hom enajeados los cate­
dráticos Juan A. Calero Galle­
go, Juan A. Carrillo Salcedo,
Juan J o rd a n o Barca, José
Martín Gijón, José L. Murga
G en er, M an u el O liv e n c ia
Ruiz, Alfonso Pérez Moreno,
Javier P érez Royo y Rosario
V alpu esta F ern á n d ez, p r e ­
sen tad os to d o s e llo s p o r
alumnos y antiguos alumnos
del C olegio Mayor.

14

La re la c ió n de este ce n tro
con la Facultad de D erecho
arranca de la época en que el
C olegio Mayor aún no había
alcanzado tal rango y era Re­
sidencia Universitaria.
Q uinientos titulados p o r la
Facultad de D erecho han sa­
lid o d e este c e n tro d esd e
1944 . Actualmente son cinco
los profesores de las Univer­
sidades de Sevilla y H uelva
que han pasado p o r el "San
Juan Bosco".
Los principios de la toleran­
cia, el respeto p o r las ideas
ajenas y el relativism o e in­
cluso escepticism o ante las
ideas p rop ias han sido, se­
gún dijeron en el acto, repre­
sentantes de estos p ro fe s o ­
res, las pautas de la form a­
ción salesiana, "alejada siem­
pre del dogmatismo".
Intervino también en el acto,
el decano de D erecho, José
Ortíz Díaz, que hizo un ale­
gato orteguiano sobre la vo­
cación selecta y elitista de la
Universidad. "Rendim os h o­
m enaje h oy a la aristocracia
de la inteligencia. La Univer­
sidad es p o r naturaleza elitis­

ta, p e ro no de la élite de la
sangre ni del dinero, sino de
la inteligen cia. La sociedad
es impulsada p o r la minoría
selecta de las universidades.
H oy, con el p rob lem a d e la
masificación, la cultura de la
fotocopia y la tendencia g e ­
neral a la baja, es m om ento
de p ro m o v er y estim ular la
s e le c c ió n y la e x cele n cia ",
afirm ó durante su interven­
ción el Decano de la Facultad
de Derecho.

FLORES PARA DON BOSCO
CLAUSURA POR EL CAR­
DENAL CASTILLO
El Cardenal Salesiano Mons.
Rosalío Castillo Lara, Presi­
d en te de la Adm inistración
d e l p a trim o n io d e la Sede
A p o s tó lic a ^ d e la Pontifica
C om isión para el Estado de
la Ciudad d el Vaticano, y el
Alcalde de Sevilla, D. Alejan­
d ro Rojas M arcos p re s id ie ­
ron el acto con m em orativo
del Cincuentenario d el C ole­
gio Mayor "San Juan Bosco".
Les fueron impuestas las Be­
cas de H on or al Rector de la
Universidad, al D irector Ge-

BOIETIN SALESIANO /JULIO - A G O S TO - 9 4

En los BodQS de Oro del
Colegio Mayor uno de los
actos más significativos ha
sido el rendir homenaje a los
catedráticos de la Hispalense,
antiguos colegiales del mayor
y a los que por su unión a la
familia saiesiana son becarios
de honor de la Institución.

neral de Universidades, al ex­
m inistro, an tigu o co leg ia l,
Pérez Millares y al Alcalde de
Sevilla.

D. Manuel Clavero Arévalo,
en su disertación en el Colegio
Mayor "San Juan Bosco" de
Sevilla.

En las reu n ion es p o r déca­
das, que se han ido realizan­
do durante los sábados de fe­
brero y marzo, la de la Prime­
ra p rom oción d el año 1994
fue presen tada p o r el anti­
guo colegial, hoy gran poeta
Antonio Murciano.
Son más de seiscientos p ro­
fesionales, proven ien tes de
los más diversos puntos de
España, los que han asistido
a las con m em oracion es d el
cincuentenario.
Por otra parte, los Universita­
rios d el C o leg io M ayor "San
Juan B o sc o " fu e r o n d e los
prim eros colectivos que con
el Sr. A rz o b is p o d e Sevilla,
Fray Carlos Am igo, hicieron
la ofrenda floral, en el día de
su cincuentenario, al recién
in a u gu rad o m o n u m e n to a
San Juan Bosco en Sevilla.

El Cardenal Rosalío Castillo
presidió el acto de Clausuro
del Cincuentenario del Colegio
Mayor.

DIECISIETE PROFESORES
DE MEDICINA, HOMENA­
JEADOS
Ta m b ién se nos rin d ió h o ­
menaje a diecisiete catedráti­
cos y profesores de Medicina
de la Universidad de Sevilla.
Todos ellos habían sido cole­
giales y directivos del Aula de
M ed icin a d e l C o le g io , q u e
está conm em orando sus Bo­
das de oro.
■ár
El C o le g io M ayor ha sabido
congregar a sus m ejores anb o l e t ín

SALESIANO /

j u l io

- A G O S TO - 9 4

El orzobispo de Sevillo está
cerco de los jóvenes
universitarios.

tiguos alum nos para h om e­
najearlos al m ism o tiem p o
q u e les ha h ech o rev ivir la
alegría de sus tiem pos ju ve­
niles. Los años pasados se
han h e c h o h is to ria viva.
U nos años qu e ahora v u el­
ve n en e l re c u e rd o d e una
juventud-divino tesoro- que

regresa, no para llorar, c o ­
m o la d el poeta, sino para
asumirla en la dicha de ha­
berla vivido, y bajo la alegría
de San Juan Bosco.
Ahora a pensar en otros cin­
cuenta años, que acaban de
em pezar ahora mismo.


B.S.
15

Encuentros

íjp M w r
I
mP
-

iuc r. r W

»1*1

<• - .

EN M A^G A: MULTITUDINARIO

ENCUENTRO MARIANO
L

dentes de Pozoblanco, Ron­
a XXI Asamblea de la
Asociación de María
da, A lm ería, U bed a, Palm a
d e l Río, M ontilla, Granada,
Auxiliadora, celebrada
el 24 de abril en Mála­ H u é to r Tajar, A gu ila r d e la
Frontera, Priego, Campillos,
ga tenía un d o b le ob jetivo:
profundizar en la realidad de
Marbella, Córdoba, Anteque­
la presencia de la Virgen en los
ra... circulaban desde el ama­
hogares cristianos, con motivo
n ecer p o r nuestras carrete­
del Año Internacional de la Fa­
ras con una meta común: el
milia, y dar gracias a María Au­ S an tu ario In s p e c to r ia l de
xiliadora por los cien años de
María Auxiliadora en Málaga.
la presencia de los salesianos
En sus parabrisas, el póster
en tierras malagueñas.
anunciador de la asamblea, y
en su in t e r io r e l ca n to, la
POR LAS CARRETERAS DE
oración, la alegría. Cada au­
NUESTRA ANDALUCIA
tobús era una casa salesíana
A u toca res re p le to s , p r o c e ­ d o n d e rein a b a el e s tilo de
16

D o n B osco. El atasco en la
barriada de Capuchinos, a la
lleg a d a , fu e fe n o m e n a l.
Otras personas llegaron con
otros m ed ios d esd e puntos
aún más leja n os, incluidas
las Islas Canarias.

LA EUCARISTIA, CENTRO
DE LA ASAMBLEA
El escenario iba a ser el patio
d e l C o le g io S alesian o, un
marco adecuado para el fer­
v o r m arian o d e los más de
dos mil participantes. Por la
noche había estado llo v ien ­
do, p e r o p o r la m añana no

b o l e t ín s a l e s ia n o

/ JUUO - AG O S TO - 9 4

I

I

Encuentros
Otro aspecto del
Encuentro maríano de
Málaga.

Patio de Málaga lugar del
encuentro.

nes p ro b lem á tic o s, ya em ­
p ren did a y que va a contar
con la cuantiosa colecta rea­
lizada en la Asamblea.

Y DESPUES, LA C O N V I­
VENCIA FESTIVA

podía" llover. Las asociacio­
nes locales, que traían a sus
espaldas el trabajo de refle­
xión de siete meses sobre el
tem a d el año, "María, cora ­
zón de la familia", llegaban a
la Eucaristía con actitud de
o fre n d a . Los estandartes,
banderas o peinetas eran lo
de menos, una simple expre­
sión de lo que iba p o r den­
tro. Muchos concelebrantes:
el Provin cial de los salesianos rodeado de los consilia­
rios. Y en el altar, Jesús, pan
y vino com partido entre tan­
tos hermanos.

BOLETIN SAIESIANO / JUDO ■A G O S T a 9 4

M ONUM ENTO VIVO, UNA
OBRA SOCIAL PARA LOS
JOVENES
Al Analizar la Eucaristía y tras
el hom enaje a la O bra salesiana, en su Centenario, y a
un con silia rio y varias cela­
doras de muchos años de en­
trega, se pasó a la bendición
de la monumental imagen de
María Auxiliadora que c o ro ­
nará su Santuario com o m e­
m oria de estos cien años de
trabajo de los salesianos conlos jó v e n e s más pobres. El
m em oria l v iv o va a ser una
obra de solidaridad con jóve­

In te r c a m b io d e im p r e s io ­
nes, comunicación de expe­
riencias, bailes d e malague­
ñas y verdiales, com id a c o ­
mún para más de mil perso­
nas, discursos, un ratito de
playa, p a seo p o r la capital
y... la despedida, para conti­
nuar la fiesta mariana en los
autocares en e l ca m in o de
regreso.
La Asociación de María Auxi­
liadora pu ede estar conten­
ta d el trabajo realizado du­
rante este curso, "María co­
razón de la familia", qu e ha
cu lm in ado con esta m agna
A sa m b lea d e sus m ile s d e
asociados.

José M® Martín Flores
17



A N O S DE

GOZOSA
ENTREGA

caEGio "VIRGEN
18

DE U

BOLETIN SALESIANO /J U U O -AGOSTO- 9 4

Reportaje

Arriba. Burgos: Presidencia en
la celebración de los 25 anos
del Colegio 'Virgen de la
Rosa".
A la izquierda: EucarisHa de
acción de gracias en las
Bodas de Plata.

A

sí reza el slogan del
p rogra m a co n el
q u e se anuncian los actos
conmemorativos del 25° Ani­
versario (1968/69 - 1993/94)
de esta querida presencia de
las Hijas de María Auxiliadora
en Burgos.
Ya en 1.952, la Barriada Juan
Yagüe fue testigo de la genero­
sidad de las primeras F.M.A.
que pisaron tierra burgalesa.
De la Barriada, nuestras Her­
manas pasaron al Barrio de los
Niveles, en unos locales provi­
sionales. Cayó la primera se­
milla que después se agrandó
gracias al apoyo material y mo­
ral de la Caja de Ahorros Mu­
nicipal, Entidad titular, de los
dos Centros en los que actual­
mente trabajamos en esta ciu­
dad Castellana.
De la lectura de este tramo
de la historia que las Cróni­
cas de la Casa recog en con
cariño, constatam os qu e la
siembra fue copiosa y los fru­
tos están ahí: cientos de ge­
neracion es. N o s ó lo niñas,
adolescentes y jóven es han
pasado p o r las aulas, patios,
capilla. La acción de las H er­
manas lle g a tam bién a los
adultos, Padres, Exalumnas,

BOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S T O ■9 4

Amigos todos de la Obra Salesiana.
Hacemos nuestros los versos
d e l P oeta que Sor C oron a
N ie to , Provincial d e la Ins­
pectoría Santa Teresa de Ma­
drid, recordaba en uno de los
momentos celebrativos el 31
de Enero.
"¡Tierra p ród iga y jugosa
de m i f é r til heredad!
En esta m añana hermosa
me has dado una generosa
lección de fecund id ad!
"Buenos cristianos y honra­
dos ciudadanos", quería D.
B osco que se form aran en
nuestros Centros. Y así está
sien d o en tre nosotras. Lo
atestiguan muchas familias, lo
saben muchas empresas que
cuentan con honrados traba­
jadores, allí form ados. Los
constatamos en el vivir diario,
que el espíritu de familia hace
tan agradable y atrayente.
Y ésta es la razón de celebrar
la vid a y exp resar nu estro
GRACIAS a todos los que con
su apoyo diario, hacen posi­
ble la p royección de futuro
de esta obra que com o todas
nuestras em presas, es toda
de María.

19

Reportaje

SALESIANOS ATOCHA
PRESENTA

m iento técnico y escenográfi­
l tiem po no ha hecho
co; sólo contem plar el deco­
d e te n e r ni un ápice
la frescura y m od er­ rado aún sin iluminar es su­
nidad de la temática
gestivo.
qu e nos o fr e c e este año
Unel
guión adaptado y la músi­
g ru p o de teatro Salesianosca original ilustran la evolu ­
Atocha: una rad iografía su­ ción de dos bandas, los Jets y
los Tiburones, cuyos cabeci­
gestiva, p rota go n iza d a p o r
los mismos jóvenes, para una
llas encarnan la im p o sib ili­
sociedad deshumanizada, in­ dad de comunicación. Once
dividualista, cruel y violenta
m om entos musicales de ins­
com o la nuestra.
p iración americana c o m p o ­
Brilla todavía en la memoria
nen la parte musical de este
el recuerdo de Jesucristo Su"retrato dramático" no exen­
perstar. Ahora, "el más anti­
to de realism o en el que to ­
gu o y noble espectáculo del
dos, jóvenes y adultos, quie­
m undo", encarna West Side
ren vivir p o r encim a de sus
S to ry , en un m on ta je q u e
posibilidades. Se nos antoja
quizá sea el más ren o va d or
que la intención fundam en­
de los últim os, en riqu ecido
tal de la representación sea
con un original acondiciona­ un canto contra la violencia.

E

20

Los bailarínes se mueven,
brincan en un estila
característicamente atlético.

BOLETIN SALESIANO / JUUO A G O S T a 9 4

Reportaje
un alegato en favor de la paz
en un b a rrio p e r ifé r ic o de
una ciu dad am erican a p o r
donde desfilan un grupo nu­
m eroso de jóven es actores,
arrastrando consigo p rob le­
mas de m arginación y co n ­
flicto.
El trabajo co re o g rá fic o , en
torno a la banda original, es
extraordinario: los bailarines
se mueven, brincan en un es­
tilo ca ra cterístico a tlético.
Otros, en las escenas romáticas, trabajan la sensibilidad y
la form a sinuosa.
La barra d e un bar p o b r e ­

Se trata de una
apasionada reflexión
sobre el amor y desamor
en clave poética e
intimista.

El trabajo coreográfico,
en toomo a la banda
original es
extraordinario.

m ente am ueblado y la habi­
tación de una sencilla costu­
rera son dos escenarios gira­
torios en el que se desgrana
la "p a sión " p o r la vid a, no
exenta de em oción m elancó­
lica. Escenas provistas de diá­
log os brillantes, desenfada­
dos y tam bién rom ánticos.
Su puesta en escena subraya
la actualidad de un tema sin
faltar la chispa de ocu rren ­
cia: una narradora oportuna
nos invita en no p o cos m o ­
mentos a la sonrisa rom pien­
d o así la seriedad con la co­
micidad de su situación; y es

que, para ella, el encanto de
la rivalidad Jets-Tiburones se
diluye.
El chico protagonista se in­
corpora con sobriedad y ta­
lento, mientras María, derro­
cha se n sib ilid a d ; am bos
transcienden el tiempo, ena­
m orados hasta los tuétanos.

Probablemente sea aquí don­
de el espectador se deje cau­
tivar mayormente por las sugeren te s in terp reta cion es.
E fectivam en te, se trata de
una apasionada reflexión so­
bre el amor y desamor en cla­
ve poética e intimista; mues­
tra de ello, son los temas mu­
sicales c o m o "A lg o vien e",
"María", "Esta noche". "Una
sola m an o y un s o lo co ra ­
zón", "En algún lugar" y "A un
ch ico le gusta te n e r un
amor".
Las bandas callejeras, el poli­
cía y e l sa rg en to Krupke
com pletan la galería de per­
sonajes que en vuelven este
musical, un eslabón más en
la ya larga y sólida cadena de
espectáculos que nos o fr e ­
cen estos jóvenes, la última
entrega para las tablas de es­
te teatro que se llena los sá­
bados en sus dos funciones.
El respetable pú blico, tam­
bién esta vez, no contempla
algo enlatado, pues se siente
tam bién p ro ta go n ista d e l
m ism o a co n tecim ien to : es
un con cierto "in vivo" en el
que el espectador es un ins­
trumento imprescindible.
La intriga está servida ya des­
de la primera media hora de
espectáculo y entre medias,
aventuras y continuas dispu­
tas, en las que los p rota go­
nistas van descu briendo su
visión de las circunstancias y
de sí mismos. T o d o e llo se
acentúa con un peculiar tra­
tamiento de los espacios y de
la luz.
La vida cotidiana se im pone
s ó lo al fin al, aunqu e para
e llo sea necesario la cru el­
dad. En la primavera de sus
vidas todos cambian el rum­
bo de su existencia. Pero eso
ya es otra historia.
Miguel A. García Morcuende

Misiones Salesianas

BATULAO, FILIPINAS
SEMANADECONFERENCIASME (
or iniciativa de D. Lu­
ciano Odorico, Con­
sejero General para
las Misiones Salesia­
nas, y de la Madre Lina
dotto, Consejera General para
las Misiones de las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora, se ha celebra­
do en Filipinas una semana de
estudio y de oración y de con­
vivencia para misioneras y mi­
sioneros de las Inspectorías Sa­
lesianas del Oriente.

P

El día 12 de marzo, sábado, a
las 3 de la tarde, salía de Mani­
la un autobús con cerca de 60
pasajeros en dirección sur, por

22

la carretera que bordea La La­
guna y luego entra en una re­
gión de pequeñas colinas y co­
rre contemplando a la izquier­
Chianda el pintoresco lago Taal: ...
en realidad es un cráter de vol­
cán, extenso e irregular, con
ensenadas y promotorios y al­
guna isla, todo cubierto de ve­
getación tropical...
Dos horas de marcha y llega­
mos al punto más alto de las
colinas: allí se vuelve a ver el
mar al sur-oeste. La carretera
de cemento cruza una amplia
entrada y se ensancha entre fi­
las de árboles exóticos, y llega

hasta edificios, construidos a
diversos niveles, m odernos y
cómodos, pero sin lujo; es el
Centro de Espiritualidad Salesiano de Batuíao. Al salir de
Manila, todos íbamos agobia­
dos por el calor de más de 30
grados; al bajar del autobús,
todos sentimos el refirigerio del
aire puro y agradable, entre
palmeras y bosquecillos de
bambú, y ante un panorama
encantador; parecía estar en
un rincón del Paraíso.

LENGUAS EXTRAÑAS Y AR­
MONIOSAS
El grupo de unas 60 personas:

BOLETIN SALESIANO / JUUO - A G O S T O • 9 4

El oriente quiere abrir sus puertas a
a lux de la verdad ...

EVANGELIZACION
f

delegadas y delegados, prove­
nían de las Inspectorías Salesianas de China, Tailandia, Japón,
Corea y Filipinas : representan­
tes de las Hijas de María Auxi­
liadora y de los Salesianos que
trabajan en esta parte del mun­
do. Al comenzar el viaje para
venir, todos hemos sentido el
sacrificio de dejar el puesto de
trabajo, encomendando tareas
y responsabilidades a otros
Herm anos: al encontrarnos
juntos, sentimos muy profunda
la alegría de pasar estos días de
gracia recibiendo ideas, impre­
siones y emociones que llevar a
nuestras respectivas Comuni­

BOLETIN SALESIANO / JULIO ■A G O S TO - 9 4

dades y a nuestro campo de tra­
bajo, donde tal vez, con el pa­
sar de los años, había entrado
algo de rutina y de cansancio...
Muchas misioneras y misione­
ros provenían, originariamen­
te, de diversas naciones de anti­
gua tradición cristiana: desde
Italia y España y Checoslova­
quia y Polonia hasta Brasil y Ar­
gentina. Pero también, muchas
misioneras y misioneros eran
nativos de estas mismas Nacio­
nes Asiáticas. Todos hablaban
el inglés y el italiano, a parte de
su lengua nativa.
Las conferencias y las interven­

ciones eran en inglés; pero lue­
go, en los ratos libres, se oía ha­
blar en las lenguas más diver­
sas, incluso en esas lenguas pri­
mitivas y armoniosas de las is­
las del sur, com o son los
dialectos de Dili y Badili y Araim iriy Venilale...
(Dili y Venilale son ciudades de
Tim or; Badili y Araim iri son
pueblecitos de Papua: en todos
ellos hay Casas Salesianas).
TEMAS ACTUALES
Los temas de las conferencias
habían sido elogios con acierto,
y encom endados a personas
23

:f^

Misiones Salesianas

competentes y cualífícados y
sobre todo, con el prestigio de
años de vida y de trabajo en los
lugares y en los ambientes que
presentaban.
- "Evangelización y diálogo en­
tre diversas religiones: fo c o te­
ológico. Por D Luciano Odorico, SDB.
- "Evangelización en el contex­
to de la religiosidad p o p u la r
A siá tica". Por el Sr. O bispo
Mons. Francisco Claver, SJ.
- "Evangelización en el contex­
to de la s e cu la rid a d A s iá tica"{CoTi especial referencia al
pueblo Chino a su situación
política). Por D. S ei^o Tico 2Zi,
P.I.M.E.
- "Evangelización en e l contex­
to Sbintoista-Budista d e l Ja­
p ó n " Por D. Giovanni Marsiglio, SDB.
"Evangelización en e l contex­
to islám ico de la zona d el sur
de Asía". Por Mons. Desmond
Hartford, SSC.
Temas cuanto más oportunos,
tratados con objetividad y do­
cumentación, y anali2 ados y
enriquecidos p o r las reflexio­
nes y las experiencias de todos
los presentes. Estos temas de
ideas profundas y densas, no
se pueden comentar en pocas
líneas: todo ellos merecen ser
transcritos literalmente y pu­
blicados en esta Revista, o en
cuadernos de form ación misiológica, para beneficio de to­
dos los fieles, que por ser cató­
licos tienen el derecho y el de­
ber de conocer y condividir las
vicisitudes de la Iglesia en to­
das las zonas de la Tierra, y de
un m o d o especial, en los
puestos a\^nzados.
MISIONES EN LAS MISIONES
Los delegados han tenido
oportunidad de exponer el tra­
24

bajo, las dificultades y los pro­
yectos de sus respectivas Ins­
pectorías; interesante; todos
han m encionado hum ilde y
brevemente las obras y trabajos
actualmente en marcha, y han
pasado a presentar con interés
y vehemencia las fronteras nue­
vas y los nuevos horizontes.
La Inspectoría de China que
comprende actualmente HongKong, Macau y la isla de Taiwan, con 15 obras y cerca de
130 hermanos, en estos días
contempla con impaciencia la
inmensa extensión de China
continental: campo ya trabaja­
do por los misioneros salesianos antes de la desoladora
inundación comunista...
Ya se ha em pezado a tomar
contacto con antiguos cristia­
nos que han podido conservar
la fe... y la vida. N o se pueden
nombrar personas ni lugares,
por el peligro que aún existe
de dificultades y castigos... Pe­
ro ya se vive con la emoción de
poder volver a encontrar per­
sonas queridas... y de contem­
plar ciudades y poblados cono­
cidos, y tal vez edificios e igle­
sias construidas hace muchos
años... y también de visitar las
tumbas de los que cayeron víc­
timas de la persecución...
La inspectoría de Tailandia,
con 22 Casas y cerca de 90 salesianos, durante estos años pa­
sados ha prestado su heroica
ayuda también en los campos
de refugiados provenientes de
la desolación de Cambodia...
Ahora con el alborear de la paz
en esa nacioncita, los miles y
miles de refugiados vuelven a
sus pueblos y ciudades, con la
ilusión y con la p>ena de volver
a ver casas, posesiones, perso­
nas queridas...
Los salesianos que han traba-

I#

jando y vivido junto en estos
años de destierro, han seguido
a los pobre repatriados: ya fun­
ciona una Escuela Técnica en la
capital de Cambodia, y se pre­
paran nuevas obra tanto de los
salesianos como de las Hijas de
María Auxiliadora, con la invita­
ción de las autoridades y la be­
nevolencia y la simpatía de la
gente que ha recibido compa­
sión y ayuda en los años de su­
frimiento..
Japón... indiferente y materia­
lista ha recib id o una gracia
inesperada: la creciente pro­
ducción industrial necesitaba
cantidad de trabajadores, sim­
ples obreros sin cualificaciones
técnicas, para hacer los traba­
jos difíciles, sucios y peligro­
sos. Yasí, han llegado al Japón
miles de trabajadores de Filipi­
nas, por ser la nación más cer­
cana y por tener la prerrogativa
de hajjer sido víctima de Ejérci­
to Imperial durante la guerra
mundial. También se necesita­
ban jovencitas para trabajar
con paciencia en las líneas de
montaje de componentes elec-

BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O • 9 4

irónicos y para trabajar como
criadas en las familias, ahora
que las mujeres jap>onesas van
a oficinas y comercios y servi­
cios sociales...
Bien, estos trabajadores y tra­
bajadoras, venidos con las ma­
nos vacías, han traído un teso­
ro escondido: la fe, y más pro­
funda y más sentida en este
ambiente de destierro. N o pi­
den tiem po o locales de des­
canso y recreación; lo que de­
sean es poder ir a Misa los do­
mingos, cantando esas cancio­
nes en su lengua nativa, el
Tagalog, rebosantes de nostal­
gia y de esperanza... y de devo­
ción a la Virgen del Perpetuo

Jesús Melero (Soria)
José Carbonell (Alcov)
José M- Blanco (Madrid)
Lázaro Revilla (Burgos)
Aurora Ramos (Cádiz)
Josefa Grego (telamanco)

Aurora Ramos (Cádiz)
Josefa Grego (^lam anca)

Socorro...!
Los salesianos y las Hijas de
María Auxiliadora han sido los
primeros en advertir esta nece­
sidad, y han abierto las puertas
de sus locales y de sus corazo­
nes, ofreciendo su tiempo y su
amistad a cuenta perdida... Y
ahora ven que la fe y la humil­
dad y la paciencia y la alegría
de estos pobres, últimamente
llegados, es el m ejor sermón
para los paganos y puede ser
que sea el principio de muchas
conversiones...
En el Japón hay actualmente
25 obras salesianas, con unos
140 Hermanos.
Corea cuenta actualmente con
8 casas y unos 80 salesianos.
La mitad de estos 80 Hermanos
son jóvenes en período de for­
mación. Ocupados con el tra­
bajo de cada día, y con planes
de nuevas obras en esta nación,
aún se ha podido ver y seguir
los "signos de los tiempos".
Con el quebrase de la impene­
trable muralla con que el siste­
ma comunista había circunda­
do a China, se han recibido sú­
plicas de diversas regiones del
norte de China, habitadas por
millares de gente de raza corea­
na, que fueron transportadas a
esas zonas inhóspitas durante
los años de denominación ja­
ponesa. Aún conservan la len­
gua y la cultura y, mucha gente,
también la religión cristiana... y
piden misioneros...
Los veteranos de esta Inspecto­
ría hace justamente 40 años y
precisamente por estos días, en
1954, la entonces sufrida y ne­
cesitada Inspectoría del Japón
recibió la misma llamada de
Corea, destrozada por la gue­
rra... Fueron días de inquietud,
de lucha entre razones y posibi­
lidades humanas por una par­
te, y fe y confianza en Dios por
otra... y se vino a Corea. Ahora
no se puede no ir a China...
Filipinas La nacioncita de Fili­

pinas no fue considerada como
terreno de misión por los sale­
sianos, porque ya tenían siglos
de cristianismo. Fueron los mi­
sioneros salesianos expulsados
de la China que, casi como un
pretexto para no volver a sus
países nativos, vinieron a estas
islas. Y aquí encontraron un
campo cuanto más necesitado
y cuanto más propicio para el
trabajo y para el carisma salesiano. En pocos años, la vitali­
dad de las obras y el número
de vocaciones ha convertido
esta misión en una floreciente
Inspectoría: ya hace muchos
años, en Manila se encuentra el
Estudiantado T e ológ ico que
sirve a las inspectorías y nacio­
nes de todo el sur-este de Asia.
N o sólo; ya hace años que la
Inspectoría de Filipinas envía
misioneros a Tailandia y a Afri­
ca. Más aún, la Inspectoría de
Filipinas, hace ya dos años, se
dividió en dos: Norte y Sur...
con sus respectivas misiones...!
Filipinas N orte. Comprende
20 Casas, y cuentan con unos
230 Salesianos. A parte del tra­
bajo urgente que ya tiene con
la juventud cristiana pero ne­
cesitada y deseosa de forma­
ción cristiana y de promoción
técnica, la Inspectoría trabaja
ya de hace años en la evangelización de las islas del sur; tene­
mos dos Casas en Papua: (Ba­
dil! y Araim iri) y una en Dabául, en el archipiélago Bismarck, y se piensa en ir a
Samoa...
Son islas tropicales, ricas en
sol y en mar y en verdor...
donde aún reina la ignorancia
y la superstición y la anemia y
ia malaria... Una anécdota: un
H erm ano contaba que hace
pocos días había ido a un po­
blado y para no esperar el bar­
co de transporte que va borde­
ando la isla, había pensado
que sería más rápido ir en bici­
cleta... dice que tardó 8 horas,
pedaleando p o r caminos im25

Noticias
pensables, a veces bajo la UuviaAlguien mencionó que po­
día usar una pequeña motoci­
cleta... El m ision ero sonrió
murmurando: "Hay trozos de
camino que se tiene que tre­
par, entre la maleza. Hay que
cruzar torrentes sobre troncos
tendidos, sujetándose con la
mano a una barandilla que es
un bambú resbaladizo... Y lue­
go, si se agota la gasolina... o
se tiene un pinchazo...
F ilipinas Sur Con 19 casas y
con unos 130 Hermanos...Y con
las mismas condiciones que la
Inspectoría del Norte, salvo las
desventajas de encontrarse más
alejada de la capital... y más cer­
ca del calor intenso que dura to­
dos los meses del año... Otra
desventaja es la población mu­
sulmana que habita en las islas
más meridionales, con su fana­
tismo y su intransigencia... Los
salesianos hacen el bien a to­
dos, sin ninguna discriminación
de creencias religiosas o de acti­
tud política.
N o sólo. Los salesianos tene­
mos 7 Casas en la isla de Timor, que fue colonia Portu­
guesa, recibiendo la lengua y
la religión. Terminada la gue­
rra mundial, fue declarada Na­
ción independiente. Luego, en
1975, fue invadida y subyuga­
da por el ejército de Indone­
sia, siguiendo casi 20 años de
opresión política y religiosa.
Los salesianos y las Hijas de
María Auxiliadora siguen en
sus puestos, sufriendo todas
las penas y calamidades junto
con la población, procurando
dar alivio y esperanza. Más
aún, se ha consegu ido abrir
una Casa en el mismo corazón
de Indonesia, en Jakarta, con
el respeto y el afecto y la coo­
peración de muchos Musulma­
nes, que ahora son Coopera­
dores Salesianos.

Lázaro Revilla
M isionero Salesiano
26

"ALZA TU VOZ, GRITA AMIS­
TAD" GANA EL III FESTIVAL
DE LA CANCIO N "AMIGOS"
El g ru p o Scout "K iro" y los
g ru p o s "A m igos" d e l C o le ­
g io Salesiano de Cabezo de
Torres (Murcia) han ganado
p o r segunda vez este festival
de la canción celebrado du­
rante la Acampada "Amigos"
en la casa salesian a d e El
C am pello (Alicante) del 6 al
8 de m ayo, con la canción
"Alza tu vo z y grita Amistad".
Los g ru p o s d e p r e a d o le s ­
centes que participaban en
este encuentro presentaron
nada m enos que 17 cancio­
nes cuyas letras trataban los
d iv e rs o s a sp ectos d e la
am istad según la sen sib ili­
dad propia de esta edad.
El Festival de la Canción es
el m om en to más esp era d o
de esta reunión de conviven­
cia que se celebra anualmen­
te en to r n o a la fiesta D o ­
m in g o Savio. B ajo el lem a
"IDeja tu huella!", esta acam­
pada ha c o n g re g a d o a 520
chicos y chicas de los grupos
"Amigos" (A.D.S., Scouts, Juniors, Tiem po Libre y otros)
d e las casas salesianas d el
centro y el sur de la Inspec­
toría de Valencia.
EN C U EN TR O S PR O FESIO ­
NALES DE FP
La Secretaría Nacional Sale­
siana de Educación Técnico
Profesion al (SNSOETP) v ie ­
ne organizando una serie de
Jornadas y Encuentros para
los profesores de FP. El pa­
sado feb rero, se reu n ieron
en Pam plona 83 profesores
de las provincias salesianas
d e B ilbao, B arcelon a y Va­
lencia. D on Antonio Ansorena, D ir e c to r d e l D e p a rta ­
m ento de Relaciones Huma­
nas de la Asociación de la in­
d u stria N avarra, p r e s e n tó
una comunicación.

Guzmán Martín record ó en
la clausura, el sentido de es­
tos encuentros y subrayó la
n e cesid a d d e su c o n tin u i­
dad co m o m ed io d e com u ­
nicación y anim ación d e la
FP, en nuestras escuelas.
Posteriorm ente, en abril, se
reu nieron en nuestro c o le ­
g io de D eusto (B ilb a o), los
encargados d e los Departa­
m en to s d e E le c tró n ic a de
diversos centros de FP sale­
sianos d e España y e l In s­
pector Provincial de Bilbao,
D on Ricardo Arias expuso el
tem a "Fam ilias p ro fe s io n a ­
les y sus perspectivas"
Igualmente, a finales de ese
m ism o mes de abril, se cele­
braron en la Escuela Profe­
s io n a l salesian a d e Sarriá
(B a rc e lo n a ) las reu n io n e s
de la Rama del Metal, Sector
M e c á n ic o , A u to m o c ió n y
D elincación Industrial, con
resultados prácticos muy se­
ñalados.
Paralelamente, se han cele­
b ra d o tam bién JORNADAS
SOBRE EL AREA DE T E C ­
N O L O G IA EN LA ESO, en
G ran ad a (f e b r e r o ) , L e ó n
(m a rzo ) y Z aragoza (a b ril)
para 200 p rofesores y p ro ­
fesoras d e las inspectorías
d e C ó r d o b a , S e v illa , M a­
drid, (Granada); León y Bil­
bao (L eó n ) y Valencia, Bar­
celona y Bilbao (Zaragoza),
animadas p o r Carlos Zam o­
ra, M igu el Guasch, Fernan­
d o García, Joaquín N ie to y
con la asistencia d e l C o o r­
din ador Nacional d e Escue­
las, A m a d o d e la Cal. H ay
q u e d e sta c a r la c o la b o r a ­
ción de la Editorial salesia­
na EDEBE y d el Equipo de!
A re a d e T e c n o lo g ía en la
ESO d e l C en tro d e G rana­
da, que contribuyeron deci­
didam ente al buen éxito de
estas jornadas.

BOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S TO ■9 4

Noticias
C O NVEN TO DE CLAUSURA
EN EL VATICANO
El pasado mayo se inauguró
el p rim e r m o n a sterio de
clausura d en tro d el Vatica­
no, d e b id o a una iniciativa
p erson a l d e Juan Pablo II,
que ha ten id o q u e superar
bastantes dificultades.
El monasterio se ha habilita­
do en la zona alta de los jar­
dines pontificios, en la llama­
da "Cassetta Giardini", ocu­
pada, en otro tiem po p o r la
g en d a rm ería
p o n tificia .
Ocho clarisas ocuparán, du­
rante cin co años, este m o ­
nasterio, y, posteriorm ente,
irán rotando, tam bién cada
cin co años, otras ó rd e n es
contemplativas femeninas.

ETIOPIA

LAS SALESIANAS EN EL

Se ha c e le b ra d o r e c ie n te ­
mente en Addis Abeba, el pri­
m er C on g reso R egion al de
Cooperadores Salesianos del
Africa anglófona. Se estudió
en él la vocación del co op e­
rador y la fundación de cen­
tros de cooperadores en d i­
versas naciones m eridion a­
les del continente africano.

JAPON

PROCURA: DE M ISIO N E S
SALESIANAS
Los responsables de las Pro­
curas M isioneras Salesianas
se reunieron en Roma, en la
Casa G en eralicia salesiana,
en mayo, para la convención
que celebran todos los años.
Entre los asuntos tratados,
m ereció especial atención el
punto: "las áreas de interven­
ción misionera, obras, activi­
dades y proyectos; especial­
mente, en Africa, Asia e His­
panoamérica.

DOS SALESIANAS EN RADIO
VATICANO
Sor María Hien, vietnamita y
Sor Damiana Tramte, eslove­
na, trabajan en la actualidad
en los programas que Radio
Vaticano emite para Vietnam
y Eslovenia.
Sor María, tras ocho años de
trabajo en Radio Veritas Asia,
en Manila (F ilip in a s), lleva
dos años en Roma, com o C o­
rresponsal de esta emisora y
es, al mismo tiem po, corres­
ponsal de Radio Vaticano, en
el program a vietnam ita, de
45 minutos de duración, que
se tra n sm ite d iariam en te.
Sor Dam iana lleva tan so lo
unos meses en esta tarea, y
su misión es preparar una se­
rie de program as titulados
"Juan Pablo II, am igo de los
jóvenes".

Los ca tólicos ja p on es son
unos 450.000, es d e c ir el
0,34% de la población, que
sobrepasa ya los 123 m illo ­
nes de habitantes. Alrededor
de los dos tercios de los ca­
tólicos son mujeres. De ellas,
7.346 pertenecen a diversas
co n g reg a cio n es religiosas.
D esgraciadam ente, el cam­
b io frecu en te de d o m icilio
ha hecho que se perdiera el
rastro de más de 23.000 cató­
licos, a pesar de los esfuer­
zos pastorales.
Las obras de las salesianas,
en Japón, se d esarrollan ,
pues, en un contexto de con­
vivencia con otras religiones,
y en un país, donde los cató­
licos son una exigua m in o­
ría. Pero no faltan tam poco
los fru tos. La p e tic ió n d el
bautismo, p o r parte de anti­
guas alumnos y alumnas, se­
guida, a veces, p o r la conver­
sión de toda la familia, se ha­
ce más frecuente, cada vez, y
manifiesta, al mismo tiempo,
la fuerza del testim onio que
dan con sus vidas.
GABON
También en L ib re ville se ha
Limerick (Irlanda).- Sor
Teresa Devine (primera
derecha) con los jóvenes y
colaboradores laicos del
centro "San Martin"

BOLETIN SALESIANO / JULIO ■A G O S ia 9 4

27

Noticias

celeb rado, en m ayo, el p ri­
m er C on g reso R egion a l de
Cooperadores Salesianos del
Africa francófona, en el que
participaron unas 50 perso­
nas. C o m o en e l d e A ddis
Abeba, se estudió en él la fi­
gura del cooperador salesian o y la creación de centros
nuevos en diversas naciones
del Africa central y occiden­
tal. El "Proyecto Africa", co­
m o ayuda d e la C o n g r e g a ­
ció n Salesiana a este co n ti­
n en te, sigu e a va n za n d o y,
con él, se extiende y afianza
toda la Familia Salesiana.
RUSIA
El Rector Mayor, Don Egidio
Viganó, visitó, del 20 al 22 de
mayo, en la ciudad de Gatcina, la primera escuela profe­
sio n al salesiana a bierta en
Rusia, q u e d irig e n y llevan
cuatro salesianos.
ITALIA
D el 2 al 23 del pasado mayo,
el O ra to rio salesiano d e la
ciudad italiana de M a cérala
organizó un festival de cine,
en el que se exhibieron sólo
películas sobre Africa, en len­
gua original. La finalidad era
conocer, p rom over y valori­
zar la cultura, el arte y el pen­
samiento afiícano.

quesis y piden, luego, hacer­
se católicos.
Con ayuda de los salesianos
se acaba de aceptar un cen­
tro de acogida para chicos y
chicas difíciles, que potencia­
rá más la presencia salesiana
y el trabajo pastoral.
ROMA
Se ha in a gu ra d o r e c ie n te ­
mente en Roma, la red infor­
mática URBE (U n ión Roma­
na de Bibliotecas Eclesiásti­
cas), q u e en laza ca torce
grandes bibliotecas eclesiás­
ticas romanas; entre ellas, la
Gregoriana y el UPS (Univer­
sidad Pontificia Salesiana). El
director ejecu tivo de la red
inform ática Urbe es el sale­
siano José Tabarelli del UPS.
"MUSICOS POR AFRICA: NO
PASES DE ELLOS"
Con el nombre "Músicos por
Africa: no pases de ellos", tu­
vo lugar el pasado 27 de ma­
y o un co n cierto d e músicatestimonio organizado p o r el
Centro Juvenil Salesiano en­
tre Amics de Valencia, con la
participación de los grupos
"Emaús" y "Nom bre Propio".
Es una desbordante m ezcla
de música, luz y c o lo r cien­
tos de personas se unieron

p o r un p r o y e c to com ún:
con trib u ir al equ ipam ien to
d e la Escuela P ro fes io n a l
San Juan Bosco, única exis­
tente en la ciudad de Sikasso
(Malí) y gestionada por la mi­
sión salesiana. A lo largo del
concierto, que contó con la
presencia del actual director
d e la m en cion a d a escuela,
Miguel Cambín, las letras de
las canciones, en su mayoría
compuestas p o r el joven au­
tor de música religioso-com ­
prometida Juan Peris, ayuda­
ron al público a acercarse un
poquito más a nuestros her­
manos jóvenes de Malí.
El concierto, lejos de la beneficiencia y el paternalismo,
quiso ser un grito de solidari­
dad y apoyo para esos jó v e ­
nes. Públicos y músicos, en
perfecta com unión "unimos
nuestras manos en signo de
solidaridad" com o decía una
de las canciones interpreta­
das, mientras en el teatro se
p roy ecta b a n im ágen es de
esos "otros" jó v en e s africa­
nos.
Ojalá qu e esta experiencia,
que no ha sido la primera de
este tip o organ izada p o r el
C entro Juvenil Entre Amics,
no sea la última.

SALESIANAS EN UCRANIA
Desde setiembre de 1993, las
Salesianas tien e n una p r e ­
sencia en Odessa, siendo és­
ta su segunda fundación en
Ucrania.
Sólo recientem ente, debid o
al mal funcionamiento de las
comunicaciones, se han reci­
b id o sus primeras noticias.
El principal apostolado de la
com unidad es la catcquesis,
en pequeños grupos o en en­
trevistas personales. Son nu­
merosos los rusos y ucrania­
nos d e la Ig le s ia o r to d o x a
q u e frecu en ta n estas catc­
28

Santo Domingo.*
Madre Marínelia
Castagno,
superiora General
de las Hijas de MAuxiliadora, con
un grupo de
profesoras
seglares.

m

BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O • 9 4

Fueron a la Casa del Padre

SOR AMALIA BELLMUNT
Nace y muere en Valencia, a la edad
de 73 años, el día 6 de Mayo, Festi­
vidad litúrgica de la Virgen de los
Desamparados.
Estuvo muchos años destinada en
el Colegio de Sarria, después en el
Teologado Martí-Codolar en Barce­
lona. Después la trasladan a Valen­
cia, en la ¿dad. de los Salesianos de
Sagunto.
Cosía muy bien, con mucha perfec­
ción, siempre atenta a los detalles,
para regalar a las Hnas. las cosas
que ella confeccionaba con tanto
esmero.
Muchos teólogos, salesianos ya
ahora, la recuerdan con cariño
cuando les confeccionaba las albas

D. JULIAN MARTIN BUENO
Murió el 24 de diciembre de
1993. Fue un excelente padre de

Dña. ASUNCION PLANAS
SOLSONA
Murió en Badalona el 12 de
noviembre de 1993. Miembro de
ADMA, sin perder el cono­
cimiento, aunque sí privada del
habla, sólo articulaba las palabras
del Ave María cuando se le
acercaba el sacerdote para darle la
bendición de María Auxiliadora.
Hacía poco tiempo que había
participado en una peregrinación

para sus ordenaciones y les cosía
sus ropas.
Fue muchos años Ropera y Portera.
Era tímida, reservada, observante y
con gran espíritu de sacrificio.
Un grave accidente estuvo a punto
de arrancarle la mano izquierda,
fue larga la rehabilitación, pero ella
paciente y resignada se puso en las
manos de Dios.
Era muy piadosa y su devoción a la
Virgen y al rezo del santo Rosario
eran muy grandes.
Ella sabía "estar" presente y acoge­
dora en todos los momentos en su
responsabilidad de abrir y cerrar el
portón... cuántas generaciones de
niños que han sido aleccionados
por sus palabras, consejos, ¡cuán­
tos consuelos a familias y AA.AA

familia. Siempre se manifestaba
agradecido a Dios y se sentía feliz
en la vida con los dones
recibidos. Nuestro tío D. Rufino
Encinas nos legó la devoción a
María Auxiliadora, que nuestro
padre nos transmitió a nosotros.
Colaboró con las Misiones con su
esfuerzo físico, moral y eco­
nómico, pues así lo sentía y se
creía en esa obligación moral.
Damos gracias a Dios por su vida
y por los ejemplos que nos han
dejado.

al Santuario de Ntra. Sra. de la
Misericordia de Reus. Fue su
última peregrinación. Como
miembro activo de ADMA sentía
preocupación por los jóvenes y
adolescentes necesitados de
ayuda espiritual y material. Pagaba
libros escolares, llevaba la
catcquesis de primera comunión a
niños pobres, colaboraba con la
parroquia en Cáritas. A sus 89
años el Señor la ha acogido como
fruta madura y sabrosa.

BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S TO ■9 4

que tanto la querían. Hacía las co­
sas sin hacer ruido.
El día de su muerte las niñas llena­
ron de flores la sillita que ella usaba
cuando los ratos de las entradas y
salidas se prolongaban.
Sor Amalia tu vida ha florecido. In­
tercede por nosotros y descansa en
paz.

«En una rosa no hay
otros elementos dis­
tintos de los que ya
existen en el suelo
donde arraiga el ro­
sal. Son las mismsas
sustancias, pero cer­
nidas y refinadas y
transmutadas. Desde
estos cuerpos oscu­
ros, pesadamente te­
rrenales, intentamos
vanamente imaginar
como será, en qué
consistirá aquello que
Rilke llamaba "florecimeinto de la carne”
José María
Cabodevilla
En su libro El Cielo en
palabras terrenas

Nuestra gratitud
CORDOBA
A g ra d e c e m o s a M a ­
ría A u x ilia d o ra to d o s los
favores q ue nos hace y le
p e d im o s nuevas gracias.
Fam ilia M oreno M árquez.

JEREZ DE LA
FRONTERAMONTE ALTO

c ió n d e g ra c ia s p o r sus
m uchos favores recibido s
en to d o e s te tie m p o
tr a n s c u r rid o , e n v ia m o s
u n d o n a tiv o p a ra la s
o b ra s s a le s la n a s , s u p li­
c a n d o n o s s ig a c o n c e ­
d ie n d o su g ra c ia y p ro ­
te c c ió n . F am ilia V asalloRapela.

A g r a d e z c o p ú b lic a ­
m e n te a n u e s tra M a d re
A u x ilia d o r a lo s m u c h o s
favores re c ib id o s por mis
fa m ilia re s y p o r to d o s los
q u e a E lla se h a n e n c o ­
m e n d a d o . G ra c ia s , M a ­
dre. Sor C arm en Rueda.

F

SANTIAGO DE
COMPOSTELA

cían te m e r una g ra ve en­
fe rm e d a d . G ra c ia s a
nue stra M ad re M aría A u ­
xiliadora, a la q ue me en­
co m e n d é co n to d a d e vo ­
ción, las p ru e b a s siguien­
tes revelaron una norm ali­
d a d to ta l. En a c c ió n de
g ra c ia s , e n v ío e s te p e ­
q u e ñ o do n ativo , d e se a n ­
d o se p u b liq u e en el B ole­
tín Salesiano. J.A.C.

FUENGIROLA
(MALAGA)
En a cció n d e g ra cia s
a M a ría A u x ilia d o r a p o r
fa v o re s re c ib id o s , en vío
una lim osna. Dolores Be­
llid o de Torres.

ALCOY

T e n ie n d o q u e se r
o p e ra d o d e un tu m o r un
ser m uy q u e rid o , lo e n co ­
m en d é a M aría A uxiliad o ­
ra p a ra q u e s a lie ra to d o
b ie n , c o m o a s í h a s id o .
H a g o p ú b lic o m i a g ra d e ­
cim ie n to y envío un do n a ­
tivo. J.M.M.E.

PAMPLONACHANTREA
Envío un d o n a tivo en
a cció n d e g ra cia s a María
A u x ilia d o r a p o r fa v o re s
r e c ib id o s y p id ié n d o le
o tra s g ra c ia s q u e d e se o
obtener. Una celadora.

BURGOS
Envío un d onativo p a ­
ra el Boletín Saleslano en
a cció n d e g ra c ia s a María
A u x ilia d o ra p o r los fa v o ­
re s re c ib id o s , c u m p lie n ­
d o así la prom esa q ue hi­
ce a nuestra M adre. G ra­
cias, M aría Auxiliadora. S.
D om ínguez López.

LA RUA
(ORENSE)
H a c e tre in ta y c in c o
a ñ o s q u e re a liz a m o s
n u e s tro m a trim o n io a n te
M aría A u xiliad o ra . En a c ­

30

seo se p u b liq u e en el Bo­
letín S a le s la n o . A la h ija
d e una so b rin a mía le sa­
lie ro n d o s b u lto s e n el
c u e llo . Le h ic ie ro n to d a
cla se d e p ru e b a s y tuvie­
ron q u e re p e tir a lg u n a s ,
p u e s no se veía c la ro lo
que p o d ría ser. D e sde el
prim er m om ento supliqué
por ella a M aria A u xilia d o ­
ra y a Santo D om ingo Savio. El re s u lta d o fu e que
no había na d a y los bultos
d e sa pa re cie ro n en se g u i­
da. G racias, M adre mía y
g ra c ia s , S a n to D o m in g o
Savio. F u e n cisla F ern á n ­
dez.

MASNOU
(BARCELONA)
D e s d e n iñ o s ie m p re
sentí una e sp e cia l p ro te c­
ció n de María Auxiliadora
y q u ie ro hacer p ú b lica mi
e x p re s ió n d e g ra titu d ,
h o y, d e u n a m a n e ra e s ­
pe cia l por su m aternal in­
tervención en m is d o s ac­
c id e n te s d e a u to m ó v il,
p rá c tic a m e n te m o rta le s.
El p rim e ro , en c o m p a ñ ia
de mi m ujer, el co ch e re­
b o tó c in c o ve ce s, d a n do
v u e lta s d e c a m p a ñ a ; el
segundo, co n mi hija y mi
cu ñ a d a , en un in e x p lic a ­
b le c h o q u e fro n ta l. En
am bos, la V irgen nos pro ­
te g ió a to d o s m ila g ro s a ­
m ente, y no s ó lo a n o so ­
tros. Ella m e ha m an ife s­
ta d o su m ed ia ció n en los
m o m e n to s m á s d ifíc ile s
d e m i v id a p ro fe s io n a l y
ta m b ié n en los m á s fe li­
ce s. En El M asnou he in­
te n ta d o d e ja r hu e lla p e r­
d u ra b le d e m i g ra titu d .
L u is Z a r c o d e la H o z,
Abogado.

MADRID
E n vío u n d o n a tiv o
o fre c id o a M aría A u x ilia ­
d o ra en a c c ió n d e g r a ­
cia s p or un favor q ue d e ­

Envío un donativo pa­
ra la s o b ra s s a le s ia n a s
p o r fa v o re s re c ib id o s de
María auxiliadora y deseo
se p u b liq u e en el Boletín
Salesiano. M.B.

CIUDAD
RODRIGO
(SALAMANCA)
M i e s p o s o , d e 84
a ñ o s d e e d a d , tu v o q u e
s e r in te rv e n id o q u irú rg i­
c a m e n te en u n a o p e ra ­
ció n d e próstata. Puse es­
te g rave asunto en m anos
d e M aría A u x ilia d o ra . La
o p e ra c ió n se rea lizó con
to d o éxito y mi esposo se
e n c u e n tra h o y p e rfe c ta ­
m ente pues no tuvo com ­
p lic a c io n e s d e n in g u n a
clase. Ella nos ha ayuda­
d o en e s ta o c a s ió n y he
p a lp a d o su a y u d a en
o tra s v e c e s e n q u e n o s
ha h e ch o fa lta su p ro te c­
ción. Espero y le p id o hu­
m ild e m e n te q u e n o d e je
d e p ro te g e rn o s n u n c a .
Envío un d o n ativo en a c ­
c ió n d e g ra c ia s . M aría
H ernando Sevillano.

I

MADRID

Con o ca sió n d e unas
p ru e b a s m é d ic a s se o b ­
s e rv a ro n e n m i e s p o s a
unas alteraciones q u e ha­

EIBAR
Por fa vo re s re cib id o s
d e M aría A u xiliad o ra y de
sa n to D o m in go Savio es­
tam os m uy a g ra d e cid o s y
d e s e a m o s se p u b liq u e
nuestra gra titu d en el Bo­
letín Salesiano. Enviam os
un d o n a tiv o p a ra la s
o b ra s salesianas. O liva e
Isabel Cid

DONATIVOS “B.S.”
A nuestros lectores
y amigos:
Os agradecemos los donati­
vos y ayudas que enviáis a
nuestra revista. El B o le tín
Salesiano lo fundó san Juan
Bosco para comunicarse con
sus am igos y bienhechores.
Gracias por vuestra simpatía
y vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRIENTE
Banco Popular
Boletín Salesiano
C/c. n.“ 60/10381-07
Doctor Esquerdo, 3
28028 MADRID

BOLETIN SALESIANO /J U U O ■A G O S TO • 9 4

Becas para vocaciones salesianas

JOVENES
con inquietud vocacionai,
que deseen ser Salesianos,
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacionai

Barcelona: Plaza Artos,
n.° 3. 08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, n° 75. 48014
Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n° 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425.
24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la
Valdavia, n.°2. 28012
Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 6.
41008 Sevilla.
Tel. (95)442 68 12.
Valencia: Avenida Prima­
do Reig, n.° 2. 46009 Va-

Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Ins­
pectorías de las Hijas de
María Auxiliadora
Barcelona : Inspectoría

FMA Barcelona. Paseo S.
Juan Bosco, n° 24.
08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría FMA
Madrid. C/villaamil, n° 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen
del Camino" C/ San Juan
Bosco, n° 26. 24190 Armunia (León)
Tel. (987) 21 00 67
Sevilla

C/ Espinosa y Cárcel, r f 26.
41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50

"No hay alegría mayor
como la de haber
encontrado mi puesto en el
mundo y en la iglesia..."
Los ióvenes están llamando
a la puerta.
¿Acertarán? Todos estamos
para ayudarles.

BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes
MSPECTOKADELEON
Beca4 .GpnBn>.
Toiat 1.OCIXOOI}pías.
Beca4 . Maim \Ue-. LaC o v e ^ Tott 737J15.
Beca-Vm Motas*. Sa«ago. N . m 4L7.Tolií:2.221.<17.
Beca4 ani VázquezF i ^ . Otense.Total:900.00a
Beca4 . Fe^. UCotuia. Na: 50JXO.Total: l.tOOm
Beca4 antumM.'ted.*. tñgo.Total:1.771510.
Beca*7SAirnsai». OtBW.TotEt375JXD.
BecaslustaFreit». Oiense.Totf.750JXD.
Beca4 .Valenin..Astu(flo. Total:3295X1.
Beca4 . » 3..Vi90.ToW: 3725X1.
Beca4 I.‘ Aiztiadaa*. Otense.Tolal:21550.
Beca4 en(am>. M vdSotelo.Total:675.000.
Beca*ViadeAsáxiio. Setiegl Total:6595X1.
Beca4acerdotdO.Cipriax>i.Vi90.N.e.: 90.000. Total 1.811510.
Beca4 on-Viz.. No.: 155510. Tclal:2510.000.
BecaSacerdotal Vlanueva-. VigaTot^578510.
Beca4 ac»rdotal..OrtnsaTolal:139i m
Beca4 . JoséPriado*. Vgo. ToU7955».
Beca4 anAMotlcK.Vtgo.W 2995».
Beca*Plar-Men«des*. L5ga lU: 405». Total:2505».
Beca*Fan«aBaaioMiViciz*.Otense. Total:SSD5 ».
Beca«>$[*101100Senegal-. Godir|%nani|. Total:25S 5 XI
Beca*Asoa M.‘ Auzi8dci»i.Zamota. Na : 196525. Total: 15M225.
Beca4 enegal*.Aknz. Total 391246
BacaWWanoMMhat PVB*.VigaTotal 15 »5 ».
Beca4 . JustoDelgado*. Oiieda Total:625.750.
Beca-AítcaSalesian». Zancra. Total 2505».
Beca-Maria/lu>.Carid». 1.59a Tolal1.1795».
Beca4 odasdeOro0. Xgus^. Tott 1
Beca*PoztsD.Feip».LaOcnñ
Beca•SatLuiS'.CalwSottIaTotal:?
Beca-Tanbacuiitis*. CalvoSoteto.Total 7CD5 ».
Beca*l,ksiotiesSalesiaía». 18ga Na :15.006 Total 530.006
Beca-SenegN*. Ceiama. Total 205».
Beca*l,6sícneraJos«Marí>.I8ga Total:2205».
Beca*Miganera*. LaConiña. Tclal 300516
Beca*VocacionNMIsiOAeta- Senegal Fircicratica DipidaciándeLaón*.To­
tal: 805» pías.
Beca•FatiAaSalesísta& Roque*.ToU 805».
Beca*Vocacional4 EA*.Vateioid. Kaj275».Total134.l»0.
Beca*Senegal4 lpulac)ón*.león ToU67511
Beca4 . IgnacioDíaz*.Viga N.e:1005».Tol^S005»
Beca•Smg*. Vj^Paroqua Na : 805». Total 59050.
Beca4 iaráAudbdm*. OtsnsA Total355».
Beca*MBineraSenégaies>. Vigo. UnicaertregaTotal 15005»
lesnas p n las nVaones de SSIEGAL Cooperadotes: 9505». Va­
rios: 1.715.500. Faz: 2.000. Zsnora: 16.000. AstudBki: 30.000, Total
1.763.500 pías.
nSPECTOflUDEMADRID
BKa*SaiJosé4 an«aT.>.Salamanca.Total2005» ptas.
Beca*OcnHigni>-.AAMAlDclB.NA:S5 D.Tolal 1.1195».
Beca«SKodcial Pé *Fteari>.Total 3(05 ».
Bea *AipioFdez. ddCarnpo-.Total3005».
Beca«FaiiiaArteaga*.Total 2005».
2‘ 6ecaFanbiASJ.t.PA:1005»
2*Beca*AJ154A deSataraxa*. Na : 1505». Total 7065».
4*Beca*A.DJIAdeAk)delRdo*deSelanancaNa : 5050. Toa IDOQ»
2<Beca*A.DJAAdeAtocha*ToU 4555»
Beca*A.D.MAdeS. DonáigoSawh.Total 1615»
Beca•ADAtAdaP."Extrntaliaa-. Tdal 755».
Beca*AXI.MAdaPízat*»'. Na : 1005» Total 6215»
Beca*A.DA(AdeBéjv. N.e.:605» Total 4905»
Seca *A0 AIAdeSanBento*. Salanenca. Total 1005»
Beca-AOJAAdeGuadái^. N.e: 1005» Total 45050.
Seca-ADAIA*.A ia ^ N.t : 1515». ToU3005»
Bea4 lAL>. N.o: 25». ToU2ei5 ».
Beca-MénadesCiuzado*JlA;55 » Total3S2JXO.
Beca*25Ata itaaicnesGunea-.Tataí 2465».
BecaJMAudádora. TensaIsidmSa^.Total 3515»
tideSdes*.Tctt2ai5 »
8eca-<XLACocfi.P.‘
Beca*OoAaM.'lópaz
Tcit*2005»
Beca^aUsnos DenI
Atol Alocha. Total4725»
Beca4 aMDdtelw»
Seca«anJnieni.Tolal 5855»
K Tota3005»
Baca4 tas. Meante, 1

BecademandoFenándé*.Total 1735».
Beca4 ania F.Cucala*. Total 426000.
Beca-Sala AgredaGatjpys*. Total 855»
Beca-CMraio U»le DonBasco*.Teta!603.0».
4.* Beca*Hnas. MadíiMíeos*. N.a 1205» Tott 8
Beca•Fa^iaA(aicio<3on^ále^.Tc4al2005».
Beca4 . A*. N.A 105» Total 2505»
Becahisma -V.f C.*.Tctí: 1^ .
Beca-AnlcnoTcrn^. Total 6455».
Beca4 . AríceloSara
Total 3065».
i)iPaiioeirio*.Ta
otiíiez*.Total:8
<.N.A391196Totí:4S4873
.Total: 151.05).
IS.Pta> Pa : 2005».
INSPECTORIADESEVILLA
N.Al 6.006Told:
Beca4 . SheiioBarreña*.Bota deOro
13205C.
Beca-Sla. Ciuzdi Cani». ViBrasadelCondta. Total 2005».
Beca4 . JcaéBáez*. BodasdeOroSacadoBes. Total44150.
Beca4 . S a t o Sáichez*. Sev«3. Total 432AOO.
Beca«MBionesTog». Sevia.Total
Baca4 . Ciado Sánchs>.Ukara.T
Beca4 . RaWRotas*. MMa. Total 52050.
Beca4 . JesúsMotas*. Sevfe-Tnae. Total SUD53
Beca*IBm tacMído-. Badáoz.Total 12385»
Beca*MaeslrsDaÉmp. Seiia.Total 97SI5
Beca-SaiJM Boac». Jerez. Total 1855»
Beca*Sai Isdc». Seta Tott 645»
Beca-Nha. &a. delaMocad*. Seta Total 9505»
Beca4 . JoaéSánchezManr^.Total 1.781.006
Beca4 . Mniel H.‘ Martin.Ajgacias.Tciat 7745».
Beca4 . JesáMontsaiat-. CádizTotal 1i ^ .
Beca-MaquesesdeBerternta. Campm.Total 1025»
Beca4 . Femái Molpecaas-. CarmonaTotal 131675.
Beca4 . MiguelGliniez*. Puta R^. Total 17.700.
Beca-AsociadonesMaráAtedédora*.Total 881220.
Beca-Moquesa'deSíes-. Morón.Total 461600.
Beca4 . JesúsGoiullezHanólde^. Alcali Total 4065».
Beca-VirgendelRodo*. Hudva.Tota 3495».
Beca-P. TcresSl»Jerez Teta1145».
Beñ 4 . RaniónMarc^. LaLim Teta3755».
Beca4 . F.JavierMcnteti>. Puebla.Total 1355».
Beca4 . JoséCvoM*. Rola. Total1^ .
Beca4 .Ratal Remen)-. Teta: 2905»
ista Tota4255».
Beca-SanJuanE
ta. Tota40.000.
Beca-Tfiridad-.Seta Tota 15565»
Beca-SnJc»ySaiAtan>. Tota 1025»
Beca-SanaHorenc». AletaTota6835».
Beca-StaumMnAudadn-. Seta Tota2645»
Beca*A0 MA MmbjeMTogo-.Tota 2185»
Beca-CtaastaAudador^.Hcrnaclulce. Pa : 615»
INSPECTORIADEVALfNCtA
Beca-AnligucaAliarnjsSdestaci^. ValenciaSanArtonioAbadJtaLN. A
5O.CO0 ta T cta 2315n.

BecaJtaL Mxadena»’. Zaragoza.Tott25 D.5»
Beca-Sil Pabicó-.d. Tota 1655».
>.VtaA Teta3675».
......_.z-. Catato, Tott 8475»
_____ ^SJ).B.Maí-, Tota566000.
BecaJtaíADMA-. Vdencisl^ArtendTota6845»
Beca-MdN. CoctanctoresSalesiacAt a S. JotaTota 6345»
Beca-AgusÜrvMM-. N.A 560C6 Tota 7005»
Beca4 awteJtortnadófr.AlcartaTott36005»
Beca-Lotré-fomdón*. AtcaríATota2215»
Beca-Vtotayltta-. ValendaN.a 2S5 » Tota4255».
Beca-BAtaowv.Tcta4005»
Beca-AtoitoMa^.ADJAA TcmnLN.A 106006Tota 3005».
OorElM)MbonesMtaTota SD5 »
Baca-ADJAA-Md*. VÉettaTota 7355»
Rea «ladaroFáhnoa. 6 *6 Itaca6i> Teta SOJX»
Beca•Pn>Mafr^MkdeMalr&ZaagesAN.A 405» Teta86(m^
Beca-PnHW-.A D. U.A Zaragoa. N.A 1565». Tota2855»
Baca-UMimGaostace-.Teta 106006

UERMNO 199 a • L IB R O S
TRAS EL ARCO IR IS

J. \Tillegas

Oferta de lanzam i& íto: 1.550 Ptas.

Actividades y juegos cooperativos a partir de los colores. Un campamento aventura tras el arco iris.

AL RESCATE DE LA LIBERTAD

J. F. Heredero Oferta de lanzam iento: 1.500 Ptas.

Un campamento al ritmo del Éxodo. Un símbolo universa convertido en campamento aventura.

NOCHES DE FIESTA

Fran González. Oferta de lanzam iento: 1.300 Ptas.

Veladas {literarias, de concurso, de suspense y terror, de variedades), juegos nxtum os, etc.

CAMPAMENTO DE FÁBULA. J. Villegas - F. J. Mateos. 1.475 Ptas.
El campamento aventura se fundamenta en el hecho de d ^ un elemento vertebrador a una expwiencia de tiempo libre.

CAMPAMENTO URBANO. H. Otero - X. César Iglesias. 1.475 Ptas.
Una propuesta para el tiempo libre en la ciudad. La ciudad se co n vid e en un campamento. Día de la ciudad, del rastreo
u rb ^ o , del parque, del teatro, del aeropuerto, del tren, del río, de la bicicleta, de la prensa... Un libro que ha creado escuela.

MANOS LIBRES A. González Somoza - F. Iglesias Gómez. 1.475 Ptas.
Madera, papeles, tela, barro y otros materiales son elementos baratos y fácilmente alcanzables para realizar actividades en
talleres, campamentos, grupos de trabajo, etc.

MANUALIDADES. A. Castro. 665 Ptas
Materiales para el uso inmediato, experimentados durante años en la escuela. El libro se complementa con 60 diapositivas que
se pueden adquirir separadamente (1.150 Ptas.}.

TALLERES CREATIVOS. J. M. Burgui. 1.060 Ras.
24 talleres para expresar vivencias de los jóvenes y motivar su creatividad.
Taller de comunicación, de debate, de la imagen, de la expresión corporal, del espejo, del estudiante...

JUEGOS Y MÁS JUEGOS PARA EL TIEM PO LIBRE

J. A. Montull 1 600 Ras

Juegos y propuestas creativas explicadas con detalle para educar en el tiempo libre. Un medio para desarrollar la creatividad y
experimenta la libertad.

JUEGOS PARA LA ANIM ACIÓN DE AMBIENTES

L. M. Bascones 650 Ras

Múltiples juegos y sugerencias para el animador.

RECURSOS LÚDICO-FESTIVOS A. Zamora. 1.750 Ras.
Acertijos, concursos, juegos, humoradas, parodias, escenificaciones, etc...
La segunda parte del libro recopila cantos y danzas para animar el tiempo libre.

EL PLACER DE JUGAR JUNTOS X .R . Jares 1 500 Ras
110 juegos cooperativos. Juegos de presentación, de conocimiento, de afirmación, de confianza, de comunicación, de coope­
ración y de distensión. Termina con una docena de juegos con paracaídas. Pa'a educar en la paz.

AL ENCUENTRO CON LA NATURALEZA. J J . Gómez Palacios. 1 280 Ras
La tierra, el agua, los astros, el mundo vegetal y animal... Técnicas de aire libre.

DESCUBRIR LA NATURALEZA. J. J. Gómez Palacios. 945 Ras.
Una actuación positiva concreta frente al deterioro medioambiental. Motivación teórica y talleres concretos y prácticos sobre el
aire, el mar, los insectos y las mariposas.

ACTIVIDADES DE AIRE LIBRE

C.N.S.PJ. 1.055 Ras

18 juegos de todo tipo y para toda circunstancia, técnicas de aire libre, veladas, acertijos, adivinanzas, mímica, danza, etc.

EDITORIAL

_LCCS

®

Alcalá, 164 / 28028 MADRID
(91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70

Fecha
1994.07
1994.08