BS_1995_04

Ficha

Título
BS_1995_04
Descripción
Boletín Salesiano. Abril 1994
extracted text
á

A
ANO CVIII / N ° 4 / ABRIL 1995

'V .-.

te

■ í\

M

v -

i f e í f x

í^-

h ^ m

a í Jj a í j j

Jj

íJ

El Sil

Jjj¿j JJ3Jy3J UsJJj i j

Ja ^

- .

í

r ' ) - - í rJ

Arturo Rivera Damafi
or de Oscar Romera
J j3 J

sJ¿í J j j j

j £ ) V Í 3 'J J i j '- j f

Un,libro sobre los^
, n anos salesianos

AÑO CVIll/R M /ABR IL 1995

D ire c to r:
RAFAEL ALFARO

C o n s e jo d e R ed a cció n :
Jesús Pablos,
M a rio Pérez,
Arturo Q uesada,
Antonio Sánchez Romo,
M a rg a rita Villoría

A d m in is tra d o r:

< tr

M anuel Bravo

C o n fecc ió n :
Equipo creativo G .D.B.

D ire c c ió n , R ed a cció n
y A d m in is tra c ió n :
A lcalá , 1 6 4 - 2 8 0 2 8 M a d rid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 Fax: 7 2 6 25 7 0
{Con censura eclesiástica]

D e p . le g a l: M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8
Im p rim e :
G ráficas Don Bosco
El Boletín Salesiano se envia gratis a la Fa­
milia Sdesiona, a sus bienhechores y amigos.
Y se sostiene con los donativos de sus lectores.

E N ESTE N Ú M E R O

NUESTRA PASCUA
Editorial....................................... 3
El Rector M a y o r......................... 4
SI YO NO FUERA SALESIANO
Padre R a fa e l...............................5 , .
DOLOR SOLIDARIO
h
Jesús Pablos................................ó
LA EUSS EN MARCHA
E. M artín....................................... 7
UNA IGLESIA A DON BOSCO
EN ALICANTE
J.M. Burgui....................................10
La herencia de Oscar Romero
ANS..............................................ló
VIGO: 100 AÑOS DE
VIDA SALESIANA.......................18
EL SIDA, TRAGEDIA DELOS
JOVENES......................................20
UBROSPARATI
A. Sánchez Romo........................23
IGUALES PERO DIFERENHS ....24
..................................26
FUERON A LA CASA
DEL PADRE................................. 29
NUESTRA GRATITUD.................30
BECAS.........................................31
N U E S TR A P O R T A D A
C ris to R e su cita d o es n u e s tra Pascua,
nuestra lib e rta d , nuestra eterna prim overo.
Foto:
José Luís M ena

M iie ü v n ii
S A L E S IL N U E S T R A ESTUDIOS E C L E S lto

PASCUA

B I B L I O T E C

P." Delicias,
risto resucitado,
Ivencedor de todas las muertes,
entona el canto de la libertad de los hijos de Dios.
Nos unimos a la victoria de Cristo Resucitado,
y cantamos con El el canto de nuestra Pascua.

C

E

20 - MADRlF^f"'
. ' '¿

1 Rector Mayor nos invitaba al comienzo del año:

Llamados a la libertad
eduquemos a los jóvenes en los valores.
Hay muchas tiranías
que hacen esclavos a nuestros jóvenes.
a droga, la mentira, el consumismo,
el sexo, el ocio...
Todo abonado por el ejemplo
que se mete por los sentidos en la tele, en la vida.
a educación en los valores
requiere la educación de la conciencia.
Y una conciencia sólo puede considerarse formada
cuando es conciencia libre.

L

n:

'o es posible educar en los valores
sin descubrir su relación con la libertad.
Libertad significa responsabilidad.
Por eso educar la conciencia equivale
a lograr que las personas sean capaces
de responsabilidad personal.
er libres equivale a ser responsables.
Eduquemos en los valores, o sea, en la responsabilidad,
es decir, en la libertad.
Cristo Resucitado entona para nosotros
el canto de la Libertad de los hijos de Dios.

S

¡¡¡Cristo, nuestra Pascua!!!

ttr

■■
OiUNllAS DE DON BOSCO
El Rector M ayor

LA ASAMBLEA
GENERAL

as Voluntarias de Don
Bosco (VDB) son una
realidad muy reciente
de la Fam ilia Salesia7%a. Se habla p o c o de ellas.
¿Quiénes son y qué hacen?

l

Estamos ante un hecho
tan original que no resulta fá­
cil captarlo en toda la riqueza
de una intuición, hoy una re­
alidad oficialmente reconoci­
da p o r la Iglesia. Una nove­
dad del Espíritu del Señor. Y
me refiero a los Institutos se­
culares de vida consagrada,
entre los que también están
las voluntarias de Don Bosco.
Si es difícil comprender la vi­
da religiosa en el mundo con­
tem poráneo más difícil aún
resulta comprender el signifi­
cado y la función de la secularidad consagrada.

¿Qué es lo específico de
las Voluntarias de Don Bosco?
Hay tres valores igual­
mente esenciales, propios de
las Voluntarias de Don Bos­
co; la secularidad, la consa­
gración y la salesianidad. Re­
presentan las tres fuentes de
vida y de acción, las tres cau­
sas de su razón de ser, las tres
características de su carnet
de identidad.
N o hay prioridad en es­
tos tres valores. Son igual­
mente importantes: se recla­
man entre sí, se entrelazan,
se integran, se apoyan y se
desarrollan tod os a la vez.

H oy se diría que una volunta­
ria está en una situación “de
frontera” . Vive y actúa en la
tangente Iglesia-mundo. Una
situación incómoda, pero es­
tratégica.
La Iglesia estructuró las
diversas modalidades de esta
vida en 1947 mediante un do­
cumento singular lleno de fu­
turo: la Provvida M ater de
Pío XII. Don Felipe Rinaldi ac­
tuó sólo hasta 1931, año de su
muerte. Las bases y condicio­
nes de instituto secular de vi­
da consagrada las puso él,
aunque con otra terminología
pero anticipándose a la histo­
ria que confirmaría su obra.

Esto acucia nuestra cu­
riosidad. ¿Nos p o d ría dar
más informaciones?
Las Voluntarias de Don
Bosco son actualmente más
de mil en el mundo. Pronun­
cio estas dos palabras “ mil” y
“en el mundo” con gran em o­
ción. Pienso, por ejemplo, en
el Este de Europa. Im pen e­
trable, decían muchos. Y sin
embargo, allí estaban actuan­
d o las Voluntarias de D on
Bosco. Y crecían en número.
Pienso, p o r pon er otro
ejemplo, en profesiones difidles desde un punto de vista
de armonía entre lo profano
y lo evangélico, entre la alta
p rofesion a lid a d y un com ­
promiso de vida cristiana ra­
dical, en el mundo de la bio­

logía, de la ingeniería genéti­
ca y en otras profesiones en
la misma frontera de la ética.
En esos am bientes de van­
guardia hay Voluntarias de
D on Bosco. N o p u ed o dar
nom bres. Aquí en cuestión
de reserva, la misma que
practican en su vida las mis­
mas Voluntarias. N o p re g o ­
nan su vocación a los cuatro
vientos: la viven.
Decía mi em oción ante
la otra palabra “ m il” . Acos­
tumbrados a las grandes ci­
fras, a los números astronó­
micos, un número com o éste
apenas nos impacta. N o obs­
tante son una fuerza real, una
presencia extensa, que des­
pierta interés y presta aten­
ción al evangelio y a la perso­
na del Señor Jesús.
Hay que llamar la aten­
ción también al hecho de que
se trata de “ mujeres consa­
gradas” . En el presente m o­
mento histórico y cultural las
Voluntarias de Don Bosco vi­
ven la responsabilidad de su
co n trib u ción a una m ejor
com presión de la dignidad,
del papel y de la aportación
de la mujer a la renovación
de la sociedad.
Nota.- El próxim o mes de ju ­
lio se celebrará la Asamblea
General de las Voluntarias
de Don Bosco (VDB),. una de
las ramas más significativas
de la Familia Salesiana.

h

II
Carta a los niños de todas las edades

M

9

3

is queridos
amigos Juanito y Mari:

SI YO
NO FUERA
SALESIANO

Os agradez­
co infinitamente vuestra
presencia. A veces repi­
to con Don Bosco aque­
lla frase tan significativa:
“Sin vosotros yo no po­
dría vivir” . Ignoro si a
Mari le pasará lo mis­
mo. Juanito, ya se sabe
que él vive p o r libre y
hasta dice aquella ex­
presión de “en tiempo
de higos no hay ami­
gos” . Y yo no entiendo a
qué higos se refiere por­
que, a la verdad, ahora
ni es tiempo de higos ni
de brevas. Pero, de to­
das formas, vuestra pre­
sencia siempre agrada.
Y vosotros bien sabéis
aquellos versos de San
Juan de la Cruz:
“Mira que la dolencia
de amor, que no se cura
sino con la presencia y la
figura..."
Y sentiría m ucho
que Juanito se desen­
tendiera alegrem ente
de nuestra amistad. Me pasa­
ría lo que a Don Bosco le su­
cedió con el señor Oreglia. Es­
cuchad:
Federico Oreglia había vi­
vido unos diez años al lado de
Don Bosco ayudándole a lle­
var los chicos del Oratorio. El
Santo confiaba mucho en él y
tenía la seguridad de que se­
guramente se haría saiesiano.
Pero un buen día el señor Fe­
d erico fue a com u nicarle a
Don Bosco la noticia: que ha­
bía decidido entrar en la Com­
pañía de Jesús y que se trataba
de una op ción seria tomada
ante el Señor. Ahora su ideal
era ser un buen jesuíta.
BO LETIN S A IE S IA N O / ABRIL ■ 9 5

Y se despedía con una car­
ta preciosa: “Me voy del Orato­
rio, donde he gozado por más
de nueve años de su afecto y
confianza, por lo que puede
estar bien seguro que siento
toda la amargura de la separa­
ción. N o me avergüenzo de de­
cir que aquí he comido el pan
de su caridad, que es muy po­
co lo que he hecho en corres­
ponder a su gran bondad para
conmigo”.
Y terminaba: “Aunque de
ahora en adelante no tengo ya
derecho a llamarme su hijo, se­
ré siem pre muy feliz, si me
cree, como me es grato repetir­
me ahora, con la más sincera

gratitud y respeto, su
seguro servidor, Federi­
co Oreglia.
El Santo sintió el
golpe que le asestaba el
amigo. Y, aunque repe­
tía con frecuencia que
“ las obras de Dios no
necesitan de la ayuda
de los hombres”, el caso
es que su corazón de
padre quedó herido.
Uno de esos días
conversaba con un gru­
po de jóvenes salesianos. Hablaban con gran
adm iración de varias
congregaciones religio­
sas. Y hubo uno que,
elogiando las hazañas
valerosas y el celo invic­
to de una de ellas, ter­
minó diciendo:
- Yo hubiera ingre­
sado con gusto en esa
congregación, de no ha­
berme hecho saiesiano.
Don Bosco, al oír
eso, cortó rápidamente
gritando unas palabras
em ocionantes que se
han hecho históricas:
- ¡Ah, no; sí yo no
fuera saiesiano, me haría salesiano!
Estas palabras han queda­
do como una inscripción lapi­
daria que podrían repetir to­
dos los hijos de Don Bosco.
Hasta Juanito ha quedado
com o estupefacto ante estas
palabras. Mari, como siempre,
ya las sabía; pero le suenan co­
mo nuevas. Y el mismo Juanito
ha puesto punto final con un
grito estentóreo:
- ¡Nosotros, siempre con
Don Bosco!
- ¡Muy bien, así se dice!
Recibid un abrazo muy fuerte
de vuestro mejor amigo.

Padre Rafael

♦♦

Palabras al oído

DOLOR SOLIDARIO

E

n febrero de 1994, moría
en Roma, en la Casa Generalicia de los salesianos, el
P. Aubry, salesiano francés,
conocido por sus estudios so­
bre la espiritualidad salesiana.
Enfermo ya gravemente de cán­
cer, escribía: “Espero, ante to­
do, en la gracia del Señor para
saber dar sentido y valor a mi
sufrimiento. Espero que El me
conceda el precioso don de la
serenidad y de la paciencia para
saberlo unir al misterio de la
Cruz y, así, hacer que se inserte,
cual humilde aportación, en el
inmenso movimiento de pro­
greso del Reino”.
El dolor no genera, necesa­
riamente, amargura o tristeza.
Hay también en él una veta sote­
rrada de alegría y de luminosa
esperanza, que lo hace fecundo
y salvador. Nuestra Santa Teresa
confiaba a su confesor: “Dudo,
padre si hay cuerpo humano,
hoy vivo, que tanto mal haya pa­
decido como éste mío”. Y nadie
que conozca a Teresa podrá til­
darla de triste o amargada. En
una reciente biografía de Don

Bosco, se estudia, minuciosa y
documentadamente, todas las
enfermedades y sufrimientos fí­
sicos y morales del santo. Es al­
go que abruma y anonada. Y es,
precisamente, ese Don Bosco el
que cifraba la santidad en estar
alegres. Y así se lo enseñaba a
sus salesianos y alumnos. Nos
aterra el dolor y nos pasamos la
vida entera rehuyéndolo inútil­
mente, y esa misma obstinada
resistencia ahonda nuestro su­
frimiento. “El hombre actual, re­
cordaba Marañón en su libro Raíz
y decoro de España, ha perdido
no la capacidad de sufrir, que
ésta es inseparable a su condi­
ción animal, sino la noble y alta
voluntad de sufrir, que es típica
de la jerarquía humana” . Y, es
en Jesús -Dios y hombre-, mu­
riendo en la cruz, entre la repul­
sa de los hombres y el abando­
no de Dios, donde el hombre
puede aprender esa “noble y al­
ta voluntad de sufrir” ; no sólo
como expiación propia, sino
también como solidaridad re­
dentora.
“Me alegro de sufrir por

vosotros, pues voy, completan­
do en mi carne mortal lo que
falta a las tribulaciones de Cris­
to, por su cuerpo que es la Igle­
sia”, escribía Pablo a sus fíeles
de Colosas (l-24). El dolor que
se ancha en redención y entrega
por nuestros hermanos los
hombres da una dimensión in­
sospechada y consoladora al
propio sufrimiento. Es nuestra
aportación al Cuerpo místico.
Es mi cuota de dolor, generosa­
mente aceptada, para expiar
también el pecado de mis her­
manos y acrecentar la santidad
de la Iglesia. “Nunca separes /tu
dolor del común dolor humano
/sólo el dolor común nos santi­
fica” , escribió Unamuno.
El santo Cura de Ars con­
testó a una lavandera, que le pe­
día la curación de su hija grave­
mente enferma: “Dios Nuestro
Señor podría curar inmediata­
mente a su hija, pero como la
ama mucho y les prepara a ud. y
a su hija una gran gloria para
muy pronto... y como hay mu­
chas pobres almas que no creen
en El y que nosotros debemos
salvar... quiere Dios que no pi­
da ud. por ella y que siga su­
friendo. Es un gran honor el
que las dispensa... ¿Aceptan
vds? El Señor quiere que las dos
lleven su cruz” . “Mi hija, res­
pondió la mujer, se sentirá feliz
cuando sepa todo esto”.
Dios sigue pidiendo nues­
tro dolor generoso para la ex­
piación del pecado y la santifi­
cación de los hombres, porque
“es inconmensurable la fuerza
evangelizadora que posee el do­
lor. Vosotros, ofreciendo al Se­
ñor vuestras limitadas fuerzas,
sois la riqueza de la Iglesia y la
reserva de energía para su tarea
evangelizadora” (Juan Pablo II,
Encuentro con los jóvenes en­
fermos en Compostela, 1989).
Saber unir nuestro dolor al mis­
terio de la Cruz, para el progre­
so del Reino es el don precioso
con que Dios bendice el dolor
que en El y con El se participa.

Jesús Pablos Méndez
B O LE T IN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

Reportaje

In a u g u ra c ió n y ben d ició n d e la Escuela U niversita ria
Salesiana d e Sarria

LAEUSS
EN MARCHA

h

a h e m o s in f o r m a ­
d o , a tra vé s d e las
p á g in a s d e l B o l e ­
tín S a lesian o, d e la
e r e c c ió n d e la EUSS, Es­
c u e la U n iv e r s ita r ia S a le ­
siana d e Sarriá, e n B a rc e­
lona. La C o n g r e g a c ió n Sa­
lesiana, c o n u n a la rg a his­
to ria d e m ás d e c ie n años
-e x a c ta m e n te , c ie n t o o n ­
c e - e n las Escu elas P r o fe ­
sio n a le s d e B arcelona-Sar r iá , h a p r o m o v i d o la

Y

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

c o n s titu c ió n d e la F u n d a ­
c ió n R in a ld i, c o n u n a e x ­
p líc ita v o lu n ta d : “ P r o m o ­
v e r la e n s e ñ a n z a y la fo r ­
m a c ió n d e la ju v e n tu d en
e l c a m p o u n iv e r s ita r io ,
m e d ia n t e la c r e a c ió n d e
u n a E scu ela U n ive rs ita ria
e n la q u e se im p a rta n lo s
e s t u d io s d e I n g e n i e r í a
T é c n ic a ” .
P u es b ie n , a h o r a h a ­
cem o s una b re v e reseñ a
d e la p u esta e n m arch a d e

las a c t iv id a d e s a c a d é m i­
cas c o n la in ic ia c ió n d e l
c u rs o 19 9 4 -1 9 9 5 - e l p r i­
m e r o d e la n u ev a E s c u e ­
la - e n e l p a sa d o s e p tie m ­
b re, c o n lo s 180 a lu m n os
q u e e m p i e z a n lo s e s t u ­
d io s.
Para e m it ir u n ju ic io
g e n e r a l s o b r e lo s a s p e c ­
to s p r o p ia m e n t e e s c o la ­
res e n e l p r im e r trim e stre
d e l c u r s o , h a y q u e d e ja r
c o n s t a n c ia d e q u e lo s

Encuentros

♦♦
p ro b le m a s han s id o m ín i­
m os y q u e la a d a p ta c ió n y
c o m p e n e tr a c ió n d e p r o fe ­
s o r e s y a lu m n o s h a s id o
fá c il y to ta l. Sin d u d a ha
c o n t r ib u id o a e l l o e l h e ­
c h o d e q u e e l e q u ip o d i­
r e c t i v o , la m a y o r ía d e l
c la u s t r o d e p r o f e s o r e s y
u na te r c e r a p a rte d e l

M om ento de lo bendición
solemne de la EUSS, p or el
Emmo. señor Cardenal
Ricardo M aría Caries

a lu m n a d o p r o v ie n e n d e l
v e c in o In stitu to P o lité c n i­
c o Escu elas P r o fe s io n a le s
S a le s ía n a s , y p o r t a n t o
p o s e e d o r e s ya d e l a m ­
b ie n te y d e l e s tilo salesian o, d e tan la rga tra d ic ió n
y tan e x c e le n t e s r e s u lt a ­
d o s e n e l c a m p o p r o fe s io ­
nal y téc n ic o .
F uera d e las aulas, de-

b e m o s d e s c rib ir d o s actos
e s p e c ia le s q u e se han c e ­
le b r a d o e n e s ta p r im e r a
eta p a d e la Escuela: e l A c­
to In a u g u ra l o fic ia l, p re si­
d id o p o r e l R e c t o r d e la
U n iv e rs id a d A u tó n o m a d e
B a rc e lo n a y d em ás a u to ri­
d a d e s a c a d é m ic a s , y la
Fiesta d e San Juan B o sco ,

U n ive rs id a d e s d e la G en eralitat d e C ataluña; y d o n
José M aría O r io l, d ir e c to r
d e la E s c u e la U n iv e r s ita ­
ria Salesiana d e Sarriá.
La l e c c i ó n in a u g u r a l
- v e r d a d e r a m e n t e m a g is ­
t r a l- d e l cu rs o , c o n e l t í­
t u lo 1 9 9 4 - M ic r o e le c t r ó n ic a -2 0 0 0 , c o r r ió a c a rg o

c o n la b e n d i c i ó n d e la s
in s ta la c io n e s p o r e l E m ­
m o . C a r d e n a l A r z o b is p o
d e B arcelon a .
El A c t o In a u g u r a l se
c e le b r ó e l d ía 7 d e o c t u ­
b r e , o c u p a n d o la m e s a
p re s id e n c ia l e l P. A n to n io
D o m é n e c h , p r e s id e n te d e
la F u n d a c ió n R in a ld i y
p r o v in c ia l s a le s ia n o ; d o n
C a rlo s Solá, r e c to r m a g n í­
fic o d e la U n ive rs id a d A u ­
t ó n o m a d e B a r c e lo n a ;
d o n R a m ó n Pía, d ir e c t o r
g e n e r a l d e U n iv e rs id a d e s
d e l C o m is i o n a d o p a r a

d e l d o c t o r F r a n c is c o Serra, p r o fe s o r d e la U n iv e r ­
s id a d A u t ó n o m a d e B a r ­
c e lo n a y d ir e c t o r d e l
C N M , p e r t e n e c i e n t e al
C S IC , C o n s e j o S u p e r io r
d e In v e s tig a c io n e s C ie n tí­
ficas.
El a c to a c a d é m ic o fu e
a m e n iz a d o c o n la a c tu a ­
c ió n d e l q u in te to d e v ie n ­
t o d e la J o v e n O r q u e s t a
G e r m in a n s , q u e in t e r ­
p r e t ó d iv ersa s p ie z a s c lá ­
sicas y m o d e rn a s , h a c ie n ­
d o las d e licia s d e to d o s ; y
fin a liz ó c o n e l G a u d e a -

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL ■ 9 5

\\¡

m u s íg it u r , c o r e a d o p o r
to d o s lo s alu m n os.
La Fiesta d e San Juan
B osco, q u e se c e le b r ó en
la EUSS e l d o m in g o 29 d e
e n e r o , fu e una m a g n ífica
oc a s ió n para la b e n d ic ió n
d e la E s cu ela p o r e l Emm o . C a r d e n a l A r z o b is p o
d e B a rc e lo n a , d o n R ic a r­
d o M a r ía C a r ie s , q u e
c o m p a r t ió t a m b ié n la
fiesta d e la A s o c ia c ió n d e
Padres d e A lu m n o s d e las
E scu elas P r o fe s io n a le s .E l
s e ñ o r C a r d e n a l p r e s id ió
la E u ca ristía e n la p a r r o ­
q u ia d e M aría A u x ilia d o ra
y e n la A sa m b lea G e n e ra l
d e la APAS d e s a r r o lló una
b rilla n te ch arla c o n e l sa­
ló n d e a cto s a b a rro ta d o s
p o r lo s p a d r e s d e lo s
alu m nos.

ELLOS

1-^

Y

NOSOTROS

CAMBIO DE VALORES

N O S A B E N Q U E LES N EC E SITO

En la sociedad española se está producien­
do una ruptura del sistema de valores tra d i­
cionales en los terrenos de lo ideológico, de
lo político, de la unidad de com portam ien­
tos morales, de las costum bres en materia
de afectividad y sexualidad, de resquebraja­
m iento de la autoridad, de la obediencia, de
la estabilidad m atrim onial, de las luchas en­
tre generaciones... Todo esto supone una
profunda y rápida alteración de las form as
de vida, de las costum bres, de las m entali­
dades, de las tradiciones e, incluso, de las
form as de pensar y de ser. Es necesario en­
contrar vías que posibiliten no sólo el desa­
rro llo te c n o ló g ico sino ta m b ié n la fo rm a ­
ción de valores humanos.
Miguel Juárez

Tardé m ucho en darm e cuenta por qué al­
gunos jóvenes se sienten incóm odos ante
m í cuando vienen a hablarm e de su vida, a
buscar luz y ayuda. "¡S ie m p re es usted el
q u e da, n o s o tro s no te n e m o s nada que
d a rle l". M e d o y cuenta que inconscien te­
m ente les p o n g o en situ a ció n de pobres,
in c lu s o a veces de m e n d ig o s. Y sie m p re
resulta h u m illa n te v e n ir a p e d ir te n ie n d o
la im p re sió n de no te n e r nada que ofrecer
a cam bio. Estos jóvenes, co n tra ria m e n te a
lo que piensan, m e aportan m ucho. Ellos
no saben que les necesito. Me dan lo que
nin g ú n o tro puede darm e. A l v e n ir a m í, al
te n e r necesida d de m í, m e dan el p o d e r
ser un poco para m í los hijos que p o r ellos,
vo lu n ta ria m e n te , no he tenido.

V In fo rm e S o c io ló g ic o s o b re la s itu a c ió n s o cia l en
España. R azón y Fe, Febrero 1995

A corazón abierto Sígueme, Salamanca 1994

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

a

Y a e n e l a u la m a g n a
d e la E s cu ela U n iv e rs ita ­
ria, y tras las pala b ras d e
b ie n v e n id a d e l P. A n to n io
D o m é n e c h y la p r e s e n ta ­
c ió n d e l a cto p o r e l d ir e c ­
to r d e la Escuela, d o n J o­
sé M aría O r io l, se p r o y e c ­
tó e l a u d io vis u a l N u e s t r a
p e q u e ñ a h is to r ia , y el
s e ñ o r C ard en a l p ro n u n ­
c ió su c o n fe re n c ia L o s j ó ­

v e n e s , la U n iv e r s id a d y
e l c o m p r o m i s o , se g u id a
c o n g r a n in t e r é s p o r lo s
n u m e ro s o s asistentes.
A c o n t i n u a c i ó n se
p r o c e d i ó a la b e n d ic ió n
d e las in s ta la c io n e s d e la
EUSS, s ig u ie n d o e l ritu al
litú rg ic o ; y fin a liz ó el a cto
c o n un s e n c illo re frig e rio .
R e s u m ie n d o , c r e e ­
m o s s in c e ra m e n te q u e la
EUSS está e n m archa y en
la d i r e c c i ó n c o r r e c t a .
Q u ie ra D o n B o s c o s e g u ir
b e n d ic ié n d o la c o m o en
e s t e p r i m e r t r im e s t r e ,
p u e s to q u e o b r a su ya es
ta m b ié n , “ c o n e l m is m o
e s p ír it u p e d a g ó g i c o y la
m is m a a c t it u d d e s e r v i ­
c i o ” , s e g ú n la in t e n c ió n
fu n d a cion a l.
E u n ic ia n o M a r tín

Míchel Quoíst

SI
Reportaje

DON BOSCO
Después de 25 años de fu n ­
cio n a m ie n to en e l C olegio
D o n B asco d e l b a r r io de
San Blas, son ó la h o ra de
in augurar la Iglesia a l San­
to de los jóvenes en A lica n ­
te. f u e co n s a g ra d a p o r
M onseñor Francisco Cases,
Obispo a u x ilia r de la D ió ­
cesis O rih n e la -A lica n te e l
pasado d om in go 29 de ene­
ro del presente a ñ o 1995.

elebramos la fiesta de
San Juan Bosco el do­
m in g o 29 d e en ero.
Es un día alegre y lu­
m in oso. En los p a tios hay
ambiente de feria en el buen
estilo salesiano, lleno de acti­
vidad bajo el esplen dor del
sol alicantino. Padres e hijos,
grandes y pequeños, salesianos que habían trabajado en
el centro y que ahora veían al
acontecim iento; todos, pre­
sididos por el Señor obispo
Auxiliar de la diócesis, Mons.
Francisco Cases, comenzába­
mos la solem ne liturgia de la
consagración de la Iglesia de
San Juan Bosco.
Se comienza por la ben­
dición de los muros. A com ­
pañan al Obispo el P. Inspec­
tor de Valencia, D. Cándido
O rdu na; el P. D ire c to r d el
C olegio, D. José Sabater; el
Párroco del Tem plo de María

C

10

A lic a n te : V id r ie r a d e D on
B osco y M a ría
A u x ilia d o r a .

V id r ie r a : S u e ñ o de l
"e m p a rra d o ".

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

il/

h

Auxiliadora, D. José Lafuente
y el de San Esteban, D. Ricardo;y otros muchos concelebrantes salesianos de d iver­
sas casas de la provincia.
La litu rgia de la consa­
gración es em otiva y sugerente. El num eroso público
de padres, alumnos y amigos
sigue la cerem onia con aten­
ción. A algún mayor se le es­
capa la fu rtiva lágrim a. Se
siente el g o zo de contar con
una m oderna iglesia dedica­
da a D on Bosco en la ciudad
de Alicante.

Un tem plo de lineas
modernas
Contemplamos el nuevo
Tem plo a Don Bosco. Se tra­
ta de un edificio de dos plan­
tas, una de ellas, sem ienterrada, c o m o una auténtica
cripta. Aparecen com o un di­
bujo de dos circunferencias

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL ■ 9 5

concéntricas y en la anexión
d e un d iá m e tro co m ú n de
dos círculos: el mayor acoge
las plantas de la iglesia y el
salón de actos, superpuestos
entre sí; y el menor: las salas
d e re u n ió n y la ca fetería,
también una sobre la otra.
La Iglesia aparece en for­
ma de sem icírculo grande y
se convierte en el sector cir­
cular que forma la nave para
el público, ya que los dos oc­
tavos del sem icírculo de los
extrem os sirven para las ca­
pillas de la Eucaristía y de la
Penitencia y están a ambos
lados de círculo central que
constituye el presbiterio. Es­
ta fo rm a p e rm ite una total
convergencia hacia el altar y
una disposición del público
alrededor del ara.
Los accesos se realizan
p o r m e d io d e tres pu ertas
colocadas en los radios per-

A lic a n te : U n a v is ta
e x t e r io r d e l T e m p lo a Don
Bosco.

p e n d ic u la r y adyacentes a
treinta grados respecto del
altar, facilitando así la entra­
da y la salida.
El presbiterio tiene fo r­
ma circular con el frente line­
al sobre el que se apoyan los
escalones que lo elevan so­
bre la nave para destacarse y
ser el centro de atención. Es­
te interés se subraya median-

11

Reportaje

te un gran lucernario situado
encima del altar y una vidrie­
ra posterior. Las celebracio­
nes litú rgicas cobrarán así
gran solem nidad. Y la Pala­
bra de Dios será la protago­
nista en un ambiente creado
para la escucha y la contem­
plación.

(
M 'm

.1
, B

La fachada
Se ha p ro y e c ta d o un
conjunto en base a la forma
circular del ed ificio rem on ­
tándolo con unas nervaduras
radiales que corresponden a
jácenas de estructura sobre
la planta de la iglesia. Y en la
zona del presbiterio se ha de­
sa rrollad o un c ilin d ro con
cubierta inclinada plana sur­
cada de jácenas portantes a
m odo de arbotantes que so­
bresalen p o r la cubierta del
semicírculo menor.
Las nervaduras se elevan
en el cen tro para form ar el
rem a te c o ro n a d o con una
cruz que preside el edificio.
Igu alm en te, sobre la parte
baja de la cubierta y en el ar­
botante central se prevé una
ménsula para colocar la esta­
tua de San Juan Bosco, titu­
lar del Tem plo y del Colegio.
La fachada se contempla
p o r la parte sur con ventana­
les co rrid os y, p o r la parte
n orte, co n vid rieras so b re
m otivos salesianos que v ie ­
nen a resu m ir el p ro y e c to
educativo de Don Bosco.
Al ex terio r y en sucesi­
vos niveles se han dispuesto
espacios con gradas para cla­
ses y sesiones al aire libre,
jardines y espacios para re­
creo y descansando, tod os
ellos comunicados mediante
escaleras y rampas.
Se trata de una obra
bien pensada y realizada por

12

P a rtic ip a n te s e n la
litu r g ia d e la
C o n s a g ra c ió n d e l T e m p lo

d el M erca d o In t e r io r ), los
templos parroquiales de San
Estaban y San Blas y los tanatorios de Elche y San Vicente
de Raspeig.

Vidrieras y esculturas

el arqu itecto A lejandro Cá­
novas, antiguo alumno salesiano, nacido en Villena en
1946. En la ciudad de Alican­
te cuenta con muchas y d i­
versas obras, entre ellas, la
Casa Salesiana de la calle Tucumán, el edificio Europa de
“ m arcas” , sed e de la OAMI
(O fic in a de A rm o n iza ció n

El escultor, Juan Ros Ma­
ri, es valenciano de Alboraia
y con ren o m b re universal.
Ha p en sa d o en el nu evo
Tem plo a Don Bosco en Ali­
cante com o una obra artísti­
ca para un centro educativo y
religioso, en una ciudad m e­
diterránea. Ha lograd o que
sea la luz la que dom ine y g o ­
b iern e el recin to sagrado a
través de nueve vidrieras, in­
tegradas en las formas arqui­
tectónicas d el conjun to. El
conjunto, además de las vi­
drieras, está c o n te m p la d o

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

li

con un bajorrelieve y una es­
tatua de San Juan Bosco fue­
ra del templo.

La vid riera de Juanita
Bosco sa ltim b a n qu i re p re ­

i

Auxiliadora la vemos com o a
la m ujer que baja d el cielo
para hacerse presente en la
vida de los jóvenes, no en las
alturas. Vem os la diferencia
de la vid riera del sueño de
los nueve años, en que la Se­
ñora aparece co m o una vi­
sión más celestial.

do con los rayos de luz entre
vidriera y bajorrelieve.

La vidriera lucernaria
está en el cielorraso. Sugiere
una visión cósmica com o la
p ro y e c c ió n de D ios en su
pueblo. Es com o una galaxia
que conecta el cie lo con la
tierra y se concentra en el al­
tar.

senta al Santo en actitud lúdica y concentrado en su jue­
go. Nos habla de una verda­
dera hazaña del Santo. De ni­
La v id rie ra d e l Sueño
ños s ó lo ten e m o s dos
La v id rie ra de Emaús
de los Nueve años. A qu í se
miedos: m iedos a caernos y
ilumina la capilla del Santísi­
da una maravillosa unión en­
m iedo al ruido. Se intuye el
m o. Los c o lo re s en sí m is­
tre el sueño representado en
miedo a caerse, de ahí la se­
mos represen­
riedad d el chi­
tan la Eucaris­
q u illo en c o n ­
tía. Ahí están
Lector, si alguna vez pasas por Alicante, acercóte
traste con la
las m anos d el
alegría d e la
a ver la nueva Iglesia de Don Bosco. El Santo sue­
Señor que im ­
g en te q u e lo
le sonreír a sus amigos. Esta vez lo hará desde
pulsa,
que
mira, de los jó ­
una obra hermosa, concebida para la educación
ama,
que
trans­
venes y de la
de los jóvenes. Llevaba esperando unos 25 años,
m ite, que se
naturaleza, el
pero ahí está bien plantada, gracias al esfuerzo
da.
cam po en que
de unas personas con fe y con sensibilidad.
La v id rie ­
Juanito B osco
ra del Perdón
realiza sus ha-

zanas.

La vidriera de D on Bos­
co y M aría Auxiliadora. En
olla contem plam os al Santo
en actitud de presentar a los
jóvenes a la Virgen. A María

BOLETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

vidriera, y la realidad, en bajorrrelieve. Quiere expresar
el trabajo y la Ibaor salesiana
en el mundo de los jóvenes.
La realidad está unida al sue­
ño, idea representada jugan-

nos envuelve en una luz en­
tre azul y violeta. En el cen­
tro, la figura de Cristo, el Se­
ñor Resucitado, rodeado de
juventud y alegría.

José Miguel Burgui

13

Entrevista

RIVERA Y DAMAS
H

ace un par de años,
cuando todavía los
acontecimientos esta­
ban calientes, una pe­
riodista preguntó a monseñor
Rivera: “¿Ha tenido miedo algu­
na vez?” . “Ciertam ente” , res­
pondió el obispo. “Ni yo ni mi
vicario logram os conciliar el
sueño cuando, pocos días antes
de la muerte de los jesuítas, re­
cibimos amenazas muy serias.
Pero ninguno de nosotros pen­
só en abandonar. El Señor me
ha puesto aquí: el centinela de­
be permanecer en su sitio, con
su gente” . Era el estilo de mons.
Romero. Hoy el corazón de
mons. Rivera y Damas se ha pa­
rado. Un corazón que amó a su
pueblo con toda su alma. Su su­
cesor podrá trabajar en un país
que finalmente conoce la paz.
Publicamos una de las úl­
timas entrevistas, todavía inédi­
ta, concedida en Roma al padre
Humberto De Vanna poco an­
tes de morir inesperadamente
el arzobispo en San Salvador.

Monseñor Rivera, se ha­
bla de al menos diez m il vícti­
mas de la guerrilla y de miles
de ejecuciones. Los doce años
de guerra civil han dejado un
pesadísimo balance de sangre.
Y ahora, monseñor, ¿cuál es la
situación en El Salvador?
La guerra ha terminado y
nos dedicamos a cumplir los
acuerdos de paz. Querem os
eliminar las causas que dieron
origen a nuestro con flicto

14

-causas de origen político, so­
cial y econ óm ico- para crear
una nación nueva, un nuevo El
Salvador. En la Comisión en­
cargada de velar por el cumpli­
miento de los acuerdos, la Igle­
sia ocupa un puesto de obser­
vador, igual que las Naciones
Unidas.
Tras doce años de guerra,
por desgracia todavía quedan
en el país muchas armas, que
no pocas veces son utilizadas
por criminales. Pero no falta la
esperanza. El nuevo Tribunal
Supremo de Justicia está bien
organizado y es independien­
te; hay un nuevo cuerpo de po­
licía; la Policía Nacional Civil,
que substituye a la que era vis­
ta com o conculdadora de los
derechos humanos.

Desde el 1 de enero de
cuando el Gobierno y la
G uerrilla firm a ro n en Was­
hington los acuerdos de paz,
muchas cosas han cambiado
en El Salvador. Sin embargo,
no pocos de los responsables
de los años obscuros siguen
gobernando a l país. Antes de
las elecciones usted invitó a su
gente a no votar a los asesinos
de monseñor Romero. "No se
puede votarpensando en elfu­
turo, si luego se apoya a quie­
nes no tom an en serio los
acuerdos de p a z ”, había d i­
cho. ¿Cómo funcionan ahora
las relaciones con el Gobierno?
¿Son evidentes los espacios de
libertad?
19 9 2 ,

N o se ha podido hacer el
proceso para castigar a los res­
ponsables del asesinato de
mons. Romero; pero ello no
quita que nuestra gente sepa
quiénes son. Hay una verdad
que es conocida por el pueblo.
Después de los acuerdos de
paz se creó un organismo de
diálogo, form ado p o r repre­
sentantes de las empresas pri­
vadas, por el Gobierno y por
los trabajadores; las cosas iban
bien. Ahora lo han substituido
un organismo gubernativo, un
Consejo de trabajo con idénti­
cos fines. De todos modos, ya
no hay guerrilla armada. Hoy
día los espacios de libertad son
bastante amplios: se puede de­
cir y escribir lo que se quiera.
Se han hecho acusaciones muy
fuertes de corrupción contra el
G ob iern o d el ex presidente
Cristiani y contra el actual y se
esta llevando a cabo una inves­
tigación para verificar respon­
sabilidades fiscales. Creo que
vivimos en un m om ento muy
interesante, nuestra gente sien­
te de verdad que tiene dem o­
cracia.

Cinco m illones y medio
de habitantes en una nación
pequeña. Y muchos, muchísi­
mos jóvenes...
Los jóvenes abundan; los
movimientos eclesiales y parro­
quiales gozan de gran vitalidad.
Aunque también hay una ju­
ventud enrolada en el crimen
-lo s llaman “ maras”- que sa-

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL • 9 5

t

quea y roba... Son jóvenes sin
trabajo, excluidos de las insti­
tuciones... El paro es también
aquí uno de los problemas más
difíciles. Los salesianos traba­
jan bien y responden a las ne­
cesidades juveniles con sus
oratorios y escuelas profesio­
nales y con las cinco obras de
la Cindadela Don Hosco, que
se halla en una zona muy po­
pular.

Sobre la economía salva­
doreña los datos son contra­
dictorios. Hay quien afirma
que es una de las naciones
más pobres de Centroamérica
y que vive gracias a lo que lle­
ga de Estados Unidos. ¿Qué di­
ce usted de los problemas eco­
nómicos de El Salvador? ¿De­
pende mucho del extranjero?
Hay muchos salvadoreños
que viven y trabajan en el ex­
tranjero, concretamente en Es­
tados Unidos y mandan a sus
familias lo que llamamos reme­
sas familiares. Mensualmente
llegan al país cien millones de
dólares, cantidad que es mayor
que el presupuesto del Estado.
De todas formas, este año
se venden bien el café, el azú­
car y el algodón... Como terri­
torio, somos una nación p e­
queña; pero la población es
numerosa y abunda el peona­
je. Nuestra situación económi­
ca no es boyante, pero tampo­
co tiene la dificultades de Nica­
ragua o de Honduras. Nos en­
contramos en un país donde
hoy los que tienen dinero lo in­
vierten en él, pues saben que
pueden ob ten er buenas ga­
nancias.

"Si me matan, resucitaré
en el pueblo salvadoreño”, di­
j o monseñor Romero. "Morirá
un obispo, pero la Iglesia de
D ios no m uere”... Sabemos
que, desde hace años, todos
los domingos p o r la mañana,
después de misa, da usted una
conferencia de prensa, en la

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL • 9 5

SEMBLANZA DE MONSEÑOR RIVERA Y DAMAS
Mons. Arturo Rivera y Damas, arzobispo de San Salvador (El Salvador) dunte 14 años, murió inesperadamente a causa de un paro cardíaco el 26 de noembre de 1994; tenía 71 años. Su historia se identifica, en buena medida, con la
de su patria, nación que ha sufrido doce anos de dura guerra civil, alimentada por
la injusticia social y por los regímenes totalitarios, que vio enfrentados a la Gue­
rrilla y al Gobierno e hizo que fueran decenas de miles los muertos y dos míllq^
nes los dispersos, sobre una población de cinco millones de habitantes.
Mons. Rivera y Damas sucedió a mons. Oscar Romero, asesinado en m ^
zo de 1980. Había sido amenazado de muerte no pocas veces; pero él siguió ha­
ciendo del púlpito una tribuna de denuncia contra cualquier uso de la violencia y
para estimular al diálogo y a la reconciliación. Mons, Rivera no desaprovechó la
difícil herencia de su antecesor. Como sucesor de un mártir, no defraudó las es­
peranzas puestas en él, sino que las hizo fructificar. Hace dos años, gracias a su
Éiediación, la nación salvadoreña llegaba a un acuerdo de paz y ponía fin a la
puerta civil. Lo que mons. Romero había iniciado con un martirio, mons. Rivera y
Damas lo ha llevado a buen término con su incansable pastoral deservicio.
Al cumplirse los 25 años de su episcopado, Juan Pablo II le aseguraba
que lo seguía “ con amor fraterno en su empeño de defender la causa de la
verdad, como había hecho siempre". La última vez que mons. Rivera.y Damas
Roma fue en noviembre, pocos diamantes de su inesperada muerte.
Acababa de terminar el proceso diocesano sobre la causa de martirio de su
antecesor mons. Romero.

!5

Entrevista

que analiza para los periodis­
tas la situación del país. El
mundo lo reconoce a ustedy a
la Iglesia un gran papel de me­
ditación; los ve como un ele­
mento de equilibrio, capaz de
pacificar...
Al principio el diálogo pa­
recía inaceptable para la Gue­
rrilla y para el Gobierno. Des­
pués las cosas se fueron suavi­
zando, y llegaron los acuerdos
de paz. Actualmente procura­
mos mantener vivo el diálogo
con todos, pero tenemos los
ojos bien abiertos. Hay que de­
jar las puertas de par en par, a
fin de que todo camine; pero si
vemos que algo se extravía, pro­
curamos intervenir. Es así como
se nos acepta, porque sabemos
estar presentes y ser fuertes en
el momento oportuno.

¿Cómo es la Iglesia salva­
doreña? ¿Está organizada, es
activa la presencia seglar? ¿Si­
guen vivas las comunidades
de base?
En El Salvador, como en
toda Iberoamérica, la religiosi­
dad popular es fuerte, profun­
da y general. Tenemos tres ra­
dios católicas que cubren el pa­
ís. Hay mucha apertura al laicado, especialm ente en las
parroquias. Son activos los ca­
tequistas, los evangelizadores,
los celebrantes de la Palabra y
los ministros de la Eucaristía.
Tengo que decir que tranquila­
mente podría ponerlos al fren­
te de algunas parroquias y las
llevarían muy bien.
I-as parroquias están orga­
nizadas en sectores. En cada
sector hay una comunidad vi­
va, que algunos llaman “comu­
nidad eclesial de base” , según
la denominación de Medellín,
aunque el nombre de “comu­
nidad de base” tiene entre no­
sotros connotaciones proble­

16

máticas, porqu e durante el
conflicto civil muchas actuaron
con la guerrilla. Otros prefie­
ren nombres más genéricos:
“parroquia misionera” o “sine”
(sigla mexicana que significa
“ sistema integral de evangelización”) .

¿Cómo ha asimilado la
población el asesinato de los
seisjesuítas, entre ellos el mis­
mo rector de la Universidad?
Los jesuítas son de los que
siempre han vivido más cerca
de las causas populares. Su
Universidad es seria y sigue
siendo la conciencia crítica de
nuestra nación. En cuanto a los
asesinados, hay que decir que
han contribuido al cambio. Los
mataron porque decían al país
que había que cambiar,

¿Qué recuerdo tiene la
gente de monseñor Romero?
¿Cómo va su causa de canoni­
zación? ¿Qué siente usted co­
mo sucesor?
Han pasado 14 años des­
de el día de su muerte y vivi­
mos en otro momento históri­
co; pero monseñor Romero es
siempre una figura gigante en
el corazón de nuestro pueblo.
Su recuerdo sigue vivo; su he­
roico m odo de hablar cuando
no se podía hablar y su ser voz
de quien no tenía voz marcó
aquellos años. Su causa va ade­
lante expeditamente. Hemos
terminado de escuchar el testi­
m onio de 33 testigos; a últi­
mos de noviem bre, entrega­
mos todo el material en el Vati­
cano. El P. Kolvenbach nos ha
prometido la ayuda de dos je­
suítas para acelerar el trabajo.
Procuramos
imitarlo,
cuando hay motivo para ello.
Así nuestro pueblo sabe que la
Iglesia es veraz, que es una
fuerza moral que habla cuando
tiene que hacerlo.

a Procura de Misiones
Salesianas va sien d o
ya un c o n o c im ie n to
de d o m in io pú blico.
Sus revistas, M isiones Sale­
sianas y Juventud Misionera,
los anuncios qu e la prensa
nos publica tan gentilm ente
y que agradecem os de cora­
zón, van haciendo llega r al
pueblo nuestras inquietudes
misioneras.
Lo que no llega tanto a
nuestros simpatizantes q u i­
zás sea la existencia y activi­
dades de nuestras Exposicio­
nes: la Permanente en nues­
tra sede Ferraz, 81 y la Itine­
rante, que va de acá para allá,
p o r c o le g io s o Casas de la
Cultura, que lo solicitan con
tiem po. Su originalidad, su
belleza, la variedad de ob je­
tos expuestos, inciden mara­
villosam ente en cuantos las
visitan.
Así la atestiguan los mi­
llares de participantes en las
semanas misioneras que sur­
gen con m otivo de la Exposi­
ción Itinerante o en las visi­
tas que realizan a la Perma­
nente los alumnos de los co­
legios de Madrid.
A rcos d e la F ron tera,
M álaga, V allecas, O v ie d o ,
Cindadela, C órdoba, Valen­
cia, Barcelona, etc., etc, son
los últimos lugares de desti­
no de la Expom it o Exposi­
ción Misionera Itinerante.
Visitantes, alumnos p e­
q u eñ os y m ayores, p a rro ­
quias, familias, ramas todas
de la Familia Salesiana, ami­
gos o sim ples cu riosos en-

L

Reportaje

EXPO MISIONERA AMBUUNTE
trun en contacto casi mágico
con lo más exótico y m argi­
nal de nuestro mundo.
O b jeto s m uy diversos,
fotografías, mapas y manifes­
taciones artísticas, hasta una
cabeza de jíbaro reducida y
los atu endos de una bruja
que se convirtió al catalicismo, son los atractivos que el
cariño de nuestros m isione­
ros y misioneras ha ido selec­
c io n a n d o y e n via n d o para
evidenciar los valores nativos
espirituales y culturales de
sus comunidades y pueblos y
de su acción evangelizadora.
Ayudan en la Exposición
los reportajes misioneros auC iu d a d d e lo s m u ch a ch o s

h

diovisuales, las explicaciones
y testimonios de nuestros ve­
teranos Hermanos y Herma­
nas de vanguardia y hasta los
momentos de oración, refle­
xión y convivencia y las fiaertes m otivaciones. T o d o ello
en vistas a una sensibilizasen

en favor del Tercer M undo y
para acentu ar la c o la b o ra ­
ción personal comunitaria y
económ ica en las campañas,
que ante el grito angustioso
de los más necesitados, nos
cuestionan y desafían...
La E x p o s ició n Perm a­

nente, ahí está esperando vi­
sitantes. La Itinerante tiene
cubiertas las solicitudes has­
ta el 1 9 9 6 . D irectores y D i­
rectoras, que sientan la res­
ponsabilidad de una educa­
ció n in tegral -ta m b ié n m i­
sion era - de los alumnos, la
Procura de Misiones Salesianas,
Ferraz,
81.
Tf.
549-32.63, espera vuestra lla­
mada.
J. A m o re tti

Reportaje

"Desde el Arenol al Castre.
Cíen años de D. Bosco en Yigo"

E

n el Colegio-Hogar S.
Roque Vigo, 28-1-1995.

En el teatro del Co­
legio-Hogar, y ante unas
500 personas, pasadas las 19,00
horas, tuvo lugar la presentación
de dicho libro.
D. Luis García Quijano, Di­
rector del Centro, hizo la pre­
sentación del acto y también de
la presidencia del mismo:
D. Ensebio Martínez, Vica­
rio inspectorial salesiano, en
nombre de D. José Antonio Sanmanín de visita en Senegal.
D. José Manuel Búa, subdi­
rector de Caixa-Vigo.
D. Alberto García-Verdugo,
18

salesiano y coautor del libro.
D. Bernardo Vázquez, cro­
nista oficial de la ciudad.
D. José María García Picher,
director del Círculo Mercantil.
D. Angel Valtierra, sacer­
dote, párroco de S. Ignacio de
Loyola.
D. Antonio Pérez, salesia­
no.
Dña. Laura Iglesias, salesiana.
A continuación tomó la pa­
labra D. Antonio Pérez quien re­
cordó sus tiempos de alumno
del Colegio y lo hizo de forma
clásica: “Fortes creantur fonibus
et bonis” (los fuertes son crea­

dos por los fuertes y los bue­
nos). Después recordó a D. José
María Sabeté, el incendio del Co­
legio, el retablo de la Iglesia y la
inauguración del Colegio-Ho­
gar.
Dña. Laura Sánchez habló
de sus tiempos en el oratorio de
la parroquia del Sagrado Cora­
zón y su ambiente teatral, las mi­
sas, el coro... recordó también a
D. Miguel Salgado, D. Nazario
Sánchez, D. Vicente Ríos y D. Pe­
dro Rodríguez.
D. Angel Valtierra en su in­
tervención habló de nuevo de D.
José M^ Sabaté y también de la
Sra. María, la cocinera, de D. Ar-

BO LETIN S A L E S IA N O /A B R IL - 9 5

D. A lberto firm a ejem plares
ae su lib ro

1

mesto Armelles, de D. Blas Calejero y su dedicación a la música,
de D. Rufino Encinas, de D. Gre­
gorio Aparicio... recordó las cas­
tañas, las compañías, el clero... Y
acabo pidiendo que los salesianos no cambiasen, que siguie­
sen al servicio de Vigo, que si­
guieran siendo ese “favus” o pa­
nal de miel, dulce al recordar.
D. Bernardo Vázquez re­
cordó a D. justiniano Setién y a
D. Ezequiel Gutiérrez, así como
las visitas de D. Rúa y D. Rinaldi,
habló también de los deportes,
las fiestas y las excursiones. No
olvidó la obra de D. Antonio Cominges, arquitecto de la Iglesia
ni el monumento a S. Juan Bosco.
D. José
García Picher re­
cordó sus tiempos en el oratorio
de la parroquia del Sagrado Co­
razón y los teatros del momento
dirigidos magistralmente por D.
Ramón Lorenzo, y destacó el
sentido familiar y el servicio a
los demás, de la mañana a la no­
che, por parte de los salesianos.
Tom ó la palabra después
D. Alberto García-Verdugo,
quien resumió las claves del li­
bro: habló de los autores, los
destinatarios, el contenido, los
nombres de salesianos y colabo­
radores y el propio pueblo de
Vigo. Acabó diciendo que “todo
lo que han hecho los salesianos
en Vigo, se lo debemos al pue­
blo de Vigo”.
En el capítulo de ruegos y
preguntas, D. Angel Vatierra re­
cordó la “hambruna” que pasa­
ron los salesianos en el Arenal,
según una limpiadora, que sólo
encontraba en la basura mondas
de patatas. A la pregunta de qué
era lo que más ha calado en Vigo
de los salesianos en estos 100

BO LETIN S A L E S IA N O /A B R IL - 9 5

años, D. Alberto respondió ro­
tundamente que
Auxiliadora.
A ello, D. Bernardo Vázquez
añadió que también había que
unir el propio estilo educativo
de los salesianos.
A continuación habló D. Jo­
sé Manuel Búa sobre la colabo­
ración de los salesianos y CaixaVigo.

Y cerró el acto D. Eusebio
Martínez, quien dio las gracias a
todos por la gran obra de los
100 años e invitó a los presentes
a seguir siendo “signos y porta­
dores del amor de Dios a los jó­
venes” .
Y con la entrega del libro a
los presentes y un vino español,
terminó el acto.

FIESTA COLEGIAL DE D. BOSCO 1995 VIGO
El 31 de Enero del presente año fue especialmente emotivo.
Por la mañana, alumnos y profesores del Colegio-Hogar y los de
EGB. BUP y COU de María Auxiliadora, nos reunimos en las insta­
laciones deportivas municipales de la Avda. de Cástrelos.
A las 10,00 h. celebramos la Eucaristía, presidida por Mons. Miguel
Asurmendi, SDB obispo de Tarazona y concelebrada por D. José A.
Sanmartín, provincial de la Inspectoría de Santiago el Mayor, por
los directores de ambos colegios y por varios sacerdotes de las dos
comunidades.
El tono festivo y juvenil contribuyó a lograr el ambiente adecuado
para tal celebración.
A continuación los diversos campos se llenaron de chicas y chicos,
dispuestos a demostrar sus habilidades: atletísmo, baloncesto fe­
menino, baloncesto masculino, balonmano, fútbol sala, fútbol, y
campo a través, fueron buena muestra de ello, llevándose los ga­
nadores la medalla de oro especial del Centenario, creada para es­
ta ocasión.
El encuentro mañanero terminó con una degustación de Coca-Cola
y una empanadilla "enxebre".
Por la tarde continuó la celebración de la fiesta de D. Bosco en los
respectivos colegios y presencias salesianas.

19

a SIDA TRAGEDIA
C O M B A T E EL SKDA
EN LA ESCUELA
TOM WILLIAMS*
EDIMBURGO. ESCOCIA

c

orno c o o r d in a d o r
del “ sector sida” en
E d im b u rgo, esto y
en c o n ta c to con
personas, grupos y organi­
zaciones de toda la nación.
Hasta ahora no he en con ­
trado publicaciones o artí­
culos salesianos sobre este
problem a, fuera de lo que
hacemos en Edimburgo.
La sen sib iliza ción so­
bre el sidaA^H se hace en la
escu ela, p a rticu la rm en te
p o r m edio de conferencias.
Pero necesitamos algo más.
La publicación H IV Preven-

tion - a Christian Response
es un texto para profesores
y responsables de los jóve­
nes. Su o b je tiv o es lo g ra r
que el tema entre en el pro­
ceso escola r o rg a n iza n d o
jornadas de estudio donde
sea posible.
Sin vacuna ni m edica­
ción a la vista, nuestro úni­
co m e d io de lu char es la
ed u cación . C o m o salesia­
nos, gozam os de una posi­
ción óptim a para lograr un
cam bio de clima, desafian­
do y cambiando la respues­
ta que da la sociedad a una
en ferm ed ad que aún lleva
consigo el estigma de la in­
fam ia, d e l p r e ju ic io y d el
m iedo. N o du do que el re­

20

sultado de la batalla contra
e l sida d e p e n d e en gran
parte d e lo que h oy haga­
mos en la escuela.
H W Prevention - a Ch­
ristian Response es una car­
peta de 55 páginas de texto
con fichas y algunas trans­
parencias para pizarras lu­
minosas. Su letra es muy le­
g ib le y la paginación y los
gráficos son sencillos pero
de efecto. Consta de las si­
guientes secciones: Creados
a im agen de Dios, valores,
aspectos reales y m édicos
del sida, tom ar decisiones,
p re s io n e s sexu ales, res­

puesta cristiana: el reto. Ca­
da sección empieza con una
r e fle x ió n t e o ló g ic a y con
una oración. H ay además,
11 páginas de trabajo, un
juego, 8 páginas de hechos
de vida, 11 páginas de mate­
riales y un glosario de 6 pá­
ginas.

* F u n d a d or de SAFE
(Support 071 Addition f o r
Families in Edimburgh),
coordinador archidiocesano de! sida/VIHy coau­
tor de HIV Prevei2 tion - a
Christian response, ma­
nual de educación muy
apreciado.

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

DE LOS JOVENES

C U LTIV A R N U E S T R A
T R A D IC IO N DE
C A S T ID A D J U V E N IL

e p id e m ia en tre las p rosti­
tutas. P e ro “ está para su­
ced er” .
JACK TRISOUNi
El S erv icio S ocial Ca­
SEUL, COREA
t ó lic o d e la a rc h id ió cesis
d e Seúl ha id o a v e r la si­
n C o rea hay de
tu a ció n d e l sida en otras
3 0 0 a 4 0 0 ca so s
z o n a s d e A sia , e s p e c ia l­
d e c la r a d o s d e s i­ m en te en Tailandia. Se es­
da. Sin e m b a r g o ,
tán e s tu d ia n d o las m e d i­
un a g e n te so cia l b ie ndas
in q
­ u e habría q u e tom ar
fo r m a d o h a e s c r it o en
si ocu rriera a lg o alarm an­
te para la p o b la c ió n c o re ­
n u e s tr o s d ia r io s q u e tal
n ú m ero m uy b ie n p o d ría
ana en general.
m u ltiplicarse p o r d ie z pa­
N o sé si la ed u cación
ra o b te n e r u na cifra c e r ­
salesiana en Corea se preo­
cana a la realidad. Parece
cupa o n o d e l sida. Y o n o
q u e h a sta a h o r a n o h ay
he o íd o hablar m u ch o d e

E

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

e s e p r o b le m a en sus c o ­
m u n id a d es; tal v e z ni si­
q u ie r a p ie n s a n e n él.
A qu í som os un p o c o co n ­
serva d ores, a pesar de
q u e los jó v e n e s se co n si­
d eran m uy al día.
M i t r a b a jo se d e s a ­
rr o lla casi ex clu siva m en ­
te en la a rc h id ió c e s is de
Seúl. D e sida he o íd o ha­
b la r m u c h o m ás e n lo s
c ír c u lo s d e lo s J ó v e n e s
T rabajad ores Cristianos y
e n e l A p o s t o la d o S o c ia l
d e la a r c h id ió c e s is q u e
en los am b ien tes salesianos.
L os s a les ia n o s t e n e ­
m os la tradición d e la cas­
tidad ju ven il y d e l a p osto­
la d o d e l c o n fe s o n a r io
q u e nos en señ ó san Juan
B osco. Si p o n e m o s al día
y se g u im o s esa tra d ic ió n
d e m a n era a ctu a liza d a y
sig n ifica tiv a , esta m os se­
gu ros d e aportar a lgo a la
s o lu c ió n d e l p r o b le m a
d e l sida.
G en era lm e n te , c o m o
salesianos, nos p re o cu p a ­
m os d e m a s ia d o d e n o s o ­
tros m ism os, d e nuestros
planes y d e n u estro m o d o
d e h a c e r las co sa s, y n o
p e n sa m o s m u c h o en e n ­
ta b la r r e la c io n e s c o n
o tro s agentes o g ru p o s ju ­
veniles.

* C a p e llá n d e l c o n t i­
nente asiático p a ra los
Jóvenes T ra b a ja d o res
Cristianos.

21

Reportaje

VEN C E EL S ID A C O N
LA E D U C A C IO N
PETER PAUL HAUHNAR'
DAR ES SALAAM, TANZANIA
uizás hay dos m o­
tivos para no ha­
b la r m u ch o d el
p e lig r o d e l sida
en la educación salesiana.
Ante todo, co m o educado­
res no nos sobra iniciativa
para aplicar el Sistema Pre­
ventivo a la realidad de hoy;
pero, en segundo lugar, hay
que decir que la mayoría no
sentim os necesidad d e r e ­
forzar la actitud de m iedo,
p o rq u e n o s o tro s a fro n ta ­
mos el sida de m odo positi­
vo, p reven tivo. Bajo la in­
tensa luz con que enfocan
los m ed io s d e c o m u n ic a ­
ción el peligro del sida, ha­
cerlo de manera preventiva
puede parecer conservador
y superado. Lo sería verda­
deramente si no nos anima­
ra el espíritu p ro fético del
sistem a ed u c a tivo de san
Juan Bosco.
D e ja n d o a un la d o la
infección congénita, las p o ­
sib ilid a d es d e co n tra er la
enferm edad de m o d o acci­
dental son realm ente m íni­
mas. El VIH/Sida es un virus
que la mayoría de las veces
se contrae o no por una ac­
ción p erson al.T al es la ra­
z ó n p o r la q u e constitu ye
un peligro sobre todo para
quien no valora com o es de­
bid o la vida y el amor. Por
eso, el Sistema Preven tivo
de la ed u c a c ió n salesiana
pu ed e contribuir m ucho a
la lucha contra el sida.
El clim a de afecto que

Q

22

reina en los ambientes salesianos incluye un m ensaje
de pureza que ofrece técni­
cas y re la c io n e s p ositivas
entre los jóvenes: hay liber­
tad, se cultiva el buen con­
cep to de sí mismo, es fácil
com u n icar, se co n tro la el
instinto sexual.
La alegría salesiana fa­
v o r e c e e l b u en esp íritu y
ayuda a los jóvenes a gozar
plen a m en te de la vida. La
atm ósfera fam iliar llen a el
corazón. La dirección espi­
ritual, la buena palabra al
oído, la alegría interior que
se experimenta sirviendo al
prójim o (m uriendo p o r é l ) ,
ayuda a los jóvenes a ser el
buen samaritano de quien
sufre. En nuestro centro ésa
es una de las actitudes posi­
tivas frente al problem a del
sida: entrenar a los jóvenes
a aceptar, a preocuparse de
los enferm os de sida y a cui­
darlos.
El cam bio de co m p o r­
tamiento es un proceso que
no se interrumpe. Va unido
a valores humanos tales co­
m o el cuidado, el amor, la
familia, el respeto de sí mis­
m o y de los demás. Las con­
secuencias físicas y em ocio­
nales del uso y abuso del se­
x o , las d iferen cia s en tre

a m o r y p asión su p erficia l
son cuestiones que se deba­
ten y confrontan m ediante
e x p erie n cia s p o sitiva s en
los g ru p os ju ven iles. La
convicción íntima y la valo­
ración de cuándo hay que
d ecir “ sí o n o ” son, p o r sí
mismas, educación en el es­
clarecimiento de los valores
y en la toma de decisiones.
La raíz del sida al sur de
Sáhara es m ucho más p ro ­
funda: para superar las con­
sideraciones negativas so­
bre la virginidad y el hom ­
bre, hay que estudiar el cul­
to d e lo s a n tepasados, el
ritual del matrimonio, los ri­
tos d e l p rim e r em b arazo,
los del alumbramiento y las
ceremonias de iniciación.
La m ortalidad p o r sida
es alta en nuestra nación y
no se reducirá con estadísti­
cas ni con pancartas que di­
gan: “ p eligro” . Sólo lo ven­
cerem os educando a la ju­
ventud en los valores autén­
ticos de la vida y del amor.
* Capellán arichidioce-

sano de la Juventud Cris­
tiana de Estudiantes y de
la Juventud Cristiana de
Trajabadores, d ire cto r
de Educación Religiosa y
consejera de los enfer­
mos de sidaP/IH.

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

Libros para ti
EL EVANGELIO Y JESUS DE NAZARET

Juan José Bartolomé
Editorial CCS, M adrid 1995

Los evangelios han sido siem­
pre los libros más estimados y vene­
rados por la com unidad cristiana.
Para muchos han marcado el cami­
no de encuentro vivo con Jesús de
Nazaret. Comprender dónde, cómo
y porqué surgieron, p roporcion a
claves para interpretarlos correcta­
m ente y estímulos para vivirlos. A
ello tiende este libro.
Su autor, d o cto r en Sagrada
Escritura, pro fe so r co m p e te n te y
evangelizador cercano a ios jó ve ­
nes, nos presenta el origen de los
LA FAMILIA. CLAVES PARA ANI­
MACION PASTORAL
Jesús Rodríguez y otros
Editorial CCS, Madrid 1995
Se trata de una obra de cola­
boración dentro del Plan de Forma­
ción de Animadores en el Bloque 7®
sobre el saber hacer del anim ador
cristiano. Los autores son expertos y
profesores en el tema del m atrim o­
nio y la fam ilia en diversas universi­
dades españolas.
El libro consta de tres capítulos
que abordan la problemática actual
de la fa m ilia en clave sociológica.

EDUCAR A JOVENES DE RIESGO
SOCIAL
Joan Suñol
Editorial CCS, Madrid 1995

El autor es educador de jóve­
nes delicuentes desde 1968. Comen­
zó como v o lu n ta rlo en Protección
de Menores y en la cárcel m odelo
de Barcelona. A quí nos cuenta en
forma de carta o de reflexión en al­
ta voz la exp eriencia v iv id a en
Obinso, obra de integración social
iniciada por dos sacerdotes de Bar­
celona. Jóvenes delincuentes y edu­
cadores de calle son sus protagonis­
tas. En tres capítulos se nos narra el
origen y evolución de Obinso, las lí­

p o r A. S.R.
evangelios y los motivos por los que
fueron escritos; su gestación en al
vida de fe de la comunidad cristiana
prim itiva; la historia de la investiga­
ción en to rn o al Jesús histórico con
la imagen que del mismo nos ofre­
cen los evangelios y la explicación
más plausible de las semejanzas y

divergencias entre los sinópticos:

una introducción a los evange­
lios y a la cristología bíblica do­
cumentada y bien elaborada. Pres­
ta rá un valioso servicio a quienes
hoy se dedican a la evangelización::
ta n to a sacerdotes que se acercaron
al tem a en sus años de formación,
como a laicos que quieran introdu­
cirse con seriedad en el mismo.
psicológica y pastoral: la evolución y
situación de la familia española hoy
y sus perspectivas de futuro; la ani­
mación, comunicación y el cariño co­
mo ayudas psicopedagógicas para la
vida de la pareja y las relaciones con
los hijos; y la animación de la familia
en clave de fe. El carácter eminente­
m ente práctico del lib ro lo hacen
muy recomendable para animadores
cristianos en la pastoral prematrimo­
nial y fa m ilia r. Resultará tam bién
muy útil y sugerente para quienes ya
están embarcados en vivir desde la
fe, la comunión humana que en la
familia se intenta.
neas maestras de su program a; la
problem ática presentada por cada
uno de los chicos del hogar; y algu­
nas reflexiones personales del autor
en cuanto a los objetivos persegui­
dos, los profesionales encargados
de actuarlos, y la evaluación de los
resultados. Tres cartas en ápendice
nos transparen te la personalidad
del autor y las relaciones con su pro­
vincial, con ios educadores o los chi­
cos acogidos. Y diversas tablas nos
presentan a los residentes y sus con­
ductas disocíales.
La experiencia viva de un edu­
cador orientará a otros educado­
res y a cuantos sientan simpatía por
el mundo de la marginación.

Reportaje
h

En las pasadas
navidades, como es
casi obligado para
todos los padres con
hijos pequeños, Mer~
cedes y yo nos calza­
mos los deportivos y
los vaqueros (para
poder aguantar me­
jo r las insufribles co­
las), y de la mano de
Jesús y Mercedes nos
metimos en el bullicio
de Juvenalia.

■ ct'

"IGUALES
PERO DIFERENTES"
l c o m ie n z o fu e de
acuerdo con la situa­
ción, papá hace una
cola m ientras mamá
espera a que los niños
ben de h acer una o b ra de
teatro, aprendan a reciclar
p a p e l, salten en las camas
elásticas... y luego a cambiar
la guardia. Y asi pasó la ma­
ñana.
D espu és de co m er, el
p rin c ip io no fu e muy d ife ­
rente, pero algo hizo que es­
ta experiencia de ju ego, di­
versión y consu m ism o que
hace que sea difícil para mí
de definir claramente lo que
es Juvenalia, tuviera algún
sentido que algo vibrara en
nu estros c o ra zo n e s y p o r

E

24

qué no decirlo que alguna lá­
grima se deslizara p o r nues­
tras mejillas.
Entramos en un m arco
rec
in to q u e la C om u n id a d
aca­
de Madrid tenía dedicado a
diversas actividades. Cuando
entramos, en el escenario un
grupo de africanos estaba en­
señando a niños y mayores a
m over el esqueleto al ritm o
de danzas típicas de su país y
a llí nu estros rec u e rd o s de
los inolvidables días pasados
junto a ios guiñéanos em pe­
zaron a reblandecernos. Je­
sús te rm in ó p o r subirse a
bailar y yo mientras me dedi­
que a dar una vuelta y visitar
los recintos de los diferentes
gru p os q u e allí estaban r e ­

presentados, en un lugar Ma­
nos Unidas, en otro jugaban
con juegos tradicionales afri­
canos, una asociación de dis­
minuidos, Médicos sin fron­
teras, otros organizaban acti­
vidades de tiem po libre.,.
De repente al fondo del
pasillo y sobre las cabezas de
cientos de personas pude leer
D O N BOSCO, claro rápida­
mente fui a buscar a mi “ cua­
drilla” y nos acercamos lo úl­
tim o que podía pensar, pero
claro donde iba a estar m ejor
D on B osco q u e en rec in to
tan grande con miles y miles
de jóvenes.
En un prim er recinto es­
taban pintando la cara a los
niños, entre la multitud pu-

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

Pude reconocer a una
salesiana que pin tab a una
cara de payaso.

de reconocer a una salesiana
q u e sudaba con las m anos
llenas de cera pintando una
cara de payaso: eran los de la
Asociación de Centros Juve­
niles Salesianos.
Pero en el recinto de al
lado unas guitarras y unos al­
tavoces estaban animando el
cotarro ¡p e ro bu en o si son
los nuestros! ¡los del centro
d el B arrio d el Pilar!. Sí, no
p o d ía m o s salir de n u estro
asombro para que luego du­
demos de esa Providencia de
la que el Santo tantas veces
nos ha hablado, eran los coo­
peradores, animadores y chi­
cos d el C entro Juvenil D on
Bosco, que precisamente esa
tarde, les tocaba el turno de
atención a los jóvenes en los

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

Xn

dos estands.
C laro in m ed iata m en te
nos pusimos a colaborar un
rato, M ercedes a mancharse
las manos y y o ha hacer un
p o c o el gan so y cu an do ya
no pu de más (u no ya no es
tan jo v e n ) al m enos q u ed é
para traer agua para las gar­
gantas de los cantores.
En el rato q u e estu ve
allí, Antonio, Marga, Virginia
y todos los demás (hasta un
soldado que pasaba p o r allí
quiso que le dejaran una gui­
tarra para echarles una ma­
n o ) h ic ie ro n q u e un bu en
m ontón de niños y menos ni­
ños nos lo pasáramos genial.
Sólo una anécdota, p o r des­
tacar alguna, una pareja de
n ovios llevaban b a ilan do y

ju g a n d o co n n o s o tro s un
buen rato, se lo estaban pa­
sando “pipa” en un descanso
ella le dice; ¡anda pero si es
que son salesianos! Por oir
una cosa así m erece la pena
todos esos ratos que hemos
dedicado a seguir los pasos
de Don Bosco.
Pero claro Jesús y M er­
cedes querían ver más cosas
nos metimos un rato a escu­
char cu en tos tradicion ales
que un africano esta relatan­
do en la biblioteca. Al acabar
ya era tarde y sinceramente
estabámos ios cuatro derro­
tados y al pasar otra vez por
escenario tradicional la sor­
presa fue mayúscula ¡¡allí es­
taban los salesianos!! habían
dejado los pequeños aparta­
dos donde los habíamos de­
jado un rato antes. Guitarra
en mano y con la voz tomada
después de estar toda la tar­
de cantando tenían más de
cien jóven es jugando y bai­
lando con Don Bosco. Mirán­
d o lo s de lejo s y reflex io n é
que también ellos habían co­
laborado a que el lema de Juvenalia 94 “ Diferentes pero
iguales” fuera una realidad.
Pero que no era menos cier­
to que esos cinco o seis jóve­
nes q u e estaban allí arriba
ro d e a d o s d e ch iq u ille ría
eran:
“IGUALES PERO DIFERENTES”.

25

B l

Noticias
I;
VIG O : MEDALLA DE LA
CIUDAD PARA LOS
SALESIANOS
La junta de porta voces
de la Corporación municipal
de Vigo decidió por unanimi­
dad conceder este año la M e­
dalla de la Ciudad a los Salesianos, p o r la labor realizada
en materia educativa, su cui­
dado a los jóvenes y la aten­
ció n a los más d esfa v o reci­
dos, entre otros motivos. Los
Salesianos iniciaron el pasa­
d o mes de diciem bre los ac­
tos de la celebración del cen­
tenario de su llegada a Vigo.
Fue e l 29 d e d ic ie m b re de
1894 cuando D. Matías Bull y
D. Jesús Carballo llegaron a
la Ciudad, al barrio del Areal.
Cien años después la Ciudad
les entrega su máxima distin­
ción.
El señor Alcalde, Carlos
G on zález Príncipe, destacó
que los Salesianos apostaron
desde un principio por fomen­
tar una sociedad más igualita­
ria y que han creado un impor­
tante movimiento social. Toda
esta labor la conoce el pueblo
de Vigo que les fue tributando
homenajes dedicando calles
como la Ronda a Don Bosco y
la calle al P. Miguel Rúa.
Vigo espera la venida del
Rector Mayor. También se ha
inaugurado una exposición so­
bre el Centenario, se celebró
un festival y, como se informa
en este mismo número se ha
escrito la historia salesiana de
Vigo en un libro recientemen­
te presentado en la Ciudad.
PASTORAL JUVENIL:
52.000 N IÑO S Y NIÑAS
HAN VISITAD O UN STAND
DE EXPOJOVE ‘ 94
ANIM AD O PO R LA
FEDERACION D O N
BOSCO
“ F e d e ra c ió n D o n Bos-

LAS BODAS DE LOME
Presen tam os esta fo to g ra fía d e las parejas q u e se
u n ieron en m a trim on io cristiano en la Pascua del
pa sa d o año en la Parroqu ia d e M aría A u xilia d o ra
d e Lom é (T o g o ). Se realizaron 16 bodas al m ism o
tie m p o , y re p a rtid a s e n tr e las c a p illa s d e S an to
D o m in g o S a v io ( 5 ) , San B e n it o ( 4 ) y M a ría
A u xiliadora (7 ).
El lu n es d e pascua, n o la b o ra b le , las 16 parejas
asistieron juntas al re z o d e l rosario ante la im agen
d e M aría A u xilia d o ra , co n sid era d a la m a y o r talla
d e l con tin en te africano, co n 2,20 m etros d e alta y
200 kg. d e peso. Este es un fru to d e la catequesis
d e la iniciación cristiana d e adultos.
co ; a n im a d o res a tu se rvi­
c io ” es el lem a co n el qu e
cerca de 400 jóvenes volu n­
tarios se han p re sen ta d o a
los miles de niños que acu­
d ie r o n e n tr e e l 26 d e d i­
ciem bre y e l 3 de en ero, al
stand de la Concejalía de Ju­
v e n tu d d e l A y u n ta m ie n to
de Valencia, m ontado en el
r e c in to fe r ia l d e la capital
d el Turia.
C inco compañías de jó ­
v e n e s a c to re s , 108 r e p r e ­
sentaciones y unos 100 m o ­
nitores diarios con virtieron
un año más al stand en el
m ás a n im a d o d e l re c in to .
Su peculiar form a de anima­
c ió n ha m a rc a d o d u ra n te

seis años el p ro p io estilo de
la feria, ya que en un princi­
p io ésta era m u y estática.
L os jó v e n e s v o lu n ta r io s
convirtieron al niño en p ro ­
tagon ista y sin co b ra r una
sola peseta p o r su actividad,
pusieron de m oda la pintu­
ra, las danzas, el trabajo con
barro y los cuentos escenifi­
cados.
La F ed eración d e C en ­
tros Juveniles D on B osco a
la cu al p e r te n e c e n es to s
a n im a d o re s d e E x p o jo v e
‘94, es una entidad d e ed u ­
c a c ió n en e l t ie m p o lib r e
q u e e n g lo b a a g r u p o s de
ambientes salesianos de to ­
da la C om un idad Valencia-

*

ii

na y reúne a 3.000 p read o­
lescentes y a 2.500 jóvenes,
de los cuales 600 de ello s ti­
tulados en anim ación p o r la
Escuela de Anim ación Juve­
nil D on Bosco.
J o s e p L lu ís B u rg u era
Pérez
PRESENTACION DEL
LIBRO DE LOS
SALESIANOS EN
M O NTILLA
El pasado 28 de enero,
en e l S a ló n m u n ic ip a l d e
San Juan de D ios d el Ayun­
tam ien to d e M ontilla, tuvo
lugar la presentación d el li­
b ro La S olera salesiana de
M o n tilla hacia el C en ten a ­
rio (18 99 -1 9 9 9 ), d e l escri­
to r salesiano José D íaz Cotán. El libro recoge la histo­
ria de los Salesianos desde
su lle g a d a a M o n tilla en
1899 hasta n u es tro s días,
en unas 400 páginas, con 8
cap ítu los y un e p ílo g o d e l
actual Director, Manuel Mu­
ñoz. La obra tiene asimismo
una presentación del P. Ins­
p e c to r d e C órd ob a, D. En­
sebio M uñoz, y un p r ó lo g o

d el autor.
Presentó el libro Rafael
Alfaro, D irector d el B oletín
S alesian o, q u ie n d ijo : “ D.
José nos ha dejad o un libro
serio y riguroso, con un es­
tilo directo que cautiva p o r
su sencillez” .
El a u to r c o n fe s ó q u e
n o había e s c rito u na ob ra
p a ra h is t o r ia d o r e s , s in o
p a ra la F a m ilia salesian a.
Y D. E u seb io su brayó q u e
e n é l se a p u e s t a p o r la
d ig n id a d d e l h o m b re , lo s
v a lo r e s d e l e v a n g e lio y la
esperan za. El D e le g a d o d e
C u ltu ra d e l A y u n ta m ie n ­
to, J osé A n t o n io J im é n e z
M a rtín , d e s ta c ó la im p o r ­
ta n c ia d e lo s S a le s ia n o s
e n M o n tilla , y d ijo : “ H ay
q u e e n te n d e r a la Fam ilia
salesian a c o m o a lg o in d i­
s o lu b le d e la p r o p ia e x is ­
ten cia d e la ciu d a d ” . El D i­
r e c to r actual d e la C o m u ­
n id a d s a le s ia n a , M a n u e l
M u ñ o z , c e r r ó e l a cto a fir­
m a n d o : “ La h is to r ia v iv a
h u n d e sus raíces en e l pa­
sa d o para co n stru ir e l p r e ­
sen te c o n la m irad a p u es­

Alicanfe: Grupo de jóvenes perteneciente a los "Scouts" del colegio
salesiano.

ta en e l fu tu ro ” .
La presentación fu e un
verdadero acto de hom ena­
je de M ontilla a los Salesia­
nos p o r sus cien años d e la­
b o r en la ciudad. Actuaron
la Rondalla y la Coral montilla n a d e lo s A n tig u o s
Alumnos.
M O N TILLA DEDICA UNA
CALLE AL SALESIANO D O N
A N T O N IO SARDON
El 28 de en ero tuvo lu­
gar la dedicación de una ca­
lle en m em oria d e l salesia­
n o D. A n to n io S a rd ón ,
m aestro eje m p la r y fu nda­
d o r d e la H e rm a n d a d d e l
C risto d e l A m o r en M o n ti­
lla. Esta calle fu e solicitada
p o r la A sociación de AA.AA
Salesianos al Ayuntam iento
m ontillano y fue concedida
e l p a sa d o 5 d e ju n io d e
1994.
En la inaugu ración, el
Presidente de la Asociación,
A n ton io Vera, resaltó la im­
portancia d e que un maes­
tro e je m p la r, q u e d e jó su
c o ra z ó n en cie n to s de sus
alumnos, esté h oy rod ead o
de centros educativos para
su m em oria.
En e l a cto estu vo p r e ­
se n te Juan B o s c o Sardón,
s o b rin o d e l h om en ajead o,
q u ien d escu b rió el azu lejo
co n m em orativo y quien re­
c o r d ó co n palabras e m o ti­
vas a su tío salesiano. In ter­
vin iero n además Rafael Rai­
g ó n , H erm a n o M ayor d el
C risto d e l A m o r; D. A n to ­
n io G óm ez, p á rroco d eí ba­
rrio y exalu m no d el P. Sar­
d ó n ; E n riq u e G arram iola,
cron ista d e M o n tilla ; e l P.
In s p e c t o r y e l D e le g a d o
m un icipal d e Cultura, José
A n t o n io J im é n e z , q u ie n
destacó la valía d el m aestro
salesiano.

Fueron a la Casa del Padre

Dña. Severina Diez
Fernández
M u rió el pasado 11 d e n o v iem b re de
1 9 9 4 en L eó n a los 87 años de edad. M adre
d e 4 hijos, u n o d e ello s salesiano (G iacom o D o m ín g u e z ), e je m p la r p o r su m o d o
d e ser y vivir: p o r su trabajo familiar, p o r
su m o d o d e saber estar y a co g er a todos,
p o r a n im ar y p e r d o n a r con sta n tem en te,
p o r o lv id a r t o d o lo n ega tivo. S ie m p re se
sintió profu n dam en te unida a la fam ilia salesiana, especialm ente a través d e los lazos
m aternales d e María Auxiliadora, con cuya
d e v o c ió n fu e a p r e n d ie n d o los “ silen cio s
qu e hablaban” y la disp on ib ilid a d a servir
sin esperar nada a cam bio. El funeral con
el q u e fam iliares y am igos la d e sp id iero n
fije un verd a d ero m o m en to d e alegría cris­
tiana: m isterio s a m en te co m e n za b a a ha­
cerse visible la vida nueva q u e había sem ­
brado a lo largo d e su tiem p o terreno.

D. Felipe Pérez-Campanero
Campanero
F a lle c ió e l 9 d e e n e r o d e l 9 9 5 e n
M a d rid .
H e t e n id o e l p r iv ile g io d e tratar en
profu n d id a d a este gran h om b re d e recia
p e r s o n a lid a d y n o b le s id e a le s a lo s q u e
d e d ic ó c o n s e c u e n te m e n te to d a su vid a.
Vida d e en treg a al trabajo en p u estos de
gran responsabilidad qu e le h izo m ere c e ­
d o r d e g a la r d o n e s c o m o la M e d a lla d e l
Trabajo, la M edalla de A gricultura y la M e ­
dalla M ilitar con distin tivo blanco.
Vida d e fe religiosa intensa y c o m p r o ­
m etida. C o o p e ra d o r Salesiano cuya activi­
dad estu vo siem pre ligada al C en tro d e la
Plaza d e Castilla. C o la b o ró co n entusias­
m o co n las M ision es Salesianas, para e n ­
viar a la N u eva M isión d e M o za m b iq u e el
m aterial necesario, incluyendo una herm o­
sa im agen d e Maria A u xiliadora y un jee p

28

p re p a ra d o para e l trabajo en Africa. P ro ­
p u lsor d e la T ó m b o la M isionera, a la que
a y u d ó in c o n d ic io n a lm e n t e , ta m b ié n e l
C en tro Juvenil Salesiano D. B osco d el Ba­
r r io d e l P ila r s u p o d e su ayu da para el
apostolado, d esd e los p rim eros y difíciles
tiem p os d e 1972 y los años 76.
Ese era -ES- D on F elip e q u e con su e n ­
trañable esposa D^ Agu stina estaba sie m ­
p re a n u estro la d o, a m igos y c o o p e r a d o ­
res d e las Obras Salesianas, su casa siem ­
p re abierta, tam bién sus recursos, sabidu­
ría y e l trabajo d e sus p r o p io s h ijos Juan
A n to n io y M “ Paz.
“ H o m b r e d e P r o ” c o m o se d ic e en
Castilla y León, su tierra natal, de los que
viven según las leyes d e D ios y d e l Estado
Español.

D. Dionisio Rodríguez
Bustillo
N a c id o e n A s tu d illo (F a le n c ia ) e l 11
d e A b ril d e 1993 fa lle c ía e n e l m ism o, a
lo s 81 añ os, d e s p u é s d e r e c ib ir d e v o ta ­
m en te lo s Santos Sacram entos y la b e n d i­
c ió n d e M a ría A u x ilia d o ra . C o o p e r a d o r
Salesiano.
Era h e rm a n o d e l S alesian o D. P a b lo
R o d ríg u e z B u stillo. B ien fo rm a d o e n es­
tu d ios m ed ios, b ie n cim en ta d a su fo rm a ­
c ió n religiosa, trabajador y d e c id id o , p a ­
sados los tres años d e la gu erra civil e n el
fr e n te , r e s u ltó h o m b r e m a d u r o p a ra la
socied ad .
En 1 9 40 c o n t r a jo m a t r im o n io c o n
D ña. Pila r Plaza Tapia, d e A s tu d illo . D e
este m a trim o n io b r o tó una fam ilia e q u ili­
brada: 3 h ijos y 3 hijas. T o d o s viven , t o ­
d o s tie n e n d e s c e n d e n c ia , to d o s b ie n si­
tu ados. D eja 14 n ie to s . T o d o s s ig u en el
b u en cam ino.
Su la b o rio sid a d y su in telig en cia y su
m aña le d ie r o n a cierto y constan cia para
lo g ra r lo n ecesario para la fam ilia. D ios y
M aría A u xilia d o ra c o n c e d ie r o n a esta fa-

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

i

\■

ntramos an la muerto al mis­
mo tiem po que entramos en
la vida. Vivir es cam inar de
m uerte en muerte. Quien no acep­
ta morir rehúsa la vida. Los psicó­
logos nos lo enseñan cuando ayu­
dan a vivir o revivir lo mejor posi­
ble las diferentes etapas y, consi­
g u ie n te m e n te , las d ife re n te s
m u ertes de n u e stra existencia:
hay que m orir a la infancia para
ren acer a la ad o lescen cia, a la
adolescencia para renacer a la Ju­
ventud, a la Juventud para rena­
cer a la edad adulta.

E

m ilia s ie m p re un e q u ilib r io e je m p la r d e
vid a y d e m ed ios. T u vo m uy buenas rela ­
cio n es con to d o el p u e b lo y c o n m uchos
vecin o s d e los p u eb lo s circundan tes, d e ­
b id o a la d o b le p r o fe s ió n q u e a c e r tó a
ejercer: O ficia l en el A yu n tam ien to hasta
q u e la salud se lo p e r m itió y O ficia l en la
N o ta r ía d e l p u e b lo y a lr e d e d o r e s , q u e
p u d o e j e r c e r a lg u n o s a ñ o s m ás e n su
m ism o d o m ic ilio . Esta d e d ic a c ió n le c o n ­
v ir tió e n un tan to c o n s e je r o p rá ctico de
m u c h o s q u e a cu d ía n a é l para r e s o lv e r
asuntos co n acierto.
Su en ferm ed a d , e n to r p e c im ie n to en
cadera, a veces co n d o lo re s , le fu e p o c o a
p o c o lim it a n d o la c a p a c id a d d e m o v i­
m ien to s . C u a n d o ya n o p u d o más, d e jó
sus actividades. Su b u en h u m o r y su bu e­
na cabeza le a com p a ñ a ron siem pre. U nos
m eses antes é l y la fam ilia p reveía n un fi­
nal p ró x im o . T o d o s lo a fron taron co n se­
re n id a d y t o d o se p r e p a ró para un fin al
cristian o ejem plar.
T o d a la fa m ilia a g ra d ecem os los áni­
m os, las o ra c io n e s p o r él y p o r n osotros,
tan to en e l día d e l fu neral, c o m o d e h oy
en adelante.
D.E. Paz.

Dña. Magdalena
Carretero Girón
En M ie za d e la R ibera (Salam anca) ha

c u a n d o lle g a la v e je z es
fa lle c id o , a los 90 años, Dña. M agdalena
preciso prepararse para ese
C a rretero G irón , Vda. d e D o n F elip e Carre to y m ad re d e l salesian o D o n M a rceli­
misterioso paso que, a tra ­
vés a e la noche, desem boca non o C a rre to , r e s id e n te en Las Palm as d e
G ran Canaria.
en o tra v id a , sino en u n a v id a
Su larga vid a ha sid o una en treg a g e ­
distinta. Jesús dijo: "E l que quie­
n e ro sa a su n u m erosa fam ilia. C o m o en
ra guardar la vida la perderá; el
la m u jer fu erte d e la B iblia, ha b rilla d o en
que acepte perderla, la h a lla rá ".
e lla la p ie d a d , la b o n d a d y e l tr a b a jo

Y

en su libro

M ichel Quoist
corazón a b ie rto "

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5

constantes, hasta q u e su vid a se fu e apa­
g a n d o len ta m en te e n m anos d e D ios Pa­
dre, a q u ie n d irig ía d e m o d o p erm a n en te
su ora ción .

29

Arévalo (Avila)
En acción de gra­
cias a María Auxilia­
dora por favores re­
cibidos, envío un do­
nativo.
Germán Velasco
Azcoitia (Guipúzcoa)
Agradecido a Ma­
ría A u x ilia d o ra por
favores recibidos,
envío un dona tivo
para las Obras Salesianas.
M.L
Barcelona
Envío un donativo
para las Obras Salesianas en acción de
gracias a María Auxi­
liadora por favores
recibidos. Deseo se
publique en el Bole­
tín Salesiano.
José Lacasa
Béjar (Salamanca)
Envío un donativo
para las Obras Salesianas por favores
recibidos de María
A u xilia d o ra , m a n i­
festando mi gratitud
y suplicando a la Vir­
gen y a Don Bosco
sigan intercediendo
p o r mí y p o r todos
mis familiares.
Pilar García Yuste
Bilbao
Doy gracias a Ma­
ría A u x ilia d o ra por
haberme concedido
ver el matrimonio de
un nieto mío. Le pido
sea su guía a lo largo
de toda su vida. En­
tre g o una lim osna
para las Obras Salesianas.
P.P.
Eibar
Agradecida a Ma­
ría A u x ilia d o ra por
favores recibidos,
enviam os una pe­
queña limosna para

las Obras Salesíanas
y deseamos su publi­
cación.
Benita y María Au­
xiliadora Guede
Gandía
Muy agradecida al
Sagrado Corazón de
Jesús y a la Virgen
A u xilia d o ra por va­
rios favores re c ib i­
dos, envío un donati­
vo. Deseo se p u b li­
que en el Boletín Sa­
lesiano.
Josefa Vitoria

U n

Jerez de la Frontera
Doy gracias a Ma­
ría A u x ilia d o ra por
varios favores recibi­
dos y envío un dona­
tiv o para las Obras
Salesianas. Cumplo
mi prom esa de p u ­
blicarlo en el Boletín
Salesiano y pido a
nuestra Madre María
Auxiliadora me siga
protegiendo.
María Barez
Junquera de Henares
Envío un donativo
para el Boletín Sale­
siano y agradezco a
María Auxiliadora su
intercesión.
Emilio González
Llaranes-Avilés
Agradezco a nues­
tra Madre María Au­
xiliadora tantos favo­

res como me va con­
cediendo. Una vez
más recurro a Ella
por otras necesida­
des con la esperanza
de ser escuchada.
Envío un donativo
para las Obras Sale­
sianas.
Madrid
Hago público mi
agradecim iento
a
Mamá Margarita por
un favor recibido. De­
seo se publique en el
Boletín Salesiano.
NN
Madrid
Envío un donativo
en acción de gracias
a nuestra Madre Ma­
ría Auxiliadora, espe­
rando su intercesión.
María del Carmen
Toledo
Madrid
Tengo una hija con
esquizofrenia paranoide debido a una
brutal agresión. Mi
marido falleció el 31
de marzo del pasado
año a los 58 años, a
causa de un cáncer.
Yo he estado varias
veces ingresada en el
Hospital "G re g o rio
Marañón" de Madrid
con graves depresio­
nes. Después de este
dram a fa m ilia r, mi
corazón estaba frío e
indiferente en mate­
ria religiosa. Para mí
hace tie m p o que la
vida era algo absur­
do y sin sentido. In­
cluso pensé en el sui­
cidio en más de una
ocasión. Después de
un tiem po, le pedí a
María A uxiliadora
que me ayudara a sa­
lir de esta grave cri­
sis. Al cabo de cinco
meses, volví a sentir

mi corazón lleno de
fe y de esperanza, y a
pensar que mi hija
me necesitaba. Creo
firmemente que esto
se debe a la ayuda de
María A uxiliadora.
Deseo que esto sea
publicado en el Bole­
tín Salesiano en ex­
presión de mi agra­
decimiento.
María Concepción
Lillo
Riveira
(La Coruña)
Doy gracias al Sa­
grado Corazón de
Jesús, a Maríaa S.
Judas Tadeo por los
muchos favores reci­
bidos personalmen­
te y en toda mi fam i­
lia, en especial por el
éxito en una opera­
ción de un fa m ilia r
mío. Envío un dona­
tiv o para las Obras
Salesianas, con el
ruego de que se ha­
ga público en el Bo­
letín Salesiano.
Carmen Ros
Salamanca
Envío un donativo
al Boletín Salesiano
en agradecimiento a
María Auxiliadora y
a San Juan Bosco
por los favores reci­
bidos. De form a es­
pecial pido por mis
nietos y sus necesi­
dades.
Piedad González
Salamanca
Hacemos público
nuestro
agradeci­
miento a María Auxi­
liadora por la gracia
recibida, al salir bien
de una difícil opera­
ción una persona muy
estimada. Envío una
limosna para su culto.
Sagrario Moralejo

BO LETIN S A L E S IA N O / ABRIL - 9 5



BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a cuatro
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.

II

INSPECTORIA DE LEON

Beca «Knos. Vicente, María. Amparo». Total: 300.000.

Beca <D. Gipnano». Vigo. Total: 1.00D.OOO ptas.

Seca «Femando Ferrándiz*. Total: 173.000.
Beca «FamiEa F. Cucala-. Total: 420.000.

Beca <D. Manano Valle». La Coruña-Alem. Total: 737.315.
Beca «Man’a Dolores». Santiago. N. e.: 110 Í70 . Tot^: 2.964.953.
Beca «Fani. Váaquez Rdalgo-. Orense. Total: 900.000.
Beca 'D . Felpe-, la Conjña. Total: 1.100.000.
Beca •Santuario M .' Auxil.-. Vigo. Total: 1.771.500.
Beca *75 Aniversario*. Orense. Total: 375.000.
Beca «Jusla Freílas*. Orertse.Total: 824.000.
Seca -D . Valentín*. AstudiUo. N.e.: 10.000 Tot^: 403.500.
Beca *D. Rúa*. Vigo. Total: 372.000.
Beca>M.' Auxiliadora-. Orense. Total: 215.000.
Beca -Cenlenario-. Calvo Solelo. Total: 726.000.
Beca >ViEa de Asiudillo-. Setregal. Total: 659.500.
Beca -Sacerdote 0 . Cipriano-. Vtgo. Total: 1.929500.

JOVENES con inquietud
vocacional, que deseen ser
Salesianos, pueden dirigir­
se al encargado de Pasto­
ral Vocacional
Barcelona: Plaza Artos, 3.
08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari
Aguirre, 75. 48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osarlo, n° 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425. 24080
León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2 28012 Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avd. Primado
Reig, 2 46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Inspec­
torías de las Hijas de María
Auxiliadora
Barcelona : Inspectoría
FMA Barcelona. Paseo S.
Juan Bosco, 24. 08017
Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría FMA
Madrid. C/Villaamil, 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen
del Camino" C/ San Juan
Bosco, 26. 24190 Armunia
(León)
Tel. (987) 21 00 67
Sevilla: C/ Espinosa y Cár­
cel, 26 41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50

Beca -Gon-Viz*. Vigo. Total: 2500.000.
Beca -Sacerdotal Villanueva-. Vigo. Total: 578.000.

Beca «Sama Agueda Galápagos». Total: 85500.
Beca «Centenario Muerta Don Bosco». Total: 603.000.
4 .' Beca «Hnas. Martin Mateos». N.e.: 25.000 Total: 940.000.
Seca «FamiEa Aparicio4knzález». T o tal 200.000.
Beca «O. A«. Total: 260.000.
Beca Miaoneia «V. y C.». Total 125.000.
Beca «Antonio Tomé*. N.e.: 20.000. T o tal 665.000.
Beca «D. Aniceto Sanz YagQ»>. N.e.: 200.000. T o t í 500.000.
Beca «Oonisio y Patrocinio*.. T o tal 1.000.000.
Beca «Santiago Ibáñez*. T o tal 690.000.
Beca «Jaime M i ^ . T o tí: 484 873.
Beca «Rdalidad*. Total: 100.000.
Beca «Sacerdotai S. Pabto- N.e.: 200.000. T o lá : 400.000.
5° Beca «AD.M A Alto d ^ R o i> Totá: 10.000

Beca-Sacerdotal*. Orense. Total: 1.4411.000.
Beca -0 . José Pintado». V ig a Total: 795.000.
Beca «San Antonio». Vigo. Total: 327.000.
Beca -Püar-Mercedes-. Vigo. Total: 250.000.
Beca -Famiia Basilio Muñoz». Orense. Total: 740.000.
Beca -Aspirantado Senegal». Goslar [Alemania). Total: 2.500.000.
Beca "Asoc. M.‘ Aunliadóra-. Zamoia. Total: 1.004.225.
Beca -Senegal». ABariz. Total. 391Í46.
Beca «Adriano Martínez Pina-. Vigo. Total: 1.500.000.
Beca <P. Justo Delgado-. Oviedo. Total: 625.750.
Beca «Africa Salesiana». Zamora. N.e.: 70.000. Total: 365.000.
Seca-María Aux. Cánido*. Vgo. Total:l.179.500.
Beca «Bodas de Oro D. Agusrin-. Total: 1.150.000.
Beca -Pozos 0 . FeTpe*. táC oruña. N.e.: 50.000 Total: 1.150.000.
Beca -San Luis». Calvo Soleto. Total: 750.000.
Beca -Tamdacounda-. Calvo Sotelo. Total: 750.000.
Beca-Misiones Salesianas». Vigo. Total: 530.000.
Beca «Senegal*. Celanova Total: 20.000.
Beca «Misioneia José María-. Vigo. Total: 250.000.
Beca «Misioneia-. La Coruña. Total: 300.000.
Beca -Vocacional Misionera - Seneg^. Funcionarios Diputación de León*.
Total 80.000 pías.
Beca «FamlEa S a l e ^ S. Roque». Total: 80.000.
Beca«Vooacional-CEA».ValladoOd. Total: 197.000.
Beca -Senegal-Di'putación*. León. Total: 67513.
B eca-0 . Ignacio Diez». Vigo. Total: 1.100.000.
Beca «Senegal*. Vigo Parroquia. Total: 690.000.
Beca «María AuxiEadora-. Orense. Total: 85.000.
Beca «Misinera Senegalesa*. Vigo. Unica entrega. 1.500.000
Beca 'D. Javier* La Ccniña D.Bosco. Unica entrega. 1.000.000.
Beca ’ Sacerdotal-Seneg^' Unica entrega 500.000
Beca.-Misíonera QJ Rodicio-Victorino Vila-: N.e.: 50.000. Total: 79.000
Lim osnas p ara las m isiones de SENEGAL: Aviles: 50.000. Orensoe:
20.000. Vigo-Parroquia: 21.000. Abertal-Vigo: 160.000. Coruña-Patroquia:
500-000. Cooperadores CS. 200.000. Cooperadores: 800.000. Varios:
168.000 ( A salesianos Europa del Este).

INSPECTORIA DE MADRID
Beca «San José-FamíEa T.«. Salamanca. Total: 200.000 ptas.
Beca«DonHiginto»-AAAA.AIocha.N.e.:10.000Total: 1.164.000.

INSPECTORIA DE SEVILLA
Beca «D. Silverio Barreña-. Bodas de Oro Sacerdotales. N.e.: 75.000.
Total: 2500.000.
Beca -Sta. Cruz del Campo-. ViUarrasa del Condado. Total: 200.000.
Beca-D. José Báez*. Bodas de Oro Sacerdotales. Total: 441.000.
Beca -D. Saidago Sánchez». S evia. Total: 432.400.
Beca «Misiones Togo*.Sev9ia. Total 1.360.000.
Beca«D. Claudio Sánchez-. Utrera. Total: 1.378.000.
Beca «D. Rafael Ftores». Mérida Total: 520.000.
Beca «D. Jesús Morales*. Sevólla-Triana. Total: 504.053.
Beca «Ramón Izquierdo*. B a d ^ Total: 1536.000.
Beca «Maestro Dalmau*. Sevilla T o t ^ 97.915.
Beca «San Juan Bosco*. Jerez. Total: 185.600.
Beca «San Isidoro*. Sevilla Total 64.000.
Beca «Ntra Sra. de la Merced-. SeviEa Total: 950.000.
Beca «D. José Sánchez Martin*. Total 1.761.000.
Beca <D. Manuel M .' Martin*. Agecitas. Total: 774.000.
Beca «D. José Momsenat*. Cádiz. Total: 1.875.000.
Beca «Marqueses de Bert^naH*. Campano. Total: 102.000.
Beca «0. FetminMolpeceres*. Carmena Total 131.675.
Beca «O, MigutíGómez». Puerto Reá. Total: 17.700.
Beca «Asociaciones María AuxiEadora». Total: 881520.
Beca «San Juan*. Aldeadávila Total 775.000.
Beca «Marquesa de Sales*. Moróa T o t^; 461.500.
Beca «D. Jesús González Hernández*. Alcalá Total: 406.000.
Beca « V ^ d ^ Retío*. Huelva Total 349.000.
Beca <P. Torres Silva*.Jerez. Total: 114.000.
Beca <D. Ramón Marcos*. La Linea. Total: 375.000.
Beca «D. F. Javier Montero*. Puebla. Total: 135.000.
Beca «D. José Capole*. Rota. Total: 175.000.
Beca «D. R a ^ Romero*. T o tí: 290.000.
Beca «San Juan Bosco*. Sevila. Total: 425.000.
Beca «Jesús Obrero*. SevOla. Total 40.000.
Beca •Trinidad*. SevSa. Total: 1.350.000.
Beca *San José y San Antonio*. Total: 102.000.
Beca «Santa Fioréncia*. Alcalá Total 661000.
Beca «Santuario María AuxSadora*. Sepila. Tolá: 284.000.
Beca «A D .M A MiniottetívDS Togo». T o t^ 218.000.
Beca «Capilias M* Auxaiadora«. Homachuelos. T o tí: 172.000.

Beca «Sacerdotal Ro y Rosario». Tot^: 300.000.
Beca « A f;^ Fdez. del Campo». Total: 300.000.
Beca«Fam4iaArteaga». Total: 200.000.
2’ BecaFamiliaA.S.M. N.e.:100.000ToU:200.000.
2'B eca«A.D .M AdeSalam anc3». T o ta l608.000.
2 'B e ca « A 0 .M A d e A to ch a * N.e.:50.000T o ta l505.000.
B eca«AD.M AdeS .Dom ingoS avio». Totat281JXX).
Beca «AD.M A de P.“ Extremadura». Totó: 75.000.
Beca «AD.M A de Rzanates». ToW : 721.000.
Beca «AD.M A de B ^ . T o tal 615.000.
Beca «AD.M A de San Benito». Salamanca. T o ta l200.000.
B eca « A D .M A de Gtiadalajara>.N.e: 100.000 Total: 650.000.
Beca «AD.M A » . Aranjuez. T o ttl 400500.
B eca«M A L»..N .e.:2.000 Total:290.000.
Beca «Mercedes Cruzado». Total: 352.000.
Beca «25 Años Vocadcnes Guinea».Total 240.000.
Beca «María AuxiEadora. Teresa Isidoro Saja». T o tal 300.000.
Beca «A0.M A de S. Francisco de Sale$-Estrecho*.N.e.: 60.000
Total: 260.000.
Beca »C .LA Coop. P." Extremadura». T o tal 300.000.
Seca «Doña M .' López Sancho*. Total 236.000.
Beca «Salesianos Don Bosco*. Joaqum y Encama. Total 200.000.
Beca «Rafael BaIesleros«. Parroq. M.‘ AuxL A lo c h i Total 472.500.
Beca «San Javier». Total 640.000.

INSPECTORIA DE VALENCIA
Beca «Antiguos Alumnos Salesianos*. Valencia. San Antonio Abad-Mali.
Total: 231.000.
Beca «MalL Vocatíones*. Zaragoza. Total: 2500.000.
Beca «San Patritío*. Ibi. Total: 165.000.
Beca «Sai Bernardo*. Vüena. N.e.: 30.000. Total: 397.000.
Beca «Femando Ferrándiz*. CampeSo. Total: 847.000.
Beca «Vocatíón S.D.B. Malí*. T o l í 560.000.
Beca «MaI-AD.MA>. Valencia (San Amonio). T o tí: 9CO.OOO.
Beca -Mtíí*. Coeperadores Salesanos. In ^ . S José. Total: 155.600.
Beca «Agustin-Mali*. Total 700.000.
Beca «Bamaka-Formatíón*. AEcante. Total: 3500.000.
Beca «Lomé-Formación*. Aicsvte. Total: 221.000.
Beca «Vicente y Ltírta-, Valencia. Total: 500.000.
Beca «B Misionen>. Totd: 400.000.
Beca «Mamá Margarita*. A D .M A Tonerri. Total: 300.600.
Donativo Misiones Malí Total 50.000.
Beca «isidaro FSvega. B.° S. MatteTno*. Total 50.000.
Beca «Pro-Mai*. B cuela de Madres. Z ^ag oza Total 435.000.
Beca «Pro-Malí*. A D. M. A Zaragoza. Tolai: 285.000.
Beca «Misicrara García Valor*. Total: 100.000.
Beca 'Misioneta Juan Roig' Total 1529.400
Beca ‘ rtia s. Zubioca' N.e.: 30.000. total 730.000

31

MARIA,
PALABRA DE DIOS
Juan José Bartolomé
120 págs., 1.248 ptas.
Seguimiento del mensaje evangélico
en María, ordenando de forma
biográfica ios episodios que nos
relatan Lucas y Juan. María es un
mensaje de Dios a los hombres.

MARIA,
Alvaro Ginel
166 págs., 1.056 ptas.
De la colección «CELEBRAR Y ORAR»,
este libro ofrece abundantes
materiales para la celebración de
fiestas marianas (Adviento, Cuaresma,
Pascua, mayo, etc.).

AXTCMOMAMACALCAO

MARIA
EN EL MISTERIO DE CRISTO
Y DE LA IGLESIA

MARIA,
EN EL MISTERIO
DE CRISTO
Y DE LA IGLESIA
Antonio María Calero
434 págs., 1.908 ptas.
Con un lenguaje asequible
a todos y en clave conciliar,
el autor ofrece una sólida
Mariología, poniendo
de relieve la raíz de donde le
viene tod o su valor, dignidad
e importancia: la cristología,
eclesiología, pneumatología,
antropología y escatología.

MARÍA,
MUJER DE HOY
Alfonso Francia

MARIA,
EL SILENCIO
DEL EVANGELIO

182 págs., 843 ptas.
Quince catequesis para
jóvenes y adolescentes sobre
valores evangélicos en María.

José Alegre Vílas
112 págs., 1.040 ptas.
Meditaciones marianas para cada
uno de los días de mayo.

EN MEDIO,
MARÍA
Javier Garralón

MAYO CON MARIA
Manuel Bravo
184 págs., 1.400 ptas.
María es la primera cristiana.
Queremos ver a María más cercana
a la realidad del hombre, con sus
mismos problemas y sus valores.
Ella nos sirve de modelo para tener
actitudes y comportamientos más
humanos y cristianos.

182 págs., 1.035 ptas.
Encuadrada en el p l a n d e
FORMACIÓN DE ANIMADORES,
esta obra es la síntesis de dos
temas fundamentales: la Iglesia
y María.

Con sencillas reflexiones sobre valores y actitudes en María, con amenos ejemplos,
los 31 temas de este libro (uno para cada día de mayo) pueden ser también utilizados
por toda clase de personas en novenas, fiestas y celebraciones marianas.

EDITORIAL
Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tlfno.: (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70

Fecha
1994.04