-
Título
-
BS_1994_05
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Mayo 1994
-
extracted text
-
Carta a los niños de todas las edades
templanza y el espíritu de p o
breza, las dos Congregacio
nes harán mucho bien.
CATEGORIA
SUPERIOR
is queridos amigos
Juanito y Mari:
M
N o sé lo q u e os pasa estos
días del mes de mayo. Estáis
c o m o en ajenados. ¿Tanto
queréis a la Virgen? Y o os di
g o que en la vida me he en
con tra d o con chavales
co m o vosotros. Basta
nombrar a María Auxilia
dora para que vu estro
rostro se transfigure y
vuestros ojos reflejen una .
alegría que no parece de
este mundo.
todos se salvarán, todos, has
ta la tercera y cuarta genera
ción».
Y otro día íes dijo:
«Si los Salesianos y la Hijas
de María Auxiliadora corres
ponden fielm ente a su voca
ción, veréis las m aravillas
iQuieren darse a Don Bosco
para mantener el fervor de los
Salesianos y de las Hijas
de María Auxiliadora!
Y uno pide a María Au
x ilia d o ra q u e esto sea
verdad.
- ¿Es que te crees que
Juanito y Mari no dicen
la verdad?
Mirad, el Santo quería
mucho a las Salesianas, a
las que llam ó H ijas de
M aría A u xilia d ora . Un
día les dijo estas palabras
textuales:
«Cuando escribáis a vuestros
padres, decidles que D on
Bosco los saluda y que todos
los que tienen Salesianos e
Hijas de María Auxiliadora,
A h ora c o m p ren d o p o r qué
Juanito y Mari q u ieren ser
D on B osco. ¿Para salvarse
ellos y toda su familia? Bueno,
pudiera ser; pero... Hay algo
más bonito y generoso:
Y uno no tiene más re
m edio que descubrirse,
y decir que estos mucha
chos son de una catego
ría superior, de lo que
no hay.
Por eso hoy quiero deci
ros algo de lo más her
moso que he encontrado
en la vida de Don Bosco.
«tu a n d o escribáis a
vuestros padres, decidles
que D on Bosco reza p o r
ellos y saludadlos siem
p re de m i parte. La Virgen
bendice a las fa m ilia s que
dan sus hijas a esta Congre
gación...» .
Mas si p o r desgracia, se apar
tan del fervor, huyen del tra
bajo y aman las com odida
des de la vida, habrán llega
do a su térm ino, empezará
pa ra ellos la pa rá bola des
cendente, caerán p o r tierra y
se aniquilarán».
'k 'k
- N o es que seáis menti
rosos, sino que a uno ile
parece mentira que haya
todavía jóven es com o
vosotros! ¡Es que sois de
una categoría superior!
que María Santísima Auxilia
dora obrará p o r su medio...».
Pero otro día también le dijo
al Padre Cagliero:
«Mientras los Salesianos y las
Hijas de M aría Auxiliadora
se consagren a la oración y
a l trabajo, p ra ctiq u e n la
Y Juanito y Mari han de
saparecido rien d o y to
siendo.
Y yo m e he quedado viendo
visiones, y preguntándomelo
seriamente:
«¿Será verdad?»
Recibid un abrazo muy fuerte
de vuestro m ejor amigo,
■
Padre Rafael
BOLETIN S A LE S IA N O / A M Y O • 9 4
BE
E d itoria l
B I B
M
Es t ^
aría Auxiliadora es la Madre
de la Familia Salesiana. Lo
vivimos de una manera espe
Vivir en un ambiente fainüiar es el mo
cial y más intensa durante el
do de enraizaría en lo más profundo y
mes de mayo. Y lo queremos extender
a la persona. Así es como hemos
puro de
todas las personas que se acercan
a nola presencia de la Virgen en nues
vivido
sotros en nuestros templos, colegios y
tra vida. La imagen de la Auxiliadora nos
parroquias. Es la herencia que hemos
ha entrado por los ojos al corazón, don
recibido de San Juan Bosco. Y nos llena
de la guardamos como un tesoro.
de em oción el cum plim iento de esta
En este año de la Familia pensamos en
preciosa misión: comunicar al pueblo
la presencia de María en nuestra familia,
cristiano que María es la Auxiliadora.
que es la familia de Don Bosco. Aquí he
•k Nos acaban de enviar unas palabras
mos hecho escuela para aprender y
muy hermosas para este artículo edito
comprender la maravilla de tener como
rial: «Los sacerdotes no caen del cielo
nuestra a la Madre de Jesús.
con los bolsillos repletos de estrellas y
•k Hoy viene bien terminar esta refle
la boca llena de bendiciones. Los sacer
xión con el espléndido soneto de Anto
dotes nacen en una fam ilia. Es en su
nio Murciano, que nos invita a llevar
fa m ilia don
siem pre con nosotros la imagen de
de han apren
nuestra Madre, los que pertenecemos a
dido a decir
la Familia Salesiana:
M ADRE
"padre",
"m a d re "
y
"herm anos".
A l p rin cip io,
sólo con m i
núsculas. Lue
go, sólo luego,
con mayúscu
las: "Padre"
(que estás en
el cielo), "Ma
dre" (de Jesús
y nuestra),
"Hermanos" (todos los hijos de Dios).
¡Es tan fá c il comprender el am or de
Dios cuando nuestros padres se han
amado, cuando nuestros padres nos
han amado!.».
k ¡Es tan fácil comprender el amor de
DE D\ FAMILIA
SA LESIA N A
María Auxiliadora cuando se ha vivido y
experimentado en la Familia Salesiana!
Confección:
\TV_
> W C V 1I/N ."5/M A Y 01W 4
Junto a mi pecho vas, como la cosa
más natural del mundo^ estampa leve
en mi cartera, tu figura llueve
una ternura entre celeste y rosa.
Entre tus manos todo un Dios reposa
su infinitud y se hace niño y breve.
El sol que te corona se hace nieve,
plinto la luna de tu planta hermosa.
María Auodliadora, de ti escribo...
Mírame solo, desamparo vivo,
lejos de mi niñez y tus altares.
Quédate siempre en mi costado
izquierdo
como un pequeño gran dulce recuerdo.
¡Tú no, tú no, tú no me desampares...!
k Hay quien lleva el escapulario de la
Virgen sobre el pecho y la espalda; otros
llevan la medalla atada al cuello. Los Salesianos hemos enseñado a nuestros jó
venes a llevar la imagen de María Auxi
liadora junto al corazón.
■
EN ESTE NUMERO
Dirección, Redacción
y Administración:
Alcalá, ! 6 4 - 2 8 0 2 8 M adrid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 fo x : 7 2 6 25 7 0
Categoría superior........................ 2
M edre de lo Fomilio Salesiano...3
M om á AAargarita.......................... 4
(Con censura eclesiástica)
Sober e le g ir .................................. 5
Dep. legal: M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8
los C o c e a d o re s , el otro
RAFAELAlFARO
Imprime:
brazo de tos Salesionos.............. 6
Consejo de Redacción:
Gráíicos Don Bosco
Argande del Rey [Madrid]
Editorial CCS: Cincuenta oños
Fotomecánica:
Sor Georgina McPoke con los
onim odoresde M adrid y León.. 14
Director:
Jesús Pablos,
W otio Pérez,
Arturo Quesodo,
.Amonto Sónchez Romo,
'•b rg a rito V ilb íio
Administración
'‘Acrtuel Bravo
Circle
El Boletín Salesiano se envío
grotis o b Fomilio Solesiono, o sus
bienhechores y omigos. Y se sostie
ne con bs donativos de sus lectores.
Sueño con solesionos de
corozón negro..............................22
Equipo creativo G .D.B.
de publicociones........................... 10
M oría A uxiliodora....................... 16
N o tic io s ........................................26
Fueron a lo casa del Podre.......2 9
Nuestro gratitud...........................3 0
Becos para tos vocaciones
solesionos..................................... 31
NUESTRA PORTADA
Edificio d e lo C o sa Don Bosco y
Editorial C C S . Este o ñ o cum f^en
tos cincuenlo oños d e esto Editoriol o l servicio d el Evongelio y to
C atequesis, y d o n d e se hace el
Boletín S alesian o .
\ñl edición del Premio Don
Bosco pora jóvenes
investigodores.............................. 18
Foto: José Luis Mena
E l Rector M ayor
MAMA
MARGARITA
n d a to m uy in te r e
sante: el 24 de enero
de 1886 recibía Don
B osco al filá n tro p o
c h ile n o M a n u e l A rria rá n
Barros. «D o n B osco m e ha
recibido -escribía a su mujercon suma gentileza, casi diría
con ternura. Seguro que no
me creerás, pero m e ha que
rido enseñar el retrato de su
madre, cuyo recuerdo, des
pués de treinta años, todavía
lo conmueve».
U
O tro dato: el 3 de mayo de
1887 recibía D on B osco en
Turín a un sacerdote, futuro
gran obispo, D. Ram ón An
gel Jara Ruiz, que le presen
tó unas medallas e imágenes
para que se las bendijera. En
tre ellas iba una estampa de
Mamá Margarita. El Santo, al
verla, sintió el golpe, lo con
te m p ló unos m om en tos y,
enseñándosela al visitante, le
dijo: «Amadla».
■k El 28 de abril de 1888, D.
Ramón Angel Jara, ya famoso
orador, pronunciaba la ora
ción fúnebre de D on Bosco
en la Catedral de Santiago.
Hablando del gran educador
y sacerdote, hizo esta precio
sa alusión a Mamá Margarita:
«Pero, ¿que apoyo, qué me
dio enviará Dios a Don Bos
co? ¿Cuál? Hay en la vida del
hombre una mujer que tiene
algo de Dios p o r la inmensi
d a d de su a m or, y m ucho
del ángel p o r la solicitud in
fa tig a b le de sus cuidados;
una m u je r que, siend o j o
ven, posee la re fle x ió n de
una anciana, y en la vejez
trabaja con el vigor de la j u
ventud; una m ujer que, aun
sin letras, penetra en los se
cretos de la vida con mayor
agudeza que un sabio y, si
in stru id a , d is fru ta con el
ca n d o r de los n iñ os; una
m u je r que, si es p obre, se
contenta con la felicid a d de
aquellos a quienes ama y, si
es rica, daría con gusto todo
su tesoro p a ra no sentir en
su corazón la herida de la
ingratitud. Hay una m ujer
que, cuando es fuerte, tiem
bla ante los vagidos de un
n iñ o y, cuando es débil, se
reviste a veces con la agresi
vidad de un león; una mujer
que, mientras viva, no se sa
be apreciar, porque a su la
do se olvidan todos los dolo
res; y que, una vez muerta,
se daría todo lo que uno es y
posee pa ra contemplarla de
n uevo a un que fu e ra sólo
p o r un instante, pa ra recibir
de ella todavía un abrazo,
para escuchar una últim a y
simple expresión de sus la
bios... ¿Quién es esta mujer?
¡Ah, señores! N o se lo p re
guntéis a l sacerdote, si no
qu eréis que se le haga un
nudo en la garganta y se ba
ñen de lágrim as su hábitos
sagrados... Preguntádselo a
los niños: preg u n ta d les si
aman la vida y os gritarán
que sí, corrien d o a echarse
a l cuello de sus madres...».
«Os parecerá justa, señores,
esta disgresión, saber que la
ayuda propia y el medio ne
cesario para la obra de Don
Bosco, era su misma madre»,
k Es herm oso o ír del lejano
Chile estos magníficos testi
monios. Los recordamos pa
ra intensificar nuestra admi
ración hacia Mamá Margari
ta y para pedir al Señor que
se d ig n e eleva rla p r o n to a
lo s a ltares c o m o fú lg id o
e je m p lo para las m ad res
cristianas.
k 1994 es el año internacio
n a l de la fam ilia-, ilu m in e
mos sus iniciativas y celebra
ciones con el incom parable
mensaje que nos ha dejado a
to d o s Mam á M argarita, la
madre de D on Bosco.
■
BOLETIN S A LES IA N O / M A Y O ■ 9 4
Palabras a l oído
♦
♦
SABER e l e g i r
e extrañó el rem i T o d a vía andaba
te. R e c o n o c ía su
desa ven id a con
letra picuda, pero la asociaba
el cambio. El tra
con el sanatorio m od
ernera
o, mucho y
bajo
en uno de los ensanches de
faltaba de tod o.
la ciudad, entre chalés y es Le costaba hacer
pacios verdes, en el que ha se. A veces, se le
bíamos charlado, hacía algún
iba la im agin a
tiempo.
ció n a la clínica
a su c lín ic a -:
Me desconcertaba aquel pue
«ahora estaría»...
blo, del que jamás había oído
Y tras ella, el co
hablar, perdido -para mí- en
razón . P e ro se
la ruda y entrañable Castilla.
esforza b a
por
Pero ¿qué estaría h acien do
embridarlos.
por aquellos andurriales?
M
Según ftii leyendo la carta, mi
extrañeza se trocaba en asom
bro.
Me contaba -m onja
ella y enfermera, a quien co
nozco hace ya muchos años-,
que la Madre Provincial había
p edid o una voluntaria para
un asilo de viejos, que iba a
abrirse en un pueblo del inte
rior, con escasos recursos y
sobra de incomodidades. Du
rante algunos días, había esta
do dándole vueltas al asunto,
hecha un lío y sin saber a qué
carta quedarse. Porque si la
generosidad la impulsaba al
ofrecimiento, la seguridad de
lo co n ocid o, la satisfacción
del trabajo bien hecho, con
todos los medios y adelantos
que pudiera apetecer su exi
gencia profesional, el recono
cim iento de su valía, amista
des, largos años de perm a
nencia y tantas otras cosas...
la impulsaban dulcem ente a
aquerenciarse a la clínica. ¡A
su clínica!.
b o l e t ín
S A LES IA N O / M A Y O • 9 4
A lgú n
tie m p o
después, coin ci
d im os en Ma
drid. Parecía ale
gre, feliz. El asilo
iba viento en p o
pa. Mucho traba
jo y, a veces, nada agrada
ble... «te puedes im aginar».
Pero, contenta; muy conten
ta, com o lo están mis ancianitos, al verse así de atendidos.
Pero, solo D ios sabe lo que
m e costó el hacerme. Y, to
davía, a veces,... Pero, ahora,
sé qu e era eso lo q u e D ios
quería de mí. Y esto te ayuda.
¡Lo que Dios quería de mí...
Saber elegir... Y pensaba en
la e le c c ió n de aqu el am igo
que p re firió p reterir un as
censo para p o d er estar más
tiem po con su familia. O en
e l q u e e lig ió aten erse a su
sueldo, cuando podía haber
lo engrosado im punem ente
con com isiones y fáciles bu
fandas... y en tantas y en tan
tas ocasiones, cuando tene
mos que optar p o r algo, ne
cesariamente.
Hace algunos años, hizo for
tuna una frase publicitaria:
«la elección es bien sencilla:
o Moriles o Montilla». No, de
cid idam en te, esta e le cc ió n
nuestra no es nada fácil. Y
hay que andar con tiento, -iy
m ucho!- si no queremos ma
rrar.
San Juan de la Cruz escribió:
«¿Q u é ap rovech a dar tú a
D ios una cosa, si Él te pide
otra?. Considera lo que Dios
querrá y hazlo, que p o r ahí
satisfarás m ejor tu corazón
que con aquello a que tú te
inclinas».
"
Jesús Pablos M én dez
Entrevista
LOS COOPERADORES
ono BRAZO
SALESIANOS
EL
DE LOS
Entrevista con D on A ntonio
M a rtin elli Consejero General para la
Fam ilia Salesiana y la
Com unicación Social
mundo. Asistió com o un par
s un cura italiano in
ticipante más al 11° Congreso
q u ieto y m enudo. Y o
Ibérico, celebrado en diciem
diría que n o le gusta
bre. Con su presencia y orien
llam ar dem asiado la
taciones,
le dio altura y cate
atención. Pero, charlando
y
goría universal y de Congre
conviviendo con él, se advier
gación.
te en seguida: tras una apa
riencia sencilla, oculta una
- ¿Cuáles son sus im presio
mente privilegiada, capaz de
nes respecto a l pasado Con
en focar adecuadam ente los
greso de Cooperadores en la
problemas, y un corazón sen
Región Ibérica?
sible a la amistad y a la acogi
Muy positivas. Bajo cualquier
da cordial. Ha ocupado pues
punto de vista y desde el pri
tos de responsabilidad en la
m er momento, consecuencia
Congregación: Inspector de
lógica de la adecuada prepa
Verona y de Nápoles, Delega
ración. Me encontré allí con
do Nacional de Pastoral Juve
Cooperadores Salesianos que
nil en Italia... Hoy debe aten
viven muy comprometidos su
der y animar dos sectores im
Prom esa. N o se contentan
portantes en la congregación:
con lo que ya han realizado y
la Com unicación Social y la
por eso apuntan a metas al
Familia Salesiana.
tas. Son dign os de adm ira
Conoce bien la marcha de los
ción y de estímulo.
C o o p e ra d o re s en to d o el
E
- ¿Se progresa en la concien
cia de la propia identidad y
el sentido de pertenencia p o r
parte de los Cooperadores?
- Las intervenciones y discur
sos escuchados du ran te el
Congreso, así com o las char
las informarles con varios de
ellos, manifestaban una con
ciencia viva tanto de la propia
identidad, com o del sentido
de pertenencia.
Si se pudiera medir, com o la
temperatura corporal, yo di
ría que el term óm etro marca
"fiebre alta". Sin embargo, se
trata de una "fiebre" un poco
especial: no hay que buscar
"antipiréticos" para rebajarla,
sino que hay que empeñarse
a fondo para cultivarla de mo
d o qu e no descien d a ni si
quiera un grado.
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O • 9 4
- Con todo lo que tengan de
p a rcia le s e infundadas le
manifiesto dos críticas que, a
veces, se escuchan respecto a
los cooperadores. La primera
proviene de "los nostálgicos":
~ «Cooperadores, los de an
tes, que ayudaban -¡e c o n ó
m icam ente- a la Congrega
ción!».
La otra sepresenta bajo capa
de «una mayor exigencia».
- «¿Dónde se nota el compro
miso de los Cooperadores?
¿Se advierte su presencia en
cuestiones que preocupan a
la Iglesia o a la sociedad en
el momento actual?».
¿Cuál es su rea cción a las
mismas?
- Evidentemente hay que ma
tizar la respuesta, puesto que
no se puede decir lo mismo
de todos ios países y de todos
BOLETIN S A IE S IA N O / AAAYO ■ 9 4
Cooperadores de España y
Portugal se reunieron el
posado año para la
celebración del II Congreso
Ibérico. En la foto salieron
algunos.
Una sesión plenaria en el
Congreso Ibérico de San
Cristóbal de Majadahonda.
Entrevista
los Cooperadores.
Con certeza podem os afirmar
para cualquier circunstancia
local y personal que "la nos
talgia" no tiene razón de ser,
puesto que no existe ninguna
confusión entre Cooperador
y Bienhechor.
Esta afirmación no pretende
ser negativa res p ec to a los
B ien h ech ores. D on B osco
también los ha necesitado. La
Congregación los estima y ex
perimenta vivos sentimientos
de gratitud para con ellos.
Pero los C oop era d ores son
otra cosa. Y o diría que son co
mo la otra cara de los Salesianos, el segundo brazo. ¿Dóndq llega el brazo de los C oo
peradores?. Y o diría que muy
lejos. Si hacemos referencia a
los C o o p e ra d o re s i n d iv i
dualm ente, estos viven y tra
bajan en la fi'ontera de la Igle
sia. N o es el m om ento de ha
ce r lista d e los m ú ltiples
compromisos y servicios que
desempeñan. Sí, en cambio,
nos referim o s a la A s o c ia
ción, hay dos elementos a te
ner en cuenta sim ultánea
mente:
- Los C oop erad ores asocia
dos llevan adelante muchas
actividades y obras en el sec
tor de la prom oción humana
y de la educación.
- Los C oop erad ores asocia
d o s van c r e c ie n d o en su
com p rom iso de in flu ir más
d irectam en te en la cultura
ju ven il y popu lar. Se están
dando pasos significativos en
esta línea.
- ¿Cuáles son, en general, sus
impresiones, de la m archa
del laicado en la España Salesiana?
- En cuanto a los Coperadores, que representan la punta
de lanza del laicado salesiano
en España, el camino realiza
8
do por la España salesiana es
admirable. Ojalá sepa conti
nuar en la misma línea y con
idéntico ardor.
- ¿Y cuáles son las perspecti
vas del Proyecto Laicos en la
Congregación?
- El "Proyecto Laicos" es una
fórmula que está llamada a te
ner mucho éxito. La asunción
de esta perspectiva tiene mo
dalidades y resultados d ife
rentes. En cuanto yo conozco
hay que dar todavía muchos
pasos. Ante todo, en cuanto a
ía "mentalidad", tanto de los
salesianos com o de los mis
mos laicos. Luego está el cam
p o de la "organización" o p e
rativa y de las ex perien cas
concretas. Y finalmente el "ca
m ino com ún" entre salesia
nos y laicos y esto plantea el
amplio tema de la formación
perm a n en te, para dar res
puesta adecuada a los proble
mas concretos.
- A unque sea brevemente,
¿cuáles son los pasos que se
están dando en la Congrega
ción, en fa v o r de la Comuni
cación Social?
- Los co m p rom isos que ha
asumido la Congregación en
los últimos años abarcan tres
amplios sectores:
- el sector de la información
- el sector de la animación y
la formación
- el sector de la coordinación
entre las estructuras naciona
les de la información.
Don Antonio Martinellí,
Consejero General pora la
Familia Salesiana y la
Comunicación Social, nos clice:
«El camino realizado por la
España salesiana es
admirable».
Enunciadas así, parecen co
sas pequeñas y muy gen éri
cas. Pero, m e tid o en este
cam po, pu edo asegurar que
se trata de cosas muy im por
tantes e in teresan tes con
gran inciden cia sobre p o si
bles planteamientos comuni
tarios y pastorales. ¡Es un
campo de futuro!.
BOLETIN S A LE S IA N O / AAAYO • 9 4
RETRATO ROBOT
DEL LAICO SALESIANO
- ¿Podría sintetizar en pocos rasgos el retrato ro
bot del laico salesiano en el momento actual de
la Iglesia y la Congregación?
- Es siempre un riesgo expresar, en pocas pala
bras, realidades bastante complejas. De todos
modos, lo intentaré.
ki
El laico salesiano es un creyente que vive uni
do íntimamente a dos polos: el Evangelio y la
condición juvenil.
☆ El laico salesiano es un animador que se sien
te comprometido fuertemente por una doble ten
sión: la evangelización y la educación.
i3r El laico salesiano es un optimista a toda prue
ba voluntad y por vocación, y, a la vez, un bus
cador apasionado del bien, dondequiera que se
encuentra para ayudar a crecer.
^
El laico salesiano tiene miedo a la soledad:
desarrolla con todos aquellos que viven en la
puerta de al lado.
- ¿Cómo marcha la Agencia
de Noticias AISI (Agencia In
ternacional Salesiana de In
f o r m a c i ó n ) ?¿N o ta r e m o s
pronto sus efectos en la p eri
feria?
- La instalación global de una
Agencia es ya d e p o r sí una
gran em presa. En cuanto al
fu n c io n a m ie n to d e una
A gen cia d e N oticias, esto
comporta:
frumentos indispensables pa
ra una rápida y eficiente co
municación;
- organización del conjunto:
el grupo central de la Agencia
está preparado para dar a luz
algunas novedades... cuanto
antes.
' preparación de muchas per
sonas cualificadas en el sector
periodístico: hemos dado ya
algunos pasos;
- Le hemos conocid o traba
ja n d o a tres bandas: con la
PastoralJuvenil, la Comuni
cación Socialy la Fam ilia Sa
lesiana. ¿Con cuál de ellas se
identifica más? ¿Esfá c il cons
tru ir un triángulo equilátero
con esas tres dimensiones?
- gestión de máquinas e ins-
- Me haces una pregunta que
b o l e t ín
S A IE S IA N O / M A Y O ■ 9 4
me resulta muy difícil. Si me
fijo en los aspectos persona
les y psicológicos, m e siento
c o m p ro m etid o ... icón tres
amores! Desde un punto de
vista operativo, pienso que el
futuro pasa p o r la relación,
coordinación y colaboración
de los tres sectores.
... Y Don Martinelli, se excusa
de no pod er seguir charlan
do. Le reclaman para una se
sión g en era l d e l Congreso
con mucha propuestas que
d eb a tir y a p rob a r p orq u e
marchan con retraso. Y él no
quiere perdérsela.
■
A n to n io S. R om o
Reportaje
tas. Allí quedaba Italia envuelta
uestra Central Cate
en la terrible guerra. En Espa
quística Salesiana
ña teníamos una paz muy difí
cumple ahora los cincuenta
cil.Son
Se acudió a Don Marcelino
años de trabajo editorial
Olaechea,
quien lo envío a su
muchos los salesianos
que
tesorero, D. José Lasaga... Y se
han pasado p o r la casa y mu
hizo el milagro. Se compró la
cha la labor realizada. Lo que
casa y la imprenta. Los dos pri
comenzó como Casa del Bole
m eros salesianos durmieron
tín Salesiano, perteneciente a
en "la nueva casa vieja" el 8 de
la Inspectoría Central de Ita
diciembre de 1943.
lia en 19 4 4 , se ha convertido
en la actual Editorial CCS. Ac
El 1 de enero de 1944 echaba a
tualmente se publican tres re
andar la prom etedora Edito
vistas con dimensión nacio
rial Salesiana.
nal e internacional: E l B ole
Acabada la Guerra Mundial, D.
tín Salesiano, Proyecto Ca
Miguel Riera pudo ir a conso
tequista y M isión Joven. Y se
larse con D. Ricaldone. Hasta
lanza un notable número de
que en 1951 ya no lo encontró
libros y de audiovisuales a l
en Turín. El Cuarto Sucesor de
año. Ahora, a l mismo tiempo
Don Bosco había partido para
que damos gracias a Dios p o r
la eternidad.
la labor realizada, lo celebra
D. M ig u el R iera había ido a
mos y nos disponemos a con
Italia en 1952 y, en la mañana
tinuar una labor tan especial
del 1 9 de marzo, mientras se
de la Iglesia y de los Salesia
afeitaba,
cayó desmayado, un
nos, como es la difusión del
desmayo
que
le duró hasta el 4
mensaje evangélico.
N
UNA HISTORIA CON
NOMBRES PROPIOS
Tres nombres para empezar:
D. P ed ro R icaldone, D. M i
g u el R iera y D. R óm u lo P i
n o l. Corría el año 1943. El
Rector Mayor, D. Pedro Rical
done, encargó a D. Miguel Rie
ra la fundación de la Sociedad
Editora Ibérica.La Inspectoría
de Barcelona ponía los hom
bres y la de Madrid la Casa del
Paseo de Extremadura.
D. Miguel se atrevió a comprar
un pequeño edificio en la calle
de Alcalá, 164. Tenía dos pisos
con una imprenta en la planta
baja. Pero, Señor, ¿dónde con
seguir ese medio millón que le
pedían? Porque D. Ricaldone
sólo le había dado 5.000 pese
10
A
Iv
/
\
de abril en que entregó su al
ma al Señor. Había nacido en
Tarrasa, era antiguo alumno
de la Imprenta de Sarriá, don
de nació su vocación. Había si
do ordenado sacerdote en
1 9 2 5 . Recibió sepultura en Tu
rín. Había estado durante ocho
años encargado de la naciente
Casa Don Bosco de Madrid.
Otros dos nombres básicos en
la historia de la Casa: D. R ó
m ulo P in ol y D. R o d olfo Fie
rro. D. Rómulo acompañó a
D. Miguel Riera desde el prin
cipio. Oigamos lo que nos dice
él mismo: «Un día me dijo D.
Miguel: "Ven". Le seguí y por
una calle que hoy se llama £w¿lio Ferrari fuimos a tomar un
"cafetito" (¡lo tenían!) a las Hi
jas de María Auxiliadora del en
tonces suburbio paupérrimo
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O ■ 9 4
I DE PUBLICACIONES
del barrio de Vicálvaro, a cinco
kilómetros de la Casa Don Sos
co. ¡La alegría de aquellas her
manas fue indescriptible. La co
sa quedó pactada: tendrían ca
pellán a partir del 31 de enero
de 1947.
¿Generosidad? Sí, pero a un
tiem po ilusión: fundaríamos
allí un Oratorio Festivo "autén
tico". Precisamente, el primer li
bro publicado en la Editorial
era el de D. Ricaldone sobre el
Oratorio Festivo. Este que se
creaba a la buena de Dios, se
dedicaba al entonces Venerable
Domingo Savio. He aquí el ori
gen del actual colegio de García
Noblejas. Comenzaba con la
idea de que, cuando la Editorial
tuviera personal, pudiéramos
ocupamos prácticamente los fi
nes de semana en un trabajo
concreto de pastoral».
Don Rómulo se entregó a la
pluma y a la pastoral. Dirige el
Boletín Salesiano y escribe las
Lecturas Católicas, siendo fun
dador de uno de los colegios
más "poblados" de la obra salesiana de Madrid. Sus "oratorianos" de entonces lo recuerdan
con infinita alegría.
1ÜRIAL
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O - 9 4
Y Don R odolfo Fierro. «Vino
de Italia, acabada la Guerra, en
viado por D. Ricaldone. con su
ejem plo constante y juvenil,
con su calidad de maestro y es
critor, confirió categoría a la in
cipiente Editorial. Posterior
mente vino. J a vier R u bio,
compañero mío de noviciado y
sucesor en la redacción del Bo
letín Salesiano. Precisamente
esta revista se em pezó a con
feccionar en España y en Sarríá
(1942) con el título de Boletín
de Información, pues no aca
baba de llegar el permiso de
Turín. En 1943 salió con su tí
tulo, aunque sólo bimensual,
papel pobre y más pobre aún
en noticiario. En 1944 ya se hi-
Reportaje
zo en la S.E.I., mensual, con
una tirada que com enzó por
18.000 ejemplares...»
- Area de Catcquesis y Pasto
ral, con sus colecciones actua
les, y las que vendrán.
Sigue la lista de los directores:
D. F ra n cisco d e la H o z
(1953-1954); D. Juan Casta
ño (1954-1960); D. Faustino
D ía z (1 9 6 0 -1 9 6 9 ); D. Juan
Velasco (1969-1972); D. Isi
dro Segarra (1972-1978); D.
E m ilio H e rn á n d e z (19 78 1982); D. Aureliano Laguna
(1 9 8 2 -1 9 8 4 ); D. José Sán
chez (1984-1990); D. Rafael
Alfaro (1990...).
- Area de Animación y Educa
ción.
En 1962 se com enzó la cons
trucción del nuevo edificio que
se inauguró el 28 de mayo de
1963. Don Faustino quería que
todos los años se celebrara co
mo fiesta de la Casa el día 28 de
mayo, fecha de la inauguración
de las nuevas obras. Quince
años después, en 1978, se co
menzaron las obras del edificio
trasero para completar la plan
ta cuadrangular de la actual Ca
sa Don Hosco y Editorial CCS.
Uno que ve el edificio desde el
patio interior piensa en una vi
da vertical. Ocho pisos y un cie
lo em pedernidam ente azul,
que se ve pocas veces, pues no
queda tiem po para contem
plarlo.
- Area de Espiritualidad y Vi
da salesiana.
Junto a los directores de área
se cuenta con la Oficina Técni
ca para la preparación de las
ediciones, el personal de la Ad
ministración y los Almacenes
para la distribución de los pedi
dos y novedades. Toda una col
mena de actividad constante.
La producción editorial sigue
un ritmo de publicaciones de
acuerdo con las necesidades
pastorales y catequéticas de
nuestro país, con una buena di
fusión en los países americanos
de lengua española.
Librería Don hosco. Aquí,
en la calle Alcalá, 164,
puede usted adquirir
nuestros libros...
LAS REVISTAS
Además de los libros, la Edito
rial CCS publica tres revistas:
El B oletín Salesiano, revista
fundada por San Juan Hosco y
publicada en cuarenta id io
mas. Actualmente el Holetín
Salesiano español es mensual y
sale a todo color con una tira-
La Editorial CCS acude al Liber
y a la Feria del Libro. En la
loto, un stand en el Líber de
Madrid.
LA EDITORIAL CCS
Durante este m edio siglo la
Editorial marchaba al lado de la
Casa Don Hosco y de la Libre
ría, formando una sola entidad.
Este año, desde el día 1 de ene
ro, la Editorial CCS es autóno
ma, aunque sigue siendo una
empresa salesiana. Depende
de los Inspectores de España,
que son los nuevos accionistas,
y hay un Consejo de Adminis
tración, un Gerente y un D i
rector de Publicaciones, y un
Administrador.
La nueva empresa consta de
tres áreas de producción:
12
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O ■ 9 4
punto recibirá la máxima aten
ción del salesiano encargado y
de las dos chicas que venden. Y
uno se da cuenta de que está
ante un verdadero escaparate
de la Editorial, aunque también
se vendan todas las publicacio
nes religiosas de España. Un
amplio local dependiente de la
Casa Don Bosco que ofrece sus
servicios a su numerosa clien
tela de la capital y de otros am
bientes pastorales.
da de 75.000 ejemplares, en
estos cincuenta años han diri
gido la revista salesiana: Rómu-
lo Pinol, Javier Rubio y Rafael
Alfaro.
P ro y e cto C atequ ista es una
publicación especializada en
temas catequéticos y sale de
octubre a mayo. Es un magnífi
co subsidio para párrocos y ca
tequistas. También tiene am
plia difusión en los países his
panoamericanos. Fundador y
director de la misma es Alvaro
Ginel.
Misión Joven es la revista de la
Pastoral Juvenil, de gran impor
tancia para los agentes de pas
toral y muy apreciada por edu
cadores y pastoralistas. Comen
zó llamándose T é c n ic a de
Apostolado, y han sido direc
tores de la misma Luis Chian-
dotto, José Antonio Rico, Anto
nio Mélida, Antonio Sánchez
Romo, Jesús Mairal, Eugenio
Alburquerque, Alfonso Francia
y José Luis Moral.
LA LIBRERIA DE DON
BOSCO
Uno entra en la Librería Don
Bosco de la Calle de Alcalá y al
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O ■ 9 4
A lo largo de estos cincuenta
años han pasado por la librería
y los almacenes muchos salesianos y colaboradores exter
nos, que han dejado huellas de
su buen hacer y de su dedica
ción a esta formidable "misión"
salesiana. N o es necesario decir
sus nombres, pero la categoría
y la altura del establecimiento
pone en buena altura a las per
sonas que han trabajado y han
dado a esta empresa unos po
cos años de su vida.
LA CASA SALESIANA DON
BOSCO
Son muchos los salesianos que
han desarrollado su tarea pas
toral desde esta Comunidad de
la Casa Don Bosco. Uno piensa
en el trabajo editorial y en la
formidable tarea de los Delega
dos Nacionales para Coopera
dores Salesianos, para Anti
guos Alumnos y el tiempo que
estuvieron aquí las Delegacio
nes de Misiones Salesianas y
para la Pastoral Juvenil antes de
constituirse en comunidades
aparte.
Actualm ente, en esta nueva
singladu ra de la Casa Don
Bosco, se le ha asignado a es
ta Comunidad salesiana las si
guientes tareas:
- Casa de acogida de los sale
sianos de paso por Madrid. La
Casa D on Bosco siem pre se
ha distinguido por su hospi
talidad.
- Atender la Librería Don Bos
co, com o un campo servicio
auténticamente pastoral.
- La redacción del Boletín Sale
siano.
- La residencia de los Delega
dos Nacionales para Coopera
dores Salesianos y para Anti
guos Alumnos.
- La corresponsalía regional de
la Agencia Salesiana de Noti
cias. Una nueva tarea de la co
municación salesiana interna
cional, que ha em pezado re
cientemente su misión.
La Comunidad la forman ac
tualmente trece salesianos pro
cedentes de las siete Inspecto
rías de España.
CELEBRACION DE LAS
BODAS DE ORO
La Casa Don Bosco y la Edito
rial CCS van a celebrar el acon
tecimiento de su cincuentena
rio el sábado 28 de mayo. Acu
dirán los siete provinciales de
España, se celebrará una Euca
ristía solemne de acción de gra
cias en la Iglesia de Covadonga
y se cantará el Tedéum. A con
tinuación tendrá lugar una co
mida fraterna. Se ha pasado
una invitación a todos los sale
sianos que han desarrollado su
trabajo pastoral en la Comuni
dad salesiana.
ik ik it c
Actuamos en el sector de la
com unicación social. Es un
campo de acción significativo,
que figura entre las priorida
des apostólicas de la misión
salesiana. Así lo señalan las
Constituciones salesianas. Así
lo pensaba Don Bosco.
Al agradecer a Dios la obra rea
lizada en estos cincuenta años,
nos disponemos a continuar
en nuestro servicio para la difu
sión del Evangelio en nuestros
estilo salesiano.
■
Rafael Alfaro
13
Encuentros
e
I McPAKE
EON
o r G eorgina McPake,
c o n s e je r a g e n e r a l
para la pastoral ju ven il del
Instituto de las Hijas de Ma
ría Auxiliadora, se ha reuni
d o co n lo s jó v e n e s anim a
dores de las inspectorías de
León y Madrid. El encuentro
se realizó en El Plantio, du
ran te los días 25-27 d e fe
b r e r o , p a r tic ip a r o n en él
cerca de un centenar de jó
ven es p e rte n ec ien tes a los
d istin tos g ru p o s d e l M o v i
m iento Juvenil Salesiano.
Educar en valores fue el te
ma d e p ro fu n d iz a c ió n , en
torno a éste giró toda la di
nám ica: charlas, r e fle x ió n
person a l y en grupos, m o
m entos de oración, talleres,
puesta en común, incluso la
velada, expresión de espíri
tu d e fam ilia y alegría salesiana.
Los protagonistas fueron sin
duda los jóven es, cada vez
más co n ven cid os de la im
portancia del laico en la pas
to ra l ju ven il, d e la n ecesi
d ad d e fo r m a c ió n c o m o
educadores en el tiem po li
bre y d e la responsabilidad
personal p o r formarse en la
fe. Cristo ha sido el gran va
lo r compartido.
S on G e o r g in a p a r tic ip ó y
alentó a los jóvenes en su ta
rea co n los niños y a d oles
centes. El idiom a n o fue una
d ific u lta d : lo s g es to s , las
canciones, los sím bolos fue
ron ayuda para superar esta
dificultad. El horizonte de la
pastora juvenil se abría más
alia de la realidad española;
los ec o s d e l en c u e n tro de
D en ver y la situación de la
m u je r en la In d ia fu e r o n
tam bién o b jeto de com u ni
cación y conocim iento d e la
situ a c ió n v iv id a p o r o tro s
jóvenes del mundo.
T e rm in a d o e l e n c u e n tro ,
Sor G eorgina se reunió con
lo s c o n s e jo s y e q u ip o s d e
las dos inspectorías. Antes
d e v o lv e r a R om a h u b o
tiem po para acercarse a Sa
lam anca, c o n v iv ir co n las
hermanas d e las dos com u
n id ad es p re sen te s en esta
ciudad y co n tem p la r la e x
p o s ic ió n Las E d ad es d e l
H om bre.
■
B O lf n N S A IE S IA N O / M A Y O ■ 9 4
15
m
Him nos
♦
MARIA AUXILIA
Nos es■gra to anunciar que se está elaborando el Breviar^
rezo a el Oficio d ivin o en las fiestas de los Santos de la f:
Como p rim icia , ofrecemos uno de los posibles him nos deii
la solem nidad de M a ría A u xilia d ora de los Qt
16
BO LETIN S A LE S IA N O / AAAYO - 9 4
DORA
salesiano p a ra el
umilia Salesiana.
etna de las horas de
j$tianos.
Te llamo todas las cosas
cuando te llamo, María
Madre de Dios, Madre mía
Auxiliadora.
Virgen vestida de cielo,
virgen purísima, Aurora
que precede al Sol, María
Auxiliadora.
Estrella de la mañana,
claridad que alumbra y guía.
Puerta del cielo, María
Auxiliadora.
Puente que nos da la mano
desde la orilla a la orilla,
mano maternal, María
Auxiliadora.
Madre de los ojos bien
abiertos, fulgor del día,
para mirarnos, María
Auxiliadora.
Esperanza y alegría
de la juventud y luz
de nuestras almas, María
Auxiliadora.
Gloria al Padre, gloria al Hijo,
gloria al Espíritu Santo.
Por la Madre Auxiliadora
suba hasta Dios nuestro canto
Amén.
B O i a i N S A LE S IA N O / A M Y O - 9 4
17
Entrevista
Recientemente se celebró
en Zaragoza la VIl^ Ed i
ción d el P re m io "D on Bosco" a la investigación y
diseño en tecnología, que
este a ñ o ha a d q u irid o
categoría regiona l p a ra
todas las Escuelas Profesio
nales de Aragón. E l a cto de
p ro cla m a ció n de los cam
peones con la entrega de
prem ios fu e p resid id o p o r
D o n Cándido Orduna, P ro
v in cia l de la Inspectoría
Salesiana de Valencia, y
co n tó con la presencia de
D o n José M a ría Cuevas,
presidente de la Confedera
ció n Española de O rgan i
zaciones Empresariales
(CEOE), y de diversas p e r
sonalidades en e l m undo
de la empresa, la educa
ción y la p o lític a en la
a u to n om ía de Aragón.
E l p rim e r p re m io d otado
con cien m il pesetas, certi
fica d o y p la ca conm em ora
tiva, correspondió a l tra
bajo "Amasadora
a u tom á tica de brazos",
diseñado p o r los jóvenes
José Ign a cio Villaverdey
Luis M a n u el G racia de la
Escuela Salesiana "Nuestra
Señora d el Pilar". E l segun
d o p re m io (setenta y cin co
m il pts. certificado y p la ca )
fu e p a ra dos jóvenes de La
A lm u n ia de D^ G odina
p o r su trabajo "Sim ulador
de señales programables".
M ientras que e l p re m io
concedid o p o r el R otary
Club p a ra e l trabajo de
m a y or trascendencia
social, d ota d o tam bién con
cien m il pts., recayó sobre
e l trabajo "Proceso de
selección a u tom á tica de
receptores de trasplantes",
presentado p o r cu a tro jó v e
nes de Zaragoza
18
Vil EDICION DEL
PREMIO DON ROSCO
PARA JOVENES
INVESTIGADORES
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O • 9 4
Prem io H olanda, M undo
Electrónico, Jóvenes Investi
gadores. Los alum nos de
n en cu en tro de la
nuestra escuela consiguen va
com isión ejecutiva
rios
de la Secretaría Nacional
Sa-premios nacionales (dos
primeros, dos segundos y un
lesiana de Educación Técni
tercero) y el resto de los tra
co Profesional, el organismo
bajos obtienen también una
que sigue a l día las orienta
buena clasificación. Nos pare
ciones de la Logse y abre ca
ció op o rtu n o organ izar en
minos a su aplicación en los
nuestro p ro p io centro algo
centros salesianos, nos ofre
que estimulase la innovación
ce la ocasión de entrevistar a
y el diseño tecnológico.
D on M a rio Rubio, SDB, in i
Ü
ciador y director del Prem io
Don Bosco.
UN PREMIO PARA
ESTUDIANTES DE FP
Pregunta. - ¿Cuál es el objeti
vo de este Premio?
Respuesta.' El Prem io "Don
Bosco" tiende a promover, es
timular y difundir la vocación
investigadora entre los jóve
nes estudiantes de Formación
P rofesion a l m enores de 21
años. Con estos concursos se
busca una aproximación en
tre em presa y escuela en el
cam po de la tecn ología y la
enseñanza. N o basta saber: en
un mundo en cambio y tecnificado es necesario aprender
a aprender y saber hacer, de
sarrollar capacidades para la
rea liza ción concreta de un
determinado proyecto.
P. - Estamos ya p o r la séptima
edición del Prem io Don Bos
co. ¿Cuálfue el origen de este
concurso?
R.- La idea del concurso sur
g ió hace aproxim adam ente
unos diez años: alguno de los
alumnos del último curso de
nuestra escuela "Nuestra Se
ñora del Pilar" se presentaron
al Prem io Holanda. Uno de
ellos obtuvo el Primer Premio
Nacional y el Tercero Inter
nacional. A partir de ahí nues
tros alum nos participan en
otros concursos nacionales:
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O - 9 4
P.- ¿A quiénes va dirigido?
R.- A los estudiantes de For
mación Profesional de Segun
do Grado. Desde la creación
del Premio en 1986 han sido
más de dos centenares ios
participantes con ciento ca
torce trabajos presentados.
Comenzó siendo una cosa in
terna de nuestra Escuela. La
séptima ed ición del Prem io
se ha abierto a las Escuelas
Profesionales de toda la C o
munidad Autónom a de Ara
gón: es su Diputación Gene
ral quien patrocina el C on
curso, junto con otras institu
ciones
em presariales
y
culturales. Pero no se descar
ta la presencia de participan
tes de otras comunidades au
tonómicas.
P.- ¿No sería interesante la
am pliación del Prem io Don
Bosco a todas las Escuelas
del Estado Español? ¿Quién
debería promocionarlo?
R.- Estamos abiertos a que el
Prem io "D on Bosco" pueda
tener un alcance nacional en
todas las Escuelas de FP. salesianas o no. La prom otora y
divulgadora de este concurso
debería ser la Secretaría Na
cional Salesiana de FP. Así lo
hemos propuesto. Don Bos
co, pionero e innovador de lo
que podía ser la form ación
p rofesion a l de su tiem po,
con una visió n de futuro.
Entrevista
bien se merece el patronazgo
de este Premio.
P.- ¿Alguno de los premiados
en ediciones anteriores del
Concurso ha proseguido en el
campo de la investigación?
R.- Cuatro de los premiados,
en las prim eras ed icion es,
con sus veintipocos años son
ya ingenieros superiores; uno
incluso profesor de la Escuela
Su perior de Ingenieros. Va
rios de ellos -me atrevería a
afirm ar que más de un cua
renta por ciento- son ingenie
ros técnicos y el resto están
com o diseñadores o investi
gadores en empresas punta.
P .- En una época en que el
p a ro se extiende a todos los
niveles, ¿se colocan mejor los
jóvenes investigadores?
R.- Y o creo que sí. La sociedad
ha hecho una valoración bas
tante negativa de la FP, sobre
todo de la FPl. Pero en FP2 la
cosa cambia: el fom entar di
señadores que puedan apli
car la te c n o lo g ía al m undo
d el trabajo es algo muy im
portante. Ellos son los futu
ros técnicos. Y las empresas
las llevan quienes tienen ca
pacidad de innovación en su
puesto de trabajo.
DON BOSCO Y LA
FORMACION
PROFESIONAL
El salesiano D. Mario
Rubio, coordinador del
Simposíum, en un
momento de su
conferencia.
Alumnos salesianos de
Zaragoza, vencedores
con el primer Premio.
D. José María cuevas
pronunció una
importante conferencia
sobre la Formación
profesional.
20
P. - ¿Sigue pesando hoy D on
B osco en e l ca m p o de la
F o rm a ció n P ro fe s io n a l en
España?
R.- Los salesianos siguen es
tando presentes en este cam
po con Institutos Politécnicos
de prestigio y muchas Escue
las de FP. Intentan, además,
dar respuesta a los nuevos
planteamientos desde la SNS
de ETP. Este organismo ha te
nido una primera etapa de di
seño y consolidación. Luego
se han prom ovido simposium
nacionales, conferencias, cur
sos, etc... Ahora nos plantea
mos el estudio de los módu
los ex igid o s p o r la LOGSE.
Tenemos muy claro que la Se
cretaría tiene un papel muy
importante dentro del diseño
de la nueva FP.
P. - Pero D on Bosco hoy ¿no
buscaría más el contacto con
el m undo de los sindicatos
que con el mundo de los em
presarios?
M ario acusa el impacto de la
pregunta, hecha de pasada y
sin segundas intenciones.
Sonríe, no sé si con un poco
de picardía.
R.- Me gusta la pregunta... Sí,
D on B osco estaría con el
m un do d el trabajo, com o
siempre lo ha estado. Pero es
taría también con los dadores
de trabajo , com o en su tiem
po, para d efen d er los d e re
chos de los jóvenes obreros.
H oy no podem os confundir
el m undo de la em presa co
m o una d ic o to m ía en tre el
trabajo y el capital. Los sindi
catos tienen que hacer un es
fuerzo de acercamiento hacia
los empresarios y los em pre
sarios tienen que buscar un
acercam iento al m undo del
trabajo. Caminar en líneas di
vergentes o paralelas sería un
error. Empresarios y trabaja
dores conviven juntos en la
em presa un tercio de su vi
da... Hay que intentar -y a ello
se tiende en el mundo- que el
empresario tenga algo de sin
dicalista y el sindicalista algo
de empresario.
P.- En el contacto con D on
José M aría Cuevas, el Sr. Pre
sidente de la CEOE, o en su
in te rv e n ció n hubo alguna
idea que te llamase particu-
BOLETIN S A LE S IA N O / AAAYO - 9 4
Grupo de alumnos premiados
en la Vil- Edición el "Premio
Don Bosco"
larm ente la atención? ¿Pu
diste p ercib ir si él conoce el
servicio de los salesianos a
la Formación Profesional en
España?
R.- Don José María Cuevas ex
puso con palabras muy dig
nas los criterios de los empre
sarios acerca de lo que es y
debe ser la FP destacando la
estrecha rela ción que debe
existir entre escuela y empre
sa. Destacó la necesidad de
intensificar los programas de
formación profesional y reno
vó su com prom iso, en nom
bre de los empresarios, de se
guir colaborando en la forma
ción de la juventud en espe
cial de la trabajadora. D io
además un mensaje de alien
to a los jóvenes estudiantes
de FP y a sus form adores, a
pesar de la actual crisis eco
nóm ica que repercute en la
pérdida de em pleo. Y o creo
que él, desde su puesto clave,
B O lfT IN S A LES IA N O / M A Y O • 9 4
conoce, com o todos los polí
ticos, la dedicación de los sa
lesianos al servicio de la FP en
España y en el mundo y la op
ción que han hecho por la Ju
ventud trabajadora con las es
cuelas profesionales.
P. - Mucho del trabajo de los
salesianos en la FP estaba
sostenido antes p o r los co
adjutores. ¿Seguirán exis
tiendo en el fu tu ro los "reli
giosos en mangas de ca m i
sa" queridos p o r D on Bosco
para la form a ción de los j ó
venes obreros?.
R.- Lo que Don Bosco un día
quiso de sus coadjutores, hoy
es válido para todos. H oy en
mangas de camisa pueden es
tar los sacerdotes, los coadju
tores y los laicos colaborado
res. Necesitamos gente prepa
rada q u e sea sensib le a su
idea genial en favor de los jó
venes. El quiso que sus reli
giosos no vistieran el hábito
talar. Los qu iso capaces de
dar una respuesta a lo que la
sociedad entonces exigía. Y
a soció adem ás a m uchos
otros a su tarea en favor de la
juventud necesitada y trabaja
dora. Hoy también los coope
radores y muchos colabora
dores laicos participan de su
proyecto en favor de los jóve
nes.
Y Don M ario Rubio me habla
del servicio que sigue pres
tando la Escuela "Nuestra Se
ñora del Pilar" a la formación
profesional y a la innovación
tecnológica; del Centro Cál
culo V ox (o Bosco?) que ha
servido para la promoción del
empleo y que lleva adelante ¡muy avanzada por cierto!- la
elaboración de los índices de
las Memorias Biográficas de
Don Bosco; de tantas ideas le
bullen en la cabeza en favor
de los jóvenes obreros y de su
formación en tecnología y en
valores...
Me convence cada vez más de
que tiene sentido la convoca
toria de este Premio, que si
gue habiendo camino de fu
turo para la Formación ProfesionaJ y que hay campo y hay
misión para la figura del co
adjutor salesiano como lo so
ñaba Don Bosco.
■
A n ton io S. Rom o
21
I
M isiones Salesianas
c
alesíanos de corazón
n e g ro y p ro fu n d a
mente encarnados en las cul
turas africanas son el sueño
de d o n Lu ciano O d o ric o ,
c o n s e je ro d e M ision es. Lo
tiene com o final de un cami
no de revisión de los 15 años
de vida del "Proyecto Africa",
y lo explica, en una entrevista
colectiva, a la red acción de
ANS cuando quedaba p o c o
para la asamblea especial del
Sínodo de los Obispos para
Africa, que com enzó en el Va
ticano el pasado 10 de abril.
«En vísperas de la asamblea
esp e cia l d e l S ín o d o d e los
Obispos para África, veo que
el "Proyecto Africa" de los salesianos acertó el m om ento
histórico de prestar un servi
cio a África y recibir de ella
una ráfaga prim averal en la
C on g reg a ción » D ich o p r o
yecto, que ha supuesto para
los salesianos fuertes inver
siones de medios y personas,
su rgió en 1978 du ran te el
XXI Capítulo General y ha te
nido tres etapas: su estudio y
D. Justo González, en
animado conversación con
un chico africano.
22
PARA AFRICA
SUEÑO CON SALESIANOS
DE CORAZON NEGRO
puesta en marcha p o r parte
de las inspectorías, las funda
ciones de éstas en 35 nacio
nes, y, últimamente, la con
solidación y organización te
rritorial. Actualmente hay en
África 805 salesianos, de los
que 221 son autóctonos, y 67
novicios. Existen cin co cir
cunscripciones jurídicas au
tón om as (u na in spectoría,
d os visitadu rías y d os c ir
cunscripciones especiales) y
siete delegaciones inspectoriales. Ya está plenamente or
ganizada toda la estructura
d e la F orm a ción co n o c h o
noviciados, siete posnovicia
dos y cuatro centros de estu
dios teo ló g ic o s. En los dos
años próximos se quiere im
pulsar la Familia Salesiana y
la Comunicación Social.
Pregunta. - ¿Que piensa us
ted, com o p rin cip a l co ord i
nador, de este "Proyecto Áfri
ca" en vísperas del p róxim o
Sínodo de los Obispos?
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O - 9 4
Respuesta.- N o s hallam os
frente a un C ontinen te que
suscita mucha esperanza, pe
ro que al mismo tiem po tiene
dentro de sí los mayores con
flictos que cabe imaginar en
el m undo de hoy: conflictos
de carácter p o lítico, e c o n ó
mico y social, especialmente.
Después de un siglo intenso
de evangelización, la Iglesia
se encuentra organizada en
lo sustancial; p e ro necesita
un perfil propio, una identi
dad propia y un ritmo de cre
cimiento propio. Las congre
gaciones religiosas se inser
tan en ese proceso de creci
m iento con la aportación de
su carisma para que sea más
com pleto. Nuestro "Proyecto
África" vive, pues, un m om en
to en que la Iglesia de aquel
Continente da un salto de ca
lidad hacia la riqueza de los
diversos carismas.
P.- ¿Cuáles son las preocupa
ciones y dificultades que hay
que superar aún en este p ro
yecto?
R.- La primera dificultad es la
in c u ltu ra c ió n d el carism a
salesiano en África: consiste
en cóm o salvar y armonizar la
iden tidad sustancial de san
Juan Bosco en el contexto de
una cultura com pletam ente
nueva para el carisma salesia
no. La segunda dificultad tie
ne que ver con la primera: có
mo formar a los nuevos salesianos respetando su africanism o. La tercera es có m o
logar la internacionalizacion
de los misioneros que actúan
en África; hemos em pezado a
hacerla co n g ru p o s p r o c e
dentes de la misma cultura.
La cuarta dificultad es cóm o
arm onizar la estructura afri
cana y el vínculo con las juris
dicciones de origen; es decir,
debem os arm onizar la orga
nización africana, que ya es
una realidad, y m antener el
B O IE T IN S A LE S IA N O / M A Y O 9 4
D. Cándido, inspe<tor de
Valencia, con un grupo de
salesianos en Malí.
vín cu lo con las inspectorías
de origen, porque la Congre
gación ha recibido un fuerte
impulso de reciprocidad mi
sionera con el "Proyecto Afri
ca" y no se quiere cortar la re
lación con las inspectorías.
P. - Ha tocado usted un punto
vital. ¿Podría explicar cómo
a rm on iz a r la id entid a d de
san Juan Bosco en el contex
to africano?
R.- La dificultad está en dis
cernir lo que es esencial e im
prescindible en el carisma sa
lesiano y cóm o lograr que ese
núcleo se inculture en el con
tin en te africano. V eá m oslo
con algunos elem entos con
cretos. Por ejem plo, la auto
ridad. En Occidente, ésta se
vive c o m o co rresp o n sa b ili
dad, con mucho diálogo, con
mucha participación, con su
m o respeto a la persona etcé
tera. Por tradición en África la
autoridad es muy vertical. N o
es fácil compaginar estas dos
realidades. O tro ejem p lo es
el protagonismo o, mejor, la
falta de prota gon ism o ju v e
nil. En el Occidente actual los
jóvenes tiene un papel de pri
m er ord en . En A frica n o es
así. Allí los jóvenes no tienen
voz ni voto. Sólo se los consi
dera y reconoce p o r su rela
ción con otros. En la cultura
africana, el pequeño, el joven
y la mujer no cuentan com o
tales. Sólo cuenta el anciano,
el h o m b re m aduro. T e rc e r
eje m p lo , la pobreza , es p e
cialmente para los religiosos.
Sabemos cuáles son las exi-
23
M isiones Salesianas
gencias de la vida religiosa en
el voto de pobreza. En África,
la p ro p ie d a d no es in d iv i
dual; es del clan, de la fami
lia. ¿Qué sen tid o tien e que
uno deje todo y su responsa
bilidad en el clan, particular
mente en los momentos difí
ciles, y q u e este "to d o " se
conciba de form a evangélica
y según el D erecho Canóni
co, pero no siempre en sinto
nía con los valores del clan y
de la familia africana? Cuarto
ejem plo de la dificultad que
supone armonizar e incultu
rar en África el carisma salesíano es la comunidad. En el
norte de Europa, p o r poner
un caso, se da más relieve a la
persona que a la comunidad,
se hacen proyectos com uni
tarios, p e ro en clave in d ivi
dual. En África no es así. El
calor de la comunidad, el ca
lor de la familia son verdade
ramente grandes. Si los jóve
nes vienen de su familia y ha
llan comunidades bien orga
nizadas jurídicam ente, pero
escasas de afecto, se sienten
com o peces fuera de agua.
P .- Hablem os de in cu ltura ción. ¿Estamos insertos en
África? ¿Qué p a p e l tiene la
inculturación en lo que lla
mamos form ación inicial?
R.- Tengo que decir que toda
vía son pocos los salesianos
qu e se han adentrado en el
cam po d e la inculturación.
N o basta observar; se requie
re también preparación y es
tudio y contacto con ciertos
cen tro s u n iversita rios que
avanzan mucho p o r esta línea
en lo que se refiere a la incul
turación de la teología y de la
vida religiosa, etcétera. Perso
nalm ente, he c o n o c id o va
rios; pu edo asegurar que es
tán dando pasos serios tam
24
bién desde el pun
to de vista episte
m ológico. Pero de
ordinario, aquí los
salesianos brillan
p o r su ausencia.
Los ú n icos q u e
han sintonizado y
aprenden cada día
un p o c o , son los
que viven en casas
de formación: no
viciados, posnovi
ciados y, especial
mente, centros de
estu dios t e o ló g i
cos. Los salesianos
de estos cen tros
se ven obligados a estudiar la
in cu ltu ra ción p o rq u e fr e
cuentan centros interreligio
sos y porque leen. Pero, repi
to, aqu í todavía nos queda
mucho por hacer.
P. - ¿Cómo son las relaciones
entre los salesianos nacidos
en Africa y los salesianos lle
gados de fu era com o m isio
neros?
R.- Es interesante ve r cóm o
han n acid o las voca cion es.
Los primeros salesianos nati
vos d e Á frica c o in c id e n en
que su op ción vocacional se
d e b ió al m o d e lo
de misionero o de
salesiano que vie
ron . L u eg o le y e
ron la vida de san
Juan B osco e hi
cieron la opción;
p e r o el p rim er
im p a cto fu e su
encuentro con el
misionero. Cuan
d o se co m e n zó ,
las relaciones fue
ron óptim as. A c
tualm ente los sa
lesianos africanos
son 221; en tre
e llo s ya hay bas-
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O - 9 4
Grupo de novicios
solesianos en Lomé (Togoj
con el Provincial de
Córdoba.
tantes profesos perpetuos y
sacerdotes. Ahora hay una re
lación más madura y crítica,
en el sentido de que obliga a
la antigua comunidad monocu ltural a abrirse cada vez
más y a ser internacional, y,
sobre todo, a saber que el salesiano nativo está en su casa.
El misionero deberá alegrar
se el día en que los dirigentes
sean del lugar. Entonces, evi
dentemente, la inculturación
será más fácil.
P.- Cuando usted piensa en
África, en la Congregación
que está en Africa, ¿qué es lo
que le p ro d u c e
mayor angustia,
qué
desearía
que fu e ra ya re
a lid a d en la re
la ción de África
con los salesianos?
'- . a . . -
Haced hondos los
cimientos del futuro
noviciado, que vendrán
muchos novicios de todos
los paíes de Africa
Occidental...
Los jóvenes africanos se
preparan profesionalmente
para el fuhiro.
■t
•VÍ-.
BOLETIN S A LE S IA N O / A M Y O • 9 4
R.- Respondo con
una
re fle x ió n
personal. H e vivi
d o cuatro años y
m ed io en África,
donde trabajé di
rectamente en la
pastoral y en la
formación. Al ver
el c o lo r d e mi
p ie l y m i dificul
tad para las lenguas locales,
m e decía a mi mismo: «¡P or
qué no habré nacido en Afri
ca». Es quizá la expresión que
m ejor refleja mi simpatía por
e l a m b ien te d o n d e m e e n
contraba y el reconocimiento
o b je tiv o de las dificultades
para llegar al fondo de la in
culturación. En segundo lu
gar, los m isio n ero s tien en
que aceptar que ellos no ha
cen más que abrir el camino.
Trabajan con entusiasmo, pe
ro nunca podrán preten der
una in cu ltu ra ción plena.
Otra cosa que quiero decir es
la siguiente: Los salesianos
naturales de África, y los cató
licos en general, deben com
pren der al m ision ero en lo
que éste tiene de esencial, en
su deseo de llevar la substan
cia; deben entender la subs
tancia y hacerlo a fondo, sin
superficialidad. Sería una lás
tima que los nativos no capta
ran el verdadero núcleo del
Cristianismo y, en nuestro ca
so, también el íntimo del carism a de san Juan B osco.
Cuando lo hayan asimilado,
deberán expresarlo con sus
p ro p io s térm in os; será un
enriquecimiento para todos.
El p e lig ro es que no lo en
tiendan bien y que su incul
turación sea superficial o revanchista.
P .- ¿Cuáles son, en su o p i
nión, los puntos del "Proyec
to Áfricd' que todavía no se
han desarrollado en toda su
amplitud?
R.- Creo que todavía hay dos
puntos débiles: la Familia Salesiana y la C om u n icación
Social. Ya se han estructura
do bien la formación, el tra
bajo m ision ero, la pastoral
juvenil y la economía. Ahora
se trabaja en los proyectos
pastorales para las distintas
casas y regiones. Me parece
que a los dos puntos mencio
nados aún les falta fuerza.
Deberíamos mejorarlos antes
del próxim o Capítulo G ene
ral, a fin de que el carisma salesiano quede bien plantado
en to d o su h o rizo n te. En
cuanto a la Familia Salesiana
ya hemos tenido algunas reu
n ion es, p e r o pobres. Para
m ayo están program adas
otras dos: una en Áddis Abe
ba (Etiopía) con cooperado
res de los países de lengua in
glesa, y la segunda en Libreville (G abón) para los de len25
Noticias
gua francesa. P o r ú ltim o, a
prim eros de agosto, los co o
peradores de lengua portugesa acudirán a Maputo (M o
zam biqu e). Y, pues que ha
blamos de Familia Salesiana,
quiero decir que las relacio
nes con las Hijas de María Au
xiliadora en algunos sitios es
tán muy bien orientadas; en
otros, no tanto. Pero la ceni
cienta de la organización es
la Comunicación Social. Es el
punto que m e parece más dé
bil en la plantación africana
de nuestro carisma.
P.- Cuando se habla de Á fri
ca, se habla de una tie rra
con problem as dramáticos:
pobreza, hambre, enferme
dades, guerras... ¿Los salesianos están dentro o fu era
de estas situaciones?
R.- N o pu edo decir que apa
rec em o s en p rim era línea,
p e ro sí que estamos dentro
con nuestros m ed ios y con
n u estro espíritu . N o cabe
pensar en una misión que no
tenga su am b u la torio, una
pequeña clínica... Está, des
pués, el trabajo con los refu
giados: en Sudáfrica, en Kenia y en el África occidental.
En este m om ento recuerdo la
inm ensa p a rro q u ia d e Jartum, form ada exclusivamen
te p o r refugiados, y nuestra
p resen cia d e Wau (Sudán
m eridional), donde actúa la
guerrilla. Los salesianos de
Liberia, que están allí defen
diendo a los más débiles y ju
gándose la vida; tuvieron que
salir con el último avión, pe
ro volvieron en cuanto se lo
permitió la tregua. En Angola
siguen, haya o no haya gu e
rra; lo m ism o d ig o d e M o
zambique. De todos modos,
conviene advertir que nues
tro carisma no es para ir a pri
m er línea; nuestro carisma es
para fo rm a r a las personas
con miras al después. Por lo
que sé, puedo añrmar que la
inmensa mayoría de ios salesianos comparte las dificulta
des del pueblo.
P .- H em os hablado de m u
chas cosas. Pero, ¿por qué
fu im os a África?, ¿qué piden
los obispos y la sociedad
africana a los salesianos?
R.- El 70% de las peticiones
recibidas para abrir una obra
en el continente africano tie
ne p o r ob jeto el m undo del
trabajo y la form ación p rofe
sional. Com o salesianos, pro
curamos resp on d er con es
tructuras de servicio que g e
neren un futuro nuevo, aun
cuando no se orienten direc
tamente a corregir estructu
ras de pecado. Es algo que la
gen te agradece y en lo que
hem os d a d o m uchos pasos
adelante. Naturalm ente, no
hay q u e o lv id a r e l aspecto
ev a n ge liza d o r. Los salesia
nos, c o m o m ision eros, se
han pu esto d e l la d o d e los
pobres, n o para denunciar,
sino para ser puente y media
dores, pues creo que la pala
bra autorizada de denuncia,
la palabra p ro fética , d e b e
p roced er de la C onferencia
Episcopal. C om o salesianos,
todavía mayoritariamente ex
tra n jeros, nuestra actitud
más acertada es la mediación
y el d iá lo g o , para n o crear
eventu ales vacíos a p o s tó li
cos, si, p o r inoportunas d e
cla racion es y protestas, se
produjera una expulsión de
misioneros. Si, más tarde, los
salesianos nativos actuán más
directam en te con in terven
ciones de carácter netamente
p r o fé tic o , será una o p c ió n
suya. Actualmente no p o d e
mos decir que los salesianos
africanos tengan aún fuerza
para levantar la voz contra in
justicias estructurales y peca
dos sociales.
■
ANS
A N T O N IO CALERO,
SOCIO DE LA
PONTIFICIA ACADEMIA
MARIANA
INTERNACIONAL
El salesiano Antonio Cale
ro ha sido nom brado so
cio de la Pontificia Acade
m ia M ariana In te rn a c io
nal, que capitanea el Car
d en a l J osep h R atzinger.
A n ton io Calero es actual
m ente el Rector d el C en
tro d e Estudios T e o ló g i
cos de Sevilla. Su obra mariana más importante es la
titulada M aría en el miste
rio de Cristo y de la Igle
sia, publicada p o r la Edi
torial CCS de Madrid, tex
to de Mariología. Antonio
C a le ro es un salesian o
m uy c o n o c id o «e n todas
las cátedras sagradas de la
capital andaluza, y no hay
Hermandad que no lo ha
ya solicitado con avaricia
com o predicador con p e
so específico de las advo
caciones marianas de Se
villa».
BOLETIN S A LE S IA N O / A M Y O • 9 4
Noticias
VALENCIA: EXITO DEL MARCHABOSCO'94
270 adolescentes de diferen
tes obras de la Inspectoría Salesiana de Valencia han reali
zado una marcha de más de
30 kilóm etros a través de la
Sierra de Mariola, al noroeste
de la provincia de Alicante. El
lem a de esta ed ición era
"iAgua va!" y pretendía favore
cer la reflexión sobre la signi
ficación de ser cristiano hoy.
El sábado 12 de m arzo , el
gran grupo partía de buena
mañana desde los patios del
Colegio Salesiano Juan XXIII,
de Alcoi (Alicante), y se inter
naba poco después por el im
presionante desfiladero del
Barranc del Cinc, para ir ga
nando altura y b o rd ea r el
Montcabrer (1350 mts.) a fin
de lleg a r a m edia tarde al
Santuario de la V irgen del
Castillo de Agres, junto a la
población del mismo nombre
Se realizaron distintas activi
dades en el lugar de acampa
da. Destacaron la visita al san
tuario y saludo del párroco,
las reuniones de reflexión por
grupos, la Eucaristía juvenil
en la Parroquia del pueblo,
con la renovación de las pro
mesas del bautismo y una ex
celente velada nocturna al ai
re libre.
A las 8 de la mañana del d o
mingo todos los grupos aco
metían la última etapa desde
Agres al Refugio D on Bosco,
en la Sierra de Albaida. Tras
cuatro horas de camino, una
gran paella y unos cantos de
d esp edid a clausaron esta
quinta edición de la Marchabosco.
ñales que Don Bosco realiza
ba con gran éxito por el Piamonte. Al igual que entonces,
la visita a un santuario mariano se convierte en el punto
común de referencia.
d M aría A u xilia d ora , 14.38320 LA CUESTA (Tenerife).
Marchabosco '94 ha sido orga
nizado por la Delegación Inspectorial de Pastoral Juvenil y
ha contado con la colabora
ción de 25 monitores y monitoras, dirigidos por el salesia
no José Miguel Burgui.
CHIAPAS, (A N S). El ob isp o
m on señ or Samuel Ruiz ha
agradecido a los salesianos su
labor humanitaria en Chiapas, estado mexicano que en
enero fue escenario de com
bates entre el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y
las tropas d el G ob iern o.
M onseñor dijo a la com uni
dad salesiana de San Cristó
bal de las Casas, d o n d e se
acogen más de 200 indios:
«Rezad mucho. Hay obstácu
los políticos muy fuertes. Si
esta situación no se resuelve
pronto, podría sufrir el pro
ceso de paz». El prelado ha
bía ido a saludar a los padres
G u illerm o García Montaño,
miembro del Consejo G ene
ral salesiano, y Javier Altamirano, provincial de la México
(ciudad), que estuvieron en
Chiapas a primeros de febre
ro para llevar ayuda humani
taria a los refugiados de nues
tra casa y parroquia, visitar a
los seis salesianos que viven y
trabajan en ella y solidarizar
se con el obispo en su abne
gado trabajo de mediación.
I CONCURSO INTERNACIO
NAL DE RADIO MARIA AUXI
LIADORA
SANTA CRUZ DE TENERIFE.
Con motivo de la celebración
del Cincuentenario de la lle
gada de los Salesianos a Santa
Cruz de Tenerife, la Comuni
dad Salesiana de la Cuesta-Tenerife, la Comunidad Educati
va de las Escuelas Profesiona
les Salesianas "San Juan Bos
co" y los Antiguos Alumnos
Salesianos del Centro han or
ganizado el "I Concurso Inter
nacional de Radio María Au
xiliadora" con el objetivo de
contactar con el mayor núme
ro de estaciones en posesión
de licencia activa, en la moda
lidad de todos contra todos.
Para ello ofrecen unas bases a
todos los que quieran partici
par. Basta que las pidan a: Es
cuela Profesional Salesiana.-
MEXICO: EL OBISPO DE
CHIAPAS AGRADECE A LOS
SALESIANOS SU LABOR HU
MANITARIA
Calpules
(Honduras).- Las
salesianas y exalumnas de San
Pedro de Sula
visitan pueblos y
aldeas de la
El objetivo principal de esta
actividad es p ro p o n e r a los
chicos y chicas de 14 a 16
años, una aventura formativa
humano-cristiana, al estilo de
las famosas excursiones oto
BOLETIN S A LES IA N O / ABRIL ■ 9 4
27
Noticias
MADAGASCAR: PATERNIDAD
RESPONSABLE, LIBRO DE
"ÉDITIONS DON BOSCO"
IVATO (ANS). "Éditions Don
Bosco Madagascar" publicó
en fe b rero Ara-javaboahary
(Según Naturaleza), libro de
dicado al estudio de la pater
nidad
responsable.
Sus
20.000 ejemplares han ido a
la Conferencia Episcopal Mal
gache, que se encarga de la
distribución. De la misma edi
torial saldrá en Pascua un
opúsculo con la biografía de
san Juan Bosco para chicos.
Más adelante aparecerá una
vida de santo Domingo Savio
en forma de tebeo.
CROACIA: LOS SALESIANOS
RESPONDEN CO N LA SOLI
DARIDAD
ZAGREB (ANS). Actividades
de beneficencia, pequ eñ os
centros de Cáritas en las pa
rroquias y atención especial a
los huérfanos de guerra cons
tituyen la respuesta de los salesianos croatas a los retos
que ha creado la guerra de la
ex Yugoslavia con la muerte
de m iles de personas, sem
brando terror y violencia en
tre niños, mujeres y ancianos
y destruyendo cientos de al
deas, templos y obras de arte.
Según datos oñciales, en Cro
acia se ha ayudado, hasta el
Contagem (Brasil).Los voluntarios
trabajan con
dedicación y
simpatía entre los
chavales
brasileños.
28
día de hoy, a más de setecien
tas mil personas, en su mayo
ría mujeres y niños obligados
a huir de sus hogares. Res
pondiendo a un llamamiento
del arzobispo de Zagreg, car
denal Franjo Kuharic, los salesianos han organ izado un
centro inspectorial de Cáritas.
Su responsable es el secreta
rio provincial. Ivan Jeren. To
das nuestras parroquias tie
nen su centro. En total, 13.
M ensualm ente se ayuda a
21.835 personas, según un
co n trol hecho a finales de
1993. La Cáritas inspectorial
se ha hecho cargo, además, de
otras tres parroquias diocesa
nas, donde se ayuda a otras
seis mil personas.
Sin embargo, la preocupación
principal de los salesianos son
ios jóvenes. Los sacerdotes Josip Stanic e Ivan Marjanovic
están exclusivamente dedica
dos a los huérfanos y a los ni
ños y jóvenes que necesitan
medios económ icos para se
gu ir estudiando. H acen de
pu ente entre bienhechores
italianos para la adopción a
distancia. Así, muchos pobres
niños y adolescentes encuen
tran m edios para sobrevivir
hasta que vuelva la paz a la re
gión balcánica. O tro salesiano, Rudi Belko, trabaja en una
organ ización de m édicos y
asistentes sociales que, en
una situación de hambre y mi
seria, procuran la merienda a
los alumnos de la Escuela Ele
mental.
Las ayudas humanitarias lle
gan, en gran parte, del norte
de Italia, de Austria, de Alema
nia y de otros países septen
trionales. Pero los prófugos si
guen aumentando. Son cien
tos de personas de toda edad,
nacionalidad y relig ión que
huyen abandonando lo que
tenían. Se refugian en las ciu
dades, donde hay más seguri
dad y es más fácil encontrar al
go. Muchos de ellos se alojan
en hoteles y residencias de la
costa adriática: otros, en cam
pamentos de refugiados pues
tos bajo el control de la ONU.
La provincia salesiana de Cro
acia, creada en 1972, tiene 85
salesianos y 5 novicios, que
trabajan en 19 obras. Su edad
media es de 47 años.
PERU: UN H O G AR PARA
1.500 CHICOS EN LA CALLE
LIMA (ANS). Los chicos de la
calle pueden hallar acogida en
los salesianos de Lima, que han
preparado un hogar con come
dor, salas de recreo y dormito
rios en el oratorio "Don Bosco"
de esta capital. «Allí pueden ir
los chicos y jóvenes que no en
cuentren donde pasar la no
che», dice el P. Carlos Cordero
para indicar los destinatarios
del centro. A este oratorio acu
den a diario cerca de 1.500 mu
chachos de los barrios de Rimac y de San Juan de Lurigancho; además de recreo, pueden
formarse para el trabajo con un
grupo de voluntarios adultos.
El nuevo centro, que ha costa
do noventa mil dólares, se ha
levantado gracias a la organiza
ción "Miséreor" (Alemania) y a
la "Fundación para el Desarro
llo de los Niños", de Estados
Unidos.
BOLETIN S A LES IA N O / A M Y O ■ 9 4
♦
Fueron a la Casa del Padre
Dña. MARIA AGUADO LOSADA
Murió en Falencia el 22 de Febrero de 1994.
Gran parte del público se extrañaba y, al mismo tiempo, goza
ba cuando, al llegar el "responso" final, oyó el ALLEUYA de
Handel interpretado magistralmente por la Coral Vaccea de Fa
lencia: "alleluya, alleluya" repetían los coros cada vez con más
intensidad, con más emoción, con más energía, con más fe. En
ese momento, en la combinación de multitud, oración y can
ción, nos parecía, y más como fruto de la fe que de la ilusión,
que María entraba gozosa de la mano de Cristo resucitado en la
mansión de la luz, de la paz, de la VIDA. Y entraba como vivió:
sencilla, sonriente, activa; desprendiendo en su entorno el aro
ma de la verdad encontrado por caminos de sacrificio, de amor,
de cercanía, de optimismo cristiano, de sensibilidad femeninafraterna-maternal-amiga.
A los 90 años, con la paz de los santos, pasó de esta vida a la
otra. El funeral en la Iglesia de San Cebrián de Campos fue una
expresión de agradecimiento a Dios Fadre por la vida de María,
y de agradecimiento a María por la riqueza de su vida.
Su relación con la Familia Salesiana fue siempre un hecho que
ella vivió con alegría: lo saben bien la casa salesiana de Astudi11o, y, sobre todo, los amigos del Centro Salesiano de Falencia
al que pertenecía. Era un poco la "abuela" y en todo momento
recibía y daba cariño. Del contacto con el carisma salesiano
acogió, sobre todo, la devoción a María Auxiliadora: a Ella acu
día con filial devoción; hasta que pudo articular palabras, la in
vocaba; la imagen de su habitación recogía sus miradas silen
ciosas llenas de contemplación y de súplicas; y cuando se en
contraba en los últimos momentos, el nombre de María Auxi
liadora resonó en sus oídos.
Vivió de una manera serena y contagiosa la esperanza y el opti
mismo, frutos de una gran fe en cristo, en su Falabra, en su Re
surrección. For eso, la sensación que su vida, su enfermedad y
su muerte han dejado ha sido la de UNA GRAN PAZ. Esta paz
se convierte en estímulo para incorporar en nuestras vidas los
presupuestos que hicieron de la suya algo digno, muy digno.
Que descanse en paz y que desde el cielo nos ayude a creer, a
esperar y a AMAR. En esto ella fue, ciertamente, maestra.
Dña. ISABEL RODRIGUEZ VICENTE
Murió en Plasencia (Cáceres) el 19 de diciembre de 1993
Madre del salesiano Fernando Santiago, actual director de la
Casa de Antequera, profesaba una gran devoción a la Eucaris
tía y a María Auxiliadora. Supo trabajar y sufrir con amor y
ejerció la caridad visitando a los enfermos y socorriendo a los
;'*obres. Fue siempre admiradora de D. Bosco y de su obra. Su
hijo la asistió en su última enfermedad. El funeral fue presidi
do por el Provincial de los Salesianos en Córdoba y asistieron
muchos sacerdotes salesianos diocesanos, y la Comunidad de
Pozoblanco.
BOLETIN S A LE S IA N O / M A Y O - 9 4
VIVIRA PARA SIEMPRE
«£n verdad, en verdad os digo: si no
coméis la carne del Hijo del hombre
y no bebéis su sangre, no tendréis vi
da en vosotros. El que come mi carne
y bebe mi sangre, tiene vida eterna,
y yo le resucitaré el último día. Por
que mi carne es verdadera comida y
mi sangre verdadera bebida. El que
come mi carne y bebe mi sangre per
manece en mí y yo en él.
Lo mismo que me ha enviado el Pa
dre, que vive, y yo vivo por el Padre,
también el que me coma vivirá por mí.
Este es el pan bajado del cielo; no co
mo el que comieron vuestros padres;
y murieron; el que come este pan vi
virá para siempre». Jn 6, 53*58.
Nuestra gratitud
L L A R A N E S -A V IL E S
D oy g ra cia s a M aría
A uxilia do ra y al Sagrado
Corazón de Jesús por los
favores recibidos, y envío
una lim osna p a ra las
obras salesianas. V.S.
ría Auxiliadora, deseando
se publique en el Boletín
Salesiano. Francisco Llopis
y Teresa Peidro.
María A uxiliadora y a San
Juan Sosco por los favores
re cib id o s y enviam os un
donativo. Unos devotos.
M A D R ID
Entrego a María Auxi
liadora un donativo en ac
ción de gracias por favo
res recibidos, anim ando a
todos a acudir a ella con
fe y confianza. Luis Ruiz.
M A D R ID
Envío un donativo pa
ra las obras salesianas en
acción de gracias a María
Auxiliadora por favores re
c ib id o s , deseo se p u b li
que en el Boletín Salesia
no com o te s tim o n io de
am or a nuestra M adre y
animar a todos a recurrir a
ella en las necesidad. Una
devota.
A L IC A N T E
Envío un d o n a tivo al
B oletín S a le sia n o que
ayude a paliar los gastos.
Luis Tormo Vicente.
SA LA M A N C A
H acem os
p ú b lic o
nuestro agradecim iento a
30
M A D R ID
Enviamos una limosna
al Boletín Saleslano. Rosa
Con un a g ra d e c i
m iento inm enso a M aría
A uxiliadora, que nos está
co n ced ien do una gra cia
muy grande, y pidiéndole
nos proteja con su auxilio
ante una dificilísim a situa
ción fam iliar. G racias, Don
Sosco y M aría A uxiliado
ra. E nvío un d o n a tivo .
M.M.
V IG O
M A LA G A
para las obras salesianas
y deseo se publique en el
B oletín S alesiano . G ra
cias. M. V.
ral, estaba asustada y. co
mo sie m p re , a c u d í a
quien m ejor podía ayudar
me en esa pena. Y puse
encim a del vendaje de mi
niño la m edalla de M aría
En acción de gracias
a M aría A u x ilia d o ra y a
San Juan B osco po r va
rios favores recibidos, en
vío un do na tivo para las
obras salesianas. con el
deseo de que se publique
en e l B o le tín S alesiano.
Cum plo mi prom esa, dán
dole las gra cia s m ás ex
presivas. M .P., devoto y
cooperador salesiano.
SALAMANCA
Doy g ra cia s a M aría
Auxiliadora por favores re
cibidos y envío un donati
vo. Piedad G onzález Co
rredera.
ALDORA
(CASTELLON)
H ace a lg ú n tiem p o,
nuestro hijo pequeño su
frió graves quem aduras
desde la cabeza hasta la
c in tu ra . T ardó ba sta n te
tie m p o en c u ra r de sus
gra ves h e rid a s y en la
p a rte c e re b ra l n o h a b la
form a hum ana de que la
herida cicatrizara, hasta el
punto que me dijeron ten
drían que hacer un trans
plante. Yo, com o es natu
Envío una lim osna en
acción de gracias a María
Auxiliadora por su protec
ción en una operación de
cataratas, que era muy d i
fíc il po r te n e r la ten sión
muy alta. Deseo se publi
que en el B oletín y p id o
me siga ayudando. María
Blasco.
A R E V A LO
Auxiliadora, y le pedí con
tod a mi fe que e lla lo h i
ciera posible. Cuál no fue
e l asom bro m ío y del
p ra ctica n te , pues no e s
perábam os tan rápida re
generación del te jid o , al
levantar la cura dos días
d e sp u é s, y ju sta m e n te
d o n d e había p u e sto la
m edalla se le había crea
do la piel y se había unido
la herida. En seguida me
puse el h á b ito de la V ir
gen y cum plí lo pro m eti
do. Aunque hace tiem po,
no dejo de dar tas gracias
a tan buena M adre, que
siem pre atiende mis p e ti
ciones. Envío un pequeño
do na tivo para las m isio
nes. También doy las gra
cia s por haber encontra
do mi hijo un trabajo mejor
que el que había perdido,
después de haber acudi
do a María Auxiliadora.
H acem os
p ú b lic o
nu estro a g ra d e cim ie n to
en el Boletín Salesiano y
enviam os un donativo. Fa
m ilia Galindo.
LA LIN E A DE LA
CO NC EPCIO N
D oy g ra c ia s a M aría
Auxiliadora por el favor re
cib ido y envío un donativo
para el Boletín Salesiano.
A.G.
M AVE
(P a te n c ia )
H acem os
p ú b lic o
nuestro agradecim iento a
María Auxiliadora por gra
cias recibidas y enviamos
un d o n a tiv o p a ra la s
obras salesianas. Javier
Ginel y Sagrario Vielva.
DONATIVOS “B .S .”
A nuestros lectores
y amigos:
A L L A R IZ
Doy g ra c ia s a M aría
Auxiliadora por favores re
c ib id o s y p id o nos sig a
protegiendo. Envío una li
mosna, J.B.C.
C A D IZ
Deseo dar las gracias
a M aría A u x iíia d o ra por
m edio del Boletín Salesia
no, por el éxito en la ope
ración que han hecho a mi
m adre. Cum plo mi prome
sa de enviar una lim osna
Os agradecemos los donati
vos y ayudas que enviáis a
nuestra revista. El B o le tín
Salesiano lo fundó san Juan
Bosco para comunicarse con
sus am igos y bienhechores.
Gracias por vuestra simpatía
y vuestra generosidad.
NUESTRA CUE^fTA CORRIENTE
Banco Popular
Boletín Salesiano
C /c. n.“ 60/10381-07
Doctor Esquerdo, 3
28028 MADRID
BO LETIN S A LE S IA N O / AAAYO • 9 4
Becas p a ra vocaciones salesianas
BECAS DE LAS INSPECTORIAS
JOVENES
con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos,
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacional
Barcelona: Plaza Artós,
n ° 3. 08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, n° 75. 48014
Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n° 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425.
24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
M adrid: Marqués de la
Valdavia, n ° 2 . 28012
Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avenida Prima
do Reig, n.° 2. 46009 VaTel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Ins
pectorías de las Hijas de
María Auxiliadora
B a rc e lo n a : Inspectoría
FMA Barcelona. Paseo S.
Juan Bosco, n° 24.
08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
ispe
Madrid. C/Villaamil,
Aríllí
n° 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen
del Camino" C/ San Juan
Bosco, n° 26. 24190 Armunia (León)
Tel. (987) 21 00 67
Vevílla
C/ Espinosa y Cárcel, n° 26.
41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a cuatro
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTOfUDELEON
6eca4l.Cm» VioaToUliXCOOOMa.
Beca4. liSte v £ |j C oiiA^ ^ 737J1S.
Beta4(n0cÉns>.
N.e.:m.H7.Tott¿221.417.
B«ca-fin
ñdgcK.Cktnst.TWI:90a000.
B«a<0.Fdpf.LaCocutaNa:90X00.Tott 1.100.000.
Beca•SantonoM.>4ui>.Ugo.ToU:1.771X00.
Beca-TSAmersario*.Oiecise.Toiat379X00.
Beca•JustaFrtila$>.Onnse.Tolil:790.000.
Beca<0.Veleiití)>.Astu(9lo. Totá:329X00.
Becado.Rúa-.Vigo.Totí:372.000.
Beca-M.>Auxia^. Ornise.Tott215X00.
Beca•Certeciaro. Soleto.ToUI:S7E.000.
Beca•Mi JeAsuio*.Sene^.Total:699XCO
ID.C<ránc».Vin.NA:9aOOO. ToattilliOO.
laNa: 190X00.Tool:2JOOXCD.
'.Mgo.ToiatS7S.COO.
V90.Na :40X00.ToiBt290X00.
titee-.OensaTotat690X00.
Beca-AspnntaitoSenegal-.Costar(Alamn^Toiat2X00X00.
Beca-Asco.M.'Auaiaitoia-.Zamn.Na: 196X29.ToU1XD4221
Beca-Senegal-.Atoé.Total391X48.
Beca.AltonMato»nt».te Tctat1X00X00
Beca.P.JetoDelgad»>.CMecb. Teto029.750
Beca-AiticaSalesa».ZarmToU260X00.
Beca-WMAiaCando..Vigo. Tott 1.179X00.
Beca•BodasdeOtoD.Agualin..ToU1.1S0XCC.
Beca-PaseD.Feto-LaCatoToU1X90X00.
Beca-SanUto.CalwSotoToU700X00.
>.CtoSotoTott 700X00.
>.Vtgo.Na: 19X00ToU530.000
'IU20000
ttgo.ToU220X00
UCortoTott 300X00.
Item -SenagalFutcmanceDoulacnndeLtoTh.ToS.Roca».ToU80X00
.VatotoU. Na:27X00.ToU134XCD.
^enegdXItUaoto.ito ToU67X13
•0.lgn8cnCte-.Vtgo.NA:l
ToU900X00.
ToU990X00.
. ToU35.000.
K.Vigo.Uncaaniega.ToU1X00.000
snaspn U mistonesdeSENEQAL:Coeneraderes: 950.000. Va
nos: 1.715.500. Foz: 2.000. Zamora: 16.000.Astuddo:30.000.ToU
1.763X00pos.
INSPECTORIADEMADRID
Beca«SanJesÁParriaT.>.SalaiiencAToU200X00olas.
Beca*000HIgirto.AAAA.AtetoN.a:5X00.TeU: 1.119X00
Beca-SacacdotelPíoyRosar».ToU-300.000.
Beca«AipioFdez.delCampo*.Total:300.000.
Beca-FarniaArteaga'.TeU200.000.
2*BecaFaniiaAXkP.e.: 100X00.
2*Beca•AX7JAAdeSelamwca-.Na :150000.ToU 708.000
4‘Beca-ADJUdeAltoddItotodeSalamara.He:50.000.Tola!ICO.OOO.
2*Beca-AXI.MAdeAtoto-ToU455X00.
Beca•AXJiU.deS.DoningoSmo>ToU181X00.
Beca-ADALA.deP.’ Ettemadu».ToUnXOD.
Beca-AilJiU.dePizarrales-.Na : 100X00ToU 621X00
Beca-AXAIAdeB ^. N.eJ80X00.ToU490X00.
Beca-AJOALAdeSanBetí».Salamarca.ToU100X00.
Beca-AXAIAdeGuaUtora-.N.a-100X00.ToU450000.
Beca-ADAIA*.Aiariutz.N.a : 100.000ToU300X00.
Beca-MAL^.N.a 1X00.Tott279X00.
BecadiletcedesCiuzacto.ToU347X00.
Beca-25AtettaadonasGwiea-.ToU240X00.
Beca-IteAijiiadcrATeresaIsctoroSu* ToU300X00
Beca-PanoquiaSanFianóscsdeSelis*.ToU200X00.
Beoa<JACcop.P'‘ E)tonadt4>. ToU3DOOOO
Bea4(üaM.'LópezSand».ToU236X00
Beca-SalesianasDonBeso».Joaqúybiura.ToU200X00
BecadUaelBatetoi».Panc^U'Aud.Alto ToU472X00
Bea^Jaw.TcU 565X00.
Beca^ tente,Mana.Arito»-ToU300X00
Beca<FemantoFtondB*.ToU173X00
BecaharriaF.Cueab*.Tott420X00.
Beca-teaAguedaGtopages*.ToU65X00.
Beca-CertenatioMuerteDenBasco.ToU600X00.
4.‘ Beca-tos.MarínMtoto.N.A 120000ToU8S5XOO.
Beca-FernbApanctoGanzilez-.ToU200X00.
Seca*0.A*.N.A 10X00 ToU250X00
SecaMsiotm4.yC.-.T0U 125X00.
Beca-AntcrioTonto.Totd:645X00
Beca-D.AríceloStozYegúe*.Tou'300X00.
Beca-DiontoyPatrocinio-.Total:800X00.
Beca•Saiíagottoz-. TeU:890X00.
Beca-JameUí^. N.e.:391198.ToU464X73.
Beca-Fideidad-. Tott 100000.
Beca-SacardolalS.Patío Pa 200.000.
MSPECTORIADESEVUA
Beia-0. Site Barrto-.BodasdaOroSacardsUaiN.A 16X00.ToU
1X20X00
Beca-SaCruzdelCUito-^XanasaddCwdado.ToU200iX)0.
Beca-0.JoséBte-.BodasdeOídSactntolales.ToU441XOO.
Beca-0.Santa»Sánete-.SetoTotal:432.400.
Beca-MsonesTogo.SatoToUI:1360XCC.
Beca-aCUdoSánete-,una.ToU1mODD.
Beca-0.RaiadFtoes-.MnkTott520000
Beca-MteoDdte. SetoTott97X15
Beca-SanJuanBese».Jerez.ToU165X00.
Beate Isidoro.SetoToU64X00
Beca-NUSra.debHeRad>.SetoTou950.000
Beca-O.JoséSáneteHto-.ToU1.781XDO
Beca-0.MmdM.*M«».Aigedias.ToU774X00.
Beca4.JoséMomsenal-.Cto ToU1X75X00.
Beca-MaitiiAsesdeBenemto.Canton.Tctat102X00.
Beca-O.FanciHolpecaies-.CamenATott131X^
Beca4. UgudGómez-.PuertoRealToU17.700
Beca-AsocaxrtosHanAntooro.Tott881X20
Beca-SanJim.AtetoU Tott775X01
Beca-MtossadeSdeo.Uto ToU461600
Beca-0.JesúGcnUezHetnárte.Ato Tott 406X00
Beca-Vlr»iddRoe».HudnTeU349X00
Beca-P.ToiresSiv»Jeraz.TeU114.0)0
Beca-D.RamónMeco».LaLínea.ToU3^X00
Beca-0.F.Jawtetero. Pito ToU135X00.
Beca-D.JoséCapolo.Rola.ToU175X00.
Beca-0.RaladRomero.ToU290X0).
Beca-S»JuanBosco.SetoToU425X00.
Beca-JesiBetno. SetoToU40X00
6eca-Tnnto.Seto.Tott 1X50000.
Beca-SenJoeéySanAraño.Tott 132X0).
Beca-SantaFjorendo.Ato Tott663ÍXIO.
Beca-SanluaiiaManAutodera-.SetoTott264.000
Beca-ADAIAtectietvaTogo.ToU218.000
Beca-CapteM>ABiadoia-.Hcmactel05. PA6IXOO
INSPECTORIADEVALENCIA
Beca-AntiguosAluninasSalesianos-.VdencéSanAntcnoAbad-Mdi.N.a
500)0pías.Tott231.000.
Beca-Udi.Vxtones-.Z a ^ Tott2X00X00.
Becate Patno.ti. TeU:165X00.
Becate Bemado.tona.Tott367.000
Beca-VectenSXfi. kui-ToUSeOXO)
Beca-MdMXIAIA-.tenate Anini Toid:884.0)0
Beca-to. CixDerackraSetenas,insp.S.José.Tott634X0).
Bea-AgitoHdN.N.A50X00Tott 7
Beca-BaiteFornten-.Atole.Tott3500X00.
Beca-LxméPKmBción-.Atole.ToU221X00.
Beca-MeenMyLcAa-.VáendaN.A25X00Tott 425X00.
Beca-eitewD-.Tou«nXOO.
Beca-MamáMsrgaiifr.ADMATonertN.A10OCC0.ToU300X03.
DanadMUdonesMalTott 50X00
Beca-AOJÍA-MU-ValtoTeU7SX00.
Becatoen Fáinga.a*3 Mato».ToU50X00.
Beca-PiChMat-.EscudadeMadres.Z a i^ a A40XCOTOUeOHD.
Beca-Pmto.AD.HAZarageáa A150X00TeU285X00.
Beca-MaamGsciaite-.ToU100X00.
Jesús sigue
llamanoo: Ven y
sígueme.
Los jóvenes oyen su
voz.
Y tíenen una palabra
de respuesta.
E D I T O R I A L
18
COLECCION ‘ CELEBRAR Y ORAR'
C C
MAYO CON M ARÍA
Manuel Bravo. 184 páginas,1.400 ptas.
M AYO,
CON M A R ÍA
ly i
Queremos ver a María más cercana a la realidad
del hombre, con sus mismos problemas y sus
valores. Ella nos sirve de modelo para tener
actitudes y comportamientos más humanos y
cristianos. María es la primera cristiana.
Con sencillas reflexiones sobre valores y actitudes
en María, con amenos ejemplos, los 31 temas de
este libro (uno para cada día de mayo) pueden ser
también utilizados por toda clase de personas en
novenas, fiestas y celebraciones marianas.
EOITORIAI CCS
O
V
E
D
A
OTROS TITULOS
□ MARÍA, EL SILENCIO DEL EVANGELIO
José Alegre Viles
112 páginas, 750 ptas.
M editaciones marianas para cada uno de los días del mes de mayo.
□ MARÍA, PALABRA DE DIOS
Juan José Bartolomé
.....................
..............................
182 páginas, 1.025 ptas.
Encuadrada en el plan de form ación de anim adores , esta obra es la síntesis de dos
tem as fundam entales: la Iglesia y María.
a MARÍA, MUJER DE HOY
Alfonso Francia
1.433 páginas, 1.850 ptas.
Con un lenguaje asequible a todos y en clave conciliar, el autor nos ofrece una sólida
Mariología, poniendo de relieve la raíz de donde le viene todo su valor, dignidad e
im portancia: la cristología, eclesiología, pneumatologia, antropología y escatologia.
□ EN MEDIO, MARÍA
Javier Garralón
166 páginas, 1.030 ptas.
Materiales para la celebración de fiestas marianas Adviento, Cuaresma, Pascua, mayo,etc.)
□ MARÍA EN EL MISTERIO
DE CRISTO Y DE LA IGLESIA
Antonio María Calero
páginas, 1.236 ptas.
Seguim iento del mensaje evangélico en María, ordenando de form a biográfica los
episodios que nos relatan Lucas y Juan. María es un mensaje de Dios a los hombres.
□ MARIA
Alvaro GInel
120
..........
182 páginas, 835 ptas.
Quince catequesis para jóvenes y adolescentes sobre valores evangélicos en María.
Pedidos:
^
<
EDITORIAL
S íL C C S
Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tlfno.: (91) 725 20 00 / Fax: (91} 726 25 70
-
Fecha
-
1994.05