-
Título
-
BS_1995_02
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Febrero 1995
-
extracted text
-
Is^ESIANO
AÑO CVII/N.»2/FEBRER0 1995
Director:
RAFAEL AlFAR O
Consejo de Redacción:
Jesús Pablos,
M a ría Pérez,
Arturo Quesada,
Antonio Sánchez Romo,
M a rg a rita V illorio
Administrador
M anuel Bravo
Confección:
Equipo creativo G .D.B.
Dirección, Redacción
y Administración:
A lcalá, 1 6 4 - 2 8 0 2 8 M a d rid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 Fax: 7 2 6 2 5 7 0
(Con censura eclesiástica)
Dep. legal: M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8
Imprime:
G ráficas Don Bosco
El Boletín Solesiano se envió grotis o la Fomilia Salesiana, a sus bienhechores y amigos.
Y se sostiene con los donativos de sus lectores.
EN ESTE NUMERO
UN SOLO MUNDO
Un proyecto com ún.....................2
HACIA LA BEATIFICACION
de Mamó M argarita....................4
AYUNO VOLUNTARIO..........5
LA ALEGRIA DE DAR............ ó
LEON:
Curso de formación de
profesores......................................7
ENCUENTRO IBÉRICO
’ '^
sobre el Salesiano Coadjutor......10
U ASOCIACION PROBOSCO
abre Centro de A cogida..............14
SOMA,
Centro Artístico............................. 16
CENTROJUVENIL DE ATOCHA:
Graba disco "Padre nuestro"......18
UBROS PARA TI,
por A .S.R...................................... 22
GUJARAT.
Los Rathwas, gente creativa........22
NOTICIAS....................... 27
FUERON A LA CASA
DEL PADRE...................... 29
NUESTRA GRATITUD........... 30
BECAS........................... 31
NUESTRA PORTADA
D. A n to n io R od ríguez T ollón y D. José
N ico lu s si, am bo s de l C on sejo G en era l
de lo C o n g re g a ció n Solesiona, p a rtic i
p a ro n en el Encuentro sobre el Salesiono C o a d ju to r en El Piontie (M o drid)
Foto:
Juan José Ramón
UN SOLO MUNDO
UN PROYECTO COMUN
hí está el mundo, haciéndose y deshacién
dose.
Un proyecto de Dios y de los hombres.
Europa, con su enfrentamiento a la secularización y
autonomía del hombre.
Africa, con la lucha por su identidad.
Asia, y su diálogo con otras religiones.
América y su proceso de liberación.
Ahí está el mundo, haciéndose y deshaciéndose.
A
ientras tanto, la división del mundo:
El prim er m undo, el de los países ricos,
hartos y satisfechos.
El segundo mundo, el de los que van tirando con
su desarrollo.
El tercer mundo, el de los pobres, de los que tienen
algo.
Y el cuarto mundo, el de los que no tienen nada, de
los marginados.
M
E
l enorm e problem a es el del proyecto de
Dios:
Un solo m undo, un p ro y e c to com ún.
¿Quién colabora con Dios en la ccgi£t|||l|C||i0n
'
OE ESTU D IO S ■ ■ECLE:
■.
Unamos nuestras manos.
Seamos todos unas manos unidas.
C onstruya m os un s o lo munM>
y ecto com ún.
p m [)e | ¡C Ía S , g O ‘
El Rector M ayor
HACIA LA BEATIFICACION DE
MAMA MARGARITA
CARTA DEL RECTOR MAYOR AL ARZOBISPO D E TURIN
Eminencia Reverendisimo;
Me e .b crgc uno cc.p-=n.bl^n.oción d
V daseodo especiaban, po, su P -.
familia salesiana estuviese también la que ^'®^P
,
introduiera la Causa, Uno de
la. En nuestro archivo central hay
de Mario Auxiliadora en 1953.
las mós significativas es la que hizo
fe Z - Hoy parece casi un coPuede ofirmarse que este deseo ha ido f
me han soliciro el que se eleva desde tantas partes.
°
^ ejemplo, o Mons. Carlos Co
lado esto y muchas veces eminentes perso
ro„Hlio Vaticano II de palobro y por escrito inlombo quien ya en 1964. durante as 5 ® ^ ' ° ; ; ^ . ^ ^ ^ ° ; el ¿rdenal Bailessistió en esta iniciativa por la f
„c ^
Pablo II e^n 1986. Por no hablar de
r d a ? d : s " y " d a " J o ? < ; t ° hódéndose voz do sus respeCivcs ,oreos y diócesis, me inv,“
T C ^ e ¿ ;° S ^ o z d e iP o p o .P r i~
Ballestreroy, en otra ocasión,
fundador, al visitar la célebre cosito natal y refihén-
^ M lS " S a rita % x p re s ó el deseo de q^^^^
Tal vez nunca como hoy es ton
¿
¿jobito de la Asociación de los CooperaI V r l n '^ 1
^ d o r Ís ^ S X
c esio
£ c s°gro d :t™ rd :^ o “
e^;^^ ai elemenio nuevo pue be llamado cuasi,o atención y el
resultado determinante para esta decisión.
predecesores ha rodeado siempre a esto figura
Un ininterrumpido servicio de
^ ro rico con la sabiduría del
materna de una especial aura de ven
^
enntidod de Don Bosco. Y, sobre todo, la que parEspíritu Santo, es
ok^ndonaí heroicamente sus raíces campesinas pora gastar los últicipo en la misión del hi|o hasta otxi
borrioda de la ciudad, conviviendo con
Vddocco, que ba llegada a se, P 7 ° “ °
“
El signilicodo eiempla, de esta
lugar de su santificación,
ca l^nn dp dar este proceso de acuerdo con las
Dejo a nuestro Postulador genero los pasos que
-modo de sentir" de todo el MoS
r
b p a S c que adquiete en nuestta bistatia una de
cisión como ésto.
E. Viganó.
Carta a los niños de todas las edades
AYUNO
VOLUNTARIO
is queridos amigos Juanito y Mari:
Os mando mis me
jores saludos en este
mes de febrero. Yo sé que es
táis muy contentos, entre
otras cosas, porque habéis re
cibido una carta del Papa, que
ha escrito a todos los niños
del mundo. Y sé también que
habéis pedido por la paz, de
acuerdo con la recom en d a
ción del Papa Juan Pablo.
Pero Mari añade algo
precioso: Nos hemos
M
rrato. Y el Obispo, Mons. Fe
rré, lo animó a que se acercara
a Turín a hacerle una visita a
Don Bosco. Era el 16 de agos
to de 1875. El Santo celebraba
en Valdocco su cumpleaños.
Cumplía nada menos que 60
años y había que festejarlo en
el comedor. Así que Don Bos
co invitó a comer al buen ca
nónigo, que desde entonces
se constituyó en gran amigo
apuntado a l ayuno vo
luntario. En este mes de
febrero vamos a ayunar
en grande, y vamos a
dar nuestro d on a tivo
p or los niños que tienen
que ayunar forzosamen
te.
YJuanito, para indi
car que ha ayunado de
verdad, me lanza un bos
tezo gigante, de boca de
león. Aunque lu e g o se
haya excusado diciéndome que lo que tenía era
sueño, no hambre. Y, el
muy tunante, m e dice: Yo
creo que e l ham bre no se
combate ayunando, sino co
miendo. Porque eso de ayu
nar es sum ar otra persona
más a l ejército de la 'faméli
ca legión".
Lo que no sabéis es lo
que un día le sucedió a Don
bosco con un canónigo que
se llamaba José Sarto, y que,
con el tiem po llegaría a ser
Pío X y, más tarde, San Pío X.
Estaba D. José predican1o ejercicios espirituales a los
sacerdotes de Casale Monfe-
BOLETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
suyo. iQué fácil tiene que ser
eso de que dos santos se ha
gan amigos!, ¿verdad, Mari?
Pero la cosa no term inó
ahí. La comida de la casa de
Don Bosco fue tan sobria que
el buen canónigo se despidió
de Don Bosco y se fue rápido
a com er a una fonda del ba
rrio. Siendo papa, recordaba
con admiración la tremenda
templanza del Santo, que lo
había so m etid o a un ayuno
"voluntario".
N o sé si Juanito estará
muy animado a participar en
la mesa de Don Bosco. Al fin y
al cabo, com o se trata de un
ayuno volu n tario, im porta
poco que también sea ayuno
"forzoso". ¡Lo que importa es
ayunar!, ¿no es cierto?
Mi am igo José María Javierre acostumbra decir que
en las casas de los Salesianos
se puede ir a com er los días
de fiesta: pero no en los días
normales. Porque los Salesia
nos, dice, son muy fruga
les. Bueno, Juanito, eso
era antes. Ahora sólo se
da ayuno voluntario. Ade
más, com o la gente tiene
miedo al colesterol, al áci
do úrico y al azúcar, ahora
da gusto ayunar.
Lo que sí debes sa
ber, amigo Juanito, es que
el lem a que D on Bosco
dejó a sus hijos Salesianos
era éste: Trabajo y tem
planza. T e lo d ig o p o r
que, si vas a ser salesiano,
co m o m e dijiste, tienes
que prepararte para el
ayuno voluntario y, a ve
ces, el forzoso.
No, que todo es broma.
Mira cómo se ríe Mari. Ella ha
com ido conmigo más de una
ve z y to d o le estaba "buenísssssimo" Y o le decía que
era cosa de la cocinera.
Pero, lo im portante, es
que hagáis ese ayuno volunta
rio. Es una señal de que nos
unimos de alguna manera al
sufrimiento de los que no tie
nen para com er. ¡Y tienen
que ayunar por necesidad!
Recibid un abrazo muy
fuerte de vuestro mejor amigo.
Padre Rafael
Palabras al oído
LA ALEGRIA
DE DAR
ay un pa
saje en
los evang e Iio s
que lo juzgo m o
délico para refle
xion ar sobre c ó
mo
d eb e
ser
nuestra conducta
con el p ró jim o .
Es, me parece, un
eje m p lo de d e li
cadeza, de g en e
rosidad, de p e n
sar en los demás y
de adelantarse a
sus p ro p io s d e
seos. M e re fie ro
al m ilagro de las
Bodas de Caná. (J. 2, 1-11).
M aría se a d ela n ta a la
petición . He aquí una de las
características que debe tener
nuestra caridad. Adelantarse
a las necesidades. Ahorrar al
otro el bochorno, la vergüen
za -a veces también la humi
lla c ió n - de pedir, de hacer
pública su carencia; acaso, su
pobreza. Es saber prevenir.
Es el am or que adivina y se
adelanta a la propia petición.
Por eso, porque es amor; por
que ama. Tendríamos que es
forzarnos por crear esta dis
ponibilidad en torno nuestro.
Es sentir, vivir la alegría de
dar. Claro que eso exige salir
de uno mi§mo. De las propias
cosas. De este mundo nues
tro cerrado, que hem os he
cho tan importante, y vivir la
vida en función de los demás.
Exactamente, com o María.
María n o tien e ninguna
o b liga ció n para forzar el mi
lagro de Jesús. Los desposa
dos son parien tes lejanos.
Probablemente, no volverían
a encontrarse. Y, sin embar
go, lo hace. El dar por obliga
H
ción, es justicia. El dar gracio
samente, generosidad. Amor
generoso para dar:
NUESTRO TIEMPO: sin
escudarnos en ese "trabajo
a go b ia d or que tenem os", o
en "nuestros nu m erosos e
ineludibles compromisos".
NUESTRA ALEGRIA: sin
empeñarnos, tercamente, en
amargar la existencia a la fa
milia y a los que nos rodean,
porque no estamos de humor
ese día, ó porque nos hemos
levantado con el pie izquier
do, o... porque sí...
NUESTRA
COM PRE
SION: para crear un clima de
amable y generoso en tendi
miento.
C on interés hacia los
problemas de los demás. Sus
graves, pequeños, tal vez, ine
xisten tes problem as, p e ro
que son problem as para él:
que lo preocu pan y angus
tian. Fáciles para el diálogo,
porque hablando se entiende
la gente. Con la mirada lim
pia y el corazón alegre, para
no ver siempre, en el otro, se
gundas y terceras in ten cio
nes. Y con senci
lla
hum ildad,
tam bién, para
a d m itir la p r o
pia
e q u iv o c a
ción, u ofrecer,
sin cero, el p e r
d ó n r e n d id o y
com ponedor.
Tiempo,
a le g ría y c o m
p re n sió n , que
no debem os por
ju sticia,
p e ro
q u e dam os p o r
am or.
Com o
María.
Y M aría n o
e s p e ra e l a gra
decim ien to. El milagro lo hi
zo Jesús. Pocos -acaso nadieconocieron que fuese a rue
gos e instancias de María. La
caridad es desinteresada. Y o
diría más. Me atrevería a afir
mar que al hacer la caridad,
debemos contar ya con la in
gratitu d. Sí, es cie rto . Eso
duele y hace subir un amar
g o r de protesta y rechazo a
flo r de vida. Pero hay que
aceptarlo por adelantado. C o
mo María.
¿Su secreto? María vivió
íntegramente para Dios, con
un co ra zón lib re y abierto
plenamente a El. Por eso, su
po vivir tan generosam ente
para los demás.
El Premio Nobel de litera
tura, Jacinto Benavente, escri
bió un breve poem a que co
mienza: En el mitin de la Humanidad/millones de hombres
gritan lo mismo: A 'o, yo, yo,
yo, yo,/yo, yo, yo, yo, yo,/... Su
último verso es: "Sólo los que
aman saben decir tú".
Es cie rto . S ólo los que
aman saben decir tú.
Jesús Pablos M éndez
BO LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
Encuentros
,EON: CURSO DE
FORMACION DE
PROFESORES
l día 3 de Octubre,
p rim e r lu nes d el
mes, fuimos llegando a León
21 p rofesores p roced en tes
de los distintos colegios que
forman parte de esta Inspec
toría. El m o tiv o d e este
"a b a n d o n o en masa" de
nuestras obligaciones com o
d o cen tes era el de dar res
puesta a la iniciativa que se
nos h izo lleg a r consistente
en la idea de realizar una se
rie de cursillos destinados a
la Form ación del Profesora
do Seglar.
E
BO LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
A pesar de que éste era
ya el segundo año que se ce
lebraban estos cursos y de
que los compañeros que nos
habían precedido nos anima
ron m uchísim o a acudir, lo
cierto es que en nuestras ma
letas lleváb am os a lg o más
que ropa de abrigo y es que
el pensar en un mes de con
vivencia con personas hasta
entonces totalm ente desco
n ocidas causaba en to d o s
nosotros un poco de recelo y
una gran incertidumbre.
Pero, curiosamente, qui-
Encuentros
zás fué este mismo tem or lo
que nos im pu lsó de alguna
m an era a rela cio n a rn o s
cuanto antes unos con otros,
presentándonos y hablando
de las espectativas que había
mos depositado en el curso,
creándose rápidamente unos
lazos que se fueron intensifi
cando a medida que transcu
rría el tiempo.
C o m o m uestra d e esta
unión que surgió entre noso
tros, os diré que a los tres dí
as d e haber e m p e z a d o el
C u rs illo , A n to n io S. R om o
nos p ro p u s o una actividad
consistente en juntarnos por
parejas para hablar de noso
tros mismos, p e ro la pareja
q u e d e b ía m o s e le g ir ten ía
que ser una persona con la
que todavía no nos hubiéra
mos relacionado en esos dí
as. Al oir esta propuesta nos
empezamos a mirar entre no
sotros y nos dimos cuenta de
que la elección era d ifícil o
casi im posible puesto que en
ese tiem po ya habíamos crea
d o un clim a d e ve rd a d era
amistad entre todos.
Fué a p a rtir d e aqu í
cuando tom am os verdadera
conciencia de grupo.
Sin apenas darnos cuen
ta se p r o d u jo en n osotro s
una gran transformación, de
ja n d o de ser m aestros para
co n v e rtirn o s d e n u evo en
alum nos re c o rd a n d o a n ti
guas experiencias y sensacio
nes que sin duda nos servi
rán para com prender m ejor
a nuestros educandos.
Este retorn o a la época
"estudiantil" fu é trem en d a
mente positivo.
Las jornadas de trabajo
estaban divididas en dos se
siones (mañana y tarde), ca
da una de las cuáles de 4 ho
ras de duración. Durante to
do este tiem po se nos expu
sieron temas de gran preocu
pación tanto a nivel personal
com o profesional. (El análi
sis transaccional; el Sistema
E d u ca tivo d e D. B osco; la
E ducación Sexual en la Es
cuela; La Educación en valo
res; la marginación en la Es
cuela; etc). T o d o s ello s ex
puestos con gran profesionalid a d p o r p a rte d e los
ponentes y que suscitaron en
nosotros com entarios, críti
cas y diálogos encaminados a
aclarar dudas o simplemente
a em itir op in ion es persona
les q u e en t o d o m o m en to
fu eron escuchadas y tenidas
en cuenta. Para ayudar a una
m e jo r ex p o s ic ió n se co n tó
en to d o m o m e n to co n un
gran núm ero de m edios au
diovisuales puestos a nuestra
disposición.
A sí m ism o, ten íam os
programadas y pudimos dis
frutar de varias jornadas de
convivencia (a las cuáles se
sumaron otras muchas "fuera
d e p rogram a"), durante las
cuáles no faltaron visitas tu
rísticas, ricas degustaciones
gastronóm icas y, c o m o no,
música y baile.
Si a lgu ien m e p id iera
que con una palabra definie
ra tod o lo que he vivid o en
este inolvidable mes de O c
tubre, la palabra que elegiría
sería FAMILIARIDAD, conse
gu id a en gran pa rte p o r la
preciosa acogida que en todo
m om ento nos brindaron to
das las person as q u e habi
tu a lm en te resid en en esa
GRAN CASA de León y que,
en p o co tiem po, hacen que
los que allí vamos nos sinta-
León: momentos de
estudio.
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
Convivencia y sobremesa
mos parte importante de una
gran FAMILIA.
Pero el curso no termina
aquí, en la primera quincena
del mes de Julio tenem os la
última parte de esta preciosa
ex p erien cia q u e co n clu ire
mos, Dios mediante con una
visita a la tierra natal de D.
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO • 9 5
B o sc o ju n ta m en te co n los
co m p añ eros y com pañeras
que el año pasado realizaron
el prim er curso. Mientras lle
gan esas fechas no faltarán
las cartas y las llamadas tele
fónicas.
El c o m e n ta rio g en e ra l
que se oía p o r la casa duran
te los últimos días del mes (e
incluso antes), era que si de
estas jom adas decidieran ha
cer un exam en final, tod os
nosotros optaríamos sin du
darlo p o r el "suspenso" para
así, el año que viene, p oder
REPETIR CURSO.
Esperanza Rodríguez
Encuentros
SO B R E E L EN CU EN TR O
l Encuentro, en su breve
dad, me ha parecido pro
fundo, estimulante y con
creto.
Algunas impresiones inme
diatas:
1 La Región Ibérica tiene el
porcentaje más alto de SCs
entre todas las "Regiones"
de la congregación. Los SCs
han caracterizado la presen
cia salesiana en España y
Portugal y la han Irradiado
en todo el mundo salesiano.
2.- La fuerte y significativa
vinculación entre SC y pre
sencia salesiana en el "mun
do del Trabajo".
3.- La calidad humana, la
competencia profesional y la
fuerte identificación salesia
na de los SCs que han partici
pado en el encuentro.
4.- La conciencia de los desa
fíos actuales; la necesidad de
un mejor conocimiento de la
reflexión elaborada por la
Congregación; el compromi
so de las inspectorías para
una mejor compresión de la
identidad del SC, para una
pastoral más incisiva y una
formación rras adecuada.
5.- Hemos constatado que
no podemos hablar del SC,
sin referirnos, al mismo
tiempo al salesiano presbíte
ro, a la comunidad, a la mi
sión. Se trata de una dimen
sión constitutiva de la voca
ción salesiana, que nos com
promete a todos.
Don G. Nicolussi
C. G. de la Formación
E
IM PRESIO N ES
a sido un encuentroiCORTO: No es de
masiado para este gé
nero de encuentros y para
este tema, un día y medio.
DENSO: El tema ha incidido
en tem as muy centrales:
H
10
♦♦
EL SMESIANO COADMOl
on asistencia de Don
José N icolu ssi, Con
sejero General de la
Formación, y de Don
A n to n io R o d ríg u e z
T a lló n , C onsejero Regional
Ibérico, se celebró, en El Plan
tío, los días 26 y 27 de noviem
bre, el Encuentro Ibérico so
b re e l C oadju tor Salesiano.
Se reunieron en él los ocho
Inspectores y D elegados de
form ación de la Región Ibéri
ca y tres Salesianos por
cada inspec
toría, en su
mayor parte
coadjutores.
Participaban
ig u a lm en te
el D elegad o
Nacional de la Pastoral Juve
nil, el Responsable Nacional
d e Escuelas y el S ecretario
General de la FERE (Federa
ción de Religiosos de Enseñan
za). Para la Mesa Redonda fue
ron invitados un SC (Salesiano
Coadjutor) de cada una de las
och o inspectorías de la Re
gión. Por Córdoba, fue el togo
lés N orbert Zakpé. Asistían
también un SC. de las Antillas
y otro de Mozambique, sien
do, en total, unos sesenta los
participantes en este Encuen
tro.
La idea de este Encuen
tro, que tan cuidadosamente
programado y preparado, co
C
menzaba, se había originado
de una de las conclusiones de
la Visita d el C onjunto de la
R.I., en el verano de 1993. "La
vocación del Salesiano Coad
jutor, se decía en ella, necesita
una atención especial, sobre
todo en su pastoral vocacional
y proceso form ativo, y en la
manera de realizar la vocación
salesiana entre los jóvenes de
ambientes populares y trabaja
dores", para ello: "La C onfe
rencia Ibé
rica p ro
mueve en
los p róx i
mos años
una refle
xión ex
presa so
bre la si
tuación concreta del Salesiano
Coadjutor en la Región".
Durante todos estos me
ses, secundando el deseo ex
preso del Rector Mayor, la CI.
estuvo trabajando intensamen
te, según el plan previsto, en la
preparación de este Encuen
tro, que no quiso ser, desde el
principio, una mera reunión
de SCs., sino "reflexión expre
sa sobre la situación concreta
del SC. en la Región".
PONENCIA
La ponencia del Encuen
tro, fruto, precisam ente, de
esa reflexión, realizada por to
das las Inspectorías de la R.I.,
fue presentada, alternativa-
"En 1880, uno de
cada dos Salesianos
era Coadjutor"
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO ■9 5
complementariedad, pasto
ral vocacional, formación.
BIEN PREPARADO: La Comi
sión preparatoria ha trabaja
do con inteligencia y eficaz
mente.
UTIL: Aunque no sea nove
doso, incide sobre aspectos
que conviene tener presen
tes en nuestra vida salesiana
y en el trabajo pastoral y formativo.
Q UE CO M PRO M ETE: El
Rector Mayor ha pedido a
la Región Ibérica, que, da
do el peso núm erico que
ha tenido y sigue teniendo
de SCs, contribuya a la re
fle x ió n sobre esta fig u ra
original de Don Bosco y a
e n co n tra r vías para su
anuncio vocacional.
No hemos encontrado "so
luciones", pero nos segui
mos co m p ro m etiend o en
su búsqueda. Es cuanto se
nos puede pedir.
Antonio Rodríguez Tallón
C. R. Ibérico
/M A S EN CU EN TR O S?
Participantes en el
encuentro sobre el
Coadjutor Salesiano
mente, p o r D a v id C h u rio .
Pep Sabat y José Luis Aguirre.
Tras la lectura de una "Re
seña histórica de la figura y es
tudios sobre el Salesiano Co
adjutor", la reflexión se centró
sobre:
* La Complementariedad
entre el Salesiano Presbítero y
BO LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
el Salesiano Coadjutor.
* La formación del Sale
siano Coadjutor.
* La pastoral vocacional y
el Salesiano Coadjutor.
La misma ponencia resu
mía sus objetivos indicando:
"Se ha pretendido ver históri
camente la figura del SC, para
encuadrarla con toda su rique
za en la vida de la Congrega
ción y de la Iglesia, esperando
que otros, incluso por el testi
monio y el cuidado vocacional
... "La figura del SC, es algo
de nosotros mismos, salesianos de Don Bosco. El tra
erla de nuevo a la lu z de
nuestra conciencia comuni
taria, el darle la importan
cia que merece, en el proce
so vocacional y form ativo,
el colocarla en su puesto de
educador, el presentarla, a
los jóvenes com o m odelo
de seguimiento de Jesús en
la consagración apóstolica
salesiana... han sido los es
tím u lo s más interesantes
de este encu en tro . Nos
queda a todos ios que he
mos participado, la respon
sabilidad de extenderlos y
activarlos en cada una de
nuestras Inspectorías y Co
munidades.
Simáo Pedro Cruz
Inspector de Portugal
11
P R O T A G O N IS T A S
nte una realidad nu
mérica, que no es na
da esperanzadora se
ha intentado marcar líneas
de futuro en los campos de
Pastoral vocacional y de la
Formación del SC, en un perí
odo histórico, el actual, en
que el protagonismo del laico
en la iglesia es una realidad
patente.
En nada se diferencian los
campos de misión de cada uno
de los dos componentes, sacer
dotal y laical, de la Comunidad
salesiana, pero quizá lo que ha
obstaculizado históricamente
esta "homologación" ha sido
la falta de preparación, no téc
nica, sino teológicopastoral,
que ha impedido al SC. desa
rrollar su vivencia vocacional
más en contacto con aquello
que es específico de su voca
ción religiosa: la educación de
la fe en tantos jóvenes que fre
cuentan nuestros ambientes.
La vocación del SC. no se capta
con teorías más o menos bien
estructuradas, sino con la vi
vencia profunda y la cercanía a
los jóvenes, en todos los cam
pos de la educación. Dar cauce
a que esto sea posible, ha sido
el principal cometido de este
encuentro.
... No nos podemos contentar
con observar el pasado, hay
que caminar con paso seguro
hacia nuevas metas. Creo que
las conclusiones de este en
cuentro pueden ayudar a ello.
Pep Sabat
SC. de la Insp. de Barcelona
A
reo que los objetivos
que perseguía el en
cuentro han sido alcan
zados en su totalidad. No se
buscaban nuevas ideas doc
trinales, sino el diálogo y la
reflexión. No se trataba de un
encuentro solo de sacerdotes,
sino que laicos y presbíteros
Encuentros
que se nos pide, se sientan
llamados a vivirla, a hacerla
crecer en sí mismos y a per
severar".
"Hemos querido profun-
vocacional específica, sino
también a enriquecer la del Salesiano Presbítero. Se ha refle
xionado sobre el servicio de la
pastoral juvenil para detectar y
"Necesito coadjutores para jefe de taller y maestros;
necesito buenos Coadjutores para cada casa o cole
gio; necesito Coadjutores "hombres de casa"; nece
sito Coadjutores bien preparados y de confianza...
que sean espejo de virtud y de buen ejemplo, que
garanticen allí donde estén, el orden, la moralidad y
el bien; que sean sal de la tierra...
Esta es mi idea del Coadjutor y necesitos muchos".
Don Bosco
dizar la complementariedad a
que se refieren las Constitu
ciones (art. 45), para darle la
importancia que se merece, en
la doble vertiente: los clérigos
son complem entarios de los
laicos y los laicos, de los cléri
gos. Com plementariedad no
solo en el hacer, sino, sobre
todo, en el ser. En nuestro tra
bajo, se ha tenido en cuenta la
formación del SC, que se diri
ge no solo a realizar su forma
acompañar las vocaciones lai
cales y para ayudar a los salesianos que trabajan en la for
mación cristiana de los jóve
nes.
H em os ten id o muy en
cuenta las aportaciones de las
Inspectorías. Comprendemos
que no es un trabajo exhausti
vo, ni de alta investigación, pe
ro sí hemos puesto de relieve
ciertos aspectos que nos preo
cupan a todos y, de esta mane-
C
12
Estón todos los
participantes en el
Encuentro.
ra, dar realce a esta figura del
Salesiano Coadjutor y, sobre
todo, que, al presentarla a los
jóvenes vayan descubriendo el
don que Dios ha concedido a
su Iglesia".
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO • 9 5
..."Tocamos un tema capital para la congre
gación, pues entra en su misma trabazón,
forma parte viva de su identidad y es un
componente dinámico y cualficante de su
m is ió n
Don Viganó 1980
Posteriormente, los asis
tentes, reunidos en grupos,
estudiaron los diversos pun
tos de la ponencia, y sus apor
taciones, enriquecidas por la
puesta en común, sirvieron de
base para el borrador de unas
posibles conclusiones. Con
clusiones que, estudiadas y
debatidas por los grupos, fue
ron presentadas por Don Nicolussi, al día siguiente, para
someterlas a la aprobación de
la asamblea.
CONCLUSIONES
El Consejero General de
Formación subrayó en sus pa
labras que el Encuentro posi
tivo, estimulante y concreto,
había expresad o el com ún
amor a la vocación salesiana y
manifestado el deseo de re
novar, actualizar y profundi
zar algunos de sus aspectos.
"Nos ubicamos, d ijo, en un
proceso de continuidad. H e
m os m adurado y tenem os
una conciencia más abierta.
Asimismo, destacó "las líneas
de armonía de este Encuen
tro... que nos pone en una lí
nea de profundización y nos
da el privilegio, sobre todo,
de p o d er com partir y vivir,
con m ayor profu n didad las
diversas manifestaciones de
nuestro carisma".
"Me alegro, concluyó, por
lo que nosotros hemos hecho.
Creo que es algo útil para la
Congregación. Una reflexión
útil tam bién para renovar
CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO
IDENTIDAD DEL SA LESIA N O COADJUTOR:
Se pide que el Discaterio para la Formación continúe la reflexión
sobre la forma concreta de entender y vivir hoy la figura del SC.
en relación con el Salesiano Presbítero en la Comunidad salesia
na y que se dé más a conocer la figura del SC.
PASTORAL VOCACIONAL:
Verificar si se presenta adecuadamente la figura del SC y se rati
fica la necesidad de que haya SCs en las diversas comisiones y
equipos de Formación y de Pastoral Vocacional, y que se los pre
pare para ello.
FORMACION:
Los Inspectores promuevan la formación teológicopastoral de los
SCs. en todas las etapas de su vida religiosa. Se pide que se pro
fundice en la identidad de la vocación salesiana, en su doble ver
tiente: laical y prebisteral.
ANIMACION:
Cada Inspectoría reflexione y busque caminos de actuación para
que cada comunidad pueda conocer y aplicar los contenidos de
este encuentro, sobre el S.C.
BO LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO ■9 5
hemos compartido juntos
nuestra experiencia vocaciona! y nuestra inquietud para
responder cada día más al ca
risma de Don Bosco.
La disminución en el número
de vocaciones, en especial de
vocaciones laicales, nos espo
lea a todos para una mayor y
mejor presentación de esta
vocación original.
¡Ojalá, presbíteros y laicos
presentemos, cada vez más,
ambas vocaciones con la ri
queza y el cariño que se me
recen!.
José Luís Aguirre
SC. de la Inspe. de Córdoba.
o que me atrajo de estos
hermanos es su sencillez;
su trabajo en silencio; su
cercanía a la gente, sobre to
do a los más pobres; su ora
ción silenciosa, pero eficaz.
Estoy contento de participar
en este encuentro, especial
mente, por la reflexión que
se hace. Yo me propongo ha
blar de la vida de los SCs., pa
ra que seamos más conocidos
dentro y fuera de la Congre
gación. Por eso, se hace ur
gente esta reflexión. Esta vo
cación es contemplativa en la
acción; por eso, es un poco di
fícil presentarla a los demás.
Lo hacemos a partir de la Fa
milia Salesiana y con nuestra
presencia. Esta vocación tiene
futuro. Solamente, hay que
hablar de ella y dejar hablar a
los propios coadjutores de su
vocación en los grupos vocacionales".
Norbert Zakpé
SC. togolés
L
nuestra vivencia... Este En
cuentro ayudará a toda la Con
gregación a hacer un camino...
Salimos convencidos de la va
lidez de esta vocación y de lo
que ella significa para la Con
gregación".
Jesús Pablos M éndez
13
Reportaje
CENTRO DE ACOGIDA
La Familia Zerolo cedió la casa a Caja Canarias con fines
benéficos. La Congregación de Marta y Maria y un equipo
técnico y especialistas cuidarán las jóvenes internadas
on m otivo del Cente
La Caja da buena acogida a la
nario de la muerte de
idea y dan todas clases de faci
D on Bosco, en 1988
lidades para que se cumpla la
surgió una idea como
voluntad de la Familia Zerolo,
fruto del centenario, hacer
al
a saber,
que la casa se dedique
go por los pobres, los margi a un fin benéfico, nada mejor
nados, los dism inuidos psí que convertirla en un Hogar
quicos y surgió PROBOSCO,
para minusválidos psíquicos
una entidad cristiana, sin áni profundos. El 12 de Septiem
mo de lucro, com o actividad
bre de 1991 el Ayuntamiento
apostólica de los Cooperado de La Orotava y Caja Canarias
res Salesianos de La Orotava.
firmaron un convenio p o r el
El Director entonces del Cole que la entidad financiera cede
gio, Don Francisco Villalobos
a la institución loca l un in
Galiano, alentó la idea y ense mueble situado en la calle T o
guida se form ó una Junta pre
más Zerolo de la Villa, con el
sidida p o r Jutta Cramer, que
objetivo de destinarlo a Hogar
fuera dándole forma a la idea
del minusválido.
y em pezó la andadura.
En la firma del acuerdo
Prim er paso fu é buscar
estuvieron presentes el Presi
una casa, un hogar. María Isa dente y D irector General de
bel Díaz Hernández, Presiden Caja Canarias, Don Diego Ve
ta local de las Amas de Casa y
ga La Roche y Alvaro A rvelo
Vicepresidenta de Probosco
Hernández, respectivamente,
recuerda que hay una casona
asi com o el Alcalde de La O ro
señorial que la familia Zerolo
tava, Don Isaac Valencia y la
dejó a la Caja Canarias para fi
Presidenta de la Asociación de
nes benéficos y va al Ayunta las Amas de Casa de ese muni
miento, cuyo alcalde, Don Isa cip io y Vicepresidenta de la
ac Valencia D om ín gu ez es
A sociación Probosco, Doña
Consejero de la Caja y juntos
Isabel Díaz Hernández.
van a visitar al Presidente de la
Una ve z iniciada la ce
Caja en Santa Cruz de Teneri sión, la Corporación se com
fe y le exponen la situación.
promete a que la oficina Téc
C
14
nica Municipal redacte el pro
yecto de reforma del edificio
para adaptarlo a su nuevo co
metido y conservar el edificio
en buen estado para que pue
da ser utilizado com o lugar de
ayuda, tutela y rehabilitación
de los minusválidos. La forma
en que se llevará a cabo este
objetivo será a través de una
práctica educativa que fecilite
la correcta aten ción de las
personas afectadas, además
de recoger y atender en régi
men de internado a a doles
centes y adultos deficientes
que se hayan quedado huérfa
nos o hayan sido abandona
dos por sus padres, según se
especifica en el acuerdo. Pro
bosco, organización que ges
tionará el C en tro, nació en
apoyo de la Asociación Provin
cial de Subnormales profun
dos y está integrada por per
sonas preocupadas por el bie
nestar del colectivo de dismi
nuidos. C on esta cesión se
reafirma una vez más el carác
ter social de la Caja General
de A horros en ayuda de los
menos favorecidos. Y se pone
mano a la obra y la Junta em
pieza a trabajar, a organizar
B O LE T IN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
cenas, desfiles de modelos, ri
fas... a buscar socios protecto
res para allegar fondos para
arreglar y adaptar la casona
para tal fin benéfico. Aquí te
nem os que señalar al joven
arquitecto Don Enrique Ascanio que desinteresadamente
dirigió los trabajos de reforma
y adaptación.
El segundo paso era bus
car una Congregación Religio
sa que se hiciera cargo de la
atención de los minusválidos
y se piensa en Marta y María
que ya trabajan en la isla de
Tenerife. Puestos al habla con
la Madre General y Fundado
ra, Sor Angela, se llega a un
acuerdo por el que ellas se ha
rán cargo de la Casa. Y a los 6
años la idea se hizo realidad.
El 2 de Diciembre tuvo lugar
la Solem ne Inauguración de
la Casa. A las doce de la maña
na tuvo lugar la bendición por
el Sr. Vicario de la Diócesis,
D on M auricio G onzález, en
representación del Sr. Obispo
y la asistencia del Sr. Arcipres
te de la Villa, D on A n ton io
G onzález, el p á rro co de la
Concepción, Don Daniel Pa
dilla, el Sr. Inspector Don En
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO • 9 5
sebio Muñoz y los Sres. Direc
tores de los Colegios Salesianos de La Orotava, La Cuesta
y Las Palmas de Gran Canaria.
Entre las Autoridades, figura
ba el Sr. Alcalde, D on Isaac
Valencia y representantes del
Inserso, Dña. Julia Cabello y
de la Caja de Ahorro. Entre el
num eroso pú blico asistente
estaba la Fam ilia Z e ro lo .
Abrió el acto la Presidenta de
la Junta Probosco, Dña. Jutta
Cramer quien dió las gracias a
to d o s los presen tes p o r la
ayuda prestada para que la
obra fuese una dichosa reali
dad. Adelantó que las activi
dades se iniciarán a mediados
de mes con la incorporación
de las primeras seis jóvenes
mayores de 17 años con defi
ciencias psíquicas profundas.
P o steriorm en te se am
pliará hasta completar el cupo
de 20 internas y 6 externas. La
casa será regida p o r la Con
gregación R eligiosa Marta y
Maria con el au xilio de un
equipo técnico bajo la coordi
nación de Elena Cañete.
Asimismo dispondrá de
personal especializado com o
una psiróloga, cuidadoras fi-
El Sr. Inspector de
Córdoba entre salesianos
y amigos.
sioterapeutas y atención mé
dica. A contin uación el Sr.
Inspector acompañado de los
4 salesianos asistentes al acto
d escu b rieron un precioso
mosaico donde hay una con
junción perfecta formada por
el Teide, la Casa, Don Bosco y
un grupo de jóvenes y todo
enmarcado entre una palme
ra y un drago.
Lu ego in tervien e el Sr.
Alcalde para agradecer a la Fa
milia Zerolo, allí presente su
gesto caritativo, felicitar a la
Junta Probosco que veía cum
plido su objetivo de atender a
la subnormalidad femenina y
alegrarse por haberse rescata
d o una Casona señorial que
se encontraba en grave proce
so de deterioro. Seguidamen
te se descubre una placa con
memorativa.
El acto termina con refri
gerio e invitación a todos los
presentes.
Guillermo Navarro
15
Reportaje
l Centro Artístico Soma
nace en la Inspectoría
Salesiana de León en
1990, a raíz del trabajo
de un grupo de personas preo
cupadas por esta temática. En
el verano de ese mismo año se
celebraría la primera actividad
del Centro Artístico: los EN
CUENTROS SOMA de verano,
que a través de estos cinco
años de vida, han traído a ani
madores y animadoras de toda
España.
La inquietud que mueve
al C.A.Soma surge ante la ur
gencia de que cristianos y cris
tianas, dentro de los ambien
tes eclesiales, utilicemos otros
lenguajes que sí usamos en la
vida diaria y podamos formar
nos en el ámbito de la expre
sión desde un óptica cristiana.
Queremos: ofrecer formación
en los lenguajes del arte y com
partir experiencias entre personas/grupos que trabajen en
esta línea o estén interesadas
en iniciarse; poner estos recur
sos expresivos al servicio de
nuestro compromiso cristiano
y dar protagonism o a la ora
ción como impulso y referen
cia de todo nuestro trabajo.
En estos años han ido sur
giendo diferentes m odalida
des de participación e inter
cambio:
M a teria le s: Vídeos, li
E n cu en tros Som a: En
bros,
música, material escéni
cuentros de formación desde
co,
inform
ación de cursos y
una opción cristiana en torno
encuentros,
etc.
al teatro, la danza, la expresión
En las actividades de So
plástica, corporal y musical.
ma pueden participar todas
Cursillos: Trabajo sobre
aquellas
personas, mayores de
temas específicos relacionados
18
años,
que quieran canalizar
con el mundo del arte y la ex
su compromiso cristiano a tra
presión.
vés del arte y la expresión.
In te rs o m a : Reflexión,
E
¿QUE ES EL CENIRO
A K O SOMA?
profundización y testimonios
sobre un tema de interés en re
lación a los ob jetivos del
C.A.Soma.
16
UN DIA EN EL ENCUENTRO
SOMA
iTodo el mundo a estirar
se! Así comenzamos la maña
na, con estiramientos. Una vez
despiertos cuerpo y mente, ha
cemos media hora de oración
para comenzar el día enraiza
dos. Espacio para reflexionar,
compartir vivencias y preocu
paciones y escuchar al OTRO.
Tanto al inicio del día co
mo al final hay dos momentos
explícitos de oración. Es nece
sario hacer silencio en nuestro
interior para que resuene la
Palabra, que sorprende, que
cuestiona p orq u e pregunta
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO ■9 5
por el hermano, la hermana y
que da vida porque ama.
A este encuentro llegan
personas de diferentes luga
res de España, de edades muy
variadas y con diversas expe
riencias religiosas. El tiempo
de oración, las eucaristías, el
encuentro personal y la convi
vencia, les perm iten co n fir
mar y/o atisbar un m odo de vi
vir la fe que no niega el creci
m iento personal ni el com
promiso social.
El resto de la mañana
(hasta la com ida) y la tarde
(hasta la oración de antes de
cenar) están ocupadas por ta
lleres. En estos cinco años de
Soma podemos enumerar en
tre otros: expresión corporal,
maquillaje, voz, happening,
danza, bailes de salón, mimo,
plástica, masaje, comunica
ción, juegos cooperativos,
educación para la paz, habili
dades sociales, percusión,
canción creativa, sonoriza
ción, audiciones, com posi
ción grájica, ecología, etc.
La intención de fondo de
los talleres no es formar perso
nas expertas sino abrir hori
zontes a la expresión en la vida
cotidiana, en el compromiso.
Descubrir más sobre la propia
persona, afrontar miedos y ba
rreras que impiden hacer o co
municar, aprender técnicas,
experimentar valores... son al
gunos de sus principales obje
tivos, compartiendo una mis
ma motivación: ser más cons
cientes de las realidades que
vivimos.
Acabada la cena, y hasta
las doce, transcurre el único
tiempo no programado de an
temano. Sobre la marcha van
surgiendo propuestas diferen
tes cada día: pasear, charlar,
cantar, bailar, jugar..., es un
momento para el comentario
amistoso, para actuaciones es
pontáneas, para informar so
bre el trabajo realizado en el
BO LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
sitio de origen. Un momento
saboreado a m edida que la
confianza y la amistad ganan
terreno.
HABLAN PARTICIPANTES
DE SOMA
"Me asustaba un poco el
tema del teatro y la plástica, ca
si me daba vergüenza. Soma
me dio la oportunidad de en
frentarm e con mis miedos,
empezar a superarlos y acep
tarme con todas mis habilida
des y torpezas. En este sentido
fue una experiencia única,
p orq u e viví esto en un am
biente de confianza creado
por animadores y participan
tes. Aceptarnos unos a otros,
respetamos, valorarnos... creo
que todas las personas nos
sentíamos protagonistas, que
ridas"
(Vicky, 26 años, Madrid)
"Había visto a Jesús con
una mochila al hombro, cami
nando entre picos y sendas,
entre los drogadictos, margi
nados, entre los gitanos, entre
la gente por la calle, en la cara
de los niños víctimas de la gue
rra de la extinta Yugoslavia,
hasta lo había visto reflejado
en el espejo de mi dormitorio;
pero, ¿ciñéndose unas mallas?
¿Pintándose la cara de payaso?
¿recitando con voz desgarrada
como rebelándose a una socie
dad repleta de materialismo y
superficialidad? iAsí nunca lo
había visto! Allí aprendimos a
tocar, a sentir la respiración, a
escuchar, a orar compartien
do, a danzar el mensaje del Se
ñor, a transmitir p o r m edio
del cuerpo... Ahora nos toca a
nosotros actuar, cantarle y bai
larle al mundo que tiene senti
do creer en El para tornar el
sufrimiento de los demás en
esperanza".
(Kiko, 28 años, Zaragoza)
"Somos Rafa y Mari Paz,
un matrimonio con dos hijos
Alejandro y Nazaret de trece y
ocho años. Conocer Soma pa
ra nosotros ha sido una de las
experiencias que más te mar
can en tu vida, el saber que
otras personas más jóvenes
que tú están en tu misma on
da, que te sientes de verdad en
una gran familia. Allí se com
parte lo más íntimo de tu per
sona, se conocen proyectos de
diversos sitios en favor de los
más débiles, te animas a traba
jar, conoces la capacidad de
creación que hay dentro de ti,
te sientes tú mismo porque así
te aceptan los demás. N o es fá
cil explicarse, hay que ir a So
ma porque con palabras es di
fícil transmitirlo".
(R a fa y M a ri Paz, M a
drid)
"En la Iglesia hablamos y
hablamos sobre la Nueva
Evangelización, creo que no
hay que reinventar el mensaje
de Jesús, sim plem ente tene
mos que actualizar nuestro
lenguaje, a veces muy lejano.
A partir de este último ve
rano sé que hay que trabajar
p o r una educación más inte
gral donde el arte ocupa un lu
gar esencial para construir ver
daderas personas".
(Toño, 22 años, salesiano,
Burgos).
Siró López
INVITACION
El Centro Artístico SOMA está abierto a todas las personas,
no hace falta saber de ningún taller, sólo ganas de participar,
compartir y aprender. Para contactar con nosotros, escribid a:
Siró López Avda. Carlos Pinilla, 3
49003 ZAMORA.
Telf. 52 91 02
17
E n tr e v is ta
I
l\h
n e s t o s ú lt im o s
a ñ o s se v ie n e p r o
d u c ie n d o un f e n ó
m e n o c u r io s o d e n
tro d e la m ú sica y co n r e
s u lta d o s s o r p r e n d e n t e s :
v a r ia s c o m p a ñ ía s d is c o g rá fic a s se han la n z a d o a
e d i t a r m ú s ic a r e l i g i o s a
p o r lo s c a n a le s c o n v e n
c io n a le s . El e je m p lo m ás
lla m a tiv o lo c o n s titu y ó la
e d i c i ó n d e un d is c o d e
m ú sica g r e g o r ia n a g ra b a
da p o r lo s m o n je s d e S i
los, q u e lle g ó a se r n ú m e
r o u n o en Estados U n idos.
D e n tro d e este m is m o f e
n ó m e n o m u sica l a p a re ció
e l año pa sa d o b a jo e l títu
lo "PA D R E N U E S T R O " un
d is c o p r o d u c id o p o r "BAT
d is c o s " y r e a l i z a d o p o r
O scar G ó m e z y José M orato, e x c e le n te s p r o fe s io n a
le s y c o n o c id o s e n e l
m u n d o d e la m ú s ic a p o r
ser p ro d u c to re s d e "C elia
C ruz'\ d e l g r u p o m e jic a
n o "G a rib a ld i", d e l g ru p o
in fa n til "O n d a V a selin a",
d e n u m ero so s tra b a jos d e
m ú sica h ispana y d e l "M u
s ic a l D. B o s c o ", o b r a e s
tren a d a co n o c a s ió n d e la
c e le b r a c ió n d e l C e n te n a
r i o d e la m u e r t e d e D.
B osco.
Las M isa d e d o c e d e la
P a r r o q u ia d e M a ría A u x i
lia d o r a d e lo s S a le s ia n o s
d e A to c h a tie n e u nos a n i
m a d o r e s s in r o s t r o , q u e
h a cen n o ta r su p re s e n c ia
I
^
h ^ M l X ^ n n
a tra v é s d e sus v o c e s : se
lla m a n e l g r u p o "G e n te
N u e v a " y l o fo r m a n a n i
m a d o r e s d e n u e s tro C e n
t r o J u v e n il. J u s t a m e n te
h a n s id o e llo s lo s s e l e c
c io n a d o s p o r lo s p r o d u c
to re s d e "BAT discos" para
lle v a r a d e la n te la segu n d a
p a rte d e e s e g ra n é x ito
c o n la g r a b a c ió n d e "P A
DRE NU E STR O 2".
Están c o n m ig o en e s
to s m o m e n t o s v a r io s d e
lo s c o m p o n e n te s d e l g ru
p o y c o n e llo s v o y a con -
g r a b a r un disco, y un d is
c o ta n im p o rta n te ?
- En u na d e n u estra s
E ucaristías es tu v o p re s e n
te u n o d e lo s p ro d u c to re s
d e "B A T D is c o s " , O s c a r
G ó m e z . Le g u s to e l e s tilo
d e n u estros can tos q u e se
a s e m e ja b a b a s t a n te a lo
q u e é l p r e te n d ía h a c e r
c o n e l "P a d re N u e s tr o 2":
un c o r o jo v e n q u e cantara
ca n c io n es re lig io s a s c o n o
cidas en to d a España. N os
h iz o una s e rie d e pru ebas,
se v e q u e la s p r u e b a s le
u
ve rsa r u nos m o m en to s .
- V o s o tr o s a n im c iis
co n e l ca n to la E u ca ris tía
d o m in ic a l d e los jó v e n e s
d e la P a r r o q u i a d e M a
r í a A u x ilia d o r a . ¿C óm o
s u r g ió la p o s ib ilid a d de
'ÉL
g u s ta r o n y a sí v im o s h e
c h a r e a l i d a d l o q u e al
p r in c ip io n o d eja b a d e ser
m ás q u e una ilu sión .
- ¿C uántos m ie m b ro s
com ponéis e l Grupo? ¿Cuál
es vuestra celad media?
q u e n o s ó lo se c o n tó co n
'n u e s t r a s v o c e s , a u n q u e
e s te m o s m u y s a tis fe c h o s
c o n lo s r e s u lt a d o s o b t e
n id o s ; h e m o s c o n ta d o ,
a d e m á s , c o n un e q u ip o
d e té c n ic o s y p r o fe s io n a
le s d e la m ú s ica q u e n os
h an fa c ilit a d o b a s ta n te
las cosas.
- ¿Os ha co sta d o m u
ch a s h o ra s d e en sa y o e l
l l e g a r a c o n s e g u ir esta
c a l i d a d q u e o f r e c e la
g ra b a c ió n d is co g rá fica ?
- En r e a lid a d las ca n
—
I Un coro
'
joven que
canto
canciones
religiosas
conocidas
en toda
España.
c io n e s q u e a p a recen en el
d is c o s o n c a n c io n e s q u e
u tiliz a m o s h a b itu a lm en te
e n n u e s tr a E u c a ris tía d e
lo s d o m in g o s , p o r lo q u e
e l e n s a y o h a id o e n c a m i
n a d o m ás a a d a p ta rn o s a
lo s n u m e ro s o s c a m b io s y
a r r e g l o s q u e s o b r e las
c a n c io n e s h a n r e a liz a d o
lo s té c n ic o s q u e a a p r e n
d e r n o s las c a n c io n e s . En
to d o caso, p o d e m o s d e c ir
q u e s ie m p re h e m o s g o z a
d o d e p le n a lib e r ta d para
d a r id e a s y h a c e rlo al gu s
to d e to d o s .
- ¿De d ó n d e v ie n e e l
n o m b r e d e "G e n te N u e
va"?
- El g r u p o v e n ía fu n
- S o m o s q u in c e : D a
v i d , F e r n a n d o , A n t o n io
F ru to s , A n to n io C am ac h o , A ra n c h a , M a r c e lin o ,
P a lo m a M o n t e r o , A n g e l,
¡P a lo m a C a m p o , A g u e d a ,
I ñ a k í, R e b e c a , A n t o n i o
José, M arisa y A na. La m a
y o r ía t e n e m o s a c t u a l
m e n te 21 años.
- Cotí sólo q u in c e p e r
sonas habéis lo g ra d o una
c a lid a d im p orta n te, ¿no?
— P u e s la v e r d a d es
c io n a n d o d e s d e h a c e ya
u n os años sin n in gú n tip o
d e n o m b r e . A r a íz d e la
g r a b a c ió n d e l d is c o n o s
v im o s e n la n e c e s id a d d e
d a r le un n o m b r e o f ic ia l.
P e n s a m o s e n d i s t in t o s
I
w
■ IjB ^ B
I ^ H jl^ B
que
to d o
con ocem os.
P o r n u es tra
p a rte co m p rob am os
.
en
c o n tra
de
la
co\ji r r i e n t c
y
es o nos gus^
«
ta: d e a lg u |k
1 na
fo r m a
r .
lo s jó v e n e s
debem os
^
s e r es in i
c o n fo r m is tas y lu ch a r
p o r lo q u e
creem os,
en este caso
C om ponentes d e a n im ad ores d el Centro Juvenil
Juvenil J I
Compon
n u estra creM ocha. —- ■*
d e Atocha.
>
cris tia n o s d e
ren o va rn o s
c o n s ta n te
m e n te y de
ser
" g e n te
n u e v a " p a ra
el
m undo.
E sta m is m a
id e a a p a re c e
exp resad a
e n un fr a g m e n tó d el
te m a
cen
tra l, "P a d r e
m ío". A llí se d ic e "... y q u e
se d e s p ierte ¡a g e n te n u e
va, ta n n ueva co m o tú".
- Las c a n c io n e s q u e
a p a r e c e n e n e l d is c o ,
¿son c a n c io n e s c o n o c i
d a s q u e se c a n ta n b a b it u a lm e n t e en la s i g l e
sias?
- Sí, c o m o h e m o s c o
m e n t a d o , la m a y o r ía d e
e lla s se c a n ta n h a b itu a lm e n te en las ig le s ia s , e x
c e p t u a n d o e l te m a " P a
d re m ío ", c|iie es una v e r
s ió n d e u na c a n c ió n p o
p u la r v e r s io n a d a h a c e
años p o r S im ón y G arfunk e l y " M o r n in g h a s b r o ken " d e Cat Stevens.
- ¿Qué d ife r e n c ia en
c o n t r á is e n t r e este "P A
D R E NUESTRO 2" y e l a n
t e r io r PA D R E NUESTRO?
- La d ife r e n c ia fu n d a
m e n ta l e s tr ib a en q u e e l
p r im e r " P a d r e N u e s tt'o "
n a c ió e n un c o n t e x t o
a m e ric a n o y r e c o g ía a lg u
nos d e lo s e s p iritu a le s n e
gros
m á s d if u n d id o s .
su cristo.
m ie n t r a s q u e e l " P a d r e
N u e s tr o 2 " n a c e e n un
c o n t e x t o m ás e u r o p e o y
r e c o g e , p o r c o n tr a , a lg u
n o s d e lo s e s p i r i t u a l e s
b la n cos m ás c o n o c id o s .
- ¿C óm o in te r p r e tá is
v os otros q u e en u n m u n
d o c o m o e l n u e s tro , ta n
s e c u la r iz a d o , ta n p e n
d ie n te d e o tro s temas, es
té t e n ie n d o t a n t o é x it o
este tip o de discos de m ú
s ic a r e lig io s a ? ¿ T a l v e z
estam os a sistien d o a una
e s p i r it u a liz a c ió n d e la
socied a d ?
- Q u izá la g e n te b u s
ca r e s p u e s t a s q u e la s o
c ie d a d actu al n o da, y p o r
e s o s e r e f u g ia e n u n as
m ú sica s m ás tra n q u ila s y
e s p ir it u a le s , d o n d e e n
cu en tra una a lte rn a tiv a a
ta n ta s u p e r fic ia lid a d . Es
p o s ib le q u e se e s té b u s
c a n d o un r e e n c u e n t r o
co n el m u n d o r e lig io s o ,
au n q u e n o sa b em os si és
te c o in c id e c o n e l d e las
r e lig io n e s in s titu c io n a le s
-L a m a
y o r í a d e c o m p o n e n te s
d e l g r u p o sois a n im a d o
res d e l C e n tro J u v e n il de
Atocha, ¿qué ta re a r e a li
z á is en e l m ism o?
- P r á c t ic a m e n t e t o
d o s l o s o m o s . A lg u n o s
n o s d e d ic a m o s a la c a tc
qu esis d e C o m u n ió n , O ra
t o r io y C o n firm a c ió n , q u e
abarca a m u ch a ch o s y j ó
ve n es d e sd e lo s 8 a lo s 19
a ñ os. O tro s n os d e d ic a
m os a tareas d e a c c ió n s o
cia l en tres b a rrio s m a rg i
n a le s d e M a d r id : L a va p iés, S. L o re n zo , Las C a ro
lin a s y La C elsa, p o b la d o
g ita n o r e c ie n te m e n te v is i
ta d o p o r el R ey co n e n o r
m e s p r o b le m a s s o c ia le s
d e to d o tip o . U nos y o tro s
p e r te n e c e m o s a la "C om u
n id a d d e Jóven es 3", en la
q u e . a través d e g ru p o s de
fe y otra s a c tiv id a d e s form a tiv a s . in t e n t a m o s l l e
g a r a v iv ir una fe m adura
in s e r t o s p le n a m e n t e en
nu estra c o m u n id a d d e ju
v e n il y en la p a rro q u ia .
- 1' v o s o tr o s q u e es-
tííis (le d ic íiílo s a ¡a ta re a
de a n im a c ió n e n t r e lo s
jó v e n e s , ¿ c r e é is q u e e l
d isco p u e d e d e c ir a lg o a
la g e n t e jo v e n , q u e les
p u e d e in tere sa r?
- C re e m o s q u e el d is
c o r e c o g e u n a s e r ie d e
ca n c io n es q u e tra n sm iten
un m e n s a je e s p ir it u a l y
h u m a n o in t e r e s a n t e , y
q u e , p o r ta n to , n o p a s a
rán d e s a p e r c ib id a s a n te
lo s jó v e n e s c o n in q u ie tu
d e s d e e s t e t ip o . L o s t e
m as p u e d e n s e r v ir d e s d e
p a ra d e s p e r t a r u n a s im
p le c u r io s id a d p o r e l t e
m a r e lig io s o , h a sta p a ra
e x p re s a r lo s p r o p io s se n
t im ie n t o s r e lig io s o s c o n
ellas.
- ¿Q u é h a s u p u e s to
p a r a v o s o tro s esta e x p e
r i e n c i a d e g r a b a r un
disco?
- El h a b e r es ta d o tan
c ió n o f i c i a l d e l d is c o .
¿ D ó n d e la h ic is te is y en
q u é consistió?
- La p re s e n ta c ió n o f i
cia l se r e a liz ó el 20 d e d i
c ie m b r e . p r e c i s a m e n t e
en n u e s tra p a r r o q u ia d e
M aría A u x ilia d o ra , d o n d e
h a b itu a lm e n te ca n tam os.
C o n ta m o s c o n la p r e s e n
cia d e m ás d e 700 p e r s o
n a s , e n t r e la s q u e c a b e
d e sta c a r a n u es tro s fa m i
lia r e s , a lo s j ó v e n e s d e
n u e s tro C e n tro J u ven il, a
fie le s d e la P a r r o q u ia y a
m u c h o s o tr o s sim p a tiza n
tes. I n t e r p r e t a m o s s ie t e
c a n c io n e s d e l d is c o y g o
z a m o s d e l e s t im u la n t e
a p la u so y c a lo r d e la g e n
te . F u e r e a lm e n t e e m o
c io n a n t e h a sta e l p u n t o
d e q u e a lg u n o s n o lo g r a
r o n c o n t e n e r la s l á g r i
mas.
- E l d isco está s o n a n
t a r io en televisión . ¿Dón
d e se p u e d e a d q u irir?
- En la s p r in c ip a le s
tien d a s d e d is c o s d e to d a
E sp a ñ a e n la v e r s i ó n d e
C.D., L.P. o M.S.
- ¿Q ué o b lig a c io n e s
h a b é is c o n t r a íd o c o n la
casa d is c o g rá fic a BAT?
- H e m o s fir m a d o un
c o n tra to q u e n os lig a con
e llo s p o r v a rio s años. Las
o b lig a c io n e s fu turas van a
d e p e n d e r d e c ó m o vayan
res u lta n d o las cosas.
- ¿ T e n é is e s p e c ta tivas d e q u e este "P A D R E
N U E STR O 2" va a s e r un
é x ito co m o e l p r im e r P A
D R E NUESTRO?
- E sp e ra m o s q u e este
d is c o t e n g a ig u a l o m ás
é x it o q u e e l a n te r io r .
P e n s a m o s q u e se ha r e a
liz a d o un tra b a jo m u y se
r io y p r o fe s io n a l y q u e
b ie n m e r e c e e l p r e m io
d e l é x ito . N o s o tro s así lo
d o e n la s p r i n c i p a l e s
d e se a m o s .
e m is o r a s d e to d a E s p a
Si s ie m p r e es in te r e ña, tie n e un sp ot p u b lic i______________ s a n te la p re J s e n d a d e lo s
4 sa les ia n o s en
el m undo de
la c o m u n ic a c ió n s o c ia l,
-- •
m u c h o m ás
c u a n d o e s tá
in c u r s ió n se
^ ^
da d e n t r o d e
r. ;
' jCy* ' h 'y la m ú sica. Sar,
I
lu d o c o n g o ' f
M
z o esta nueva
**
M
p r e s e n c ia sa^
le s ia n a en e l
¿
m u n d o d e la
I.
m ú s ic a y os
r
JkB
d e s e o q u e es^ te sea e l co ^ ' m ie n z o
de
o tro s
m u-
to tie m p o ju n to s para g ra
bar e l d is co n os ha u n id o
m u c h o m ás com o g r u p o . La
e x p e r ie n c ia d e
la g r a b a c ió n y
la a p r o x im a ^
c ió n
a e s te
m u n d o tan in
flu y e n t e
del
d is c o n o s h a
e n c a n ta d o
a
to d o s . P e r o sin
d u d a lo q u e
m ás n o s sa tis. ,,
fa c e es e l p o - ^
d e r tra s m itir a
^
m u c h o s d e lo s
jó v e n e s
de
n u e s tr a s o c ie d ad un m ensaje d e fe y e s p e
ran za en D ios.
o q
ue
Tengo
II "Los jóven es hem os d e luchar p o r lo
que
‘encía es
e n te n d id o q u e
—* cree
—
creem os, y en este caso nuestra creencia
Jesucristo".
h a b é is h e c h o
Jesu
u n a p r e s e n ta
éx itos,
Manuel
de Castro
Libros para ti
EDUCAR A LOS ADOLESCENTES
Luciano dan
Editorial CCS, Madrid 1994
Un libro que trata de adoles
centes para ad olescen tes y para
a m ig o s de a d olescen tes; sus p a
dres y educadores en prim er tugar.
Se tra ta de una obra, casi postu
ma, de Luciano Cian, psicólogo salesiano, a m igo de adolescentes y
orientador de sus padres y educa
d o re s. T ra ta los p ro b le m a s del
a d o le sce n te -c o n stru c c ió n de sí
mismo, ansia de libertad, afectivi
dad, descubrim iento de la sexuali
dad y del am or, tim id e z, sed de
MAESTRO. ; DONDE VIVES?
Umberto de Vanna
ALGUIEN TE LLAM A
Fiorino Triverio
Editorial CCS, Madrid 1994
Dos libros que abren la nueva
co le cció n "E scu e la de O ra ció n "
in icia d a p or la E d ito ria l CCS. Se
tra ta de unos tom os de fo rm ato
red ucid o, casi de b o lsillo (19,5 x
12,5) con unas ochenta páginas.
La colección se propone ofre
cer m ateriales para la oración per
so n a l y c o m u n ita ria : q u ie re ser
respuesta a la urgencia de encuen
tro con el trascendente que expe
rim entan hoy m uchos creyentes.
Tam bién los jóvenes sienten esta
EL REPARTIDOR DE SONRISAS
José Fernández del Cacho
Editorial CCS, Madrid 1994
"José Fernández del Cacho que
se autotitula a sí mismo Licenciado
en Sueños y Diplomado en Sonrisas
y Llanto por la Universidad del Co
razón, es un niño grande que escri
be desde niño con el corazón en la
mano. Y con la alegría - a veces la
triste za- en el corazón. Y siempre,
siem pre, con la sonrisa en los la
bios".
Así presenta el Autor Herminio
p o r A. S.R.
am istad y de grupo, alegría de v i
v ir ...- con un le n gu aje cercano y
con cariño por su persona.
A los adolescentes se les a n i-i
ma a buscar su prop io cam ino y,
una vez elegid o, a recorrerlo con
decisión, con fidelid ad y esperan
za. A los adultos se les invita a es
c u c h a rlo s, a c a m in a r con e llo s
-q u izá s un paso por d ela n te - mos- 1
trá n d o le s el ca m in o en la c o n s -i
tru cció n de su p ro p ia p e rso n a li
dad y, sobre tod o a am arlos, ha
ciéndoles caer en la cuenta de que
se busca su felicidad.
Un libro para educadores salesianos.
necesidad de encuentro con su in-J
terioridad y trato de am istad con
el Am igo.
Estos dos primeros volúmenes
aparecidos abordan en sus conte
nidos: la espiritualidad juvenil y la
identidad cristiana, el primero y la
actitud de escucha el segundo. To
do ello enfocado en form a de sen
cilla m editació n con narraciones
su g e re n te s y le n g u a je ju v e n il.
A co m p a ñ a n a los te m as breves
cuestiones para la reflexión u ora
ciones tom adas de otros creyentes.
Los d e s tin a ta rio s p rim e ro s
son los jóvenes que ya han recorri
do un cam ino de iniciación cristia
na. Serán útiles tam bién a sus edu
cadores.
Otero, que ha compilado un nuevo
libro, a partir de varios libros publi
cados en edición privada por Fer
n án d e z del Cacho. La selección,
muy bien estructurada, sigue la dis
trib u ció n de las horas litú rgicas,
concebidas como momentos "vita
les más que religiosos". Las breves
canciones/poem as no son o racio
nes, "aunque sirven para rezar". A
cualquiera que tenga sensibilidad y
capacidad de sintonía con el autor
le evocarán experiencias sem ejan
tes vividas e impresas en el incons
ciente de la propia interioridad.
Misiones Salesianas
♦♦
GENTE CONTENTA Y CREATIVA
os Rathwas son capa
ces de gozar de la vi
da, q u e para ello s
co n fin a co n el más
allá. Fatiga, sequías, falta de
salud, esfuerzo p o r sobrevi
vir, han dado a esta tribu el
don de la "danza de la vida",
donde ellos entran en armo
nía con la naturaleza y acep
tan las alegrías y las penas tal
c o m o v ie n e n . T ie n e n una
tre m e n d a c a p a cid a d para
danzar, cantar y vivir festiva
mente. Solemnizan con gran
en tu sia sm o sus fiestas y
mercados con interminables
danzas, d e la m añana a la
noche.
Sus fiestas más im p o r
tantes son: "Divaso", satisfac
ción mientras la mies crece;
"Pachem", ofrecim iento de la
cosecha a los dioses; "Dasera", una celeb ración en h o
nor de su antiguo rey; "Diwali", la fiesta de las luces; "N ew
Year's Day", para deshacerse
de las cosas viejas, venerar
sus antepasados y ben decir
las herramientas de trabajo;
"H oli", para celebrar la lib e
ración del mal.
Llevan la m úsica en la
sangre. Ya de pequeños se fa
brican sus instrum entos de
viento con las hojas y la caña,
y los hacen sonar con maña.
N o hay celebraciones, naci
mientos, bodas, fiestas o fu
nerales sin el son id o de un
in stru m en to m usical: los
tam bores y las flautas ocu
pan el prim er lugar.
N ordeste, al Sureste viven a
Los Rathwas son animislo la rg o d e l r ío Narm ada.
tas. Provienen del Rath, una
Son unos 400.000 en el Gujarat: el distrito de Vadodara
región del Estado de Madhya
Pradesh; a ctu a lm en te los
tiene hasta un 40% de pobla
Rathwas se encuentran en el
ción perteneciente a tribus y
Satpuda y en la zona monta
e l sector d e C hota U d ep u r
ñosa d el Sahyandri, hacia el
más del 90%.
L
LOS RATHWAS
En la inmensa India -
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
Los Rathwas son gen te
a leg re y satisfecha. T ie n en
m ucha se n sib ilid a d y son
realistas, llenos de vida con
una fuerte intensidad de sen
tim ie n to s , co n una innata
ten d en c ia a la creatividad.
Sus pinturas y dibujos mues-
23
■ I
Misiones Salesianas
♦♦
tran co n ju n to s d e c o lo r e s
q u e se fu n d en u n os con
otros de m od o excepcional.
Sus im ágenes artísticas son
sacadas de la realidad y sus
temas com prenden una gran
gama, desde el sol y la luna a
las gallinas, a los elefantes, al
rey, a los dioses, y ahora has
ta a los aviones. Adem ás de
pintar, les gusta esculpir en
madera.
Los Rathwas se dividen
en sectas, cada una d e las
cuales tien e su p ro p io dios
tutelar y su antepasado prin
cipal. Son casi todos agricul
tores y cultivan sus pequeñas
p ro p ied a d es. Los m éto d o s
agrícolas son muy primitivos
y n o p u e d e n p e rm itirs e e l
uso de fertilizantes. Al crecer
la población y la com erciali
zación d e la agricultura en
este estado, los agricultores y
los com ercian tes d e la ciu
dad co m ie n z a n a a p ro v e
charse d e m ala m an era de
los Rathwas. Obligados a vi
vir d el cultivo de sus tierras
pobres, y al depender de llu
vias irregulares, los Rathwas
se ven a veces en la necesi
dad de abandonar sus casas y
trasladarse a o tro s lugares
para encontrar trabajo. Casi
durante 6 meses al año, un
60% de ellos van a la ciudad
co m o m ozos de carga en la
construcción de canales, di
ques, carreteras, Kneas ferro
viarias y edificios.
Los Ratwhas son en g e
neral d e estatura m ediana,
d e fu e rte c o m p le x ió n , an
chos hombros, nariz y póm u
los salientes y d e discretas
carnes. Se rigen p o r el siste
ma patriarcal. Visten escasas
ropas, q u e las p re fiere n de
colores chillones. A las muje
res les gusta adonarse con
piezas de plata: llevan joyas
en lo s p ies, a lre d e d o r d e l
cuello, de la muñeca, de los
brazos, en la nariz, en las
o reja s y en la cabeza, y les
gusta tatuarse los brazos, las
piernas y la cara. Los h om
bres suelen usar turbante.
Se construyen sus p r o
pias casas, co n pared es de
bambú revestidas de barro o
estiércol de vaca. La cocina
generalmente tiene una ven
tana y el gan ad o lo su elen
encerrar en un vallado delan
te de su casa.
R E U G IO N Y CULTO ENTRE
LOS RATHWAS
La r e lig ió n o c u p a un
puesto central en la vida de
lo s Rathwas. Les ofrece uni
dad e id en tid a d en tod a su
existencia. Cada una d e las
ocasiones importantes de su
vida se inicia con un acto de
culto.
La relig ión d e los Rath
was está compuesta de 4 par
tes o sectores:
1) Culto a la naturaleza y
a sus elementos.
s) C u lto al G ran D ios
(Pithoro) y a los otros dioses
de la tribu.
3) Culto a los antepasa
dos (q u e son considerados
com o espíritus).
4) Culto a los dioses to
mados sobre tod o de las divi
nidades Hindú.
Los Ratwas viven en
constante ansiedad a causa de
las calamidades naturales que
Dan culto a lo naturaleza,
a sus elementos y a sus
antepasados.
24
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
Aprenden y ejercen
"Corte y Confección"
Arreglan ruedas de
carros
Cultivan la agricultura y
riegan sus huertos.
amenazan su bienestar y su
seguridad. Creen que el desti
no del individuo y de su c o
munidad depende de su rela
ción con las fuerzas invisibles.
Los h om b res p u ed en
ofender a estas fuerzas ocul
tas con su m od o de com por
tarse y de observar las leyes
éticas d e la sociedad. Si los
h o m b res o fe n d e n a estas
fuerzas, ellas los castigan con
enfermedades, con calamida
des naturales o con la muer
te. Si, p o r e l co n tra rio, las
honran, se verán favorecidos
p o r ellas.
Los espíritus que gobier
nan e l m u n d o d e los Rathwas son de 4 tipos;
a.
- Los espíritus d e
hombres buenos, que prote
g en a la gente, a los anima
les, etc.
b.
- Los espíritus d e
mujeres malas que molestan
a la gente.
c.
- Los espíritu s d e
mujeres que m urieron grávi
das, que giran co m o brujas
fastidiando continuamente.
d.
- Los espíritus d e
q u e m u rieron sin haber sa
tisfecho sus deseos, las espe
ranzas, los sueños y sus pla
nes. Estos vagan sin en con
trar rep oso hasta que su fa-
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO - 9 5
los
las
las
los
25
Misiones Salesianas
♦♦
milia haya realizado sus sue
ños y planes.
Entre los Rathwas el
m ied o a los malos espíritus
ocu p a un lu gar tan im p o r
tan te en su v id a q u e es el
que m otiva tod os los actos
de culto. Los ritos que reali
zan tien e n c o m o fin alid ad
la expiación y la reconcilia
ción con estos espíritus.
Para el cu lto y para las
ofrendas que se deben dar a
estos espíritus, dioses o d i
vinidades, los Rathwas bus
can la ayuda d e individu os
que tienen la sensibilidad o
e l c o n o c im ie n to n ecesario
ELLOS
para c o n tr o la r las fu erzas
invisibles y sobrenaturales
d e l mal, d e la enferm edad,
d e la m uerte, etc. Tales in
d iv id u o s so n lla m a d o s
"Badvo" (b ru jo). El "Badvo"
tiene la últim a palabra en la
in terpretación d e todas las
fo rm a s d e lo s fe n ó m e n o s
tribales atribu idos al m un
d o de los espíritus.
El culto a los antepasa
dos tien e gran im portancia
en el p ro p io clan.
Están c o n v e n c id o s de
q u e lo s a n te p a s a d o s son
sus verd a d eros b ie n h e ch o
res y que se hallan siem pre
Y
al lado de sus fam iliares en
la tierra. Por esta razón les
recuerdan en todas sus fíestas y en las o c a s io n e s im
portantes. En todas las ca
sas hay un antepasado prin
cipal: a é l le ofrecen com ida
antes d e co m e r los demás.
T ie n e n tam bién una fiesta
anual para venerar sus ante
pasados.
Los Rathwas adoran un
n ú m ero de dioses q u e han
to m a d o d e las d ivin id a d es
H in d ú , p e r o e l d io s q u e
ocupa el pu esto de más re
liev e es P ith oro, el d ios de
su comunidad.
NOSOTROS
LA GENERACION "X "
FIRMEZA EN LA ESPERANZA
La "Generación X" es una generación bisa
gra que se encuentra entre ios jóvenes de
mayo del 68, que se doctoraron con la tran
sición política y la lucha contra la dictadura,
y los nuevos Jóvenes de la abundancia,
acostumbrados al basket NBA, los "reviváis"
musicales y la abundancia de bares para ce
lebrar la liturgia del fin de semana. N o se
identifican ni con los mayores y sus valores
(dinero, seguridad, familia, estabilidad) an
te los que manifiestan una apatía evidente
y rechazadora, ni con los adolescentes que
les siguen.
La inesperada irrupción de Dios, en la his
toria global y en nuestro pequeño univer
so, ha cam biado definitivamente, el rum
b o del m undo. N o es esta una herm osa
teoría teológica sino un hecho que tiene
consecuencias en cualquier m om ento de
nuestra vida: no vayam os a creernos más
interesados que D ios en que los Jóvenes
m aduren su persona y su fe. En más de
una ocasión me pregunto, si la extensión
y p ro fu n d id a d de nuestra intervención
evangelizadora, es ahora m enor que hace
u n o s años; h on ra d a m en te creo que n o
estam os p erdiendo fuerza en este terre
no. sino todo lo contrario.
Demasiado Jóvenes para acceder a los car
gos de responsabilidad que hoy ocupan los
cuarentones, demasiado viejos para llevar
el estilo alocado y competitivo de los "teenagers 'acostumbrados ai paraíso artificial
de la diversión sin límites. Generación X, es
to es, indefinición, incógnita: imposible sa
carle una foto sin que salga borrosa.
Antonio Pascual Fernández
DIALOGO, n® 187
26
Dios está entre nosotros y su espíritu realiza
la misión que le corresponde, aún a pesar
de nuestra tibieza. Sería penoso que no par
ticipemos, en esta fantástica transformación
de la realidad a que se nos invita.
Eusebio M uñoz Ruiz
Inspector de Córdoba
Circular n° 13
BO LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO • 9 5
Noticias
MUERTE DE MONS. ARTURO
RIVERA DAMAS
SAN SALVADOR.- 26 de
noviembre, Mons. Arturo Rive
ra Damas, salesiano, ha falleci
do a causa de un infarto de
miocardio en la madrugada de
hoy en San Salvador. Tenía 71
años.
Rivera Damas era arzobis
po de San Salvador y presiden
te de la conferencia episcopal
salvadoreña. En 1980 había su
cedido, prim ero com o admi
nistrador y luego como titular
de dicha sede, a monseñor Os
car Romero, asesinado por los
escuadrones de la muerte
mientras celebraba la eucaristía
y de quien había introducido
recientemente la causa de ca
nonización com o mártir de la
Iglesia.
A lo largo de estos catorce
años mons. Rivera Damas ha
desarrollado una intensa activi
dad pastoral y de pacificación
en el Salvador, llegando por fin
la paz gracias a una delicada la
bor de mediación del arzobis
po entre los bandos enfrenta
dos en guerra abierta.
LIBANO: PARTICIPAR EN LA
RECONSTRUCCION
BELEN.- El pasado mes de
noviem bre don A lfred o Picchioni, inspector de Oriente
Medio, firmó un acuerdo con
monseñor Rai Bechera, obispo
de Beirut, para abir una nueva
presencia en Líbano,
La futura obra, situada en
la zona costera de Fidar (BeirutTrípoli), constará de parroquia,
oratorio-centro juvenil y escue
la de formación profesional. Se
trata de la participación salesiana en el generoso proyecto que
la Iglesia libanesa está ponien
do en marcha para contribuir a
la reconstrucción nacional. Las
autoridades civiles están intere
sadas en que la Iglesia aporte su
patrimonio de experiencia hu
mana mediante propuestas de
educación, sobre todo en favor
de la juventud.
Los salesianos ya están en
Joubeil (El Houssoun), donde
atienden a una zona muy ex
tensa con iniciativas de forma
ción y asociación juvenil. La
obra que ahora se proyecta
ofrecerá la posibilidad de ad
quirir una cualificación profe
sional mediante un currículo
relativamente corto.
La Inspectoría salesiana de
Oriente M edio se atreve a se
guir tal camino por los excelen
tes resultados que está dando
su pastoral vocacional: este
curso tiene seis novicios; para
el próximo espera que sean de
diez a doce.
MADAGASCAR:
LAN2AMIENTO DE LA
ASOCIACION DE
COOPERADORES
SALESIANOS
IVATO.- El congreso regio
nal de Cooperadores salesianos
de Madagascar tuvo lugar a pri
meros de noviembre. Asistieron
sesenta miembros de la Asocia
ción y salesianos e Hijas de Ma
ría Auxiliadora. De Roma ha
bían llegado para presidirlo los
padres Antonio Martinelli, con
sejero general de Familia Sale
siana, y José Reinoso, delegado
mundial de Cooperadores. Son
dos las obras salesianas de la
circunscripción malgache con
cooperadores que han hecho la
promesa y un buen grupo que
espera hacerla pronto. El obje
to de! congreso era lanzar la
Asociación en la isla.
Los congresistas pudieron
con ocer la situación de los
Cooperadores en todo el mun
do y concretar su figura en Ma
dagascar. Se trazaron algunas
líneas fundamentales para la vi
da de la Asociación y para sus
opciones en los próxim os
años. Entre ellas figuran las
condiciones para abrir un cen
tro, la espiritualidad del coope
rador, la organización local e
inspectorial y la formación.
La familia, el oratorio y la
labor social son ios campos
que se indicaron para la acción
y el testimonio. La familia nece
sita, en Madagascar, la capaci
dad de vivir la fe en la fidelidad
Camboya: Madre Marinella visita a las jóvenes de
Phnom-Penh.
♦ ♦
Noticias
conyugal y en la transmisión
de la fe a los hijos. En el orato
rio se puede cultivar y hacer
crecer la salesianidad. Los gra
ves problemas sociales del país
apremian a comprometerse en
ellos.
IRLANDA DEL NORTE:
MONS. BELO, NUEVAMENTE
CANDIDATO AL NOBEL DE
LA PAZ 1995
BELFAST.- Mairead Maguire, de la ONG The Peace People, hizo saber el 10 de no
viem bre que había escrito al
Comité Nobel de Oslo para se
ñalar a mons. Cairos-Filipe Ximenes Belo, obispo salesiano
de Dili (Timor Oriental), como
candidato para el próximo N o
bel de la Paz, el de 1995.
La señora Maguirre d io
una conferencia de prensa en
Belfast, organizada por The Pe
ace People, Amnistía Interna
cional y Grupo de Solidaridad
con Tim or Oriental, para re
cordar el tercer anivereario de
la matanza de Dili, capital de la
región.
En su carta al Comité, la
señora Maguirre ensalza al
obispo por su "valentía espiri
tual y p o r el liderazgo moral
que ejerce entre la población
de Timor en unos días de pro
fundo dolor por la brutalidad
de la invasión y ocupación in
donesia desde 1975".
"Mons. Belo -afirma la se
ñora Maguire- me sirve de ins
piración por su m odo claro y
valiente de defender la verdad y
la justicia, a pesar de las amena
zas de muerte. Creo que el No
bel es mejor y más eficaz cuan
do se da a quienes, con el espí
ritu de Martín Luther King y de
la no violencia de Gandhi, tra
bajan con peligro de su vida pa
ra defender los derechos huma
nos y la democracia. Son luz pa
ra un mundo de tinieblas, don
de la pobreza, la violencia y la
crueldad ofenden la dignidad
humana de muchas personas".
La señora Maguirre, que
obtuvo el N obel de la Paz en
1976, es acérrima defensora
del Tim or Oriental. El Grupo
de Solidaridad con Tim or
Oriental inform a que Bono,
d el grupo p o r U2, film ó un
mensaje de solidaridad aprove
chando un programa televisa
do en Lisboa el 12 de noviem
bre, aniversario de la matanza
en el cem enterio de Santa
Cruz.
IT A L IA : EL C O O PERAD O R
A T T IL IO G IO R D A N I SERA
BEATO
MILAN.- Se llama Attilio
Giordani el cooperador salesia
no de quien se ha incoado la
causa de canonización. La pri
mera sesión, presidida por el
cardenal Cario María Martini
en el auditórium "Don Bosco"
de Milán tuvo lugar el lunes 21
de noviembre.
Attilio nació el 3 de febre
ro de 1913. Desde sus prime
ros años se distinguió por su
amor al oratorio y a los jóvenes
que lo frecuentan. Animador
entusiasta y alegre, activista y
delegado de Acción Católica en
el ámbito diocesano, atendía a
todo con sencillez y plenitud
de entrega: liturgia, formación,
deporte, tiempo libre, teatro...
Durante varios decenios
trabajó en la parroquia milanesa de San Agustín, viviendo en
plenitud su consagración bau
tismal y matrimonial.
Lo que más llama la aten
ción en este cooperador sale
siano es que siempre actúa co
mo apóstol: en el servicio mili
tar (1934-1945), en la fábrica
Pirelli y en su vida familiar.
Era evidente su testimo
nio de vida de oración, de di
rección espiritual y de vida sa
cramental. Su muerte por in
farto el 18 de diciem bre de
1972 en Campo Grande (Mato
Grosso, Brasil), puso un signi
ficativo fin a su vida, cuando
con su familia había hecho la
opción del voluntariado misio
nero.
Eran numerosas las voces
de la Iglesia milanesa que pe
dían la apertura de este proce
so de canonización.
Fueron a la Casa del Padre
D. PEDRO CUADRADO
CUADRADO
Falleció en Falencia, el 16 de octubre de
1 9 9 4 , a los 85 años de edad.
Hacía poco menos de un año que había
sido operado de un tumor. Nos parecía que
iba reponiéndose cuando, a los pocos meses,
com enzó a em peorar y a ir adelgazando visi
blemente.
Consciente de su mal, lo llevó con resig
nación, intentando dar las menos molestias
posibles, com o siempre había sido su preo
cu pación , en particu lar d esd e q u e m u rió
nuestra madre, hace ahora 12 años.
Toda la familia se ha esforzado, en todos
estos años, por hacerle la vida lo más agrada
ble posible.
Desde el cielo recompensará ahora esos
esfuerzos.
Su rectitud, su trabajo constante y su
p reocu p a ción p o r la fam ilia son ejem p los
que deja a cuantos le conocimos.
El funeral se celeb ró en Villasarracino,
donde transcurrió su larga vida y en donde
espera, junto a su esposa, la llamada definiti
va del Señor.
A la Eucaristía, concelebrada p o r un gran
núm ero de sacerdotes, asistieron otros mu
chos salesianos, un numeroso grupo de Hijas
de María Auxiliadora y miembros de la Fami
lia Salesiana.
Su presencia hizo a sus familiares y en
particular a sus hijos Arcadio, Rosina y Adeli
na, más llevaderos esos m om entos d o lo r o
sos.
A todos nuestro agradecimiento y el rue
g o de que sigan pidiendo p o r él en sus ora
ciones.
En el terreno de la familia, fué vocal Na
cion al de los H ogares D on Bosco. Seguro
que estará gozando de la presencia del Padre,
junto a su María Auxiliadora y a Don Bosco.
DÑA. ROSALIA VEGA
GARCIA
Nació en 1909 en Canalejas (León) y pa
só a la vida eterna el 2 de octubre de 1994 en
León, a los 85 años de edad y unos 62 de ma
trim onio . Era madre del salesiano D. Anto
nio Robles Vega, que trabaja en la Inspectoría
salesiana de las Antillas. Dña. Rosalía llevó
siempre una vida "sencilla, sobria y religiosa".
Si al atardecer de la vida nos examinarán so
bre el amor, sin duda que ella habrá sacado
sobresaliente pues pasó p o r esta vida sólo
haciendo el bien a todos. Se contentaba con
muy pocas cosas para ser fe liz y compartía
con todos los poco que tenía com o verdade
ra "pobre de espíritu". D. Renato Ziggiotti le
firm ó el diplom a de Cooperadora Salesiana,
que ella conservaba con esm ero. De com u
nión diaria, rezaba diariam ente el rosario.
Esa vida de profundo sentido humano y espi
ritual es la m ejor herencia para los suyos.
DÑA. ANTONIA
ARRANZ JURADO
F alleció en C órdoba, a los 54 años de
edad, rodeada de su familia, el pasado 25 de
junio, tras dolorosa enfermedad.
Desde joven, llevó en su corazón a María
Auxiliadora y a D on Bosco. Fué incansable
trabajadora p o r la O bra Salesiana. C om o
C oop erad ora, lo d ió to d o p o r los jóvenes,
prim ero en la APA del C olegio de San Fran
cisco de Sales y en los veranos, en los campa
mentos Luz-Vida de Campobosco.
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO • 9 5
Como busca la cierva corrientes de agua,
así mi alma te busca a ti. Dios mío;
tiene sed de Dios, del Dios vivo:
¿Cuándo entraré a ver el rostro de Dios?
Salm o 41
29
ESPERANZA MORALES
El pasado 21 de mayo, víspera
de la Pascua de Pentecostés, y
en su pu eblo natal, el Cubo
de Don Sancho (Salamanca),
a la edad de 73 años, entrega
ba su alma a Dios Esperanza
Morales .
Desde muy joven aprendió a
vivir y a sentir en salesiano.
Cuando la bondad es tan acu
sada, se hace virtud; y cuando
la virtud se acentúa se convier
te en santidad. Su relig io s i
dad, sencilla si se quiere pero
vivida en plenitud, estaba apo
yada firmemente en su misa y
comunión diarias.
El Boletín Salesiano le traía a
casa cada mes puntualmente
las buenas noticias del mundo
salesiano, que eran buenas no
ticias para ella. Fallecido su
hermano Jesús, quiso prolon
gar su memoria con una beca a
su nombre, beca que ella mis
ma, quizás presintiendo su fi
nal, se apresuró a liquidar y de
jarla zanjada: así le habrán cua
drado también “sus cuentas” al
cierre del ejercicio de su vida
toda llena de buenas obras,
con entradas de vida religiosa
interior proñanda, que se con
vertían en salidas de generosi
dad y bondad para los demás.
¿Cuando es la fiesta de María
Auxiliadora?, preguntaba a su
hija cuando ya no tenía con
ciencia plena del día que esta
ba viviendo; y fue el últim o
porque con tres días de ante
lación, el prim er día del tri
duo, se fue al cíelo a celebrar
con María Auxiliadora la me
jor fiesta.
Pues D. Hosco y María Auxilia
dora, íntim am ente unidos a
su vivir y a su morir hayan pre
miado a ambos la bondad y el
ejem p lo de sus vidas con el
Paraiso que D. Bosco prom e
tió a los suyos, que es el mejor
premio.
J.Bosco
30
A LC O Y
Por un favor recibido doy gracias
a María Auxiliadora. Deseo se publi
que en el Boletín Salesiano y envío
una limosna para las Obras salesianas.
A. Blanes
ASTU D ILLO
Agradecida a María Auxiliadora
por un favor recibido, entrego un
donativo para las Obras salesianas.
Josefina
Solórzano
CUBILLAS
DE CERRATO
fPalencia)
D oy gracias a María Auxiliadora
por favores recibidos y envió un do
nativo con el deseo de que se puli
que en el Boletín Salesiano.
Aurelia Valle
GETAFE
Agradezco a María Auxiliadora y
a San Juan Bosco que mi hijo supe
rara todas las dificultades que tenia
para pasar de curso, y les pido sigan
ayudándole.
M.R. Gutiérrez
LINARES
Qaén)
D oy gracias a María Auxiliadora
por un favor recibido y envío un do
nativo para las Obras salesianas.
Catalina
Tobaruela
MADRID
Envío un donativo en acción de
gracias a María Auxiliadora por to
dos los favores recibidos, en espe
cial el último que le encomendé, que
va por buencamino de solución. Se
trata de algo bastante complicado,
pero confio. Madre mía, que no lo
dejes de tu mano así como a todos
los miembros de mi familia. Deseo
se publique en el Boletín Salesiano
para mayor gloria de nuestra Madre
Auxiliadora
P.P.
MADRID
Damos gracias uan vez más a Maria Auxiliadora por favores recibi
dos, en especial por haberme evita
do una segunda oepración quirúrgi
ca. invitamos siempre a pedir
y orar a tan buena Madre.
Familia García Gonzá
lez
SAHAGUN
(León)
P or favores recibidos de
María Auxiliadora envío un
donativo para las obras salesianas.
SALAM ANCA
Agradecida a María Auxilia
dora por favores recibidos,
entrego una limosna y animo a
todos a confiar en tan buena
Madre.
Isabel Garzón
SALAM ANCA
En la esperanza de que la
virgen me ayudará a recobrar
la salud, pongo en ella toda mi
confianza y envío un donativo.
Charo Sánchez
SALAM ANCA
Hago público mi agradeci
miento a María Auxiliadora
por el buen resultado de la
operación de mi hijo, confian
do siga ayudándonos. Envío
una limosna.
R.R.
SEVILLA
D e corazón doy gracias a
María Auxiliadora por un fa
vor recibido. Deseo se publi
que esta gracia para que cuan
tos lo necesiten confíen siem
pre en tan buena Madre.
Una devota
B O LETIN S A L E S IA N O / FEBRERO • 9 5
A
BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas (as Becas correspondientes a cuatro
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
JO V E N E S con inquietud vocacional, que deseen ser Salesianos, pueden dirigirse al encarga
do de Pastorai Vocacional
B arcelon a: P laza Artos, 3.
08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n® 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425. 24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2
28012 Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avd. Primado Reig, 2
46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Inspectorías
de las Hijas de María Auxiliadora
B arce lo n a : Inspectoría FMA
Barcelona. Paseo S. Juan S o s
co, 24. 08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría FMA Ma
drid. C/Villaamil, 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen del
Camino" C/ San Juan Sosco, 26.
24190 Armunia (León)
Tel. (987) 21 00 67
Sevilla: C/ Espinosa y Cárcel, 26
41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50
INSPECTORIA DE LEON
Beca *0 . Cipnano. Vigo. Tot^; 1.000.000 pías.
Beca >0. M a r i^ V^le>. La Coniña-Alem. Total: 737.315.
Beca ■María Odores-. Sanfiago. N. e.: 166.305. Total; 2.654.083.
Beca •Fam. Vázquez Fidalgo-. Orense. Total: 900.000.
Beca -D. Felipe-. La Coruña. Total: 1.100.000.
Beca •Santuario M .' Auxil.-. Vigo. Total: 1.771.500.
Beca -75 Aniversario*. Orense. Total: 375.000.
Beca -Justa Freitas-. 0rense.N.e.: 50.000. Total: 824.000.
Beca -D. Valenth-. Asiudillo. N.e.: 30.000 Total: 403.500.
Beca-D. Rúa-. Vigo. Total: 372.000.
Beca -M .'Auxiliadora-. Orense. Total; 215.000.
Beca -Centenar»-. Calvo Solelo. Total: 726.000.
Beca -V ito de Astudíllo*. Senegal. Total: 659.500.
Beca •Sacerdotal D. Qpriano*. Vigo. Total: 1.929.500.
-Gon-VE».
Beca
Vigo. Totá: 2.300.000.
Beca «Sacerdote Vilanueva-. Vigo. Total: 578.000.
Beca -Hnos. Vicente, Mafia, Amparo-. Total: 300.000.
Beca «Femando Fenándiz-. Tota!: 173.000.
Beca «Familia F. Cucala-. T o l^: 420.000.
Beca «Santa Agueda Galápagos*. Total: 85.600.
Beca «Centenar» Muerte Don Bosco*. Totat 603.000.
4.’ Beca «Hnas. Martín Mateos*. N.e.: 30.000. Totat 916000.
Beca «Familia Aparido-González-. Total: 200.000.
Beca «O. A * . T o te 260.000.
Beca Misionera «V. y C.*. Total: 125.000.
Beca «Antonio Tomé*. Total: 645.000.
Beca -D . Anicetci Sanz Yagüe*. Totd: 300.000.
Beca «Dionisoy Patrocs!»*. Totat 1.000.000.
Beca «Santiago Ibáñez-. Total: 890.000.
Beca «Jaime Miljans-. Total: 484.873.
Beca-Fidetidad-.Total: 100.006
Beca «Sacerdoy S. P ^rlo * Total: 200.000.
5 ' Beca «Adma Alto d d Roío* 1* e.: 10,000. T o id : 10.000.
Beca -Sacerdote-. Orense. N.e.: 50.000. Tot^: 1.441.000.
Beca -D. José Pintado». V ig a Total; 795.000.
Beca -San Antoráo». Vigo. Totd: £7.000.
Beca «Pilar-Meicedes-. Vigo. Total: 250.000.
Beca «Familia Basilio Muñoz*. Orense.N.e.: 50.000 Totat 740.000.
Beca • A lla n ta d o Senegal-. Goslar (Alemarxa). Total: 2.500.000.
Beca 'A s ix . M.‘ AuxSiadora-. Zamora. Total: 1.004225.
Beca -Senegal-. Allaríz. Total. 391.248.
Beca -Adriano Martínez Piña*. Vigo. Total: 1.500.000.
Beca -P. Justo Delgado-. Oviedo. Total; 625.750.
INSPECTORIA DE SEVILLA
Beca «D. Sitver» Barreña*. Bodas de Oro Sacerdotales. N.e.: 75.000
Total: 2.125.000.
Beca «Sta. Cruz dei Campo*. Vllarrasa del Condado. Told: 200.000.
Beca -D. José Báez*. Bodas de Oro Sacerdotales. Tcñal: 441.000.
Beca «D. Santíago Sánchez*. S e v ili Total: 432.400.
Beca «Misiones Togo*. Sesia. Total: 1.360.000.
Beca «D. Qaudio Sánchez*. Utrera. Totd: 1.378.000.
Beca -Africa Salesiana-. Zanxxa. Total: 295.000.
Beca «D. Rafad Flores*. Mérida. Total: £ 0.000.
Beca «D. Jesús Morales*. Sevia-Tiiana. Total: 504.053.
Beca «MariaAux. Cánido*. Vigo. Total: 1.179.500.
Beca -Bodas de Oro D. Agustín-. Total: 1.150.000.
Beca «Ramón Izquierdo*. B a d ^ i Totat 1Í38.000.
Beca -Pozos D. Feipe*. La Coruña. Total: 1.050.000.
Beca -San Luis*. Calvo Sotelo. T o ld : 750.000.
Beca -Tambacounda-. Calvo Solelo. Total: 750.000.
Beca -Misiones Salesianas-. Vigo. Total: 530.000.
Beca -Senegal*. Celanova. Total: 20.000.
Beca-MtsionefaJo$¿Maiia*.N.e.:30.000. V igo.Totá:250.000.
Beca -Mísioneia-. La Coruña. Total: 300.000.
Beca -Vocacicnal Misonera ■Senegal. Funcionarios Díputadón de León*.
Total: 60.000 ptas.
Beca «Familia Salesiana S. Roque-. Total: 80.000.
Beca -Vocacional-CEA*. Valladolid. N.e.: 9.000. Tdal: 197.000.
Beca -Senegal-Diputación*. León. Total: 67.513.
Beca «0. Ignacio Diez-. Vigo. Total: 1.100.000.
Beca «Senegal*. Vigo Panoqiia. Total: 690.000.
Beca -María Auxiliadora-. Orense.N.e.: 50.000. Total: 85.000.
Beca -Misinera Senegalesa*. Vigo. Unica entrega. 1.500.000
Beca ’ DJavier' La Ccniña D.Bosco. Unica entrega. 1.000.000.
Beca ’ Sacerdotal-Senegal' Unica entrega 500.000.
Beca 'M is io n a G t Rcdktío-Viclorino Via: 1‘ entrega: 29.000.
Lim osnas para las misiones de SENEG AL A stud iio : 105.000. Avlés:
100.000. Orense: 6.0000. Vigo-Parroquia: 21.000. Varios: 168.000. To
tal: 400.000.Foz: 12.000.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca «San José-FamiliaT.*. Salamanca. Total: 200.000 ptas.
6eca«DonHginH>.A7LAA.Alocha.N.e.: 10.000. Total: 1.154.000.
Seca «Sacerdotal Pie y Rosar»-. Total: 300.000.
Beca «Alipio Fdez. del Campo*. T o t^: 300.000.
Beca -Farrilia Aileaga*. T o tí: 200.000.
2* Beca FarriteA.S.M. Total: 100.000.
2* Beca «A.D.MA de Salamanca*. Totat 608.000.
4* Beca «A.D.M.A. de Alto del Rollo* de Salamanca. N.e.: 525.000. Total
1.000.
000.
2* Beca •AO .M A de Atocha- Totat 455.000.
Beca -A D .M A de S. Domingo Savn>. Total: 281.000.
Beca -A D .M A de P.° Extremadura». Tttel: 75.000.
Beca «AD.M A de Pizarrales*. Total: 721.000.
Beca «AD.M A de Béjar*.N.e.: 125.000. T o tí: 616000.
Beca «AD.M A de S s r Benito*. Sáamanca. Total: 200.000.
Beca «AD.M A de Guadalajara*. Totat 550.000.
Beca-AD.MA>.Azaniuez.N.e.: 100.000. Totat 400.000.
Beca « M A L * . N.e.: 2.000. Total: 266.000.
Beca «Mercedes Cruzado*. Total: 352.000.
Beca «25 Años Vocadones Gunea«.ToW 240.000.
Beca «María Auxiadera. Teresa Isidoro Saja*. Totat 300.000.
Beca «Parroquia San Francisco de Sales*. Total: 200.000.
Beca «C .LA Crup. P.° Extremadura*. Totat 300.000.
Beca -Doña M .' López Sancho-. Total: 236.000.
Beca-Sáesianos Don Bosco-, Joaqcín y Encama. Trtíat 200.000.
Beca « R a M BaDeslenis-. Parroq. M .' A u d i Alocha. Totd: 472.500.
Beca «Sai Javier-. N.e.; 55.000. Totat 640.000.
Beca «Maestro Datnau*. Sevila. Total: 97.915.
Beca «San Juan Bosco*. Jerez. Total: 185.600.
Beca «San Isidoro*. S e ^ Total: 64.000.
Beca «Ntra Sra. de la Merced*. Sevilla. Told: 950.000.
Beca «D. José Sánchez M ^ > . Total: 1.781.000.
Beca «D. Manud M.‘ Martin-. Algeciras. Total: 774.000.
Beca -D . José Montserrat-. Cádiz. Total: 1.8^.000.
Beca -Marqueses de Bertemali-. Cancano. Total: 102.000.
Beca «D. Fermín Mdpeceres-. Carmena. Total: 131.675.
Beca -D. MigudGótTiez*. Puerto Real. Totd: 17.700.
Beca -Asociaciones Maria Auxiadora-. Tdal: 881220.
Beca -San Juan-. Aldeadávla. Totat 775.000.
Beca «Marquesa de Sales*. Mwón. Total: 451.500.
Beca <D. Jesús González Hernández-, Alcalá. Totat 406.000.
Beca -Virgen d d Rock>>. K udva Totat 349D00.
Beca «P. Torres S iva-Jerez. Totat 114.000.
Beca -0 . Ramón Marcos-, La Linea. Total: 375.000.
Beca -0 . F. Javier Montero-. Puebla. Totat 135.000.
Beca -0 . José C ^ e - . Rota Totat 175.000.
Beca -D. Rafad Romeio-. Total: 290.000.
Beca «San Juan B o sco . Sev9li Total: 426000.
Beca «Jesús Obrero. Sevilla. Total: 46000.
Beca «Trinidad-, Seviía. Total: 1.350.000.
Beca «San José y San A ntonio. Totat 102.000.
Beca «Sania Rorenda-. A lc a li Total: 663.000.
Beca «Santuario María Ausliadora-. Sevila Total: 284.000.
Beca «AD.M A M nnbjetivosTogo. Total: 218.000.
Beca «Capillas M 'A isla do ra -. Homachueios. Tdal:172.000.
INSPECTORIA DEVALENCIA
Beca «Antiguos Alumnos Salesanos*. Valencia San A nión » Abad-Malí.
Totat 231.000.
Beca -Malí’. Vocaciones-. Zaragoza Total: 2.300.000.
Beca «San Patrie»-. Ibi. N.e.: 25.000. Total: 190.000.
Beca -San Bernardo*. V ilena Totat 367.000.
Beca -Femando Fenándiz-. Campeio. Total: 847.000.
Beca -Vocación S.O.B. Maf>. Total: 560.000.
Beca -M dí-A D .M A -. Valencia (San Antonio). Total: 900.000.
Beca-M á’>. Cooperaderes Salesanos. Insp. S Josa Totat 156006
Beca -Agustín-Mali-. Total: 700.000.
Beca -Bamako-Fcmaclón-. A ícdite. Total: 3.500.000.
Beca -Lomé-Formación-. Alicante. Totat 221.000.
Beca «Vicente y Ldita-, Valencia.N.e.: 25.000. Total: 500.000.
Beca «B Misonero-, Totat 400.000.
Beca «Mamá Margarita». A D .M A Tcrrent. Totd: 300.000.
Donativo Misiones Mal'. Totat 50.000.
Beca «Isidoro Fábrega. B.° S. M a rc d iro . Totat 50.000.
Beca «FYo-Mali-. Escuda de Madres. Zaragoza. Total: 132.006
B eca .P ro -M á ..A D .M ,A Z a ra g o za .N .e ,: 150.000, T o ta t435.000,
Beca «Misionera Garda Valor-. Totat 100.000.
Beca ‘ Miaonera J u s i Roig'N.e.: 25.000. Total: 1298.400.
31
CANCIONES QUE TE AYUDAN A VIVIR
PADRE
11»
/
L
m
.
UN DI
IMPORTA
TODA Fü
CRISTI
- I
Con LA COLABORAClOn DE
DAVID SAYLORYMIRYAMFULTZ
i
LOS MEJORES ESPIRITUALES BLAISCOS
DISPONIBLE EN C.D ., LP. Y C A SSEH E
NUESTRO^
l i o i i i i S M i i m i i i 91 iJi a i n t i i i ^ ^ R O P
Y TAMBIEN A LA VENTA
Voces y coros:
Gente Nueva (del Centro
Juvenil Salesiano d e Atocha)
-5^
BAT DISCOS, S. A. C/SA G U N TO , 2 - BAJO • 28010 MADRID • TEL.: 594 47 47 • FAX 594 17 75
-
Fecha
-
1995.02