-
Título
-
BS_1995_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1995
-
extracted text
-
fcW.' •
ANO CVIII / N^’ l / E N ÍR O 1995
1íMfit
>
1 1 ' . , .
\3\
' O
-x S ^ v -’
F
'.
I
■ A g u in a ld o 1 9 9 5
■ Magdalena Morano,
un mensaje de amor
1 I
l a la Juventud
■ La Vocación Salesiana
S^MJESIANO
AÑO CVll/N.M/ENERO 1995
D ire c to r:
RAFAEL ALFARO
C o n s e jo d e R ed a cció n :
Jesús Pablos,
M ario Pérez,
Arturo Quesodo,
Antonio Sánchez Romo,
Morgorito Villorio
A d m in is tra d o n
Manuel Bravo
C o n fecc ió n :
Equipo creativo G.D.8.
D ire c c ió n , R ed a c c ió n
y A d m in is tra c ió n :
Alcalá, 1 6 4 - 28028 Madrid
Tel. 725 2 0 0 0 Fax; 7 2 6 25 70
(Con censura eclesiástica]
D e p . le g a l: M. 3.044-1958
Im p rim e :
Gráficos Don Bosco
Argondo del Rey (Madrid)
F o to m e c á n ic a :
Orele
El B oletín Salesiano se envió gratis a la
Familio Salesiana, o sus bienhechores y
amigos. Y se sostiene con los donativos de
sus lectores.
EN E S n N Ú M E R O
Seréis pescadores de hombres..............2
El buen o lo r............................................ 4
El aguinaldo poro 1 9 9 5 ....................... 5
Aceptación..............................................6
Mogdolena Moreno su vida en
nueve cuodros........................................7
La vocación salesiana caminos y
testimonios............................................. 11
Todos a leer: semana de animación
a lo lectura infantil................................. 23
Libros paro ti, por A.S.R........................ 25
Noticias................................................ 26
Celestino, un salesiano para los
antiguos alumnos.................................28
Don Julión Ocaña, el solesiano de
la Formación Profesional.....................29
Nuestra grotitud................................... 30
Becos para los vocociones
salesianas.............................................31
N U ESTR A P O R T A D A
La vo cació n Salesiana: H oy jóvenes
q u e q u ie re n seguir a Jesús vivie n d o
co m o D on Bosco. El Señor sigue lla
m ando.
Foto:
José Luis Mena
, r ,,»
■■‘ h .
SEREIS PESCADORES
DE HOMBRES
L
a mañana teñiría de plata el la go d o n d e
pescaban Pedro y Andrés su herm ano. O
donde remendaban las redes con su padre los hijos
de Zebedeo. Y el Maestro pasó por allí y les dijo;
♦ Os haré pescadores de hombres.
Y Pedro y Andrés y Santiago y Juan siguieron a
Jesús. Y con el tiem po fueron los pescadores en el
mar de la vida.
H
oy el Maestro sigue acercándose a los jó
venes. Y les dice con una vo z inaudible,
pero, sentida en lo más profundo del corazón:
- Sígueme.
Y también hay jóvenes generosos que siguen al
Maestro.
y:
es q u e estos jóv en e s han co m p re n d id o
que “la vida religiosa, en su conjunto, es el
rostro más herm oso de la iglesia: en todas las reali
dades humanas, allí donde hay alguna necesidad, te
encuentras siempre algún m isionero o una religio
sa que, con sencillez, hace presen te el am or de
Dios” .
“Los religiosos somos un don de Dios ofrecido
a las gentes y esto es importante que se note y lle
gue, a través de nuestro testimonio, de nuestra pre
sencia entre los jóvenes y entre los hom bres” .
n este mes salesiano, y en este núm ero en
contraremos ejem plos de que Jesús sigue
llamando y comunicando el g o zo de su llamada.
E
La luz de la mañana y de la tarde ilumina el la
go. Se ven barcas de pescadores incansables. Y, a
veces, se oye una m elodía insistente y hermosa:
Tú has venido a la orilla...
lis
Carta a los niños de todas las edades
Cristo para la vida eterna.
Tus amigos te saludan.
Cuídate. En el Señor, Sac. Bos
co Giovanni.
El BUEN OLOR
is queridos amigos
Juanito y Mari:
iAño nuevo, vida
nueva! Os deseo
un buen año nuevo y, sobre
todo, m ejor vida nueva. Que
el Señor os siga ayudando a
madurar y a hacer el bien por
m ucho que os cueste. Des
pués os dará mucha alegría.
Siento de verdad que no
le sentara bien a Juanito la car
ta de Don Bosco. Pero ya le di
je que no era él ese Juanito,
que era otro. Porque no todo
el que se llame Juanito es mi
amigo. Y Juanito sólo hay uno,
y por eso ha estudiado lo que
es un nombre propio. Así co
m o Mari hay muchas, pero
una sola Mari. ¿O no es cierto?
Ahora m e ha dado a mí
por la moda de las cartas de
Don Bosco. Y para dar en el
clavo, me he dicho: voy a ver
qué dice la carta 24. Y es una
M
carta a otro Juanito, al semi
narista Ju an ito Tu rch i. Y le
escribe el Santo, aunque en
latín:
H ijo mío: Hiciste bien en
escribirme; las cosas íntimas
del corazón se expresan me
j o r p o r escrito que de p a la
bra. En cuanto a tu vocación,
sigue lo que empezaste. Ten
en cuenta el sigue, p o r el que
bien empieza, ha andado la
mitad del camino.
En tu carta prometes mu
chas cosas, que tem o sean
prematuras y que nos enseña
rá la experiencia; y aunque
las digas de corazón, tú mis
mo lo verás, para que no les
des vueltas en la cabeza.
Aplícate a la humildad y
a la modestia. Preséntate a ti
mismo como modelo de bue
nas obras, pa ra que hablen
bien de ti los de fuera y así te
conviertas en buen o lo r de
N o sé qué deciros. Don
Bosco le escribe a este joven,
que encaminaba su vida hacia
el sacerdocio. Y y o pienso:
“ lo m ism o que Juanito” , se
gún nos lo confesó un día a
Mari y a mí. Por eso me dice
Mari:
- Has dado en el clavo
con eso del buen olor. N o te
imaginas el agua de colonia
que se echa Juanito. Hasta los
Reyes le han echado como 10
frascos de colonia.
- ¿No será porque lo ne
cesita?
- ¡Qué va! Es que, com o
por todas partes sólo se habla
de corrupción, el niño dice
que no quiere contaminarse...
Muy bien. Ahora le cae
rán mejor las palabras de Don
Bosco. Pero no olvides que el
Santo lo dice con claridad “ en
buen o lo r de Cristo” .
Y vaya si habéis aprendi
do bien la lección. Com o que
Mari ha redoblado su fervor
para que Juanito no se eche
atrás. Y yo creo que correrá
en o lo r de los perfumes del
Señor y “ al toque de centella”
para no ser menos que los jó
venes que escriben en el Bo
letín de este mes. Juanito su
birá un día a los altares, cla
ro que para celebrar la Euca
ristía...
Y que Don Bosco le ayu
de. Para eso le dice Aplícate a
la humildad y a la modestia,
y cuídate...
Pero y o sé que a humil
dad no le gana nadie. Aunque
ahora nos regale con la mejor
de sus sonrisas.
Recibid un abrazo muy
fuerte de vuestro mejor amigo.
Padre Rafael
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
El Rector M ayor
t
lamados a la libertad,
descubramos nueva
mente el Sistema P re
ventivo educando a los
j^penes en los valores.
Este aguinaldo del Rector Mayor
para 1995 se propone educar a
ios jóvenes en la libertad evángelica. "Desde le punto de vista
salesiano, la educación en la li
bertad es el modo de vivir hoy el
Sistema Preventivo” , dice don
Antonio Martinelli, consejero
general de Familia Salesiana y
de Comunicación Social.
Continuidad en los
aguinaldos
El aguinaldo es un regalo.
Tal es su sentido. Es regalo, pe
ro también expresión de ios
buenos deseos del Rector Mayor
para la Familia Salesiana, si
guiendo un gesto de san Juan
Bosco. Nuestro Fundador solía
dar al principio aguinaldos per
sonales. Más tarde propuso a to
da la com unidad de Valdocco
compromisos de fidelidad y ge
nerosidad. Actualmente su suce
sor se dirige a todos los amigos
de san Juan Bosco en el mundo.
El aguinaldo del Rector Ma
yor propone un aspecto de la es
piritualidad salesiana para que
se lo cuide de un m odo especial.
Para 1995 pide una reflexión so
bre el Sistema Preventivo.
Novedades de los últimos
años
En los últimos años ha ha
bido novedades que invitaban a
profundizar el m étodo educati
vo salesiano; el “ D on Bosco
‘88”, la carta del Papa, la nueva
sensibilidad de comunión y el
movimiento juvenil de cambio
que se vive en todo el mundo
son elementos que una vez más
nos llevan a la educación.
“Firmemente arraigados y cientados en el amor” (1993), “Dar
•izón de la alegría” (1994) y “Lianados a la libertad” (1995) son
BOLETIN SALESIANO / ENERO ■ 9 5
tres etapas de un trabajo: lograr la
felicidad sintiéndose responsables
ante el mundo que nace.
Este año la felicidad y la res
ponsabilidad se ven a la luz de la
conciencia y de los valores. En
una época de cambio se corre pe
ligro de perder muchos valores.
Los más expuestos a ello son, co
mo siempre, los jóvenes, que vive
una estación de cambio. La edu
cación en los valores requiere la
educación de la conciencia. Aho
ra bien, una conciencia sólo pue
de considerarse bien formada
cuando es conciencia libre.
EDUCADO RES
DE LA LIBERIAD
Libertad y valores
N o es posible educar en los
valores sin descubrir su relación
con la libertad. ¿En qué sentido?
El significado fundamental es bí
blico: la su peración de cual
quier obstáculo que cierre a la
realidad y a la capacidad de mi
rar la vida con experiencias, si
tuaciones, ideologías y proble
mas personales. Libertad signifi
ca, en último término, responsa
bilidad. Porqu e educar la
conciencia significa lograr que
las personas sean capaces de
responsabilidad personal.
Un gran promotor de cosas
El Sistema Preventivo está
expuesto a ser considerado úni
camente com o un controlador
de cosas y no com o p rom otor
de cosas y de vida. El Sistema
Preventivo tiene mucha fuerza
de promoción, no restringe ho
rizontes.
El contenido del aguinaldo
se señala a partir de esa convic
ción. El sentido de la reflexión
que se hará durante la Semana de
Espiritualidad para la Familia Sa
lesiana se ha agrupado en tom o a
cuatro grandes núcleos: 1) ¿Có
mo es hoy la cultura de la educa
ción? Estamos llamados a situar
nos en el contexto contemporá
neo y a una interacción con los
problemas concretos de los jóve
nes y de la gente. 2) La Familia Sa
lesiana tiene una gran tradición
de Sistema Preventivo: es una ex
periencia amplia y diferenciada.
Todos los grupos han recogido
sus reflexiones en el texto de sus
Constituciones y Reglamentos.
Confrontaremos la rica tradición
salesiana con la cultura actual de
la educación. 3) La libertad se ha
lla siempre en las encmcijadas de
la historia, porque pesa enorme
mente en el desarrollo de los pue
blos. Nos parece imprescindible
una lectura sapiencial de la liber
tad cristiana y de los valores co
rrespondientes. 4) El Sistema Pre
ventivo no sólo se presenta como
un método pedagógico concreto,
sino también como una experien
cia profunda de espiritualidad.
¿Tiene hoy algo que decimos?
T
Palabras al oído
♦ ♦
U
n viejo párroco inglés me
dio, hace muchos años,
una estampa, en la que
había escrito una sencilla y
hermosa oración: “Dame, Se
ñor, serenidad para aceptar
las cosas que no puedo cam
biar. Valor para cam biar las
que puedo. Y sabiduría para
conocer la diferencia” .
Saber aceptar las cosas,
acontecim ientos y personas
que hacen y deshacen nuestra
vida y, en ella y con ella, se
cruzan y entrecruzan; se en
treveran y conviven, no es fá
cil. La causa profunda, y a ve
ces olvidada, de muchas de
esas amargas insatisfacciones,
de ese prurito de evasión con
tinua, incluso de obsesiones y
neurosis, que acosan y limitan
algunas existencias, puede ra
dicar en esta reb eldía a la
aceptación de personas y co
sas. El golp e o impacto en la
inflexible dureza de un objeto
o de una voluntad es repelido,
a veces, con más fuerza de la
que trajo al chocar. En la fonje
suavidad d el plu m ón, se
amengua y amortigua. Se re
quiere una reflexiva y sabia se
renidad para saber lo que yo
no p u ed o cambiar, y he de
aceptarlo para no amargarme
ni amargar a los demás. El
mundo es im perfecto, com o
lo es el hombre y la vida mis
ma. Y esto, sobre todo, en la
impulsiva y luminosa juven
tud, cuesta aceptarlo, si es que
se hace. Es tarea más humilde
y, sin duda, más eficaz, por
que es fruto de sazonada sere
nidad, esforzarse por mejorar
los cada día. Com o las ineludi
bles diferencias de los seres
humanos. Uno tiene 1,55 (ba
jito -y, a lo m ejor, resultón,
que sale uno). Y otro -tipazo-.
ACEPTACION
1,90. Una es una belleza des
lumbrante; y otra, un patito
feo. Sin que los milagros de la
cirugía estética en éstas, o el
gimnasio o las pesas, en aque
llos puedan remediar lo irre
mediable. Aunque ellas y ellos
puedan ser maravillosamente
felices, si saben aceptarse con
sus limitaciones y proyectar su
vida sin frustraciones ni com
plejos. O com o las limitacio
nes que impone la edad: ¿por
qué esa renuencia, por ejem
plo, en confesar -en aceptarque ya no vemos bien... y no
es luz, sino gafas, lo que uno
necesita? ¿O en rogar que nos
hablen un poquito más alto y
que no, que no es el ruido el
que nos impide oír, sino...? Y
ese no querer admitir que uno
no está ya para trotes... ¡Qué
inútiles y fatuas ufanías de
presum ir de lo que to d o el
mundo sabe ya -y que, piado
samente, nos silencian- que
anda menguado en nosotros o
nos falta por com pleto!. ¿No
sería m enos p reten cioso -y
también más elegante- acep
tarnos con las propias limita
ciones, en lugar de alardear de
lo que carecemos? Claro, que
a todo el mundo nos gustaría
ser unos Einstein, pero...
(Aunque, d ig o yo, ¿no sería
una pizquilla triste este pobre,
hermoso mundo nuestro con
5.000 millones de Einsteins?).
Serenidad para aceptar lo
que no puedo cambiar, sí. Pe
ro valor también para cambiar
lo que puedo. Porque no es
cuestión de pasar de todo. Esa
es la fácil tentación de insoli
daridad y eg oísm o que hoy
cercena, en nuestra sociedad,
las prom etedoras posibilida
des que alberga el ser huma
no. Hay que luchar sin cejar
en la tensión y el esfu erzo.
Con la ilusionada certeza de
que puedes cambiar muchas
cosas y también mejorar algo
de este mundo y sociedad en
la que vives. “Trabaja y perse
vera, que en el mundo/nada
existe rebelde ni infecundo/
para el poder de Dios o de la
idea./ Hasta la estéril y defor
me roca/ es manantial, cuando
Moisés la toca/y estatua, cuan
do Fidias la golpea” ... Y uno
tien e que creer que puede.
Ten er la audacia de saberse
llamado por Dios a dar perfi
les nuevos y más acabados a
su obra creadora. Y la humil
dad también de saber esperar,
sin prisas, el mom ento op or
tuno y justo. Acertar en ello es
el lo g ro de la sabiduría que
pedía la oración del viejo pá
rroco ingles. La diferencia, la
perfección cabal de Fidias, o la
chapuza devastadora del te
merario.
Jesús Pablos Méndez
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
■p
R ep orta je
MAGDALENA MORANO
su VIDA EN NUEVE CUADROS
L a riq u e z a d e la
in fa ncia d e M a g d a le n a
M o r a n o es una
evo ca ció n d e l
d esa rro llo d e su
a ven tu ra terrena.
Su a d olescen cia y su
ju v e n t u d en la fa m ilia y
en la escuela com o
m aestra. H ija d e M a r ía
A u x ilia d o ra y
ed u ca d o ra . Catequista
y superiora...
1. Su INFANCIA Y PREADOLESCENCIA.
Magdalena Morano nace
en Chieri (Turín) el 15 de no
viembre de 1847. El Piamonte
hierve en un proceso patrióti
co que desembocará en el Riso rgim ien to de 1948. Tam
bién está im plicado el padre
de Magdalena, Francesco. Per
tenecía a una familia acom o
dada, pero probada con pro
blemas de escasez, sobre todo
en período de guerra.
1885. Magdalena tiene
ocho años cuando muere su
padre, extenuado por el can
sancio de la guerra y fulmina
do con una pulmonía. Magda
lena se siente responsable de
la familia: como “hermana ma
yor” de los dos hermanos me
nores, p e ro especialm ente
cuando a la muerte del padre
sucede la muerte de su herma
na mayor, Francesca, de die
ciocho años. En las relaciones
con su madre tiene palabras
de persona de una gran madu
rez: N o llores, mamá. Yo te
siempre a mano, y otros libros
que se ha buscado. Una rápida
ojeada. Luego, durante el tra
bajo podrá meditar sobre la
lectura. ¡Le gusta tanto estu
diar y aprender! Con el tiem
po podrá volver a la escuela
gracias al interés de un sacer
dote primo de su madre.
ayudaré tanto como lo harí
an papá y Francesca. Ellos
nos protegen desde el Paraíso.
2. A d o l e s c e n t e .
Magdalena es una adoles
cente vivaracha. De vez en
cuando “soñadora” . Piensa en
un antiguo sueño; hacerse
maestra. Juega a eso mismo
con sus amigas y sus hermanitos cuidándolos con sabiduría
para ayudar a la madre.
Tiene unos quince años
Ha llegado el otoño. Mag
dalena no necesita que le
manden nada. Al lado de su
madre trabaja codo con codo.
De su pequeño telar salen ki
lóm etros de hilados. De vez
en cuando abre el catecismo.
R ep orta je
cuando el p árroco le
propone ser la maestra
del asilo infantil del pue
blo. Es una tarea provi
dencial: con el minúscu
lo sueldo podrá estudiar
algo y ponerse en con
tacto con una amiga que
estudia
m agisterio.
Mientras tanto no sólo
se ejercita con ios niños,
sino que se conñrma co
mo educadora lista y efi
caz. Los pequ eñ os la
quieren y las madres la
admiran. Sonríe siem
pre, pero es exigente,
tesonera y decidida,
atenta a todo y controla
da en todas sus acciones. Se
diría de ella una maestra ca
bal, aunque sólo fuera “maestrilla” interina.
atiende a la formación educa
tiva y catequística de los chi
cos, fiada de su prestigio en su
quehacer pedagógico.
3. M aestra.
4. V ida
Los títulos de maestra pa
ra el primer ciclo, conseguido
en 1864 y en 1868 para el ciclo
superior permiten que Magda-*
lena se dedique a la enseñanza
elemental. La destinan a la es
cuela de Montaldo, a 12 kiló
metros de Buttigliera, donde
vive con la madre. Primero se
le mira con indiferencia por
ser forastera, luego se le quie
re y aprecia por sus dotes hu
manas y espirituales. Allí ejer
ce su magisterio durante doce
años. Buen trampolín para ex
tender su acción a la juventud
de los alrededores a través de
las asociaciones que anima y
dirige con verdadero espíritu
apostólico. Colaboradora muy
activa con el párroco, funda
en 1874 la Pía Unión de las Hi
jas de la Inmaculada para cui
dar de una form ación espiri
tual más profunda en las jóve
nes más entregadas. También
El secreto de la intensa ac
tividad y del éxito envidiable
de la maestra Magdalena en la
escuela y el compromiso apos
tólico hay que buscarlo, ade
más de sus dotes humanas, en
el profundo sentido de su vida
espiritual: oración, tiempos de
adoración, m om entos inten
sos de meditación. Eucaristía
diaria, frecuencia d el sacra
mento de la Reconciliación. Es
éste el manantial de su fuerza.
El verla rezar inducía a rezar. Y
su espíritu se abre a misterio
sas exageraciones de servicio
de acuerdo con el Evangelio:
“ ¡A mí me lo hicisteis!”.
Es conocido el episodio
del viejo pordiosero que vive
en una cueva inaccesible al ser
humano. El que lo encuentra
en el rincón de una calle echa
una moneda en su gorro y se
aleja rápido. Este hombre ha
caído enfermo lo que significa
B eata M agd a len a M orano
de oración .
abandono total. La gente
del pueblo habla y se in
terpela, porque la con
ciencia remuerde. Pero,
nada más... ¡No es cosa
de exagerar. Magdalena,
en cambio, no lo duda
un momento. Siente que
debe vencer toda repug
nancia y va a curarlo, a
lavarlo, a atenderlo. Le
habla de Dios, Padre de
todos, que prem ia por
todo sufrimiento. Cuan
do el hom bre muere,
confortado con los sa
cramentos y reconcilia
do con la humanidad,
Magdalena experimenta
una alegría nueva.
De esta experiencia que
dará en ella como una secreta
cercanía hacia los más margi
nados y desechados p o r to
dos; una irresistible inquietud
de acudir a asistir a los agoni
zantes. En el pueblo todos la
llaman el ángel de los que su
fren...
5.
La
n o t ic ia .
M agdalena trabaja sin
perder de vista su futuro. En el
fondo de su corazón guarda el
secreto de consagrarse al Se
ñor en la vida religiosa. Ahora,
a sus treinta años es urgente
una decisión. La madre ha al
canzado una posición confor
table y los hermanos han cre
cido. Al enterarse de su deci
sión, el párroco comenta: Pre
fe ría que me q u ita ra n al
vicepárroco. ¡Sería mejor pa
ra el pu eblo! Sus amigas de
Buttigliera y de Montaldo no
pueden creerse la noticia, y
menos aún, resignarse a per
der su amiga. Las autoridades
“consienten con dolor la dimi
sión voluntaria de la maestra
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
Morano y le agradecen los ser
vicios prestados” .
6. H ija de M aría
A uxiliadora .
La misma Madre Mazzare11o reciba a M agdalena en
Mornés, y el 15 de agosto de
1878 visita a Don Bosco. Un
encuentro breve con el Padre,
pero que recordará toda su vi
da. Así dialogan:
- N o sé com o decirle mi
felicidad de ser una de sus hi
jas. Ayúdeme a hacerme santa
y digna de María Auxiliadora.
- iAnimo-, le dice D on
Bosco. -El Señor te quiere san
ta de verdad. C orresponde
siempre a sus gracias y lo serás.
Magdalena ya no es una
adolescente de entusiasmos
momentáneos. Comprende el
significado profundo y concre
to de acoger activamente la
gracia de Dios. Pero está deci
dida. Sabe que se trata de en
carnar las pequeñas cosas de
cada día en el gran sí que ha
dado el Señor. Capta el trabajo
ELLOS
y la grandeza de desprenderse
de sí misma para crecer como
un sarm iento de la cepa de
Cristo. ¡Cueste lo que cueste!',se dice a sí misma con una ge
nerosidad que le será habitual.
Profesa el 4 de septiembre
de 1879. Y hace el propósito:
Nunca pondré obstáculos a la
gracia cediendo a l egoísmo
personal. Ese día pide a l Señor
la gracia de no salir de esta vi
da hasta no haber alcanzado
la medida de la santidad, o
sea, no morir sin ser santa.
7. A l
otro lado del mar .
Prim ero trabaja com o
educadora en el c o le g io de
Nizza Monferrato. Ahí revela
su innato talento de educado
ra. Ha hecho suyo el espíritu
de la pedagogía de Don Bos
co. Y acompaña a las chicas en
su camino de maduración es
piritual.
El 5 de septiem bre Sor
Magdalena parte para Sicilia,
encargada de una nueva fun
dación en Trecastagni. Inicia
Y
R ELA C IO N A N IM A D O RES/AD ULTO S
su nueva misión. En una carta
expresa: Pienso estar aquí pa
ra el Señor y con el Señor. Y, a
pesar de la carga que pesa so
bre mis espaldas, gozo de una
paz que nunca hubiera p od i
do soñar. Hace de madre de
huérfanas, toda corazón y soli
citud para sus educandas. La
capilla es lugar de encuentros
dominicales para la catequesis
de jóvenes y adultos. Los cua
tro años de Trecastagni son
un tiempo emblemático de su
presencia apostólica en Sicilia.
En estos años, Sor Magdalena
hace de todo: directora, maes
tra de novicias, maestra, cate
quista. Y para completarlo, es
m edio sacristana, portera, y
trabaja en la cocina y en la ro
pería..., compartiendo con las
otras hermanas trabajos y ale
grías. A su lado todas se sien
ten felices.
8. Superiora Y fundadora.
Después de un año en
Turín, en 1886 Sor Magdalena
vuelve a Sicilia como directo-
NOSOTROS
IN TEG R A CIO N D E MAS SEG LA R ES
Para q u e esta re la c ió n p ro d u z c a el fr u
H e m o s p e r d id o el s e n tid o p le n o d e
to d e s e a d o p u e d e a y u d a r:
- El c re a r u n b u e n c lim a d e c o o p e r a
n u e s tra id e n tid a d v o c a c io n a l si n o p e rs e g u i
m o s c o n e fic a c ia , p la n ific a d a m e n te y c o n
c ió n y a y u d a e n tre a d u lto s y a n im a d o re s .
e m p e ñ o la in te g ra c ió n d e más seglares e n el
- Q u e lo s jó v e n e s s ie n ta n q u e se les
c o ra z ó n d e n u e stro s servicios pastorales, sin
e s c u c h a y se tie n e e n c u e n ta su p u n t o d e
e xc e p c ió n , en to d a s nuestras presencias.
v is ta .
- Q u e se c u e n te c o n e llo s a la h o ra d e
Es u n tr iu n fo p a sto ra l c o n s e g u ir q u e se
g la re s v o c a c io n a d o s p u e d a n s u s titu ir a a l
p r o g r a m a r las a c tiv id a d e s , los e n c u e n tro s ,
g ú n salesiano en su a c c ió n c o n c re ta e va n g e -
las p ro g ra m a c io n e s d e p a s to ra l.
- Q u e in s is ta n sin ca n sa rse e n la im p o r
liz a d o ra y d e p ro m o c ió n .
Estamos c o n v e n c id o s d e q u e si h u b ié ra
ta n c ia q u e tie n e la fo rm a c ió n , o fre c ié n d o le
m os p ro m o c io n a n d o seglares salesianos es
o p o r t u n id a d e s y fa c ilit á n d o le s tie m p o s y
ta ría m o s e x te n d ie n d o n u e stra acció n m u c h o
m e d io s p a ra ella.
más a llá d e los lím ites q u e h o y abarcam os.
R icardo A ria s Inspector de Bilbao
In m a , jó v e n a n im a d o ra
V e n ta ll, 158
N o v ie m b re 1 9 9 4 .
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
C arta a los H e rm a n o s
N o v ie m b re 1994
R ep orta je
ra-inspectora. Pero se ha de
añadir también el de fundado
ra. Inicia un ventenio de in
tensa actividad y de creciente
expansión de las Hijas de Ma
ría Auxiliadora. Los Obispos y
las autoridades civiles le piden
nuevas fundaciones sin tre
gua. Pero, a la vez, crece el es
píritu salesiano en la Isla.
He aquí algunas de las
fundaciones: Catania; Santa
Agueda y San Felipe (1888);
Al'Marina (1890); Catania-San
Francisco (1892); Marsala y
Vizzini (1894); Catania-Casa
para norm alistas y Messina
(1896); Barcellona Pozzo di
Gotto (1899); Módica (1901);
Piazza Armerina y Biancavilla
(1 9 0 2 ) ; Parco y Balestrate
(1903) ; Palagonia (1907).
Hay en estas fiandaciones
episodios de leyenda y flore-
cillas salesianas. Sobresale
una Sor Magdalena apostóli
ca y em prendedora. Con va
lo r e im aginación intuye si
tuaciones, proyecta solucio
nes y pasa a la acción. Así la
ven los Obispos y Párrocos:
educadora, catequista, madre
y superiora./í?m«s he conoci
do una m u jer más activa,
más enérgica, más amable y
de más vida interior que ma
dre Morano, añrmaba el Car
denal Dusmet. Y aconseja a
las Hermanas su norma. Una
mirada a la tierra y diez a l
cielo. Porque su tesoro estaba
en el cielo y al cielo se dirigí
an todas sus aspiraciones.
Auténtica maestra de es
píritu, inyectó a sus hijas espi
rituales toda la riqueza que
llevaba en sí.
9- U na Santa T eresa
PARA NOSOTRAS.
Con el apostolado florece
la obra de la Catequesis. El
cardenal Nava ha encargado a
madre Morano la dirección y
la coordinación de las 14 pa
rroquias de la ciudad. Esto la
ha llenado de alegría, a pesar
del trabajo inherente a la res
ponsabilidad. Es su actitud
normal.
Así la sorprende la “ her
mana muerte” el 26 de marzo
de 1908. Sor M agdalena la
acoge con serenidad y con la
lámpara encendida. Siente el
mal d e l d o lo r, p e ro afirm a
que “ den tro de p o c o estará
maravillosamente” . Muere es
trechando el C ru cifijo des
pués de recibir la comunión y
exclam ando: ¡Jesús, no me
abandones! ¡Hágase todo co
mo quieras!
Se fue con el Señor por la
mañana, cuando el sol comen
zaba a alumbrar la tierra sici
liana.
J.A.
MAGDALENA MORANO SE HIZO SANTA EN LA TAREA DE
EDUCACION DE LOS JOVENES
Magdalena Morano, hija de María Auxiliadora
(salesiana de Don BoscoJ beatificada por Juan Pa
blo II el 5 de noviembre de 1994 en Catania (Sicilia),
Magdalena Morano nos viene propuesta como
m odelo de santidad para toda la Iglesia, pero so
bre todo para la familia salesiana.
Una Santidad en la vida de cada día, una santi
dad m uy actual en sus planteam ientos y en sus
matices;
Fue una mujer;
- Abierta a su tiempo, con una gran capacidad
para leer los signos de los tiempos,
- Capaz de inculturizarse en otra tierra, en otra
cultura, otras tradiciones, amando las diferencias.
- Educadora de la m ujer pobre en tiempos de
opresión y marginación social para convertirla, a
través de la cultura y la form ación religiosa, en
agente de transformación de la sociedad.
- Promotora de los laicos, de las comunidades
educativas, de la colaboración entre todos al servi
cio de los jóvenes.
-Al servicio de la catequesis parroquial como formadora de catequistas (poco común para una mu
10
je r en su época).
Tenia una exquisita atención a las personas, a
cada persona, desplegando una capacidad inmen
sa de afecto, que expresaba con ternura hada to
dos y sobre todo, con mucha alegría que conside
raba un medio pedagógico extraordinario; "la ale
gría cueste lo que cueste" era el lema de esta mujer
de temperamento exuberante, v iv o y comunitativo.
Recomendaba a los educadores y educadoras no
tener la cara seria y estar siempre alegremente con
los demás porque "alegremente hay que hacer la
voluntad de Dios" y "quien no sea capaz de estar
alegre que renuncie a educar a la juventud" repetía
a menudo.
M. Morano fue una mujer, extraordinaria para
su tiempo. Supo hacer una síntesis admirable de fe,
competencia pedagógica y caridad pastoral.
Tenemos delante un modelo de vida cristiana y
de vida salesiana muy cercano a todos nosotros laicos/as y religíosos/as; am or a Dios en el amor p.'-ójim o a través de la educación, reínterpretando el
mismo espíritu de D. Boscoy M. Mazzarello.
Pilar Polo
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
TU
L(3¡ ¥ § m € ͧ E S(3¡ksÍMnM
06
M
w
o
Q
6Cómo nace una vocación!
o r qu é no
h ay
m ás
vocacio
n es s a c e r
dotales, religiosas,
salesianas?
¿D ónde y c ó
m o n a ce h o y una
vocación?
¿Q u é p o d r ía
m os h a ce r to d o s :
fam ilias, ca teq u is
tas, re lig io s o s , sa
cerdotes... en este
trabajo vocacional?
¿Y y o , p u e d o
hacer alguna cosa?
T e invito, p e r
s o n a lm e n te o en
g ru p o , a dar res
pu esta a esas p r e
guntas tras le e r es
te artículo.
L le v o v a rio s
años ded ican d o a la pastoral vocacional.
H e escu ch a d o a m u ch os jó v e n e s na
rrando los inicios de su cam ino vocacional.
¿Quiénes han ayudado en ese d esp er
tar y crecer vocacional?
Las encuestas resp on d en así. Nuestra
experien cia lo confirm a.
P
ee
u
So
o
Q
1. U n sacerdote, religioso/a o
sem inarista.
Se llam a Luis. Joven anim ador d e gru
p o s d e p o r tiv o s y d e catcqu esis. T ra b a ja
dor. D e fam ilia buena, aunque in d iferen te
a lo religioso.
A l verle p o r la parroqu ia un jo v en se
minarista le pregunta un día:
- Luis ¿no has p en sa d o nunca en ser
sacerdote?
La respuesta d e Luis fue sincera: N o.
El seguir rum iando y rezan do aquella
12
pregu n ta le ha lleva
d o al sem inario.
H a d ejad o el tra
bajo y este curso em
p e z a r á lo s e s tu d io s
sacerdotales.
2 - Los gru p os
apostólicos.
Su n o m b r e es
M a ría.
A le g r e
y
am ante d e la fiesta y
el baile.
L o q u e n u n ca
h a b ía p e n s a d o era
hacerse m onja.
T o d o em p ezó en
su g r u p o d e Fe y
co m p rom iso. Se jun
tab an cada sem ana.
R eflexion aban un te
ma. A p re n d ía n a r e
zar. E intentaban t o
m ar algún com p rom i
so con creto para vivirlo durante la semana.
A q u el día el tem a era éste. “ M on ja ¿y
p o r q u é no?” . Para h acerlo más e x p e rie n
cia! vin iero n al g ru p o una religiosa m ayor
y una jovencísim a novicia.
El c o n v e c im ie n t o c o n e l q u e h a b la
ban, la seren id ad q u e transm itían, la fo r
ma tan am igal d e hablar de D ios... le llam ó
la atención a María. A qu él fu e el m om en to
d e su despertar vocacional.
3 - La fam ilia.
Se lla m a R afael. H ijo d e fa m ilia n u
m erosa.
Adem ás d e num erosa hay q u e p o n erle
otros adjetivos.
T r a b a ja d o r a . G e n e r o s a c o n lo s p o
bres. Sensible a las necesidades de vecinos
y fam iliares necesitados. Am ante d e la ora
ció n en fam ilia. Preocu pada p o r la juven-
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
IB
tud más p o b re y abandonada. C on oced ora
de la vida d e D. Bosco...
En la ora ción fam iliar se rezaban todas
estas cosas: “ P o r los pobres... Para que el
Señor en víe sa cerdotes am igos d e los ni
ños y jó v en e s abandonados... Q u e tenga
mos la d ispon ibilidad y gen erosid ad de la
Virgen...”
“ Mi fam ilia ha sido mi prim er y m ejor
sem inario” , m e dice Rafa. H o y está traba
jando en m isiones.
4 - Los encuentros juveniles: pascuas,
convivencias, Ejercicios, C am pobosco..,
H abla Carlos.
La exp erien cia d e l C am p obosco fu e el
inicio de m i plan teo vo cacion al salesiano.
Ir a Italia c o m o p e re g rin o p o r los lu
gares q u e “hablan” d e D. B osco, con más
de 500 jóven es de tod a España, m e m arcó.
R ecu erdo la p o b re casita d e I Becchi.
A llí co m p ren d í q u e es D ios qu ien hace las
d e D io s y d e María.
5 - El trabajo con los m ás necesitados
en el tercer m u n d o o en el “cuarto”.
Pili estaba bastante alejada de lo cris
tiano. Un am igo m o n ito r le invita a d e d i
car su tie m p o lib re a ch icos y chicas con
problem as.
En el g ru p o d e m o n ito res , h a cien d o
piña con ellos, hay unos p o cos salesianos
jó v e n e s . P ili se fija en t o d o . La v id a de
aqu ellos jóven es salesianos le crea in terro
gantes... q u e intenta re s p o n d e r con h o n
radez. Pregunta p o r su vida y sus razones
para hacer lo que están haciendo. Visita la
com unidad...
El p ro c es o n o ha sid o fácil. Ha costa
d o algu nos años. P ili en estos m om en tos
da los p rim eros pasos de la vida religiosa
salesiana.
H oy, c o m o ayer. D ios sigue sirviéndo
se d e m ed ia cion es m uy sencillas para se-
tC
cosas. “ Ella lo ha h ech o to d o ” . M e e m o c io
né, y eso q u e soy bastante racional.
D e a q u ella p e q u e ñ a y h u m ild e se m i
lla ha c r e c id o un g ra n á rb o l. ¡Es un m i
la gro d e D io s ! Y h o y C arlos es un jo v e n
salesian o q u e h a ce rea lid a d e s e m ila g ro
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
■a
gu ir llam ando. Tú pu ed es ser una d e esas
“vo ces” de las que se sirve D ios para hacer
su pastoral vocacional.
O le g a rio José S.
Salesiano
13
t í
(0
(0
O
Q
Diez consejos
casi infalibles
urante los años de mi vida sacerdo
tal m e he en contrado con muchas y
m uy buenas familias cristianas que
se a le g r a r ía n d e t e n e r un h ijo
sacerdote, una hija religiosa... si D ios los
llamase a esa vocación.
T a m b ié n h e v is t o s u fr ir a fa m ilia s ,
D
q u e se decían cristianas, cu a n d o e l h ijo o
la hija les ha h a b la d o d e su v o c a c ió n sa
c e r d o ta l o re lig io s a . Y o e n to n c e s m e he
p re gu n ta d o d e d ó n d e d e b e n salir esas v o
c a c io n e s . A es to s p a d res, tan cris tia n o s
(?), q u e n o qu errían p o r nada d e l m u n d o
q u e e n tre sus h ijos se d ie ra una d e esas
1 • Para rezar eitá la Iglesia. Que vuesü’o hijo no os vea nunca rezar en familia; bendición de mesa, rosario,
lectura de la Palabra de Dios, etc... La oración abre a Dios, a hacer su voluntad, a la generosidad y entrega total.
Z • Dios tiene su dia. que es el domingo. Y su lugar, que es la Iglesia. Si lo sacamos de ahí se pier
de, inculcad a vuestro hijo que la misa es una cosa y la vida otra. Y que a Dios no hay que "mezclarle" con las
cosas de este mundo; el estudio, el trabajo, la sexualidad, la familia, el paro, los pobres, el ftjturo, la vocación...
3 - La catequesis es cosa de la primera comunión. No le dejéis que pierda el tiempo en convivencias,
ejercicios espirituales, grupos de fe... Le pueden comer el coco. Le van a ayudar a pensar, a hacer una clara
jerarquía de valores, a saber ir contracorriente, a concebir su vida desde Dios...
4 - Hay que "cumplir con la Iglesia". Decirle que eche el duro, en la colecta de cada domingo para las
necesidades de la iglesia y los pobres. Lo de hacer Iglesia, anunciar el Evangelio es cosa de los sacerdotes.
5 - ^Confesión? Sí. pero en su justa medida. Escogedle muy bien el confesor. Una persona que vaya
"al grano" que perdone los pecados y se deje de consejos y de esas modas del acompañamiento espiritual.
6 ■ Dadle todos los gustos y caprichos que pida. Que no tenga que hacer ninguna renuncia. Favo
reced en casa un clima de cerrazón a los problemas del mundo que os rodea. No se os ocurra visitar con él
enfermos, ancianos, niños abandonados... Que no sepa, si lo hacéis, que parte de vuestro presupuesto eco
nómico familiar es para el tercer o cuarto mundo.
7 - Tratadle como a un eterno niño. Nada de traumatizarle hablándole de la vida y de la muerte, del fu
turo. de que sólo se vive una vez. de que al final sólo seremos examinados del amor, de hacer la voluntad
de Dios y no su "santísima voluntad"...
Decidir vosotros por él. para eso sois sus padres. Por otra parte hay opciones, como las vocacionales, que no
debe tomar hasta que sepa bien de qué va la vida.
(En lo profesional es distinto, cuanto antes le obliguéis a estudiar una carrera, mejor).
8 • La madre y maestra; la TV. Dejadle que vea y se empape bien de los criterios, actitudes y valores de
muchos programas televisivos. Formarle para ser el primero a cualquier precio; para el poder, el éxito, la fa
ma... como los mejores caminos de felicidad.
tC
9 - Hay que ser normalei. como la aiayoria. Si le ayudáis a ser superficial, egoísta, ínsolidario, insensi
u
ble a cuanto le rodea, indeciso, sin metas ni ideales... os evitará el disgusto de comunicaros un día que quie
re ir a misiones o que desea ser sacerdote o religioso.
w
w
10.' Y si OI falla todo lo anterior... Si algún día os viene con la más ligera insinuación vocacíonal sacer
dotal o religiosa, decidle que lo normal es hacer una familia y además cristiana. Si insiste, dadle un "buen ba
ño de mundo"... Para eso los hijos son vuestros.
O
Q
14
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
vocacion es les v o y a dar unos con sejos ca
si infalibles para evitarles este trago.
Sirven tam bién para familias n o cristia
nas cuyos hijos pudieran tener esos “ malos
pensam ientos” .
D ig o casi in falib les, p o rq u e d esp u és
D io s h a c e lo q u e
q u ie re y se sa le c o n
la suya.
En definitiva, son
consejos para co m p li
carles las cosas a Dios
y hacérselas casi im
posibles.
E stos s o n lo s
c o n s e jo s . V erá s q u e
se parecen a aqu ellos
que daba e l d ia b lo a
su sobrino.
C o m o ha c o m
p r e n d id o e n s e g u id a
el a m a b le le c to r , no
es q u e e s te m o s a fa
vor de la desaparición
de la v o c a c ió n sacer
d o ta l o r e lig io s a .
T a m p o co , creem os,
lo estarán las familias
cristianas y los segla
res q u e nos lean.
E n to n c e s ¿ q u é
h a c e m o s p o r la pas
to ra l v o c a c io n a l?
El a u m e n t o d e
vo ca cio n es para la vid a sa cerd otal y r e li
giosa pasará, en tre o tro s factores, p o r e l
c o n o c im ie n to , la v a lo ra c ió n , e l a n u n cio
q u e d e e s to s c a m in o s v o c a c io n a le s h a
gáis los s e g la r e s : padres, catequistas, c o
o p e r a d o r e s , p r o fe s o r e s , a n im a d o re s ju
veniles...
El m otivo es bien sencillo: en vuestras
m anos están casi todos los niños y jóvenes
q u e p u ed en ser sensibles a esos cam inos
vocacionales.
N o es cargaros
a v o s o t r o s t o d a la
r e s p o n s a b ilid a d .
P e ro sí, una bu en a
parte.
El c o n o c e r y
v a lo r a r es o s c a m i
nos n o irá en d etri
m e n to d e otras v o
c a c io n e s , c o m o la
la ic a l o m a t r im o
nial cristiana.
Los cam inos v o
c a c io n a le s so n c o
m o lo s d e d o s d e
u na m a n o . T o d o s
ig u a le s (t o d o s d e
d o s ) y to d o s d ife
rentes. T o d o s nece
sarios y tod os com
plem entarios. El te
nerlos todos es una
riqu eza para la m a
n o y para t o d o el
cuerpo.
Pidam os a D ios
una “ m ano co m p le
ta” para un m e jo r s e rv ic io , d e n tro d e la
Iglesia, al m un do de hoy.
J o s é $. Sanz. sdb.
PARA EL DIALOGO FAMILIAR
(o de cualquier otro grupo).
1 . Poned esos consejos "al revés" y tendréis las condiciones casi indispensables y el ambiente propicio pa
ra que pueda darse una vocación sacerdotal, religiosa o misionera.
2 . Dialogad sobre cómo está vuestra familia en cada uno de esos diez puntos.
¿Os alegraría una de estas vocaciones en vuestra propia familia?
¿Qué hacéis para conocer, valorar e incrementar todas las vocaciones dentro de la Iglesia?
3 . Tened un momento de oración en familia pidiendo a Dios todas las vocaciones dentro de la Iglesia; lai
.
tC
SS
u
cal. matrimonial, sacerdotal, religiosa, contemplativa, misionera...
Una fórmula sencilla es la le c^ra de un texto evangélico, seguido de una oración de los fieles.
4 Pensan alguna cosa concreta que podéis hacer por las vocaciones, en la familia, la parroquia, la catc
w
O
quesis, el barrio...
f i
BOLETIN SALESIANO / ENERO ■ 9 5
15
Las dos piedras azules
abía una vez dos piedras de río azules. Las
dos, del tamaño más o menos de una casta
ña, yacían entre otras tantas piedras en el le
cho del torrente.
Estaban en medio de miles de piedras grandes y
pequeñas. Se distinguían de todas ellas por su inten
so color azul.
Cuando un rayo de sol las acariciaba brillaban
como dos trozos de cielo en medio del agua. Pasaban
el día pensando que llegarían a ser cuando alguien las
descubriese.
- “Acabaremos -se decían- unidas a otras pie
dras preciosas como nosotras, formando un valio
so collar”.
Una mañana, mientras los rayos del sol jugaban
con las ondas de espuma que hacían los guijarros más
grandes, una mano penetró en el agua y recogió las
dos piedras azules.
- “¡Viva! -gritaron las dos a un tiempo- ¡Vamos!”.
Fueron a parar a una caja de cartón junto a otras
piedras de colores.
Después una mano las tomó y las aprisionó con
tra la pared, en medio de otras piedras. En un lecho
de cemento tremendamente pegajoso.
- “¡Eh! ¡Despacio! ¡Que somos piedras precio
sas!” Gritaron los dos guijarros azules. Pero dos sono
ros martillazos les hicieron hundirse mucho más en el
cemento.
Lloraron, suplicaron, amenazaron. No hubo na
da que hacer. Las dos piedras azules se encontraron
clavadas en la pared.
La amargura y la desilusión las llenaron de
H
reflejos violeta.
El tiempo les pasaba lentamente. Las dos piedras
azules estaban cada día más rabiosas y no pensaban
más que en huir.
Pero no era fácil liberarse del cemento. Las dos
piedras no perdieron el ánimo. Hicieron amistad con
un hilillo de agua que de vez en cuando resbalaba so
bre ellas. Cuando se percataron de la lealtad del agua
le pidieron lo que tanto deseaban.
_ “Infíltrate por debajo de nosotras y despéga
nos de este maldito muro”.
El agua no se lo hizo repetir dos veces. Lo hizo lo
mejor que pudo. Al cabo de unos meses las piedras ya
podían moverse un poco dentro de su nido de ce
mento. Finalmente una noche húmeda y fría: “¡tac!
¡tac!” Y las dos piedras cayeron a tierra.
- “¡Ya somos libres!”, dijeron.
Y mientras estaban sobre el pavimento echaron
una ojeada hacia el lugar que había sido su prisión.
- “iOooooh!”, exclamaron.
Las dos piedras azules comprendieron. Ellas
eran las pupilas de Jesús.
¡Qué bien hubiesen estado y cómo hubiesen bri
llado allá arriba!
Lamentaron amargamente la decisión tomada.
¡Qué insensatas habían sido!
Por la mañana, un sacristán distraído barrió las
dos piedras (Entre las sombras y el polvo todas las pie
dras son iguales). Las recogió y, sin pensarlo dos ve
ces, las echó al cubo de la basura.
José Sotando, sdb.
PARA TRABAJAR LA NARRACION
(En grupo familiar o de catequesis)
1 . Comunicar, tras la lectura del texto, los primeros sentimientos y reflexiones.
2 . Analizar con más detalle los símbolos: las piedras azules, el rayo de sol, el fondo del río. la mano que
las saca y las trabaja, las otras piedras, el cemento que aprisiona, los golpes de martillo, el agua que las
libera, hacer Jesús, las púpilas de Jesús, el sacristán que las tira, etc.
3 . Identificarse con esas piedras o con otro objeto.
.
4 Soñar, como esas piedras, el propio futuro (el de los hijos) en la Iglesia y en el mundo; ¿Qué seré? ¿Dón
de estaré? ¿Con quiénes?
5 . Palabra de Dios. I Cor. 12, 12-31 (miembros de un mismo cuerpo); 3, 10-16 (Cristo, cimiento de toda cons
trucción); Mt. 13, 44-46 (la perla de más valor); Ap. 21, 9-27 ("soñar" el final, el cielo, la Jerusalén celestial).
6 . Orar -preguntando al Señor, ¿para qué me quieres? ¿qué quieres que haga?
- agradeciendo el propio "color", las cualidades recibidas de El.
- ofreciéndose ai El; Señor haz de mí lo que quieras...
16
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
]Túpjeies!
J
osé M a r ía m u r ió
e l a ñ o pasado.
E d u c a d o r de p ie s
a cabeza, c o m o
buen sacerdote salesiano.
Con una FE im presionante
en C risto y en la b o n d a d
que D ios siem bra en tod o
corazón humano.
P o r eso tra b a jó , c o n tr a
vien to y m area, p o r ed u
ca r h u m a n a y c r is tia n a
m ente a lo s jó v e n e s , co n
p re d ile c c ió n p o r los más
difíciles. Sus ú ltim os años
los pasó en misiones.
Esta es la ca rta que le es
cribió un a n tig u o a lu m n o
(se a p e llid a C a b eza ), a l
enterarse de su muerte, un
tanto prem atura.
I t ' r e l u e n Í n mis oidos la frase que can.o me repetías,
mQuTtó puedes "CABECILLA", que w puedesil!
¿Te acuerdas, D. José María?
. “Cabeza; salga a la pizarra”.
nn^itivamente que nunca me deja-
L 's tn r i S
, " “ 'o ™
gún capote. Si acertaba, me decías:
María de los eadmenes de revilida, de los estudios
" p
r e
Í l " o
s
anodinos, de los que más te necesitábamos, de
U.. .a leccid„ nos decías,
¿ L ru ^ S ^ c 'u ^ td o me castigaban Sin cenar y yo lloraba de impom^
¿Te acuerdas de la mala racha que pase en el
IQué mala fama cogí!
no me expulsaran.
rru eT osttom en tos^ tristes, tensos, iniustos... y también ale? :7 m u ro s otros bemos tenido la - i: S
i " " e
T
o
“
ido a nadie como té al lado, en mo-
¿LO aprendiste de aquel D. Sosco, cuyo
" d ^ lL t r e ld ^
N.B. Valdría la pena publicar car
tas como ésta. Si conoces alguna
háznosla llegar. Esta es nuestra
dirección:
José Sorando. Salesianos MartíCodolar. C/ Vidal i Barraquer, 8.
08035-Barcelona.
María Auxi-
vez de aquel Cristo del que tanto y tan
enamoradamente nos hablabas?
Por cierto, ya debes estar con ellos.
¡¡Qué tu puedes “PECINA", que tu puedes. .
PARA COMENTAR EN GRUPO
(Familia, Catcquesis...)
1. Sentimientos, impresiones... que despierta este testimonio.
2 . ¿Qué frases son las más repetidas por (tus) padres, educadores, sacerdotes...? ¿Qué os parecen?
3 . ¿Qué “expresiones" tiene Cristo con sus discípulos y con los marginados? Hacer un listado.
Jn. 1,29; 4, 14; 5, 8; 6, 20, 35. 43; 13, 4, 34; 14, 16. 18; 15, 13. M I. 5, 3. 13. 48; 11, 28; 12, 50. LC
5, 10. 13.32.
Tras hacer la lista pensad, en un momento oracional que Cristo las tiene con vosotros.
tC
4 . De lo que lleva el corazón habla la lengua: ¿Qué frases son las que yo más repito?
¿Qué recuerdo me gustaría dejar en las personas que me hayan conocido en esta vida?
u
«S
09
O
¿Qué "retrato" pueden hacer de mí las personas que me conocen?
¿Qué voy a hacer con la vida que Dios me ha regalado? ¿Cómo la voy a vivir? ¿Para quiénes?
5 . ¿Qué podemos hacer para suscitar vocaciones sacerdotales, salesianas, misioneras... como la de
José María?
BOLETIN SALESIANO / ENERO • 95
17
Me enamoré
de Jesucristo
scribir so b re la
propia vocación
no es tarea fácil
p o rq u e se trata
de poner sobre el papel
un cúmulo de experien
cias que han id o co n fi
gurando la historia per
sonal y que resultan ine
fables. Pero, p o r inten
tarlo, que no quede.
Leem os en el libro
d e Jerem ías; Antes de
E
haberte fo rm a d o en el
seno m a tern o te co n o
cía, antes que nacieses
te tenia consagrado Qer
1, 5 ). A lg o d e es to he
sen tid o y o en m i corta
existencia. Un cariño de
predilección m e ha mostrado siempre el Se
ñor. Tal vez nada extraordinario en aparien
cia y, en cambio, pasado el tiempo, yo lo des
cubro com o su cuidado amoroso, que me ha
ido acompañando día a día.
Quizá podrían ilustrar esta certeza algu
nos detalles: mis padres abonaron bien el te
rreno para que creciera hiera esta semilla de
la fe. Lo religioso siempre me llamaba la aten
ción. Al llegar al colegio de Aravaca (contaba
ya nueve años), encontré el ambiente apro
p ia d o para desarrollar esta inquietu d. Re
cuerdo de m odo especial las visitas espontá
neas a la capilla en la hora d el recreo y un
grupo de oración que pedim os siendo alumnas de 6“ de EGB. Fue por entonces cuando
em pecé a pensar en ser religiosa. El m odelo
estaba ante mí: las hermanas del colegio, pe
ro tengo presente que yo sentía algo más que
el deseo de ser com o ellas. M i ideal era en
tregarm e totalm ente al Señor y no pensaba
dem asiado si estando entre las niñas, jó v e
nes, dando clase...
¿Me en am oré de Jesucristo? Sí, aunque
18
p r e fie r o d e c ir q u e f u e El
quien se enam oró de m í y
m e enam oró: “M e sedujis
te, Señor, y me dejé sedu
cir, me has agarrado y me
has p o d id o ” (Jer 20, 7). Ha
sid o este am or irresistible
e l q u e m e lle v ó y e l q u e
m e ha id o o rie n ta n d o m i
vida. En los años de form a
ció n fui descu briendo que
este am or que y o recibía y
q u e q u e ría o fr e c e r al Se
ñ o r ten ía qu e co m u n icar
lo . Era la lla m a d a d e ser
signo y ex presión d e l am or
y d e la salvación d e D ios a
los jó v e n e s , so b re t o d o a
a q u ello s co n m en os p o s i
b ilid ad es. Jesús m e p ed ía
se r su es p o s a para d e d ic a rm e , c o m o El,
p o r en tero al servicio d e l Reino, en tre los
niños y jóvenes.
T e n g o claro que n o he huido d e otras
formas de vida, que estimo valiosas. Fascina
da p o r Jesús, he encontrado en el Instituto
de Hijas de María Auxiliadora mi proyecto de
vida. Alcanzada por Cristo, me entrego ente
ramente a El cada día, y vivo con g o z o este
precioso don.
Brotan de lo profundo de mi ser la grati
tud y la alabanza a este D ios A m or que me
atrae continuam ente hacia Sí. El aviva cada
mañana la llama d el amor, un am or que va
madurando, se purifica también en la dificul
tad y se hace más fuerte. C on Santa Teresa
digo feliz:
‘Ya toda me entregué y di,
y de ta l suerte he trocado
que m i Amado es para m í
y yo soy para m i Am ado”.
M aría Paz Castillo
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
■I
La propia vocación
a cer m e m o ria d e la p r o p ia v o c a
ción es revivir una historia de amor
en la que D ios d io el prim er paso.
¿Cómo? Acercándose a m í con una
ternura infinita, haciéndom e en ten der que
es Padre que quiere lo m ejor para sus hijos.
H aciéndom e gustar el estilo de vida de su
Hijo Jesús.
Así lo fui p e rc ib ie n d o d esd e m uy p e
queña. En la escuela me llegaban profunda
mente los relatos evangélicos que nos expli
caba la maestra. La parábola del buen samaritano, la del h ijo pródigo... hacían surgir en
mí un deseo fuerte de repetir aquellos ges
tos de Jesús.
En contacto con la naturaleza m e resul
tó siem pre fácil pensar en la grandeza y en
la cercanía de Dios. M e venía con bastante
espontaneidad la alabanza al D ios Padre y
Creador.
En la vida de algunas personas que me
rodeaban descubrí que el cam ino de Jesús
es el olvid o de sí, de la donación generosa,
del perdón, de la humildad... Y m e atraía.
H
Adem ás y o m e daba cuenta d e q u e el
S eñ or m e había dado una fu erte sensibili
dad hacía los pobres, e intuía el valor de la
pobreza elegida voluntariamente. Era com o
si el Señor m e estuviera preparando para al
g o im portante, dejar que fuera El el centro
d e m i vida.
Em pecé a sospechar, incluso a tem er,
que m e llamara a la vida religiosa. El “m e ha
bía alcanzado” y y o estaba dispuesta a se
guirle, p e ro con algunas condiciones.
- Y o p u ed o seguirte, Jesús, siendo bue
na, form ando una familia cristiana, pero no
sé p o r q u é te n g o que ser m onja-. Fue mi
primera respuesta a su llamada.
A pesar de mis luchas y pretextos, sen
tía muy cerca su presencia. D esde siem pre
m e había hecho el regalo de la oración. Me
resultaba fácil entrar en com unicación con
El, y ahora lo descubría com o el que ama y
espera con paciencia, sin forzar mi libertad.
Sí, “m e sedujiste... y me dejé sed u cir”
(Jr 20, 7). Tu bon dad con todos, tu liber
tad interior, tu valentía en anunciar la ver
dad y denunciar el mal
m e segu ían atrayendo
fu e r t e m e n te . “ M is r i
q u e za s ” n o era n nada
c o m p a ra d a s c o n la
g r a n d e z a d e h a b e rte
c o n o c id o . P o r e s o ,
aunque n o m e garanti
zab as u na v id a fá c il,
d e jé qu e cambiaras mis
planes y h o y so y feliz.
T en erte c o m o el único
am or y desgastar la vi
da en e l s e rvicio a los
herm anos, c o m o tú lo
hiciste, sigu e va lien d o
la pena.
S. M e rced es
R o d ríg u e z
BOLETIN SALESIANO / ENERO • 9 5
19
(C
u
09
09
O
Q
" Me has
seducido
Señor"
uando com encé a tratar con las salesianas ten ía qu in ce años. D eb ía
e m p e z a r una nu eva eta p a en mis
estudios, cam biar de co legio... iba
un p o c o rebelde a “ese co leg io ” porqu e no
m e gustaba nada que fuera de monjas, pero
fue en el único sitio que encontré plaza pa
ra estudiar lo que y o quería: Administrativo.
Allí m e llam ó m ucho la atención su cer
canía y, p o r supuesto, aqu el am biente de
alegría que se respiraba.
Más tarde m e en teré que en el co leg io
funcionaba el g r u p o m o n ta ñ ero , m e infor
m é y d ecid í entrar pero sólo p o r ver, sin m e
term e de lleno. En el gru p o hablábamos de
la vida, de Jesús, de su evangelio... Fue tiem
p o de crecim iento, de encuentro, de riqu e
za... Podría rep etir con Jeremías: “ m e has
s e d u c id o S eñ or, y m e d e jé s e d u c ir” . Dios
pasó a tener un papel im portante en m i vi
da, era co m o si, cada vez m e pidiera un p o
co más. Quería dar, trabajar... no podía per
m anecer más tiem po “quieta” . Llegó el m o
m en to en qu e a s u m í e l c o m p r o m is o d e
s e r a n im a d o r a , d e transm itir tod a la luz
que y o había recibido, de gritar -con mi con
firm ación- que creía en Jesús y en su Pala
bra... y que quería vivir desde ahí. A los gru
pos m e dedicaba prácticam ente tod o el fin
de semana, pero... “ m e venía p equ eñ o” . Y o
era feliz aunque “ faltaba a lgo” , no quería d e
dicar sólo dos días sino... ¡toda la vida! en
tregada a D ios para servirle entre los jó v e
nes, junto a una comunidad...
En este m om en to estoy en el postulantado, en el barrio d el Pilar, intentando des
cubrir cada día la Voluntad d e l Padre y ca
m inando hacia esa entrega total.
ola joven, soy Nuria y estoy en la comu
nidad del Barrio del Pilar como postu
lante de las F.M.A. Ya hace tiempo que
decidí, o mejor dicho, decidió que “lo
dejara todo y le siguiera” . Y... ¿cómo llegué aquí?.
La primera opción “seria” la tomé a los catorce
años: meterme en grupos, en el grupo montañe
ro de mi colegio. Nunca había participado. Lo mío
era el deporte y no sé porqué. Dejé el deporte
aquel año y me fui a grupos. Es la época del cam
bio, de la adolescencia...; junto a otras de mi edad,
comenzaron a surgimos algunos interrogantes de
por qué, hacia dónde, cómo, el salir, ios chicos...,
y los momentos de grupos pasaban “enzarzadas”
en diálogos profundos, hablando de nosotras, de
las relaciones, de Dios..., la semilla de la fe iba cre
ciendo, a pesar de algunos malos momentos, era
una gozada sentir cómo florecía y cómo buscaba
la luz. Y todó esto se iba centrando en el grupo, los
chavales, campamentos, acampadas... ¡Qué ganas
de ser animadora!, Pascuas, encuentros, convi
vencias... El Señor m e iba exigiendo respuestas
concretas, iba creando dudas en mi corazón...
“¿Hacía dónde Señor...? ¿Quieres hablar...?, mo
mentos de desierto en la oración y “empujones”
con mil signos en lo cotidiano que me decían:
üiadelante!!!. Y ahí, siempre el gmpo, como un te
lón de fondo, marcando mi vida.
Comencé la preparación a la confirmación y
el 1 de marzo del 91 recibí la fuerza del Espíritu,
éste fue el año que decidí entrar al aspirantado.
Fue un momento de impulso, de decisión.
Estoy, intentando vivir con radicalidad esta op
ción por Cristo y por los jóvenes. Por eso e! saludo:
“hola joven!; un hola a las personas a las que quiero
dar mi vida... “Joven” la misión, es VIDA. ¡¡Seguir
buscando la voluntad de Dios, intentando ser signo
y portadora de su amor entre los jóvenes!!.
M® A n g e le s M o re n o
Nuria Casal
C
20
H
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
Testimonio de lenta,
novicia albanesa
o y Teuta, una muchacha albanesa
de 22 años. Quizá últimamente ha
béis o íd o hablar de Albania... pero
yo no pu edo dejar de decir unas p o
cas palabras de mi pequeña y querida tierra,
donde he nacido y crecido y en la cual tiene
sus raíces mi vocación.
Bien, Albania se encuentra de frente a
Italia, más allá del mar Adriático. En el curso
de los sig lo s ha
sufrido mucho: la
invasión turca por
más de 500 años;
casi siempre inva
dida por tanto en
estado d e d e fe n
sa. A dem ás ú lti
mamente ha pasa
do un largo sufri
m iento (47 años)
bajo la dictadura
com unista. Años
oscuros en los
cuales so b retod o
la iglesia ha vivido
su calvario, su pa
sión, p e r o c o m o
Jesús, gracias a la
sangre de los mártires de estos años, ha p o
dido resurgir. El pu eb lo albanés ha estado
crucificado, pero al fin... se pueden respirar
aires de libertad.
T o d o el sufrimiento vivido, ahora es en
mí m otivo para dar gloria a Dios que realiza
maravillas.
Q u iz á d e b o c o m e n z a r a d e c ir a lg o
d e m í...
Mi vida externamente era semejante a la
de millones de niños, niñas y jóvenes albaneses, vivida entre sueños de libertad, pobreza.
S
BOLETIN S A IE S IA N O / ENERO - 9 5
grandes ideales y m ied o de m anifestarlos.
Gracias a Dios yo tenía a diferencia de los de
más, una gran esperanza y ésta tenía una cau
sa que yo he descubierto poco a poco. Era es
te nuestro secreto (es decir m ío y de mi fami
lia): en nuestra casa no habían logrado deste
rrar a Dios. En estos años me he alimentado
de la fe viva de mis padres; hecha de oración
sencilla y de tantos gestos de caridad (tam
bién en su pobre
za), hecha de cáli
d os en cu en tros
nocturnos en los
que se hablaba de
D io s y d e Jesús
que había sufrido
p o r nosotros; he
cha de grandes y
fuertes momentos
viv id o s en lo es
con did o; mi bau
tismo, la prim era
comunión, la con
firm a ción y tam
bién el m atrim o
n io r e lig io s o de
mi hermana. Pien
so q u e ahora no
es tan difícil com prender el porqué de tanta
esperanza, de tanto sufrimiento vivido en la
serenidad. Así el Señor sembró dentro de mí
su Palabra, aunque hasta los dieciséis años no
pude leer el Evangelio (ni siquiera en una ce
lebración litúrgica; las iglesias no existían,
fueron transformadas en pabellones de de
porte, teatros...). Pero cuando he podido te
n erlo en mis manos y leerlo escondida, me
parecía conocer ya todo, porque papá m e lo
contaba con mucha frecuencia.
N o penséis que ya había decidido consa-
21
PS
so
u
(0
Q
Pg
ja
!¡¡?
^
^
O
Q
grarme a Dios. Algunas veces esta idea se me
pasaba p o r la cabeza pero tan lejana que... en
pocas palabras era irrealizable y y o tenaz
m ente continuaba estudiando. Logré ir a la
universidad, había com enzado el prim er año
de matemáticas, pero la situación en aquel
año era de revuelo. Me encontraba con tan
tos compañeros míos que manifestaban sus
protestas y anhelaban la dem ocracia. Y p o r
esto fuera el ateísmo... finalmente podía ver
una misa al “ vivo “ (siem p re p o r la te le v i
sión). Jesús estaba en m edio de nosotros con
su cuerpo y con su sangre y yo lo quería co
nocer más. N o sabía com o, pero Dios había
pensado en esto, antes que yo.
N o había pasado un año todavía cuando
podíam os ir a la Iglesia librem ente, cuando
en mi casa llegaron 8 jóvenes y 2 sacerdotes
italianos. Y además, eran salesianos. Papá me
e x p lic ó
b reve
mente “vienen de
fuera y se queda
rán un m es en
nuestra casa” . Y
m i d isg u sto no
había servido pa
ra nada: “ Has si
do siempre gene
rosa, no d ejes
que tu corazón se
haga p e q u e ñ o ” ,
con tin u a b a mi
padre.
Tenía un p o
co de m iedo, tan
ta curiosidad, mi
les de interrogan
tes... p e r o d es
pués día a día, he
v iv id o sus m o
m en tos d e o ra
c ió n fu e rte y de
alegría salesiana,
de comunión con
Dios y con tantos
herm anos y h er
manas albaneses,
pequeños y gran
des q u e en este
mes han quedado
admirados p o r Don Bosco.
Después de un mes se fueron dejándom e dentro una inquietud que exigía p o r mi
parte una decisión. Ellos... ¿y yo? ¿Qué puedo
hacer? imi vida no la puedo dar a medias! Sí,
22
sí p o r los otros, p e ro ¿cómo hago? En resu
m en una ve rd a d e ra crisis hasta q u e dije:
¡Quizá salesiana! Escoger a Dios para siempre
para servir a los jóvenes.
N o m e parecía fácil, pero com enzaba a
volverm e con frecuencia este pensamiento.
En tanto las hermanas FMA no estaban
en Albania (q u ie ro d ecir las m isioneras), y
quizá m ejo r así. El Señor se ha servid o de
aquellos seis meses, yo podría pensar un po
co más y rezar m ejor. El, p o r su parte, me
m andó las personas justas en el m om ento
apropiado para animarme y ayudarme.
Sabía q u e las hermanas llegarían. ¡Las
primeras misioneras! ¿Pero cuándo? Y... el 24
de diciem bre de 1991 en la catedral vi a las
FMA. Podía cantar con más alegría aleluya y
agradecer a Dios su presencia entre nosotros.
N o esperé mucho para ir a verlas. Quería
hacer todo deprisa. Y
ahora, cuando recuer
d o las prim eras pala
bras que dije, me dan
ganas de reír, pero es
to y c o n te n ta d e ha
b erlo hecho. Probé a
expresar aqu ello que
n o lo g ra b a d e c ir en
m i casa y buscaba la
gara n tía d e qu e lo
q u e había se n tid o
d e n tro d e m i era la
voz de Dios. N o escu
ché muchas palabras
d e las herm anas, ni
m u ch os án im os, ni
muchos deseos de ha
cerme una de ellas so
lam ente... “ven y v e
rás” . D espués he c o
n o c id o e l In stitu to,
esta gran fam ilia que
continua en el cam i
n o d e D. B osco y M.
Mazzarello.
Y ahora h em e
aquí, novicia. C o n ti
núo re s p o n d ie n d o a
su llam ada para p o
d e r d o n a rm e to ta l
m ente a El y para decir con Don Bosco: “Da
mihi animas coetera loUe” en mi futuro com o
FMA en mi pequeña y querida tierra.
Teuta Buka
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
Encuentros
Del 26 a l 30 de Septiembre. Centro Xuvenil
Don Bosco, Santiago de Compostela
V SEMANA
UCIUIA
n esta ocasión la “ Se
mana de Animación a la
Lectur a Infantil” ha superado
en participación y programa
ción a otras ediciones: los ani
madores que organizaron esta
6® edición de la misma así lo
queríamos porque el “Centro
Xuvenil Don Bosco” , marco de
esta actividad, celebra sus diez
años de existencia, “diez años
creando ilusiones” .
La respuesta flie realmen
te masiva, no pudiendo aten
der a todas las llamadas que
recibimos: 2.100 niños y niñas
de Santiago se introdujeron en
esta máquina del tiempo y vo
Dentro de un marco informal
laron hacia mundos perdidos
animamos al niño y al joven
en la historia del hom bre; y
a la lectura.
860 niños y niñas se unieron
en la aventura de “jugar con
los libros” , por las tardes.
Esta propuesta de anima
que para el desarrollo del niño
ción tiene para nosotros unas
tiene la creación y consolida
motivaciones importantes: en
ción de hábitos lectores, y tam
el fondo está nuestra intención
de concienciar a los niños y ni bién de la constatación de la
deficiente dotación que, en ge
ñas de que los libros son una
neral, tienen las escuelas de
alternativa válida a los juegos
mecanizados, sofisticados y pa medios para la lectura.
La puesta en práctica del
sivos. La progr?mación de esta
programa se efectúa en torno
semana es consecuencia de la
a un centro de interés, habien
constatación de la importancia
INFANm
E
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
do sido el de este año “A ven
túrate en el tiem p o” . Para es
to creamos diversas ambientaciones temáticas que contextualizan los libros unidos por
un tema común. Así nos intro
ducim os en la máquina del
tiem po y los niños tienen la
oportunidad de trasladarse a
diferentes épocas de la histo
ria del hombre:
EDAD DE LA PREHISTORIA
La actividad que los niños
tienen que realizar en esta sala
va encaminada al descubri-
23
Encuentros
miento de ía escritura y su im
portancia. Entran en contacto
con una escritura cuneiforme
(petroglifos). Sus mensajes los
grababan en tablas de barro.
EPOCA DE LAS
PIRAMIDES
Era la sala más espectacular de
esta semana. Para llegar al te
soro del feraón antes los niños
no pueden perderse en el la-
najes y objetos de la época del
rey Arturo. La llave que les per
mite entrar a los visitantes en
esta sala, será la composición
de determinadas palabras en
la “sala de los espejos” . Conse
guido esto los visitantes en
tran en el castillo de Camelot
donde podrán conocer el la
boratorio de Merlín, la Tabla
Redonda y la “espada Excalibur” .
Cuentos, ilustraciones, li
bros de brujerías, personajes
fantásticos (hadas, gnomos...)
\
La aventura de "jugar con los
libros" por las tardes.
berinto; deben atender a las
palabras de la terrible Nefertiti
y superar la sala de la momia.
Conseguido esto los visitantes
llegan a la sala del tesoro don
de, por el valor demostrado,
se hacen acreedores de parte
del tesoro (monedas de cho
colate).
En esta sala la ambientación juega un papel funda
mental: el sonido y guión de la
visita se oye p o r megafonía,
mientras que unos “ actores”
representan personajes de la
época.
EDAD MEDIA:
Una sala también cuidada
en su ambientación con perso
24
com pletan este paseo p o r la
Edad Media.
EPOCA DEL CINE MUDO
En esta sala los niños tie
nen la oportunidad de entrar
en contacto con el mundo del
cine, siendo directores de su
propia película. Después de la
invención del guión, en una
banda de papel plasman su
historia en dibujos que luego
proyectan para todos en el
epidiáscopo.
EPOCA ACTUAL
Es lo más cercano para to
dos. Se quería hacer ver que
las ferias de libros no son algo
para los mayores: esas casetas
que a veces encontramos en
nuestras ciudades, con un
m ontón de libros, también
son un reclam o para los p e
queños: también ellos pueden
ojear los libros expuestos y
comprarlos. Se trataba precisa
mente de ojear los libros bus
cando la solución a unas pre
guntas que se les formulaba
previamente. Cada caseta reu
nía una temática distinta.
SALA LOCA
En esta sala se liberan los
“malos espíritus” que llevamos
dentro. La sala, totalm ente
empapelada, sólo tiene unos
rotuladores y unas ceras como
instrumentos para que cada
uno estampe su marca o signo
en el lugar que desee y del mo
do que quiera.
Después de este viaje por
distintas épocas solam ente
queda visitar la Biblioteca Fan
tástica que abre de par en par
sus estantes y descubre sus li
bros más interesantes.
Pero además la “Semana
de Animación a la Lectura In
fantil” propone un montón de
actividades extraordinarias por
las tardes en las que se puede
participar libremente: radiocuentos; doblaje de dibujos
animados; visita a una rotativa
de un periódico; rastreo-libroaventura por ai ciudad; talleres
de reciclaje de papel, encua
dernación y decoración de pas
tas de libros; merienda con el
escritor gallego David Otero y,
para cerrar la semana, la cons
trucción del barco de papel
más grande de España.
Dentro de un marco in
formal animamos al niño y al
joven a la lectura y potencia
mos la imaginación al hacerles
vivir la fantasía sin apartarlos
de la realidad. Con esta inten
ción sacamos los libros de los
estantes para acercarlos a los
más jóvenes desde el juego, la
lectura y la escritura preten
diendo conseguir una predis
posición suficiente por parte
del niño hacia la lectura.
Feo. Rodríguez
BOLETIN SALESIANO / ENERO ■ 9 5
L ib ros p a r a ti
PASTORAL DE LA MARGINACION
SabinoAntolíy Alfonso Francia
Editorial CCS, M adrid 1994
He aquí un lib ro valiente, claro y
lógico en sus planteam ientos y p rá cti
co, te stim o n ia l y concreto en las a p li
caciones pastorales sugeridas y en las
experiencias presentadas.
El lib ro p a rte de una c o n s ta ta
ción: los pobres han existido siempre.
Pero en la sociedad a ctu a l tas m a n
chas negras de la m arginación desta
can más. Sin em bargo, hay signos de
esperanza en la situación actual; g ru
pos y com unidades cristianas h u m a n i
zan y evangelizan en to d o s los rinco
nes de la geografía y com parten su vi
da y su fe con los colectivos más m ar
ginales.
La prim era p arte del lib ro in tro
duce los fu n d a m e n to s te ó rico -p rá cti-
EL DESAFIO DE CAMBIAR Í12-13 años)
Centro Nacional Salesiano
de PastoraiJuvenil
Editorial CCS, M adrid 1994
Se tra ta de un nuevo lib ro del Iti
nerario de Educación en la Fe. Corres
ponde a la etapa de apreadolescentes
en su nivel I: presenta el desafío del
cam bio qu e se p la n te a a los chicos y
chicas de 12 y 13 años.
El lib ro , b a s ta n te v o lu m in o s o
(306 páginas), contiene:
- Una in tro d u c c ió n te ó ric a que
analiza los elem entos básicos del iti
nerario -¿currículo?- en esta etapa: los
rasgos p ro p io s de los preadolescen-
NO ESTAMOS SOLOS
Bruno Perrero
Editorial CCS, M adrid 1994
Un nu e vo v o lu m e n de la colec
ción "La Zarza A rd ie n te " escrito p o r
el periodista salesiano Bruno Perrero,
D irector d u ra n te varios años de la re
vista M O NDO RAGAZZI y DIMENSIONE GIOVANI. Los libros de este a u to r
han conseguido nota b le é x ito en Ita
lia y o tro ta n to está o cu rrie n d o con la
e d ic ió n e s p a ñ o la d e los m ism os.
Q uien descubre sus narraciones q u e
p o r A S .R .
cos de la Pastoral con marginados, su
fu n d a m e n ta c ió n te o ló g ic a : H u m ani
zar fu e siem pre el proyecto del Padre.
F ra te rn iz a r, m isió n d e l H ijo . Y lib e ra r/s a lv a r la acció n d e l E s p íritu . De
aquí la do ctrin a y la praxis de la Igle
sia. Los a utores presentan una a lte r
n a tiva audaz y posible a la m a rg in a
ción: la Iglesia a p a rtir de los pobres.
La segunda p a rte incluye d iv e r
sas experiencias de pastoral con m ar
ginados, expresión viva de la a lte rn a
tiva propuesta.
C o m p a rtim o s la o p in ió n de los
autores. Se escribe poco acerca de la
presencia de la Iglesia en tre los m argi
nados. Este lib ro , in te re s a n te para
cualquier agente de pastoral, ayuda a
to m a r conciencia de una d o b le reali
dad: la m arginación y el com prom iso
de la Iglesia p o r hacer variable una al
te rn a tiv a a la misma.
tes, los o b je tiv o s , co n te n id o s, m e to
d o lo gía de la etapa.
- Y el d e sa rro llo p rá ctico de los
d is tin to s m om e n to s de inte rve n ció n :
reuniones, encuentros y cam pam ento
de verano.
Sigue una e s tru c tu ra h o m o g é
nea y p ro m e te q u e se m a n te n d rá en
las etapas sucesivas.
En cuanto al desarrollo de los te
mas, tie n d e a estructurarlos conform e
a la orientaciones del aprendizaje sig
n ific a tiv o p ro p ic ia d o p o r la re fo rm a
educativa.
Los d ib u jo s de las p o rta d illa s y
los d o cu m e n to s presentados son un
aliciente más en fa v o r del libro.
da encantado p o r su estilo ágil, pe rio
dístico, con pequeñas dosis de ironía y
buen h u m o r. Y siem pre con un tra s
fo n d o hum anista y evángelico. Es sig
n ific a tiv o q u e en to d o s sus libros v o
ces com o am or, cariño, te rn u ra , con
fia n za , vida, fa m ilia , infancia. Dios...
sean las más citadas en el Indice Te
m ático.
En esta nueva e n tre g a el a u to r
q u ie re lle v a rn o s a la c o n v ic c ió n de
q u e en la vid a no estam os solos: A l
gu ie n nos acompaña, a u nque su pre
sencia, a veces, se nos oculte.
♦ ♦
Noticias
G U IN E A CONAKRY: LA
ESCUELA PROFESIONAL
DABADOUGOU .- El pa
sado 3 d e octu b re se inau
g u r ó o tra é p o c a d e la Es
cuela Profesional d e los Sale s ia n o s . T r e s p r o fe s o r e s
son salesian os más un v o
luntario lle g a d o d e M éxico.
O c h o m a e s tro s so n d e la
z o n a . La e s c u e la tie n e 50
alum nos, m itad cristianos y
m itad m usulm anes. Actual
m e n te se im p a r te n clases
d e m e c á n ic a , s o ld a d u ra ,
ca rp in tería , e le c tr ic id a d y
en ergía solar.
Es noticia: Herm án, v o
lu n ta rio ec u a to ria n o , d e s
pués d e dos años de traba
jo e n G u in ea -K , ha id o al
n o v icia d o salesian o d e L o
m é (T o g o ).
PERU: PRIMEROS
B A U T IZO S D E LOS
AC H U A R
P A N IN T S A .- D e s p u é s
d e o n ce años d e trabajo m i
s io n e ro , e l salesian o Luigi
B o lla ha b a u tiz a d o e l p r i
m er g ru p o d e seis fam ilias
d e los in d ios Achuar, de la
A m a zon ia peruana. S ó lo o
en co m p a ñ ía d e l c o o p e r a
d o r salesian o Juan Suárez,
ha visitado las distintas c o
m u n id a d e s A c h u a r y ha
a p r e n d id o su le n g u a y su
cultura.. Ha sid o acusado y
a m e n a z a d o v a ria s v e c e s
p o r d e fe n d e r a los in d íg e
nas, q u e so n e x p lo t a d o s
p o r o tro s intereses e c o n ó
micos.
CHILE: LOS SALESIANOS
SO N EL 7,5 D EL CLERO
SAN TIAG O .- Los sacer
d o te s s a le s ia n o s d e C jile
son el 7,5 d el cle ro d el pa
ís. A ctu alm en te el n ú m ero
d e sacerdotes d e toda la na
ció n son 2.124, d e los que
Cumbayó (Ecuador).- Participantes en el encuentro
latinoamericano sobre la escuela.
1.199 so n r e lig io s o s . Los
s a c e rd o te s sa lesian os son
158, es decir, el 7,5 d e l cle
ro nacional.
ITALIA: LA TELEVISION
AL SERVICIO D E LA
ED U C A C IO N :
SCHIO.- P a olo Baldiser o tto , d ir e c t o r d e l c e n tr o
ju v e n il d e S c h io ha d ic h o
q u e n o se p u e d e d e s a p ro
vechar el centenario d e l c o
m ien zo d el cine. C on la c o
laboración d el ayuntam ien
to ha orga n iza d o una serie
d e actividades. La prim era
es la creación de un estudio
d e televisión en el C en tro e,
in m e d ia ta m e n te d esp u és,
un c u r s illo p a r a agentes
culturales de televisión. El
p r im e r c u r s illo , p a ra 20
p a rticip a n tes, c o m e n z ó el
22 d e l p a s a d o o c tu b r e .
"Nuestra tarea d e ed u cad o
res c o n s is te en s a b e r f o r
mar en los jóven es una con
cien cia crítica q u e les p e r
mita dar una interpretación
objetiva d el lenguaje d e l ci
ne y d e la te le v is ió n ", ha
afirm ado el salesiano.
ROMA: C O N C IE R T O DE
O R G A N O EN LA BASILICA
D E SAN JU AN B O S C O
C IN E C IT T A .- El ó r g a
n o d e la b a s ílic a d e San
Juan B osco ha sid o restau
rado. D espués d e una p r o
fu n d a r e v is ió n té c n ic a , el
pasado 15 de o ctu b re tuvo
lugar un co n cie rto o fre cid o
p o r el m aestro F ed erico Vallini.
D ich o ó rgan o se adqui
r ió e n 1959- C o n s ta d e
5.274 tu b os, más 13 cam
panas. P o r su tam año es el
q u in to d e Roma. A sistieron
e m in e n tes p e rso n a lid a d e s
d e la música en Italia. B ajo
las dos grandes cúpulas de
la basílica y ante e l es p lé n
d id o fr e s c o d e San Juan
B o s c o , las p a r titu ra s d e
B ach , C. F ran ck , B o s s i y
B o é llm a n n c e r tific a r o n la
e x c e le n c ia d e l ó rg a n o res
taurado.
M AD R ID : ENCUENTRO
SOBRE EL SALESIANO
COAD JUTO R
EL PLA N TIO .- D urante
los días 26 y 27 d e noviem -
ni
bre tu vo lu ga r un en cu en
tro en el q u e se trató acer
ca d e la v o c a c ió n d e l salesiano c o a ju to r en e l carisma de San Juan Bosco. Pre
sid ió la re fle x ió n d o n José
Nicolussi, C on sejero G en e
ral para la Form ación Salesiana, y asistieron el R e g io
nal d e España y Portu ga l,
los siete provinciales d e Es
paña y el d e Portugal, y dos
salesian os c o a d ju to re s d e
cada In s p e c to r ía . F u e ro n
dos jornadas d e p rofu n d iz a c ió n e n la v o c a c ió n d e
esta m o d a lid a d sa les ia n a
im prescindible, creada p o r
San Juan B o s c o . D e e s te
a c o n t e c im ie n t o h a b la rá
nuestra revista co n m ayor
a m p litu d e n e l p r ó x im o
núm ero.
CO M BATIR LA
M A R G IN A C IO N
C O SE N ZA (Ita lia ).- Pa
ra dar respu esta a los p r o
blem as d e la m a rg in a ció n
en la Ita lia m e r id io n a l, la
C on feren cia Italiana d e los
In sp ectores Salesianos e n
v ió a u n o s s a le s ia n o s d e l
P ia m o n te a C ala b ria . Y se
a b rió en C o r ig lia n o Cálab ro un c e n tro d e pastoral
ju ven il d e la zo n a y un ora
to rio para los chicos.
La in ic ia tiv a ha s id o
posible p o r e l co n o cim ie n
to q u e tien e d e los p ro b le
mas m erid ion ales e l actual
provincial d e l Piam onte, D.
Lu igi Testa. Para 1995 esá
p r e v is ta la a p e r tu r a d e
otras d o s obras salesianas
en C alabria co n la c o la b o
ración de otras In sp ecto rí
as italianas.
SE PR EPA R A U N D O
CUM ENTO
S O B R E LA
M A R G IN A C IO N
M A D R ID .- D u ra n te la
reu n ión nacional de las c o
m ision es in spectoriales de
Salesianos e Hijas de María
A u x ilia d o ra , c e le b ra d a en
M adrid los días 29 y 30 del
pasado octu bre, se estudió
y se a p rob ó un d ocu m en to
base para la presencia sale
sia n a e n e l c a m p o d e la
m argin a ción . A dicha reu
n ió n a sistiero n a lr e d e d o r
d e cuarenta salesianos y sa
lesianas de la on ce in spec
torías españolas.
O t r o o b je t i v o d e la
r e u n ió n era e l d e fo r t a le
c e r las c o m is io n e s in sp ec
toriales q u e trabajan en el
área social. Cada d os años
se reú n e tam bién el gru p o
d e c o o p e r a d o r e s y a n ti
gu os alum nos q u e c o la b o
ran co n los gru p os d e sale
sia n o s y sa lesian as e n las
zo n a s m ás d e p rim id a s d e
las gran d es ciu dades espa
ñolas.
BELGICA: O N G
INTERINSPECTORIAL
PARA LA P R O M O C IO N
HUM ANA
B R U SE LA S.- I n v e r t ir
m e d io s e c o n ó m ic o s y r e
cursos hum anos en la p r o
m o ció n d e los más pobres,
las em ergencias en los paí
ses d e l T e r c e r M u n d o , la
ju s tic ia s o c ia l y la fo r m a
ció n e inform ación, sin o l
vid ar los p royectos con cre
tos d e las M isiones salesia
nas, es e l n u e v o o b je t iv o
d e la o r g a n iz a c ió n n o g u
bern am en ta l C oop era ción
M is io n e r a p a r a e l D e s a
rrollo.
Esta O N G , nacida hace
va rios años en B élgica , se
había lim ita d o a e n v ia r a
las m is io n e s t o d o g é n e r o
de materiales.
A hora que han cambia
d o los tiem p os se interesa
más p o r los problem as hu
m an itarios y asum e carác
ter in tern acion al. P erten e
cen a ella: las dos In sp ecto
rías d e Alemania, las dos de
Francia y la d e Holanda.
Su s e d e ce n tra l sigu e
e n B ru sela s para fa c ilita r
lo s co n ta cto s y la a p ro b a
c ió n d e p r o y e c to s p o r
p a r t e d e la C o m u n id a d
E u ropea.
Lyon (Francia).- Sor Maríe Bottero, Madre M arínella, Madre
Antonia Colombo, sor Suzanne Blois, en el dio de la unificación de
las Inspectorías de las Salesianas en Francia.
Fueron a la Casa del Padre
-Vi
%
D. CELESTINO RIVERA
UN SALESIANO PARA LOS
ANTIGUOS ALUMNOS
e vivido con Celestino los cuatro últi
mos años de su vida. Y he palpado su
actividad en favor de los demás y su
“inactividad” en los momentos dolo
rosos en que cayó rendido en la bre
cha. Siempre era el sacerdote y el salesiano, portador del amor de Dios a
los jóvenes. Y eso fue a lo largo de
sus etapas formativas y apostólicas.
Se preparó mediante el estudio de Filo
sofía y Teología Catequética. Adquirió la Li
cenciatura de Filosofía y Teología en el Ponti
ficio Ateneo Salesiano de Turín y, posterior
mente se especializó en Catequética en Paris.
Además de profesor de los jóvenes salesianos
del posnoviciado, fue fundador del Centro de
Estudios Catequéticos (CEC) de Sevilla, por
donde han pasado muchas generaciones del
clero andaluz.
Sirvió a la Iglesia Hispalense como Vica
rio del Arzobispo en el sector de la Enseñan
za, cargo que desempeñó con celo apostólico
en favor de la educación religiosa de la juven
tud. En su apertura a la iglesia diocesana em
H
28
pleó todo su carisma personal gracias al cual
supo crear verdaderos lazos de amistad con la
jerarquía y el clero sevillano. De ahí el gran
aprecio y el auténtico cariño que se le profe
saba. Sus exequias en el Santuario de María
Auxiliadora de la Trinidad de Sevilla han dado
testimonio del salesiano que supo ganar ami
gos. Presidió la liturgia el Arzobispo de Sevi
lla, acompañado del Arzobispo de Mérida-Badajoz y de los Obispos de Huelva y Jerez, y
una cantidad innumerable de clero andaluz y
de la Familia salesiana de Córdoba y Sevilla.
Posteriormente trabajó en el Dicasterio de
la Pastoral Juvenil en el Consejo General de los
Salesianos en Roma. De allí fue llamado para
ser el Inspector-Provincial de la Inspectoría Sa
lesiana de Sevilla, fueron seis años de entrega
al servicio de sus hermanos salesianos.
La última etapa de su vida estuvo dedica
da a su querida Asociación de Antiguos Alum
nos Salesianos, como Delegado Nacional. Por
vosotros doy m i vida hasta el fin, escribió en
su última carta a la Junta Nacional, reunida en
Sevilla. Los Antiguos Alumnos conocen mejor
que nadie su entrega sin límites, su delicade
za, su corazón sacerdotal porque, además de
su rigor intelectual, Celestino era un hombre
de corazón. Testigos son también las Hijas de
María Auxiliadora, a las que atendió en el mi
nisterio sacerdotal como capellán y confesor,
Por lo que realizó entrevemos la identi
dad de su persona. Destacamos algunos ras
gos:
- Una inteligencia lúcida, con claridad de
ideas. Era un hombre de fe, que sabía encar
narla en su persona y en su proyección apos
tólica.
- Era un hombre de una delicadeza ex
quisita. Con una finura netamente salesiana
sabía ganarse el corazón de las personas, ni
ños, jóvenes y adultos.
- Su vida salesiana transparentaba su
amor a María Auxiliadora y a san Juan Hosco.
Monseñor Carlos Amigo, al terminar el
funeral en Sevilla, se expresó diciendo; Felici
to a los Salesianos p o r haber dado a la Igle
sia una figura de la categoría de Celestino.
Esto es motivo de gozo y de consuelo que mi
tiga el dolor ante una pérdida tan irrepara
ble. Aquí y ahora damos gracias a Dios por el
don de Celestino, el Salesiano que supo darse
de corazón a sus destinatarios.
R.A.
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
una cátedra de profunda espiritualidad. Inolvi
o es que se dedicara exclusivamente
dables sus lecciones de sacerdote que sabía in
a la Form ación Profesional de los
molarse y sumirse en el misterio de la oración.
jóvenes, p e ro ésa fue su virtud y
Extraordinarias su humanidad y su sensi
ése su carisma. “ Su preocupación
bilidad, cuajadas en poemas claros como el
por el mundo de la Formación Pro
agua, de acuerdo con el título de su libro de
fesion al, su co n o cim ie n to de la
versos. Su palabra de sacerdote fluía con clari
misma, su em peño por mejorar el
dad de ideas y simpatía. Siempre fue amigo de
equipam iento de los centros y las
condiciones de impartición de la enseñanza,
han sido siem pre una constante a lo largo
de su vid a ” . Así lo ha transm itido una
comunicación de la FERE.
Y añadía: “Tanto como Director Técnico
del Secretariado Nacional de Formación Pro
fesional de la Iglesia durante los años 59 al 75,
como desde su cargo posterior de Inspector
General de Formación Profesional de la Igle
sia, este hombre ha promulgado y defendido
siempre, especialmente en los momentos más
difíciles para esta enseñanza, la dignificación
por la Formación Profesional.
Para Julián Ocaña la Formación Profesional
constituía un pilar fundamental de la formación
integral de los jóvenes y una de las bazas más
importantes a jugar por los países de cara a ga
rantizar su desarrollo económico y social”.
“Se le puede considera, por tanto, todo
un percusor de la filosofía que en nuestros
días está inspirando la Reforma Educativa de
la Formación Profesional” .
¿Qué lo llevó a entregar su vida y su tiem
po a esta vertiente de la enseñanza? Su amor a
UN SALESIANO PARA LA
los jóvenes. N o hay que olvidarlo. Julián Oca
ña es un salesiano, hijo de San Juan Sosco, el
FORMACION PROFESIONAL
Santo de la juventud obrera. Com o Don Sos
sus amigos, fiel en la amistad y en la comuni
co llevaba a los jóvenes obreros en el corazón,
cación; hombre abierto en el que se podía en
y supo dar por ellos la vida en todos los cam
trar a todas horas para dialogar y conversar,
pos en que trabajó.
porque a su lado todos se sentían a gusto.
Don Julián Ocaña ha sido uno de los diez
Fue a la casa del padre a los 80 años de
salesianos más importantes de la España saleedad. Nacido en Tarancón el 17 de agosto de
siana, afirmó el Regional D. Antonio Rodríguez
1914, murió en Madrid el sábado 26 de no
Tallón en el funeral por el inolvidable salesiano.
viembre de 1994. Son muchas las condecora
Y sin duda, se refería a su entrega al campo de la
ciones y distinciones que recibió en su vida: la
formación profesional. A él se le debe la renova
Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el
ción material y el impulso alentador de todos los
Sabio, el título de Doctor Honoris Causa en
centros profesionales de la Iglesia en España.
Ciencias de la Educación por la Universidad
La grandeza de este hombre no hay que
Pontificia Salesiana de Roma, la Calle Padre
medirla sólo p o r su actividad, sino también
Ocaña en su pueblo de Tarancón...
por su actitud ante el dolor y ante la muerte.
Pero sus mayores timbres de gloria son
Hombre de fe, supo ofrecerse a sí mismo, par
los de Salesiano y Sacerdote, humilde hijo de
ticipando en la cruz de Jesucristo, su Señor.
la Iglesia, como le gustaba decir. Un hombre y
Tod o con la mayor sencillez y hasta con hu
un salesiano inolvidable.
morismo. Supo hacer de su lecho de enfermo
N
DON JULIAN OCANA
BOLETIN SALESIANO / ENERO - 9 5
29
N
Ü
SALAMANCA
Por un favor recibido
por intercesión de María
A uxiliadora, envío un
donativo para las Misio
nes y deseo se haga pú
blica mi gratitud en el
Boletín Salesiano.
Encarnación Vicente
MATARO
D oy gracias a María
Auxiliadora por los favo
res recibidos al invocar
la, y también a San Juan
Sosco, envío un donati
vo y deseo se publique
mi agradecimiento en el
Boletín Salesiano.
José Cervetto
Gómez
MADRID
D oy gracias a María
A uxiliadora p o r haber
salido bien de una enfer
medad grave después de
haberme encomendado
avío un donativo en ac
ción de gracias y hago
público mi agradeci
miento en el Boletín Sa
lesiano.
Constantino
Benito Plaza
GljON
T
Ú
D
En agradecimiento a
María A uxiliadora y a
San Juan Sosco por ha
ber salido bien mi mujer
de una operación y con
el fin de continuar reci
biendo su poderoso au
xilio, envío un donativo
para las Obras salesianas, y deseo se publique
en el Boletín Salesiano.
H.M .N.
LUGO
C um plo lo p rom eti
do a María Auxiliadora,
al Sagrado Corazón de
jesús y a san Judas Ja
deo, por los muchos fa
vores recibidos para mí
y para mi familia. Envío
un donativo con el rue
go se haga pública mí
g ra titu d en el Boletín
Salesiano.
P.D.
RIPOLL
D oy gracias a María
A uxiliadora p o r haber
experimentado una cu
ración de una dolencia
delicada a mi edad de
noventa años. Hago pú
blico mi agradecimiento
en el Boletín Salesiano y
envío un donativo para
las obras salesianas.
María Puíg
concede cuanto le enco
miendo, envío el donati
vo prometido.
promesa de publicarlo
en el Boletín Salesiano.
Gracias, Madre.
R. López
María Luisa
Vázquez
JEREZ DE LA
BESANDE
(León)
Envío un donativo al
Boletín Salesiano pidien
do a María Auxiliadora
que siga ayudándonos.
De forma especial le pi
do p o r la salud de uno
de mis hijos.
Martina
LEON
Agradecida a María
Auxiliadora por favores
recibios envío donativo.
Emilia García
GljON
D oy gracias a María
A uxiliadora p o r haber
atendido mi petición. So
licitaba la curación de
una delicada enfermedad
que padeció mi marido.
Envío una limosna y de
seo se publique en el Bo
letín Salesiano.
ORENSE
Estoy muy agradeci
da a María Auxiliadora
ya que ha atendido mi
BARCELONA
Q uisiera manifestar
mi agradecimiento a Ma
ría Auxiliadora p o r los
favores que me ha con
cedido y haber escucha
do mis oraciones. Envío
un donativo para las
obras salesianas en ac
ción de gracias, desean
do se publique en el Bo
letín Salesiano.
SANTANDER
D oy gracias a María
Auxiliadora por favores
recibidos envío un dona
tivo para las obras sale
sianas.
María Dolores C.
MADRID
Salvador Garrido
ORENSE
En acción de gracias a
María Auxiliadora por su
protección constante
hacia mí y porque me
D oy gracias a María
A u xiliadora
porque
siempre atiende mis sú
plicas y animo a cuantos
se vean en apuros a acu
dir a Ella con entera con
fianza.
Hago público mi agra
d ecim iento especial
mente p o r haber dado
los médicos el alta total
a un hermano mío que,
después de una opera
ción difícil, tenía revisio
nes por favores que de
Ella recibimos. Gracias,
Madre. Sigue ayudándo
nos, que todos confia
mos en ti.
Sor Carmen Ruda,
F.M.A.
M.P.U.C.
Gracias, Santísima Vir
gen María Auxiliadora,
por la constante protec
ción sobre nuestra fami
lia, y por la ayuda recibi
da, sobre to d o p o r el
buen éxito en una ope
ración.
FRONTERA
R.A.S.
SALAMANCA
petición y mi súplica pa
ra que devolviera la sa
lud a un familiar que te
nía grandes padeci
m ientos. Envío una li
mosna para las Obras
salesianas y cumplo mi
D oy gracias a María
Auxiliadora por un favor
recibido. Un hijo mío te
nía una enfermedad difí
cil y, gracias a Ella, ha si
do curado. Gracias, Ma
dre mía. Envío un donati
vo para las obras
salesianas.
Cecilio Cereceda
González
BOLETIN SALESIANO / ENERO • 9 5
SALESIANOS
Heimanas, Coadjutores, Sacerdotes
‘Signos y portadores d e l a m or de Dios
¡los jóvenes".
San Juan B o s c o es un m e n s a je d e l
amor de D ios a los jóvenes, especialmente a los más pob re s y en peligro.
Su gran deseo fue el de gastar toda su
vida trabajando p o r la ju ve n tu d , cosa
que llevó a cabo con generosidad y cre
atividad.
Hoy los Salesianos con tinú an la la b o r
de Don Sosco en colegios, centros ju
veniles, parroquias, residencias juveni
les, misiones y una gran diversidad de
actividades para ayu da r a los jóve ne s
en su formación hum ana y técnica.
Si sientes la llamada o la vocación para ser
salesiano o salesiana puedes dirigirte a:
Barcelona: Plaza A rtos, 3. 08017
Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: A vda. Lehendakari A g u irre, 75. 48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n° 7.
14001 C órdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a tres
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIA DE BARCELONA
León: Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2
28012 Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
V a le ncia: A v d . P rim a d o R eig, 2
46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Beca < A r^. M* A u x i*. Palafi\igell. Total: 257.000 ptas.
Beca «María Auxiiadora*. Cruces-Batacaldo. N.e.: 25.000. Totd: 275.000.
Beca «Ntra. Sra. de Begoña*. W M A . M.MA Baracaldo. T o t^ 11.500.
Beca «Don Diodoro Henero». Total: 100.000.
Beca «Misionero sacerdote». Total: 300.000.
Beca «Don Lucas Pelaz-. Total: 155.000.
Beca «MIsiorrera Julián Martin Bueno*. Famiía Martin Vicente
Beca «María Axuliadffa*. Rocafort Total: 560.000.
N.e.:100.000.Total: 250.000.
Beca «Miguel T^en> . (In memoriam). Total: 143.000.
Beca «María Auxiliadora*. Azkoilia. Total: 45.000.
Beca «Juan Manuel de Beobide*. Sus antiguos bieráiechores
Beca «San M ^cos*. Total: 100.000.
Beca «Bibiana Sodas«.TotaL 173.000.
Total: 175.000.
Beca «Sima. Trinidad y Sda. Farnlia«. N.e.: 30.000. Total: 250.000.
INSPECT0RIADEC0RD06A
Beca «Doña Dorotea de C h o le a * . Total: 100.000.
Beca « F aríía Salesiana*. Antequera. Total: 809.600.
Beca «Dvr F^lge Rirtaldí-. Totd; 317.000.
Beca «Santuario M ' AuxSad.*. Moitiltas. Total: 600.000.
Beca «M.‘ Auxliadora-. Fanilla Torres. Tot^: 30.000.
Beca «Fanilia Salesana*. Pozoblanco. Totat 350.000.
Beca «A.D.MA » . S a rrü Total: 570.000.
Beca «Mossen Joan Santaeularía*. Total: 190.000.
Beca «Misionera A D .M A * . Dep. Insp. Total: 340.000.
Beca «F.C. Córdoba*. Total: 293.979.
Beca «Sacerdotal Antonio SffTEO>. Parroqua de Sant Jo s ) Bosco de Bar
Beca «Famlia Salesiana*. l a Orotava. Tot^: 1.000.000.
Beca «Misionera Margarita María*. Córdoba.. Total: 355.000.
celona. Total: 750.000.
Beca «Sacerdotal D. Fermin Calzada-. Ronda Total: 650.000.
Direcciones de las Inspectorías de
las Hijas de María Auxiliadora
INSPECTORIA DE BILBAO
Beca «Ntra Sra. del Carmen*. PJ4. Montaña Total: 175.000 ptas.
Beca «Juan Manuel de Beobide*. M* C. Rsaric. N.e.; 30.000 Total: 80.000.
Barcelona : Inspectoría FM A Bar
celona. Paseo S. Juan B osco, 24.
08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría FM A M adrid.
C/V;iiaamil, 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
Beca «María Auxiliadora-. Santander. Total: 256.000.
Beca «María Auxiliadora-. Deusto. Total: 620.000.
Beca «Rufino Encías*. V da de Maincio. Total; 110.000.
Beca «Luis Torreno*. Vda. de Mauricio. Total: 95.000.
Beca «Misionera*. Total: 325.000.
Beca «Luis Montserrat*. Vda. de Mautroo. Total: 70.000.
Beca «María Auxiiadora*. Baracaldo. Total: 307.000.
Beca «Ntra. Sra. de Cantonad-. Tot^:110.000.
Beca «Bertéi: Niarío Santos*. Totat 206.000.
Beca«Benin91*. M.C. Eizaguirre.N.e.: 11.000. T « d : 291.000.
Beca «Kiario Santos*. Totat 525.000.
León: Inspectoría "Virgen del Ca
m ino" C / S an J u a n B o s c o , 26.
241CO Arm unia (León)
[Tel. 87) 21 00 67
Beca «Misicnes-68*. Total: 350.000.
Sev
410
Tel
Beca «D. Federico Hernando. Vda. de Mauricio. Totat 50.000.
a: C / E spinosa y C árcel, 26
Sevilla
5) 463 60 50
B e c a « P M * . Totá: 262.000.
Beca «Oon Federico. Totat 905.000.
Beca «0. Federico. Hernando*. Coop. Oeusto. N.e.: 4.000. Totat 114.000.
Beca -Misionera'. A M * GalasteguL Totd: 72.000.
Beca «Juan Manuel de Becbtde*. Vda. de Mauríoo. Totat 25.000.
Beca «Den Agus*. Vda. de Mauricio. Total; 40.000.
Beca «Don Agus*. Sus amigos de Baracaldo. T o ^ 6 6 .0 0 0 .
Beca «María Auxiadora*. Pampicna. N a .; 100.00. Totat 260.000.
Beca «FamKa Salesiana*. Granada Totat 290.000.
Beca «Sacerdotal Juan E s p ^ . Montlla. T o tí: 651.831.
Beca «Carmen Alvarez*. Tekte. Totat 35.000.
Beca «W í*. Las Palmas. Total; 150.000.
Beca «Sacerdotal-. Málaga Total: 50.000.
•
Beca «D. Evaristo Sánchez». Ubeda Tota): 400.000.
Beca «Vda de 0 . José Guerrero Parra-. U beda Total: 250.000.
Beca «Sacerdotal D. Modesto Cabano-. La O c ta v a Total: 651.000.
Beca «LOME (Togoh Total; 1.360.000.
Beca «Ana Lirisa*. Córdoba Totat 60.000.
Beca «Adela Delgado Bemier*. Córdoba Total: 1.000.000.
Beca «Asoc. M* Aioüadora*. Tenerife. Total: 245.000.
Beca «AD.M A San Francisco de Sales*. Córdoba Totat 150.000.
Beca «Maestro Saturnino*. La Cuesta Total: 200.000.
Beca «Asociación M* Aunbdcra«. Uñates. Total: 100.000.
Beca «Pú Campero*. Orense. Total: 400.000.
Beca «Parroquia Santa CataNna-2*. Las Palmas. Total: 283.400.
Beca «Eusebio Andrijar*. Pozoblanco. Totat 60.000.
Beca «Sacerd. Togo D. Fausto Hemández-2». Pozoblanco. Total: 123.700.
Beca «Juliana Rores-2*. Córdoba. Totat 300.000.
Beca «AnOguos Alumnos Salesianos*. Córdoba. Totat 200.000.
Beca «Teresa de üssieux-2-. Puerto de la C tul Total: 100.000.
Beca «Sacerdotal D. Ramón Guderrez-2*. Ubeda. Tctat 52.000.
Beca «Lom é-^. AD.M A Las Palmas. Totat 910.685
LIBROS
>
]uan Bosco, el arte de educar. Píetro Braido
]uan Bosco, cartas a jóvenes y educadores. Francesco M otto
Don Bosco y la vida espiritual. Frands Desramaut
Espiritualidad salesiana. Valentín Vigueta.
En ei espejo de Don Bosco. José Joaquín Gómez-Palacios.
Los sueños de Don Bosco. Fausto Jiménez
N ueva e d id ó n , re v is a d a y a u m e n ta d a .
Laura Vicuña. A ntonio González Vinagre.
AUDIOVISUALES
DON BOSCO (Vídeo de 110 minutos)
Un film de Leandro Castellani.
EL MUCHACHO DEL SUEÑO (Vídeo de 45 minutos)
Un film de Giuseppe Rolando.
DON BOSCO, UNA VIDA PARA LOS JÓVENES [37 minutos)
Montaje-vídeo.
MAMÁ MARGARITA (Vídeo de 60 minutos)
Un film de Giuseppe Rolando.
LAURA VICUÑA ( 15 minutos)
Montaje-vídeo
A lcalá, 164 / 28028 M ADRID
Tlfno.: (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70
-
Fecha
-
1995.01