BS_1993_07

Ficha

Título
BS_1993_07
Descripción
Boletín Salesiano. Agosto - septiembre 1993
extracted text
4

SE ABRIO
EL CELO
DE SEVILLA.
BIENVENIDO EL
RECIOR MAYOR

12

16

RAMÓN MARIÍ,
SALESIANOSDE
FORJADOR
ZARAGOZA: MEDALLA
DEPOBLET,
AL MÉRITO SOCIAL.
ANTIGUO ALUMNO NUEVOS POLIDEPORTIVO
DE SARRIA
Y TEATRO

24

FRONTERA
SALESIANA
EN INDONESIA.
POSNOVICIADO
EN JAKARTA

CARTA A LOS N IÑ O S DE TODAS LAS EDADES

UN CACHE1E PARA MARI Y
DOS PARA JU A N irO ...
is queridos amigos Juanito y Mari:

M

Os confieso que me dejáis desconcerta­
do, con una preocupación más, añadida
al montón de mis preocupaciones.

-¿Qué te pasa? -m e dice Juanito también preocu­
pado.
-¿ T e parece poco lo que acabas de responderme?
Te pregunto qué tal tus vacaciones, y tu respuesta
ha sido escalofriante:
-M u y mal.
-¿ P o r qué muy mal?
-P orque se han acabado.
Y menos mal que Mari se ha echado a reír com o
siempre, convencida de que Juanito no tiene reme­
dio. Pero yo he pensado que, si fuera Don Bosco,
os daría un par de cachetes a cada uno para que se
os fuera la nostalgia de las vacaciones.

¿Sabéis que Don Bosco utilizaba la terapia de los
cachetes? Oíd lo que se lee en su biografía:

Los jóvenes de Don Bosco estaban convencidos de
que los cachetes que les daba el buen Padre pose­
ían la virtud de hacerlos fuertes contra las tentacio­
nes. Por eso el Santo daba a menudo algún cache­
te a quien se lo pedía. Y bromeaba diciendo:
-P o r hoy ya no vendrá a tentarte el demonio.
Algunos le pedían que les diese unos cuantos ca­
chetes. Don Bosco accedía, y les aseguraba en son
de chanza, que el espíritu del mal los dejaría tran­
quilos por seis meses.
Un día le pidió uno de sus chavales que le diera una
paliza y lo asegurara para siempre. Don Bosco le
contestó sonriendo:
-Hasta seis meses, de acuerdo; pero más, no.
Luego, con seriedad, siguió diciendo:
-O s aseguro que a un m uchacho, al que no le
habían valido para vencerse n i la oración, ni la
penitencia, ni la buena voluntad, logró alcanzarlo
que se proponía recibiendo diariamente un ca­
chete de Don Bosco.

1

■ i

Veíase a veces a más de un joven preocupado por
algún problema interior. Entonces se acercaba a
Don Bosco en medio de sus compañeros y, sin pro­
ferir palabra alguna,'le presentaba la mejilla para
que el Padre le diera un cachete. Una vez recibido,
salía corriendo lleno de alegría. Esto sucedía diaria­
mente.
Un día, al despedirse antes de ir de vacaciones, fue
un amigo del Santo a pedirle un recuerdo. Don Bos­
co le dio un palmada en la cara diciéndole:
-Vete a casa tranquilo. El demonio huirá de ti.

\

Al volver de vacaciones, declaró el muchacho que
el cachete de Don Bosco había sido eficaz y que
siempre que saliera del Oratorio le pediría a Don
Bosco el mismo recuerdo...


m





¿Por qué me escucháis tan boquiabiertos? ¿No sa­
bíais estas cosas de Don Bosco?
Juanito y Mari me aseguran de verdad que de Don
B osco recibirían to d o s los cachetes que quisiera
darles; pero que míos, ni uno.
-¡Tuyos, ni uno, ¿eh?i
Bueno, cachetes no. Lo que sí os envío es un gran
abrazo, com o siempre.
Vuestro mejor amigo,

Padre RAFAEL

A
Wto CVl /N,« 7 /AGOSTO-SEPTEMBRE1993
Director
RAFAEL ALF/WO
Consejo de Redacción:
Antonto Sánchez Romo,
Eusebio Moreno, Jesús Pabíos,
Alvaro Ginel,
Alfonso Francia
Administrador:
Manuel Bravo
Dirección, Redacción
y Administración:
Alcalá, 164-Tel. 7252000
Fax: 726 25 70
28028 Madrid

EL P A P A
ENTRE NOSOTROS
tra ve z ha v e n id o el P a p a a n u e s tro p u e b lo . O tra ve z ha re s o ­
n a d o p o r c a lle s y p la z a s el g rito : ¡Juan P a b lo S e gu n do , te
quiere to d o e l m u n d o ! L o s q u e p e rte n e c e m o s a la Fam ilia s a ­
lesiana h e m o s a p re n d id o d e p e q u e ñ o s e s ta « d e v o c ió n b la n ­
ca» d e l a m o r al P apa, q u e sig n ific a a d h e s ió n al V ica rio d e C ris to , a m o r
a la Iglesia y c o n fe s ió n d e u n id a d , d e fe y d e s o lid a rid a d c o n to d o s los
cre y e n te s . N u e s tra v o z s e ha u n id o a e s te g rito ju venil c o m o e x p re sió n
d e la p u re z a y las a s p ira c io n e s d e n u e s tro p u e b lo a vivir en p a z, en
ju s tic ia y en a m o r.

O

Oep. legal; M. 3.044-1958



Imprime:
Gráficas Don Bosco
Arganda del Rey (Madrid)
Fotomecánica:
Da-Vinci, S. A.
Algorfa, 33, 4.° 28019 Madrid
(Con censura eclesiástica)
El Boletín Salesiano se envía
gratis a la Familia Salesiana, a
sus bienhechores y amigos. Y
se sostiene con los donativos
de sus lectores.

EN ESTE NÚMERO

Y el P a p a ha v e n id o a re c o rd a rn o s c o s a s se n c illa s y e se n ciale s::

- En el C o n g re s o E u ca rístico In te rn a cio n a l d e S evilla n o s h a d ic h o fra ­
se s c o m o é sta : N o se p u e d e recibir e l C uerpo de C risto y sentirse aie-

ja d o de los que tienen h am bre y sed, so n e xpiotad os o extranjeros,
están encarcelados o se encuentran enfermos.
- En H uelva a n im ó a la Iglesia e s p a ñ o la a n o te n e r m ie d o a n te lo s s ig ­
n o s d e d e s c ris tia n iz a c ió n , e n tre los q u e c itó la tra g e d ia del p a ro que
m u ch o s de vosotros co nocéis p o r dolorosa experiencia.
- A n te la V irg e n d e l R o cío e x p re s ó c o n c la rid a d el s e n tid o d e la d e v o ­
c ió n m a ria n a : D esligar la m anifestación d e reiigiosidad p o p u la r de las
raíces evangélicas, reduciéndola a m era expresión folkiórica, sería trai­
cion ar su verdadera esencia. El deseo de im ita r a M aría da autentici­
d a d a esa religiosidad.

Un cachete para Mari y dos
para Juanito......................

2

- En la c o n s a g ra c ió n d e la C a te d ra l d e M a d rid d e d ic a d a a N u e s tra S e ­

El Papa entre nosotros......

3

Se abrió el cielo de Sevilla ..

4

ñ o ra d e la A im u d e n a e x p re s ó q u e s o n lo s fieles el v e rd a d e ro te m p lo
d e p ie d ra s viva s y e x h o rtó a q u e la Iglesia e s p a ñ o la fu e ra ferm ento del
Evangelio p ara la anim ación y transform ación de las realidades te m ­

Maria Auxiliadora,
a la sombra de la G i r a l d a 8
Ram&i Martí, forjador
enPoWet........................... 12
Satesianos de Zaragoza...... 16
Villena: El Rector Mayor en
las fiestas jubilares............. 20
Frontera salesiana en
indwiesia..........................24
Noticias............................. 26
Fueron a la Casa del Padre. 28
Nuestra gratitud................ 30
Secas para las vocaciones
>ilesianas......................... 31
'•UESTRA PORTADA
Sevilla se convirtió en altar del
'Hundo en el Congreso Eucaris!'co Internacional, clausurado
por el Papa Juan Pablo que lle^ a la capitsü hispalense en olor
Je multitudes. (Fbfo.- Juan José

PemdnJ.

porales.
- Y en la m a d rile ñ a P laza d e C o ló n , d u ra n te la c e le b ra c ió n e u ca rística
en la q u e c a n o n iz ó a F u n d a d o r d e la C o m p a ñ ía d e S a n ta T eresa, San
E n riq u e d e O ssó , el S a n to P a d re s e refirió a la fa m ilia c o m o ig lesia d o ­
m é s tic a , al re s p e to a la vida, a la lib e rta d d e la e n s e ñ a n z a y e d u c a c ió n
religiosa.
T o d o un m a g is te rio d e a m o r y d e fid e lid a d a C ris to , s u b ra y a d o p o r e n ­
tu s ia s ta s a p la u s o s q u e c o rta ro n re p e tid a s ve c e s al P o n tífice en su d is ­
c u rs o .
★ S ie m p re e stá n bien las e x p re s io n e s d e a m o r, las p a la b ra s d e a d ­
h e sió n , los g rito s fe rv o ro s o s y a c la m a c io n e s . P e ro to d o e s to p u e d e
s o n a r a p a la bre ría v a n a si lu e g o la v id a c a m in a p o r d e rro te ro s c o n tra ­
rios, d e a c u e rd o c o n o tra s id e o lo g ía s. N o se ría se rio a c la m a r al P apa
c o n la b o c a y n e g a rlo lu e g o c o n lo s h e c h o s .
El P a p a ha e s ta d o c o n n o s o tro s . L o h e m o s a c la m a d o y s e g u id o c o n
a m o r. A h o ra s e g u ire m o s e s ta n d o c o n él: c o n s u p a la bra , c o n s u m a ­
g is te rio . Es la línea q u e n o s ha m a rc a d o D on B o s c o h a c e m á s d e cie n
a ñ o s. ■

Llegó c o m o agua de mayo.
Sevilla llevaba m eses
esperando la lluvia y la
Fam ilia Salesiana de la
Inspectoría sem anas
esperando y p re pa ra nd o la
visita d e l R e c to r M ayor. Y
llegó p o r fin la lluvia y
e m p ap ó la tierra reseca. Y
vino D on Viganó y regó los
corazones e xpectantes con
su palabra.
P orque d o n Viganó, es sobre
todo, la palabra; una palabra
viva p ensada y oportuna.
M ás d e d o ce m il personas,
en un a preta d o pro gram a de
c in c o días, p u d ie ro n b e b e r
d e su verbo y beneficiarse
de su m agisterio.
«¡Torero, torero!», jaleaban
lo s alum nos de la Trinidad,
que n o lo sacaron a
h om b ro s p o r aquello d e l
p ro to c o lo , p e ro que
expresaban a s í el
re c o n o cim ie n to ju v e n il y
p o p u la r a l «maestro».

ENCUENTRO CON LOS
SALESIANOS_______________
«Vengo a animar a mis hermanos
salesianos», repitió en varias oca­

SE ABRIO
EL CIELO
DE SEVILLA
El Rector M ayor visita
la Inspectoría al cumplirse
los cíen años de presencia
salesíana en la capital
hispalense

siones el Vil sucesor de Don Sos­
co. Y lo hizo. Palabras de aliento
y o p tim is m o y p in c e la d a s del
cuadro m ulticolor de la C ongre­
gación fueron entretejiendo sus
intervenciones, primero al los di­
rectores, después a todos los sa­
lesianos reunidos en torno a él y
por fin a los salesianos jóvenes y
vocacionables en un encuentro
íntimo y emotivo en Sanlúcar,

«Los salesianos vamos caminan­
do hacia el mayor bien de la so­
ciedad, sin desviarnos hacia la iz­
quierda ni hacia la derecha», pun­
tualizó Don Viganó a preguntas de
los periodistas en rueda de pren­
sa. Y añadió: «En el sentido de

que los salesianos están con la ju ­
ventud, podem os decir que se
encuentran en una pastoral de fu­
turo, en la vanguardia de las preo­
cupaciones de la evangelización,
pero no porque sean más que
otros, sino porque tienen un cam-

po que está en las fronteras». Y
los salesianos de la Inspectoría
escucharon, interiorizaron y a su
vez le hablaron con sencillez de su
trabajo cotidiano en Andalucía y
Extremadura.

VALVERDE TUVO
QUE SER
El encuentro con las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora se dio en Vaíverde
del Camino, tum ba y gloria de Sor
Eusebia. La humilde casa de Valverde cumple también cien años
de siem bra callada y fecu n d a .
“Vaíverde con el Rector Mayor»,
anunciaban los carteles. Y cual­
quiera puede darse cuanta ense­
guida de que, efectivamente, todo
el pueblo respira en salesiano. Allí,
en la parroquia, en acción de gra­
cias común, estaba el pueblo en­
tero con sus autoridades y su es­
tupendo orfeón y decenas de salesianas.
El Rector M ayor visitó el museo
de S or Eusebia, y al final de la
sim pática sobrem esa exclam ó:

«¡Volveré a Vaíverde, hay que vol­
ver al Vaíverde». Un aplauso ex­
presó el júbilo de las salesianas
ante la promesa.

UN TIEMPO DE AURORA
Casi doscie nto s C ooperadores
Salesianos escucharon de «Don
Bosco hoy» palabras certeras so­
bre las relaciones de los laicos
con la vida consagrada: «Estamos

en los inicios de una nueva época

en la vida de la Iglesia en que real­
mente al laicado se le pone en la
fila delantera de las relaciones con
el mundo y en relación íntima con
la vida consagrada y con la jerar­
quía».
Expresión de cariño mutuo fue el
almuerzo convivencia tenido con
los Antiguos Alumnos en la Trini­
dad.
Le habló también Don Viganó a
los pujantes Hogares Don Bosco
reunidos, en núm ero de cuatro­
cientos, en Asamblea Inspectorial
en Triana: «El tiempo en que vivi­

m os nosotros es un tiempo de
aurora, en que se ve que va a ser
de día y va a haber cosas gran­
des. A nosotros nos toca trabajar
en la aurora, en la esperanza, con
la posibilidad de que. si trabaja­
mos seriamente, se progrese has­
ta mediodía».
Como Don Bosco, su Vil sucesor
estima a los laicos y espera m u­
chos de ellos.

Los chicos de Sevilla dan la
bienvenida al Rector Mayor al son
de instrumentos.

ELLA LO HA HECHO TODO
Radiante estaba el patio de BUP
del Colegio de la Trinidad en la ce­
lebración de la XXVI Asamblea re­
gional de María Auxiliadora: ban­
deras, estandartes, mantillas, mú­
sica y un ambiente alegre y festivo
entre las cerca de tres mil perso­
nas asistentes. El R ecto M ayor
celebró la Eucaristía y recibió la
ofrenda de las distintas ADMA pa­
ra Togo.

«Si se mira el mapa, se puede ver
que el sesenta p o r ciento de las
presencias salesianas se encuen-

Saníúcar la Mayor: Don Egidio
entre novicios de Sevilla,
Barcelona, Córdoba y Valencia y
otros salesianos.

cupaciones y la transmite a todos
y en todas partes,

f

í

Y UN SUEÑO CUMPLIDO

■ '%

S

z

>
Y

tran en el tercer mundo. La ubica­
ción geográfica dice mucho de
nuestro compromiso», com enta­
ría Don Viganó. Está arraigando el
compromiso social implícito en la
devoción a María Auxiliadora. El
acto, fue, una vez más, una mani­
festación pública de que, al cum ­
plirse los cien años, «Ella lo ha he­
cho todo».

LOS JOVENES TIENEN LA
CULPA_____________________
Los jóvenes tienen la culpa de to ­
da esta movida. Y es que no en
vano son el centro del proyecto
salesiano. Sin ellos este gig a n ­
tesco movim iento de fuerzas no
tendría lugar. El Rector Mayor se
encontró y disfrutó con los jóve­
nes: desde los universitarios del
Colegio Mayor hasta los niños de
prim aria de Alcalá. Un centenar
de animadores juveniles le hicie­
ron preguntas en S anlúcar y él
les mostró qué es animar. La m u­
chachada de la Trinidad -m á s de
dos m illares- le aplaudió y jaleó y

1

*

él les felicitó p o r su centenario.
Los cientos de ADS reunidos en
Alcalá de Guadaira para celebrar
la fiesta de Domingo Savio le gri­
taron ¡Viva Don B oscol, y él les
convidó a la santidad, Los u n i­
versitarios del Mayor «Don S os­
co» le Invitaron a conferenciar y
él, d e la n te de las a u to rid a d e s
académ icas y universitarias, dio
una lección magistral y extraordi­
naria sobre el diálogo fe-cultura,
in c ita n d o a b u s c a r «la v e rd a d
que salva». Los jóvenes del gru­
po EXPRESARTE estrenaron pa­
ra él la o b ra m usical «Un gran
sueño» y les aplaudió entusias­
mado...
Como siempre, es bueno que ha­
ya niños para echarles la culpa de
todo. Pero ¡bendita culpa...!

Un sueño que sí se ha cumplido
es el de la obra salesiana de la
Santísima Trinidad de Sevilla. El
grupo de teatro supo expresarlo
de form a juvenil y moderna en el
musical que ellos mismos crearon
partiendo de las primeras peripe­
cias del joven Don Pedro Ricaldone. Don Viganó, cien años de s­
pués ha contemplado el sueño re­
alizado y realizándose. T odo un
día pasó departiendo con el per­
sonal de la casa: encuentros con
los alumnos, profesores, madres
catequistas, animadores, padres
y miembros de la familia salesia­
na. Felicitaciones, gracias, alegría
y hambre de futuro flotaban en el
ambiente. Y un secreto a voces
en todos los corazones: «No po ­
dem os ser m enos que nuestros
antecesores»... Se nota un ardor
nuevo en la casa. ¡Está naciendo
el segundo centenariol

EN ALCALÁ DE GUADAIRA
El Vil Sucesor de Don Bosco pa­
só por Alcalá... Pero Alcalá entró
en él.
Recibimiento

UN SUENO SIN CUMPLIR
A lguien le p re g u n tó cuál era el
sueño sin cumplir de Don Viganó
y respondió que él hubiera m u­
chas vocaciones para trabajar por
los jóvenes. Es una de sus preo-

Alcalá de Guadaira ha tributado al
R e c to r M a yo r un re cib im ie n to
apoteósico. Miguel Moreno, el Di­
rector del Colegio, me comunica:
«Optamos p o r el estilo genuinamente salesiano, recordando visi­
ta s tradicionales. Así, había co-

«gogó» delegados en el pórtico.
Don P aulino, d o c to r insigne y
alumno el más anciano de Alc^á,
bajo la placa del aula que lleva su
nom bre, to d o s los alum nos del
C olegio uniform ados d eportiva­
mente en el patio, Banda de Músi­
ca, cohetes, campanas al vuelo...
Y entrada solemne del Rector Ma­
yor, acom pañado del Padre Ins­
pector y salesianos.
A continuación los saludos de las
diversas secciones del Colegio.
Hasta con sus lapsus linguae, co­
m o el alumno que le dijo: Sabe­

mos que viene de Roma y que ha­
bla muy bien el inglés...
No podía faltar la banda sonora
de los himnos: el Himno Nacional
y el del Colegio Salve, Colegio del
Aguila, acompañados por la Ban­
da Municipal.
El Rector Mayor en el Colegio Mayor
San Juan Sosco de Sevilla.
Los chavales de Alcalá de Guadaira
acogen festivamente a Don Egidio.
Un chico de Alcalá pone la pañoleta
ai Rector Mayor.
El P, Inspector de Sevilla y el
Director de Alcalá aplauden al
Rector Mayor que saluda a los
jóvenes del Colegio salesiano.
Don Egidio descubre la placa de la
calle dedicada al salesiano Eduardo
Benot en Alcalá de Guadaira.

ches descapotables, mantillas fla­
mencas blancas de alumnas de
sexto, sesenta y ocho «costaleritos» de blanco con faja y costal
negro, policía municipal con m o­
tos a toda sirena...
Luego, la Familia salesiana con la
mascota gigante, vestida con el
uniforme del «Milán», flamencas a

Inauguraciones
Después de una breve visita a la
capilla partieron más de diez au­
to b u s e s y un gran m u ltitu d del
pueblo, de A ntiguos A lum nos y
miembros de la Familia salesiana
h a cia el P o lid e p o rtiv o de los
A.D.S, donde se celebró la solem­
ne Eucaristía. Se hicieron ofren­
das significativas: albero, pan y
bizcotela. Ai final, se le impuso al
Rector Mayor la pañoleta del Co­
legio.
Se presenció la «apoteosis» de los
diez mejores pasos de las Cruces
de M ayor del pueblo de Alcalá.
H ubo exhibición de capataces,
música, saludos y hasta empujo­
nes.
Tam bién tuvo lugar la inaugura­

ción de la calle dedicada al Sale-

siano «Eduardo Benot», presente
la corporación municipal.
La com ida fraterna co n más de
cien comensales fue verdadera­
m ente salesiana. H ubo una s o ­
bremesa infantil en la que actua­
ron las «Galas del Aguila», con
abundancia de fandangos y otros
cantes. El Rector Mayor se des­
pedía de un encuentro inolvidable,
con la letra de la canción: «¡Aun­

que me voy, no me voyl»






Fue en la bullanguera A lcalá de
Guadaira, la del buen pan y mejor
albero, anim ada p o r ese coloso
salesiano que es Miguel Moreno,
donde el R ector Mayor dijo «me
voy pero no me voy». Era el último
acto de su visita. Se iba. Y se lle­
vaba lo m ejor de nue stra tierra
que supimos darle: cantos, bailes,
aplausos, afecto a raudales, senti­
do de fiesta y fidelidad a Don Sos­
c o en el trabajo salesiano... Y se
quedaba en nuestro corazón ga­
nado, en su palabra bien dicha,
en la unidad que representa o en
cientos de fotos disputadas.
Su visita ha sido un «sacramento»
de comunión para toda la familia
salesiana hispalense en el caiisma
de Don Bosco.
Una visita que comenzó asistien­
do brevemente a la feria de Sevi­
lla, que le hizo exclamar: «Esta te­
na es una imagen terrena del pa­

raíso».
Com o su visita. Seguimos traba­
jando para hacer de esta tierra un
paraíso.
Te vas, pero no te vas...

José Luis CALVO

T
MARÍA AUXILIADORA
A LA SOMBRA
DE LA GIRALDA
★ El Rector del Sonfuario, don Rafael MATA, lo anunció a

bombo y platillo: vamos o repetir lo estupenda ocurrencia
de llevar o la Virgen o la Catedral, como hace cien años...
★ Respuesta multitudinaria de los devotos sevillanos en

¡ornadas de intenso fervor mariano y solesiono ¡unto o lo
Virgen de Don Bosco.
★ «¿Quién echará o María Auxiliadora de lo Trinidad

uno vez sentados allí sus reales?» (Crónico de don Pedro
Ricaldone, 1983.)
La bajada de la Virgen sigue atrayendo a innumerables devotos que quieren próxima a su Auxiliadora.

¿Cuándo podrá repetirse esta
preciosa foto?... Ei cronista se
queda em bobaíto y sin palabras...

Y SE H IZ O EL SILE N C IO ...
Don Luis Cornello, una vez que
los devaneos de la juventud pri­
m eriza desa p a re cie ro n de su
agenda, se hizo salesiano. Lo te ­
nem os en la T rin id a d . P ro n to
cumplirá doce años al frente de
una tropa de EGB, que se aprieta
a su alrededor y le considera c o ­
mo un amigo muy especial...
Entre las teclas que Luis ha he­
cho sonar con fortuna destaca su
afición sevillana al celestial folklore
procesional... Estos chavales de
séptimo y octavo tienen ya el venenillo en la sangre y se meten a
costaleros y capataces de «pa­
sos» con humilde tonelaje que van
y vienen por patios y pórticos en­
sayando m ecidas y «levantás»
hasta bordar su difícil cometido.
Esta prim avera pasada llegó a
nuestra centenaria casa una ava­
lancha femenina de incomparable
entusiasm o: la XXVI A sam blea
Regional de las Asociaciones de
María Auxiliadora (2 de mayo de
1993). Los autobuses aparcaron
en Sevilla desde lejanos y próxi­
mos ángulos del mapa salesiano
andaluz y extre m e ñ o . N uestro
Rector Mayor, don Egidio Vlganó,
presidiría la celebración de la Eu­
caristía. Los miles de asistentes
pudimos sentarnos cómodam en­
te bajo un cielo que se nos puso
ceniciento regalándonos una tem ­
peratura fresquita, aliviando el ter­
mómetro de las encopetadas da­
mas de mantilla y peineta y al mis­
mo tiempo solucionando el grave
problema que se había originado
con los toldos dichosos...
Com enzaron las distinta s in te r­
venciones. Por el amplio y artísti­
co escenario desfilaron voces de
muy diverso tim b re . El p ú b lico
presente prestó una atención dis'.reta p o rque nunca se pueden
:vitar los abrazos y efusiones de
■uienes no se saludan desde hae mucho tiempo ni la alegría inontenible de esa antigua alumna

que de buenas a primeras se topa
con una Hija de María Auxiliadora
que le enseñó a leer y a sum ar
quebrados...
S onaron c o rn e ta s y ta m b o re s.
Los miles de personas se pusie­
ron de pie y a los «pasos» de Don
B o s c o y de M aría A u xilia d o ra
(«pasos» de miniatura si los com ­
paramos con los que Sevilla saca
a la calle en su Semana Santa),
comenzaron a avanzar lentamen­
te p o r el patio, desde esquinas
distantes, para venir a encontrar­
se en el centro. La maestría de ios
jovencísimos costaleros, la serie­
dad y empaque de los capataces,
la sorpresa de la simpática iniciati­
va, dejó sin huelgo a la masa de­
vota y mis prismáticos iban reco­
rriendo con aso m b ro creciente
aquel silencio to ta l de pasm o y
aprobación tan parecido al de la
plaza de la Real M aestranza
cu a n d o las alas del ángel de la
inspiración rozan la muleta de al­
gún artista eminente... Y es que

Sevilla se carcajea de esa corrien­
te que comenzó a envenenarle el
aire p ro pagando que sacar a la
calle las imágenes de su devoción
secular (ahora que la política orga­
niza manifestaciones callejeras y
jolgorios de to d o tipo) es manía
trasnochada heredada de nues­
tros mayores... Tururú..., tururú...

C R O N IC A S C A N TA N
P o r a fic ió n , d e v o c ió n y suave
obligación me asombro y me di­
vierto leyendo y anotando viejas
Crónicas. Hemos tenido suerte:
los archivos de esta casa cente­
naria guardan humildes pero in­
sustituibles docum entos manus­
critos, mecanografiados, fotográ­
ficos. de acontecimientos lejanos
que el afecto co n vie rte en muy
cercanos a un siglo de distancia.
Las páginas am arillentas re c o ­
bran encanto y la pátina de m u­
chas fotos las hace más amables

C O N SA B O R
SEVILLA N O ...

y hasta más aptas para la curiosa
exposición.
El 30 de mayo de 1895 el carde­
nal d o c to r B enito Sanz y Forés
bendecía la imagen de Mana Au­
xiliadora que actualmente se aúpa
en el cam arín de su S antuario.
¡Qué madrina de lujo! Nada m e­
nos que la Serenísima Infanta Ma­
ría Luisa Fernanda, a quien ei jovencísimo Director don Pedro Ricaldone piropea con entusiasmo
agradecido en sus geniales cróni­
cas manuscritas. Don Pedro era

hombre de largos alcances y pu­
blicó opúsculos y mimó la propa­
ganda salesiana de largos alcan­
ces y publicó opúsculos y mimó la
propaganda salesiana en la ciu­
dad al estilo de los primitivos tiem­
pos de Don Bosco.
Aquel triduo contó con la palabra
encendida del Padre Guardián de
los C apuchinos de Sevilla, fray
Diego de Valencina, y con la arre­
batada elocuencia de un afamado
Magistral de la Iglesia Catedral his­
palense: don José Roca y Ponsa.

Arriba: Don
Egidio Viganó
estuvo una
semana de
mayo enterita
en Sevilla. Se
fotografió con
todo el
mundo. Este
encuentro en
la sacristía
con los
monaguillos
de EGB tiene
su especial
encanto...

Al lado:
Castañuelas y
bailes de
«Seises
saleslanos»,
un invento
atrevido de
Luis Cornello,
que ha dado
resultado...



1 O



Pero esta tierra se expresa con
gestos y cantos y signos muy par­
ticulares. Ahí están las palmas se­
villanas con su ritmo ritual... Ya va­
mos dejando los elocuentes dis­
cursos, los poéticos pregones, las
concienzudas peroratas, para la
Sem ana Santa y los C ongresos
Eucarísticos y las fiestas sonadas
de la Virgen... La prueba está en el
éxito creciente de la «bajada de la
Virgen» en la Trinidad. No se cabe
en el Santuario y Ella va descen­
diendo poco a poco mientras las
banderas se agitan, los Antiguos
A um nos cantan, bailan los seises
de la EGB y el pueblo reza y acla­
ma... Este año don Luis echó ma­
no de sus expresivos acentos y
recursos poéticos ante el micrófo­
no. No es posible por estos pagos
que la de vo ción a ce n d ra d a dei
pueblo se quede amojamada sin
adornarse con los suprem os ar­
gumentos de su más fino folklore
que en definitiva le brotan del hon­
dón del alma.
M aría A u xilia d o ra , en su fiesta
centenaria de mayo, salió de su
tem plo a las seis de la mañana.
Madrugón de lujo y cuentas de un
rosario irrepetible. La catedral de
Sevilla la acogió bajo sus im p o ­
nentes arcadas. Y al atardecer,
despacito, iluminando con el ful­
gor de su celestial mirada muchos
rincones típicos de la ciudad, vol­
vió a su vera, gracias a la siembra
constante que por to d o s los án­
gulos de esta casa se ha hecho
durante cien años y se continuará
haciendo...

JO L LIN N O C T U R N O Y
VE R B E N E R O
Las fiestas mañanas despabilan a
una alegre falange de grandes y
pequeños dispuestos a darles un
toque ferial a los patios del cole­
gio. Tenemos tres hermosos más
el cam po de fútbol que algún año
se ha co n ve rtid o , con ve n ie n te ­
mente engalanado, en cita de jo­
llín nocturno.
Llegan las copitas y las tapitas y

El pequeño clero vuelve a la
Catedral alegrando la procesión y
repartiendo propaganda salesiana
por las calles de Sevilla.

los concursos y los bailes y las pa­
tatas fritas y la ola de amigos que
se encuentran a gusto en un am­
biente de clásico sabor andaluz. Y
todo el mundo sabe que esta lo­
cura festiva que dura varias no ­
ches nace del amor a la Virgen de
Don Bosco, form idable pretexto
para desplegar los recortes de la
fantasía, del arte y del gozo com ­
partido...
El Inconmensurable Manuel Torre,
caníaor jerezano, abría las venta­
nas de la madrugada y en el mis­
mísimo corazón de la noche vera­
niega clavaba los dardos de sus
cantes com o aguijoneados por un
misterioso bichito... Los aficiona­
dos, los amigos y los dueños del
cortijo lo sabían y estaban alertas
cada vez que presentían el feliz
acontecimiento,..
La noche sevillana, salesiana y tri­
nitaria, vuelve a engaripolarse, co­
mo una caballería en horas de fe­
ria, luciendo galas caseras y tra­
pos y farolillos y banderitas y guir­
naldas... Y hay com o un eco de
las incomparables noches de abril
en las que la gracia y el regocijo
natural de las chicas son, con su
lindo palm ito y sus m ulticolores
faralaes, la gloria suprem a de la
fiesta...
En resumidas cuentas ¿no es to ­
do en honor de la más hermosa y
bendita e ntre to d a s las m u je ­
res?...

Juan Manuel
ESPINOSA, S.D.B.

Los más pequeños no se quedan
atrás. Su "paso” de reducidas
dimensiones entra triunfal en el
Santuario.



1 1

R A M Ó N IMARTÍ,
FORJADOR DE POBLET
La obra de un antiguo alumno de Sarria en las páginas del "Time"
El título que antecede no es un juego antiblológico. Responde a una realidad: las 650 piezas, aproximadamente, de forja artís­
tica -lámparas, cruces, candelabros, rejas, barandillas, fogariles, faroles, cadenas, argollas, aldabas y, sobre todo, los Santos
Cristos, en número de diez-, que en el famoso y Real Monasterio de Santa María de Poblet alternan con las piedras venera­
bles, son obra de Ramón Martí Martí, antiguo alumno salesiano de Barcelona-Sarriá, dato este último que no olvida nunca en
las numerosas entrevistas que le han hecho para revistas y periódicos, en concursos, congresos, exposiciones,..
Claro que esta labor ingente no es obra de un día: empezó en 1941, hace cincuenta y dos años, cuando se puso en marcha la
restauración del histórico cenobio cisterciense -fundado en 1151 por Ramón Berenguer IV, en acción de gracias por la recon­
quista de Cataluña-, inexplicablemente abandonado desde los tristes días de la desamortización de Mendizábal, año 1835,
hasta la creación del Patronato por Alfonso XIII en 1930, que impidió males mayores.
Y aunque la obra hecha por Poblet es la más importante de este artista singular, no es la única, pues tiene numerosos trabajos
diseminados por toda Cataluña, en edificios de Gaudí en Barcelona, en el Alcázar de Segovia, en Bélgica. París, Roma, Dailas...
Ramón Martí-76 años bien llevados- es el eslabón de la cadena que empezó a forjar su padre Enrique, fallecido en 1976 a los
ochenta y ocho años, y que continúa su hijo Valentín, también exalumno de Sarriá. Abuelo, padre y nieto forman la saga de Cal
Biel, ferros forjats, de La Espluga de Francolí (Tarragona), que es la población más cercana al Monasterio de Poblet, el deno­
minado Escorial catalán, pues entre sps joyas artísticas atesora los panteones de los Reyes de Aragón y Cataluña, obra extra­
ordinaria del cincel de Federico Marés.
Es una delicia pasar un rato con Ramón Martí que, además de buen conversador, es un gozo de recuerdos. Sobre todo cuan­
do está en Poblet, con su manojo de llaves, paseando por todos los rincones del Monasterio como Pedro por su casa...

Ramón Martí y su hijo Valentín, en su cam po de acción. (Foto Betmar.)



1

2



IEMPRE he creído que el
señor Martí puede decir c o ­
sas interesantes para los
lectores del Boletín Salesiano -aunque él, modesto, opina lo
contrario-, y por eso inicio las pre­
guntas:

S

-¿Quiere explicar, brevemente, en
qué consiste la forja artística?
-La forja o cerrajería artística con­
siste en hacer objetos de hierro,
útiles y estéticamente apreciables,
siguiendo los sistemas tradiciona­
les de trabajo con el fuego de la
fragua, e! yunque, el martillo y la
fuerza del brazo dirigido por el in­
genio y la habilidad del forjador. El
trabajo material es duro y difícil: se
trata de martirizar el trozo de hie­
rro de una sola pieza -previamen­
te calentado en la fragua-, sobre
el yunque, hasta obtener una escultura, conform e a la idea p re ­
concebida y sin hacer soldadura
alguna,

es caro y acerado y no vale para
forjar.

-¿Cómo fue su entrada en Poblet?
-E n se p tie m b re de 1940, don
Eduardo Toda, presidente del Pa­
tro n a to de Poblet, se enteró de
que el hijo del herrero de La Espluga había aprendido el oficio de ce­
rrajero en las Escuelas Profesiona­
les Salesianas de Barcelona-Sarhá, y nos pasó recado para que
fuésem os a verlo mi padre y yo.
Después de un buen rato de con­
versación, me preguntó: «¿Serías
capaz de hacer el escudo de Po­
blet?» Contesté que lo intentaría, y
prometió llamarme apenas se pre­
sentase algún trabajo. No hubo
ocasión, porque el señor Toda fa­
llecía poco después, a los ochenta
y seis años de edad.

-¿Ninguna soldadura? ¿Entonces,
cada hora es un sola pieza?
-Desde luego que no. Cuando hay
que unir dos trozos, con un cincel
templado se abre el hierro incan­
descente y se embute un clavo ro­
mo que los enlaza. La soldadura
fuera de la fragua es com o un ul­
traje...

-Luego, ¿el forjador es algo más
que un herrador o un herrero?
-E s que un herrador es también
forjador, pero la distinción se hace
por las obras que realiza. Yo he si­
do forjador, porque mi padre fue
herrero, un buen herrero.

-¿Con qué elementos técnicos
cuenta en su taller de forja?
-Solamente la fragua, el yunque y
los martillos. Después, hierro..., las
manitas y la cabeza, claro.

-¿Abundan los forjadores? ¿Anti­
guamente, ahora?
-Quedamos pocos. El forjador ha
de ser un artista con verdadera vo­
cación y espíritu creativo. Hoy no
se puede ser forjador, por el tiem­
po y por los materiales; una forja
bien hecha exige muchas horas y
mucho sacrificio; y el hierro ahora

Nave central de la Basílica de
Poblet con la lámpara y con las
rejas de Martí.



13

Y todo quedó en proyecto?
-N o , porque el 24 de noviembre
de 1940 ya vinieron cuatro monjes
cistercienses desde Roma para
emprender la enorme tarea de re­
sucitar la vida monástica. Nos lla­
maron e hicimos el primer trabajo,
que fue propiam ente de herrero.
Después, cuando hubo más esta­
bilidad, comenzam os a hacer al­
guna cosa artística... y de aquí sa­
lió todo lo demás.

-¿Qué criterio o dirección se ha
seguido uniendo la forja a la res­
tauración del Monasterio?
-H ubo que partir de la nada, por­
que no quedaba ningún vestigio
de hierro o plomo en las paredes.
Sobre la marcha, íbamos improvi­
sando, adaptándonos a las formas

El Presidente Pujol entrega a Martí
el galardón de Maestro Forjador.

-¿Cuál es su obra predilecta, de
las que tiene en Poblet?
-L a puerta que da a cce so del
claustro a la clausura de los mon­
jes, todo hierro y cristal, que pesa
2.000 kilos.

-¿ Y la critica, qué dice?
-E l pueblo, prefiere el pasamanos
del dragón. Los entendidos, los
Cristos y las lámparas.

-¿Cómo Aje lo de la publicación en
el «Time»?

y estilos de cada elemento que se
reconstruía.

-¿El estilo de sus forjas combina,
de alguna manera, con los diver­
sos estilos arquitectónicos del ce­
nobio?
-Y o siem pre sigo que una pieza
bien forjada cabe en cualquier si­
tio, arm oniza con cualquier ele­
mento. Hay gente que dice que
mis obras parecen antiguas, otros
que parecen modernas... Yo opino
que mi forja es un co n ju n to de
agradables im perfecciones que
procuro adaptar, en iíneas genera­

les, a los estilos arquitectónicos, y
así combina con el gótico del Mo­
nasterio, con el románico de la er­
m ita de una finca de Premié de
Dait, y con el modernismo de Gaudí en el colegio Santa Teresa de
Barcelona.

-Además de Poblet, ¿para dónde
ha trabajado?
-Tengo toneladas de hierros forja­
dos por ahí: por Cataluña y toda
España, en Francia, Italia, Bélgica,
Estados Unidos... -Y aquí el señor
Martí me muestra dos álbumes re­
pletos...

-L o s editores de arte del semana­
rio «Time», editado en Nueva York,
visitaron Poblet, y atrajo su aten­
ción el Cristo de la capilla de San
Martín, que fue el primero que hice
por mi cuenta y riesgo, sin consuitar a nadie, y que coloqué en el al­
tar una noche mientras los monjes
cenaban, por miedo a que no fue­
ra a c e p ta d o ... Pues bien, p o co
después, la revista desplazó a su
fotógrafo de arte con la única mi­
sión de hacer una fo to de este
Cristo y otra del famoso Tapiz de la
Creación que se admira en el mu­
seo de la catedral de Gerona: re­
sulta que después la foto del Tapiz
no la publicaron, pero sí la del Cris­
to -«Tim e», 21 de m arzo de
1 9 6 0 -, p o r lo que la obra dio la
vuelta al mundo, en un seminario
de cuatro millones de ejemplares,
que es enviado a unos cuarenta
países en su edición internacional.

-¿Cuántos premios ha consegui­
do?
-Algunos: el galardón de Maestro
Forjador, entregado por el Presi­
dente Pujol, el de varias Ferias de
Muestras, el primer premio de Fo­
mento de la Artesanía. Pero el que
más aprecio, es el segundo pre­
mio que me dieron en Roma en la
Exposición Internacional que orga­
nizaron los Antiguos Alumnos Salesianos -e n el Museo del Risorgimiento-, con motivo del centena­
rio de la m uerte de Don Bosco,

Escuela-Taller de Cerrajería
artística de Sarria, año 1934.
Ramón Marti es el tercero de la
primera fila de la derecha. En el
centro de la fotografía, el profesor
D. Pedro Martínez.

con la participación de dieciséis
naciones de Europa, A m érica y
África.

-¿Un forjador se puede hacer ri­
co? ¿Usted se ha hecho rico?
-Aprendí de mi padre a no dar de­
masiada importancia al dinero. Los
coches que he tenido, siem pre
han sido de segunda mano... Aho­
ra, si hubiese pensado sólo en el
dinero, no habría hecho lo de Poblet. La verdadera compensación
a mi trabajo no está en los premios
ni en el dinero: está en sentirme
satisfecho con lo que sale de mis
manos,

-Ha dado a entender que usted
disfruta trabajando...
-Sí, el artífice debe identificarse
con su obra. C uando se trabaja
pensando en la llegada del viernes,
no hay amor en lo que se hace y
no se puede conseguir nada bue­
no. La forja del hierro, en concreto,
no está hecha para los tiem pos
actuales: aquí todo es lento, duro y
sacrificado.

-¿ Y el peor recuerdo?
-L a entrada de los milicianos en el
patio del las Escuelas el 21 de julio
de 1936: fue algo horrible. Un gru­
po de alumnos estábamos atemo­
rizados, comentando en un rincón,
y los milicianos al vemos tan mayo­
res, nos apuntaron con los fusiles:
p o r fo rtu n a , el salesiano señor
M estre que los acom pañaba,
comprendió la situación y ponien­
do los brazos en cruz les gritó: «No
tiréis, que son hijos de obreros»...

-H an pasado cincuenta y siete
años desde que salló de Sarriá. A
esta distancia, Yqué le queda de
los saiesianos?
-Modestamente, creo que todo o
casi todo.

vista religioso y formativo, entre el
ambiente de 1931-1936 y el ac­
tual?
-E s todo tan diferente... Pero creo
que el espíritu es el mismo, en el
estudio y en el trabajo, cuando hay
voluntad y deseos de vivir en cris­
tiano. Claro que. como contrapar­
tida, actualmente hay grandes pro­
blemas: la falta de espíritu de sacri­
ficio, la ignorancia religiosa, la su­
perficialidad m oral... Y luego, la
droga, la delincuencia juvenil...

-¿Qué se le ocurre que se podría
hacer para influir, positivamente,
en los jóvenes descamados?
Darles buen ejemplo, demostrarles
que se puede ser feliz, también en
este mundo, viviendo como buen

-Cambiemos de tema. ¿Cuándo
acabó los estudios en Sarria?
En 1936, y los empecé en 1931:
estuve allí justo los años de la Re­
pública.

-¿Quién fue su profesor de fárja?
-Don Pedro Martínez, una salesiano cabal y un verdadero artista,
entregado totalm ente a la forma­
ción de sus alumnos. De él apren­
dí el concepto de »la obra bien he­
cha», y también de mi padre, an­
tes y después de mi estancia en
las Escuelas Profesionales de Sarriá.

-Cuente algo de aquellos tiempos
en Barcelona-Sarriá.
-Habria tanto que decir... Aquellos
saiesianos -c a d a uno en su lugar
correspondiente-, no sólo me en­
señaron cuanto necesitaba para
ganame la vida, sino que en aque­
llos cinco años forjaron mi espíritu,
cosa más costosa y difícil que for­
jar el hierro.

-¿El mejor recuerdo que guarda
de entonces?
-Trabajar con la ilusión de que mi
padre vería las piezas que yo hacía
p ^ a aprobar los exámenes. Al ir a
/acaciones se emocionaba viendo
los trabajos y me pedía explicacio­
nes de todo.

-¿Se nota algo de esto en su casa,
en su taller?
-M i principal campo de trabajo ha
sido Poblet. Y en Poblet y en La
Espluga ha procurado seguir con
la educación recibida. Al fin y al ca­
bo, el clásico Ora et labora del Císter es el Trabajo y Oración de Don
Bosco. Y para que no lo olvide, ha
venido los saiesianos a Poblet últi­
m am ente a recordárm elo con la
casa de retiros y convivencias...
-S eñor Martí, usted viene con fre­
cuencia - y que sea por muchos

años- por sus Escuelas de Sarriá,
y en La Espluga y en Barcelona
trata a mucha gente, también a
muchos jóvenes, ¿qué diferencias
podría indicar, desde el punto de



1

3



Vista general del Monasterio de
Santa Mana de Poblet.

cristia n o . Y, adem ás, rezar por
ellos. Yo ya suelo decir, con fre­
cuencia: Recemos un padrenues­
tro por los que van h/errados...

-¿Con hache o sin hache? Porque
vosotros los que herráis o habéis
herrado...
-L a hache es muda, no tiene valor
fonético. Así que cada uno...
Decididamente, Ramón Marti, for­
jador y herrador, no va ni ha ido
nunca errado...

Eunícíano MARTÍN

Salesianos de Zaragoza:
I

- Medalla del Gobierno de Aragón
- Inauguran Polideportivo y
Salón de Actos
En el espacio de un mes, e! Colegio Salesiano de Zaragoza ha vivido unas
jornadas memorables: El 22 de abril recibía la «Medalla al Mérito Social»
del Gobierno de Aragón, y el 22 de mayo se inauguraban un Pabellón
Polideportivo y un nuevo Salón de Actos.
Ha sido como los ecos retardados de aquellas celebraciones del 91, en
que festejamos los cincuenta años de la presencia salesiana en la ciudad,
dos tardíos rebrotes nacidos al viejo árbol.
Acto de entrega de la Medalla al Mérito Social por el Presidente de la Diputación General de Aratón, D. Emilio Eiroa, al
Colegio Salesiano de Zaragoza en la persona de su Director, D. Fernando Ría.



I d



i

Arriba: Vista exterior dei
Poiideportivo y dei Saión de actos.

Abajo: Vista interior del
Poiideportivo.

MEDALLA AL MÉRITO
SOCIAL_________________
El día 14 de abril llegaba al Cole­
gio el siguiente telegram a: «Sr.

Director del Centro Salesíano
Nuestra Señora del P ilar de
Zaragoza: Me complace poner
en su conocimiento que el Go­
bierno de Aragón en su Con­
sejo celebrado hoy día 13 de
abril acordó otorgarle la me­
dalla al mérito social. Esta dis­
tinción le será entregada en
acto solemne el próximo día
22 de abril a las 19,30 horas en
la Sala de la Corona de Aragón
del edificio Pignatelli, rogán­
dole encarecidamente su asis­
tencia. Enhorabuena sincera y
un afectuoso saludo,
Emilio EIROA GARCÍA, Presi­
dente Comunidad Autónoma
de Aragón.»

los m éritos que el G obierno de
Aragón creyó reconocer en «su la­
b o r de m ás de cin c u e n ta años
dedicados a la preparación profe­
sional de los jóvenes».

Con ocasión del Día de Aragón,
que se celebra el 23 de abril, fies­
ta de San Jorge aragonés reco­
noce con honores y distinciones
los méritos contraídos por perso­
nas e in s titu c io n e s qu e hayan
destacado en el servicio de Ara­
gón. Y así otorga placas de reco­
nocim iento y m edallas al m érito
social, cultural, deportivo, profe­
sional, de valores humanos...

«DECRETO 3 0 /1 9 9 3 , de 13 de
abril, de la Diputación Generai de
Aragón, p o r el que se o torga la
Medalla de Mérito Social al Centro
Salesiano Nuestra Señora del Pi­
lar de Zaragoza.

i^n la edición de este año, uno de
sos honores recayó en nuestro
elegió Salesiano, en atención a

Se otorga la Medalla al Mérito So­
cial al Centro Salesiano Nuestra
Señora del Pilar de Zaragoza, co ­

Asi dice el te x to del c o rre s p o n ­
diente Decreto oficial:



1 7 "



m o reco n o cim ie n to a una labor
m e rito ria de m ás de cin c u e n ta
años dedicada a la preparación
profesional de los jóvenes, en sin­
tonía con las dem andas formativas y de trabajo de su tiempo.
D ado en Z aragoza, a tre c e de
Abril de mil novecientos noventa y
tres.
El Presidente de la Diputación Ge­
neral, EMILIO EIROA GARCÍA.»
La noticia fue acogida con sorpre­
sa y satisfacción por toda la larga
familia salesiana aragonesa, que
veía así reconocida una extensa
labor educativa llevada a cabo por

Zaragoza: inauguración de la
nueva obra. Representantes del
Gobierno de Aragón y del
Ayuntamiento: el P. Inspector de
Valencia, el Director del Colegio, el
Arquitecto, ei Constructor. Corta la
cinta el representante del
Gobierno de Aragón.

los hijos entre la juventud zarago­
zana.
El texto alude al trabajo realizado
p o r el C olegio S alesiano en el
cam po de la formación profesio­
nal y de la promoción de los jóve­
nes en consonancia con las exi­
ge n cias del m u n d o a ctu a l. La
obra salesiana de Zaragoza nació,
en efecto, con un marcado sello
popular, que ha sabido plasmar
sobre todo en su labor educativa
dentro del ámbito de la Formación
P rofesional, adecuán d o la a las
exigencias de cada momento.
La Form ación Profesional -q u e
imparte cada curso a 1.100 jóve­
nes-, la estrecha colaboración en
tareas de formación con las prin­
cipales em presas de la ciudad
-d e la que se benefician un millar
de trabajadores a través de diver­
sos cursos de actualizació n -, y
los «Premios Don Bosco» a la in­
novación tecnológica para jóve­
nes, son los tres pilares sobre los
que se apoyan el pre stig io y el
aprecio ganados po r el Colegio
Salesiano, reconocidos ahora por
ei Gobierno de Aragón, por medio
de las concesión de la Medalla al
Mérito Social.
Su entrega tu v o luga r el 22 de
abril, en el solemne acto institu­
cional que, con ocasión del «Día
de Aragón», suele reunir a todas
las m áxim as a u to rid a d e s de la

C om unidad Autónom a. En esta
ocasión estuvieron presentes el
Presidente de la Diputación Ge­
neral, el Presidente de las Cortes
de Aragón, el Justicia de Aragón,
el re p re s e n ta n te del G o bierno
central, el Alcalde de Zaragoza, el
O bispo Auxiliar de Zaragoza y el
de Tarazona, los Presidentes de
las Diputaciones Provinciales, e!
Rector de la Universidad... La Fa­
milia Salesiana estuvo bien repre­
sentada por el P. Inspector y nu­
merosos miembros de todas sus
ramas.

INAUGURACIÓN DEL
POLIDEPORTIVO Y DEL
SALÓN DE ACTOS_______
Al mes exacto, el 22 de mayo, nos
tocaba vivir otra importante jorna­
da: la inauguración del Pabellón
Polideporlivo y del Salón de A c­
tos, viejas aspiraciones de esta
casa salesiana.
Son dos hermosas obras que han
venido a completar las instalacio­
nes del Colegio. El Polideportivo
o c u p a una su p e rficie de 1,450
metros y lo com ponen una pista
de 44 X 25 y todas las dependen­
cia s p ro p ia s de este tip o de
o b ra s: v e s tu a rio s, alm acenes,
servicios, graderío... Destaca su
airosa e stru ctu ra sostenida por
ocho magníficas vigas de madera

—1s —

de 33 m etros de longitud. En ei
semisótano hay 1.300 metros dis­
ponibles para actividades juveni­
les y extraescolares.
El Salón de Actos, de 700 buta­
cas, es hermoso y acogedor, con
un m agnífico e scenario que se
abre al salón con su amplia boca
de 20 metros.
Don Miguel Asurmendi, obispo de
T arazona y antiguo D ire cto r de
esta casa, bendijo los nuevos edi­
ficios, y el P. Inspector, D. Cándi­
do O rduna, d e s c u b rió la placa
conmemorativa que reza así: «De

la p ie d ra c o lo c a d a en e l año
cincuentenario de la Obra Sale­
siana en Zaragoza, surgieron
este p a b e lió n p o lid e p o rtiv o y
este salón de actos, inaugura­
dos el 22 de mayo de 1993.»
A continuación los jóvenes y niños
se hicieron dueños de la pista y
del escenario, llenándolos de vida
con encuentros deportivos, repre­
sentaciones musicales, actuacio­
nes teatrales... Todo un solemne
bautismo salesiano que se alarga­
rá hasta finales de curso. Los pe­
queños representarán el Musical
«¡Viva Don Bosco Amigo!», los
m ayores m ontarán un F e s tiv a l
de T e a tro y un Pase de M o d e ­
los. Se han programado Festiva­
les de Danza y Baile, de G im na­
sia R ítm ica y de lucha libre, y la
clásica zarzuela de ambiente ara-

Escena de Lo he visto en sueños o
Viva Don Basco amigo, musical
con que se estrenó el Salón de
Actos.

Mons. Miguel Asurmendi preside y
recinta la plegaria de bendición
ante la fachada, junto a la imagen
de Don Bosco.

gonés «Gigantes y Cabezudos».
La Obra Salesiana de Zaragoza
nació entre el aliento del teatro, en
aquel humilde barracón que duró
más de veinte años, y el viento y
polvo del primitivo cam po de fút­
bol. sembrado de piedras. El tea­

tro y el deporte precedieron a las
aulas y talleres.
La presencia del nuevo te a tro y
del Polideportivo son un m o n u ­
mento a la tradición «oratoriana»
de este C olegio, m antenida du ­
rante más de cincuenta años. Pe-



1

9



ro supone también un reto de fu­
turo para toda la Comunidad edu­
cativa que, ante las nuevas exi­
gencias de la cultura juvenil, quie­
re seguir ofreciendo su servicio
con el mismo acierto que en el pa­
sado. Con esos ám bitos los he­
mos estrenado.
p p

VILLENA:
EL R E aO R IHAYOR
EN LAS FIESTAS JUBILARES
Hace setenta y cinco años
que los Salesianos llegaron a
Villena. Buena ocasión para
recordar, agradecer y tomar
impulsos para el futuro. Es lo
que ha hecho la comunidad
educativa y familia salesiana
de esta ciudad, acompañada
por toda la Inspectoría de
Valencia en su fiesta anual, y
por los jóvenes de los centros
juveniles que celebraban su
reunión. Todos presididos por
don Egidio Viganó, que
asistió a ios actos de los días
8 y 9 de mayo.

s á b a d o 8 d e m a y o , el
R e c to r M a y o r, a c o m ­
p a ñ a d o p o r el s e ñ o r
in s p e c to r d o n C á n d id o
O r d u n a , e r a r e c i b id o p o r el
s e ñ o r a lc a ld e , d o n S a lv a d o r
M u l lo r y la c o r p o r a c i ó n e n
p le n o . T ra s lo s s a lu d o s y la fir ­
m a e n el lib ro d e o ro d e la c iu ­
d a d , v is itó el a n tiq u ís im o y ri­

E

le s la a c t u a lid a d d e l c a r is m a
s a le s ia n o . C o m e n tó la a n a lo ­
g ía e n tre ei p r o y e c t o s a le s ia ­
n o y e m e n s a je d e la A s a m ­
b le a d e l C E L A M e n S a n t o
D o m in g o , y c o m u n ic ó la s im ­
p re s io n e s d e s u s ú ltim o s v ia ­
je s p o r el m u n d o , s a le s ia n o :
M é jic o , C o lo m b ia , V ie tn a m ,
e tc ., d o n d e la fid e lid a d a D o n

c o « te s o r o d e V ille n a » , r e c i­
b ie n d o la s e x p lic a c io n e s d e
q u ie n fu e s u d e s c u b rid o r, s e ­
ñ o r S o le r.

B o s c o e s t á p r o d u c ie n d o
u n o s fr u to s a d m ira b le s .

l

A la s o n c e d e la m a ñ a n a , el
R e c to r M a y o r h a b la b a a u n o s
1 2 0 s a le s ia n o s , m o s t r á n d o ­

A la s d o c e y m e d ia , e n e l
S a n tu a rio d e M a ría A u x ilia d o ­
ra el R e c to r M a y o r p re s id ió la
c o n c e le b r a c ió n e u c a r í s t ic a ,
e n la q u e h u b o d o s p ro fe s io -

Don Egídío ha aprendido a dar
mandobles y muestra su sable en
el Colegio de Vlllena.

El Rector Mayor con los
saleslanos que celebran bodas
jubilares de profesión y de
sacerdocio.

n e s p e r p e tu a s , la s d e lo s j ó ­
v e n e s s a le s la n o s P e d r o L ó ­
p e z y F ra n c is c o S á n c h e z . S e ­
g u ra m e n te fu e el m o m e n to
m á s p r o f u n d o y e m o t iv o d e
las d o s jo rn a d a s . El c o r o ú n i­
c o , f o r m a d o p o r lo s jó v e n e s
d e lo s d iv e r s o s c e n t r o s , a c ­
t u ó m a r a v ill o s a m e n t e . L a s
p a la b r a s d e l R e c t o r M a y o r
s u b r a y a b a n la i m p o r t a n c ia
d e l a c to al q u e e s tá b a m o s
a s is t ie n d o .

«¿Es

p o s ib le

c o m p r o m e t e r s e p o r t o d a la
v id a ? » , s e p r e g u n ta b a y p a ra
la r e s p u e s ta s e r e m itía a lo s
h e c h o s ; «Sí, e s p o s ib le , c o m o
lo d e m u e s tr a n e s t o s d o s j ó ­
v e n e s s a le s la n o s , y e s t o s
o tro s s a le s la n o s q u e h o y c e ­
le b ra n lo s c in c u e n t a y v e in ti­
c in c o a ñ o s d e p r o fe s ió n re li­
g io s a y o r d e n a c ió n s a c e r d o ­

p re p a ra ro n c o n t o d o c a riñ o y
c o n el q u e el D ir e c to r d e l c o ­

ta l. E s p o s ib le c o n la f u e r z a
d e l E sp íritu .»

le g io , d o n J o s é L u is R e ig , o b ­
s e q u ió a t o d o s .

A m e d io d ía , s a le s la n o s , a m i­
g o s y jó v e n e s , e n c o m id a f a ­
m ilia r, d a b a n c u e n t a d e u n

E n e l s a ló n - t e a t r o s e t u v o la
v e la d a ju v e n il a m o d o d e s o ­
b r e m e s a , y lo s jó v e n e s n o s
d e le ita r o n c o n s u s a c t u a c io ­
n e s . El R e c to r M a y o r R e c ib ió
la b u fa n d a y c a m is e ta ju v e n i­
le s , y a p r o v e c h ó la o c a s ió n
p a ra la n z a rle s u n m e n s a je d e
a le g ría y c o m p r o m is o c r is t ia ­

d e lic io s o g a z p a c h o m a n c h e g o q u e lo s a n tig u o s a lu m n o s
V s u s e s p o s a s , « lis a rd o s y li^ a rd a s » { lla m a d o s a s í e n re u e r d o d e l e n t r a ñ a b le s a le ia n o d o n L is a r d o H e r r e r o ) ,





El Rector Mayor felicita a ios
saiesianos que celebran fiestas de
oro y piata.

n o s . « ¿ N o h a b r á a lg u n o q u e
q u ie ra s e g u ir lo s p a s o s d e lo s
d o s jó v e n e s s a ie s ia n o s ? »
A la s a lid a d e l te a tro , el p a tio
o fre c ía u n e s p e c tá c u lo im p r e ­
s io n a n te : t o d o s lo s a lu m n o s
d e l c o le g io e s ta b a n e n f o r m a ­
c ió n g im n á s tic a , p r e p a r a d o s

1 El Rector Mayor entre el P.
Inspector, el P. Director y los
saleslanos jóvenes.

2

Don Egidio saluda a los padres
de los jóvenes saleslanos que
han hecho la profesión.

3

Los chavales reciben al Rector
Mayor en el patio del Colegio.

4

Saluda a los «Moros y
Cristianos» de Villena.

5

Hubo paella para todos...

(Fotos: Juan José Remón).

p a ra d a r in ic io a la O lim p ía d a

V ille n a y d e o t r o s C e n t r o s ,

l e b r a c ió n

c o le g ia l. A llí la a n t o r c h a , la s

r e u n id o s e n el te a tro , re c ib ie ­

R e c to r M a y o r, q u e e n la h o ­

p r e s id id a

p o r el

b a n d e r a s , e l d e s f ile , y t o d a

ro n d e l R e c to r M a y o r, p re s e n ­

m ilía d e s ta c ó lo s tre s a m o re s

u n a m u e s t r a d e d is c ip lin a y

t a d o ta n d o c u m e n t a d a c o m o

q u e lo s s a le s la n o s s e h a b ía n

d e l in te r é s c o n el q u e a lu m ­

a f e c t u o s a m e n t e p o r el a n t i­

e s f o r z a d o p o r d ifu n d ir e n V i-

n o s y p ro fe s o re s h a n to m a d o

g u o a lu m n o d o n A n to n io S o ­

lle n a : a m o r d e h e r m a n o ( J e ­

el a ñ o ju b ila r d e l c o le g io .

ler, u n a le c c ió n s o b r e la s c a ­

s u c r is to ) .

r a c te r ís tic a s d e la e s p ir itu a li­

(M a ría A u x ilia d o ra ), y a m o r d e

d a d s e g la r s a le s ia n a .

p a d r e (e d u c a c ió n c ris tia n a ).

s ia n a , C o o p e r a d o r e s , A n t i ­

A la s d o c e y m e d ia , e n la ig le ­

D e s p u é s d e c o m p a r t ir la E u ­

g u o s A lu m n o s , S o c io s d e la

s ia a r c ip r e s t a l d e S a n t ia g o ,

c a r is tí a , s e c o m p a r t ió e n el

A D M A , P a d re d e A lu m n o s d e

re p le ta d e fie le s , h u b o c o n c e -

p a tio d e l c o le g io u n a m u ltitu -

El d o m in g o d ía 9 e s t a b a r e ­
s e rv a d o p a ra la F a m ilia S a le -

am or de

m a d re

d iñ a r ía c o m i d a d e h e r m a n ­
d a d , p a r a la q u e s e h a b í a n
p re p a ra d o d o s e n o r m e s p a e ­
lla s . S e s ir v ie r o n m á s d e m il
s e t e c ie n t a s
a rro z,

r a c io n e s

de

A c o n tin u a c ió n y e n el m is m o
p a tio , y a p e s a r d e la llu v ia in ­
te rm ite n te , p u d im o s g o z a r d e
u n a v e la d a p o p u la r, la a c t u a ­
c ió n d e la b a n d a m u n ic ip a l,
d e lo s g r u p o s d e b a ile s re g io ­
n a le s , la e x h ib ic ió n d e v a ria s
e s c u e d a s d e m o r o s y c r is tia ­
nos. T o d o un d e rro c h e d e c a ­
r iñ o y b u e n g u s t o . P u d im o s
c o m p r o b a r r e a lm e n t e q u e
“ lo s s a le s ia n o s h a n lle g a d o a
fo r m a r p a r te d e l te jid o d e V illena» (d o n V ig a n ó ), y q u e «V ille n a h a e n tra d o e n el c o ra z ó n
d e lo s s a le s ia n o s » ( s e ñ o r a l­

q u e lo lle n a b a n e n t o n a b a n

ca ld e ).

c a n to s a la V irg e n y e s c u c h a ­
b a n la p a la b ra m a ria n a d e d o n

El fin a l n o p o d ía s e r m á s e m o ­
tiv o y v ille n e ro . E n el S a n tu a rio

V ig a n ó . E ra n y a c a s i la s s ie te

d e la V irg e n d e las V irtu d e s , la
« M o re n ica » , p a tro n a d e la c iu ­
d a d , a la s s e is d e la t a r d e s e
d e s c u b ría e n lo s p ó r tic o s u n a
lá p id a c o n m e m o r a tiv a d e l 7 5
a n iv e rs a rio y d e la p r e s e n c ia

c u a n d o el s e ñ o r a lc a ld e y d o n
V ig a n ó s e d e s p e d ía n .
Q uedan m uchas cosas por de­
cir. El re s u m e n p u e d e s e r así:
D u ra n te e s to s d o s d ía s , el c o ­

d e l R e c to r M a y o r; e n el in te ­

le g io s a le s ia n o d e V iiie n a h a
s id o u n a e x p o s ic ió n p lá s t ic a

rio r, lo s n u m e r o s o s a m ig o s

d e lo q u e d e b e s e r t o d a o b r a

s a le s ia n a c a s a ( a b ie rta a lo s
jó v e n e s y al p u e b lo ): e s c u e la
(d e v a lo re s h u m a n o s y e v a n ­
g é lic o s ); p a r r o q u ia (d e c ris tia ­
n o s c o m p r o m e tid o s ) : y p a tio
(d o n d e la a le g ría y la h e r m a n ­
d a d s o n p e rm a n e n te s ).
S e n c illa m e n t e , n a d a m á s y
n a d a m e n o s , lo q u e q u e r í a
Don B osco. ■

Ismael MENDIZÁBAL

FRONTERA SALESIANA
EN IN D O N ESIA
LOS SALESIANOS EN JAKARTA_________
presencia salesiana en Jakarta, capital de la Re­
pública de Indonesia, se inició el 27 de septiembre
de 1985.
El que esto escribe se unió a dos jóvenes salesianos timoreses, que estudiaban aquí en la capital, y nos insta­
lamos en una pequeña casa del barrio de Rajawaii. Ello
permitía a los Hermanos la asistencia a las ciases, a la
vez que prestábamos asistencia pastoral en una Es­
cuela Profesional de la Diócesis de Jakarta y dábamos
una mano en la adyacente Parroquia de aquella zona.
La venida de los Salesianos desde Filipinas a Indonesia
tenía como objetivo primordiai reforzar nuestras misio­
nes en Timor Oriental, la antigua colonia portuguesa,
después de la anexión de aquei territorio a la misma in­
donesia desde 1975. Ei conflicto que allí se produjo no
nos permitió entrar hasta 1985, y por esta razón nos
instalamos en Jakarta.
Gracias a Dios, durante estos casi ocho años, con Ja­
karta como puente Manila-Timor, el plan que nos habí­
amos prefijado se ha ido realizando con satisfactorios
resultados: las obras en Timor se han ido afianzando
con aumento de personal, tanto de Salesianos como
de Hijas de María Auxiliadora, se han abierto nuevas
Casas, más Parroquias y nuevas actividades: se ha
ayudado también a otras Congregaciones a establecer­
se en Timor.
Por esta vez queremos centrar la atención sobre la pre­
sencia salesiana aquí en Jakarta.
a

L

PALPABLE ASISTENCIA DE MARÍA
AUXILIADORA_________________________
Aquella primera presencia en el Barrio de Rajawaii se ha

convertido ahora en una mayor comunidad de dos sa­
cerdotes y 15 jóvenes salesianos en el período post-noviciado, que siguen los estudios de Filosofía en una Es­
cuela Universitaria de la Diócesis. Prácticamente los
nuevos misioneros que han podido entrar durante es­
tos siete años han ido todos a reforzar líneas en Timor.
Con los que han llegado y los nativos que han profesa­
do, de los 11 salesianos que había en 1985, hemos pa­
sado a 70. Un verdadero don de Dios por la intercesión
de María Auxiliadora, a quien invocamos constante­
mente pidiendo por las vocaciones para la Iglesia y
nuestra Delegación.

LA NUEVA CASA EN <.SUNTER JAYA»
El aumento del personal en formación durante este pe­
ríodo nos obligaba a mandar a los post-novicios, que
no cabían en la casa de Rajawaii, a Filipinas para el es­
tudio de la Filosofía.
Llegamos así a la decisión de adquirir unos terrenos
que estuvieran cerca del centro de estudios, al que
acuden cada día nuestros estudiantes, y diera la posibi­
lidad, si mismo tiempo, no sólo para la Residencia-Se­
minario, sino además para campos de deporte, Orato­
rio-Centro Juvenil y, eventualmente, un Centro de For­
mación Profesional para aprendices. Esto, en el Centro
de Jakarta -nos decían los entendidos- era como bus­
car una aguja en un pajar... Y luego, ¡el preciol-. Así
que, nos pusimos a buscar insistentemente los nuevos
terrenos, con mucha oración e invocaciones a María
Auxiliadora.
Se encontraron los terrenos; 22.000 metros cuadra­
dos. Pero, por dar demasiado iargas a la investigación
y regateo, se perdió la opción. Un fuerte grupo comer-

El P. José Carboneil envía esta fo to de la Casa de
Posnoviciado de Jakarta (Indonesia), la W isma Salesian
Don Bosco, recién estrenada.

cial se nos adelantó con el compromiso de compra de
aquellos mismos terrenos.
Tres meses más de búsqueda descorazonante.
Cuando he aquí que, de la forma más imprevisible (diría­
mos, providencial), se pudo saber quiénes eran los even­
tuales compradores. Hubo negociaciones, y se llegó a un
acuerdo de que parte de los terrenos podristfi ser com­
prados por los Salesianos.
Más tarde, al saber el grupo comercial que nuestro plan
era levantar un Seminario, mientras ellos querían cons­
truir un Motel, hubo un católico «bien pensante» del
grupo que convenció a los socios que se diera a los sa­
lesianos la opción de adquirir todo el lote y en las mis­
mas condiciones que ellos.
La compra se realizó al final de 1988, dentro del pro­
grama de proyectos a realizar en el Centenario de la
muerte de San Juan Bosco.
Disponer entonces del dinero necesario no dejó tampo­
co de ser providencial.

Pero nosotros quisimos esperar a la verdadera justicia.
Así que, sin ningún abogado, más que con la verdad y
la recta intención con que compramos aquellos terre­
nos, y mucha confianza, una vez más, en María Auxilia­
dora “de los cristianos», hicimos frente al asunto... To­
do aquel año de junio de 1990 a junio de 1991 fue de
una continua lucha yendo de una parte a otra en los de­
partamentos del Gobierno, hasta que el 24 de abril de
1991, el Gobernador de Jakarta daba la sentencia final:
los certificados de la Sociedad Salesiana son verdade­
ros, y falsos los de la acusación, viniera de donde vinie­
ra. (Se habían mezclado, por parte de los otros, pretex­
tos de religión, política y dinero).
Se recibió el definitivo permiso para construir; y así, el 1
de junio de 1991, se reemprendían las obras. El 14 de
julio de 1992 ocupábamos ya la nueva casa, mientras el
resto de detalles, dentro y fuera del edificio, se iba ulti­
mando, hasta quedar todo completamente terminado.
Habría que ser ciegos espiritualmente, para no ver la
mano de María Auxiliadora, tantas veces invocada, en
la solución rápida con que hemos y estamos resolvien­
do tantos problemas.
Y aquí estamos: siempre unidos con los Hermanos que
trabajan en Timor, con las vocaciones que van subien­
do, todo gracias a la maternal protección de Mana Au­
xiliadora. Este es nuestro convencimiento.
Prometí publicar el testimonio. Y lo he cumplido.

... Y SIGUE LA PROTECCION
DE MARÍA AUXILIADORA_______________
Pronto quedaron listos los planos de la nueva casa. De
forma muy rápida, fuera de lo ordinario en el laberinto
burocrático del Ayuntamiento de Jakarta, superando
obstáculos y objeciones de toda clase (¿ResidenciaSeminario?), en mayo de 1990 se obtuvo la licencia de
obras, de modo que en junio de ese mismo año, se
procedió a bendecir la primera piedra, echar los cimien­
tos y, enseguida, empezaron a subir las primeras co­
lumnas.
Pero... cuando todo parecía ir viento en popa, nada
menos que desde el Despacho del Presidente de la Re­
pública, donde funciona una especie de juzgado para
resolver casos desesperados, «a lo Salomón», nos lle­
gó una acusación afirmando que los terrenos donde
estábamos construyendo permanecían a otros dueños
que tenían el título verdadero de propiedad, y que eran
falsas nuestras escrituras (aunque nosotros tas había­
mos verificado en el Registro Oficial. Pero las cosas es­
tán así en este país; son muchos los casos de dos o
más títulos sobre un mismo terreno. Vamos, de miedo).
Nos obligaron a pasar las obras recién iniciadas, mien­
tras se dilucidaba el asunto. De parte de los preten­
dientes contra nuestros títulos había mucho elemento
oficial. Diputados y Miembros del Congreso (toda una
mafia), que nos forzaban a la «componenda salomóni­
ca»: soltar la mitad del valor de los terrenos y nos deja­
ban la vía libre...

Monseñor Leo Sockoto, Obispo de Jakarta, durante la
homilía de la misa, el día de la bendición del Wisma
Salesian Don Bosco.







Gracias a cuantos -y son tantos-, nos han acompaña­
do con la oración, simpatía y confianza (de los Superio­
res especialmente), y de la ayuda que tan generosa­
mente nos ha llegado, en particular a través de las Pro­
curas de Misiones Salesianas de Madrid y New Rochelle (EE.UU.).

José CARBONELL LLOPIS, S.D.B.

N O T I C I A S
JÓVENES DEL TERCER
MUNDO: ENVÍO DE
VOLUNTARIOS

PUERTOLLANO:
NUEVA CAPILLA DEDICADA
ASA N TAA N A

MADRID.-Los primeros 25 jóve­
nes del V oluntariado salesiano
recibieron el crucifijo de m anos
de m o n se ñ o r Ja vie r M a rtínez,
O bispo Auxiliar de Madrid, para
partir a distintos cam pos de las

El pasado mes de enero tuvo lu­
gar la bendición de la imagen de
Santa Ana, donada a la Parroquia
por las devotas de la \^rgen María.
R ecordó el S eñor Párroco que,
hace ya muchos años, Santa Ana

pionero en el cam po de la educa­
ción sexual para la prevención del
SIDA entre adolescentes. Ha lan­
zado una iniciativa, que es la pri­
mera en su género, en las escue­
las y colegios católicos del Reino
Unido. El método implica a profe­
sores, animadores juveniles y pa­
d re s de fa m ilia en un clim a de
amistad, para educar en la pureza
a los adolescentes y exponerles
los peligros del SIDA,

LA JUVENTUD CAMINA
HACIA DENVER
SAN FRANCISCO (U.S.A.).-Más
de quinientos jóvenes del M ovi­
miento Juvenil Salesiano de Esta­
dos Unidos están preparando el
gran encuentro mundial de la ju­
ventud con el Papa en Denver del
10 al 16 de agosto. Se espera a
num erosos jóvenes, sobre to d o
de A m é rica y E uropa. A la cita
particular de la juventud salesiana
asistirán los consejeros generales
de Pastoral Juvenil de los Salesianos y de las Hijas de María Auxilia­
dora.

Mons. Javier Martínez en la
ceremonia de despedida de los
Voluntarios.

Misiones Salesianas. El acto tuvo
lugar en la Iglesia de las Hijas de
la Caridad de la calle José Abascal, 30; y se unieron a otros gru­
pos de voluntarios, Porque los
llama el Señor y porque los envía
el Espíritu, se celebró esta cere­
m onia d e envío y d e s p e d id a .
Q uedan e sp e ra n d o o tro s m u ­
chos jóvenes que se preparan y
que sienten el impulso irresistible
de la generosidad. Sus presenta­
ciones se irán m ultiplicando en
los países del T e rc e r M u n d o
donde sean más necesarios sus
servicios.

era patrona de Puertollano, y que
tuvo su ermita en el Cerro de San­
ta Ana. Hoy, en re cuerdo de la
Madre de la Virgen María, el barrio
de la Parroquia lleva el nombre de
Santa Ana. Igualmente, una de las
calles céntricas de la ciudad lleva
el mismo nombre, com o la A so­
ciación de Vecinos, los cuales se
hicieron presentes y ofrecieron un
hermoso ramos de flores a la San­
ta. Las fiestas patronales del ba­
rrio se celebran el día de Santa
Ana. Todos esperamos que esta
recuperada devoción sea un ali­
ciente más elevar el nivel espiritual
de los feligreses.

PASTORAL PARA PREVENIR
EL SIDA
EDIMBURGO (Gran Bretaña}.-El
salesiano Tom ás Williams es un

«SACERDOTES DEL BUEN
CORAZÓN»
BANGKO K (Tailandia).-Tal es el
nombre que dan en Tailandia a los
H ijos de San Juan B o sco . En
Pakkud, su burbio de Bangkok,
dirigen un centro de rehabilitación
y formación profesional para invi­
dentes, frecuentado anualmente
por 40 jóvenes que aprenden un
oficio adecuado a su situación. En
dicho centro funciona la Bibliote­
ca Nacional de invidentes de Tai­
landia. Por su parte, las Hijas de
María Auxiliadora dirigen en Samprán otro centro similar para chi­
cas, con un taller de confección.

1.500 JÓVENES, DE FIESTA
HO CHI MINH {S aigón, Vietnam).-Los Salesianos de Ben Cat
(Ho Chi Minh), organizaron el día

Ruca Choroy (Argentina): La
Madre Lina Chiandotto, Don
Luciano Odorico y otros
participantes en el Encuentro
misionero para la Pastoral
indígena.

de San José un encuentro de las
40 parroquias de la archidiócesis;
acudieron más de mil quinientos
jóvenes, La misa fue presidida por
el Señor A rzobispo, a pesar de
sus ochenta y cuatro años. Por la
tarde se conmemoró, en un acto
d e p o rtivo y g im n á stico , el 150
A niversario del N a cim ie n to de
Santo Domingo Savio.

MISIONEROS JAPONESES,
A SOLIVIA__________________
TOKIO (Japón),-La visita del padre
Luciano Odorico a la provincia salesiana de Tokio ha despertado el
espíritu misionero, sobre todo en­
tre los salesianos más jóvenes, de
los que siete han manifestado ya
su deseo de ir a las misiones. Res­
pondiendo a una llamada del pro­
vincial de Solivia, dos nativos (un
sacerdote y un coadjuto r) irán
pronto a esa nación suramericana.

10.000 EN LOS CAMPOS
DE RECREO________________
SANTIAGO (C hile).-La Pastoral
Juvenil Salesiana de Chile organi­
za en verano, que en el hemisferio
sur va de d ic ie m b re a fe b re ro ,
«campos de recreo» para chicos y
adolescentes pobres. Con la ayu­
da de voluntarios y otros anima­
dores, durante el mes de enero se
desarrollaron numerosas iniciati­
vas de recreo, formación y evangelización para 10.000 chicos y
chicas en diferentes barrios de
Santiago.

TAMBIÉN LOS NOVICIOS
DEBEN HUIR_______________
LUANDA (Angola).-AI estallar de

Lares (Perú): Sor Gesualda Baiano,
el P. Nicolás Pegoraro, Ceclliam
Carmen, Orfa y la comunidad
misionera.

nuevo la guerra civil en Angola, un
gran número de prófugos han te ­
nido que abandonar el interior del
país para ir hacia la costa. Entre
ellos figuran los cuatro novicios
salesianos (tres de Mozambique y
uno de Angola), que se han visto
obligados a salir de Dondo y refu­
giarse, con su maestro, en la De­
legación de Luanda. ¡Quiera Dios
que la C o n fe re n cia de Paz de
Abidjan (Costa de Marfil) devuelva
la serenidad al pueblo angoleño!

LA UNIÓN HACE LA FUERZA
SAO PAULO (B rasil).-D iez c o n ­

gregaciones religiosas, entre las
que figuraban los Salesianos y las
Hijas de María Auxiliadora, se han
unido para lanzar, por la televisión
a todo Brasil el programa «Palabra
Viva».
El objetivo de esta iniciativa es di­
fundir, mediante hechos de vida,
la Palabra de Dios. C om enzó el
11 de abril. Pascua de Resurrec­
ción: es diario y dura dos minu­
to s. C ada uno participa, según
sus posibilidades, con personal o
con medios técnicos y económ i­
cos. Es una respuesta concreta a
los retos de la nueva evangelización. ■

FUERON A LA CASA DEL PADRE
facción y alegría. Mientras
pudo, participó en las reu­
niones mensuales de pa­
dres de salesianos que la
Inspectoría organizaba para
ellos y seguía con mucho
interés todos sus aconteci­
mientos a través del Bole­
tín Salesiano que leía con
gran cariño.

Dña. Francisca
de Vega Polo
Madre del sacerdote salesiano Jesús de Vega de Ve­
ga, entregaba su alma al
Señor en Coslada (Madrid),
el día 9 de marzo pasado, a
los noventa y siete años de
edad después de una larga
enfermedad de corazón. El
entierro se verificó en Ma­
drid, al día siguiente en la
Sacramental de San Justo.
De raigambre salmantina,
de un pueblecito de la Ar­
muña, Falencia de Negrilla,
fue educada en la austeri­
dad y dureza de la tierra, y
con una fe sencilla y profun­
da.
Al formar un nuevo hogar,
toda su vida fue una preo­
cupación por la educación
cristiana de sus hijos a
quienes seguía de cerca.
Era exigente y austera con­
sigo misma, y generosa pa­
ra con los demás. Sobre to­
do, servicial, amiga de ha­
cer favores, sin esperar re­
compensa alguna.
La confianza en el Señor y
la devoción a la Stma. Vir­
gen fueron en ella caracte­
rísticas con las que afronta­
ba las dificultades, ponien­
do en ellas tesón y esfuer­
zo. En casa se rezaba
todos los días el rosario a la
Santísima Virgen, María Au­
xiliadora. También era muy
devota de San José.
Vivía los acontecimientos
salesianos con gran satis­

Su enfermedad, angina de
pecho, ha sido la espina del
dolor que ha soportado
continuamente en estos úl­
timos ocho años. En los úl­
timos meses se acentuó la
gravedad y los dolores. Ha
sido, entre otras, la cruz
que ha llevado, unida a los
sufrim ientos del Señor, a
quien invocaba una y otra
vez. en esos momentos de
sufrimiento físico.
Todos los días visitaba al
Señor en la capilla de la re­
sidencia donde se encon­
traba y, como últimamente
debido a sus dificultades y
precario estado de salud,
no podrá bajar a la capilla,
acompañada al Señor con
el reto de «Diez minutos en
satisfacción el poder vivir
muy cerca de Él y hacerle
compañía.
El Señor le ha concedido
una larga vida unida a una
lucidez de mente hasta el
último momento. Ha sido
un regalo y un don de Dios
para ella y para toda ia fa­
milia.
Ha cumpiido ampliamente
su misión. El Señor, en
quien confiaba plenamente
y en nuestra Madre María
Auxiliadora, tienen que ha­
ber recompensado esta vi­
da sencilla y oculta de una
madre y esposa, que supo
entregarse totalmente a su
hogar y a su familia con una
preocupación de fe.

Carmen Molina Oliveros
t en Badalona, el 21 -III1993, después de larga y
penosa enfermedad, acep­
tada con fe y confianza pie-

na en la voluntad del Padre
que todo lo dispone para
bien de sus hijos, ios hom­
bres.
Formó parte de la Asocia­
ción de María Auxiliadora
de Badalona, desde los ini­
cios de la Obra Salesiana
en nuestra ciudad. Su nom­
bre y su firma figuran en las
actas de la AMA, desde los
años 59. A ella se debe, en
parte, el sólido cimiento de
nuestra Asociación, funda­
m entada sob retod o en
obras caritativas en favor
de los más necesitados de
nuestra barriada, de nues­
tra ciudad y del Tercer
Mundo. Sin embargo con­
tribuyó no poco a cultivar ei
aspecto social de la caridad
cristiana de nuestra querida
Carmen el impacto recibido
de un sacerdote de la ciu­
dad. Mossén Antón Romeu, que llamó a los Sale­
sianos de Sarriá a continuar
el Oratorio Festivo, cuando
se sintió anciano y enfermo.
Su acción benéfica no se li­
mitó solamente al círculo de
ia Obra Salesiana. Alcanzó
también a la Parroquia de
San José a la que pertene­
cía y prestaba toda su ayu­
da y colaboración.
Durante los últimos, largos
y penosos años de su en­
fermedad nos ha dejado lu­
minosos ejemplos de cris­
tiana resignación, de fe y de
piedad. Su muerte plácida
de la felicidad que María
Auxiliadora le tenía prepara­
da. Descanse en la paz de
los justos.

Sor María Ángeles
Sorolla
t el 23 de abril de 1993 en
la «Casa de ia Salud» de
Valencia, ha sido llama de
Cristo Resucitado para go­
zar de la plenitud de amor;
Perteneciente a la Inspec­
toría «Nuestra Señora del
Pilar». Nació en Aicoy (Ali­
cante), e l1 8 de febrero de
1932. Profesó en Barcelona-Horta, el 6 de agosto de
1952. Actualmente vivía su
consagración religiosa en la
Casa de Sueca (Valencia).
María Ángeles cre ció en
una familia de siete'hermanos profundamente cristia­
na, salesiana y ejemplar,
siendo nota característica
de todos ellos la alegría y
el sentido del humor que
María Ángeles conservó
hasta el últim o m om ento
de su vida. Entregada al
Señor desde su juventud,
su vida se ha caracteriza­
do por esa alegría familiar,
gozosa y serena que ha
sabido irradiar en todos los
ambientes en que ha vivi­
do. En todas las casas que
ha estado destinada: Álicante, Sueca, Pamplona y
Torrente ha vivido plena­
mente el primer artículo de
nuestras Constituciones:
«En a ctitu d de fe y de
agradecim iento a Dios e
im itando a santa María
Mazzarello, nosotras. Hijas
de María Auxiliadora, en­
tregam os nuestra vida al
Señor para ser signo y ex-

presión de su amor entre
los jóvenes.» En m om en­
tos de intimidad había co­
mentado m uchas veces:
«Apenas recibo un nuevo
destino, lo primero que le
pido al Señor es:_Dónde
Tú me mandes Señor, que
yo sepa sembrar una semilia para que nazca una
flor de vocación para Ti.»
Hoy, muchas de nosotras
somos testigos y fruto de
esa oración, hecha de co­
razón, llena de fervor y en­
trega. Con su gracejo ha­
bitual ha ido sembrando a
través de su vida inquietu­
des e interrogantes en la
juventud y ha sabido estar
al lado de quien la ha ne­
cesitado con su palabra,
consejo, oración y alien­
to... Ha sido una persona
detallista y delicada. De
espíritu creador y artista,
sobre todo en la música y
en el teatro, que aprove­
chaba las delicias en las
fiestas, haciendo vibrar a
los jóvenes y las Antiguas
Alumnas con sus origina­
les ocurrencias. De todos
se hacía querer y busca­
ban su presencia siempre
agradable y simpática. La
música la llevaba por den­
tro y por fuera y siempre
ha sabido poner su nota
de alegría para hacer feli­
ces a los demás y sembrar
la semilla de humor en los
m om entos adecuados.
Era voluntariosa, sacrifica­
da, organizada y dispuesta
a echar una m ano en lo
que fuera necesario, a pe­
sar de sus pocas fuerzas y
salud delicada.
Daba siem pre gra cia s a
Dios y a la Inspectora por
la dicha de estar destinada
este últim o tiem po en la
misma com unidad de su
hermana sor Carmen a la
que quería e n tra ñ a b le ­
mente. María Ángeles era
su apoyo y su guía, su -m i­
tad» com o dice sor C ar­
men. Ha sabido contagiar
su devoción a la Virgen al
mismo tiem po que sabía
poner en las m anos del
Señor todas sus penas y
alegrías.
Ha sido querida donde
quiera que ha estado. Su
funerai y entierro ha sido
una m uestra patente de
ello.
Consciente hasta el último

P A R A tS IE M P R E
«En verdad, en verdad os digo: si no com éis ia carne del Hijo del
hom bre y no bebéis su sangre, no ten éis vida en vosotros. El
que com e mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le
resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera com ida y
mi sangre verdadera bebida. El que com e mi carne y b eb e mi
sangre perm anece en m í y yo en él.
Lo m ism o que m e ha enviado el Padre, que vive, y yo vivo por el
Padre, tam bién el que me com a vivirá por mí.
Este es el pan bajado del cielo; no com o el que com ieron vues­
tros padres, y murieron; el que com e este pan vivirá para siem ­
pre» Jn 6,53-58.

mom ento de su vida, iba
ofreciendo todos sus sufri­
mientos para cumplimen­
ta r en ella la pasión de
Cristo, ofreciéndolo todo
por las vocaciones, la ju ­
ventud, por la Congrega­
ción, la Inspectoría. Por to­
das las personas que lo
están pasando mal, por su
fam ilia tan qu erida para
ella, por los m atrim onios
rotos... Invocando la ayu­
da y m isericordia del Se­
ñor, se puso en las manos
del Padre a ce ptan do su
voluntad. Su muerte ha si­
do ráp id a e inesperada,
pero dulce y serena. Es de
suponer que a su entrada
en el cielo se habrá añadi­
do una nota más de alegría
en el pentagrama salesiano. Nosotras lloramqs su
ausencia pero María Ánge­
les en la Casa del Padre,
habrá tenido una entrada
triunfal.

Manel Morancho
Ardiaca
Fue a la Casa del Padre el
día 18 de agosto de 1992
en Lérida, a la edad de 67
años.
Había nacido al pie de! Pi­
rineo, en la masía de Castany de Moníañana {Hues­
ca) el 2 de diciem bre de
1924.
Toda su vida la dedicó en
los trabajos del cam po y
de pa stor. T rabajo muy
duro y sacrificado.
El 18 de abril de 1989 le
cogió un dolor muy fuerte

al costado y su hijo José
Antonio lo trasladó al Hos­
pital Arnau, de Vilanova de
Lérida.
El día 6 de agosto de 1992
hubo que llevarlo a Urgen­
cias en Lérida por insufi­
ciencia respiratoria.
En silencio y con gran en­
tereza moría a las seis de
la tarde del día 18 de
agosto.
Ha sido un ejem plo para
todos los que nos hemos
quedado y le hemos cono­
cido,
Manel era una persona
muy trabajadora, forjada
en tierra de secano, lucha­
dora, sufrida, muy sencilla,
alegre, am able, de tra to
muy agradable, paciente,
con una gran sensibilidad,
de muy buen carácter (lo
decía ia doctora: -M anel
tiene muy buen carácter y
es un gran ejem plo para
nosotros»). Le gustaba ha­
cer extrao rdinariam e nte
bien las oosas ordinarias,
las oosas de cada día. Se
hacía querer por todos.

T oda s estas cualidades
eran fruto de una gran fe.
Era una persona profunda­
mente cristiana y así supo
contagiarlo en la familia, en
sus hijos Manel, Ricardo,
Conchita y José Antonio.
El primero de ellos es salesiano en la casa de Terrassa (Barcelona),
T odos hem os aprendido
m uchísim o de él. Su en­
trega, su ilusión, su gran
fe, sus ganas de vivir, de
superarse, de lu ch a r.,,,
nos quedan como recuer­
do.
Manel será, sin duda, uno
de esos millones de santos
anónim os que hay en el
cielo, porque ha pasado
p o r ia tierra haciendo el
bien y bu scan do el bien
para todos los que cono­
cía y trataba.
Dña. María Teresa
Forns, Vda. de Farreras
B ienhechora salesiana,
que murió en Gerona a los
92 años de edad. Y que,
como dice el recordatorio
de su muerte; -nos prece­
dió en la señal de la fe».
Tuvo una gran preocupa­
ció n por las vocaciones
sacerdotales y religiosas.
Con su valiosa colabora­
ción económica y sus ora­
ciones, hizo posible que
jóvenes con aspiraciones
de apostolado, puedieran
llegar a la vida religiosa y
sacerdotal. Que Dios pre­
mie su entrega y su gene­
rosidad. ■

NUESTRA

GRATITUD

León: Te doy gracias de to­
do corazón, María Auxilia­
dora, porque cada día me
ayudas en ese favor que te
pido. Que nunca me falte tu
protección para que todo
me salga bien. Gracias, Ma­
dre. Una devota.

C íudadela (Menorca):
Siempre que me he encon­
trado en algún apuro he
acudido a la Virgen Auxilia­
dora, a quien aprendí a
amar desde mi niñez. Siem­
pre me he visto acogida por
tan buena Madre. Hoy quie­
ro darle las gracias por otros
favores recibidos y entrego
una limosna para las obras
salesianas. Sigo pidiendo a
la Santísima Virgen conti­
núe ayudándonos a mí y a
mi familia. Hago pública mi
gratitud en el Boletín Sale­
siano. Una devota: R.C.P.

Madrid: Envío un donativo
a María Auxiliadora y a Don
Bosco en agradecimiento
por haberme concedido un
gran gran favor y por otros
que me conceden cada día.
Prometí publicarlo en el Bo­
letín S alesiano. Gracias.
Madre, y concédeme lo que
tanto deseo. María Teresa
S.P.
Getafe: Quiero agradecer a
María Auxiliadora y al Sagra­
do Corazón de Jesús el te­
ner a mis dos hijos y le pido
íes siga protegiendo y ayu­
dando a lo largo de su wda.
Invito a todos a confiar en
nuestra Madre María Auxi­
liadora. M.R.G.
Madrid: En acción de gra­
cias por el feliz éxito en una
operación de un hijo y un
sobrino, y por el puesto de
trabajo de una hija y sobrina
y por otras gracias y favores
que espero de la Virgen
Santísima, envío un donati­
vo. AG .
Salamanca*San Benito:
Doy gracias a María Auxilia­
dora por la recuperación ex­
perimentada en las pierdas
y poder andar sin muletas.
Deseo que se publique en el
Boletín Salesiano y envío
un donativo. N.N.
Madrid: Doy gracias a Ma­
ría Auxiliadora y a San Juan
Bosco por los favores reci­
bidos. Envío un donativo y
deseo se publique en el Bo­
letín Salesiano. Una devo­
ta.
Astudíllo: En acción de
gracias a María Auxiliadora
envío un donativo para el
Boletín Salesiano. J.AB.

Barcelona: Doy gracias a
María Auxiliadora y a Santo
Domingo Savio por haber­
me escuchado en el deseo
de tener un hijo tan lleno de
salud como el que me ha
concedido y para que siga
protegiéndolo. Envío un do­
nativo para las Misiones.
María fíla rM o rílb Puentes.
Málaga: Doy gracias a Ma­
ría Auxiliadora por tres favo­
res recibidos por su interce­
sión. Envío un donativo y
deseo se publique en el Bo­
letín Salesiano. D.S.
Utrera (Sevilla): Por un fa­
vor recibido por intercesión
de Santo Domingo Savio,
hago público mi agradeci­
miento en el Boletín Saleslano. María de la Cueva.
Elche: Envío una donativo
para las obras salesianas en
acción de gracias por un fa­
vor recibido. Carmen Nava­
rro.
Santander: Doy gracias a
María Auxiliadora por favo­
res recibidos. Expreso mi
agradecimiento en el Bole­
tín Salesiano y envío un do­
nativo para las obras sale­
sianas. María Flor Valencia.
Lugo: Doy infinitas gracias
a María Auxiliadora por mu­
chos favores recibidos gra­
cias a su intercesión. Ruego
se publique en el Boletín
Salesiano y deseo su cons­
tante protección. Envío el
donativo prometido. P.D.
Sant Vicen^ deis Horts
(Barcelona): Somos devo­
tos de Maria Auxiliadora y
acudimos con frecuencia a
ella por su solicitud de Ma­
dre hacia su hijos. Nos he­
mos visto agraciados por
sus favores y lo deseamos
hacer constar para ejemplo
de todos. Deseamos se pu­
blique en el Boletín Sale­
siano y entregamos una li­
mosna para las obras sale­
sianas. Familia López.

Orense: Tengo puesta to­
da mi confianza en María
Auxiliadora. A Ella acudo en
todos mis apuros y necesi­
dades. Tengo muchos fa­
vores que agradecerle pues
siempre me ha escuchado.
Animo a que en todo mo­
mento y en toda necesidad,
especialmente cuando se
trata de dificultades en la fe.
se acuda a tan buena Ma­
dre, pues jamás deja de oír
nuestras súplicas. Envío
una limosna para su Iglesia.
R.L.
Astudíllo: Gracias, Madre
Auxiliadora, por haberme
ayudado a superar esta
nueva prueba con paciencia
y alegría, uniéndome a la
Pasión del Señor. Agradeci­
da, envío un donativo para
las obras salesianas. R.
Castaño.
Ledígos (Patencia): Cum­
pliendo con lo prometido a
Maria Auxiliadora, por los
muchos favores recibidos y
^ especial por haber salido
bien mi esposo de una ope­
ración, hago público mi
agradecimiento a través dei
Boletín Salesiano y envió
una limosna. Ruego me siga
ayudando en el caminar de
la vida. M. Moran Pérez.
Vigo: Agradezco a María
Auxiliadora ^ el favor que le
pedí y le envío una limosna.

Gracias, Madre mía. Te pido
no nos abandones.
Barcelona: Pongo bajo la
protección de María Auxilia­
dora a una buena enfermera
que ha cuidado a mi herma­
na hasta el momento de Su
muerte, siendo tan solícita y
cariñosa para todos los en­
fermos. Tiene que hacer un
examen para promocionarse, le pido a la Madre que le
ayude. Deseo se publique
en el B oletín S alesiano.
Envío un donativo para las
obras salesianas. Patrocinio
Serrano.
Allariz (Orense): Damos
gracias a Maria Auxiliadora
por los favores recibidos
con la esperanza de que
nos siga protegi^do. Cum­
plimos la promesa de publi­
carlo en el Boletín Salesia­
no y de enviar una limosna
para las Misiones Salesia­
nas. Trinidad Camba y Leo­
poldo P. Camba.
Cádiz: Doy gracias a Maria
Auxiliadora por el feliz éxito
en la operación de mi nieto
José Carlos y por otras gra­
cias recibidas. Le pido no
me deje de su mano. Deseo
su publique en le Boletín
Salesiano y envío un dona­
tivo para las obras salesia­
nas. Anunciación del Rey.
Cruces (Vizcaya): Doy
gracias a Maria Auxiliadora,
al Sagrado Corazón de Je­
sús y a San Juan Bosco por
todos los favores recibidos y
por su ayuda. Pido por mi y
por toda mi familia, en espe­
cial por mi hijo, para que si­
ga experimentando su ayu­
da. Envío un donativo. C.V.
Escurial de la Sierra (Sa­
lamanca): Por favores reci­
bidos del Sagrado Corazón
de Jesús, de Maria Auxilia­
dora y de todos los Santos,
hago público mi agradeci­
miento y envío un donativo.
M.M.

INSPECTORIA DE BARCaONA
Seca "Afch. M.* Auxi.*. Palafruget. N, e.; 75.00ÍJ. Total: 215.000 ptas.
Beca -Don Diodoto Herrefo-. Total: 100.000.
Beca -Oon Lucas Pelaz-. Total: 1^.000.
Beca *111303Aujuiadcxa*. Rocafoit. Totd: 430.000.
Beca *MÍ9 ud Tejero* {ki meroonam). Total: B8.00D.

Beca *S»iMKOS*.P.e.: 100.000.
Beca -B ib im Sodas*. TolaÉ 173.000.
Beca -Sima. TrnOad y Sda. F s n b *. Total: 220000.
Beca *Doita Dorotea de O opitee-. P. e.: 10DO00.
Beca *Oon Fdoe A naü*. Total: 317.000.
Beca -Marta Auxdadora*. Pam iu Ton». Total: 30.000.
Beca *Asoc. M.‘ A ulladora*. Samá. Total: 460.000.

Beca-AMA.-. Sarrií.Told:4BO.OOO.
Beca -Mossen Joan Santaeulana-. N. e : 90.000. Total: 190.000
INSPECTORIA DE BILBAO
Beca ‘ N tia. Sra. del Carmen-. P. N. Montaña. N. e.: 50.000. Totd:
150.000.
Beca -Juan Manuel de B ectxle'. Total: 175.000.
Beca -Juan Manud de Beotxde-. M.‘ C. Pisaric. Total: 30.000.
Beca -Marta Auniadora-. S aitaxter. N. a : 25.000. Total: 206.000.
Beca -María AunUadora-. Deusto. N. e.: 75.000. Totd: 525.000.
Beca -Rutino Endnas*. Vda. de M axicio. Total: 105.000.
Beca -LusTorreno-. Vda. de Mauricio. T o t^ 90.000.
Beca -Misionera-. Total: 325.000.
Beca -Semnario*. Total: 385.000.
Beca - Ije Montserrat-. Vda de M autao. Total: 65.000.
Beca-M wiaAudadora-. Baacaldo. Total; 257.000.
Beca -N ^ Sra. de C nonad-. Total: 185.000.
Beca -0. J. LusCarreTo-. P .B JA ToU : 410.000.
Beca -Borár: H 4m Swtos*. Total: 206 000.
Beca -B erái91*. M. C. Eiaagutre. Total; 200.000.
Beca -H4m> Santos-, Total: 525.000.
Beca -Misiones-se-. Total: 350.000.
Beca *P aliin«-.Taial: 262.000.
Beca-Don Federico-. Toid; 905.000.
Beca -0. Fed. Hernando-. Coop. Deusto. Total: 65.000.
Beca -Misionera-. A M .' G ^ e g u . N. e : 12.000. Total: 46.000.
Beca-J. M. de Beobde-. lA k de Mauricio. T o tt 20000.
Beca -D. F. Hernando-. Vda. de M auido. Total: 45.000.
Seca -Don Agus-. Vda. de Maundo. Total: 35.000.
Beca-Don Agus-. Sus amigos de Baracaldo. Total; 59.000.
Beca -María Auxiadora-. Pamplona. N. e.: 50.000. Total: 60.000.
Beca -Marta AuxSadora-. Ctuces-Baracaldo. Total: 25.000.
Beca -NIra. Sra. de Begoña-. ADMA H.M A Baracaldo. Tot^: 5.000.
INSPECTORIA DE CORDOBA
..Antequera. Total: 746.600.
) M.* A uxiad.-. Monala. Total: 565.000.
>.Told: 350.000.
..L a s P » ia s.T a ld :1 .1 0 7 m
Seca -Teresa de üssieui-. Puerto de la Cruz. Total: 1.000.000.
Beca -Mlsnnera A D .M A -. Oep. Insp. Total: 280.000.
Beca -F. C.-. Córdoba. Total: 2S3.979.
Beca -D. Luis Kdez. Casado-. Las Palmas. Total: 1.110.000.
Beca -FamUa Saieslana-. La Orolava. Total: 900.000.
Beca -Mlsiooera Margarita Marta-. Córdoba. Total: 335.000.
Beca -Sacerdote D. Fermín Cazada-. Ronda. Toid: 600.000.
Beca -Farrab Salesaia-. Granada. Total: 290.000.
Beca -LO Iie-. A M A Las Palmas. TMat 960.685.
Beca-Sacerdold J i» i Espejo-. M ontia. Total: 567.127.
Beca -Camen Aly»ez-. TeUe. Total: 35.000.
Beca -W ife-. U s Palmas. Totd: 150.000.
Beca -S a»rdotal-. Málaga. ToUt: 50.000.
Beca -Sacerdotal Ramón Gutiérrez-. Ubeda. Total: 1.052.000.
Beca -Juliana Fieros-. Cóidoba. Total: 600.000.
Beca -D. Evanslo Sánchez-. Ubeda. Total: 400.000.
Beca -Vda. de D. José Guerrero Parta-. Ubeda. T d a t 250.000.
Beca-Sacerdotal D. Modesto Cabano-. la Orolava. Total: 751J)00.
Beca-LOME(TogoK Total: 1.360.000.
Seca -Ana b isa -. Córdoba. Total: 50.000.
Beca -Adela OAado Berrwr-. Córdoba. Total: 1.000.000.
Beca -teoc. M.> Auxiadero-. Tenerle. Total: 220.000.
Beca -ADJ4 A S ai Fraxiscx) de S ^ . Córdoba. Total: 150.000.
Beca -Maestro Saturnino-. U Cuesta. Total: 150.000.
Beca -Sac. Togo. D. Fausto Hernández*. Pozoblanco. Total: 972.000.
Beca -Asociación M.* Auxiliadora-. Linares. Total: 40.000.
Seca -PiD Campero-. Orense. Total; 400.000.
INSPECTORIA DE LEON
Beca -O. Cipdaio-. Vigo. Total 1.000.000 pías.
Beca *D. M a im Vale*, la ConróAtem . Total: 737315.
Beca*M sia Doiotes*. Saitiago. N. e.: 57500. Total 1.713.506.
Beca -Fam iu Vázquez Fidségo*. Orense. Total: 800.000.
Beca -D. Felpe-, la Cotuña. Total 1.000.000.
Beca -Santusio M.‘ Aux4.-. Vigo. Total 1.771.500.
Beca -75 Am etsatio-. Orense. Total: 375.000.
Beca -Justa Freías-. Orense. Total: 685.000.
Beca *D. Valentin-. A studio. Total 279.500.
Beca *D. Rúa*. Vigo. Total: 372.0M.
Beca -M.‘ Auxiadora*. Orense. Total: 215.000.
Beca *Centenano*. Calvo Solelo. Total 676.000.
Beca -Mfa de A studio*. Senegal. Total 659500.
Beca •Sacerdotal D. Cipnano*. Vigo. Total 1.721500.
Beca *Gon-Viz*. Vigo. Total: 2.150.000.
Beca *Sacetdotal Vlanueva-. Vigo. T d a l 578000.

DONATIVOS “ B .S.”
A nuestros le cto re s y am igos:
Os agradecemos los donativos y ayudas
que enviáis a nuestra revista. El Boletín
Salesiano lo fundó san Juan Bosco pa­
ra comunicarse con sus amigos y bien­
hechores. Gracias por vuestra simpatía y
vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRIENTE
Banco Popular
Boletín Salesiano
C/c. n.“ 60/10381-07
D x to r Esquerdo, 3 - 28028 MADRID
Beca *Sacerdolal*. Orense. Total: 1.386.000.
Beca -D. José Pintado*, iñgo. N. e.: 20.000. Total: 795.000.
Beca -San Antonio*. Wgo. N. e.: 14.0M. Total: 291.000.
Beca -Piiv-M ercedes*. Vigo. Totd: 210.000.
'.Orense. Total 550.000.
'. G osi» (Memarú). Total: 2.500500.
I*. Zanora. N. e.: 68000. Total: 445300.
^Total. 391348
'.V igo. Total: 1.500.000.
Beca -P. Justo Delgado*. Oviedo. Total; 620350.
Beca -Aloca Saieslana-. Zamora. Total: 250.000.
Beca -María A ui. Camdo-. Vigo. Tota: 1.006.500.
Beca -Bodas de Oro D. Agustín-, Total: 1.150.000.
Beca-Pozos D. Felpe-, b Coruña. ToU: 1.050.000.
Beca -S ai b e -. Cabro S oM Total: 700.000.
Beca -Tambacounda-. Calvo Solelo. ToU : Tn.OOO
Beca -M ennes Satesenas*. Mgo. Total 470.000.
Beca -Senegal-. C eU w a. Total 20.000.
José M rá -.V ^ . Total 150500.
. b Coruña. Total: 300.000.
I Misionera - Senegal. Funoonaríos Oputadón de
León-. 1 .' enbega: 80.000 ptas.
Beca -Familia Saieslana S. Roque-. Total: 60.000.
Beca -Vocadonal-CEA-, VaHadoU. N. e.: 9.000. ToU : 44.000.
Beca -Senegal-Dipulaclón-. b ó n . ToU ; 67.513.
Beca -D. t^vaco Diez-. Vigo. N. e.: 200.000. ToU : 300.000.
el SENEGAL Vsios: 46.500. OMedo: 64.468 Vigo^iaTotal 230568 pías.
iNSPECTORlA DE MADRID
Beca -San José-Fanéa T.-. SaUnanca. P. e.: 200.000 ptas.
B eca-D onK igno-.A A A A A lochiN .e.: 15.000. ToU : 1.075.000.
Beca *Saceidotal Pá y Rosario-. Total: 300.000.
Beca -AlU o Fdez. del Campo*. Total: 300.000.
Beca perpetua -Don Bosco-. Estrecho. ToU : 1.000.000.
Beca -F sn ia Arteaga-. P. i z 200.000.
)-.N .e .: 30.000. Totafc 455.000.
6eca-AD .MlAAdeJ
de Atocha-.

JOVENES
con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos,
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacional
B a rc e lo n a : Plaza Artós, n.° 3.
08017 Barcelona. Teléfono (93)
203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao. Tel. (94)
475 OI 98.
Córdoba: Osario, 7. 14001 Cór­
doba. Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 3712.
M adrid: Marqués de la Valdavia,
n.° 2.28012 Madrid. Teléfono (91)
52714 44.
S evilla: Salesianos, 1 B. 41008
Sevilla. Tel. (95) 442 6812.
Valencia: Avenida Primado Reig,
n.° 2. 46009 Valencia. Teléfono
(96) 365 32 96.

Beca -A 0.M A de S. Domingo Savio-. ToU ; 181.000.
Beca -AO.M A de P .' Extremadura*. Teíat 75.000.
Beca -AD.M A de PsatUes-, ToU : 521.000.
Beca -AD.M A de Séjar*. ToU ; 430.008
Beca -AD.M A de San Bemio*. Séaroanca. N. e.: 100.000.
2.
‘ Beca -A D M A de A lio el R o l> . Salamanca. ToU: 1.008000.
3.
* Beca -AD .M A de Alto el R oli>. U e.- 200 000.ToU ; 750.000.
Beca -A D M A de Salamanca*. ToU : 1.431.000.
Beca -A D M A de G u d d ^ -. N. e.: 100.000. Total 350.000.
Beca -M A L *. N. t : 2.008 Total 273.000.
Beca «Mercedes Cruzad». N. e.: 5.000. Total 337.000.
Beca *25 Años VocacPnss Gunea*.ToU: 240.000.
Beca -Famiía AS M .*. N. a.: 100.000. ToU : 1.000.000.
Beca -María Auxiiadora. Teresa Isidoro S t^ -. T oU 300.000.
Beca -Parroquia San Francisco de Sales-. T o U 200.000.
Beca -C .LA Coop. P.“ Exlremadura-. ToU: 275.000.
Beca -Doña M.‘ López S »cho-. ToU : 238.000.
Beca-Saiesiaros Don B e s o . Joaquín y Encama. T o U 200.000.
Beca -RzétU B ^ e ro s -, Paroq. M.‘ Auxil. A u la . T o U 472500.
Beca -San Jav«r>. ToU : 485.000.
Beca -Hnos. Vicenle. M via. Anparo-. ToU ; 300.000.
Beca -Femando Fenándíz*. T o U 173.000.
Beca -Familia F. Cucala-. ToU : 420.000.
Beca *S8nta Agueda Galápagos*. T o U 85.800.
Beca -Centenario Muerte Don Boscc-. ToU: 603.000.
Cuata B m -Hnas. Martm Mateos-. N. a : 20.000. ToU : 565.000.
Beca -Famiía Aparicío-González*. Tbal: 200.000.
Beca *0 . A *. N. e.: tO.OOO.T o U 220.000.
Beca M isionan *V .yC .-. ToU 100.000.
Beca *Amcxio Tomé*. N. e.: 20.000. T oU 648000.
Beca -D. Aniceto Sanz Yagüe*. ToU : 300.000.
Beca -Dionisio y (U o c n o -, N. e.: 200500. T o U 800.000.
Beca -SW iago ba ie z-. ToU : 890.0CO.
Beca *Jaine M4;ans-. P. e : 93.675.
Beca-Fideidacl*.N.e.: 50.000.
Beca-A.D.M A-. Aranjuez ToU: 100.000.
Beca -M.‘ Auxiliadora-. Madnd. P. e.: 1.000.000.
INSPECTORIA DE SEVILIA
uN. a ; 75.000.
Beca-D. Slverio Barreña-, Bodas de Oto Sar
ToU ; 1582.000.
Beca-Sta. Cniz del Campo-. MIanasa del CondaJo. ToU 200.000.
Beca 4 . José Báez-. Bodas de Oro SacardoUes. T o U 441.000.
Beca -D. Sailiago Sáchez-, SevSa ToU: 432.400.
Beca -Melones Togo-. S evia T o U 1.360.000.
Beca -0. Claudio SáxJiez-. Utrera ToU: 1.378.000.
Beca -D. Raiael Flores-. Mérida. ToU: 620.000.
Beca -0 . Jesús Morales-. Sevila-Triana. ToU: 504.CS3.
Beca -Ramón Izquierdo-. Badajoz ToU: 1238.000.
Beca -Maestro Oalm au-. S e ria Total 97915.
Beca -San Juan Bosco-. Jerez T oU 185.600.
Beca -San Isidoro-. SevéM. T o U 64.000.
Beca -N Ira S ra déla Mercad-. S evia ToU : 950.000.
Beca -D. José Sáichez M aH i*. T o U 1.781500.
Beca -D. Manud M.‘ M atin-. AJgeciras. T o U 774.000.
Beca -D, José Montserra!-. Cádiz T o U 1.875.000.
Beca -Marqueses de Bertemati-. Campano. Total: 102.000.
Beca *D. Fermín Mo^ieceros-. Camwna. ToU ; 131.675.
Baca -D. Miguel Gómez*. Puerlo Real. ToU: 17.700.
Beca -Asociaciones Mata Auxiadora* ToU : 881220.
i.N .e.: 50.000. ToU : 775.000.
'.M orón. T o U 461.500.
Beca -D. Jesús González Hernández-, AkUá. ToU: 406.000.
Beca -W gen del Rocío-. Huetva T oU 349.000.
Beca 'P . Torres Sha*J a e z T o U 114.000.
Beca *D. Ramón Marcos-, b Linea. ToU : 375.000.
Beca -D. F. Javier Montero-, Puebla. ToU : 135.000.
Beca -D. José Capote-. Rola ToU : 175.000.
Beca -D. Rafad Romero-, N. e.: 50500. ToU : 290.000.
Beca -San Juan Bosco*. S evia ToU : 425.000.
Beca -Jesús Obrero*. S evia ToU: 40.000.
Beca -Tiinldad*. S evia T o U 1.350.000.
Beca *S ai José y S v Antonio*. T oU 102.000.
Beca «Svita Ftoienda-. A le ^ ToU: 663.000.
B eca -S M uró Mwa AuaUdora*. S evia T o U 284500.
Seca -A D M A M n o t ^ Togo*. T o U 218000.
IN ^E C T O R IA D E V A I^IA
Beca -Antiguos Alumnos Salesianos-. Valencia. San Antonio AbadAU Í.N . a.: 28000 pías. ToU: 146.000.
Beca -M ai. Vocacianes-. Zaragoza ToU : 2.300.000.
Beca -San Patricio*, til. ToU : 165.000.
Beca *San BemanJ».V ie rta T o U 307.000.
Beca •Femando Fetráncíz-. Campelo. TeU : 647.000.
Beca -Vocación S.D.B. M ai*. T o U 560.000.
Beca •KU ÍAJ3.M A-. V altfioa (S ai Artoricé. T o U 630.008
Beca -hU I*. Cooperadores Sáeslanos. hsp. S. José. TeU : 634.000.
Beca -A g u stin M *. N. a : 25.000. ToU: 650.000.
Beca -BanaloAcrm ación-. Aleante. ToU 3.500.000.
Beca -Lamé-Formación-. Aleante. T o U 221.000.
Beca ‘ Vicente y Loita-, Valencia N. e.: 25.000. T o U 350.000.
Beca *6 MUonero*. ToU 400.000.
Beca *hU ná Margarita*. A D M A TonenL ToU: 200.000.
DoRttvo Msones lU '. T o U 50500.
Beca -AD.M A -K U l*. V aU xá. T o U 630500.
Beca «Udero Fároga B.‘ 8 M w U n » . T o U 50500.
Beca -PrÓ JiUi*. Escuela de Madres. Zsagoza T o U 40.600.
Beca -P ro^U i’*. A 0 . M. A Z » g a za T o U 135.000.
Beca -Misnnera G n ía Vaiot-. ToU : 100500.

Colección"LAzarza ardiente"

E s tá n y a a la v e n ta lo s s ig u ie n te s títu lo s :
1.
2.
3.
5.

El canto del grillo. B ru n o P e rre ro .
A ti levanto m i alma. J o s é L u is C a rre ñ o .
Salmos desde la noche. R a fa e l A lfa ro .
La silla vacía y otras historias. B ru n o P e rre ro .

Colección"ESTUDIOS TEOLÓGICOS"
U n a c o le c c ió n p a ra t o d o s lo s in te re s a d o s e n p ro fu n d iz a r la fe.

1.

María en el Misterio de Cristo y de la Iglesia.

2.

La dimensión sociai de la caridad.

A n to n io M . C a le ro .
E u g e n io A lb u rq u e rq u e .
A c a b a d e a p a re c e r:
3.

Por los caminos de la increencia. La fe en el diálogo.
D e l t e ó lo g o s a le s ia n o A n to n io J im é n e z O rtiz .

EDITORIAL
Alcalá, 164 / 28028 MADRID / Tel. (91) 725 20 00 / Fax (91) 726 25 70

Fecha
1993.08
1993.09