-
Título
-
BS_1993_04
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Abril 1993
-
extracted text
-
8 ENMOHEI
WGRANJA-ESCUEW,
CENIROAIRGUE,..
16
BURGOS: NUEVA
RESIDENCIA DE IOS
JOVENES SALESIANOS
DE LEON Y MADRID
20
BARCELONA:
DOS AVENIDAS
OLIMPICAS CON
NOMBRES SALESIANOS
22
SALESIANO,
OBISPO Y FUNDADOR
CARTA A LOS MINOS DE TODAS LAS EDADES
is queridos amigos Juanitoy Mari:
¡Viva la primavera, que es la
estación más bella del año y
viva la Pascua del Señor, que
es la fiesta de las fiestas! Ya
se nota que os estoy escri
biendo en abril, lo cual quiere
decir que todo respira vida
nueva y explosión de la natu
raleza. Estoy seguro de que
Juanito añadiría:
A Don Bosco le faltó tiempo
para mandarle un recado a
don Juan Lemoyne: “ Deja
cualquier otra ocupación que
tengas y ponte rápido a termi
nar la biografía que estás es
cribiendo. Nos urge presen
tarla cuanto antes".
-Si no fuera por el colé, sería
el mes más estupendo del
año. Pero los m adrugones
son inaguantables.
Un deseo de Don Bosco era
para el escritor más que un
mandato. Y, obediente, se
puso a darle a la pluma de tal
manera que escribió volando
la vida de Mamá Margarita.
Se la presentó al Santo y em
pezó a leer el prólogo:
Y continúa hablando de la in
transigencia de mamá. Le vie
ne el recuerdo de cuando es-
“No era rica, pero poseía un
corazón de reina. No estaba
instruida en las ciencias hu
m am a
m e
El libro tuvo un éxito fenome
nal. Todos los que lo leyeron
agradecían al autor la idea de
escribir cóm o era la madre
de Don Bosco y cómo lo ha
bía educado y orientado en
su vida.
Sobre tod o , la biografía le
gustó muchísimo a Don Bos
co que, de vez en cuando, leía
m im a
n
algunas de sus páginas con
lágrimas en los ojos, según le
confesó el Santo al autor.
taba aprendiendo a leer. Ha
bía una página hermosa en la
que estaba escrito: “Mi ma
má me m im a”. Ahora no.
Ahora su mamá era cruel al
despertarlo en lo mejor del
sueño...
Don Juan Lemoyne le dijo al
Santo lo que se alegraba de
haberle hecho llorar. Claro
que se trataba de lágrimas de
consuelo.
Mari sonríe. La sonrisa de
Mari es com o un jarro de
agua sobre el sueño de Jua
nito. Pero yo aprovecho la
ocasión para recordaros una
página preciosa de la vida de
Don Bosco.
Y el buen Padre estrechó la
mano del biógrafo y le dijo
sencillamente:
-¡Gracias! ¡Muchas gracias!
Como yo, ahora, estrecho la
mano de mis amigos recor
dándoles que también leía de
pequeño aquello de Mi m a
má me mima... Y que ahora
me alegro infinitam ente de
aquellos m adrugones que
son tan espantosos para Jua
nito. Y que estoy de acuerdo
con la sonrisa de Mari, que es
tan sabrosa como la mía.
★ Mirad, se hallaba el Santo
en Tolón. (Ya e stá Juanito
pensando en la Vaca leche
ra...). En casa del conde Colle
se habló de la vida de Mamá
Margarita, que estaba escri
biendo don Juan Lemoyne.
El señor conde se mostró im
paciente de leer la vida de la
madre de Don Bosco. Y esta
ba dispuesto a pagar los gas
tos de edición con tal que sa
liera pronto.
BOLEnNSALESlANO
manas, pero sí educada en el
santo temor de Dios. Quedó
privada muy pronto del que
debía ser su sostén, pero co
mo contaba con la energía de
su voluntad, que se apoyaba
en el auxilio del cielo, supo lle
var a término la misión que se
le había confiado...”.
Recibid un gran abrazo de
vuestro mejor amigo
Padre RAFAEL
ABRIL 1993
m
ENSEÑAR A DAR, A DARSE
AÑO CW /N.“ 4 /ABRIL 1993
Director
RAFAEL ALFARO
Consejo de Redacción:
Antonio Sánchez Romo.
Eusebio Moreno, Jesús Pablos,
Alvaro Gine!,
Alfonso Francia
Administrador
Manuel Bravo
Dep. lega): M. 3,044-1958
Imprime:
Gráficas Don Bosco
Arganda del Rey (Madrid)
Fotomecánica:
Afán Gráfico, S.A.
Zaida, 95. Madrid
(Con censura eclesiástica)
El Boletín Satesiano se envía
gratis a la Familia Salesiana, a
sus bienhechores y amigos. Y
se sostiene con los donativos
de sus lectores.
EN ESTE NÚMERO
2
Enseña- a dar, a darse...... 3
El Rector Mayor, recibido
por el presidente de Austria. 4
Una guirnalda de 25 kilos
para don Egidio Viganó.....
En Mohfflnando hay vida:
Respuesta salesiana a tres
urgencias del momento......
C
★ Jóvenes y adolescentes viven una edad evolutiva volcada a la bús
queda del verdadero amor. Sienten que la vida se abre a ese esplén
dido horizonte del amor y van descubriendo que es la dimensión fun
damental de la persona. Intuyen esa carga dinámica, que da sentido
a la vida. Pero cómo les cuesta lograr la verdadera autenticidad. ¡Con
qué facilidad se les engaña! Buscan con desasosiego la persona con
la que han de compartir la vida. Pero cómo la confunden con el se
ñuelo del placer.
Dirección, Redacción
y Administración:
Alcalá, 164-Tel. 7252000
Fax: 72626 70
28028 Madrid
“Mi mamá me mima” .........
on qué facilidad se cambia el sentido de las palabras. Hoy, por
ejemplo, se ha pervertido el sentido del amor, de la palabra
amor. Se dice "hacer el amor” a lo que, en realidad, es identifi
car al amor con el puro placer sexual. El sentimiento efímero de
la carne usurpa el lugar del amor.
6
8
La Venerable Dorotea de
Chopitea........................... 15
Los Parraiilios de Burgos:
Una casa en el camino....... 16
Salamanca: La Asociación
de María Auxiliadora de San
Benito............................... 19
En la Ciudad Cond^: Dos
avenidas “olímpicas" para
los Salesianos...................... 20
Mons^or Aparicb: Salesiano, Obispo y Fundador.......22
Los S^esianos. en Estambul 24
Noticias...............................26
Fueron a la Casa del Padre. 28
Nuestra gratitud..................30
Becas para las vocaciones
salesianas........................... 31
N U E S TR A P O R TA D A
Voriem asífo; Se ria puesto ar? marcha y
ha f e ^ u r» gran acogicfa la G rar^-Escuab ‘B B tonai’ . Los chavales se b pasa n en g ran d e slco n^o ccfíla n alu ra^¡ayenlíegaóosal^yendzaiedslabo■'es a rte s a n o Lástima que s$ pase tan
pronto una semana. Pero ahi está bnckh
nando esto herTTKsa nóiatfva
★ Una educación pervertida acarrea consecuencias desastrosas. Las
faltas de cariño en la familia, los incentivos hedonistas del ambiente, el
comportamiento egoísta, la huida de todo lo que exige sacrificio, esa
idea pagana de la libertad, el desprecio de toda norma ética llevan a
la ruina de la persona y desembocan en el infierno de la droga.
★ Nosotros decimos que es Jesús el que nos ha enseñado qué es el
hombre: ese misterio de la imagen de Dios. En esta imagen emerge
como cumbre de plenitud y perfección el amor. Sí. Cristo nos ha en
señado desde la cruz y la resurrección en qué consiste el verdadero
amor,
En él es donde madura la persona a través de la donación de sí mis
mo, en la solidaridad, en el trabajo, en la capacidad de sacrificio, en la
sublimación de los afectos, de los sentimientos, de las pasiones y del
sexo.
Aquí afloran los temas generadores para reflexionar en ellos a la luz del
Evangelio: “personalidad", “solidaridad", “comunión”, "sacrificio", “ale
gría de vivir”.
★ Éste es el gran mensaje que surge de la existencia misma de Jesús.
El verdadero amor orienta la persona hacia los demás, hacia el bien
común, hacia la victoria sobre el mal. Rechaza el egoísmo y toda suer
te de individualismos. Evita el consumo que encierra el corazón a to
do horizonte de grandeza.
★ El verdadero amor logra el triunfo de tos valores sobre los placeres,
madura la persona, le manifiesta el sentido de la realización integran
do los dones de la libertad, de la amistad, de la dimensión social, de
la sexualidad, de sentimientos y afectos de una personalidad que sa
be empeñarse superando con energía y constancia las tendencias del
egoísmo.
★ Enseña a dar. Que no se pase un día sin dar algo, una palabra, una
sonrisa, una señal de amistad. Enseña a dar y a darte. Es ia señal del
desprendimiento. Es la señal del amor. Hasta que te encuentres a ti
mismo en el otro.
Aprende a amar. ■
BOLETIN SALESIANO
ABRIL 1993
EL RECTOR MAYOR, RECIBIDO
POR EL PRESIDENTE DE AUSTRIA
VIENA (Austria), 22 de noviembre, ANS.~La fiesta anual de la Familia
Saiesiana en torno al Rector Mayor esta vez se celebró en Viena los días 21
y 22 de noviembre. Con ello se quería demostrar el interés de la
Congregación saiesiana por el Este europeo. Fue una fiesta de los jóvenes y
para ¡os jóvenes. No faltó una visita al presidente de la República, antiguo
alumno salesiano.
a fiesta del Rector Ma
yor es una tradición
desde los años de san
Juan Bosco y se cele
bra anualmente. La última tuvo
un significado especial. Al salir
de Italia para ir a Viena, el Rec
tor Mayor quiso subrayar el in
terés de la Iglesia, y de la Con
gregación Saiesiana en parti
cular, por el Este Europeo. A
esta razón se debió la presen
cia de los provinciales salesianos de Viena. Colonia, Munich
junto a los Zagreb, Liubliana,
L
Bratislava, Praga y Budapest.
Desde Roma habían acompa
ñado al Rector Mayor el con
sejero Pastoral Juvenil -padre
Lucas Van Looy-, el ecónomo
general -don Homero Parón-,
el consejero de la región Cen
tro Europea -padre Domingo
Britschu-, el secretario general
-don Francisco Maraccani- y
el delegado italiano de Pastorál
Juvenil saiesiana -d o n Juan
Bautista Bosco.
BOLETIN SALESIANO
ABRIL 1993
Con el presidente de
la República austríaca
El 21 de noviembre el Rector
Mayor fue recibido por el presi
dente de Austria, Tomás Klestil, antiguo alumno salesiano.
El tema principal de esta visita
fue la juventud. El señor Presi
dente contó cómo había
aprendido, precisamente de
los Salesianos, a convivir con
jóvenes de todas las clases
sociales. Fue también una
ocasión para recordar los años
f
en que frecuentaba el oratorio
salesiano de Viena. Luego se
habló de la nueva evangelización en Europa y del interés
que demuestra el Este euro
peo por la Iglesia tras el hundi
miento del comunismo.
Fiesta de la gratitud
en Unterwaitersdorf
La tradicional velada, en la que
intervino toda la Familia Salesiana de Austria, tuvo lugar en
UntenA'altersdorf. Regalos ver
daderamente significativos
fueron el compromiso de ha
cerse cargo de una misión en
Ghana (inspectoría de Colo
nia), la aportación de una can
tidad de dinero para la obra
salesiana de Siberia (inspecto
ría de Munich) y una casulla,
símbolo del sacerdocio y de la
paternidad que don Egidio re
presenta, especialmente como
séptimo sucesor de san Juan
Bosco (inspectoría de Viena).
Fiesta de los jóvenes
“La fe cambiará el mundo”, re
zaba una inscripción colocada
en el escenario del hogar “Don
Bosco". En el gran salón se
reunieron más de cuatrocien
tos jóvenes el 21 por la tarde y
el 22, domingo, para reflexio
nar e intercambiar ideas sobre
la vida y la fe. Al final de los dos
días, hubo un encuentro con el
Rector Mayor en clima festivo
de canto, danza y reflexión, La
fiesta terminó con la celebra
ción de la eucaristía. En su ho
milía, don Egidio exhortó a los
jóvenes a colaborar con Cristo
en la difusión del Evangelio y a
ser, con la fuerza que da la Eu
caristía, válidos portadores de
ideas y convicciones para
construir la nueva Europa.
IN D IA :
UNA G UIRNALDA DE 2 5 KILOS
PARA DON EG IDIO VIG A N Ó
HYDERABAD, 19 de noviembre, ANS.-EI Rector Mayor de los Salesianos,
don Egidio Viganó, hizo un viaje de animación a la India salesiana. Había
salido de Roma el 9 de noviembre y regresaba diez días más tarde. En este
tiempo visitó cuatro inspectorías. Bombay, Bangalore, Madras y la nueva de
Hyderabad, séptima de esta nación asiática. La ocasión fueron las bodas de
plata del estudiantado teológico de Barigalore. ANS ofrece aquí una versión
de la misma siguiendo los apuntes de Ángel Botta, secretario de don Egidio.
Por razones de espacio, nuestra redacción se ha visto obligada a resumirlos.
os diez días de estan
cia del Rector Mayor
fueron bien aprove
chados por las cuatro
inspectorías. Los viajes son
siempre lo que son, y los exce
sos, inevitables. Como es na
tural, el cansancio es también
irremediable.
L
El primer premio, para
Hyderabad
El primer premio, en cuanto a
intensidad de trabajo, se lo ga
nó Hyderabad, la nueva ins
pectoría. Todas sus casas
querían tener al Rector Mayor,
de modo que los desplaza
mientos eran continuos, con
un programa en el que, de
cuatro noches de permanen
cia en ella, dos fueron en tren
(litera, tiempo máximo de sue
ño calculado: cinco horas) y
dos en cama (también con cin
co horas de sueño).
Como don Egidio acababa de
llegar de Santo Domingo y Bo
gotá, el Regional de la zona pi
BOLETINSALESIANO
ABRIL 1993
dió al Inspector que moderara
un poco el entusiasmo. “¡Pero
si son los directores los que
combinan todo!", le respondió.
La verdad es que, aunque a re
gañadientes, se eliminó una no
che de tres y se anularon algu
nos encuentros, con las lamen
taciones que son de suponer.
El itinerario fue interesante, co
menzando por el jardín del es
tudiantado. Bangalore goza de
una primavera perenne y nues
tra casa es un jardín florido los
doce meses del año.
En la India hay
dificultades graves
Pero hay otras cosas que no
florecen tan fácilmente. Hay di
ficultades graves. Comenzan
do por la lengua. Son quince
las reconocidas oficialmente:
en la práctica su número es de
1.652, según el "Manorama
Year Book” de 1992. Lo cual
es una barrera para los mis-
Nuzvid (India): El Rector Mayor, el
Regional para Asia y el Padre
Inspector, con los seminaristas de
las once diócesis del Seminario
regional de Andhra Pradehs,
dirigido por los Salesianos.
mos salesianos indios. Por
ejemplo, en la parroquia Santo
Domingo Savio de Antop Hill,
Bombay, sus siete mil feligre
ses hablan cuatro lenguas dis
tintas, que obligan a ios religio
sos a distribuirse las tareas de
forma estratégica,
Otras dificultades se deben a
los ritos, a las castas y a la po
breza. Me impresionó un deta
lle. El Estado había construido
edificios de cemento y ladrillo
para gente que no tuviera ca
sa, y dio un apartamento a
muchas familias. Entre ellas no
faltaron algunas que lo vendie
ron y se fueron de nuevo a su
chabola, porque así no pagan
impuestos y son más libres,
Les había sucedido lo mismo a
nuestros párrocos, que, a ba
se de privaciones, habían le
vantado unas casitas, aunque
los homenajes. La nueva Ins
pectoría llegó a organizar hasta
dos diarios, con las dificilísimas
danzas indias, exhibición de ar
te, indumentaria y música.
procuraron elegir bien a sus
destinatarios.
todas partes. Le incensaban y
bendecían, lo exaltaban con
cantos al son de tambores y
pífanos, lo sepultaban bajo llu
vias de pétalos. Todo ello con
una elegancia que sólo se ve
en Asia. En India no se da la
mano al huésped que llega; le
ponen al cuello una guirnalda
de flores frescas o de madera
de sándalo. El huésped junta
las manos, se inclina en acción
de gracias y se quita la guirnal
da: pero, si es importante co
mo el Rector Mayor, en segui
da le imponen otra...
Fiestas con gran
participación popular
Los recibimientos al Rector
Mayor fueron apoteósicos, co
mo suele ocurrir en India. Los
Salesianos y las Hijas de María
Auxiliadora demostraron una
alegría y veneración difíciles de
expresar. Le agradecían “lo
que es y lo que hace”. Le hicie
ron muchos regalos. Su secre
tario había salido de Roma con
una maleta y volvió con tres...
La gente llenaba las iglesias
para la misa y los teatros para
BOLETIN SALESIANO
ABRIL 1993
Guirnalda de
veinticinco kilos
El Rector Mayor siempre lleva
ba en la frente el famoso punto
rojo, porque se lo ponían en
En Vijayawada le colgaron al
cuello una que literalmente pe
saba veinticinco kilos, y no se
la dejaron quitar en seguida.
Primero le hicieron sentar, le
pusieron en la mano un ramo
de flores y le fotografiaron. Po
cos minutos después se pre
sentaron los representantes de
los centros de Ravalapalam,
cuya visita había sido suprimi
da; cada grupo con su guirnal
da, que fueron entregando una
a una, según avanzaba el des
file, hasta llegar a la número
cincuenta... Fue el récord ab
soluto del viaje.
“No te preocupes...”
No se trata de folclore, sino de
auténticos signos de venera
ción. A la salida de la iglesia de
Pezzonipet, la gente corría al
encuentro del Rector Mayor,
como de costumbre, y le pre
sentaba los niños para que los
tocara. Vi una anciana que, si
guiendo detrás, no paró de
avanzar a empujones y coda
zos hasta que pudo tocar la
blanca sotana de don Egidio.
Entonces se sintió satisfecha y
se santiguó...
Como siempre, la disponibili
dad del Rector Mayor era ple
na. Nunca dijo basta. Si el P.
Panakézham, regional de Asia,
tras horas y horas con los salesianos y la gente, le sugería
que se retirara a descansar, se
limitaba a decirle: "No te preo
cupes...”. Por la noche, antes
de ir a la cama, el Regional or
ganizaba un encuentro familiar
con los de casa: se tomaba
una copa y se charlaba. Nunca
vi a don Egidio dar muestras
de cansancio o decir que ya
era hora de terminar.
Labor de traductor
Don Egidio escuchaba siem
pre tranquilo, hablaba sin can
sarse, porque a cada momen
to se le pedía un saludo, un
mensaje y hasta una conferen
cia. Lo hacía en italiano con la
claridad que le es habitual
cuando habla en público. Un
salesiano traducía al inglés fra
se a frase. Se expresaba con
humorismo: eran frecuentes
las risas en la asamblea, traza
ba programas, indicaba pro
blemas, sugería soluciones. Y
terminó así: "Lo que yo veo al ir
por el mundo, Don Bosco no
lo pudo contemplar. Verdade
ramente es de obra de Dios”.
CARTA DE SIB ER IA
ALDAN (Siberia), 10 de noviembre, ANS.-Transcríbim os una carta recibida de Aldan. La escriben los tres
prim eros salesianos, llegados de Eslovaquia. Es un interesante testim onio de vida en un lugar al que los hi
jo s de san Juan Sosco han sido llam ados últimamente.
El viaje duró exactam ente una semana, después del barco, tuvim os que usar tod os los m edios de locom o
ción. Sinceramente, fue una prueba de resistencia para nuestros nervios y para nuestras fuerzas. El último
trecho - d e Nerjungi a A ld a n - fue en cam ión a través de la típica taig a siberiana.
La llegada
Cuando finalm ente llegamos a Aldan, nos esperaba una casita de madera, aún sin blanquear, la más pobre
de todas. Hasta que no estuvo terminada, vivim os en el internado de la escuela. Nuestras cosas tuvieron
que ir al almacén, de donde desaparecieron no pocas...
Nada más establecernos en nuestra m odesta casita, se hundió el techo... Hizo falta un mes de idas y veni
das por despachos y oficinas para que la arreglaran. En casa hacemos las prácticas de piedad y las labo
res dom ésticas, a las que no estábam os acostum brados: lavar la ropa, preparar la com ida y demás...
El trabajo y la pastoral
Mientras, hemos com enzado a trabajar en las escuelas de la región, cuya superficie es el doble que la de
Eslovaquia {100.000 Km*). Solo hemos podido llegar a seis escuelas, dam os clase de historia de la religión;
el padre Kysel es tam bién profesor de ética y el padre Pravad, de francés. Como salesianos, Dios nos ha
concedido la gracia de poder intervenir en la escuela. Ciertam ente el trabajo no es fácil.
En Aldan, encontram os un pequeño grupo de católicos. Antes, a la m isa dom inical asistían alguna vez ocho
personas. Ahora su número se ha m ultiplicado, gracias a que tam bién acuden tam bién varios ortodoxos.
Celebramos en las escuelas del centro de la ciudad. Abundan las solicitudes de bautism o, pero nuestras
condiciones para prepararse com o Dios manda desalientan, probablem ente, a los posibles catecúmenos.
Estamos intentando resucitar la com unidad de católicos más antigua en Jocokit. También se muestran in
teresados en A lto Karanach y en Zariecne. Para marzo preparam os un cursillo de Biblia en Ciagde. La gen
te dice que, si hubiera Iglesia, vendrían más. Hay m ucha juventud en los alrededores, pero no tenem os
donde reunirla.
Nos ayuda mucho Lacko Bucko, que trabaja en Moscú. Ha venido con un amigo a visitam os y los dos jun
tos ofrecieron un espectáculo m úsico-espiritual en las escuelas y en otros lugares próximos, Hubo mucho
entusiasmo. Se m ostraban satisfechas hasta las poblaciones de Evanko y Jakuti, que ordinariamente suelen
ser bastante remisas con los cristianos. La m úsica religiosa ejerce m ucha influencia en estas poblaciones.
BOLEDN SALESIANO
^
ABRIL 1993
EN M O H ERN AN DO
HAY V ID A
RESPUESTA SALESIANA A TRES URGENCIAS DEL MOMENTO
★ Granja-Escuela “El Encinar”
★ Centro/albergue de Espiritualidad Juvenil
★ Casa de Ejercidos
La obra salesiana de Mohernando, noviciado y casa de formación de muchos salesianos en los últimos sesenta años, ha cambiado de orientación y destino. La Ins
pectoría de Madrid, tras el desplazamiento de los novicios a Arévalo, en busca de
un ambiente formativo más adecuado, ha promocionado la orientación de la obra
en una triple dirección. Hoy Mohernando es una Granja-Escuela para la educación
ambiental y ecológica de los chavales; un Centro de acogida para encuentros de
espiritualidad juvenil y una Casa de Ejercicios para adultos que se retiran a hacer
unos días de oración y encuentro con Dios. La casa, situada sobre un pequeño
altozano que dom ina la vega de Henares a 16 Kms. de Guadalajara y a 70 de
Madrid, reúne condiciones muy favorables a esta triple finalidad.
H
Es mejor recoger melones en el invernadero que “ calabazas” en el “ colé” .
BOLETIN SALESIANO
ABRIL1993
El paseo en burro o a caballo es
más divertido que tom ar el autobús
ara tomar contacto con la
obra, que se ha puesto en
marcha en este curso, nos
desplazamos a Mohernando un soleado y fresco fin de se
mana de febrero, Se encuentran
ausentes dos piezas clave de la
comunidad: el Director de la co
munidad, Demetrio Franco, y Atanasio. Encargado de la Granja-Es
cuela. Pero el resto de los saleslanos de la Comunidad nos acogen
y nos atienden con exquisita ama
bilidad.
P
Mohernando tiene vida. Hace un
par de días concluían una convi
vencia, sesenta chicas de Tercero
de BUP, del Colegio María Inmacu
lada de Madrid. Ayer comenzaron
sendas tandas de ejercicios; los
prenoviclos saleslanos de la Ins
pectoría y los aspirantes de Guadalajara y Carabanchel. Acaban de
llegar un grupo de jóvenes de la
Asociación “El Cachorro” que lle
van ios maristas de Alcalá de Hena
res, acompañados por tres monito
res. Esperan otro grupo de chava
les de la provincia que vienen a
ocupar el fin de semana en la Gran
ja-Escuela.
Albergue de espiritualidad
juvenil a pleno
rendimiento
Nos acompaña Justi por las distin
tas dependencias. La sala de reu
niones tiene una capacidad para
sesenta personas.
-Los paneles de alrededor sirven
para que los chicos expongan sus
trabajos. En ese cuarto lateral se
recogen los medios audiovisuales a
disposición del grupo: Vídeo, pro
yector de diapositivas, retroproyector de transparencias.
M onte arriba, de vuelta de la huerta hacia la Granja-Escuela.
Hay cinco seminarios o pequeñas
salas de reuniones para grupos pe
queños. La capilla resulta un poco
desangelada. Le vendría bien un
suelo de moqueta.
-llenen posibilidad de usar sillas o
cojines por el suelo. Cuando hace
buen tiempo prefieren salir al cam
po para las reuniones y para la ce
lebración.
-¿Quiénes suelen frecuentar la ca
sa de Espiritualidad?.
-Vienen chicos de colegios o cen
tros juveniles de Alcalá o de Ma-
Ángulo de la capilla acogedora de
la Casa de Ejercicios.
drid, de parroquias o movimientos
de Guadalajara y pueblos de la pro
vincia. Casi todos los fines de se
mana está ocupada.
El comedor se usa también como
sala de juegos y usos múltiples
cuando llueve. Pueden calentar la
comida y hacer limpieza de la vaji
lla.
Los chicos prefieren venir en plan
barato, trayendo los bocadillos o
comida de "fast Service". La casa
puede proporcionarles leche o algo
de sopa caliente.
-¿Y por cuánto les sale la estancia?
-Doscientas cincuenta pts. diarias.
Quinientas el fin de semana, si ha
cen noche en los dormitorios con
camas y servicios de lavabos y du
chas a su disposición.
Casa de Ejercicios,
instalaciones
independientes
Los hemos visto antes paseando
en silencio en torno a la Casita de
Don Bosco, reproducción facsímil
de la de l'Becchi como queriendo
acudir a las fuentes para beber el
espíritu de los orígenes. Ellos sí sa
ben el sentido de aquella casita de
campo, de ladrillo viejo y maderas
antiguas. Quizás sea más antigua
que la "casetta del Colle", puesto
que fue construida con materiales
de derribo de un viejo monasterio
del siglo XV.
Demetrio, el Director de la comuni
dad, se cuida primordialmente del
Centro de Espiritualidad Juvenil y
de la Casa de Ejercicios. Esta ocu
pa las instalaciones del antiguo no
viciado, con independencia del Al
bergue, de la Granja-Escuela y de
la comunidad. La sala de conferen
cias es amplia, soleada y con vistas
al patio de Domingo Savio. Sobre la
pizarra, un slogan: "Dios quiere en
viarnos a reconstruir entre los jóve
nes los valores cristianos”.
-Mohernando y su entorno, la
magnífica vista que se contempla
desde el Mirador, es distinta según
las estaciones. En los días despeja
dos como hoy, se distinguen más
de una docena de pueblos de los
alrededores. Incluso Hita, la del Ar
cipreste, sobre la falda de aquel
monte.
-Es el mensaje de la última charla
que acaban de escuchar los preno
vicios -¡de seis comunidades de la
Inspectoría!- que están haciendo
ejercicios.
En la capilla de planta nueva, aco
gedora y bien decorada en ladrillo
visto, los aspirantes de Carabanchel preparan con cantos y guita
rras la celebración penitencial de la
BOLETINSALESIANO
1 O
ABRIL 1993
Griselda es mansa y Atanasio la
acaricia. Los chavales, por si
acaso, guardan distancias.
tarde. Hacen también ejercicios en
tanda independiente.
Una Granja-Escuela
para educar en naturaleza
Se nota que la niña mimada es la
Granja-Escuela. Justi, José Manuel
e Ino me acompañan por los diver
sos locales y me explica los obje
tivos y funcion^iento de la Escue
la. Hay una casa encalada, que re
cuerda un cortijo andaluz. Un letre
ro me anuncia: Granja-Escuela “El
Encinar".
-L/na Granja-Escuela es un centro
de educación ambiental en con
tacto con la naturaleza. En ella se
experimentan los contenidos teóri
cos del proceso currícular. Los chi
cos de hoy corren el riesgo de que
dar prisioneros del asfalto y el ce-
mentó. Encerrados en la burbuja
urbana, pueden perder la admira
ción y el conocimiento del entorno
natural.
Ciertamente que el entorno es muy
distinto del que tienen los mucha
chos en sus colegios o en cualquie
ra de los barrios de Madrid, En la
ladera pacen algunas caballerías,
más lejos toda una boyada de va
cas y terneros. Sobre el campo cul
tivado de la huerta blanquea otra
"burbuja blanca": es el vivero cu
bierto de plástico. Más abajo, tras
la serpiente del ferrocarril, ei caserío
blanco de Maluque en la vega ver
de de Henares. Como telón de fon
do, los páramos altos y rojizos de la
Alcarria,
-Nuestra Granja Escuela se en
cuentra en esta finca de más de
140 hectáreas, rodeada, de un
bosque de encinas y chaparros, y
monte bajo de jaras y romero, con
iadera de viñas y valles de huertas y
campos de labor. Los chavales se
introducen en un medio distinto y
se forman en contacto con la natu
raleza...
Lo del medio distinto lo hemos vis
to y se confirma nada más cruzar el
umbral del edificio donde se en
cuentran ios talleres: un hall ador
nado con materiales de la vida
campesina: yugo, bozales, cribas,
aceitera, colleras para las caballe
rías, una ristra de espadaña, planta
que crece junto a las charcas, que
trenzada sirve para soporte de los
envases calientes,,.
La Granja-Escuela es taller de ex
periencia pedagógica. En ella re
alizan los alumnos un montón de
experiencias educativas: contacto
con la naturaleza, actividades de
agricultura y jardinería, de granja de
ganaderia, mediante la observación
y el contacto con plantas y anima
les...
-Los chicos aprenden a distinguir
terrenos y se entrenan en las labo
res de siembra y de cultivo, riego
□
Atanasio muestra a los chicos un
pollo de raza americana, mientras
les explica las características de
las aves.
por aspersión y manual, injerto y
poda, recolección de ft-utos y semi
llas...
En la granja se familiarizan en la
obsen/ación y el contacto con ove
jas y cabras, aprenden a ordeñar
las vacas lecheras, a ensillar y mon
tar las caballerías, a repartirles
piensos y forraje... Al final de la ex
periencia, terminan siendo amigos
de “Griselda” y de “Cristina” -las
dos vacas lecheras- y han tenido
ocasión de darse un paseo en ye
gua o en borrico.
Vamos visitando los distintos loca
les de la granja. Hay cerdos y co
nejos, gallinas y palomas... Hace
poco una garduña eliminó toda una
camada de conejos...
-Tenemos además -m e comenta
Ino, encargado de la sección de
avicultura- ocas y patos, patos y
perdices, faisanes y pavos reales.
Los chicos colaboran en la recogi
da de los huevos y en la limpieza y
adecentamiento del gallinero... Ver
salir un pollito del cascarón o tener
lo entre las manos es todo un
acontecimiento...
Justi explica el uso del densímetro
y los diversos componentes de la
leche, asi com o la temperatura
adecuada para eliminar los
gérmenes nocivos sin impedir la
posibilidad de que cuaje.
Los chavales muestran con orgullo
los quesos elaborados por ellos
mismos. Luego los compartirán
com o postre con los compañeros
o los llevarán a casa como
muestra de lo que han aprendido
en cinco días.
Talleres de transformación
de los alimentos
En los diversos talleres se familiari
zan con la elaboración de los distin
tos alimentos. Aprenden a manipu
lar la leche para elaborar el queso
y el requesón, el yogur y la mante
quilla...
En el taller de panificación asisten
al proceso de elaboración del pan.
Ellos mismos calientan el horno,
amasan la harina, o troquelan pas
tas, tartas y galletas con molde, a
partir de las raciones de harina,
aceite y huevos que ellos mismos
combinan...
-Las pastas elaboradas, nos las
comemos entre todos, o se las lle
van ellos a sus casas. Los quesos,
los dejamos que fermenten y se los
hacemos llegar más tarde al centro
de origen...
Me lo explica José Manuel que es
quien atiende este taller. Supervisa
también el taller de elaboración
del vino.
-Tenemos varías laderas de la finca
convertidas en viña. Hay unas dos
mil cepas plantadas. Si es e/ tiempo
adecuado, los alumnos participan
en la recolección de la uva, extrac
ción del mosto enellag^y fermen
tación del vino... o asisten al proce
so de la obtención del aguardiente
mediante el alambique a partir del
orujo... La cosecha anual de vino se
calcula en unos tres mil quinientos
litros. No es ningún negocio: se em
plean en el consumo de la casa...
O se regalan a los amigos. También
nosotros nos beneficiamos de su
generosidad.
La apicultura es otro taller opcio
nal. Suele llevarlo Atanasio. Los
chicos que optan por este taller
aprenden los cuidados que requie
ren las abejas. Con las debidas
precauciones pueden acercarse a
las colmenas y, si es el tiempo, par
ticipar en su limpieza y en extraer la
miel de los panales.
-Hay once colmenas que produ
cen de trescientos a cuatrocientos
kilos de miel al año. La miel es de
calidad, porque proviene del rome
ro. Solemos colocarla a un precio
de ocasión entre la gente que nos
visita.
Talleres de artesanía
Justi nos explica el funcionamiento
de los diversos talleres: la mayoría
los llevan entre él y Atanasio. Si son
muchos los chicos, cuentan con
monitores/as voluntarios de Alcalá
de Henares,
-Tenemos montados unos veinte
talleres. Unos son obligatorios y
otros optativos. Los tutores o di
rección de los centros que v/énen a
la Granja-Escuela escogen unos u
BOLETINSALESIANO
1
2
ABRIL 1993
El caballo es amigo de los niños y
se deja acariciar. Todos pidieron
luego la foto con el am igo de la
granja.
otros en fundón de sus intereses,
de la época del año, o de los días
que va a durar la experiencia.
-¿Y no hay peligro de que los chi
cos se aburran o de que agoten los
talleres en una estancia de cinco
dias?
-Ni mucho menos. No hay tiempo
suficiente para que puedan rotar
los chicos por todos los talleres. Y
de aburrirse, ¡nada!. Más bien se
marchan con la pena de no poder
continuar. Algunos, incluso han
vuelto acompañados por sus pa
dres en una excursión de fin de se-
Con el trabajo en la granja y los
talleres se abre el apetito. Menos
mal que la com ida es abundante y
nutritiva.
mana y casi han armado una pata
leta porque se querían quedar...
-¿Qué talleres comprende la sec
ción de artesanía?
-Cerámica, cestería, tapices y tren
zado, juguetes, cometas, papel reciclado...
Al pasar por los distintos locales,
me va mostrando las herramientas
que emplean y la tarea que realizan
los chicos. Los medios son senci
llos, pero se nota que los chicos
aprenden con la experiencia directa
y que deben de pasarlo bien...
-Aquí en la alfarería aprenden a
manipular el barro y a hacer peque
ños objetos de cerámica. La arcilla
la recogemos del terreno que nos
rodea y otra más fína se compra en
la tienda. Los chicos hacen c e n a
ros, vasijas, pequeños objetos de
adorno... Una vez cocidos en el
homo, se bs llevan a sus casas...
En cestería aprenden a trabajar di
versos tipos de mimbres... Usan
sauce, chopo, junco de Tailandia,
esparto... Algunos materiales los
recogemos con ellos junto al río y
otros se adquieren en el comercio.
Veo expuestos diversos modelos
de cestas y cestillas.
-¿Consiguen realizarlos los chicos
en un taller que dura un par de ho
ras?.
-Algunos están hechos con ayuda
del monitor. A los pequeños les re
sulta difícil ei comenzar un trabajo.
Pero una vez iniciado, son capaces
de terminarlo.
Pasamos al taller de reciclado de
papel. Justi me explica el proceso:
triturado del papel de periódico, la
bor de blanqueo con lejía, filtrado a
través del cedazo, secado y prensa
entre bayetas.
-Las láminas result&ites les sirven
a bs chicos para realizar otros tra
bajos de collage, elaboración de
tarjetas con flores y hierbas en el
taller de plantas disecadas, etc...
Los chavales aprenden a usar pro
ductos que habitualmente dese
chamos. Se sensibilizan frente al
deterioro ambiental, y el problema
de los residuos sólidos urbanos.
-£n adelante miran con más cariño
al árbol, comprenden los servicios
que nos presta y repasan en direc
to lo que un día aprendieron en bo
tánica sobre la función clorofílica...
Visitamos el taller de plantas dise
cadas. Alrededor hay toda una se
rie de láminas con plantas medici
nales, olorosas y exóticas: achico
ria, saúco, adormidera, chupamieles, hiedra, bellorita, asperilla,
amapolas, margaritas...
-Todas estas las han recogido bs
chicos por el monte...
Hay otros talleres de trenzado, co
metas, juguetes creativos... Voy
comprendiendo que los mucha
BOLETIN SALESIANO
“■
3 ABRIL 1993
Los chavales encienden el hom o y
le dan la temperatura adecuada
para c o c ^ el pan y las pastas,
orientados por José Manuel.
chos no se aburren y que aprenden
muchas cosas...
Talleres “darse cuenta”
Cada mañana hay contacto con la
naturaleza y dos tiempos diarios de
talleres en locales cerrados. Pero
además otra serie de talleres “dar
se cuenta” . Le pregunto por ellos.
-Estos atienden a bmentar el espirítu de observación, a educar a bs
chicos para saber escuchar y ad
mirar la grandeza de la creación y
del universo.
Comenzando a hacer figuras de
arcilla en el taller de cerámica y a
dejar volar la imaginación para
crear un florero o un cacharro
original.
dades y desarrollan valores en lí
nea con una pedagogía actuali
zada; que traducen la presencia y
el clima de familia salesianos en
unos moldes nuevos.
Me llama la atención el interés por
el fomento de valores y a c titu
des. No son sólo los valores eco
lógicos de observación, contacto
directo, admiración y respeto por
la naturaleza. Se tiende a fomentar
la autoestima y el crecimiento per
sonal, a la apertura al grupo y al
desarrollo de la comunicación y
las relaciones interpersonales: al
encuentro con Dios en sus obras,
en la celebración festiva y la ora
ción compartida como amigos de
Jesús. Creo que no exageran
cuando me dicen:
-Hay chavales que salen cambia
dos y han progresado más aquí en
una semana que en dos meses en
el colegio.
¡Qué divertido es esto de hacer
masa para ias pastas! ¡A veces
vienen ganas de chuparse los
dedos, porque "sabe chupi” .
Hay un taller de dom inio de los
sonidos. Los chicos aprenden a
escuchar el latido de la naturaleza
durante el día y durante la noche.
En el taller de estrellas descubren
la noche y sus habitantes, apren
den la situación y el nombre de
estrellas y constelaciones que
contemplan al natural o usando el
telescopio. Los exploradores de
huellas aprenden a reconocer los
animales por los restos que dejan
a su paso: no sólo ias huellas, si
no también lana en las alambra
das, nidos, cascarones rotos, et
cétera...
Escuela de formación en
valores
Los monitores me cuentan y no
paran. Me comentan el horario:
hay tiempo de contacto con la na
turaleza, tiempo para la creativi
dad en los talleres, tiempo para el
juego y el deporte, tiempo de can
to en que aprenden el himno de la
Granja-Escuela, tiempo en el aula
para la asimilación de las expe
riencias vividas durante el día,
tiempo de expresión artística y
tiempo de experiencia religiosa, en
función de la demanda de los gru
pos que solicitan nuestros servi
cios...
Veo que la marcha de la GranjaEscuela y cada una de sus activi
dades están programadas en fun
ción de unos objetivos muy con
cretos, con la m etodología más
adecuada. Que tienden a desarro
llar en los alumnos determinadas
capacidades, mediante una en
señanza globalizada y creativa, a
partir de la observación y la expe
riencia; que éstos construyen co
nocimientos, aprenden manuali-
BOLETIN SALESIANO
1
4
ABRIL 1993
Por la Granja-Escuela han pasado
niños y adolescentes desde Se
gundo de Primaria hasta Segundo
de BUP. La capacidad de los loca
les -comedor, dormitorios, talleres
simultáneos- puede llegar hasta
unos cincuenta chicos más sus
monitores o profesores.
Los chavales que suben desde el
apeadero de Maluque hasta la
Granja-Escuela requieren los servi
cios del monitor que me acompa
ña. Me despido y me doy una vuel
ta por el patio ajedrezado que,
más arriba de la Granja, centra los
pabellones de la Casa de Ejerci
cios y la residencia. Una placa re
cuerda a los Sres. de EIduayen y
Mos, fundadores de la obra. Y un
sencillo monumento evoca a los
salesianos de la Inspectoría que
“dieron su vida por Dios y por Es
paña". Pienso que la generosidad
en el don de unos y la entrega en el
martirio de los otros no han sido
estériles.
Porque en Mohernando hay vi
da.
Antonio S. ROMO
Cuadro al óleo, inspirado en fotografías de sus
últimos años.
Para comunicación de gracias y favores:
Vicepostulación de la Causa.
Plaza Artós, 3-4. 08017 BARCELONA.
Te!.: 93/203 36 05.
INEXPLICABLEMENTE, LA
ENFERMEDAD DESAPARECIÓ
uiero expresar públicamente mi agra
decimiento a la Venerable Doña Do
rotea de Chopitea por su intercesión
en la curación de la grave enfermedad
que padeció mi marido.
Hace dos años, aproximadamente, mi esposo
comenzó a sentirse mal. Después de realizarle
pruebas de todo tipo, ios médicos no lograban
dar con las causas de la enfermedad y, por lo
tanto, no podían establecer un tratamiento
adecuado.
Los días pasaban y la enfermedad se iba agra
vando, sin saber de qué se trataba. Entre las
posibles enfermedades que se barajaron, esta
ba la peor.
Por esas fechas, estando en el hospital, cayó
en mis manos un ejemplar del "Boletín Salesiano”. En una de sus páginas, se reflejaba la vida
de Doña Dorotea. Al leerla, quedé impresiona
da por las grandes obras de tipo social y cari
tativo, y por la gran ayuda que esta Coopera
dora Salesiana aportó a la misión de Don Sos
co; pero lo que más me llamó la atención fue el
número de curaciones atribuidas a su interce
sión. Desde aquel momento, empecé a rezar
con gran devoción para que nos ayudara en los
difíciles momentos por los que estábamos
atravesando,
Al poco tiempo, mi marido fue trasladado a
otro centro hospitalario para practicarle una
biopsia y, de esa forma, precisar el diagnósti
co, resultando ser una enfermedad crónica,
sarcoidosis, con escasas posibilidades de erra
dicarla.
Después de un año, se le volvió a realizar un
control para ver el proceso de la enfermedad.
Los médicos no salían de su asombro al com
probar que la enfermedad había desaparecido.
Q
VENERABLE
DOROTEA DE CHOPITEA
orotea de Chopitea y Villota, madre
de familia y Cooperadora Salesiana,
nació el 5 de junio de 1816 y falleció
en Barcelona el 3 de abril de 1891. A
su impulso y generosidad se deben unas
treinta obras y fundaciones, la mayoría de las
cuales funcionan todavía. Casada con el co
merciante y financiero José María Serra Mu
ñoz y madre de seis hijas, tras 50 años de
matrimonio, de ella afirmará su esposo: “Es
una santa... Nuestro amor ha ido creciendo
cada día”.
Gracias a su insistencia e interés, los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora pudie
ron establecerse en Barcelona. Tras la fun
dación de la Casa de Sarriá (1884), en 1886
recibió y atendió a Don Bosco, durante su
estancia en la Ciudad Condal (abril-mayo).
Se distinguió, no sólo por sus obras, sino por
su austeridad y pobreza -e n una elevada
condición social-, por su intensa vida de ora
ción y de unión con Dios, y por su delicada e
inagotable caridad para con todos, especial
mente los pobres, a los que cuidaba también
silenciosa y personalmente.
Don Bosco la llam aba “nuestra mamá de
Barcelona”. El 9 de junio de 1983, Juan Pablo
II proclamó “Venerable", reconocimiento la
heroicidad de sus virtudes.
J. M.
D
BOLETIN SALESIANO
Tras un tiempo prudencial, cumplo lo prometi
do, dando a conocer esta gran gracia, obteni
da por la intercesión de la Venerable Doña Do
rotea ante el Señor.
Alicia Esteban - Cádiz
1
S
ABRIL 1993
Los Inspectores de Bilbao, León y
Madrid y el actual Director de los
Parralillos plantan un árbol el día
de la inauguración de la
residencia. Será un ém ulo del
célebre "Ciprés de Silos” .
hum ilde, pero herm osa, la
nueva casa salesiana.
★ Los Salesianos han p o
d id o e n tra r en la h istó rica
ciudad castellana. Primero
se hicieron cargo de la Es
cu e la “ P adre A ra m b u ru ” ,
to m a n d o el re le vo a la
C o m p a ñ ía d e Je s ú s . La
Inspectoría de Bilbao here
dó de los Jesuítas el Cen
tro de Formación Profesio
nal, donde estudian actual
mente centenares de jó ve
nes.
M ás ta rd e , en 1988, se
abría, en el m ism o Centro,
el Instituto S uperior de Fi
losofía “ Don B o s c o ” para
los jóvenes posnovicios de
B ilb a o , León y M a d rid , y
a b ie rto a s im is m o a o tro s
estudiantes seglares.
Y, desde este curso 199293, la nueva Residencia de
Los Parralillos, que acoge a
Í&3 PaGr'Gr'aüOO[)03 ¿|0 B ooíg© a
a m a S a s a am
sí, con aires de ro
m ance del Rom an
cero, ha nacido esta
nueva residencia de
lo s p o s n o v ic io s de León,
que tam bién ha abierto sus
brazos a los jóvenes e stu
diantes de Madrid.
A
Y al viajero que va a B ur
gos, a la nueva casa “ San
F rancisco de S ales” en la
qü
QaoaaQO©
zona de los P arra lillo s, le
b a s ta co n p re g u n ta r p o r
uno de lo s m o n u m e n to s
m ás b e llo s de la c a p ita l
burgalesa: el M o n asterio
de Las H u e lg a s , u no de
lo s m o n a s te rio s g ó tic o s
más bellos del m undo, de
las m onjas C istercienses.
Muy cerca del célebre m o
n a ste rio se ha le vantado,
BOLETINSAIESIANO 1 ^
'¿7
ABRIL1993
□ □ □
los jóvenes salesianos es
tu d ia n te s d e F ilo so fía de
León y Madrid.
★ A sí pues, en la c iu d a d
de B u rg o s, co n flu y e n las
tre s In s p e c to ría s d e B il
bao, León y Madrid.
Con el nuevo curso acadé
m ico se ha in a u g u ra d o la
R e sidencia para los jó v e -
T
nes sa le sian o s de León y
de M a d rid . U na ca sa de
acuerdo con el estilo de la
zona, con un aire aigo cluniacense, bien plantada en
el barrio de Los Parraiiiios,
rodeada de amplias arbole
das y con unos envidiables
campos de deporte.
Globos, muchos globos para la
fiesta de la inauguración.
La construcción ha durado
apenas un año. Bien saben
ios esfuerzos reaiizados el
P. Inspector de León, D. Filiberto Rodríguez, y el Ecó
nom o D. M atías que, con
v e rd a d e ro m im o ha id o
acariciando cada rincón de
la casa.
★ Com enzó el acto inaugurativo el día 1 de octubre a
mediodía. Dice ei cronista.
"N o s c o n g re g a m o s a la
puerta e xterior de la casa,
donde, después de un can
to a la paz y unas palabras
introductorias del Director,
D. A n to n io Pérez, realiza
mos dos gestos muy signi
ficativos.
En prim er lugar, plantamos
un hermoso ciprés. Se nos
ve nían al re c u e rd o los
e m o c io n a n te s v e rs o s de
Gerardo Diego al Ciprés de
Silos:
“Enhiesto surtidor de
sombra y sueño,
que acongojas al cielo
con tu lanza...”
Con él queríamos significar
nuestro in terés p or elevar
las p re o c u p a c io n e s c o ti
d ia n a s a un á m b ito m ás
elevado, queríam os recor
darnos que hemos de mirar
para arriba.
El segundo gesto fue el de
soltar una inmensa banda
da de globos. Un detalle de
fiesta.
D e sd e la p u e rta e x te rio r
nos dirigim os a ia principal
de ia Casa, cantando pro
cesionalm ente a Don Bosco. Ju nto a la nueva Resi
dencia los tres Inspectores
cortaron la cinta inaugural.
Ei a cto te rm in ó con la s o
lemne bendición de la Ca
sa, que hizo el P. Inspector
de León, Don Filiberto.
★ Después tuvo lugar la vi
sita a los locales: unas 39
h a b ita c io n e s person a les,
centros de reuniones, capi-
Vecina del Monasterio de las
Huelgas, la nueva residencia
salesiana quiere remedar un poco
el aire de su vuelo.
ABRIL 1993
Una oración para pedir que Dios bendiga la nueva casa de ios jóvenes salesíanos.
Na, com edor, salas de es
tar... Es herm oso ver en el
aire borgalés el calado de
las agujas de la incom para
ble Catedral y los cercanos
contrafuertes del Monaste
rio de Las Huelgas. Y la gi
g a n te s c a c h im e n e a de
cierta factoría, que nos si
túa en la época industrial.
Tras una visita a la exposi
c ió n fo to g rá fic a , tu v im o s
una c o m id a fe s tiv a en la
que p a rtic ip a ro n n um ero
sos invitados: los tres Ins
p e c to re s p ro v in c ia le s de
B ilb a o , León y M a d rid , el
arquitecto, los co nstru cto
res y obreros y los jóvenes
salesianos.
Una c o m id a m uy fam iliar.
La so b re m e sa fue el b ro
che de oro de una mañana
muy sentida: músicas, ver
sos, brindis. Y las palabras
de agradecim iento del D i
re c to r de la Casa y del R
Inspector de León.
U nos v e rs o s de R osalía,
pronunciados y contextua
dos por Antonio, el director,
pueden ser buena síntesis
d e lo q u e s e n tim o s p o r
nuestra nueva Residencia:
“Miña casa, meu lar”.
★ La Casa está situada jun
to al Camino de Santiago y
ha sid o c o s te a d a e n te ra
mente por la Inspectoría de
Santiago el Mayor. Por eso,
hay que añadir que la parte
In fe rio r se d e d ic a rá a la
acogida de peregrinos.
De ahí su n o m b re : “U na
c a s a en el c a m in o ”: En
ella se e sp e ra el p aso de
g ru p o s ju v e n ile s , d o n d e
encontrarán acogida y hos
pitalidad.
★ Invitados al acto de inau
guración estuvieron los Sa
lesianos de las com unida
d e s d e B u rg o s, d iv e rs o s
sa cerdo tes y o tras p erso
nalidades, entre ellas José
M anuel M éndez Pozo, de
la e m p re sa c o n s tru c to ra
BOLETIN SALESIANO 1 3
ABRIL 1993
“ C lu n ia ” , el D ecano de la
Facultad de Filosofía de la
U n ive rsid a d P o n tific ia de
Salamanca, Dionisio Casti
llo, y el profesor de Historia
de la Filosofía de la misma
F a c u lta d , A n to n io P in to r
Ramos, quien, p or la tarde
p ro nunció la lección inau
gural del curso del Instituto
de Filosofía.
★ Con la E ucaristía de la
tarde, se ce rró la jo rn a d a
Ina u gu ra l del C u rs o y de
la nueva R esidencia Saiesiana.
☆
☆
☆
La ciudad de Burgos está
escribiendo en sus piedras
ve tu sta s el nuevo nom bre
de San Juan Bosco. Y el río
Arlanzón ya lo ha aprendi
do y lo va cantando por los
cam pos de Castilla con ai
re de romance del Roman
cero.
R. A.
SA LA M A N CA :
lA ASOCIACIÓN DE MARÍA AUM IIADORA DE SAN RENITO
uizá pase por las mien
te s de algún m iem bro
de la Familia Salesiana
el recuerdo de una ca
sa muy popular y conocida en
los ambientes salesianos, ubi
cada en Salamanca, y que fue
la semilla del árbol salesiano de
esta capital.
Q
Los años corren, las circu n s
tancias cambian, y la obra sale
siana de San Benito se trasladó
al barrio de los Pizarrales, y la
iglesia, cuyo titular es San Beni
to, pasó a la diócesis.
La ciudad de Salamanca tiene
iglesias de sobra para atender
a sus fieles: la iglesia de San
Benito iba a quedar cerrada al
culto y la devoción a María Au
xiliadora allí iba a desaparecer.
que trasladarse a la nueva leja
na sede, o renunciar a honrar a
la Virgen bajo un título tan que
rido.
Pero el tiem po da vueltas. La
P o n tificia iba cre cie n d o , y la
diócesis necesitó la iglesia, y
los cultos de María Auxiliadora
corrían el peligro de desapare
cer de aquel barrio.
Pero c o m o el a m o r es m ás
fuerte que la muerte, e ingenio
so, se e nco ntró una solución
muy aparente,
Al lado de la iglesia de San Be
nito, hay un convento de reli
giosas de clausura, el convento
de la Madre de Dios.
C om o to d a s las religiosas de
clausura, usan la iglesia a cier
tas horas solamente. Pues po
niéndose de acuerdo, no sería
difícil com paginar las dos c o
sas. Y dicho y hecho. Las reli
giosas aceptaron tener en su
iglesia la imagen de María Auxi
liadora, y la celebración de los
cultos de los 24 y del mes de
Mayo.
Se buscó un altar, y desde en
tonces, cerca del coro de las
religiosas, en un altar precioso.
María Auxiliadora recibe los días
24 de cada mes, y el mes de
mayo completo, el culto que le
tributan sus devotos de aquel
barrio sobre todo.
C on to d o s e sto s a vatares la
asociación de María Auxiliado
ra habla sufrido un cierto des
censo.
Pero hace unos años
un grupo de Coopera
dores del centro de las
Hijas de María Auxilia
d o ra se p ro p u sie ro n
prestar su apoyo y dar
im p u lso a la A s o c ia
ción. Y ahora hay una
asociación floreciente
que se cuida de las ca
pillas. organiza los cul
to s , a tie n d e al altar,
provee de calendarios
y e s ta m p a s, b u sca
predicador para la no
vena, mantiene un gru
po de ca nto ra s, y to
dos los 24 y el mes de
Mayo con su solemne
novena, la iglesia llena
de fieles, m u c h o s de
ellos a n tig u o s a lu m
nos, son una manifes
tación devota y nutrida
de amor a María bajo el
título de Auxiliadora, en
su barrio del desapare
c id o c o le g io de San
Benito. ■
Un a n tig u o alu m n o .
Maximiliano Gallego, y
una celadora de la Arch ico fra d ía , A n to n ia
Talón, contando con el
apoyo del director del
Colegio María Auxilia
dora, devoto propaga
dor de la devoción a la
Virgen, D. Emilio Alon
so Burgos, se p ro p u
sieron c o n tin u a r con
los cultos de María Au
x ilia d o ra de los 24 y
del mes de Mayo.
Los devotos de María
A u xilia d o ra de aquel
barrio eran numerosos
y fervorosos, y, a cos
tumbrados de muchos
años a honrar a la Vir
gen en la cercana igle
sia de San Benito, si
guieron a s is tie n d o a
los cultos com o lo ha
bían hecho siempre.
Y se e ncontraron e n
cantados de no tener
BOLETIN SALESIANO
ABRIL 1993
En la Ciudad Condal
DOS AVENIDAS "OLÍMPICAS
PARA LOS SALESIANOS
f#
El sábado, día 13 del pasado mes de febrero, quedará sin duda en el
recuerdo de los barceloneses que asistieron a la inauguración de las calles,
plazas y avenidas de la Zona Olímpica Valle Hebrón, la cual, como es
sabido, se extiende junto a al finca MarthCodolar. En particular para la
Familia Salesiana de Barcelona, constituyó una ¡ornada memorable.
La Casa que visitó
San Juan Bosco
Para los saiesianos, la histo
ria comienza el día 3 de ma
yo de 1886, c u a n d o Don
Bosco visitó esta Casa -una
de las fincas más nobles de
las cercanías de Barcelona-.
Propietario de la misma y je
fe de la familia era don Luis
M a rtí-C o d o ia r y G elab e rt,.
que acogió al Fundador con
gran cordialidad y quiso ser
para él un verdadero Coope
rador. Desde entonces, bro
tó una gran am istad entre
los saiesianos y su familia.
La donación
D urante la g ue rra civil del
1936 al 1939, la “torre” tuvo
que sufrir ios efectos de la
vio le n cia y del aba n do n o.
Una vez term inada la c o n
tienda, las cosas debían nor
m alizarse, y to d o s debían
pensar en el futuro. El direc
tor de la Casa de Sarria, don
M odesto Bellido, y los hijos
(solteros) de don Luis MartíCodolar, María Angeles y Ja
vier, comenzaron a hablar..,
Fruto de aquellas conversa
ciones fue la donación que
Don Rafael Casasnovas lee su
discurso en el acto del
descubrim iento de las lápidas
“ Cárter de la Granja Vella” y
“Avinguda de M arti-Codolar". A su
derecha, el presidente del
Parlamento de Cataluña, Joaquín
Xicoy: a la izquierda, el Provincial
de los Saiesianos, Miguel
Carabías y el Arzobispo de
Barcelona, Ricard María Caries.
BOLETIN SALESIANO
ABRIL 1993
•
AVINGUDA
DE
M ARTÍ - CODOLARj
B arcelona 1 9 1 6
B anquer
F u n d a d o r de la**GRÁNiÁ VBLUL"
Barcelona. Una de las calles más transitadas de la Zona
Olímpica del Valle Hebrón se llama Granja Vella (= Granja
Vieja), denominación con la que se conocía
antiguamente la finca de los señores Martí-Codolar.
Don Luis M artí-Codolar (1843-1915), com erciante y
banquero, Cooperador Salesíano, tiene dedicada una
avenida en la Zona Oiimpica del Valle Hebrón, de
Barcelona.
los citados señores hicieron
a la Congregación Salesiana: primero fue la finca pro
piam ente d ich a: d espués
también los campos de alre
dedor, al objeto de asegurar
una base e c o n ó m ic a a la
Obra Salesiana que se ini
ciaba. En total, un buen nú
mero de hectáreas. Allí co
menzó a funcionar el Novi
ciado S alesiano en 1949,
Poco después llegó el Semi
nario. Doña Angeles y don
Javier quedaron muy satisfe
chos cuando supieron que
su C asa iba a se rvir para
preparar futuros sacerdotes
y misioneros.
Planes de
urbanización y
cambios políticos
A mediados de los años cin
cuenta, fueron delineados
los primeros planes de urba
nización de la zona (Plan
Comarcal). Los salesianos
vieron entonces una coyun
tura favorable, entre otras
cosas, para dar una mayor
amplitud a la obra social que
estaban llevando a cabo en
la barriada, sobre to d o por
m edio del C e n tro Juvenil.
Pero, con el cambio político
que se dio inmediatamente
después de! 1975, aquellos
planes fueron som etidos a
revisión. El año 1978 repre
sentó el p u n to culm inante
de este movimiento revisio
nista. “La Congregación es
tá dispuesta al diálogo con
las autoridades com peten
tes y partes afectadas" -d e
claraban ios salesianos.
La expropiación de los terre
nos se p ro d u jo en 1983.
Luego a p a re ció en lo n ta
nanza el horizonte olímpico;
la zona del Valle Hebrón iba
a ser una de las “áreas” cua
lificadas. Así, en 1989, Co
menzó la gran aventura de
la remodelación de la zona,
y en el espacio de tres años
su rg ieron , casi co m o p or
ensalmo, palacios y campos
deportivos, viales y m onu
mentos.
Las nuevas calles y
avenidas
Los salesianos se alegraron
m ucho cu an d o tuvieron la
seguridad de que una de las
calles del Area Olímpica del
Valle Hebrón se llam aría
Granja Vella -n o m b re que
antiguamente llevaba la fin
BOLETIN SALESIANO 2
1
ABRIL 1993
c a - y que una de las aveni
das se designaría Martí-Co
dolar. Enlazando ambas de
nom inaciones, don Rafael
C asasnovas re co n stru yó
una bellísima historia en el
discurso que pronunció en
el a cto de la inauguración
del día 13 de febrero. Un nu
m eroso público acom pañó
a las Autoridades en los di
versos momentos de la Fa
m ilia M artí-C odolar, com o
María Paz Guarch de la Ro
za, nieta política de don Luis
Martí-Codolar y doña C on
suelo Pascual de Bofarull, y,
entre los biznietos, Gabriel
Colom Guarch, Maricarmen
Bofill Colom, los hermanos
Luis y Soledad Bofill Colom,
las herm anas M ercedes,
Carolina y María Caridad Zariquiey Colom.
Antes de cerrar esta breve
relación, hay que agradecer
a don José Coíomer las ges
tiones que ha llevado a cabo
ante el A yu n ta m ie n to de
Barcelona al objeto de con
seguir las dos denominacio
nes m encionadas, que ya
quedan inscritas en el calle
jero de la Ciudad Condal.
Ramón ALBERDI
M o n s e ñ o r A p a r ic io ,
S a le s ia n o , O b is p o y F u n d a d o r
l fin rindió su vida co m o buen pas
tor, a sus 84 años jóvenes, en su
rincón de Santo Domingo, el siete
de septiem bre de 1992. Su espíri
tu invencible y arrecho, raíz de esa tierra
fuerte y sufrida de El Salvador, M onseñor
Pedro A m o ld o Aparicio y Quintanilla. Ro
deado en su lecho de patriarca de sus hi
jas espirituales, las Hijas del Divino Salva
dor.
A
★ Había nacido en C hinam eca, un pueblecito alegre y herm oso de San Miguel en
el lejano 1908. Y en seguida com enzó su
cam ino salesiano com o aspirante. Recibió
la ordenación sacerdotal en 1937, com en
za nd o su a cció n pastoral co m o d ire cto r
de e stu d io s del C olegio de S anta Tecla,
centro que exigía un carácter fuerte p or al
bergar en aquellos tiem pos a más de tres
cientos internos.
Posteriorm ente fue nom brado director de!
C o le g io Don B o s c o d e San S a lv a d o r y
más tarde director de la Obra Salesiana de
Panamá en los difíciles años de la Segun
da Guerra Mundial, en que la C iudad del
Canal jugaba un papel im portante y deli
cado.
★ El año 1946 fue nom brado O bispo A u
xiliar de San Salvador, pero destinado c o
BOLETINSALESIANO
mo fundador de la nueva diócesis de San
Vicente, de la que fue nom brado O bispo
titular el 20 de febrero de 1949.
Inm ediatam ente se entregó con indecible
celo apostólico a su diócesis. Fundó el Se
m in a rio p a ra la fo rm a c ió n d e su cle ro .
Posteriorm ente fundó los llamados “C aba
lleros de C risto Rey” q ue llegó a c o n ta r
con m ás de 25.000 miembros. A través de
ellos d io un im p u lso cristia n o y social al
cam po. Con su som brero y su machete, el
cam pesino sabía llevar a to d a s partes el
orgullo de su fe.
Fundó, además, la Sociedad de las “A uxi
liadoras P arroquiales” , encargadas de la
catequesis y cuidado de las jóvenes cam
pesinas y que, prácticam ente, fue destro
zada por la guerrilla salvadoreña.
★ Buen pastor, visitaba tod o s los años ca
da una de las provincias de su diócesis,
canto ne s y caseríos, aldeas y poblados.
Organizó la catequesis de form a sistem á
tica. P ublicó te x to s de Religión p ara las
escuelas y difundió folletos con la Doctrina
Social de la Iglesia.
P uso su d ió c e s is bajo la p ro te c c ió n de
María Auxiliadora declarándola Patrona y
puso su estatua en las principales carrete
ras que daban acceso a su territorio.
ABRIL 1993
.
>Tuf_. - ií 'í w . . , .
i
ch o num erosa. C u e n ta con o bras en El
Salvador, Guatemala, Bolivia, Venezuela, y
han estado a punto de fundar en España.
En febrero de 1987 fue aceptada en la Fa
m ilia Salesiana y p asó a ser de Derecho
Pontificio en mayo de 1989.
★ En 1954 fun d ó la C ongregación Reli
giosa fem enina H ijas del Divino S a lv a
dor. Tenía en el alma la inquietud de la fo r
mación de m aestros católicos. El maestro
es piedra fundam ental para la form ación
de los jóvenes. Era una profesión que es
taba desorientada y politizada. Y así fundó
en la Casa Generalicia de las Hijas del Di
vino Salvador una Escuela Normal para la
formación de m aestros y maestras. De ahí
salió una generación de m aestros ca tó li
cos debidam ente form ados en la fe y en la
pedagogía. El m ism o fue el prim er Director
del C entro e im partió las clases más im
portantes.
Ello le p erm itió la fundación p oste rio r de
las escuelas parroquiales rurales en dife
rentes zonas del país y aun fuera de él, pa
ra atender a los niños pobres del cam po
salvadoreño.
★ El obispo salesiano participó en las cua
tro sesiones del Concilio y en los tres pri
m eros Sínodos, co m o Delegado y com o
Presidente de la Conferencia Episcopal de
El Salvador. También participó en las Con
ferencias de IVIedellín y Puebla.
R eco rda m o s su paso p o r M adrid en los
m ú ltip le s viajes a p o stó lico s. A quí se re
creaba su espíritu fraterno co n ta n d o sus
actividades y sus inquietudes salesianas,
llenas de espíritu eclesial y misionero.
S iguiendo las directrices del Concilio, se
retiró del gobierno de la diócesis en 1983.
Y se dedicó a la consolidación del Institu
to de las Hijas del Divino Salvador.
★ Hom bre de Dios, ha dejado una huella
imborrable. Su espíritu vive en el corazón
de sus Hijas. Y su obra continuará a través
d e su a c c ió n fe c u n d a en lo s d iv e rs o s
c a m p o s d e tra b a jo p o r los p u e b lo s de
Am érica y del mundo.
R. A.
Esta Congregación ha crecido y se ha he
BOLETIN SALESIANO
ABRIL 1993
Hace ya noventa años
que los Salesianos
arribaron a Estambul...
Breve reflexión sobre el
sentido de su presencia
en aquel ambiente tan
cerradamente islámico.
os horas exactas son sufi
cientes por avión, desde
Roma, hasta la antigua
Constantinopla o Bizancio, sobrevoiando Grecia. Luego
-tras media horita de coche, bor
deando el m aravilloso m ar de
Mármara y pasando por delante
de hoteles de cinco estrellas- se
llega a una catedral católica del
Espíritu Santo. La fachada pasa
desapercibida, mirando desde la
calle principal, y hay que ‘buscar
la’ a través de un paso inferior.
Una de tantas consecuencias de
las leyes prohibitivas de hace si
glo y medio, en los territorios del
antiguo imperio otomano. Desde
el día 8 de diciembre de 1989, la
parroquia de la catedral está con
fiada a los Salesianos.
D
Me pregunto extrañado cómo es
posible que éstos aceptasen una
'obra' semejante, tan poco compaginable con su tradición y esti
lo pastoral. Se me responde sen
cillamente que aquella iglesia lo
cal padecía una fuerte carencia
de clero diocesano, y ios Saiesianos le parecieron, al entonces vi
cario apostóiico de rito latino,
mons, Fierre Dubois, los ‘coman
dos’ más aptos para resolverla.
Los hijos de Don Bosco acepta
ron la encomienda y que nadie se
extrañe, pues, de que -a l lado
mismo de dicha catedral- esté
funcionando un centro juvenil,
C am b io radical,
después de 80 años
Llegaron, pues, los Salesianos a
Estambui en 1903, enviados por
ei primer sucesor de Don Bosco,
el beato don Miguel Rúa, quien, a
los pocos años de estancia, se
apresuró a visitarles, pero tuvie
ron que transcurrir bastantes de
cenios para que otro sucesor de
Don Bosco, el actual Rector Ma
yor, Don Egidio Viganó, repitiera
ia visita. Fue con ocasión del cen
tenario de ia ida de los Saiesianos
a Tierra Santa (1991).
Durante muchísimos años, los hi
jos de Don Bosco trabajaron en
el colegio ’Giustiniani’, escueia
para muchachos italianos en ias
orilias del Bósforo. Por sus aulas
pasaron millares de jovencitos,
cursando estudios de grado me
dio y profesionales. Pero, desde
hace diez años, ei colegio tuvo
que cambiar de piel. Al venir a
menos la afluencia de alumnos
italianos, se fue abriendo poco a
poco el espacio dejado por éstos
a estudiantes turcos, sin hacer la
más mínima distinción de origen,
sexo, religión o rito. La institución
cambió, lógicamente, de nombre
y, hoy, se ve frecuentada por un
millar de escolares. El director
responsable es un salesiano ita
liano, nacionalizado turco, y los
profesores son todos de la ciu
dad, cristianos y musulmanes.
¿Un cristianism o en
agonía?
Ésta tierra parece caminar hacia
una erradicación total de la pre
sencia cristiana. Y, sin embargo,
la antigua Asia Menor fue un es
cenario fértilísimo para los prime
ros evangelizadores. Por Antioquía pasó san Pedro y fue su pri
mer obispo (antes de serlo en
Roma). En Tarso, de la antigua
Cilicia, nació nada menos que
san Pablo. Y, en Efeso, residieron
la Virgen y san Juan Evangelista.
Los primeros Concilios ecuméni
cos tuvieron lugar en ciudades,
hoy turcas, allá por los siglos III y
IV. Pues bien, en Turquía -c o n
una población casi igual a la ita
liana- los cristianos no pasan de
cien mil, subdivididos a su vez en
ortodoxos, católicos de rito lati
no, armenios católicos, caldeos,
católicos de rito bizantino, sirocatólicos y protestantes. Los ca
tólicos de los diversos ritos ape
nas si suman la cifra de 30 mil,
frente a la gran masa de fieles de
Alá, quienes -según los datos ofi
ciales- tienen una mezquita por
cada 857 personas. En el quin
quenio 1984-88, los mahometa
nos construyeron unos ocho mil
nuevos templos y, en 1989, im
partieron 4715 cursos de Corán
BOLETIN SALESIANO
ABRIL 1993
a 153 mil participantes. El Estado
-p o r voluntad del fundador de la
República turca, surgida tras la I
Guerra Mundial, Ataturk- es laico
o aconfesional, pero eso no obs
ta para que, en 1992, haya con
cedido unos 5 mil millones de li
ras italianas para hacer propa
ganda del Islam.
Se ha dicho con frase certera
que, "puesto que no hay dema
siadas esperanzas en incremen
tar la cifra de los católicos, haga
mos hincapié en la calidad". Pues
bien, hoy se impone trabajar por
la juventud, si se pretenden canti
dad y calidad. Así se explica el
enigma de por qué las autorida
des religiosas se dirigieran a los
salesianos, precisamente para la
parroquia más importante de Es
tambul.
La juventud es el objetivo más
rentable. Dicho sea con el debido
respeto para con los pocos cen
tenares de adultos y personas
mayores que asisten semanal
mente a los cultos de la catedral.
P roblem as y m ás
problem as
Hasta 1990 estaba prohibida en
Turquía toda enseñanza cristiana
LOS SA LES
en los colegios incluso privados,
considerándose obligatoria -en
abierta co ntrad icción con la
trompeteada laicidad estatal- la
enseñanza de la cultura y la mo
ral islámica. Los seis obispos de
la nación llevaron a cabo una in
sistente y prolongada ‘batalla’ ,
con el fin de obtener que los cris
tianos se viesen dispensados de
tal ley y poder así recibir una edu
cación cristiana com o bautiza
dos. Se les autorizó todo ello con
tal de que hubiese en cada caso
un mínimo de quince alumnos
que lo solicitasen. Pues bien, no
se alcanzó en ninguna circuns
tancia tal cifra, y la consecuencia
ha sido que toda catequesis ha
de hacerse a la sombra del cam
panario.
Pero hay más. Turquía -tradicio
nalmente bastión de la OTAN en
intercambiaron recíprocas visitas
de maravillosa cortesía. A su vez,
Juan Pablo 11, al concluir su viaje
a Turquía el 30 de noviembre de
1979, exclamó, dirigiéndose a
las autoridades de aquella na
ción: “El principio de la libertad
de conciencia, así como la de re
ligión, culto y enseñanza, se re
conoce constitucionalmente en
esta República. Aventuro mi de
seo de que todos los creyentes y
sus comunidades se vean bene
ficiados cada vez más en este
sentido.”
S4N0S EN ESTAMBUL
los tiempos de la guerra fría y do
tada de uno de los mejores ejér
citos de los estados miembrosaspira ahora a entrar en la Comu
nidad europea, pero no reconoce
la personalidad jurídica de la Igle
sia latina ni de las congregacio
nes religiosas. Para éstas, ello
supone una serie de problemas,
entre ellos la precariedad econó
mica. que obliga a que los bienes
estén sólo a nombre de las per
sonas en particular. Se están ha
ciendo gestiones para conseguir
lo contrario, pero el proceso es
lento.
Y, aunque se obtuviese tal reco
nocimiento legal, ¿dónde encon
trar personal suficiente para tan
tas necesidades pastorales? El
clero turco es escasísimo; pocos
sacerdotes y religiosos hablan la
lengua local. Ha habido un culpa
ble retraso en encarnarse e inculturizarse en la realidad. A todo
esto hay que añadir que Turquía
se está preparando para asumir
hegemónicamente el control de
esta zona asiática, políticamente
desarbolada tras el desmembra
miento de la antigua URSS y co
mo consecuencia de la guerra
del Golfo.
Por todo ello, los cristianos se ve
rán obligados a ‘arremangarse’
de verdad, tras haber mantenido
sus manos juntas en la plegaria.
Semillas de esperanza
No hay sombra sin luz. Tras nue
ve siglos de separación {10541964), Pablo VI y el Patriarca de
Constantinopla, Atenágoras, se
dieron un solemnísimo abrazo en
Jerusalén. Luego, en 1967, se
BOLETINSALESIANO
ABRIL 1993
Mientras estos augurios papales
se hacen realidad, los salesianos
no van a estar mano sobre ma
no. Ahora mismo ya casi todos
ellos hablan la lengua local, algu
nos se han hecho con la ciuda
danía turca y el aprecio de los
gobernantes, en los contactos
que van teniendo lugar, va en au
m ento. La juventud acude en
tromba al oratorio y colegio, que
-según dicen- pasarán de interri
tual a interconfesional, pues se
verá animado por un entusiasta
salesiano de origen iraní. La cate
dral, donde ofició mons. Roncalli
(el futuro Juan XXIIl) y que fue vi
sitada por Pablo VI y el Papa ac
tual. ha quedado completamente
restaurada. El clero diocesano y
los religiosos se aprestan a cola
borar conjuntamente en la pasto
ral juvenil, contando con unas
instalaciones muy a propósito, si
tuadas en la islita Bujicada que,
con otras del mar de Mármara,
teje una especie de guirnalda or
nam ental de la incom parable
metrópoli bizantina.
Se atisban frutos maduros en el
horizonte. Mientras tanto, no falta
de vez en cuando algún que otro
bautizo de adultos en la catedral,
con la consiguiente emoción de
los cristianos asistentes.
Pero el futuro está, como siem
pre, en las manos de Dios. Ya se
ha dedicado incluso un altarcito a
Don Bosco en la catedral. Los
salesianos han trocado la sotana
por el traje normal, para así traba
jar sin trabas con los hijos de
aquella tierra, que -n o lo olvide
m os- es la patria natal del famo
so Alí Agca.
Francisco MOTTO
EL GRUPO MISIONERO
DE ATOCHA
“Y empezó en Galilea"... Así rezaba el
slogan del Domund’92... Por eso no
sotros, los jóvenes madrileños, nos
vemos obligados a continuar el tra
bajo del Divino Maestro en Madrid.
Más exactamente en Atocha.
Pues bien, vayamos al grano. Os di
remos que, después del esfuerzo de
varias horas, los chicos del Colegio
enfermos... ¡que sé yo!... rezando.,, y
de otras muchas maneras podremos
continuar lo que el Divino Pescador
“comenzó en Galilea"...
El G rupo M isionero Salesíano
de A tocha
Le transmitimos esta noticia como di
rector del Boletín D. Bosco, por ella
puede serle interesante para su publi
cación así como pedirle, si es posi
ble, poder recibir el Boletín D. Bosco
en la siguiente dirección:
A sociación S ocíocultural
A m igos de Purroy
Plaza de España, 1 50247 PURROY
DE JALÓN (Zaragoza)
CAPILLA A MARÍA
AUXILIADORA
Estimado Boletín:
Tenemos en proyecto, la construc
LA FAMILIA SALESIANA
CÓRDOBA.-Con el sugerente título
de “La Familia Saiesiana”, acaba de
aparecer una revista en Córdoba pa
ra comunicación de todos los miem
bros de la Familia Saiesiana de la Ins
pectoría. En este primer número se
presentan todos los grupos de la Fa
milia: Voluntarias Don Bosco, Salesianos, Hijas de María Auxiliadora.
Cooperadores Salesianos, Hogares
Don Bosco, Asociación de María Au
xiliadora, Antiguos Alumnos, y Movi
miento Juvenil Salesíano ("Somos los
más pequeños, pero los primeros").
El Consejo Pastoral de la Familia Salesiana de la Inspectoría manifiesta:
"Q uerem os saber los unos de los
otros. Pertenecemos a la misma Fa
milia. Esta revista, que se publica con
motivo de las VIII Jomadas de la FS.
tiene como objeto darnos a conocer
un fjoquito más todos los grupos...".
Chicas del Grupo Misionero de
Atocha celebran el éxito de su
trabajo.
ción de una serie de ermitas esparci
das por el cam po, dedicadas a la
oración y la contemplación siguiendo
la línea ecuménica abierta por el Vati
cano II.
Salesíano de Atocha y las chicas del
Colegio vecino de la Ascensión, re
caudamos un total de 768.827 pts.
De las que 146.200 fueron fruto de
las mesas petitorias, (40.000 pts.
más que el año pasado).
Agradecemos el entusiasmo conta
gioso de Don Mariano García Bonilla
y el de la Madre Elisa. Su ejemplo nos
animó en estos quehaceres. Gracias.
En las fotos que os ofrecemos nos
veis alegres y unidos en bloque. Es
para nosotros un recuerdo y un estí
mulo... Somos jóvenes. El caso es
que, el trabajo que comenzó en Gali
lea Jesús, lo continuemos en nues
tros ambientes: pidiendo pesetillas,
amando a los pobres como Cristo los
amó, dando catequesis, visitando
Creemos que la aconfesionalidad no
debe ser un obstáculo para la rela
ción entre los hombres. Nuestra fina
lidad es crear espacios para que
hombres de todas las religiones e in
cluso sin ellas, puedan acceder a las
mismas.
Nos es grato comunicarle, que la pri
mera de ellas va a estar erigida a Ma
ría A uxiliadora, y que esperam os
pueda estar inaugurada el día 24 de
Mayo.
Ella estará ubicada en lo que fue la
primera escuela de este Municipio
allá por el año 1900. En un espacio
muy pequeño pero de un gran sim
bolismo para nosotros, ya que en la
figura de D. Bosco hemos encontra
do el personaje idóneo.
BOLETIN SALESIANO
M A R Z01993
Damos la enhorabuena a este nuevo
órgano de comunicación y le desea
mos mucha vida y frutos abundantes.
CURSO DE MONITORES DE
TIEMPO LIBRE
ZAMORA.-Se celebró el pasado di
ciembre un curso de Monitores de
Tiempo Libre (el segundo en poco
tiempo en Zamora) abierto esta vez a
todos. Fueron 33 los jóvenes inscri
tos. El lugar fue la Casa de la Juven
tud, en la parte antigua de la Ciudad.
DON ODORICO VISITA
PARTE DE LA INSPECTORÍA
DE LEÓN
LEON.-EI Consejero General para las
Misiones, don Luciano Odorico, ha
visitado parte de la Inspectoría de Le
ón del 22 al 25 de enero. En Burgos
preside la Eucaristía para las dos co
munidades de Formación de las inspectorias de Bilbao, León y Madrid.
Calañas (Huelva): Sor Neme López
actúa en su hora radiofónica, que
tiene una gran audiencia.
En Astudilio habla durante una hora
a salesianos y novicios, presentes al
gunos salesianos de Villamuriel. Pos
teriormente saluda a los preaspiran
tes. En León saluda a los 156 jóve
nes del Catecumenado. Habla du
rante una hora a los 45 salesianos
reunidos en la Casa Inspectorial y da
las buenas noches a tod os en La
Fontana, juntamente con aspirantes y
prenovicios. No pueden faltar las sa
brosas visitas a las catedrales de
Burgos, León y San Martín de Frómista.
El 24 parte a Santiago. Hay que ga
nar el jubileo jacobeo y gozar del so
siego de la Ciudad en la tarde del do
mingo. También se entretiene con la
Comunidad de Estudiantes de Teolo
gía. Por la noche llega a Cambados,
donde con la Eucaristía a la Comuni
dad y los "buenos días” del 25 a los
jóvenes da por terminada la visita,
ACOGIDA DE REFUGIADOS
LA CORUÑA (C.S.).-Los Reyes Ma
gos, a través de la Diputación, nos
trajeron seis alumnos bosnios, cuatro
chicos y dos chicas que apenas ha
blaban algunas palabras en español.
Lógicamente, no van a las clases co
mo los demás. La convivencia les re
sulta muy acogedora y se muestran
contentos.
PIEDRA MILIAR EN EL
APOSTOLADO JUVENIL
NORTEAMERICANO
“Era la primera vez que se reunía la
Familia Salesiana de Estados Unidos
como grupo de acción para reflexio
nar en común sobre temas pastora
les", pudo decir el P. Van Looy, con
sejero general salesiano de Pastoral
Juvenil de las Hijas de María Auxilia
dora.
LA JUVENTUD SIRIA Y SAN
JUAN BOSCO
KAFRÚN (Siria), ANS.-Los delegados
de la juventud salesiana de Siria y Lí
bano se dieron cita en Kafrún (Siria)
para reflexionar sobre el papel de la
juventud cristiana en una sociedad
musulmana. Se juntaron ciento trein
ta jóvenes de 18 a 25 años.
Procedían de centros juveniles de
salesianos e hijas de María Auxilia
dora. Los jóvenes pudieron co m
prender el valor de un carisma sale
siano capaz de reunir en amistad a
NEWTON {Estados Unidos), A N S.Treinta salesianos, hijas de María Au
xiliadora y delegados de los jóvenes
se reunieron, del 6 al 9 de noviembre,
la casa de espiritualidad de Newton para analizar la visión pastoral y el
tema de los jóvenes animadores en
las provincias salesianas de Estados
Unidos y Canadá, También se habló
del program a para el próxim o Día
Mundial de la Juventud en Denver a
mediados de agosto. Participaron
tres provinciales y tres inspectoras
salesianas y hubo varios represen
tantes de México.
Phom Phen (Camboya: La nueva
comunidad de Hijas de María
Auxiliadora.
BOLEHN SALESIANO
jóvenes de naciones no siem pre
amigas.
LOS SALESIANOS DE
ORIENTE MEDIO SE
REÚNEN EN ROMA
BELÉN (Israel), AN S.-U n grupo de
treinta salesianos de Oriente Medio
celebraron hace poco Capítulo ins
pectorial en el Salesianum de Roma.
Le siguió, después, una reunión de
sus directores.
La provincia salesiana de Oriente Me
dio comprende las siguientes nacio
nes. Siria, Líbano, Israel, Turquía,
Irán, Egipto y Etiopía. La situación
política de estos países, donde pre
domina el Islam, dificulta la relación
con la sede principal, que se halla en
Belén (Israel). Muchas veces, los sa
lesianos, para ir de un país a otro, se
ven obligados a tener que pasar an
tes por Roma.
FUERON A LA CASA DEL PADRE
t Dr. D. José Viñas
Cabot
El día 17 de diciembre
último nos dejaba {¡sin
despedirse...!) el doctor
Viñas. Bajó hasta el
vestíbulo de casa-para
Ir a sus ejercicios gim
násticos diarios. Su es
posa, doña Concha, se
retrasó un m om ento y
bajó tras él.
¡Don José Viñas yacía
muerto en el suelo, jun
to a la puerta de salida
a la calle! Tenía el doc
tor Viñas ochenta y tres
años. Hacía ya algún
tiem po que no ejercía
su profesión m édica,
Pero los Saleslanos de
Barcelona tenían siem
pre presente al médico
sabio y cariño so que
d urante ta n to s años
-¡desde 1 94 0!- cuida
ba a los aspirantes y
clérigos salesianos, de
licados de pulmones o
de corazón (sus espe
cialidades). Siempre su
coche a punto para ir y
venir hasta la cama del
enfermo: siempre abier
to su despacho. Siem
pre la asistencia, la in
tervención, la visita gra
tu ita, amable, b o n d a
dosa... Su casa siem
pre abierta, su mesa
preparada y su cartera
a disposición de todo
salesiano: desde los
prim eros que le adm i
tieron en el colegio de
Mataró a sus seis años
(1915-1925) hasta los
últimos que atendieron
a su hijo Juan en el co
legio de Horta-Barcetona.
¡Era un antiguo alumno
com o los soñó san
Juan Bosco; un ciuda
dano perfecto y un cris
tiano ejemplar! El mayor
de sus nietos, en nom
bre de la familia, dedicó
en sus funerales pala
bras de cariño al mejor
de los abuelos, cuyo
buen recuerdo seguirá
viviendo ju n to a su
ejemplar esposa, doña
Concha Salas, sus hijos
Juan y Luisa y toda la
Fam ilia Salesiana de
Barcelona.
Sra. Filomena
Ramos Santos
t en San Cebrián de
Campos (Falencia) a los
ochenta y siete años de
edad,
La señora Filomena ya
está en «La Casa del
Padre». S iem pre fue
para ella motivo de cier
ta envidia y de gran es
peranza la lectura del
Boletín Salesiano en el
apartado de «Fueron a
la Casa.del Padre». Y
ella se fue; se fue con la
calm a p ropia del que
sabe tra ta r las cosas
más serias con la ele
gancia de la sonrisa:
hasta pienso que ha
alegrado la Nochebue
na en el cielo conocien
do en persona al Padre
en su C asa y com en
tando las cosas de por
aquí abajo: con la mis
ma gracia y salero que
«por aquí» hablaba de
lo de «allá», seguro que
ahora está dando un ai
re so brenatural a sus
p eripecias p o r tierras
de San C ebrián. M u
chos la echam os de
menos: su simple pre
sencia creaba sonrisa y
alegraba el ánimo. Ma
ría Auxiliadora presidía
en estam pa de calen
dario los días del año y
los minutos de cada día
en su casa.
Sr. Orencío Aparicio
Velasco t
Falleció el pasado 3 de
d icie m b re de 1992,
fiesta de San Francisco
Javier, a los 83 años de
BOLETIN SALESIANO
MARZO 1993
edad. Era padre de
cu a tro hijos, uno de
ellos misionero salesia
no en la Patagonia, el
P, Emiliano, que lo
acom pañó en los ú lti
m os m om entos: ta m
bién acom pañado por
su esposa M ariana y
otro hijo suyo, H erm i
nio.
Hombre de fe profunda
y sencilla de labrador
en su pueblo de Villahoz (Burgos). Vivió con
ilusión, alegría y piedad
la vida de fam ilia y de
trabajo, como lo sinteti
zan algunas de sus últi
m as p alabras: "Os
quiero m ucho, hijos".
“Pienso en Dios". En los
m om entos de crisis,
que no faltan en toda vi
da hum ana, repetía:
“Dios sobre todo".
Lo encomendamos a las
oraciones de los lecto
res del Boletín Salesia
no, que recibía regular
mente todos los meses.
Rvdo. D. Gregorio
Aranda Crespo
t en Madrid el pasado
22 de febrero de 1992
a los 58 años de edad,
había nacido en Villafranca de Toledo y se
entregó a Dios en la
Congregación Salesiana. Hizo sus estudios
sacerdotales en Madrid ■
y ejerció diversas casas
de la Inspectoría de Le
ón. A ctualm ente d e
sempeñaba el cargo de
Director de la Residen
cia salesiana de la Ins
pectoría de León en
Madrid, trabajó durante
muchos años en la Ca
sa General de los Salesianos en Roma como
archivero y biblioteca
rio, y donde fue elegido
Vicario de la misma. Era
proverbial su finura de
trato y su am abilidad
con to do s. P rofunda
mente religioso y huma
no, supo servir con
amor a sus hermanos
sin necesidad de m u
chas palabras.
A sus funerales, cele
brados en la capilla de
las Salesianas de la De
hesa de la Villa, y presi
didos por el Sr, Inspec
tor de León, don Filiberto Rodríguez, acudie
ron muchos salesianos
de las Inspectorías de
León y de Madrid. Tam
bién se hizo presente el
Director de la Casa Ge
neral de Roma, D. Bru
no Bertolazzi.
Dña. Rosario Ramos
Bellido
IDO
W
í¡?:A.'í'0¿íaisI'P'‘í
“Aunque camines por valles tenebrosos, nada tengo que tem er,
porque tú estás conmigo”. Son palabras del Salmo 23, incorpora
das al Ritual de los moribundos. Deseo que me las reciten en voz al
ta cuando me llegue la hora. Necesito saber que Cristo estará con
migo en ese preciso momento, en ese paso tan difícil, en ese valle
tenebroso y tan angosto que hay que atravesar de uno en uno, sin
otra posible compañía. Quiero que sea Él quien esté conmigo. Él
que ya resucitó, pero que sigue muriendo cada vez que un hombre
muere. Quiero que ponga su agonía junto a la mía, acompañando
mí soledad con la suya disolviendo mi soledad en la suya. No igno
ro que ése puede ser el momento de sentir el abandono de Dios, co
mo también lo sintió Él; pero prefiero creer que seré abandonado
con Él, junto a Él, en un desamparo común y compartido”.
José M aría C abodevilla en su libro El cielo en palabras terrenas
t en Antequera (Mála
ga), el día 10 de febre
ro, después de recibir
los Santos Sacramen
to s y la Bendición
A postólica, entregaba
su alma a Dios, a los
noventa y dos años de
edad.
Llevó con gran resig
nación los dolores de
su larga enferm edad,
p e rm a n e c ie n d o m ás
de un a ñ o en ca m a .
Semanalmente recibía
la S a g ra d a C o m u
n ió n . Fué una m u je r
fu e rte , tra b a ja d o ra ,
s e rv ic ia l y c a riñ o s a
con todos. Devota de
la Santísima Trinidad.
Desde su juventud re
za b a d ia ria m e n te el
Santo Trisagio y d es
g ra n a b a en sus m a
n os las c u e n ta s del
s a n to R o sa rio a la
Santísima Virgen. Fué
c a m a re ra d e M aría
Auxiliadora,
Q uedó im p o sib ilita d a
los últimos años de su
vida y haberse queda
do ciega, impidiéndole
asistir a la Santa Misa,
o yé n d o la los d o m in
gos y días fe stivo s la
transm itida por televi
sión.
BOLETIN SALESIANO
Don Emiliano
Martínez Honrado
Falleció en León el día 2
de septiembre de 1992.
Le faltaban unos meses
para cum plir 92 años.
Es el padre de D. San
tiago Martínez Alvarez,
Salesiano, y de otras
dos hijas. Abuelo de
siete nietos y bisabuelo
de ocho, disfrutó siem
pre de una salud envi
diable y de un tempera
mento la mar de abierto
y dicharachero. Lo sa
ben bien los que lo co
nocieron y algunos sa
lesianos del C olegio
Santo Domingo Savio,
de García Noblejas, en
cuyo barrio pasó bue
nas temporadas de su
vida en las épocas frías;
en las de calor, se refu
giaba en el fresco de la
provincia de León.
MARZO 1993
"N o fum o, no bebo...
las com idas me las
controlan bien mis hi
jas..." Era la respuesta a
quién le preguntaba por
el secreto de su buena
salud. Murió realmente
de mayor, aunque al fi
nal fuera una neumonía.
Los que saben cóm o
vivía atribuirán su buen
estado a lo que él de
cía, pero tam bién se
debe al cariño del que
siempre se encontró ro
deado: el de sus hijos,
el de toda su familia y el
de las bromas, que sus
nietos supieron prodi
garse siempre.
Su mensaje para todos
p od em os encontrarlo
en su saludo habitual
de despedida y de con
clusión de todo proble
ma: "Salud, paz, tran
quilidad y alegría para
servir a Dios...” ,
El funeral y entierro en
el p u e blo de sus pa
dres, con los que él
quiso ser enterrado, se
celebró en Grisuela del
Páram o (León) con la
asistencia de salesia
nos, salesianas y gen
tes del pueblo, de Ace
bes, de Bustillo, etcé
tera. ■
NUESTRA
GRATITUD
Zaragoza: En acción
de gracias a María
Auxiliadora envío un
donativo para el Bo
letín Salesiano. Se
bastiana Ríos.
Corazón y de la Vir
gen Auxiliadora y.
gracias a Dios, ha
quedado com pleta
mente bien. Envia
mos una limosna pa
ra el Tercer Mundo.
María Gutiérrez.
V¡go: Doy gracias a
María Auxiliadora y a
Santo Domingo Savio por favores recibi
dos. Con gratitud. M.
C. £
Dueñas: Envío una
limosna en acción de
gracias a María Auxi
liadora por un favor
recibido. Deseo se
publique en el Bole
tín Salesiano. Teo
doro de Tena Masa.
Arévalo: Periódica
mente cada seis me
ses tengo que sufrir
una operación debi
do a unos pólipos.
Con toda confianza
me pongo siempre
en manos de María
Auxiliadora y hago la
novena a Nuestra Se
ñora. Quisiera que to
dos experimentaran
la confianza que da la
Virgen. José Donis.
Xinzo de Límia: Doy
gracias a María Auxi
liadora y a los Santos
Salesianos por haber
superado mi hijo las
pruebas selectivas
del MIR y conseguir
la plaza en la ciudad
más deseada. Cum
plo mi prom esa de
publicarlo para las
Misiones. Camila do
ga Castro.
Santiago de Compostela: Doy gracias
a María Auxiliadora
por varios favores re
cibidos, entre ellos, el
que mi hijo aprobara.
Y envío una limosna
para los chicos del
Tercer Mundo. Elisa
González.
Alcoy: Envío un do
nativo en acción de
gracias a María Auxi
liadora y al Sagrado
Corazón de Jesús
por haber superado
mi marido una grave
enfermedad. Ruego
a la Santísima Virgen
continúe protegién
dole. Deseo se publi
que en el Boletín Sa
lesiano. M. Gisbert.
A ntequera (M ála
ga): Doy gracias al
Sagrado Corazón de
Jesús y a la Santísi
ma Virgen Auxiliadora
por todos los favores
recibidos por mí y por
toda mi familia, en
especial por mi hijo,
quien sufrió un im
pacto de bala en la
cabeza por lo que ha
estado bastante gra
ve con peligro de es
tar en coma perma
nente. Imploramos la
ayuda del Sagrado
BOLETIN SALESIANO
L la ra n e s -A v ílé s :
Doy gracias al Espíri
tu Santo y a María
Auxiliadora por los fa
vores recibidos. J. C.
Barcelona: Expreso
mi gratitud a María
Auxiliadora por los fa
vores recibidos y en
vío un donativo en
acción de gracias,
Salamanca: Tenien
do que sufrir una
operación delicada
en las fosas nasales,
me encom endé a
María Auxiliadora y
hoy le expreso mi
agradecim iento por
el éxito de la opera
ción y envío una li
mosna para sus
obras. Angela Zazo
Herrero.
Badajoz: En acción
de gracias a María
Auxiliadora por favo
res recibidos, envió
un donativo desean
do se publique en el
Boletín Salesiano.
Elisa Merino de Lla
nos.
Madrid: En agrade
MARZO 1993
cimiento a María Au
xiliadora por muchos
favores recibidos, en
vío una limosna para
las misiones Salesianas. Sánchez.
Valencia: Por d ife
rentes favores recibi
dos por intercesión
de la Venerable Do
rotea de Chopitea. le
doy. las gracias en
nuestra revista y le pi
do que siga p ro te
giéndome en lo suce
sivo. Envío un donati
vo para ayudar a su
beatificación, con el
ruego de su publica
ción en el Boletín
Salesiano para que
cunda el ejemplo en
los demás. T. V. B.
P alafrugell (G ero
na): Los devotos de
la Visita Domiciliaria
de esta localidad dan
gracias a María Auxi
liadora y mandan un
donativo para las Mi
siones Salesianas del
Tercer Mundo. C. M.
Barcelona: Señor,
yo no soy digno. Mas
tú, una vez más, te
has dignado oír mis
súplicas. Gracias,
Señor. Bendito seas.
Envío un donativo al
Boletín Salesiano
agradeciendo a San
Juan Bosco y a María
Auxiliadora su eficaz
intercesión. N. M.
INSPECT<»IIA DE BARCELONA
Beca -Afch. M.‘ Aunl.-. PdafrugeL N. t : 75.000. Total: 215.000 pías.
Ben <000 Dioduo Kerrero-. Total: 1M.000.
Beca >000 Lucas Peiaz*. T o tt: 1S.000.
Beca -M m A uxiadoia'. R o c ^ Totid: 430000.
Seca 4ilñuel TeieRh ^ mOTonam). Total: 88.000.
8eca-S w M arcos>.P .e.:100m
Beca
Sodas-. Total: 173.000.
Beca -Sara. T m ix l y Sda. F v ifia -. TotaL 220.000
Beca -OoAa Dorotea de O upitea-. P. e.: 100.000.
Beca -Don F # e K naki-. N. e.: 36.00a Toid: 317.00a
Beca -Marta AuxCado'a-. FatS a Torres. Totd: 30.000.
Beca -Asoc. M.* AuxSadora-. Sarrá Total: 480.000.
Beca -A M A -. SarniTotal: 480.000.
Beca -Mossen Joan Santaeularia-. Total: 100.000.
INSPECTORIA DE
Beca -Nira. Sra. del Carmen-. Parroquia N. MontaAa. Total: 100.000.
Beca -Juan Manuel de Beobide-. Total: 175.000.
Beca -Juan Manuel de Beobide-. M.< C. Písaitc. Total. 30.000.
..S a n t^ . Total: 181.000.
'.Deuslo. Total: 30a000.
>.V d i de Uauricc. N. e.: 5.000. Total: 105.000.
Beca -üás TorreAo-. Vda. de Mauricio. N. e.: 5.000 Total: 90.000.
Beca-lAsionera-.Told: 325.000.
Beca-Sem insio-.Totd: 345.000.
Beca -L iis Montserrat-. Vda. da M aurk» N. e.: 5.000 Total; 65..000.
Beca -M ata Auntadora-. Baacaldo. T o tt: 227.000.
Beca-Ntia. Sra. de Caitortad-. Totd: 185.000.
Beca -O. J. lu is Careno-. P A J A Total: 4 t 0.000.
Beca -Benin: H ia io Sanos-. Total; 206.000.
Beca -Benin 91-. M. C. Ecagiáre. Toid; 20ao00.
Beca -Hdaio Santos-. Total: 525.000.
Baca -Mlsiones-88-. TMat 350.000.
B eca-P dirá-. Total: 256.000.
Beca-Don Federico-. Total: 905.000.
Beca -D. Fed. Hernando-. Coop. Oeuslo. N. e.: 25.000. Total; 85000.
A M.*Gallaslegui.TotM: 36.000.
Beca -J. M. de Beobide-. Vda. denu ncio. N. e.: 5.000. Total: 20.000.
Beca -D. F. Hernando-. Vda. de Mauricio. N. e.: 5.000. Total: 45.000.
Beca -Don Agus-. Vda. de Mauricio. N. a.: 5.000. Total: 35.000.
Beca -Don Agus-. Sus amigos de Baracaldo. Total: 55.000.
Beca -María Auxiliadora-. Pamplona Total: 10.000.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Beca -FamÉa Salesata-. Antequera Total: 704.600.
Beca -Santierio M.*A uoiad.-. M aM a N. e.: 30.000. Total: 565000.
Beca -F a n ia Salesiana-. Pozoblanco. Total: 350.00a
Beca -Paroquia Sarta Cataína-. la s Pdmas. Total; t .057.9IXI.
Beca -Teresade üssieux-. P. déla Cruz. N. e.: tOaOOO.Tj 1.000.009.
Beca -Misionera A D .M A -. Oep. Insp. Total: 280.00a
Beca -F. C .-. Córdoba. Total: 293.979.
Beca-O. Ujís Hdez. Casado-. Las Palm as. Total: 1.110.000.
Beca -F ania Salesiana-. La Orotava. Total; GSaOOO.
Beca -Misionera Margarita María-. Córdoba. T o t£ 315000.
Beca -Saceid. D. Femin Cazada-. Ronda N. e.: 150.000.1 :600.000.
Beca -Fanila Salesiana-. Granada Total: 295000.
Beca -LOME-. A M A Las Pamas. Tota: 960.685.
Beca -Sacerdotal Juan E sp ^-. M ontila Tota: 567.127.
Beca -Carmen Aharez-. Telde. Tota: 35.000.
Beca-Wili>. Las Palm as Tota: 150.000.
Beca -Sacerdoia-. Máaga Total 50.000.
Beca -Sacerdota Ramón Gutiérrez-. Ubeda. N. e.: 132.000. Total
1.052.000.
Beca -Juliana Flotes-. Córdoba. Total 275.000 ptas.
Beca -O. Evattslo Sánchez-. Ubeda. N. e.: 35.000. Tota: 400000.
Beca -Vda. de D. José Guerrero Parre-. L^eda. Total 250.000.
Beca -Sacardoia D. Modesto Caban>. La Orotava. Tota: 751.000.
Beca-LOME [Togcí-. Total 1060.000.
Beca -Ara L ik - . Córdoba. Tota: 45000.
Seca -Adela Delgado Bemíer-. Córdoba. Total 1.000.000.
Beca -Asoc. M .' Auxiadota-. Tenarrfe. N. e.: 20.000. Tota: 220.000.
Beca -AD.M A S ai F iavsco de Saes-. Córdoba. Total 150.000.
Beca -Maestro S aurrino-. La CueSa Total 100.005
Beca -Sac. Togo. D. Fausto Hernández-. Pozcbianca N. a : 306.000.
Total 967300.
Beca -Asociación M ' Auxiadora-. ü n se s Tota: 40.000.
Beca-PioCaTipei>.
INSPECTORIA DE LEON
Beca -D. Cipriano-. Vigo. Tota: t .000.000 ptas.
Beca -D. Mariano vaie-. La Conjóa-Alem. Tota: 737.315.
Beca -María Dolores-. Santiago. N. e.: 231.008. Total 1.656.008.
Beca -Familia Vázquez Rdalgo-. Orense. Tota: 600.000.
Beca <0. Felpe-. U Coruña. Tota: 1.000.000.
Beca -Santuario M.* Aicd.-. Vigo. N. e.: 50.005 Total 1.771300.
Beca -75 Aniversario-. Orense. Total 375000.
Beca -Justa Freltas-. Orense. Total 685.000.
Beca -D. vaentin-. A stixflk). N. e.: 25.000. Total 279.505
Beca-O. ftja -.M g o . Total 372.005
Beca <U‘ Auiuhadoia-. Orense. Total 215300.
Beca ^^etéenarío-. Calvo Sotelo. Total 676.000.
'e ea -V ia de A studfti-. S m g a l Total 659.500.
Beca -Sacardoia 0 . Cipriano-. Vigo. Tcéat 1.721300.
leca -G on-Vi^. Viga Total 2.150.000.
a V in je v a -. Vigo. Total 578.000.
DONATIVOS
A n u estros le cto res y am igos;
No os olvidéis enviar vuestros donativos
al «Boletín Saiesiano». Os necesitarnos
de verdad, Vamos muy atrasados en el
pago de nuestra Revista. Gracias por
vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRIENTE
Banco Popular
Boletín Saiesiano
C/c, n,® 60/10381-07
Doctor Esquerdo, 3 - 28028 MADRID
Beca -Sacerdotal-. Orense. Total: 1366.095
Seca -0 . José Pintado-. Vigo. Total: 775.000.
Beca «San Antonio-. Vigo. N. e. 15.000. Total: 277.000.
Beca -P4ar-Mercede$>. Mgo. Tc4M: 215005
Beca -Fam ia B asio hU toz-. Orense. N. e.: tOO.OOO. TotM; 550.000.
Beca -Aspirantado SenegaH. Goslar (Alemani^. TotM: 2300.005
Beca -Asoc. M .'Auniadora-. Zamora. N.eu 138.000. Total: 377.305
Beca -Senegal-. Alaríz. T o tí. 391348.
Beca -Adnaw M alinez M a -. Vigo. Total: 1.500.000.
Beca -P. Justo Delgado-. Oviedo. Total 620350.
Beca -Alnca Scdesiana-^)B-. Zamora. N. e. 25300. Total: 250.000.
Beca -María Aux. C m io -. Vigo. N. e.: 91.500. Total 1.006.500.
Beca -Bodas de Oro D. Agusón-. Total: 1.150.000.
Beca -Pozos 0 . Fel«e-. La C o n ili N. e.: 50.000. Total: 1.050.000.
Beca -San Lias-. Calvo Sotelo. Total: 700.000.
Beca -Tambacounda-. C ^ Stfelo. Total: 700.000.
Beca -Misiones Salesianas-. Mgo. Total 470.000.
Beca -Senegal-. Celartova. Total 20.000.
Beca -Mrsioneta José M ata-. Mgo. N. e.: 20.00. Total: 150.000.
Beca -Misionara-. La Coruña. Total: 300.000.
Beca -Vocamonal Misionera ■Senegal. Funcionanos Diputación de
León-. t.‘ entrega: 80.000 pías.
Beca -Fam ia Salesiaiu 5 Roque-. Total: 80300.
Beca-Vocacioná<£A-. VéM dokl t.'e tm ega: 17.000.
Beca -Senegal-Dipuüción-. León. 1.* entegra: 67313.
Beca -D. Ignacio Diez-. Mgo. 1 .'entrega: tOO.OOO.
Id SENEGAL: Varos: 1.498980.Total: 1.496.480 ptas.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca -San José^am4ia T.-. Salamanca. P. e.: 200.000 pías.
Beca-Don H Igin -.A A A A Atocha lie .: to m Total 1.060.000.
Beca -Saceidold Pío y Rosario-. Total: 300.000.
Beca -Alipio Fdez. del Camp>. TolM : 305000.
Beca perpetua -Don Bosco-. Estrecíio. Totd: 1.000.005
Beca -famOia Arteaga-. P. e.: 200.005
Beca -A M A de A totíia- Total 425.000.
Beca -A M A de S. Domingo Savi>. Total: 181.000.
JOVENES
con inquietud vocacionai,
que deseen ser Saiesianos,
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacionai
B a rc e lo n a : Plaza Artós, n.® 3.
08017 Barcelona. Teléfono (93)
203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao. Tel. (94)
475 OI 98.
Córdoba: Osario, 7.14001 Cór
doba. Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 3712.
M adrid: Marqués de la Valdavía,
n.® 2.28012 Madrid. Teléfono (91)
527 14 44.
S evilla: Saiesianos, 1 B. 41008
Sevilla. Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avenida Primado Reig,
n.® 2. 46009 Valencia. Teléfono
(96) 365 32 96.
BOIETINSALES^NO
1
MARZO 1993
Beca -A M A de P.° Extremadura-. Total: 75.005
Beca -A M A de Pizarrales-. Total: 521.000.
Seca -A M A de B éj»-. Total: 435000.
Segunda Beca «AM A de Alto el Roto-. S alanm a. Total 1.000.005
Tercera Beca -A M A de Alto el Roto-. S^amanca. TotA 50.000.
Beca -A M A de Saiananca-. Total 1.431.000.
Beca -A M A de G u a d a l^ -. Total 250.000.
Beca -M A L -. N. e : 1.005 Total 270.005
Beca -Mercedes Cruzado. N. e.: 10.000. Tc4£ 327.000.
Beca -25 Años Vocacionss Gumea-.Toial 240300.
Beca -FoT*a AS.M .-. N. eu 100.005 Total 1.000300.
Beca -M ala AuxSadora. Teresa tsrdoto S ^ * , TotÉ; 305000.
Beca -Parroquia S ai Francisco de Sales-. Total: 200.000.
Beca -C .LA Coop. P.° Extremadura-. Total: 275.000.
Beca -Doña M .' López Sancho-. Total: 236.000.
Beca-Salesiaios Don Bosco-. Joaquín y Encama. Total 200.000.
Beca -Ralael Ballesteros-. Pairoq. M .' AÚxi. Atocha. Total: 472300.
Beca -San Javier-. Total: 485.000.
Beca -Hnos. Vicente, María, Amparo-. Total 300.000.
Beca -Femando Fenéndiz-. Total: 173.000.
Beca -Familia F. Cucala-. Total: 420.000.
Beca -Santa Agueda Gal^iagos-. Total: 85.600.
Beca -Centenario Muerta Don Sosco-. Total 603.000.
Cuarta Beca -Hnas. Martin Mateos-. Total: 545.000.
Beca -Famñia A parício-G onz^-. Total 200.000.
Beca -O . A -. N. eu 10.000. T o t^ 210.000.
Beca Misionera -V. y C .-. Total 100.000.
Beca -Antonio Tomé-. N. e.: 15.000. Total 625.000.
Beca -O. k n g t í S ^ Yagüe-. T o i^ 300.000.
Beca-Dionisio y Patrocina. Total 600305
Beca -Saitiago báñez-. Toid: 890.000.
Beca -Jame Mi^ans-. P. e.: 93.675.
Beca-Fideidad-.N.e.: 50.000.
Beca -AOMA-. Araijuez. P. e. 100.005
INSPECTORIA DE SEVILIA
Beca -D. Süverío Barreña-. Bodas de Oro Sacerdotales. N. e.: 45.000.
Total 1307.000.
Beca -Sla. Cruz del Campo-. Villarrasa del Condado. Total: 200.000.
Beca -O. José Báez-. Bodas de Oro Sacerdotales Tot^: 441.000.
Beca -D. Santiago Sánchez-. SevMa. Total: 432.400.
Beca -Misiones Togo-. Sevila. Total: 1.360.000.
Beca iC . Oaudki Sánchez-. Utrera. Total 1.378.000.
Beca -O. Ratad Flotes-. Mérida. Tot«: 520.000.
Beca -O. Jesús Morales-. SevNa-Triana. Total: 504.053.
Beca-ROTón Izquietdo-. Badajoz. Total 1338300.
Beca -Maestro Oatmau-. Sevia. Total 97.915
Beca-Sw J io i Bosco-. Jerez. Total 185.600.
Beca -San Isidoro-. Savia. Total 64.000.
Beca-Nita. Sra. de la Merced-. S evfe Total 950.000.
Beca -O. José Sáichez Martin-. Total 1.761.005
Beca 4 . Matiué M.‘ M ybn-. Algedras. Total 774300.
Beca -0 . José Montserrat-. CádiL Total 13^.000.
Beca -Maqueses de Bertemati-. Cancana Total 102300.
Beca -D. Fermin Moipeceias-. Carmona.Tot£ 131.675.
Beca -O. Migud Gómez-. Puerto Real. Total 17.700.
Beca -Asociaciones María Auxiliadora-. Total 881320.
Beca -San J u ^ . Aldeadáviia. Tot¿ 725.000.
Beca -Marquesa de Sales-. Morón. Total: 461.500.
Beca -D. Jesris González Hernández-. Alcalá. Total: 406300.
Beca «Virgen M Rock)-. Huelva. Tolá: 349.000.
Beca -P . Torres Sihra-Jerez. Total 114.000.
Beca -D. Ramón Marcos-. La Unea. Total: 375.000.
Beca -D. F. Javier Montero-. Puebla Total: 135.000.
Beca -D. José Capote-. Rota T o t^ 175.000.
Beca -O. Rafaá Romero-. N. e.: 55000. Total: 290.000.
Beca -San Juan Boscth. S evia Total: 425.000.
Seca -Jesús O brffo*. S evia Total 40.000.
Beca-Trinidad-.SevlaTotal1350.000. ^
Beca -S a i José y San Antonio-. Total 102.(0D.
Beca -Santa Ftorenoa-. A lc ^ T o tí: 663.000.
Beca -Santuario M ae Auxiadora-. S evia Total 284.000.
Beca -A M A M not^etivos Togo*. Total 218.005
INSPECTORIA DE VAIENCIA
Beca-Antiguos Alumnos Saiesianos-. Valencia San Amonio AbadM a l N.e.: 25000 plaa Total 146.000.
Beca -M á . Vocaciones-. Zaragoza Total 2300.000.
Beca -San Patricio-. !Cí Total: 165.000.
Beca «San Bernardo-. Villena Total: 307.000.
Beca -Femando F e ^ ^ l^ . Campeto. N. e.: 35000. Total 847.000.
Beca -Vocación S.D.B. M á-. Total: 560.000.
Beca -Mali-AD.M A -. Valencia (San Antonlo|. Total: 630.000.
Beca -M alí-. Cooperadores Saiesianos. insp. S. José. Total: 634.000.
Beca -Agustin-Malí-. Total: 625.000.
Beca -Bamako-Formaciótt-. Abcante. Total 3.500.005
Beca -Lomé-Formación-. Aleante. Total; 221.000.
Beca -Vicente y Ldita-. Valencia. Total: 300.000.
Beca -El M isionei>. Total: 400.000.
Beca -Mamá M argarita-. A O .M A Torrenl N. e.: 100.000. Tota.
200 .000 .
) Misiones M at T o l£ 50.005
a -AD.M A -hU H . Valencra. Total 630.000.
3 Fábrega. B .' S. Marceino-. Total 50.005
ueia de Madres. Zaragoza. Tc43l 40.605
Beca-F M JáH . A 0 . M. A Zsagoza. T o itf 135005
Beca -M íxnera Gacia V ^ . Total 100.005
COLECCIÓN
TEOLOGIA RARA JOVENES
LUtS A. GALIO
EL D IO S
• Una colección al servicio de los jóvenes.
Ofrece una cultura religiosa, que responde a las necesidades de los tiempos.
• Destinatarios: Jóvenes animadores, profesores y estudiantes de cursos superiores,
personas que deseen ampliar y profundizar sus estudios.
NOVEDAD: Somos Iglesia, de Antonio María Calero.
Traza en estas páginas una síntesis estupenda de la Teología de la
Iglesia. Y nos invita a leerla y gozarla.
EN CAMINO
A SANTIAGO
CON JO VEN ES
José Migue! Burgui, que ha hecho muchas
veces este Camino jacobeo con jóvenes, nos
ofrece unas páginas que servirán de gran
ayuda para todo el que se lance a esta
maravillosa aventura de peregrinar a
Compostela.
Este libro eminentemente práctico, que abre la
colección EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS,
ofrece infinitos recursos y posibilidades.
EDITORIAL
726 25 70 / Alcalá, 164 / 28028 MADRID
-
Fecha
-
1993.04