-
Título
-
BS_1993_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1993
-
extracted text
-
C A R T A A I O S Ñ I Ñ O S DE T O D A S L A S E D A D E S
Mfs queridos amigos
Juanifo y Mari:
¡Año nuevo, vida nueva! ¡Y que tengáis
un año 1993 lleno de felicidad y de gra
cia de Dios!. Juanito se las promete muy
felices por los regalos que está reci
biendo. “¡La gente es muy generosa con
migo!” Mari, en cambio, dice que la feli
cidad no está en los regalos, y menos en
el dinero. “La felicidad la lleva uno den
tro”.
Veo que Mari se parece más a Don
Bosco. Mirad, un día apareció una se
ñora en el despacho del Santo. La pobre
mujer era muy rica, pero no tenía hijos
para dejarles su fabulosa herencia. Y le
pidió al Padre le diera uno de sus huer^ ito s para adoptarlo como hijo y hacer
de él su heredero.
El Santo escogió a uno de sus mejores
chavales y se presentó en casa de la se
ñora a ver si le gustaba. Sirvieron una
comida fabulosa. El chico comió con
gran educación sin pensar que era obser
vado hasta en los más mínimos detalles.
Pero no decía ni media palabra.
Don Bosco empezó a sufrir pensando
en la cortedad del chaval. (Yo bien sé
que Juanito no se hubiera callado. Y me
nos al ver unos pasteles deliciosos que
sacó a los postres la buena señora).
El Santo, pensando que aquel silencio
fuera interpretado como una desaten
ción, le hizo una pregunta sobre el tema
de la conversación que traían. El mucha
cho habló entonces con soltura respon
diendo con sabiduría a las preguntas.
El joven se hizo el centro de la mesa.
Todos le pedían su opinión. Y le pre
guntaban por su nombre, por su pueblo,
por su edad y sus estudios. El muchacho
respondía con tal desenvoltura que la se
ñora exclamó llena de entusiasmo:
- ¡Este es el chico que buscaba!
Cuando se fueron los invitados y que
daron solos Don Bosco, el muchacho y
la señora, dijo el santo a su alumno:
- Amigo, te gustaría quedarte aquí.
-¿Para qué?
¡Para ser el dueño! ¡El heredero de
todo!
El chaval no entendía,
- Expliqúense ustedes, porque no en
tiendo nada.
Y Don Bosco le habló de las intencio
nes de la señora, y que todos esperaban
su respuesta. De una vez por todas iba a
tener resueltos los problemas de su vida:
¡Iba a ser rico! Es como si le hubiera
tocado la lotería.
Pero el chaval, que era casi tan listo
como Juanito, respondió:
- Eso quiere decir que cendré que re
nunciar a ser sacerdote.
- ¡Claro que sí!, respondió la señora.
- Entonces, ni hablar. Prefiero seguir
siendo pobre, pero llegar un día a ser
sacerdote.
Y lo filé. Y trabajó con gran celo pas
toral y amó con toda su alma a Don
Bosco agradecido al santo por haber
orientado su vocación.
Juanito queda maravillado ante la res
puesta de este amigo de Don Bosco. que
no se esperaba. A Mari no le causa tanta
sorpresa. “Es algo normal en la vida del
Santo”. Juanito y Mari piensan en su fu
turo y quieren ser siempre generosos con
Don Bosco...
Con mi felicitación más cariñosa para
el año nuevo 1993, recibid el abrazo más
fuerte de vuestro mejor amigo.
Padre Rafael
M
e han pedido una reflexión sobre “vocación y familia”. Es tema de enciclopedia.
Hoy escasean las vocaciones. El análisis de la crisis parece más bien complicado. Un polo que debe
ser considerado es ciertamente el de la familia.
La vocación por excelencia fué la de Jesús. Nace en una familia maravillosa: con clima de fé, sinceri
dad y amor, generosa docilidad ante las iniciativas de Dios: “^Por qué me buscabáis? ¿No sabíais responde Jesús a María y José - que yo debo estar en la casa de mi padre?” (Lc.249).
La vocación florece en un corazón abierto, rico de ideales, buscador del bien, solidarizado con los hermanos, dis
puesto a entregarse al sacrificio.
Pero, ¿dónde y cuándo comienza un joven a crecer en estos valores?. ¡En la familia!.
El santuario del futuro es la convivencia doméstica.
Lamentablemente hoy, en la sociedad secularizada, la femilia ha perdido consistencia y calidad: lo paga la vida
misma y la fecundidad vocacional. En un clima cultural fragmentado por individualismos y egoísmos, resulta di
fícil educar en el amor auténtico. ¿Qué hacer?.
Hay que conceder prioridad máxima a una “pastoral familiar” renovada. La exhortación apostólica “Familiaris
consortio” insiste y orienta al respecto: comunión entre los cónyuges, defensa de la vida, calidad educativa, co
rresponsabilidad social, participación en la misión de salvación.
Abramos la familia a la luz del Evangelio desde la preparación al matrimonio hasta el crecimiento en fidelidad, la
purificación del amor, la maduración gozosa de los hijos.
¡Qué hermoso es pensar en mamá Margarita, en Mónica y Agustín!.
Una familia sin hijos y sin vocaciones resulta una convivencia efímera, como la yerba del campo que se seca; ya
no es la célula viva de la sociedad; deja marchitar el amor.
La crisis de las vocaciones revela hoy el gravísimo problema de la familia. Todos estamos llamados a poner reme
dio: nos lo pide el futuro. La formación de los fieles, las actividades culturales y eclesiales, los proyectos de pasto
ral juvenil no pueden dejar de sentirse vinculados íntimamente con la renovación de la familia. Es tarea inaplaza
ble para todos hoy.
En el umbral de una época histórica nueva debemos concentrar las mejores fuerzas en este punto estratégico. En
el Sínodo de 1980 un obispo afirmó: "La familia es minúscula, pero encierra en sí una energía superior a la del
átomo. Desde la humilde pequeñez de miles de hogares, la Iglesia puede lanzar nuevamente el poder del amor ne
cesario para hacer de sí misma el sacramento de la unidad entre los hombres".
¡Nos hallamos, pues, ante una perspectiva nuclear! Manos a la obra.
Don Egüiio Viganó
A N O C V N .» 1 1 -EN E R O 199 3
E S C R
D ire c to r
RAFAEL AlFARO
Consejo deRedocción:
Antonio Sánchez Romo
Ensebio AAxeno, Jesús Potíos,
Alvaro Ginél,
Alfonso Froncio.
Administrador:
AAonuel 8rovo
Dirección, Redoaión y
Administroción;
Alcob, 1 6 4 -T á 7 25 2 0 00. Fax
72Ó 2570.
2 8 0 2 8 AMORID
Dep. Legal: M. 3.044-1958
Imprime:
Gróliccs Don Bosco.
Muy querido Bolefín Salesiano:
to d o va q u e d a n d o b a sta n te b ie n . Estamos
Un co rd ia l saludo desde Jakarta... y soldar
casi en e l centro d e Jakarta, co n am p lio s te
una cuenta que tengo contigo.-., uno deuda de
rrenos p a ra el d e p orte, y , esperam os, un cen
gratitud. Porque tuviste la atención d e a co g e r
tro técnico con p ro g ra m a inform al, en un pró
mi suplica, a l pedirte que, a ser posible, e! arti-
x im o fu tu ro . T o d o lo s e g u irá h a c ie n d o la
culito sobre Don Alfonso N a ch e r, con motivo
V irgen, ya verás.
d e sus Bodas d e O ro Socerdotales, saliera en
A co m p a ñ a d n os con vuestras o raciones. La
e l Boletín Salesiano d e l mes d e M o y o . Y así
P rocura d e M a d r id ha in te rv e n id o c o n un
fué. A de m á s d e haberlo re m itido con urgen
a p o y o m uy g e n e ro s o , b a jo o rd e n d e los
c ia . d e m onera que se lo pudim os presentar
Superiores d e Romo. C lo ro ellos re co g e n el
en la misma celebración del 2 4 . Don Alfonso
fruto d e la divu lg a ció n que hace el Boletín.
q u e d ó realm ente muy satisfecho.
Arganda lAAadtid|.
Lo hiciste m uy b ie n , q u e d ó m uy com pleto,
Fotomecánica:
^ á n Gtáhco, S.A.
con los fotografías a co lo r, etc. H e re cib id o
m uchas enhorabuenas. Te lo d e b o o ti. Así
Zaido, 9 5 . (MadridI
que "muchísimas g racias".
(Con censura eclesiástica).
I D N 0 S
Encom iendo tam bién y o a l Señor y la Virgen
tu buena o b ro d e retaguardia, que no es me
nos im portante que la Hornada "prim era fila".
Saludos a los Hermanos, y fuerte a b ra zo . Tu
a m ig o y herm ano en D on Bosco
José Carbonell, SDB.
C o m o ves p o r e l im provisado membrete d e
El Boletin Salesiano se envia grotís a
b Familia Solesiano, a sus
bienhechores y amigos. Y se sostiene
con b s donativos de sus lectores.
Vocación y fa m ilia .....................
2
3
Escribidnos..................................
4
la Vocación:
¿Un osunto de fa m ilia ? .............
estamos ya en la nueva casa desde el 1 0 de
juiia. C o n m ig o está AAonuel Fraile que se ha
Señor Director de Boletín Salesiano
id o reponiendo d e una serio a fección a la g a r
Muy señor mío:
ganta y volverá pronto a Tim or com o Párroco
EN ESTE NUMERO
El niño r ic o ..................................
a rrib a, hemos ca m b ia d o d e dirección, porque
5
AAi familia:
¿Qué podemos hacer
por b s Vocaciones?...................
8
Poro tra b a ja r.............................. 11
AiAesa redonda;
Entre podres que tienen
hijos Salesianos.......................... 12
Don Bosco y M amó
AAargarib..................................... 16
Sor Conchi M u ñ o z ..................... 18
Encuesta o p o d re s ..................... 2 0
Cuatro e ta p a s ............................. 22
El E va ng e lio d e los p o b r e s .. 2 4
N o ticia s........................................ 26
Fueron a b Caso del
P o d re ........................................... 2 8
Nuestro gratitud ......................... 30
Becas para vocociones
en
D ili-C om oro; un recién
ció n quisiera manifestar a la o p in ió n p ública
d o te filipino, y 15 clérigos estudiantes d e filo
que co m p a rtie n d o el sentir d e muchas perso
sofía.D e nuestros otros post-novicios, 9 están
nas conocidas, estoy sum ido en la m ayor per
en Filipinas y 5 en Timor. C o m o ves, vamos
p le jid a d p o r cuanto pensábam os d e buena fe
creciendo, g racias a Dios.
que la dem o cra cia consiste fundam entalm ente
A pe n a s esté la ca sa co m pletam ente termi
en hacer c a d a uno lo que det»e, no lo que le
nada, y y o un p o co más sosegado, m andaré
ap e te ce o le interesa. Los go b erno d o s espera
a l Boletín un reportaje con fotografías d o n de
mos que los gobernantes nos prediquen con el
quisiera poner d e m anifiesto la protección de
ejem plo: porque: "Si el p rior juego a los nai
AAaría A u x ilia d o ra sobre esta o b ra , que y o
pes, ¿que harán b s frailes"?
d ig o "m ila g ro s a ". Se han superado dificu lta
des enormes.
Desde luego el traslado ha sido un p o c o pre
aprovechan para rectificar y enderezar lo que
está torcido? Espero que la so cie d a d cuente a l
la antigua casa no cabíam os. Así que aún con
las obras d e term inación en m archa, entramos,
nos adaptam os co m o pudim os, en lucha desp ia d o d a contra los mosquitos y el polvo. Poco
NUESTRA PORTADA
Un joven del «Confronto» cebbrado
a p o c o va m o s d o m in a n d o la situ o ció n , p o
(Foto: José Luis Mena.)
Si los errores deben ser aleccionadores y lo
Historia es la m ejor maestra, ¿por qué no se
cip ita d o ; pero era necesario venir porque en
solesionos.................................... 31
en Turin el pasado mes ide ogoslo.
Por m edio d e l p e rió d ico d e su d ig n a d irec
o rd e n a d o sacer
n ie n d o cosas en orden q u e trajim os h a cin a
das, com pram os muebles nuevos, etc. Gastos
a n o p a ra r... Pero, com o te he d ic h o antes.
menos con dos personas honradas y com pe
tentes: usted y yo.
C on g racias a n ticipadas, reciba mi más cor
d ia l saludo,
P.D. Sebastián Modas Ponce.
Providencia, 35-3'’-l‘’
S. Boi deLlobregat. Barcelona.
mu
nsignificante es el espacio que
reserva a la familia la Biblia en
los relatos de vocación. No de
bería extrañarnos: la vocación es
una experiencia personal que vi
ve ci llamado en lo más íntimo
de su ser; fuera de Dios que la ha pro
vocado, ningún otro, individuo o
grupo, puede ilusionarse en haber
intervenido en ella de forma deter
minante. No es la vida de la familia,
aunque en ella se verifique, sino la
del llamado la que queda modifica
da. A lo sumo, la familia asiste desde
fuera, como espectador sorprendido,
al hecho y acompaña con simpatía,
en el mejor de los casos, al llamado
en la aventura de su realización.
No es casual que, cuando en la Bi
I
blia se narra una llamada, el relato se
convierte en la transcripción del diá
logo que Dios abre sólo con su elegi
do: descubriéndole el proyecto que
alimenta sobre uno, Dios le da a co
nocer que cuenta con él para llevarlo
a cabo; inopinadamente, sin haberlo
merecido, ni siquiera deseado, el lla
mado se encuentra con una tarea que
se le propone y con una forma de vi
da que se le impone; sea la liberación
de un pueblo (Moisés:Ex 3,1 -4,23) o
su generación (Abrahán:Gn 12,1-4),
la concepción de un hijo (María:Lc
1,26-38) o la invitación a la convi
vencia con Jesús (los cuatro primeros
dÍscípulos:Mc 1,16-20), la misión
asignada no responde a las expectati
vas del llamado; tanto Abrahán co
mo María no veían posible la prome
tida descendencia (Gn 15,2-3; Le
1,34). Tampoco se compagina bien
con la actividad o profesión que se
está ya desarrollando; Moisés, pasto
reando ganados ajenos, lo mismo
B Saleslano S ferg/o García con sus padres y hermanos. Procede del Oratorio de Medina del Campo.
yecto de vida que uno alimenta y tra
ta de actuar desde sí mismo; la ve,
más bien, como una llamada de
quien, transcendiéndole, propone al
elegido una meta más allá de sí mis
mo y de sus posibilidades.
n el primer caso, uno se siente
con ganas e ilusión de hacer al
go en su vida, mejor de hacer
algo de su vida; en el segundo
caso, uno se siente deseado pa
ra hacer algo con su vida que
nunca se habría él imaginado antes.
Sólo en la primera de las hipótesis la
familia puede tener cierto protago
nismo, removiendo dificultades, fa
cilitando decisiones, supervisando
realizaciones, en orden a conseguir
ese proyecto que, por ser del ser que
rido, es querido también por ella. En
el caso de la vocación, en cambio, la
familia está de oyente y, no pocas ve
ces, también le toca el papel de “su
fridor”: aunque la vocación nazca en
seno, casi nunca contaba con que
Dios pudiera elegir a uno de los su
yos; es más, a veces la propia familia
puede convertirse incluso en una
buena excusa para esquivar la pro
puesta de una vocación (Amós: Am
7,14); pero siempre será la familia el
primer lugar al que renunciar (Gn
12,1-4; Ex 3,1-10; 1 Sam 1,28; Me
1,18.20). Que Dios cuente con uno
de los suyos debería bastar a una fa
milia creyente para alegrarse de su
“pérdida”; que un ser querido quiera
más a su Dios, y por El renuncie a la
vida familiar, prueba a una familia
creyente el amor que el llamado
mantiene para con su familia; más
que renunciar a ella, ha preferido a su
Dios, o, mucho mejor, ha sido por El
preferido.
¿Qué le compete, pues, a un hogar
E
Un'ocació)i m ee en e¡ seno de la familia crisUam.
que los primeros discípulos de Jesús,
trabajando sus propias redes, vivían
enredados en proyectos bien diversos
de aquél al que fueron llamados, li
derar un movimiento de liberación
nacional (Ex 2,21-3,1) o pescar
hombres para el reino de Dios (Me
1.16-19).
Pues bien, nunca está presente la
familia del llamado en el coloquio
vocacional; el diálogo se cierra cuan
do Dios logra de su elegido su apro
bación que logra casi siempre a rega
ñadientes, tras superar su indecisión
y el miedo (Gn 17,17; Ex4,l-l4;Lc
1,34). Pero jamás se le ocurre a Dios
pedir permiso, mucho menos arran
car el consentimiento de su familia;
las pocas veces que Dios da a conocer
a una familia la vocación de uno de
los suyos lo hace para que le faciliten
la tarea (vocación de David: 1 Sam
16,1-3) o para que le reconozcan sus
derechos (vocación de Samuel; 1
Sam 1,1-28). Y es que la Biblia no
considera la vocación como un pro
que, entre incrédulo y sorprendido, viviera bajo su tutela. La reacción de
presencia la intervención de Dios re su madre, que guardaba todo en su
servándose la vida de uno de los su corazón (Le 2,51), mientras su hijo
yos, al destinarlo a una misión?. En se crecía como hombre y como Dios,
vez de responder genéricamente, to ejemplariza la única reacción legíti
memos como ejemplo a la madre de ma ante la vocación de cualquier hi
Jesús; ella no ignoraba que Dios le jo de Dios.
había concedido un hijo, porque No basta, pues, con saber qqe Dios
Dios quería dar un salvador a su pue puede llamar a cualquiera; habrá que
blo (Le 1,30-33); bien sabía que el aceptar que cuente con uno de los
suyo era, en realidad, hijo de Dios nuestros. Y no será suficiente con no
(Le 1,35). Con todo, se hizo la ilu oponerse al proyecto de Dios de for
sión de que le pertenecía; rescatado ma frontal; es necesario asumir las
como cualquier primogénito, crecía consecuencias;y la primera,¡qué du
a su vera y bajo su protección (Le da cabe!,es el extrañamiento, físico
2,22-23.39-40); por eso, le dolió quizá pero, sobre todo afectivo,del
tanto que un día se les perdiera, a su hogar de quien Dios llama. Y es que
padre y a ella, en un viaje a Jerusalén para que Dios sea el primero en la vi
(U 2,41-44).
da del llamado, la familia que se tie
ue lo encontraran en el
Templo, más que consolar
les aumentó su incompren
sión; “al verlo, se quedaron
perplejos, y su madre le di
jo: ‘Hijo, ¿porqué nos has
hecho esto?’” (Le 2,48). La respuesta
de jesús adolescente fue más dura,
menos considerada, que su compor
tamiento anterior: “¿Por qué me buscábais? No sabíais que debo ocupar
me de los asuntos de mi Padre?” (Le
2,49). Cuando José y María creían
haber recuperado al hijo extraviado,
se encontraron con el Hijo de Dios;
los largos años de convivencia hoga
reña con el niño les habían hecho ol
vidar que custodiaban a su Dios; per
dieron al hijo, ¡en el templo!, para
siempre, al reencontrarlo como hijo
de Dios. Si lo extrañaron, cuando
durante tres días lo perdieron, más
les extrañó que renunciara, y públi
camente, de su patria potestad. Y
más extraño es aún que, a pesar de
todo regresaran juntos a Nazaret, y
Q
ne y la que se podría tener, han de
pasar a un segundo plano, cuando
no abandonar del todo la escena.
Ello no es fácil, pero tampoco es im
posible. Y se puede esperar y, por
tanto, pedir de quien más ama: que
no se entiendan bien las razones de
Dios ni el comportamiento del hijo
no fueron excusas para que María no
acompañara el crecimiento de Jesús
"en sabiduría, en estatura y en el
aprecio ante Dios y ante los hom
bres” (Le 2,52). Este es el modo mariano, modo materno por excelencia,
de convertir en asunto familiar la vo
cación cristiana.
}mn ]. Bartolomé, sdb
20.10.92
FAMILIA
¿ Q U E P O D E M O S H A C E R POR LAS V O C A C I O N E S ?
¿QUE PUEDE HACER U N A FAM ILIA CRISTIANA POR LAS VO CACIO NES? ¡M U C H O ! EL
QUE HAYA O N O VO C AC IO N ES, DEPENDE, EN G R A N M E D ID A , DE LAS FAM ILIAS
CRISTIANAS. ELLAS S O N EL "PRIMER S E M IN A R IO ", EL PRIMER SEMILLERO DO NDE
SE P L A N T A Y D A SUS P R IM E R O S P A S O S LA V O C A C IO N . LEED ESTO S D O S
TESTIM O N IO S Y LO VEREIS. EN EL PRIMERO, U N O S PADRES N O S EXPLICAN LA
V O C A C IO N DE DOS DE SUS HIJO S. EL SEG UNDO , ES LA CARTA QUE U N PADRE UN
PADRE E S C R IB E A SU H IJ A LA V ID A DE H IJ A DE M A R IA A U X IL IA D O R A .
Son cosas de Dios
“Nos han pedido que explicásemos nuestra expe
riencia y lo que nosotros hemos hecho para ayudar
a nuestros hijos en su camino vocacional.
Lo que nosotros hemos hecho por nuestros hijos
Jordi y Xavier creemos que lo han realizado muchos
padres y madres de Salesianos e Hijas de María
Auxiliadora. Os contamos algo de nuestra sencilla
historia.
Nosotros hemos estado y estamos metidos en mo
vimientos de Iglesia y en los Salesianos. Siempre he
mos creído que era necesario rezar por las vocaciones
ec lesiales y hemos pedido a otros que lo hiciesen.
C uando Jordi m anifestó su deseo de ir al
Aspirantado Salesiano nos sentimos satisfechos.
Pensamos que era Jesús quien le llamaba; que era El
quien había puesto esa inquietud vocacional en
nuestro hijo. También pensamos en el sacrificio que
suponía el que marchase de nuestro lado y el no po
der disfrutar de su compañía. Yo, como madre, to
davía lo veía demasiado pequeño...
Aceptamos su decisión y lo encomendamos a
María, la madre del “primer seminarista”, esperando
que su vocación creciese y respetando siempre su
voluntad.
A veces, cuando la gente nos preguntaba por los
estudios de Jordi y nosotros le explicábamos lo que
estaba haciendo, no sabíamos si la gente entendía o
no. Hemos vivido su aspirantado en Mataró, el pre
noviciado en S. Jordi, el noviciado en Sevilla, sus
primero votos, sus primeros destinos ya como
Salesiano. Le hemos visto contento. Y damos gracias
a Dios al verle crecer en su vocación.
Para acabar de arreglarlo, hace año y medio nues
tro hijo Xavier nos manifestó el deseo de seguir el
mismo camino. ¡Esto era demasiado! Los otros hijos
se habían casado y en casa sólo quedaba él, el pe
queño.
Pasada la primera impresión y después de dialogar
con él, viendo la firmeza de su decisión, lo acepta
mos. Ya está en el aspirantado.
Damos gracias a Dios por haberlos llamado a la
Vocación Religiosa Salesiana, y le pedimos que siga
llamando a muchos jóvenes.
Nosotros no podemos hacer mucho por ellos.
Entendemos que son cosas de Dios. Hemos acep
tado su decisión. Rezamos por ellos. Les hemos
orientado en algunos momentos de crisis. Les
acompañamos y animamos. Procuramos que en casa
se encuentren bien. Intentamos vivir coherente
mente nuestro cristianismo. Sentimos nuestro ma
trimonio también como una gran vocación dentro
de la Iglesia. Nos esforzamos por hacer presente a
Dios con nuestro testimonio... Todo lo demás lo de
jamos en manos de Dios y María.
Pido todos los
días por tí.
“Queridísima hija:
Estoy aquí sentado en el lavadero, después de ha
ber ayudado a mamá en las cosas de casa, y me estoy
acordando de tí. Sin pensarlo dos veces, me pongo a
Chicos en un encuentro vocaciona!.
escribirte.
Mamá y tu hermana están preparando todo, pues
esta tarde queremos ir a la boda de la vecina. Aquí
está lloviendo. Espero que por ahí haga buen
tiempo y pases un feliz fin de semana con tus com
pañeras. Tu primo te llevará lo que nos pediste por
teléfono.
Estamos muy contentos porque el jueves, cuando
hablamos contigo, notamos que tú eras feliz. Y si tú
estás contenta con tu vocación, nosotros también lo
estamos; aunque, como es natural, sentimos mucho
tu ausencia.
A veces, muy egoístamente, pienso que tal vez no
he sabido ser tan buen padre como debería haber
sido. Que, a pesar de cuanto te he querido siempre,
no ha sido lo suficiente como para retenerte a mi
lado. Que en algo he fallado.
Pero después comprendo que el Espíritu, como a
María, te tocó con su mano. Y contra El yo no
puedo ni quiero hacer nada; sólo ayudarte en todo
lo que esté de mi mano. Y sentirme muy satisfecho
y orgulloso de que Dios nuestro Señor y la
D. José Amonio García, de Horcap deSanliago (Cuenca), cumple 60 años de salesianoy 50 de sacerdote. Lo temos rodeado de lodos los salesianos de su comunidad.
A :
Santísima Virgen, “LA AUXI”, hayan puesto sus
ojos en mi hija. Y más teniendo en cuenta que yo
soy una calamidad y que no he hecho nada bien en
mi vida. A pesar de eso, tengo una hija que quiere
consagrar su vida al Padre Bueno y a M aría
Auxiliadora.
Pido todos los días por tí; para que te den sufi
cientes fuerzas y voluntad, para que venzas todos los
obstáculos que se te presenten, para que seas dócil a
la voluntad de Dios y llegues a ser Hija de María
Auxiliadora.
Sólo te pido que reces por tu familia, en especial
por tu madre, que sufre tu ausencia mucho más que
todos nosotros.
Hemos puesto las camas de tu cuarto en forma de
litera para que tu hermana tenga más espacio.
Todos, familiares y vecinos, preguntan por tí.
Todos queremos y deseamos que consigas lo que te
has propuesto. Pero quiero que sepas que, si por
cualquier circunstancia, no llevas a cabo tu propó
sito (cosa que no deseamos te ocurra) aquí está
siempre tu familia con los brazos abiertos, dispuesta
a recibirte. Aunque nos parece que en la Casa
Salesiana has encontrado tu otra familia.
Nadie sabe que te he escrito esta carta. No me
contestes, pues si lo haces tal vez pases un mal mo
mento. Pero, si crees que haciéndolo te sentirás me
jor, escribe cuando quieras. Y como D.m. iremos
pronto a verte, ya tendremos tiempo de hablar de
todo. ¡Que Dios te bendiga, hija! Muchos besos. Tu
padre.
N.B. Me he dado cuenta de que es la primera vez
que te escribo en mi vida. Para hacerlo me he tenido
que poner las gafas de tu prima, que he encontrado
por la casa."
Manuel Recuero, con suspadres v hermanas en el día de su profesión como salesiano.
PARA TRABAJAR EN FAMILIA, HOGA
RES DON BOSCO, GRUPO DE COO
PERADORES, COMUNIDADES RELI
GIOSAS, GRUPOS DE JOVENES, ETC
1. A la luz de estos dos testimonios ¿qué podemos hacer las familia cris
tianas por las Vocaciones eclesiales?
2.
3.
4.
5.
¿Qué ambiente familiar cristiano (valores, actitudes, testimonios, ex
periencias...) necesita una “semilla” vocacional para crecer y
desarrollarse?
La Vocación Cristiana se puede vivir en diversos Caminos Vocacionales (M atrimonial, Misionero, Sacerdotal, Religiosos, Contemplativo)
¿Qué conocimiento tenemos de cada uno de esos caminos? ¿Cómo los
valoramos? ¿En qué son “iguales” y en qué se “diferencian” y enrique
cen mutuamente? ¿Cómo preparamos a nuestros hijos para hacer su
opción vocacional?
Leer, m editar y comunicar un trozo de Evangelio: - Lc.2,41-52: A
M aría y José les cuesta comprender la Vocación de Jesús... - M t.4,1823: Los primeros llamados “dejan” su casa y sus cosas...
Escribid una carta a un hijo/a, deseándole libertad y animándole a
que siga la vocación a la que Dios le llama.
6. La Vocación es un don-regalo de Dios a su Iglesia. O rar por las
Vocaciones personalmente y como grupo.
/o s é S o ran do.
Con motivo del nuevo año que
estamos empezando 1993, en
nuestro número especial de las
vocaciones, queremos ofrecer a
nuestros lectores el testimonio
de estos padres cuyos hijos son
salesianos/as de D. Bosco.
Convocamos a los padres de
los salesianos jóvenes de la ins
pectoría de Barcelona, los acep
taron complacientemente. De
las múltiples cuestiones trata
das, resaltamos las siguientes.
Boletín Salesiano.- ¿Qué reac
ción tuvisteis cuando vuestro hijo/a manifestó su interés por la
vida salesiana religiosa?
Padres de Paco P: -Nosotros
sentimos una mezcla de alegría y
preocupación por el camino que
elegía, y un poco de tristeza por
lo que esto pudiera suponer.
Padres de Juanjo M.: -Nuestra
primera reacción fue ayudarlos y
animarlos en todo momento,
también sentimos un cosquilleo
interior, y una gratitud que ha
cia interrogarnos frente a Cristo.
Boletín Salesiano.- Ahora para
ción plena como persona; inclu
yendo también el ámbito reli
gioso. Cuando mi interés por el
fenómeno religioso y por la vo
cación surgieron en mí, ellos se
mostraron muy objetivos y adu
cían siempre a la libertad de la
persona para su realización co
mo tal. Por su parte todo han si
do facilidades, aunque siempre
les duele que sus hijos se vayan
los hijos ¿Cómo te sentiste apo
yado por la familia ante tu vocacionr
Andreu V- Cuando me decidí
comentar mi vocación en casa,
después de compartirlo con Be
rrán, mi propuesta fiie aceptada
totalmente por mis padres, aun
que me previnieron que podía
ser un “fias” precipitado por lo
cual debía pensarlo bien. Desde
ese día sigo “flaseado” y gracias
en gran parte al apoyo y ánimo
de mis padres.
Juanjo M.- ¿Sentirme apoya
do?... Sí. es verdad; mis padres
siempre me han apoyado, han
buscado para mí, una realiza
¡Adetante, amigps, que eiilráis en ¡a casa de Don
Bosco!
de casa.
Boletín Salesiano.- ^Cómo ha
influido en vuestra familia la vo
cación de vuestro hijo/a como
S.B.D.0 F.M.A.?
Padres de Ferran S.: -Muy po
sitivamente sobre todo el verle
feliz, alegre en su vida con la op
ción que ha tomado.
Padres de Paco R: -Nos ha he
cho pensar en nuestra forma de
vivir, planteándonos una mayor
entrega a los demás.
Boletín Salesiano.- Y a voso
tros salesianos, ¿Cómo han in
fluido vuestros padres y herma
nos en vuestra vocación?
Xesco M. Mis padres me han
transmitido unos valores cristianos
importantísimos para mi voca
ción, y han hecho que me compro
meta con actuaciones concretas en
ambientes populares.
Paco R- Tanto mis padres co
mo mi hermana han sido para
mi ejemplo de cariño y sencillez
comprometidos como AA.AA. y
RM.A. respectivamente, me
han enseñado a vivir cada vez
más entregado en este camino.
Boletín Salesiano.- ¿Qué
aconsejarías a unos padres que
su hijo les ha dicho que quiere
ser salesiano?
Padres de Juanjo.: Aconsejar
es complicado, mejor es narrar
5
Jóivuescon el salesianoJulián Martin.
nuestra experiencia. En primer
lugar, debemos comprender que
esa opción de vida es diferente a
otras, pero no por eso es mejor
ni peor, es la que él ha escogido.
En segundo lugar debemos de
jar a nuestros hijos que quieren
seguir a Cristo, plena libertad,
sin interferimos en su camino.
Por último y lo más importante,
sed conscientes de que nunca
perderéis el amor de vuestros hi
jos, no tengáis miedo y sed ge
nerosos.
Padres en general.- Sí, estamos
de acuerdo, también creemos
que ellos necesitan de nuestra
oración.
Boletín Salesiano.- ¿Cómo
ayudásteis a vuestro hijo en el
proceso de maduración de su
vocación?
Padres Andreu V.: -Desde pe
queño hemos procurado edu
carle con nuestro ejemplo, si es
te proceso de formación le ha
llevado a tal decisión, creemos
que ha sido la mejor ayuda.
El salesiano Pablo Labrado, de Torrijas (Toledo), con su familia ri día de su Profesión.
Padres de Rafa C.: -Tanto su
madre como yo, mostramos in
terés especial por su vida salesiana, su comunidad, estudios,
apostolado...
Boletín Salesiano.- ¿Qué rela
ción se ha establecido entre vo
sotros, padres, y la congregación
a partir de la vocación de vues
tro hijo/a?
Padres de Andreu.- Nuestra
relación siempre ha sido muy
buena, más desde que hicimos la
promesa de cooperadores, y
ahora por otro lado por la voca
ción de nuestro hijo ha aumen
tado nuestra relación. En mo
mentos muy difíciles surgidos a
causa de una enfermedad de la
madre tuvimos toda la ayuda
moral y espiritual que nos
acompañó en todo momento.
Boletín Salesiano.- Durante el
Jóvenes Salesianos en un encuentro en el campo.
proceso vocacional de vuestro
hijo, ¿habéis tenido algún apo
yo, formación, o sugerencia de
losS.D.B.?
Algunos padres.- Manifestaron
que por la falta de vinculación a la
familia salesiana (ya sea coopera
dores, hogares D. Bosco, grupos
de matrimonios...) habían en
contrado una falta de atención e
información de sus posibilidades
de formación.
Otros padres.- Ya estaban ante
riormente, vinculados y compro
metidos en la íamilia salesiana.
Boletín Salesiano,- ¿Favorecerías
a vuestro hijo que se íliera a Misio
nes?
Padres de Xesco.- Nuestro hi
jo, siempre ha tenido vocación
misionera, nosotros lo hemos
aceptado de buena gana, “si el
Señor le ha dado esta vocación
misionera, bendito sea el Senor .
Padres de Paco R: La verdad,
es que no, pero si este es su deseo
tendríamos que aceptarlo, por
El, que lo llama a ser misionero.
Padres de Ferran.: No, no lo
vemos claro.
Padres de Rafa C.: Si esta fue
ra su decisión, por nuestra parte
no habría ninguna objeción; así
lo tenemos asumido mi mujer y
yo.
Boletín Salesiano.- ¿Qué ca
mino ha hecho tu familia a par
tir de tu vocación?
Ferran S.- Han aprendido a
aceptar mi vocación, a ver al re
ligiosos como alguien cercano,
a comprender la vida religiosa
como una opción de vida “nor
mal”.
Paco R- Pensando sobre todo
42 cheinihs v>¡ uii encueiilm vocacloiial.
en mis padres, creo que ellos
también han hecho su “novicia
do”. El hecho de quedarse sin
hijo, creo que les ha servido para
entregarse del todo (si es que les
queda algo más por dar,... vaya).
Cada vez más van entrando en
ese espíritu de familia salesiana y
descubriendo cuantos hijos e hi
jas tienen ahora.
Boletín Salesiano.- Para que
una familia sea lugar de semina
rio, ¿Qué ambientes y condicio
nes crees que son necesarias?
Rafa C.- Como mínimo que
no haya oposición en la familia;
mejor si existe un conocimiento
de Cristo y de sus valores, si es
posible que se practique la reli
gión en todas sus dimensiones:
Liturgia, Servicio...
La mejor situación se da cuan
do ios padres están comprome
tidos en la comunidad cristiana
local.
Andreu V.- Desde mi expe
riencia concreta, creo que debe
haber un clima estable y equili
brado, (sin excluir las dificulta
des de toda la familia). Es fun
damental que se vivan unos va
lores claves, como la fidelidad, la
confianza, gratitud, generosi
dad... sintiéndonos en un clima
distendido y con un mutuo in
terés por nuestras vidas.
En ¡a vida salesiana se cultiva la amistad.
Algo muy importante para mí,
es vivir, celebrar y compartir la
fe en la familia. En la actualidad
es algo que nos gustaría hacer
con más frecuencia.
Boletín Salesiano.- Agradece
mos a estos jóvenes salesianos y
especialmente a sus padres el
testimonio vivo y actual que
nos han prestado, esperando
que sea de ayuda para todos
aquellos jóvenes que alguna vez
se cuestionan estas preguntas.
MAMA MARGARITA
DON BOSCO Y
D
VOCACIONES COMPLEMENIARIAS
etrás de un gran hombre anda siempre una mujer, dicen. Para Don Bosco, desde la perspectiva hu
mana, esta mujer es, sin duda, su madre, “mamá Margarita”, como la nombra la tradición salesiana.
Don Bosco queda huérfano de padre a sus escasos dos años. La influencia parental se concentró, por
tanto, en su madre.
Ella le insufló el sentido de pertenencia a la familia desde el momento en que le encargó los primeros tra
bajos agrícolas a los cuatro años de edad. La familia sería desde entonces algo suyo, pues de él dependía su super
vivencia.
Todavía pequeñín, le acostumbra a la oración vocal, enseñándole las plegarias cristianas, que recitaba ante una
estatua de la Virgen. Ella le introduce en la comunión eclesial, instruyéndole en la doctrina religiosa. El párroco
de Murialdo dispensó al niño de asistir a la catequesis en la parroquia, debido a la distancia; de modo que
Margarita fue su catequista. Ella le preparó para las primeras confesión y comunión, acompañándolo y dando el
ejemplo previo en la recepción de estos sacramentos.
Puede decirse que la conformación cristiana de Don Bosco niño es obra de Dios por la mediación de Margarita.
No extraña, por tanto, que ella adivinara los presentimientos vocacionales de servicio específico al Reino en su
hijo. Ella atina en la interpretación del “sueño de los nueve años” como presag
“^Quién sabe si no serás sacerdote?”, dice Don Bosco que exclamó su ma
dre al oír la narración del sueño ante la familia.
Margarita concierta la estancia de Don Bosco adolescente con el anciano
y ejemplar sacerdote José Calosso. Margarita gestiona su ida a Chieri para
estudiar sistemáticamente en la escuela pública, pagándole la pensión en
casa de su amiga Lucía Matta. Entrado ya en el seminario de la misma ciu
dad, lo visita, llevándole provisiones que vigorizan su depauperada salud.
Al ponerse la sotana, le da unos consejos que Don Bosco recordará toda su
vida: lo había consagrado a la Virgen desde el nacimiento; debería ser de
voto de María, hacerse amigo de sus devotos y propagar su devoción; no
debería deshonrar ese hábito: prefería tener como hijo a un pobre campe
sino antes que a un sacerdote inejemplar. Al cantar la primera misa le di
rige unas frases briosas y proféticas: comenzar a decir misa es comenzar a
sufrir; no pienses en mí, piensa sólo en salvar las almas; si llegas a ser rico.
no pisaré en tu casa. ¡Mujer desprendida de sí y res
petuosa con la obra de Dios en su hijo!
Instalado de joven cura en Turín, Don Rosco sufre
el trauma del desamparo y la incomprensión. Cae ex
tenuado en “enfermedad de muerte” en el verano de
1846.
Los avatares casi bélicos por llevar a cabo su misión
educadora le pusieron al borde de la tumba. Tiene
que volver al regazo materno durante más de tres
meses para su convalecencia. Y el 2 de noviembre de
1846 vuelve a Turín, recorriendo a pie los treinta ki
lómetros, en el frío piamontés, acom-pañado de su
madre. Ella, abuela feliz a través de los hijos de su
otro hijo, José; ama omnímoda de su pequeña casa;
campesina de mentalidad y de vivencia, cede sin apa
rente esfuerzo ante la invitación de su hijo Juan.
Estampa netamente bíblica: “Deja la casa paterna y
vete al lugar que te mostraré”. Abrahán llevaba con
sigo rebaños y familia; Margarita porta del brazo una
cesta con ropa blanca; Juan, el breviario y una car
peta de apuntes de sermones. En la casa-madre salesina de Turín una bellísima cerámica perpetua el re
torno.
Hasta su muerte, el 25 de noviembre de 1856,
Margarita será el “corazón del Oratorio”. Cocina y
ropería, aguja y cazuelas serán lugar e instrumentos
de santificación. La teresiana “presencia de Dios entre
pucheros” alcanza dimensión concreta. ¡Mística do
méstica de excelencia sencilla! No obstante,
Margarita permanece campesina y cultiva su huerto
en un rincón del patio de Valdocco. Lastimosamente,
la barabúnda juvenil arrasó un día sus cebollas, toma
tes, lechugas y berzas. Margarita no resiste; se pre
senta a su hijo: “Juan, no puedo más; me vuelvo a mi
tranquilidad de I Becchi”. Su hijo, escueto: “Mamá,
todo eso es cierto. Pero, mira”. Le señalaba el cruci
fijo que colgaba de la pared, tras su silla de director. Y
la madre: “Tienes razón, hijo”. Y volvió al remiendo
y la perola. ¡Admirable trueque de influencias educa
tivas!
Son dos almas gemelas que intercambian magisterio
y discipulado, siempre alumnos del “único Maestro”.
Margarita perdura en Don Rosco, aun incons-cientemente. La soñó varias veces; en dos ocasiones como
protagonista: ante el santuario de la Consolara, en
Turín, y ante la fiiente rural de I Becchi. Es símbolo
de integración armónica del ambiente agrario y ur
bano; es complementación ayudada de vocaciones de
único destino y modalidades vectoriales; es simbiosis
sorprendente. El corazón materno de Margarita late
en la “educación es cosa de corazón” de Don Rosco.
El agudo sentido común de la campesina Margarita
se reviste de formas cultas en su hijo Juan, sin perder
espontaneidad. ¿Quién conforma a quién? ¿Quién es
ahora el hijo, y la madre, y el hermano, y la hermana?
Fausto Jiménez
E N T R E V I S T A A SUS PADRES
L
os miro y los veo preparados - No le presté mayor importancia.
para empezar la entrevista. Lo vi algo normal.
Realmente se lo han tomado - O sea, ¿qué a ti ce pareció una cosa
en serio, y a mí me hace gra normalísima?
cia preguntarle a mis padres - ¡Pues claro!
sobre mi vocación. Os los - Pero, ¿normal en tu hija o en la
presento: son José y Antonia - más
vida de cualquier hijo?
conocidos como Pepe e Ira-; él em
- Si había otras chicas que querían
pleado de banca, ella, como normalser religiosas, ¿por qué no iba a tener
mente se dice, sus labores; llevan cayo una?
sados treinta y cuatro años y son pa - Pues yo sí reaccioné. (Mamá vuelve
dres de ocho hijos, entre ellos una a intervenir). Yo pensé que se iba mi
Hija de María Auxiliadora.
hija, que era la primera que salía de
Nos sentamos como tantas veces casa;y la verdad, me costó un poquihacemos para charlar es el vicio de la 11o de trabajo aceptarlo. Después,
familia). Me gustaría que estuvieran con el paso del tiempo he visto que
todos mis hermanos, pero tan sólo fui la mujer más tonta de! mundo
se encuentran los dos más jóvenes y cuando derramé unas lágrimas. Pero
éstos prefieren ser meros espectado lo más importante era verte feliz y
res. Comenzamos:
- ¿Qué reacción tuvisteis al deciros cada día te he visto más contenta.
- ¿Cómo ha influido en la familia mi
que quería ser salesiana?
(Comienza respondiendo mi madre) vocación?
- Normal. Lo que pasa es que yo - Primero hemos tenido una reac
nunca pensé que te ibas a ir can ción muy alegre codos nosotros. De
pronto. Yo creí que te marcharías al hecho tus hermanos lo han aceptado
terminar tu carrera y por eso me pi así. El ir a verte es una fiesta y
lló un poquito de sorpresa. Tú me cuando vienes a casa todos procuran
decías que si te ibas más tarde ya se hacerte feliz. Quiera o no, lo vemos
rías una vieja y no podrías hacer algo excepcional. Creo que todos
nada. ¡Así que te fuiste cuando qui encontramos algo que nos llena de
satisfección.
siste!
- Poco puedo decir, tu madre ya lo
(le toca el turno a mi padre)
- La verdad es que al principio no ha dicho todo.
me di cuenca.
- ¿Qué le diríais a unos padres cuya
- ¿Cómo? - (Le pregunto perpleja)
hija quisiera ser salesiana?
- Que no tengan miedo. Que los de
jen hacer su vida porque cada día se
encontrarán más contentos. Para unos
padres lo principa! es ver a sus hijos
felices. Es lo mismo que si se casa o se
va a vivir a otra ciudad. Además, se les
ve felices. Sólo hay que ir a las casas
donde están, siempre están de fiesta,
aunque claro, también pasarán sus ratillos malos como todo el mundo...
Incluso si lo miramos egoístamente,
nunca pierden el tiempo, porque si al
guna vez se vuelven atrás han ganado
en estudios, en formación, en trabajo,
en todo.
- Me doy cuenta de que a mí no me
han enseñado las preguntas y por
tanto no estoy tan preparado como
tu madre, que debe llevar varios días
ensayando las respuestas... Lo que sí
puedo decir es que la pregunta me
parece muy concreta. ¿Por qué te re
fieras sólo a lo salesiano y no a cual
quier otra congregación?
- Pues, porque estamos viendo la vo
cación salesiana en concreto. Pero la
pregunta sigue siendo válida aunque
me refiera a cualquier congregación.
- Entonces de acuerdo. Yo diría que
si algún hijo quiere ser religioso no
se debe impedir de ningún modo.
Lo que manda es la vocación. Impe
dirlo sería del todo un error.
- ¿Cómo me habéis ayudado en el
proceso de mi maduración vocacional?
- Has visto que los hemos ido acep
tando cada vez más...
- Creo que la respuesta la tienes que
dar tú. ¿Te hemos ayudado?
- Papá, ¡que la entrevista la hago yo!
- En principio, haciendo lo contra
rio que tu madre, no llorando. Lo
hemos visto siempre normal, te he
mos dejado seguir y en realidad he
mos seguido contigo.
- ¿Qué relación se ha establecido en
tre vosotros y la familia salesiana?
- Tenemos una familia más. Nos he
mos integrado en ella. Hemos vivido
sus buenos y malos momentos.
- Es una relación de cordialidad. An
tes de que tú entraras no teníamos
ningún contacto, excepto los años
en que estudiasteis en el colegio de
Valdepeñas. Ahora la relación se ha
estrechado muchísimo más.
- ¿Y en qué consiste esa relación?
- Hacemos nuestras todas las situa
ciones que has podido vivir. Es una
relación totalmente familiar, cuando
vamos a cualquiera de las comunida
des en las que has estado nos senti
mos acogidos, totalmente en casa.
- ¿Habéis recibido algún tipo de
ayuda, apoyo, formación de las Hi
jas de María Auxiliadora?
- Lo primero, a vivir con esa alegría
con la que vivís.
- ¿Qué ha cambiado en vuestra vida
desde que es salesiana?
- La vida de fe posiblemente se
mire desde otro punto de vista.
Siempre tenemos presente que te
nemos una hija con una vida muy
activa en la Iglesia, y eso de alguna
manera nos toca.
- Interiormente creo que sí ha cam
biado; de alguna forma tenemos un
compromiso más fuerte y esto nos
obliga a ser mejores. De todos mo
dos, en casa todo sigue igual por
que consideramos que no te has
marchado.
- ¿Favoreceríais que rae fuera a las
misiones?
- ¡Ay! {Mamá me mira sorprendida)
Yo no digo nada. Si dijeras que te
marchabas ya le pediría a la Virgen
que no te dejara nunca de su mano y
que siguieras adelante. Aunque a lo
mejor volverían a correr esas lágri
mas tontas de las que hablé antes.
- Teniendo en cuenta ya tenemos
una hija en Italia ya no pasaría nada.
Quizá sentiríamos que las cartas
iban a ser un poco más caras...
- ¿Lo veríais también algo lógico?
Concbi Muñoz ha sido colaboradora del Bolelíit Salesiana. Aquila vemos con sus padres.
- No sería una locura. Es una de las
facetas que cubrís, ¿no?. Lo mismo
da que estés en Salamanca que en
el Congo. (Papá siempre a lo con
creto).
- A mí me pasa igual. No pondría
pega ninguna. Claro, que eso de
pensar que ahora yo cojo el teléfono
y hablo contigo, y que de vez en
cuando tú me llamas, y que vamos a
verte y tú vienes... A lo mejor tenía a
la familia comiendo patatas fritas to
dos los días para ir ahorrando y ha
certe alguna visita.
- Entonces, ¿mucha alegría no os iba
a dar?
- Alegría sí. Veríamos que nuestra
hija es valiente y que se arriesga por
una causa tan maravillosa como son
las misiones. Tal vez al principio nos
quedaríamos un poco chafados, pero
serían los primeros días. Después
pensaríamos que el Señor no te iba a
dejar nunca.
En honor a la verdad, debo decir
que la entrevista termina con la “mi
rada amenazadora” de mi madre.
Creo que esta última pregunta la ha
pillado demasiado de sorpresa.
¿Qué reacción tuvisteis a! deci
ros que vuestros hijo-a quería ser
salesiano?
R. Dejarles.
El primero nos vino diciendo:
“me ha dicho el cura que voy a
ser pastor o sea que necesitaré zu
rrón y bastón”... hasta que al día
siguiente le aclaró que pastor de
almas.
Yo lloraba, pero si era la volun
tad del Señor... Nos pareció bien.
¿Como ha influido en la familia
la vocación de vuestro hijo?
R. Buena miga es servir a Dios;
mi madre (abuela materna) se ale
gró al saberlo.
¿Qué diríais a unos padres, cuyo
hijo-a quiere ser salesiano?
R. Déjale, cosa buena es.
¿Cómo ayudasteis a vuestro-a
hijo-a en este proceso de madura
ción de su vocación?
entre vosotros, padres, y la con
gregación a partir de la vocación
de vuestro hijo?
R. Hemos recibido bien siempre
a los que salesianos-as que vosotros
traíais a casa. ¿Y qué más? No sé.
¿Habéis recibido algún apoyo,
formación de los S.D.B. - H.M.A.
R. Cuando veníais por casa al
hablar hemos ido viendo que al
gunas cosas que os enseñamos
iban cam biando y ya no son
como eran, pero es muy difícil
cambiar.
¿Favoreceríais a vuestro-a hijo-a
el que se fuera a misiones?
R. Jovencito era el primero y nos
lo pidió por carta, se la enseñamos
a D. Pedro (párroco del pueblo) y
nos respondió haced lo que que
ráis, os va a dar lo mismo, si no le
dejáis ahora lo hará cuando tenga
edad. Yo lloraba “:Ya no le volve-
R. Enseñándole a rezar; rezába
mos por la mañana, a medio día,
por la noche y a todas las horas,
eso es lo que aprendí en casa de
mis padres, ahora cada uno haga
lo que quiera, entonces no perdía
mos ni una misa ni rosario,
ahora...
¿Qué relación se ha establecido
Familia Revilla: 13 bijas, Isalesianos...
tSv.
' k
'-y^l
•C ’ ,r ‘
remos a ver más! No le quito de
que vaya, pero, ¡tiene que ser tan
lejos! ¡el pobre!”.
Si era la voluntad del SeñorNos contestó diciendo que era el
mejor favor del mundo que le po
díamos haber hecho, permitírselo.
^
Preguntas
a los hijos
i
¿Te sentiste apoyado por la fa
milia? ¿Cómo?
¿Cómo han influido tus padres
y hermanos?
R. Sí me sentí apoyado. Cuatro
hermanos y dos hermanas me
precedían en el camino de vida
religiosa- salesiana lo que se valo
raba como algo extraordinaria
mente normal. Valga la expresión
paradójica: con mi opción el nú
mero de mis hermanos desempa
taba a favor de la V.R. toda una
normalidad de vida y por otro
lado en los años 60 este modo de
vida se valoraba extraordinaria
mente. Es un apoyo por conta
gio, a algunos hermanos sólo les
he conocido ya salesianos y a uno
sacerdote en nuestro primer en
cuentro. No recuerdo ninguna
dificultad por parte de mis padres
o hermanos.
Por otro lado otros seis herma
nos estaban casados o camino del
matrimonio, incluso uno de ellos
se volvió del aspirantado -(la con
gregación se perdió uno de los
mejores hermanos, según mi opi
nión) - todo era visto con norma
lidad. ¿Qué camino ha hecho tu
familia a partir de tu vocación?
La historia comenzó en ¡w piiehlecilo de Burgos...
R. El que vem'a haciendo, creo yo.
No es fácil deslindar mi influen
cia de la del resto de los herma
nos, pero a mí me parece que he
podido contribuir a desmitificar
la vida religiosa (no se me invistió
la sotana...) o sea a percibir esta
vida como una forma Cristiana
no superior ni inferior al matri
m onio. Com o ocurre por el
cargo, la edad, la tarea, el lugar, el
estudio...
¿Qué ambiente y condiciones
crees que son necesarios para
que una familia sea lugar de se
minario?
R. Un ambiente de fe, que se
expresa en una oración familiar
(hemos desprestigiado el rosario
de la radio y se ha encendido la
Y Lázaro, uno de ¡os hermanos, sefue a Filipinas y
ha sido proiincial.
TV. sin espacio religioso partici
pado y a una hora oportuna);
am biente de trabajo honrado,
que no enriquece ni permite vivir
de manera consumista para “evi
tar traumas infantiles”; ambiente
de generosidad para tener hijos y
desprenderse de ellos sin el tópico
de que esto es irresponsabilidad
en la educación o falta de calidad
en la misma; el dinero no suple la
falta de hábitos humanizadores y
cristianos, y donde hay personas
llega el dinero.
Este ambiente no lo logra hoy
día una sola familia, porque la so
ciedad respira anticlericalismo
con razón o sin ella, pero se da en
el grupo de fe parroquial, en la
escuela de padres de un colegio,
en un movimientos matrimonia
les, en comunidades de base...
complementándolo con grupos
juveniles de fe. (no de “confirma
ción", que comienzan y acaban a
los tres años con la celebración li
túrgica del sacramento).
CUATRO ETAPAS
E l C A M I N O DE L A V I D A
UN PROYECTO.UNA CASA. EN MEDEUIN (COLOMBIA-INSPECTORIA DE MARIA-AUXILIADORA) EN EL
CURSO DE ESTOS 10 AÑOS SE HA HECHO HISTORIA UNA TRADICION DE AMOR HACIA LAS
MUCHACHAS ABANDONADAS. PRESENTAMOS LOS PUNTOS ESENCIALES DEL PROYECTO ‘%AMA
MARGARITA"; UNA DE ESAS OBRAS QUE, VISTA UNA VEZ, QUEDA EN EL CORAZON.
M ed ellin (C olom bia)
Un 24 de Mayo
el 24 de Mayo de hace diez años cuando vieron a niños
que tiraban de un carrito; iban sucios y con manifiestos
signos de abandono. Les invitaron a la fiesta y al día
siguiente tuvieron que limpiar, profundamente, la
columna en la que se habían apoyado.
Algo ocurrió: era necesario ir a buscar a las niñas y a las
muchachas de la calle. Así como hubiera hecho Don
Bosco y Madre Mazzarello.
Empezaron por las periferias más equívocas y pronto
hubo un grupito de niñas con las que compartir la vida.
Se adquirió una primera casa. Fue la “puerta abierta
para ti”, como estaba escrito en la tarjeta de visita que las
Hermanas ofrecían discretamente a las muchachas que
encontraban y que pensaban que podían ser “sus
huéspedes”. Pasando el tiempo se comprendió que una
casa no era suficiente.
Era necesario trazar un camino. Se pensó y se rezó
mucho. Algunos seglares, psicólogos y pedagogos,
fueron implicados en el discernimiento y se llegó a
trazar cuatro etapas.
Medellin: Proyecto 'Mamá Margarita-,
El proyecto
"Mamá Margarita"
U
No tenemos coso / /
En Medellin (Colombia) hay cuatro casas, situadas
en zonas diferentes, pero que todas tienen el mismo
nombre; “Mamá M argarita”. Son fruto de la
creatividad educativa de las FMA hacia las niñas y las
muchachas de la calle.
La idea vino de nuestra tradición de cuidado hacia
los más pobres. En la base están algunas líneas de las
Memorias Biográficas: Seamos verdaderamente
amigos - dice Don Bosco Ahora vamos a casa
porque es tarde.
“Yo no tengo casa, dice uno; tampoco yo tengo casa,
dice otro”. Don Bosco entiende el peligro en el que se
encuentran estos muchachos y los invita: ‘“Venid
conmigo!” Les lleva a su casa en donde les espera el amor
de mamá Margarita”.
Un día, esta experiencia lejana se hizo urgencia para las
Hijas de María Auxiliadora de Medellin (Colombia). Era
*•1 i
Un sencillo folleto lleva, en síntesis, los datos de esta
realidad muy apreciada tanto a nivel social como eclesial.
Mamá Margarita.
¿Qué es? Es un proyecto de educación cristiana.
¿Para quién? Para las niñas de la calle, que están sin
familia o en peligro (físico o moral).
¿De qué edad? De los 6 a los 12 años en el primer
momento. Pero permanecen también hasta los 18 años.
en la 4 etapa.
¿Qué se propone? Ofrecer a las muchachas
abandonadas todas las posibilidades para lograr ser
protagonistas del cambio social cristiano en el propio
ambiente.
¿Con qué metodología? El proyecto está organizado en
cuatro etapas.
I' etapa:Acercamiento
Inserción en la casa, con vuelta a la familia, por la tarde
análisis de la situación.
2 etapa: Proceso educativopersonalizado.
acercamiento progresivo a las familias las muchachas
viven día y noche en la “Casa Mamá Margarita”.
y etapa: Residenciajuvenil
preparación al mundo del trabajo experiencias de
trabajo.
4‘ etapa: Apoyo, acompañamiento, amistad las
muchachas están preparadas para la reinserción en la
sociedad
¿Con qué pedagogía?, diálogo, participación, ambiente
de familia, experiencia de fe compromiso comunitario
¿Quién actúa? Una comunidad educativa
compuesta por: Hijas de María Auxiliadora, jóvenes,
padres, educadores, profesionales comprometidos y
bien-hechores.
Más allá de un plan, que podría parecer obvio, está la
Un ambiente ¡oven
vivacidad de la vida que se siente entrando en cada una
de las cuatro casas. Nos encontramos ante una
comunidad alegre y, al mismo tiempo, consciente de su
situación social. Parece que las niñas son mayores de la
edad que tienen. Se intuye por las preguntas, por las
formas de expresarse, por los intereses que tienen.
Se mueven con desenvoltura en el ambiente, que
sienten como su casa, como familia.
La relación con los adultos, especialmente con las
educadoras, según confirmación del psicólogo, es
gratificante.
Un elemento que resalta inmediatamente es la
capacidad de dramatización que poseen y que se
promueve según el estilo de nuestras casas.
Esta disposición se intuye todavía mejor mirando una
transmisión realizada por la TV del Estado.
Se trata de una celebración navideña: un belén viviente
con los personajes tradicionales metidos en la realidad de
hoy: son las muchachas de la “Casa Mamá Margarita” las
actrices que con un coro de invocaciones y de oraciones
Rucachoroi (Argenlina).- Nueva presencia de las salesiaiias etilre ¡os Mapuches.
muestran las situaciones existenciales. Se alternan
imágenes de profunda ternura y de familiaridad, que
dan el rostro concreto a una Virgen-niña con su
pequeño y a muchos personajes evangélicos en busca de
paz y de justicia, como lo son las muchachas que
representan la escena.
Este camino educativo, ideado y llevado a cabo por las
Hijas de María Auxiliadora, da buenos frutos, que ya
están haciendo sentir su influjo en la sociedad.
Para ti, Laura...
Las muchachas de la casa “Mamá Margarita” han escrito a
Laura Vicuña: en la historia de nuestra pequeña santa
chilena han reconocido trazos de su propia historia.
Copiamos algunos:
Querida Laura.,.
También yo quiero decine algo de mí: he tenido muchos
problemas con mis familiares, con las amigas y con mi
madre que no se compromete a reconocer a los hijos que
trae al mundo...
Te pido que me ayudes a cambiar el vocabulario que
acostumbro a usar, a tener respeto por la gente mayor que
yo y a perdonar a mi madre.
Nancy ElenaAvalas
He vivido como tú. En mi interior siento mucha
tristeza, aunque por fuera no se ve. Pero la vida va hacia
adelante. Con la ayuda que me prestan las Hermanas he
de seguir mirando hacia adelante, Ellas son las que me
han dado alas para seguir volando. Claudia Peñagos
Quisiera explicarte un secreto, una cosa que le pasó a mi
madre; cosas iguales a las que tú has vivido. Yo también le
he pedido al Señor que la ayuda y por esto también yo
quiero comprometer mi vida como lo hiciste tú. Siento
un profundo dolor por mi madre...
Yolima
Son historias dolorosas. Hasta demasiado iguales. Son
esas historias que pertenecen a los pobres de las grandes
ciudades, en las enormes periferias en donde, para
sobrevivir, se desciende a todos los compromisos.
S. NiARiA HELENA CESAR MARCONDES ES UNA HIJA DE MARIA AUXILIADORA
QUE HA NACIDO CON ,.,¡EL PINCEL! TIENE LA PINTURA EN LA SANGRE Y, DESDE
SIEM PRE, HA ESTUDIADO Y ENSEÑADO ARTE. UN DIA SE PREGUNTO QUÉ
RELACION EXISTIA ENTRE SU 'DON' PERSONAL Y EL COMPROMISO POR LOS
POBRES... EN CONTACTO CON LA GENTE DE UN BARRIO DECORO UNA GRAN
IGLESIA, VOLVIENDO A PROPONER EL EVANGELIO A LOS POBRES. LA ENTREVISTA
ESTA A CARGO DE MADRE SILVA PELA, ACTUAL INSPECTORA DE SAN PAOLO.
Sao P aulo (B ra sil)
Madre Silvia - S. Heleninha,¿la lla
man así, verdad? He estado en la Igle
sia de “Nuestra Señora de Fátima” y
he visto los cuadros en las paredes.
¿De quién fue la idea de pintar aque
llos grandes cuadros?
S. Heleninha - La idea fiie del Pa
dre José Verreschi y mía. Estábamos
hablando y me preguntó qué cosa te
nía pensado hacer por la iglesia. Me
hubiera gustado hacer algo por el
pueblo. ¿Porqué no pintas la iglesia?,
me preguntó.
En aquel tiempo había mucha difi
cultad porque no había dinero. Pero
fue muy valiente y se puso a buscar
ayudas tanto aquí, entre la gente,
como en Alemania de donde manda
ron las pinturas. El Padre Verreschi
me pidió que pintara la vida de
“Nuestra Señora”.
Yo empecé a pensar en ello. Nunca
había pintado paredes y mi problema
era tanto el contenido como la
forma. ¿Cómo podría representarla?
Desde aquel día empecé a ir más a
la parroquia.
Madre Silvia - Este ir a la parroquia
¿tenía un objetivo preciso?.
S. Heleninha - Ante todo aquella es
nuestra parroquia y yo ya iba. Pero
desde aquel día empecé a ir más a
menudo, a ponerme precisamente
entre el pueblo para escuchar su
alma, ver como se vestían, como re
zaban, como pensaban. Lo observaba
todo: a los niños, a las mujeres, a los
ancianos, las relaciones entre ellos...
Quería captar las expresiones del ros
tro, la postura en la oración.
Fuera de la iglesia empecé a hablar
más con la gente para coger ideas y
también en casa consulté a nuestros
colaboradores para tener las respues
tas que deseaba. La cena de Jesús, por
ejemplo, me dio mucho trabajo.
¿Cómo explicarla, hoy? Pensaba en
nuestras fiestas de hoy que no cono
cen el vino {habla de Brasil), sino la
coca cola, la cerveza, el guaraná...
¿Cómo hacer?
También para las bodas de Caná,
aquellas tinajas de agua...
Luego he descubierto aquellos
Todos lo llaman S. Heleninha, un diminutivo dulce y cordial. Por otra
parte, en el barrio, no hay nadie que no la haya visto al trabajo con
colores y pinceles.
Pintó las paredes de b iglesia del barrio ”Vib Zelia", en b cieudad de
Lorena (Estado de Sao Paulo). Los cuadros de b vido de Jesús y b Virgen
estám inspirados en b vida del pueblo hoy.
Un ejemplo que habla de bs opciones: el anciano Simeón que tiene entre
los brazos al Niño, tiene el rostro venerable de Don Helder Cámara, el
arzobispo de Recife que ha luchado por bs pobres. En b tradición cristiana
los frescos fueron siempre una manera de narrar b fe al pueblo.
S. Heleninha lo ha hecho hoy, buscando concretar su misión.
grandes recipientes en los que los
pobres conservan el agua... también
nosotros, en el fondo, ¡tenemos las
tinajas!
Madre Silvia - Este proceso crea
tivo ¿tiene algo que ver con tu vida
espiritual?
S. Heleninha - ¡Claro! Sentía que
tenía que rezar mucho, porque ha
ciendo algo por la iglesia, deseaba
que pudiera ayudar al pueblo a rezar.
Recé antes de empezar y también
luego. A veces me conmoví al ver las
escenas que salían del pincel porque
me parecía que salían precisamente
de la oración. Lo que pinté estaba
verdaderamente en mi interior.
Madre silvia - El día de la inaugura
ción una persona presente me dijo
esto exactamente: “De las pinturas se
vislumbra la fe”.
S. Heleninha - Busqué verdadera
mente creer. Si no -hubiera hecho es
tos, quizás hubiera muerto sin haber
hecho nada por el pueblo.
Ahora, cuando la gente me encuen
tra por la calle me pregunta muchas
cosas. Un día recibí una carta del se
ñor Joao Evangelista, un señor que
ayuda en la parroquia, que me pre
guntaba cómo era que no iba más a
menudo a la iglesia.
Haber pintado la iglesia es un
compromiso más con la gente.
Creé lazos...
Madre Silvia - He oído a alguna
Hermana y a alguna catequista que
decían que ahora, con los cuadros, es
más fócil la catcquesis.
S. Heleninha - También el padre
Verreschi aprovechaba las pinturas
para hablar de la fiesta del día. Las
explicaba.
Madre Silvia - En este sentido has
logrado una mayor sintonía. Y es la
señal, ¿qué hemos de mirar más en
los sencillos para realizar nuestra vo
cación de FMA?.
S. Heleninha - Siempre me he pre
guntado qué podía hacer por el pue
blo. Por otra parte, un artista está
siempre insatisfecho y se pregunta el
sentido de su trabajo.
Ahora estoy pensando en otros pro
yectos, pero están aún en germen.
Sin embargo, deseo dedicarme a este
cipo de trabajo.
Madre Silvia - Nosotras queremos
darte las gracias y felicitarte porque
lo que has hecho es muy importante.
Para nosotras es un signo de nuestro
trabajo de “inserción” entre la gente
y es lo que cada una de nosotras qui
siera poder hacer en su apostolado
catequístico para sentirse “evangelizadora". DMA
Haití ¡Muchas
felicidades!
El día 5 de Agosto. Una fecha que
rida al corazón del Instituto que
alaba al Señor por el “monumento
vivo” de gracias que es cada una de
Tburland (Haití): Jóvenes salesianas en ¡a ceremonia de su profesión.
Sao Paulo (Brasil): Uno de los cuadros pintados por sor Heleninh
nosotras a María Auxiliadora.
Un día que, en la Visitaduría
“Nuestra Señora del Perpetuo Soco
rro”, se vivió con particular emoción;
las seis primeras jóvenes que han ter
minado enteramente el período de
formación inicial en Haití, ya son
F.M.A.
Gran alegría para las sencillas fami
lias de donde provienen nuestras
Hermanas y para todos los amigos;
gozo para las comunidades que han
acompañado sus primeros pasos y
que, ahora, se preparan para compar
tir juntas la pasión educativa por el
Reino.
“Queremos anunciar nuestra ale
gría de pertenecer a una Congrega
ción lanzada por los caminos de la
santidad; quisiéramos llegar a cada
joven del mundo y decirle que no
tenga miedo de responder afirmativa
mente a la llamada del Señor. Si
guiéndole nos hacemos peregrinos de
amor entre los pequeños y para
quien espera conocerle”.
Thorland (Haití)
Nuevo delegado coniederal de
antiguos olumnos sclesionos
Acentuar el compromiso seglar
sionero se e ntiende un nuevo m od o de
" M i tra b a jo en lo C o n fe d e ra ció n va a
hacer un retiro en m e d io d e los mós po
co n sistir en insertar co n fu e rza nuestro
bres y m a rg in a d o s ", o ñ o d e el m en cio
fo m o , ANS, ] de septiembre de / 9 9 2 .
m ovim iento en la Fam ilia S alesiona, en
n a d o c o o rd in a d o r.
El Rector M ayor de los Salesianos, p a
dre Egidío Viganó, ha nombrado nuevo
delegado suyo para lo Confederación
M u n d ia l d e A n tig u o s A lum nos
Salesianos a l belga Enrique Alen.
las Iglesias lo ca le s y en lo s o c ie d a d ",
U n a jo rn a d a n o rm a l en las m isiones
d ic e Enrique A le n ,d e m o s tro n d o a si sus
in c lu y e tie m p o p a ra re za r, re fle x io n a r,
trece años d e e xp e rie ncia en la a n im a
tra b o ja r co n jó venes, d a r co te q u e sis y
ció n d e l a p o s to lo d o seglor con e l m ovi
h a ce r v id o c o m u n ita rio c o n lo s m is io
m iento d e la fa m ilia cristiana.
c a rg o a l maltés C h a rle s C in i, p ro c e d e
d e la p r o v in c ia s o le s ia n a d e l n o rte
b e lg a y h a b la c o n c ie rta fa c ilid a d in
glés, francés y alem án, sin co n ta r su leng u o m aterna y el ita lio n o .
" M e v o y a p o n e r en s e g u id o a estu
d ia r esp o ñ o l, p o ra p o d e r co m u n icarm e
directam ente co n los numerosos y d in á
m ic o s g ru p o s n a c io n a le s d e a n tig ü e s
alum nos d e ese id io m a ", ha d ic h o Enri
q u e Alen,
Lo nuevo Junto C o n fe d e ra l d e A ntiguos
A lum nos S alesianos se reuniá en M ilá n
d e l 11 o l 13 d e septiem bre co n m otivo
d e l XXXiV C o n se jo N o c io n a l d e la Fede
ra ció n Italiana d e A ntiguos Alum nos.
El d e le g a d o p a rtic ip ó ta m b ié n en la
aso m b le a m undial d e antiguos alum nos
d e escuelas ca tó lica s (O M A A E E C ), reu
n id a en V e n e c ia d u ra n te los d io s 2 5 ,
2 6 y 2 7 d e septiem bre.
n e ro s. Los g a s to s d e l v ia je c o rre n a
c a rg o d e c a d a v o lu n ta rio ,q u e d u ro n te
El nuevo d e le g a d o , q u e sucede en el
Proyecto de misión seglar
Roma, ANS, 31 de agosto de J9 9 2 .
Treinta y cuatro salesianos, tres animado
res seglares y dos sacerdotes diocesa
nos acompañan a trescientos treinta y
nueve jóvenes voluntarios, destinados a
dieciséis naciones.
Estos anim osos voluntarios re cib irón el
m a n d a to m isionero y el correspondiente
cru c ifijo en lo b a silica d e M a rio A u x ilia
d o ra e l 3 y 4 d e octubre.
"Estos jóvenes, q u e p ro ce d e n d e d o c e
su p re p a ro c ió n h a b rá id o a h o rra n d o
m e d ia n te re n u n c ia s a m uch o s p e q u e
ños g a sto s superfluos.
Un fugitivo vietnamita recibe
la ordenación sacerdotal
O o Jc/e íg h ¡A uslraliol, A N S , 1 1 de
agosto de 1 9 9 2 . Tras seis intentos de
fuga de Vietnam, el ¡oven José Dinh
Tbanfi Binh p udo lle g a r a A ustralia,
donde durante el día se puso a trabajar
m iem bros d e l V olu n taria d o Internacionol
en uno empresa, m ie n t o que por la no
che interpretaba música en un restau
p o ra e l D esarrollo (VIS), pasarán un mes
rante vietnamita.
in s p e c to ría s ita lia n o s , ju n to c o n los
en las m isiones salesianos d e A lb a n ia ,
D esde e l p a s a d o mes d e ju lio José es
A n g o la , Benín, B olivia , Brasil, Burundi,
el hom bre mós fe liz, p o rq u e ha p o d id o
C am erún, C o lo m b ia , E tiopia, Israel, Ke-
re cib ir la o rd e n a c ió n sacerdotal.
nio, M a d o g a s c a r, M a lí, A/léxico, N ig e
C u o n d o tenía veinte años, en uno d e
ria y R u a n d a ", in fo rm a e l p a d re Fer
sus intentos d e fu g o fu e so rp re n d id o y
n a n d o C o lo m b o , q u e d e sd e h a ce varios
lle v a d o o la c á rc e l d e H o C h i M in g ,
añ o s co o rd in a a e sca la n a cio n a l to d o lo
d o n d e p e rm a n e c ió o c h o meses, d e los
a n im o ció n m isionero salesiano d e Itolio.
q u e los dos p rim eros estuvo totalm ente
En qué consistirá la experiencia
a is la d o en una ¡aulo m etá lica d e un me
“ Por e xp e rie ncia d e un mes con un mi
tro c u a d ra d o .
París: Madre laura visita el tajo de la cortsirucdón de la casa in^xciorial.
"Lo h a ría o tra ve z "
"H o fía la m ism a v id a , in clu so la p ri
sión, p orque fue una g ra n e xp e rie ncia .
AAe ha sid o muy útil. Tuve suerte, p orque
ahoro siento m oyo r a p re c io p o r la vid a ",
ofirm a Binh, q u e a h o ra d esearía estudior
psicología p a ra a yu d a r a los jóvenes o
hacer buenas o p cion e s y p a ra enseñar
les o afrontar la vid a .
A l lle g a r a A ustralia, d a d o q u e e ro a n
tig u o a lu m n o so le s io n o d e S a ig ó n , se
fue con los satesianos d e O a k ie ig h p o r
q u e q u e ría se rv ir a lo s jó ve ne s.
V e in titré s s a c e r d o te s , d e lo s q u e
d ie z e ra n v ie tn a m ita s , re n o v a ro n su
c o m p ro m is o s a c e rd o ta l c u a n d o e l p o
s a d o 11 d e ju lio m o n s e ñ o r P.J. C o n n o rs le o r d e n ó s a c e r d o te e n S c o r-
í’ieiia: Prófugos de Bosnia, refugiados en la parroquia salesiana de Sladlaii.
sudeste o s ro fíc o h a o rganizado y aco
nuestro p e q ue ñ o con trib uto d e 1 0 .0 0 0
g id o
pesetas: es to d o nuestro fo n d o d e c o ja .
la VIII Conferencia de superiores del
sudeste a s iá tic o ¡SEAMS). En ella,
Te prom etem os un re cu e rd o e sp e cia l
en lo o ra ció n .
cuarenta y dos representantes de ocho
Te m ondam os ta m b ié n, co n lo corto,
naciones se han comprometido a ser los
primeros animadores de la nueva evangelización.
la fo to grafía d e la Junta a so cia tiva . So
M u c h a s p a rtic ip o n en e l g ru p o d e ch i
El reciente encuentro d e lo SEAM S ha
co s salesionos que te recuerdan, te a d
visto o religiosas y religiosos d e Indone
mos 71 olum nos d e la escuela superior.
m iran, y te o g ra d e c e n tu tra b o jo .
sio, M a la s io , F ilipinas, S in g o p u r y Toi-
Te d e s e a m o s q u e p ro s ig a s tu tra
lo n d ia . H a n asistido tam bién d e le g a c io
b o jo e n tre a q u e lla g e n te c o n e n tu -
Ese d ía tu vo la d ic h a d e te n e r ju n to
nes y m ie m b ro s o s o c ia d o s d e C o m
sio sm o y o le g ria .
a sí a su m a d re , c in c o h e rm a n o s y
b o y a , Loos y M y a n m a r . H o h a b id o
sesby.
d o s h e rm o n a s q u e se h a b ía n d e s p la -
igualm ente representontes d e la fe d e ra
z o d o d e s d e A le m a n ia p a ra a s is tir a
ció n d e lo C o n fe re n cio asiá tica d e o b is
lo o rd e n a c ió n .
pos y d e lo U nión d e p e rió d ico s ca tó li
T o d o s lo s fin e s d e s e m a n a se d e
co s d e A sia . Los asam bleístos han refie-
d ic o o e n s e ñ a r e l c a te c is m o , un p o c o
x io n o d o sobre el tem a d e los superiores
d e m ú s ic a y o d ir ig ir ta c o ra l e n la
m a y o re s e n c u a n to a n im o d o re s d e lo
c o m u n id a d c a tó lic a d e S p rin g v a le ,
nueva e va n g e liza ció n en el contexto d e l
C u a n d o lle g ó e l c o m u n is m o
En 1 9 7 5 , c u o n d o e l c o m u n is m o se
im p u so e n V ie tn a m , B in h v iv ía c o n los
sa le sio n o s d e Thu D u c y e s tu d ia b a en
u n o e s c u e lo e s ta ta l.E l a ñ o 1 9 7 7 el
G o b ie rn o se in c a u tó d e l c o le g io safes ia n o y to d o s lo s re lig io s o s c o n sus
a lu m n o s fu e ro n o la c á rc e l, d o n d e es
tu vie ro n u n a se m a n a .
Binh se fu e a v iv ir c o n su fa m ilia en
S a ig ó n , h a s ta q u e u n a n o c h e lo g ró
e m b a r c a r s e c o n o tra s c in c u e n ta y
sudeste a siá tico , y se han co m p ro m e tid o
o fa vo re cer la e d u ca ció n c a tó lic a estu
d ia n d o la re a tid o d social y sus cam bios.
B e g o ñ a P iñ e ir o
"Flash" desde Angelo
Noticias como telegramas, a veces.
Pero, la importancia es hocerse v/vos y
dar, además de las palabras, el testimo
nio de uno vida gozoso.
K a ku a ko (A n go la )
Seria m ejor p o d e r h oblar, más que es
c rib ir, En A n g o la h a y m uchas n o ve d a
des herm osos y no tanto, Pero nosotras
Por tos ihkos de Atbonio
las muchachas del Colegio “de la En
carnación’ se han m ovilizado p or los
chicos de A lbania y h o n enviado sus
ahorrillos a S. Elia Moratalla, uno misio
nera españolo que está en Escútari
desde el mes de Diciembre de 1991.
C a ld a s d e Reyes
estam os co m p ro m e tid a s y deseosos d e
bien.
la iglesia, aqu í, es d e cid id a m e n te dem asio d o p e q ue ñ a , la gente no co b e .
Pedimos la au torizació n p a ro celebror
d e b a jo d e los ó rb o le s (¡c o n a lg o d e
som bra!) y p a re c ió ¡la co lin o d e las Bie
naventuranzas!
M ó s d e trescientos m uchachos. N ues
siete p e rs o n a s . La tra ve sía d u ró sie te
Q u e rid a S. Elia:
tro C entro, term in a d o d e sd e h a ce p o co
d ía s y sie te n o c h e e n un m a r a g ita d o
N o s o tro s n o te c o n o ce m o s p e rso n a l
tiem po, ¡ya es d e m a s ia d o pequeño!
y c o n llu via s to rre n c ia le s , p iro ta s , m o
m ente, p e ro n o im p o rta . N o s han h a
la lucho p o r lo supervivencia nos hace
b la d o d e ti y te d a m o s las g ra cia s p o r
sentir q u e estam os verdaderam ente con
tores a v e ria d o s y b rú ju la s rotas.
ser m isionera salesiano.
U$ superiores mayores de Asia
opoyaa ta aoeva evaagetiiaciia
H ua H in ¡T a ila n d io l, A N S , 3 d e
agosto de 19 9 2 . los salesionos del
Te escribo, d e sd e el C o le g io d e la Enco rn o c ió n d e C o id a s d e Reyes, en nom
los pobres. El e n c u e n tro d ia r io co n mis
a m ig o s d e la c a lle es sie m p re c o n m o
v e d o r y co n s tru ctiv o .
b re d e to d a s c o m o p re s id e n ta d e la
El c a lo r siem pre es tro p ic a l, la s risas
Junta d e las A lum nos, p a ro d e cirte que
nos a y u d a n o re h a ce r las fuerzas. Re
so m o s s o lid a rio s c o n e sta M is ió n en
cuérdanos así.
d o n d e tú tra b a ja s. Te p id o q u e oceptes
La comunidad
F U E R O N A [A C A S A DEl P ADRE
0 . Benito inició el movimiento
ellos, cuotro se hicieron salesionos
de Hogares Don Bosco. Estaba en
y una hermana ebriso. E m pzó su
Cuenca en 1965 cuando s u p en
andadura solesiona en los difíciles
cauzar la inquietud de unos matri
oños de b guerra civil e sp ñ o b .
monios que deseaban vivir b espi
Ordenodo de Sabmanca-San Be
ritualidad matrimonial desde el co-
nito y Pizorrales, Béjar, Burceña,
risma salesiano. Los Hogores Don
A/tadrid-Automovilismo, Coraban-
Bosco son hoy uno reolidod viva
chel-Aspirontado, Puertoibno y fi
en todas las Inspectorías de Es-
nalmente Salomanco-Pizarrales.
p ñ o , como lo ha demostrado el
S u p ser maestro, osistente, c o p
t en Valencia el 26 de diciem
reciente encuentro de Torremolinos
Ibn, confesor y consiliario.
bre de 1991 a los 7 0 años. Sus
IM ólago). Tombién lo tuvo cer
Hombre de pocas p b b ra s , so-
restos mortales desconsan en Al-
cano lo Asociación de Mario Auxi-
bta siempre adonde iba, cumpli
Es ciudadano del Cielo, osi lo
coy, como ero &j deseo. Sus exe
liodora, especialmente en sus últi
dor y detallista. Siempre estaba
creemos, desde el dio 13 de octu
quias fueron una manifestoción de
mos años de Alcoy.
Rvdo. D. Benito Castejón
hermanos como D. Celso.
Baltasar Lobato Castríllo
dispuesto en el con fe sio n ario
bre de 1992, el año del Señor
afecto y veveración, en las que
Grande fue osimismo su espíritu
como su labor silencioso, cons
que vivimos. Al dio siguiente hu
parliciporon muchos sacerdotes y
sacerdotal. Am aba entroñoble-
tante, con b firmezo del que amo
biere cumplido los 8 6 años de
amigos provenientes de Alcoy, Vi-
mente a la Iglesio, predicaba o
hondomente a b Virgen. El amor
edod.
llena, Alicante y Cuenco.
tie m p y a destiem p la Pobbro
o b Virgen fue el motor de su exis-
H o b io n a c id o en B añarles
de Dios y era un signo del omor
tencioyel olma de su vida.
IHuesco] en 1921. Hoce el novi
de Dios como confesor y director
A sus funerales acudieron sacer
tura su c u e rp , en el dio de Santo
ciado en Son José del Volle (Có-
espiritual. S u p orar y ofrecer su
dotes de toda la Inspectoria de
Teresa: ” ... y tan olta vida espro,
diz| donde profeso en 1939. Re
vida hasta d final.
Madrid. Fueron presididos p r el
..." H acia b ita una naturaleza
Hobio nocido en Regueras de
Arribo (leónj, y allí recibió sepul
cibe la ordenación sacerdotal en
Su recuerdo nos ha de ayudar a
P. Inspector D. Pedro Lópz, quien
bien fuerte p r a so p rta r bs des
M odrid en 1948. Ejerce su ac
vivir con mayor fidelidad nuestro
trazó uno sem blanza del sale
astes a que se vio sometido du-
ción postorol en los colegios sole-
vococión cristiano y solesiona.
siano, señobndo los claves de su
ronie bs últimos cinco oños p r b
vida:
enfermedad pulmonar, insuficien
sianos de Villena, Aliconle, Pomplona, Alcoy, Cuenca, Alicante-
Vivió su socerdocio sencilla y
cia cardiaca, próstata, etc. El con
Marta Auxiliadora, Villena y Alcoy
profundamente, sin alhorocos de
taba con eso noturaleza, forjada
San Vicente Ferrer.
cara o b galería.
en el sacrificio y lo odustez de uno
Fue un hombre cercano a todos,
Dedicó y entregó horas al socra-
bm ilio sin regolo. La que él cre
que s u p ganarse el cariño de mu
mento de b reconcilioción y fue
ara, junto con lo que duronte se
chas persones y que él se encar-
prudente y apreciado director de
senta y dos años había de ser .su
goba de fomentarlo y mantenerlo.
espíritus.
e sp sa Simona, iría marcodo p r
Se entrego con eníusiosmo a su
Hombre sencillo, muy austero,
bs mismos vobres: trabajo, honro-
trabajo con los laicos, los oniiguos
w ió en ejempbr p b re za : nunca
d e z, a h o rro , s a c rific io , d is c i
necesilabo nado.
plino... Esta durezo de vida, im
alumnos saben de su ejemplo y
animación, de manera especial en
los oños en que fue Consiliario Re
gional. También se dedico o los
C ooprodores Salesianos con los
Rvdo. D. Celso
Morón González
t en Sabmanca el 9 de abril de
1 9 9 2 o lo s 75 oños de edad.
H a b ía
n a c id o en lo y o s o
que co m p rtió bosta ^ final su fe
(Orense) en el seno de una familia
crisliona y su espíritu salesiano.
numerosa. Eran diez hermonos; de
Apóstol constonte de la devo
puesta, además, p r los diez hi
ción o M arta Auxiliadora, espe-
jos, fruto de su matrimonio -dos fo-
ciolmente en Caravonchel y en Pi
llecieron muy niñas-, se enmar-
zarrales, donde era tan querido.
coba en el cumplimiento de b ley
Que el Señor suscite vocaciones
de Dios y b observancia religiosa.
que sigan b s collodos huellas de
Fueron años de rectitud y severi
dad que configuraron el labnie de
ros momentos de lo Guerro Euro
- con los olumnos, organizando
cido en bs Ambientes solesionos,
las familias y de la educación. La
pea que le dejaron profundos hue
competiciones, sin dejor por ello,
amonte de b C ^ro de D. Bosco,
visita de la Virgen M ilagrosa a
llas. Tuvo que salir de su Patria y
su lobor en los Barriodas.
y entregado con cariño a b Aso
coso ponía notas de esperanzo.
desde 1 947 se encuentra en lo
El sufrimiento por todo b que es-
Fue hombre amante de su lierra
Inspectoría, trobojondo como ma
toba pasondo en su Patria, le te-
Fue Hermano Mayor de b Her-
y de su gente, omigo de muchos y
estro de taller en los Palmas, Son
nlo nervioso... sin saber b que les
mandod del 'Crista del Amor', de
generoso en favores; de grandes
José del Volle, Sevilla Trinidad, Je
podría suceder a sus hermanos y
los AA.AA. y uno de sus fundada
senlimienlos y dispuesto poro lo
rez, Puerto Reol y Sevilla Universi
familiares. Todo se lo ofrecía al
res ¡unto con el P.Compoy.
dos. Sirviendo a muchos Ib gente
dad Laboral, donde estoró desde
Señor con alegría y resignación.
confieso: 'cuanto tuvo que po
1947 hosta 1980. Junto o su la
El Señor le habrá reccxnpensodo
Colegio, Antonio se entregó de
sor'], dejó siempre el sello de b
bor, como profesor de religión en
lodo el bien que hizo por bs al
lleno, como presidente de lo C a
responsabilidad, como si de pro
el centro, creó un gran oratorio en
mos. ‘Ven, bendito de mi Podre -
misión Centenaria, en preporar
piedad se tratara: así se hizo que
tre b s barriodas más marginadas
o poseer el Reino que te tenio pre
con coriño lo Coronoción Canó
rer y valorar. N o es exiroño que,
de b ciudad, Torrebbnca, Tres mil
parado: porque tuve hambre y me
nico de María Auxiliodoro. Todos
cuando algunos de sus hijos fue
viviendos, Cerro del Aguilo.
diste de comer... sed ... desnudo,
sus sacrificios fueron pocos paro
en lo córcei... y viniste o verme...'
que el octo, y sobre todo lo moti
ciación de AA.AA.
Con motivo del Centenario del
ron oplondo por b vida religioso,
Ero 0. luis querido por los jóve
dos Salesianos y uno Josefina de
nes con los cuales posaba bs tar
vación de b mismo, fuera cono
la C aridod, fuero desprendido,
des, en grupos, reuniones y orgo-
cida por lodos. Inquietó o lodos
aunque e lb supusiere moyores sa
nizondo grondes trofeos deporti
bs Asociaciones de AA.AA. de Es
crificios y privaciones.
vos. Formó sus colaboradores en
paña, poro que se uniesen en este
Y con todo, fue un hombre ale
tre los propios jóvenes y llegó a or
hom enoje a la V irgen de D.
gre, ocurrente, curioso y entraña
ganizar un Centro Juvenil, recono
Bosco, en ogradecimiento por b
ble. Tuvo una despedida de este
cido y subvencionado por b pro
presencia centenoria de los Sale
mundo gloriosa y lleno de cariño,
pio Administración.
sianos en España y en su primero
afecto y amistad. El pueblo entero
AAeses antes de su muerte, los
y pueblos vecinos, Sacerdotes y
jóvenes y bs borriodas le rindieron
Religiosos, Safesianos y miembros
un calido homenaje como recono
de lo Familio Solesiano, parientes
cimiento o su entrega y labor reali
Antiguo Alumno del Colegio Sa
gar su devoción hizo aquí en b
y amigos de muchas partes, die
zado. Ero D. Luis un hombre muy
lesiono de Utrera, Cooperador Sa
tierra y despierte otros hombres en
ron lo bueno imagen de b Iglesia
apreciodo. A ^ acudian los jóve
lesiono, murió en Utrero el 21 de
tregados Q b Obra de D.Bosco,
unido en coridad, que es pere
nes con sus no pequeñas dificulta
Julio de 1992 o los 52 años.
como lo fue Antonio.
grina y que espera b venida de
des. jCuóntos padres recurrían a
Nuestro Señor Jesucristo.
él, para que intercediera ante bs
Autoridades, por encontrarse sus
Casa de Utrera.
Que lo Virgen Auxiliodoro, le re
D. Antonio Pon Rubiales
Fue Antonio un hombre cono
compense todo b que por propa
Descanse en paz.
« N O SE TURBE VUESTRO CORAZON;
hijos en lo corcel! ¡Cuóntas visitas,
cuántos oyudas a estas familios
necesitadas, tonto en el terreno
materiol, como en el mora! y reli
gioso!. Sin duda otros con más
CREEIS EN DIOS, CREED EN MI. EN LA
CASA DE M I PADRE HAY MUCHAS
M O R ADAS; SI NO FUERA ASI, OS LO
técnica postoral no hubiesen con
seguido los resultados de D. luis,
DIRIA, PORQUE VOY A PREPARAROS UN
que por su bondad, entrego, com
D. Luis Podlesnik Armich
prensión, sencillez, los tenia siem
El 31 de octubre de 1992, fa
pre a su oirededor. Su método era
lleció en Sevilla, Colegio de lo
sencillo - el de D. Bosco - 'Cote-
Sima. Trinidad, Don luis Podlesnik
cismo, instrucción religiosa, reunio
Armich, Coadjutor Salesiono, o b
nes, lo Sonta Misa, excursiones,
edad de 7 4 años.
campamentos...'
Don luis, de nacionolidod eslo
Del 86 ol 9 2 , lo pasó D. luis en
veno, nació en Ijubijana, e) 13 de
el Colegio de lo Trinidad, trabo-
noviembre de 1918. Vivió los du
jando - o pesor de su enfermedad
LUGAR, DE NU EVO VOLVERE Y OS
TOMARE CONMIGO, PARA QUE DONDE
YO ESTOY ESTEIS TAMBIEN VOSOTROS.
PUES PARA DONDE YO VOY, VOSOTROS
CONOCEIS EL C A M IN O » (JN 14, 1-4).
N U E S ! K A
Vigo .■ Por favores recibidos de
María Auxiliadora, San Juan Bosco
y Santo Domingo Savio, envío una
limosna como signo de agradeci
miento, y deseo se publique en el
Boletín Salesiano para propagar su
devoción. G.A.
M o rañ a (Pontevedra).* Doy
gracias a María Auxiliadora por un
favor recibido. Envió un donativo se
gún lo prometido y deseo se publi
que en el Boletín Salesiano. M ari
Carmen Brea.
C am p ello (A lic a n te ).- M uy
agradecida a María Auxiliadora por
haber salido bien de una operación
y por muchos favores recibidos, en
vío un donativo y deseo se publique
en el Boletín Salesiano. Que María
A uxiliadora siga protegiéndonos.
Lola Pérez (presidenta de ADMA).
Arcos-Cuntís (Pontevedra).Doy gracias a M aría Auxiliadora
por un importante favor recibido.
Cumplo mi promeso de publicarlo
en el Boletín Salesiano y envío un
donativo.
León.- En acción de gracias a
María Auxiliadora por un favor reci
bido envío una limosna. N.A.
Poleñino (Huesca).- En acción
de gracias a María Auxiliadora por
su protección envío un donativo.
Asunción Clave!.
G E A I I I U D
Vigo .- De todo corazón y por un
motivo muy serio doy gracias a M a
ría Auxiliadora y a San Juan Bosco.
Un hermano mío entró casi en es
tado de coma en lo U.C.I. con paro
cardiaco causado por un infarto.
Con fe sincera todos lo encomenda
mos a Son Juan Bosco y a María Au
xiliadora, y comenzó a revivir. Hoy
creemos que esta fuera de todo peli
gro. Llena de gratitud, envío una li
mosna. Carmen L.V., Cooperadora
salesiano.
Erandio.- Agradecida a María
Auxiliadora por su protección y por
una gracia especial recibida, envío
un donativo paro las obras salesianas, animando o todos a recurrir a
tan buena Madre. Una devota.
Córdoba.- Hoce un año sufrí una
depresión y me encomendé al Padre
Rinaldi. M e curé inmediatamente.
Ahora he tenido una otitis y, después
de un mes sin mejoría, me enco
mendé de nuevo al beato Felipe Ri
naldi y repentinamente me he sen
tido curada. Como lo prometí, de
seo se publique en el Boletín Sale
siano, le encomiendo otro asunto fa
miliar y envío mi humilde donativo.
Amparo Domínguez.
Azcoitia (Guipúzcoa).- En ac
ción de gracias a María Auxiliadora
por un favor recibido, envío un do
nativo y deseo se publique en el Bo
letín Salesiano. R.O.A.
V igo .- Damos grocias a María
Auxiliadoro, al Sagrado Corazón de
Jesús y a todos los Santos salesianos
por los muchos favores recibidos, en
especial, por la reconciliación de
dos hermanos y la solución de un
problema económ ico. Esperamos
que nos sigan ayudando y anima
mos a todos o que depositen su con
fianza en ellos. Cumplimos así nues
tra promeso de publicorlo en el Bole
tín Salesiono y enviamos un donativo
paro los más pobres. Yolanda G. y
Carmen Pérez.
Vigo.- Doy gracias a María Auxi
liadora por muchos favores recibi
dos. Hago pública mi gratitud en el
Boletín Salesiano. Paquita Baena
Gómez.
S gntiago de Com postela.Deseo expresar mi agradecimiento a
M aría Auxiliadora y a Santo Do
mingo Savio por el feliz nacimiento
de mi nieto. Envío un donativo para
ayuda de las Misiones Salesianos.
C. Conde.
Jaca (Huesca).- Ante la preo
cupante enfermedad de mi esposa,
recurrí a M aría Auxiliadora. G ra
cias a ello, hoy se encuentra com
pletamente recuperada. Con todo
fervor doy gracias y envío un dona
tivo para los fines que mejor esti
men convenientes,, deseando se
publique en el Boletín Salesiano.
Dionisio Dieste Ascaso.
9 !
INSPECTORIA DE BARCELONA
Beca -Arch. M.‘ Auxiliad.*. Palfmgel!. P. e.: 50.000. Totá: 50.000 ptas.
Beca •Don Dédoro Heerero-. P.
100.000. TotN; 10.000.
Beca 'D o n Lucar Pela:-. N . e.: 2 5 0 0 0 . Total: 125.000.
Beca *Mada Auxiliadora*. Rocafod. N. e j 50.000. T o tí: 280.000.
Beca -lAguel Tejero* (In memonam). N. e.: 10.000. TotaliSOOO.
Beca-San Marcos*. P .e.: 100.000.
Beca -Bibiana Sodas*. N . e.: 15.000. T o t« 173.000.
Beca -Sim a. Trinidad y Sda. Panilia*. N . e.: 25.000. Total: 195.000.
Beca -Doña Dorotea de d n v íte a *. P. e.: 100.000.
Beca -Don Felipe M d * . N . e.: 22.000. Td a l: 281.000.
Beca ‘ María Auxfiadora*. F a m ia Torres. Total: 300 0 0 .
Beca -Asee. M.‘ Auxiiadora*. S a rrii N . e.: 30.000. Tolal: 480.000.
Beca -A .M A *. Sarriá. N. e.: 30.000. Tola!: 460.000.
e.:
INSPECTORIA D E BILBAO
Beca -N tra Sra. del Carmen*. Parrocjula N. MotnaAa. Totah 100.000.
Beca -Juan Manuel de Seobide*. Total: 175.000.
Beca -Juan Manuel de Beobide*. M .' C. Pisaré. Total: 30.000.
Beca •María Auxiliadora*. Sanlander. Total: 181.000.
Beca «María Auxiliadora*. Deusto. To lá : 300.000.
Beca ‘ Rufino Encinas*. V d i de M y ité io . Total: 100.000.
Beca *10)1$ TorreAo*. Vda. d e M a u ré é . Tolal: 85.000.
Beca-Misionera*. Toid: 325.000.
Beca *S e m in m *. Total: 345000.
Beca *Lijis Moitserrat*. Vda. d e M a u ré é . Total: 60.000.
Beca -María Auxiiadora*. Baiacaldo. Totd: 227.000.
Beca *Nira. Sra. de Cantonad*. Total: 165.000.
Beca *D. J. Luis Carrerto*. P.B J A Total: 410.000.
Beca -Benín: H ia rn Santos*. Total: 206.000.
Beca *Benln91*. M . C . Elzaguíne. Total: 200.000.
Beca-M iaré S ^ o s - .T o Id : 525.000.
u. Total: 350.000.
k N . 0.: 4.000. Total: 256.000.
>*. Total: 005.000.
Beca -Don Federico Hernando*. Cooperadores Deusto. Total: 60.000.
Baca -Misionera*. A M .‘ Gatastegui. Total: 36.000.
Beca -Juan Manuel d e Beobide*. Vda. de Mauricio. Total: 15.000.
Beca *D. Federéo Hernando*. Vda. de M a u ré é . Total: 40.000.
Beca *Don Agus*. Vda. d e M a u ré é . Total: 30.000.
Beca -Don ^ ju s *. Sus amigos de Baiacaido. Total: 55.000.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Beca -Juliana Flores*. C ó rd o b i N. e.: 50.000. Total: 175.000 ptas.
Beca *D. Evaristo Sánchez*. Ubeda. N. e.: 25.000. Tot^: 365.000.
Beca *Familia Salesiana*. Pozotianco. N. e.: 50.000. Total: 250.000.
Beca *D . Luis Hdez. Casado*. Las Palmas. N. e.: 50.000. Total:
940.000.
Beca -Matia Auxiiadora*. Córdoba. Total: 600.000.
Beca -Ramón Gutérrez*. U b e d i N . e.r 30.000. T o ^ : 950.000.
Beca *W h *. Las Palmas. Total: 150.000.
Beca *7001113 Salesiana*. Anieguera. N . e.: 21.000. Total: 669E00.
Beca -Asoc. M .‘ Auxiiadora*. Tenerife. N . e.: 25.000. Tolal: 200.000.
Beca*Misénera H. T * . Granada. N .e .: 45.000. Total: 516.380.
Beca -Don Sosco*. La O rolava Total: 660.000.
Beca -María Auxiliadora*. B Sauzal. Total: 55.000.
Beca -Parroquia Santa Catalina*. Las Palmas. N. e.: 20.000. Total:
977.000.
Beca * P é Campero*. Orense. Total: 300.000.
Beca *D. Serafín García Hernández*. Córdoba. Totd: 600.000.
Beca -Teresa de Ussieux*. Puerto de la C n n Total: 900.000.
Beca -Misionera Asociación María Auxiliadora-. Dep. Insp. Córdoba.
Total: 230.000.
Beca-Coad. Maestro Saturnino-. Tenerife. La Cueaa. Total: 75.000.
Beca -Togo, Asoc. María Auxiliadora-. Málaga. Total: 732.000.
B eca-F.C .-. Córdoba. Total: 293.979.
Beca -S aituaré M.‘ Auxiliad.-. Monólla. N. e.: 55.000. Tot^: 535.000.
Beca -FamilB Salesiana-. U Ototava. Total: 650.000.
Beca -Misionera M argarita M a na-. Córdoba. N. e.: 4 5.000. Tolal:
310.000.
Beca ‘ Sacerdotal F erm é C azada*. Ronda. Total: 450.000.
Beca -Famiiá Salesiana-. Granada. Total: 290.000.
Beca -LOME*. A M A Las P^m as. N . e.: 150.000 Total: 960.235.
Beca-Sac«(d. Juan E s p ^ - . M ontila. N . e.: 15.000. Total: S17S13.
Beca ^J. de Juan*. Las Palmas. T olá: 853.000.
Beca -Maria Auxiliadora*. T o ^ : BDO.OOO.
Beca *Vda. de O. José Guerrero Parra*. Ubeda. Total: 250.000.
Seca *Carmen Alvarez*. Teide. Total: 35.000.
'.M álaga. Total: 50.000.
i D . Modesto Cabano*. La Orolava. Total: 401.000.
Beca -LOME [Togo]*. Córdoba. P, e.: 400.000. Total: 400.000.
Beca -Ana luisa*. Córdoba. P. e.: 10.000. Total: 20.000.
Beca -Adela Delgado B e rn ia . P. e.: 1 .000.000. Total: I.OOaOOO.
Beca -A O .M A San Francisoo de Sales-. Córdoba. Total: 100.000.
INSPECTORIA D E LEON
Beca -O. Cipiiano-. Vigo. N. e.: 150.000. Total: 1.000.000 pías.
Seca -D . Mariano Valle». La Coruña-Alem. P. e.: 7 37.315. Total:
737,315.
Beca *Matia Doéres*. Santiago. N , e : 57.752, Tetó: 1,425.000.
Beca -Fam ilia V ázquez Fidalgo*. O rense. N. e.: 2 0 0 .000. Total:
^
*D, Felipe*. La Coruña. N. a.: 150.000, Tetó: 1.000.000.
Beca -Santuario M a n a Auxiliadora*. Vigo. N. e.: 1 00.000. Total:
2.275.000.
Beca *75 Anivereaté*. Orense. N. e.: 100,000. Total: 375.000.
Beca -Justa Freitas*. Orense. N. e,: 100.000. Total: 685.000.
Beca *0 . V alenín*. Astudié. N. e.: 39.000. Tetó: 293.500.
DONATIVOS
A nuestros lectores y amigos:
No os olvidéis enviar vuestros donativos
al «Boletín Salesiano». Os necesitamos
de verdad. Vamos muy atrasados en el
pago de nuestra Revista. Gracias por
vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRIENTE
Banco Popular
Boletín Salesiano
C/c. n.°60/10381-07
Doctor Esquerdo, 3 • 28028 MADRID
Beca petpoua «Don B ase»*. Estrecho. Total: 1.000.000.
Beca « F á r iia Arteaga*. P. e.: 200600.
Beca « A M A . de Atocha*. Totó: 425600.
Beca « A M A de S. O oningo Savé«. Total: 161.000.
Beca « A M A . de P.‘ Extreríiadura*. To lat 75.000.
Beca « A M A de Pizatiales-.Totó: 421.000.
Beca « A M A de
TotaL 430.000.
Segunda Beca « A M A d e A lé el Rolo*. S á a m m a . Totó: 1.000.000.
Seca « A M A de Salamanca*. N . e.: 200.000. Totó: 1.304600.
Beca « A M A de Gurtóajaa*. Totó: 250.000.
B d C d *M A L * N .e.: 1.000. Totó: 267.000.
Beca «Mercedes Cruzado*. N . e.: 4.000. TotaL 317.000.
Beca *2 5 A ié s Vocacénes Guinea>.Totó: 240000.
Seca -FamHa A S .M .*. Total: 900.000.
Beca *Maria AuxILadora. Teresa Isidoro S <^*. Totó: 300.000.
Beca *Panoquia San Francisco de Sales*. Total: 200.000.
Beca * C .L A Coop. P-" Extremadura*. Total: 275.000.
Beca *Ooña M.‘ L ^ Sancho*. Total: 236.000.
Beca-Salesíanos Don Bosco*. Joaqiin y Encama. Total: 200.000.
Beca -Ratael BaAesleros*. P aroq. M .‘ Auxü. A lo c h i Total: 472.500.
Beca *San Javier*. N. e : 50.000. Total: 485.000.
Beca *Hnos. Vxante, Maria, Arrpato*. Totó: 300.000.
Beca -Femando Ferrándiz*. Total: 173600.
Beca
F. Cucala*. TotaL 420.000.
Beca -Santa Agueda Galápagos*. N . e.: 2 6 0 0 . Totó: 64.800.
Beca *Centenaré Muerte Don Bosco*. Totó: 603.000.
Cuarta Beca *Hnas. Marón Mateos*. Totó: 495.000.
Beca *Fam ila Aparicé-González*. Totó: 200600.
Beca O . A * . N. e.: 10.000. Totó: 200.000.
B ecaM is é n e ra *V .y C .*. 100.000. Total: 100.000.
Beca •A ntoné Tomé*. Total: 610.000.
Beca * 0 . A n é e u Sanz Yagüe*. Totó: 300.000
Beca •O é n is é y Patrociné*. TotaL 600.000.
Beca -Santiago Ibáñez*. N . e.: 100.000. Totó: 890.000.
(
•finih
lúa*. Vigo. N. ie.: 19.000. Total: 372,000.
Beca *D. Rúa*.
Beca *M .‘ Auxiliadora*. IOrense. N. e.: 10.000. Tetó: 215.000.
C ^ S o leé. N . e.: 50.000. Total: 676.000.
Beca -Vina de Asiudilé*. Senegal. N. e.: 9.500. Total: 659.500.
D. Cipriano*. Vigo. N. e.: 194.000. Total: 1.721600.
B eca*G on-V iz*.V igo.N
),N .e.e.:4
.: 40,000. Tetó: 2-150.000.
Beca -Sacerdotal VHtenueva*. Vigo. N . e.: 3.000. Total: 578.000.
Beca 'Sacerdotó*. Orense. N. e.: 30.000. Tetó: 1.366.000.
Beca*D . José Pintado*. Vigo. N . e.: 50.000. Total: 775.000.
B eca-San Antonio*. Vigo. N . e : 16.000. Total: 262.000.
Beca*Pilar-Mercedes*. V ig a N. e.: 5.000. Total: 210.000.
Beca *Familia Basilio Muóoz- Orense. N . e.: 100.000. Total: 440.000.
Beca •Aspraitado Senegal*. G o ^ (Alematúa). N. e.: 289.0000. Te
tó: 2600.000.
Beca -Asoc. M .‘ Auxiliadora*. Zamora. P. e.: 138600. Tetó: 239.300.
A íariz N, e.: 65.748, Total. 391648.
5 Martínez Pina*. Vigo. N . e.: 100.000. Tetó: 1600.000.
Beca -P . Justo Delgado*. Oviedo. N. e.: 21.000. Totó: 620.250.
Beca -Africa Salesiana-, Zamora. N . e.: 15.000. Tetó: 225.000.
Beca -M aria Aux. C arido-. Vigo. N . e.: 110.000. Totó: 915.000.
Beca -Sodas d e Oto O. Agust'n-. N. e.: 50.000. Totó: 1.150000.
Beca -Pozos Senegal-Alemania*. P. e.: 619.504. Total: 619.504.
Beca *San Luís*. Calvo Soteé. N. e.: 50.000. TotaL 700.000.
Beca -Tambacounda*. Calvo S oteé. N. e.: 50.000. Total: 700.000.
Beca-MisénesSaleeianas*. Vigo. N .e.: 29.000. Totó: 470.000.
Beca *Senegai*. C elanovi N. e.: 6.000. Tetó: 20.000.
B eca*M sén era José María*. Vigo. N . e : 25.000. Totó: 130.000.
Beca *M íséneta*. La Coruña. U . e.: 300.000. Tetó: 300.000.
Beca -Vocacénal Misionera ■Senegal- Funcénarios Diputación de
León*. 1.' entrega: 80.000 ptas.
Beca *Familía Salesiana S. Roque*. P. e.: 80.000. Totó: 80.000.
s para el SENEGAL Varios: 179.000. Totó: 179.000 pías.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca *San Josá-Fam4ia I * . Salamanca. P. e.: 200.000 ptas.
Beca •D o n H jg ín é -.A A A A Atocha. N .e .: 140.401.Tetó: 1.025.000.
Beca *8300000131 P é y Rosario*. N. e.: 100.000. Totó: 300.000.
Beca *A lipé Fdez. del Campo*. P. e.: 300.000. Totó: 300.000.
JOVENES
con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesíanos,
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacional
Barcelona; Plaza Artos, n.“ 3.
08017 Barcelona. Teléfono (93)
203. 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao. Tel. (94)
475 OI 98.
Córdoba: Osario, 7.14001 Cór
doba. Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 3712.
Madrid: Marqués de ía Vaidavia,
n.° 2.28012 Madrid. Teléfono (91)
52714 44.
Sevilla: Salesíanos, 1 B. 41008
Sevilla. Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avenida Primado Reig,
n.° 2. 46009 Valencia. Teléfono
(96) 365 32 96.
INSPECTORIA DE S E V IL U
Beca *D . Silverio B arreña-. Bodas de O ro Sacerdotales. N. e.:
275.000. Totó: 400..000.
Beca -Sta. Cruz del Campo-. VIBanasa del Candado. Totó: 200.000.
Beca - 0 . José Báez*. Bodas de Oro Sacerdotales. Totó: 441.000.
Beca - 0 . Santiago Sánchez*. Sevilla. Totó: 432.400.
Beca •M ísénesTogo*. Sevilé. N. e.: 314.500. Totó: 1.360.000.
Seca -D . C laudé Sánchez*. Utrera. Total: 1678.000.
Beca *0 . Rafael Féres*. Mérida. N . e.: 200.000. Totó: 520.000.
Beca *D . Jesús Morales*. S evaa-Triani N. e.: 60.000. Totó: 504.053.
Beca ■Ramón Izquierdo*. Badajoz N. e.: 300.000. Tetó: 1638.000.
Beca -Maestro D alm ai*. Sevilla. Total: 97.915.
Beca *San Juan Bosco*. Jerez Totó: 185.600.
Beca « S ai Isidoro*. Sevilla. TotaL 64.000.
Beca -N ba. Sra. de la Merced*. SeviEa. Total: 950.000.
Beca *D . José Sánchez Martin*. N . e.: 10.000. Totó: 1.781.000.
Beca *D. Manuel M .' Martin*. Algeciras. N .e : 500.000. Totó: 774.000.
Beca*D . José Montserrat*. Cádiz. N. e.: 817.000. Total: 1.875.000.
Beca «Marqueses de Berlemati*. C am pare. Total: 102.000.
Beca*D . Fermín Mdpeceres*. Catmona. TotaL 131.675.
Beca *D . Miguel Gómez*. Puerto Real. Total: 17,700.
Beca -Asociaciones Maria Auxiliadota*. Total: 881620.
Beca -San Juan*. Aldeadávila. N. e.: 50.000. Totó: 725.000.
Beca -Marquesa de Sales-. Mevón. N. e.: 281.500. Total: 461.500.
Beca -D. Jesús González Hernández-, Aéalá. Totó: 406.000.
Beca -Virgen del R o cé-. Hueha. N. e.: 200.000. Totó: 349.000.
Beca -P. Torres S4va-.Jerez. Totó: 1 14.000.
Beca -D. Ramón Marcos-. La Unea. N . e.: 100.000. TotaL 375.000.
Beca -D. F. Javier Montero-. Puebla. Total: 135.000.
Beca -D. José Capote-, Rota. Totó: 175.000.
Beca «D. Rafad Romero-, N . e.: 50 6 0 0 . Totó: 290.000.
Beca -Ssh Juan Sosco-. Sevila. N . e.: 250.000. Totó: 425.000.
Beca -Jesús Obrero-, Sevilla. Total: 40.000.
Beca -Trinidad-. Sevilla. N. e.: 525.000. Totó: 1.3K).000,
Beca -San José y San Antoné-, N . a.: 30,000. Total: 102.000.
Beca -Santa F érenda*. A éalá. N. e.: 115.000. Totó: 663.000.
Beca -Santuario M aria Auxiliadora*. Sevilla. N. e.: 56.000. Total:
284.000.
Beca - A M A MimobjetivosTogo*. Total: 218.000.
INSPECTORIA DE VALENCIA
Beca -Antiguos Alumnos Salesíanos*. Valencia. San Antonio AbadM al¡.P .e.: 40.000] p
ptas. Totó: 70.000.
Beca *M a lí. Vocaciones*. Zaragoza. N. e.: 1.000.000. Total:
2.300.000.
Beca -San P a b é é *. Ibi. N . e : 50.000. Totó: 165.000.
Beca -San Bemardo*. VAena. N . e.: 25.000. Total: 307.000.
Beca -Femando Ferránds*. Cam peto. N. e.: 3 6 0 0 . Total: 799.000.
Beca -Vocación S.O.B. MaL*. N. e.: lO.OOD. Totó: 560.000.
Beca -M a lí*. A .D .M .A . Valencia (San Ant.). N. e.: 2 5.000. Total:
475.000.
Baca *M alí*. Cooperadores Salesíanos. inspectoría S. José. N. e.:
40.000. Totó: 634.000.
Beca *Agúsb’n-Mali'*. N. e.: 25.000. Total: 600.000.
Beca •Samato-Formación*. Aácante. N. e.:500.D00. TotaL 3.500.000.
Beca -LoméJrcrmación.. Aleante. N. e.:136.000. Total: 221.000.
Beca «Veante y Ldita*. Valencia. N. e.: 25.000. Totó: 250000.
Beca * B Misonero*. N . e.: 25.000. Total: 400.000..
*Mam á Margarita*. A D .M A T txren l P. e.: 100.000.
' sM iséneshtói: 50.000.
Beca -M áí-A D M A *. V alen cil N . e.: 25.000. Total: 530.000.
Beca «IséoiD Fábrega. B.° S. Marcelino*. P. e : 50.000. Totó: 50.000.
Beca *Pto-Mají’i . Escuela de Madres. Zaragoza. Totó: 40.600.
Beca .Pro-Malí*, A D. M. A Zaragoza. P. e.: IM.OOO. Totó: 135.000,
i
MATERIALES PARA EDUCADORES
Cinco libros de gran utilidad para educadores y animadores
EL CORAZON
DE
LA
PALABRA
Juan José Bartolomé
cTuan cT. Sartolomé
Un comentario a las lecturas del CICLO A.
En la elaboración de este libro la escucha interior, la
reflexión y la oración han sido etapas más decisivas
que la redacción propiamente dicha.
EL
,
C O ^O N
iW l a
\lk B R A /l
Un comentario
a las Jeeturas de!
Más que ofrecer unos esquemas de homilía o una
ayuda prefabricada para predicadores, este libro nos
anima a ahondar en el sentido de la Palabra, a penetrar
«en el corazón de ella con los ojos de nuestro
corazón».
E D IT 0B IA L 0 C 8 M ASRID
EDITORIAL
726 25 70 / Alcalá, 164 / 28028 MADRID
-
Fecha
-
1993.01