BS_1970_07

Ficha

Título
BS_1970_07
Descripción
Boletín Salesiano. Julio 1970
extracted text
EL SECRETARIO DE LA VIRGEN
Mis queridos amigos:

DONBOSCO
UNA PAGINA PARA LOS NIÑOS

Menudas vacaciones os estáis dando. Según parece, hasta se os ha
olvidado escribir, pues llevo mucho tiempo sin saber de vosotros. En cam>
bio, no quiero que os falte mi saludo de amigo.
Ya sabéis que Don Bosco tenía una confianza ilimitada en la Virgen.
A veces prometía cosas en nombre de María Auxiliadora porque se creía
también el hombre de su confianza, escogido por ella. No es nada aven- ^
turado decir que Don Bosco era el secretarlo de la Virgen. Escuchad lo
que le sucedió un día en Roma;
En febrero de 1867 se encontraba en casa de los Marqueses Vitelleschi. Eran muy buenos amigos suyos. En la conversación le recordaron
una profecía que el santo les había hecho. ¿De qué se trataba?
La Marquesa estaba muy enferma. Una tuberculosis lenta le iba mi­
nando la vida poco a poco. Pero, sobre todo, la pobre señora tenía un
horror de espanto a la muerte. Sólo de pensar en ella, perdía el sueño
y el apetito. Hasta que un día escribió a Don Bosco una carta que decía
así:
“ El Señor me ha dado muchas riquezas, pero tengo una pena terri­
ble: es el pensamiento de tener que morir. Me atormenta y me causa do-|
lores indecibles. Ni siquiera con la fe logro resistirlos. Daría cualquier i
cosa con tal de verme libre de este espantoso suplicio. Por eso le es-1
cribo. El tiempo vuela y mí enfermedad puede acelerar el horrible mo- i
mentó de la muerte. Ea, asegúreme usted, en nombre de su Auxiliadora, la,
gracia de no tener miedo al gran paso. A mi vez, le hago otra promesa;;
7o, su cooperadora, me constituiré su sierva para bien de sus pobres. To-¡
do lo que tengo, lo poco de vida que me queda, todo será para usted.
No ahorraré nada para ser un instrumento de la Divina Providencia para
sus niños pobres. Pero, por amor de Dios, líbreme de este horrible miedo
a la muerte” .
Leída la carta, Don Bosco le respondió a vuelta de correo: “ Le ase-|
guro que María Auxiliadora le ha concedido la gracia pedida. Mantenga |
usted su promesa, que la Virgen cumplirá la suya".
En efecto, desde ese instante, la Marquesa jamás se vio perturbada |
por el miedo a la muerte. A fines de 1871 quiso hacer stt confesión ge-j
neral. Empleó dos días en examinar minuciosamente su conciencia y en |
acusar sus faltas. Recibida la absolución, exclamó: "Soy la mujer más di- i
ohosa del mundo; me encuentro como si acabase de recibir el bautismo"
Al día siguiente recibió la comunión: “ Es la comunión más hermosa de |
mi vida” , dijo. Ya en casa, se acomodó en un sillón. Sobre el velador bu-j
Illa la risa de un ramo de flores. "Abrid las ventanas” , ordenó a sus cría-l
das. "Pero si todas están abiertas” , le dijeron. "Entonces, entonces... An-|
gei, llamó al Marqués sonriendo, a lo mejor esto es la muerte...” . Fueron
sus últimas palabras.
Sin dolores, sin agonía, sin espasmos, entregó su alma al Señor.
>
A los pocos días, Don Bosco recibía una carta del Marqués: "No con­
sidero esta muerte como una desgracia — decía— ; antes bien, la tengo
como un favor extraordinario” .
Ya veis que Don Bosco escribía de verdad en nombre de la Virgen)
que Nuestra Señora cumplía al pie de la letra lo que, en su nombre. pn>
metía su secretario.
No está mal que lo aprendamos de una vez: cuando deseemos a'gu'
na audiencia con María Auxiliadora, haríamos bien en acudir a Don Bosco
Os deseo que sigáis disfrutando de vuestras vacaciones.
Vuestro amigo.
PADRE RAFAEL

1

BOLHINSALESUHO
ORGANO DE LA PIA UNION DE
C O O P E R A D O R E S SALESIANOS

Revista de la obra de Don Boaco
Año LXXXIV - N » 7 - Julio, 1970

Director:
RAFAEL ALFARO
Dirección, Redacción y Administración:
Alcalá, 164
Teléfono 255 20 00
MADRID (2)
Depósito Legal; M. 3.044>1958
(Con censura eclesiástica)
Imprime: Escuela Gráfica Salesiana

EN

ESTE

NUMERO

Un santo de ayer para hoy ...
Promoción de la mujer en el mun­
do de hoy .................................
Los Salesianos trabajan en su renovación ...............................
Don Luis Conde y sus bodas de
diamante ...............................
Eduquemos como Don Bosco
Tierra de hombres ...............
El Centro Don Bosco de León
España Salesiana ....................
La familia salesiana en torno al
Papa ......................................
Noticias salesianas ...............
Buzón de los lectores .........
En el jardín de los ofidios ...
Vyasarpadi ..........................
Gracias y favores ....................
Becas

n u estr a

1
2
4
8
10
11
12
14
16
21
23
24
26
28
31

PORTADA:

Don Bosco sigue atrayendo a los ni*
y a los padres de familia para
llevarlos a todos al Señor, en la casa
Oe la Virgen Auxiliadora.

UN SANTO DE AYER
RARA HOY
# # NA d e tantas ironías de la H istoria hizo que no p ocos
hijos espirituales d el M aestro Ju an de A vila alcanzaron
la au reola de santo, m ientras que e l €M aestro* p arecería eterni­
zarles con su apelativo d e «beato». Finalmente, el 31 de mayo
de este año, el P apa P ablo lo canonizó en m em orable cerem onia,
sin m ilagros previos.
M uchos dirán; ¿Para qu é propon er a nuestro mundo d e hoy
un santo dcl siglo XVí?, ¿qué n ecesidad tenemos de antiguallas?
Pero el P apa ha señ alado también los motivos poderosos que nos
hablan d e la ^actualidad» y m odernidad d el nuevo santo. Porque
Juan de Avila fu e un sa cerd o te m oderno y ren ovador en la etap a
posconciliar de Trento: un santo de a y er p ara hoy.

UN BACERDOTE MODERNO
«San Ju an de A vila — dice el Papa— es un sa cerd o te que,
por m uchos m otivos, p od em os definir m oderno. Pensam os que
pu ede ser ven erado como tipo polivalente por tod o sacerd ote
de nuestro tiem po, en tre los qu e se dice que e l mismo sacerd ocio
su fre una crisis profunda: una crisis de identidad, como si tanto
la naturaleza com o la m isión d el sa cerd o te no tuviesen ah ora
motivos su ficientes p ara ju stificar su presencia, en una socied ad
com o la nuestra, desacralizad a y secularizada. Cualquier sacerd ote
qu e dude d e su prop ia vocación, pu ede acerca rse a nuestro santo
y obten drá una respu esta recon fortan te. A sí com o cualquier es­
tudioso, inclinado a reducir la figura d el sa cerd o te dentro d e los
esqu em as d e una so cio log ía p rofan a utilitaria, m irando la figura
d e Juan d e Avila, tendrá qu e m odificar sus juicios estrech o s y
negativos so b re la /unción d el sa cerd o te en e l mundo m oderno.
Ju an d e Avila, ad em ás dio testim onio com o un hom bre p ob re y
m odesto p or prop ia elección, un sim ple sa cerd o te d e poca salud
y de no m ucha fortu n a en los prim eros experim en tos d e su minis­
terio.»

UN BACERDOTE RENOVADOR
«Vivió en un period o de transición lleno d e problem as, d e dis­
cusiones y controversias que p reced ió a l Concilio de Trento y
luego durante y desp u és d el largo gran Concilio. El santo no
podía d eja r d e tom ar posición an te este gran acontecim iento».
«Fue un espíritu vidente y ardiente, que a la renuncia d e los
m ales, a l sugerim iento d e los rem edios canónicos, añodió la escu e­
la d e una intensa espiritualidad».
«No se nos ocu lta — continúa el P apa en su discurso a los
sa cerd o tes españ oles— la dificultad que encuentra e l sacerd ote
cuando busca e l m odo d e transmitir e l m en saje d e salvación
a l hom bre m oderno. Siente e l ag obio de una socied ad que reclam a
com o propios los principios cristianos: la justicia, e l resp eto a
la persona humana, e l d eseo d e p az y d e unidad, p ero quizá
profundam ente desviada d el sentido de Dios, d el sentido de
Cristo».
«La figu ra d e San Ju an d e A vila surge ahora, casi podríam os
decir con una fin alidad p rofética, p ara m arcaros una pauta».
* *
En esta h ora poscon ciliar d e cam bios y de renovación, la doc­
trina y e l ejem p lo d el que fu e en su tiem po un pionero d e la
reform a eclesial, no han perdido actualidad. Su figu ra es un
estim ulo p a ra llevar a ca b o la em p resa d e renovación d el Con­
cilio d e nuestra ép o ca. P orque — en p alabras d el Concilio V atica­
no II— «la d esea d a renovación d e toda la Iglesia dep en d e en
gran p arte d el m inisterio d e los sacerdotes.»


1

PROMOCION
LA

MUJER

i

ahora, eran pacíficamente como dominios exclusivos
de la masculinidad.
REPOSO DEL GUERRERO

Ayer, la mujer sólo soñaba en su hogar.
Nadie que viva en el seno de la Iglesia puede dudar
de la substancial igualdad del hombre y la mujer. Los
dos son imágenes de Dios; aún más sólo tenemos esta
imagen de inigualable dignidad cuando los dos están
presentes desplegando así toda la inagotable belleza
del proyecto divino. Y, frente a la misericordia salvífica que derrocha tesoros de gracias en Cristo,
cya no hay siervo ni esclavo, hom bre ni mujer»,
igualados todos en el Señor, enriquecidos con igual
dadivosidad, th ered ero s d e Dios, co h ered ero s con
Cristo».
* * *
Pero, si ésta es la verdad profunda que resuena
en la fe que profesamos, no siempre hallamos una res­
puesta igualmente satisfactoria en la práctica cotidia­
na. De mil maneras se discrimina a la mujer, se la
coloca en un papel secundario, se la instrumentaliza.
A veces este modo de proceder, totalmente contra­
dictorio con la evolución general de la cultura huma­
na, o por lo menos de la occidental y cristiana, se
apoya todavía explícitamente en leyes e instituciones
que legalizan la servidumbre social de la mujer.
Otras veces, subsiste esta misma esclavitud bajo
tules de hipocresía más o menos consciente y maligna.
Pero los hechos de fondo son, casi siempre, los
mismos.
« ♦ «
Frente a estos hechos tristes, los últimos mean­
dros en los que se refugia el más fétido paganismo
con su escuela de esclavitudes de diverso tipo, está
este hecho precioso que configura la Historia moderna
y que deriva de lo más hondo del Evangelio y de la
Teología de Israel — aunque no necesariamente de su
práctica social cotidiana— que es la incorporación
de la mujer a tareas colectivas y sociales que hasta

La sociedad que ha nacido y se ha desarrollado
bajo la ley del más fuerte y, por consiguiente, de
espaldas al proyecto divino que regula el gran pre­
cepto del amor, ha sido necesariamente una sociedad
masculina y guerrera. Pero el glorioso peso del acero
ensangrentado cansa el robusto y esforzado brazo
del héroe. Por eso, él siempre se ha preocupado de
encontrar quien, a su vuelta del combate, Ío lave,
lo alimente, lo refocile y alegre. Aparte otros con­
suelos accidentalmente encontrados en el camino, la
dueña del castillo y el hogar tendrá en su haber la
gloria de estos menesteres. Y, para cansancio sea ya
crónico e incurable, habrá provisto, con generosa
maternidad, a darle nuevo y glorioso curso.
ANIMAL DE CARGA
El cuidado del castillo, la gestación de los hijos
y su educación día por día, son trabajos duros y bien
definidos. Pero, sobre todo, son tareas bien «defi­
nientes», porque quien las acepta de lleno, no puede
ya soñar con muchos otros menesteres fuera de estos
tan nobles y absorbentes. Y, si por ventura, no es
el alto castillo almenado la mansión del guerrero,
sino algo mucho más sórdido y humilde lo que for­
mará el ambiente habitual de la esposa, ella deberá
soportar el peso de la vida cotidiana, deberá tener
buenas espaldas, anchas manos, habilidad en la co­
cina y en la era, látigo certero para las bestias y
hondo pulmón insansable ante el fogón. Sin estos
auxilios necesarios no sería fácil mantenerse mucho
tiempo en forma para los azares de una vida be­
licosa.
* * *
Un hogar de este tipo, y no seria absolutamente
necesario que se hallaran simultáneamente juntos to­
dos los rasgos de esta descripción por caricatura,
no está hecho para la realización plenamente huma­
na de la mujer. Prácticamente, ignora que la mujer

2 —

&

1

EN
EL
MUNDO DE
ALEJANDRO SALLÓ

sea un ser humano en un sentido directo y completo
en sí mismo, como se cree del varón de la casa. Es
«humana» porque es «para» el hombre perfecto que
todo preside y dirige con su poderoso cacumen igual­
mente dotado para las profundas abstracciones y el
hábil molinete de su espada.
♦ * ♦
Este hogar será el refugio de una personalidad só­
lidamente confiada a su papel instrumental de «her­
mosa dueña de casa» ( objeto decorativo), «esposa
fiel del guerrero» (instrumento de la sexualidad y la
necesidad de heredero) y «hábil administrador» (que
va desde tenedora de libros a animal de carga). Es
decir, es un hogar que, de no mediar otras fuerzas
saneadoras y oxigenantes, pudiera ser un grave ele­
mento e «cosificación», de «despersonalización»; un
tipo más de esclavitud enmascarado en ima grave y
valiosa institución que, de por sí, nada de estas gra­
ves taras exige para ser hermosa y válida.

♦ « «

Aun si no todo esto está presente en la sociedad
familiar que tenemos a la vista, aun si solo pocos
o algún elemento de los aquí catalogados entran
como ingredientes de nuestro posible problema actual,
es claro que comienzan a evidenciarse algunos ele­
mentos de descontento, de análisis urgente y mal­
humorado del problema y de ciertos gestos, más o
menos equilibrados, de solución. Pues bien; cada vez
que la protesta emerge, una masa de literatura reac­
cionaría es movilizada para acallarla: mitos, ideali­
zaciones, falsiñcadones, servidumbres, condiciona­
mientos, refritos de situaaones sociales superadísimas, y hasta alevosas sacaliñas de teologías al ser­
vido del más fuerte. Un cristiano bien formado debe
saber afrontar esta violenda propagandística que tra­
ta de reforzar los cerrojos del serrallo, con los fines
que se adivinan.
« « «
Siempre ha habido en la Historia de la Iglesia y
(ic la sodedad dvil mujeres de eximio valor personal
que han sabido imponer su personalidad por endma
la gran conjura para mantener sometido al «se­
gundo sexo». Pero esto ha sido lo excepdonaL La
®asa ha estado bajo el celemín. Cierto que ha cum­
plido fundones suyas específicas y que, aun solo

Hoy, la mujer aspira a participar directamente en la
marcha del mundo.
por esto merecerían nuestro agradecido amor sin condidones; pero muchos comienzan a pregimtarse cómo
hubiera sido la evolución de nuestro mundo si los
más fuertes no se hubiesen arrogado la posesión de
todo lo que la naturaleza misma no se había encar­
gado de negarles expresamente. Y, en la pregun­
ta, va ímplídta la irritada duda de que hemos per­
dido algo predoso, algo que estaba en el plan de
Dios que muchos no han querido leer a fondo.
* * «
Hoy, circunstandas de diverso tipo, están hacien­
do que muchos viejos temas vuelvan a ser medita­
dos con fervor en el seno de la Iglesia, agobiada de
pesados problemas. Y uno es éste. Tenemos en nues­
tras comunidades eclesiales muchas hermanas en la
fe cuya dedidón nadie puede soñar con dudar. Se­
rán personas consagradas al Señor, al Evangelio, a
la caridad más comprometida y arriesgada; o serán
tal vez mujeres que viven la vida ordinaria, que,
aunque clarificada y santificada por los sacramentos,
no carece de estos gravámenes seculares que deri­
van de fuentes muy diversas de las evangélicas. Son
esposas y madres, son jóvenes que se preparan para
estos caminos o para los novísimos de la mujer mo­
derna. Y no parece del todo gratuito preguntarse si
les hemos concedido toda la atención que merecían,
todo el apoyo que necesitaban para saltar las injus­
tas barreras de la segregación y adquirir el puesto
que les corresponde como personas humanas de pri­
mera categoría, dignas de una realización completa,
de una formación profunda, de un puesto impor­
tante desde donde defender al mundo del desamor
que nos invade, del desprecio por la vida, de la im­
paciencia, el cansancio y el culto por la pura vio­
lencia. Es decir, un puesto eminente para luchar por
el Evangelio.

— 3

r
L Concilio dio las lí­
neas generales. La ver­
dadera renovación de la Iglesia
se está realizando ahora, En todos
los sectores del mundo cristiano.
También en el de los religiosos.
Algunas órdenes y congregaciones
han terminado ya el capítulo es­
pecial, prescrito por la legislación
posconciliar con el fin de que to­
dos emprendan el laborioso que­
hacer de renovarse. Los salesianos, al haber tenido un Capítulo
General durante las sesiones con­
ciliares, han creído oportuno re­
trasar un poco este examen de
confrontación con las líneas tra­
zadas por el Vaticano I I.
Los cuatro criterios indicados
por el Decreto “Perfectae caritatis” para la renovación religio­
sa son éstos:

— E l retorno al Cristo del
Evangelio
— E l retorno al espíritu au­
téntico del fundador
— La participación en la vida
de la Iglesia.
— Los signos de los tiempos.

EL PLAN
DE TRABAJO
ABARCA
TRES AÑOS
Una empresa de tal envergadu­
ra no puede realizarse en un día.
Cuando a mediados de 1968, la
comisión nombrada al efecto se
puso a organizar lo que podía ser
un trabajo profundo de renova­
ción, comprendió que no podría
llevarse a cabo en menos de tres
años. Sobre todo teniendo en

cuenta que en la empresa ten­
drían que intervenir 22 mil salesianos esparcidos por todo el
mundo.
Sugió, pues, el “iter” o cami­
no a recorrer desde los primeros
contactos con cada uno de los
miembros de la Congregación
hasta el Capítulo General pro­
yecto pora 1971 y que reunirá
en Roma a más de 200 represen­
tantes de las 73 inspectorías salesianas, elegidos en su mayoría
desde la base.
De esta manera, por primera
vez en su historia, la Congrega­
ción Salesiana iba a conocer el
verdadero sentir comunitario de
sus miembros sobre el conjunto
de los problemas que se refieren
a su vida y a su acción.
Terminado lo que podríamos

llamar el anteproyecto de todo
el trabajo de renovación, el Rec­
tor Mayor lo comunicó oficial­
mente, en carta personal, a cada
uno de los salesianos, invitándo­
los a pensar en el porvenir de la
Congregación, en sus ideales, en
sus problemas y en su eficiencia
apostólica.
Era el 25 de octubre de 1968.

UNOS
CAPITULOS
MAS
REPRESENTATIVOS
La primera etapa, que corres­
pondió casi íntegramente al año
1969, tenía como centro los 73
capítulos provinciales, celebrados
en las respectivas inspectorías
del mundo salesiano.

Los t e m a s a tratar eran
cuatro:
— Naturaleza y fin de la Con­
gregación Salesiana.
— La vida religiosa, según el
espíritu salesiano.
— La formación de los sale­
sianos.
— Estructuras y gobierno de
la Congregación.
Estos temas se iban a desarro­
llar en los capítulos inspectoriales, pero con la participación di­
recta e indirecta de todos los
salesianos.
porque anteriormente
ya habían sido tratados en las
distintas comunidades, y cada
uno de sus miembros había po­
dido enviar sus propuestas, para
ser recogidas por la comisión
nombrada por el inspector.

Direcia,

Indirecta,

porque la m a y o r
parte de los miembros del capí­
tulo, encargados de discutir los
temas, habían sido elegidos por
votación. En otras ocasiones, la
elección sólo había alcanzado a
uno de cada casa, además del
director, que iba por derecho
propio. Ahora, en cambio, hubo
una segunda votación para ele­
gir una nutrida representación
entre todos los miembros de la
inspectoría.
Todo resultó bien en esta fa­
se; al trabajo de estudio, tanto
personal como de grupos, se
unieron los actos comunitarios
e individuales de piedad, y los
capítulos fueron en su mayoría
ejemplos de un diálogo vivo y
eficaz.
Para el mes de mayo, ya ha-

LOS
SALESIANOS
TRABAJAN
su

RENOVACION
Tres años de intenso estudio
Capítulo General en 1971
— 5

T
El Consejo Superior de Turín tra­
baja diariamente.

bían terminado las d i s t i n t a s
asambleas, y los esquemas redac­
tados en ellas iban camino de
Turín, donde la Comisión cen­
tral dedicó todo el verano a la
clasificación del abundante rico
material recibido de todo el
mundo.
Fruto de esta abnegada tarea
veraniega fue la publicación de
dos importantes documentos:
— “Lo
'
en cuatro volúmenes, correspon­
dientes a los cuatro temas tra­
tados.


y

que piensan hoy los
salesianos su Congregación",

“Problemas y perspectivas
para el ll Capitulo Inspectorial
Especial

El primero es una auténtica
radiografía de la Congregación,
a través de las conclusiones sa­
cadas de los capítulos inspectorialcs, pues recoge en sus 852
péginas el pensamiento de los
salesianos de las más diversas re­
giones.
E l segundo es una reflexión
sobre la radiografía anterior, re­
dactada en forma de premisas.

instancias y propuestas, y ya con
miras a la segunda etapa del tra­
bajo de renovación.

1970,

ETAPA
DE
PROFUNDIZACiON
Es la que estamos viviendo
actualmente. Muy parecida a la
anterior. En el centro, también,
unos capítulos inspectoriales; an­
tes, unos meses de preparación
(enero a mayo); después, otros
meses para recopilar el trabajo
(agosto a octubre).
A pesar del parecido con la
primera etapa, las diferencias son
importantes. Ahora se ha conta­
do con un instrumento de tra­
bajo, concreto y técnico, que ha
sido el documento “Problemas
y perspectivas".
Una segunda diferencia está
en la votación. Después de es­
tudiar el documento personal­
mente y, en muchas ocasiones,
en común, se ha hecho la voia-

don secreta de las 275 instan­
cias y propuesta que contiene y se
han enviado a la Comisión ins­
pectoría! para que ella clasifique
las respuestas, según el sistema
S I, N O, S I lU X T A MODUM,
y haga una relación-síntesis con
vista a los segundos capítulos
inspectoriales, que se están ce­
lebrando en estos días.
Y como último elemento diferenciador está la elección de
los delegados que habrán de re­
presentar a su inspectoría en el
Capítulo General de 1971. Tam­
bién éste será más representati­
vo que en ocasiones anteriores.

LO
QUE
QUEDA
POR HACER
Concluidos los capítulos ins­
pectoriales, se recogerá toda la
documentación de los mismos y
será traducida y enviada a las
comisiones centrales, y éstas ela­

borarán los esquemas definitivos
que van a ser presentados al
Capítulo General.
Estas comisiones están inte­
gradas por salesianos especializa­
dos de distintas naciones.
Es importante h a c e r notar
que en este inmen.so trabajo de
renovación han tenido parte ac­
tiva, al menos en algunas regio­
nes, los cooperadores, antiguos
alumnos, padres de familia e,
incluso, alumnos de los colegios
salesianos.
En estos momentos, entre los
miembros de la Congregación
Salesiana existe una justificada
confianza en la eficacia de este
trabajo renovador, tan concien­
zudamente preparado.

« Ja o ó

M a r io
M a r f - in
Floras

^ capítulos ínspectoriaIss de España, en este
n>es de julio se encuentran en plena actividad.

— 7

Don Luis Conde asistido en su misa de diamante por los inspectores de León y de Madrid.

Celebrar las bodas de diamante
sacerdotales es poco común. Se­
senta años de sacerdocio en la vida
de un hombre hablan de una fabu­
losa dedicación a Dios y a las al­
mas. Abundante el partir y repartir
el pan y la palabra de Oios. Sus
manos se han alzado incontables
veces en ademán de bendecir o
perdonar, mensajero de Dios ante
los hombres y de los hombres ante
Dios.
Este es el caso del sacerdote
salesiano Don Luis Conde. Al verlo
subir al altar en el día de tan feliz
aniversario, su miopía a penas le
permitía leer las palabras del misal.
Señor, tantos cambios para su edad.
El que se sabría de memoria aque­
llas palabras jubilosas con que an­
tes se comenzaba la misa; “ Me
acercaré a| altar de Dios, al Dios
que alegra mi juventud...". Ahora
eran los jóvenes del Colegio de Ato­
cha los que entonaban sus cancio­
nes juveniles envueltas en ei ritmo
de las guitarras eléctricas y de la
batería. Es que Don Luis se acerca­
ba jubiloso otra vez al Dios de su
juventud.
Y los salesianos y jóvenes de
Atocha y de la Inspectoría de Ma­

8



drid han querido rodearlo de cariño
en sus fiestas jubilares, para ale­
grarse con él y agradecerle al Se­
ñor una vida tan fecunda y hermo­
sa como la suya.
LAS FIESTAS
El magnífico programa de las
fiestas jubilares de Don Luis Conde
es una expresión de afecto de toda
la inspectoría. La dedicatoria dice:
“ En la grata efemérides de los se­
senta años de sacerdocio del Reve­
rendo Don Luis Conde y Conde,
como acción de gracias al Señor,
homenaje de exaltación al sacer­
docio y felicitación familiar y cari­
ñosa al hombre activo y emprende­
dor, ai salesiano entregado a su
misión con los cooperadores y las
vocaciones y al sacerdote ejemplar
con dedicación al confesonario y
la dirección de almas...” .
Por eso, el 19 de mayo tuvo lu­
gar la conceiebración de la Euca­
ristía presidida por él. El buen
sacerdote salió asistido por el Ins­
pector de Madrid, Don Emilio Alon­
so y por el de León, Don Santiago
Ibáñez. También lo acompañaba el
antiguo Inspector de Madrid y Za­

mora, Don Emilio Corrales y otros
salesianos y directores.
Actuaban de padrinos, Don De­
metrio Ullastres y Doña Carmen
Llórente. Don Santiago Ibáñez, el
actual Inspector de León, dejó co­
rrer su afecto en la sentida homi­
lía, hablando del sacerdocio de
Don Luis. Luego la infinita comu­
nión de los jóvenes del colegio y
después, las competiciones depor­
tivas, la velada homenaje, la comi­
da fraterna con alegre sobremesa.
Todo como expresión dei afecto
con que se quiso rodear al gran
salesiano en sus fiestas jubilares
de diamante.
EL HOMBRE Y EL NOMBRE
Don Santiago Ibáñez trazó, en la
homilía, una hermosa semblanza de
de Don Luis Conde. El tono de su
voz no lo traiciona y lo delata como
buen gallego, de Pórtela, pueblecito cercano a Allariz. En su familia
son doce hermanos, cuatro de los
cuales serán sacerdotes. Su herma­
no Juan, coronel castrense, Pío, el
religioso humilde, encarcelado el 19
de julio de 1936 y fusilado en Va­
lencia, y Don Daniel.

DON LUIS
^ CONDE Y SUS
BODAS DE
DIAMANTE
tíACERDOTALES
A sus noventa años de edad,
este salesiano cumple sus se>
senta de sacerdote.
Sacerdocio fecundo el de Don
Luis, uno de los hombres que
ha trabajado con más tesón por
las vocaciones satesianas en Es­
paña.
D. Luis Conde servido por sus padrinos: D. Demetrio Ullastres y D.”
Carmen Llórente.

Don Luís se hizo salesiano por
la simpatía que sintió hacia la fi­
gura de San Juan Bosco. "En Pór­
tela — confiesa él mismo— me en­
teré de la muerte de Don Bosco al
leer la noticia en un diario de Tuy” .
En Italia realiza sus estudios sacer­
dotales y en 1910 t^ ib e en Ivrea
la ordenación sacerdotal.
A partir de esta fecha comienza
el sentido vertical y horizontal de
su vida en esa cruz que lo liga a
Dios y a los hombres. "Su vida
—confiesa un cooperador— es una
caja de sorpresas” . Sus labios ala­
ban al Señor en todo momento, sus
manos no se cansan de perdonar.
Hombre de múltiples recursos hu­
manos. sabe alternar con pobres y
ricos, sabios e ignorantes, artistas
y toreros... para ganarlos a todos
al ejercicio de la caridad. Sus pies
no se cansan de subir y bajar es­
caleras, su corazón se obstina en
latir por el amor a los demás. Es
que "darse” ha sido el lema y con­
signa de su vida.

a Tampa donde va a ejercer un pre­
cioso apostolado desde 1928 a
1934. Allí, adelantándose al Conci­
llo, convive en amistad fraterna con
católicos y protestantes. Los obre­
ros conservarán de él recuerdos in­
olvidables.
En 1938 y hasta 1943 Don Luis
está en Casablanca, en una parro­
quia, entregado nuevamente a sus
tareas pastorales.
Su conocimiento del mundo y de
los hombres es grande. Puede ha­
blarnos en Inglés, en Francés, Es­
pañol o Italiano de las característi­
cas de los diversos pueblos por
donde ha ido sembrando el bien.
Le preguntamos por los salesianos
que más han influido en su vida y
que más lo han cautivado y nos
habla de Don Rinaidí, de Don Luís
Olivares, de Mons. Pittíni, de Don
Vismara, de Don Baratta... Sus in­
cursiones por el tiempo y por el es­
pacio han dilatado su espíritu: “ ha
sabido respirar el aire de los espa­
cios abiertos” .

UN POCO AVENTURERO

SU QUITASUEÑOS:
LAS VOCACIONES
Su amor a Don Bosco y a la Con­
gregación adquieren un signiñcado
especial en su tarea de España. D.
Modesto Bellido lo llama a su pa­

Como hombre de Galicia también
oyó la voz dei mar. Y en 1923 lo
ter>emos en Nueva York donde está
dos anos de vícepárroco. De la ciu­
dad de los rascacielos lo destinan

tria y le da una tarea; las vocacio­
nes. Serán su quitasueños. Sin te­
mor a la Inmodestia podrá decir
que la época más floreciente de
las vocaciones en España corres­
ponde a los años en que estuvo
encargado de ellas.
Vive para recoger fondos oon
destino a las casas de formación.
Organiza a los cooperadores, crea
la librería de Atocha. “ En un solo
año — confiesa— recogí más de
cuarenta becas” . Visita a amigos
y bienhechores. Las calles de Ma­
drid gastan sus zapatos. Sube y
baja escaleras. "Yo tuve bienhecho­
res hasta protestantes” . Nombra a
algunos. Por sus manos pasa el di­
nero. No se apega a él. El asombro
lo soiprende al ver que un coopera­
dor ie da de golpe 800.000 pese­
tas. Recibe herencias. Crece en
años y en optimismo. Lo sorprende
e! Concilio Vaticano II "Muy bien
por la lengua vulgar en la liturgia”
— nos dice— . No le gusta la indu­
mentaria de los curas...
Y llega a sus bodas de diaman­
te sacerdotales. Y llega con sus
manos vacías de dejar caer el di­
nero para las casas de formación” .
"Sabéis cómo me conduje con
vosotros — podría repetir con San
Pablo— . No hago estima de mi vi­
da. En todo os he dado ejemplo” .

— 9

Magnífico escenario de los “ Hogares Mundet" para
el IV Festival de la Canción Blanca.

“ ¿Quién entiende esta vida llena de contrastes?” Ri­
cardo Atvarez, de Sabadell, canta la canción del triunfo.

TIERRA DE HOMBRES
Premio en el llf Festival de la CanclAn Blanca
Barcelona fue el marco esplén­
dido del IV Festival Nacional de la
Canción Blanca.

sido el “gran triunfador” de este
IV Festival por su esmerada pre­
paración y cordialidad.

La canción “Tierra de hombres",
presentada por el Colegio Salesiano de Sabadell, se llevó el trofeo
máximo. Su compositor, J. A. Mur,
con letra de Manuel Bellmunt. Fue
Interpretada por Ricardo Alvarez
Brugada.

La final se celebró en los Hoga-

La Ciudad Condal recibió a los
triunfadores de las fases regiona­
les, que representaban a más de
100.000 muchachos de los Cole­
gios Saleslanos de España. Hubo
visitas cordiales. El Presidente de
la Diputación rebició a los parti­
cipantes en la maravilla de los sa­
lones góticos del Palacio Provin­
cial. Los sevillanos le brindaron
unos cantes... Posteriormente, re­
cepción en el Ayuntamiento. Vino
de honor y palabras amigas.
Y un autocar para los despla­
zamientos, porque hay mucho que
ver en Barcelona. Todo por genti­
leza del Centro Salesiano de Pas­
toral Juvenil de Barcelona, que ha

10

el Festival. Se pasaron diez can­
ciones a dos vueltas.
He aquí la clasificación:
CANCIONES:

Puntot

Tierra da hombres, Sabadell . 68.SO
Te marchas ya, Burriana . . . 60,00
Dolors, Santo Angel de SarrláBarcelona.................................. 59,00
INTERPRETES:
Ricardo Alvarez, de Sabadell .
Antonio Merino, de Bé]ar . . .
'Los Pekes’ , de Ciudad Real .

75,50
73,50
63,50

PREMIO A LA "MEJOR LETRA":
Para 'Tierra da hombres".

En Barcelona hubo abundancia de
premios y sonrisas...
res Mundet. Abarrotado el salón de
actos. Excelentes las actuaciones
de la orquesta, dirigida por ei maes­
tro Carlos Laporta, del presenta­
dor, José Luis Barcelona, y de los
equipos de Radio Peninsular y Te­
levisión Española, que recogieron

Hubo otros muchos premios, col­
mando el esfuezo de todos los lle­
gados a esta Gran Final.
“Tierra de hombres” es una can­
ción fina y elegante, con mensaje
para nuestro mundo, lleno de apa­
sionantes contrastes.
El IV Festival Nacional de la
Canción Blanca se cerró brillante­
mente. “ Los jóvenes — como dijo
el presentador— , no se conforman
con escuchar a los ídolos; ellos
mismos quieren brindamos su men­
saje positivo.”

EDUQUEMOS
COMO
DON SOSCO

C o m u n ic a d le s
c u e n te a s e g u e id a d
I

J

ON BOSCO observó un
día a un chico del Ora­
torio que andaba triste y melan­
cólico. Una noche, después de la
cena, se le acercó el santo diri­
giéndole su saludo más cariñoso:
— ¡Hola, querido!; tú quieres de­
cirme algo, ¿verdad?
—^¿Y qué quiere que le diga?
—dijo el chaval sonriendo— . Me­
jor seria que usted me lo dijera
a mí...
— «Pues bien —comenzó Don
Bosco— . Tú no andas bien. Te veo
melancólico. ¿Es que te sientes
mal? Sí tú estás triste, también lo
estoy yo, me comunicas tu triste­
za. En cambio, si estás alegre, tam­
bién lo estaré yo. No sabes lo que
me gxistaría verte siempre alegre
y dichoso; lo que daría por verte
reír y jugar con tus compañeros.
Sobre todo, me gustaría poder ha­
certe feliz en este mimdo y en el
otro.»
4: «

«

• Los chicos con no poca fre­
cuencia se encuentran tristes, sien­
ten el desamparo y la soledad, so­
bre todo cuando han experimen­
tado las primeras mordeduras del
fracaso. A veces se desalientan, se

sienten inseguros; quisieran ser de
otra forma, sueñan con la grande­
za, pero no llegan a hacer nada en
concreto. Y esto, a pesar de la
aparente frivolidad y ligereza con
que toman las cosas...

ser más fuerte, más delgado, más
hábil...» dicen los jóvenes. Y las
chicas: «Quisiera tener el cabello
rubio, ser más inteligente, tener
mejores vestidos, tener las piernas
más delgadas...»

• No hace mucho, en algunos
colegios se pidió a chicos de 8 a
16 años que respondieran a estas
preguntas: Si pudieras, ¿qué cosas
cambiarías:
— en ti mismo,
— en los demás,
— en la sociedad?

• A veces los adolescentes v-m
más lejos: — «Quisiera ser menos
egoísta, más abierto a los demás,
más fuerte contra las tentaciones...
No tengo amigos; quisiera amar
más y hacer de mi vida algo muy
hermoso... Pero me desanimo y no
lo consigo, y soy horrible...»

Las respuestas fueron sorpren­
dentes. Hasta los doce o trece
años, los niños se sentían satisfe­
chos de sí mismos, sus deseos se
dirigían al mundo exterior:
Quisiera que mis padres fueran
más amables y menos tristes. Que
la maestra fuese menos severa, que
nos pusieran menos deberes. Qui­
siera tener una moto, tocar la gui­
tarra...
• A partir de los doce o trece
años no ocurría lo mismo. El ado­
lescente se conoce mejor y quisie­
ra más bien cambiar su forma de
ser. Quisiera ser mejor y está in­
quieto por si Tntsmn y por SU fu­
turo.
«Quisiera tener mayores bíceps.

• No nos dejemos engañar por
las apariencias. Detrás de la des­
preocupación de los chicos; detrás
de la máscara de sus risas o de
sus juegos, crecen a menudo el de­
sasosiego, el desamparo, la sole­
dad. Los chicos se encuentran tris­
tes y sufren más de lo que cree­
mos. Sufren porque buscan su ca­
mino, Y necesitan el amor, el apo­
yo y la seguridad de los mayores.
• Don Bosco sabía infundir es­
ta seguridad y esta fuer::a. A su
lado, los adolescentes se sentían
con ánimos hasta para escalar las
cumbres de la santidad. No en va­
no la Iglesia lo llama «Padre y
maestro de los adolescentes».


n

EL CENTRO DON BOSCO
DE LEON
SE INAUGURA
OFICIALMENTE


Presidió al acto la Directora General de Enseñanza Media y Profe­
sional, Doña Angeles Galino.



Asistieron el Sr. Inspector, Don Santiago Ibáñez y Don Julián Ocaña,
Director del Secretariado de Formación Profesional de la Iglesia.

rector del Secretariado de Formación Profesional de
K
L octubre pasado se abría esta Casa de
ia Iglesia y miembro de la Junta Central de Formación
^
León. Ha sido construida sobre ios ampiios
Profesional. Acompañaban a la Directora General el
terrenos cedidos por ia Junta Vecinal de Armunia,
Sr. Gobernador Civil, el Vicepresidente de la Dipu­
pueblo recientemente incorporado a la Capital. De
tación, los alcaldes de León y Armunia, el Inspector
estructura horizonta), consta en la actualidad de cua­
General de Enseñanza Media y el Deelgado Provincial
tro pabellones: pabellón central, en el que se encuen­
del Ministerio de Educación y Ciencia.
tran las oficinas y despachos, ia Capilla y el Salón
de Actos; pabellón de Enseñanza Tras los saludos y presentacio­
Profesional; pabellón de la Enseñan­
nes,
se procedió a la bendición del
za Media y pabellón Residencia;
Centro por el muy Rvdo. Sr. Vica­
unidos exteriormente por un pórtico.
rio Capitular.
En este Centro se encuentran los
A continuación se hizo una visita
Aspirantes de quinto y sexto de Ba­
chillerato, y los Aspirantes Coadju­
por las distintas dependencias del
tores de Iniciación y Aprendizaje.
Centro, deteniéndose principalmen­
Existe además una sección de alum­
te en el pabellón de la Enseñanza
nos externos para ambas enseñan­
Profesional. Los ilustres visitantes
zas. Su capacidad totai es de 800
hicieron grandes elogios de la mo­
puestos escolares.
derna estructuración del complejo,
Por deferencia de las Autorida­
de sus instalaciones; y en especial
des Provinciales su inauguración
de la nave de talleres y sala de
oficial fue incluida dentro del pro­
medios audiovisuales.
grama de la visita, que ia lima, se­
Terminado el recorrido por las
ñora Directora General de Enseñan­
Al final de la visita, la directo­
instalaciones, se celebró en el Sa­
za Media y Profesional ha girado
ra general firmó en el libro de
lón de Actos, bajo la presidencia
a esta Provincia, en la última se­
honor, resumiendo así sus im­
de las Autoridades y con asistencia
presiones: **Con profunda admi­
mana del mes de abril.
ración por la obra esplénddia del
de los alumnos y numeroso públi­
A las 11,15 horas del día 27, la
Centro Don Bosco, adelantado
co un breve acto en el que ha­
Sra. Directora General era recibida
de la Ley de Educación, mis plá­
bió primero el Director del Cen­
en el amplio "hall” por el Sr. Ins­
cemes ilimitados para la Direc­
tro, y luego, la Directora Gene­
pector, D. Santiago Ibáñez, Director
ción y profesorado".
ral.
y Comunidad y D. Julián Ocaña. Di­
12 —

"LA CIUDAD
QUE SOÑO DON BOSCO"


K J

S voy a decir dos palabras, la respuesta a
las de vuestro Director, para que juntos co­
mamos esta alegría de la Inauguración del Centro
Don Sosco. Estamos todos juntos formando una gran
familia; creo que empleo un vocabulario salesiano;
formando una gran familia, comiéndonos juntos esta
gran alegría, repartida entre todos nosotros, entre
muchos alumnos, que, ya sé, no pueden estar aquí,
en este salón; entre nuestras familias, vuestros pa­
dres, que contemplan con satisfacción la posibilidad
que se os da de formaros de una manera muy espe­
cial para el mundo del trabajo, del pensamiento, de
la técnica. Yo querría ahora deciros una palabra. Y
me dirijo a los alumnos, a los chicos. Yo no os diría
más que esto: estáis viviendo en una ciudad soñada
por Don Sosco.
Yo he tenido la suerte, que no sé si muchos de
ios que están aquí la habrán tenido; unos cuantos sí;
de venerar en el centro de Brasil una capilla muy pe­
queña, rodeada de un bosque tropical. Es el sitio,
que Don Sosco vio en sueños donde se iba a fundar
una gran ciudad, que sería realmente el emporio y el
centro de grandes realizaciones modernas. Don Sosco
vio en sueños una gran ciudad. Y fue un sueño profético. porque luego, cuando ninguna predicción polí­
tica ni social podía hacerlo prever; porque el Brasil
y toda la América Latina se puebla fundamentalmente
por sus costas; y cuando toda la tradición comercial
y cultural estaba en las costas del Brasil, sin embar­
go, vino uno de esos cambios políticos, y en aquel
lugar preciso, en aquel paralelo y en aquel meridiano
soñados por Don Sosco; allí se cumplió la profecía,
y se ha fundado la espléndida, modernísima gran ciu­
dad de Brasilia.
Sueno, esto es ciertamente una profecía muy im­
portante. Pero £>on Sosco soñaba también otras ciu­
dades; no sólo la ciudad de Brasilia. Soñaba tam­
bién ciudades como ésta, que vosotros estáis viviendo.
Y yo sé que si dialogáramos con Don Sosco, y le
preguntásemos qué ciudades soñaba él con más gusto,
diría ciertamente que ésta. Esta ciudad es mayor que
Brasilia, aunque parezca una paradoja, porque tiene
este foco de espíritu, que la Familia Salesiana os ha
venido a dar. Vosotros vivís la ciudad soñada por
Oon Sosco.
Y yo me querría llevar de mí estancia entre vosotros

DISCURSO PRONUNCIADO POR LA
ILMA. SRA. DIRECTORA GENERAL DE
ENSEÑANZA MEDIA Y PROFESIONAL,
con ocasión de la INAUGURACION OFI­
CIAL DEL "CENTRO DON BOSCO”.

esto: el ejemplo de trabajo y alegría, que signan todas
las obras salesianas. No sé si sois conscientes de que
en esta ciudad se os alimenta con los jugos más sabro­
sos, más alimenticios, que se pueden dar a la juven­
tud. Y entre esos jugos, entre esos alimentos substan­
ciosos, que forjan la personalidad del hombre, están
estas dos grandes virtudes salesianas, el trabajo y la
alegría. Creo que también Interpreto el pensamiento
de los que estamos aquí, si os digo que todos los que
estamos aquí nos querríamos llevar esto de nuestra
visita entre vosotros.
Os decimos que estamos admirados de esta reali­
zación, de estos muros, de estas clases, de estos ven­
tanales amplios, de estos métodos de trabajo, que se
están adelantando a la Ley de Educación. He visto
en un corcho del pasillo cómo estáis poniendo los
artículos de la Ley de Educación, que se están apro­
bando. Vosotros sois adelantados de la Ley de Educa­
ción. Vosotros habéis alternado, mucho antes de que
esto fuera un legatorio, el trabajo con el estudio, las
actividades manuales con las actividades intelectuales,
y habéis profesado que no sólo la cabeza y la mano
forman un organismo conjunto, que se relacionan entre
sí; sino algo que es mucho más Importnte, que el co­
razón es el que rige el estudio especulativo e intelec­
tual y las realizaciones técnicas y manuales. Por eso
yo os felicito.
Felicito de manera muy especial a las Autoridades
de la Armunia, que han sido generosas para permitir
que se funde aquí esta ciudad de Don Sosco. Felicito
a las Autoridades Provinciales, que tienen aquí un
campo verdaderamente espléndido de cultivo de la
juventud, y que prepara no digo un León, porque me
parece poco; una España mucho más justa, mucho más
perfecta. Por todo esto, felicitándome porque esto exis­
te, porque existe vuestra ciudad, felicitando a la Fa­
milia Salesiana, y de una manera especial al Direc­
tor, que ha hecho posible esta realidad, que. os lo
repito, me parece un sueño; tengo que deciros que,
en el fondo, todo esto está hecho para vosotros; y
que mi felicitación más cordial es justamente para los
muchachos, para los chicos, que disfrutan este Cen­
tro Don Sosco.
Por todo ello. EN NOMBRE DEL MINISTRO DE EDU­
CACION Y CIENCIA DECLARO QUE ESTA INAUGU­
RADO HOY EL CENTRO DON BOSCO DE ARMUNIA.

15

111.&-I.

I I

I

■I

Q11

M i l i :

M. , • • *
'i--'

Z-

y/!r7

LOS SA LESIA N O S D E PO R T U G A L
F E R E G R IX A N A F A T E U A
|V/I IL E S de cooperadores,
* * * antiguos alumnos y archicofrades de María Auxiliadora
realizaron su X V I I Peregrinación
a Fátima. Unos cinco mil, en to­
tal.
E l sábado 16 de mayo se con­
gregaron todos en la explanada
de la Basílica tras la tradicional
procesión de las candelas. Allí
celebraron una hora santa, fuera
del templo.
E l día 17. fiesta de Pentecos­
tés, se reunieron todos los Diri­
gentes del movimiento de los Co­
operadores de los distintos cen­
tros salesianos. Luego, presidida
por el Padre Provincial, se efec­
tuó la reunión general del Movi­
miento. Más de 300 cooperado­
res escucharon las palabras del
Cooperador y Antiguo Alumno.
Don Julio Nunes Gcraldes. To­
dos estudiaron el tema: “Los lai­
cos en la Iglesia, hoy". Acto se­
guido, el Delegado Nacional de
Cooperadores, Padre Alvaro Dos
14

Santos, ofreció a los asistentes
una panorámica del estado actual
de los Cooperadores en el ám­
bito nacional e internacional.

I
V

- -

Los Cooperadores de Portugal acu­
den a Fátima.

A las 11 de la noche, en el
altar central de la explanada, hu­
bo una misa concelebrada en la
que tomaron parte muchos sacer­
dotes salesianos y directores. El
exprovincial de los salesianos,
P. Benedito Nunes, tuvo la ho­
milía. Se pidió ante la Señora
de Fátima por la Congregación
Salesiana y por el próximo Ca­
pítulo General. Y se recordó de
una manera especial al Santo Pa­
dre, el Papa, en sus Bodas de
Oro Sacerdotales.
Los cantos litúrgicos y las fun­
ciones religiosas estuvieron a car­
go de los Estudiantes Salesianos
de Filosofía de Manique. Presi­
dió todos los actos el Padre Pro­
vincial, Don Manuel Bastos Pinho. Y todo fue retransmitido
por la Radio y Televisión de Por­
tugal.
La Congregación fructifica en
la nación hermana bajo la som­
bra bienhechora de Nuestra Seño­
ra de Fátima.

V

EXPOSICION
CATEQUISTICA
EN EL
TEOLOGADO
DE SALAMANCA
NA de las auténticas tradiciones salesíanas,
desde los tiempos de Don Bosco, ha sido
siempre la dedicación a la enseñanza cate­
quística. La Congregación Salesiana nació
del Catecismo comenzado a enseñar a un joven, Bar­
tolomé Garelli, el día 8 de diciembre de 1841. Pero
ya antes, desde niño Juanito Bosco se había dedicado
con verdadero celo a esta tarea; tanto que pudo afir­
mar: «Reunir a los muchachos para darles Catecismo
me vino a la mente desde que yo tenía sólo cinco
años. Este era mí más vivo deseo; me parecía la
única cosa que hubiera de hacer en la tierra».
Siguiendo esta línea, el X IX Capítulo General Salesiano dejó escrito: «La Congregación Salesiana con­
sidera la Catcquesis juvenil como la primera activi­
dad del apostolado salesiano».
El Teologado Salesiano de Salamanca ha querido
ser fiel a su misión, preparando una magnífica Expo­
sición Catequística, que será permanente. De este
modo, los estudiantes de Teología, futuros sacerdotes,
podrán disponer del conocimiento directo de libros
y medios didácticos para la enseñanza catequística;
a la vez que sacerdotes, religiosos y religiosas y se­
glares, dedicados a la enseñanza, tendrán posibilidad
de visitar dicha Exposición y enriquecerse de cono­
cimientos y métodos.
Cinco secciones componen la Exposición Catequís­
tica; porque la Catcquesis parte de la Palabra de
Dios (Biblia: sección primera); se hace Iglesia o ins­
titución fundada por Jesucristo para transmitir la Re­
velación divina: Iglesia que es doctrina, liturgia y tes­
timonio vivo (sección segunda); esta enseñanza y vida
pasa al C a te ^ ^ ta , al Enviado, el cual necesita voca­
ción y formación, tanto personal como metodológica
(sección tercera), para poder llevar la fe y la Vida
de Dios a las diversas clases de catequizandos: niños,
adolescentes, jóvenes, subnormales, novios, esposos y
ancianos (sección cuarta); por medio de subsidios
catequísticos: fílmínas, diapositivas, murales, gráficos,
discos, escenas evangélicas, franelogramas, juegos, ál­
bumes, cuadernos de trabajos, etc. (sección quinta).
Unos ochocientos libros ocupan parte de los abrmdantes anaqueles de librería, destinados a seguir en­

U

riqueciéndose en lo sucesivo con nuevas adquisicio­
nes y nuevas publicaciones. Gráficos explicativos
orientan de modo intuitivo en las diversas secciones.
Y todo presentado con gusto y arte, que hacen de
esta Exposición un atractivo para quienes deban
sacar de ella gran provecho.
De este modo, la Congregación Salesiana quiere
dar un paso seguro por las rutas apostólicas de siem­
pre y de cara al futuro. «Don Bosco quiere estar
siempre a la vanguardia del progreso», solía decir
nuestro Fundador. La. Exposición Catequística inten­
ta secundar a Don Bosco en esta rama. Porque si
siempre ha sido necesaria la labor catequística, hoy
se hace urgente, dada la descristianización del mun­

do actual. Ya el Concilio había tocado este tema, con
estos términos: «Dése con diligente cuidado la ins­
trucción catequística, cuyo fin es que la fe, ilustrada
por la doctrina, se tom e viva, explícita, tanto a los
niños y adolescentes, como también a los adultos;
que, al darla, se observen el orden debido y el mé­
todo acomodado, no sólo a la materia de que se
trate, sino también al carácter, aptitudes, edad y con­
diciones de cida de los oyentes; y que dicha instruc­
ción se ñmde en la Sagrada Escritura, en la Tradi­
ción, Liturgia, Magisterio y vida de la Iglesia».
Enhorabuena al Teologado Salesiano por esta Expo­
sición Catequística.


15

LA FAMILIA
SALESIANA
EN TORNO
AL PAPA

La triple familia de los Salesianos, Hijas de María
Auxiliadora y Cooperadores, junto con los alumnos
y antiguos alumnos, amigos y bienhechores, une su
alegría a la de todo el mundo en tan fausto aconte­
cimiento; renueva su filial adhesión al Vicario de
Cristo que sostiene un incansable diálogo con todos
los hombres de buena voluntad, invitándolos a des­
cubrir los valores eternos del Evangelio para solu­
cionar los problemas angustiosos del mundo actual;
que alienta a los hombres por los caminos de la paz
y se preocupa del desarrollo de los pueblos y de la
justicia social. O frece sus humildes, pero sinceros
servidos de colal^radón en la ingente empresa de
dar a la Iglesia un rostro nuevo. A dm ira y venera
en su persona al Buen Pastor que da la \nda por sus

16

ovejas día tras día a fin de que se realice el plan
divino de la salvación y se consiga la unidad de todos los cristianos.

PABLO VL
EL HOMBRE QUE HABIA ESTUDIADO
PARA PAPA
Juan Bautista Montini, hoy Pablo VI, nació en
Concesio (Brescia), el 26 de septiembre de 1897,
hijo de Jorge y Judit. En Brescia consiguió el grado
de enseñanzas clásicas, y en su seminario diocesano
cursó los estudios sacerdotales. El 29 d e m ayo de 1920

EN SUS
BODAS DE ORO
SACERDOTALES



i

recibió las órdenes sagradas de manos de su obispo.
Monseñor Jacinto Gaggia.
Comentando aquella fecha, de la que ahora se cum­
plen cincuenta años, escribiría el profesor Luigi de
Magístris, biógrafo del cardenal Montini: «El orden
sagrado que le levantaba y fortalecía el ánimo y todo
su ser, no permaneció inoperante: quien sepa leer en­
tre líneas en la multiforme actividad desempeñada
por Mons. Montini, verá siempre, en sus trabajos con
los xmiversitarios italianos, en la palabra dotada y
humanísticamente llena de un orador aplaudido, en
la finura de un diplomático de alta clase, en la so­
lemnidad de los documentos de curia elaborados por
él, en todo eso, el que sepa leer entre líneas podrá
leer un anhelo apostólico, un camino de santificación».

OBISPOS Y SUPERIORES MAYORES
EXALTAN LA FIGURA DE PABLO VI

Estudios teológicos y fílosófícos en la Universidad
Gregoriana, jurídicos en la de Letrán, literarios en
la Sapienza. A los veintisiete años, el sacerdote Montíni pasa a formar parte de la Secretaría de Estado,
y en el Vaticano sería artífice, durante más de un
cuarto de siglo, de la historia mundial al lado de dos
grandes Papas: Pío X I y Pío XII. Después, su vida
tomaría im giro pastoral al ser nombrado arzobispo
de Milán: el 12 de diciembre de 1954 fue consagrado
obispo por el cardenal nsserant y, cuatro años más
tarde, nombrado cardenal por Juan XXIIL El 21 de
junio de 1963 es elegido Sumo Pontífice y adopta el
nombre de Pablo VI. A partir de este momento, su
vida ya es de sobra conocida, porque es historia del
mundo y de la Iglesia.

Ofrecemos una aniología de textos en los que des­
cubrimos la fugura de nuestro Pontífice Pablo VI:

El domingo de Pentecostés se conmemoraron en
Roma las Bodas d e Oro Sacerdotales del Santo Pa­
dre, con la ordenación de unos trescientos sacerdotes
de todo el mundo (entre los que había varios salesianos y españoles), hecha por el mismo Pontífice en
la Basílica Vaticana.
Pablo VI ha recibido felicitaciones de parte de los
católicos de todo el mundo. Los obispos han reite­
rado una vez más su adhesión a la persona y al ma­
gisterio del Papa y han invitado a sus fieles a hacer
lo mismo.

DON LUIS RICCERI,
RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS:
«Nuestra común exultación se aumenta hoy por la
notoria y admirada benevolencia que Vuestra San­
tidad ha usado siempre con nosotros. La «Ciudad
de los muchachos Don Bosco de! barrio Prenestino
desde sus mismos comienzos, el Instituto de Arese,
las repetidas visitas a las obras de Milán y Sesto
San Giovanni, el encuentro de Bombay durante el
viaje apostólico a la India: son etapas de un itíne-

— 17

rano lleno de amor privilegiado y de cuidados paternales que nos con­
funden y que nos damos cuenta no merecemos.
La Familia Salesiana es consciente de ello y se alegra de poder
ofrecer a Su Santidad su filial y conmovido reconocimiento». (Roma,
1965.)
Monseñor Marcelo González, Arzobispo de Barcelona
«La sensibilidad y delicadeza de espíritu del Papa hace que en su
oficio de siervo de los siervos muestre un amor tan universal que por
eso mismo es poco comprendido. Al menos nosotros, los sacerdotes,
más próximos a él por el sacerdocio de que estamos ungidos y por la
formación teológica, deberíamos esforzarnos por entender mejor el sen­
tido de lo transcendente y de lo histórico en la Iglesia para poder ofrecer
a nuestro Sumo Pontífice el testimonio de nuestra obediencia filial, de
nuestro afectuoso respeto y de nuestra defensa frente a las incompren­
siones de que es víctima».
Cardenal Joumet*
«La libertad interior, la espontaneidad que hacían brotar del cora­
zón del «Poverello» aquellas iniciativas imprescindibles, los gestos
proféticos de Giotto supo volver a encontrar en su pintura, le han
sido dados a Pablo VI para el bien de la cristiandad y del mundo. Sabe
hacerlas visibles en la Cátedra de Pedro».
Monseñor Pont y Gol, Obispo de Segorbe-Castellón:
«Su Santidad Pablo VI es el sacerdote que está siempre dispuesto
a la Palabra de Dios, la cual en nuestros tiempos llama a menudo a
caminar por oscuras sendas de exigencias duras; el sacerdote que espera
con calma los caminos de Dios y con serenidad respeta los diversos
senderos de las almas; el sacerdote que tiene clara conciencia de su
misión, únicamente al servicio de Dios y de los hombres.
Por ello es reflejo evangélico del sacerdote, «humilde y pobre de
Dios», que Ei y por motivos de inconmovible fe espera, con confianza,
la salvación».
Cardenal Heenal, Arzobispo de Westminsten
«A juzgar por las apariencias externas, el mayor don del Papa
Pablo es su serenidad. Le he visto en diversos momentos de crisis,
pero no he observado nunca que perdiera la paz exterior. Nadie puede
juzgar las cualidades espirituales de otro, pero la serenidad exterior
es casi siempre una señal de paz interior. Creo que el Santo Padre
obra siempre de acuerdo con su conciencia. Ni busca la popularidad
ni desprecia la crítica. Sin embargo, está claro que sólo procura hablar
y obrar de acuerdo con la verdad que él ve».
Monseñor Masnou, Obispo de Vich:
«No sabría que decir sobre los rasgos que definen la figura sacer­
dotal de Pablo VI. Sólo advierto que me inspira gran admiración y
confianza. Siempre me parece luminoso, seguro y de una visión profun­
damente eclesial cuando ejerce su magisterio ordinario; pero todavía
llama más la atención cuando habla a los sacerdotes o del sacerdocio.
Da la impresión de ser un hombre de vasto conocimiento de nuestro
tiempo, de nuestro trato con Dios, y que, luego, se entrega al servicio
de los hombres, en un momento histórico en que no es fácil tal ser­
vicio, con una fe, una serenidad y una paciencia impresionantes. No
se podrá afirmar de él con justica que haya sido \in sacerdote que no
haya sabido hallar la forma adecuada a su tiempo».
Padre Aniceto Fernández, Superior General de los Dominicos:
Ei gesto de
las manos y
de los sem­
blantes d e I
P a p a y de
D o n Rlcceri
tienen su len­
guaje...

«Tiene, ante todo, una profunda vivencia del misterio de Cristo,
continuado y actuado en la Iglesia. En sus homilías y cartas pastorales
cuando era arzobispo de Milán, en su intervención en el aula conciliar
cuando se discutía el esquema «De Ecclesia», en su ehdlclica «Ecclesiam
suam» y en innumerables ocasiones posteriores ha dejado entrever
la raíz definidora de su sacerdotal figura. De ella arrancan, como de
una fuente, los rasgos de encamación y magisterio que le caracterizan:
1) la integración armónica y jerárquica del servicio de la Iglesia espiri­
tual; 2) el sentido de autenticidad responsable de la propia vocación
sacerdotal; 3) la proyección pastoral; 4) la sensibilidad por los problemas

Ei Papa expresa su fe>
llcidad de encontrarse
entre los chicos de
una parroquia saleslana de Roma.

de la Iglesia en el mundo contemporáneo, entre los
que ocupa un puesto principalísimo el drama huma­
no-divino del sacerdote».
Cardenal Renard, Arzobispo de Lyom
«Nada hay en Pablo VI de triunfalista, sino, al
contrario, una humildad evangélica que acoge, escu­
cha, busca, comprende, anima. Al verle, se nota
físicamente una continua solicitud por la salvación
de la humanidad, no en una perspectiva teórica, sino
a través de los acontecimientos del presente, por y en
la Iglesia... Se habla de la angustia del Papa, y esta
expresión no me parece justa. De preocupación es
de lo que hay que hablar. ¿No lleva sobre su espalda,
con una serenidad jamás declinada, la carga pastoral
de la evangelización del mundo entero?
Monseñor Moneadas Noguera, Obispo de Menorca:
«Para mí es un hombre profundamente religioso.
Su comunión con Dios es algo transparente. Es un
hombre maduro y moderno y ama al hombre moderno.
Es hombre de Iglesia y hombre universal, muy abier­
to. Sensible, delicado, afectuoso, pero serio; tiene
metas bien claras y hacia ellas camina y hace caminar
sin estridencias a su Iglesia.
Admiro en él su visión de los tiempos actuales y,
al mismo tiempo, su hacer cara a la historia, su
amor a la Iglesia y a las personas concretas. No es
un «lanzado», pero no tiene miedo al riesgo ni a la
impopularidad, cuando lo exige su conciencia. Por
encima de todo es un sacerdote humilde, muy hu­
milde».

Cardenal Suenens, Arzobispo de Malinas-Bruselas:
«Para que el Señor ilumine, reconforte y guarde al
Santo Padre, jefe del Colegio Episcopal y Príncipe
de la unidad y la coherencia, celebremos con alegría
y acción de oración el 50 aniversario de la ordenación
sacerdotal de nuestro Santo Padre. En unión filial
con él, rogamos por las intenciones de la Iglesia y
del mundo».
Mons. Llc^is Ivorra, Obispo de Coria-Cáceres:
«Entre los rasgos principales del sacerdocio de
Pablo VI, he admirado siempre su operante efi­
cacia: el don recibido jamás lo tuvo ocioso, sino
en constante ejercicio. Su plenitud sacerdotal de
Sumo Pontífice la pone al servicio de la Iglesia. Con­
sagrando obispos, ordenando sacerdotes, iluminando
con su palabra escrita — encíclicas— y oral — audien­
cias diarias— , visitando al pueblo de Dios en comu­
nidades alejadas en el espacio: Tierra Santa, India,
Africa, Naciones Unidas».
Cardenal Landazuri, Arzobispo de Lima:
«La figura sacerdotal del Papa Pablo VI puede
dibujarse con dos trazos: fidelidad y valentía. Fi­
delidad de su vida y actos a la llamada de Dios para
la tarea, tan alta como ardua, que El le ha confiado
para bien de su pueblo. Valentía en la conducción
de la Iglesia Santa, tal como ayer suscitará a Pedro,
Pío o Juan. Las dificultades que afronta la Iglesia
podrán ser verdaderamente superadas si todos, sacer­
dotes y laicos, sabemos ser como el Papa y, en
firme obediencia a él, fieles a nuestra vocación de
cristianos y valientes en nuestra vida y acción».
— Opiniones publicadas en la revista «Vida Nueva»,

Pablo Vi visitó en Bonv
bay la I g l e s i a saleslana.

ROTA
U N ZA


sn BOMBA

El Obispo de Jerez, Mon­
señor del Val bendijo el
nuevo edificio d e I Co­
legio Salesiano, construi­
do con la ayuda del Es­
tado y la suscripción po­
pular.

Nuevo edificio para Rota.

Acompañaron al Obispo el alcalde, Don Antonio Mañas
y el inspector Provincial, Don Ambrosio Díaz.

es nombre de catego­
internacional. Cuando
tos poderosos del mundo dirimen
pleitos sale a colación indefecti­
blemente el nombre de la hermosa
ciudad de la bahía gaditana. Es
todo un símbolo de fuerza.

R ría

ota

Monseñor del Val, obispo de Se>
villa, bendice las nuevas escuelas.

Y Rota, a quien las circunstan­
cias han hecho ciudad temible, es,
por contraste, una población sen­
cilla, que coquetea de siglos con
el Atlántico, preocupada únicamen­
te de sus barquitos porqueros y
de sus famosas calabazas. En esta
Rota de pinos verdes y mirada
limpia, hay muchos que piensan
tanto como ios poderosos en ta
"Rota temible” . No cabe invasión
extranjera cuando ei pueblo se
mantiene soñador, y en las carre­
teras roderas, y a lomos de pre­
ciosos caballos, acompaña a su
Patrón al son de palmas de tanguillo gaditano, mientras zumban
poderosos en los aires los vigilan­
tes bombarderos.
En esta rota habían caído desde
el año 1949 los primeros salesianos. Tiene corte de viejo caserón
ei colegio donde han pasado cen­
tenares de chicos, que son hoy
prez de la ciudad. Pero el viejo
caserón se caía a pedazos cuando
suena la hora de la planificación
de los salesianos. Se imponían me­
didas enérgicas. ¿Abandonar?
Don Bosco había creado su se­
gundo oratorio turinés frente a una
iglesia evangelista. Y Rota tuvo la
suerte de que surgiera una iglesia
evangelista para expolear ánimos
salesianos. Uniéronse ediles y pue­
blo y hubo una determinación únánime: No se puede abandonar el
campo...
Por aquellas fechas caían en e!

surco los dos pioneros de la obra:
P. Capote y don Luis Peña. Eran
robles viejos que parecían desa­
fiar al tiempo. Las cosas se pre­
cipitaban y algunos pensaron que
los santos varones habían hecho
sus maletas para interceder ante
Don Bosco.
Cuando ayer tarde, el Obispo de
Jerez, Monseñor Del Val, bendecía
unos locales recién construidos
con la ayuda del Estado y la sus­
cripción popular, habla muchas lá­
grimas en los ojos. Temblaba la
voz en la garganta de su alcalde,
don Antonio Mañas, y del Inspector
salesiano don Ambrosio Díaz Rivas. Allí estaban las aulas flaman­
tes, el polideportivo en marcha, las
celdas austeras de los religiosos.
Había la realidad de un hermoso
colegio, que enorgullecía a todos,
y una cola de padres esperanza­
dos en los nuevos puestos esco­
lares. Rota necesita escuelas.
Cuando en estos días se discute
la Ley de Enseñanza en las Cor­
tes, Rota ha lanzado su bomba de
la cultura. Por eso había tanta ale­
gría en los rostros. Hay que prepa­
rar a ios hombres del mañana. Los
que resistan las invasiones cultu­
rales, los hombres del desarrollo
de Rota. Esperemos que la bahía
gaditana vuelva a estar sin ruidos
extraños, que por los pinares y las
retamas de la costa surja el mundo
del turismo y la industria.
Rota se prepara serena para es­
ta explosión de paz y adiestra a
sus propios cascos azules en las
blancas y soleadas aulas. Desde
hoy tiene un nuevo campo de
adiestramiento: los salesianos.
SANTIAGO SANCHEZ

NUEVO PABELLON EN LAS PALMAS

CONVIVENCIA EN VILLA6ARGIA DE AROSA
El viernes primero de mayo, en el Colegio de Huér­
fanos Ferroviarios de Carril, en Villagarcía, se re­
unieron numerosos cooperadores de los centros de
Galicia, representando a las dos comunidades salesianas de La Coruña, dos de Vigo y las de Orense y
Allariz.
Los excursionistas que asistieron desde toda Gali­
cia a esta convivencia tuvieron misa, a las doce y
media, en el templo del Colegio de Huérfanos de Fe­
rroviarios de Carril, y más tarde, en el salón-teatro
del mismo Colegio, celebraron una sesión plenaria
para la exposición de actividades.
En la misa concelebrada ofició el padre inspector
provincial de León, R. P. Santiago Ibáñez, compar­
tiendo el oficio divino el P. Delegado regional, don
Ignacio Diez, y los delegados de La Coruña (Colegios
de Matadero y Hogar Calvo Sotelo), Orense, Allariz
y Vigo (San Matías, hoy María Auxiliadora, y San
Roque). El P. Ibáñez pronunció la homilía dedicán­
dola a San José Obrero y glosando la plena adecua­
ción al simbolismo cristiano y social de la jornada de
la vida, la obra y el desenvolvimiento, en todos los
países y a través de los tiempos, de la actividad fun­
dadora de Don Bosco, en quien se reunieron la excel­
situd de los valores espirituales y los estímulos de
un mundo dominado por una entrañable hermandad
social y una convivencia pacífica que hoy, como con­
signa para el año en curso, ha sido dicha por el
Papa Pablo al propugnar la solución basada en el amor
y en la paz por la reconciliación.
En la sesión plenaria de la Cooperación Salesiana
de Galicia abrió el acto el P. Ignacio Diez glosando
las actividades desarrolladas. Luego intervinieron re­
presentantes de cada delegación local y, finalmente,
el P. Ibáñez expresó su complacencia y animó a to­
dos a permanecer en los ideales y sentimientos de la
familia salesiana. Presentó una imagen de la situa­
ción de la Inspectoría en cuanto a vocaciones como
satisfactoria y pidió solamente a los reunidos que se
mantuvieran unidos por la oración para conservar
y desarrollar esas vocaciones para el servicio de la
causa salesiana y cristiana.
Una joven lee su ponencia de estudio.

Las Palmas de Gran Canaria.— Coincidiendo con la
S em an a d e la Juventud y la fiesta d el Padre Director,
e l día 30 de abril pasad o, fu e inaugurado el e l Colegio
S alesian o un nuevo Pabellón p ara los alumnos del
B achillerato con una capacidad de 800 puestos es­
colares.
El P. Director, Rvdo. D. José Díaz, ag rad eció en
b rev es p alab ras a las diferen tes Entidades y p erso­
nas que han h ech o p osible la construción de las obras.
B endijo las nuevas instalaciones, que consta d e tres
plantas, con aulas, laboratorios y biblioteca, y un
salón-teatro con dependencias p ara un futuro Cen­
tro Juvenil, El P. Miguel Rodríguez Rumbao que sus­
tituía al limo. Sr. In sp ecto r-Jefe d e Enseñanza M e­
dia, D. Juaquín Artiles, m om entáneam ente impedido
d e asistir a la cerem onia.
L os num erosos invitados, profesores del Colegio,
recorrieron detenidam ente e l nuevo edificio en e l que
y a actu alm ente reciben enseñanza m ás de 600 alum­
nos que estuvieron presen tes a la inauguración.

Vista del magnífico edificio de Las Palmas.

ASAMBLEA DE ARCHICOFRADIAS
DE SEVILLA
Sevilla.— El día 10 de mayo, se celebró en San José
del Valle, la III Asamblea Regional de la Archicofradía de María Auxiliadora. Fue presidida por el P. Pro­
vincial, Don Ambrosio Díaz y asistieron el Vicario,
D. Santiago Sánchez y varios directores y consilia­
rios. Tras de leerse el acta de la asamblea anterior, el
P. Director del Colegio dirigió la palabra a los asam­
bleístas. Se refírió a la importancia de la devoción ma­
ñana y su influencia en la vida cristiana. A conti­
nuación, se leyeron las actividades llevadas a cabo du­
rante el año, y se discutieron varios programas de
actividad apostólica.
El P. Inspector presidió la Concelebración y después
tuvo lugar una comida de hermandad con una sim­
pática sobremesa.

Ni
LAS SALESIANAS ESTRENAN
SUS PRIMERAS ESCUELAS PROFESIONALES
El “Centro de Formación, Madre Angela Vespa” fue inaugurado
el 14 de mayo. Estuvieron presentes el Sr. Losada, Inspector General
de Enseñanza Profesional; Don Julián Ocaña, Director del Secre­
tariado Nacional de Formación Profesional de la Iglesia y la inspec­
tora, Madre Cándida Ropero.

Madrid

.— E l 14 de mayo, fies­
ta de Santa María Ma2zarello se
bendijo la nueva construcción del
Colegio de la Plaza de Castilla,
que amplía la veterana obra del
barrio de la Ventilla. Funcionan,
desde el año 1925 las escuelas
de primaria que sufrieron el sa­
queo de la guerra, pero que tam­
bién han vivido el florecimiento
de la posguerra.
E l colegio queda ahora en la
vertiente de dos zonas: la am­
pliación de la Avenida del Gene­
ralísimo y el antiguo barrio de
la Ventilla. Amplio campo de ac­
ción apostólica y social.
E l nuevo edificio bendecido y
bautizado como “Centro de For­
mación Madre Angela Vespa",
abarca las secciones de Prima­
ria y Secundaria y se estrena en
la modalidad de Escuelas Profe­
sionales con las opciones de La­
boratorios y Delineantes para la
Construcción v la industria.

22



Acudieron al acto de la inau­
guración, por parte del Minis­
terio de Educación y Q encia, el
Sr. Losada, Inspector General de

LIBRERIA DE
MARIA AUXILIADORA
SEVILLA - TRINIDAD
Objetos religiosos.
Estampas.
Medallas.
Fílminas.
Imágenes.
Placas de coches.
Libros de Formación...
María Auxiliadora, 18
SEVILLA

Enseñanza Profesional, acompa­
ñado del Sr. Acero, Director de
la Escuela de Maestría Industrial
del y Don Julián Ocaña, Direc­
tor del Secretariado de Forma­
ción Profesional de la Iglesia,
quien bendijo los nuevos loca­
les. Participaron al acto la Rvda.
Madre Cándida Ropero, Inspec­
tora de las Hijas de María Au­
xiliadora y varios salesianos, salesianas y amigos de la Obra de
Don Bosco.
Se visitaron los nuevos salo­
nes y las modernas instalaciones
técnicas de los laboratorios y sa- r
las de Delineantes. Las alumnas
dieron una exhibición deportiva
en los magníficos campos y sa­
ludaron al representante de Edu­
cación y Ciencia.
Como augurio de la fecunda
labor que se ha de llevar a ca­
bo en este centro, se terminó
el acto con la degustación de xin
vino español.

BUZON DE LOS LEOTORES
NO LE GUSTAN
U S OBSERVACIONES
DEL PAPA
Muy señor mío: Les adjunto la
hoja dei editorial del Boletín Salesiano, número 3, de marzo, que
me ha molestado muchísimo. Más
merecedoras de aviso son Italia,
Francia, Norteamérica, La Unión
Soviética, etc., etc., donde verda­
deramente no hay par. Los críme­
nes de Biafra, tremendos, alimen­
tados por ingleses y norteameri­
canos ,etc., etc. He determinado
que nunca más me remitan el Bo­
letín Salesiano. Antes io leía con
alegría y mucha estima. Los últi­
mos números no.
Atentamente, el sacerdote,
José Ponce González
Sevilla
Nota.— La frase que le ha dis­
gustado ha sido ésta: “ Y hasta el
Santo Padre nos ha llamado cari­
ñosamente la atención a los espa­
ñoles para que no se nos vayan
las manos a las armas y...”
MAS AIRES DE RENOVACION
Un grupo de estudiantes de Teo­
logía de Sanlúcar la Mayor, movi­
dos por el interés, expresado por
usted en la sección “ Buzón de lec­
tores", de una crítica a la revista
con vistas a una reforma, nos he­
mos reunido para aportarle en es­
tas líneas algunas ideas, por si le
pueden servir en algo en la pues­
ta al día de nuestro “ Organo de
Cooperadores Salesianos".
1.—^Alabamos la reforma que se
ha visto, aunque nos parece insu­
ficiente, y el interés expresado de
una continuación en esta obra de
“aggiorn amento” .
2.—En cuanto a las secciones
de la revista, pensamos:
a)

I
s
f
!

j

Secciones que han de ser
suprinfidas:
— La de “ Becas". Creemos que
esta publicación no es medio para
colaborar en las vocaciones. Dos
páginas que sólo leen los donan­
tes para su “ regocijo espiritual” .
— La sección “ Gracias". Debedejamos ya de tanto “ milagrismo” e ir a la esencia de un
compromiso cristiano. Y no solaf^nte está superada esa menta­
lidad, sino que, además, juzgamos
gue su publicación puede ser de­
formadora de ment^idades.
— B recuadro titulado: “ Pía
Obra del Sagrado Corazón” . Lo

Alcalá, 164 - Madrid-2

creemos trasnochado y deformador
para el hombre de hoy.
b) Secciones que han de ser
reformadas:
— Noticiario. Creemos se ha de
reducir al máximo de dos páginas.
Se deben poner de relive las obras
sociales llevadas a cabo por los
cooperadores y salesianos. Ha de
evitarse tanta fotografía, sobre to­
do de grupos, recibimientos, visi­
tas, medallas, diplomas...
— Cooperadores en el Tercer
Mundo. Alabamos la introducción
de esta sección, pero creemos que
queda en menos de la mitad de lo
que debe ser. Pensamos ha de te­
ner un doble aspecto:
1. Los cooperadores dan dine­
ro, ideas... cosas).
2. Y los cooperadores se dan.
Para esto hace falta una organiza­
ción que Heve a efecto la realiza­
ción de este darse personalmente
a la causa del Tercer Mundo. Lle­
var a esa región que ayudan los
cooperadores salesianos de Espa­
ña no sólo dinero, sino también
compromiso cristiano, pues “ no
sólo de pan vive el hombre".
— El “ Buzón de lectores” . Ala­
bamos también la introducción de
esta sección, pero que pensamos
ha de tener un doble aspecto: uno,
el que ahora se le está dando, y
otro, de consulta, sobre todo en
lo que respecta a aspectos educa­
cionales.
c) Sección que alabamos, y
que debe ser potenciada:
La dedicada a la formación edu­
cativa. La creemos del máximo in­
terés, pues si alguna finalidad de­
be tener la revista ha de ser ésta.
Pero que sean artículos que cuen­
ten con los adelantos habidos en
pedagogía, psicología y sociología.
Para esto, invitar a especialistas
en la materia.
d) Posibles secciones que, pen­
samos, podía tener la revista:
— Editorial o editoriales.
— Una página para los niños.
— Formación teológica (digamos
religiosa).
— Educación salesíana.
— Orientación de los problemas de
actualidad (políticos, deportivos,
culturales, religiosos...).
— Noticiario.
— Misiones.
— Los cooperadores en el Tercer
Mundo.
— Conocimiento de Don Bosco (no
en plan triunfalista).
— S e c c i ó n científica (con una
orientación formativa).
— Buzón del lector.

— Divulgación del p e n s a mi e n t o
conciliar.
— Palabras del Papa Interesantes
para los seglares.
— Palabras del Rector Mayor.
— Experiencias evangélicas de sa­
lesianos y cooperadores.
— Sección humorístico-formatlva.
— (Contraportada) Divulgación de
prensa salesiana (no sólo de
salesianos).
— Etcétera...
3.— En cuanto a la orientación
de la revista, pensamos que ha de
tener:
— Menos triunfalismo. Se peca
en demasía al exaltar tanto nues­
tras “obras” , como si el evangeli­
zar consistiese en “ hacer obras".
— Más carácter social. Don Bos­
co se dedicó a la juventud pobre
y abandonada. El se adelantó con
esta su actitud a la problemática
de hoy, y si viviese con nosotros,
potenciaría con mayor razón este
aspecto.
— Más conexión con los pro­
blemas de hoy. Tanto en el aspecto
político, religioso, social, cultural...
Contar con los “ signos de los
tiempos” .
— Más dedicación y más partici­
pación por parte de los cooperado­
res. Parece la revista más de sa­
lesianos que de cooperadores. Los
seglares han de tener una mayoría
de edad en la acción de la Iglesia;
también los cooperadores. Propon­
dríamos al menos una cooperación
por parte seglar en la dirección de
la revista. Existe la Organización
de Cooperadores o no existe; si
existe, no se ve su participación;
si no existe, ¿para qué la revista?
Por fin, como línea general, no
nos desagrada la estructura que
ha tomado el Boletín Salesiano
francés.
Y nada más, señor Director. Sólo
era nuestra intención expresarle
nuestras ideas, que sabemos usted
las espera con agrado. Cuente en
lo que podamos serle útiles. Su­
yos affmos. en Jesucristo.
Firmado: Frenclsco Portero Casteliano, José Manuel Moreno Be­
llido, Francisco Javier Sotillo Blas­
co, Javier Herrén Gómez, Antonio
Díaz CMco, Dontingo Caballero
Barrón, Manuel Augusto Hernán­
dez, Fermín Nieto Hernández, Lu­
ciano Díaz González.
Nota.— Muchas gracias por vues­
tras ideas y sugerencias. Espera­
mos abrir más nuestros oídos a las
voces que nos Megan de todas par­
tes.


i

23

El misionero
salesiano
D. Manuel Baidajos
nos comunica
sus secretos
para manejar
serpientes
y su mágico dominio
sobre ellas.


Le aseguramos que no pondremos en práctica sus buenas lecciones...

EN EL JARDIN DE LOS OFIDIOS
TODO ES SENCILLO
No sin razón, el historiador sa­
grado, al tratar de encarnar el es­
píritu del mal, escogió la culebra
como imagen viva de la astucia,
traición y perfidia. Todos los pue­
blos tienen sus leyendas sobre las
serpientes, y en todas ellas apare­
ce como el animal más aborreci­
ble, atribuyéndole por el contra­
rio las más exageradas cualidades
míticas. Nos hablan de culebras
con varias cabezas; de víboras de
colmillos como flechas envenena­
das: de golosas serpientes que se
amamantan del pecho de una ma­
dre ofreciendo al hijo su asqueroso
rabo... y todo se lo cree a pie juntillas, no faltando quien pretende
haber presenciado estos «prodi­
gios» con sus propios ojos.
Si quisiéramos indagar razones
de estos supersticiosos terrores,
nos dirán que su veneno es mor­
tal; otros nos hablarán de su fuer­
za hipnótica, y no faltará quien
asegure que no tiene miedo, sino
simplemente asco.
En cuanto a la primera razón
respondemos que de los 20.000 ca­
sos anuales de muerte por pica­
dura de culebra, sólo 12.000 son
causados por culebras venenosas;
tos 8.000 restantes mueren... de
miedo.
En cuanto a su poder magnético,
así como su sensibilidad musical,
nada hay probado. La culebra no
es más que un animal miope y sor­
do. que para notar la presenda
de alguien debe acercarse y tocar­
lo con la nariz.

24 —

¿Que hipnotiza los pájaros o ba­
lancea rítmicamente su cuerpo a
las notas de un fakir? — Respon­
deremos a lo primero que en la
mayor parte de los casos, el inomente pajarillo no advirtió el pe­
ligro debido al mimetismo de la cu­
lebra. Posible también que en al­
gún caso quede «petrificado» como
nos sucedería a nosotros sí nos en­
contráramos ante un monstruo de
la época terciaria.
Aún sería posible algún caso de
hipnotismo explicable por la con­
junción de los colores y manchas
de su piel y el peculiar modo de
avanzar. Las pequeñas y variadas
manchas de su brillante dorso, al
resbalar el movimiento zigzaguean­
te produce una extraña sensación
de mareo.
A los que se declaran exentos
de todo miedo, pero con una pro­
pensión fuerte al asco, no les ofrez­
co ningún artístico cinturón, o ele­
gante billetera de piel de culebra...
¡Creo que las aceptarían sin re­
paro alguno!
Así mismo he hecho la prueba
de pasarles la culebra por el cue­
llo y daban muestras de recibir con
agrado tal caricia, hasta que, dán­
dose cuenta que no era mi mano
la que acariciaba, dieron en huida
rápida y alocada...
No faltan quienes viéndome ju­
gar con las culebras me atribuyan
cualidades poco menos míticas; po­
der hipnóticos, de sugestión, y
quien sabe sí mágicos. Nada de
eso. Todo es sencillo.

¿UNA LECCION DE FAKIR?
Para coger una culebra, lo pri­
mero, hay que cortarle la huida.
Este animal no ataca una presa
que luego no ha de poder engu­
llir; por esto huye ante el hombre
por lo general. Mas si por des­
cuido la pisa o pasa por encima
produciendo en el reptil impresión
de ser atacado, se aprestará a !a
defensa clavando sus mortíferos
colmillos en el intruso. Si nuestra
intención es atraparla, hay que
presionarla con un palo largo pa­
ra que no escape, examinando des­
pués su cabeza para conocer la
especie.
En el O r i e n t e Ecuatoriano,
para los Shuaras todas las cule­
bras son venenosas, cuando en rea­
lidad las especies venenosas son
menos abundante. Las otras po­
drán morder produciendo un agudo
dolor, pero sin mayores consecuen­
cias. Las de dientes acanalados lle­
van un veneno, no sólo dolorosísimo sino activísimo con capacidad 1
de producir graves trastornos, e [
incluso la muerte.
Como decíamos arriba sujetada
la culebra con un palo, hay que
cogerla por la base de la cabeza,
de modo que no la pueda girar y
hacer presa en nuestra mano. Así
asegurada la llevamos a im lugar
despejado donde los curiosos pue­
dan agruparse sin molestar. Ahora
se trata de estudiar sus cualida­
des: si salta y con qué frecuenda;
la rapidez de sus reflejos: si tíen-»
de a morder o a escapar. Esto k> I
conseguiremos girando alrededor a '

una distancia prudencial con un
pañuelo anudado a la extremidad
de un palo. Reaccionará sólo a los
movimientos bruscos y rápidos,
pues ya hemos dicho que es extre­
madamente miope.
Probado su alcance e intencio­
nes, y cansado el animal, parémo­
nos frente a frente. Con toda suaxidad podremos acercam os hasta
tocar su hocico con nuestra nariz;
cogerla con suavidad, cargarla so­
bre los hombros y hacer con ella
lo que nos plazca. ¿Qué seguridad
tendremos de que no nos muerda?
—La que nos dé la práctica. No
la perderemos de vista a fin de
prevenir cualquier reacción ines­
perada.
En cierta ocasión hallábanse tra-

de 2 metros apareció junto a la
fuente cuando de noche iba a lim­
piarme los dientes. Otra, no más
pequeña, después de haber escu­
chado durante tres noches conse­
cutivas extraños ruidos en los ser­
vicios higiénicos. De ordinario las
encontramos en las charcas, y tal
vez aparecerá allí mismo donde,
segundos antes, estábamos tan
tranquilos.
En cada región predomina algu­
na especie. Dentro de las dotadas
de diente acanalado anotamos la
«makanchi» como la más común
y de peligrosa mordedura: la «yamunga», de mayor tamaño, y la
«muash» pequeftita pero de conse­
cuencias fatales. Peligrosas por sus

mortales. El Instituto de Butantán,
en Brasil, fabrica sueros especiales
para cada variedad venenosa. Des­
de tiempos inmemoriales emplea­
ron los indios emplastes de curarina; la piel de gallina viva tiene
así mismo la propiedad de absor­
ber el veneno cuando se la pone
en contacto con la herida. La fa­
mosa piedra negra, fabricada por
los Padres Blancos, Misioneros de
Africa, y todos los remedios case­
ros de sajar, chupar y quemar,
ayudan en momentos de emergen­
cia. Los más eficaces son. sin du­
da, los sueros antivenenosos. No
es siempre fácil tenerlos a mano;
de ahí la necesidad de conservar
la serenidad ligándose el miembro
herido por encima de la mordedu-

Hasta las hermanas son valientes... con
Pude observar cómo se balanceaba a la aiiura de mí mejilla...
tando una gruesa «yamunga», de
uno y ochenta de largo, la más
temida por los Shuaras, cuando de
repente advertí que había perdido
su control. Tal vez algún gesto mío
le disgustó. Pude observar como
se balanceaba a la altura de mi
mejilla; me quedé impresionado...
y nada digo de cuantos me rodea­
ban. Sereno, fui bajándome suave­
mente hasta extenderme totalmen­
te en el suelo. La culebra se des­
lizó tranquilamente, y cuando es­
tuvo a dos metros... pude respirar
tranquilo, y cogerla sin el menor
peligro.
: iS AMIGAS. LAS SERPIENTES
¿Cuándo aparecen y de dónde
salen los culebras? — Una de más

tal de que no se mueva el bicho...

mordeduras y tamaño son la cshukema» y apangui» con una abun­
dante gama de variedades. Entre
las inofensivas tenemos la cwañasu», cmussang» (chonta) y «crubuká» (ciega). Digna de mención
la famosa ctitínkia» dotada de
aguijón venenoso en la cola. En
todo el Oriente Ecuatoriano encon­
tramos repartidas desordenadamen­
te una gran variedad de especies.

ANTIVENENOS:
LA PIEL DE GALLINA
La fabricación abundante y va­
riada de antídotos, está reducien­
do la cantidad de casos graves y

ra, pues, cortando la circulación
cortamos también el envenena­
miento.
Para el Misionero existe además
un remedio muy seguro: la pro­
mesa del Divino Maestro: «Coge­
rán las serpientes y no les mor­
derán»: y las de Don Bosco: «Yo
os aseguro que ninguno morirá pi­
cado de culebra».
Sus palabras se han cumplido,
pues, aunque no han faltado casos
de picadura, y algunas graves, nin­
guno de los Misioneros ha muerto
a consecuencia de ellas.

MANUEL BALDAJOS
Misionero Salesiano

— 25

COOPERADORES
SALES IANOS

QUEREIS AYUD
AL TERCER MUNDO?
VYASARPAD!
Ptnooladas p o r ol P. Pornía
iooniinuaoíón}

ESCUELAS PARA REFUGIADOS DE BIRMANIA

Cerca de mil niños y niñas estudian y comen aqaif
La escuela es de paja y bambú. Unas catorce maestr»
corren con la enseñanza. Desayunan y comen todos ello l*'
de lo que les damos. Los que asisten regularmente está:
más regordetes que los «afortunados» que no vienen
esta escuela. Muchas madres quieren poner aquí a sw
hijos por la sencilla razón de que comen. Y no crea^
que se les da una comida suculenta; es de lo más seiJ
cilio que se encuentra: un puñado de arroz o de ga:J
banzos o de trigo hervidos; es comida y eso es todo
que se necesita para vivir.
IMPRENTA

Un viejecito que sabia algo de imprenta y no tenií^|
donde caerse muerto nos sugirió poner una imprenli ^
pequeña en la que él enseñaría el arte de componer,
Dicho y hecho. Se compró una máquina de pedal y esi
es nuestra imprenta. Hace tarjetas, cartas de propaganÉ
para el extranjero en cualquier lengua. Prepara los tei
tos litúrgicos variables de la Misa de los domingos. As
se ocupan unos cuantos chicos, que aprenden lo sv
ficiente para luego colocarse en otras imprentas
Madrás.
1
LAS COCINAS

La Reina de Holanda se ha acordado también de
Vyasarpadi. El dia de su santo acostumbra conceder
condecoraciones a holandeses ilustres o que han des­
tacado por algo. Ella se acordó del P. Schiooz, el
salestano holandés que trabaja entre los leprosos de
Vyasarpadi. Este fue precisamente el motivo que im­
pelió a Juliana de Holanda a nombrar Caballero de
la Orden de Orange-Nassau al P. Schiooz: Por su tra­
bajo entre loa pobres de Vyasarpadi. La foto recoge
el momento en que el Cónsul de Holanda en Madrás
le impone al Padre la condecoración.

Tenemos dos y las dos son gigantescas: una para f
hospital y otra para los pobres. No paran nunca. Ü»|
grupo de mujeres cuida todos los días de limpiar la (»]
mida; otro de limpiar los cacharros: ollas, peroles,
cheros... y potes. La distribución corre por cuenta í
los hombres.
Para tener derecho a recibir un pote de comida se
de ser pobre de verdad; a nadie que lo sea de verdi^
se le niega nunca mientras hay. Los catequistas, <1*
visitan los chozas de las familias de Vyasarpadi perióí
camente, saben quien lo necesita. A éstos se les
unos vales y tras la presentación de los mismos se
reparte la ración. Pero, cualquier pobre que de ve
lo sea, come, tenga o no vales. Si quieren saber lo
es comer con ganas vengan por aquí.
IJV HUERTA
Con la folta de agua que hemos venido padecie
es casi ridículo hablar de huerta. Tenemos un riñe
cito. Sólo que antes de que cualquier cosa madure

, lo han comido, pues, la gente está ojo avizor para
er donde hay algo que comer... y, además los chicos,
lay que reconocer que la huerta es un completo fracaso.
: hozas

pa ra po br es

Hay himilias que pueden alquilar una choza y su vida
es un poco más llevadera. Pero, con frecuencia, el vieno y el tiempo las tiran y tienen que volver a vivir como
antas familias; en la calle. Nosotros tratamos también
ie ayudar a las familias que desean tener un poco de
ntimidad. Una choza de barro y bambúes viene a costar
^ mas quinientas pesetas. Ahora hemos comenzado a fa^ íricar ladrillos nosotros mismos y esperamos que, aunl^ue un poco más caras, duirarán también más, con lo
J ju e ahorraremos por otro lado.

DONATIVOS
PARA VYASARPADI
RECIBIDOS DURANTE EL MES DE MAYO

Para la fiaaia <#e María MuxIUadora los Cooporatloros envlaron a l P. Pornia 104.000 pis.

Pesetas

„Jl£COGIDA DE MORIBUNDOS
Cualquier persona puede mandar aquí un moribundo
)or el medio que sea; taxis o rickshaw; al llegar se paga
ú taxista o al hombre y se atiende inmediatamente al
lOríbundo. En Madrás éstos abundan y son muchos los
[ue mueren en las cunetas o rincones escondidos.
Tenemos un grupo de catequistas, pagados, cuya miión es buscar a esos pobres moribundos y traerlos aquí,
londe Ies atendemos lo mejor que podemos y, si mueren,
es enterramos como personas y no como animales, cosa
iue les sucedería de no venir a las Bienaventuranzas.

^ el rincón salesiano de Vyasarpadí hay gente para
hasta para reparar bicicletas. Esos dos mucha*
chitos que se entretienen en ello nos dice el P. Pemía,
están con la enfermedad”.

d o n a t iv o s
^ thiien desee sumarse a la adopción
« ^ Vyasarpadí puede mandar sus
®">osnas a:

C. Cooperadores, Don Bosco, Madrid
Dolores Pina, Alicante . . .
María del Pilar González, Verín
Conchita Paruche, Tremp . .
María Rosa Marías, Valencia .
P. Escursell, Barcelona . . .
Joaquín Roqueta, Barcelona .
Faustina Vivar, Gijón . . .
Pedro Ruiz, Pamplona . . .
F. Gutiérrez, Barcelona , . .
Elsa Muñiz, Oviedo (segunda vez)
Cooperadores de Monzón . .
Concha López, Bilbao . . .
Una Cooperadora, Valencia .
Natividad Orte, Herrera de Pisuerga
Escuela de Ek>ña Isabel Vaello, Sella
Primitiva de Santiago, Vitoria . .
María José Pérez, Zamora . . . .
M. G. de Juan, Las Palmas . . .
P. D., A lic a n te ......................................
Ramiro Armesto, Vigo (segunda vez)
Raúl Bonnín, B arcelo n a......................
Antípatro Candela, Crevillente . .
Familia Azcoaga Unanue, Sestao .
José Rivero, B a ra ca id o .....................
María Luisa Cordeiro, Allariz . .
M.* Luisa Limia, Villaza de Monterrey
Basilio Lumbreras, Alicante . . .
Una cooperadora. La Almunia . .
Niña Huerga, L e ó n ...........................
Concepción Herrero, Barcelona . .
Juan Almirall, Bar<»lona . . . .
M. M., M ad rid ......................................
Aída Bahr, Estados Unidos .
Emiliano de la Pinta y Paulina Mon­
tero, Piña de C a m p o s ......................

1.156

100

100
200

50
200

100
iOO

1.000

700
200

850

100

1.000
1.000
100
1.000
200

500
100

350
1,000

700
500
50
100

60
100

150
25
1.500
500
500
350

10.000

1.

— Cooperadores Saiesianos - Alcalá, 164 - Madrid (2), indicando
siempre en el dorso del giro postal esta palabra VYASARPADI.

2.

— O a Cta. Cte. Cooperadores Saiesianos - Sucursal del Banco His­
pano Americano - Plaza de Roma - Madrid (2).

Gracias
de
María
Auxiliadora
RECOBRA LA VISTA
C a r m o na.— Encontrándose mi
madre atacada por un mal grave
en la vista (glaucoma), por el que
iba perdiendo la visión poco a po­
co, fue operada, a pesar de lo cual,
el mal continuaba y eran pocas las
esperanzas de curación.
Como siempre, la puse bajo la
protección de María Auxiliadora,
suplicándole le conservase la vista.
Con el otro ojo tampoco veía bien
por haberle caído cal de pequeña.
El Señor permitió que una her­
mana mía hablase con una perso­
na que le recomendó un médico con
mucho interés. La vio y, a pesar de
su edad, la operó de glaucoma y
cataratas en ese mismo ojo ante­
riormente operado. Ha quedado con
una visión apta para leer, hacer la­
bores, ver a sus hijos, recrearse en
las flores y en todas las cosas que
Dios ha creado. Asi vivió bastante
tiempo, hasta su muerte, acaecida
a los ochenta y cinco años de
edad.
Agradecida por los favores de la
Virgen, envío una limosna y publi­
co esta gracia en el Boletín Salesiano. Gracia Gordillo.
CURADA SIN OPERACION
La Coruña.— Me encontraba en
una situación muy comprometida
para mi salud, y que suponía una
delicada intervención quirúrgica. El
dictamen de los médicos era claro.
Preocupada, no tanto por la ope­
ración cuanto por el trastorno que
esto iba a suponer para mi hogar,
me encomendé a Maria Auxiliado­
ra de todo corazón, prometiendo
publicar la gracia en el Boletín Salesiano si Ella quería atenderme. Al
mes siguiente de la consulta médi­
ca. el doctor observó que estaba
totalmente curada y que se hacía
inútil toda operación. La realidad
ha superado a mis esperanzas y
ahora deseo expresarle a la Vir­
gen toda mi gratitud por esta gra­
cia e invitar a sus devotos a que

28

y de
su Apóstol
San Juan
Bosco
cortos espacios de lucidez, invoca
se encomienden a Ella con fe, pues
ba claramente el auxilio de la Vir­
siempre nos escucha. Entrego una
limosna para su culto. Sra. de Zas. ; gen. Con la confianza puesta en
nuestra Madre, le di la bendición
ACIERTAN MI ENFERMEDAD
| de María Auxiliadora. La medicina
hizo sus esfuerzos. Las oraciones
Salamanca.
Encontrándome en i de sus compañeros y superiores
gran incerlidumbre, me encomen- ‘ nos dieron la alegría de poder ver
dé a San Juan Bosco para que los
que le niño salía del peligro y que
médicos acertaran con el motivo de ‘ después de un período de conva­
mi enfermedad. Apenas le invoca- i lecencia, puede continuar sus estu­
mos con su reliquia a la cabecera - dios entre nosotros. Agradecido, pu­
del lecho, se dilucidó la incógnita.
blico la gracia, como lo había pro­
Un poco más tarde tuve que so­
metido.
meterme a una delicada interven- .
A ésta, debo añidir otras gracias
ción quirúrgica. Gracias a su pode orden espiritual que la Virgen
derosa intercesión, todo salió per­
nos ha concedido, a la vez que con­
fectamente, y actualmente me en- ¡ tinuamos pidiéndole nuevos favores,
cuentro en disposición de publicar- . con la seguridad que nos los con­
lo en el Boletín Salesiano y enviar ■ cederá. Máximo Echárrari.
la limosna prometida. Felisa Alón- ;
so del Pozo.
OTROS
CORAZONES AGRADECIDOS
IMPIDESE UNA AMPUTACION
Cádiz.— Por haberme curado mi­
lagrosamente de una enfermedad
Salamanca. — Encontrándose mi
que padecía, doy gracias a María
marido en una grave situación de
Auxiliadora y a San Juan Bosco,
salud, y en trance de tener que
hago público mi agradecimiento en
sufrir una amputación, invoqué con
todo fervor y confianza a María Au- . el Boletín Salesiano y envío una
xiliadora, logrando de su intercesión ; limosna para las obras salesianas.
José María Nieto Gil, cooperador
que no se llevara a cabo, encon­
salesiano.
trándose, relativamente, muy alivia­
Madrid. — Teniendo mi hijo un
do. En acción de gracias, y según
asunto pendiente, lo encomendé a
lo prometido, envío una limosna y
la Santísima Virgen, y todo se re­
deseo se publique en el Boletín
solvió a su favor. Muy agradecida,
Salesiano. Sra. de Alvarez.
envío un donativo y lo pueblo en
el Boletín Salesiano. Gracias, Ma­
CURA DE MENINGITIS
dre mía, y sigue protegiéndome.
Concepción de Drana.
Barcelona. — U n o de nuestros
Cortegada de Baños (Orense).—
alumnos — Juan Morofá Grifol—
Me encontraba muy mal y llena de
tuvo repentinamente un ataque de
tristeza y angustia. Me encomendé
meningitis. Llevado con urgencia al
a María Auxiliadora prometiendo
Seguro de Enfermedad, la consulta
suscribirme a la revísta. Agradezco
de doctores certificó el pronóstico
a la Santísima Virgen su protec­
de nuestro médico de guardia: la
ción. Antonia Perrería Pérez.
gravedad de la enfermedad. Nos in­
Madrid.—^Agradezco la proteccii^
dicaron la necesidad de llamar a
de Maria Auxiliadora para un hijo
sus padres, pues se temía un des­
mío que se encontraba con dificul^
enlace desfavorable.
tades en su trabajo. Cumplo mi
En aquellos instantes invocamos
promesa de enviar un donativo 1
con todo el fervor a la Santísima
publicarlo en el Boletín Salesiano.
Virgen Auxiliadora para obtener su
E. Medrano.
curación. El mismo enfermo, en los

Gijón. — Envío un donativo en
agradecimiento a San Juan Bosco
y a Santo Domingo Savio por una
gracia recibida. Esta limosna deseo
que sea para Vyasarpadi. Faustina
Vivar.
Madrid.—^Agradecida a María Au­
xiliadora y a San Juan Bosco, de­
seo expresar mi gratitud en el Bo­
letín Salesiano. Me encontraba en
un gran apuro, invoque sus nom­
bre y sentí su ayuda. Asimismo, les
encomendé a tres enfermos graves,
y hoy, gracias a Dios, se encuen­
tran en perfecto estado de salud.
A. G. de Lucas.
Córdoba.— Habiendo leído en el
Boletín Salesiano ios innumerables
favores concedidos por María Au­
xiliadora, y encontrándome en un
apuro de índole profesional, le pro­
metí publicar el favor si me ayuda­
ba y entregar una limosna en su
capilla de esta capital. Agradecida,
cumplo mí promesa, pues todo se
ha solucionado antes de lo que es­
peraba. M. N. C.
Barcelona.— Cumplo mi promesa
de publicar mi agradecimiento a
María Auxiliadora por un gran fa­
vor recibido. Debía desplazarme por
mi trabajo fuera de casa y, sintien­
do un gran dolor en la espalda, no
me sería posible. Al punto me di­
rigí a Ella, pidiéndole con gran fer­
vor que no fuera nada. La Virgen
escuchó mis ruegos, pues jamás
he vuelto a sentir dolor alguno.
Agradecida, envío una limosna.
N. N.
Madrid.—Debo muchos favores a
la intercesión de San Juan Bosco,
el último, una operación de riñón,
a los ochenta y tres años, que ha
salido muy bien, a Dios gracias.
Prometí publicarlo, y ofrecer una
limosna, que adjunto. F. Segrelles.
Torre Cardeta. — Encontrándose
enferma mi hermana, la encomen­
dé con mucha fe a María Auxilia­
dora y a San Juan Bosco, prome­
tiendo una limosna para las obras
salesianas. Habiendo obtenido la
gracia, cumplo mí promesa. Dolo­
res Aranda.
Tafalla.—Por sexta vez tenían que
operar del vientre a una hermana
Olía, y estábamos todos preocupaporque, después de la última
operación, pasó más de seis me­
ses sin que se le cerrara la herida.
En vista de lo grave que se pre­
sentaba la intervención, la enco­
mendé con toda mi alma a María

Auxiliadora. Después de cinco ho­
ras en el quirófano, salió bien, y
hoy se encuentra en franca recupe­
ración, por lo que doy a María Au­
xiliadora mis más efusivas gracias.
Manoli Romero.
Bridgeport (U. S. A.).— Envío es­
ta pequeña limosna por una gracia
obLenida por mediación de María
Auxiliadora. La ofrezco para ayu­
dar a las obras de Vyasarpadi. Es
poco, pero lo hago de corazón.
Aída Bahr.
Madrid.— Estando una tía mía con
un quiste entre el pulmón y el co­
razón desde su juventud, no había
consentido en operarse en ningu­
na de las ocasiones que los mé­
dicos especialistas así se lo indi­
caron, pero últimamente, se sentía
bastante mal. Los inviernos los pa­
saba constantemente acatarrada y
en varías ocasiones ha tenido que
permanecer en la cama con oxí­
geno. Cierto día que fue a visitar
al médico, le indicó la convenien­
cia de operarse a la mayor breve­
dad posible; mi tía, encontrándose
bastante mal, accedió, y al poco
tiempo ingresó en el Hospital, don­
de fue Intervenida. Con gran ale­
gría nos fue comunicada la noticia
de que la operación había salido
bien, y ahora, tres días después de
la misma, se encuentra muy animo­
sa, gracia que atribuimos a nuestra
Madre, a la que nos encomenda­
mos desde el principio. Agradeci­
da, publico la gracia. Carmen Canal
Luque.
VIGO.—Agradecida por los mu­
chos beneficios recibidos de María
Auxiliadora, cumplo la promesa de
publicarlo en el Boletín y envío
una limosna para las obras salesianas. Ultimamente nos solucionó
un grave problema planteado: la
continuidad en el empleo de mi
marido sin tener que trasladamos
de localidad, como nos había sido
anunciado, y sin mediar recomen­
dación alguna. Flora Alvarez.
Córdoba.— Hallándome en una si­
tuación apurada, me encomendé a
Nuestra Madre María Auxiliadora,
consiguiendo el favor pedido. Co­
mo había prometido una limosna y
la publicación en nuestro Boletín,
envío la limosna para su culto, ro­
gando la publicación. Antonio Fer­
nández.
Málaga.— Por un gran favor re­
cibido en circunstancias realmente

prodigiosas, doy gracias a María
Auxiliadora y entrego un donativo
para la construcción de su nuevo
templo en el Colegio Salesiano de
San Bartolomé, de Málaga. Josefa
Ortega.
Zamora.— Muy agradecida a Ma­
ría Auxiliadora por un favor muy
grande recibido, y esperando otro
nuevo que le suplico, le envío una
limosna y deseo se publique en el
Boletín Salesiano. Rosa L. Martin.
Castrlllo de Valderaduy (León).—
Hacía pocos meses que había su­
frido una intervención quirúrgica de
cadera, y cuando ya parecía encon­
trarme bien, me vi obligada a una
nueva operación, ahora más com­
plicada todavía. Después de repe­
tidos tratamientos y reconocimien­
tos, sin mejoría notable, llena de
angustia, y pensando en lo peor,
me encomendé a María Auxiliadora,
de la que soy muy devota, al tiem­
po que ingresaba en el Hospital.
Esta vez, la intervención fue doble:
hernia y úlcera de estómago.
Encontrándome ya en casa per­
fectamente bien, quiero dar públi­
cas gracias a tan buena Madre, y
al mismo tiempo envío una limosna,
como lo había prometido. Amparo
Escobar.

DAN GRACIAS
A MARIA AUXILIADORA
Y A SAN JUAN BOSCO
Y ENVIAN UNA LIMOSNA:
Francisco Hervás Oya, de Torre
Cárdela; Pilar Berasatei, de León;
A. G., de Béjar; Concepción García
Redondo, de Salamanca; Rosa Bo­
rrajo, de Ailariz; María D. J., de Pe­
la frugell; Valeriana Ruiz, de Víllanueva del Río (Falencia); A. Mar­
tín, de Valladoüd; M. Juli Corrales,
de Las Arenas (Vizcaya); doña Con­
cepción Gimeno, de Valencia; se­
ñora de Saleta, de Corme (La Coruña); I. P.. de Madrid; Josefa Sal­
gado, de Orense; María Alvarez, de
Baracaido; Encarnación Muñoz Ri­
vera, de Puebla de la Reina (Ba­
dajoz); Celia Ramos, Rosa Rosas
Bernal, de Cádiz; E, C. P.. de Ren­
tería; A. M. C., de Salamanca; N. N.,
Marina Alonso, de Salamanca; Sa­
la Rodríguez, de Salamanca; Sole­
dad Gutiérrez, de Tordesíllas; Fer­
mín Molina y Carmelo de Cristo
Rey. de Tordesíllas.

29

Gracias
de nuestros
siervos
de Dios
Eíbar.— Esperábamos un hijo. Su
madre sufría muchísimo y el esta­
do en que se encontraba afectaba
a todo el cuerpo, sobre todo a los
riñones. Como la cosa se ponía
cada vez más difícil, temíamos que,
de un día pora otro se realizara un
fatal alumbramiento. Unos familiares
nuestros nos prestaron un escapu­
lario de Santo Domingo Savio que,
en su día, también les protegió y
ayudó muchísimo.
A todos, y más que a nadie a la
abuela materna de la niña, nos pa­
reció un sueño lo bien que salló
todo. Hemos palpado muy de cerca
la valiosa protección del Santo. En
acción de gracias mandamos cele­
brar una misa en su honor y entre­
gamos una pequeña limosna para
las obras saleslanas. Nos agradaría
mucho ver publicada esta gracia
tan singular en el Boletín Saleslano.
Julio Barrio y Carlota Rodríguez.
Barcelona.— Envío una limosna
para San Juan Sosco y Santo Do­
mingo Savio por varios favores re­
cibidos de ellos. Deseo hacer pú­
blico mi agradecimiento en el Bo­
letín Salesiano, que recibo mensual­
mente. L. N.
Carcagente (Valencia). — Desde
que nacieron mis dos chicas lle­
van el escapulario de Santo Domin­
go Savio para obtener su protec­
ción. La mayor de ellas, Isabel, ca-

yó enferma de pleuresía bilateral.
Los médicos de Carcagente me
aconsejaron que la llevara a una
clínica de Valencia. Allí estuvo dos
meses. Cuando se encontraba me­
jor, tuvo una recaída. Los médicos
no daban esperanza de curación.
Yo continuaba encomendándola con
gran fe a Santo Domingo Savio. El
padre director de un colegio sale­
siano de Valencia lo comunicó a los
alumnos y a la comunidad de salesianos, a fin de que rezaran por
ella.
Con gran sorpresa de los médi­
cos de Valencia y de Carcagente,
la chica ha salido de la enferme­
dad y se encuentra en perfecto es­
tado de salud.
Agradecida, envío una limosna y
publico la gracia. Isabel Viudes Fer­
nández.
Valencia.— Hace algún tiempo lle­

mis manos un Boletín Sale­
siano, por el que llegué al conoci­
miento de los grandes favores que
se reciben por intercesión de Ma­
ría Auxiliadora y Santo Domingo
Savio.
Teniendo unos amigos míos una
pequeñita gravemente enferma, la
encomendé a dicho Santo, y otro
caso a Mara Auxiliadora. Como en
ambos casos ha sido favorable la
resolución ,1o pongo en conocimien­
to de esa obra y por giro postal en­

vío un donativo para Vyasarpadi, en
acción de gracia. María Rosa Ma­
rías Anglés.
Sevilla.— Por un favor recibido de
Doña Dorotea de Chopltea, y sin­
tiéndome muy agradecida hacia
ella, envío una limosna. J. S .C.
Vlgo.— Por favores recibidos de
María Auxiliadora y de la sierva de
Dios Doña Dorotea de Chopltea, en­
vío un donativo como nuestra de
agradecimiento.
agradecimiento. Vda. de Ansede.
Granada.— Envío varios donativos
prometidos como agradecimiento a
María Auxiliadora, a San Juan Bosco y a la sierva de Dios Dorotea
de Chopltea, muy especialmente por
ir solucionándome unos problemas
de tipo económico, en los que veo
con toda clarídd la mano de María
Auxiliadora, sin cuyo recurso no
veía solución posible.
Cumplo mi promesa y hago pú­
blico mi agradecimiento a tan gran­
des protectores. Juan López Fer
nández.
¡
Ciudadeia (Menorca). — Cumplo >
mi promesa de publicar en el Bo­
letín y de enviar una limosna para
la Beatificación de Doña Dorotea,
en agradecimiento por su valiosa
intercesión, ya que mi hijo esalió
favorecido en el sorteo de reclutas,
pudiendo hacer su servicio militar
en Menorca. M. C. de G.

FUERON A LA CASA DEL PADRE
Don CrIaMbil Román Durán | an Málaga. Era coronel retirado
de la Guardia Civil. Con tu muerte, ha desaparecido la figura
de un cebadero cristiano de primera fila. Cooperador y bien­
hechor distinguido, ara muy devoto da María Auxiliadora y la
llevaba muy dentro de su corazón. Mientras pudo, jamás dejó
la práctica de su visita diaria a la SeAora. Todo su casa vive
esta devoción mariana porque su testimonio fue el mejor ejem­
plo y la mejor herencia que legó a los suyos. Descanse en
paz ei buen soldado de Cristo.

lico. En Cassá de la Selva se encargaba de propagar la de­
voción a María Auxiliadora con la palabra y, sobre todo, con
el ejemplo. Ha fallecido santamente a los ochenta aAos ds
edad.
Hombre que se hizo querer por todos, su entierro fue una
imponente manifestación del afecto que se le profesaba.

Don Pablo Manso CabaAas t on Zamora, el 13 de marzo de
1970, a tos sesenta y ocho aAos de edad. Cooperador Sale­
siano y cristiano a carta cabal, fue toda su vida activo y bata­
llador por la causa del bien, sin regatear sacríAcios. Por su
buen carácter y su sencillez, se hizo apreciar de cuantos lo
Don Miguel Bolench t sn Cassá de la Selva (Gerona). Muerte
i
conocieron.
En su doloroso enfermedad, llevada con ejemplar
santa como lo fue toda su vida. Perfecto cabellero cristiano
y fervoroso. Su d e v o c i^ a Mane Auxitiedora era tan extraor­ I resignación, pedia a María Auxiliadora le dejara llegar a ver
subir les grades del altar a su hijo don Jesús, salesiano es­
dinaria que por ella hacia todo lo que fuese necesario. Siem­
tudiante de segundo curso de Teología en la Universidad Ponpre que podía, se trasladaba al Santuario da María Auxilia­
dora de Gerona para estar con la SeAora. Todos los aAos or­ I liAcla de Salamanca. El Señor le habrá premiado también este
ganizaba peregrinaciones al mismo Santuario con afán apostó­ I sacriAcfo.

50

BECAS PARA EL
SOSTENIMIENTO DE
LAS VOCACIONES
SALESIANAS
“Ei mejor premio que Dios
concede a una familia es un
hijo sacerdote.” (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
P. Provincial: Paseo San Juan Bosco, 74 - Barcelona-17
BECA C O M PLETA
Beca «Familia Sayós>. Total: 100.000 pts.
BECAS E N FORM ACION
Beca «D. Francisco 01iván>, por N. N. Total: 40.000 pts.
Beca «Juan Alberto». A. A. de Mataré. Total: 4.600 pts.
Beca «Juan Alberto». A. A. de Rocafort. Total; 10.000 pts.
Beca «Pilar». Total: 25.000 pts.
Beca «Fam ilia Baraut-Obiols». Total: 42.000 pts.
Beca «Un matrimonio feliz». Primera entrega: 5.000 pts.
Beca «Santos Antonio y Sebastián». Total: 25.000 pts.
Beca «J. M. y M. C.» Total: 20.000 pts.
Beca perpetua «San Cosme y Santa Magdalena». Total:
90.000 pts.
Beca «San José». Total: 21.000 pts.
Beca perpetua «Don José Paz Shaw». Total: 100.000 pts.
Beca «Beca «Febrer-Morlá». Unica entrega: 160.400pts.
Beca «S. Pedro» (por difuntos de familias fundadoras). To­
tal: 50.000 pts.
Beca «Manolita Pérez» (por difuntos de su fam ilia). T o­
tal: 30.000 pts.
Beca «Amigos del Padre Escursell» (preces por amigos di­
funtos). Total: 35.000 pts.
Beca «Don Luis CSitUlas*. Total: 7.100 pts.
Beca «San Marcos». Primera y única entrega: 100.000 pts.
Beca «N tra Sra. de Monserrat». Total: 95.000pts.
Beca «José María Valles Plá». Total: 11.000 pts.
Beca «Amigos P. Escursell». Total: 41.000 pts.
Beca «Felipe Alcántara». T ota l: 5.100 pts.
Beca «Don Juan Antal». Total; 94.100 pts.
Beca «Gratud» por amigos de las Vocaciones Salesianas.
Total: 35.000 pts.
Beca «Claudio García» Total: 26.000 pts.

INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Escuelas Salesianas - Deusto-Bílbao
BECA C O M PLE TA
Beca «P . Beobide». Umieta. Total: 123.000 ptas.
BECAS E N FORM ACION
Beca «María Aux.» Arch. Deusto. N. e .: 10.000. T . : 20.000.
Beca «Mamá Margarita». L a Cañada. Pamplona. T .: 24.760.
Beca «D. José Puertas». A. A. Deusto. Total: 14.000 pts.
Beca «D. José María Taibó» I I. Total: 12.000 pts.
Beca «D. Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. To^tal: 40.000 pts.
Beca «Doña Carmen Aguirre». Total: 20.000 pts.
Beca «Sr. Justi». Deusto (Colegio). Total: 21.000 pts.
Beca «D. Eladio Pérez». Total: 15.000 pts.
Beca «María AtiziUadora». D. R . G. R . Total: 30.000 ptas.
Beca «Maria Auxiliadora». 2.8 Arch. Baracaldo. T ; 41.500.
Beca «D. José Díaz de Cerio Valle y Petra Gastón Ventosa».
Total: 20.000 pts.
Beca perpetua 2.8 «Srtas. de Felipe». 1.» e.: 50.000 pts.
Beca «Fmnilia Imber». Total: 20.000 pts.
Beca «Don José Santos». Deusto (Colegio). Total: 23.000 pts.
Beca «Srta. María Luisa de Felipe». Total: 50.000 pts.
Beca «Inmaculada Concepción». J. L . M. Total: 11.500 pts.
Beca «María Angeles Postigo Labrador». Total: 30.000 pts.
Beca «Omchita Diez Noza». Total: 30.000 pts.
®«ca «Virgen del Castillo». El Royo. Total: 9.8(K) pts.
Bm «F . Canales». Total: 14. 000 pts.
Besa «María Auxiliadora». Zuazo. T ota l: 5.500 ptas.
Beca «Dtm Bosco». Ciudad Laboral. Pasajes. Total: 5720.
Beca «Sagrada Familia». San Sebastián. Total; 10.000 pts.

Beca «Francisco Tierra». Burceña. Total: 8.600 pts.
Beca «San Juan Bosco». Total: 5.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Santander. Total: 19.500 pía.
Beca «San José Obrero». Industriales. Santander. T . : 10.000.
Beca «M aría Auxiliadora». Arch. Santander. T . : 6.000 pts.
Beca «Sres. Udaetxe». Bilbao. Total: 34.000 pts.
Beca «San Andrés». Burgos. Total: 1.327,35 pts.
Beca «Nuestros Mártires». Zuazo. Total: 18.509 pts.
Beca «M aria Auxiliadora». I I. Total: 20.000 pts.
Beca «Alfonso <^mez Pineda». Pamplona. Total: 5.000 pts.
Beca «San Paulino». Baracaldo. Total; 6.000 pts.
Beca «Eduardo Caprani». Baracaldo. Total: 6.000 pts.
Beca «Jesús Aznar». promovila por Doña María Salmerón,
Vda. de Aznar. Total: 7.000 pts.

INSPECTORIA DE CORDOBA
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 14 - Córdoba
BECA C OM PLETA
Beca «Don Antonio Espinosa». Tenerife. Total; 106.800 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca «Virgen del Pino». Las Palmas. N. e .: 650. T . : 3.150.
Beca «J. H. S.» Las Palmas. Total: 4.000 pts.
Beca «Fam ilia Lago». Las Palmas. Total: 10.000 pts.
Beca «M iguel Magone». Las Palmas. Total: 6.500 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». Málaga. Total: 30.300 pts.
Beca «Baldomero Pagán». Pozoblanco. Total: 25.000 pts.
Beca «Fam ilia Torre». Las Palmas. Total: 4.700 pts.
Beca «Cías. Juventud Salesiana». L a Orotava. Total: 43.000.
Beca «B. Chacón de Hernández». Las Palmas. T . : 11.900.
Beca «Sagrado Corazón». Las Palmas. Total: 58.156 pts.
Beca «Fam ilia Naranjo». Las Palmas. Total; 6.300 pts.
Beca «Francisco León Navarro». Las Palmas. T . ; 8.600 pts.
Beca «Ntra. Sra. de la Consolación». Torrcdojlmono. T o­
tal: 35.000 pts.
Beca Misionera «D. Dionisio Rlc». T .: 18.000.
Beca «Fam ilia Lltnares». Las Palmas. T ota l: 3.000 pts.
Beca <D. Sebastián M.8 Pastor». Córboba. Total: 8.016 pts.
Beca «Fam ilia Lara Padín». Total: 7.800 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». Málaga. Total; 26.300 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Cías, de la Juventud Salesiana. Las Palmas. Total: 44.300 pts.
Beca «Archicofradía de María Auxiliadora». Santa Cruz de
Tenerife. Primera entrega: 15.000 pts.
Beca «Pura Bermúdez». Málaga. Total: 28.500 pts.
Beca «Fam ila Muñoz». Total: 21.000 pts.
Beca «Santa Isabel». Granada. Total: 40.200 pts.
Beca «San Juan Butista». Total: 21.000 pts.
Beca «Escuelas Externas». Montilla. Total: 12.000 pts.
Beca «N tra. Sra. del Carmen». Pozoblanco. T .: 40.000 pts.
Beca «Don Bernardo López Baena». Córdoba. T . : 15.000 pts.
Beca «Santa Catalina» I I. Las Palpas. Total: 3.000 pts.
Beca «Fam ilia Navarro». Total: 7.100 pts.
Beca «Santa Ana». Alcalá la Real. Total; 20.000 pts.
Beca «Don Vicente Reyes». Total: 2.700 pts.
Beca «Maria Auxiliadora». Antonio Royán. Total: 28.800 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». Coop. Antequera. T .: 11.500 pts.
Beca
Antonio Espinosa». Tenerife. Total: 106.800.
Beca «Fam ilia del Pino Muñoz». Jaén. Total: 10.000 pts.
Beca «Romero-Martinez». Málaga, promovida por Doña Do­
lores Martínez. Vda. de Romero. Total: 30.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. Total: 32.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Cías. Tenerife. T .; 21.000 pts.
Beca «Fam ilia A tílio L e y». Las Palmas. Total: 1.600 pts.
Beca «Juan X X III> . Montilla. T ota l: 14.350 pts.
Beca «Fam ilia Espejo Gómez». Montilla. Total; 12.000 pts.
Beca perpetua «T raya Gozálvez». Ronda. T ota l: 24JJ00 pts.
Beca «Virgen del Pino». Les Palmas. Total: 1.000 pts.

— 31

INSPECTORIA DE MADRID - “BESAMA”
P. Provincial: Paseo del General Primo de Rivera, 27
Madrid (5) - Teléfono 227 56 91
¡iecordam oa a todoa loa participantes en B E 8 A M A las
dos calegorlaa de Becas Completas.

Beca O R D I N A R I A : 50.000 pesetas.

Beca M A Y O R : 100.000 pesetas.
Siem pre pueden en via r donativos para i r com pletando
las becas € B E 8 A M A ».

BECAS COMPLETAS
Boca Mayor cSalcsianos Don Boaco» I y II. 200.000 pts.
Boca «Bodas Diamante D. Lula Conde» I (mayor) I I y I I I
(ordinarias). 200.000 pts.
Beca Mayor «Fam ilia Salvador de Alva». Unica entrega:
100.(X)0 pesetas.

Carmona. Beca «Don Fermín Molpeceres». Total: 13.000 pts.
Cáceres. Beca «San Juan Bosco». Total: 16.750 pts.
Jerez. Beca «Don Juan Torres». Total: 2.500 pts.
Jerez. Beca «Escuela de Maestría». Total: 20.(K)0 pts.
L a Línea. Beca «Inmaculada Concepción». Toteil: 500 pts.
L a Palma. «San Andrés». Total: 5.000 pts.
Mérida. Beca «Don Javier Montero». Total: 12.500 pts.
Morón. Beca «Ntra. Sra. del Sagrado Corazón». T . ; 26.(X)0.
Morón. Beca «Mártires Salesianos de Morón». T .; 2.000 pts.
Puerto Real. Beca «M aría Auxiliadora». Total; 18.000 pts.
Rota. Beca «Ntra. Sra. del Rosarlo». Total: 14.000 pts.
Sevilla. Beca «María Aux.» A. R. N. e.: 600. T .: 20.000 pts.
Sevilla. Beca «Corpus Christi». Srta. J. Quintana. N. e.:
100 pts. Total: 12.850 pts.
Sevilla. Beca «D. Antonio Marcolungo». Donación de Doña
Carmen Hidalgo, vda. de Cortés de Bienvenida Badajoz.
Sevilla-Trinidad. Beca «M .§ Auxll.» Arch. Total: 11.000 pts.
Sevilla-Trinidad. Beca «Stma. Trinidad». Total: 15.000 pts.
Sevilla-Trlnldad. Beca «Don Tomás González». T .; 30.000 pts.
Sevilla-Residencia. Beca «San Juan Bosco» H I. T .: 16.000.
Sevilla. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Total: 31.106 pts.
Utrera. Beca «Don Agustín N ofre». Total: 29.210 pts.

BECAS EN FORMACION
Beca Mayor «Saleslanos Don Bosco» IV. A. Durán y últi­
mas entregas. Total: 80.925 pts.
Beca «Bodas Diamante D. Luis Conde» IV . Na. es.: 30.950.
Beca Mayor «Sagrado Corazón». Primera entrega: 6.000 pts.
Beca «Fam ilia Mesonero R .» N. e .: 1.000. Total: 27.000 pts.
Beca «M . A. L .» N. o.: 1.000 pts. Total: 38.000 pts.
Beca «Helen Bartkus». Primera entrega: 25.000 pts.
Beca «María Auxiliadora» I I. Arch. de Atocha. N. e .: 5.000.
Total: 63.026 pts.
Beca «Domingo Savlo». Colegio María Auxiliadora-Atocha.
Total; 17.000 pts.
Beca «San José». Arch. M.S Aiix. Pizarrales. T . : 25.000 pts.
Beca «Santa Roso». T o ta l: 36.000 pts.
Beca «Besama». Total: 11.900 pts.
Beca «San Francisco de Sales». Estrecho. Total; 45.115 pts.
Beca «Don Féllz González». Familia Pardo. T .; 30.000 pts.
Beca «Arch. M.8 Auxll.» P.lí Extremadura. Total: 37.000 pts.
Beca «Mercedes Cruzado». Total; 46.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». E. J. A. Total: 40.000 ptas.
Beca «Tbarakl». Primera entrega 1.000 pts.
Beca «E l Saleslano Coadjutor». Cías. Paloma. T . : 30.000 pts.
Beca Mayor «Santo Tomás de Villanueva». Ciudad Real.
Total: 70.000 pts.
Beca «Nuestra Señora del Carmen y San Lucas». T ota l:
54.000 pts.
Beca «Don Juan» II. Total: 20.000 pts.
Beca «Arrhlcofradla María Auxiliadora*. Carabanchel. T o­
tal : 20.600 pts.
Beca Mayor «Santa Teresa y San Vicente». Total: 28. 000.
Beca «Viuda de Pujadas». Total: 18.000 pts.
Beca «Josefa A. Rolddn y familia». Total: 35.100 pts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. Total: 20.000 pts.
Beca «Padre Esteban». AA.AA. Paloma. Total: 30.571 pts.
Boca «Fam ilia D. A. Miranda saleslano». Total: 17.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Salamanca. Total 10.000 pts.
Beca «Centro Juvenil». P.9 Extremadura. Total: 28.600 pts.
Beca -rAntonlo Durán». Total: 25.(X)0 pts.
Beca «Don Manuel Nlcllás*. Total: 18.000 pts.
Beca «Viuda do Casanovns». Total: 6.000 pts.

INSPECTORIA DE SEVILLA - “BESASE”
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 18 - Sevilla
Teléfono 35 04 86 - 30 01 00
BECA C OM PLETA
Bwa *P. Ambrosio Díaz. Inspector de Sevilla», donación
de los Colorios de la Inspectoría. Total: 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Alcalá. BtH'n «Ntra. Sra. dol Aguila». Total 26.200 pts.
Alcalá. Boca «San Pedro». Cooperadores. Total: 4.000 pts.
Alcalá. Boca íArrhlc. Mari Auxiliadora». Total: 6.000 pts.
Algcciras. Beca «Don Andrés Yún». Total: 6.000 pts.
Almendralejo. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Iniciada por
Familia Rafael Martinox (^rdón e Isabel Martínez Asuar.
en nícmorla de doña Crecencla Asuar Total; 32.100 pts.
Cádiz. Beca «María Auxiliadora». Arch. N. e.: 1.000. To­
tal: 29.000 pts.
Cádiz. Beca «Don Clemente Guede». Total: 11.176 pts.
Cádiz. Beca «Maestro Pagés». Total: 13.296 pts.
(Tádix. Beca «Rvdo. D. José Montserrat». Totarl 12.000 pts.
Cádiz. Boca «Santiago A p ^ to l». Total: 70.000 pts.
Cádiz. Beca «San José». Total. 4.000 pts.
Campano. Beca «Bertemati». Total; 5.000 pts.

INSPECTORIA DE VALENCIA
P. Provincial: Caite de Sagunto, 212 - Valencia
BECAS E N FORM ACION
Beca perpetua «D. Andrés Tari Navarro». Elche. Total:
100.000 pts.
Beca «San Cayetano». Crevillente. Total: 89.000 pts.
Beca «D. Recadero de los Ríos». Alicante. Total: 5.000 pts.
Beca perpetua «A . B. A .» Valencia. Total; 150.000 pts.
Beca «San Bernardo». Villena. Total: 46.000 pts.
Beca «M uy Rvdo. D. José Calasanz». Total; 6.890 pts.
Beca «Rvdo. D. Luis Berenguer». Alicante. Total: 1.000 pis.
Beca perpetua «M uy Rvdo. D. Vicente Galván». Alicante.
Total: 100.000 pts.
Beca perpetua «Rvdo. D. Manuel Pérez». Valencia. To­
tal: 250.000 pts.
Beca «Arch. María Auxiliadora». Valencia. Total: 20.000 pts.
Beca «Niño jesús». Entrega de 5.000 pts.
Beca «Doña Antonia Cabot». Albacete. Total: 20.000 pts.
Beca perpetua «San Patricio». Ibi. Total: 50.000 pts.
Beca «María P eire» en memoria de su esposo. Total: 20.000.
Beca «Ramón Guerrero» por un empleado de la Casa de
Albacete. Total: 10.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». Total: 13.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Manuel Pérez* I I. Total: 1.000 pts.
Beca «Círculo Domingo Savlo». Total: 1.500 pts.
Beca perpetua «Juan Manuel», por doña Carmen Gómez de
Tortosa. Alcoy. Total: 50.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Mariano Aisa». Burriana. T o ta l: 17.500 pts.

INSPECTORIA DE LEON
P. Provincial: Apartado 425 -

León

BECAS COMPLETAS
Beca «Don Rafael Caatells y Doña Valentina Cuadra». To­
tal: 100.000 pts.
!
Beca «María Auxiliadora». Oviedo-Naranco. T o ta l: 50.000 pts. i
BECAS E N FORM ACION
Beca «D. José Saburido*. Allariz. N. e.: 1.200. Total: 32.800.
Beca «P . Manuel Lino». L a Coruña. N. e.: 1.200. T .: 16.700.
Boca «Don Felipe García». Coop. Coniña. N. e.: 4.900. Total: 17.135 pts.
Beca «San Juan Bosco». Oviedo-Naranco. Total: 16.000 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». Allariz. Total: 28.000 pts.
Beca «San José». Vigo. San Matías. Total; 72.000 pts.
Beca «P . Miguel Salgado». Vigo. San Matías. Total: 78.260.
Beca «Doña P ilar Gago». Vigo. Total: 30.000 pts.
Beca «Doña María del Carmen Oliveros». Total: 30.000 pts.
Beca «Don Pedro Olivazzo». Astudillo. Total; 18.700 pts.
Beca «Virgen de Villanueva». Allariz. Total: 22.726 pts.
Beca «A ngel Valverde*. Vigo. Total: 60.000 pts.
Beca «José Sabaté». Vigo. Total: 36.000 pts.
Beca «Universidad Laboral». Zamora. Total: 17.(X)0 pts.
Beca «Don Pedro Masaveu». Oviedo. Total: 10.000 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». Celanova. Total: 82.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Arch. Vigo. Total: 34.IXX) PtsBeca «Don Ernesto Armelles». Coruña. Colegio. T .: 38.250.
Beca «María Au xil.» Zamora. Rey Fernando. T .: 10.000 pts.
Beca «Domingo Savio*. León. Total: 16.665 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín. T .: 19.346.
Beca «Don Emilio Montero». Orense. Total: 22.000 pts.

i
'

,

l
f

32 —

I

PM OBRA DEL SAGRADO CORAZOIU
San Juan Bosco fundó con la aprobación del Papa León Xiii
la Pía Obra del Sagrado Corazón para que se celebraran SEIS
MISAS DIARIAS Y PERPETUAS en la Basílica del mismo nom*
bre, en Roma, a intención de cuantos se Inscribieron en ella.
Todos los inscritos participan a su vez del fruto aplicable de
las curaciones y buenas obras de los Salesianos.

COLECCION
ESPIRITUALIDAD
CONCILIAR
La e n o rm e

c illo

¿QUE PUEDE HACER CON
ESTE TESORO ESPIRITUAL?
APROVECHELO PARA USTED MISMO
Tiene sin duda asuntos que le preocupan; quizás dificulta­
des en su familia; tal vez desea perfeccionarse en su vida cris­
tiana o asegurarse sufragios para su alma... Inscribiéndose en
la Pía Obra seis sacerdotes intercederán todos los días por
usted.

c a n tid a d d e Id e a s y

s u g e re n c ia s a p o rta d a s p o r e l C o n ­
re q u ie re n Ir la s d e a rrie nu zan do

p o c o a p o c o y a p lic a rla s a caso s
c o n c re to s .
Es lo q u e h a ce e l Papa, e n su s
y a e s p e ra d a s c h a rla s d e lo a m ié r­
c o le s , lo a o b is p o s y

c a rd e n a le s y

lo s e s tu d io s o s .
La C o le c c ió n

E s p iritu a lid a d C o n ­

c illa r tie n d e a f a c ilit a r la d ifu s ió n
y c o m p re n s ió n d e l C o n c illo e n tre e l

HAGA PARTICIPES DE EL A LOS SUYOS

p u e b lo c ris tia n o . P o r e s o ha e sco ­

Usted desea para los suyos lo mejor: unos están estudian­
do, otros abriéndose camino en la vida, tal vez haya algún en­
fermo... Una ayuda positiva es encomendarlos al Señor; si us­
ted no puede pedir bastante los miles de niños y de salesia­
nos lo harán por usted.

g id o la fo rm a d e fo lle to s , q u e tra ­

APLIQUELO A LOS DIFUNTOS
Nada alivia a los difuntos: ni las flores, ni las esquelas, ni
su mismo recuerdo. Sólo las oraciones y los sufragios llevan
a las almas un alivio. Inscribiéndolas en la Pía Obra recibirán
de su parte cada día el mejor recuerdo; el tesoro Infinito de
seis misas, y de las oraciones de millares de niños.

ta n c o n s e n c ille z u n p u n to c o n c re ­
t o o re p ro d u c e n p a la b ra s d e l Papa.
La b re v e d a d a yu d a a s u le c tu ra rá­
pida.

FOUfTOS APARECIDOS:
1. EL CREDO DEL PUEBLO
DIOS, por Pablo VI.
2.

ENCICLICA

DE

HUMANAE VITAE.

de Pablo VI.

INSCRIPCION

3.

1. Puede inscribirse a toda persona viva o difunta por
la que se quiere pedir o sufragar.

EL TESTIMONIO DE LA VIDA,
por Javier Rublo Ibáftez.

4.

EL DESPERTAR RELIGIOSO DE
VUESTRO HIJO, por Joaé Marta

2. La inscripción es nominal, esto es, no se puede ins­
cribir la familia, o los esposos, o los difuntos de la fami­
lia, sino persona por persona.
3. La inscripción se efectúa entregando una limosna
equivalente a la cantidad que en la diócesis donde se re­
side se ofrece por una misa. Como esta cantidad varía en
España de diócesis a diócesis se fija un mínimum de vein­
ticinco pesetas.
Para la Inscripción envíe con letra bien clara el nom­
bre y apellidos de la persona a la que se desea inscribir,
indicando si es viva o difunta a OBRA VOCACIONAL DE
LOS COOPERADORES SALESiANOS — Aicalá, 164 — Madríd-2.
La limosna puede enviarla por giro postal o con sellos,
siempre a nombre de Obra Vocacionai.
4. La inscripción se acredita por medio de una cédula
que se envía siempre, por lo que se ruega indiquen siem­
pre la Dirección de la persona a la que se debe enviar di­
cha cédula.

Martín Florea.
5.

EL APOSTOLADO DE LOS SE­
GLARES. por Javier Rublo IbA-

Aez.
6. JUAN XXIII A LOS MATRIMO­
NIOS CRISTIANOS.

7.

LA ASAMBLEA DEL DOMINGO,
por Ju«i Laguardla.

8.

DIAGNOSTICO DE LA IGLESIA,
por Gabriel María Garrmte.

SUSCRIPCION A ESTOS FOLLETOS:
12 folletos .....................
60 ptas.
.24 folletos ..................... 120 ptas.
Número suelto sencillo .
5 ptas.
Número suelto doble...
8 ptas.
Dirigirsé a: Central Catequística
Salesiana - Alcalá, 164 - Madrld-2.

PARA VERAN

GUARDAR
LA ''LINEA*

BAJO EL
S O L DE DIOS

■- H E N M aP

P

M



T

I

vm

D E P O R T IV A M E N l

L a c o le c c ió n " A L A Y V IE N T O ” o fre c e a la fam ilia preciosos
v o lú m e n e s p a r a le e r d u ra n te los m eses d e v a c a c io n e s :
Para el padre:

“EL ROSTRO DE CRISTO” - “VAYA TELA”

Para la madre:

"PARA GUARDAR LA LINEA”

Para tu hija mayor:

“BAJO EL SOL DE DIOS"

Para tu hijo mayor:
Para los pequeños:

"ETAPAS”
"VIVE DEPORTIVAMENTE" (dos lomos)

Para toda la familia:

“SEFER TEHILLIM”

PRECIO: AS

PEDIDOS; ALCALA, 164 - MADRID-2

Fecha
1970.07