-
Título
-
BS_1969_06
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Junio 1969
-
extracted text
-
Editoriales
BOLETIN BALESIANO
OXQANO DE LA PIA UNION DE
C O O P E R A D O R E S SALESIANOS
U obra do Don Bosco
Año LXXXni . N.9 6 . Junio, 1969
DIRECTOR;
ORDENES SAGRADAS Y VOGAGIONES
]AV1EK K m iO IhAÑEZ
DIRECCION, REDACCION Y ADMINISTRACION:
Ajk:tU, 164
Teléfono: 255 20 00
MADRID-2
Depóiito Icgtl: M. 3.044-1958
Esle año han recibido su ordenación sacerdotal
unos setenta salesianos de toda España, en los teologados de Barcelona, Salamanca y S evilla más los
que han terminado en Roma sus estudios de Teolo
(Con etrmtra eclesiástica)
gía. Setenta nuevos sacerdotes que han de dedicar
su v id a al campo de apostolado que les ofrece la
Congregación Salesiana en España.
S U M A R IO
E D IT O R IA L E S .................................... 2
A LOS C IN C U E N TA A Ñ O S DE L A
C O N S A G R A C IO N DE ESPAÑA
A L SGDO. C O R A Z O N DE JESUS
4
L A REC O NQ U ISTA E V ANG E LICA
DEL A R I A R I ................................... 8
ESCUELA A G R IC O L A MODELO .
EDUQUEMOS C O M O D. HOSCO .
10
11
M A R IA A U X IL IA D O R A C O N S
TRUYE C A S A EN UBEDA-JAEN 12
N O TIC IAS SALESIANAS DE T O
DO EL M U N D O ............................. 14
N O T IC IA R IO GRAFICO SALESIAN O ...................................................16
DOS M ILAGRO S Y U N BESO . . 19
75 A Ñ O S DE TRABAJO EN LA
S E L V A ..............................................20
C A M P A Ñ A A N U A L EUCARISTIC A ................................................... 24
H o y se habla mucho d e crisis de vocaciones. Re
cientemente hemos oído la palabra d el Papa con oca
sión de la jornada por las vocaciones: — lEsta gran
necesidad de la Iglesia, mejor dicho, del mundo:
hacen falta almas fuertes y generosas, hombres y
mujeres, que consagran su v id a completamente, con
plena dedicación de tiempo, al reino de Dios, a la
causa d el Evangelio, al servicio d e la fe y de la
caridad. Hacen falta vocaciones».
«La vocación — continúa e l Papa Pablo— es una
libertad, es libérrima. Es una v o z que tiene un do
blo lenguaje, uno interior, silencioso, en lo profundo
d el corazón, pero claro y, siendo auténtico, absolu
tamente inconfundible, e l del Señor que habla por
m edio del Espíritu Santo. El otro lenguaje es exterior,
e l del pastor, d el maestro espiritual!.
A l contemplar e l ejem plo de setenta jóven es que
han respondido a la llamada de Dios, se nos da una
25
estupenda oportunidad de pensar y d e esperar en la
generosidad de la fam ilia española. Es posible que
ROGUEMOS POR NUESTROS D I
FUNTOS .......................................... 29
haya crisis d e vocaciones/ pero también es cierto
que en la fam ilia cristiana crecen jóven es que sa
BECAS SACERDOTALES
ben responder afirm ativam ente a la llamada d el
Señor y d e la Iglesia en esta hora d ifíc il en que se
siente la necesidad de almas fuertes y generosas.
C R O N IC A DE G RACIAS
2
—
. . . .
. . . .
30
Editoriales
- DIALOGO CON NUESTROS LECTORES APARTADO 9.134
Con frecuencia recibimos cartas de nuestros
lectores. Deseamos abrir una nueva sección
de diálogo con todos, en la que demos a co
nocer muchas de las impresiones y opiniones
que se nos comunican.
He aquí la primera carta que publicamos:
«P or azar llega a mi poder el número del
Boletín Salesiano correspondiente a febrero pa
sado. Su artículo editorial ” S61o hay un ca
mino” lo considero de muy estimable impor
tancia orientadora en esta etapa de incertidum
bres respecto a los modos y modas de revigo
rizar las prácticas religiosas de vida real y en
cuanto a la necesidad, cada vez más recono
cida, de adecuarse en todo ello al magisterio
EL CORAZON DE CRISTO
Hace cincuenta años que España fue consa
grada oficialmente al Corazón de Cristo. Para
celebrar esta conmemoración habrá actos exter
nos: peregrinaciones, ciclos de conferencias,
oraciones oficiales, solemnes reuniones, comu
niones generales...
Y no hay que olvidar que el acercamiento a
Cristo debe salir de! corazón, de lo interior. Es
el sentido profundo que debe tener esta devo
ción al Corazón de Cristo.
Ciertamente que nuestra actitud religiosa está
muy inclinada a las manifestaciones públicas y
externas, a las que nos sumamos en número,
como exhibición cuantitativa de nuestra fe. En
este mes de junio hemos de llegar al Corazón
de Jesús en actitud de verdadera adoración
personal, a una consagración intima y sincera
de manera que nuestro modo de pensar y de
obrar estén de acuerdo con los sentimientos
del Corazón de Cristo. En una palabra, la de
voción al Corazón de Jesús ha de consistir
en la renovación interior de nuestra vida cris
tiana.
jerárquico de la Iglesia,
Por otra parte, la dedicación que esta pu
blicación hace a la obra misional, no siempre
CAPITULOS INSPEGT0RIALE8
lo sufimientemente valorada, y su acertado en
foque de los problemas de actualidad (hambre
en el mundo de bajo desarrollo, implicaciones
Durante el mes de abril, las siete inspec
torías de la España salesiana han celebrado
humanas de la vida moderna de trabajo, per
sus capítulos inspectoriales. Han sido re
uniones para preparar e l Capítulo General
secuciones religiosas de hoy a las que tan poco
se alude, etc.), hacen de ella un elemento de
elevado valor formativo, cuya importancia ad
quiere mayor relieve cuando su acción recaiga
sobre la juventud, de por sí inclinada a acep
tar, sin un desarrollado espíritu crítico, cual
quier novedad...»
Suyo afmo. amigo, Juan de la Cruz Villar Gil,
de Torreperogil (Jaén).
R.— No es el primero que nos habla del in
terés de la información misionera. Creemos
que la labor realizada por los salesianos que
trabajan en las avanzadas de la Iglesia, en
los países pobres en vías de desarrollo y entre
dificultades de todo género, es uno de los más
conmovedores testimonios de vida cristiana.
del año 1971. En dichas asambleas se han
tratado puntos de sumo interés para la re
n ovación Y adaptación de la C ongregación
Salesiana en el mundo actual, según los d e
seos d el Concilio Ecuménico Vaticano II.
De la misma manera que la Iglesia se ha
exam inado a sí misma en el Concilio para
mostrar a los hombres do h oy su verdadero
rostro, también las congregaciones re lig io
sas han sido invitadas e hacer una revisión
d e sus obras. La Congregación quiere mos
trar el rostro d e San Juan Bosco a los hom
bres de nuestra época.
Esperamos que esta renovación se traduz
ca en hermosas realidades para bien
de
todos.
—
3
A LOS CMCDENTA AÑOS DE I)
AL SAGRADO CORAZON DE J
E
30 d e m ayo de 1919, S. M. el R ey A lfo n
so X III realizaba e l aclo de la consagra
ción d e España al Sagrado Corazón de
Jesús. «Tenéis, Señor, por blasón de vu es
l
tra d ivin id a d — pronunciaba el Rey— conceder
participación de vuestro poder a los príncipes de
la tierra. De V os reciben beneficencia y sanción
todas las ley es justas, en cu yo cumplimiento es
triba e l orden y la paz. Gracias, Señor, por ha
Los que a sí mismos se consideraban enemigos
de la Iglesia dijeron que «era un reto al libera
lism o!,
«una vergüenza para España!,
«un es
cándalo para Europai, dogmáticamente, una here
jía !. «La locura — llegaron a afirmar— ha hecho
presa en la cabeza de nuestros gobernantes.! Es
tas ideas desembocaron en la profanación y des
trucción d el Monumento del Cerro de los A n g e
bernos librado misericordiosamente de la guerra
que a tantos pueblos ha desangrado...! El P. Gar
les, en 1936.
cía V illoslada ha calificado éste como «e l hecho
pañolas d e signo contrario. Fusilar la im agen del
más transcendental de la historia religiosa con
temporánea de nuestra Patria!.
numento era — al mismo tiem po que una ofen
No
todos calificaron así este acontecimiento.
Consagración y profanación. Dos actitudes es
Corazón de Jesús y vo la r con dinamita su M o
sa a Cristo— un signo externo de unos propósi-
S. M. el Rey Don Alfonso XIII lee la consagración de España al Sagrado
Corazón de Jesús, en el Cerro de los Angeles.
A
í
4
—
Monumento al Sagrado Corazón deji
A CONSAGRACION DE ESPAÑA
SUS
los de eliminar a Dios en la nación, en sus ins
tituciones y en las almas de los españoles.
Como desagravio al Corazón de Jesús por esta
profanación, España subió en dos ocasiones al
Cerro de los A n geles: el 30 de m ayo de 1944, en
el X X V A niversario d e la Consagración, y el 25
de junio de 1965, en la inauguración del n uevo
Monumento.
También, para conmemorar y ratificar la con
sagración hecha en 1919, toda la nación acaba
de congregarse de n u evo en torno al Monumen
to Nacional al Sagrado Corazón de Jesús en el
Cerro de los A ngeles, centro geográ fico de Es
paña, desde e l que deseamos que Cristo reine.
le Jesús en el Cerro de los Angeles.
TRES
SANTUARIOS NACIONALES
Son tres los Santuarios Nacionales dedicados
en nuestra patria al Sagrado Corazón de Jesús:
el Santuario Nacional de la Gran Promesa de
V a lla d olid ; e l Santuario Monumento Nacional del
Cerro d e los A n geles de M adrid y el Tem plo N a
cional Expiatorio del Tibidabo de Barcelona.
El Papa Juan, al iluminar la imagen que coro
na la Basílica del Tibidabo, dijo da estos tres san
tuarios, en su radiomensaje del 21 de octubre de
1961: iTres jalones gloriosos que se alzan en el
suelo del querido pu eblo español, expresando sus
sentimientos de amor y reparación con el Cora
zón de Cristo. Testigos son estos lugares de los
Una de las muchas peregrinaciones españolas al Cerro de los Angeles.
"VI
I
A*
I
Templo Expiatorio Nació*
nal del Tibidabo, en Bar
celona.
\
• ♦
’
M .
II
1 J
r
raudales d e misericordia y
gracia que el Se
ñor derrama... Que este fluir de almas hacia el
Corazón de Jesús continúe siempre ininterrum
p id o en esos santuarios».
El Santuario Nacional de la Gran Promesa es
el receptor d el mensaje de Cristo a España, por
m edio del P. H oyos: «Reinaré en España con más
veneración». H oy, al lado d el Santuario, surgen
unas hermosas obras sociales que encauzan hacia
e l prójim o el amor a Cristo.
El Tibidabo es el Santuario Nacional Expiato
rio al Sagrado Corazón d e Jesús. Este templo fue
profetizado por San Juan Sosco, en su v ia je a
Barcelona. Fue inaugurado por el Papa Juan XXIII,
en 1961. Una gran estatua del Corazón d e Je
sús abre sus brazos en actitud de abarcar a Bar
celona, a España y al mundo. Continuas p eregri
naciones acuden allí para adorar al Señor e x
puesto en adoración perpetua. Junto al Tibidabo
surgen otras obras de carácter espiritual, com o el
seminario salesiano y la casa de ejercicios.
El Cerro de los A n geles es com o e l A ltar M a
yor d e la Patria al Corazón d e Jesús.
S. E. el Jefe de Estado,
renueva la consagración
de España ai Corazón de
Jesús, el 25 de junio
de 1955.
UNA HERENCIA
DE DON HOSCO
Todo el afán de San Juan Bosco ha sido lleva r
almas a Cristo. También ha sido ésta la heren
cia que e l santo ha legad o a sus hijos los salesianos, expresada en el v ie jo lem a: «Dam e las al
mas y lléva te lo demás».
Pero también Don Bosco recibió del Papa
León X III e l legad o de la construcción de la Ba
sílica del Sagrado Corazón d e Jesús en Roma. Fue
ésta una de las últimas realizaciones del santo. A
los salesianos de España les d ejó la preciosa he
rencia d el Tibidabo. Posteriormente, en todo el
mundo, la Congregación Salesiana ha erig id o tem
plos y santuarios en los que se difunde la d e v o
ción al Corazón de Cristo, como el Santuario N a
cional en Guatemala y en Santo Domingo...
Todo, como colofón de su obra, esencialmente
eucarístioa. El gran ideal de San Juan Bosco era
implantar el reino de Cristo en el corazón de los
jóven es mediante la eucaristía.
Este anhelo del fundador continuó en -ius suce
sores. Don M igu el Rúa consagró la C ongregación
tial, han brillado con luz tan clarísima en estos
últimos tiempos, gracias a los progresos del culto
al Sagrado Corazón, que d e e llo se han seguido
gozosos frutos para la Iglesia.
— Puesto qu e e l Sagrado Corazón es horno de
caridad ardiente, símbolo del amor con el que
tanto amó Dios al mundo que le entregó a su
hhh
r r V
l
H ? *
‘ 5
H ijo Unico, confiamos que d e ahí han de sacar
iodos los fíeles mayores fuerzas para conformar
su v id a a las enseñanzas del Evangelio, corre
g ir sus costumbres y cumplir perfectamente toda
la L ey divina.
— A n te todo, deseamos que se rinda este cul
to al Señor por m edio de una participación más
intensa en e l culto al Santísimo Sacramento, ya
que el principal don d e su amor fue la Eucaris
tía.
— Puesto que e l C on cilio Universal recomien
da, en gran manera, los ejercicios d e piedad cris
tiana, parece que, ante lodos, hay que inculcar
este culto que se dedica a adorar y a reparar a
Jesucristo en la Eucaristía...
Saiesiana al d iv in o Cora 2Ón, en los primeros m i
nutos del n uevo siglo XX.
A l mismo tiempo, el mismo Don Rúa quiso que
la gran m ayoría d e las casas de formación o se
minarios salesianos estuvieran dedicados al Co
razón de Jesús. Pero, sobre todo, la herencia de
San Juan Bosco es la de acercar al Señor a los
jóvenes, los verdaderos templos del Corazón de
Cristo.
ACTUALIDAD DE LA DEVOCION
AL CORAZON DE JESUS
El 5 d e enero de 1965 publica e l Papa Pablo una
Carta A postólica con la intención d e hacer ver
la actualidad de la d evoción al Corazón de Je
sús para los hombres de nuestra época.
He aquí las principales ideas de la doctrina del
Santo Padre:
— «Las insondables riquezas de Cristo», que
brotaron del costado abierto del D ivin o Reden
tor, en e l momento en que, muriendo en la cruz,
recon cilió al género humano con el Padre celes
— Es absolutamente necesario que los fieles
rindan culto y veneración ya con afecto de ínti
ma piedad, y a con públicos obsequios a aquel
Corazón de cuya plenitud todos hemos recibido,
y aprendan de El a renovar su vida, de modo que
responda a las exigencias de nuestro tiempo. En
este santísimo Corazón d e Jesús se encuentra el
origen y manantial de la misma Sagrada Litur
gia.
SAQUEMOS AGUAS
CON GOZO
Es posible que, al popularizarse la d evoción al
Corazón d e Jesús, se le haya dado un carácter de
interés y se haya presentado en imágenes poco
felices para e l gusto d e nuestra época.
Pero, en conformidad con los deseos de los pa
pas y del mismo Concilio, hemos de acercarnos,
con e l impulso d e nuestra fe, al Señor. Su amor
echaré hondas raíces en nuestros corazones de
pobres creaturas; la sangre de su Corazón corre
rá por nuestras venas. A l fin y al cabo, la vid a
cristiana no es sino un eterno aprendizaje de asi
m ilación d e Cristo.
Q ue esta conmemoración de los cincuenta años
de la consagración d e España al Corazón de Jesús
nos acerque a la fuente d e la caridad. A llí, sa
quemos aguas con gozo/ aguas de mejor vida
cristiana.
—
7
R e a liz a d o n e s s a te s ia n a s
E
P. A n g el, cu ya foío a
caballo vem os mientras
atraviesa un río camino
de los pueblos, ha he
l
cho para Boletín Salesiano una
exposición de la labor salesiana
en el Ariari, de la que damos
una b reve reseña.
• Por allí tenemos mucho traba
jo. Somos unos pocos religiosos
Y religiosas para una extensión
de unos 35.000 kilómetros cua
drados. Muchos pueblecitos só
lo pueden visitarse dos o tres
veces al año por falta de sacer
dotes. Tenemos unas ocho pa
rroquias. La mía se llama iCanañaroi. Nuestro Prefecto A p os
tólico es el salesiano Mons. Je
sús María Coronado, con sede en
Granada, ciudad de unos 10.000
habitantes, centro com ercial de
floreciente desarrollo. Monseñor
ha programado su trabajo co
menzando por los jóvenes. Para
ellos construye escuelas y co le
gios. Es la labor más urgente,
por ahora.
• Nuestro principal problem a es
la escasez de sacerdotes. En el
trabajo, nos ayudan las salesianas, pero son sólamente siete.
Tenemos colegios, pero nuestra
misión principal consiste en de
LA RECONQUISTA
EV A N G E LIC A
DEL ARIARI
dicarnos casi por com pleto a la
parroquia: m is a s , confesiones,
bautizos, pláticas, visitas a al
deas lejanas...
# A ria ri es una región agrícola.
La gente v iv e en un ambiente
de pobreza y miseria. Las casas
son de bambú, palos y barro. A
veces, una sola habitación para
toda la familia.
N o obstante, la tierra produce
ARIAñI os una región colom biana, cuyos ha
bitantes e stu vie ro n larg u ísim o s años p r iv a
dos de asistencia re lig io s a . El f*apa encargó
a los Saleslanos, hará unos c u a tro años, la
reevangelixaclón de la misma.
8 —
arroz, maíz, plátanos, yu ca y
café. N o h ay carreteras y el co
mercio se dificulta. Para el cul
tivo, llegan colonos de toda Co
lombia, los cuales han de sufrir
grandes penalidades para trans-
formar la salva en tierras de la
bor.
• La mayor plaga es el analfa
betismo. H a y pocas escuelas y
muy distantes,- pocos maestros,
malos caminos y lluvias torren
ciales... Los niños no pueden
asistir a ellas con facilidad...
lEl pu eblo es bueno y pro
fundamente religioso p or natu
raleza», nos acaba de decir Pa
b lo V I. El m ayor peligro, prin
cipalm ente en e l mundo obrero,
es el indiferentism o religioso.
Los inmigrados a esta zona han
El espiritismo: También ha pe
netrado bastante. Por un tiempo,
he tenido que dejar de mandar
a la maestra de religión a una
zona in vadida por e l espiritismo,
llam ado aquí iLuz y Verdad»,los jóven es le quemaban los ca
tecismos y la ofendían con pa
labras vulgares y con groserías.
de adquirir una cultura religio
sa se necesita también una in
dispensable cultura humana. Por
eso, la Iglesia de Colom bia ha
organizado una serie de escue
las radiofónicas para la alfabe
tización del país ,cosa que está
dando excelentes resultados y
prestando maravillosos servicios.
• ¿El porven ir salesiano en esas
tierras? En primer lugar, nos es
Pero también necesitamos mu
cho paciencia para ver el logro
tamos preocupando de la evangelización, de la educación en
la fe de acuellas gentes; nos in
de los frutos deseados.
• ¿Optim ismo? Mucho. En estos
cinco años se ha rem ovido la
lleva d o una v id a de total aban
dono religioso. Muchos mueren
y morirán sin haber p odido en
contrar a un sacerdote. ¿Quién
tiene la culpa de esto?
• ¿Los tres mayores peligros? El
V:
comunismo, e l protestantismo y
e l espiritismo.
El comunismo: Donde llegan
los camaradas no h ay nada que
hacer ¡ A y del que no se inscri
b e en e l partido rojo! El mismo
párroco debe tener una enorme
•É-i
1 ‘
prudencia cuando se trata de
este asunto.
El protestantismo: Los protes
tantes d e aquí son fanáticos y
proselitisías a ultramza. N o se
puede pensar en un d iá logo ecu
ménico. Las dos confesiones más
conocidas son la de los Peníecostales y la de los Adventistas
d el séptimo día. Nuestros cató
licos, de en deble form ación re
ligiosa, son asediados insistente
mente. Lo único que se logra es
sembrar en todos la más nebu
losa confusión.
Por otra parte, nuestros cató
licos son pasivos; mientras que
los protestantes, aunque no ten
gan gran cultura religiosa, repi
ten las dos o tres frases de la
Biblia que conocen y se mue
v e n sin descanso para conquis
tar a las familias.
La pobreza y hasta la miseria del campesinado de Sudamérica no es, por
desgracia, una exageración de la antipropaganda; estas son las viviendas
del Ariari, cuyos habitantes son objeto de la peocupación evangélica de
un puñado de salesíanos.
teresa, por ahora, la v id a de la
parroquia, la administración de
los sacramentos y de la palabra
de Dios. Cuando llegam os a esta
zona, sólo había dos parroquias;
ahora h ay diez. Queremos con
tar con los seglares para la evangelización. Se ha creado, para
ello, un centro para la formación
de
catequistas seglares. A
fín
tierra. Ahora pensamos en una
evan gelización en profundidad,
creando una sociedad cristiana
más consciente. Los frutos... los
da Dios. Nuestra tarea consiste
en sembrar. Por otra parte, el
Señor no deja de asistir con su
gracia y con su fuerza a los que
consagran su vid a a la difusión
d el Reino.
ñ ea liza c^ ío n es s a ie s ia n a s
ESCUELA
AGRICOLA
MODELO
EN
SANTO DOMINGO
LA VEGA.— El presidente de la república Dominicana, Dr. Balaguer (pri*
mero de la derecha) realza con su presidencia la inauguración de la Es
cuela Agrícola, construida con fondos de empresas privadas americanas
y confiada a los salesianos para su funcínonamíento.
Inexplicablem ente la República Dominicana e x
hibe, para cualquiera que la visita, la pobreza
masiva de sus campesinos en una tierra rica por
la cantidad y variedad de sus productos. Pocos
lugares se hallarán tan feraces como la extensa
campiña de la V eg a Real que ocupa una buena
parte de la nación.
Quien desde la capital via ja a toda velocidad
por la estupenda autopista hasta Santiago de los
Caballeros, segunda ciudad del país, contempla
con ojos incrédulos un paraíso terrenal habitado
por pobres. El actual gobierno está haciendo gran
des esfuerzos por desarrollar el país y elevar e l
n ivel humano de su pueblo. Más instrucción, más
educación, más técnica.
Entre las medidas tomadas para conseguir tal
elevación cuenta la Escuela A g ríco la de la Vega,
que ha confiado a la dirección de los salesianos.
A barca la escuela 120 hectáreas de terrenos,
situados a lo largo de la principal v ía de comu
nicación del país. En m edio de las tierras se le
vantan cinco pabellones capaces de albergar dos
cientos jóvenes en plan d e residencia y proveer
les de toda clase de aulas, laboratorios y salas
d e estar y recreo en que desarrollar su vid a a l
ternando trabajo, ens^eñanza, ocio y descanso.
H o y por h oy la Escuela de la V e g a es la única
que merece tal nombre en toda la nación y en
e lla tienen depositadas sus esperanzas tanto las
familias como el gobierno, que concederá títulos
oficiales a los alumnos que en ella cursen sus
estudios.
Por eso su inauguración oficial, a principios de
febrero, revistió gran solemnidad en la que par
ticipó todo el país a través de la televisión. El
Presidente de la República, Dr. Balaguer, acom
pañado de varios ministros, acudió a dar realce
al acto. Se confió la bendición de las instalacio
nes al obispo de La V ega, Mons. Juan Flores.
LA VEGA.—Aspecto general de los pabellones de la Escuela Agrícola,
visto desde los extensos campos de cultivo, en los que algunos alumnos
realizan ya trabajos de agrlmensión.
E d u q u e m o s
co m o
D»
B asco
SALUDADLO
POR SU NOMBRE
D
ON Menzio Natale fue uno
de los primeros alumnos
del colegio salesiano de Pinerolo.
Con los mismos ojos vivarachos de
sus años de colegio, y después de
cumplidos ios noventa, contaba en
1961 la siguiente anécdota: “ Per
sonalmente he hablado con Don
Bosco sólo en dos ocasiones. Pero
ha sido algo maravilloso.
Una mañana del mes de mayo,
cuando subía las escaleras para ir
al segundo piso, me encontré con
Don Bosco. Era la primera vez que
me encontraba con él cara a cara.
Me miró fijamente a los ojos, pre
guntó por mi nombre y luego me
saludó afectuosamente.
Pocos meses después fue a Roma.
Al regreso tuvimos en Valdocco una
gran fiesta. Don Bosco se vio obli
gado a subir al segundo piso para
saludar a todos desde el balcón
arrojando puñados de caramelos.
Aquel día, recuerdo, me encontra
ba indispuesto en la enfermería.
Pude verlo al día siguiente. A pe
nas llegó a la amplia sala de la en
fermería, me reconoció al punto:
“ Menzio, ¿Tú en la enfermería?” ,
me dijo. Luego me saludó con gran
cordialidad.
Al otro día ya estaba bueno, pero
sentía en el alma la comenzón de
una pregunta. Don Bosco me ha
bía visto sólo una vez y, sin em
bargo, me había conocido.
Deseaba averiguar cómo. Cuando
el santo bajaba acompañado de
D. Rúa para ir a celebrar la misa, me
acerqué a él: — “ Don Bosco, — có
mo hizo ayer para conocerme?"—
El santo sonrió. Luego poniendo su
mano sobre mi cabeza, añadió: “ A
mis hijos los conozco en todas par
tes” .
El saludo: una flor de la caridad.
Sobre todo si el saludo va acompa
ñado del nombre .
“ No olvides — escribe Dale Carnegie en "El arte de ganar ami
gos"— que el nombre de un indi
viduo es para él, el más agradable
y el más importante de todo el vo
cabulario.”
Entre la persona y el nombre de
la misma fluye una misteriosa igual
dad. El nombre evoca a la persona
y, en cierto sentido, la hace pre
sente en su “yo” más profundo. Por
eso el nombre exige el mismo res
peto que la persona.
Cuando un chico se da cuenta
que su maestro no ha aprendido
ni sabe su nombre experimenta la
sensación de que no se ha hecho
caso de él. Y sí además le estro
pean el nombre, siente una íntima
irritación, sobre todo sí el hecho se
repite.
Tristeza del que ve cambiado su
nombre por un núrrtero.
“Cierto día — escribe un joven
obrero— fui ai hospital para visi
tar a un amigo. Mi sorpresa fue
enorme al observar que a mi ami
go, que llevaba allí más de tres
meses, lo llamaban por un número
en lugar de su nombre. Comprendo
de sobra que las enfermeras no
puedan aprenderse los nombres de
cuantos llegan, pero cuando se es
tá en el hospital por algún tiempo,
esto resulta horrible. El número en
vilece, quita personalidad: el hom
bre viene a ser como una máquina
que se cuida y se repara para que
funcione mejor. Nosotros no somos
números, sino personas.”
El saber los nombres de los su
balternes da un prestigio extraor
dinario a un director de empresa,
a un educador.
Napoleón suscitaba el entusias
mo de sus soldados y éstos hacían
por él los mayores sacrificios. ¿Por
qué? Tenía la elegante astucia de
llamar a cada uno por su nombre.
Si no lo sabía, lo preguntaba. De
esta manera se los ganaba, llamán
dolos para felicitarlos y premiarlos
por sus actos de valor. De él se
dice que conocía personalmente a
todos y cada uno de sus soldados.
El chico se siente dichoso cuan
do lo llaman por su nombre.
Para éi su nombre es lo más bo
nito. No le cambiéis nunca eí nom
bre. ¿Queréis ganároslo? Haced
como Don Bosco: Saludadlo por su
nombre.
—
11
◄
Estatua de María Auxiliadora,
del escultor Palma Burgos,
que será venerada en su San>
tuario de Ubeda.
Imagen del Cristo de la No*
che Oscura, que junto con
María Auxiliadora presidirá
el Santuario de la Virgen;
también es de Palma Burgos.
MARIA AUXILIADORA
construye casa en Ubeda-Jaén
Con m otivo del mes de María
Auxiliadora, cooperadores y Archicofradía de M aría A u x ilia d o
ra han comenzado también a
asistir.
El 24 de noviem bre último el
Santuario de María A u xiliadora
de U beda se abría a los alum
nos del co legio salosiano con
carácter totalmente privado.
El último esfuerzo del co legio
para poder cerrar y techar ha
ido acompañado de la generosi
dad de los lectores del Boletín
Salesiano, gracias a cuyas limos
nas, la Ig'lesia tan necesaria al
Centro, puede ser empleada por
los 700 alumnos que lo integran.
EL SANTUARIO
El Santuario era una necesi
dad para el colegio. Pero los salesianos de Ubeda, deseosos de
honrar a María A u xiliadora en
el Centenario de la Dedicación
del templo de Turín, y como re
cuerdo perenne de tal aconte
cimiento, trataron de aoelerar
las obras recabando para ello
ayudas y limosnas extraordina
rias. La ilusión no pudo realizar
se. El 9 de junio, Centenario de
la Dedicación, se celebró una
Misa en su interior, pero e l tem
plo se encontraba muy lejos de
SIN TERMINAR
Arlislicas vidrieras del lado del
Evangelio, que matizarán de sua
ves luces el Santuario de la Virgen
de Don Bosco.
poderse utilizar habitualmente.
Pasado el verano y gracias a
las limosnas recibidas, se reali
zaron las obras más indispensa
bles para que los alumnos ce
lebraran en su recinto las fun
ciones sagradas. Desde el 24 de
noviem bre los alumnos asisten
en él diariamente a la celebra
ción eucaristica.
Pero el Santuario no está ter
minado. A ú n no tiene la solería.
N i las puertas de entrada. N i el
COTO, ni e l revestim iento de pa
redes; ni e l forrado exterior de
piedra para preservarlo de la
humedad; ni los accesos; ni el
órgano. N i muchas cosas más. Se
necesitaría una cantidad de d i
nero igual a la invertida para
poderlo dejar en condiciones.
Todo se andará.
OPTIMISMO
Sin embargo, M aría A u x ilia
dora nos bendice y de Ella es
peramos que pronto, piedra a
piedra, ladrillo a ladrillo, se ha
brá fabricado su casa. Esta es
peranza y seguridad que en
ella tenemos es la que nos lle
v a a organizar diversas coperacionesi actualmente en marcha.
Se ha in iciado la operación
SOLERIA, con el fin de poder
dejarla terminada en este vera
no. Se trata de 700 metros cua
drados de extensión. Las doce
vidrieras se encuentran coloca
das, pero tan sólo siete de ellas
han logrado encontrar padrino.
Para sufragar e l gasto de las cin
co restantes se ha iniciado la
operación VIDRIERAS. Con el
título LUZ d el S A N T U A R IO se
inició la campaña para e l pago
de la instalación eléctrica que
es uno de los capítulos más fuer
tes d el costo del templo. Es d ig
no de destacarse e l ejem plo de
los alumnos de 6.5 curso de Ba
chillerato, los cuales iniciaron
la operación LLAVEROS para
costear una vidriera. Se trata de
reunir la m ayor cantidad d e lla
veros posible, con el fin de ha
cer una hermosa colección y su
bastarla después. Ellos esperan
que siempre habrá un co leccio
nista interesado en su compra
que esté dispuesto a abonar por
ella e l p a go de una vidriera. Ca
da d ía se reciben nuevos tipos
d e llaveros para la colección
IDEARIO DEL TEMPLO
Este primer templo a María
A u xiliadora que se levanta en
la provin cia de Jaén, como con
memoración del Centenario de
la Dedicación del de Turín, tie
ne y a su propio ideario. Nace
por una verdadera necesidad es
colar: los alumnos necesitaban
un centro de reunión d ign o y
conveniente para alabar a Dios,
un lugar hermoso y cóm odo don
d e ellos sientan la felicidad de
sentirse IGLESIA. Por ello surge
e l Santuario con marcado men
saje eclesial.
Por otra parte queremos que
el Santuario sea el centro difu
sor de la d evoció n a M aría A u
xiliadora no sólo en Ubeda, sino
en toda su comarca. En estos
tiempos posconciliares, en los
que la Iglesia entera tiene pues
ta su mirada en María, Madre
de la Iglesia y A u x ilio de los
Cristianos, n o s o t r o s queremos
unir nuestro esfuerzo lleva n d o a
M aría e l mayor número de al
mas: mensaje mariano.
U beda es ciudad de Semana
Santa. Y el Santuario vien e a
M IA Ñ O DE UNA llAMADA URGENTE
Algunos lectores del Boletín Salesiano han respondi
do a la LLA M A D A URGENTE que hicimos hace un año.
Gracias, en parte, a ellos, el Santuario de María Auxi
liadora de Ubeda (Jaén), aún sin terminar, abre sus
puertas a los devotos de la Virgen para celebrar el
mes de mayo.
Aunque hemos procurado agradecer personalmente
los donativos recibidos, muchos de éstos venían con las
direcciones tan confusas que nos ha sido imposible re
m itir la tarjeta de agradecimiento. Otras tarjetas que en
viamos nos han sido devueltas en correos, por razón de
no haber interpretado nosotros adecuadamente las se
ñas. Otros donativos son anónimos.
Por eso, a todos ellos, desde estas líneas agradece
mos su colaboración y pedimos a María les siga ben
diciendo como hasta el presente.
GONZALO HUESA, Salesiano
Los donativos envíense por giro postal a: Sr. Direc
tor - PP. SALESIANOS - UBEDA (Jaén).
unirse a esta tradición y esen
cia ubetenses, convirtiéndose en
la Sede Canónica de la Cofradía
del Cristo de la Noche Oscura.
Queremos lleva r a Cristo a to
dos los hogares y a todas las
almas que atraviesan su Noche
Oscura, para que El desde su
Cruz, sea su fuente de ilumina
ción. Tenemos grandes deseos
d e llevar, a través del Santua
rio, un mensaje crisiológico a
toda la ciudad.
Este v e r a Cristo en Cruz, des
coyuntado, deshecho, soportan
do e l dolor y santificándolo, nos
hace aprender e l sentido cris
tiano del dolor y del sufrimien
to. El nuevo templo nos trae un
mensaje cristiano de redención
por e l dolor y el sacrificio.
Finalmente, los antiguos alum
nos salesianos y los cooperado
res, principales promotores de la
construcción de la iglesia, an
sian vivam en te que este templo
se convierta en meta de peregri
nación donde todos los antiguos
alumnos y cooperadores de la
provin cia y provincias próximas
ven gan a in vocar a la A u x ilia
dora. Es la necesidad de sentir
se siempre unidos entre sí, como
lo estuvieron en los días felices
del c o leg io : mensaje de unión
entre los buenos.
N O T IC IA S
S A LE S IA N A S
— CONSEJO SUPERIOR DE LAS SALESIANAS-
EW
BRUSII-
CUMPLE CIEN AÑOS
El salesiano más viejo
de la
Congregación, el misionero salesia
no D. Faustino Bellotti, cumplió sus
cien años de edad el pasado 15
de febrero. Cuenta 80 años de vida
salesiana y 72 de sacerdocio. Fue
compañero de estudios del Siervo
de Dios D. Andrés Beltrami y del
Príncipe Augusto Czartoryskl. Joven
profeso, partió para el
Brasil y
nunca ha regresado a Italia, su pa
tria, en los ochenta años de vida
salesiana. Tiene varios obispos ex
alumnos suyos. A sus cien años
de edad, se conserva con una ex
Roma.— El Capítulo General de las Hijas de María Auxiliadora, ha
elegido al Consejo Superior de la Congregación, que ha quedado
constituido así:
Superiora General, Madre Hersilia Canta; Vicaria, Madre Marga
rita Sobrero. Consejeras Generales: Madre María Jacqueline, M. Ilka
Perillier, M. María Elba Bonomi, M. Lidia Carini, M. Melchiorrina
Biancardi, M. Leticia Galletti, las cuales ya pertenecían al Consejo
traordinaria lucidez mental, habla
cuatro idiomas modernos con gran
perfección y domina el griego y
ei latín. Mantiene, además, con to
da frescura, la alegría de la juven
tud, aún siendo el salesiano más
viejo de la Congregación.
General. Las nuevas Consejeras son: M. María Corallo, M. Emilia
Anzani, M. M. Carmen Martín Moreno.
En el Consejo hay representantes de Italia, España, Francia, Bra
sil, Argentina y Estados Unidos. También ha sido reelegida, como
Ecónoma General M. Bianca Patri.
Ew p n w n G u n v
El Santo Padre dirigió un mensaje lleno de afecto a todas las
Hijas de María Auxiliadora, reunidas en el Capítulo Especial, el pa
sado 26 de marzo. Entre otras cosas, les dijo.
NUEVO OBISPO SALESIANO
«Haced llegar a todas las Hermanas Nuestra complacencia por
todo lo que ellas realizan, en el nombre de Cristo, para el bien de
la juventud. Y sabed que Nos os seguimos con la oración en la
dimisión de Mons. Angel Muzzo-
delicada labor a la que os entregáis, y confiamos que se consigan,
cada vez más concretos y prometemores. los fines que el Decreto
"Perfectas caritatis" ha indicado como primer fruto de la ansiada
renovación esto: es "el continuo retorno a las fuentes de toda vida
cristiana y al espíritu primitivo de los institutos" y, sobre todo, la
unión a Cristo y su imitación que. cuanto mds fervorosa sea, tanto
más enriquecerá la vida de la Iglesia y hará mds profundo y vigo
roso su apostolado.»
14
—
El Santo Padre ha aceptado la
lón, como Vicario Apostólico del
Chaco
Paraguayo
(Paraguay).
Ei
obispo salesiano ha presentado su
renuncia por motivos de salud.
En su lugar, el Papa ha nombra
do Obispo titular de Montemarano
al sacerdote salesiano Rvdmo. Pa
dre Alejo Obelar, destinándolo co
mo Vicario Apostólico del Chaco
Paraguayo.
DE
EN
SAN
TODO
EL
MUNDO
SALVAD OR
GRANDIOSO TEMPLO A M.« AUXILIADORA
San Salvador.—Uno de !os más grandes tem
plos de América dedicados a María Auxiliadora
se consagró solemnemente , en San Salvador el
pasado 14 de mayo. Lo había ideado el P. Am
brosio Rossi. Templo y parroquia, es de gran mo
vimiento sacramental y litúrgico y foco de la de
voción a María Auxiliadora y a San Juan Bosco.
Tiene una capacidad para unas dos mil personas.
Una esbelta imagen de María Auxiliadora de 5,5
metros corona ia enorme cúpula. Tres series de
vidrieras crean en su interior un ambiente de luz
y de misterio. En el ábside, desde un mosaico
polícromo, preside María Auxiliadora; es una re
producción del cuadro de Turín. En el frontón de
la fachada se repite otro mosaico de la Virgen.
Cuenta el templo con una amplia cripta, una ca
pilla mortuoria, varias salas de reuniones y ofi
cinas y un salón de cine parroquial. La torre se
empina a una altura de 90 metros y tiene un carrillón holandés de cuarenta campanas con fun
cionamiento automático.
II
M
II
iiiiíi
liiiiiíiiiini
r
MADRID.—Como indicábamos en la página 3 se están celebrando en todo el mundo salesiano los
Capítulos inspectoriaies Especiales para preparar el Capítulo Especial, Indicado por la Santa Sede
a todos ios Institutos y Congregaciones religiosas, a fin de que se renueven de acuerdo con el
esoírítu del Fundador respectivo y las normas conciliares señaladas para la renovación de la vida
religiosa. En estos Caoitulos los temas principales de estudio y debate son: la Naturaleza y fin de
la Congregación Salesiana; la Congregación a Dios en la vida salesíana; la formación a esta vida
salesiana; la formación a esta vida consagrada y, por último, las Estructuras y gobierno de ia
Sociedad Salesiana. En nuestra foto vemos el pleno del Capitulo Inspectorial de Madrid durante
una de las sesiones.
—
15
NOTICIARIO
SALÉl
Las salesianas ofrecen sus
servicios médicos a los
Mixes de México.
Por las !
cía, una
Catequei
enseñan
Seminaristas salesianos de Argentina en la mesa de
control de la radio misionera dirigiendo sus programas
radiofónicos.
Poblado de la India del Sur. Los misioneros trabajan
por la promoción social de estas pobres gentes.
En la parroqu
tienen su sala
GRAFICO
lANO
V
aldeas perdidas de ia India pasa, con frecuen*
ambulancia para la asistencia médica de los
enfermos.
■'T>
I
sis al aire libre en la India. Las salesianas
el catecismo a los familiares de los campe
sinos que trabajan en los arrozales.
7»
7
Un misionero saleslano del Congo se
entretiene con los
cristianos de su pa
rroquia después de
la misa del domin
go.
a salesíana de Makati (Filipinas) los jóvenes
de reuniones adonde acuden para sus con
vivencias y charlas religiosas.
I
N
N O T IC IA S SA LESIA N A S
DE
En Assam-India
PARTE DE L A R A C IO N DE ARRO Z
PARA
CONSTRUIR U N A
IGLESIA
Dhekiajuli.— El obispo salesiano de Tezpur ha
ben decido una nueva iglesia construida con gran*
des sacrificios. Un misionero ahorraba su cena
diaria para la iglesia. A su ejem plo, los cristia
I I
nos de la misión apartaban cada día una parte
d e su ración de arroz y todos ofrecieron varios
dias de su trabajo. A si surge h oy la bella iglesia
f
de María A uxiliadora.
*
9
•
‘. ttii
f
t *
»j
BANGALORE, India.— Jóvenes teólogos salesianos disfrutan
dicado a “ Cristo, luz del mundo” . Poco a poco la CongregaJ:
dando sus obras, principalmente las que miran a la formación**^
más de 800 salesianos indios aseguran la supervivencia de °
1
En Guatemala
CENTRO
J
PERAMBUR, India.—Hermosa Iglesia dedicada a María
Auxiliadora en la que fieles, alumnos y alumnas de las
escuelas salesianas cumplen sus deberes religiosos.
Son precisamente estos niños y niñas las mejores
esperanzas de una próxima Iglesia más numerosa y
compenetrada.
18
—
DE IN F O R M A C IO N
RELIGIOSA
En e l Estudiantado T eo ló gico Salesiano de Gua
temala se ha fundado un Centro de Información
Religiosa al que pueden asistir todos los segla
res que lo deseen, a fin de adquirir formación e
información necesarias para comprender lodos los
m ovim ientos de renovación que hay en la Ig le
sia d e nuestros días y para poder hacer frente a
los problemas morales de la v id a contemporánea.
Un grupo de sacerdotes lle v a a cabo esta obra.
Con ellos colaboran los estudiantes de Teología
del último curso.
El mismo Estudiantado T eo ló gico ha abierto sus
puertas a los seglares que quieran hacer regular
mente sus cursos d e Teología, junto con los se
minaristas salesianos.
TO D O EL M U N D O
A X E C D O T A R iO
D E
D O A SOSCO
DOS MILAGROS Y UN BESO
•a ya del nuevo estudiantado teológico de>
^niión salesiana va completando y consoli) del personal salesiano; en la actualidad
luestra obra en la extensa nación asiática.
A rgen lin a
APOSTOLES DESDE L A RAD IO
Río Grande.— Un grupo de se
minaristas salesianos, estudiantes
d e Filosofía, dedican sus vaca
ciones a transmitir el mensaje
cristiano a los más lejanos ho
gares de la Patagonia y Tierra
de Fuego, a través de la radio.
La radio misionera salesiana del
co le g io de Río Grande funciona
hace diez años. Pericia, técnica
Y entusiasmo ju ven il han derro
chado los jóven es salesianos en
unos programas llenos de o rig i
nalidad, que gustan muchísimo
a todos los radioyentes.
Ei viaje de Don Bosco a Barcelona suscUÓ un entusiasmo in
descriptible en todos ios lugares por donde iba pasando .
Desde Génova, logró tomar el tren que lo llevarla a Varazze,
ciudad en la que habla un colegio salesiano y donde se le espe
raba con impaciencia. El tren debía detenerse unos minutos en la
estación de Arenzano, pero la parada se prolongó por más de una
hora. El andén estaba abarrotado de gente. Una vez que se paró
el tren, todo el mundo quiso invadir el vagón en que Iba Don
Bosco. Muchos se colgaban de las ventanillas y otros se agarraban
a los vagones. El jefe de estación dio repetidas veces la salida del
tren, pero el maquinista no se atrevía a ponerlo en marcha por
temor de alguna desgracia. El entusiasmo adquirió mayores pro
porciones cuando la gente se enteró de lo ocurrido:
Alguien había logrado introducir en el vagón en que iba Don
Bosco a una señora enferma. El santo, oídas sus súplicas, la ben
dijo y, ai instante, quedó curada, caminando por si misma entre
gritos y aclamaciones de estupor.
Después de varios intentos, el tren pudo salir de Arenzano, ca
mino de Varazze. Nuevas dificultades. La muchedumbre invadía las
calles de la ciudad de modo que resultaba imposible dar un paso.
El Padre Director del Colegio de Varazze había convocado una
reunión de cooperadores salesianos en la iglesia parroquial. Una
vez en la iglesia, el párroco tuvo unas conmovedoras palabras
que arrancaron a la multitud lágrimas de emoción por la presencia
de Don Bosco.
Después de la función religiosa era un problema pensar en la
salida. Mientras todo se organizaba para salir con orden, he aquí
que se presenta a Don Bosco un pobre trabajador con un brazo
atado al cuello, sostenido por un pañuelo.
— Pida por mí, Don Bosco, — gimió el campesino— . No puedo
trabajar. No puedo llevar el pan a mi familia.
—¿Y dónde está el brazo enfermo? — exclamó Don Bosco— .
— Pero... |Es verdad!... No sél... {Estoy curadol, lestoy curadol
— ¡Guarda tu pañuelo y calla!
Imposible calmar aquel mar revuelto de entusiasmo. Todos ha
bían sido testigos del prodigio.
Pero he aquí que, entre el murmullo del gentío, un individuo
venía abriéndose paso a codazo limpio, o no tan limpio, para lle
gar a Don Bosco. Llegó al santo y comenzó a hablarle. Mascu
llaba un dialecto que Don Bosco no comprendía. Para oírlo mejor,
el santo inclinó su oído hasta sus labios... y, el pobre hombre, con
fuso y sin saber qué hacer, se acercó a sus mejillas y le propinó
un sonoro beso. Todos rieron.
Poco a poco, la gente fue cediendo el paso hasta salir a la
calle. Bastaron unas breves palabras de Don Bosco para que se
produjera al instante un silencio absoluto. Agradeció a todos, y de
un modo especial al párroco, una acogida tan llena de afecto. Ter
minó bendiciendo a la multitud. Alzó sus manos en nomb'-e de Dios.
Muchos lloraron de emoción. En el cielo brillaban las estrellas.
19
la Misión del Mato
Qrosso trabajan 55 Hijas
de María Auxiliadora. Na
die habla de ellas; pocos
saben su nombre. Y sin embargo,
ellas han abandonado todo olvidán
dose de sí mismas. Viven en una
extrema pobreza y trabajan 12 ho
ras diarias sin sueldo y sin vaca
ciones, sólo por amor a Jesús y a
los pobres desheredados de este
mundo; los indios pielesrrojas, los
aventureros buscadores de oro y
los obreros explotados.
Pero las conoce Dios, las ama y
las espera para premiarlas. Tam
bién Dios Ies da ahora una alegría
tal que el mundo no podría com
prender.
Son 55 Hermanas y atienden tres
colonias de indígenas, varios ora
torios, una Escuela Media Superior,
una Escuela Normal, ocho colegios
n
E
2»
—
de primaria, un grupo de escuelas
del Gobierno, las clases de reli
gión de ios centros oficiales..., et
cétera. Ahora se disponen a ce
lebrar sus bodas de diamante en
estas tierras.
HACE
SETENTA Y CINCO AÑOS
Las primeras salesianas destina
das al Mato Grosso se embarcaron
en Montevideo el 15 de marzo de
1895 y llegaron a Culabá et 10 de
abril, después de 25 días de viaje
y cerca de 4.000 kilómetros de na
vegación fluvial.
¿El barco? Un vaporcillo con cal
dera de leña que va sorteando toda
clase de estorbos. ¿Comodidades?
Ninguna. Se duerme sobre la ma
dera o, cuando mejor, en una ha
maca colgada en algún ángulo de
la embarcación. ¿Comida? Arroz y
frijoles, yuca y algún pescado y
fruta... Y para beber, agua no muy
limpia del río. A esto añadamos
un calor sofocante y la invasión
nocturna de abundantes mosquitos.
¿Algo fuera de programa? En una
parada, un hombre quiere darse un
baño y lo atrapa un cocodrilo.
Llegan a su destino el 10 de
abril para encargarse del Asilo de
Santa Rita.
EN PLENA SELVA
El 20 de mayo, tres de las seis
Hermanas del Asilo se embarcan
en el Río San Lorenzo para ayudar
a los saíesianos en la Misión de
los indios Bororos. Son tan pobres
75 ANOS
DE TRABAJO
EN
LA SELVA
Aventuras y heroísmo de las Hijas de Ma<
ría Auxiliadora en Brasil.
Amaos los unos a los otros.
Nuevas fundaciones.
Noche de panteras.
Los asesinos acechan.
Nuevas aventuras en la jungla.
Levántate y anda.
linda con la miseria. Allí mismo se
abre un noviciado. Las primeras ge
neraciones de novicias son de “ bue
na cepa” . Todas perseveran.
Pasa el tiempo. Se desencadena
una revolución. Se lucha en Coxipó. El río divide a los adversarlos.
La casa de las Hermanas está en
el frente de guerra, y es transfor
mada en un hospital; ellas y las
niñas son las enfermeras. Dos salesianos llegan para ayudarles y
para atender a los heridos. Suena
el cañón; silban las balas cruzando
sobre la casa. Un día, a las pri
meras horas de la tarde, explota
una granada en el tejado, que vue
la hecho pedazos y deshace una
de las paredes de la cocina. Una
muchacha, pariente del general de
las fuerzas del gobierno, muere en
el acto a causa de esta explosión.
“ No hay amor mayor que el de dar
la vida por los demás” . Esta joven
había llegado para consagrar su
vida a los pobres haciéndose salesiana; pero Dios la llevó al cielo.
Por la tarde se hace un entierro
con todos los honores militares. El
improvisado hospital continúa su
función hasta el fin de las hostili
dades.
AMAOS LOS UNOS
A LOS OTROS
que este viaje viene costeado por
una suscripción popular. A su lle
gada, unos 500 indios, hombres y
mujeres, en estado primitivo, acu
den amirarlas con curiosidad.
El primer trabajo es el de la re
paración de la casa, que había es
tado abandonada por algún tiempo.
El tejado de paja se encontraba
podrido y dejaba paso al sol y al
agua. El pavimento de tierra y las
paredes de barro eran el refugio
de ratas, hormigas y cucahachas.
Las puertas y ventanas ni exis
tían...
Luego, preocuparse de los in
dios: hay que hacer de madre, de
médico, de enfermera, de catequis
ta, de asistente social... Pero, gra
cias a su enorme paciencia, a su
bondad, a la eficacia de sus cui
dados a niños y enfermos, en poco
tiempo saben conquistar el corazón
de aquella pobre gente de la que
nadie en la vida se había preocu
pado. Esto se notó un día en que
Sor Josefina Bustamante cayó al
río. A sus gritos, acudió un bororo
que, sin dudarlo, se lanzó al agua
para salvar a la Hermana que ya era
arrastrada por los remolinos de la
corriente.
BAJO LAS BALAS
Pronto se presentan unas mucha
chas de las mejores familias de la
capital. Quieren participar de la
pobreza de Jesús y consagrar su
vida al servicio de los demás, en
especial, de los pobres. Las Her
manas fundan una nueva casa en
Coxipó da Ponte, a seis kilómetros
de Cuiabá, con escuela elemental
y oratorio. No falta la pobreza que
Al este del Mato Grosso, entre
el río Das Mortes y el Araguaya,
los bororos y los civilizados se ma
tan sin compasión. La crueldad se
desencadena cuando un hombre
blanco comienza por envenenar a
unas dos docenas de indios. Los
bororos, entonces, se vengan. Cer
can las haciendas y asesinan sin
miramientos de sexo o edad. Los
civilizados, a su vez, ocupan una
aldea de bororos y fusilan a hom
bres, mujeres y niños. Si una mu
jer huye con su pequeño en los
brazos, también cae sin vida. Y si
algún niño grita, al punto un ase
sino lo divide en dos de un mache
tazo.
Los salesianos y saleslanas se
ven, por de pronto, en la urgente
necesidad de enseñar a todos el
mandamiento del Señor; “Amaos
los unos a ios otros como yo os he
amado” .
—
21
NUEVAS FUNDACIONES
16 de diciembre de 1901: en
plena estación de lluvias, otra vez
en camino. 31 días a lomo de muía.
El sol quema con avaricia. La llu
via latiguea con tal furor que las
muías no quieren andar. Los true
nos y relámpagos hacen saltar los
nervios. No hay calle, sólo una
simple y disimulada senda. Los
ríos desbordan y no hay puentes.
Duermen al descampado o bajo la
tienda de campaña, desvelados por
los mil ruidos de la selva: rugidos
de fieras, picaduras de mosquitos.
31 días de camino que convierten
la Navidad en un auténtico viacrucis.
Llegados al lugar escogido, se
arrodillan, besan la tierra y con
sagran la nueva fundación al Co
razón de Jesús. Luego, a empezar
otra vez. Solos, a 400 kms. de la
ciudad más cercana. Hay que cons
truir. ¿Cómo? Y ahí están los mi
sioneros y misioneras con el pico,
la pala, el hacha, el machete y,
sobre todo, el valor misionero.
Lo peor es la espera. Los indios
se esconden. A la angustia del que
ansia evangelizar se añade la in
quietud del porvenir. Los víveres
faltan. La enfermedad debilita. El
viento que sopla por los árboles
parece ei silbido de una flecha...
Los indios espían día y noche.
Entre ellos se forman dos parti
dos. Unos quieren matar a los mi
sioneros pues los consideran como
malditos civilizados, sus enemigos.
Pero el Cacique Mayor se opone.
Notan, como iuego confesarán, que
estos civilizados no eran como los
otros.
Pasa el tiempo. Cierto día se
presenta ante los misioneros un
grupo de bororos sin armas. Son
recibidos como amigos, como her
manos. El Cacique Mayor queda
impresionadisimo ante un cuadro
de María Auxiliadora. Nunca había
visto una pintura. Parece que oye
una voz interior que le dice: "Estos
son mis hijos, no les hagáis mal” .
Se van, pero prometen volver. Un
mes más tarde regresan en mayor
número, luego vienen también mu
jeres y niños. La Colonia del Sa
grado Corazón empieza a cobrar
vida. Ahora es una de las más flo
22
—
recientes. De allí salieron luego
otras empresas como Sangrodouro
y San Marcos que tienen actual
mente una extraordinaria vitalidad.
NOCHE DE PANTERAS
Un día, la directora de ia Colonia
de la Inmaculada, Sor Magdalena
Tramonti, va a la Colonia del Sa
grado Corazón. La acompañan dos
muchachas y un bororo. El viaje de
ida se realiza sin novedad. Para
la vuelta le prestan un caballo de
la Colonia Sagrado Corazón. En un
cierto momento del regreso, la mi
sionera se detiene, baja de la ca
balgadura y se olvida de atarla a
un árbol. El animal que se ve libre,
sale a galope tendido hacia la Co
lonia. Sor Magdalena corre tras él,
pero en vano. ¿Qué hacer sola, en
medio de la selva? Se sienta en
un tronco reza y piensa. Nota que
por allí hay huellas de animales
feroces. La hermana se despierta,
no acierta el camino. Llega la no
che, ¿qué hacer? Hambrienta y sin
fuerzas, logra subir a un árbol y
se acurruca bajo una rama. Impo
sible dormir: graznidos y vuelos de
pájaros nocturnos, galopes de ta
piros, carreras desenfrenadas de
bichos, estertores de agonfa de bes
tias degolladas y además... enca
ramada en un árbol.
Raya el alba, se recuesta una o
dos. horas para descansar y luego,
a buscar otra vez ei camino en
vano. Se apoderan de ella el ham
bre, la sed, el cansancio y una fuer
te jaqueca. Presa de un miedo cer
val, se arrastra, tropieza con ias
ralees, cae por tierra. La noche de
nuevo; otra noche en blanco. Con
fatiga sube a un árbol. Empieza me
dio a dormirse, cuando un rumor
extraño ie hace abrir los ojos. jHorrorl Dos panteras están jugando
al resplandor de la luna. Pasan las
horas. Por dos veces, una de las
fieras liega a afilarse las uñas en
el árbol donde está la hermana.
Llena de temor presencia el tre
mendo espectáculo.
Con la aurora, las fieras se ocul
tan. La Hermana se desvanece y
cae. Dos horas después, los bororos la encuentran delirando. Tuvie
ron que esperar varías horas para
que volviera en sí.
LOS ASESINOS ACECHAN
Las aventuras de Madre Marta
Cerruti merecen una película. Et
comienzo tendría iugar en el Novi
ciado Salesiano de Palmeiras, a
unos cien kilómetros de Cuiabá.
Un domingo por la mañana, los
salteadores invaden la casa salesiana, prenden a los salesianos y
fusilan al director, don José Thannhuber; después se emborrachan
con aguardiente. El geómetra don
Arlindo Sampaio Jorge ha hecho
lo imposible por impedir ei asesi
nato, pero sin lograrlo. A escondi
das, convence a la Directora a que
huya con las Hermanas y las inter
nas, para evitar lo peor. Escapan
con la oscuridad de la noche y se
esconden entre los matorrales de
la jungla. Pasan las horas bajo el
silencio de las estrellas. De pronto
sienten un clamor de voces de gen
te ebria que se acerca. Los ase
sinos siguen tras sus huellas. Con
teniendo la respiración corren a
ocultarse entre otros arbustos de
mayor altura. Los bandidos llegan
hasta ellas, mueven las ramas, pe
ro no las ven y, desanimados, re
gresan sin conseguir su intento. Ha
cia las tres de la madrugada, aba
tidas de miedo y de cansancio, des
cubren una plantación: — “ ¡Esta es
mi casa!", — grita una interna. En
efecto, a cien metros se encon
traba la casa en la que se salvarían
del peligro. El soí se abría paso
entre las marañas de la selva.
La revolución de Prestes, el fu
turo líder de los comunistas de
Brasil, sorprende a Sor Marta, di
rectora de la Colonia indígena de
Sangrodouro. Los rebeides, derro
tados por el ejército del gobierno,
huyen hacia Solivia sembrando el
terror a su paso. De nuevo hay que
huir a ocultarse en la selva del
Río das Mortes. Tienen que esca
par con prisa y se olvidan de los
víveres. Más de cien mujeres, mu
chachas y niñas perdidas durante
una semana entre la jungla de la
floresta, comiendo relees y hierbas,
caminando por iugares pantanosos
y desconocidos.
A! regreso de la odisea, encuen
tran la casa desolada, destruida y
la despensa vacía.
NUEVAS AVENTURAS
EN LA JUNGLA
Siendo directora de Registro do
Araguaia, Sor Marta se dirige a Ba
rra do Garcas, llamada por el pá
rroco. Se trata de preparar un grugo de primeras comuniones para
la fiesta del pueblo y otro grupo
de matrimonios. Acompañada de
Sor María Abreu se dispone a cru
zar más de 100 kms. a caballo. A
eso de medio día, el caballo de
Sor Marta se asusta ante una ser
piente, da un salto hacia atrás y la
arroja al suelo. Imposible alzarse.
Sor María Abreu constata: una frac
tura de fémur. Como puede, arras
tra a la hermana directora a la som
bra y corre en busca de socorro.
Pasan las horas, se pone el sol y,
a las nueve de la noche, se presen
ta Sor María con unos diez hom
bres. Hacen una camilla con ramas
de árboles y de nuevo a casa, adon
de llegan a las dos de la mañana.
No hay médico. El doctor más cer
cano se encuentra a 400 kms... To
do se resuelve con la confianza en
Dios y con el tiempo. Pero Sor Mar
ta, después de esta aventura, vuel
ve a montar a caballo como si nada
le hubiera sucedido.
Pocos años después, Sor Marta
es nombrada inspectora. En una de
sus visitas a las colonias indígenas
en aerotaxi, por falta de visibilidad,
el piloto aterriza en un lugar pan
tanoso. La avioneta vuelca. La Ma
dre Inspectora sale con las narices
rotas y las mejillas ensangrentadas.
El piloto y otro pasajero no han
sufrido daño alguno. El piloto los
deja y va en busca de auxilios. Re
gresa al cabo de dos días. La si
tuación es crítica. El único medi
camento es la gasolina de la avio
neta. No hay nada para comer.
Mientras la Madre se adormece,
una mosca, la varejera, deposita
sus huevos en las llagas abiertas.
AI cabo de unas horas, unos grue
sos gusanos hormiguean en sus
heridas...
A los dos días, un avión íes arro
ja alimentos y un saco de naranjas.
Después llegan unos hombres, im
provisan una pista y, poco después
aterriza otra avioneta que ha de
(levarlos a Sangrodoure donde la
esperan representantes del gobier
no del Mato Qrosso y dos médi
cos. Pero las casas na suceden
Las jornadas de las Hijas de
María Auxiliadora misioneras
tienen de todo: días de paz
gozando de la impresionante
selva brasileña, accidentes
de aviación y noches pasa
das allí donde la oscuridad
les sorprende cuando no lle
ga la meta en el tiempo
previsto.
f ' *' .
.
—
23
CAMPAÑA ANUAL: EDCABISTIA
1 .A FAim iLlA:
PEQUEÑA COMUNIDAD EUCARISTICA
A l decir que la fam ilia es una pequeña comunidad eucaristica expresamos esta idea: todos los miembros de una
fam ilia cristiana de verdad deben sentir un amor a la
Eucaristía tal que sus corazones lleguen a ser tabernácu
los v iv o s de Cristo. Y, asi unidos al Señor, permanecerán
unidos entre sí, en expresión fam iliar de amor al Padre,
dando testimonio d e la fe que profesan.
Lo más hermoso de una fam ilia es el amor. Y la Euca
ristía es la fuente de donde mana el amor familiar.
Lo más necesario para una fam ilia es la unión. Es inmen
so el dolor de una familia desunida. La Eucaristía es el
vín cu lo de la unión del hogar.
El sostén inconm ovible de una fam ilia es el espíritu de
sacrificio, en el que las penas y I bs alegrías de uno per
tenecen a todos. La Eucaristía es también el fruto precioso
del más sublime sacrificio. Más bien, la Eucaristía es el
mismo sacrificio. Así, en la Eucaristía, cada fam ilia tiene
un m edio m aravilloso para ofrecer a Dios e l sacrificio y
el trabajo de cada día.
El Concilio Vaticano II nos dice unas frases, pensando
en las pequeñas comunidades eucarísticas de los hoga
res cristianos: «Todas sus obras, oraciones e iniciativas
apostólicas, la v id a matrimonial y iamiliar, e l trabajo dia
rio, el descanso espiritual y corporal, si se realizan en el
Espíritu, y hasta las penas de la vida, cuando se sopor
tan con paciencia, constituyen verdaderos sacrificios es
pirituales agradables a Dios por Jesucristo, y, todo esto,
en la celebración de la Eucaristía, se ofrece al Padre junto
con la oblación del Cuerpo del Señor».
como se piensa, La pista había re
sultado corta. La avioneta, al re
montar el vuelo, choca contra las
ramas de un árbol y cae de nuevo
por tierra. La Madre y el piloto lo
gran salir llenos de pavor. Enton
ces no hay más remedio que subir
a la Madre en una muía. Un hom
bre va delante sosteniendo el ca
bestro y otros dos caminan a su
lado para que no caiga...
LEVANTATE Y ANDA
Termino con una historia más
bonita. Cierto día, Sor Blanca, di
rectora de Sangradouro, cae enfer
ma. Una parálisis la tiene en la
cama sin poder moverse. Así per
manece durante siete años y cinco
meses.
Ansiosa de poder trabajar y con
una fe gigante, acude al Señor pi
diéndole la curación por medio de
Don Bosco que todavía no había
sido beatificado. Las hermanas co
mienzan una novena. Pasan los
días. Llega el último día de la no
vena. Cuando las Hermanas están
en el comedor. Sor Blanca se sien
te curada de repente, se levanta,
se viste y sale del cuarto. Cuando
caminaba por el corredor, llega una
hermana con una bandeja con ios
platos y tazas de ia comida. Al verla, la hermana se asusta, deja caer
la bandeja y da un grito de espan
to, creyendo encontrarse con un
fantasma. Las hermanas de la co
munidad salen corriendo a ver qué
sucede. Ante la evidencia quedan
asombradas. Una alegría inmensa
llena el ambiente de la comunidad.
Sor Blanca había sido curada mi
lagrosamente por Don Bosco. Sor
Blanca trabajará durante más de
veinte años en las misiones.
¿Por qué tantos sufrimientos en
estas almas elegidas, consagradas
de lleno al servicio de Dios? Sin
duda que es el mismo Jesús quien
las asocia a su obra redentora; y
sin cruz no hay redención. Esto nos
explica la rápida conversión de los
Bororos y de los Xavantes, la pe
netración de la Iglesia entre los
buscadores de diamantes.
Padre JOAO BAPTISTA DUROURE
Misionero Salesiano
24
—
(jAJICUS de María üu^liadora
y de su /Ipóstol San Juan Sosco
No había esperanzas de salvación
Firgas (Gran Canaria).—
nieta Mari Delia
Jiménez Rivero, desde muy pequeña, padecía do
lores de cabeza. Sus padres consultaron a varios
médicos, pero éstos no supieron decir de qué se
trataba. Sospechaban más bien de un tumor ma
ligno que, además, le producía una hinchazón rara
en un ojo. Opinaron que una operación sería muy
difícil de superar. Mientras la llevaban a Bar
celona, comenzamos una novena a María Auxi
liadora. L a vieron muchos médicos y le hicieron
varias intervenciones quirúrgicas, pero le dieron
pocas esperanzas de salvación. Sin embargo, la
Virgen se apiadó y escucdió nuestras súplicas,
pues, hoy está totalmente recuperada y fuera de
peligro. Llena de agradecimiento, publico la gra
cia y envío una limosna. Isidora Díaz BoJaftos.
Ya puedo ir a misa, a una hora de camino
Fontanales (Gran Canaria).— Doy infinitas gra
cias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco
por tantos favores como me han conseguido del
Señor, pero especialmente por haberme curado
de unas úlceras que tenia en una pierna. Tenía
ocho heridas que tardaban años en cerrarse. Por
mi edad de 77 años y por tantos antibióticos es
taba la pierna hecha una llaga desde la rodilla
hasta el pie. Los médicos no podían hacer ya
nada, por lo que se lo debo a la Virgen y a
Don Bosco. Y a puedo caminar y hasta ir a
misa a una hora de camino, cosa que parece im
posible a todos cuantos me conocían, los cuales
añrman que mi curación ha sido un auténtico
milagro. Agradecido, envío una limosna para las
misiones salesianas. Gregorio García.
Encontró un buen trabajo
Sevilla.— Habiéndose quedado mi marido sin
colocación y teniendo cinco hijos, pasé una tem
porada de muchas preocupaciones. Me encomendé
a María Auxiliadora y le hice una novena. El
Señor nos ha bendecido y ahora mi marido tiene
una colocación mejor que la que perdió. Doy gra
cias a María Auxiliadora por este favor. Posto
ra W . A.
Estuvo en peligro de perder un ojo
Madrid.— ^Nos encontrábamos sumamente a fli
gidos por habérsele puesto enfermo un ojo a una
hija nuestra. A pesar del largo tratamiento que
le puso el médico, quise ofrecer el rosario todos
los
para la curación de mi hija. De pronto.
ella misma cambió de opinión, decidiendo mar
char a Barcelona para que la viera el doctor Ba
rraquen y nos dijese si tenia solución o no. Llena
de angustia, encomendé el caso a la Virgen. El
ojo había estado a punto de perforación y hubo
que hacer un trasplante de córnea. Hoy. llenos
de agradecimiento por estar plentimentc curada,
envío una limosna y publico la gracia. Nieves
Lacasa de Sánchez-Beato.
Pudo recibir los Sacramentos
Madrid.— Teniendo mucho interés porque reci
biese en sus últimos instantes, los Santos Sacra
mentos un enfermo grave, y encontrando difícil
esta gracia, hice una novena a María Auxiliado
ra, que resolvió todas las dificultades al segundo
día de empezada ésta, por lo que deseo se publi
que en el Boletín. Agradecida a la Santísima V ir
gen, envío una limosna para las obras de su Ig le
sia. Una Cooperadora Salesiana.
Necesitábamos vender el piso
Barcelona.—-Hacía más de año y medio que ha
bíamos puesto nuestro piso en venta, debido a
que nos hacía falta el dinero y nunca llevábamos
a feliz término al venta, si bien nos salieron di
versos compradores. Decidimos ya bastante apu
rados, pedir ayuda a María Auxiliadora y con
toda confianza, empezamos la Novena toda la
familia, prometiendo una limosna > ;a publica
ción del favor. Nuestra alegría fue grande cuan
do el penúltimo día de la Novena, vendimos el
piso al contado. Con todo nuestro agradecimiento,
cumplimos lo prometido y nos consideramos fie
les devotos de la Virgen bajo la advocación de
María Auxiliadora, a la que debemos también
otros favores. Fam ilia 8. P.
Pude hacer bien los Ejercicios Espirituales
Sevilla.— Encontrándome haciendo los Ejerci
cios Espirituales, me atacó un fuerte dolor de
muelas. Encontrándose la casa de Ejercicios bas
tante retirada de la ciudad. Si iba al dentista
perdía casi un día entero, y si no iba no podía
hacer Ejercicios. Llegó la hora de ir a la capilla
y yo estaba con el dolor fortíslmo; el banco don
de me puse estaba frente a una estatua de Don
Bosco y le dije: «Don Bosco, si me quitas este
dolor de muelas y hago bien los Ejercicios pu
blico la gracia> al rato ya no tenía dolor de
muelas y pude terminar los Ejercicios tranquila.
En otra ocasión tambiné ha acudido a San Juan
Bosco y ha sido escuchada. Muy agradecida cum—
25
pío la promesa de publicar la gracia en el Bo
letín. Una H. de María Auxiliadora.
MI estado era grave
Gerona.— Se me presentaron fuertes dolores en
la espalda, quedando estacionados en el lado iz
quierdo. Fue tan grande el sufrimiento que el co
razón comenzó a flaquearse debido a mi avanza
da edad do 83 años. Mi estado era grave y llevaba
tres semanas sin obtener ningún alivio por lo
que decidí recibir el viático y la extremaunción.
O tro s c o ra z o n e s
San Baudilio de Llobregat.— Encontrándome
muy enferma, recurrí a María Auxiliadora, a su
apóstol San Juan Bosco y a Santo Domingo Savio,
logrando un alivio en mis dolencias. Aunque es
toy en manos del médico, doy gracias por estos
y otros favores que por ellos he recibido. Envío
una limosna como muestra de mi agradecimiento.
Antonia Castellt.
SeuilZo.—-Habiéndome quemado el pie derecho
y la pierna con agua hirviendo, me encomendé a
Muría Auxiliadora prometiendo publicar la gra
cia si las quemaduras no tuvieran consecuencias
gi-aves. Agradecida, cumplo mi promesa. Pu rifica
ción Velasco.
Firgas (Gran Canaria).— Para pedir a María
Auxiliadora un favor muy especial, hice repetidas
veces la novena recomendada por San Juan Bos
co. En cierto momento que llevaba conmigo la
estampa de la Virgen, se me concedió el favor
que le pedía con tanta insistencia. Tanto yo como
toda mi familia, creemos que ha sido María Auxi
liadora quien nos ha concedido la gracia. Hago
público mi agradecimiento y envío una limosna,
Isidora Dktz Bolaiíos.
La Almunio de Doña Godina (Zaragoza).— Son
muchos los favores que debo a la intercesión de
Muría Auxiliadora, pero últimamente noté su
auxilio de un modo especial. Elstudio Ingeniería
Técnica y teniendo dos asignaturas muy difíciles
do superar, pero de suma importancia para el paso
ni curso siguiente, recurrí a su intercesión, pues
por mis propios medios veía imposible el éxito.
Hice una novena y le prometí publicar la gracia
en el Boletín Salesiano y enviar una limosna.
Agradecido por su ayuda, cumplo mi promesa.
B. P. A.
Fontanales (Gran Canaria).— ^Padecía mi ma
dre una bronquitis crónica y daba pena verla su
frir tanto. Acudí a María Auxiliadora y a Jesús
Sacramentado que me escucharon y dieron a
mi madre una mejoría increíble. Agradecida, man
do una limosna, rogando se publique en el Bole
tín Salesiano. J. A.
J/oníofla Alta. He padecido siempre de los
oídos, pero esta vez me encontraba muy mal.
Acudí al médico, y con las medicinas que me re
cetó quedé casi corda. Entonces, una amiga mía
me dio una estampa de María Auxiliadora, reco
mendándome que le hiciera una novena. La em
pecé con toda confianza y. antes de terminarla,
ya estaba buena. Era un veinticuatro de mes por
lo que fui al colegio salesiano de Guía a dar
26
—
Aquel día terminaba mi tercera novena a m i bue
na Madre María Auxiliadora. Un padre salesiano
me dio la bendición de la Virgen. Llevaba una
reliquia de San Juan Bosco. Aquel día noté un
poco de alivio y, después de otros veinte días de
sufrir, desapareció por completo y como por mi
lagro el dolor. El médico tenía muy poca espe
ranza de que pudiera resistir, pero gracias a M a
ría Auxiliadora me voy recuperando y haciendo
mi vida normal. Agradecidísima, cumplo mi pro
mesa de publicarlo y de ofrecer dos misas en ho
nor de María Auxiliadora, que siempre me oye.
Ano M., Viuda de Varés.
a g ra d e c id o s
gracias en la iglesia de María Auxiliadora y pro
meterle honrarla siempre, en especial los veinti
cuatro, a ella consagrados. Muy agradecida, en
vío una limosna y ruego se publique la gracia.
María Almeida.
Béjar.— Por un favor recibido de María Auxi
liadora que se creía imposible de alcanzar doy
gracias en el Boletín Salesiano y envío una li
mosna en señal de agradecimiento. Una devota.
Vigo.— Un niño de siete años a quien acompaña
su abuelita me entrega la relación de una gracia
de María Auxiliadora, que dice así:
¿Abuelita, por qué no mandas cien pesetas al
librito ese del Boletín Salesiano para que me
ponga bueno? Ahora debemos rezar como nos
dicen a María Auxiliadora. E l niño se encuen
tra perfectamente curado. Se llama el niño y
firm a Alfonsito. Filadelfo Arce, S. D. B.
Bouzas-Vigo.— En accidente de coche mi hijo
quedó gravemente herido. Acudimos con toda conñanza a la que es Auxiliadora de los Cristianos
y a los pocos días mi hijo estaba fuera de peligro.
Envío una limosna a la Virgen de Don Bosco
con el deseo de que se publique en el Boletín
Salesiano. Noemia Alvarez.
Torrente (Valencia).— Durante tres meses ve
nía siendo tratado clínicamente mi hermano Je
sús sin que los médicos llegaran a diagnosticar
con exactitud el origen verdadero de su dolencia.
Con plena confianza en María Auxiliadora empe
zamos una novena y en pocos días se ha resta
blecido por completo. Reconocidos por este y por
otros favores encomendamos una Misa de acción
de graias e invitamos a todos a confiar a la
Virgen Auxiliadora sus problemas y necesidades
con la esperanza de ser escuchados. Jestís y
Asunción Orff.
Salamanca. — Habiendo conseguido plaza en
unas oposiciones un tanto difíciles una persona
de mi familia, agradecida a María Auxiliadora
cumplo la promesa de publicarlo y dar una li
mosna. M. D. C.
Salamanca.— Hacía una temporada que estaba
en la necesidad de encontrar un piso, pues, donde
residía ya no me era imposible segfuir. La adqui
sición en las condiciones que yo lo quería era
un asunto muy difícil. Encomendé mi problema
a María Auxiliadora y al Sgdo. Corazón y todo
se ha solucionado satisfactoriamente.
Agradecida, publico el favor y envío una limos
na. Teresa Espinel.
Córdoba.— Se encontraba una hermana mía en-
ferm a de nervios y no quería tomar medicinas.
M e encomendé a María Auxiliadora y vi con gran
emoción cómo, en aquel momento, comenzó a
medicinarse sin ningún reparo. Después de cinco
años sin poder convencerla para tomar medicinas,
íioy lo hace sin miedo. Agradecida, cumplo mi
promesa de publicar la gracia y pido a María
Auxiliadora con fe su curación toatl y que con
tinúe protegiéndonos. H. F. G.
Las Palmas.— ^Habiendo recibido muchos y grandes favores de nuestra buena madre María Auxi
liadora, cumplo mi promesa de agradecerlo pú
blicamente. F. O.
Benimodo.— ^Hace poco más de un año, prometí
a María Auxiliadora una limosna para su culto
por la salvación de mi prometido, gravemente
herido en un accidente, y del que nadie daba se
ñales de salvaión; también pedí por la curación
de mi padre, gravemente enfermo. Hoy, mi pro
metido está en perfectas condiciones y mi padre
fuera de peligro, aunque dentro del régimen.
Llena de agradecimiento, cumplo mi promesa
de enviar la limosna. Josefa Poquet.
Agradecida por la protección de San Juan
Bosco y pidiéndole siga protegiéndome, envío un
donativo para las misiones salesianas y ruego se
publique en el Boletín Salesiano. A. E. B.
Madrid-La Elipa.— Teniendo que ser interve
nida quirúrgicamente, me encomendé a María
Auxiliadora, prometiéndole una limosna y una
misa en acción de gracias. Encontrándome total
mente restablecida, cumplo mi promesa, animan
do a todos sus devotos a encomendarse a tan
buena madre en sus necesidades. Sofia Martin.
Madrid.— Encontrándose mi madre enferma por
espacio de un año y agravándose día a día, hice
una novena a María Auxiliadora, prometiendo,
en caso de ser escuchada, publicarlo en el Boletín
Salesiano y enviar un donativo para su culto. Mi
madre fue mejorando, encontrándose actualmente
bien, a pesar de su edad avanzada. Por este y por
otros favores recibidos, doy gracias a nuestra ex
celsa Madre, teniendo una imagen de Ella pre
sidiendo nuestro hogar. María Rosa Fernández
de Sanfrutos.
Madrid.— Habiendo sido cerrada la empresa de
mi esposo y quedando éste sin trabajo, me enco
mendé muy de veras al Corazón de Jesús y a
María Auxiliadora, haciendo su novena y pidién
doselo a diario, siempre confiando en Ella y pro
metiendo publicarlo. Después de ocho meses de
espera le salieron tres colocaciones. Agradecida
hago pública esta gracia y animo a todos a con
fiar en esta buena Madre. Agradecida envío una
limosna y deseo se publique. Una cooperadora.
V. Villar.
Madrid.— ^Doy gradas a María Auxiliadora por
haber salido mi hijo bien en el servicio militar,
y contribuyo con una limosna para sus obras.
J. M.
Firgas.— En acción de gracias a María Auxilia
dora por la curación de una sobrina mía que fue
operada de un tumor en la cabeza, a la que los
especialistas dieron pocas probabilidades. Pedí a
María Auxiliadora que le concediera la mejoría
y la Virgen me escuchó, pues, mi sobrina está
perfectamente. Agradecida, envío una limosna.
Benedicta García Díaz.
Fontanales.— ^Doy rendidas gracias a María
Auxiliadora por una gracia que me obtuvo del
Señor y deposito una limosna en la capillita do
miciliaria de María Auxiliadora que pasa por mi
casa, como se lo había prometido. Deseo se pu
blique la gracia en el Boletín Salesiano. M. C. A.
Valencia.— Un hijo mío tenía un asunto de di
fícil solución. Acudí con confianza a María Auxi
liadora para que me lo solucionara si convenía.
Empecé una novena y, habiendo sido escuchada,
envío una limosna como lo había prometido, ro
gando se publique en el Boletín Salesiano. M. S. O.
Fontanales.— ^Pedí a María Auxiliadora de todo
corazón me curara de un brazo que me hacía
sufrir mucho imposibilitándome para el trabajo.
Actualmente ya me encuentro bien. Envío una
limosna y deseo se publique la gracia. E. B. C.
Ibars de U rgel (Lérida).— Por un favor reci
bido de la Santísima Virgen y de San Juan Bosco,
mando un donativo y deseo se publique en el
Boletín Salesiano. Confío en ser atendida en otros
favores que pido. Af. de C.
Palafrugeü.— Por una gracia recibida de María
Auxiliadora hago público mi agradecimiento y en
vío un donativo. J. V.
Puebla de la Calzada (Badajoz).— Envío un do
nativo ofrecido en acción de gracias a María
Auxiliadora por varios favores recibidos y en es
pecial por haberme ayudado en unas oposiciones
para Banco. Deseo hacer público mi agradeci
miento en el Boletín Salesiano. Andrés Gordillo
Fernández.
Una hija mía tenía que operarse de anginas,
pero después de tres análisis tuvimos que regre
sar a casa por encontrarse con fiebre. A l cabo de
los tres días la Uamaron de nuevo. Y o empecé
una novena a María Auxiliadora prometiéndole
otra y una limosna si ese día la operaban y que
daba bien. En efecto, esa noche no tenía fiebre
y al día siguiente pudo operarse, saliendo perfec
tamente de la operación.
Agradezco éste y otros favores y envío una
limosna para la construcción del Santuario de
Ubeda (Jaén). N . N.
M elgar de Tero (Zam ora).— Muy agradecida a
María Auxiliadora por favores recibidos y, pi
diéndole a tan buena Madre que nos siga prote
giendo, envío una limosna para su culto.
Francisco Carro.
V igo.— Encomendé a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco el examen de reválida de mi hijo,
y habiendo aprobado, doy gracias y entrego una
limosna como había prometido. A. F.
Cee (L a CoruñaJ.— Doy gracias a María Auxi
liadora por un favor espiritual que me ha con
cedido y envío un donativo para su culto. N. N.
Santander.— Doy gracias a María Auxiliadora
por varios favores recibidos y por haber sido aten
dido en mis dificultades. Envío una limosna. D io
nisio Santiago.
A llariz (Orense).— Habiendo pedido a María
Auxiliadora la salud de mi madre, en agrade
cimiento por habérsela concedido envío una limos
na con el deseo de que se publique en el Boletín
Salesiano. J. P.
Granada.— Envío una limosna para las misio
nes salesianas en agfradeclmiento de una gracia
alcanzada por mediación de María Auxiliadora.
Deseo se publique en el Boletín Salesiano. N . N .
Barcelona.— Doy gracias a María Auxiliadora
por su manifiesta protección sobre toda la fam i
lia y particularmente por haber favorecido con
un excelente empleo a uno de mis yernos, en
circunstancias realmente excepcionales. Además
—
27
de publicar este favor, cumplo la promesa de ayu
dar a un hogar necesitado. Maria Guerrero, viu
da de Pibernat.
Mahón.— Doy gracias al Sagrado Corazón y a
María Auxiliadora por una gracia importante
que de ellos recibí. Maria M ilagros Andréu.
D A N G U ACIAS A M A R IA A U X IL IA D O R A
V E N V IA N U N A L IM O SN A
A. Pradas, de Zaragoza: M. M. A., de Valencia;
Fernanda Noguerol, de Mondoñedo; Catalina Apa
ricio, de Pozoblanco; Am or Chavea, de Salaman
ca; Dolores Salvat, de Reus; Remiro Arnesto, de
Baños de Molgás; Benedicta Díaz y Juana Rivero, de Fontanales: Guadalupe Ferrelro, de Ma
drid: María Corral, de Salamanca; Isabel Piñero,
do Sevilla.
FAVORES DE SANTO DOMINGO SAVIO
Protector de los Madres y de las Cunos
Pamplona.- -Gracias a la intercesión de Santo
Domingo Savlo, mi hogar se ha visto favorecido
con un hermoso niño, después de 13 años de ma
trimonio.
Agradecida mando una limosna. Blanca Zalba.
Lérida.— Por tener incompatibilidad sanguínea
con mi marido, nuestro segundo hijo no parecía
destinado a nacer y, según la opinión de los mé
dicos, las probabilidades favorables eran escasas.
Hicimos en seguida novenas a María Auxiliadora
y a otros santos; yo me puse el escapulario de
Santo Domingo Savlo. A partir de este momento,
todo fue mejor y, gracias a Dios pude dar a luz
felizmente un precioso niño que cuenta actual
mente dos años.
En estas mismas fechas hicimos una radiogra
fía a nuestra hija mayor en la que se observó
una extraña deformidad en las caderas, cosa que,
según la opinión del doctor, podía dejarla impo
sibilitada. Después de pedir con todo fervor a la
Virgen su curación, hemos logrado que todo haya
quedado como un recuerdo.
Agradecemos públicamente a la Santísima V ir
gen y a Santo Domingo Savio su intercesión.
A llariz (Orense).— Doy gracias a Santo Do
mingo Savio por un favor muy señalado que
obtuve por su mediación y envío una limosna
para las obras salesianas. Mercedes Pérez.
Agradezco a Santo Domingo Savlo varios fa
vores recibidos por su intercesión y le pido me
siga protegiendo. F. B.
Gracia de Santa María Mazzarello
Béjar. Ante una operación de importancia, re
cibí de unos primos una reliquia de Santa María
Mazzarello que ellos tienen en mucha estima y
devoción, por haberla utilizado en tres ocasiones
graves. Con plena confianza me encomendé a la
Santa y a la Sierva Doña Dorotea de Chopitea
sin olvidar a nuestra buena Madre y gracias a
su poderosa intercesión atendieron las súplicas de
tantas buenas almas como se interesaron por el
feliz resultado do la intervención, pues, todo se
resolvió sin complicación alguna. Gustoso publico
esta gracia y envío una limosna para las obras
saloaianaa. L. M.
28
—
Favores de doñajorotea de Chopitea
Barcelona.— Mi hijita María del Mar, a los po
cos días de su nacimiento, sufrió transtornos di
gestivos, infecciones, etc., y apenas se alimen
taba. Por ello la puse bajo la protección de María
Auxiliadora y comencé una novena a Doña Do
rotea, poniéndola como intercesora, y a los pri
meros días de la novena, ya la chiquitína mejoró
notablemente. H oy se halla completamente recu
perada, por lo que, muy agradecida, cumplo mi
promesa de publicar la gracia obtenida; mientras,
mando una limosna para la Causa de Beatifica
ción de la Sierva de Dios. Vda. Bofill.
Madrid.— Por asuntos familiares he tenido que
trasladar mi residencia a Madrid. En esta cir
cunstancia encomendé a la Sierva de Dios Doña
Dorotea, de la que soy fiel devoto, que me con
siguiese un piso cercano a una iglesia, que estu
viese bien soleado. Y habiéndolo conseguido se
gún mis deseos, doy gracias a Doña Dorotea y
mando la limosna que había prometido. Luis Sal
gado López.
Madrid.— Agradezco a la Sierva de Dios Doña
Dorotea de Chopitea un favor que mi madre muy
anciana llevaba cuatro años pidiendo. En agrade
cimiento envío una limosna y deseo sea publicado
en el Boletín Salesiano. A . González.
Santa Cruz de Tenerife.— Una Cooperadora Salesiana envía una limosna para la causa de beati
ficación de Doña Dorotea de Chopitea y para las
misiones salesianas, como agradecimiento de los
favores recibidos de la Sierva de Dios. M . M.
Como prometí a Doña Dorotea de Chopitea,
mando una limosna para los gastos de su beati
ficación, por haber regresado mi marido del ex
tranjero muy mejorado espiritualmente y por ha
ber encontrado pronto trabajo. Hago público mi
agradecimiento en el Boletín Salesiano. Pepita
Miguel.
Barcelona.— El pasado día 3 de febrero y en un
momento de gran tribulación y angustia, llegó a
mis manos un ejemplar del B O L E T IN de Doña
Dorotea, que fue para nosotros un verdadero rayo
de esperanza. En efecto, pocas semanas antes,
nos habíamos visto obligados a intenar en el
Instituto Frenopático a una hija mía, presa de
grave dolencia, cuya curación veíamos muy re
mota. A l leer la lluvia de gracias que la Sierva
de Dios derrama sobre sus devotos, comenzamos
una novena para obtener la curación de mi hija,
prometiendo al mismo tiempo como limosna el
importe de mis gastos superfluos de bar durante
un mes. Y fuimos escuchados, porque desde el 22
de febrero, mi hija ya se encuentra de nuevo
entre nosotros; si no completamente recuperada
de su dolencia, si en vías de franca recuperación.
Por lo cual cumplo mi promesa y le ruego publi
que la gracia, para que todos ios necesitados acu
dan confiadamente a la protección de Doña Do
rotea, tan generosa con sus devotos. J. A. B.
Favores de nuestros Siervos de Dios
Barcelona.— ^Deseo se publique en el Boletín Sa
lesiano mi gratitud a María Auxiliadora y al
Siervo de Dios, Venerable D O N M IG U E L R U A ,
por haberme protegido en dos ocasiones difíciles,
cuando atravesaba por una aguda crisis econó-
mica y moral. También agradezco otros favores
recibidos.
Envío, por todo, una limosna para el culto de
María Auxiliadora y para la causa de beatifica
ción del Venerable Don Miguel Rúa. N . Serra
Amorós.
Gracia del mártir don Juan Martorell
Picasent (Valencia).— ^Tengo un hijo que suele
ir algunSiS veces a Madrid a comprar algún co
che o piezas de recambio. En uno de estos viajes,
durante un día lluvioso, tuvo la desgracia de res
balar y caer al suelo con tan mala fortuna que
se lesionó gravemente la rodilla y los médicos dic
taminaron que había que someterle a una opera
ción. En tan triste situación, me encomendé con
todo fervor a mi protector el Mártir Salesiano
Don Juan Martorell rogándole interviniera en
nuestro favor, sin necesidad de operar. En efecto,
poco a poco fue recuperándose el enfermo y en
breve ha quedado completamente bien, sin nece
sidad de operación alguna. Muy agradecida, en
vío una limosna para su Beatificación y ruego
publique la gracia en el Boletín Salesiano. Pnqtifta Alberto.
R o g u e m o s p o r n u e s t r a s d ifu n to s
Don Román Irurre Echeverría t el día 13 de febrero
y a la edad de 73 años en Pamplona. Cristiano
ejemplar, maestro abnegado y querido de sus alum
nos, a elios dedicó lo mejor de sus energías. En su
escuela de Ganuza se aprendía, juntamente con las
cuentas, la geografía y la escritura, a amar de veras
a Dios y al prójimo. Y el Señor bendijo a nuestro
querido Don Román y le concedió la dicha de ver
subir las gradas del altar a varios de sus alumnos.
Sacerdotes y Misioneros Saiesianos. Inscrito desde
hace años en la Pía Unión de Cooperadores Salesianos se esforzó en ser un verdadero opóstol. Cuán
tas veces le hemos visto en estos últimos años, ya
maestro jubilado, a los pies de María Auxiliadora
en oración fervorosa. ¿Qué ie diría a la Señora con
aquellas lágrimas silenciosas? ¿No pasarían, acaso,
ante sus ojos, uno a uno los que fueron sus alum
nos y por ellos temblando, le pediría que en la vida
y en la muerte nunca dejara de ser su Auxiliadora?
Hombre de gran fe en la vida, lo fue sobre todo
en su muerte, pues dándose perfecta cuenta, antes
que nadie, de la gravedad de su estado, pidió in
sistentemente el Sacramento de los Enfermos. En
sus funerales no faltaron los niños de estas Escue
las Salesianas, que, al saber quién era Don Román,
quisieron acompañarle en sus funerales y más aún,
todos los alumnos de Primera Enseñanza, ie ofre
cieron una Misa en la Iglesia de María Auxiliadora,
como también lo hicieron en Ganuza los habitantes
de aquella localidad.
Doña Angeles Gutiérrez Luri | el sábado, 14 de di
ciembre, el pasado año, en Azagra (Navarra), a los
49 años de edad. Todos tuvimos la impresión de que
una persona buena, distinta de nosotros, nos ha
bía dejado... Era una peraona abierta a todas las
necesidades. Las misiones tuvieron de ella ,desde
los lejanos tiempos de Don Santos Beguiristáin, que
le encendió ese fuego, su más animosa colabora
dora; por el seminario, mientras pudo, iba pidiendo
casa por casa; por las vocaciones salesianas cada
año preparaba un grupo escogido entre los chavales
del pueblo (teñe un hijo sacerdote salesiano que
era su orgullo); la Archicofradía de María Auxilia
dora de cuyas capillitas se encargaba; los pobres
a los que cada día socorría sencillamen'.e; aqueiios
que tuvieron alguna necesidad y ella pudiera reme
diar, no con sus bienes, que no tenía, sino con su
prestación personal, todos tenían de antemano el
sí de su colaboración.
Doña María de los Angeles López de Alvear f en la
madrugada del 17 de abril y en su ciudad de Cór
doba moría santamente la que por más de 20 años
fue Presidenta de la Archicofradía de María Auxilia
dora. entregada durante su vida a toda obra de apos
tolado en bien de los demás, sobre todo de los más
pobres, supo distribuir a manos llenas cuanto el
Señor le quiso conceder. La Acción Católica de
Córdoba, de la que fue por varios años su Presi
denta, la labor de catequesis en las parroquias más
necesitadas y tos centenares de alumnos gratuitos
del colegio salesiano fueron objeto preferente de
su amor y de su caridad. La ciudad de Córdoba
que le había seguido con pena en los días de su
dolorosa enfermedad, quiso rendirle en los momen
tos de los funerales el homenaje de su cariño y
gratitud. La Virgen Auxiliadora, a quien con mucha
frecuencia visitaba en su Capilla y culla devoción
supo propagar por todas partes, habrá premiado
junio con los contratiempos y dolores de su vida,
las muchas obras de caridad que generosamente
supo realizar.
Don Mateo Bordas Viianova t en San Daniel (Gerona)
el día 10 de abril de 1969, a los 83 años de edad.
El Señor le concedió una muerte ejemplar y cristiana,
como lo fue su vida. Durante 30 años ocupó el car
go de alcalde de San Daniel donde se ganó la sim
patía y admiración de todos por su trabajo y amor,
sin distinción de clases.
Fue un caballero cristiano, de una piedad intensa y
sentida. Alimentaba su fe con una consciente fre
cuencia de Sacramentos. Nunca olvidaba a María
Auxiliadora. Fue un generoso bienhechor del Aspirantado de Gerona, al que entregó dos becas en
favor de dos aspirantes, uno de ellos ya salesiano,
y otras limosnas que dio con frecuencia. Supo llevar
sus dolores con resignación y sus últimos días son
el mejor testimonio de su unión definitiva con Dios.
Don José Jiménez Mallo t en Santiago de Compostela.
Destacado miembro del Claustro de Profesores de
las Escuelas de Maestría y de Bellas Arles de la
Ciudad del Apóstol, era un admirador de la Obra
Salesiana y mensualmente recibía con agrado el
Boletín. Era tío de Don José Manuel Ron Jiménez
persona tan querida en los medios Saiesianos de
La Coruña y Deusto.
Doña Joaquina Pérez Cossío t en Bilbao, a los 76
años de edad, el dos de mayo. Cooperadora sale
siana y ferviente devota de María Auxiliadora, supo
educar en la fe y en la piedad a sus doce hijos,
tres de ios cuales ofreció a Dios en la vida religio
sa. Entre ellos se cuenta don Ernesto Lavandero,
sacerdote salesiano.
—
29
¡uM d sostenimiento ^
formaciondetlocaciones
^ecas
‘El mefor premio que Dio* concede a una familia es un hijo sacerdote.” (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
INSPECTORIA DE CORDOBA
P. Provlnclai: Pateo San Juan Boaco, 74 - Barcelona-17
P. Provincial: Calla María Auxiliadora, 14 • Córdoba
BECAS COM PLETAS
B«ca «Centenario Santuario de M .t Aux.» Total: 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca «Ntra. Sra. de Montserrat». N. e.: 5.000. T .: 95.000.
Beca «Don Luis Cutlllas». N. e .: 4.000 pts. Total; 6.100 pts.
Boca «José María Valles P ié». N. e.: 5.000. T .: 11.000 pts.
Beca «Fam ilia Baraut-Obiols». Total: 32.000 pts.
Beca «Beca Pilar». Total: 16.000 pts.
Beca «Amigos P. Escursell». Total: 41.000 pts.
Beca «Santos Antonio y Sebastián». Total: 20.000 pts.
Beca «J, M. y M. C.» Total: 15.000 pts.
Beca «San José». Total: 16.000 pts.
Beca «Felipe Alcántara». Total; 6.100 pts.
Beca «Don Juan Antal». Total: 94.100 pts.
Beca «Gratitud» por loa amigos de las Vocaciones Salesianaa. Total: 35.000 pts.
Beca «Claudio Garda». Total: 26.000 pts.
INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Etcueiat Salaalanaa - Deuato*BiÍbao
BECAS E N FORM ACION
Beca «Mamá Margarita». L. Cañada. Pamplona. N. e.: 250
pesetas. Total: 21.750 pts.
Beca perpetua 2.6 «Srtas. de Felipe». 1.6 e .: 50.000 pts.
Beca «Marfa Auxiliadora». 2.* Arch. Baracaldo. T . : 31.000.
Beca <D. Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. To
tal: 35.000 pts.
Beca «Doña Carmen Aguirre». Total: 15.000 pts.
Beca «Fam ilia Imbert*. Total: 20.000 pts.
Beca «Don José Santos». Deusto (Colegio). Total: 23.000 pts.
Beca «Sr. Justi». Deusto (Colegio). Total: 20.500 pts.
Beca «María Auxiliadora». Archlcofradla Deusto. 10.000 pts.
Beca <D. José M.t Taibó». 15.000 pts.
Beca «D. Eladio Pérez». 10.000 pts.
Beca «D . José Puertas». A. A. Deusto. T . : 11.000.
Beca «D. José Díaz de Cerio Valle y Petra Gastón Ventosa».
Total: 16.000 pts.
Beca «Doña Elvira, Vda. de Vldaurrázaga». T ota l: 5.000 pts.
Beca «Srta. María Luisa de Felipe». Total: 50.000 pts.
Beca «Inmaculada Concepción». J. L. M. Total: 11.500 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». D. R. Q. R . Total: %.000 pts.
Beca «María Angeles Postigo Labrador». Total: 20.000 pts.
Beca «Conchita Diez Noza». Total: 20.000 pts.
Boca perpetua «San Cosme y Santa Magdalena». T . : 80.000.
Beca «Virgen del Castillo». El Royo. Total: 9.800 pts.
Beca «F . Canales». Total: 14.000 pts.
Beca «Marta Auxiliadora». Zuaxo. Total; 5.500 pts.
Beca «Don Bosco». Ciudad Laboral. Pasajes. Totad: 6.720.
Beca «Sagrada Familia». San Sebastián. Total: 10.000 pts.
Beca «Francisco Tierra». Buroefta. Total: 8.600 pts.
Beca «San Juan Bosco». Total: 6.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savlo». Santander. Total: 19.600 pts.
Beca «San José Obrero». Industriales. Santander. T .: 10.000.
Boca «María ÁvxiUadora». Arch. Santander. T .: 6.000 pts.
Beca «Sres. Udaetxe». Bilbao. Total: 84.000 pts.
Beca «San Andrée». Burgos. Total; 1.327'S6 pts.
Beca «Nuestros Mártires». Zuaxo. Total: 18.64^ pts.
Beca «María Auxiliadora» U. Total: 20.000 pts.
Beca «Alfonso Gómex Pineda». Flumplona. Total; 6.000 pts.
Beca «San Paulino». Baracaldo. Total: Ú.OOO pts.
Beca «Eduardo Capranl». Baracaldo. Total: 6.000 pts.
Beca «Jesús Axnar». promovida por Doña Marta Salmerón.
Vda. de Axnar. Total: 7.000 pts.
30
BECA C OM PLETA
Beca «Encarnación Porras Ruiz». Pozoblanco. Total: 135.000.
BECAS EN FORM ACION
Beca «Fam ilia Lllnarcs». Las Palmas. 1.6 e .: 1.500 pts.
Beca «San Juan Bautista». N. e .: 5.000. Total: 21.000 pts.
Beca «Sagrado Corazón». Las Palmas. N. e .: 8.400 pts. T o
tal; 46.156 pts.
Beca «E. Chacón de Hernández». Las Palmas. N. e.: 1.000
pesetas. Total: 9.900 pts.
Beca «Escuelas Externas». Montilla. N. e .: 3.000 pts. To
tal: 12.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Málaga. Total: 20.300 pts.
Beca «Ntra. Sra. de la Consolación». Torredonjlmeno. To
tal: 30.000 pts.
Beca Misionera «Don Dionisio R io . Total: 12.000 pts.
Beca «Santa Isabel». Granada. Total: 39.200 pts.
Beca «D. Sebastián M.S Pastor». Córdoba. Total: 6.015 pts.
Beca «Baldemoro Pagán». Pozoblanco. Total: 23.500 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen». Pozoblanco. T . : 40.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Palmas. Total: 2.500 pts.
Beca «Don Bernardo López Baena», Córdoba. T . : 16.000 pta.
Beca «Santa Catalina» U . Las Palmas. Total: 3.000 pts.
Beca «Fam ilia Navarro». Total; 7.100 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco. Total: 76.000 pts.
Beca «Santa Ana». Alcalá la Real. Total: 20.000 pts.
Beca «Fam ilia Lago», Total: 6.400 pts.
Beca «Fam ilia Lara Padín». Total: 6.300 pts.
Beca «Fam ilia Naranjo». Total: 3.900 pts.
Beca «M iguel Magone». Las Palmas. Total: 1.500 pts.
Beca «Don Vicente Reyes». Total: 2.700 pts.
Beca «María Auxiliadora». Antonio R o y ^ . Total: 28.800 pts
Beca «M aría Auxiliadora». Coop. Antequera. T .: 11.600 pts
Beca «D . Antonio Espinosa». Tenerife. Total: 106.800 pts.
Beca «Fam ilia Torre». Las Palmas. Total: 4.100 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». Cías Las Palmas. T.:34.300 pts.
Beca «Fam ilia del Pino Mufioz». Jaén. Total: 10.000 pta.
Beca «Domingo Savio». Santa Teresa-Ronda. Total: 4.700
Beca «Sto. Domingo Savio». Cías. Ronda, Total: 13.000 pts.
Beca «S. José y N .i S .i Montserrat». Granada. T .: 18 200
Beca «Utrera y Deherves». Córdoba. Total: 10.000 pts.
Beca «San José». Pozoblanco. Total: 4.000 pts.
Beca «Santa Teresa». Granada. Total: 16.150 pts.
Beca «Moisés Redondo Tirado». Pozoblanco. T .: 40.000 pta.
Beca «San R afael». Córdoba. Total: 17.737 pts.
Beca «San Miguel». Montilla. Total: 21.300 pts.
Beca «Manuel Hernández». Las Palmas. Total: 6.000 pts.
Beca «R afael Moure Ríos». 2.» Córdoba. Total: 8.760 pta.
Beca «Sra. F. Peña». Málaga. Total: 12.000 pta.
Beca «M ontilla». Montilla. Total: 26.000 pts.
Beca «Romero-Martinez». Málaga, promovida por Doña Do
lores Martines. Vda, de Romero. Total: 30.0(X1 pts.
Beca «Marta A u x.» Familia Gómez Briasco. T .: S9.000 pts.
Beca «Cias. Juventud Sal estaña». LÁ Orotava. T . : 40.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. Total: 32.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savlo». Cías. Tenerife. T .: 21.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Teror. Total: 47.000 pta.
Beca «Fam ilia AtlUo L e y». Las Palmas. Total: 1.500 pts.
Beca «Juan X X II I» . Montilla. Total: 14.350 pts.
Beca «Fam ilia Espejo Gómez». Montilla. Total: 12.0IX) pts.
Beca «Fam ilia Muñoz». Total: 18.000 pts.
Beca perpetua «T roya Gozálvez». Ubeda. Total: 24.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Pasmas. Total: 1.000 pts.
Beca «Pura Bermúdex». Málaga. Total; 26.000 pts.
Beca «N . Rodríguez». Las Palmas. Total; 2.100 pts.
Beca «Fam ilia Vargas». Ronda. Total: 10.000 pts.
Beca «Doña Marta». Las Palmas. Total: S.7(X1 pts.
Beca «Manuel Moreno». Las Palmas. Total: 1.600 pts.
Beca «Mártires de Pozoblanco». Total: 8.^6 pts.
Beca «Matrimonio CLM-SCB.» Málaga. Total: 46.060 pts.
INSPECTORIA DE MADRID • **BESAMA”
P. Provbidal: Pateo <M General Primo de Rhrera, 25
Madrid (5) - Teléfono 227 55 91
Becordamoe a todos los porticipantM «n BB8AMA las
dos cateoorias de Becas Completas.
— Beca O R D I f f A R I A : 50.000 pesetas.
— Beca M A Y O R : 100.000 pesetas.
Siempre pueden enviar donotivoe f>ara ir completando
las becas cBBBAMA*.
BECAS E N FORM ACION
Beca cBesama» I I I . Giménez-Araau. 1.750. Total: 44.675.
Beca «Mercedes Cruzado». N. e.: 3.000. Total: 33.000 pts.
Beca «E l Salesiano Coadjutor». Cías. Paloma. N. e.: 6.000
pesetas. Total: 26.000 pts.
Beca «Padre Esteban». AA. AA. Paloma. N. e.: 11.266 pese
tas. Total: 30.571 pts.
Beca «M . A. L .» Total: 31.000 pts.
Beca «Casimiro Ramiro». A. A. Atocha. Total; 48.000 pts.
Beca «D . F élix González». Familiar Pardo. T . : 27.000 pts.
Beca «Archicofradfa María Auxiliadora». P.S Extremadura.
Total: 27.000 pts.
Beca «Ibaraki». Total; 35.000 pts.
Beca Mayor «San Vicente Ferrer». Total: 75.000 pts.
Beca «Santo Tomás de Vlllanueva». Archic. María Auxilia
dora. Ciudad Real. Total: 25.000 pts.
Beca «San Julián Obispo de Cuenca». Doña Venencia Escu
dero González. Total: 30.000 pts.
Beca «San Francisco de Sales». Estrecho. Total: 26.715 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen y S. Lucas». Total: 44.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». Madrid Don Bosco. Total: 27.500 pts.
Beca «M aría Auxiliadora» I I. Atocha. Total: 41.825. pts.
Beca «Archicofradia M.S Auxiladora». Carabanchel. 10.000.
Beca «M.8 Auxiliadora». Total; 36.300 pts.
Beca «Fam ilia Mesonero Rodríguez». Total: 15.000 pts.
Beca «Sta. Teresa y S. Vicente». Total: 18.000 pts.
Beca «Viuda de Pujadas». Total: 16.000 pts.
Beca «Fam ilia D. A. Miranda, salesiano». Total: 17.000 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». Salamanca. Total: 10.000 pts.
Beca «San José». Arch. M.S Aux. Pizarrales. T .: 15.000 pts.
Beca «San Ricardo». Total: 11.000 pts.
Beca «Centro Juvenil». P .e Extremadura. Total: 28.600 pts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. Total: 10.000 pts.
Beca «Antonio Durán». Total: 25.000 pts.
Beca «D on Juan» n . Total. 15.000 pts.
Beca «Don Manuel Nicolás». Total; 18.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». C.C M.S Aux.-Atocha, T .; 16.000.
Beca «Viuda de Casanovas». Total: 5.000 pts.
INSPECTORIA DE SEVILLA - **BESASE'*
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 17 Teléfonoa 35 04 86 • 35 01 00
Sevilla
BECAS COMPLETAS
Cádiz. Beca «Un Sacerdote Cooperador Salesiano». T .: 30.000.
BECAS EN FORMACION
Cádiz. Beca «María Auxiliadora». Arch. N. e.: 1.000 pese
tas. Total: 18.000 pts.
Sevilla. Beca «María Auxiliadora». A. R. N. e .: 500 pese
tas. Total: 14.500 pts.
Sevilla. Beca «Corpus Christi». Srta. J. Quintana. N. e.: 100
pesetas. Total: 11.750 pts.
Alcalá. Beca «San Pedro». Cooperadores. Total: 4.000 pts.
Alcalá. Beca «Ntra. Sra. del Aguila». 1.4 entrega: 16.200 pts.
Alcalá. Beca «Archic. María Auxiliadora». Total; 6.000 pts.
Algeciras. Beca «Don Andrés Yún». T ota l: 6.000 pts.
Almendralejo. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad*. Iniciada por
Familia Rafael Martínez Cordón e Isabel Martínez Asuar.
en memoria de doña Crescencia Asuar. Total: 33.100 pts.
Cádiz. Beca «Maestro Pagés». Total; 13.295 pts.
P E R E C R IN A C IO N
Cádiz. Beca «Don Clemente Guede». Total: 9.675 pts.
Cádiz. Beca «Santiago Apóstol». Total: 70.000 pts.
Cádiz. Beca «San José». Total: 3.000 pts.
Campano. Beca «Bertemati». Total: 5.000 pts.
Carmena. Beca «Don Fermín Molpeceres». Total: 13.000 pts.
Cáceres. Beca «San Juan Bosco». Total: 16.750 pts.
Jerez. Beca «Don Juan Torres». Total; 20.000 pts.
L a Línea. Beca «Inmaculada Concepción». Total; 500 pts.
L a Palma. Beca «San Andrés». Total: 5.000 pts.
Mérida. Beca «Don Javier Montero». Total: 12.500 pts.
Morón. Beca «Ntra. Sra. del Sagrado Corazón». T . ; iW.OOO.
Morón. Beca «Mártires Salesianos de Morón». T o ta l: 3.000.
Puerto Real. Beca «María Auxiliadora». Total: 17.000 pts.
Rota. Beca «Ntra. Sra. del Rosario». Total: 14.000 pts.
Sevilla-Trinidad. Beca «María Auxiliadora» Arch. T . : 4.000.
Sevilla-Trinidad. Beca «Stma. Trinidad», 1.4 o.: 15.000 pts.
Sevilla-Triana. Beca «Don Tomás González». Total; 30.000.
Sevilla-Residencia. Beca «San Juan Bosco». <S.I) T . : 15.000.
Utrera. Beca «Don Agustín N ofre». Total: 20.210 pts,
Sevilla. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Total: 31.106 pts.
INSPECTORIA DE VALENCIA
P. Provincial: Calle da Sagunto, 212 • Valencia
BECAS EN FORMACION
Beca «San Bernardo». Vlllena. Total: 38.000 pts.
Beca «Niño Jesús». Entrega de 5.000 pts.
Beca «Doña Antonia Cabot». Albacete. Total: 20.000 pts.
Beca «San Cayetano». Crevlllente. Total: 74.000 pts.
Beca perpetua «San Patricio». Ibl. Total: 50.000 pts.
Beca «María Peire» en memoria de su esposo. Total; 20.000.
Beca perpetua «Santa Teresa». Total: 80.000 pts.
Beca «Ramón Guerrero» por un empleado de la Casa de
Albacete. Total: 10.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». Total: 13.000 pts.
Beca «Ach. María Auxiliadora». Valencia. T .: 16.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Manuel Pérez». 2.4 Total: 1.000 pts.
Beca «Círculo Domingo Savio». Total; 1.600 pts.
Beca perpetua «Juan Manuel», por doña Carmen Gómez de
Tortosa. Alcoy. Total: 60.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Mariano Aisa». Burriana. Total: 17.500 pts.
INSPECTORIA DE LEON
P. Provincial: Apartado 425 • León
BECAS COMPLETAS
Beca «Doña Teopista González Conde». Allariz (Orense), en
sufragio de su alma. 30.000 pts.
Beca «Doña Carmen Aza». Vigo, en sufragio de su alma.
^.000 pts.
BECAS E N FORM ACION
Beca «P . Miguel Salgado». Vigo-S. Matías. N . e.; 3.300 pe
setas. Total: 73.750 pts.
Beca «María Auxiliadora». Celanova. N. e.: 50.000 pesetas.
Total: 82.000 pts.
Beca «Don Felipe García». Coop. Coruña. N. e.: 3.000 pese
tas. Total: 12.235 pts.
Beca «Virgen de Villanueva». Allariz. N. e .: 1.000 pesetas.
Total: 22.125 pts.
Beca «María Auxiliadora». Oviedo-Naranco. Total: 38.730.
Beca «Don José Saburido». Orense. Total: 26.800 pts.
Beca «Don Pedro Olivazzo». Astudlllo. Total: 14.086 pts.
Beca «María Auxiliadora». Arch. Vigo. Total: 84.000 pta.
Beca «D . Ernesto Araielles». Corufta. Colegio. T .: 38.250.
Beca «San José». Vigo. S. Matías. Total: 69.000 pts.
Beca «H aría Aux.» Zamora. R ey Remando. T .: 10.000 pta.
Beca «Domingo Savio». León. 16.665 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Covadooga». Tudela Veguín. T . ; 19.846.
Beca «María Auxiliadora». Allariz. Total: 26.000 pts.
Beca «José Babaté». Vigo. Total: 81.000 pts.
Beca «D oo Emilio Montero». Orense. Total: 22.000 pts.
S A L E 8 IA N A
DESDE CORDOBA
La Delegación Inspectorial de Apostolados S o
dales de Córdoba, invita a los cooperadores, an
tiguos alumnos, Archicofradia de María Auxiliado
ra y amigos de la Obra Salesiana a peregrinar a
Lourdes. Del 13 al 19 de agosto.
Precio por persona:
4.700 pesetas. Va incluido:
Viaje en autopullman para todo el recorrido.
A
LO U R D ES
Alojamiento en Hoteles de 1.” B, en régimen de
pensión completa.
Incrípciones
Córdoba: D. Carlos Domínguez Conde. Colegio
Salesiano.
Montílla: D. Avelino González Patiño. Colegio
Salesiano.
Priego: D. Jesús Amable. Seminario Salesiano.
Ubeda; D. Gonzalo Huesca Lope.
—
31
PIA OBRA DEL SAGRADO CORAZON
San Juan Bosco, antes de su muerte, fundó con la aprobación del Papa León Xill
la Pía Obra del Sagrado Corazón para que se celebraran SEIS MISAS DIARIAS
Y PERPETUAS en la Basílica del mismo nombre, en Roma, a intención de cuan
tos se inscribieran en ella. Todos los inscritos participan a su vez del fruto apli
cable de las oraciones de los niños de ios Colegios Salesianos y de las oraciones
y buenas obras de los Salesianos e Hijas de María Auxiliadora.
INSCRIPCION
1. Puede inscribirse uno a s(
mismo y a otras personas, vivas o
difuntas, por las que quiere pedir
o sufragar.
2. Puede inscribirse una o más
veces la misma persona para au
mentar su participación en los be
neficios espirituales.
3. La inscripción, que es nomi
nal, se efectúa tras la aportación
por unasola vez de una limosna
superior a 25 pts. o de esa can
tidad (que se puede enviar por giro
postal o en sellos de correos de
cualquier valor). La inscripción se
acredita con una Cédula artística.
4. Para Inscribirse: Envíe con
letra bien clara el nombre o nom
bres y apellidos de la persona que
se inscribe, Indicando si es viva o
difunta (no olvide este detalle) a:
OBRA VOCACIONAL DE LOS CO
OPERADORES SALESIANOS
Alcalá, 164 - MADRID (2).
¿QUE PUEDE H ACER
CDN ESTE TESDRO
ESPIRITUAL?
APROVECHELO PARA USTED MISMO
Tiene sin duda asuntos que ie preocupan; quizás
dificuitades en su famiiia; tai vez desea perfeccio
narse en su vida cristiana o asegurarse sufragios
para su aima... Inscribiéndose en la Pía Obra seis
sacerdotes intercederán todos los días por usted.
HAGA PARTÍCIPES DE EL A LOS SUYOS
Usted desea para los suyos lo mejor: unos están
estudiando, otros abriéndose camino en la vida, tai
vez haya algún enfermo... Una ayuda positiva es en
comendarlos al Señor; si usted no puede pedir bas
tante los miles de niños y de salesianos lo harán
por usted.
APLIQUELO A LOS DIFUNTOS
Nada alivia a los difuntos: ni las flores, ni fas es
quelas, ni su mismo recuerdo. Sólo las oraciones y
los sufragios llevan a las almas un alivio. Inscribién
dolas en la Pía Obra recibirán de su parte cada día
el mejor recuerdo: el tesoro infinito de seis misas,
y de las oraciones de millares de niños.
E. O. Satesiana: M a d r id - Atocha
-
Fecha
-
1969.06