BS_1969_05

Ficha

Título
BS_1969_05
Descripción
Boletín Salesiano. Mayo 1969
extracted text
BOLETIN SALESIANO

NOTICIAS

ORGANO DE LA PIA UNION DE
C O O P E R A D O R E S SALESIANOS

Revifla de

la obra de Don Bosco

Año LXXXIII . N.S 5 . Mayo, 1969

d ir e c t o r :

JA V IE R RUBIO IBAÑEZ

MURIO EL
CARDENAL TESTA MISIONERO
SALESIANO PLURIA los ochenta y tres años
de edad murió el Cardenal
CONDECORADO
Testa, uno de los más an­

BXRECCION, REDACCION Y ADMINISTRACION:

Alcalá, 164
Teléfono: 255 20 00
MADRID-2
Depósito le^al: M. 3.044-1958
(CoH censura eclesiástica)

S U M A R IO
NOTICIAS SALESIANAS . . . .

3

LA CONSAGRACION A M ARIA .

4

LA IGLESIA Y LA EDUCACION
DE ESPAÑA. H O Y ......................... 6
OS IN VITO A LA CASA BLANCA

11

UN ALUM NO DE LOS HOGARES
MUNDET, PREMIO N AC IO N AL

13

DECIDLES LAS COSAS COMO
S O N ................................................15
EL P A P A A LOS NUEVOS SACER­
DOTES SALESIANOS....................16
NUEVO COLEGIO EN CUENCA . 19
PADRE, QUEREMOS EL BAUTIS­
MO ............................................... 20
LA LEYENDA DEL PIJIGUAO . . 22
LA MISION DE YAUPI, DESTRUI­
D A POR EL F U E G O ....................24
GRACIAS Y FAVO R ES....................25
COOPERADORES SALESIANOS
BECAS SACERDOTALES . . . .

. 28
30

cianos del Sacro Colegio.
Especialista en estudios bí­
blicos. El Cardenal Testa era
antiguo alumno salesiano.
He aquí cómo hablaba de
la Congregación Salesiana:
eUna de las mayores gra­
cias que he recibido del Se­
ñor es la de que mis pa­
dres me hayan enviado al
colegio salesiano de Treviglio a la edad de diez años,
en el lejano octubre de 1896.
María Auxiliadora y San
Juan Bosco hicieron que
brotara en mí la vocación
sacerdotal. Hoy, como nun­
ca, reavivo mi gratitud ha­
cia mis sabios educadores.
Siempre que me encuentro
con algún salesiano en mi
camino, le manifiesto mis
sentimientos de alegría y
reconocimiento. Invito a to­
dos los antiguos alumnos
a que me acompañen en es­
píritu al altar de nuestro
santo Don Bosco, en el que
deposito mi púrpura carde­
nalicia para que él la ben­
diga y la acepte, como un
homenaje de mi corazón.»

El sacerdote salesiano y
misionero, Padre Clemente
Bergmans, ejerce una pre­
ciosa labor en las misiones
salesianas del Congo.
Aquí, en la fotografía, lu­
ce las cuatro medallas co­
rrespondientes a cuatro con­
decoraciones que ha recibi­
do en diversas ocasiones por
sus méritos:
— Medalla de oro de la
real Orden del León.
— Medalla conmemorativa
de la Guerra (1940-45),
título militar belga.
— Medalla correspondiente
a su título de Caballero
de la Orden de Leopol­
do, título honorífico de
Bélgica.
— Medalla de oro al M éri­
to, título civil del Con­
go.
Pero, sobre todas estas
medallas, campea la insig­
nia de la Cruz, como mi­
sionero y sacerdote salesia­
no.

SALESIANAS

ECDMENISMO
EN EL
«DON ROSCO»
DON TER SCHURE
El
RUANDA
La Congregación Salesiana es­
tá experimentando, desde el X IX
Capítulo General, un nuevo tipo
de enlace entre Turín y las ins­
pectorías del mundo. Se trata de
unos Consejeros pertenecientes
al Consejo Superior que al mis­
mo tiempo giran por un grupo
de inspectorías, reunidas en con­
ferencia, para estudiar los pro­
blemas comunes. Los citados con­
sejeros presiden dichas conferen­
cias inspectoríales y visitan las
casas que creen oportuno. De es­
ta suerte el Consejo Superior
dispone de informaciones direc­
tas de todos los puntos de la
Congregación. En nuestra foto
Don Ter Schure, holandés, Con­
sejero de las inspectorías de A fri­
ca, visita en Kigali, Ruanda, una
familia cristiana, feligresa de la
parroquia salesiana de dicha ciu­
dad. Ciertamente Don Ter Schu­
re podrá informar y abogar con
más conocimiento de causa en
los distintos problemas de los
salesianos de Africa Central, des­
pués de haberlas palpado.

Vemos arriba en la foto al direc­
tor del "D on Hosco Technical
Schooí” , de Tailandia, repartiendo
los premios de un campeonato ce­
lebrado en el colegio.
Pero, en el colegio no sólo se
c e l e b r a n campeonatos deporti­
vos. Este año la Casa de Don Hos­
co hospedó a los participantes de
un Congreso sobre el hambre, or­
ganizado por los protestantes y
católicos de la ciudad. La idea
p a r t i ó de los protestantes de
Xiengm ai En él se trataron temas
acerca de la alimentación de las
clases pobres. Los salesianos se
encargaron de interesar a las au­
toridades del país, de hacer las
invitaciones a los congresistas y
de ofrecer el colegio para las reu­
niones. Participaron más de dos­
cientos congresistas. Mons. Duhart
abrió la sesión del Congreso y el
salesiano D. Andrés Macario or­
ganizó una celebración de la pa­
labra en la capilla del Instituto.
Cerró el Congreso el director
del Colegio Don Hosco.
Estas reuniones constituyeron un
éxito ecuménico de interés. La
profesora americana Ruth KUpstein confesó que ésta ha sido la
primera vez en su vida en que ha
constatado una colaboración fra­
ternal entre católicos y protestan­
tes.

SALESIANOS
ENTRE REJAS
Los estudiantes salesianos de
Filosofía, de la casa de Newton,
Estados Unidos, emplean los días
Ubres en tomar contacto con los
diversos ambientes que les per­
miten entrenarse para futuros
apostolados. Pensaron, también,
por qué no, en visitar a los pre­
sos. Mas, ¿qué decir, qué hacer
en ima visita que de por sí se
presenta engorrosa? La música,
que hoy arregla tantas cosas,
dio la solución.
Tomaron sus instrumentos y a
la cárcel se fueron, con los de­
bidos permisos y garantizada la
salida. Y ahí tenéis a dos de
ellos, partitura y guitarra en ma­
no, listos para comenzar el fes­
tival. Piezas alegres y canciones
modernas pusieron con su ritmo
alegre más cerca de Cristo los
corazones de unos hombres que
redimen su pena a costa de su
libertad; pero no fue por la mú­
sica, sino por el gesto de unos
muchachos que actuaron en nom­
bre de Aquel que un día Ies re­
petirá: «Estuve preso y me visi­
tasteis.»

— 3

Los devotos de la Santí­
sima V iigen cuanto más la
aman m a y o z necesidad
sienten de consagrarse a
ella, de ponerse a su ente­
ra disposición. Mayo nos
invita a honrar a María
Auxiliadora. C o m o sello
de todos nuestros cultos
derramados a lo largo del
mes, el día 24, volveremos
a consagrarnos a María.
Mientras tanto comprenda­
mos las razones que mue­
ven a la Iglesia cuando
nos recomienda la consa­
gración a la Virgen nues­
tra Señora.

P
I

LA
C O N S A G R A C IO N
A

MARIA
4 —

ABLO VI, personalmenle, proclainó en la sesión
de clausura del Concilio, que
María era Madre de la Iglesia.
N o conlenío con ello, tradujo en
hechos sus palabras y le con­
sagró el género humano. El ges­
to del Papa fue una invitación a
cada cristiano a consagrarse a
María, como Madre que es de
cada cristiano. La llegada del
•mes de María Auxiliadora re­
nueva la invitación a que nos
consagremos una vez más a la
Santísima Virgen.
¿Qué significación puede te­
ner el consagrar el mundo, la
Iglesia y el consagrarse cada
cristiano a la Santísima Virgen?
Porque como, por desgracia, no
faltan nunca voces disonantes
tratando de minimizar la devo­
ción a María hay que volver
por sus fueros. Pero también es
necesario conocer el alcance de
la devoción a María, pues de su
auténtico conocimiento no pue­
den seguirse sino bienes para
la Iglesia y para las almas.
Consagrarse a María no es un
acto decorativo o superfluo, es
el florecimiento pleno de nues­
tra confianza y fe en el j>apel
íntimo y del todo singular, que
María desempeña en el misterio
y en la historia de nuestra sal-

vación, unida a Cristi y s su
Iglesia. Y, además, reviste una
importancia grande en orden al
triunfo del Reino de Dios y a
su victoria sobre las fuerzas dei
mal, de las que el diablo es el
moderador supremo, porque es
una renuncia formal a todo lo
que combate contra el Reino da
Dios y una entrega a construirlo.
Hablar de consagración, esto
es, de total dedicación de la per­
sona humana con sus proble­
mas, afanes, aspiraciones legíti­
mas y ardientes esperanzas a
otra persona creada, como es la
Virgen, puede sonar a ofensa
contra Dios y Jesucristo y a hu­
millante menoscabo de nuestra
libertad.
Lo cual parece más verdad
cuando quien se consagra es la
colectividad humana e nt e r a .
Pues, ¿acaso no es Dios el úni­
co ser al que el hombre se debe
enteramente, tanto como indivi­
duo que como sociedad, por ser
El el Autor, el Conservador y
el último Fin de individuos y
de la comunidad humana?
Indudablemente es así. El hom­
bre se debe enteramente a Dios.
Extender a una criatura huma­
na la consagración sólo tendrá
razón de ser si tal criatura par­
ticipa de la divina soberanía y
si la consagración a ella se re­
suelve, en último término, en
consagración a Dios.
Esto es lo que acontece con
María. Ella, sea como Madre de
Dios, sea como cooperadora ín­
tima del Hijo en la economía
de la redención, condivide en
medida cierta, aunque menor y
en dependencia de Cristo, los
derechos de soberanía espiritual
sobre todas las criaturas redimi­
das.
Y ella las emplea, no para su
ventaja y gloria sino en orden
al triunfo del reino de la ver­
dad, de la santidad, del amor,
de la justicia y de paz, propio
de su Hijo.
La sublime asociación de Ma­
ría a la Persona, a la misión y
glorificación de Jesucristo, Rey
universal, fue preanunciada en
la enemistad de uno y otra con­
tra la serpiente infernal, en el
paraíso; fue propuesta por Dios
Y aceptada libremente por Ma­
ría en el mensaje del ángel Ga­

briel el día de la Anunciación,
y el apóstol San Juan la con­
templó hecha realidad en el Cie­
lo, como narra en su Apocalip­
sis.
Esta asociación constituye, por
consiguiente, el claro y validísi­
mo título de que goza María pa­
ra que se le consagren a ella
el mundo, las naciones, las fa­
milias Y los individuos. Tal lo
hicieron Pablo VI, al final dei
Concilio Y en su peregrinación
a Fátima, y Pío XII, el año 1942,
en la fiesta del Corazón Inma­
culado de María.
Y no se diga que la consagra­
ción no es válida si no se rea­
liza con libertad y conciencia,
porque los padres tienen dere­
cho a consagrar a sus hijos, ma­
yores Y pequeños, a Cristo y a
María; y los Pastores de la Igle­
sia pueden consagrarles su grey
espiritual y los jefes de estado
sus naciones respectivas, y con
la misma razón el Vicario de
Cristo, al que se le ha dado to­
do poder en el cielo y en la
tierra, puede consagrar al géne­
ro humano. Pues todos los hom­
bres, como individuos y como
colectividad, están llamados por
Dios, Soberano Señor de todos
Y su único Y sumo Bien, a bene­
ficiarse de los dones de la re­
dención para su mayor bien
temporal y para la consecución
de la vida eterna.
No se extorsiona a nadie, aun­
que no lo sepa o no lo quiera
por mala voluntad o ignorancia,
cuando se le encamina al gozo
de bienes inestimables. El dere­
cho a la libertad religiosa, rei­
vindicado por el Concilio para
todos los hombres, si bien ex­
cluye la coacción para creer o
practicar la religión, es bien
compatible con el deber moral
de los individuos y de la socie­
dad hacia la verdadera religión
Y hacia la única Iglesia de Cris­
to Y, por tanto, hacia el Salva­
dor Y la Madre de la Iglesia.
EL A M O R
LLEVA A L A C O N S A G R A C IO N

El motivo supremo da la con­
sagración a María es su mater­
nidad divina y el motivo más
iiunediato el papel que desem­
peñó en nuestra redención, es
justo, p>or tanto, que reconozca­

mos en nuestra consagración a
M aría el amor que nos tiene y
nos consagremos a Ella por amor.

La redención es un gesto de
misericordia: en primer lugar
de Dios Padre, que amó tanto
al mundo que nos entregó a su
Unigénito Hijo que nos dio a
todos la vida eterna; después,
por parte de Jesucristo, que se
ofreció a sí mismo como vícti­
ma inmaculada para calmar la
j u s t i c i a divina ofendida por
nuestros pecados; y, finalmente,
por parte de María, la cual es
en verdad madre de los miem­
bros de Cristo, porque cooperó
con la caridad al nacimiento de
los hijos de la Iglesia, que son
miembros de su Cabeza, como
afirma el Concilio en la iLumen
Gentiumi.
H e aquí por qué Pío X II y
Pablo V I consagraron la huma­
nidad no sólo a María, sino a
su Corazón Inmaculado, símbo­
lo d el amor maternal, amor in­
menso Y purísimo hacia e l g é ­
nero humano, víctim a del odio
hom icida de Satanás, a fin de
que ese amor conduzca de nue­
v o a los hombres hasta el Co­
razón de Jesús y hasta e l amor
de Dios.

Pablo V I con ocasión del 50
aniversario de las Apariciones
en Fátima escribió: lExhortamos
a todos los hijos de la Iglesia a
renovar personalmente su con­
sagración al Corazón Inmacula­
do de la Madre de la Iglesia y
a v iv ir personalmente este nobi­
lísimo acto de culto, haciendo
que nuestra vida sea cada vez
más conforme a la Divina V o­
luntad, en un espíritu de filial
servicio y de devota imitación
de la celeste Reina.i
La finalidad i n m e d i a t a de
nuestra consagración sea: conciliarnos con la irresistible fuer­
za del amor filial la protección
maternal de María, y conformar
n u e s t r o s pensamientos, senti­
mientos Y acciones a las suyas
para que así sean también más
conformes con Jesucristo y Dios
Padre. Anclados en María y en
Cristo con la consagración a la
Madre de la Iglesia, Auxiliado­
ra de los Cristianos, nos será
más fácil superar las dudas, ten­
siones Y demás oleaje que nos
asaltan en nuestros días.

Recieniemenie el Episcopado
español ha publicado una declaiación sobxe la educación y
la Iglesia en la España de hoy.
Si para cada español es de imporiancia, para la Congregación
Salesiana cuya finalidad princi­
pal es la educación cristiana de
la juventud, en la que colabo­
ran cooperadores y padres de
familia, es de importancia su­
ma. Estudiarla con atención se­
rá un deber inexcusable para
iodos. Boletín Salesiano en la
imposibilidad de reproducirla
integra da un resumen de aque­
llos puntos que más directa­
mente tocan a nuestra Familia.
Hemos procurado respetar casi

LA IGLESIA
Y
LA EDUCACION
DE ESPAÑA
HOY

siempre la misma expresión del
documento.

UNA SITUACION NUEVA
En el comienzo del extenso do­
cumento episcopal se indica ante
todo el profundo cambio que se
ha producido rápidamente en la so­
ciedad española respecto al ámbi­
to escolar educativo.
"La demanda de puestos escola­
res se hace cada día más apre­
miante, a pesar de la incesante
creación de nuevos centros de en­
señanza. Esto se debe, entre otras
causas, a que la conciencia de los
ciudadanos se ha hecho más sen­
sible a la necesidad de elevar el
nivel cultural de todos con el de­
seo, cada dia más vivo, de que el
ingreso en los centros de enseñan­
za, incluso en los de rango acadé­
mico más elevado, no dependa de­
cisivamente del poder económico
de los padres de los alumnos” .

La educación impartida por los Reiigiosos ha sido siempre apreciada por ios catóiicos de España, pues
ven en elia una salvaguardia de ios auténticos vaiores cristianos, famiiiares y españoles. En estos
momentos en que se gesta ia completa reorganización de la enseñanza y educación en nuestra patria,
los Obispos nos dan un Documento de importancia excepcional, que harían mal, sí no lo estudiaran
a fondo, empezando por los padres y religiosos, cuantos tienen en sus manos la educación cristiana
de ia juventud.

La sociedad española está evolu­
cionando de modo muy rápido y
profundo hacia formas nuevas de
vida, y esta evolución plantea pro­
blemas nuevos a los educadores
de las generaciones jóvenes.
Se estima que el diálogo ha de
ser el cauce predominante de rela­
ción entre superiores y súbditos y
se da un mayor interés por lo expe­
rimental y lo concreto.
“ Esta evolución afecta honda­
mente a ia vida humana y religiosa
de nuestro país, y es necesario,
por tanto, revisar la pastoral de la
Iglesia en ei ámbito escolar y edu­
cativo” .

LA IGLESIA RENOVADA
El documento recuerda el impul­
so renovador del Concilio Vatica­

no II, y una nueva problemática exi­
gida por la aplicación de las dis­
posiciones legales en materia de li­
bertad religiosa; la conciencia del
papel decisivo de los seglares en
una Iglesia vista siempre en acti­
tud de servicio a los demás; la di­
fusión de una amplia cultura teoló­
gica renovada, etc., y hace un lla­
mamiento a los responsables de la
educación y de la enseñanza en
general.
"¿Cómo educar a las nuevas ge­
neraciones? ¿Es suficiente el tra­
bajo que se viene realizando? ¿For­
mamos cristianos para el mundo
nuevo que ahora surge? ¿Corre­
mos, acaso, el riesgo de que mien­
tras la sociedad evoluciona con ra­
pidez, nuestra renovación pedagó­
gica y pastoral sea excesivamente
lenta, a pesar de los avances lo­
grados?"

LA FORMACION
DE LA PERSONA
Los obispos hacen hincapié en
que el fin primordial de la educa­
ción es la formación de la persona
humana. No basta con una consi­
deración abstracta de la dignidad
de le persona humana para que los
objetivos de la educación queden
suficientemente determinados. Si
queremos un mundo más humano,
es necesario una educación orien­
tada a la formación de hombres
conscientes, responsables, libres,
capaces de dialogar, dispuestos a
construir la convivencia humana so­
bre la base del respeto mutuo a
los derechos y deberes de la per­
sona humana.
“ El objetivo de la educación crlstir.na — dicen— , incluye las rela­
ciones que ot hombre debe tener

con el mundo, con los otros hom­
bres y consigo mismo, en orden
a la realización del plan de Dios” .
“ El plan de Dios sobre el mun­
do y sobre el hombre es el des­
arrollo de todos los valores huma­
nos, el progreso, la distribución
equitativa de los bienes y servicios
entre todos los hombres, el esta­
blecimiento de la justicia, de la
fraternidad y de la libertad, la trans­
formación de tos grupos humanos
en auténticas comunidades."

LA EDUCACION DE LA FE
La educación cristiana, tiende al
desarrollo Integral del hombre se­
gún el plan de Dios y exige la pro­
clamación de la Palabra de Dios
al educando —especialmente en
forma de catequesis— y la pro­
gresiva participación del mismo en
la vida de la comunidad de los
discípulos de Jesucristo.
"Es necesario, sobre todo, for­
mar una mentalidad de fe que ha­
ga al hombre capaz de descubrir
la voluntad de Dios en los aconte­
cimientos grandes y pequeños y
de reconocer los signos de su pre­
sencia y sus planes en la historia
de cada día."
"Es preciso que el cristiano lle­
gue a ser capaz de someter a cri­
tica y discernimiento los valores he­
redados, y los valores vigentes, a
la luz del misterio de Cristo, para
disponerse a renovar cada día su
conversión a Cristo y el compro­
miso bautismal de servir con amor
a todos los hombres. De este mo­
do, la presencia de los discípulos
de Cristo en el mundo será signo
de salvación para sus hermanos."
“ Pensamos de modo preferente
en la educación de la fe de los
niños y adolescentes, especialmen­
te en el contexto escolar. La aten­
ción a la vida de la fe de los niños
y adolescentes es tan importante
para su fe de cristianos adultos,
como puede serlo la preparación
cultural para el conjunto de su vida
humana adulta. Pero, tratándose de
la educación de la fe, serla un plan­
teamiento deficiente ver al niño o
al adolescente sólo en función del
adulto que llegará a ser, y no con­

8



siderarlo ya como una persona hu­
mana creyente, que desde su actual
condición de niño o de muchacho,
está llamado a alabar a Dios, y a
seguir a Jesucristo."
La "enseñanza religiosa que se
da en los centros de Educación pri­
maria debe estar en relación con la
catequesis familiar, o con los cen­
tros catequísticos directamen,e or­
ganizados por la parroquia” .
“ Se debe intentar una cierta co­
ordinación entre los diversos edu­
cadores y entre las respectivas ta­
reas que a cada uno son encomen­
dadas."
En cuanto a la formación religio­

sa en los centros de enseñanza me­
dia y profesional, el Episcopado
comparte la preocupación de mu­
chos educadores de adolescentes
y jóvenes por la necesidad de una
renovación de la enseñanza reli­
giosa en las instituciones escolares
de nivel medio.
“ Es mucho — dicen— , lo que en
es'.e campo queda por hacer y ur­
gente el trabajo a realizar” : Mejo­
ramiento de los libros de texto y
demás material escolar, y sobre to­
do, desarrollar un esfuerzo consi­
derable en orden a la preparación
de educadores en número y cali­
dad suficiente, a la medida de las
actuales necesidades.

La Iglesia mira con agrado el que los seglares enseñen el catecismo
a los niños. También auspicia una Inteligente colaboración entre la
familia, la escuela y la parroquia.
Kt

MOVIMIENTOS EDUCATIVOS
Y APOSTOLICOS
“ Estimamos que el futuro está
abierto a nuevas y múltiples posi­
bilidades, y que la preocupación
educativa de sacerdotes, religiosos
y dirigentes seglares sabrá hallar
cauces que ofrezcan a los adoles­
centes y jóvenes la posibilidad de
comprometerse en el servicio del
prójimo, y en la profesión comuni­
taria de la fe.”
“ Dedicarse al apostolado de la
educación no puede ser una labor
de complemento, ni siquiera para
ios religiosos. La educación tiene
sus exigencias, las cuales obligan

más gravemente a aquellos que al
educar pretenden aportar un testi­
monio de fe por la magnitud de su
dedicación."
El orden a la educación de la
fe de los niños y adolescentes, es
necesario estudiar, en cada situa­
ción concreta, las posibilidades de
una acción pastoral comunitaria
coordinada con la que se realiza
en los centros de enseñanza.
“ El hombre nace miembro de una
sociedad, y por el bautismo se ha­
ce miembro de la Iglesia. En la so­
ciedad y en la comunidad eclesial,
el hombre se nutre, desarrolla; en
su interior lleva a cabo la obra de
colaboración con la que expresa
su dignidad y se realiza como per­
sonal; y en ellas, se conserva el
trabajo realizado que se incorpora­
rá como herencia a los hombres de
las generaciones futuras. La socie­
dad y la Iglesia realizan con sus
miembros esta función de promo­
ción del hombre, principalmente, a
través de la mediación de los maes­
tros y educadores. La persona del
educador representa, pues, a la fa­
milia, a la sociedad, a la Iglesia.”

INSTITUCIONES
Y PERSONAS
La actitud de diálogo en la re­
lación profesor-alumno, y el esfuer­
zo por suscitar la iniciativa y la
actividad personal del alumno, se­
gún su capacidad, son condicio­
nes indispensables para lograr otra
meta fundamental de toda educa­
ción cristiana; el intento de con­
seguir que el centro escolar sea
una auténtica comunidad.
“ El educador cristiano debe dar
testimonio de su fe” . Condición in­
dispensable de este testimonio de
fe es la competencia profesional,
el espíritu de servicio desinteresa­
do a los alumnos, la actitud de
diálogo y de respeto.
El seglar cristiano como educa­
dor de la fe. está llamado a mani­
festarse abiertamente como cristia­
no, con sus palabras, según lo re­
quieran las circunstancias y en las
situaciones concretas donde habi­
tualmente realiza su tarea de orden
temporal.
Los religiosos y religiosas son
signo de la santidad de la Iglesia

presente en el mundo, y signo de
la trascendencia que para la fe cris­
tiana contiene el servicio al hom­
bre, sobre todo por la educación.
Por otra parte, los institutos laica­
les que hacen del servicio de la
educación el lugar donde se expre­
sa lo más radical de su condición
de consagrados a Oios, deben ser
conscientes del valor y del signifi­
cado de su testimonio en la Iglesia.
Los sacerdotes, entre ios miem­
bros del pueblo de Dios, ocupan
un lugar especial en la responsa­
bilidad de educar en la vida de fe
a los bautizados.
“ En particular los párrocos han
de planificar una cuidadosa acción
pastoral con los padres de los ni­
ños a quienes catequizan, con los
maestros, colaborando con ellos a
realizar convenientemente su labor
educativa."
La declaración hace un llama­
miento a la preparación permanen­
te de los educadores de la fe. “ Los
avances científicos de la psicolo­
gía, sociología positiva y de la di­
dáctica, así como la renovación bfblica, litúrgica y teológica, deben
ser tenidos en cuenta por quienes
asumen la responsabilidad de edu­
car en la fe a las nuevas genera­
ciones."
“ Una de las mayores necesida­
des pastorales de la Iglesia, hoy
en España, es la de intensificar la
preparación catequética de lo s
hombres y mujeres, tanto seglares
como religiosos, sin excluir a los
sacerdotes, que tienen alguna res­
ponsabilidad concreta especial en
la educación de la fe.”

PROMOCION CULTURAL
DE LA MUJER
Nuestra sociedad debe superar
todavía muchos prejuicios en cuan­
to a la participación de la mujer
con plena responsabilidad y com­
petencia, de modo que sea respe­
tada la igualdad de derechos y de­
beres sin distinción de sexos, y
la vocación específica de la mu­
jer."
La formación cultural de la mu­
jer, por tanto, al igual que la del
varón, debe hacerse de modo que
no se rompa el equilibrio de la


9

persona humana. “ La situación ac­
tual pide, tanto a las personas res­
ponsables de la educación, como
a las instituciones educativas, que
se sitúen en perspectivas más am­
plias de las vividas hasta el pre­
sente, y reflexionen sobre el papel
de la mujer en la sociedad actual
y futura.”

CENTROS DE LA IGLESIA
Indica el documento la necesi­
dad de renovación, la convenien­
cia de informar, de la administra­
ción, la búsqueda de nuevas for­
mas de cooperación con el Estado,
la atención preferente a los secto­
res económicamente débiles o me­
nos atendidos, la actividad de edu­
cadores religiosos fuera de las pro­
pias instituciones, la presencia de
los seglares en las instituciones
escolares de los religiosos y aspec­
tos relacionados con la pastoral
escolar y la pastoral de conjunto.

ai papel de los medios de comu­
nicación en la educación.
Se subraya que dichos medios
no son meros auxiliares de la cul­
tura popular, sino que por sí mis­
mos dan origen a nuevos modos
de pensamiento y de acción que
implican nuevas formas culturales.
“ Los educadores actuales cada
día prestan mayor atención a la
necesidad de una renovación pro­
funda de los métodos pedagógicos
actuales, en relación con los me­
dios de comunicación social, y en
concreto, en relación con los me­
dios audiovisuales.”
“ Las experiencias iniciadas ya
en nuestro país en estas materias,
deben ser apoyadas generosamen­
te por la sociedad y por todos los
que tienen alguna responsabilidad
educativa."

CONCLUSION
MEDIOS
DE COMUNICACION SOCIAL
El penúltimo capítulo de la de­
claración episcopal esté dedicado

En la enseñanza del catecism o de­
ben p a rticip a r los padres, la Iglesia
y los m aestros; y su p a rticip ació n
ha de ser coordinada. Los maestros
enseñarán la le tra y el significado
de la do ctrina cristia na ; los padres
corroborarán las verdades c ristia ­
nas viviéndolas ante los h ijo s y
dándoles su alcance intim o y fam i­
lia r; la Iglesia, bien p o r tas parro­
quias o p o r los religiosos, orientará
a padres y educadores y a b rirá an­
te los m uchachos las anchas pers­
pectivas de la Fe y de su perte­
nencia al Pueblo de Dios.

10

“ La sociedad entera debe tomar
conciencia de la complejidad, am­
plitud e importancia vital de los
problemas educativos."

"Una señal de la importancia ac­
tual del tema de la educación la
constituyen las dificultades que ex­
perimenta la juventud estudiosa de
los centros universitarios más im­
portantes de todo el mundo."
“ Para algunos, es sólo un pro­
blema de reajuste de las estructu­
ras universitarias a una juventud
que se ha hecho presente masiva­
mente, con conciencia de grupo es­
pecial, en el mundo de la enseñan­
za superior. Para otros, es el pro­
blema de hallar unos cauces de
expresión y de participación de la
juventud estudiosa en la evolución
de las estructuras de la sociedad,
hasta ahora dominadas por los
adultos .” "A todos se impone la
preocupación por el problema edu­
cativo, en orden a la construcción
de una sociedad más humana y
más fraternal."
Los obispos se dirigen, finalmen­
te, a los padres de familia y a los
educadores españoles. Les dicen
que la festividad de la Virgen Ma­
ría en que concluye esta reflexión
pastoral, les sugiere una segura
esperanza.

Los chicos salvadoreños tocan como los ángeles en su
gira por Estados Unidos.

OS INVITO
A LA
CASA BLANCA
r

l a L pasado año 1968, el Presidente Johnson
* * tu vo una reunión en San S a lvador con
los cin co presidentes de los cinco países cen­
troam ericanos. El je fe de p ro to c o lo en segui­
da in vitó a la Orquesta D on B osco del C olé-

gio Salesiano de la capital a tocar en honor de los
presidentes reunidos. El de Estados Unidos quedó tan
complacido con la actuación y la simpatía de los
pequeños artistas que los invitó a que le hicieran
una visita a la Casa Blanca.
-—No sólo una visita al Presidente — propusieron
los pequeños— sino una ronda musical por los Esta­
dos Unidos, como mensajeros de amistad y de paz.
Les faltó tiempo para dedicarse a preparar esta
gira. Terminado el año escolar, comenzaron los pre­
parativos de la excursión.
No pudieron llegar a Washington pero emprendie­
ron el largo viaje a Estados Unidos. La Prensa y la
Televisión les hicieron una gran propaganda, de modo
que en todas partes eran esperados y recibidos con
grandes muestras de aprecio. Varias veces fueron in­
vitados a actuar en la televisión del país. En Boston,
sobre todo, tuvieron muchas exhibiciones y el mismo
Cardenal Cushing no quiso faltar a una de ellas, a
pesar de su mal estado de salud, y hasta posó para
diversos grupos fotográñcos con los pequeños ar­
tistas.
También, en Boston, el Gobernador de Massachusetts les hizo un recibimiento oficial en nombre de
la ciudad. Los jóvenes ofrecieron un concierto al Go­
bernador y a sus consejeros en el atrio del Palacio
de Gobierno.
La gira duró mes y medio. Los cincuenta niños de
la Orquesta recorrieron los estados de Louisiana,
Ohio, New Jersey, New York y Massachusetts. Ofre­
cieron cincuenta y dos conciertos en teatros públicos,
colegios, universidades y canales de televisión, obte­
niendo verdaderos triunfos. De regreso a la patria sal­
vadoreña, la Orquesta fue recibida por una gran mul­
titud. Todos querían felicitar y abrazar a los peque­
ños músicos. El Gobierno de El Salvador, en acto
público, agradeció oficialmente a los niños de la Or­
questa Don Bosco el mensaje que llevó a Estados
Unidos y los reconoció como auténticos jóvenes
embajadores de la Patria. El mismo Gobierno acordó

también conceder al salesiano P. Víctor López una
medalla de honor.

E L C O LE G IO D O N B O S C O
DE SA N SALVAD O R
El Colegio Salesiano Don Bosco de San Salvador
es uno de los más populares de la capital. Más de mil
quinientos chicos de todas clases sociales acuden allí
a hacer sus estudios de primaria y de bachillerato.
Está situado en una de las zonas más pobladas de
la ciudad y... de las más pobres. Es uno de los pri­
meros colegios salesianos de El Salvador, en donde
se realiza una preciosa obra con los niños del Orato­
rio que acuden todos los días en gran cantidad.
Mucho sol, mucha alegría y juventud. Los chicos
salvadoreños son abiertos, trabajadores y excelentes
jugadores de baloncesto. Hay una gran rivalidad por
ganar el campeonato intercolegial de baske-ball del
país. En diversas ocasiones, han sido finalistas los
equipos de dos colegios y el Don Bosco ha sido
campeón varias veces. En este ambiente juvenil ha
nacido la Orquesta Don Bosco, la mejor agrupación
centroamericana de jóvenes músicos.

EL PAD RE LO PE Z
Y S U S mUCHACHOS
El Padre Víctor López es un salesiano salvadoreño,
alma de esta orquesta juvenil. Es de gran sensibi­
lidad artística y de un tesón inquebrantable. Entre­
gado a sus muchachos y a la música, ha conquistado
de tal manera el corazón de los chicos que éstos
darían por él cualquier cosa.
Comenzó su obra con tres o cuatro instrumentos
viejos, dando a los muchachos clases de música ins­
trumental y de canto. Poco o poco, y con no peque­
ñas dificultades, la orquesta soñada fue tomando cuer­
po de realidad desde 1960. Posteriormente, los chicos
del P. López han sido llamados a participar en fiestas
y actos oficiales de El Salvador. Han adquirido el
mejor material instrumental y poseen diversos trajes
de gala para sus actuaciones. Actualmente interpre­
tan toda clase de piezas de música, de jazz, de mú­
sica ligera y del folklore salvadoreño y mundial; han
recorrido además, todos los países de Centroamérica
cosechando verdaderos triunfos.
Cada año la Orquesta Don Bosco se renueva. Todos
los chicos del colegio quieren pertenecer a ella y
muchos padres llevan allí a sus hijos con la ilusión
de que puedan formar parte de la orquesta de tan­
ta fama.
Desde los siete años, los niños comienzan a ha­
cer piruetas con algún instrumento; otros cantan y
danzan. Es una orquesta ágil, alegre y juvenil, pero
que también sabe meter mano, y con maestría, a pie­
zas de gran envergadura.

El Cardenal Cushing de Boston rodeado de la juven­
tud y alegría de los pequeños m úsicos salvadoreños.

Música, juventud, alegría... el ambiente que Don
Bosco quería para todos sus colegios.

MADRID.— El Jefe del Estado
entrega a A ngel A lonso Zarzo­
sa, alum no de la Escuela de
C onfección Industrial, montada
p o r los salesianos en los “ Ho­
gares Ana G. de M undet” , el
diplo m a que lo acredita como
cam peón nacional esco la r de la
esp ecialida d, habiendo ganado
su títu lo en los últim os cam peo­
natos de escuelas de form ación
profesional de toda España.

UN ALUMNO
DE LOS HOGARES MUNDET
PREMIO NACIONAL
DE CONFECCION INDUSTRIAL
L o s H o g a r e s A n a 6. d e M u n d e t, d e ia D ip u ta o ió n
P r o v i n c i a l d e B a r c e lo n a , t ie n e e n c o m e n d a d a ia
s e c c ió n m a s c u lin a J u v e n il a i o s S a le s ia n o s , q u e
h a n m o n ta d o p a r a e lla ia E n s e ñ a n s a M e d ia y
P ro fe s io n a im


13

dustrial de los iH ogares A n a G.
de M u ndeii, de la Diputación
Provincial de Barcelona, se inau­
guró el 27 de noviem bre de
1966. Superado e l antiguo con­
cepto del taller de sastrería, éste
se transformó en Escuela de Con­
fección, prevista para cincuenta
alumnos. En ella se p re v é la
formación de personal calificado

técnicos de la confección, de
tal suerte que los alumnos tra­
bajan al final de su formación
en las mismas condiciones en
que se encontrarán al entrar,
una vez salidos de la Escuela,
en las casas de confección, que
ya se disputan a estos nuevos
alumnos.

Y

BARCELONA.— Vista p a rcia l del ta lle r de con fecció n in du strial de los
“ Hogares Ana G. de M undet” , de la D iputación de Barcelona, dirig id o
por los salesianos. El ta lle r, com pleto en todas sus secciones, es capaz
para 50 alum nos y está m ontado con visión de futuro.

BARCELONA.— Dos alum nos de la Escuela realizan con Texograph di*
versas prácticas en el aula técnica. La Escuela está reco no cida p o r el
go bierno español en las m odalidades de sastrería de caballero, cami>
seria y afines.

poner el Jefe del Es­
tado en manos del joven
Angel Alonso Zarzosa el
diploma de campeón de
confección industrial, premiaba
no sólo la aplicación y aptitud

A
14 —

l

del muchacho, sino también la
eficiencia de una escuela en que
el equipo de profesores y
instalaciones ejemplares tienen
también su parte.
La escuela de confección in­

La Escuela, reconocida oficial­
mente e l 31 de m ayo de 1967,
concede títulos oficiales; en p o ­
co tiempo, ha ganado tanta fa­
ma que, este año, la Asociación
de Investigación de empresas
confeccionistas de Barcelona ce­
lebró en ella dos cursos a n ivel
de Dirección en los que parti­
ciparon unos setenta jefes de
empresa y técnicos.

El programa, que se lleva a
cabo en la escuela, abarca todo
lo relacionado con la confección
masculina, enfocada industrial­
mente: Elección de modelos, es­
tudio de los trazados y del em­
pleo del tejido, sistemas de mar­
cado, cortes, determin.ición del
proceso de fabricación, de lan­
zamiento Y control de produc­
ción...
Con frecuencia, industriales de
la ciudad acuden a dar charlas
o conferencias y a sostener co­
loquios con los alumnos, redon­
deando su formación y abrién­
doles caminos. Cuando un alum­
no sale de esta Escuela, lleva
consigo, además de sus conoci­
mientos técnicos, ideas sobre
una dirección de una empresa,
organización científica del tra­
bajo y sobre las relaciones hu­
manas en la industria.
El programa es ambicioso y
los salesianos, encargados de
hacerlo realidad con su jefe al
frente, procuran cumplirlo tenaz
Y eficazmente.
El premio otorgado por el Jefe
del Estado reconoce esta labor
y anima a profesores y alumnos
a seguir superándose.

DECIDLES LAS COSAS COMO SON
“ No había cumplido aún los dos
años — escribe Don Bosco en sus
memorias— cuando murió mi pa­
dre; ni siquiera me acuerdo de su
fisonomía. No sé nada de lo que
sucedió entonces; sólo recuerdo, y
es el primer hecho de mi vida que
conservo en mi memoria, que me
dijo mi madre: — "Hijo, ya no tie­
nes padre” . Todos salían de la ha­
bitación del difunto y yo no quería
irme de allí. Mi madre, me repetía
dolorosamente:
— “Ven, Juanito, ven conmigo” .
— “ Si no viene papá, tampoco
quiero ir yo” , respondí.
— “ ¡Pobre hijo —añadió mi ma­
dre, ven conmigo; tú ya no tienes
padre!”

Entonces rompió a llorar fuerte­
mente, me cogió de (a mano y me
llevó a otro sitio; yo lloraba porque
mi madre también lo hacia. En
aquella edad, de ningún modo po­
día comprender la enorme desgra­
cia de perder a mí padre. Pero
siempre me acordaré de aquellas
palabras: — "Hijo, tú ya no tienes
padre” . Tampoco olvidaré todo lo
que se hizo en casa en aquellas
circunstancias con mi hermano An­
tonio que enloquecía de dolor.”

¡Qué maravillosa la actitud de
m a m á Margarital Intuitivamente
comprendió la necesidad de pre­
parar a los hijos a sobrellevar to­
das las dificultades y desgracias
de la vida. Conviene hacerles ver
que en la vida no sólo les va a sa­
lir al paso la alegría, sino que tam­
bién se encontrarán con el dolor:
no todos los caminos han de ser
de rosas. ¡Cuántas veces, muchos
jóvenes han acusado a sus padres
como a ios causantes de su desilu­
sión: “ Nos han engañado; nos han
presentado todo de color de rosa,
y la vida es muy distinta...!"
CINCO COSAS QUE DEBEN SABER

E ja

e d u e t M c ió n

fie

los h ijos

• Decidles las cosas como son.
Decidles que no sólo existe la
alegría; que también existe el do­
lor. Que en esta vida hay personas
felices y personas desgraciadas de
la misma manera que existen la
primavera y el invierno.
• Que vean, de vez en cuando,
algunas calamidades de la vida, pe­
ro dadles, al mismo tiempo, una
sólida base religiosa para que
aprendan a saber sobrellevarlas.
El dolor siempre llega cuando
menos se le espera. Pero Dios nun­
ca quita la alegría a sus hijos, sino
para prepararles otra mayor y más
duradera.
Todos debemos afrontar el su­
frimiento en esta vida: la muerte
de un ser querido, una enferme­
dad... No podemos sustraer a nues­
tros hijos de ia realidad del dolor
y de la muerte. Mamá Margarita
nos da una hermosa lección.
• Enseñadles a afrontar los

acontecimientos más desagrada­
bles.
Con vuestra comprensión y vues­
tro afecto, ayudadles a hacer fren­
te a las amarguras de la vida. Los
padres han de ser el sostén de los
hijos en los momentos difíciles. So­
bre todo, han de saber acercarlos
al Señor, quien dijo: "Venid a mí
todos los que estáis cansados y
atribulados, que yo os aliviaré".
• Procurad que vuestros hijos
cumplan con sus deberes, aunque
les cuesten.
Los niños rehúsan todo lo que
sabe a sacrificio: una lección di­
fícil, una medicina desagradable.
A veces, se trata de cosas que pue­
den resultar gravemente nocivas:
un chico no querrá ir a clase sólo
por librarse de una mala nota o
por no sufrir a un maestro que le
resulta antipático.
En cierta ocasión, una madre lle­
vaba a su hijo al profesor: "Asi no
puedes seguir, hijo mío, le decía;
tú debes explicar ai maestro tus
dificultades, pero no puedes faltar
más a clase". Una vez ante el pro­
fesor, la mamá obligó a su hijo a
exponer sus problemas y a pedir
excusas por sus faltas. Este mu­
chacho adquirió así un gran afecto
a su colegio.
Los hijos se educan aprendien­
do a arrastrar las dificultades, no
a zafarse de ellas.
• Decidles siempre la verdad,
por muy dolorosa que sea.
Cierto padre de familia tenía la
debilidad de conceder a su hija
todo lo que le pedía. También lle­
gó el momento en que (os nego­
cios de casa no iban bien y el pa­
dre siguió ocultándoselo a su hija
y consintiéndote todos sus capri­
chos.
Años después, la mujer confesó:
— “Si mi padre me hubiese dicho
la verdad, hubiera sido una hija
mucho mejor y una mujer más
comprensiva. En cambio, cuando
mí esposo me habló de la nece­
sidad de ahorrar, puse el grito en
el cielo y me indigné hasta ofen­
derlo. Si antes se me hubiera di­
cho la verdad de las cosas, cuánta
felicidad hubiera podido dar a mi
padre y, luego, a mi esposo” .


15

EL PAPA
A LOS NUEVOS
SACERDOTES
SALESIANOS

La madre, em ocionada, ata las manos de su h ijo recién ungi­
das p o r el O bispo.

Del m ism o cáliz que el h ijo consagró, la m adre bebe la pre­
ciosa Sangre del Señor.

Treinta y cuatro sacerdotes salesianos per­
tenecientes a 16 naciones se ordenaron en
Roma y fueron recibidos por el Santo Padre.
Otros 70 se ordenaron en España en Sala­
manca, Sevilla y Barcelona. Las palabras que
llenas de afecto paternal, en una audiencia
fuera de lo corriente, Pablo VI dirigió a los
noveles sacerdotes de Roma y a sus familias
se las bridamos a los 70 de España y a sus
padres, porque son palabras que el Papa les
hubiera dicho también a ellos.

P

ABLO VI después de aludir a varios recuer­
dos personales que lo unen a la Congre­
gación Salesiana añadió:

Vei3, pues, que tenéis títulos particulares para
que Nos os amemos y prefiramos: pero, sobre todo,
os amamos por cuanto hacéis, por todo lo que es
vuestra familia, que se ha extendido tanto y que
se ha afincado allí donde Don Bosco la quería, en
medio de la juventud, para hacerla buena, traba­
jadora, fie l y para calificarla y ayudarla a entrar
en la vida ron una profesión honesta y con un gran
sentimiento de fidelidad a Jesucristo y a la Iglesia.
Y éste es para Nos el m ejor título de nuestro reco­
nocimiento, de nuestra estima, y afecto, y también
de nuestra esperanza. Vosotros podéis tener en la
Iglesia una importancia grande y un gran influjo si
sois precisamente lo que sois, bravos salesianos.

Salttdamos a los sacerdotes noveles del Pontificio
Ateneo Saiesiano. Saludamos a los superiores que
os han acompañado al altar.
Y saludamos también a vuestros padres. Qué ale­
gría el verlos. Vuestra presencia en esta audiencia
Nos dice que g u f^ fe is hallaros presentes en la Or­
denación, y la presencia en la Ordenación Nos dice
que queréis estar presentes en su vida, y de modo
especial en el acto que m ejor la califica: su ofre­
cimiento al Señor.
Cuando Nos hacemos él elogio de los sacerdotes
noveles no olvidamos nunca hacer el de sus familias.
Y sabemos que si ellos son buenos, generosos y
santos, son buenas, generosas y santas sus casas.

S O IS GOMO LA PROLONGACION
D E C R I S T O E N EL M U N D O
Queridos hijos sacerdotes:
El Señor os mira con amor especialísimo. Es estdi
un pensamiento muy sencillo pero que inunda, diria^
todo el sistema de nuestra Religión y nuestra fe. (So­
mos amados por Dios! ¡Pensemos que sobre nosotros
está esa infinita fuente de bondad; que el Señor tiene*
de verdad un pensamiento para nosotros, ha guiado
nuestra vida, nos ha dado una existencia, nos ha
creado, hecho cristianos, ha guiado las cosas de ma­
nera que llegásemos a ministros suyos! Hemos de
ver en esto una precedencia, una prioridad de amor.
“ Prior dilexit nos". Y si somos conscientes de est»

ROMA.— El Papa rodeado de los 34
sacerdotes saleslanos alumnos del
Pontificio Ateneo Saiesiano, que can­
taron Misa a principios de marzo. El^
Papa los recibió, se entretuvo cordialmente, recordó con ellos hechos de
su vida relacionados con los Salesla­
nos, felicitó a sus padres, los bendijo
y les regaló unos consejos aproplados^
a su nuevo estado. También en EspaI ña subieron al altar más de 70 nuevos
sacerdotes saleslanos: la portada y
las dos fotos de la página 16 nos dan
momentos de las ordenaciones deSalamanca.

sus padres y sus madres, que prepararon estas al­
mas elegidas y cultivaron la llamada del Señor en
él corazón de sus hijos. Hablamos del sacrificio de
los nuevos sacerdotes, pero hemos de reconocer tam­
bién el sacrificio de sus familias, que dan al Señor
sus hijos interrumpiendo o transfiriendo las espe­
ranzas terrenas, que ellos representan, de su des­
tino natural al sobrenatural en servicio de la Iglesia.
Extendemos asimismo el elogio a los hermanos y
hermanas y a los demás que participan en esta
efusión de gracia y de estupor. Sí, porque ya una
vocación eclesiástica es m otivo de maravilla para
quien vive la sicología del mundo moderno. A todos
hacemos extensivo con gran afecto Nuestro saludo,
Nuestra gratitud y Nuestro augurio.

ternura suspendida sobre nosotros en forma prefe­
rencia! y con intenciones especiales, quedamos, no
digo inmovilizados, sino casi presa del pánico por
esta llamada ¿no es verdad?
Pero estamos fundados sobre la caridad. Nuestravida se califica precisamente, en un primer momento,
por esta relación inefable con que el Orden sagrado
la llena de vigor y poder para bien del Cuerpo Mís­
tico, para bien del pueblo cristiano. Entonces nuestra
vocación cristiana adquiere la conciencia plena de sí
y la energía para poder aplicarla con las virtudes, que
exige, y los sacrificios, que le son inherentes.
Un autor moderno — ahora hay toda una literatura,
lo sabéis mejor que yo, sobre el sacerdote— un buerr
autor moderno que analiza esta elección, este estado,



17

y las condiciones en que el sacerdote se halla, dice
que no es otra cosa que una continuación del sacri­
ficio de Cristo, de sus dolores, de su pasión. Cristo
es un “entregado” : igualmente el sacerdote es uno
que verifica este ser “entregado” total, completo de
sí, entre el amor del Padre, la imitación de Cristo y
el servicio de los hermanos.
Sois objeto, lo repito, de especialísimo amor. Os
ha llamado a la intimidad más estrecha, que pueda
darse, con las ansias redentoras de su Corazón; y
08 ha pedido vuestra vida, vuestros talentos, vuestra
entera disponibilidad, para servirse de vosotros como
instrumentos vivos, como canales, como transmisores,
como su prolongación en el mundo.

VIVID VUESTRA OBLACION
SIN RESERVAS
Carísimos hijos, miremos bien en torno nuestro, mi­
remos con la consciencia del momento en que nos
hallamos, teniendo presente el sacerdocio total. Y
escuchad estas simplicísimas palabras:
Sed fieles. Antes, la fidelidad era casi automática:
uno se hacía sacerdote y se acababa toda cuestión.
Hoy la cuestión es continua; es necesario que esta
fidelidad sea querida, consciente, reprometida y reconfirmada, todos los días.
Hijos carísimos, sed generosos. En otro tiempo el
sacerdocio ofrecía un “ estado” , incluso social, civil,
o en medio de la propio familia religiosa. Yo diría:
como sobre una alfombra rodante se marchaba tran­
quilamente; bastaba con no hacer otra cosa que obe­
decer a la regla y estar en línea con los demás. Hoy
para vivir bien el sacerdocio, incluso dentro de una
familia religiosa —y diría, tanto más en una familia
religiosa— hay que entregarse día a día y repartir
el propio ofrecimiento. Y no podemos reservarnos nada
en ese ofrecimiento, hay que darlo todo. No se puede
regatear con el Señor sobre el propio don, cuando
El se nos da todo entero a nosotros. Para ejercer este
ministerio es absolutamente necesario un abandono,
un regalo completo de nosotros mismos al Señor.
Quien se reserva algo, “ tiene por donde ser asido” ,
dice un Padre, y Dios no quiera que quede preso
y cautivo por algún pensamiento profano sobreviviente,
por alguna reminiscencia mundana, por alguna idea­
lización diversa de la propia vida. No hay que reser­
var nada, ni dejar un asidero, por donde volver a po­
ner en cuestión la propia vocación y el propio ser­
vicio. Se ha de ser completos, “ entregados" por com­
pleto.

TRANSPARENCIAS VIVAS
DE LA ORAN L U Z
Sed, hijos carísimos, transparencias vivas de la gran
luz. Hoy el mundo nos mira, en verdad, a contra luz,
quiere atravesarnos con su mirada para ver qué so­
mos, qué tenemos en et corazón. Los hay que creen
que, para presentarse ante el mundo, es preciso ves­
tir tal traje, hacer tal gesto, llevar un cigarrillo en los
labios, etc., para ser como ios demás. ]No se dan
cuenta de la ingenuidad de que están tocados! Sed

18

sacerdotes de verdad y veréis qué transparencia ema­
na de vosotros. Y oiréis del niño que hace la primera
comunión, de la mujer que viene por consejo o del
alma que necesita apoyo o del obrero que no tiene
ninguna formación religiosa, oiréis: “ Este es un sacer­
dote verdadero". “ Este sí". Esta adhesión que halla­
mos en los labios del pueblo tiene lugar cuando uno
es auténtico y deja, de verdad, irradiar de sí, sin
afectación, la propia personalidad, la propia con­
ciencia.
Sed vosotros así; transparentad lo que sois, la gran
luz, decíamos que os ha empapado con el carisma
del Orden Sagrado, para poder transmitirla a los
hombres, que la esperan de vosotros, al mundo que
de vosotros espera.
El mundo nos echa la cruz encima, nos pone en
ridículo, nos opone todas las polémicas, y cuantas
“ contestaciones” queráis ...pero ¿por qué? Porque
espera mucho de nosotros. Es una paradoja, pero
es así. ¿Qué espera? Digámoslo con una palabra del
Evangelio: Busca la verdad. ¿La llevamos en nuestro
corazón? Espera el amor. ¿Sabemos amar? Hemos de
ilegar a ser difusores de caridad, de amor. Parece la
cosa más fácil de este mundo. Es la cosa más difícil
y ardua, porque es la cosa que nos empuja hacia
arriba, hacia la cruz: es el amar hasta el sacrifi­
cio de sí mismo. “No hay mayor amor que dar la
vida por los amigos” .
Y esto no es fácil. El Señor nos ha dado esta voca­
ción y la gente que nos rodea, en el radio de nues­
tro ministerio y de nuestros conocimientos e incluso
la opinión pública que nos circunda, ¿qué espera?
Ver a uno que ama al mundo, a la sociedad, al círculo
de personas que trata y, sobre todo, a aquellas de
las que tiene una responsabilidad. Será la parroquia,
la escuela; será la comunidad de fíeles, que rodea
al sacerdote, que ha de sentirse amada, más que
gobernada, aconsejada o instruida por su sacerdote.
Y cuando siente esto, creo que el sacerdote llega a
ser capaz de pedir cualquier cosa a sus fieles.

SED A N IM O S O S
Y además ¿qué otra cosa debéis irradiar? El ánimo.
Sed animosos. No tengáis miedo. Mirad que es algo
que el Señor repitió diversas veces a sus discípulos:
No tengáis miedo. Hemos de ser animosos porque
caminamos por un mundo que ya no nos es tan pro­
picio. En otros tiempos la Iglesia tenía sus senderos
trazados. Habrá tenido dificultades, pero había pre­
visto sus soluciones. Ahora se camina, me parece,
como por una floresta virgen: continuamente hay que
abrirse camino, cortar la floresta, abrirse paso a través
de mil dificultades. Esto exige temple. No tengáis
miedo. ¡Animo)

IR R A D IA D EL E J E M P L O
Finalmente irradiad el ejemplo. Mirad que sois el
libro vivo en que los demás leen. Cristo debe estar
todo entero en la manera como vivís, como habláis,
(Pasa a ia página 31)

lA NUEVA
CASA SALESIANA
EN CUENCA

Estas vistas aéreas, de frente y pe rfil, dan una Idea cabal del nuevo
C oleg io Salesiano, utilizad o durante este curso pero no inaugurado o fic ia l­
mente, cosa que se espera para este mes de mayo. Está situado en las
afueras de la ciudad, asom ado a la carretera de M adrid y al Júcar. Tras
sus d ifícile s com ienzos la O bra Salesiana ha encontrado, p o r fin, sede esta­
ble y digna de una ciudad en la que los valores humanos y cristianos Jue­
gan un papel muy notable. Los C ooperadores se han desarrollado felizm ente
en Cuenca y los Salesianos han sentido en todo momento su ayuda y aliento.

algunos años me
hallaba en el palio del
colegio cuando, a la caída de
la larde, l l e g a b a un viejo
ijeepi, del que salía un joven
salesiano americano con cinco
muchachos pobres, en condi­
ciones algo laslimosas: miradas
en las que se reflejaba el ham­
bre, ojos vidriosos y límidos. El
salesiano los lavó con amor, los
vistió quitándoles sus harapos,
curó sus llagas purulenlas y los
lle v ó al comedor. Anle tanta miserid, el joven salesiano n o
pL-do le.'íislir y, siguiendo los
impu.'íos de su corazón, tuvo
para con ellos la misma cari­
dad que usaba Don Sosco con
los primeros chicos abandona­
dos de Turin.
A penas llegados ie l Japón
a Corea, hace unos doce años,
nos dimos cuenta en seguida
de la necesidad de acoger a
laníos jóvenes, víctimas de la
guerra, que pu’ ulaban por las
calles de la ciudad en busca de
un puñado de arroz y de calor
familiar.
ace

H

BA17XISTCO

De 55 salesianos que hay en Coiea, 30 son corea­
nos. la obra salesiana de Corea surgió en 1955 con
un colegio para estudiantes. Posteriormente se ha des­
arrollado en el barrio más pobre de la capital, en el
que tenemos un complejo social con actividades pa­
rroquiales, oratorio, centros juveniles, orlanotrofio y
escuelas prolesionales...

20



Pero nos vim os forzados a co­
menzar nuestra obra con un co­
le g io de segunda enseñanza,
para poder adquirir algunos re­
cursos. A sí surgió en Kw angju
el iSalesian C o lle g e i con sus
1.600 alumnos externos. Aunque
concedíamos centenares d e b e­
cas para los muchachos pobres,
aquella obra no podía conside­
rarse propiam ente com o u n a
obra social. Todos acariciába­
mos el sueño d e lanzarnos a la
calle a recoger muchachos al
estilo de Don Bosco. Pero, en
aquellos momentos, no podía­
mos realizar todo cuanto nos p e ­
día nuestro corazón; estábamos
empeñados en echar los funda­
mentos de nuestra obra y no te ­
níamos personal.
Entonces nació la primera ca­
sa de formación para salesia­
nos. Junto al iSalesian College> se levan tó el aspirantado
y dos talleres, carpintería y
mecánica, para la formación de
los coadjutores que trabajarían
en la futura escuela profesional.
Luego, vin ieron el N o vicia d o y
el Filosofado... Ahora, de los 55

salesianos que hay en Corea, 30
son coreanos, algunos d e los
cuales ya cursan el segundo
año de Teología.

LA VIRGEN ESCOGIO
ESTE LUGAR
Era u n a mañana fresca de
prim avera cuando los novicios
salieron d e paseo con el padre
maestro; llegaron a un amplio
terreno y se encontraron con un
cartel que decía: tEn venta».
Entonces, en un momento se
vieron rodeados de un tropel de
chiquillos p o b r e s de aquella
zona.
— i Qué b i e n , si pudiéramos
comprar este terreno! — dijo uno.
— Para construir una casa pa­
ra e s t o s muchachos — añadió
otro.
¿Esperemos — terminó e l maes1 r o — y confiemos en María
A u xiliadora.
D ijeron una oración a la V ir­
g e n y sembraron algunas meda­
llas. Poco después, aquellos mu­
chachos qu e habían observado
la operación misteriosa, desen­
terraron las medallas y se las
colgaron al cuello. La V irg en
d eb ía mirar aquella escena con
amor, pues la oración de los no­
vicio s tuvo efecto. Haciendo un
enorm e esfuerzo, se lle v ó a ca­
b o el deseo d e todos y, e l día
d e la Inmaculada de 1966, el M i­
nistro de Educación firmaba el
decreto de erección del lEnte
ju ríd ico católico salesiano de
Corea para la educación de la
ju ven tud».
Estos terrenos se encuentran al
lado d e la carretera de Seúl a
Pusan, en las afueras de Yungdung-Po, el barrio más pobre
d e la capital, que cuenta con
más de m edio m illón de habi­
tantes. Cerca tenemos el Filoso­
fado, no m uy lejos está el Aspirantado de las salesianas; al N or­
te, sobre una colina, se alza
nuestra parroquia de Torimdong,
con una iglesia a Don Hosco, al
Oeste, entre pobres chabolas, la
otra parroquia salesiana de Kurodong...
Estos nuevos terrenos, de unos
200 metros de largo y de ancho

eran unos arrozales, con tres me­
tros bajo el nivel de la carrete­
ra. IQué trabajo nos costó hacer
el patio! De Seúl todos los ca­
miones venían a echar allí los
escombros, se compraron varios
miles de remolques de tierra y
los soldados se encargaron de
nivelarlos. Hubo que desviar un
arroyo que atravesaba nuestro
terreno.
Apenas cercamos el terreno, en
seguida permitimos a nuestros
pequeños amigos que pasaran a
jugar en csu» patio. Los mucha­
chos, todos paganos, eran bue­
nos y generosos, se diría que
eran maturalmente» cristianos.
Nada nos costó poder reunirlos
para enseñarles el amor a Dios
y a sus compañeros.
Después, gracias a la bondad
de nuestros bienhechores, sur­
gió un edificio de dos pisos,
donde se establecieron los sa­
lesianos y los primeros alum­
nos.
Así comenzamos nuestra pri­
mera obra social, con oratorio,
clases, escuelas nocturnas, or­
fanotrofio, escuela profesional...

EL M AYOR CONSUELO
DEL MUNDO
Los chicos que vienen a nues­
tro oratorio están detrás de mí
todo el día:
— Padre, mire usted, ya nos
s a b e m o s lodo el Catecismo
—dice uno.
—Ya llevamos más de ocho
meses yendo a misa rodos los
días y siempre rezamos el ro­
sario — añade un segundo.
—Queremos examinarnos — in­
siste un tercero. (En Corea, to­
do catecúmeno debe examinar­
se cuatro veces antes de reci­
bir el Bautismo.)
—Padre —me s u p l i c a n to­
dos— queremos el Bautismo.
Estos muchachos son muy sin­
ceros. A l poco tiempo de v e ­
nir al oratorio, muestran un in­
menso amor al Señor y sueñan
en el día en que han de reci­
bir el Bautismo.
Son muchachos que se con­
tentan en seguida. Terminado
su recreo, se dividen por gru­

pos y edades y, al aire libre,
oyen la explicación del Evan­
gelio con una alegría extraor­
dinaria. Después rezamos las
oraciones; luego, les proyec­
tamos las filminas y, ya de no­
che, regresan a sus casas, don­
de han de contar sus impresio­
nes a toda la familia. Es natu­
ral que todos muestren tanta
insistencia de recibir el Bautis­
mo, al v iv ir en un ambiente de
tanto fervor. Pero en Corea hay
que esperar a que cumplan los
diecisiete años. Pero los peque­
ños, no conformes con lo que
ellos reciben, quieren la ale­
gría de la fe para sus familia­
res. Es hermoso ver algunos do­
mingos a los muchachos acom­
pañados de sus papás o de al­
guno de sus familiares adul­
tos. Después de ocho meses
de catecumenado, los adultos
reciben el Bautismo y llegan e
ser los apóstoles en medio de
los familiares y amigos. Así he­
mos logrado formar una comu­
nidad cristiana en torno a nues­
tra obra.
Nuestros c l é r i g o s coreanos,
además de preparar sus campeo­
natos deportivos, han fundado el
tCentro de Cultura para cate­
quistas seglares», hoy viifundido
por todo el país. Nuestros mu­
chachos paganos son unos autén­
ticos apóstoles que conquistan a
sus amigos para llevarlos a la fe.

PARA LOS CHICOS
SIN HOGAR
Nuestra casa resulta cada vez
más pequeña y todos tenemos
que estrecharnos, cada vez más,
para hacer nuevos lados. Los
mismos locales nos sirven para
estudio, comedor y recreo; pero
hemos reservado un ángulo para
los niños sin hogar: es el prin­
cipio del orfanatrofio. El primer
huérfano es Ku Ciña. Nos lo en­
contramos en el rincón de una
choza hecho un ovillo, murién­
dose de hambre. N o conseguía
siquiera ponerse en pie. En se­
guida lo llevamos a casa para
cuidarlo con amor. Durante algu­
nos días estuvo debatiéndose
entre la vida y la muerte, luego.

21

poco a poco, conforme iba ali­
mentándose fue recobrando las
fuerzas, hasta que sus ojos bri­
llaron Y sus labios se iluminaron
con una sonrisa de agradeci­
miento. Ahora Ku Ciña es un
jo ven robusto y alegre. De él
no conocemos ni los años que
tiene, ni su familia, ni su ori­
gen. Pero es a lgo que nos llena
de alegría a todos el poder sal­
var a estos jóvenes. A hora Ku
Ciña se prepara para recibir el
Bautismo. i£ l que acoge a uno
de estos pequeños, dice e l Se­
ñor, a m í m e a co gei. IQué ale­
gría también para nuestros bien ­
hechores.
Por desgracia, no podemos re­
co ger a muchos de estos jóvenes,
por falta de espacio; esperamos
realizar nuestros sueños. Por de
pronto, el iCentro Juvenil Don
Bosco» proyecta la construcción
de un inmenso dorm itorio para
poder recoger a los muchachos
sin hogar.

QUE NUESTROS H IJOS
APRENDAN A TRABAJAR
La industrialización de Corea
crece con rapidez. Tanto el go ­
bierno como los empresarios nos
insisten en que formemos a los
jóven es obreros con preferencia
a los estudiantes.
— Que nuestros hijos aprendan
a trabajar — dicen los padres de
familia.
Esta es también la exigen cia
d e nuestros bienhechores. Nada
se resuelve — nos dicen— , dán­
doles de comer a estos mucha­
chos; h ay que preocuparse de
enseñarles a trabajar. Por eso, a
penas hemos contado con m e­
dios, nos hemos entregado a la
labor de formar a los jóvenes
obreros. En la prim avera de 1967
(el curso comienza en marzo)
trasladamos las máquinas a los
nuevos talleres y, en seguida,
comenzamos con los 30 primeros
muchachos. Son externos. Hay
de todas las religiones. Estos
chicos terminaron la primera en­
señ arla Y, en v e z de continuar
sus estudios d e bachillerato, pre­
firieron cursar la enseñanza téc­
nica. Esta primera prom oción ha
sido escogida entre los mejores
chicos de nuestros oratorios y de

22



las familias menos pudientes de
las seis parroquias de Y o n g dung-Po.
Muchos llegan antes d e que
salga el sol, después de una y
dos horas de camino. Por la ma­
ñana reciben las clases y, por
la tarde, después de la comida,
trabajan en e l taller. Por la tar­
de regresan a casa.
Nuestro sistema edu cativo es
sumamente apreciado en Corea.
Todos cuantos visitan nuestros
talleres quedan m aravillados del
trabajo y la aplicación de nues­
tros jóven es bajo la guía de los
maestros. Hace poco tiempo nos
visitó el representante del Papa,
Monseñor Rotoli, quien quedó
m aravillado de la docilidad de
nuestros muchachos y del espí­
ritu de fam ilia que reina en toda
la casa de Don Bosco.
Este año pasado, el fD on Bos­
co Youth Canter» ha dado un
gran paso adelante, pues ha for­
mado una comunidad con diez
salesianos de cinco nacionalida­
des diversas. Tenemos ya dos
cursos d e profesionales y hemos
comenzado con el n uevo taller
de carpintería. Después de tres
años, podremos colocarlos en las
fábricas para que trabajen du­
rante la mañana de manera que
puedan ven ir a clase por la lar­
de para continuar sus estudios,
perfeccionarse en alguna escue­
la técnica superior y terminar
su profesión.
Por ahora, tod avía no conta­
mos ni con los locales ni con la
maquinaria para los jóven es de
tercer curso. Nuestros talleres
son además tan pequeños. Nues­
tra ilusión es la de tener una
gran escuela capaz de formar a
dos o tres m il jóvenes, con cam­
pos de recreo y locales que com­
pleten nuestra obra social.
Contamos, desde luego, con la
Providencia que, hasta ahora,
no nos ha faltado. Confiamos
también en la generosidad de
nuestros bienhechores que con­
tinuarán siendo la longa manus
d e la Providencia. A s í nuestra
obra salesiana de Seúl es de un
gran porvenir para la nación de
Corea. Asimismo, la Iglesia v e
en estos jóven es la levadura de
un n uevo cristianismo para es­
tas bellas tierras del extremo
Oriente.

LA
FIESTA
DEL

PI
JI
GUAO
P o r el P. C oceo
misionero salesleno

I

;

senderos de la ñoresta. A b re la
1^^^ OS indios guaicas, del
marcha la madre de fam ilia lle ­
V icariato A postólico de
van do a sus espaldas a su p e­
Puerto A yacu ch o (Venezuela),
queño, seguida d e los más grancelebran una gran fiesta cuando
decitos, que lleva n en las ma­
madura el pijiguao. Es un fruto
nos al alimento para e l viaje.
llamado también pupuña, y que
Cierra la com itiva e l padre, bien
se da en un altísimo arbusto cu­
armado con el arco y las flechas.
y o tronco está protegido por du­
Si llegan a la aldea de la tribu
rísimas espinas. Se presenta en
que los ha in vitado antes que
forma de racimo, y es de color
los hombres regresen de la ca­
rojo y amarillo. Es m uy exqu i­
za, se detienen a corta distan­
sito.
cia del poblado, para esperar al
Una leyen d a guaica relata el
regreso de los cazadores.
origen del pijiguao. A ntigu a­
mente existía una alegre tribu
Antes de hacer su entrada so­
de indios que v iv ía n despreo­
lemne en la aldea donde tiene
cupadamente: los añacoramos.
lugar la fiesta, se visten su tra­
Para ellos, lodos los días eran
je d e gala/ es decir, se pinta­
fiesta, por lo que siempre esta­
rrajean profusamente de rojo y
ban danzando. Pero aquella dul­
negro. Las mujeres se pintan a
ce v id a tenía un secreto: el fru­
sí mismas con e l rojo del onoto,
to del pijiguao, que les asegu­
en franjas, como las cebras/ lue­
raba el alimento necesario sin
g o em bellecen la cara de sus
tener que trabajar.
pequeños con círculos puntea­
Un día, los añacoramos invidos. A las niñas las adornan
taron a otras tribus a una de sus
con palitos que les atraviesan
fiestas, y entre danza y danza
la nariz, el labio inferior y los
mostraron a sus huéspedes la
lóbulos de las orejas/ les co lo ­
sem illa del pijiguao. A l reanu­
can una franja de tela en los
dar lu ego las danzas, se v o lv ie ­ costados, y grandes guirnaldas
ron más ágiles, más ligeros, has­
de plumas sobre los hombros. A
ta desaparecer volan do en direc­
los niños les ponen brazaletes
ción a la selva. Se habían con­
con plumas de papagayo.
vertid o en los pájaros añacoreLos hombres se pintan todo el
masicos; es decir, en oropéndo­
pecho con el rojo del onoto,
las. Sus plumas son de un ne­
cruzándolo de parte a parte con
gro reluciente y un amarillo do­
grandes franjas negras ondula­
rado. Sus nidos, en forma de b o l­
das Y serpenteadas, sin descui­
sas, se mecen en las alturas co­
dar las franjas negras de las me­
mo si continuaran danzando per­
jillas Y en torno a la boca, ni
petuamente.
olvid a r tampoco los brazaletes
Todas las tribus de estos con­
de plumas en los brazos y en
tornos in vitan a sus vecinas a
los pies. Sobre sus cabezas ra­
celebrar con ellos la fiesta del
suradas colocan las mórbidas
pijiguao. Una v e z cursada la in­
plumas de arpía o de halcón,
vitación, los anfitriones salen de
bien adheridas con resina.
caza, para abastecerse de carne
Su entrada en la plaza del p o ­
y de pijiguao. Los guaicas, or­
blado es acogida con grandes
dinariamente tronchan los árbo­
gritos de júbilo por los habitan­
les para alcanzar sus frutos/ p e­
tes de la aldea huésped, y to­
ro hacen una excepción con el
dos los gastos d e manutención
pijiguao. Con gran pericia su­
— es decir, de com ida y b eb i­
ben por e l tronco, a pesar de
da— correrán de cuenta de es­
sus terribles espinas, hasta al­
tos últimos. Cantos, danzas, gran­
canzar los racimos. Para llegar
des banquetes con la carne de
hasta ellos, em plean un in gen io­
las piezas cobradas en la caza,
so sistema de bastones, que, se­
y continuas borracheras de jopo,
gún la leyenda, les enseñaron
son la parte esencial de la fies­
a usar los mismos pájaros añata d el pijiguao. Durante la dan­
coremasicos. Llevan siempre con­
za, los bailarines agitan sin ce­
sigo grandes lianas, con las que
sar las hojas de palma azsai, cor­
descuelgan los racimos desde la
tadas en forma de tiras. Repre­
altura hasta e l suelo.
sentan las alas de los pájaros
Los guaicas hacen a veces v a ­
añacoremasicos, qu e obsequia­
rias jom adas d e cam ino para
ron a los indios guaicas con e l
asistir a la fiesta d el pijiguao,
don d el pijiguao.
s i g u i e n d o los im perceptibles

h A M IS IO N D E Y A U P I . jibaros del Ecuador^
D E S T R U ID A P O R E L F U E G O
La noche del I I de marzo de 1969, una irreparable

por el trance dolorido de una constatación insoluble,

pérdida material puso a prueba la fe y trabajo ago-

y de tener que recurrir a lo único válido: ¡VOLVER
A EMPEZAR! La labor de evangelización, de culturización de los jibaritos de esa zona sufrirá un retra­
so imprevisto y también inevitable, si esos buenos y

biador de nuestros Misioneros, en el Vicariato Apos­
tólico de Méndez, en el Ecuador Amazónico.
Tras ingentes sacrificios de todo orden, y durante
varios años, se venía levantando un hermoso pabe­
llón para el Internado de la Misión de Y A U PI (región
oriental en la frontera con el Perú). Nuestros mucha­
chos Jibaritos iban a disponer de cómodas aulas y
dormitorios, en un nuevo tramo de madera, que esta­
ba a punto de inaugurarse. La imprevisión y el des­
cuido de unos trabajadores causaron el siniestro. Unas
virutas mal apagadas prendieron en el edificio, que
distaba una hora de camino de la actual Misión vieja.
Cuando una familia vecina al campo de aviación
(sitio de la Misión nueva en construcción) se dio
cuenta de lo que sucedía, fue demasiado tarde. Eran
las tres de la madrugada. Sólo pudieron presenciar
el derrumbe del techo y de los últimos restos del
edificio. Avisaron a escape a nuestros Misioneros,
que acudieron presurosos. Pero nada pudieron salvar
de las llamas. Todo estaba destruido: edificio, ma­
terial que había dentro, máquina cepilladora, todas
las herramientas y demás instalaciones.
No es la primera vez que el Señor pone a prueba
esa Misión. Hace dos años, un terrible ciclón destapó
el techo de la iglesia, que, al caer al patio, mató a
dos niños jibaritos. Y A U PI es la Misión más avan­
zada en las selvas amazónicas del Ecuador.
Sin saber de la desgracia, Mons. Pintado llegó al
día siguiente, procedente de Cuenca. Tuvo que pasar

heróicos Misioneros no encuentran LOS MEDIOS de
una solución que urge. Por ello recurrimos a la soli­
daridad fraterna de todas las Casas Salesianas, dentro
del País y en el Extranjero, y a la unánime adhesión
de numerosos EX-ALUMNOS y COOPERADORES
SALESIANOS, para que se acuerden, con sus sacri­
ficios y aportaciones generosas, de esa atribulada
Misión.
En otros ambientes, de la Sierra o de la Costa, po­
dría hallarse la solución rápida y adecuada a tamaña
desgracia. No así en esas selvas amazónicas, donde
un paso que se da cuesta sudores, dinero y esfuerzos
sobrehumanos. Sólo con avioneta pueden llegar pron­
to hasta allí las personas, los materiales y todo cuan­
to se movilice. Un solo quintal de cemento, puesto
en Yaupi, cuesta 160 sucres. Un solo vuelo expreso
cuesta a la Misión 1.300 sucres. Constituye ello una
sangría imposible de mantener a lo largo de un año.
Sin embargo, se hace imF>ostergable el comprar y
fletar lo necesario, para una supervivencia de la
Misión.
Las aportaciones y limosnas de quienes caritati­
vamente deseen cooperar, envíenlas a; PROCURA
DE LAS MISIONES SALESIANAS - Alcalá, 164.
Madrid (2), que las hará llegar a su destino con toda
rapidez.

La le sión haóta desaparecido

M e salvó de la m uerte

Madrid.—Teniendo necesidad de operarme, se pre­
sentaba la operación muy difícil, cuando el especia­
lista. al auscultarme, me dijo sin disimulos que te­
nía lesión de corazón y que eso no se curaba. Pro­
metí a M aría Auxiliadora una limosna para las vo­
caciones salesianas y para los niños pobres acogidos
en sus escuelas, si salía bien. A I mismo tiempo Je
pedia con fe que, al llevarle al especialista la radio­
grafía, no me encontrase la lesión que antes había
notado. M i alegría fue grande cuando, después de
examinar la radiografía, el mismo especialista car­
diólogo me dijo la lesión ha desaparecido. También
he salido bien de la operación sin que hayan sui’gido
posteriores complicaciones.
Muy agradecida a María Auxiliadora, cumplo lo
prometido, suplicándole siga protegiéndome en todo.
María Consuelo Fernández.

Madrid.— ^Encontrándome gravemente enfermo a
consecuencia de una tromlxwia cerebral, me oncomendé a M aría Auxlliodora para que me salvara do un
peligro de muerte tan cierto, prometiendo enviar una
limosna para su culto y publicarlo en el Boletín Salesíano. Hallándome en período de i-ccuperación, cum­
plo gustoso mi promesa y envió un donativo, ro­
gando a María Auxiliadora me ponga bueno del
todo. José María Linares, Antiguo Alumno Salesiano.

S u frió una trom bo sis cere bra l

Salamanca.— Sufrió mi padre una trombosis cere­
bral que le privó el habla y le dejó la mitad del
cuerpo paralizado. E l doctor declaró su estado gra­
vísimo. Sólo la intervención del cielo podría salvarlo.
En tan doloroso estado recurrimos a María Auxi­
liadora que, como buena madre, no abandona nunca.
Avisamos a un padre carmelita para que lo confe­
sara y preparara su alma. A petición mía, le dio
la bendición de María Auxiliadora. Empezamos una
novena a la Santísima Virgen y, con gran asombro
de todos, pudimos comprobar que superaba aquel
estado de gravedad antes de terminar la novena.
H oy se encuentra completamente restablecido. Doy
infinitas gracias a María Auxiliadora y envío una
limosna.
Se lo pedía de cua lq uie r m odo y en tod o momento

Bilbao.— Con cierta frecuencia, María Auxiliadora
y San Juan Bosco han dispuesto las cosas de forma
que sucediera lo que era más favorable a mis inte­
reses. Ultimamente llevaba una temporada pidien­
do a Don Bosco un favor especial. Todos los días
se lo pedía de cualquier modo y en todo momento.
Encontrándose cercana la fiesta del 31 de enero, le
prometí a Don Bosco que mandaría unas letras de
agradecimiento al Boletín Salesiano y enviaría una
limosna a las misiones de los jibaros.
día de la
fiesta fui a misa al colegio salesiano; al volver de
ella, »na llamada telefónica resolvía mi problema.
Creo que es demasiada coincidencia para no pensar
que Don Bosco y María Auxiliadora aletean en la
vida de los que en ellos confian. A . M. Alvares.

C uró de l tétanos

Gran Canaria.— A los siete días de nacida, una
nieta mía tuvo que ser llevada urgentemente a la
clínica, donde el médico declaró que era un caso gra­
vísimo por tratarse del tétanos. El doctor no nos
dio esperanzas de salvación. Consternada, encomen­
dé el caso a nuestra buena madre la Virgen Auxilia­
dora con oraciones incesante.^ y llena de fe. Hoy, con
inmensa gratitud, doy infinitas gracias a la Virgen
de Don á s c o por la salud de mi nieta y envío una
limosna. P . A . G-, Cooperadores Salesiana.
Me puse ia reliqu ia de San Juan Bosco

Las Palmas.— ^Desde hace algún tiempo sufro de
varices en la pierna derecha. Me salió una úlcera y
fui al médico, quien me puso un tratamiento, asegu­
rándome que al cabo de ocho días la úlcera cerra­
ría. Pasaron veinte días y la llaga continuaba sin
cicatrizar. Comencé entonces la novena a María
Auxiliadora recomendada por San Juan Bosco, sin
obtener mejoría. Me vino la idea de aplicar la reli­
quia de Don Bosco, que siempre llevo conmigo, y
sujetarla con la venda; así lo hice comenzando de
nuevo la novena. MI asombro fue grande cuando, al
cuarto día, la herida se había cerrado por completo.
Llena de agradecimiento, cumplo mi promesa de pu­
blicarlo en el Boletín Salesiano y envío una limosna.
Una devota de María Auxiliadora.
A quí tiene un m ilagro auténtico

Teror. -M i hijo regresaba a casa, una vez con­
cluidas sus maniobras militares en Valladolld, cuan­
do me entero que se hallaba seriamente enfermo en
el Hoepital M ilitar de Las Palmas. Volé a su lado
y me informan que tiene una meningitis agudísima.
Como el médico no creía que aguantsra aquella
noche, mi hermano salesiano le administró el Sacra­
mento de Enfermos, aplicándole, además, las R eli­
quias de nuestros Santos salesianos. Y o le enco­
mendé a María Auxiliadora con la Novena y el San­
to Rosario.

25

Aquella noche la superó con ansiedad; por segun­
da vez se le extrajo líquido de la columna que mani­
festó una alentadora recuperación, continuando así
los días siguientes. El mismo médico le decía, ató­
nito, a otro compañero: «Vea, Doctor, aquí tiene
usted un milagro auténtico. Y o le creía seguro ca­

dáver. Humanamente no tenía salvación>. H oy se
encuentra en franca convalecencia fuera de peligro.
Llena de inmensa gratitud a María Auxiliadora por
haberme sanado al único hijo varón, una limosna
para celebrar Misas en acción de gracias. Dolores
Domínguez de la Nuez.

Otros corazones agradecidos
Falencia.— Teniendo que hacer unos exámenes muy
importantes para el futuro de m i vida y habiéndome
presentado ya varias veces con resultado negativo,
me encomendé a María Auxiliadora para que me
ayudara, como así fue. Agradecido a la Virgen cum­
plo mi promesa y envío una limosna, N . N .
Utrera.— Doy gracias a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco por haber aprobado mi hijo sus exá­
menes. Por ello envío una limosna para su culto. Isa­
bel Rodríguez.
Azcoitia.— Por un favor recibido en momentos de
peligro de la enfermedad que padece mi padre, doy
gracias a la Santísima Virgen Auxiliadora y a San
Juan Bosco. Envío una limosna y publico la gra­
cia. M. Azpitarte.
Córdoba.— ^Me encomendé a María Auxiliadora pi­
diéndole un favor. Con su ayuda, todo se resolvió
felizmente. Hago público mi agradecimiento. María
Angeles Cabezas.
Salamanca.— Por la gracia recibida de María Auxi­
liadora en favor de mi esposo, al sacarlo felizmente
de una operación un tanto incierta, envío una li­
mosna. Am elia Gil.
Madrid.— Pedía con gran fe a María Auxiliadora
un favor; algo que me era muy difícil conseguir.
Prometí publicarlo y mandar un donativo del primer
sueldo que ganara mi hijo. Hoy, llena de agradeci­
miento a nuestra Madre, cumplo mi promesa. D. G.
Puerto Real.—'Habiendo recibido de María Auxilia­
dora una gracia de mucha Importancia, quiero hacer
público mi agradecimiento en el Boletín Salesiano
y envío un donativo. Teresa Milanés.
Barcelona.— Esperaba a mi primer hijo y pedía
a María Auxiliadora me concediera un hijo sano y
me ayudara en mis temores. Ella me escuchó y ahora
tengo una niña preciosa. Agradezco también su auxi­
lio y la protección que ejerce sobre mi madre en la
grave enfermedad que está padeciendo. Cumplo mi
promesa de hacer público mi agradecimiento y en­
vío una limosna. Carmen Ortiz.
Vigo.— Envío una joya a María Auxiliadora con el
deseo de que se la pongan para agradecerle tantos
favores que me ha concedido y para que sus devotos
acudan a ella con toda confianza seguras de que
atenderá sus ruegos. Isabel.
Madrid.—-Envío una limosna a María Auxiliadora
con intención de conseguir un favor por su media­
ción. Otilia Gil.
Coin.— Quiero agradecer a María Auxiliadora una
gracia que me concedió hace algunos años. En una
ocasión me levantaron una calumnia. A fectó tanto
a mi salud que me puse muy enferma de los ner­
vios y hasta tuve que internarme en una clínica.
Me encomendé a la Virgen y. a los quince días, re­
cuperé la salud. Infinitamente agradecida a la V ir­
gen por todos los favores que me concede, publico
la gracia y envío una limosna. Teresa Galiana R o­
mero.
Madrid.— Hallándose mi marido sin trabajo, invo­
qué que todo corazón a María Auxiliadora y a San
Juan Bosco y la solución no tardó en presentarse.

26



Agradezco también el éxito de mi hijo en sus oposi­
ciones y le pido nos ayude en la solución de otro
grave problema que nos afecta. C. Y.
Zamora.— ^Doy a María Aiixiliadora las más expre­
sivas gracias por varios favores recibidos y en espe­
cial por uno de vital importancia para nosotros.
Cumplo mi promesa de hacer pública mi gratitud.
María Jesús.
Madrid.— Encontrándose mi hijo enfermo con un
ataque nefrítico, lo encomendé a la Virgen. A l día
siguiente de haberle encomendado, mi hijo expulsó
la piedra y quedó en buen estado de salud. En agra­
decimiento, hice una novena y mando una limos­
na. Una Cooperadora Salesiana.
Puente Ulla (L a Coruña).— ^Por diversas gracias
de María Auxiliadora, envío una limosna para las
obras salesianas. Juana de la Torre.
León.— Por un gran favor recibido de María Auxi­
liadora, y pidiéndole que continúe su protección so­
bre nosotros, publico mi agradecimiento y envío una
limosna para das misiones salesianas. J2. Fernández.
Las Palmas.— ^Por un favor recibido de María
Auxiliadora, envío un donativo agradeciéndole su
protección. Rosa Girón, viuda de Moro.
Alcoy.— Me encontraba bastante enferma y acudí
a María Auxiliadora rogándole me protegiera. Y a
restablecida, doy gracias y envió una limosna. P. A. B.
Alcoy.— Se me produjo en la frente un grano que
presentaba muy mal aspecto y que, día tras día, se
iba agrandando; me encomendé a María Auxiliado­
ra, rezando durante nueve días un rosario. Hoy el
grano ha desaparecido por completo sin dejar señal
alguna. Muy agradecida, publico la gracia e incluyo
una limosna para el culto de su iglesia. A. C.
Madrid.— Envío una limosna para las obras de la
de Atocha, en acción de gracias por un favor muy
grande recibido de María Auxiliadora y deseo se
publique. Una Antigua Alumna de las Salesianas.
Alcoy.— Con gran fe en la protección de la Virgen,
le pedí que ayudara a mi hija en la preparación y
en los exámenes de reválida. Habiendo hecho su exa­
men con gran éxito, doy gracias a María Auxiliado­
ra y envío una limosna. Una Cooperadora Salesiana.
Madrid.— Doy gracias a la Santísima Virgen Auxi­
liadora por haberme concedido que una fam iliar mía
obtuviese plaza en unas oposiciones. Envío una li­
mosna para su culto. Celia.
Huesca.— Envío una limosna para el culto de Ma­
ría Auxiliadora en agradecimiento de un favor reci­
bido por su intercesión. Carmen N erín López.
Alcoy.— En acción de gracias a María Auxiliadora,
entrego una limosna para que ella siga siendo mi ins­
piradora y madre. C7na Cooperadora Salesiana.
Tortosa (Tarragona ).— Mi mamá se fracturó un
brazo. Se trataba de un caso muy delicado por la
fractura en sí y por la edad avanzada de mi mamá.
Envié en seguida una reliquia de San Juan Bosco
y una novena que comenzó el mismo día. Actual­
mente, después de mes y medio, se encuentra resta­
blecida, por lo que le mandamos una limosna llenos
de agradecimiento. Una Hija de María Auxiliadora.

Abastas (Patencia).— Soy Cooperadora Saleslana
y leo mensualmente el Boletín Salesiano; en él he
aprendido a amar a la Virgen de Don Bosco y ha­
biéndome concedido nuestra buena Madre un seña­
lado favor envío una limosna para su culto. F ^ isa
Sanmaría.
Abastas (Patencia).— Doy gracias a María Auxi­
liadora por haberme escuchado y ayudarme a resol­
ver un asunto particular. Envío una limosna para el
santuario de María Auxiliadora. Aurora Santiago.
Madrid.— Agradecida a María Auxiliadora y a San
Juan Bosco por una nueva gracia que me han con­
cedido, deseo expresarles mi reconocimiento a tra­
vés del Boletín Salesiano para estímulo de sus de­
votos. Envío una limosna. Rosalía Campomanes.
La Palm a del Condado (H uelva).— Agradecida a
San Juan Bosco por diversas gracias recibidas cum­
plo mi promesa de enviar un donativo para sus cul­
tos. Josefa Suárez.
La Palm a del Condado (H uelva).— Agradecida a
María Auxiliadora por diversas gracias recibidas
cumplo mi promesa de enviar un donativo y publi­
car mi gratitud a Ella en el Boletín Salesiano. Jose­
fa Suárez.
Valladolid.— Doy rendidas gracias a María Auxilia­
dora por gracia señaladísima, y envío una limosna
para las Obras Salesianas. M aría del Carmen Vargas.
Dan gra cia s a M aría A uxiliadora
y a San Juan Bosco y envían una lim osna;

Isaac López, de Madrid; Saturnina B. S., de Sa­
lamanca; Juan Prieto Iglesias, de Córdoba; J. P., de
AUariz; Petra del Burgo, de Zamora; Marciana y
Victoriano, de Ti-emp (L érid a ); Manuel Ibáñez, de
Valladolid; Familia Aníbal-Teresa Diez, de Mece'
rreyes (B u rgos); Juana Esteban, de Hoz de la V ie­
ja; Familia Pica-Roca, de Arenys de Mar; Dolores
Rabadán, de Cabezo de Torres; Ramón Samino, de
Valencia de Alcántara; Trinidad Rodríguez, de Durcal; Mercedes Pernas, de Villalba (L u g^ ); Lourdes
Alcaraz, de Pamplona; María del Carmen Rodríguez,
de Santa Colomba; Urbano Ferrer, de Almería; Joa­
quín Agudo, de Oviedo; Francisco Rodríguez, de San
José del Valle; Rocío Gabriel, de Cádiz; C. C., de
Barcelona: Olegaria Aguiar García, Lucio Díaz, Be­
nedicta Díaz; Martina García; María San Pedro
García, S. D. S., S. G. D., A. A. C., A. D. R.. de
Fontanales (Gran Canaria); Ricardo Font, de Ma­
drid: M. A., de Alcoy; Pura, de Vigo; María Borje
Pajares, de Abastas; F. O., de Barcelona; Josefa
Muriel, Vda. de Galán, de La Palma del Condado.

FAVORES DE SANTO DOMINGO SAVIO
Protector de ios Madres y de los Canas

Sttria.— Envío una limosna por un favor recibido
de Santo Domingo Savio y otra para las misiones,
en acción de gracias a María Auxiliadora por ha­
berme concedido un favor que les pedí. A . Castellá.
Fontanales (Gran Canaria/.— Ag^radezco a Santo
Domingo Savio varios favores que me ha concedi­
do. Benedicta García Aguiar.

FAVORES DE DOÑA DOROTEA DE CHOPITEA
Valencia.— Hace algún tiempo, invoqué a la sierva de Dios Doña Dorotea de CJhopitea para obtener

su protección en mis exámenes de sexto curso y re­
válida. Deseo ahora hacer público mi agradecimien­
to a la sierva de Dios y envío una limosna para la
causa de beatiñcación. P. R.
Madrid.— Encontrándome muy quebrantada de sa­
lud, recurrí a Doña Dorotea de Chopitea haciéndole
una novena con la promesa de publicar la gracia.
Habiéndola obtenido cumplo mi promesa y envío
una limosna para su causa de beatificación. M erce­
des González.
Barcelona.— ^Deseo publicar en el Boletín Salesiano
la gracia obtenida por intercesión de la sierva de
Dios Doña Dorotea de Chopitea. Tenía mi hijo dos
asignaturas pendientes para terminar parte de sus
estudios. Si no las aprobaba, perderla el año. Hice
entonces una novena, con la promesa de que envia­
ría una limosna para la causa de beatificación de
la sierva de Dios. Hoy muy agradecida y contenta,
cumplo mi promesa. M. S.
Antequera (M álaga).— Quiero hacer público mi
agradecimiento a la sierva de Dios Doña Dorotea de
Chopitea, por un favor recibido y envío una limos­
na para su causa de beatificación. C. Ch. F.
Madrid.— Desde el pasado 30 de diciembre sufro
unos dolores que me impiden el movimiento. Me en­
comendé a la Santísima Virgen, poniendo por inter­
cesores a San Juan Bosco y a la sierva de Dios Doña
Dorotea. Como empiezo a mejorar y a encontrar
alivio en mis dolores, envío una limosna rogando me
concedan la curación completa. Celia.
Churra.— En acción de gracias por un favor que
me concedió Doña Dorotea de Chopitea, publico la
gracia y envío una limosna para su causa de beati­
ficación. A . G.
Madrid.— Muy agradecida a Doña Dorotea de Cho­
pitea i>or los favores recibidos por su mediación, en­
cargo una misa para continuar con su protección.
Adzaneta.— Watiuidad Centellas agradece un fa ­
vor a Doña Dorotea y envía un donativo.
Doy gracias a Doña Dorotea por favores recibidos
y envío una limosna. Tomás Pérez Santos.
Salamanca.— ^En agradecimiento a Doña Dorotea
por un favor recibido, envío un donativo. F . E.
Fontanales (Gran Canaria).— Doy gracias a la
sierva de Dios Doña Dorotea por un favor recibi­
do. Una devota.

Favores de nnestros Siervos de Dios
Baleares.— Me encontraba ante un problema de
difícil solución por intervenir en él una persona que
se oponía tenazmente. Hice una novena al venerable
Don M iguel Rúa y, cosa de milagro, al terminarla,
dicha persona cedió, arreglándose todo en seguida.
En agradecimiento, envío una limosna para su causa
de beatificación, deseando que se publique la gra­
cia. R. C.
Alcoy.—-Por un favor recibido del siervo de Dios
Don Felipe Rinaldi^ y en acción de gracias, envío
una limosna para su causa de beatificación. Teresa
Nábor.
8aiam anca.~En agradecimiento por un favor al­
canzado de Don F élix González Tejedor, envío una
limosna. Josefa Sánchez.
Villamayor.— Doy gfracias al siervo de Dios Don
F élix González Tejedor por un favor alcanzado y
envío tma limosna. Romana Alonso.
Villamayor.— Envío una limosna en acción de gra­
cias por un fa vo r pedido al Señor y alcanzado por
la intercesión del siervo de Dios Don González Te­
jedor. Leonor Miguel.

27

P E R F IL E S

DORA CLARA AURORA DE ARMAS

gen de la Virgen de Don Bosco, que presidía
su casa.
La caridad, virtud característica del coopera­
dor salesiano, resplandeció en su sonrisa siem­
pre abierta para todos; vivía para hacer feli­
ces a los demás, en afán de servicio cons­
tante con encantadora y evangélica sencillez.
Era su obsesión mejorar al pobre con la
ayuda material y moral. A veces mantuvo el
rango social de personas venidas a menos con
providente y delicada comprensión. A lo largo
del año empleaba sus ratos libres en confec­
cionar prendas de ropa que luego entregaba a
la parroquia para su distribución. Sus limosnas
eran continuas y abundantes.
De su desprendimiento habla el que, pose­
yendo grandes bienes de fortuna, vivía como
una religiosa auténtica desprendida de todo,
incluso de legítimas comodidades; su hogar no
brillaba por la ostentación de muebles y obje­
tos lujosos, sino por la sencillez en la persona
y en la casa, testigo de tantas virtudes domés­
ticas.

La vida de algunos cooperadores es por sí
sola argumento eficaz de la bondad del mo­
vimiento ideado por Don Bosco para santificar
y empujar al apostolado a los cristianos segla­
res. Así como el testimonio cristiano es prueba
fehaciente de la bondad del evangelio.
Es un regalo del Señor a los cooperadores
salesianos la vida de Doña Clara Aurora de
Armas, mujer que comprendió y asimiló la pa­
sión de Don Bosco por hacer bien, todo el
bien posible, y se santificó con la vida interior
alimentada en las fuentes típicas de la espi­
ritualidad salesiana: comunión frecuente y de­
voción a María Auxiliadora.
Fallecida recientemente, su muerte nos per­
mite hablar de sus virtudes y de su testimonio,
claro como su nombre, de cooperadora sale­
siana.
De su piedad eucaristica queda en la parro­
quia salesiana de Las Palmas de Gran Canaria,
que amaba como a su casa, la Capilla-Sagrario
y de su amor a María Auxiliadora, su trabajo
de celosa archicofrade y el rosario rezado a
diario con su familia bajo la mirada de la ima­

28



Su amor a las vocaciones sacerdotales se re­
velaba en su veneración por el sacerdote, por
cuya presencia a la hora de su muerte siempre
suspiró, siendo complacida por el Señor; y en
su santa envidia hacia los seminaristas a los
que ayudó generosamente, creando más de
doce becas perpetuas.
No le faltó la prueba del dolor, superándola,
como Cristo, por El. Doce años fue víctima de
una implacable dolencia con jaquecas diarias
insoportables, que sobrellevaba conforme con
la voluntad de Dios, sin quejarse, haciendo vida
normal después de noches atroces, como si no
pasara nada.
En su alma llena de vida interior enriquecida
por el constante dolor iban floreciendo tas tí­
picas virtudes dei cooperador: alegría en hacer
el bien, cumplimiento de los deberes, amor a
las vocaciones, despego de los bienes de la
tierra repartidos generosamente.
Doña Clara Aurora de Armas vuelve al seno
del Padre colocada en la línea de los grandes
cooperadores salesianos, como Doña Dorotea
de Chopitea y Don Fernando Bauer, figuras se­
ñeras de la Tercera Familia Salesiana.

COOPERADORES

CONVIVENCIA DE COOPERADORES
DE SALANANCA-BEJAR Y CUENCA
Los días, sábado y domingo, 8 y 9 d e marzo
se congregaron en Salamanca un grupo de los
Hogares Don Bosco de Cuenca con cooperadores
de Bejar y d e la ciudad salmantina. La concen­
tración tenía como o b jetivo principal estudiar con­
v iv ie n d o o c o n v iv ir estudiando e l desarrollo de
los Hogares Don Bosco, sector que agrupa a ma­
trimonios de cooperadores que desean santificarse
mediante la espiritualidad rnatrimonial y la edu­
cación cristiana d e sus hijos. Los H.D.B. funcionan
en Cuenca desde hace cinco años; son al mismo

ROGOEM OS
PO R NOESTROS
D IF O N T O S
Rvdo. D. Joaquín Cabello Alhama, sacerdote salesia>
no, t en Puerto Real, Cádiz, el 5 de enero, a los
66 años. Muy querido por su bondad y sus virtudes
en todas las casas de la inspectoría de Sevilla.
Doña Gabriela Varona, t repentinamente en su casa
de Burgos a la edad de 72 años, el pasado día 11
de marzo. Cooperadora salesiana activa; vivió con>
tinuamente unida a los salesianos, en sus alegrías
y sus penas. Tres de sus hijos son religiosos, y
dos de ellos en la Casa de Don Bosco: D. Adolfo
Rodríguez, Delegado de Cooperadores dei Centro
de la Almunia de Doña Godina, junto a Zaragoza, y
Sor María de la Anunciación, que reside actualmen­
te en el Noviciado de las Hijas de María Auxilia­
dora en Madrid.
Rogad por los cooperadores difuntos Don Pedro Llzarraga, del Centro de La Almunia de Doña Godina,
que falleció santamente el 25 de febrero en Zara­
goza; por Doña Celsa Sevilla, del Centro Externo
de Don Bosco, fallecida el 21 de febrero en Vlllazala, León; y por Don Luis Morey, del Centro de
Barcelona, que entregó su alma al Señor el pasado
2 de noviembre.

tiempo pioneros y veteranos. En Salamanca y
Bejar están comenzando.
La c o n v iven cia in clu yó diversas reuniones para
tratar detalles y líneas de la v id a de los H oga­
res y la celebración por parte del grupo d e Cuen­
ca de una de sus Reuniones Mensuales a la vista
de los demás para ver, en práctica, su desarrollo.
El dom ingo, por la mañana, un buen número
de cooperadores d e Salamanca con los de Béjar
Y Cuenca gozaron verdaderam ente la liturgia de
la Misa Dominical en e l Estudiantado T eo ló gico /
donde asimismo comieron y fueron obsequiados
por los estudiantes con una agradable sobremesa.
Los resultados positivos recom iendan nuevas
con viven cias de todo tipo entre cooperadores de
diversos Centros. Mas no queremos cerrar esta
esquemática crónica sin felicitar cordialm ente a
los Hogares Don Bosco de Cuenca por su labor,
pues, lo que esta v e z hicieron en Salamanca lo
han hecho en otras ocasiones en Córdoba y
A lc o y .

Encomendamos también a todos nuestros lectores a
las siguientes personas difuntas: a Doña Valentina
Bemal Hernández, hermana de un salesiano, falle­
cida santamente el 23 de febrero tras penosa en­
fermedad, que hizo brillar sus muchas virtudes; a
Doña Herminia García, archícofrade de María Auxi­
liadora, a quien privó de la vida terrena el 19 do
febrero un desgraciado accidente de automóvil; a
Don Francisco Rodríguez Tomassetí, que murió en
Málaga el 18 de marzo; a Doña Josefa Galacho Ca­
lache, que pasó al cielo tras una vida resplande­
ciente por su amor a María Auxiliadora, fuente de
sus eximias virtudes, que tan agradable y espíritualmente provechoso hacían su trato.
Por los salesianos, cooperadores y amigos de la obra
salesiana difuntos, ofrezcamos al Señor sufragios y
oraciones, a fin de que cuanto antes les conceda ef
reposo eterno.
— 29

3eca$ ¡um d sostenimiento
formación deVocaciones

«

"

mejor premio que Dloe concede a una familia es un hijo sacerdote.'* (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
“P . P rovincia l: P a te o San Juan Boaco, 74 - Barcelona*17
BECAS COMPLETAS
Beca «Centenario Santuario de M .t Aux.» Total: 100.000 pta.
BECAS E N FORM ACION
Boca «Fam ilia Baraut-Obiots». N. e .: 8.100. Total: 82.000.
Boca «Boca Pilar». N. e.: 6.000 pts. Total: 15.000 pts.
Boca «Ajnigos P. Escursell». N. c .: 1.000. Total: 41.000 pta.
Beca «Santos Antonio y Sebastián». N. e .: 5.000. T . : 20.000.
Beca «J. M. y M. C.» Total: 16.000 pts.
Beca «Nuestra Señora de Montserrat». Total: 90.000 pts.
Beca «San José». Total: 16.000 pts.
Beca «Felipe Alcántara». Total: 6.100 pts.
Beca «Luis CutlUas». Total: 2.100 pts.
Beca «Don Juan Antal». Total: 94.100 pts.
Beca «Gratitud» p>or los amigo* de las Vocaciones Saleslanas. Total: 36.000 pts.
Beca «José María Valles Plá». Total: 6.000 pts.
Beca «Claudio García». Total: 26.000 pts.

INSPECTORIA DE BILBAO
P . P rovincia l: Escuelas Salealanas - Deusto>Bilbao
BECAS E N FORM ACION
Beca perpetua 2.6 «Srtas. de Felipe». 1.6 e .: 50.000 pts.
Beca «Mamá Margarita». L . Cañada. Pamplona. N. e.: 250
peseta.s. Total; 21.500 pts.
Boca «María Auxiliadora». 2.6 Arch. Baracaldo. T . : 31.000.
Beca «D. Itamón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. To­
tal: 35.000 pts.
Beca «Doña Carmen Agulrre». Total: 15.000 pts.
Beca «Fam ilia Imbert». Total: 20.000 pts.
Boca «Don José Santos». Deusto (Colegio). Total: 23.000 pts.
Boca «Sr. Justl». Deusto (Colegio). Total: 20.500 pts.
Beca «María Auxiliadora». Archlcofradia Deusto. 10.000 pts.
Beca «D. José M.5 Talbó». 15.000 pts.
Boca cD. Eladio Pérez». 10.000 pts.
Beca «D. José Puertas». A. A. Deusto. T . : 11.000.
Beca «D. José Díaz de Cerlo Valle y Petra Gastón Ventosa».
Total; 16.000 pts.
Beca «Doña Elvira. Vda. de Vldaurrásaga». Total: 6.000 pta.
Beca «Srta. María Luisa de FUipe». Total: 50.000 pts.
Beca «Inmaculada Concepción». J. L. M. Total: 11.600 pta.
Beca «María Auxiliadora». D. R. O. R . Total: 25.000 pta.
Beca «María Angeles Postigo Labrador». Total: 90.000 pts.
Beca «Conchita Dies Noza». Total: 20.000 pts.
Beca perpetua «San Cosme y Santa M i^ a le n a ». T . : 80.000.
Beca «Virgen del C o tillo ». E l Royo. Total: 9.800 pts.
Beca «F . Canales». Total: 14.000 pta.
Beca «Maria Auxiliadora». Zuaso. Total: 6.600 pta.
Beca «Don Bosco». Ciudad Laboral. Pasajes. Total: 6.790.
Beca «Sagrada Familia». San Sebastián. Total: 10.000 pts.
Beca «Francisco Tierra». Burcefla. Total: 8.600 pts.
Beca «San Juan Bosco». Total: 6.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Santander. Total: 19.600 pts.
Beca «San José Obrero». Indxutrlales. Santander. T .: 10.000.
Beca «Marta Avxlliadora». Arch. Santander. T . ; 6.000 pts.
Beca «Sre*. Udaetxe». Bilbao. Total: 34.000 pts.
Beca «San Andrés». Burgos. Total: l.ÚTSS pts.
Beca «Nuestros Mártires». Zuaso. Total: 18.5CB pts.
Beca «Marta Auxiliadora» I I. Total: 20.000 pts.
Beca «Alfonso (Sómes Pineda». Pamplona. T o ú l: 6.000 pts.
Beca «San Paulino». Baracaldo. Total: 23.000 pta.
Beca «Ekluardo Caprani». Baracaldo. Total: 6.000 pts.

30 —

Beca «Jesús Aznar», promovida por Doña María Salmerón,
Vda. de Aznar. Total: 7.000 pts.

INSPECTORIA DE CORDOBA
P. P rovincia l; C allo M aria A uxilia do ra, 14 •

Córdoba

BECAS EN FORM ACION
Beca «Escuelas Externas». Montilla. N. e .: 3.000 pts. T o­
tal: 12.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Málaga. Total: 20.300 pts.
Beca «Ntra. Sra. de la Consolación». Torredonjimeno. T o­
tal: 30.000 pts.
Beca Misionera «Don Dionisio Ric». Total: 12.000 pts.
Beca <E. Chacón de Hernández». Total: 8.900 pts.
Beca «Santa Isabel». Granada. Total: 39.200 pts.
Beca <D. Sebastián M.S Pastor». Córdoba. Total: 6.015 pts.
Beca «Baldemoro Pagán». Pozoblanco. Total: 23.5()0 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen». Pozoblanco. T .: 40.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las P almas. Total: 2.600 pts.
Beca «Don Bernardo López Baena». (Córdoba. T . : 16.000 pts.
Beca «Santa Catalina» n . Las Palmas. Total: 3.000 pts.
Beca «Fam ilia Navarro». Total: 7.100 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco. Total: 75.000 pts.
Beca «Santa Ana». Alcalá la Real. Total: 20.000 pts.
Beca «Fam ilia Lago». Total: 6.400 pts.
Beca «Fam ilia Lara Padin». Total: 6.300 pts.
Beca «Fam ilia Naranjo». Total: 3.900 pts.
Beca «M iguel Magone». Las Palmas. Total: 1.500 pts.
Beca «Don Vicente Reyes». Total: 2.700 pts.
Beca «Marta Auxiliadora». Antonio R oyto. Total; 28.800 pts.
Beca «M aria Auxiliadora». Ck>op. Antequera. T .: 11.600 pts.
Beca «San Juan Bautista». Fte. Piedra. Total: 16.000 pts.
Beca «Sagrado Corazón de Jesús». Las Palmas. T .: 37.756.
Beca «D. Antonio Espinosa». Tenerife. Total: 106.800 pts.
Beca «Fam ilia Torre». Las Palmas. Total: 4.100 pta.
Beca «Sto. Domingo Savio». Cías Las Palmas. T.:34.300 pts.
Beca «Fam ilia del Pino Muñoz». Jaén. Total: 10.000 pts.
Beca «Domingo Savio». Santa Teresa-Ronda. Total: 4.700.
Boca «Sto. Domingo Savio». (Sias. Ronda. Total: 13.000 pta.
Beca <S. José y N .i S.á Montserrat». Granada. T .: 18.900.
Beca «Utrera y Deherves». Córdoba. Total: 10.000 pts.
Beca «San José». Pozoblanco. Total: 4.000 pts.
Beca «Santa Teresa». Granada. Total: 16.160 pts.
Beca «Moisés Redondo Tirado». Pozoblanco. T .; 40.000 pta.
Beca «San Rafael». Córdoba. Total: 17.737 pts.
Beca «San Miguel». Montilla. Total: 21.300 pts.
Beca «Manuel Hernández». Las Palmas. Total: 6.000 pts.
Beca «Rafael Moure Ríos». 2.1 Córdoba. Total: 8.760 pts.
Beca «Sra. F. Peña». Málaga. Total: 12.000 pts.
Beca «Montilla». Montilla. Total: 25.000 pta.
Beca «Romero-Martlnez». Málaga, promovida por Doña Do­
lores Martines. Vda. de Romero. Total: 30.000 pts.
Beca «María Aux.» Familia Gómez Briasco. T . : 39.000 pts.
Beca «Cías. Juventud Saleslana». L a Orotava. T . : 40.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. Total; 33.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Cías. Tenerife. T .: 21.000 pta.
Beca «Virgen del Pino». Teror. Total: 47.000 pts.
Beca «F’amtlia Atillo L e y». Las Psúmas. Total: 1.600 pta.
Beca «Juan X X II I» . Montilla. Total: 14.360 pts.
Beca «Fam ilia Espejo Gómez». Mtmtilla. Total: 12.000 pts.
Beca «Fam ilia Muñoz». Total; 18.000 pts.
Beca perpetua «T roya (3ozálvez». Ubeda. Total: 24.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Pasmas. Total: 1.000 pts.
Beca «Pura Bermúdez». Málaga. Total: 26.000 pts.
Beca «N . Rodrigues». Las Palmas. Total: 2.100 pts.
Beca «Fam ilia Vargas». Rcmda. Total; 10.000 pts.
Beca «Doña María». Las Palmas. Total: S.700 pts.
Beca «Manuel Moreno». Las Palmas. Total: 1.500 pts.
Beca «Mártires de Poaoblanco». Total: 8.796 pts.
Beca «Matrimonio CLM-SCB^ Málaga. Total: 46.060 pts.

INSPECTORIA DE MADRID - *‘ BESAMA"
P. Provinelai: Pateo del Qeneral Primo de Rivera, 25
Madrid (5) - Teléfono 227 56 91
Recordamos a todos ios participantes en B S8ÁM A ios
des categorias de Becas Completas.
— Beca O R D IN A R IA : 50.000 pesetas.
— Beca M A Y O R : 100.000 pesetas.
Siem pre pueden enciar doñotitxw para ir completando
tos becas sBBSAM A».
BECAS E N FORM ACION
Beca «Besama» 111. Giménez-Arnau. 2.000; L . Limla, 100;
A. R.. 6.000. Total: 42.925 pts.
Beca «M . A. L . » N. e.: 1.000 Total: 31.000 pts.
Beca cCasimiro Ramiro». A. A. Atocha. N. e.; 6.000. Total:
48.000 ptts.
Beca cD. F élix González». Familia Pardo. N. e .: 3.000. To­
tal: 27.000 ptts.
Beca «Archicofradia María Auxiliadora». P.9 Extremadura.
N. e .: 2.000. T ota l: 27.000 pts.
Beca «Ibarakl». N. e.: 30.000. Total: 35.000 pts.
Beca Mayor «fian Vicente Perrer». N. e .: 26.000. Total:
75.000 pts.
Beca «Santo Tomás de Villanueva». Archic. María Auxilia­
dora. Ciudad Real. Total: 25.000 pts.
Beca «San Julián Obispo de Cuenca». Doña Venancia Escu­
dero González. Total: 30.000 pts.
Beca «San Francisco de Sales». Estrecho. Total: 26.715 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen y S. Lucas». Total: 44.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». Madrid Don Bosco. Total: 27.500 pts.
Beca «:Marfa Auxiliadora» I I. Atocha. Total: 41.825. pts.
Beca «Archicofradia M.6 Auxiladora». Carabanchel. 10.000.
Beca cM.4 Auxiliadora». Total: 36.300 pts.
Beca «Fam ilia Mesonero R o d r l^ e z ». Total: 16.000 pts.
Beca «fita. Teresa y S. Vicente». Total: 18.000 pts.
Beca «Viuda de Pujadas». Total: 16.000 pts.
Beca «Mercedes Cruzado». Total: 30.000 pts.
Beca «Fam ilia D. A. Miranda, salesiano». Total: 17.000 pts.
Beca «M aría Auxiliadora».
Total: 10.000 pts.
Beca «E l Salesiano Coadjutor». Cías. Paloma. Total: X.OOO.
Beca «San José». Arch. M.6 Aux. Pizarrales. T . : 16.000 pts.
Beca «San Ricardo». Total: 11.000 pts.
Beca < ( ^ t r o Juvenil». P.fi Extremadura. Total: 28.600 pts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. Total: 10.000 pts.
Beca «Antonio Durán». Total: 25.000 pts.
Beca «Padre Elsteban». * * a a Paloma. Total: 19.305 pts.
Beca «D on Juan» n . Total. 16.000 pts.
Beca ^>on Manuel Nicolás». Total: 18.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». C.fi M.A Aux.-Atocha. T . : 16.000.
Beca «Viuda de Casanovas». Total: 5.000 pts.

INSPECTORIA DE SEVILLA - "BESASE'*
P. Provincial: Calle Marta Auxiliadora, 17 Teiéfonoa 95 04 86 - 35 01 00

Sevilla

BECAS COM PLETAS
Cádiz. Beca «Un Sacerdote Cooperador Salesiano». T . : 30.000.
BECAS E N FORMACION
Alcalá. Beca «San Pedro». Cooperadores. Total: 4.000 pts.
Alcalá. Beca «Ntra. Sra. del Agmila». 1.6 entrega: 16.300 pts.
Alcalá. Beca «Archic. María Auxiliadora». Total: 6.000 pts.
Algeciras. Beca «Don Andrés Yún». Total: 5.000 pts.
Almendralejo. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Iniciada por
Familia ^ f a e l Martínez Cordón e Isabel Martínez Asuar,
en memoiia de doña Crescencia Asuar. Total: 32.100 pts.

(Viene de la página 18)
como gustáis, como sois. Sois el “ tipo" de Cristo,
por lo mismo tratad de uniformaros al Señor mucho
para ser capaces de transfundirlo en esta irradiación,
que podríamos llamar, figurativa del Señor.
Y finalmente la doctrina, la enseñanza, y luego la
señal, el tesoro más precioso, la vida misma de
Cristo de quien sois y seréis canales tanto más efi­
cientes cuanto más generosamente viváis en la gracia
de vuestra vocación.
sN os veremos otra ve zf ¡Quién lo sabe! De todos
modos. Nos os estamos agradecidos por este encuen­
tro y consideramos como una gracia de nuestro m i­
nisterio tener contacto con sacerdotes noveles, con

CádU. Beca «Maestro Pagés». Total: 13.295 pts.
Cádiz. Beca «Don Clemente Guede». Total: 9.676 pts.
Cádiz. Beca «Santiago Apóstol». Total: 70.000 P^Cádiz. Beca «María Auxiliadora». Archic. Total: 17.000 pts.
Cádiz. Beca «San José». Total: 3.000 pts.
Campano. Beca «Bertemati*. Total: 5.000 pts.
^
Carmona. Beca «Don Fermín Molpeceres». Total: 13.000 pts.
Cáceres. Beca «San Juan Bosco». Total: 16.750 pts.
Jerez. Beca «Don Juan Torres». Total: 20.000 pts.
L a Tfín«»«. Beca «Inmaculada Concepción». Total: 600 pts.
L a Palma. Beca «San Andrés». Total: 6.000 pts.
Mérida. Beca «Don Javier Montero». Total; 12.600 pts.
Morón. Beca «Ntra. Sra. del Sagrado Corazón». T . : 30.000.
Morón. Beca «Mártires Salesianos de Morón*. Total: 3.000.
Puerto Real. Beca «María Auxiliadora». Total: 17.000 pts.
Rota. Beca «Ntra. Sra. del Rosarlo». Total: 14.000 pts.
Sevilla-Trinidad. Beca «María Auxiliadora» Arch. T ,: 4.000.
Sevilla-Trinidad. Beca «Stma. Trinidad*. 1.6 e.; 16.000 ms.
Sevilla-Triana. Beca «Don Tomás González». Total: 30.000.
Sevilla-Residencia. Beca «San Juan Bosco». (3.6) T .: 15.000.
Utrera. Beca «Don Agustín Nofre». Total: 30.310 pts.
Sevilla. Beca «María Auxiliadora». A. R. Tota): 14.000 pts.
Sevilla. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Total: 31.106 pts.
Sevilla. Beca «Corpus Christi». Srta. J. Quintana. T . : 11.660.

INSPECTORIA DE VALENCIA
P. Provincial: Calle de Sagunto, 212 - Valencia
BECAS E N FORMACION
Beca «San Bernardo*. Villcna. Total: 38.000 pts.
Beca «Niño Jesús». Entrega de 6.000 pts.
Beca «Doña Antonia Cabot». Albacete. Total; 20.000 pts.
Beca «San Cayetano». Crevillente. Total: 74.000 pts.
Beca perpetua «Sen Patricio». Ibl. Total: 60.000 pts.
Beca «María Pelre» en memoria de su esposo. Total: 20.000.
Beca perpetua «Santa Teresa». Total: 30.000 pts.
Beca «Rmnón Guerrero» por un empleado de la Casa da
Albacete. Total: 10.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». T ota l: 13.000 pts.
Beca «Ach. María Auxiliadora». Valencia, T . : 16.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Manuel Pérez». 2.5 Total: 1.000 pts.
Beca «Círculo Domingo Savio». Total: 1.600 pts.
Beca perpettia «Juan Manuel», por doña Carmen Gómez da
Tortosa. Alcoy. Total: 60.0()0 pts.
Beca «Rvdo. D. Mariano Aisa». Burriana. Total: 17.600 pts.

INSPECTORIA DE LEON
P. Provincial: Apartado 425 - León
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca

BECAS E N FORM ACION
«M aría Auxiliadora». Oviedo-Naranco. Total: 88.780.
«P . Miguel Salgado». Vigo.-S. Matías. Total: 70.460.
«Don José Saburldo». Orense. Total: 28.800 pts.
«Don Pedro Olivazzo». Astudillo. Total: 14.085 pts.
«Don Felipe García». Coop. Coruña-Hogar. T . : 9.235.
«M aría Auxiliadora». Arch. Vigo. Total: 34.000
«D . Ernesto Armelles». Coruña. Colegio. T .: 38.360.
«San José». Vigo. S. Matías. Total: 59.000 pts.
«M aría Atix.» Zamora. Rey Remando. T .: 10.000 pts.
«Domingo Savio». León. 16.665 pts.
«Virgen de Villanueva». Allariz. Total: 21.125 pts.
«N tra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín. T .: 19.346.
«M aría Auxiliadora». Allariz. Total: 25.000 pts.
«José Sabaté». Vigo. Total: 31.000 pts.
«Don EmUio Montero». Orense. Total: 22.000 pU.
«M aría Auxiliadora». Celanova. Total: 32.000 pts.

sacerdotes que se consagran firmemente a su voca­
ción, en las respectivas familias religiosas, de acuer­
do con las disposiciones que vuestros superiores
adoptarán para el empleo de vuestras energías, de
vuestro tiempo y de vuestro futuro. Pero si material­
mente no volviéramos a vernos, sabed que el Papa
está a vuestro lado, que Nos os amamos/ que re­
zamos todos los días, diría, a todas horas, por nues­
tros sacerdotes, por los religiosos, por las religiosas,,
por cuantos están consagrados al Señor. Estamos
a vuestro lado con nuestra gran benewlencia. Os
agradecemos el don que de vosotros mismos habéis
hecho a la Iglesia. Y ahora os bendecimos pater­
nalmente en señal de auspicio de la ayuda del Señor
sobre vuestro ministerio.


3t

CO NO ZCAM O S

EL C O N C ILIO

El Concilio nos ha legado un tesoro inacabable de doctrinas, ideas y sugerencias para la reno'vación de los cristianos y hacerlos cristianos de nuestro tiempo.
Las enseñanzas del Concilio son gérmenes que desarrollados darán origen a “ cristianos nue­
v o s ” , capaces de construir un mundo como Jesucristo lo quiere.
Pero ¿cómo germinarán si no se los conoce?
El Papa, los obispos y una serie de escritores no cesan de difundir las ideas conciliares, pero
■queda mucho por hacer.
Pero otros, sirviéndose principalmente de la prensa diaria y semanal, no cesan de lanzar ideas,
•que llaman conciliares y no lo son, creando confusión y alejando de la verdad a no pocos.
Don Bosco también lo habría hecho.
Don Bosco no hubiera vacilado en contribuir a la difusión del Concilio. Por ello se ha iniciado,
■destinada principalmente a las familias de los alumnos, de los cooperadores y antiguos alumnos sale-sianos la publicación de la

COLECCION ESPIRITUALIDAD CONCILIAR
•a base de folletos, cuyas notas son la brevedad y la claridad en el tratar los temas. Estos se centran
principalmente en la Catcquesis - Familia - Apostolado seglar, tan adecuados a los que viven el ambien­
te salesiano.
verdad del Evangelio, es la primera obligación y el primer
apostolado del seglar cristiano.

FOLLETOS PUBLICADOS
1. EL CREDO DEL PUEBLO DE DIOS
de Pablo VI.
E> el pronunciado por el actual Papa al terminar el Año de
la Fe. Conatltuye, dentro del torbellino contuso de nuestros
días, una roca firme y un faro seguro para saber a que ate­
nerse en materia de fe.

2. ENCICLICA HUMANAE VITAE
de Pablo VI.
Esta encicllca sobre las relaciones matrimoniales deben co­
nocerla y estudiarla todos los hogares cristianos.

EL TESTIMONIO DE LA VIDA
por Javier Rubio Ibáñez, S. D. B.
Vivir como Cristo ensefla, para que el mundo se convenza de

4. EL DESPERTAR RELIGIOSO DE VUESTRO HIJO
por José María Martin Flores, S. D. B.
Destinado concretamente a los padres con hijos de 6 ó 7
años. En combinación con el nuevo Catecismo Escolar indica
sucesivamente a los padres como pueden cumplir su misión
de Iniciar a sus pequeños en el contacto con Dios.

5. LOS SEGLARES Y SU APOSTOLADO
por Javier Rubio Ibáñez, S. D. B.
Lo que la Iglesia piensa de la participación de los fieles
cristianos en la misión de extender y construir el Reino de
Dios, en este mundo.

SUSCRIPCION: Para facilitar la adquisición y la colección de los Folletos CEC puede adoptar una
■de estas formas:
Suscripción a 12 folletos = 60 pesetas.
Suscripción a 24 folletos = 120 pesetas.
Números sueltos: 5 pesetas, ios sencillos; 8 pesetas, los dobles.
Para suscribirse a: CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA - ALCALA. 164 - MADRID (2).

E. O. Sslesiana: MadrlA-Atodis

Fecha
1969.05