-
Título
-
BS_1969_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1969
-
extracted text
-
NOTICIAS
lO LETm SALESItNIl
OSaANO
DE LA PIA UNION DE
COOPERADORES
SALESIANOS
Revista de la obra de Don Bosco
Año LXXXm . N.e
1
. Enero, 1969
DIRECTOR;
JA V IE R R U BIO IB A Ñ E Z
DIRECCION, REDACCION Y ADMINISTRACION*
Alcalá, 164
Teléfono: 255 20 00
MADRID-2
Depósito legal: M. 3.044-1958
(Con censura eclesiástica)
S U M A R IO
NOTICIAS SALESIANAS . . . .
2
CARTA DEL RECTOR M AYOR A
LOS COOPERADORES SALESIAN O S ............................................ 8
UN BUEN BLANCO PA R A UN
BUEN A R Q U E R O .................... 13
L A S SALESIANAS RESPONDEN
AL LLAMAMIENTO EN PRO DE
H IS P A N O -A M E R IC A ................ 16
ANECDOTARIO DE DON BOSCO.
18
C A M PA Ñ A EUCARISTICA . . .
19
EL RECTOR M AYOR EN BANDEL
SANTUARIO FAMOSO, por Eu
genio Ojer, misionero salosiano . 20
MI POBRE TERESA, por Manuel
Albizuri, misionero salesiano . . 24
GRACIAS DE M ARIA AUX ILIA
DORA Y SIERVOS DE DIOS . . 26
BECAS SACERDOTALES................ 30
2
—
SIEMPRE EL
ORATORIO
FESTIVO
EL PADRE
O'CONNOR
Y SU MUÑECO
En la cufia que la India
mete entre los estados del
Nepal y del Bután para lle
gar a los confines del Tibet
hay una población cuyo
nombre parece español: So
nada. En esta ciudad los salesianos han instalado un
estudiantado teológico para
la formación de los próxi
mos futuros sacerdotes in
dios. Estos se desparraman
los domingos por las afue
ras de la ciudad y poblados
próximos para agrupar a
los muchachos y anunciar
les entre cantos y juegos la
Buena Nueva. Son en su
mayoría niños paganos de
raza mongólica unos y otros
hindúes, que con el contac
to del salesiano de su mis
ma raza se van familiari
zando con la religión cató
lica y. si la mayor parte de
las veces no llega su con
versión, al menos pierden
los prejuicios contra la re
ligión católica.
Mirando atentamente la
fotografía tal vez descu
bráis en eso que parecen, y
lo son, latas de aceite un
muñeco. Y efectivamente lo
es. Un muñeco de ojos sal
tones articulados, de una
imponente nariz de pera, y
unos labios que se mueven
y hablan gracias a que el
P. Juan O’Connor les pres
ta su voz de ventrílocuo. El
P. Juan es w« salesiano de
Cálifom ia que ha encontra
do en su muñeco un instru
mento eficaz para sus cam
pañas vocacionales. Con él
en la mano se presenta en
escuelas y parroquias ante
los públicos juveniles y fa
miliares sosteniendo hábiles
y salados coloquios sobre el
sacerdocio y la vocación, có
mo se hace para ir al se
minario o ingresar en un
convento de monjas. N o de
be hacerlo muy mal cuando
la Academia cinematográfi
ca de Holliwood le ha con
cedido un premio por su ha
bilidad.
SALESIANAS
CAPACES
DE TODO
De todo son capaces los chi
cos: de romperse un brazo, de
caerse de un árbol y de hinchar
se un ojo. Y de esto los jibaritos
del Ecuador no son una excep
ción, como muestra la foto. Pero
también son capaces de todo las
Hijas de María Auxiliadora, que
los atienden en las misiones de
la selva ecuatorial, en donde tie
nen que hacer de enfermeras y
doctoras. Para capacitarse en
esta humanitaria y caritativa mi
sión frecuentan los cursillos que
la facultad de medicina de Gua
yaquil organiza para religiosas.
El presente año han asistido un
buen número de salesianas a las
clases sobre enfermedades tropi
cales, practicando además el mo
do de preverlas y curarlas. Qué
satisfacción, luego, cuando ven
que gracias a sus conocimientos
pueden devolver la salud a los
enfermos y recomponer a los
descalabrados, como ese niño del
que el autor de la foto no nos
dice cómo y porqué se puso el
ojo y la cara a la funerala.
EMULOS
DE DOMINGO SAVIO
En Estados Unidos tienen una
aceptación fuera de serie los Clubs
de Domingo Savio, integrados por
jovencitos y jovencitas que se pro
ponen copiar en sus vidas las vir
tudes del santo alumno de Don
Bosco. Su número rebasa los cien
mil. Este año en la multitudinaria
Convención de Ramsey fueron pro
clamados Pamela Millner, negrita,
y Brian de Niellé, a los que vemos
en las respectivas fotos con sus
madres, como los mejores imita
dores de Sto. Domingo Savio.
CLAUSURA
DEL AÑO
CENTENARIO
DE LA RASILICA
Durante el año centenario de
la Basílica de María Axixüiadora han sido numerosas las pere
grinaciones. De España acudie
ron grupitos de peregrinos, co
mo éste de Zamora, al no cuajar
la peregrinación nacional.
Con la ñesta de la Inmacu
lada, 8 de diciembre, se dio por
clausurado el año centenario. De
las noticias llegadas al Boletín
se desprende que durante este
año ha aumentado notablemente
la devoción a nuestra Virgen,
dado que han sido numerosas las
capillas, iglesias, escuelas y mo
numentos Inaugurados en su ho
nor con ocasión del centenario.
También en diversas ciudades la
archlcofradla ha reclutado mu
chos devotos y extendido la v i
sita domiciliaria de María Atixiliadora.
— 3
CARTA ANUAL
DEL RECTOR M A Y O R
A LOS
1
COOPERADORES S A L E S IA N O S
Beneméritos cooperadores y cooperadoras:
ENGO la alegría de presentaros el augurio
de la Familia Saleslana para el nuevo año,
apenas vuelto a Turín de un largo viaje
por el extremo Oriente.
Conservo en mi corazón el recuerdo de tantos
manos vistos y del inmenso trabajo misionero
estén llevando a cabo desde la India a Corea,
Vietnam a las Filipinas, de Tailandia al Japón
China.
her
que
del
y a
Pero os he de decir, y vosotros podéis comprender
con qué sentido de gratitud, que en todos aquellos
países he palpado también, viva y bendita, vuestra
presencia. A cada paso me mostraban obras sosteni
das por vuestra caridad: orfanatos, leprosarios, escue
las profesionales, hospitales, escuelas y grandiosas
realizaciones de nuestros misioneros, fruto de la ayu
da generosa recibida de vosotros. He visto y casi
medido con mis propios ojos la extensión geográfica
de nuestra familia, pero me ha llamado mucho más la
atención la fuerza de la caridad que nos tiene unidos,
que hace que nos ayudemos mutuamente y constitu
ye el apoyo más eficaz de nuestra obra.
Ante esta experiencia comprendo con mayor cla
ridad las palabras que D. Bosco dejó escritas al fin
de su vida, dirigidas a los cooperadores: "Sin vues
tra caridad yo no hubiera podido hacer nada o muy
poca cosa... Con vuestra caridad hemos establecido
4 —
misiones hasta en los confines más extremos de la
tierra y enviado cientos de obreros evangélicos a
extender y cultivar la viña del Señor.”
Por lo demás, la impresión que he sacado de mi
visita a los países del extremo Oriente, confirma la
obtenida en anteriores viajes. Puedo decir que he
visitado gran parte de la congregación en Europa, en
las dos Américas y desde el cercano hasta el lejano
Oriente.
Es un campo de apostolado de confines sin límites
y por todas partes he hallado a los Salesianos y a las
Hijas de María Auxiliadora cumpliendo, de modo par
ticular entre la juventud, la misión que D. Bosco nos
dejó en herencia.
He comprobado que aunque con diversas carac
terísticas, según el diverso ambiente, la tarea es idén
tica en todas partes y que las directrices apostólicas
y educativas de D. Bosco, animadas por el espíritu
y orientaciones del Concilio, también ahora, siguen
siendo idóneas para solucionar los problemas de los
jóvenes de nuestros días en todo el mundo.
La confianza en Dios y la ayuda de María Auxilia
dora sostienen nuestro esfuerzo y en todas partes, os
lo puedo asegurar, pese a todas las perturbaciones
que revuelven aquí y allá la vida de los pueblos, he
visto en los salesianos y en las Hijas de María Auxi
liadora, una actitud de optimismo responsable y ge
neroso. Saben que estáis al lado de ellos con vues-
i
L
tra solidaridad y ayuda y eso aumenta en todos su se
guridad y confianza en el trabajo.
vértice de la devoción mariana y nos ha brindado
las proporciones reales del culto y del amor que D.
Bosco despertó hacia María Auxiliadora en todo el
mundo.
CENTENARIO DE LA BASILICA
El 8 de diciembre pasado, en la solemnidad de la
Inmaculada Concepción, que recuerda el comienzo de
la Obra de D. Bosco, concluyeron las fiestas cente
narias con una concelebración presidida por el carde
nal Miguel Pellegrino, de Turín, y nuestra familia re
confortada con este grandioso acto de devoción hacia
María Auxiliadora, ha comenzado con renovado com
promiso de fe un nuevo siglo de vida en su historia.
sí
me viene espontáneo el
recuerdo de lo que vi al girar por las casas
salesianas de todo el mundo, mi pensamiento
se concentra también sobre cuanto hemos
vivido con intensa participación de fe en Turín du
rante el pasado año. En Turín la celebración del Cen
tenario de la Basílica de María Auxiliadora ha sido el
centro de todos los acontecimientos y torno a ver el
santuario vibrante con la piedad de las ininterrumpi
das peregrinaciones, revivo las jornadas de los coope
radores, de los antiguos alumnos, de ios niños can
tores, de los enfermos, de las escuelas, oratorios y
parroquias con la continua repetición y variación del
tono en la devoción hacia la Señora; evoco el con
curso mariano entre los jóvenes y muchachas de Ita
lia, concluido en Turín, en la partida de voluntarios pa
ra América, en la inauguración de la exposición salesiana, auténtica síntesis de la obra que he visto es
parcida por el mundo; resuena todavía en mí el eco
de las solemnes funciones religiosas, que culminaron
en la fecha centenaria del 9 de junio. Más que una
conmemoración de un acontecimiento pasado, la nues
tra ha sido una celebración, que ha marcado con las
muchedumbres de devotos llegados a Valdocco, el
N
atu r alm en te,
En efecto, el año próximo y precisamente el día 1
de marzo, se cumplirán los cien años de la aproba
ción oficial de la Congregación Salesiana por la Igle
sia. A su tiempo se hará en el Boletín Salesiano la
evocación de este acontecimiento, pero no puedo me
nos de recordároslo a vosotros, que sois parte inte
grante de la familia. D. Bosco se habla rodeado de
jóvenes colaboradores y los llamaba Salesianos ya en
el 1859, los había organizado, dado un espíritu y tra
zada una misión. Exigencias de vida y, todavía más,
el sentido eclesial que nutría en su visión sobrenatu
ral de las cosas, indujeron a D. Bosco a emplearse a
fondo para que la Iglesia aprobase pronto, solemne y
definitivamente su institución. Podemos en verdad
afirmar que cielo y tierra dieron mano a una empresa
que parecía temeraria: D. Bosco consiguió la apro
bación y con ella aquel “primer sello" que había de
— 5
dar, junto con el reconocimiento jurídico, la fuerza
verdadera a su Congregación.
El Santo hablando en aquella ocasión a los salesianos les dijo: “ La Iglesia ha hablado... nuestra Con
gregación está aprobada... formamos una sociedad,
un cuerpo visible... todo el mundo nos mira y la
Iglesia tiene derecho a nuestro trabajo.” Y añadía,
luego, con sentido de responsabilidad y de fe: “Tene
mos entre manos una gran empresa, Dios está con
nosotros." Ante las difíciles condiciones de nuestro
tiempo, mientras la Iglesia repite, principalmente por
medio del Concilio, un llamamiento a una entrega
total por parte de todo el Pueblo de Dios, yo siento
con vosotros, con los Salesianos y con las Hijas de
María Auxiliadora, que hemos de proseguir “ la gran
empresa" de D. Bosco y perseverar en ella con la
misma conciencia de grave responsabilidad y la mis
ma confianza en Dios.
Ai reconocer a nuestra Congregación, hace un si
glo, la Iglesia la preparaba no sólo para las necesi
dades de aquel momento, sino, más eficazmente, para
las del futuro.
ATENCION A LA CONSOLIDACION
DE LAS OBRAS
lista de las nuevas obras emprendidas el
año pasado y que, según la costumbre, debía
yo explanaros, es más bien exiguo, especial
mente si las comparamos con el creciente
número de peticiones que nos llegan de todas partes.
Pero, como os decía ya a principios de 1968, nos he
mos propuesto, de momento, atender a la consolida
ción de nuestras obras y a la formación de nuestro
personal, después del fuerte empujón expansivo, que
se verificó en el período posbélico.
L
Para secundar la iniciativa tomada en el vértice, se
han multiplicado en toda la Congregación y en todos
los niveles diversas actividades conducentes a la cuallficación del personal, al estudio de la situación, a la
renovación de los métodos y estructuras y a la ani
mación de movimientos apostólicos.
Por cuanto respecta a los jóvenes se ha procedido
con el mismo criterio, encaminando a su cualificación
para el apostolado seglar, y se podría presentar un
cuadro amplio y alentador de las experiencias nuevas o
renovadas que se han hecho.
—
Me consta, y lo compruebo con alegría, que tam
bién se han promovido entre los jóvenes dentro del
marco de los Cooperadores y Antiguos Alumnos ini
ciativas varias con un sensible esfuerzo por rejuve
necer el campo de los apostolados sociales.
Dar confianza a los jóvenes y hacerlos trabajar con
la consiguiente satisfacción de servir al interés con
creto de una gran causa, es el secreto para suscitar
y canalizar sus fuerzas y para resolver sus problemas.
Como sucesor de Don Bosco no sé tomar ni aconsejar
otra actitud y desearía que nuestra Familia renovase
con la propia convicción y con el ejemplo de las obras
este mensaje siempre actual y vivo de nuestro Santo
contra la estéril condenación o el descarrío de mu
chos, hoy, frente a las inquietudes de los jóvenes.
a
Precisamente la responsabilidad de nuestro empe
ño apostólico nos exige esta pausa de reflexión y de
reforzamiento interno: con este fin han tenido lugar, el
presente año, tres importantes reuniones de Inspecto
res respectivamente, en Bangalore, India, para todo
el Oriente: en Como, Italia, para toda Europa y en
Caracas, Venezuela, para el continente hispanoameri
cano. En tales reuniones hemos realizado un profun
do examen de nuestra misión, especialmente en re
lación con las necesidades de los tiempos y las di
rectrices conciliares, y se han fijado objetivos con
cretos a nuestra actividad y orientaciones espirituales
y educativas.
6
Citadas de pasada puedo deciros que se han teni
do cursos para mejorar e incrementar la catequesís en
todas sus formas, para preparar dirigentes de asocia
ciones y animadores de diversas actividades — desde
las del apostolado en general a ias del oratorio, cineclubs, deporte, etc.— . Se han promovido jornadas de
orientación vocacional, que han encaminado a mu
chos jóvenes a la vida sacerdotal y religiosa y se han
desarrollado cursillos de interés misionero con pro
vechosos resultados en este sector siempre estimu
lante de ias generosas energías juveniles.
AGUINALDO PARA 1969
esta larga conversación con vos
otros, especie de prolongación de los encuen
tros tenidos con los cooperadores y coope
radoras de tantos países, presentándoos para
el año 1969 lo que con Don Bosco continuamos lla
mando el “aguinaldo” .
C
o ncluyo
“ El misterio Eucarístico empeña a toda la comuni
dad de los fieles y reclama de cada fiel una corres
pondencia personalisima y vital” .
A la luz de estas palabras de Pablo VI hagamos
de la Eucaristía y de nuestra vida eucarístíca:
•
•
•
el centro de la Comunidad educativa;
el alma de la vida familiar,
la fuente y el sostén de nuestro testimonio y
nuestro apostolado.
El Concilio ha puesto en evidencia repetidas veces
que la Eucaristía es el Centro de la vida de la Iglesia
y yo entiendo llamar la atención de nuestra Familia
hacia esta realidad, preparados como estamos para
entenderla por todas las enseñanzas y el ejemplo de
Don Bosco.
He cargado el acento sobre el carácter social de la
Eucaristía porque toda nuestra vida, lo mismo en nues
tros colegios y oratorios como en las parroquias, en
tre los cooperadores y los antiguos alumnos, se des
arrolla de modo comunitario. Quisiera que la Euca
ristía fuese de verdad el principio de unión entre to
dos, el alma de la caridad y el sostén de todas nues
tras obras de apostolado.
31 E N E R O
festividad de
San Juan Bosco
Día grande para toda la Fami
lia Salesiana. Cooperadores, Hijas
de María Auxiliadora y Salesianos
honran ese día a su sanio Funda
dor, al que los dio vida y señaló
una porción escogida dentro do la
Iglesia para hacer el bien: la ju
ventud pobre y abandonada, para
hacer do los jovoncltos buenos
cristianos y honrados ciudadanos.
Una mirada en torno nuestro
nos confirma dolorosamente que
la juventud i^equlerc hoy cuidados
extraordinarios. Los delitos, las
rebeliones, los hurtos y abusos co
metidos por los jóvenes nos dicen
que nadie puede ni debe descui
dar a las jóvenes generaciones.
El objetivo señalado por Don Bos
co a sus tres familias sigue sien
do de rabiosa actualidad; no po
demos escatimar ni un aliento a
la realización de nuestra misión.
Foto auténtica de Don Bosco.
No os voy a trazar programas concretos de acción,
eso es cosa de las parroquias y asociaciones y en
ellas las encontraréis, pero os exhorto a que se note
vuestra presencia en ellas. Deseo tan solo llamaros la
atención sobre una afirmación del Concilio que pone
de relieve la importancia y la urgencia de nuestro
tema y de nuestro particular modo de presentarlo:
"No es posible que se forme una comunidad cris
tiana si no tiene como raíz y quicio la celebración de
la Santa Eucaristía, de la cual debe tomar todo co
mienzo cualquier educación tendente a formar el es
píritu de comunidad. Y la celebración eucarística a su
vez, para ser plena y sincera debe empujar tanto ha
cia las obras de caridad y de mutuo apoyo, como a
la acción misionera y a las diversas formas de testi
monio cristiano. (PO. 6.)
Estas palabras del Concilio son un solemne recla
En la fiesta de Don Bosco he
mos de renovar nuestra decisión
de favorecer por todos los medios
a nuestro alcance tanto la educa
ción cristiana de la juventud, co
mo la formación de muchos y
buenos educadores, entre los que
hay que contar en primera fila a
los padres de familia.
mo, que corresponde a las exigencias, tanto de la fa
milia salesiana entera como de las comunidades par
ticulares en que se divide por todo el mundo.
Beneméritos cooperadores y cooperadoras, con los
augurios para el nuevo año, portador para todos de
verdadera alegría, os aseguro mis plegarias a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco por todos vosotros,
por vuestros familiares y por vuestros intereses espi
rituales y materiales. La Familia Salesiana tiene para
vosotros, todos ios días, un recuerdo particular en las
oraciones de cada comunidad salesiana. Incluso por
este vinculo estáis unidos a nosotros en el nuevo tra
bajo y participáis del mérito y del fruto de nuestro
apostolado.
La bendición del Señor esté siempre con vosotros.
DON LUIS RICCERI
Rector mayor
— 7
COMO RENUEVOS DE OLIVO
FAMILIAS RELIGIOSAS
FUNDADAS POR SALESIANOS
Nadie extraña hoy fotos como la presente, acostumbrados como estamos a ellas. Estas son monjas indias de
Krisnaghar, Assam, conocidas popularmente por las monjas de la sonrisa, aunque su nombre auténtico es Herma*
ñas Misioneras de Maria Auxiliadora. Fundadas por el obispo salesiano Luis Morrow, son preciosas auxiliares
del misionero en aldeas y hospitales.
8
—
En torno a la Congregación Salesíana han brotado hasta el presente siete
nuevas familias religiosas femeninas. Necesidades apostólicas, que en gene
ral no podían atender las Hijas de María Auxiliadora, dieron origen a estas
Congregaciones, que viven del espíritu de Don Bosco y profesan gran amor
a María Auxiliadora. En el presente artículo exponemos brevemente los orí
genes y vitalidad de cada una.
LAS HIJAS DE LOS SAGRADOS
CORAZONES DE JES JS Y DE
MARIA
Es ésta una fundación dei siervo
de Dios Padre Luis Variara, el apóstoi de ios ieprosos de Agua de
Dios (Colombia), con ios que con
vivió desde ios verdes años de su
juventud.
En el Centro de Hijas de María
dei Hospital San Rafael de Agua
de Dios se encontró con algunas
jóvenes enfermas de lepra. Otras
jóvenes del mismo centro no ha
bían contraído el terrible mal, pero
eran hijas de padres ieprosos. Don
Luis Variara intuyó el problema: es
tas muchachas tienen el deseo de
una vida de perfección y no pue
den abrazar la vida religiosa por
no ser admitidas en ninguna co
munidad. Después de entregarse
a la oración, el siervo de Dios vio
un camino abierto: la fundación de
una congregación religiosa con dos
fines, la posibilidad de sublimar su
en'ermedad como un ofrecimiento
de amor y reparación al Sagrado
Corazón de Jesús y el de fecun
dar su vida con un servicio de apos
tolado entre los leprosos.
En febrero de 1905, las siete pri
meras aspirantes escribían a don
Miguel Rúa, el primer sucesor de
San Juan Bosco: “ La congrega
ción se llamará: “ Hijas del Sagra
do Corazón de Jesús” . En ella
podremos servir a Dios ofreciéndo
nos como víctimas voluntarías de
expiación bajo la protección del
Inmaculado Corazón de Maria Auxi
liadora. Para nosotras será como un
oasis de felicidad en medio del de
sierto que nos rodea” .
Con la aprobación del arzobis
po de Bogotá, comenzó la obra el
7 de mayo de 1905. Durante vein
te años, hasta después de la muer
te del P. Variara (1923) esta obra
ha tenido el signo de la contradic
ción y se ha visto en trances de
desaparecer. La Congregación Salesiana era todavía muy joven, ape
nas sin experiencia misionera y me
nos en la obra de los lazaretos. Na
die podría pensar que del árbol
frondoso de la Congregación pudie
ran salir retoños independientes.
Sólo don Miguel Rúa intuyó la be
lleza de esta obra, quien escribía
en 1908: “ La Institución es hermo
sa; debe conservarse y desarro
llarse” .
El tiempo y ios hechos han confinnado la belleza de esta obra que
hoy lleva ei nombre de “Hijas de
los Sagrados Corazones de Jesús
y de María". La Casa Madre de
Agua de Dios, llamada Betania, ha
quedado sólo para las hermanas
leprosas. En los sesenta años de
existencia, siempre ha habido as
pirantes, novicias y religiosas enfer
mas, que han hecho de su existen
cia un holocausto de amor a Dios y
al prójimo, medíante la oración y
el sufrimiento. Las otras casas, ser
vidas por hermanas sanas, se de
dican a distintas obras de servi
cio y apostolado.
Desde el 6 de abril de 1964, el
Instituto es de derecho pontificio y
cuenta hoy con 396 hermanas y 32
novicias; están distribuidas en 55
casas, pertenecientes a veinte dió
cesis de Colombia y tres de Ecua
dor, una de ellas en el Vicariato
Apostólico de Méndez, entre los
jibaros.
SALESiANAS OBLATAS DEL
SAGRADO CORAZON
En 1933 entraba Monseñor José
Cognata como obispo de la dióce
sis de Bova (Reggio Calabria) Ita
lia. Ante las necesidades de su
nuevo campo pastoral, pidió ayuda
a diversos institutos religiosos, pero
en vano. Se vio pues en la preci
sión de fundar una familia reli
giosa.
La obra nada el 8 de diciembre
de 1933 en la archidlócesis de Reg
gio Calabria, y el 17 del mismo mes,
abría sus puertas la primera casa
de Pellaro San Giovanni.
La nueva obra se bautizó con
el nombre de "Salesianas Oblatas
del Sagrado Corazón", que expre
sa el carácter de la fundación, im
pregnado del espíritu de Don Bos
co y de San Francisco de Sales.
El fin de la obra es el de asis
tir a la infancia y a la juventud fe
menina en las parroquias más po
bres y necesitadas. Las Oblatas Salesíanas están pues al servicio de
los obispos con sus asilos, talle
res, oratorios, obras post-escolares, catequesis, centros de Acción
Católica, etc.
— 9
A los pocos años la obra conta
ba con 105 hermanas distribuidas
en 29 casas. En 1951 pasaban a Tívoli (Roma) la Casa General y el
noviciado.
Hoy, la congregación se ha ex
tendido por casi todas las regiones
de Italia y cuenta con 270 herma
nas, 14 novicias, 45 aspirantes y
72 casas repartidas en 24 dióce
sis.
LAS ANUNCIADORAS DEL SEÑOR
El sínodo de China, celebrado en
Shangal en 1925, expresó el de
seo de que las jóvenes catequistas
consagradas, que vivieran en sus
casas familiares, procurasen unirse
a congregaciones diocesanas.
El siervo de Dios, Monseñor Luís
Versiglia, al regresar a su diócesis
de Shlu Chow, organizó un curso
trienal para catequistas, junto a la
casa de las Salesianas de Hoshay.
Inmediatamente elaboró para ellas
un esbozo de reglas. Pero Monse
ñor Versiglia fue martirizado el 25
de febrero de 1930, cuando la Ins
titución aún no tenia forma canó
nica. Fue su sucesor, Monseñor Ig
nacio Canazei, quien obtuvo de la
Sagrada Congregación de Propa
ganda Fide el permiso para la erec
ción del noviciado de las "Anun
ciadoras del Señor” , en Shiu Chow.
La persecución comunista les
dispersó luego, obligándolas a des
pojarse del hábito y a vivir en sus
casas particulares. Algunas fueron
apresadas y otras, después de cas
tigadas, las deportaron a escuelas
paganas; otras, en el mayor sigi
lo, continuaron dando testimonio de
su fe cristiana. Las menos logra
ron escapar y refugiarse en HongKong, donde el Padre José Cucquiara se ocupó nuevamente de
ellas.
En 1956, Roma aprobaba la Con
gregación de "Anunciadoras del
Señor" en la diócesis de HongKong. En 1958 se abrió el novicia
do. Dos años más tarde, Monse
ñor Ardulno, arzobispo expulsado
de Shiu-Chow, recibía las profesio
nes de las primeras novicias.
En Hong-Kong, las Anunciado
ras del Señor se dedican a tareas
escolares, catequísticas y asistenciales. Don Cuequiara les ha ter
minado la construcción de la Es
cuela "Obispo Versiglia", actual
mente poblada por dos mil alum
10
—
nos. También el noviciado quedó
definitivamente consolidado.
Hoy, además de las cinco reli
giosas vivas, que quedaron al otro
lado de la cortina de bambú, cuen
tan con 25 hermanas, 5 novicias y
6 aspirantes.
LAS HERMANAS DE LA CARIDAD
DEL JAPON
El misionero salesiano, Padre An
tonio Cávoli, llegó al Japón en la
primera expedición salesiana. De
bido a su celo, surgió en Míyasaki
un círculo femenino, que rápida
mente se transformó en una con
ferencia de San Vicente Paúl. Sus
sodas pensaron en la construcción
de un hospicio para ancianos y
abandonados. A su lado surgió
pronto un asilo-hogar para hijos de
obreros. Estas obras tomaron cuer
po en los dos años 1932 y 1933. Y
un grupo de fervorosas cristianas se
encargó de las obras bajo la direc
ción del Padre Cávoli.
El veloz desarrollo de estas rea
lizaciones y ei celo evangélico, lle
no de espíritu de caridad y de sa
crificio, de estas jóvenes japonesas
hicieron concebir la idea de una
congregación femenina. Con los
debidos permisos de la Sagrada
Congregación de Propaganda Fide.
el 15 de agosto de 1937, Monse
ñor Cimatti, Prefecto Apostólico de
Miyasaki, erigía en forma canónica
la congregación diocesana de las
"Hermanas de la Caridad del Ja
pón" .La misma Sagrada Congre
gación de Propaganda Fide les dio
este nombre, que fue del agrado
de todos. El 31 de enero de 1939,
fiesta de Don Bosco, profesaron
las dos primeras hermanas.
El fin de esta Congregación es
propagar la fe cristiana por medio
de las obras de caridad.
Vinieron entonces los años difí
ciles de la guerra. Los edificios su
frieron el efecto de los bombar
deos. Pero, al final de la misma,
las autoridades civiles las ayuda
ron en la reconstrucción de los
mismos.
Pronto la nueva congregación
puso sus tiendas en Osaka, Tokyo y Beppu. En 1949 fueron apro
badas las reglas y en 1950 se es
tableció en Tokyo la Casa General.
En 1956 entraron en Corea, don
de fundaron un noviciado. En 1964
fueron llamadas por los Padres de
Mariknoll a Bolivia y Brasil, para
atender a los emigrantes japone
ses residentes en Santa Cruz (Bo
livia) y en San Pablo (Brasil).
Hoy, las Hermanas de la Cari
dad del Japón son 309 y 56 novi
cias con un nutrido número de as
pirantes. Están repartidas en más
de 36 Casas. Habiendo brotado del
árbol salesiano, veneran a María
Auxiliadora y viven del espíritu de
San Juan Bosco.
AUXILIADORAS DEL INMACULADO
CORAZON DE MARIA
Los satesianos llegaron a Thai
landia en 1927. Monseñor Cayeta
no Pasotti, primer vicario apostóli
co de Ratburi, ponía diez años des
pués las bases canónicas de una
nueva familia religiosa con el nom
bre de "Auxiliadoras del Corazón
Inmaculado de María” . Colabora
ron en esta fundación las mismas
Salesianas de Don Bosco.
El 8 de diciembre de 1939, fiesta
de la Inmaculada, tenían lugar las
primeras profesiones en Bang Nok
Khuek, cuna de la nueva familia re
ligiosa.
El fin de esta congregación es
el de atender las residencias misio
neras y las escuelas parroquiales.
En 1955 pasaron a Ratburi, centro
del Vicariato, la Casa Madre y el
noviciado.
Hoy son cincuenta y cuatro her
manas, cinco novicias, tres postu
lantes y treinta y cuatro aspirantes.
Un núcleo de fuerzas vivas para la
diócesis, animadas por el espíritu
de Don Bosco.
HERMANAS MISIONERAS
DE MARIA AUXILIADORA
En 1942 nacía en Gahuati (AssamIndia) la nueva congregación dio
cesana de las "Hermanas Misione
ras de María Auxiliadora". Assam
es una tierra donde se hablan más
de cien lenguas. Sus habitantes se
desparraman desde las extensas
llanuras del Bramaputra hasta las
cadenas montañosas del Himalaya.
límite entre India y China.
Mons. Ferrando, de acuerdo con
las Hijas de María Auxiliadora, vio
la necesidad de una congregación
de hermanas indígenas que visita
ran las aldeas y pudieran entrar en
las cabañas atendiendo a ancia-
nos y enfermos; que hasta pudie
ran quedarse en las aldeas ense
ñando el catecismo durante algu
nas semanas, preparando así el te
rreno a la acción misionera del sa
cerdote; unas religiosas indígenas,
ya acostumbradas a dormir sobre
una desnuda estera y, sobre todo,
con el dominio de lenguas y con
el conocimiento de las costumbres
de aquellas gentes.
Uno de los apostolados más va
liosos de esta nueva familia reli
giosa es el de los cursos prema
trimoniales. Las hermanas quedan
durante un mes como huéspedes
casas se distribuyen en las dióce
sis de Shiilong, Dibrugarh y Tezpur.
En todas las casas se honra a Ma
ría Auxiliadora y las hermanas se
inspiran en los ejemplos de la San
ta Madre María Mazzarello.
HERMANAS CATEQUISTAS
DE MARIA INMACULADA
Esta fundación se debe a Mons.
Luis Morrov/ Laravoire, obispo de
Krishnagar (Bengala Occidental, In
dia).
En 1948, Mons. Morrow pensó en
en las aldeas. Pero su trabajo va
dirigido de un modo especial a los
pueblos y aldeas. Las hermanas
van de casa en casa, visitando a
los pobres, a los enfermos y a los
niños. Se interesan por los proble
mas de las familias, las animan,
las consuelan y dan su ayuda con
forme a las necesidades de cada
caso. Usan la bicicleta como me
dio común de transporte, cosa que
las ha hecho simpáticas en todas
partes. El pueblo las conoce con
el nombre de las "Monjas de la
sonrisa".
Dirigen hospitales, escuelas, cen-
Las Auxiliadoras del Corazón Inmaculado de María (foto 1) se dedican en Tailandia a escuelas parroquiales y atención
de las residencias misioneras. Las fundó el obispo salesíano Mons. Pasotti, de Ralburl. Las Hermanas de la caridad
del Japón (foto 2) fueron fundadas por el salesiano P. Cávoli y predican la fe cristiana con sus obras de caridad.
de las futuras esposas, las instru
yen en todo lo referente a la eco
nomía doméstica, les dan lecciones
de cocina y de costura y las ins
truyen en materia religiosa preparé~do1as para la vida cristiana y
civil. Esta congregación tiene tam
bién jardines de infancia, colegios
de primera y segunda enseñanza,
ambulatorios y asilos de huérfanos.
En un cuarto de siglo, la congre
gación ha alcanzado estas cifras:
ochenta y siete hermanas, veinte y
dos novicias y treinta aspirantes. La
casa madre está en Shiilong, bajo
la dirección del obispo. Otras diez
una fundación adecuada al apos
tolado moderno. En seguida reu
nió a las candidatas, estudió unas
reglas, un hábito adaptado al clima
y a la vida misionera.
El 8 de diciembre de 1950, Mons.
Morrow firmaba el decreto de erec
ción de la nueva congregación dio
cesana. Cuatro años después, la
Sagrada Congregación de Propa
ganda Pide elogiaba al nuevo ins
tituto.
Las hermanas se ocupan del bien
espiritual, moral y social de muje
res y niños de toda clase, sin dis
tinción de razas, en las ciudades y
tros sociales y recreativos; ayudan
a la vida parroquial.
A los veinte años de fundación,
la obra cuenta con ciento cuaren
ta y siete hermanas, cuarenta y tres
novicias, diez y nueve postulantes
y veinte y ocho aspirantes. Un to
tal de doscientas treinta y ocho
personas. Oe ellas cuatro herma
nas doctoras en Medicina y otras
cuatro que se preparan para ello
en la Universidad, veinte y seis
enfermeras tituladas y otras ocho
en vías de serlo; veinte y ocho
maestras y cuarenta y seis estu
diantes de magisterio.
—
11
El 27 de octubre, festividad de
Cristo Rey, unos trescientos miem
bros de la familia Baraut-Obiols,
oriundos de la provincia de Lérida,
se reunieron en el Templo Expiato
rio Nacional del Tibidabo para ren
dir homenaje de gratitud al Señor
por los muchos beneficios recibi
dos, en especial, por el don de la
fecundidad espiritual que les ha
concedido: cuarenta de ellos con
sagrados al Señor, es decir, 24
sacerdotes, 6 religiosos y 10 reli
giosas, de los cuales 6 sacerdotes,
3 coadjutores y 3 teólogos son salesianos. Hay, además, 5 aspirantes.
UNA
FIESTA
DE
El acto central de este homenaje
10 constituyó la solemne Misa con
celebrada por D. Tomás, D. Pablo,
D. Luis, D. Román, D. José, D. Pe
dro, salesianos y O. José Balagué,
canónigo de Solsona, D. Marcelino
Ubach, párroco de Alcarrás; D. Mi
guel Campá, párroco de Altrón;
todos ellos pertenecientes a dicha
familia. Presidió la concelebración
el M. Rvdo. D. Francisco Oliván,
Inspector salesiano de Barcelona.
Les acompañaron también D. An
tonio Mateo, en representación del
Sr. Inspector de Valencia, D. Joa
quín Saenz y D. Jesús Idoate, Di
rectores de los colegios salesia
nos de Sarriá. (Foto 2.)
La mañana fue espléndida. A las
11 eran ya varios los grupos de
familiares que recorrían la espíanada, cripta y templo del Tibidabo.
Luego, cada vez más numerosos,
con la alegría y cordialidad del
primer encuentro, como un río que
se embalsa, se reunieron en el
Templo para la Misa concelebrada
de las 12,15. Ocuparon lugar pre
ferente los Padrinos. O. Juan Ba
raut, coadjutor salesiano y doña
Dolores Obiols, maestra nacional
jubilada.
12
Precedidos por la escolanía, des
filaron por el centro de la iglesia
los trece concelebrantes a los acor
des festivos del órgano. La asam
blea eclesial participó con fervor en
las preces y cantos. Proclamada la
palabra de Dios, el Rvdo. D. Pa
blo Baraut comentó el Evangelio
y ambientó el Sacrificio eucaristico
con el que la familia Baraut-Obiols,
unida a Jesucristo, Profeta, Sacer
dote y Rey eterno y pacífico, se
ofreció al Padre en oblación pura,
santa e inmaculada. La nutrida par
ticipación del pan eucaristico fue
el momento más emocionante cal-
FAMILIA
deado por el canto salmódico de
la escolanía. (Foto 3.)
Después de la Misa, se congre
garon todos en la escalera central
delante de la Cripta y numerosos
fotógrafos fijaron en el celuloide
e! recuerdo de aquella reunión fami
liar. (Foto 1.)
Ya en el comedor, preparado con
gran esmero por los salesianos y
aspirantes del Tibidabo, una fami
lia numerosa, 180 comensales, com
partió la cordialidad de un ágape
inolvidable. En la sobremesa, en
tre cantos y aplausos, las palabras
de agradecimiento, hermandad y
compromiso cristiano elevaron al
Señor un himno de acción de gra
cias por haberles concedido, entre
otras muchas bendiciones, tantas
vocaciones sacerdotales y religio
sas. De común acuerdo se com
prometieron a costear entre todos
una beca (100.000 pesetas) dedi
cada a la familia Baraut-Obiols, pa
ra la formación de futuros sacerdo
tes. Se inició aquel mismo día con
20.000 pesetas.
La despedida prolongada y sen
tida y el silencio de una hora de
adoración eucarística, coronaron
esa jornada de vivencia fraternal.
PARA UN BUEN ARQUERO
Busca el arquero con los ojos un blanco para sus flechas
y ¿no lo buscaremos nosotros para nuestras vidas? Así empie
za el filósofo griego Aristóteles uno de sus tratados éticos
y nos avisa que el hombre es como un arquero, que obligado
a disparar, no puede hacerlo sin saber a donde.
La educación tiende a mostrar a los niños cual es el blanco
de sus vidas y a enseñarles el manejo del arco para que apun
ten bien. Un buen blanco para un buen arquero podría ser el
lema de un educador.
No sería tal quien enseñara a manejar el arco, aunque hi
ciera del niño un arquero de infalible puntería, si al tiempo no
le mostrara el blanco preciso y no otros, contra el que debe
asestar la flecha. Que es como decir: No es buen educador el
que no enseña a ser ese hombre apto “ que ocupe con plena
conciencia, en la sociedad y en la Iglesia, el lugar que le co
rresponde según los designios providenciales de Dios". (Pa
blo VI. 5-11-68.)
Este peligro se le ha señalado innumerables veces a los pa
dres, a ios maestros y educadores en general; pues resulta de
masiado común hasta en profesionales de la educación, hasta
en consagrados a la educación, el hecho de que la máxima
preocupación sea enseñar una serie de programas y asignatu
ras que enriquecen la inteligencia y hacen aprobar al alumno
curso tras curso, como si el único blanco importante en la
vida fuera conseguir una carrera.
— 13
Otros educadores dan una im
portancia extraordinaria a la cor
tesía, a saber guardar las normas
de la sociedad, como si el blanco
de la vida de un hombre fuera
tan sólo la convivencia humana.
No es necesario especificar; bas
ta fijarse un poco en escuelas, co
legios, etc., y veremos casi siem
pre un enfoque parcial de la edu
cación: sobre un común denomina
dor de atención primordial a la en
señanza, porque si los alumnos sa
len mal sobreviene la ruina de la
escuela, y sobre un fondo más o
menos perfilado de formación hu
mana, se pone, donde se pone, el
centro de interés de los alumnos
en el deporte, en el cine, en los
clubs juveniles para diversión o
pasatiempo, como si sólo contara
en la educación preparar para la
conquista de un puesto en la vida
y vivir cómodamente.
Y entretanto la formación eclesial se limita a enseñar las nocio
nes que los programas de religión
señalan, pero no a hacerlas vivir.
Se hace vivir a los alumnos el de
porte, la música, ia amistad, in
cluso la enseñanza, se multiplican
los estímulos para perfeccionarse
en todos esos sectores, pero para
vivir los Ideales religiosos no hay
estímulos.
Naturalmente no es este el ideal
de las escuelas y colegios declara
dos católicos, ni el de los maestros
cristianos ejerzan donde ejerzan.
Algo igual sucede en las fami
lias, en escala más reducida pero
más Incisiva y de mayor influencia
en la vida y conducta de los hijos.
Para unos padres lo único que
14 —
cuenta es que el chico apruebe
los estudios y no complique los
veranos familiares; para otros que
el muchacho aprenda el oficio y
se gane la vida; para otros que el
chico que apunta cualidades para
un arte o un deporte, salga un
buen deportista, o un artista no
torio.
Estas actitudes parciales de edu
cadores y padres son la causa de
que tantos jóvenes estén descon
tentos y de que tantas personas
estén fuera de sitio o no ocupen
su lugar con la debida conciencia.
No nos gustaría nada que seme
jantes reproches pudieran hacerse
a la educación de las juventudes
confiadas a la Familia Salesiana,
lo mismo si se trata de escuelas y
colegios como si se trata de las
familias de los cooperadores salesianos.
Conviene, por consiguiente, re
mozar de cuando en cuando las
metas que la educación cristiana
de la juventud propone.
Pablo VI lo recuerda cuantas ve
ces puede. Ultimamente a un gru
po de maestros católicos les ha
dicho que la meta de la educación
cristiana es la formación de todo
el hombre, no de una parte del
hombre por muy digna que sea,
como el cuerpo o la inteligencia,
sino la “ persona íntegra, la perso
na que piensa, juzga, quiere y
ama, que se desarrolla a si misma
en un determinado ambiente social
y comunitario, del que no puede ni
debe sentirse apartado el joven.
Y detallando más añade que la
educación ha de desarrollar armó-
La meta de la educación cristiana
es la formación de todo el hombre.
Quien prescinde en ella de la par
te religiosa no forma todo el hom
bre y además priva al educando,
al hijo, del blanco último y princi
pal de su vida.
nica y gradualmente, siguiendo en
su capacidad al desarrollo del ni
ño, todas las facultades humanas,
les ha de hablar al corazón y a la
fantasía, abrirles sobre el mundo
horizontes ilimitados y estimular la
voluntad para que se entreguen al
bien de la sociedad, a fin de que
desde esta base alcen sus ojos a
la visión religiosa y sobrenatural y
con este auxilio de primer orden
cooperen en la misión de la Igle
sia destinada a desarrollar la vida
cristiana de los bautizados.
En síntesis, el blanco al que cual
quier educador ha de apuntar ha
de ser la formación íntegra del
hombre, no solitario sino social,
que lo capacite para cumplir sus
obligaciones primordiales de hom
bre sociable, competente profesio
nalmente, honrado, cristiano, pri
mero para con Dios y consigo mis
mo para luego servir a los demás.
La educación íntegra de un ni
ño desde sus primeros pasos ra
cionales hasta su inserción en el
mundo del trabajo o de la vida no
(a pueden llevar completamente a
cabo, salvo casos aislados, ni ios
padres, ni la escuela, ni la Iglesia;
es una labor de conjunto que tie
ne sus fases y sus facetas.
Estudio, juego y piedad son las
tres paralelas que componen la
educación del niño. En ellas está
contenido cuanto ejercita la volun*
tad, la inteligencia y el corazón del
chico conduciéndole hacia la for*
mación íntegra de su persona.
En unas fases tiene mayor im
portancia la acción familiar y en
otras la escuela o la Iglesia; en
unas facetas tiene más incidencia la
familia que la escuela y en otras
sucede lo contrario; la familia, por
ejemplo, educa mejor los senti
mientos, y la escuela la inteligencia.
Pero las tres, que no pueden
contradecirse respecto a la finali
dad de la educación, aportan a la
formación Integra de la persona
lidad del joven, aparte de su es
pecialidad, un tanto, que puede ser
muy considerable, de cualquiera de
los otros elementos. Una familia
puede promover el desarrollo de
la gracia divina en sus hijos tan
bien como un sacerdote y la inte
ligencia tan bien como sus profe
sores, basta para ello que tengan
capacidad y tiempo.
Como esto no suele ser lo co
rriente, se impone la colaboración
entre familia, escuela e iglesia por
razones de sobra conocidas de la
que subrayamos una, aunque no
es la más importante: porque el
niño, al pasar por esas tres ma
nos en las diversas fases de su cre
cimiento físico y de su desarrollo
mental y espiritual, amplia los con
tactos con otras personas y el
horizonte de su mundo, integrándo
lo más y más en su comunidad hu
mana y eclesial.
Cerramos estas breves conside
raciones con el consejo dado por
el Papa a los maestros católicos
citados: que para formar a los alum
nos tenían que formarse ellos pri
mero; que para enseñar a vivir a
los jóvenes su vocación cristiana
con filial fidelidad a la Ley de Dios
y a las enseñanzas de la Iglesia,
antes tenían que vivirla ellos.
Es un consejo que hemos de ha
cer nuestro, cuantos por ser pa
dres o madres de familia o por ser
maestros, maestras o educadores
cristianos, y más si son sacerdo
tes y religiosos, tenemos la grave
responsabilidad de educar cristia
namente a la juventud.
— 15
Z A R A G O Z A . La Madre
Inspectora, Sor Dolores
González, echa su palé*
tada de cemento para fi
jar la primera piedra del
aspirantado m i s i o n e r o
destinado a formar voca
ciones para Hispanoamé
rica.
LAS SALESIANAS RESP0^DEN AL LLAN
Recientemente se ha lanzado la voz de alar
ma; iLa suerte de la Iglesia Iberoamericana está
en juego. Es urgente multiplicar el número de sa
cerdotes Y colaboradores directos, o asistir al tris
te ocaso de la Iglesia en Iberoamérica.!
Tomando conciencia de esta trágica realidad, el
Instituto de las Hijas de María Auxiliadora ha
puesto sus ojos en España. Es nuestra nación la
llamada, en estos momentos cumbres, a ofrecer
una respuesta de colaboración auténtica, generosa
Y eficaz a nuestras naciones hermanas.
La respuesta de las Hijas de María Auxiliadora
es la empresa que se ha acometido en la ciudad
de Zaragoza en pro de las misiones Hispanoame
ricanas. Se trata de construir unos amplios y acon
dicionados locales, sede de un aspirantado nacio
nal femenino. En él podrán formarse todas aque
llas jóvenes que sintiendo la llamada de Cristo,
respondan su «heme aqui, Señor!, consagrando
toda su competencia, entusiasmo y capacidad de
amor a la causa más sublime: la evangelización
de América Latina.
16
El día 6 de agosto tuvo lugar la bendición de
la primera piedra. La ceremonia se desarrolló en
un marco de sencillez, pero de emoción para to
dos los que ansiamos ver hecha realidad la obra
del Aspirantado Misionero.
El Vicario General de la diócesis, D. José Luis
Iriza, en representación del Sr. Arzobispo, presi
dió la ceremonia. Después de la bendición de la
primera piedra, elogió y alentó la labor de las
Hijas de Maria Auxiliadora, cuyo Instituto res
ponde a los deseos y necesidad de la Iglesia Mi
sionera tan claramente manifiestos en la «Lumen
Gentium!.
Asistieron al acto la Rvda. Madre Inspectora,
sor María Dolores González, y el Consejo en ple
no de la Inspectoría «Nuestra Señora del Pilar!.
El Director del colegio salesiano de Zaragoza, con
miembros de su comunidad; el distinguido bien
hechor, D. M iguel MoYa, hermano de la difunta
doña Victoria MoYa, generosa donante de los te-
Tómbolas, papel, botellas,
rifas, donativos y hasta el
sacrificio d e hermosas
trenzas de pelo realizado
por las alumnas de las
Hermanas, han precedido
la bendición de la prime>
ra piedra del aspirantado
misionero.
AMIENTO EN PRO DE HISPANO-AMERICA
rrenos del aspiranlado; los Síes. García Belenguer,
cooperadores y familiares de nuestras alumnas.
Banderas Hispanoamericanas señalaban los li*
miles de la obra, dando una nota de vistoso co>
loridof entre ellas se destacaba la de Venezuela,
que nos traía el recuerdo de la querida Madre
María del Carmen Marlín-Moreno, que tanto tra
bajó para que fuese realidad el Aspirantado Misio
nero.
La inauguración de este Aspiranlado, que está
surgiendo con rapidez impresionante, será muy
breve. Se ha fijado como fecha de entrega por
parte de la empresa constructora, el día 24 de ma
yo, fiesta de nuestra Madre, María Auxiliadora.
Como toda obra de los hijos de D. Bosco, es un
compendio de sacrificios: campañas de papel, de
botellas, tómbolas de envergadura, veladas tea
trales, festivales, etc. Rasgos que locan la heroi
cidad, como el sacrificar unas hermosas trenzas
para que su importe fuera al Aspirantado, rasgo
repetido algunas veces. Las alumnas de las salesianas han demostrado que nuestra juventud es
capaz de entusiasmarse por una causa cristiana,
misionera, eclesial.
A pesar de lodo esto, que se continúa haciendo
con renovado entusiasmo, y de los donativos que
van proliferando en todas partes, la deuda con
traída es todavía de millones. Por la cual, desde
estas líneas del Boletín Salesiano, hacemos un
llamamiento, en primer lugar, a lodos los colegios
de las Hijas de María Auxiliadora en España.
Que se sientan solidarias de esta causa común y
sea este curso de competencia misionera. Y tam
bién a nuestros bienhechores. Su aportación eco
nómica será un medio para remediar, en parte,
la urgente necesidad de almas apóstoles que ne
cesita Iberoamérica.
(En nombre de D. Bosco agradecemos a todos
sn colaboración. Pueden dirigirse a cualquier co
legio de las Hijas de María Auxiliadora o direc
tamente a la Rvda. Madre Inspectora, sor María
Dolores González, Paseo San Juan Bosco, 24. Bar
celona -17.)
— 17
AneedottBt*io d e
O*
B eseo
EL PRECIO DE UN CALIZ
En la historia del Oratorio hay un primer período nómada
que termina con la compra de la casa Pinardi. Pero la tranqui
lidad de nuestro santo, en cuanto se instaló en su nueva mo
rada, se vio turbada por sucesos nocturnos.
La primera noche que empezaron a producirse despertó so
bresaltado. Escuchó atentamente. Encima mismo de él, sobre el
techo de madera de su habitación, que la separaba del desván,
alguien hacía rodar cosas que parecían cascotes, después de ha
berlos lanzado violentamente contra el suelo; un rumor como de
trueno se extendía por todo el desván y bajaba envolviendo y
penetrando a Don Bosco. En noches siguientes parecía que un
ejército de gatos o grandes ratas se divirtiesen produciendo toda
clase de ruidos.
Don Bosco vivía solo con su madre; todavía no habla reci
bido ningún muchacho. Pusieron cepos en el desván; esparcieron
trocitos de pan y nueces. A la mañana siguiente todo aparecía
Intacto y, sin embargo, el rumor había sido infernal.
Sospechó Don Bosco y lo mismo opinó su confesor, el hoy
San José Cafasso, que el ruido debía ser eso: infernal, por lo
que aquella noche, antes de acostarse, roció con agua bendita
su habitación y el granero. Elsta debió secarse demasiado pron
to, porque la serenata fue de antología.
Entretanto iban pasando los días y se veía a Don Bosco em
palidecido y ojeroso. Más de una noche Mamá Margarita, al
empezar el ruido, entraba en la habitación de su hijo y apos
trofaba a los anónimos y ocultos alborotadores: «Acabad de
una vez, bestias, dejad en paz a mi hijo».
Decidido a descubrir las causas de las nocturnas perturbacio
nes llamó a un albañil y le mandó hacer en el techo tma esco
tilla y aplicar una escalera. Apenas oyó el primer ruido saltó
de la cama, encendió una luz y trepó escalera arriba a toda
marcha para sorprender al intruso. Levantó la portezuela, y...
Nadie, absolutamente nadie. Convencido con esto de lo que
sospechaba colocó un cuadrito de la Santísima Virgen en la
pared del desván y bajó a acostarse.
Un silencio manso, sereno invadía la casa. Tras tantas no
ches de insomnio provocado, Don Bosco, durmió plácidamente y
sueños más placenteros y provechosos reemplazaron los de las
agitadas noches pasadas, como vamos a ver.
Pocos días después de estos sucesos se acostó Don Bosco
dándole vueltas a la cabeza de dónde sacaría los ocho escudos,
que necesitaba para comprar el cáliz, que le permitiría decir
misa en casa los domingos para todos los oratorianos.
Se durmió y a poco soñó que alguien le decía al oído: «En
el fondo del baúl hallarás los ocho escudos, precio del cáliz». A
la mañana siguiente se levantó y fue a decir misa fuera, pasan
do hasta el medio día en Turín. A l volver a casa, recordó el
sueño tenido y caminaba pensando en la alegría y sorpresa que
se llevarla si el sueño fuese realidad. Sabía de sobra que en su
baúl no había ni los había habido ocho escudos jimtos.
N o obstante, al entrar en casa se fue derecho a su baúl que
encontró perfectamente cerrado, como siempre. Abrió, revolvió
un poco las pobres prendas y sábanas allí guardadas y halló
entre ellas ocho relucientes monedas de escudo.
Mamá Margarita no sabía nada de ellas. Madre e hijo se
miraron interrogativamente: ¿P or qué nos pasan estas cosas a
nosotros? ¿ A dónde irá Dios a parar?
18 —
VICEPRESIDENTA
DE LA C.O.N.F.E.R.
Coniederoción española
de Religiosos
Los días 4, 5 Y 6 del pa
sado octubre, Madrid, tal
vez ignorándolo, alberga
ba a casi 200 Superioras
Mayores de los Institutos
con sede en España, reuni
das para la aprobación de
nuevos Estatutos y reno
vación de la Junta Directi
va de la C O N F E R .
Presidida la magna Asamblea,
Monseñor Alíabella y el reve
rendo Padre Escudero y Iras vo
tación general, fue elegida co
mo Vicepresidenla, la Rvda. Ma
dre Inspectora de la Provincia
Central — en nuestro lenguaje
salesiano, de la Inspectoría de
Santa Teresa— Sor María Cándi
da Ropero Carrasco, a quien aco
gieron con júbilo y gran satis
facción, todas las asambleístas,
pues vieron en ella, a la mujer
dotada de esa mezcla de virtu
des humano - religiosas que el
Concilio pide y, por las que el
mundo aboga... y en el Institu
to, por ella representado, el más
apto para encarnar una preocu
pación por las niñas de clase
media y pobres.
II FESTIVAL
NACIONAL
DE LA
CANCION BLANCA
CAMPAÑA ANUAL:
EU C A R IS TIA
MODOS DE PRESENCIA DE CRISTO EN LA IGLESIA
Jesucristo está presente en la Asamblea de los fieles con
gregados en su nombre.
Está presente también en su palabra, puesto que El mismo
habla cuando se leen en la Iglesia las Sagradas Escrituras.
En el sacrificio eucarístico está presente, sea en la perso
na del ministro, toíreciéndose por ministerio de los sacer
dotes, ahora, el mismo sacrificio que, entonces, se ofreció en
la cruzi sea, sobre todo, bajo las especies eucarísticas.
En este sacramento, en efecto, se halla presente sustancial
Y permanentemente de modo singular el Cristo total e ínte
gro. Esta presencia de Cristo bajo las dos especies ise dice
real no por exclusión, como si las otras no fueran reales,
sino por excelencia*.
Javier Pérez, de Guadatajara, trlun>
fó en Sevilla en el II Festival Nacio
nal de la Canción Blanca, organiza
do por la Nacional de Pastoral Ju
venil Salesiana. Presentó la can
ción “Plegaria del Organillero”, de
la que es autor, compositor e in
térprete, consiguiendo los máximos
galardones: medallas de oro a la
mejor canción e interpretación y
placa de plata a la mejor letra. En
la fotografía Javier Pérez durante
su actuación en Sevilla.
JORNADAS
DE
DELEGADOS
Y
CONSEJEROS
DE
COOPERADORES
LA EUCARISTIA CENTRO DE LA V ID A CRISTIANA
La celebración de la Eucaristía es verdaderamente el cen
tro de toda la vida cristiana, tanto para la Iglesia universal
como para las comunidades locales de la misma Iglesia.
Porque los demás sacramentos, al igual que todos minis
terios eclesiásticos y las obras de apostolado están unidos
por la Eucaristía y hacia ella se ordenan.
Pues en la Sagrada Eucaristía se contiene todo el bien es
piritual de la Iglesia, es decir, Cristo en persona, nuestra
Pascua Y pan vivo, que da vida a los hombres, los cuales
de esta forma son invitados y estimulados a ofrecerse a si
mismos, sus trabajos y todas las cosas creadas, juntamente
con El. {Instrucción sobre el culto del Misterio Eucarístico.)
En Orente te cele
braron del 1 al 3
de noviembre, para
estudiar la situación
de loa Centros de
Cooperadores y pla
near lat actividades
de 1969. Fueron po
nentes el presiden
te de la As. de
Prensa de Vigo, se
ñor Rey Alar, y el
profesor del semi
nario salesiano de
Salamanca, P. Ba
rrios.
— 19
EL RECTOR MAYOR
EN BANDEL
F A M O S O S A N TU A R IO
Don Luís Ricceri en su visita a Bandel entregó una medalla de oro at P. Eu
genio Ojer, español, (en la foto a la derecha del rector mayor) por haber sido
el arquitecto-ingeniero del aspirantado y de la casa de ejercicios nacidos el
amparo del Santuario de Bandel.
<
El famoso y antiguo Santuario de
Bandel, cuya historia nos relata la
crónica misionera, está confiado al
cuidado de los salesíanos. En él se
venera la milagrosa imagen de Nues
tra Señora del Buen Viaje. Nuestro
rector mayor, Don Luis Ricceri, lo
ha visitado acompañado por dos
obispos salesíanos del Assam.
L nombre de Bandel nos trae a la memoria fábricas de
seda artificial, tejidos, fábricas de neumáticos Dunlop, de
aspilleras y sacos de yute; plantas electro-térmicas gigan
tes, líneas inmensas de ferrocarriles que empezaron en
la India una tradición gloriosa: primer ferrocarril eléctrico desde
Howrah a Bandel...
Pero Bandel es eso y mucho más. Bandel posee la gloria de
ser la Iglesia más antigua del Bengala —ese santuario a la Virgen
del Buen Viaje— que atrae miles de peregrinos de todas razas,
condición y religión.
Y por eso el Rector Mayor, aterrizando en Calcuta a su vuelta
de lejano Orlente —este 13 de noviembre por la tarde— se ha so
metido a la tortura de recorrer 45 kilómetros en dos horas largas
para visitar este monumento histórico que cobija hoy un floreciente
aspirantado salesiano de 160 muchachos y otro aspirantado de
las Hijas de María Auxiliadora con 25 muchachas.
Los salesíanos dirigen también otra escuela bengalesa para 800
jovencitos de la población local y las Hermanas una escuela de
inglés para 300 chiquillos y chiquillas de las grandes factorías
cercanas.
LA HISTORIA DE BANDEL
Naves portuguesas arribaron a Bengala en 1537 al mando del
general Sampayo. Obtenido un real rescripto del emp>erador Akbar
en Fatepur Sikri, establecieron su
“ bandel" o puerto comercial en
Ougolim (Hoogly). Bandel pues pro
cede de la palabra persa “ bunder” ,
puerto o ensenada.
Ya para el 1599 Hugly era el
puerto más importante de la provin
cia, entre las muchas colonias ex
tranjeras que pululaban a orillas
del gran rio, bajo la protección de
los emperadores.
Pero como los portugueses lle
vaban siempre la fe allá donde lle
gaban sus naves, soldados o co
merciantes, los monjes Agustinos
fundaron cerca de la ciudad un
monasterio. Iglesia y Casa de Mise
ricordia para peregrinos, asisten
cia médica y limosnas.
terminó dramáticamente co n la
muerte del emperador. El astuto
principe eliminó a sus dos herma
nos — cegando al primero y enve
nenando al segundo— y con la
ayuda de su tío Asaf Khan ascen
dió al trono MoghuI asumiendo el
nombre de “Shah Jahan” o Rey
del Mundo.
En su consternación los portugue
ses olvidaron aplacar al nuevo em
perador con felicitaciones y dones.
El antiguo insulto junto con sus
acusaciones de piratería y trato
de esclavos bastó para que el em
perador mandara al Gobernador de
Bengala, Kassim Khan, que desalo
jara a los extranjeros y destruyera
la colonia.
nasterio e iglesia, a casi un kiló
metro de la ciudad fue saqueado
e incendiado.
Los que quedaron vivos fueron
deportados en masa a Agrá. En
Agrá, Shah Jahan construía el se
pulcro de su esposa Mahal, que
ha sido descrito como una de las
pocas maravillas del mundo todavía
existentes.
Aquellas 800 millas de caminos
polvorientos son una epopeya com
parable solo — si no superior— a
la cautividad de Babilonia.
En julio de 1635, tras 10 meses
de camino, los supervivientes lle
garon al palacio real cargados de
cadenas y argollas. Penetraron en
el Fuerte Rojo, así llamado por el
Aspirantado
salesiano
de Bandef.
Casa de ejercicios
salesiana,
capaz
para 50 personas.
La colonia floreció bajo la pro
tección de los emperadores Akbar
y su hijo Jahangir. Naves de China,
Siam, Arakan, las Islas Especio
sas llegaban aquí regularmente y
los portugueses poseían el mono
polio del comercio de tabacos y
manufactura de la sal. La colonia
ejercía administración propia en
pleno.
En este tiempo el príncipe Khurram se rebeló contra su enfermizo
padre, pero fue derrotado por el
general Mahabat Khan de tal mo
do que tuvo que abandonar las
mesetas del Deccan para refugiar
se en Bengala. En estas circunstan
cias pidió ayuda a los portugueses.
Pero ei Gobernador de Hugly,
Miguel Fernández, se negó resuel
tamente a ayudar al traidor contra
uno que tanto Íes había beneficia
do.
En octubre de 1627 el conflicto
22
—
En 1632 se reunió un ejército de
unos 15.000 hombres en Murshidabad y descendió hacia Hugly en
el mes de junio. Pero 200 hombres
de la guarnición, bien curtidos y
mejor pertrechados, resistieron los
combates que, como dice ei jesuíta
padre Cabra!, convertían ei día en
noche con el humo de la artillería,
las nubes de flechas y la lluvia de
proyectiles.
La ayuda de un traidor pudo lo
que las armas no hablan consegui
do. Excitó ia rapacidad dei enemi
go anunciando que ia Casa de Mi
sericordia guardaba 700.000 pese
tas (de entonces) y Íes facilitó la
entrada cuando la mayor parte de
la población oía la Santa Misa. Era
el 10 de septiembre de 1632.
La matanza por ambas partes fue
espantosa. Trescientas b a r c a z a s
fueron incendiadas, casas, iglesia
y fábricas arrasadas. El mismo mo-
color de sus piedras areniscas, don
de en la sala de audiencias de
hermosas columnas de mármol, el
emperador los esperaba para dictar
la sentencia de muerte.
He visitado la sala tres veces e
imaginado oír las súplicas de in
tercesión de Asaf Khan, un buen
amigo de Portugal y de Jerónimo
Veroneo, el Veneciano a quien mu
chos hacen arquitecto del sepulcro
más bello del mundo, todo en már
mol blanco, en Taj Mahal de Agrá.
El emperador se calmó. Los per
donaría a condición de que abra
zaran la fe del Islam.
Pero aquellos hombres tenían
temple de acero. No hubo amena
zas ni halagos capaces de conven
cer a uno solo, de tal modo que el
emperador ordenó en el instante
confiar las mujeres a sus harenes
y despedazar los hombres por ele
fantes furiosos.
La procesión de los condenados
pasó por la ciudad para meter mie
do y demostrar el celo del “exal
tado sobre los Emperadores del
Mundo, el único grande de la ley
de Mahoma, Guardián del Santo
Lugar de la Meca, Patrón de la Ley
y Gran profeta” . Al menos así gri
taban los heraldos.
Luego los confinaron en prisio
nes horrorosas, mientras se sujeta
ba a los elefantes a riguroso ayuno.
El calor de la meseta mató aque
lla noche a varios a quienes ni las
caminatas, ni los harapos ni el ham
bre habían rendido. Entre ellos fi
guraban dos viejos monjes.
Llegó el día del suplicio. Cuan
do los prisioneros estuvieron reu
nidos en los fosos del Fuerte Rojo,
empezaron a rezar y proclamar su
fe en alta voz. El primer elefante
«alió como un huracán, parán
dose repentinamente a los pies de
Fray Juan de la Cruz, se arrodi
lló delante de él, lo levantó con
su trompa y lo llevó en triunfo has
ta el palco del emperador.
Un silencio aterrador llenaba las
almenas, terrazas y minaretes. So
lo se oía el manso correr del río
que besa los muros del fuerte. Y
de pronto la voz de la multitud
proclamó: Estos son siervos pre
dilectos de Alá.
El emperador, no menos impre
sionado que los demás, hizo subir
ai santo Agustino para ofrecerle su
perdón, el retorno a Bandel y la
posesión de 777 bighas de terreno,
casi unas 200 hectáreas, junto con
el permiso de reedificar el monas
terio y administrar justicia en este
pequeño reino.
Pero el nombre de Bandel no hu
biera resistido la corrosión de la
historia a no ser por la estatua
de la Virgen. Esta se veneraba en
la iglesia de la guarnición de Hoogly.
El día del fatal asalto un buen
cristiano pensó en salvar la ima
gen y con ella saltó al río preten
diendo nadar el medio kilómetro
que lo separaba de la otra orilla.
Pero hombre e imagen — de ma
dera— desaparecieron en las aguas
ante la consternación de Fray Juan
que veneraba mucho la imagen y
fue testigo ocular de la escena.
Acabada la penosa restauración
del monasterio e iglesia con la ge
nerosa ayuda de las cristiandades
de India y Ceyián, la furia de la
naturaleza toda se desencadenó
una noche como si el río se con
virtiera en Inmenso volcán. El pa
dre se asomó a la ventana de su
celda para contemplar unas extra
ñas luces sobre el río y voces que
le recordaban la de su amigo des
aparecido algunos meses antes.
Pero el buen fraile lo achacó todo
a alucinaciones de viejo; a la ma
ñana siguiente vio un grupo exci
tado de pescadores y aldeanos jun
to a la estatua de “Nossa Senhora
de Boa Viagem” , o la Guru Ma
(Madre y Maestra) que se hallaba
de nuevo a orillas del rio y que
ría volver a reinar en su templo.
Esta estatua se venera hoy en
el balcón principal del santuario,
todo él de mármol blanco, junto
NUEVAS
FUNDACIONES
ESPAÑA. En L«ón, Casa Inspectorial y Aspirantado da coadtutores. En Logroflo, Estudiantado fliosónco y Aspirantado.
En Siles, Jaén, Escuelas profesionales.
HOLANDA. En Nimega, Estudiantado teolégico y filosófico.
ITALIA. En Bsrdollno, Escuela media de orientación al apos
tolado.
MALTA. Dlngli, Aspirantado.
AMERICA
ARGENTINA. En Bahía Blanca, “ Profesorado Juan X X III*.
BRASIL. Campos do Jordao, Casa para ejercicios espiri
tuales.
COLOMBIA. En Punza, Aspirantado con escuelas medias.
PopayAn, Escuelas elementales y orientación profesional.
ECUADOR. En Quito, Escuelas medias y profesionales.
ASIA
INDIA. En Mallgaon (Gauhatf): Escuetas profesionales. Madrás-Ulpauk: Casa inspectorial y Editorial. En Tírupattur, Madrós, Escuela apostólica y bachillerato.
EUGENIO OJER, S. D. B.
Misionero Salesiano
1S68
HIJAS DE MARIA AUXILIADORA
S A L E S I A N O S
EUROPA
EN
con exvotos tan extraños como el
mástil completo de una nave, que
se salvó de una tormenta carac
terística del golfo de Bengala para
llegar con sus tripulantes sanos y
salvos hasta el “ bandel de Ugolim” , para entonces ya solo BAN
DEL.
El santuario de recios muros y
columnas inmensas es meta de
grandes peregrinaciones, especial
mente desde Calcuta — a una ho
ra de tren— y cobija un precioso
Vlacrucis de talla italiana y un ór
gano español.
Y a la sombra de esta iglesia,
famosa en toda la India, se ha le
vantado este aspirantado salesiano
que ha de seguir propagando la
devoción a esta Madre y Maestra
en nuestra provincia de Calcuta,
que por providencia de Dios lle
ga hasta Agrá y Delhi, donde se
derramó el sudor de los cristianos
perseguidos.
Y por eso el Rector Mayor, ro
deado de tos obispos salesianos
de Shillong y Krishnagar, ha ben
decido también hoy aquí una nue
va casa de ejercicios espirituales
con cincuenta habitaciones y cel
das y ha venido a rezar a la Vir
gen del Buen Viaje, un título que
cuadra perfectamente con esa su
faceta tan característica de nues
tro padre a quien podríamos apli
car las palabras de la profecía;
PASTOR ET NAUTA, Pastor y Na
vegante.
EUROPA
ESPAÑA. En VIgo, Jardín de Infancia para hijos de obreros.
ITALIA. En ForeHe, Verona. Rivalta, Turln, Romano Canavese, Turln, Escuelas maternales, oratorio festivo y obras parro
quiales.
AFRICA
MOZAMBIQUE. En Lorenzo Marques, Residencia para jóve
nes, artesanas y estudiantes.
AMERICA
ARGENTINA. En Córdoba, Oratorio y catequesis.
BRASIL. En flapevi, San Pablo, Escuela elemental rural.
Cucó, Amazonas, Casa misión con escuela elemental, cate
quesis y ambulatorio.
PARAGUAY. En Puerto Presidente, Ensefianza laboral domés
tica, catequesis y obras sociales familiares.
ESTADOS UNIDOS. En Paimdale, California: Dirección de
una escuela parroquial.
23
LEVABAMOS ya un par de horas caminando en
la selva... Unos 30 kilómetros, desde Umshem
a Mawrok, a través de duros senderos en
la montaña con la particularidad de que los
monzones se habían ya desencadenado con toda su
furia y arrastrábamos ya cuatro días de un diluviar in
cesante.
En llegando al río mis ojos buscan en vano el puen
te de llanas y bambúes. No hay ni siquiera trazas de
él. Y pensar que hace seis días lo habíamos atravesa
do tranquilamente con el agua a las rodillas. ¿Volver
nos atrás? |Eso nuncal En los años que llevo giran
do por la selva nunca he vuelto atrás. ¿Lo que no
han podido hasta hoy los elefantes salvajes ni el tigre,
lo van a conseguir ahora los monzones y las llu
vias? (No olvides, lector, que estamos en la región
más lluviosa del mundo.) Ni soñar. SI tengo alguna
preferencia por la motocicleta es porque no dispone
de marcha atrás. Asi que adelante se ha dicho.
Me quito mi sotana caqui, buscamos el sitio más
vadeable del río, cargo la cesta de bambúes sobre
mis espaldas y a nadar. El agua está bastante fría.
Deposito en la orilla mi preciosa carga y vuelvo atrás.
Esta vez para transportar mi proyector o linterna má
gica, mientras mi buen catequista, Bah Anthony, lleva
el altar portátil y la caja de medicinas. Pero no, no
cargues tu máquina fotográfica. No es nada extraordi
nario: es una cosa bastante común y porque no se
trata de John Weissmuller ni mucho menos. Es un
pobre misionero que, acorralado por los monzones,
no tiene más remedio que atravesar a nado un río
en crecida hasta cuatro veces.
Calados hasta los huesos proseguimos nuestro via
je como antes. Sólo que me quito las botas para evi
tar más fácilmente las sanguijuelas, cierro el para
guas, que me hará de bastón, y desafiamos el dilu
vio que se nos viene encima. |Da gusto caminar en el
frescor de la lluvia tropical!
Nos adentramos en la jungla, donde la “ hierba del
tigre" nos tapa literalmente y donde mis ojos están pe
gados al sendero lleno de sanguijuelas, que atraídas
por nuestro olor se nos echan encima de todas partes.
Por fin divisamos la aldea en un claro de la jungla.
Antes de llegar, mi olfato se subleva. lAh, ya caigo
en la cuenta...! En la copa de un árbol muy alto hay
una cesta de bambú con un cadáver dentro. Ha esta
do en su casa por dos días enteros; sus parientes
han llorado, gritado y dormido junto con él. Ahora es
tán esperando a que los buitres y cuervos dejen lim
pio su esqueleto, que será reducido a cenizas al tiem
po de la cosecha de! arroz. Gracias a Dios esta ma
cabra costumbre va desapareciendo aun entre los pa
ganos. Cuando alguien muere disparan cuatro flechas
a la rosa de los vientos, para despejar completamente
el camino del muerto que busca afanosamente la re
gión de la luz y de sus antepasados. Y a renglón se
guido sacrifican el gallo más majestuoso para que sir
va de gula a su alma. No en vano, dicen ellos, el gallo
anuncia cada día la victoria de la luz sobre las tinie
blas de la noche. Y así durante todo un año de poner
a intervalos regulares, señalados por la luna, algo
de comida (arroz, mijo o bananas) a los pies del dol
men que encierra sus huesos. Me decía un sacerdo
te pagano, amigo mío: “ Todo eso es tan cierto que la
L
24
MI POBRE
Johnny • Juanito.
\r
i
comida desaparece siempre... Lo que demuestra que su
alma ronda todavía cerca de la aldea, escondida en
el río, en la floresta o detrás de las rocas. Solamente
cuando sus cenizas sean quemadas por segunda vez
llegará a la región de la luz y de la felicidad” .
Y a esta maraña de leyendas, mitos y verdades lan
zamos el hilo de oro de la historia de Cristo. Nuestro
Señor, que ata los cabos sueltos de la paganía, y re
vela en su verdadera luz los sentimientos y las intuicio
nes de todo el pueblo Khasi tan cerca y sediento de
Dios...
Pero volvamos, lector, a nuestras andanzas.
Me he adentrado ya en la aldea. Y comienzo, se
guido de mi catequista, la visita a los enfermos, que
en la estación de las lluvias suelen abundar. Entro en
la choza de una viuda cristiana, llamada Teresa. Tie
ne una hija de doce años, Filomena, y un chico de
nueve, Johnny. La choza de bambúes y techo de ho-
TERESA
P. MANUEL ALBIZURI,
misionero saiesiano en Laítumkhrah-Assam.
Fiiomena.
jas de palmera está que se cae de puro vieja. Se
ve el cielo a través de los agujeros y las vigas de bam
bú no resguardan del viento y de la lluvia... Teresa,
mi pobre Teresa a quien bauticé hace un par de años
yace lívida y esquelética sobre una esterilla junto al
fuego. Aprieta mis manos con cariño, me saluda y me
agradece el que haya venido a visitarla. Me dice que
está bien... Que no me preocupe por ella, que está
contenta y conforme con la voluntad de Dios. Que si
fe pasara algo me hiciera cargo de sus dos hijos... Se
lo prometí. Le dije que al día siguiente le traería los
santos sacramentos. Mientras tanto le di unas píldoras
de quinina para cortar su malaria. Ai despedirme, ya
en el umbral de la choza, dije al Catequista que a la
mañana siguiente todos los cristianos, conmigo a la
cabeza, después de traerle los sacramentos repararía
mos la cabaña. Estaba de acuerdo. Y ya fuera pre
gunté a Filomena:
— ¿Tenéis arroz o algo que comer?
— Lo suficiente para dos días más.
— ¿Y qué vais a hacer después?
—También tenemos dos gallinas, Padre. Y con sus
huevos tiraremos adelante.
Metí la mano en el bolsillo, ai tiempo que una lá
grima furtiva se colaba por mis barbas. Y saqué todo
lo que tenía: quince rupias (150 pesetas).
— Filomena, toma esto por ahora y compra arroz y
sal, que ai fin del mes, cuando vuelva a la misión os
mandaré arroz y harina de maíz. No tengas miedo
que Dios proveerá.
Ante tanta pobreza y tanta cristiana resignación las
palabras se me anudaban en la garganta, y salí dis
parado para no traicionarme...
Al anochecer, mientras estoy tocando el gong para
la instrucción y confesiones, siento que me tiran de
la sotana. Y es la pequeña Filomena con una gallina
en sus débiles brazos.
— ¿Qué es esto?
— Mamá dice que te agradezca mucho, pero mu
cho... Que no tiene nada que darte... Sólo esta galli
na... Tómala... No la rechaces, porque la ofenderías...
La niña lo dice tan de veras, y conociendo como co
nozco sus costumbres no puedo de ninguna manera
rechazarla. La acepté y Filomena se puso como unas
Pascuas... Llamé al Catequista. Le conté el caso y le
dije que la cociera, como mejor pudiera, porque des
pués del servicio religioso íbamos a cenar junto con
Teresa, Filomena y Johnny. En la capilla de bambú
les conté el caso a todos mis cristianos y les dije;
“ Cuando venga el tiempo de la cosecha quiero que
ayudéis a Teresa y sus hijos. ¿Verdad que lo ha
réis?”
— No faltaba más, Padre, y con mucho gusto.
Aquella noche compartí la gallina y el arroz her
vido en agua con Teresa, que se moría de alegría, con
Filomena y Johnny, que se rechupaban los dedos, y
con Bah Anthony, que se creía el mejor cocinero del
mundo... Y yo, a quien le parecía estar en las bodas
de Camacho...
A la mañana siguiente llevé los santos sacramen
tos a mi pobre Teresa, que resultaron ser los últimos
para ella, porque al cabo de seis días se moría en su
pobreza evangélica, en su fe inquebrantable, ilumina
da por la esperanza segura de ver a Dios. “ Bienaven
turados los pobres de espíritu, porque ellos poseerán
a Dios.”
Y ahora tengo yo en mi casa de la misión a la pe
queña Filomena y a Johnny... ¿No querrá alguno de
mis lectores ayudarme en la manutención y educa
ción de “su" Filomena y Johnny desde hoy, y míos
desde ayer?
Esto me sucedió en la aldea de Rngikseh. No me
preguntéis cómo se pronuncia; preguntadme, sí, so
bre esos dos peques acordándoos de las palabras del
Señor: “ Cuanto hiciereis por uno de estos pequeñuelos me lo habéis hecho a Mí".
Nota bene: Con 100 rupias, es decir, 1.000 pesetas
al mes se podrían cubrir todos los gastos de ios dos
peques de la jungla, y de bastantes más en las mis
mas o parecidas condiciones. Dios se lo pague.
— 25
G R A C IA S
de lia e ie Auxiliitdoea
Cuatro sucesivas hemorragias
Priego de Córdoba.— La Peregrinación Salesiana a Annecy, Turln y Roma de los Apostolados
Sociales de la Inspectoría de Santo Domingo Sa>
vio de Córdoba, desea publicar su inmensa gra
titud a Dios y a la Santísima Virgen María Auxi
liadora por lo que callñcamos de gracia extraor
dinaria, en la persona de D. Antonio Sevaquebas.
Después de Anncey y Turín, donde habíamos vi
vido unas Jomadas de intensa emoción Salesiana,
el día 24 de agosto, a 78 kilómetros de Florencia
sufrió el Sr. Sevaquebas la pérdida de tres litros
y medio de sangre en cuatro sucesivas hemo
rragias producidas por una úlcera duocenal. En
aquellos momentos y tras un segfimdo colapso,
calificado de «fulminante» por el doctor que nos
acompañaba. Invocamos a gritos la protección
milagrosa de María Auxiliadora, cuyo día recor
dábamos. Y ante el nerviosismo y la esperanza
de todos, pudimos internarlo en Florencia. Días
después y, contra los pronósticos pesimistas de
los doctores, ha podido regresar completamente
bien a Sevilla, donde hace vida normal.
L a familia Sevaquebas-Sánchez y los Peregri
nos atestiguan su g^ratitud a María Auxiliadora y
animan a los lectores del Boletín Salesiano a en
comendarse confiadamente a la protección de tan
buena Madre.
En nombre de todos. Jesús Amnble, S. D. B.
Todo empezó a salir mal
Barcelona.— Hace años que teníamos un peque
ño negocio que era nuestro medio de vida y del
que estábamos muy contentos. De la noche a la
mañana, parece que todo empezó a salir mal y
puede decirse que, en pK>co tiempo, lo perdimos
todo. En estas circunstancias, llegó a mis manos
un Boletín Salesiano; al leer las gracias que tan
tas personas daban a María Auxiliadora por fa
vores recibidos, comencé una novena y le ofrecí
una misa. Puedo decir que la Virgen me escuchó
al instante, pues todo comenzó a ponerse en buen
camino. Continué pidiendo a la Virgen por el
feliz arreglo de nuestra situación. Por fin pudi
mos traspasar bien nuestro negocio, quedando
mi esposo con un cargo importante en la empresa
que lo adquirió.
Por esto doy públicamente gracias a María
Auxiliadora y mando un pequeño donativo para
26
—
las misiones tal como a ella se lo prometí. MartaS. de M.
No suirió inlervención quirúrgica
Sevilla.— ^Hace algún tiempo estaba una nietecita mía a punto de ser operada sin saber fija
mente lo que padecía. Dando muy pocas espe
ranzas de curación, acudí a María Auxiliadora
con toda confianza pidiéndole que, si habría de
peligrar su vida, no permitiese que fuera ope
rada. La Virgen escuchó mi oración, pues mi
nieta no sufrió intervención quirúrgica y el tu
mor que tenia en el vientre se le ha ido reducien
do hasta desaparecerle. Ahora la niña está en.
perfecto estado de salud y no se ha vuelto a re
sentir del mal. Gracias; Madre mía, por todos
los beneficios corporales y espirituales que nos
concedes. M aría Josefa Alonso Pardo. .
La enfermedad cedió
Un ser muy querido fue atacado de una grave
enfermedad, con muy pocas esperanzas de cu
rarse. P or casualidad llegó a mis manos el Bole
tín Salesiano y pude enterarme de las gracias
que concede María Auxiliadora, a quien acude
a eUa con fervor. L e encomendé a la Santa Ma
dre y al poco tiempo la enfermedad cedió, sin
explicación alguna por parte de los médicos, res
tableciéndose completamente. Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora y a San Juan Bosco y envío un
donativo, agradeciendo su publicación en el Bole
tín. A . C. P.
Salió del peligro
Astudillo.— Urgentemente tuve que llamar a
mis tres hijos salesianos para que estuvieran pre
sentes a lo que se presentó como fatal desenlace:
un ataque cardíaco que puso a mi esposa en tran
ce muy apurado. Con mis hijos salesianos fue
llegando más intensamente mi confianza en nues
tra Madre y en su eficaz bendición. Mi esposa fue
mejorando y, gracias a nuestra celestial Pro
tectora, salió del peligro y, aunque en reposo,
nos alegra con su presencia y buen humor. Ag;radecido, envío una limosna. Raimundo Sendino.
y de stc üpdsiol
San *fuan Basco
Se encuenlra en perfecto estado
Fontanales.— Habiéndose operado una herma
na mía, y siendo una intervención muy delicada,
esperábamos malos resultados. Llena de confian
za, acudí a la Santísima Virgen Auxiliadora y
ella no se hizo esperar. Pasados ya cinco meses
de la intervención quirúrgica, mi hermana se en
cuentra en perfecto estado de salud. Agradecida,
doy una limosna para su culto.
P or otra gracia recibida de tan buena Madre,
envío otra limosna, pidiéndole me siga protegien
do siempre. Celia Hernández.
Me daba lo que pedia
AItcanfe.— Atravesando una mala época en mi
vida personal y necesitando de un gran favor en
mi vida privada, me dirigf a nuestra Excelsa
Madre, la Virgen María Auxiliadora, con la nove
na que recomendó Don Bosco y prometiéndole
una limosna para su culto. A los quince días de
haber acabado la novena a nuestra Madre vi con
gran alegría que me daba lo que yo pedia con
tanta necesidad, cuando yo ya lo consideraba
perdido. Agradecido por ello a nuestra querida
Virgen Atixiliadora envío una limosna para su
culto. Un antiguo alumno salesiano.
Otros corazones agradecidos
Deusto.— ^Muy agradecida a favores recibidos
de María Auxiliadora y pidiéndole a tan buena
Madre nos siga protegiendo, entrego una limos
na para su culto y las Vocaciones Salesianas.
Una Archicófraáe.
Córdoba.— Doy gracias a María Auxiliadora por
la manifiesta protección que me ha dispensado,
solucionándome favorablemente serías dificulta
des que se oponían a llevar a la realidad una pei-egrinación a Roma, y a la que no hubiera podi
do asistir, de no arreglarse estos problemas. Tam
bién agradezco a tan insigne Señora todos los
favores que nos ha concedido durante el viaje y
cumplo lo ofrecido enviando para la beca cDon
Sebastián María Pastor». Rosa Hernádez.
Urnieta.— Agradecido a María Auxiliadora por
su eficaz ayuda en una intervención quirúrgica
a que fu i sometido, doy una limosna al Seminario
Salesiano de esta Villa. J. L. U.
Puerto Real.—^Agradecidas a María Auxiliado
ra por diverssas gracias recibidzis cumplimos
nuestra promesa de enviar un donativo y publi
car nuestra gratitud a Ella en el Boletín Sale
siano. Fam ilia Grosso.
Puerto Real.— Doy gracias infinitas a nuestra
Madre Auxiliadora por salir bien de una dificilí
sima operación. Manuela Gutiérrez.
Puerto Real.— Habiende recibido de María Auxi
liadora una gracia de excepcional importancia
quiero haber público mi ag^decim iento a ia V ir
gen por medio del Boletín Salesiano, ya que lo
que le pedí se realizó satisfactoriamente y no
sólo en esa ocasión siempre que me he encomen
dado a Ella he sido escuchada. A. Aguirre.
Puerto Real.— Agradecida por favores recibidos
de María Auxiliadora envía para la Basílica una
limosna. Uiui devota.
Herrera del Pisuerga.— En un negocio que se
me presentaba difícil, puse toda mi confianza en
María Auxiliadora, prometiendo una limosna si
tenia éxito. Habiendo salido mejor de lo que espe
raba. cumplo lo prometido y publico la gracia
en el Boletín Salesiano. Antonio Garría.
Martas.— Por varios favores recibidos de la San
tísima Virgen María Auxiliadora y San Juan Bos
co ,a los que me encomendé, habiendo sido oída,
y esperando nos sigan protegiendo, envío una li
mosna. Mercedes Miranda Villar.
Salamanca.— Muy agradecida a María Auxilia
dora por haber terminado felizmente la carrera
y estar colocada. Así mismo por otros muchos
favores hago pública mi gratitud y envío una
limosna. Isabel Hernández.
Salamanca.— Agradecida a María Auxiliadora
por haber salvado milagrosamente las vidas de
mis hijos en un grave accidente automovilístico.
Envío una limosna. N . N.
Salamanca.— Deseo expresar mí gratitud a Ma
ría Auxiliadora por el siguiente favor:
Encontrándose mi padre sin trabajo desde ha
cía algún mes por quiebra de la fábrica, prometí
hacer una novena a María Auxiliadora y publicar
la gracia si arreglaba el asunto, pero por no po-
— 27
ner demasiado interés iban pasando los días sin
que la hiciera mientras la situación empeoraba.
Por fin, avergonzado de mi tardanza, me puse
a hacerla y como si la Virgen no esperara otra
cosa para conceder la gracia, cuatro días antes
de acabarla, recibí carta en que se me comuni
caba que había encontrado una nueva colocación.
Joüé Luía L.
Palma de Mallorca.— Agradecida a María Auxi
liadora por diversas gracias que me ha concedido,
cumplo mi promesa de enviar una limosna con
destino a las misiones salesianas y publicar mi
agradecimiento en el Boletín Salesiano. Una de
vota.
Prcm iá de M ar (Barcelona).— Doy gracias a
María Auxiliadora por el favor concedido a mi
hermana. Habiéndole salido un bulto en el cuello,
como aumentase de volumen, todos creíamos que
se trataba de un tumor maligno. Prometí a la
Santísima Virgen publicar la gracia en el Bole
tín Salesiano si curaba a mi hermana. Mi herma
na obtuvo la curación. Agradecida, cumplo mi
promesa. S. Li. Francés de Tor.
Barruecopardo (Salamanca).— Llevaba bastan
te tiempo con las molestias de una tenaz pleure
sía, que me llevó a los últimos extremos, ya que
los médicos daban pocas esperanzas de curación.
Con una gran fe y confianza puse mi caso en ma
nos de María Auxiliadora. N o desoyó mis ruegos
y a los pocos días comenzó una lenta, pero fran
ca mejoría, que ya me permitía poder levantarme
y permanecer fuera del lecho algunas horas.
Agradecida envío una limosna para su culto, con
el ruego de que publique la gracia en el Boletín
Salesiano. Manuel Pérez y A doljo del Brío.
Barruecopardo (Salamanca).— Da también gra
cias a María Auxiliadora por una gracia muy se
ñalada y envía un donativo. Antonia Prieto.
Ripoll.—^Doy gracias a María Auxiliadora por
haberme curado de unos dolores que sentía en la
espalda. José Moreno.
Sevilla.— Teniendo pendiente una asignatura,
para mí muy difícil, y de la que examinaba por
cuarta vez, me encomendé a mi Madre María
Auxiliadora, prometiéndole publicar en el Boletín
Salesiano la gracia. Después de aprobar el exa
men, cumplo mi promesa y agradezco a la V ir
gen otros favores que nos ha concedido a mí y a
mis padres. Carmina Vicente.
Neguri.— Siendo asidua suscritora del Boletín
Salesiano. quiero agradecer a María Auxiliadora
tantas gracias como me ha concedido y pidién
dole me conceda una que doseo de todo corazón.
¡Tengo fe en ti, Madre! Sé que no me abandonas.
Envío una limosna para su culto. Aíarín Julia
Corrales.
Salamanca.— Doy Infinitas gracias a María
Auxiliadora por tantos favores como me ha con
cedido. Mayormente le estoy agradecida por una
gracia especial que le pedí en su novena solemne
en el mes de mayo. Era un asunto grave que na
28
die podía resolver, pero acudí a ella y todo salió
conforme se lo había pedido. En acción de gra
cias mandé decir todos los meses una misa en su
altar y una limosna. M. G. S.
Mahón (M enorca).— Doy gracias a María Auxi
liadora y a San Juan Bosco por la perseverancia
en la vocación salesiana de mis hijos. Marta M i
lagros A.
Calella.— Doy gracias a María Auxiliadora por
el feliz éxito de los estudios de Bachillerato de
mi hijo. María Arnijos.
Sevilla.— Doy gracias a San Juan Bosco y a
María Auxiliadora por haber aprobado mi hijo
sus exámenes. Por ello envío una limosna. J. A. G.
Dan gracias a María Auxiliadora
Y envían una limosna:
M. S. M., de Jabugo; R. P. y una Archicofrade,
de Herrera de Pisuerga; Luis de la Hoz Díaz, de
La Línea de la Concepción; Teresa Vázquez, de
Puentedeume; Isabel Carrera, de Zaratán (Valladolid); María Corral Gajate, de Salamanca; Unos
fieles devotos, de Alcoy; Bienvenido Salas, de Ma
drid; José Fernández Anís, de Molina de Segura;
Una devota, de Andorra; María de la Concepción
F. Vázquez, de Vigo; Angel López Ruiz, de Pes
quera; Rosa Rocha, Vda. de Lozoya, de Vigo; P.
C., de Allariz; Socorro Arévalo, de Allariz; J. A.,
de Puerto Real; Francisco Jurado, de Sevilla;
Mercedes Durán, de A m aga (Badajoz). Guadalupe
Ferreiro, de Madrid.
Gracias de Doña Dorotea de Chopítea
Solución de apuros económicos
Cumpliendo una promesa a Doña Dorotea de
Chopitea, entrego un pequeño donativo para su
canonización y publico la gracia. Creo que, gra
cias a su intercesión, he salido muchas veces de
apuros; siempre que lo he necesitado, he acudido
a la sierva de Dios con una novena. A l mismo
tiempo compruebo que tengo más medios econónicos desde que procure repartir un tanto por
ciento de sus ingresos, cuatro por mil sobre un
sueldo de categoría profesional o necesidades mí
nimas y el cincuenta por ciento del resto que
sobrepasa. J. P.
Sufría desmayos
Elche (A lica n te ).— Envío una limosna prometi
da a Doña Dorotea por el favor que nos ha con
cedido. Teniendo una hija de 17 años, la cual to
das las primaveras y otoños sufría desmayos,
quedándose como muerta, nos encomendamos a
Doña Dorotea, haciéndole una novena y a partir
de entonces han dejado de presentarse los temi
dos desmayos. Por éste y por otros varios favo
res, le mandamos la limosna prometida y le ro
gamos publique la gracia en el Boletín. R. P. M. P.
BOGUEMOS POR NUESTROS
DHwros
Doña Encamación Muro Mora
les, ■!> en Sanlúcar la Mayor
(Sevilla), el 24 de octubre de
1968, a los 83 años.
María Auxiliadora se llevó en
su día al cielo a su devota co
operadora salesiana al termi
nar el sacerdote salesiano de
darle la bendición, conforme
al ritual. Dios la probó en el
crisol del sufrimiento los últi
mos años de su vida, pues no
pudiendo estar de pie ni ca
minar, obligada a la vida se
dentaria, se le produjo una
llaga que durante 4 años la
hizo sufrir grandemente, sopor
tando cristianamente sus mu
chas molestias.
Doña Delixna Caray,
en Peral
ta (Navarra), el 1 de enero de
1968, a las 88 años de edad.
Era madre del mártir salesiano Don Juan Larragueta. Siem
pre maravilló a sus familiares
por su espíritu de trabajo y
por la lucidez mental que con
servó hasta que le sobrevino
la enfermedad. A fin de que
recobrase la lucidez, se hizo
una novena a su hijo; antes
de terminar dicha novena, la
recobró en toda su plenitud.
Con frecuencia decía: iTengo
que ir al cielo, a la patria/
Dios me está esperando, ya
viene a buscarme...» A sus fa
miliares antes de morir. iN o
os preocupéis —les dijo al ver
les llorar— pronto nos vere
mos otra vez en el cielo». Lle
na de alegría por ir al cielo,
continuamente invocaba a la
Virgen de Roncesvalles, su de
voción predilecta.
Don Alfonso Retuerto, coopera
dor salesiano «i* en Astudillo
(Falencia).
Don Anastasio García, coopera
dor salesiano i* en Astudillo,
el pasado mes de octubre, des
pués de una larga enfermedad
que llevó con ejemplar resig
nación.
Doña Colombiana Sánchez, ^ en
Salamanca, el 28 de agosto de
1968.
Por todos los cooperadores y
salesianos difuntos elevemos
al Señor nuestra plegaria.
IN D U L G E N C IA S
P A R A L O S C O O P E R A D O R E S S A L E S IA N O S
Muchos cristianos, en los últimos años, no han dado a las indul
gencias la importancia que siempre han tenido en la Iglesia. Tal
vez les han movido a ello los fermentos de renovación de la Iglesia
y, principalmente, los movimientos bíblico y litúrgico.
E l Concilio ha comenzado su trabajo de revisión y moderniza
ción de la vida de la Iglesia, llevando a cabo importantes reformas
en las cosas más esenciales para la vida cristiana. Estas rofonuas
todavía no están terminadas. Aún quedan muchas cosas por hacer,
cosas que no carecen de importancia y que han tenido siempre en
el corazón de los fieles un lugar para su vida de fe. Una de estas
cosas es la disciplina sobre las Indulgencias.
Pablo VI, poniendo en práctica un deseo del Concilio, ha publi
cado la Constitución «/«dulpenftarum D ocíríiio» del 1 de enero de
1967. En ella vemos cómo la disciplina de la Indulgencia también
se ha renovado. La novedad — afirma el Papa—■ reside principal
mente en el espíritu de que debe estar animado el fiel que desea
ganar Indulgencias. A este fin, la Constitución, además de insistir
en los requisitos tradicionales para ganar las Indulgencias (confe
sión sacramental, comunión eucarístlca y oración por el Sumo Pon
tífice); insiste también en que el fiel D E B E E S T A R D E S P R E N
D ID O D E TODO A F E C T O A L PE C A D O , IN C LU S O V E N IA L . Esta
última condición muestra hasta qué punto la nueva disciplina en
tiende hacer de las Indulgencias un instrumento de renovación.
También la Constitución apostólica ordenaba una revisión de
todas las Indulgencias concedidas a las Congregaciones y Asocia
ciones religiosas. Dicha revisión también se ha hecho para la «P ía
Unión de Cooperadores Salesianos». Por esto publicamos el catá
logo de las Indulgencias concedidas a nuestros Cooperadores.
Con fecha del 31 de enero de 1968, la Sagrada Penitenciarla
concedía a los Cooperadores Salesianos IN D U L G E N C IA P L E N A R IA , que podrá ganarse cumpliendo las condiciones acostumbradas
(confesión, comunión y oración por el Sumo Pontífice) con tal de
que hayan emitido o renavado, al menos en privado, la promesa
de observar fielmente los Estatutos de la Asociación, en los días
siguientes:
En
En
En
En
En
En
En
En
él
la
la
la
la
la
la
la
día de su inscripción como cooperador.
fiesta de María Auxiliadora.
fiesta de San Juan Bosco.
fiesta de San Francisco de Sales.
fiesta de Santo Domingo Savio.
fiesta de la Inmaculada Concepción.
fiesta de San José, Esposo de la Virgen María.
fiesta de Santa María Mazzarello.
Es éste un tesoro espiritual que la Madre Iglesia pone a dis
posición de los Cooperadores; pero es importante subrayar el nuevo
elemento introducido en la disciplina de las Indulgencias.
En efecto, además de los requisitos de costubre, hay que añadir
otro: el Cooperador que desee lucrar la Ingulgencia Plenaria debe
em itir (si es el día de la inscripción) o renavar, al menos en p ri
vado, la promesa de obserbar fielmente el Reglamento que nos
dejó San Juan Bosco.
Este nuevo elemento trae consigo dos ventajas: pide el cumpli
miento de las nuevas obligaciones contraídas, por tanto obliga a
conocer mejor el Reglamento para ponerlo en práctica; y exige
mayor conocimiento de lo que significa entrar en la Tercera Fa
milia de Don Bosco.
— 29
Cv
^ e c a s fim á sostenimiento
formacmétlocaciones
i w
‘El mejor premio que Dios concede a una familia es un hijo sacerdote.” (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
P. Provincial: Paseo San Juan Boaco, 74 > Barcelona-17
BECAS COMPLETAS
Beca «Centenario Santuario de M.S Aux.» Total: 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca «P ilar». Primera entrega: 10.000 pts.
Beca «San José». Total: 16.000 pts.
Beca «Felipe Alcántara». Total: 5.100 pts.
Beca «Lula Cutillas». Total: 2,100 pts.
Beca «Don Juan Antal». Total: 94.100 pts.
Beca «J. M. y M. C.» Total: 10.000 pts.
Beca «Amigos P. Eacursell en sus 70 años». Total; 40.000.
Beca «Gratitud» por los amigos de las Vocaciones Salesia*
ñas. Total: 35.000 pts.
Beca «Nuestra Señora de Montserrat». Total: 80.000 pts.
Beca «Santos Antonio y Sebastián». Total: 15.000 pts.
Beca «José María Valles Plá*. Total: G.OOO pts.
Beca «Claudio Garda». Total: 25.000 pts.
INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Escueias Saiesianas - Deusto*BiÍbao
Beca
Beca
Beca
Boca
BECAS COMPLETAS
«Srtas, Ramona y Josefa de Felipe». T .: 100.000 pts.
«Restitución-Gratitud». J. G. N. e.: 6.000. T . : 30.000.
«San José». J. G, N. e.: 5.000 pts. Total: 30.000 pts.
«María Auxiliadora». J. G. N. e.: 5.000. Total: 30.000.
BECAS E N FORM ACION
Beca «D. José Díaz de Cerio Valle y Petra Gastón Ventosa».
N. e.: 7.000 pts. Total; 16.000 pts.
Beca «Doña Elvira, Vda. de Vidaurrázaga». Total: 5.000 pts.
Boca «Mamá Margarita». L. Cañada. Pamplona. N. e .: 250
pesetas. Total; 20.750 pts.
Beca «Srta. María Luisa de Felipe». Total: 50.000 pts.
Beca «Inmaculada Concepción». J. L. M. Total: H . ^ Pts.
Beca «María Auxiliadora». D. R. G. R. Total: 25.000 pts.
Boca «María Auxiliadora». 2.S Arch. Baracaldo. T . : 21.500.
Beca «D. Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. To
tal: 30.000 pts.
Beca «Doña Carmen Agulrre*. Total: 10.000 pts.
Beca «María Angeles Postigo Labrador». Total: 20.000 pts.
Beca «Conchita Diez Noza». Total: 20.000 pts.
Beca perpetua «San Cosme y Santa Magdalena». T .: 80.000.
Boca «Familia Imbert». Total: 10.000 pts.
Beca «Virgen del Castillo». El Royo. Total: 9.800 pts.
Beca «F . Canales». Total; 14.000 pts.
Beca «María Auxiliadora*. Zuaxo. Total; 5.500 pts.
Beca «D. José Santos». Deusto (Colegio). Total: 17.000 pts.
Beca «Sr. Justl». Deusto (Colegio). Total: 20.000 pts.
Beca «Don José Puertas». A. A. Deusto. Total: 10.500 pts.
Beca «Don Bosco*. Olvidad Laboral. Pasajes. Total: 6.720.
Bt'ca «Sagrada Familia». San Sebastián. Total: 10.000 pts.
Beca «Francisco Tierra». Burcefla. Total: 8.500 pts.
Beca «Son Juan Bosco». Total; 5.(X)0 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Santander. Total: 19.500 pts.
BvH'a «San José Obrero». Industriales. Santander. T . : 10.000.
Beca «Maria Avxilladora». Arch. Santander. T .: 6.000 pts.
Beca «Sres. Vdaelxe*. Bilbao. Total; 34.000 pts.
Beca «San Andrés». Burgos. Total: l.S27’35 pts.
Beca «Nuestros Mártires». Zuaxo. Total: 18.609 pts.
Beca «Marta Auxiliadora» I I. Total: 20.000 pts.
Beca «Alfonso Gómex Pineda». Pamplona. Total: 5.000 pts.
Beca «San Paulino». Baracaldo. Total; 2S.000 pts.
30
Beca «Eduardo Caprani». Baracaldo. Total; 6.000 pts.
Beca «Jesús Aznar», promovida por Doña María Salmerón.
Vda. de Aznar. Total: 7.000 pts.
INSPECTORIA DE CORDOBA
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 14 - Córdoba
BECAS EN FORMACION
Beca «Santa Isabel». Granada. N. e .: 5.200. T . : 39.200 pts.
Beca «D, Sebastián M.5 Pastor». Córdoba. N. e .: 2.000 pe
setas. Total: 6.016 pts.
Beca «Baldomcro Pagán». Pozoblanco. N. e.; 6.000 pese
tas. Total; 23.500 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen». Pozoblanco. N. e .: 4.000 pe
setas. Total: 40.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Palmas. Total: 2.500 pts.
Beca «Don Bernardo López Baena». Córdoba. T . : 15.000 pts.
Beca «Santa Catalina» I I. Las Palmas. Total: 3.000 pts.
Beca «Fam ilia Navarro». Total: 7.100 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco. Total: 75.000 pts.
Beca «Santa Ana». Alcalá la Real. Total: 20.000 pts.
Beca «Fam ilia Lago». Total: 6.400 pts.
Beca «E. Chacón de Hernández». Total: 7.900 pts.
Beca «Fam ilia Lara Padín». Total: 6.300 pts.
Beca «Fam ilia Naranjo». Total: 3.900 pts.
Beca «Miguel Magone». Las Palmas. Total; 1.500 pts.
Beca «Don Vicente Reyes». Total: 2.700 pts.
Beca «María Auxiliadora». Antonio Royán. T ota l: 28.800 pts.
Beca «María Auxiliadora». Coop. Antequera. T . : 11.5()0 pts.
Beca «San Juan Bautista». Fte. Piedra. Total: 16.000 pts.
Beca «Sagrado Corazón de Jesús». Las Palmas. T . : 37.766.
Beca «D. Antonio Espinosa». Tenerife. Total: 106.800 pts.
Beca «Fam ilia Torre». Las Palmas. Total: 4.100 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». Cías Las Palmas. T.:34.300 pts.
Beca «Fam ilia del Pino Muñoz». Jaén. Total: lO.OCIO pts.
Beca «Domingo Savio». Santa Teresa-Ronda. Total: 4.700.
Beca «Sto. Domingo Savio». Cías. Ronda. Total: 13.000 pts.
Beca «S. José y N.ft S.3 Montserrat». Granada. T . : 18.200.
Beca «Utrera y Deherves». Córdoba. Total: 1().000 pts.
Beca «San José». Pozoblanco. Total: 4.000 pts.
Beca «Santa Teresa». Granada. Total: 16.150 pts.
Beca «Moisés Redondo Tirado». Pozoblanco. T . : 40.000 pts.
Beca «San Rafael». Córdoba. Total: 17.737 pts.
Beca «San Miguel». Montilla. Total: 21.300 pts.
Beca «Manuel Hernández». Las Palmas. Total: 6.000 pts.
Beca «Rafael Moure Rios». 2.5 Córdoba. Total: 8.750 pts.
Beca «Sra. F. Peña». Málaga. Total: 12.000 pts.
Beca «M ontilla». Montilla. Total: 25.000 pts.
Beca «Romero-Martlnez». Málaga, promovida por Doña Do
lores Martínez, Vda. de Romero. Total: 30.000 pts.
Bov'a «Escuelas Externas». Montilla. Total: 9.000 pts.
Beca «N .a S.9 Consolación». Torredonjimeno. T . : 26.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Málaga. Total: 18.300 pts.
Beca «M aría Aux.» Familia (5úmez Briasco. T . : 39.000 pts.
Beca «Cias. Juventud Salesiana». La Orotava. T . : 40.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. Total: 32.000 pts.
Boca «Santo Domingo Savio». Cías. Tenerife. T . : 21.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Teror. T ota l: 47.000 pts.
Beca «Fam ilia Atilio L e y». Las Palmas. Total: 1.600 pts.
Beca «Juan X X II I» . Montilla. Total: 14.350 pts.
Beca «Fam ilia Espejo Gómez». Montilla. Total: 12.000 pts.
Beca «Fam ilia Muñoz». Total: 18.000 pts.
Beca perpetua «T roya Gozálvez». Ubeda. Total: 24.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Pasmas. Total: 1.000 pts.
Beca «Pura Bermúdez». Málaga. Total: 26.000 pts.
Beca «N . Rodríguez». Las Palmas. Total; 2.100 pts.
Beca «Fam ilia Vargas». Ronda. Total: 10.000 pts.
Beca «Doña María». Las Palmas. Total: 3.700 pts.
Beca cManuel Moreno». Las Palmas. Total: 1.500 pts.
Beca cMártires de Pozoblanco». Total: 8.725 pts.
Beca «Matrimonio CLM-SCB.» Málaga. T ota l: 46.060 pts.
INSPECTORIA DE MADRID - “DESAMA”
P. Provincial: Paseo del General Primo de Rivera, 25
Madrid (5) - Teléfono 227 56 91
Recordamos a todos los participantes en BESAMÁ Jas
dos catefforías de Becas Completas.
— Beca O R D IN A R IA : 50.000 pesetas.
— Beca JUAYOR: 100.000 pesetas.
Siempre pueden enviar donativos para ir completando
las becas <BESAMA-».
Beca «Corpus Christi». Joaquín Quintana. Sevilla. N. e.:
100 pts. Total: 11.260 pts.
Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Almendralejo. iniciada por
Familia Rafael Martínez Cordón e Isabel Martínez Asuar.
en memoria de doña Crescencia Asuar. Total: 26.106 pts.
Beca «Clemente Guede». Cádiz. Total: 8.775 pts.
Beca «P . Agustín Nofre». Utrera. Total: 27.210 pts.
Beca «V . Esperanza». Sevilla. Total: 1.850 pts.
Beca «San Pedro Apóstol». Coop. Alcalá. Total: 2.000 pts.
Beca «Mártires Salesianos de Morón». Morón. Total: 1.816.
Beca «Ntra. Sra. del Sgdo. Corazón». Morón. T . : 20.000 pts.
Beca «Stella Maris». Huelva. Total: 28.100 pts.
Beca «Virgen Victoria». Mérida. Total: 55.500 pts.
INSPECTORIA DE VALENCIA
P. Provincial: Calle de Sagunto, 212
BECAS COMPLETAS
Beca Mayor «Nuestros Mártires». Gral. López de Letona.
N. e.: 15.000 pts. Total: 100.000 pts.
Beca «Fam ilia D. A. Miranda, salesiano». N. e.; 2.000. To
tal: 17.000 pts.
Beca «Besama» I II . L . Limia, 100. Total: 18.925 pts.
Beca «Archicofradía María Auxiliadora». Paseo Extremadu
ra. N. e.: 3.000 pts. Total: 25.000 pts.
Beca «San Francisco de Sales». Estrecho. N. e .: 5.000 pe
setas. Total: 22.816 pts.
Beca «María Auxiliadora». Salamanca. Total: 10.000 pts.
Beca «M. A. L .» N. e.: 1.000 pts. Total: 28.000 pts.
Beca «José Félix». Total: 35.000 pts.
Beca «San Vicente Ferre». Total: 30.000 pts.
Beca «Casimiro Ramiro». A. A. Atocha. Total: 40.000 pts.
Beca «E l Salesiano Coadjutor». Cias. P iorn a. Total: ^.000.
Beca «Mercedes Cruzado». Total: 27.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». Madríd-Don Bosco. Total: ^.500 pts.
Beca «María Auxiliadora» I I. Atocha. Total: 39.825 pts.
Beca «Don Félex González». Familia Pardo. Total: 22.500.
Beca «San José». Arch. M.9 Aux. Pizarrales. T . ; 15.000 pts.
Beca «San Ricardo». Total: 11.000 pts.
Beca «Fam ilia Mesonero Rodríguez». Total: 14.000 pts.
Beca Mayor «Salesianos Don Bosco». Total: 40.350 pts.
Beca «María Auxiliadora». Total: 21.300 pts.
Beca «Centro Juvenil». P.2 Extremadura. Total: 28.600 pts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. Total: 10.000 pts.
Beca «Antonio Durán». Total: 25.000 pts.
Beca «Viuda de Pujadas». Total: 14.000 pts.
Beca «Padre Esteban». AA. AA. Paloma. Total: 19.305 pts.
Beca «Don Juan» I I. Total. 15.000 pts.
Beca «Don Manuel Nicolás». Total: 18.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen y S. Lucas». Total: 34.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». C.9 M.5 Aux.-Atocha. T . : 16.000.
Beca «Josefa A. Roldán y Familia». Total: 30.600 pts.
Beca «Viuda de Casanovas». Total: 5.000 pts.
INSPECTORIA DE SEVILLA - “BESASE”
•
Sevilla
BECAS EN FORMACION
Beca «María Auxiliadora». Cádiz. Archicofradía. N. e .: 1.000
pesetas. Total: 13.000 pts.
Beca «María Auxiliadora» por A. R. Sevilla. N. e.: 500 pe
setas. Total: 12.000 pts.
BOLETI
Valencia
BECAS COMPLETAS
BECAS EN FORSIACION
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 17
Teléfonos 35 04 86 - 35 01 00
•
Boca perpetua «María Auxiliadora», por Srtn. Enriqueta
Curt. Alicante. 100.000 pts.
Beca perpetua «Dolores Bcrenguor Cerdá». por el alma de
su hija Remedios Albert Berenguer. Alicante. 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca perpetua «Santa Teresa». Total: 80,000 pts.
Beca «San Cayetano», Crevlllcnte. Total: 63.000 pts.
Beca «Ramón Guerrero» por un empleado de la Casa de
Albacete. T ota l: 10.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». Total: 13.000 pts.
Beca «Ach. María Auxiliadora». Valencia. T . : 16.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Manuel Pérez». 2.S Total: 1.000 pts.
Beca «María Peire». en memoria de su esposo. T , : 10.000.
Beca «Círculo Domingo Savio». Total: 1.500 pts.
Beca perpetua «Juan Manuel», por doña Carmen Gómez de
Tortosa. Alcoy. T ota l: 60.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Mariano Aisa». Burriana. Total: 17.500 pts.
Beca «Nuestra Señora del Pilar». Zaragoza. T . : 43.500 pts.
INSPECTORIA DE LEON
P. Provincial: Apartado 425 - León
BECAS COMPLETAS
Beca «N.5 S.5 de Covadonga». Oviedo-Naranco. T . ; 50.000.
BECAS EN FORMACION
Beca «D. Pedro Olivazzo». Astudillo. N. e .: 1.509. T . : 14.086.
Beca «M.9 Auxil.» Oviedo-Naranco. N. e.: 6.719. T . : 33.230.
Beca «D. Felipe García». Coop. Coruña-Hogar. N. e.: 3.225
pesetas. Total: 9.235 pts.
Beca «P . Miguel Salgado». Vlgo. San Matías. T . : 57.450 pts.
Beca «M aría Auxiliadora». Arch. Vlgo. Total: 34.000 pts.
Boca <D. Ernesto Armclles». Coruña. Colegio. T . : 38.360.
Beca «D. José Saburldo». Orense. Total: 22.800 pts.
Beca «San José*. Vigo. S. Matías. Total: 59.000 pts.
Beca «María Aux.» Zamora. Rey Remando. T . ; 10.000 pts.
Beca «Domingo Savio». León. 16.66.'> pts.
Beca «Virgen de Villanucva». Allnriz, Total: 21.125 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín. T . : 19.346.
Beca «María Auxiliadora». Allariz. Total: 25.000 pts.
Beca «José Sabaté». Vigo. Total: 31.000 pts.
Beca «Don Emilio Montero». Orense. Total: 22.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Celanova. Total: 32.000 pts.
SALESIANO
CAMBIOS DE DOMICILIO
1.2 Cuando cambie de domicilio avísenos man
dando la dirección antigua recortándola de la
bolsa con que le llega desde Madrid - Alcalá, 164.
Caso de no serle posible envíenos la dirección
antigua completa y
nueva.
2.2 De ordinario el cambio no es efectivo has*
la pasados dos meses del aviso. Es muy conve
niente tener presente este detalle para no hacer
reclamaciones intempestivas.
DUPLICADOS
Si usted recibe dos o más boletines salesianos
por correo y desea anular alguno, cerciórese antes
de que los recibe de la misma procedencia. Si lo
recibe directamente de esta Dirección, cosa que
se conoce por la bolsa típica con que llega, aví
senos ?-guiendo la pauta de los Cambios de Do
micilio.
— 31
OBRA PIA DEL SAGRADO CORAZON
San Juan Bosco, anles de su muerte, fundó con la aprobación del Papa
León XIII la Pía Obra del Sagrado Corazón para que se celebraran SEIS
SA S DIARIAS Y PERPETUAS en la Basílica del mismo nombre, en Roma, a
intención de cuantos se inscribieran en ella.
BENEFICIOS
ESPIRITUALES
de que gozan los inscritos
en la Pía Obra.
1. Participación en los frutos
de las SEIS MISAS DIARIAS Y
PERPETUAS, poniendo la inten
ción que se desea conseguir,
bien en provecho propio, bien
en el que una persona querida o
amiga, viv a o difunta.
2. Participación, asimismo, en
los frutos del Santo Rosario que
los alumnos de las Casas Salesianas obtienen con el rezo dia
rio del mismo.
3. Participación, igualmente,
en las oraciones y buenas obras
de los Salesianos y de las Hijas
de María Auxiliadora.
Puede apreciarse que los be
neficios son muchos y muy in
teresantes.
INSCRIPCION
1. Puede inscribirse uno a sí mismo y a otras
personas, vivas o difuntas, por las que quiere pe
dir o sufragar.
2. Puede inscribirse una o más veces la mis
ma persona para aumentar su participación en
los beneficios espirituales.
3. La inscripción, que es nominal, se efectúa
tras la aportación por una sola vez de una limos
na superior a 25 pesetas o de esa cantidad (que
se puede enviar por giro postal o en sellos de
correos de cualquier valor). La inscripción se
acredita con una Cédula artística.
4. Para inscribirse: Envíe con letra bien clara
el nombre o nombres y apellidos de la persona
que se inscribe, indicando si es viva o difunta
(no olvide este detalle) a:
FINES DE LA OBRA FIA -
OBRA V O CAC IO NAL DE LOS COOPERADORES
Las limosnas recogidas se em
plean en el culto al Sagrado Co
razón, pero principalmente para
el Sostenimiento de las Vocacio
nes Salesianas. Por tanto, quien
se inscribe, además de disfru
tar del tesoro salesiano, hace la
obra buena, tan necesaria hoy,
de ayudar a que haya muchos,
buenos y celosos sacerdotes sa
lesianos.
SALESIANOS - Alcalá, 164 - MADRID (2).
INSCRIBIR A U N A PERSONA EN LA OBRA DEL
SAGRADO CO RAZON PUEDE SER UN DELICA
DO OBSEQUIO EN EL DIA DE SU SANTO.
E. O. Salesisna: Madrid-Atocha
-
Fecha
-
1969.01