-
Título
-
BS_1968_11
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Noviembre 1968
-
extracted text
-
NOTICIAS
BOLETIN SALESIANO
ORGANO DE LA PIA UNION DE
COOPERADORES
SALESIANOS
Rtvlsia d« U obra de Don Boeoo
Año LXXXn • N.9 11 . Noviembre, 1968
DIRECTOR:
JAVIER RUBIO IBAÑEZ
DIRECCION, REDACCION Y ADMON.
Alcalá, 164
Teléfono: 255 20 00
MADRID-2
Depósito legal: M. 3.044-1958
(Con censura eclesiástica)
SUM ARIO
NOTICIAS SAIESIANAS . . .
CON EL PAPA Y CON SUS NOR
MAS..............................................
EL LARGO Y COMPLICADO CA
MINO DE LOS ALTARES . .
GRACIAS, DON BOSCO, GRA
CIAS .........................................
13
CAMPAÑA ANUAL DE LOS CO
OPERADORES............................
14
HERMANDAD GEMELA . . .
15
ANECDOTARIO DE DON BOSCO
16
VUELVE PRONTO: TE ESPERA
MOS..............................................
20
CRONICA DE GRACIAS
24
BECAS SACERDOTALES
30
COOPERADORES
SALESIANOS
EN
ALBACETE
H a tenido lu gar en e l co
legio sálesian o d e la Dipu
tación, la p u esta en m arch a
de la O bra d e los Coopera^
d ores Salesianos. E l Conse
je r o In sp ectorial, Don Vi
cen te Soriano, lleg ó d e V a
lencia p a ra ca m b iar im p re
siones con tres m atrim onios
alb a ceten ses a c e r c a d e la
Obra y de los m edios y m é
todos con que cu en ta p a ra
llev ar a ca b o sus fines en
fa v o r de la edu cación cris
tian a d e la juventud.
T ras el d iálog o los concu
rren tes sa tis fech o s y en tu
siasm ad os con las perspectiv as d e ap ostolad o y fo r
m ación p erson al que s e les
o frec ía dieron su nom bre.
P osteriorm en te han tenido
v arias reuniones p a ra tra
za r sus plan es de p u esta en
m a rch a d el C entro de co
op erad o res en A lbacete.
L a s fo to s nos m uestran
una visfa d el C olegio y los
m iem bros fu n d ad ores d e l
C entro con su d irecto r el
P. F em a n d o F errán diz.
IMAGEN
DE
MARIA
AUXILIADORA
En las Escuelas Profesio
nales de La Robla, León,
sobre un lienzo de ladri
llos de cara vista, resalta
esta imagen de María Au
xiliadora, en la que el ar
tista, suponemos, ha que
rido decirnos que también
la vida de la Virgen tuvo
sus aristas y trazos duros.
SALESIANAS
BODAS
DE DIAMANTE
En Turín, y a los 84 años de
edad, un salesiano ha celebra
do sus bodas de diamante, es
to es, sus 65 años de sacer
dote.
£1 salesiano es D. Sante Garelli, un sacerdote menudito,
de un humor envidiable, fru
to de una alegría salesiana de
la que ha hecho gala a lo lar
go de toda su vida y en los
más diversos paisajes. Fue mi
sionero en China largos años.
Cuando estalló la revolución
bolchevique en Moscú, fue el
único sacerdote católico que
permaneció en la capital du
rante dos años. Escritor de plu
ma fácil y amena, nos deja va
rios opúsculos sobre estampas
misioneras; al español está tra
ducido el titulado «Pioneros
de Diosi, que es un poco su
propia historia, pues narra co
sas vistas, oídas o protagoniza
das por él en las misiones y
en la misma Rusia.
A su misa de diamante asis
tió el propio Rector Mayor y
numerosos salesianos y amigos
c^ue llenaron la Basílica de Ma
ría Auxiliadora.
UN
PEQUEÑO
"COMPLEJO"
Las H ijas de María Auxiliadora
tienen en la barriada de Pueblo
Nuevo, de Madrid, una Obra que
está desarrollando una buena la
bor asistencial y educativa. Quien
la visita no sospecha que en esos
edificios bajos, que ocuparán una
hectárea de terreno, puedan des
arrollarse clases para unas 500
alumnas de bachillerato y taquimecanografía, talleres de costura,
una casita aislada para retiros y
un dispensario que en días alter
nos atiende consultas de otorrino
laringología, pulmón y corazón;
ginecología, análisis y radiografía.
Un pequeño ccomplejo», como
se ve, que las salesianas ponen a
disposición de la juventud feme
nina del barrio y que ofrecen tam
bién a las almas generosas que
buscan cómo entregarse a Dios
sirviendo al prójimo.
DEVOCION
Y
FOLKLORE
El año Centenario de la Ba
sílica de María Auxiliadora de
Turín ha dado motivo para nú
me r o s as manifestaciones de
amor a le Virgen de D. Bosco
por personas llegadas de to
das las regiones de Italia y de
muchas naciones europeas. En
tre otras descolló la concentra
ción de más de 1.500 jovencitos, alumnos de los colegios
salesianos. Dentro del progra
me de la peregrinación juve
nil, había un numero dedicado
a homenajear al sucesor de D.
Bosco, D. Luis Rícoeri. Cantos,
danzas reaionales, palabras y
tepresentaciones breves se su
cedieron en el escenario del
salón de actos de la Casa Ma
dre. Todas las intervenciones
tenían el final obligado del sa
ludo de los artistas al rector
mayor, al que vemos premian
do la actuación aplaudidísíma
de un grupo de danzas napo
litanas.
CON EL PAPA Y SUS NORMAS
La última encíclica de Pablo V I sigue siendo
motivo de discusión y polémica. Y lo será durante
mucho, porque en torno al amor y al matrimonio
se estaba desarrollando uno de los mayores com
bates de nuestro tiempo. Todos los demonios se
habían desencadenado, al decir de Danielou, con
sus aparentes razones contra uno y otro.
La decisión de Pablo V I fue un golpe tajante,
mortal, pero no instantáneo y nos tocará asistir
a protestas, discusiones, que esperamos serán un
día más débiles y espaciadas.
Pero no nos engañemos, hoy es muy dura. Son
muchos los resentidos con la condenación de la
píldora. Muchos los que en conversaciones priva
das, en el seno de la familia, en los contactos so
ciales muestran su disconformidad aduciendo toda
clase de razones. Lo que les duele en el fondo es
el sacrificio que la ley de Dios impone; olvidan
que el sacrificio es ley evangélica, es la esencia de
la enseñanza cristiana. Pero además, ¿es que hay
condición humana que pueda escapar al sacrificio?
No obstante se anda detrás de una existencia fa
miliar asegurada con garantía artificial, sin riesgos,
sin autodisciplinas; se desea una familia en la que
el don de un cónyugue al otro no esté condiciona
4 —
do por el bien del otro o de los hijos, sino por el
propio e inmediato gusto o placer.
Esta polémica no se limita al interior de los
hogares: se aprecia en los periódicos, en ciertos
artículos, reuniones de estudio, en opiniones que
determinados personajes lanzan al público, incluso
en ciertas revistas católicas dirigidas por ecle
siásticos.
Hoy, desde las modestas páginas del Boletín
Salesiano, queremos poner en guardia a nuestros
lectores contra una maniobra de ciertos católicos
representativos, que de tener éxito sería fatal para
la Iglesia y el Magisterio.
Hemos dicho que nos hallábamos en medio de
uno de los combates más violentos y añadimos
ahora más diabólicos.
Los contrarios a la decisión pontificia sobre el
control de nacimientos van difundiendo la teoría
de que no es válida, porque un veredicto tan im
portante no puede darlo un hombre solo; otros,
apoyándose que no es una definición “ex cátedra”,
siguen discutiendo su validez El trabajo es de
zapa: si el Papa no puede definir solo y si, además,
no se ha pronunciado “ex cátedra”, su decisión no
obliga en conciencia a los cristianos.
''V
Si esta actitud es grave por la confusión que en
gendra en los cristianos sencillos y por el apoyo
moral que presta a que se siga quebrantando la
ley divina, es muchísimo más grave por otros
motivos: primero, porque polemizan con el Papa
y, segundo, porque ponen en tela de juicio su Ma
gisterio, que es el Magisterio de la Iglesia. Lo
primero es un grave desacato a la autoridad su
prema de la Iglesia y abrir un precipicio cuyo
fondo nadie puede sospechar donde está; lo se
gundo, es quitar a la Iglesia el medio que tiene
para acercarse a los hombres y ayudarles en su
salvación.
Porque la polémica se caracteriza precisamente
por discutir al Papa su derecho a enseñar como
Maestro de Fe y de Moral, para cuyo oficio está
divinamente asistido por el Espíritu Santo, aun
que no defina “ex cátedra”. Y , mientras, esos crí
ticos no dudan en dar mayor crédito a su pequeño
yo. que no sabemos por quién está asistido, que
a la autoridad augusta e iluminada del Pastor
supremo.
El que algunos escritores y polemistas, que se
jactan de ser católicos “dentro de la Iglesia y
para la Iglesia” (aunque las consecuencias que sa
can nos lo hacen dudar), pretendan discutir la va
lidez y el peso de la decisión papal porque “decide
solo” o porque no lo ha pronunciado “ex cátedra”;
y sostengan que el Papa con el tiempo dará mar
cha atrás y reformará su doctrina; o que es cues
tión personal de cada uno aceptar o no la deci
sión sobre la regulación de la natalidad, es un
hecho que testimonia la verdadera crisis, que en
ciertos ambientes y personas sufre el principio de
autoridad de la Iglesia. Mas como esta autoridad
desciende de Dios, pues la ha recibido del mismo
Jesucristo, lo que se manifiesta es también la crisis
de Fe de esos sedicentes católicos.
Nos preguntamos: ¿qué valor puede tener para
nosotros una opinión, aquejada de falta de Fe,
sobre la Iglesia, sobre el Papa que están asenta
dos sobre la Fe? La Iglesia y todo cuanto ella
contiene o a ella se refiere, si no se mira con los
ojos de la Fe. no se comprende en absoluto. Eso
Ies está sucediendo a los que polemizan con el
Papa.
La doctrina de la Iglesia rechaza que el Papa
tenga que decidir por mayoría. Aún más, sostiene
que puede decidir solo, incluso sin consultar a
los Obispos, aunque eso no lo suele hacer nunca
en cosas trascendentales; porque Pedro recibió
de Cristo el poder de at.ir y desatar sin restrinciones. sin sujeción a la opinión de pastores u
oveias. Y para que no errara en materias graves
se le aseguró la asistencia iluminadora del Espí
ritu Santo.
6
—
Por tanto, pertenece al Papa y es cosa suya, en
el ejercicio de sus funciones de Doctor y Pastor
de los fieles, definir soberanamente la regla moral
que se impone al cristiano para su conducta y su
vida. Y no es necesario para esto que el Papa de
fina “ex cátedra” un dogma de Fe. La autoridad,
que se deriva de su función de Vicario de Cristo,
es suficiente para hacer obligatorias las reglas de
moralidad que él precisa a la luz de la Revelación.
De esa Revelación, depositada en la Iglesia, y que
él, como Cabeza visible, tiene la obligación y mi
sión de explicar y precisar en su aplicación a las
reglas de la vida.
De todos modos, Pablo V I tiene tras si, consigo
(y ciertamente ante sí) la continuidad de la ense
ñanza auténtica de la Iglesia magisterial acerca
del matrimonio cristiano, desde Pío X I , con Pío
X I I y Juan X X I I I , por citar sólo los últimos. La
encíclica no significa una vuelta a doctrinas me
dioevales, como se va diciendo para desacreditar
a Pablo V I, sino a la exacta, severa y continua
enseñanza de la Iglesia en el mundo contempo
ráneo.
En su discurso del primero de agosto, Pablo
V I dijo que se había visto en la precisión de va
lorar con la responsabilidad y con la libertad de
su oficio apostólico una tradición doctrinal, no
sólo secular, sino reciente: la de sus tres inmedia
tos antecesores. Y añadió: “Estábamos obligados
a hacer nuestras las enseñanzas del Concilio por
Nos mismo promulgadas.”
La “Humanae V itae” no es, pues, la obra de
un Papa solitario y angustiado; cuanto él dice se
encuentra con pocas variantes en la Constitución
conciliar “La Iglesia en el mundo de hoy”.
Concluimos recordando, una vez más, que Jesu
cristo está con la Iglesia y con el Papa y que los
fieles estamos con el Señor a través de la Iglesia
y del Papa. Por tanto sus enseñanzas son las úni
cas normas seguras. Todas las demás son opinio
nes; por consiguiente, todo aquel, sea quien sea,
que sostiene una opinión contraria a lo ordenado
por el Papa con intención de obligar y pretende
apartarnos del cumplimiento, en realidad nos apar
ta de Jesucristo, que es nuestro único Salvador.
Hoy más que nunca, cuando tanto confusio
nismo reina en las ideas religiosas, hemos de pe
garnos a la norma de estar con el Papa, que es el
único que tiene garantías de verdad. Y no debe
mos impresionarnos por el cúmulo de ataques que
desde todas partes le dirijen.
Y puesto que todo ha venido a propósito de la
encíclica sobre ciertos deberes matrimoniales, el
mejor homenaje que los esposos cristianos pue
den rendir a Jesucristo es observar fielmente las
normas morales expuestas en ella.
TES TIM O IV IO S
TENGO SIETE HUOS
Santidad, he dudado en escribir
le por temor a hacer un acto de
superioridad fuera de sitio, en
viándole mi aprobación sincera a
su decisión que quiere impedir a
la mujer el degradarse. Pero hoy
es la fiesta de la Asunción del
Cuerpo de María, una fiesta que
da que pensar, y me he decidido
a escribirle mi pensamiento.
Tengo siete hijos que van de los
37 a los 22 años. Mi marido era
veterinario en una zona de mon
taña. No nos ha faltado nunca lo
necesario: gozábamos de un bien
estar logrado a base de serenas
renuncias y de ahorros. Quédé viu
da cuando las tres hijas mayores,
con su carrera terminada, se ha
bían casado y los otros cuatro hi
jo s estudiaban. Tres de éstos ya
han acabado sus estudios; el últi
mo hace tercero de bachillerato.
Las tres hijas me han dado ya
14 nietos; y mi hijo espera el se
gundo chico.
Yo creo que los esposos que de
sean lim itar los nacimientos no
se preocupan de los que nacerán,
sino de sí mismos. A ngelito Grossi.
CUARENTA Y DOS MATRIMO
NIOS COOPERADORES SALESIANOS
A l terin inor una tanda d e e je r
cicios espiritu ales, adm irados con
Don B osco y ag rad ecid os por h a
b erles dejado como »ioía distinti
va y hon oríficas e l A m or, la D e
v oción y la O bediencia a l P apa,
hum illan a vuestra Santidad
sentimientos filia les d e gratitu d y
d e aleg ría p or la inspirada, clara,
convincente y co n fo rtan te en cícli
ca <iHumanea Vitae», cu yas nor
m as han sido siem p re reg la a la
qu e se han aten ido en su vida con
yu gal con la confianza puesta an i
m osam en te en la P rovidencia.
Al m ism o tiem po deponen en el
cáliz san to del oferto rio oracion es
y los fru to s d e estos ejercicios a
fin d e que M aría A uxiliadora y
ifesús S acram en tad o acom pañ en a
v u estra Santidad en el inm inente
v ia je apostólico. V iva é l P apa. H i
jo s fieles. (Siguen las firm as).
UN GRUPO
DE PERSONAS VERANEANTES
Sentimos la necesidad de dar
gracias a Dios y a la Virgen San
tísima por vuestra inspirada En
cíclica, la cual demuestra con cla
ridad que en realidad Dios no
abandona a este mundo, sino que
a pesar de todas las dificultades,
el conformismo, el espíritu reac
cionario y contradictorio de estos
tiempos, del racionalismo y del
materialismo desbordante, n o s
asiste y guía.
En realidad la Encíclica da su
justo valor a la virtud, nueva luz
al sentido de donación y de abne
gación, que deben acompañar la
vida del cristiano sin excluir el
amor conyugal y la paternidad
responsable bien comprendida.
La Encíclica es una prueba de
la confianza que Dios y la Iglesia
conceden al hombre de hoy. Tal
confianza suscita en los fieles bien
intencionados una fuerza particu
lar para responder con plena ge
nerosidad a las inspiraciones di
vinas y para hacer refulgir con
nuevo esplendor a la Iglesia de
Cristo.
UNA MADRE
S oy una m adre qu e ha pag ad o
b astan te du ram en te los g ozos de
la m aternidad. P erd í m i p rim er
hijo ap en as n acid o ; qu ed é g rav em en te lesion ad a en algun os ó rg a
nos, m e vt fo rz a d a a seis m eses
de inm ovilidad y lu ego a una o p e
ración que no salió bien d el todo.
S e m e acon sejó que no tuviera
m ás hiios. P ero com o s e m e con
cedía, fu era con m u chas reserv as,
el intento de la cesá rea , eleg í este
cam ino. Mi segu nda hija tien e a h o
ra 18 /lijos, la tercera va a cum
plir H . E l S eñ or m e h a salvado
la vida tres v eces y h a recom p en
sa d o mi pequeña au d acia con m a
ravillosa abu ndancia d e m edios.
Quiero ex p resarle, S an to P ad re,
que h ay m u chas m ad res que res
p etan e l m atrim on io y la m a ter
nidad, que sien ten en si m ism as
la ley d e D ios, que coincide tan
ex a cta m en te con la ley d e la na
turaleza, y que tienen d e Dios la
recotnpensa a cad a sacrificio. P ero
son m u jeres que «o hablan, que
íio escribe» a los periódicos, que
no airean su propia intim idad, no
hacen ruido. i P o r qué, Santidad,
«o llam a a estas m adres y e.'sposas
resp on sables a rezar con U.sted e»i
HM dio particMÍarmenfe sign ifica
tivo t
UN MEDICO
Soy un médico, padre de seis
hijos y doy siempre gracias a Dios,
por los grandes dones que me ha
concedido: mis hijos son sanos de
cuerpo y de mente y prometen
mucho en sus estudios y en la
vida. E l mayor cuenta once años
y el pequeño dos y medio.
Humildemente imploro de vues
tra Santidad la bendición apostó
lica para mi familia mientras jun
to con mis hijos rezo por sus in
tenciones todos los días. Osvaldo
Voltan.
RAJMOHAM GANDHI, NIETO
DE GANDHI, HINDU
E l pxinto de vista d él P ap a p o
dría no ser tan im popular com o
stt«7ieren cierta s v oces estriden tes
que s e le oponen. C ierto núm ero
de p erson as que no sigu en las di
rectrices d el Sum o P ontífice se
dan cuenta, no obstan te, que so»
justas. P uede .sMceder que no al
no seguirlas se sientan culpables,
pero más de uno p refiere un hon
rado sexitido de culpa, a la in se
guridad d e un d esierto m oral sin
normas...
En una ép oca en que el equívo
co constituye un a rte, en que a
una linea derecha, se la m ira con
rec elo ; en que e l blan co y é l ne
g ro son d esa g rad a b les y los g ri
s e s p or el con trario siem p re son
h erm o so s; en que la am big ü ed ad
es eleg an cia y la p recisión tosca,
el P ap a P ab lo ha trazad o una lí
nea d erec h a y precisa.
Aunque v a en cam inada a dirigir
a los católicos la E ncíclica recom
p en sará a cu an tos la lean sin p re
juicios.
—
7
EL LARGO
Y
COMPLICADO
CAMINO
QUE LLEVA
A LOS ALTARES
Pocos conocen uno de
los liabajos más seiios y
concienzudos q u e lle
van a cabo los hombres
de la Sagrada Congrega
ción de Ritos, de Roma:
la canonización de un
sanio.
La vamos a seguir su
biendo escalón tras es
calón Y al mismo tiem
po iremos colocando en
cada uno a los miembros
de la Familia Salesiana
que suben ese camino.
Con lo cual, al mismo
tiempo, satisfacemos la
legitima curiosidad de
los que alguna vez nos
preguntan cómo marcha
la Causa de beatifica
ción de alguno de nues
tros siervos de Dios.
gloria de María Au
xiliadora no está sólo en
el desarrollo prodigioso
de la Obra de Don Hos
co en estos cien años; está, sobre
todo, en la floración de santi
dad de la Virgen ha suscitado,
durante un siglo, en la Fami
lia Salesiana.
Santo es el fundador, San Juan
Bosco; santa la cofundadora,
Santa María Mazzarello; santo el
discípulo, Santo Domingo Savio,
Y, tras éstos, una numerosa es
cuadra encaminada hacia la glo
ria de los altares: dos sucesores
de Don Bosco: Don Miguel Rúa
Y Don Felipe Rinaldi; dos obis
pos salesianos, Yi luego, sacer
dotes Y hermanas, un coadjutor
salesiano, un alumno, una alumna Y
cooperadoras salesianas.
En total 117 miembros de nues
tra familia, ouYa causa de beati
ficación está en curso. Damos a
continuación el estado actual del
proceso de cada uno, dentro del
desarrollo de una causa de bea
tificación Y canonización.
^ 4: ^
L
m uerta en B alazar, O porto-Portug a l. en 1955, a los 51 años de edad.
a
UANDO una p e r s o n a
muere en fama de san
tidad o de martirio, y
esta fama se va exten
diendo Y se va OYCndo que se
obtienen gracias merced a su
intercesión, el obispo del lugar,
donde dicha persona ha muerto,
puede instruir el Proceso ordi
nario o informativo, para lo cual
interroga a testigos citados al
efecto, recoge los documentos
presentados por los testigos y
los escritos del posible futuro
siervo ds Dios. Este proceso se
llama lordinarioi, porque lo
instruYe el ordinario del lugar
u obispo; es también informa
tivo, porque tiene por objeto
informar a la Sagrada Congre
gación de Ritos, de Roma, para
que pueda emitir un juicio auto
rizado a propósito.
*
*
UANDO termina el Pro
ceso ordinario informa
tivo; el obispo manda
copia del mismo a la
Sagrada Congregación de Ritos
a Roma, acompañado de los es
critos del siervo de Dios.
C
Siervo de Dios
Don RODOLFO KOMOREK
E stán y a en ma»os de la Sa~
g rad a C ongregación d e R itos los
P rocesos d e los 97 mártires espa
ñoles, m uertos p or la fe , ph los
años 19S6-S9; d el coadju tor. Si
món Srugí, de N azaret, m u erto e»i
B eitg em al-P alcstin a en Í9^S, a los
6tí a ñ o s; y el d e Afona. Luis Ma
ría Olivares, obispo aaieaiano de
Sutri y N epi, m u erto en J9-J5, a
los 70 años.
^ >|C )(C
L
C
E n m iestra F am ilia S alesian a
s e h allan en e s te p rim er p aso del
P roceso ordinario in form ativo el
sierv o d e Dios. Rodolfo Komorek,
sa cerd o te polaco, m u erto e l añ o
19!f9, en B rasil, a los 59 a ñ o s; y
la sierv a d e Dios. Alejandrina da
Costa, C o o p e r a d o r a S alesian a,
*
Siervo de Dios
Don JOSE CALASANZ
A S a g r a d a Congrega
ción, antes de admitir
oficialmente lo s docu
mentos del Proceso or
dinario, los estudia para ver si
la Causa ofrece fundadas espe
ranzas .de éxito. Empieza por
examinar los escritos y luego
las actas del Proceso.
Si en los escritos no se hallan
ideas contrarias a la doctrina de
la Iglesia, la Sagrada Congre
gación de Ritos emana un de
creto reconociéndolo así; en ca
so contrario, la causa queda
arrinconada.
En d iciem bre d el 1963 recibió
el D ecreto d e ap robación de los
e.scrit08, el sierv o de Dios, Luis
Vanara, sa cerd o te salesian o, fu n
d ad or de las H ijas de los S ag rad os
corazon es de Je s ú s y M aria, m u er
to en C olom bia, en 1923, a los ^8
años.
ios escritos,
la Postulación (se llama
así a los que piden y
cuidan la beatificación),
hace imprimir las pruebas de
santidad o de martirio, sacán
dolas del Proceso Ordinario, y
pasa copia al Promotor Gene
ral de la Fe (el nombre popular
de este personaje es el de «abo
gado del diablo») para que las
estudie y presente sus objecio-
A
Siervo de Dios
Coadjutor SIMON SRUGI
pro bado s
— 9
nes. Este estudio exige necesa
riamente varios años.
E speran do esta s objecion es se
hallan los siervos d e D ios: Don Fe
lipe Rinaldi, recto r m ay or de los
aalesian os, m uerto en Turin, en
1931, a los
a ñ o s; Laura Vicuña,
alum no de las H ijas de M aria
A uxiliadora, m u erta en Ju n in de
los A ndes-A rgentina, en 190^, a
los 15 a ñ o s: y Don Luís Mertens,
párroco salesian o, m u erto en L ieja -B élg ica , en 1920, a los 55 años.
«
las objeciones,
la Postulación tiene que
deshacerlas o aclararlas
aduciendo pruebas. Las
pruebas, las objecciones y Iss
respuestas, unidas en un solo
volumen, son examinadas, cuan
do les llega el turno, por los
prelados de la Sagrada Congre
gación de Ritos. Si su parecer
no es favorable, la Causa pue
de rechazarse definitivamente;
por el contrario, si es favorable,
se comunica al Papa, el cual, si
lo cree oportuno, ordena la In
troducción de la causa.
Introducida asi oficialmente
la Causa, la Congregación de
Ritos comienza por indagar si
al siervo de Dios se le está tri
butando abusivamente culto pú
blico como si fuese ya oficial
mente beato o santo; en caso
de descubrirse abusos del gé
nero, se suspende la Causa has
ta tanto que no hayan desapa
recido totalmente; si se com
prueba que las cosas están en
regla y no se le tributa culto
público, se reconoce con el De
creto de «Non cultu» (No hay
culto).
L a sierv a de Dios, Magdalena
Morano, in spectora de las H ijas
H
ech as
así llamado porque lo mandó
hacer la Autoridad Apostólica,
el Papa. La finalidad de este
nuevo proceso es llenar las la
gunas y las eventuales contra
dicciones halladas en los testi
monios primeros sobre las vir
tudes teologales, morales y ane
jas (consejos evangélicos y hu
mildad). El Tribunal formula
preguntas secretas, preparadas a
propósito por el Promotor Ge
neral de la Fe, a cada uno de
los testigos del Proceso Ordina
rio, si viven, y a otros testigos.
Terminados los interrogatorios,
el obispo manda copia de todo
a la Sagrada Congregación y
ésta a su vez a la Postulación.
Obtenidas estas pruebas viene
la duda, que hay que disipar:
¿qué fe merecen? ¿sen fuentes
seguras de verdad? Se impone,
pues, lo que se llama confirmar
la validez de los Procesos Or
dinario y Apostólico, compro
bando y verificando si en uno
y otro proceso se observaron
las sabias n o r m a s impuestas
por la Iglesia. En una palabra,
si los testigos son católicos prac
ticantes; si prestaron juramento,
antes y después de su declara
ción, de decir toda la verdad y
sólo la verdad y de mantener
secreto, de modo que los oíros
testigos no llegarán a conocer
las preguntas hechas por el Pro
ceso y las respuestas dadas, y
si demostraron tener conocimien
to, probidad y objetividad, et
cétera.
Si Se halla que todo está en
regla, la Sagrada Congregación
emana el llamado Decreto de
Validez de los Procesos. A par
tir de este momento el interés
de la Causa se centra en probar
que el siervo de Dios practicó
las virtudes cristianas en grado
heroico.
Cuando la Causa ha llegado
a este punto, se imprime un vo
lumen con todas las pruebas de
Siervo de Dios
Don LUIS MERTENS
Sierva de Dios
Sor MAGDALENA MORANO
Siervo de Dios
Monseñor LUIS OLIVARES
de M aría A uxiliadora en Sicilia,
m u erta en C atania, en 1908, a los
Gt añ os, ha recibido e s te m ism o
añ o, el dia 16 de m arzo, el De
creto de €Non cultu>.
♦
*
«
l e g a d o s a este punto,
la Sagrada Congregación
de Ritos hace instruir en
las diócesis donde se
incoaron los procesos ordinarios
un nuevo Proceso Apostólico,
L
10
—
Siervo de Dios
Don LUIS VARIARA
Siervo de Dios
Don FELIPE RINALDI
Sierva de Dios
LAURA VICUÑA
santidad o de martirio encerra
das en los Procesos y se entrega
copia al Promotor de la Fe, pa
ra que, tras un cuidadoso exa
men, que durará años y años,
prepare nuevas objeciones con
tra la herocidad de las virtudes
del siervo de Dios.
f e en 19S0 y Doña Dorotea de
Chopitea, coop erad ora salesian a,
m u erta en B arcelon a, en 1891, a
les 7¡i años.
d es d el hijo del cacígue de la P am
pa A rgentina, Ceferino Namuncurá, m uerto, en R om a, a los 18
añ os, en 1905.
A guardan con p acien cia estas
objecion es Sor Teresa Valsé Pantellini, H ija de M aría A uxiliado
ra, m uerta en Turín, el añ o 1907,
a los 29 a ñ o s; Mons. Luis Versiglia y Don Calixto Caravario,
osesíjiados en China por odio a la
Sierva de Dios
Sor TERESA VALSE PANTELLINI
^ ^ *
*
*
cuanto el Promotor de
la Fe presenta sus nue
vas objeciones a la Pos
tulación, ésta cuida de
responder adecuadamente.
E l 9 d e en ero, de este año, se
respondió a las objecion es hechas
contra la heroicidad de las virtu
r e p a r a d a la respuesta,
la Postulación reúne en
un solo volumen las ob
jeciones y las respuestas
con las pruebas correspondien
tes y las distribuye entre los
prelados y consultores de la Sa
grada Congregación de Ritos,
Siervo de Dios
Monseñor LUIS VERSIGLIA
Siervo de Dios
Don CALISTO CARAVARIO
E
n
P
—
11
que tendrán que estudiarlas di
ligentemente Y dar por escrito
su voto a favor o en contra en
una solemne reunión de la Sa
grada Congregación que se lla
ma Congregación anteprepara
toria.
E n octu bre de 1966 llegó a esta
m eta e l prín cipe polaco Augusto
Czartoryski, sa cerd o te salesiano,
m u erto en Alaaaio, en 189S, a los
37 años.
ilf *
—
*
Santo Domingo Savio, en 1954.
^
Sierva de Dios
Doña DOROTEA DE CHOPITEA
íít *
L
12
*
1951.
en Turin, en 1897, a las 87 años,
su peró esta fa s e en 1966, h ace
dos años.
LEGADOS finalmente a
este punto, sólo queda
para la beatificación el
estudio de dos milagros.
Este estudio lleva con
sigo un trabajo análogo al se
guido hasta este punto, a saber;
*
C
l
*
Don Miguel Rúa, p rim er su ce
so r de San Ju a n B osco, d eclarad o
V en erable en 1953, s e h alla en es
ta fa se.
UANDO médicos y car
denales están de acuer
do que los milagros son
auténticos milagros, y
que se pueden atribuir única
mente a la intercesión del ve
nerable, se presenta al Papa la
conclusión y, si es aprobada,
emana el Decreto de beatifica
ción.
Para la canonización se estu
dian con igual procedimiento
dos nuevos milagros, consegui
dos después de la beatificación.
Como es sabido, han superado
b r i l l a n t e m e n t e esta última
prueba:
San Juan Bosco, en 1934.
Santa María Mazzarello, en
*
Promotor General de la
Fe recoge ios votos de
los prelados y consulto
res Y, sin revelar sus
nombres, los entrega a la Pos
tulación para que redacte la res
puestas, Y aduzca, si las haya,
nuevas pruebas con nuevos do
cumentos. Los votos Y las res
puestas, reunidas en otro volu
men, se distribuyen, esta vez,
entre los cardenales adscritos a
la Sagrada Congregación de Ri
tos, además de los prelados y
consultores citados, y en el día
que señalen tiene lugar la Con
gregación Preparatoria.
Si las dificultades expuestas no
se consideran suficientemente
allanadas, la Postulación tendrá
que preparar otras pruebas a dis
cutir en una segunda Congrega
ción Preparatoria.
Cuando quedan sólo dificulta
des de poca monta son discuti
das por los cardenales, prelados
y consultores, en presencia del
Santo Padre, en la Congregación
General. Si los pareceres son fa
vorables, el Santo Padre podrá
proclamar la heroicidad de las
virtudes del Siervo de Dios, que
desde ese nomento será vene
rable.
Don Andrés Beltrami, m uerto
E
Procesos Apostólicos al menos
sobre dos presuntos milagros,
validez de los dos procesos, es
tudio de los presuntos milagros,
primero por parte de los médi
cos, luego de los cardenales y
consultores, etc...
Siervo de Dios
CEFERINO NAMUNCURA
^
^
es el cuadro de los
Procesos apostólicos de
nuestros siervos de Dios.
En su desarrollo pode
mos intervenir nosotros, pues
para que la Iglesia proclame
santo a un siervo de Dios son
necesarios dos elementos indis
pensables: la heroicidad de las
virtudes y los milagros. A lo
primero pensaron ellos; en los
milagros hemos de pensar nos
otros, pues los sirvos de Dios
no suelen hacer tales milagros
si no se les pide, y, si se les
pide, no los hacen si no hallan
en los peticionarios las disposi
ciones necesarias: viva fe en
Dios Y gran confianza en la in
tercesión de su siervo.
Este es, pues, nuestro cometi
do; recurrir con fe a nuestros
siervos de Dios pidiéndoles gra
cias Y milagros. De esta mane
ra contribuiremos a hacer una
dulce realidad lo que todos de
seamos, esto es, que la Iglesia
coloque sobre los altares a nues
tros hermanos mejores y más
heróicos.
E
ste
GRACIAS,
DON BOSCO,
GRACIAS
Siervo de Dios
Don AUGUSTO CZARTORYSKI
Venerable
Don ANDRES 6ELTRAMI
Venerable
Don MIGUEL RUA
Gracias Don Bosco, porque donaste al mundo una Con
gregación Religiosa dedicada al mejor de los apostolados,
al de llevar la palabra de Dios a los humildes.
Gracias Don Bosco, porque con la Palabra, ellos son ejem
plo vivo de santidad, su ejemplar dedicación a los demás
lo pregona.
Gracias Don Bosco, porque tus salesianos a muchos de
nosotros nos enseñaron la senda de la verdadera felicidad,
desde muy pequeñitos.
Gracias te damos Don Bosco, porque en ésta, nuestra Sala
manca Dios ha querido tener una de tus casas, y porque de
ella irradia la Voz del Evangelio a las barriadas obreras de
la capital, igual que tu enseñaste con el ejemplo de tu vida,
en la Italia de tus dias.
Gracias Don Bosco, porque quisiste que tus hijos del Teologado Salesiano bajaran a nuestro Barrio de la Vega, para
enseñar a nuestros hijos, hijos de obreros, la Divina Palabra.
Gracias porque con sus personas llega la alegría a la ba
rriada, los juegos y las risas de nuestros pequeños se hacen
mucho más limpias, más ruidosas, más infantiles, más cristia
nas, porque el cristiano debe ser ante todo, alegre.
Gracias Don Bosco, porque entre tus estudiantes salesianos
quisiste que bajara Don Quico como lo llamaban nuestros
niños, Don Quico, el santo paciente, el más jovial, el más ca
riñoso, cualquier adjetivación que relacione su vida con todo
lo bueno que puede llevar el hombre se quedaría pequeña.
Gracias, porque un día 23 de junio, tu siervo Francisco
Franco Franco, estudiante teólogo, sacerdote inminente, sin
dudar un momento, entregaba su vida por salvar la de uno
de nuestros hijos, que estaba a punto de perecer ahogado en
las frías aguas del iCanalizoi en Candelario/ donde habían
ido de excursión de fin de Curso Catequístico.
Gracias Don Bosco, muchas gracias, te da esta barriada
porque ahora tiene a tu lado un representante, que no du
damos tanto bueno conseguirá para nuestros pequeños/ por
medio de Don Quico, han llegado a caer sobre nosotros mul
titud de gracias espirituales, y otros dones materiales.
Y gracias Don Bosco en nombre de Don Quico, porque le
diste una muerte que sólo está reservada para unos pocos, los
menos, los que Dios elige con anticipación por méritos ya
contraídos.
Que Dios Misericordioso lo tiene en su Seno, nuestra fe lo
confirma, y que su generoso sacrificio dé el fruto que todos
esperamos, para lograr un mundo mejor, un mundo, en el que
el Amor y el Sacrificio por los demás sean eje del vivir de
los hombres, en su proyección hacia Dios.
LUIS CALVO RENGEL
Padre de familia. Los Pizarrales (Salamanca)
— 13
CA M PAÑA ANUAL
D E LOS
COOPERADORES:
EUCARISTIA
LA EUCARISTIA PUNTO DE CONVERGENCIA DE DIOS Y EL HOMBRE
Dios quiere acercarse a los hombres.
Su designio es entablar coloquio y, más que esto, celebrar ban
quete y, más todavía, comunión con nosotros.
Asi que la historia del mundo se caracteriza por las etapas de
este misterioso viaje de Oios hacia el hombre.
Por consiguiente, la relación entre la Vida Infinita y nuestra vida
humana, débil y enferma, es semejante a dos líneas convergentes que
al fin se encuentran en un solo punto, que es plenitud, que es felici
dad, que es Vida divina comunicada a la vida humana: |Es Eucaristía!
Es pan del cielo para la peregrinación terrestre; es alimento di
vino para el hambre humana.
EUCARISTIA, LECCION QUE EL SEÑOR NOS DA
Nuestra historia religiosa, que ha llegado al abrazo sacramental
con Cristo no termina en ese abrazo.
Está todavía en el terreno de la promesa.
Cristo está en la Eucaristía para nosotros, pero como comienzo,
como prenda; está como maestro, como educador.
Cristo está presente y está escondido, porque quiere despertar en
nosotros los actos, las virtudes y méritos que nos hagan dignos de
verlo un día y gozarlo en la plenitud de la luz y de la vida.
Cristo está presente y escondido para enseñarnos a creer, espe
rar y amar.
Cristo nos adiestra en el ejercicio de la fe, de la esperanza y de
la caridad, es decir, en las virtudes teologales, porque son los cami
nos que se nos ofrecen en la vida presente, para llegar a la última
etapa de la religión: la posesión de Dios.
LA EUCARISTIA NO ES DOGMA DIFICIL: ES AMOR
La Eucaristía multiplica ta presencia de Cristo en las almas que tie
nen hambre de El, pero esto no es obstáculo para comprenderla, sino
el gozo de saber que es una sola voz para los que la escuchan, dis
ponible para todos, pronta para todos.
Que el Sacramento más augusto, en el que no sólo está significado
sino contenido realmente el Cuerpo del Señor, se nos presente como
un trozo de pan no nos sorprende ni desconcierta, sino que nos em
briaga de gozo, porque el encuentro supremo y definitivo que Dios,
en Cristo, ha preparado al hombre es amor.
Y que el amor se multiplique y trate de entrar, como alimento vital
Interior en los corazones; y que se sacrifique e inmole como victima,
no es incomprensible sino lógico, sabio y magnifico.
(Pablo VI. Aloe. 28-5-64.)
NUEVAS
F
6EMELA
ia r io s , revistas, noticiarios nos ha
blan de tanto en tanto de tgemelaje»
para decirnos que dos ciudades de
distintos países, dos entidades u orga
nizaciones con identidad de intereses o afini
dad de arte o tradiciones comunes deciden
hermanarse para fomentar las afinidades exis
tentes entre ambas.
El gemelaje responde siempre a una nece
sidad de amor y de unión, ínsito en la mis
ma naturaleza del hombre.
Como fruto del Concilio ha nacido el geme
laje misionero. Muchas son las diócesis euro
peas Y españolas que se han hermanado con
misiones para ayudarles con envío de sacer
dotes, medios económicos, adoptación de pa
rroquias, asistencia de seglares a las obras
de la misión, etc., etc.
El XIX Capítulo General de nuestra Con
gregación, secundando el pensamiento del Con
cilio, estableció que para «promover el espíritu
Y el interés misionero de sus casas y salesianos, una Inspectoría podía, de acuerdo con
el Superior encargado de las Misiones, hacer
convergir el interés de la inspectoría hacia
una o más misiones salesianas.i
De esta disposición han nacido diversos
gemelajes entre Inspectorías y Misiones Salesianasj hoy entendemos hablar de la herman
dad creada entre las Inspectorías de Milán
Y la del Africa Central, que comprende el
Congo, Rwanda y Burundi y la diócesis misio
nera de Sakania.
La elección de la misión fue un homenaje
a Pablo VI, que en su Mensaje al Africa dijo:
«Las iglesias de Africa tienen necesidad de
la ayuda constante y generosa de todos los
cristianos.*
D
Lo que es imposible a la naturaleza lo consi
gue la caridad cristiana: hermanar como geme
los a blancos y negros, a diócesis europeas
con otras africanas, para ayudar a las misio
nes más pobres.
FORMAS DE APOSTOLADO MISIONERO
— 15
Es evidente que esta hermandad no se reduce
a una generosa y continua petición de medios
para la Misión elegida. iNuestro gemelaje con
las misiones del Africa Central —ha declarado
el inspector de Milán— no debe reducirse a
una ayuda puramente material, sino que ha
de expresar un vivo sentimiento de catolici
dad. Téngase presente que una clara orienta
ción hacia el cristianismo por parte del Con
go y del Africa Central puede señalar decidi
damente el porvenir cristiano del Africa Cen
tral. Esto nos debe empujar a rezar, sufrir y
dar y, si es posible, a dar también la persona
en favor del reino de Cristo y de su Iglesia.!
La hermandad nació en Navidades de 1965.
El Inspector, terminado el Capítulo General,
consultó con el Consejo y lo propuso oficial
mente a los salesianos, jóvenes alumnos, anti
guos alumnos, cooperadores y amigos de nues
tras obras para que cada uno aportara genero
samente su parte. De esta manera todos y cada
uno se sentían personalmente ligados a una
empresa misionera concreta y, al mismo tiem
po, se anclaban más profundamente en el es
píritu salesiano, asumiendo más vivamente una
de las formas carasterísticas de apostolado,
el de las Misiones.
Siguió inmediatamente una obra capilar de
mutuo conocimiento, de intercambio de noti
cias e informaciones, de correspondencia entre
jóvenes y jóvenes, salesianos y salesianos y
de documentación fotográfica y grabaciones
magnetofónicas. Objetos de artesanía del Afri
ca Central aparecieron en los puestos de ven
tas de las casas salesianas milanesas para ayu
dar con su venta a la Misión hermanada.
Los hermanos de la inspectoría de Africa
Central que estudian en Italia pasan sus vaca
ciones en la inspectoría milanesa. Se invita
a los misioneros a hacer su campaña en las
diversas casas de Milán y se les ayuda en los
viajes. Al fin del primer año la ayuda material
se concretaba en el mobiliario y puesta a
punto del nuevo aspirantado de Ngozi, que
subió a medio millón de pesetas.
El curso 1966—67 la hermandad se reforzó
con el envío de un misionero al estudiantado
filosófico de Kansebula, en Lubumbashi.
En el mismo año se pidió el concurso de los
milaneses para la «Ciudad de los muchachos!
que el padre Gerardo Van Asperdt (conocido
de nuestros lectores, lo mismo que su ciudad)
estaba construyendo en la capital de Katanga.
Esta petición desató una serie de tómbolas,
rifas, funciones de teatro y cine a beneficio
de la Ciudad, a lo que se añadió venta de
objetos exóticos africanos, sellos, subastas, etc.
teniéndose en más de una ocasión que frenar
16
Los salesianos de Milán se han hecho gemelos de
han empezado a funcionar: salesianos, material '
cana de la que damos unas notas gráficas: el río
de Sakania, una moderna escuela primaría; unas
cotar 7 Fernando Rwabuhungu, el ]pr
e los del Africa Central. Los vasos comunicanles
7 dinero van a robustecer la débil hermana airi*
o Kafubu camino para todos los Centros salesianos
niñas a las que las HHMUV. han enseñado a triprimer coadjutor salesiano de Ruanda.
el celo arrollador de los muchachos y alum
nos de bachillerato.
El pensamiento misionero ya no es privativo
de un pequeño grupo de iniciados reunidos
en torno a un salesiano entusiasta que traía
de transfundirles su fuego interior. Va camino
de convertirse en un clima, que facilita no
poco la respuesta que los Salesianos se esfuer
zan por dar a los problemas más graves del
mundo de hoy.
Es un florecimiento continuo de simpáticos
episodios entre alumnos y salesianos.
Una mañana, en la última hora de clase el
maestro nota una palidez extraña en un mu
chacho de por sí inquieto. El muchacho, inte
rrogado, responde que había renunciado aque
lla mañana al bocadillo para poder ofrecer una
limosna para la misión africana gemela.
En una de las grandes casas en la que es
tradición que los salesianos den un paseo por
Pascua, el director recibe una petición angus
tiada de un venerando misionero al que no
le parecía conveniente decir que no. Estando,
lo mismo alumnos que salesianos, empeñados
con la penitencia cuaresmal en pro de Africa
Central, les propone renunciar al paseo» la
propuesta fue acogida con entusiasmo .
Al fin del año el auxilio en metálico subía
a seis millones de liras, sin contar el envío de
medicinas, vestidos, ornamentos sagrados y
cosas semejantes.
Don Mario Ardenghi se ofreció para ir cin
co años al Africa; destinado al aspirantado de
Kigali, en Rwanda, mantiene vivo con sus
cartas el entusiasmo por la Inspectoría gemela
y por las misiones salesianas.
El curso 1967-68 la inspectoría ambientó sus
esfuerzos para dotar al centro juvenil de Ruashi, un suburbio de Lubumbashi, donde la
juventud queda abandonada a si misma.
Un alumno de las escuelas profesionales de
Sexto-San Giovanni, ya ha tomado sus medidas
para apenas termine sus estudios de electró
nica ir dos años a prestar sus servicios en las
escuelas profesionales salesianas del Congo.
No es posible hacer un balance de los frutos
espirituales del gemelaje, que son los más pre
ciosos. Así lo recuerda el inspector de Africa
Central en una de sus cartas: lEntraremos en
comunión con nuestras intenciones de aposto
lado, pues lo que más falta es siempre ese
espíritu de fe y esa esperanza que es Cristo,
el cual distribuye su gracia y la convicción de
que nosotros somos solamente los instrumen
tos!.
— 17
A n e e d o ta n io
de
El pueblo siempre ha juzgado con
indulgencia a esos famosos saltea
dores de caminos que «robaban a
los ricos para dárselo a los pobresi.
Es de suponer que las personas
despojadas tan a las buenas no
pensarían lo mismo.
En la vida de Don Bosco hay un
caso parecido, salvando todas las
distancias. Don Bosco tenia dos ma
nos para pedir y un bolsillo muy
hondo, algo asi como un saco roto.
Pedia con las dos manos a todo el
que tuviera algo que darle y, con
vencido de que hacía un bien a
los ricos invitándoles a dar limos
na, no se cansaba de mostrarles el
bolsillo sin fondo de las necesida
des de los muchachos que tenia
recogidos en su casa de Valdocco.
Pero nos hemos salido del asun
to. Don Bosco fue invitado a co
mer por un matrimonio turinés muy
acomodado. Les unía una amistad
muy grande. Fue recibido en la
puerta por ambos esposos con to
dos los honores y con toda alegría.
Al ir pasando por distintos salo
nes camino del comedor, la señora
se dio cuenta, con asombro, que
D on B o s c o disimuladamente se
echaba al bolsillo aquí una estaluita de plata, allí un cenicero del
mismo metal, un ílorerito y no sé
cuantos objetos más. Todos eran
de plata; todos de valor, acredi
tando que tenia buen ojo.
La señora no se desmayó de mi
lagro, pero se iba poniendo de to
dos los colores; Don Bosco se reía
por dentro viendo sus apuros, pe
ro aparentaba una tranquilidad de
santo. El marido no se dio cuenta
de nada.
Llegados al comedor, la señora
advirtió que E)on Bosco se senta
ba con todo cuidado. Respiró.
Don Bosco, que era un admira
ble conversador, dio comienzo a
una de sus deliciosas conversacio
nes, alababa los platos, su delica
do sabor, su exquisita presentación,
todo ello mezclado con alusiones
a la situación del país, del Papa,
etc.
18
tP o n
B oseo
La señora, halagada con las ala
banzas de Don Bosco a sus exce
lencias culinarias, se olvidaba a
ratos de lo que había visto y, aun
que se consumía en ganas de ad
vertir a su marido de lo sucedido,
Don Bosco hábilmente no le deja
ba tener ningún aparte. Así llega
ron al café, que tomaron en un
saloncito.
Faltaba poco para tener que
marcharse y la señora no sabía có
mo decir a Don Bosco que había
tenido unas pequeñas distraccio
nes. Y el tiempo se iba.
En esto Don Bosco se vuelve al
marido diciéndole que deseaba pe
dirle un consejo para un negocio
que traía entre manos. El señor de
la casa se brindó de mil amores a
aconsejarle en lo que deseara.
Se trata, le dijo Don Bosco, de
que una señora, a quien usted co
noce mucho, muy bondadosa, muy
amiga de hacer el bien a los ni
ños pobres, le había regalado unos
objetos de plata para que los ven
diera Y con su producto aliviara
algo las necesidades de los chicos
del Oratorio. Pero, como él enten
día poco de metales preciosos, te
mía malvenderlos, por lo que ha
bía pensado ofrecérselos a él, porque como buen entendedor y ami
go le daría el precio justo.
Y sin esperar respuesta fue ali
neando cuantos objetos «distraidamente» había metido en sus bolsi
llos antes de comer. El marido al
dars-e cuenta que eran suyos soltó
una alegre carcajada, reconoció que
la broma había sido muy ingenio
sa Y tanto mejor le parecía, a me
dida que su esposa iba contando
cómo había visto a Don Bosco to
mar todo aquello, el sofocón que
se había llevado al verle robar, co
sa que jamás hubiera imaginado.
El desenlace fue muy feliz para
Don Bosco f le pagaron el doble del
valor de los objetos y le invitaron
para otro día, aunque advirtiéndo
le que lo vigilarían bien.
Poro, que sepamos, Don Bosco
no volvió a robar más.
V O L U N T A R IO S
H IS P A N O A M E R I C A
Respondiendo al llamamiento en favor de HispanoAmérica 50 salesianos europeos, de ellos 14 españo
les, se ofrecieron voluntarios por un período de cinco
años para ayudar a las misiones salesianas ameri
canas. Reunidos en Roma para un cursillo de orien
tación acudieron a una audiencia general del Papa
que les dirigió estas palabras:
€Nueatro p atern al saludo se dirige a h o ra con vivo
a fe c to a l grupo d e sa cerd o tes salesian os que parten
para las misiones de H ispano-A m érica.
B ienvenidos h ijos dilectísim os. Con v u estra visita
d esp ertáis d e nuevo en nuestro án im o el e c o su aví
sim o de las jo m a d a s in olvidables, que vivimos no ha
m ucho, du ran te nuestro v ia je a l C ongreso E ucaristico internacional de B og otá. Y nos traéis la pru eba
de vuestro g en eroso em peñ o h acia aq u el gran conti
nente que os propon éis ab o rd ar con prop ósitos g en e
rosos, sin escu ch a r la voz de la ca rn e y d e la san
g re sino sólo la del Señor que allí os llam a y la de
las a lm a s que reclam an v u estra ayuda.
S om o salesian os os en treg arán en A m érica una
h eren cia p reciosísim a, d eja d a por vuestros a n tece
sores, que su pieron c re a r en aqu ellas region es un
patrim on io in com p arable de obras, activ id ad es y ex
p erien cias, d e las que pueden en org u llecerse leg íti
m am en te los h ijos de Don B osco. Hoy sois llam ados
a h a c er fru ctificar la ob ra, p ese a la s trem en das d i
ficu ltades que la Ig lesia h alla en aqu el continente.
Que la g ra cia d el Señor os acom p añ e en e s te co m e
tido altísim o, lleno de ard u as fa tig a s, p ero tam bién
d e san tos consuelos. R ezam os p or vosotros a este fin
y en pren da de los au xilios d e lo A lto os dam os la
B endición A postólica.*
Pocos dias después los voluntarlos llegaron cada
uno a sus respectivas misiones.
— 19
£■ /
P~ M a n u e l
A lb ix u rí,
uno de esos m isioneros
tfue se sueña s e r ouando
jovenf esté en España cu
rándose unas c o s iiiia s y
v é rte b ra s que se rom pió
a i fa iia r ie un puente de
bambúrn He a q u i ia p r i
m e ra de las o rónicas que
nos ha prom etido
Es muy posible que os encon
tréis con mapas de la India que
llevan nombres tan de cine, co
mo estos: IJungla Virgen, In
fierno Verde...» Esta designación
os puede llevar a un engaño.
Junglas vírgenes son, con fre
cuencia, áreas casi inaccesibles
con aldeas desparramadas y en
tan peligrosos lugares, que los
oficiales encargados del catas
tro han admitido sin ambages
su derrota y han cerrado su ex
ploración con sólo dos palabras:
•Jungla Virgen». Algo parecido
a lo que nuestros antiguos car
tógrafos cuando ponían letreriíos como iHic sunt leones el
dracones», «aquí solo hay leo
nes y dragones».
Mi misión del Lyngngam apa
rece sólo con este título en la
geografía del mundo; «Jungla
virgen». ¿Verdad que el título
es de película? De hecho es un
vasto territorio de montañas y
colinas, que a caballo sobre el
Brahmapulra y la llanura Gan20
—
VUELVE
PRONTO:
TE
ESPERAMOS
gótica, surge a los pies del Himalaya en la llanura del Assam.
Está habitado por las tribus de
Khasis, Lyngngam y Garó. For
midables gentes de piel bronce
ada y ojos almendra, de raza
mongólica, que se sienten poco
apegados al terruño. En cuanto
rehúsa producir, simplemente se
ponen a andar. Echan el ojo a
una nueva floresta, la queman
y sus cenizas servirán de abo
no para sus cosechas de arroz,
mijo y boniatos. En cuestión de
pocos años brotarán de nuevo la
hierba del elefante y del tigre
y retoños de árboles colosales.
No en vano estamos en el tró
pico con las lluvias monzónicas mayores del globo. Calor,
humedad, malaria, e inacoesibilidad son la cruz del misionero
en Lyngngam. En muchas par
tes, soy el primer blanco que
pisa esas colinas sin caminos.
Las viejas y las criaturas de los
villorrios salen en sus trajes adamíticos a dar un vistazo a la
w m
t
iffi^íueitie colgante sobr^' el do Dhan
!j^r%en comparación con oíros óe
es una joya arquitectónica |
lídei y elegancia.-
I||
I'
ifi
r^>k-
m
i>li
Vr¿-|^.
rtiii
,
V --!
n
blancura de mi piel y ^
for
midable paraguas de ibaserriíarrai, que me lo compré en San
Sebastián cuando iba rumbo al
país más lluvioso del mundo.
Llevo doce años en esta mi
sión. Tengo bambúes suficien
tes para abastecer el mercado
mundial de pescadores, y elefan
tes, tigres, leopardos, búfalos,
osos, monos y serpientes sufi
cientes para satisfacer al más
exigente safarista y aún expor
tar a cada circo del mundo. Y
esto sin exagerar. Si quieres con
vencerte, sígueme. Ponte tus bo
tas y empuña tu metralleta o tu
rifle, porque siempre la pruden
cia fue compañera del valor.
Adentrémonos... En fila india. La
única manera de andar por es
tos andurriales. Esta vez camino
yo delante. Me sabía ya de me
moria casi toda la orografía. No
en vano son años de recorrido
diario. A bastante distancia de
mi el catequista y dos portado
res de mis bártulos, que com
prenden desde el altar portátil
hasta las medicinas e inyeccio
nes... Llego a un claro de la jun
gla, que es ya dominio de un
búfalo. Para, asustado, en su pas
tar y me clava sus ojos estúpi
dos y duros. Le zarandeo igno
miniosamente mi paraguas y vol
viéndome sus cuartos, desapare
ce bufando en la floresta. Me ol
vido de él fácilmente. Cuatro
minutos después, me lo encuen
tro de nuevo bufando salvaje
mente con fuego en sus ojos.
Trato de asustarle abriendo y
cerrando como antes mi para
guas, pero esta vez no se mue
ve. Lo mismo que si lo hubiera
saludado con un pañuelo. Tam
poco yo me muevo un centíme
tro para no asustarle más y por
que, sobre todo, me es imposible
escaparme. El bicho concentra
todo su peso, más de 600 kilos,
en sus patas delanteras y se aba
lanza sobre mi con la furia loca
de una locomotora. En el mis
mo instante, algún buen ángel
me inspira tirarme al suelo, ha
cia atrás, al tiempo que pasa
sobre mí con la velocidad y el
veneno de un relámpago... Des
de donde estoy, grito a mi ca
tequista: sCuidado. Echate a tie
rra». Pero el búfalo, salvaje y
altanero, sigue su marcha hacia
la floresta cubierta de bambúes,
pinos, teakwood y rhododendros. Sigo sentado en la húme
da hierba hasta que llega el ca
tequista que me creía malheri
do o semimuerto y me encuen
tra riéndome de mí mismo. iPobre Manolo. Gracias a esta caí
da te has salvado, por esta vez,
de ser pasto de chacales en la
jungla».
Es el atardecer. Llegamos al
río Wahblei, el río Dios, que nos
tiene reservada una pequeña sor
presa. Como a unos 600 metros
de distancia, una manada de
elefantes se están tomando su
baño diario. Los vemos jugando
en las aguas, contamos hasta
una docena, madres con sus
—
21
Si
Irompas converlidas en duchas,
lavando a los peques, se echan
por la arena de la orilla y se
restregan y juguetean. Hemos
caminado ya unos 18 kilómetros,
calculo. Buena ocasión para zam
bullirme, pienso. Ya a punto de
echarme al agua, mis tres acom
pañantes, el catequista y los por
tadores tratan de impedírmelo y
me gritan:
iNo Padre, no; es peligroso.»
«Vamos, les respondo, que los
elefantes están demasiado lejos
para temerles.»
No son los elefantes lo que les
preocupa. Los Khasis temen las
profundidades. Aguas profundas
y torbellinos son la morada de
desaparecen y el rio se extien
de, turbulento y amenazador, por
una anchura de medio kilóme
tro. Los poblados permanecen
aislados por estas barreras de
aguas durante meses y los puen
tes de lianas y bambúes son
arrastrados por su furia. Cada
año exigen muchas vidas en su
furor inigualable y así, hace cin
co años, en pleno monzón, perdí
a mi compañero de fatigas por
muchos años, Padre Mala, arras
trado por las aguas del turbu
lento río Wahmyntang. Un mi
sionero de talla excepcional. Un
fuera de clase. Que en sus co
rrerías apostólicas, recorría im
pertérrito la jungla mojado de
hacer dar vueltas la cabeza de
un trapecista, hasta poético en
su sencillez, y desde donde caí
junto con mis dos compañeros,
rompiéndome la espina y al que
debemos, yo, mis forzadas vaca
ciones en Azcoitia, y tú el leer
hoy este artículo.
Perdóname, lector, que rae ha
ya ido por los cerros de Ubeda.
Nada extraño en un misionero.
Pero volvamos. Pasamos a nado
el río Wahblei y, ahora, colina
arriba por dos horas y media,
hasta llegar a un claro de la
jungla, donde se acurruca el po
blado de Nongriagnah. El sol
está ya calando tras la floresta
inmensa y verde. Un poco can-
los malos espíritus y temen. Yo
suelto una carcajada y me zam
bullo, mientras les oigo decir:
«¿Por qué preocuparnos? Los
espíritus hasta ahora nunca han
podido con el Padre Albi.»
Se habrán creído que yo he
santificado las aguas con mi
zambullida, porque al cabo de
poco rato les veo en el agua
detrás de mí y armando un ja
leo de mil diablos para acabar
de espantar a los ya atemoriza
dos espíritus malignos. Menos
mal que no estamos en la esta
ción de los monzones y las aguas
se estrellan y corren entre gi
gantescas rocas calcáreas. En la
época de las lluvias las rocas
pies a cabeza y azotado por los
terribles monzones, que duran
cinco meses largos^ y en el res
to del año aplastado literalmen
te por un sol tropical de páni
co. £1 día del entierro, después
de una semana de búsqueda has
ta unos 25 kilómetros más aba
jo del lugar de su desaparición,
hice su elogio fúnebre, glosan
do las palabras de la Escritura:
«La muchedumbre de las aguas
no pudo acabar con su caridad».
A mediados de octubre, cuan
do los monzones empiezan a
amainar, los Lyngngam cuelgan
de nuevo sus puentes de bam
búes y, una vez más, tienes de
lante de ti un puente capaz de
sados. Más que todo con ham
bre, pues habremos caminado
hoy unos 30 kilómetros y los
gusanos de seda, que nos hemos
zampado por la mañana, después
de misa, se ve que no dan para
tanto... Si alguno no sabe lo que
es apetito, que me lo pregunten
a mí. De pronto, una voz recorre
toda la aldea, como un reguero
de pólvora: «Ha llegado el Pa
dre Albi. Ha llegado el «Phadar».
El cacique sale de su choza
para saludarme y cumplir con
su obligación de jefe. Nos cho
camos las manos y me ofrece
agua para lavarme. Mientras
cumplo con el ritual del caso,
da la orden de mi llegada y de
22
—
que recojan el arroz para mi ce
na. Cada íamilia da su puñado
Y nadie rehúsa esla muestra de
hospitalidad hacia itan ilustre
forastero» (?). Todo el pueblo
está en la plazoleta. Con los cin
co catecúmenos, que teníamos
en la aldea, el catequista orga
niza un servicio religioso con
cantos Y sermones y
cuando
en cuando, mi viejo compañe
ro de fatigas, el gramófono des
garra el aire con un Zorlziko o
con un tjipio» del Bengala o del
Assam. No salen de su asombro
al contemplar su »Kor Kren (má
quina parlante). Al fínal les ha
blo de Dios Nuestro Señor, de
su Providencia y
bondad
su manera. El »show» dura más
de tres horas y ni siquiera el
gramófono con sus tres veloci
dades puede competir con la flu
idez de mis palabras. Lo bueno
es que les parecía poco y eran
ya las doce pasadas, cuando me
retiré a la choza del jefe para
saciar mi hambre de lobo. En
una hoja de plátanos, me sirven
dos puñados de humeante arroz.
Y en otra, un montoncito de sal
para darle el sabor y un puñadito de gusanos de seda a la pa
rrilla. Me siento en un tarugo y
en mi apetito me imagino estar
en el Ritz. Será mi dieta diaria
mientras dure la jira, un par de
mientras voy a comer mi arroz,
reparto mis medicinas a los en
fermos. Son unos 25 los que
apunto en la lista de catecú
menos Y quieren seguir a Cris
to Nuestro Señor. Dejo la aldea
hacia las nueve de la mañana y
todos esperan para despedirme y
decirme que no tarde tanto en
venir a volverles a ver. El jefe
me dirige las últimas palabras
a voz en cuello y me dice:
iTu visita ha sido fugaz como
el vuelo de nuestras aves en la
floresta. Vuelve pronto, que te
esperamos... Necesitamos de ti
para que nos enseñes de Dios y
de Jesucristo... iNamarba ngi
Cuatro largos y flexi
bles bambúes tienden
un puente sobre el abis
mo en Tieddeng, As
sam; el Bramaputra, que
convierte en lago las
llanuras assamesas du
rante los monzones y la
jungla, con sus bestias
feroces y las insacia
bles sanguijuelas. Todo
es camino para el P. Albizuri que cuida unas
22 aldeas a las que vi
sita una vez al mes, ca
minando horas eternas,
para visitar a los enfer
mos, administrar los sa
cramentos y hablar de
Jesucristo.
I
manifestadas en Jesucristo, al
hacerse Hombre y morir por nos
otros, por ellos Y por mí, sin
distinción de razas ni condicio
nes sociales. Crece a lo indeci
ble su emoción y expectación,
cuando me ven montando entre
dos árboles una sábana y mis
bártulos para mi espectáculo de
«televisión». Una linterna mági
ca (nunca más veraz el nombre),
filminas a colores sobre la vida
del Señor y un buen farol Petromax. Eso es todo. Cada di
bujo Y escena es saludado con
unos «Oh» Y «Eees» deliciosos,
que yo corroboro echando a es
padas mi estentórea voz para ex
plicar, dramatizar y gesticular a
meses, si es que no tenemos la
fortuna de cazar algo.
Nos acostamos hacia la una
de la mañana en la choza de
bambúes y hojas de palmera que
nos ha cedido el jefe. Sobre una
estera de tierra. Apenas tengo
tiempo de rezar un avemaria...
Me alzo hacia las seis. Me la
vo. Pongo el gramófono para
reunir a la gente y les digo la
santa misa sobre el cajón de mi
linterna mágica. Todo el pue
blo está allí entre sorprendido
Y maravillado. Les hablo nue
vamente de El, de su Iglesia y
de la manera de ser de sus dis
cípulos. Beben literalmente mis
palabras y al acabar la misa.
iaid haka dum ngiew-ngiew
khlem don jingshai». («Porque
caminamos como en noche os
cura en la jungla sin luz».)
Este grito de angustia quedó
para siempre clavado en mi al
ma Y por eso volveré. Porque
lodos somos hijos de Dios. Vos
otros también. No sólo los blan
cos. Con un título más a vuestro
favor. El de vuestra pobreza y
sufrimientos constantes, que os
acercan tanto, tanto a Cristo Cru
cificado. Esperadme en la encru
cijada de vuestra jungla, que no
tardaremos en volvernos a ver
Y, entonces, entre todos, cono
ceremos mejor a Cristo Nuestro
Señor.
23
Cayó de una bicicleta
Sun J o s é d el Valle. -M.I hijo Miguel cayó de
una bicicleta dándose un fuerte golpe en la ca
beza, sufriendo un derrame cerebral que precisó
una delicada operación, y estuvo con este daño
unido a su parálisis entre la vida y la muerte;
y ante el temor de que al reponerse quedase
ciego o imposibilitado por completo, acudí con fe
a la que es nuestro AUXILIO, y, hoy, a Ella
gracias mil. está en casa recuperado sino dol todo
en su parálisis sin el temor de un peor mal de
ceguera, pues, nunca creimos se recuperase.
Acudan a Ella con fe y verán maravillas.
Entrego una limosna para el culto de Nuestra
Madre y Patrona en nuestra Parroquia Salesiana.
M ercedes O arcla P a rr a d e liid aly o .
Ante aquel panorama
Barcelona. Tenemo.s un pequeño negocio y
últimamente sufrimos una crisis tan alarmante
durante la cual nuestro sufrimiento era terrible,
pues ya somos mayores para empezar una nueva
vida.
Ante aquel panorama pedí con toda mi alma
a nuestra querida Madre María Auxiliadora nos
alcanzará el volver a trabajar como habíamos
trabajado siempre. Aún no habíamos terminado
la novena y empezamos a notar que nos iba
concediendo la gracia hasta normalizar nuestra
vida como antes.
Nos parece que Nuestro Señor ha hecho con
nosotros un nuevo Caná por medio de María
Auxiliadora. Gracias, Dios mío. Gracias, María
Auxiliadora. B . B.
Le hice besar la reliquia de Don Bosco
M onópolis.— Mi hermano se vio de pronto ata
cado por una fiebre altísima. Llamamos al mé
dico que diagnosticó, enfisema pulmonar, bron
quitis difusa y nefritis. En seguida le aplicamos
los remedios recetados por el doctor, pero ni los
pulmones ni los riñones mejoraban: antes al
contrario se agravó de tal manera que los mé
dicos llamos a consulta declararon que la situa
ción de mi hermano era desesperada. Le adminis
tramos el Viático. Yo desconsolada, pero sin per
der mi conñanza en San Juan Bosco, le hice
besar su reliquia y se la puse debajo de la almo
hada. Aquella noche pudo dormir. A la mañana
siguiente, después de tres días que no hablaba.
24
a mi pregunta de como había pasado la noche,
respondió que había dormido y que se encontraba
bien. Hoy puedo ya cumplir mi promesa de pu
blicar la gracia y lo hago convencida de que
es un grato deber. M aría S téfan o.
Varios días entre la vida y ia muerte
A sti.— Mi hija, alumna de las H ijas de María
Auxiliadora, mientras iba en bicicleta haciendo
unos recados, fue atropellada en un paso a nivel
por un coche. El choque fue tan violento que
recogida inmediatamente en una clínica, perma
neció varios días entre la vida y la muerte
manteniéndole la respiración con oxígeno. María
Auxiliadora, cuya Imagen llevaba en su porta
monedas que estrechaba entre sus manos en el
momento del choque, la salvó impidiendo que el
golpe en la cabeza fuese mortal. Temíamos tam
bién que le quedase una pierna más corta que la
otra debido a la fractura del fémur. Pues bien,
nuestra hija ha quedado bien del todo y del ac
cidente sólo le queda un recuerdo agradecido a
María Auxiliadora.
He mandado decir una Misa en el altar de la
Virgen de Don Bosco en acción de gracias y pro
piciación de toda la familia. C oncha Pía.
Ei mal que no perdona
V en ecia.— Mi padre fue atacado por el mal
que no perdona y los médicos le dieron un peque
ño margen de vida. Como quiera que mi hijo
acude a las escuelas salesianas yo soy devota
a María Auxiliadora y de San Juan Bosco. Por
lo que hice la novena recomendada por este Santo
y, no teniendo dinero que enviar, mandé un ador
no de oro como limosna para las obras salesianas.
María Auxiliadora ha escuchado mis oraciones
en cuanto que mi padre ha podido volver a casa
parcialmente curado. Todos, incluidos los médi
cos. que lo atendieron, declararon que sólo un
milagro podía explicar la vuelta a la vida de
mi padre. Doy gi-acías a María Auxiliadora y a
Don Bosco y les pido que continúeen protegien
do a mi familia. G abriela L ibra.
No nos cansamos de invocar a Don Bosco
EJI 17 de octubre, un cshoque espantoso, de fren
te. contra un camión con nuestro pequeño auto
car, guiado por el hermano coadjutor Accursio
Schlnelli, redujo a este a las últimas. Llevado
■nAí-'
rápidamente al hospital se le reconoció, además
del shock traum ático por conmoción cerebral,
fractura del hueso frontal en diversas partes y
astillas himdidas oprimiendo la masa enctíáJica,
una herida en el mentón y una fractura múltiple
abierta en la pierna izquierda, sin contar las
muchas contusiones.
Toda e;^>eranza humana de salvarlo parecía
perdida: hacía falta un mllagi'o. Nos encomen
damos enseguida a nuestro Padre Don Bosco con
gran confianza: hermanos, alumnos y amigos
empezamos una novena y ccüocamos una reliquia
del Santo en el lecho del paciente. Quince días
enteros permaneció sin sentido, que fueron para
los salesianos quince días du angustiosa inccrtidumbre; luego comenzó a pronunciar palabras
sin sentido. Había salvado la vida, pero temíamos
que quedase menoscabado en sus facultades men
tales. No nos cansamos do rezar a Don Bosco
hasta que escuchó nuestras siiplicas. El hermano
empezó a razonar casi normalmente y a poco so
restableció por completo. Incluso la pierna que
debía ser amputada, tras un calvario de nueve
meses, sanó.
A nuestro amado Padre, Don Bosco, le damos
las gracias más rendidas por lo que, más que
una gracia, consideramos un milagro. L oa aalcsianoa d e C altagirone-Sicilia.
agradecidos
S alam an ca.— Sumamente agradecida a María
Auxiliadora por varios favores recibidos, que le
pedí para mis hijos, sobre todo para que encon
traran trabajo, pues soy viuda y necesitaba que
ganaran, le envío una pequeña limosna. A. J . B.
AUariz.—Encontrándose mi marido bastante
enfermo, recurrí a María Auxiliadora pidiendo
su ayuda. A partir de entonces se fue recobrando
hasta alcanzar la mejoría. Deseando publicar la
gracia para mayor gloria de la Santísim a Virgen
Auxiliadora, cumplo mi promesa y envío un pe
queño donativo. C. C. R.
C órdoba.—Nuestra hija. María Auxiliadora, de
6 años, enfermó de repente el pasado mes de julio
y su estado parecía muy grave. Acudí a nuestra
Madre la Virgen Auxiliadora y la encomendé en
una novena, ofreciendo publicar la gfracia reci
bida. Asi lo hago hoy a la vez que envío un pe
queño donativo para el culto de tan buena Madre.
Isab el M árquez d e L lam as.
P a sa jes.—Desearía se publicara en el Boletín
un favor recibido por intercesión de María Auxi
liadora y ai mismo tiemj>o le ruego continúe su
ayuda para alcanzar otra gracia especial. Una
C ooperadora.
S alam an ca.— Habiendo sido escuchada por Ma
ría Auxiliadora en los exámenes de mis hijos le
envío lina limosna para su culto. A. J o s e f a Rodriaez.
RipoU.— Deseo dar gracias a nuestra buena
Madre M aría Auxiliadora por el favor, que me
hizo, de curarme, en el tiempo que dura hacerle
una novena, de una enfermedad extraña, que
tuve en la pierna y que me causaba un dolor
terrible. Por éste y por otrns muchos favores
que de ella he recibido, le doy gracias, pública
mente y cumplo mi promesa. J o s é More7io.
San V icente del P alacio.— Agradecida a María
Auxiliadora por la protección dispensada a mi
marido en dos accidentes que tuvo y especial
mente por tener entre los a.spirantes saK'Slanos
de Cambados a uno de mis hijos, mando esta li
mosna y deseo se publique mi gialitud en el B o
letín. Alejand7-a Vara Sanz.
Llaratics-A vilfís. •Desearia kc publicara la cu
ración de una hija mía, que tuvo un fuerte dolor
de estómago. Como tantas otras vece» recurrí a
nuestra Madre Auxiliadora, pues la tengo gran
devoción y siempre que la Invoco me escucha;
esta vez sucedió igual por lo que envío una limos
na y cumplo mi promesa. Una coop erad ora.
L a s P alm as de Graft C anario. -Doy gracias a
la Santísim a Virgen por un gran favor recibido
con la curación de la salud de mi marido. Muy
agradecida envío una limosna. D olores Calderin.
Orense.— Estando una cuñada mía muy grave
y siendo necesaria una delicada c^eracíón. cayó
en mis manos la revista y entonces encomendé
25
mi cuñada con mucha confianza a María Auxilia
dora y demás santos salesianos, prometiendo una
limosna. Como todo ha sido fácil y la.enferm a
está recuperada y hasta trabaja normalmente,
cosa que no esperaba lo pudiera hacer en mucho
tiempo, agradecida mando una 'limosna. J . 8.
Orennana.
Madrid.—Manda celebrar una misa y da gra
cias a María Auxiliadora y a los santos salesianos
por favores recibidos, esperando la solución de
otros nuevos, la F a m ilia A bad.
O ranada.—Encontrándome en un gran apuro a
causa de mis estudios ,me encomendé a María
Auxiliadora por mediación de San Juan Bosco.
Habiendo salido muy bien de él y de otro mu
cho mayor, cumplo mi promesa de publicarlo y
le pido me siga ayudando. Una devota.
P ob la d e Segur.—Agradecemos toda la familia
a María Auxiliadora la constante intercesión en
todos los asuntos que le encomendamos. A los
pocos días de comenzar la novena los problemas
quedan resueltos favorablemente. ¡¡Haced la prue
ba!! En agradecimiento envío una limosna para
su culto. A rm ando Luaña.
L érida.—Envío un donativo en acción de gra
cias a María Auxiliadora para que no nos aban
done nunca. M. C.
B é ja r.—Quisiera agradecer en el Boletín Salesiano a María Auxiliadora y a San Juan Bosco
la curación de una enfermedad de mi madre y
otros muchos favores que ella nos ha dispen
sado. Aíaría Martin.
B arcelon a.— Teníamos gran necesidad de un fa
vor y se lo pedimos con fe a María Auxiliadora:
habiendo obtenido la gracia deseada entregamos
una limosna para la obra de las Vocaciones Saleclanas. Jo a q u ín Copa.
Doy gracias fervientes a María Auxiliadora por
haber conseguido de ella una gracia muy desea
da por mí: ver de nuevo en mi casa a una per
sona que sin motivo alguno se retiró. Ha vuelto
como antes, afectuosa y agradecida. Otra gracia
espero de tan buena Madre. Ruego a quien esto
loa se una a mi intención. Exhorto a todos los
devotos de María Auxiliadora y San Juan Bosco
a que acudan confiadamente a ellos. Una co o p e
radora de las M isiones S alesianas.
V alencia.—Muy agradecida a María Auxiliado
ra por varios favores que me ha concedido supli
co se publique en el Boletín y envío una limos
na. C. 8. Olalla.
V alencia.—Por un gran favor recibido de la
Virgen Auxiliadora y de San Juan Bosco, mando
una limosna. Dolorcvs Senenf.
P ozoblanro.—A fin de que mi Madre María
Auxiliadora sea conocida por todos, como lo es
por njí. Invito a todos a recurrir a tan buena
Madre, pues Ellla es nuestro Auxilio.
Agradecida por varios favores y otros que es
26
pero recibir, envío un donativo y deseo se publi
que en el Boletín. I7«a d ev ota ag rad ecid a. A.T.H.G.
L a P alm a d el Condado.—Habiendo prometido
publicar el favor pedido a María Auxiliadora en
el Boletín Salesiano, lo hago con toda mi gratitud
y reconocimiento. Encontrándome enfermo de gra
vedad me encomendé a María Auxiliadora y reza
mos el rosario toda la familia para alcanzar de
tan buena Madre la salud; a los pocos días me
sentí muy aliviado y en ,1a actualidad me encuen
tro casi bien del todo. Lo comunico para animar
a todos a confiar en tan buena Madre. Doy una
limosna para la Obra Salesiana. Ju a n L a g a r e s
R ojas.
A llariz.— Encontrándose enferma de gravedad
mi hija Consuelo Iglesias, recurrí a María Auxi
liadora pidiendo por su salud. Mi hija se encuen
tra bien y, agradecida, envío una limosna y ruego
se publique la gracia en el Boletín. A ntonia R o
drígu ez F ernández.
Vigo.— Siempre agradecida a San Ju an Bosco
por un favor concedido entrego una limosna y
ruego se publique en el Boletín Salesiano, para
animar a sus devotos que se encomienden a él
en los momentos de apuros. Ufaría V aquero R o
dríguez.
S an ta Cruz de T en erife.— Habiendo invocado a
María Auxiliadora y a San Juan Bosco para que
mis hijos salieran bien de los exámenes de 4.9
curso y reválida, deseo se publique dicho favor
en el Boletín. Afaría P érez B atista.
Coin.—^Por un favor recibido de la Santísim a
Virgen María Auxiliadora, envío una limosna para
las vocaciones salesianas. A. E riales.
S an ta M aría de Cagón (S an tan d er).— Soy un
asiduo lector del Boletín Salesiano y en él he com
probado las innumerables gracias que María Auxi
liadora otorga a sus devotos.
Necesitando alcanzar una, para mí de mucha
importancia y con carácter de urgencia, acudí
confiado a tan buena Madre. Ella me escuchó y
satisfizo plenamente mis deseos.
Tan señalado favor me obliga a manifestarle
mi profunda gratitud, cumplir la promesa de pu
blicarlo en el Boletín y enviar una limosna para
las Obras Salesianas. A rturo G arcía B lanco.
O rem e.—Doy gracias a María Auxiliadora y
entrego una limosna para su culto por haber fa
vorecido a mi nieto en un examen difícil. C am ila
N óvoa.
Dan también gracias a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco y envían una limosna:
Guadalupe Ferreiro, Joaquina Encinas, de M a
drid: T. M., de Portugalete; F . Montalt, de Valen
cia; E . P., de Salam anca; J.B ., de Bolaños; Pepa
Mata, de AldeadávUa de la Ribera; Josefa Mejias, de Jaén ; Soledad de la Fuente, de Madrid;
Ju lia Avendaño, de las Palmas de Gran Canaria;
Dati Diez, de Ribas de Fresser.
—
i
JP<it70f*es d e
S a n ie
D o m in g o
S a v io
P r o t e c t o r d e Mas M a d r e s y d e la s C u n a s
Todo resultó muy bien
Itero de la V ega (F a len cia ).—E l primer fruto
de mi matrimonio fue una niña que nació sin vida.
E l médico dijo que sería fácil que la próxima vez
sucedería igual. Entonces me encomendé a María
Auxiliadora y a Santo Domingo Savio, prometiéndoies una limosna y llevar su escapulario du
rante todo el embarazo, cosa que hice. El día 1
de mayo di a luz una preciosa hija y todo resultó
muy bien.
Muy agradecida le envío la limosna y desearía
que lo pusiese en el Boletín, para animar a todos
las madres que se encuentren en iguales circuns
tancias a que se encomienden a este pequeño y
gran Santito, Domingo Savio. P ura P elayo.
Hubiera muerto de no nacer a tiempo
B arcelon a.—Envío un donativo muy agradecida
a Santo Domingo Savio y a María Auxiliadora
por haber llegado mi sexta hija felizmente, al
mundo, a pesar de que dos días antes tenia yo
bastante alta la presión y además un poco de
albúmina. Mi hija tenía un nudo en el cordón
umbilical y venía muy mal. tanto que hubiera
muerto de no nacer a tiempo. Por eso le doy gra
cias a Santo Domingo Savio, muy especialmente,
pues, cuando llegué a la clínica ni el doctor ni
la comadrona creyeron que era hora. Yo, que me
conozco, insistí; en vista de que no los convencía
volví a pedir a Santo Domingo Savio que me hi
cieran caso: al fin ayudada por ellos nació mi
hija medio asfixiada, pero gracias a Dios se re
puso bien. Una m adre ag radecida.
Corbillón.— Muy agradecida a Santo Domingo
Savio por un favor recibido quiero se publique
en el Boletín Salesiano, para que las demás con
fien en este joven Santo. Ai(iría A m elia Vázquez.
Madrid.— Agradecida a Santo Domingo Savio
por su ayuda celestial en mi último y peligroso
alumbramiento entrego una limosna para las
Obras Salesianas. M.S T. B.
B ocian a.— Agradecida a Santo Domingo Savio
por un favor señalado recibido por su intercesión
envío una limosna. A. López.
Favores obtenidos por intercesión de nuestros venerabies
D. Miguel Rúa y D. Andrés Beltrami
G énova.—Mi marido tuvo un accidente de auto
móvil del que resultó gravemente herida la per
sona contra la que chocó, que llegó a las puertas
de la muerte. Las consecuencias hubieran sido
mucho más graves para mi marido en caso de
fallecer el enfermo. Aterrada me dirigí a Don Mi
gu el R ú a ; la víctima, con grande admiración de
ios mismos médicos, curó completamente y pronto.
Otra vez me volví a encomendar a Don Mi
g u el R úa cuando mi marido cayó enfermo de gra
vedad; también en esta ocasión el diagnóstico
de los médicos era desesperado; pero por inter
vención del Venerable Don Rúa recobró la salud
y mi marido se encuentra hoy en óptimas condi
ciones físicas y morales. L uisa B albo.
Z agreb - YugoslavUi.—Un matrimonio de esta
ciudad estaba sumamente afiigido a causa de que
su hija de seis años de edad estaba afectada por
un sarcom a óseo en el hueso de la pierna. Los
médicos para curarla le habían quitado ya un
buen trozo de hueso debajo de la rodilla, pero
la enfermedad había progresado mucho. El per
sonal de la clínica le daba a la niña sólo dos
meses de vida.
Aconsejados por mí comenzamos una serle de
novenas pidiendo la gracia por intercesión del
Venerable Don M iguel B úa. La niña comenzó a
curar y hoy, un año después, está completamente
curada y no lleva señal alguna de la enfermedad
padecida. M arino Mandic, p árroco salesiano.
R eg g io E m ilia-Ita lia.—Tenía que hacer un exa
men muy importante para mi carrera y a pesar
de que había estudiado mucho las probabilidades
humanas de éxito eran pocas e inciertas, dado el
tribunal calificador. Por lo cual me dirigí con fe
al venerable Don A ndrés B eltram i rezando y ha
ciendo que rezaran. Las dificultades aumentaban
por razones de salud y familia, no obstante, el
resultado fue positivo. Al mismo tiempo mi madre
había pedido por intercesión de Don Andrés B el
trami una gracia importantísima de orden espi
ritual y fue escuchada inmediata y mílagrosa-
— 27
.
mente. En estos últimos meses he seguido invo
cando al venerable por diversas necesidades sen
tidas y siempre he podido experimentar su ayuda.
Cumplo mi promesa de contribiuir con un dona
tivo a su causa de beatificación. L iv ia Dávoli.
Milán.—Mi hijo que frecuenta el Oratorio de
los salesianos me trajo un día una reliquia de
Don A ndrés B eltram i. Precisamente en aquellos
días debía ser operada de un quiste. Como tenía
un miedo horrible a la operación le pedí a Don B el
tram i que me diese un poco de serenidad y colo
qué la reliquia sobre el quiste. E l venerable no
sólo me quitó el miedo sino también el quiste y
no tuve que ser intervenida. Añado que me he
decidido a publicar esta gracia porque he recibido
otra de orden espiritual que considero no menor
que la primera de mi curación. P etra R ávani.
Favores y G ra d a s d e
Mfoña D orotea d e CHopitea
€Íooperadoru S a íe s ia n a
Quedó completamente bien
B arcelon a.—Mi marido se rompió la pierna, y
después de dos años bien largos otro médico nos
dijo que si no se operaba podría quedarse cojo y
además se le podría romper otra vez. Por otra
parte le dolía muchísimo, por lo que decidimos
la operación. Aquel día fui muy temprano a Misa,
recibiendo al Señor y llena de fe en María Auxilia
dora y la Sierva de Dios Doña Dorotea, les supli
qué por la curación completa de mi esposo. Y así
sucedió. A los nueve meses quedó completamente
bien, de modo que no ha vuelto a sentir dolores.
Además ofrecí una limosna para la causa de bea
tificación de la Sierva de Dios. También ofrecí
otra limosna por haber salido bien de una opera
ción de amígdalas mi pequeño. Muy agradecida
por tantos favores, ruego publique la gracia.
M ontserrat Roxñra.
Le metí una estampa
S alam an ca.—Habiéndose presentado mi hijo a
unos exámenes, que no ofrecían ninguna esperan
za de éxito, por no hallarse debidamente prepara
do, tres días antes empecé una novena a la Sierva
de Dios, Doña Dorotea pidiéndole que le api'obaran. E l mismo día del examen le metí a mi hijo
una estampa de Doña Dorotea en el bolsillo de la
camisa para que ella le iluminara y yo seguí ha
ciendo la novena. Y cuál no sería mi alegría al
ver a mi hijo en la lista de los aprobados. A tri
buyo tal gracia a Doña Dorotea, a la que públi
camente doy las más rendidas gracias, mientras
envío una limosna para su beatificación. Una d e
vota.
La.s P alm as de Grow Cannnn.— Doy gracias a
la Sierva de Dios, Doña Dorotea, por varios favo
res que me ha concedido y envío una limosna.
P ilar Velncquec.
Sníamnnra.—Muy agradecida a María Auxilia
dora y a Doña Dorotea por los favores recibidos
envío una limosna para su causa de Beatifica
ción. A. O.
VolPMoia.- Estando enferma y muy afligida le
28
—
pedí a la sierva de Dios, Doña Dorotea, pusiera
remedio a mi situación y ofrecí una limosna y
publicar la gracia en el Boletín Salesíano. Como
me lo ha concedido cumplo mi promesa. A m p a
ro Aviñó.
E cija.—Agradecida a Doña Dorotea por favores
recibidos y esperando que siga escuchando mis
súplicas envío una limosna. P ied ad Dato.
L a s P alm as de G ran C anaria.— Habiendo reci
bido un favor especial de Doña Dorotea en el cual
se ha hecho patente su intervención, envío una li
mosna para su beatificación, rogando se publique
en el Boletín Salesiano para que cuantas perso
nas se encuentren necesitadas acudan a tan gran
protectora. M argarita N avarro.
V alencia.— Da gracias a Doña Dorotea. D olo
r e s Senent.
P o r in te rc e s ió n de n u e s tro s m á r tir e s
L au ria S u perior - Italia.— Hacía más de cinco
meses que sufría dolores atroces, producidos por
una tromboflebitis aguda en la pierna derecha, sin
esperanzas de mejorar. Ninguna medicina me ali
viaba los dolores, pese a que las tomé abundan
temente; tanto que llegué a desalentarme por
completo ante los dolores que no se atenuaban
antes crecían. Estando en uno de esos momentos
de depresión cayó en mis manos el Boletín Sale
siano que traía unas gracias y milagros conse
guidos por el protomártir salesiano en China Afonseflor Luis V ersig lia; entre ellos el de una señora
que padecía mi mismo mal. No puedo describir la
emoción que me embargó; mis ojos se llenaron
de lágrimas; tanta fe puse en mi plegaria al
siervo de Dios que inmediatamente conseguí la
gracia. Mis piernas comenzaron a moverse con
normalidad, desapareció la hinchazón y el dolor
cesó como por encanto. Mi gratitud al siervo de
Dios no acabará mientras viva. A na G am m arano.
P icasen t {V alen cia).— Al leer en la prensa que
el Papa Paulo V I se hallaba gravemente enfermo
y que tenían que hacerle una operación, sentí la
inspiración de hacer algo por su restablecimiento.
mido. Habiéndose
se dio cuenta que
al santo salesiano
blicamente. 2^ait»
ya que tanto espera la Iglesia del Padre Santo
en estos tiempos de desconcierto y de alejaniicnto
de Dios. A este fin hice una novena a María Auxi
liadora, por intercesión del m ártir salesiano Don
Ju a n M artorell, y tuve el consuelo de saber poco
después que la salud del Sumo Pontífice se había
restablecido. Muy agradecido, envío la limosna
prometida.^. M edina.
P icasen t.—Dan también gracias al P. M artorell
y envían una limosna para su beatificación: F a
milia Martorell, Lola, Lolita, Amada y María;
Amparo Medina y Paquita Silla.
V illafran ca (C órd ob a).—^Para la causa de bea
tificación de Don A ntonio T orrero, envío una li
mosna. Y hago constar que he recibido una gra
cia por su intercesión. En mi petición ofrecí la
limosna y publicarlo en el Boletín, para que cuen
te con una gracia más para su Beatificación.
A ntonia Gavilán.
Leí una gracia más que singular
ifiZtín.—^Mi hijo, que tenía un cálculo en la ve
jiga, se preparaba ya para la operación aconse
jada por el médico, cuando yo, hojeando el Bole
tín Salesiano, leí una gracia más que singular
conseguida invocando a Simón Srugi de Nazaret.
Entonces me dirigí a él, pidiéndole que no hubiera
necesidad de operar a mi hijo. Mis plegarias no
cayeron en balde, pues la expulsión del cálculo
se produjo por vía ordinaria con sorpresa y ale
gría de toda la familia. Doy públicamente gracias
y mantengo mi promesa de fundar una beca con
el nombre de «Simón Srugi». R. B ottaro.
Favores de nuestros siervos de Dios
La simpática figura de Laura Vicuña
Auelíino - Italia.— Dos años llevaba molesta con
un panadizo en el pulgar de la mano izquierda.
Estaba triste porque apenas me mojaba la mano
el dedo se me hinchaba y comenzaba a manar
pus. Me daba el ungüento, m etía la mano en el
guante para los quehaceres de la casa, pero ¿có
mo puede un ama de casa desempeñar todas las
labores domésticas con las manos enguantadasUn día vino a mis manos el Boletín Salesiano
y al hojearlo me llamó la atención la simpática
figura de L au ra Vicuña. Mirándola fijamente le
hice esta plegaria: «Querida Laura, pídele al Se
ñor que me conceda la curación de mi dedo en
fermo». Con gran alegría la he conseguido.
Desde hace un año hago todos los quehaceres
sin guantes y mi dedo ha tomado su forma na
tural. Rezo para que pueda subir Laurlta, cuanto
antes, al honor de los altares. C am ila Aloi.
Reza, se duerme y despierta curada
A lepo (S iria).— E l pasado verano mi hija de
18 años fue atacada por una dolorosa enfermedad
de oídos que le abarcaba desde las sienes hasta la
mejilla. Los remedios que el médico le recetó no
le aliviaron nada y la enfermedad progresaba. En
aquellos días recibí el Boletín Salesiano y por
casualidad leí las gracias de Simón Srugi. Quedé
entusiasmado y conté a mi h ija que yo había te
nido la suerte de conocerle durante nueve años
y que era un enfermero santo y lleno de caridad
con todos. Le aconsejé por tanto que se encomen
dase a él para que la curara. Dejé a m i hija y me
fui a mis quehaceres. Dos horas después me la
veo delante sonriente y me cuenta que, después
de haber rezado al siervo de Dios, se había dor
ROG U EM OS
POR
despertado, bañada en sudor,
no le dolía nada. Agradecida
de Nazaret le doy gracias pú
K aloussie.
NU ESTR O S
Doña Estefanía Dehesa Manuel
el 24 de junio,
en Tarragosa (Burgos). Era madre de Jesús Ma
ría Renedo Dehesa, coadjutor salesiano. Pro
fundamente cristiana, educó a sus hijos en el
amor y temor de Dios.
Fue muy devota de María Auxiliadora y con
frecuencia enviaba limosnas para su culto. Co
nocía la vida de San Juan Bcsco que leía con
cariño y amaba todo lo salesiano.
María Auxiliadora quiso premiar el amor y
devoción que la tuvo en esta tierra, llevándo
sela un 24, día dedicado a su conmemoración.
Don Bonifacio Enrique Benílez
en Cuenca, el
día 28 de junio.
En el elogio que de él tejió la prensa local se
leía: lEn todo quehacer —profesional, patrióti
co, religioso, político o puramente extraprofe
sional— brilló su inteligencia, su tesón, y su
eficacia. Ello le valió el aprecio de personali
dades y del pueblo sencillo, identificados lo
dos con sus altos ideales de trabajar por los
demás —ofrenda de sí mismo hasta desgastar
D IFU N T O S
sus energías físicas, mas nunca su espíritu de
servicio— en cualquier puesto y esfera.»
Bien apreciaron esto los cooperadores salesianos del Centro de Cuenca, que lo tuvieron co
mo secretario del Consejo local, miembro acti
vo de los Hogares Don Bosco y en todo momen
to entusiasta de la Obra Salesiana, a la que
prestó su ayuda y cooperación a través de sus
múltiples cargos y de su sencilla persona.
Fue un auténtico cooperador salesiano y a su
labor se debe, en gran parte, el florecimiento
del movimiento cooperador salesiano en Cuen
ca. Estamos seguros que Don Bosco le ha he
cho una acogida extraordinaria en el Cielo.
Cooperadores difuntos:
Dña. Dolores Lara Peralta, Vda. de Sanz/ de
Lopera (Jaén). D. Antonio Bellido Verdejo/ de
Lopera (Jaén). Dña. María Medina Bellido/ de
Lopera (Jaén)/ fundadora de la Beca «San Juan
Bosco», en la Insp. de Córdoba.
Descansen en paz. Encomendamos sus almas a
los sufragios de nuestros Cooperadores.
— 29
^eca$ fu m á sostenimiento ^
formación éOocaciones
cE] mejor premio que Dios concede a una familia es un hijo sacerdote.» (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
INSPECTORIA DE CORDOBA
P. Provincial: P.* San Juan Bosco, 74 - BarceIona-17
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 14 - Córdoba
BECAS EN FORMACION
Bocu «San José*. N, e.: 100 pts. Total; 16.100 pts.
Beca «Felipe Alcántara». N. e .: 100 pts. Total; 5.100 pts.
Beca «Luis Cutlllas». N. e .; 100 pts. Total; 2.100 pts.
Beca «Don Juan Antal». N. e.; 100 pts. Total; 04.100 pts.
Beca «J. M. y M. C.» Total; 10.000 pts.
Beca «Amigos P. Escurscll en sus 70 años». l.S e .; 40.000.
Beca «Gratitud» por toa amigos de las Vocaciones Saleslanaa. l.B e .: 35.000 pts.
Beca «Nuestra Señora de Montserrat». Total; 80.000 pts.
Beca «Santos Antonio y Sebastián». Total; 15.000 pts.
Beca «José María Valles Plá». Total: 6.000 pts.
Beca «Claudio Garda». Total; 26.000 pts.
INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Escuelas Salesianas • Deusto-Bilbao
BECAS COMPLETAS
Beca «Srtas. Ramona y Jo-sefa de Felipe». T . ; 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Boca «Mamá Margarita». L. Cañada. Pamplona. N. e.; 250
pesetas. Total; 20.500 pts.
Beca «Srta. María Luisa de Felipe». l.S entrega: 50.000 pts.
Beca «Restitución-Gratitud». J . G. Total; 25.000 pts.
Beca «San José». J . G. Total: 25.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». J . G. Total: 25.000 pts.
Beca «Inmaculada Concepción». J . L . M. Total: 11.500 pts.
Beca «Marta Auxiliadora». D. R. G. R. Total: 25.000 pts.
Beca «Marta Auxiliadora». 2.9 Arcb. Baracaldo. T . : 21.500.
Boca «D. Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. To
tal; 30.000 pts.
Beca «Doña Carmen Aguirre». Total: 10.000 pts.
Beca «Marta Angeles Postigo Labrador». Total: 20.000 pts.
Beca «Conchita Diez Noza». T o tal: 20.000 pts.
Beca perpetua «San Cosme y Sta. Magdalena». T . : 80.000.
Beca «D. José Díaz de Cerlo Valle y Petra Gastón Ventosa».
Total; 9.000 pts.
Beca «Sra. de Vidarrázaga». Total: 5.000 pts.
Beca «Familia Imbert». Total: 10.000 pts.
Beca «Virgen del Castillo*. E l Royo. Total; 9.800 pts.
Beca «F. Canales». Total: 14.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Zuazo. Total: 5.600 pts.
Beca «Don Jo sé Santos». Deusto (Colegio). Total: 17.000 pts.
Beca «Sr. Juatl». Deusto (Colegio). Total: 20.000 pts.
Beca «Don Jo sé Puertas» AA AA. Deusto. Total: 10.500 pts.
Beca «Don Bosco». Ciudad Labora). Pa.sajes. Total: 5.7á).
Beca «Sagrada Familia». San Sebastián. Total; 10.000 pts.
Beca «Francisco Tierra». Burcpña. Total: 8.500 pts.
Beca «San Juan Bosco». Santander. Total; 5.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Santander. Total; 19.600 pts.
Beca «San Jo sé Obrero». Indstriales. Santander. T . : 10.000.
Beca «Marta Auxiliadora». Archteof. Santander. T . : 6.000.
Beca «Sres. Udaetxe». Bilbao. Total: 34.000 pts.
Beca «San Andrés» Burgos, Total: l.S27'S6 pts.
Beca «Nuestros Mártires». Znaxo. Total: 18.509 pts.
Beca «Marta Auxiliadora» TI Total: 20.000 pts.
Beca «Anfonso Gómez Pineda*. Pamplona. Total; 5.000 pts.
Bw-a «San Paulino». Baracaldo Total: 3S.ni*' pts
Beca «Eduardo Caprani» Baracaldo. Total fi 000 pts
Beca «Jesós .Aznar». pron»ovi«|f. por Doña María Salmerón.
Vda. de Amar. Total; 7.000 pts.
50 —
BECAS COMPLETAS
Beca «San Juan Bosco». Lopera. N. e .: 10.000. T .; 30.000 pts.
Beca «Familia Ansorena». N. e.: 4.000 pts. Total: 30.000 pts.
BECAS RN FORMACION
Beca «Santa Catalina» II. Las Palmas. N. e.: 1.000 pts.
Total: 3.000 pts.
Beca «Familia Navarro». N. e.: 3.000 pts. Total: 7.100 pts.
Beca «Nlra. Sra. de Luna». Pozoblanco. N. e.: 35.000 pts.
Total: 75.000 pts.
Beca «Sania Ana». Alcalá la Real. l.S E . : 20.000 pts.
Beca «Familia Lago». Total: 6.400 pts.
Beca «E. Chacón de Hernández». Total: 7.900 pts.
Beca «Familia Lara Padin». Total: 6.300 pts.
Beca «Familia Naranjo». Total: 3.900 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Palmas. Total: 2.000 pts.
Beca «Miguel Magone». Las Palmas. Total: 1.500 pts.
Beca «Don Vicente Reyes». Total: 2.700 pts.
Beca «María Auxiliadora». Antonio Royán. Total: 28.800 pts.
Beca «María Auxiliadora». Coop. Antequera. Total: 11.500.
Beca «San Juan Bautista». Fte. Piedra. Total: 16.000 pts.
Beca «Sagrado Corazón de Jesús». Las Palmas. T . : 37.756.
Beca «D. Antonio Espinosei». Tenerife. Total: 106.800 pts
Beca «Familia Torre». Las Palmas. Total: 4.100 pts.
Beca «Sto. D. Savio». Cías. Las Palmas. Total: 34.300 pts.
Beca «Familia del Pino Muñoz». Jaén. Total: 10.000 pts.
Beca «Domingo Savio». Santa Teresa-Ronda. Total: 4.700 pts.
Beca «Santa Isabel». Granada. Total: 34.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». (Jlas. Relig. Ronda. Total:
13.000 pts.
Beca «S. Jo sé y Ntra. Sra. de Monserrat». Granada. Total:
18.200 pts.
Beca «Utrera y Deherves». Córdoba. Total: 10.000 pts.
Beca «San José». Pozoblanco. T o tal: 4.000 pts.
Beca «Sta. Teresa». Granada. T o tal: 16.150 pts.
Beca «Moisés Redondo Tirado», Pozoblanco. T . ; 40.000 pts.
Beca «San Rafael». Córdoba Total: 17.737 pts.
Beca «San Miguel». Montilla. Total: 21.300 pts.
Beca «Manuel Hernández*. Las Palmas. Total; 6.000 pts.
Beca «D. Sebastián M.S Pastor». Córdoba. Total; 4.016 pts.
Beca «Rafael Moure Ríos». 2.1 Córdoba. Total: 8.760 pts.
Beca «Sra. F . Peña». Málaga. Total: 12.000 pts.
Beca «Montilla». Montilla. Total; ^.000 pts.
Beca «Romero-Martínez». Málaga, promovida por Doña Do
lores Martínez. Vda. de Romero. 1.9 e. 30.000 pts.
Beca «Escuelas Externas». Montilla. Total: Ó.Of'o pts.
Beca «Nuestra Señora de la Consolación». Toiredcmjimeno.
Total: 25.000 pts.
Beca «Baldomcro Pagán». Pozoblanco. Total. 17.600 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco. Tota! 40.000 pts.
Beca «Marta Auxiliadora». Málaga. Total: 18.3(Ki pts.
Beca «M.* Aux.» Fam ilia (Jómea Briasco. Totai .39 no pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen». Pozoblanco. Total 36.000 pts.
Boca «Cfas. Juventud Saleslana». La Orotava. T . : 40.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. Total; 32.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio*. Cias. Tenerife. T .. 21.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Teror. Total: 47.000 pts.
Beca «Familia Atilio Ley». Las Palmas. Total; l.5(X) pts.
Beca «Juan X X III». Montilla. Total: 14.350 pts.
Beca «Familia Espejo Gómez». Montilla. Total. 13.000 pts.
Beca «Familia Muñoz». Total: 18.000 pts.
Beca perpetua «Troya Gozálvez». Ubeda. Total- 24.000 pts.
Beca «Vireen del R n o *. Las Palmas. Total. 1.000 pts.
Beca «D. Bernardo López Baena». (ílórdoba. T . : 12.000 pts.
Peca «Pitra Bermildcz*. Málaea Total; 26.000 pfs.
Beca «N. Rodríguez». Las Palmas. Total: 2.100 pts.
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
cFamilia Vargas». Ronda. Total: 10.000 pts.
cDoña María». Las Pabxkas. Total: S.700 pts.
«Manuel Moreno». Las Palmas. Total: 1.600 pts.
«H&rtlres de Pozoblanco». Total: 8.736 pts.
«Matrimonio CLM-SCB.» Málaga. Total: 46.060 pts.
INSPECTORIA DE MADRID - «DESAMA»
F. Provincial: Paseo General Primo de Rivera, 25
Madrid (5) . Teléf. 227 56 91
Recordamos a todos los participantes en BBSAMA las
dos categarías de Becas Completas:
— Beca O R D IN A R IA : 50.000 pesetas.
— Beca M A Y O R : 100.000 pesetas.
Siempre pueden enviar donativos para ir completando
las becas eBESAMA*.
Beca «M.6 Auxiliadora» por A. R. Revilla. N. e .: 600 pese
tas. Total: 11.000 pts.
Beca «Corpus Christi». J . Quintana. Sevilla. N. e.: 100 pe
setas. Total: 11.030 pts.
Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Almendralejo. iniciada poi
Familia Rafael Martínez Cordón e Isabel Martínez Asuar.
en memoria de doña Crescencia Asuar. Total: 36.106 pts..
Beca «Clemente Guede». Cádiz. Total: 8.775 pts.
Beca «P. Agustín Nofre». Utrera. Total: 27.210 pts.
Beca «V. Esperanza». Sevilla. Total: 1,850 pts.
Beca «S. Pedro Apóstol». Cooperadores. Alcalá. T ,: 2.000 uta.
Beca «Mártires Salesianos de Morón». Morón, l . i e ,: 1.816.
Beca «Ntra. Sra. Sgdo. Corazón». Morón. Total: 30.000 ptt.
Beca «Stella Maris». Huelva. Total: 28.100 pts.
Beca «Virgen Victoria». Mérida. T o tal: 55.6u0 pts.
INSPECTORIA DE VALENCIA
P. Provincial: Calle de Sagunto, 212 . Valencia
BECAS EN FORMACION
Beca «Besama» I II . L . Limia, 100; Angeles Val. Vda. de
Gutiérrez, 2.500. Total: 18.725 pts.
Beca «Casimiro Ramiro». A. A. Atocha. N. e .: 3.000 pts.
Total: 40.000 pts.
Beca «El Salesíano Coadjutor». Cías. Paloma. N. e.: 10.000
pesetas. Total: 20.000 pts.
Beca «Mercedes Cruzado». N. e .: 3.000 pts. T o tal: 27.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». Madrid-Don Bosco. N, e .: 2.000 pts.
Total: 25.500 pts.
Beca «María Auxiliadora» I I. Atocha. Total: 39.825 pts.
Beca «Don Félix González». Fam ilia Pardo. Total: 22.500.
Beca «San José». Arch. M.& Aux. Pizarrales. T .: 15.000 pts.
Beca «San Ricardo». Total: 11.000 pts.
Beca «San Francisco de Sales». Estrecho. Total: 17.816 pts.
Beca «Fam. Mesonero Rodríguez». Total: 14.000 pts.
Beca «Arch. de Maria Auxiliadora». P.S Extremadura. To
tal: 22.000 pts.
Beca «El Salesiano Coadjutor». Cías. Paloma. Total: 10.000.
Beca «Mercedes Cruzado». Total: 24.000 pts.
Beca Mayor «Salesianos Don Bosco». Total: 40.350 pts.
Beca «Casimiro Ramiro». A. A. Atocha. Total: 37.000 pts.
Beca «Maria Atudliadora». Total: 21.300 pts.
Beca «Caitro Juvenil». P.S Extremadura. Total: 28.600 pts.
Beca «M. A. L .» Total: 26.000 pts.
Beca Mayor «Nuestros Mártires». Gral. López de Letona.
Total: 85.000 pts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. Total: 10.000 pts.
Beca «San V ieoite Ferrer». Total: 10.000 pts.
Beca «José Félix». Total: 26.000 pts.
Beca «Antonio Durán». Total: 26.000 pts.
Beca «Vda. de Pujadas». Total: 14.000 pts.
Beca «Padre Esteban». AA. AA. Paloma. Total: 19.305 pts.
Beca «Don Juan», n . Total: 15.000 pts.
Beca «Don Manuel Nicolás». Total: 18.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen y S. Lucas». Total: 34.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». C.fi M.ft Aux.-Atocha. T . : 16.000
Beca «Familia D. Antonio Miranda, salesiano». T . : 15.000.
Beca «Josefa A. Roldán y Familia». Total: 30.600 pts.
Beca «Vda. Casanovas». Total: 6.000 pts.
INSPECTORIA DE SEVILLA - «BESASE»
P. Provincial: Calle Maria Auxiliadora, 17 - Sevilla
Teléfonos 35 04 86 . 35 01 00
BECAS EN FORMACION
Beca «M.6 Aux.» Archlcofradla. Cádiz. N. e .; 1.000 pts
Total: 11.000 pts.
BOLETIN
BECAS COMPLETAS
Beca perpetua «María Auxiliadora» por Srta, Enriqueta
Curt. Alicante. 100.000 pts.
Beca perpetua «Dolores Éerenguer Cerdá» por el alma de'
su hija Remedios Albert Berenguer. Alicante. 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca perpetua «Santa Teresa». 2.6 entrega: 30.000 pts.
Beca «San Cayetano». Crevlllente. Total; 63.000 pts.
Beca «Ramón Guerrero» por un empleado de la Casa da
Albacete. Total; 10.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». Total; 13.000 pts.
Beca «Archicofradía M.6 Auxil.» Valencia. Total: 16.000 ptsBeca 2.6 «Rvdo. D. Manuel Pérez». Total: 1.000 pts.
Beca «Maria Peire». en memoria de su esposo. T . : 10.000 pts.
Beca «Circulo Domingo Savio». Total: 1.600 pts.
Beca perpetua «Juan Manuel», por D.6 Carmen Gómez de
Tortosa. Alcoy. Total: 60.00p pts.
Beca «Rvdo. Don Mariano Alsa». Burrlana. Total: 17.600 pts.
Beca «Nuestra Señora del Pilar». Zaragoza. Total: 43.500 pts-
INSPECTORIA DE ZAMORA
P. Provincial: Universidad Laboral - Zamora
BECA COMPLETA
Beca «Ntra. Sra. Covadonga». Oviedo-Naranco. T . : 60.000BECAS EN FORMACION
Beca «M.6 Auxiliadora». Oviedo-Naranco. Total: 36.611 ptsBeca «P. Miguel Salgado». Vigo. San Matías. T . : 67.460 pts.
Beca «Don Felipe García». Cooperadores. Coruña - Hogar.
Total: 6.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Arch. Vigo. Total: 34.000 pts.
Beca «D. Pedro Olivazzo». Astudillo. Total: 12.576 pts.
Beca «D. Ernesto Armelles». Coruña. Colegio. T .: 38.260.
Beca «D. Jo sé S ' urido». Orense. Total: 22.800 pts.
Beca «San José». Vigo. S. Matías. Total: 59.000 pts.
Beca «M.S Auxil.» Zamora. Rey Fernando. Total: 10.000 pts
Beca «Domingo Savio». León. Total: 16.665 pts.
Beca «Virgen de Vülonueva». Allarlz. Total; 21.125 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Covadonga». Tudcla Veguln. T .; 19.346.
Beca «Maria Auxiliadora». Allariz. Total; 25.000 pts.
Beca «José Sabaté». Vigo. Total: 31.000 pts.
Beca «Don Emilio Montero». Orense. Total: 22.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Celanova, Total: 32.000 pts.
S A LES IA N O
CAMBIOS DE DOMICILIO
DUPLICADOS
1.? Cuando cambie de domicilio avísenos mandando la dirección antigua recortándola de la
bolsa con que le llega desde Madrid - Alcalá, 164.
Caso de no serle posible envíenos la dirección
antigua completa y la nueva.
2.9 De ordinario el cambio no es efectivo has
ta pasados dos meses del aviso. Es muy conve
niente tener presente este detalle para no hacer
reclamaciones intempestivas.
Si usted recibe dos o más boletines salesianos
por correo y desea anular alguno, cerciórese antes
de que los recibe de la misma procedencia. Sí lo
recibe directamente de esta Dirección, cosa que
se conoce por la bolsa típica con que llega, aví
senos ?*guiendo la pauta de los Cambios de Do
micilio.
OBRA PIA DEL SAGRADO CORAZON
San Juan Bosco, antes de su muezte, tundo con la aprobación del Papa
León XIII la Pía Obra del Sagrado Corazón para que se celebraran SEIS MI
SAS DIARIAS Y PERPETUAS en la Basílica del mismo nombre, en Roma, a
intención de cuantos se inscribieran en ella.
BENEFICIOS
ESPIRITUALES
de que gozan los inscritos
en la Pía Obra.
1. Participación en los frutos
da las SEIS MISAS DIARIAS Y
PERPETUAS, poniendo la inten
ción que se desea conseguir,
bien en provecho propio, bien
en el de una persona querida o
amiga, viva o difunta.
2. Participación, asimismo, en
los frutos del Santo Rosario que
los alumnos de las Casas Salesianas obtienen con el rezo dia
rio del mismo.
3. Participación, igualmente,
en las oraciones y buenas obras
de los Salesianos y de las Hijas
de María Auxiliadora.
Puede apreciarse que los be
neficios son muchos y muy in
teresantes.
INSCRIPCION
1. Puede inscribirse uno a sí mismo y a otras
personas, vivas o difuntas, por las que quiere pe
dir o sufragar.
2.
Puede inscribirse una o más veces la mis
ma persona para aumentar su participación en
los beneficios espirituales.
3.
La inscripción, que es nominal, se efectúa
tras la aportación de una limosna superior a
25 pesetas o de esa cantidad (que se puede en
viar por giro postal o en sellos de correos de
cualqier valor). La inscripción se acredita con
una Cédula artística.
4.
Para inscribirse: Envíe con letra bien clara
el nombre o nombres y apellidos de la persona
que se inscribe, indicando si es viva o difunta
(no olvide este detalle) a:
FINES DE LA OBRA PIA
Las limosnas recogidas se em
plean en el culto al Sagrado Co
razón, pero principalmente para
el Sostenimiento de las Vocacio
nes Salesianas. Por tanto, quien
se inscribe, además de disfru
tar del tesoro salesiano, hace la
obra buena, tan necesaria hoy,
de ayudar a que haya muchos,
buenos y celosos sacerdotes sa
lesianos.
OBRA VOCACIONAL DE LOS COOPERADORES
SALESIANOS - Alcalá, 164 - MADRID (2)
INSCRIBIR A UNA PERSONA EN LA OBRA DEL
SAGRADO CORAZON PUEDE SER UN DELI
CADO OBSEQUIO EN EL DIA DE SU SANTO.
Bscueia Gráfica Saleeiana: láadrid - Atocha
Sr. D.
-
Fecha
-
1968.11