BS_1968_03

Ficha

Título
BS_1968_03
Descripción
Boletín Salesiano. Marzo 1968
extracted text
A ííO LXXXn - N.9 3 - ORGANO DE LOS COOPERADORES SA LE SIAN O S - MARZO, líM>8

En e s t e n ú m e ro s

M&m
m iL iA o o n

SE

EEIFICJl

su

CJISE

17-MAYO
DIA DE ESPAÑA
SALESIANA EN
LA BASILICA DE
MARIA
A U X IL IA D O R A
PORTADA. Basílica de
M.^ Auxiliadora, cons­
truida por San Juan
Sosco, e inaugurada ha­
ce cien años, para que
fuera el centro de la de­
voción a la Auxiliadora
de los Cristianos. Con
motivo del Centenario
se está organizando una
Peregrinación Nacional,
a la que están invitados
todos los lectores.

B O LET IN S A LE S IA N O
ORGANO

DE

LA

P IA

U N IO N

C O O P E R A D O R E S

Revista de

la

DE

S A L E S IA N O S

obra de

Don

ECUADOR

Ha sido nombrado obispo auxiliar del
Arzobispado de Guayaquil el salesiano
don Ernesto Alvarez, que nació en 1925
y se ordenó sacerdote el año 1953. Con
el nombramiento del nuevo obispo los
prelados salesianos se elevan a 54; de
ellos uno es cardenal, nueve arzobispos
y 42 obispos, más dos Prelados. L a mi­
tad son de habla española, empezando
por el Cardenal Silva, de Santiago de
Chile, cinco arzobispos y 20 obispos,
además de los Prelados citados.

ITALIA

La Delegación Nacional de Cooperado­
res salesianos, ubicada en Roma, ha
iniciado el presente año una «EJscuela
de formación para el apostolado se­
glar». La Escuela comprende una sec­
ción por correspondencia y otra direc­
ta. Las lecciones se dan en dos años,
con veinte días hábiles de escuela y dos
horas diarias. Pueden inscribirse perso­
nas comprendidas entre los 18 y los
45 años y se Ies exige una cultura me­
dia.

Bosco

Año LXXXII - Núm. 3 - Marzo, 1968
DIRECTOR:

J A V IE R

R U B IO

IB A Ñ E Z

DIRECCION, REDACCION Y

ADMON.:

Alcalá, 164
Teléfono: 255 20 00
M A D R ID -2
Depósito legal: M . 3.044*1958
{Con censura eclesiástica)

SUMARIO
N O T IC IA R IO
P L E N IT U D
N
El

A

S A L E S IA N O

DE

V ID A

.

.

C R IS T IA

............................................

PADRE

IG N A T IU S ,

por

En el catálogo de miembros de la So­
ciedad Salesiana, correspondiente a 1
1968, ñguran 23.015 salesianos, distribui­
dos en 65 naciones. Hace un siglo eran
exactamente 88 los inscritos en la Con­
gregación de Don Bosco. Las salesianas, fundadtis también por Don Bos­
co, son en la actualidad 18.800.

J osé

Carreño, misionero salesiano.
CONGRESO

DE

PASTO RAL

V E N I L S A L E S IA N A
17 D E M A Y O , D I A

JU

. . . .

E N T U R I N ..................................
M A R IA

10

DE E S P A Ñ A

A U X IL IA D O R A

12

SE E D I

P I C A S U C A S A ........................

13

N O T I C I A S G R A F IC A S S A L E S IA
Ñ A S ............................................

16

RENOVEM OS

LA

FE E N

DE

UNA

COLOMBIA

El presidente de la República ha conce­
dido a la hija de María Auxiliadora, Sor
Anita Zalamea, la condecoración «C a­
milo Torres» en grado de primera cate­
goría. Dicha condecoración está crea­
da para recompensar los méritos de los

19

ODI

S E A ............................................

20

I M P R E S I O N E S ..............................

23

EL L E N G U A J E DE L A S P IE D R A S

26

G R A C IA S DE M A R I A A U X I L I A
D O R A .......................................

27

BECAS SACERDOTALES

31

2 —

La vida en los once colegios salesianos
de esta colonia inglesa, incrustada en
el costado de China, sigue adelante acu­
sando las molestias provocadas por los
chinos del continente y también los pe­
ligros. Por ejemplo, cerca de la Casa
Salesiana, denominada Shaukiwan apa­
recieron colocados varios «pau cheung»,
así llaman en Hong-Kong a las bom­
bas de fabricación casera, que afortuna­
damente fueron descubiertas a tiempo.

FAM I

L I A .................................................
C U L M IN A C IO N

H O N G K O NG

educadores que más se han distinguido
en su labor.
IN D IA

En el oríelinato salesiano de Tirupatur
falleció el primer coadjutor de naciona­
lidad hindú. Se llamaba Javier Savarimutu. Entró en la Congregación el año
1924 y ha vivido 43 años de vida salesiana. Nació en 1887, un año antes que
muriera Don Bosco.

PARAGUAY

A causa del cierre de tres fábricas de
tanino, en la región de Puerto Casado,
más de cuatro mil personas quedaron sin
trabajo; las Hijas de María Auxiliado­
ra se han destacado en la asistencia a
gran número de parados, especialmente
niñas y jovencitas reducidas a extrema
miseria al faltar el trabajo a sus pa­
dres.

PERU

Los salesianos 7 las salesianas del P e­
rú han confederado todos sus Oratorios
y Centros juveniles bajo la denominación
de «Federación peruana de Centros ju­
veniles». E l gobierno la ha reconocido
como entidad colaboradora suya en sus
funciones de asistencia a menores y le
asegurará mayores medios materiales
para desempeñar su apostolado. El
Inspectoi y la Inspectora salesiana son
miembros efectivos del Consejo directi­
vo de la Federación, cuya finalidad es
programar las actividades culturales y
recreativas, que llenan el tiempo libre
de los jóvenes, y la orientación moral
y profesional de la juventud.

VENEZUELA

Para familiarizar a los futuros sacerdo­
tes con la misión, de acuerdo con el es­
píritu conciliar, y darles una visión real
de las verdaderas necesidades de los po­
bres, los estudiantes de filosofía salesia­
nos fueron a pasar sus vacaciones en la
Misión Salesiana del Alto Orinoco. Du­
rante su estancia se ejercitaron en la
catequesis, en la pastoral litúrgica y en
entretener a la juventud con sanas di­
versiones. Pero no se fueron sin antes
haber blanqueado todas las casas y cho­
zas de los indios y paisanos. El testimo­
nio dado por estos jóvenes salesianos
ha dejado un recuerdo hondo de ejemplaridad en la Misión.

El corazón de San Francisco
de Sales en la Casa Madre

Con motivo de la celebración del IV Cen­
tenario de San Francisco de Sales, la pre­
ciosa reliquia de su corazón fue trasladada
a la Casa Madre salesiana, en donde fue
recibida con solemnidad 7 expuesta a la
veneración de los fieles. El arzobispo de
Mondoví, portador de la reliquia.

— 3

«E n los quehaceres y circunstancias de su vida y precisamente
por medio de eso se podrán santificar los cristianos.»

PLENITUD
DE VIDA CRISTIANA
La Cuaresma es tiempo propicio de renovación cristiana. La Liturgia, por
KU parte y la actividad del apostolado por la suya, reclaman a los cristia­
nos que presten una atención más consciente a su vida cristiana, a sus re­
laciones con Dios. La Cuaresma fue siempre época de conversiones, de re­
ajustes de conducta, pero también de avance en la santidad, a la que to­
dos estamos llamados. N o estará de sobra que recordemos a este propósito
las enseñanzas del Concilio, el «gran ignorado» de muchos y cristianos,
y el «gran olvidado» para no pocos.

ios fieles de cualquier estado o
grado están llamados a la plenitud de la
vida cristiana y a 1^ perfección de la caridadi, declara el Concilio.
«Plenitud de vida cristiana y perfección de caridadi es la definición más propia de la santi­
dad.
Santidad es una palabra que asusta a muchos /
para no pocos resulta antipática, quizás porque
exige abnegación. N o sería extraño que anduvie­
se de por medio el genio del confusionismo mis­
mo, aprovechando todo lo que lucha naturalmen­
te dentro de cada hombre contra el «hombre nuevo i, que pide Jesucristo de nosotros, para poner­
le en guardia y quitarle los ánimos.
Sin embargo, mientras vivamos aquí abajo, san­
tidad no es otra cosa que lo que nos dice el Con­
cilio. Tres aspectos principales tiene la santidad:
imitar a Jesucristo en pensar y juzgar del mun­
do y de todo con criterios cristianos, en querer,

T

odos

como El, la voluntad del Padre en todo, y en amar
al prójimo, viendo en él a Jesucristo.
Naturalmente, llevar a la práctica este progra­
ma entraña dificultades, sería necio ocultarlo o
disimularlo, tanto más que la abnegación de sí
mismo entra en todo programa cristiano. Y sir­
ve para medir el grado que se pone en imitar, que
es amar, a Jesucristo.
Pero no hay que exagerar las dificultades, tan­
to más que la santidad de la vida cristiana admi­
te grados y Dios ayuda. Y premia. Sin contar que
la plenitud de la perfección es meta que está más
allá de esta vida.
En esta vida la santidad es una semilla, que se
deposita en el alma del cristiano el día de su Bau­
tismo. Como toda semilla tiene que ser cuidada,
para que se desarrolle y alcance la plenitud de
planta. Cuando se nos dice que estamos llama­
dos a la santidad se nos indica que estamos obli­
gados a hacer el esfuerzo de cuidarla, de poner

Por el bautismo somos injertados en Cristo 7 el prodigio se realiza: nuestro ramito
seco cobra vida; la savia divina, la gracia, circula por las venas heridas del alma ^
sanándolas; las yemas marchitas rompen en hojas 7 flores, luego los frutos. Unidos ^
a Cristo todo es lozanía, todo plenitud.

los medios a nueslro alcance para que se desarro­
lle en esta v id a y se com plete en la otra. Y tam­
bién que somos responsables d e que v a y a cre­
ciendo, de suerte que merecemos prem io o cas­
tigo en la medida de nuestro esfuerzo o de nues­
tro descuido.

LAS

RAZONES

OEL

CONCILIO

Para el Concilio la santidad se revela como una
exigencia Intima de la vocación y de la misión
del Pueblo de Dios: cristiano y santo son sinó­
nimos.
Evidentemente el Concilio no dice nada nuevo/
todo está contenido en la Escritura y en la Tra­
dición de la Iglesia/ pero quiere subrayarlo para
que tomemos todos una posición más lúcida, más
consciente y más coherente.
En sus cartas San Pablo llama, con frecuencia,
a los cristianos «santosi. Consagrados a Dios en
el Bautismo están llamados a v iv ir en la santi­
dad. Esto no significa que el cristiano sea santo,
sino que es un consagrado llamado a ser santo.
A l llamarlo a la fe, mediante el Bautismo, Dios
lo liberó del pecado, lo hizo participante de la
vida divina, pero con la obligación de llevar una
vida nueva, de acuerdo con las exigencias del
Espíritu Santo.
A l definir a la Iglesia como «Pueblo de Diosi,
el Concilio se hace eco de una expresión de San
Pedro, en la que lodos ven el fundamento de la
santidad constitutiva del cristiano: «Los que creen
en Cristo, renacidos de germen no corruptible
sino incorruptible, por la palabra de Dios v iv o no
de la carne, sino del agua y el Espíritu Santo, son
hechos por fin linaje escogido, sacerdocio real,
nación santa, pueblo de adquisición..., que en
un tiempo no era pueblo y ahora es pueblo de
Dios. {Lumen Gentium, 9.)
El Concilio refuerza su exhortación señalando
que el cristiano no sólo es un llamado, sino un
consagrado a la santidad. La exigencia es inte­
rior y exterior. La consagración exige la santi­
dad de vida; ésta ha de perfeccionar y desarro­
llar la gracia del Bautismo. Y es precisamente de
la unción y de la consagración del Bautismo de
donde nace la obligación de una vida de santi­
dad para los bautizados, «que vienen a ser consa­
grados para formar un templo espiritual y un sa­
cerdocio santo, para ofrecer mediante las obras
del cristiano, sacrificios espirituales y dar a co­
nocer los prodigios de Aquél, que de las tinieblas
los llamó a su admirable luz. (Lumen Gentium, 10.)
Es lógico que una consagración al Dios Santo
exija del consagrado la santidad. No tendría sen­
tido que el cristiano fuera un hombre sagrado y
no tuviera que ser santo/ que lo destinaran a ser­
vir a Dios y no tuviera que llevar una vida de
acuerdo con los deseos de ese Dios, que aborrece
la iniquidad y ama la santidad.
Precisamente Jesucristo quiso que esta consa­
gración sacerdotal del cristiano, gracias a la cual
puede ofrecer sacrificios espirituales a Dios con

6



El quehacer de cada día hecho con amor, y para
cumplir la voluntad de Dios, es el modo que los
cristianos satisfacen su obligación de santificarse.
No cabe duda que las enfermeras, los médicos, en
su oficio, tienen una ventaja.

lodo cuanto hace de acuerdo con la voluntad di­
vina, quédase indeleblemente grabada en el alma
del bautizado. Es el carácter bautismal.
El carácter no es algo exterior, no es sólo una
llamada a participar del modo indicado en el sa­
cerdocio de Cristo, es algo interior y esencial,
que modifica profundamente nuestro ser: el cris­
tiano es un consagrado para siempre.
El carácter bautismal es una imagen de Cristo,
que al grabarse en nuestra alma graba esa ima­
gen en ella, y nos asemeja a Cristo. Podríamos
añadir que, gracias al carácter bautismal, nues­
tro ser se modifica y se hace sobrenatural.
Todo le dice al bautizado que debe empeñar­
se en desarrollar la gracia, la consagración reci­
bida, pero sin voluntad de v iv ir conforme a la
ley cristiana no hay desarrollo posible. Por eso
declara el Concilio: «Los cristianos, con la ayuda
de Dios, deben mantener y perfeccionar, viv ién ­
dola, la santidad recibida. Es el apóstol quien les
amonesta que vivan «como conviene a santost
y se revistan «como conviene a elegidos de Dios,
santos y amados, de sentimientos de misericordia,
de bondad, de humildad, de dulzura, de pacien-

ciai Y oblengan como fruto del Espíritu, la santifi­
cación». (Lumen Gentium, 40.)
Es, pues, evidente que un cristiano que no es
santo encierra en sí mismo un contrasentido? es un
fracasado, un insípido, una luz que no alum­
bra.

A vala esta impresión el que dicho florecimien­
to de vida cristiana se ha producido principal­
mente en aquellas parroquias y asociaciones en
las que se ha dado a la Liturgia su importancia.
CADA

PRIMAVERA
DE VIDA CRISTIANA

El Concilio no se ha limitado a señalarnos las
metas o a recordar nuestras obligaciones. Trató
también de proporcionarnos los medios adecua­
dos para que se produjera la primavera de vida
cristiana, que augurada por varios Papas, se pro­
puso alcanzar el Concilio desde que se prefijó,
como objetivo principal, la renovación de la vida
Y de las costumbres.
El primer medio a disposición de los fieles ha
sido la renovación do la Liturgia, con la que la
Iglesia ha puesto a nuestra disposición los tesoros
de su vida más profunda y
medio más seguro y
decisivo de santidad y perfección.
La liturgia es la forma más perfecta de realizar
el encuentro entre el hombre y
Padre a través
de Jesucristo, que es lo propio de la Religión. Es
pues el elemento más esencial y decisivo de nues­
tra vida espiritual y » Por consiguiente, el medio
de santificación más importante.
Se entenderán mejor estas expresiones si tene­
mos presente que la Liturgia no es sólo un con­
junto de ritos y ceremonias, con la que manifesta­
mos a Dios nuestro culto y se administran los Sa­
cramentos? es mucho más, es tcomo el ejercicio
del sacerdocio de Cristo». El Señor está siempre
presente en toda acción litúrgica: está realmente
presente en la Eucaristía, está presente con su Pa­
labra Y «stá presente con su fuerza en los Sacra­
mentos. La presencia de Cristo es lo que da va­
lor a la acción litúrgica de la Iglesia y
los fie­
les, pues adoran, piden, dan gracias..., en unión
de Jesús.
Por eso en la Liturgia los fieles hallan la primera
e indispensable fuente en que beber el espíritu
cristiano. En la participación «consciente, activa y
fructífera» del cristiano a la liturgia está el pri­
mer medio de santificación personal.
El Concilio es el primer convencido de esto,
pues declara que, siendo sus propósitos «acrecen­
tar cada día más la vida cristiana entre los fieles,
le corresponde proveer de un modo particular al
fomento de la Liturgia».
Y añade: «De la liturgia y particularmente de
la Eucaristía mana, ccmo el agua de la fuente, la
gracia y produce con toda eficacia, la santifica­
ción de los hombres y la gloria de Dios en Cristo
a lo que tienden todas las actividades de la Igle­
sia». (C. L., 10.)
Es indudable que en el pueblo cristiano se v ie ­
ne operando un cambio en mejor, que ha des­
pertado en bastantes un deseo de mayor profun­
didad en su vida cristiana. En gran parte se debe
al movimiento litúrgico.

UNO

EN

BU

SITIO

Tras la Liturgia, que alimenta el alma para poder
v iv ir la plenitud de la vida cristiana, tiene que ve­
nir forzosamente el esfuerzo por vivirla cristia­
namente.
Es importante saber que la obligación, que pesa
sobre nosotros los cristianos de ser santos, se re­
suelve o satisface con el cumplimiento de nues­
tros deberes familiares, sociales y laborales, ade­
más de los religiosos, de acuerdo con la voluntad
de Dios. Un ama de casa cumple su obligación
de esforzarse por ser santa desempeñando bien sus
deberes de ama de casa. Lo mismo dígase de un
profesional y
cualquiera. Todos, cada uno en
su sitio, se santifican allí donde están y hadando
lo que su estado y profesión le exigen.
Mas han de poner una intención, sin la cual no
se cumple, y es que todo se ha de hacer en con­
formidad con la voluntad de Dios, ya que es
Dios quien ha puesto al hombre en la tierra y
le ha exigido que trabaje. Entre otros fines para
que desarrolle la creación y sirva de ayuda a los
demás. Ambas cosas quieren que todo se haga
bien Y para cumplir la voluntad divina.
Esta doctrina, que expuso San Pablo? que San
Francisco de Sales reverdeció, y que San Juan
Bosco tanto recomendaba a los suyos, el Conci­
lio la ha subrayado y nos la ofrece: «Todos los
fieles cristianos, en las condiciones, quehaceres o
circunstancias de su vida y precisamente por me­
dio de todo eso, se podrán santificar más y más
cada día, con tal de recibirlo todo con fe de la
mano del Padre celestial, con tal de cooperar con
la voluntad divina, manifestando a todos, incluso
en su dedicación a las tareas temporales, la cari­
dad con que Dios amó al mundo». (1-32.)

Los cooperadores salesianos
los lectores del Boletín, que deseen serlo, re­
sidentes en poblaciones donde no hay Casa
Saicsiana.
— pueden recibir, si asi lo desean, la
HOJA D E L COOPERADOR S A L E S IA N O
— que se envía gratis, mcnsualmente a quien
la solicita.
Contiene pensamientos, sugerencias, encuestas
y una conferencia (este año sobre la F E ).
Inscripciones:
Delegado Nacional de Cooperadores
A l c a l á . 1 64
Madrid (2)
CU LTIVEM O S NU ESTRO E S P IR IT U
S IE M PR E PODEMOS SER MEJORES

— 7

D E SAPA RE C E E L P R IM E R S A LE S IA N O DE L A IN D IA

EL PADRE IGNATinS
FDi DE n i i n i p i
l correo de la India acaba de traernos la noticia de dos muertes de
misioneros: la del primer sacerdote salesiano indio, el P. Ignaíius, y
la del primer coadjutor salesiano indio, el Hno. Savarimuttu, acaeci­
das a dos mesas de distancia la una de la otra. Con ellas se cierra sú­
bitamente una etapa.
Y es que, electivamente, la historia de nuestras misiones salesianas en la India
tuvo su prehistoria, y estos dos bienamados y venerados pioneros desaparecidos
la representaban genuinamente: es el período de la Misión Salesiana de Tanjore
(Sud India), de donde procedían ambos veteranos, y de donde hace ya muchos
años que se marcharon los Salesianos para campos más vastos, después de haber
dejado en manos del clero indígena diocesano una floreciente parroquia y las
espléndidas instalaciones de unas escuelas técnicas, que aún hoy siguen formando
oleadas de buenos cristianos y excelentes técnicos para la India cristiana.

E

Pero ¿cómo sucedió que nues­
tros salesianos fueran a trabajar
precisamente a aquella localidad
india, completamente desconoci­
da en Europa?
Para explicarlo, hay que re­
montarse a los tiempos de Don
Bosco. Que nuestro Santo estaba
decidido a marcharse a trabajar
en las misiones de la India del
Sur nos lo cuenta su vida. Pero
estaba escrito que irla allá sola­
mente en la persona de sus hijos.
Cuando en 1885 un joven sacer­
dote portugués D. Teotonio Vieira de Castro, al finalizar sus es­
tudios en Roma, pasó por Turín
para pedirle la bendición, Don
Bosco posó su mano sobre la ca­
beza de aquel joven, futuro
Obispo de Meliapor, e invocó la
bendición del Señor sobre su
apostolado. Eso lo narran los
anales de la Congregación/ pero
nuestros viejos nos narraban,
como oido de los propios labios
de Mons. Castro, que al ofrecerse
el joven apóstol (nótenlo bien
1o s Cooperadores Salesianos )
para entrar en la joven Congre­
gación, Don Bosco le disuadió,
asegurándole que desde su futu­

ro cargo estaría en mejores con­
diciones de favorecer a la Con­
gregación Salesiana.
Efectivamente, allá por los
años 1906 Mons. de Castro esta­
ba ya en tratos con el primer su­
cesor de Don Bosco para obte­
ner una comunidad de salesianos para la ciudad de Tanjore,
por aquel entonces parte de la
diócesis de Meliapor, del Padrea­
do portugués. Bien pronto fun­
cionó allí una hermosa escuela
con su sección de artes y oficios,
como era de pragmática entre
los salesianos de entonces. A su
lado se desenvolvió una próspe­
ra parroquia. Y por cierto es dig­
no de notarse que en el año 1907,
cuando un joven misionero sa­
lesiano que se encontraba de
paso por el oceáno Indico, cami­
no de las misiones de la China,
oyó que un íntimo amigo suyo,
el P. Vigneron se estaba murien­
do en Tanjore al poco tiempo
de arribar, se decidió a interrum­
pir su viaje por unos días para
ir a visitarle en su lecho de
muerte/ dejó, efectivamente, el
barco en Colombo, y subió a
Tanjore... para dar el consuelo

de su presencia al amigo misio­
nero moribundo. Apenas expi­
rado el P. Vigneron a los 32 años
de edad, D. Rúa mandó un cable­
grama al P. Mederlet: lO lvida
la China y toma el puesto de
Vigneron». El recién llegado se
encargó de la dirección de la
obra y de la Parroquia, llegando
más tarde a ser el primer arzo­
bispo Salesiano de Madrás.
Pues bien, allí fue donde na­
ció la vocación del primer sale­
siano indio, recién fallecido, el
P. Ignatius. Más larde, de allí
también brotarían, al contacto
con aquellos grandes salesianos
de primera hora, las vocaciones
de Mons. Mariaselvam, primer
obispo salesiano indio de Vellore, y de Mons. David, su suce­
sor en la misma diócesis.
Cuando el joven indio Ignatius,
alto, afable, inteligente, y... su­
bidamente moreno, como compe­
te a un sureño, se decidió a en­
trar en la Congregación Salesia­
na, no había, naturalmente, en
la India, Casa de Formación nin­
guna (hoy hay casi dos doce­
nas),- entonces los Superiores de­
terminaron enviarle a Europa. Y

El P. Ignatius, primer salesiano de la India, departe amistosamente con el P. Modesto
Bellido. El P. Ignatius entró salesiano el año 1924 y nació en 1887.
de todos los paisas europeos po*
sibles, se eligió Portugal, pen­
sando, por lo visto, que
Tanjore dependía de una dióce­
sis con prelado portugués, una
formación a la lusitana le habría
servido al joven salesiano indio
en sus ulteriores relaciones con
la Curia.
Pero los acontecimientos toma­
ron otro cariz, pues, apenas lle­
gado Ignatius a Lisboa y reci­
bida la sotana clerical, estalló
l i revolución de octubre de
1910,- las turbas, en un mo­
mento de euforia y valor re­
publicanos asaltaron p r e c i s a ruente la pobre casa salesiana, y, como era de esperar­
se, atraídos por la figura alta, se­
ñera y íostadiía del clérigo Ignatius, les faltó tiempo a los
neo—republicanos para improvi­
sar una gran pancarta, montarla
en una pértiga y ponerla en las
manos del pobre Ignatius, que
así se anduvo, encabezando una
larga procesión de clérigos hu­
millados, presuntos enemigos de
la república, por las grandes
rúas de la metrópolis lisboeta
p: oclamando el slogan de la re

volución triunfante: fV iv a la Repúblioai.
Pero la cosa no paró alli. No
dejó alguien de percatarse de
que algunos de los que integra­
ban la procesión eran súbditos
de potencias extranjeras: italia­
nos, alemanes, y... ¿quién lo ha­
bría dicho? precisamente el morenote aquel que enarbolaba la
pancarta del tV iva la Repúbli­
cas provenía del Imperio de las
Indias: era nada menos que un
súbdito de Su Majestad Británi­
ca. Y aún en su euforia republi­
cana no pudieron extinguir los
triunfadores aquel temor reve­
rencial nutrido por muchos si­
glos a sus imás antiguos alia­
dos!, los ingleses y a las unida­
des de su escuadra, anclada en
el Tajo, y en consecuencia el
clérigo Ignalus fue inmediata­
mente puesto en libertad, y se le
proporcionó un billete de ferro­
carril para que pudiera atrave­
sar España y Francia y llegar
hasta Italia, donde felizmente
coronó sus estudios.
£1 P. Ignatius había celebrado
hace poco las Bodas de Oro Sa­
cerdotales. Su vida de apostola­

do ha sido tan llena y feliz. Dios
le dió sobre todo el consuelo
de verse rodeado de centenares
de indiecitos aspirantes al sa­
cerdocio quienes le llamaban
iTata Swamyi, Padre abueloi.
Su barba blanquísima y undosa
daba la nota de verdad a aquel
cuadro bíblico, en que aparecía
siempre rodeado con la mejor
corona que puede esperar un
Patriarca: los hijos espirituales
de sus hijos espirituales... IQué
lejos quedaba su paseito la beira
man portando la pancarta repu­
blicana)
Un corazón de oro, amigo de
los pobres y de los niños, un
prestigio de hombre de Dios aun
entre los paganos, una tenaz re­
sistencia para el trabajo, una ha­
bilidad administrativa, junto con
las virtudes humanas de su raza,
hacían del P. Ignatius un ser
muy querido para todos. Era enternecedor verle entregar cuan­
to llegaba a sus manos al Supe­
rior Salesiano (para las Casas de
Formación!.
Cuando era párroco, en Ma(Continúa en la pág. 22.)

CONGRESO
SALESIANO
DE

PASTORAL
JUVENIL
W T3!

SEVILLA.—Después del Concilio, que
recomendó como una de las lareas prin­
cipales el cuidado de la juveiüud, los
salesianos, cuya principal razón de ser
es trabajar por la formación cristiana de
la juventud han volcado su entusiasmo
en conocer las técnicas y aprovechar los
modernos medios que hoy se ofrecen al
educador, conjugándolos con los princi­
pios educativos de Don Sosco, tan de
actualidad hoy, como hace un siglo.

m
Ifr .?!
• .u



u,

m

10



En esta etapa de renovación encaja el
. Congreso Salesiano de Pastoral Juvenil
celebrado en esta capital, escogida como
escenario del mismo por celebrarse el
759 aniversario de la primera Casa salesiana sevillana. Las sesiones se tuvieron
en la Universidad Laboral, presididas por
el Consejero de Pastoral Juvenil, Don Ca­
yetano Scribo, y las clausuró el Cardenal
de Sevilla, que no pudo ocultar su admi­
ración ante tanto salesiano e hijas de
María Auxiliadora, cerca de 600, y su
gozo porque semejantes actos tuvieran
lugar en su diócesis.
Tres días ocupó el Congreso en tratar
los temas: «La Iglesia postconciliar y la
Pastoral Juvenili, «Problemática de la Ju­
ventud actual», «Nuestras estructuras de
apostolado» y «El salesiano y la Pastoral
Juvenil». Entre los oradores figuró el co­
operador salesiano Don José Luis Alvarez
de Castro, delegado de Información y
Turismo de Cuenca. Las fotos que ilustran
estas páginas nos dan diversos aspectos
del Congreso, entre otros la actuación de
unos jóvenes de las comunidades de diri­
gentes de Sevilla, Madrid y Bilbao y al
Cardenal Bueno y Monreal en la clausu­
ra del Congresillo.



n

PEREGRINACION NACIONAL SALESIANA A TURIN-ANNECY

17 - M A Y O - 1B6B
DIA DE ESPAÑA EN LA BASILICA DE MARIA AUXILIADORA
Con ocasión del Primer Centenario del

D E L 12 A L 20 DE M AYO

Santuario de María Auxiliadora construi­
do e inaugurado por San Juan Bosco, los
devotos de María Auxiliadora y toda la
Familia Salesiana tienen sus corazones
puestos en la Virgen de Don Bosco. Pe­
regrinaciones de todo género se han or­
ganizado en Europa para que sean mu­
chos los que tengan la dicha de visitar
la Basílica en donde la Auxiliadora de
los cristianos reparte sus gracias.
Cada día de la Novena, que empieza
el 15 de mayo y termina con la fiesta del
día 24, ha sido asignado a diversas na­
ciones para que sean sus peregrinos los
que den la nota especial en honor de
María.
A España se le ha asignado el 17 de
mayo. Ese es, pues, nuestro día. Por en­
cima de toda otra consideración turís­
tica, planeada para otros meses, debe pri­
var esta peregrinación al final de la cual
nos espera María Auxiliadora en la épo­
ca de las gracias, cuando mayo florece
y los corazones del mundo entero riva­
lizan en amor a María.
Otro aliciente de la Peregrinación Sale­
siana será la visita a los lugares donde
San Francisco de Sales vivió. De esta ma­
nera en la peregrinación

nacional se

enhebran: Annecy y sus contornos, con
el recuerdo de San Francisco de Salos;
Los Becchi, donde nació Don Bosco, y
Turin con la basílica de la Auxiliadora,
un templo armonioso y esplendente, apo­
teosis de

una devoción a María que

cuenta sus devotos por millones.

IT IN E R A R IO
DOiMINGO, D IA 12 - BARCELONA-NARBONNE-AVIGN O N .— A las 7 horas Misa Concelebrada en la Iglesia de Ma­
ría Auxiliadora de los P. P. Salesianos (Rocafort, 42). A las 7,30
horas salida por Gerona, Figueras, llegada sobre las 10 horas
(breve parada). Continuación por La Junquera, Perpignan, lle­
gada a la una horas a Narbonne (almuerzo). Salida a las 3,30
horas hacia Beziers, Montpellier, Nimes (visita al Coliseo R o­
mano). Avignon, cena y alojamiento.
LU N E S. D I A 13 - A V IG N O N -A N N E C Y .— Salida a las 8,30
horas hacia Orange (breve parada para visitar el mejor Teatro
Romano del Mundo), Montelimar, Valence, Chambery a A n­
necy; almuerzo, cena y alojamiento. Por la tarde visita a la
Catedral, Museo, Capilla de San Francisco de Sales, Misa Con­
celebrada a las 7 horas de la tarde.
M A R T E S , D I A 14 - A N N E C Y -G IN E B R A .— Desayuno y al­
muerzo en Annecy. Visita por la mañana al Lago y al Palacio
de La Isla. Salida a las 2,30 horas de la tarde para Ginebra, cena
y alojamiento.
M IE R C O LE S , D I A 15 - G IN E B R A -T O R IN O .— Desayuno y
almuerzo en Ginebra. Visita de la Catedral de San Pedro, Igle­
sia Rusa, Monumento de la Reformación, Lago Leman, Pala­
cio de las Naciones, etc. Salida a las 3 horas de la tarde hacia
Cluses, Chamonix, Túnel de! Mont-Blanc, Aosta, Ivrea a Turin,
cena y alojamiento.
JUEVES, D I A 16 - T U R IN .— Pensión completa. P or la ma­
ñana visita a la Catedral, Capilla de la Santa Sábana, Palacio
Real de los Saboyas, Museo Egipcio, etc.; tarde, tiempo libre.
V IE R N E S , D I A 17 • T U R IN .— Pensión completa. Día de
España en la Basílica de María Auxiliadora, según programa que
se anunciará oportunamente.
SA B A D O , D I A 18 - T U R IN -M IL A N -G E N O V A .— Salida a
las 9 horas por la autopista hacia Milán. Visita de la maravillo­
sa Catedral y el Palacio de los Sforza. Después del almuerzo
continuación hacia Genova. Visita del célebre Cementerio, Cate­
dral V el puerto; cena y alojamiento.
D O M IN G O , D I A 19 - G E N O V A -M O N T E C A R L O -N IZ A .—
Después del desayuno salida por Savona, San Remo, Ventimiglia,
Momecarlo. Visita del Palacio, Gran Casino y Catedral. Almuer­
zo. continuación hacia N iza (visita del puerto. Paseo Marítimo y
Castillo). Marsella; cena y alojamiento.
LUN ES. D I A 20 - M A R S E L L A -P E R P IG N A N -B A R C E L O N A .— Después del desayomo salida por Salón, Arles, Montpe­
llier, Narbonne. Almuerzo en Perpignan. Hacia las 4 horas con­
tinuación por La Junquera. Figueras y Barcelon-i.
P R E C IO : 6.1(X) pesetas Se podrán pagar en 3 plazos
Por derecho de inscripción; 500 pesetas
El precio comprende: Hoteles de 2.* categoría, Restaurantes
de 1.'. guías especializados y entrada a Museo.
IN S C R IP C IO N E S :
Padre Escursell, Colegio Salesiano de San José, calle Roca­
fort. 42 - B A R C E L O N A - T eléf.; 223 95 92.
O TR O S IT IN E R A R IO S E N P A G . 2 5

A Q U I V E N D R A N M U LTITU D E S IN M E N SAS A IM P LO R A R
E L A U X IL IO O M N IPO TE N TE DE L A S A N T IS IM A V IR G E N

MARIA AUXILIADORA
SE EDIFICA SU CASA
Creemos hacer cosa grata a los devotos de María Auxiliadora y provecho­
sa para aumentar la devoción hacia Ella, recordar los orígenes de su San­
tuario de Turín, cuyo centenario celebramos. En su narración, junto a
la anécdota humana y a la intervención de María, sorprenderemos el amor
de Don Sosco a María Auxiliadora, su tesón en complacerla y obedecerla y
la confianza sin limites en su ayuda. Antes de él la Auxiliadora era la de
Lepanto, la de Viena; desde que le edificó el Santuario turinés es la V ir­
gen de Don Sosco. Reproduciremos un documento precioso, escrito en
parte por el mismo Don Rosco, en parte por los que vivían a su lado, y
cuyas narraciones revisó personalmente. Se trata de las «Memorias del
Oratorio», empezadas por mandato expreso del Papa Pío IX, que tanto
quería a nuestro santo. Comenzamos en este número y seguiremos en los
próximos.

Magnífico aspecto que ofrece la Basílica de María Auxiliadora durante las noches de la Novena y de
la Fiesta. Aspecto que este año gímará en esplendor por las obras de embellecimiento de la fachada
que se está llevando a cabo en estos días.

— 13

Don Bosco ideó un cuadro de María Auxiliadora imposible de realizar, porque hubiera exigido unas
proporciones desmesuradas. £1 imposible deseado por Don Bosco se ha materializado hoy en la gran
cúpula. La Augusta Trinidad envuelve en su luz a la Auxiliadora que tiene a San José a su lado.
Coros de ángeles circundan el trono y suben hacia la altura. En torno y en posiciones inferiores
los patriarcas, los apóstoles, los santos, destacado en lugar preeminente San Francisco de Sales, Pa­
trono de la Congregación Salesiana. Y abajo, tocando la cornisa, escenas de la Congregación, de sus
misiones y de su vida en el Oratorio en los primeros tiempos.

OS compañeros de Don
Bosco notaron que desde
el año 1860 comenzó a
nombrar e invocar a la
Santísima Virgen con el título
de Auxiliadora de los Cristianos.
El era devotísimo y lo fue siem­
pre, de la Inmaculada Concep­
ción. Por añadidura todas sus
grandes obras, el germen de su
obra, comenzaron siempre en un
8 de diciembre. Ahora unía
siempre los dos títulos dicien­
do: (María Inmaculada Auxilia­
dora». Era que en nuevos (Sue­
ños» la misma Virgen se lo ha­
bía ordenado. Debía ser el dis­
tintivo de la congregación.
El sábado 6 de diciembre de
1862, después de la función ves­
pertina, repetía: Nuestra iglesia
de San Francisco de Sales es ya
pequeña. Sí, es demasiado pe­
queña. Vamos a construir otra
grande, bella, magnífica adon­

L

14 —

de vendrán generaciones de ge­
neraciones a pedir favores a la
Virgen y darle gracias.
Días después ante un grupo de
muchachos que jugaban dijo:
¿Véis allá, aquel extremo del pa­
tio? A llí vamos a construir una
iglesia magnífica a la Madre de
Dios. ¿Cómo la llamaremos?...
La llamaremos... 1María A uxi­
liadora!... Hasta ahora hemos ce­
lebrado con solemnidad y pom­
pa la fiesta de la Inmaculada
Concepción, y lo seguiremos ha­
ciendo. Pero, además, la Virgen
quiere que la honremos con el
titulo o advocación de (A u xilia­
dora»/ los tiempos que corren
son tan tristes, que tenemos ver­
dadera necesidad de que la Sma.
Virgen nos ayuda a conservar
y defender la fe cristiana como
en Lepanto, como en Viena, co­
mo en Savona y Roma... Y será
la iglesia madre de nuestra fu­

tura sociedad y el centro de don­
de irradiarán t o d a s nuestras
obras en favor de la juventud.
Ella lo quiere. Y aquí vendrán
multitudes inmensas a implorar
el auxilio omnipotente de la
Sma. Virgen.
Costará mucha dinero. Pero la
Virgen es la que paga. Ella quie­
re su iglesia y es natural que
piense en pagar los gastos. Eso
si nosotros debemos merecerlo.
Ya véis que desde que funcio­
na nuestro Oratorio, el barrio de
Valdocco ha crecido extraordi­
nariamente / hoy cuenta unos
20.000 habitantes y la parroquia
más cercana dista más de un ki­
lómetro. No lo dudéis, la Virgen
se hará su casa. Pero como quie­
re servirse de nosotros, pondre­
mos de nuestra parte lo que po­
damos. Otra conducta sería ten­
tar a Dios.

EL CAM PO
O E L O S M A R T IR E S
La iglesia debía levanlarse en
el campo de los sueños. Pero es­
te estaba en otras manos y no
era fácil adquirirlo. La Virgen se
encargó de solucionar el asunto.
El día que se adquirió dijo Don
Bosco:
—Hace diez y siete años ha­
bía visto y o en sueños que la
iglesia debía levantarse en este
lugar; pero no quise decir nada
y dejé que el ecónomo procedie­
ra con toda libertad. (Quería de­
cir que dejó que se lo vendiera
a los rosminianos. que se lo pi­
dieron a Don Bosco con mucho
interés).
Y les contó el sueño:
M e pareció encontrarme en la
margen de la ronda de Valdocco,
y dirigiendo la mirada hacia el
río Dora, por entre los altísimos
árboles, que entonces adornaban
la avenida, v i a unos setenta me­
tros más abajo en un campo
sembrado de patatas y hortali­
zas, tres jóvenes bellisimos, res­
plandecientes de luz. Estaban de
pie en el sitio preciso que un
sueño precedente me había in­
dicado como el teatro del marti­
rio de tres soldados de la Legión
Tebea.
Los jóvenes me invitaron a
bajar y llegarme a ellos.
Me apresuré y una vez con
ellos me acompañaron con gran
amabilidad hasta el extremo del
terreno. Pasando de maravilla
en maravilla, me encontró delan­
te de una Señora vestida con to­
da magnificencia, indecible be­
lleza, bondad, majestad y esplen­
dor. Haciéndole corona, un dis­
tinguido senado de ancianos con
atuendo de príncipes y en torno
de ellos, un nobilísimo cortejo
de
innumerables personajes,
adornados de una gracia y ri­
queza admirables. En derredor
de estos se desplegaban otros
grupos hasta perderse de vista.
La Señora me invitó a acercar­
me y sentarme. Cuando me tuvo
junto a si, me manifestó que los
tres jóvenes, que me habían
acompañado hasta Ella, eran los
mártires Solutor, Adventor y Oc­
tavio, quienes precisamente allí

habían derramado su sangre por
Cristo; y con esto pareció indi­
carme que serían patronos espe­
ciales de aquel lugar.
Después con afectuosa sonri­
sa y cariñosas palabras me alen­
tó a no abandonar a mis mucha­
chos y a seguir con mayor entu­
siasmo siempre la obra empeza­
da.
Añadió -que yo encontraría
gravísimas dificultades, pero que
todas las vencería con la con­
fianza en Ella, Madre de Dios,
y en su Divino Hijo, Jesucristo.
Finalmente me señaló una ca­
sa, que realmente existía, era la
del señor Pinardi, y una capilla,
que entonces no existía y es la

La gran cúpula de la Basílica
termina con esta imagen de la
Inmaculada, coronada de estre­
llas a la que Don Bosco desde
sus habitaciones volvía su mi­
rada.

actual de San Francisco de Sales,
con un edificio contiguo.
Alzando después la diestra,
exclamó con voz inefablemente
armoniosa: Esta es mi casa; de
aquí saldrá mi gloria.
£1 sonido de estas palabras me
conmovió de tal manera que des­
perté, mientras la visión desa­
parecía lentamente.
Me levanté lleno de gratitud
y de confianza en la protección
de la Santísima Virgen y, pos­
trándome, le renovó la consagra­
ción de todo mi ser a la gran
obra a que era llamado.

MANOS
A L A OB RA
Había que empezar, y como
la caja estaba vacia, tuve que
solicitar el concurso de los bien­
hechores comenzando por las
autoridades. Así se mandaron
súplicas al gobernador, conde
Gibrario, al alcalde de la ciudad,
al ministro, y se hizo una circu­
lar que se derramó a millares por
toda Italia.
Como era natural, esta circu­
lar produjo diversos ecos en la
ciudad. Unos volvían al tema de
que Don Bosco estaba loco. Un
compañero mío se presentó a de­
cirme: «El día en que tu levan­
tes un templo, como el que dices,
yo me comeré un perro crudo.
«No faltó quien le escribiera:
Mientras usted viv a logrará con
la fama que tiene sostener sus
obras; pero cuando el Señor le
llame a la otra vida, necesaria­
mente caerán o quedarán in­
completas.
No fueron en cambio menor
número los que acudieron al
llamamiento y el primero el Pa­
pa Pío IX, quien mandó un do­
nativo de 500 liras y una pre­
ciosa carta en que decía que
«ciertamente era del agrado de
la Santísima Virgen el que se la
honrase con el título de Auxilio
de los Cristianos.»
También se organizó una gran
tómbola, para la cual enviaron
objetos muchas personas, algu­
nas de subido valor y cuyos nú­
meros se distribuyeron por toda
Italia.
(Contímiaxá)

— 15

NOTICIAS ORATICAS SAL[

La actualidad salesiana recogida en estas i
ce un panorama mundial y curioso al misr
íoio superior de la derecha, vemos al rector i
tor general de los Cooperadores salesianos
viejecito en su misa. El viefeciio es D. Luí
años de edad y 70 de misa; pocos serán i
sacerdotes con 70 años de ministerio. D. Lui
de los salesianos que mejor han escrito sobre
de Don Bosco. En la imagen inferior vemos í
brando Misa en Oswiecin, Polonia, nación qi
lar con gran alegría de los salesianos polacc
parroquias y catcquesis, única que les es
noble nación, es muy necesaria por dirigir
tan solicitada en su fe. La foto, sita debajo d(
lleva a Verona en donde el inspector sale
ministro Bosco la maqueta del Complejo c
cuyas dependencias estaba visitando. Como
tro anterior número, el Complejo de Veron;
convenio entre la industria gráfica y los Sc
superior de la derecha nos presenta el semi
ciones misioneras de Ballinakill, en Irlanda
siano, que atiende a un experimento, aquí
el P. Schwartz, que en Makati, Filipinas, ha oi
sillo para perfeccionamiento científico de lo
tales; cosa que viene haciendo desde hace
asistimos a la coronación de María Auxilia
Brasil, con ocasión del cincuenta aniversar
de los salesianos al Estado de Sania

16

— .

LESIANAS

s páginas nos oíre>
asmo tiempo. En la
DI mayor y al direc*
IOS asistiendo a un
Luis Terrone, de 93
n en el mundo los
Luis Terrone es uno
bre la espiritualidad
>s a D. Ricceri, cele>
i que acaba de visiacos, cuya labor de
es permitida en la
girse a la juventud
' de estas líneas, nos
alesiano muestra al
D de artes gráficas,
no dijimos en núes*
’ona es fruto de un
i salesianos. La foto
sminario para voca*
ida. Ese padre sale*
;ui a la derecha, es
i organizado un cur­
ios profesores esta­
ca años. Finalmente
[liadora en Ascurra,
sario de la llegada
ita Catalina.

— 17

^

í #

%

.

Estamos en Portugal y en la emi*
sora nacional de radiodifusión,
que como noticiamos a nuestros
lectores retrasmitió en 60 sesio*
nes la vida de San Juan Bosco.
El cuadro de locutores, que inter­
pretaron las voces de más de
cien personajes, nos sonríe desde
la foto inferior. Odette Saint
Maurice, la autora del serial, que
tanto gustó a la afición portu­
guesa, Y dos momentos de la ra­
diación en las restantes fotos. Bo­
letín Español se congratula con
la autora y organizadores de la
retrasmisión.

18



EL PADRE En este momento en que toda la familia
estamos reunidos vamos a realizar el de­
seo del Papa, de que recemos lodos jun­
tos el C r ^ o . Sabemos, según la ense­
ñanza del Evangelio, que Jesucristo está
en medio de nosotros: iCuando dos o
más se reúnen en mi nombre Y o estoy
en medio de ellos*. Pensemos unos ins­
tantes en que £1 está aquí, entre nos­
otros, para recibir y reafirmar nuestra
profesión de fe. (Breve silencio.)
Como cristianos que somos tracemos so­
bre nosotros el signo redentor de la cruz
y pronunciemos el nombre de la Santí­
sima Trinidad.
TODOS EN EL NOMBRE DEL PADRE Y
HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO.

RENOVACION
DE LA FE
EN FAMILIA

DEL

EL HUO Amados, si nuestro corazón no nos acuM AYO R sa tengamos confianza ante Dios y reci­
biremos de El lo que pidamos, porque
guardamos sus mandamientos y hacemos
lo que es grato ante El. Y su mandamien­
to es que creamos en el nombre de su
Hijo Jesucristo y nos amemos unos a
oíros conforme al mandamiento que nos
dio. El que guarda sus mandamientos
permanece en Dios, y Dios en él; y en
eso conocemos que permanece en nos­
otros por el Espíritu que nos dio. (I. Juan,
3/ 21-24.)
EL PADRE Nuestra fe está en aceptar a Jesucristo.
Por tanto, le aceptamos en nuestra fami­
lia Y cada uno de nosotros le acepta en
su alma, viviendo la vida de la Gracia.
Con nuestro mutuo amor, hasta el sacri­
ficio, damos testimonio de que Dios está
con nosotros. Queremos ayudar a los de­
más porque Jesucristo está en el necesi­
tado, Y en cualquiera de nuestros próji­
mos.
Ahora proclamemos nuestra fe rezando:
TODOS CREO EN DIOS... (Pausadamente.)

En este Año de la Fe debemos vigorizarla en todos los niveles. Siguiendo
el deseo del Papa 7 de que se haga
acto de renovación de la fe en el pro­
pio hogar, presentamos un esquema o
sugerencia para su realización.
La Cuaresma, pero sobre todo las fies­
tas de Pascua ofrecen un marco muy
propio para esta renovación. Fijen con
tiempo los padres la fecha y momento
de este acto de la renovación de la Fe,
cuyo centro es el rezar todos juntos
el CREDO, y preparen el ánimo de
los hijos.

LA Virgen Santísima, Auxiliadora de los
MADRE Cristianos, que eres Madre de Dios y
madre nuestra. Te pedimos nos alcances
un mayor aumento y eficacia en nuestra
fe. Tú que eres nuestro mejor modelo de
vida de fe haz que, en medio de las di­
ficultades que se nos presenten, siempre
podamos permanecer fieles a las prome­
sas que le hicimos a Jesucristo, tu hijo,
en el Bautismo.
TODOS AMEN.
(Cada uno de los presentes podría pre­
sentar su intención particular en este mo­
mento.)
EL PADRE Unidos a Jesucristo, a la Virgen y a los
santos recemos a nuestro Padre Dios:
TODOS PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN LOS
CIELOS... (Pausadamente.)

— 19

TUS HIJOS, IN D IA S E R A N LOS M INISTROS DE T U S A LV A C IO N

CULMINACION DE UNA ODISEA
7/B£T

o fsn

§

®

I ¡MOütSfÁlf
^ fSf

M il

./ ©
¡fB IB M A N IA

\

©
®

d)

® '

)60A
0

® .

I UÁO/iAf


SEMINARIOS
SALESIANOS
E N LA I N D I A

dia 24 de febrero de
1968 el Rector Mayor de
los Salesianos de Don
Bosco, P. Rícceri bendijo
la grandiosa sede del nuevo Es­
tudiantado Teológico Nacional
Salesiano en la gran ciudad su­
reña de la India, Bangalore.
Acontecimientos como éste que
anunciamos, aislados de su con­
texto, recuerdan la impresionan­
te sencillez del último parte de
guerra de nuestra Cruzada: iLa
guerra ha terminado>, ye que su
sublimidad sólo la pueden apre­
ciar los que hayan recorrido los
episodios que en él culminan.
No se ha dado nunca en la
historia de las Misiones Salesiañas un esfuerzo tan grandioso y
tan ampliamente bendecido por
la Divina Providencia como el
que la Congregación ha realiza­
do en la India en esos últimos

E

20



l

0
0
(6
0
0
0
0
©
©
©
®
@
©
@

E R N A K U LA M
K O TAG IR I
YERCAUD
T IR U P A T T U R
POONAM ALEE
PANNUR
BASIN BRIDGE
L O N A V LA
SO N AD A
SILIGURI
BANDEE
UPPER SHILLONG
SUNNYSIDE
M AW LAI
SHILLONG
DIBRUGARH
A N IS A R A N

cuarenta años en pro de las v o ­
caciones... que actualmente son
casi exclusivamente vocaciones
indígenas.
Hace dos años apareció en Ma­
drid en una publicación misio­
nera el adjunto mapa, que da
cierta idea del esfuerzo realizado
por nuestros misioneros en la
India en favor de las vocaciones.
Pero, como se advertirá, el
nombre de BANGALORE, que es
el que hoy nos interesa, no figu­
ra en él todavía: efectivamente,
esta realización ha sido obra de
estos dos últimos años.
Damos seguidamente a nues­
tros lectores unas vistas parcia­
les de lo que será en breve el
imponente conjunto Bangaloríano del Teologado Central Sale­
siano de la India:
El origen de cada una de
aquellas casas de formación tie­

Seminario Menor.
Mayor (Teología),
” (Filos.), Noviciado.
Menor, Col. Universitario.
Mayor Intcrdiocesano.
Menor Diocesano.
Aspir. Técnico para Coadjutores.
Seminario Menor.
Mayor (Fil.). Colegio Univ.
Menor.
” Diocesano.
Noviciado.
Seminario Mayor ÍTeoL).
Aspir. Técnico para Coadjutores.
Seminario Menor Diocesano.

ne, en general, una historia muy
curiosa, donde aparece clara­
mente la intervención de la Di­
vina Providencia. Pero la trayec­
toria del Seminario Teológico
Nacional, que ha inaugurado el
Sucesor de D. Bosco, ha atravesa­
do por peripecias muy singulares.
Hay que notar que sus oríge­
nes se remontan al quinquenio
19^-1930, cuando nuestro gran
Arzobispo, Mons. Mathiás, con
gesto profético, y de acuerdo
con el Siervo de Dios, Don
Felipe Rinaldi, decidió que la
formación de nuestros f u 1 u ros misioneros se desenvolviera
en la India misma. Esto su­
ponía una gran audacia apos­
tólica: entonces no había aún
vocaciones indígenas en número
considerable, y era menester que
los jóvenes misioneros salesianos
tomaran la decisión de separar-

se de sus lares en Europa en
edad muy temprana. El éxito
más impresionante debía luego
demostrar como el Señor había
bendecido aquel generoso atre­
vimiento. De estos tiempos data
también la llegada al Seminario
Teológico de Shillong de nues­
tro benemérito misionero espa­
ñol, el P. Eduardo Gutiérrez, por
aquel entonces recién doctorado
en Teología, y que ha venido
ejercitando ese importante apos­
tolado de preparar apóstola du­
rante casi cuarenta años. (El Go­
bierno español acaba de distin­
guirlo con la Venera de plata).
El Seminario Teológico de Shi­
llong v iv ió una vida feliz y ac­
tivísima hasta 1936, cuando un
incendio arrasó en una sola no­
che la Catedral, la casa del Obis­
po y el Seminario Teológico. Era
un Viernes Santo. (Todavía re­
cuerdan los khasis cómo, al día
siguiente, Mons. Ferrando, que
tuvo que desempeñar todas las
funciones de Semana Santa al
aire libre, se levantaba la mitra
rascándose la coronilla resigna­
do durante la ceremonia de la
Bendición del Fuego, y exclama­
ba: tiCaspitina! Y tener que
bendecir ahora al que nos ha
destruido toda nuestra obra»...)
Después del incendio siguie­
ron varios meses de vida erran­
te para el pobre Seminario, que,
a Dios gracias, había conseguido
sacar a salvo la mayor parte de
su biblioteca. En el primer tiem­
po los PP. Jesuítas belgas nos
ofrecieron la hospitalidad de al­
gunas casas suyas en los pre
Himalayas. Más tarde se estable­
ció en el antiquisimo Santuario
mariano de Bandel, cerca de Calcutta, fortaleza - santuario que
fué de los PP. Agustinos en los
buenos tiempos de los portugue­
ses, a la orilla del río Hugly, y
donde las fiebres palúdicas se
cebaron en nuestros jóvenes teó­
logos.
Entre tanto se iba construyen­
do a marchas forzadas un nuevo
edificio en Mawlai, cerca de Shi­
llong, que fue bien pronto ocu­
pado por nuestros estudiantes,
ya qpie su número crecía cons­
tantemente.
Pero poco tiempo después de
ocupar esta nueva sede, estalle

Tres vistas del Seminario Teológico salesiano de Bangalore, inau­
gurado por el rector mayor el pasado 24 de febrero. Con él queda
completada la red de casas de formación de la India, que cuenta
ya con cerca de mil salesianos indios.


21

la segunda guerra mundial; y
las autoridades británicas, en un
acceso de pánico, internan a más
de cuatrocientos misioneros ca­
tólicos de las varias naciones be­
ligerantes, entre los cuales figu­
raban 120 salesianos, muchos de
los cuales, como se puede ima­
ginar, estaban en edad militar,
es decir, estudiantes de Teolo­
gía, junto con varios de sus pro­
fesores.
Aunque parezca increíble, la
vida Y estudios del Seminario
Teológico continuaron con toda
normalidad en el campo de con­
centración donde hasta se llegó
a contar con la ventaja de dis­
poner inesperadamente de emi­
nentes profesores de ciencias sa­
gradas de otras congregaciones
religiosas, especialmente Jesuí­
tas Y Dominicos.
Por otra parte nuestros estu­
diantes de Teología no belige­
rantes, o de nacionalidades de
la Commonwealth británica, en­
tre los cuales empezaban ya ^
ser muy numerosos los indios,
continuaron sus estudios en el
Sur (Tirupattur, Yercaud, Kotagiri).
A l acabar la guerra, si bien los
Salesianos del sur, esperaban re­
tener a sus teólogos en su región,
ya que allí residen las tres cuar­
tas partes de los católicos, y por
ende de las vocaciones, de la
India, los Superiores ordenaron
que el Teologado Nacional renaudara su vida en Mawlai, cer­
ca de Shillong.
Y así se hizo... hasta que un
día aparecieron por las fronte­
ras del Tibet las tropas chinas
que lograron ocupar por algún
tiempo una buena porción del
Assam. Entonces los Superiores
mismos ordenaron la evacuación
del Seminario Teológico y la re­
organización de su vida en nues­
tro Seminario de Kotagiri, de las
Montañas Azules, en el Sur.
Este último período se clau­
sura ahora, al inaugurarse por
fin una sede, a todas vistas per­
manente, moderna y amplia, cer­
ca de la gran ciudad sureña de
Bangalore. Con la bendición del
Sucesor de Don Bosco el 24 de
febrero consagrado al entrena­
miento de jóvenes apóstoles in­
dios, con todo, no es más que la

22



mitad del plano original, y sobre
el que se sigue trabajando.
Después de la bendición de los
locales, el Rector Mayor cele­
bró allí mismo la Conferencia
de los Provinciales Salesianos
del Medio y Extremo Oriente.
Si el Sucesor de Don Bosco hu­
biera tenido tiempo para ello,
podría haber visitado aún, espar­
cidos por aquel sub-continente,

otros 16 seminarios salesianos,
donde lo habrían clamorosamen­
te recibido un millar y medio de
jóvenes indios que se preparan
a llevar el mensaje de Jesucris­
to a la Madre India, en cumpli­
miento de la p r o f e c í a de
León XIII: íFilii tui, India, administri tibi salutis». tTus hijos,
India, serán los ministros de tu
salvación».

M U E V A S D IR E C C IO N E S
Y C A M B IO D E D IR E C C IO N E N E L \B O L E TIM
Rogamos a nuestros lectores tengan presentes las siguien­
tes notas para todo lo que se refiere a altas y bajas y cambio
de dirección en el «Boletín Salesiano».
1.
§ DIRIJANSE TODAS LAS NOTIFICACIONES DE AL­
TAS, BAJAS Y CAMBIO DE DIRECCION A : ADMINISTRA­
CION DE «BOLETIN SALESIANO». Alcalá, 164. MADRID-2.

2. § Las altas o nuevas direcciones han de estar en la A d ­
ministración antes del 5 de cada mes. De lo contrario, su en­
vío ordinariamente no tendrá efecto hasta el segundo mes
después de recibidas.
3.
^ Los cambios de dirección, además de atenerse a las
notas anteriores, deben solicitarse mandando preferiblemen­
te el recorte de la bolsa con que les llega desde Madrid el
«Boletín»; caso contrario, envíen siempre la dirección antigua
y la nueva.
AQUELLOS QUE RECIBEN EL «BOLETIN» DIRECTAMEN­
TE DESDE UN COLEGIO SALESIANO, EN CASO DE ALTAS
O BAJAS O CAMBIOS DE DIRECCION, DIRUANSE EXCLU­
SIVAMENTE A DICHO COLEGIO.

(Viene de la página 9.)
drás, de la gran iglesia de S.
Francisco Javier, corría la voz
entre los cristianos de que ha­
bía un pacto entre el Señor
Y el Padre Ignatius para ob­
tener buen tiempo durante su
procesión del Santísimo Sacra­
mento. Era el caso que las
procesiones eucarísticas se solían
celebrar, un domingo en cada
parroquia, en los domingos si­
guientes a la Fiesta de Corpus
Chrisli. Una hermosa ocasión pa­
ra juntarse todos los misioneros
para honrar al Santísimo, y fina­
lizar los actos con una inocente
francachela fraterna. Pues bien,
como aquel período coincidía
con el de las lluvias monzónicas, generalmente las procesio­
nes acababan en unas piadosas
desbandadas bajo aquellos to­
rrentes implacables de los trópi­

cos. A h í pero en la parroquia
del P. Ignatius, nada de eso: la
procesión podía siempre acabar
con compostura: durante el tra­
yecto no llovían más que flores.
Solamente cuando los cristianos
estaban ya apretujados bajo los
grandes arcos, se abrían fragoro­
samente las cataratas de los cie­
los acompañando con su es­
truendo el triunfante iBendito
sea Dios... Bendito sea su Santo
Nombre...» de nuestro querido
P. Ignatius. La fe, la bondad, la
sencillez, la caridad... tienen mu­
chos títulos al Reino de los Cie­
los, proclamando por el Divino
Maestro: bajo todos ellos ha de­
bido de entrar triunfalmente el
alma buena de nuestro primer
Salesiano indio.
JOSE LUIS CARREñ O
Misionero Salesiano

V O LV IO L A P R IM E R A E X PE D IC IO N M ISIO N E R A
S A L E S IA N A SE G LAR

I M P R E S I

E S

La «Operación Mato Grosso», de la que decíamos en nuestro Boletín de
febrero, ha dejado honda huella en los participantes. Son sus impresiones
principales las que quedan reflejadas en este artículo.

«Regresan...! escribió con gran­
des titulares en la primera pági­
na de la Comunicación n. 8 Don
Hugo De Censi, el promotor da
la exi>edición misionera de jó­
venes seglares, por expreso de­
seo de los componentes de la
«Operación Mato Grossoi, una
realización según el espíritu del
Concilio. Regresan pleíóricos de
experiencia después de cuatro
meses de permanencia en tierras
del Brasil, en Poxoreu, situada
en la floresta, el conocido «Mato

Grossoi de las llanuras amazóni­
cas, entre una población carente
de los más elementales recursos
que proporciona le civilización.
En nuestro último número del
Boletín les hablamos de la mi­
sión realizada por dos sacerdo­
tes Y uri coadjutor, hijos de
D. Bosco, tres señoritas y vein­
te jóvenes, casi todos ellos rela­
cionados con la pastoral salesiana.
«Este es el día programado
desde hace un año, y es un día

Si'
POIXOREU (Brasil).— Una de las expedicionarias de la Operación
Mato Grosso posa con un grupo de indiecitos chavantes para las
iamilias de los cuales han construido viviendas, iglesia y hospital.

radiante de luz», decía la Comu­
nicación n. 1 de D. Hugo, re­
cordando el 8 de julio de 1967,
a punto de embarcarse en Génova estos voluntarios. Los que han
seguido las noticias llegadas del
otro ledo del océano se habrán
sentido llenos de «luz» e infla­
mados ante el arduo trabajo, las
renuncias, los sacrificios de es­
tos hermanos nuestros, realiza­
dores de una idea que sin duda
traerá consigo nuevos imitado­
res generosos.
£1 día del regreso de la «O pe­
ración Mato Grosso» también
coincidió con un sol esplendo­
roso, cuando el «Anna C» buque
de la Compañía Costa, los de­
vo lvió a través del mar a los
brazos de sus padres, parientes,
amigos y superiores, reunidos
antetodo para manifestar la gra­
titud a Dios.
Durante la función religiosa
que se realizó en la antigua igle­
sia de S. Benito en el puerto, un
grupo de jóvenes de Arese, con
música sacra moderna interpretó
una emocionada acción de gra­
cias al Señor. Se dieron gracias
al Señor por la iniciativa, por
haberla realizado y por su feliz
resultado/ por los padres que
habían permitido a sus chicos
esta experiencia/ y por los pro­
tagonistas de la misma, con cu­
yo ejemplo ofrecen a los otros
jóvenes la posibilidad de reco­
ger este mensaje y multiplicarlo
en noble competición cristiana.

— 23

ZAH O RA C O M IE N Z A
L A V ID A R A R A i lf l"
Don Hugo de Censi nos habló
de las enseñanzas que se des­
prenden de esta cOperación Ma­
to Grossoi, que define ante todo
como un medio de formación
para los jóvenes, pues antes que
una respuesta a las necesidades
de los pobres, ha querido ser
una respuesta a las exigencias
de responsabilidad de la juven­
tud actual. En fin hemos descu­
bierto que la valentía de que­
rer actuar la iPopulorum Progressioi viene a llenar un ivacío» en el corazón de la juven­
tud, colma su deseo de aventu­
ra, invita al diálogo con los
adultos, es una respuesta a las
ansias de realizar algo que me­
rezca la pena, de enfrentarse
con las dificultades. En una pa­
labra está plenamente de acuer­
do con sus exigencias de acción.
Es sintomático y alentador el
hecho de que a la lOperación
Mato Grossoi no se llegó por el
camino del silogismo o racioci­
nio, sino caminando con los jó­
venes. También en la formación
humana se dan cambios y rup­
turas qu-e no borran los valores
de la vida ya pasada, si no que
les fuerzan a librarse para cre­
cer. En esta expedición al otro
lado del océano, esta ruptura se
ha presentado como una reali­
dad próvida, favorecida por el
ambiente de miseria y por el
trabajo duro y constante. Fue
una aventura vivida en cristia­
no, en la cual cada joven parti­
cipó conscientemente en el con­
tenido social que la expedición
tenía. Ha sido un descubrir va­
lores, un profundizar en la ale­
gría, una serena maduración del
espíritu. De tal manera que uno
de los voluntarios de la expedi­
ción dijo más tarde: iPara mí la
vida comienza ahora...»
Evocando el primer envío de
misioneros, por Don Bosco, el
cual en su espíritu profético
anunció que de aquella primera
semilla saldría lun gran árbol»,
esperamos ahora que, después
de las numerosas expediciones
de Salesianos e Hijas de María
Auxiliadora, sigan en nombre
de Don Bosco, expediciones de

24 —

misioneros seglares, pues asi lo
reclaman las nuevas exigencias
de la Iglesia del Concilio, la
cual es por su misma naturaleza
misionera.
Aquí está el valor esencial de
la que se llamó cOperación Ma­
to Grosso»: como nueva expe­
riencia trasciende a los jóvenes
que participaron y a la de sus
familias, que hicieron esta sacri­
ficada entrega. Lo que al prin­
cipio definíamos aumento de
responsabilidad de los cristianos
llegados finalmente a adultos,
no es más que un signo de la
madurez de la misma Iglesia, en
el espíritu del Concilio. Esta es
la razón por la cual el iregreso»
no puede ser un final, sino un
principio.

L O S IN D IO E N A S
LLORARON
En sus entrevistas con la pren­
sa estos magníficos muchachos
hablaron con sencillez, sin la
menor señal de deseos de publi­
cidad, ni actitudes de héroes.
Hablaron de la miseria:
— cUna cosa es imaginarse la
pobreza y otra cosa es verla en
su terrible realidad...»
— lEn las chozas cubiertas de
ramaje, con una o dos estancias
viven familias hasta con 15 hi­
jos/ los niños que juegan medio
desnudos en el barro, con el
vientre hinchado, llenos de gu­
sanos.»
— «A l principio nos miraban
con los ojos muy abiertos, sólo
con una sonrisa respondían a
nuestras preguntas...»
■— «Por el hambre que sólo se
sacia con arroz, fréjoles o man­
dioca, y no siempre: «¿Por qué
no vas a comer? Hoy le toca a
mi hermano.»
Una señorita describió la ca­
baña a donde llevan a morir a
los que no tienen a nadie. Si
uno pasa por delante y quiere
asomarse bien/ y si no mueren
sin la mínima asistencia. «Nos­
otras entramos y ayudamos a un
hombre que no podía ni levan­
tarse; le hicimos un poco de
compañía. A los tres días murió.
Son cosas que no se pueden ol­
vidar...»

Hablaron del heroísmo de los
misioneros, de Don Pedro, el pá­
rroco salesiano de Poxoreu; de
la amistad que compenetró el
grupo; de las lágrimas derrama­
das por los indígenas al partir,
mientras les rogaban que se que­
daran con ellos...
Nos conmovieron las declara­
ciones sobre esta experiencia
breve, pero lo suficientemente
larga para tener una vivencia
auténtica de esa realidad, que
constituye un encuentro con un
ambiente completamente desco­
nocido y lejos de nuestra men­
talidad. Cuatro meses dedicaron
a los niños estos jóvenes, cons­
truyéndoles una escuela y un
dispensario.

"A Q U I SE ES
T E S T IM O N IO
D E L A CABEZA
A LOS P IE S "
Pero los más beneficiados han
sido los jóvenes participantes
en la expedición, y sus familias,
por cuanto han sabido unos y
otros captar el valor formativo
de esta experiencia. Escribía una
madre, cuando todavía el grupo
estaba en el Brasil: «Hemos re­
cibido, carta de nuestro hijo,
que v iv e contento y feliz con su
trabajo. Esto nos ha llenado de
alegría, no obstante la tristeza
de tenerlo lejos. Es necesario ha­
cer el bien, para sentirse feliz...»
Desde el Brasil escribían los
protagonistas:
«Sin duda la experiencia rea­
lizada vale como diez años de
vida.»
«Pienso que lo que estoy v i­
viendo ahora marca una ruta de­
finitiva en mi vida; ha trazado
y trazará surcos definitivos en
mi existencia.»
«Cuántas cosas podríamos de­
cir todavía a los desconfiados,
para demostrarles que el Evange­
lio aún vale.»
«En Milán no se puede com­
prender/ estando aquí se respira
miseria, se encuentra sumergido
en la miseria, en Milán no se
puede comprender...»
Los testimonios recogidos de
cartas de familiares y amigos
son numerosos:

iPienso que la verdad que
nosotros podemos dar al mundo
está en el respeto y en las aten­
ciones debidas a la persona.»
lEl cristianismo consiste en
comprender y entregarse cada
vez más al que v iv e junto a mí.»
«Todos los f>ensamientos que
han pasado por mi mente, des­
de que estoy en Poxoreu, —es­
cribe un delineante a su ma­
dre— los puedes encontrar, me­
jor expresados en la Populorum

Progressio: yo no la leí hasta
llegar aquí. lEs maravillosal»
He aquí el acercamiento, se­
ñalado en estas columnas, entre
el célebre documento pontificio
y estos jóvenes en el Mato
Grosso. Intentaron la realización
por lo menos de una partecitade esta carta magna de la cari­
dad hacia toda la humanidad.
Sólo a la luz de esta «realidad»
es posible comprender todo el
significado de esta otra «medi­
tación» que resume toda la «Ope­

ración Mato Grosso»: «Aquí sólo
vales lo que haces, eres testimo­
nio desde la cabeza a los pies...
Todo es tan real que no te co­
ordinas con casi nada, ni siquie­
ra con la religión: sientes nece­
sidad de otro esquema. Los sen­
timientos, las aspiraciones, los
descubrimientos, como lo enten­
días en Italia no valen nada. No
hace falta exprimirse los sesos,
aquí, cuando lees el Evangelio;
lo encuentras todo, por asi decir,
en la calle...»

OTROS ITINERARIOS PARA LA PEREGRINACION SALESIANA
E n o o m b i n a v i A n c o n la «le I t n c c c lo n n
{V i e n e d e te p á g in a t2 )

P R E C IO P O R P E R S O N A : 9.000 peseias.

E N M A D R ID : Sor Carmen Herrera. Villaamil, 18 M adrid (20).
E N S E V IL L A : Sor Teodomira García. Hijas de Ma­
ría Auxiliadora. C. Espinosa y Cárcel. Barriada del
Ner\úón (Sevilla). Reverendo P. Jesús Borrego - Salesianos (3).
E N C O R D O B A : Rvdo. P. Jesús Amable. P. P. Salesianos. Priego (Córdoba).
E N V A L E N C IA : D on Manuel Navarro. Sagunto, 218.
Valencia (9).
E N Z A M O R A : Don Ignacio Diez. Universidad La­
boral (Zamora).

COM PRENDE:

DESDE SANTANDER-BILBAO-IRÜN
D el 11 fl/ 28 de mayo de 1968
Mayo
11 Santander - Bilbao - Irún (almuerzo), Bordeaux - Perigueux.
12 Perigueux-Clerm om (almuerzo), Lyón - ChamberyAnnecy.
13 Annecy, pensión completa.
14 Annecy-G inebra, almuerzo, cena. - 43 kms.
15 Ginebra - Lausante - Berna - Zurich, almuerzo, cena.
16 Z u rich -L u ga n o -C om o-M ilán , almuerzo, Turín ce­
na. - 132 kms.
17 Turín. A I Becchi por la tarde.
18 Turín, almuerzo, Bolonia - Florencia, cena.
19 Florencia.
20 Florencia - Roma, almuerzo, cena.
21 Roma.
22 Roma.
23 Renna-Pisa, almuerzo, Genova, cena.
24 Génova, almuerzo, N iza (M ónaco-M ontecarlo) cena.
25 N iza almuerzo, M ontpellier cena.
26 Montpellier - Perpiñán - Barcelona, almuerzo, cena.
27 Barcelona almuerzo, visita a Monserrat - Zaragoza,
cena.
28 Zaragoza, almuerzo. L c ^ o ñ o - Vitoria - Bilbao - San­
tander.

Transporte en auto-pullman de lujo.
Alojamiento y manutención en Hoteles seleccionados.
Tasas e impuestos al servicio de los Hoteles.
Póliza de seguro de equipaje por valor de 2.000 ptas.
IN F O R M E S E IN S C R IP C IO N :
P. Nemesio Delgado - Salesianos.
Paseo General Davila, 73 Santander.
Fecha tope de inscripción: 25 de abril. - Pasaporte in­
dividual. - Pago de todo o en parte al hacer la inscrip-

DESDE MADRID
Mayo
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

Madrid - Zaragoza - Seo de Urgel.
Andorra - Narbona.
M ontelim ar-Annecy.
Annecy.
Ginebra.
Lausana - Berna • Zurich.
Lugano.
Milán • Turín.
Turín.
N iza - Montpellier.
Tolouse-Lourdes.
San Sebastián.
Burgos - Madrid.

C O N D IC IO N E S :
Alojamiento en Hoteles de segunda Categoría, tasas e
impuestos de los mismos y una póliza de seguro de
2.000 pesetas por persona.
Viaje en auto-pullman.
P R E C IO 7.600 pesetas.
I N F O R M A C I O N E IN S C R IP C IO N :
P. Laurentino Martínez - Salesianos
Francos Rodríguez, 5 Madrid (20)
Teléfono 233 32 08

— 25

AN E C D O TAR IO DE DON BOSCO

El lenguaje de las piedras
— Si las piedras hablaran...
— Cierto, las piedras tienen su
lenguaje. En algunas basta leer
los signos que tienen grabados,
para otras se requiere saber su
historia.
Las piedras de la Basílica de
María Auxiliadora en Turín son
ofrenda de muchachos, de traba­
jadores, de nobles, del Papa, de
ricos y de pobres. Son súplica y
gratitud por favores alcanzados
de la Santísima Virgen. Y siem­
pre serán testimonio de amor de
los hijos a la Madre del Cielo.
—¿Qué dicen estas piedras?
- Muchas cosas..., pero yo sé
de una que tiene el mimo y la ca­
ricia de un anciano vendedor de
frutas.
Este iba, cargado con su mer­
cancía, camino del mercado de Turln. Soñaba en convertir las deli­
ciosas frutas en liras para soste­
ner su entrada ancianidad. Pasó
por Valdocco.
— ¿Qué será esto que van a edi­
ficar aquí? ¿Debe ser algo im­
portante, porque hay muchos obre­
ros? Se decía el buen viejo, mien­
tras se acercaba a los albañiles.
Para saciar su curiosidad pre­
guntó:
— ¿Qué es lo que construís, ami­
gos?
— Una iglesia dedicada a la San­
tísima Virgen?
— ¡Pues tendrá que ser gran­
de!
— Y a lo creo. Tenemos trabajo
asegurado para muchos meses.
— ¿De dónde sacarán tanto di­
nero?
—L a construye Don Bosco y
confia en las limosnas.

26



— ¿Dónde está el encargado de
las obras?
— Es ese que está junto a la
polea.
Nuestro anciano se acercó al
maestro de obras y luego de sa­
ludarle continúa.
— Me han dicho que están cons­
truyendo esta iglesia a la Santísi­
ma Virgen. Tome esta fruta y distribúyala entre los obreros para
calmar su sed. Quiero colaborar
con mi sacrificio.
Distribuida la fruta entre los
obreros, pidió que le colocaran so­
bre las espaldas una gran piedra.
Temblando y con pie inseguro se
acercó hasta el andamio donde de­
positó su carga. El peso dolía so­
bre sus cansados hombros, pero
su espíritu gozaba por la ofrenda
a la Santísima Virgen.
— Ahora moriré contento, por­
que espero poder participar de al­
gún modo de todo el bien que se
haga en esta iglesia, les dijo a los
que le contemplaban.
Continuemos observando pie­
dras. El Papa Pío IX fue de los
primeros en contribuir a la edi­
ficación del Santuario. Su piedra
dice: «M aría Auxiliadora es cier­
tamente un título muy agradable
a la Augusta Reina del Cielo...
Nuestra pequeña pero cordial ofert.\ tenga muchos y generosos imi­
tadores, y la Virgen desde el Cie­
lo multiplique sus bendiciones so­
bre todos aquellos que ayudan a
edificar la casa del Señor. Que
se colabore a promover la gloria
de la Madre de Dios en la tierra y
así aumentará el número de aque­
llos que un día le harán gloriosa
corona en el cielo>.

Ciertamente, cada piedra es un
milagro o favor de María Auxilia­
dora. Muchos los hemos leído u
oído contar. En la imposibilidad
de presentar una larga lista nos
fijaremos en una última piedra.
Su historia nos dice, que acae­
ció en pleno verano y que Don
Bosco no tenía dinero, como siem­
pre, pero existían momentos de
verdadero aprieto y no había don­
de acudir. En estas circunstancias
se le presentó una pobre ancia­
na y le contó:
— Mire, si estoy viva se lo debo
a María Auxiliadora.
— ¿Qué le sucedió?
— Me encontraba en mi casa
cuando se produjo un violento e
inesperado incendio. N o había ma­
nera de escapar. Tenía los vesti­
dos ardiendo cuando me acordé
de la Santísima Virgen, diciéndole: ¡Oh, María Auxiliadora, no per­
mitáis que tenga que morir de
muerte tan desesperada!
Apenas terminé de decir esto
las llamas se retiraron de mi alre­
dedor y desaparecieron las seña­
les de quemaduras que tenía en
las manos. Pude con la ayuda de
otras personas salir de aquel lu­
gar, pero hasta que no me fui las
llamas no avanzaron.
— Aquí tiene estas 3.000 liras,
que son el ahorro de mi vida de
trabajo.
Don Bosco puso todo su ingenio
y sacrificio para construir la Basí­
lica de María Auxiliadora, pero
fue Ella misma quien se constru­
yó su casa. E l fue su cajero, el
elemento humano, fiel a las ins­
piraciones y deseos de Madre
Auxiliadora.

Gracias de María JIudiadora
y de su JIpésíol 5. Juan Sosco
Su vida seria muy corta
AZicawfe.— Desde su nacimiento uno de mis
hijos padecía una gravísima lesión de corazón:
comunicación interventricular. Esto le hizo pasai a lo largo de sus 17 años por momentos crí­
ticos con inusitada frecuencia. A la vez que su
desarrollo natural crecía, la inquietud por su vida
en coi^tante peligro crecía también. Ultimamen­
te los médicos ante su anormal estado aconse­
jaron una arriesgada y difícil intervención. Las
esperanzas eran pocas, casi nulas, pero si no le
intervenían su vida seria muy corta. Era preciso
arriesgarlo todo. Un padre salesiano le acompañó
al quirófano a las once de la mañana; su corazón
permaneció parado casi treinta minutos; hasta
las nueve de la noche no abandonaba aquel temi­
do, pero eficaz quirófano. Mientras varios alum­
nos de centros salesianos pedían por aquel, com­
pañero de unos, amigo de otros y María Auxilia­
dora desde el Cielo guiaba las manos expertas de
aquel cirujano... el milagro se produjo. A los po­
cos días abandonaba el lecho y hoy al mes y
medio de su intervención vive tranquilo, esperan­
zado y agradecido a su Madre Celestial; ¿Aún
hay quien dice que los milagros hace muchos
años que desaparecieron? ¿H ay mayor prueba
de que la fe mueve montañas ? Que lo pregunten
a esta numerosa familia. Ricardo Sánches de Cea.
Nuestro avión envuelto en llamas
Peni.— Reglesaba de Huanuco y al llegar, nues­
tra Madre María Auxiliadora quiso darnos una
prueba palpable de su protección.
El avión en el cual viajábamos se incendió. Los
pasajeros ni nos enteramos; yo sentía mucho ca­
lor, y sin saberme explicar el por qué todo lo que
tocaba estaba muy caliente.
En el campo de aviación, donde la Directora y
un grupo de alumnas nos estaban esperando, vie­
ron con espanto como la parte baja del apara­
to estaba envuelta en llamas.
Muy impresionadas, invocaron con gran fe a
María Aiixiliadora, previendo que al aterrizar el

Otros coroi
Riveira.— Estando mi padre grave y deshauciado por el doctor, le encomendé a San Juan Bosco, para que intercediese p>or él ante la Santísima
Virgen Auxiliadora; el gran Santo me escuchó y
le salvó. El doctor considera el caso — y nosotros

aparato se incendiaría totalmente. Pero no fue
así gracias a la protección de María Auxiliado­
ra, ya que sucedió todo lo contrario. A l tocar tie­
rra las llamas se apagaron y todos pudimos ba­
jar sanos y salvos. Nos dimos cuenta del gra­
vísimo peligro en que habíamos estado, y de qué
manera prodigiosa nos vimos libres.
Todos manifestaron profunda gratitud a nues­
tra Celestial Madre y Reina. La inspectora del
Perú.
Sufría lo indecible
Pamplona.— Me sobrevino una enfermedad que,
según el dictamen de los médicos era incurable y,
por tanto, debía morir con ella. Era de gran mo­
lestia, sufría lo indecible y hacía sufrir a los
míos. Pero como en todos los momentos de mí
vida acudí a María Auxiliadora y le pedí día tras
día que, si era voluntad de Dios, me curara. Y
Dios, que siempre vela por las criaturas que El
ama, oyó mi oración. También quiero agradecer­
le la salud de mi hija, que me tenía preocupada.
Hoy día está muy bien. Gracias, María Auxilia­
dora, por tanto favor. Sabes que en el corazón de
cada uno de la familia tienes tu puesto. Siempre
agradecida. D. Belascoain.
No daban muchas esperanzas
Morón.— Estuvo mi hermana bastante enfer­
ma por haber habido equivocación en su diag­
nóstico. por lo que empeoró bastante; cuando en
una junta médica se dieron cuenta de la causa
originadora del mal que le aquejaba tuvo que ser
sometida urgentemente a intervención quirúrgica.
Operación muy delicada de la cual los médicos no
daban muchas esperanzas; ante situación tan an­
gustiosa, le pedí a la Virgen Auxiliadora que in­
tercediera por ella. La Virgen me escuchó y todo
terminó con feliz resultado. Por eso y por mu­
chos otros favores recibidos de tan Gran Señora
envío un donativo y desearía publicase el caso
en el Boletín, para esperanza de los que la in­
vocan. E. M. C., Antiguo Alumno Salesiano.

agradecidos
también— como un verdadero milagro. Envío una
limosna y deseo lo publiquen en el «Boletín Salesiano>. Una devota de María Auxiliadora y San
Juan Bosco.
Plasencia.— Enviamos una limosna para el culto

27

de María Auxiliadora y San Juan Boaco por gran­
des favores recibidos, que agradecemos de cora­
zón y no olvidaremos nunca. Pedimos nos sigan
ayudando y nos críen bien a nuestra hijita, que
gracias a ellos tenemos. Deseamos publiquen la
gracia. Inmensamente agradecidos. Carmen Gar­
da y Pedro Blázquez.
Erandio.— May agradecida a María Auxiliado­
ra por un favor muy particular recibido por su
mediación, envío para su culto y Vocaciones SaIcsianas una limosna, y ruego lo publiquen en el
■rBoletín Saleslano». G. G. G.
Sabadell.— Envío una limosna para cumplir una
promesa de gratitud a María Auxiliadora. R. Cuberes.
Barcelona.— Por un favor recibido de María
Auxiliadora entrego una limosna en agradecimien­
to, y deseo se publique en el «Boletín Salesiano», para animar a sus devotos a acudir a Ella
on los momentos de apuro. P. M. de S.
Madrid.— Por una gracia recibida de María
Auxiliadora y San Juan Bosco. y con la plena
confianza de alcanzar otras muchas, que con tan­
ta confianza les tengo pedida, principalmente que
mi marido se restablezca en su salud, envío una
limosna. Elisa.
Reus.— Envío una limosna en acción de gra­
cias a María Auxiliadora por diversas gracias
obtenidas por su intercesión. Dolores Salvat.
Guadix.— Por varios favores recibidos de Mai’ía Auxiliadora y agradecida a tan digna Madre
envío una limosna, deseando sea publicado este
favor en el «Boletín». Cai'men Padrosa de L ó ­
pez.
Salamanca.— P o r favores recibidos de María
Auxiliadora y en espera de otros, envío una li­
mosna y deseo se publique en el «Boletín». Ce­
ladora, R. Serrano.
Alicante.—Habiendo buscado una colocación un
sobrino repetidas veces, sin resultado, lo encomen­
dé a María Auxiliadora e inmediatamente se co­
locó a satisfacción de todos. Agradecida, cumplo
mi promesa. A. Sánchez.
Salamanca.— Encontrándome ante una apura­
da situación, acudí con toda confianza a María
Auxiliadora, segura de que serla atendida por tan
buena Madre, prometiéndole que publicarla la
gracia si me era obtenida. A los pocos días me
era concedida, por lo cual doy gracias y cum­
plo lo prometido, animando a todos los que se en­
cuentran en alguna dificultad a acudir a Ella, se­
guros de que serán atendidos. Ignacia Hernán­
dez.
Getafe.—'Por haber recibido felizmente, contra
todo pronóstico, una hermosa niña doy gracias
a María Auxiliadora y a Santo Domingo Savio. y
mando una limosna para su culto. Agradecida le
puse el nombre de María Auxiliadora. Dominica
Ayuda.
Castelldefels.— Mi hija esperaba la llegada de
su primer hijo; yo encomendé a María Auxilia­
dora y a Santo Domingo Savio que lo mismo que
mi hija y la criatura salieran bien. Han sido es­
cuchadas mis súplicas y mi hija ha dado feliz­
mente a luz una hermosa niña. Muy agradecida
mando la limosna ofrecida y recomiendo a to­

28



das las madres que tengan fe y verán sus nece­
sidades remediadas. Leonor Sánchez Pozo.
La Coruña.— Fui a ver a un sobrinito que-te­
nía el sarampión complicado por una fuerte bron­
quitis; el médico temía por su vida y yo acudí
a María Auxiliadora. Ella me escuchó. H oy el
niño está perféiílamente. Le doy gracias y cum­
plo lo prometido de mandar una limosna para su
culto y de publicarlo en el «Boletín Salesiano». E.
Díaz.
Madrid.— Tenía un asunto que no podía solu­
cionar. Comencé la novena a María Auxüiadora y
a los pocos días tuve feliz éxito. Doy gracias a
María Auxiliadora por tan señalado favor y en­
vío una limosna. Adela de Pedrosa.
Madrid.— Por varios favores que la Santísima
Virgen Auxiliadora me ha concedido, poniendo
por intercesores a San Juan Bosco y a la Sierva de Dios, Doña Dorotea de Chopitea, mando
una limosna pidiendo siga protegiéndonos en to­
das nuestras necesidades y aliviando los dolores
de mi enfermedad y la de mi hijo Francisco,
como hasta ahora viene haciendo. Por todo lo
cual le doy las gracias y lo publico como he pro­
metido. Celia.
Barcelona.— Teniendo una hija gravemente en­
ferma acudí devotamente a María Auxiliadora,
por intercesión del Padre Calasanz y San Juan
Bosco, al tiempo que intercedía por la enferma,
le entregué una medalla de María Auxiliadora y
del Sagrado Corazón de Jesús de las bendecidas
por San Juan Bosco, diciéndole que ya vería cómo
se pondría pronto bien. A la misma hora que le
entregué la medalla hizo un cambio radical en
la enfermedad, quedando a los pocos días resta­
blecida. Deseo se publique, en agradecimiento a
María Auxiliadora, al Padre Calasanz y a San
Juan Bosco, tan gran beneficio. Un devoto.
Lérida.— Dando gracias a la Virgen Santísima
María Auxiliadora por un favor recibido en una
enfermedad, y esperando de su infinita misericor­
dia, que no me abandone nunca, mando un do­
nativo y deseo se publique la gracia. María.
Encontrándonos mi esposo y yo en una gran­
de tribulación, referente a la vivienda y otras
contrariedades, invoqué con gran confianza a nues­
tra querida Madre María Auxiliadora y San Juan
Bosco y, al poco tiempo, todo se nos resolvió.
Muy agradecidos enviamos una limosna para su
culto y deseamos lo publique en el «Boletín», por­
que así lo ofrecí. D. S.
Muy agradecida por la gracia que he consegui­
do por mediación de María Auxiliadora. San Juan
Bosco y Doña Dorotea envío un donativo y animo
a todos sus lectores a tener confianza en sus pe­
ticiones. A. M.
Dan gracias a María Auxiliadora
Y a San Juan Bosco y envían una limosna
Familia Ortega, de Madrid; Consuelo Carceáo,
de León; Un devoto, de Madrid; Afaría Luisa Oli­
vares de Mora, de Puertollano; X. X., de Barce­
lona; A. R., de Las Palmas de Gran Canaria;
Carmen Salamanca, de Toledo; Ana Pérez Brito,
de Betancuría; José Ricardo Font, de Madrid; F.
M.. de Antequera; V. del Pozo, de Fuente Pie­
dra; A. M artín, de VaUadolid; D. T. V., de Utrera.

Favores de STO. DOMINGO SAVIO
Protector de las madres y de las cunas
Sevilla.— ^Muy agradecida a Santo Domingo Savio, envío una limosna para las Misiones Salesianas. Eli santito me alcanzó de María Auxiliado­
ra tres señaladísimos favores, que considero ver­
daderos milagros, sobre todo el nacimiento nor­
mal de un bebé que era materialmente imposi­
ble sin intervención muy peligrosa, según diag­

nóstico facultativo. Todos, incluso el médico, lo
consideramos milagroso.
Agradeceré publiquen estos favores en el *Bolotín Salesiano», pues así lo prometí. C. de C.
Lia Línea de la Concepción.— Muy agradecida a
María Auxiliadora y a Santo Domingo Savio por
haber escuchado mi súplica, lo publico como pro­
metí. M. P. C.
Jerez de la Frontera.— Por favores recibidos de
Santo Domingo Savio mandamos una limosna y
deseamos se publique en el «Boletin Saloslano».
Familia Borrajo.

Gracias de Doña Dorotea de Chopitea
C oop era d ora
CAMBIE DE V ID A
Cádiz.— Pue como consecuencia de una falta de
interés en mis estudios, por lo que mi madre y
mis hermanos mayores me dieron un ultimátum:
o aprobaba o me ponía a trabajar.
Eran cuatro asignaturas difíciles de Ingenie­
ría Técnica. La verdad sea dicha, estudié como
un desesperado, pero las asignaturas eran am­
plias y difíciles y no tenía medios económicos para
ponerme im profesor particular durante este ve­
rano.
Una vez, ojeando o viendo por casualidad el
«Boletín Salesiano», reparé en las ayudas que ha­
bían recibido otros; me decidí con un poco desga­
na a hacerlo, porque, por mi anterior vida de
vago y parásito, con tendencias anticlericales,
me sentía un hipócrita si recurría a esa ayuda que
necesitaba y no merecía; lo consulté con un sacer­
dote, que me confesó y me convenció para ha­
cerlo en el caso de que fuera sincero y pusie­
ra fuerza de voluntad y arrepentimiento para cam­
biar de modo de vivir, y así lo hice. Recé con fe
y fu i cambiando, de tal modo que todo el mun­
do notó el cambio que en mí se había realizado.
En cuanto a los exámenes salí sin dificultad de
aquel atolladero en que me había metido.
Aprobé y cambié de carácter y hoy soy feliz, a
Dios gracias.
Y a que la Sierva de Dios, Doña Dorotea de
Chopitea, intercedió ante Dios por mí. A ella le
doy las gracias por haber cambiado. J. H.
ERA IMPOSIBLE ENCONTRARLO
Barcelona.— Encontrándonos este verano en la
playa, entregué un aro de brillantes a mi hijo
de nueve años para que lo llevara a su padre
para guardarlo. Tenía que recorrer unos metros
hasta llegar a donde estaba él, y aunque le dije
que cerrara bien la mano, la cuestión es que se
le cayó y cuando nos avisó, nos fue imposible
encontrarlo. Elstuvimos rebuscando en la arena
muchísimo tiempo, sin esperanzas de dar con él,
ya que el niño cada vez nos indicaba un sitio
distinto de caída. Todas las personas que se
encontraban por allí nos disuadieron de seguir
buscando, diciendo que era imposible encontrar­
lo. Entonces me acordé de Doña Dorotea que
otras veces me había concedido repetidas gracias
y le pedí que me ayudara en esta ocasión. Cuan­
do ya nos disponíamos a marchar, después de

m m lom lana
tres cuartos de hora de inútil búsqueda, aparecid
el anillo.— Cumplo la promesa de mandar una
limosna para su Causa de Beatificación y ruego
publique la gracia. N. Vergés.
EL N IÑ O SALIO DEL PELIGROSO TRANCE
Madrid.— A los pocos días de regresar del vera­
neo, un nieto mío, de 14 años cayó enfermo con
fiebre altísima de 41 grados. Después del análisis
correspondiente, resultó que había contraido unas
tifoideas malignas, por lo que lo trasladamos al
Hospital del Rey para su tratamiento. Fuo tan
grande nuestro dolor, que no encontrando espe­
ranza en los medios humanos, encomedé mi nie­
to a la maternal protección de Doña Dorotea,
y gracias a su intercesión, el niño .salió del peli­
groso trance, recuperándose completamente y
hoy ya se encuentra en disposición de estudiar
y con carácter bondadoso que antes no tenia,
pues aunque era muy bueno, tenia un carácter
muy retraído y ahora es alegre y expansivo, con
el natural contento de toda la familia, que agra­
dece de corazón la gracia a Doña Dorotea, desean­
do sea publicada en el Boletín. Rosalía Campomanes.

DE NUESTROS MARTIRES
Para la Beatificación del P. Calasanz. envía una
limosna Doña Inahel SupervUi, de Adahuesca
¡Huesca}.
Para la Causa de Jaime Ortiz, una limosna de
Sor Mercedes, Sierva de María <Barrclom i>.
Para la Causa de Don Julio Junyer, envía una
limosna Doña P ila r Junyer, de VillamaníHcle (G e­
rona).

Favores del siervo de Dios
DON FELIPE RINALDl
Barcelona.— Nuestro hermano, casado, con trea
hijos y un nieto, no podía encontrar trabajo y pa­
recía como si para esta fam ilia no existiese la po­
sibilidad de rehacerse. Pasaron años muy amar­
gos. Habiendo llegado a nuestras manos el «B o­
letín Salesiano» del pasado noviembre de 1967.
al leerlo nos dimos cuenta de otro caso similar en
-

29

T
una familia de Roma, cuy^ precaria situación
ae había solucionado totalmente, gracias a haber
Invocado llenos de fe y confianza al Siervo de
Dios, Don Felipe Rinaldi.
También nosotras le invocamos, pidiendo una
solución para nuestro hermano, atribuyendo, a
la valiosa intervención de Don Felipe Rinaldi, el
haber encontrado colocación y trabajo el primero

del corriente mes de diciembre, que le permitirá
atender a su familia.
Desde lo más íntimo de nuestro corazón mani­
festamos nuestra gratitud por gracia tan milagro­
sa, deseando sea publicada en el «Boletín Salesiano», enviando una pequeña limosna para la cau­
sa de su pronta beatificación. Tres hermanas bar­
celonesas.

Roguemos por nuestros difuntos
JSalesianos düuntos: Don Ramón Soler Pérez,

Coadjutor f Falleció en la Casa de Atocha a
los 75 años y 44 de vida religiosa, consagrada
toda ella, como profesor y corrector en la Es­
cuela Gráfica Salesiana.
Doña María Josefa Sunyé de Llórente f en Ma­
drid, repentina pero no imprevistamente, por­
que toda su vida había sido un testimonio de
la presencia de Dios/ ciertamente que los
que la conocieron pueden decir con verdad:
(Si Dios no existiera seria imposible vivir
asil.
Su encuentro con Dios lo tuvo la madruga­
da del 3 de enero p. p., después de 85 años
■de camino. Con su esposo, don Manuel Lló­
rente, sintió la vocación apostólica del Orato­
rio Salesiano tan pronto como conoció a San
Juan Bosco, siendo Provincial Salesiano de
Madrid el P. Marcelino Olaechea, actualmen­
te Arzobispo dimisionario de Valencia.
Deja una familia apostólicamente salesiana.
"Numerosos alumnos de nuestras Escuelas de
Atocha pudieron ser instruidos y educados
para la vida gracias a la caridad de doña
María Josefa/ entre sus papeles se ha encon­
trado el justificante de la última Beca que
consiguió a favor de una vocación salesia­
na. Los Superiores Provinciales de la anti­
gua Inspectoría Céltica y los de la actual Ins­
pectoría de Madrid conocen la cooperación
a favor de las Casas de Formación de Fifi,
como cariñosamente se la llamaba en fa­
milia.
Aprovechaba todas las ocasiones que se le
presentaban para solicitar ayuda y colabo­
ración en favor de las Obras Salesianas y su
optimismo hacía que nunca cesase en su so­
licitud a pesar de las negativas.
El Señor, ciertamente, ha premiado ya el apos­
tolado realizado por Doña María Josefa en
favor de la juventud necesitada: San Juan
Bosco, que preside con su imagen en hermo­
sa oleografía el recibidor de su casa, colme
de consuelo y resignación cristiana a toda
su familia.
Cayetano Sánchez Guijo f en Béjar (Salaman­
ca) el 21 de enero p. p. Su marcha a la Casa
del Padre duró 52 años. Fue un hijo ejemplar
de la patriarcal familia Sánchez-Guijo Gó­
mez, alumno sobresaliente en nuestro Cole­
gio de Béjar, luego Presidente de la Asocia­
ción de Antiguos Alumnos y finalmente Co­
operador Salesiano.

30 —

Defensor incansable de la vida cristiana, pa­
dre de una familia unida en la Misa y en el
hogar. Trabajador al estilo de Don Bosco por
los intereses de la Iglesia.
Ha sido uno de los cooperadores de nuestra
Inspectoría verdaderamente impuesto en la
Doctrina y consciente de su mérito y respon­
sabilidad. Viajaba mucho por su profesión y
gozaba haciendo extraordinarias las cosas
ordinarias, por razón de su fe en la presen­
cia de Dios. A su paso por las provincias, en
razón de su trabajo, no dejaba de visitar los
colegios salesianos, saludar a los superiores
y antiguos alumnos haciendo su vida espiri­
tual en nuestras iglesias. Consideraba un ser­
vicio honroso el llevar y traer encargos de
unos colegios a otros y, sobre todo, el salu­
do y el abrazo de los superiores, compañeros
y cooperadores.
Doña Josefa Diez f en Palencia, a la edad de
ochenta y cinco años, lía carnal del Delega­
do Inspeclorial de Zamora y gran admirado­
ra de las Obras Salesianas. Hacía años que
se había inscrito entre los cooperadores y
era una entusiasta lectora del (Boletín Salesianoi, del que solía hacer hermosos comen­
tarios entre sus muchas amistades. En su úl­
tima enfermedad dio ejemplo de su fe, so­
portando con resignación cristiana sus dolo­
res que ofrecía por la Iglesia y la Paz del
mundo.
Don Felipe García García f falleció en Porti­
llo el 29 de diciembre, después de una corta
enfermedad.
Alma entregada al apostolado y obras católi­
cas. Dio tres de sus hijos al Señor, uno de
ellos salesiano.
El Señor habrá premiado cuanto por El hizo.
Don David Revilla f en Baracaldo. Su vida sen­
cilla y humilde. Se gastó en el trabajo,
la piedad eucarístico-mariana y en una de­
voción constante a la Obra Salesiana. Gran
amigo de las Misiones Salesianas, a las que
periódicamente ayudó con sus limosnas y
propaganda. Ayudó incansablemente a la
iglesia de Baracaldo. Fue a morir en acciden­
te de coche mientras rezaba el Angelus.
Por estos y por todos los cooperadores y co­
operadoras difuntas roguemos al Señor y ha­
gamos sufragios por el eterno descanso de
sus almas.

^eca$ fuiiMel sostenimiento
^
formaciúndeílocaciones ^
e íflip

A \

<K! m<‘ jor premio que Dios concede a una familia es un hijo sacerdote.» (Don Bosco.)

IN S PE C TO R IA DE B AR C E LO N A
P. Provincia: P.* San Juan Bosco, 74 - Barcelona-17
BECAS COMPLETAS
Beca «José Basa García». Barcelona-Rocafort. 60.000 pesetas.
Beca «Florencio Sánchez*. N. e.: 10.000. Total: 30.000 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca

«Nuestra Señora de Montserrat». Total; 60.000 pts.
«Don Juan Antal». Total: 94.000 pts.
«Santos Antonio y Sebastián». Total: 10.000 pts.
«José María Valles Plá». Total: 6.000 pts.
«Claudio Garda». Total: 26.000 pts.

IN S PE C T O R IA DE B ILB AO
P. Provincial: Escuelas Salesianas - Deusto-Bilbao
BECAS COMPLETAS
Beca
Beca
Beca
de

«San Juan Bosco». J. Alvarez. 100.000 pesetas.
«D. Pedro Olivazzo». Total: 30.000 pesetas.
«D. Cirilo Sagastagoitia», promovida por los AA. AA.
Baracaldo. N. e .: 15.000 pts. Total: 30.000 pts.
BECAS EN FORMACION

Beca «M.S Aux.» 2.8 Arch. Baracaldo. N. e.: 8.500. T. 21.600.
Beca «D. Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. N. e.:
1.000 pts. Total: 26.000 pts.
Beca «Mamá Margarita». L. Cañada. Pamplona. N. e.: 260
pesetas. Total: 18.500 pts.
Beca «D. José Díaz de Cerio Valle y Petra Gastón Ventosa».
N. e .: 6.000 pts. Total: 9.000 pts.
Beca «ResUlución-Gratitud». J. G. 10.000 pts.
Beca «5an José». J. G. 10.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». J. G. 10.000 pts.
Beca «Doña Carmen Aguirre». 5.000 pts.
Beca «Sra. Vda. de Vidaurrázaga». 5.000 pts.
Beca «Fam ilia Imbert». 10.000 pts.
Beca «Virgen del Castillo». El Royo. Total: 9.800 pts.
Beca «M.8 de los Angeles Postigo lab rad or». Total: 16.000.
Beca «Conchita Diez Noza». Total: 16.000 pts.
Beca «Srtas. Ramona y Joseflna de Felipe». T .: 50.000 pts.
Beca «Santísima Trinidad». Total: 27.ÜUU ptas.
Beca «Carmina Gutiérrez». Total: 29.000 pts.
Beca «Agustina Alonso». Total: 28.000 pts.
Beca «Piedad Ramos». Total: 28.000 pts.
Beca «Natividad Postigo». T ota l: 29.000 pts.
Beca «Paqulto Gutiérrez». Total: 28.000 pts.
Beca «Rosario Gutiérrez». Total: 29.000 pts.
Beca «Femando y Rufina». Total: 28.000 pts.
Beca perpetua «San Coeme y Sta Magdalena». T . : 75.000 pts.
Beca «F . Canales». Total: 14.000 pts.
Beca «Matilde Pelayo». Pamplona. Total: 5.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Zuazo. Total: 5.500 pts.

BECAS EN FORMACION
Boca «Nuestra Señora de la Consolación». Torrodonjimeno.
Total: 26.000 pts.
Beca «Baldomcro Pagán». Pozoblanco. Total: 17.500 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco. Total: 40.000 pts.
Beca «Sagrado Corazón do Jesús». Las Palmas. T . : 3 0 .^ .
Beca «María Auxiliadora». Málaga. Total; 18.300 pts.
Beca «Familia Ansorena». Total: 19.000 pts.
Beca «M.8 Aux.» Familia Gómez Griasco. Total; 39.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen». Pozoblanco. Total; 36.000 pts.
Beca «Cías. Juventud Salcsiana». 1.a Orotava. T .: 4U.OOO
Beca «Escuelas Externas».
Montilla. Total: 6.000 pts.
Beca «Don Antonio E^lnosa». Tenerife. T .: 42.800 ptas.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. T . : 32.000 ptas.
Beca «Sto. Domingo Savlo». Cías. Tenerife. T . : 21.000 ptas.
Beca «Virgen del Pino». Teror. Total: 47.000 pts.
Beca «Familia A filio Ley». Las Palmas. Total: 1.500 pta.
Beca «Fam ilia Naranjo*. Las Palmas. Total: 2.900 pti.
Beca «Familia Lago». La» Palmas. Total: 4.800 pts.
Beca «Fam ilia E. de Chacón Hdez.» Las Palmas. T. 6.100.
Beca «Familia Torre*. Las Palmas. Total: 3.800 pts.
Beca «Fam ilia Feo. León Navarro». Las Palmas. T . : 2.900
Beca «Fam ilia Lara Padin» Las Palmas. Total: 5.100 pta.
Beca «Sto. Domingo Savio». Cias. Las Palmas. T . : 3 0 .^ .
Beca «Juan X X III». Montilla. Total: 14.350 pts.
Beca «María Aux.» Cooperadores. Antequera. T . : 6.500 pts.
Beca «S. Juan Bosco». Lopera (Jaén). Total: 20.000 pts.
Beca «Fam ilia Espejo Gómez*. Montilla. Total; 12.000 pta.
Beca «D. Salvador Rosés*. Honda. Total; 99.000 pts
Beca «Fam ilia Muñoz». Total; 18.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Antonio Royán. Total; 25.300 pta
Beca perpetua «T roya (^ozálvez*. Ubeda. Total: 24.000 pta.
Beca «Fam ilia Pranchls». Las Palmas 1.8 e.: »«0U pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Palmas 1.8 e .: 1.000 pis.
Beca «D. Bernardo López Baena». Córdoba. T. 12.(V)0 pta
Beca «Pura Bermúdez». Málaga. Total: 26.000 pts
Beca <P. Santa Catalina». 2.8 Las Palmas. Total. l 000 pts
Beca «N . Rodríguez». Las Palmas. Total; 2.100 pts
Beca «Fam ilia Vargas». Ronda. Total: 10.000 pt-'.
Beoa «Doña Marta». Las Palmas. Total; 3.700 n*'»
Beca «Manuel Moreno». Las Palmas. Total. 1.600 pts.
Beca «Mártires de Pozoblanco». Total: 8.726 pts
Beca «Matrimonio CLM>SCB». Málaga. Total; 46.060 pts.

IN SPE C TO R IA DE M AD RID - «B E S A M A »
P. Provincial: Paseo del General Primo de Rivera, 25
Madrid (5) . Teléf. 227 56 91
Recordamos a todo» lo » p/irtlcipantea en BBFAMA la»
tres categoría» de Beca» Completa»:
—Beca O R D IN A R IA : 50.000 peaeta».
—Beca M A Y O R : 100.000 peseta».
—Beca P E R P E T U A : tSO.OOO peseta*.
Siempre pueden enviar donativo» para 4r completando
la» beca» eBESAMA».

BECAS COMPLETAS

IN S PE C T O R IA DE CORDOBA

Beca Mayor «Sta. Teresa y S. Vicente». Total; 108.000 pts.

P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 14 - Córdoba

BECAS EN FORMACION

BECAS COMPLETAS

Beca «Besama» I II . Bruno R . 100; N. Mur. 500: H. G..
6.000; V. P.. 250. Total: 6-S.V) pts.
Beca «San Ricardo». N. c.: J.UOU pts. 6.000 pts.
Becd «F . de B>. Béjar. N. e.: 5.000 pts. Total: 80.000 pts.
Beca «Fam. Mesonero .todríguez». N. e.: 1.000. T .: 12.000.

Beca «María Auxiliadora». Santa Cruz de Tenerife. 100J300
pesetas, fundada por la Srta. Haría Gracia P. R.
Beca «J. M. Manfredini». Granada. Total: 100.000 pesetas.

— 31

Beca «San Francisco de Sales*. Estrecho. N. e .: 3.000 pts.
Total: 12.64& pts.
Beca «Doña Dorotea». Madrid-Don Bosco. N. e .: 1.500 pese­
tas. Total: 22.500 pts.
Beca «M. A. L .» N. e.: 2.000 pts. Total: 22.000 pts.
Beca Mayor «Nuestros Mártires». Gral. López de Letona.
N. e.: 5.000 pts. Total: 76.000 pts.
Beca «Casimiro Eamiro». A. A. Atocha. Total: 34.000 pts.
Beca «E l Coadjutor Salesiano». Cías. Paloma. T . : 45.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen y S. Lucas». Total: 34.000 pts.
Beca «Vda. de Pujadas». Total: 14.000 pts.
Beca «Doña Mercedes Cruzado». Total; 18.000 pts.
Beca «Archicofradla María Auxiliadora». P.fi Extremadura
Total: 17.000 pts.
Beca Mayor «V. S.» P.fi Extremadura. Total: 76.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». C.fi M.& Aux.-Atocha. T .: 16.000.
Beca «D. Félix González». Familia Pardo. Total: 21.500 pts.
Beca «María Auxiliadora» II. Atocha. Total: 34.326 pts.
Beca «i-Hmilia D. Antonio Miranda, salesiano». T . : 15.000.
Beca «Jo.scta A. Roldán y Familia*. Total: 80.600 pts.
Beca «l'a d ie Esteban*. AA. AA. Paloma. Total: 19.305 pts.
Beca «iMarm Auxiliadora». Salamanca. Total: 16.300 pts.
Beca «Don .luán». II. Total; 10.000 pts.
Beca «S. Estanislao». Familia López Alvarez. Salamanca.
Total; 30.000 pts.
Beca íPadre Esteban». AA. AA. Paloma. Total: 9.800 pts.
Beca «Vda. Casanovas». Total: 5.000 pts.
Beca «Centro Juvenil». P.fi Extremadura. Total: 13.600 pts.
Beca «Ntra. Sra. de las Angustias». Arévalo». T .: 26.500 pts.
Beca «Doña Carmen Olalla». Total: Sb.OOO pts.
Beca «Manuel Nicolás». Total: 10.000 pts.

IN S P E C T O R IA DE S E V IL L A - «B E S A S E »
P. Provincial: Calle María Auxiliadora 18 - Sevilla
Teléfs. 35 04 86 . 35 01 00
BECAS EN FORMACION
Beca «Clemente Quede». Cádiz. N. e .; 2.000. Total; 8.775 pts.
Beca «P . Agustín Nofre». Utrera. N. e .: 400. Total: 27.210.
Beca «V. Esperanza». Sevilla. N. e .: 100. Total: 1.850 pts.
Boca «S. Pedro Apóstol». Cooperadores. Alcalá. 1.6 e.: 2.000.
Beca «M.8 Aux.» Archicofradla. Cádiz. Total: 3.000 pts.
Beca «Corpus Christt*. J. Quintana. Sevilla. N. e.: 100 pe­
setas. Total: 10.230 pts.
Beca «M.6 Auxiliadora» por A. R.. Sevilla. N. e.: 500 pese­
tas. Total: 6.000 pts.
Beca «Alai ares Salesianos de Morón». Morón. 1.6 e .: 1.816.
Beca «Ntra. Sra. Sgdo. Corazón». Morón. Total: 20.000 pts.
Beca «Stellu Maris*. Huelva. Total: 28.100 pts.

Beca «Virgen Victoria». Mérida. Total: 55.600 pts.
Beca «Clemente Quede». Cádiz. Total; 6.775 pts.
Beca «Colegio Salesiano». Senrilla. ±^oi A. R. i.OOO pts.

IN S PE C T O R IA DE V A L E N C IA
P. Provincia!; Calle de Sagunto, 212 - Valencia
BECAS COMPLETAS
Beca 2.6 «Rvdo. D. Manuel Pérez». P. e .: 1.000 pts.
Beca «D.6 Carmen Tortosa Vda. de Vicens*. P. e.: 50.000 pts.
Becas Perpetuas «D. Francisco y D.S Pilar», fundadas por
D.6 Hilaria y D.6 Pilar Romané, en memoria de sus pa­
dres. Total: 250.000 pesetas.
Beca «D.6 Josefa M.9 Canelles Patuel Vda. de Llop». To­
tal; 100.000 pts.
Beca «Santo D.omingo Savio» en memoria de Doña Ana Ma­
ría González Llach. Total: 100.000 pts.
Beca «Niño Jesús del Milagro». Total: 30.000 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca «María P eire» en memoria de su esposo, p. e. 10.000.
Beca «San Cayetano». Total; 38.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». Total: 8.500 pts.
Beca «Azul y Rosa». Total: 27.500 pts.
Beca «Circulo Domingo Savio». 1.6 e .: 1.500 pts.
Beca perpetua «Juan Manuel», por D.6 Carmen Gómez de
Tortosa. Alcoy. 1.6 e .: 50.000 pts.
Beca «Rvdo. D, Mariano Aisa». Burriana. Total: 17.600 pts.
Beca «San Bernardo». Vlllena. Total: 22.000 pts.
Beca «Nuestra Señora del Pilar». Zaragoza. Total: 43.500 pts.

IN S PE C T O R IA DE ZAM O RA
P. Provincial: Universidad Laboral - Zamora
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca

BECAS E N FORMACION
«P . Miguel Salgado». Vigo. S. Matías. T .: 49.150 pts.
«San José», Vigo. S. Matías. Total: 59.000 pts.
«M.6 Auxil.» Zamora. R ey Fernando. 1.6 e .: 10.000 pts.
«María Auxiliadora». Oviedo-Naranco. Total: 17.390.
«D. Pedro Olivazzo». Astudillo. Total; 12.376 pts.
«Domingo Savio». León. Total: 16.665 pts.
«Virgen de Villanueva». Allariz. Total: 21.125 pts.
«Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín. T . : 19.346.
«María Auxiliadora». Allariz. 1.6 e.: 26.000 pts.
«José Sabaté». Vigo. Total: 31.000 pts.
«Don Emilio Montero». Orense. Total: 22.800 pts.
«D. José Saburido». Orense. Total: 22.000 pts.
«María Auxiliadora». Celanova. Total: 32.000 pts.

j¡A C A B A D E S A L IR D E L A IM P R E N T A !!

una obra incomparable del Consiliario

MEMORIAS

Nacional honorario de los A A . A A . SS.

d e R o d o lfo Fiei*a*o Toi***os

Un tomo de 640 páginas, tamaño 16 X 22 cm.
En cartulina y sobrecubierta ......................

88 años de Historia Salesiana,
88 años de Historia mundial,

Ptas. 220,—

Pedidos a; E D IC IO N E S D O N BOSCO
Paseo San Juan Bosco, 62 - Barcelona (17)

Escuela Gráfica Salesiana: Madrid-Atocha

Fecha
1968.03