-
Título
-
BS_1965_09
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Septiembre 1965
-
extracted text
-
V^1^:
^^IKf*
■^*-
• j é v ítj. w
•_^ji.'hi:. rí. Ttr'llgKL,--- ■
b o l e t í n
s a le s ía n o
año LXXIX sepbre., 1965 núm. 9
ANECDOTARIO DE DON BOSCO
DON BOSCO
CONSPIRADOR
El g o b ie rn o d e l Piam onte, allá p o r los
años 1860, v e ía conspiradores p o r todas par
tes.
Form ado p o r m asones y revolu cion a rios,
em peñados en arrebatar al Papa sus Esta
dos para forjar la u n idad d e Italia, p erse
gu ía n Y sospechaban d e todos. El A rzo b is p o
d e Turín, después d e pasar un tiem p o en
la cárcel, fu e desterrado a Francia; unos
Jesuitas, tras un registro d o m ic ilia rio habían
id o a parar a las cárceles d e P a la c io M a d a
ma. T o d a rela ció n con el Papa era sospe
chosa.
El 26 d e m a yo le tocó e l turno a D on Sos
co. El d e le g a d o d e segu rid ad p ú b lica , a b o
g a d o Grasso, presen tó a D on S osco en su
casa, e l O ratorio, la sigu ien te o rd en : tP or
d isp osición d e l m inistro d e la gob ern ación ,
p ro céd a se a d ilig e n te registro en la casa
d e l sacerdote Juan Sosco y exam ín ese m inu
ciosam ente p o r lo d os los rincones. Es sos
pech oso d e relacion es com prom etedoras con
los Jesuitas, con e l arzob isp o Fransoni y la
C orte P on tificia. A p en a s se h a lle cu a lq u ier
cosa q u e p u ed a interesar g ra v e m e n te al fis
cal, procéd ase inm ediatam ente al arresto d e
la person al.
— Si las cosas están así, replicó Don Bosco tranquilamente, vamos a mi despacho.
M ientras tanto 16 p o lic ía s habían tom ado
los puntos estratégicos d e la casa en escale
ras Y corredores y p a ra liza d o to d o el m o v i
m ien to d e l O ratorio. U na p atru lla v ig ila b a
e l exterior.
Llegados al despacho, Don Bosco fue so
metido a un registro personal. Le hurgaron
en los bolsillos, examinaron el monedero, el
dobladillo de su sotana y hasta la borla del
bonete. N o hallaron nada.
Verificada la persona pasaron al despacho.
Uno de los pesquisidores puso sus ojos en
la papelera.
— Quietos, nadie toque la papelera. Es
cosa mía, dijo.
2
—
H a b ía v is to un sobre roto con sellos de
los Estados P on tificios. La p a p e le ra fu e exa
m in ada p a p e l p o r p a p el, trozo p o r trozo, con
la esperanza d e p o d e r recom p on er algún do
cum ento com prom etedor. F atiga inútil.
M ientras tanto e l calor, eran las dos d e la
tarde, y e l p o lv o habían h ech o su faena,
p o n ie n d o p erd id o s a los p u lcros inquisido
res.
— Lo siento, d ijo D on Bosco.
— ¿ Q u é es lo q u e siente, re p lic ó enfadado
el a b o g a d o Grasso?
— V e r a un a b oga d o, un juez, un hombre
lau read o en la U n iversid a d , h on or d e l foro
turinés, o b lig a d o al trabajo d e un faquín.
— N o se e q u iv o c a , b o rb o tó e l abogado, sí
no fu era p o r la carrera y el ascenso...
La p a p elera v o l v i ó a su sitio. D on Bosco
estaba tranquilo. D e rep en te le entró un es
ca lofrío. V io en la mesa, a la q u e se diri
g ía n los d e l registro, un d ocu m en to qu e p o
d ía m andarlo d irectam en te a P a la c io M ada
ma. Estaba a la vista. Era im p o s ib le no v e r
lo. Se trataba d e una h o jiía d e p a p el, copia
d e un telegra m a cifrado, q u e e l G o b iern o ha
b ía e x p e d id o p o c o tiem p o antes a ciertas
autoridades d e Ita lia m erid ion al. Estaba allí
p o r caram bola. El jo v e n telegrafista, q u e ha
b ía transm itido d ich o telegram a, era exalu m
n o d e l O ratorio. C uando lo transm itió n o en
te n d ió nada d e l mismo, p e ro h a b ía desper
tado su curiosidad, p o r lo q u e lo c o p ió en
a q u ella hoja. A los pocos días v is itó e l Ora
torio. H ablan do, h a b la n d o se a cord ó d e l te
leg ra m a Y se lo e n tre g ó a D on Bosco para
q u e se d iv irtie ra d escifrán d olo.
El santo lo g r ó h acerlo. D e c ía : i N o se dé
nada a G a rib a ld i; n ié g u e s e le io d o lo que
p id e, p e ro d é je s e le tom ar to d o lo q u e qu ie
ra!. La ju g a d a d e l G o b iern o era e v id e n te . Ga
rib a ld i se h ab ía lan zad o a la con qu ista d e Si
c ilia qu ita n d o a las fuerzas d e l g o b ie rn o ba
terías, m u niciones y otros armamentos. El
G o b iern o no se las h ab ía e n treg a d o abierta
m ente para n o com prom eterse diplom ática
m ente, p e ro los cen tin elas ten ían ojos y no
v e ía n cóm o se lle v a b a cuanto armamento
quería.
Y ese telegram a com p rom eted or estaba
a llí con su trad u cción correspon dien te. La
catástrofe estaba a un paso. D ios le inspiró.
Se a d elan tó com o para fa cilita rles todo;
abrir los cajones, etc., p e ro h áb ilm en te puso
la m ano en cim a y acordán dose d e sus an
tiguas h ab ilid ad as d e p re s tid ig ita d o r lo re
d u jo a una b olita, q u e d e s lizó bonitam ente
a tierra, p o n ié n d o le un p ie encim a.
N in g u n o se d io cuenta. R espiró tranquilo.
R egistrada la me.sa, se pasó a la biblioteca.
V ie jo s tom os cargad os d e p o lv o fu eron es-
cudriñados p á g in a p o r p ágin a. El p o lv o su*
bía hasía e l techo.
— ¿Q u é son todos estos vo lú m e n e s ? p re
guntó un agente.
— Son lib ros d e los Jesuítas.
A p en as o y ó e l a b o g a d o la p alab ra Jesuí
tas se v o lv ió Y ord en ó:
— Q u edan todos secuestrados.
— P ero si n o bastaría un m ulo para lle
várselos todos, o b s e rv ó e l p o lic ía . M e jo r se
rá qu e veam os d e q u é tratan.
— Son v id a s d e santos, in te rv in o D on
Bosco.
Por ejem p lo, esa q u e traen entre manos
es la d e San Sim eón Estilita, un h om b re qu e
aterrado p o r las penas d e l Infierno...
— Sólo faltab a eso, in terru m pió Grasso,
que nos v e n g a son sermones.
El registro se p rolon ga b a . D uraba más de
cuatro horas. Los hom bres se im pacien taban
al no encontrar nada. D iero n con los libros
de con tab ilid ad . Se enteraron d e las deudas
de D on Bosco. Sudaban.
En esto en tró el cartero con la correspon
dencia d e l día.
El a b o g a d o Grasso se h izo con ella. La
prim era carta. C om ien za a le e r y d e pron to
suelta un taco y ex cla m a in d ig n a d o :
— N o s están tom ando p o r idiotas. ¿ Q u é
clase d e ju e g o es éste? M ira d : es una carta
d e l m inistro d e la g o b e rn a c ió n q u e le p id e
a D on Bosco una p la za gratuita p ara un re
com en dado suyo, i y lu e g o nos m anda reg is
trarle la casa y h acer estos p a p elo n es!
T iró co n rabia lo d o e l p a q u e te d e cartas
encim a d e una m esa:
— Vám onos, esto se ha term inado.
D on Bosco n o les d e jó m archar así. H izo
una señal a un m uchacho y a los p ocos m i
nutos a p a reció Buzzetti con una b o te lla y
vasos. El g esto fu e a p recia d o p o r los chicos
del O ratorio, q u e d esd e el p a tio segu ían los
acontecim ientos, preocu pados, y p rorru m p ie
ron en aplausos. C uando D on Bosco c o n v id a
señal q u e to d o v a b ien , se decían.
Los agentes b e b ie ro n a grad ecid os, p orq u e
tenían las gargantas secas y llenas d e p o lv o .
Se d es p id ie ro n y retiraron la guardia.
D esde e l b a lc ó n D o n Bosco los v i o par
tir. A su la d o e l fie l Buzzetti m iraba tam
bién. U n a a una fu eron pasan do las cartas.
Una traía sellos d e l Papa. La abrió, la le y ó .
A u n cu ando era in o c e n te p o d ría h aber dad o
que sospechar a lg o a los agentes.
Llam ó a Buzzetti y le d ijo son rien do:
M ira, José, cóm o brom ea la P ro v id e n c ia .
Si h u b iesen a b ierto esta carta, a estas horas
estaría y o allí...
Y señalaba la carroza en la q u e se alejab an
los agen tes d e la autoridad.
BOLETIN
SALESIANO
ORG ANO D E L A P IA U N IO N DE
CX>OPERADORES S A L E S lA N O S
Revista de la Obra de Don Bosco
A Ñ O LXXIXI
Septiembre, 1965
Núm. 9
S U M A R I O
DE INTERES ESPECIAL
P ági.
Don Bosco conspirador........................ 2
Después del X I X Capitulo General .
4
Campaña anual: Familia Educadora .
8
Monumento tipográfico a Don Bosco . 10
Las Hijas de Maria Auxiliadora al
d í a .................................................. 12
La persecución en el Congo, por Mon
señor Lehaen, Obispo Salesiano . . 20
Tomo e lT é con dos monjas budistas,
por }ack Trisolin, misionero salesum o..................................................23
SECCIONES PUAS
noticiario Salesiano Mundial . . .
14
España Salesiana................................18
Cooperadores en a c c ió n ...................... 19
Crónicas de gra cia s........................... 25
N E C R O L O G I A ................................28
Becas sacerdotales................................29
O
DIRECTOR:
J A V I E R R U B IO IB A Ñ E Z
O
DIRECCION. REDACCION Y ADMON.;
Alcalá, 164 • Apartado 9134
Teléfono 256 20 00
MADRID-2
Depósito legal; M. 3.044-1908
(Con censura eclesiástica)
NUESTRA PORTADA.— Los misione
ros salesianos sienten por los niños
una especial solicitud; a ellos van
dirigidos sus principales esfuerzos
misionales; con ellos cuentan para
iorroar las cristiandades fervorosas
del futuro. La escena tiene lugar en
el ASSAM, India.
—
1
3
V A T IC A N O .—Ante la estatua de
San Pedro, junto a! altar de la Con>
lesión, Don Ricceri, que acudió a
rendir su homenaje al apóstol. En
cima mismo de la estatua de San
Pedro, Y en la parte superior de la
pilastra, está colocada la imagen de
San Juan Sosco.
14 de este mes de septimbre, el V ati
cano abrirá por cuarta v ez sus puertas
a los padres Conciliares.
Por cuarta y última vez, según ha declara
do diversas veces el Papa, porque ya urge dar
paz a las lenguas, que tantas cosas inteligen
tes han dicho, y encarrilar las numerosas y
excelentes ideas por caminos de realidades.
La Iglesia ha tomado conciencia de si mis
ma; ha fijado su posición en relación con los
diversos grupos religiosos, que con ella se re
parten las creencias transcendentes de la hu
manidad; ha detem^inado cuales han de ser
las directrices de su diálogo con el mundo.
Cristo y su Evangelio va a ser de nuevo
presentado al mundo; los cristianos están
siendo llamados a ser testimonios vivos de uno
y otro.
La Iglesia en esta hora crucial de su his
toria, consciente de la inmensa labor, que le
aguarda, ha llamado y llama a todas sus fuer
E
4 ~
l
zas organizadas para que acudan al campo
de siembra. Tam bién ha llamado a la C on
gregación Salesiana, mejor diríamos a la Fa
milia Salesiana, por boca de Pablo V I, cuan
do recordó a todos los miembros del X IX Ca
pitulo General, que p>ertenecía a la gran fa
milia de la Iglesia en cu yo árbol estaba injer
tada originaria y vitalmente.
El Capítulo General salesiano se d io cuen
ta, desde el principio, de esta llamada de la
Iglesia y tuvo la inspiración de que no p o
día ser uno más en la historia de la Congre
gación, dedicado a elecciones rutinarias y
discusión de pequeños problemas internos.
A caballo entre dos periodos, «en un m o
mento precioso, com o diría iluminadamente
Pablo V I. en el que se anudan los hilos del
pasado y se desatan los del futuro», no te
nía otra justificación que plantearse a fondo
toda la problemática de la Congregación si
quería adquirir «toda su importancia en los
anales de la Sociedad Salesiana y toda su be
néfica fecundidad para el futuro».
Los salesianos del m undo entero esperal)an esto mismo. H a y que proclamarlo con
orgullo, la Congregación, por m edio de sus
elegidos y delegados, tuvo el coraje de desen
trañarse, para examinarse a fondo. p>ara ver
lo que había de caduco y superado en ella.
Y fuertemente agarrada al espíritu original de
D on Bosco decretó nuevas estructuras, situó su
auténtica posición en esta hora del mundo
y de la Iglesia y la misión específica, que
Dios le confía en ella.
La Sociedad Salesiana ha salido del Capí
tulo con una visión clara de lo que la puesta
al día le exige, dentro de sí misma, con rela
ción a sus socios, los salesianos, a los que
quiere más formados y más especializados en
sus respectivos apostolados; y con relación a
los campos de apostolado: vuelta a la concep
ción genuina de D on Bosco, que es la salva
ción de la juventud, especialmente la más
pobre y abandonada, pero con una concep
ción total del problema, acompañados por
los apóstoles seglares, flanqueados por ellos,
sustituidos, cuando fuese preciso, por ellos.
Nos atreveríamos a decir que del Capítulo
General ha salido otra ve z D o n Bosco. Este
^ n io de oración y acción, este enviado de
Dios para los tiempos modernos, a lo largo
de cien años, se había ido em pequeñeciendo
^ g o : no en el número y en las virtudes de sus
hijos, tan paladinamente reconocidas por el
Papa en su discurso citado, pero sí en las
ideas de los mismos. Se estaba i>erdiendo o.
al menos, retirando de la práctica y hasta de
las mentes de sus hijos ideas grandes, que
fueron m uy suyas. A fuerza de insistir en la
sola dirección escolar, en diversas naciones,
se estaba olvidando y quitando importancia
a otros aspectos del multiforme apostolado de
D on Bosco.
0 Capítulo General ha devuelto a D on Bos
co rasgos que se estaban difuminando. Ten e
mos la agradable impresión de que com enza
mos a recorrer esta segunda época de la C on
gregación con D on Bosco tan joven y lleno
de ideas com o hace cien años, pero perfecta
mente acom odado a nuestros tiempos...
AL DIA.
Hemos dicho que los representantes de la
Congregación Salesiana se plantearon a fondo
la problemática de la misma:
¿Cóm o puede la Congregación Salesiana,
hoy, desempeñar la misión específica, que
está llamada a desarrollar en la Iglesia y para
la Iglesia?
¿Cóm o compaginar la fidelidad a D on Bos
c o y las exigencias de los tiempos modernos,
sujetos a rápidos cambios con el subsigiente
desequilibrio? ¿Cóm o comp>ensar y contraba
lancear tales cambios y desequilibrios?
—
5
V A T IC A N O .— Terminado el Capítu
lo General, antes de dispersarse, los
capitulares acudieron a la Basílica
de San Pedro, ante cu^a tumba can
taron un Credo. A la salida, la tí
pica ioto-recuerdo.
El Capítulo tenía que dar a la Congregación
una conciencia profunda y precisa de sí mis
ma y de su misión y definir mejor el carác
ter de las obras a las que Dios nos llama.
T o có al nuevo Rector M ayor puntualizar y
lo hizo en estos términos: «H a y que enfren
tarse con la realidad. La Congregación, las
Inspectorías ¿responden a su vocación apos
tólica? Estudiemos la situación y los proble
mas. Este es nuestro estudio, esta nuestra la
bor para luego decidir y programar. La Igle
sia no nos pide un apostolado genérico. 1.a
Iglesia quiere una Congregación cualificada.
Y a nosotros toca preparar una Congregación
que responda a las exigencias de la Iglesia*.
D on Luis Ricceri apunto directamente a la
diana. Y fue precisamente debido a la clari
dad de ideas y a la energía fuerte e incansa
ble del V I Sucesor de D on Bosco a las que
se delx* el que en la Congregación haya podi<lo crearse un clima nuevo, semejante al que
el C on cilio ha creado en la Iglesia.
RESULTADOS CONCRETOS.
N o nos es dado hablar aún concretamente
de acuerdos y resoluciones adoptadas, porque
los documentos oficiales no han sido publi
cados. pero sí podemos adelantar un balance
de asuntos que por su importancia han tras
6
—
cendido y cuyas líneas resolutorias generales
se conocen:
Desarrollo de la Congregación.
Se ha hablado de una excesiva expansión
que es preciso contener, para evitar se pierda
en profundidad lo que se gana en exten
sión. La orientación para el próxim o seisenio
es que sólo se abran nuevas Casas allí donde
es absolutamente necesario y se cuente con
personal suficiente. Los inspectores han de es
tudiar en sus respectivas inspectorías un plan
en el que cada casa quede contenida den
tro de justos límites, simplificando las obras
demasiado complejas y suprimiendo las dema
siado pequeñas o p oco eficientes.
Las estructuras de la Congregación.
Sufren diversas variantes en todos los ni
veles.
El actual Capítulo Superior se llamará C on
sejo Superior. Su com posición será la siguien
te: El Rector M ayor tendrá a su lado tres sup>eriores con cargos y encargos bien delimi
tados sobre toda la Congregación, a saber, el
Prefecto General o V icario del Rector Mayor,
encargado de la disciplina religiosa y de las
M isiones Salesianas: el Catequista, atento a
la vida religiosa de todos los miembros y el
Ecónomo, que cuida la parte material.
Los Consejeros pasan de cinco a nueve.
Tres de ellos tendrán cometidos especiales y
fijos: uno cuidará la form ación del personal
salesiano. otro del apostolado juvenil y parro
quial. el tercero del apostolado entre adultos,
al que le estarán confiados los Cooperadores,
los Antiguos Alum nos y la Prensa.
Los otros seis Consejeros presidirán las co n
ferencias inspectoriales y mantendrán el en
lace con el centro. Las zonas en que se ha
dividido la Congregación son aproximada
mente estas: 1. Italia y Oriente próxim o. 2.
España, Portugal. Brasil. 3. Habla inglesa: In
glaterra, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, A u s
tralia, Sudáfrica. 4. Hispano Am érica. 5. Fran
cia, Bélgica, Holanda. 6. Lejano y m edio
Oriente.
En nivel inspectorial estas son las noveda
des: las inspectorías quedan agrupadas en C on
ferencias inspectoriales, presididas por el C on
sejero Delegado. Los inspectores tendrán to
dos un V icario o viceinspector; y los conse
jos inspectoriales se amplían de manera que
cada casa pueda estar mejor representada.
Tam bién quedan ampliados los consejos de
cada casa y sus fines mejor definidos.
Apostolado juvenil mediante la escuela.
El Capítulo General ha reafirmado su actua
lidad y su importancia. Pero se piensa incre
mentar las escuelas para jóvenes más adultos
(sin abandonar las actuales escuelas de pre
adolescentes); lim itación de alumnos de mane
ra que se pueda educar eficazmente; desarro
llo de actividades para escolares; m ayor apro
vechamiento de las concretas posibilidades
ofrecidas por los mediopensionados y resi
dencias.
Oratorios festivos.
El Capítulo se ha pronunciado y constitui
do promotor del nuevo lanzamiento de los
Oratorios, que fue y debe seguir siendo la
obra principal de la Congregación. «El O ra
torio. ha dicho el Rector M ayor, es nuestra
A
p o s t e l a d a
d
e l
vocación. La juventud se está convirtiendo en
un estado social. H Oratorio sanea la masa en
los ambientes sociales populares. Oratorio es
llegar a los jóvenes para salvarlos.»
Apostolado seglar.
D e m odo especial se trató de la valoriza
ción del seglar com o colaborador del aposto
lado salesiano.
El Rector M ayor sacó toda su v o z con la
competencia, que le da el haber sido Conse
jero de Cooperadores durante dot'e años. D ijo:
-H a y que ensanchar nuestra visual, nuestras
preocupaciones, las perspectivas de nuestro
apostolado. C on demasiada frecuencia hemos
asignado al salesiano. especialmente al sacer
dote cosas que podían haber sido encom en
dadas a seglares, a cooperadores, a antiguos
alumnos, a profesores, a dirigentes y catequis
tas oratorianos. Suscitemos estos ayudantes
nuestros, si queremos poder estar presentes
allí donde hay m ayor necesidad de nosotros.
H o y que la Iglesia valoriza al seglar, nuestra
Congregación - que se pone al servicio de
la Iglesia - debe valorizar sobre todo la ter
cera familia salesiana, los Cooperadores.
SEIS A Ñ O S POR DELANTE.
El Capítulo General terminó, pero sus con
clusiones oficialmente no han com enzado a
ponerse en práctica. Dentro de m uy breves
semanas serán promulgadas.
Q uedan seis años hasta el próxim o Capítulo.
Seis años que la Congregación invertirá ce
losamente en ponerlas en práctica, para que
su puesta al día sea total; para que su prepa
ración cualificada rinda en la Iglesia y para
la Iglesia los frutos mejores.
0 o i o t *
y
B
u e n a
P e e n s a
Respetable Sr. Director:
Sólo unas líneas para notificarle que recibí la revista A L A M E D A y le felicito,
pues es una lectura amena e instructiva; también para agradecerle esta nueva de
mostración de su amabilidad para con esta pobre enferma y humilde servidora, que
atenta y agradecida le saluda:
Dolores Toscano
Rte. C. Sevilla. Pasaje de las Meras, 7. Buzón 1. C E U TA .
Esta sencilla carta es el primer fruto de C A D E N A DE LUZ.
— Son ya 42 Centros benéficos y centenares de enfermos en ellos los que han re
cibido y segTiirán recibiendo el alivio en su soledad.
Aspiramos a que lo reciban todos los Centros Benéficos de España. Asi serán
millares.
— Cuando tengas que agradecer algo a Dios o a la Santísima Virgen, cuando te
sientas generoso, acuérdate de los enfermos a los que puedes mandar un rayo de ale
gría. a través de C A D E N A D E LUZ.
Tus donativos a C A D E N A D E LUZ.— Alcalá. 164 - Madrid (2 ).
—
7
c m p m F m m educadora
¡QUE FACIL ES REPRENDER!
C
O M O todas las noches v in o mi m adre
a v e r si m e había acostado, si m e fa l
taba a lgo , a darm e y &
d iera un
b eso antes d e dorm irm e.
A q u e l d ía n o m e había p ortad o b ien . A
la hora d e m erendar m e h ab ía in d ig n a d o
terrib lem en te p orq u e a una d e mis herm a
nas, no recu erd o si a la más pequ eñ a, le
había d a d o d e m erendar m ejor q u e a mí.
Lloré, protesté, le d ije q u e no m e quería.
N o p o r eso, y o , m ocoso d e och o años, sa
8
—
q u é más tajada. M e tu v e q u e ir sin conse
g u ir más. Después d e cenar ten ía un peso
encim a, q u e m e a gob iab a, mas a m ed id a que
se acercaba la hora d e acostarm e. H ic e esto
m u y d e prisa y cerraba los ojos esperando
q u e e l sueño m e lib rara d e la en trevista con
m i m adre. P ero e l sueño no lle g ó . Ella sí.
Entró, se sentó en la cama. Y o tem blaba por
dentro. O irla h ablar fu e un a liv io .
— H o y , m e d ijo , no te has p ortad o bien ;
has sid o e n v id io s o e injusto. E n vid ioso, por-
I
qu e le h e d a d o a íu herm ana fru ía adem ás
del ch ocolale, q u e íe h e pu esto a li. Tus otros
hermanos n o han p rotestad o; só lo íu lo has
hecho, Injusto po/que íu herm an iía anda
desde h ace unos días d e lic a d a y a los enfermitos se les traía mejor,- adem ás cu ando a ti
íe d o y m ejor q u e a los oíros, {Y he d e c o n fe
sar qu e e .a v e rd a d muchas v e c e s ), nunca d i
ces: M am á, d am e ig u a l q u e a los demás. N o,
h o y no íe has p ortad o b ien . P ero te perdon o,
p orqu e sá qu e le va s a p e d ir p erd ó n al Señor
y El íe p erd on ará tam bién. ¿L o harás más?
— N o , mamá.
Su b eso m e d e v o lv ió la p az qu itándom e
un enorm e p eso d e encim a. Estas rep ren sio
nes amorosas d e m i m adre crearon e a mi una
con cien cia tal q u e in m ediatam en te protesta,
cuando a lg o n o está en regla. P ero n adie
crea q u e siem pre era así. Tam b ién sabía ma
nejar la zapatilla.
R epren sión y castigo: h e aqu í oíros dos
recursos d e los q u e la au toridad fam iliar
dispone, ju nto co n los prem ios, para educar
a los hijos.
En nuestro an terior artícu lo hablam os de
la m anera d e prem iar, h o y lo vam os a ha
cer só lo d e la reprensión.
C astigos y repren sion es son necesarios,
p o rq u e h a y q u e c o rre g ir o elim inar, se
gú n los casos, las ten den cias anárquicas qu e
en tod o n iñ o se m anifiestan. U nos son tercos,
oíros en vid io so s, otros no soportan nada ni
nadie,- otros son varias d e éstas y otras c o
sas a la ve z.
Podríam os afirm ar q u e la totalid ad d e los
padres, al menos en nuestras latitudes y fa
milias, son conscientes d e su d e b e r d e c o
rregir y rep ren d er y lo practican. P orqu e
rep ren d er es fácil. Dispararse en una catilinaria más o m enos elo cu en te no tien e ma
yores d ificu ltades.
P ero lo d ifíc il es h a cerlo bien.
La fin a lid a d d e la repren sión es d esp er
tar, en ocasiones concretas, la co n cien cia de
los niños, cu ando han ob ra d o mal, para ense
ñarles a v a lo ra r y a separar lo b u en o d e lo
m alo y p red isp o n er su ánim o a corregirse.
La con secu en cia d e esta fin a lid a d p id e sa
b er cóm o y cu ándo la repren sión es útil. En
los m anuales d e p e d a g o g ía se recom ien d a:
REPRENDER SEVERAM ENTE.— Los q u e re
p ren d en cu an do están b a jo los efectos d e l
enfado, irritados, furiosos, o sim plem en te
m alhum orados consigu en, d e ordin ario, lo
contrario d e lo q u e preten d en , p o rq u e en
su irrita ción o d ic e n más d e la cuenta, y son
injustos, o lo d ic e n insultando o d e m anera
no co n v e n ie n te , y p ie rd e n e l tiem po.
U n a rep ren sión q u e entra a manera d e ven dabal en e l alm a y en la c o n cien cia d e los
niños causa a n álogos estragos, q u e en la
naturaleza m aterial.
C uando n o está sereno e l reprensor, la re
p ren sión es un d esa h ogo personal d e la ira
paterna o m aterna. Y com o el n iñ o no ad
v ie rta q u e se h a ce p o r su b ie n y con amor,
ech a e l ca n d a d o y se cierra. A gu a n ta n el
chaparrón esperan do sólo q u e pase.
A D E C U A D A M E N T E .— T o d o e x ig e p ro p o r
ción . Q u ien rep ren d e lo m ism o p o r una falta
g r a v e q u e p o r una nonada fa lla en a lg o tan
fundam ental en ed u ca ción com o es crear
co n cien cia exacta d e la b on d a d o m alicia d e
las acciones.
El p ad re q u e rep ren d e a su h ijo p o r ha
b er m altratado a un anim al y no le rep ren
d e cu ando falta al respeto a su m adre o a su
abuela, o a la misma m uchacha d e servicio ,
si la hay, falsea la c o n cien cia d e l hijo, al
n o en señ arle a con ocer y respetar la escala
d e valores.
O P O R T U N A M E N T E .— Tres b re v e s consejos
al resp ecto:
N o se ha d e rep ren d er al n iñ o cuando
está irrita d o o n ervio so , p o rq u e su estado no
le d e ja escuchar provech osam en te y , d e or
din ario, le e x c ita más, p o r estar propen so a
ello , dan d o lu g a r a gestos, adem anes, gro se
rías y respuestas d ign as d e un ca stigo mu
ch o m a y o r d e l corresp on d ien te al d efe c to
q u e se q u ie re c o rre g ir con la reprensión.
La repren sión surte m ayor efecto cuando
se h ace a solas, en v o z b aja y sin gritos.
P o rq u e es d e su yo penosa y hu m illante y
e l n iñ o agra d ece, q u e no se le re b a je d e la n
te d e oíros.
Si a esto se añ ad e la intim idad, el re
p ren d er h a cien d o v e r al n iñ o q u e se busca
su b ie n y tocan d o los resortes d e l amor a
los padres, a la fam ilia, a Dios... se gan a al
hijo.
BREVEMENTE.— Todos hemos sido testigos
en casa, en la escu ela y hasta en la c a lle
d e reprensiones interm inables.
Si a los espectadores nos resultaba e n o jo
so, im agin em os io q u e sucede en el alm a del
rep ren d id o, q u e está pasando por los senti
m ientos más encontrados d e vergü en za , d e
im poten cia, d e n u lidad q u e p u ed en cam
b ia r y m udarse rápidam en te en otros de
rabia, d e soberbia, d e resistencia, si e l n iñ o
es c o lé ric o o d e ja rle aplanado, in segu ro d e
sí mismo, a com p leja d o, si es tím ido.
P o r eso sea la repren sión b re v e .
C onclu sión. En e l trabajo d e los padres
para edu car c o n v ie n e q u e tien dan a q u e
q u e d e b ie n asociada en las m entes d e los
h ijos la n o c ió n d e b ie n con el p rem io y la
d e m al con la repren sión o castigo, según
la n ecesid ad y g r a v e d a d d e l caso.
-
9
COLLE D O N BOSCO.— A finales del
mes de junio, el templo que se está
levantando en honoi del Santo Fun
dador de los Salesíanos ofrecía este
aspecto. Durante el verano los tra
bajadores han seguido un ritmo rá
pido Y se espera que dentro del
año próximo esté completamente
terminado. El edificio que se des
cubre detrás de él es el Instituto
«Bernardi Semeria», en el que re
ciben formación religiosa y profe
sional coadjutores salesíanos de di
versas naciones.
m o n u m en to ;
TIPOGRAFICO
DON ROSCO
SU VIDA NARRADA EN IMAGENES
A
sólo
den
metros
de
la
rústica
casita,
donde nació D on Bosco, se alza ya la
mole del templo a él dedicado.
Las obras avanzan veloces, porque dentro
de partida a cero y el de llegada, después de
siglo y medio.
Pero el Tem plo material, con ser todo lo
grandioso que es y se adivina, va a ser pre
del año comprendido entre el 16 de agosto
gón para pocos de la gloria y
del 1965 e igual ^echa del 1966 se quiere inau
gurar. La razón está en que el 16 de agosto
del Santo. Otro monumento más al alcance
de la mano, de m ayor difusión, ha querido
se cumplió el 150 aniversario del nacimiento
la Congregación erigir a D on Bosco.
del Santo.
conocimiento
Llegará hasta los confines de la tierra, será
Ya su silueta, todavía abrazada por los an-
admirado por muchos, penetrará en los hoga
damios, se divisa desde lejos y sirve de oriente
res, hará la delicia de los buenos, admirará
y faro a los numerosos caminos y senderos, que
a los indiferentes y
van a rendirse en la colina, que marca dos hi
que vale más v iv ir com o los santos. Este m o
tos señeros en la historia salesiana: el punto
numento
10
—
es algo
quizás les haga meditar
nuevo
entre las vidas
de
Don Bosco y se titula precisamente V ID A DE
reconstruye con fidelidad lo que aún queda
D O N BOSCO.
de D on Bosco, de su época, de su obra.
La imprenta, aliada con el arte y la litera
Los documentos, que recoge con intuición
tura, nos ha dado, para conmemorar el 150
artística segura, son fruto de un estudio pro
aniversario, un monumento tipográfico al in
fundo, de una investigación histórica, precisa
signe San luán Bosco.
y fiel. D e esta suerte el volum en nos hac^í
Biografías de D o n Bosco, grandes y peque
revivir a D o n Bosco y nos parece acompañar
ñas, de lujo y populares, las h ay a cientos.
lo en su vida terrena.
Pero esta de que hablamos es distinta de to
das las demás. N o se parece a ninguna: en la
la narración de las imágenes, lo completa y
hagiografía
es una novedad
enriquece. Henri Bosco es un conocido escri
Para hacer amar y conocer más a D on Bos
tor francés; nació en A viñ ó n en 1888, año de
la muerte de D on Bosco, de quien es un so
de D o n
Bosco
absoluta.
El texto de Henri Bosco, más que ilustrar
co, en estos tiempos en que el lenguaje de las
brino
varias
novelas,
imágenes ha
libros para la juventud y ganó en
1959 el
ocupado
y todo se nos sirve,
un
puesto primordial
- cine, televisión, filmi-
lejano.
Ha
publicado
Gran Premio N acional de Letras.
El libro ha sido preparado en colaboración
nas - , en imágenes, necesitábamos un libro
en el que imágenes y letra estuvieran intima
de la N Z N Buchverlag de Zurich y del G abi
mente unidos
y
nete de Prensa de la Dirección General de los
acierto. Es lo
que han
fundidos
en
un
meditado
conseguido
Leonard
Salesianos de Turín.
V on Matt y Henri Bosco en el libro que pre
Sale contemporáneamente en siete lenguas:
sentamos. A Leonard V o n Matt se debe el éxi
español, francés, italiano, portugués, inglés, ale
to de una renovación
de la hagiografía, la
creación de un tipo v iv o
de biografía reli
giosa en una colección, que conocen
los entendidos del mundo
y
todos
mán y holandés, lanzado por grandes edito
riales católicas: en España ha cabido el ho
nor a la Central Catequística Salesiana.
cuyo éxito se
renueva a cada tom o o volum en nuevo de
V ida ilustrada que sale al mercado.
C on ésta de San Juan Bosco son ocho los
volúmenes
de
la
colección,
después
de
los
de San Pío X, San Benito, San Francisco de
Asís,
San
Ignacio
de
Loyola,
San
Vicente
de Paul, y Santo Dom ingo. C om o se ve la
vida de San Juan Bosco merece los honores
junto a la de los santos más influyentes de
la Iglesia Católica.
El fotógrafo V o n Matt escribe con las imá
genes; imágenes que no sólo tienen el m é
rito de gustar, de ser artísticas o de ilustrar
sino que hablan y enseñan.
Con una técnica nueva
- la colección de
fotografías forma casi una película -
vo n Matt
E V O C A C IO N DE JUANITO BOSCO
EN SU CASERIO NATAL.— Mas de
una vez, en este mismo hogar,
alumbraría el fuego debajo del vie
jo caldero para aliviar a Mamá
Margarita en las faenas de la casa.
—
11
MUNDO SALESIANO
LJ15 HIJAS DE MAHIA AHHILIASORA SE POIVEH AL DIA
liadora en estos liempos, en que el C oncilio y
la Iglesia piden a todos los apóstoles una forma
ción más específica, para hacer más penetrante
su diálogo con el mundo.
N o nos referimos a que las Hijas de María
Auxiliadora piensen en cambiar de hábito, co
mo tantas otras religiosas de estampa antigua
y embarazosos vestidos. N o necesitan hacerlo.
Nos referimos •.oncretamente a dos realiza
ciones, que en el pasado m ayo han tenido lugar< una en Roma, otra en Turín y ambas, muy
significativas por lo que son y por lo que su
ponen de ejemplaridad para otras Congrega
ciones y para otras actividades de la misma C on
gregación.
Muestra también el interés de renovación y
de ponerse al día de las Hijas de María A u x i
Nos referimos i la bendición del terreno del
Instituto Pedagógico de las Hijas de María
Auxiliadora en Roma, y a la inauguración de
un com plejo deportivo juvenil fem enino en
Turín. El primero beneficia directamente al pro
fesorado, que en él se formará de acuerdo con
todos los adelantos, que la Pedagogía ha ex
perimentado, en todo sentido, en estos últi
mos tiempos y que dará a las Hijas de María
Auxiliadora un cuadro de maestras y profeso
ras perfectamente al día. El otro beneficia di
rectamente a las ilumnas.
Damos de ambos una breve noticia.
CEIVTIIO
DEPOHTIVO
Las Hijas de María Auxiliadora, a fuerza de
educadoras conscientes, van tomando nota de
las exigencias de la juventud de nuestros días.
En Italia acaban de manifestar esa voluntad de
ponerse al día con una obra, que esperamos
será imitada también en otras naciones y en
España.
Por iniciativa de la Superiora General, M . A n
gela Vespa, se ha empezado la construcción de
un com plejo deportivo denom inado «Centro
recreativo-deportivo Laura V icu ñ a». La finali
dad del mismo es ofrecer a las alumnos de los
colegios y a las jovencitas de los Oratorios Fes
tivos de Turín, .|ue superan las 3.000, la p o
sibilidad de disfrutar honestamente del tiempo
libre, preservándolas de los peligros, que supo
ne el empleo del mismo en promiscuidad.
El Centro abarca una superficie de 38.000
metros cuadrados, lo que da una idea de su
grandiosidad excepcional. Está situado a 18 ki
lómetros de Turín y muy bien comunicado.
Este com plejo deportivo comprende una pista
para atletismo, reglamentaria, de 400 metros,
que permitirá celebrar competiciones nacionales
e internacionales: una piscina también de d i
mensiones reglamentarias con sus vestuarios; un
campo de patinaje, dos de tenis, de baloncesto,
tres de balón volea: dos campos de bochas y
una palestra.
12
En los terrenos se levantará al mismo tiempo
un pabellón donde se instalarán aulas para re
uniones formativas, biblioteca, salas para audi
ciones, trabajo por grupos, cineclubs...
El complejo ha sido autorizado y alabado
por las autoridades escolares y deportivas, tan
to más que en Turín no existen instalaciones
del género en las escuelas.
El Centro no os solo proyecto, ya se han
inaugurado la pista de 400 metros para atletis
mo, y las canchas de tenis, baloncesto y balón
volea el pasado 30 de m ayo. Asistió al acto la
M. Vespa y 2.300 muchachas que exhibieron
ejercicios gimnásticos. La M adre les d ijo: «Esta
es vuestra casa, os la ha preparado la Virgen,
que siempre estará a vuestro lado para hacer
sentir la alegría de una juventud que sabe lu
char y vencer».
La iniciativa de la M . Vespa ha merecido los
plácemes de todos, especialmente de las jovencitas, que disfrutan de las instalaciones depor
tivas y piscinas en unos tiempos en que nadie
sabe prescindir de ellas, con la seguridad, li
bertad y garantía que un tal Centro supone.
Mucho nos alegraría poder dar semejantes n o
ticias referentes a España y a nuestros ambien
tes salesianos y de Hijas de María Auxiliadora.
ff^EM CIOlVSE LOS m E X O S OELIATS¿yriTffTO PED^COOICO lUmMCIOML
Los terrenos dei mismo están a m uy pocos
pasos del Pontificio Ateneo Salesiano, en el
barrio Salario N u evo. E 15 de m ayo se bendi
jo la primera piedra. Estaban presentes el rec
tor m ayor D on Luis Ricceri, con los miembros
del XEX Capítulo General y la madre general,
Sor Angela Vespa, y su Consejo más 2.000
alumnas de los colegios de Roma. En 57 másti
les ondeaban las 57 banderas de las naciones en
que las H H . de M. A . trabajan apostólicamente.
El procurador general de los salesianos, D on
Luis Cástano, puso de relieve com o aquel era
el primer encuentro oficial del Instituto de las
HH. de M . A . con el nuevo rector mayor, su
Delegado Apostólico, y se hizo intérprete de
los sentimientos de filial devoción de las her
manas hacia él. D on Eugenio Valentini, como
presidente del Instituto Pedagógico Internacional
de Turín recordó los primeros pasos, su posterior
desarrollo y las metas conseguidas hasta el pre
sente.
Una ve z bendecido el nuevo terreno el Rec
tor M ayor hizo notar que las HH. de M . A.,
com o obedeciendo a una ley de imantación
acuden siempre allí donde llegan sus hermanos
salesianos y añadió con complacencia i «Es
vivo , operante, sentido, el espíritu de unión
entre las dos familias a causa del único funda
dor, del que ambas familias provienen. Estoy
m uy contento de que junto a la cíudadela de
los estudios salesiana surja la de las Hijas de
María Auxiliadora. Es un aliento hacer el ca
m ino juntos, mirando siempre al Padre, que nos
ha dado com o porción común de trabajo la
juventud. N o os paréis, estad al nivel de los
tiempos según las enseñanzas de la Iglesia ma
nifestadas por el C on cilio.»
E Instituto Pedagógico Internacional conce
derá títulos oficiales pontificios. Es el prime
ro existente entre todas las familias religiosas
femeninas.
TURIN.—Las hijas de María Auxiliadora son eminentemente catequistas. Con frecuencia
celebran reuniones y congresillos para ponerse al día en lo que se refiere a la ense
ñanza del Catecismo y la religión cristiana. De ahí la competencia que muestran en co
legios, oratorios y misiones. En nuestra foto vemos a un grupo de salesianas del Extre
mo Oriente: Japón, Filipinas, Tailandia y China participantes a un Congreso Catequís
tico Internacional, celebrado en Turín no ha mucho.
—
13
LOSSmSIJlJVOSJlBRSflr
CJISJl ElVEL SirTBAT
L a pequeña ciudad de Punsholing se halla
en el Bután, a solo seis kilómetros de la fron
tera india. En ella se acaba de abrir hace tres
meses la primera casa salesiana del Bután.
Como se sabe, el Bután es un pequeño estado
situado en las estribaciones del Himalaya en
tre la India y el Tibet, éste hoy en poder de
los chinos.
Tres salesianos, dos sacerdotes y un coad
jutor más ocho jóvenes butaneses, que pasaron
unos cuantos días en Gauhati, son los primeros
salesianos destinados a la fundación.
El día 1 de mayo llegaron a Funsholing. He
aquí como nos relata uno de ellos, el padre
Thomas la llegada y primeros trabajos.
«N adie nos esperaba. Encontramos que ha
bían puesto a nuestra disposición dos barraco
nes de forma circular de 23 metros de diámetro
y tres de altura. En uno pusimos todo nuestro
bagaje y el material, facilitado por el gobier
no, para la escuela; luego preparamos la capi
lla, un aula y el refectorio. El otro barracón
fue destinado a dormitorio y estudio de los
jóvenes. P or regla general los chicos comen al
aire libre; cuando llueve el estudio se trans
form a en comedor.
Tenemos en proyecto construir otros dos ba
rracones para distribuir mejor las cosas
El primer día todos cuantos éramos, los ocho
jóvenes y nosotros nos reunimos en la sala
de estudio. Después de una oración fervorosa,
explicamos a los chicos las funciones que íba
mos a desempeñar cada uno de los salesianos.
A l P. Girando tendrían que acudir para lo que
necesitaran material o espiritualmente: al P.
Thomas en lo referente a estudios y al coad
jutor Marak le correspondía todo lo que fuera
juego, música, deporte, etc...
Por la tarde celebramos Misa: hasta enton
ces no habíamos tenido ni ocasión ni tiempo
conveniente.
Todos los comienzos son difíciles y también
nosotros tuvimos que soportar todos los incon
venientes propios de la falta de tantas cosas.
Dos jóvenes dormían a pierna suelta, hacía ra
to, cuando terminamos nuestra primera cena
en Funsholing. Era media noche. Asi se cerró
el primer día de nuestra estancia en esta tie
rra hasta hace muy poco prohibida a todo hom
bre blanco.
A la mañana siguiente no hallamos agua en
ningún sitio de las cercanías. Aquella mañana
no nos lavamos la rara. Ahora nos llega abun
dante a través de una canalización, fabricada
por nosotros mismos.
El primer domingo dijimos dos misas, una
en casa y la otra en la ciudad, a la que asis
tieron un buen número de indios católicos.
A l tercer día de nuestra llegada empezamos
la escuela con un puñado de niños butaneses.
L a primera semana solo dimos clase por la ma
ñana dedicando la tarde a la limpieza y prepa
ración de los locales. Los chicos llegan a nues
tra escuela, que hemos titulado Escuela Don
Bosco, desde diversas partes del Bután. El ca
mino, que muchos de ellos tenían que hacer,
era largo y a veces peligroso por lo que poco
a poco 28 de los óO primeros inscritos se han
retirado. Los 22 restantes son de variada edad
y condición. Aguardamos nos lleguen las pri
meras máquinas, para empezar la enseñanza
profesional, que es lo que nos dará fama y
prestigio.
TU D U C (Vietnam del Sur).— A pesar de la situación ian critica existente en Vietnam y
en los alrededores de Saigón, el aspirantado salesiano de Tu Duc sigue abierto y des
arrollando normalmente su vida. Protegidos por María Auxiliadora, se preparan estos
futuros maestros y sacerdotes que contribuirán, en su día, a la pacificación y recon
ciliación de su patria, hoy tan probada.
ATADOS DE MANOS
EN BIRMANIA
L
AS últimas noticias que nos llegan de
Birmania
enviadas por misioneros
sa-
lesianos son desconsoladoras.
siano que se hallaba fuera de casa en el m o
mento de la incautación, al volver se halló con
«D esde el día primero de abril de este año,
la m ayor parte de las escuelas católicas, lo
mismo masculinas que femeninas,
por carecer de profesores. Un coadjutor sale-
han
sido
su cuarto sellado y no pudo sacar ni uno si
quiera de sus efectos personales.
En tales circunstancias los salesianos nos de
nacionalizadas sin indemnizar lo más mínimo
dicamos a dar un poco de catecismo y
a sus propietarios legítimos.
oratorio, donde y cuando las condiciones lo
Tan drástica decisión nos ha privado a los
salesianos de nuestras casas de Mandalay, en
la que se impartía enseñanza elemental, m e
dia superior y profesional, y la de la capital
Rangoon, que se había abierto
de
permiten. Nos queda abierta la casa de Anisakam en la que se forman unos setenta as
pirantes y una docena de clérigos estudiantes
de filosofía. Hasta ahora los han dejado tran
quilos.
a principios
de año.
Las dificultades financieras se agravan por
D e momento se permite a los salesianos usar
su cuarto de dormir. Los clérigos, que dor
mían en los dormitorios de los niños, han sido
desalojados de los dormitorios, que han que
dado vacíos. Vacíos, sí, porque ningún alum
no ha vuelto. Nosotros les cobrábamos tres ru
pias de pensión al mes, unas 30 pesetas; el
momentos. Por la mañana al levantarnos nos
vien e sin querer a la mente el pensamiento
¿qué será h o y de nosotros? La gente pobre
y hasta muchos budistas nos ayudan con di
nero
y
especies,
hecho
que
demuestra
su
aprecio por la labor de los hijos de D on Bosco.
Es inútil decir que sólo los nacionalistas en
gobierno les ha impuesto la fabulosa suma de
cuentran
75 rupias. Naturalmente los alumnos han des
blo, las así llamadas «tiendas del pu eblo» son
empleo.
Las
cooperativas
del pue
aparecido.
bastante decentes, pero no puede encontrarse
en ellas lo que uno necesita y en el mejor
Todos
nuestros maestros fueron
sometidos
a un examen en birmano. El resultado fue que
de los casos hay que formar en colas horas
enteras. Una situación penosa.
muchos y buenos profesores han perdido su
plaza. £1 salario de los que han cpiedado ha
Se sabe que cerca de 3.000 monjas budistas,
sido reducido en mucho. Los maestros foras
que levantaron su vo z contra el nuevo régi
teros han sido reenviados a sus ciudades o
pueblos de origen. T od o ha sido pensado para
men, fueron a parar a la cárcel... Los univer
sitarios hace un tiempo hicieron huelga, a pe
sar de las advertencias del gobierno. La uni
impedir la enseñanza católica.
versidad. un buen ed ificio construido con már
Los salesianos no podemos tampoco dedi
moles, fue volada con dinamita y perdió allí
camos a la enseñanza porque entrarían auto
la vida incluso el hijo de un ministro. Desde
máticamente en la categoría de maestros nacio
entonces los estudiantes piermanecen tranqui
nalizados
los. Han aprendido la lección ».
y
eso
supondría
que
podrían
ser
enviados o transferidos a cualquier lugar de
la nación y en cualquier tiempo del año.
Los salesianos que nos trasmiten estas n o
ticias terminan diciendo; «¡D io s nos asista! En
Nuestra
escuela
profesional,
la
única
del
país, ha sido cerrada y sellada, probablemente
estas condiciones solo la fe puede ser nuestra
fuerza. Rogad para que seamos fuertes».
—
15
lDRID.—Jóvenes aprencltsé del Colegio Salesignos de Atocha, re a liz a n a Éna tabla de gimnadeportiva en el m a g n í^ o |recinto del Palacio
de Dep<
.*< ->v. ■
m
7
^
Jh
t ur !
citos
landj
para
de si
jROCHELLE (Estados Unidos).—P<É f u e l l o
le la cabra tira al monte y de qiK n¿) hay
como los pieles rojas, en el camp^Bssto de
San Antonio se practica con afic S ^ é l tiro
con arco, por si un día hace ialtl
^1
fS-
m
9 ^
16
L A
J lá
S A L E S Ill
Don Bosco quería que los
Los juegos son un recurso
E l los empleó, además, cor
los oratorios, en los que juego!
dominicales hacían del domingo!
En el nuevo lanzamiento de ¡
adultos, del que se ha hecho pr
en sus variadas formas e insts
gos usados por Don Bosco con
atrae y entusiasma a los jóver
Oratorios, éstos volverán a sí
ciudades como en tiempos no
QUITO (Ecuador).~^¡|m¿iamente, un alu!
colegio salesiano C w l m a l Spellman de 1
salta con impecable H tilo una valla d
concurso celebrada enjdicho colegio co:
cia de la iÉej<^ sociedad quiteña
pBI(BHim
M M lM iM I
^os centenares de joven^es, belgas, alemanes, holizos coincidieron en Turin
diversos actos en honor
lingo Savio. Entre los que
tar los juegos, como éste
^ie cojo de punta a punta
ero, sin caerse y con las
muestra la loto. A pesar
licil hay quien pasó.
jugaran.
gico y educativo de valor. [
'
natural para atraer a líos [jóvenes a
Kismo y cumplimiento
l^s deberes
;o la santificado, alegre y divertido.
"Iratorios Festivos” paraiam entos más
|ir el X I X Capítulo G cn cM J el deporte,
?s más complejas, sustiniii# a los jue|tica eficacia. Es el d ep ortólo que hoy
lovido inteligentem ente^^ los nuevos
trumento de saneamienJJ ^e barrios y
) Blciáiiüs.
TURIN.— Si
te. Y men
por los jó
por
sica hoy no se va a ningui
juventud. En los actos cele!
europeos, una charanga int<
entos propios hizo su papel]
H o m e n a je a ! M a r q u é s de la V aldairia
EN EL COLEGIO DE S. FERNANDO DE MADRID
£1 día 31 de m ayo y en el Colegio de San
Fernando de la Diputación de Madrid, se rin
dió un HOM ENAJE al Excmo. Sr. D. Mariano
Ossorio Arévalo, marqués de la Valdavia, ínti
mamente ligado al Centro durante los 18 años
que presidió la Corporación Provincial.
Fue recibido a la entrada del Colegio por el
presidente de la Diputación de Madrid, Doctor
G onzález Bueno, la mayoría de los Diputados
y autoridades de la Corporación, así rom o
todo el profesorado y alumnado del Centro,
demostrando al Sr. Marqués el afecto y grati
tud, que todos le profesaban por las atencio
nes, que constantemente tuvo para con el Co
legio de San Fem ando, que consideraba como
obra suya, honrándose de haberla confiado
a los Padres Salesianos en el año 1948.
La comunidad salesiana le ofreció un al
muerzo, y a los postres hubo varios discursos
destacando el del Sr. Marqués, que em ocio
nado puso de manifiesto su cariño y admira
ción por la obra tan eficaz que se realizaba
en el Centro, que consideraba de gran transcedencia social.
D. Carlos González-Bueno en su discurso,
manifestó su satisfacción por el homenaje que
se tributaba tan merecidamente al Sr. Marqués
de la Valdavia, felicitándole por la labor rea
lizada, al mismo tiempo que se proponía se
guir tan honrosa trayectoria.
El director del C olegio y el Rvdo. D. A le
jandro Vicente, primer director salesiano que
tuvo el Colegio, dieron las gracias a la Exce
lentísima Diputación, que en todo momento
se volcó materialmente, no reparando en sa
crificios para dotar y elevar el Centro a la
categoría que h o y ocupa en el campo de la
enseñanza y de la form ación profesional.
La banda dio un concierto de música ma
drileña en un diálogo de ocasión, los alumnos
ofrecieron al Sr. .Marqués de la Valdavia un
torito de juguete com o símbolo de la fiesta
brava a la que profesa gran afición. Los alum
nos conm ovidos despidieron a las autoridades
reflejando en sus semblantes la más viva ale
gría y gratitud.
ECIJA.—El día 1 de julio, visitó nuestra
Ciudad, D. Pedro Carnero, elegido miembro
del Consejo Superior de la Congregación
Salesiana recientemente.
De nacionalidad argentina, ha querido v i
sitar la Madre Patria de la cual es un fer
voroso admirador.
Acompañado por el Sr. Inspector, pasó
unas horas entre nosotros, dejando en todos
una impresión gratísima, por sus cualida
des de bondad y simpatía.
Tuvo ocasión de saludar a los alumnos
que en gran número habían comenzado ese
día, las clases de Verano, quedando grata
mente impresionado al ver que aún en v e
rano acudían los Alumnos en tan crecido
número al Colegio.
Los alumnos interpretaron unos cantos
Regionales, que fueron muy aplaudidos.
Don Pedro Carnero, dirigió unas palabras
llenas de amor, tejiendo un canto primo
roso a España, Sevilla y Ecija, cuyas belle
zas artísticas le habían dejado muy grata
mente impresionado.
Presidencia del homenaje celebra
do en honor del Marqués de la
Valdavia.
18 —
COOPERADORES
EN
ACCION
ACTIVIDAD EN VILLANUEVA DE COBDOBA
El número de cooperadores ha pasado este año de 21 a 70, gracias a la labor de cap
tación Y
trabajo realizado por este Centro externo que recientemente ha sido enco
mendado al Rvdo. Sr. Don Rafael Gutiérrez, que el 23 de abril recibió solemnemente el
diploma de Decurión.
Con gran esplendor se ha celebrado del 14 al 24 de mayo la Novena a María A u xi
liadora, en la Barriada que lleva su nombre.
Ha sido una manifestación de fervor y amor a la Virgen de todos los componentes
de dicha Barriada y del pueblo en general, ya que asistieron diariamente más de 3.000
personas.
La Novena ha constado de diversos actos.
1) La Procesión de la imagen desde el Hospital de Jesús Nazareno al altar, bella
mente engalanado con flores naturales, que todos los días se le ha levantado a
la Virgen en dicha ex
planada.
2) Rezo del Santo
Rosario, a cargo de un
Cooperador Salesiano.
3) Plática, por un
Padre Salesiano del Co
legio de Pozoblanco.
4} iRendidos a tus
plantasi y Regreso de
la imagen a dicho Hos
pital.
La culminación de to
dos estos actos terminó
el día 23, con Rosario de
V ILLA N U E V A DE CORDOBA.— El 23 del pasado abril se consla Aurora y Procesión
tituyó oficialmente el Centro de esta población, que venia
de la imagen por todas
funcionando desde hacía un año. En dicho día se entregaron
las calles de la Barriada,
los diplomas de decurión a don Rafael Gutiérrez y de coopeintercalando, entre cada
rador al grupo que vemos en nuestra fotografía
misterio del Santo Rosa
rio, una pieza sacra por
la Banda Municipal, y finalmente una Misa de Campaña con Plática de nuestro Rvdo.
Padre Rafael Guitiérrez Márquez, y Comunión General, participando en el Banquete
Eucarístico más de 500 fieles.
Se calcula en más de 4.000 los asistentes a estos actos piadosos.
Terminada la Misa se impuso el Distintivo a los nuevos Cooperadores Salesianos.
ZARAGO ZA.— Cooperadores de los centros
de Zaragoza, La Almunia y Sádaba, que prac
ticaron ejercicios espirituales cerrados en
San Carlos, de Zaragoza. Ha sido un buen
comienzo y esperamos el año próximo au
menten, ya que los ejercicios son necesarios
para formar apóstoles de temple.
—
19
LA
PERSECUCION
EN EL
CONGO
&•
22 de enero de 1964 estalló la rebelión
en Kwilu, diócesis de Idiofa, por instiga
ción del comunista Pedro Mulele. A q u e
lla misma noche tres misioneros Oblatos caían
asesinados. Fueron los primeros mártires de una
falange, que a fines del 1964 pasaba de los
cien. Ei 17 de abril se creó otro fo c o de insu
rrección en la provincia de Kivu, al noreste del
C on go y, el 27 de m ayo, el incendio se pro
pagó al norte de Katanga.
En este punto los rebeldes fueron rápidamen
te dominados y expulsados; rechazados de K a
tanga se corrieron hacia K ivu y hacia la pro
vincia Oriental, en donde proclamaron, el 8
de st'ptiembre, la República Popular C on gole
ña. con capital en Stanleyville, presidida por
Gbenve.
l
E
l,as consecuencias de la rebelión fueron gra
vísimas para la Iglesia del C ongo. D e las 42
circunscripciones, en que está dividida ecle
siásticamente el C ongo, sólo 12 permanecieron
intactas: 15 sufrieron ligeros daños de la insu
rrección. pero las 15 restantes cayeron entera
mente bajo el poder de los rebeldes.
20
—
El territorio caido en poder de los insurrec
tos ocupa 964.000 kilómetros cuadrados, o sea,
el 40 por ciento de la extensión del C ongo y
tiene 4.400.000 habitantes, de los que un millón
y m edio son católicos. Los rebeldes adoptaban
entre las primeras medidas la detención de
ios misioneros com o rehenes, impidiéndoles su
ministerio. Las regiones aun no liberadas han
quedado sin asistencia espiritual, porque todo
el clero ha debido huir, si no ha sido apresado.
Liberación no significa ocupación y pacifi
cación de un lugar o región. En diócesis ente
ras les rebeldes han sido dispersados, pero
estos territorios no han sido ocupados por las
fuerzas del orden y. si lo están, están m uy le
jos de la pacificación.
Antes del desastre el personal misionero era
numeroso y calificado. El clero local, los reli
giosos seglares congoleños y las hermanas dd
C on go constituían cuadros sólidos, preciosos
e influyentes. Este personal autóctono, con fre
cuencia, ha sido obligado a aE>andonar las re
giones de origen, porque una v ez liberados y
alejados los misioneros y religiosos europeos
39 sacerdotes, 20 monjas y 7 religiosos. D e
d oce sacerdotes y tres monjas no se sabe nada.
En el número de los mártires se cuentan 83
miembros de Congregaciones, 4 sacerdotes d io
cesanos y una monja nativos. Entre sus nom
bres figura el de Mons. W iitebols. obispo de
W am ba, asesinado el 26 de noviembre.
En todas las regiones ocupadas por los re
beldes han quedado paralizadas todas las acti
vidades sociales, escuelas y asistencia sanitaria
y hospitales.
A primera vista pareceria que la revolución
hubiera conseguido destruir la Iglesia en una
CO N G O .—A pesar de la persecución y de
haber sido expulsados los misioneros, son
frecuentes en los poblados liberados esce
nas como ésta, on que basta un catequista
o un cristiano decidido para reunir a los
católicos delante de la pobre capilla y todos
invoquen con fervor al Señor, pidiendo la
paz y la vuelta del misionero. Los católicos
del Congo han dado pruebas de fe vivida
y de una adhesión a la Iglesia de Jesucristo
dignas de los mejores tiempos cristianos.
no quedan protegidos contra los insurgentes.
M uchos han tenido que huir a la floresta v per
manecer meses enteros escondidos en ella.
En algunos centros com o Stanleyville y Bunia
los sacerdotes diocesanos nativos permanecie
ron en sus puestos, incluso después de la sa
lida de los misioneros extranjeros. Bajo la pro
tección de los soldados ejercen su ministerio
con la población en la medida de lo posible.
Su situación se tornaría precaria en cuanto los
militares abandonaran la ciudad.
Ir
Estos inmensos lerritorios se encuentran aho
ra prácticamente sin sacerdotes y sin religio
sos y religiosas (por la Procura de misiones de
I,eopoldville, capital del C ongo, pasaron en
tres meses más de 900 misioneros cam ino de
sus respectivas patrias). A ú n no hace un año
el peisonal eclesiástico superaba las 2.000 per
sonas: de ellas 70 eran sacerdotes congoleños
y 760 extranjeros; 70 religiosos seglares indí
genas y 180 extranjeros 335 monjas congole
ñas y 590 de congregaciones misioneras. Se
hallan todavía com o rehenes de los rebeldes
parte del Congo. Pero los testimonios recogidos
no son tan pesimistas. En muchos lugares los
cristianos, reunidos por los catequistas y por
los directores de escuela, continúan rezando
en común todas las tardes y los domingos. En
numerosas localidades los edificios de la mi
sión fueron protegidos por la población y per
manecen intactos. En las diócesis lil)eradas y
jjacificadas han vuelto los misioneros y contprueban entre los cristianos un retloblado fer
vor.
En este conjunto de territorios eclesiásticos
más o menos probados ;q u é lugar ocupan las
misiones salesianas? Todas ellas están agrupa
das en la diócesis de Sakania, que ha j>ermanecido al margen de la rebelión. Esto no qu ie
re decir que hayamos gozado de paz y tranqui
lidad; todo lo contrarío.
H C on go alcanzó la independencia el prime
ro de julio de 1960 y Katanga experimentó
por aquellos tiempos sacudidas terribles; en pri
mer lugar la revolución militar del 8 al 10 de
julio de 1960, rápidamente sofocada por el g o
bierno de entonces. Luego la ocupación de
21
Katanga por las tropas de la O N U , durante la
que se sucedieron sangrientas batallas, que pro
vocaron muchos desórdenes y grandes destruc
ciones.
Consecuencia de los disturbios es el bandidismo del que todavía no nos hemos librado.
Bandas de ladrones continúan op>erando en
ciertas regiones de Katanga y de nuestra dióce
sis en particular, en la que matan, roban y
siembran el terror. La inseguridad que de esto
se sigue nos ha obligado a cerrar dos misiones:
la de Mushosi, abandonada en julio del 1964,
y la de Kalumbwe en febrero de este año.
En general las misiones salesianas no han ce
sado en sus actividades: ministerio, escuelas,
hospitales y centros sociales siguen en fu ncio
namiento. Nuestros misioneros continúan visi
tando poblados y aldeas para no perder el con
tacto con la población. Según las últimas es
tadísticas de los 117.906 habitantes, que cuenta
nuestra diócesis, 54.877 son católicos y 5.535
catecúmenos. Los niños son cada vez más abun
dantes en nuestras escuelas. El año 1960, año
de la independencia, venían a nuestras aulas
13.177 niños de ambos sexos; ahora en las
176 escuelas, que tenemos, con 475 aulas, re
ciben instrucción 17.452 alumnos.
Y podríamos aceptar bastantes más, si dis
pusiésemos de m ayor número de escuelas y
locales.
La revolución en el C on go fue un verda
dero drama para tantos muchachitos de 8 a
18 años que quedaron sin escuela, que par
ticiparon al m ovim iento de rebelión y cuanto
de él se derivó: torturas, asesinatos, rapiñas,
sacrilegios, etc... El problema de su reeduca
ción es uno de los más graves ahora.
Por esto en las diócesis, permanecidas al
margen del cataclismo social, la obra esco
lar es de primera importancia: hemos de dar
a todos los niños oportunidad de instruirse
y educarse cristianamente. Por todas partes
se comprueba un inmenso deseo de apren
der, una grande apertura hacia la evolución
social y una sincera voluntad de reconstruir
el país y conducirlo por los caminos de la
democracia.
La Iglesia ha de continuar cumpliendo su
misión de M adre y Maestra y conservando
su posición en esta nación, que tiene las
dimensiones de un continente: La Iglesia ha
de secundar a este pueblo en su deseo de re
nacimiento. Pero por desgracia el personal mi
sionero es insuficiente y los medios escasos.
Francisco Lehaen
Obispo de Sakania
CONGO.—Muchachos scouts del Oratorio salesiano de La Kafubu ensayan sus cantos
que alegrarán sus marchas y los fuegos de campamento.
22
—
TOMO EL TE CON DOS
M ONJAS B U D IS T A S
d iá lo g o con nuestros herm anos se
parados, d ijo e l card en al Bea, p resi
dente d e l secretariado para la u n ión
de los cristianos, hallará p rob a b lem en te más
dificu ltades en las M ision es q u e en oíros lu
gares.» Esto es, sin duda, verdad,- p e ro no
debe retraernos d e intentarlo. En las tierras
de m isión es fá c il entrar en contacto con
m isioneros y fie le s d e otras religio n es. Su
m odo d e con du cirse con estas personas d e
termina tam bién e l com portam ien to d e sus
fieles con los no católicos.
l
E
Después de una permanencia en Corea
muy breve, fui .1 tacado de una enfermedad
que me dejó baldado y sin movimiento en
mis miembros. En tales circunstancias esta
blecí mis primeros contactos tecuménicos».
Sor B enigna, la m on ja irlandesa q u e me
cu id ab a en e l p e q u e ñ o hospital ca tó lic o d e
M ok p o, d e c id ió que, en mis con d icion es tan
graves, las p o s ib ilid a d e s d e cura en é l eran
dem asiado lim itadas. P o r lo q u e u rg en te
m ente se determ in ó m i traslado a un hos
pital más eficien te.
¡
Apenas recuerdo nada de mi viaje de 300
kilómetros en un helicóptero de las fuerzas estadounidenses hasta Seúl. Del heli
cóptero me pasaron a una ambulancia y de
ella a una camilla; mientras me llevaban en
ella recuerdo sólo corredores, luz y oscu
ridad, techos iluminados...
Aislado en un cuarto del hospital, per
manecí sólo una hora. Luego recuerdo la
cara de un joven soldado surcoreano, que
se asomaba encima de mi cabeza y con voz
sutil y dulce me pedía mi nombre, edad y
los demás datos necesarios para internarme
en el hospital. Este fue mi primer encuen
tro con Choi-Ho.
Sabiendo la babel de lenguas que existe
entre los misioneros que trabajan en Corea,
las autoridades del hospital pensaron que
lo más rápido seria interrogar en coreano.
Entonces no lo hallé extraño, pero en ulte
riores contactos con Choi-Ho nos divertía
mos mucho recordándolo, porque mi corea
no, después de tres meses de estar en el
país, puede uno figurarse cómo seria, en
tanto que el inglés de Choi-Ho era per
fecto.
D esde a q u el m om ento, C h oi-H o se co n
v ir tió en m i h abitu al vis iía rü e y fie l maestro.
Su m adre era fe rv o ro s a budista y su padre.
maestro, p rofesab a la doctrin a d e Confucio. Son estas las dos creen cias religiosas qu e
con stitu yen la arm azón re lig io s a d e la na
c ió n coreana. D e g o lp e , d escu brí q u e en
mi cultura y en m i form ación ex istía una
lagu n a n o pequ eñ a. C o n o cía m u y p o c o d e l
budism o y d e l con fu cion ism o, co n o cía m u y
p o c o d e los gran des países d e l extrem o
Oriente,- hasta entonces y o había v i v i d o
com o si sólo ex istiera la c iv iliz a c ió n o c c i
den tal y e llo solo tu viera im portancia.
T od a m i m en talid ad d e m ision ero tu vo
q u e cam biar: m e d i cuenta qu e bu dism o y
con fu cion ism o habían p en etrad o y tom ado
posesión d e lo más ín tim o d e l p u e b lo c o
reano y q u e era esa m en talid ad la q u e d eb ía
ser asim ilada al cristianism o.
Si se excep tú a e l sordo r e d o b le d e los
g o n g d e los tem plos budistas, m i segu n do
contacto con e l Budism o a con teció dos años
después. U n g ru p o d e alum nos se em p eñ ó
en q u e fu era a v is ita r su p u eb lo, distante
cin c o k ilóm etros d e nuestra escuela.
Era un d ía calu roso d e m a yo ; dom in go,
p o r más señas. Cam inábam os a lo la rg o d e
los rectán gu los q u e form an los arrozales,
s ig u ie n d o el curso d e un a rro y u e lo perezoso.
Llegam os a un p u e b lo q u e se desparram aba
en torno d e una fin ca an tigu a con un p a
la c io o v illa en su centro, q u e había sido
resid en cia d e l g o b ern a d o r d e la p ro v in c ia
en tiem pos d e l im p e rio coreano. Detrás d e
la v illa , en lo a lto d e una lig e ra cuesta,
h ab ía una terraza ab ierta a los cuatro v ie n
tos, p e ro cu bierta p o r un tejado.
L lega d o s arriba, vim os q u e las cuatro co
lumnas angu lares estaban esculpidas con
gran gusto y eran d e l m ism o estilo. Los v e r
sos escu lpidos en las mismas d ecía n qu e
la arm onía q u e ha d e reinar entre los e d i
ficios y la naturaleza circunstante d e b e ser
com o la q u e ha d e rein ar entre los ciu d a
danos d e una nación, si desean tener paz
y p rogreso. M ira n d o en derred or hubim os
d e co n clu ir q u e así era. R ein aba una fina
arm onía en tre los lechos ligeros, colocados
en d elic a d a lín e a a los pies d e la colina,
co n el v e r d e esm eralda d e las matitas d e
arroz recién trasplantadas.
A nuestros píes, la v illa con sus jard in es;
cad a piedra, cada planta, arm onizaba con
el subir y b a ja r natural d e l terreno.
A la vu elta, los ch iq u illo s q u isieron v o l
v e r p o r otro cam ino. B ajando p o r una p e n
d ien te, recu b ierta d e pínos/ fuim os a parar
a un tem p lo m u y p e q u e ñ o d e d ic a d o a Buda.
Los chicos entraron en é l sin más. U na an
ciana, enjuta, lle g ó hasta el ca n cel del
tem p lo y m e in v itó a q u e y o tam bién en
trara.
—
23
Los m onjes d e l nordeste d e A s ia visten
túnicas grises en lu g a r d e las am arillas d e
los m onjes d e l sur.
La la rd e estaba m u y calurosa. H abíam os
reco rrid o un b u en trech o d e l cam in o al sol
entre arrozales reverberantes. Las dos fi
guras grises d e cab eza rapada q u e habíam os
v is to en corvad as trabajan do en el huerto
habían d esaparecido. La anciana ab rió la
puerta p rin cip a l d e l tem plo, e x te n d ió dos
cojin es en e l suelo, b a jo la m irada d e Buda,
Y aguardam os la lle g a d a d e los monjes.
L lega ro n p o c o después y nuestra sorpresa
fu e total: las dos figuras grises d e cabeza
rapada eran dos m onjas budistas. N os sir
v ie ro n té Y una d e ellas nos p regu n tó si
qu eríam os más azúcar.
Sorbim os nuestra taza en silen cio, e x c e p
tu ado un g ru ñ id o d e satisfacción, q u e es
d e rig o r en tales circunstancias. Las buenas
m onjas nos e x p lic a ro n q u e su m onasterio
era d e recien te fundación. Se d ed ica b a n a
rezar p o r los difuntos d e los habitantes d e l
contorno. Se m antenían d e su trabajo en el
h u erto y d e las lim osnas q u e p e d ía n para
su té.
C on tono d e m a ra v illa nos agrad ecieron
e l h aber aban d on ad o nuestra patria para ir
a enseñarles el «cam in o d e Jesús» a Corea.
L u e g o nos enseñaron un cuadro d e Jesús
q u e ellas habían pintado, figu ra n d o al d i
v in o S a lva d or a la m anera d e un místico
oriental, y nos aseguraron su d e v o c ió n por
e l E v a n g e lio . C on in clin a cio n es y agiadecim ientos sin cu en to nos acom pañaron has
ta la puerta d e l tem plo.
Esto n o sig n ific a q u e la fe d e estas bue
nas gen tes v a y a a cam biar d e un momento
a otro, p ero dem uestra la g ra n d e estim a que
profesan al cristianism o. Dem uestra que, no
obstante, los esfuerzos q u e muchos hacen
para buscar n u evos cam inos le jo s d e Cristo,
la luz d e l E v a n g e lio alcanza a los corazones
sencillos, abiertos a este mensaje.
D esde entonces m e sien to m ucho más sen
sib le fren te a los va lo re s d e un patrim onio
re lig io s o d iv e rs o d e l m ío. Q u e e l Señor
a yu d e a los m isioneros en los países no
cristianos a lib erarse d e toda desconfianza
Y d e toda in d iferen cia respecto a los her
manos no cristianos. Y sepan m ostrar hacia
ellos el respeto qu e Jesús mostró hacia los
samaritanos y los no ju díos q u e se le acer
caron.
El interés y el respeto re c íp ro c o y el
am or d e unos h a cia otros son las premisas
necesarias para e l d iá lo g o d e mañana. Y
q u e el am or d e C risto p u ed a h acer tod o lo
demás.
J A C K T R IS O L IN J. D. N.
A S A M (India).—El misionero ha traido esta vez en su visita al poblado, un extraño y
misterioso objeto. Dos viejas nagas miran estupefactas el registrador del que sale su
propia voz.
24
—
(fAACIU
DE M J m i l J ÍU S n iJ illO R J l
Intoxicado de Gas Butano
Por emanaciones del Gas Butano que usamos en
casa, mi hijito Vicsnte José Muñoz Ruiz llegó a las
puertas de la muerte, de tal forma que, según me
dijeron los médicos, solamente un milagro podía cu
rar a mi pequeño... Impresionada por el caso y mi
desesperación una amiga mía lo encomendó a Ma
ría Auxiliadora, de quien es muy devota, en espe
ra de que tan buena Madre curara a mi hijo... El
auxilio de la Virgen no se ha hecho esperar y mi
hijo está de nuevo salvo y sano... Concedida la gra
cia he ido con mi amiga a dar las gracias a la Vir
gen que los Salesianos tienen en la Parroquia de
San Antonio Abad de Valencia y he entregado una
limosna para las Obras Salesianas.— Una devota de
Marta Auxiliadora.
En unos momentos muy angustiosos
Barcelona.— Acudí a nuestra buena Madre María
Auxiliadora en unos momentos muy angustiosos para
mí, rogándole pudiera evitarse una intervención qui
rúrgica en la rodilla a mi marido y Ella, como siem
pre, nos escuchó. De nuevo nos ha solucionado una
situación difícil. Muy agradecida mando una limos
na cumpliendo la promesa de publicarlo en el Bo
letín Salesiano. Nunca dejaré de repetir que cuan
tos se encuentren en apurado trance acudan a su
poderosa intercesión y no quedarán defraudados.—
Julieta Romeu.
Se encuentra completamente bien
La Línea de la Concepción.— Una familia amiga
se encontraba desolada por la enfermedad de un
hijo, y que estaba desahuciado de los médicos es
pecialistas en la terrible dolencia que amenazaba
lle\'arse al joven a la temprana edad de catorce años.
Lo encomendé a .Miría Auxiliadora y después de
una intervención feliz se encuentra completamente
bien, siguiendo sus estudios y haciendo vida nor
mal. Agradecida envió una limosna para las Obras
Salesianas.
Todo se resolvió
Málaga.— Le agradecería publicase en el Boletín
un gran favor recibido de María Auxiliadora y Don
Bosco.
Le pedí a Ella me resolviese un complicado asun
to. Un familiar mío tenía derecho a una pensión que
no cobraba desde iiacía más de treinta años. Yo
carecía de datos y por fin pude reunirlos poco a
poco hasta conseguir que todo se resolviese satis
factoriamente, pese a que el habilitado de clases pa
sivas dijera que el asunto no tenía solución. La his
toria completa llevaría páginas y forzosamente tengo
que resumir. Recibí ayudas de personas desconoci
das que la Virgen puso en mi camino y considero
que todo se debe a su intercesión.— .Manuel Martin.
Todo quedó solucionado
San Nicolás (Argentina).— Estábamos pasando en
casa serias dificultades. El jefe de familia, afectado
por una enfermedad que exigía inevitablemente una
intetv'ención quirúrgica, a lo que se sumaban diver
gencias familiares, por influencia de terceros. Era
imposible soportar por más tiempo tal situación. Me
encomendé a María Auxiliadora y puse en práctica
la novena recomendada por san Juan Bosco. Puedo
afirmar que es infalible. Terminada la novena, tuve
la sorpresa de comprobar que había desaparecido la
gravedad del enfermo, y ya no se habló más de ope
ración, pues hasta el día de hoy no ha vuelto a sentir
ni un solo dolor y puede trabajar como antes de
enfermar, olvidado por completo del mal momento
pasado. La otra parte de la grada tardó algo más
en llegar; pero llegó, y en forma eficacísima. Por
eso agradezco de todo corazón a María Auxiliadora
su valiosa mediación.— £. G.
Ya no podía presentarse en público
Santa Rosa (Argentina).— Había recurrido a todos
los recursos de la ciencia humana y después de con
sultas, aplicadones de remedios, visitas a especia
listas y facultativos, viendo que todo era inútil, deddí acudir con toda confianza a María Auxiliadora,
prometiendo publicar la grada. Ya era imposible
mi presencia ante la gente, pues debía presentarme
con la cabeza cubierta ya que el cabello se me caía
a mechones, y se notaban en forma alarmante los
claros produddos oor la caída. G)mD dije, acudí a
la mediadón de la Virgen, y al cabo de muy poco
tiempo me enrontré completamente restabledda, y
esto sin haber usado remedio de ninguna clase. De
—
25
modo que todos cuantos conodan mi situación no
terminan de manifestar su asombro por lo sucedido.
Ahora puedo presentarme nuevamente a cabeza des
cubierta y decir con voz llena: “ María Auxiliadora
me ha conseguido el milagro” .— T. L. de E.
Nuestra fe en María Auxiliadora
Callao (P e rú ).— M i esposa, en la clausura del co
legio de María Auxiliadora del Callao, sufrió un co
lapso cardíaco; pero se salvó por la pronta atención.
Poco después sufrió otro ataque, pero atinó a to
mar una estampa de María Auxiliadora. Entretanto
pusimos toda nuestra confianza en la Virgen Santí
sima.
A l año sobrevino una crisis cardíaca que motivó
su intcrnamiento. Cuando se restablecía, el Señor
nos envió una prueba: la muerte de nuestro hijo
mayor en un accidente ciclístico en la carretera Ca
llao-Ventanilla. Una junta de médicos decidió que
se ocultase a la madre la muerte del hijo, y así se
hizo, pero temiendo que tarde o temprano se ente
rase de lo sucedido y tuviese una recaída morral.
Pasaron ocho meses de angustia y todos estába
mos convencidos de que se necesitaba una gracia del
cielo para que mi esposa, al enterarse de lo sucedi
do, no sufriera un colapso.
M i hijita menor, alumna de las Hijas de María
Auxiliadora, tm día se descuida y deja abandona
do un “ in Memoríam” de nuestro hijo mayor falle
cido. M i esposa al saber la triste realidad, exclamó:
“ M i hijo está en el cielo, nunca faltó a Misa, era
muy bueno...” N o se alarmó ni angustió. María
Auxiliadora se recordó de esta familia que puso en
Ella toda su confianza.— Germán Alvarado C.
Otros corazones agradecidos
Salamanca.— Agradece a María Auxiliadora su ayu
da en el hallazgo de un documento muy importante
y de difícil consectunón.— Concha García Redondo.
Valencia.— Gracias a María Auxiliadora y a Don
Bosco por la ayuda prestada en los exámenes a su
hijo y envía una limosna.— Presentación Martínez.
Envía una limosna a la Virgen de Don Bosco y a
Ceferino Namuncurá por haber aprobado sus tres
hijos en los examenes.— Socorro Madero.
Barcelona.— Da rendidas gracias a María Auxilia
dora y le ofrece la limosna prometida por la visible
intervención de nuestra Señora en favor de un niño
de la vecindad, que se hallaba en trance de muerte.
Doña Ramona Campa.
León.— Envía su donativo a la Santísima Virgen
Auxiliadora por una señalada gracia conseguid.! gra
cias a su manifiesta -ntercesión.— E. Alvarez.
Almería.— Pidió fervientemente a María Auxilia
dora por su hijo, antiguo alumno salesiano, que se
hallaba en muy grave estado y hoy se halla en per
fecto estado por lo que muy agradecida publica la
gracia.— Urbana Ferrer.
Zamora.— Agradece a María Auxiliadora los mu
chos favores que por su intercesión está obteniendo
y manda una limosna para su culto y seminario y
desea hacer pública su gratitud.— Germán García
Estévez.
Zaragoza.— Envía una pequeña limosna en agra
decimiento a María Auxiliadora por librar a su pa
dre de una difícil intervención quirúrgica.— M. L. V.
Córdoba.— Con mucha devoción y confianza le
encomendé a María Auxiliadora la colocación de
un familiar, prometiéndole una limosna y publi
car la gracia. La Virgen no se hizo esperar. Agra
decida, cumplo lo prometido enviando la limosna.
María Rosa Cuesta.
Dan gracias a María Auxiliadora
Y envían una limosna
Luzdivina González. Dolores Fernández, Angeles
Diez y Jesús Díaz, de Llaranes; Doña Isabel Carras
co, de Sevilla; Carmen Fontela, de La Coruña; Lu
cila Cobo, A. Martin, de Valladolid; una devota, de
Madrid; una devota, de La Línea de la Concepción;
Doña María Cuevas, María Bénitez y R. V. S., de
La Línea de la Concepción; Sara Vázquez, de El
Aaiún; Ai. Sans, de Reus; Carmen Romo Jiménez.
de Avila; /. G., de Barcelona; Ai. N., de Mataró;
Valentina Sánchez, de Córdoba; Cecilia Armengol,
de Manlleu.
C a m b io de d om ioiU o
Rogamos a nuestros lectores que cuando cambien Je domicilio se sirvan avisar
directamente a esta Administración, enviando, si les es posible, la misma dirección
que desde aquí Ies llega.
Los que reciben el Boletín desde alguna Casa Salesiana, avisen a dicha Casa lo
antes posible para evitar devoluciones y pérdida de ejemplares.
También agradeceríamos que aquellos que lo reciben duplicado se sirvan avisar
a esta Administración (Alcalá, 164 - Madrid-2), enviándonos la misma dirección que
nosotros enviamos, recortándola de la de la bolsa en que llega el Boletín.
26 —
I
Gracias de San Juan Bosco
y de Santo Domingo Savio
Madrid.— Estamos en deuda con San Juan Bosco
y con Doña Dorotea, porque hemos visto palpable
su protección en los exámenes de uno de nuestros
hijos, ya que gracias a ella ha podido sacar adelante
sus estudios. Agradecidos enviamos una limosna.—
Familia Chover.
Uaranes, (Avilés).— Hallándose mi hijo, A. A . Salesiano, sin trabajo, comencé una novena a Don BosO) y antes de terminarla fue solicitado para un buen
empleo. Por este y otros muchos favores obtenidos
de Don Bosco le envío una limosna para sus obras.—
María Teresa González.
Vaamonde.— Le envío una limosna para las obras
salesianas, en agradecimiento a San Juan Bosco por
habernos alcanzado la gracia de que una hija nuestra
obtuviera plaza en unas oposiciones.— Santos Paz.
Carabanchel Alto, (Madrid).— Habiendo leído en
el Boletín Salesiano las muchísimas gracias que con
cede Santo Domingo Savio a los que le invocari
como protector de las madres y de las cunas, acudí
a él llena de fe y confianza, encomendando a su
valiosa protección a xma hija mía, que esperaba el
primer fruto de su matrimonio. Surgieron varias
dificultades, habiendo necesidad de una pequeña ope
ración, pero la protección del Santo las resolvió to
das de un modo admirable, alcanzándonos la gra
cia que tanto deseábamos. Agradecida c ^ p l o la
promesa de publicarlo en el Boletín y envío una li
mosna.— Rosa García Hernández.
Alcoy.— Agradecida a Domingo Savio por un fa
vor recibido hago pública la gracia y entrego una li
mosna.— Ai. Ferrándiz.
Madrid.— Le remito una limosna en cumplimiento
de una promesa que hice a Santo Domingo Savio,
en un momento en que estando mi hija enferma
necesitaba curar rápidamente para poder tomar par
te en unos exámenes.— María Jurado.
Madrid.— Teniendo dos asignaturas pendientes que
si no aprobaba podía perder un curso de _mi ca
rrera acudí a Santo Domingo Savio y a Dona Do
rotea, aprobándolas con gran éxito. Ruego publiquen
la gracia y envío un donativo.
Córdoba.— Agradecidísima a Domingo Savio por
la curación de mi hija entrego una limosna.— A. Soldevila de Fragero.
Favores de nuestros Siervos de Dios
Sevilla.— ^Doy gracias al siervo de Dios don Feli
pe Rinaldi y a (f e r in o Namuncurá por favores re
cibidos y en\úo una limosna.— Germán Varea.
Barcelona.— ^Envío una limosna en acción de gra
cias al Venerado Don Rúa por la ayuda que me ha
prestado.— Dolores Marín.
Sevilla.— Por favores recibidos del Venerado Don
Miguel Rúa envío un donativo.— Isabel Carrasco.
Favores y Gracias de Doña Dorotea de Chopitea
Barcelona.— En un asunto familiar de difícil ^
lución acudí llena de fe a Doña Dorotea, ofiwiéndole una limosna para su causa de beatificación y
publicar la gracia si ella con su bondad maternal
arreglaba favorablemente el asunto, como así lo
hizo, por lo cual agradecida cumplo mi doble pro
mesa— María Rico. Vda. de Marti.
Córdoba.— Una vez más Doña Dorotea me ha so
corrido en mis necesidades. Acudí a ella con mucha
fe, cuando me encontraba apurada en mis exámenes
y con su ayuda salí muy bien de ellos por lo que
agradecida envío una limosna y deseo se publique
la gracia.— Una estudiante.
Zaragoza.— Un cooperador salesiano en acción de
gracias por el éxito de xma difícil gestión envía para
la causa de beatificación de Doña Dorotea una li
mosna.— P. B.
Barcelona.— Estaba metido en un lío de carácter
administrativo, que me podía costar mucho dinero
y nc veía solución por rünguna parte. Me enco
mendé a Doña Dorotea y se resolvió de la manera
más inesperada. Después he estado enfermo con
una enfermedad que se presentaba muy grave; me
encomendé nuex’amente a ella y recobré la salud.—
Emilio Fernández.
Favores de nuestros Mártires
Picasent, (Valencia).— Por varios favores alcanza
dos por mediación del P. Juan Martorell, el señor
párroco nos remite una cantidad.
Pícaset.— Agradecida nos envía una limosna para
su causa de beatificación.— FwHcAca Moralo.
N O T A .— Para todo lo relacionado con la bea
tificación de Doña Dorotea de Chopitea y de
los Mártires Salesianos de las Inspectorías
de Barcelona y Valencia, diríjanse al P. Ama
deo Burdeus.— Hogares Ana G. de MundetBarcelona, 16.
—
27
R o g u e m o s p o r n u e s tro s d ifu n to s
SALESIANOS DIFUNTOS
Don Francisco Mariani >{• en Seslo San Gio-
vanni, a 60 años.
Don Lucas Gianetli >{< en Campiñas, Brasil, a
85 años.
Don Ciriyo Degelbe
en Kafubu, Congo, a
76 años.
Don Francisco Fernández
en Sevilla, a 64
años.
Don Mateo Kaduthalackel
en Kotagiri, In
dia, a 31 años.
Coad). Manuel Zayas
en Méjico, a los 78
años.
Coadj. Matías Otonello
en Genova, a 64
años.
Coad). Juan Rinetti
Chatillón, Italia, a 62
años.
Coadj. Conrado Gruber
en Munich, a 59
años.
Don Modesto Jiménez
en Sevilla, á 62
años.
COOPERADORES DIFUNTOS
en Ubeda
Jaén. Era Comandante Militar de la Caja
de Reclutas de Ubeda (Jaén). Junto a sus
bien merecidas condecoraciones y cargos
Militares y Civiles, ostentaba con verda
dero orgullo el ser Antiguo Alumno Salesiano de la casa de Málaga el año 1914
y el pertenecer a la Gran Familia Salesiana como miembro de la Pía Unión de Cooaradores Salesianos.
esde la niñez se mostró amante de la
Obra Salesiana y íue un incansable propa
gador del Espíritu de San Juan Bosco. Unas
veces con su palabra, otras con sus escri
tos como periodista y sobre todo con su
ejemplo en la educación de los diez hijos
con que el Señor bendijo su hogar y de
los cuales dio dos al Señor en la Congre
gación Salesiana y dispuesto a darles cuan
Don Mariano Asenjo y Diaz
g
tos le pidiera, D. Joaquín María de la Ins
pectoría de Madrid y D. Luis Domingo de
la de Córdoba.
Trabajo incansablemente en la organiza
ción del Centro de Antiguos Alumnos Sa
lesianos de Málaga obteniendo copiosos
frutos.
Conjuntaba tan maravillosamente una se
riedad natural con una amabilidad de tra
to que le hacían estimar de cuantos le tra
taban.
Su disposición incondicional a todo apos
tolado le hacía ser requerido por las dis
tintas asociaciones: Acción Católica, Apos
tolado de la Oración y otras.
Ahora sobre todo contábamos con el apo
yo de su entusiasmo en la organización
perfecta de los Cooperadores Salesianos
en Ubeda a lo que se creía tan vinculado
que su modo de hablar era este: «Nosotros
los salesianos; somos salesianos; debemos
preocuparnos de nuestras cosas salesianas» y otras, convencido de la filiación
real que entraña el ser cooperador salesiano.
A pesar de que no nos cabe duda de que
goza del Señor junto a Don Bosco y Ma
ría Auxiliadora no le olvidemos en nues
tras oraciones y que su edificante vida nos
sirva de ejemplo.
Don Tomás García García El día 4 de enero
de 1965, —en Llaranes— Avilés, a los 41
años, ejemplar padre de familia y grande
Cooperador Salesiano ha fallecido después
de un bien colmado año de sufrimientos,
en medio de ana enfermedad que ofrecía
al Señor por su buena familia y por el
crecimiento de esta grande obra de los
Cooperadores a la cual dio su nombre des
de el primer ..nomento que la conoció.
Destacó por su vida de trabajo, de autén
tica vida cristiana y de manera especial
su total entrega a las obras de apostolado.
B IBLIO G R AFIA
M A N U A L DEL C A T E C IS M O C A T O L IC O
Versión española de Juan Godo Costa, revisión y
adaptación de Francisco Paycras, Cm. 14,4 x 22,2
cm. 400 páginas.
Rústica. 140 pesetas.
Editorial Heder, Barcelona, 1965.
Cada aparición Je un nuevo tomo de este Manual
constituye un ^ a l o para el catequista; con el pre
sente, se le brinda materia pata exponer cumplida
mente el contenido ¡octrinal de veintitrés temas del
Catecismo Católico.
28
Estos 23 temas versan sobre “ La Iglesia y los sa
cramentos” , cuyo interés, de suyo evidente, cobra
ahora nueva fuerza dentro de la actual atmósfera
conciliar.
El Manual del Catecismo Católico no persigue so
lamente un fin didáctico, sino también el fin es
piritual de envolver en una atmósfera intensamente
religiosa tanto al profesor como al alumno. En tal
sentido la obra podría incluso considerarse como
libro de meditación, cuyo principal objetivo no es
enseñar la verdad, iino edificar en el amor a Dios
y al prójimo.
3eca$ fimásostenimiento^
^ formación iktfocaciones
e j « r preflaio
D ios con ced e a u n a fam ilia es un k ijo sa c e rd o te » (D o n B o s c o )
in u ^ p ^ to r/ a tie B a rce im n a
P. Próvinciál: Paseo San Juan Bosco, 74
Barcelona-17
BECA CO M PLETA
Beca «Coadjutor D. Pedro Martínez».—T . : 100.000 pts.
Beca «Don Julián Massana, Inspector Tarraconense».
Total: 90.000 pts.
Beca «María V ilar Colell».—Total; 30.000 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca «Don Rafael Cerdá. Mataró.—N. e .: 14.330 pe
setas. Total: 17.930 pesetas.
Beca «Antonio Más». Coadj. Salesiano.—1.3 e.: 30.000
pesetas.
Beca <P. Felipe Alcántara». Sarriá.—^N. e .: 1.000 pe
setas. Total: 2.000 pts.
Beca «Don Florencio Sánchez».—Total: 11.600 pts.
Beca «José María Moretó».—Total: 16.000 pts.
Beca «José y María Valles Plá».—Total: 3.000 pts.
Beca «Bodas de Plata del Padre Rómulo».—Total:
30.000 pts.
Beca perpetua «María Casacuberta de Masó».—Total:
5.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio*.—Total: 16.000 pts.
Beca «Rdo. Ernesto M íglietti».—Total; 34.800 pts.
Beca «Ntra. Sra. Montserrat». V. D.—T . : 35.000 pts.
Beca «Estanislao Muzás».—Total: 15.000 pts.
Beca perpetua «D.3 Clementina Vallmitjana Cros de
Baró».—T ota l: 10.000 pts.
Beca «San José».—Total: 5.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». Rocafort.—Total: 27.000 pts.
Beca «Sta. Emilia».—Total: 25.000 pts.
Beca «D.3 Bibiana Sodas».—T .: 11.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Sarriá.—T . : 5.000 pts.
Beca «Don José Recasens».—T .: 4.199,60 pts.
Beca «M. R. Don Florencio Sánchez».—T . : 8.600 pts.
Beca «Dolores Casacuberta».—T . : 10.000 pts.
Beca «María A. Porta de Durán».—T . : 8.000 pts.
Beca «Sr. Martín Goicoechea». Colegio Sarriá.—To
tal: 25.000 pts.
Beca «P . Viñas». Archic. Sarriá.—Total: 5.000 pts.
tn s ffm c iq ria _ d e B ilb a o
P. Provincial: Escuelas Salesianas
Deusto-Bilbao
BECA CO M PLETA
Beca «Misionera». C. A. Bilbao.—Total: 30.000 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca «Mamá Margarita». L . Cañada. Pamplona. N. e .:
250 pesetas. Total: 8.500 pesetas.
Beca «Don Bosco». Ciudad Laboral. Pasajes.—N. e.:
2.275 pts. Total: 5.720 pts.
Beca «Francisco Tierra». Burceña.—^N. e .: 2.000 pe
setas. Total; 8.500 pts.
Beca «Sagrada Familia». San Sebastián.—T . : 10.000.
Beca «I. Concepción». Bilbao. J. L. M.—T . : 2.500 pts.
Beca «San Juan Bosco». Santander.—T . : 5.000 pts.
Beca «Domigo Savio». Santander.—T o ta l: 19.600 pts.
Beca «Modesto Nájera». Pamplona.—Total: 1,500 pts.
Beca «Don Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernán
dez.—Total: 15.000 pts.
Beca perpetua «San Cosme y Santa Magdalena».—
Total: 65.000 pts.
Beca «José Puertas». Deusto.—Total; 10.000 pts.
Beca «Señor Justi». Deusto (Colegio).—T . : 19.000 pts.
Beca «Virgen del Castillo». El Royo.—T . : 7.300 pts.
Beca «Señores de Udaetxe». Bilbao.—T . ; 34.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». D .R . G. R.—T . : 15.000 pts.
Beca <D. Pedro Olivazzo». Baracaldo.—T . : 18.000 pts.
Veca «San Andrés». Burgos.— Total: 1.327,35 pts.
Beca «Nuestros mártires». Zuazo.—T . : 18.509 pts.
Beca «Enrique Sáiz». Burgos.—Total: 17.779 pts.
Beca «María Auxiliadora» I I.—Total: 20.000 pts.
Beca «Alfonso Gómez Pineda». Pamplona.—T ota l:
5.000 pts.
Beca «San José Obrero». (Industriales-Sanlander.)
Total: 10.000 pts.
Beca «María Aux.» (Arch. Santander).—T .: 6.000 pts.
Beca «San Paulino». Baracaldo.—T . : 23.000 pts.
Beca «D. E. Caprani». Baracaldo.—Total: 6.000 pts.
Beca «D. J. Santos». Deusto.—Total: 17.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Zuazo.—Total: 5.000 pts.
Beca «Jesús Aznar». Promovida por Doña María Sal
merón Vda. de Aznar.—Total: 7.000 pts.
i n ^ ^ o t o r í a d e C ó r d o b a ___
P. Provincial: Calle M aría Auxiliadora, 14
Córdoba
BECAS COMPLETAS
Beca «Antonia Cantero Carretero», fundada por su
sobrino D. Antonio González Cantero, en memo
ria de ella.—Total: 90.000 pts.
Beca perpetua «Virgen de Araccll». D. Elcuterio
G on^lez (Lucena).—Total: 150.000 pts.
Beca «D. Antonio Espinosa». Tenerife.—Total: 30.000
pesetas.
BECAS EN FORMACION
Beca Perpetua: TROYA-ROSES, Ronda. l.S - c.
60.000 pesetas.
Beca «Fam ilia Hoyos González». 1.& - c .: 4.008 pts.
Beca «María Auxiliadora». Málaga.—N. c.: 300 pese
tas. Total: 4.300 pesetas.
Beca «Don Salvador Rosés».—N. e .: 10.000 pesetas.
Total: 50.000 pesetas.
Beca «San José y Ntra. Sra. de Montserrat». Gra
nada.—N. e.: 2.000 pesetas. T . : 15.500 pesetas.
Beca «Sta. Teresa». Granada.—N. e .: 5.150 pts. To
tal 15.150 pesetas.
Beca «Manuel Utrera Deherves». Córdoba.—Nueva
entrega: 2.000 pts. Total: 8.000 pts.
—
29
Beca «María Auxiliadora». Familia Gómez Briasco
de Granada.—N. e.: 5.000 pts. Total: 24.000 pts.
Beca «Nuestra Señora de Luna».—Total: 22.000 pts.
Beca «D. Baldomcro Pagán», de Pozoblanco.—T o
tal: 12.000 pts.
Beca «Moisés Redondo Tirado». Pozoblanco. Promo
vida por D. José Fernández.—^1.3 entrega: 4.000 pts.
Beca «S. Isidro». Compañías. L a Orotava. 1.3 en
trega: 10.000 pts.
Beca «D. Bernardo Baena». Córdoba.—Total: 9.000
pesetas.
Beca «Santo Domingo Savio» (Cía. de la Juv. Sal.)
Los Palmas.—Total: 13.0(X) pts.
Beea «D. Sebastián M.S Pastor». Total: 4.015 pts.
Beca «Fam ilia Muñoz». Córdoba.—Total: 15.000 pts.
Beca «Fam ilia Espejo Gómez». Montilla.—T ota l:
208.000 pts,
Beca «María Auxiliadora» por D. A. Royán Pérez.—
Total: 18.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Consolación». Torredonjimeno.
Total: 12.000 pts.
Beca «Juan X X III» . P. do Muiño. Montilla.—T o
tal: 11.025 pts.
Beca «Santo Domingo Savio» 2.a por las Cías, de la
Juventud Salcsiana.—Colegio Ronda. 8.000 pts.
Beca «Santa Catalina». Las Palmas. T . : 26.620 pts.
Beca «Fam ilia Lora». Las Palmas. T . : 3.200 pts.
Beca «Rafael Moure Ríos». Córdoba.—Total: 8.000 pts
Beca «D. Vicente Reyes». Córdoba.—T . : 2.200 pts.
Beca «N, Rodríguez*. Las Palmas. T . : 2.100 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Pino». (P o r las Compañías
de la Juventud Salesiana.) Teror.—Total: 25.000 pts.
Beca «San Rafael». Córdoba.—Total: 16.737 pts.
Beca «Sra. F. Peña». Málaga.—Total: 12.000 pts.
Beca «Montilla». Montilla.—Total: 25.000 pts.
Beca «San Miguel». Montilla.—Total: 21.300 pts.
Beca «Fam ilia Vargas». Ronda.—Total: 10.000 pts.
Beca «Doña María». Las Palmas.—T .: 3.700 pts.
Beca «D. Savio». (Escuelas). Ronda.—T .: 2.700 pts.
Beca «Sgdo. Corazón». Las Palmas.—T .: 13.000 pts.
Beca «Fam ilia León Navarro». Las Palmas.—T . :
500 pts.
Beca «San Juan Bosco». Lopera.—Total: 10.000 pts.
Beca «Manuel Marrero». Las Palmas. T . : 1.500 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». Tenerife.—^T.: 12.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». 1.—Total: 25.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». I I.—T . : 25.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». (Casa).—T .: 6.800
Beca «Manuel Hernández». Las Palmas. T . : 6.000 pts.
Beca «San José». C. Cabrera. Pozoblanco.—T . : 4.000
Beca «Mártires de Pozoblanco».—T ota l: 8.725 pts.
Beca «S. Juan Bautista». Córdoba.—T . : 8.000 pts.
Beca «María Aux.» Cooperador. Málaga.—8.000 pts.
Beca «J. M. Manfredini». Granada.—T .; 50.000 pts.
Beca «S. D. Savio». Las Palmas .—T . : 22.500 pts.
Beca «Matrimonio CLM-SCB». Málaga. T . : 45.060 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Araceli». Pozoblanco. Primera
entrega: 30.000 pts.
Beca «Doña Pura Bermúdez». Málaga.—T ota l: 20.000
pesetas.
Beca «María Auxiliadora». Pozoblanco 1.a entrega:
50.000 pts.
I n s p e c to ría d e M a d r id
P. Proumeioí; Paseo Oral. Prim o de Rivera, 25
Madrid (5 ) - Teléf. 227 56 91
BECAS COMPLETAS
Beca «D. Felipe Hernández». AA. AA. de L a Palonm.—N. e: 4.677 pts. Total: 80.000 pts.
Boca «D. Juan».—Total: 30.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beea «Doña Dorotea de Chopitea».—1.3 entrega:
15.000 pesetas.
30
—
Beca «Ntra. Sra. Angustias». Arévalo.—N. e.: 3.000
pts. Total: 25.000 pts.
Beca «Laura Vicuña». Teologado.—N. e.: 500 pts
Total: 23.100 pts.
Beca «Centro Juvenil». Paseo Extremadura-Madrid.
1.3 entrega: 5.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Guadalajara.—N. e.: 2.000
pts. Total: 5.500 pts.
Beca «D. F élix González». Doña Isabel L . de Pardo.
N. e .: 2.(X)0 pts. Total: 9.000 pts.
Beca «D. E. Sáiz». Sres. Rey M a rtin », por un favor
recibido.—N. e .: 5.000 pts. Total: 20.000 pts.
Beca «San Juan Bosco». A. G.—Entrega de un Anti
guo Alumno Salesiano, 1.000 pts. Total: 2.450 pts.
Beca «Doña Dorotea». Madrid-Don Bosco.—Total:
3.830 pts.
Beca «Fam ilia Mesonero Rodríguez».—T .: 3.000 pts.
Beca «Viuda de Pujadas».—Total: 8.000 pts.
Beca «F . de B.» Béjar.—Total: 15.000 pts.
Beca «Sánchez Blanco».—Total 20.000 pts.
Beca «Sta. Teresa y S. Vicente».—Total: 63.000 pts.
Beca «D. Casimiro Ramiro». A. A. Atocha.—Total:
15.000 pts.
Becas «Ntra. Sra. del Carmen y San Lucas».—To
tal: 6.000 pts.
Beca «A. Roldán y Familia».—Total: 23.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Pilar».—Total: 40.000 pts.
Beca «D. A. Garzón». Atocha.—T ota l: 10.055 pts.
Beca «Sagrado Corazón». TV.—Total: 21.987 pts.
Beca «S. Domingo Savio» (San B las).—T . : 15.306 pst.
Beca «María Aux.» Salamanca.—Total: 6.300 pts.
Beca «Doña Carmen Olalla».— Total: 20.000 pts.
Beca «S. José Obrero». S. Fernando.—Total: 7.500 pts.
Beca «Escuela Automovilismo».—Total: 20.000 pts.
Beca «Santísima Trinidad». Escuela de Automovilis
mo.—Total: 15.000 pts.
Beca «D. Buenaventura Roca*. Béjar.—T . : 5.000 pts.
Beca «Santiago Apóstol». Paloma.—Total: 11.000 pts.
Beca «A. y G.».—Total: 5.000 pts.
Beca «Fuentes Bajo».—Total: 28.000 pts.
Beca «N. N.»— Total: 12.000 pts.
Beca «D. Francisco Fuentes». A. A. de Ubeda.—To
tal: 36.000 pts.
Beca «Ludezu».—Total: 40.000 pts.
Beca «María Aux.» I I Atocha.—T ota l: 15.750 pts.
Beca «P ío X II». Villaamil.—Total: 13.417.55 pts.
Beca «Vicente Iravedra».—Total: 10.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Doña Ignacia V. y Don
Adolfo P.—Total: 60.000 pts.
I n s p e c to ría de S e v illa
P. Provincial: Calle M aría Auxiliadora, 18
Sevilla
BECAS COMPLETAS
Boca «D. Fernando García». Sevilla.—T ota l: 90.000
pesetas.
Beca perpetua «MM. M.S del Purísimo Corazón y
M.S del Dulce Nombre, por los Sres. D. Ignacio
Valdenebro y D.8 Asunción Alvear.—T .: 100.000 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca «Arch. María Aux.» P. Real.—N. e .: 3.000 pe
setas. Total: 11.000 pts.
Beca «Bodas de Oro Colegio Salesiano». Alcalá de
Guadaira.—N. e.: 10.000 pts. Total: 60.000 pts.
Beca «Corpus Christl». Srta. Joaquina Quintana. Se
villa.—N. e.: 300 pts. Total: 7.030 pts.
Beca «Santo Domingo Savio» Ecija.—N. e.: 2.000 pe
setas. Total: 18.000 pts.
Beca «Colegio Salesiano». Ecija.—N. e. 3.000 pts. To
tal: 17.500 pts.
Beca «Santiago Apóstol». Cádiz.—Total: 39.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Sagrado Corazón». Morón.—
Total: 9.000 pts.
Beca «D. Juan Torres». Jerez.—Total: 20.000 pts.
Beca «Sgdo. Corazón». Coop. Utrera.—T .; 63.000 pts.
Beca «Sgdo. Corazón de Jesús». Herederos de Doña
Salvadora García.—Total: 10.000 pts.
Beca «R . Romero». S. J. del Valle.—T ota l: 5.913 pts.
Beca «Doña Josefa Rodríguez».—Total: 2.000 pts.
Beca «D. Andrés Yun». Algeciras.—T .: 5.000 pts.
Beca «C. S. San Pedro». Sevilla.—T .: 1.000 pts.
Beca «C. I. Cooperadores».—Total: 15.000 pts.
Beca «Maestro Pagés». Cádiz.—Total: 13.295.30 pts.
Beca «P . Clemente Guede». Cádiz.—T .: 3.950 pts.
Beca «I. Concepción». L a Línea.—T .: 500 pts.
Beca «F . Molpeceres». Carmona.—T .: 13.100 pts.
Beca «San Juan Bosco» (3.S). R. U. S.—T . : 5.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Rosario». Rota.—T .: 9.000 pts.
Beca «P . Alcalá Viva». Morón.—Total: 10.000 pts.
Beca «San Andrés». P. del Condado.-^T.: 5.000 pts.
Beca «San Juan Bosco». Cáceres.—T . : 16.750 pts.
Beca «V irgen de la Esperanza de la Trinidad». Se
villa.—Total: 1.760 pts.
Beca «P . Agustín Nofre». Utrera.—Total: 26.810 pts.
Beca «D. Pedro Ricaldone». Sevilla.—T . : 4.600 pts.
Beca «D. José Canal». Sevilla.—T ota l: 31.500 pts.
in s p e o io r ia de V a le n c ia
P. Provincial: Calle de Sagunto, SIS
Valencia
BECAS COMPLETAS
Beca «San Pancracio». Barcelona.—Total: 100.000 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca «San Agustín». Alcoy.—Total: 12.000 pts.
Beca «Mosen Chusep». Alcoy.—Total: 20.000 pts.
Beca «San Jorge». Alcoy.—Total: 20.000 pts.
Beca «San José». Alicante.—Total 10.000 pts.
Beca «Virgen del P ila r» Alicante.—Total: 5.000 pts.
Beca «D. Luis Berenguer». Alicante.—Total: 19.500
pesetas.
Beca «D. Silverio Maquiera». Alicante.—Total: 25.000
pesetas.
Beca Perpetua «Abad Nájera». Alicante, en las Bo
das de Oro.—Total: 80.000 pts.
Beca «Ramón Guerrero». Alicante.—Total: 6.000 pts.
Beca «Colegio Salesiano Burriana».—Total: 11.000 pts.
Beca 5.i «Colegio Salesiano de Burriana».—Total:
30.00Q pts.
Beca «V irgen de la Luz». Cuenca.—Total: 4.760 pts.
Beca «Antiguos Alumnos». Burriana.—T ota l: 7.060
pesetas.
Beca «Don José Calasanz».—T o ta l: 14.026 pfs.
Beca «Archicofradía M. A.». Valencia.—Total: 26.500
pesetas.
Beca «Círculo Domingo Savio». Valencia.—T ota l:
13.500 pts.
Beca «Colegio San Antonio Abad». Valencia.—Total;
83.509 pts.
Beca «Antiguos Alumnos». Valencia.—T ota l: 2.060
pesetas.
Beca «Don Francisco Serrata». Total: 6.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia».—^Total: 6.500 pts.
Beca «Perpetuo Socorro». Valencia.—Total: 5.000 pts.
Beca «Jesús Mendivil». Valencia.—Total: 15.000 pts.
Beca «San Cayetano». En memoria de V. y T.—To
tal: 15.000 pts.
Beca «Azul y Rosa». Valencia.—T ota l: 16.000 pts.
Beca «Colegio San Juan Bosco». Valencia.—Total:
6.000 pts.
Beca «San Bernardo». Villena.—Total: 6.000 pts.
Beca «Niño Jesús del M ilagro».—Total: 25.000 pts
Beca «Virgen de los Desamparados».—Total: 60.000
pesetas.
Beca «A . Martínez y P. Tarín».—Total: 5.000 pts.
Beca «Dña. Juana Casanova».—T ota l: 12.000 pts.
Beca «P . Tarín». Godelleta.—Total: 1.000 pts.
Beca «Trabajo y Honradez». Valencia.—T o ta l: 12.000
pesetas.
Beca «Sagrada Familia». Valencia.—Total: 12.000 pts.
Beca «San Vicente». Valencia.—T ota l: 34.000 pts.
In s p e c to ría de Z a m o r a
P. Provincial: Universidad Laboral. Zamora
BECAS EN FORMACION
Beca «D. Ernesto Armelles» La Coruña (Colegio).
N. e.: 3.000 pts. Total: 25.100 pts.
Beca «D.6 Lucía Bechade». Cambados.—N. e .: 1.000
pesetas. Total: 14.250 pts.
Beca «P . Miguel Salgado». Vigo. S. Matías.—Total:
38.950 pts.
Beca «D. Emilio Montero». Orense.—Total: 14.500
pesetas.
Beca «S. José». Vigo. S. Matías.—Total: 58.000 pts.
Beca «S. Benito» Allariz.—Total: 28.326 pts.
Beca «D. José Saburido». Orense.—Total: 21.000 pts.
Beca «P . Cirilo Sagastagoitia». León.—Total: 35.600
pesetas.
Beca «P . Fila Arce». (Bodas de Plata). Masaveu.
Total: 32.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». Vigo. S. Matías. —To
tal: 10.500 pts.
Beca «D. Tomás Bussons». Vigo. S. Matias. T o
tal: 15.000 pts.
Beca «Cooperadores Cánido». Vigo San Matias.—
Total: 9.000 pts.
Beca «S. Cristóbal». Vigo. S. Matías. T .: 5.000 pts.
Beca «S. Juan Bosco». Vigo. Hogar.—T . : 7.000 pts.
Beca «Ceíerino Namuncurá». Vigo. Hogar.—Total:
8.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Vigo. Hogar.-Total:
5.000 pts.
Beca «D. Pedro Olivazzo». Astudillo.—Total. 10.074
pesetas.
Beca «Santo Domingo Savio». Cambados,— Total:
14.500 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Covadonga». Tudcla. Veguín.—
Total: 13.246 pts.
Beca «San José». Compañías. Zamora.—Total: 11.000
pesetas.
Beca «José Irisarri». Estudiantes. Zamora.—Total:
7.250 pts.
Beca «María Auxiliadora». Archicofradía. Zamora.—
Total: 9.500 pts.
Beca «Círculo Sto. D. Savio». Zamora.—T .; 14.000 pts.
Beca «S. León Magno». Zamora.—Total: 26.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Cclanova.—Total: 7.000
pesetas.
Beca «Sto. Domingo Savio». Avilés.—T .; 4.600 pts.
Beca «Domingo Savio» León.—Total: 13.355 pts.
C o le c c ió n IN Q U IETU D
E D IC IO N E S
T IB ID A B O
P asB o San Ju a n B osco. 42
BARCELONA - 17 (España}
Wire e n
tu é p o c a
le y e n d o COLECCION INQUIETUD
—
31
<
z
DE LU Z
-
C A D E N A DE LU Z
w
Q
-
C A D E N A DE LU Z
-
CADENA
c
N
1
ESTA ES U N A C A M P A Ñ A DE BUENA PRENSA
<
U
DE LOS COOPERADORES SALESIANOS
1
N
U
R E LAC IO N DE DONATIVOS P A R A «CAD EN A DE LU Z »:
Pesetas
500:
200:
U
tí
<
Z
100:
w
Q
<
U
1
N
D
w
tí
50:
25:
Elfríede O. de la Torre. Las Palmas. Francisco Limón, San Fernando, (Cádiz).
Marfia Teresa Díaz, Vigo. María Luisa Barceló, Madrid. José Carol Company, Solsona. Felisindo Limia, Pórtela. Eudaldo Canelles, Ripoll. Hermanos Maíllo. Béjar.
Segundo Caamaño. Madrid. Angel de Gobeo, Bilbao. Lucia Orueta. Madrid.
N. N., Madrid. Miguel Domenech, Barcelona.
J. Sánchez, Las Palmas. Elena Panadero, Cambados. José Ramos, Utrera. F. Aguírre, Vigo. F élix Tovar, L a Torre de Aciste, (Zamora). Josefina Mejias, Jaén.
Purificación Berenguer, Villena. Ana Ayala, Madrid Africa Navarro. Valencia.
Mar9a Jurado, Madrid. N. N., Valladolid. Angeles Díaz, Madrid. Berta de Sas
Nurias, Orense.
Una familia de Herrera de Pisuerga. Divina Pérez, Andorra (Teruel). Andrés (bor
dillo, Puebla de la Calzada. José María García. Guadalajara. Angeles Huelín,
Pamplona.
Dorotea Celaizábal. Bilbao. Elias López, L a Coruña. José Sandín, Morales de
Valverde. Juan Navarro, Málaga.
Enfermos, reclusos, ancianos, familias pobres, misioneros en el extranjero
esperan de una chispa de luz, un ralo de a liv io y consuelo.
O
>
o
M
z
>
D
n
C
N
-
n
o
M
z
>
o
m
<
Z
C
w
j
I C
j
Í
J
i
r S
tí
<
U
a
M
C
N
EN VIAD VUESTRA OFERTA A C A D E N A DE LUZ
t
N
D
M
tí
M U CH AS
Alcalá, 164 - Madrid (2)
PERSONAS OS D IR A N : i G RACIAS,
M U C H AS
n
G R A C IA S!
>
D
M
V N aavD
■
zm
CAMPANA
DE SUSCRIPCION
DE ALAMEDA
Escribanos: A l a m e d a ,
Alcalá, 164 - Madrid-2l
aa
A
la
•
•
•
V N aavD
-
zm
aa
V N aovD
-
zm
aa
z
>
todos los lectores del BOLETIN SALESIANO se les ofrece
oportunidad de suscribirse fácilmente a
Un semestre (Julio-Diciembre) por sólo . . .
100 ptas.
Un cuatrimestre (Septiembre-Diciembre) . . .
70 ptas.
50 ptas.
Un trimestre (Octubre-Diciem bre)....................
OFERTA ESPECIAL PA R A MISIONEROS
Las familias o personas que deseen suscribir a algún misio
nero a ALAM EDA — enero a diciembre 1965— les ofrecemos
una suscripción especial.
Mándenos su nombre y
señas y nosotros nos encarga
remos de hacérsela llegar de parte de usted.
E. G. Salesiana: Madrid-Atocha
-
Fecha
-
1965.09