BS_1966_03

Ficha

Título
BS_1966_03
Descripción
Boletín Salesiano. Marzo 1966
extracted text
AÑO LXXX - núm. 3 - ORGANO DE LOS COOPERADORES SALESIANOS - M ano 1966

BOLETIN SALESIANO

ORGANO DE LA PIA UNION DE
COOPERADORES SALESIANOS

S

u

m

a

r i o

EL JUBILEO C O N C IL IA R ..............................................

3

Revista de la Obra de Don Bosco

80 AÑOS DE LA ENTREGA DEL TIBIDABO A
DON B O S C O ...................................................................

6

ANO LXXX - Núm. 3 - Marzo, 1966

EL CURA DE M IL A G R O ..............................................

8

LA FIESTA DE SAN JU A N BOSCO EN MADRID.

9

UN MAESTRO Y LAS V O C A C IO N E S.....................

12

COOPERADORES EN A C C I O N ...............................

14

NOTICIARIO SALESIANO M U N D IA L.....................

16

ESPAÑA S A L E S IA N A ....................................................

18

LA CONVERSION DEL F A K IR ....................................

20

FIESTAS EN T E Z P U R ....................................................

22

(C on censura eclesiástica)

CRONICAS DE G R A C I A S .........................................

24

G. G. Solesiana: Madrld-Atocha

ROGUEMOS POR NUESTROS DIFUNTOS . .

DIRECTOR:
JA V IE R

R U B IO

IB A flE Z

DIRECCION, REDACCION Y ADMON.:
Alcalá, 164 - Apartado 9134
Teléfono: 255 20 00
MADRID-2
Depósito legal: M. 3.044-1958

.

28

ROMA.—Pocos dias antes de temunar el Concilio los obispos salesianos presentes en la Ciudad
eterna se reunieron en derredor del rector mayor, don Luis Ricceri. Los Salesianos, Padres Conci*
liares, han sido cincuenta y uno: dos rectores mayores sucesivamente, un cardenal, ocho arzobispos
y cuarenta obispos. En la foto aparecen treinta y nueve.

IT ‘

día antes de la clausura del Concilio Pablo VI,
en un gesto de augusta benignidad, concedía un
Jubileo extraordinario.
Para darse cuenta de lo que esta concesión sig­
nifica y todos le den el valor que tiene podíamos decir
que es el Jubileo como una amnistía general, como un per­
dón abundante, total y generoso, que se concede a cambio
de muy poca fatiga y del que todos, absolutamente todos,
los cristianos pueden beneficiarse.
Ocasiones como la presente se presentan pocas en la v'da.
En virtud de este jubileo todos los sacerdotes confesores
pueden, dentro de la confesión y el fuero de la conciencia,
absolver de las censur.is y penas canónicas recaídas en cual­
quier penitente y goí;m de la facultad de conmutar votos
privados, aun los reservados a la Santa Sede, por otra obra
buena.
Estas facultades concedidas a los confesores facilitan ex­
traordinariamente el airólo de situaciones
conc.enc'a
delicadas, que en tiempos normales sólo el obispo o la
Santa Sede pueden solucionar.
A todos los demás fíeles se les concede por una sola
vez indulgencia píenaria, esto es, el perdón no sólo de la
culpa sino también de toda la pena merecida por sus pe­
cados, y aun no satisfedia y que naturalmente ten¿ría
que descontarse en el Purgatorio, después de la muerte,
a condidrá de que se cumplan estos requisitos: que se
visite una vez la Catedral de la diócesis en que se reside;
que durante la visiu se haga un acto de fe (basta rezar
l

E

el Credo), se rece una oración, por ejemplo un Padre­
nuestro, Avemaria y Gloria, según las intenciones del
Sumo Pontífice, y tercero: que se confiese y comulgue
una vez dentro de la jemana, antes o después, de la visita
a la Catedral; la confesión y comunión pueden hacerse
en cualquier iglesia o capilla.
Pero aun hay más. Dicha indulgencia jubilar puede
ganarse, no una vez, sino cuantas veces s e qu iera, asis­
tiendo a un mínimo de tres conferencias, sermones o leedones, que versen sobre los decretos conciliares del Va­
ticano 11; asimismo cuantas veces se asista a la misa,
que el Obispo de la diócesis diga en su catedral con
alguna solemnidad.
El ticm|>o hábil para ganar el Jubileo Conciliar co­
menzó el 1 de enero y termina el 29 de mayo próximo,
en la fiesta de Pentecostés.
SIGNÍflCADO DEL JUBILEO

Quien haya leido atentamente los modos de ganar el
jubileo extraordinario habrá visto con claridad las razones
que han impulsado a Pablo VI a concederlo.
En primer lugar aparece su deseo de ofrecer a todos
los fieles una panicular ocasión de convertirse, si están
sujetos a penas o censuras o si no están en gracia de
Dios; y la de renovarse espiritualmente, como individuos,
para contribuir a la renovación de la familia y de la so-

- 3

/

..’é t

■»>1« Obré Ssleiüm e • » '
dMilao • las « faje a i i TaisiT nvmarosoa om attm lof aagndM .

if P 9 m i‘,f>

ciedad, cosa tan deseada y buscada por el Gíndlio. “Re­ apostolado seglar, la Iglesia y el mundo, la libertad re­
novación espiritual que no se puede obtener más que ligiosa, etc...
en el santuario íntimo de la conciencia; en el ejercicio
“Más aún, deseamos ardientemente, dice el Papa, que
de la penitencia, al que se añada el sacramento de la los seguidores de Cristo, no contentándose sólo con obser­
confesión, con el que los fieles se sumerjan, como en var una conducta iireprodiable, sientan imperiosamente,
saludable ablución, en la preciosísima Sangre de Cristo; en cuanto las fuerzas humanas lo permitan, la sed de san­
como tampoco puede alcanzarse si no es en contacto vivo tidad, la cual les lleve al ejercicio efectivo de las virtudes
y transformante con el divino Salvador, el cual, ya con cristianas, especialmente de la caridad; al propósito fir­
la renovación incruenta del sacrificio de la cruz, por mísimo de imitar a Cristo crucificado y al afán, cada día
nuestra salvación, ya con nuestra admisión a la comunión mayor, por extender el reino de Dios. De este modo ne­
eucarística, eleva y perfecciona las almas a la genuina y cesariamente k Iglesia, con el retomo a sus energías ori­
pura participación en la vida divina. Por eso esperamos que ginales, obtendrá beneficios inmensos y su innato impulso
la promulgación del jubileo impulse a los mejores cristianos de conquista de las almas para Dios, vivido de una ma­
a los dones superiores y a los buenos a una mayor alaai- nera más consciente, se verá acrecentado. Al mismo tiempo
dad en el cumplimiento de los deberes cristianos de cada madurarán en toda la Iglesia los frutos ubérrimos cuya
día, que la ley de Dios nos impone. Y quiera el cielo cosecha ha llevado *1 Concilio a tomar sobre sí tantos
que, durante el período jubilar, quienes estén alejados de y tan grandes trabajos.”
la fuente principal de la gracia, en particular quienes
hubieran premeditadamente olvidado, o tal vez repudiado,
la fe en Dios, sepan aprovecharse de esta excepcional oca­
LOA Y SIGNIFICACION DE LA CATEDRAL
sión que ahora se les ofrece para hacer las paces con
Dios."
“Ordenamos que el jubileo se celebre en cada diócesis
la iglesia catedral y se desarrolle en tomo al obispo,
Al ofrecer la gracia de la indulgencia plenaria tan­ en
padre y pastor de la grey. Estamos convencidos de que ésta
tas veces cuantas se asista a tres sermones o lecciones, es
la mejor manera de dar cumplimiento a sus saludables
como mínimo, sobre los decretos conciliares, pone el Papa enseñanzas.
de manifiesto su vehemente deseo de que todos los cris­
De hecho la catedral de la diócesis... se distingue
tianos conozcan bien los decretos del concilio, su conte­
nido, sus objetivos, su espíritu, especialmente el de aque­ especialmente, como su vetusto nombre indica, por la
llos que más de cerca atañen a los fieles cual son los del dignidad de tener la cátedra del obispo, k cual es quicio
«4 -

V

V

ROMA.—El rector mayor entregó solemnemente a los Co>
operadores y Antignos Alumnos Salesianos el Decreto del
Apostolado Seglar, exhortándoles a estudiarlo y conver­
tirlo en norma de la propia acción apostólica.
de unidad, orden, autoridad y auténtico magisterio en nitud de su autoridad, las reuniones de su familia dio­
unión con Pedro. Además la catedral, en la majestad de cesana, señala las normas de apostolado, le estimula al
su arquitectura, es señal del templo espiritual que edifica ejercicio de la caridad y a la oración, entonces, en esa
en el interior de cada alma y brilla con el esplendor de asamblea, mientras se celebran ceremonias exteriores de
la divina gracia, como' dice el apóstol: Vosotros sois piedad, se tiene la más clara manifestación de la interior
templos del Dios vivo.
concordia de mentes y voluntades que reina entre la grey
La catedral hay que considerarla como imagen expre­ y su pastor.
sa de la Iglesia visible de Cristo, que en todo el mundo
veces, el Papa, antes y después de la clausura
reza, canta y adora; de ese Cuerpo Místico en el que los del Varias
Concilio, indicó su temor y sus esperanzas sobre la
miembros se ensamblan por la caridad alimentada por recolección
de los frutos apetecidos. Teme que los fieles
el rocío de la gracia; y como se lee en la fiesta de la no comprendan
el alcance del Concilio en la renovación
Dedicación del rito ambrosiano, “ésta es la madre de todos, de sus vidas y espíritu
cristiano; teme que las preocupa­
que se ha hecho más sublime por el número de sus hijos. ciones diarias y el materialismo
tiempos abo­
Cada día engendra nuevos hijos para Dios en el Espíritu b e n en muchos la semilla y ende sunuestros
lugar se asiente la
Santo. El mundo entero está lleno de sus retoños. Eleva indiferencia y ésta los mantenga alejados
la extraordi­
hasta el reino celeste sus ramas apoyadas en el tronco naria fuente de luz y gracia que son las de
enseñanzas
de la cruz. Es aqueUa sublime ciudad erigida sobre la ciliares. Espera que el esfuerzo de los mejores anule con­
ese
cumbre del monte, visible a todos y para todos luminosa.” temor y que el enttisiasmo de todos los cristianos cons­
Finalmente al conceder idéntico privilegio cuantas cientes, unidos a sus obispos con su acción, con su apos­
veces se asista en la Catedral a una misa a l^ solemne, tolado, despierte la conciencia de todos y promuevan la
celebrada por el obispo, quiere que se despierte en los difusión y aplicación de los ideales conciliares “mirando
la gloria de Dios, salvación de las almas y bien de la
fieles estima y consideración hacia su prelado, padre de aIglesia".
la familia cristiana en su diócesis, en tomo del cual todos
debentos congregamos, para escuchar sus consejos, recibir
Para esta tarea apostólica hace el Papa un llamamien­
sus instrucciones y normas de apostolado, pero sobre todo to cordial a las asociaciones de apostolado. Dense los copara fomentar la unidad y la concordia de mentes y co­ operadores por llamados individual y asociativamente y
razones en derredor del únio> representante genuino del pongan manos a la obra, secundando lo que su concien­
Señor en la diócesis.
cia y el Consejo de «u Centro de Cooperadores respectivo
Cuando el obispo en su catedral, preside, en la ple­ le sugieran.

- >

ANOS

ENTREGA
TIBIDABO
DON BOSCO

Familia Salesiana en
España m ira al TemploBasílica del Sagrado Co­
razón del Tibidabo, en
Barcelona, como una de
las m ayores realizaciones de or­
den religioso que ha llevado
a cabo.
En torno al Tibidabo han gi­
rado desde el prim er momento
un puñado de almas enam ora­
das del Corazón de Cristo y
entusiastas decididas de la pro­
pagan d a de su devoción.
La len ta y fatigosa construc­
ción prim ero de la erm ita, paga­
da por u n a gran Cooperadora
doña Dorotea de Chopitea, lue­
go de la cripta, del tem plo, fi­
nalm ente de sus accesorios, aún
no term inados, determ inó, desde
hace más de cincuenta años, la
convergencia hacia él de m illa­
res de almas, que con sus sacri­
ficios h an aportado los medios
m ateriales que el am or y el arle
han ido transform ando en un
edificio al mismo tiem po Templo
y M onum ento. Templo porque en
él se alberga Cristo-Eucaristía y
en él se congrega el pueblo cris­
tiano para adorar y expiar con
el sacrificio del altar; m onum en­
to, porque está concebido para
ser peana de la gigantesca esta­
tua de bronce, que allá arriba
en la altura extiende sus brazos
pi o ledores sobre el solar de Es­
paña.
La convergencia de almas ha­
cia ese tem plo ha sido sin duda
más im portante y de m ayor re­
lieve en el m undo espiritual que
lo que m aterialm ente el Templo
pueda significar con su arle y
sus piedras. Porque los templos
valen no por lo que en sí son,
sino por lo que representan en
bien de las almas. A costum bra­
dos, como estamos, equivocada­
mente, a m edir el valor de las
cosas por su m ole o su valor mo­
netario nos sentiríam os, quizás,
más inclinados a adm irar el Tem­
plo del Tibidabo si nos dijeran
que ha costado más de cien mi­
llones de pesetas. No sabem os su
precio en m oneda, rü nos inte­
resa; pero si sabem os que cada
una de esas pesetas em pleadas

L

a

representan un sacrificio, u n a li­
mosna, de m illares de almas cua­
lificadas. Y eso es lo que vale y
lo que representa el Tibidabo, a
saiDer: el m ovim iento expiatorio
que ha desencadenado; el amor
despertado en un sin fin de co­
razones; el arrepentim iento, que
ha provocado la vuelta de tan­
tos hijos pródigos; la inocencia
y el candor consagrados de tan­
tos niños y niñas, hoy hom bres
y mujeres, que en su niñez se
aseguraron p ara toda su vida la
protección del D ivino Corazón
por el amor que pusieron en sus
pequeñas renuncias y en las v i­
sitas que como colegiales le hi­
cieron.
Con el correr de los años se
ha ido convirtiendo el Tibidabo
en lugar de encuentro preferido
del Corazón del Hijo de Dios con
los corazones de los hom bres, a
quienes vino a buscar para con­
vivir, para unirlos a Sí y lie /a r­
los todos juntos al Padre.
Y cada año que pasa esa im­
presión se confirma. En m edio
del oleaje de esas funestas
teorías, que pretenden arrinco­
nar la devoción al Sagrado Cora­
zón con la excusa de un mal en­
tendido sentim entalism o, el Tem­
plo del Tjbidabo, con su ideario
de reciedum bre, la que el sa­
crificio im pone, se m uestra como
roca firme contra la que se es­
trellan im potentes; como faro
del que iiradian poderosos haces
de luz, que ilum inando inteli­
gencias entusiasm an corazones y
m ueven voluntades hacia el Co­
razón de A quél que declaró ha­
ber am ado tanto a los hom bres
y no recibir en cam bio sino m u­
chas ingratitudes.
El Tibidabo es ese lugar de en­
cuentro con aquellos que le
quieren dem ostrar la gratitud
propia y agradecer por los que
no agradecen.
Ese torrente de sim patía y de
am or hacia el Corazón de Cris­
to, que salía en el Tibidabo y
corre por sus laderas p ara llegar
a toda España es, como decíam os
al principio, u n a de las obras
más im portantes y eficaces que
los salesianos, en colaboración

con el m ism o'C orazón de Jesús,
han llevado a cabo en nuestra
patria.
A unque es obra de toda la fa­
m ilia salesiana, pues a ella han
contribuido notablem ente todos
los que la form an: Salesianos, Hi­
jas de M aría A uxiliadora, Coope­
radores, A. A., Alum nos y Alumnas de las Casas Salesianas y un
sin fin de sim patizantes, los sa­
lesianos destinados en el Tem­
plo, como representantes de los
desvelos de todos, piensan y
aprovechan todas las ocasiones
p ara extender el ideario encerra­
do en toda la obra, que nunca
considerarán acabada, porque el
Templo se ha alzado como punto
de apoyo de un esfuerzo p erp e­
tuo, que a través de los siglos
siga haciendo del mismo un foco
de irradiación del amor de Cris­
to a los hom bres y un centro
donde los hom bres se sigan en­
contrando con El, con un amor
especial, enjoyado de expiación
y del sacrificio que aplaca las
iras de Dios.
La ocasión del presente año
son dos fechas significadas: la
prim era que en este 1966 se ce­
lebran los 200 años de la Fiesta
litúrgica del Sagrado Corazón y
la segunda que en m ayo se cum­
plirán los 80 años de la entrega
a Don Bosco por una represen­
tación barcelonesa de los terre­
nos del Tibidabo, pidiéndole eri­
giera en ellos una erm ita. En tal
ocasión —m ayo de 1866— dijo
Don Bosco: Sobre el Tibidabo le­
vantarem os un gran tem plo que
dará m ucha gloria a Dios y será
testim onio fiel de la recia y tra­
dicional fe del pueblo español.
Para conm em orar am bas efem é­
rides se están preparando una se­
rie de actos y realizaciones que
afirm en y com pleten la m ateria­
lidad del Templo y sus dep en ­
dencias y, sobre lodo, su in­
fluencia espiritual en las almas.
A su tiem po informaremos de
todo ello y desde ahora anim a­
mos a todos a aportar su contri­
bución para que el Templo cum ­
p la la m isión que le ha encom en­
dado el Corazón de Jesús.
-

7

UNA ANECDOTA DE DON BOSCO

EL CURA DEL M ILAGRO
O sabem os por qué, pero lo cierlo es que
Don Bosco hizo m uchos m ilagros, toda
clase de m ilagros. Ignoram os si trasladó
alguna m ontaña de sitio, que es el tipo
de m ilagro que nuestro Señor puso como
lím ite máximo en lo concerniente a hechos m a­
ravillosos. Pero de las otras clases pocos hay que
no haya realizado. Bien entendem os que no era él,
sino Dios, que se servia de su siervo.
Una vez m ultiplicó avellanas, otra panes, otra
vez sagradas formas... Esta vez m ultiplicó la po ­
lenta.
Para los que no tienen por qué estar enterados
de las costum bres culinarias piam ontesas les di­
remos que la polenta es un plato preparado con
harina de maíz, hecha pasta, y que desde que
el maíz apareció en Europa fue el plato fuerte
de las mesas cam pesinas y de los pobres de las
ciudades y pueblos del Piam onte.
Y vam os al caso.
C am inaba Don Bosco por una calle de Turín.
Le acom pañaba un m uchacho de nom bre Ro­
berto. Les salió al paso un pobre de ropa raída,
b arb a sin arreglar y con unos ojos tristes de los
que casi se saltaban las lágrim as.
Se quitó el som brero con la deferencia que el
hum ilde atribulado pone cuando no tiene más
rem edio que pedir y, tendiendo la mano, dijo:
—Señor cura, apiádese de mi. Me hallo sin
trabajo. Tengo en casa cinco hijos, todos p eq u e­
ños; no tengo nada que darles. A yer ya se que­
daron sin com er y no sé si hoy podrán hacerlo.
Roberto torció el gesto. Don Bosco no lo ad­
virtió, conm ovido como estaba; rebuscó en to­
dos sus bolsillos. Y descubrió consternado que
sólo llevaba cuatro perrillas, veinte céntimos.
—Mi pobre am igo —le dijo Don Bosco ap ena­
do—. Sólo tengo esto, pero te lo doy de buena
gai\a y ojalá pudiera darte más. Pero ten con­
fianza en Dios; te voy a dar adem ás su bendición.
—Gracias, señor cura —m urm uró el hom bre.
Trazó sobre él la señal de la cruz y luego am ­
bos siguieron su cam ino. Don Bosco se puso a
hablar con su acom pañante:
—Ves, Roberto, cuánta m iseria h ay en el m un­

N

do. De h ab er tenido cien francos, los cien se
los h u biera dado a ese pobre señor,- como si
dijera en nuestros días: de h ab er tenido mil
pesetas, mil que le daba.
—Pero, Don Bosco —se destapó el chico—, si
es uno de esos falsos m endigos que no quieren
trabajar y se b eb en en la tab ern a lo que se
les da.
—No, Roberto —corrigió el santo—. Ese hom ­
bre no m entía. He leído en sus ojos y en su
corazón la verdad. Es un p ad re que am a a sus
hijos, a su hogar. La desgracia se ha cebado en
él. Y yo le he pedido a Dios que acuda en su
ayuda.
Pasaron los meses y Roberto no recordaba,
como es natural, el encuentro habido entre Don
Bosco y el parado. Un día se cruzó en la calle
con un hom bre que le m iraba con fijeza. Iba bien
trajeado. El, a su vez, creyó recordar sus faccio­
nes. Al llegar frente a él, el hom bre le para y le
pregunta:
—¿N o eres tú el m uchacho que iba con aquel
cura que me dio veinte céntim os y su bendición
hace unos meses?
—Sí, señor —contestó Roberto, recordando de
golpe el encuentro.
—Pues bien, continuó el otro. Q uiero contarte
lo que sucedió después. Con aquellos v einte cén­
timos com pré un pu ñado de harina de maíz; no
dab an para más. Fui a casa, hicim os un poco de
polenta y yo no sé lo q u e pasó. El caso es que
la polenta no se acababa nunca; com ieron los
cinco hijos, com ió mi m ujer, comí yo hasta sa­
ciarnos del todo la m ucha ham bre q u e teníamos.
Sólo entonces quedaron los platos lim pios. Al día
siguiente encontré treibajo. Y ahora somos felices.
Pero no podem os olvidar al sacerdote aquel a
quien en casa llamam os lel cura del m ilagro de
la polenta».
—Ese sacerdote se llam a Don Bosco —le dijo
el chico.
—Don Bosco, Don Bosco —repetía conm ovido
el b uen hom bre—. D ile a Don Bosco que desde
aquel día, en mí casa, al caer la tarde, todos
rezamos por él.

LA FIESTA DE SAN JUAN BOSCO EN MADRID
RARXICIRAROM

DIEZ

M IL

ARRENDIGE8

V

A LU M N O S

DE

M A S DE CIN CUEN TA ESCUELAS E INSTITUTOS LAB O R A LE S

La fiesta de San Juan Bosco tie­
ne siempre en Madrid una reso­
nancia esp ecial, que desborda,
afortunadamente el marco salesiano.
Son dos mundos distintos, pero
de influencia decisiva en el am­
biente, los que se conjugan para
que el nombre de San Juan Bosco
sea de casa en más de diez mil ho­
gares de obreros madrileños y sal­
te a las páginas de los periódicos,
a las páginas gráficas, a las panta­
llas de la televisión y de los Nodos.
Esos dos mundos son los jóve­
nes aprendices y el cine. Este pro­
duce el alboroto con sus premios
cinematográficos a la mejor pe-

MADRID.—En la fofo superior un aspecto del Palacio de
los Deportes doraiüe la misa, celebrada en honor de San
Juan Bosco 7 para los aprendices madrileños, por el obis­
po auxiliar, Mons. Angel Morta. Encima de estas líneas el
clero infantil de los colegios salesianos rodeando el altar.
- 9

lícula, al mejor actor, a la mejor
artista... que en el día de San Juan
Bosco se proclaman y se reparten.
Este mundo es el que con su vis­
tosidad, su ruido mundano, su
cara, su publicidad aparatosa les
mete a los puritanos en el alma
la duda de qué hace Don Bosco
en él.
A nosotros nos gusta pensar en
la cara que puso Don Bosco, allá
arriba, cuando se enteró que a la
gente dcl cine español se le había
ocurrido escogerle como patrono
suyo celeste: no sabemos si la­
mentó entonces haber andado so­
bre la cuerda floja haciendo equi­
librios, con la excusa de repetir
a sus amiguitos el sermón del
cura, habido por la mañana, ni si
se arrepintió de no haber roto an­
tes su violín, pero no dudamos que
una vez comprometido, aunque a
la fuerza, sabe bien lo que hace,
porque siendo un santo, que no
supo estarse quieto en vida, me­
nos lo conseguirá ahora que pue­
de actuar en mejores condiciones.
Una cosa salta a la vista y es
que el cine español es con mucho
el más moral de los que conoce­
mos. ¿ Qué caminos ocultos sigue
San Juan Bosco para que el cine,
que lo tomó como protector, no
so derrumbe por los despeñaderos
por los que otros cines se han pre­
cipitado? ¿Y ese empeño de los
responsables por crear un cine
para la niñez que eduque y di­
vierta? Ciertamente no anda muy
lejos de todo eso la mano oculta
de Don Bosco.

LOS JOVENES
El día 31 de enero es el día de
los jóvenes aprendices, de esos
muchachos que un día fueron ob­
jeto de sus desvelos y a los que
sigue amando desde el cielo con
predilección. Los jóvenes pusie­
ron en la tibia mañana madrileña
de esa jornada la nota de alegría
en las calles de Madrid al acudir
en grupos compactos, desde todos
los puntos de la capital, al Pala­
cio de los Deportes madrileño, en
cuyo ambiente se iba a desarro­
llar el homenaje, que le rendían
en su 150 aniversario.
A las diez de la mañana la es­
paciosa palestra vibraba de juven­
tud y color. Los aprendices salesianos de Atocha y San Blas, de
la Escuela Sindical Virgen de la
Paloma y de Ferroviarios llena­
ban a tope todo un frente; en los
laterales y junto al palco de las
autoridades se acomodaban los
aprendices de las Escuelas de
maestría del Estado y de la Igle­
sia y representaciones de los trein­
ta y cuatro Institutos Laborales y
Centros profesionales de Madrid.
Los uniformes rojos, azules, beiges, marrones de las escuelas fe­
meninas ponían numerosos puntos
y manchas de color en los rumo­
rosos graderíos.
La entrada del obispo auxiliar
de Madrid, Monseñor Angel Mon­
ta, marcó exactamente a las diez
el comienzo del homenaje. En la
pista del pabellón se había levan­
tado un pequeño altar tapizado

MADRID.—Espectáculo de la pista del Pabellón de depor­
tes durante la Misa.
10

-

de rojo. Más de cien monaguillos
enmarcaban un presbiterio ideal.
Las banderas de los centros y
compañías de la juventud for­
maban alineadas a los lados del
altar.
Para quien acude por primera
vez al acto que los aprendices
dedican a San Juan Bosco hay
algo que no acaba de creer; algo
también que los habituales fre­
cuentadores del Pabellón de De­
portes no pueden ni imaginar,
que pueda suceder, cuando asis­
ten a las competiciones ciclistas,
de lucha o boxeo, y es el espec­
táculo que la pista ofrece. Imagi­
nen treinta o cuarenta largas
Alas formadas indistintamente por
jóvenes de ambos sexos, alineadas
sinuosamente en direcciones dis­
tintas y encontradas para ir todas
ellas a parar frente a confesona­
rios improvisados montados con
una silla por cátedra y el suelo
por reclinatorio. El espectáculo, a
fuer de sinceros, no es bello a los
ojos, pero sí al alma por su sig­
nificación, por lo que dice en favor
de esos centenares de muchachos
y de muchachas, que ante todo el
mundo no vacilan en confesarse.
Y a la hora de comulgar ríos
de jóvenes bajan de los graderíos
durante veinte o más minutos pa­
ra recibir la comunión de manos
de los numerosos sacerdotes que
la repartei\ ayudando al obispo.
Aquí San Juan Bosco recibe
un gusto a su medida; él, que no
se cansó de pedir a los jóvenes
la frecuencia de sacramentos ob­
tiene de los aprendices madrileños
el regalo de más de 2500 comu­
niones.
UNA HOMILIA EJEMPLAR
Monseñor Angel Morta, pronun­
ció la homilía, durante la misa
por él celebrada. En ella se auna­
ron sencillamente la brevedad, el
contenido y un sentido exacto de
los oyentes a quienes iba dirigida.
Se cumplen, empezó diciendo, los
150 años del nacimiento de un
hombre, que amó apasionadamen­
te a la juventud, San Juan
Bosco.
Y porque la amó la quiso alegre.
Dijo un escritor que nadie tenía
derecho a quitar ni un gramo de
alegría a los jóvenes. San Juan
Bosco no sólo no se la quitó sino
que se esforzó en aumentarla. Una
de las características más nota­
bles del santo en la educación de
la juventud fue precisamente la
alegría; pero quería para ella una
alegría auténtica, verdadera, que
llenara la vida. Mas ¿cómo ase­
gurar tal alegría?
Si San Juan Bosco estuviera

hoy. con nosotros, si os tuviera
que hablar ¿qué os diría?
Me parece que vuestro santo
Patrono os haría estas tres re­
comendaciones.
Primera: asegurad la paz con
Dios, porque sólo es feliz, sólo
está verdaderamente alegre quien
se conserva en gracia. La paz del
corazón es imprescindible para la
alegría y sólo la gracia da la paz
del corazón. Acostumbraos a vi­
vir habitualmente en gracia de
Dios. Tened presente que cris­
tiano de verdad es aquel que lu­
cha por la gracia, por poseerla
habitualmente. A eso tiende vues­
tra formación cristiana.
Segunda recomendación: Cum­
plir bien vuestros deberes, porque
en las escuelas profesionales se
están formando los que el día de
mañana influirán en el ambiente
obrero para bien o mal. Aprove­
chad estos años, aprovechad los
medios de formación que ponen
a vuestro alcance para que con­
tribuyáis al bien y no al mal de
la sociedad. No se puede ser fe­
lices si no se hace el bien; por
eso la tercera recomendación es
que seáis útiles a los demás.
DANZAS Y DEPORTES
Es propio de hoy. La juventud
exige y practica el deporte y la
danza. No podían faltar en una
concentración juvenil. Un torneo
relámpago de balonmano entre
alumnos de las escuelas de Nazaret y de Delineantes produjo la
victoria de los primeros, que vol­
vieron a triunfar sobre los apren­
dices de la Escuela Sindical Vir­
gen de la Paloma.
Entre partido y partido las jó­
venes alumnas de la Escuela de
Maestría Industrial femenina, tí­
picamente ataviadas, bailaron dan­
zas regionales con estilo y soltura.
PALABRAS DEL D. GENERAL
DE E. TECNICA
Las autoridades del ramo de la
enseñanza técnica, presididas por
el Director General. Don Vicente
Alexandre, asistieron al acto ce­
lebrado en el Pabellón de Deportes
y al mediodía fueron obsequiadas
en la Casa salesiana de Atocha
con un almuerzo.
A los postres se levantó a ha­
blar el citado Director General que
dijo:
'IEn la vida de los hombres hay
fechas y lugares que sirven pe­
riódicamente como de hitos que
nos obligan a volver la vista ha­
cia atrás y hacer una especie de
examen o recapitulación de nues­
tras diversas actuaciones, una de
estas fechas es la festividad de

MADRID.—Complemento del homenaje son las manifesta­
ciones deportivas y folklóricas a cargo de los mismos
aprendices. En nuestras fotos (arriba) las alumnas de la
Escuela de Maestría femenina en unas intervenciones. Aba­
jo, los aprendices de la Escuela Sindical Virgen de la Pa­
loma sucumben ante los de las Escuelas de Nazaret en el
partido de balonmano.

San Juan Bosco y un lugar gra­
tísimo para mi esta Casa salesia­
na de Atocha.
En los años que llevo al frente
de la Dirección General he teni­
do ya ocasión de visitar gran par­
te de las Escuelas Profesionales,
que dirige la Congregación Sale­
siana.
Si es cierto que las cosas se
aman más cuanto más se conocen,
este mayor conocimiento de la
actuación de los Salesianos en la
Foimación Fh^fesional, va aumen­
tando fundadamente mi afecto, mi
cariño hacia la Congregación a la
que manifiesto públicamente mi
gratitud personal y la de la Di­
rección General por la labor que
viene realizando.
De nada nos serviría formar
buenos profesionales, obreros es­

pecializados, bien preparad^'s téc­
nicamente, si no logramos infun­
dir en e 11 o s una formación
cristiana sólida que los hiciera
hombres ejemplares en todos los
órdenes.
España ha tenido los momentos
de su mayor esplendor cuando sus
hombres han vivido más inten­
samente las convicciones católi­
cas.
Por esto, el mayor esplendor
también en el orden material de
este resurgir de nuestra industria,
tendrá que ir vinculando a ésta
sólida formación cristiana de nues­
tros Aprendices. Y de ello es garan­
tía permanente la Congregación
Salesiana y el Secretariado Profe­
sional de la Iglesia que tanta
colaboración nos presta y al que
tanto estimamos».
- II

maestro

vocaciones

Los Cooperadores —maestros o prolesores^ tienen en sus manos la
posibilidad de realiiar un aposto­
lado óptimo entre los mejores: bus­
car Y preparar vocaciones sacer­
dotales Y religiosas. Como puede
serles muY útil la manera de con­
ducirse del Cooperador-maestro,
Ibsen Niño, damos el resultado de
una entrevista con él, durante la
cual respondió por escrito a las
preguntas que le formulamos.

12

-

¿ Qué le indujo a ponerse a
trabajar por las vocaciones f
Años atrás, en el Boletín Salesiano, el Rector Mayor lanzó un
llamamiento sobre la necesidad
de buscar vocaciones sacerdota­
les... El llamamiento iba dirigido
especialmente a los cooperadores
y a los antiguos alumnos salesianos. No podía, en mi condi­
ción de cooperador, antiguo alum­
no y maestro, sino aceptar el lla­
mamiento.
^ i Qué método emplea para
descubrir en los niños las do­
tes de naturaleza y de gracia
que revelan la llamada de
Dios?
No es propiamente un método:
parto de una convicción, de un
propósito y de un compromiso con
Don Bosco: devolverle de alguna
manera el bien que me procuró
en otros tiempos en su escuela.
Todo viene de la vida en común
con los chicos, en la escuela y
fuera de la escuela; del conoci­
miento de sus problemas, de sus
aspiraciones, de sus buenas cuali­
dades y de sus defectos.
A esto se añade el contacto di­
recto con sus familias, especial­
mente con sus madres, que ayu­
dan a completar el cuadro de co­
nocimiento de los chicos y de su
personalidad.
# ¿ Tiene también cuenta de siís
tendencias naturales, del tem­
peramento, de los gitstos de
los niños, de su aplicación?
Naturalmente. Los tengo muy
en cuenta y me sirvo de su trato
para seguir mejor sus inclinacio­
nes, gustos, y reacciones... Pro­
curo llegar siempre a la escuela
un poco antes que los niños para
irlos recibiendo a medida que lle­
gan poco a poco. Todos tienen
algo que confiarme, alguna im­
presión que contar, ima duda que
esclarecer. Muchas veces, incluso,
me vienen con problemas delica­
dos de sus familias. A todos les
escucho y respondo, me alegro o
me entristezco según sea. Aliento,
animo y llamo la atención. Y por­
que muchas veces de esas cosiUas, que me cuentan, salta la oca­
sión, la aprovecho después de Is
oración del principio de clase, pa­
ra decirles algunas palabras in­
tencionadas que no son otra sino
las «buenas noches> salesianas,
convertidas en «buenos días>.

La diligencia, la aplicación, el
temperamento y demás cualida­
des son controladas y estudiadas
por mí a lo largo de los cinco
años, que pasamos juntos.

vención no está organizada. Les
dejo siempre en plena conciencia
y responsabilidad de actuar. Sólo
les insisto en que sean sinceros,
leales, coherentes.

# iCxiál es, según usted, la in­
fluencia del ambiente fami­
liar, de la religiosidad y mo­
ralidad de los padres en la
vocación de los hijos?
Siempre es muy grande. En mu­
chos casos determinante. Chicos
que por inclinación y dotes natu­
rales estaban bien encaminados y
hablan decidido escoger la vida
religiosa han embarrancado por
el ambiente poco religioso o moral.

® ¿Se strue de libros u opúscu­
los que traten de vocación?
i Cuáles ?
No, prefiero hablarles personal­
mente, porque sigo individualmen­
te a los seleccionados. Los impre­
sos son o demasiado abstractos
o demasiado teóricos. No siempre
ios comprenden y nunca se adap­
tan a todos de la misma manera.

• i Cómo los reserva de los fac­
tores negativos del ambiente
social en que viven?
El problema ofrece diversas va­
riantes, según se viva en una ciu­
dad o en el campo, como me ha­
llaba antes. De todos modos me
había provisto de cuanto podía
atraer a los muchachos. Me pro­
curé una máquina de cine para
proyectarles películas y cortome­
trajes, cedidos gratuitamente por
diversas casas distribuidoras. Dis­
ponía asimismo de un importan­
te depósito de filminas y diapo­
sitivas, prestadas más de una vez
generosamente por los directores
de las casas salesianas. Distribuía
con regularidad y discreción li­
bros de la biblioteca, que habla
ido formando a fuerza de sacrifi­
cios. Los libros entraban en to­
dos los hogares y, si los padres
deseaban entrar en el préstamo
de libros, lo favorecía. Organicé
varias academias y veladas tea­
trales a las que asistían los pa­
dres y simpatizantes. Para rete­
ner a los chicos en la escuela lo
más posible y apartarlos de la
calle organicé cursos nocturnos de
francés y de trabajos no escola­
res, de canto y un centro de lec­
tura.
Desde que me trasladaron a la
ciudad me sirvo del teatro, de la
biblioteca, del canto. Además ayu­
do a los oratorios parroqiiiales,
que suelen estar muy bien mon­
tados.
• i En su labor de guía y pre­
servación de los que juzga
aptos para él sacerdocio le sir­
ven los nexos afectivos entre
maestro y discipuio ?
Si, mucho. Me escribo con ellos,
si están lejos; los sigo de cerca,
si puedo. Sin embargo mi inter­

^ ¿' Qué da a leer a los que cree
con vocación ?
Libros y revistas. Los cláisicos
de la literatura infantil, vidas de
santos, de mártires, de héroes, de
exploradores... En todos esos per­
sonajes está la huella de Dios:
hay que saber hacérsela descu­
brir a los chicos. Entonces todo
ayuda a iluminar su conciencia
sobre la elección de estado. Entre
las revistas les dejo «Juventud
Misionera» y nuestro «Boletín Salesiano».
® ¿ Les habla de vocación a to­
dos loa chicos de la escuela?
¿Qué método sigue?
Sólo cuando se presenta una
ocasión clara y siempre con mu­
cho tacto. Y aún en estos casos
lo hago indirectamente en Isis cla­
ses de religión, clases que cuido
con mucho amor, sirviéndome de
textos puestos al día, de filminas,
de lecturas variadas y sobre todo
del Evangelio. En el segundo ci­
clo les introduzco en la liturgia
y comento los pasos más suges­
tivos de las novenas de la In­
maculada y de Navidad, de Se­
mana Santa...
# ¿Organiza a lg ú n encuentro
extraescolar para hacer que
asistan los mejores de la cla­
se a conferencias de algún
sacerdote especializado en el
cultivo de las vocaciones?
No. Lo que hago es llevar con­
migo a esos chicos a visitar los
Colegios salesianos. Resulta muy
provechoso y siempre deja huella.
# ¿Mantiene c o n t a c t o s con
sacerdotes, que le ayuden en
este difícil apostolado? ¿Us­
ted mismo participa a algún
congreso o reunión de maes­
tros organizado con este fin?
Sí, y siempre con los salesia­

nos, pero también con los maes­
tros de religión de nuestras escue­
las, con los párrocos y con los
mismos profesores del seminarlo
que muestren comprensión y cola­
boren sin prejuicios y exclusivis­
mos.
Respondo positivamente a la se­
gunda prcgfunta, añadiendo que
yo mismo hago propaganda en­
tre mis compañeros para que ven­
gan conmigo a tales reuniones.
“ ¿Cuando un nifto ha manifes­
tado tener los elementos ne­
cesarios de vocación, a quién
lo encamina ? ¿ Cuál es su cri­
terio de selección para dirigirlo ál seminario o a una
casa de formación religiosa?
De acuerdo con los padres del
muchacho y de unas conversacio­
nes previas con los superiores loa
mando o al seminario o a los sa­
lesianos. Mis preferencias son pa­
ra estos últimos, porque me ayu­
dan con mayor generosidad y des­
interés en ciertas situaciones eco­
nómicas de familias necesitadas.
Para enviarlos al seminario me lo
tienen que pedir expresamente los
padres.
9 ¿Halla en esta misión satis­
facciones, frutos, éxitos con­
cretos?
Hay satisfacciones, frutos y éxi­
tos concretos; y talos que com­
pensan con mucho los sinsabores
y amarguras que no pueden fal­
tar. De todos modos procuro do­
cumentarme siempre y de cuando
en cuando reconsidero las situa­
ciones que se han venido creando
en diversas circunstancias a fin
de perfeccionar mi experiencia.
No siempre los escogidos alcan­
zan la meta. Alumnos y alumnos,
que daban las mejores esperan­
zas, han fallado en vísperas de su
noviciado, a veces por influencias
e x t e r n a s (padres, familiares);
otras veces por falta de organi­
zación interna en las casas de for­
mación.
Sin embargo, ni siquiera en es­
tos casos se ha perdido todo. Los
aceptados en casas salesianas, que
luego se han salido por propia
iniciativa o invitados por sus su­
periores, se han colocado después
en la vida como profesionales, ar­
tesanos, obreros y como buenos
padres de familia, conservándose
buenos cristianos y agradecidos a
Don Bosco por el bien recibido.
-

13

FIDELIDAD A LA IGLESIA Y A D O N BOSCO
La fe sin fidelidad no conduce
a la salvación. Para entrar en el
reino de los cielos no basta decir,
«Señor, Señor,» sino cumplir la
voluntad del Padre celestial, día
a día, ñeimente.
El factor fidelidad es tan esen­
cial al cristianismo que los cris­
tianos fueron llamados siempre
fieles, nombre por demás signifi­
cativo. Los cristianos, que no son
fieles a la moral, a la doctrina de
Cristo, se dan cuenta en seguida
de que van a la deriva, que se
colocan entre la masa de «infie­
les».
Los libros del Nuevo y Antiguo
Testamento reclaman con insis­
tencia la atención hacia la virtud
humana y divina de la fidelidad.
Dios no vacila en los salmos y
profetas, aún más: se complace,
en denominarse a sí mismo «fiel» a
sus promesas, insistiendo en que
El es fiel «desde toda la eterni­
dad» y lo será durante «los si­
glos» de la historia humana y en
los «siglos de los siglos», que se­
guirán al fin del mundo.
La Iglesia, continuación de Cris­
to y comunión de todos los redi­
midos, nos llama, hoy más que
nunca, y en todos los tonos y en
todas las circunstancias a un gi'an
empeño de fidelidad. Con el Con­
cilio Vaticano II ha cerrado fellzniente la fase do «asamblea»
constituyente y ha abierto con en­
tusiasmo a los fieles la fase más
importante: la de la realización
de los diez y seis documentos, co­
mo comentábamos en el articulo
anterior.
Cuando salió del Cenáculo la
Iglesia se puso a dialogar con el
mundo y a propagar por todas
partes el incendio de la caridad:
ahora avanza y se presenta en to­
das las fronteras con el mismo
14 -

fuego del Espíritu Santo. Desde
hoy se verá nítidamente «a los
que son fieles» a la propia fe, es­
to es, fieles a Cristo y a su Igle­
sia.
Este año coincide además, co­
mo saben todos, con el 150 ani­
versario del nacimiento de San
Juan Bosco. También como co­

tolado. Secundando su deseo en
todas partes han celebrado la jor­
nada de fidelidad a Don Bosco.
La iniciativa es tan interesante
que se la proponemos también a
los cooperadores y antiguos alum­
nos. Los antiguos alumnos pueden
celebrarla el día de la Unión. Los
cooperadores en un día especial de
retiro o, mejor aún, con ocasión de

ORACION Y CONSAGRACION PARA LA
«JORNADA DE LA FIDELIDAD»
€Oh Jesús, que has dado al mundo a San Juan Bos­
co, encomendándole la Misión de señalar y seguir nue­
vos caminos en el apostolado en favor de la juventud
y de la sociedad de los tiempos modernos; nosotros te
damos gracias por habernos llamado a continuar su
presencia y su obra en la Iglesia de hoy.
Tú que, en visiones proféticas, le has descubierto el
secreto de la conquista de las almas, proporcionándole
a Tu dulcísima Madre como Guia y Maestra, haz que
también resplandezca en nosotros su espíritu de fe, su
celo, su paternal predilección y generosa entrega a los
jóvenes, tan necesitados del consuelo de la caridad cris­
tiana especialmente en estos dias.
Por esto, en el 150.9 aniversario del nacimiento de
nuestro Padre, queremos volver a consagrarnos a Ti,
para que nuestra vida mediante la renuncia de la po­
breza, la luz de la castidad, el holocausto de la obedien­
cia, sea testimonio de fidelidad al espíritu del Funda­
dor, y pira que, imita7ido su profunda devoción al Papa
y a la Iglesia, podamos uíuír el anhelo de renovación
apostólica del Concilio Ecuménico VaíicaMo II, llevando
a cabo generosamente, en toda nuestra actividad, sus
sabias directriccs.foperadores hemos de ser fieles al
espíritu y a las obras de nuestro
Fundador, pues son ellas las que
nos distinguen de las demás aso­
ciaciones de apostolado seglar y
las que nos infunden fervor para
ser fieles a Cristo y a la Iglesia.
El rector mayor ha pedido a
todos los salesianos que, para pre­
pararse a cumplir los deseos de
renovación del mundo, del Conci­
lio renueven a su vez su fidelidad
a San Juan Bosco, como el medio
mejor de ser eficaces en su a¡>os-

la segunda Conferencia mensual
o al terminar las tandas de ejer­
cicios espirituales. El mismo rec­
tor mayor compuso para la oca­
sión una oración que al mismo
tiempo es consagración y que re­
producimos para comodidad de to­
dos.
Como toda consagración exige
un compromiso generoso. Se trata
de renovar el propio sí a Dios,
a la Iglesia y a Don Bosco; se
trata de empeñar la propia fide­
lidad.

COOPERADORES
EN
ACCION
Don Bosco fue un prodigio de la­
boriosidad en todos los campos y,
sin embargo, nunca fue un revolucio­
nario. sino sólo un innovador. Gin
su equilibrio y santidad supo infun­
dir alma nueva a instituciones anti­
guas.
El sistem a preven tivo, por ejem- ¡
pío, para la educación de los joven- i
; citos no lo inventó él, pero él le ¡
! insufló nueva vida y consistencia y I
: lo hizo triunfar.
I
Incluso el O ratorio festiv o existía
hacía siglos, pero sólo Don Bosco le
infundió aquel aire de familia que le |
hizo actual, vivo y atrayente.
j
¿Y los C ooperadores? Ya existían '
como nombre e institución desde San
Carlos Borromco. Se llamaban así los
seglares que ayudaban a los párrocos
en las catcquesis, en la asistencia a
los niños de los oratorios, en la
organización de peregrinaciones y fies­
tas.
Seglares, en una palabra, que coope­
raban con el sacerdote para salvación
de las almas juveniles. Exactamente
lo que hacían los domingos con Don
Bosco para atender aquella masa de
jovencitos. Nuestro Fundador transtormó lo que era un nombre histó­
rico en un organismo operante, los
convirtió poco a poco de una institu­
ción aislada en una asociación mun­
dial.
Aún no rodeaban a Don Bosco sus
primeros salesianos y ya los Coope­
radores le prestaban su valiosa ayuda
I en las clases de catecismo, en los jue\ gos. en el teatro, en las diversiones.
' Algunos, COTK) el teólogo, eran sacer­
dotes y le atoidaban en las confesio­
nes y en la ptedicación, pero la ma­
yoría eran salares penenecientes a
todas las clases sociales.
Si no hubiese sido por los coc^radores. ¿quién hubiera mantenido en
orden y atendido a setecientos mu­
chachos mientras Dcm Bosco celebra­
ba la misa, confesaba o instruía a un
grupo?

\V

LA CORUÑA.—Las navidades son ocasión preciosa para hacer
esa caridad que tantos calladamente esparcen. Los Cooperado­
res del Hogar Calvo Sotelo las aprovecharon para derramar a
manos llenas su generosidad.

VALENCIA.—Los Delegados y Consejeros de los Centros de
V-ilcncia, D'orriana. Cuenca y Sueca celebraron una reunión
para impulsar armónicamente sus actividades, presidida por el
Padre Inspector.
ZARAGOZA.—En la capital aragonesa se congregaron los Con­
sejeros y Delegados de Sádaba, La Almunia y Zaragoza. Las
reuniones obedecen a un plan de activación de todos los
Centros.

I
li

',1/ /í¿

LOS SALESIANOS CUIDAN ESPIRITUALMENTE
DEL FAMOSO «LAGER» DE AUSCHWITZ
Oswiccim, pequeña ciudad polaca, recuerda la
primera casa salcsiana fundada en la Alta Euro­
pa, año 1898.
Con el nombre de Auschwitz la villa se hizo triste­
mente famosa por el fatídico campo de exterminio,
instalado por los nazis a cuatro kilómetros de su
perímetro. En él perecieron también 62 salesianos.
Su sacrificio fue semilla de conversiones entre los
verdugos y mereció el actual florecimiento de voca­
ciones polacas, pese a la solapada persecución comu­
nista. Hoy día los salesianos poseen en Oswiecim
además de la vieja casa de San Jacinto con parro­
quia y colegio anexos, una casa de formación y des­
de 1947 regentan la capilla y el museo del «lager»
con su escuela parroquial de catecismo.

i ; 'í ' r

N 0TICIAR 3
MUNDIl
S ALESIAt)
TJU*NDIA.—Las Hijas
ife María Auxiliadora
han abierto m orfeli­
nato en Udon Thani,
can la «peranza de h »
e n Ae los hwfÍBaáADS
hüos de Diesv

M 1MIJOS

joven Mberto L
15 años, ré ü e n
tido ni catoHci

sid o eio ^id o por
preaentantes da

vio C h A , ~
vio de

1

Esta última ocupa uno de los pabellones, que ser­
vían de cuartel a las SS. junto al campo de concen­
tración. La planta baja ha sido transformada en
capilla y el primer piso en museo. Ha sido proyec­
tada por el salesiano Jorge Scheneider, que al mismo
tiempo la ha decorado y realizado las esculturas que
la adornan. Hasta ahora se han podido recoger
39.000 fotografías de exterminados en el campo,
pero constan los hombres de 380.000. El campo lle­
gó a albergar 400.000 detenidos y pasaron por él
más de cuatro millones de personas.
Los millares de peregrinos, que visitan la capi­
lla y museo son acompañados por guías salesianos,
los cuales cuidan espiritualmente del campo e invi­
tan a todos a elevar una plegaria por víctimas y
verdugos. Más de la mitad del clero polaco fue eli­
minado por los nazis. De 3646 sacerdotes, que pasa­
ron por Auschwitz, perecieron 2.647. El salesiano
P. Rokita, prisionero en el «lager> vio morir a dos
salesianos Don Juan Swiere, de 64 años, y Don José

m
^LUKXE (TáluidiB).—En la im^áMB sailéaau ha inawgwrado
ig ln a dedicada a ta Pre­
sentación de María.
wb

Kowalaki, de 31, rematados a puntapiés por sus ver­
dugos.
EL CARDENAL SALESIANO PROPUGNA UNA
«INTERNACIONAL DE LA CARIDAD»
Santiago de Chile.—Ei Cardenal Silva se halla
empeñado en la constitución de una «Internacional
cristiana de la caridad» que agrupe a todos los cris­
tianos para ayudar a los pueblos necesitados.
«No se trata, subraya el Cardenal, de realizar una
distribución de bienes materiales, porque no basta
la limosna. Esa es la pequeña caridad y el mundo
necesita mucho más. Hemos de dar con la manera
de vencer el subdesarrollo. Hemos de ayudar a nues­
tros hermanos no de manera paternalista sino frater­
nal; y también a desarrollarse espiritualmente. Con
frecuencia la causa del subdesarrollo es la falta de
estructuras».

%
t ^rvfSTlCn

La Internacional i'esultará, a juicio del Cardenal
Silva, de la agrupación de las agencias católicas,
tal la Cáritas, la Misereor y el Adveniat sin excluir
organizaciones protestantes, porque como afirma él:
«El primer paso hacia la unidad es hacer la caridad
juntos».
UN SALESIANO EN SANTA ELENA
El único sacerdote católico existente en la isla
que vio morir a Napoleón es un salcsiano, que per­
manece en ella desde hace un año. Don Bosco en su
Historia de Italia dice de Santa Elena, «pobre escollo
del Océano Atlántico, situado a más de trescientas
leguas de todos los países conocidos». ¿Imaginó
entonces que sus hijos llegarían también a la soli­
taria isla? El salesiano pertenece a la inspectoría
de Sudáifrica.

UN f&NTIGUO
CAPITAN

ALUMNO SALESIANO

GENERAL

OE

GALICIA

D. Ramón Carmona Pérez de
Vera, hasta ahora gobernador mi­
litar de Huesca ha sido nombrado
Capitán General de Galicia. Es
antiguo alumno de Utrera y muy
devoto de María Auxiliadora, du­
rante su permanencia en Huesca
distinguió a los saleslanos con su
sincera amistad: presidió repartos
de premios, procesiones de María
Auxiliadora y se sentó muchas ve­
ces a la mesa de los saleslanos; no

faltó nunca su visita al santuario
de María Auxiliadora los días 24,
y frecuentó muchísimo el mismo
santuario en forma privada.
Es, si no estamos mal informa­
dos, el primer antiguo alumno que
llega a Capitán General en Es­
paña. El considera su ascenso
también como un orgullo para la
congregación salesiana, así como
para el arma de artillería a la
que pertenece.

VENCEDORES EN EL XIX CON­
CURSO DE FORMACION PRO­
FESIONAL
Además de los primeros premios
conseguidos por los alumnos de las
Escuelas Profesionales de Pam­
plona en el Concurso de formación
Profesional celebrado en San Se­
bastián y del que informamos en
nuestro número anterior, otros va­
rios alumnos de distintas escuelas
salesianas resultaron vencedores:
un alumno de Sarriá, Ramón Monserrat, quedó campeón de fresa,
categoría A y otro de Deusto, Jo­

sé Alzóla, se proclamó vencedor
en la categoría A de modelis­
ta-fundidor. De esta manera, de
las siete especialidades dispu­
tadas, tres fueron ganadas abso­
lutamente por alumnos salesianos. Consiguieron tres segundos
puestos sendos alumnos de La Almunia, Cádiz y Pamplona y dos
terceros puestos alumnos de las
escuelas de Madrid-Atocha, y Sa­
rriá. Todo lo cual es índice del
grado de formación profesional
impartida a la juventud obrera
en nuestras escuelas profesionales.

LA FESTIVIDAD DEL SANTO PA­
TRONO DE LOS APRENDICES
EN TARRASA
La parroquia salesiana celebró
la fiesta de San Juan Bosco.
Pero quienes tomaron mayor
parte en ella fueron los mucha­
chos aprendices de la Escuela de
Formación Profesional Industrial
«Santo Domingo Savio» que, como
todos los demás aprendices, le
tienen por particular Patrono.
Entre los actos a destacar, se­
ñalaremos los siguientes:
Triduo en honor del Santo, den­
tro del cual se dieron unas char­
las seguidas de diálogo dirigido
por padres de- familia y miembros
del Circulo DOSA y acompañadas
de proyecciones luminosas.
El día 29, festividad de San
Francisco de Sales, toda la Es­
cuela se trasladó a la Casa Sale­
siana de Sarriá en Barcelona don­
de, después de asistir a la Santa
Misa en la capilla dedicada a San
Juan Bosco en lo que fueron sus
habitaciones el año 1886, reco­
rrieron las magnificas instalacio­
nes que hacen de aquellas Escue­
las Profesionales un modelo dig­
no de admiración y que son una
ilusión para las nuestras de Tarrasa que, a la distancia de
ochenta años, han emprendido su
desarrollo a beneficio de las futu­
ras generaciones de aprendices
que en ellas se educan.
El domingo, día 30, se advirtió
concurrencia extraordinaria en las
misas, especialmente en las de
diez y once; mucho movimiento
deportivo, y con un torneo circu­
lar de fútbol, concluyendo la jor-

EL CARDENAL SILVA
EN GERONA
Terminado el Concilio y de vuel­
ta para su patria pasó por Gerona
el Cardenal salesiano Raúl Silva.
Dadas las relaciones pastorales,
que unen íntimamente la archidiócesis de Santiago de Chile con la
de Gerona, no quiso regresar sin
visitar el seminario diocesano, la
catedral y otros lugares de inte­
rés. Después recibieron su visita
los alumnos del seminario salesia­
no a quienes habló brevemente
alentándoles a proseguir su voca­
ción salesiana.

18

-

nada con la amena sección de tea­
tro juvenil, del que precisamente
San Juan Bosco hizo uno de sus
más poderosos medios de educa­
ción.
El día 31, fiesta del Santo se
celebró con solemnidad la San­
ta Misa a las diez de la mañana
con la participación activa de la
gran masa de muchachos no só­
lo en las oraciones y cantos litúr­
gicos, sino y sobre todo con la
Comunión realmente general de
su inmensa mayoría, que se acer­
caron a la mesa Eucarística con
ese bello desorden del que San
Juan Bosco fue un genial pro­
pulsor, combinando con sagacidad
pedagógica el «compelle intrare»
del Evangelio «obliga a entrar»
con la Santa Liturgia de que la
Iglesia ha sido siempre vocera y
de la que el Concilio acaba de rea­
firmar los principios.
Tras una mañana de alegres
diversiones bajo la mirada amo­
rosa del Santo que hizo «slogan»
de su arte educativo la frase de
la escritura «Servid al Señor con
alegi’ía», pasaron al Centro DOSA donde fueron obsequiados por
las Asociaciones de Padres de Fa­
milia con una comida de Herman­
dad en la que reinó la más sana
camaradería. Presidieron el ac­
to varios miembros de la Junta
de la Escuela de Formación Pro­
fesional Santo Domingo Savio y
sirvieron con cariño y esmero de
tales varias madres de familia, go­
zosas de colaborar con sus espo­
sos en una actividad tan popular
como beneficiosa.
Terminó el día con la proyec­
ción de la película en color (San

150 ANIVERSARIO DE S. JUAN
BOSCO EN GUADALAJARA
En esta capital que alberga el
seminario filosófico Salesiano se
celebró el aniversario de nuestro
Santo Fundador con una confe­
rencia dada a los padres de los
alumnos por el Director del Semi­
nario. Asimismo en un acto cele­
brado en la parroquia de San Ginés el citado director recordó la
histórica fecha. La schola cantorum del seminario interpretó diver­
sos motetes durante el acto, pre­
sidido por las autoridades de la
capital.

Juan Bosco ostenta también el
patronazgo sobre el séptimo arte)
titulada Bello Recuerdo protago­
nizada por el famoso Joselito.
DIARIO HABLADO EN CUENCA
Cuenca.—El día de San Fran­
cisco de Sales, patrono de la pren­
sa católica, los cooperadores y
familia salesiana de Cuenca orga­
nizaron un Diario o Revista habla­
da en homenaje a Don Bosco.
Abrió la Revista el Delegado de
Turismo en Cuenca, con «Porve­
nir». Siguió el artículo «Momento
poético y pictórico de Cuenca»,
«Respuesta de un padre». Las pá­
ginas musicales iban firmadas por
The Boys, conjunto y pequeños
cantores. Terminó con «Retazos
de Don Bosco»
TRIDUO DE CONFERENCIAS
EN PUERTO REAL
Como preparación a las fiestas
de Don Bosco los cooperadores
salesianos organizaron un triduo
de conferencias en el que hablaron
los doctores Don Adriano S. López
Sánchez y Don José María Segovia, quienes pronunciaron sendas
conferencias sobre Deporte, salud
y educación el primero y Evoca­
ción colombina: Huelva y Puerto
Real en la gesta de los siglos, el
segundo. El tercer día el almirante
D. Eduardo Gener Cuadrado diser­
tó sobre Puerto Real y la Virgen
Marta. Como en años anteriores
las conferencias se vieron frecuen­
tadas por numeroso público, que

El Exmo. don Eduardo Gener,
almirante y poeta, clausura en
Puerto Real el tríptico de Con­
ferencias con motivo del 150
aniversario del nacimiento de
San Juan Bosco.
aplaudió complacido a los ilustres
oradores.
(S ig u e Eupaña Balcm ana en pág.

Í9)

LA
CONVERSION DEL
IANDO lo trajeron aL hos­
pital de Gauhati tenía una
profunda herida en el cueUo. Era un sadhú o sacerdo­
te y además fakir. Le pre­
gunté, mientras lo acomodaban en la
camilla de operaciones:
—¿Quién te ha herido así?
—Ninguno —me replicó—. He sido
yo mismo. Quería darme la muerte.
—¿Tú? —exclamé con asombro—.
¿Y no saE>es que eso es pecado? Has
ofendido gravemente a Dios.
—Si he ofendido a Dios o no ¿qué
le importa a usted?
—Me importa mucho que se ofen­
da a Dios. Y si te hubieras muerto
estarías en el inherno, con los dia­
blos.
—Y si me hubiera muerto —repi­
tió— y estuviese en el infierno con
los diablos... no se preocupe usted.
Vi que era inútil insistir y callé.
Los médicos le cloroformizaron y em­
pezaron a operar. Comprobaron que
si el cuchillo se hubiese hundido me­
dio centímetro más el fakir habría
muerto con toda seguridad. Pero esperaE>an salvarlo, dada su constitución
robusta y sana.
Cuando volvió en sí, al darse cuen­
ta de que todavía seguía con vida,
lanzó una tremenda imprecación y
exclamó con rabia:
—¡Estoy vivo!
—Sí —intervine rápidamente—, es­
tás vivo por la grada de Dios, que
quiere que te saltes. No seas malo
y pídele perdón.
Me miró con ira. Yo no añadí
palabra alguna. Durante varios días
me limité a darle el alimento como
a los niños, cucharada a cucharada,
pues sólo podía tomar lecEte.
Un día rae aventuré a preguntarle:
—¿CónK) es que te has cortado el

B

l ’k J . .*1—
, ‘V
- 'J;,j
20

-

FAKIR
cuello por el cogote, siendo así que
los que quieren suicidarse de esa ma­
nera lo hacen atacando la garganta?
—En mi tierra lo hacen de esta
manera: toman un cuchillo curvo, bien
afilado, se dan primero un golpe en
la parte derecha, luego otro en la iz­
quierda y la cabeza cae.
Me quedé de piedra. Hubiera que­
rido preguntarle el motivo que lo
había arrastrado a gesto tan desespe­
rado, pero renuncié a ello, porque
había tomado el propósito de no can­
sarlo ni fastidiarle más hasta que por
sí mismo comprendiera el mal que
había hecho.
Cuando la muchacha de servicio tra­
tó de limpiar su mesilla de noche la
despidió de malos modos, didéndole
que no podía tocar nada que fuera
de su uso. La chica vino a contár­
melo.
—¿Por qué te opones a que la mu­
chacha limpie todo esto? —le pre­
gunté.
—Porque yo soy un santo y ella
una pecadora. Sólo usted, porque es
santa como yo, puede hacerlo, pero
ningún otro.
Le repliqué con un poco de ironía:
—Por lo que se ve eres un santo
de nuevo cuño. A mí no me gusta
ser una santa como tú. Deja a la
chica que haga la limpieza y no la
molestes, de lo contrario avisaré al
doctor.
Apenas pasaba día que no tuvié­
ramos nuestras pequeñas cuesiio''<*s
y yo no le perdonaba las reprimendas
del caso, pero siempre trataba de
hacerle comprender que su actitud no
era recta. Al príndpio temblaba de
ira; pxxro a poco me fue escuchando
con la cabeza baja, pero sin dar se­
ñales de arrepentimiento.
—¿Qué dicen los doctores de mí’
—me preguntó una vez.
—Dicen —le repliqué— que te li­

brarás de ésta porque eres joven y
fuerte.
—¿Y usted qué dice?
—^Digo lo mismo. Pero deberías
ser más jtácioso.
Estuvo unos momentos pensativo
y dijo luego resueltamente:
—Si ve que me libro de ésta, bien.
Pero si no, tome una pistola y má­
teme.
Ante tal salida, fuera de mí, le
grité:
—Harías mucho mejor en no es­
candalizar a todos estos hermanos tu­
yos —y le señalaba los otros enfer­
mos de la sala— que son mucho me­
jores que tú. ¡Y lu^o te llamas
santo! ¿Sabes quiénes son santos?
Los que aman a Dios y tratan de
que le amen los demás. No los sui­
cidas.
Me fui de allí. Apenas salí, los
otros enfermos se le echaron encima
riñéndole por lo que me había dicho.
G>mo había intentado suicidarse,
una vez curado tenía que ir a h
cárcel y ser juzgado. Por eso apenas
se sintió un poco bien pusieron un
guardia que lo vigilara e impidiera
su fuga.
Pasó el tiempo; el doctor ordenó
que cesaran de alimentarlo con le(he y le dieran ya arroz, como a los
demás. Cuando volví después de co­
mer, lo hallé contrariado y quejoso
de que no había podido p ro l^ bo­
cado porque el arroz hab¿ sido co­
cinado pe» manos pecadtxas. Si k»
coda yo se conformaba; si im, pedía
que le llevasen lo necesario para po­
der cocérselo d.
Referí su caso al doctor, quien, por
compasión, consintió se le proporcio­
nara una caceroUta, los platos y cuan­
to fuera necesario. Era curioso ver
cómo d polida le tmrgndía el ía e g o ,
le ediaba el agua en la cacerola y
él, desde la cama, tieso, con su cue­

llo enyesado, removía con un largo
palo el arroz. Y luego, de rodillas,
lavar los platos y la cacerola.
Un día me dijo el doctor:
—Hoy tendrá que ir a la cárcel.
Vigile que no se lleve nada.
Comprobé, una vez se fue, que no
faltaba nada.
Seis meses después me había (ilvidado por completo de él. Y he aquí
que al salir del hospital me veo ante
mí un joven alto, bien vestido. Pareda todo un caballero con su cha­
queta azul, pantalones blancos, cabe­
llo bien peinado y con un porte ver­
daderamente distinguido.
—Buenos días, hermana —me in­
terpeló.
—Buenos días. ¿Con quién tengo
el gusto? —respondí.
—¿Cómo? ¿No me reconoce? —Y
me mostró U cicatriz en el cuello.
—jAh!, eres el samo —exclamé
recordando.
Se rió.
—No, hermana. Si supiera cuánto
la he recordado en la cinxí. Me
parecía oírla y recordar sus repri­
mendas. He comprendido que usted
tenia razón y me he decidido.
—¿A qué? —intervine sin parar.
—¿Ve? Ya no voy vestido de fa­
kir. Hoy be salido de la prisión y
quería mardtarme sin venir a visi­
tarla y darle las gracias.
—¿A dmide vas ahora?
—A casa de mi padre. Le ayudaré
a hacer cestas. En mi pueblo hay una
capilla católica. Le prometo ir a ver
al padre para que me instruya. He
comprendido que Dios quiere algo de
mí.
Y se fue. Desde aquel día rezo por
la conversión del fakir.
Sor Eugenia CAZZULI
Misionera salesiana
DO

-

21

FIESIIS
Desde lo ulto de la pequeña cadena de colinas, que
se recortan en el horizonte encendido por el sol tro­
pical, Tezpur sonríe pequeña y graciosa asomada a un
amplio panorama del valle surcado por las aguas del
Bramaputra.
Tezpur esconde en su nombre lo que su aspecto
gentil no revela, ya que en assamés la palabra Tej-pur
significa «cindadela de la sangre».
Afortunadamente, ahora, es solo un recuerdo de
aquellos tiempos en que sobre la altura más elevada
de la ciudad se alzaba el templo en que eran sacrifi­
cadas víctimas humanas a insaciables divinidades.
Hoy los restos de las columnas y las ruinas de las
paredes del templo aquel, alineadas a lo largo del ca­
mino, acompañan a los cristianos, que suben a su
iglesia, edificada en lo más alio de la colina, precisa­
mente sobre el lugar del antiguo templo.
l,a iglesia católica de lezpur es grande y hermoso
y, en la actualidad, catedral de la nueva diócesis. Des­
de la altura domina la ciudad y es el edificio mayor
y más moderno.
Es como una luz encendida sobre el monte, aun
cuando las tinieblas del paganismo impidan a muchos
su vista.
I.a diócesis de Tezpur comprende tres provincias
del Assam, el estado de Bután y el territorio montañoso
del estado N. E. F. A.: en total 200.000 kilómotios
cuadrados y tres millones de habitantes, de los que
sólo son católicos 50.000 I.a desproporción resulta
acusadísima en la misma ciudad de Tezpur, en la que
s(’)lo son católicas tres o cuatro familias.
Si no fueran el domingo a misa los alumnos de los
colegios de salesianos y salesianas y los militares cató­
licos indios, destacados desde la invasión china, la
hermosa catedral de Tezpur sería un desierto.
Tezpur sigue siendo una ciudad inarcadamento
hindú. El estrépito de las fiestas en honor de Brama,
Siva y Visnú, Durga. Krisna y Ganesh y todo el
inmenso corro de dioses y diosas ahoga el débil canto
de gloria, que sul>e al Dios verdadero.
Entre las fiestas paganas las más características son
la del fuego o Bihú, la fiesta de los colores o de Holi y
las de la diosa Durga.
l.a del Bihú se celebra a principias de año. I.a gente
se pasa la noche al aire libre, en torno de grandes ho­
gueras. charlando y l>ebiendo en abundancia. En esta
ocasión le os lícito a todo hindú rol>ar leña o cualquie­
ra otra materia combustible. No es raro el caso de le­
vantarse ese día por la mañana y ver el jardín limpio
de todas las estacas del seto, si no han volado tam­
bién todos los arbustos.
l'n año, durante el Bihú un nusionero salió de la
residencia muy de madrugada y se tropezó con un
hombre que lleval)a sobre sus hombros un barril de
22

-

TEZPUR
cerveza, robado quien sabe donde. Al ver al misione­
ro soltó la carga y puso pies en polvorosa. Este, sor­
prendido guardó el barril en espera de su dueño, pero
como aun no ha aparecido sirve para guardar el
vino de misa, que en la India es cosa sagrada, por la
ley seca imperante.
Durante los días del Holi el hindú acostumbra
pintarrajearse el cuerpo con toda clase de colores. Y
como en España se tiran confettis y serpentinas, en
Tezpur se arroja al paso de la gente puñados de
pintura. Imaginaos cómo quedarán las calles y las ro­
pas. El misionero ese día procura cerrar bien la puer­
ta y quedarse en casa.
En los días del Holi, y eso entra dentro de la
fiesta, los hombres se dicen las mayores barbaridades,
de las que no se libran las mujeres, por lo que c^tas
también procuran quedarse en casa.
Las fiestas en honor de Durga son de origen bengalí y están m uy difundidas por el Assam. Es la fies­
ta mayor del año y coincide con el plenilunio de
octubre. La gente se viste fantásticamente y los niños
reciben en esos días regalos. Es como un carnaval.
Durga, la diosa de los diez brazos, que tiene jun­
to a sí un fiero Icón y a sus pies, a punto de ser
atravesado por una lanza, un hombre de color negro,
es reproducida en grandes figuras de yero, pinta(!as
de vivos colores y de gran tamaño, que a veces al­
canza los cinco y seis metros de altura. Algo así co­
mo nuestras fallas valencianas.
En las calles se levantan altares a la diosa, se le
ofrecen frutos e incienso. La última tarde de fiestas
las estatuas de la diosa se colocan en carrozas y
llevan en procesión al ric/, en cuyas aguas se echan
sin más contemplaciones entre la algazara general.
A pesar de todo la lucecifa de la colina de Tezpur
\n abriéndose camino en las tinieblas. Con cier­
ta frecuencia nos es dado ver en la iglesia a paga­
nos que vienen a gozar de la paz, del silencio, de
la dulce serenidad de la catedral católica. Entran en
ella como a hurtadillas, miran y tratan de descubrir el
secreto de toda aquella paz. Y luego se van no sin
haber saludado con las manos juntas y una reveren­
te inclinación al altar.
Un día, mientras repartía medallas a un grupo de
chiquillos del Oratorio se me acercó un niño, hijo
de un bramán, y me dijo¡ «Quiero a Jesús».
Y lesús te quiere a ti. pequeño bramán, de ojos
negros y profundos y a todos los niños, como tú, del
valle del Bramaputra que en estos momentos de
aurora fantástica se tiñe de vivísimo color de sangre.
¿La sangre redentora de Jesús?
F. P. Misionero Salesiano

UN PROYECTO DE DON BOSCO
QUE SE HACE REALIDAD
SE ESTA HACIENDO EN MADRID EL CUADRO QUE DON BOSCO QUISO
PARA MARIA AUXILIADORA
En el año 1865, S. Juan Des­
eo llamaba al pintor Lerenzone
para comunicarle sus proyectos
sobre el cuadro que habla de pre­
sidir el altar mayor en la gran
Basílica que estaba construyendo.
El proyecto era ambicioso, digno
de quien se había arriesgado a
construir un gran templo con unos
céntimos en el bolsillo y con cien­
tos de huérfanos a quienes aten­
der. Se trataba de la gloria de
la Virgen y Ella era la cajera de
la Divina Providencia.
L o r e z o n e escuchaba a Don
Bosco con el aliento entrecortado.
en alto, María Auxiliadora
entre los coros de los ángeles; a
su alrededor y más cerca los Após­
toles, luego los coros de los már­
tires, de los profetas, de las vír­
genes, de los confesores. Abajo
los emblemas de las grandes vic­
torias de la Virgen y los diversos
pueblos del mundo implorando su
ayuda.
Hablaba Don Bosco como de un

espectáculo que hubiese visto, pre­
cisando todos los detalles. Lorenzone le replicó:
— ¿Y dónde piensa colocar este
cuadro ?
—En la nueva Iglesia.
—¿Y cree usted que va a ca­
ber?
—¿Y por qué no?
—¿ Y dónde encontrar la sala
para pintarlo?
—Eso es cuestión del pintor.
—Pero Don Bosco, necesitaría­
mos la Plaza del Castillo. A no
ser que quiera una miniatura pa­
ra mirarla con microscopio.
Con cálculos geométricos y con
las leyes de las proporciones, el
pintor demostró a Don Bosco la
imposibilidad de llevar a cabo su
proyecto. El cuadro que hoy se
venera en la Basílica de Turín
es un cuadro y resumen del que
Don Bosco deseó.
Habían de pasar muchos años,
cien años justos, en 1965 para que
un gran artista español, de fama
mundial se determinase a llevar
a cabo dicho proyecto.
El artista es Santiago Padrós,
quien decoró, entre otras obras la
cúpula de la Basílica de Santa
Cruz del Valle de los Caídos. Da
iglesia en que va a quedar plas­
mada la idea de Don Bosco es la
del Colegio Salesiano de Estre­
cho, en Madrid. Hace cuarenta
años que SS. MM. los Reyes de
España D. Alfonso y D.S Victoria,
pusieron su primera piedra. Ter­
minada su fábrica antes de la
Cruzada española de 1936, su de­
coración quedó postergada inde­
finidamente ya que después de la
guerra fue obligado el reparar los
muchos desperfectos que sufrió.
Su esbelta planta bizantina presi­
dida por la majestuosa cúpula exi­
gía que se concluyese su decora­
ción.

Hoy la cúpula de 21 m. de diá­
metro está recubierta de un gran
andamio metálico que permite el
desenvolvimiento del culto. Unas
setenta y cinco ñguras en mosai­
co están siendo colocadas en 40U
m. cuadrados de esta cúpula. La
ñgura de la Santísima Virgen
Auxiliadora en posición sedente
mide 6,50 metros; la de San Juan
Bosco que contempla la visión des­
de el eje contrario mide 4,50 m. y
las otras ñguí'as oscilan alrededor
de los tres metros.
De este modo se hará realidad
en esta iglesia de Madrid lo que
hace cien años pensó D. Bosco
como un homenaje a María Auxi­
liadora. También ahora la Divina
providencia suscitará a aquellas
personas que quieran asociarse a
este homenaje.
Si alguien desea contribuir ron
.su ayuda económica, lo puede ha­
cer enviando su limosna a: «P. Di­
rector del Colegio Salesiano de
Francos Rodríguez, 5-Madrid-20.»

-

23

ííiwae^ítMS
d e MUa r i a

1

A a x ilia d a r a

ja

La Virgen me salvó

Encontrándome en trance de un alumbramiento
el dia 24 de agosto, de improviso se presentaron
complicaciones gravísimas, de tal manera que dos
especialistas juzgaron la intervención; se llevó a
cabo con urgencia. Una vecina que en todo momento
me acompañó rezó con gran fe a María Auxiliadora,
así como mis familiares, durante la operación, ya
que además era un día conmemorativo. Con gran
sorpresa de todos la Virgen nos escuchó, y tanto la
criatura como una servidora nos encontramos per­
fectamente bien y dando públicamente gracias a tan
buena Madre y enviando una limosna.
Nata Pascual Hidalgo
Le di la bendición de María Auxiliadora

aquel pueblo montañero cuando se oyeron gritos de
espanto:— «¡se ha caldo uno!», «¡se ha caído uno»!.
(Hacía solo cuatro días que habían llegado «los nue­
vos» y por eso pocos sabían su nombre). Y así era
en verdad; Subía el sendero hablando contento con
sus amigos, cuando tropezó y resbaló en unas hier­
bas con tan mala suerte que, perdiendo el equilibrio,
bajó rodando por la montaña más de 20 metros,
cayendo entre unas rocas.
Sin sentido, cubierto de polvo y tierra, lleno de
golpes, de arañazos y de sangre y con una amplia
brecha en la frente fue recogido en una casa vecina.
Llevado urgentemente al hospital de Vitoria fue
asistido con toda solicitud y cariño por el Dr. D. Ma­
nuel Calzada, personal sanitario y Hermanas de la
Caridad. Desde el primer momento nos advirtieron
de la suma gravedad del muchacho: «Traumatismo
cráneo-encefálico y fuerte contusión de vientre».
Llamados urgentemente sus padres y viendo el
estado de su hijo lo encomendaron con gran fervor
a María Auxiliadora, prometiéndole una limosna.
Mientras tanto los aspirantes de Zuazo montaban
guardia ante el Santísimo expuesto día y noche,
pidiendo por la salud de su compañero.
No se hizo sordo el Cielo a nuestras súplicas y
lo que humanamente parecía imposible. Dios lo
hizo: al quinto día recobraba el conocimiento y a
los doce días abandonaba el hospital, acompañado
del afecto de aquellas buenas monjitas y enfermos
de su sala, que no podían creer lo que veían.
Tras de pasar una temporada en su casa, hoy se
halla de nuevo en «su Colegio de Zuazo», puesta su
ilusión y sus sueños en llegar a ser algo muy grande:
«sacerdote salesiano».

ííMcsco.—El profesor de nuestro Colegio, D. Luis
Felipe, sufrió fractura de la base craneal en un
accidente de coche, cuando se dirigía a Zaragoza con
un grupo de amigos. Llevado de urgencia a la Clí­
nica de la Inmaculada, los médicos vieron el caso
perdido, comunicándoselo a su padre. Este, como
practicante, pudo seguir las incidencias de todo el
proceso clínico. El mismo contó que su hijo perdió
más de 5 litros de sangre, sin que por ello bajase
de 12 la tensión arterial, cosa imprevisible natural­
mente o, mejor, inexplicable. A las pocas horas del
accidente le di la bendición de María Auxiliadora,
que recibió totalmente inconsciente. Empezó la in­
sistente y confiada oración de todo el Colegio... y la
Madre nos escuchó. Han pasado varias semanas y
hoy vuelve a ocupar su puesto de profesor con gran­
Aquejada de trombosis
de alegría de todos.
El, su familia y el Colegio entero considera el caso
como una gracia oxtraoi'dlnarla de la Virgen de Don
Ouadalajara.—En los primeros días del mes de no­
Sosco.—Jnimc Lat/uia, S.D .B.
viembre fuimos llamados urgentemente a Madrid, ya
que mi madre política había caído gravemente en­
ferma aquejada de trombosis, hecho que se repetía
«¡Se ha caído uno!»
por segunda vez. Nos anunciaron que había perdido
por completo el conocimiento juntamente con sus
Eran cerca de las 10 de la noche del día 14 de sep­ facultades físicas. Ya de camino para Madrid la en­
tiembre. cuando nos comunicaron por teléfono que comendé con todo fervor a María Auxiliadora, y so­
Pedro María Vlllanueva Irure, uno de los niños bre todo le pedí el tiempo necesario para que pudiese
«pamplónicas» recientemente llegados, como aspi­ recibir los últimos sacramentos, dándose ella cuenta
rantes a salosianos, a nuestro Colegio do Zuazo de de lo que hacía. Ya en Madrid recibí el gran consue­
Cuartango (Alava) estaba muy grave en el Hospital lo de que en efecto la Santísima Virgen le había con­
cedido esta gracia que con tanto fervor le había pe­
do Vitoria.
Habían salido de excursión en la mañanita de dido. Tuvo un momento de lucidez, confesó y recibió
aquel día espléndido. Alegres y bulliciosos subían el Viático. Pero no terminó aquí el favor de María
los pequeños las pendientes de los Montes de UIlí- Auxiliadora, ya que a pesar de la avanzada edad de
barri. Apenas habían quedado atrás las casitas de la enferma y de su gravedad, después de dos largos
24

-

días de verdadera zozobra, comenzó a recuperarse
de tal manera que después de dos meses de recupe­
ración sigue en el pueblo a donde la llevamos al po­
nerse tan grave y atendiendo a sus deseos de que
quería ser enterrada allí con su esposo. Tanto ella
como nosotros sus hijos vemos la mano poderosa de
María Auxiliadora que así nos ha atendido ima vez
más en nuestras necesidades, por lo que deseo pu­
blique esta gracia en el Boletín Salesiano al mismo
tiempo que mando un donativo para su culto.
Carmen Prieto
Sin esperanza ninguna
Manganesos de la Lampreana.—Doy gracias a Ma­
ría Auxiliadora por un gran favor recibido. Mi cu­
ñado comenzó a sentirse enfermo. Los médicos diag­
nosticaron una grave enfermedad, pues la sangre de
las piernas no le circulaba y estábamos sin esperan­
za ninguna. Recurrimos con toda nuestra alma a
María Auxiliadora, cuya imagen tengo expuesta en
el sitio de honor de mi casa. Agradecida a Ella por
su protección le envío una limosna y suplico se pu­
blique en el Boletín.—Concepción Justo.
Le agarré por los pelos
Sevilla Don Bosco (Ecuador).—Hace poco más de
dos meses Uegfué de España a las misiones de los
jíbaros. Una tarde fuimos de paseo con los mucha­
chos al río Upano. En este río ya han dejado la
vida varios salesianos y muchas personas más, pero
yo no lo sabía. A pesar del peligro que ofrece no
deja de ser transitado pues une la misión con la
civilización. Cuando llegamos el río se hallaba bajo
y un grupo de jíbaros lo estaban atravesando. Nos
pusimos a vadearlo. Los mayores se distribuyeron a
los pequeños para ayudarles. Detrás del primer gru­
po iba yo llevando los seis más pequeños, de 8 a 9
años de edad.
El agua se arrastraba con fuerza y hacía rodar
las piedras del fondo. Llegados al centro del cauce
yo no sé nadar, dudaba donde poner los pies; los
chicos comenzaron a resbalar. Yo me sostenía firme,

mas ellos al ver que no avanzaba se llenaron de
miedo y prornimpieron en gritos y lloros. En este
estado resbalaban más y más y tenía que sostener­
los fuertemente para que no se los llevara el agua.
Uno se soltó y sólo tuvo tiempo de agarrarse a mi
reloj de pulsera que me arrancó. Por fortuna le aga­
rré por los pelos. El grupo de delante se iba distan­
ciando cada vez más, quedándonos solos en medio
de la corriente, que se iba poniendo cada vez más
dura. Un jibarito empezó a sentirse mal. Grité a uno
de los mayores que viniera a ayudarme. Un jíbaro
vino también en nuestro socorro y entre los tres
fuimos arrastrándolos, pues el miedo los tenía para­
lizados. María Auxiliadora a quien no dejaba de in­
vocar, desde que comencé a cruzar, nos Iba soste­
niendo sensiblemente. Antes de llegar a la orilla el
muchacho, que se sintió mal perdió el sentido; tuve
que tomarlo en brazos y seguir adelante. Ya en la
orilla me lo tomaron y tuve que sentarme con el
agua hasta las rodillas pues no tenía más fuerzas.
Poco después, todos en la orilla y recobrado el chi­
co, víctima de un ataque de miedo, dimos gracias a
María Auxiliadora. Yo ahora cumplo la promesa que
le hice, en medio de la corriente, de publicar la gra­
cia si me concedía la gracia de librarnos a todos de
la muerte, de la que bien cerca estuvimos, al menos
alg^uno de los pequeños.—ilf. Baldajos, S. D. B.
Dan gracias a María Auxiliadora
7 envían una limosna
Antonio Ortega, de Madrid; Püar Rabanillo, de
Puerto Real; N. N., de Azcoitia; M. A., de X.; Am ­
paro Suárez, de Alcalá de Guadaira; Lutgarda Perca
y Catalina Sánchez, de San José del Valle; M. C. B.,
de Pamplona; una devota, de Barcelona; N. N., de
La Coruña; L. M., de Salamanca; Afercedes Enriquez
de Vallés y Gertrudis Cardona, de Algeciras; E. A.,
de Manresa: Emma O., de Vigo; Antonio Hernández,
de Puerto Real; Juana Ruiz de Cerdeña, de Betancuria; P. H., de Torroella de MontgrI; Cecilia Her­
nández, de Las Palmas; P. M., de X.; María Pedrola,
de Barcelona; una devota, de Canarias; Consolación
García, de Madrid; L. M., de Salamanca; Guadalupe
Perrero, de Madrid.

agradecí
Aurelio Rodríguez, de Baracaldo, envía como li­
mosna a María Auxiliadora la primera paga conse­
guida en la colocación, que consig;uió por su media­
ción.
Leopoldo Sanmartín, de Lalín, ag^radece a María
Auxiliadora su protección en la curación de dos en­
fermas de la familia, y envía una limosna.
Concepción Santoyo, de Astudillo, da gracias a
María Auxiliadora por el favor de haber s^ido bien
de una operación muy delicada, después de haberla
invocado con toda confianza, y entrega una limosna
para su culto.
María del Tránsito Blanco, de Zamora, da gracias
a María Auxiliadora por las calificaciones obtenidas
por su hijo en los exámenes de reválida y envía una
limosna para su culto.
J. Lucas, de Cuenca, agradece a María Auxiliado­

ra el haber superado una grave enfermedad y envía
una limosna.
M. J., de la Junquera, le queda muy agradecida
a María Auxiliadora por haber restablecido a un jo­
ven de una terrible operación en la cabeza y envía
una limosna.
Casta Hernández, de Pozáldez, da gracias a María
Auxiliadora por dos señalados favores recibidos de
Ella: Uno que hallándose desahuciada su madre y
sin esperanza de curación, sanó tras haber invocado
a María Auxiliadora con lágrimas en los ojos. El se­
gundo que obtuvo una casa que deseaba y que pare­
cía imposible conseguir.
Gertrudis Cardona, de Algeciras, agradece a Ma­
ría Auxiliadora y Domingo Savio su protección para
con dos hijas suyas, que dieron felizmente a luz, a
pesar de presentarse alg^unas dificultades y envía
un donativo.
- 25

Doña Emilia San Millán, tiene interés en hacer
constar en el Boletín que está agradecida a María
Auxiliadora por muchas gracias recibidas de su pro­
tección y entrega una limosna.
A. T., de Alcalá de Guadaira, puso en manos de
Muría Auxiliadora un asunto relacionado con su por­
venir y le prometió entregarle la cuarta parte de su
primer sueldo. Ganó las oposiciones, nada fáciles y
al cobrar su primer sueldo cumple su promesa agra­
decido a la Virgen.
Maria Torréns, Vda. de Llansana, de Igualada, da
gracias a Maria Auxiliadora por haberle librado de
una delicada operación en un ojo y agradecida envía
una limosna.
V. Hermoso, de Las Palmas, hallándose en un
grande apuro recurrió con fervor, haciéndole la no­
vena de San Juan Bosco, a María Auxiliadora y todo
se solucionó, por lo que muy agradecida envía una
limosna.
Angel Garda, de Madrid, acudió a María Auxilia­
dora para que ayudara a su hijo en unos exámenes,
habiendo sido escuchado y conseguido además otro
favor, agradecido envía una limosna y desea se pu­
blique la gracia.
Maria Garda Ruiz, de San José del Valle, mani­
fiesta su gratitud a María Auxiliadora por haber sa­
lido bien su esposo de dos operaciones de las que se
temía complicaciones, envía una limosna y desea
se publique la gracia en el Boletín Salesiano.
Mercedes Rodríguez Esté-vez, de Vigo, colegio Ho­
gar San Roque, entrega una limosna a María Auxi­
liadora por una gracia, para ella extraordinaria, con­
cedida por tan buena Madre.
Puebla de la Calzada.—Doy gracias a María Auxi­
liadora por haberme concedido muchos favores y en
especial el que mi marido haya podido entrar en la
fábrica en la que deseaba trabajar ya que debido a
sus 41 años le era sumamente difícil.
Doy gracias a tan buena Madre y cumplo lo pro­
metido deseando se publique en el Boletín y entre­
gando una limosna para las Obras Salesianas.
Engracia Fonseca

Fuentes de Año (Avila).—Varias veces había sido
ingresado con urgencia en el Hospital, mi hija, casa­
da y con hijos. La cosa no era nada fácil, no que­
daba más remedio que una intervención quirúrgica.
Como el asunto era grave, encomendé el resultado
a la Santísima Virgen. Ella se mostró Madre solí­
cita de los que con fe la invocan.
Agradezco su protección y envío una limosna,
como prometí.—Florencia Rodríguez.
Madrid.—Hace ya mucho tiempo que venimos re­
cibiendo gran número de favores y bendiciones de
María Auxiliadora, y últimamente una muy impor­
tante relacionada con el nacimiento de nuestra pri­
mera hija, a pesar de alguna dificultad. Por todo
ello queremos dar públicas gracias a tan buena
Madre y enviamos una limosna para las Obras Sa­
lesianas, animando, al mismo tiempo, a todos a que
la invoquen en sus necesidades y angustias.
Maria Isabel Hernando
Milla de Tera.—Doña Antonia Gutiérrez y demás
familiares dan rendidas gracias a María Auxiliadora,
por haberles concedido, como confiadamente se lo
pidieron, la señaladísima gracia de la curación de
un familiar enfermo.
Sevilla.—Por varios favores recibidos de nuestra
Madre Auxiliadora, y rogándole siga protegiéndonos
siempre, enviamos una limosna para su culto; in­
vitando a todos a confiar en su poderosa intercesión
en todas sus necesidades.
Elisa y Concepción Vázquez
Barcelona.—El día 19 de diciembre, un alumno del
Colegio «San Juan Bosco», se tragó una aguja. Ape­
nas tuve noticia de ello, acudí a María Auxiliadora,
prometiéndole publicar la gracia si todo se resolvía
bien. Así sucedió a los dos días.
Agradecido a tan buena Madre, cumplo mi prome­
sa y envío una limosna para el Boletín.
A. Mañero Borao. Director

RESUMEN DE HISTORIA SALESIANA: 304 páginas, 85 pesetas.
A caba de aparecer esta m agnifica obra, historia com pendiada de la fam ilia salesiana
toda, desde sus orígenes hasta nuestros días.
Versión castellana del original francés tPrecís d'histoire salesienne», adap tad a para el
público hispanoam ericano y com pletada hasta el 16 de agosto por el Rvdo. D. Francisco
de la Hoz.
Especialm ente indicada p ara servir de texto en los noviciados y casas de form ación de
Salesianos e Hijas de M aría A uxiliadora.
N ecesaria p ara cuantos deseen tener, en b rev e lectura, idea clara del nacim iento y des­
arrollo de las principales instituciones salesianas.
LOS COOPERADORES DE DON BOSCO. 336 páginas, 75 pesetas.
V ersión castellana de •!! cam ino de u n a g rande idea» de Don G uindo Favini. El mejor
estudio docum entado de esta im portantísim a ram a de la O bra salesiana. Una obra que debía
figurar en todo Centro de Cooperadores y poseer todo dirigente.
LOS CARGOS EN LA TRADICION SALESIANA: 286 páginas, 75 pesetas.
Versión castellana del original francés, com puesto por el Círculo de Estudios Salesianos
de uyon. Todo cuanto se ha escrito sobre los cargos en las casas salesianas en deliberaciones,
A ctas del C apítulo Superior, Circulares y A nales.
Pedidos: CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA - A lcalá, 164-MADRID (2)

26 -

de San Juan Bosco
y de Santo Domingo Savio

Gracias

Había perdido una rueda trasera

Turin.—Mientras corría por la pista Turin-Cúneo
a velocidad sostenida, el coche comenzó de pronto
a dar saltos y bandazos de manera espantosa. A
duras penas logré mantenerme dentro de la carre­
tera, afortunadamente libre. Cuando unos centena­
res de metros más adelante conseguí parar el coche,
pues los frenos no respondían, me di cuenta de lo
que me había sucedido: había perdido una rueda
trasera. Tanto yo como mi amigo que viajaba con­
migo estuvimos de acuerdo en atribuir a San Juan
Bosco el habernos librado del peligro, pues como
antiguo alumno que soy, llevo su imagen en el cop^e
y sobre ella momentos antes, mi acompañante había
ríjado su atención. Nos confirmamos en la persua­
sión de que Don Bosco nos había protegido, cuando
al entrar en la primera iglesia, que encontramos,
para dar gracias nos hallamos sorprendentemente
con la imagen de Don Bosco, que nos sonreía desde su
cuadro. He ido con toda mi familia al Colle Don
Bosco a darle gracias y a pedirle que nos proteja
a todos y a mí de tcdo peligro de alma y cuerpo.
Sebastián Rengticci
Las Palmas de Gran Canaria.—Doy gracias a San
Juan Bosco y le envío una limosna por la curación
de mi hijo Pedro.—N. N.
Redoblé mis oraciones

Jumilla (Murcia).—Hallándome en cinta de mi
sexto hijo y habiéndome dictaminado el médico a
los siete meses que el alumbramiento se presentaría
mal. llegado su momento, me mandó guardar cama
y reposo absoluto, advirtiéndome además que en su
día tendría que ser operada. Desde ese mismo ins­
tante me encomendé a la Santísima Virgen y a San­
to Domingo Savio. ofreciéndole a este último llevar
el escapulario, que para las madres en estos trances
tiene dedicado, a más de enviarle una limosna sí me
sacaba bien. Cuando llegó el temido momento todo
estaba preparado para intervenir quirúrgicamente.
Yo. haciendo acopio de fuerzas, redoblé mis oracio­
nes al Santo ante el temor de ser operada; y no
sólo me escuchó sino que. ante el asombro general
del cirujano y demás personal clínico, el niño nació
normalmente y sin necesidad de operación. Así cum­
plo lo prometido, dándole gracias al Santito: envío
una limosna y deseo se publique la gracia en el Bo­
letín Salesiano.—Señora de Gómez Laorin.
Me encomendé a Sanio Domingo Savio

Mi nietecito pasó los primeros días de su vida
normalmente. Pero al quinto día tuvo una violenta
crisis, se puso de color negro y no daba señales de
vida. En cuanto lo vieron los doctores lo dieron por
muerto. Llamamos inmediatamente al sacerdote para
que le administrara el santo Bautismo. Yo mientras

tanto me encomendé con todo el fervor do mi alma
a Santo Domingo Savio y le coloqué el escapulario,
prometiéndole si lo curaba propagar su devoción y
publicar la gracia. En la actualidad cuenta ya nueve
meses y goza de bastante salud. Invito a todas las
madres a recurrir al Santito con toda confianza.
Carmela Ferrara
Lo arrastró una moto

Se hallaba jugando en la calle, delante de mi casa,
mi hijo de 10 años cuando lo arrastró de improviso
una moto que pasaba. Más de catorce metros lo
llevó tras si. Transportado urgentemente al hospital
en condiciones lamentables, fue sometido a compli­
cadas intervenciones y permaneció ocho días entre
la vida y la muerte. No sabría decir cuantas plega­
rias elevé a Santo Domingo Savio; pero hoy puedo
declarar que mi hijo se halla perfectamente curado,
por lo que doy públicamente gracias al Santo.
Angela Coronati
La Coruña.—Por un favor recibido de Santo Do­
mingo Savio ruego se publique en el Boletín y envío
una limosna.—María Dolores Redes.
Rota.—En agradecimiento a Santo Domingo Sa­
vio les envío una limosna.—Maria Verano.
Salamanca.—Habiendo Santo Domingo Savio he­
cho valer su intercesión para que un hijo nuestro
saliera de un grave peligro en su enfermedad envío
una limosna.—/?3cqMí>l Abad.
Salamanca.—Por favores recibidos de Santo Do­
mingo envían una limosna.- Felipe de Vega y E. X.
San José del Valle.—Justa Gutiérrez Cantizano
envía una limosna para la causa de Beatiñeación de
Don Miguel Rúa, por una gracia recibida.
Barcelona.—Por una gracia conseguida por media­
ción de Don Andrés Beltrami, envío una limosna.
Víctor Gallego
Un-sra.—Hacía mucho tiempo que venía buscando
colocación para una amiga. Como la cosa era muy
difícil, pues en Huesca escasean las colocaciones, de­
cidí encomendarme a Don Rinaldi, prometiéndole si
llegaba a encontrar colocación para esta amiga, pu­
blicar la gracia y enviar una limosna.
Hoy, ya mi amiga colocada, cumplo lo prometido
y hago público mi agradecimiento.—Lourdes.

GRACIAS DE DOÑA DOROTEA DE GHOPITEA
COOPERADORA SALESIANA

Barcelona.—Tenía una de mis hijas un ojo enfer­
mo, muy rojo e irritado. Las gotas que le prescribió
el oculista se puede decir que no le servían de nada.
Entonces acudí lleno de confianza a Doña Dorotea
y desde aquel momento, y ya han pasado cinco me­
ses. mi hija no ha vuelto a sentir ninguna molestia
-

27

Roguemos por nuestros difuntos
Don Francisco Forcada G elabert, 4* en Barcelona, D oña Laura Fredes, 4< en Huesca, a los 85 años. Be­
nem érita Cooperadora. De antiguo fue siem pre
a los 71 años de edad. Esle sanio cooperador
m uy generosa, sobre todo p ara lo referente al
salesiano y preclaro antiguo alumno, de cuyo
orfanato del Santuario de M aría A uxiliadora.
m ovim iento fue presidente regional en Barce­
Dios no le concedió hijos pero sí u n sentido de
lona y m edalla de oro de la Federación N acio­
la caridad cristiana, realizada de ordinario en
nal murió santam ente como había vivido. Su
forma callada en favor de los pobrecitos, cari­
hogar era una casa salesiana más, de él ha
dad que sin du da le habrá abierto las puertas
escrito, D. Francisco O liván, inspector salesiano
del cielo. D escanse en paz.
de Barcelona:
A ngel M artin M artín, 4* en Salam anca, el 28
lEra tan ferviente católico que, al hallarse uno Don
de noviem bre. Fue insigne C ooperador Salesia­
delante de él, sentía la em oción de estar en
no, que con gran generosidad entregó tres de
presencia de un santo...
sus hijas al Instituto de las Hijas de M aría A uxi­
Com petentísim o en su profesión de módico (pre­
liadora: Sor A urora, Sor A ntonia y Sor M aría
mio extraordinario en su Tesis de D octorado en
del Carmen.
M adrid) hizo de ella u n A postolado im presio­
Su v ida fue un auténtico ejem plo de v id a cris­
nante.
tiana. Se distinguió por su bondad, caridad, su
A tendió durante largos años con asiduidad a
continua aceptación de la v o luntad d ivina y
religiosos de siete O rdenes distintas y se desvi­
su am or al deber cum plido.
vió por atender a gentes hum ildes. Yo sé que
Del testim onio de cuantos le conocieron y acu­
con sus consejos y con su caridad condujo a la
dieron a rendirle el últim o tributo de gratitud
Fe a algunos y salvó la vocación de otros.
recogem os el com ún sentir: «Pasó haciendo el
Era salesiano cien por cien. Su m ayor tim bre
bien a todosi.
de gloria (lo decía en vísperas de su muerte)
Vio acercarse la m uerte con la serenidad y ale­
era el Diplom a de C ooperador Salesiano que
gría del alm a justa que no tem e porque sabe
quiso firm arle el Rector M ayor, Don M iguel
llega a la casa del Padre, dando a sus hijos su
Rúa, antes de haber cum plido él la edad re­
últim a lección.
glam entaria.!
Su hogar fue un verdadero sem illero de vir­
tudes cristianas que se espejaron en la figura
El actual Presidente Regional, de Barcelona, don
del padre bueno, q u e supo darse totalm ente a
Francisco M assana dice de él:
la educación de sus num erosos hijos. En este
• Quiso la D ivina Providencia, que tres días an­
am biente de piedad cristiana y fam iliar Dios
tes de su m uerte fuéram os a visitarle para feli­
escogió entre sus hijos apóstoles que m ilitando
citarle en la N avidad del Señor. El agradeció
en las banderas de Don Bosco cooperasen al
profundam ente nuestra visita y, con la sencillez
R einado de Cristo y de los restantes hizo otros
de los santos, nos dijo que esperaba la muerte.
tantos m ilitantes seglares de los ( ^ e la iglesia
Nos mostró gozoso su diplom a de C ooperador
necesita. Este fue el ideal de su v id a: «La fami­
Salesiano firmado por Don Rúa. Nos enseñó una
lia cristiana!. Logró la meta. A hora en la casa
bendición de M aría A uxiliadora en italiano, que
del Padre habrá recibido el 100 por uno.
él esperaba pudiera im prim irse en España para
figurar en lugar preferente en los hogares de
SALESIANOS DIFUNTOS:
los A ntiguos Alumnos.
Los que le hem os conocido y tratado, sabemos Sacerdote, D. José Díaz H urtado, 4* en Cádiz, el 31
de diciem bre de 1965.
de su v ida interior, de su pulcritud, de su gene­
rosidad, de su obediencia, de su piedad, de su Coadjutor, D. A gríptno M éndez, 4* en Pam plona,
a los 89 años.
amor profundam ente sentido a todo lo salesiano.!

en su ojo. Agradecido, envío una limosna y ruego
publique la gracia. D. Lloret.
Barcelona.—Hacia ya cinco años que me debían
una suma de dinero, sin que pudiera cobrarla de
ninguna manera, a pesar de necesitarla con urgen­
cia. No hacían ningún caso a mis reclamaciones.
Afortunadamente, vino una señora a casa y me mos­
tró una hojlta con la biografía y novena de Doña Do­
rotea. La leí con interés y pedí a la Síerva de Dios
que me ayudara a recobrar lo mío, y habiendo sido
escuchada, cumplo mi promesa de publicar la gra­
cia.—Lucia López, Vda. de Sánchez.
Barcelona.—Estando en el Hospital del Sagrado
Corazón por una operación, me entregaron una hojita del Boletín de la Sierva de Dios Doña Dorotea
28

-

y animada por los muchos favores que obtiene a sus
devotos, le comencé una novena para pedirle que un
hijo mío y un amigo suyo, que tenían que hacer unas
oposiciones muy difíciles de conseguir por la gran
cantidad de aspirantes, obtuvieran el puesto. La Sier­
va de Dios, me concedió esta gracia: aprobaron los
dos, por lo cual llena de gratitud, envío una limosna
y le ruego publique la gracia en el Boletín.
Constancia Segura
Barcelona.—Elncontrándome en una necesidad muy
grande y no hallando remedio humano que la pu­
diera resolver, acudí llena de confianza a Doña Do­
rotea, y en la noche de aquel mismo día, quedó todo
solucionado de una manera prodigiosa, por lo que
cumplo mi promesa de enviarle la limosna prome­
tida.—Matilde Vera.

ESPAÑA

SALESIANA

ECOS DE LA FIESTA DE DON BOSCO
MAS DE DOS MIL ALUMNOS DE MAESTRIA
INDUSTRIAL SE CONCENTRARON EN MIERES
C oin cidien do con lo s a ctos q u e vienen celeb rán d ose en
las E scuelas P rofesion ales Salesianas, para con m em orar el
aniversario d e l nacim iento d e San Ju an B osco, e l dom ingo
a m ediodía tuvo lugar un sim pático acto en d ich o esta llecim ien to: la ben dición e inauguración d e nuevas aulas y
talleres, construidos con la ayuda d e l Plan d e D esarrollo.
E l acto d e referen cia fu e presidido p o r e l secretario ge­
neral d e l G o b iern o C ivil d o n A n ton io Fern án dez Pernio,
en represen tación d e nuestra prim era autoridad civil, qu e
se hallaba au sen te; e l vicepresiden te d e la D iputación don
J o s é R am ón B arcón , e l prim er ten ien te d e alcalde d on P e­
d ro J. L o b era ; d eleg a d o ptovin cial d e Sindicatos señ o r G ar­
cía Carrasco y otras peison alidades.
A sistieron tam bién la com u nidad salesiana, co op erad o res
y antiguos alum nos salesianos.
P oco a n tes d e d a r com ien zo e l acto lleg ó e l o b isp o d e
nuestra d iócesis m on señ or A ñ overos.
P rim eram ente, d o n F e lip e P alom ino hizo uso d e la pala­
bra, expresan do su gratitud a l p rela d o y a las autoridades,
q u e co n su asisten cia abrillantaban la solem n idad d e l sim ­
pático acto y desp u és s e refirió a la im portancia d e la o bra
q u e se inauguraba y q u e tanto habrá d e ben eficiar a la
juventud.
Seguidam ente, e l señ o r O b isp o pronu nció elocu en tes
frases, felicitan d o a la com u nidad salesiana p o r e l esfu erzo
qu e presen taba la o bra q u e se inauguraba; y a continua­
ción s e revistió con lo s ornam entos sagrados, p roced ien d o
a la ben dición d e lo s talleres y aulas, q u e represen tan una
im portantísim a m ejora.
M on señ or A ñ overos, jun tam en te con las d em ás perso­
nalidades efectu aron un recorrido p o r todas las d ep en d en ­
cias d e las E scuelas P rofesion ales, adm irando la exposición
d e trabajos realizados p o r lo s alum nos, instalada en uno d e
lo s salon es y d e cuyos trabajos s e hicieron cum plidos elo ­
gios.
D urante esa visita, la B an da Filarm ónica Salesiana inter­
p retó selecto program a y fin alm ente, en la plan ta baja, fu e
servida una co p a d e vino a lo s invitados.
P o r la tard e a las cinco y m edia fu e inaugurado e l nuevo
salón d e actos.

150

LA FIESTA DE DON BOSCO EN CADIZ

Fue Mieres el escenario que dio cabida al ingente número
de jóvenes aprendices de las Escuelas que acudieron a nues­
tra villa para festejar por cuarta vez a su Patrono San
Juan Bosco. Los Salesianos de la Fundación Masaveu puede
dedise que han llevado todo el peso de la organización de
los aaos, que culminaron en el mayor de los ócitos.
Desde bien temprano, trenes y autocares de diversas
procedencias de Asturias lia b a n a Mieres repletos de jó­
venes aprendices de todas las edades. Escuelas de Oviedo,
Gijón, Aviles, Trubia, La Felguera, Tudela de Veguín, Luanco, etc., aportando una gran representación Ensidesa de
Avilés. Mediada la mañana, el amplio espacio del parque
de Jovellanos se hallaba materialmente invadido por miles
de aprendices.
El tiempo, un tanto desapacible, que amenazaba lluvia,
permitió, sin embargo, que la misa solemne se pudiese ce­
lebrar al aire líbre, y en el auditorium del parque se le­
vantó el altar en donde el arzobispo, don Vicente Enrique

Tarancón ofició la misa. Frente al auditorium, en perfecta
formación, se fueron cstacicnando con pancartas todos los
aprendices, presentando un aspecto imponente, Lts auto­
ridades locales y provinciales, tanto civiles como eclesiásti­
cas, i^almente los directores de las respectivas Escuelas,
presidieron el acto religioso.
La homilía propia de la festividad fue pronunciada por
el excelentísimo señor Arzobispo, quien hizo un bello canto
al hombre que dedicó los mejores años de su vida a la
enseñanza, con una dedicación plena al trabajo y a la dis­
ciplina, y que puede ser mottrado como ejemplo de viitudes a esta juventud de hoy.
La brillante Banda de Música intervino con la inteipretación de música sacra. Igualmente, el Oaro Infantil salesiano de Ensidesa.

ACTO ACADEMICO

A la hora de comenzar este acto, una de la tarde, ya
había hecho aparición la lluvia que habría de durar muy
pocas horas. amplia sala del Capítol se llenó material­
mente de jóvenes apren^lices para asistir a este acto, con
el cual se evocaba el 150 aniversario del nacimiento del
Patrono de los Aprendices. En el mismo, nuevamente tomó
parte el Coro Infantil salesiano de Ensidesa, que interpretó
muy bien varias obras y el himno a San Juan Bosco. Un
alumno de la Escuela de Maestría de Mieres dio lectura a
un cordial saludo a los asistentes, diciendo que esperaba se
sintiesen todos como en su propia casa, en lo cual pondría
todo su empeño esta Escuela. Seguidamente, el que había
es el director de la Fundación Masaveu, padre Arce, quien
glosa la vida del Santo; habló de su ejemplar conducta, de
su dedicación plena al estudio y al trabajo y a la ciencia.
Dieciséis años, y en esa edad ya sentía don Bosco todo el
afán de mejorar su fcnración sin faltarle tiempo para de­
dicarse a la enseñanza de lo» jóvenes. Cita múltiples ejem­
plos de su vida, tan ejemplar, y termina agradeciendo viva­
mente al señor Arzobispo, tan nuestro y tan asturiano
—dice—, su aportación tan valiosa a estos actos que re ce­
lebran e igualmente ofrece los aplausos de aquella juventud
al ilustrísimo Ayuntamiento de Mieres en la persona de su
joven alcalde por la colaboración prestada. Igualmente Iiacc
uso de la palabra el presidente de la Junta Provincial de
Formación Profesional para justificar la no asistencia que
por razones de fuerza mayor ha tenido que desistir de su
presencia en un acto en el cual la primera autoridad pro­
vincial había mostrado tanto inter^. Finalmente se pasa
a la proyección de un interesante documental que nos mues­
tra con todo realismo la ingente obra que en España vienen
realizando estas Escuelas de Maestría y de Formación Pro­
fesional. Tienen un acusado interés todas sus escenas y en
ellas se muestra todo el valor y toda la importancia educa­
tiva que corresponde a esa obra de los salesianos, que son
principoales educadores de una juventud como la nuestra y
también nos muestra los talleres de aprendizaje en sus múl­
tiples facetas, y en los cuales un importante número de
jóvenes reciben enseñanzas y se forman profesíonalmentc en
estas Escuelas de Maestría.
Por la tarde tienen lugar, a la hora que enviamos estas
líneas, las diversas cmnp>eticiones deportivas de las que
oportunamente hemos dado cuenta. En la sala del Yubana,
la Escuela de Maestría de Mieres ha hedxa entrega -i los
aprendices más destacados de diplomas y premios.
(“ L a V oz d e Asturias")
-

29

fuM d sostenimiento^
formación (kifocaciones
«El mejor premio que Dios concede a una iamilia es un hijo sacerdote.» (Don Bosco)
INSPECTORIA DE BARCELONA

P. Provincial: Paseo San Juan Bosco, 7^
Barcelona-n
BECAS COMPLETAS
B('cn «Hcrmniins Redondo». Total: 30.000 pesetas.
BECAS EN FORMACION
Beca
»Saiit
Antonio
y Sebastián»,
l.t e.:pts.5.000 pt.s.
Boca
«Josó
Mario
Morctó».
Total:
20.000
Beca
perpetua
<D.l!
Vallniitjana Cros de Baró».
Total:
20.000
pts. Clcnicntina
Beca
<Sr.
V.»
Total;
8.000
pts.
Beca
«Ntra.
Sra.
de Montserrat».
Total: 2.000
35.000pts.
pts.
Beca
«Felipe
Alcántara».
Sarrlá. Total:
Total:
Beca
«Don
Florencio
Sánchez».
11.600
pts.
Beca «Josó
María
Plá». Total:
3.000 Total;
pts. 5.000.
Beca
perpetuayDomingo
«MaríaValles
Casacuberta
de 16.000
Masó».
Beca
«Santo
Savlo».
Total:
pts.
Beca
«Estanislao
Muzás».
Total:pts.15.000 pts.
Beca
«Sun
Josó».
Total:Rocafort.
5.000
Beca
«Doña
Dorotea».
Total:
27.000 pts.
Beca
«Santa
Emilia». Sodas».
Total: 25.000
pts.
Beca
«Doña
Bibiana
Total:
11.000
pts. pts.
Beca
«Maria
Auxiliadora».
Sarrlá.
Total:
5.000
Beca
«Don
Josó
Recasens».
Total:
4.199.60
pts.
B(ca
«Dolores
Casacuberta».
Total:
10.000
pts.
Beca «Sr.
MaríaMartin
A. Porta
de Durán». Total:
8.000Total:
pts.
Beca
Goicoechea».
Sarriá.
Beca «P. Viñas».
ArchicofradíaColegio
de Sarriá.
Total; 5.00025.000.
pts.
08

INSPECTORIA DE BILBAO

P. Provincial: Escuelas Salesianas
Deusto-Bilbao
BECAS EN FORMACION
Beca
perj>etua
«S.
Cosmepts.y Sta. Magdalena». N, c.: 5.000
pesetas.
Total:
70.000
Beca
Nájcra». Pamplona. N. c.: 1.000 pts. Total:
2.600«Modesto
pts. Margarita».
Beca
«Mamá
Cañada. Pamplona. N. e.: 250
pesetas.
Total:
13.000 pts.L.Zuazo.
Beca
«María
Auxiliadora».
5.500Total:
pts. 6.720.
Beca «Don
Bosco».Tierra».
CiudadBurceña.
Laboral.Total:
Pasajes.
Beca
«Francisco
Total:
8.500
pts. pts.
Beca
«Sagrada
Familia».
San
Sebastián.
Total;
10.000
Beca
«I.
Bilbao.
J. L. Total:
M. Total:
2.500
Beca
«SanConcepción».
Juan
Bosco».
Santander.
6.00019.500
pts. pts.
Beca
«Sonto
Domingo
Savlo».
Santander.
Total:
Beca «Modesto
Nájera».
Pamplona.
Total:
1.600
pts. pts.
Broa
«Don
Ramón
Zabalo».
Baracaldo.
M.
Fernández.
To­
tal.
15.000
pts.
lleca «Señor
«.losé Puertas».
Deusto.(Colegio).
Total: 10.000
pts.
Beca
Justl».
Deusto
Total: S.300
19.000pts.pts.
Beca
«Virgen
del
Castillo».
El
Royo.
Total:
Beca «S
i ñores do Udactxc». Bilbao. Total: S4.0()0 pts.
«.Maria
Auxiliadora».
D.Baracaldo.
R. G. R. Total:
Total: 20.000
Beca
«Don
Podro
Olivaxao».
18.000 pts.
pts.
Boca
«San
Andrés».
Burgos.
Total:
1.327.36
pts.
Itmi
«.Vuestros
Mártires».
Zuazo.
Total:
18.509
pts.
LU-cn «Marta
Auxiliadora»
II. Total:
20.000Total:
pts. 6.000 pts.
Bocii
>Airouso
(Mmez Pineda».
Pamplona.
Beca
«S.
José
Obrero».
tIndustriales-Santander).
T.: pts.
10.000.
Beca «Maria
Aux.» (Arch.
Santander).
Total:
6.000
Boca
«San
Pautmo».
Baracaldo.
Total:
23.000
pts.
r.M-a «D.
Caprani».Deusto.
Baracaldo.
Leca
«D. J.E. Santos».
Total:Total:
17.0006.000
pts.pts.
30 -

Beca
Arnaz».Total:
Promovida
por Doña María Salmerón
Vda.«Jesús
de Aznar.
7.000 pts.
INSPECTORIA DE CORDOBA

P. Provincial: Calle Maria Auxiliadora, l¡t
Córdoba
BECAS COMPLETAS
Beca
«Manuel
Doreste
y Señora». Las Palmas, de G. C.
Total:«Parroquia
100.000 pts.
Beca
Santa
Catalina». N. e.; 4.300 pts. To­
tal; 30.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca
«Familia
Ansorena».
Córdoba,2.Sl.iLasE.:Palmas.
5.000 pts.1.5 E.
Beca
«Parroquia
Santa Catalina».
1.000
pts.
Beca
«Troya-Rosés».
Ronda. Córdoba.
N. e.: 6.000
Total:pts.69.000
Beca
«San
Juan
Bautista».
N. pts.
e.: 5.000
To
tal;
13.000
pts.
Beca
«Familia
Hoyos González». N. e.: 5.500 pts. Total
27.793.20
pts.Auxiliadora»
Beca
«María
Familia27.000
Gómezpts.Briasco de Gra­
nada.«María
N. e.:Auxiliadora»,
2.000 pts. Total;
Beca
promovida
Royán
Páez.«Ntra.
N. e.:Sra.3.600
pts. Total:Pozoblanco.
21.600 por
pts.N.Antonio
Beca
de
Araceli».
e.:
15.000
pe.setas.
Total:
50.000
pts.
Beca
Santapts.Cruz de Tenerife». N. e.: 3.000 pese­
tas. «Casa
Total:deSra.
28.000
Beca
«Ntra.
Consolación».
Torredonjimeno. N. e.:
3.000«D.pts.Baldomcro
Total;de15.000
pts. Pozoblanco.
Beca
Pagán».
Total: 12.000
13.000 pts.
pts.
Beca
perpetua
«Troya
González».
Ubeda.
Total:
Beca
«Ntra.
Sra.
delde Carmen».
Pozoblanco. Total:
Total; 25.000
10.000 pts.
Beca
«Ntra.
Sra.
Luna».
Pozoblanco.
pts.
Beca
«Santa
Cruz
de
Tenerife».
Total:
28.000
pts.
Beca
«Santo
por las Cías, de Tenerife
Total:
19.000Domingo
pts. Savlo»,
Beca
«Familia
Torres».
Las
Palmas.
Total:Las700Palmas.
pts. To­
Beca
«Familia
E. C2iacón de Hernández».
tal:
800
pts.
Beca
Lago».
LasLas
Palmas.
Total:
1.500900pts.pts,
Beca «Familia
«Familia
Naranjo».
Palmas.
Total:
Beca
«Familia
AtiUo
Ley».
Las
Palmas.
Total:
600
Beca
«Familia León
Lara».deLas
Palmas.LasTotal:
3.600Total:
pts. pts.
Beca
«Familia
Navarro».
Palmas.
1.600.
Beca
«Marta
Auxiliadora».
Málaga.
Total:
4.300
pts.
Boca «San
«Don José
Salvador
60.000. pts.
Beca
y Ntra.Rosés».
Sra. deTotal:
Montserrat».
Granada. To­
tal:
15.500
pts.
Beca
«Santa
Teresa».
Granada.Córdoba.
Total: Total:
15.150 8.000
pts. pts.
Beca
<M.
Utrera
Deberves».
Beca
«San
Isidro».
Compañías.
La
Orotava.
Total:
Beca
cD. Bemado
Baena».
Córdoba.
Total:
9.000 pts.10.000.
Beca
«Juan
XXlll».
Montilia.
Total:
11.676
pts.
Beca
«Maria Redondo
Auxiliadora».
Pozoblanco.
Total:
60.000 pts.
Beca
«Moisés
Tirado».
Pozoblanco.
Promovida
por
D.
José
Femándra.
Total:
4.000
pts
Beca
«Santo
Domingo
Savio». 13.000
(Cía. pts.
de la Juventud Salesiana).
Las
Palmas.María
Total:
Beca
cD.
Sebastián
Pastor».
Total:
4.015
pts.
Beca
«Familia Elspejo».
Muñoz». Montilia.
Córdoba.N.Total;
15.000
pts.
Beca
«Familia
e.:
2.000
pts.
T.:
30.000.
Beca
«Santo
Domingo
Savio»,
por
las
Cías,
de
la
Juventud
Salesiana.
Colegio
Ronda.
Total: 8.000
pts. 8.000 pts.
Beca
«Santa
MoureReyes».
Ríos». Córdoba.
Córdoba.
Total:
Beca
«D.
Vicente
Total:
2.200pts.pts.
Beca
«N. Rodríguez».
Las Palmas.
Total:
2.100
Beca
«Ntra.
Sra.
del
Pino».
(Por
las
Compañías
de la Ju­
ventud
Salesiana).
Teror.
Total:
25.000
pts.
Beca «San Rafael». Córdoba. Total: 16.737 pts.

Beca
«Sra.
F. Peña».
Málaga.
Total:
12.000
pts.
Beca
cMontilla».
Montilla.
Total:
26.000
pts.
Beca
«San
Miguel».
Montilla.
Total:
Beca
«Familia
Vargas».
Ronda.Ronda.
Total:lO.OM
10.000pts.
pts. pts.
Beca
«D.
Savio».
(Escuelas).
Total:
2.700
Beca
«Doña María».
Las Las
Palmas.
Total:
3.70013.000
pts. pts.
Beca
«Sagrado
Corazón».
Palmas.
Total:
Beca
tóan
Juan
Bosco».
Lonera.
Total:
10.000
pts.
Beca «Manuel
Marreno».
Las Palmas.
pts.pts.
Beca
«Santa Cruz
de Tenerife».
(Casa).Total:
Total:1.5()0
6.800
Beca
«Manuel
Hernández».
La.s
Palmas.
Total
4.000
Beca
«Mártires
de Pozobianco».
Total: 8.725
pts. T.: pts.
Beca
«María
Auxiliadora».
Cooperador.
Málaga.
Beca
«J. M.Domingo
Manfredini».
Grtinada.
Total:Total:
50.00022.500
pts.8.000.
Beca
«Sto.
Savio».
Las
Palmas.
pts.
Beca
«Matrimonio
(JLM-SCB».
Málaga.
Total:
45.060
Beca «Doña Pura Bermúdez». Málaga. Total: 20.000 pts.
pts.

Beca «D.
«DoñaAndrés
JosefaYun».
Rodríguez».
Total:
2.000
pesetas.
Beca
Algeciras.
Total:1.000
5.000pesetas.
pesetas.
Beca
«C.
S.
San
Pedro».
Sevilla.
Total:
Beca
«C.
I.
Cooperadores».
Total:
15.000
pesetas.
Beca
«Maestro
Pagés».L&Cádiz.
13.296.30
pesetas.
Beca
«I.
Concepción».
Linea.Total:
Total:
600
pesetas.
Beca
«F.
Molpeceres».
Carmena.
Total:
13.100
pesetas.
Beca «San
Juan Bosco».
(3.S). R.Total:
U. S. 10.000
Total: pesetas.
5.(ÍK)
pesetas.
Beca
«F.
Alcalá
Viva».
Morón.
Beca
«San Juan
Andrés».
P. delCáceres.
Condado.
Total:
peseta*.
Beca
«San
Bosco».
Total:
16.7506.000
pesetas.
Beca
«Virgen
de
la
Esperanza
de
la
Trinidad».
Sevilla.
Total: 1.750 pesetas.
Beca
«P.
Agustín
Nofre».
Utrera.
Total:
26.810
pesetas.
Beca «D. José <?anal». Sevilla. Total: 31.500 pesetas.
INSPECTORIA DE VALENCIA

Provincial: Calle de Sagunto, ilS
P. Provincial: Paseo del General Primo de Rivera, S5 P.
Valencia
Madrid (5) - Teléf. £27 56 91
BECAS EN FORMACION
BECAS COMPLETAS
Beca «Mosen
Chusep».
Total;
10.000Total:
pesetas.7.550 pesetas.
Beca
«Ramón
Guerrero».
Albacete.
Beca
«D.
E.
Sáiz».
Sres.
Rey
Martínez,
por
un
favor
reci­
Beca
«Círculo
Domingo
Savio».
Valencia.
Total; 18,700 pías
bido.
Total:
30.000
pesetas.
Beca
«San José».
Total;
30.000
pesetas.
Beca «Sánchez Blanco». Total: 30.000 pts.
Beca
«Virgen
de
la
Luz».
Chienca.
Total;
9.750Total:
pesetas.
Beca
«Arch. Mendívil».
María Auxiliadora».
Valencia.
30.600
BECAS EN FORMAtJION
Beca
«Jesús
Valencia.
Total:
20.000
pesetas.
Beca
Eduardo
y Santa Margarita». Sres. Rey Martí­
Perpetua
«Santa
Teresa».
Fundada
ñor
Srta.
Teresa
nez.«San
l.§ e.:
5.000 pts.
Diez
Cartagena,
por elpts.
eterno descanso de sus padres y
Beca
«El 5.000
Coadjutor
de ella.
Total:
100.000
1.a e.:
pts. Salesiano». Compañías de la Paloma Beca
«San
Agustín».
Alcoy.
Total;
12.000
Beca
«Centro Esteban».
Juvenil». A.
P.SA.Extremadura.
Total:
5pts
000 pts
Beca
«San José».
AUcante.Alicante.
Total: Total:
10.000 pesetas.
pesetas.pesetas.
Beca
«Padre
Paloma.
N.
e.:
6.000
To­
Beca
«Virgen
del
Pilar».
5.000
tal: 9.300 pts.
Beca
«D.
Luis
Berenguer».
Alicante.
Total:
19.500
pesetas.
Beca
«Doña
Dorotea*.
Madrid-Don
Bosco.
N
e

7
775
pe­
Beca
«D. Silverio
Maquiera».
Alicante.
Total:
25.000
pts.
setas. Total: 11.850 pts.
Beca
Perpetua
«Abad
Nájera».
Alicante,
en
las
Bodas
de
Beca
«D.
Félix
González*.
Doña
Isabel
L.
de
Pardo
N
e

Oro.«Colegio
Total: Salesiano
80.000 pesetas.
2.000 pts. Total: 11.000 pts.
Beca
Burriana».
Total:
11.000
pesetas.
Beca
«Antiguos
Alumnos».
Burriana.
Total:
7.050 pesetas.
tal; «Familia
5.000 pts.Mesonero Rodríguez». N. e.: 1.000 pts. To­ Beca
Beca
«Don
JoséSan
Calasanz».
Total:
14.025
pesetas.
Beca
«Josefa
Roldán
y
familia».
N.
e.;
2.000
pts.
T.:
27.000.
Beca
«Colegio
Antonio
Abad».
Valencia.
Total: 83.509
Beca
«Viuda
de Pujadas».
N.Vicente».
e.: 2.000Total:
pts. Total:
10.000
pts. Beca «D<m Francisco Serrats». Total: 5.000 pesetas.
Beca
«Sta.
Teresa
y
San
78.000
pts.
Beca
«Antiguos Alumnos».
Valencia.Total:
Total:5.5002.050
pesetas.
Beca
«F.
deJuan
B.» Bosco»
Béjar. Total:
pts.
Beca «Perpetuo
«Cooperadores
de Valencia».
pesetas
Beca
«San
A.Chopitea».
6. 20.000
Total:Arévalo.
9.300 pts.Total: 15.000 Beca
Socorro».
Valencia.
Total:
5.000
pesetas.
Beca
«Doña
Dorotea
de
«Azul
y Rosa».
Valencia».
Total;
16.000
pesetas.
Beca
«Ntra. Sra.
Angustias».
Arévalo.
Total:
25.000
ptas. Beca
Beca
«Colegio
San
Juan
Bosco».
Valencia.
Total:
6.000 pts.
Beca
«Laura
Vicuña».
Teologado.
Total:
23.100
pesetas.
Beca
«San Bernardo».
Villena.
Total:
6.000
pesetas.
Beca
«María
Auxiliadora».
Guadalajara.
Total:
5.500
ptas.
Beca
«Niño
Jesús
del
Milagro».
Total;
26.000
pesetas.
Beca
«Sto.
Domingo
Savio».A. (San
Blas). Total:
Total: 19.000
18.306 ptas.
ptas. Beca «Virgen de los Desamparados». Total; 60.000 pesetas.
Beca
«Casimiro
Ramiro».
A.yAtocha.
Juana(R>delleta.
Casanova».Total:
Total:1.000
12.CÍ00
pesetas.
Beca
«Ntra.
Sra.
del
Carmen
San
Lucas».
Total:
6.000 Beca
Beca «Doña
«P.
Tarín»,
pesetas.
Beca
«D.
A.
Garzón».
Atocha.
Total:
10.055
pesetas.
Beca
«Trabajo
y
Honradez».
Valencia.
Total;
12.000 ptas.
Bec? «María
«SagradoAxixiliadora».
Corazón». IV.
Total: 21.987
pesetas.
Beca «San Vicente». Valencia. Total: 34.000 pesetas.
Beca
Salamanca.
Total:
6.300
pesetas.
Beca
«Doña
Carmen
Olalla».
20.000Total:
pesetas.
Beca
«San José
Obrero».
SanTotal:
Fernando.
7.500 ptas. INSPECTORIA DE ZAMORA
Beca
«Escuela
de
Automovilismo».
Tota!;
6.000
pesetas.
Beca
«Don
Buenaventura
Roca».
Béjar.
Total:
5.000
ptas. P. Provincial: Universidad Laboral. Zamora
Beca
«Santiago
Apóstol».
Paloma.
Total: 11.000 pesetas.
Beca
«A.
y
G.»
Total:
5.000
pesetas.
BECAS EN FORMACION
Beca «Fuentes
Bajo».
Total:
28.000
pesetas.
Beca
«N.
N.».
Total:
12.000
pesetas.
Beca
«Virgen
de
Villanueva».VIgo.
Total:
4.700 pts.Total: 41.150.
Beca
«María
Auxiliadora».
IITotal:
Atocha.
Total:pesetas.
15.750 pesetas. Beca <P. Miguel Salgado».
S. Total;
Matías.
Beca
«Pío
XII».
Villaamil.
13.417,55
Beca
<D.
Emilio
Montero».
Orense.
peseta*.
Beca «Vicente Iravedra». Total: 10.000 pesetas.
Beca
«D.
Pedro
Olivazzo».
Astudlllo.
Total:T.;16.000
10.976
peseta*.
Beca
«D.
José
M.i
Sabaté».
Vigo.
Hogar.
13.200
ptas.
Beca
«María
Auxiliadora».
Are.
2íamora.
Total;
19.500
pts.
INSPECTORIA DE SEVILLA
Beca
«P.
Cirilo
Segastagoítia».
León.
Total;
36.100
pesetas.
Beca
«D.
Tomás
Bus*ons».
VJgo.
S.
Matías.
Total:
20.000
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 18
Beca «M.»
Vigo.S. S.Matías.
Matías.Total:
Total:8.000
32.000
pts.
Sevilla
Boca
«San Auxiliadora».
Oistóbal».
Vigo.
pts.
Beca
«Don
Ernesto
Armelles».
La
Coruña
(Colegio).
Total;
BECAS EN FORMACION
25.100 pesetas.
Beca
«Santiago
Apóstol». Alcalá
Cádiz. deTotal;
50.000T.:
pesetas.
Beca
«D.»José
LudaSaburido».
Bechade».Orense.
Cambados.
Total
14.^
ptas.
Beca
«María
Auxiliadora».
Guadaira.
6.425
pts.
Beca
«D.
Total:
21.noo
pesetas.
Beca
«Ntra
Sra.
del
Sgdo.
Cor.».
Morón.
Total:
11.000
ptas.
Beca
José».
Vigo.(Boda*
S. Matías.
Total:Masaveu.
58.000 pesetas.
Be»
«p. 6.000
(demente
Guede».
Cádiz.
Total:
4.750 pesetas.
Beca «San
«P.
Fila
Arce».
de
Plata).
T.; 32.000
N.
e.:
pesetas.
Total:
21.000
pesetas.
Beca
«Sto.
Domingo
Savio».
Vigo.
S.
Matías.
Total;
10.500
Beca
«Virgen
de
la
Victoria».
Mérida.
Total:
15.000
ptas.
Beca
«Cooperadores
Cánido*.
Vigo.
SanTotal:
Matías.
T.:peseta*.
9.000
Beca «Bodas
«Ach. María
Auxiliadora».
P.
Real.
Total:
11000
ptas.
Beca
«San
Juan
Bosco».
Vigo.
Hogar.
7.000
de
Oro
Colegio
Salesiano».
Alcalá
de
Guadaira
Beca
«(jeferíno
Namuncurá».
Vigo.
Hogar.
Total:
8.000
pt*.
Total:«Corpus
60.000 Christi».
pesetas. Srta. Joaquina Quintana. Sevilla. Beca «María Auxiliadora». Vigo. Hogar. Total: 5.000 pt*.
Bra
Beca
«Santo
Domingo
Savio».
(tambados.
Total:
14.500
pts.
Total:
7.030Domingo
pesetas. Savio». Ecija. Total: 18.000 pesetas. Beca «Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín. T.; 13.216
Beca
«Santo
Beca
«San Irisarri*.
José». Compañías.
Zamora.
Total:
11.000
ptas.
Beca
«Col^io
Salesiano».
Ecija. Total;
17.500
pesetas.
Beca
«José
Estudiantes.
Zamora.
Total:
7.250
pta*.
Beca
«D.
Juan
Torres».
Jerez.
Total:
20.000
pesetas.
Beca
Sto.
Domingo
Savio».Total:
Zamora.
T.: pesetas.
14.000 pts.
Beca
«Sgdo. Corazón
Corazón».deCoop.
Utrera.
Total:de63.000
ptas.
Beca «Círculo
«S. LeónAuxiliadora»,
Magno».
Zamora.
26.000
Beca
«Sgdo.
Jesús».
Herederos
Doña
Sal­
Beca
«María
(jelanova.
Total;
7.000
pesr*taa
vadora
Total:
Domingo
Savio».
pesetas.
Beca
«R. (jarda.
Romero».
S. J.10.000
del pesetas.
Valle. Total: 5.193 pesetas. Beca
Beca «Sto.
«Domingo
Sano».
León.Adié*.
Total:Total:
13.3554.600
peseta*.
INSPECTORIA DE MADRID

- 31

CA D EN A D E

s

LVZ ■ C A D E N A D E L U Z - C A D EN A D E L U Z - C A D E N A D E L U Z

LECTOR del Boletín Solesiano. Siempre es tiempo de hacer una buena obra
Entrando en Cadena de Luz con un donativo puedes llevar un sensible alivio
a la soledad de un enfermo, de un encarcelado.
Cadena de Luz es un apostolado conjunto de buena prensa y caridad apto
para todos nuestros lectores.

TERCERA RELACION DE 1966:
Sslesianoa
de) Tibldabo,
200 depesetas.—Srtas.
Ramiro, deCanela,
Madrid:de 200.—Seminario
Salesiano,
do
Gerona:
100.—Modesta
Balda,
Pamplona:
100.—^Vicente
la
Almunia:
75.—Manuela
MuRlz,Julia
de Barcelona:
100.—José
M.6 García,
de Guadalajara:
100.—Josefa Duque,
Hidalgo,dedeValladolid:
Posadas:
100.—
Garda,
deCoruña:
Béjar:
50.—Juana
Calderón,
de Béjar:
50.—Asunción
100.—N.
N.,
de
La
175.—Daciano
Alvarez,
Madrid:
100.—Cooperadores
salesianos,
de
Alcoy:
350.—Pedro
Herrero,
de Madrid:
Petrel: 1.000.—Félix
Galardi,
deLuis,
Oyarzun;
75.—Alfonso
Aguirre,
de Puerto
Real:
25.—N.
N.,
de
100.—Compañía
de
San
de
Las
Palmas:
100.
Son:
pesetas.
SON 3.100
16 nuevas
Casasa través
de Beneñcencia,
que recibirán
el consuelo y la alegría del
recuerdo
de
los buenos
de la sana Sanatorios
y amena lectura
de ALAMEDA.
EN NOMBRE DE TODOS LOS ENFERMOS BENEFICIADOS POR VUESTRA
GENEROSIDAD, GRACIAS. ¡MUCHAS GRACIAS!
Vuestros donativos a: CADENA DE LUZ: Alcalá, 164 - Madrid (2).

z m a a VNaavD - zqt a a

vníbovo

>
O
m
%
>
o
dN
>

- z m a a VNaavo - z a a a a vioiavo

LIBROS PARA PREMIOS, PARA REGALOS

COLECCION INQOIETOO
Son y s 24 títulos de autores famosos.
Libros del día, amenos, dinámicos, limpios. Tamaño 12 X 16 cm.
Encuadernación en cartulina fuerte con sobrecubierta a colores pías*
tificada.
paxa los jóvenes de hoy, libros de hoy

E. G. Salesiana: Madrid-Atoefaa

i-

Fecha
1966.03