BS_1963_08

Ficha

Título
BS_1963_08
Descripción
Boletín Salesiano - Agosto 1963
extracted text
.•w■>

o

ño LXXVII

AGOSTO 1963

Ném. S

LA VOZ DEL PAPA
«Siempre con el Papa» (Don Bosco)

PUNTOS DE REFLEXION
• «La parte más importante de nuestro
Pontificado será ocupada por la continua*
ción del II Concilio Ecuménico Vaticano.»
• «Esta será la obra principal a la que
queremos consagrar todas las energías que
el Señor nos ha dado para que la Iglesia
Católica, que brilla en el mundo como el
estandarte levantado sobre todas las na*
dones lejanas, pueda atraer hacia ella a
todos los hombre.»
• «Este^será el primer pensamiento deL
ministerio pontificio para* que sea procla­
mado, cada día más alto a la faz del mun­
do, que solamente en el Evangelio de
Jesús está la salvación esperada y de­
seada.»
• «El imperativo del amor al prójimo,
banco de prueba del amor a Dios, exige
de todos los hombres una solución más
equitativa de los problemas sociales.»

BOLETIN
SALESIANO

O R G A N O DE LA PIA U N IO N DE
C O O P E R A D O R E S SA LESIA NO S
Revista de la O bra de Don Bosco

A Ñ O L X X V Il
A go sto 1963

S U M A R I O
Pág».

DE ESPECIAL INTERES
S eñor » .........

3

E l R ector M ayor a los C oope­
radores CON motivo de la
muerte de J uan X X III ..........

«E n -el

6

• «Nuestra obra, con la ayuda de Dios,
estará dirigida también a hacer todos los
esfuerzos para el mantenimiento del gran
bien de la paz entre los pueblos.»
{Del *Primer Mensaje* de Paulo V! a! mundo,
Ecclcsia 29-6-63.)

nombre del

L o QUE PUEDE UN COOPERADOR S A L E S I A N O .........................................................
E cos

DE

LAS

FIE ST A S

8

DE M a RÍA

A u x il ia d o r a ..................................

18

J unto a la «M eca» budista d e
T ailandia ......................................

20

SECCIONES FIJAS
N oticiario
E spaña

• «La nueva época abierta a la Humani­
dad por las conquistas espaciales será ben­
decida por Dios si los hombres saben
reconocer que son hermanos entre sí antes
que competidores.»

Núm. 8

De

...

10

s a l e s ia n a ...........................

14

M isio n es ................

20

salesiano mundial

nuestras

C rónica

g r a c ia s .......................

24

N ecrología ........................................

28

B ecas

29

de

sacerdotales

......................

director :

JA V IE R RU BIO IB A Ñ E Z

D irección , R edacción

y

A duón .

Alcalá, 164 - Apartado 9134
MADRID-2
Depósito legal: 3044.—1958
(Con censura eclesiástica.)

El nuevo Papa, Pablo VI, siendo Cardenal de Milán, prodigó sus atenciones a la
Congregación Sálesiana, a la que le unen lazos de afecto y un común interés
por la juventud. La foto nos lo muestra en el Colegio salesiano de Arese, refor­
matorio cuya labor regenerativa de jóvenes descarriados, según el sistema de
Don Bosco, tantas alabanzas recibió del hoy Pablo VI.

EN

EL

NOM BRE

Pablo VI comenzó su pontificado rati­
ficando el lema de su escudo; “En el nom­
bre del Señor”.
Al gran dolor de la muerte de Juan XXIII
sucedió la inmensa alegría de la elección y
coronación de Pablo VI.
En el breve espacio de seis años hemos
conocido tres Papas; el último año de
Pío XII. el Papa, cuya figura ascética atraía
misteriosamente; el Papa sabio, el de las
encíclicas hondas y enjundiosas; el Papa
que había afrontado especiales problemas
morales de nuestro tiempo sobre cuya solu­

DEL

SEÑ O R

ción los teólogos vacilaban; cuando murió,
el mundo consternado se preguntó; “ ¿Ha­
brá cardenal que pueda sucederle y llenar
su inmenso vacío?” .
Y vino Juan XXIII, la cara opuesta de la
medalla, como alguien dijo; derramó su co­
razón de buen Pastor y colmó el vacío; de
Oriente y de Occidente volvieron hacia él
sus rostros hombres de todas las razas; los
separados y los paganos, los ortodoxos y los
ateos. Y en poco más de cuatro años el
mundo quedó prendido en las redes de su
bondad. Cuando su muerte, que él convir-

3

tió en un programa de buen morir, volvie­
ron a preguntarse: “ ¿Habrá cardenal que
pueda llenar el vacío que deja en el
mundo?”.
El Espíritu Santo, que es quien guía a la
Iglesia, dio la respuesta,: Pablo VI, síntesis
de los dos Papas anteriores.
Hombre de estudios vastos, de elocuen­
cia profunda y personal, versado en la di­
plomacia más fína del mundo, la vaticana,
como Pío X II; y como Juan XXIII, hom­
bre de corazón, amigo de los obreros, de los
pobres, de los humildes, hombre llano y
sencillo, buen Pastor de grey como ha de­
mostrado durante varios afíos en la diócesis
milanesa. Como ambos, de robusta y propia
personalidad, trabajador infatigable, con las
mismas ideas de justicia, verdad y paz so­

ciales, con los mismos anhelos misioneros,
con idénticos sentimientos por los pueblos
subdesarrollados...
Pablo VI era la mejor síntesis de los dos
pontificados anteriores y el Señor nos lo ha
regalado: respuesta a los que creen que las
monedas del Señor tienen solo dos caras.
Pablo VI, un Papa vigoroso y fuerte por ca­
rácter, dulce y amable por conquista de la
caridad de Cristo. Le veremos hacer grandes
cosas.
Al júbilo de la cristiandad y a la admira­
ción del mundo la familia salesiana de Es­
paña, por su portavoz el B o l e t í n S a l e s i a n o ,
agradece a la Providencia su inestimable don
y se une gritando con enttisiasmo y amor:
«¡Bendito el que viene en el nombre del
Señor!-».

Una de las visitas realizadas por el actual Pablo VI, cuando fue nombrado Arzo­
bispo de Milán por Pió XII, fue a la parroquia salesiana de San Agustín para
repartir los premios de la Cruzada de la Bondad a los chicos del oratorio. Su amor
a los pobres, a los humildes, ha sido siempre una de las caracteristicas del nuevo
Papa QMíen ahora, desde su alta cátedra, irradiará al mundo las luces de la caridad
cristiana.
4 -

: I

El año 1960 la Congregación Salesiana celebró stis cien años. En las grandes urbes
y en humildes “
poblados el acontecimiento fue celebrado con toda solemnidad. En
Milán, los actos fueron presididos por el hoy Sumo Pontífice, Pablo VI. En su dis­
curso. refiriéndose a Don Bosco, dijo: Don Bosco ha dado a la Iglesia y al mundo
dos testimonios: él primero, que la Iglesia, que parecía como si hubiese agotado
su capacidad instructiva, mediante este milagro de la Sociedad salesiana, se torna
maestra de multitudes inmensas multitudes juveniles... y precisamente de clase
obrera, de los hijos del pueblo. Con esto la Iglesia ha recibido otro testimonio:
ser no sólo maestra, sino madre. Durante él acto, uno de los pequeños actores
saluda al actual Papa después de su actuación.
-

5

ti dluciofl, Mci^
a Ím ta&p&^acíci^e.4■ o&yi acas^Án da, La m u o ^
da t . §. ^ucM XXIII
El plebiscito de amor universal que susci­
tó en este brevísimo tiempo fue como una
revelación de la influencia benéfica que la
Adoremos los designios de Dios que dis­ Iglesia puede ejercer en el mundo moderno.
Hemos seguido con ansiedad la última fase
pone, con sabiduría y amor, de la vida de
de la enfermedad del Santo Padre a través
cada hombre.
El Pontífice Juan XXIII, recientemente de radio y prensa y nos resuenan los títulos
fallecido, en solo cuatro años y siete meses gloriosos con que han ensalzado sus mere­
de gobierno, realizó el más breve pontifi­ cimientos: “El buen Pastor, el humilde
cado desde Pío IX a Pío XII, pero lleno de Vicario de Cristo, el Papa de los humildes
y de los que sufren, el Papa de los trabaja­
iniciativas y obras.
dores y del problema social, el Papa
de la Paz, el Papa de los encarce­
lados... y, sobre todo, el Papa del
Concilio.
Figura a un tiempo sencilla y com­
pleja,
sonriente y conquistadora,
...No fue la última de las razones al escoger
Juan por nombre de Papa. “Nuestra admiración
como Jesús por los caminos de Pa­
y nuestra devoción al gran Santo que fue vuestro
lestina o en el discurso de la mon­
Fundador".
taña, en la multiplicación de los
...En sus cuatro años de Pontificado ha creado
panes o en la resurrección de Láza­
un cardenal y doce obispos salesianos.
ro, con el ciego de Jericó o en el
...Hizo una salida especial del Vaticano para ir
pozo de la Samaritana o con To­
al templo de San Juan Bosco y venerar el cuerpo
más, incrédulo, después de la resu­
de nuestro Fundador.
rrección.
...En la apoteosis que Juan XXIII preparó a
San Pío X por las calles de Roma, quiso que
Permitidme que os recuerde mi
fuese acompañado el cuerpo del Papa Sarto del
primer encuentro durante la audien­
cuerpo de San Juan Bosco.
cia de 1959. Fui anunciado por el
...Un 24 de mayo mandó llamar por teléfono a
Maestro de Cámara, y él, alargando
los salesianos que trabajan en la Tipografía Vati­
los brazos, me acogió diciendo;
cana para decirles que el recuerdo de María Au­
“Al Rector Mayor de los Salesia­
xiliadora le sigue desde su juventud a través de la
lectura del Boletín Salesiano y que bendice a
nos un abrazo y un beso”. Y me
todos los hijos de Don Bosco.
confió que había aprendido a cono­
.Otro día manda a Monseñor Capovillu escri­
cer a Don Bosco y a María Auxi­
bir a ios salesianos: “Gustará a los salesianos sa­
liadora por el B o l e t í n S a l e s i a n o ,
ber que S. S. se siente en este día, 24 de mayo,
que llegaba a su casa, y que durante
muy unido a ellos en el honor y amor de María
Auxiliadora".
mucho tiempo llevó consigo una
imagen de la Auxiliadora, recorta­
...En su lecho de muerte el día 28 de mayo ben­
dijo con gran placer las dos coronas de oro de
da de la portada del mismo.
María Auxiliadora y del Niño Jesús del cuadro de
Tal devoción lo indujo a procla­
la Basílica del Sagrado Corazón. Y el día 31 de
mar Patrona de los trabajos del
mayo, al visitarle el Cardenal Cicognani. le pre­
Concilio a María, “Auxiliadora de
guntó cómo se presentaba el solemne acto de la
coronación que tendría lugar aquella tarde.
los Cristianos y de los obispos”, y
el 28 de mayo de este año, ya enB e n e m é r it o s
d o r a s

C ooperadores

y

C oopera­

:

Como nos ornaba Juan XXIII

6 -

termo de gravedad, aceptó gustoso
bendecir, y lo hizo con íntima emo­
ción, las dos coronas de oro desti­
nadas a adornar el cuadro de la
Auxiliadora en la Basílica del Sa­
grado Corazón de Roma, en recuer­
do del LXXV aniversario de su
consagración, estando presente Don
Bosco, el año 1887.
¿Y cómo no recordaros a vos­
otros, carísimos Cooperadores, la
solemne visita por él realizada al
templo de Don Bosco para venerar
la urna de nuestro Santo y el honor
que nos procuró invitándonos a
acompañar por las calles de Roma
la urna de San Pío X con la de San
Juan Bosco, "acérrimo defensor de
las glorias de la Iglesia y del Pa­
pado”?
Cuántos motivos ligan nuestra fa­
milia al difunto Pontífice y cómo
debe cada uno de nosotros hacer
suyo el programa que trazó en su
discurso del 31 de mayo del pasado
año en el patio de San Dámaso.
‘‘...Almas que atraer o volver a
traer a Cristo; corazones que en­
fervorizar en los grandes ideales del
cristianismo; instituciones y eni'presas de la actual civilización que
consagrar al triunfo del Reino de
Dios, en un esfuerzo de adecuación y adap­
tación a las exigencias crecientes, para que
a todos llegue incontaminada y persuasiva
la esencialidad del mensaje de Cristo. Y
esto particularmente en los sectores de la
asistencia y de la beneficencia, de la fami­
lia y de la acción social, de la prensa y del
empleo del tiempo libre, de las varias téc­
nicas audiovisuales y de los medios de di­
fusión del pensamiento. A la luz de este
vasto horizonte. Nos es muy grato anima­
ros a la fidelidad y a la perseverancia”.
Recordad finalmente el paso del discurso
en que manifestó: «Por nuestra parte he­
mos ofrecido nuestra vida en pro del buen
éxito del Concilio*. He aquí a la distancia
justa de un año que su ofrecimiento gene­
roso ha sido aceptado y ha volado al seno
de Dios para propiciar los auxilios necesa-

ROMA.—S. S. Juan X X III bendice una esta ■
tua de San Juan Bosco durante su visita al
Templo del Santo de Roma
rios a su Sucesor en la realización del Con­
cilio, el acontecimiento más importante de
la Iglesia en el presente siglo.
Trabajemos, pues, en llevar a cabo este
vasto programa de cooperación a la obra
de la Iglesia en nuestro ambiente con el
fervor y la serenidad del que fue maestro
incomparable nuestro Padre Su Santidad
Juan XXm.
En unión de oraciones y trabajo,
affmo.

R enato

Z ig g io t t i.

Pbro.

Turín, 4 de junio de 1963.

-

7

G u ille rm o R íp o ll D e y á

Lo q ue p u e d e un
C o o p e rad o r Salesiano
En Roma, cuya Facultad de Medicina
honraba pensionado por el Estado español
después de haber cursado brillantemente la
carrera en Barcelona, tuvo ocasión de po­
nerse en contacto con la Obra de Don Hos­
co a quien admiraba, conta^ado por el en­
tusiasmo que la lectura del Ubrlto del obis­
po de Milo suscitaba en su joven prometida,
hace de ello más de cincuenta años.
Desde entonces data su amor por la Fami­
lia Saleslana, a la que pertenecía como Co­
operador, cuyo espíritu vivió perennemente
convertido en esencia evangélica. Del Santo
revivió el arrojo varonil que le llevó a fun­
dar un equipo de fútbol, del que se hizo ade­
más experto entrenador, para librar a los
jóvenes de los peligros que les acechan en
tabernas y cafetines. Todavía hoy aquel
campo de antaño es uno de los mejores de
Mallorca.
En Don Bosco se inspiró su pluma de es­
critor ágil, fino y persuasivo, de publicista
católico, lleno de humor y buen sentido uni­
versal. y cuando se trató de los derechos de
la religión ultrajada, valientemente bajó a
la arena de la controversia pública o subió
a la tribuna del conferenciante para defen­
der gallardamente la verdad con su pala­
bra conquistadora.

Difusor de la buena prensa, alentó la crea­
ción de la revista Titirimundi para la gente
menuda. Organizó una biblioteca circulante
para sus enfermos, entre los cuales se cuen­
ta un matrimonio norteamericano: de pro­
fesores de Universidad, convertidos del pro­
testantismo tras la lectura del Evangelio,
que luego él les comentaba en sus visitas.
Incontable el número de suscrlptores a la
prensa juvenil saleslana por él difundida:
Jóvenes, Chiribín. Juventud Misionera. Da­
masco. Héroes Bíblicos..., no sólo entre clien­
tes de aquí sino también entre sus amistades
de Hispanoamérica.
Sus acendradas convicciones, su clara per­
cepción de los acontecimientos movieron al
obispo Mlralles a rogarle trabajase por la
salvación de España después de la primera
quema de conventos, ruego que él aceptó
como una obediencia. Desde 1931 al 36 sir­
vió como buen soldado de Cristo la causa
de la verdad y la justicia con grave peligro
de su vida repetidamente amenazada y pro­
videncialmente defendida. Gran devoto de
la Virgen, a su auxilio atribuía todos los éxi­
tos de sus actividades siempre acompañados
por el acierto más admirable. Al triunfar el
Movimiento Nacional, retiróse de nuevo a la
vida profesional y hogareña, continuando
por algún tiempo las clases de Química en

MOHERNANDO. — A fin de
que la idea de la Pía Unión
vaya penetrando y haciéndo­
se carne en las nuevas gene­
raciones de salesianos, los
qxie conocerán él esplendor de
la misma, el Delegado Regio­
nal de Madrid y el Afaesfro
de Novicios de Mohernando.
organizaroxi un cursillo sobre
los cooperadores salesianos,
siendo seguido su desarrollo
con visible interés por todos
los asistentes.

8 -

el Instituto Municipal, que antes había acep­ costear becas a misioneros salesianos indí­
tado para evitar que otro profesor de ideas genas.
anticristianas corrompiera a la juventud es­
De su apostolado habla elocuentemente
tudiantil de su ciudad.
el hecho de que en medio siglo de vida pro­
Gracias a la agudeza de su ingenio duran­ fesional nunca una criatura le haya muerto
te la República y a pesar de las leyes secta­ sin el bautismo, ni una persona mayor sin
rias, el Crucifijo siguió presidiendo las Es • recibir los auxüios espirituales a su debido
cuelas locales; para ello repartióles artísti­ tiempo. Con algimos clientes más refracta­
cas reproducciones del Cristo de Velázquez rios usaba un procedimiento Inspirado en la
y además también la Inmaculada de Muiillo. picardía bosquiana: Como quien nada dice
Eran obras reconocidas por el Ministerio, y les dejaba entrever que es propio de los mo­
ribundos, en general, querer diferir la recep­
tuvieron que aceptarlas y... tenerlas.
Fueron suyos los tres amores caracterís­ ción de los sacramentos: mientras los me­
ticos en la piedad salesiana; la Eucaristía, nos graves piden les sean administrados...
la Madre de Dios y el Papa. Era adorador El efecto solía ser rápido e infalible.
Dios premió su generosidad dando la vo­
nocturno: de misa, comunión y visita dia­
rias: a veces permanecía completamente en cación religiosa a dos de sus cuatro hijas:
ayunas hasta la hora de comer, para no per­ una Esclava del Sagrado Corazón y otra Hi­
der una comunión, cuando el agobio de los ja de María Auxiliadora. Los demás hijos
enfermos le hacía recurrir a combinaciones sirven a Dios como apóstoles seglares tras
originales, cosa frecuente. De la Virgen ha­ las huellas del padre y de la santa compa­
blaba con un entusiasmo y convencimiento ñera, verdadero ángel bueno que alentó su
arrebatadores. Estaba enamorado de su pu­ vida.
Un edema pulmonar lo arrebató al cariño
reza y sencillez.
Su amor a la Iglesia le llevaba a emplear de todos en breves momentos. Sin embargo,
recursos pintorescos para que los pacientes no fue la suya una muerte impreparada.
refractarios cumpliesen los ayunos y absti­ Sólo unas horas antes había comulgado en
nencias prescritos. Terminada la Cuaresma la misa vespertina. Consciente de su extre­
y en vista de la mejoría experimentada les ma gravedad él mismo solicitó ante todo la
demostraba cómo las leyes eclesiásticas es­ presencia del sacerdote, que llegó justo para
tán llenas de tacto y sentido maternal. Mé­ administrarle la santa unción.
En Sóller, por él cantada en delicados ver­
dico por vocación estudiaba continuamente
y era famoso por sus constantes aciertos sos y plasmada en preciosas acuarelas y
profesionales. Célebres sus discursos en oca­ oleografías, con sus naranjos en flor. Dios
sión del Dia del Papa. Sobre todo los del le llamó en los primeros albores del miér­
tiempo republicano. También las misiones coles, 8 dé mayo, fiesta de la Virgen Media­
tuvieron en él un buen colaborador: ayuda­ nera de todas las Gracias. Día de esperanza
do por sus hijos —fue padre de ocho— man­ para los hijos de Dios, pues como reza el
daba cada verano grandes paquetes de mues­ Prefacio de Difuntos: «Señor, para los que
tras a leproserías y dispensarios. Gran ami­ te son fieles la vida no les es quitada, sino
go del simpático Monseñor Carreño no sólo cambiada, y por la destrucción de esta mo­
le remitía medicamentos, sino que entre sus rada terrestre adquieren una habitación
clientes y amistades, recogía limosnas para eterna en los cielos>.

ZAMORA.—Grupo de jóvenes
que al salir de la Universidad
Laboral por haber finalizado
sus estudios, han querido re­
cibir el diploma de coopera­
dor salesiano, junto con la in­
signia de AA. AA. Enhorabue­
na y que cunda su ejemplo
entre nuestros colegios para
seguir las consignas de nues­
tro Rvdmo. Sr. D. Luis Ricceri, poder tener un nutrido
gupo de cooperadores jóve­
nes que den una nota de ale­
gría en la Pia Unión.

NOTICIARIO SALESIANO MUNDIAL

i4iSSi4Aí.—De la graciosa capilla de Maria Auxiliadora, de uno de los poblados
cristianos del Assam, la blanca bandada de las niñas cristianas desciende en
procesión. María Auxiliadora precedió a los salesianos en la India y bajo su pro­
tección la Obra salesiana se ha hecho árbol frondoso.

DON BOSCO
EN LA
IN D IA
por A . P IA N A Z Z I
Del Capitulo Superior Salesiano

10

-

LA India es tal vez la nación no europea
en donde la Congregación se ha desarro­
llado con mayor rapidez. Prácticamente
comenzó cuando once salesianos tomaron
posesión de la Misión del Assam, en 1922,
porque si bien un pequeñísimo grupo de
salesianos habían entrado antes en la India
del Sur, circunstancias adversas los obliga­
ron a retirarse. La Misión, sin embargo, fue
como un trampolín. El Sur no podía aban­
donarse.
Y efectivamente, en 1928 la Congregación
tomó a su cargo la importantísima Archidiócesis de Madrás, de la cual, con audacia
que pareció temeridad, tomó posesión Mon­
señor Mederlet. con dos o tres sacerdotes,

y en toda la Archidiócesis eran casi el único
clero.
Entretanto, la intensa vitalidad de los Salesianos que, bajo la dirección de don Luis
Mathlas se había extendido a Calcuta y Bombay y había transformado la Misión assamesa, pronto dio razón al gesto atrevido de
Monseñor Mederlet. En poco tiempo el Sur
se constituyó en vice-inspectoría, que en 1934
fue la segunda Inspectoría de la India. Va­
rios españoles trabajaban en ambas Inspec­
torías, algunos de altísimo relieve, como los
Padres Bars, Gutiérrez Huguet y Carreño.
Ese mismo año vino a faltar improvisa­
damente Monseñor Mederlet, que murió en
el confesonario. Y Monseñor Mathias, re­
cién consagrado Obispo de Shillong, fue des­
tinado a sucederle. El nuevo Prelado desple­
gó una actividad extraordinaria y en breve
se constituyó en el líder del episcopado in­
dio, apóstol de toda obra social, animador
de un extenso e intenso movimiento salesiano en toda la India del Sur. Afortunada­
mente la Providencia le puso al lado hom­
bres dignos de él, como don José Carreño
y don José Cerrato.
L a b o r d e lo s e s p a ñ o le s .

La segunda guerra mundial vino a alterar
el ritmo de las actividades. Los Hermanos
alemanes e italianos, que eran los más nu­
merosos, fueron internados por los ingleses
y todo pareció paralizarse. Afortunadamente
estaban allí otros elementos, como los espa­
ñoles, que supieron mantener vivo el fuego
sagrado, y al retornar las cosas a su curso,
estalló una vida insospechada; se habían
cultivado las vocaciones indias; la Providen­
cia había descubierto qué gran tesoro se es­
condía en las tierras del Malabar; sus vo­
caciones casi normalizaron la vida de las
Misiones. Así hoy la Inspectoría sudindiana cuenta con unos 300 salesianos, la mayor
parte nativos, varios de los cuales, conve­
nientemente formados en los Estudiantados,
dirigen Casas y colegios admirablemente,
pese a su juventud. Uno de ellos vino como
Delegado al XVIII Capítulo General.
Por lo demás, de esta madurez había dado
prueba el personal nativo cuando, en 1954,
la Santa Sede llamó al Padre Mariaselvan
a regir como Obispo la diócesis de Velore,
y cuando a su prematura muerte le dio por

sucesor a Monseñor Marianayagam, a quien
nuestros lectores han podido ver en estas
mismas páginas.
P a r r o q u ia s y S e m in a rio .

En todos estos años, el esfuerzo mayor
de la Inspectoría sudindia se ha dirigido a
la creación de parroquias y de otras ins­
tituciones dioce.sanas: la High School y el
gran Centro Católico fabricado y organizado
por Monseñor Mathias.
Pero uno de los mayores esfuerzos del
Prelado se encaminó a la fundación del Se­
minario. Así, a medida que aumentaba el
Clero secular, formado por los Salesianos,
éstos podían dedicarse con mayor ahínco
a sus instituciones propias, como son las
educativas.
In te r n a d o s .

Hoy la Inspectoría —además de sus Casas
de formación: Preaspirantes en Ernakulan
y Goa, Aspirantado en Tirupatur, Noviciado
y Filosofado en Yercaud, a casi 2.000 me­
tros, en posición encantadora —cuenta con
varios colegios, algunos grandiosos—, todos
casas de caridad, en las que la mayoría de los
alumnos no pagan nada, y, los otros, una
pensión ridicula o simbólica, porque son
pobres, muy pobres. Entre los internados ha
de contarse el “Don Bosco” de Bombay, con
300 internos y cerca de 3.000 externos; el
“Don Bosco” de Katpadi, el “Don Bosco”
de Goa, el “S. Beda”, de Madrás, el “Do­
mingo Savio”, de Tirupatur; el “Colegio
Universitario del Sagrado Corazón” y tam­
bién de Tirupatur, todos con numerosísimos
alumnos internos y externos. Externados
sólo son el "St. Mary’s”, el “San Gabriel”,
de Madrás, y el “San José” de Chingleput.
Si se han cuidado los colegios no se han
descuidado las Escuelas Profesionales, pre­
ciosa herencia de Don Bosco, no obstante
las enormes diñcultades técnicas y la esca­
sez de personal. Además de la gran Escuela
“San José”, de Madrás, modernísima en todo
sentido, existen la de Katpadi y las dos de
Goa. Todas son apreciadísimas porque el
país se industrializa y carece de obreros es­
pecializados.

O ra to rio .

Otra obra cara a Don Bosco y sumamen­
te necesaria en todas partes, el Oratorio
Festivo, está muy desarrollado en todas las
Inspectorías. Los hay pequeños y grandes;
pero no existe una casa salesiana que no lo
tenga. Pláceme hablar de uno para mostrar
lo que se puede hacer en un Oratorio de
Don Bosco.
Fue abierto hace tres años en la ciudad
de Ernakulam, en un barrio analfabeto,
donde ni la policía se arriesgaba a pasar
desde la puesta del sol. célebre por las vio­
lencias partidistas, las peleas, los asesinatos.
En sus principios se reunían en un arenal,
con una iglesia abandonada, una cabaña cu­
bierta con paja y allí trabajaban dos semina­
ristas y un curita salesiano, jovencitos. Lo
que han hecho sería muy largo de contar,
pero cuando a los tres meses me trasladé
allá para inaugurarlo oficialmente, fui reci­
bido en la estación por una gran multitud
presidida por el alcalde y los concejales de
la ciudad. Me hicieron sentar en un “yip”
y me acompañaron dándome sombra con
un par de esos altísimos paraguas multico­
lores que en la India se usan para los gran­
des personajes; así, en medio de una pro­
cesión entusiasta, hice mi entrada triunfal.
De la estación al Oratorio hay tres kilóme­
tros escasos y empleamos dos horas para
recorrerlos, y la carretera no es mala Lle­
gué como sepultado entre ñores.
Y entonces comenzaron los discursos:
hablaron católicos, hindúes, judíos, musul­
manes, revolucionariois, comunistas —sí,
también los comunistas— y no acababan de
ponderar la transformación de la región y
su admiración por ese curita y esos ayudan­
tes que, sin conocer apenas la lengua, sino
con solo el espíritu de Don Bosco habían
hecho este milagro.
Una gloria grande de la Congregación Sa­
lesiana para esta Inspectoría y esta Diócesis
de Madrás.

ARGCNTIHfl
Fallece Mons. Tavella, Arzobispo
Salesiano de Salta

La personalidad de Monseñor Roberto
José Tavella. primer Arzobispo de Salta,
12

-

coincidía con el espíritu de su misión apos­
tólica. Si el balance que suele hacerse a la
hora de la muerte ha de significar una sín­
tesis elocuente de la vida de todo un hombre,
en estos momentos es necesario decir que
Monseñor Tavella era un hombre de des­
tacadísimos valores en el seno de la Iglesia
y en el seno de la comunidad argentina.
Vivía con el corazón puesto en la misma
marcha que seguía el país. Cuando esa mar­
cha se alteraba o amenazaba alterarse, la
palabra del Arzobispo de Salta estaba pre­
sente para subrayar una conducta, estimular
un sacrificio, destacar una actitud patriótica
y exaltar el concepto cristiano del vivir ar­
gentino. Y esa palabra era siempre la exacta,
la justa, la que correspondía a un hombre
con vocación religiosa universal y sentimien­
tos patrióticos de la tierra en que había
nacido. Su sacerdocio era así por partida
doble, y tenía esa vigencia en el espíritu de
quienes lo seguían de cerca para sentirse más
identificados con la doble jerarquía de quien
les dirigía la palabra: la autoridad eclesiás­
tica y un ciudadano argentino. Monseñor
Tavella fue recibido con júbilo por los salteños, seguido con devoción y respeto du­
rante casi treinta años y admirado en sus
años finales como una figura de visión clara
de los problemas de sus feligreses.
Monseñor Roberto José Tavella, nació en
Concordia, Entre Ríos, el 26 de febrero
de 1893. Cursó estudios elementales en Bue­
nos Aires con los Padres Salesianos de San
Juan Evangelista y de Don Bosco. y, poste­
riormente, inició su formación religiosa en
el Seminario de Bernal. Allí ingresó de he­
cho en la Obra Salesiana. En 1909 recibió
el hábito religioso, profesó un año después.
Más tarde fue designado profesor del Co­
legio Pío IX. de Buenos Aires, y en 1915
retornó a Bernal para doctorarse en teología.
Se ordenó de sacerdote en 1918. Permaneció
en Berna! como director de estudios hasta
1927, año en que asumió la dirección del
Colegio Don Bosco, de San Nicolás de los
Arroyos. Allí organizó el Instituto Teoló­
gico de la Inspectoría Salesiana, donde dejó
huellas profundas por su capacidad y su pru­
dencia. Posteriormente se le designó visita­
dor de los Institutos Teológicos de Chile y
Perú. El 17 de febrero de 1935 recibió la
consagración episcopal en Buenos Aires.

para hacerse cargo luego de la sede arzobis­
pal de Salta.
Monseñor Tavella fue recibido en la ca­
pital norteña con los honores correspondien­
tes, y desde esa fecha hasta la hora de su
muerte no cesó un instante en la prédica de
los principios que lo llevaron a tan alta con­
sideración. Además de sobresalir como una
de las jerarquías más brillantes de la Iglesia
argentina. Monseñor Tavella se destacó como
un escritor de mérito, un orador sagrado de
rara elocuencia y un verdadero paciñcador
social en los conflictos más dudosos de estos
treinta años de la vida argentina. Ninguna
vicisitud hizo decaer su optimismo, su acen­
drada piedad, su celo apostólico y su enér­
gica acción al frente de su diócesis. El 12
de octubre de 1943 sus hermanos y amigos
de Buenos Aires festejaron aquí sus bodas
de plata. En esta ocasión se pusieron de ma­
nifiesto los sentimientos de adhesión de to­
dos los sectores de la opinión pública argen­
tina, que veían en Monseñor Tavella a un
sacerdote ejemplar y a un ciudadano dis­
puesto a servir al país con fe en sus destinos.
Su fallecimiento será lamentado en todo el
país, pero muy especialmente en Salta, donde
su figura era ya tradicional y familiar.
Hondamente preocupado por la educa­
ción popular, entre sus obras más entraña­
bles se cuenta la fundación del Instituto
Humanista, destinado a formar a los estu­
diantes del ciclo medio dentro de las nor­
mas de la cultura clásica. Poco antes de fa­
llecer, como corona de su obra de pastor,
dejó echadas las bases de la Universidad
Católica de Salta, en la que había puesto
sus mejores esperanzas para lograr un au­
téntico desarrollo del norte argentino.

BRASIL
Salvos por milagro

Manaos.—En un avión de las fuerzas
aéreas brasileñas salieron de esta capital
con dirección a Río Negro, el Obispo Salesiano Mons. Marchesi, tres Misioneros Salesianos y seis Hijas de María Auxiliadora.
Cuarenta minutos después del despegue, uno
de los motores falló. El piloto viró en re­
dondo tratando de ganar de nuevo el aero­
puerto de salida. Desgraciadamente pocos
minutos antes de aterrizar, el segundo motor

SANTIAGO DE CHILE.—El eTTibajador del
Perú ante el Gobierno chileno ha condeco­
rado al Cardenal salesiano. Monseñor Silva,
con la tGran Cruz al Mérito por acciones
distinguidas*. Los motivos de la condecora­
ción, expresados por el embajador, han sido
la labor social del Cardenal, el reparto de
tierras de la Iglesia entre los pobres, la cam­
paña de alfabetización emprendida por él.
todo resumido en una justicia social, según
un concepto dinámico del precepto funda­
mental del cristianismo: la caridad.

empezó asimismo a fallar. El piloto, con ha­
bilidad, fue frenando el aparato y descen­
diendo. Parecía inevitable la caída en plena
floresta, pues el río se hallaba aún a cierta
distancia; no obstante el piloto enfiló el
avión en dirección al río. Lo consiguió, ca­
yendo el aparato por su proino peso en las
vastas aguas del Amazonas, sin hundirse.
El mismo oleaje producido por el golpe del
avión contra el agua lo llevó a la orilla.
Todos estaban a salvo. El comandante, di­
rigiéndose a las Hijas de María Auxiliadora,
les dijo conmovido: “Sólo vuestras oracio­
nes han podido salvamos” .
13

ESPAÑA SALESIANA

.*íjír ^■
íV ;. .Ij?
iJL'

> -J
f. ;
Zi4^0i2i4.—i>on £,eón Cartosio inicia el Introito de su Misa de Oro.

Bodas de oro sacerdotales de un gran solesíono
Z amora— Universidad Laboral.—El pasado 23
de mayo, fiesta de la Ascensión de! Señor, cele­
bró don León Cartosio sus Bodas de oro sacer­
dotales.
En la hermosa iglesia de esta Universidad ofició
su Misa de Oro, asistido por los muy Rvdos. don
Emilio Corrales y Maximiliano Francoy. Inspecto­
res. respectivamente, de Zamora y Madrid.
En la homilía, el P. Eduardo Gancedo glosó la
gran labor realizada por los salesianos venidos de
Italia, que han ido dejando por los colegios de
España constancia de su fidelidad a Don Hosco, de
su devoción a María Auxiliadora y de su espíritu
sacrificado y reciamente apostólico. Don León es
uno de ellos. Lleva en España 56 años, dedicados
por entero a la e n señ an ^ un tanto polifacética:
pues su espíritu de trabajo y dotes intelectuales le
han permitido dominar varias especialidades. Campello (Alicante). (Tarabanchel y Paseo de Extrema­

14 -

dura (Madrid), Mohernando (Gudalajara), S. José
del Valle (Cádiz), Santander y La Coruña fueron
campos donde sembró abundante sementera que
ha dado óptimos frutos. Buen nümero de los sa­
lesianos que hoy ocupan puestos de mando en
la Congregación fueron sus alumnos.
La masa coral compuesta por todo el alumnado
interpretó la partitura “Laúdate Pueri”. Con el
besamanos terminó la función religiosa. Era el sen­
tido homenaje para sus manos plenas de frutos
sacerdotales y pedagógicos. Por la tarde, en el
salón de actos, tuvo lugar una sesión sacerdotal
para rendir una vez más, en su persona, homenaje
al sacerdocio de Cristo.
Para perpetuar la gesta ejemplar de su vida con­
sagrada a Dios y a las almaa, se ha fundado la
beca sacerdotal “San León Magno". Se invita a
contribuir a su realización, especialmente a cuan­
tos recibieron de sus manos el pan del saber.

\

MADRID.—En el Colegio de San Femando
de la Exorna. Diputación de Madrid, tuvo
lugar el día 29 de mayo la inauguración de
la magnifica exposición profesional, que
consta de cinco grandes salas admirable­
mente presentadas.
.Asistieron al acto entre otras personalida­
des: él Excmo. Sr. Ministro de la Goberna­
ción, el Excmo. Sr. Gobernador Civü de Ma­
drid, el Excmo. Sr. Presidente de la Dipu­
tación y Vicepresidente, el limo. Sr. Director

General de Enseñanza Laboral, Jefes de di­
versas secciones del Ministerio de Educa­
ción, él Muy Rvdo. D. Albino Fedrigotti, Pre­
fecto General de la Congregación Salesiana,
Directores de algunas escuela.s oficiales de
Formación Profesional, señores directores
de los colegios salesianos de Madrid y nume­
rosos invitados y familiares de los alumnos.
La Exposición está siendo muy visitada y
está calificada como una de las mejores que
se han visto en su género.

BARCELONA - ROCAFORT. — El Consiliario
del Centro Local de Co­
operadores y de la Aso­
ciación de Padres de
Familia, acompaña a
250 peregrinos a Tarra­
gona, con motivo del
Centenario Paulino. El
Eminentísimo Sr. Car­
denal Dr. Arriba y Cas­
tro (véasele en la últi­
ma fila de la foto), ce­
lebró la Santa Misa
para ellos, les dirigió
emocionado la palabra
y quiso retratarse en
medio de todos eUos.
-

15

SE INAUGURA EL L'J
TEOLOGADO

De''

Es capaz para albergar I5|||)

MARTI-CODOLAR.—Aspecto del pabellón
bendecido por D. Juan Antal.
Barcelona.—El 31 de mayo de 1963 ha sido un
día muy señalado para la historia del Estudiantado
Teológico “Martí-Codolar” de Barcelona.
La finca, visitada por San Juan Bosco en 1886,
y entregada por doña Angeles y don Javier Martí
Codolar a la Congregación salesiana para la fun­
dación de un seminario salesiano, se ha visto en­
grandecida por un pabellón capaz de albergar 150
estudiantes de Teología.

Mide 65 m. de longitud por 12,50 m, de ancho;
al cual van adosados dos cuerpos de edificio, que
forman un conjunto de 4.500 metros cuadrados de
edificación.
El nuevo pabellón es de línea moderna y ele­
gante y se levanta airoso entre jardines y corpu­
lentos árboles.
El 27 de octubre de 1961, el Rector Mayor, don
Renato Ziggiotti, había bendecido y colocado la
primera piedra de este edificio, rodeado de una se­
lecta presentación de Cooperadores venidos de to­
das las provincias.
Y el 31 de mayo del presente año, don Juan
Antal, ha bendecido este pabellón ya terminado.
Ha participado también en el solemne acto don
Albino Fedrigotti, Prefecto General de la Congre­
gación Salesiana, cortando la cinta que cerraba el
acceso de la entrada principal.
Presidía este singular acontecimiento, junto al

MARTI-CODOLAR.—Durante el acto de la bendición de los nuevos locales del estudianta­
do teológico, el director del mismo, don Ricardo Nácher, procede a la lectura de la carta
que el Rector Mayor envía para la ocasión. La escuchan el sacerdote oficiante, don Juan
Antal y entre las demás personalidades salesianas, don Albino Fedrigotti y doña Angeles
Marti-Codolar, geserosa donante con su hermano Javier (q. e. g. e.),de la finca y de los
edificios que en otros tiempos visitó el propio Don Bosco.

16 -

i

^'JEVO PABELLON DEL
eW a RTI - CODOLAR
l5|{personas y abarca 4.500 m.^
Prefecto y Catequista General de la Congregación
Salesíana, doña Angeles Martí-Codolar, con sus
familiares, los Inspectores de Barcelona y Valen­
cia, y los directores de las Casas de Cataluña y
Levante. Estaban presentes los 350 aspirantes salesianos de Gerona y Tibidabo, los novicios de
Arbós y los estudiantes de filosofía de San Vicente
deis Horts. Nuestro Rector Mayor hizo acto de
presencia enviando una carta “ad hoc”, que fue
leída por el director del seminario, despu^ de la
bendición del mismo.
Doña Angeles Martí-Codolar hizo entrega del
Teologado a la Congregación Salesiana. Y el Pre­
fecto General dio las gracias, diciendo que quería
dar la primera lección en las nuevas aulas. Y se
expresó así: “La enseñanza tan repetida por Don
Bosco, y que yo os quiero dejar es ésta: que seáis
agradecidos para con nuestros cooperadores y bien­
hechores. Por tanto ruego que todos los sacerdotes
que se formen en este estudiantado se acuerden
siempre en la santa misa de doña Angeles y don
Javier Martí-Codolar, de sus padres, hermanos y
demás familiares”.
Acto seguido hubo una misa comunitaria cele­
brada por don Juan Antal. Los teólogos, filósofos,
novicios y aspirantes, también éstos vestidos con
sotana y sobrepelliz, formaron un hermoso marco
a la celebración del Santo Sacrificio. Los cantos.

MARTI-CODOLAR.—Don Albino Fedrigotti
dictando la primera lección en el nuevo teo­
logado: la lección de la gratitud a los bien­
hechores de la Obra salesiana.
las moniciones, las emocionadas palabras de don
Juan Antal, el ofertorio, la comunión, las advoca­
ciones, fueron momentos de viva emoción reli­
giosa.
Terminada la misa, se sacó un grupo fotográ­
fico. Bajo una fresca sombra de tupidos tilos se
sirvió la comida de hermandad a 700 comensalesseguida de una breve y agradable sobremesa.
A las cinco de la tarde, en los Hogares Mundet.
tuvo lugar una función eucarística y a continua­
ción en el salón de actos una velada homenaje de
las Casas de Formación a don Juan Antal.
Al terminar esta breve reseña, damos las más
expresivas gracias a doña Angeles Martí-Codolar.
modelo de cooperadoras saJesianas, que ha que­
rido perpetuar la memoria de sus padres, la de su
hermano y la suya, fundando este teologado, donde
se fo rm a l^ centenares y centenares de sacerdotes
que, al igual que los veleros de sus antepasados
llevaban trigo a distintos continentes, ellos Uevarán
el grano de la divina palabra a los diversos países
de la tierra.

-

17

EG O S DE LA

FIESTA

DE

M ARIA

AU XILIAD O RA

•Mr.

m

SEVILLA.—La enorme devoción qtie Sevilla profesa a María Auxiliadora ha hecho
posible el ricTufíimo paso de talla y oro filio sobre el que nuestra Madre y Reina
paseó por las calles sevillanas el domingo 26 de mayo. Al decir de los entendidos
y de los criticas de arte es el mejor paso de gloria de toda Sevilla. Con él la pro­
cesión de María Auxiliadora se pone a la altura de las famosisimas procesiones
de renombre en el mundo entero.
18

-

La fiesta de María Auxiliadora se ha celebrado con todo fervor en España. Nues­
tras fotos recogen el paso de la Virgen en Zamora (foto superior); la bajada de
la Virgen en Cáceres (foto inferior deha.) y la procesión de la Coronación de
María Auxiliadora en La Palma del Condado, ciudad donde unas 900 familias
reciben mensualmente la visita de María Auxiliadora (foto inferior izqda.). Más
de cien poblaciones españolas vieron desfilar a María Auxiliadora en medio del
fervor de sus devotos, cada día más numerosos.

DE N U E S T R A S M I S I O N E S

JUNTO
A LA
MECA BUDISTA
DE TAILANDIA

72 kilómetros de Bang-Kok, en la línea
ferroviaria que une la capital de Tailan­
dia con Singapur, se encuentra la antigua
ciudad de Nakhon Pathom (Primera Ciu­
dad). famosa en todo el reino por su monu­
mental pagoda “Chedi”, de forma de cam­
pana levantada sobre un pedestal y coronada
por una ligera pirámide, que en el concepto
y en el arte budista representa a Buda sen­
tado (la forma de campana) sobre un abrigo
doblado (el pedestal) y cubierto por un gran
sombrero semicerrado de peregrino (la pi­
rámide).
El Phra Pathom Chedi (el Venerando Pri­
mer Chedi), es ciertamente el santuario bu­
dista más famoso, más venerado y también
el más antiguo de todo Tailandia, ya que se
eleva a los 200 años antes de Cristo.
El edificio, que mide 115 metros de altura,
está cubierto por pequeñas tejas chinas bar­
nizadas, de color amarillo-oro, cuyos reflejos
se ven desde una gran distancia.
Se cuenta que en su interior se halla ima
reliquia insigne de Buda. Hacia la mitad del
mes lunar XII, hacia noviembre, millares
de budistas acuden, desde todas las regiones
del reino, a venerar la reliquia y a la gran
estatua de oro de Buda, que se levanta ma­
jestuosa sobre un altar y al que se sube
por una magnífica escalera de mármol blan­
co de Carrara.
Las fiestas duran más de una semana. Es
La Meca de los budistas de Tailandia.
C e n tro d e ir r a d ia c ió n c r is tia n a .

A pocos kilómetros de la ciudad de Nak­
hon Pathom el tren del Sur pasa por el lí­
mite que separa el Vicariato Apostólico de
Bang-Kok con el de Ratburi, confiado a los
Salesianos. A los 68 kilómetros se encuen­
tra Ban-Pong floreciente ciudad situada a
ia margen izquierda del gran río Me Klong.
Ella posee, además del ferrocarril del Sur,
buenas carreteras que la enlazan con las pro­
vincias de Nakhon Pathom, Kanchanaburi,
Ratburi y con las principales ciudades de la
península hasta Singapur.
Antes de entrar en la estación la línea
ferroviaria se desvía haciendo una gran cur­
va sobre la que se levanta todo un grupo de
modernas construcciones coronadas por una
gran cruz. Son las obras católicas misione20

-

ras: la bella iglesia de San José, el mara­
villoso Colegio Sarasit de los Salesianos, el
moderno Colegio Narivut de las Hijas de
María Auxiliadora, el Monasterio de los Ca­
puchinos, el Hospital de San Camilo de los
Camilianos y la dudad de Don Bosco. To­
das las obras se levantan como por un mi­
lagro y cada una tiene su historia a cual más
interesante.
Ban Pong
a la lleg ad a de los Salesianos.
En el año 1918 el P. León Richard, de las
Misiones Extranjeras de París, que cuidaba
del distrito cristiano de Dong Krabuang, al­
rededor de unos 10 kilómetros de Ban Pong,
escribía en su memoria anual; “ ...Varias
familias cristianas han abandonado las tie­
rras de la iglesia de Dong Krabuang para
establecerse en Ban-Pong, pequeño centro
comercial floreciente y en donde es más fácil
encontrar medios para vivir. En vista de esta
marcha de familias conseguí allí unos te­
rrenos, no muy lejos de la estación y cerca
de la vía del tren. Si el éxodo de los cris­
tianos continúa, construiré allí una capillita...”
El éxodo continuó y en 1921 el P. Richard
bendecía una capillita, construida de ma­
dera (16 X 8 m.) dedicada a San José.
Cuando en 1924 se pusieron en vigor las le­
yes escolásticas en Siam, el P. Richard
abrió, en la misma capilla, una clase com­
puesta, al principio, de veinticinco alumnos
entre niños y niñas (de los cuales solamente
cinco eran cristianos) y más tarde llegaron
a ser cincuenta. El P. Richard construyó,
en aquel mismo terreno, tres casitas de ma­
dera; una para el misionero, que iba de
cuando en cuando a ejercer su ministerio;
otra para el maestro y otra para el cocinero.
Una capillita por lo tanto, algunas dece­
nas de alumnos y pocos cristianos con tres
casitas en medio de un verdadero bosque
de maleza y hierbas era lo que constituía
todo el centro cristiano de Ban Pong cuando
los hijos de Don Bosco se hicieron cargo de
las Misiones de los beneméritos Padres de
las Misiones Extranjeras de París que tra­
bajaron en el Siam durante cerca de tres
siglos.

P r im e r a m e n te c o n la e s c u e la
p a r a los jó v e n e s .

AI ir a suceder al P. Richard los dos pri­
meros Salesianos, don José Pinaffo y don
Pablo Coccaglio, en el distrito de Dong
Krabuang, el Superior de la nueva Misión,
Reverendísimo don Cayetano Pasotti, les re­
comendó con mucho interés que cuidaran de
un modo especial el Centro de Ban Pong,
que, se presenta como una verdadera pro­
mesa.
Don Pinaffo se dio cuenta en seguida que
el medio más seguro para sostener en Ban
Pong la obra misionera saJesiana era el de
darle incremento a la escuela, dotándola de
buenos maestros y proporcionándole una
digna sede. Sin embargo, en aquellos prime­
ros tiempos de la misión, muy pobre, no se
disponía de medios económicos. Pero el celo
industrioso de don Pinaffo, que se había
consagrado totalmete a la obra de cristiani­
zación de Ban Pong, supo obtener inespera-

21

das ayudas financieras por parte de algunos
pocos cristianos y hasta de muchos paganos
de la ciudad. El libro de oro de los bien­
hechores consiguió aün nombres augustos;
el primero entre todos el de Pío XI. después
el de S. E. Monseñor Dreyer, Delegado
Apostólico para Indochina y Siam y el de
S. E. Monseñor Piani, Salesiano, Delegado
Apostólico de Filipinas. Muchas ofertas lle­
garon de los amigos de Italia y de América
y todas juntas constituyeron la apreciable
suma de la mitad del presupuesto pan una
moderna escuela de dos plantas, de material
la primera y de madera la segunda.
¿Cómo no fiarse de la Providencia des­
pués de haber obtenido esta suma inicial?
Señal tangible de la Providencia fue el
hecho de que un rico señor católico, el Co­
mendador León Sith, propietario de casas,
de aserraderos, molinos, bosques y tierras,
que ya había dado su óbolo en metálico, a
ruegos de don Pinaffo, se mostró dispuesto
a suministrar toda la madera necesaria para
la escuela, a pagar sin interés alguno y en
los plazos que quisiera.
La intervención de la Providencia era
clara. Se comenzaron sin más los trabajos
sobre los planos del Salesiano don Alejan­
dro Perpin y bajo la dirección del clérigo
A. Ceccarelli. En tres meses el edificio es­
taba terminado y aún antes invadido por
nuevos alumnos, casi todos budistas, que
preferían la escuela católica, aún pagando,
que la escuela nacional, aün siendo grande
y hermosa y abierta hacía poco en la ciudad.
I n te r v ie n e M a r ía A u x ilia d o r a .

Se trataba ahora de inaugurar solemne­
mente la nueva escuela con el fin de darla
más a conocer, pero antes era necesario
arreglar las cercanías y acabar de pintar la
segunda planta que estaba todavía con la
madera basta.
Los gastos eran subidos para la exhausta
bolsa de don Pinaffo, tanto más cuanto tenía
pendiente la deuda de la madera que algún
día tendría que pagar... Para colmo de des­
ventura su más insigne bienhechor, el Co­
mendador León se encontraba en la cárcel
y en espera de la sentencia de muerte ya
emitida.
Fue a visitarle don Pinaffo para llevarle

los consuelos de la Religión. El condenado
le preguntó con tristeza:
—...Entonces, Padre, ¿no hay ninguna
esperanza para mí?
—^Parece que no, pero sir. embargo—res­
pondió el misionero—, aun cuando los ami­
gos y aun los más influyentes parece tam­
bién que le han abandonado, tenga valor y
ánimo. ¡La Virgen Auxiliadora de los cris­
tianos no ha sido todavía invocada para este
caso! La Misión le debe una gran cantidad
de dinero: ¡cómprese la vida y la libertad
con Ella!
—No comprendo lo que quiere decir.
Padre —respondió el Comendador,
—Muy fácil: la Misión y los pobres Salesianos son protegidos por la Auxiliadora,
como ya hizo con Don Bosco; prométale
usted a la Virgen perdonar la deuda a sus
hijos y Ella le salvará, ¡esté seguro!
El 24 de julio de 1932 estallaba en BangKok una revolución que derribó al Gobierno
monárquico absoluto y consiguió una cons­
titución al Rey. Así cambiaron los hombres
y las cosas y el Tribunal de Apelación pro­
nunció sentencia de absolución para el Co­
mendador León, que mantuvo su promesa.
Desapareció la pesadilla de la fuerte deu­
da y con las aportaciones llegadas durante
aquel tiempo, fue posible terminar la escue­
la y proceder a la solemne inauguración, que
tuvo lugar en el mismo año el día 8 de
diciembre.
Con tal motivo la palabra de orden era la
siguiente: “ ¡Todos a Ban-Pongl” Y en
efecto, acudieron con la totalidad de los
Misioneros y numerosa representación de
fieles y jóvenes de toda la Misión, el Dele­
gado Apostólico y las Autoridades locales
y de la capital.
Una feliz coincidencia hizo que en aquel
mismo día los Reyes del Siam pasasen en
el tren por delante de la escuela en donde
los alumnos de los Salesianos y ios fieles,
puestos en filas, le esperaban; al pasar los
Soberanos ellos les saludaron jubilosos con
los “xajo”, vivas de rigor, y ellos sorpren­
didos respondieron con saludos y sonrisas
a toda aquella muchachada que les aplau­
día.
D. CÉSAR C astellino
(Continuará)

Misionero Salesiano.

PADRE LADDY
Su verdadero nombre es Padre Ladislao,
pero todos lo llamaban Laddy. Para sus
compañeros de misión era “el tío” por ex­
celencia.
El único consuelo humano del Padre
Laddy era un perrillo bastardo, de nombre
“Sharry”. A^uel cachorro, peludo, era el
blanco de nuestras bromas más pesadas,
pero Padre Laddy lo defendía eii*,crnizadamente.
Recuerdo que un día hallé al Padre Laddy
muy excitado.
—Pasa algo, Padre Laddy—me aventuré
a preguntarle.
Delante de él estaba sentado un catecú­
meno con su catequista Marisoosai. Allí
cerca, sentado sobre sus patas traseras esta­
ba “Sharry”, mirando a una y otra parte
con aquellos sus grandes ojos tristes.
Parecía que el Padre Laddy tenía sus du­
das fundadas acerca de los conocimientos
del catecúmeno a propósito de la inmorta­
lidad del alma.
—Si este perro se muere, ¿a dónde va?
—-preguntó el Padre Laddy al catecúmeno.
—Al cielo—respondió prontamente el in­
terpelado. que por cierto debía ser hombre
de vista larga.
El Padre Laddy se puso muy serio. Aun
cuando le había gustado enormemente la
idea de poder llevar consigo a “Sharry” al
paraíso, la seriedad del dogma no admitía
bromas. Así que llamó al catequista;
—Marisoosai, ¿esto es lo que le has ense­
ñado en tres meses? ¡Pues no dice que
“Sharry” irá después de su muerte al cielo!
—Estúpido—le gritó el catequista emba­
razado y confuso—. ¿No te he dicho mil
veces que “Sharry” irá al infierno?
No sé si la cólera del Padre Laddy, que
se desató, fue causada más por la ignoran­
cia del catequista o por el pensamiento de
su ‘^Sharry” abrasándose en el infierno...
* ♦ «
Era imposible pensar en el Padre Laddy
sin pensar en su paraguas. Para él aquel

El P. Laddy está actualmetUe en Polonia. Si estas
líneas llegan a sus manos
Kan un cariñoso saludo de
quien pasó con él días inol­
vidables en la India.

instrumento era más que la maza del primer
chambelán. Efectivamente, Je bastaba le­
vantarlo en cualquier punto de la vía férrea
para parar cualquier tren en marcha. Esto
no se debía evidentemente al modo de hacer
la señal, pero el Padre Laddy. ya lo habéis
supuesto, era además el capellán de los fe­
rroviarios del nudo de comunicaciones fé­
rreas de Jalarpet. Los maquinistas, que en­
tonces eran en su mayor parte católicos,
apreciaban a su capellán e interpretaban el
reglamento de los ferrocarriles más bien am­
pliamente en favor del Padre Laddy.
Pero alguna vez su autoridad térro.iaria
lo volvía un tanto presuntuoso, y entonces...
perdía el tren.
Recuerdo que aquella vez lo perdió tres
días seguidos. Se había parado en mi Misión
en tmo de sus viajes. Después de comer
charlamos, largo y tendido.
El Padre Laddy llegó a la estación con
unos minutos de retraso. Agitó frenética­
mente su paraguas para parar el tren y ha­
cerlo volver atrás, pero en vano.
La segunda larde llegó solo un minuto
más tarde, pero suficiente para perder de
nuevo el tren, porque en la oscuridad su
paraguas no pudo ser visto.
—Esto es una vergüenza —gritó irrum­
piendo en el despacho del jefe de estación.
—Pero Padre —respondió bonachón el
jefe—, el tren salió a su hora.
—Muy mal —insistió el Padre Laddy
blandiendo sus paraguas— : todos los tre­
nes tendrían que salir con cinco minutos de
retraso para comodidad de los viajeros.
La tercera tarde perdió el tren de nuevo.
Esta vez Padre Laddy se encaminó callada­
mente hacia un vagón de ganado y allí pasó
la noche.
Estoy seguro que en las largas noches in­
vernales, en Polonia, el pensamiento del
Padre Laddy toma con placer a las mudias
aventuras que nos ocurrieron en los años
de nuestro trabajo misionero en la India.
M o n s . J o s é C a r r ejo
Misionero Salesiano.

-

23

MARIA AUXILIADORA
/
DESPUES DE UNA OPERACION DE
CUATRO HORAS
(Guipúzcoa).—Se encontraba mi
esposa enferma de gravedad después de ha­
ber sido operada hace dos años y medio y no
habla esperanzas de mejoría. Los médicos
se vieron obligados a operar por segunda
vez a pesar del estado en que se hallaba la
enferma con el ñn de obtener totalmente
su curación. En este trance, mi esposa se
encomendó al Corazón de Jesús y a María
Aujfilladora.
La operación duró cuatro horas y media,
y según pareció, todo había salido bien.
Pero después de unos días se quedó esta­
cionada debido a una complicación hepá­
tica. En aquellos momentos de apuro cayó
en mis manos el B oletín S alesiano y pedí
a María Auxiliadora la curación de mi es
posa, y le prometí, si curaba, ofrecer una
limosna para las Obras Saleslansis y pu­
blicar el favor recibido en el B oletín S aleL azcano

SIANO.

Habiendo alcanzado el favor, cumplo mi
doble promesa.—Juan Larrañaga.
EN APUROS ECONOMICOS..
A lcalá de G uadaira (Sevilla).—Encontrán­
dome sin trabajo y con una tienda de co­
mestibles que no daba ni para comer, y
viendo que las deudas aumentaban sin te­
ner solución, acudí a Nuestra Señora María
Auxiliadora para que me ayudara, pues es­
taba tan necesitado para atender las nece­
sidades de la casa que no sabía qué hacer:
pero cuál no serla mi sorpresa cuando me
requirieron para hacerme un contrato de
trabajo por unos meses, comunicándome
que si la prueba resultaba bien continuarla
en él. Pero me espera otra sorpresa, y fue
que al llegar a mi casa me encontré con la
capilla de Nuestra Señora Auxiliadora, de
la que somos muy devoto® y a la que se lo
habíamos pedido todos en mi familia en
repetidas ocasiones.
Por el favor alcanzado, por la Interce­
sión de tan buena Madre, ruego se publique
en el B o letín S alesiano para mayor honra
y gloria de María Auxiliadora, y envió una
limosna para su culto.— A. h. R.
24 -

SALIO BIEN DE LA OPERACION
Z amora.— Una hermana mía se encontra­
ba en precario estado de salud, por lo que
hubo de ser intervenida quirúrgicamente.
En tal apuro, invocamos con mucho fervor
a María Auxiliadora, haciendo una Novena
La enferma no sólo salló bien de la dlfíci)
operación sin oque lleva varios meses que,
contra lo que nos suponíamos todos, hace
vida totalmente normal y sin sentir la me­
nor molestia. Entrego una limosna y rue­
go se publique la gracia en el B oletín .—
P. López, Archlcofrade.

SE RECUPERO DESPUES DEL ACCIDENTE
T arrasa.—Estando ya al salir de mi tra­
bajo, me retrasé unos minutos, durante los
cuales pude contestar a una llamada por
teléfono, en la que me anunciaban que un
hijo mío había sufrido un grave accidente.
Mientras esperaba a que me dieran más
detalles, se dló la casualidad que tenía de­
lante de mí el B oletín S alesiano que uste­
des me envían, e inmediatamente encomen­
dé el caso de mi hijo a Nuestra Señora
Auxilio de los Cristianos, la cual desde el
primer momento se manifestó Madre amo­
rosa y tierna, ya que todo se fue solucio­
nando bien dentro de la gravedad del caso,
y hoy, a los cinco meses, mi hijo hace la
vida completamente normal. Muy agrade­
cido, le envío una limosna para los fines de
su Obra y le ruego haga publicar mi gra­
titud a María Auxiliadora en el B oletín
S alesiano .— A. G.
i'ALTABA JUSTIFICANTE
Z amora.— Al efectuar mi esposo el arqueo
en la cuenta faltóle una importante suma
de dinero, no encontrando documento que
justificase tan importante pérdida: en tan
apenada situación acudimos a María Auxi­
liadora con fervor y confianza, y después
de ocho días de angustia. Nuestra Madre
les hizo ver claro, pues era un documento
que no habían anotado.
Doy gracias a tan buena Madre y envío
una limosna para su culto. — Tránsito
Blanco.

PUDE RECIBIR LOS SANTOS
SACRAMENTOS

O tr o s G o ra x o n e s
a g r a d o o itio s

Alcohujate.—Padeciendo del corazón des­
de hace más de doce años, de vez en cuan­
do me dan ataques, en los que pierdo com­
pletamente el conocimiento. En uno de ellos
le pedí de todo corazón a la Santísima Vir­
gen me concediera el tiempo necesario para
recibir los Santos Sacramentos antes de
perder completamente el conocimiento. Vino
el Sacerdote que mandé llamar y después
de confesarme estuve sin sentido durante
seis horas. Además, desde aquel día aunque
he sufrido mucho no me ha vuelto a dar
ningún ataque más y me encuentro mejor.
Agradecida a María Auxiliadora, le man­
do una limosna para su culto.—M.° López.

María Paz Martínez, de Madrid, da gra­
cias a María Auxiliadora por haberle des­
aparecido a una hermana unos síntomas
alarmantes de grave enfermedad.
Una familia de AA. AA. Salesianos. de
Tarrasa, da gracias a María Auxiliadora por
haber aliviado de sus dolores a un familiar.
Manuela Torregrosa. de Madrid, mani­
fiesta su gratitud a María Auxiliadora, y
entrega una limosna para su culto por ha­
ber curado a su nietecito de una grave en­
fermedad que padecía.
F. V., de Montilla (Córdoba), manifiesta
su gratitud a María Auxiliadora, desea que
se publique en el B oletín S alesiano y envía
una limosna por haberse resuelto favora­
LIBRO A MI HIJO DE LA MUERTE
blemente bien cuando se encontraba en una
apuradísima situación económica.
Alcohujate.— El 18 de enero me entró una
Socorro Madero, de Eclja (Sevilla), hace
pena grandísima; yo inmediatamente co­ público su agradecimiento a María Auxi­
mencé a rezar a María Auxiliadora sin sa­ liadora por haber obtenido un favor más,
ber lo que pasaba. Tres horas más tarde señaladísimo, de cuantos recibe con fre­
me traían en un coche a mi hijo, que aca­ cuencia de tan buena Madre. Envía una li­
baba de sufrir un accidente. Al rompér­ mosna.
sele el freno de la rueda delantera de una
María Gü Azorin, de Yecla (Murcia), da
bicicleta, ésta dió la vuelta, cayendo mi
hijo por delante. En aquel preciso momen­ gracias a María Auxiliadora públicamente
to pasó un coche y mi hijo quedó debajo. y envía una limosna para su culto por h a­
berle resuelto un serlo problema en que se
A consecuencia de este accidente, en el que encontraba.
se rompió dos costillas y se astilló los huesos
María Díaz, Carabanchel Alto (Madrid),
de los brazos, tuvo derrame internos que lo
llevaron a las puertas de la muerte; mas la hace público su agradecimiento a María
Santísima Virgen también lo salvó, pues Auxiliadora por la curación perfecta de su
cuando ya lo consideraba como muerto lo brazo fracturado a tan avanzada edad. En­
llevé a un hospital, en el cual en una sola vía una limosna para su culto.
noche le tuvieron que inyectar tres litros
R. V.. de Astudillo (Falencia), da gracias
de suero. A los dos días fueron a verle mis a María Auxiliadora por haber curado a
dos hijos Salesianos y el peligro ya había una hijita suya de una grave enfermedad
pasado. A los cinco, ya dentro de la grave­ que estuvo a punto de costarle la vida. En­
dad, se podía levantar y dar alguna vuelta vía una limosna y desea que se publique la
por el hospital, y al mes y medio ya estaba gracia en el B oletín S alesiano .
trabajando como si no hubiera ocurrido
Catalina Zoroquiáin, de Pamplona, ma­
nada. Doy gracias infinitas a María Auxi­ nifiesta
públicamente su gratitud a María
liadora y le mando una limosna para su Auxiliadora
y envía una limosna por haber
culto.—M.“ López.
quedado bien de dos operaciones quirúrgi­
cas, una de ellas muy grave.
María Benedicto Playa, de Barcelona,
AÍE RESUELVE UN ASUNTO APURADO agradece a María A u ^ ad o ra su visible
protección en la curación de una grave en­
Alcohujate.—Hace poco más de un mes
fermedad de su hijo, que estuvo en peligro
tenia que arreglar un asunto, que ya me de un fatal desenlace. Envía ima limosna.
parecía imposible solucionar y encontrán­
U. D., de Vigo, da gracias a María Auxi­
dome apurada ya que todo me salía mal
para resolverlo, acudí de nuevo a nuestra liadora y envía una limosna por haber sali­
Madre de misericordia, como ya lo venía do bien de una operación.
María Domenech, de Betera, manifiesta
haciendo desde hace muchísimo tiempo, y
cuando más ahogada estaba me arregló su gratitud hacía la Auxiliadora de los Cris­
tianos por haber salido bien de una opera­
todo a pedir de boca.
Agradecida por este nuevo favor, envío ción y haberse restablecido prontamente.
una limosna para las Obras Salesianas.— Envía una limosna para el culto a tan bue­
n a Madre.
íV.“ López.
-

25

María A. Vives, de Barcelona, muestra pú­
blicamente su gratitud hacia la Santísima
Virgen, Auxiliadora de los Cristianos, por
haber concedido la rápida curación a un
nietecito, de diez meses de edad, que pade­
cía colitis ulcerosa.
N. N., envía una limosna y desea mani­
festar su gratitud a María Auxiliadora por
haber salido bien de los exámenes y con
buenas notas una hija suya.
M. G., de Monzón da gracias a María Au­
xiliadora porque teniendo a dos familiares
queridos, muy enfermos, acudió a María Au­
xiliadora y por su mediación recobraron la
salud: gracia que hace pública para mayor
gloria de la Virgen y entrega una limosna
Da?}, gracias a María Auxiliadora, envían
una limosna y desean publicar su gratitud
en el B oletín S alesiano :
María Rodríguez, de Vlgo; N. N., de Tra­
vesía de Calvo Sotelo (La Coruña); J. M. J..
de Barcelona; Peregrina Franco, de Vlgo:
Teresa Gómez, de Orense; Isabel Torre, de
Almonte (Huelva); Familia Alonso Rublo,
de El Pedroso (Sevilla); Agustín Sánchez, de
Alberguería de Argañán; E. P. M., de Carcagente; Isabel Durán; R. G. R., de Cádiz:
Salvador Calabulg, de Valencia; J. N. P., de
Hlnojosa del Duque; E. B. P., de Vlgo; uns
Cooperadora, de Allarlz; Hermanas Sovejano. de Medina del Campo; F. S. C., de Moli­
nos del Rey; Pastora Rifa, de Manlleu (Bar­
celona); A. de A. D-T.: Antonia Sánchez
Frías, de Beas de Segura (Jaén); María
Guell, de Manlleu (Barcelona).
Dan gracias a San Juan Bosco: Juan Luis
Rot Bel, de Barcelona; F. N. S„ de Toclna
(Sevilla); María Guerrero, de Barbate (Cá­
diz); P. S., de Vlgo.
F a v o ro s de
S a n t o D o m in g o S a v l o
ME ESCUCHO STO. DOMINGO SAVIO
B ilbao.— En el apurado trance del estado
difícil para el alumbramiento de mi hija,
porque tuve que ser hospitalizada, fui in­
formada por una tía mía. Cooperadora saleslana, de las gracias obtenidas en seme­
jantes situaciones por intercesión de Santo
Domingo Savlo. Patrono celestial de las ma­
dres y de las cunas. Ella me envió el esca­
pulario de Santo Domingo Savlo para las
madres, que me puse inmediatamente.
Tuvo fácil y felicísimo resultado la inter­
vención. y pudo nacer la niña en estado y
condiciones muy buenas, siendo actualmen­
te la satisfacción y bendición de Dios en
nuestro hogar. Por esto, mi esposo y yo en­

26

viamos una limosna agradecidos a la que
consideramos una auténtica gracia del jovencito Santo Domingo Savio. — Marta y
Basilio Alearlo.
EL ESCAPULARIO DE SANTO DOMINCK)
SAVIO
Z aragoza.— Se encontraba mi padre fas­
tidiado con el riñón, puesto que tenía pie­
dras desde hacía varios anos. Ultimamente
sufrió una complicación que no hubo más
remedio que pensar en operar y fue nece­
sario internarlo en una clínica. Antes de
marchar de casa me acordé de que tenía
un escapulario de Santo Domingo Savlo y
se lo puse al cuello, recomendándole que no
dejase de Invocar a este joven santo. Yo lo
puse también bajo su protección. Y cuál
no fue mi sorpresa y la de ios familiares
cuando recién llegado a la clínica empezó
a mejorar de tal forma que hoy se encuen­
tra estupendamente bien.
Agradecida a Santo Domingo Savio, deseo
publicar la gracia en el B oletín S alesiano
y envío una limosna.— María del Carmen
Sopesens.

F a v o re s d e D oña
D o r o t e a d e C h o p it e a
PUDE VENDER UNA FINCA QUE NO ME
INTERESABA
M adrid.—Había adquirido una finca que,
al parecer, reunía buenas condiciones. Pero
después de adquirida me di cuenta que no
reunía las condiciones para lo que yo nece­
sitaba. Pasé unos años apuradísima, máxi­
me cuando en casa sufrían todos y yo era
la que más me encapriché en comprarla. Se
pensó en deshacerse de ella, pero no había
manera. Me encomendé- a María Auxilia­
dora, poniendo por intercesora a Doña Do­
rotea de Chopitea, pidiéndole que nos salie­
ra un comprador y que pudiéramos vender,
sin perder dinero, antes del día 24 de mayo.
Yo lo pedía con mucha fe a María Auxilia­
dora poniendo por Intercesora a Doña Do­
rotea.
Y, en efecto, antes del 24 de mayo la
teníamos vendida en inmejorables condi­
ciones, tanto que ganamos algún dinero con
ella.
Por haberse resuelto tan bien y tan rápi­
damente, he visto la mano de María Auxi­
liadora en socorrer a sus devotos. Y como
la Virgen lo hace todo tan bien, la persona
que adquirió la finca está contentísima con
ella, pues para lo que ella piensa dedicarla
es admirable.

Agradecida, envió una limosna para las
Obras Saleslanas y para la causa de beati­
ficación de Doña Dorotea.—Luisa Sánche<
Dan gracias a Doña Dorotea^, envían una
limosna y desean que se publique la grati­
tud: María Luisa Martín, de Zamora; Ma­
ría Pérez, de Zafra; un devoto, de Béjar;
Rita Molins, de Vlgo; María Rodríguez, de
Vigo.
Doña Josefina A., viuda de Martínez, de
Monzón, entrega una limosna en acción de
gracias por un favor recibido.
F a v o r O S tío
D on M ig u o i R ú a
PRONTA RECUPERACION
S anlúcar la M ayor (Sevilla).—Los salesianos y alumnos de esta nueva Casa salesiana,
unidos a los familiares del aspirante Cle­
mente Pérez Sánchez, dan gracias al Vene­
rable don Miguel Rúa por la visible protec­
ción dispensada al contacto de su reliquia
en las primeras horas de recuperación tras
una urgente y delicada intervención quirúr­
gica. Animan a todos a solicitar su interce­
sión al par que hacen votos por su pronta
beatificación.—El director.

MEJORE DE LA GARGANTA
Desde hace tiempo venía padeciendo una
dolencia de garganta que me producía mu­
cho malestar.
Hace unos días, en un momento de des­
aliento, mirando a una estampa de don Rúa
le dije con filial confianza; o dejas de lla­
marte don Rúa o cúrame de la garganta.
Efectivamente, acogió mi atrevida súplica
con entraña de padre, pues a los pocos días
ful al médico y me encontró muchísimo me­
jor. Espero D. M., que este Siervo de Dlps me
alcance de María Auxiliadora la total cura­
ción.—J. M. J.
Doña Josefina A., Vda. de Martinez, de
Monzón, agradecida a Don Miguel Rúa, por
un favor alcanzado envía una limosna.
SALIERON BIEN DE LOS EXAMENES
V illa de T eror (Gran Canaria).—Varias
veces he implorado la intercesión del Vene-

rabie don Miguel Rúa sobre mis hijos y so­
bre mi casa. Siempre he sido atendida. Por
esto acudí una vez más con motivo de los
exámenes oficiales de dos de mis hijos y gra­
cias a su poderosa intercesión ante Dios
nuestro Señor, han obtenido los más hala­
güeños resultados.
Por lo que agradecida y para estimulo de
otras almas mando publicar la gracia en el
Boletín Salesiano y envío la limosna para
los gastos de su beatificación.—Carmen Deniz de Ortega.

F a v o r o s tío
D o n F o H p o R in a lt íi
J erez .—Estando mi padre gravemente
enfermo y temiendo por su salud eterna, le
recomendaba recibiese los Sacramentos, y
siempre recibía la misma respuesta: «Cuan­
do me ponga bien». Me encomendé a Don
Rinaldi, le puse una reliquia y a los pocos
días él mismo pidió confesarse. Recibió to­
dos los Sacramentos, muriendo con profun­
da paz. Agradecida, envió una Umosna.—
Una Rija de María Auxiliadora.
J erez .—Agradecida a Don Rinaldi por ha­
ber salido victoriosa de una asignatura di­
fícil y de la reválida de Magisterio, envío
una limosna para la causa de beatifica­
ción.—Marta Jesús Reguera.
J erez .— Nos encomendamos a Don Rinaldi
y salimos satisfactoriamente de reválida.
Agradecidas, enviamos una limosna.—4.® de
Bachiller.

— Agradecidas a Don Rinaldi por su inter­
sección prestada en los exámenes de Magis­
terio, enviamos una limosna.—Pilar Núñez.
Rosario Bohórquez, Victoria Zarzuela Mi­
caela García y 3.® Magisterio.
Do n u o s ir o s m á rttro s
B ilbao.— Agradecidos a la intercesión de
los mártires saleslanos, Rvdo. Manuel Gó­
mez Contioso, Rvdo. D. Félix Paco Escartín
y Sr. D. Tomás Alonso San Juan, por cuya
mediación hemos conseguido tres gracias
importantes, encargamos celebrar seis mi­
sas y entregamos una limosna para la Causa
de su Beatificación.—Hermanos Bermúdez y
Jesús Núñez.

-

27

I 9 E G R O L O G I A
DOÑA JOSEFA FU ER DASCA
(Cooperadora salesiana)
Falleció santamente en Barcelona, a la edad de
setenta y nueve años, el 24 de mayo, habiendo re­
cibido con toda lucidez de mente y edificante pie­
dad los Santos Sacramentos, que ella misma soli­
citó, queriendo fuera engalanada la estancia y en­
cendidas todas las luces para mayor esplendor de
acto tan conmovedor.
Su muerte fue santa como fue su vida. Con gran
contento y satisfacción recordaba que las Hijas de
María Auxiliadora estaban en su finca de Tortosa,
que les facilitó para Casa de Formación de As­
pirantes.
DOÑA AMALIA RODRIGUEZ
En Aldearrodrigo (Salamanca), el día 6 de ju­
nio, p. p.. entregó su alma a Dios doña Amalia
Rodríguez, madre de los que fueron religiosos salesianos don Epifanio y don Pedro Mesonero, el
primero muerto santamente en los primeros años
de su vida religiosa y el segundo mártir en nuestra
Cruzada.
La generosidad con que entregó a sus dos hijos
a la Congregación no fue obstáculo para que su
corazón de madre y sus facultades mentales no ex­

perimentaran una tremenda sacudida al conocer
la trágica muerte de su hijo Pedro. El dolor fue
más fuerte que la naturaleza y pronto se vio obli­
gada a recluirse en la soledad del lecho, en el que
el Señor le ha purificado durante tantos años. No
dudamos que sus hijos y su santo esposo habrán
salido a su encuentro y lo que para nosotros ha
sido un día de luto para ella habrá sido el princi­
pio de un día interminable de gloria.
DOÑA NARCISA CABELLO
El día 13 de mayo, tras dolorosa enfermedad,
confortada con los Santos Sacramentos, falleció
en Estébanez (León) a los cincuenta y dos años de
edad doña Narcisa Cabello Martínez.
Alma de oración, de humildad y sacrificio, me­
reció que Nuestro Señor bendijera a su familia es­
cogiendo a dos de sus hijos para la vida salesiana:
Antonio, estudiante de Filosofía de la Inspectoría
de Barcelona, y Sor Consolación, Hija de María
Auxiliadora.

En Añoza (Falencia), ha fallecido el cooperador
salesiano, don Eliseo Aparicio Antolín. tío camal
del Delegado Inspectorial de la Inspectoría de San­
tiago el Mayor. Descanse en paz y Dios le haya
recompensado largamente.

DE PROXIMA APARICION

CALENDARIO DE

MARIA AUXILIADORA 1964

C entral C atequística Salesiana
Alcalá, 164
MADRID-3

28

-

díocaó-

p a /ia

w ic a o ic m Q 4 -

Saíeéionaa-

«Ei mejor premio que Dios concede o uno familia es un hijo sacerdote» (Don Bosco]

ln ú /p eci< yU a d e , d3cM e¿< m a
P. Provincial: Pa se o S o n Juan Sosco, 7 4 . Barcelona.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca «P. Miguel Riera». Colegio Tarrasa. Nueva
entrega: 15.000 pesetas.^—Total: 18.698 pesetas.
Beca tM uy Rvdo. D. Florencio Sánchez». Total:
7.600 pesetas.
Beca sacerdotal tMaría Antonia Porta de Duran».
Total: 6.000 pesetas.
Beca *Doña Dorotea de Chopitea». AA. SS. de
Rocafort.—Total: 27.000 pesetas.
Beca iSta. Emilia». Total: 25.000 pesetas.
Beca fiSan Juan Bosco». Total: 15.050 pesetas.
Beca sRoselló Estela». Total: 20.000 pesetas.
Beca iSan Fernando». Residencia de Huesca.—To­
tal: 25.000 pesetas.
Beca tMaria Francisca». Total: 10.000 pesetas.
Beca tDomingo Savia», de los Círculos de la Ins­
pectoría.—Total: 15.000 pesetas.
Beca «D.“ Bibiana Socios».—Total: 6.000 pesetas.
Beca tMaria Auxiliadora». Sarriá.—^T.: 5.000 pts.
Beca ■£>. Rafael Cerdá». Mataró.—^T.: 2.000 pts.
Beca tD. José Recasens». Nueva entrega: 1.520,60
pesetas.—^Total: 4.199,60 pesetas.

Inapexyt&fUa de, didJLao
P. Provincial: Escuelas S a le sían as. Deuste Bilbao.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca tMamá Margarita». Leandro Cañada.—To­
tal : 3.500 pesetas.
Beca tSan Andrés». Escuela de Agricultura (Bur­
gos).—Total: 1.327,35 pesetas.
Beca tNuestros mártires». Zuazo.—T.: 18.409 pts.
Beca tMaria Auxiliadora». D. R. G. R.—Total:
10.000 pesetas.
Beca tSan Paulino». Baracaldo.—T .: 20.175 pts.
Beca tArchicofradia de Mario Auxiliadora». Ba­
racaldo.—Total: 19.650 pesetas.
Beca tD. Pedro Olivazzo». Baracaldo.—^Total
12.000 pesetas.
Beca cD. Eduardo Caprani». Baracaldo.—Total
4.925 pesetas.
Beca tD. Enrique Sáiz». A. A. (Burgos).—Total
17.779 pesetas.
Beca tMaria Auxiliadora II». Asociaciones y Archicofradías de Pamplona.—T .: 20.000 pesetas.
Beca tAlfonso Gómez Pineda». Pamplona.—^Total:
5.000 pesetas.
Beca tVirgen del Castillo». El Royo.—T.: 6.000 pts.
Beca tSanto Domingo Savio». (Santander-Compañías.)—Total: 13.500 pesetas.
Beca tSan José Obrero». (Industriales-Santander.)
Total; 10.000 p ^ ta s .
Beca tMaria Auxiliadora» (Archicofradía-Santander).—T otal: 6.000 pesetas.

Beca tFrancisco Tierra». Burceña.—T .: 6.500 pts.
Beca tSan Juan Bosco». Baracaldo (promovida por
D. Juan Gonzalo).—^Total: 15.000 pesetas
Beca tSres. de Üda Etye». Bilbao.—T.: 12.000 pts.
Beca tinmaculada Concepción». Bilbao. J. L. M.
500 pesetas.

In&/p6ctaúa do, (láhdoía
P. Provincial: C alla M.° A u xilia d o ra , 14. C ó rd o b a.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca tD. Vicente Reyes». Córdoba. Nueva entre­
ga, 1.000.—Total: 2.000 pts.
Beca tFamilia D. Francisco Aneas». Granada.
Nueva entrega, 25.000 pts.—^T.; 64.528 pts.
Beca tNicolás Rodríguez». Las Palmas (G. C.)
Nueva entrega, 1.000 pts.—^Total: 2.100 pts.
Beca tFamilia Lnra». Nueva entrega, 200 pesetas.
Total; 800 pesetas.
Beca tNíra. Sra. del Pino». (Por las Compañías
de la J. Salesiana.) Teror. Nueva entrega, 10.000
pesetas.—Total; 25.000 pesetas.
Beca tD. Antonio Espinosa». Sta. Cruz de Tene­
rife. Nueva entrega, 3.000 pts.—^T.: 25.000 pts.
Beca tS. José y Ntra. Sra. de Montserrat». Gra­
nada. Primera entrega, 4.500 pts.
Beca tSan José», iniciada por doña Carmen Cabre­
ra Bueno en nombre de sus nietos. Pozoblanco.
Primera entrega, 4.000 pesetas.
Beca tMártires de Pozoblanco». Primeras entre­
gas, 6.500 pesetas.
Beca tNíra. Sra. de Luna». Pozoblanco. Primera
aportación, 5.000 pesetas.
Beca perpetua tD . José María Manfredini». Gra­
nada.—Total: 32.000 pesetas.
Beca tD. Sebastián María Pastor». Córdoba.—To­
tal : 3.765 pesetas.
Beca tMaria Auxiliadora», por don Antonio Royán A. A.—^Total: 10.800 pesetas.
Beca tFamilia Muñoz»- Córdoba.—T .: 9.000 pts.
Beca tSan Rafael». Córdoba. Nueva entrega.
6.737 pesetas.—Total: 16.737 pesetas.
Beca tRafael Moure R íos » . Escuelas Populares
Salesianas. N. e .: 6.000 pts.—Total: 7.000 pts
Beca tS. Juan Bautista». Córdoba.—^T.: 5.000 pts.
Beca tMaria Auxiliadora», por la familia Gómez
Briasco. Granada.—Total: 8.000 pesetas.
Beca tSra. F. Peña». Málaga.—^T.: 12.000 pts.
Beca tMaria Auxiliadora». Por un Cooperador.
Málaga.—^Total: 2.000 pesetas.
Beca tMontiila». Montilla (Córdoba).—^Total
25.000 pesetas.
Beca tSan Miguel». Montilla (Córdoba).—^Total
21.300 pealas.
Beca tFamilia Vargas». Ronda (Málaga).—^Total
10.000 pesetas.
Beca tSto. Domingo Savio» (Escuelas Sta. Teresa).
Ronda (Málaga). Nueva entrega: 1.000 pts.—
Total; 2.700 ptas.

-

29

Beca »Doña Marta». Las Palmas (Gran Canaria).
Total; 3.700 pesetas.
ñeca tSgdo. Corazón». Las Palmas (Gran Canaria).
Total; 13.000 pesetas.
ñeca tManuel Marrero». Las Palmas (Gran Ca­
naria).—Total; 1.500 pesetas.
ñeca •Sanio Domingo Savio». Compañías Salesia
ñas. Sta. Cruz de Tenerife.—T .: 12.000 pts.
Beca •Sia. Cruz de Tenerife» (Primera). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total; 25.000 pesetas.
ñeca tSta. Cruz de Tenerife» (Segunda). Sta. Cruz
de Tenerife.—T otal: 25.000 pesetas.
ñeca «Sta. Cruz de Tenerife» (Casa). Sta. Cruz de
Tenerife.—Total: 6.800.
ñeca •Santa Teresa de Jesús». Granada.—T otal:
4.500 pesetas.
ñeca »D. José María Doblado», por un sacerdote
antiguo alumno.—Total: 5.000 pesetas.
ñeca •Parroquia Sta. Catalina». Las Palmas—To­
tal : 24.720 ptas.
ñeca •Sio Domingo Savio». Compañías J. S. Las
Palmas. Nueva entrega: 1.500 pesetas.—Total
2 500 ptas.
ñeca »Doña Pura Bermúdez» Málaga.—Total
17.000 ptas,
Beca *D. Bernardo López». Córdoba.—Total
3.000 ptas.
Beca «C. L. M.-S. C- B.» Málaga.—Total: 40.000
pesetas.

Beca »A. Roldan y Familia». 400 pts.—T.: 20.000
pesetas.
Beca •Vicente fravedra».—^T.: 5.000 pts.
Beca «A. y G.»—T .: 5.000 pts.
Beca tD. Felipe Hernández». AA. de La Paloma
(Madrid). N. e., 600 pts.—Total; 8.328 pts.
Beca •Pió Xll». Padres de familia. ViUaamil. Ma­
drid.—T.: 5.500 pts.
Beca •Sta. Teresa y S. Vicente».—T .; 43.000 pts
Beca •Viuda de Pujadas».—^Total: 4.000 pesetas.
Beca •Fuentes Bajo».—^T.: 28.000 pts.
Beca •Ludezu».—T .: 6.000 pts.
Beca aV. N.»—T .: 6.000 pts.
Beca •Sánchez Blanco».—T .: 10.000 pts.
Beca «D. Félix González». Doña Isabel López de
Pardo. Nueva entrega, 1.000 pts.—T.: 2-000 pts.
Beca *F. de B.» Béjar.—^T.: 5.000 pts.
Beca «D. Francisco Fuentes». AA. de Ubeda, - T o ­
tal : 36.000 pesetas.
Beca •Niño Jesús y María Auxiliadora».—Total'
16.509,50 pts.
Beca de «.San Luis Gonzaga».—Total; 25.000 pts
Beca •Virgen de Vilna». Nueva entrega: 1.500 pts
Total. 4.500 ptas.
Beca «María Auxiliadora». Guadalajara.—Total:
500 ptas.

I n ^ / p a c i a ^ do, SodU U a
P. Provincial: C a lle M.° A u xilia d o ra , 18. Sevilla.

Jnépoda^úi dn Wlad%id
P. Provincial) Poseo C ro l. Primo de Rivera, 25. M a d rid
BECAS COMPLETAS

Beca •María Auxiliadora», de doña Ignacia Valcárcel Bazas y esposo; 30.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca sacerdotal «Don Juan».—T .: 15.000 pts.
Beca *D. Anastasio Garzón». Atocha AA. AA.—
T.: 10.055 pts.
Beca •Ntra. Sra. de las Angustias». Arévalo.- T.: 21.000 pts.
Beca •Cuarta Beca del Sagrado Corazón». De va­
rios.—T.; 21.987 pts,
Beca •Santo Domingo Savio». Oratorio .Sto. Do­
mingo Savio (San Blas).—T.: 15.306 pts.
Beca •María Auxiliadora». Salamanca. Colegio.
T .: 6.300 pts.
Beca •San Juan Bosco». A. G.—^T.: 350 pts.
ñeca •Doña Carmen Olalla».—T .: 20.000 pts.
Beca •Siervo de Dios Doña Laura Vicuña». Carabanchcl y Tcologado Salesiano.—^T.; 22.000 pts.
Beca f-Maria Au.ciliadora». Segunda. Atocha.- r,: 15.000 pts.

Beca *San José Obrero». Colegio de S. Fernando
y Aspirantes Coadjutores.—T.: 7.500 pts.
Beca •E.scuela .iutomovilismo».—T.: 20.000 pts.
Beca •Santísima Trinidad». Escuela de Automovi­
lismo.—^T.: 15.000 pts.
Decti tD. Buenaventura Roca». Béjar.—T.; 5.00'>
pesetas.
Beca •Santiago .ipóstol». La Paloma. Un A. .\.—
T.: 11.000 pts.

30 --

BECAS EN FORMACIÓN

Beca «D. Juan Torres». Jerez. Nueva entrega, 5.000
pesetas.—Total: 20.000 pts.
Beca «D. Antonio Marcolungp.» Sevilla. Nueva
entrega, 2.700 pts.—Total: 25.770 pts.
Beca •Corpus Christi». Srta. Joaquina Quintana.
Sevilla. Nueva entrega, 100 pts.—T .: 4.530 pts.
Beca *D. Pedro Ricaldone». Sevilla. Nueva entre­
ga, 500 pts.—Total: 2.500 pts.
Beca •Colegio Salesiano de Ecija». Entrega, 1.000
pesetas.
ñeca tD. José Canal». Universidad Laboral. Sevi­
lla. Primera entrega, 15.000 pts.
Beca «D. Fermín Molpeceres». Carmona.—Total:
6.100 pesetas.
Beca «Sagrado Corazón». Una Cooperadora. Utre­
ra.—Total: 63.000 pesetas.
Beca •Santiago Apóstol». Cádiz.—^T.: 12.500 pts.
Beca •Sgdo. Corazón de Jesús». Herederos de doña
Salvadora García.—Total; 10.000 pesetas.
Beca »D. Rafael Romero». San José del Valle.—
Total: 5.913 pesetas.
Beca «Doña Josefa Rodríguez».—T .: 2.000 pts.
Beca «D. Gregorio Ferro». Total: 25.000 pesetas.
Beca «D. Andrés Yun». Algeciras.—^T.: 5.000 pts.
Beca «Virgen del Carmen». Puerto Real.—Total:
16.000 pesetas.
Beca «P. Agustín Nofre». Utrera.—T.; 21.810 pts.
Beca «Colegio Salesiano San Pedro». Sevilla.—^To­
tal : 1.000 pesetas.
Beca «Francisco Alcalá Viva». Morón.—Total:
5.000 pesetas.
Beca «Virgen del Rodo». Sevilla.—Total: 15.000
pesetas.
Beca «Ntra. Sra. del Sagrado Corazón». Morón.—
Total: 2.000 pesetas.

Beca tConsejo Inspecíorial de Cooperadores». To­
tal: 15.000 pías.
Beca iVirgen N. S. de la Esperanza, de la Trinidad»
Sevilla. Nueva entrega. 200.—Total: 750 ptas.
Beca tColegio Salesiano», de Mcrida. Nueva entre­
ga, 15.000.—Total: 20.000 ptas.
Beca «San Juan Bosco». Cáceres. Nueva entrega.
5.000.—Total: 10.000 ptas.
Beca «Archicofradia María Auxiliadora». Puerto
Real. Primera entrega, 3.000 ptas.
Beca «Maestro Pagés». Cádiz. Primera entrega:
13.295,30 ptas.
Beca «P. Clemente Guede». Cádiz. Primera entre­
ga : 3.950 ptas.

Beca «San José». Compañías. Zamora.—Total;
9.750 pesetas.
Beca «Jorge Irisarri». Estudiantes. Zamora.—To­
tal : 7.250 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». Archicofradía. Zamo­
ra.—Total: 6.500 pesetas.
Beca «Círculo Domingo Savio». Zamora.—Total
14.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». Celanova.—Total
2.000 pesetas.
Beca «Santo Domingo Savio». Avilés.—Total
4.600 pesetas.

lnú/paci<^ia dU U aU noia
P. Provlnciali C alle de Sagu n to, 212. Valencia.

Jn á p & céíp U a dU % a m M a
P. Provincial: U niversid ad Laboral. Zam ora.

BECAS EN FORMACIÓN

Beca vSanta Lucia». Vigo. San Matías.—Total;
34.000 pesetas.
Beca «P. Miguel Salgado». Vigo. San Matías. Nue­
va entrega, 2.000 ptas.—^Total: 15.150 ptas.
Beca «Sto. Domingo Savio». Vigo. San Matías.—
Total; 4.500 pesetas.
Beca «D. Tomás Bussons». Vigo. San Matías.—
Total: 10.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Vigo. San Matías.—To­
tal: 28.135 pesetas.
Beca «Cooperadores de Cánido*. Vigo. San Ma­
tías.—^Total: 4.000 pts.
Beca «San Pedro», por Marta y María. Vigo. San
Matías. Nueva entrega, 5.000 ptas.—T otal:
30.000 ptas.
Beca «San Cristóbal». Vigo. San Matías.—Total:
3.000 pts.
Beca «San Juan Bosco». Vigo, Hogar.—Total'
4.000 pesetas.
Beca «Ceferino Namuncurá». Vigo, Hogar.—Total;
8.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». Vigo, Hogar.—Total:
5.000 pesetas.
Beca «D. Ernesto Armelles». La Coruña. Colegio
San Juan Bosco.—^Total: 10.500 pesetas.
Beca «San Benito». Allariz.—^Total: 22.100 pesetas.
Beca «D. Pedro Olivazzo». Astudillo. Nueva entre­
ga: 1.000 pts.—Total: 7.939 pts.
Beca «Doña Lucia Bechade». Cambados.—Tota':
12.250 ptas.
Beca «Sto. Domingo Savio». Cambados.—-Total:
14.500 pts.
Beca «D. Emilio Montero». Orense.—Total:
10.500 pesetas.
Beca «Don José Saburido». Orense.—Total:
15.929 pts.
Beca «Domingo Savio». León.—T.: 11.355 pts.
Beca «Níra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín.—
Total: 3.000 pesetas.

BECAS COMPLETAS

Beca «Juan X X lll», Familia doña María Gómez
Genovés en sufragio de don Cirilo Genovés.Total: 30.000 ptas.
Beca «Colegio Salesiano de Burriana». II, Nueva
entrega: 5.000 ptas.—Total: 30.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca «Círculo Domingo Savio». Valencia. San
Antonio. Nueva entrega de don Manuel Pérez.
1.000 pesetas.—^Total; 10.703 ptas.
Beca «San José». Alicante. Primera entrega: 10.000
pesetas.
Beca «Virgen del Pilar». Alicante. Nueva entrega.
5.000 pts.—^Total: 10.000 pts.
Beca «AA. AA.». Valencia. San Antonio.—^Total:
2.050 pts.
Beca de «Cooperadores de Valencia». Nueva en­
trega: 1.000 ptas.—Total: 2.000 ptas.
Beca «San Jorge». Alcoy.—^Total: 20.000 pts.
Beca «Virgen de las Virtudes». Total: 27.965 pts.
Beca «D. José Calasanz».—Total: 14.025 pts.
Beca «Masen Chusep». Alcoy.—Total: 14.200 pts.
Beca «D. Luis Berenguer». Alicante. Nueva en­
trega: 500 pts.—^Total: 19.500 pts.
Beca «AA. AA». Burriana.—^2.050 pts.
Beca «Colegio S. Juan Bosco». Valencia—6.000 pts.
Beca «Colegio Salesiano de Burriana ¡11». Primera
entrega: 16.000 ptas.
Beca «D. Francisco Serrats». Valencia. San Anto­
nio.—5.000 pts.
Beca «D. Silverio Maguiera». Alicante.—20.000 pts.
Beca «Col. San Antonio». Valencia.—83.509 pts.
Beca «Archicofradía María Auxiliadora». Valencia
San Antonio.—Anterior: 18.500.—Nueva entre­
ga: 4.000.—^Total: 22.500 pesetas.
Beca «Perpetuo Socorro». Valencia. Bétera.—3.000
pesetas.
Beca «Ntra. Sra. del Pilar». Zaragoza.— 16.565 pts.
Beca «Jesús Mendivil», por los esposos don Rafael
Ferrando y dona Carmen Giner, Valencia.—To­
tal: 5.000 pts.
Beca «Virgen del Pilar». Alicante. Una Coopera­
dora salesíana.

-

31

FILMINAS

S O N O R I Z A D A S

Disco m icrosurco 3 0 cm. 3 3 V3 rpm .
Lo sonorización capto y concentra la atención del auditorio y valoriza plenamente la proyección.
CCS 1002 LA INMACULADA [1.' y V parte)
CCS 1001 LA INMACULADA (3.* y ASUNCION)

CCS 1003 PASION (I.* y 2. parte]
CCS 1004 PASION (3.* y RESURRECCION)

DK PROXIMA APARICION
RAMBO (Narraciones misioneras)
Filminas D. Bosco
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
*
»
»
»
»
»
»
»
»
>
*

»

»
»
»

»
z>
»

núm. 520: El gran descubrimiento.
» 521: La cizaña entre el trigo.
» 522: La primera espiga.
» 523: Angeles de luz.
*
524: La ciudad inmortal.
»
525: La sangre de los mártires.
» 526: Vestidos blancos.
» 527: Pequeño gran corazón.
» 528: La Señora de las doce estrellas.
» 529: El pan de los fuertes.
» 530: La lengua de fuego.
> 531: El diablo en acción.
»
532: De la muerte a la vida.
» 533: El Dios de Israel.
» 534: Tras las huellas del Hijo de Dios.
■»
535: Piedras que hablan.
»
546: Cruz y creyentes.
» 537: ¡La vuelta...!
» 538: La nave de Pedro.
»
539: El príncipe de la paz.

LVANGKLIOS
Filminas D. Bosco núm. 301: El fin del mundo (1.* de Adviento).
»
>
*
302: El hombre más grande (2.‘ de Adviento).
»
»
» 303: El profeta de fuego (3.* de Adviento).
»
»
>
304: El heraldo del Mesías (4.* de Adviento).
»
»
> 306: Navidad.
»
»
» 309: Epifanía.
Ahora las FILMINAS DON BOSCO hablarán y servirán de valiosa ayuda
a los Sres. Párrocos. Maestros y Catequistas.
( LNTRAI. CATKQIJSTICA SALKSIANA
Alcalá, 164. Apartado 9.134-MADRID-2

Sr.
Señas

D............

del remitente
(...........

)

Fecha
1963.08