-
Título
-
BS_1964_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1964
-
extracted text
-
BOLETIN
SALESIANO
ORGANO DE LA PIA UNION DE
CO O PERADORES SALESIANOS
\
Revista de la Obra de Don Bosco
/
AÑO LXXVIll
«Siempre con el Papa»
Núm. 1
Enero 1964
fDon BoscoJ
• «Son muchas las audiencias que el Papa
celebra, pero no puede ocultar la alegría es
pecial que experimenta en gastar unos ins
tantes con los periodistas y reporteros de la
radio y televisión.»
• «Ya hemos tenido ocasión de manifestar
la estimación en que tenemos a los periodis
tas, y nuestro convencimiento del lugar tan
importante que ocupan en el mundo de hoy,
con su indudable poder sobre la opinión pú
blica.»
• «Es un puesto de privilegio, y ya sabéis
que el honor de vuestra profesión os exige
la objetividad en los reportajes y la cons
tante preocupación por la verdad.»
• «De vosotros depende en gran parte que
el mundo entero, que está a la espera, reci
ba las informaciones que precisa para com
prender el desarrollo de esta gran asam
blea.»
• «Os queremos agradecer el esfuerzo que
habéis puesto y pondréis en que todos los
hombres de buena . voluntad escuchen el
mensaje que el Concilio les quiere difundir:
«Gloria a Dios en las alturas y en la tierra
paz a los hombres de buena voluntad.»
• «Vuestro honor es y será el permanecer
fieles a las exigencias de vuestra importante
misión, a pesar de las dificultades.»
(Paulo VI: Alocución del Papa a los pe
riodistas que siguen el Concilio. Ecctesia.
12 octubre 1963.)
S U M A R IO
P6gt.
DE ESPEGUL INTERES
A nte un nuevo año ......................
C arta anual del R ector M ayor
A LOS C ooperadores salesianos
E l lema de un s a n t o .....................
M aría A uxiliadora, p a t r o n a
PRINCIPAL DE ClüDADELA ..........
A venturas y desventuras en el
C haco paraguayo, por Gregorio
3
5
9
16
Ay erra, misionero salesiano... 2C
SECCIONES FIJAS
H abla el P a p a ..................................
2
N oticiario salesiano mundial ... 12
C ooperadores en a c c ió n .................. 14
C rónica de gracias ....................... 24
B ecas sacerdotales ......................... 29
director :
JAVIER RÜBIO IBAÑEZ
D irección , R edacción
y
A dmón.
Alcalá, 164 - Apartado 9134
Teléfono 2 55 20 00
MADRID-2
Depósito legal: 3044.—1958
(Con censura eclesiástica.)
NUESTRA PORTADA. — Don Bosco.
imán de las almas juveniles, goza de sus
simpatías en todas las latitudes. Ahí ■
están esos muchachos norteamericanos de
New Rochelle como un botón más de ,
muestra.
¿
>;
ANTE EL N U EV O A Ñ O
La Divina Providencia nos concede un año más.
Como siempre, comenzar un año supone echar una ojeada al que acaba de
pasar y proyectar planes para el nuevo.
Durante el año 1963, la Congregación Salesiana ha seguido su marcha pujante
y de ello nos hablará cumplidamente nuestro Rector Mayor, como es costumbre,
en su carta anual a los Cooperadores. También la Congregación en España ha
abierto nuevos colegios y Casas de formación a las que afluyen abundantes vocasiones. Treinta y dos Salesianos españoles han salido para América y Asia.
Por lo que respecta a la Pía Unión de Cooperadores la situación es la que
sigue: Cuenta en España con treinta y cuatro Centros regulanTxente constiluidost
y treinta y tres iniciados, o en sus primeros pasos, y unos diecisiete nul Coope^
radores.
Funcionan 21 roperos en los que se forman y ejercitan la caridad más de
trescientas Cooperadoras salesianos. Se han organizado dieciocho tandas de ejer
cicios espirituales cerrados con uruz participación total de 488 Cooperadores. Lodi
Consejos locales van funcionando en la mayoría de los Centros.
Podemos dar gracias a Dios de todo corazón porque la Pía Unión se va
asentado. La Providencia, secundada celosamente por Delegados salesianos, con
sejeros y celadores entusiastas va extendiendo j ahondando por todo el mapa
español los Centros de Cooperadores.
E l pasado año, desde esta misma página, decíamos que él 1963 se había de
destacar por una mayor vinculación de los Cooperadores a la Pía Unión, mejo
rando el conocimiento que de la misma teitían y su organización, procurando
odemás su difusión con la incorporación a la misma de nuevos Cooperadores.
En este punto concreto se ha logrado un aumento de dos mil miembros y en casi
Todos los Centros se han dado tres tardes exponiendo el pensamiento de Don
hosco y la Pía Unión.
En este de 1964, sin cesar en la labor de captación de nuevos Cooperadores,
urge formar numerosos celadores y celadoras, por lo que se exhorta a todos
aquellos Cooperadores cuyas ocupaciones se lo permitan, a ofrecerse espontánea
y generosamente a los Delegados y consejeros locales para trabajar por la Pía
Unión en iniciativas hacia las que sientan atracción particular o bien por las que
AGRADECEMOS
en nom bre propio y de las Casas Salesianas
A NUESTROS LECTORES Y COOPERADORES
LAS L I M O S N A S
rem itidas p ara sufragar los gastos d e im presión y envío
P A R A EL B O L E T I N S A L E S I A N O
— 3
se les encomienden. Del número y fervor apostólico de los celadores depende en
gran parte el bien que los Centros pueden realizar por las almas.
Respecto al B oletín Salesiano proponíamos hace un año lograr que su envío
se hiciera directamente desde Madrid a cada uno de los Cooperadores, en lugar
de recibirlo desde la Casa Sdesiana, a fin de que lo recibieran con seguridad y
sin tardanza. En gran parte se ha conseguido y más de 30.000 de nuestros lecto~.
res habrán podido comprobar que les llega puntualmente dentro de la primera
semana de mes. Este año continuaremos hasta lograr que la totalidad del envío
se haga desde la Casa del Boletín.
Cerramos estas líneas recomendando dos cosas a los Cooperadores: que pon
gan .su empeño en la difusión de la campaña ideológica señalada por Turin sobre
la Familia educadora, y de la que encontrarán referencia en este mismo número,
y su asistencia a la C O NC ENTRACIO N DE COOPERADORES, QUE TEN D RA
LU G AR EN LO U RD ES el 7 de junio de este ario 1964, para estrechar nuestros
lazos a los pies de la Virgen, enfervorizar nuestro espíritu para, con mayor entu
siasmo, proseguir la conquista de muchas almas para Dios.
A su tiempo se darán todos los detalles y pormenores precisos por conducto
de los Delegados Inspectoriales respectivos, pero ya desde ahora han de anitnarse
todos a acudir a la cita que la Santísima Virgen nos da frente a su gruta de
Lourdes.
María Auxiliadora y Don Bosco bendigan todos los trabajos de la Pía Unión
y a sus miembros.
líif\
BECCHI.—La casita natal de Don Bosco se ha convertido en meta de peregrinos.
En todos despierta una gran emoción al contemplar la pobreza de sus habitacio
nes, Que muestran bien a las claras las estrecheces en que vivía la familia Bosco.
Hoy la casita está adosada a un edificio que la apuntala y resguarda. A pocos
metros de la misma se está levantando el grandioso templo a San Juan Bosco.
costeado con limosnas de sus devotos de todo el mundo.
CARTA ANUAL
DEL RECTO R MAYOR
A LOS COOPERADORES SALESIANOS
Beneméritos Cooperadores g Cooperadoras
A m es de que tennine la segunda sesión
del Segundo Concilio Vaticano, enfervo
rizadas la mente y el corazón por las so
lemnes sesiones sobre la Iglesia, y última
mente sobre el ecumenismo. quiero enviaros
a todos vosotros, miembros de la Tercera
Familia Salesiana esparcidos por todo el
mundo, mis saludos y deseos de felicidad
para el nuevo año 1964.
La Iglesia, que por voluntad de su divino
Fundador vive y opera en un clima de fra
ternidad universal, invita no sólo a los cató
licos fervientes, sino también a los indife
rentes, a los lejanos, a los disidentes y hasta
a S14S enemigos declarados y a los que no
conocen a Jesucristo y su obra redentora.
De ¡a misma manera que Cristo quiere sal
var a todos, la Iglesia ofrece a todos su sal
vadora doctrina y estimula a la Jerarquía
y al pueblo cristiano a trabajar con el celo
de los Apóstoles para darla a conocer, amar
>• practicar.
Y pienso que vosotros, queridísimos Coo
peradores, habréis seguido con vivo interés
las animadas sesiones del Concilio sobre el
apostolado de los seglares y que habréis re
cogido con generosidad filial el ardiente liamamiento del Papa: ^También vosotros,
seglares, venid a ayudar la obra de la Igle
sia, venid a colaborar con el clero, que se
ha quedado tan escaso e insuficiente... Es
hora de actuar, hay que actuar hoy, hoy...,
hay que poner manos a la obra en segui
da...»
Es una invitación confiada que el Padre
dirige a sus hijos seglares, y, por consiguien
te, a todos los miembros de la Pía Unión
•1 de los Cooperadores Salesianos. Para mí es
una alegría recibirlo con devoción filial y
transmitiroslo. invitándoos a aumentar vues
tro empeño apostólico en la familia, en la
parroquia, en el ambiente social en que vi
vís para que concurráis con todas vuestr is
fuerzas a la misión redentora que el Señor
os etKomienda.
Estoy seguro que veis la importancia de
ello y la necesidad que a cada paso y en
torno vuestro se abre: cada familia es un
campo abierto al apostolado: cada día. cada
hora tiene sus agobios y basta tener la men
te >> el corazón abiertos para comprender
la belleza de la misión redentora que cada
cual puede realizar en su propia familia.
F a m ilia ed u ca d o ra .
Descendamos a la práctica, queridos Coo
peradores. He aquí la campaña que os pro
ponemos para el año 1964, en el ambietUe
más cercano y querido para vosotros: aLA
FA M ILIA : hacer más cristiana y más edu
cadora la propia familia». He aquí el mag
nifico apostolado que están llamados a rea
lizar nuestros Cooperadores en este año.
La familia cristiana, empeñada en el gra
ve deber de educar a los propios hijos, ve
aumentar cada día las dificultades. Profun
das transformaciones se efectúan actualmen
te en la sociedad de hoy, transfornuteiones
que afectan a la familia, a la juventud y so
bre todo a las relaciones recíprocas entre
padres e hijos. A los padres les falta con
frecuencia el tiempo, la calma y los medios
para hacer frente a su responsabilidad. Ade
más los hijos abrevian, cada vez más. el
tiempo que pasan en casa, exponiéndose de
modo creciente a los influjos exteriores y
haciendo más dijícil ¡a obra educativa de
los padres.
A muchos padres se les agrava la situa
ción por la falta de preparación para cum-
— 5
T
plir sus múltiples obligaciones, cada vez más
complejas, de ¡a educación de sus hijos,
bien para preservarlos del mal, bien para
formarles una conciencia cristiana.
A todo esto se debe añadir la pavorosa
campaña de des-educación cristiana y huma
na que diversas fuerzas organizan cada día
más contra la familia cristiana y su acción
educadora.
Es la maldad y la lucha de la educación
laica. Una masa creciente de hombres está
librando una verdadera batalla intencional
y organizada, centralizada y capilar, para
difundir un concepto de educación entendi
da como liberación de ¡os vínculos de las
normas morales absolutas; para apartar a
los hijos del influjo de la familia con el fin,
dicen ellos, de que la escuela les devuelva
a los hijos la libertad de pensamiento y de
conciencia: para eliminar la enseñanza de la
religión de los programas de estudio supe
rior y persuadir a los maestros a que recha
cen la enseñanza de la misma en las clases
elementales: para promover la lucha contra
la escuela libre católica y el derecho educa
tivo de los padres católicos.
Existe, también, la maldad y la lucha
marxista que se sirve de las mismas armas
de la educación laica para difundir en me
dio de la juventud las ideas materialistas y
substraer el primado educativo de la familia
para pasarlo al Estado. Ha sido clara y ter
minante la postura adoptada por el Episco
pado italiano que ha confortado a todos
aquellos que se oponen al extendido mate
rialismo. En su mensaje del 1 de noviem
bre se hace una constante llamada y se da
la voz de alarma contra esta insidia, que
mira a arrancar de la juventud todo princi
pio religioso y moral.
Se podría hablar de un tercer ataque con
tra la familia cristiana: el de una falsa mo
dernidad en ¡os métodos de educación fami
liar mediante libros, reuniones .v conferen
cias. revistas y periódicos, que circulan en
tre ¡as familias, difundiendo conceptos erró
neos o al menos peligrosos en asuntos rela
cionados con la educación de los hijos.
Existe, para concluir, una insidia ambien
tal, que a modo de atmósfera penetrante,
influye en los padres e hijos a través de las
más variados fívm as y e.vpresioftes de la
vida moderna.
6
—
Como veis, queridos Cooperadores, un
amplio campo de apostolado familiar se abre
ante vuestros ojos: es necesario defender e
inmunizar a los hijos con el contraveneno
de una instrucción catequística asidua y
proporcionada a la edad, con asistencia vi
gilante y fuerte, con la preocupación pater
na y materna de formarlos en la oración y
de conducirlos a la frecuencia de Sacramen
tos.
¿Qué no haría Don Bosco hay por salvar
a tanta juventud amenazada de tantas ma
neras? Inspiraos en su amor por las almas
de los jóvenes, multiplicad vuestros esfuer
zos educativos y tomad muy a pecho la
salvación del alma de vuestros hijos. Os fa
cilitará este deber lleno de responsabilidad
el seguir con interés las directrices e inicia
tivas de la «Campañas que desarrollaremos
en este año.
L a b e a tifc a c ió n d e l V e n e r a b le L e o n a r
d o M u ria ld o .
Uno de los días más hermosos, al menos
para mi, en los dos meses pasados en Roma,
fue el domingo 3 de octubre, cuando asistí,
en la Basílica de San Pedro, a la beatifica
ción del Venerable Leonardo Murialdo, gran
amigo y colaborador de nuestro Padre Don
Bosco y fundador de la Pía Sociedad de Pa
dres Josefinas. Ahora siento la necesidad
de manifestaros la íntima satisfacción expe
rimentada al asistir a la solemnísima glori
ficación y al ver conmovidos y emociona
dos los hijos espirituales del nuevo Beato
y la gran multitud de alumnos suyos veni
dos de Italia y del extranjero.
Es una familia hermana que nos presenta
otra bellísima figura del santo sacerdote piamontés, que trabaja en la educación de la
juventud pobre y abandonada en una época
difícil con heroicos sacrificios y escasas
comprensiones.
La sonrisa y la palabra paterna de su San
tidad Paulo V I cuando pude besarle el ani
llo, después de la presentación del relicario
precioso, fue para mí un don grande y una
alegría de la que le estaré siempre agrade
cido a la Familia de los Padres Josefinas,
nuestros hermanos en el apostolado de la
educación juvenil, que me quisieron cerca
en la exaltación de su Fundador y Padre.
N u e v a s F u ndaciones.
A l poner ahora en vuestro conocimiento
las nuevas Obras que con la ayuda de Dios
hemos podido realizar en el año 1963, os
invito a dar gracias a la Divina Providencia
que tan copiosamente nos ha bendecido do
tándonos de personal y de los medios nece
sarios. Pero siento la necesidad de daros
también las gracias a vosotros, beneméritos
Cooperadores y Cooperadoras, porque nos
habéis ayudado con tanta generosidad.
Si ojeáis las nuevas Fundaciones de los
Salesianos e Hijas de María Auxiliadora,
podréis comprobar que son una prueba más
de que la Obra de Don Bosco es verdade
ramente mundial y llega a la juventud de
todos ¡os continentes a través de sus Orato
rios, de sus Escuelas Profesionales, de sus
Colegios y de sus Misiones. En varias na
ciones se ha desarrollado de tal forma nues
tra Obra que no ha habido más remedio que
aumentar las inspectorías o provincias. Es
realmente para bendecir al Señor. Por esta
razón he visto con íntima satisfacción le
vantarse, entre otras iglesias, un bellísimo
Templo Nacional al Sagrado Corazón de
Jesús, en Guatemala. El Sagrado Corazón,
a quien el Venerable Don Riia consagró
nuestra Familia al comienzo de este siglo,
continúa multiplicando en nuestras manos
los medios para que los jóvenes, pupila de
sus ojos, crezcan en su amor.
Y he aquí la lista de las Obras fundadas
en 1863:
M u eva s F u n d a c io n e s
4
S A L E S IÁ M O S
5T EUROPA:
A lemania ; B o n n : P ro c u rad u ría G en eral p a ra las
7¡
M isiones Salesianas.
^ A ustria : K la g e n fu r tS a n José: Paroquia, Oratorio
^
diario y C oíequesis e n las escuelas públicas.
^ BÉLGI^: Jefie: P ro c u rad u ría p a ra las M isiones del
2
A frica C entral.
E spaña : H u elo a : E scuela n á u tic a p a ra in tern o s y
^
externos. L eó n -h a R o b la : E scuela profesional
^
p a ra m ineros y electrom ecánicos internos y ex^
tem o s y O ratorio festivo. P alm a d e l R ío (Cór¿
d oba): A sp ira n tad o d e coadjutores, escuela ele3
m ental y O ratorio festivo.
T F rancia : L y ó n : P a rro q u ia p a ra em igrantes italia^
nos.
I rlanda : W arrenstow n: N oviciado del S agrado
C orazón, e rigido ju n to a la C asa Salesiana exis
tente.
ItaUA: R io o li: C asa de la L ibrería D octrina CrisUana B olonia: P a rro q u ia y O ratorio Festivo.
C avalese: O rfelinato, p arro q u ia y O ratorio F e t^ o . C eriñola: E scuela profesional, p arro q u ia y
O ratorio Festivo. Frascati; P a rro q u ia. V erana:
Intern ad o , E scuelas profesionales. Vigliano Biellese: P arro q u ia y O ratorio Festivo.
4
4
4
“^ M ^ I C A . —L as Inspectorías d e Perú-B olivia y
M éjico h a n sido d ivididas, form ándose las Ins
pectorías del P e rú , d e Bolivia y las dos m ejica
n a s : M éjico y G u ad alajara.
4
4
^
A ntillas : R ep . D om inicana. V alverde: P arroquia
y escuelas parroquiales.
A rgentina : P ico T ru n ca d o : V icaría d e S anta T e
resa del N iño Jesús.
Bolivia : Coc/iobom ba-Son Juan B o sco ; E scuelas
d e p rim e ra y seg u n d a en señ an za. O . F.
Bi^ I L : Brasilia: P a rro q u ia San Ju a n Bosco. Bagó:
P a rro q u ia d e S a n P e d ro con escuelas y O ratorio
Festivo. V iam ao: C olegio p a ra reeducación d e
m enores y escuelas prim arias.
C hile : P u n fa ren o s: P a rro q u ia d e N uestra Señora
d e F átim a. 5 antiago-L a Florida: S em inario teo
lógico Don F elip e R inaldi. 5 an tiag o -5 an R a m ó n ;
E scuelas elem entales. P a rro q u ia. O . F.
C entro A mérica : P lanes d e R endaros (El Salva,
dor): A sp ira n tad o p a ra vocaciones sacerdotales.
San Juan C ham elco: P a rro q u ia, M isiones, O , F.
C olom bia : C ién ag o : E scuela elem ental, O . F.
E cuador : C u e n ca : C olegio técnico.
MÉJICO: Barrientos: E scuelas elem entales y O rato
rio. L e ó n : H ospicio del N iño Jesús, Iglesia p ú
blica. M onterrey; P a rro q u ia y O . F . Puebla-ViU a
E strella: P re a sp iran tad o . P anzacola: P reaspirantado.
P erú : Piura-CasUlla; E scuelas profesionales y
O ratorio Festivo.
U ruguay ; Paso d e ¡a H o rq u eta : Noviciado.
V enezuela : L o s T e q a e s S a n ta M aría: A sp iran tad o
S alesiano. S a n A n to n io d e los >llfos: Noviciado.
A F R IC A .
R uanda : K igali: C olegio M aría A uxiliadora.
Bu ru r n d i ; G n o zi: E scuelas de segunda enseñanza,
C asa d e N uestra Señora d e la Sabiduría,
A S IA .— L as F ilip in as pasan a Inspectoría,
C e ILÍN: E t u h a l : Internado.
C h in a : T ainan (Form osa): E scuelas profesionales
y d e e n señ an za m edía.
C orea : S e ú l: N oviciado.
J apÓN: KawasaJ^i: B achillerato superior. T sh u m i;
Misión y asilo infantil.
F ilipinas : C a nlubang: N oviciado, p erfeccionam ien
to profesional y O . F.
INDIA: Calcuta-Cosipiore: Instituto Politécnico Don
Bosco, con escuela técnica d e ingenieros, m ecánica y electricidad. K o d iveri: P a rro q u ia, escue
las elem en tales y bach illerato elem ental para
extem os. P eram bur: E n señ an za p rim aria y se
cu n d aria. Santhaoasal: P a rro q u ia y escuelas. T isianoillai: P a rro q u ia y escuelas.
T im< » : F atum aca-B aucaa: E scuela e le m e n u l y
agrícola, para in tern o s y externos.
vlrvmfr*
H U A S D E M A M A A U X IL IA D O R A
RU RO PA :
A M E R IC A
A lemania : R otennbuch.- Juniorado y C olegio.
EIs PAÑA: U trera: ja rd ín de in ía n c ia , escuela ele
m ental y O . F. E scuelas no ctu rn as p a ra obreras.
Irlanda : D ubU n: C asa de form ación p a ra neo-pro
fesas.
Italia : CanrtUello. L ’A quila. M essina. V erona:
E scuelas m aternales, O . F . y O b ra s p arro q u ia
les. Cirit8«I/o-fió/s<imo; E scuelas d e enseñanza
prim aria y secu n d aria, obras postescolares. R e
dacción d e P rim aü era. V en e c ia -A lb e ro n i: E scue
la elem en tal y C olonia estival. M om eae-M azzarelli; A sistencia a p eregrinos. O b ra postescolar.
E scuela de trab a jo . Castelfo-Scin G odego, M anduri'o, M ontechiarugolo, T urín -L eu m en n y San
Cenón d e K e ro n a; A sistencia dom éstica a los
Colegios Salesianos.
M alta : C haari: Jard ín d e la infancia. E scuela de
trabajo, O . F. y obras parro q u iales.
A rgentina : B uenos A ires-La P la ta : Jar<fín de in
fancia, E scuela d e trabajo, O . F.
Brasil : San M arcos-M erurí: C asa M isión e n tre los
indios C havantes. L o ren a ; A sistencia dom éstica
a u n C olegio salesiano.
C h il e ; Santiago-L a Florida; A sistencia dom és
tica e n el C olegio Salesiano.
C olombia ; B ogotá: O ctava C asa con A sp ira n tad o . In tern ad o y B achillerato, O . F . C uenta. T e r
cera C asa con e n señ an za p rim aria y c u ltu ra ge
neral.
El S alvador : Son Salvador: A sistencia dom és
tica a un C olegio Salesiano.
C anadá: M ontreal: E scuelas p arro q u iales fem e
ninas, O . F.
MÉJICO:
Coipanalá:
C ursos profesionales y
O . F . M éjico -T iza p á n : E scuela m atern al, enseñanza
p rim aria y com ercial. T lh a u ito lle p e c : Casa m isión
e n tre los indios m ijes.
P uerto R ic o : Cio/es.- Jardín de infancia, O b ras
sociales y O . F.
A F R IC A
M ozambique : M acom ia :
E scuelas
elem en tales
y
profesionales, O . F .
E l T e m p lo d e San J u a n Bosco,
Termino llamando vuestra atención hacia
la grande obra en curso: en el Colle Don
Bosca, gracias a vuestra generosa ayuda, la
drillo a ladrillo, se van alzando al cielo las
agujas de los campanarios del Templo.
Por desgracia, la amplitud de la obra y
la complejidad de los trabajos unidas a las
desfavorables condiciones meteorológicas no
nos permitirán realizar uno de nuestros sue
ños: la inaguración del mismo en el 1964,
año tan querida para nuestra familia por
que fue precisamente hace cien años, en
1864, cuando la Congregación Salesiana ob
tuvo del Papa la aprobación con el ^decretum laudis*: eran entonces solamente 61 sa
lesianos. También en ese mismo año se co
1.
Conferencia Anual
Recordamos a los Cooperadores,
que hacia la fiesta de San Francisco
de Sales. 29 de enero, tiene lugar la
Primera Conferencia Anua!. Acudid.
Llevad vosotros otras personas.
—
V
í»
i
t.
V
TV
ite
menzó la constr ucción de la Basílica de M a
ría Auxiliadora y se preparó la apertura del
Colegia de Lanzo. Es un año de recuerdos
gratos que nos vivitan a bendecir al Señor,
a quien debemos los prodigios de tan acti
vidad y expansión en el breve espacio de un
siglo. Verdaderamente lesto ha sido cosa
del Señor y es maravilloso a nuestros ajos*.
Tengo plena confianza. Cooperadores ca
rísimos, que continuaréis ayudándonos lo
mismo en la construcción que en la prepa
ración y dotación de los numerosos altares
y del Templo, que será sede de una gran
comunidad salesiana y acogerá ¡a afluencia
de numerosos peregrinos de todo el mundo.
San Juan Bosco no os dejará sin la recom
pensa de sus gracias.
Me complazco también en comunicaros
¡as bendiciones del Santo Padre, que he re
cibido tantas veces y en las que siempre
puse la intención de que recayeran sobre
toda la Familia y sobre cada uno de sus
componentes. Añado asimismo mis augu
rios personales y los de todos los Salesia
nos e Hijas de María Auxilaidora, a quienes
recomiendo a vuestras oraciones junto con
vuestro affmo.
en el Corazón de Jesús.
R enato ZIGGTOTTI.
8
¥
ti''/> ru
j'V
I'
Ki
>
»/'
l
EL LEMA DE UN SANTO
D A M tH g A N IM A S , O A E T E R A T O L L E
T o d o u n p r o g r a m a d o V id a o r i s i l a n a
C s necesario conocer mejor a Don Bosco
—otra, la de desprenderse de todas las co
^ si queremos que nuestra actuación apos sas de la tierra, de todas las cosas caducas
tólica tenga el sello o el espíritu sale- y que no son eternas; la de vivir despegado
siano.
de ellas.
Encuadrados, por voluntad propia, en las
Y esta doble dirección debe, para ser buen
filas de los Cooperadores Salesianos, entu hijo de esta gran Familia, notarse al exte
siasmados por el ideal de perfección y acción rior en el dulce caminar diario cumpliendo
que nos propone Don Bosco hemos de pre sencillamente el deber.
paramos a recibir en su totalidad o casi to
Es la doble dirección que, en medio de
talidad la mentalidad salesiana.
los afanes materiales de la vida, debe llevar
Y para ello es necesario estudiar o repa el buen cristiano. Porque en resumidas cuen
sar algunos conocimientos, ideas, ilusiones, tas es el mismo camino que señala a todos
inquietudes del “Apóstol nato y suscitador los cristianos el santo Evangelio:
de apóstoles”, como llamó Pío XII a Don
“Buscad primero el reino de Dios y su
Bosco.
justicia...”
Hoy nos toca hacer unas reflexiones so
“Necio, esta misma noche te pedirán el
bre el lema de Don Bosco. de la Congrega alma...”
ción y de los Cooperadores,
Después de todo se puede afirmar que Don
Bosco no nos ha dado ningún concepto nue
L a s d o s d ire c c io n e s d e l le m a .
vo. Don Bosco nos ha dado siempre, envuel
“Da mihi animas, caetera toUe”, está sa tos quizá en palabras nuevas, los mismos
pensamientos del Evangelio que hay que
cado de la Sagrada Escritura. Significa:
“dame almas y llévate todo lo demás”. Desde llevar a la práctica. Su gran preocupación la
constituía el formar “buenos cristianos y
ese punto de vista lo miró Don Bosco.
Este lema —que es el lema de todo miem honrados ciudadanos”.
bro que se incorpore de alguna manera a la
Familia Salesiana— lleva acertadamente una L a t á c t i c a d e D o n B osco.
doble dirección:
Don Bosco nos da un aldabonazo. Nos
—una, la de buscar almas, la de hacer el llama a una reflexión. Nos despierta de un
bien, la de consagrarse a salvar almas;
letargo con “sus cosas”. Porque hay que ver
— 9
las cosas que tiene Don Bosco: hace que nos
fijemos en la miseria material y moral (mu
cho más la moral) de la juventud; nos mues
tra lo que él está haciendo por instruirla y
formarla; nos pone delante los resultados
satisfactorios que resultan de su trabajo con
ella; nos manifiesta lo que se podría hacer
si en lugar de ser uno fueran muchos los
que se dedicaran a esta labor; invita a ayu
darle en esta empresa de salvar a la juven
tud con “algo” —incluso con dinero al prin
cipio, pero parece que no quiere fundamen
talmente el dinero que es fácil hacerlo—
sino lograr que se interesen por los proble
mas de la juventud y después casi ordena
que ese “algo” se tranforme mejor en que
se dé a conocer, en tertulias y prensa, el es
tado de la juventud, que se hable de su
labor —aunque parezca a simple vista que
es soberbia— y por último invita a colabo
rar con la entrega (lo más difícil) y pone
por delante cómo los enemigos del mal se
unen contra la Iglesia...
En fin, que cuando uno se da cuenta está
“ metido de lleno” en una preocupación por
la Sociedad, por la juventud, por la Iglesia,
por la prensa, por los Seminarios, por las
Misiones.., que no sabe ni cómo ni cuán
do la ha adquirido.
Y todo esto, unido a que, de cuando en
cuando y cuando menos se lo espera uno,
Don Bosco suelta, como si no quiere la cosa,
que “hay un alma que salvar”, que “la vida
es breve”, que “al final de la vida se reco
ge el fruto de las buenas obras” , que “la
Virgen nos espera en el cielo” ... deja a uno
“envuelto” en una sencilla espiritualidad.
Lo mismo que los chicos de los colegios
salesianos corren por los pática, así parece
que los Salesianos, Coop)eradores y miem
bros de la Familia Salesiana corren por la
vida camino de la eternidad, de la Patria,
del Cielo, haciendo el bien como sea y en
donde sea, 'pero haciendo el bien en nombre
de Dios, de la Iglesia, de la Congregación.
Ese clima desprendido de lo terreno y
deseoso de hacer el bien, lo infundió Don
Bosco en el corazón de todos los miembros
de su Familia.
i V iv ir e l “ D a m ih i a n im a s ” !
“Da mihi animas” es un grito de espiri
tualidad en medio de un siglo material. Es
una llamada a las almas para que se “des
prendan” de lo que no es eterno, es una “de
dicación” a ellas en un siglo en que parecían
privar las cosas sensibles y materiales.
“Da mihi animas” es un poner al día, a
flote, la conciencia de apostolado que está
dentro de todo cristiano.
“Da mihi animas” es la frase que emplea
Don Bosco para que ilumine su trabajo y
es la frase que entrega a todos los hijos de
su Familia para que continúen la misma
labor“Da mihi animas, caetera tolle” , es un
predicar en voz alta: no me traigas ni cine,
ni bailes, ni novelas, ni riquezas, ni place
res, ni diversiones, ni negocios... que me
puedan apartar de Dios. Llévate todo eso.
Tráeme: inocencia, candor, pureza, hijos
buenos, trabajo honrado, familia cariñosa y
cristiana, paz...
Don Bosco comprendió que el mundo se
ahogaba
en fango... Por eso levantó las al
D o n B o sco c r e ó u n c lim a .
mas hacia el cielo dándole un lema de orien
Así trabajó Don Bosco a sus alumnos, a tación.
Todos los miembros de la Familia Sale
los jóvenes que le ayudaban y a los hom
bres a los que se acercaba. Así, con esa tác siana tienen que “explotar” este lema. Vi
tica, creó un clima de preocupación por lo virlo. Comunicarlo. Transmitirlo a los de
más más que con la palabra con la vida
espiritual.
Parecía que era un inocentón, un hombre sencilla de su hogar; ansias de cielo y uso
“un poco ido de la mente” .,, y no era sino moderado de las cosas terrenas.
Cuando uno se preocupa por el alma de
un sencillo revolucionario que se hizo due
ño de muchos corazones duros hablándoles otro, por una finísima reflexión que alum
de la brevedad de la vida, de la necesidad bra la gracia, uno también se preocupa por
de hacer algo por la juventud... y dando al la suya. Por eso “Da mihi animas” santifica
mundo, en lo que va de siglo, una espiri al Cooperador, al cristiano que se preocupa
de salvar almas.
tualidad sencilla, alegre y fácil.
10
—
No quería Don Bosco la cooperación fría,
que entonces no es cooperación, sino la uni
da inteligentemente, la que lleva concien
cia de que se está haciendo algo grande —de
dimensiones eternas— en el seno de la Igle
sia.
Esta cooperación es la que buscaba Don
Bosco
Bajo este lema “Da mihi animas, caetera
tolle” Don Bosco ha movilizado un gran ejér
cito y ha hecho mucho bien.
¡Todos a sa lv a r alm as!
Este podría ser el resumen del pensamien
to-acción de Don Bosco: Todas las fuerzas
del bien, organi^das, puestas al servicio de
las almas. Incluimos en estas fuerzas, aunque
parezca una novedad, a todos los alumnos.
A estos también les “empujaba” a hacer el
bien en sus familias.
Si cada uno de los miembros de la Fami
lia Salesiana se preocupara del alma “del
vecino” (sirvientas, criados, obreros, ami
gos...) ¡cuánta influencia salesiana, de Don
Bosco, habría en el mundo!
Pues ese es el grito de Don Bosco: Todos
a salvar almas. Todos. No solamente los
Obispos y sacerdotes. Todos. Y no solamen
te los religiosos y religiosas, las Asociacio
nes piadosas, la Acción Cüatólica. Todos. Y
en “todos” entran: niños y niñas, personas
mayores, solteros, viudos, casados. Obispos,
obreros, señoritas, jóvenes... Todos.
Este es el grito que lanzó Don Bosco en
el siglo XIX cuando él observó que entre los
mismos cristianos se levantaban voces con
trarías. Esta es la bandera que él levantó
con su “Da mihi animas”.
Y parece que el siglo xx le está dando la
razón a Don Bosco: todos los cristianos uni
dos para hacer el bien.
TÜRIN.—Habitación y cama donde murió Don Bosco. De entre todos los recuerdos
conservados de San Juan Bosco, emociona particularmente su cuarto de dormir.
Aquí se dieron cita con él María Auxiliadora, Santo Domingo Savio, el misterio
so Guia de sus sueños. Aquí el fuerte luchador cayó rendido, sobre esa almohada
reclinó su cabeza, aqui su hijo bienamado, el cardenal Cagliero, le cerró los ojos
un 31 de enero de 1888.
—
11
NOTICIARIO SALESIANO MUNDIAL
Una batalla por una escuela Salesiana
T urín .—De Polonia ha llegado la noticia
que la escuela salesiana de Przemyls, ha sido
requisada por las autoridades com\inista,s
y se ha convertido en un Conservatorio de
música oficial.
Dicha escuela fue fundada en 1916 y era
la únix:a en su género en toda Polonia. Tenía
poir principal finalidad la de enseñar el ór
gano y preparar buenos organistas para las
parroquias católicas polacas. Su primer di
rector fue don Antonio Hlond que falleció
el pasado mes de mayo y era hermano del
Cardenal Salesiano Hlond.
La escuela, después de cuatro cursos de
estudio, concedía un diploma de organista
y a través de la dirección colocaba a los
alumnos en alguna parroquia. En su casi
medio siglo de existencia, esta original es
cuela había concedido 1.053 diplomas a jó
venes que hoy se hallan colocados ya en pa
rroquias, ya en escuelas o centros culturales.
Sin saber porqué y sin razón alguna, la
escuela ha sido clausurada. Según las noti
cias llegadas a Turín, hacia fines de agosto,
se presentaron en la escuela unos empleados
del Ministerio de la Vivienda con una orden
del Ministerio de Instrucción Pública, en la
que se decretaba que la escuela quedaba
clausurada y sus locales e instrumentos mú
sicos requisados...
Nadie podía concebir una orden de tal gé
nero, tanto más cuanto que los mismos na
zistas habían respetado la escuela. Los Salesianos presentaron sus reclamaciones al
ministro de Instrucción Pública. La respuesta
llegó el día 2 de octubre. Un camión carga
do de milicianos armados, protegidos por
varios autos blindados, llegó hasta las puer
tas, las derribaron a culatazos y se apode
raron de todo. Los alumnos fueron concen
trados en uno de los patios y comenzó la
requisa de cincuenta pianos, cuatro órganos
de estudio, los instrumentos de viento de
dos orquestas más los de cuerda, el archivo
con gran cantidad de piezas y obras de com
positores clásicos y modernos.
12
—
Las hermanas que atienden a la cocina
fueron también expulsadas.
Pero los alumnos, concentrados en los
patios y separados y vigilados por grupos,
iniciaron una fuerte protesta acompañándola
con gritos patrióticos y cantos religiosos. La
gente comenzó a congregarse delante del edi
ficio y entonces se vio el afecto y la estima
que los habitantes de Przemyls profesan a
los Salesianos y a su escuela, a la que con
sideran como una de sus glorias. Las per
sonas congregadas delante de la escuela em
pezaron también a protestar en alta voz con
tra el abuso; rompieron el cordón de policía
que protegía a los secuestradores e irrumpie
ron en el edificio. La policía hizo uso de sus
porras; en esto los obreros de una fábrica
cercana, que habían sido sido entretenidos
dentro de los talleres, al salir se sumaron a
los manifestantes. Se corrió la voz que es
taban por llegar soldados rusos vestidos de
paisano y comenzó una verdadera batalla
que duró todo aquel día y toda la noche.
Los proyectiles, botellas, ladrillos, casco
tes, piedras, acribillaron a los miliicdanos.
Los refuerzos llegados y que habían sido
tomados como rusos disfrazados, excita
ban más y más la combatividad de los po
lacos. Un carro de la policía aplastó a un
miliciano al perder los sentidos el conduc
tor, alcanzado por un ladrillo en la cabeza.
Ante la gravedad de la colisión los mili
cianos y la policía hicieron uso de bombas
lacrimógenas y dispararon ráfagas de ame
tralladora. La gente se refugió en las igle
sias, donde entonaron nuevos cánticos y
plegarias pidiendo al Cielo la protección
sobre la ciudad. Como siempre, estas cosas
terminaron con arrestos y encarcelamientos,
algún muerto y bastantes heridos. Los alum
nos, excepto dos, que aceptaron continuar
sus estudios con el nuevo profesorado, todos
fueron enviados a sus casas.
Triste y deplorable incidente que nos
muestra cómo viven los católicos polacos
y cómo saben defender su religión y sus ins-
tituciones. Dios quiera que también para ellos
llegue pronto la libertad que merecen mejor
que ningún otro pueblo.
NOTICIAS BREVES
R oma.— El 3 de noviembre fue beatificado
el teólogo Murialdo, fundador de los josenos. El beato Murialdo fue uno de los pri
meros colabMadores con Don Bosco cuando
éste andaba por los comienzos de su Obra.
Fueron siempre muy amigos y se ayudaron
mutuamente a lo largo de su vida. A su
beatificación asistieron doce cardenales y un
centenar de familiares suyos. El beato Mu
rialdo fue uno de los precursores de la so
ciología cristiana en pro de los obreros.
* **
San P ablo (Brasil).—Dada la escasez de
vocaciones sacerdotales en Brasil, los Salesianos han iniciado tm “Curso de Pastoral
Vocacional” cuya finalidad es interesar y
preparar a los sacerdotes reclutadores de
nuevas vocaciones.
Asistieron, además de los Salesianos, un
centenar de sacerdotes diocesanos y religio
sos. Fruto de este curso es la aparición del
primer volumen de Redes Divinas, publica
ción que recoge iniciativas y subsidios para
el reclutamiento de vocaciones.
«*•
Bogotá.—Los estudiantes de teología sa
lesianos de Bogotá están realizando una la
bor misionera y apostólica extraordinaria.
Los jueves por la tarde aprovechan sus
horas de asueto para visitar los numerosos
colegios de la zona e interesar a los escola
res por las Misiones y el Apostolado seglar.
De esta suerte han logrado formar numero
sos grupos de simpatizantes. Una de las ini
ciativas de estos núcleos cuajó en el montaje
de una exposición misionera, preparada por
los muchachos de diversos colegios, exposi
ción que fue muy visitada y admirada.
**
C uenca (Ecuador).—Con gran solemnidad
fue coronada la imagen de María Auxilia
dora, que se venera en el santuario de Sigsig.
La Virgen de Don Bosco fue proclamsda
en 1961 patrona de la región. Después de la
coronación, verificada por el Nuncio de Su
Santidad, tuvo lugar un desfile en el que par
ticiparon unas diez mil personas.
*«*
T aisha (Ecuador). — Monseñor Pintado,
Obispo de los jíbaros, ha dado posesión de
su misión en este puesto, el más avanzado
de las misiones salesianas del Oriente Ecua
toriano, a las Hijas de los Sagrados Cora
zones, Congregación fundada por el Padre
Variara, Salesiano, apóstol de los leprosos en
Agua de Dios (Colombia). Fueron recibidas
con gran alegría y cordialidad por la pobla
ción jíbara. La Misión tiene puestas grandes
esperanzas en ellas para la educación y re
dención de las niñas jíbaras.
**«
Soloma (Guatemala).—Las Hijas de Ma
ría Auxiliadora que trabajan en esta región
guatemalteca, han conseguido un éxito rotimdo de apostolado el pasado 24 de mayo
al congregar una muchedumbre de cuatro
mil indios para celebrar la fiesta de María.
Se repartieron más de dos mil comuniones
de las cuales cien eran las primeras. La
fiesta, impresionante por el fervor de estos
indígenas y por su amor a la Virgen, es
fruto del celo de las Salesianas de Don
Bosco, que durante el año catequizan a los
niños y niñas, y durante el verano van visi
tando una por una las chozas y poblados de
los indios para asentar las nociones de cate
cismo que los niños van depositando en sus
respectivas familias, después de oirlas en la
escuela.
• * •
B rosna (Irlanda).—El presidente de la
República, De Valera, ha realizado una vi
sita al Aspirantado Misionero Salesiano de
Brosna para felicitar al Padre Salesiano Pa
tricio MoUoy, con quien le une una buena
amistad. Con una simple llamada telefónica
anunció su llegada y pocos minutos después
se presentó. Una vez recibidos los honores
de los habitantes de la casa pidió que le
dejaran a solas con el Padre Patricio, con
el que sostuvo una íntima y animada char
la. Durante la misma le dejó como obsequio
un precioso cáliz.
— 13
BARCELONA.—SANTA DOROTEA.—El Rvdo. P. Vicente Bállester, nuevo Dele
gado Inspectorial de Cooperadores en la Inspectoría de Barcelona, "bendice el local
destinado a Centro de Cooperadores en el Colegio de las Hijas de María Auxilia
dora de Santa Dorotea-Sarriá. Una vez más, las Salesianas demuestran con su
acción el entusiasmo que sienten por la Pía Unión de Cooperadores Stüesiimos.
O o o p e r a t ío F o s o n a c c i ó n
Bendición del local del Centro de Cooperadores de Santa Dorotea
B arcelona.—Desde tiempo atrás se ve
nía preparando este local, cuya inauguración
se fijó para el último día de octubre, seña
lado por la conmemoración mensual de San
Juan Bosco.
A las diecinueve horas empezaron a lle
gar los Cooperadores —expresamente con
vocados mediante invitación programada—.
Fueron atendidos por la muy Rvda. Madre
Provincial, Rvda. Hna. Directora de la
Casa. Delegadas Inspectorial y Local. En
representación del muy Rvdo. Padre Inspec
tor —ausente de Barcelona—, el muy Re
verendo don Rodolfo Fierro y el Delegado
Inspectorial. Rvdo. don Vicente Ballester,
el cual procedió a la bendición litúrgica del
14
—
Centro. Este se compone de dos espaciosas
salas en ángulo recto. La primera, con dos
grandes ventanales sobre el jardín, destina
da a cobijar, además del taller u obrador
de las Cooperadoras, el secretariado local
de Cooperadores y de la Junta de Padres de
Familia. La segunda, adaptada como sala
de proyecciones. Las dos juntas reúnen ex
celentes condiciones para auditorium.
Terminada la bendición del local, el ejem
plar consejero de este Centro, don Luis Lon,
dirigió un saludo a los reunidos en nombre
de todos los Cooperadores. En él dio “las
gracias más expresivas —reproducimos tex
tualmente— a las Hijas de María Auxilia
dora por la consecución de tan bella insta-
lación en esta nueva dependencia, de la que
procuraremos sacar el mayor provecho dan
do el calor necesario a las actividad^ a que
se destina. Para ello nos identificaremos con
el pensamiento de Don Bosco que decía:
“Pidamos a Dios, nuestro Señor quiera pro
seguir sirviéndose de nosotros para sus san
tas empresas”.
Contestóle en nombre de los Superiores el
Padre Fierro Torres, destacando la misión
de los Cooperadores Salesianos en el Apos
tolado Seglar según la mente de los Papas
y las necesidades actuales de la Iglesia.
Acto seguido, en la capilla del colegio se
dio la bendición con S. D. M. en agradeci
miento por la labor ya realizada y en de
manda de gracias sobre los proyectos y de
más consignas a cumplir.
A la salida todos los presentes fueron in
vitados a un vino español, que dio lugar al
agradable cambio de impresiones dentro de
la mayor cordialidad. Entre los beneméritos
Cooperadores tuvimos ocasión de saludar al
señor Sotil, del Consejo Internacional; al
doctor Viñas Cabot, del Inspectorial, am
bos con sus respectivas consortes, a la se
ñorita Sarrió del Inspectorial y local, a los
esposos Lon Martorell, consejeros locales,
y a muchos distinguidos amigos de este
Centro, varios de los cuales pertenecen tam
bién a la Junta de Padres de Familia.
E l ropero. Día 6 de noviembre. En este
primer miércoles estreno del ropero en el
nuevo local recién inaugurado. Semanalmcnte, desde hace ya unos años, venía funcio
nando todos los miércoles en el domicilio
familiar de la señorita Rosario Sarrió. con
ejemplar laboriosidad y perseverante esfuer
zo. La nueva instalación se ha iniciado con
el remiendo de las sotanitas de los 54 cana
rios del Tibidabo. En perspectiva tenemos
otro número igual para confeccionar antes
de las próximas Navidades.
Desde aquí nuestra sentida gratitud a las
activas, constantes y hacendosas antiguas
colaboradoras del ropero, y un llamamiento
a la buena voluntad y generosidad tesonera
de cuantas personas deseen ayudamos. i Mu
chas gracias!
LO S G O O PERSO O RES EN PU ERTO REAL
P uerto R eal. (Cádiz).—
La fotografía que acompaña
estas líneas nos muestra un
grupo de Cooperadores de
esta bella ciudad gaditana en
un momento de su peregri
nación a Fátima, en comu
nión con los Cooperadores
de la Inspectoría de Sevilla,
de la que dimos reseña de
tallada en el número de di
ciembre.
El Centro de Puerto Real
sube con pujanza y espíritu,
pues todos sus miembros es
tán animados de los mayores deseos de co
laborar con Don Bosco y la Iglesia por el
bien de las almas. En la primera reunión
del presente curso decidieron la creación de
un ropero que a marchas forzadas está con
feccionando ornamentos para la nueva pa
rroquia de la población y del Seminario Salesiano de Sanlúcar la Mayor.
— 15
CIUDADELA. — El O&isjjo
de la diócesis ha solicitado
de la Santa Sede la decíación del patronazgo de Ma
ría Auxiliadora sobre Ciudadela. En las preces ele
vadas a S. S. Pablo VI se
aducen las razones que
abonan la petición, basada
en la extraordinaria devo
ción que le profesa la ciu
dad a María Auxiliadora.
Dato curioso y significati
vo es que la diócesis de
Menorca obtuvo de los Pa
pas la concesión de rezar
el Oficio y decir la Misa de
María Auxiliadora en el
año 1836, es decir, cuando
el que había de ser apóstol
de su devoción, Don Bosco,
se hallaba aún en el Se
minario de Chieri cursan
do sus estudios de füosofia.
Cindadela es hoy una for
taleza de la devoción a
María Auxilio de los Cris
tianos, gracias a los Salesianos. En ella reina so
berana, amada y bende
cida por todos sus habi
tantes. N u e stra s fo to s
muestran una de las pro
cesiones anuales celebrada>s en su honor. Autorida
des eclesiásticas con el
Obispo a la cabeza, el Ayun
tamiento en pleno y el
pueblo proclaman que Ma
ría Auxiliadora era, desde
mucho tiempo ha, digna
de ser declarada Patrona
principal de Ciudadela,
T
MARIAA[XILIADORA
Palrona PrineipaI Je CiuJaJela
Se le rinde culto en Menorca desde el año 1836
cuando San Juan Bosco era aún seminarista
Gudadela, la pequeña y blanca ciudad
asentada en roca firme al borde del Medi
terráneo balear, que se le mete hasta sus
entrañas, se ha conmovido de gozo cuando
su Pastor, el Dr. don Bartolomé Pascual
Masroig, le ha anunciado que S. S. Pablo VI
le había concedido como Patrona Principal
de la ciudad, con todos los derechos y pre
rrogativas al patronazgo inherentes, a la
Virgen de Don Bosco, a María Auxiliadora,
que, por particular providencia de Dios,
llegó a la isla menorquina cuando Don Bos
co era solamente un seminarista de buenas
esperanzas.
Mas será mejor que dejemos al señor
Obispo la palabra y reproduzcamos las Pre
ces que humildemente elevó a la Santa Sede
en petición de la gracia.
Beatísimo Padre,
El infrascrito Obispo de Menorca, humil
demente postrado a los pies de Vuestra San
tidad. al objeto de incrementar la devoción
de los fieles, especialmente en esta Ciudad
Episcopal, hacia la Santísima Virgen Ma
ría, expone y suplica lo siguiente:
La devoción de los fieles de Ciudadela,
que es la Ciudad Episcopal de esta Diócesis
de Menorca, hacia la Santísima Virgen Ma
ría bajo la advocación de Auxilio de los
Cristianos», es muy antigua y más que cen
tenaria.
Nuestro egregio antecesor Fr. Juan A n
tonio Díaz Merino, en tiempo en que la per
secución de los impíos prevalecía y oprimía
a España con leyes inicuas, conociendo bien
que la Santísima Virgen María así invocada
había auxiliado poderosamente al Papa
Pío VII, librándole de manera enteramente
admirable del destierro y de la cautividad,
quiso de modo semejante gozar de su patro
cinio, y en 1836, transcurridos sólo veinte y
dos años, elevó sus preces a Gregorio XVI ,
sucesor de aquel Papa, y consiguió de él.
en favor de esta Diócesis, la concesión del
Oficio y de la Misa de la Santísima Virgen
María bajo el título de Auxilio de los Cris
tianos».
Floreció, por tanto, ya desde antiguo esta
devoción en Menorca, mucho antes de que
viniesen los Salesianos, y aun antes de que
el providencial S. Juan Bosco fundara tan
benemérito Instituto. Luego pronto vinieron
los Salesianos, como impulsados por su Ma
dre Santísima, fundaron una casa y edifica
ron una pequeña iglesia a la Virgen A uxi
liadora, bendecida el año 1893 que es por
tanto la más antigua entre todas las iglesias
de esta advocación existeitíes en España, y
se encuentra incluida con reverencia en el
más amplio templo actual.
Desde entonces esta devoción se incremen
tó de manera espléndida. Largo fuera, enu
merar los testimonios de su aumento de día
en día: el templo es visitado por el pueblo
fiel continuamente, de la mañana hasta la
noche: allí las esposas ofrecen sus flores el
día de su matrimonio: allí las madres pre
sentan sus hijitos a María para recibir la
bendición de su advocación especial; allí ar
den continuamente cirios y se multiplican
los ex-votos: varias capillitas con la imagen
de esta Virgen son llevadas para su venera
ción a casi todas las casas de los fieles, y
apenas hay una casa de esta Ciudad donde
no haya una imagen o un grabado de María
Auxiliadora. E s de notar que esta devoción
mariana se une a la frecuencia de los sacra—
17
memos de la Penitencifi y de la Eucaristía
y a la cotidiana asistencia a la Santa Misa.
Esta frecuencia crece de modo extraordina
rio en el mes de mayo, y en él se distribuyen
más de treinta mil comuniones. Miles de
fieles, tanto de Cindadela como venidos de
otras ciudades, asisten a la procesión que
se celebra en ocasión de su fiesta y se hace
y se presencia con vivísima piedad, de tal
modo que en aquellas horas toda la Ciudad,
incluso por el religioso adorno de sus casas,
aparece como un templo de María Auxilia
dora.
Igualmente en los varios aniversarios que
se refieren a esta devoción, la ciudad se con
mueve; así el año 1918 los fieles reunidos
en la plaza mayor de Ciudadela por aclama
ción popular consagraron In Ciudad y toda
la Isla a María Auxiliadora.
La mayor parte de los jóvenes de esta
Ciudad es educada por los Salesianos en el
colegio que está junto al templo, bajo el
nombre y el patrocinio de la Virgen A uxi
liadora; de lo que resulta que todos, ya obre
ros ya de otra condición social, desde su
más tierna edad son imbuidos en esta devo
ción y en su mayoría la conservan durame
la vida.
A l devastar la Diócesis la dominación de
los impíos (años 1936-1939), que destruyó
los templos y casi todas las imágenes de la
Ciudad y de la Isla, la Imagen de María
Auxiliadora, que está al exterior sobre su
Santuario, permaneció como admirablemen
te conservada, aunque varias veces los im
píos se empeñaron en derribarla; por el con
trario, muchos de los fieles, que se dolían
íntimamente de estos ultrajes, recorrían las
calles contiguas y ante ¡a Imagen, que per
manecía en pie, rezaban disimuladamente el
Rosario y otras oraciones.
Siendo esto asi, el infrascrito Obispo Or-
%
I*:?
CIUDADELA.—Esta fotografía, obtenida cuando la concesiÓ7i de la Medalla de
Oro de la ciudad a la Congregación Salesiana, nos muestra los principales fautores
de ¡a proclamación de María Auxiliadora como Patrono Principal: En primer
lugar, el señor Obispo, Doctor Pascual Masroig; el señor alcalde, don Simón de
Olivar, y el P. Provincial de los Salesianos, y en tomo de ellos, el pueblo, cuyo
amor a la Virgen de Don Sosco ha movido al Papa a concedérsela como Patrono
Principal.
18
—
diñarlo de Menorca, movido desde el prin
cipio por su celo pastoral y devoción a Ma
ría. oído el dictamen favorable del Cabildo,
y secundando los deseos del Clero, del A yun
tamiento, de ios Salesianos y del pueblo,
humildemente postrado ruega a Vuestra San
tidad se digne declarar canónicamente a la
Santísima Virgen María, bajo la advocación
de Auxilio de los Cristianos*, Patrona Prin
cipal de Ciudadela, con todos los derechos
y privilegios inherentes a este titulo, a saber:
que se celebre su fiesta el día veinticuatro
del mes de mayo, con el Oficio y Misa pro
pios, últimamente concedidos al Instituto
de los Salesianos de S. Juan Bosca.
Y rogando instantemente al Señor que
conserve y prospere a Vuestra Santidad por
muchos años a rnayor gloria de Dios y uti
lidad de la Iglesia, besa con toda reverencia
sus pies,
t B A R TO LO M E.
(L. t S.)
O
b is p o
de
M
enorca.
Ciudadela de Menorca, día veinticuatro
de septiembre, fiesta de Ntra. Sra. de la
Merced, del año del Señor mil novecientos
sesenta y tres.
Las preces del señor Obispo han sido es
cuchadas y confirmadas con el decreto que
a continuación reproducimos.
I
TVRIN.—Durante el mes de enero, princi
palmente, las habitaciones de Don Rosco en
la Casa Madre son muy visitadas. En ellas
se conservan numerosos recuerdos persona
les del buen Padre y ese globo terráqueo so
bre el que tantas veces soñó despierto, si
guiendo a sus hijos presentes y futuros.
SAGRADA CONGREGACION DE RITOS
A instancias del Ejccmo. y R dm o. Sr. D. B A R TO LO M E PA SCU A L MASR O IG , O bispo d e M enorca.... la S A G R A D A CO N G R EG A CIO N DE R ITOS
en virtud de las peculiares facultades que le h an sido otorgadas por nuestro
Santísim o Señor el P A P A P A U L O V I, constituyó y declaró a la SANTISIM A
V IR G E N M A R IA , bajo la advocación de "A U X IL IO D E LOS CRISTIANOS"
P A T R O N A P rincipal an te Dios d e la C iudad d e C iudadela, con todos los d e
rechos y privilegios litúrgicos inherentes a este título. Estableció adem ás esta
Sagrada C ongregación que la festividad de dicha Santísim a V irgen M aría A uxi
liadora se celebre el d ía veinticuatro de M ayo, con el OBcio y Misa propios
concedidos recientem ente al Instituto d e los Salesianos d e San Juan Bosco.
Sin que obste n ad a en contra...
(L.
S.)
A rcadio M.* C a rd . Larraona ,
P re íec to d e la S da. C ongregación d e R ito t
E nrique D ante, A rzob. C arpasíenae.
S ecretario d e la S da. C ongregación d e Rito*.
L as razonea d e las p rece d en te s preces p a ra el P a tro n ato d e M aría A u x iliad o ra sobre
C iu d ad e la se utilizaron tam b ién entonces p a ra elevar las d e la C oronación, cuya concesión
se e sp era.
—
19
DE NUESTRAS MISIONES
AVENTURAS Y DESVENTURAS
DE INDIOS Y MISIONEROS
EN EL
CDACO DOREAL PARACUAYO
por G regorio AYERRA
Misionero Sotesiano
U n a ñ o d e h is to ria .
El 24 de agosto se cumpió un año. En tal
día de 1962, el Vicario Apostólico Monseñor
Angel Muzzolón daba inicio a la Misión salesiana “Santa María de los Indios Moros”
M a d r e j o n c íto .
Este es el lugar gográfico; punto imagi
nario cortado por meridianos y paralelos en
el corazón de la selva chaqueña.
La realidad nos ofrece un sol tropical lan
zando, más que chispas, rayos de fuego.
El boscaje lo forma una maraña de espinos,
árboles retorcidos y raquíticos que enraízan
CHACO PARAGUAYO.
El cacique moro Eroy
entre d o s guerreros.
Llevar puesta la cami
sa, entre los indios mo
ros, no es todavía señal
de cacicazgo, pero viste
lo suyo y más allí. De
su subida al poder nos
dice algo el P. Ayerra,
en la crónica que trans
cribimos.
20
en una tierra dura y seca cual cemento fra
guado.
Una amplia y hermosa laguna da al lugar
el don de ser habitable; en la altura revo
lotean mil suertes de aves que -parece se
bañan en las tenues nubecillas que se alzan
desde las aguas- Alimañas y fieras acuden
al lugar a matar su sed insaciable.
Jaguares y pumas se gozan y regodean al
contemplar su efigie, cual sombra chinesca,
en el cristal de las aguas.
Indios y misioneros, con estudiada parsi
monia, beben ese extraordinario don de Dios,
que es el agua, en el centro del Chaco.
Fue ilusión de breves días; la laguna des
apareció por arte de encantamiento y hubo
que alzar los reales.
F ortín B aptista.
He aquí un nombre que vivirá en el re
cuerdo, por sus tragedias, tristezas y muerte.
Llegamos a este punto por medio de una
picada, camino a través de la selva, de cinco
kilómetros abierto con hachas, machetes y
con cuantos instrumentos cortantes o con
tundentes se pudieron lograr.
La calidad de la tierra, la selva más tu
pida y abundante, una hermosa y amplia
laguna, rica en sabrosa pesca, nos ofrecían
algo de maravilla.
Inesperadamente, hicieron acto de presen
cia, entre los indios, la viruela negra y la
tos convulsa,
A pesar de las precauciones e inyecciones,
bien porque se llegó tarde o porque estas
gentes tienen muy pocas defensas en su or
ganismo, la peste causó de cuarenta a se
senta muertos.
Los indios al ver que la vida se les esca
paba, arrastrándose se internaban en el bos
que, buscando en sus ansias y anhelos mor
tales el abrazo de la madre selva.
En su fatídica huida, presto caían desplo
mados, y en contadas horas, los caranchos
o buitres del Chaco, se cebaban en sus car
nes enjutas y, cual restos del festín dejaban
por los caminos unos pocos huesos mondos
y lirondosEntre las víctimas estaban el gran caci
que y otros jefes de menor autoridad.
La inquietud apoderóse de los indios, bien
por sus celos y recelos entre sí, por la conquista del cacicazgo por odios tribales o
no sé por qué razones fisiológicas o psicoló
gicas.
Un día. los niños se ocultaron en la espe
sura; las mujeres, prendiéndose de sus ma
ridos, se desataron en lloros y gritos, mien
tras los hombres, armados en son de guerra,
se dividían en dos grupos. Unos rodeaban al
presunto cacique Eroy. otros se declaraban
por Teto.
Los grupos daban gritos; los pretendidos
jefes, temblorosos y convulsos, defendían su
razón o sinrazón al conjuro de exóticas sal
modias.
Todo manifestaba que aquello llevaba tra
zas de terminar en una merienda de negros;
el bocado preferido habría de ser la muerte
de los misioneros.
CHACO PARAGUAYO.—Monseñor Muzzolón
habrá notado ciertamente alguna diferencia
a su vuelta del Concilio, entre las salas va
ticanas y las de su selva y palacio, cuyo
alero vemos en la foto; mientras, él se entre
tiene con un grupo de indios que ahora em
piezan a conocer los animales domésticos;
de ahí ese gato, que está gozando de las
caricias episcopales.
En tal conyuntura, entra en escena el
Padre Ruggcri; no sabría yo decir sí fue en
atildado italiano o en picaro siciliano, si en
mal español o pésimo guaraní Ío cierto es
que. gritó, gesticuló trató de imponerse.
El resultado no se hizo esperar; surgió un
hombrecillo achacoso, medio brujo y mitad
cacique, se postró a los pies de Eroy y des
granó unas frases que enriquecieron los im
penetrables misterios del Chaco.
Teto y sus ]^rtidarios marcharon a la
selva, no sin prometer antes tomar venganza
de los misioneros, de Ero y de sus parciales.
—
21
T e n ie n te M o n ta n ia .
CHACO PARAGUAYO.—Hace año y medio, los indios
moros o ayoveos entraron en contacto permanente
con los misioneros salesianos. Como en todas partes,
el mejor medio de aproximación han sido la curiosidad V la ingenua confianza de los niños. Siguiendo
la táctica de Don Bosco, los juegos hacen su papel;
con los juegos viene la amistad y con la amistad el
amor y la paciencia para escuchar. De esta suerte
van recibiendo en sus almas vírgenes la semilla del
Evangelio. Las fotos nos muestran dos grupos de indiecitos: uno, que a duras penas se logró que posara,
pues asi de entusiasmado andaba con el balón uni
versal; el otro mientras se ejercitan en el tiro con
arco, juego que pronto lo necesitarán para cobrar
alguna pieza de caza que les quite por unos dios su
hambre eterna.
22
—
A más de cien kilómetros al
sur del lugar anterior, entre
Puerto Casado, al Este y Ma
riscal Estigarribia al Oeste. El
campamento está asentado en
“Cauce del indio”.
Es la teilcera caída de estas
gentes en el Vía Crucis doloroso
de cientos de kilómetros de pe
noso morir. Un pimto selvático,
más o menos verde, con algo que
pretende ser laguna, cuyas aguas
hay que hervirlas, luego rociar
las con jugo de limón o con algo
semejante y, finalmente, si se in
tenta beber ese líquido elemento,
con mucha delicadeza hay que
oprimir las fosas nasales para no
percibir el grato perfume que no
es de azahar.
A I c o m p á s d e lo s d ía s .
Estos indios moros o “ayoveos” no usaban animales domes
ticados, tal vez para no ser des
cubiertos con sus gritos compro
metedores.
Muy pronto se encariñaron con
los perros que les llevaron los
misioneros; personalmente les
habían proporcionado dos ejem
plares magníficos de “policía”,
raza alemana.
Mas un día, en las selvas chaqueñas, se repitió la escena de
“El Rey que rabió” ; pongan us
tedes un coro de indios en lugar
de un coro de doctores y con
música de Chapí canten aque
llos compases: “Juzgando 'por
los síntomas que tiene el ani
mal” ...
“Con la lengua afuera, torva
la mirada, húmedo el hocico, dé
biles las patas, muy caído el rabo,
las orejas gachas, todos estos sig
nos, pruebas son de rabia...
—El perro está rabioso o puede
no lo estar.”
Y no lo estaba; pero sufría las
consecuencias de haber sido mordido por
una víbora ponzoñosa. Y los salvajes toma
ban parte en su dolor ofreciendo sus ante
brazos al fuego, quemándoselos sin dar mues
tra de sufrimiento alguno.
Después vinieron los trabajos del misio
nero para curar aquellas quemaduras y evitar
infecciones.
José o Esqueví, a quien algunos lectores
recordarán, no quiso dejarse ganar por na
die : tomando un machete y dándole el vuelo
que su braK) le permitía, pretendió descar
gar un tremendo golpe en su cabeza, en ex
presión de dolor, afortunadamente un ma
notazo de su esposa desvió el arma- El ma
chete rozó la cabellera, pero como no era
una navaja rapera, no tuvo mayores conse
cuencias.
Para tranquilidad de los lectores debo de
clarar que el perro superó la crisis y no mu
rió, sigue prestando magníficos servicios a
la Misión y a los indios.
* * *
En otra ocasión una india ayovea salió en
busca de miel, que tanto les gusta a estas
tribus; iba acompañada de dos perros; por
los ladridos pudo darse cuenta de peligro
cercano.
Salió de repente un jabalí o “chancho
salvaje” y se llevó p>or delante a uno de los
canes; al otro lo dejó mal herido y en ter
cer lugar atacó furiosamente a la india, dán
dole dos dentelladas una en el muslo, otra
en los hombros.
A los gritos de la mujer acudieron algunos
indígenas y rápidamente dieron muerte al
animal que se lo comieron en rico asado,
mientras el misionero, tras de hervir agujas
e hilos, daba unos puntos en las heridas de
la india, que afortunadamente, a pesar de
medios tan primitivos, fueron de feliz re
sultado.
« * «
Los ayoveos son nómadas, van y vienen
sin anunciarse ni despedirse y sin saber qué
pretenden o qué piensan.
En este ir y venir se presentaron un día
en el campamento de la Misión, por vez pri
mera, unas veinte personas.
De noche, estuvieron charlando y pero
rando sabe Dios qué cosas.
En cierto punto, cuatro individuos salieron
rápidamente en dos direcciones. Por un lado,
una mujer y un moro, de unos veinte años,
madre e hijo.
Por otra parte, un hombre con un mucha
cho de unos trece años, padre e hijoA las primeras luces del día se dan cuenta
los indios de la Misión de aquella huida:
unos quedan para defensa del campamento
y el resto sale en persecución, divididos en
diversas secciones.
Al cabo de unas horas, un grupo alcanzó
a la mujer con su hijo y a flechazos y lan
zadas dio muerte a los dos.
¿Cuál fue el motivo de este crimen?
Esta será una de tantas tragedias que la
selva oculta, será comienzo o tal vez un es
labón más de venganzas que se repetirán
de generación en generación.
Hasta el día en que la luz de la Verdad y
del Amor ilumine la c^uridad humana de
estas tribus.
L uces d e a u ro ra .
Colonia Peralta.—Tal es el nombre de esta
cuarta etapa que quisiéramos fuera la defini
tiva.
Es un lugar delicioso, en la margen dere
cha del majestuoso río Paraguay, con más
de un kilómetro de ancho en estos confines.
Tierras aptas para la labranza y ganadería,
en plena selva y en la magnífica ruta de co
municaciones que es el río.
Quisiéramos que María Auxiliadora. Patrona del Chaco paraguayo, en la cuarta es
tación de este vía crucis misionero, halle de
nuevo a su Hijo doliente, en la persona de
estos afligidos indios y los cobije bajo su
manto y para siempre.
Pero para que esto sea presto una reali
dad necesitamos sufrimientos y oraciones
para que no falten medios humanos, que el
Señor pide, como escabel, para las obras de
su gracia.
— 23
MARIA AUXILIADORA
/
NO ESPERABA TAN RAPIDO MILAGRO
G ranada.— Muchas son las gradas y favoríes que María Auxiliadora concede a cuan
tos la Invocan. Pero no ha sido menos gran
de el que a continuación voy a relatar.
El día 24 de septiembre de 1963, cuando
me dirigía al templo de nuestra Patrona. la
Santísima Virgen de las Angustias, el fuerte
ruido de la bocina de un auto que venía con
una marcha muy acelerada me aturdió, y
adelantando el paso para que no me atro
pellara. tropecé con la acera, que me hizo
caer de bruces en la calle hiriéndome en la
frente con el íUo de la misma y haciéndome
una gran herida de donde manaba abun
dante sangre. A pesar de la gravedad que
el caso ofrecía, sobre todo por mi avanzada
edad de ochenta y seis años y medio, no me
Inmuté y con una serenidad pasmosa, me
saqué del pecho las medallas de María Auxi
liadora San Juan Bosco y los Sagrados Co
razones de Jesús y María, dlcléndoles: «A
vosotros me encomiendo en este asunto, en
vuestras manos lo pongo, cúmplase vuestra
voluntad». ¡Y qué bien me ha Ido con este
acuerdo!
Como es lógico me miraron por rayos y
me hicieron radiografías. Me apreciaron una
grave fractura del codo izquierdo, derrames
en las dos rodillas, heridas en la cabeza y
magullamiento general (que no es poco). Me
escayolaron, me dieron puntos en la frente
y «a rezar se ha dicho». Encendí la lampari
lla a mis protectores (que aún no se las he
apagado), mandé por mi médico para que me
dijera la tensión que siempre tengo: veinte,
veintidós y hasta veinticinco y ya empezaron
los milagros, pues no tenía nada más que
diecisiete. A las cuarenta y ocho horas me
quitaron las vendas y esparadrapos de la
cabeza por haber cicatrizado, a los treinta
días la escayola del brazo, y a las cuarenta
días me encontré completisimamente cura
da: lo mismo funcionaba el brazo izquierdo
que el derecho, con asombro de todos, inclu
so de mi misma, pues sabido es que estas
caldas tardan mucho en curarse y más a mi
avanzada edad, que era para que me hubie
ra quedado inútil. Pero mis protectores no lo
han querido asi y han dado una prueba más
24
—
de que «quien a Dios busca a Dios encuen
tra» y de que mi fe y mis oraciones han sido
escuchadas. ¿Con qué pagaré tan gran mila
gro? Publicando mi agradecimiento en el
B oletín S alesiano y aconsejando a todos los
lectores del mismo que confíen y acudan con
fervor a María Auxiliadora, San Juan Bosco
y los Sagrados Corazones de Jesús y María
y enviando una limosna para sus cultos.—
Amalia Echevarría Garda.
ATRAVESABAMOS UNA CRISIS
ESPANTOSA
M adrid.— El año pasado, por estas mismas
fechas, atravesábamos una crisis espantosa
hasta el punto de no poder pagar el piso ni
nada en absoluto. Todo eran acreedores. Y
la situación llegó a ser insostenible. Ya te
níamos todo preparado para dejar la casa y
marchamos a un pueblo a trabajar. Pero mí
esposo demostró una fe más ardiente y se
gura en el Señor; yo me sentía más débil y
desanimada. Con todo, me encomendé a Ma
ría Auxiliadora, cuya imagen de un calenda
rio, que preside mi hogar, me inspiraba con
fianza y devoción, pidiéndole nos ayudara y
sacara de este caso verdaderamente apura
do. Ella me escuchó y milagrosamente le sur
gió a mi marido la solución de nuestra an
gustiada y delicada situación.
Hago público mi agradecimento para es
tímulo de cuantos se encuentran en situa
ciones difíciles y apuradas se encomienden
a la que, con tanta frecuencia, se manifiesta
como Auxiliadora verdadera de los cristia
nos.—Una devota de María Aiixiliadora.
LA ORACION FUE ESCUCHADA
S evilla .— Un cuñado mío, con residencia
en Valencia, se encontraba bastante delica
do de salud debido a unos vómitos que le
aquejaban desde hacía tiempo. Acudió a
varios especialistas sin obtener resultado sa
tisfactorio. Enterada del caso, le mandé una
estampita de María Auxiliadora, que recogí
en un colegio salesiano, con el ruego de que
se encomendara a Ella. Asi lo hizo desde que
recibió la estampita: se encomendó a tan
buena Madre. ¡Cuál no sería mi alegría al
enterarme de que a partir de aquella fecha
comenzó la mejoría!
Actualmente se encuentra bien. Por ello
doy gracias a María Auxiliadora por tan
gran favor y al mismo tiempo animo a todos
a que no dejen de encomendarse a tan bue
na Madre.—María Marín.
Al año me encuentro con una salud inme
jorable y me reconozco deudor de tal favor,
verdaderamente milagroso, a la protección
de María Auxiliadora y demó£ Santos salesianos que intercedieron por mi.—Agustín
Martínez Serrano.
AMANECI CON UNA GRAVE AFONIA
M adrid.— ^La víspera de los exámenes de
reválida de mi hijo, le dio un dolor tan su
mamente grande, que le impedía todo mo
vimiento. Apurada, acudí a María Auxilia
dora, cuya capilla domiciliaria había recibi
do aquel mismo día en mi casa, porque el
médico declaró que se trataba de un ataque
reumático y que el niño debía permanecer
unos siete meses escayolado en completa in
movilidad y sin hacer esfuerzo alguno, ni
mental siquiera.
Solamente pedía a la Virgen que mi hijo
mejorase lo suficiente para poder presentar
se en septiembre a los exámenes, pero nues
tra buena Madre me hizo el favor completo,
pues al mes de haber guardado ese reposo
absoluto, tumbado sobre un aparato de esca
yola, los médicos se admiraron, al practicár
seles los debidos análisis, viendo que todo
se había resuelto favorablemente en tan po
co tiempo, cuando ellos contaban con que
tardaría bastantes meses en restablecerse.
El niño aprobó los exámenes en septiem
bre y en la actualidad se encuentra perfec
tamente haciendo vida normal.
Agradecida, entrego una limosna a María
Auxiliadora y animo a todos a que acudan
a tan buena Madre en todas sus necesidades
para que Ella les conceda su maternal au
xilio.—^osc/tno Ventura.
A rchena (Murcia).—Hace más de un mes
amanecí con una grave afonía que me im
pedía emitir cualqtüer sonido de tono un
poco agudo y hasta grave. Y como por mi
profesión necesito hacer mucho uso de la
palabra, me encomendé con toda devoción
a la que es Auxiliadora de los cristianos y
Madre de todos, a fin de que desaparecieran
esas molestias que obstaculizaban el ejerci
cio de mi profesión.
Al poco tiempo mi súplica fue escuchada,
ya que desaparecieron dichas molestias y así
hasta el día de hoy en que ya puedo hablar
con la misma naturalidad que antes. Por este
motivo manifiesto mi agradecimiento a tan
excelsa Madre y envío una limosna con el
ruego de que, a ser posible, se publique esta
gracia en el B oletín S alesiano para estímu
lo de los cristianos que se encuentren en
situaciones apuradas.—Julián Garda.
ME ROMPI EL BRAZO POR CUATRO
smos
S an R afael (Segovia).^El año pasado,
mientras me hallaba limpiando cristales su
bida a una escalera, caí tan desdichadamen
te que me rompí el brazo izquierdo por cua
tro sitios, el derecho por dos, deshaciéndome
el codo, y para colmo, también me frac
turé la cadera. En mi desgracia acudí a Ma
ría Auxiliadora y desde el primer momento
me puse bajo su protección. Tan buena Ma
dre no se ha olvidado de mi y aunque sien
to algunos dolores todavía, no obstante pue
do ya desenvolverme en níis quehaceres do
mésticos, incluso levantando pesos.
Agradecida a María Auxiliadora, le envío
una limosna y suplico sea publicada la gra
cia en el B oletín S alesiano . — Anselma
.Alonso.
SALI BIEN DE DOS OPERACIONES
CÓRDOBA.— Ingresé en el Hospital de Valen
cia el 2 de octubre de 1962; en ese mismo
mes ful intervenido dos veces, de peritonitis
perforada. El cirujano comunicó a mis fami
liares muy malas impresiones, considerando
perdida toda esperanza de curación.
Recibida la bendición de María Auxiliado
ra de un Padre salesiano, comencé una me
joría que dejó sorprendidos a los señores
médicos del hospital y particularmente al
mismo operador.
PUDO EXAMINARSE
LA VIRGEN LO DEVOLVIO AL HOGAR
L as A renas .— Me hallo en deuda con Ma
ría Auxiliadora, pues son muchísimos los fa
vores que tanto yo como mis hijos hemos
recibido de Ella, por lo que quisiera mani
festar mi gratitud a tan solicita Madre.
A su palpable intervención maternal en
la curación de la larga enfermedad de una
de mis hijas, cuyo desenlace fatal temíamos
por momentos, y a la ayuda valiosa que nun
ca nos ha negado, tengo que añadir dos fa
vores alcanzados últimamente de su bondad.
Uno de mis hijos se vio en trance de tener
que ausentarse de casa con graves inconve
nientes. Sin que nosotros pudiéramos ni sos
pecharlo, la Virgen lo devolvió a su hogar
al poco tiempo, con gran %ozo de todos. Pero
la ilusión duró poco. Debía partir de nuevo.
Acudimos a María Auxiliadora con una no
vena ininterrumpida, y, contra lo que te
míamos, todo se arregló mejor de lo que po
díamos suponer. Hoy en casa es la a l e ^ a
de su esposa y de todos nosotros.
El otro favor nos lo concedió en bien de
mi primera nietedta.
A los dos meses de nacer, tuvimos que ha-
— 25
cernos a la idea de que la niña se nos iba.
Ante la impotencia de los médicos, sólo que
daba esperar de un momento a otro el te
rrible desenlace. Su cueri>eclto ya no daba ni
señales de vida. En la angustia, todos nos
unimos a la invitación que mi hijo salesiano
nos hizo de acudir con gran fe a María
Auxiliadora.
La Virgen nos escuchó. El médico, que se
desvivió por la niña, nos dijo que ya podía
mos dar gracias, que aquello era un regalo
del cielo.
Hoy la niña es un angelito que constituye
la alegría y la ilusión de sus papás y de toda
la familia.
Llenos de gratitud damos las gracias a Ma
ría Auxiliadora, a quien nos confiamos en
todos nuestros apuros, y le envío un humil
de donativo en favor de las vocaciones salesianas.—María Luisa Ibáñez.
O T R O S C O R A Z O N E S A G R A O E C ID O S
Carlos Casado, Coadjutor salesiano, de
Herrera de Plsuerga (Falencia), da gracias
a María Auxiliadora por habérsele solucio
nado un asunto de índole familiar.
María Luisa Martin, de Herreros de Suso
(Avila), manifiesta su agradecimiento a Ma
ría Auxiliadora y envía una limosna por ha
ber sido escuchada en la curación de una
congestión que padeció su hermano.
Anto7iia Giral, de Málaga, da gracias a
María Auxiliadora por haber curado a un
hermano suyo, que padecía del corazón.
Ofrece una misa en acción de gracias y de
sea que se publique su gratitud a María Au
xiliadora en el B oletín S alesiano .
Anastasia Quirce, de Herrera de Pisuerga
(Falencia), envía una limosna agradeciendo
a María Auxiliadora la solución de un asun
to de gran importancia.
Josefa Rodríguez Guerra, de Villa de Teror (Gran Canaria), manifiesta su gratitud
a María Auxiliadora por muchos favores re
cibidos y, últimamente, por el de haber sa
lido bien una hija suya de los exámenes. En
vía una limosna y desea publicar la gracia
en el B oletín S alesiano .
N. N., de Rota (Cádiz), agradece a María
Auxiliadora la recuperación de la vista de
su madre, que estuvo a punto de perderla a
causa de una equivocación de medicinas. En
vía una limosna y desea que se manifieste
su agradecimiento a través del B oletín S aLESIANO.
L. Q., de Orense, expresa su gratitud a Ma
ría Auxiliadora en las páginas del B oletín
S alesiano por haberle desaparecido un bul
to que le apareció a su marido en la gargan
ta sin necesidad de intervención.
Concepción Lacalle, de Córdoba, da gra
cias a María Auxiliadora porque encontrán
dose en un momento muy crítico del que de
pendía la vida de su hermana, fue escucha
26
—
da por la Santísima Virgen. Envía una li
mosna y desea que se publique la gracia en
el B oletín S alesiano .
P. V.. de Ripoll (Gerona), envía una limos
na y da gracias a María Auxiliadora por ha
ber salido bien de los exámenes un hijo suyo.
Clara Asofra, da gracias a María Auxilia
dora y Santo Domingo Savio por haber sa
lido bien de una grave enfermedad que la
tuvo postrada en cama durante setenta y seis
horas.
Margarita García Pro, de Jerez de la Fron
tera (Cádiz), da gracias a María Auxiliadora
y San Juan Bosco por haber salido bien sus
hijos de los exámenes. Envía una limosna,
desea publicar la gracia en el B oletín S alesiANo y continúa pidiéndoles a sus Protecto
res otra gracia, que necesita.
A. Martin, de Valladolid, da gracias a Ma
ría Auxiliadora y a San Juan Bosco por h a
ber salido bien sus hijos de los exámenes y
envía una limosna y publica la gracia en el
B oletín S alesiano .
Carmen Pedrosa de López, agradece mu
chos favores recibidos de María Auxiliadora
y quiere manifestar su gratitud enviando
una limosna para sus cultos y publicando la
gracia en el B oletín S alesiano para estimu
lo de los lectores.
Pastora Rifé, de Barcelona, por un favor
recibido de María Auxiliadora, quiere dar
testimonio de ello públicamente. Envía una
limosna.
Dan gracias a María Auxiliadora, envían
una limosna y desean publicar su gratitud
en el BOLETIN SALESIANO:
Griselda González, de Oviedo; una devota,
de Huesca; Gloria Junco, de Santander; una
devota, de Carabanchel Alto (Madrid); Lau
ra Gómez, de Orense; y María Luisa de Uzquiano, de Oviedo.
1
^
San Ju an Bosco
ifde Santo Domingo Savio
SE RECUPERO LA CANTIDAD
U ruguay.— Me hallaba completamente des
ilusionado ante la irremediable pérdida de
una cantidad muy grande de dinero. Se me
había puesto a mi «debe> equivocadamente
sin que me fuera posible probar el error. Sin
embargo, yo tenia plena seguridad de que
esa cantidad me pertenecía. Mi situación se
hacia cada dia més difícU. Encomendé el
caso a San Juan Bosco. Al dia siguiente, me
pareció verlo en sueños y oí que me decía:
«No desesperes: tú me ayudaste a mí; yo
ahora te ayudaré a ti». Yo no creo en los
sueños, pero el caso es, qug' fui llamado ur
gentemente al Banco y se me restituyó toda
la suma de dinero.—Dionisio C. Rodríguez.
LIBRADO DE UNA OPERACION
P ontevedra.— Me hallaba enfermo desde
hacía tiempo y pese a haberme puesto en
tratamiento, no notaba alivio ninguno, por
lo que el médico me dijo que lo mejor era
operarme. Entonces hice una novena a San
Juan Bosco prometiendo un donativo para
uno de sus colegios y al terminarla me en
contré muy aliviado, estando hoy perfecta
mente .
Envié el donativo y prometí publicarlo en
el B oletín S alesiano , por lo que me dirijo a
usted con el ruego de que lo Inserte en uno
de los números del mismo.—Un antiguo
ainmno salesiano de Montüla.
B arcelona.—Al agradecer a San Juan Bos
co su valiosa intercesión en favor nuestro,
en repetidas ocasiones, ponemos de nuevo en
sus manos la solución de un asunto de gran
interés para nosotros, exhortando a todos
sus devotos a acudir confiadamente a él en
todas sus necesidades, en la seguridad de
verse atendidos.—Familia Balaguer-Gimeno.
DOMINGO SAVIO ME ESCUCHO
M adrid.— Habiendo oído hablar de la efi
caz protección de Santo Domingo Savio, me
encomendé fervorosamente a él. llevando
durante bastante tiempo su escapulario. Po
co después, el Señor bendecía nuestro hogar
con una hijlta, cuya gracia habíamos im
plorado por intercesión de este gran SEintlto.
Animo a todas las madres a confiar en su
mediación, y agradecida envía una limosna
para su culto.—Alicia RedondoAGRADECIDISIMOS A SANTO DOMINGO
SAVIO
El primer hijo vino al mundo después de
una terrible operación; el doctor que la asis
tió dijo que todos los i>artos serían anorma
les. Al llegar el segundo, todos los de la fa
milia estábamos preocupadísimos. Enterado
de nuestra angustia el intimo amigo don Pe
dro Rodríguez (salesiano), nos recomendó el
escapulario de Santo Domingo Savio; pasó
con él a la clínica; a la hora y media una
niña venía al mundo sin ninguna compli
cación. Envío la limosna ofrecida.—N. N. de
Orense.
IBA DE MAL EN PEOR
C atronovo (Italia).—Al caerme me partí la
pierna por un sitio difícil. Pasaron tres me
ses y, en lugar de ir mejorando, lo que ocu
rría era que iba de mal en peor: dos méceos
no sabían qué curación aplicarme. Decidie
ron trasladarme a una clínica con el fin de
someterme a una operación. Yo, entonces,
comencé una novena a Santo Domingo Sa
vio, de quien soy muy devota. Después de un
atento examen radiológico, el médico me de
claró que dentro de dos días sería operada.
Intensifiqué mi oración al Santo.
Al día siguiente, habiéndome visitado de
nuevo, el médico me encontró la pierna muy
mejorada, y añadió que si el mejoramiento
continuaba no sería necesaria la interven
ción quirúrgica.
Hoy después de un mes transcurrido, pue
do decir que estoy curada sin necesidad de
haber sido intervenida y me siento, incluso,
mejor que antes. Santo Domingo Savio me
ha escuchado y atendido en mi súplica.—
Francisca Gattuso.
— 27
O ra d a m y
Fa voram da D o ñ a D o ro to a d o C h o p ito a
ME DEVUELVE LA SALUD
B arcelona.—Varias veces he sufrido afec
ciones hepáticas muy fuertes y dolorosas. La
última fue exactamente el día 1 de julio del
presente año. Precisamente leía yo aquellos
días la biografía de la Sierra de Dios doña
Dorotea, y al sentirme tan mal, con aquellos
vómitos y dolores, me acordé de ella y la in
voqué con todo mi fervor, pidiéndole me li
brase dei ataque. No se hizo esperar el favor,
que con tanto fervor le pedí. Inmediatamen
te, me pasó todo: fue uña cosa rapidísima.
MI madre política, que me asistía, fue testigo
de todo. Muy agradecida, prometí publicar
la gracia en el B oletín y envío una limosna
para su Causa de beatificación.—Montserrat
Alhiol de Rosés, Cooperadora Salesiana.
NOS LIBRA DE LA POLIO
C astelltersol (Barcelona).—En una es
cuela nacional de cuarenta y seis niños, hu
bo un caso gravísimo de parálisis infantil.
La maestra, antigua alumna y cooperadora
salesiana, hizo la novena que tanto reco
mendaba Don Bosco, a María Auxiliadora,
poniendo por Intercesora a doña Dorotea, a
quien encomendó la salud de sus niños. La
Santísima Virgen la escuchó, pues el niño se
recuperó de su enfermedad, sin que cayera
enfermo ningún otro alumno. Agradecida a
tan gran favor, envío una limosna para el
culto de María Auxiliadora y para la beati
ficación de doña Dorotea.—María Antonia
Roca, A. A. y Cooperadora salesiana.
UN PISO
S alamanca.— Encontrándome en la necesi
dad urgentísima de encontrar piso y no vien
do ninguno que llenase mis deseos, pedí a
doña Dorotea que me deparase un piso bo
nito, con calefacción, mucho sol y céntrico.
Comprendo que era pedir mucho, pero mi
confianza en doña Dorotea es Inmensa y no
dudé que me complacerla. En efecto, a poco,
encontré lo que deseaba. Contentísima por
la gracia recibida, le ruego la publique en
el B oletín , animando a que acudan a su In
tercesión cuantos se vean en una necesidad.
Eladio Márquez.
Se trata de ima deuda que ya daba por
perdida a causa de la precaria situación del
deudor. Este, de la noche a la mañana, con
sigue resolver su situación económica y se
apresura a saldarme la deuda, que venia
arrastrando desde hace cuatro años. Desde
que comencé a conocer la vida y milagros
de doña Dorotea, la tomé como intercesora
en todos mis asuntos, dedicándole una ora
ción diaria y me cabe la satisfacción de po
der afirmar su valiosísima mediación cerca
del Todopoderoso.—iíamón Piles, Antiguo
Alumno y Cooperador Salesiano.
TIN.
Dan gracias a doña Dorotea:
C. M., de Barcelona: matrimonio Grosso.
de Puerto Real (Cádiz).
Ú r a a ia s d e
D on F e tfp e R in a td i
ESTABA AGOBIADA
M adrid.—Agobiada por la enfermedad de
varios familiares a la vez, recurrí a María
Auxiliadora, rogándole remedio por media
ción de don Felipe Rinaldi. Dos de ellos h a
cen ya vida normal. Los otros han experi
mentado mejoría.
Agradecida, envío la limosna que prometí
para el proceso de beatificación del P. Rinal
di, al que sigo pidiendo para que la gracia
sea completa, si así place a los designios de
la Providencia.—M. p.
G ra o ia s d e
n u e s tr o s m á rtire s
DE DON MANUEL ÍK)MEZ CONTIOSO
S ta. M aría de G uía (Gran Canaria).—Q u e
ría tener noticias por mediación de una co
nocida de un asunto de estudios y no ha
bía forma de conseguirlas. Apurada, me en
comendé al mártir salesiano don Manuel
Gómez Contloso y al momento recibí la in
formación que tanta falta me hacía Cum
pliendo lo prometido deseo que se publique
la gracia en el B oletín S alesiano .—Teresita
Padrón León.
RECUPERO UNA DEUDA INCOBRABLE
DE DON JUAN MARTORELL
Con esta fecha le envío una limosna des
tinada a la Causa de beatificación de doña
Dorotea. Muy gustoso cumplo esta promesa,
rogándole publique mi gratitud en el B ols -
P icasent (Valencia).—Me encontraba des
de hace varios días con un fuerte dolor de
cabeza, que no había manera de hacerlo
desaparecer. En vista de ello me encomendé
28
—
al mártir salesiano D. Juan Martorell, pro
metiendo publicar la gracia si desaparecían
los dedores antes de ocho dias. Aún no h a
bían pasado tres, cuando ya me encontraba
del todo restablecida, sin necesidad de to
mar ningún remedio. Cumplo mi promesa y
envío una Umosna para los gastos de su bea
tificación.—María Gómez.
PiCASBNT (Valencia).—Tenia grandes de
seos de ingresar en el Ejército, y todo eran
dificultades para ello. En vista de lo difícil
que se ponía la cosa, me encomendé al Pa
dre Juan Martorell, y a poco de comenzar
la novena, conseguí lo que deseaba. Agrade
cido. envío una limosna para su beatifica
ción y otra para los demás mártires salesianos.—Bautista Medina.
B arcelona.— Por varios favores recibidos
por intercesión del mártir salesiano Jaime
Ortiz, envío una limosna para su Causa de
beatificación.—M. O.
B arcelona.— Agradecido a la continua asis
tencia del P. Calasanz, en mis actuaciones
profesionales, le envió ima limosna para su
Causa de beatificación y le ruego publique
mi gratitud a mi antiguo Superior.—Doctor
Viñas Cabot.
M EGROLOatA
DOÑA MARIA JESUS HERNANDEZ
DE LA NUEZ
En las Palmas de Gran Canaria, el I de octubre
de 1963 entregó su alma a Dios.
De piadosa familia, sólidamente cristiana, vio
alegrado su hogar con seis hijos, de los cuales tres
se harían religiosos, uno de ellos Salesiano, don
Luis Hernández y Hernández.
Habiendo conocido a los Hijos de Don Hosco
y a María Axixiliadora, dedicó todas sus energías
a propagar su devoción. Comenzó primero difun
diendo las capillas de la Visita Domiciliaria en su
pueblo natal de Tejada. Después, para fomentar
más esta devoción, logró adquirir una hermosa
imagen de María Auxiliadora, y empezó a celebrar
su fiesta, que llegó a ser la mejor del pueblo. To
dos recuerdan aquellas fiestas, a que se unía el
Colegio Salesiano con las galas de sus músicos y
sus artistas de teatro, haciendo las delicias de los
vecinos. Todos los gastos y trabajos, comidas, via
jes, etc., corrían a cargo de “Doña Jesús”, como
se le llamaba, ayudada de sus hijos Manuel, mártir
en la última Cmzada española, y Rosa.
Nombrada Vicepresidenta de la Archicofradía
de Las Palmas, se prodigó con todas sus fuerzas
para incrementar la devoción en todas las formas,
procurando fondos y objetos para las maravillosas
tómbolas de María Auxiliadora. ¡Cómo recorría
las tiendas buscando regalos para los nifios del
Colegio Salesiano! Para cualquier actividad del
culto a María Auxiliadora, allí estaba doña Jesús
con su palabra y su acción. Decir “doña Jesús”
era decir el símbolo del Cooperador Salesiano y
del Archicofrade de María Auxiliadora.
Cuando S. E. Rvdma. Dr. D. Antonio Pildáin.
nuestro Sr. Obispo, pidió al Director de los Salesianos nombres de señoras para la Acción Cató
lica, él le indicó a doña Jesús, la cual, sin aban
donar el Colegio, trabajó indeciblemente m las
llamadas Cuevas del Provecho... ¡Cuántos matri
monios arreglados, cuántas primeras comuniones
de adultos!... Catecismos al aire libre. Roperos de
caridad, comedores sociales, etc., etc., todo lo abar
caba y a toda obra de caridad llegaba doña Jesús.
El Gobierno puso su atención en ella y la nom
bró Vocal de la Junta de la Protección de la Mu
jer, en cuyo cargo, callada como era, hizo mucho
bien a las almas descarriadas y evitó muchas
caídas.
Fue nombrada por el Exemo. Ayuntamiento Vo
cal de la Comisión Permanente de la Enseñanza
Primaria. Varios cargos oficiales más ostentó doña
Jesús, haciendo siempre el bien a manos llenas.
El Señor quiso probar su virtud en el crisol del
dolor, e imposibilitada de salir de casa por la en
fermedad, se convirtió en maestra de paciencia y
sabia consejera de toda necesidad.
Los Salesianos la confortaron diariamente, lle
vándole la sagrada Comunión durante seis años,
desde la iglesia próxima del Colegio de las Hijas
de María Auxiliadora. Su hijo Salesiano, y lo
mismo el Paúl, por permiso particular y privilegio
de María de los Sagrarios, le decían misa en su
habitación siempre que iban a verla. Llegado su
último instante, tuvo el consuelo de morir rodeada
de todos sus hijos, siendo atendida por su hija Sor
Josefa. Hermana de la Claridad, y espirítualmente
por su hijo Luis, Padre Salesiano.
DOÑA IGNACIA HERNANDEZ
VDA. DE ORTIZ
La Cflfc* Salesiana de Clarabanchel Alto viste de
luto. Abrazada al crucifijo y besando repetida y
devotamente las estampas de María Auxiliadora,
que esmaltaban por doquier las paredes de su
cuarto y colgaban de su lecho de muerte, entregó
su alma a Dios el día 28 del próximo pasado no
viembre, tras prolongada enfermedad, soportada
con entereza cristiana ejemplarísima. esta insigne
cooperadora y amante de nuestras obras de apos
tolado, a la edad avanzada de ochenta y un años.
Su desaparición de este mundo deja en las filas de
estos suburbios un hueco nada fácil de llenar. Com
pañera inseparable, en el viaje por la tierra, de la
difunta, la Virgencita la acompañó hasta su última
morada, en garantía de su protección maternal en
la vida y más allá de la tumba.
— 29
pa/ui wicaoicmQ4- SaleMOAtaé
cEI
mejor premio que Dios concede o uno famíMa es un hijo sacerdote» (Don Bosco)
In é p a c ia fU a d a ( fíc M o ta n a
P. P ro v in c la li P a te o S a n J u a n B o tco , 7 4 . S a rc o lo n a .
BECAS EN FORMACIÓN
Beca sacerdotal tMaria Antonia Porta de Darán*.
Total: 6.000 pesetas.
Beca *Doña Dorotea de Chopitea*. AA. SS. de
Rocafort.—Total; 27.000 pesetas.
Beca tSta. Emilia». Total: 25.000 pesetas.
Beca tSan Juan Bosco». Total: 15.050 pesetas.
Beca fRoselló Estela».—T .: 25.000 pesetas.
Beca eSan Fernando». Residencia de Huesca.—To
tal; 25.000 pesetas.
Beca tDomingo Savio», de los Círculos de la Ins
pectoría.—Total: 15.000 pesetas.
Beca tD.‘* Bibiana Sodas».—Total: 6.000 pesetas.
Beca iMaria Auxiliadora». Sarríá.—T.: 5.000 pts.
Beca •/). Rafael Cerdá». Mataró.—T .: 2.000 pts.
Beca «Z). José Recasens».—Total: 4.199,60 peseta*.
Beca ^Cooperadores salesianos» de Horta. 5.000
pesetas.
Beca tM uy Rvdo. D. Florencio Sánchez».—To
tal ; 8.600 pts.
Beca ^Sagrada Familia». 1.—N. N.— T.: 100.000
pesetas.
Beca ^Sagrada Familia». II. Por N. N. Rocafort.
Total: 90. 000 pts.
Peca perpetua tNtra. Sra. Montserrat». Doña Vic
toria Delclós.—T.: 8.000 pts.
Beca •Martín Goicoechea». Colegio Sarriá.—To
tal 10.000 pts.
Beca •Dolores Casacuberta».—T.: 10.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Colegio Tarrasa.—^To
tal ; 5.000 pts.
Beca «José María Moreto». T .: 4.000 pesetas.
d e. d 3 M a o
P. P ro v in cial! E ic u a la i S a i e i i o n a t . O o u tto B ilbao.
BECAS COMPLETAS
Beca •María Auxiliadora», por X. X., de Bilbao.
T .: 30.000 pesetas.
BECAS EN PORMAOÓN
Beca tSan Andrés». Escuela de Agricultura (Bur
gos).—Total: 1.327,35 pesetas.
Beca •bluesiros mdrrirej». Zuazo.—T .: 18.409 pts.
Beca tMaria Auxiliadora». D. R. G. R.—Total
10.000 pesetas.
Beca *D. Enrique Sáiz». A. A. (Burgos).—Total
17.779 pesetas.
Beca •María Au.xiliadora II». Asociaciones y Archicofradías de Pamplona.—T .: 20.000 pesetas.
Beca •.Alfonso Gómez Pineda». Pamplona.—Total.
5.000 pesetas.
Beca tSanto Domingo Savio». (Santander-Compaflías.)—Total: 13.500 pesetas.
Beca •San José Obrero». (Industriales-Santander.)
Total: 10.000 pesetas.
Beca •María Auxiliadora» (Archicofradía-Santander).—Total: 6.000 pesetas.
Beca fFroncíJCo Tierra». Burcefia.—T.: 6.500 pts.
Beca •Inmaculada Concepción». Bilbao. J. L. M.
Total: 500 pts.
Beca •Mamá Margarita», Pamplona. Leandro Ca
ñada.—T .: 4.500 pts.<
Beca •San Paulino». Baracaldo. Antiguos Alumnos.
T.; 23.000 pts.
Beca •Archicofradia de María Auxiliadora». Bara
caldo.—T .: 25.000 pts.
Beca •D. Pedro Olivazzo». Baracaldo. Emilio Ro
dríguez.—T.: 15.000 pts.
Beca •D. Eduardo Caprani». Baracaldo.—Total:
6.000 pts.
Beca •Virgen del Castillo». El Royo.—T .: 6.800
pesetas.
Beca •San Juan Bosco». Baracaldo. D. Juan Gon
zalo.—T. : 30.000 pts.
Beca «Z). Ramón Zabalo». Baracaldo. D. Mauricio
Fernández.—T.: 5.000 pts.
Beca ^Sres. de Udaetxe». Bilbao.—T.: 14.000 pts.
Beca •Sr. Justi». Deusto. Colegio.—T.: 17.000 pts.
Beca tD. José Santos Cuesta». Deusto. Compañías.
T.; 17.000 pts.
Beca tD . José Puertas». Deusto. AA. AA.—Total:
5.000 pts.
Jné/pQ céG JU a dU Q ó h d & ta
P. P ro v in cial! C a lla M.® A u x illa d o ro , 14. C ó rd o b a .
BECAS EN FORMACIÓN
Beca •D. Vicente Reyes». Córdoba.—T .: 2.200 pts.
Beca •Nicolás Rodríguez». Las Palmas (G. C.).—
Total: 2.100 pesetas.
Beca tNtra. Sra. del Pino». (Por las Compañías
de la J. Salesiana.) Teror.—to t a l : 25.000 pts.
Beca •D. Antonio Espinosa». Sta. Cruz de Teneri
fe.—Total: 25.000 pesetas.
Beca •Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco.—Total:
5.000 pesetas.
Beca •D. Sebastián María Pastor». Córdoba.—To
tal ; 3.765 i>esetas.
Beca •Familia Muñoz». Córdoba.—T .: 9.000 pts.
Beca •San Rafael». Córdoba.—Total: 16.737 pts
Beca tRafael Moure Ríos». Escuelas Populares
Salesianas.—Total: 7.000 pesetas.
Beca •Juan XXIII» (P. Antonio Do Muifio). To
tal ; 7.000 pts.
Beca »Sra. F. Peña». Málaga.—T.: 12.000 pts
Beca •María Auxiliadora». Por un Cooperador
Málaga.—Total: 2.000 pesetas.
Beca •Montilla». Montilla.—Total: 25.000 pts.
Beca •San Miguel». Montilla.—Total: 21.300 pts.
Beca •Familia Vargas». Ronda.—T .: 10.000 pts.
Beca •Sto. Domingo Savio» (Escuelas Sta. Teresa).
Ronda.—Total: 2.700 pts.
Beca •Doña María». Las Palmas.—^T.: 3.700 pts.
Beca •Sagdo. Corazón». Las Palmas.—T .: 13.000
pesetas.
Beca •Manuel Marrero». Las Palmas.—T .: 1.500
pesetas.
Beca •Santo Domingo Savio». Compañías Salesia
nas. Sta. Cruz de Tenerife.—^T.: 12.000 pts.
Beca iSta. Cruz de Tenerife* (Primera). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total: 25.000 pesetas.
Beca tifa. Cruz de Tenerife» (Segunda). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total: 25.000 pesetas.
Beca *Sta. Cruz de Tenerife» (Casa). Sta. Cruz de
Tenerife.—Total: 6.800.
Beca *Santa Teresa de Jesús». Granada.—Total:
4.500 pesetas.
Beca ^Parroquia Sta. Catalina». Las Palmas.—To
tal: 24.720 ptas.
Beca ».Sto Domingo Savio». Compañías J. S. Las
Palmas.—Total: 2.500 pesetas.
Beca «Z>. Bernardo López». Córdoba.—Total:
3.000 ptas.
Beca *C. L. M.-S. C. B.» Málaga.—Total: 40.00f^
pesetas.
Beca ^Manuel Hernández»-—Total: 6.000 pesetas.
Beca »Doña Pura Bermúdez». Málaga.—Total:
17.500 pesetas.
Beca tPamilia D. francisco Aneas». Granada.
Total: 79.528 pts.
Beca •Familia Lara».—Total: 1.100 pts.
Beca tSan José y Ntra. Sra. de Montserrat». Gra
nada.—Total: 6.500 pts.
Beca •San José», de doña Carmen Cabrera Bueno
en nombre de sus nietos. Pozoblanco.—^T.: 4.000
pesetas.
Beca •Mártires de Pozoblanco».—T.: 8.725 pts.
Beca tSan Juan Bautista». Córdoba.—^T.: 8.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Don Antonio Royán,
A. A.—T.: 14.400 pts.
Beca tMaria Au.xiliadora». por G. V. V. (coope
radora.—T .: 5.000 pts.
Beca •Htra. Sra. de Consolación». Torredonjimeno.
F. S.—T. : 3.000 pts.
Beca perpetua *Don José María Manfredini». Gra
nada.—Nueva entrega, 3.000.—^T.: 35.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Familia Gómez Briasco. Granada. Nueva entrega, 3.000.—T .: 11.000
pesetas.
Jná/pccédJita cÍa WlcudKid
P. P ro vincio ii PasAO G ro l. P rim o d e R iv era, 2 5 . M o d rid
BECAS EN PORM AaÓN
Beca sacerdotal •Don Juan».—T .: 15.000 pts.
Beca *D. Aruisiasio Garzón». Atocha AA. AA.T.: 10.055 pts.
Beca •Ntra. Sra. de las Angustias». Arévalo.—
T.: 21.000 pts.
Beca ^Cuarta Beca del Sagrado Corazón». De va
rios.—T .: 21.987 pts.
Beca •Santo Domingo Savio». Oratorio Sto. Do
mingo Savio (San Blas).—T.; 15.306 pts.
Beca tMaria Auxiliadora» Salamanca. Colegio.—
T .: 6.300 pts.
Beca •San Juan Bosco». A. G.—T .: 350 pts.
Beca •Doña Carmen Olalla».—T.: 20.000 pts.
Beca •Siervo de Dios Doña Laura Vicuña». Carabanchel y Teologado Salesiano.—T .: 22.000 pts.
Beca •San José Obrero». Colegio de S. Femando
y Aspirantes Coadjutores.—T.: 7J00 pts.
Beca •Escuela Automovilismo».—T.: 20.000 pts
Beca •Santísima Trinidad». Escuela de Automovi
lismo.—T.: 15.000 pts.
Beca •D. Buenaventura Roca». Béjar.—T .: 5.00Í'
pesetas.
Beca tSantiago Apóstol». La Paloma. Un A. A.—
T.: 11.000 pts.
Beca tA . Roldán v Familia».—T .: 20.000 pesetas
Beca •Vicente Iravedra».—^T.: 5.000 pts.
Beca *A. y G.»—T,: 5.000 pts.
Beca tD. Felipe Hernández». AA. de La Paloma
(Madrid).—Total: 8.328 pesetas.
Beca •Sta. Teresa y S. Vicente».—T .: 43.000 pts.
Beca • Viuda de Pujadas».—^Total: 4.000 pesetas
Beca •Fuentes Bajo».—T.: 28.000 pts.
Beca •N. N.»—T.: 6.000 pts.
Beca iSánchez Blanco:.—T .: 10.000 pts.
Beca •F. de B.» Béjar.—T.: 5.000 pts.
Beca •D. Francisco Fuentes». AA. de Ubeda —To
ta l: 36.000 pesetas.
Beca •Niño Jesús y María Auxiliadora».—Total:
16.509,50 pts.
Beca de «5an Luis Gonzaga».—Total: 25.000 pts
Beca •Viigen de Vilna». Total: 4.500 pesetas.
Beca •María Auxiliadora». Guadalajara.—Total'
500 ptas.
Beca fLudezu».—Total: 40.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Segunda. Atocha.—To
tal: 15.750 pts
Beca •Pío Xll». Padres de Familia. Villaamil. Ma
drid.—T.: 13.417.55 pts.
Beca •Casimiro Ramiro». A. A de Atocha. Madrid.
T.: 5.000 pts.
Beca •Don Félix González». Doña Isabel López de
Pardo.—T .: 5.500 pts.
l'né/pQcfxMÁa dU SoAí^la
P. P ro v in cial] C a lle M.^ A u x ilia d o ra , 18. S e v iilo .
BECAS EN FORMACIÓN
Beca •D. Juan Torres». Jerez.—Total: 20.000 pts
Beca «D. Pedro Ricaldone». Sevilla.—Total • 2.500
pesetas.
Beca *D. José Canal». Universidad Laboral. Sev
Ha.—Total: 15.000 pesetas.
Beca •Sagrado Corazón». Una Cooperadora. Utre
ra.—Total: 63.000 pesetas.
Beca •Sgdo. Corazón de Jesús». Herederos de doña
Salvadora García.—Total: 10.000 pesetas.
Beca *D. Rafael Romero». San José del Valle.Total: 5.913 pesetas.
Beca •Doña Josefa Rodríguez».—T.: 2.000 pts.
Beca «£>. Andrés Yun». Algeciras.—T .: 5.000 pts.
Beca •Virgen del Carmen». Puerto Real.—Total:
16.000 pesetas.
Beca •P. Agustín Nafre». Utrera.—T .; 21.810 pts.
Beca •Colegio Salesiano San Pedro». Sevilla.—To
tal : 1.000 pesetas.
Beca •Francisco Alcalá Viva». Morón.—Total:
5.000 pesetas.
Beca tVirgen del Rocío». Sevilla.—Total: 15.000
pesetas.
Beca •Ntra. Sra. del Sagrado Corazón». Morón.
Tola!: 2.(K)0 pesetas.
Beca •Consejo Inspectorial de Cooperadores». To
tal: 15.000 ptas.
Beca • Virgen N. S. de la Esperanza, de la Trinidad»
Sevilla.—Total; 750 pesetas.
Beca •Maestro Pagés». Cádiz.—Total: 13.295.3^
pesetas.
Beca »P. Clemente Guede». (2ádiz.—Total: 3.95?’
pesetas.
Beca »D. Fermín Molpeceres», de Carmona.—To
tal: 6.600 pts.
Beca •Inmaculada Concepción». La Línea (Cádiz).
Total: 500 pts.
Beca •Archicofradla de María Auxiliadora». Puer
to Real.—Total: 6.000 pts
Beca tSanto Domingo Savio». Ecija.—^T.: 1.000
pesetas.
Beca iSannago Apóstol». Cádiz.—T.: 16.500 pts.
Beca *D. Antonio Marcolungo». Sevilla.—^Total:
26.770 pts.
Beca “San Juan Bosco». Cáceres.—T .: 13.250 pts.
Beca iColegio Salesiano de Ecija».—T.: 2.000 pts.
Beca tCorpus Christh. Srta. Joaquina Quintana.
Sevilla.—^T.; 4.930 pts.
lné/pñcé(Ma da Uedanoia
P. P ro v in clali C q H« d * S o g u n to , 2 t2 . V a lsn c io .
BBCAS EN FORM ACIÓN
Beca tJesús MendlvU». de Valencia.—T.; 10.000
pesetas.
Beca ^Circulo Domingo Savh». Valencia, Sau
Antonio.—Total: 10.703 pesetas.
Beca tiSan José». Alicante.—T otal: 10.000 pLs,
Beca tVirgen del Pilar». Alicante.— T otal: 5.000
pesetas.
Beca sAA. AA.». Valencia. San Antonio.—Total:
2.050 pts.
Beca tSan Jorge». Alcoy.—Total: 20.000 pts.
Beca «Z>. José C o/oíonzi.-T otal: 14.025 pts.
Beca tD. Luis Berenguer». Alicante.—T .: 19.500
pesetas.
Beca tA A . AA». Burriana.—2.050 pts.
Beca tColegio S. Juan Bosco». Valencia—6.000 pts.
Beca tColegio Salesiano de Burriana III».—Total:
16.000 pesetas.
Beca tD. Francisco Serráis». Valencia. San Anto
nio.—Total: 5.000 pts.
Beca *Col. San Antonio». Valencia.—83.509 pts.
Beca tArchicofradla María Auxiliadora». Valencia
San Antonio.—Total: 22.500 pesetas.
Beca tNtra. Sra. del Pilar». Zaragoza.—16.565 pts.
Beca »Mosen Chusep». Alcoy.—Total: 17.500 pts.
Beca »D. Silverio Maguiera». Alicante.—^T.: 25.000
pesetas.
Beca ^Perpetuo Socorro». Valencia. T .: 4.000 pts.
Beca tCooperadores de Valencia». T .: 3.000 pts.
Beca iPedro Saniper Aranda». Zaragoza.—Total:
15.000 pts.
Beca *Azul y Rosa». San Vicente Ferrer, Valencia.
Nueva entrega, 2.000 pts.—^T.: 4.400 pts.
Ino/pedmÁa dU
P. P rev ln e lo l: U n lv c ritd a d l a b o r a l . Z a m o ra .
BECAS EN P O R M A aÓ N
Beca •Santa Lucía». Vigo-San Matías.—T .: 34.000
pesetas.
Beca tSan José». Vigo-San Matías.—^T.: 10.000 pe
setas.
Beca tSanío Domingo Savío». Vigo-San Matías.—
T.: 8.500 pts.
Beca »D. Tomás Bussons». Vigo-San Matías.—To
tal: 10.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Vigo-San Matías.—To
tal: 30.135 pts.
Beca iCooperadores Cánido». Vigo-San Matías.—
T .: 9.000 pts.
Beca tSan Pedro», por Marta y María. Vigo-San
Matías.—T.: 30.000 pts.
Beca tSan Cristóbal». Vigo-San Matías.—T.: 3.000
pesetas.
Beca «P. Miguel Salgado». Vigo-San Matías.—To
tal: 19.850 pts.
Beca fSan Juan Bosco». Vigo-Hogar.—T.: 7.000
pesetas.
Beca •Ceferino Namuncurá». Vigo-Hogar.—T .:
8.000 pts.
Beca tMarla Auxiliadora». Vigo-Hogar.—T .: 5.000
pesetas.
Beca «D. Ernesto Armelles». La Corufia. Colegio.
T .: 10.600 pesetas.
Beca tSan Benito». Allariz.—T.: 22.100 pts.
Beca •D. Pedro OUvazzo». Astudillo.—T .: 10.074
pesetas.
Beca tDaña Lucia Bechade». Cambados.—^Total:
12.250 pts.
Beca tSanto Domingo Savio». Cambados.—Total:
14.500 pts.
Beca *D. Emilio Montero». Orense.—^T.: 11.000 pts.
Beca tZ). José Saburido». Orense.—^T.: 15529 pts.
Beca •Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela-Veguín.
T.; 3.000 pts.
Beca tSan José». Compañías de Zamora.—^Total:
11.000 pts.
Beca »Jorge Irisarri». Estudiantes de Zamora.—^T.:
7.250 pts.
Beca •María Auxiliadora». Archicofradía de Za
mora.—T.: 7.500 pts.
Beca •Circulo Domingo Savio». 2íamora.—^Total:
14.000 pts.
Beca *San León Magno». Zamora. Jubileo de .Oro.
T.t 22.500 pts.
Beca tMaría Auxiliadora». Celanova.—T.: 2.000
pesetas.
Beca tSanto Domingo Savio». Avilés.—T .: 4.600
pesetas.
Beca •Domingo Savio». León.—T .: 13.355 pts.
-
Fecha
-
1964.01