BS_1963_04

Ficha

Título
BS_1963_04
Descripción
Boletín Salesiano. Abril 1963
extracted text
BOLETIN
SALESIANO

O R G A N O DE LA PIA U N IO N DE
COOPERADORES SALESIANOS
Revista de la O bra de Don Bosco

AÑO LXXVIl

Núm. 4

Abril 1963
S U M A R I O

LA

VOZ

DEL

P69».

PAPA
DE ESPECIAL INTERES

(«Siempre con el Papa.» Don Bosco]

L a ofrenda sacrificial de los

PUNTOS DE REFLEXION
• «Los que oprimen a otros y los despojan
de su debida libertad no pueden, ciertamen­
te, contribuir a la unidad de ios pueblos.»
• «Quien se atreve, por lo tanto, a negar
la desigualdad de las clases sociales va con­
tra las leyes de la misma naturaleza.»
• «Todos son hermanos; así que todas las
cuestiones deben arreglarse amistosamente
con mutua caridad fraterna.»
• «Queda aún mucho por hacer, puesto que
todavía existen desigualdades en demasía.»
• «Es menester trabajar del mejor modo
posible para que todos —aun los de más hu­
milde condición— puedan con el trabajo y
el sudor de sus frentes procurarse lo nece­
sario para vivir y asegurar honradamente
su porvenir y el de los suyos.»
• «Vivamente exhortamos a todos aquellos
.sobre los que gravan la mayor parte de las
responsabilidades en la empresa, y de los
que depende algunas veces la vida de los
obreros, a que no consideren a los trabaja­
dores solamente desde el punto de vista eco­
nómico y a que no se limiten al reconoci­
miento de sus derechos relacionados con el
justo salario, sino a que respeten además la
dignidad de su persona y los miren como a
hermanos.»
(Jwon XXfK. Co rfa Encícltco: cAd
3 6 ó 1959).

Cofhcdrom ».

ESPO SO S .........................................................

M aría Auxiliadora tras el te ­
lón DE ACERO ... '.........................
E l auto de la alegría ...................
T riunfo de la pedagogía de D on
B osco e n E sc o c ia .....................
E l desierto ha florecido .........
M ohína, el milagro de D. B osco.
L a medicina para morir ..............

3

7
8
13
23
26
26

SECCIONES FIJA S
Los

cooperadores en acción

...

N oticiario salesiano mundial ...
E spaña sa lesiana : E cos de la

10
13

fiesta de Don Bosco ............

17

Crónica de gracias .....................
N ecrología ......................................
B ecas sacerdotales .....................

27
29
30



DIRECTOR:

JAVIER RUBIO IBAÑEZ

D irección , R edacción

y

A dmón. :

Alcalá, 164 - A p artad o 9134
MADRID-2
D epósito legal: 3044.—1958
(C on cen su ra eclesiástica.)
NUESTRA PO R TA D A —Entre los jiba­
ros no cristianos el brujo continúa ejer­
ciendo un poder grande, gracias a sus
artes curanderas entre otras cosas. En la
foto lo vemos conjurando los espíritus
que se han introducido en el cuerpo de
una jovencita para devolverle la salud.

HONG KONG.—En los países de Misión se celebran con gran solemnidad las fiestas
de las primeras misas de los sacerdotes noveles con participación de todos los cris­
tianos, a fin de despertar la veneración hacia los ministros del Señor. Los Coopera­
dores salesianos de Hong Kong contribuyeron él presente año al éxito de la velada
en honor de los nuevos sacerdotes chinos con unos números de danzas típicas,
interpretadas por sus hijitas.

LA
«

O

F

R

E

N

D

A

S A C R I F I C I A L »
DE
L O S

ESPOSOS
«Te consagramos nuestro hijo. Prefe*
rímos qne te Ueyes a este hijo nuestro
antes que manche su alma con una ofen>
sa grave a su Creador.»

I^A M Á Margarita pertenece a ese número
de madres que aman a Dios por encima
de todo, incluso de sus hijos (Mt. 10, 37),
que sinceramente prefieren verlos muertos
antes de que ofendan gravemente a Dios,
que se preocupan no sólo de sus cuerpos y
enfermedades sino de sus almas y de sus
buenos hábitos.
Para educar con éxito, decía Don Rosco,
hace falta: “que los jóvenes no sean sola­
mente amados, sino que se den cuenta
de que se les ama’* (Sueño de Roma). Es
éste un principio básico en la pedagogía salesiana y muy probablemente de toda peda­
gogía y de toda obra educativa.
Los padres aman a sus hijos y éstos se
dan cuenta en seguida de que son amados.
Por eso los padres tienen en su haber este
“poder educativo” casi adquirido de la mis­
ma naturaleza humana. Un educador tiene
que amar (a veces un poco en contra de
su naturaleza), después demostrar que ama
y, finalmente, esperar a que los alumnos se
den cuenta de que lo son. Los padres tienen
este problema de amor resuelto y de ahí que
el influjo en sus hijos sea tan, a veces, ex­
traordinariamente eficaz.
— 3

S i unos padres son cristianos de verdad,
de recia formación espiritual, están con­
vencidos de que su misión en la tierra es
transitoria y que su finalidad es darle hijos
a Dios ipara que eternamente le den gloria
en el cielo, no pueden limitarse a los cui­
dados simplemente materiales o intelec­
tuales.
La gran vocación de una madre exige que
viva en tensión espiritual para poder irse
al cielo con el marido y con los hijos.
La gran vocación de un padre exige el
que también viva en tensión espiritual para
poder irse al cielo con la mujer y los hijos.
Es frecuente, por desgracia, encontrar
padres desaprensivos (o mal preparados) que
no viven de estas ideas hermosamente cris­
tianas y, por tanto, a pesar de su amor, no
son capaces de “ inyectar” eficazmente cris­
tianismo en sus hijos.
De ahí que los Papas insistan tanto en la
formación de las familias cristianas. Y los
Cooperadores deben trabajar en preparar a
las nuevas generaciones de matrimonios con
fuerte sentido cristiano de la vida.
Y o creo que los esposos tienen que vivir
en su intimidad cristiana, lo que yo lla­
maría “la ofrenda sacrificial” de sus hijos.
No es el ofrecimiento “pintoresco” de sus
hijos hecho a la Santísima Virgen en un cua­
dro espectacularmente hermoso y esencial­
mente llamativo o sentimental. Ni la “tra­
dicional” Salve que se le canta a la Virgen,
de contenido ritualmente cristiano, después
de la ceremonia del bau:ismo.
Me refiero a la ofrenda que deben hacer
los esposos de su primer hijo (y de todos
los demás) a Dios, acompañada de palabras
duras pero sinceramente dichas con el co­
razón. Algo así debían decir a Dios:
“Padre, este primer hijo, fruto de nuestro
amor, a quien mi mujer y yo queremos con
toda nuestra alma, te lo ofrendamos. Re­
conocemos que es tuyo mucho más que nues­
tro. Y que nosotros por encima de este amor
hacia criatura tan querida te amamos a Ti
sobre todas las cosas y personas que nos
pertenecen de alguna manera. Es más —y
te lo decimos conscientemente— preferimos
que te lleves a este hijo nuestro, a quien
4 —

queremos tanto, antes que manche su alma
con la ofensa grave a su Creador. Que así
sea y así se cumpla. Señor Omnipotente” .

Yo estoy convencido de que si los esposos,
estrechamente unidas sus almas, hicieran
esta “ofrenda sacrificial” con conocimiento
de causa, denotarían una intensa vida espi­
ritual, manifestarían claramente su postura
cristiana ante la Creación enteraj, hai^an
uno de los actos de amor a Dios más grato
a su Divina Majestad, vivirían la sumisión
absoluta a Dios y atraerían inmensas bendi­
ciones para sí y para los hijos. Y en el fondo
no harían nada más que cumplir, a concien­
cia, el primer Mandamiento de la Ley de
Dios.
Fácilmente se puede pensar que esta
“ofrenda sacrificial” no cabe en los matri­
monios egoístas que viven al margen de
Dios.
T a m b ié n estoy convencido de que si un
matrimonio hiciera de corazón esta ofren­
da, el cuidado por el alma de los hijos ven­
dría por su propio peso, el respeto a las
leyes santas del matrimonio sería un hecho
y la educación cristiana se realizaría con
suma facilidad.
El hablarle a los hijos del Padre que nos
espera en el cielo, de la Virgen que estando
en el Paraíso nos ayuda, de Jesucristo que
ha venido a señalarnos el camino de la eter­
nidad y a proporcionarnos los medios sacra­
mentales para alcanzar la meta, vendría
como el coser y cantar y se infiltrarían estos
conceptos por predicarse “vividos” en el
corazón y en el alma de los pequeños án­
geles que Dios manda, en forma humana,
al hogar. ¡Cuán equivocados están los pa­
dres que creen hacer que sus hijos respeten
a Dios cuando ellos no lo respetan!
Y creo más. Creo que todos los esposos
cristianos (sin exceptuar ni uno solo) tie­
nen el deber de hacer esta “ofrenda sacri­
ficial” de sus hijos al Hacedor de los mismos.
Comprendo que muchos se pueden asustar.
Que otros tratarán de luchar para evadirse
de este “compromiso” de tener que ofren­
dar los hijos. Pero también sé que otros

caeráo en la cuenta y lo harán con sacri­
ficio e incluso bastantes lo harán como la
cosa más natural del mundo.
Si los hijos son de Dios (pensamiento cris­
tiano), es natural que los padres se los den
(conclusión cristiana).
Si Dios es infinitamente bueno y ama a
todas sus criaturas (pensamiento también
cristiano) no me explico cómo los padres
pueden sacar una conclusión tan absurda
como la del temor.
Si una madre pone en manos de la abuelita el fruto de sus entrañas para que lo sos­
tenga y lo acaricie, ¿por qué no ha de po­
ner, con la misma naturalidad y sencillez,
a su hijo en las manos de un Dios tan
bueno?
i Qué bien centrado quedaría el papel de
los padres que hicieran de verdad esta
“ofrenda sacrificial” ! ¡Ya no habría peligro
de que un amor ciego hacia ellos les lleve a
considerarse como “projMetarios” de esas
criaturas de Dios! Si los hijos son de Dios
serán eternamente felices. Si los padres los
“agarran” egoísticamente para sí, es muy
probable que este desordenado cariño les
impida conseguir la felicidad eterna.
Y qué oportunamente vienen aqm' las pa­
labras que mamá Margarita le dirigió a su
hijo Juan Bosco al tomar la sotana: “Cuan­
do viniste al mundo te consagré a la Santí­
sima Virgen. Cuando comenzaste los estudios
le recomendé la devoción a esta buena Ma­
dre. Ahora le recomiendo que seas todo
suyo, que ames a los compañeros devotos
de María, y si llegas a ser sacerdote reco­
mienda y propaga siempre la devoción a
María” (1-373).
Por eso yo me inclino a creer que este
momento de la “ofrenda sacrificial” debe
ser grandioso ante Dios. Y probablemente
pudiera que sea el primer acto de recono­
cimiento del dominio pleno que Dios tiene
sobre todas las criaturas, que hacen los es­
posos en unos instantes en que Ies sonríe la
felicidad.
NO se me oculta que existen padres que
prefieren vivos a sus hijos, aunque co­
metan un pecado mortal, con tal de que éste
no sea conocido. Le dan, por equivocación
o incultura religiosa, la primacía a la vida

del cuerpo que a la del alma. Si a veces los
prefieren muertos, es por no verlos com­
prometidos en una gran infamia ante la so­
ciedad por los salpicones que puedan caer
sobre ellos. Existen verdaderas “plagas” de
esposos que se llaman cristianos, que viven
con estos criterios mundanos, materialistas
o egoístas.
A mí se me ocurre pensar que con el mis­
mo desorden con que los ricos “se agarran”
a las riquezas, o los viciosos a los vicios, con
el mismo desorden “se agarran” muchos pa­
dres a sus hijos.
Y es más. Muchas madres enseñan a rezar
a sus hijos por la monería de ver unas ma­
nos juntitas o por la tradición “mecánica”
dejada por los antepasados y no por el he­
cho de que empiecen a dirigir sus pequeños
corazones hacia el Padre que está en los

ROMA.—El heroico Cardenal polaco, Monse­
ñor Wyseinski, vistió durante la primera
etapa del Concilio las Casas Salesianas de la
urbe. La -foto nos le muestra en la Casa Salesiana del Vaticano.
— 5

cielos. No es el rezo “mecánico” lo que se que practicar para ser santo es la obediencia
pretende, ni el que digan “con media lengüe- a los padres y educadores”, es porque supone
cilla (para hacer reír a los familiares) una que los padres, que representan a Dios, les
serie de oraciones. Es conseguir que esa pe­ harán ver a sus hijos, con a mayor naturali­
queña inteligencia y ese pequeño corazón se dad, su “calidad” de representantes del otro
vayan familiarizando con el amor y el res­ Padre que está en los cielos.
peto a Dios. Y difícilmente conseguiría una
madre este objetivo si enseñara a rezar para Y O recabaría de todos los Cooperadores y
Cooperadoras hicieran una campaña pru­
que los parientes se rían de las monerías del
niño o de la niña... Pues enseñar a rezar no dente, dirigida por extender esta práctica de
se debe hacer con esos métodos que tanto la “ofrenda sacrificial” entre los esposos cris­
tianos. El dar a leer este artículo, el comen­
estropean la piedad de los niños.
Si a algunos padres o futuros esposos les tarlo, el llevarlo a discusión en los coloquios
llega estas líneas yo les ruego que piensen matrimoniales... son medios de difusión al
un poco en la tremenda responsabilidad que alcance de cualquier Cooperador y Coope­
tienen en todos los actos relacionados con radora que quiera hacer un poco de bien.
La Iglesia necesita esposos de esta altura
sus hijos.
Más de un niño pierde la posibilidad de espiritual. Porque cuando unos esposos no
llegar a ser santo porque no encontraron en hacen esta “ofrenda” de sus hijos, es muy
sus primeros años de vida de hogar un am­ probable que sea porque nadie se lo haya
biente sinceramente de Dios y para Dios.
dicho.
¡ Quién sabe si el instrumento escogido por
Con padres medianamente cristianos no
se pueden sacar, de ordinario, hijos santos. Dios para llevar esta idea, tan cristiana al
Si Don Rosco dejó escrito en el “Joven seno de un hogar cristiano, sea usted, lector
Cristiano” que “la primera virtud que hay o lectora del Boletín Salesiano!
ROMA.—El Cardenal Raúl Silva y el Arzobispo de Madrás, dos glorias de la Con­
gregación Salesiana.

U NA carta nos ha llegado de Ucrania. Es
un hermoso testimonio de la presencia
de María Auxiliadora en los países tras el
telón de acero. “Un militante del partido
comunista tenía un hijo que llevaba siete
años sin poder andar. En un arrebato de ira
obligó a la mujer a arrojar a la calle todas
las imágenes sagradas que tenía en casa. La
pobre mujer, con gran dolor, destruyó todas
las imágenes, pero se quedó con un cuadrito
de María Auxiliadora y lo escondió detrás
de una cortina.
Un cierto día, marido y mujer, salieron
a la calle dejando al niño solo en la casa
y postrado en el lecho. Estando en la casa
oyó el niño una voz que salía detrás de una
cortina y le decía: “Levántate y descúbre­
me”. El niño se contentó con decir: “Yo no
puedo”. Por segunda vez oyó la voz que le
decía: “Levántate y descúbreme”, y por se­
gunda vez le dijo el niño,: “No puedo”.
Pero a la tercera vez que oyó: “Levántate
y descúbreme”, el niño se levantó, se dirigió
hacia el sitio de donde salía la voz misteriosa

MARIA A U X I L I A D O R A
TRAS EL TELON DE ACERO
y descubrió el cuadro. Después, preso de
una gran alegría salió corriendo en busca de
sus padres. Estos, cuando lo divisaron, no
creyeron que pudiera ser su hijo, pero cuan­
do le oyeron contar lo sucedido, se conven­
cieron de que era su hijo. La madre, con
intensa, emoción, comprendió que María
Auxiliadora, cuyo cuadro había dejado en
casa, había curado milagrosamente a su
hijo. No menos conmovido y emocionado
quedó el padre cuando se percató de la cu­
ración milagrosa de su hijo. Fue el 8 de
septiembre de 1962. El padre devolvió el
carnet al partido comunista, dispuesto a su­
frir las consecuencias de su decisión y ma­
nifestando que no volvería jamás a él...”.
(ANS).

RELIQUIAS INSIGNES PARA EL TEMPLO DE DON BOSCO
ROMA.—En la fiesta de
San Juan Basco, el Emi­
nentísimo Cardenal Luis
Traglia ha entregado al Pá­
rroco de su Templo roma­
no las reliquias del Santo y
de Santo Domingo Savio,
con el fin de que ocupen
los laterales del altar ma­
yor. Para relicario ha sido
construido un a r tís tic o
grupo de bronce formado
por dos bellísimos ángeles
de tamaño natural, escul­
pidos por la artista Lyda
Preti, sosteniendo una pe­
queña urna romana de vi­
drio que permite ver las
reliquias.
Otros dos ángeles, en el
lado opuesto, sostienen la
urna con las reliquias de Santo Domingo
SavU}.
Con el apreciado regalo de estas reli­
quias, el templo de Don Bosco adquiere

un nuevo carácter sagrado,
transformándolo en San­
tuario, como ya lo había
considerado la devoción de
los numerosos peregrinos
que acuden a él desde le­
jos.
Felicísima la idea de la
artista. Transformar a los
jóvenes en ángeles de bon­
dad, de piedad y de pure­
za, fue el ideal que guió a
Don Bosco en todas sus
empresas: estos ángeles re­
presentan las multitudes
de jóvenes llevados por él
Santo a un elevado nivel
de vida espiritual, como
sucedió con Santo Domingo
Savio. El ^Muchacho Santo> tiene .también en el
templo un bellísimo altar. Era justo que
Roma tuviese esta iglesia y estas reliquias
insignes de Don Bosco, ya que él es veneradísimo en la Ciudad Eterna.
— 7

HL

AUTO...

DE

LA

AL E GRI A

Y A se estarán pensando no pocos que es
un auto de colores llamativos... portador
quizá de un jazz-ban o de actores... o la
rifa de un “Mercedes” con el que tantos
sueñan...
Más humilde... Más alegre, subrayado.
Menos llamativo... Más esperado por sus
amantísimos “clientes” ...
Corren otros más, olvidándose de todos,
despertando envidias tal vez... Este es más
lento, se detiene amable, y con, llanto de
la más dulce alegría, le reciben los pobres.
Es el auto de don Juan.
—¿De don Juan?
—Así se llama. Es don Juan a secas, en
toda la barriada de la capital valenciana.
Bueno, para el lector se llama y es don
Juan Ortega Lorena, Salesiano, Sacerdote.
De la Parroquia de San Antonio Abad.
Es su Párroco don Francisco Serrats, todo
celo por las almas.
Don Juan comparte con él las tareas. Esta
de los pobres enfermos la ha tomado sobre
sus hombros, como la misión preciosa que
Dios y los Superiores le han confiado.
La caridad de Cristo sigue, siglo tras si­
glo y año tras año, haciéndose hombre en
algunos de sus escogidos.
En la parroquia de San Antonio Abad,
en Valencia, el hálito de la caridad es fe­
cundo, no obstante ser barriada económi­
camente modesta.
Don Juan llama a los corazones, en el
pulpito, en la calle...
Y entre sus hombres. No está solo. Di-

VALENCIA.—El P. Salesiano.
don Juan (.foto superior).
Coadjutor de la Parroquia de
San Antonio, ha encontrado
en los Cooperadores salesta­
ños una eficaz ayuda para or­
ganizar la caridad hacia los
enfermos de la Parroquia
Ellos le ayudan a recoger do­
nativos, viveres, a empaque­
tarlos (foto derecha) y a re­
partirlos con el coche tan
esperado en los hogares de
los necesitados

8



riamos, si me permitís la expresión, tiene
sus diáconos seglares... y las damas carita­
tivas.
Incondicionales. No ahorran sacrificios.
Su prestación personal es de todo punto
admirable.
Están organizados a perfección.
Son Cooperadores y Cooperadoras de la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos los
que con él trabajan y se desviven.
Alguno de ellos es incluso del Consejo
Local de Cooperadores, como don Celesti­
no Hernández, que, como tal, está siempre
en cabeza y el primero al sacrificio y a sos­
tener la nobilísima Organización.

público por gratitud a unos y para estímulo
de todos.
El auto de la alegría corre más gozoso,
con su abundante y preciada carga.
Legumbres (por sacos), arroz, azúcar...
conservas, turrón, licores... juguetes, pren­
das valiosas de uso personal o de cama...
Es natural. Así le cuadra ser el auto de
la alegría.
Es... alegría de Cristo.
Alegría de los Cooperadores Salesianos.
Alegría del enfermo.
Alegría de los niños en el hogar humilde.
Alegría del anciano que. con lágrimas de
emoción, besa la mano a don Juan...

Reciben donativos en metálico y los re­
ciben en especie. Cada uno aporta lo que
puede; poco, mucho...
Así el almacén de los pobres se llena...
Y todos los meses hay repartos, para sos­
tener a determinados pobres enfermos. Os­
cilan de vez en cuando con las necesidades,
pero no se arredran los promotores en bus­
car donantes.
En Navidad son las apartaciones más
cuantiosas.
La campaña y los repjartos extraordi­
narios.
El almacén da gloria verlo. Se expone al

Han repartido a estas horas géneros por
valor de 296.694,15 pesetas.
¡Muy bien, abnegados Cooperadores!
Mejor aún vuestro heroísmo en recoger,
aportar y organizar sin desmayo.
¡Si todos supiesen aportar su granito de
arena..., su limosna... o su celo a la Orga­
nización, cambiaría la faz de la Tierra!
Es una de las facetas de los Cooperadores
Salesianos.
En vuestras manos está llevar a Dios y
a los hombres im mundo nuevo, con el ejer­
cicio de la caridad, en sus múltiples mani­
festaciones.
— 9

Los Cooperadores
en acción
■ r

SADABA.—El señor Obispo de Jaca entre­
ga el diploma de agregación a la Pió
Unión a una nueva Cooperadora. Al lado,
los Cooperadores de Sádaha rodean a su
Obispo.

Cooperadores, y el señor Obispo, en amoro­
sas palabras, se congratuló, animando a to­
dos a ser verdaderos apóstoles con ideas
universales, pero con acción dentro de su
campo, insistiendo en que esperaba grandes
frutos de su acción para las familias, para
la Parroquia y la Diócesis.
Terminó la reunión con la entrega del
diploma y del reglamento a los nuevos ins­
critos. Selló el acto la bendición paternal
del señor Obispo.
EN CORDOBA
Jomadas de Oración por los hermanos
separados.
ZAMORA.—Grupo de Cooperadoras salesianas que han asistido a los Ejercicios Espiri­
tuales, en régimen de internado, en la Casa
de las Cruzadas Misioneras de la Iglesia, de
esta localidad. Han sido dirigidas por el
Delegado Inspectorial y predicadas por los
Rvdos. PP. Salesianos Aurelio Laguna y
Francisco Martínez.

EN SADABA
El señor Obispo de Jaca entre los Cooperadores de Sádaba
El dia de Don Bosco. después de la Misa
celebrada por el señor Obispo de la Diócesis,
tuvo lugar una reunión de los Cooperadores
de la localidad.
El señor Inspector, don Tomás Baraut.
glosó el pensamiento de Don Bosco sobre los
10



Siguiendo directrices de la Pía Unión y
del señor Obispo, los Cooperadores salesianos y los Antiguos Alumnos organizaron una
Jornada de Oración por los cristianos sepa­
rados. Tuvo lugar el dia 24, consagrado a
María Auxiliadora, en la capilla del Colegio.
Consistió en una Misa comunitaria, cuyo
guión hizo seguir el Santo Sacrificio con
atención e interés. El acto terminó con la
bendición eucarística y el canto del Rendi­
dos a tus plantas.
Primera Conferencia anual.
Unas doscientas personas asistieron a la
conferencial anual que el Muy Ilustre don
Juan Capó Bosch, canónigo de la S. I. C. y
Cooperador salesiano, dló a los Cooperadores
de Córdoba. Con la profundidad y oratoria
que le caracteriza, desarrolló durante media
hora el tema fijado por el <BoÍetin de Diri­
gentes» del mes de enero. Al final se hizo la
colecta por el Rector Mayor.

EN LA PALMA DEL
CONDADO
Fundación de un Centro
de Cooperadores.
La P alma del C ondado (Huelva).—
Hace poco más de un año que los
Salesianos llegaron a esta ciudad,
donde trabajan en un floreciente
Aspirantado para sacerdotes y en
favor de los hijos del pueblo con el
bachillerato elemental. Desde el
primer momento supieron ganarse
el afecto y el cariño de todos. La de­
voción a María Auxiliadora, que ya
existía desde muchos años antes,
ha sido grandemente Incrementada,
pero faltaba la Pía Unión de Coope­
radores Salesianos. Con motivo de su orga­
nización, tuvo lugar el dia 27 de enero, en el
salón de actos de la Caja de Ahorros, un
sencillo acto, en el cual, después de la pre­
sentación del mismo por el Rvdo. Padre Di­
rector del Colegio saleslano, don José María
López Verdugo, el Delegado local de la Pía
Unión, Rvdo. don José Crispín Sáez, disertó
sobre «El Cooperador salesiano en la mente
de San Juan Hosco y apostolado del Coope­

rador». Puso su nota de amenidad la ronda­
lla «Santo Domingo Savio» con sus magis­
trales interpretaciones, seguidas con vivo
entusiasmo y calurosamente aplaudidas por
el selecto público que llenaba totalmente el
salón. El acto terminó invocándose la ben­
dición de la Santísima Virgen Auxiliadora
con el rezo del Avemaria, pues así empezó
Don Hosco su gigantesca obra, y así habría
de emx>ezar en la Palma ésta tan querida.

SEVILLA.—El Centro de Cooperadores del Colegio de las Hijas de María Auxilia­
dora, para ayudar a las madres de las alumnos del barrio popular donde está
enclavado, organizaron diversos actos religioso-culturales, y al fin de los mismos
verificaron un reparto de mantas y alimentos, que fue muy agradecido.


11

I.N (;rAI>\LAJAKA
La Pía Unión en la ciudad.
G u a d a l a j a r a .—Más de un centenar de per­
sonas pueden ostentar en sus casas el di­
ploma de Cooperador salesiano.
Con toda regularidad celebran ios segun­
dos domingos de mes la conferencia men­
sual, juntamente con el Ejercicio de la Bue­
na Muerte.
Como preparación a la fiesta de San Juan
Bosco, el Consejo de Cooperadores organizó
los siguientes actos: Día 27 de enero, a las
doce de la mañana, en uno de los cines de
la ciudad, la primera conferencia anual,
dada por la llustrisima señora Inspectora
de Enseñanza Primaria de Madrid, doña Jo­
sefina Alvarez, viuda de Cánovas. Acto se­
guido se proyectaron tres documentales saleslanos. En la Parroquia de San Ginés,
solemne triduo durante los días 28, 29 y 30.

LN ZAMORA
Conferencia anual.
Z a m o r a .— El día 3 de enero tuvo lugar la
primera Confcr"ncia reglamentaria para los
Cooperadores.
Pese a la inclemencia del tiempo y de la
nieve, y de la fuerte helada, que hacían in­
transitables las calles, los Cooperadores die­
ron una nota de entusiasmo y de sacrificio
al acudir a la llamada hecha días antes por
el Delegado Inspectorlal.
Al numeroso público que acudió, se sumó
el grupo de seminaristas del Seminario Dio­
cesano, que en su mayoría han dado su
nombre a la Pía Unión de Cooperadores.
El acto dló comienzo con unas palabras
del D. I.. quien agradeció el sacrificio reali­
zado para acudir a este acto y por el her­
moso ejemplo que estaban dando con su
presencia. Expuso brevemente las metas

12



GUADALAJARA.^La Insvectora de E. P..
doña Josefina Alvarez, durante su con­
ferencia a los Cooperadores.
conseguidas por los Cooperadores zamoranos durante la pasada campaña, y les dió
orientaciones para el nuevo año 1963. Ter­
minó sus palabras presentando al Rvdo. Pa­
dre Andrés Sopeña, profesor del Estudian­
tado Teológico de Salamanca, quien había
aceptado darles la conferencia.
Seguidamente el Padre Sopeña tomó la
palabra para desarrollar el tema «Vivir la
Iglesia».
Posteriormente se hizo la colecta para las
Obras saleslanas
FN MADRID, VILLAAMII.

Vigilia por los hermanos separados.
En los comienzos del Octavario por la
Unión de los cristianos, los Cooperadores del
Colegio de «María Auxiliadora», de Villaamil.
orgranizaron una Vigilia de oración por la
unidad de los hermanos separados de la Cá­
tedra de Pedro.
A ella asistieron más de un centenar de
padres de las alumnas con el fin de impetrar
del Cielo la señalada gracia de un acerca­
miento cada vez más real y efectivo de todos
los cristianos.
Las preces y lecturas bíblicas relacionadas
con el tema de la Vigilia tuvieron lugar ante
el Santísimo Sacramento expuesto, finali­
zando con una Homilía, que hizo revivir los
primeros tiempos del cristianismo, cuando
al atardecer se reunían los cristianos para
rogar por las intenciones de la Iglesia. La
bendición con S. D. M. cerró este bello acto
de adhesión y obediencia a las directrices
del Santo Padre, que desea roguemos para
que cuanto antes haya un solo rebaño bajo
el cayado de un solo Pastor.

TRIUNFO DE LA PEDAGOGIA
DE DON H O S C O
EN E S C O C I A
LA ley escocesa sobre la prevención de la
delincuencia infantil es severísima. Basta
haber roto los cristales del vecino, haber
robado, haber sido sorprendido tirando pie­
dras en la calle, o visto caminar con aires
sospechosos por ciertas zonas de mala fama
de la ciudad... para terminar en la prisión.
Que la culpa sea de los padres o de los
jóvenes: ¡no importa! Que la falta se haya
cometido, o se haya intentado hacer ya es
suficiente para que al niño se le considere
moralmente abandonado y haya de ser pues­
to bajo la protección del Estado. Si por tres
veces el niño es juzgado por el Trbiunal de
Menores, se le interna en una “escuela re­
conocida”. Son “Approved Schools” las re­
conocidas como capacitadas para reeducar
a los muchachos difíciles y a los delincuen­
tes menores de edad. Las levantan los par­
ticulares, seglares o religiosos, y el Minis­
terio de Educación escocés las aprueba, las
inspecciona y las financia. En Escocia exis­
ten solamente cinco católicas y unas veinte
pertenecientes a varias sectas protestantes.
El ambiente educativo y el régimen de vida
responden a normas precisas psico-pedagógicas emanadas de! Ministerio de Educación.
Tienden cada vez más a constituirse en ins­
tituciones “colegio-familia” .
La que ahora vamos a describir, llamada
“Santo Domingo Savio”, en Aberdour (ciu­
dad situada sobre la colina del condado de
Pife, al Norte de Edimburgo), es un colegiofamilia y es ai mismo tiempo una “escuela
reconocida”. Desde el punto de vista jurídico
depende de la diócesis católica de Glasgow,
en el aspecto económico del Ministerio de
Educación (Edimburgo), y desde todos los
demás criterios educativos y administrativos
de los Salesianos de Don Bosco.

Los internos de los Salesianos son jovencitos, que, no obstante su poca edad, han
vivido una vida desarreglada y a veces aven­
turera en las calles de Escocia, aprendiendo
los misterios y falsedades del mundo de los
adultos. Y la sociedad los ha juzgado como
pequeños delincuentes de hoy y ciudadanos
peligrosos del mañana.
Fichados en los registros de antecedentes
penales difícilmente podría conseguirse su
elevación en las tristes casas de reeducación
(bonito nombre para ocultar la tremenda
realidad: cárcel de niños).
Los Salesianos, siguiendo la norma de su
Fundador, lo han comprendido y por eso
han organizado la vida de estos muchachos
de la manera más normal. Si acontece algu­
na vez que uno de los huéspedes se fuga,
el que voló siempre es uno que hacía poco
tiempo había entrado a formar parte de la
Familia Salesiana. La evasión, casi siempre,
es debida a un nostálgico sentimiento hacia
su casa, recién abandonada. Pero pronto
vuelve, porque el muchacho se da cuenta
que ya su casa es semejante a un nido des­
truido por un furioso temporal.
En general, los niños comienzan a enca­
riñarse con el acogedor colegio de Aberdour
por un sentimiento, que se podría decir, de
utilidad, atraído por el trato afectuoso de
los sacerdotes, por el ambiente apropiado
y confortable, por poder sentarse en tomo
a una mesa para comer sabrosos alimentos,
por poder tener ropa para cubrirse, calzado
para los pies y una buena cama.
Esta mira egoísta cede en seguida su pues­
to ante un profundo interés por la vida de
cada día, en contacto con personas que sa­
ben comprenderles y con compañeros que


13

no tienen ya el aspecto y la fisonomía de los intereses de los niños para utilizarlos en
perros vagabundos.
el trabajo escolástico o de taller, cuanto
Meterse en el ambiente salesiano no es satisfacer estos intereses en las actividades
difícil, porque a todos se les permite vivir recreativas. Inmediata pero indirectamente
en libertad; bien entendido que es una li­ y en virtud de los mutuos contactos entre
bertad disciplinada, porque está sostenida maestro y alumno, tales intereses se hacen
por la razón apoyada por la religión y por vivos y espontáneos en la enseñanza.
El trabajo, en Aberdour, adquiere así un
la amabilidad y la actividad laboriosa.
La piedad razonable, practicada en la aspecto significativo de experiencia central
casa-familia de Aberdour, por todos, desde del vivir humano: no adquisición de habili­
el Director hasta el clérigo-asistente, está dades instrumentales, sino medio de for­
completada por una buena y afectuosa mación cívica y de concreta preparación
mamá, a la que los niños se dirigen con para entrar de nuevo en el ambiente social,
frecuencia para entregarle la ropa que re­ con la garantía de poder tomar parte en ella
pasar o recibir de ella aquellos consejos que como valor individual y colectivo. Partiendo
únicamente su maternal intuición puede dar. de finalidades humanas, se eleva la mirada
Ella desempeña con el mismo entusiasmo al Supremo Valor, que todo lo abarca y
y con la misma fe su deber, tal como lo santifica, por un eterno acto de amor.
hiciera mamá Margáiilta en las piíimeras
Como se ve, religión y razón, amorosa
casas-familias plamontesas.
comprensión y actividad laboriosa son las
Los tiempos han cambiado, pero los que­ fuentes inspiradoras de la reeducación de
ridos “golfiUos” turineses que se agolpaban los niños escoceses. Ninguna ley, fuera de
en torno al santo Educador para renacer a la de la caridad cristiana, podría tener tanta
la alegría, al trabajo, a la vida social útil eficacia y buen resultado. Lo dicho podrían
y fecunda, se asemejan mucho a los hués­ confirmarlo las palabras, que el Ministro
pedes de la “Approved School” de Aber­ Urbano Rattazzi dirigía a Don Bosco des­
dour. Cada uno tiene sus problemas, quizás pués de haber comprobado por sí mismo el
más complicados que los que pudieran te­ ejemplar comportamiento tenido por los
ner los pihuelos del Oratorio de Turín, por­ muchachos presos de la “Generala” (Cárcel
que la vida se presenta hoy a los adoles­ de Turín) durante un paseo a Stupinigi: “Le
centes más rica de promesas, pero también estoy muy agradecido, señor Abate, por
más difícil de vivirse.
cuanto ha hecho por nuestros jóvenes pre­
La jornada que viven los niños en la es­ sos; pero quería saber de usted el motivo
cuela de los PP. Salesianos está llena de por el cual el Estado no ha conseguido sobre
una alegre laboriosidad: en las aulas, en esos muchachos la influencia que usted ha
los talleres, en el refectorio y en los dormi­ logrado”.
torios no se pierde un minuto de tiempo.
—Excelencia —respondió Don Bosco—.
Al observarlos, estos reeducandos parecen la fuerza que nosotros disponemos es una
niños como los demás, aún mejor que los fuerza moral. Es diferente de la del Estado,
demás, porque no se aburren, lo que les el cual no sabe más que mandar y castigar.
confiere un rostro sereno y abierto.
Nosotros hablamos principalmente al cora­
El estudio, el trabajo, el juego y la oración zón de los jóvenes y nuestra palabra es la
por la mañana y por la noche han ennoble­ palabra de Dios.
cido el alma de los repudiados por la so­
Prevenir y no reprimir es realmente el
ciedad civil. Han llegado al descubrimiento mensaje de San Juan Bosco llevado por los
de que “la vida es una cosa seria y que, Salesianos a Aberdour, para mitigar la se­
por tanto, no conviene jugársela, arriesgarla veridad de las leyes escocesas que, como
o improvisarla”.
todas las leyes, tienen un poder limitado
La nota original del activismo de Don sobre el corazón humano, mientras que la
Bosco lo constituye la premisa y el resul­ divina tiene uno que el tiempo, los hombres,
tado de la obra de reeducación. Los sacer­ las circunstancias adversas podrán sí debi­
dotes-maestros no buscan tanto estimular litar, pero nunca destruir del todo.

14

N OTICIARIO
SALESIA N O
M U N D I A L

ITALIA
Vna estatua al saltimbanqui
M o n t a f i a . — Un busto marmóreo
de Don Bosco ha sido inaugurado
recientemente en esta ciudad del
Monferrato, que hoy goza de re­
nombre debido a un agua sulfurosa
medicinal. La ceremonia, realizada VATICANO. — El Papa examina un misal especial­
por el Rvdmo. D. Albino Fedrigotti, mente preparado para él por los Salesianos de la
del Capítulo Superior de los SalePoliglota Vaticana.
sianos, fue completada con xma
procesión, que recorrió las calles de
ARGENTINA
la ciudad después de la Misa solemne. La
estatua, por iniciativa del Vicario del país,
quiere recordar una empresa juvenil de Don
Las Fuerzan Aéreas argentinas rinden
Bosco en otoño de 1831, algunas semanas
homenaje a Don Bosco
antes de marcharse a Chieri para empren­
der los estudios de latin.
B uenos A ir e s . — L a Comisión pro «Bodas
En Montafia se celebraba una ñesta, y se de Oro de las Fuerzas Aéreas argentinas»
había colocado una cucaña con diversos no quiso dejar pasar este año jubilar sin
premios en especie, e incluso en metálico. rendir un homenaje de gratitud a la Obra
Juan tenía necesidad de aquel dinero para Saleslana, que el 18 de octubre de 1919 do­
adquirir los libros, a fin de no ser gravoso al naba la primera bandera de guerra a las
presupuesto, ya escaso, familiar. Y marchó Fuerzas militares del Aire, ofrecida por los
a Montafia a probar fortuna. Más de uno alumnos salesianos a la Escuela Aérea de
había intentado trepar aquel altísimo y res- El Palomar. Por esto, la Comisión acordó
baladísimo palo, en cuya punta colgaban que el Comandante en Jefe, General Cayo
los premios; pero todos habían desistido Antonio Alcina, Intercambiara la patriótica
ante los silbidos y risas de la multitud. Juan oferta y honrar así a los Colegios Salesianos
se acercó y, quitándose la chaqueta y los de Argentina con la entrega de otra bande­
zapatos, comenzó a subir despacio y con pi­ ra. Para la solemne ceremonia se encontra­
cardía. La gente no lo comprendió porque, ron reunidos en el Colegio Pío IX, de Buenos
cuando él, tras el primer intento, descansó Aires, un núcleo selecto de los precursores
sobre sus talones para ya emprender la su­ de la Aeronáutica argentina con un grupo
bida con más aliento, comenzó a burlarse. de oficiales, los cuatro mil alumnos salesia­
Juan fue subiendo poco a poco, paróse ima nos, secciones de exploradores y numeroso
o dos veces más, pero consiguió llegar a la público. Después del recibimiento del Co­
punta y apoderarse del botin. No lo cogió mandante en Jefe e izada la bandera, se
todo; únicamente el dinero, algún que otro cantó el himno nacional, acompañado por
chorizo y un pañuelo. El resrto lo dejó gene­ la banda de la Aeronáutica. El Provicario de
rosamente para que el juego continuase. Se las Fuerzas Armadas, S. E. Mons. Victorlo
había metido en el bolsillo, traducido al va­ Bonamín, saleslano. bendijo la enseña, mien­
lor actual, diez billetes de cien pesetas. Vol­ tras una escuadrilla de aviones hacia los
vió a casa más contento por Ip que había honores pasando en vuelo rasante por el
adquirido que por los aplausos recibidos. En Colegio.
Hizo uso de la palabra el Comandante en
Chieri aquellos billetes le sirvieron para
adquirir los libros, y asi pudo librar a mamá Jefe de las Fuerzas Aéreas, quien dijo, entre
Margarita de una verdadera pesadilla. El otras cosas: «...Cuando recuerdo que las sa­
horizonte se abría finalmente más sereno gradas banderas de nuestra Escuela de Avia­
ción son el fruto de la vocación y del sacrifipara su vocación.

15

do de los jóvenes de las Escuelas Saleslanas; cuando considero que estos bordados
de oro sobre la bandera son obra gentil de
las damas Cooperadoras saleslanas, no pue­
do menos de pensar que tal donación fue
hecha en virtud de los grandes ideales de
Dios, Patria y Familia. i Jóvenes!, ¿se puede
desear algo más puro, más noble para nues­
tra bandera que esta comunión de orado­
nes, de sacrlfldos y de afectos que ha tenido
desde sus comienzos?... Frente a un mundo
en donde se diría que reina una permanente
consigna de silencio ante la verdad, frente
a un mundo que se olvida y traiciona los
principios Inmortales de la dvlUzadón occi­
dental cristiana, es propicia esta circunstan­
cia para dar, en nombre de las Fuerzas Aé­
reas argentinas, un público homenaje de
admiración a la Inmensa obra dvillzadora
que la sodedad salesiana ha realizado, calla­
da y heroicamente, a lo largo de nuestra
historia patria. Lo atestiguan sus Colegios,
sus Escuelas Industriales y Agrícolas, Asilos,
Oratorios, Residencias e Iglesias distribuidas
por las regiones más lejanas de nuestro te­
rritorio, avanzadillas donde se vive la au­
téntica pasión por la patria. Como expresión
de gratitud, confirmando Identidad de idea­
les, las Fuerzas Aéreas argentinas tienen el
alto honor de entregar esta sagrada bande­
ra de la Patria para que en el cofre de vues­
tras almas juveniles sea custodiada y prote­
gida con la pureza de vuestra grandeza esplrltual.>
Contestó el Inspector Salesiano, don Igna­
cio Minervinl, que en el lejano 18 de octubre
de 1919, siendo alumno del Instituto Sale­
siano de Bernal, se encontraba entre los que
presenciaron la entrega de la bandera a la
Escuela Aérea de El Palomar. En nombre de
la Familia Salesiana agradeció el homenaje,
afirmando que: c...la bandera de la Patria
encenderá los ojos y las almas de los jóvenes
argentinos>.

Acto seguido, el Comandante Supremo en­
tregó una medalla conmemorativa a las Ins­
tituciones saleslanas que en 1919 participa­
ron en el acto: Salesianos, Hijas de Maríia
Auxiliadora, ex alumnos y exíüoradores de
Don Bosco.
BURUNDI
El método que hace milagros
N gozi .— El Colegio diocesano «Don Bosco»,
abierto este año por los Salesianos en Ngozi,
está dedicado a la Virgen de la Sabiduría.
Este Colegio, en régimen de internado, tuvo
que superar no pocas dificultades, porque los
pequeños burundis, en este año de su inde­
pendencia, no eran de carácter fácil. Pero
dos meses de trabajo paciente bastaron para
acortar distancias y hacer desaparecer la in­
disciplina. La asistencia amorosa, esencial
en el método educativo de Don Bosco, ha
sido fielmente practicada, y se puede decir
que todos los bienes han venido con ella.
Ahora los pequeños burundls aman apasio­
nadamente su Colegio. En general, son
amantes del estudio y de la formación, y lo
dicen en términos serios e ingenuos. «¿Cuál
es la mayor desgracia?», se le preguntó a un
joven en una clase, y respondió: «La de no
poder asistir al Colegio». Ellos ven que hay
muchc« jóvenes de su misma edad que no
pueden ir al Colegio por diversas causas,
mientras que ellos pueden asistir, y esto les
parece una especie de privilegio, y sufren
por ver excluidos a los otros. Por eso no debe
de extrañar la respuesta de ese joven.
Se puede afirmar que el afecto de estos
niños y jóvenes a los Salesianos y a la sim­
pática figura de Don Bosco, cuyas enseñan­
zas calan hondamente en su espíritu y co­
razón, les harán decir muy pronto: «La di­
cha más grande es ser hijos de Don Bosco».

SUDAFRICA.—En la nación donde
la segregación racial es tan aguda
V donde el contraste social violento,
los Salesianos, fieles a los principios
evangélicos que proclaman la igual­
dad de todos los hombres ante Dios,
han levantado colegios y escuelas,
en los que se atiende particular­
mente a los negros, que se sienten
muy a gusto en la Casa de Don
Bosco.

16



ECOS DE LA FIESTA DE DON BOSCO

CADIZ.^BI Gobernador militar de la plaza lee el ofrecimiento a Don Sosco; poco
después, el paso del Santo recorrería triunfalmente las calles gaditanas.

Semana de afirmación salesiana
CÁDIZ.—^La capital gaditana vivió unos días
de intensa salesianidad con motivo de las
grandes fiestas que los Cooperadores, Anti­
guos Alumnos, Archicofrades y Padres de
Familia, tributaron a San Juan Sosco en el
casco de la urbe.
Para ello, a partir del día 20 de enero
comenzó una copiosa lluvia de propaganda.
Se repartieron más de 160.000 octavillas con
temas alusivos a la Obra Salesiana. La pren­
sa y la radio ayudaron a dar esplendor a los
actos. En todos los salones de cine de la
ciudad se proyectaron, durante una semana,
documentales salesianos y diapositivas, en
las que se invitaba al vecindario a sumarse
a los actos de afirmación salesiana y muy
especialmente a la magna concentración
ante el monumento a Don Bosco el dia 27.
Se repartieron más de 10.000 estampas salesianas entre los alumnos de todas las escue­
las de la localidad. En fin, no quedó ningún
resorte sin <pulsar> para hacer que Cádiz
viviera en pleno ambiente salesiano.

L o s ACTOS

Día 27 de enero.—A las siete y media de la
mañana, se expanden por Cádiz varios gru­
pos de muchachos para repartir propaganda.
Horas después, la ciudad se ve cinundada»
de multicoloreados papeles propagandísticos.
A las diez y media dieron comienzo los
actos programados. En la explanada de ac­
ceso al Colegio y ante el monumento a Don
Bosco. se dieron cita las Comunidades, Co­
operadores, Antiguos Alumnos, Archlcofrades, Padres de Familia, aprendices laborales,
personal del Cuerpo de Aduanas, Sindicato
del Espectáculo..., además de numerosas
Asociaciones, Entidades y admiradores de la
Obra y su Fundador.
El Excmo. Sr. D. José María Sánchez, Go­
bernador Militar y antiguo alumno, dió lec­
tura ante los micrófonos a la bella fórmula
del ofrecimiento, compuesta de forma dia­
logada, a la que la muchedumbre contestó


17

acompasadamente con acento de emoción
ferviente.
Seguidamente se organi2ó la procesión ha­
cia la iglesia de las Descalzas. Abría marcha
la banda de cornetas y tambores de la Ins­
titución «Rodríguez de Valcárcel», a la que
seguían las banderas de los movimientos
Juveniles salesianos; Asociaciones juveniles
del trabajo, niños y Jóvenes de los distintos
colegios, Asociaciones de Tarsicios, Adora­
ción Nocturna, Cooperadores, Antiguos Alum­
nos.,.. Autoridades, presididas por el Gober­
nador Militar, y a continuación el magnifico
«paso» de San Juan Sosco, materialmente
cubierto de flores y rodeado de cientos de
devotos. Cerraba marcha la banda de músi­
ca de los flechas navales. El recorrido cons­
tituyó una verdadera demostración elocuen­
te de multitudinaria devoción.
Los días 30 y 31 de enero, y 1 de febrero,
a las ocho y media de la tarde, se celebró en
la Iglesia de las Descalzas solemne Triduo en
honor del Santo, con rosarlo, predicación a
cargo del Obispo Coadjutor de la Diócesis,
Doctor Añoveros Ataün, y bendición con
S, D. M.
La iglesia registró llenos impresionantes.
El día 31. festividad litúrgica de San Juan
Sosco, a las diez y media, tuvo lugar, en el
patio central del Colegio, profusamente en­
galanado, función solemne, en la que ofició
de preste el Rvdo. don Francisco Jiménez
Alfaro, Capellán de Ciudad, antiguo alumno
y Cooperador. El acto fue presidido por el
Delegado provincial de Sindicatos y Presi­
dente del Espectáculo, el insigne Cooperador
don Juan Vlniegra y otras personalidades.
Finalizado el acto, los asistentes fueron
Invitados a una copa de vino español.
La

clausura

Tuvo lugar el domingo, día 3 de febrero.
Comenzó con una fervorosa Misa comunita­
ria, oficiada por S. E. .Rvdma Dr. Añoveros
Ataún, Obispo Coadjutor, quien al finalizar
la Santa Misa procedió a la solemne ben­
dición de las banderas de Adoración Noc­
turna «María Auxiliadora» y Tarsicios «San­
to Domingo Savio».
Con ello quedaron clausurados los solem­
nísimos actos que han conmovido durante
toda la semana a la gran familia saleslana
y al pueblo en pleno, ya que llevan en su
alma popular las enseñanzas y directrices
de San Juan Bosco, el Santo del Trabajo y
Patrón de los Aprendices españoles.
OCHO MIL JOVENES HONRAN A DON
BOSCO
M adrid.—La fiesta de San Juan Bosco fue
promovida en la capital por la Dirección
General de Enseñanza Laboral, que consti­
tuyó una Comisión ejecutiva, integrada por
cuatro miembros, representantes de la Junta
18



Provincial de F. P. I.; del Secretariado Na­
cional de F. P. de la Iglesia, del Frente de
Juventudes y de la Congregación Salesiana,
la cual organizó el grandioso acto del día 31
de enero en el Palacio de Deportes.
Los grádenos de la amplia elipse olímpica
se llenaron de millares de muchachos de 2?
Escuelas de Formación Profesional Indus­
trial, Centros estatales, paraestatales y de
la Iglesia; Centros del Hogar para la Mujer
y alumnas de Bachillerato Laboral Feme­
nino.
En el centro de la gran pista, frente a la
tribuna de la presidencia, se encontraba, so­
bre artístico estrado, el altar, preparado
por la Sección de Actos Públicos del Minis­
terio de I. y T. Una cruz blanca dividía el
altar, y un cuadro de Don Bosco, al fondo,
concentraba las miradas de la imponente
masa juvenil.
Presidían el acto ilustres personalidades:
El doctor don Juan Ricote, Obispo Auxi­
liar de la Diócesis.
El Director General de Enseñanza Labo­
ral, don Vicente Aleixandre.
Don Guillermo Vázquez, Secretario de la
Junta Central de F. P. l.
Don Antonio Aparisl, Presidente de la
Junta Provincial de F. P. I.
Don Agustín de Lucas, Secretario de la
Junta Provincial de F. P. I.
Muy Rvdo. don Maximiliano Francoy, Pro­
vincial de los PP. Salesianos de la provincia
de San Juan Bosco.
Rvdo. don Julián Ocaña, Director del Se­
cretariado Nacional de F. P. de la Iglesia.
Don José María Taboada Lago, Presidente
Nacional de los AA. AA.
Directores de todas las Escuelas Profesio­
nales y Directores de todas las Casas Salesianas de Madrid.
El espectáculo era grandioso.
A las diez de la mañana comenzaba la
Santa Misa. Los ocho mil muchachos acom­
pañaron la celebración del Santo Sacrificio.
Los cleros de todos los Colegios Salesianos y
las banderas daban un suave colorido al
altar. Las voces viriles y robustas de miles
de gargantas, mezcladas con las voces blan­
cas de las jóvenes, hacían retemblar la gi­
gantesca bóveda.
Largas filas de muchachos y muchachas
aguardaban durante la Misa ante los recli­
natorios o ventanillas de unos veinte sacer­
dotes, ministros del perdón. La confesión y
la comunión eran el mejor modo de honrar
al Santo, apóstol en vida de estos dos sacra­
mentos, columnas espirituales de toda la ju­
ventud.
Después del Evangelio, el señor Obispo ce­
lebrante pronunció una breve y elocuente
homilía, glosando la significación del acto.
A la hora de la Comunión, los muchachos,
en riada imponente, descendieron sobre la
pista para recibir a Jesús. Con el mayor re­
cogimiento volvían a los grádenos.
Finalizado el Santo Sacrificio se cantó el

SEVILLA.—La es-paciosa nave central de la catedral henchida de jóvenes apren­
dices el día de Don Sosco.

himno a Don Sosco. Un alumno de segundo
año de Maestría Industrial de la Escuela
Saleslana de Atocha dirigió un saludo a to­
das las autoridades y animó a sus compañe­
ros a seguir las huellas del Santo del traba­
jo, de la plegaria y del optimismo.
Terminada la Misa, se desarrollaron di­
vemos actos deportivos.
LOS APRENDICES MALAGUEÑOS Y EL
SINDICATO DEL ESPECTACULO. HON­
RAN A SU PATRONO
M álaga.— La festividad de San Juan Bosco
se ha celebrado en Málaga con solemnidad
y brillantez.
A las nueve y media de la mañana comen­
zaron los diversos actos con la función reli­
giosa, organizada por la Delegación del Fren­
te de Juventudes.
La brillantez del acto superó con mucho
a la de otros años, llenando totalmente el
temido los aprendices de la capital. Ofició la
Misa el Director de las Escuelas del A. M. y
presidió el acto el Gobernador Civil, don
Ramón Castilla, acompañado de todas las
autoridades escolásticas de la ciudad.
El Vi«ario General de la diócesis enalteció

la divinamente legendaria figura de San
Juan Bosco, destacando su origen humilde,
desde donde alcanzó las más elevadas altu­
ras con la atención, la mirada y el corazón
puestos en las juventudes trabajadoras.
La «chola cantorum> salesiana interpretó
varios motetes.
Tras la ceremonia religiosa tuvieron lugar
diversas competiciones deportivas.
Mientras tanto en el Colegio salesiano de
San Bartolomé celebraba una función rell
glosa en honor de su patrón el Sindicato dr'
Espectáculo. El Director del Colegio trazó la
figura de Don Bosco, deteniéndose en el va­
lor pedagógico que el santo atribuyó al es­
pectáculo y a las diversiones.
LA FESTIVIDAD EN GUADALAJARA
La Escuela estatal de Maestría celebró la
fiesta de San Juan Bosco con solemnidad, si­
guiendo el programa: Misa solemne en la
iglesia parroquial de San Ginés, presidida
por el señor Obispo, Dr. D. Lorenzo Berecíartúa; gobernador civil, don Juan Manuel Par­
do Gayoso; presidente de la Diputación, don
Antonio Gil Peiró; alcalde, don Pedro Sanz


19

Vázquez; secretarlo de la Junta provincial
de Formación Profesional, Director de la
Escuela de Maestría y claustro de profesores
y personal y alumnado de la citada escuela.
Actuó brillantemente el coro salesiano y
asistieron el director y profesorado del se­
minarlo salesiano.
Seguidamente se celebró un acto acadé­
mico en el salón de actos de la Escuela de
Maestría Industrial. Tras unas palabras del
director del centro, señor Pajares, pronunció
una brillante conferencia, bajo el título de
«Valores del espíritu en la Enseñanza La­
boral», el profesor don Alejandro Luis Ortiz.
Finalmente, hizo uso de la palabra el ex­
celentísimo señor Obispo de la diócesis, que
resaltó la Importancia de los valores espiri­
tuales y morales en la vida del hombre y la
enseñanza.
Seguidamente tuvo lugar una comida de
hermandad en el Casino Principal.
I

I l AI DI'N'AI, DE SEVILLA HABLA DE
IH)\ BOflCO A LOS APRENDICES

S evilla .— En la mañana del 31 de enero,
las avenidas que dan acceso a la Catedral
de Sevilla se vieron Inundadas por una mu­
chachada de tres mil aprendices de Forma­
ción Profesional Industrial. Entre banderas
y estandartes se congregaron a los pies de
la gentil Giralda los alumnos de la Univer­
sidad Laboral, Saleslanos Trinidad, Saleslanos Hogar San Fernando, Escuela de Maes­
tría y Peritos de Sevilla, Hispano Aviación,
Aeronáutica, Virgen de los Reyes, Pirotec­
nia, S. A. C. A., Gran Madre, Artillería y
Maestranza.
Formados tras las insignias de sus respec­
tivos Centros y entonando el Christus vincit,
que resonó como un grito potente de la f(
de la juventud obrera sevillana, se recibió
al señor Cardenal, Doctor Bueno Monreal,
que acompañado del señor Inspector de Se­
villa y de los Directores de los Centros de
Formación Profesional, se dirigió al altar
para celebrar la Santa Misa, que fue parti­
cipada por toda la masa de aprendices. Al
ofertorio, el señor Cardenal ensalzó la figura
de San Juan Bosco, Patrono de los Apren­
dices, y puso de relieve cómo sus hijos, los
Saleslanos, han seguido tras esas huellas en­
señando al mundo el valor y dignidad del
trabajo. Enardeció los corazones de los jó­
venes con sentidas alusiones a la misión que
Dios y España les confiará en un mañana
próximo en su carácter de obreros y maes­
tros especializados.
Asistido por el clero infantil de las Escue­
las Profesionales de la Santísima Trinidad,
la ceremonia resultó brillantísima, retirán­
dose Su Eminencia Reverendísima al Pala­
cio, mientras los jóvenes entonaban un him­
no triunfal a Don Bosco.

20

Después de esta unción religiosa, la Em­
presa Florida ofreció a los aprendices una
función cinematográfica en un local céntri­
co de la ciudad.
Toda una mañana salesiana, donde el sol
andaluz se mezcló con la sonrisa y alegría
de miles de jovencltos obreros que honraron
a su Santo Patrono San Juan Bosco.
CINCO ESCUELAS PROFESIONALES
HONRAN A DON BOSCO
S alamanca.— El día 31 de enero, festividad
de San Juan Bosco, aclamaron a su Santo
Patrono los aprendices de las cinco Escuelas
Profesionales de la ciudad.
En el Colegio salesiano de María Auxilia­
dora tuvieron lugar los slgiüentes actos;
Tras la concentración en los patios, una
Misa comunitaria, celebrada por el Uustrisimo señor Magistral de la Catedral de Sala­
manca, en la que se dió la Sagrada Comunión
a la mayoría de los a.slstentes, que abarro­
taban la iglesia. Fue notoria la abundancia
de confesiones. Terminada la ceremonia re­
ligiosa se dió de desayunar a todos los apren­
dices. A continuación, en el salón de actos,
pronunció unas breves y emotivas palabras
de ocasión, el Rvdo. D. José Sánchez, Direc­
tor de las Escuelas Profesionales de los Piza­
rrales, a las que siguieron algunos números
de velada, concluyendo con la proyección
de una película.
También asistieron a los actos los profe­
sores de las diversas Escuelas.

ENTREGA DE DIPLOMAS A LA PRIMER.*'
PROMOCION DE OFICIALES
INDUSTRIALES
B arcelona.— La Fiesta de San Juan Bosco
fue aprovefehada en los Hogares Ana G. de
Mundet para entregar a los muchachos que
han terminado sus estudios de oficialía in­
dustrial el diploma acreditativo.
Dado que era la primera promoción de la
Escuela profesional, que en los Hogares fun­
ciona, la entrega se revistió de gran solem­
nidad asistiendo a la misma el Presidente
y Vicepresidente de la Diputación Provincial
Un alumno les leyó unas cuartillas de agra­
decimiento entregándoles un regalo artís­
tico realizado en los propios talleres.
i

fi^>:OR ARZOBISPO DE VALLADOLID
' HURA LA FIESTA DE DON BOSCO EN
> \ FASA SALESIANA DE '.!EDINA

M edina del C ampo.—^El día de San Juan
Bosco se vio honrado este estudiantado con
la visita del Elxcmo. Sr. Arzobispo de Valladolid, Dr. D, José García de Goldaraz. Le

acompañaban su secretarlo particular, Que
ofició en la misa solemne, y el capellán, am­
bos grandes amigos de los salesianos. Hicie­
ron pasar los ilustres huéspedes horas muy
gratas a los filósofos que en todo momento
los rodearon y acompañaron por los jardi­
nes del estudiantado, siendo ellos, a su vez,
obsequiados con una clásica sobremesa en
la que disfrutaron mucho.
Hacían corona el Excmo. Sr. Arzobispo, to­
das las autoridades eclesiásticas, civiles y
militares de la villa y los Coadjutores de las
parroquias, antiguos alumnos de Arévalo.
LOS APRENDICES DE CAZADLA DE LA
SIERRA EN HONOR DE S. JUAN BOSCO
pesar de no haber Ssilesianos
en esta ciudad de la serranía sevillana, to­
dos los anos se celebra con gran esplendor
la fiesta de San Juan Bosco en la Escuela
Profesional Diocesana «Nuestra Señora del
Monte», Escuela que tiene una gran fisono­
mía salesiana por trabajar en ella seis anti­
guos alumnos, que colaboran con el P. Leo­
nardo Castillo, alma y fundador del citado
Centro, y que han sabido imprimirle ese
sello que distingue a los Colegios de Don
Bosco.
Precedió a la fiesta un solemnísimo triduo,
para el cual se hizo el oportuno ambiente
y en el cual la escolanía del Colegio hizo una
VM más gala de su preparación y acopla­
miento, ejecutando varios motetes polifó­
nicos en honor del Santo.
El día 31, festividad de San Juan Bosco,
fue un día grande. Una alegre diana, con
disparo de cohetes, anunció a todo el vecin­
dario el comienzo de la fiesta. A las nueve se
celebró una solemnísima Misa cantada, con
asistencia de las autoridades, oficiada por el
Cura Párroco de Villanueva del Río y Minas,
antiguo alumno salesiano, el cual pronunció
un elocuente panegírico del «Santo de la
alegría».
A las once de la mañana y en los patios
del Colegio, se celebraron animadísimas
competiciones deportivas.
A mediodía se sirvió un almuerzo en las
galerías de la Escuela para alumnos inter­
nos. profesores y algunos invitados, ameni­
zada con divertidos entretenimientos radio­
fónicos a través de un equipo de altavoces
con concursos, pasatiempos, cantos recita­
dos, etc.
Por la tarde hizo las delicias del numero­
sísimo público infantil una serie de juegos
recreativos, que a todos hicieron pasar una
tarde entretenidísima.
Los niños y niñas de las Escuelas Nacio­
nales, con sus directores y maestros, asistie­
ron a todos estos brillantes actos.
Con un ajlemne acto -eucaristico se clau-

■’ S ' W í i W

Cazalla.— A

MADRID.—Palacio de Deportes.

-

i» * ■

JJir

BARCELONA.—Entrega de diplomas.

MEDINA DEL CAMPO.—El Sr. Arzobispo de
Vailadolid con los estudiantes de Filosofía.


21

suró esta fiesta con que la Escuela Profesio­
nal ha honrado este año a su celestial Pa­
trono. San Juan Bosco.
LA POBLACION DE SADABA, EN TORNO
DE DON BOSCO
SAdaba.—También en el nuevo Aspirantado de Sádaba (Zaragoza) empiezan las fies­
tas salesianas a dejar sus huellas benéficas.
Este año la fiesta de San Juan Bosco, ce­
lebrada en su dia ha revestido la solem­
nidad propia de una Casa Salesiana en ple­
na madurez.
El día 30 por la tarde una amena velada
recreó y ambientó las almas juveniles de
los aspirantes y alumnos del pueblo. Una
vigilia bíblica, muy ágil, puso alta nota de
espiritualidad en todos.
El día 31, a las ocho y media, cantó la Misa
el Muy Rvdo. Padre Inspector, don Tomás
Baraut, venido desde Valencia para realzar
el día.
A las diez empezaron a afluir al Colegio
autoridades, Cooperadores y amigos para dar
cariñoso recibimiento al señor Obispo de la
Diócesis, Excmo. y Rvdmo. Dr. D. Angel Hi­
dalgo Ibáñez, Obispo de Jaca. Llegó puntual
y sonriente a las diez y media. Después de
breve recibimiento en las amplias galerías,
se pasó a la capilla. Celebró Misa comunita­
ria, asistido por el señor Cura Párroco de
Sádaba, don Andrés Salvo, y el señor Ecó­
nomo Provincial. El señor Obispo tuvo la
delicadeza de dirigirnos unas sentidasi pala­
bras exhortando a todos a vivir la grande
idea contemporánea de la Iglesia Católica,
el Concilio Vaticano II. Puso de relieve cómo
el Concilio es cosa de todos, que realizan
externamente los representantes que lo cons­
tituyen, pero que cuya alma es el Espíritu
Santo, movido por las oraciones de todos.
E invitaba a seguir pidiendo por él, porque
entendía que este habría sido el pensamien­
to de San Juan Bosco y que era, por tanto,
el mejor modo de honrarle en su día. Para
ello, él ponía para bien de todos los asisten­
tes la Intención del Santo Sacrificio.
Poco después de la Misa tuvo lugar una
reunión de Cooperadores.
A mediodía, la Comunidad Salesiana ob­
sequió con una comida íntima al señor Obis­
po, Autoridades y Cooperadores, que pasaron
gratas horas de convlvenvla con amena y
chispeante sobremesa.
BRILLANTE FIESTA EN LA HUESCA
SALESIANA
H uesca.— Extraordinaria animación des­
pertaron este año las fiestas de San Juan
Bosco en la salesiana ciudad oscense.
Las tres Casas salesianas existentes en la
ciudad, organizaron en estrecha colabora­

22

ción la «Fiesta del aprendiz», a la que se su­
maron los aprendices de la mayoría de las
empresas.
Los días del Triduo se organizó en la radio
local la emisión «San Juan Bosco te espera»
Un programa radiofónico cuya base fue uri
concurso relámpago sobre la biografía de
San Juan Bosco. Se completaron los progra­
mas con «sketchs» sobre la vida del santo y
sus obras, datos estadísticos de la Congrega­
ción e interpretaciones lírico-musicales a
cargo de cada uno de los mencionados cole­
gios. La emisión fue elogiosamente comen­
tada.
Ya el día de la fiesta, en el Santuario de
María Auxiliadora se celebró la «Misa del
aprendiz» a la que concurrieron aprendices
de la ciudad en gran número.
Terminada la misa se repartió un desayu­
no a los aprendices. A continuación se orga­
nizó una gran caravana de muchachos por
el centro de la ciudad exhibiendo pancartas
alusivas a Don Bosco como patrón de los
aprendices, precedida por la banda de mú­
sica de la Residencia Provincial. La meta era
el campo de deportes de dicha residencia,
donde se disputaría un valioso trofeo.
Por la tarde, se proyectó el film «Molokai»
al que también fueron invitados todos los
aprendices de la ciudad.
FIESTA DE SAN JUAN BOSCO
A ntequera.— Con toda solemnidad se cele­
bró la fiesta de Don Bosco que en el presen­
te año perseguía dos fines: dar a conocer
a Don Bosco y organizar la Asociación de los
Antiguos Alumnos.
Hubo Misa a las once en la parroquia de
San Sebastián, oficiada por el Vicario Arci­
preste y predicada por el Director de Ronda,
don Cristóbal Villalobos. Asistió el alcalde
con toda la corporación municipal, consejo
regional de Córdoba, todos los antiguos
alumnos de Antequera y mucho público. Las
comuniories fueron numerosas. La estatua
de Don Bosco en el altar.
A continuación, velada en el teatro Torcal.
La presentación la hizo el Director, anun­
ciando a la ciudad el reconocimiento por el
Ministerio de Educación del Bachillerato La­
boral, dando a conocer además los proyectos
a realizar en Antequera por la Congregación
salesiana en el ramo profesional y social,
ambas cosas de gran necesidad en la comar­
ca. Dio una conferencia sobre el aspecto so­
cial de Don Bosco el antiguo alumno de
Córdoba y académica de la Academia de
Buenas Letras de Córdoba, don José María
Ortiz Juárez. Preciosa conferencia, de gran
erudición literaria e histórica en todo cuan­
to se relaciona con Antequera y la pemonalldad social de Don Bosco. Se proyectaron a
continuación documentales de propaganda
salesiana.

'i

K

JJACE unos doce años visité, por primera
vez, la finca “María Auxiliadora”, que
los Salesianos habían adquirido, hacía poco,
a unos 50 kilómetros al SO. de Madrás, en
una localidad árida y pobre. En aquella oca­
sión hice im artículo que llevaba el bien
apropiado título de: “El desierto florece”.
Hace poco he querido visitar de nuevo el
“desierto” de Uriur-kuppam, donde ahora
ha surgido el pueblo de Sagaya,Thottam.
En Madrás rae habían hablado que el de­
sierto no sólo había florecido, sino que
había fructificado enormemente. La realidad
debía superar a toda mi esperanza. Había­
mos dejado la “Grand Trunk Road” que
continúa hasta Bangalore y enlaza con la
carretera de Poona y Bombay, cuando divi­
samos a la izquierda, por entre un denso
pinar, un gran edificio que por su blancura
semejaba a un castillo de azúcar sacado de
los cuentos de los hermanos Grimm.
—Y aquella escuela agrícola —nos dijo el
guía— ya está terminada. Ha sido uno de
tantos milagros que el P. Dabove ha realizado
en esta región.
Pasamos a un camino muy bueno som­
breado por dos hileras de eucaliptos y nos
paramos ante el edificio situado en el centro
de la finca. El P. Dabove llega sonriente a
saludarnos. Lo encuentro envejecido, con la
barba blanquinegra. Pero es el mismo de
siempre, grueso como un toro, con las ma­
nos arremangadas, que dejan ver su piel tos­
VIETNAM-GO VAP.—El acoche* de la
tada y hablan de un trabajo diario bajo el
Misión.
sol de la India. No está solo, como cuando
vine en 1948 por primera vez para ver la
posibilidad de implantar en ella una escuela
agrícola. Diez Salesianos más le ayudan en
esta obra de renovación material y moral.
Y con ellos están también más de ochenta
jóvenes agricultores que serán pronto el do­
ble, pues ya se acaba de terminar el segundo
pabellón. Son ellos, estos pequeños “parias”,
los que constituyen el “gozo y corona” de
los Misioneros Salesianos. El P. Dabove es,
p>or naturaleza, rudo y de pocas palabras,
pero se entusiasma hablándome de sus mu­
chachos.
—Debería verles cuando llegan aquí —me
decía, mientras me acompañaba a la terra­
za—. Dan verdaderamente pena, tan delgados
C rón ica m isio n era d e l P. R ava /íco , S . D. 6.
y enclenques, con un hatillo de ropa a las es­
paldas y una gran hambre en el cuerpo: un

EL
DESI ERTO
HA
FLORECIDO

— 23

“hambre crónica” le llamo yo. Unos tres me­
ses bastan para trasformarlos y darles la
alegría de vivir. Y después de tres anos que­
dan capacitados para dirigir una finca o co-:
locarse bien, porque aquí, además de apren­
der la agricultura, aprenden también un poco
de carpintería y de mecánica. Nuestros mu­
chachos son solicitados y esto nos honra.
Hemos colocado ya un buen número. Y este
es el fin principal de la escuela— concluyó
el misionero.
Y observé que sus ojos brillaron de ale­
gría y en su voz había un acento de emoción.
Desde la terraza pude darme una idea del
“milagro” de Uriur-kuppam.
—¿Recuerda cómo era esto hace dos
años? No había ni un árbol. Era un verda­
dero desierto —me decía el misionero—. La
gente de los alrededores llamaban a ésta la
“tierra maldita”. No sabían que el subsuelo
era rico en agua y que bastaba un poco de
riego para cambiar el desierto en oasis. Fue­
ron años difíciles los primeros —continuaba
hablando el misionero—. Desde hacía unos
cuatro años largos el monzón se mostró in­
grato y no había ni un hilo de agua en toda
la región. Nosotros hicimos dos grandes po­
zos de veinte metros de profundidad. Adqui­
rimos dos grandes motores Diesel, de doce
caballos cada uno, y metimos mano a la
obra. ¡Cómo recuerdo el día en que los dos
potentes motores empezaron a echar agua!
La noticia se propagó como un rayo: ¡Tannir, tannir...... ! (¡agua, agua!). Todos re­
petían esta palabra, todos corrían a ver el
milagro, todos ponían las manos como para
cerciorarse de que era agua de verdad. ¡En
aquellos rostros enflaquecidos y tristes se
pintó de nuevo la esperanza y la alegría!
—Ahora tenemos siete pozos en nuestra
escuela y el agua corre abundantemente día
y noche. El Gobierno ha seguido nuestro
ejemplo y ahora, como ve. se han abierto
pozos casi por todas partes y con el agua
ha renacido la vida. ¿Ve aquel pueblo y
aquellas casas de los alrededores? Todo se
ha construido en estos últimos años. Nues­
tra escuela es muy apreciada por las autori­
dades de Maürás y no pasa día sin que
grupos de visitantes vengan a verla.
—Hemos hecho experimentos con varias
clases de árboles —me continuó diciendo el
Padre Dabove—. El que ha dado más resul­
24 —

tado ha sido el pino de la especie de la “casuarina”. Aquel pinar de allá es nuestra sal­
vación ; nos proporciona todo el combustible
que necesitamos. El año pasado pudimos co­
cer 600.000 ladrillos y construir este edificio.
Todo gracias a aquellos pinos. También
crecen bien los eucaliptos y le dan belleza al
lugar y purifican el aire. Por aquella parte
hemos plantado mangos, que dan mucha
sombra y óptimos frutos. Si vuelve dentro
de unos meses podrá saborear los mangos
de Uriur-kuppam y apreciar que no envidian
ni a los de Coromandel ni a los de Malabar.
Le pregunté cuáles eran los frutos princi­
pales de la colonia. El P. Dabove me enseñó
dos carros tirados cada uno por un par de
pacíficos cebúes, que en aquel momento sa­
lían del patio.
—^Van al cruce de la carretera, a tres
kilómetros de aquí, y como ve llevan cán­
taras de leche y cestas con uvas. Por la
carretera general pasa el correo de Madrás
que llevará a la capital la mercancía. Tene­
mos unas cuarenta vacas de leche y un mi­
llar de gallinas. Pensamos aumentar el nú­
mero, porque la demanda es mucha y no
damos abasto a nuestros clientes. Pero este
es sólo un producto secundario de nuestra
colonia. Los productos principales son el
arroz, el cacahuet y la zahina (una especie
de mijo muy usado en la región). Hemos
comenzado también a experimentar una
plantación de caña de azúcar. Pero es siempre
el arroz la primera fuente de ingresos. Los
comerciantes de Madrás rivalizan en adqui­
rirlo. Ellos mismos vienen con sus camiones
y están dispuestos a pagar algo más “porque,
vuestro arroz, dicen, es el mejor de toda la
región”.
Más tarde, en el refectorio, hube de con­
vencerme que los comerciantes de Madrás
tenían razón: era un arroz sabroso, nutriti­
vo, aromático.
—De esto —continúa el Director— hemos
de darle las gracias a nuestro Hermano, al
señor Luis, Coadjutor yugoslavo, que ha
hecho estudios especiales sobre los abonos
y la naturaleza del suelo. Piense que obte­
nemos dos cosechas de arroz al año y tres
de cacahuetes.
—Empleamos cuatro tractores, pese a ello
necesitamos mano de obra. En los primeros
años era fácil encontrar obreros a jornal.
Venían de todas partes. Mas ahora han em-

POONAMALLE {India').—RepaTto de arroz a los niños asistentes al Catecismo:
versión india del «.pan y catecismo»
pezado a trabajar sus tierras, siguiendo nues­
tro ejemplo, y la mano de obra escasea.
Por eso hemos pensado aumentar las cons­
trucciones y dar alojamiento a un número
mayor de jóvenes necesitados que nuestros
Misioneros del Nord Arcot nos recomiendan.
Después de todo, esto es una “Colonia
Agrícola”.
Al mediodía el P. Dabove, en su moto,
me lleva a dar una vuelta por las cien hectá­
reas de la Colonia. La primera visita es, na­
turalmente, a los pozos y me divierto hun­
diendo mis manos en el agua bulliciosa.
Desde los pozos es llevada por una extensa
canalización a todos los ángulos de la fínca.
Vi los arrozales con sus tiernas plantitas de
un verde delicado. Las grandes zonas sem­
bradas de cacahuetes, de zahina. Otras zonas
más pequeñas con variedad de verduras y
de frutas, como bananas, papayas, ananas,
chiku... Se ven los tractores en su trabajo.
En unos sitios se ara, en otros se siembra,
en otros se siega y se trilla.
Me paro para saludar, bajo un cobertizo,
a un joven coadjutor que bate el hierro para
hacer una verja. “Aquí tenemos una verda­

dera autarquía”, me dice el P. Dabove.
Y tiene razón, la finca “María Auxiliado­
ra” es completísima e independiente bajo
todos los aspectos.
Mientras pasamos rápidos en la moto los
jóvenes agricultores se paran un instante,
sonríen enseñando sus dientes blanquísimos
y saludan moviendo sus brazos. Son verda­
deramente felices ahora que han a/prendído
la nobleza del trabajo, de aquel trabajo que
asegura el “arroz diario” de hoy y del ma­
ñana.
El P. Dabove me habla de otro gran pro­
yecto que los Salesianos tienen a la vista.
—Estamos tratando —me dice— de adqui­
rir mil hectáreas de terreno junto a la ciudad
de Salem, a unas 200 millas de aquí. Exis­
ten muchas familias católicas, aquí, en Nord
Arcot, que no tienen tierra, pero sí hambre.
Pensamos llevarlas a los nuevos campos. Mas
antes hemos de preparar literalmente el “te­
rreno”, rehaciendo en una escala mayor
lo que se ha hecho aquí. Serán años duros
—concluye el pionero de Uriur-kuppam—,
pero también en Salem, con la ayuda de
Dios, el desierto florecerá.
— 25

FLORECILLAS M IS IO N E R A S

MOHINÁ, EL MILAGRO efe DON BOSCO
El misionero saleslano don
Félix Matta, de Rallang-Indla, escribe:
Estaba realizando una de
mis Jiras misioneras entre los
habitantes de Labang, todos
paganos. Estaba a punto de
abandonar la ciudad de Umsohalt, cuando me llamaron
para visitar a un enfermo
g r a v e llamado «Mohiná».
iAquel pobreclto había he­
cho todo lo posible por curar!
¡Cuántos huevos y cuántas
gallinas! Los huevos para la
adivinación; las gallinas sacrlñcadas, para aplacar a los
dioses. El Infeliz yacía en un
rotísimo Jergón, cubierto con
cuatro trapos, Junto al fuego
y en medio de una suciedad
Imposible de describir. Esta­
ban allí algunos sacriñeadores (hechiceros), esperando
que se muriera. Estaba des­
ahuciado. Acercándome a él
le pregunto por la enferme­
dad. El moribundo, con un hi­
lo de voz, me dijo:
—Padre, si curo, me hago
católico.
—El verdadero Dios —le di­
je— que todo lo puede, puede
curarte. Nosotros rezaremos,
pero recuerda que si curas
debes mantener tu palabra,
con el fin de que no te suceda
cosa peor.
Dándome cuenta de que lo
decía con sinceridad, le re­
cuerdo al Joven que me acom­
pañaba, que estábamos en la
fiesta de San Juan Hosco, 31
de enero. El corazón me dice
que Don Hosco hará algo por
esta pobre gente. De rodillas,
rezamos y guié la descarnada
mano del enfermo para que
hiciera la señal de la cruz. Le
puse después una medalla al
cuello y le di la bendición de
María Auxiliadora.
Al cabo de un mes regresé
por aquel lugar y me enteré
que Mohiná, apenas me mar­
ché, se puso completamente
bien y estaba dispuesto a re­
26



cibir el santo bautismo. Con
esta curación milagrosa, Don
Hosco nos ayudó a vencer las
dificultades existentes p o r
parte de los sacrifleadores.
Poco después se declaró una
epidemia que ocasionó varias
victimas. Muchos abrieron los
ojos y cansados de sus men­
tiras y de sus hechiceros, co­
menzaron el catecumenado

para hacerse católicos. Aho­
ra hace más de un año que se
trabaja entre los Nong-pyllutLabang, hasta ayer paganos,
y confiamos que también ha­
ya llegado para ellos la hora
de Dios. La curación obrada
por Don Hosco y el entusias­
mo levantado en favor de la
religión católica lo hace pre­
sentir así.

Lo medicino poro morir
JuARETE (Brasil-Río Negro).
Cuenta el misionero saleslano
don Antonio Gíacone:
Ful urgentemente llamado
para asistir a una vieja india
tucana, que estaba en su le­
cho de muerte. Apenas me
acerqué al camastro, me pre­
guntó :
—Padre, ¿ha traído la me­
dicina para morir?
—¿La medicina para morir?
—respondí extrañado.
—Sí, la medicina para mo­
rir. Por eso te he mandado
llamar—me contestó la vieja.
—Te he traído al Señor y
los auxilios de nuestra santa
religión. Esto te basta.
La buena anciana lo agra­
deció, hizo su confesión, re
clbló al Señor, los últimos sa­
cramentos y la bendición pa­
pal. Me iba a retirar ya, cuan­
do al despedirme me volvió a
interrogar:
—Padre, ¿no me da la me­
dicina para morir? Yo quiere
morir pronto.
Pregunté a los hijos el por
qué su madre pedía con tan ­
ta insistencia la medicina
para morir y la hija mayor
me refirió:
—Hace cuatro días nuestra
madre nos contó que durante

la noche había visto a dos
hermanos nuestros, un her­
mano y una hermana, falle­
cidos años ha, junto a un be­
llísimo ángel que con la mano
le invitaba a reunirse con
ellos. Y por eso ella quiere
morir; no está muy mal, pe­
ro te ha llamado para morir
pues quiere dejar cuanto an­
tes esta tierra para reunirse
con ellos.
Me acerqué a la pobre an­
ciana y:
—pYa estás preparada —le
dije—. Si Dios te llama, pue­
des ir contenta.
—Padre, insistió, deme la
medicina para morir, pues yo
me quiero ir pronto.
Me despedí profundamente
conmovido. Hace varios años
que yo había instruido y bau­
tizado a aquella pobre ancia­
na. que vivía en la más extre­
ma pobreza, consagrada to­
talmente al bien de sus seis
hijos, dos de los cuales habían
muerto asistidos por mí y que
ahora ella misma los había
visto acompañados de un be­
llísimo ángel, invitándole a
reunirse con ellos. Bendije la
bondad del Señor, que reser­
va a sus misioneros consuelos
tan dulces que hacen olvidar
todos los sacrificios de nues­
tra vida misionera.

MARIA AUXILIADORA
/
SALIO BIEN DE XTNA OPERACION
M adrid .—Sufriendo mucho de un oido un
vecino mío y supurándole durante cinco
años, con las molestias consiguientes, le in­
sinué que se encomendara a María Auxilia­
dora y mandé celebrar una misa con esta in­
tención. Sometido a una operación, el éxito
no pudo ser más feliz. Agradecida a tan bue­
na Madre, entrego una limosna para las
obras salesianas del Oratorio de Santo Do­
mingo Savio y les ruego publiquen la gracia
en el B oletín S alesiano .— P. M.
PARE DE SUFRIR
T agarrosa (Burgos).—^Doy gracias a María
Auxiliadora y envío una limosna para su
culto por un señalado favor que me ha con­
cedido la Santísima Virgen.
Desde hace años vengo padeciendo unos
fuertes trastornos de corazón. En uno de
estos momentos difíciles que casi me quitan
la respiración... me coloqué una estampita
de la Virgen Auxiliadora junto al pecho...,
paré de sufrir y gracias a Ella sigo disfru­
tando de buena salud y sin padecer desde
hace tiempo estas molestias. Gracias sean
dadas a tan buena Madre.—E. Dehesa.
GRAVE DOLENCIA
Las P almas de G ran C anaria .— Padecía mí
esposo una enfermedad que le hacía pade­
cer mucho, un tanto desconocida, sin que los
médicos lograran un diagnóstico deñnitivo.
Acudí a María Auxiliadora que sin tardar
oyó mis súplicas; encontrándose ahora bas­
tante bien y podiendo atender ya a su tra­
bajo, cosa que antes no podía hacer. Por ello
doy gracias a la Santísima Virgen y lo hago
público enviando un donativo para los mi­
sioneros salesianos como lo había prometido.
D. M. C.

ATENDIDO EN SU ASUNTO PERSONAL
E INTIMO
V ico . En una angustiosa situación íntima,
en que yo esperaba la solución en el tiem­
po previsto, se acercaba el día y llegó sin que
se cumplieran mis deseos. Yo venia implo­
rando ya a nuestra Madre María Auxiliadora

que me concediera esta gracia, i>ero no era
oído y al llegar el día tope, busqué un B o­
letín S alesiano y me puse a leer las gracias
obtenidas por mediación de María Auxilia­
dora, que por cierto eran de casos y asuntos
difíciles. Después de leerlas me ful delante
de la imagen de nuestra excelsa Madre, que
veneramos en mi casa y le dije: <Tú tienes
que oirme y para ello voy a usar de un me­
dio para que no puedas rechazar mi petición.
Y este fue que el mismo día comencé una
Novena recomendada por San Juan Bosco,
confesé y durante toda la Novena iba comul­
gando. Ofrecí, como quería Don Bosco, en­
viar una limosna para las Obras salesianas.
si obtenía la grada. Con asombro mío, pues
cada día me parecía más imposible debido
a que los síntomas se hacían más difíciles,
llegó el día 24 del mes y aún falteban tres
días para terminar la Novena, cuando t enía
la gracia concedida. María Auxiliadora no
podía faltar a los que cumplen las condicio­
nes de la Novena que recomendaba San Juan
Bosco. Por ello, todos los que leáis esta gra­
cia y os encontréis en un apuro, acudid con
fe a María Auxiliadora, pero sin olvidarse de
lo que establece San Juan Bosco. ¡No falla!
Alfonso Alvarez Rodríguez.
ME ESCUCHO LA SANTISIMA VIRGEN
CÓRDOBA.— ^Padeciendo de corazón tuve gra­
ve compllcadón de úlcera de estómago con
hemorragia y al verme en tan grave estado
de salud, temí dejar huérfanos del todo a
mis tres hijos, pies soy viuda. En tan apu­
rado trance acudí, con fe y conflanza a la
Virgen Santísima Auxiliadora de los Cristia­
nos de cuyo título soy muy devota, como he
hecho en otras ocasiones. La Virgen Santí­
sima me escuchó y hoy me encuentro total­
mente restablecida. Envío una limosna para
el culto a tan buena Madre y prometo ser
mejor cristiana.—Dolores Gómez.

O TRO S CORAZONES
ABRADEOmOS
Pilar Díaz (Alicante), da gracias a María Auxilia­
dora por una curación obtenida. Como gratitud
envía una limosna para su Santuario, que se está
construyendo en Madrid.

— 27

Dolores Fernández de Jimena (Córdoba), envía
una limosna para el culto de la Santísima Virgen
y espera recibir de tan buena Madre el señalado
favor que Ella sabe.
d . ó . y M. X . (Barcelona), dan gracias a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco por la curación
casi milagrosa de su único hijo, después de haber­
los invocado con confianza.
José Carlos de M. A. y María Margarita de Je­
sús (Vigo), Dan gracias a María Auxiliadora, en­
vían una limosna y publican su gratitud en el Bo ­
letín S alesiano por diversos favores recibidos en
asuntos delicados judiciales ante tribunales civiles.
Clotilde Hidalgo (Córdoba), manifiesta su grati­
tud a María Auxiliadora y envía una limosna para
su culto por haber sido escuchada en un fuerte
dolor de vesícula.
Arcadlo Juan (Abastas, Falencia), está muy agra­
decido a María Auxiliadora por un gran favor re­
cibido. Envía una limosna y desea que se publique
la gracia en el Boletín Salesiano .
N. N. (Barcelona).—Una archicofrade manifiesta
su gratitud a María Auxiliadora por el consuelo
que experimenta cuando la invocan en todas sus
contrariedades.
Petra Martin de Gómez (Palma del Condado,
Huelva), manifiesta su gratitud a María Auxiliado­
ra, y envía una limosna para la Obra salesiana por
tres señalados favores recibidos de tan buena Ma­
dre. Desea publicar su gratitud en el Boletín SaLBSIANO.

Leonor B. Segorbe (Castellón), agradece a María
Auxiliadora un favor recibido. Envía una limosna
y publica la gracia en el Boletín .

Baldomero Martín (Palma del Coldado, HuelvaV
envía una limosna en prueba de agradecimiento
por un señaladísimo favor recibido de María Au­
xiliadora.
G. H. Hornachos (Badajoz), quiere manifestar su
gratitud a María Auxiliadora y a Santa María Mazzarello por un favor recibido. Envía una limosna.
Vicente Donoso Jiménez (Puertollano, Ciudad
Real), agradece a María Auxiliadora por haber
salvado de un grave suceso a dos niños pequeños
al explotarles un barreno en su mano. Envía una
limosna.
Carmen Pedrosa de López (Guadix, Granada),
agradece a María Auxiliadora y a Don Felipe Rinaldi un favor recibido. Envía una limosna y de­
sea manifestar su gratitud en el Boletín Salesiano.

Dan firracírzs a María Auxiliadora y envían
una limosna: Enriqueta Rodríguez, de Puer­
tollano; María López Bernáldez, de Sendelles; María J. Martín, de Santa Cruz de Te­
nerife; María Antonia García García de
Córdoba; Concha Delgado, de la Palma del
Condado; C. González, de Allaríz; Federico
Rodríguez, de Santander; Enrique Cuesta.
Isabel Juliá, e Isabel Calvo Aguilar, de la
Palma del Condado; Concha Linares, de
Barcelona; Juan Lobón y Cristobalina Sán­
chez, del barrio El Colorado, Conil; Juan José
Sánchez, de Guijo; N. N., de Burgos; Maximina Sánchez; Josefina Varona, de Vigo:
Concepción López, Natividad Ruiz y Sra. de
Perlacia,.de Alcalá de Guadalra.

F A V O R E S O E SAN JUAN B O SC O
Y SA H TO OOMtMBO SA V tO
V igo .— Encontrándose un hijo mío sin trabajo,
me encomendé a San Juan Bosco, que tanto ama­
ba en la tierra a los jóvenes, y le supliqué que me
escuchara para bien de mí hijo, ya que la ociosi­
dad es madre de todos los vicios. Y en efecto, mi
hijo encontró un buen empleo debido a la pode­
rosa intercesión de San Juan Bosco. Muy agrade­
cida a San Juan Bosco envío una limosna para sus
Obras y recomiendo a todas las madres no dejen de
invocar a tan gran protector de la juventud cuando
sus hijos jóvenes estén en apuros.— Amelia Ferreiro.
CÓRDOBA. —Encontrándome desde hace mucho
tiempo con unos vómitos que no desaparecían y en
circunstancias muy apuradas, me puse totalmente
en manos de San Juan Bosco, a quien profeso una
gran devoción, pidiéndole mí curación. Mi ruego
no se hizo esperar mucho. Prometí dar una limos­
na para sus escuelas y la he cumplido. Mi gratitud
quiero manifestarla también deseando que se publi­
que esta gracia en el BoLErfií para que los lectores
dd mismo invoquen a San Juan Btráco en sus ne­
cesidades.—Herminia Vera.

28



Dan también gracias a San Juan Bosco y Santo
Domingo Savio por favores recibidos y entregan
una limosna para sus obras: J. G. D.. de Archena;
Agustín Montes Suárez, de Palma del Condado;
N. N., de Córdoba.

G r a c i a s atribu ida s
a D oñ a D o ro te a
Dan gracias a Doña Dorotea y envían una
limosna para su beatificación: Fuensanta
Escobar y N. N„ de Córdoba; Vda. de Caso.
Sra. de Sánchez Pardo y Enrique García VIllaseñor de Madrid; Gonzalo Varona y C. V.
de V., de Vigo; Luisa Carrillo, de ValladoUd;
Anastasia Ramírez, de Ibi; Teodoro Alvarez,
de Ciguera; J. B. A., de Barcelona; Isabel de
Grados Pérez, de la Palma del Condado; N.
N.. de Alcalá de Guadaira.

M EGROLOBUk
DOÑA AVELINA DEL HIERRO
jCóroo podrían hablar de ella cuantos la cono­
cieron !
En ^ corto espacio de una columna necrológica
condensamos su benemerencia y nuestra gratitud.
Ya hace veintisiete años. Y cuando tantos religio­
sos y personas de bien eran perseguidas.
Su casa-pensión de la calle Montera núm. 10, en
Madrid, fue ¿ refugio de más de veinte salesianos.
Allí estuvieron algún tiempo el mártir Rvdo. don
Enrique Sáiz y otros salesianos de Carabanchel
cuando, después de salir de la Dirección General
de Seguridad, les acogió tan carifiosamente, con
gran peligro suyo.
Tener más de veinte religiosos en su casa en ple­
na revolución cuando se buscaban piso por piso...
Hacer de su casa im convento cuando éstos eran
incendiados...
Allí estuvo también don Mateo Garolera y de
allí salió para el martirio con otros religiosos del
Corazón de María.
Y ella, como una madre a la que le aumentó la
familia...
Con aquellos, a quienes había considerado como
hijos, fue presa y llevada a la Checa de Fomento.
¡Seis meses detenida y con el peligro correspon­
diente para su vida!
Hoy, a tantos años ya de aquellas fechas, sin
haberse olvidado en nada de ellas cuantos las vi­
vieron, enterados de su muerte, damos el más sen­
tido pésame a sus hermanas y a sus familiares.
Todos los salesianos, principalmente cuantos de
ella recibieron acogida tan cordial, sentimos hon­
damente esta pérdida ocurrida el 7-12-62.
Por ella, nuestras oraciones.
DOÑA DOLORES ALONSO DE RODRIGUEZ
En Salamanca falleció santamente, confortada
con los auxilios espirituales y con la bendición pa­
pal, doña Dolores Alonso de Rodríguez. Llevó
su enfermedad con edificante y cristiana resigna­
ción, en medio de sus dolores, que la tuvieron pos­
trada dos meses. Ferviente admiradora de San Juan
Bosco desde su juventud, hablaba de él con gran
entusiasmo, entrelazando los nombres de María
Auxiliadora y de Don Bosco como se enlazan dos
grandes amores y devociones de toda una vida. Por
su amor a Don Bosco fue premiada con cerrar
sus ojos a la vida terrena, para abrirlos y poder
contemplar a María Auxiliadora, en el mismo día
que su gran devoto y propagador de esta advoca­
ción. Murió el día 31 de enero de 1963.
DON JOAQUIN MIRANDA ECHEVARRI
Santamente, como había vivido, expiró en su do­
micilio rodeado de los suyos, este benemérito Co­
operador salesiano y ejemplar padre de familia, el
día S de enero de 1963 a los sesenta y cuatro años
de edad. Pasó por esta tierra dejando huellas de
virtud y siendo querido y apreciado por cuantos le
conocían. Era de carácter sencillo, afable y bonda­
doso. Toda su vida se distinguió por el cumpli­
miento de sus deberes para con Dios y sus semejan­

tes. Los superiores de la empresa en donde traba­
jaba hicieron de él este elogio: ''Joaquín fue un
obrero ejemplar y todos le queríamos mucho”. Vi­
vió muy unido a la Obra salesiana, a la que gene­
rosamente dio un hijo y soñaba con verle sacer­
dote. Su muerte fue un índice de lo que fue su vida.
Según testimonio de los presentes, en sus últimos
momentos, insconsciente como estaba, clavó sus
ojos, despiertos como nunca, en un cuadro de Ma­
ría Auxiliadora, presente en su habitación, hacien­
do caso omiso de cuanto pasaba a su alrededor,
cual si fuera una visita de la Santísima Virgen para
llevárselo.
DON PAULINO HERRERO SANCHEZ
En Salamanca ha fallecido a la edad de noven­
ta años don Paulino Herrero, pronunciando los
nombres de María Auxiliadora y San Juan Bosco,
de quienes era muy devoto. Fue un hombre d •
arraigadas virtudes cristianas y de sólida piedad.
En su lecho de muerte daba palabras de aliento y
consuelo a todos sus hijos, que le rodeaban, y en­
tre los que se encontraba su hijo Lisardo, salesiano.
RVDO. DON EDUARDO VILLAR REINA
S. D. B.
En las Palmas de Gran Canaria ha fallecido re­
pentinamente el virtuosísimo salesiano don Eduar­
do Villar Reina, que trabajó como misionero en el
Colgo Belga y en diversas Casas salesianas de An­
dalucía. Ultimamente, los superiores le destinaron
a Las Palmas, en donde desempeñaba, desde hacía
nueve años, el cargo de párroco de Santa Catalina,
confiada a los salesianos.
Era don Eduardo un salesiano bueno, sencillo,
trabajador, enamorado de la Virgen, amantísimo
de los pobres, especialmente de los niños pobres,
a los que se entrega con toda su alma y corazón...
Su muerte ha sido sentidísima en toda la población,
especialmente en el Barranquillo. en donde los ni­
ños, que eran atendidos por sus desvelos en cuanto
al cuerpo —se interesaba mucho por los comedo­
res— y en cuanto al alma, no quisieron probar bo­
cado aquel día, de la pena que sentían por la muer­
te de este benemérito hijo de Don Bosco. Niños y
personas mayores han sentido y llorado la muerte
de don Eduardo, verdadero amigo de los niños po­
bres, ocurrida el 23 de enero del presente año a la
edad de cincuenta y ocho años, cuando llamaba al
monaguillo para que le ayudase en la Santa Misa.
DOÑA JUSTA HERNANDEZ. VIUDA
DE MARTIN
En Trabanca (Salamanca) ha fallecido el pasado
día 24 de febrero, a la edad de setenta y tres años,
doña Justa Hernández, madre del coadjutor sale­
siano, don Euniciano Martín.
Murió confortada con los Santos Sacramentos,
que pidió ella misma al sentirse mal el mismo
¿ a 24. Su amor a la Santísima Virgen hizo que
Ella se la llevara al cielo en un día consagrado por
la Familia saJesiana a María Auxiliadora.
En Malgrat ha fallecido doña Antonia Ripoll
Depuig, m ^ re del coadjutor salesiano, don Frandsco C^lpí.

— 29

d 3 o cG 4 ^

paA a

imcaoicme^ SaleéÁana^

«El mejor premio que Dios concede o uno familia es un hijo sacerdote» (Don Bosco)

l M p , Q c f M Í a d a dSa/ic& la'yia
P. P ro vin c iali P ate o San Ju an Bosco, 7 4 . B a rc e lo n a .
BECAS EN FORMACIÓN

Beca tP. Miguel Riera». Colegio Tarrasa.—Total:
3.698 pesetas.
Beca tM uy Rvdo. D. Florencio Sánchez». Total:
7.600 pesetas.
Beca sacerdotal *María Antonia Porta de Darán».
Total: 6.000 pesetas.
Beca tDoña Dorotea de Chopilea». AA. SS. de
Rocafort.—Total: 27.000 pesetas.
Beca tSta. Emilia». Total: 25.000 pesetas.
Beca de *San Juan Bosco». Total: 15.050 pesetas.
Beca »Ntra. Sra. del Rosario». Colegio de Reus.—
Total: 24.000 pesetas.
Beca uRoselló Estela». Total: 20.000 pesetas.
Beca »San Fernando». Residencia de Huesca.—To­
tal: 25.000 pesetas.
Beca tMarla Francisca». Total: 10.000 pesetas.
Beca •.Domingo Savio», de los Círculos de la Ins­
pectoría.—T otal: 15.000 pesetas.
Beca *D. José Recasens». Total: 2.679 pesetas.
Beca •Dña. Bibiana Sodas». Total: 6.000 pesetas.
Beca tMarla Auxiliadora». Sarriá.—T .: 5.000 pts.
Beca tD . Rafael Cerdá». Mataró.—T.: 2.000 pts.

iM pacéaua de. ólíLtaa
P. P ro vin c ia li Escuelas S o le sia n a s. Deusto B ilb ao .
BECAS COMPLETAS

Beca *D. Joaquín Miranda». 30.000 pesetas.
Beca tSan Emilio».—Total: 30.000 pesetas.
Beca tSanto Tomás».—Total: 30.000 pesetas.
Beca tSan Roberto», promovida por R. T. A. de
Baracaldo.—^Total: 30.000 pesetas.
BECAS EN FORMACIÓN

fit'ca tMamá Margarita». Leandro Cañada.—Nue­
va entrega: 2.000 pesetas. Total: 3.500 pesetas.
Beca tSan André.\». Escuela de Agricultura (Bur­
gos).—Total: 1.327.35 pesetas.
Beca tNuestros mártires». Zuazo.—T.: 18.409 pts.
Beca tMarla Auxiliadora». D. R. G. R.—Total:
10.000 pesetas.
Beca tSan Paulino». Baracaldo.—T.: 20.175 pts
Beca tArchicofradia de María Auxiliadorat. Ba
racaldo.—Total: 19.650 pesetas.
Beca tD. Pedro Olivazzo». Baracaldo.—Total
12.000 pesetas.
Beca tD. Eduardo Caprani». Baracaldo.--Total
4.925 pesetas.
Beca tD. Enrique Saiz» A. A. (Burgos).—Total
17.779 pesetas.
Beca tMarla Au.xiliadora II». Asociaciones y Ar
chicofradías de Pamplona.—Total: 20.000 pe
setas .
Beca tAlfonso Gómez Pineda». Pamplona.—^Total
5.000 pesetas.

30 —

Beca tVirgen del Castillo». El Royo.—T.: 6.000 pts.
Beca tSanto Domingo Savio». (Santander-Compaoías).—Total: 13.500 pesetas.
Beca tSan José Obrero». (Industriales-Santander).
Total: 10.000 pesetas.
Beca tMaria Auxiliadora» (Archicofradía-Santander.—T otal: 6.000 pesetas.
Beca tFrancisco Tierra». Burceña.—T.: 6.500 pts.
Beca tSan Juan Bosco». Baracaldo (Promovida
por D. Juan Gonzalo).—Total: 15.000 pesetas.
Beca tSres. de Uda Etye». Bilbao.—T.: 12.000 pts.
Beca tinmaculada Concepción». Bilbao. J. L. M.
500 pesetas.

do. Qáfidaía
P. P ro vin clo li C o lla M .° A u x ilia d o ra , 14. C ó rd o b a.
BECAS COMPLETAS

Beca tSres. S. L. M.-S. C. B.». Málaga.—Total:
30.000 pesetas.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca perpetua tD. José María Manfredini». Grana­
da.—Nueva entrega: 7.000 pesetas. Total: 32.000
pesetas.
Beca tD. Sebastián María Pastor». Córdoba.—
Total: 3.765 pesetas.
Beca tCasa de Córdoba». Córdoba.—T.: 25.000 pts.
Beca tMaria Auxiliadora». Córdoba.—Total:
10.800 pesetas.
Beca tFamilia Muñoz». Córdoba. Nueva entrega.
3.000 pts.—T .: 9.000 pts.
Beca tSan Rafael». Córdoba.—T.: 10.000 pts.
Beca tCórdoba». Córdoba.—Total: 20.000 pesetas.
Beca tRafael Moure Ríos». Escuelas Populares
Salesianas.—Total: 1.000 pesetas.
Beca tD. José María Doblado». Compañía del
Colegio.—Total; 25.450 pesetas.
Beca tD. Vicente Reyes». Córdoba.—T.: 1.000 pts.
Beca tS. Juan Bautista». Córdoba.—^T.: 5.000 pts.
Beca tMaria Auxiliadora», por la familia Gómez
Briasco. Granada.—Nueva entrega: 3.000 pese­
tas. Total: 8.000 pesetas.
Beca tFamilia D. Francisco Aneas», Granada.
Nueva entrega, 20.145 pts.—T.: 39.527, 50 pts.
Beca tSra. F. Peña». Málaga.—^T.: 12.000 pts.
Beca tMaria Auxiliadora». Por un Cooperador.
Málaga.—Total: 2.000 pesetas.
Beca tDoña Pura Bermúdez». Málaga.—Total:
2.500 pesetas.
Beca tMontilla». Montilla (Córdoba).—Total:
25.000 pesetas.
Beca tSan Miguel». Montilla (Córdoba).—Total:
21.300 pesetas.
Beca tCasa Pozoblanco». Pozoblanco (Córdoba).—
Total: 10.000 pesetas.
Beca tSgdo. Corazón». Ronda (Málaga).—Total:
23.000 pesetas.
Beca tFamilia Vargas». Ronda (Málaga).—Total:
10.000 pesetas.

Beca tSanto Domingo Savio» (Escuelas Santa Te­
resa). Ronda (Málaga).—Total: 1.700 pesetas.
Beca tSía. Catalina de Alejandría». Las Palmas
(Gran Canaria).—^Total: 24.220 pesetas.
Beca *Doña María». Las Palmas (Gran Canaria)
Total: 3.700 pesetas.
Beca tSgdo. Corazón». Las Palmas (Gran Canaria)
Total: 13.000 pesetas.
Beca tManuel Marrero». Las Palmas (Gran Ca­
naria).—Total: 1.500 pesetas.
Beca tManuel Hernández». Las Palmas (Gran Ca­
naria). Nueva entrega, 500 pts.—^T.: 5.000 pts.
Beca tSanto Domingo Savio» (Compañías del Co­
legio). Las Palmas (Gran Canaria).—^Total:
1.000 pesetas.
Beca €Nicolás Rodríguez Rodríguez». Las Palmas
(Gran Canaria).—Nueva entrega: 500 pesetas.
Total: 1.100 pesetas.
Beca ^Parroquia Santa Catalina». Las Palmas
(Gran Canaria).—Total: 500 pesetas.
Beca *.Familia Lara». Las Palmas (Gran Canaria).
Nueva entrega, 200 pts.—T .: 400 pts.
Beca *Ntra. Sra. del Pino» (Por las Compañías de
la J. Salesiana). Teror (Gran Canaria).—^Total:
15.000 pesetas.
Beca tSanto Domingo Savio». Compañías Salesianas. Sta. Cruz de Tenerife.—^T.: 12.000 pts.
Beca «D. Antonio Espinosa». Sta. Cruz de Tenerife.
Nueva entrega, 8.000.—Total: 22.000 pesetas.
Beca tSta. Cruz de Tenerife» (Primera). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total: 25.000 pesetas.
Beca tSta. Cruz de Tenerife» (Segimda). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total: 25.000 pesetas.
Beca fSta. Cruz de Tenerife» (Casa). Sta. Cruz de
Tenerife.—Total: 6.800.
Beca tSanta Teresa de Jesús». Granada. Primera
entrega: 4.500 pesetas.
Beca *D. José Mario Doblado», por un sacerdote
antiguo alumno.—Primera entrega: 5.000 ptas.

Beca •San José Obrero». Colegio de S. Fernando
y Aspirantes Coadjutores.—T.: 7.500 pts.
Beca •Escuela Automovilismo».— T.: 20.000 pts.
Beca •Santísima Trinidad». Escuela de Automovi­
lismo.—T.: 15.000 pts.
Beca •D. Buenaventura Roca». Béjar.—^T.: 5.000
pesetas.
Beca •Santiago Apóstol». La Paloma. Un A. A.—
T.: 11.000 pts.
Beca tA . Roldán y Familia». 400 pts.—T .: 20.000
pesetas.
Beca •Vicente Iravedra».—^T.: 5.000 pts.
Beca *A. y G.»—T .: 5.000 pts.
Beca «D. Felipe Hernández». AA. de La Paloma
(Madrid).—Nueva entrega: 500 pesetas. Total:
7.728 pesetas.
Beca •Pío Xll». Padres de familia. Villaamil. Ma­
drid.—^T.: 5.500 pts.
Beca •Sta. Teresa y S. Vicente».—^T.: 43.000 pts.
Beca •Viuda de Pujadas». Segunda entrega. 2.000
pesetas.—T .: 4.000 pts.
Beca tFuentes Bajo».—^T.: 28.000 pts.
Beca tLudezu».—T.: 6.000 pts.
Beca •Ntra. Sra. de Vilna». Nueva entrega. 1.000
pesetas.—^T.: 3.000 pts.
Beca •N. N.»—^T.: 6.000 pts.
Beca •Sánchez Blanco».—T .: 10.000 pts.
Beca •D. Félix González». Doña Isabel Lípez de
Pardo.—^T.: 1.000 pts.
Beca •Rvdo. Don Rodolfo Fierro». AA. AA.—
T.: 25.000 pts.
Beca •F. de B.» Béjar.—T.: 5.000 pts.
Beca •D. Francisco Fuentes». AA. de Ubeda. En­
trega. 4.000.—T.: 36.000 pts.

Iné/pacfxma da SoA^lla
P. P ro v in c ia l: C a lle M.” A u x ilia d o ra , 18. S e v illa .
BECAS EN FORMACIÓN

J n á p A c é o ^ Á a do.
?. P ro v in c ia l: Paseo G r a l. Prim o de R iv e ra , 2 5 . M adrid .

BECAS EN FORMACIÓN

Beca sacerdotal »Don Juan».—^T.: 15.000 pts.
Beca tD . Luis Calpena». Estrecho.—^T.: ^.000 pts.
Beca tD . Anastasio Garzón». Atocha AA. AA.—
T.: 10.055 pts.
Beca *Ntra. Sra. de las Angustias». Arévalo.—
T.: 21.000 pts.
Beca ^Cuarta Beca del Sagrado Corazón». De va­
rios.—^T.: 21.987 pts.
Beca tSanio Domingo Savio». Oratorio Sto. Do­
mingo Savio (San Blas).—^T.: 15.306 pts.
Beca •María Auxiliadora». Salamanca. Colegio.—
T.: 6.300 pts.
Beca *San Juan Bosco». A. G.—^T.: 350 pts.
Beca tlnmaculada Concepción». Doña Consuelo
Alvarez Mamcha.—T .; 16.509,50 pts.
Beca tDoña Carmen Olalla».—^T.: 20.000 pts.
Beca c5/crva de Dios Doña Laura Vicuña». Carabanchd y Teologado Salesiano.—T .: 22.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Segunda. Atocha.—
T.: 15.000 pts.
Beca tD . Antonio Torm». Estrecho. AA. AA.—
Nueva entrega: 5.000 pesetas. Total: 29.000 pts.

Beca •D. Fermín Molpeceres». Carmona. Anterior,
5.600; entrega, 500. Total: 6.100 ptas.
Beca •Corpus Christi». Srta. Joaquina Quintana.
Sevilla.—Nueva entrega: 225 pesetas. Total;
4.230 pesetas.
Beca •Sagrado Corazón». Una Cooperadora. Utre­
ra. Anterior, 18.000; nueva entrega. 45.000.—
Total: 63.000 pesetas.
Beca tSaniiago Apóstol». Cádiz. Nueva entrega.
2.500—Total: 12.500 ptas.
Beca •Consejo Inspectorial de Cooperadores P. Ricaldone»: 4.000 pesetas.—Pi Viñas'. 5.000 pese­
tas.—D. Manfredini: 4.000 pesetas.—D. Floren­
cio Sánchez'. 4.100 pesetas.
Beca tSgdo. Corazón de Jesús». Herederos de doña
Salvadora García.—Total: 10.000 pesetas.
Beca •D. Rafael Romero». San José del Valle.—
Total: 5.913 pesetas.
Beca •Dña. Pura Bermúdez».—Total: 15.300.
Beca •Doña Josefa Rodríguez»-—^T.: 2.000 pts.
Beca «D. Gregorio Ferro». Total: 25.000 pesetas.
Beca •D. Andrés Yun». Algeciras.—Nueva entre­
ga: 1.000 pesetas. Total 5.000 pesetas.
Beca «D. Juan Torres». Jerez.—T.: 15.000 pts.
Beca tVirgen del Carmen». Puerto Real.—^Total:
16.000 pesetas.
Beca •P. Agustín Nafre». Utrera.—^T.: 21.810 pts.


31

Beca ^Colegio Salesiano San Pedro». Sevilla.—^To­
tal: 1.000 pesetas.
Beca •Francisco Alcalá Viva». Morón.—^Total:
5.000 pesetas.
Beca «£). Antonio Marcolungo». Sevilla. ’.OOO pe­
setas.—Total: 23.070 pts.
Beca tVirgen del Rocío». Sevilla. Primera entrega,
15.000 pts.
Beca «D. Pedro Ricaldone». Sevilla. Primera en­
trega, I.OOO pts.
Beca tVirgen N. S. de la Esperanza», de la Trini­
dad. Sevilla. Primera entrega, 500 pts.
Beca tColegio Sale.uano», de Mérida. Primera en­
trega, 5.000 pts.
Beca •Ntra. Sra. del Sagrado Corazón». Morón.—
Primera entrega: 2.000 pesetas.
Beca •San Juan Bosco». Cáceres. -Primera entre­
ga : 5.000 pesetas.

Beca •Domingo Savio». León.—T.: 11.355 pts.
Beca tNtra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín.—
Total: 3.000 pesetas.
Beca tSan José». Compañías. Zamora.—Total:
9.750 pesetas.
Beca •Jorge Irisarri». Estudiantes. Zamora.—^To­
tal: 7.250 pesetas.
Beca •María Auxiliadora». Archicofradía. Zamo­
ra.—Total: 6.500 pesetas.
Beca •Círculo Domingo Savio». Zamora.—^Total
14.000 pesetas.
Beca •María Auxiliadora». Celanova.—Total
2.000 pesetas.
Beca tSanto Domingo Savio». Avilés.—Total
4.600 pesetas.

InáfiactafU a de. Id alend a
P. P ro vin c la li C a lle de Sag u n to , 212. V a le n c ia .

de.
P. ProvInciQ li U n ive rsid ad La b o ra l. Z am o ra.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca •Santa Lucia*. Vigo. San Matías.—Total:
34.000 pesetas.
Beca *P. Miguel Salgado». Vigo. San Matías. Nue­
va entrega, 2.000 pts.—Total: 12.150 pts.
Beca •Sto. Domingo Savio». Vigo. San Matías.—
Total: 4.500 pesetas.
Beca *D. Tomás Bussons». Vigo. San Matías.—
Nueva entrega, 3.000 pts.—T otal: 10.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Vigo. San Matías.—^To­
tal: 28.135 pesetas.
Beca •Cooperadores de Cánido». Vigo. San Matías.
Total: 4.000 pts.
Beca *San Pedro», por Marta y María. Vigo. San
Matías.—Total: 15.000 pts.
Beca tSan Cristóbal». Vigo. San Matías.—Total
3.000 pts.
Beca •San Juan Bosco». Vigo, Hogar.—Total
4.000 pesetas.
Beca •Ceferino Namuncurá». Vigo, Hogar.—Total
8.000 pesetas.
Beca tMaría Auxiliadora». Vigo, Hogar.—Total
5.000 pesetas.
Beca *D. Ernesto Armelles». La Corufia. Colegio
San Juan Bosco.—Total: 10.500 pesetas.
Beca tSan Benito». Allariz.—Total: 22.100 pesetas.
Beca *D. Pedro Olivazzo». AstudiUo.—Total:
6.939 pesetas.
Beca •Doña Lucía Bechade». Cambados. Nueva
entrega. 8.000 pts.—Total: 12.250 pts.
Beca tSto. Domingo Savio». Cambados. Nueva en­
trega. 8.000 pts.—Total: 14.500 pts.
Beca »D. Emilio Montero». O rense.-T otal:
10.500 pesetas.
Beca •Don José Saburido». Orense.—Total:
15.929 pts.

BECAS COM PLETAS

Beca •Doña Amparito
30.000 pesetas.

Payá». Alcoy.—Total:

BECAS EN FORMACION

Beca •Circulo Domingo Savio». Valencia. San An­
tonio. Anterior, 3.800; nueva entrega, 5.093.—
T.: 9.703 pts.
Beca •AA. AA.». Valencia. San Antonio. Anterior,
1.550; nueva entrega, 500.—T .: 2.050 pts.
Beca •Colegio Salesiano // “>. Burriana. Entrega.
25.000 pts.
Beca •San Jorge». Alcoy. Nueva entrega, 5.000 pts.
T.: 20.000 pts.
Beca •Virgen de las Virtudes». Nueva entrega, 3.000
pts.—T.: 27.965 pts.
Beca •D. José Calasanz». Anterior, 13.025 pts.
Nueva entrega, 1,000 pts.—T.: 14.025 pts.
Beca •Mosen Chusep». Alcoy.—Nueva entrega: un
veterano A. A. entrega 5.000 ptas. Total: 14.200
pesetas.
Beca í D. Luis Berenguer». Alicante.—2.000 pts.
Beca •AA. AA». Burriana.—2.050 pts.
Beca •Colegio S. Juan Bosco». Valencia.—6.000 pts.
Beca •Cooperadores». Valencia. San Antonio.—
1.000 pts.
Beca *D. Francisco Serráis». Valencia. San Anto­
nio.—5.000 pts.
Beca tD. Silverio Maguiera». Alicante.—20.000 pts.
Beca •Col. San Antonio». Valencia.—83.509 pts.
Beca •Archicofradía María Auxiliadora». Valencia,
San Antonio.—18.500 pts.
Beca •Perpetuo Socorro». Valencia. Bétera.—3.000
pesetas.
Beca •Ntra. Sra. del Pilar». Zaragoza.—16.565 pts.
Beca •Jesús Mertdivil». Primera aportación, 5.000
pesetas, por los esposos don Rafael Ferrando y
doña Carmen Giner. Valencia.

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de
devolución, caso de no dar con el destinatario.

Fecha
1963.04