BS_1962_09

Ficha

Título
BS_1962_09
Descripción
Boletín Salesiano. Septiembre 1962
extracted text
M EG RO LO G tA
DON JOSE SANCHEZ
En Barcelona ha fallecido el Dr. don José Sánchez
Llistosella. Cooperador Salesiano y gran bienhechor de
la Congregación a la que ayudó, no solamente con sus
limosnas sino también prestando gratuitamente sus ser­
vicios con todo interés y delicadeza a los Salesianos.
Después de larga y penosa enfermedad, que soportó
con gran entereza cristiana, entregó su alma a Dios con­
fortado con los auxilios espirituales. Pedimos a nuestros
lectores una oración por su alma.

BOLETIN
SALESIANO

O R G A N O DE LA PIA U N IO N DE
COOPERADORES SALESIANOS

Revista de la Obra de Don Bosco

A Ñ O LXXVt

N úm . 9

Septiem bre 1962
DON JUAN SAHAGUN SANCHEZ COBALEDA
A los sesenta y cinco años de edad entregó su alma a
Dios el 28 del pasado julio este buen Cooperador Salesiuno y Archicofrade de María Auxiliadora. Recibió con
gran unción los santos sacramentos, y su muerte fue san­
ta como lo había sido su vida.
Fue hombre de gran bondad que supo granjearse la
estimación de numerosas amistades. Su muerte ha causa­
do profundo dolor entre cuantos le conocieron y trata­
ron. De profundas creencias religiosas y católico prácti­
co. fueron la sencillez en sus acciones y un ejemplar
sentido de la caridad, cualidades que destacaron en su
vida. Una vez más puso a prueba su virtud soportando
con cristiana resignación las molestias de su última y
rápida enfermedad.
Entrañablemente unido a la Obra Salesiana, dio a la
Congregación dos de sus tres hijos: don Juan Francisco,
ya sacerdote, y don Celerino. quienes le asistieron en
sus últimos días.
Conñamos que María Auxiliadora, de la que fue tan
devoto, haya recompensado su generosidad introducién­
dole en la gloría. No obstante, conociendo cuán ines­
crutables son los designios de Dios, pedímos a todos una
oración por su alma.

N U E STR A PO RTADA.— El P residente del Ecuador,
don Carlos Julio A rosam ena, observa las m a n ip u ­
laciones de u n a lu m n o del Coleffio salesiano <Cardenal Spellm an* de Q uito e n el m o d e m isim o g a­
binete de Fisica y Q uim ica, (jue dicho colegio tn a u guró el 20 de m ayo. El P residente ecuatoriano, que
es a n tig u o a lu m n o salesiano de G uayaquil, quiso
honra r con ^ p resencio el a cto de la ijiauguración
m ostrando el in terés de las a utoridades de la R e ­
pública por todo lo que sig n ifiq u e u n a elex>ación
del nivel cu ltu ra l de su pueblo.

S U M A R I O
P ógs.

DE ESPECIAL INTERES
C onciencia s o c ia l ................................
D on B osco y las vocaciones tar ­
días .....................................................
E l P apa pide oración y p e n it e n ­
cia ........................................................
C arta del P apa al R ecto M ayor.
E l culto a M aría A uxiliadora
EN L ima ...............................................
L as d iv e r s io n e s ....................................
U n mes entre los caros , por

Mons. Ferrando. Obispo saleslan o de S h illo n g ......................
D anza nocturna, p o r e l P. Togn o c c h i .............................................

3

8
9
10
14

21
25

SECCIONES FIJAS
N oticiario salesiano mundial
L os C ooperadores e n acción
E spa ñ a s a l e s ia n a ......................
C rónica de gracias .................
N ecrología .............................
B ecas ............................................

director :

JA V IE R RU BIO IBAÑ EZ

D irección , R edacción y A omón.

A lcalá, 164 - A p artad o 9134
MADRID-2
D epósito leg al; 3044.—1958
(Con cen su ra eclesiástica

10

16
18
27
2

31

CONCIENCIA SOCIAL
j

A Jerarquía eclesiástica española, en ¡ma declaración colectiva de los metropolitanos españoles, ha lanzado una llamada a todos los católicos de la nación
invitándoles, con ocasión del primer aniversario de la publicación de la Mater et
Magisira, a elevar el nivel de su conciencia social.
El mismo Sumo Pontífice. Juan XXIII, acusó el bajo nivel de conciencia social
existente en el mundo católico, señalándolo al propio tiempo como una de las llagas
que más nos afligen a los católicos.
Los metropolitanos,, en su afán de interesar a todo el catolicismo español en
esta elevación de la conciencia social, convocan "para esta tarea a todos los hom­
bres de buena voluntad”. Y van señalando a los diferentes sectores de nuestra socie­
dad su posiciones y obligaciones: A los sacerdotes y religiosos^ especialmente a los
consagrados a la educación de la juventud, les exhortoíi a que se capaciten; a los
maestros, a los educadores, a los publicistas les recuerdan el deseo del Santo Padre,
de que difundan, ya que su oficio se lo permite más que a nadie, desde los mismos
bancos de la escuela y por medio de la palabra y de la prensa, el contenido social
de la Mater et Magistra y la doctrina social cristiana conducente "a inculcar en los
niño’!, en los jóvenes, en los lectores o en el público en general, aquellos senti­
mientos de solidaridad humana y de cristiana fraternidad que deben informar una
limpio conducta de convivencia social en la que la caridad y la justicia, la obediencia
íi ¡a autoridad y el respeto a la dignidad personal, el amor mutuo y el sentido de
comunidad vivifiquen todos los sectores de la vida”.
No falta, como es natural, una persuasoria apelación a patronos y obreros y a
ias autoridades. Concluyen dirigiéndose a las asociaciones de apostolado seglar,
"obras predilectas de la Iglesia”, en las que los metropolitanos como el Papa ponen
una especial confianza: “Estimamos, dice el Papa, que puede ser valiosísima para
la divulgación cada vez mayor de la doctrina social de la Iglesia, la cooperación
de nuestros hijos los seglares, a condición de que no sólo la aprendan y pongan en
práctica ellos mismos, sino que también procuren solícitamente dar a conocer a
los demás las posibilidades que erwierra".
Y los metropolitanos añaden: “Un deber de amor a la iglesia y de fidelidad a
la vocación cristiana y apostólica, que de ella han recibido, exige imperiosamente
el testimonio vivo de los seglares en todas las actividades de su vida y por ende
también en las de orden temporaV'.
Ante estos manifiestos deseos del Papa y de los Obispos, como siempre, nos
viene el pensamiento de Don Bosco. ¿Cómo acogería él esta petición? ¿Qué interés
pondría en realizar las sugerencias de la Jerarquía? Lo que hizo en semejantes
ocasiones,, ante la difusión de errores o ataque a los derechos de la Iglesia, o cam­
pañas de difamación de la misma, nos persuade que en esta ocasión sería el primero
en instruirse, en hacer que sus salesianos y sus cooperadores se instruyeran en la
doctrina social de la Iglesia y no sería el último en tomar la pluma para propagar
las doarinos de la Mater et Magistra y elevar la conciencia social de cuantos
estuvieran en su radio de acción.
La conducta de Don Bosco es una invitación a sus cooperadores, los apóstoles
seglares de su familia salesiana. para secundar los consejos de nuestros Obispos y
comenzar cuanto antes la propia instrucción social cristiana y práctica de las nor­
mas sociales de la Iglesia, si va no estuvieran haciéndolo.

DON BOSCO
Y LAS VOCACIONES TARDIAS
M uchos jóvenes sienten la llam ada al sacerdocio durante la ju v e n tu d , es­
pecialm ente cuando han com enzado a g u sta r d e las alegrías d el apostolado. •
Don Basco, im pulsado por luces supernas, creó la “Ofcra d e María A uxiliadora" para vocaciones d e adultos. • Los recientes congresos internacionales
scbre vocaciones eclesiásticas, han tra ta d o el problem a, reconociendo que son
de grande utilidad. • En m uchas diócesis se está cum pliendo la p ro fecía de
Don Bosco: "M uchos O bispos seguirán nuestro ejem p lo y abrirán casas con
estos fines".
el Primer Congreso Inter­ redactó un programa y con la ayuda de la
nacional sobre vocaciones religiosas, mayor parte de los Obispos del Piamonte
que se desarrolló en Rom a del 10 y la bendición de Pío IX , la puso en
al 16 de diciembre del pasado año, se le­ marcha.
vantó una voz para recomendar especialísimamente el cuidado de las vocaciones
tardías.
En el Congreso Internacional sobre vo­
caciones eclesiásticas, convocado por la
Luces de lo alto lo empujaron. Lo re­
Sagrada Congregación de Seminarios, que lató el mismo Don Bosco a los miembros
también tuvo lugar en Roma el pasado de su Capítulo: «Un sábado por la tarde,
mayo, el Arzobispo de Viena, Cardenal me hallaba confesando en la sacristía y
Kónig, trató el mismo tema magistral- me distraje pensando en la escasez de
mente.
sacerdotes y de vocaciones y en la manera
Esto basta para demostrar su actua­ de aumentarlas. Veía ante mí los jóvenes
que se acercaban a confesarse, todos ellos
lidad.
Esta razón nos mueve a recordar cuanto buenos e inocentes, y me decía: «quién
Don Bosco hizo a propósito de las voca­ sabe cuantos de éstos no llegarán al fin y
ciones tardías y a presentar a nuestros > el tiempo que tardarán los otros en lle­
cooperadores y lectores del Boletín las gar; y, sin embargo, laS necesidades de la
realidades y proyectos que la Congrega­ Iglesia son apremiantes».
ción Salesiana ha actuado y continúa ac­
Siguió relatando el Santo que en un
tuando en este campo, especialmente en momento determinado, mientras seguía
confesando, le pareció de pronto hallarse
vista de las Misiones.
Es sabido que el mismo Don Bosco. en su despacho y que una voz le decía:
hasta cierto punto, es también una voca­ «¿Quieres saber la manera de aum entar el
ción tardía y que desde los primeros tiem­ número de los buenos sacerdotes? Mira
pos de su apostolado cultivó esta clase de aquel registro; de él sacarás lo que hay
vocaciones, cuando se le ofrecía ocasión. que hacer». Don Bosco continúa: «Enton­
Pero en 1875 organizó este sector de su ces dije entre mí: ¿sueño o estoy despier­
actividad, instituyendo la «Obra de M a­ to? Sin embargo, la voz que he oído era
ría Auxiliadora* para vocaciones tardías. de verdad. Y quise levantarme para ave­

D

urante

riguar quién era Aquella que me había
hablado; y me levanté realmente. Los jó­
venes, que estaban en derredor esperando
para confesarse, al ver que me levantaba
tan deprisa y con ,el rostro demudado,
creyeron que me había dado un ataque y
me sostuvieron; vuelto en mí les aseguré
que no era nada y seguí confesando».
Apenas pudo, Don Bosco examinó
atentamente los registros antiguos del
Oratorio para obedecer el mandato de la
misteriosa voz y pudo comprobar que de
los muchos jovencitos que emprendían la
carrera sacerdotal, apenas el 15 por 100,
esto es, dos por cada diez, llegaba a po^
nerse la sotana, en tanto que los que la
empezaban siendo ya adultos llegaban a
la meta ocho sobre diez y además en me­
nor tiempo.

Convencido que ésta fuese obra de
Dios y que La que le había hablado era
M aría Auxiliadora, puso manos a la obra
y la consagró a su celeste Inspiradora.

Las características de la primera escuela
para «Hijos de María», como fueron lla­
mados, eran las siguientes:

1) Escuela aparte y con programa in­
tensivo.
2) Escuela dada por profesores esco­
gidos, hábiles en la enseñanza, dotados de
gran celo y deseosos de cultivar la forma­
ción intelectual más que la cultural de sus
alumnos.

^ Y S A N D Ü iU p ig u a y).— J u n to a la carretera nacional se leva n ta este evocador
A uxü m d o ra . H ace o c h e n ta años p u l i e r a
P hysa n d ú los Salesíanos y con ellos la V irgen de D on Hosco
< ^ t e n t a con recibir a su s m u ch o s devotes en ^ U m o U , '
se h a asom ado al ca m m o para in v ita r a todos los v i a n S ¿ s a p e ^ a r l n el
Cielo, la ciudad v e rm a n en te.

CANADA - S H E R BROOKE.— La O bra
Salesiana
progresa
p r o m e t e d o ra m en tc
C1I la rica nación de
los espacios vacíos.
Para c o n s o l i d a r y
am pliar lo hecho era
necesaria una Casa
donde cu ltiva r l a s
vocaciones canadien-

3) Alumnos de edad, dotados de gran­
de y buena voluntad, dispuestos a cual­
quier sacrificio, incluso el de las vacacio­
nes de verano con tal de adelantar cursos.
4) Escuela que se limita sólo a las
asignaturas esenciales.
5) Voluntad decidida de los candida­
tos para abrazar el estado eclesiástico, sin
miras interesadas de obtener títulos aca­
démicos.
Para asegurar el éxito nombró director
a un santo sacerdote, el futuro Fundador
de los «Siervos de la Caridad», el vene­
rable don Luis Guanella, al que la Provi­
dencia encaminó desde Como al Oratorio
para vivir tres años en la Escuela de Don
Bosco.
Bajo la dirección de don Guanella
aquellos mozos voluntariosos hicieron ta­
les progre.sos que al cabo de un año, el
27 de junio de 1876, podía escribir a su
Obispo: «Don Bosco tendrá el próximo
noviembre unos cincuenta jóvenes que
podrán vestir la sotana y comenzar unos
los estudios de retórica y otros los de fi­
losofía. Estudian con unas ganas increí­
bles y son de rara Inmdad. Don Bosco
nuiso que me encargara de ellos como
director y maestro y no me parece enga­
ñarme en estos juicios.

Alguien podría pensar que de esta «es­
cuela de fuego», como gustaba llamarla
Don Bosco, hayan salido tan sólo medio
sacerdotes, dotados de escasa cultura ca­
paces sólo para empresas de mediana al­
tura. Pero no es así. De esta escuela sa­
lieron dos Siervos de Dios: el príncipe
Augusto Czartoryski y don Felipe Rinaldi.
tercer sucesor de Don Bosco; varios
miembros del Capítulo Superior y esfor­
zados misioneros, entre los cuales los
heroicos Mons. Fagnano, don Milanesio.
don Baccino, don Bálzola y el apóstol de
los leprosos, el Padre Miguel Unia.
Don Bosco lo había predicho: «Estos
Hijos de IVfaría serán hombres de acción,
en tanto que los pequeños, que suben en
nuestras casas, serón hombres de ciencia».
El santo fue más lejos: profetizó que
muchos Obispos imitarían su ejemplo
abriendo casas con este fin; que la obra
alcanzaría proporciones grandiosas con
gran ventaja para la Iglesia; y que sería
una garantía de prosperidad para la Con­
gregación Salesiana.
La profecía se está cumpliendo. Para
citar una sola nación, en Francia se cuen­
tan diez seminarios de los cuales seis inlerdiocesanos. para estas vocaciones de
adultos. Además en otros ocho seminarioexiste la sección de formación e instruc­
ción de candidatos adultos.

■U -

ses y los Salesianos h a n
puesto m a n o s a la obra. En
'a fo to de página 7 vem os
al Arzobispo Mons. Caba­
lla, pala en m ano, dispues­
to a com enzar y bendecir
la Casa, que se alzará ju n ­
to a la Escuela S u p erio r dr
San P atricio (.foto pág. 6)
Sherbrokee, a orillas del
Magog.

En cuanto a la segunda parte de la pro­
f e t a bastará citar el testimonio del Bole­
tín Salesiano de 1892. cuatro años des­
pués de la muerte de Don Bosco; en él
se lee: «Las esperanzas de Don Bosco no
quedaron defraudadas; a estas fechas son
ya más de quinientos los clérigos que sa­
lieron de estas escuelas. Algunos, ordena­
dos de sacerdotes varios años ha, son pa­
rró o s ; otros, apóstoles infatigables en las
misiones.
Como se echa de ver, la Obra de los Hi­
jos de M aría en manos de Don Bosco
servía sacerdotes a las diócesis y no sólo a
su Congregación. Y más aún le permitía
realizar uno de sus más ardientes ideales
que solía expresar así: «Recordemos que
regalamos un gran tesoro a la Iglesia
cuando le procuramos una buena voca­
ción; que esta vocación vaya a una dió­
cesis, a tas misiones o a una casa religio­
sa, no importa: s‘empre es un tesoro que
se regala a la Iglesia».

En España las vocaciones tempranas,
llegadas a nuestras casas de formación en
número siempre creciente, ahogaron las
vocaciones tardías. No obstante ninguna
vocación tardía que llama a nuestras
puertas es rechazada.

La Obra, bendecida por Dios, floreció
y las casas se multiplicaron. Bajo el rec­
torado de Don Rúa llegaron a once.
L<k siguientes sucesores de Don Bosco
insistieron en que esta Obra, que el Santo
consideró como la pupila de sus ojos, fue­
ra cultivada y difundida.

En nuestra patria varias Congregacio­
nes, misioneras principalmente, ejercen
esta obra tan prometedora para esos jó­
venes adultos de los que dijo Pío XII:
«Aon cuando llegan al sacerdocio en edad
avanzada, están, no obstante, adornados
de más sólidas virtudes, siendo así que
han experimentado las dificultades de la
vida y colaborado en un campo que entra
en los fines de la acción sacerdotal».

Citemos, por ejemplo, la casa de Courtrai, en Bélgica.
En ella, desde hace treinta años, está
implantada la sección para vocaciones
tardías, sea para el estado eclesiástico o
para el religioso. En estos treinta años ha
atendido a 329 vocaciones de adultos. De
ellos 132 han pasado al clero secular y
los restantes se han hecho religiosos de
las Congregaciones más dispares y va­
riadas.
Otro ejemplo es el de la Casa de Maretz, en Francia, que en cincuenta años
ha dado a la Iglesia 450 sacerdotes, dos
tercios de los cuales pertenecen a! clero
secular.

ANTE
EL
PROXIMO
CONCILIO

EL PAPA PIDE ORACION
Y PENITENCIA_ _ _ _ _

Es de sobra conocido que para Don Bosco
cualquier deseo del Papa era un mandato.
Esta herencia del Padre es sagrada para to­
dos los que forman parte de su familia.
Pues bien, en estos momentos el Papa ha
manifestado un vivo deseo, encaminado a
lograr de lo alto las luces del Espíritu Sinto
sobre el Concilio Vaticano, que está a punto
de inaugurarse. Siguiendo la tradición de
Pontífices anteriores, los cuales pedían a los
fieles, antes de la celebración de los Conci­
lios. oración y penitencia, Su Santidad
Juan XXllI fechó en 1 de julio del presen:e
año una carta encíclica en la que exhorta a
todos los miembros de la Iglesia, sacerdotes
y fieles, a orar y, sobre todo, a hacer peni­
tencia. a fin de que Dios derrame abundan­
tes sus gracias sobre el máximo aconteci­
miento religioso de este siglo y que tanta
trascendencia ha de tener sobre el futuro
de la Iglesia.
Nos corresponde a todos, saiesianos y co­
operadores. esforzarnos en ofrecer a Dios y
en conseguir que otros ofrezcan los dones de
la oración y de la penitencia para que. como
dice el Papa, “todo el pueblo cristiano, en
obsequio a Nuestra exhortación, dedicándose
más intensamente a la oración y a la morti­
ficación. ofrezca el admirable y conmovedor
espectáculo de aquel espíritu de fe. q u ' debe
animar indistintamente a todo hijo de la
Iglesia".
¿Habrá necesidad de recomendar esta
cooperación de los miembros de la Tercera
Familia de Don Bosco para conseguir que
esta llamada ansiosa del Papa se convierta
en una realidad? El mismo Sumo Pontífice
en su encíclica responde: “ Desgraciadamen­
te muchos en vez de la mortificación y ne­
gación de sí mismos, impuestas por el mis­
8

mo Jesús a sus seguidores con las palabras;
Quien quiera venir en pos de mi,, niégiiese a
si mismo, tome su cruz cada día y me siga.
buscan con preferencia y desenfrenadamen­
te los placeres terrenos, malgastando y debi­
litando las energías más nobles del espíritu.
Contra este desarreglado modo de vivir,
que con frecuencia desencadena las pasiones
más bajas y arrastra a grave peligro de con­
denación eterna, es necesario que los cris­
tianos reaccionen con la fortaleza de los
Mártires y de los Santos, que siempre han
ennoblecido la Iglesia. De esta suerte po­
drán todos contribuir, según su particular
estado, al mejor éxito del Concilio Ecumé­
nico Vaticano II. el cual debe conducir pre­
cisamente al reflorecimiento de la vida cris­
tiana".
El Papa, como recreándose ante la visión
de los futuros bienes que descenderán co­
piosos del cielo, insiste ante los Obispos para
que procuren, sin tardanza y por todos los
medios a su alcance, “que los cristianos pu­
rifiquen su espíritu con la penitencia y se
enciendan en un mayor fervor de piedad, de
modo que la buena simiente, que en aque­
llos días será más amplia y abundantemente
esparcida, no sea desperdiciada por ellos, ni
sofocada, sino que sea acogida por todos con
ánimo bien dispuesto y perseverante y ob­
tengan del gran acontecimiento copiosos y
duraderos frutos para su eterna salvación".
"Si todo esto se realiza, como es Nuestro
deseo, se podrá justamente esperar que surja
una nueva y más fausta era para la Iglesia
católica".
Rivalicemos, pues, con los mejores, en se­
cundar este santo deseo de nuestro Padre, el
Papa, para bien de la Iglesia por la que los
cooperadores trabajan especialmente.

CARTA DEL PAPA AL RECTOR MAYOR

Nuestros lectores están informados, por el Boletín de Agosto, de la peregrinación que
los Cooperadores Salesianos de Italia realizaron a Roma para subrayar ante el Papa su in­
terés por el feliz éxito del Concilio: en aquella ocasión el Rector Mayor entregó en nombre
de la Familia Salesiana una oferta pura ayuda' a ¡os gastos del Concilio. Pocos días después
recibía del Cardenal Secretario de Estado la siguiente carta:

SECRETARIA DE ESTADO DE SU SANTIDAD
V aticano, 4 de ju nio de 1962
R everendísim o señ o r;
Con viva em oción Su S a n tid a d h a recibido el m unífico don que, p a ra el Con­
cillo Ecum énico, V uestra S eñ o ría R everendísim a, en n o m bre suyo y de to d a la
F a m ilia S a le sia n a h a d epositado con delicado p e n sam ien to en sus a u g u sta s m a ­
nos, al final de la re c ie n te au d ie n c ia concedida en el P a tio de S an D ám aso a los
C ooperadores Salesianos.
P erm an ece vivo a ú n e n el án im o del S a n to P a d re el recu erd o de l a v ib ra n te
asam blea, que dio u n to n o de p a rtic u la r aleg ría a la ta rd e de la fiesta de la
A scensión; y a h o r a la o fe rta de ta n e je m p la r largueza, con la que se h a ouerido
su b v en ir la s m á s u rg e n te s necesid ad es del p resen te m om ento, le h a dado u n a
nueva, elocuente confirm ación de la v en eración y del afecto de estos dllectoí;
hijos. E n la s m ú ltip les m u e s tra s de ad h esió n a la Sede de Pedro, dados en esta
ocasión, se com place el V icario de C risto e n ver el reflejo de los se n tim ien to s de
fidelidad y de am or, que S a n J u a n S osco n u trió h a c ia el sucesor del P rin cip e de
los A póstoles y q ue con ta n to fru to tra n s fu n d ió en los se n tim ien to s de su s hijee.
I^a tra n sm isió n de e s ta fe ú n ic a y devoción es lo que m á s consuela a l A ugusto
Pontífice p o r la g enerosa co rresp o n d en cia de ta n to s corazones a las e n señ an zas y
esp eran zas de la S a n ta M adre Iglesia; y m ie n tra s re n u e v a a los dilectos Coope­
rad o res la s p a te rn a le s exhortacio n es de seguir con p ersev eran cia el cam ino em ­
prendido, co rd ialm en te Im p a rte la c o n fo rta d o ra B endición A postólica, que sea
p re n d a de c a d a vez m ás alegres a c re c en ta m ie n to s y de c o n tin u a s bendiciones
celestes.
A provecho la o casión p a r a p ro fesarm e con se n tim ien to s de religioso afecto de
V u estra S eñ o ría R everendísim a.
D evotísim o en el Señor
A. G . C ardenal C icognani

—9

EL CULTO A MARIA AUXILIADORA
EN L I M A __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

NOTICIARIO
S A L E S IA N O
MUNDIAL
10

La archidiócesis de Lima, y en particular su Iglwia Catedral, pueden
ostentar justamente el primado del culto a la Siantisima Virgen, invocada
con el titulo de
Cristianorum. Dos hechos históricos lo at«tiguan claramente y se remontan a los mismos orígenes de la evangelización dcl Perú por los españoles.
Quien visita la Catedral de Lima, cuyo titular es el Apóstol San Juan,
queda sorprendido al observar que en el lugar más alto y honorífico del
altar mayor se halla una estatua de mármol de la Santísima Virgen. Esta
imagen de María es ni más ni menos la estatua de "María Auxilium Chnstianorum”.
. ,,
Asi lo afirma v prueba el historiador peruano P. Rubén Vargas Ligar­
te, S. J.. que ha consagrado toda su vida a las investigaciones históncas.
en las que ha cobrado merecido renombre. Sus publicaciones son muchas
y muy apreciadas por su seriedad científica. En espiecial sus estudios sobre
la historia eclesiástica del Perú y de otras naciones americanas no han
sido superadas todavía por ningún otro historiador.
En 1931 el P. Vargas publicó su libro “Historia del culto a María en
Iberoamórica y de sus imágenes y santuarios más venerados'* como home­
naje al XIX Centenario del Concilio de Efeso y al IV de la Virgen de
Guadalupe. El libro alcanzó varias ediciones en Perú y en el extranjero.

El Padre Vargas Ligarte, al hablar de la Catedral de Lima, afi mai *‘La
Iglesia Catedral de Lima, construida por Francisco Pizarro al mismo tiempK) que fundaba la ciudad, el 18 de enero de 1535, conserva diversas imá­
genes de la Virgen, como la de .María "Auxilium Christianorum”. la cual
se halla en el altar mayor; la Visitación de Nuestra Señora de la Paz. etc...”
Este testimonio da a la imagen el primado de antigüedad en el culto
a María Auxiliadora. La tradición afirma que fue un regalo del empe*
rador Carlos V. el cual la donó hacia el año 1550, ocho años antes de su
muerte en 1558. Confirma esta opinión el hecho de estar colocada en el
lugar más honroso del altar mayor, de otra suerte no se explicaría que
otras imágenes de mayor veneración, cual la de Nuestra Señora de la
■Antigua, tan venerada por el pueblo peruano, estén colocadas en lugar
menos aparente; señal evidente —concluye el P. Vargas— que era regalo
del emperador.
Es de notar que esta estatua de María Auxiliadora es toda ella de
mármol blanco, excepto el rosario que le han añadido y que evidente­
mente no pertenece a la estatua, en tanto que todas las demás imágenes
de la Virgen, veneradas en la nación peruana están, al estilo de las vír­
genes españolas, recubiertas de ricos mantos de terciopelo recamados en
oro y plata.
A la luz del significado de este título de Auxiliadora de los Cristianos
se puede comprender la predilección que María ha tenido para con el
Peni desde los días de su independencia, conservándola una de las na­
ciones más adictas a la fe que los españoles dejamos arraigada en sus
hijos.
Como también es muy significativo que al cumplirse el primer cen­
tenario de la independencia, el 30 de Julio de 1921, el pueblo peruano
ofreciera unánimemente a Dios y a María un monumental templo, hoy
basílica menor, consagrado al culto de la Auxiliadora de los Cristianos,
construido precisamente por los hijos de aquel Don Bosco. que recibiera
del cielo el encargo de difundir por el mundo entero esa misma devoción.

LI MA. —
el a lta r m a ­
yor de la herm osa Ca­
tedral lim eñ a una e sta ­
tu a de M aría A u xiliado­
ra (.foto pág. 10) de
m á rm o l blanco, regalo
del em perador Carlos V,
es venerada desde m e ­
diados del siglo X V I.
D em ostrada su h isto ri­
cidad, basta ello solo
para que la C atedral de
L im a p u ed a o ste n ta r el
prim ado del culto a M a­
ría Auxiliadora. M oder­
n a m en te, los Salesianos
le h a n construido otro
tem plo votivo nacional,
de notable fa c tu ra a r­
tística, que en la fo to
in ferior vem os adosado
al com plejo de la Obra
salesiana en Lim a.

— 11

BRA SIL

ITALIA

U na iglesia en siete meses.

El R ecto r M ayor e n C erdeña.

C olorado.—E n la floresta del P a ra n á -N o rte u n m o n u m en to de p ie d ra y lad rillo c a n ta
la s glorias de M aría A uxiliadora. E n Colo­
ra d o el obispo diocesano confió a los saleslan o s el cuidado de u n a p arroquia. P ero la
iglesia se h a lla b a en sus cim ientos. Dos
sacerd o tes con la ay u d a de todo el pueblo
reem p ren d iero n su construcción y en siete
m eses la p arro q u ia quedó cu b ierta. El s a g ra ­
do edificio, de cruz la tin a , m ide 50 p o r 22
m etro s y ya se celebran en ella las funciones
sag rad as. Los salesianos d esa rro lla n e n tre la
b u en a gente de C olorado u n a lab o r m uy
a p re c ia d a de consolidación y form ación de
la población, que solo c u e n ta siete años, pues
fu e fu n d a d a en 1954. L a iglesia e stá ded ica­
d a a M aría A uxiliadora.

C AG LIA R I.— D. Ziggioti con el Arzohisvo y
autoridades de la capital sarda d u ra n te la
cerem onia de la bendición de la p rim era p ie­
dra de las Escuelas profesionales salesianas.
C acliari .—Con ocasión de la s bodas de
oro del Colegio salesian o de C agliari, que a
lo larg o de sus c in c u e n ta añ o s de existencia
se h a con v ertid o e n u n aprecladísim o c en tro
de educació n y c u ltu ra , se h a colocado la
p rim e ra p ie d ra de la s E scuelas p rofesionales
salesian as, la s p rim e ra s de la isla.
A sistieron a la cerem onia, ad em ás del Arz­
obispo de C ag liari y el R ecto r M ayor, el S u b ­
secre ta rio de form ació n p ro fesio n al V ictorio
Cervone. el cu al p ro n u n ció el discurso ofi­
cial: e n él recordó la a c tu a lid a d siem pre
crecien te de la s escuelas p rofesionales c re a ­
das p o r D on Hosco. U n a c to sim pático fue la
m an ife sta c ió n de ap ren d ices de la ciudad,
o rg a n iz a d a p o r la s fu erzas lab o rales de Ac­
ción C atólica ita lia n a e n h o m e n a je a la o bra
sales! an a .

12

M ILAN.— El 21 de m ayo don Z ig g io tti puso
la piedra angular de u n edificio destinado a
residencia para antiguos a lum nos obreros
fóvenes; en la residencia hallarán asistencia
paternal, com odidad y prosecución de su fo r­
m ación m oral, cultural y religiosa, adem ás
de orientación y apoyo en el m o m e n to criti­
co de su inserción en el m u n d o del trabajo

ECUADOR
Inauguración de los
Gabinetes de Física y
Química más moder­
nos del país
Q u it o .—En el Cole­
gio salesiano “Cardenal
Spellman School” s e
inauguraron solemne­
mente unos modernos
Gabinetes de Física Ge­
neral, Física Atómica, Química y Ciencias QUITO.— Las autoridxides de la nación die­
Biológicas. Estos equipos, construidos por ron u n a prueba de su afecto y estim a a la
Obra salesiana con su asistencia a la in a u ­
una afamada casa alemana, representan lo guración de los m odernísim os gabinetes de’
más avanzado en didáctica moderna que, Colegio ^.Cardenal Spellm an*. E n nuestra
fo to de izquierda a derecha: Señora del Se­
para la enseñanza de las respectivas ciencias, cretario de la A. P. (cuyo hijo está en el Co­
ha llegado al Ecuador.
legio). P. O rellana, S. J., R ector de la U ni­
El acto de inauguración se realizó el do­ versidad C atólica de Quito. M ons. Angelo So­
dato, Secretario de la N unciatura. Coronel
mingo 20 de mayo, con asistencia del Presi­ R einaldo Varea Donoso, V icepresidente de
dente de la República, del Vicepresidente, la R epública (u n h ijo en nuestro Colegio).
Carlos Julio Arosam ena, P residente de la
Cuerpo Diplomático, Autoridades Militares Dr.
R epública del Ecuador, e x a lu m n o salesiano
y Religiosas, padres de familia y amigos del del €Colegio Cristóbal Colón* de G uayaquil.
Colegio. Impartió la bendición el Nundio M ons. A lfredo B runiera, N uncio Apostólico.
Apostólico de Su Santidad.
F estival ta u rin o o novillada, organizada con
Realizada la bendición, un alumno hizo m otivo de la inauguración de los gabinetes
para recoger fo n d o s y pagar p a rte del costo
una demostración ante el Presidente doctor
to ta l superior a dieciocho m il dólares.
Carlos Julio Arosamena
y demás invitados. El
conjunto de los Gabine­
tes causa una sensación
extraordinaria d e su
modernidad y eficien.
cia. Estos servirán no
sólo para el Colegio
‘Cardenal Spell ma n",
sino también para el ve­
cino Instituto Superior
de Filosofía y Pedago­
gía, que por decreto del
Gobierno puede exten­
der títulos de Docto­
rado.

T
Cam pm ña da m o r a lid a d

LAS DIVERSIONES
Parece como si la palabra diversión tu­
viera ya un significado peyorativo, a fuerza
de haberse empeñado los hombres en degra­
darla.
Sin embargo, la diversión, las distraccio­
nes honestas, son necesarias lo mismo para
la salud corporal que para la del alma;
para la distensión nerviosa y al bienestar
general de la persona.
El juego en los niños, el deporte en los
jóvenes, son absolutamente necesarios; son
diversiones que no pueden en esas edades
faltar. Nadie se atreverá a tacharlos de in­
convenientes. con tal que no sean excesivos
o peligrosos. Una dosificación adecuada
convierte a los juegos y al deporte en ins­
trumentos valiosos de educación.
Mas al hablar de diversiones, nos referi­
mos principalmente, en el lenguaje común,
a los espectáculos en toda su gama variadí­
sima, a los bailes, a las reuniones de socie­
dad, a las fiestas, etc.
¿Qué han de pensar los cooperadores salesianos de las diversiones? Sabido es que
en nuestro contacto diario con otras perso­
nas oímos opiniones para todos los gustos,
y como una de nuestras misiones es tener
ideas claras y rectas, para que. pensando
como piensa la Iglesia y dictamina su moral
cristiana, podamos entre otras cosas: pri­
mero. juzgar rectamente y evitar errores, y.
segundo, enderezar la opinión ajena, si fal­
sa, o combatirla o evitar para los nuestros
su veneno.
Naturalmente, no podemos en las breves
líneas de una página encerrar toda la doc­
trina. por lo que nos limitaremos únicamen­
te a los principios generales de las diversio­
14

nes más corrientes, dejando para otros nú­
meros lo que a cine y teatro se refiere.
Diversiones familiares.
Respecto a las diversiones familiares, en
las que solamente intervienen miembros de
la familia, tan en boga en las tardes festivas
de los hogares de tiempos viejos y en mu-,
chos modernos, se ha de afirmar que son
muy dignas de recomendación por su posi­
tiva contribución a la unión familiar, a la
compenetración de los padres con los hijos
y de éstos entre sí. Estas mismas veladas
entre diversas familias, pero unidas por pa­
rentesco, tienen asimismo un alto coeficiente
de unidad familiar.
Diversiones evtrafamiliares.
Las reuniones en círculos, bares, clubs,
asociaciones, no son de por sí ni malas ni
buenas moralmente, salvo las que se tienen
en locales de dudosa reputación. Serán tales
diversiones recomendables o no, según las
circunstancias que concurran y la intención
con que se va.
Son peligrosas, por ejemplo, las reuniones
de jóvenes de ambos sexos, si no se ejerce
sobre ellas la vigilancia paterna. Asimismo
lo son las reuniones de personas de ambos
sexos en plan de diversión, cuando estas per­
sonas carece» de sólida formación moral o
son de un nivel moral bajo, pues fácilmente
resbalan a dichos y hechos menos honestos
y más si entre los números de la diversión
entra el baile.
Las fiestas de sociedad, diversión que en
otro tiempo fue exclusiva de las personas
pudientes y que hoy se ha extendido entre

las clases populares, son también de por sí
indiferentes. Tienen su parte buena porque
una sana y moderada sociabilidad, en am­
bientes positivo y moralmente elevados, le­
jos de ser reprobable es deseada por Dios,
que infundió en el hombre y en la mujer la
recíproca tendencia a completarse mutua­
mente. Consiguientemente estas fiestas de
sociedad contribuyen a la aproximación na­
tural entre jóvenes y a la sociabilidad entre
las personas, cosa también natural, pues
Dios las hizo sociables.
Estas fiestas de sociedad, como tantas co­
sas humanas, sólo resultan peligrosas en de­
terminados casos: cuando son, por ejemplo,
excesivas, pues toda diversión, sea la aue
sea, si prodigada, debilita la voluntad y aflo­
ja sus resortes en determinados aspectos y
da origen a tendencias y costumbres m ás o
menos perjudiciales; como también resultan
peligrosas para los que acuden con mala in­
tención. Las fiestas de sociedad son moral­
mente reprobables siempre que se organicen
con malos fines y entonces asistir a ellas es
falta.

auge. Tropeles de turistas recorren todas las
naciones viendo, mirando y probando.
Podíamos preguntarnos cuáles son las con­
secuencias del turismo en el plano moral,
religioso, educativo o social.
Su aspecto negativo se advierte fácilmen­
te ; está en que es una cómoda evasión del
sistema protector del propio ambiente al
crear un clima de libertad (iqué de cosas
se permiten algunos cuando nadie los co­
noce!), de derroche; al abandonar o alejar­
se de las prácticas religiosas; al aflojar la
vida familiar.
Mas también tiene su lado bueno, pues
la persona en vacaciones dispone espiritual­
mente más de sí; se evade de los ambientes
malsanos de la vida ciudadana; se puede
reconstruir el equilibrio psicológico, gracias
al contacto con la vida sencilla de la natu­
raleza.
El Cardenal Siri, de Génova, ha escrito
que “el turismo, contenido en sus justos
límites, puede ser un magnífico instrumento
y convertirse en una especie de educación en
movimiento” .
Su Santidad Juan XXIII llama la atención
Norma general.
sobre un inconveniente que los turistas cató­
licos han de tener en cuenta para salvarlo.
Como se advierte, exceptuadas aquellas Dice: “El turismo, sus exigencias, su prisa,
diversiones montadas a propósito para ha­ no atenúan la amplitud del mandamiento
lagar las pasiones del juego, la bebida, la divino de santificar las fiestas. Y vosotros
lujuria, etc. y facilitar su desahogo, cosas sabéis que no se satisface tan sólo con oir la
siempre pecaminosas, en general todas las Misa. El precepto abarca además del reposo
demás: excursiones, fiestas, guateques, re­ festivo, la oración más intensa y continua,
uniones. pueden ser de resultados positivos, la instrucción religiosa, el recogimiento fa­
acordes con la finalidad de la diversión, y miliar y la dedicación gustosa a obras de
son buenas o, por el contrario, estar vicia­ misericordia”.
das por circunstancias o intenciones ajenas
No se ha de medir, pues, el valor de l ’s
a la diversión y ser malas. Toca ya a cada vacaciones, del reposo festivo y de nuestros
cual, y si se trata de diversiones entre niños viajes por el número de los kilómetros re­
y jóvenes, a los padres y educadores dicta­ corridos, sino por el camino realizado en pos
minar sobre el peligro moral de las mismas de las huellas de Jesucristo y por los contac­
y su grado de inconveniencia.
tos humanos y cristianos que hayamos sa­
bido establecer.
El turismo.
“ ¡Ay del reducir todo a carrera afanosa,
a visión ais-esurada, a simple paseo o a
Una palabra para terminar sobre el turis­ dtversivo dominguero!” —exclama nuestro
mo, diversión que cada día cobra mayor Juan X X m .
15

LOS COOPl

EN ÁC

PRIMER

GODE LLETA,

O A S I S

SALESIAN O

En Godclicta (Valencia) funcionan desde hace un año el Noviciado y
Estudiantado Filosófico. La acción salesiana está proyectada también de
cara al pueblo que desde el primer día ha correspondido con su apoyo
y simpatía, tanto por parte de las Autoridades, como de muchas familias
y personas en particular.
El Centro de Cooperadores y Archicofradía de María Auxiliadora es­
tán funcionando cada vez más y mejor. El 24 de cada mes hay retiro men­
sual con asistencia media de 50 personas; va en aumento el número de
inscritos en la visita domiciliaria; se ha incrementado la actividad apos­
tólica en el seno de la Parroquia —cuyo Sr. Párroco puede considerarse
como un salesiano más. y funciona también un ropero para ir cubriendo
eventuales necesidades (foto superior). Una patente muestra de esta coope­
ración salesiana y amor de la población a la Casa de Formación son
los 60 roquetes que con mucho sacrificio han confeccionado las Coopera­
doras y Archicofrades para los clérigos y que fueron estrenados el día del
Corpus en la Misa solemne y en la Procesión ífoto inferior).

16

CENTKC

L laranes (Avilés).—Dentro'de
españolas ha venido a colmaf ui
“Ensidesa”, hoy conocido en od
tria. Sus dirigentes atentos nc sé
ocupados por la educación ddlos
a los Salesianos para hacerst c
fundado. Los Salesianos. miraiWo
la obra de Don Bosco. que ni s<
la juventud en las aulas csccfan
Pía Unión de Coop>eradorcs. U T
terreno generoso de Asturias U i
¡hay en todas partes tantas dtna
hacer caridad! y nuestra fdogr
grupo de Cooperadores asturáno
por el campo la voz de Cristi co
Con toda regularidad celebra^l
go de cada mes. con su correspor
y Oraciones del Ejercicio áe la
Bosco su Tercera Familia se va
Cooperadores de Asturias el neje

APERADORES
\C C iO N

U iO

EN

' •

ASTURIAS
.1'-

RO PERO

r»N.v-^

'iSi— '
-•:..

trolde la economía y de la industria
nal un vacío el complejo industrial
:n Ibdos los ámbitos de nuestra pa*
nd sólo al progreso material y predcjlos hijos de los obreros llamaron
erst cargo del Colegio a propósito
raddo al desarrollo armónico de toda
: ni se limita sólo a la educación de
seriares, sembraron la semilla de la
i. U Tercera Familia salesíana. En el
as la semilla fructificó rápidamente;
almas sedientas de perfeccionarse y
fdografía puede mostrar al primer
iriuios. todos dispuestos a diseminar
sH con el ejemplo y con la palabra,
■a^l día de retiro, el primer dominrespondiente conferencia. Santa Misa
le U Buena Muerte. Gracias a Don
se Va extendiendo, .‘\uguramos a los
1 mejor apostolado.

M O D E L O

EN

V IL L E N A

En el Centro de cooperadores de Villena florece “La Rosa”, que es
como la fragua donde se templan las actividades de todo el Centro. Es el
segundo año que funciona y su actividad y caridad y espíritu salesiano
están en línea ascendente.
El local donde se reúnen las señoras y señoritas componentes es el
taller que para servicio de la iglesia de María Auxiliadora ya tenía en un
departamento de la suya doña María Hernández Martínez, de familia
salesiana cien por cien y desde la primerísima hora.
Las actividades a que este centro se dedica conjugan admirablemente
todo lo que una buena cooperadora ha de ser. Manualmente confeccionan
ropa de iglesia para la Casa 5iaiesiana de Villena y otras iglesias. Confec­
cionan asimismo canastillas para recién nacidos de familias pobres. Este
año vistieron a un niño pobre el día de su primera comunión.
Para recoger fondos, además de las limosnas, este año han rifado un
juego de mantelería, que expuesto en un escaparate de la ciudad, des­
pertó unánimes elogios por su delicado gusto. Fue obra de sus manos.
Espiritualmente, las horas pasadas juntas en el ropero se convierten
en fuente, santificación y aumento de la caridad. Una sesión de ropero
abarca desde la lectura de la vida de Don Bosco. al rezo del rosario
pasando por el comentario y exposición de nuevos planes de apostolado.
Una vez al mes se reúnen en la Casa Salesiana con el Director o De­
legado para trazar de acuerdo con los proyectos propuestos el inmediato
programa de acción. En esta ocasión se tiene una conferencia o charla
formativa a fin de enfervorizar el grupo y orientarle por los genuinos
caminos salesianos.
No todas las actividades del Centro de cooperadores de Villena se re­
ducen a las actividades de “La Rosa”, pero éste viene a ser el punto de
partida para las distintas obras de la parte femenina de la Pía Unión de
Cooperadores.

— 17

Salesiana

PÜ ERTOLLANO.— Exposición profesional escolar.

LAS ESCUELAS PROFESIONALES SALESIANAS
DE P Ü E R T O LLA N O EN PLENO D E S A R R O L L O
V ISITA A LAS ESCUELAS
V isitar dos o tre s veces al a ñ o el recin to
educativo saleslan o de e s ta ciu d ad c o n sti­
tu y e u n g ra to m otivo de so rp re sa y de a d ­
m iració n al co m p ro b ar la evolución que a d ­
quiere el Colegio y to d a s sus instalacio n es,
en la s que la a c tiv id a d in ag o tab le de sus
m o rad o res conducen a este c e n tro educativo
h a c ia u n a s m arav illo sas m e ta s de perfección
que lo llev arán , sin d u d a alg u n a, conducido
por la dulce m a n o de M a ría A uxiliadora, a
s t r uno de los c e n tro s ejem p lares de la
fam ilia salesian a.
Un an tig u o alu m n o se ofrece a ac o m p a ­
ñarn o s. No im p o rta quién. D iciendo que sus
años mozos, sus a ñ o s de e stu d ia n te , treuiscu rrie ro n en u n colegio salesiano, dicho q u e ­
d a que llevam os a n u e stro lad o el ferv o r y
la ilusión, la fe In q u e b ra n ta b le...
S alón de a c to s del Colegio. U n v erdadero
a la rd e de b uen g u sto y de cóm oda estan cia.
Los plan o s y proyectos que hem o s ten id o en
n u e stra s m an o s h a c e u n o s in s ta n te s to m an
ya p alp ab le realid ad . Sencillez y elegancia
en todos sus detalles. V estíbulos, an fiteatro ,
p atio de b u tacas, escen ario ... Todo es sen ci­
llam e n te m agnifico... P o r to d a s p a rte s se
tra b a ja a c tiv a y fe b rilm e n te ... E n la m en te
de todos los q ue p a rtic ip a n en la c o n stru c ­
ción de este v erd ad ero te a tro -c in e h a y u n a
fech a: m es de octubre. F ech a de a p e rtu ra
de curso.
M ás au las, m ás clases e n co n stru cció n ...
Aquí seis cóm odas e sta n c ia s... Allí dos más...
A m pliación de talleres. P erfeccio n am ien to
del la b o ra to rio electroquím ico. S etecientos

18

a lu m n o s tien en y a m a tric u la en el Colegio,
p ero h a y que disponerlo rá p id a m e n te p a ra
m il m ás... Y luego... M aría A uxiliadora y
S an J u a n Bosco quieren en su C asa m uchos
chiquillos, m u ch as alm as b lan cas que ed u ­
c a r y conducir después por el cam ino difícil
y espinado que los conduce a la m o ra d a d e­
finitiva...
Cam po de d ep o rtes... M ejor dicho, te rre n o
d estin ad o a u n espacioso cam po de dep o r­
tes... Los m úsculos de los alum nos de S an
J u a n Bosco tien en que se r fuertes, sanos,
robustos, como su e sp íritu abierto, alegre y
cristian o
REPARTO DE PREM IOS
El sonido de unos silbatos in te rru m p e n
n u estro paseo p o r el Colegio. Allí, en el p a ­
tio c e n tra l, repleto de chiquillos de cam isa
b lan ca y c o rb a ta y p a n ta ló n negro, h a s u r­
gido de re p e n te el silencio, donde h ace un
in s ta n te todo e ra alegre a lg arab ía. Los m u ­
c h ach o s fo rm a n rá p id a m e n te con u n a dis­
cip lin a envidiable. Los actos v an a d a r co­
m ienzo. A utoridades, Invitados, p ad res de
alum nos, an tig u o s alum nos. C ooperadores....
ta m b ién nos sentim os influenciados por el
a m b ien te de la d isciplina con que los a lu m ­
nos obedecen... D on Angel Palacios, el R eve­
ren d o P. D irector del Colegio, h a b la a las
p ad res de los alum nos reco rd án d o les la obli­
gación que tie n e n de co lab o rar con los ed u ­
cadores de sus hijos. S eñ ala que la m isión
de los p ad res de los alum nos del Colegio es
ta n in te re sa n te , es ta n definitiva com o la
de los m ism os profesores. L a ta re a d id áctica

no em pieza y te rm in a e n la s a u la s y ta lle re s
del Colegio; ei h o g a r es ta m b ié n colegio y
univereidad. Aqui son ellos, los m aestro s de
los niños, allí son los m ism os p ad res. L a
responsab ilid ad e d u cad o ra es la m ism a p a ra
unos que p a r a otros, p o r eso todos h a n de
ir p e rfectam e n te unidos en el d esarrollo de
la educación de la ju v en tu d . Al refe rirse a
las obras log rad as, a la s que e s tá n en m a r­
c h a y a la s que a ú n se re a liz a rá n , dice que
todo es m an o de la D ivina P rovidencia, que
d e rra m a a ra u d a le s su p ro tecció n sobre este
Colegio. P o r eso ten em o s que p ro c u ra r todos
h a c e m o s dignos de este in m en so favor, que
cristaliza v e n tu ro sa m e n te e n los progresos
que todos los alu m n o s h a c e n a n u a lm e n te e n
sus exám enes.
A ntes del re p a rto de p rem ios y diplom as
a los alum n o s de ta lle re s, b achilleres, a p re n ­
dices y elem entales, g rupos de a lu m n o s des­
a rro lla ro n bellos a c to s de c a n to s regionales
y u n diálogo alusivo a la época de exám enes,
y luego, el alcald e de la ciudad, don Em ilio
C aballero G allard o , expuso la sa tisfa c c ió n y
el verdad ero p lacer que s e n tia en sus v isitas
a la C asa salesian a, donde se re sp ira el a m ­
bien te del a f á n de su p eració n e n u n tra b a jo
sin descanso y sin m e ta s p a r a d a r a P u e rto llan o u n a ju v e n tu d p e rfe c ta m a te ria l y es­
p iritu alm e n te . P u erto llan o , dijo, sien te leg i­
tim o orgullo de a lb e rg a r este g ra n Colegio
de in g en te lab o r en favor de la ju v e n tu d
a c tu a l y f u tu ra de P uertollano.

Exposición filatélica misionera
en Salamanca.

El P. In sp ecto r de M adrid, D. M axim iliano
Francoy. visita com placido la exposición f i ­
la télica m isionera, m o n ta d a por el grupo m i­
sionero del E stu d ia n ta d o Teológico de Salam anca.

VILLENA {Alicante^.— M aría A uxiliadora ha
penetrado p ro fu n d a m e n te e n él a lm a de sus
devotos de V iüena. La procesión a n u a l en
su ho n o r es extra o rd in a ria por su fervor,
concurrencia y colcnido. No poco con trib u ye
a ello el en tu sia sm o de su s archicofrades,
cuya a c tiv a ju n ta vem os a n te él paso de la
Auxiliadora.

SAÍ.AMANCA.- Con el fin de recaudar fondos para
las Misiones Saiesianas. de los que estdn muy ne­
cesitadas. el grupo misionero dei Estudiantado Teo­
lógico Salesiano en combinación con la Procura­
duría General de las Misiones Saiesianas de Es
pafia y los lectores de Juventud Misionera, ha ini­
ciado la campaña del sello de correos. En este
prímer año se han recogido unos ISO Kgs. de
sellos.
Para despertar mayor interés por este medio
práctico de ayudar a las misiones ei Grupo citado
montó una Exposición filatélica, que dentro de
sus forzosas modestas proporciones, da una idea
cabal de la importancia del sello dentro de las afi­
ciones modernas. La exposición fue inaugurada
por D. Modesto Bellido y el Procurador Genera!
de las Misiones Saiesianas en España. P. Hiscio
Morales.
La exposición ha permanecido abierta durante
todo el verano y ha ádo visitada por todos los
Directores de las Casas Saiesianas, congregados en
el Seminario de Salamanca. $u éxito ha sido
grande.

19

Ilunienaje a la Ancianidad y Dia de la Acción Católica
en la Parroquia de María Auxiliadora de Valencia
Acto simpático y del agrado del vecindario y altamente
significativo fue el Homenaje a la Ancianidad.
Unos veinte ancianos y ancianas de más de setenta y cin­
co años, formando parejas con las juventudes de Acción
Católica de la Parroquia, con sendos ramos, como si fuera
el día lejano de su matrimonio, con música y disparos de
tracas, saliendo del Colegio, se dirigieron a la Parroquia,
en donde tuvieron una Misa Comunitaria y en la que ei
señor Párroco ensalzó el amor y respeto a nuestros mayores.
Vimos a muchos verdaderamente conmovidos.
Siguiendo el mismo itinerario regresaron al Colegio, en
donde se les ofreció un suculento desayuno y en donde,
nuevamente el señor Párroco, les habló, haciéndoles un ob­
sequio en metálico. El acto ha quedado bien grabado en
la mente de todos y principalmente de los ancianitos, que
se han visto rodeados de simpatía y amor.
AI mediodía de esta fecha, el señor Párroco con la Junta

de señoras de Acción Católi­
ca, visitaron a los enfermos
de la Parroquia, dándoles al
mismo tiempo que el consue­
lo y alegría una ayuda ma­
terial.
Como colofón de las fiestas,
el 10 de junio se celebró, por
primera vez en la Parroquia,
el día de la Acción Católica,
con Misa Comunitaria, expo­
niendo el señor Párroco las
virtudes que deben adornar
a un militante.
Seguidamente, en uno de
los salones del Colegio, hubo
un acto de “afirmación” a la
Parroquia. Después del des­
ayuno, obsequio del Párroco a
sus colaboradores; el Padre
Juan Roig, con palabras de
entusiasmo y salidas del co­
razón, expuso la labor que de­
ben realizar todos los miem­
bros de la Acción Cató'ica, de­
jando aparte dimes y diretes y
trabajar únicamente por Cris­
to y en bien de la Parroquia.
Seguidamente dio lectura al
nombramiento de Damas Ca­
mareras de la Virgen y Clavariesas que han de organizar
y presidir las fiestas de la Vir
gen el próximo año 1963.
Verdaderamente fue un día
de Acción Católica.
lifi salesiano premiado en
los Juegos Florales de
Barcelona
El Salesiano P. Ramón Alberdi, obtuvo un premio extra­
ordinario en los VII Juegos
Florales de la Plaza de la
Lana, de la ciudad Condal,
por su trabajo: "Las institu­
ciones de Enseñanza Obrera
en Barcelona. Hacia una his­
toria de la Escuela Profesio­
nal barcelonesa. De la Restau­
ración a la Dictadura. 18151923”.

20

UN M E S E N T R E LOS GAROS
Por Mons. Ferrando
Obispo salesiano de Shillong

DE LA JUNGLA A LA CIVILIZACION
La primera etapa es Bagmara, que dista
500 kilómetros de la sede episcopal de Shiliong. Ahora tenemos una carretera nueva
que corre paralela a la frontera del Pakistán
y se alarga escondiéndose entre los montes.
El coche devora el polvoriento camino. De
las pobres aldeas salen bandadas de chiquiUos: muchos nos gritan: Jesuna rasong (sea
alabado Jesucristo).
Dos días nos costó llegar a la primera re­
sidencia misionera. La nueva escuela, hecha
con cemento armado, nos saluda desde lo
alto de la colina, que domina la amplísima
corriente de agua que va a perderse en la
llanura del Pakistán. Es el primer edificio
así construido en una región de gran porve­
nir por sus yacimientos de minerales y car­
bón. Al día siguiente atravesamos el río y
el coche prosigue su carrera entre la floresta,
subiendo y bajando las ondulaciones del te­
rreno. A nuestro lado y cerca se alinea el
Pakistán; postes de cemento armado seña­
lan los confines; por un lado, pone India;
por el otro, Pakistán; señales de división y
barreras levantadas por los hombres. Desde
siglos y siglos los ríos de las colinas Garos

bajan a la llanura para fertilizarla y unir la
montaña y el llano en un abrazo fraternal.
Las aguas siguen bajando y se pierden en
la interminable llanura: pero los hombres
quedan detenidos por los postes divisorios.
Los límites están trazados caprichosamen­
te. El año pasado un misionero, sin darse
cuenta, se internó en el Pakistán y gracias
al celo de los guardias fronterizos pasó quin­
ce días como huésped pakistaní. El camino
se interna en la selva por un túnel siempre
verde. Las fieras, poco a poco, ceden terreno
y se alejan de unos parajes donde hasta hace
muy poco eran dueñas y señoras indiscuti­
bles. El misionero recuerda tantos y tantos
episodios de otros tiempos, cuando el elefan­
te cerraba el paso y con sus barritos helaba
la sangre en las venas. Ahora esos mismos
lugares se recorren cómodamente sentados
en un coche. Pero, ¡pobres de nosotros!, de
pronto termina la carretera y hay que avan­
zar a través de una pista en proyecto. No hay
puentes. El chófer trata de evitar las protu­
berancias del terreno, los pedruscos salien­
tes, sin lograrlo. El silenciador se nos rompe
y el ruido del motor se torna ensordecedor.
Por dos veces hemos de salvar arroyuelos
arenosos de orillas escarpadas. El auto cae
21

y se atasca. Pero el Señor está con nosotros.
Los cristianos, que van a la fiesta, nos ayu­
dan a levantarlo arrancándolo del fondo ara­
noso. A pesar de todo el coche siguió ade­
lante, pero yo me convencí una vez más que
liC hay que hacer mucho caso a los misione­
ros de las colinas Garó, cuando afirman tan
serios que los caminos son buenos.
El Olimpo Garó está vacío.
Todo va bien si bien termina; y nosotros
llegamos felizmente al lugar de la gran Shoba
(asamblea), en donde las frescas cabañas de
paja y bambú y las tiendas construidas con
ramaje se alinean junto a un arrozal circun­
dado a manera de anfiteatro por colinas bos­
cosas con su infaltable torrente. Aquí viva­
queamos tres días pensando en la fiesta de
los Tabernáculos de Jerusalén.
Hemos llegado al reino del bambú; la
iglesia misma es una gran cabana hecha de
paja y bambú. Los tres días pasan rápidos
sin dar tiempo al ab iirimiento: las reunio­
nes de estudio y las funciones de iglesia al­
ternan con la cocción del arroz y los juegos
en los que don Busolín es un perito extraor­
dinario para entretener a los jóvenes y a los
niños. Las Hermanas se encargan de la ins­
trucción de las mujeres y niñas. Su choza es
un ambulatorio frecuentadísimo por sanos y

enfermos. La capilla, levantada en lo alto
de una colina, es el palacio episcopal.
Al contemplar la campiña desde la altura,
la mente se hunde en mil recuerdos. Hace
muy pocos años todos aquellos neófitos eran
animistas, orgullosos de su vida libre, de su
selva, amantes de la caza y de la pesca. En
lontananza descuella un monte de perfiles
característicos, el cual, a manera de cono,
se alza como un rascacielos. Es el Olimpo
Cíaro, la morada de los dioses... Pero el
Olimpo Garó, actualmente, está vacío: los
dioses y los espíritus malignos, que ator­
mentaban a los hombres con enfermedades
y a los que había que aplacar con costosos
sacrificios, ante el avance de la civilización
se disipan como nieve al sol y los Garos bus­
can nueva religión.
¿Cómo han llegado a Cristo? Cada alma
es una historia. La de los Garos también
ha sido creada por Dios con ese anhelo de
altura y de cielo que existe en todo ser hu­
mano. ¿Son sus conversiones sinceras? Mu­
chos han caminado tres días para venir a re­
cibir los sacramentos y veo con mis propios
ojos que se acercan a los misioneros con
confianza, hablan, rien, bromean con ellos y
les traen sus regalos en especie: naranjas,
plátanos, ananás para demostrarles su gra­
titud por el bien que les han hecho.
Ha sonado la hora de Uevarlos a Cristo.

SH IL L O N G .~ L a$ p ro ­
cesiones tie n e n en la uida de los indios una
gra n im p o rta n c ia ; de
a h í que e n tre los cris­
tia n o s Se celebren con
to d a p om pa y esplen­
dor. Los m isioneros salesianos cu idan p a rticu ­
la rm en te la de M aría
Auxiliadora', e n
ella
p a rticip a n t o d o s los
cristianos de la ciudad
y alred ed o res y co n stit u y e u n a acendrada
a firm a ció n de fe. La fo ­
to grafía recoge u n a s­
pecto de la procestón de
S h illo n g con la p a rtici­
pación de dos Obispos.
22



Pero la hora de la conversión no es como
la marea que tiene sus tiempos fijos de flujo
y reflujo. Si el tiempo propicio se deja es­
capar, difícilmente retorna. Esto nos crea la
necesidad de multiplicar los catequistas y las
escuelas si queremos consolidar el trabajo
realizado. ¡Pero somos tan pocos y nuestros
recursos tan escasos!...
Un misionero me decía: “Durante este in­
vierno he hecho a través de la selva más de
mil millas a pie*’. Y no decía nada de las in­
comodidades, fatigas y privaciones que sólo
los que conocen esta clase de vida pueden
imaginar. Con sacrificios y sangre, así es
como ha nacido la Iglesia entre los Garos.
Mientras dejo vagar mi fantasía suena la
campana para la función de la tarde. Abajo
las sombras de la noche descienden sobre el
liano donde brillan centenares de hogueras.
Es sábado. Dentro de poco tendremos la pro­
cesión de las antorchas en honor de la Vir­
gen. Una cinta brillante de luz se desenro­
llará en torno de los arrozales y en el aire
resonará el cántico Ave, Ave, Ave María...
Igual que en Lourdes, comentará alguien.
A media noche, cuando el misionero se
acueste en su jergón de paja, no soñará en
las grandiosas catedrales europeas, sino en
cómo podrá construir en cada aldea una ca­
pilla de paja y poner un catequista.

¿El catolicismo,
religión de los pobres?
Bagmara ha sido la primer \ etapa; de allí
fuimos a Dalu, al Oeste, siempre junto a la
frontera del Pakistán. En Dalu bendijimos
la casa misión, de dos plantas. En las colinas
Garó hay casas mucho más altas, porque
son pequeñas chozas construidas en la copa
de los árboles para la vigilancia nocturna.
No obstante, para muchos indígenas la casa
misión, con sus dos pisos, es una maravilla
tan digna de admiración como un rascacielos
de Nueva York.
Esta misión está confiada al clero dioce­
sano: dos sacerdotes indios que trabajan
con celo y amor. Recordamos las palabras
de León X III: “Tus hijos, India, serán tu
salvación”. La formación del clero indígena
es, sin duda, la empresa más importante.
Tenemos ya dos monjas Garó, que con gran
alegría de todos participaron en la fiesta. Las
tres jornadas pasadas en Dalu fueron ricas
en alegrías y consuelos espirituales.
De Dalu fuimos a Tura, capital de distrito,
centro cultural y administrativo de la región,
en pleno desarrollo. En otro tiempo era
feudo de los Baplistas americanos con ex­
clusión total de los católicos. ¡Cómo han
cambiado los tiempos!
La misión católica se ha impuesto. Las

HÜNDUNG a l i d i a } . —
D anza religiosa en h o ­
nor del Sagrado Cora­
zón. S iem p re que el m i­
sionero puede conservar
alguna tra d ició n a n ti­
quísim a, que co n trib u ya
a p re se n ta r a los cris­
tianos,. coTTio am igos y
favorecedores d e l a s
tradiciones p a tria s, lo
hacen con g u sto y asi
en tre o tra s conservan
las d a n z a s religiosas,
sublim ándolas con m o ­
tivos cristianos.

— 23

monjas tienen una floreciente escuela, los
salesianos abrirán pronto una escuela profe­
sional y la comunidad cristiana cuenta entre
sus miembros personalidades locales. No es
fácil convertir a los Baptistas, atrincherados
como están tan sólidamente en sus prejui­
cios. obstinados contra nuestra religión y
conscientes de su elevada posición social.
Don Pianazzi ganó algunos intelectuales a
la verdadera fe deshaciendo la acusación de
que el catolicismo es sólo para los pobres y
para los ignorantes. Jóvenes católicos estu­
dian ya en la Universidad y serán la flor y
nata católica de la región.
Despuás de Tura nos esperaban en Damra,
situada en la llanura del Bramaputra, en la
vertiente norte de las Colinas Garó. Esta
estación misionera tuvo muy humildes prin­
cipios. Don Colzani. mi compañero de viaje,
recuerda los tres años que pasó en una choza
de paja que a duras penas le defendía ds
.a lluvia y del sol furioso. Ahora los moder­
nos edificios de la Escuela Superior “Don
Bosco” hacen de este centro de instrucción
uno de los mejores de toda la región. Las
monjas, establecidas desde hace sólo dos
años, no saben cómo arreglárselas pan ad­
mitir más niñas. En el distrito misionero de
Damra hay unos 7.000 católicos esparcidos
en docenas de poblados, que son visitados
periódicamente por dos misioneros. La asam­
blea de los cristianos se desarrolló en una
localidad como la de Bagmara. rodeada de
naranjales y de bosque de Betel-nuts, espe­
cie de nuez que en la India mastica la gente
junto con una hoja verde y cal apagada.
No faltan las peripecias para llegar hasta
el lugar de la reunión: pero el afecto y el
entusiasmo de los cristianos nos compensan
abundantemente de las incomodidades del
viaje. En Damra las esperanzas son muchas.
Cónio surgió un oasis cristiano.
Los Gatos no habitan sólo en las colinas
de su nombre; las enfermedades y la carestía
obligan a muchas familias a emigrar. Lo ha­
cen a tierra de nadie, a la jungla, donde des­
boscan. con ayuda del fuego y del hacha,
una extensión que convierten en campos. En

uno de estos poblados así nacidos reciente­
mente el jefe era católico. Habló a sus hom­
bres de religión y, cuando todo estuvo a
punto, llamó al misionero. Como la jungl-;
se había convertido en pingües campos, así
aquel jefe había convertido las almas en
ubérrimo campo espiritual. Trescientos hom­
bres dieron su nombre a la Iglesia y fueron
bautizados. Otros poblados Ies están imitan­
do. En aquel oasis estuve administrando la
Confirmación. Me acompañaron dos misio­
neros de la misión más cercana, la de Cherrapunjee. Fue un viaje estupendo e interesan­
te. Bajamos desde dos mil metros a la lla­
nura por una carretera en continuo zig-zag.
atravesando parajes encantadores. Al llegar
al llano cambiamos el coche por una barca
y durante dos horas surcamos las límpidas
aguas del río que baja de las Colinas Khasis.
Nos seguían otras embarcaciones tripuladas
por cristianos khasis. Administramos sesen­
ta bautismos y ciento sesenta confirmacio­
nes. Los veteranos y fervorosos cristianos
khasis se mezclaron con los neófitos. AI mis­
mo tiempo se cantó en dos lenguas diferen­
tes. Los cristianos nos decían: “Hay muchos
poblados que se harán católicos. Vengan
con frecuencia a visitarnos”. Y nosotros, con
San Francisco, entonamos el Himno de Gracias: “Loado sea el Señor por haber llamado
a Sí tantas almas. Loado sea el Señor por
las bellezas naturales que ha derramado en
esta región”...
Pero nos estábamos olvidando de que nos
hallábamos en la estación seca. ¿Qué no se­
rán estos parajes, con los ríos y las cascadas
que se precipitan a cientos durante la esta­
ción de las lluvias en esta zona de Cherrapunjee. el lugar más lluvioso del mundo? A
la vuelta visitamos cinco aldeas más, siendo
recibidos entusiásticamente por los niños y
los cristianos.
Ele esta suerte, después de un mes. term naba la vuelta misionera por los Garó para
comenzar en seguida otra entre los Khasis
V después entre los Mismis, los Uraon. los
Boros de la llanura. Otras lenguas, otros pai­
sajes, pero siempre el mismo problema: mu­
cha mies a punto, pero sin operarios. Tene­
mos gran necesidad de catequistas y de clero
indígena.
Rogad, rogad al Dueño de la mies que
nos envíe muchos operarios.

AVENTURAS

DANZA NOCTURNA

DE
UN
M ISIONERO

Como misionero que soy, en la jungla las
h t pasado de todos los colores y si alguno
cree que por eso me han salido callos en la
región del miedo, se equivoca. Hay en la
selva ciertos encuentros con animales salva­
jes que hacen temblar las piernas y paran en
seco el corazón, hoy lo mismo que hace
treinta años cuando, por vez primera, des­
embarqué en la India.
Esto aumenta y toma caracteres trágicos,
como me aconteció hace poco, si me hallo sin
mi ñel compañera, mi carabina 475. Enton­
ces el miedo se torna pánico y quien sabe si
mis muchas canas no han salido gracias a
estos feos encuentros.
Como digo, me aconteció durante una gira
que hice por el distrito de Rymbai. El arroz
ya se balanceaba granado en los campos y
la Naturaleza se desperezaba después de tres
meses de continuas lluvias. El sol tramon­
taba por las colinas cuando llegué a la aldea
de Umlenshah acompañado de mi fiel cate­
quista Juan.
No habíamos caminado gran qué aquel
día; sólo veinte kilómetros, pero por un ca­
mino horroroso, abierto por los elefantes,
lleno de espinas y troncos tronchados. Um­
lenshah es una de las aldeas más pequeñas
de la región, escondida en lo más intrincado
de la jungla.
En cuanto los cristianos me divisaron fue
una alegría general. Aunque estaba muerto
de cansancio la paciencia hizo que saludara
uno a uno a todos los cristianos y que pasara
también la mano una a una por las cabezas

de todos los niños para bendecirlos. Después
de lo cual me llevaron en procesión a la ca­
pilla, entre himnos de gloria y oraciones.
Habían levantado la capilla sobre un ri­
bazo. A pocos metros de la misma habían
construido una choza, junto a la selva, para
que pudiera pasar la noche al abrigo.
Cantamos y rezamos: les hablé durante
diez minutos y me puse a confesar. Aunque
los cristianos son relativamente pocos tuve
faena hasta la media noche. En cuanto ter­
miné les di la bendición y los mandé a dor­
mir. Yo cené un plato de arroz frío y un
poco de verdura cocida y me dispuse a ter­
minar mi breviario para mandar mi último
saludo al buen Dios. Pero estaba demasiado
cansado y me dormí sobre los salmos del
Profeta.
Cuánto tiempo permanecí así. no lo sé.
Sólo sé que en un momento determinado me
despertó un rumor insólito. Primero pensé
que serían los cristianos que, como otras ve­
ces, celebraban mi llegada tocando el tam­
bor a todo bombo. Después me di cuenta
que se trataba de animales salvajes en la
cercana floresta. A medida que el ruido se
acercaba comprendí que eran elefantes; sus
barritos los identificaban.
Se me puso la carne de gallina. El ruido
se produda tan cerca que me parecía iba a
ser aplastado de un momento a otro. Mi cho­
za, construida de paja y barro, no era cierta­
mente una fortaleza, ¡y estaba tan sola! No
hubiera sido la primera que los proboscídeos
gastaban semejante broma. Precisamente un
— 25

mes antes, la mujer de mi catequista moría
aplastada en su casa y su suegra resultaba
con dos piernas rotas. En otra ocasión de­
rrumbaron mi capilla; y ahora, ¿qué me
aguardaba?
Mientras tanto, yo tenía un canguelo que
me moría. Tomé el rosario y la lámpara de
bolsillo, pero sus pilas estaban casi agotadas.
Contenía la respiración esperando el primer
empujón. Pensaba entre mí que si los ele­
fantes cargaban contra la choza escaparía
desfondando la pared opuesta a la plazuela
en donde estaban reunidos.
De pronto dio comienzo lo que bien po­
dría llamarse una danza nocturna. Entre
empujones y choques, resoplidos y mugidos,
pasó la hora más larga de mi vida. Un sudor
(río me corría por todo el cuerpo mientras
permanecía clavado en mi sitio. De pronto
l.a choza fue sacudida violentamente; me
creí perdido; un elefante chocó contra la
cabaña y dejó las paredes con una inclina­
ción de lo menos 60 grados; en ese ángulo

estaba yo como atrapado. Los minutos se
me hicieron horas. Los cristianos, intuyen­
do el peligro que estaba yo corriendo, acu­
dieron a espantar a los elefantes, pero éstos
ni caso les hicieron. Cuando Dios quiso le­
vantaron el campo y se internaron en la jun­
gla. Surgía la aurora.
Ya entrado el día llegaron mis cristianos
corriendo. Les hablé de la visita nocturna y
del peligro corrido. Mas ellos serios, muy
serios, me dijeron;
—Nosotros tratamos de ahuyentar a los
elefantes, no por miedo de que te hicieran
daño, sino porque no te dejaban dormir. Tú
eres el hombre de Dios y no puede Él per­
mitir que un elefante te haga daño.
Acepté con una sonrisa la explicación y h
di como buena al ver con admiración la fe de
esta pobre gente, la cual por muy grande que
fuera no igualó ciertamente el miedo que pasé
aquella noche.
M ario T o g n o cch i
Misionero Salesiano

NO TIRE USTED LOS SELLOS USADOS
Con los sellos usados que llegan en cartas, tarjetas y paquetes puede ayudar
económicamente a las Misiones Salesianas. Recorte el sello con unas tijeras dejando
unos centímetros del sobre en derredor de todo el sello; no lo despegue y mán­
delos a :
Centra! Filatélica Salesiana
Estudiantado Teológico Salesiano
Salamanca
Las Misiones Salesianas te dan las gracias.

'M A R IA AUXILIADORA
'

CON TODO, DAMOS GRACIAS A MARIA
AUXILIADORA
TORRECAMPO (C órdoba).—Mi fa m ilia es m uy
p ro b ad a p o r Dios. T engo dos h e rm a n o s a n o r­
m ales, Que n u n c a p o d rá n v alerse; a m i p a ­
d re le dio u n a congestión, su frien d o como
su fre del corazó n ; a m i m ism a se m e h a n
ro to diez veces las p ie rn a s y m e h a n in te r ­
venido cinco veces e n M ad rid ..., y todo esto
siendo pobres. Con todo, dam o s g racias a
M aria A uxiliadora, p orque nos d a fu e rz a s y
u n a resig n ació n com pleta. E lla, con su c u a ­
dro, preside n u e s tra c a sa y n u e stro dolor.
Mi p a p á ya e s tá m ejor, y m i ú ltim a fra c tu ra
no tra jo com plicaciones. P o r ello, le dam os
gracias y le enviam os n u e s tra lim osna.—M a­
ria P ietra sa n ta Sánchez.

MARIA AUXILIADORA LA CURO
C arabanchel A lto.— L a n iñ a A sunción B é ja r O rtiz h a b ia llegado a l añ o de ed ad sin
poderse te n e r e n pie a c a u sa de u n a gran
debilidad e n la s p iern as, pues su n acim ien to
h a b ia sido p re m a tu ro .
T oda la fa m ilia la h a b la m o s encom endado
m u ch as veces a M a ria A uxiliadora, e sp e ra n ­
do la g racia, que llegó p re c isa m e n te al te r ­
m in a r la procesión de M a ria A uxiliadora;
en aquel m o m en to la ab u ela, que te n ia a la
n iñ a en brazos. la dejó en el suelo y se m a n ­
tuvo en pie sin ay u d a de n ad ie, con g ra n
ad m iració n de todos. H a p asad o u n año, y
el p u eric u lto r afirm a h a lla rse c o m p letam en ­
te n o rm a l la n iñ a.
E n ag ra d e c im ien to a t a n b u en a M adre,
entrego im a lim o sn a, deseando sea p u b li­
cad a la g ra c ia en el B oletín .— V. O.

CON ADMIRACION DEL MEDICO

J

La P alma del C ondado .— A la ed ad de dos
años n u e stro hijo , J u a n ito Bosco, su frió p a ­
rálisis de la s dos p iern as, ase g u ra n d o el m é­
dico que h a s ta la ed ad de seis a ñ o s n o lo g ra ­
rla el m ovim iento. In ú til fu e ro n los rem edios

- /

h u m anos. Con la confianza p u e sta en M aría
A uxiladora asistim os a los solem nes cultos
que en su h o n o r se celebraban, escuchando
la V irgen n u e s tra s p legarias, pues el m ism o
d ía 24, con so rp resa y aleg ría n u e s tra y con
ad m iració n del m édico, el n iñ o comenzó a
a n d a r, gozando en la a c tu a lid a d de p erfecta
salud. A gradecidos, enviam os 50 pesetas, y
rogam os a la V irgen nos siga bendiciendo.—
A n tonio Leal.
FUE A PARAR BAJO LAS RUEDAS
V alencia .— El d ia 27 del pasad o m es de
m ayo se celeb rab a en la p a rro q u ia de M aria
A uxiliadora con g ra n en tu siasm o la fiesta
titu la r. A las seis de la ta rd e , u n a h o ra a n ­
te s de la procesión, salió u n a vistosa c a b a l­
g a ta (ocho carro zas la com ponía). Un m u ­
c h a c h ito de ocho años, viendo que en u n a
de ellas ib a su h e rm a n a , quiso m o n ta r, pero
con ta n m a la fo rtu n a , que resbalando, fue
a p a r a r b a jo las ru ed as del coche, pasándole
éste p o r to d a la e sp ald a y rozándole la ch
beza. A nte el e sp a n to del público y a d m i­
ra c ió n de todos, el chico se lev an tó com o si
n a d a le h u b ie ra sucedido. F ue llevado, no
o b stan te, al m édico de urgencia, el cual,
oído lo sucedido y viendo que el pequeño
sólo m o stra b a u n a ro zad u ra, calificó el h e ­
cho de ex trao rd in ario , puesto que la debili­
d a d del in f a n te y el peso de la carro za te n ia
que h u n d irle la e sp in a dorsal. Llevado el
d ia sig u ien te al radiólogo, no ad v irtió lesión
n in g im a. P ad res, m édico y todos atrib u y en
a l h ech o a u n a in te rv e n c ió n de la Virgen
A uxiliadora.—J i/a n Roig, S. D. B.

DOY GRACIAS A MARIA AUXILIADORA
ViGo.—H allán d o m e en u n a situ ació n difí­
cil de in tim id a d fa m iliar, p o r si sucedía lo
que se p resen tía, acu d í con v erd ad era con­
fianza ¿ tem p lo de M aría A uxiliadora d u ­
r a n te el m es de m ayo, y p ro m etí h a c e r la
N ovena reco m en d ad a p o r D on Bosco p a ra
o b te n e r la g racia que se pide, y ofrecí a la
vez u n a lim o sn a p a ra las O bras S aleslanas.

27

Hoy doy g racias a M aría A uxiliadora, ya
que p o r su In tercesió n ten g o l a g ra c ia con­
cedida. P o r ello, an im o a todos los hom bres
a c u d a n sin vergüenza a lg u n a a p o stra rse
a n te E lla y p id a n e n sus n ecesidades esp iri­
tu a le s y corporales, según convenga, su In ­
tercesión, h acien d o la N ovena que recom ien­
d a S an J u a n Sosco.—A. A.

RECURRI A MARIA AUXILIADORA
B arcelona.— E n co n trán d o m e con u n serlo
problem a de tip o p ro fesio n al y de casi Im ­
posible solución, re c u rrí a M aría A uxiliado­
ra , h acien d o la N ovena reco m en d ad a ñor
S an J u a n Sosco.
No sólo se h a solucionado de la m e jo r fo r­
m a m i problem a, sino que ad em ás m e he
visto favorecido p o r o tra s g racias especiales
Inesperadas.
P o r ta l m otivo en treg o u n a lim o sn a y
deseo se publique la g racia concedida en el
B oletín S alesiano .— D t. Jorge de M on tan er,

radiólogo.

TODA M I FAMILIA REZABA
C ampano (Cádiz).—Doy in fin ita s g racias a
M aría A uxiliadora p o r la cu ració n de m i h ijo
Paqulto, de cato rce años, alu m n o del Colegio
Salesiano. Cayó en ferm o m i hijo, p e rm a n e ­
ciendo en cam a d u ra n te cinco m eses y s in ­
tiend o dolores en todo el cuerpo, sin que los
m édicos d ie ra n con la c a u sa de sus dolen­
cias. R eunidos en consejo, d ia g n o sticaro n a
m i h ijo v a ria s en ferm ed ad es, n o a tre v ié n ­
dose a m a n d a r u n a in terv en ció n quirúrgica,
sino que lo d ieron por desahuciado. Yo me
e n c o n tra b a d esa le n ta d o y com o d esesp era­
do. Pero, aco n sejad o por u n c o a d ju to r saleslano, re c u rrí a la Sm a. V irgen, co m en ­
zan d o u n a n ovena con renovado ferv o r y
como único rem edio eficaz. T oda m i fam ilia
rezaba. E n los ú ltim o s días, el en ferm o co­
m enzó a se n tirse m ejor, a m o s tra r el ro stro
m ás alegre. D espués pidió confesión... Hoy.
pasad o s tre s m eses de convalecencia, m i h ijo
se h a lla en p erfecto estad o de salud. A gra­
decidos, hem os e n c arg ad o u n a M isa y h e ­
m os com ulgado en acción de gracias, al m is­
mo ü em p o que e n treg am o s u n a lim osna p a ra
el culto de la V irgen, a la vez que an im am o s
a todos a confiar en ta n b u en a M adre en
sus tribulaciones. El m ism o m édico de cab e­
c e ra n o se explica el caso, a trib u y e n d o 1'’
cu rac ió n a u n poder so b reh u m an o .—F ro a cisco R odrigvcs Castillo, obrero de la E scue­
la Agrícola S aleslana.

2h

O T R O S O ORAZO M ES
AQRADEOmOS
A. F. F. (Vigo) agradece a María Auxiliadora
una gracia y le pide otra.
José María Prades (Binéfar) agradece a María
Auxiliadora haber salido bien en sus exámenes.
P. R. (La Palma del Condado) da gracias a Ma­
ría Auxiliadora por un socorro inesperado y muy
necesario.
J. G. de R. (La Palma del Condado) agradece a
María Auxiliadora y a .San Juan Bosco su pronta
ayuda en unos dolores muy fuertes.
María Paz Mateos (Sevilla) da gracias a María
Auxiliadora por haberla ayudado a recobrar su
salud en varias ocasiones. Lo mismo para con su
padre.
Antonio Ayllón (Granada) da gracias a María
Auxiliadora por haberle librado de una interven­
ción quirúrgica al tercer día de haber iniciado la
Novena en su honor.
M. y M. (Llaranes-Avilés) quedan reconocidos a
María Auxiliadora por la curación de una sobriníta de cuatro años, aquejada de fiebre y hemo­
rragias.
Nicolás de la Torre (Ecija) da gracias a María
Auxiliadora por haber curado a su hija de una
grave intoxicación.
A. C. M. da gracias a María Auxiliadora po:
dos gracias obtenidas de Ella, una con la hija de
una amiga y otra con su cuñado, en sendos cas;>5
graves de enfermedad.
Priego (Pozoblanco) da rendidas gracias a
María Auxiliadora por haber obtenido, para su
madre, el feliz éxito en la operación de cataratas
de un ojo. después de haber perdido el primero en
una desgraciada intervención.
El Párroco de la parroquia de María Auxiliadora
(Valencia) muestra su gratitud a María Auxiliadora
por su intervención en la curación de una feligresa
sometida a graves molestias por la deglución in­
debida de un hueso.
M. R. C. (Vigo) se encomendó a María Auxilia­
dora en diversas ocasiones, especialmente en una
operación, obteniendo de Ella los favores espe­
rados.
Rosario Saldaña (Utrera) agradece vivamente la
protección de María Auxiliadora en los exámenes
de su hijo.
Dan gracias a María .-luxiliadora y envían una
limosna: Doña María Josefa de Castro, de C:áceres; don Juan Manuel Sdinz. de Madrid: J. G. P..
de Barcelona: Angel García, de Carabanchel Alto;
María de la C. Muñoz y Eloy de Casaux, de Ma­
drid; Milagros Quintas, de Allariz; .Amelia Ro­
dríguez Reinoso. de La Cañiza; .Antonia Cuadras
Fernández: Engracia Martín, de .Salamanca; D.'lores Sánchez, de Vigo; L. G.. de Falencia; E. A.,
de Béjar; J. H. G. H.; L. A., de Puertollano*
Heliodoro Velasco. de Béjar; José M. Ferri. de
Villa-Franco del Guadalquivir; Domingo Castilla,
de La Palma del Condado.

i

\pcyt. m&akXcusi^e^

StofOominqo & a v io
TENEMOS A DOMINGUITO
ViGO.—El pasado mes de septiembre, mi hija,
casada desde hace cuatro años, esperaba, ilusiona­
da, su primer hijo, cuando de pronto vio fallidas
sus esperanzas. A consecuencia, tuvo que ponerse
en manos de los médicos, perdiendo para el futuro
las esperanzas de ser madre. A pesar de todo, dos
meses después se presentaron los síntomas, pero
en condiciones dificilísimas y sin que los médicos
se explicaran lo que sucedía.
Y ahora entra en escena Santo Domingo Savio.
el santito protector de las cunas y de las madres.
El P. Director de los Salesianos nos visitó, tra­
yendo el escapulario con la reliquia y el triduo. Mhija, nada más verlo, se lo puso llena de confianza,
y día tras día le venía haciendo la Novena. Se
acercaba el 6 de mayo, fiesta de Santo Domingo
Savio, y mi hija, contra el parecer de todos, incluso
del mismo tocólogo, afirmaba que el feliz aconte­
cimiento se produciría en dicha fiesta. Y así suce­
dió. A las ocho y veinte de la mañana nació María
Jesús, y al día siguiente era bautizada. Pero no
acaba aquí la protección del santo. El 9 del mismo
mes enfermó gravemente el padre, y a causa de
la preocupación producida en mi hija quedó ésta
sin poder amamantar a la criatura. Imploramos de
nuevo la protección de Santo Domingo, que no se
hizo esperar: la madre pudo criar normalmente a
su pequeña.
Pero estaba visto que Santo Domingo .Savio que­
ría afirmar su intercesión extraordinaria en el caso
de mi hija. Se le declaró una mastitis en el pecho
izquierdo. Yo. como madre, estaba desolada viendo
lo que mi pobre hija tenía que sufrir, pero ella me
dijo: “Mamá, nc te disgustes, que si Dios quiere,
« to pasará pronto, tenemos a Dominguito; yo
sigo encomendándome a él y sé que quiere hacer
conmigo el tercer milagro**. Así fhe: todo se re­
solvió perfectamente, sin operación ninguna.
Con gratitud publico estos favores extraordina­
rios para gloria de Domingo .Savio. que como se
ve ha intervenido en el proceso completo de la
maternidad de mi hija, y agradecida le envío una
limosna.—/oíe/ína Gallego.

i

ALGUIEN HA GUIADO NUESTRAS MANOS
VENEa.\.—La tarde del día de Navidad del pasa­
do 1961. fui asaltada de imprevistos dolores, por lo
que se me llevó prontamente a una clínica. Entré
en la sala de operaciones a las tres de la tarde y
salí poco después de las siete y medía. Antes había
visto la luz hi hijo, el primero después de trece
años de casada: después me salvaron a mí. Había
pasado seis meses de sufrimientos y dolores, contra
los que toda medicación había resultado inúri!

Mi hijo nació en circunstancias clínicas tales que
ios médicos me dicen que harán sobre ellas una
relación especial. Del caso se ocuparon asimismo
ios profesores de la Universidad de Padua. Los
periódicos locales también lo comentaron amplia­
mente. El doctor-jefe y sus ayudantes, al salir d.;
ia sala de operaciones al cabo de tantas horas, co­
mentaron: “No nosotros, sino alguien desde lo
Alto ha guiado nuestras manos: Aquel que ha
conservado vivos a madre e hijo hasta el día de
hoy, cuando entrambos según las leyes de la nati raleza deberían haber muerto hace mucho tiempo*'.
Yo puedo afirmar que cuando vi que todos los
cuidados de los médicos no servían para nada pedí
un escapulario de Santo Domingo Savio y empecé
a encomendarme a él. Cuando entré en el quiró­
fano rogué al doctor que me lo dejara tener:
cuando desperté de la operación aún lo apretaba
en mí mano; después ya no se ha apartado ni un
momento de mí y siempre lo llevaré. A quien me
pregunte quién me ha protegido tan maravillosa­
mente. le diré: Santo Domingo Savio.-Rí/m
Carnio.
EL MILAGRO LLEGO
Bol’Cherville (Canadá).- Mi marido y yo ya
nos habíamos resignado a la exasperante idea de
no poder tener hijos por incompatibilidad de grupo
sanguíneo. Efectivamente, en 1956 habíamos llo­
rado amargamente la muerte de nuestro primogé­
nito; en 1958. la de nuestra segundogénita, y en
el 1960. pasamos de nuevo por el dolor de perder
al tercer fruto de nuestro amor.
Confiamos nuestra indecible pena a un Padre
Salesíano. El nos convenció de que debíamos po­
nemos en manos de la Providencia, pero después
nos hizo esta inesperada propuesta: “¿Prometéis
llamar al niño Domingo en honor de Santo Do­
mingo Savio si el Señor os lo concede?*' Lo pro­
metimos. aunque que estábamos convencidos que
era ir contra toda previsión médica, confirmada
desgraciadamente tres veces por los hechos.
Pero el milagro llegó. Durante la espera conti­
nué mis clases y conté a mis alumnos la vida de
Santo Domingo Savio. exhortándolos a imitarlo.
Al fin del año escolar, el 13 de julio de 1961. nacía
el pequeño Domingo, exuberante de salud. Por
precaución fue bautizado y confirmado en seguida,
pero el bebé no se dio por enterado y continúa
siendo nuestra felicidad. La protección de Santo
Domingo Savio no podía ser más evidente, incluso
para los médicos, que con gusto la constataron.—
Roberto j Gisela Cote.
Soledad Lores, de Vígo. envía una limosna por
una grada cor>cedida por Santo Domingo Savio.
y pide siga protegiendo a sus hijas.

F A V O R E S D E DOÑA D O R O T E A D E C H O P IT E A
Har( tLONA.- -Enciteiura trabajo contra toda es­
peranza.—Trabajaba mi hijo, de cuarenta y cinco
años, en una empresa desde hacía quince años y
esperaba continuar en ella atendiendo a las necesi­
dades de su familia; pero por causas ajenas a su
voluntad, dicha empresa dejó de funcionar, que­
dando sin trabajo todos sus empleados. Mi hijo se
encontró, pues, en la calle, sin medios con que
atender a las necesidades de su familia y sin esperan/ii de encontrar nuevo empleo, debido a su ya
avanzada edad. En tan apuradas circunstancias,
una buena persona me aconsejó que hiciera una
Novena a la sierva de Dios Doña Dorotea de
C hopitea. asegurándome que conseguiría la gracia,
pues dicha santitu se preocupa sobre todo por los
trabaiadores pobres y necesitados. Así lo hice, y
comencé con mucho fervor dicha Novena y el
última día do la misma con gran sorpresa y alegría
de todos, mi hijo consiguió un trabajo fijo y remuncrador, por lo que doy públicas gracias a la sierva
do Dios y envío una limosna para los gastos de su
beatificación, mientras le ruego publique la gracia
para estímulo de sus devotos.—A/or/W? Vera.
S i VU.LA. Rcsiich'c mi situación económica.—-En­
contrándonos en una situación económica difícil,
debido a la falta de empleo de mi marido, acudí a
la .sierva de Dios Doña Dorotea para que interce­
diese por nosotros, prometiéndole, si nos concedía
la gracia, publicarla en la Revista Salesiana. Du­
rante el transcurso de dos Novenas que le hice,
fue aclarándose la situación, proporcionándosele
finalmente a mi marido un buen empleo, para el
que había gran número de aspirantes, pues era por
concurso. Agradecida a la ayuda de tan gran pro­
tectora. le envío una limosna para su beatificación,
suplicándole publique la g.acia, como había pro­
metido.—\ í . F. M.

Tarrasa (Iki-cclona). Sal^o con bien de uno
operación.- Habiendo sufrido una delicada opera­
ción. pues padecía desde hace años una enfermedad
interna, con fibromas y adherencias, y habiéndose
presentado además unas peligrosas hemorragias
que me obligaron primero a guardar cama y luego
someterme a la operación citada, toda mi familia
unida, invocó con confianza a la sierva de Dios
Doña Dorotea de Chopitea. y gracias a su ayuda,
la operación resultó perfecta y hoy me encuentro
en perfecta salud. Agradecida, envío una limosna,
con ruego de publicar la gracia.—/ose/o G. de E.
B ari i LONA.--Me ayuda para ¡a adquisición de
iin piso. Me encontraba sumamente preocupada
porque debiendo adquirir el piso que habitaba
con mi familia, con la alternativa de ser arrojados
del mismo, no sabía qué decisión tomar, ya que
mis recursos no llegaban para dicha adquisición.
En tal apuro, acudí a una religiosa muy devota de
Doña Dorotea, a lu que conoció en vida, y dicha
religiosa me aconsejó pusiera el asunto en manos
de Doda Dorv>tea. haciéndole una fervorosa No­
vena. .‘\ sí lo hice, y de un modo maravilloso pude
adquirir el piso, evitando el desahucio. Desde aquel
momento me diriio siempre en mis apuros a la

30

sierva de Dios, que siempre me ayuda en ellos.
Agradecida, envío un peqiielo donativo para su
causa de beatificación.—B. Navas.
R oma.—El médico lo atribuyó a milagro.—En­
contrándome en Roma para asistir a mi hija en el
alumbramiento de su quinto hijo, tuve que pasar
por una dolosa prueba, de la que pudimos salir
consolados gracias a la intervención palpable de
la sierva de Dios Doña Dorotea. El embarazo ha­
bía sido normal, pero a última hora se presentaron
tales complicaciones que el doctor, después de un
minucioso reconocimiento, diagnosticó que había
que procederse inmediatamente a la intervención
cesárea para salvar al niño. Para la madre daba
pocas probabilidades. Angustiada ante tal perspec­
tiva acudí, llena de confianza, a la sierva de Dios
Doña Dorotea, que tantas gracias y favores me ha
concedido, haciéndole una fervorosa Novena y
prometiendo una buena limosna, y publicar la
gracia si me concedía que naciese varón, sin cesá­
rea, y se salvasen madre e hijo. Era mucho pedir,
lo confieso, pero mi fe en la sierva de Dios era
absoluta. Anestesiada ya la enferma y preparada
en el quirófano de la clínica, en el momento de
iniciar la intervención el doctor Savignoni. tuvo
que desistir por una serie de circunstancias que se
presentaron inopinadamente. Parece que Dios que­
ría probar nuestra fe y el poder de Doña Dorotea,
porque cuando ya no había esperanza humana de
salvación ni para la madre ni para el niño, el me­
dico, como último extremo, intentó un “fórceps
alto”, obteniendo un éxito insospechado, hasta tal
punto, que sus ayudantes tuvieron que felicitarle
por tan hábil intervención. Pero él, emocionado
todavía, contestó; “Voy a dar gracias a Dios, pues
realmente este niño es un milagro". Actualmente,
tanto la madre como el hijo se encuentran en per­
fecta salud, por lo que me apresuro a publicar la
gracia, y envío mil pesetas para ayuda de la causa
de beatificación.—M. Carmen Jover de Montobbio.
Barcelona.---M í soluciona un conflicto.—Me en­
contraba en un trance difícil debido a que debía
presentar para la revisión un camión; éste no fue
aceptado, siendo requerido para un nuevo examen.
Entonces comencé una Novena a la sierva de Dios
Doña Dorotea, y al cuarto día de la misma, al
presentarlo de nuevo, fue admitido sin dificultad,
.-^tribuyendo el éxito a la solicitud de Doña Doro­
tea. le mando una limosna y le ruego publique la
gracia en el Boletín .—
¡nsenses.

X. X.—Habiendo recibido un favor especial de
Doña Dorotea de Chopitea, en el cual se ha hecho
patente su intervención, envío una limosna para
su beatificación, recomendando a cuantas personas
se encuentren necesitadas acudan a tan gran pro­
tectora.—.-{na Marta García.
Dan también gracias a Doña Dorotea y envían
una limosna: El Grado. Elpidio Ruano; Oliana
(Lérida), C. P.; Peralejo (Soria). M. Márquez;
Villarrín de Campo (Zamora). M. Gómez Lobato.

;

FAVORES DE DON RINALDI
M adrid .—Hallándome muy preocupado porque
mi hijo no aprovechaba en los estudios y temiendo
un resultado catastrófico en los exámenes de final
de curso, solicité con todo fervor y continuamente
la intercesión del siervo de Dios. Don Felipe Rinaldi, prometiendo una limosna para su causa d;
beatificación si el chico aprobaba todo el curso en
junio. Agradecido, porque me fue concedida la
gracia, cumplo lo prometido.—/. S. F.

GRACIA DE D. JAIME ORTIZ A., COADU’
TOR SALESIANO
M adrid . — Hace años sufrí dos intervenciones
quirúrgicas; en ambas me encomendé al siervo
de Dios Jaime Ortiz, Coadjutos Salesiano, pero de
forma especial me encomendé a él en un obstáculo
aparecido después de una operación, que podía
traer complicaciones. La dificultad se resolvió bien,
por lo cual quedé muy agradecido al siervo de
Dios, y publico mi agradecimiento en el Boi.rTÍN,
según lo prometí.—J.
M.

d3aca4^ paMi imcaoí&ne4~ ScJ/iúÁjgavgA
El mejor premio que Dios puede conceder a uno foniüia es un hijo sacerdote
B ecas en formación

l'iX v .V f

^ U C 'y r
O w l.

(¡3(^Ú CC

4 * tiv M K . 2&. U o d ritf

Becas completas

Beca U tSan Juan Bosco*. 30.000 pesetas.
Beca tSan Amonio* del Colegio de Mataró, 3('.'.‘
pesetas.
Beca
José*, del Colegio de Rocafort, 30.000
pesetas.
Becas en formación

Beca •Nuestra Señora de las Angustias*.—Nueva
entrega 3.300.—Total: 17.300.
Beca •Josefa Roldan v familia*.—Nueva entrega,
1.000.—Total: 16.600.
Beca tlLaura Vicuña*. Carabanchel Alto.—Sala­
manca.—Nueva entrega, 30.—Total; 22.000.
Beca •Marta Auxiliadora*, de la Archicofradía de
Sarriá, 5.000 pesetas.
Beca •Don Rafael Cerda*, de la Asociación de
Antiguos Alumnos de Mataró, 2.000 pesetas

d d ¡ flo A Ía A u % ÍÍia c Ía > ía
P. Provincial! C o lla M.* A v illla d e r e . 11» S av ille.

Beca •D. Juan Romero*. Colegio Salesiano. Cádiz.
Nueva entrega. 8.486.—Total. 30.000 (completa).
Beca tD. Gregorio Ferro*. Morón.—Nueva en­
trega de don Luis Escassi, 5.000.—Total: 20.030
Beca tD. Agustín Nofre*. Utrera.—Nueva entre­
ga, 12.810.—Total: 21.810.
Beca tVirgen del Carmen*. Puerto Real.—Nueva
entrega. 4.000.—Total: 16.000.
Beca tSagrado Corazón*. Utrera. Una Cooperadora.—Nueva entrega, l.(X)0.—^Total: 18.000.
Beca •Colegio Salesiano San Pedro*. Sevilla.—Pri
mera entrega: 1.000.
Beca •Corpus Christi*. Sevilla.—Nueva entrega d;
la señorita Joaquina Quintana. 750.—^Total:
3.450.
J n ó .p , . d a § . J f i a n c í a c a
P P rev lo e ie li b e v a i o i S a l« « io n e i. D o v u e

t>>auo

B e c a c m f n .E T A

Beca tMendoza Aralar*. Vitoria. Total: 30.003.

Beca •San Andrés*. Escuela de .Agricultura. .Sarra­
cín.—Nueva entrega. 276.—Total: 1.162.
Beca •Archicofradía de Mario Auxiliadora*. Baracaldo.—Nueva entrega. 5.000.—Total: 19.650.
Beca tSan Paulino*. Baracaldo.—Total: 20.175.
Beca *0011 Pedro Olivazzo*. Baracaldo.—Nueva
entrega, 3.000.—Total: 12.000.
Beca tDon Eduardo Caprani». Baracaldn. Total:
4.925.
Beca •Escuela de Aprendices de! Nervión*. Bara­
caldo.—Total: 25.000.
Beca •Francisco Tierra*. Burceña. -Nueva enfo­
ga, 3.000.—Total: 6.500.
Beca •Don Enrique Sáiz*. A. A. Burgos,—Total:
16.279.
Beca •Mario Auxiliadora*. Asociaciones Arch
Pamplona.—Total: 20.003.
Beca tlM ENASA*. para un Coadjutor. Pamplona
Total: 50.000.
Beca tAlfonso Gómez Pineda*. Pamplona. To­
tal: 5.000.
Beca •Mamá Margarita*. Pamplona.—Total; I.SOC
Beca •María Auxiliadora*. Archicofradía. Santan­
der.—T otal: 6.000.
Beca *San José Obrero*. Industriales. Santander.
Nueva entrega. 3.000.—Total: 10.000.
Beca tSanio Domingo Savio*. Compañías. Santan­
der.—Nueva entrega. 2500.—Tota!; 13.530
Beca •Virgen del Castillo». El Royo.—Nueva en­
trega. 500.—Total: 6.000.
Beca tNuestros Mártires*. Zuazo.—Total: 18.409.
Beca •María Auxiliadora». R. G. R.—Nueva en­
trega. 5.000.—Total: 10.000.

V 'M 'p . d a

D o m in g a

P. ProviMcioli C o lla M.* A u iilia d o r o . l Á . C ó rd e b o

Beca *Don Sebastián María Pastor*. Córdoba.Ultima entrega, 100-—Total: 3.765.
Beca •Santa Catalina de Alejandría*. Las Palmas
(Gran Canaria).—Ultima entrega, 1.000.—Total;
24.220.
Beca tNtcolás Rodríguez Rodríguez*Primera
entrega. 300.

FILMINAS SAN JUAN BOSCO
para Catequesis - Conferencias - Veladas...
Extenso surtido en toda clase de materias.
Proyección nítida, cómoda y sencilla con

Proyector “CENCASAL N / 5”
para vistas fijas, en película de paso universal, de 35 mm., en cuadros de 18 x 24 mm.,
24x36 mm. y “Slides” , 5 x 5 cm.
CARAC'TERISTICAS:

Gran luminosidad
Proyección hasta 25 metros
Cuadro máximo perfecto 4 x 3 metros

Provisto de ventilador impide el calentamiento, que hace imposible el manejo de
otros proyectores.
Se sirve con elegante estuche-maleta al precio de 3.750 pesetas.

CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Alcalá, 154 - Apartado 9.134. - Tel, 2 55 06 28
MADKID-2

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de
devolución, caso de no dar con el destinatario.


|M ^ 4J

k. L.^4

Fecha
1962.09