BS_1960_08

Ficha

Título
BS_1960_08
Descripción
Boletín Salesiano - Agosto 1960
extracted text
S U M A R I O
P ág ».

C ongreso E ucarístico Internacional de M u ­
nich ................
D on B osco y la E u c a r ist ía .....................................
T exto del D ecreto que declara a S an J uan
B o s c o P atrono de lo s A prendices españo ­

3
5

l e s ....................................................................................
8
H istoria de la P ía U nión de lo s C ooperado ­
res S alesianos ............................................................
9
Q uinto viaje del R ector M ayor ........................... 10
B odas de oro d ¿ M adre V e s p a ................................ 15
24 DE mayo, día triunfal de M aría A uxilia ­
dora .......................................................................16 y
17
E sp a ñ a S a l e s ia n a .............................................................
18
í Q uién e s M onseñor C o m ín ? ................................. 24
G racias de M aría A uxiliadora ................................ 26
A gradecidos a S an J uan B osco ............................... 27
F avores d e D oña D orotea de C hopitea ............ 28
N ec r o lo g ía .......................................................................... 29
B ibliografía ........................................................................ 29
In s p e c t o r ía s .......................................................................
30

N U ESTR A PO RTA D A
San Ju a n Bosco ha sido d ecla­
rado Patrono de los Aprendices
españoles y Monseñor Lahiguera, Obispo A uxiliar de M adrid,
lo proclam a leyendo el Decreto
correspondiente ante el Director
G eneral de Enseñanza 'Laboral,
don Guillermo Reyna y otras
personalidades. £1 acto tuvo lu­
gar en las E scuelas Profesiona­
les Salesian as de A tocha, M a­
drid.
Intenciones

del A postolado
Oración

de

la

General.—Que en la Iglesia del Silencio surjan
y perseveren buenas, vocaciones sacerdotales.
Misionera.—Que aumente entre los jóvenes el
número de vocaciones misioneras.

INTENCIONES SALESIANAS
Unámonos con el Rector Mayor en sus oraciones que eleva en la
/.“ Semana (31 de julio) por la Inspectoría argentina de San Francisco Javier
(Bahía Blanca).
2. “ Semana (7 de agosto) por las Inspectorías argentinas de Ntra. Sra. del Rosa­
rio (Rosario) y Ntra. Sra. de Luján (La Plata).
3. “ Semana (14 de agosto) por las Inspectorías Brasileñas de María Auxiliadora
(Sao Paulo) y San Luis Gonzaga (Recife).
4. “ Semana (21 de agosto) por la Inspectoría Brasileña de San Alfonso (Cam­
po Grande).
5. “ Semana (28 de agosto) por la Inspectoría Brasileña de San Juan Bosco (Río de
Janeiro).

INDULGENCIAS PLENARIAS
para los Cooperadores
1. Cada día. Lo gran indalgencia del trabajo santificado. Los Cooperadores Salesianos
que unen a su propio trabajo una devota invocación, siquiera sea mental, y de su libre
elección, pueden lucrar 400 días de indulgencia cada vez y una Indalgencia plenaria una
vez al día. Para ganarla basta el estado de gracia, aunque no se haya comulgado.
2. Una vez al mes.
a) el día que asisten a la Conferencia.
b) el día que hacen el Ejercicio de la Buena Muerte.
c) un día cualquiera del mes, a elección.
J) otro día, también a elección, si todoa los días se han rezado seis Padrenuestros, Ave­
marias y Glorias, según la intención del Sumo Pontífice.
3. En el mes de agosto.
a) Transfiguración del Señor (6 de agosto).
b) Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto).
c) San Roque (i6 de agosto).
d) Corazón Inmaculado de María (22 de agosto).
(Con censura eclesiástica.1

A

m m .s A i E S i e o

R E V I S T A DE L A S O B R A S DE D O N B O S C O
R E D A C C I O N

AÑO LXXIV

Y

A D M I N I S T R A C I O N :

Agosto 1960

Núm. 8

A L C A L A .



164

:-t

MADRID-2

Depósito legal? M. 3044 - 1958

€onarc50 £ucamtíco
internacional de Jfibunícb
Se hallan congregados en Munich mi­
les de peregrinos procedentes de todos los
pueblos de la Tierra para asistir al mag­
no Congreso Eucarístico Internacional.
Las noticias que nos llegan nos hablan
desde hace meses de una preparación me­
ticulosa, a la alemana, previendo todos los
detalles y proveyendo a todas las necesi­
dades.
Todos los Congresos Eucarisiieos tienen
un significado particular aparte del fun­
damental que es honrar a la Eucaristía,
rindiéndole el homenaje de adoración y
expiación al Señor oculto en ella.
El lema escogido: P r o M undi V ita
para la salvación del mundo— nos pone
en la finalidad precisa del Congreso. Las

palabras escogidas nos hablan del Cuerpo
y Sangre del Señor que se ofrecen para
la salvación del mundo, esto es, nos dicen
de sacrificio, de ofrenda, en resumen, de
la Santa Misa.
La humanidad entera delinquió en nues­
tros primeros padres y toda entera fué re­
dimida por Jesucristo, el cual no se con­
tentó con ofrecerse una V e z , cual víctima
de expiación, sino que perpetuó, median­
te la Misa y el Sacerdocio, el Sacrificio de
suerte que en todo momento tuviera la
humanidad una Víctima propiciatoria y
agradable que ofrecer al Padre.
En los actuales momentos quiere el Con­
greso destacar que ahora más que nunca
tiene ese Sacrificio i un valor universal.

— 3

ii

I
Nunca la humanidad üivió su unidad como
ahora; nunca los pueblos tuoieron concien­
cia fan clara de su unidad: ya no se habla
de paz o guerra de un pueblo con otro, es
la paz mundial, es la guerra mundial, son
las entidades y realizaciones mundiales las
que cada día asoman a las planas de los
periódicos. Hcy sabe todo el mundo que
un acontecimiento circunscrito a un lugar
y tiempo determinado puede amenazar al
pueblo más disxante y convertirse, para
bien o para mal, en un acontecimiento
mundial.
Los hombres están concatenados unos
con otros; siempre lo estuvieron, pero hoy
lo conocen, lo saben y lo sienten.
Pues bien, el Congreso de Munich quie­
re recordar a la humanidad consciente de
su unidad, que el Sacrijicio de la Misa se
ofrece por su salvación; que no hallará
Vida sino en él y que es necesario que la
humanidad participe de este sacrificio.

Esta es la razón de porqué en el Con­
greso Eucarísfico Internacional de Munich
¡a Santa Misa ocupe el primer puesto,
como se irá viendo día a día por las cró­
nicas que nos lleguen.
Pero hay más, la Eucaristía despertó en
los primeros cristianos la sensación de ser
una fuerza interna de unidad tan grande
que ya no la consideraban como símbolo
de la unidad sino la verdadera fuerza que
los unía a todos entre sí como a hermanos.
También los cristianos en esta hora de
conciencia de unidad mundial se agrupan
en torno de la Eucaristía para confesar
la unidad de su fe y de la gracia e in­
dicar a los hombres el camino a seguir
para lograr unidad, no en el terror y en la
preocupación mundial por un destino trá­
gico o un bienestar soñado como posible,
si la paz se impusiera, sino en la espe­
ranza de Aquel que se nos dió a todos
como Vida.

MUNICH.—Altar donde se celebrarán los principales actos religiosos del Cong'eso.

4—

V (M

B o ó c a

¿ u A o x iá U a
Oeníro dei tono eiicarístico que cobra
el presente mes de agosto en fuerza de la
celebración del Congreso Iniernacional de
Munich y de la conmemoración del cin­
cuenta aniversario de la emanación del
Decreto de San Pió X , que abría las puer­
tas del Sagrario a los niños de una manera
frecuente y fácil, no estará demás recor­
dar lo que la Eucaristía fué para Don
Bosco.
Es indudable que Don Bosco sintió des­
de niño una atracción hacia la Eucaristía.
Sus biógrafos no nos dan muchos porme­
nores de su Primera Comunión, verificada
el día de Pascua de Resurrección del
año 1826, pero a juzgar por los efectos
admirables de santidad que produjeron en
su tierno corazón, se puede deducir muy
bien que su primer encuentro con Jesús
5acramen/atío fué ardiente y afectuoso.
Aunque en los años de su niñez no era
frecuente recibir la Comunión, él no dejó
de acercarse a ella todos los domingos y
fiestas.
Cuando estudiaba en Chieri no era raro
que llevase a sus amigos de la Sociedad de
la Alegría a paseos y excursiones, que ter­
minaban casi siempre en una parroquia,
ermita o santuario donde pudiesen visitar
a Jesús Sacramentado.
La palabra y el ejemplo de Don Bosco
invitaban a la comunión frecuente a sus
jóvenes y compañeros y propagándola le
penetraba cada vez más en su corazón el
amor a la Eucaristía. De cuando entró en
el Seminario su biógrafo ya nos da este

detalle preciso: ” Jesús era su consuelo,
su aliento, su sostén, la vida de su vida".
Esto explica sus comuniones frecuentes
y su aprecio por la Eucaristía. "Jesús era
el centro de sus deseos; le parecía que en
Verdad no podía vivir sin comulgar", y
esto aun a costa de grandes sacrificios.
"Varias veces a la semana —confinúa el
biógrafo— sacrificaba el recreo y el des­
ayuno, quedándose en ayunas en una edad
en que tan viva se siente la necesidad de
alimento, con tal de poderse alimentar de
la Carne inmaculada de Jesús Sacranteniodo."
La Sagrada Comunión, de la que el mis­
mo Don Bosco decía, refiriéndose a aque­
llos tiempos de seminario: "Puedo llamar­
la con razón el alimento más eficaz de mi
vocación", fué el secreto de su formación
sacerdotal.
Precursor de San Pío X
Como sacerdote, la Eucarisíío era no
sólo la fuente misma de su santidad sino
el alma de su apostolado, la base de su
ascética. Por eso Don Bosco fué el Após­
tol de la Comunión frecuente y de la visita
diaria al Santísimo Sacramento. Decía a
sus jóvenes: "Notad que sugiriéndoos la
devoción al Santísimo Sacramento, intento
con ello acercaros a la Sagrada Comunión,
las visitas a la Iglesia, el oír la Santa Misa,
las jaculatorias, etc.
Pero era siempre el primero en dar ejem­
plo de lo que decía. En su Comunión de­
jaba traslucir todo el fervor de su corazón
y edificaba con su ternura y viva fe.
Nadie acertaría a describir su alegría
cuando llegó a conseguir que todos los
días hubiera determinado número de co­
mulgantes que se alternaran. Recomendaba
a jóvenes y adultos el conservarse en tal
estado de conciendd que les permitiera
acercarse a la Sagrada Mesa incluso todos
los días con permiso del confesor.
Así se convertía en un verdadero innova­
dor en aquellos tiempos, antes de las dis­
posiciones providenciales del Papa Pío X.
Y contra la costumbre imperante de retar­
dar la Sagrada Comunión, decía: "Cuando
un jovencito sabe distinguir entre pan y
— 5

pan y manifiesta suficiente instrucción, no
se mire a la edad y entre el Soberano ce­
leste a reinar en aquella alma bendita” .
Estas palabras son una anticipación de
aquellas susiancialmente idénticas de San
Pío X en el Decreto de 1910.
Y qué aprecio hacía de las visitas aun
brevísimas al Santísimo Sacramento. Cuan­
do pasaba por algún pueblo, se dirigía a
la iglesia y entraba a hacer una visita fer­
vorosa a fesús Sacramentado. En casa se
acercaba todos los días a adorarlo; y a
pesar de la edad avanzada y de los acha­
ques que padecía, a pesar de la hinchazón
de las piernas que le impedían arrodillar­
se, se postraba hasta el suelo para la ado­
ración: su rostro parecía el de un serafín.
Al pasar delante de las iglesias por la ciu­
dad siempre se quitaba el sombrero en
devoto obsequio. Recomendaba a los
sacerdotes rezar el Breviario delante del
Santísimo Sacramento; para los jóvenes fun­
dó una Compañía cuya finalidad era fo­
mentar la devoción al Santísimo Sacra­
mento.

de los Sacramentos, esto es lo que hará
milagros en la juventud". ” Es necesario
que S e reciba con frecuencia la Santa Co­
munión, porque ahí está la raíz de la de­
voción. Creédmelo, queridos jóvenes, el
que es devoto del Santísimo Sacramento,
esto es, se acerca con frecuencia a la Sa­
grada Comunión y el que visita a Jesús en ,
el Tabernáculo, tiene una prenda segura
de su eterna salvación. No hay cosa que
tanto tema el demonio como estas dos
prácticas: la Comunión bien hecha y las
visitas frecuentes al Santísimo Sacramen­
to” .
De Don Bosco son también estas férvi­
das palabras: "En el Tabernáculo está el
tesoro más grande que se pueda encontrar
en el cielo y en la tierra, en él reside el
Dueño de todo el mundo. "E l Santo Ta­
bernáculo, esto es, Jesús Sacramentado,
que se conserva en nuestras iglesias, es
fuente de toda bendición y de toda gra­
cia."

Aconsejaba a sus Misioneros: "Cual­
quiera que sea la necesidad en que os en­
Hablando a los socios de la misma in­ contréis, acudid a Jesús Sacramentado y
sistía: "A l entrar en la iglesia, fijad los a María Auxiliadora y estad ciertos de que
ojos en el Tabernáculo, donde está Jesu­ vuestras esperanzas jamás se Verán defrau­
cristo. Aunque no le veáis, allí está. Rea­ dadas” . Y él mismo con la más edificante
vivad vuestra f e ; pensad que aquí habita fe ponía en práctica este consejo. Su bió­
Aquel, delante del cual tiemblan todas las grafo nos atestigua que ” en los momentos
legiones de ángeles y todas las multitudes más graves, como cuando invocaba a la
de Santos adoran pegada su frente en el Divina Providencia para obtener recursos
polvo” .
extraordinarios o cuando se trataba de un
negocio importante para la Sociedad Sale­
siana, quería que los jovencitos se turnaran
sin interrupción orando delante de Jesús
El alm a de la p ed ag o g ía salesian a
Sacramentado.»

Se puede decir que Don Bosco empleó
toda su vida en amar y en hacer amar a
fesús Eacaristico. A esto íendtan sus ser­
mones. sus ” fcuenas noches” , sus opúsculos, sus conferencias, como también las
simples conversaciones, los consejos y sus
características palabritas al oído.
Atestigua Don Albera que Varias veces
le había oído repetir que es imposible que
un ;ouen, que pase cada día algunos mi­
nutos delante de Jesús Sacramentado es­
pontáneamente, observe mala conducta. Y
añadía: "E l temor de Dios y la frecuencia

6



Y después repetía a todos: "^Queréis
que el Señor os haga muchas gracias? Vi­
sitadlo con frecuencia. cQuerér’s que os
haga pocas? Visitadlo raras veces. (fQucréis que el demonio os asalte? Visitad ra­
ramente a Jesús Sacramentado. cQueréís
que huya de vosotros? Visitadlo con fre­
cuencia. cQueréí’s que os venza? Dejad de
visitar a Jesús. Amigos míos, la visita al
Santísimo Sacramento es un medio muy
necesario para vencer al demonio. Id, pues,
con frecuencia a visitarlo y el demonio
nunca cantará victoria sobre vosotros.”
Son muchas las visiones de Don Bosco

11^

g s«

i

-J"***!**

^%ÍÉ.
TURIN.—El Cardenal Testa, antiguo alumno salesiano de Alasio, es acogido festivamente
en el Oratorio de Valdocco. «Vengo a dar gracias a María Auxiliadora y decirle a Don
Bosco "T e traigo mi púrpura, pues tuyo es el mérito” ». El Cardenal presidió la procesión
de María Auxiliadora, Como todos saben es el Legado Pontificio para el Congreso Eucarístico de Munich.

que miran a la Eucarisiía. Conocida es
aquella en que üió que la salvación de la
Iglesia dependía de las dos devociones
esenciales del cristiano, la Eucaristía y la
mariana, representada en las dos colum­
nas en medio de un mar borrascoso entre
las que estaba anclada la nave de la Igle­
sia; encima de la primera estaba la Hostia
Santa y de la otra la Virgen Inmaculada.
Don Bosco siempre sostuvo que la de­
voción al Santísimo Sacramento y a la San­
tísima Virgen son dos áncoras de salva­
ción para la mísera humanidad.
Podemos, pues, asegurar con su biógrafo
que ” con su espíritu y su corazón fijos en

Jesús Sacramentado vivía en continua ora­
ción. Su vida era Jesucristo” .
Toda su doctrina pedagógica también
está basada en este principio: ” La Comu­
nión frecuente y la Misa cotidiana son las
columnas que deben sostener un edificio
educativo” .
Y en confirmación de la maravillosa efi­
cacia de la Pedagogía eucarística de Don
Bosco, tenemos hoy la confirmación oficial
de la Iglesia con la elevación a los altares
del Angélico Domingo S o d io , quien en la
escuela de Don Bosco llegó a ser un serafín
de amor a Jesús Sacramentado y un Após­
tol de la Comunión frecuente.

—7

TEXTO DEL DECRETO QUE DECLARA A SAN JUAN BOSCO
PATRONO DE LOS APRENDICES ESPAÑOLES

J U A N PAPA XXI I I
Ad perpetuam rei meniorlam
Particular y cuidadoso celo se ha de tener, como todos compren­
den, con los adolescentes aprendices de un arte u oficio, para que su
vida se conforme con la verdadera dignidad humana y con las nor­
mas de la religión y de la piedad. Y esto es exigencia sohre todo de
nuestros tiempos, en los que tan perversas doctrinas se propagan,
aumentan las seducciones corruptoras y hay tantos empeñados en el
triunfo exclusivo de la materia, con múltiples peligros para las almas
de los adolescentes.
Teniendo esto presente y movidos por su pastoral solicitud, los
Eminentísimos Cardenales y los Excmos. Arzobispos Metropolitanos
de toda España, haciéndose intérpretes del venerable clero y de las
Autoridades civiles. Nos rogaron que proclamásemos celestial Patro­
no de los Aprendices de toda España a San Juan Bosco, umversal­
mente reconocido como padre y amigo de la juventud.
Y Nos, que profesamos especial veneración al mismo Santo, asen­
timos de corazón a dicho ruego, en la esperanza de que tal protección
servirá para que los jóvenes aprendices españoles, a su debido tiempo,
aumenten el decoro de la Iglesia y de la Patria y trabajen eficazmente
en su servicio.
Asi, pues, con el parecer de la Sagrada Congregación de Ritos, con
conocimiento cierto y tras madura deliberación, con la plenitud de
Nuestra potestad apostólica, en virtud de estas Letras, constituimos
y declaramos perpetuamente a SAN JUAN BOSCO, confesor, celestial
Patrono ante Dios de todos ios Jóvenes Aprendices de España, común­
mente llamados ^Jóvenes Aprendices Españoles”, con todos los hono­
res y privilegios correspondientes a los Patronos de Asociaciones o
entidades. Sin que obste nada en contrario.
Esto es lo que mandamos y establecemos, decretando que las pre­
sentes Letras sean y permanezcan firmes, valederas y eficaces, y
obtengan íntegramente todos sus efectos y sirvan a todos los intere­
sados al presente y en lo porvenir para cualquier juicio y decisión.
Así, pues, en su virtud, desde ahora declaramos nulo y abolido
cuanto sobre esto cualquier Autoridad, a sabiendas o por ignorancia,
atentare en contrario.
Dado en Roma, junto a San Pedro, cabe el Anillo del Pescador, el
día 22 de abril del año 1960, segundo de Nuestro Pontificado.
D . C a rd en al T

a r d in i
SECRETARIO DE ESTADO

8 —

Historia de la Pía Unión
de los Cooperadores Salesianos
CConíínuacron^
Si en todo tiempo se juzgó cosa útil la
unión entre los buenos cristianos para pro­
mover y sostener el bien y para impedir
y destruir el mal, hoy día es necesaria e
indispensable. A pesar de la vigilancia y
del ardiente celo de los ministros de la
Iglesia, a pesar de las fatigas y sudores
de las Congregaciones Religiosas tanto an­
tiguas como nuevas, dada la tristeza de los
tiempos y dado el número cada vez mayor
de los enemigos de Dios y sus artes refi­
nadas, penetró el error, el desorden moral
invadió las ciudades, los pueblos y las fa­
milias, esparciendo la ruina de la Fe y de
las virtudes, arrastrando a la f>erdición
innumerables almas.
cNo es cierto acaso que la irreligión se
ha propagado y se propaga espantosamen­
te y que el vicio levanta cabeza orgullosámente y triunfa? La experiencia de cada
día demuestra que la paz y la concordia
han abandonado muchos hogares; por to­
das partes se clama que la juventud crece
insubordinada y viciosa; profundos y ge­
nerales son los lamentos de que la justicia
y la equidad han desaparecido del consor
ció humano. Es cierto que por todas estas
cosas no se hunde ni se hundirá la Iglesia,
pues está fundada sobre sólida piedra:
pero pueden caer y caen sus tejas más ’igeras expuestas a los vientos, esto es, los
individuos, ciertos individuos más sujetos
a los peligros, ciertas familias más asedia­
das por los impíos.
No, no caerá la sociedad religiosa, por­
que es la familia, mejor aún, el reino de
Dios sobre la tierra; pero muy bien pue­
de precipitarse en la ruina la sociedad ci­
vil; bien puede suceder que una parte del
mundo alejándose cada vez más de la
Iglesia católica, torne a ser una selva de
bestias rugientes, como acontecía en los
tiempos anteriores a Cristo. A la vista de
un peligro que se va haciendo más eviden­
te día a día, a la vista de tantas almas,
especialmente de tantos jóvenes incautos

que se pierden, ¿ quién puede permanecer
insensible y no conmoverse y estarse indi­
ferente y frío? ¿Pero qué remedio aplicar?
»No basta gritar que los tiempos que co­
rremos son malos, que los malvados han
invadido todos los terrenos y causan es­
tragos.
De nada sirve declamar y después,
como gente amante de sus propias comodi­
dades, o como descorazonada y acobarda­
da, encovarse en las propias casas a ma­
nera de conejos despavoridos. Mientras
nos contentamos con estas muestras de es­
téril celo el mal continúa y se agranda y
las almas caen en la perdición, espesas
como caen en invierno sobre las montañas
los copos de nieve. Hechos, sacrificios es
lo que se pide, no palabras vanas. ¿Qué
haremos? ¿Son muchos los enemigos, uni­
dos y compactos en el combate y en la
propagación del mal ? Pues bien, opongá­
mosles nutridos escuadrones de buenos
cristianos que promuevan y busquen el
bien unidos entre sí.
¿ Doctrinas irreligiosas e inmorales como
torrente desbordado, amenazan anegar ni­
ños y niñas, jóvenes y viejos, doctos e igno­
rantes en las revueltas olas de la impie­
dad y de la corrupción? Pues nosotros, con
todos los medios que fortuna, naturaleza
y Religión nos ofrecen, levantemos un di­
que. mejor aún, un muro que pare y de­
tenga en su cauce estas fangosas aguas...
Vosotros en vuestras casas, en vuestras
familias sois para la Congregación Salesiana, como aquellas milicias, que en tiempo
de guerra están destinadas a mantener el
orden y la seguridad en las ciudades y en
el campo en tanto que el grueso del ejér­
cito combate en campo abierto. También
sois útiles, aún más, necesarios a fin de
|)or medio de la oración y de vuestras
otica^ pueda la T^QU^egación combatir
más va^^teméfiH?^Ia#^atallas del Señor y
salvífr-^^ mayor número de almas.
'C o n lm n arái^
— 9

Los Salesianos de la región austral de
Chile recibieron con grande alegría el 13
de abril pasado, en vísperas de los solem­
nes días de Semana Santa, al Rector Ma­
yor. El amado Padre llegó a Punta Arenas
el Miércoles Santo, para hallarse con sus
hijos de Chile meridional como el Maes­
tro entre sus discípulos, a fin de celebrar
con ellos el sublime misterio de la Reden­
ción.
Jóvenes vibrantes de entu.siasmo y Salesianos con los ojos brillantes por la emo­
ción y la alegría, todo un pueblo reverente
y devoto, dieron la bienvenida al Sucesor
de Don Bosco. Finalmente el Santo Fun­
dador. que los había contemplado en sue­
ños, llegaba en la persona de su quinto
Sucesor para ver la obra llevada a cabo,
darle nuevos impulsos y bendecir las es­
peranzas del futuro. Con qué ternura la
tarde aquella Don Ziggiotti, al entrar en
aquel lejano templo de María Auxiliadora,
recordó la Basílica de Valdocco. de la que
salieron en días ya lejanos los primeros
Hijos de Don Bosco que llegaron hasta
aquel extremo de la tierra.

Una diócesis enteram ente salesian a
En Punta Arenas Don Ziggiotti se encon­
tró con una diócesis completamente sale­
siana: el Obispo, Mons. Wladimiro Boric, los párrocos, los religiosos y religiosas,
los colegios de niños y niñas, las organi­
zaciones católicas, todo era salesiano. El
Sur de Chile, junto con la Tierra del Fue­
go occidental, hasta el gélido Continente
Antártico. está confiado al cuidado espiri­
tual de los Salesianos.
Perdura en estas tierras la memoria de
los primeros misioneros enviados perso­
nalmente por Don Bosco. y se puede decir
que toda la civilización surgida en estos
últimos setenta años se debe al impulso
vigoroso de los heroicos pioneros salesia­
nos que trabajaron con el Apóstol de la
Tierra del Fuego Mons. José Fagnano.
Como recuerdo de los pueblos indígenas,
hoy extinguidos, que habitaron aquellas
tierras, los Salesianos de Punta Arenas han
fundado un selectísimo Museo etnográfico
10



QUINTO VIAJE DI
Su viaje o la Tie rra del Fuego,
y a los ciudades devastadas^
y Concepción oni
que constituye la maravilla de los turistas.
Algunas entidades norteamericanas lo han
juzgado tan precioso que se han declarado
dispuestos a pagar por él cualquier suma
con tal de poder llevárselo a Estados Uni­
dos. Pero los Salesianos no han cedido y
Don Ziggiotti ha podido contemplar uno
de los trabajos científicos de sus Hijos.
Esta ciudad que a la llegada de los Sa­
lesianos era un modesto poblado, tiene
hoy las características de una ciudad mo­
derna con calles, avenidas, parques y pla­
zas y un gran movimiento rodado, favore­
cido por la zona franca de su puerto. En
los modernos mataderos, con sus moderní­
simos frigoríficos, se sacrifican decenas de
millares de ovejas y sus pieles y lanas,
preparadas convenientemente, son objeto
de comercio con todo el mundo.
El Rector Mayor celebró en la Iglesia de
María Auxiliadora, rebosante de fieles y
jóvenes, todas las ceremonias de la Semana
Santa.
Ante el Estrecho de Magallanes y las
innumerables cumbres de la Tierra del
Fuego, cubiertas de nieves perpetuas: fren­
te a los mares australes que tocan la An­
tártida y el Polo Sur; desde aquel rincón,
el último de la Tierra, donde se abren po­
sibilidades inmensas para el futuro. Don
Ziggiotti contemplando en espíritu el mun­
do salesiano ya visitado, mientras daba su
bendición de Padre a todos los hijos y
fieles que lo circundaban aquella mañana
de Resurrección, repensó conmovido en
la visión de Don Bosco sobre el pon-enir
de la Congregación tan vasto e intermina­
ble cual los vastos horizontes que se le
abrían delante.

íl rector m a y o r
/ Colegios de lo copifol de Chile
p o r los terrem otos de Valdivia

es del cataclismo
O bra de Pioneros
En la provincia de Magallanes el Rector
Mayor visitó varias obras salesianas. En la
sola ciudad de Punta Arenas cuatro cole­
gios florecientes, dos de salesianos y otros
dos de Hijas de María Auxiliadora. En el
Liceo de San José, frecuentado por 600
alumnos, admiró, al lado del primitivo y
humilde edificio, la imponente arquitec­
tura del nuevo. La otra obra, el Colegio
Don Hosco, con Escuelas Profesionales,
cuenta con 700 alumnos aprendices y sur­
ge a la sombra del gran Santuario de Ma­
ría Auxiliadora, fruto del amor a la Vir­
gen de los primeros salesianos.
De no menor alumnado y no menos
apreciados son los dos Colegios de Hijas
de María Auxiliadora, uno de los cuales,
el Liceo de María Auxiliadora, llega en sus
orígenes al 1888, año de la muerte de Don
Hosco. En Poruenir, al sur del Estrecho de
Magallanes, alegró al Rector Mayor la
amplitud de las obras que se desarrollan
en torno a la Parroquia salesiana. En Puer­
to Natales, a la entrada del célebre fiord
de La última Esperanza, visitó otro com­
plejo de obras parroquiales y educativas.
Tuvo también la alegría de bendecir
una nueva Escuela Agropecuaria, junto a
Porvenir, en la localidad de Las Merce­
des, en un terreno inculto de 2.200 hectá­
reas, donado per el Gobierno cliileno para
la creación de un Irrstituto de enseñanza
agropecuaria, en una zona donde las ove­
jas se cuentan por millones y que provee
de lana y carne a varías partes del mundo.
En una tierra que parecía estéril, la escue­
la. mediante trabajos de drenaje y riegos.

NEWTON (USA ).—El Rector Mayor
bendice el Noviciado Salesiano.
ha logrado óptimas cosechas de patatas,
cebada, hortalizas, etc.... Cultiva asimismo
una calidad de trigo siberiano que ha dado
ya muy buenos resultados. Se puede pre­
ver que la provincia de Magallanes, valo­
rizada con estas enseñanzas y los nuevos
métodos de cultivo, podrá producir en
adelante toda la verdura y cere^4es que
necesita y que ahora importa del Norte de
Chile y Argentina.
Los vastos terrenos permiten a la escuela
mantener 3.000 ovejas, posibilitando que
los alumnos aprendan la técnica del tra­
tamiento industrial de la carne y de la
lana. Se comprende por tanto la satisfac­
ción del Rector Mayor al bendecir una
obra tan prometedora. La bendición la dió
vistiendo un roquete usado por Don Hos­
co en uno de sus viajes a Francia, regalado
por una ilustre bienhechora francesa a Don
Boursotty. encargado de ios Cooperadores


11

B

TIERRA DEL FUEGO.—En la granja
agrícola, üisiiada por el Rector Mayor,
examinando los primeros productos con­
seguidos tras laboriosas pruebas.

de Chile y por él entregado como obsequio
a Monseñor Boric el día de su consagra­
ción episcopal.
En la cabina de mando
La ciudad de Punta Arenas honró al
Sucesor de Don Bosco con una solemne
velada en el teatro Gran Palace, a la que
asistieron todas las autoridades, los Coo­
peradores y los antiguos alumnos en masa.
Monseñor Boric. en el discurso de bienve­
nida, al hablar de las tres Pascuas salesianas, añadió una cuarta para Chile, a saber:
la venida de Don Ziggiotti a la tierra de
los sueños de Don Bosco, Pascua histórica
para la provincia magallánica. Intervino la
Banda de la Marina y destacó una escena
alegórica preparada por las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora. Pero el momento más
emocionante fué aquél en que condecoró
con una medalla a los padres con varios
hijos salesianos o hijas de María Auxilia­
dora, llamándoles los más insignes bienhe­
chores de la Obra Salesiana.
Las Hijas de María Auxiliadora reclama­
ron el honor de servir en su Colegio de
la Sagrada Familia el banquete de des­
pedida al que participaron 300 invitados,
entre los que se contaban todas las auto­
ridades.
12



Los salesianos pudieron gozar momen­
tos de intimidad con el Padre, congregán­
dose en torno suyo el día de Pascua y la
tarde de la partida.
Durante su permanencia en tierras magallánicas fue colmado por las autoridades
de toda clase de atenciones.
Las fuerzas aéreas de Chile pusieron a
su disposición un bimotor y otros aviones
más pequeños para su séquito, a fin de
que pudiera visitar bien toda la provincia.
En el viaje a Porvenir desviaron la ruta
para sobrevolar Manantiales y Cerro Som­
brero. lugares donde el petróleo está dan­
do lugar a la formación de ciudades mo­
dernísimas.
Al vclver de Natales el piloto lo condu­
jo por encima del fiord de La Ultima Espe­
ranza para contemplar el imponente Cerro
Balmaseda, con sus bellísimos glaciares.
En su viaje a Santiago de Chile en cuatri­
motor, los pilotos le invitaron a visitar la
cabina de mando, explicándole con exqui­
sita cortesía los complicados mecanismos
de la aeronave.
Pero a Don Ziggiotti, en su viaje hacia
la capital le volvía insistentemente el en­
tusiasmo de los niños y del pueblo de
aquel extremo de la Tierra hacia el Suce­
sor de Don Bosco. Como en toro el mundo
salesiano, Don Ziggiotti había encontrado
en las tierras magallánicas masas de jóve­
nes y de pueblo que conocen y aman a
Don Bosco y honran a María Auxiliadora.
En la capital chilena
Cinco horas de vuelo por encima de pai­
sajes bellísimos ponen a Don Ziggiotti en
Santiago En el aeropuerto la familia saleslana de la capital le preparó un recibi­
miento cordialísimo. Allí se hallaba el
nuevo Obispo Salesiano Monseñor Raúl
Silva.
En Santiago florecen siete obras salesianas y seis de las Hijas de María Auxiliado­
ra. El Rector Mayor permaneció en San­
tiago desde el 23 de abril al 1 de mayo,
visitando todas las casas y llevando a to­
das partes la alegría de su presencia y el
consuelo de su palabra.
Los periodistas abordaron al Rector Ma-

yor y sus declaraciones aparecieron en
todos los periódicos; tuvo que hablar asi­
mismo ante los micrófonos.
Don Ziggiotti se alojó en la Casa Ins­
pectoría! de la Gratitud Nacional. Los
alumnos estudiantes y artesanos lo reci­
bieron entusiásticamente, formados en el
patio del Colegio. Tuvo lugar después una
Misa en la que los teólogos de SantiagoCisterna ejecutaron cantos polifónicos y li­
túrgicos. Más tarde, en el teatro, se des­
arrolló un acto académico, homenaje de la
triple familia salesiana. El Inspector Don
Orlando lo presentó y ofreció con corazón
de hijo cuanto de salesiano hay en Chile.
El diputado Edmundo Eluchans, antiguo
alumno, habló en nombre de los coopera­
dores y antiguos alumnos.
Poco después, en el Palacio de la Mo­
neda. se le confirió la condecoración de
primera clase «Bernardo O’Higgins», con­
cedida por el Presidente de la República
al sucesor de Don Bosco como reconoci­
miento oficial del trabajo r-alizado por los
salesianos en el campo educativo y pro­
fesional.
Después de la solemne ceremonia, don
Ziggiotti fué obsequiado con un banquete
en el Liceo San José, preparado para dar
ocasión a relevantes personalidades, coo­
peradores y amigos de reunirse con el su­
cesor de Don Bosco. Asistieron el Nuncio
de Su Santidad, varios Arzobispos y Obis­
pos y diputados, senadores, altos magistra­
dos y diplomáticos.
Aquella misma tarde el Rector Mayor
reunido con los salesianos. les manifiesta
su aplauso por el trabajo ímprobo que
realizan en la Inspectoría con tanto sacri­
ficio. dada la gran escasez de personal y
las muchas actividades. «Don Bosco. con­
cluye. debe estar muy satisfecho».
La misma admiración experimenta con
las Hijas de María Auxiliadora tan empren­
dedoras. sacrificadas y tan universalmente
apreciadas.
Una de las visitas más prolongadas y
apetecidas por su corazón es la del Estu­
diantado Teológico de la Cisterna. En él
pasó horas de gozosa intimidad familiar
con sus hijos próximos al sacerdocio a
quienes exhortó a prepararse sólidamente
de suerte que resistan todo futuro peligro.

D ESPU ES

D EL CA TA CLISM O
DE CHILE

Por noticias facilitacías por rl P. Van
Heese, salesiano recién llegado de Chile,
sabemos que no hoy qm* lamentar desgra­
cias personales ni entre los Salesianos ni
Hijas de María Auxiliadora.
Los edificios, por il contrario, han sufri­
do graves dañes. Los colegios de Valdivia,
tanto de los SaIes:anos como de las Salesinñas, tendrán que ser derruidos. El Colegio
Salesiano de Concepción resistió en la parte nueva, construida según las modernas
técnicas antisísmicas, no así la parte vieja
que tendrá que ser demolida.

como resistirá la nueva sede del estudian­
tado construido con técnica antisísmica.
Otro día celebró Misa en la Parroquia
de San Juan Bosco, junto al estudiantado
Teológico y al Colegio Salesiano «Manuel
Arriarán Barros», a la que asistieron 700
jóvenes parroquianos.
Antes de dejar Santiago, se reunió con
los antiguos alumnos que por aquellos
días celebraban su Asamblea. Les dijo
Misa, presidió alguna de sus sesiones y los
estimuló a ser ejemplares en su vida cris­
tiana y al apostolado en el ambiente fami­
liar y social.
En las ciudades sacudidas por el te­
rremoto
A bordo de un bimotor, ofrecido per la
aviación militar. Don Ziggiotti partió el
2 de mayo para Valdivia, a 900 kilómetros
al sur de Santiago. La región de Valdivia
se compara a Suiza por la belleza del
paisaje, los pintorescos lagos, las sober­
bias montañas, el verde de sus bosques y
la limpidez de sus ríos. La ciudad se ha­
llaba en la confluencia de dos ríos y a unos
30 kilómetros del mar. Su aspecto era en­
cantador por el marco del paisaje y la
elegancia de sus construcciones. Hemos
dicho que se encontraba, porque por des­
gracia el terremoto del 21-22 de mayo.
— 13

posterior a la visita del Rector Mayor, ha
semidestruído la ciudad, sembrando la de­
solación y la ruina. En la zona aparecieron
dos nuevos volcanes y cobraron actividad
más de doce.
En el aeropuerto le rindió honores la
banda del Regimiento de Valdivia. Junto
a los salesianos. que le aguardaban, se ha­
llaba Monseñor Santos. Obispo de la ciu­
dad. En el Colegio le recibieron las auto­
ridades civiles y militares y los 600 alumnos
del mismo.
El 3 de mayo celebró Misa en la Cate­
dral para toda la familia salesiana; visitó
después el Colegio de las Hijas de María
Auxiliadora y el mismo día partió por la
tarde hacia Concepción, donde llegó al
anochecer.
Era esta la tercera ciu^'ad chilena des­
pués de Santiago y Valparaíso y era im­
portante por su industria, comercio y tu­
rismo. También Concepción en los recien­
tes terremotos ha quedado semidestruída.
Nuestro Colegio ha sufrido gravísimos da­

ños, pero afortunadamente ninguna víc­
tima.
El Colegio dió comienzo a sus activida­
des en 1887 con sólo doce alumnos; cuan­
do llegó el Rector Mayor le recibieron
1.074 alumnos vistosamente uniformados y
a los sones de la banda del Colegio. Au­
toridades e invitados tomaron asiento en
un alto al que le sirve de fondo un bosquecillo de eucaliptos, iluminados por los
últimos rayos del sol que doraban el pai­
saje. Don Ziggiotti al contemplar a los
alumnos formados en orden perfecto y con
sus flamantes uniformes a guisa de solda­
dos escogidos, les invitó a ser soldados de
Don Bosco. Siguió una rueda de prensa y
el saludo de los antiguos alumnos.
Pasado un día en Concepción, el Rector
Mayor se dirigió a Linares, donde otros
hijos le esperan. Los alumnos le saludan
formados en fila a lo largo de la carretera
en tanto que los operadores del cine fijan
en el celuloide la Inolvidable escena.
( Continuará.)

Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús
Fué fundada por el primer sucesor de San Juan Bosco y benignamente aprobada
por Su Santidad León XIII el 30 de junio de 1888,
Con sólo la limosna de diez pesetas se adquiere derecho a participar de todas
las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de seis
misas, que se celebran todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sa­
grado Corazón de Jesús, en Roma: dos en el Altar del Sagrado Corazón, dos en el
de María Auxiliadora y dos en el de San José.
Los que se inscriban en la O bra P ía pueden aplicar el fruto de estas misas a
sí mismos o a otras personas vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces les
plazca. Una misma persona puede inscribirse repetidas veces, renovando la limosna
de diez pesetas.
Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse. íntegras, a promover la glo­
ria de Dios y el mejoramiento de la Sociedad, acogiendo a niños pobres y abando­
nados para educarlos cristianamente. Cada inscrito recibe su cédula de inscripción.
Las limosnas se enviarán directamente, o por mediación de las Casas Salesianas,
a la Dirección del Boletín Salesiano, Alcalá. 164-Madrid, que tiene en España la
representación del Reverendísimo señor Rector Mayor de los Salesianos.

14 —

d 3o^dcié
d& ohü

dU
M aSve.
La Superiora General de las HH. M. A., Reoerendisima Madre

El pasado 31 de mayo se celebraron en
Turín con gran solemnidad las Bodas de
Oro de la Madre Angela Vespa, Superiora
General de las Hijas de María Auxilia­
dora.
Para celebrar tan fausto acontecimiento
llegaron desde todos los puntos de Europa
y de América y también del Medio Orien­
te y de la China numerosas Inspectoras y
Directoras.
Abrió los festejos un festival en el que
participaron representantes de todas las na­
ciones, donde trabajan las Salesianas, dando una impresión viva de su universalidad.
Su Santidad el Papa a través del Emi­
nentísimo Cardenal Secretario de Estado
le mandó estas cordiales palabras:
A la Rüama. Madre Angela Vespa, Su­
periora General de las Hijas de María Au­
xiliadora en el fausto 50 ° de su profesión
religiosa, Augusto Pontífice con paternas
felicitaciones e invocando para ella nueva
abundancia de ayuda, favores y consuelos
celestes envía la implorada Bendición Apos­
tólica extendida a todos los miembros y
obras del benemérito Instituto como tam­
bién a los íntimos y participantes a la Fies­
ta Jubilar.— CARDENAL T aRDINI.
El Cardenal Pizzardo en una carta diri­
gida a la Madre Angela le decía entre
otras cosas:
Me es muy grato en este día de fiesta
para su Congregación de Hijas de María
Auxiliadora, expresarle mi deferente salu­
do y el deseo de ventura para la próxima
celebración de su onomástico y del 50.^

de su profesión religiosa. Asi como tam­
bién unirme a la común alegría para ofre­
cer mis oraciones al Señor a fin de que se
digne cubrirla con sus celestes bendiciones,
la consuele en las ineludibles dificultades
y tristezas inherentes a tan alto cargo.
Que su camino sea alegre con aquel sua­
tísimo ” odor Cristi” que espontáneamente
Se exhala de cada una de sus hijas consa­
gradas al celeste Esposo. Que un pensa­
miento particular la anime: el bien inmenso
que sus hijas realizan a favor de la juven­
tud con la enseñanza en las escuelas que,
podemos decir, constelan ya todas las na­
ciones.
No podía faltar la expresión de afecto
del Rector Mayor, quien desde Chile y con
fecha del 14 de mayo, festividad de Santa
María Mazzarello, le escribía:
Rodeado por un nufrido grupo de Hijas
de María Auxiliadora y de alumnos, corro
con mi pensamiento a Turín ante el altar
de María Mazzarello para pedir, unido es­
piritualmente con usted, por el Instituto
todo y por su próximo jubileo de oro.
Me uno al festivo coro de toda su angé­
lica familia para asegurarle la ayuda de­
vota y afectuosa de todos los Salesianos,
antiguos alumnos, cooperadores y pedir
para usted gracias y bendiciones de toda
clase según sus santas intenciones.
Diversas veladas y actos pusieron de ma­
nifiesto la veneración que hacia la Madre
profesan sus hijas, que no perdieron oca­
sión de manifestarle su amor y adhesión y
sus deseos de seguir tras las huellas de
Santa María Mazzarello para conquistar
para Cristo y María Auxiliadora cuantas
niñas les confíe la Providencia de Dios.

2 4

MARIA Al

Una vez más, María Auxiliad
y fervores de sus devotos. Dt
llegan ecos de su paso triunfi
blos y ciudades. En nuestras

quierda a derecha—, momer
lias), Turín, Ronda, Alcoy,
el paso o trono d

éki

da

ilLIADORA

or|/ia arrehatado los entusiasmos
• i|íos los puntos de España nos
o/lor las calles de nuestros pue} 3s —d-e arriba abajo y de izxt de la fiesta en Guía (CanaTi n y Santander. En el centro,
€ Virgen en Turín.

1

REUS.—EL Cardenal de Tarragona con
las autoridades escolásticas visitan el
iiColegio Menor» Salesiano.

na
e.6 L (Z n c L
In a u g u ra c ió n o fic ia l, en R eus, d e l «C o leg io M enor d e N u estra
Señora d e l R osario», co n fiad o a lo s PP. S ale sia n o s
Reus ha vivido unas jornadas intensa­
mente emotivas con ocasión de la inau­
guración oficial del «Colegio Menor de
Nuestra Señora del Rosario», del «Insti­
tuto Nacional de Enseñanza Media. GaudiH, y de la fíesta de María Auxiliadora
El 22 de mayo a las cinco de la tarde
tuvo lugar la recepción solemne de las
autoridades:
Emmo. Sr. Dr. don Benjamín Arriba y Castro.
Cardenal Arzobispo de Tarragona; limo, señor
don Lorenzo Vilas. Director General de Elnseñanza Media; limo. Sr, don Guillermo Reina,
Director General de Enseñanza Laboral ; Excelen­
tísimo Sr. don Juan Bertrán, Alcalde de la ciu­
dad ¡ Exerno. Sr. don Juan Torreja, Rector de
la Universidad de Barcelona : Exemo. P. Rodol­
fo Fierro. Cemendador de la Orden de Isabel la
Católica e Irspector Central de las Escuelas del
Magisterio de la Iglesia, por sí y en representa­
ción del M. R. P. Isidro Segarra, Provincial Sa­
lesiano : limo. Sr. don José Gassiot, Inspector
Jefe de Enseñanza Media del Distrito Universita­
rio de Barcelona: limo. Sr. don José Ortín, Di­
rector del Instituto Nacional de Enseñanza Media
«Gaudi», de la ciudad ; y otras personalidades de
la ciudad.

Acallados los vítores, un alumno salu­
da en nombre del Colegio Menor a Su
Eminencia y demás autoridades y simpa­
tizantes. e inmediatamente pasan a visi­
tar la recién restaurada iglesia. El señor
18 —

Cardenal bendice el altar y el sagrario y
traslada procesionalmente el Santísimo
desde la capilla provisional. Con la ben­
dición solemne de S. D. M. queda inaugu­
rado el culto en la magnífica iglesia. Asis­
ten a Su Eminencia el señor Prior Arci­
preste y el Párroco de la Preciosísima
Sangre. Los alumnos y fieles cantan so­
lemnemente la Salve y el señor Cardenal
pronuncia una sentida alocución.
Acto seguido, las autoridades y otros
personajes firman el libro de honor, y el
Colegio les ofrece un vino español, ha­
blando el P. Director del Colegio. Rdo. D.
Francisco Oliván. para agradecer su asis­
tencia a las autoridades. Tomó la pala­
bra el señor Director General de Ense­
ñanza Media para glosar el significado del
acto que acababa de realizarse, expresan­
do su admiración por Don Bosco y la con­
fianza que la Patria tiene puesta en la
Congregación Salesiana. Elocuentemente
le hizo eco el Director General de Ense­
ñanza Laboral, recalcando la ingente e in­
teligente labor salesiana en punto a Ense­
ñanza Laboral, que ha servido de modelo
a cuantos trabajan en este benemérito
campo.
Cordial y solemne fué la despedida.

En la restaurada iglesia celebróse el 24
la fiesta de nuestra excelsa Patrona Ma­
ría Auxiliadora. Las Misas comenzaron
bien temprano, pues ya la Virgen de Don
Bosco cuenta con muchos devotos en
Reus y con una Archicofradía entusiasta.
A las once la Misa solemne, cantada
por el M. R. P. Segarra, predicando el
R. P. Vicente Ballester, Director y Maes­
tro de los Novicios, cuya masa coral inter­
pretó la «Misa XXII», del Maestro PageUa. S. D. B.
Poco después del mediodía llegó el
Excmo. señor Dr. don Laureano Lacoma
Gastan. Obispo Auxiliar de Tarragona, a
quien los alumnos dispensaron una entu­
siasta recepción. Visitó detenidamente la
iglesia y, revestido de pontifical y segui­
do de imponente cortejo, pasó a bendecir
un monumento marmóreo erigido a María
Santísima Auxiliadora en un patio interior
del Colegio. Allí hablaron el Director del
Colegio y S. E. el señor Obispo.
Siguió un concierto en el salón-teatro,
ocupando la presidencia el señor Obispo,
el señor Inspector, el P. Fierro y el Qaustro de profesores.
Y. a las cinco, el Ejercicio del Mes
de María Auxiliadora y Bendición Eucarística impartida por S. E. el señor Obis­
po. Salve y despedida.
Importante es la fundación salesiana
en Reus, y presenta un ensayo interesan­
tísimo de colaboración entre entidades di­
versas mirando a un fin nobilísimo: la
educación integral de la juventud.

C lausura del Proceso Apostólico de
Beatificación del C ardenal Spínola
S e v il l a .—El 24 de mayo tuvo lugar en
Sevilla, ante el Cardenal Bueno Monreal
y con asistencia de los Obispos de Huelva y Manchester, la clausura del proceso
de Beatificación del que hace cincuenta
años fué Cardenal de Sevilla y gran bien­
hechor y Cooperador Salesiano, Dr. Mar­
celo Spínola.
El acto revistió gran solemnidad y asis­
tieron ilustres personalidades, entre otras.
Sus Altezas Reales Doña Isabel Alfonsa y
Doña Dolores.
Un selecto público llenó el trascoro de
la Catedral, donde tuvo lugar la ceremo­
nia, siguiéndola en todos sus detalles gra­
cias a las oportunas explicaciones que del
acto iba dando el Delegado de Coopera­
dores de Sevilla, Padre Francisco de la
Hoz.
Vivamente deseamos que el Proceso
siga rápido curso para que pronto veamos
en los altares al ilustre Príncipe de la Igle­
sia. honor de la Sede hispalense.

H om enaje a la Congregación Salesia­
na por p arte de los A ntiguos Alumnos
de Santander
S a n ta n d er .— Diversos fueron los actos
celebrados para conmemorar el cincuen­
ta aniversario de la Fundación del Cole­
gio Salesiano del Alta. Entre ellos destacó

SEVILLA.—Alumnos de 5.® Curso de aprendizaje que han íermínado sus es­
tudios en las Escuelas Profesionales de la Santísima Trinidad.

SANTANDER.—E¡ Presidente de los AA. AA., don Antonio Soberón, rinde homenaje a
la Congregación en la persona de tres benemériioa profesores del Colegio Salesiano del Alia.

por su emotividad el homenaje que los
Antiguos Alumnos rindieron a los salesianos y a la Congregación en presencia
de todos los alumnos actuales, dando así
una lección práctica y viva de cómo se
quiere a los que nos educan.
El
Presidente de la Asociación, don
Antonio Soberón, tras unas palabras de
sentida gratitud hacia los primeros Salesianos de Santander, personificados en los
veteranos Padres Elias Otero, Don Ró-

mulo Laita y el benemérito Coadjutor
don Felipe Alonso, entregó al señor Di­
rector del Colegio un corazón de plata
constelado de piedras, símbolo de la en­
trega de corazones que los antiguos esco­
lares hacen a los que fueron sus educado­
res.
Las fiestas del Cincuentenario termina­
ron con una Fiesta, la Fiesta de la Unión,
celebrada con gran entusiasmo y afluencia
de antiguos alumnos.

PuertoU ano d e c la ra H ijos a d o p tiv o s d e la C iu d a d a los
S ale sia n o s. - B en d ició n d e l n u evo S an tu ario
d e M aría A u x ilia d o ra
A los siete años de su llegada a Puertollano los Salesianos se han ganado las
simpatías de la población y María Auxi­
liadora ha conquistado los corazones de
sus habitantes.
E,s PuertoUano una ciudad crisol don­
de Se han dado cita trabajadores y hom­
bres de empresa de toda España para ex­
plorar un campo industrial de gran porve­
nir; en esta ciudad su unidad está fra­
guando una población heterogénea. En el
momento oportuno y cuando ya se lamen­
taban serios males morales. Dios llevó de
la mano de sus antiguos alumnos a los Sa­
lesianos a un campo donde la juventud y
la niñez obrera les aguardaban como el
campo reseco espera la lluvia.
La sacrificada entrega de los Salesia­
nos a su labor específica y a la propaga­
ción de la devoción a María Auxiliadora
20



han rendido copiosos frutos y la ciudad
entera acusa su beneficioso influjo.
Bien se puso de manifiesto las jorna­
das del 22 y 29 de junio, fechas de la ben­
dición e inauguración del nuevo templo
de María Auxiliadora; autoridades y pue­
blo concurrieron a tan solemnes actos
prestándoles realce y calor.
Bendijo el templo el señor Obispo de
Ciudad Real, el día 22; pero Se reservó
la solemnidad de la inauguración para la
festividad de San Pedro y San Pablo, fe­
cha escogfida asimismo para el nombra­
miento de Hijos Adoptivos de la ciudad
de PuertoUano a los PP. Salesianos. por
el Exemo. Ayuntamiento.
Es el nuevo templo una sólida y sen­
cilla construcción de 13 metros de anchu­
ra por 44 de largo. Su interior, decorado
con exquisito gusto, se ofrece amplio, lu-

minoso y devoto; un zócalo de mármol
rojo de más de dos metros de altura, corre
a lo largo de toda la iglesia, un altar rea­
lizado con pleno acierto, tanto en la ar­
quitectura, decoración, pavimento, como
en sus condiciones litúrgicas, dan a la
iglesia una grata sensación de armonía y
prestancia.
A las diez de la mañana, las Autorida­
des de la ciudad: señor Alcalde, don Emi­
lio Caballero, con la Corporación Muni­
cipal; don Germán Pérez, Capitán de la
Guardia Civil; don Ventura Arias, de la
Audiencia de Ciudad Real; don Fernan­
do Campos, Juez comarcal; don Pedro
Llórente, Director de la Factoría Calvo
Sotelo; don Manuel León. Presidente de
los Antiguos Alumnos, y por los Salesianos el Muy Rvdo. P. Alejandro Vicente.
Inspector; los señores Directores don
Santiago íbáñez, primer Director de las
Escuelas, y don Benigno Castejón, don
Javier Rubio, Consiliario Nacional de los
AA. AA.. recibieron en la escalinata del
templo al Excmo. señor don Manuel Fer­
nández Conde. Obispo de Córdoba.
Precedido del clero infantil y entre los
cantos de los 300 alumnos de las Escuelas,
penetró el señor Obispo en el templo ates­
tado de fieles. Celebró Misa Comunitaria,
dirigiendo después del Evangelio unas pa­
labras acerca del valor y significado de la
educación cristiana y salesiana y terminó
anunciando que ofrecería el Santo Sacri­
ficio para que las Escuelas Salesianas de
Puertollano sean un principio de paz que
termine creándola en todos los hogares.
Momento de emoción para todos los anti­
guos alumnos fué aquel en que el señor
Obispo elevó el Cáliz, por ellos regalado,
al ver su gratitud a los salesianos conver­
tida en vaso santo para la Sangre del Se­
ñor.
Tras la función religiosa se celebró al
aire libre, con un fondo de tormenta que
recorría la cresta de los montes, el home­
naje a los PP. Salesianos. Inició el acto
el Padre Director de las Escuelas, siguién­
dole el Presidente de los antiguos alum­
nos que recordó los primeros pasos por
ellos dados junto con la Comisión pro
fundación Salesiana. llena de fe V entu­
siasmo que contra los que los creyeron

PUERTOLLANO.—El señor Obispa de
Córdoba, hijo de Puertollano, cierra con
elocuentes palabras el homenaje de su
ciudad a los Salesianos.
ilusos gozaban hoy de una venturosa rea­
lidad.
Siguió en el uso de la palabra el señor
Alcalde recordando su gran preocupación
por el problema social de la falta de es­
cuelas, su admiración por la educación sa­
lesiana limpia y alegre, cuando vió actuar
a los primeros salesianos y la satisfacción
que sentía al nombrarlos Hijos adoptivos
de Puertollano. Entregado el pergamino
entre entusiastas aplausos al Padre Provin­
cial éste agradeció el honor y auguró nue­
vos progresos para las Escuelas.
Terminó el acto con la representación
de una fantasía lírica por los niños de las
Escuelas, que bordaron les diálogos y los
cantos, cen gran agrado del público que
rubricó su actuación con cálidos aplausos.


21

Fiesta de M aría A uxiliadora en
H uesca
Huesca se gloría justamente de ser una
ciudad mariana y señaladamente devota
de María Auxiliadora. Tiene en su re­
cinto tres Casas Salesianas.
El día 29 de mayo celebró su fiesta de
María Auxiliadora, precedida de la tra­
dicional novena, siempre tan concurrida y
tan devota. Aunque amplia, la iglesia re­
sulta pequeña para la concurrencia de
esos días. Por fortuna, el tiempo ha fa­
vorecido y en el atrio se aglomeraban los
que no tenían puesto en el recinto.
Desde la aurora abrió el santuario sus
puertas, y los devotos pudieron oír Misa,
confesarse y comulgar. A las nueve, la
Misa de comunión general, comunitaria,
celebrada por el veterano P. Fierro.
Como especial obsequio a la Virgen, ha­
bía un considerable número de niños y ni­
ñas de primera comunión, pertenecientes
no sólo al colegio, sino a otros colegios y

escuelas y a familias devotas de María
Auxiliadora. El celebrante les dirigió un
emocionante fervorín antes de darles a
J esús Eucarístico.
Por la tarde, la procesión, imponente,
recogida, solemnísima, acompañada por
las bandas y realzada con la presencia de
las autoridades eclesiásticas, civiles, mili­
tares y escolares.
La consagración a la Virgen y la Ben­
dición del Santísimo coronaron las fiestas.
MALAGA Y MARIA AUXILIADORA
M álag a .— El amor que se tiene' a la
Virgen de Don Bosco en esta capittal con­
virtió el día 29 de mayo en un triunfo
magnífico de María Auxiliadora, que re­
corrió procesionalmente las calles de la
ciudad; su santa imagen fué acompaña­
da de las de San Juan Bosco y Santo Do­
mingo Savio.
Las autoridades del Cuerpo de Adua­
nas, que la reconocen como Patrona, pre-

MADRID.—Por sus benemerencias en el campo de la Enseñanza Profesional le fué impuesta
la Encomienda de Alfonso X el Sabio, al Padre Alejandro Vicente, Inspector de Madrid.
En el grabado, momento en que proclama que los Salesianos seguirán trabajando en pro de
la Patria y de la Iglesia, con la formación de aprendices.

sidieron el solemne acto. Otra presiden­
cia compuesta por el señor Inspector.
Muy Reverendo don José Doblado, Di­
rector Salesiano y autoridades civiles y
militares realzaron la procesión en la que
tomaron parte millares de fieles que con
rezos y cantos aclamaban sin cesar a Ma­
ría Auxiliadora.
L a ciudad y la provincia peregrinan
a l Santuario de M aría A uxiliadora
G er o n a .—El día 24 una gran concentra­
ción de fieles de toda la provincia, que
llenó el Santuario y patios del Colegio, se
congregó para honrar a María y asistir a
la Procesión, a la consagración de la niñez
gerundense a la Madre Auxiliadora y a la
velada homenaje que los aspirantes salesianos dedicaron a todos los devotos de Ma­
ría Auxiliadora y amigos de la obra Salesiana.
La jornada constituyó un impresionante
espectáculo de fervor. Muchos fieles se
acercaron a lo largo del día hasta el pie
de su altar; antiguos alumnos que se sien­
ten ligados a María Auxiliadora, mujeres
sencillas del pueblo que se acercaban con
el rosario en la mano para besar temblan­
do de fervor la medalla de la Virgen, pa­
dres de familia que presentaban emocio­
nados a sus hijos ante la imagen consa
grándolos a María Auxiliadora.
Este hecho de la devoción a María Au­
xiliadora en Gerona ha llegado a consti­
tuir hoy uno de los fenómenos religiosos
más interesantes de la diócesis y sin duda
de transcendencia espiritual. María Auxi­
liadora recorre con maternal solicitud la
provincia entera con las capillas de la Vi­
sita Domiciliaria, llevando la luz. el con­
suelo y la fortaleza cristiana a esos 3.220
hogares que la reciben mensualmente y a
esos miles y miles de devotos que desde
todos los puntos de la diócesis dirigen sus
ojos a ese centro de devoción mariana
que es el Santuario de María Auxiliadora.

280 com idas rep artid as a los pobres
en la fiesta de M aría A uxiliadora
ViGO.—Con motivo de la festividad de
María Auxiliadora, Vigo ha escrito una
página maravillosa de su amor a la Vír-

m
TM

Santuario de María Auxiliadora, en Gerona.

gen de Don Bosco. La afluencia de pú­
blico a su santuario desde las primeras
horas de la mañana, extraordinaria. Ofi­
ció la Misa solemne en honor de María
Auxiliadora, el Deán de la Diócesis de
Tuy-Vigo. El Cuerpo de Aduanas asistió
también a su misa.
El acto más saliente fue la procesión de
María Auxiliadora. En la presidencia del
clero figuraba el Prelado de Su Santidad.
Monseñor Casas Villanueva. Otra presi­
dencia estaba constituida por las Juntas
Directivas de los Antiguos Alumnos y Ca­
balleros de Don Bosco. Una nota destaca­
da en la procesión la dió la parroquia del
Sagrado Corazón, del Arenal, en la que
pervive la gratitud a sus fundadores, los
Salesianos. Con su párroco al frente, Reve­
rendo don Laureano Puga y representa­
ciones de todas las asociaciones, acudieron
a formar en la grandiosa manifestación a la
excelsa Madre de Dios y Auxiliadora de
los honibres.
Con motive.- de la fiesta, la Archiccf»‘adía. según cc stumbre, distribuyó entre las
familias hun.ildes. correspondientes a la
zona de Ronda. 280 comidas.
— 23

DE NUESTRAS MISIONES

iQ m ív i e ó
T fla n d e íla ^

C c m íp il

Monseñor Comín con el Rector Mayor y el Pre­
sidente de El Ecuador.

Tal vez no sea muy conocida en nues­
tra España Salesiana la egregia figura de
este ilustre Hijo de Don Bosco, Salesiano
de talla. Misionero en todo el sentido de
la palabra y Obispo de destacadísima ac­
tuación en el Ecuador, que hoy día es el
Decano del Episcopado Salesiano mundial
y que el próximo pasado 14 de abril, des­
pués de una larga y laboriosísima vida mi­
sionera llena toda ella de méritos y virtu­
des, ha celebrado sus Bodas de Diamante
Sacerdotales.
Es Monseñor Domingo Comín un an­
ciano de corazón de oro, un Obispo de
porte aristocrático y señoril, y. al mismo
tiempo, de ancha frente, señora de gran­
des pensamientos, adornada con diadema
antes de oro y hoy ya de platino, en la
que relucen de modo esplendoroso sus
ochenta y seis años de vida, consagrados
por entero al bien de la Congregación y
al de la civilización jíbara.
Es Monseñor Comín una gloria para la
Congregación Salesiana, puesto que vivir
ochenta y seis años es ya un éxito que de
por sí merece ponerse de relieve. Pero
vivir ochenta y seis años de trabajo sale­
siano y acumular ochenta y seis años de
desinterés y virtudes, no es un éxito simpie y llano, sino un éxito resonante y vic­
torioso para toda la Congregación y para
la Iglesia.
Es Monseñor Comín un honor para el
Ecuador y su nombre quedará inscrito
24 —

para siempre en el catálogo de los más
grandes próceres ecuatorianos.
Todo elogio vendría estrecho para ala­
bar la obra prodigiosa de este insigne pre­
lado salesiano. j Son cincuenta sus años
de indeclinable labor misionera en el
Oriente Ecuatoriano ! l Faltan fechas en el
calendario para marcar sus viajes a través
de los vericuetos de la selva ! Es el gran
creador del Vicariato de Méndez y Gualaquiza ! Antes de él, todo era inorgánico
y desconectado. A él se deben casi todos
los templos, todas las escuelas, todos los
hospitales y todos los caminos del Vica­
riato, y junto a toda esta obra gigantesca
el avance de la colonización y la funda­
ción de numerosas villas y ciudades, que
pasaron de simples tambos o mesones a
la categoría de centros de civilización y
de progreso, cada día más valiosos en la
geografía política y económica de la na­
ción ecuatoriana.
Prueban su ingente labor! el reconoci­
miento y el aplauso de los hombres, tes­
timoniados en los títulos y condecoracio­
nes que a lo largo de su vida le han con­
cedido ; en efecto:
— El Romano Pontífice Pío XII lo dis­
tinguió con varios y paternos autógrafos
con motivo de sus Bodas de Plata episco­
pales, en 1945, y de las de Oro Sacerdo­
tales, en 1950, y asimismo con la delega­
ción F>ontificia para la coronación de Ma­
ría Auxiliadora.
— El Supremo Gobierno ecuatoriano
le otorgó el título de «Gran Oficial», la
condecoración «al Mérito» con medalla
de oro y el derecho de ciudadanía ecua­
toriana.
— El Gobierno de Italia le concedió el
tftulo de «Commendatore».

— El Municipio de Guayaquil la con­
decoración con medalla de oro.
— El Municipio de Cuenca lo galardo­
nó con la condecoración con medalla de
oro y con el título de «Hijo adoptivo de
Cuenca».
— El Centro de Estudios Históricos y
Geológicos del Azuay le otorgó una me­
dalla de oro.
— La Junta Nacional pro Oriente el tí­
tulo de «Miembro del Comité Central de
la Junta Nacional pro Oriente».
— Y para cerrar la lista. S. Santidad
Juan X X lll. gloriosamente reinante, lo ha
nombrado recientemente «Asistente al so­
lio Pontificio».
Esta es la culminante figura del Obis­
po Salesiano y Misionero, Monseñor Do­
mingo Comín, que nació el 2 de septiem­
bre de 1874, en Santa Lucía de Udine
(Italia), ingresó terminados los estudios
primarios en el Seminario de la Diócesis
de Concordia, pero a quien Dios lo que­
ría Salesiano. Entró en el Noviciado Sa­
lesiano de Foglizzo, y en octubre de 1890
hizo su primera profesión religiosa. Du­
rante la guerra de Eritrea (Africa del Nor­
te). acudió a la llamada de la Patria y
cambió su sotana por el uniforme de sol­
dado. Después de haber servido como te­
legrafista, reanudó sus estudios y aposto­
lado. Y por fin, el 14 de abril de 1900
fué ordenado sacerdote en la Catedral de
Milán por el Emmo. Cardenal Ferrari. A
partir de Noviembre de 1902, Guayaquil
le abrió sus brazos cariñosamente, donde
se hizo cargo de los talleres de la Socie­
dad Filantrópica y pasó luego a regentar
con extraordinario éxito el Asilo José Do­
mingo de Santistevan. En estas activida­
des le sorprendió, en 1909, el nombra­
miento de Inspector y casi contemporá­
neamente el de Provicario de las Misio­
nes salesianas.
Era un ascender continuo en dirección
a Dios y a las almas. Por enero de 1920,
Su Santidad Benedicto X V le elevó a la
plenitud del Sacerdocio preconizándolo
Obispo titular de Obba y Vicario Apos­
tólico de Méndez y Gualaquiza. para su­
ceder en tan delicado cargo al sabio y
santo Monseñor Costamagna. Fué consa­
grado el 17 de octubre del mismo año y

desde este momento ya no es posible se­
guir a nuestro personaje en la trayectoria
de su vida, pues sus horizontes se dilatan
inmensurablemente con enormes proyec­
ciones de luz. Lo vemos penetrar en la
espesura de la floresta para el desbrozamiento de la ignorancia y de la barbarie.
Surgen nuevos centros misionales; Agua­
cate, Sucúa, Limón. Sevilla D. Bosco.
Yaupy, Bomboiza, Chigüinda, Chiguaza y
Teisha. La Misión de Méndez recobra
nueva vida e igualmente Gualaquiza. Indenza y Macas. Se abren caminos, se tien­
den puentes sobre ríos anchurosos y tur­
bulentos, se fundan casas, iglesias, escue­
las. hospitales; se instalan el teléfono, la
luz eléctrica y la radio; se impulsa la agri­
cultura y la ganadería; se forman flore­
cientes colonias indígenas y de blancos.
La indómita raza jíbara, se arrebaña poco
a poco cerca de la misión y se va incor­
porando al Redil de Cristo, y donde un
día se levantaba el macabro espectáculo
de cabezas humanas, las conocidas Tzantzas, surge ahora una cruz redentora. La
vasta región del Vicariato, de unos
30.500 Kms.~ de extensión, queda total­
mente explorada mediante largas y peli­
grosas excursiones apostólicas y científi­
cas. El misterioso idioma jíbaro es desen­
trañado y puesto al servicio de la cultura.
Pero la obra cumbre de este Obispo Mi­
sionero de cuerpo entero, fué la genial
creación de internados indígenas.
Y como etapas gloriosas de su vida
apostólica:
— El 14 de abril de 1925 celebraba sus
Bodas de Plata Sacerdotales.
— El 17 de octubre de 1945 las de Pla­
ta Episcopales.
— El 14 de abril de 1950 las de Oro
Sacerdotales.
— El 20 de noviembre de 1952 el cin­
cuentenario de su fecundo apostolado en
tierras ecuatorianas.
— El 14 de abril p. p. sus Bodas de
Diamante Sacerdotales.
De modo maravilloso ha visto este pre­
claro Obispo Salesiano. que sin duda pa­
sará a la Historia como un segundo Mon­
señor Gaviero, realizarse plenamente el
anuncio profético que un día le hiciera
el Pontífice Benedicto X V en su primera

— 25

MARIA AUXILIADORA
/
E lla

so l a la podía librar

i Gracias mi buena madre ! En prueba
de mi agradecimiento entrego una limos­
na para la nueva Iglesia que se está cons­
truyendo en tu honor en la capital de Es­
paña.—María Alcacer de Simó.

M a drid . —El día 23 de diciembre, últi­
mo pasado, me llamaron urgentemente
desde Barcelona en donde vive mi hija.
Una trombosis había invadido su ser. Los
médicos creyeron un caso en donde la
E l l o s l o h icieron
ciencia médica no tenía nada que hacer.
Al llegar a Barcelona y ver la triste si­
V a lla DOLID.—Varias
negativas había
tuación de mi pobre hija inmediatamente tenido en un asunto de mi padre; pero
puse toda mi confianza en María Auxilia­ acordándome de otros favores de mis ce­
dora, Ella sola la podía librar de una muer­ lestes abogados María Auxiliadora y San
te inminente. Colgué del cuello de mi Juan Bosco, recurrí de nuevo a ellos, quie­
hija una medalla de María Auxilidora e nes me inspiraron empezar de nuevo las
inmediatarriente comenzamos la novena gestiones y a poco obtenía lo que desea­
mediante la cual San Juan Bosco tantos ba. Envío una limosna y deseo Se publi­
favores obtuvo.
que la gracia para animar a otras perso­
I Oh poder y bondad de María !, al día nas a confiar en tan grandes protectores.
siguiente, con gran sorpresa de todos, co­ T. S. Valdezate.
menzando por los médicos, pudimos cons­
tatar que mi hija estaba fuera de peligro.
D u ra n te un año la e s t u v e pid iendo
Al terminar la novena mi hija comenzó
a hacer vida normal en su casa y hasta
V ic o .—Doy gracias a María Auxiliado­
ahora no ha vuelto a resentirse de la te­
rrible enfermedad que la llevo al borde ra y a San Juan Bosco, de quien soy de­
vota ferviente y a los que recurro en todel sepulcro.

visita ad Limina: —^Cómo va tu misión
entre los jíbaros?—le preguntó el Vica­
rio de Cristo. ((Santidad, parece que esta­
mos regando un palo secón—contesto tris­
temente el Misionero. El Papa quedó un
rato en silencio, y después, marcando las
sílabas, le dijo: —((Siguiendo el espíritu
y el sistema preventivo de Don Bosco. día
vendrá en que el palo seco florecerá».
Los hechos han demostrado la verdad
de aquellas proféticas palabras.
Que Dios nos conserve muchos años al
santo Obispo y heroico misionero, para
que contemple gozoso los frutos de las
flores que él hizo brotar.
26 —

La Virgen de Fátima entre nuestros cris­
tianos de La Kafubu. Congo.

das mis necesidades, por una gracia al­
canzada por su mediación. Durante un
año se la estuve pidiendo con insistencia,
pues se trataba de un asunto familiar de
muy difícil solución. En la novena de
María Auxiliadora del 15 al 23 de mayo,
yo que nunca había perdido la fe en mi
buena Madre, vi resuelto satisfactoria­
mente esto que tanto me preocupaba.
Profundamente agradecida publico la gra­
cia y envío la limosna ofrecida, aconse­
jando a cuantos se encuentren en situa­
ciones apuradas recurran con fe y con­
fianza a tan buenos mediadores, en la se­
guridad de ser escuchados.—Conchita Villanueüa.
Z a m o r a .—Encontrándome ante un problema de
difícil solución, acudí confiada a nuestra celestial
Madre Auxiliadora, quien oyó mis súplicas y aten­
dió benignamente mis plegarias. Agradecida envío
una limosna de 100 pesetas para su culto.—Dolo­
res 'Rodríguez.
S a la m a n c a .—Desde que dejé el colegio, he se­
guido manteniendo mi confianza en María Auxi­
liadora y obtenido múltiples favores. Eln agrade­
cimiento y cumpliendo una promesa, lo hago pú­
blico en el BOLETÍN S aLESIANO y doy un donativo
para la consecución del nuevo altar que s© dedi­
cará a Ella en la Iglesia de María Auxiliadora de
esta capital.—Un antiguo alumno: A. F. C.
POZOBLANCO.—Se cayó mi hijo de la moto y se
rompió ia clavícula. Eh tal apuro le pedí a María
Auxiliadora que no dejara huella ia fractura, pro­
metiéndole 25 pesetas y publicar la gracia en el
B o l e t ín S a l ESIANO. La Virgen oyó mi súplica y
gustosa cumplo lo prometido.—Una devota.
M o n z ó n (Falencia).—Encontrándome en dos ne­

A n tes

d e l a s veinticuatro h o ra s

P u e b l a . —Doy gradas a San Juan Rosco
porque antes de las veinticuatro horas mi
hijito de dos años se vió libre de parálisis
en la pierna izquierda. Los doctores ha­
bían declarado incurable este mal. Incon­
solable. pedí a .María Auxiliadora y a San

cesidades acudí con verdadera devoción y con­
fianza a mi buena Madre, María Auxiliadora, y
en las dos ocasiones me ha escuchado, concedién­
dome las gracias que le pedía. En agradecimiento
mando una pequeña limosna y deseo que se pu­
blique en el BOLETÍN S a l e s ia n o y doy un donativo
a Ella.—Angelines Gutiérrez,
S a n t a n d e r .—Soy un antiguo alumno del Colegio
de María Auxiliadora de Santander, y teniendo
unas pequeñas filtraciones en el pulmón me he
encomendado a nuestra buena Madre Auxiliadora
para que me cure de mi enfermedad, si va a ser
para bien mío. Suplico a los lectores del BOLETÍN
me ayuden con sus oraciones. Mando 25 pesetas.—
J. M. C .
S anta B á rba ra (Tarragona).—Doy gracias a Ma­
ría Auxiliadora por haber ayudado a mi nieto en
sus estudios y examen de reválida y mando una
limosna para las Obras Salesianas.—Purificación
Rodríguez.
M a d r id .—Damos gracias a María Auxiliadora por
haber salido co.n bien nuestra madre de la operac.ón que ha sufrido, cuya intervención, nos dijeron
varios médicos, era necesaria pero de mucha gra­
vedad. Muy agradecidos a la Santísima Virgen,
por escuchar nuestras súplicas, pues en Ella pu­
simos toda nuestra co.nfianza, damos un donativo
para su nueva Iglesia de Atocha y la pedimos nos
siga siempre protegiendo.—Encarnación Hernández
y familia.
Dan gracias a Mana Auxiliadora y envían una
limosna: Patricia Moreno, 5 pesetas, de SALAMAN­
CA : Ubaldo Boyano, 25 pesetas, de Z a m o r a ; el
niño Agustín Núñez, 100 pesetas, de ZAMORA; Mo­
ría de Jesús Arce, 30 pesetas, de MiNAS DE S an
F iN X ; pilar Díaz, 500 pesetas, de M a d r id ; María
A., 50 pesetas, de M a t ARÓ ; Francisco Cofuo, 10
pesetas, de M a d r id ; P. A. P.. 50 pesetas, de BAR­
CELONA ; P. A. L., 100 pesetas, de S am a d e EIs g o s ;
Diego Escribano, de SEVILLA; Lucia Sontos, 100 pe­
setas, de C ó r d o b a ; José M.“ Blanco, de SANTAN­
DER.

Juan Rosco el milagro. Grande fue nues­
tra emoción y agradecimiento cuando al
día siguiente el niño amaneció perfecta­
mente bien. Descalza y con mi niño ca­
minando, fui hasta su santuario para agra­
decerle tan gran milagro.—María S. de
Diaz.
— 27

M u rió

sa n tam en te

MÉJICO.—Damos

gracias a San Juan Bosco y a su Virgen por habernos concedido
que el joven Miguel Vázquez, quien se en­
contraba en Estados Unidos sin que su afli­
gida madre tuviera noticias suyas duran­
te varios meses, regresara al hogar apa­
rentemente con buena salud. Pasados al­
gunos días le sobrevino una hemorragia
incontenible. Dios en sus infinitos desig­
nios lo llevó de esta vida a la eterna. Dio
muy grandes muestras de conformidad y
de verdadero arrepentimiento. Murió con­
fortado con todos los auxilios de nuestra
santa religión. Su afligida madre da gra­
cias porque obtuvo que su hijo no murie­
ra lejos del hogar y suplica se publique
la gracia en el BOLETÍN S aLESIANO.—An­
gela Villegas de Vázquez.
O r e n s e . —Doy

muchas gracias a San
Juan Bosco por haber sanado a mi hijo
de su enfermedad, sin intervención qui­
rúrgica.—Marta Concepción Feijóo.
M a drid . —Agradecido a Don Bosco por
su protección en mis exámenes, mando
50 pesetas.—Pedro Saenz.

Nos

CONCEDIÓ UNA HIJITA

M a d r id .—Desde que nos casamos, en
octubre de 1955, no habíamos consegui­
do ningún niño vivo y consultados dife­
rentes médicos en la materia no encon­
traban ellos una causa suficientemente
clara para que tal cosa sucediera.
Enterado de nuestro caso Don Vi­
cente Arce nosl proporcionó un escapu­
lario de Santo Domingo Savio. Hoy día
sólo podemos dar gracias a Dios que por
intercesión de Santo Domingo Savio nos
ha concedido una preciosa niña, que cuen­
ta ya dos años y medio y está perfecta­
mente bien. Gustosos y agradecidos se lo
comunicamos para que lo publique en el
B o let ín S al ESIANO, para gloria de Dios y
de su santito Domingo Savio.—Carmen
Pascual y Francisco Ruiz.

DAN GRACIAS A SANTO DOMINGO SAVIO
Pura Azeárraga, de L u g o ; Sor Francisca Mu­
ñoz, de Tossa de Mar; Josefa Nieües. de La Lí­
nea ; Hermanos Agustín y Antonio Rodríguez,
de Madrid ; C. López, de Badalona.

Favores
de
D.^ Dorotea
de Chopitea
L ibra

a mi hija d e d o s e n f e r m e d a d e s

T a rraba .—Habiéndome encomendado a
Doña Dorotea para que librase a mi hija
de dos enfermedades que padecía, y ha­
biendo sido escuchada en mis súplicas, le
envío cien pesetas para mostrar mi agra­
decimiento a la gran sierva de D Ls, y al
mismo tiempo para cumplir mi promesa
de publicar la gracia, para aliento de cuan
tos se hallen en semejantes circunstancias,
seguros de que no ha de abandonarles en
sus cuitas.—F. P.

D o s FAVORES
B a rcelo n a .—Le ruego
B o l e t ín mi gratitud por

publique en el
los dos favores
que he alcanzado mediante la intercesión
de Doña Dorotea. El primero ha sido el
lograr que ingresara en los Hogares Mundet una antigua profesora mía de ochenta
años: ingreso que era sumamente difícil
por diversos motivos, que fueron supe­
rados; el segundo, que concedieran un
piso a un matrimonio muy joven con dos
hijitos, que se hallaban en la calle por
echarles de donde vivían los dueños de la
habitación. Envío, en señal de gratitud,
una limosna para su beatificación.—
M. T. R. de V. Q.

No se p u b lic a n re lac io n e s an ó n im as
28 —

i

P is o

sin entrada

B a rc e lo n a . —Hacía tiempo que iba en
busca de un piso acomodado a mis nece­
sidades. y viendo las dificultades que por
doquiera se presentaban, puse el asunto,
con toda confianza, en manos de mi san­
ta tía-abuela Doña Dorotea, mientras ha­
cía la novena para alcanzar el favor Este
me ha sido concedido y estoy sumamente
contenta, pues se trata de un hermoso piso,
en una de las mejores calles de Barcelona,
muy capaz, con todas las comodidades y
sin tener que pagar entrada. Gracias mil
a mi santa protectora y dignése aceptar
como ofrenda, para ayuda de los gastos
de beatificación, las doscientas pesetas
que le incluyo.—Isabel M.“ de Chopitea.

el lecho del dolor, enferma de la espina dorsal,
que le impedía levantarse y moverse. Difícilmen­
te Habrá persona que haya sufrido tanto en sus
largos años de enfermedad. Sus sufrimientos no
e:an estériles, los ofrecía por la conversión de
los infieles y por su querida Parroquia de Marín
Auxiliadora. En los últimos días de su vida ofre­
cía sus dolores a la Santísima Virgen para que
los niños, en número más de sesenta, que se
preparaban para la Primera Comunión, se confe­
saran bien. P.epa’-ada con los últimos sacranjertos, la bendición Papa) y haciendo con frecuencia
y con plena lucidez el Ejercicio de la Buena Muer­
te, subió al cielo e) día 11 de mayo próximo pa­
sado.
El día 6 de junio, en Vigo, entregó su olma a
Dios la distinguida y virtuosa dama viguesa doña
María Gómez Román, Cooperadora saiesiana y
devota archicofrade de María Auxiliadora.

DE NUESTROS SIERVOS DE DIOS
Dolores Martín, de Madrid, agradece a Don Rinaldi un favor recibido y manda 10 pesetas.
M. R. O., antiguo alumno salesiano, de Sevilla,
agradece a Don Rinaldi y Don Rua favores reci­
bidos y entrega mil pesetas.
Juanita y Micaela Santos, de Salamanca., dan
gracias a Don José Calasarz y envían 100 pesetas.
Agradecen a Doña Dorotea de Chopitea favo­
res alcanzados: Juli'a Rodríguez de Avendaño. y
envía 50 pesetas, Barcelona: Socorro Menor, de
Curras, Orense, 25 pesetas ; N. C.. de Barcelona :
M. R. O., de Sevilla, y Sor Pilar. Hermana de
la Caridad, de León.

EXDN MANUEL DELGADO ROIG
Ha fallecido en Sevilla este gran caballero cris­
tiano y fervoroso Cooperador. Su muerte ha cau­
sado en toda la ciudad impresión de duelo fa­
miliar.
Desde que conoció la Obra de Don Bosco se
unió a sus filas como miembro celoso de la Pía
Unión, en cuyo ambiente hallaba espacio favora­
ble su ansia de perfección y santidad.
DO.NA PILAR GIMENO FLORES
A la edad de treinta y nueve años pasó a mejor
vida la señorita Pilar Gimeno Flores. Coopera­
dora saiesiana. Perrranccía desde su juventud en

De la Editorial Herder: EIn R'QUE M o y a n O L lELatín Vital. Tomo I, 158 págs. ; tomo II.
i87 págs.. 12,4 X 20,2 cms., ptas. 52. «Latín vi‘ala es un método modernísimo, igual a los me­
jores que se aplican hoy con tanto éxi‘o en la
enseñanza y aprendizaje de las lenguas modernas.
Esperamos que pronto tenga también sus discos.
Empezando por la conversación, deduciendo de
ella, poco a poco y metódicamente las reglas y
!a gramática, insensible y agradablemente pone
cín manos del estudiante un acervo de palabras y
frases que le facilita la conversación y la lectura
Al efecto, en segundo tomo tiene trozos y poesías
de los mejores autores, que con facilidad entiende
el lector. Además, analiza y adiestra a la com­
posición. En rigor, el latírr no puede llamarse
lengua muerta: después de tantas discusiores en
pro y en contra, hoy los grandes centros de todas
las naciones propugnan su indiscutible utilidad.
«Latin vital» prestará grandes servicios a esta
cauta.
Publicaciones Vedruna: CATALINA S e RNA DE LA
S a n t ís im a T r n id a d , C. a. Ch.: «Espiritualidad de
S a 'ta Joaquina de Vedruna de Mas», 480 páginas.
19 X 12 cms. Magníficamente pensado y magní­
ficamente presentado, este libro nos presenta la ra­
diante figura de la primera santa canonizada por
Su Santidad Juan XXIII. En ura primera parte
su figu'a humana y cristiana: en la segunda, su
figura de fundadora y de santa. Sobre una grande
y eximia mujer, la Gracia, generosamente secun­
dada. forja un tipo perfecto de elevación moral,
modelo de todas las virtudes. Contemplarla es urra
delicia; tratar de imitarla, un fuerte estímulo;
invocarla, un dulce reclamo. Le deseamos larga
difusión.
RENA:

— 29

d 3dca^

pG Áa im caci& n(i^

El mejor premio que Dios puede conceder o uno familia es un hijo sacerdote

JtUfiectámadeS.^uan^íUa^
Poseo Crol Primo de Rivera, 25

Madrid

B e c a s e n f o r m a c ió n

Cuarta Beca Sagrado Corazón.—Total: 21.397 pe­
setas.
Segunda Beca María >luxi7íadora. Guadalajara.—
Total: 21.436 ptas.
Segundo Beca Sanio Domingo Savio. (San Blas).—
Total: 15.306.75.
Tercera Beca María >luxíífadora, Salamanca.—Ini­
ciada con 6.300 ptas.
Beca San Luis.—Total: 15.000 ptas.
Beca Don Enrique Sáiz. AA. AA. de Burgos.—
Total: 14.779.
Beca Sacerdoial Sierüa de Dios Laura Vicuña. Carabanchel Alto.—Total: 14.199 ptas.
Beca Pro/esfonal Don Anastasio Crescenzi. Carabanchel Alto.—Total: 28.534 pías.
Beca Don Antonio Garzón. Promovida por los An­
tiguos Alumnos.—T otal: 8.055 ptas.
Beca Mario Auxiliadora. Atocha.—^Total: 23.655
pesetas.
Beca Don Antonio Torm. Estrecho.—Total: 24.000
pesetas.
Beca Sacerdotal San Luis Gonzaga. Estrecho. En
memoria de Don Luis Calpena.—Total: 10.000
pesetas.
Beca San José Obrero.—Total: 7.500 ptas.
Beca Escuela de Automovilismo.—Total: 16.000
pesetas.
Beca Don Buenaventura Roca. Béjar.—Donativo de
5.000 ptas.—Total: 5.000 ptas.
Beca Virgen del Castillo. El Royo (Soria).—Dona­
tivo de 3.000 ptas.
Beca San Paulino. Baracaldo.—Total: 20.175 pe­
setas.
Beca Archicofradia de María /Inxiííadora. Baracal­
do.—Total: 9.150 ptas.
Beca Don Pedro Olivazzo. Baracaldo.—Total 9,000
pesetas.
Beca Don Eduardo Caprani. Baracaldo.—Donativo
de 4.925 ptas.
Beca Escuela w4prcndi'ces del Nervión.—Total:
25.000 ptas.
Beco Nuesfros Mártires. Zuazo.—Total: 16.000 pe­
setas.
Beca Bi7bao>Deusio.—Total: 3.450 ptas.
Beca Santiago Apóstol.—Total: 11.100 ptas.
Beca Josefa A. Roldán y Familia.—Total: 12,600
pesetas.
Beca P'íceníe Iravedra.—T otal: 5.000 ptas.
Beca Don José Alvarez de Sofomoyor.—T otal:
9.000 pesetas.
Beca Don Román Drake.—Total: 4.000 ptas.
Primera Beca Anual Exema Doña Dolores Sáinz
Isasi.—Primer donativo, 7.500 ptas.
•Segundo Beca ,4 nao/ Exema. Doña Dolores Sáinz
Isas!.—Primer donativo. 7.500 ptas.

P oseo S on Ju o n B osco, 74 - S orce fo n o

BECAS EN FORMACIÓN

Primera Beca aPadre Miguel Riera», del Colegio
de Tarrasa.—Suma anterior: 500 ptas. Nuevas
entregas: 3.698,00 ptas.
Segunda Beca iPadre Miguel Rierra», de un admi­
rador de la Obra Salesiana de Tarrasa.—30.000
pesetas.
Beca (iMuy Rodo. Don Florencio Sánchez», del Se­
cretariado Regional de Antiguos Alumnos Salesianos.—Sum. anterior: 2.500 ptas.—Nuevas
entregas, 3.100 ptas.—Total: 5.600 ptas.
Beca Santo Domingo Savio, del Colegio de Mon­
zón.—Total: 43.070 ptas.
Beca Sacerdotal aMaría Francisca», costeada por su
hijo Manuel.—Total: 30.000 ptas.
Beca Sacerdotal sAntoñita Porta de Duran».—^To­
ta] 2.000 ptas.
Beca Sacerdotal Roselló Estela.—Total: 2.500 pe­
setas.
Beca San Juan Bosco.—Total: 950 ptas.
Beca Doña Dorotea de Chopitea. AA. AA. de Rocafort.—Total: 27.000 ptas.
Beca Don Daniel Conde.—T otal: 3.500 ptas.
Beca Sta, Emilia.—Total: 25.000 ptas.
Beca San Marcelino.—Total: 20.000 ptas.

jtü fie á á fm d/IU ^(^uxiÜ adéM
C o lle M ° A u x ilio d o n r. 18 - Sevi/te

BECA COMPLETA

Beca Inmaculada Concepción.—Segunda beca de
Puebla de la Calzada.—Nueva entrega, 19.000
pesetas.—Total: 30.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca P. Antonio Marcolungo. Colegio de la San­
tísima Trinidad.—Nuevo donativo, 2.831 pese­
tas.—T otal: 8-772 ptas.
Beca Nuestra Señora del Rosario. Rota.—Total:
6.000 pesetas.
Becas del Consejo Inspectorial: Padre Ricaldone.
1.000 pías.: Padre Viñas, 1.000 ptas.: don Manfredini, 1.000 ptas.; don Sebastián Pastor. 1.000
pesetas: don Florencio Sánchez, 1.000 ptas.
Beca Sagrado Corazón de Jesús. Herederos de dona
Salvadora García.—Total: 10.000 ptas.
Beca don Rafael Romero. Colegio San José del
Valle.—Total: 5.913 ptas.
Beca doña Pura Bermúdez.—Total: 12.800 ptas.
Beca doña Amparo Zabala. Colegio de Carmona.
T otal: 5.000 ptas.

Beca Padre Gregorio Ferro, iniciada por don Luis
Escasi.—5.000 ptas.
Beca Virgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
Nuevo donativos, 2.000 ptas.—^Total: 8.000 ptas.
Beca don Ignacio Gtsper.—Total: 9.000 ptas.
Beca don Joaquín Mando.—T otal: 4.000 ptas.
Beca Residencia Uniüersitaria Salesiana.—Nuevo
donativo, 4.000 ptas.—Total: 14.000 ptas.
Beca doña Josefa Rodríguez.—^Total: 2.000 ptas.
Beca P. José Aparicio. Secretariado Regional de
AA. AA.—Total: 20.000 ptas.
Reüerendo Don Juan Romero. Colegio Salesianos.
Cádiz.—^Total: 6.500 ptas.
Reverendo Don Andrés Yún. Colegio Salesiano de
Algeciras.—Total: 2.000 ptas.

JnffiedárHa de S an cídUé
C ol/e d e Sogunfo, 2 Í8

V o/e n co

BECAS EN FORMACIÓN

Beca (¡Mosen Chuseps. Colegio Salesiano de Alcoy.
Total: 9.200 pesetas.
Beca sDon José Calasanzn.—Total: 13.025 ptas.
Beca aRvdo. Don Siioerio Maquieran.—Total: 5.000
pesetas.
Beca íRvdo. Don José Caselles Moncho*. Valen­
cia.—Total: 20.000 pesetas.
Beca dAntiguos Alumnos Salesianos». Valencia,
calle Sagunto. 218.—Total: 1.550 ptas.
Beca ylnfiguos j4/umnos. Burriana. Total: 1.000
pesetas.
Beca dCírculo Domingo Saoio». Valencia, calle Sa­
gunto, 218.—Total: 3.800 ptas.
Beca dArchicofradía María i4nxi'Hadora». Valencia,
calle Sagunto, 218.—Total: 9.000 pesetas.
Beca «Colegio Salesiano». Valencia, calle Sagun­
to, 218.—^Total: 47.750 ptas
Beca perpetua «San Jorge». Fundada por un anti­
guo alumno salesiano de Alcoy (Alicante).—Pri­
mera entrega: 5.000 ptas.
Beca dRvdo. Don Luis Berengueri. Alicante.—To­
tal: 16.000 ptas.
Beca dMaría Auxiliadora» (II). Iniciada por las Aso­
ciaciones Salesianas y Archicofradías de Pam­
plona.—Total: 20.000 ptas.
Beca tAlfonso Gómez Pineda». Pamplona. Primera
entrega: 5.000 ptas.
Beca «Don Manuel Pérez». Iniciada por los Anti­
guos Alumno: Salesianos de Valencia (calle Sagurto, 218\ como homenaje a su antiguo Con­
siliario.—Total: 73.552,50 ptas.

JnáHeetdiHadeSaitüag&dltla0d
r»'’.eJb5 'otes/onoi . 2".noro
BECAS EN FORJACIÓN

Beca San Benito. (Allariz).—Total; 6.500 ptas.
Beca don Pedro Olioazzo. (Astudillo).—T otal:
3.564 ptas.
Beca doña Lucía Bechade. (Gambacíos).—^TotaJ:
2.500 ptas.
Beca Santo Domingo Saoio. (Cambados).—Total:
4.000 ptas.

Beca don Emilio Montero. (Orense'.—Total: 7.400
pesetas.
Beca don José Saburido. (Orense).—Total: S.OOtV
pesetas.
Beca Santo Domingo Saoio. (Compañías-Sanlnnder).—^Total: 11.000 ptas.
Beca MaríaAuxiliadora.
(Archicofradía-Sanla:'der).—Total: 5.000 ptas.
Beca San Juan Bosco. (León).—Total: 2.ü05 ptas.
Beca María Auxiliadora. (Familia Salesiana de
Vigo-S. M.).—Total: 12.090 ptas.
Beca San Juan Bosco. (Vigo-Hogar),—Total: 1.000
pesetas.
Beca María Auxiliadora.
(Vigo-Hogar).—Total;
1.000 ptas.
Beca Ceferino
Namuncurá.(Vigo-Hogar).—Total;
1.000 ptas.
Beca San José. (Compañlas-Zamora).—Total; 5.000
pesetas.
Beca JorgeIrisarri. (Estudian*e3-Zamora.—^Total;
2.000 ptas.
Beca María Auxiliadora. (Archicofradía-Zamora).—
Total: 1.500 ptas.
Beca Círculo Domingo Saoio /. (Zamora).—Total:
2.000 ptas.
Beca Círculo Domingo Saoio II. (Zamora).—T otal;
4.000 ptas.

¡tiÁ jtedátiadeS^Víhnin^& SaiYf
Co»e vt* Aunliodoro ‘A

Cótfobc

BECAS EN FORMACIÓN

Beca San Rafael. (Córdoba).—Total: 10.000 ptas.
Beca Córdoba.—Total: 20.000 ptas.
Beca Casa de Córdoba.—Total: 2.500 ptas.
Beca Santo Domingo Saoio. (Alumnos de las Com­
pañías).—Total: 15.000 ptas.
Beca Srta. Pilar Valderrama.—Total: 75.000 ptas.
Beca Rafael Moure Ríos. (Alumnos Externos Gra­
tuitos y Círculo Domingo Savio).—Total: 16.000
pesetas.
Beca señora F. Peña. (Málaga).—Total: 12.000
pesetas.
Beca señores C. L M. - S. C. B.—Total; 15.000
pesetas.
Beca Mantilla. (Montilla. 1947).—T otal:25.000 pe­
setas.
Beca San Miguel.—Total: 21.300 pías,
Beca Casa de Pozobíanco.—Total: 10.000 ptas.
Beca Ronda.—T otal: 3.000 ptas.
Beca Familia Vargas.—Total: 10.000 ptas.
Beca Santo Domingo Saoio. (Colegio) (Compañías).
Total: 16.450 ptas.
Beca Domingo Saoio. (Santa Teresa) (Compañías).
Total: 500 ptas.
Beca Sagrado Corazón.—T otal: 10.000 ptas.
Beca Doña María.—^Total: 3.700 ptas.
Beca Marrero.—Total: 1.500 ptas.
Beca Santa Cruz de Tenerife, 1.*—Total: 25.000
pesetas.
Beca Santa Cruz de Tenerife, 2.*—Total; 25.000
pesetas.
Beca Santa Cruz de Tenerife.—Total: 6.800 ptasBeca Santo Domingo Saoio. (Compañías).—Total;
12.000 ptas.
Beca don Antonio Espinosa.—Total: 6.000 ptas.
Beca María Auxiliadora. Familia Royan.—Total r
3.600 ptas.

¡Si

la ca^mp^a^an!
COLECCION

Emys
El REGALO IDEAL para vuestros hijos.
En cualquier página que abráis el libro se levantarán los personajes
sagrados destacándose del fondo. Una breve leyenda explica la escena. Es
un libro creado por un Misionero Salesiano de China. Ayudad a las Mi­
siones.
Están publicados en español los tomos siguientes:
1.
2.
3.
4.

—Dios y el hombre.
—El Redentor.
—La palabra de Jesús.
—La Madre de Jesús

5.
6.
7.

—La Eucaristía.
—La Confesión, I parte.
—La Confesión, II parte.
Precio: 115 ptas.

Pedidos a:
CENTRAL
A l c a l á , 164

CATEQUISTICA
MADRID

I n d u s t r ia s

SALESIANA
Apartado 9134

G ráficas E s p a ñ a . S. L. — T «l. 54-76-34. — Madrid-20

Fecha
1960.08