BS_1959_12

Ficha

Título
BS_1959_12
Descripción
Boletín Salesiano. Diciembre 1959
extracted text
B oletín S alesiano , revista de las Obras Salesianas. augura a todos
sus^ lectores, Cooperadores salesianos y a cuantos de alguna manera
están unidos a la Familia Salesiana, un feliz término del aña 1959, y
santo y próspero 1960.
¡ Que a todos el Señor nos halle entre los hombres de buena voluntad !

Salesiano

3eca$

á sostenimiento ^
formación deeocaciones

El mejor premio que Dios puede conceder a uno familia es un hijo sacerdote

Jn áfiediH ^a de S .
%m l M

h p

é»

*e\odnj

BECAS COMPLETAS
Beca inmaculada Concepción de Santiago, fun­
dada por D. E. G. M. Nuevo donativo para ha­
cerla perpetua, 60.000 ptas. Total: 90.000 ptas.
Beca Son Daniel, en memoria del señor Daniel
Slenis (California). Total: 30.000 ptas.
Beca María Auxiliadora, fundada por doña María
Luisa Ramón García. Total: 30.000 ptas.
Beca San Luis, fundada por doña María Luisa Ra­
món García. T otal: 30.000 ptas.

Beca Nuestra Señora de las Angustias. Arévalo.—
Total: 13.000 ptas.
Beca Don Ramón Zabalo. Baracaído. — T otal:
25.000 pesetas.
Beca Archicofradía María Auxiliadora. Baracaído.
Total: 6.000 pesetas.
Beca Don Pedro Olivazzo. Baracaído.—Total: 6.000
pesetas.
Beca Escuela de /Aprendices del Nerüjón.—^Total:
20.000 ptas.
Beca Nuestros Mártires. Zuazo de Cuartango.—To­
tal: 14.000 ptas.
Beca Deusto-Bi7bao.—Total: 5.000 ptas.
Beca 5antíago Apóstol.'—-Total: 11.100 ptas.
Beca Josefa A. Roldan y familia.—Total: 10.400
pesetas.
Beca Don Vicente Iravedra.—Total: 5.000 ptas.

BECAS EN FORMACIÓN

Cuarta Beca Sagrado Corazón.—^Total: 20.397,25
pesetas.
Tercera Beca San Juan Bosco.—T otal: 28.009 pe­
setas.
Segunda Beca María Auxiliadora.—Paseo de Ex­
tremadura.—Total: 336 ptas.
Segunda Beca Santo Domingo Satx'o.—Suma ante­
rior, 8.000 pías. Donativo de doña María de An­
drés, 23 ptas.
Segunda Beca María Auxiliadora.—Salamanca.—
Total: 11.300 ptas.
Beca San Luis. Oratorio Festivo de Atocha.—To­
tal: 15.000 ptas.
Beca don Enrique Sáiz. Antiguos Alumnos de
Burgos.—Total: 12.539 ptas.
Beca Sacerdotal «Síerua de Dios Laura yicuña».
Carabanchel Alto.—Total: 14.199 ptas.
Beca Profesional tDon Anastasios.—Total: 3.676
pesetas.
Beca don ,4ndrés Jiménez. Guadalajara.—Total:
25.034 ptas.
Beca Don Antonio Garzón. Promovida por los
Antiguos Alumnos Salesíanos.—T otal: 8.055 pe­
setas.
Beco María Auxiliadora.—Total: 15.655 pesetas.
Beca Don /tníonío Torm. Madríd-Estrecho.—To­
tal: 13.137 pesetas.
Beca Don Francisco Fuentes.—Total: 18.000 ptas.
Beco Escuela de Aiiomovilismo.—^Total: 11,000 pe­
setas.

JriéfieéiHdade^i-S'doiátfimaá
“oseo Ssn Juar Ijosco

8o/retono

BECA COMPLETA
De 35.000 ptas. creada por don Juan Mírangels.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca San Juan Bosco.—Don Manuel Sabe, 100 pe­
setas.
Beca Si'erüa de Dios doña Dorotea de Chopitea,
iniciada por los Antiguos Alumnos de Rocafort
el día de la Unión.—Total: 10.521 ptas.
Beca de Nuestra Señora del Rosario, del Colegio
de Reus,—Suma anterior: 7.000 ptas.
Beca Pío XII.—Suma anterior: 18.265 ptas. Nue­
vas entregas, don José Munné Pujadas. 2.000
pesetas.—Total: 20.265 ptas.
Beca «San Marcelinos, señoritas Carrera Rey.—
Total: 10.000 ptas.
Beca Doña María Socias (q. e. p. d.). Nueva entre­
ga, 2.000 ptas.
Beca Familia Roselló Estela: 2.500 pesetas.
Beca (María .4axt'/iadorai, de 20.000 pesetas, fun­
dada por don José Cave en memoria de su di­
funta esposa María Pilar.
(Sigue en la pág. 31.)

moaSMESIMO

R E V I S T A DE L A S O B R A S DE D O N B O S C O
R E D A C C I O N

Año LXXm

Y

A D M I N I S T R A C I O N :

DICIEMBRE 1959

A L C A L A .

Númu 12

Inspectorías ..................................... 2 y
C entenario inolvidable ... ................
N oticiario sa lesu n o ..............................
E spaña salesiana .....................................

31
3
8
14

164

t-t

MADRID-2

Depósito legal: M. 3044 • 1958
D e nuestras M isiones .........................
C rónica d e gracias .................................
N ecrología ..............................
B ibliografía ..................................................

20
22
27
29

CENTENARIO INOLVIDABLE
El 9 de diciembre de 1859 se reunie­
ron en el despacho de Don Bosco los
aspirantes que él venia preparando
para formar la Sociedad Salesiana, y
«con visible emoción les anunció que
era llegado el tiempo de constituir la
Congregación, y que ya el Padre San­
to, Pío IX, la había bendecido; les
dijo la misión que tenia y las respon­
sabilidades que contraían; y asi les
dejaba una semana para que acaba­
ran de decidir; a la Congregación
pertenecían solamente los que volun­
taria y libremente quisieran alistarse%. También ellos estaban profunda­
mente emocionados, algunos comba­
tiendo consigo mismos, porque real­
mente la cosa era grave, sobre todo
teniendo en cuenta las persecuciones
de que entonces eran victima las Con­
gregaciones religiosas.

En la reunión del 18 sólo dos falta­
ron de 19 que eran, los que no se sen­
tían con ánimo de hacerse religiosos.
Imploraron las beTidiciones de lo
alto, y uno a uno fueron declarando
su voluntad de asociarse definitiva­
mente a Don Bosco para erigir la So­
ciedad o Congregación de San Fran­
cisco de Sales, cuyas Reglas habian
estudiado y conocían. De ello levan­
taron acta y firmaron todos, comen zando por Don Bosco. Acto seguido,
eligieron los cargos, reconociendo
como Director a Don Bosco; prefecto,
a Don Víctor Alasonati; director espiritual, a Don Miguel Rúa, que era
sólo subdiácono; ecónomo, a Don An­
gel Savio, y consejeros, a Don Juan
Cagleiro, Juan Bonetti, Carlos Ghivarello y Francisco Provera. También
de esto levantaron acta. Y asi quedó

constituido el Primer Capitulo Gene­
ral de la Sociedad Salesiana.
Ese mismo día empezaron el l^oviciado de la forma que entonces se podia, para lo cual tenían autorización
del Papa.
Dos años y medio duró el Novicia­
do, al fin de los cuales emitieron los
votos trienales Don Bosco, los dieci­

nueve y tres más que se les habían
agregado durante ese periodo: siete
sacerdotes, trece clérigos y dos coad­
jutores. Hoy los Salesianos son algo
más de veinte mil. La Madre del Amor
Hermoso, María Santísima Auxilia­
dora Inmaculada, tomándolos bajo su
protección, los ha bendecido y multi­
plicado.

A G U INA LD O PA RA 1960
P ara los alum n os:

Servite Domino in laetitia.
Estad alegres, sin ofender nunca a l Señor.

P ara los Antiguos Alumnos y
C oop eradores:
T rabajem os en la fam ilia y en la sociedad p ara
que las diversiones sean honestas y sanas.

EL GRAN ACTO DE SOLIDARIDAD
Sacrificio y banquete, la Misa es el
gran acto de solidaridad universal en
que participan la Humanidad, el Pur­
gatorio y el Cielo.
No sin razón en esta época de la
socialidad vuelve la Iglesia a acen­
tuar el carácter de comunidad y soli­
daridad que tiene la Misa, invitándo­
nos a tomar parte en ella no sólo ni
principalmente como el cumplimiento
de un deber individual, sino como el
de un deber común: la plegaria colec­
tiva y el banquete comunitario. La
Misa es la plegaria unánime de los
cristianos que, en conjunto, unidos
en un espíritu común, ofrecen al Pa­
dre el Sacrificio instituido y ofrecido
por su Hijo Jesucristo. Y es también
el ágape con que lógicamente se termina el Sacrificio. ^El Cáliz de bendi­
ción que ofrecemos —dice San Pa­
blo—, ¿no es acaso comunión con la
Sangre de Cristo"> Y el Pan que parti­
mos, ¿no es comunión con el Cuerpo
4 —

de Cnsío? Puesto que uno es el Pan,
nosotros, por muchos que seamos, un
cuerpo seño somos, pues todos de un
solo y mismo Pan participamos.-»
{Epístola I a los Corintios, X, 16-19.)
El santo Cura de Ars decía a sus
oyentes {y eran aldeanos, y le enten­
dían muy bien) : «Si el hombre cono­
ciera bien este misterio, moriría de
amor», porque «nuestra Misa nos fa ­
cilita la vida de caridad».
\Ay\ los protestantes nos dan en
esto lecciones a los católicos; pero
sobre todo nos las dan nuestros her­
manos de los ritos orientales. Ellos
toman verdaderamente parte en el
drama admirable de la Misa como
actores. A nosotros nos ha perjudica­
do nuestro individualismo. Gracias a
Dios, vamos remediándolo; vamos
practicando el sentido social que tie­
ne la Misa. Teóricamente lo sabía­
mos, como sabemos tantas cosas que
no practicamos y que debemos prac­
ticar.
Muy oportunamente nuestro ama-

unidos a Él, y por Él al Padre y al Es­
píritu Santo—, que comiéramos su
Carne y 'bebiéramos su Sangre, y así
vivamos Él en 7iosotros y nosotros en
Él. Y así instituyó la Sagrada Comu­
nión, conjunto de maravillas, que sólo
su Omnipotencia divina podía reali­
zar.
En el momento más augusto de la
Misa, Jesús convierte el Pan en su
Cuerpo y el vino en su Sangre, que
después de ofrecerse al Padre con to­
dos los fines del Sacrificio, se nos da
en alimento para asegurar nuestra
unión con Él, nuestra incorporación
a su vida y sellar nuestra inmortali­
dad y los derechos a la resurrección y
a la felicidad com.pleta en la eterna
unión del Cielo.
Asi, la terminación lógica de la
Misa es la Comunión. Una serie de
hermosísimas plegarias, encabezadas
por el Padrenuestro, nos prepara a
ella. Comulgar en la Misa es, por tan­
to, lo 7nás lógico y deseable. La Co
munión termina y perfecciona el S a ­
crificio. Se comprende por qué el Con­
cilio Tridentino expresa el deseo de
que los asistentes a la Misa comul­
guen en la Misa.
Sin la Comunión, el Sacrificio que­
daría incompleto. Por eso el Sacerdo­
te celebrante comulga siempre. Pero
es lógico que los demás participantes
en el Sacrificio, los <íconcelebrantes»
—pues es acción colectiva, de comu­
nidad y hermandad—, se asocien a él
en la ^participación de los misterios-».
¡Cuánta sabiduria en aquella viejecita que, contestando a quien le pre­
guntaba adónde iba una mañana oto­
ñal, respondió: ^Voy a la Misa para
recibir a mi Dios».
Oh sacriim Convivium in quo Chistiis sumitur... «jOTi banquete sag ra­
do en que se recibe a Cristo, se re­
nueva el rito de su Pasión, el alma
se Hería de gracia y se nos da una
prenda cierta de nuestra futura glo­
ria]»
Don Bosco, sumo Educador, dispuso
que sus hijos tomaran diariamente
parte a la Santa Misa; para seguirla
activamente compuso unas bellisimas
6



plegarias que la acompañaran punto
por punto. Y si andando el tiempo
permitió que durante la celebración
se rezara el santo Rosario, explicó
claramente que el Rosario, por la
meditación de los misterios —que son
la vida del Señor, desde la Encarna­
ción a la Muerte en la Cruz—, puede
compaginarse con la asistencia a la
Misa; y además, dispuso también que,
al menos los alumnos internos, toma­
ran parte, los domingos y fiestas a
una segunda Misa, que era comuni­
taria, o cantada, casi siempre por to­
dos. Pero hay que tener en cuenta una
circunstancia: buena parte de los
alumnos eran aprendices que traba­
jaban fuera, y sólo tenían un par de
horas a tarde avanzada para recibir
las clases de cultura; había que ganar
tiempo; para que no se privaran del
santo Rosario, se trasladó éste a las
oraciones de la mañana.
Hoy, a la luz de adelantos pedagó­
gicos, y secundando deseos augustos
y la corriente universal, su V Sucesor
da una magnifica consigna sobre la
presencia activa y litúrgica en la
Santa Misa. Una aplicación más de
otra consigna de otro Sucesor de Don
Bosco en el Generalato de la Congre­
gación: el III —que va camino de la
gloria de Bernini— : «¡Con Don Bos­
co y con los tiempos!»
EL XXI CONCILIO ECUMENICO
I! VATICANO
La preparación de un Concilio univer­
sal requiere minuciosa y esmerada prepa­
ración. El convocado por Su Santidad
Juan XXIII, ya ideado por Pió XII, se
reunirá. Dios mediante, en 1963 y tomará
el nombre de II Vaticano. Muy adelantada
va su preparación. Como, aun teniendo
en cuenta las mayores necesidades de la
Iglesia y del mundo, no se ha querido
marcar de antemano un temario, sino dejar
a los futuros Padres del Concilio y demás
elementos interesados y competentes en
libertad para que cada uno indique las
cuestiones que cree deben ser abordadas
en la asamblea ecuménica, han sido con-

sultados todos los Cardenales, los Arz­
obispos y Obispos del mundo, los Abades
y Superiores de las Ordenes monásticas y
los de los de las Congregaciones Religio­
sas exentas, las t/r7Íuersiíía<Jes y centros
de estudio, los más insignes teólogos, ju­
ristas y liturgistas, y ya han llegado buena
parte de las respuestas. Cuando estén to­
das o la mayor parte, se procederá a or­
denarlas, catalogarlas y distribuirlas, nom­
brándose entonces las comisiones de estu­
dio y los equipos de catalogación, de modo
que al Concilio se llevarán ya muy estudia­
das. Así las tareas del Concilio ecuméni­
co propiamente tal, serán ciertamente in­
tensas, pero relativamente breves.
El Concilio se celebrará en la Basílica
de San Pedro. La lengua oficial será el
Latín, no solo por ser la lengua oficial de
la Iglesia Romana, sino por la precisión
teológica que tiene. Hay que tener en
cuenta también que la finalidad del Con­
cilio es principalmente ''promover el in­
cremento de la fe católica, una saludable
renovación de las costumbres del pueblo
cristiano y actualizar (aggionare) la dis­
ciplina eclesiástica, según las necesidades
y conveniencias de los tiempos, de este
tiempo nuestro, siglo X X . Ha de constituir
un espectáculo maravilloso de VERDAD,
UNIDAD y CARIDAD, que por sí mismo
representará para los que están separados
de la Sede Apostólica una invitación a
buscar y alcanzar la unidad a que muchí­
simos de ellos aspiran. A este anhelo co­
rresponde la Iglesia Católica con materna

y comprensiva bondad, abriendo esperan­
zadamente sus brazos. Todos los que quie­
ran pueden acudir al Concilio como obser­
vadores, y sus deseos serán tenidos en
cuenta; los que vayan se verán segura­
mente satisfechos.
A nosotros, amados Cooperadores, nos
toca sobre todo rezar por su éxito feliz.
EL DIA UNIVERSAL DEL NIÑO
La Oficina Católica Internacional de la
Infancia ha lanzado la idea de celebrar
anualmente «El Día Universal del Niño».
En todas partes ha sido acogida con el en­
tusiasmo que merece. En España lo pre­
para y organiza la Comisión Católica Esoañola de la Infancia. El pregón ya fué
lanzado el 24 de octubre desde el salón
del Consejo Superior de /nuesíigaciones
Científicas. Con la celebración del Día
Universal del Niño los españoles cumpli­
mos también la consigna que los metro­
politanos nos han dado: «Sentir con el
débil».
(?y quién más débil que el niño, espe­
cialmente el niño privado del "ambiente
familiar normal” ?
Sobre la tumba de nuestro Padre Don
Rosco se grabó la inscripción, tan tierna
como verdadera: «Pater orphanorum».
La Familia Salesiana no puede menos
de adherirse con toda su alma a esa cam­
paña tan justa cuanto hermosa y caldear
con todo entusiasmo «El Día Universal
del Niño».

BAN PONG (T h ailan d ia).—El Muy Rvdo. Don Albino Fedrigotti visi­
tando el Instituto de las H ijas de M aría A uxiliadora.

A

m

i^ g siA N O
AUMENTO DE LA FAMILIA
Los Salesianos han rebasado el núme­
ro 20.000, señal evidente de las bendicio­
nes de Dios y de que su trabajo en el
mundo es eficaz; signo también de acre­
centada responsabilidad; acicate al fervor.
Nuevas Inspectorías o Provincias reli­
giosas han tenido que crearse: la véneta,
con sede en Verona, se ha desdoblado y
dado origen a otra con sede en V e n e c ia ,
ciudad donde funcionan cuatro casas; la
napolitana también se ha desdoblado, y la
nueva Inspectoría tiene su sede en B aRI.
La belga, cuya jurisdicción se extendía al
Congo, se ha tripartido: dos en la misma
Bélgica: BRUSELAS y LlEJA, y la congolesa,
con sede en E l i s a b ETHVILLE, y comprende
17 Obras, de las cuales nueve son Misio­
nes en el Vicariato Apostólico de Sakania, confiado a Mons. Frans Lehaen,
S. D. B. (ANS).
EL PADRE SANTO CELEBRA EN LA
PARROQUIA SALESIANA DE CASTEL
GANDOLFO
El 6 de septiembre. Juan X X lll tuvo a
bien celebrar la Santa Misa en la Parro­
quia que por voluntad de Pío XI rigen
los Salesianos. Era el día del Santo Pa­
trono San Sebastián, que por especial con­
cesión allí se celebra ese día. en recuer­
do de una memorable gracia concedida
al pueblo en esa fecha.

m

m

M

\

]

Cual si fuese un humilde párroco. Su
Santidad se trasladó a pie, y celebró la
Misa a las 8,30. Así la jornada que por
tradición ha sido siempre fiesta popular,
característica por su especial folklore, se
ha celebrado con singular entusiasmo. Los
niños del floreciente Oratorio, los nume­
rosos Antiguos Alumnos, los fieles, las
fervorosas Asociaciones de caridad y pie­
dad han prestado su contingente para que
el acto revistiera toda la solemnidad po­
sible.
A la puerta esperaban al Papa el Car­
denal Pizzardo. antiguo alumno, el pá­
rroco P. Dino Sala, mientras en el inte­
rior ocupaban sitios de honor el Obispo
sufragáneo. Mons. Rafael Macario, nues­
tro Mons. Comín, el Revmo. P. Zigiottti,
el Inspector Salesiano P. Fiora y los sacer­
dotes de la Casa Salesiana.
Asistió a la Misa una gran multitud de
fieles presididos por el Alcalde, también
antiguo alumno, y todas las organizacio­
nes de la parroquia. La Escolanía ejecu­
tó varios motetes a tres y cuatro voces.
Como un padre amantísimo. al termi­
nar el Santo Sacrificio, Juan X X lll dirigió
su palabra a la concurrencia, de un modo
afable, cordial, exhortándolos a tomar
siempre parte en la Santa Misa, y espe­
cialmente los domingos, devotos, atentos
> en unión con el sacerdote.
Finalmente, siempre a pie. rodeado de
la multitud, Su Santidad regresó al pala­
cio. Ya aquí, el P. Ziggiotti le dió rendí-

C A STEL GAN D O LFO (Ita lia ).—E! Santo P adre celebra la Santa
M isa en la parroquia salesiana.
das gracias y le presentó el homenaje de
toda la Congregación, a lo que él corres­
pondió con palabras de admiración y elo­
gio a la Obra Salesiana, cuya múltiple ac­
tividad, dijo, ha constatado en diversas
partes del mundo.
Cuantos asistieron a todos estos emo­
cionantes actos, sentían hondamente la ex­
quisita paternidad de Juan XXIII, pareciéndoles ver al Divino Salvador cuando
pasaba bendiciendo entre las turbas. Y
los afortunados Salesianos allí presentes
sentían que en esos momentos represen­
taban a toda la Familia, reiterando al Pa­
dre común su adhesión inquebrantable y
su disposición a trabajar denodadamente
con él para hacer amar más y más a Dios
y a la Santa Iglesia.

El triunfo de Jesús Eucarístico en Ca­
tania ha sido ciertamente grande por el
número y calidad de congresistas, la pro­
fundidad y practicidad de los temas tra­
tados —uno de los cuales correspondió a
nuestro Rvdmo. Rector Mayor—, las con­
clusiones propuestas y los grandiosos actos
desarrollados, especialmente en los pon­
tificales y en la procesión final. Nuestros
Púeri Cantores han contribuido valiosa­
mente a las solemnidades.
Trente.—Primer Congresillo Nacional
de los ” Amigos del Catecismo*’ .—Para
conmemorar su primer ventenio de acti­
vidades, se han reunido en el Centro de
Elstudios «María Inmaculada de la Méndola», del 25 al 30 de agosto, los Amigos del
Catecismo. Tema general fué la situación
del Catecismo, hoy. en Italia. Tomaron
parte varios señores Obispos y muchos
sacerdotes y religiosos, bajo la presidencia
del Cardenal Ciríací. Prefecto de la Santa
Congregación del Concilio, Mucho insis­
C atan ia.—El reciente Congreso Euca- tieron los ponentes sobre «el fin de la en­
ristico Nacional ha concentrado su aten­ señanza del Catecismo», que es ante todo
ción y sus estudios en la M lSA y la COMU­ «cultivar y desarrollar la Fe y formar al
NIÓN. Ha sido una invitación a remeditar
cristiano completo como individuo y como
profundamente en ese grande misterio de miembro de la familia, de la parroquia,
amor, que es la Eucaristía como sacrificio de la sociedad civil y de la Iglesia». Esto
y como Sacramento, y que es el centro de
exige, a más de habilidad pedagógica, que
la religión y de la vida cristiana. Se han el catequista viva la Fe y con su ejemplo
presentado estadísticas un poco tristes, sea testimonio viviente y eficaz de Reli­
porque demuestran cuán grande es el nú­ gión. También se estudiaron los temas del
mero de cristianos que no van a Misa y ambiente.
cuan exiguo el de los que frecuentan la
Una bien estudiada y presentada Expo­
Sagrada Comunión.
sición de libros, de medios audiovisuales
— 9

ficio una elegancia muy conforme con la
naturaleza del lugar. Bendijo la capilla y
sus adyacentes el Reverendo P. Giovannini. Prefecto General de Estudios de la
Congregación (ANS).
Turín. ^— L X X V aniversario de la Ex­
posición Nacional.—No ha pasado des­
apercibido el recuerdo de que hace seten­
ta y cinco años, en 1884, Don Bosco tomó
parte como Expositor en ese gran torneo
de Arte, de Ciencia y de Trabajo, que fue
la Exposición. Dadas las ideas que enton­
ces corrían, llamó poderosamente la aten­
ción, y casi escandalizó a algunos, el que
un sacerdote y una Congregación Religio­
sa se mezclaran en estas lides. Sin embar­
go, fue precisamente un gran triunfo para
la Religión. Don Bosco hizo las cosas muy
bien: en grande y cuidando de todos los
C A TA N IA (Ita lia ).—La gran cruz detalles. Su stand ostentaba esta leyen­
de 48 m. de altura, sobre el monu­ da : Don Bosco —Fábrica de papel—.
mental altar erigido en la p la z a del —Litografía—, Fundición de tipos—. En­
cuadernación—, Librería Salesiana—.Y no
Congreso.
solamente había máquinas y productos,
sino también obreros y aprendices, que
tranquilamente realizaban los trabajos y
contestaban a las preguntas técnicas que
se les hacían. Su stand fué el número uno
de la Exposición, hasta el punto de que
ésta hubo de prolongarse unos días para
satisfacer al creciente número de los que
deseaban verla. Entre los visitantes ilus­
tres hubo dos futuros Papas, Pío X y
Pío XI.
Señal del tiempo es este suelto de un
periódico independiente: «El famoso Don
Bosco. un clerical cuya actividad desea­
mos a todos los liberales, ocupa en U
Exposición todo un patio, a la derecha».
Otra señal del tiempo y del ambiente
que se respiraba en esos medios antireligiosos y antisociales, fué que el jurado
calificador... no se dignó visitar oficial­
mente el pabellón de Don Bosco y le
asignó como premio una simple medalla
de plata, lo que despertó polémicas en
los diarios italianos y extranjeros, que
aprovecharon la ocasión para proclamar
a Don Bosco «Caballero del Trabajo»,
«solucionador. como el que más y en lo
que cabe, de la tremenda Cuestión Social»,
etcétera.
Hoy. a pesar de todo, ¡ cuán mudadas
están las cosas y cuánto camino ha reco­
rrido la humanidad, también en asuntos
de justicia y comprensión 1 Nadie le niega

y demás subsidios psico-pedagógicos, puso
a los reunidos en ocasión de conocer cuan­
to de mejor se hace en Italia y en el mun­
do respecto a la enseñanza del Catecismo
y formación cristiana. El Presidente efec­
tivo Mons. Tinivella. puso de relieve las
benemerencias de la Central Catequística
Salesiana, tanto por las publicaciones como
por sus equipos volantes (ANS).
S. Jac q u e s (Aosta).—En la Colonia Al­
pina de esta localidad, limítrofe con Fran­
cia, se ha levantado una hermosa CAPILLA
dedicada a Santo DOMINGO SAVIO.
Todo en ella es típicamente montano:
piedra berroqueña y abeto alpino, hierro
batido, pizarra... El arquitecto Aldo Morbelli ha sabido genialmente darle al edi­

al Santo sus merecimientos educativos y
sociales, todos lo reconocen como «jefe de
lista entre los Caballeros del Trabajo, y
como celeste Patrono de ios trabajadores
y de los aprendices».

M ensaje del E piscopado polaco.—
Adhiriéndose al Padre Santo en la convo­
cación de un Concilio Ecuménico, el Epis­
copado polaco ha lanzado a su pueblo un
mensaje, en el cual, entre otras cosas, se
dice: «Seguros de la misión divina de
nuestro Padre Santo, deseamos ayudarle
en sus intentos, mediante la oración. Por
eso invitamos a todos los sacerdotes y fie­
les a secundar los deseos del Papa, re­
zando los sacerdotes todos los días, en las
oraciones del Breviario, la antífona mariana por el éxito feliz del futuro Concilio
Universal, y a los fieles a que por la ma­
ñana, mediodía y noche, después del An­
gelus, añadan tres Gloria patri y tres veces
la jaculatoria Auxilium Christianorum, ora
pro nohís.
La cuestión del Concilio es de tal im­
portancia para todo el mundo, que todos,
sin excepción, debemos preparamos al
gran acontecimiento con la oración.
El Episcopado nutre confianza en la so­
lidaridad. fidelidad y celo del Qero y de
los fieles en el cumplimiento de estas re­
comendaciones. y a María Santísima, reina
de Polonia y Auxilio de los Cristianos re­
comienda los votos del pueblo fiel, a fin
^e^<jue pronto se establezca un solo re­
baño bajo un solo pastor».
Recuerde el lector que el Episcopado
Polaco en masa pidió a la Santa Sede
extendiese a toda la nación la fiesta litúrgca de María Auxiliadora, y que la Santa
Sede se lo otorgó, como un preludio de lo
que ha de pasar en el mundo entero.

Apóstoles p a ra la China.—
El difícil pero fecundo trabajo que desarro­
llan los Salesianos en las pocas Ccisas que
aun les quedan en China, produce frutos
opimos. En Horrg Kong son miles y miles

CHINA.—El estudiante salesiano Peter Yeh, muerto en prisión por la fe.
los jóvenes que pueblan los seis grandes
Colegios que dirige la Congregación, y
este año han ingresado en el seno de la
Iglesia 443 jóvenes paganos, sin contar el
influjo más o menos directo que ejercen
(Ita lia ).—Congreso EucaNacional. El C ardenal Lercaro
los Pueri Cantores (m ás de
de Italia y de otras naciones),
ellos cinco grupos salesianos.

r a t a n ia

rístico
entre
1.000,
entre

entre las juventudes las uCompañías» re­
ligioso-sociales que funcionan en ellos.
También el personal religioso y docente
se ha acrecentado con la ordenación sacer­
dotal de nueüe sacerdotes chinos, que han
terminado sus estudios en Roma y la pro­
fesión de otros seis que han recibido el
subdiaconado.

Bom boiza.—Los jíbaros de la región,
que no ha muchos años vagaban nómadas,
han adelantado tanto en la vida social,
que han podido hacer una Feria ganadera
de importancia, presentando ganados se­
leccionados. Reconociendo la importan­
cia del acontecimiento, las autoridades
gubernamentales del Estado de Gualaqiúza
la inauguraron y visitaron. Mientras la Co­
misión pasaba reseña a los^ ejemidares
seleccionados, la joven banda jibara, de 72
instrumentos, tocaba marchas triunfales.
También este es un fruto de los desvelos
del Misionero, que enseñando la agricul­
tura, al par que el Catecismo, va logrando
la incorporación de tribus salvajes a la
vida civilizada y cristiana y dando ciuda­
danos excelentes a la Patria (ANS).

Un Santuario en plena selva am a­
zónica.—^Venciendo dificultades inmen­
sas. Mons. Juan Costa, Prelado de la Mi­
sión de Porto Velho. ha celebrado sus
Bodas de Plata Sacerdotales con una sene
de realizaciones que tienen algo de heroi­
co. entre otras, la construcción de dos
grandes iglesias en el corazón de la selva,
en donde ya florecen cristiandades fervo­
rosas. En una de ellas, que hace de cate­
dral, ha colocado un grande altar de már­
mol de Carrara . cuyo transporte, p o r
aeroplano, constituyó una verdadera ha­
zaña. pues todo alrededor es aún floresta
virgen, esta floresta misteriosa llamada
«Matto Grosso», inexplorada todavía en
gran parte. Miles de personas tomaron
parte en la inauguración y consagración,
entre ellas el Excmo. Gobernador del Es­
tado Rondonia, Teniente general Nuñes
Leal (ANS).
DEVOCION A SAN JUAN BOSCO
En Rosano Véneto se ha inaugurado
un grandioso Patronato adjunto a la pa­
rroquia. dedicado a San Juan Bosco.

ECUADOR.—V ista general de la Misión Salesian a de Limón, en el
Oriente Ecuatoriano.

12

En P iazzola sul Brenta, el día de la '
Natividad de María Santísima, se puso la
primera piedra de la Casa de la Juventud, \Í
dedicada a San Juan Bosc'o.
*
En Inveruno, cerca de Milán, el Minis­
tro Del Bó, acompañado de las autorida­
des locales, inauguró, al empezar el curso,
/6 nuevas aulas y una nueva palestra del
Instituto estatal y un busto de San Juan
Bosco. Padre y Modelo de la Juventud
En San Ju a n de la A rgentina se ha
inaugurado la Casa Social de Don Bosco,
donde, entre otras obras, funcionará una
gran Escuela Profesional.
En Cosquín-Córdoba, Argentina, se ha
inaugurado el Colegio Parroquial dedica­
do a San Juan Bosco y Santo Domingo SaVIO. Promotor de la Obra es el celante
Párroco de Vill Dolores. Dr. Rodolfo Rcber. ferviente Cooperador Salesiano (ANS).

BELEN (Jo r d a n ia ).—El Gobernador
y las A utoridades en la procesión del
S agrad o Corazón (junio 1959), o rga­
nizada por los Salesianos del O rfana­
to del Niño Jesú s.

GOA (In d ia ). Estudiantes de M edicina, dirigidos espiritualm ente por
el P. Salesiano D. G. Lobo. Tienen tres reuniones generales a l año, con
comunión. En medio de ellos el P atriarca de Goa.

— 13

T

sálesiana
IMPORTANTE REUNION DE DELE­
GADOS SALESIANOS
M adrid .—El día de Santa Teresa se
reunieron bajo la presidencia del M. R.
señor Inspector, los Delegados para los
Cooperadores, de todas las Casas Salesianas de Madrid y alrededores. Prime­
ro. el Delegado Inspectorial. P. Nemesio
Delgado, y luego los demás, expusie­
ron lo que habían hecho para la organiza­
ción de la Pía Unión. Tras animado dia­
logar se tomaron resoluciones encamina­
das a intensificar la campaña de forma­
ción. Y para ello, dar clara idea de lo que
son los Cooperadores Salesianos en la
mente de Don Bosco: su esencia, su fina­
lidad, su campo de acción, los medios
con que cuentan.
a) Don Bosco da las siguientes defini­
ciones: «Los Cooperadores son los Sale­
sianos externos.»
Para comprenderla hay que tener en
cuenta que la idea del Santo era formar
una Congregación completamente moder­
na, adaptada a las necesidades del tiem­
po, compuesta de Salesianos «internos»,
con votos y vida común, y Salesianos «ex­
ternos», sin empeño de votos ni de vida
común, pero unidos entre sí y con los in­
ternos en un sólo vínculo de caridad y con
un programa común de apostolado.
Esta creación suya no prosperó, por­
que a los consultores de Roma les pare­
ció demasiado avanzada. Hoy no tendría
dificultad, y ahí está el Opus para probar­
lo. Pero permaneció en él la idea, le dió
forma de Tercera Orden, y así fue apro-

14 —

vada y bendecida. Los Cooperadores son.
pues, siempre los
((Salesianos externos que, aun sin votos
y permaneciendo en sus familias, atienden
a su perfección cristiana (como cualquier
religioso) con el ejercicio de la caridad,
mediante un tenor de vida que se aseme­
je lo más posible a la de comunidad.))
Esto hace que los Cooperadores sean
((cristianos prácticos y fervorosos adheri­
dos a la Sociedad Salesiana, como los Ter­
ciarios Dominicos o Franciscanos a sus res­
pectivas Ordenes».
Otra definición de Don Bosco:
((Los Cooperadores son el sostén de las
obras de Dios por medio de los Salesia­
nos)), palabras que hoy parecerían hasta
pretenciosas, pero que en 1872 pudieron
brotar de un Papa santo y confirmarlas
más tarde un Papa sabio. Para explicarlas.
Don Bosco añade:
<iLa Obra de los Cooperadores, la Obra
del Papa, está hecha para sacudir de su
letargo a tantos cristianos que viven des­
cuidados, y difundir la energía de la ca­
ridad.)) i Qué bellas, qué fecundas pala­
bras ! Y prosigue el Santo, sondeando
optimista, el porvenir:
«Se dilatará en todos los países: se di­
fundirá en toda la cristiandad. Vendrá
tiempo en que Cooperador Salesiano sea
sinónimo de verdadero cristiano. Los Co­
operadores serán los que ayudarán a di­
fundir el espíritu católico. Será una uto­
pia, pero yo la tengo. Cuanto más perse­
guida sea la Iglesia, más exaltada será por
los Cooperadores: cuanto más se esfuerce
la incredulidad por avanzar, más alta y

luminosa levantarán los Cooperadores la
llama de su fe operativa.))
Hay que ver lo valiente de estas afirma­
ciones; hay que ponderar el valor de es­
tos epítetos.

De todo esto, y de muchos documentos
más. se deduce que al instituir su Tercera
Orden, Don Bosco, más que asegurar ayu­
das para sus Obras, se propuso promover
una movilización del Laicado Católico
para ponerlo en manos del Sumo Pontí­
fice y de la Jerarquía. Apóstol de su tiem­
po y hombre longividente, estaba angus­
tiado viendo cómo los impíos se asocia­
ban y coaligaban para difundir la impie­
dad y la corrupción, mientras los llama­
dos «buenos» permanecían inoperosos o
dispersaban sus fuerzas en actividades in­
conexas, cuando no luchando intre sí. Y
por eso exclamaba:
«c‘ Y han de ser siempre los hijos de la
luz menos cuerdos que los hijos de las ti­
nieblas? No sea. Nosotros los cristianos
debemos unirnos en estos difíciles tiem­
pos para promover el espíritu de oración
y de caridad con iodos los medios que la
Religión nos suministra, y así remover, o
a lo menos mitigar esos males que ponen
en peligro las buenas costumbres de la
naciente juventud, en cuyas manos están
los destinos de la sociedad.)) (Reglamento.)
Y todavía, en 1884, le decía a su secre­
tario Lemoyne: «He estudiado mucho so­
bre el modo de fundar los Cooperadores
Salesianos. Su objetivo primordial no es
coadyuvar a los Salesianos, sino prestar
ayuda a la Iglesia, al Papa, a los Obispos,
a los Párrocos, bajo la alta dirección de
los Salesianos, en las obras de beneficen­
cia. en los catecismos, en la educación de
los niños pobres y obras por el estilo. So­
correr a los Salesianos no es otra cosa que
ayudar a una de las tantas Obras que se
encuentran en la Iglesia Católica. Es cier­
to que a ellos acudiremos en nuestras ur­
gencias. pero ellos son propiamente ins­
trumento en manos de la Jerarquía.»
Esta amplitud de miras de nuestro Pa­
dre. que prueba su santidad, la compar­
tieron sus sucesores Don Rúa. Don Albera. Don Rinaldi (quien pone de relieve

que la primera circular de Don Bosco pu­
blicada en el Boletín Salesiano, recomien­
da las obras parroquiales y alaba la con­
ducta de unos Cooperadores que ayuda­
ron a un pobre párroco o atraerse unos
golfillos reacios al Catecismo). Don Ricaldone. y ahora, Don Ziggiotti.
Por esta razón los Papas han valorado
tanto la Tercera Orden Salesiana y Pío IX.
P ío X , León XIII, Pío XI, quisieron se
les inscribiera entre los Cooperadores, y
P ío XII les trazo un modernísimo y bellí­
simo programa, y repitió amable y enér­
gicamente: «Mis queridos Salesianos, cui­
dad, cuidad a los Cooperadores, instru­
mento precioso de la Iglesia)).
De aquí se deduce la diferencia que
existe entre «Cooperador» y simple «bien­
hechor». Bienhechor es todo aquel que
hace un beneficio, da una limosna, y pue­
de ser hasta un pagano, un judío, un cris­
tiano indiferente. El Cooperador es ante
todo un buen católico, un cristiano fer­
voroso. que busca su perfección con el
ejercicio de la justicia social, de la caridad
operativa, bajo la alta dirección de los Sa­
lesianos. en servicio de la Iglesia; debe
conocer el Reglamento y pedir la inscripen la Pía Unión. Todo Cooperador, por el
hecho de serlo, es ya un bienhechor; mas
no todo bienhechor puede llamarse Coope­
rador. Cuanto mejor «Cooperador» sea
uno. cuanto más conozca y ame a la Igle­
sia y a la Congregación, mejor bienhechor
será, a la manera que cuanto más fervo­
roso religioso y mejor cristiano sea uno.
mejor Salesiano será.
Sobre estas verdades capitales se fun­
da la hermosa Obra de los Cooperadores
Salesianos.
Lo demás lo diremos en el próximo nú­
mero.
B arcelona . Sarriá.—El 17 de septiem­
bre. en el recogido ambiente de la capi­
lla de San Juan Bosco. el M. R, D. Isidro
Segarra, Inspector de Barcelona, impuso el
Crucifijo de Misioneros a once jóvenes
Salesianos pertenecientes a las Inspecto­
rías de Barcelona y Valencia, que parten
a diversos destinos de Ultramar. Después
de celebrar la Santa Misa pronunció una
hermosa plática ensalzando el ideal mi­
sionero y poniendo de relieve la profecía
— 15

BA RCELO NA.—L as H ijas de M aría
A uxiliadoras en el T ibidabo. De arri­
b a a b a jo :
—Niñas del Colegio de San ta Dorotea-Sarriá.
—Niñas de Plegam ans.
—Niñas y niños del Colegio de Sabadell.

de San Juan Bosco. de que del puerto
de Barcelona partirían muchos Misione­
ros. Después de bendecirlos, les auguró
luchas y triunfos en el establecimiento del
reino de Cristo en las tierras adonde la
Obediencia los manda.
B arcelona .—Martí Codolar.—Con pun­
tualidad matemática, el 1 de octubre tuvo
lugar la solemne apertura del Año Teoló­
gico. Presidieron los dos señores Inspec­
tores de Valencia y Barcelona. Después
de la Misa del Espíritu Santo se reunieron
en el aula magna todos los profesores y
alumnos, y hecho por los primeros el ju­
ramento canónico, se dió la primera lec­
ción magistral y el señor Inspector de Bar­
celona declaró abierto el curso académi­
co 1959-1960.
Sesenta y cuatro estudiantes de Sagra­
da Teología hay hoy en este Seminario
Mayor, santificado por la presencia de
San Juan Bosco. Pertenecen a las Inspec­
torías de Barcelona y Valencia, y hay que
añadir otros 24 venidos de Inspectorías de
fuera de España.
M adrid .— Carabanche/.—Con igual pun­
tualidad se inauguró el curso lectivo en
el Seminario de Carabanchel. donde se
forman los sacerdotes salesianos de las dos
Inspectorías madrileña y zamorana. Pre­
sidió el M. R. señor Inspector P. Alejan­
dro Vicente, quien además presentó ofi­
cialmente al nuevo Director del Semina­
rio, R. P. don Luis Chiandotto, doctor en
Filosofía por la Universidad Gregoriana
de Roma y de Sagrada Teología por la
Pontificia Universidad de Salamanca. Di
námico y educador en sumo grado, el
P. Chiandotto, consejero escolástico, o
sea. director de estudios en el mismo Se­
minario desde 1950. ha sido y es el alma
de las diversas Compañías religioso-socia­
les que tan maravillosamente funcionan
en todos los Colegios Salesianos de Es­
paña.
T ibidabo .—Incesante y fervoroso es el
movimiento religioso en el Santuario. Ex­
piatorio Nacional. Los nuevos Sacerdotes
Salesianos todos han celebrado algunas
de sus primeras Misas. Los colegios, tanto
de niños como de niñas, han sabido en­
comendar al Sagrado Corazón sus exáme­
nes o el principio de sus cursos. Las fo­
tos muestran algunas de esas actividades.
M.^DRID.—Monjitas fresadoras y torne­
ras.—Si entre los pucheros anda el Señor.

anda también, y con mayor razón, entre
tornos y fresas. El gran movimiento social
que conmueve al mundo ha llevado tam­
bién a la mujer a las fábricas. La Iglesia
no podía dejar de tenerlo en cuenta, y he
aquí que las Congregaciones Sociales
abren E^scuelas Profesionales para prepa­
rar las obreras a sus nuevas faenas. ¿Es
o no conveniente que las mujeres traba­
jen en fábricas y manejen metales o ma­
dera? Discutirlo es inútil. Es un hecho ya.
Las Religiosas que han abierto sus Es­
cuelas Profesionales han escuchado la
voz de la Iglesia y acudido a las necesi­
dades reales de la sociedad. Abren el Ba­
chillerato Laboral.
Pero para dirigir las Escuelas se nece­
sita competencia y se necesitan títulos. Y
he aquí que la Iglesia ha patrocinado Elscuelas de formación profesional femeni­
na. Y cinco Congregaciones han acudido
presurosas a ellas. Han tomado generosa­
mente la delantera. No hay duda que tras
ellas seguirán las demás, como ha suce­
dido con los Religiosos. Como era natu­
ral, las Salesianas de Don Bosco forman
en esa vanguardia. «Con Don Bosco y con
los tiempos.»
M aDRID-D e l i Q A S . — Realizaciones ■ her­
mosas.—H 31 de mayo, previa conferen­
cia del R. P. Morales, S. D. B., tuvo lu­
gar la Consagración al Inmaculado Cora­
zón de María de toda la Familia Salesiana

del Colegio de Nuestra Señora del Pilar:
Hermanas. Antiguas Alumnas, Alumnas,
Padres de familia... En el amplio patio
Misa de campaña, favorecida por un día
primaveral de los más bellos, Comunión
fervorosa y numerosa. Bendición Eucaríatica y Consagración.
Aprovechando circunstancia tan feliz,
se dió la última mano a la Asociación de
Padres de Familia, concentrándolos en el
«Círculo de María Auxiliadora» y «Mutua­
lidad de Previsión Escolar». Se les dejó
tiempo de reflexionar y, semanas des­
pués, una nueva llamada definitiva.
Respondieron con admirable decisión,
acudieron numerosos y quedó constituida
la Comisión Gestora, que trabajó con
verdadera entrega durante los meses de
vacaciones para que el Círculo fuera una
realidad viviente. El día de la Virgen del
Pilar, ya comenzado el nuevo curso: otra
reunión, nueva Misa de campaña y co­
munión general; después de la cual, la
inauguración solemne. La rondalla de los
Antiguos Alumnos de Atocha y su equipo
de ilusionistas hicieron magistralmente su
papel. Terminada esta parte, digamos re­
creativa. se retiró el elemento juvenil y se
procedió a la elección y constitución de
la Junta Directiva, cuya lista, encabezada
por el presidente elegido, don Faustino
Pinilla, leyó la Madre Directora, Sor Car­
men Martín-Moreno. Hay varias vocalías:
de Piedad. Artístico cultural. Recreativa.

V ALEN CIA. — Rei­
nas de las «colme­
nas» pro Tibidabo.

INTENCION D E L
APOSTOLADO DE
LA ORACION
Que nuettro celo
de católicoM no de­
caiga en ayudar con
la oración, la pala­
bra y la obra a lot
que padecen per$ecución por la Fe.

— 17

MADRID (D elicias).—La señora D irectora del Colegio salu d a a los
asistentes al solemne acto que tuvo lu gar el d ía de la V irgen del Pilar.

Deportiva, de Vestido y asuntos femeni­
nos. Naturalmente, el Círculo se compone
de padres y madres, y así también la Jun­
ta Directiva.
A continuación, la Madre dirigió un sa­
ludo a todos los presentes y les dió las
gracias por su asiduo trabajo, expresan­
do también la seguridad que tienen de
que. con el Auxilio de la Santísima Vir­
gen, se superarán todas las dificultades
que pueda presentar la asidua colabora­
ción de las familias con el Colegio para
la completa formación intelectual, moral
y religiosa de las alumnas.
Tomó en seguida la palabra el presi­
dente. señor Pinilla, y con la elocuencia
y salesianidad que le distingue, desarro­
lló íntegramente el orden del día.
Nota simpática fué la resolución allí
tomada de que la colecta que el Círculo
hará los segundos domingos de cada mes.
18

se destine a las «Vocaciones de Hijas de
María Auxiliadora», formando una Beca
Perpetua.
S alamanca. —Bodas de Oro del Colegio
«María Auxiliadora».—El 9 de octubre de
1909, a la presencia de casi toda Sala­
manca, el Excmo. señor Obispo, doctor
Francisco Valdés, bendijo solemnemen­
te los locales que había levantado, con la
caridad salmantina, el R. P. Juan Tagliabue, el apóstol de María Auxiliadora. Las
autoridades civiles estuvieron presididas
por el señor Gobernador de la provincia,
señor Zapata. Las fiestas se prolongaron
varios días.
Al cabo de medio siglo, la Congrega­
ción y sus Cooperadores y Bienhechores
y numerosísimos padres de familia, mu­
chos de ellos alumnos del Colegio, con­
templan con júbilo el camino recorrido,
tan fecundo en frutos de toda clase.

M adrid .— Villamil. Escuela del Magis­
terio.—Secundando el deseo de muchas
jovencitas que al terminar su Bachillera­
to sienten en su corazón el deseo de con­
sagrarse a la noble tarea de la Enseñanza
y Educación, las Hijas de María Auxilia­
dora. haciendo un esfuerzo no pequeño,
han abierto una Elscuela de formación
profesional educativa, con la aprobación
de la Comisión Episcopal y siguiendo los
programas oficiales. ¿Cómo mejor inaurarla que con la bendición de Su Santidad
el Papa?
La Madre Provincial imploró su Ben­
dición :
Madrid, 12 de septiembre de 1959
A S. S. Juan XXIll.
Ciudad del Vaticano.—Roma.
Beatísimo Padre:
Humildemente postradas a los pies de Vuestra
Santidad, expresamos el filial homenaje de nues­
tra gratitud, deseando que sea éste el primer acto
de nuestra sEscuela de Magisterio de la Iglesia
San Juan Bosco», recientemente aprobada por la
Elxcelentísima Comisión Episcopal de Enseñanza
Española.
Como fieles hijas de Don Bosco, hacemos del
Vaticano la meta de nuestros ideales de apostola­
do y de Vuestra Santidad el centro del amor filia!
más sincero, como a representante de Cristo en
la tierra. Eli amor al Papa queremos que sea el
distintivo que lleven las alumnas de esta Escuela
Normal que, en el próximo Curso 1959-60. inicia
su ruta militando bajo la bandera blanca y gualda
del Vicario de Cristo.
He aquí el por qué de nuestra mirada suplicante
hacia Roma, hacia Vuestra Santidad, tan amante
de la Familia Salesiana, implorando su paternal
Bendición Apostólica, en la que el Profesorado y

MADRID ( S E l) . El Rvdo. y beneméríto P. don Rodolfo Fierro,
que el d ía 6 del p asad o noviembre celebró su 80' aniversario
natalicio ap arece acom pañado
por el Muy Rvdo. señor Inspec­
tor, don A lejan dro Vicente, del
personal de la C asa y de otros
Salesianos en representación de
cuantos Salesianos y am igos le
distinguen con su cariño y ap re­
cio.

alumnado del Centro. (Escuela de Magisterio San
Juan Bosco». tiene puestas sus más bellas espe­
ranzas. Con esta tan querida Bendición, nuestros
pobres esfuerzos lograrán formar verdaderas maes­
tras cristianas portadoras del Sistema Preventivo
Salesiano.
Cuente, Beatísimo Padre, con la pobre oferta denuestras pobres oraciones fervientes ante el trono
de nuestra Reina y Soberana María Auxiliadora,
y, además, con las rosas de nuestras cotidianas re­
nuncias, símbolo del amor que nuestros corazones
encierran hacia Vuestra Santidad.
Besa su Sagrado pie e implora apostólica Ben­
dición :
Firmado: Sor María Victoria Bonelto

El Vaticano contestó:
SECRETERIA DI STATO
DI SU A SANTITA
Del Vaticano, 16 septiembre de 1959
La Secretaría de Estado de Su Santi­
dad. saluda atentamente a Sor María Vic­
toria Bonetto y cumple el venerado en­
cargo de comunicarle que el augusto Pon
tífice ha recibido y visto con paternal be­
nevolencia la expresión de los piadosos
sentimientos de adhesión a la Cátedra de
Pedro que en nombre de la nueva ES­
CUELA DE MAGISTERIO DE LA IGLE­
SIA «SAN JUAN BOSCO», de Madrid,
le ha manifestado; y en el deseo de co­
rresponder a tan devoto homenaje, invoca
sobre ella. Profesorado y alumnas, la asis­
tencia de las gracias divinas, mientras les
concede, como prenda de las mismas, la
implorada Bendición Apostólica.
(Sello en tinta violeta de la SECRETARIA DI
STATO DI SUA SANTITA.)

neros, construyendo escuelas y haciendo
excursiones apostólicas.
Apenas fué posible, las Hijas de María
Notas del Vicario Apostólico Monseñor Auxiliadora fueron a prestar su valioso
contingente.
Segundo García.
Puerto Ayacucho creció. La Misión se
Unos brevísimos días pasó en España afirmó. Se establecieron otros centros de
el celante Misionero español. Venía a sa­ irradiación.
ludar a su familia después de varios años
A la muerte de Mons. Deferrari, la Pre­
de ausencia y a recordar a nuestros Novi­ fectura Apostólica fué elevada a Vicaria­
cios y Filósofos que en las Misiones hay to y nombrado Vicario Mons. García, has­
muchas almas que esperan.
ta entonces director del Colegio S a n
Francisco de Sales, en Caracas.
La Misión comenzó en 1933, cuando
Poco después de su llegada, fundó la
Monseñor Deferrari —después de una Colonia indígena «Nuestra Señora de Coarriesgada exploración que hizo acompa­ romoto», ya proyectada por Mons. Defe­
ñado tan solo de un Hermano coadjutor— rrari, y levantó en Puerto Ayacucho una
desembarcó en Puerto Ayacucho con los hermosa catedral con su respectivo palacio
Padres Bierold y Burk, alemanes, y Bon- episcopal; y luego un colegio en San Fer­
vecchio, italiano, y los Coadjutores Bush. nando, otro en San Carlos del Río Negro
alemán, y Odúber y Cerón, colombianos. y una residencia en Maroa. Actualmente
Inmediatamente se dieron al trabajo in­ se están construyendo en Puerto Ayacu­
tenso, plantando al principio tiendas de cho unas grandiosas Escuelas Profesiona­
campaña y comenzando rápidamente las les.
construcciones de Iglesia y casa, ayudados
El misionero P. Coceo inició un metódico
generosamente por el Gobierno que allí trabajo de penetración en las selvas y los
tenía guarnición.
ríos, con el propósito de constituir una red
Siempre por agua, Monseñor y el Padre de apostolado que llegue hasta las fuentes
Bonvecchio exploraron el territorio, lle­ del Orinoco.
gando hasta los confines del Brasil. Esco­
Monseñor García nos cuenta su última
gieron los sitios estratégicos y regresaron jira. Resumimos: En una pequeña lancha
habiendo clasificado los misionandos en motorizada recorrió 2.500 km. y empleó
dos grupos: semicivilizados y salvajes. ciento cincuenta horas.
Los primeros forman varias tribus, casi
El jueves, 10 de abril, después de pedir­
cada una con lengua propia: los Baré. los le la bendición a Jesús Sacramentado, me
Banibas, los Curipacos y los Guariquenas, embarqué en compañía de un Hermano
que en los ya remotos tiempos de la colonia coadjutor. Hicimos una escala en la «Isla
habían tenido contacto con los Padres del Ratón», donde ya florece una granja
Franciscanos españoles, y retirados éstos agrícola, dirigida por el P. Algeri. viejo
volvieron a su aislamiento religioso. A és­ misionero todavía lleno de energía juvenil
tos se dedicaron con intensidad los Misio­ y entusiasmo apostólico. Planeamos camMISIONES DEL ALTO ORINOCO
(Venezuela)

20

M ANIPUR (In d ia ).—Misión Salesiana. El misterio de Dios hecho Hom­
bre, m aravilla y conmueve a los neó­
fitos grandes y pequeños.
biar el nombre de la isla y bautizarla con
el nombre de «Don Bosco».
Muy temprano seguimos a San Fernan­
do de Atabapo, cuya residencia está a car­
go del P. Juan Vemet, español. Los
indiecitos apenas podían creer en la pre­
sencia del Obispo. Nos festejaron lo mejor
que supieron; nos enseñaron sus trabajos,
y llegando el tiempo de partir, nos acom­
pañaron a la playa.
Pasamos al afluente del Orinoco, el Manapiare, y tras ocho horeis de navegación
desembarcamos en el portezuelo de «Las
Carmelitas», donde pasamos la noche ha­
ciendo un poco de apostolado.
Con las primeras luces del día prosegui­
mos la navegación. Catorce horas llevába­
mos rodando sobre las aguas. Oscurecía
y la navegación empezó a hacerse difícil,
con peligro de vararnos o de estrellamos
contra los arrecifes. María Auxiliadora
nos puso en el centro Misionero «San Juan
de Manapiare». Nos recibieron los indie­
citos, a cuyo frente se halla el P. Jesús
González, venezolano. Esa noche dormi­
mos arrullados por los acordes de una llu­

via torrencial, que se prolongó hasta el
amanecer. Entonces, nueva sorpresa para
mí: un centenar de indios, venidos de los
alrededores, se agolparon ante la casita.
Grande • era su sorpresa al ver al Obispo:
me palpaban los brazos, tocaban la faja,
el pectoral, besaban el anillo; pero más
aue todo les llamó la atención el solideo.
Después de Misa les distribuí los regalitos
que les llevaba, y era de ver el cuidado
con que escogían las telas, según sus
gustos.
En pocos meses los Misioneros han he­
cho prodigios: han construido una capilla
y una residencia muy presentables; ahora
están parcelando el terreno para los cul
tivos y construyendo casitas para los indios,
de manera que va a quedar un pueblecito
hasta elegante. Los indios se muestran
dóciles y obedientes; aprenden de muy
buena gana el Catecismo; dentro de poco
se administrarán los primeros bautismos y
bendecirán los primeros matrimonios cris­
tianos.
Cumplida aquí nuestra misión, empren
dimos la vuelta. A poco de navegar, en
contramos una canoa a la deriva y un po­
bre hombre medio muerto por las fiebres.
Lo recogimos para llevarlo a «Las Carmeli­
tas» y curarlo.
Celebré a las cuatro de la madrugada:
toda la población estaba en la Iglesia. Me
acompañaron al puerto. Veinticuatro horas
más tarde estábamos en plena zona misio­
nera, en tierras de los indios Guaicas,
feudo de los Padres Coceo y Bonvecchio.
Pero de repente el cielo se encapota; e!
temporal amenaza; el motorista rehúsa
seguir adelante y sólo después de cálculos
y conjeturas decidimos entrar en el Ori­
noco y buscar la confluencia del Río Padamo. Solo que poco después nos dimos
cuenta de haber equivocado rumbo.
No era el caso de andar a la ventura.
Buscamos una playa y desembarcamos
para pasar la noche tendidos sobre la are­
na bajo un cielo cuajado de estrellas, de
una limpidez inimaginable. Sólo que luego

INTENCION MISIONAL
Que en Asia y Africa la fiesta de Navidad conserve su genuino sentido
y conduzca las gentes al verdadero conocimiento de JESUS.

No se p u b lic a n relacio n es an ó n im as

P arada de R ubiales (Salamanca).—Uno
de mis hijos durante varios años ha su­
frido una enfermedad mental dolorosa.
Como siempre acostumbro a hacer en
trances difíciles, encomendé el gravísimo
caso a María Auxiliadora. Ella solo conoce
las frecuentes y fervorosas plegarias que
con esta intención le he dirigido...
Y su cariño maternal ha guiado visible­
mente al experto doctor y entre ambos
han realizado el milagro, que en ciertos
momentos pareció irrealizable.
Mi hijo lleva más de un año sin sentir
síntoma alguno del mal que le aquejaba.

un imponente aguacero interrumpió nues­
tro descanso.
.A las cuatro nos ponemos en marcha.
Pasamos el día navegando, y a las veinte
desembarcamos en «Puerto Santa Marta»,
donde nos esperaba el P. Bonvecchio. El
ruido del motor anunció nuestra llegada.
Misionero e indios salieron con linternas a
recibirnos.
Pocos meses apenas llevan allí los Mi­
sioneros. Los indios tienen un físico sim­
pático y robusto, rostro agraciado, carác­
ter apacible. Dan la impresión de que
llegarán a ser buenos cristianos. Aman
a los Misioneros y los respetan. Los niños
me han entusiasmado; no parecen salva­
jes; i tan inteligentes y graciosos son ! To­
dos me saludaban como al uCapiián de los
.Misioneros».
Visité sus chozas. Se apresuraban a
ofrecerme lo mejor que tenían: cambures
asados. El cambur es una especie de ba­
nano.
En los pocos días que permanecí entre
ellos, observé que viven de caza; que tra­

Agradecida por este y otros extraordi­
narios favores, envío 100 pesetas, rogando
se publique la gracia en el BOLETÍN para
que cuantos se sientan afligidos acudan
confiados a la Reina Auxiliadora.—Julia
Arruz.
P osadas (Córdoba).—Agradecida por un
favor extraordinario y deseando se publi­
que la gracia en el BOLETÍN, envío 100 pe­
setas de limosna para el culto de María
Auxiliadora.—María Palacios.
G erona .—Hallándose mis tres nietos en
gravísimo peligro de perder la vida, a
consecuencia de una intoxicación, los en­
comendé a María Auxiliadora y, antes de
las veinticinco horas, estaban en perfecto
bajan la tierra por la mañana; por la tarde
descansan o van de pesca o caza. Buena
parte de ellos viven en común, en una
enorme choza cerrada por todos lados, por
miedo de los zancudos. Cada familia tiene
su puesto asignado para sus chinchorros.
Para resguardarse del frío o acaso del ti­
gre, mantienen toda la noche un fuego
encendido.
Paciencia y habilidad necesitarán nues­
tros misioneros para elevar estas almas al
nivel de la civilización. Pero lo harán, con
el expediente clásico enseñado por la Vir­
gen a Juanito: trocar, con la mansedumbre
los cabritos en corderos.
Al regresar a Puerto Ayacucho llevaba
en el alma agradables impresiones, y la
segura esperanza de que con el auxilio de
la Virgen Santísima en no largo plazo el
reino de Dios y la luz de Cristo penetrarán
por completo las hasta ahora inexploradas
selvas del Alto Orinoco y sus afluentes.
Mons. S egundo GARtíA, S. D. B.
Vicono A postólico

estado de salud. Agradecida, encargo limosna de 100 pesetas.—Pepita Saráuna Misa en honor de tan buena madre.— chaga.
S.ANTA M aría de M aVE (Palencia).—Hace
Manuela Ginesta.
Se hallaba mi esposa padeciendo inten­ algún tiempo me desapareció un objeto de
sos dolores a causa de la enfermedad que cierto valor que, a pesar de las oportunas
desde algún tiempo le aquejaba. Acudí averiguaciones, no lograba recuperar. En­
a María Auxiliadora con todo el fervor de comendé el asunto a María Auxiliadora,
que fui capaz. Habiendo sido escuchado, prometiendo una limosna y publicarlo en
entrego la limosna que prometí para su el B oletín S alesiano si volvía a mi poder
culto y para la formación de los Aspiran­ el objeto desaparecido. A los pocos días,
tes Salesianos. sus futuros apóstoles.— con gran sorpresa mía. me fué entregado
lo que buscaba. Agradecida a tan buena
M. Solé.
Agradecido a María Auxiliadora por la Madre, cumplo lo prometido.—M.“ Sagra­
protección dispensada a mi madre en una rio Vielüa.
CÓRDOBA.—Agradecida a la Santísima
grave enfermedad y operación, entrego
un donativo para su culto.—Un Aspirante Virgen María Auxiliadora por haber de­
vuelto la salud a mi hija; y a Santo Domin­
Salesiano.
S an F eu Ú de P allar OLS.—Mucho desea­ go Savio por la protección dispensada a
ba resolver un asunto de suma importan­ las hijitas de ella, mis nietecitas, cumplo
cia para mi vida, pero se me presentó un la promesa de publicarlo y enviar una li­
obstáculo muy difícil de salvar. Acudí a mosna pidiendo a Nuestra Madre siga es­
María Auxiliadora con toda confianza, cuchando nuestras súplicas.—Clotilde Hi­
como ya otras veces lo he hecho. Después dalgo, viuda de Soldevilla.
CÓRDOBA.—Doña Emilia Tirado da gra­
de varias novenas se me presentó una
oportunidad que fué la solución de mi cias a María Auxiliadora y envía 25 pese •
problema. Con toda satisfacción cumplo tas para su culto.
Agradecida a María Auxiliadora por una
mi promesa de enviar un donativo y hacer
público mi agradecimiento, y también pro­ gracia obtenida por su intercesión le envío
meto difundir tan saludable devoción.— una limosna con el ruego de que publique
mi gratitud en el B o let Ín S alESIANO.—
Angel Gil.
A lc o y .—Hallándome muy apurada en C. A. H.
A lcoy (Alicante).—Sumamente agrade­
dos ocasiones invoqué a nuestra Madre
María Auxiliadora prometiéndole publicar cida a María Auxiliadora, deseo publicar
la gracia.
una gracia que atribuyo a su poderosa in­
Agradecida por concederme lo que le tercesión.
Habiéndole aparecido a un hijo mío un
pedí, cumplo mi promesa y envío 50 pe­
setas para su culto.—Concepción Azorín. tumor detrás del ojo derecho, el especia­
A rgéntales (Vizcaya).—Por dos gracias lista diagnosticó el mal de suma gravedad,
recibidas de María Auxiliadora y rogán­ con úlcera en la córnea y pérdida por lo
dole a la \ irgen me conceda otra tercera menos del ojo y probable ataque de m e­
muy importante, entrego para su culto la ningitis y quizás de muerte.
Ante tan desesperada situación, acudí
al Colegio Salesiano para que el Reveren­
do Consiliario del Círculo Domingo Savio
ROGUEMOS POR NUESTRAS
al cual pertenece mi hijo, viniese a confe­
INSPECTORIAS
sarle y comulgarle y le diese la Bendición
de María Auxiliadora, como así lo hizo.
Diciembre 6-12: India Norte.
Al día siguiente, cuando vino el médico,
13-19: India Sur.
vió.
con gran asombro suyo, que la gra
20-24: Thailandia.
vedad había desaparecido afirmando que
25-2 : Australiana.
había sido un verdadero milagro.
Em
3-9 : Central.
A los pocos días mi hijo se encontraba
10-16: Subalpina.
completamente bien.
Para contribuir a la propagación de la
— 23

devoción a María Auxiliadora, envío una
limosna y le doy públicamente las gracias.
Marta Moniaud.
M adrid .—Mi buena Madre María Au­
xiliadora ha escuchado favorablemente
mis súplicas y me ha proporcionado la ale
gría de verme favorecida con dos gracias
que le tenía pedidas. Agradecidísima en­
vío 50 pesetas para la Obra Salesiana.—
M. C. A., Archicofrade de M.* A.
M álaga .—Habiendo sufrido mi esposo
una penosa enfermedad (Jurante dos años,
hice una novena a la Santísima Virgen
Auxiliadora, y el mismo día 24 de mayo
fué dado de alta, incorporándose a su tra
bajo. Doy gracias a nuestra Madre Auxi­
liadora y envío una limosna para sus cul­
tos.—Ana Cortés.
S ada-C a st e l o .—Hallándose mi cuñado
Antonio muy grave, recurrí a la que es
salud de los enfermos. María Auxiliadora,
y pronto recobró la salud. Agradecida
cumplo mi promesa de publicarlo y envío
50 pesetas para las Obras Salesianas.—Jo ­
sefa Noya.
M adrid .—Muy agradecida a María Au­
xiliadora por haber oído mi petición, cum­
plo lo prometido.—C. E. M.
V iG O . —En agradecimiento a un favor
recibido de María Auxiliadora envío 25
pesetas para las Obras Salesanas.—Marta
Carnero Alvarez.
V e GUELLINA de F ondo (León).—Francis­
co Santos da gracias a María Auxiliadora
y a Don Bosco por haber visto solucionado
un asunto que hace unos años lo veía casi
imposible. Después de haber acudido en
varias ocasiones a María Auxiliadora y
Don Bosco. hoy finalmente lo ve alcanza­
do y envía 105 pesetas para las Obras Sa­
lesianas.
Igualmente le dan gracias por otros fa­
vores recibidos: Amelia Santos, después
de haber recobrado la salud, tras una en­
fermedad un poco peligrosa que la obligó
a hospitalizarse por algún tiempo; y Mar­
celina Guerra, por otros favores recibidos.
Ambas envían 25 pesetas para las Obras
Salesianas.
L as P almas d e G ran C anaria.—Agrade­
cidas a María Auxiliadora por haber apro­
bado los exámenes de Reválida y 4.® cur­
so. damos gracias a nuestra Madre Auxi­
liadora y enviamos una limosna para su
culto.—Cinco alumnos.
B aDALONA.—En acción de gracias a Ma­

ría Auxiliadora y a San Juan Bosco por un
favor recibido, envío 50 pesetas para las
Obras Salesianas.—María Vivé.
DE SAN JUAN BOSCO
CÓRDOBA.—Doy gracia^ a San Juan Bus­
cos por haberme concedido un gran fa­
vor: Teníamos precisión de vender una
casa, lo cual era muy difícil por diversas
circunstancias. En esta intranquilidad llegó
la fiesta de San Juan Bosco y. como siem­
pre. fui a recibir la Sagrada Comunión; en
el momento de recibir a Jesús Sacramenta­
do sentí como si una fuerza superior me
hiciera pedir aquello que precisaba por
mediación de San Juan Bosco, y cuál no
sería mi asombro, cuando, al tercer día.
todo se solucionó: se vendió la casa y todo
llegó a feliz término. En otra ocasión que
estuve muy grave y que también coincidió
con la fiesta de San Juan Bosco, al besar
su reliquia le lOgué intercediera por mi
salud, y desde aquel momento empezó la
mejoría, y sin volver a tomar medicinas
me puse completamente bien. En casa to­
dos sentimos gran amor a nuestra Santí­
sima Madre María Auxiliadora y a San
Juan Bosco, y son ellos los que llevarán a
mis hijos a la meta de sus estudios. Envío
100 pesetas para la nueva corona de la
santísima Virgen María Auxiliadora. ¡Viva
San Juan Bosco !—Carmen Marín de Cas­
tillo.

DE SANTO DOMINGO SAViO
N eguri (Vizcaya).—Por haberme conce­
dido las gracias de aprobar los exámenes
de mi hijo y poderle sostener durante el
curso ya transcurrido, doy para el culto
de Santo Domingo Savio 100 pesetas.—
Pilar Maceda.

DE DON FELIPE RINALDI
B arcelona .—Debiendo someterse una
hermana a una operación de la que se es­
peraba un resultado poco satisfactorio, nos
encomendamos con fervor a Don Rinaldi.
Como todo resultó muy bien, enviamos
una limosna para la canonización de tan
gran siervo de Dios, como habíamos pro­
metido.—Directora del Colegio de María
Auxiliadora. f^PÚLVEDA (Barcelonal.

G ranada.—Por gracias recibidas de Don
Rinaldi envío 100 pesetas para su beatifi­
cación.—Isabel González Escamilla.

DE LAURA VICUÑA
M.ADRID.— Tengo una deuda que pagar
a la Sierva de Dios Laura Vicuña, y la
deuda es grande. Apuradísimo acudí a
esta santa niña. Empecé una novena y con­
migo varios de nuestros estudiantes de
Teología de este Seminario Salesiano. Al
quinto día de la novena, se resolvió la
crisis favorablemente, y al terminarla, ya
pude celebrar la Santa Misa. Prescindo de
enumerar detalles, sólo añado que cuento
83 años sonados y que el peligro sorteado
es gracia singularísima que agradezco a
esta pequeña-grande Sierva de Dios. Los
que desean favores y milagros acudan a
Ella y publiquen los favores en el BOLE­
TIN S a l e s ia n o .—/ I n o s f a s i o Crescemí.

DE DON MIGUEL RUA
G ranada.—Por gracias recibidas de Don
Rúa envío 100 pesetas para su beatifica­
ción.—Isabel González Escamilla.

DE- DOÑA DOROTEA CHOPITEA

dios humanos y haber agotado todos los
recursos que estaban en mi mano, pudie­
ra encontrar una solución satisfactoria.
Hice entonces la novena a Doña Dorotea
y empezó a resolverse el asunto inmedia­
tamente. Prometí publicar el favor para
que otros se animaran a encomendarse a
tan excelsa intercesora y le envío un do
nativo destinado a los gastos de su Beati­
ficación.— V. Ll.
B arcelona .—Reinaba en mi recién fun
dado hogar la paz y la alegría, cuando de
pronto una ráfaga de fría indiferencia pe­
netra en él. Yo sufría en silencio para no
agravar más la situación. Un día me en­
tero de que Doña Dorotea obtiene grandes
favores a los que la invocan de corazón,
e inmediatamente comencé una novena
con gran fe y confianza, encomendándole
el arreglo de tan penosa situación. A los
pocos días la persona causante de tal mo­
lestia decide espontáneamente marcharse
de casa, sin disgustos, quedando en bue­
nas relaciones, pero dejando en mi casa
la paz que se había perdido.—M. L.
B arcelona .—Llevaba cuatro años de ca­
sado y aunque había solicitado, por me­
diación de las autoridades competentes un
piso, no encontraba a mis insistentes re­
querimientos más que un despectivo silen­
cio. Perdida toda esperanza en los hom­
bres, acudí con confianza a Doda Dorotea,
empezando una fervorosa novena. No la
había terminado aún, cuando me llaman
por teléfono con toda urgencia, para que
vaya a firmar el contrato. El precio resulta
sumamente módico, y sin traspaso alguno.
Además, con el alquiler mensual voy amor­
tizando el piso, hasta que dentro de veinte
años podré ser dueño absoluto de mi vi­
vienda. Gracias sean dadas a la S. de Dios
que tan pronto ha escuchado mis súplicas.
En cuanto me sea posible enviaré una li
mosna en señal de gratitud.
Dan también gracias a Doña Dorotea
por favores conseguidos: doña Isabel Rol
dán, doña Encarnación Puig de Velart, por
la curación de su hijo; doña Teresa Bonin, señora Tejera, señora Urquía y doña
Paz Cuadrada, al par que envían sendas
limosnas para ayudar a su beatificación.

B arcelona .—Encontrándome en situa­
ción muy apurada sin que vislumbrase la
solución por ninguna parte, veía cómo to­
das las puertas se me cerraban al acudir
en demanda de ayuda. Unos no me
creían, aun cuando les presentaba docu­
mentos fehacientes: otros, me hacían va­
gas promesas, pero sin preocuparse lue­
go de cumplirlas; otros me engañaban con
buenas palabras haciéndome perder un
tiempo precioso. En una palabra, estaba
ya a punto de perder toda confianza, cuan­
do providencialmente llegó a mis manos
la novena de la S, de Dios Doña Dorotea,
que comencé inmediatamente con gran fe.
Al día siguiente de terminar ia novena,
cuando ya creía que todo era inútil, en­
contré la tan deseada solución. Hago pú­
blico este favor para honra y gloria de
la S. de Dios y para que todos los que a
ella recurran tengan la seguridad de ser
atendidos. Agradecida envío una limosna
para su Causa de Beatificación.—M. G.
DE NUESTROS MARTIRES
CcMlDOBA.—Ya hacía tiempo venía pre­
ocupándome un grave problema, sin que.
S a l a m a n c a .—Decían los médicos que
a pesar de haber intentado todos los me­ tenía en el estómago una úlcera cancero­

sa. La enferma no lo sabía, pues había
caído enferma de una fuerte gripe y creía
que se trataba de molestias sin trascenden­
cia. Pero después de los análisis y las
radiografías, positivos, tuvo que someterse
a una difícil operación. Llevada al Sana­
torio, el doctor Moraza procedió a abrirla
para extirpar el temido cáncer. Pero i oh
maravilla! Después de examinar deteni­
damente la viscera afectada, dijo que el
estómago estaba sanísimo y que tanto los
médicos como los ayudantes no sabían
dónde tenían los ojos al hacer el diagnós­
tico de úlcera cancerosa. Nadie sabía ex­
plicarse la cosa; pero la directora del
Sanatorio dijo: «Esto no es más que un
milagro de ese Mártir Salesiano que la en­
ferma tiene encima de la mesilla.» Pues
todos los análisis hechos, así como las ra­
diografías, daban por resultado la existen­
cia de una úlcera cancerosa. Hoy la
enferma se encuentra completamente bien
y atiende a sus ocupaciones habituales;
agradecida al insigne favor obrado en ella
por el Mártir Salesiano Don Julián Ro­
dríguez. envía una limosna para los gastos
de su beatificación.—Teresa Rodríguez.
-‘^ALAM-XNCA.—Caí gravemente enferma y
el médico dijo a mi familia que si había
que avisar al sacerdote lo hicieran cuanto
antes, porque había muy poca esperanza
de que saliera con vida. Me administraron
la Comunión y la Extremaunción, y pasa­
das unas horas en este estado, vino a ver­
me una hermana del Mártir Don Julián,
la cual nos invitó a todos a encomendar­
nos a él. Así lo hicimos: yo iba siguiendo
con el pensamiento las oraciones, y los
demás arrodillados junto a mi lecho. De
pronto sentí como si me hubieran inyec­
tado una medicina eficaz: empecé a me­
jorar y puse sobre la parte enferma la
estampa del Mártir, hasta que me puse
completamente bien. Ahora la llevo siem­
pre en el bolsillo y soy muy devota del
mismo, y en acción de gracias le ruego
publique la gracia en el BOLETÍN y acepte
una limosna para su beatificación.—María
CadevaU.
S alamanca. —Sortearon a mi hijo y le
destinaron a Sidi-lfni en aquella época en
que se luchaba en aquellas tierras. Para
protegerle contra cualquier contratiempo,
lo encomendé a Don Julián, a fin de que
me lo devolviera sano y salvo; y el 5«nto

Mártir cumplió mis deseos, pues actual­
mente mi hijo se encuentra en casa, licen­
ciado y sin que le haya pasado ningún
incidente desagradable.—Felipa de C.
S alamanca . — Hubo una convocatoria
para unas becas que me interesaban en
gran manera. Eran muchísimos los que se
presentaban, por lo que era muy difícil
lograrlas, pero yo me encomendé con gran
confianza a Don Julián y lo conseguí, de
modo que al presente ya percibo los ha­
beres. Cumplo, pues, muy contento, mi
promesa de publicar la gracia y enviar
una limosna para su beatificación.—Fran­
cisco Arias.
S alamanca.—Tenía que someterme a
una operación y, naturalmente, sentía mu­
cho miedo; pero en aquel difícil y angus­
tioso trance me encomendé con todo el
corazón a D. Julián Rodríguez, y todo se
desarrolló con tanta felicidad que, llena
de gratitud, deseo publique la gracia,
mientras envío una limosna.— Avelina
A costa.
Dan también gracias a D. Julián Rodrí­
guez y envían una limosna: Inés Gonzá­
lez, Paquita González, Teresa Rodríguez.
José M. Méndez, Manolita Aires, Sara Ro­
dríguez, Teresa Brufau, Antonia Rodrí­
guez.
M adrid .—Agradecida al Siervo de Dios
y Mártir Salesiano Don Félix González,
por un favor recibido, envío una limosna
de 25 pesetas para su Causa.—Luisa Fer­
nández de Sacristán.
PiCA SENT (Valencia).—Hago pública mi
gratitud al Siervo de Dios Don Juan Martorell por haberme alcanzado un favor
muy grande y ruego publique mi gratitud
en el BOLETÍN, mientras envío cincuenta
pesetas para los gastos de su beatificación.
José M. Marchancoses.
Z aragoza .—A Don José Calasanz, már­
tir en nuestra Cruzada, le traté en vida. Por
su intercesión he pedido una gracia, la
cual me ha concedido; agradecida envío
una limosna y pido por su pronta beatifi­
cación.—Paciencia Maliada.
M ont ORIO (Burgos).—^Tenía que sufrir
en junio pasado la prueba de unos exá­
menes difíciles. Hice una novena al már­
tir D. Enrique Sáiz y logré aprobar todas
las asignaturas. Agradecida a la valiosa
protección del mártir le envío una limos­
na. Carmina Serna.

^ c c « « o l o < j I

EXCMO. SR. D. JOSE MARIA DE PEÑARANDA
Y BAREA
El día de Todos los Santos, casi improvisada­
mente, entregó su alma el Ejccmo. Sr. don JOSE
MARIA DE PEÑARANDA Y BAREA. coronel
de Estado Mayor, delegado del Gobierno para la
Organización del Transporte, Presidente del Con­
sejo de Administración de la Hidronitro Española
y consejero de varias empresas. Personalidad se­
ñera y de maravillosa formación cristiana y hu­
mana, sus obras tenían una envergadura heroica
Nació en Zaragoza, en 1901. Brillantísima fue
su carrera de militar y de ingeniero, con el número 1 siempre. Durante la Cruzada sirvió en el
Estado Mayor del General Dávila. Cuando se ce­
lebraba la santa Misa en el vagón que servía de
cuartelillo, la ayudaba siempre el Comandante Pe­
ñaranda. que por eso era cariñosamente conocido
por el nombre de «Comandante Monaguillo».
Era ediñcante contemplar su figura menuda, pero
militarmente erguida oyendo Misa en nuestra ca­
pilla delante de todos los niños, demostrando con
su ejemplo que no andan reñidas la piedad cris­
tiana con la ciencia y la actividad industrial.
.Militante convencido de las empresas cristianas de
anteguerra, unido al selecto grupo de los Propa­
gandistas inquietos por resolver los agudos pro­
blemas sociales, fue de los fundadores de em­
presas, como la Confederación Católica Agraria,
que la Guerra deshizo; y, al volver la paz, él in­
domable. logró cristalizar en magnífica realidad la
Empresa destinada a proporcionar abonos nitroge-

TESORO ESPIRITUAL DE LOS
COOPERADORES
La Indulgencia diaria del Trabajo,
concesión exhaordinaria otorgada
a la Familia Salesiana, que además
tiene anejas otras de 400 días para
cada deüota invocación.
Indulgencias plenarias

En el Ejercicio de la buena muerte.
Otro día de libre elección.
En diciembre: el 2, el 4, el 5, el 6,
el S. el 20. el 24, el 25 y el 27.

nados a la agricultura y que es hoy gloria de
España.
Esa gran idea social se traslucía en su porte
visiblemente y se reflejaba en su proceder cris­
tiano con el personal obrero de sus factorías. Te­
nía una como obsesión por la Justicia Social. Por
duras que fueran las circunstancias, nunca quiso
despedir a ninguno de sus 700 obreros. Y por si
no fuera bastante, con la idea de recristiauizar
las masas, venciendo mil obstáculos, creó unas
bonitas Escuelas Salesianas en Monzón, que desde
luego formaron sus delicias. Como hijos propios
trataba a los 350 muchachos que las frecuentan,
casi todos hijos de los obreros de sus factorías;
era encantador verle tomando parle en sus fun­
ciones religiosas, en las veladas teatrales y en los
recreos, él que tenía tan poco tiempo disponible.
Cooperador Salesiano convencido, siempre estaba
dispuesto a toda obra que diera gloria a Dios, siem­
pre con la sonrisa de Don Bosco a flor de labios.
Su simpatía era arrolladora.
í Quién podrá decir la cantidad y magnitud de
sus obras de caridad, realizadas muchas de ellas
a escondidas): sacerdotes a quienes costeaba la
carrera, socorros a familias necesitadas, y, sobre
todo, trabajo remunerativo, que da solución estable
y no humilla.
Fué su ilusión tener un hijo sacerdote entre la
nidada que el Señor le dió, y tuvo la dicha de
ver a uno vestir la sotana del jesuíta.
Su entierro fué auténtico homenaje. La repre­
sentación oficial estuvo presidida por el ministro
subsecretario de la Presidencia del Gobierno, señor
Carrero Blanco; el ministro del Ejército, general
Barroso, y el ministro de la Gobernación, general
Alonso Vega. Entre las numerosas personalidades
del cortejo figuraban don Nicolás Franco y don
Alberto Martín Artajo.
Descanse en paz. A su distinguida esposa, a sus
hijos y a todos sus familiares nuestro más
sentido pésame.
RDO. D. VICENTE MARTIN SARDON. S. D. B.
En Sevilla y en la Obra Salesiana del «Hogar
San Fernando», en la Macarena, entregó su alma
al Señor a los sesenta años de edad, víctima de un
tumor maligno.
Natural de Cabeza de Framontanos (Salaman­
ca), cursó BUS estudios en las Casas de Ecija y San
José del Valle. Para hacer sus estudios teológicos
fué a Turín (Crocetta) donde se ordenó de sacer­
dote. Allí, al lado de los clásicos profesores de
aquel Centro, don Vismara, don Gennaro y sobre
todo de don Mezzcasa, se formó su alma sacerdotal
y salesiana. De este último profesor aprendió su
amor a las Sagradas Escrituras que le llevó a
estudiarlas con fervor extraordinario y con esfuer­
zos personales sobrehumanos, llegando a ser pro­
fesor de esta asignatura en los estudiantados teo­
lógicos de Carabanchel Alto, Alcalá de Guadaira
y Posadas, por espacio de veintisiete anos.
Elstaba a punto de emprender un viaje a Pales­
tina. con la cooperación de sus propios alumnos
y otras almas buenas, cuando se le declaró el te­
rrible mal que le llevó a la tumba. Como él igno­
raba la naturaleza de su dolencia, acarició esta

27

esperanza hasta última hora, cuando ya con aspecto
de cadáver fué preciso sacarlo dolorosamente de
su ilusión para prepararlo al gran paso.
Como sacerdote celoso abrió los ojos a la verdad
a la primera insinuación que se le hizo y edihcó
a todos los presentes con los sentimientos más
sinceros de su piedad y observancia religiosa.
Sus alumnos sacerdotes, esparcidos por todo el
suelo de la península y en las Misiones, no deja­
rán de pedir al Señor por el eterno descanso de
aquél de quien conservan tan gratos recuerdos.
DOÑA DELFINA BOVEDA
Falleció tras larga enfermedad, en Sestao. a la
edad de sesenta y un años.
Modelo de madres cristianas, supo educar a sus
nueve hijos según las máximas del Evangelio, con
una labor humilde y abnegada. No contenta con
esto, jamás puso obstáculo alguno a la vocación
de sus hijos y ofreció generosamente al Señor a
seis de los mismos cuando éstos le manifestaron
el deseo de ingresar en una Congregación Reli­
giosa, Instituto Secular o Seminario.
Durante el año y medio que duró su última
enfermedad, en la que apenas abandonó el lecho.
Dios Nuestro Señor la probó, como sabe hacerlo
con sus escogidos.
El día de lo Virgen del Pilar se dió cuenta
repentinamente de la gravedad de su estado, y
exclamando con fe y esperanza: aSagrado Cora­
zón, en Vos confío», fué apagándose lentamente
su existencia, bajo la mirada amorosa de María
Auxiliadora, cuya imagen no se apartó de su lado,
y asistida espiritualmente hasta el último momento
por su hijo Esteban, sacerdote Salesiano.
Damos nuestro más sentido pésame a su esposo,
don Esteban Roy, a sus hijos y demás familiares,
al mismo tiempo que rogamos a todos un recuerdo
en sus oraciones por el eterno descanso de su alma.

le confían el corretaje en las Islas Canarias, donde
forma su hogar. Su gran sentido de responsabili­
dad y su competencia en los negocios le trasladan
definitivamente a la Ciudad Condal, donde esta­
blece comercio por su cuenta.
Dios premió con largueza su espíritu de trabajo
y su piedad: fué miembro activo de varias Aso­
ciaciones religiosas y sociales; trabajando con es­
píritu salesiano, prontó entró en la órbita de Don
Bosco, cuya vida estudió y con quien vio que
tenía puntos de contacto. Su esposa le ayudaba
con entusiasmo. Ambos pensaban: £1 Señor no
ha querido darnos hijos para que ayudemos a los
niños que luchan con la vida como Cándido luchó.
Y fueron Cooperadores Salesianos. Muerta su es­
posa volvió a su nativa Sádaba y se propuso fun­
dar una Casa Salesiana. El A}ointamiento le se­
cundó regalando les terrenos: él aportó el dinero
y la Casa va subiendo que es un contento. Será
aspirantado y contará teunbién con un Baihi^erato
elemental para los hijos del pueblo. En él tenía
don Cándido todas sus ilusiones: acostumbrado a
la modestia en el vivir, hasta el último céntimo
lo ponía en la obra para terminarla cuanto antes.
Dios le pidió el sacrificio de no verla funcionando.
Desde el cielo la verá y pronto. Así se lo decía
él mismo al M. R. P. Inspector don Tomás Barnut, que lo asistió en su lecho de agonía. Ter­
minado el Colegio y pasado el tiempo legal, su
cadáver descansará definitivamente en la capilla
salesiana, donde Salesianos y alumnos recordarán
perennemente al grande Hermano Cooperador Sa­
lesiano.
A sus sobrinas doña Juanela y doña .María Je­
sús y a su fiel servidora doña Concepción Tarré
nuestro sincero pésame.
DON ANTONIO FABREGAS CARRAÜ
Este gran amigo del Colegio de Mataré, murió
en su piso de Barcelona. Su muerte fué muy sen­
tida en Mataré, donde había trabajado como un
perfecto caballero cristiano. Caritativo, su mano
izquierda ignoraba lo que la diestra hacía. Para
sus obreros tenía delicadezas de verdadero padre ;
por eso lo querían entrañablemente. Durante el
difícil período rojo, supo defender el Colegio sa­
lesiano y conservárselo a sus legítimos dueños. Y
poco antes de morir entregó 30.000 pesetas para
una beca de un joven que él mismo había enca­
minado a la Congregación.
D.‘ DOLORES ORTIZ ROMERO DE PADILLA

DON CANDIDO URRUTl CALDERON
Bienhechor y Cooperador Salesiano insigne, su
memoria perdurará bendecida por el gran bien que
hizo. A tos ochenta y tres años falleció en Barcelo­
na, cristiana, santamente, como había vivido. Había
nacido en el año 1876, en Sádaba (Zaragoza). A
los diez años queda huérfano y tiene que ponerse
a trabajar para ayudar a su madre, viuda, que se
ve y se desea para criar a sus otros cuatro hijos
pequeñitos. Primero, en Zaragoza: luego, en Bar­
celona. Dependiente en los «Almacenes del Siglo»,

28

-

Cooperadora Salesiana, apóstola propagadora de
la devoción de María Auxiliadora, entregó su alma
a Dios el 7 de octubre en Zuheros (Córdoba).
Toda fervor y entusiasmo, no contenta con perte­
necer a la Archicofradía, suscitó un grupo de per­
sonas dignas de pertenecer a nuestra Tercera Or­
den y estableció en Zuheros un coro de Visita
Domiciliaria de María Auxiliadora. Sintiéndose un
poco enferma, se trasladó a la paz de su pueblo
natal, pero la muerte la acechaba.
A su esposo don José, a su hija, maestra nacio­
nal y a sus dos hijos, alumnos del Colegio Sale­
siano de Córdoba, nuestra sincera condolencia. A
ella nuestros sufragios.

De Editorial Herder. Barcelona: G ráficos ILUS­
TRATIVOS DEL C atecismo C atólico . 122 páginas,
14 X 22. Complemento precioso del Catecismo,

podría denominarse «Catecismo en imágenesi ; su
autor, Brems-Tilmann ha querido ilustrar con ellos
y facilitar la enseñanza del Catecismo, enseñando
al catequista a inventar y hacer gráficos que tanto
facilitan la enseñanza y graban las lecciones. Son
136, tantos cuantas son las lecciones del Catecis­
mo. Son modernos, mas no modernistas. Explican,
ilustran y, sobre todo, sugieren. No son cuadros;
son dibujos que hacen intuitiva la materia de en­
señanza, y por lo espontáneo dan inspiración al
catequista. Sabido es cuánto facilita y potencializa
una lección el ilustrarla gráficamente a la vista
de los alumnos. Es lo que hace Brems-Tilmann.
Quizás algunos necesiten una explicacioncita más
a la lacónica del texto. De todos modos. «Gráñcos
ilustrativosn presta un incalculable servicio a los
catequistas, y no solo a ellos.

La Editorial Vilamala de Barcelona, nos sor­
prende deliciosamente con su CATECISMO DE LA
S anta M isa , debido a la pluma de don Casimiro
Sárxchez Aliseda. Es un libro pequeño: 52 pági­
nas. pero en ellas, con el método de preguntas y
respuestas enseña todo lo que se puede enseñar
para hacer efectiva la asistencia consciente y de­
vota al mayor de los ritos de la Iglesia.

En Valencia, y a los sesenta y nueve años de
edad, murió el Cooperador Salesiano don Juan
José Soler Sanchis.

SALESIANOS DIFUNTOS
P. ¡osé Pcríno, de 71 años, murió en Mondoví.
P. Sabino Leo, de 72 años, murió en Larruvio
(Roma), maestro de Novicios por muchos anos.
P. José Cazzola. de 40 años, murió en Turín.
P. Nésior Gerricot. de 55 años, murió en Lieja.
P . -4//onso Sochlinger, de 79 años, murió en Mutzig.
P. Felipe Macario, de 38 años, murió en Rosario
(Argentina).
P. Juan O Kónner. de 67 años, murió en Londres.
Coadj. Alejo Duc^/y. de 76 años, murió en Turín.

(Queréis un excelente auxiliar para vuestras
charlas y "Buenos Noches” y para regalos
a vuestros jóvenes?
En la BIBUOTECA EDUCATIVA de la
SEI tenéis muy buenos libros, modernos, al
día; por ejemplo. kS oís de Cristo»' ¡Manos
a la obra», «Cara al porvenir». Son de có­
modo tamaño, de fácil lectura y... baratísi­
mos de precio, pues se han hecho precísa­
te para ayudaros y serviros. Ocbo pesetas
tomito de 200 páginas.

INDICE DEL AÑO
ENERO; Recordatorio, 3.—El mayor problema de
la Educación, 4.—-El Rector Mayor a los Coope­
radores Salesianos, 5.—Noticiario: Juan XXIII y
Domingo Savio, Nuevos refuerzos a las Misiones.
II.—En la Casa Madre, 12.—Argentina, 13 ¡ Con­
go Belga, Japón, 14.—España Salesiana: Los Már­
tires, 15; Mapa y Casas Salesianas de las seis Ins­
pectorías, 16, 17; Doña Dorotea, 18; Tibidabo.
Bilbao, 19.— Crónica de gracias, 20.—Misiones;
India, 24 ; Corea, 25 ; la tierra del té, 25.—^Necro­
logía: Doña Conc. Rodríguez de P., Don Fer­
nando Caellas Canto, Don Carlos Blázquez Soligat,
29.—Bibliografía, 30.—Becas, 31.
FEBRERO: Oportuno recuerdo, 3.—Piedad li­
túrgica ; la mayor lección de Lourdes, 4.—El co­
operador salesiano, apóstol moderno, 6.—Noticiario:
En la Casa del Padre, II.—Italia, Chile, Ecuador,
12; Alemania, Polonia, Perú, 13.—Elspaña Sáiestana: Lluvia de gracias, 14.—El primer Congreso
de la FERE, 15.—^Mapa y Casas de las tres Ins­
pectorías de las H. M. A ,, 16 y 17.—Campello, 19;
Cabezo de Torres, 21 ; Cádiz, 22.—Gracias.—Mi­
siones : Tirupatur, 25.—^La tierra del té, 26.—Ne­
crología: Don Remigio Vélez, Doña Jacinta de los
Ríos. 29; Doña Antonia Gutiérrez; Salesianos di­
funtos. 30.—Becas.
MARZO; Bajo la égida de San José, 3.—-La
Sierva de Dios, M. Magd. Morano, 4.—Oración a
San Bosco, modelo de los aprendices, 6.—Noticiario;
Santo Domingo Savio, impresiones de viaje del
Padre Fedrigotti, 7.—Italia, Alemania, 10; Filipi­
nas. Brasil, San Salvador, Perú, II ; Cuba, Japón.
Irán. 12.—España Salesiana: Movlm. de Coope­
radores. Valencia, 13; Coruña, Zamora, 14; Barcelona-Sarriá, 15, Martí Codolar, Madrid, 16.—Gra­
cias, 19.—Misiones: Tras el telón de acero, India,
25.—Necrología: R. don Arturo García Ramos;
doña Consuelo Valverde, don Francisco Rodulfo
López, 28.—Salesianos difuntos.—Otros Cooperado­
res. 29.—Bibliografía. 29.—Becas, 31.
ABRIL: Hace veinticinco años, 3.—A loe padres
y maestros, 4.—Oportuno recuerdo, 5.—El Congreso

29

de la Familia ¡ Don Bosco en el mundo, 6.—Noticia­
rio: Roma, 7.—-EJ futuro Concilio, 9.—Austria,
Polonia, Argentina, 10; Brasil, Ecuador, India, 11.
Un Coop. Sal., presidente de la Unesco.—España
Salesiana: Tenerife, 13; Pamplona, 15; Cáceres,
16; Arévalo, Posadas, 18; Béjar, Vigo, Ronda, 19;
Sarriá-Barcelona, 21.—En honor de Domingo Savio.—Jornadas de apostolado catequístico, 22.—Mi­
siones.—Cooperadores modelo, 23.—Gracias, 27.—
Becas, 29.—Necrología: don Manuel Rebollo San­
tos, doña Felipa Pérez, don Cipriano Septién, 30 ;
don Pedro 1. Vallet, S. D. B.—Otros Cooperado­
res.—Bibliografía, 31.
MAYO: Invocación, 3.—San José el Obrero, 4.
Auxiliadora y Patrona de la Iglesia, 5.—^Noticiario:
Homenaje de Su Santidad a Don Bosco; Peregri­
nación a Roma, 10; Italia, Roma, Ñapóles, II ;
Colombia, Argentina, 24.—España Salesiana: Ma­
drid: Bodas de Oro del P. Anastasio, 14.—Eln el
Tibidabo. 14; Madrid, 14; Burriana, Villena, Cam­
peón en Bruselas, 14; Tenerife, 16.—Movimiento
de Cooperadores, 18; Madrid-Villaamil, 20.—Gra­
cias, 21.—Misiones: Chaco, India, 27.—Necrolo­
gía : doctor Ignacio Iturbe, 26 ; doña Margarita Huelin Serra, P. don Hilario Vera. Hermana Maximina de Jesús, 29; Excmo. marqués de la Cortina,
don Rafael Raigón, doña Ana Moya.- Salesianos
y Cooperadores difuntos. 30.—Becas.
JUNIO: Corazón Sagrado, 3.—Sueño y realidad.
4.—Noticiario: La Basílica de San Juan Bosco en
Roma, 5.-—Santa Joaquina Vedruna, 9.—Consagra­
ción.—El archipiélago de las 7.000 islas, 13.—Dos
nuevos Obispos salesianos, 15.—ELspaña Salesiana:
Madrid. 16; Sarria, Horta, 19; Posadas, Valen­
cia. 20.—Gracias. 21.—Misiones: Un alumno ex­
cepcional ; Dicen nuestras Hermanas, 25.—Necro­
logía : R. P. Felipe Hernández; R. P. Antonio
García Aguado, 28; don Rafael Balaguer, doña
Dolores González ; R. don Luis Alonso Padierna ;
señorita Livla González.—Otros Cooperadores di­
funtos, 29.—Becas, 30.—Bibliografía, 31.
JULIO: La Indulgencia Plenaria del trabajo, 3.
Oportuno recuerdo, 4.—Mensaje de Su Santidad
al Superior general de los Salesianos, 5.—Noticia­
rio. Rom a: Eco de las fiestas, 7 ; Italia: Roma, 9 ;
Alemania, Francia, Inglaterra, Brasil, 10; Estados
Unidos, Colombia, 11 ; Africa, Japón, 12.—Cuál
fué el origen de la fiesta del Papa, 12.—España
Salesiana: Valdepeñas, 13; Madrid, 14; Sevilla,
15: Valencia, 16; Vigo, 17; Sevilla: la U. Labo­
ral, 18: Vinaroz, 19; Sarriá-Barcelona; Tarrasa,
20.—Misiones: Japón, 21; Tailandia, 21.—Gracias,
26.—Necrología; don Segundo Arranz, don Félix
Berasaluce, don Moisés Rivolta. Excmo. señor don
Luis Suárez, 29 ; doña Carmen Rodríguez.—Otros
Cooperadores. 30.—Bibliografía. 31.—Becas, 31.
AGOSTO: Remembranzas, 3.—Eli paternal dis­
curso del Papa, 4.—El Congreso Internacional de la
Infancia én Lisboa, 7.—Noticiario: En Filipinas.
II ; Italia, 13; Colombia. 14; Egipto, 15.—España
Salesiana: Gerona, 15; Madrid, 17; Santander,
Pamplona, 16; Badalona, 19; Barcelona-Mundet,
20 ; Sainmnnrn. 21 ; Sarriá-Barcelona ; Montilla, 22 ;

30 —

Tibidabo, 23.—Misiones: La Patagonia de hoy,
25.—Gracias: 28.—Becas, 30.—^Necrología: Reve­
rendo Padre Joaquín Urgellés; E)r. Alejandro Simarro. 31 : don Celedonio Cacho; don Francisco
Galneares.—Otros Cooperadores difuntos, 32.
SEPTIEMBRE: El P. Ziggiotti a los Cooperado­
res Salesianos, 3.—Alocución de Su Santidadí 5.—
Noticiario: Italia, Polonia, 10; Portugal, Colombia,
San Salvador, Estados U nidos; Thailandia.—Co­
operador Bdelísimo, 12.—España Salesiana: La Lí­
nea, 13; Tenerife, 15; José del Valle. 16; Madrid
Atocha, 18.—Misiones: Entre los prófugos del
Vietnam, 19 ; Dicen nuestras Hermanas, 22.—Gra­
cias, 23.—Necrología: R. P. Agustín Gemelli;
doña Carmen Villavecchia, doña Jesusa Rodríguez
C., don Benigno Castejón, 28 ; don Pedro Canóni­
ca, Sor Julia Olive, don Justo Triana, don Isidro
Segarra, don Carlos Cardenal.—Salesianos y Co­
operadores difuntos, 29. — Bibliografía. 30. —
Becas, 31.
OCTUBRE: El Santo Rosario, 3.—El Coadjutor
Salesiano, 4.—El 37 Cong. Eucr. Internacional, 6.
Noticiario: Italia, 8 ; Irlanda, Argentina, 10; Chi­
le, Paraguay. I I ; Estados Unidos, 12.—España
Salesiana: Deusto y San Sebastián, 13; Zamora,
15; Sevilla, 16; Zaragoza, 17; El Plantío.—Misio­
nes : El Dómund de la Unidad, 20.-—Cooperadores
Salesianos en Corea, 21 ; Congo Belga, 21 ; Cuen­
tan nuestras Hermanas, 23 ; Assam.—Gracias.—Ne­
crología: R. P. Gustavo M as: limo, don Federico
Valenciano. 29; doña Genoveva de Ariza. 30.—
Bibliografía, 30.—Becas. 31.
NOVIEMBRE: Memento, 3.—Noticiario: Sale­
sianos en el Kusistán, 5 ; Italia, Colombia. 7 ; R.
Dominicana, Guatemala, Ecuador, 8 ; Nicaragua.
Austria, India, 10 Goa. II.—España Salesiana:
Recuerdo augusto.—^Movimiento de Cooperadores.
12 ; A los señores Delegados de Cooperadores, 12 ;
Sarriá-Barcelona, Arbós, Deusto, 15: Ibi, 16; Utre­
ra, 18; Torrente, 19.—Misiones: El grito de un
Misionero, Thailandia, 20; Mi diócesis linda con el
Polo Sur, 24.—Gracias.—Necrología : don Luis
Sturzo, don Pedro Barber, don Antonio Jiménez
de la Cruz. 29 ; doña Bibiana Socias. doña Marín
Pérez Griñón, don Cándido Aribay, doña María
García, V. de C ; doña Rosa Molina.—Salesianos
difuntos, 30.—Becas. 31.
DICIEIMBRE: Centenario inolvidable de solidari­
dad. 3.—Noticiario: Aumento de la Familia, 8:
El Padre Santo celebra en la Parroquia Salesiana
de Castel Gandolfo, 8 ; Italia, 9 : Polonia. 11 ; Chi­
na, I I ; Ecuador, 12, Brasil, 12.—España Salesia­
na: Importante reunión de Delegados Salesia­
nos, 14; Barcelona. 15: Madrid. 16; Tibidabo, 16;
Madrid-Delicias, 17; Salamanca, 18; Madrid, 19.—
Misiones: Misior\es del Alto Orinoco (Venezue­
la). 20.—Gracias, 22.—Necrología: Excmo. señor
don José M.* de Peñaranda y Barea, Rvdo. don
Vicente Martín Sardón, doña Delfina Boneda,
don Cándido Urruti Calderón, don Antonio Fábregas Carrau. doña Dolores Ortiz Romero de Pa­
dilla.—Salesianos difuntos, 27.—Bibliografía. 29.—
Becas, 31.

(Viene de la pág. 2.)

JtiS fie d ó m a d e S a n

defh 'U u ¿aliaóám
t¡< )é é

C«ls M* >Milad7U <8 • SavAi
becas en formación

Colte de Sogun>o 2J8 • Voteocío
BECA PERPETUA
X ' a l ENCí A. —Beca

Perpetua Don Felipe Rinaldi. Tctal 80.000 pesetas.
BECAS EN FORMACÍÓN

Beca Mosén Chusep. Colegio Salesiano de Alcoy.
Total: 9.200 pesetas.
Beca Arehicofradía Marta ./Inxílíadora (Calle Sagunto, 218. Valencia). Entrega anual: 4.500 pe­
setas.
Beca Don José Calasanz.—Total: 13.025 pesetas.
A licante .—Beca Rvdo. Don Silverio Maquiera. Do­
ña Esperanza Fernández Francia: 5.000 pesetas.
V alencia.—Beca Rodo. Don José Caselles Moncho.
Suma anterior: 10.000 pesetas, donativo de don
Enrique Vallbona y su esposa doña Consuelo
Villalba en sus Bodas de Oro. Nueva entrega
de sus hijos Consuelo, Enrique, María, Julia.
María de los Desamparados y José María: 10.000
pesetas. Total: 20.000 pesetas.
A licante .—Beca Rodo. D. Luis Berenguer. Total:
16.000 pesetas.
V alencia (Calle Sagunto, 218).—Beca .Antiguos
Alumnos Salesianos. Total: 1.550 pesetas.
V ' a LENCIA (Calle Sagunto, 218).—Beca Círculo Do­
mingo Saüfo. Suma anterior: 700 pesetas. Nue­
vos donativos: una Cooperadora Salesiana, 1.000
pesetas; doña Remedios Gil, 100 pesetas. Total:
1.800 pesetas.
V alencia (Calle Sagunto, 218).—Beca Colegio Sa­
lesiano. T otal; 5.000 pesetas.

Beca Sagrado Corazón de Jesús. Herederos de doña
Salvadora García.—^Total; 10.000 pesetas.
Beca P. Antonio Mareolungo. Colegio de la San­
tísima Trinidad.—Suma anterior, 2.700 ptas. Nue­
vos donativos: 3.241 ptas.—.Total: 5.941 ptas.
Beca Inmaculada Concepción. Segunda beca de
Puebla de la Calzada.—Total: II.000 ptas.
Beca don Rafael Romero. Colegio San José del
Valle.—Total: 5.913 ptas.
Beca Padre Florencio Sánchez. Colegio Salesiano
de Utrera. Suma anterior, 10.000 ptas. Nuevos do­
nativos: 10.000 ptas.—Total: 20.000 ptas.
Beca doña Pura Bermúdez.—Total: 12.800 ptas.
Beca doña Amparo Zahala. Colegio de Carmona.
T otal: 5.000 ptas.
Beca Kírgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
Suma anterior, 2.000 ptas. Nuevos donativos;
4.000 ptas.—Total: 6.000 ptas.
Beca don Ignacio Gisper.—Total: 9.000 ptas.
Beca don Joaquín Mundo.—Total: 4.000 ptas.
Beca Residencia L/niuersitaria Salesiana. — T otal;
10.000 ptas.
Beca doña Josefa Rodríguez.—Total: 2.000 ptas.
Beca P. José Aparicio. Secretariado Regional de
AA. AA.—Total: 20.000 ptas.

Jn ified d fd n deSW ám in^& Sai>id
Colte

Auxi/iodofC A

Có'Oobc

BECA COMPLETA
Beca Don Francisco Fuentes. Málaga.—De 30.000
pesetas, costeada por su hija señorita Pilar.

INSPECTORIA CORDOBESA DE SANTO DOMINGO SAVIO
La joven Inspectoría de Santo Doming Sacio —el santito protector de
madres y cunas, el modelo y patrono de los adolescentes— necesita de urgen­
cia un Centro de formación y perfeccionamiento de los Maestros Coadjutores
Salesianos, esos Seminarios especiales, donde se preparan los religiosos, es­
peciales también, que Don Bosco ideó para ayudar a los aprendices a ser*
obreros perfectos y perfectos cristianos.
Cuando leemos lo que ha hecho una inteligente Cooperadora en La Almunia de doña Godina, y lo que están haciendo los señores Zaragueta, en Urnieta, y el abogado Menchiani y la Banca de Nápoles, no puede uno menos de
preg^unfarse; iY en esta noble y generosa Andalucía no habrá quien se decida
a cooperar con D. Bosco y María /luxí/íadora en la fundación de un Seminario
para formar Coadjutores Salesianos que, a su vez, formen obreros católicos
calificados?
Dirección del M. R. P. Inspector: María Auxiliadora. 14, Córdoba.

— 31

1

VIDA I>K SAiNTA MARIA D. MAZZARFXLO, por el P. R o d o l f o F i e r r o , S. D. B.
A través de sus 500 páginas aparece la figura de esta extraordinaria mujer y gran
Santa, digna de compartir con San Juan Rosco la gloria de Cofundadora de la
segunda Familia Salesiana, las Hijas de María Auxiliadora.
Formato; 15X21; varios índices, más de 50 grabados fuera de texto. Encuadeinada en tela con sobrecubierta. \ todo color, 150 pesetas; en piel, 215 ptas.
EL ASISTENTE SALESIANO, por

J

oan

B

o zzo ,

S. D.

B.

El muy Rvdo. Consejero Escolástico General, al presentar este manual a la Con­
gregación, en Atti del C. S., núm. 208, dice de él estas textuales palabras:
«Es el Manual ideal para todo clérigo y asistente Salesiano... Procuren los señox*es
Inspectores y Directores que ninguno de sus asistentes carezca de él.»
Precio: 25 ptas.

CALENDARIO DE MARIA AUXILIADORA PARA 1960
Calendario de Pared. Cromo de Mar’a Auxiliadora, a todo color; faldilla
a dos colores, llevando de texto un completo resumen de los 20 Concilios
Ecuménicos celebrados hasta la fecha en la Iglesia Católica.
Ejemplar, 7 ptas.
Calendario de Bolsillo, a todo color. (Dos modelos: María Auxiliadora y
Don Bosco.)
Ejemplar, 0,60 ptas.
DIA DE LA MADRE - NAVIDAD - REYES
Un buen libro puede ser un apreciado y útil obsequio para ofrecer a las
personas queridas en las solenmidades que se avecinan. Por ejemplo:
Vida de San Juan Bosco — La Madre de Don Bosco — Don Bosco en el
mundo — Santa María Mazzarello — Santo Domingo Savio — El Misal
Romano Diario ~ Escenas Catequísticas...
Puede ser también un apreciado obsequio una medalla de oro o plata,
o un hermoso cuadro con los Santos Salesianos.
Un proyector con una numerosa colección de «Filminas Don Bosco» seria
la felicidad de tantos pequeños y mayores.
Pida catálogos a CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Alcalá, 164 - Madrid-2

lod. Gráficas Espofio. 5- L.—McidzW

Fecha
1959.12