-
Título
-
BS_1959_10
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Octubre 1959
-
extracted text
-
SalesiHno
3eca$ ¡im d sostenimiento
formación ((evocaciones
El mejor premio que Dios puede conceder o uno familia es un hijo sacerdote
JtiéfieetiHtia de S .^ üh^ íUcó
Oni Mbo a Ch'*<o. 2i
Moriría
BECAS COMPLETAS
Beca María Auxiliadora, fundada por doña María
Luisa Ramón García (q. e. p. d.). T otal: 30.000
pesetas.
Beca San Luis, fundada por doña María Luisa Ra
món García (q. e. p. d.). Total: 30.000 pesetas.
Beca San Pedro Apóstol, fundada por un aspirante
Salesiano. Total: 30.000 pesetas.
Beca Poquito Pulido. Suma anterior, 24.347,25 ptaa.
Nuevos donativos. 5.500 ptas. Total: 30.047,25.
BECA3 EN FORMACIÓN
Cuarta Beca Sagrado Corazón.—De la familia de
doña G. Gómez. 4.000 p tas.; de la familia Roldán, 6.397,25 ptas. ; de CL D., lO.OfK) ptas.—
Total: 20.397,25 pías.
Tercera Beca San Juan Bosco.—Suma anterior.
27.859 ptas. Donativo de D.* Ana González, 150
pesetas.—Total: 28.009 ptas.
Segunda Beca María Auxiliadora.—Total: 336 pe
setas. Paseo de Ejctremadura.
Segunda Beca Santo Domingo Saoio.—Suma ante
rior, 4.000 ptas. Donativo de D. J. Barcenas,
4.(H)0 ptas.—Total: 8.000 ptas.
Segunda Beca María Auxiliadora.—Salamanca.
Total: 11.300 ptas.
Beca Sun Luis, promovida por el (Oratorio Festivo
de Atocha.—Total: 15.000 pitas.
Beca don Enrique Sáiz. Antiguos Alumnos Salesianos de Burgos.—Total: 12.539 ptas.
Beca sacerdotal sSierva de Dios Laura Vicuña».
Carabanchel Alto.—Suma anterior, 13.270 pese
tas. Nuevos donativos, 929 pesetas. Total: 14.199
pesetas.
Beca profesional iDon /4nastasíos.—Suma ante
rior, 2.876 pías. Nuevos donativos. 800 ptas.—
Total: 3.676 ptas.
Beca don Andrés Jiménez, Guadalajara.—Total:
25.034 pitas.
Beca don Antonio Gorzón, promovida pior los
AA. A A.—Total: 8.055 ptas.
Beca María Auxiliadora. Madrid-Atocha.—Suma an
terior. 15.035 ptas. Donativo de la Archicofradía
de María Auxiliadora de Horcajo de Santiago.
600 ptas. Total: 13.655 ptas.
Seca don Antonio Torm. Estreche.—Suma ante
rior, 12.637 ptas. Donativo de doña Teresa Cruxent, 5(X).—Total: 13.137 ptas.
Beca don Francisco Fuentes.—Suma anterior, i6.0(X)
pesetas. Nuevo donativo, 2.000 ptas. T otal; 18.(X)0
pesetas.
Beca Escuela de Automovilismo — Total: 11.000
pesetas.
Beca Nuestra Señora de las AsgusUas. Arévalo.
Total: 13.000 pías
Beca don Ramón Zabalo. Baracaldc.— Total.
25.000 ptas.
Beca Archíco/radía María Auxiliadora, Baracaldo.
Total: 8.000 ptas
Beca don Pedro Olivazzo. Baracaldo. — T otal:
6.000 ptas.
Beca Escuela de Aprendices dei Neroión.—Total:
20.000 ptas.
Beca Nuestros Mártires. Zuazo de Cuartango —
Total: 14.000 ptas.
Beca Deusto'Bilbao.—Total: 5.000 ptas.
Beca Santiago Apóstol.—Total: 11.100 ptas.
Beca don Vicente Iraoedra.—Total: 5.000 pías
JnÁpedmm de7i~S~delá}hmed
Poseo Son ¡t/on Sosco. 7*
6orcetei>c
BECAS EN FORMACIÓN
Beca San Juan Bosco.—Don Manuel Sabé, 100 pe
setas.
Beca Síerua de Dios doña Dorotea de Chopitea,
iniciada pior los Antiguos Alumnos de Rocafort
el día de la Unión.—Total: 10.521 ptas.
Beca de Nuestra Señora del Rosario, del Colegio
de Reus.—Suma anterior: 7.000 ptas.
Seca Pío XII.—Suma anterior: 18.265 ptas. Nue
vas entregas, don José Munné Pujadas, 2.000
pesetas.—Total: 20.265 ptas.
Beca tSan Marcelino», señoritas Carrera Rey.—
Total: 10.000 ptas.
Beca Doña María 5ocias (q. e. p. d.). Nueva entre
ga, 2.000 ptas.
BECAS COMPLETAS
Segunda Beca Hogares Ana G. Mundet, 38.008
pesetas.
(Signe en la póg. 31)
NUESTRA PORTADA.—^E1 m uy Rvdo. D. M odesto Bellido con el P. In^>ector
del Norte d e la India, prontos p a ra em prender un vicqe, e n su úRima visita
a estas Misiones.
REVISTA
■ E D A C C I O N
Año LXXIII
DE L A S
Y
O B R A S DE D O N B O S C O
A D M 1 N I 8 T I A C I O Nt
OCTUBRE 1959
Núm. 10
In spe c t o r ía s ........................
E l S anto R o sa r io ...
E l C o a d ju to r S a lesia no
N oticiario S a lesia n o ...
E spañ a S a lesiana ...........
El
ALCALA .
Santo
Desde Santo Domingo acá el R osa
rio es una devoción principalísima en
la Iglesia.
San Francisco de Sales, nuestro P a
trono, lo rezaba entero cada día, y en
sus escritos le dedica páginas hermo
sas. San Juan Bosco fue un ferviente
apóstol de él. Hablando de su Casa
Madre, dice: ” Di el nombre de Orato
rio a esta casa para indicar bien clara
mente que la oración es el único poder
con el cual debemos contar, y se reza
el santo Rosario porque desde los pri
meros instantes me puse a mi mismo
y a mis jóvenes bajo la inmediata pro
tección de la Santísima V irgen*.
A sus religiosos les prescribe su
114
m
MADBID
D ep o rto le<7cd: M. 3044 - 1958
.
2 y 31
... 3
...
4
.
... 13
8
D e nuestras M isiones ....................
C rónica de G racias ..............................
N ecrología .................................................
B iblio g r a fía .................................................
20
2^
29
30
Rosari
rezo diario, e igual hace con los alum
nos de sus colegios.
Y es que el Rosario es uno de los
ejercicios religiosos más perfectos, por
que reúne a un tiempo la oración men
tal y la vocal, el culto del Señor y el
de la Virgen Santísima.
León X In . Pío X I y Pío X II lo con
sideran como un aglutinante de la fa
milia cristiana, rezado en el hogar. Por
eso hoy, igual casi que la Santa Misa,
paralelamente a ella, recobra una im
portancia extraordinaria. Como obser
va agudamente Eugen Walter, **a
nuestro tiempo parece haberle sido en
comendado el recobrar el sentimiento
— 3
de la comunidad (lo social, en otras
palabras). Estos siglos de individua
lismo han aislado tanto al hombre, que
éste se esfuerza ahora en escapar de su
soledad con todas las fuerzas. Pero
estos mismos siglos han mermado tan
to su capacidad para vivir en comuni
dad, que en lugar de ésta viene a caer
en la m asa...**
Ni individualismo egoísta, ni masa
tiránica quiere nuestro tiempo, sino
*’ Comunidad* *. Y la primera de las
El
comunidades es la familia. Volvamos
a los tiempos en que toda familia cris
tiana se reunía para rezar el Rosario.
El colegio, la escuela, es una comu
nidad, es una familia. Por eso no hay
colegio cristiano donde no se rece el
Rosario, como no lo hay donde no se
asista a la Misa. ¡ Qu é hermoso y qué
práctico empezar la jom ada con la
Santa Misa y terminarla con el Santo
R osario! ¡ Y cuán educativo acostum
brar a ello a nuestros educandos!
Coadjutor
Salesiano
alguno que los distinga de los seglares,
fuera de la "modestia y compostura del
cristiano fervoroso" que aspira a la per
fección y que confía a la modestia en el
porte y al valor en la defensa del patri
monio espiritual, los altísimos valores de
que es depositario. Pueden asi llegar, y
de una sotana o hábito no puede llegar, y
penetrar, para embalsamarlos de virtud,
en ambientes en que sería mal vista una
sotana. Y esto hace frecuentemente posi
ble un apostolado efectivo, fecundo.
El Coadjutor Salesiano se presenta ante
el mundo como un ciudadano cualquiera,
rico, eso sí, con una fuerte carga de ca
ITALIA-GAETA.—La m ajeshiosa estatu a ridad, que lo hace sensible a las necesi
de M aría A uxiliadora colocada sobre el dades físicas y morales del prójimo, espe
monte Orlando, en recuerdo de la victo cialmente de los jóvenes. Por eso su pa
ria de Lepanto y p o ra conm em orar el labra tiene oportunidades de grande efi
trigésimo aniversario de la O b ra Sale" cacia.
Mas no sólo le ha asignado Don Bosco
siona de la ciudad.
oficios y metas de extraordinaria impor
tancia social y religiosa, insertándolo, con
un programa envidiable, en el movimiento
educaíiüo social creado por él. El Coad
jutor Salesiano es distinto' del lego tradi
cional: es el hombre confianza que con
divide con sus hermanos los sacerdotes
las responsabilidades de la casa, sea co
legio, escuela profesional o agrícola, sea
misión entre infieles.
Su cometido especifico es la formación
técnica y manual de los aprendices. "E l
Coadjutor Salesiano —dice Fierro Torres
La enorme importancia que están to
mando en el mundo entero las ESCUELAS
PROFESIONALES ha puesto de mani
fiesto la divina inspiración y el genio de
Don fiosco al crear al Coadjutor Salesiano.
"L a Sociedad Salesiana está formada
de Sacerdotes y Coadjutores", dice en el
primer articulo de sus Reglas. A ellos, no
menos que a sus sacerdotes, les confió el
desarrollo de sus múltiples obras. Emitien
do la profesión religiosa, los Coadjutores
son religiosos Salesianos, ni más ni menos
que los Sacerdotes.
No tienen hábito ni distintivo externo
■ nT
CHILE'VALPARAISO. — La twr>tiiimeTttrtl
estatua de M oría A uxiliadora sobre la
colina que dom ina la ciudad, junto cd
Instituto Salesiano.
en su libro sobre ” El Sistema Educatiüo
de Don Sosco” — al frente de su tallerescuela ejerce una especie de ministerio
sagrado que, asi como le honra sobrema
nera, le impone responsabilidades que son
una garantía ante la sociedad. En tratán
dose de su arte debe ser poco menos que
enciciopdíííco. Y no puede ser dioersamente, pues ” le incumbe di^gif de tal
modo la instrucción técnica y profesional,
que los jóvenes aprendices se adiestren
en todo lo concerniente a su arte; desarro
par ¡os programas según las aptitudes de
los alumnos y las necesidades de los tiem
pos y lugares; ayudar eficazmente a los
sacerdotes a fin de que los alumnos obre
ros progresen no solamente en el oficio,
sino también en la cultura, en la Religión
y en ¡a virtud; mantener sobre la gente
de fuera la superioridad moral que da la
ciencia y el ascendiente que otorgan la
virtud y el criterio, según se lo previene
su Reglamento.” (Páginas 274-75).
En las Misiones, el concurso del Her
mano Coadjutor, que alivia al Sacerdote
de preocupaciones materiales para que
pueda dedicarse por entero a la evangelización, acelera el proceso de civilización
y cristianización de los pueblos, contribii
yendo así de una manera decisiva a la
efusión de la Gracia en las almas y a la
creación del Reino de Dios en el uniüerso
mundo.
Para que los Coadjutores Salesianos
puedan desempeñar airosa y e/icazmenfe
su hermoso cometido, deben formarse de
bidamente.
"A si como existen Escuelas Normales y
Seminarios donde se forman los Sacerdo
tes, de la misma manera los hay para la
formación de los Coadjutores. Ellos, al
igual que los primeros, deben conocer al
niño y a¡ hombre, sus tendencias, sus in
clinaciones, sus facultades y las leyes que
residen a su desenvolvimiento; en. suma.
la Pedagogía les debe ser tan familiar
como a los Sacerdotes, porque la misión
es la misma.■ Además, debe proseer la
cultura propia de las personas más cultas
de su clase y conocer las leyes pertinentes
al trabajo, la legislación obrera, las ins
tituciones sociales. Deben también ayudar
al Sacerdote en la Catequesis.” (El Sis
tema Educativo, página 275.)
Todo eso hace que la Congregación ne
cesite Seminarios especiales para la for
mación de sus Coadjutores. Toda Inspec
toría tiene que tener el suyo. Afortunada
mente la inmensa caridad y el buen sen
tido de nuestros Cooperadores han com
prendido esta necesidad y nos están ayu
dando generosamente a solventarla. La
obra es colosal, las dificultades no son
pequeñas, pero es grande nuestra Fe,
grande la necesidad que tiene la nación
(como todas las naciones del mundo) de
buenos obreros, obreros calificados, ciu
dadanos cabales y buenos cristianos y,
por lo mismo, de quien les forme.
Vocaciones, felizmente, no faltan. Ge
neralmente faltan medios. Pero esto es
también amorosa disposición de la Provi
dencia para que el rico ayude al pobre,
cumpliendo asi los dictados de la fusticia
— 5
5ociaÍ; para que todos podamos ser prác
ticamente cristianos, ejerciendo la virtud
de la Caridad, o sea, del Amor sobrenaiuralizado. ¡Qué armoniosas son las cosas
de Dios!, salvando a los demás nos salva
mos a nosotros mismos, aun en lo tempo
ral; las masas que, descristianizadas, son
avalanchas que todo lo arrollan; cristiani
zadas. educadas, forman la divina convi
vencia que hace amable la vida y engran
dece las naciones.
Constituid becas para la formación de
Coadjutores Salesianos. Entendeos con
nuestros Reverendísimos Inspectores o
Provinciales. Os la agradecerán Dios y los
hombres.
EL XX X V II CONGRESO EUCARISTICO
INTERNACIONAL
Se reunirá en Munich del 31 de julio
al 7 de agosto de 1960.
Maravillosamente atinada es la desig
nación del lugar. Munich es una gran ciu
dad alemana, de esa Alemania que está
dando al mundo las lecciones más admira
bles de trabajo, de fe, de valor^ que, arrui
nada, destruida por una guerra cruel,
sabe resurgir, embelleciéndose. Munich
cuenta hoy con más de un millón de habi
tantes, de los cuales son católicos más de
800.000, y católicos prácticos. Es una ciu
dad bella y de bellísimos alrededores; de
sus numerosas iglesias, 87 son parroquias;
su catedral es una de las maravillas del
mundo; derruida la ciudad por las bom
bas, quedó, aunque herida, en pie, con la
misión de aglutinar al pueblo con el cata
lizador de la Fe y de la Caridad. El Con
greso Eucarístico que se reunirá en su
recinto proyectará su luz y su fervor hasta
los extremos del mundo.
El Congreso se reúne en un momento
histórico por demás interesante, en que el
mundo, a pesar de todos los pesares, tiene
conciencia de su unidad.
Y es precisamente la unidad lo que fesucristo, con su Encarnación y Sacrificio
vino a traer. Y siendo la Misa la perpetua
ción continua de la Encarnación y de la
Redención y de la Resurrección y Ascen-
ROGUEMOS POR NUESTRAS
INSPECTORIAS
Octubre;
INDIA-MADRAS.—Niño onglo-indio del
Colegio Solesiano. Pora ellos la Virgen es
siem pre «la bendita Madre».
6
—
4-10:
10-17:
18-24:
25-31:
Novbre.:
1-7:
8-14:
Ecuatoriana.
Mejicana.
Paraguaya.
Perú-boliviana
Estadounidense.
Uruguaya.
gros, el Congreso Eucarístico Iniernacional
debe decir aj mundo un '’sí” lleno de fe
y un ” sC’ agradecido ai Salvador EucaTtstíco, que por su ofrenda se ha hecho
vida del mundo.” (Dr. Richard Egenter.)
La fisonomía del Condeso tiene algo
de particular: los tres primeros días son
propiamente de preparación y de renoüoción interior. El 3 de agosto llegará el
Legado Pontificio para ponerse, en nom
bre de Su Sanfrdad, al frente del Congre
so, cuyo fin principal es "poner frente a
frente este mundo y su esperanza de sa
lud con Crisío. su/ud y uida del mundo".
Tomando como base la Liturgia de la
Semana Santa y de la Pascua de Resu
rrección. se hará visible a las gentes la
signi/ícación que el misterio Eucarístico
tiene en la vida del mundo.
Oremos por su éxito feliz y preparémo
nos a su celebración.
Su Eminencia el C ardenal D. José Wendeh Arzobispo de Munich.
sión de Jesucristo en el Cuerpo Místico por
El creado; será la Misa el femó central del
Congreso. 23 son las Comisiones que estu
diarán el imponente programa. En las se
siones generales hablarán los más eminen
tes maestros. Habrá actos litúrgicos de
extraordinaria importancia. Los Congresos
anteriores han preparado éste de 1960.
Como es natural, la Familia Salesiana
tomará su parte.
"E l Congreso hará que las miradas del
mundo se dirijan a la nueva Vida —la
Eucaristía, centro de unidad y de vida
sobrenatural—, donde queda superado y
vencido el miedo a la muerte; hará visi
ble que los valores y las gradaciones hu
manas, hoy tan seriamente amenazados,
experimenten la más clara confirmación y
la seguridad eficaz en la Palabra del Se
ñor y en la fuerza de la Gracia.
"Ante un presente amenazado de peli-
Plaza de M aría, en el centro de Munich.
r
NÁPOLES.—Una nueva y grandiosa Obra
Saleaiana surge para educación y beneñcio
del pueblo.
El 28 de junio, la «Fundación Menichini» aparecía adornada de gallardetes y
banderas; era su solemne inauguración.
Y la llevaría a cabo el Presidente de la
República en persona. El vastísimo patio
ofrecía un aspecto imponente, con acota
dos recintos para diversas categorías de
personas.
Su Excelencia Juan Gronchi llegó a las
doce y cuarto. Altísimas personalidades le
acompañaron, entre ellas el Emmo. Car
denal Arzobispo, Dr. Alfonso Castaldo;
Togni, Ministro de Obras Públicas; De
Nicola, ex Presidente del Senado; Mazza.
Subsecretario del Ministerio de Transpor
tes; el senador Lépore, por el Senado;
Riccio, por la Cámara de Diputados; el
Prefecto de Nápoles, Spasiano; Catrera,
Comisario extraordinario del Municipio, y
otras numerosísimas personalidades del
Clero, de la Milicia y de la Universidad.
También estaban presentes los nietos del
abogado Menichini, donador del terreno
en que se levanta la construcción; el Ex
celentísimo Roberto Foti, Comisario extra
ordinario del Banco de Nápoles, en repre
sentación de la entidad que ha facilitado
la mayor parte del capital necesario.
Gronchi asistió a la Misa celebrada en
la capilla, y en seguida se dirigió al salón
de actos, en donde pronunció el discuso
inaugural S. E. el diputado Crescencio
Plaza del Congreso, donde tendrán lugar los actos m ás im portantes del mismo.
Mazza, presentado por el Rvdmo. Rector
Mayor, Padre Renato Ziggiotti, quien ade
más expresó su gratitud al Presidente de
la República, al Cardenal Arzobispo, al
Banco de Ñapóles, a los demás bienhecho
res y a la numerosa concurrencia.
Mazza examinó «el problema del Medio
día italiano, que parecía insoluble, y en
cambio era debido más que todo a la in
comprensión y al descuido. Si todos hu
bieran tenido la generosidad de Menichini
y del Banco de Nápoles, la cosa sería di
versa, contando con la sociología salesiana,
la más confottne a las necesidades de
nuestros tiempos, como en los suyos lo fué
la de Francisco de Asís y la de Ignacio de
Loyola». Habló de las reivindicaciones so
ciales, de la evolución del trabajo, de las
condiciones de la sociedad actual, y vol
vió a insistir sobre «la sociología de Don
Bosco y de sus hijos, que, en colaboración
con el Estado y las empresas, mediante su
caridad operativa, su desinterés socorredor
y sus métodos educativos, hacen prodigios
sobre el elemento más complicado y difí
cil: el hombre y la sociedad de los hom
bres, causando la admiración no sólo de
los creyentes, sino también de los incré
dulos. Con su presencia, el primer ciuda
dano de Italia demuestra a los Salesianos
la gratitud que les debe la Patria, y la
sociedad se la demuestra con la misma
donación y la asistencia de tantas perso
nas; pero en realidad la modestia y labo
riosidad salesiana esperan la recompensa
de sus trabajos no en la tierra sino en otra
mansión más durable y de todos nosotros
más ambicionada».
Al terminarse el discurso, S. E. el Jefe
del Estado, congratulándose con los seño
res Menicchini y el Banco de Nápoles,
artífices de la grandiosa obra social, cortó
la cinta inaugurativa después que Su Emi
nencia había dado la bendición a la obra.
En seguida visitaron con alguna detención
los locales y las instalaciones de los prin
cipales edificios de que consta la obra.
Esta está emplazada en Vía Nueva del
Campo, y es un conjunto imponente de
edificios, visibles desde la Plaza de Car
los III, y crea un solemne motivo orna
mental sobre el fondo de la misma. Com
prende el Inspectorado Salesiano de la
Italia Meridional, el Instituto Salesiano,
fundación Menechini y Banco de Nápoles
con la Eacuela Profesional, el Oratorio
festivo y diario para la juventud de la
zona, y a la parroquia María Auxiliadora.
La obra tiene sus peripecias: en 1934, el
comendador Ernesto Menicchini dejaba a
los SzJesianos cuatro hectáreas de terreno
a la derecha de la Vía Nueva del Campo,
para que levantaran una obra en favor de
los niños necesitados; les dejaba también
una pequeña casa y una capilla, y en ella
los Salesianos instalaron inmediatamente
un Oratorio Salesiano con sus correspon
dientes secciones religiosas y sociales, que
inmediatamente se pobló de centenares de
chicos. Aspirando a fundar una obra de
gran envergadura para la formación de la
juventud menesterosa de Nápoles, ponién
dola en capacidad de afrontar los avatares
de la vida con dignidad técnica, carentes
de medios, esperaban, confiados, la hora
de la Providencia, y ésta llegó en 1954 con
la aportación del Banco, no sin antes ha
ber pasado por la tremenda prueba de la
guerra, que destruyó casa y capilla y todo.
Los edificios son cinco, y albergarán • a
ochocientos jovencitos, con diversos talleres-escuelas; hay un patio central de seis
mil metros cuadrados, a cuyo alrededor
corre un amplio pórtico; un campo de de
portes para las competiciones, y varios de
tenis, patines, etc. Con esta nueva Casa,
las Escuelas Profesionales Salesianas son
trescientas ochenta, dotadas en su mayo
ría de todos los elementos para hacerlas
modelos en su género.
Los Cooperadores han constituido un
Patronato de Damas para asegurar la pervivencia y progreso de la Obra.
F iesco (Cremona).—Una grandiosa Es
cuela Agrícola ha surgido para la forma
ción agrícola de los jóvenes de la región
merced a la generosidad de los esposos
Tommaselli y al asesoramiento de Monse
ñor Cazzani, Obispo de Cremona, a quien
ellos consultaron sobre el destino que de
seaban dar a la finca donada.
De ella se beneficiará toda una región,
pues además de la escuela, montada se
gún todeis las exigencias pedagógicas, fun-
— 9
T
cionan un Oratorio festivo, un ambulatorio
y una iglesia muy capaz.
T e r NI. — Comprendiendo la importancia
grandísima de los Oratorios Salesianos, un
munífico procer, don Paolo Colonna, ha
edificado uno, hermoso y bien dotado,
para contribuir a la formación cristiana de
la juventud. El 29 de junio lo bendijo el
señor Obispo Dal Pra, asistiendo el Gober
nador (que es antiguo alumno), el Jefe de
Policía, el Director General de Enseñanza
y los beneméritos miembros del Comité
protector. (ANS.)
D'rlaníia
L i MERICK.—Nuevo
Aspirantado de las
Hijas de Marta Auxiliadora.—Desde 1920,
las Salesianas desarrollan su actividad en
pro de las niñas en escuelas y colegios de
enseñanza elemental, primaria, media y
superior. En 1953 tuvieron que abrir una
nueva Casa, y ahora la tercera, que tiene
por domicilio la antigua quinta de los se
ñores De Lloyd. Ocupa ima posición en
cantadora, y alberga ya cincuenta aspiran
tes. Y funciona una escuela media y cur
sos profesionales. Pronto habrá también
una casa pensión para señoras. Esta fun
dación hace pensar en los grandes y fa
mosos conventos que antes de la reforma
surgían en estos sitios, ligados a nombres
que hoy se veneran en el santoral de irlan
da. (ANS.)
R osario .—En ayuda de los párrocos.—
Varios párrocos de la provincia de Santa
Fe se dirigieron al Colegio Salesiano en
solicitud de ayuda para celebrar «con de
coro» las funciones de la Semana Santa.
El Director destacó 160 jovencitos de las
Escuelas Profesionales, preparándolos con-
m
m
HAITI-PUERTO PRINCIPE.—El Presidente y la Prim era D am a de la Repú
blica e n la inauguración del nuevo Instituto d e la s Hijos de M ona Auxilia
dora. Su Excelencia Mons. Enrici N tm do Apostólico, bendijo el edificio.
10
—
venientemente. Tan a cabalidad lo hicie agrandar sus locales por la constante de
ron. que se ganaron la admiración de las manda para alumnos. Goza de la estima
poblaciones, y el eco llegó hasta el Prela y apoyo del Gobierno y se ha afianzado
do de la Diócesis, quien escribió una carta en el concierto nacional. (ANS.)
congratulatoria al Director dándole las gra
cias y proponiendo su ejemplo a la imita
V alparaíso.—Apostolado de un Colegio.
ción de los Colegios católicos. (ANS.)
El gmpo de Acción Católica del Colegio
Salesiano se dedica, entre otras activida
des, a una intensa acción social, con exce
lentes resultados. Sus principales campos
de acción son: 1) Asistencia espiritual y
S antiago, Apostolado de largo radio.— moral de la cárcel, aun durante las vaca
Dos Sacerdotes Salesianos de la Inspecto ciones, pasando enteros los domingos y
ría chilena tienen a su cargo importantísi días festivos. 2) Asistencia a los enfermos
mas obras religiosas sociales, que influirán en los tres hospitales de la ciudad, en don
sobre el porvenir de la nación. El Padre de ya han recogido excelentes frutos con
Raúl Silva Hennquez, que es presidente las confesiones, comuniones, regularizade la «Cáritas Chilena», y el Padre Gusta ción de matrimonios. Los jóvenes del Li
vo Fernández, que es asesor del «Movi ceo dan conferencias, proyectan filminas.
miento familiar cristiano». La primera es se interesan buscando sacerdotes para la
una Obra de selección que ha comenzado administración de sacramentos. 3) Visitas
por formar grupos selectos entre los ma a dornicilio a familias indigentes, dando
trimonios jóvenes, para difundir en am inmediatamente aviso a la «Cáritas» pa
bientes siempre más vastos la santidad de rroquial.
El mismo Colegio se distingue en otros
la familia. La segunda es una Obra popu
lar, iniciada entre los elementos más po campos; así, por ejemplo, ha reportado
bres, para proporcionarles, ante todo, pan vanos premios en la «Jornada Nacional del
y vestidos decentes, y ponerlos en condi 21 de mayo», tocándole el honor de depo
ciones de practicar la vida cristiana. Am sitar la enorme corona, de tres metros de
bas son de extraordinaria importancia, y altura, en el ara de los Héroes, en nomcatorce Colegios federados en
la aumentan de día en día gracias al tra 1
Valparaíso. Del Colegio era
bajo. abnegación y ciencia de los dos sa ^
también el locutor oficial. Mereció el «Pricerdotes.
— En el Colegio de la Gratitud se ha mer Premio» en el desfile, asignado por
celebrado, del 13 al 16 de julio, el Primer la Prensa y Radio, y otro «Primer Pre
Congreso Nacional de la Federación de los mio» de la Intendencia Naval. (ANS.)
Colegios Católicos de Chile, dedicado a la
enseñanza técnica, industrial, agrícola y
comercial. Cuando hace algunos años se
habló de la federación, fue encargado de
lograrla el Salesiano Padre Guido Tentó.
DOS NUEVAS OBRAS EN LA INSPECTORÍA
Su intenso e inteligente trabajo fué coro
nado con la federación de setenta Cole Escuelas de Artes y Oficios ttPedro Jorba
gios, masculinos y femeninos. El Congreso
tomó el carácter de «Homenaje al Padre
Con ocasión de festejarse el onomástico
Santo Juan XXIII», y fué presidido por Su del Rvdmo. Padre Inspector, don Salvador
Excelencia el señor Nuncio, Doctor Atilío de Bonis, tuvo lugar en el Colegio del Sa
Rossi, y Mons. Tagle, Arzobispo Auxiliar. grado Corazón de Jesús (Salesianito). la
Su Fruto principal ha sido la constitución bendición de dos nuevos pabellones: im
del Directorio Nacional. (ANS.)
prenta y carpintería, como parte de las
futuras escuelas de Artes y Oficios que
M agallanes. — La Escuela Salesiana llevarán el nombre de «Pedro Jorba». por
Agropecuaria de Mercedes ha tenido que ser este caballero cristiano el primer cola— II
también diversas Hermanas de otras Ca
sas. La ceremonia se abrió con la Santa
Misa, celebrada por Su Excelencia, quien
al terminarla y antes de pasar a la bendi
ción de los locales, dirigió a la Comunidad
y a los presentes su autorizada palabra de
congratulación y augurio. Se congratuló
por la bella realización de una obra en
perfecta armonía con las necesidades del
tiempo y exigencieis de la pedagogía; ad
miró la envidiable posición, las grandiosi
dad armónica del edificio, la amplitud y
nitidez de los salones: expresó sus férvidos
votos de que el Noviciado sea cuna de
PARAGUAY.—El Excmo. Sr, Presidente santidad, formando almas templadas eJ
de la República. G eneral Alfredo Stroes* sacrificio y todas dedicadas a la gloria de
sner, en lo inougiiración de los nuevos P í o s . (ANS.)
pabellones d e la s Escuelas d e Artes y
Oficios.
borador de esta Institución, la primera de
este género en el país.
Al acto de bendición de los nuevos sa
lones y una flamante máquina de impri
mir, de procedencia alemana, asistió el
Excelentísimo señor Presidente de la Re
pública, general Alfredo Stroessner, así
como varios señores Ministros. Intendente
Municipal y otras autoridades nacionales.
Cortada la cinta simbólica por el Primer
Magistrado, se pasó al salón de actos, don
de ilustres visitantes gozaron de una sen
cilla pero magnífica actuación de los alum
nos de la Institución.
N ewton . — Nuevo /Ispíranfado de las
Hijas de María Auxiliadora.—Cual broche
de oro de los festejos del cincuentenario
de la Casa, se bendijo en el pasado abril
el nuevo edificio construido expresamen
te para trasladar el Noviciado de la Ins
pectoría. Llevó a cabo el sacro rito S. E. el
señor Obispo de Patterson. Mons. Me Nully, acompañado por el Rvdmo. Inspector
Salesiano y numerosos sacerdotes. A pesar
de la abundantísima lluvia, tomaron parte
muchos bienhechores e invitados, como
12
—
PARAGUAY.—El Sr. Presidente d e la Re
pública felicitando ol niño Javier Tochl*
jumi por su brillante actuación en las
tablas.
á k s iá n a
D eusto y S an S ebastián : Reunión de
Directores.—En la última semana de agos
to se reunieron todos los señores Directo
res de las casas pertenecientes a la Ins
pectoría Central, San Juan Bosco, para ha
cer los Santos Ejercicios Espirituales y
para tratar de los asuntos de la Inspecto
ría. Presidíalos, como es natural, el Muy
Reverendo Señor Inspector Provincial, Pa
dre Alejandro Vicente.
El último día se organizó una peregrina
ción a dos sitios de la provincia de Gui
púzcoa. donde se están levantando dos
casas importantísimas, una en Urnieta y
otra en Pasajes, a uno y otro lado de San
Sebastián. La primera es un Seminario
para la Formación de Coadjutores, y surge
por la generosidad de don Pedro Zaragüeta y señora, eximios Cooperadores Salesianos.
Don Pedro, economista y hombre de fi
nanzas, alcalde que fuá de San Sebastián,
consejero de bancos y de empresas, ha
tocado muy de cerca la cuestión social,
ha ponderado la importancia decisiva que
tiene el trabajo en la vida moderna, y
conociendo, como conoce las Instituciones
de la Iglesia, ha visto que era Don Bosco
y su Obra quien podrían mejor responder
a sus anhelos de apostolado religioso-
SAN SEBASTIAN. - Visito de los señores
Directores d e los C o'
sos d e lo In^>ectoria
«Son Juan Bosco», a
lo C iudad Laborcd Don
Bosco que s e está
construyendo e n Rentería-iPasajes.
— 13
Los Sres. P. Inspector
D. Alejandro Vicente,
Rvdo. D. Juan Zarapileta y D. Pedro Za*
ragüeta con algunos
señores Directores.
social y ha comprado los terrenos en que
se levanta el Seminario y está financiando
su construcción.
Don Pedro ha sido asesorado en esta
empresa por su primo don Juan Zaragüeta que, a fuer de filosofo, de pedagogo y
de hombre social, de la Escuela de Lovaina (fué el discípulo predilecto del Car
denal Mercier), sabe muy bien que la
educación cristiana del obrero es la cues
tión más urgente de cuantas confronta hoy
el mundo, y que la Institución que mejor
responde a esta misión es la Sociedad Salesiana —en sus tres ramas— por haberla
suscitado el Señor con este cometido es
pecífico, y por esto ha caldeado con to
das sus fuerzas esta fundación.
El sitio es verdaderamente maravilloso:
un valle amenísimo entre Hernani y Urnieta. con agua suficiente, con el tren a
dos pasos. La obra va subiendo con rela
tiva rapidez. Los señores Directores la
examinaron detenidamente y dieron gra
cias a Dios y a María Auxiliadora por ha
ber inspirado a los dos beneméritos Co
operadores tan oportuna obra.
A—
Gran cosa es tener la Casa, y jamas sus
habitantes sabrán agradecer a la familia
Zaragüeta tamaño beneficio.
Pero un Seminario de esta clase es bas
tante complicado y muy dispendioso: exi
ge cuantioso y delicado utillaje: maqui
nas para los diversos artes y oficios, ins
trumentos. libros, revistas, mesas, pupi
tres, altares para la capilla, con sus orna
mentos y demás enseres. Y sobre todo
esto, que en cierto modo es fijo, el pro
blema del alojamiento y alimentación de
los seminaristas y su profesorado; en
suma, que nuestros restantes Cooperado
res tienen aquí otro campo abierto a su
generosa colaboración.
Bella es también, en todo sentido, la
fundación de Pasajes. A visitarla nos acom
pañaron don Juan y don Pedro. La cons
truye la Caja de Ahorros de la Provincia.
También sus consejeros han visto que
Don Bosco y su Obra respondían a sus
anhelos, que no son otros que la educa
ción y formación cristiana, patriótica y
laboral, de los obreros de zona tan indus-
trial como la de la provincia: obra com blemas humanos suscita almas compren
pleja. delicadísima e inaplazable. Sobre sivas y corazones generosos que los solu
una colina, frente por frente al puerta y cionen.
al amplio mar. están surgiendo tres pabe
llones: uno para las clases primarias y el
Z amora ; Congresillo de Coadjutores Sapreaprendizaje: otro para el arte del hie lesianos.—Coincidiendo con la tanda de
rro. que tantísima importancia tiene allí, Ejercicios Espirituales celebrada en San
y otro para otros importantes artes y ofi tander exclusivamente para Coadjutores
cios.
de la Inspectoría, se celebró un Congre
Una magnífica iglesia —que sirva tam sillo los días 16 y 17 de julio último, que
bién para los habitantes de las zonas pró ha servido para demostrar el magnífico es
ximas— y un salón teatro que responderá a píritu que anima a nuestros buenos her
to d ^ las exigencias del día. bellos patios, manos.
campos de deporte completarán la obra,
Las sesiones se tuvieron en el salón del
que, para ser moderna y ser digna de Colegio Salesiano santanderino. ocup>ando
Guipúzcoa, debe ser perfecta en lo po la presidencia el Muy Reverendo Padre
sible.
Inspector, el Padre Director del Colegio y
Mientras examinábamos estos trabajos y el Delegado Inspectorial de Cooperadores,
oíamos las explicaciones del arquitecto, con asistencia de más de ochenta herma
dejábamos correr un poco la fantasía, o nos Coadjutores.
mejor, la imaginativa iluminada por la fe
Abre la sesión el Padre Inspector, quien
y la razón y bendecíamos a Dios, que a felicita a los hermanos y a sí mismo por
cada necesidad da sus medios de satisfa haber conseguido ver hecho realidad el
cerla. y para solucionar los implicados pro congresillo que iniciaban en aquel momen-
SANTANDER.—Grupo de asistentes al C ongreóllo de Coadjutores Salesianos de la Inspectoría de Zam ora, rodeando ol M uy Rvdo. P. Inspector, don
Emilio Corrales.
— 1'
to y que les iba a servir para abrir nuevos
horizontes en su apostolado, afirmándoles
más y más en su vocación.
El Coadjutor don Jesús Bárcena, de la
Casa de La Coiuña, desarrolló la ponen
cia «El Coadjutor Salesiano en la mente
de San Juan Bosco»; don Orestes Cavallero trata el tema «El Coadjutor Salesiano
en el momento actual», y, finalmente, don
Claudino Alvarez, ambos de la Universi
dad Laboral de Zamora, trató el tema «El
Coadjutor Salesiano y los cargos en sus
diferentes relaciones».
Detrás de cada ponencia, desarrollada
en sesión aparte, hubo lugar a un amplio
diálogo en el que intervinieron la mayoría
de los asistentes.
El Decano de los Coadjutores de la Ins
pectoría, don José María Sabaté, agrade
ció al Padre Inspector el haberles conce
dido la satisfacción grande de una tanda
de Ejercicios Espirituales a ellos exclusi
vamente dedicados y estos días de convi
vencia, haciendo votos por una frecuen
cia mayor de estas tandas especializadas,
que tanto animaron a todos a la perseve
rancia en la vocación.
Cerró las sesiones el Muy Reverendo
Padre Inspector, prometiendo hacer pre
sente a los demás señores Inspectores la
idea de un Congresillo Nacional, que ha de
dar mayor amplitud a los temas que fueron
objeto de discusión. Terminó con un can
to acendrado de devoción y cariño filial a
los Superiores Mayores en la persona del
queridísimo Padre Renato Ziggiotti.
SEVILLA.—^Vencedores en el Certcnnen
Catequístico In^^ectoñoL
El trofeo catequístico inspectorial (un
banderín que en años anteriores ha deten
tado el Colegio de Ecija), ha sido adjudi
cado al de Cáceres. al que pertenece el
concursante que obtuvo la máxima pun
tuación.
B arcelona : La bendición de Dios.—Más
S evilla : Certamen Catequístico Inspectorial.—Secundando el «Aguinaldo espiri de 120 muchachos han estado preparán
tual» del Revmo. Rector Mayor sobre la dose en el Colegio de Horta, para ingresar
Santa Misa, celebróse en el Colegio de la luego en nuestras Casas de Formación,
A los aspirantes salidos de nuestros Co
Santísima Trinidad, en los últimos días de
abril, con la participación de 44 concur legios se unieron varios otros, procedentes
santes de distintos colegios de la Inspecto de las provincias catalanas y orientados
ría. Hubo pruebas de escrito, de memoria, hacia nuestra Congregación por nuestros
de inteligencia y prácticas de ceremonias, Cooperadores.
Igualmente en Huesca, y procedentes de
con tribunales serios, quedando vencedo
res: por el primer grado. Angel Ramos los pueblos de Aragón, hubo otro cursillo,
Acacio, del Colegio de Cáceres; por el que se acerca al centenar de aspirantes.
grado segundo, Juan Manuel Alonso Es Está organizado como el de Horta, y en
pejo. del Colegio Campano; por el grado la selección de los candidatos han inter
tercero. Eduardo García López-Cepero. venido activamente algunos de nuestros
Cooperadores.
del Colegio de Utrera.
16 —
CÓRDOBA.—El domingo I.® de junio, des
pués de la Misa de Í2 y por la tarde a
las 7.30. tuvo lugar la segunda reunión
de Celadores y de Celadoras de la Pía
Unión de Cooperadores Salesianos de
Córdoba, y se acordó fijar las reuniones
de los Celadores y de las Celadoras el do
mingo primero de cada mes. por la ma
ñana después de la Misa de 11 y por la
tarde a las 7.30.
El retiro mensual del Ejercicio de la
Buena Muerte se fijó para el domingo an
terior al 24. La homilía se transforma en
conferencia; se tiene comodidad para
confesar y comulgar durante la Misa y al
fin se rezan las oraciones del Ejercicio de
la Buena Muerte. La prensa recordará los
actos.
Z a r a g o z a . —Que Zaragoza ama a María
Auxiliadora lo prueba el hecho de que su
novena y fiesta se celebra al mismo tiempo, con gran abundancia de fieles, en la
parroquia de San Gil y en las Escuelas
Salesianas. En éstas se estrenó el local. Es
más amplia que la antigua y el presbite
rio ha sido decorado a cargo de la señora
Presidenta de la Archicofradia de María
Auxiliadora, doña Otilia Ibáñez de Fer
nández.
El fervor a la Virgen de Don Bosco fué
in crescendo durante el mes, y la novena
que predicó el Prior de la Comunidad de
los PP. Carmelitas de ésta, P. Ildefonso
de la Inmaculada. Sopre todo, el domin
go, día 24, durante toda la mañana, el
amplio recinto sagrado se vio muy con*
rurrido. La procesión, al caer la tarde,
puso de relieve el fervor y entusiasmo
que se tiene en este barrio de la Ciudad
Jardín a María Auxiliadora, quien con sti
maternal mirada sin duda iría dejando
preciosas bendiciones a su triunfal paso
])or las calles. E] acto final, con el canto
de la Salve y la cálida alocución del se
ñor Director, don Luis Puyadena, fué
apoteóeico y dentro del marco que limita
el vasto patio de recreo.
Al fílo de] mediodía y después del ofi
cio solemne, se bendijeron las treina nue
ces y hermosas viviendas que el «Hogar
Cristiano^» levantó sobre una parle del so
ler salesiano. Verificó la ceremonia el
limo. Vicario General, don Vicente Tena.
Con las autoridades, ,uu público inmenso
se asoció a este acto tan simpático en ho
nor también de María Auxiliadora, que ha
dado su nombre a este bloque de vivien
das.
Ultimamente, las Escuelas han amplia
do sus locales. Así, además de las clases
elementales habrá dos cursos de Bachille
rato e ingreso, y dos de Iniciación Profe
sional, para comenzar el año que viene
con el primero de Aprendizaje de Mecá
nica en los nuevos talleres. K1 inlernadn
podrá albergar I.'iO alumnos.
ZARAGOZA.—El nuevo pabellón del co
legio.—La capilla provisional—El grupo
de viviendas M oría Auxiliadora. Lo plan
ta b a la de estas viviendas la ocupan los
talleres.
MADRID.—Grupo de jóvenes de los talleres de Pueblo Nuevo,
que posaron un m es de descanso en los pinares de El Plantío.
E.L P lantío (Madrid): Prouechoaas vaca
ciones.—Las Hijas de María Auxiliadora
dirigen en Pueblo Nuevo un importante
centro de artesanía. Un centenar de jovencitas lo frecuentan, al margen de las
Escuelas Populares que allí mismo tienen,
con otros centenares de niñas de enseñanza elemental y primaria y una simpá
tica escuela maternal para párvulos de
ambos sexos; los varoncitos pasan luego a
las Escuelas «Domingo Savio», que no
muy lejos de allí dirigen sus hermanos los
Salesianos.
A las primeras les facilitó el gran Co
operador Salesiano, Excmo. Señor don
José Luis Oriol, un mes de vacaciones,
cediéndoles al efecto durante el mes de
agosto su hermosa ñnca denominada «El
Coto Blanco».
Situada entre pinares, no lejos de Ma
drid y teniendo como punto de apoyo el
Aspirantado que cerca de la estación po
seen las Hijas de María Atixiliadora —casa
hermosa regalada a la Congregación por
la misma familia Oriol—, la ñnca se pres
ta maravillosamente a su objeto, sitio ais
lado, aires puros, embalsamados por las
emanaciones de los pinos, silencio no in
terrumpido más que por los cantos de las
aves, el chirrido de los grillos y el rodar
un poco lejano de los numerosos trenes
KS —
que recorren esa pictórica vía del Norte,
se presta al descanso. Por esto, sin duda,
buscaba sus cercanías para pasar los do
mingos, después de oír la Santa Misa, el
gran don Antonio Maura, quien, pintando
los paisajes que desde allí se ofrecen so
bre la lejana sierra, especialmente en los
crepúsculos, un día pasó, sin darse cuen
ta, de esta tierra atormentada a la serena
paz de la eternidad.
La casa tiene salones amplios, muy bien
orientados; uno de ellos sirve admirable
mente de capilla. Así, sin pasar incomo
didades, las veraneantes pudieron cumplir
sus prácticas religiosas como si estuvieran
en su colegio. Sus superioras y profesoras,
por turnos semanales, las acompañaron.
Así pudieron también organizar sus jor
nadas provechosamente, para que hubiera
de todo: horas de paseo, horas de mo
derada labor, baño en la hermosa piscina
que al lado de la casa ofrece el frescor de
sus aguas. Las que tenían alguna asigna
tura pendiente (porque entre casi un cen
tenar de muchachas esto parece inexcu
sable... dado el rigor de los exámenes...)
tuvieron toda la comodidad de repaso, sin
maltratarse demasiado...
Tenían también ocasión de observar
vida campestre y visitar instalaciones mo
delo. pues allí mismo existen granjas aví-
colas de importancia. Y aunque las tormen
tas y sus consiguientes riadas los habían
mermado considerablemente, inundando
sus madrigueras, tuvieron ocasión de ver
la abundancia de conejos salvajes y de
liebres que enriquecen las cercanías de la
capital, y también de examinar cuidadosa
mente la explotación de los piñones.
Una o dos veces a la semana hacían sus
excursiones, un poco largas, hasta la sie
rra y visitaron también la central donde
S'j transforman las altas corrientes que
vienen de ios saltos del Sil para procurar
luz y fuerza a la capital y a sus alrededo
res. Por cierto que quedaron encantadas
de la amabilidad con que allí les explica
ron todo lo que se podía explicar en estos
asuntos.
Las tardes tenían un embeleso particular.
Después de la merienda las chicas salían
por grupos a sus excursiones por entre los
pinares y encinares y regresaban cantando.
Ya entrada la noche rezaban el Rosario
todas juntas; el capellán les daba las
(iBuenas Noches de Don Bosco» (sin per
juicio de las que les diera la Superiora) y
se retiraba a su casita; ellas cenaban y
prolongaban su sobremesa cantando o con
tando cuentos y chistes hasta una hora
prudencial en que el sueño reclamaba sus
derechos; entonces rezaban las oraciones
de la noche; hacían su breve examen de
conciencia (sana costumbre que nunca de
biera omitirse en la vida), y el bullicio se
trocaba en un silencio monástico.
No poco contribuyó la rondalla a las
TESORO ESPIRITUAL DEL
COOPERADOR
Indulgencias P lenarias
La diaria del Trabajo. El día del
Ejercicio de la Buena Muerte. Otro
día de libre elección. Octubre /.* Dos
Indulgencias. 2: Dos Indulgencias
por el Primer Viernes y por la fiesta
de los Santos Angeles. 3: Primer Sá
bado. 7: El Rosario. 12: La Materni
dad de María Santísima. 18: Domund. San Lucas. 24: Dos, San Ra
fael Arcángel y Conmemoración de
M. A. 28: Varias, San Simón y San
Tadeo, Apóstoles.
fiestezuelas que improvisaban y, en gene
ral. a mantener y acrecentar la alegría.
La «colonia», pasado el mes. regresó a
sus cuarteles, a proseguir su aprendizaje
y su trabajo; sus miembros habían repo
sado, aumentado de peso y aumentado su
optimismo para la lucha por la existencia;
bendiciendo a los bienhechores que, he
raldos de la Divina Providencia, saben,
con tanta naturalidad, derramar beneficios
sobre sus semejantes menos favorecidos.
Leed la
PEDAGOGIA SOCIAL DE
DON BOSCO
EL PLANTIO.—La rondalla se prepara
p a ra actuar.
Consejo de Investigaciones Científi
cas y SEL—Madrid, 390 páginas.
57 pesetas.
— 19
T
F
El Domund de la Unidad
Llega nuecamente el Día de las Misio fuerza y nos acucia. Hasta por instinto de
nes, que no puede dejar indiferente a nin conservación debemos trabajar ardorosagún cristiano. Jesucristo mandó expresa menfe en conseruar e incrementar entre
mente a Jos Apóstoles y a cuantos Discí nosotros el espíritu de Crr'sfo y en difun
pulos estaban con ellos presenciando su dirlo a todo viento.
Cuán oportuno el recuerdo de San Pa
Ascensión gloriosa: ''Id por el mundo todo;
predicad el Evangelio a toda creatura” ... blo:
En los Apóstoles estaban todos los Obis
"Ninguno de nosotros vive para sí mispos que les habían de suceder en la pro
[mo.
longación de los siglos; en los 500 discí Ninguno muere para sí mismo.
pulos estaban representados todos los fie Pues si vivimos, para el Señor vivimos,
les de ambos sexos. Y a todos les dió el y si morimos, para el Señor morimos.
mandato. Síguese que todos tenemos la En fin, sea que vivamos, sea que muraobligación de trabajar por extender sobre
[mos.
la tierra el reino de Dios, el Evangelio de Al Señor pertenecemos."
Cristo. Los más heroicos o más afortuna
{R omán, xiv, 7 y sig.)
dos, loa misioneros, lo harán directamente,
marchando a "tierra de Misiones ; los de
El mundo entero tiene que llegar a ser
más les ayudaremos en la medida de nues
tras fuerzas con nuestras oraciones, nues una sola Familia: la Familia de Dios; más
tras limosnas, nuestros sacrificios. Pero to aún, un mismo cuerpo, el Cuerpo Místico.
dos debemos cooperar, todos, ninguno Este está hoy en la conciencia de todos,
puede decirse que es la idea dominante
exceptuado. Hoy más que nunca.
Hoy más que nunca, porque la evolu de nuestro tiempo.
Según la mente de S. S. Juan XXIIl, este
ción de las ideas y el progreso admirable
adquirido en loa medros para la difusión año es "e l Domund de la Unidad". Sea
de ellas y para el desplazamiento de los mos, pues, entusiastas y generosos con las
apóstoles, no menos que la tremenda ac Misiones. Con la oración, con la limosna,
tividad desplegada por el enemigo, nos con el sacrificio.
INTENCION MISIONAL
Que en Sudáfrica se resue/üa de manera verdaderamente crisííana el pro
blema de la convivencia de hombres pertenecientes a diversas razas.
COOPERADORES SALESIANOS
EN COREA
La siguiente reiación prueba que los
Cooperadores Salesianos están en todas las
naciones y que en todas ellas realizan pro
digios de caridad y de sociabilidad alta
mente, divinamente humanitarias.
El 8 de abril de este año el Revdmo.
Prefecto General, D. Albino Fedrigotti,
bendijo solemnemente una Gruta de Lour
des, muy original, adyacente a la esplén
dida Escuela Profesional de Kwangiu.
Hallábanse presentes, además de los 1.100
alumnos, un buen número de Cooperado
res y Cooperadoras Salesianos. En tal oca
sión el E)r. Tomás Ció, no sin emoción,
hizo entrega al amado Superior, y en él,
a la Congregación, de aquel singular mo
numento consagrado a la Virgen, levan-
TIMOR.—La prim era fam ilia cristianiza*
d a por los Misioneros Scdesianos en la
Misión de Fuiloro.
tado por los Cooperadores como recuerdo
del Año Mariano.
Para quien conoce la situación econó
mica de Corea, realmente desastrosa, don
de muchísimas personas y entre ellas, na
turalmente. muchos niños, han de con
tentarse con una sola comida al día, con
sistente en un puñado de arroz condimen
tado con una salsa picante, resulta casi
imposible creer que los Cooperadores ha
yan podido levantar un monumento que
causa la admiración de cristianos y pa
ganos. Demuestra su adhesión a la Fami
lia Salesiana. Sólo María Santísima puede
apreciar en su justo valor las fatigas y su
frimientos a que voluntariamente se han
sometido para honrarla. Durante varios
meses han pasado de casa en casa exten
diendo la mano, y como el tiempo apre
miaba. el Secretario de la Pía Unión, don
Patricio O, se privó hasta de lo necesa
rio y hasta contrajo algunas deudsis, con
)al de rendir ese homenaje filial a la Ma
dre de Dios y Madre nuestra.
La Asociación de los Cooperadores Sa
lesianos de Corea comenzó apenas hace
CONGO BELGA.—ELISABETHVILLE. — cuatro años, cuando se estaba construyen
C aros negros y alm as blancas.—Prime do la primera Obra Salesiana allí.
El P. Arquímedes Martinelli, residente
ras Com uniones en la Parroqm a Scdesia*
en el Japón, hizo una jira apostólica por
n a de Ruotshi.
—
21
CONGO BELGA.—KAFUBU—
El nuevo O bispo Scdesiano,
Mons. Lehaen, Vicario Apostó
lico de Sakonia, el d ía de su
consagración episcopal.
Corea el año de 1946. y en la fiesta de
San Francisco de Sales reunió el primer
núcleo de amigos, hablándoles con entusiasmo de la Tercera Familia de Don Bosco. No cayeron en saco roto sus palabras;
hoy son 200 los Cooperadores, perfecta
mente organizados, al frente de los cuales
está Su Excelencia Mons. Henry, Vicario
Apostólico de Kwangiu.
Dedícanse a la difusión de la Buena
Prensa, a la enseñanza del Catecismo, a
la búsqueda y cultivo de vocaciones sa
cerdotales y religiosas para Don Bosco y
para el Vicariato, y a varias otras formas
de apostolado, según las necesidades. Son
ellos quienes, sabedores de los apuros
que pasábamos para el mantenimiento de
los 80 aspirantes al sacerdocio, pusieron
en movimiento, de un modo práctico y
eficaz, la Obra de los Hijos de María,
para el cultivo de las vocaciones. Dos a
dos, pasan cada mes de casa en casa re
cogiendo el pequeño óbolo que cada fa
milia da, y que. reunidos, forman una
cantidad suficiente para sostener a los ge
nerosos jóvenes que aspiran a la vida de
apóstoles consagrados exclusivamente al
ministerio sacerdotal y religioso.
con
movedora la espontaneidad con que ellos
lo hacen y las familias les responden. Ca
ridad tan exquisita tiene forzosamente que
atraer las bendiciones de Dios y de la
Virgen.
En Ceidó. grande isla a 200 kilómetros
de distancia, los Cooperadores se han or
ganizado en todas las parroquias, desper
tando en todas partes gran entusiasmo por
la Obra Salesiana.
22
—
El año pasado organizaron una especie
de «PeregrinatioH de Santo Domingo Savio. El cuadro del Santito pasaba de fa
milia en familia, permaneciendo varios
días y siendo objeto de veneración y de
santas alegrías para cristianos y paganos,
i Es tan amable, que a todos inspira con
fianza !
Pocos días hace, reunióse en jonín el
Congreso de los directores y directoras de
las escuelas católicas. Los oradores más
escuchados y aplaudidos fueron precisa
mente los Cooperadores Salesianos, pro
fesores de nuestras dos escuelas de Kwan
giu ; ante los atónitos oyentes revelaron
las maravillas del Sistema pedagógico y los
procedimientos educativos de San Juan
Bosco, y proyectaron «filminas Don Bosco» y otros recursos de que disponen sus
Hijos para la enseñanza del Catecismo y
de las Ciencias naturales y físicas.
Es asimismo conmovedor comprobar
cómo consideran la Casa de Don Bosco
cual casa propia y con cuánta fidelidad
toman parte en el «Ejercicio mensual de
la Buena Muerte» y en las demás reunio
nes prescritas o aconsejadas por el Regla
mento.
Se explica así fácilmente la intensa emo
ción experimentada por el P. Fedrigotti.
no tanto al recibir la Gruta de Lourdes,
como al venir a conocer el amor y la fide
lidad de los Cooperadores coreanos a Don
Bosco y a su Obra.
Rinaldo Facchinelli, S. D. B.
Misionero Salesiano.
CUENTAN NUESTRAS HERMANAS
En nuestro número anterior hacíamos
algunas reflexiones sobre los peligros que
constantemente corren nuestros Aíisíoneros y Misioneras. Ahora nos llega una car
ta en que Sor Ramona Ojeda, de la Colo
nia Santa Teresita, nos cuenta lo siguiente:
El 14 de mayo p. p. pasamos trágicas
horas de angustia por un improviso y san
griento asalto a la Misión por una de las
tribus aún no catequizadas de los Chavan
tes. Sólo una visible protección de María
Auxiliadora ha librado a la Misión de una
verdadera catástrofe.
Estábamos celebrando la fiesta de nues
tra Santa Madre María Mazzarello, cuando
se esparció la voz de que una tribu ene
miga vendría a matar a nuestros indios.
Al día siguiente, muy temprano, oímos
un rumor espantoso, como de caballería
a galope. Y vemos más de cien indios, ar
mados hasta los dientes, emplumados y
corriendo, lanzarse sobre la aldea. Pare
cían verdaderos demonios. Empuñaban ar
cos y flechas y armas de fuego.
El P. Director de los Salesianos salió
irunediatamente, desarmado, para defen
der la aldea, junto con otros hermanos.
Nosotras tratamos de poner en salvo a las
mujeres y a las niñas y fuimos a la capilla
a rezar.
El asalto fué terrible y duró cuatro ho
ras : de las cinco a las nueve. Nuestros
indios, naturalmente, se defendían. Las
flechas de uno y otro bando volaban. Y
el Padre Director en medio de los com
batientes, tratando de paciñcarlos. Afortuiradamente ninguna le tocó.
De pronto, algunos se lanzaron contra
un Coadiutor Salesiano. lo derribaron
le ataron por los pies. En ese momento
me sentí inspirada, y con el rosario en la
mano, corrí a ellos a decirles que le de
jaran libre. Me obedecieron. Pero poco
después yo misma me sentí aferrada en
un brazo por uno de ellos. Invoqué a la
Virgen y de un tirón me desprendí de él
y me refugié en la capilla.
Habían comenzado a caer heridos y al
gún muerto de una parte y otra. El Padre
Director los atendía a todos, llevándolos
al pequeño ambulatorio, donde nosotras
los vendábamos y curábamos. A un mo
ribundo pude bautizarlo.
La aldea, entre tanto, iba quedando
desierta. Nos dedicamos a curar a los he
ridos. Algunos tenían aún las flechas cla
vadas en la carne. Afortunadamente no
estaban envenenadas.
Por fin, el Padre Director logró calmar
a los furiosos y hacer que se retiraran. Les
regaló algunos saquitos de mandioca y los
acompañó un buen trecho. Pero parece
que no quedaron del todo satisfechos, por
no haber podido matar al cacique. Teme
mos un nuevo asalto. Estamos en las ma
nos de Dios.
Sor Ramona Ojeda, H. M. A.
Matto Grosso. Brasil.
CONGO BELGA.—KAFUBU.—
M uchachos exploradores de la
sección
«lobeznos»,
con
un
apetito... que d a envidia.
-
23
MISIONES DEL ASSAM
En la tribu de los naga
El nombre «Naga» se da a todas las
tribus que habitan las montañas y valles.
Es palabra despectiva, y significa «desnu
do». A la verdad, los naga no se cubren
demasiado. Algunas tribus del interior an
dan todavía completamente desnudas. Ha
llándome en una de ellas, les manifesté la
conveniencia de vestirse, y me contesta
ron: «¿Y tú por qué no te cubres la ca
ra?» «Es que la cara no se cubre», respon
dí. «Pues nosotros todo cara», replicaron.
En un viaje me acompañaron algunos
llevando el bagaje. En esto comenzó a
llover. Se despojaron aún de los trapejos
que tenían encima e hicieron un hatillo,
que se pusieron en los hombros bajo los
objetos que portaban. Al poco rato estaba
yo empapado, y me decían con sorna:
«¿Ves las ventajas de ser todo cara?»
En sus litigios y divergencias practican
una especie de «juicio de Dios»: los liti
gantes o sus representantes se van a una
corriente de agua, más bien profunda, y
allí, en presencia de los principales del
pueblo, se sumergen enteramente; el que
más dure sin sacar la cabeza, tiene la ra
zón, gana el pleito. A veces el amor pro
pio produce catástrofes.
Otra costumbre, más bien bárbara, con
siste en que, cuando el primogénito con
trae matrimonio, los oadres tieneii que
abandonar la casa y dejársela a los recién
casados. Esta inhumana usanza está des
apareciendo. pues también ellos van apren
diendo los .Mandamientos de la Ley de
Dios.
Una danza simbólica
Hay en la tribu Ganthé, del Manipur.
una danza simbólica. Representa a los pri
Costumbres naga
meros habitantes de la tierra, que vivían
felices en «un jardín» muy hermoso, Pero
Los naga Tangkhul del Manipur practi un día, llenos de curiosidad por saber lo
can ejemplarmente las virtudes naturales que pasaba más allá del jardín, quisieron
de la honestidad y honradez. En las entra salir. Caminando, caminando, f>enetraron
das de los pueblos se ven montoncitos de en una selva, y de improviso vieron un
leña y a veces también pequeños depósi horrendo monstruo que desembocaba de
tos de arroz. Prefieren tenerlos fuera del una caverna. Aterrorizados, pusiéronse a
poblado porque en caso de incendio se invocar el auxilio del Grande E.spíritu. Y
quedarían sin su único recurso de vida. comparece un fuerte guerrero, que empe
Muy fácil le sería a cualquiera apoderarse ñó lucha con el monstruo. Después de lar
de la leña y arroz de los otros, estando go batallar, éste fué muerto. Los hombres,
prácticamente sin vigilancia. Y, sin em agradecidos, quisieron proclamar rey a su
bargo, ningún naga se atreverá a cometer libertador, pero éste desapareció. Los
un hurto.
gangtés no encontraron más el camino del
En las poblaciones nagas suelen verse jardín. Pero todos los años celebran el re
grandes cabañas algo separadas de las cuerdo de su salvación con danzas y can
otras casas: son «dormitorios», en donde tos en honor de su Salvador.
duermen los jóvenes que están bajo la vi
gilancia o cuidado de algún anciano. En
P. Luis Revalico
cambio, las jóvenes nunca se alejan de sus
Mitionero Salesimno.
familias.
INTENCION DEL APOSTOLADO DE LA ORACION
Que en el seno de las familias se fomente el espíritu de apostolado.
24 —
No se publican relaciones anónimas
DE MARIA AUXILIADORA
M adrid. — Agradecido a María Auxilia
dora por un favor recibido, entrego 250
pesetas para las obras salesianas.—Rafael
Rodríguez Seijaa.
Madrid.—Envío 100 pesetas para las
obras de Don Bosco en agradecimiento a
la protección maternal de M.* Auxiliadora.
Paulino Benito.
A l GECIRAS.—Muy agradecida a María
Auxiliadora a quien encomendé los exá
menes de mis sobrinos. Esperando me
conceda otras gracias, le envío la limos
na que prometí para las Misiones Salesia
nas.—Gertrudis Cardona, H. d. M.
M álaga.—Habiéndole prometido a nues
tra bendita Madre María Auxiliadora, si
mi hijo tenía suerte para colocarse, entre
gar para su culto en Málaga su primera
mensualidad, hoy que veo satisfechos mis
deseos, cumplo agradecida lo prometido.
Victoria Pérez.
M adrid.—Doy gracias a María Auxilia
dora, Don Bosco y Santo Domingo Savio
por la celestial protección que en diversas
ocasiones me han dispensado.—Josefina
Calle C.
U trera (Sevilla).—A finales de curso,
me comunicaron la triste nueva de que mi
hermana se encontraba bastante grave.
La enfermedad, por lo misteriosa, era di
ficilísima de curar. Se trataba de una cri
sis nerviosa, ocasionada por debilidad fí
sica y más que nada por pesadumbre ín
tima inexplicable. Mi hermana se vió in
vadida por una tristeza infinita, le desapa
recieron las ganas de comer, no podía
dormir y a veces se despertaba con fuer
tes dolores y ahogos, y todo ello envuelto
en una pena que la agotaba, según me
escribiría después, y le quitaba toda ilu
sión de vivir. Varios médicos se conside
raron impotentes ante la extraña enferme
dad psicológica. Lleno de fe. induje a va
rios grupos de bachilleres a que hiciesen
una novena a María Auxiliadora por ella.
La hicieron con todo fervor... y hoy mi
hermana se encuentra con fe en que irá
curando poco a poco con el auxilio de
nuestra Virgen.
Agradecido, desea publicar la gracia,
manda decir una misa de acción de
gracias y envía 50 pesetas para las Obras
Salesianas. — Constantino Benito P la
za, S. D. B.
V illar de lo s B arrios .—Me hallaba en
Astudillo y recibí noticias de que un fa
miliar, victima de una afección a los ri
ñones, después de consultas sin esperan
zas, se encontraba ante un peligro inmi
nente. Comencé con fervor y confianza
una novena a María Auxiliadora y el pe
ligro desapareció. — ¡osé A. Fernández.
S. D. B.
Z amora.—Por un favor que me ha con
cedido nuestra celestial Madre María Au
xiliadora envío 50 pesetas para su culto.
Familia Esteban Hernández.
ROELOS DE SÁYAG0 (Zamora).—Agrade
cida a María Auxiliadora por un señalado
favor que me ha concedido, le envío 10 pe
setas.—Nicanor Vaquero.
A studillo .—Agradecida muy sincera
mente a María Auxiliadora, a quien invo
qué con toda confianza, por haber salido
— 25
bien en el examen de ingreso de Ingenie dándome con fe e insistencia a María Au
ro Agrónomo un familiar mío, envío una xiliadora mi perseverancia se ha visto al
fin premiada al encontrarme, después de
pequeña limosna.—Sofía Santos.
F resno de la R ibera (Zamora).—Doy dos períodos invernales, totalmente cura
gracias rendidas a María Auxiliadora y en da, por lo que, cumpliendo una promesa,
vío una limosna de 60 pesetas por el se hago público mi agradecimiento a la Vir
ñalado favor que ha hecho a un hijito mío gen de Don Bosco, ayudando con una li
de cinco años de edad, quien habiéndose mosna a la Obra Salesiana.—Petra de la
roto un brazo, lo encomendé a nuestra Hoz Hernáiz, Vda. de Z.arco.
P uerto R eal .—El 26 del pasado julio
celestial Madre Auxiliadora, quedando
caía mi hermana gravemente enferma.
totalmente bien.—Amea Carreras.
M adrid.—Habiendo salido mi hijo del Tras una breve mejoría vino a recaer de
colegio de la 1. S. Virgen de la Paloma, forma tal que no hallando remedio acá
y habiendo podido colocarse muy bien, abajo se le administró la Sagrada Ebrtreenvío 100 pesetas dando gracias a María maunción. El mal seguía su curso. Enton
ces acudí a la Virgen Auxiliadora. Hoy se
Auxiliadora.—M.“ Dolores Sánchez.
S antibáñez de V idríales (Zamora).— encuentra perfectamente bien. Todos uni
Agradecida a María Auxiliadora envío 25 dos damos infinitas gracias a tan poderosa
pesetas para las Obras Salesianas. — Elisa Madre. Envío 10 pesetas para las vocacio
nes salesianas.—M. Martín.
Perrero de Cano.
V alencia.—Por un favor recibido en
M aTALLANA de T orio (León).—Agrade
cida a nuestra Madre María Auxiliadora tregan a María Auxiliadora 75 pesetas.—
por un favor recibido envío 50 pesetas.— F. y £. G.
Manuela Gil.
P uerto de S anta M aría.—Por varios
DE SAN JUAN BOSCO
favores recibidos de tan buena Madre, y
esperando siga ayudándome, envío una li
V illa SBUENAS.—Ante el temor de tener
mosna de 100 pesetas para su culto.— que sufrir una operación en un ojo, apli
José Afocios L.
qué a él una reliquia del santo, mientras
S antander.—Por un favor recibido de
lo invocaba con todo fervor. Al día si
María Auxiliadora entrego 100 pesetas para guiente el ojo estaba bien. Agradecido en
las vocaciones salesianas.—Gloria Junco. vió uno pequeña limosna.
R oyu ELA de R ío F ranco (Burgos).—En
Sufriendo fuertes fiebres coloqué la re
contrándose enferma mi hija María Paz liquia de San Juan Bosco bajo la almohada
Sanz, la encomendamos a María Auxilia y éstos desaparecieron rápidamente. Muy
dora prometiendo publicar la gracia y dar agradecido envío una pequeña limosna.—
una limosna de 25 pesetas si curaba; lo
Valentín Marcos.
que hago ahora por haber mejorado mu
cho.—Petra Ronda.
A licante.—Debiendo contraer matrimo
DE DON RUA
nio un hijo mío. pero tropezando con la
dificultad de encontrar un piso, encomen
A rbÓS.—Encontrándome sufriendo por
dé el asunto a María Auxiliadora. Se nos no poderme sacar una espina clavada en
ofreció uno. pero en difíciles circunstan la garganta, me dormí con el estorbo y
cias. María Auxiliadora lo arregló todo dolor consecuentes. Ai día siguiente, co
pues a los tres días podía disponer de él. mo me durara el dolor, me puse tocando
Agradecido, mando 25 pesetas para su cul al cuello una reliquia de Don Rúa. rezan
to.—Tomás Liza.
do a la par un Padrenuestro. Como no se
S alamanca.— Desde hace varios años me fuera el dolor, recé otro, al final del
venían aquejándome periódicamente, du cual me sentí aliviado. Pocos momentos
rante la época invernal, catarros asmáti después estaba perfectamente por lo que
cos que. a pesar de distintos tratamientos quedo muy agradecido al primer sucesor
médicos, no lograba remediar. Encomen de Don Bosco.—Ezequiel Pérez, S. D. B.
26
DE DON FELIPE RINALDI
S.ALAMANCA.—Agradecida a Don Felipe
Rinaldi por su protección en una delicada
operación a la que tuve que someterme
y de la cual, después de varios meses, me
encuentro perfectamente restablecida, en
vío ICX3 pesetas para los gastos de su Bea
tificación.—Maruja Regatos de Pata.
S ueca (Valencia).—E.S un deber de agra
decimiento el que tengo de publicar una
gracia que el querido Don Rinaldi ha con
cedido a una sobrina mía. Celebrándose
la fiesta mayor del pueblo, al momento de
ir a Misa, se dió cuenta de que le salía san
gre por la boca. El susto fué mayúsculo y
más al constatar el médico que se trataba
DE DOÑA DOROTEA
de una lesión en el pulmón. Se la hizo
visitar por otro médico de Barcelona, a
cuya población se trasladó desde Cinda
CÓRDOBA.—Ya hacía bastante tiempo que
dela, y también él constató la gravedad
del C e lso . En trance tan apurado, recurri venía preocupándome un grave problema,
mos a Don Rinaldi haciendo novena tras sin que. a pesar de haber intentado diver
novena y como yo tenía una reliquia del sos medios humanos y haber agotado cuan
Siervo de Dios, se la mandé para que se tos recursos estaban en mi mano, pudiera
la tragara y le obtuviera la curación. Pro encontrar una solución satisfactoria. Hice
metí publicar la gracia si se curaba y hoy una novena a Doña Dorotea y empezó a
con gran alegría de mi corazón cumplo la resolverse inmediatamente. Prometí pu
promesa, puesto que mi sobrina, después blicarlo para que otros se animen a enco
de someterse a un riguroso reconocimiento mendarse a ella y un día de éstos le en
el médico ha declarado que está perfecta viaré un donativo destinado a los gastos
mente bien y que todo ha desaparecido. de su Beatificación.—S. Ll.
ViGO.—A gradecida a la Sierva de Dios
Se encuentra muy bien y muy contenta
por la gracia que Don Rinaldi nos ha ob por una gracia obtenida por su intercesión
tenido. Exhorto a que todos aquellos que le envío una limosna con el ruego de que
se vean angustiados por alguna pena, re publique mi gratitud en el BOLETÍN S aLEcurran al Siervo de Dios, seguros de que SiANO.—Teresa R. Bonrn.
serán escuchados.—Sor Ana Coll. Hija de
S.ALAMANCA.— Con frecuencia surgían en
María Auxiliadora.
la familia disgustos. Impotente para lograr
M adrid.—Agradecido al Siervo de Dios que desaparecieran las causas, encomen
Don Felipe Rinaldi por la singular pro dé el asunto a Doña Dorotea y hoy tengo
tección que me ha dispensado, entrego la satisfacción de manifestar que la paz
mil pesetas para los gastos de su Beatifi ha renacido casi por completo en casa.
cación.—Juan Solé, Antiguo Alumno Sa- Agradecida envío 100 pesetas para los
lesiano.
gastos de su Beatificación.—P. R. P.
LA LIMOSNERA DE DIOS.—Por el P. Rómulo PiñoL S. D. B. (seguxxda
edición). Breve biografía de la Sierva de Dios Doña Dorotea Chop&tea: pero
suficiente p o ra formarse id e a clora d e la a lta perfección a q u e llegó eeta
S i^ v o de Dios, modelo de M adres C ristianas y d e C ooperadoras Salesianos.
Precio, 25 pesetas.
En Barcelona se publica periódicamente un Boletín Informativo sci>re la
Sierva de Dios. Se envía gratis. Quien desee recibirlo diríjase al P. Amadeo
Biírdeu».—Hogares Mundít.—Barcelona—Horta.
— 27
DE CEFERINO NAMUNCURA y
LAURA VICUÑA
V alencia.—Habiendo leído en el B ole
S alesiano el milagro atribuido al Sier
tín
vo de Dios Ceferino Namuncurá, del
avión que aterrizó sin incendiarse, nos he
mos encomendado a él pidiéndole sus fa
vores y habiendo sido prontamente aten
didos, acompaño la limosna de 200 pe
setas en acción de gracias y para atender
a los gastos de su pronta Beatificación.—
Amparo Vilanoüa.
S alamanca.—Agradecida a la Sierva de
Dios Laura Vicuña por favores recibidos,
envío 25 pesetas para los gastos de su
Beatificación.—Inmaculada Sánchez.
DE NUESTROS MARTIRES
S antibXñez de V idríales (Zamora).—Re
conocida a los Mártires Salesianos por fa
vores recibidos de ellos, envío 100 pesetas
para los gastos de su Beatificación.—Elisa
Perrero de Cano.
B arcelona.—Hacía cuatro años que :ni
hermano José sufría una afección a la co
lumna vertebral. A consecuencia de la
misma perdía progresivamente el tacto y
el movimiento en las extremidades infe
riores, no pudiendo apenas dar un paso,
a no ser con mucho dolor, inclinado hacia
adelante y sostenido con un bastón.
Los médicos no estaban acordes en el
diagnóstico y temían que en caso de pro
ceder a una intervención quirúrgica em
peorase del todo. A pesar de ello, des
pués de la debida preparación, convinieron
en operarle, aunque sin mucha esperanza
de mejoría.
En vísta de lo delicado del caso se lo
encomendamos sin interrupción al mártir
Siervo de Dios Jaime Ortiz. para que nos
alcanzase la curación del enfermo sin ne
cesidad de operación, y si esto no nos
convenía, al menos concediera a ios doc
tores que le habían de operar el acierto
y el éxito en su trabajo.
Creemos sin duda alguno que intervino
el Siervo de Dios, pues el mismo día ani
versario de su martirio. 27 de julio pasa
do. recibía carta de mi hermano en que
2fi —
me decía que había sido operado. La ope
ración duró siete horas. Le tuvieron que
hacer cuatro transfusiones de sangre, y la
herida es como de dos palmos. Esta se
va cicatrizando y, en casa, ya camina solo
y sin bastón. Tanto para el enfermo como
para nosotros, ha sido una cosa milagro
sa. El agraciado dice que para él es como
si hubiera pasado del infierno al cielo.
Agradecidos al Siervo de Dios, le roga
mos la publicación de la presente gracia
en el BOLETÍN, para aliento y consuelo de
sus devotos.—S. María J. Mayoral. S. D. M.
B arcelona.—Hará cosa de tres años, en
la familia donde ejercía nuestro santo mi
nisterio, una de las muchachas de servi
cio me exponía las dificultades con que
tropezaba para encontrar un piso donde
fundar un hogar cristiano al que se sentía
llamada. Le di una estampita del Mártir
Salesiano Jaime Ortiz. proponiéndole al
mismo tiempo que encomendáramos el
asunto al Siervo de Dios, en la seguridad
de que nos había de atender, empezando
con este fin una novena. A poco de haber
la comenzado, me decía que un amigo de
su familia la ofrecía su piso por tener que
cambiar de residencia. Días después ter
miné la asistencia por haber mejorado la
enferma que yo atendía, y ya no supe,
nada más de aquella chica, a quien no
dejaba de encomendar diariamente al
Siervo de Dios. Por fin he sabido que sus
deseos se vieron realizados plenamente.
bendiciendo el Señor aquel hogar con un
angelito que llena de alegría a sus dicho
sos padres.
También quiero que conste mi agrade
cimiento al Siervo de Dios porque entre
otras gracias obtenidas por su intercesión
han mejorado tres enfermos que le había
encomendado. — Sor Mercedes Ortiz.
S. D. M.
B arcelona.—Con intensidad pedía uní
gracia de orden espiritual al Sagrado Co
razón de Jesús por intercesión de su Siervo
Jaime Ortiz. A este fin unía a la novena
de la Confianza la de este Mártir de
Fe, y a pesar de que tardaban en conce
dérmela. en el fondo del corazón espera
ba la solución favorable. En efecto, hoy.
que todo se ha solucionado, hago público
como lo prometí, mi agradecimiento al
Siervo de Dios y espero siga protegiéndo
me en mis necesidades.—S. C. Af.
Barcelona.—Tengo el honor de comu
nicarle que he recibido dos gracias de or
I
den espiritual por intercesión del Mártir
Salesiano Don Jaime Ortiz. tan pronto
como se las hube pedido. La fecha de la
primera fué el 22 de junio y la segunda
la obtuve el 27 de julio, día de su mar
tirio. con lo que palpé visiblemente su
R. P. DON GUSTAVO MAS MANE
protección. Le ruego publique estas gra
cias en el B oletín para mayor gloria del
Eln Ctudadela, campo de sus actividades por mu
Siervo de Dios.—B. B.
chos años, descansó en el Señor el 26 de junio, a
J erez
de la
F rontera .—Encontrándome
casi imposibilitada a causa de unos fuertes
dolores en los pies, acudí a pedir auxilio
a Don José Calasanz, y sin saber cómo,
en poco tiempo sufrí una dolorosa ope
ración con tan feliz éxito que he queda
do completamente bien, por lo cual hago
público mi agradecimiento para animar- a
sus devotos a tener en él gran confianza.
.S. Isabel Lobatón, H. de M. A.
los sesenta y ocho años de su edad.
Nacido en Barcelona el 24 de septiembre de 1890,
su excelente familia le enderezó desde pequeñito
por los senderos de la virtud. A los seis anos co
menzó a frecuentar el Oratorio Festivo de Barce
lona, de donde, a los ocho, pasó a Sarriá para
cursar sus estudies elementales. Pronto floreció su
vocacáón religiosa. Convenientemente preparado,
pasó al Noviciado, y el 8 de diciembre de 1908
hizo su primera profesión y comenzó su carrera
de Salesiano activo con la asistencia en la escuelataller de imprenta. De ahí fuó enviado a Cindadela.
En 1913 terminó sus estudios teológicos en Carabanchel y recibió la ordenación. La Obediencia lo
destinó a Ciudadela, y de ahí no le movió, siendo
asistente, maestro, catequista, prefecto y director.
Su intensa vida se desarrolló mansa y callada, sin
aparente brillo exterior; pero fecundísima y re
conocida por todos. Maestro estimado, competente,
incansable; confesor asediado siempre de peniten
tes. Que apreciaban su dirección firme e ilumina
da ; Salesiano ejemplar en toda línea ; administr.sdor diligente y escrupuloso, jamás faltó a un
compromiso, y eso que pasó por casos difíciles.
En Ocasión de las Bodas de Oro de la Casa,
el Ayuntamiento organizó un acto público para
entregarle la Medalla del Trabajo —tan bien ga
nada— al que asistió Ciudadela entera.
Brevísima fué su enfermedad: una infección he
pática. El entierro constituyó un homenaje póstumo
de gratitud y veneración, en el que tomaron parte
todas las Autoridades y toda Cindadela, y podría
mos decir que Menorca entera. [Tanto se le
amaba !
J erez de la F rontera .—Desde 1954 ten
go una deuda de gratitud con el inolvida
ble Mártir Don José Calasanz, de santa
memoria. Me encontraba en un verdade
ro apuro. Todo parecía oscuro para acla
rar lo que tanto apenaba a la Comunidad.
Cuantos resortes tocábamos resultaban in
fructuosos. Recordé que el llorado P. Ca
lasanz me había ayudado y consolado en
varias ocasiones siendo Inspector de la T a
rraconense, y con gran confianza le ofrecí
la Misa que comenzaba en aquel momen
to de angustia y publicar la gracia si 'a
conseguíamos. Antes de terminar la Misa
tuve la inspiración del camino a seguir,
el cual dió por resultado el conseguir, dos
horas después, lo que parecía imposible.
ILMO. SR. D. FEDERICO VALENCIANO
Doy gracias por tal favor a nuestro re
OSENALDE
cordado Mártir deseando que estas líneas
sirvan de estímulo a todos para pedirles
Ingeniero de Caminos y Abogado, Director de
nuevos favores y pronto tengamos el con los Ferrocarriles V. E. del Estado, falleció el 9 de
p. p. en Madrid, tras brevísima enfermedad,
suelo de verle en los altares.—Sor Carmen julio
asistido por su confesor de siempre, R. P. CaRoig, H. de M. A.
vestany, S. J. Era hombre activo de las Conferen
B arcelona.—Por un favor recibido por
intercesión del Siervo de Dios Don Julián
Rodríguez, envío 100 pesetas para su cau
sa de Beatificación y le ruego publique la
gracia.—Un devoto.
cias de San Vicente de Paúl, oblato benedictino
y Cooperador Salesiano.
Fué Director de los tranvías de Sevilla, donde
mucho se le apreciaba y quería, y luego Director
adjunto de los tranvías de Madrid. Era su carac
terística principal el sentido de responsabilidad,
del deber y de la rectitud. Conforme a él pro-
— 2Q
cedió siempre, aun a costa, si era preciso, de su
tranquilidad, de su bolsa y aun de su vida. En
la huelga general que hubo poco antes del adve
nimiento de la república, los tranviarios, animados
por él, acudieron a la cochera, pero no se atrevían
a salir ; él cogió el primer tranvía, salió a la calle y
estuvo dando vueltas toda la mañana ¡ sus sub
ditos se animaron con tal ejemplo y no se inte
rrumpió el servicio.
A esta entereza unía la caridad más exquisita:
a nadie negó un servicio, amaba y estimaba hasta
al último de sus subordinados, por lo cual era
querido de todos.
Durante la guerra estuvo en la Cárcel Modelo
nueve meses. Sus compañeros de celda recuerdan
cómo recibió la noticia del asesinato o martirio
de su padre, y cómo perdonó generosamente a
los asesinos.
A la Congregación Salesiana la quiso y ayudó
de cuantos modos podía, a ella le entregó uno de
sus hijos, el P. Antonio, hoy ingeniero también
y profesor jefe salesiano en la Universidad Labo
ral de Sevilla. Al Opus Dei le entregó otro, Fer
nando, y los otros dos y la hija, son modelos de
cristianos.
Amante del trabajo, como buen Cooperador Sa
lesiano, hasta el último día de su vida estuvo tra
bajando, aun sintiéndose enfermo; no hallándose
con fuerzas para subir al piso, estuvo despachando
en el coche.
Amantísimo de Jesús y de María, oía misa diaria
y comulgaba siempre que podía, y por más ocu
pado que estuviera jamás dejó de rezar el Rosario
con la familia.
Descansa ya en paz. Por si aún lo necesitare,
ofrecemos por él nuestros sufragios, al paso que
damos el más sentido pésame a todos sus parien
tes y deudos.
DOÑA GENOVEVA
DE ARIZA Y
VICTOR
En Córdoba, donde había nacido, y en su mis
ma casa natal, concluyó su peregrinación por la
vida el día 4 de julio último esta venerable se
ñora a la edad de noventa y nueve años.
Devotísima de María Auxiliadora, de San Juan
Bosco y de la Obra Salesiana, cuando a principios
de siglo advinieron a Córdoba los Salesianos. ella
y los suyos se constituyeron voluntariamente en
colaboradores de la Institución y procuraron ropas
y calzados para aquellos primeros sacerdotes maes
tros que se desenvolvían entonces en ejemplarísima pobreza, en abnegada estrechez, sacrificándolo
lodo a los niños del barrio de San Lorenzo. Don
Castelano y sus compañeros de fundación recibie
ron de esta caritativa señora pruebas de su caridad
ejemplar.
Era buenísima y de conciencia recta y delicada.
Hacía de la Confesión sacramental bálsamo para
su espíritu y ponía de su parte tan encendido fer
vor al recibir la Comunión, que edificaba verla
prepararse para la visita del Santísimo a su casa.
Una larga vida empleada toda ella en el servi
cio de Dios y del prójimo habrá encontrado una
extraordinaria corona de gloria en el Cielo.
Duerma en paz la virtuosa señora.
DON JESUS A. VAZQUEZ
P ebres Orense.—Víctima de un accidente ha
fallecido en Reares (Orense) nuestro estimado
Antiguo Alumno y Cooperador Jesús A. Vázquez.
A sus desconsolados padres y hermanos, nuestro
sentido pésame y promesa de sufragios.
SALESIANOS DIFUNTOS
Padre Juan Olgiati, murió en Trente a los
ta y cuatro años.
Padre Emilio Bree, murió en París a los
y ocho años.
Padre Cásfu/o Steiges, murió en Tres
(Brasil), a los setenta y ocho años.
Padre Antonio Kazmirezak- murió en
(Polonia), a los sesenta y cinco años.
ochen
setenta
Lagoas
Zidone
L a P ie d a d : Vida de piedad-. La Eucaristía; E¡
Sagrado Corazón, obra postuma del P . PED R O R iCALDONE. 16 X
2 2 cms. Editorial (Don Bosco».
Montevideo, Uruguay. 2 8 2 páginas. Con esta obra
la Editorial «Don Bosco» celebra su X X V aniver
sario. Y dignamente, porque la obra es una joya.
La traducción es del P. Jerónimo Chiaccio Bruno,
tan conocido ya por sus traducciones y por sus
escritos originales. El autor, que se preocupó tanto
por transmitirnos y asegurar el genuino espíritu
de Don Bosco, puso en esta obra tanto corazón,
que aun en el lecho de muerte trató de corregir
sus pruebas. En el prólogo nos dice su sucesor,
el P . Ziggiotti, que Don Pedro «cumplía de una
manera asombrosa su oficio de portavoz auténtico
del espíritu de Don Bosco, siempre con la vista
puesta en el Santo Fundador y Padre». Y si esto
sucede en todos sus escritos, calcúlese lo que será
tratándose de una virtud en que cifraba Don Bos
co toda la eficacia de su Obra.
(Gráficas Miramars, de Mallorca, nos visita con
La novela de una vida: Memorias de Margáriia
Parero Garmés. Una declaración previa nos dice
que «no teniendo ella la formación literaria sufi
ciente, el eminente crítico y escritor don Nicolás
González Ruiz se encargó de darles la forma en
que aparecen, respetando con la mayor escrupu
losidad el contenido de las cuartillas origínales que
se le entregaron». Por el fondo y por la forma es
un libro extraordinario. La trama es tan intere
sante, que si es novela, merecería el premio de
la mejor novela de la temporada ; su autora tiene
que ser una poetisa inspirada ; y si es historia,
como tiene todas las probabilidades de ser. es un
dechado de psicología, valor moral y cristiano. En
cuanto a la forma, es deliciosa y se ve la mano
de artista de la lengua, como es González Ruiz.
El espacio de que disponemos no nos permite
entrar en análisis ; sencillamente expresamos nues
tro aplauso.
(Viene de lo póg. 2}
Jnifie dém a de S an JJ<)é€
Jnéfiedát^deS^Vdmin0í^SaíHi>
Cote M* Ao«iioeterc
Cote *íp ^ogon»i 2lf • Voíencio
BECAS EN FORMACIÓN
4
to'Oobc
BECAS EN FORMACIÓN
CÓRDOBA.—Beca San Rafael.—Total: 10.000 ptaa.
Beca Archicofrada María Auxiliadora (Calle SaS^nto, 218. Valencia). Entrega anual: 4.500 pe
setas.
Beca Córdoba.—Total: 20.0(X} pta»
Beca Antiguos Alumnos Salesianos (Calle Sagunto, 218. Valencia). Nueva entrega: 1.550 petas.
Beca Santo Domingo Sanio, promovida por los
alumnos de las Compañías.—Total: 15.000 ptas.
Beca Círculo Domingo Saüio (Calle Sagunto, 218.
Valencia). Nueva entrega: '700 ptas.
Beca señorita Pilar Valderrama. — Total: 75.000
pesetas.
Beca Colegio Salesiano de Valencia (Calle Sagun
to, 216). Nueva entrega: 5.000 ptas.
M alaga .—Beca
Beca Don José Calasanz.—Suma anterior, 13.000
pesetas.—Angela Aranz (Navas de San Juan),
25 ptas.
Beca Señora F. Peña.—Total: 12.000 ptas.
Beca Casa d j Córdoba.—Total: 2.500 ptas.
don Francisco Fuentes, iniciada por
su hija Pilar con 12.000 ptas. Nuevo donativo:
12.000 ptas.—Total: 24.000 ptas.
Beca señores C. L. M., S. C. B. — Total: 10.000
peseti s.
¡tiÁ fie áónia de% é' ím üia dAta
M o n t ill a .
Cote AA* Awiehidon}. 16 • SevíNo
Beca San Miguel.—^Total: 21.300 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN
Beca Sagrado Corazón de Jesás. Herederos de
doña Savadora García.—Total: 10.000 ptas.
Beca P. Antonio Marcolungo. Colegio de la San
tísima Trinidad.—Suma anterior, 2.700 ptas. Nue
vos donativos: 3.241 ptas.—Total: 5.941 ptas.
Beca Inmaculada Concepción. Segunda beca de
Puebla de la Calzada.—Total: II.(XH) ptas.
Beca don Rafael Romero. Colegio San José del
Valle.—Total: 5.913 ptas.
Beca Padre Florencio Sánchez. Colegio Salesiano
de Utrera. Suma anterior, I0.(K)0 ptas. Nuevos do
nativos: 10.(XX) ptas.—Total: 20.(KX) ptas.
Beca doña Pura Bermádez.—Total: 12.800 ptas.
Beca doña Amparo Zabala. Colegio de Carmona.
Total: 5.000 ptas.
Bea Virgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
Suma anterior, 2.(H)0 ptas. Nuevos donativos:
4.000 ptas.—^Total: 6.000 ptas.
Beca don Ignacio Gisper.—Total: 9.(XX) ptas.
Beca don Joaquín Mando.—Total: 4.000 ptas.
Beca Residencia Unioersitaria Salesiano. — T otal:
10.000 ptas.
Beca doña Josefa Rodríguez.—T otal: 2.000 ptas.
Beca P. José Aparicio. Secretariado Regional de
AA. AA.—Total: 20.000 ptas.
pesetas.
— Beca Montilla (1947). — Total: 25.000
POZOBLANCO. — Beca Casa de Pozoblanco.—Total:
10.000 ptas.
R onda.—Beca Ronda.—Total: 3.000 ptas.
Beca Familia Vargas.—Total: 10.0(M) ptas.
Beca Santo Domingo Saoio (Santa Teresa), promo
vida por los alumnos de las Compañias.—Total:
500 ptas.
L a OroTAVA. — Beca Excma. señora Marquesa del
Sauzal.—T otal: 6.000 ptas.
Beca señorita María Hernández Díaz Flores.—Total;
10.000 ptas.
L a s P a lm a s .
10.000 ptas.
— Beca Sagrado Corazón. — T otal:
Beca doña María.—Total: 3.700 ptas.
Beca Marrero.—Total; 1.500 ptas.
d e T e n e r if e . — Beca Sania Cruz de
Tenerife.—Total; 25.000 ptas.
S anta C r u z
Beca Santa Cruz de Tenerife 2.*—Total: 25.000
pesetas.
Beca Casa de Santa Cruz de Tenerife. — Total:
6.800 ptas.
Beca Santo Domingo Saoio, promovida por los
alumnos de las Compañías.—Total: 10.000 ptas.
V a r io s .^—Beca
María Auxiliadora. Familia Royan.
Total: 3.600 ptas.
— 31
LA PIEDAD.—Por D. Pedro Riccddone, S. D. B. (Obra postuma). A b arca estas
trea partes: V ida de Piedad. — La Eucaristía. — El Sagrado Corazón.
Precio. 65 pesetas.
DE PROXIMA APARICION
VIDA DE SANTA MARIA D. MAZZARELLO, por el P. Rodolfo Fierro, S, D. B.
A través d e sus 500 p á g in a s cqparece l a figura d e e sta ^ctraordinoria nxuier y g ra n Sonta, digna d e compartir con S an Juan Bosco la gloria de
C ofundadora d e la segunda g ran Fam ilia Salesiana, la s Hijos d e M oría
Auxiliadora.
Formato: |15 X 21; varios índices, m ás d e 50 grcd>adc^ fuera d e texto.
Encuadernada en tela con sobrecubierta bicolor.
Precio, 175 pesetas
EL ASISTENTE SALESIANO. Por Juan Bozzo. (En prensa).
PARA EL MES DE OCTUBRE
Herm osas iílm inas de Misiones y los Misterios (dolorosos y gloriosos) del
Rosario.
N O V E D A D E S
Dos interesantes filminos en technicolor, sobre el sonto C ura d e Ars. Este
año se celebra el primCT centenario de su muerte.
EL SANTO CURA DE ARS. 58 cuadros, 138 pesetas.
ARS. CIUDAD DEL PERDON. 50 cuadros, 93 pesetas.
CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA ■ A lcalá, 164 • Aportodo 9134
MADRID
Ind. G ráfloas Espafla. S- L.—ModiW
-
Fecha
-
1959.10