-
Título
-
BS_1959_09
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Septiembre 1959
-
extracted text
-
I AÑOLxxm - ]
Salesdano
3 e c a $ fim d sostenimiento ^
form ación d«eocaciones
El mejor premio que Dios puede conceder a uno fomilio es un hijo sacerdote
vio, del Barrio de San Blas.—T otal: 24.547,25
JnÁfiecbffia dt S.^um d<^
ét
Modríd
BECAS EN FORMACIÓN
Cuarta Beca Sagrado Corazón.—De la familia de
doña G. Gómez. 4.000 ptas. ; de la familia Rol
dan, 6.397,25 pías. ; de CI. D.. 10.000 ptas.—
T ota!: 20.397,25 ptas.
Tercera Beca San Juan Boaco.—Suma anterior,
27.859 ptas. Donativo de D.» Ana González, 150
pesetas.—T otal: 28.009 ptas.
Segunda Beca María Auxiliadora.—Total; 336 pe
setas. Paseo de Extremadura.
Segunda Beca Santo Domingo Sacio.—Suma ante
rior, 4.000 ptas. Donativo de D. J. Barcenas,
4.000 ptas.—Total: 8.000 ptas.
Segunda Beca María Auxiliadora.—Salamanca.
Total: 11.300 ptas.
‘
^
. t- •
Beca San Luis, promovida por el Oratorio hestivo
de Atocha.—T otal: 15.000 ptas.
Beca don Enrique Sáiz. Antiguos Alumnos Salesianos de Burgos.—^Total: 12.539 ptas.
^
Beca sacerdotal tSierva de Dios i^ a ra Vicunai.
Carabanchel Alto.—Suma anterior, 1 2 . ^ pese
tas. Donativo de doña María de los Dolores Gu
tiérrez, 1.000 ptas. Varios donativos, 270 pesetas.
Total: 13.270 ptas.
Beca profesional tDon Anastasio!).—3*^® ante
rior, 2.286 ptas. Nuevos donativos, 590 ptas.—
Total: 2.876 ptas.
Beca don v4ndrés Jiménez. G u ad alajara.-1otal:
25.034 ptas.
,
Beca don Antonio Garzón, promovida por los
AA. A A.—Total: 8.055 ptas.
Beca María Auxiliadora. Madrid-Alocha.—Total:
15.055 ptas.
^
,
e
*
Beca don /Infonio Torm. Estrecho.—Suma ante
rior, 12.637 ptas. Donativo de doña Teresa Gruxent. 500—Total: 13.137 ptas.
Beca don Francisco Fuentes.—Total: 1 6.(^ ptas.
Beca Paquilo Pulido. Oratorio Santo Domingo 5a-
Beca Escuela de AatomoOilismo.—Total: 11.000
pesetas.
,
Beca Nueaira Señora de las Angustias. Arev.,lo.
Total: 13.000 ptas.
Beca don Ramón Z.ahalo. Baracaldo. T otal:
25.000 ptas.
Beca Archicofradía María Auxiliadora, Baracaldo.
Total: 8.000 ptas.
,.
_
.
Beca don Pedro Olioazzo. Baracaldo.— l otal:
6.000 pías,
, , ,,
-T - , i
Beca Escuela de Aprendices del .'Verüión.— l otal:
20.000 ptas.
j
r- ^
Beca Nuestros Mártires. Zuazo de Cuartango,—
Total: 14.000 ptas.
Beca Deusfo-Biíbao.—T otal: 5.000 ptas.
Beca Santiago Apóstol.—Totah V
Seca don Vicente ¡raoedra.—Total: 5.000 ptas.
Jn^jmebHHO,deh-S~
Poseo Son Jwon Sosco. 7* • Boxelonc
BECAS EN FORMACIÓN
Beca San Juan Sosco.—Don Manuel Sabe. 100 pe
setas.
Beca tHogarea Mandet».—^Total: 15.0M
Beca Siervo de Dios doña Dorotea de Chopitea.
iniciada por los Antiguos Alumnos de Rocafort
el día de la Unión.—T otal: 10.521 ptas.
Beca de Nuestra Señora del Rosario, del Colegio
de Reus.—Suma anterior: 7.000 pías.
Beca Pío X //.—Suma anterior: 18.265 ptas.
vas entregas, don José Munné Pujadas. 2.000
pesetas.—^Total: 20.265 ptas.
Beca tSan Marceímos. señoritas Cartera Rey.—
Total: 10.000 ptas.
(Sigue e n lo p óg, 31)
MTiF<iTR A PORTADA —Nuevos operarios pora la VIÑA DEL SEÑOR. En la porte
s u S
-ev o s
la s S ^ p e c o rio s de Barcelona y V alencia ^ e
e l S a 30 d S ^ ró x im o p a sad o ionio, rodeados de su s fcmuliOTes,
m era ndsa en el Templo Nacional Expiatorio del T lb id ^ o
„ ger
grupo de Salesian os chinos ordenados en M e s m a j f t c ^ ) Y ^
esperan, D. m-, se
loe nuevos apóstoles de su mortinzada patna.
A
mm.SAIESWÍIO
R E VI S T A DE LAS O B R AS DE DON B O S C O
l E D A C C l O N
A ño LXXm
Y
A D N I N I 8 T B A C I O N:
S£PBRE. 1959
ALCALA.
Núm. 9
Inspectorías ..................................... 2 y
E l P . ZiGGioTxi A LOS C ooperadores
S alesianos ...............................................
A locución de S u S antidad ................
A lgo más so bre la consigna del
R everendísimo R ector M ayor ...
•
31
3
5
8
114
tt
M A DB I D
D eporto legal: M. 3044 - 1958
N oticiario S ales Iano ..............................
E spaña S alesíana .....................................
De nuestras M isiones .........................
C rónica de gracias ................................
N ecrología ..................................................
B ibliografía .................................................
10
13
19
23
28
30
El P. Ziggiottí a los Cooperadores Salesianos
Yo in a stiré en solicüar de vosotros la
co o p tació n que con m ás frecuencia re
quena Don Bosco: vuestra v ida honesta,
vida de gracia de Dios, LA VERDADERA
Y AUTENTICA VIDA CRISTIANA: perso
nalmente, en vuestro trabajo: lejos del pe
cado. Esto cristaliza vuestra m ás hermosa
cooperación p ara el triunfo de Dios en la
obra de los Salesianos. Esta e s la ofrenda
m ás valiosa que de vosotros solicito: La
cniténtica vida cristicma.
Adem ás, hoy se impone ser ctpóstoles,
porque los corifeos del mol no collcm, ni
descansan; porque de todo se valen, y
con una multiforme propaganda diabóli
ca propagan el mol, encienden el odio,
crean desorden y discordia en el seno de
la sociedad, la cual nos exige constifuirnos en sembradores del orden, del amor,
de caridad, de ay u d a a los pobres.
Si a vuestro lado veis pobres, compade
ceos de su miseria: que nunca veáis a un
hermano carente de pon, de lo necesario
pora abrigarse, sin prestarle algim a ayu
da. En esto consiste la esencia de la Co
operación Salesion a como lo entiende Don
Bosco.
Todos los cristianos tenemos este sacro
santo deber: adelantarnos a nuestro pró
jimo, patentizarle que nuestro amor a Dios
se traduce en amor ol prójimo, en soco
rrer, en ayudar, en rectificar lo s id eas erró
neas, en difundir la s buenas, en propagar
el reinado de Nuestro Señor lesucristo en
todos los hogares.
Los Cooperadores Salesianos, con una
libre y generosa inscripción, se prefijan
una vida cristicma, ejemplar y activa en
el apostolado. Es una meta que erige la
obEervancio de los mandamientos de Dios
y de la Iglesia, la práctica de los consejos
evangélicos según los condiciones y posi
bilidades de cad a imo> el compromiso del
apostolado en el ejercido de la caridad
con el prójimo y especialmente con la ju
ventud pobre y desam parada.
Quien quiere obtener v ^ d ad e ro prove
cho de la inscripdón como Cooperador
Solesiono debe tener presente esta finali
dad fundamental y proponerse un espon
táneo fervor de piedad, de diligente culti
vo de la vida interior.
La g r a d a tiene el poder de santificarnos
en cualquier edad, en cucdqufci estado,
en cualquier condición, aun en medio del
mundo: b o sta que nosotros nos prestemos,
conformcmdo nuestra conduda con los
ejemplos y la s enseñanzas de Jesús.
ROMA.—El Rvdo. Rector Mayor hablando a los Cooperadores Salesianos.
T E S O R O E S PIR IT U A L D E LOS C O O PE R A D O R E S
In d u lgen cias p le n a ria s en el m es d e se p tie m b re:
Indulgencia diaria d el Trabajo.
El día d el Ejercicio d e la Buena M uerte.
Otro dia d e libre elección.
E l 2, Primer M iércoles (e n h. d e S. José).
E l 3, Prim er Jueves. El 4. Prim er Viernes. E l 5, Primer Sábado.
E l 8, N atividad. E l 12, Dulce N om bre d e María. El 14, Exaltación d e la
Santa Cruz. El 15, L os Dolores d e la Virgen. E l 16, Tém pora. El 2 !, San
M ateo A póstol. El 24. Virgen d e las M ercedes. El 29. San M iguel A r
cángel.
i __
A locución d e S u S a n tid a d a los C a rd e n ale s de R om o, a l E p isc o
p a d o y a inn um erables fieles com o ep ílo g o de la s H erías en honor
d e la s reliq u ias de S an P ío X y S an Ju a n Hosco
(11 d e m ayo d e 1959; texto italiano e n «L 'O sserratore Romano» del 13. Texto español de
•Ecclesia» del 23 de m ayo.)
Venerables herm anos y queridos hijos:
E l espectáculo q u e esta tarde se ofrece a
nuestros ojos nos llena el ánim o d e p ro fu n
da y conm ovida alegría. La gran plaza de
la basílica d e San P edro, que desde siglos
abre sus brazos m arm óreos a l saludo d e las
m uchedum bres orantes y peregrinas in v i
tándolas al recogim iento y a la oración, re
cibe en este atardecer a los dos Santos g lo
riosos y tan queridos al corazón d e las m u l
titudes cristianas: San P ío X , Pontífice
R om ano, y San Juan Bosco, apóstol d e la
ju ven tu d .
E l espacio circundado ¡>or la colum nat i
poderosa de B ern in i se ha convertido en
esta hora com o en u n tem plo solem tie, e¡t
un altar d e oración v d e alabanza, A q u í
vuelven las veneradas reliquias d el P o n tífi
ce santo, después d e u n mes d e la que casi
quisiéram os llam ar la ú ltim a visita pastora'
al Patriarcado q u e u n día fu e el suyo; y
en coincidencia fe liz se encuentran con los
restos m ortales d e San Juan Bosco, que.
llevado p o r la p ied a d d e sus hijos a la igle
sia recientem ente dedicada a él en el barrio
Tusculano, está para volver a su T u rín .
Con viva satisfacción d el espíritu, incluso
con la personal partici¡)ación d e la palabra,
de los escritos y de la presencia, hem os .se
guido día a día las dos solem nes m anifesta
ciones que tanto fervor y tanta devoción
han suscitado por doquier, d ifu n d ien d o su
eco por todo el m undo. Venerables herm a
nos n»'^síros y queridos hjos: P erm itid que
e \ el m om ento de esta clausura, q u e reúne
con significación tan singular y am able n
los dos lum inosos modelos d e santidad de
nuestros tiem pos, queram os poner d e r e
lieve el valor espiritual d el acontecim iento
de hoy.
I.
F igura y ca racterísticas d e S an Pío X,
P or lo que se refiere a Pío X , la escena
edificante d e esta tarde es enteram ente d ig
na de las prim eras páginas del Libro D i
vino, digna d e >.er comparada a aquel «a*
p ítu lo 49 d el Génesis, donde se dice que
los hijos de Jacob acompañaron para su
sepultura d efin tiva los restos d e su Patriar
ca a la doble tu m b a que .-íbrahán se había
hecho pfwa si y para los suyos en tierra de
Canaán, en ej cam po de E frón, fn n ite a
M aml.ré (Génesis, 49. 29-30).
.\o d e otro m odo los hijos de ) enecia, a
quien ¡>or es¡H‘cial signo de aftn'to habíamos
conct^dido el gran fa io r a- el gran honor de
tratuiferirles />or b rtv e tiem po a sus la g u
nas los santos despojos del Papa Pío X , su
insigne Patriarca, antes que P ontífice glo
rioso d e la Iglesia universal, com o jiara ayu
darle a cu m p lir su antigua ¡tromesa. helos
ahora prontos, en perfecta fidelidad, a res
titu ir la sagrada prenda para que, deposita
da en la hasílicc d e San Pedro, prosiga des
d e aquí una supervivencia de intercesión
por cuantos le invocan y de edificación y
alegría para todo el pueblo cristiano.
¡Pero q u é grandeza, qué triunfo en esta
póstum a peregrinación del Patriarca anti
guo hacia su buena gente de Venecia! ¡Qué
espiritual ejcaltación a su paso por las puer
tas d e las principales ciudades, a lo largo
d e su cam ino desde Vetwcia a R o m a ! V
aquí, en R om a, ¡cuánta cordialidad devo
tísim a y entusiástica al acogerle, hasta el
p u n to d e hacernos repetir m uchas veces:
M iralíilis Deus in saináis suisi (P s.. 67, 36).
Xada en verdad ha faltado a la soUnnnidad de este reborno, de. este recibim ietito;
ante todo, la turba ru> sólo ”non m o d ic a '\
sino inifunientisim a; y los '*c.urrus et equife.s**. pacientes o ansiosos, puesto qtíe todas
las /ornj«.<* modernas d e transporte se p u
sieron en m ovim iento ¡tara hacerle más rá
pido y solem ne.
Gran bendición fué ésta p ara las genios
vétwtas y ¡Mira las italiatuis; ajHiHlohido efi
cacísimo de verdad, de piedad religiosa v
de ¡MZ.
E l destacarlo, adem ás d e projutreionar
profunda satisfacción a nuestro espíritu.
— 5
nos obre el corazón a las más consoladoras
es¡n'ranzas.
La vida d e los santos, que el Señor tiene
la bondad d e suscitar d e vez en cuando en
su Ifilesia, recuerda m ucho la varia confi
guración d e los lugares, de los tiem pos y
de los hom bres, entre los que estos seres
privilegiados y generosos vivieron y m u lti
plicaron las virtudes preclaras y los buenos
ejem plos con q u e se enriquece el p a trim o
nio fs¡>iritual d e u n pueblo fu erte y cris
tiano.
Por esto, venerables herm anos y ^queridos
hijos, dam os gracias a Dios por las riquezas
inm ensas, m ultiplicadas por este paso de
los sagrados despojos de un santo P ontífice.
y .Vos }<is acogemos en su retorno a la urbe
y los volvemos a depositar con reverencia
conm ovida aquí donde continuarán siendo
objeto d e veneracw n por parte de los p e
regrinos de todo el m undo.
.-í veces están reservados a algunos santos
más ilustres en ¡a Iglesia de Dios misiones
excepcionales que .so prolongan a través
de los siglos. Cada santo tien e después su
providencial tarea q u e realizar, tiene una
propia fisonom ía, que d eja una particular
im pronta en su tiem po y que a veces se
e.xrii n-i<. incluso, al orden m aterial y te m
poral.
Pío \ es toda una glorificación de. las
tareas pastorales, y observando m inuciosa
m ente los once años de su gobierno com o
.Síí/íuj P ontífice, se deduce una tal m u lti
plicidad
p len itu d de sabias providencias
para la estructura interna de la adm inistra
ción eclesiástica, para el revigorizaiuiento
d e la piedad religiosa d el clero v del p u e
blo. para ej ejercicio d e la caridad y del
mini.sterio ¡xistoral. q u e llena el alma de
admiración y de estupor. Podría bien a p li
cársele. com o a pastor insigne, vigilante e
incom purable. el trinom io en q u e otro de
sus más lejanos antecesres, en tiem pos más
difíciles y ásperos que los nuestros. resumí,i
a lo iglesia santa, cual él la quiso y en parte
lo consiguió): es decir, "lib re , casta, cató
lica".
y ved a quí ahora a San Pió X . al igual
que el antiguo Patriarca Jacob frente a
M am hré. " in possesionem se p u lc rP \ y
para siem pre: vedlo aquí de cara a su
pueblo, d e esta su "gm is saucta". d e este
"reca le sa cerd o tiu m ". d e este **j*opulus
6 —
adquisitionis” ; así San P edro le invitaba a
recordar, com o el agonizante Patriarca a
sus hijos desterrados en tierra extranjera,
los preceptos d el Señor.
E l estói aquí, y su voz, que surge d el seno
d e Dios, recuerda a todos los cristianos el
cam ino exacto a seguir: el ju sto aprecio que
debe hacerse, de las cosas terrenas: es decir,
no con 7uiras sim ples y exclusivam ente a la
prosperidad m aterial, sino a la preparación
para cada hom bre, d e su vuelta a la casa
del Padre, por quien todos fu im o s creados
y signados en la fren te con el sello divino
de la gracia.
¡Oh nuestro glorioso P o n tífice P ío ! H e
nos aquí ante tu tum ba, ante tu altar, en el
rito de volverte a colocar en la paz sereno
y bienhechora d e ¡os Sajtíos d e l Señor. E s
tán en torno a ti los Príiicijyes d e la Santa
Iglesia re.sidentes en la Urbe, eomjyonentes
del Sacro Colegio d e Cardenales, y ju n to a
ellos, los p iim ero s y más preciosos y ama
dos colaboradores d el gobierno eclesiástico
A ellos se unen la distinguida, falange de los
Prelados, nuestros y sus infatigables coope
radores; de. los sacerdotes esjtecialm ente
consagrados al servicio de las almas en los
(liver.sos grados d e la ordenación eclesiásti
ca parroquial; y los coros vibrantes de In
nueva ju v e n tu d que, llegada de todos los
pu n to s de la tierra para educarse en las
conquistas d e l po rven ir d e l reino d e Cristo
en la Iglesia; y , por últim o. Ja m u ch ed u m
bre. la m uchedum bre devotísim a y piadosa
de los fieles d e la urbe y del orbe que, en
una atracción igualm ente noble y poderosa
de adm iración, huscft tu protección, ¡oh
Padre Iranio! Sé jxira to lo s, ¡oh Santo
Pío X !. amigo, inspirador, intercesor.
II.
S on Ju an Bosco, ed u c ad o r
d e la juventud.
Junto a San P ío X , ya lo dijim o s, Xos
presentam os igualm ente tributo afectuoso
d e veneración y de alegría, en adm irable
unanim idad de .sentimientos r d e afectos,
n San Juan Bo.sco.
Una fe liz y signifirativa coincidcncna pre¡Hiró .su retorno a la urbe a cien años d e d is
tancia de su prim era venida. E l h u m ild e
sacerdote de los barrios populares d e Turin no era de.sconorido cuando por prim era
vez pisó Rom a.
Para el pueblo fu é siem pre Don Bosco form as d e vida en que se plasm an para el
el sacerdote d e los muchachosy de los jó m añana las almas juveniles.
E n esta tarde de em oción y de am or se
venes. q u e es com o decir el sacerdote en te
ram ente entregado a su instrucción religio eleva el him no d e gratitud a Don Bosco,
sa, a la educación m oral, a la form ación en apóstol d e la ju ven tu d , y con él a t-odos los
las virtudes cívicas v d el trabajo. En esto, fundadores v conductores de instituciones
él, con sabias y largas miras, veía la pros antiguas y modernas q u e despliegan en
peridad fu tu ra de la Iglesia y d e la socie R om a y en el m undo sus energías para lo
dad. V a ello se aplicó con dulzura su b yu educación d e las nuevas generaciones, con
la seguridad de una aurora sUnnpre p ro m e
gante y fir m e rectitud.
Pero ¡Hira q u ien sabía leer a fondo, Don tedora d e vida, d e actividad y d e /K’r/<*r*
Bosco se m ostró p ronto, a la v e z que d e la ción cristiana.
Venerable.s herm anos y queridos hijos:
ju ven tu d , el sacerdote d e l Papa: e l sacer
dote rom ano, si, hasta hacer decir a su ciu Sobre los cim ientos de esta basílica, ju n to
dad, com o tiem hre de honor: ”R om a te a las tum bas de ¡os Apóstole.s, d e los m ár
adm ira; T u rín te am a” . A distancia d e tan tires, de los doctores insignes, a quienes
tos años, en la irradiación lum inosa d e su se vuelven las miradas de ¡<ks fieles cau'dieos
figura y d e su obra, con toda razón sr de todo el m undo, Nos escuchamos d e n u e
puede decir, casi corrigiendo la frase ge vo en esta hora, jmra advertencia .'tolemne
nial: ' T odo el m undo le adm ira; todo el V iMTsuasivo aliento, las proféticas ¡Htlabras
de la liturgia: ” V idi conhm ctos viros, ham undo te am a’\
Don Bosco está todavía vivo en el encan- bcntos splendidas vestes, et ángelus D om ini
to que ejerce sobre las almas jóvenes. Pues locutus est a d m e dieens: isti sunt viri saneél turo la rara virtu d d e recoger y com pren ti facti am ici D ei” .
T edios aquí ju n to s a estos amigos de
der las aspiraciones d e la ju ven tu d . N o e'¡
cierto que ésta quiera siem pre escapar, im Dios, después d el adm irable viaje d e su
ponerse contra la lu z de la doctrina, contra existencia terrena, durante la cual se co
el sentido d-e la buena disciplina. Por el nocieron y se amaron; vedlos aquí, después
contrario, ella quiere ser com prendida con de la peregrinación d e estos días desde
benévolo en ten d im ien to, guiada con brazo R om a a Venecia, desde T u rín a R om a.
D e verdad que la súplica nos sale conm o
robusto, con palabra sincera: quiere e n
contrar corazones que la am en y la estim en, vida d e los labios: ”Sancti tu i. D om ine,
exudándola dulce y firm em e n te en la biis- m irabile consecuti sunt iter” .
E l viaje d e estos santos se ha realizado,
queda d e lo que es realm ente im portante en
la vida: en la vida presente v en el cam ino incluso en el deseo d e un. encuentro d e San
P ío X con sus venecianos, y el de San Juan
hacia la futura.
Esto se dem ostró con nuestra profunda Bosco con aquella ¡yoblación de la urbe
com placencia en la jornada radiante del confiada al m inisterio pastoral d e sus hijos.
Q ueridos hijos: A sí com o los ojos se v u e l
dom ingo 3 de m ayo, cuando de entre las
más de cien m il personas que nos rodeaban ven a estas urnas gloriosas, asi los pasos de
en e¡ barrio Tusculano, la m ayor parte eran cada u tw de tw sotros se dvsponen a prose
ju ven tu d es vibrantes que aclam aban ni guir el ramin*> hacia- el cum plim iento d e la
PüfHi X en el Papa la perenne ju v e n tu d de voctición terrena y eterna.
la Iglesia.
*’.SVmc/e P ie, ora pro nobis; Sánete loanPensando d e nuevo en esta- m agnifica rea nrs, ora pro n obis.” ¡O h Santos d el Señor,
lidad. repetim os a los jóvenes las ¡mlabras ntgad por tioda la Iglesia que. os aclama y
d e P ío IX , q u e fu é el P ontífice d e los os venera! ¡Rogad ¡tara que aquello q u e fu é
tiemjyos d e Don Bosco: ” Nos estamos con la cim a d e vuestros pensam ienlos, lo que
vosotros” . E l Patyado. ¡>or el q u e Cristo fu é la afdicación const-ante. de. vuestro tra
gobierna a las almas, tiene su fundam ento bajo apostólico, sea siem pre nuestro e m p e
no en las dim ensiones territoriales d e un ño jm r la pureza d e la fe, por la santUiad
Estado, sino en las expresiones d e activi d e ¡as costum bres, por la caridad d e las
dad m isionera, apostólica, caritativa, en las relaciones fraternales y sociales! ¡RogarI
A lgo m ás so b re la C o n sig n a d e l Rmo. Rector M ayor
Noa la díó al principio d el año: ”L a San
ia M isa” . E ntre otras cosas, nos decía:
" A p ren d a m o s a asistir a ella con mayor
fe, m ayor devoción y m ayor provecho es
piritual” . Con ello no hacia m ás que
recordarnos enseñanzas y recom endacio
nes d e nuestro Patrono San Francisco de
Sales y d e nuestro Fundador D on Bosco:
"H a c e d todo esfuerzo para asistir todos
los días a la Santa M isa, para ofrecer a
Dios, por vosotros y por toda la Iglesia,
el santo sacrificio, pues es el centro d e la
vida cristiana, el corazón d e la piedad, el
sol d el Cristianism o" — le dice San Fran
cisco d e Sales al alma devota, desde el m o
m ento que em pieza a serlo.
¡Cuántas veces les repitió y les com entó
a sus chicos estas pahras San Juan Bosco!
" S o l del Cristianismo y centro d el culto
católico, y corazón d e la p ied a d " es real
m en te la Santa M isa, en la cual se renueva
y continúa el sacrificio d e la Ultima Cena
y d el Calvario, con la m ism a Víctim a, el
m ism o Sacerdote, los m ism os fines y los
m ism os efectos. Un Dios que adora, un
Dios que da las gracias, un Dios que im
plora, un Dios que satisface...
Sol d el Cristianismo y d e la Religión
toda, centro d el culto...
C om o el Sol es el centro y la fu en te
d e luz y d e energía para todo el sistema
planetario, y a todos los planetas m ueve
y les confiere vida; así la M isa en la Igle
sia, en el m undo. T oda su fecundidad es
piritual d e ahí deriva.
Centro d e la Iglesia, todo gravita alre
dedor d e ella: instrucción, catequización,
predicación, sacramentos.
Oración, bautism o, confirm ación, peni
tencia, m atrim onio, orden, miran a confe
rir, conservar, restituir, aum entar, fecundi
zar la Gracia, que es la vida d el alma y
sin la cual nada hay válido para la vida
eterna, la verdadera vida. L a Gracia es el
don d e Cristo; nos la m ereció con su vida.
pasión, m uerte, resurrección y ascensión.
Pero en la Eucaristía está el m ism o Cris
to; y es la M isa el acto por el cual se hace
presente y vive en la Eucaristía.
L a Santa Misa reporta a la Iglesia mili
tante todas las fuerzas y todos los recursos
para la lucha y el triunfo, perdón y rem e
dio, renovación y aliento; alivio y libertad
a los que sufren en el purgatorio; alegría
y honor a los que triunfaron y están en el
cielo; alabanza y gratitud condigna a la
Santísim a Trinidad. L a M isa es el co m
pendio d e todas las grandezas d el Cristia
nismo; el Sol del m undo espiritual.
para que se m u ltip liq u en las buenas fa m i
lias, q u e den a la Iglesia y a la sociedad
servidores generosos y fieles! ¡Rogad para
que foííos los hom bres, m editando pensa
m ientos d e paz, lleguen a la firm e convic
ción de q u e sólo la bondad mansa y gene
rosa escoge lo que es arduo y difícil,
refuerza los vínculos d e la fraternidad, con
quista los corazone.s. salva a las fam ilias y
a los pueblos!
8
—
Se com prende por qué los Santos, y de
m odo particular los Santos educadores y
directores d e almas, la recomien<í<in tanto;
y por qué D on Bosco hizo de la Misa dia
ria uno d e los m ás válidos sostenes de sus
Colegios y Escuelas.
Por lo m ism o que es tan grande y tan
im portante, hay que cum plir bien con ella,
haciendo todo lo referente a ella con ple
na ciencia y conciencia, con deliberada
voluntad, con interés decidido.
A estas alturas, asistir a la M isa es poca
cosa, si tom am os la palabra en concepto
ordinario; a la Misa es necesario "parti
cipar", com o participaban los antiguos
cristianos. T am bién aquí es necesario vol
ver a las fuentes, a lo que hacían los A p ó s
toles y los fieles que con ellos concelebra
ban, participando en los misterios; si no
en todo, al m enos en lo esencial.
Por la historia sabem os que, reunidos los
fieles en los atrios, se encam inaban proce
sionalm ente con sus pastores al "sitio don
d e debía celebrarse el sacro rito, que por
eso se llamaba " esta ció n " (statio), cantan
do letanías; y can fan Jo eniraban en el sa
grado recinto (introito). A h í im ploraban la
especial gracia para celebrarlo bien, can
taban un bim no d e alabanza al Suprem o
Señor, que bien pronto se concretó en el
Gloria in excelsis; oían la palabra o la lec
tura d e la carta d e un apóstol u otro men
sajero divino, aun d el i4 n fi^ o Testamen
to, y volvían a cantar aporque quien can
ta ora do s veces” , al decir d e San A gustín;
luego la palabra directa d e Cristo, en un
trozo oportuno d el Evangelio, al cual se
respóndala con un acto d e adhesión. E l m i
nistro o celebrante volvíase a saludar al
pueblo con un saludo que a un tiem po era
un acto d e fe en la presencia d e Dios y
un augurio d e felicidad: ”E l Señor con vos
otros . Y confino” , se le respondía.
Todas estas cerem onias eran los prelim i
nares. E l verdadero sacrificio viene ahora.
E m p ieza con el ”ofertorio” u ofrecim ien
to. L o s fieles, para expresar su plena par
ticipación, se adelantaban para ofrecer el
pan y el vino que han d e convertirse en
el Cuerpo y Sangre d e Jesucristo, el in
cienso para hom enajearlo, otras vituallas
para que, bendecidas ante el altar, sirvie
ran en los hogares. Con oraciones especia
les, dichas en vo z baja, se ofrecían al S e
ñor, rogándole las aceptara, y al m ism o
tiem po se le ofrecían todos los corazones
para unirse todos íntim am ente con EL Y
en un cántico sublim e, dialogado (prefa
cio), se daban gracias, se reafirmaba la fe,
se pedían la Gracia y las bendiciones para
todos herm anos, para los gobernantes, para
los m ism os perseguidores. E sta unión de
corazones, estos actos d e generosidad y de
amor eran la inm ediata preparación al acto
central d e la M isa, en el q u e Jesús se dig
na venir con presencia real al altar, por
m ed io d e la consagración, cerem onia que
El enseñó y prescribió en la Ultima Cena.
San Juan Crisóstomo y otros Sanios vie
ron a los coros d e los ángeles hacerse pre
sentes, y, rodeando el Sagrario, adorar pro
fu n d a m en te al Señor allí presente, hum illa
do y sacrificándose por la gloria d e la A u
gustísima Trinidad, d e toda la corte celes
tial y para rem edio d el m undo.
Sacerdote y fieles, concelebrantes todos,
proseguían y prosiguen la divina cerem o
nia, que da gloria a Dios, honor a la Vir
gen y a los Santos, sufragio a las almas
benditas del purgatorio, gracias y favores
a los que peregrinan por el m undo. Las
oraciones y m ovim ientos todos expresan
las ideas y sentim ientos que em bargan las
almas, m ientras se desarrolla el santo sa
crificio laudatorio, satisfactorio, impetra
torio, satisfactorio.
E n com ulgando el celebrante, com ulga
ban los asistentes participantes, y se m an
daban tam bién las hostias consagradas con
que los enferm os e im pedidos participaban,
aunque ausentes, con sus herm anos en la
’ participación d e l sacrificio y d el nutri
m iento espiritual.
Con la bendición del Pontífice o d el sacedote, term inaba la cerem onia, y cada
cual regresaba a sus ocupaciones origina
rias y a su hogar, con el alma inundada de
dulcedum bre y alientos sobrenaturales.
Circunstancias históricas, com o la inva
sión d e pueblos Bárbaros que ignoraban
la lengua y hablaban idiomas difíciles, al
teraron bastante las m odalidades del San
to Sacrificio d e la Misa. L a Iglesia hizo lo
posible para hacérsela asequible. Pero,
como es natural, no logró d el todo que la
”participación” no se trocara en espec
táculo. L os bárbaros "asistían” llenos de
curiosidad a las cerem onias y ritos. Instrui
dos, tam bién ellos com enzaron a "partici
par” en él.
L a E ducación d eb e hacerles a nuestros
niños fácil la asistencia, y la participación
a la Santa M isa, centro d el culto, m anan
tial d e gracias, Sol del Cristianismo. A sis
tencia activa, participación consciente,
unión y unidad con el sacerdote, concele
brantes con él. N o poco les ayudará el uso
inteligente del Misal. H o y no d eb e haber
niño que no sepa manejarlo.
Una de las principales y más im
portantes Conclusiones d e l Congreso
d e Cooperadores en R om a, fu é ain
tensificar la obra de los E JE R C IC IO S
E S P IR IT U A L E S n . Y con razón, si
^.Cooperador Salesiano es sinónim o de
B u en C ristianos, nada m ejor para lo
grarlo que pasar unos dias a solas con
N uestro Señor en una buena tanda d r
Ejercicios. Mágicas son esas grandes
realidades: D IO S, 4L M A . E T E R N I
DAD.
■ ■ -3 1
magnífico conjunto de obras sociales y r e
ligiosas, y todo el b a rrio u n m odelo de
cristianism o.
T urín . B orgo S an P aolo .—P a ra cele
b ra r el cincuentenario de esta o b ra, se
h an inau g u rad o nuevos pabellones. Surgen
a l lado de la bella p arro q u ia de «Jesús
adolescente», a Q uien está dedicada. ¡Lo
q u e puede u n O ratorio Festivo! Bien re
cordam os la gira que el Siervo de Dios
Don F elip e R in ald i, quizá recordando la
que la Sierva de Dios Doña D orotea le hizo
h acer p o r u n fam oso b a rrio de B arcelona,
se dió con Don P ed ro R icaldone y el d i
recto r, entonces, d el B oletín Salesiano es
pañol, p or ese b a rrio , feudo en aquellos
tiem pos de los socialistas furibundos. AI
vernos, com enzaron a g r i t a r : «Cua, cua.
j a los cu ervos!» M enos m al que tan to don
R in ald i com o don P ed ro im ponían respeto
p o r su talla y su serenidad. Se contentaron
con tiram o s algunas bostas (entonces aquelio era u n su b u rb io fuera del casco c iu d a
dano). Y don R in ald i, tran q u ilam en te , les
contestaba : « ¡ Sí, sí, a q u í vendrem os!»
(q u á significa precisam ente «acá»). L a m u
nificencia de la Condesa de R ebaudengo
C eriana Itizo entonces lo q u e Doña D oro
tea en B arcelona; y p ro n to surgió el m ag
nífico O rato rio , a cuyo alrededor se cons
truyó e l fab ril v herm oso b arrio m oderno.
A hora el segundo Sucesor de D on R i
n ald i. acom pañado del A lcalde tu rin és,
abogado P ey ró n , v de otras perso n alid a
des. h a n com pletado la o b ra , que es un
10
—
O t r o S a l e s ia n o p o l a c o c a m in o d e l o s
ALTARES.—Se tra ta d el R . P . R odolfo Ko-
m orek, m uerto en San José dos Campos
(B rasil), el 11 d e diciem bre de 1950. ISació en B ielko (Silesia), el 11 de octubre
de 1890. Jovencito, entró en el Sem inario,
en donde sus com pañeros le llam aron «el
San Luis Gonzaga de la casa».
O rdenado sacerdote, ejerció en varias
parroquias de la Diócesis. D urante la p ri
m era guerra m u n d ial p artió , como ca p e
llán . voluntario a los frente.* de batalla,
ganándose las condecoraciones «al m érito»
y la «m edalla de plata». Luego cayó p ri
sionero de los italianos y fué internado en
T rento. ( ^ i z á aq u í trató detenidam ente
con algunos Salesianos.
V uelta la paz, to rn ó a su p a tria , y ai
poco tiem po sintió el deseo de vida m ás
p e rfe c u . haciéndose religioso y m isionero.
Am bas cosas las logró en la Congregación.
Después del noviciado lo enviaron a Río
G rande do S ul, p a ra cu id ar de los num erosos polacos allá inm igrados. Luego fué tra s
ladado a Lavrinhas y a N icteroy. y final
m ente a San José dos C am pos, donde a d
quirió fam a, n o sólo de santo, sino d e taum anirgo
A quí, a los cincuenta y nueve
años, voló al cielo, y su tum ba se ha conv ertido en m eta de continuas peregrinaciones, y los fieles obtienen m uchas gracias
p o r su intercesión. (ANS.)
^E^DAS N ovas.— E n el Colegio Salesiano surge u n a nueva iglesia, dedicada a
S anto D omingo S avio. La bendijo M onse
ñ or R ibeiro. co ad ju to r de Evora. E l exce
lentísim o señor A rzobispo, D octor M anuel
T rin id ad Salgueiro, pronunció u n a b ellí
sim a h om ilía, p resentando a Dom ingo Sa
vio com o m odelo de p ied ad , pureza y u*ab ajo p ara la ju v en tu d portuguesa. Estaban
reunidas m uchas personales oiWles y re li
giosas. (A N S.)
c o m iM
B ogotá : Tin m o num ento a la Caridad.
El 1 de m ayo, S. E. el O bispo A uxiliar
M onseñor P ab lo C orrea León, luego de celeb ra r la M isa de cam paña an te m illares
de personas, inauguró un m onum ento a la
m em oria del P . José del R izo, q u e p o r es
pacio de veintitrés años fué párroco de
la ig led a de San Ju an Botco en la Cita,
suburbio bogotano, en donde el celoso
salesiano dejó im recuerdo im perecedero
de su caridad, en una serie de obras asistenciales y culturales, que a los dos años
de su m uerte, siguen florecientes y prós
peras. Basta la sim ple enum eración para
d ar idea d el dinam ism o y oportuniílad
d e su celo ap o stó lico : C onsultorio mcdict»
diario, gratu ito , que en solo un año ha
atendido cerca de 10.000 vi&itas; clínica
d ental, 4.575; fanuacia para los [tohivs;
b a rb e ría ; dos barberos que sirven gratis
a 4.500 niños y 150 fam ilias pobivs; coo
perativa de consum o para 750 fam ilias pobres; café: cada día distriiniycn 1.500 ta
zas de café con leche y u n panecillo a
otros tantos niños, y 2.000 tazones do le
che a fam ilias pobres; p a n a d e ría : 6.0Ü0
panes diarios; sasir<'ría: iM)n[occiona,
anualm ente, 5.000 trajes a los pobres; j a r
dín de infancia, para 215 niños hijos de
obreros, g ra tu ito ; u n colegio para niños
y otro j)ara niñas, con más de 400 alum
nos y alum nas.
Adem ás, todos los días se distribuyen
5.000 b arrita s de chocolalo y 3.000 bollos
de p an a todos los pobres que se presenten.
¿Cóm o pudo el p ad re realizar lodo eso
T iram .—L a iglesia de San Francisco de So les en la C a sa Madre. Fué la
primera levantada por San Juan Bosco. En ella rezaron tantos niños y Salefflonos.., Don Bosco confesó y predicó tantas veces... Detrás del altar mayor.
Santo Domingo Servio tuvo su éxtoás. Ultimamente ha sido restaurada
y decorada.
— 1
y c^íino se sosliene? M ilagros de la C ari
d ad ul im pulso de la F e.
C uando el P a d re estaba m uriéndose, a l
guien e-xpresó tem or p o r la obra. Y él que
lo oyó, replicó so n rie n te : «A m i m uerte
todo m arch ará m ejor». Y así está suce
diendo.
a
S a lm 4
Ku una visita del C ardenal Spelm an ai
Colegio Salesiano de San Salvador, en comj)añía de otros cuatro Obispos, dijo que
conocía las obras salesianas de los Estados
Unidos, el ja p ó n y la In d ia , v que «la glo
ria m ayor, después de la de ser C ardenal,
ca ser C ooperador Salesiano. de la Fam ilia
de Don Ih fco » . (ANS.)
d u ra n te tres días p a ra estu d iar los p ro
blem as religiosos y profesioales de sus
Colegios y Escuelas. D iscutieron am i
gablem ente los principales tem as del
apostolado salesiano según las m o d ern í
simas exigencias, siendo su tópico cen
tra l : E l S uperior religioso, según la m en
te de la Iglesia, de Don Bosco v de las
deliberaciones del X V III C apítulo G eneral
Al term in ar, trib u ta ro n particulares hom o,
najes a tres Salesianos ben em érito s: al
venerando P . Angel F ranco, escritor de
cosas salesianas v de varias biografías; al
P a d re V icente D uffuy. p o r su m agnífica la
bor en p ro de las vocaciones religiosas, y
al herm ano co ad ju to r don M iguel Frazzetti, ftm dador y jefe del grandioso m ovi
m iento social de los Clubs «Domingo Savio», que cuentan con trescientos m il so
cios. (ANS.)
TfliLfiHPl
L os
—Nueva Escuela Profesio
nal.— A principios de m ayo, Su Kiniiiciicia el C ardenal M cY ntyri, b en d ijo la m o
d erna Escuela «Bishop M ora», en el b arrio
más j)opuloso de la ciudad. P ronunció el
discurso de ocasión el P. Cassasa, S. J .,
P residente de la U niversidad de Loyola y
luiemlu'o del A yuntam iento. Es Escuela,
A rcliidiocosaua. m ide cien m etros de lo n
gitud, tien e tres plantas de u n estilo m o
derno. en que prevalecen el vidrio, el a lu
m inio y el hieiTo. Los talleres form an p a
bellones ap a rte, v tienen magníficos patios
de de|>ortes. Este p rim e r curso cuenta 220
estudiantes, pertenecientes a 45 parroquias,
de u n área conocida p o r la delincuencia
juvenil. Los chicos, em ]iero. se niucslran
dóciles, respetuosos y trab ajad o res, lo
que dem uestra la iuílueiicia dcl am b ien
te. La Escuela es iierm osísim a p o r dentro
y p o r fu era, decorada con gusto e x q u isito :
en co n ju n to se cuentan iiasta 50 colores
diferentes. P o r ahora funcionan sólo Tii'ografía y M ecánica. E n cl program a de las
iiuuodiatas construcoitm es figuran u n auditoriuin-gim uasio. destinado a la form ación
m oral v física de los estudiantes. La obra
com pleta aten d erá a 1.200 m uchachos
(iosHKN (New Y ork).—H eunión fie Dírectores Salesianos.- -Toi\o< los D irectores
de la \ a 'l a Inspectoría se han reunido
12
T h a -V a.— D ispensario para leprosos.—
Como se sabe, la región tiene m uchos le
prosos. N uestro Mons. C arretto deseaba
edificar algunos lazaretos, pero el doctor
Ram ón M iquel, m édico español, que se ha
especializado en estos asuntos, le ha acon
sejado que m ejo r es construir m uchos dis
pensarios de control y distribución de m e
dicinas en los sitios más estratégicos. Las
razones del doctor, contrastadas con las d<^
otros, h an convencido a l señor O bispo de
que «es m ejor no crearse problem as psico
lógicos y m orales, dada la repugnancia
casi invencible de los pacientes y sus fam i
liares a la reclusión y te n e r en cuenta la
voluntad de cu rarse que tienen todos V enferm os». E n el p rim e r dispensario crea
do presta sus servicios el C oadjutor Sale
siano señor Sarasit. que. leproso antes y
curado y bautizado, aprovecha su ex p e
riencia y ciencia en favor de sus com]>atríotas.
COOPERADOR FID ELISIM O
H ace poco se recibió en T u rín una carta
de u n lituano que llevaba m ucho? años in
ternado eii Siberia. De<‘í a :
¡H‘rfionaréis si hace catorce años
q u e no os escribo. Es que durante este
tiem po m e encontraba en una tnstísim a \
a k sk n a
DE
LAS
FIESTAS
DE
LA LIX EA DE LA CONCEPCION
(E ntresacam os de la prensa local)
MARIA
AUXILIADORA
la M adre ijuería ser «d refugio y el auxi
lio del pueblo de La Línea. D urante lo.s
nueve días, dio re'alce a los actos la aetuaeión de la Sehola C an to n n u . integrada
p o r alum nos del centro ilocenle. ([uienes
in terp retab an bella» eom posiciones m arianas con deliciosos juegos de voces.
Con ex trao rd in ario esplendor se ha ce
lebrado p o r p rim era vez la fiesta de M u ría
A uxiliadora en La Línea de la Concep<ion. orffaiiizada p o r la C oim m idad de
Padres Salesianos que regentan el Colegio
San Ju an Bosco, de reciente creación.
La novena fué predicada por el R e\ereudo P. D irector del colegio. <[uien con
cálido verbo glosó las excelencias de la
^ irgen bajo esta advocación, con la que
Igualinenle, d u ra n te esos días, los coniercios de La Línea han entronizado en
sus escaparates la Im agen d<* M aría A uxi
liadora, convirtiéndose m uchos de ellos en
auténticos altares, en lo.s que rivalizaban
el bu en gusto y el sentido artístico para
gélida región, transportado con billete gra
tu ito ... E sto os escribo ¡lorque, com o Co
op erad o r Solesiano, siento grandísim o apes¡o a vuestras obras. Jam ás os he olvidado:
jam ás h e cesado d e orar p o r las obras saledanos, aim en m edio de tantos sufrim ien
tos. P or desgracia, sólo con estos medios
¡MHlía ayudaros desde la helada Siberia. Y
nun ahora, que h e tornado a m i patria,
no puedo hacer nada más. ¡Pero la oración
nadie m e la p uede im p e d ir! M e com plaz
co en hojear los páginas de mis atuiguos \
va am arillentos B o l e t i .n k s S a l e .s i a n o s .
¡Cuánto m e gustaría saber alguna cosa d t l
Centro y d e vuestras obras en el m undo!*’
.A. este fiel C oojterador —que tan magisIralm ente entiende el espíritu de la T er
cera tild e n - se ha tratad o de satisfacerle
'US justos deseos. Mas, si no es que por <■•••
'U alidad ca]i!c alguna onda de ra d io ... La
correspondencia e impreso.* que se han tra
tado de enviar a diversas p artes de Lituania son devueltas de la frontera con el r ó
tulo Interd it.
E l btien C ooperador ignora que m uchos
jóvenes com patriotas suyos, «¡iie lian huído del «paraíso rojo», han hallado asilo,
cariño y educación en Ita lia , v q u e prc<*¡sám ente en CoUe Don Bosco, ía p atria ch I
F undador, existe para ellos un florecie-ntí>imo Colegio y unas Escuelas Profesionales
m odelo, que, entre otras publicaciones, edita la revista m ensual Saleciesin Balsas: Notic;as >alesianas. equivalente al Boi.Exíx
Su.K.«K\o.
l)o>í*Íentos de estos jovencitos han term i
nado ya sus e.studios de segunda cnscTianza
o MI ap ren d izaje profesional en calidad de
oficiales m aestros, cuatro son Salesianos.
uno no\Ício y tres han «‘iitrado en <■! Sem i
nario de Boma. Admnás, hay varios <|ue si
guen e.studios superiores, tanto en Italia
como en A lem ania. F rancia. Estad**-. F nidos y Bélgica.
P o r lo dcniá». <?xisle una h erm o 'a y no
pequeña organización lituana en «*| m undo
lib re para ayudar a los expali iadro.
ella
no .sf>n ajenos los Salesianos,
— 13
religiosa, con serm ón a cargo de] P ad re
D irector, a la que asistieron las a u to rid a
des y num erosos fieles que p o r com pleto
ab arrotaban el tem plo. D urante la misma
recibió p o r vez p rim era en su pecho el
cuerpo de Jesús en la E ucaristía u n grupo
num eroso de alum nos del Colegio en u:ia
cerem onia que estuvo em ocionante en ex
trem o.
Al m ediodía, cu el ca*ni))o de deporte?
«San BeruaiHio», se di?i>-.:tó el 1 Trofeo
M aría A xixiliadoia, de l.jito renom bre d e
portivo en m uchas (a p íla le s españolas,
coiitem l'cudo dos de los equipos m ás re
presentativos del fútbol local.
P o r la la rd e , .t las ó v m edia, salió de1
Colegio la solem ne pi-ocesión que. p o rta n
do la im agen de M aría A uxiliadora, reco
rrió p o r vez prim era en la historia de la
ciudad, sus calles. E n ella, en u n orden
adm irable y digno del m ayor elogio, fo r
m a b a n : G uardia M unicipal M ontada.
B anda d e cornetas y tam bores de la A gru
pación de In fan tería P avía. 19; niñas de
los colegios de i*eligiosas d e La L ínea, po '
este o r d e n : Escuelas p arroquiales de San
P ed ro , regidas p o r las T eresianas; Cole
gio del Sagrado Corazón, de las H ijas de
ía C aridad: H ogar de la Concepción, de
la O bra de P . de M enores, regido p o r las
T erciarias F ranciscanas. S e g u ía n : niños
del Colegio Salesiano de a cuatro en fondo,
niños que en este día lucieron su P rim era
C om unión: señoras d e distintas asociacio
nes, paso de la im agen de M aría A uxilia
dora, cuajado de flores y con xm exorno
cuidadísim o, escoltado p o r u n piquete de
la G uardia Civil.
A am bos lados, form aban los C oopera
dores Salesianos v gran ca n tid a d d e ca b a
lleros y jóvenes en dos filas, seguía el cle
ro revestido de capa pluvial y finalizaba
la presidencia oficial integrada p o r el E x
celentísim o señt'r G eneral don José Morey
G ralla, Jefe de la In fan tería de la 22 D i
visión; señor Jefe de la A duana de La L í
nea don Francisco G arcia-F ojeda; T en ie n
te de A lcalde don A ntonio Pozo, en re
presentación del señor A lcalde ausente.
Juez M unicipal. C om andante m ilita r y de
M arina y otras autoridades.
LA LINEA DE LA CONCEPCION.—Hermo
E l desfile procesional causó grau ad m i
s a im agen de M aría Auxiliadora que por ración p o r su perfecto orden. Desde un
primera vez recorrió la s calles de la ciudad coche, prox-islo de altavoces, se reprodu-
realzar la presencia de la \ i r g e n , que des
de ellos, cara a las calles de la ciudad,
presidía toda la \id a d iaria, bendecía al
pueblo.
E l Día de M aría A uxiliadora llegó coa
los m ejores auspicios. U n sol ra d ia n te que
daba belleza al dom ingo de m ayo. pi*eslaba su realce. M ienlras. en la Iglesia de
Miaría A uxiliadora, en el Colegio Salesiano, se em pezaban a decir misas en las que
eran m uchos lo» fieles que se acercaban a
la Sagrada Mesa p a ra re cib ir al Señor. E l
lem plo estaba adoi-nado con las m ejores
galas. P o r vez p rim era se vesiía de flores,
de luce> y de alegría para h o n ra r a su p a
trañ a , q u e desde el a lta r m ayor lo presidía
todo y se sentía gozo.*'a al v er que en La
L ínea son m uchos los <pic con lodo co ra
zón am an a M aría. N o en balde niie-lro
puel)lo llcm* la honra di llevar el apellido
de la M rgen.
A las 9*30 tuvo luuar la solem ne funciiu’.
14 —
LA LINEA DE LA. CONCEPCION.—La primera procesión de M aría Auxiliadora
celebrada en la ciudad.
cían cáiuico» gi abados de la Schola Cantorun i dei Colegio, y se dirigían las o ra
ciones.
Al lle g a r la procesión al palio del Cole
gio, se proí'edió a la consagración solemne
a la V irg e r, en im acto em otivo y lleno de
fervor.
A las 10’45 d e la noche, s? quem ó, en
los terren o s de la H u erta Fava, que dan
fícente al Colegio Salesiano, u n a vistosa co
lección de fuegos artificiales que fué p re
senciada p o r u n a gran m u ltitu d que se
apiñ ab a en las galerías d el Colegio y en
todos los lugares del ex terio r desde donde
era posible adm irarlos. Que el fervoroso
pi'eblo de La Línea sepa h o n ra r siem pre
a M aría A uxiliadora y, en los años suce
sivos. irnos se sujieren a los otros en am or
a tan q u erid a M adre.
S anta C ruz de T enerife .—Hogar-Es
cuela d e María A uxiliadora h a celebrado
con gran esplendor el «Día d e la G rati
tud» a su D irectora y personal directivo,
con u n program a selecto, cultural y reli
gioso. En el patio, convertido e n teatro.
la representación de una especie de d ra
m a lírico-m usical titulado «El ingenio Elspañol en la Poesía», original d e Sor T e
resa M oreno, Profesora del Colegio. T res
«jornadas» contiene: I.— «El alm a españo
la e n las prim eras m anifestaciones litera
rias». (Juglares en los cam inos d e San
tiago.) U na peregrinación jacobea, m úsica
d e H ay d n y T h o m é; «Cantinela die la
niña perdida», canto de U treya, Baile G a
llego. Los personajes son ab u ndantes y
bien caracterizados. 11.—Jo rn a d a; Siglo
de O ro : Diverslficación d e tem as y es
trofas en !a poesía española. Triunfo del
R om ance. «Escena de Santa Casilda», de
L ope d e V ega. M úsica de W alteufel, J.
Brahms. C ausua y F. T árrega. R ondalla
del Colegio. T am bién aquí son num erosos
los personajes. «Inspiración», de M aría
Elisa Paz, con un cortejo d e dam as. III.—
La poesía m oderna en E s p a ñ a : m atices
y representaciones regionales. M úsica de
A lbéniz, Falla y folklórica. O rquesta. T e r
m ina con la apoteosis: «Glorificación del
ingenio Español por la Poesía», coro del
Colegio.
— 15
L a p arte religiosa se com puso d e Misa
de C om unidad, celeb rad a por el llustríBÍmo señor don Claudio La P arra, T en ien
te castrense V icario; Misa solem ne en la
parro q u ia d e la C oncepción, que es la del
Colegio, celeb rad a por el P ad re C ereceda
P ascual, D irector d e las Escuelas P rofe
sionales, y siendo orador sagrado el P adre
José R odríguez, D irector del Colegio Salesiano d e la O rotava. El coro del Colegio
interpretó m úsica d e Perosi, T resh, Isaak,
B ethoven, K unc, C asafoana y Bach.
Cerró la m agníñca jornada la Bendición
E ucarística, im p artida por «el llustrísim o
Francisco H erráinz M alp, V icario gene
ral y Prel. dom .
BODAS DE ORO DE LA CASA
San José del Valle
La Casa Noviciado y E studiantado F ilo
sófico de San José del V alle ha celebrado
d u ran te los días 2 al 5 del m es de ju lio , las
fiestas ju b ila res del cincuentenario de su
fundación. Damos a nuestros lectores u n a
breve reseña de los actos conm em orativos.
Día 2 .— A las 8*15 de la m añana, com en
zaron solem nem ente los festejos con la San
ta M isa com unitaria oficiada p o r el M uy
R everendo señor D irector, don F elipe P a
lom ino. E l día estuvo p artic u la rm en te d e
dicado a reco rd ar a los benem éritos fu n d a
dores d e la Casa, Rvmos. don R afael
R om ero y G arcía y don P ed ro R icaldoue.
A las 10*30, en la cap illa del E studiantado,
tuvo lu g ar la M isa solem ne y a continua
ción el traslado d el Santísim o a la n u e\ a
capilla del N oviciado, que se inauguró con
este sencillo acto. Ofició en él el señor D i
rector de la Casa d e la Santísim a T rinidad
de Sevilla, R vdo. don Luis P eñ a, im o de
los cu atro prim eros novicios que Regaron
desde SeviUa a este N oviciado, q u ien d i
rigió a los asistentes su em ocionada p a la
b ra , recordando las virtudes d e tantos salesianos form ados en tre estos m uros santos.
P o r la ta rd e llegó la com unidad del
O ratorio Festivo de Jerez de la F ro n te ra ,
cuyo señor D irecto r, Rvdo. don Luis H e r
nández Ledesm a, tuvo la plática de la
función reRgiosa d e la tard e , a la que si
guió el canto solem ne del M agníficat y la
B endición Eucarística.
Día 3 .—Estuvo dedicado d e m odo espe
cial a h o n ra r y d a r gracias al C orazón Sa
cratísim o de Jesús, q u e tan copiosam ente
h a favorecido a este santo NoWciado d u
ra n te sus prim eros cincuenta años.
Comenzó el d ía con la santa Misa dialo
gada en am bas capillas.
A las 10*30 la Misa solem ne.
D urante el día se recibió la visita de las
C om unidades d e Consolación (U trera y
Cádiz), del m uy Rvdo. don C laudio Sán
chez, q u ien siendo Inspector tan to c o n tri
buyó a la am pR ación y transform ación de
la Casa.
Una colección de fotografías expuesta
SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz).—Grupo de estudiantes de Filosofía y novicios
con ocasión de los Bodas de Oro de la fundación de la C asa.
"
é
e n los pórticos sirvió para revivir tiem pos
pasados.
Como bro<'he de oro a los actos del día.
tuvo lu g ar la p lática a cargo del R everen
do don José F ern án d ez, P a d re M aestro del
año 1929 al 1938. Acto seguido se celebró
lina solem ne procesión eucarística p o r los
patios del S em inario, La B endición Euca>
rística. im p artid a p o r el M uy R vdo. don
C laudio Sánchez, puso ñ u a este día sa
tu rad o de p ro fu n d a pied ad y g ratitu d , en
el que todos se su p eraro n p a ra agradecer
al Sagrado C orazón sus finezas p a ra aq u e
SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz).—Vista g e
llos q u e son sus elegidos.
neral de la C asa.
Día 4 .—lEstuvo dedicado a la conm em o
ración de los m ártires salesianos.
Como los dem ás días, se comenzó la
jo rn a d a con la Misa dialogada.
Colegio M ayor, C am pano. Rota > Arcos
En la capilla del E studiantado, a las de la F ro n tera.
10*30, la M isa Solemne.
A las dos se celebró en los póiiicos del
Los M uy Rvdos. señores Inspectores de Sem inario la com ida de intim idad, on la
<aírdoba y Sevilla, don José M aría Do que tom aron p arte , adem ás de ios sale
blado y don José R uiz Olmo, con varios sianos presentes, las atitoridadcs de la lo
señores D irectores y H erm anos dieron re a l calidad y amigos de nuestras obras. En la
ce con su |>resencia a los actos del día.
sobrem esa, el Muy Rvdo. don Jo-é Rui/.
La p lática de este d ía estuvo a cargo del Olm o agradeció a don Clainlio Súnclicz y a
R everendo don T eodoro N ieto, D irector de don Francisco Javier M ontero sus solicitu
la Casa de C am pano. Acto seguido el Muv des p a ra proporcionarnoí»
magnífico
R everendo don José M aría D oblado im E studiantado y Noviciado.
p artió la B endición E ucarística. finalizan
A las 17’30, en la capilla del E^tudiun•
do con el canto de la Salve.
lado, se cantó un solem ne T e Denm. se
E n este día el recuerdo de tantos sale- guido de la B endición con S. D. M.. qu»siauos com o h a n sucum bido, verdaderos im p artió el M uy Rvdo. señor fn<pci tor de
m ártires del trab ajo o de la b arb arie ro ja , Sevilla. La Sehola interj)reló un Tantmii
sirríó p ara fo rtalecer en todos el deseo de Ergo- a cuatro voces, de Iruarrízagu.
la m ás com pleta y generosa entrega al
Después de u n pequeño in ten 'alo tuvo
Señor.
lugar en el salón de actos, la velada imiDía 5 .— F ué el broche de oro de estas sico-literaria. con intervención de novicios
fiestas ju b ilares. Dió com ienzo con la san y estudiantes. Merecen esj)ecial mención
ta Misa co m u n itaria, que para los estu las palabras de introducción de] R everen
diantes celebró el Muy Rvdo. señor In s do don PaíoTico M edina, rei'ordando inipector de Sevilla, y para los novicios el p ro io n e s de >n noviciado v excitándonos
Reverendo señor Insj)ector de C órdoba.
a la generosidad para c(>rrcspond4“r a Io>
C elebró la Misa Solem ne el Muy Reve desvelos de la C ongreguííón. \ las ded
rendo don C laudio Sánchez. La p artitu ra co ad ju to r don José Ruiz C abello. qu<* en
m usical fué ia de aCrislo Rey», de F . Vit- salzó la figura genial del coadjutor.
tadini. El serm ón estuvo a cargo del R e
En este día \ erdaderaincntí* grande y de
verendo don Francisco Jav ier M ontero, D i impere<-edoros recuerdo-, se lia -eiitido
rector del Colegio M ayor San Ju an Bosco, más <|iie nuiK’a el calor del bogar fuiniliar
de Sevilla, que ensalzó la obra de la D i de Don Bosco y la gratitud hacia la D i
vina Providencia en la vida de esta Ca.sa vina P rovidencia, que se sirvió de él para
y su desarrollo.
hacer tanto bien a las alm as.
Nos acom pañaron, d u ran te el día, saleNos es sum am ente grato concluir esta
sianos de diversas Casas, en tre ellas la del crónica con las palabras del Rvmo. R ector
— 17
MADRID-ATOCHA.—Grupo de alumnos que ierminaron felizmente su s estu
dios, obteniendo el título de Maestro Industrial.
M ayor iloii Kcnalo Z iggiotti, que con fecha
lie 5 de ju lio envió su adhesión a las fies
tas ju b ila re s :
«M ando mi cordial adhesión a \'uestro
<'iiuiientonaiÍo. San José del V alle tiene
el gran m érito de h ab er form ado genera
ciones de salesianos que tra b a ja n en vuestra
p a tria y tam bién en las m isiones. E n el
día de vuestro cincuentenario estaré p r e
sente espiritualm ente v con m is oracio
n es... m ientras os auguro que esa Casa
continúe sus gloriosas tradiciones, siendo
p a ra todos faro de buen ejem jílo y de p e r
fecta vida salesiana.D
BARCELONA-SARRIA.—Alumnos qne el próximo p asad o m es de junio han
terminado sus estudios profesionales.
E N T R E LOS
PRO FUG OS D EL VIET-NAM
P o r el acuerdo de Mololow-CIui eu Lay y
Mendes F rau ce, p o r el cual se hizo la dis
tribución de la In d o china en la conferen
cia de G inebra el 20 de ju lio de 1954, c e r
ca de 900.000 prófugos del N orte pasaron
el 17 p aralelo , que mai-ca la línea diviso
ria en tre el E stado coiniuiista de Hu-ChiM in y el Estado lib re del V iet-N am , y se
trasladaron al Siu*. F u é u n éxodo trágico,
llevado a cabo en condiciones difíciles y
peligrosísim as. A penas pasados, la fro n te
ra se cerró h erm éticam ente, com o suele
suceder con todos los estados que caen bajo
la presió n de Moscú.
E l gobierno del V iet-N am tuvo que re
solver la difícil p ap eleta de los refugiados.
Los prófugos fueron distribm 'dos en 286
pueblos, disem inados casi todos en la zona
de Saigón y regiones vecinas. Los pueblecillos católicos son los más num erosos, p o r
que fu ero n , sobre todo los católicos, q u ie
nes se ex p a triaro n , arro stran d o el duro sarriíicio antes que ap o statar de su fe. Los
pueblos católicos son 265, con u n to tal de
679.286 hab itan tes. Los pueblos budistas
son 18, con 113.904 h ab itan tes, y los p u e
blos protestantes son tres, con 1.041 h a b i
tantes.
La em igración en m asa p re cip itó a los
católico? en la m ayor m iseria. In terv in o la
carid ad cristiana y la del gobierno. Las
fam ilias refugiadas fueron invitadas a c u l
tiv ar 450.000 hectáreas de tierra s abando
nad as; surgieron casitas herm osas, se enca
m inó el tra b a jo y la vida em prendió un
ritm o n o rm al... au n q u e los corazones se
guían orientándose hacia el N o rte ... E n la
sistem ación de los ])rofugus, el más acti,vo
y m ás efectivo fué Moiis. C hi, O bispo viet
nam ita, ajvidado p o r sus 600 sacerdotes.
E n los pueblos tornó a florecer la pieda<l
y la frecuencia de sacram entos. Cada p u e
blo tien e, p o r tu rn o , un día de oración
eucarística. Se construyeron num erosas
iglesias, se ab riero n eseuelas, hospitales,
dispensarios y cursos de <niltura i)opnlar.
La am istad y la com unidad d e desgracias
indujo a cam bios de ideas con los vecinos
budistas, y la obra d e evangelización se
reanudó con nuevas m odalidades. T am bién
surgió el p rim e r diario católico de los p ró
fu g o s: el Diiong-Sonpf, o sea, «El Camino
de la Vida».
E n cam bio, al N orte se ha levantado
p a ra los católicos que quedaron b ajo el ré
gim en com unista la cortina de liie rro : la
Iglesia, encadenada y estrangulada, sufre
en silencio. La técnica em pleada j)ara
a rran c ar de las alm as la fe es dem asiado
conocida : prisión, lavados de cerebro, re
educación com unista... H ace algunos años
los com unistas vietnam itas acogieron con
grandes dem ostraciones u n grupo de ch e
coslovacos, que llegaban en visita de am is
ta d , declarándose sacerdotes católicos. Los
llevaron con grande aparato a la catedral
de H anoi, para que d ijera n misa v pudie
ran m ás fácilm ente engañar n! pueblo.
Consciente de la m aniobra.
Obispo,
M onseñor T rin , negó la cu itad a a los ex
traños Iiuési>ede8, exigiéntioles los docnm ontos auténticos. Los com unistas, con
ñngido respeto, expresaron su sorpresa, levantaron una protesta y se re tira ro n . Pocos
días después, Mona. T rin fué arrestado y
encarcelado, acusándole de tu rb a d o r del
orden público v de h a b e r puesto obstácu-
— 19
f
lüs a la am istad en tre el V iet Min y C he
coslovaquia. No se volvió a saber nada del
señor Obispo.
M ientras se ceba contra la Iglesia la p e r
secución científíca, el pueblo sufre con p a
ciencia; sólo de cuando en cuando deja
enten d er con frases d e fino hum orism o su
resistencia decidida. P o r ejem plo, circula
una cancioncilla clandestina que d ic e :
«Vuelvo a mi casa para h acer la cuenta de
loa im puestos q u e m e toca p a g a r : tasa t e
rrito ria l, tasa d el agro, tasa del te , tasa
sobre los plátanos, tasa sobre el bam bri,
tasa sobre e] p erro enferm o, sobre el p o lli
to cojo y sobre el gato inválido. Si no llego
a ])agarlas todas, m e m eterán ep la cárcel.
Esta es la reform a p o p u lar. Después de
siete años desde que seguí a m i abuelo
Ho-^Chi-Min, no h e ten id o u n día ])asable.
Q uerido a m ig o : el corazón e^lá herido,
triste y lleno de aflicción.» En este clim a
de refugiados, de prófugos y de m iseria,
ha surgido la o b ra salesiana de Viet-Nam .
Las santas industrias de que se valen, su
acrobacia intelectual y m oral están roflejadas en las siguientes líneas q u e nos envía
nuestro P refecto G eneral, P . F edrigotti.
que anda d e visita por esas regiones.
P a ra h ab lar de Don Boseo en el VietNam hay que n a rra r la dolorosa historia
del In stitu to de Cristo R ey, la «C iudad de
los m uchachos» de H anoi, desde el día en
tjue se confió a los Salesianos hasta el día
en que pudo, p o r fin, h a lla r reposo y tra n
q u ilid ad en las cercanías de la ciudad de
Saigón, capital del V iet-N am del Sur.
La histo ria de Don Bosco en el V iet-N am
coiniemsa en 1942, cuando el Salesiano P a
dre D upont, expulsado del Jap ó n por caua de la guerra y su nacionalidad francesa,
l ié incorporado en el ejérciti) francés como
capellán de las Asociaciones juveniles eurasianas. A llí co n trajo am istad con el Padr»'
Seitz. de las misiones extranjeras de P arís,
párroco y capellán de lo.«! boysi'outs eurasíanos.
l)<v«movilizado y bloijueado en Indochi
na. ayudado p o r otro Salesiano. el P ad ie
P etil. el P . D upont fundó un orfanato. Era
muy ajireoiado com o o ra d o r y com o in té r
p rete japonés. P ero lo odiaban los com u
nistas del Vlet-M in (V iet-N am del Norte).
1 na noche lo ca p tu raro n , lo arrastraron
20
-
fuera de su orfanato y lo m artirizaro n a p o
cos kilóm etros de la ciudad.
Ese m ismo año, el P. Seitz estableció e:i
M ont B abi, cerca del santuario de la V ir
gen, cam pam entos para boyscouts eurasianos. Conm ovido p o r la m iseria de tantos
jovencitos vietnam itas e invitado p o r las
autoridades, creó im a especie éle «Ciudad
de los m uchachos». E l p rim e r grupo con
tab a con ochenta. La guerra civil le obligó
a desalojar varias veces; pereg rin aro n seis
veces en ocho años. F inalm ente se estable
cieron en im suburbio de H anoi, llam ado
T hai H a A p ; co m praion u n cam po, sem
b ra ro n arroz, construyeron edificios. En
1952 eran dieciocho las casitas, h ab ía un
laboratorio y una capilla con 450 m ucha
chos.
N oinlirado Obispo de K ontuui ese añu,
no podiendo cuidarse d e los m uchachos, se
acordó del P . D upont, v rogó a los Salesianoa se hicieran cargo de la obra.
'Esta fué aceptada el 3 de octubre de 1952fiesta de Santa T eresita del N iño Jesús.
Ese día llegaron los prim eros Salesianos -*
eran dos, y acertaron a llegar cuando esta
ba term inándose el banquete ofrecido a
M onseñor Seitz el d ía de su consagración
episcopal. Los dos Salesianos eran el a r
gentino P . G iaccom in y el yugoslavo Pa
d re Maycen.
Los dos religiosos se pusieron inm edia
tam ente a la obra para d ar a esa «Ciudad
de los m uchachos» las características salesianas, separando los m ayores de los p e
queños, constiluvendo equipos de resisten
cia y tra b a jo , habituándolos a la piedad
con la m isa diaria v la frecuencia de los
Sacram entos.
C uando las cosas estaban bien encam ina
das y nuevos herm anos habían venido a
reforzar la obra jiara establecer un trab a je
seriam ente eficaz, llegaron los comunista?
a sus ¡)uerta.s En el Congreso de G inebra,
el V iet-N am del N orte fué abandonado en
m anos de los com unistas, entonces el señor
Nuncio dió a los Sale-Pianos orden de tra s
ladarse al Sur.
El ejército francovietnam ita puso a nues
tra disposición veinte aviones para trasla
d ar a los niños y ponerlos al seguro. Así.
los 450 jóvenes, con sus superiores, hu y e
ron hacia el centro del país, a B an Me
SAIGON {Viet-Nam del Sur).—Su Eimnencia el Cardenal Agagionian. recibido
con cariño por niños y Solesionos.
T lm ot, en )a diócesis de Mon<. Seitz. lle
vando coiií'ijjo el sagrario y una cam pana
Se acom odaron lo m ejor que pudieron
en u n alm acén de café, perteneciente al
E m perador Bao D ai. de quien era gerente
un ita lia n o : el señor Del F antc. Estaba
a 25 kilóm etros de la ciu d ad ; resultaba ex
trem adam ente pequeño para tanta gente,
y p o r añadidaira el beriberi se cebaba en
la región p o r falta de verduras. P ensaron,
pues, en replegarse bacía Saigón, capital
del V iet-N am del Siir. U na C ooperadora
Salesiana. m adam e D a rré. aconsejada j)or
il P . Sem inel. gran devoto de Don Bosco
y entoncc-s jiárroco de la catedral, había
regalado a los Salesianos un pequeño te rre
no de algo m ás de una h ectárea en las cer
canías de T h u Duc, a 15 kilóm etros de
Saigón. C uando se trató d e ocuparlo, se
descubrió que los m ilitares lo usaban |»ara
ejercicio de tiro . Entonces el general fran
cés Ely encargó al Salesiano P ad re Cuisset
d e co m p rar a nom bre nuestro, pero a ex
pensas suya.s, otro terreno más cercano a
T h u Dnc. Se com pró, y fué seis vei*es m a
yor. E l ejércitt» puso a su disposición ca
m iones p ara el traslado.
-411Í, el 15 de agosto de 1955 com enzaron
a vivir, ae.ainpados en tiendas, sobre la a re
na, sin agua, p ero con la esperanza y alegría en los corazones. Poco a poco y a costa
d e enorm es sacrificios, afrontados valiente
y alegrem ente p o r Salesianos y chico®, las
tiendas de cam paña fueron sustituyéndose
por barracones de m adera y Iiierro, con te
chos de asbesto. Se cavó un pozo y se e n
contró agua. Uno de los barracones se des
tinó a cap illa, con una bellísim a estatua d<'
la Virgen de Lourdes, regalada por la Archidiócesis d e Burdeos, que había tom ado
nuestra obra bajo su protección.
Como la obra no habría podido desarro
llarse en T hu Duc, se debió pensar en tras
lad ar a los jóvenes artesanos o aprendices
a la capital. F u é im a gracia de la Virgen
el h ab e r podido com prar el viejo edificio
de la C om pañía francesa d e tranvías. Se
ad a p ta ro n las construcciones y se traslad a
ron los chicos raayorcitos para que p u d ie
ran ir a tra b a ja r en talleres de la ciudad,
alojándose siem pre con los Salesianos.
C!uando en 1958, el 24 de ju lio , se jnidieron co m p rar otros terrenos, se trasladai*oii
tam bién los 110 ”lueos que aún quedaban
en T hu Duc, para form ar la prim era E s
cuela Profesional.
l^ icd aro n en 1'liu Duc 60 nnu'hachos.
p orque hab ían m anifestado deseo de en ro
larse para siem jírc en las m ilicias salesiañas. A«í surgieron las d ' s prim eras Ca®a9
del Viet-Nam .
Pasará todavía algún tiem po antes que
se pueda com enzar a construir edificios
idóneo.-; pero, entre tanto, ya funídonan
dos talleres, y los jóvenes que hasta ahora
no habían podido hacer otra co“a qtie ha—
21
cer y deshacer barracones, com ienzan a
tra b a ja r m etódicam ente en los talleres, en
donde están ap rendiendo un oficio que les
asegure el p an . Se h an acom odado a la dis
cip lin a fam iliar de los Salesianos, y se p re
p aran a la vida en el trab a jo y la piedad.
Don Bosco decía, brom eando, que su O ra
to rio p rosperaba como las coles trasp lan ta
das. Si así es, com o lo es, la O bra de Don
Bosco del V iet-N am debe p ro sp erar aiín
más, dado su largo p ereg rin ar, m ucho má>
largo y dram ático q u e el del prim itivo
O ratorio de T u rín .
DICEN N U E S T I^ S H ER M A N A S DE LA
C H A V A N T IN A
Desde el 4 d e m ayo nos encontram os en
tre los chavantes. U na del pequeño grupo,
deseosísim a de trabajar entre los ch avan
tes, cayó gravem ente enferm a ap en as lle
gada, y no p u ed e m ás que inm olarse ro
gando por esta Misión, tan am ada.
E n espera d e refuerzos, quedam os sola
m ente dos. P o r mi parte, h e aquí m is ocu
paciones : enferm era en el am bulatorio
para los chavantes y los civilizados d e lo®
alrededores: en ocasiones, d entista: cuidar
d e la sacristía, de la ropería d e los Salesia
nos, costurera de los chavantes y tener en
ord en y asead a la Céisa. Por la tarde, clase
y Catecism o. Mi com pañera tiene las su
yas. que no son m enos variadas ni m enos
aprem iantes.
T am poco los dom ingos tenem os un m o
m ento de descanso. P ero el Señor nos ayu-
HONG KONG (China). — El Director de
Educación, Hon D. J. Crozier, con el Visi
tador extraordinario, Rvdmo. D. Albino
Fedrigotti, observa, complacido, los trabaios de la Escuela Profesional Salesiona.
•NhT
d a y ya nos h a dado a gustar los prim eros
frutos d e nuestro trabajo, sobre todo con
la respetuosa actitud d e los chavantes en
la iglesia. Los prim eros días, qué p en a nos
d ab a verlos entrar, salir, charlar, m ascar
coca y escupir, acurrucarse en el suelo, y
luegp casi desnudos ellos y ellas. A hora, en
cam bio, y a entran en orden, cantan ala
banzas, h acen la genuflexión y, dándose
cuenta d e que están en la casa del Señor,
perm anecen respetuosos y en silencio.
M uchos h an aprendido y a a persignarse,
a rezar el P adrenuestro, el A vem aria, el
G loriapatri y tam bién la oración al Angel
d e la G uarda. Esto sucede especialm ente
con los niños que frecuentan la escuela.
Son inteligentes. E n u n m es h an aprendi
do a leer y escribir todas las letras del al
fabeto portugués y los núm eros hasta 20
U n chico h a llegado hasta escribir u n a p á
gina sin un error. Sí. son inteligentes, y
desean aprender, porque a quieren ser co
mo los civilizados». C ada día. al term inar
se las clases, los acom paño a la iglesia para
u n a breve oración luego vuelven a sus
aldeas y enseñan a sus padres.
Los C havantes, en general, se m uestran
respetuosos: los niños, h asta dóciles:
pero los m ayores perm anecen apegadísi
m os a sus ritos y supersticiones, algunas
de las cuales son realm ente diabólicas.
V ienen, sí, a la iglesia y rezan ; pero es
para asegurarse sus raciones alim enticias
que reparte el M isionero.
H asta hace poco, ni querían dejar venir
los niños a la escuela, diciendo que ap ren
dían a rezar al Dios grande y que el es
píritu d e su tribu se disgustaría y dejaba
d e protegerlos.
A veces nos d an sorpresas desagradabi
lísimas. P or ejem plo, el día de la Inm acu
lada habíam os tenido u n alegrón al verlos
todos en la Misa y en la Bendición. Se
habían luego quedado a presenciar la film ina de la V irgen Purísim a, escuchando
con sum o interés la explicación que les
d ab a en su lengua el M isionero.
P ero al día siguiente... helos que se in
ternan en sus florestas y se ab an d o n an a
una d e sus peores orgías salvajes, prolon
gándola por varios días. Y esto ¿P or q u é?
Me lo confió u n niño d e la e sc u e la : el
espíritu se había m ostrado irritado por la.
N o se p u b lic a n relacio n es an ón im as
J erez de la F rontera.—E n acción de
gracias a M aría A uxiliadora envió 25 p e
setas p a ra las obras salesianas.—Isabel
Pinero d e Barca.
L a C oruÑA.—P o r u n favor concedido
envío u n a lim osna d e 50 pesetas para el
culto de M aría A uxiliadora.—Maruja Teijeiro d e Carhalleda.
S abadell .— P o r gracias recibidas de M a
ría A uxiliadora y S an Ju an Rosco envía la
lim osna de 25 p esetas para las obras sale
sianas.—R o sa C uberes d e Llusá.
S abadell .— ^Tengo u n a nieta que, según
los m édicos, d ebía d e sufrir u n a seria o p e
ración en la cara, de m ucho peligro. Con
toda devoción recé durante varios días a
M aría A uxiliadora y a San Ju an Rosco
para que hicieran la gracia de que se cu
rara sin necesidad d e ninguna operación,
y com o los señores doctores que tenían
que operarla h a n anunciado que no es
precisa dicha intervención quirúrgica, doy
gracias a tan bondadosa M adre y envío la
lim osna de 25 pesetas para su culto.—M a
ría Curiá Torres.
M arsella .—Mi herm ano, a causa de
unos fuertes dolores en la pierna. Fue so
m etido a una peligrosísim a operación, pues
el m édico estaba convencido d e que h a
bría d e am putársela. A cudí con gran con
fianza a M aría A uxiliadora haciéndole una
novena y la prom esa de publicar la gracia,
Mi herm ano está perfectam ente, gracias
a tan b u en a M adre, por lo que deseo se
publique la gracia y envío 50 pesetas para
su culto.—Josefina G óm ez
M adrid.—A gradecida a M aría A uxiliado
ra por un favor recibido, envío 100 pesetas
para las obras salesianas.—I. D. D.
M adrid.—N ecesitando encontrar colo
cación, se lo pedí de todo corazón a mi
V irgen A uxiliadora y Ella, que jam ás des
oye u n a súplica, m e concedió m ás de lo
que yo le pedía. A gradecida publico la
participación de ellos a la fiesta d e la I n
m aculada: y ellos, para aplacarlo le h a
bían ofrecido esa danza endiablada. Como
se sabe, en ellas se em borrachan y bailan
hasta el paroxism o, com etiendo toda cla
se d e excesos, hasta caer rendidos en una
m ezcolanza diabólica.
¡ P obres a lm a s ! bajo ta n dura esclavi
tud. P ero la V irgen no tard ará en triun
far sobre el enem igo infernal, si la oración
d e las alm as buenas nos ayuda a alcanzar
la victoria.
Sor A ngela Nuca, H. M. A.
IN T E N C IO N D EL A P O ST O L A D O
Q ue en el seno de las fam ilias se fom ente el e.^piritu d e ajyostolacU).
IN T E N C IO N M ISIO N A L
Q ue en Sudáfrica se resuelva, d e una manera verda/Ieram ente cristiana, el
problem a de la cohabitación de hom bres que pertenecen a distintas razas
— 23
gracia y doy u n donativo para el T em plo
del P aseo de E xtrem adura.—J. C arretero,
c. s.
L a L ínea de la C oncepción.—El mismo
día d e M aría A uxiliadora tuve u n acciden
te d e autom óvil, cayendo a u n barranco
d e seis m etros de altura y no habiéndom e
ocurrido n ad a, le doy gracias y ruego a
tan b u en a M adre que siem pre m e proteja.
Envío 25 p esetas para su culto.—Luisa
R izo.
V egueluna .—E n p ru eb a d e gratitud por
un favor recibido, envío u n a lim osna para
e 1 culto de M aría A uxiliadora.—Elena
G óm ez.
A l COY.—Mi m adre se puso gravem ente
enferm a. Los m édicos no atin ab an a diag
nosticar, p asando algún tiem po sin ninguna
variación. F inalm ente m e dijeron que si
en el siguiente análisis persistía el mismo
resultado, dem ostraba con claridad se tra
tab a de un tum or m aligno y sin ninguna
esperanza de curación. A cudí a M aría
A uxiliadora prom etiéndole que. si la cu
raba. enviaría u n a lim osna y publicaría la
gracia. El análisis no pudo ser m ás esperanzador, y. a partir d e entonces, mi m a
dre fué m ejorando hasta recobrarse. Por
lo cual doy infinitas gracias a M aría A uxi
liadora y lo hago con cierta p en a por h a
ber dejado pasar algún tiem po.— Teresa
Pascual.
S evilla .— En agradecim iento a M aría
A uxiliadora p or haberm e a 5m dado en los
exám enes, cum plo mi prom esa d e enviar
una lim osna para las m isiones salesianas.
p . Escribano García.
B e TANZOS.— P or u n favor recibido de
nuestra b u en a M adre M aría Auxiliadora,
cum plo la prom esa de enviarle, m uy agra
decida, 60 p esetas para su culto.—/Im p e
ro M é n d ez d e Calüiño.
A studillo .—P or favores recibidos de
M aría A uxiliadora, m uy agradecida, envío
una lim osna para las obras salesianas.—
M. A .
V i c o . — Muy agradecido a la Santísima
V irgen. M aría A uxiliadora, por una gra
cia que le pedí durante la N ovena, gracia
que m e concedió; envío u n a lim osna de
200 p esetas p ara su culto y le pido siga pro
tegiendo a mi querido hijo Filo y a todos
los m íos.— Cristóbal Fraga Bizarro.
Muy agradecida a M aría A uxiliadora por
24 —
u n favor concedido, le envío u n a lim osna
para su Iglesia y 200 pesetas p a ra la for
m ación d e u n a B eca.—B. Viñas d e Alonso.
A gradecido a M aría A uxiliadora por la
m ejoría e n la salud q u e le pedí, adjunto
la lim osna d e 200 pesetas para su culto,
com o le había prom etido.—A n to n io V. M.
S aNS (Barcelona).—M uchas son las gra
cias que debo agradecer a M aría A uxilia
dora. Sufriendo grandes dolores d e estó
mago m e encom endé a E lla y d esap are
cieron. Le encom endé u n sobrino y al
canzó lo que deseaba. D ebiendo sufrir mi
esposo una operación en las piernas con
seguí d e Ella u n a acertad a intervención,
d e m odo que mi esposo trab aja y se halla
en perfecto estado d e salud. U ltim am en
te, encontrándom e gravem ente enferm a y
y a sacram entada, m e encom endé con gran
fe a M aría A uxiliadora, y esta b u en a M a
dre m e restituyó la salud. A gradecida en
vío 100 pesetas para misas en su honor.—
Dolores H ernández.
V alLADOLID.—M uchos favores he recibi
do d e mis patronos M aría A uxiliadora y
San Juan Bosco. P ero hoy quiero m anifes
tarles públicam ente mi agradecim iento,
porque encontrándose con los exám enes
de sexto y reválida u n nieto, cuarto y re
válida una nieta, los encom endé fervoro
sam ente a mis protectores y gracias a ellos
salieron los dos ap ro b ad o s d e todo. A gra
decida m ando 25 p esetas para su ctilto.
Su abuela agradecida, Florentina Tintoré.
SAN JUAN BOSCO
A studillo .—D oy gracias a San Juan
Bosco por un favor recibido y entrego una
lim osna para sus obras.—M . A .
A rchena.—E n acción d e gracias por la
m ejoría experim entada por u n herm ano
político en u n a grave enferm edad sufrida
hace un año, envío la cantidad de 25 p e
setas en concepto de lim osna para el cul
to d e San Juan Bosco.—Isabel A ten za .
A rchena .—A gradecido a San Juan Bos
co por la curación d e u n hijo que le enco
m endé en una grave enferm edad, envío
u n a lim osna para sus obras.—Julián Gar
cía.
B arcelona.—P or u n a gracia obtenida de
San Juan Bosco. m ando 25 pesetas para
sus obras.—María Cal ruja.
S evilla .— Com o antiguo alum no salesiano acudí a San Juan Bosco confiada
m ente rogándole m e ayudara en los e x á
m enes d e ingreso en el peritaje. Rn agra
decim iento a este favor obtenido envío
una lim osna d e 100 pesetas.—José María
M arcellén Laztañaga.
SA N T A M A R IA M A ZZA R ELLO
B arcelona.— H ab iendo prom etido a San
ta M aría M azzarello u n a lim osna y publi
car la gracia sí nos alcanzaba u n curso sin
ningún acontecim iento grave, cum plo la
prom esa, p u es h a sido visible su protec
ción sobre nuestro Colegio.
L a Directora d el Colegio uMaría A u x i
liadora».—Sepúlveda, 65.
SA N T O D O M IN G O SAVIO
M adrid.— E n el verano d e 1956. hallán
donos d e vacaciones en u n pueblecito de
Castilla, se puso mi hija m uy enferm a, por
lo que acto seguido recurrí a Santo D o
mingo Savio. pidiéndole la curación d e la
niña; súplica que seguí haciendo durante
tcdo el tiem po que duró el viaje hasta otro
pueblo d o nde h ab ía m édico. A la llegada
a la casa d e éste, la niña había m ejorado
notablem ente y su curación fué m uy rá
pida. E ntonces prom etí u n a lim osna de
100 p esetas y publicar esta gracia, por lo
que hoy envío dicha cantidad y publico
tan señalado favor, profundam ente agra
decido y rogándole siga protegiéndonos.
F. S. R .
S antiago.—A gradecida a Santo Domingo
Savio p or favores recibidos, envío u n a li
m osna p ara las obras salesianas.— U. D.
DE DON R U A
S evilla .— Mil gracias, D. R úa, por la
protección que nos dispensaste e n los di
ficilísimos trám ites p ara cam biar d e do
minio u n a p ro piedad de la C ongregación
de las H ijas d e M aría A uxiliadora, resol
viéndonos en quince días lo que parecía
habría d e durar años.—S. C. Hernándc-».
S aNTANDEIR.— El sacerdote, antiguo alum
no salesiano. Rvdo. don M anuel Cueli.
da gracias al V en erab le Don R úa por un
favor recibido p or su intercesión, y envía
100 p esetas para la C ausa de Beatifica
ción.
DE DON.A D O k u i E a
E lche de la S ierra (A lbacete).—H a
biendo acudido en dos ocasiones a la v a
liosa protección de la Sierva de Dios Doña
D orotea C hopitea, fui prontam ente escu
chada en m is peticiones, por lo que doy
públicam ente las gracias a mi protectora
y le envío u n a lim osna para los gastos de
su beatificación.—Isabel Roldár\ de A le
m án.
T orrente (Valencia).—A gradecida a la
Sierva d e Dios por la curación de mi hijo,
llena d e alegría por el favor alcanzado, le
ruego publique el testim onio de mi eterna
gratitud a la patrona de los C ooperadores
Salesianos, m ientras le envío una limosna
para su Beatificación.—Encarnación Puig
d e Valart.
C assa de la S elva (G erona).—H ace
tiem po estoy en deuda de gratitud con la
Sierva d e Dios D.* D orotea C hopitea por
haberm e alcanzado la gracia de devolver la
salud a una tía m ía, atacada d e un derra
m e cerebral, que. según los m édicos, era
u n a cosa gravísim a. A ctualm ente se e n
cuentra bien, casi com o antes, cosa que
el m édico no creía se pudiera conseguir.
Con tal m otivo ruego públicam ente a esta
gran Sierva d e Dios siga protegiéndonos,
y llena d e gratitud envío u n a lim osna para
su C ausa d e Beatificación, a fin de p o d er
la ver pronto en los altares.— C oncepción
V id a l
B arcelona.—U na im portante em presa
m e h abía encargado un trabajo im portan
te ; pero al tiem po de entregarlo m e co
m unicó que ya no le interesaba, con lo
que yo tenía que sufrir u n a pérdida eco
nóm ica de consideración. A nte ta n negras
perspectivas, tuvim os la inspiración de
d e com enzar una novena a la Sierva de
Dios doña D orotea C hopitea, para que
nos sacara del apuro. Y he aquí que el
últim o día d e la novena, la m isma em p re
sa vino a com unicarm e que, con ligeras
m odificaciones, aceptaba mi trabajo. P or
ello doy rendidas gracias a la Sierva d e
Dios y envío 500 pesetas para contribuir
a los gastos d e su beatificación.
BarCZLLCWA.—Soy estudiante y com o sur
giera u n a grave dificultad por cuestión de
u n exam en, m e encom endé al Espíritu
Santo pidiendo a la Sierva d e Dios doña
— 25
DON F E L IP E R lN A LD l
D o ro tea intercediera en mí caso. Se me
ha solucionado, podem os decir, m ilagro
Entrego 1.000 pesetas d e lim osna para
sam ente, pu es las cuatro cosas que sabía
fueron los tem as que salieron en los ejer la causa d e beatificación del Siervo de
cicios. P rom etí publicar la gracia, preci Dios d o n Felipe R inaldi, a quien acudí
sam ente p ara ofrecer el esfuerzo que esto en una grave enferm edad d e uno de mis
hijos, obteniendo la com pleta y ráp id a
m e soponía. —M . £ . R .
B.\RCEL0NA.— D oña C arm en Balcells su curación d e form a verdaderam ente m ila
fría de u n a llaga en la p ie rn a ; llevaba su grosa.—C oncepción Fernández M ensaque.
friendo de ella cuatro m eses. Se le había
<jauterizado varias veces y aplicado dis
L A U R A VICUÑA
tintas pom adas, pero todo sin efecto. C an
sad a la paciencia d e m édicos y m edici
B urgos .— H abiendo tenido que hacer
nas, resolvió no seguir y a ningún tra ta
u n exam en m uy difícil acudí a L aura V i
m iento. U na persona piadosa le propuso
cuña y h e aprobado sin la m enor dificul
hiciera una novena a doña D orotea y
tad. A gradecida cum plo mi prom esa de
acep tó con m ucho gusto. L a hizo con el
publicarlo estim ulando a todos a que le
m ayor fervor y ya lleva cerca de cuatro
pidan ayuda, seguros d e que no serán des
m eses cu rad a por com pleto, sin que en
atendidos.—María R uiz.
este tiem po h ay a vuelto a sentir el m ás
ligero dolor. Se le preguntó si al em pezar
la novena sentía algún principio de cura
C EFE R IN O NAM U NCURA
ción o de alivio y respondió que no. La
m ejoría com enzó precisam ente durante la
C añete la R eal (Málaga).— P or favores
novena, y term inó felizm ente pocos días recibidos del Siervo de Dios C eferino Nadespués d e acabada, quedando tan solo m uncurá, envío u n a lim osna p a ra su causa
u n a p eq u eñ a señal, no com o cicatriz, sino de Beatificación.—Pastora d e las Cuecas.
sim plem ente u n pequeño circulito. del ta
P la de P anadÉS.—^Tengo el gusto de
m año de cinco céntim os, y d e u n color algo
enviarle la cantidad de 25 pesetas en con
ceniciento, el cual va reduciéndose cada
cepto de lim osna e n acción d e gracias por
día más. pero sin sentir dolor alguno.
un favor recibido del Siervo d e Dios CeA gradecida, quiere que sea publicada
ferino N am uncurá.—José M .“ Carbonell
esta gracia extraordinaria para mayor^ glo
Ferrer.
ria de Dios y para que su gran Sierva
doña D orotea sea elevada pronto al h o
nor d e los altares, y a que tan pronto y tan
DE NU ESTRO S M A R TIR ES
eficazm ente atiende los ruegos d e quienes
la invocan con fe y con fervor.—Sor M a
S alamanca.—H ago público mi agradeci
ría C, H ija d e la C aridad.
m iento al P . C alasanz que siem pre m e es
T orrente (V alencia).—Em acción de cucha cuando a él m e encom iendo.— A d e
gracias p o r u n favor obtenido gracias a la
la Sanios.
intercesión d e doña D orotea, le ruego p u
N ewt ON, N. J. (U. S. a .).—H abiendo
blique la gracia y ac ep te la lim osna que
finalizado
mis estudios d e filosofía en este
le envío p o r la pronta beatificación de la
sem
inario,
h e de h acer publico mi ag ra
gran Sierva d e Dios.—A sunción Tordera.
decim
iento
al gran salesiano P . Calasanz.
O viedo.—Proclam o mi m ás sincera gra
titud a la Sierva de Dios doña D orotea de el cual m e h a ayudado durante todos mis
C hopitea. p o r haberm e resuelto, gracias exám enes y ocasiones en que h e solicitado
a su intercesión, una situación d e mí sa su ayuda. Lleno d e alegría publico su úl
lud en que el m édico había diagnosticado tim a p ru eb a d e am or que h a sido el h a
se precisaría u n a intervención. E n agrade berm e ayudado en m is últim os exám enes
cim iento le envío una lim osna para los gas d e filosofía. Com o salesiano y devoto
tos d e Beatificación y ruego publique la suyo rezo para su pronto ascenso al ho
nor d e los altares.— Em ilio AUué, S. D. B.
gracia.—M. Josefa Raurell.
26 —
CocENTAlNA.— P ara ayudar a los gastos
conceda otra gracia im portantísim a.—M a
d e beatificación del Siervo d e Dios don ría A . Uría.
A lvaro Sanjuán, en acción d e gracias por
O rense .—P o r favores recibidos del m ár
varios favores recibidos, envío 100 p ese tir salesiano d o n Julián R odríguez, envío
tas.— Francisco M aiquez Canet.
50 pesetas para ayuda de su C ausa.— Luis
V^AIXNCIA.—^Agradecido a la intercesión
Otero.
del Siervo d e Dios don R ecaredo d e los
M adrid.—E n septiem bre de 1958 em p e
Ríos, le envío u n a lim osna de 200 pesetas cé a notar en el ojo izquierdo unas m oles
para su C ausa de Beatificación, m ientras tias y, al mismo tiem po, unos com o hilillos
le ruego tenga la b o n d ad de publicar la negros, finos, que doquier m irase, siem pre
gracia.— T o m ás Pérsicas.
m e seguían; en el prim er m om ento no dije
B arcelona.— H ago pública m anifesta nada, pero viendo que iban agrandándose
ción de mi gratitud al Siervo d e Dios don día por día. m e vió u n bu en especialista
A ntonio M artín, p or haberm e alcanzado, que m e d ijo : Sor, siento com unicarle que
p o r m ediación d e M aría A uxiliadora, dos es un principio de catarata que va muy
gracias que le p ed í con insistencia. A gra de prisa.
decida, envío u n a lim osna, m ientras le
En seguida em pecé una novena a la
ruego p ublique estas gracias en el Bole m ártir Sor A m paro C arbonell. que había
tín Salesiano.— Teresa Buxadé.
sido com pañera m ía de noviciado, segura
PlCASENT (Valencia).—Establecí una p a d e que intercedería por mí ante el Señor.
rada de salazones en el m ercado, pero en Ese mismo día, que era a prim eros de sep
tonces otras personas quisieron hacer lo tiem bre. em pecé la novena con m ucha fe.
mismo para hacerm e la com petencia: en y cuando term inaba una em pezaba otra.
vista d e ello, puse el asunto en m anos del Le prom etí que si estaba un año sin esas
Siervo d e Dios Don Juan M artorell. y des cosas y m e ponía bien por com pleto, lo
apareció a poco el peligro. A lgún tiem po publicaría en el B ol ETÍN S aLESIANO. El mal
después m e en teré d e que u n señor de fué dism inuyendo hasta desaparecer por
fuera del pueblo, venía p a ra m ontar una com pleto el m ismo día aniversario de su
tienda de los m ism os artículos que la mía m artirio, m ientras estábam os leyendo su
y volví a ped ir al Siervo de Dios m e ayu trágica pero santa m uerte. Volví al doctor
dara. y de nuevo fui escuchada, pues no y m e dijo, después d e observarm e bien,
pudo realizar su propósito y aum entaron
que todo hab ía desaparecido y que incluso
mis clientes. P o r todo ello, agradecida a tenía la vista m ás clara que antes.
la eficaz protección del M ártir Don Juan
Cum plo con gusto mi prom esa d e publi
M artorell. hago público mi agradecim ien car la gracia; y recordando que su lem a
to y envío una lim osna para los gastos de e ra : «H agam os siem pre el bien a todos»,
su beatificación.— Carmen MarttíreU.
invito a cuantos lean estas líneas a recu
S.AN \ ’ICENTE DELS HoRTS (Barcelona).— rrir a esta Sierva de Dios en sus necesida
A gradecida al Siervo d e Dios Don A lejan des. tanto m ateriales com o espirituales.—
dro P lanas p or un favor recibido, envío Sor M.° B . , Hija de M . A .
una lim osna para su beatificación y me
com plazco en darle públicam ente las gra
cias.—N . N .
O remos í»or nuestras Inspectorías :
B arcelona.— E n acción d e gracias por
ui» favor recibido del Siervo de Dios Don
Sept. 6- 2: Brasileña R ío Janeiro.
A ntonio M artín, tengo la satisfacción de
publicar la gracia, m ientras envío una li
13-19: Cenfro Am érica.
m osna p ara los gastos d e su beatificación.
20-26: Chilena.
R uperta \fa te sa n z.
27' 3: Colombiana.
O viedo.— P o r gracias obtenidas por m e
O ct.
4-10: Ecuatoriana.
diación del m ártir salesiano d o n Julián
lí-17: M ejicana.
R odríguez, cum plo lo prom etido d e p u
blicarlo. y le envío 25 pesetas. E spero me
— 27
DOÑA CARMEN VILLAVECCHIA
P. AGUSTIN GEMELLI. írcmciBcano.
En Barcelona, c a rg a d a d e años y méritos, entregó
su a lm a a Dios la C ooperadora S alesiano, done
Carm en VUlovecchio. C uando te n ía diecisiete años
conoció a Don Bosco e n Barcelona, el año 1886. D e s
d e entonces h a profesado u n g ra n cariñ r a todo lo
salesian o . En sus últimos d ía s quiso le p u sie ran □
los p ies d e su com a la im a g e n d e Son Juan Bosco
y re p e tía con frecuencia: «Es mi am igo». Sus hijos,
nos com unican q u e no d u d an que S an Juan Bosco
le obtuvo d e la S ontísim a V irgen u n a s a n ta m uerte.
El 15 d e julio dejó e sta tierrcL a l a ed o d d e 81
DOÑA JESUSA RODRIGUEZ CONTRERAS. V iuda de
□ños. N acido, crecido y ed u cad o e u el S oáalisnio mi
RUBIO, m urió en G ra n a d a el 7 d e julio posado.
m ante, h a s ta los 28 a ñ o s hié u n v e rd ad e ro persegui
M adre d e tres antiguos alunm os, se dejó contagiar
dor d e los católicos. C ontra ellos esgrim ía la s terribles
por lo devoción a M aría A uxiliadora d e tol modo,
a rm a s d e su g ra n d e inteligencia, d e su elocuencia
q u e E lla presidió en su c a s a y e n el cortijo d e su
tribunicio y h a s ta d e sus torm idables puños. Pero tm
posesión la v id a d el cristiano hogar.
d ía le tocó la G racia, leyendo casualm ente im trozo
del Evangelio, en q u e vió dónde se h a lla b a en reali
d a d la justicia social q u e él v e n ía en van o buscando;
y correspondió a e lla con la decisión del v erdadero
convertido. Como sím bolo d e ello, trocó su nom bre
de E duardo por el d e A gustín.
Ero m édico y u n a d e la s m ayores esp e ra n z as de
lo M edicina contem poránea. Su ciencio h a b ía d e ser
virle como a rm a potentísim a d e apostolado. Relacio
nóse con g ra n d e s m édicos cotólicos. como Vico Necchi
y lu á n Domingo I4ni, y con ellos trab ajó e n los h o s
p itales y clínicos d e M ilán. Enam orado de la carid ad
d e S a n Francisco d e A sís, hízose iroile ironciscano,
a u n q u e por ello tuvo q u e rom per con su p a d re , que
se g u ía m ilitando en el socialism o.
A M ario A uxiliadora a trib u ía g ra c ia s se ñ a la d as,
O rdenado sacerdote, e n su prim era M isa tuvo el
como el no h a b e r sido m olestada p o r los rojos vivien
consuelo d e d a r la Com unión a su p a d re , convertido
do entre ellos y siendo frecuentes p a ro otras fam ilias
tam bién.
la s m olestias d e los d e la sierra.
.
Apóstol, d urante la prim era g u e rra m undial, d e s
E sta devoción supo inculcarla e n todos los fam ilia
arrolló u n a form idable c ru za d a d e m oralidad y de
res. Entre s u s m uchas virtudes re sp lan d e cía e n e lla
catolicidad e n el Ejército, logrando q u e el d ía del
d e m odo especial, el am or y la c a rid a d con los po
S agrado Corozón, d e 1915, com ulgaran dos m illones
bres, a q u ien es socorría siem pre, considerándola é s
da soldados, y a sí en los a ñ o s sucesivos. No poco
tos como u n a m adre.
le a y u d ó e n esto nuestro Podre Rubino, c ap e llá n m a
M ujer d e su c aso , p a re c ía vivir p o ra sus hijos y
yor d e uno de los g ra n d e s C uerpos de Ejercito.
sólo p a ra ellos. No conocía el cine sonoro y. e n comD esde su conversión fué u n a especie de s a n ta ob
bio, m ientras pudo, e ra visitante a sid u a de iglesias,
sesión s u y a el fundar u n a U niversidad netam ente
a u n e n tiem pos hostiles p o ra lo religión.
católico p o ra la form ación d e intelectualidades y de
A sus hijos y d e m á s fam iliares enviam os d^sde
profesorado netam ente cotólico. Y sin contar con m ás
la s colum nas del Boletín, nuestro m ás sentido pésom e
m edios q u e la fe en la Providencia, fundó l a de Mi
por la p é rd id a d a la que fué e n v id a m odelo de
lá n . q u e dedicó a l S ag rad o Corazón, que fué pronto
m ad res cristianos y fervoroso d e v o ta d e M aría Auxi
reconocida por el Gobierno, que h a form ado m iles de
liadora.
intelectualidades y Profesores e n su s d iv ersas Facul
tad e s, y q u e actualm ente es frecuentada por m ás de
DON BENIGNO CASTEJON SERRATE
11.000 estudiantes.
A los 67 a ñ o s d e e d a d falleció santam ente en M a
Psicólogo em inente, e s u n a d e la s m ayores autori
drid este insigne C ooperador S alesiano. V arón de
d a d e s m undiales e n este cam po. N unco dejó d e es
recia fe, dió a sus hijos u n a e sm era d a educación.
tudiar. d e experim entar, d e inventor y d e enseñar.
Persuadido d e q u e es un verd ad ero don d e Dios el
Fundó y dirigió im portantísim os revistos, dió innúm e
tener un hijo sacerdote o religioso, cuando tres de
ra s conferencios y escribió num erosos libros. Su m uer
los suyos le m aniiesloron su deseo d e h a ce rse solete es llo ra d a como u n o sensibilísim a p érd id a p a ra la
sianos. no sólo no se lo impidió, sino q u e los alentó
Ciencio e n todo el m undo. Murió como un sonto.
y a y u d ó a ponerlo por obra. Y Dios se lo recom pensó
De los S alesianos y d e su F undador fué m ás que
concediéndole verlo co n tar M isa y ejercer brillante
adm irador: un v erdadero am igo. En m ás d e u n a oca
m ente el m agisterio salesiano.
sión hizo elogios d e su m i^ ó n edu co tiv a y d e sus
A ta se ñ o ra viuda, do ñ a A n g ela Blázquez. a s;u
m étodos. Pidió p a ra su U niversidad a lgunos d e nues
hijos e h ija A ngelito, a la m adre poUtica y d em ás
tros P adres, a quienes distinguió siem pre, y d e nues
deudos, nuestro sincero p ésam e y la se g u rid ad de
tras E scualos Profesionales y A grícolas fué un p a n snuestras oraciones y sufragios.
giristo ferviente. .
28
—
PEDRO CANONICA
El m á s lam oso d e los escu-lores m odernos d e Ha*
Ha ho m uerto a los 91 años. Entre sus g ra n d e s tra
bajo s T gura lo m onum ental e sta tu a d e S an lu án
Rosco, q u e iig u ra en San Pedro d e Roma, p recisam en
te encim a d e la d e bronce d e San Pedro. E ra senador
de perpetuo y m urió en Turín. su p a tria chica, tan
cristianam ente como h a b ía vivido.
del C olegio Soieciano d e S anta Cruz d e Tenerife, don
Juan M anuel C ereceda, que dijo tam bién la Misa
d e cotpore insepulto.
¡Q ue IKos b a y a recom pensado a su siervo! M aría
A uxiliadora y Don Rosco le h a b rá n p a g ad o y a con
creces todo cuanto por su s hijos y por extender sus
devociones hiciera. Pedimos a los lectores del Roletín
Solesiono lo tengan presente en sus oraciones. Y
p o ra su viudo, do ñ a R anea C apote, nuestro m ás se n
tido pésam e.
SOR JULIA OLIVE, H. de M. A.
A los 99 larg o s se la llevó el Señor. H a b ía nacido
en M arsella. P ertenecía a u n a d e e s a s fam ilias que
desde el principio conocieron la sa n tid a d d e Don
Rosco, y le a y u d aro n e n su s em presas. H a sta los
huerionitos de la s escue-’os que él h a b ía fundado
eran invitodos d e cuando e n cuando a su cosa, y los
tratab a ton bien, que éstos jam á s lo o lvidaban. E
Santo so lía decir a M am á O live; «No se fíen ustedes
mucho, Don Rosco les ro b a rá a lgunos hijos». Y en
efecto, A lberto, el m ayor, se hizo cartujo; Ludovico.
el segundo, se hizo salesian o , fué director del O ra
torio San León, en M arsella y partió luego p o ra las
m isiones d e la C hina donde m urió en olor d e sa n ti
d a d el a ñ o 1919. Dos d e la s h ija s se hicieron solesio n as: Sor Julia y Sor C'-ara, E ran los prim eros tiem
p o s d e la fundación; por consiguiente les tocaron los
dificu-tades y p en u rio s de los inicios. Jam ás se se p a
raron, p u e s el Señor quiso q u e la O bediencia las
d e ja ra siem pre ju n ta s. Un mismo apostolado, un m is
mo heroísm o. M ucho trab a ja ro n y en los últimos cños
a m b a s sufrieron b a stan tes q uebrantos de salud, con
que el Divino Esposo tuvo a b ien purificarlas. Muy
cerquita e sta rá n d e Don Rosco» (ANS).
DON JUSTO TRIANA REMEDIOS
En la sa le u o n isim a c iu d a d d e El Poso (Canarias},
h a deiodo d e existir el d ía 15 d e julio p . p „ el b e n e
mérito C ooperador don Justo T riana. U na a n g in a de
pecho le produjo la m uerte casi repentinam ente. P ia
dosísim o, recibía los Sontos S acram entos con m ucha
frecuencia. Los c a s a s sa le s ia n a s d e C uba, donde pasó
m uchos años, la d e S a n ta Cruz de Tenerife y la
parroquia, se h a n visto ate n d id as con esplendidez
por este enam orodo d e M aría A uxiliadora y Don
Rosco.
Su m uerte fué sentidísim a y su entierro constituyó
u n a Im presionante m anifestación d e duelo; en é l in
tervino to d a la población d e El Paso y d e otros p u e
blos próximos. Tanqioco faltó la representación d e la
fam ilia s a 'e s ia n a , que la o ste n ta b a el P. Director
DON ISIDRO SEGARRA
El próximo p a sa d o d ía 9 d e juUo lalleció «n lo
ciu d ad d e T orragono don Isidro S egarra, p a d re del
M uy R everendo Inspector d e Barcelona, don Isidro
S e g a rra Busquets.
C ooperador Salesiano. su m uerte fué la de', justo
en los brazos d e Dios, a quien se acercó con la se
re n id a d y la a le g ría d e quien h a cumplido d urante
la v id a con su deber.
A la s m uchas oraciones e le v a d a s por s i etam e
d escan so d e su olm o, unimos la s nuestros, a lo p a r
q u e hocem os Uegoz a l Muy R everendo señor Inspec
tor d e B arcelona nuestro m ás sentido pésam e.
DON CARLOS CARDENAL
El I." d e julio falleció e n Barcelona el d o d o r don
C arlos C ard en al d e Solos, m iem bro d e la A cadem io
E spañolo d e D erm atología y corresponsal de v arias
so cied ad es extronjeras d e dicha especialidad.
Recibió con g ra n devoción los últimos Sacromentos, m uy resignado a lo voluntad d e Dios. Antiguo
Alum no d el colegio d e M ataró. siem pre dem ostró
g ra n alecto o Don Rosco. D urante varios a ñ o s visitó
con g ra n c arid ad a los Soleslonos que n e cesitab an
d e su asisten cia iacultativa. A yudó generosam ente
nuestros C a sa s de formación. Uno oración por su
eterno descanso.
SALESIANOS DIFUNTOS
P adre Félix M ussa. murió en Turín, a los 92 años.
M aestro y director del Revmo. P. ZiggioHi, fué un
m odelo d e o b serv an cia y un educador hobilisimo.
Se le c o n ta b a entre los m ás g ra n d e s soleslonos con
tem poráneos.
Podre Pedro Curlno, murió e n Turín, a los 82 años.
D esde el año 1908, en que se ordenó sacerdote, tr a
b a jó a la som bro d e lo basílica d e M oría AuxiUodora
como prefecto adm inistrodor del Oratorio-Colegio;
queridísim o d e alum nos y fam ilias por su cortesío y
espíritu solesiano.
P adre Alberto Lehermitle, murió e n Blandain.
P adre Jorge Corriere, murió en Silvonia (Brasil).
P adre E nrique Ssvarz, m urió en G uacam oyo (Co
lombia).
Clérigo Telmo Delgado, murió en el Ecuador.
Clérigo V alentín Merighi. murió en G eneral Pirón
(Argentina).
— 29
bados y tipos muy buenos. El precio no puede
ser más económico: 7 pesetas. ¡Q ué oportuna
viene esta publicación católica y segura de los
Santos Evangelios ahora que tos protestantess de
rraman tantos p»or todas partes! Las introduccio
nes, las notas, breves y densas, son una coelidad
más de tan preciado librito cuya difusión desea
mos y recomendamos.
De líBiblioteca de ¡aa muchachas tnteUgenteaa.
Barcelona. C aRMEN N oguera : Mari Paz. 244 pá
ginas, 15 ptas. Una novela muy interesante, como
suelen serlo las de la colección «Volada. Hablando
en primera persona, la protagonista parece la mis
ma autora. Y sí es cierto que en toda novela hay
mucho de autobiografía, aquí lo parece evidente,
y puede que lo sea. De todos modos, la narra
ción encierra mucha psicología y quizá mucha
experiencia. Las jovencitas de dieciocho años
aprenderán y gozarán no poco en su lectura.
De la Editorial Verbo Divino. Estella.—Los
Santos Evangelios de Nuestro Señor Jesucristo.
Traducción de los textos originales por el R. Pa
dre Felipe de Fuenterrabía, capuchino, profesor
de Sagrada Escritura en el Colegio de Teología
de Pamplona. Precioso y completo manualito de
460 páginas en magnífico papel, con algunos gra-
C oadjutor A m adeo Sugliani, m urió en S anta Tecla
(C. A.).
C oadjutor C otistantino R upa’a , m urió en W roclaw
(Polonia).
C oadjutor A ngel Valer», m urió e n Roma, a los 75
años.
P adre A ngel B enaglia. murió en Piosasco (Italia),
a los 42 años.
P adre Benigno Chompcicrux, m uñó en B ahía Blanca,
a los 75 años.
P adre Frcmcisco Loga, mtirió en N a g u a n a g u a (Ve
nezuela) a los 75 años.
P adre Tom ás Dell' Occhio, m urió en Comodoro Riv a d a r ia , a los 60 míos.
P adre E steban Dudó, m urió en Lyón, a los 47 años.
P adre Benito Conte G rond. m urió e n M ontevideo, a
los 77 años. Fué inspirado poeta.
C oadjutor M iguel Birmer, m urió en Ensdorf, a los
72 años.
C oadjutor Primo Q uolitá. murió e n B ahía Blanco,
a los 49 años.
C oodjutor Ludovico M orkiewisc. m urió e n Posnam
(Pr^onia) o los 71 oños.
C oadjutor José Kren, murió en Beitegem ol (Tierra
Scmfa) a los 64 años.
C oadjutor M elchor Barrueco, m urió en C ape Town,
a los 76 años.
C oodjutor C ésar Bussu. murió en M ontevideo, a los
65 años.
OTROS COOPERADORES DIFUNTOS
BEFAR.—D oña Julia A ntigüedad, el 14 de junio.
D ssean sen en paz.
30
De la Editorial PPC: «Colección Talitha: Yo. es
tudiante; Dios, (guarda de la porra?; Tu amigo del
alma; Jueves estreno.—La «Colección Talitha» se
compone de opúsculos ilustrados, de 15 páginas,
dedicados al mundo juvenil, en forma amena, bri
llante, y trata de temas que interesan especialmente
a la juventud femenina. Lleva ya publicados unos
16 interesantes folletos, a 2,50 ptas.—Excelente lec
tura en vacaciones... y siempre.
D e H e r d e r . Barcelona: W a L T E R , E c g e N . R do.;
Fuentes de Santificación: La doctrina de ta santifi
cación al alcance de los fieles. Traduc. esp. revi
sada por Eduardo Valentí Fiol, 400 páginas
14,4 X 22,2 cms., ptas. 125: tela, 150. Sobrecu
bierta de Wil Faber. Walter Hugen es una especie
de Mons. Segur o de Sarda y Salvany de nuestros
días. En artículos y folletos populariza la doctrina
cristiana en toda su extensión y de un modo moder
no, al día. Estos escritos, reunidos armonioeamente,
forman el presente volumen. Alguien le llama, y
no sin razón, un Tomás de Aquino popular
Tus hijos y tú, de F r i d RICH S c H N EID ER. trad. de
Constantino Ruiz Garrido. 360 págs.. 12,4 X 20.2
centímetros, ptas. 85. Sabido es que Schneider es
uno de los más prestigiosos pedagogos de Alema
nia. El método adoptado en este libro no puede
ser más original y eficaz: con una serie de cosos
reales o posibles adiestra a los padres y madres
en el arte difícil de conocer y educar a sus hijos.
Puede decirse que toca todos los problemas de la
educación, desde los más familiares hasta los más
metafísicos. con realismo palpable.
De la Editorial «Verbo Divino». Elstella. J. A.
La Santa Misa como Sacrificio de la
Comunidad: Versión española por Tobalina. 125
páginas. 15 X 10 cms. Precioso librito. como todo.^
los de la «Colección Verbo Divino». Muy oportu
no para que los fieles se acostumbren a participarn
en el Santo Sacrificio.
JU N C M A N N :
J uan B au R: Pequeña Litúrgica de la .Misa. 160
páginas. Versión española por Pedro Velasco
Bereta. La finalidad de este encantador librito es
la misma que el anterior, solo que desde otros
puntos de vista. El autor, austríaco, que es un
teólogo y un educador, nos da en esta «Pequeña
Litúrgica» algo y bastante más de lo que pudiera
creerse: nos da una historia de la Santa Misa, una
explicación de sus ritos, una manera práctica de
«asociarnos» en ese Misterio de Fe v de .Amor.
(Viene d e lo p á q . 2)
Jnéftecüfnia<uS^VómingdSa/Hé
J n Á fie d M
Colk
a
de
S a n
Co#e
AiixAodorc ‘4
Sogumo. 2>8 • Volencio
BECAS EN FORMACIÓN
Có'dobc
BECAS EN FORMACIÓN
CÓRDOBA.—Beca San Rajael.—Total: 10.000 ptas.
Beca Archicofrada María Auxiliadora (Calle Sagunto. 218. Valencia). Elntrega anual: 4.500 pe
setas.
Seca Córdoba.—^Total: 20.(K)0 ptas.
Beca Antiguos Alumnos Salesianos (Calle Sagunto, 218. Valencia). Nueva entrega: 1.550 petas.
Beca Santo Domingo Saoio, promovida por loa
alumnos de las Compañías.—Total: 15.000 ptas.
Beca Círculo Domingo Saoio (Calle Sagunto. 218.
Valencia). Nueva entrega: 700 ptas.
Beca Colegio Salesiano de Valencia (Calle Sagun
to, 2fl8). Nueva entrega: 5.000 ptas.
Beca Don José Calasanz.—Suma anterior, 13.000
pesetas.—Angela Aranz (Navas de San Juan),
25 ptas.
Beca Casa de Córdoba.—Total: 2.500 ptas.
Beca señonfa Pi7ar Valderrama. — T otal; 75.000
pesetas.
MÍLAGA.—Beca don Francisco Fuentes, iniciada por
su hija Pilar con 12.000 ptas, Nuevo donativo:
12.000 ptas.—Total: 24.000 pías.
Beca Señora F. Peña.—Total: 12.000 ptas.
Beca señores C. L. M.. S. C. B. — Total: 10.000pesetas.
M o NTILLA. — Beca Moniilla (1947). — T o ta l: 25.000
pesetas.
.ií/# M* Ak(xil«odc>ío, 18 • Seviffo
BECAS EN FORMACIÓN
BeM Sagrado Corazón de Jesús. Herederos de
doña Savadora García.—T otal: 10.000 ptas.
B cm P . /Intonío Marcolungo. Colegio de la San
tísima Trinidad.—Suma anterior, 2.700 ptas. Nue
vos donativos; 3.241 ptas.—T otal: 5.941 ptas.
Seca Inmaculada Concepción. Segunda beca de
Puebla de la Calzada.—Total: 11.000 ptas.
Beca don Rajael Romero. Colegio San José del
Valle.—Total: 5.913 ptas.
BeM Padre Florencio Sánchez. Colegio Salesiano
de Utrera. Suma anterior, 10.000 ptas. Nuevos donativos: 10.000 ptas.—T otal: 20.000 ptas.
Beca doña Pura Bermúdez.—T otal: 12.800 ptas.
Beca doña Amparo Zabala. Colegio de Carmona.
Total: 5.000 ptas.
Beca San Migue/.—^Tolal: 21.300 ptas.
POZOBLANCO. — Beca Casa de Pozohlaneo._Total:
10.000 ptas.
R onda .—^Beca Ronda.— Total: 3.000 ptas,
Beca Familia Vargas.—Total: 10.000 ptas.
Beca Santo Domingo Saüio (Santa Teresa), promo
vida por los alumnos de las Compañías.—^Total:
500 ptas.
L a O rotava. — Beca Exema. señora Marquesa det
Sauzal.—Total: 6.000 ptas.
Beca señorita María Hernández Díaz Flores._Total:
lO.IXX) ptas.
L as P almas . — Beca Sagrad o Corazón. — T o ta l:
10.000 ptas.
Beca doña María.—Total: 3.700 ptas.
Beca Marrero.—^Total: 1.500 ptas.
Bea Virgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
Suma anterior, 2.000 ptas. Nuevos donativos:
4.000 pías.—Total: 6.000 ptas,
S anta C ruz de T enerife. — Beca Santa Cruz deTenerife.—^Total: 25.000 ptas.
Beca don Ignacio Gisper.—T otal: 9.000 ptas.
Beca Santa Cruz de Tenerife 2.*—Total: 25.000
pesetas.
Beca don Joaquín Mundo.—T otal: 4.000 ptas.
Beca Residencia L/niüersitoría Salesiana. _ T otal:
10.000 ptas.
Beca doña Josefa Rodríguez.—T<Aa\ : 2.000 ptas.
Seca P. José Aparicio. Secretariado Regional de
AA. AA.—Total: 20.000 ptas.
Beca Casa de Santa Cruz de Tenerife. — Total:
6.8(K) ptas.
Beca Sanio Domingo Saüio, promovida por los
alumnos de las Compañías.—T otal; 10.000 ptas.
V arios.—Beca María Auxiliadora. Familia Royan.
T otal; 3.600 pías.
DON
BOSCO
EN
EL
MUNDO
(A la venta)
«Don Bosco en el mundo» e s «im Cooperadores, a los Bienhechores
encantador repertorio, sobrio, pon insignes, a los periodistas, a la s au
derado y, » n embargo, espléndida toridades; 3) hace un magnifico p a
mente completo sobre la Obra de pel en la s s a la s de espera; presta
Don Bosco». Así lo h a definido la servicios útilísimos, especialmente
en la s C a sa s de formación.
?ran revista «Fides».
Consta de cuatro portes: a) BreEs y a la segunda edición, y sale
en seis l e g u a s : itcdiano, español, v ^ monografias sobre la Sociedad
trances, inglés, alem án y portugués. Solesiana y el Instituto de la s Hfios
Es una pequeña Enciclopedia ági' de M aría AuxUiaciora; b) Estadísti
/ simpática, que no debiera faltar cas generales y particulares en grá
sn ninguna C a sa Solesiana, en nin deos o dos colores; c) Panoram a sagún Oratorio festivo o diario, en nin lesiono: 64 p ágin as de sólo ilustra
gún Centro de Antiguos Alumnos, ciones gráficos en huecograbado, y
h e sta importantes servicios: 1) como muchas otras en el texto; d) Atlas
obra de consiilta, práctica e inme sedesiemo a seis colores.
«Don Bosco en el mtmdo» es un
diata, pora hablar con competencia
de la Obra Scdesiona; 2) como rega libro bellísimo y utiliámo.
lo elegante a un amigo, a un estu
Precio: 200 ptas.
dioso en cuestiones sociales, a los
EL LIBRO DE ORACIONES
Breve M anual de piedad p a ra los Colegios, Oratorios festivos... Contiene un
guión p ara la M isa Comunitaria, según la s últimas disposiciones d e la Santa
^ede.
Doscientas págin as en papel printing.
Precio: En rústica, 8 ptas.
En tela,
12 »
MI LIBRO DE ORACIONES (abreviado) contiene solamente la s oraciones de
^a m añana, la s de la noche y la preparación y acción de gracias de la comunión.
Suficiente pora los niños pequeños. 32 p ágin as en papel printing.
Precio: 1,50 ptas.
CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA ■ A lcalá, 164 - Aportado 9134
M A D R I D
Ind. CkáflooB Espofia, S. L.—Madrid
-
Fecha
-
1959.09