-
Título
-
BS_1959_07
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Julio 1959
-
extracted text
-
Salesiaiio
3eca$ ftm d sostenimiento ^
form ación diilocaciones
El mejor premio que Dios puede conceder o una familia es un hijo sacerdote
JtU ftecb H ^d eS .h an ^<¡iá ^
Am o
Aa'mo 4 » Vivero 2S
Modríd
BECAS COMPLETAS
Beca Perpetua Nuestra Señora de¡ Rosario, fun
dada por una Cooperadora Insigne.—Total:
90.000 ptas.
Segundo £eco de/ Sagrado Corazón.—Suma ante
rior: 24.310 ptas. Donativo por el Colegio de
Béjar, 2.000 ptas. Donativo por el Colegio de
la Dehesa de la Villa, 3.000 ptas. Un donativo
de 1.000 ptas.—Total: 30.310 ptas.
Beca Santo Domingo Saüio. Paseo de Extremadu
ra.—Suma anterior, 10.000 ptas. Nuevo donativo,
22.000 ptas. Un donativo, Í.OOO ptas. Las Com
pañías del Colegio contribuyeron con 1.000 ptas.
Total: 30.000 ptas., más 4.000 ptas. con que se
inicia la Segunda Beca S. D. S.
Beca María >1oxi/tadora. Salamanca.—Suma an
terior: 16.300 ptas. Nuevo donativo, 25.000.—
Total: 30.000 ptas., más 11.300 ptas con que
se inicia Segunda Beca M. A.
Beca San Daniel, fundada por doña Ermita Pita.—
Total: 30.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN
Segunda Beca San Juan Bosco.—Suma anterior:
2.158 ptas. Por el Colegio de El Royo, 500 pe
setas. Por el Colegio P. V ., 25.000 ptas. Donatiov de doña María Teresa Escolano Paúl, 100
pesetas.—^Total: 27.759 ptas.
Beca María Auxiliadora.—Suma anterior: 176 pe
setas. Donativo de doña Ana González, 160 pestaes.—Total: 336 ptas.
Beca San Luís, promovida por el Oratorio Festivo
de Atocha.—Suma anterior: 12.000 ptas. Nue
vo donativo por el P. C. P., 3.000 ptas.—Total:
15.000 ptas.
Beca Don Enrique Saiz, Antiguos Alumnos de
Burgos.—Suma anterior: 11.039 ptas. Nuevos
donativos, 1.500 ptas.—^Total: 12.539 ptas.
Beca Profesional «Don ,4nas/asíos. Carabanchel
Alto.—Total: 2.286 ptas.
Beca Don i4ndrás Jiménez. Guadalejara.—Suma
anterior, 16.034 ptas. Nuevos donativos, 9.000
pesetas.—^Total: 25.034 ptas.
Beco Don /Iníonio Garzón.—Suma anterior: 6.055
pesetas. Nuevo donativo, 2.000 ptcis.—Total:
8.055 ptas.
Beca María Auxiliadora. Madrid-Atocha.—Suma
anterior, 13.055 ptas. Donativo de la Archicofradía de María Auxiliadora, 2.000 ptas.—Total:
15.055 ptas.
Beca Don Antonio Torm. Estrecho.—Suma ante
rior, 12.137 ptas. Donativo de doña Teresa Cruxent, 500 ptas.—Total: 12.637 ptas.
Beca Don Francisco Fuentes.—Total: 16.000 ptas.
Beca Paquita Pulido. Oratorio Santo Domingo Savio. Barrio de San Blas (Vicálvaro antes).—Suma
anterior, 18.794,25 ptas. Nuevos donativos, 5.753
pesetas.—Total: 24.547,25 pías.
Beca Escuela de Automooilismo.—Suma anterior,
7.500 ptas. Nuevos donativos, 3.500 ptas.—To
tal: 11.000 ptas.
Beca Nuestra Señora de las Angustias. Arévalo.—
Suma anterior, 7.000 ptas. Nuevos donativos,
6.000 ptas.—^Total: 13.000 ptas.
Beca Don Ramón Zabalo. Baracaldo.—Suma an
terior, 22.000 ptas. Nuevos donativos, 3.000 pe
setas.—Total: 25.000 ptas.
Beca Archicofradia de María Auxiliadora. Bara
caldo.—Suma anterior, 5.000 ptas. Nuevo dona
tivo de la Archicofradía, 3.000 ptcis.—T otal:
8.000 ptas.
Beca Don Pedro OUoazzo. Baracaldo.—Suma ante
rior, 3.000 ptas. Donativo de su fundador don
Emilio Rodríguez, 3.000 pías.—Total: 6.000 pe
setas.
Beca Escuela de Aprendices del NerVión.—^Total:
20.000 ptas.
Baca Nuestros Mártires. Zuazo de Cuartango.—
Suma anterior, 13.000 ptas. Nuevo donativo.
1.000 ptas.—Total; 14.000 ptas.
Segunda Beca del Sagrado Corazón de Jesús.—^To
tal: 24.310 ptas.
Beca Escuela de Aprendices del Nerüídn.—T otal:
20.000 ptas.
Beca Deaato-Bííbao.—T otal: 5.000 ptas.
Beco señorita María Dans.—^Tolal; 25.000 ptas.
Beca Sanhogo i4posíoí.—Total: 11.100 ptas.
Beca dona Gregoría Gómez.—Total: 4.000 ptas.
Beca Familia Roldán.—Total: 6.397,25 ptas.
Beca Don l^ícenfe Iraoedra.—Total: 5.000 ptas.
Beca sacerdotal tSierva de Dios Laura Vicuña»,
Carabanchel Alto.—Total: 12.000 pías.
Nuestra portado.—ROMA: En la tarde del 3 de mayo. Su Santidad el Peya
Juan XXm visitó la basílica de San Juan Bosco Y oró ante las reliquias del
Sonto.
i
R
REVISTA
DE
LAS
l E D A C C I O N
Y
Año LXXm
JULIO 1959
•
OBRAS
DE D O N
A D M 1 N I a T R A C I O Nt
•
Núm. 7
A LCA LA .
•
Inspectorías ...................................... 2 y 31
L a Indulgencia P i c a r í a del trabajo
3
M en saje de S. S. J uan XXIII al
S uperior G ral . de lo s S alesianos
5
N oticiario S a l e s ia n o ..............................
7
It4
HOSCO
w
MADRID
Depóáto legal; M. 3044 - 1958
E spaña S alesiana .....................................
D e nuestras m is i o n e s ..............................
C rónica de gracias ................................
N e c r o l o g ía ...................................................
B ibliografía .................................................
13
21
26
29
30
Lo In d u lg en cio P lenorio d e l frobojo
Viüír en Gracia, participar en ple
no de las riquezas que sin cesar vierte
el Espíritu Santo sobre el Cuerpo Mís
tico de Cristo Jesús, es ciertamente
el ideal de todo buen cristiano, y, por
tanto, de todo Cooperador Salesiano.
Para favorecer esta plenitud de vida.
Dios nos ha dado esta maravilla de la
Indulgencia del Trabajo.
E l 6 de junio de 1927 el Siervo de
Dios D. Felipe Rinaldi, recién elegi
do Rector Mayor, fue recibido en au
diencia particular por Su Santidad
Pío X I. El Papa se puso a recordar
su convivencia de algunos días con
Don Bosco y cómo había admirado en
él la unión perfecta de la actividad
[
más intensa con una calma admirable
y una manifiesta unión con Dios. Se
puso a comentar el lema de la Congre
gación: ” Oración y Trabajo” , y ex
clam ó: ” ¡L a Sociedad Salesiana, la
Obra de los tiem pos!, mucho esperan
la Iglesia y el mundo de ella” . Y se
explayó revelándole algunos de los
proyectos que estaba madurando. Muy
enterado se mostró del Sistema Pre
ventivo Salesiano y de lo mucho que
cabía esperar de él en la educación
de la juventud, de toda la juventud del
mundo.
De cuando volvía el Papa sobre su
pensamiento de que el trabajador
evangélico, también el seglar, necc5f— 3
ia unir, como Don Bosco, la actividad
exterior a la vida intima de unión con
Dios.
Aprovechó el Padre Rinaldi para
pedirle una gracia que llevaba en car
tera :
**^No le parece, Santidad, que
mucho nos ayudaría para fomentar
esta unión un favor especial, cual es
que Su Santidad conceda a toda la F a
milia Salesiana 400 dias de indulgen
cia por cada vez que en medio de las
ocupaciones exteriores elevemos el co
razón con una invocación devota, y
una Indulgencia Plenaria diaria, que
podríamos llamar **la Indulgencia
Plenaria del Trabajo santificado**?
Se recogió un momento el gran Pon
tífice y respondió: **Bien visto. Tra
bajo y Oración para el cristiano en
gracia son una misma cosa: el traba
jo es oración y la oración es trabajo.
Pero el Trabajo sin la Gracia no Vale
nada para la eternidad. Y la Oración
facilita la conservación de la Gracia*’ .
Y tomando la pluma, escribió, con la
frase ritual, la concesión de la gracia
pedida para TODA LA FAM ILIA
S A L E S IA N A , extendiéndola también
a todos los alumnos y alumnas de
nuestros Colegios y Oratorios Festivos.
Siguió hablando de los CO O PE
R A D O R E S S A L E S IA N O S, y recal
có: **YO SO Y C O O PER A D O R SA LE SIA N O hace ya muchos años**.
Recuérdelo bien, Don Rinaldi, macho
esperamos de la Familia Salesiana**.
De la audiencia salió el Siervo de
Dios confortado y lleno de júbilo, e
inmediatamente comunicó a sus H ij os
la audiencia pontificia y ponderó de
bidamente el gran privilegio de la
INDULGENCIA PLE N A R IA D IA
RIA D E L T R A B A JO
OPORTUNO RECUERDO A LOS COOPERADORES
” Si por las transformaciones que ha experimentado la situación económica
y la vida social, el Estado ha juzgado como misión suya la regidación y el equi
librio de las asociaciones por medio de una especifica acción legislativa, res
petando, como es justo, la libertad y la iniciativa privadas; los hombr€>s de
Acción Católica, aunque deben tener siempre en cuenta las realidades de la
situación presente, deben también prestar su prudente contribución a la cues
tión, solucionando los nuevos problemas según ¡as normas de doctrina católica,
\ consagrar su actividad participando recta y voluntariamente en las nuevas
formas e instituciones, con la intención de hacer penetrar en éstas el espíritu
cri.stiano, que es siempre principio de orden en el aspecto político y de mutua
V fraterna colaboración en el aspecto .social,'*
(Pío XI en la Ene. Divinae Redemptionis.)
4 —
Mensaje de Su Santidad Juan XXlll al Superior
General de los Salesianos
Antes de las grandes solemnidades romanas, el Padre Santo había enviado
a nuestro Superior General este su augusto mensaje, en el cual se sienten ya
los latidos de su paternal bondad, que se manifiesta de manera luminosa en
los dos admirables discursos que tendrá a lo largo de las solemnes celebracio
nes y de ios cuales daremos cuenta en números sucesivos.
(De «L'Osservdiore Romano» del 19 de abril, texto italiano.—Texto
español de «Ecclesia» del 16 de moyo.)
Al querido hijo Renato ZiggioUi, su
perior general de la Sociedad de San
Francisco de Sales.
Querido hijo:
La consagración del templo dedicado
en esta ciudad a San Juan Rosco y la ve
nida a Roma^ en tal circunstancia, de sus
veneradas reliquias, nos ofrecen la agra
dable oportunidad de dirigir a la gran fa
milia salesiana nuestra confortadora pa
labra.
Y lo hacemos con viva complacencia V
cort íntima emoción del alma. Estamos con
tentos, en efecto, de mostrar el significa
do de este doble acontecimiento: se con
sagra al gran apóstol de la juventud u^
santuario propio en esta Rortia, que le fué
tan querida y en la que quiso dejar pre
ciosos recuerdos de su piedad; y en tal
ocasión él, después de solos cien años de
su primera venida, retorna a nosotros,
aunque no ya con su modesta sencillez, er>
la que amaba esconder su persona, sino
acompañado de la veneración universal.
Don Bosco y la Cátedra Romana
Nos es grato, por tanto, encontrar en es
tos próximos acontecimientos una confir
mación de las disposiciones providenciales
que estrechamente unen al santo piamontés y a su obra incipiente con esta ciudad,
que es la sede del sucesor de Pedro. No se
puede, en efecto, comprender plenamente
el espíritu que siempre animó a San Juan
Bosco si se olvida .su especialisima devo
ción a la cátedra rommxa. Por otra parte.,
nuestros gloriosos. predece.sores mostraron
por él una estimación paternal y una pro
funda confianza. Pío IX, en efecto, lo ani
maba a fundar su Sociedad, y León XIII
le confiaba la erección de ¡a basílica del
Sagrado Corazón.
Aquella pequeña semilla, arrojada en
tonces por un humilde sacerdote, obede
ciendo ¡a palabra del supremo pastor de
la Iglesia, debía crecer y desarrollarse en
un árbol grandioso, que ha extendido ho/
sus ramas hospitalarias por todas las regio
nes de la tierra donde hay almas que sal
var. Por esto, el retorno de Don Rosco a
Roma, con ocasión de la consagración del
majestuoso santuario dedicado a él, asu
me el valor de un nuevo, espléndido epi
sodio de su amor a la Ciudad Eterna, sien
do, por otra parte, un tributo de recono
cimiento de esta ciudad hacia él.
Nos complacemos por ello profunda
mente con usted, querido hijo, y con la
entera familia salesiana. Pero otro motivo
vuelve más plena nuestra satisfacción: sa
bemos, en efecto, que en torno al nuevo
templo surgirán grandiosos edificios de
escuelas y de oratorios, modernamente do
tados, para albergar y formar la numerosa
juventud masculina y femenina del omplio suburbio tusculano. Un mievo camj/o
de acción se abre, en consecuencia, a los
hijos de Don Bosco. Ningún medio más
oportuno podía haberse encontrado para
hacer más sensible, por decirlo así, la es
piritual presencia del ¡mdre y maestro de
la juventud en aquella zona que de él re
cibirá nombre.
—
5
Sólo el espíritu cristiano iorma
al hombre en su integridad
Confiamos, por tanto, que fecundos fru
tos de bien maduren en tales nuevas obras
por los esfuerzos conjugados de tantos edu
cadores, llenos del espíritu suave y fuerte
de su santo fundador. Las juveniles ener
gías de mente y corazón serán, en efecto,
sabiamente cultivadas, hoy como siempre,
a fin de que puedan desarrollarse en sere
na armonía de ciencia y virtud. Y este
altísimo fin no podrá ser alcanzado sin ei
genuino espíritu cristiano, el único que
forma al hombre en su integridad y ase
gura el bien durable a los individuos y a
la sociedad. De este esjnritu está impreg
nada la obra de Don Bosco, y los frutos
hasta ahora recogidos son la prueba lumi
nosa de que el Señor la ha bendecido con
abundancia. Que se continúe, pues, con
fe, con dedicación, con amor, en esta san
ta misión educativa, de la cual la Iglesia
y la sociedad civil tanto esperan para las
futuras generaciones; que se contimíe lle
vando a las almas de los jóvenes, amena
zadas por tantos peligros, aquellos grandes
ideales sabiamente insinuados por Don
Bosco—la Eucaristía, la Virgen, el Papa—.
que son los únicos que pueden guardar los
grandes tesoros que ellas encierran y plas
marlos en los futuros deberes; que la nue
va empresa que se está inaugurando sea
continuo estímulo, v cada vez más ardien
te, del amor a las almas.
Con estos paternales votos elevamos nues
tra plegaria al Señor, a fin de que fecunde
copiosamente las obras iniciadas con íonfo
celo, y en confirmación de la celeste efu
sión de gracias impartimos de todo cora
zón a usted, a sus colaboradores, a los re
ligiosos y religiosas de la familia salesiana, a los cooperadores y a los fieles todos
de la nueva parroquia, nuestra propiciadora bendición apostólica.
En el palacio apostólico, a 1 de abril
del año 1959. primero de nuestro pontifi
cado.
JUAN PP. XXIII
CIUDAD DEL VATICANO; El Papa visita las imprentas vaticanos dirigidas
por los salesianos, quienes con cariño filial acompañan al Padre Santo.
^¡Í5ÍN0lÍÍÍÍA¿D
ECOS DE LAS FIESTAS ROMANAS
Concluidas las últimas ceremonias las
campanas lo anunciaron festivamente, se
Una Hija de María Auxiliadora nos da abrieron las puertas y entraron los fieles.
algunos detalles que bien vale la pena Los primeros en entrar fueron los niños,
i Qué conmoción al ver las 750 alumnas
recoger.
de nuestras escuelas de Cinecittá, segui
Entre los miles y miles de personas v das de las otras de diversas escuelas y si
personajes que llenaban el templo y las tuarse del lado del Evangelio, mientras
calles y la vastísima plaza, destacaban los del lado de la Epístola se colocaban loe
niños y Jos jóvenes de ambos sexos. Bien niños del grande colegio de los Salesiaclaro se veía que si Don Bosco es Santo nos, seguidos también de otros diversos
universal, es de una manera especial el colegios, para formar doble ala de inocen
Santo de la niñez y juventud. Y ponían cia y de fervor al paso del Santo, que eu
una nota especial de belleza y claridad. su preciosa urna avanzaba procesional
Venían de todos los Colegios y Oratorios
mente para tomar posesión de su Templo!
de Italia, y había representaciones de to Todos cantábamos el ccDon Bosco ritomaj;.
das las naciones no aisladas por el telón
E inmediatamente comenzó la Misa so
de acero. La veneradísima Madre General lemne, celebrada por nuestro amadísimo
con su Capítulo, asistía desde un sitio es Rector Mayor Don Ziggiotti. Estaba re
pecial, personificando a las Hijas de Ma vestido con los ricos paramentos sacerdo
ría Auxiliadora de todo el mundo.
tales de damasco blanco recamado en oro,
En el sucederse de las ceremonias, tan que para la circunstancia habíamos hecho
ricas de sugestivo simbolismo, tuvo belle
en una de nuestras Escuelas por encargo
za particular, por su emotividad expresi de la amadísima Madre General, como
va, la consagración del grande y precioso obsequio de nuestra Congregación al nue
altar mayor, por el Emmo. Cardenal Maz- vo Templo de Don Bosco.
zella, nuestro Protector, mientras otros
¡Y la llegada del Padre Santo en su im
diez Prelados consagraban los restantes al provisa cuanto triunfal visita! Miles y mi
tares. Cuando sobre la ancha mesa del les de banderitas, agitadas casi febrilmente
altar mayor se levantaron las simbólicas por los niños y niñas de las Asociaciones
llamaradas de incienso y cera, se encen juveniles, saludan, mientras de sus cora
dieron sobre los otros altares iguales per zones brotaban las aclamacioíieB de ¡«V i
va el P apa! x>, que ahogaban las notas de
fumadas y luminosas llamas en palpitan!
chisporreteo, como haciendo sensible la la banda de la Guardia Civil, que ejecu
presencia de los ángeles de la luz.
taba la Marcha Papal.
— 7
También las autoridades civiles y mili
tares estaban allí, homenajeando a nues
tro Santo y al Soberano Pontífice. ¡ Qué
maravillosa señal de arm onía!...
R oma : Causa del Siervo de Dios Don
Andrés Beltrami.—El 10 del pasado mar
zo se reunió la Congregación de Ritos
Antepreparatoria, en que los Prelados de
Oficio y los teólogos consultores discutieron
sobre la heroicidad de las virtudes de este
querido Siervo de Dios, alumno de Don
Hosco, a quien ya en vida llamaron los que
le trataban, ccim serafín de amor». La Cau
sa obra en poder de la Sagrada Congrega
ción desde el año 1920. Reguemos al Señol
ee digne glorificar a su Siervo fiel.
R oma : La Asamblea de los Cooperado'
res.—Aunque era nacional, las circuns
tancias llevaron representaciones de todo
el mundo. Y fué un éxito en toda línea.
Más de 4.000 había ya en el primer acto,
que fue la Misa en la majestuosidad de la
Basílica Vaticana. Y todos ellos discipli
nados, unidos, devotos, de modo que han
edificado a cuantos los veían. Y así en to
dos los actos que siguieron. Claro se veía
que el trabajo de organización no ha sido
vano.
Otro aspecto hermoso fué la participa
ción cordial y unánime a las afirmaciones
llevadas a cabo en la Basílica del Sagrado
Corazón y en Cinecittá : los Cooperadores
se ban manifestado ante todo «cristianos
fervorosos y prácticos». Las numerosísi
mas comuniones y la adhesión filial al
Padre Santo habrán consolado a Don Bosco, que tanto amó al Soberano Pontífice.
¿Y qué decir de su «salesianidad».^
Todo lo han enfocado desde el prmto de
vista de «familia», de la Familia Salesiana. Podemos decir que la Congregación
cuenta con un ejército disciplinado y fuer
te para trabajar en la prosecución de un
mundo mejor.
Dícenlo las conclusiones de la Asam
blea :
1) El Ejercido de la Buena Muerte y
ROMA.—EN EL AUDITORIUM: Asamblea general del Congreso de Coope
radores Sedesianos.—La presidencia.
ROMA: Congreso de Cooperadores. Homenaje a los delegaciones
extranjeros.
la Conferencia mensual son hontanar in niños de Don Bosco durante su breve es
dispensable de espíritu salesiano; por tan tancia en Roma. La recibieron el Director
to, háganse en todos los centros, con re de la Casa, nuestro Procurador general
gularidad.
Padre Cástano y el Inspector P. Fiora.
2)
Los Ejercicios Espirituales alimen Mientras la banda de los muchachos inter
tan la llama del fervor y del apostolado. pretaba la Marcha Real inglesa, xai apren
Por tanto, háganse aun con sacrificio. Há- diz le dirigía un saludo en correcto inglés.
cense votos para que en cada Inspectoría La augusta señora se emocionó al oír las
surjan cuanto antes las «Casas de Ejerci blancas voces de los chicos cantando «God
cios».
save the Queen». Los 1.450 nmcliaclios
3)
Los Cooperadores están particular que allí se educan desfilaron marcialmen
mente empeñados en fres campos neta
te ante la Reina para incorporarse en sus
mente salesianos: a), educación, forma aulas y tallcre.s, por donde luego ella pasó.
ción religiosa, moral y social de la juven Fue complacencia recíproca.
tud. especialmente la más necesitada;
— El Padre .S<m/o en la Tipografui Pob), apostolado de la Prensa; c), apostolado liglota.—El 31 de marzo, en forma privade las Vocaciones.
tíbiina y casi de imj)roviso, Juan XXIII se
presentó en los locales de la Poliglota,
donde se componen, tiran y distribuyen
Ü ÍO JW ^
el «Osservatore Romano» y todas las de
R oma ; La Reina Madre de Inglaterra más publicaciones de la Santa Sede, que.
ha visitado detenidamene la Ciudad de los por el número y la importancia no tienen
— 9
par en el mundo. Acompañado del Direc
tor de la Casa y del Jefe de talleres, co
mendador Pagliasotti, coadjutor salesiano, recorrió todas l a s dependencias,
interesándose de todos y por todo. Al
despedirse, todos los obreros y el personal
todo de la Casa se estrecharon a su alre
dedor y amablemente les dio a besar el
anillo y los bendijo. ¡Cuánto agradecieron
ese contacto personal! Son cosas que no se
olvidan.
V enecia : Homenaje de los alumnos salesianos a San Pío X .—^Provenientes de
todas las regiones vénetas, 3.500 alumnos
de los diversos colegios rindieron home
naje a S. Pío X , cuyos despojos mortales
estuvieron algunos días en la basílica de
San Marcos. Celebró Ja Misa del Santo el
Reverendísimo P. Ziggiotti, y el Patriarca,
Eminentísimo Cardenal Urbani, les dirigió
un hermoso discurso, exhortándolos a la
fidelidad a los dos grandes Santos y ami
gos S. Pío X y San Juan Rosco.
Don Bosco en el Berlín Oriental.—En el
Berlín controlado por los soviets existe una
casa salesiana desde el año 1934. Con
ocasión de su 25“ año se ha celebrado con
la mayor solemnidad posible, la fiesta de
San Juan Bosco. El mismo Cardenal Obis
po, Mons. Doepner, ha querido tomar par
te pontificando y dando la sagrada Comu
nión. Después del almuerzo el mismo Pre
lado presidió una reunión de Coperadores
y Antiguos Alumnos, y por la tarde tomó
parte en una grandiosa velada literariomusical, donde se puso en escena un trabajo
en nueve cuadros, luminoso drama de ca
rácter cristiano, del siglo iv. El interesan
te drama hubo de ser repetido en varios
días sucesivos. La Casa sigue como puede
su a¡)ostolado.
los patios. Es de tamaño natural y tiene
a sus lados los dos jovencitos consabidos,
el estudiante y el aprendiz. Numeroso cle
ro tomó parte en la simpática función,
pues el nombre y amor al Santo Educador
es muy popular. Bendíjolo Mons. Rejot.
IRGlATÍRáf
Los clubs Domingo Savio se han des
arrollado extraordinariamente, contándose
a millares.
El P. Lombardi, comentando en la Re
vista «Mondo migliore» de Rocca di Papa,
el ofrecimiento que de sus locales le hacen
algunos Clubs de Inglaterra, dice: «Pre
cisamente el 9 de marzo, mientras nos
preocupaba el nombramiento de quién pu
diese encargarse del Movimiento en Ingla
terra, nos llega el ofrecimiento. Se ve que
Santo Domingo Savio cumple su palabra
de trabajar por la Unidad de la Iglesia,
facilitando la formación y constitución del
Movimiento por rm mundo mejor en las
Islas Británicas.
em M
S ao P aulo : Misionero académico.—Ha
sido nombrado miembro efectivo del Ins
tituto Geográfico el misionero salesiano
don Víctor Hugo, quien varios años lleva
ejerciendo su ministerio sacerdotal en el
río Madeira, Estado del Amazonas. Fué
antes profesor de latín, francés y ciencias
en varios colegios, pasando luego a Porto
Velho, capital del territorio Rondonia.
Misionero viajante, su curiosidad cientí
fica lo hizo explorador, corresponsal de
algunos periódicos. Sus artículos, recogi
dos en dos volúmenes con el título «Des
bravadores», le han dado renombre en los
ambientes científicos. En efecto, son ^ a
documentada historia del panorama social,
económico, político y geográfico del cau
daloso río Madeira y sus afluentes. Prolo
ga la obra el profesor Pedro Calmón.
BINSON: Un granfiioso monumento a Rector magnífico de la Universidad de
Don Rosco en piedra han inaugurado los Humaitá. El P. Hugo es autor de varias
Antiguos Alumnos del Colegio en uno de obras, sociales y ascéticas.
10
—
RAMSEY, U. S. A.: Representcoites de los 1.500 clubs «Domingo Sovio>.
P uerto P ríncipe .—El Presidente de /n
República^ Dr. Francisco Duvalier, con la
primera Dama y las autoridades civiles y
C ali . —La Rvdma. Madre Carolina nos
militares ha inauguardo solemnemente las
da estas noticias de su visita a la Casa de
nuevas obras asistenciales que las Hijas
María Auxiliadora tienen en la capital a las Hijas de María Auxiliadora : Además
favor de la juventud abandonada. Consis de las florecientes clases del Colegio, des
ten en un bello edificio con aulas higiéni de las clases de párvulos hasta el último
cas, tm comedor para 300 niñas externas bachiller, hay un magnífico desarrollo en
y im patio. El mismo lo hizo construir obras asistenciales y sociales. Ante todo un
cuando se dio cuenta de las condiciones bellísimo Oratorio con 1.125 muchachas
en que trabajaban las Hermanas y del bien provenientes de todos los barrios de la
inmenso que estaban haciendo y podían ciudad, con su correspondiente sección de
hacer todavía. El Sr. Nuncio de Su San niños y otras de jóvenes adultas que pasan
tidad bendijo los locales y la preciosa es de 250. En la catcquesis las Hermanas son
tatua de María Auxiliadora en mármol de coadyuvadas por imas treinta alumnas in
Cardara, que adorna el patio. Todos admi ternas, que de este modo se van adiestran
raron la extraordinaria labor que las Her do prácticamente al apostolado que han de
manas realizan con la naturalidad de quien continuar a la salida del Colegio.
hace una cosa corriente. Admiraron igual
Para las adultas tienen además cursos v
mente la respetuosa confianza con que las cursillos de varia índole, correspondientes
a sus diversas necesidades.
niñas tratan a las Religiosas.
Otra hermosa obra asistencial es la «Es
cuela gratuita Madre MazzarelJoy), soste
nida y regida por Antiguas Alumnas en
un nuevo edificio al lado del Colegio, a
favor de niñas pohrísimas. a las cuales dan
En los Estados Unidos, Alasca y el Ca también diariamente el almuerzo y la me
nadá pasan de 1.500 los Clubs «Domingo rienda y de cuando en cuando vestidos,
Savio» establecidos. Todos ellos manda con la ayuda de las jovencitas del Cole
ron sus representantes a las reuniones ce gio. Para Navidades les suministran tam
lebradas en Ramsev en el mes de marzo. bién su correspondiente paquete. El bien
— W
Sü multiplica porque el buen ejemplo
cunde.
Otro tanto sucede en Popayán, en don
de además e[ Excmo. señor Arzobispo vi
sita con mucha frecuencia las diversas
obras asistenciales y sociales.
Y P^reira no se queda atrás en estas
obras, que tanto y tan prácticamente tra
bajan por el mejoramiento del mundo.
á fr ic a
El Rvdino. P. Ziggiotti ha bendecido
una artística y grande estatua de María
Auxiliadora destinada a la catedral de
Wau, en el Sudán, que será la primera ca
tedral dedicada a María Auxiliadora en
el corazón del Africa Negra. Wau es la ca
pital de la provincia de Barh el Gliasal, en
el Sudán Meridional. Dicha catedral mide
54 metros por 21, y en el crucero 40. Es de
estilo románico moderno, con una cúpula
muy grande.
La misión de Barh el Ghasal fiié abierta
CUAL FUE EL ORIGEN DE LA FIESTA DEL PAPA
E'. Revmo. P. Seraiín Sontolini, activísimo hiio de
Dos Rosco, que íué por veintidós años Inspector en
Venezuela y Centro América, tiene la gloria de hoLer
ideado e Iniciodo la «Fiesta o Día del Papa». He
aquí lo que cuenta en su s Memorias:
«Como sacerdote e hijo de Don Rosco—quien dejó
a sus hijos en herencia preciosísima el amor al
Papa—. venía hace tiempo ocariciondo en mi mente
la idea de promover una fiesta que se dedicara por
entero a exaltar las glorias del Pontífice Romano
y sirviese para fomentar siempre más y m ás el
amor y la devoción a la Cátedra de Son Pedro.
Esta idea fué madurando, en espera de circuns
tancia oportuna para proponerla de un modo
solemne y forma digna para que pudiera propa
garse y perdurar. Parecióme que el día m ás con
veniente para la celebración de la «Fiesta del Popa»
fuera el mismo día de la fiesta de Son Pedro, es
decir, el 29 de junio.
Finalmente, después de mucho pensarlo, me de
cidí a actuar mi proyecto. Me hallaba entonces en
el Colegio León XIII de Rueños Aires. Preparamos
un escogido programa religioso-académico y le di
mos la mayor publicidad. Razones de conveniencia
aconsejaron celebrarlo el día 30, por ser domingo
y asegurar asi la asistencia más numerosa de ami
gos y Cooperadores Salesianos. Nos aseguramos la
participación de vorios Prelados. El volante de pro
pagan da decía:
«E! domingo. 30 de junio, se celebrará en la ca
pilla de los Padres Salesianos y en su adjunto co
12
—
en 1904. En 1913 fué erigida en Prefectura
Apostólica y el 47 en Vicariato. Hoy la
Misión cuenta 18 estaciones misioneras con
35.000 católicos sobre ima población de
270.000 almas.
OiTA; Hácesfi católico el Alcalde de la
ciudad.—El señor Tamoutzo Ueda y su se
ñora han recibido el Bautismo en la parro
quia salesiana de Oita, de manos de Su Ex
celencia Mons. Fukahori. Fueron sus pa
drinos el doctor Tanaka. Presidente de la
Suprema Corte de Justicia y su señora; el
señor Ueda, nacido en 1894, se doctoró en
Leyes el año 1922 y desde 1947 es alcalde
de Oira, tres veces reelegido. Es un hombi'e de gran empuje, ha levantado un «Catholic Centre» y un Museo de los Mártires
Japoneses. El año pasado hizo un viaje por
Italia y se detuvo largamente en el Orato
rio de Turín, para agradecer a los Supe
riores la gran labor que los Salesianos es
tán llevando a cabo en el Japón.
legio León XIQ, con la mayor solemnidad «EL DIA
DEL PAPA o LA FIESTA DEL PAPA».
Del mismo modo que durante el año se celebro
la Fiesta de la Patria, el dio de los héroes y perso
najes importantes, el día de lo Raza, así es muy
justo que nosotros, como Católicos e Hijos devotos
del Romano Pontífice, dediquemos un día a ce'ebrar las glorias del Pontificado, elevando plegarias
por su exaltación, y a reafirmar siempre más nues
tra f'delidad y adhesión a la Cátedra de Son Pedro.
«(Católicos! demostremos prácticamente nuestro
amor filial al Papa.
Roguemos por él, amémosle y defendámoslo. Quien
am a al Popa am a a Dios. Hoy m ás que nunca hay
necesidad de eso, porque los sectas diabólicas y
uno prensa venenosa e impía excogitan todos los
medios para denigrar al Sumo Pontífice, despre
ciando y desconociendo su obra hrxmonitaria de
amor y de paz en el terrible momento que estamos
pasando». (Era el penúltimo año de la primera gue
rra mundiol.)
Y hay que reconocer que la primero «Fiesta del
Papa» asumió el aspecto de un verdadero aconte
cimiento extraordinario, y su éxito superó con mu
cho las m ás optimistas expectaciones. Fué presidida
por el Excmo. señor Nuncio de Su Santidad Mon
señor Alberto Vossallo de Torre Grossa, su Secre
torio Mons. Vagni, Mons. Francisco Alberti. a la
sazón Auxiliar de la Archidiócesis, Mons. De .An
drea, y personajes insignes del Laicado, Todos ellos
se dignaron luego sentarse a nuestra modesta mesa.
En la función vespertna Mons. Miguel De Andreo.
que estaba en todo el esplendor de su elocuencia
áleskna
Fiestas de M aría A u x ilia d o ra
V a l d e p e ñ a s . —Fiestas de María Auxilia'
dora.—Debido a ia mimificeucia de una
benemérita familia, desde liace cinco años
tienen las Hijas de María Auxiliadora uu
jmportanle Colegio en esta ciudad. Su
preparación i>cdagógica, unida a la gran
simpatía que en dondequiera despierta
el nombre de Don Bosco, y a la innegable
capacidad de los valdepeñeros para cono
cer las personas, les ha ganado completa
mente el cam po: aman y son amadas
Viumerosa población escolar tienen en sus
aulas y en sus patios de recreo, desde las
clases de par\mlitos hasta las jóvenes del
Preuniversitario. Y los padres y madres
de familia colaborando con ellas en la
educación. El señor Párroco don Antonio
Sánchez y sus coadjutores les prestan su
valiosísima ayuda y su no menos valiosa
simpatía. Las Religiosas, por su parte, co
rresponden trabajando como pueden en
obras parroquiales.
Todo esto hace que la devoción a María
Auxiliadora y la simpatía por Don Bosco
sean ya como un patrimonio de Valde
peñas.
La novena do preparación a la fiesta ha
sido solemne. Los seis primeros días pre
dicaron los Rvdos. don Tirso Garrido y
don José Octavio. Para el triduo y la fiesta fué el vcierauo salesiano Rvdo. don Uodolfo Fierro, quien pudo eoiislatar que
la devoción a María Auxiliadora es ya
profundamente popular en Valdepeñas v
sus alrededores. Desde su llegada, la radio
local j>uso a su disposición sus ondas [)ara
transmitir el mensaje salesi m í o a las horas
más ojiorUmas, con una cordialidad que
no se agradecerá bastante.
Tanto las funciones de la mañana <-onio
las de las tardes, se veían concurridísimas,
a pesar de la lluvia que algunas veces caía
insistente. El día 24 fué el señor Cura pá
rroco a celebrar la Misa de Comunidad y
dar la primera Comunión a im numeroso
grupo de niños y niñas, a quienes acompa
ñaban sus padres y lodos los alumnos y
ahimnas del Colegio.
A las diez y media celebró el Padre Salesiano. y fué la Misa «comunitaria», li
túrgicamente seguida y aoom|)añada por
todos los asistentes, bajo la dirección de
arrebatadora, lomó la p d a b ra para tejer u a h e r
moso dogio y enviar un férvido homenaje de amor
filial al glorioso Benedicto XV. hadeudo votos pora
gue LA FIESTA DEL PAPA, que se iniciaba con tan
prometedores auspicios, encontrase una consagra
ción uiuversal y llegase o ser una üesta de la Ca
tolicidad.
El Excmo. Sr. Nuncio contestó abrm sido que se
consideraba íeli* ol ver instituida la «Fiesta dePopa» y se congratulaba con los Sa'esionos, que
eras los primeros en celebrarla y en un Colegie que
llevaba el nombre del glorioso Pontífice Xm, y a se
guraba que informaría de iodo a la Santa Sede.
En efecto, poco después el Eminentísimo Cardenal
Gospazri mandaba im a corto o la dirección de!
Colegio, manifestando la soberano comp’acen d a de
Su Santidad por la institución de la «Fiesto dol
Popa» y enviando ol mismo tiempo uno especial
Bendición ApostóIicOa.
H asta aquí el P. Santolini.
— 13
VALDEPEÑAS.—La carroza de María
Auxiliadora.
una Hermana profesora. Después del Evan
gelio. el Padre hizo el panegírico de Ma
ría Auxiliadora, relacionando su devoción
con la de la Santísima Trinidad, cuya fies
ta litiírgica celebrábase ese día, y de Quien
María deriva toda su grandeza y toda su
razón de ser.
Para el Ofertorio se acercaron al pres
biterio dos alumnas, llevando el pan, el
vino y el agua para el Santo Sacrificio,
signo vivo de la participación de los fieles
en él. Lo propio se hace con el incienso,
que ha de difundir por el templo ante la
Sagrada Víctima el «olor de suavidad».
La comunión de los fieles, muy numerosa,
y la participación, completa.
Al caer la tarde, la procesión, que, sa
liendo de la parroquia, recorre ima buena
parte de la ciudad. Numerosas las bande
ras v estandartes, pues toman parte todas
las asociaciones y entidades, las autorida
des, las fuerzas vivas, y regula el paso la
banda ciudadana. La Virgen va triunfal
mente en la gran carroza de la parroquia,
llevando, entre flores v luces, el brillante
cortejo de niñas vestidas de ángele.8.
Puede decirse que todo Valdepeñas to
14
ma parte en ese paseo triunfal de María
Auxiliadora por sus calles. Y lo que real
mente cuenta, que es dueña de los cora
zones.
L a Orotava (Canaria^.—El mes, la no
vena, la fiesta de María Auxiliadora ce
lebráronse con grande fervor y con actos
de diversas clases. Mañana y tarde, la
iglesia del Colegio se veía llena de fieles,
pues no menos que ios alumnos quieren
a María Auxiliadora los habitantes de la
población. A pesar de ser bastante capaz
nuestra iglesia, para la novena había qpie
transportar la imagen a la parroquia de
la Concepción, de donde regresaba todas
las noches en devota romería.
Solemnísima la procesión del día 24.
Los establecimientos y las casas estaban
«enramados», y en las ventanas, balcones
y fachadas lucían imágenes de la Señora
entre banderas, colgaduras y flores. Ofició
siempre el señor Arcipreste y Párroco de
la Concepción, doctor Juan Reyes Pérez.
El 26 liubo un ñineral por las Archicofrades y Cooperadores difuntos.
En varios días del mes se desarrollaron
campeonatos deportivos y el reparto de
premios a los alumnos del Colegio que se
han distinguido por su aplicación y buena
conducta, ocupando en este acto la presi
dencia el Excmo. Sr. D. José del Campo
Llanera, Presidente de la Audiencia Pro
vincial de Tenerife.
MADRID. — Moría Aualiadora en la
Plaza de Castilla.
Durante varios días, POSADAS entero
ha vivido jomadas de verdadero fervor
mariano.
Los días 21, 22 y 23, en la parroquia
de Santa María de las Flores, se celebró
un solemnísimo triduo.
Los sermones estuvieron a cargo de los
señores profesores del Teologado.
El coro, compuesto por señores teólo
gos y alumnos de las escuelas salesianas,
interpretó escogidas composiciones marianas.
Cada mañana, desde la ermita de la Pa*
trona salía im rosario de aurora, que lle
gaba hasta la parroquia para coincidir
con el principio de una misa, en la cual
recibía la sagrada comunión un gran nú
mero de fieles.
Pero la apoteosis fue el domingo. La
misa parroquial fué la elegida para cele
brar la solemne en que Posadas honraba
a María Auxiliadora. Función solemnísi
ma, cantada por el coro salesiano a cuatro
voces y oficiada por el párroco, don Enri
que Reigal, quien en breves palabras elo
gió la fecunda labor que los padres salesianos realizan en nuestro pueblo. Posa
das, qpie era im pueblo que dormía en su
fe, despierta y se acerca a Cristo, gracias
al empujón que desde el seminario sale
siano le llega cada día.
En la comimión se acercaron a la sa
grada Mesa casi todos los asistentes, como
ordinariamente sucede en esta misa pa
rroquial.
Con el canto del himno a María Auxi
liadora se cerró esta magnífica función re
ligiosa.
Al atardecer, se organizó en la parro
quia el traslado procesional de las imáge
nes hasta la capilla del colegio, enclavado
en las afueras de la villa.
Abría la marcha la banda de la Her
mandad de Nuestro Padre Jesús Nazare
no, que dirige un estudiante del teologado.
Seguía la cruz parroquial, e inmediata
mente, un numeroso grupo de niños; despues marchaba el paso de Santo Domingo
Savio, y a continuación, los niños de las
escuelas salesianas, con sus uniformes
—camisa blanca y calzón y corbata ne
gros—, en perfecta formación. Seguían los
alumnos de las escuelas nocturnas y miem
bros del Hogar Parroquial, agrupados en
tomo a la bandera de la Juventud IVlasculina de Acción Católica. Inmediatamente,
el paso de San Juan Bosco, y precediendo
a las señoras, que formaban un numeroso
grupo, pasaban los niños y niñas vestidos
de primera comunión. A continuación de
las señoras, las damas cooperadoras y el
paso de María Atixiliadora, toda Ella ro
deada de ñores, que hermoseaban el trono
en el cual Nuestra Señora se paseó en
triunfo por las calles de la villa, que se
encontraban en todo el recorrido engala
nados los balcones, y en las aceras, un
pueblo deseoso de estar cerca de Ella. Se
guían los ministros sagrados el paso de la
Virgen, y cerrando el desfile procesional,
la presidencia, con las autoridades loca
les, tanto eclesiásticas como civiles y mi
litares.
La entrada al teologado, al son de la
música de los altavoces, rebasaba todos
los cálculos. El pueblo de Posadas, como
un solo hombre, se dió cita en Los Menes
trales, para demostrar a la Congregación
salesiana el agradecimiento que a ella debe.
Dos niñas y dos niños recitaron poesías
en honor de la Virgen Santa, y don José
Mondéjer, director del Seminario salesia
no, tras breves palabras, efectuó la consa
gración del pueblo a la Auxilium Crístútnorum.
S evilla .—^Ayer domingo salió, como ya
es tradicional, la procesión de María Au
xiliadora de su iglesia de la Trinidad, que
recorrió las principales calles del barrio.
En ella figuraban los niños de las Escue
las Salesianas y gran número de feligreses
con sus insignias. En la comitiva lucieron
mucho el paso de Cristo Rey, que era lle
vado en andas por hermanos; el de Santo
Domingo Savio y el magnífico de María
Auxiliadora, artísticamente adornado con
flores y profusión de luces.
Presidió la procesión el director de 1m
escuelas. Padre Luis Peña Balboa, acom
pañado de los hermanos mayores de las
Hermandades de gloría y penitencia encla
vadas en el barrio. Daban escolta a las
imágenes brillantes bandas de música.
— l!í
El día 31 de mayo, día de la Realeza
de la Virgen, la Congregación se consa
gró solemnemente a María Auxiliadora en
la Basílica de Turín. He aquí la fórmula
leída por el Rector Mayor:
ACTO DE CONSAGRACION DE LA CONGREGACION'
SALESIANA AL CORAZÓN INMACULADO DE
MARÍA SANTÍSIMA AUXILIADORA
VALENCIA.—La Fiesta de la Gratitud en
el Colegio de los Solémonos: 1) La Presi
dencia. 2) Los párvulos actucmdo.
V a l e n c i a . —Colegio de María Auxiliado
ra.—Con el fervor que es natural en corazones amantes, profesoras y alumnas han
celebrado el mes de María Auxiliadora,
y además se han unido a los cultos de la
parroquia salesiana, especialmente a la
triunfal procesión.
Fiesta simpática ha sido también la de
nominada Fiesta de la Gratitud, destinada
a manifestar lo que las alumnas deben a
sus directores y maestras. Es muy espon
tánea, y la iniciativa la toman siempre
las alumnas, especialmente las mayorcitas.
En la persona de la Directora ven a la
Virgen, nuestra Madre Auxiliadora, y en
la de cada profesora y maestra ven a la
Madre Mazzarello. Por eso es siempre tan
cordial. Por ellas ofrecen la Santa Misa
y las comuniones, y les hacen a la n o s re
galos de ocasión, que siempre van a henofíciar directamente al Colegio o a la Ca
pilla. A su turno, son obsequiadas por la
Madre de la gran familia.
Una de las hermosas manifestaciones es
la velada, en la que toman parte todos los
elementos de la Casa. Las fotos recogen
algimos aspectos do la velada de este año.
16 —
Oh Virgen Santísima, que por tu divino
Hijo fuiste constituida Madre y Maestra
de ¡a Congregación Salesiana desde su
principio, he aquí que hoy nosotros, es
parcidos sobre toda la tierra, pero unidos
en un solo corazón y una sola alma nos
presentamos ante Ti para honrarte como
Reina del mundo y, de manera solemne
y oficial, para consagrar nuestra Sociedad
a tu Inmaculado Sacratísimo Corazón.
Nosotros reconocemos y confirmamos,
ante todo, la completa y total pertenencia
de nuestra Congregación a tu real sobera
nía. Tú juntamente con tu divino Hijo le
has querido, Tú se la has inspirado a nues
tro Santo Fundador, Tú has guiado todoi
sus pasos y dirigido su prodigioso desarro
llo, Tú fuiste proclamada su Madre, su Te
sorera y su única Ancora de salvación.
En esta histórica circunstancia nosotros
queremos proclamar nuestro filial recono
cimiento por los incalculables beneficioi
que nos has concedido; en jntrticular te
damos gracias por la extraordinaria abun
dancia de carismas místicos con que enri
queciste a nuestro amadísimo Padre Don
Rosco, por los tesoros de santidad heroica
derramados sobre tantos Siervos de Dios,
hermanos nuestros y por habernos llama
do a formar parte de esta Familia, a Ti
tan querida.
,
Nosotros, por lo tanto, oh dulcísima
Virgen María, en presencia de la Santí
sima Trinidad, de todos nuestros Angeles ^
y Santos Protectores, nos consagramos y '
consagramos toda la Congregación Sale
siana a tu Sacratísimo Corazón Inmacula
do. Acoge, oh Madre, bajo tu amplísimo
manto real, a todos y a cada uno de los
miembros de nuestra Familia: Salesianos
e Hijas de María Auxiliadora; todas las
inspectorías y Casas; nuestras Obras, tan
to en los países de civilización cristiana
como en tierras de misión; los sacerdotes,
¡os clérigos y los coadjutores, los novicios
^ y los aspirantes, presentes y futuros; los
. muy queridos alumnos y antiguos alum
nos, cooperadores y bienhechores; nues
tros queridos padres y parientes, y particu
larmente todos los hermanos que sufren
opresión y los que pasaron a la eternidad.
Para hacer eficaz esta consagración, ayú
danos a mantener este triple propósito so
lemne:
Como Salesianos, nos comprometemos
a realizar el ideal de la Congregación
qualis esse debet, como Tú misma nos lo
has revelado en el día de tu satito Nom
bre.
Como educadores, nos comprometemos
a practicar fielmente y a custodiar el pre
cioso tesoro paterno: el Sistema Preven
tivo.
Como apóstoles, en fin, nos comprome
temos a trabajar en unión perfecta de
mente y corazón con el Sumo Pontífice y
la sa c a d a Jerarquía Eclesiástica, siempre
y únicamente para la mayor gloria de
Dios y salvación de las almas: Da mihi animas, caetera tolle.
Y finalmente, oh tiernísima Madre nues
tra, aquí tienes a nuestra juventud de todo
el mundo: estudiantes, artesanos, oratoríanos, también los jóvenes de otras reli
giones que en los países de misión viemm
a nosotros inconscientes de los designios
de Dios sobre sus almas; acepta su ingenua
y ferviente consagración, presérvalos del
mal y Uét:alos de la mano por los ásperos
senderos de la vida terrena hasta el puerj to de salvación.
Confirma, oh María, este universal acto
de consagración ante el trono de tu divi^ no Hijo Jesús, y bendice nuestras prome
sas. Quisiéramos que todos los hombres
se uniesen a nosotros en este acto de ho
menaje, y que toda la tierra pudiese así
gozar de los frutos saludables y perennes
de amor, de justicio y de paz universal.
4sí sea.
\ ICO . — Not:ena, fiesta y procesión de
María Auxiliadora.—Es casi imposible re*
sumir en pocos renglones los actos con
que tan solemnemente se ha venido hon
rando durante todo el mes de mayo a la
Santísima Virgen en su templo de Vigo.
Es ima de las devociones más represen
tativa y más honda y sacramental de la
ciudad. Lo dicen los centenares de comu
niones diarias a través del mes, que se
multiplicaron en la novena, para terminar
con la romería del día de la fiesta en que,
se puede decir, toda la mañana se es
tuvieron repartiendo comuniones por va
rios sacerdotes a la vez. En las ocho misas
que se celebraron el día de su fiesta se
repartieron más de cinco mil estampas con
la novena.
La misa de las Primeras Comuniones
fue solemnísima sobre toda ponderación.
Tomó ]>arte muy activa en ella todo el
numeroso público que abarrotaba la igle
sia y que- seguía con emoción los cantos y
preces de los niños del Colegio durante la
Misa Comunitaria. Pocas veces es dado
contemplar un espectáculo semejante, en
marcado en ese hermosísimo presbiterio
catedralicio, cuajado de banderas y de
clero y de vestiditos blancos de primeras
comuniones... con un escogido repertorio
MADRID • VILLAMIl.—
intimo día do moyo.
ProceBióa per lo* patio*
del C0 U 9 Í0 7 quema,
ante lo Virgen, de las
carta* con Jo* ob*equioe 7 peticiones pre
sentadas por las olum- p
nos o Moría Auxiliodora.
de cantos y de súplicas qpie verdaderamen
te convierten la iglesia en un gran ce
náculo...
En la Misa solemne la nota impresio
nante fué el gran panegírico de la Santí
sima Virgen como Auxiliadora del pueblo
cristiano e inspiradora y madre de la Con
gregación Salesiana, que con gran unción,
fervor y espíritu salesiano pronunció el
Padre Pedro Lozano, de la Residencia de
los Padres Franciscanos, de Alicante, que
tan grato recuerdo ha dejado en todos los
que tuvimos la dicha de escucharle du
rante todo el novenario.
Continuó durante todo el día la Rome
ría, hasta que el gentío inmenso que acu
dió a la procesión inundó las largas calles
del recorrido de la procesión. Tenemos la
impresión de que cada año que pasa el
fervor y entusiasmo se supera y desborda.
Bien se puede afirmar que en esta proce
sión toma parte toda la ciudad de Vigo.
Los mímeros pueden dar una pálida idea
de la realidad. Toman parte en ella los
Colegios Salesianos de la Ronda y de San
Roque, con im número aproximado, en
tre alumnos, antiguos alumnos, coopera
dores y circulistas de Domingo Savio, de
mil quinientos; las Archicofradías de SEVILLA.—El «Rey del Catecismo» en el
C ro m e n Catequístico Dioc^ano.
María Auxiliadora de la Ronda, de San
Roque y del Arenal, con más de mil archicofrades; los Colegios Labor, de los Her
manos Maristas, de las Madres Francisca cha inscripción y otros obsequios, que le
nas, de Sel jo ; de las Madres de la Ense- fueron entregados por Su Eminencia Re
ñanza, de las Madres de San José de Cln- verendísima Dr. Bueno Monreal.
También resultó vencedor en la fase
ny, de Santa Juana de Arco... con un
contingente extraordinario de niños y ni arciprestal de este Certamen el alumno
ñas y con verdaderas masas cándidas de J o sé Ceju d o J urado, que recibió distin
angelitos de primera comunión, que du ción honorífica y premio.
rante imas horas embalsaman de inocencia
Nuestra enhorabuena a estos bravos hé
y pureza las calles principales de la ciu roes del Catecismo, y al mismo tiempo los
dad y atraen sobre ella las bendiciones de animamos para que el año próximo estos
la Santísima Virgen.
trofeos vuelvan a estas renombradísimas
S evilla .—En Sevilla, teniendo como Escuelas Salesianas, donde tanta labor se
marco el florido mes de mayo, ha tenido hace y en donde se forjan los verdaderos
lugar el Certamen Catequístico Diocesano, cristianos del mañana.
en el que intervinieron niños de todas las
S evilla .—La Universidad Laboral publi
Parroquias y Archidiócesis, resultando ca mensualmente una preciosa revistita, que
vencedor absoluto en la fase final dioce hace honor a su imprenta y a sus redacto
sana el alumno de las Escuelas Salesianas re s: artículos muy bonitos, noticias va
de la Santísima Trinidad, A ntonio Mo riadas, grabados nítidos, secciones intere
reno C ruz , que fué proclamado por imasantes, variedades, amenidades... Del nú
nimidad «Rey del Catecismo», recibiendo mero 4 tomamos esta reseña: «En la un
una hermosísima banda bordada con di- décima promoción son calificados de «ex18 —
celentesD los 71 alumnos. Durante los
días 9 7 10 de abril se incorpora a nuestra
Universidad la undécima Promoción de
Capacitación Social, integrada por 71 tra
bajadores encuadrados en las Mutualidades de la piel, la madera y cementos. Con
arreglo a las normas tradicionales, se hace
la apertura del curso, presidiendo el Vi
cerrector junto con las restantes autorida
des académicas. Se impone simbólicamen
te la insignia al alumno más (¡cgranadito»,
don Andrés Massó Moya.
Viajes de estudio: El 6 de mayo se hace
la ruta «colombina», y el 13, la tradicio
nal visita a Jerez y Cádiz. Destacamos la
presencia de todos los profesores en este
viaje.
Trabajo de Seminario: Ha sido esl>í
undécima Promoción la primera en reali
zar trabajos de esta índole. El Seminario
quedó constituido dependiente de la asig
natura «Productividad y Seguridad e Hi
giene en el Trabajo...»
Muy interesante resulta igualmente una
salada entrevista con «la Madre de la Co
cina», Sor María de la Asunción, «cuyos
cuidados, sacrificios y atenciones, igual
que los de sus compañeras de faena, llegan
a todo y a todos. Dios debe guardar un
«Libro de oro» para estas monjitas, que
con una paciencia admirable preparan
cada día comida a 1.200 y pico de perso
nas. Y no se diga lo de la ropa.
La Madre les habla de los apuros que
pasan los días de entrada de los chicos
para disponerlo todo. A las diversas pre
guntas, contesta que «es cierto que se re
quiere esfuerzo para preparar las cosas y
que todo esté a punto; pero que se lo
facilita el tener buenos ayudantes y todos
son dóciles; que el mando a los mismos
hombres (diez cocineros) le resulta fácil,
porque todos son buenos y obedientes».
El entrevistador hace esta pregunta intencionamente social: — de nosotros los
muchachos, ¿qué opina usted? ¿Piensa
que se hacen cargo de sus desvelos para
prepararles el menú diario?— Y la Sor
contesta:
—Ciertamente. Yo les estoy muy agra
decida al afecto que me demuestran ape
nas me ven. Cuando tienen cualquier dis
tracción son los primeros en invitarme, y
lo sienten si no voy. Yo rezo cada día por
ellos, para que el Señor les conserve bue
nos.
— ¿Y dotar a este pequeño ejército?
— ¡Supone tantas cosas! Pan, son más de
6.000 bollos diarios; carne, más de 200 ki
los, y así vaya usted calculando.
—Y bien. Madre. Usted conoce aquel
dicho de Santa Teresa de que «aun entre
los pucheros anda Dios». —Ciertamente,
y también entre las oUas a presión.
—¿Muchos sacrificios?
—No gran cosa —nos corta rápidamen
te Madre María Asunción, mientras dibu
ja en sus labios una sonrisa serena, como
para indicarnos que eso es cosa que pasa
a la contabilidad de Dios.
Y termina el «periodista»: «Viéndola
alejarse j^ienso : La caridad se vistió de
«Madre de la Cocina».
ViNAROZ (Castellón).—Un grupo de se
ñores entusiastas de la Obra Salesiana y
decididos a dotar a su ciudad de un Cole
gio Salesiano para la educación de sus hi
jos, se han constituido en Patronato con
ese fin, apoyados por las primeras autori
dades locales civiles y eclesiásticas. Por
de pronto, ya se dispone de los necesa
rios terrenos, donación de unos generosos
Cooperadores Salesianos. El día del Cor
pus Christi último, aprovechando la es
tancia en la población del sacerdote salesiano Rvdo. D. Manuel Díaz, llegado para
predicar el panegírico de la festividad re
ligiosa, estos señores organizaron en el
teatro Ateneo una conferencia a cargo de
dicho Padre sobre la Obra Salesiana y loa
medios de lograr su tan deseado estable
cimiento en la localidad.
La conferencia se vió muy concurrida
y presidida por el señor Cura Arcipreste
y el señor Alcalde.
El conferenciante, oportunamente hizo
notar que en la sacristía de la iglesia arciprestal vinarocense hay un busto del
doctor Messeguer, tan ligado a la historia
de Vinaroz y a la Congregación Salesia
na; siendo Arzobispo de Granada, propuso
en el Congreso Eucarístico Internacional
de Madrid de 1911 que se declara Templo
Nacional Expiatorio el templo que al Co
razón de Jesús estaban levantando los Sa
lesianos en la cumbre del Tibidabo (Bar— 19
Santiago Vilarrubla Sola, fresa, catego
ría A ; Angel Matas Padró, carpintero de
taller, categoría B, y Joaquín Vivancos,
ebanista, categoría B, con el tercer pre
mio.
B a r c e lo n a -S a r r iá . —El día 26 de mayo
tuvo lugar el Certamen inspectorial de
Catecismo, al que concurrieron los ven
cedores de los certámenes locales. Antes
de comenzar la prueba el Muy Reverendo
señor Inspector, don Isidro S'egarra, feli
citó a todos los participantes y les animó
a hacer un brillante papel en dicha com
petición inspectorial.
ITALIA. — Parte d©l Grupo de Coopera
dores Solesionos de la Inspectoría de
Santiago ©1 Mayor, presidido por el muy
Rvdo. Sr. Inspector D. Emilio Corrales y
©I Delegado inspectoriol, posan ante la
CASITA de San Juan Bosco. en la pere
grinación que realizaron a Roma con mo
tivo de los grandiosos actos celebrados
en la Ciudad Eterna.
celona). Que ol Corazón de Jesús haga que
se imán de nuevo y definitivamente, p an
su mayor gloria, los nombres de la Con
gregación Salesiana, del doctor Messeguer
y de su querida ciudad.
B a rc e lo n a -S a r r iá . — Recientemente se
celebró en esta ciudad el X III Concurso
de Formación Profesional Industrial, en
el que tomaron parte varios alumnos de
las Escuelas Profesionales de Sarria, que
dando vencedores'los siguientes:
Javier Duch Oruj, Carpintería de taller,
categoría A; Emilio Seló Gasull, monta
dor de radio, categoría A ; Luis Graus Monegal, ebanista, categoría A; Francisco
Arjó Pellisé, ebanista, categoría B. Todos
ellos primeros premios.
Fernando Calvo Chacón, Carpintería de
taller, categoría B, segundo premio; v
BARCELONA. —
Grupo de alum
nos de la InspectcHÍa que tomaro porte eu el
Certamen Cate
quístico In^>ectorioL
T a r r a sa .— Algo
que es muv bonito :
Comienza a verse talgo de jardint en nuestro pa
tio. Los niños han contribuido con su trabajo per
sonal a organizar este futuro aoergeh.
Una hilera de árboles profetiza para dentro de
algún tiempo fresca sombra a naesfro pórtico. Los
hoyos han sido cavados por los padres de los niños,
voluntariamerde, mientras los pequeños han cons
truido una resistente Valla para defenderlos de sus
propios inüo/untan'os tachuchoness.
Para la fiesta de San Juan Bosco, una brigada de
«mamas» de nuestros niños vino a limpiar la Casa...
¿Bonito?... Sí, pero más lo es Verles a ellos mis
mos diariamente barriendo, aseando, ordenando las
dependencias de la Escuela, por patrullas y bajo
la dirección de su respectivo tjefecillo». A veces
hay cosas eamericanast que se paeden hacer en
España sin dolares. No todo van a ser ciudades
de los muchachos en el cine.
El primer domingo de Cuaresma, un grupito de
unos quince niños se presentaron al Sr. Director
para decirle más o menos: tDeseamos renunciar
al cine de esta tarde e ir al Hospital a llevar cara
melos a los niños enfermosa. Y así lo hicieron.
Allí recorrieron ademas las salas de enfermos y
acompañaron al Señor en el Viacrucis por la igle
sia de dicfto cenfro.
(De la hojita «Los muchachos de Don Bos
co. Tarrasa.)
m
m
t m
i
f
f
platos, entreteniéndolos con conversacio
nes sobre asuntos religiosos.
Yo tenía entonces doce años y seguía su
CURIOSA HISTORIA DE UNA VOCACIÓN
religión, pero sin entusiasmo. La litera
tura, la poesía, la música me intere.eaban
Mi odisea hacia la Fe.
mucho más. Uno de mis tíos, de gustos
«Un puñado de polvo : esto es todo lo semejantes a los míos, me facilitaba libros
que somos. Con la muerte se acaba todo.» en abundancia. Uno de los que yo |)refería
Esto es lo que me enseñaron una mañana entre los que me había prestado, se titu
en la clase. Mientras volvía a mi casa pen laba «Sagyo». Narraba las aventuras de
saba : ctSi la vida no es más que eso, ¿por mi viejo trotaimmdos, gran amigo de la
qué las gentes van y vienen, preocupadas naturaleza, que vagaba por todos los ca
de tantas cosas? La vida no tiene sentido». minos, de pueblo en pueblo.
Este género de vida me entusiasmó y
Estos pensamientos hicieron en mí pro
funda impresión, y de tiempo en tiempo, pensaba, a mi turno, convertirme en tro
sobre todo en los momentos de grandes tamundos. Como no lo pude conseguir, la
goces, invadían mi alma v me sumían en tristeza invadió mi corazón. Para distraer
me, mi buena abuela ensayó mil cosas,
una profunda tristeza.
Así pasaron algunos anos. Un día mi pero sin éxito alguno. Nadie, ni yo mi.sma.
padre, que era sacerdote sintoísta, se mar se explicaba la melancolía que me atena
chó a China por asuntos particulares. zaba. Yo, sin embargo, acariciaba otra
Y como no volvió lo creimos muerto y sus idea: hacerme escritora. En esto sí me
padres, mis abuelos, nos llevaron a su avudó mi tío, y me daba alientos. Pero
casa, a nu y a mis dos hermanos. Mi abue ¡ay! la guerra lo requirió en sus filas y
la, que gracias a su espíritu de iniciativa todas mis esperanzas se desvanecieron...
había hecho una fortuna regular, era una Mi tía se preocupó entonces de mí y me
mujer muy religiosa y hacía frecuentes aconsejó frecuentar una escuela para dis
visitas a la pagoda sintoísta. Tenía tam traerme y que mi espíritu se ocupara en
bién la buena costumbre de decir que alguna cosa. Por dicha, el profesor que
cuando fuera vieja pasaría todos los días tuve gozaba de gran renombre por su sa
ber. Poco a poco me le aficioné, y sus pa
dando gracias a los dioses.
En casa tenía hasta seis altares, y los labras de aliento no menos que sus enseadornaba cuidadosamente con flores to ñanza.s y observaciones, me fueron de gran
dos los días, por la mañana. En seguida, estímulo. Un día escribió en la pizarra:
ella y el abuelo, hacían media hora de «Dios lia creado al hombre. El hombre es
oración mental entre los aromas del in la obra maestra de Dios».
AI. ver estas palabras, mi espíritu se volcienso.
De cuando en cuando invitaban a sus vió instantáneamente atrás, a las que un
amigos y los regalaban con muy buenos día me atormentaron tan terriblemente:
JAPON
— ?l
TOKIO (Japón).—El veterano de los Misio
nes del Japón, Mons. Vicente Cimatti, y
el P. Barbero, benemérito de la buena
prensa.
«el hombre es un puñado de polvo...» Y
no podía conciliar las dos ideas. Este fué
el primer choque fuerte que mi alma ex
perimentó; pero no fué el último.
Mi hermano, que había sido expulsado
de las escuelas públicas por su turbulen
cia, había sido admitido en ima escuela
dirigida por los Salesianos de Don Bosco.
—¿Sabes tú —me dijo un día con entu
siasmo— que Jesús ha sufrido mucho por
nosotros, y que nosotros tenemos que su
frir por El?
—;.Oué es lo que me dices?—le repliqué. Y él me explicó.
—Floy he comenzado el curso de reli
gión. Son mis compañeros quienes me lo
han dicho.
«Y quién es Jesiis?—pensaba yo. ¿Y por
qué esos muchachos que estudian con los
22
—
Salesianos quieren sufrir por El?» Y mi
sed de Verdad se hizo más intensa.
A hurtadillas me di a hojear el Cate
cismo que mi hermano tenía en su escri
torio, pero no comprendía nada, o casi
nada. Para consolarme fui a buscar una
amiga que también buscaba la verdad.
Decidimos comprar unos libros e ir a
la iglesia de los protestantes. Varios años
llevaba yo frecuentándola, pero dejé de ir
por im desengaño que tuve. Un día el
Pastor explicó que Pedro caminaba sobre
las aguas. Yo entendí que también podía
hacerlo, y yendo a casa quise hacer la
prueba... Naturalmente no lo pude... Y
saqué la conclusión de que lo que decía
el Pastor era una mentira... Pero esto no
me afectó demasiado, y me encontraba
bien dispuesta. Sólo que observé que la
vida del Pastor no andaba de acuerdo con
sus enseñanzas, y una vez más deduje que
la Verdad no estaba allí.
Mi amiga y yo ensayamos entonces una
religión, mezcla de cristianismo y de bu
dismo. La doctrina de esta secta está con
tenida en diecinueve libros, que pasan
por el condensado de toda la Verdad. Des
pués de haber estudiado cinco, los aban
doné, leyendo que el kombre era dios, y
que nosotros debemos adoramos los unos
a los otros, j Realmente era demasiado
para mí!
Pasó un tiempo todavía y entré en el
Liceo. Mi hermano estudiaba siempre la
religión católica y se había formado una
pequeña biblioteca de libros religiosos. Yo
sentía fuertes tentaciones de abrirlos, pero
habiendo visto el título de uno :• «Jesucris
to Dios y hombre», pensé que mi hermano
estaba aprendiendo las mismas tonterías
de los diecinueve libros sintoístas. Y du
rante algiín tiempo seguí ignorando la re
ligión que parecía llenar de entusiasmo el
corazón de mi hermano.
Mi sed de Verdad rae obligó, sin embar
go a recomenzar el estudio del Catecismo
y comprendí muchas más cosas que antes.
Pero cuando Regué al misterio de la San
tísima Trinidad, me di cuenta de que te
nía necesidad de ser ayudada... Sometí mis
dificultades a una religiosa que trabajaba
en el hospital vecino. Ella me aconsejó que
pusiera mis objeciones y diñcultades por
escrito. ¡ En pocos días Uené dos gruesos
cuadernos! Pero las explicaciones de la re>
ligiosa, unidas a mis estudios y reflexio
nes personales, contribuyeron a resolver
mis numerosos problemas, y la luz de la
Verdad comenzó a brillar en mi espíritu.
Algunos meses más tarde yo tenía la dicha
de recibir el Bautismo.
Inmediatamente me puse a enseñar el
Catecismo a los niños a íin de hacerlos
partícipes del tesoro de esta fe nueva a la
cual yo había llegado a través de tantas
dificultades.
Pasaron los años. Yo estaba empleada en
la alcaldía de la ciudad. El continuo tic
tac del reloj de mi buró parecía repetirme
sin cesar: cc¡Eternidad! ¡Eternidad!a...
aTu vida se pasará bien rápida!» Era una
manera con que Dios llamaba mi atención
hacia las cosas del cielo, y íué mi hermano
quien completó los planes de Dios res*
pecto a mí.
>E1 se había hedió salesiano, y un día
me llevó a visitar el gran colegio de las
Hijas de María Auxiliadora en Tokio. Re
sultado : yo soy una hija de María Auxi
liadora, Salesiana de San Juan Bosco. ^
seré eternamente agradecida a Dios por la
luz de la verdadera fe que me ha dado,
como también de la maravillosa vocación
que consiste en guiar los pequeños niños
y las pequeñas niñas hacia el cielo.
Ahora yo miro delante de mí con segu
ridad, dichosa de llevar una vida toda
consagrada a la educación de los niños de
mi amadísimo Japón.
Una Hija de M. A.
ROGVEMOS POR NUESTRAS
INSPECTORIAS
julio:
5-11; Húngara.
12-18: Orientales.
19-25: Antillana.
26- 1 : .<4r^enf/na. Bs. Aires.
Agosto:
2- 8: Argentina. Córdoba.
9-14: Argentina. Bahía Blanca.
TAILANDIA
CRISTO ENTRE LOS MONJES
BUDISTAS
B a n g k o k .— Si alguna vez pasáis por
esta ciudad, llamad al teléfono 31430, ca
lle Saladeng, 123. Acudiré pronto y os conduciré a ver una de las mayores curiosidades de nuestro novísimo Estado: la gran
pagoda donde viven centeuares de monjes
discípulos de Buda. Vestidos con una sim
ple toga color azafrán, nos recibirán con
la mayor simpatía. Vais a ver por qué.
Estos muchachos, ya mayorcitos, con la
cabeza completamente rasurada, son estu
diantes, y la gran pagoda es una especie
de gran Seminario en que se forman. Que
daréis admirados de sus programas, por
que son vastos y eclécticos: desde la mú
sica y los más variados deportes, hasta la
filosofía, las lenguas, las artes, la arqui
tectura, la arqueología, la radio... sin omi
tir, naturalmente, la Religión, o mejor
dicho, las religiones.
Y he aquí una cosa que os sorprenderá:
yo, cada semana y durante dos horas,-voy
a dar clase de Catolicismo a estos monjes
en cierne.
—¿Y cómo así?
Un día de 1955, mientras rezaba mi Bre.
viario en la capilla de nuestro Colegio, me
llaman al locutorio. Un caballero, muy
bien trajeado, me presenta una carta. Me
extrañó el membrete. Era de la gran pa
goda. La escribía el Superior y decía:
aMis Religiosos desean conocer a fondo el
Catolicismo y piensan que nadie puede en
señárselo mejor que un sacerdote católico.»
El razonamiento estaba lleno de buen
sentido. Acepté.
Lo que los Monjes esperan de mi
Unos días después, me presenté en la
pagoda. La acogida fue cordialísima.
—Bien venido, señor Profesor, me dijo
el Rector de la Facultad Rcv. Fhra Phimonlatham, introduciéndome en la sala de
espera: hace tiempo que deseamos cono
cer la doctrina de Jesús, que es uno de lo^
grandes maestros de la Humanidad. En el
pasado nuestras dos religiones han sido
— 23
BANGKOK (Todlandia).—Bonzo en. oración
con las tablillas de la invocación en la
mono.
causa (le incomprensiones y disensiones; yo
creo que esto es causado por la ignoran
cia. Los bonzos, a los cuales vais a dar
clase, lian sido seleccionados entre im gran
número; van a ser los futuros dirigentes
del Budismo. Yo creo que cuando nues
tros sacerdotes conozcan bien a Jesús,
nuestras relaciones van a ser muy cordia
les. Además, nosotros somos muy amena
zados por el comunismo, y nos sentimos
débiles. Sabemos lo que el Catolicismo
hace por combatirlo. Uniremos nuestra>
fuerzas. Pero un favor le pedimos: háhieles a nuestros bonzos con toda libertad
y dígales en (jué difieren nuestras dos reli
giones. No os acusaremos de hacer proselitismo aun cuando algiín bonzo se hiciera
católico.
Así comenzó mi curso de Apologética
entre una selección de bonzos del liltimo
año. Son solo doce. El número es simbó
lico. Pero al aula vienen otros curiosos.
Vn not’íeío en éxtasis
No liabían pasado muchos días. El doc
tor Phimonlatham (piiso darme una prueba
24 ^
de la virtud de sus discípulos y de la alta
contemplación a que llegan. Llamó a un
novicio que rayaría en los ijuince años, y
mientras llegaba me d ijo : «Este peijueuo
novicio está ya muy adelantado en la vir
tud; es capaz de entrar en el nir\’ana en
poquísimo tiempo y en cualijuier lugar».
Cuando lo tuvo delante le d ijo : «Tú nos
vas a mostrar cuánto has adelantado en la
santidad».
Nosotros estábamos a la puerta del tem
plo llámado «Vihan» o residencia dcl
Buda. El jovencito juntó las manos res
petuosamente para saludar a su Maestro;
despiiés fué a tomar una esterilla en una
de las ventanas del templo. La extendió
y se sentó en ella mirando fijamente al
gran Buda, que majestuoso campea en b u
trono. Con manos y cabeza hizo tres pro
fundas inclinaciones. Juntó las manos sobre
el pecho, cerró los ojos y en cosa de medio
minuto perdió la conciencia de sí, (juedando todo contracto.
—Ved—me dijo el Director—, ha entra/do en el nirvana; ya no tiene conciencia
de sí, y no sufre absolutamente nada.
Tomó los brazos del muchacho, los abrió
y permanecieron abiertos, rígidos, en U
posición en <jue se los puso. Luego lo hizo
rodar como una hola. El muchacho perma
necía rígido e insensible a todo, en la po
sición que le hacía tomar. Quise yo enton
ces sacudirlo, pero el Director me d ijo :
«Guardaos de eso, sería un pecado grave
turbar la contemplación de los santos, in
terrumpiendo su felicidad».
Al cabo de cinco minutos, tiempo im
puesto por el Director, el novicio se des
pertó. Hizo tres grandes postraciones ante
el Buda y ante su superior, envolvió su
estera, me saludó y fué a tmirse con sus
compañeros.
Yo experimentaba una opresión de áni
mo constatando que el muchacho, en vez
de ejercer las desbordantes actividades de
la juventud, se esforzaba por extinguirlas.
J/i actitud durante el curso
Por tácito acuerdo, profesor y alumnos
nos comprometimos a respetar cada uno
las respectivas creencias. Por lo demás
también habíamos acordado usar la má
xima liberlad al exponer las dificultades
que surgieran.
El problema más importante para ellos
es el de la existencia de Dios, pues, por
extraño que parezca, el budismo es una
religión sin Dios. Se reduce a una religión
que enseña que toda buena acción es auto
máticamente seguida del bien, como re
compensa, en Wrlud de una ley que no
pertenece al orden moral sino al orden
físico. Para el budista estos dos órdenes
son uno mismo, y hay entre ellos la rela
ción de causa a efecto. En suma, los bu
distas se esfuerzan en obrar bien, y el bien
les da la tranquilidad como recompensa,
y esto en virtud de una relación necesaria
como la de las leyes físicas. Así se glorían
de poseer la única religión que concuerda
con la Ciencia.
Las objeciones que mis alumnos me po*
nen pueden resumirse en una sola : «Si
existe un Dios infinitamente poderoso.
;,cómo se explica la existencia del mal?r
Si la luz es omnipresente, no debe dejar
lugar a las tinieblas.»
Al cabo de algún tiempo algo se había
adelantado. Pero daban vueltas y vueltas
a sus razonamientos y me decían: «Profe
sor, no se extrañe si somos muy meticulo
sos. Os aseguramos que para nosotros es
cierta la existencia de Dios, porque si no
no se explica la existencia del universo;
pero queremos llegar a saber responder a
los que nos objeten.» Y al fin del curso,
uno decía en presencia de todos: «Profe
sor, yo creo cien por cien en la existencia
de Dios».
rtda. Han estudiado y profesado el sacerdocio budista años y años para crearse una
situación; muchos de ellos se harían cris
tianos si el catolicismo les ofreciera la se
guridad material que les da el budismo.
Por eso la mayor parte de los convencidos
se contentan con orar en silencio y adornan
sus celdas con el crucifijo y las imágenc'^
de la Virgen. Se necesita una gran efusión
de la Gracia. Y para ello pedimos oracio
nes y sacrificios a nuestros lectores.
Otra fuerte objeción
Otra grave dificultad me oponen:
«¿Qué relación puede haber entre mí pe
cado y la muerte de .lesús? ¿Cómo su muer
te, que es una cosa física y j)crsonal, pue
de ejercer poder sobre mi pecado? ¿V
por qué ese pobre .lesús ha de padecer y
morir porque nosotros pecamos?» Y «a lo
más, a lo más, muriendo podría perdo
narme, pero ¿borrar mi pecado?»
La doctrina del Cuerpo Místico, de la
unidad del género humano y, sobre todo,
el gran Misterio del Amor, y tantas cosas
que nosotros los católicos poseemos desde
la cuna, les son desconocidas y les cuesta
entenderlas. Como se ve, también aquí es
cuestión de la Gracia; y hay que agradt*cerla y hay que pedirla...
¡Pobres alumnos míos de la pagoda de
Bangkok! Se les ha prendido la inquie
tud. Y, sin embargo, después de cada cla
se V después de cada curso me ruegan que
no cesen nuestros coloquios.
En cuanto a los altos jefes, también es
tán tocados. El propio Dr. Phimonlatham
estuvo en Roma y fué a visitar a Pío XIT,
La acción de la Gracia
quedando encantado. Y en los ñmerales
La luz les llega a mis pobres alumnos; que celebramos en nuestra catedral, no
pero ¡hay tantas circunstancias que les faltó él con una buena delegación del Bu
hacen difícil aceptarla del todo en la prác dismo oficial. Los caminos de la Gracia,
tica ! Para comprender la hondura del dra ¿quién los conoce?
Muchos prejuicios han caído. Los de
ma que viven estas almas, hay que tener
en cuenta que con su carrera de bonzos más irán cayendo.
J o h n ü l u a n a , S. D. B.
han encontrado la manera de ganarse la
INTENCION DEL APOSTOLADO DE LA ORACION
Que todos, movidos por un sentimiento de justicia y caridad, presten su
colaboración pora evitar los infortunios del tráfico.
—
26
No se publican relaciones anónimas
DE MARIA AUXILIADORA
B arcelona.—En prueba de gratitud y
cumplimiento de mi promesa por el feliz
resultado de un asunto complicado enco
mendado a María Auxiliadora, entrego
una limosna en acción de gracias.—Sera
fín Airas.
Z amora.—En las vacaciones del verano
pasado, dirigiéndome con mis hijitos a
Zamora, un coche turismo atropelló a mi
hija de pocos años, destrozándola com
pletamente la pierna izquieida. El mismo
señor y con el coche que la atropelló, la
llevó inmediatamente a una clínica de la
capital. El cirujano vió la cosa grave, pero
se animó a intervenirla, dándole ochenta
y cinco puntos. Pocos ánimos nos dió,
pues dijo que quedaría coja y algo resen
tida para toda la vida. Yo, sin embargo,
acudí a María Auxiliadora, nuestra bue
na Madre, pidiéndola que la curase com
pletamente, prometiéndole al mismo tiem
po una limosna. Sus hermanitos, aspiran
tes salesianos en Cambados, colocaron so
bre el pecho de la enferma, en el momen
to de la operación, una medalla de la Vir
gen, animándola a confiar en tan bonda
dosa Madre. La operación resultó bien.
Con gran admiración de los médicos hoy
la niña anda y corre sin acusar cojera ni
molestia alguna, por lo cual cumplo mi
promesa y envío agradecida 50 pesetas
para las obras salesianas haciendo públi
ca la gracia.—Teresa Aguilar.
M adrid.—Agradecida a María Auxilia
dora por una gracia importantísima con
cedida. cumplo mi promesa de publicar
lo en el Boletín y enviar una limosna.—
M. Santamaría.
26 —
S alMORAL (Salamanca).—Por haber sali
do bien en un difícil examen un hijo suyo
envía 50 ptas.—María Arrimadas.
S alamanca.—Don Hilario Moreno entre
ga 25 ptas. por un favor recibido y desea
se publique en el BOLETÍN S alesian O.
S alamanca.—Agradecida por haber ob
tenido una gracia de María Auxiliadora
envío 100 ptas. para las Obras Salesianas.
y cumplo la promesa de publicarlo en el
B oletín S ales IANO.— Socorro López.
S alamanca.—Doy gracias a María Auxi
liadora por un favor recibido.—María Ro
dríguez.
S alamanca.—Entando enferma y tenien
do que ser trasladada a ima clínica para
una intervención quirúrgica, una herma
na mía me colocó debajo de la almohada
una estampa de María Auxiliadora. A pe
sar de estar un mes luchando entre la vida
y la muerte, la operación se llevó a feliz
término. En la actualidad, me encuentro
haciendo vida normal. Agradecida a Ma
ría Auxiliadora deseo se publique esta
gracia y mando una limosna para las
Obras salesianas.—Hortensia García.
S alamanca.—Doña María Sevillano da
gracias a María Auxiliadora por un favor
recibido y envía una limosna.
S alamanca.—El día que empezaba la
novena de San Juan Bosco, notificaron a
mi hijo un asunto muy difícil para él. Yo
la empecé por la tarde con toda fe, pidién
dole al Santo se solucionara lo mejor po
sible, y cuál sería mi sorpresa cuando el
día de Santo Domingo Savio me dan la
noticia de que se había solucionado todo
satisfactoriamente. Por tan inmensa gra
cia envío 50 ptas. para las Obras sale
sianas y otras 50 en aceite para el Santí-
simo de nuestra bendita capilla de María
Auxiliadora. Deseo se publique en el BO
LETÍN S aLESIANO.—Lucia Rodríguez.
La s P almas (Gran Canaria). — Agrade
cida a María Auxiliadora por favores reci
bidos hago pública mi gratitud y entrego
una limosna para la Obra de Don Bosco.
M. G. de Juan.
F uentes de A ño (Avila).—Por un favor
recibido de María Auxiliadora, envío 25
pesetas para su culto, deseando se publi
que en el B oletín S alesiano para estímu
lo y aliento de cuantos acuden a tan bue
na Madre.—C. Muñoyerro.
H in o jo sa (Salamanca). — Agradecida a
María Auxiliadora por varias gracias re
cibidas, envío una limosna para su cul
to.—Isabel Romo.
B adalona .—Habiendo pedido y obteni
do una gracia de María Auxiliadora, agra
decido envío 25 ptas.—C. López.
B arcelona (Horta).—En agradecimiento
por una gracia recibida, envío 25 ptas.—
Tránsito Escudero.
— Doy gracias a M. A. por un gran fa
vor recibido y entrego una limosna para su
camarín.—Una devota de M. A.
B urriana .—^Teniendo que examinarme,
invoqué el auxilio de M. A., prometién
dole una limosna. Escuchado, envío 50
pesetas para su culto.—U. D.
CÁCERES.—Agradecido a M. A. por sus
muchos favores, envío una limosna para
su culto.—J. Romero.
C arrera de V era (Almería).—Muy agra
decida a M. A. y a Don Bosco, envío
cien pesetas para su culto.—Isabel C. de
Berruero.
CÓRDOBA.—Madre mía Auxiliadora, te
doy gracias porque estando en un apuro
muy grave, por un asunto de difícil so
lución. te lo encomendé y lo solucioneiste
como no podía esperarse. Envío una li
mosna, agradecida, al colegio de Córdo
ba.—María Rosa Cuesta.
L L erena .—Doy gracias a M. A. por ha
berme atendido cual bondadosa Madre en
diversas ocasiones en que me encomendé
a Ella.—A. S. Palacio.
V aLLADOLID.—Por haber concedido un
favor a Modesta Arranz, envío 50 ptas.
para el culto de María Auxiliadora.—
E. P. Caminero.
DE SAN JUAN BOSCO
R iveira (Coruña).—Agradecida a San
Juan Bosco por varios favores alcanzados
mediante su valiosa protección, envío 50
pesetas para su culto.—Carmen Ros de
Busoms.
ViGO. —^Teniendo pendiente un asunto
para mí de capitalísima importancia, me
encomendé con toda devoción a Don Bos
co, pidiéndole su mediación en tan difícil
cuestión. Todo resultó como yo lo desea
ba, y espero que el Santo continuará pres
tándome su protección. Por tanto, doy ren
didas gracias al amable Santo y animo a
todos a recurrir en sus apuros a él.— Valeniín Rodríguez.
Z aragoza .—Un fuerte ataque de embo
lia cerebral con paralización total de toda
la parte derecha puso a mi esposa en tran
ce de muerte, viéndose obligada a guar
dar cama durante ocho meses sin poder
articular palabra alguna. Al mismo tiem
po caí enfermo de broncopulmonía, sien
do mi estado gravísimo y con fundados
temores de serias complicaciones. Acudi
mos llenos de fe a nuestro Santo Don
Bosco, a quien en toda la familia se tie
ne mucha devoción, invocándolo siempre
después de bendecir los alimentos, y es
cuchó las súplicas concediéndonos las
gracias extraordinarias de disfrutar hoy de
salud el que estas líneas escribe y estando
muy recuperada mi esposa esperando com
plete el milagro de su total restablecimien
to. Por estos dos favores hacemos públi
co nuestro agradecimiento a San Juan
Bosco y entregamos doscientas pesetas de
limosna.—Pablo López y Nieves Marcellán.
S a lm ORAL (Salamanca).—Por una gracia
recibida evío 100 ptas. a las misiones, pi
diéndole a San Juan Bosco que me siga
ayudando como lo ha hecho hasta ahora.
Irene Esteban.
M a d r id .—Agradecida a San Juan Bosco
por favores recibidos, envío una limosna
para sus obras.—Angelito R. Ballester.
DE SANTO DOMINGO SAVIO
M aTARÓ.—En acción de gracias a Santo
Domingo por su visible protección a la
persona a él encomendada, envío una li
mosna.—Alpiniano Fernández.
— 27
vidos, hacemos público nuestro agradeci
miento.—Mario, y4ng'e/, José y María
Ruzzedu.
B a rc e lo n a .—Encontrándose mi esposa
muy delicada de salud, el médico diag
nosticó que probablemente sería necesa
ria una intervención quirúrgica. En tan
apurado
trance acudimos al Siervo de Dios
DE DORA DOROTEA
Don Felipe Rinaldi, pidiendo a Dios por
S an V ic en te d e l s H o r t s (Barcelona).— su intercesión hiciese innecesaria esta prue
Necesitaba una gracia extraordinaria, im ba, prometiendo una limosna para la Cau
posible de alcanzar por medios humanos. sa de Beatificación del Siervo de Dios.
Habiendo sido escuchado, doy gracias
Providencialmente por aquellos días llegó
a mis manos una hojita con la biografía públicamente a Don Felipe Rinaldi y
de la Sierva de Dios doña Dorotea, Junto cumplo lo prometido.—/. Solé.
con la Novena para alcanzar gracias por
DE NUESTROS MARTIRES
su intercesión, y llena de fe en nuestra
santita, le encomendé el asunto, empezan
COCENTAINA. — Agradecido al Siervo de
do dicha novena con todo fervor. El mis Dios Don Alvaro San Juan, por un favor
mo día que terminaba la novena, y de una obtenido, envío una limosna para su beamanera no natural, alcanzaba el favor de tifiíación.—Francisco Máiquez Canet.
seado.
—: Una persona agradecida a los Márti
Desde ese día no ha cesado en mi con res Salesianos, envía 150 pesetas para su
fianza con la Sierva de Dios y aunque no causa de beatificación.
tan extraordinarias, me ha concedido to
V a len cia .—Habiendo tenido la dicha de
das las otras gracias que le he pedido.
conocer al Siervo de Dios y gran salesiaPor este motivo, junto con mi mayor no, don Recaredo de los Ríos, en aquellos
gratitud, envío una limosna para su causa días trágicos, y cuando aún llevaba sus
de beatificación, al par que aconsejo a to ropas empapadas en la sangre del P. Cados que se encomienden en sus necesida lasanz, que murió en sus brazos, le enco
des a tan poderosa intercesora, en la se mendé a mi hija para que la librara de
guridad de que serán escuchados.—J. F. ciertas molestias que periódicamente la
afligían. Mis súplicas han sido escuchadas.
DEL SIERVO DE DIOS DON FELIPE Mi hija se encuentra perfectamente y ade
más su hogar ha sido alegrado con la lle
RINALDI
gada de una hermosa niña. Agradecido,
envío doscientas pesetas para ayuda de los
T ur ÍN.—Nuestra hermana María fue im
provisamente acometida de un gran males gastos de la causa de beatificación.—To
tar mientras estaba trabajando en la ofici más Persiüa.
na. Trasportada a una clínica los médicos
DE SANTA JOAQUINA VEDRUNA
declararon que se trataba de una hemo
P alm a d e Ma llo r c a .—Deseo haga pú
rragia cerebral y que el caso era desespe
rado. Ante tal diagnóstico, acudimos al Pa blica mi gratitud en el B o l ETÍN S aLESIANO
dre Rinaldi. pidiéndole sin más el mila por una gracia recibida por mediación de
gro. y dimos aviso a nuestro hermano don la gran Santa Joaquina Vedruna. Mando
Mario. Inspector de las Obras Salesianas cincuenta pesetas para las Misiones, y
en Siam para que uniera sus oraciones a otras cincuenta para ayuda de los semina
las nuestras. El Siervo de Dios nos escu rios, por una segunda gracia que espero
chó. Hoy nuestra hermana se halla de nue recibir por mediación de la misma Santa.
vo en su oficina. Profundamente conmo /. de Hoyo.
M o n t il l a . — Encontrándose mi madre
en una necesidad, se encomendó a Santo
Domingo Savio, obteniendo muy pronto
la gracia deseada. Agradecida, envía una
limosna, deseando se publique la gracia.
José Antonio Armas.
INTENCION MISIONAL
Que florezca en Siam el trcd>aio apostólico de la Igleáo.
J l c c i ^ o t o ^
ño con que el señor RivoUa la cuidaba. Y cómo
se afanaba por recoger ofertas para la erección
de nuevos pabellones y para e! culto de María
Auxiliadora.
En el Colegio puso sus hijos, y cuando uno de
ellos le manifestó el deseo de hacerse salesiano,
le otorgó complacido su bendición y lo animó
siempre a corresponder al beneñcio de la llamada
divina. Y cuando profesó y cuando cantó misa.
D. SEGUNDO GARCIA ARRANZ
Como una flor tronchada por el huracán, murió
prematuramente en Sevilla este querido Hermano
Coadjutor Salesiano cuando empezaba a ejercer
su apostolado y la Congregación y la Patria se
prometían grandes triunfos de su bondad y pre
paración educativa y técnica. Tenía solo veintio
cho años.
Hizo su aprendizaje de mecánico en las Escue
las Profesionales de Madrid-Atocha; su noviciado
y profesión en Mohernando. La Obediencia le des
tinó a las Escuelas Profesionales de San Fernando-Madrid, y cuando se confió a los Salesianos la
Universidad Laboral de Sevilla, allá lo envió la
confianza de sus Superiores. Inmediatamente se
captó el amor y respeto de los aprendices, quienes
dan de él este testimonio: «Veíamos que se pre
paraba muy bien a las clases. Las terminaba siem
pre con algunos consejos o frases formativas. Se
preocupaba de los más atrasados para que fuéramos
todos iguales». ¡Obtenga del Divino Maestro mu
chos buenos Coadjutores Salesianos como él, por
que el campo que se les ofrece es inmenso y be
llísimo !
D. FELIX BERASALUCE, A. A.
En Deva (Guipúzcoa) emprendió su viaje al cie
lo este magnífico Antiguo Alumno de las Escue
las Profesionales de Sarriá. El Señor le purificó
con una penosa enfermedad, a lo largo de la cual
manifestó su ejemplar sentido cristiano y su pro
funda devoción a María Auxiliadora y su fideli
dad a Don Bosco.
A su afligida esposa y a su hija nuestro sincero
pésame, con las plegarias ante el Señor.
D. MOISES RIVOLTA
En Valencia de Venezuela rindió su jornada este
benemérito Cooperador Salesiano. Tipógrafo afa
mado, puso siempre su imprenta a disposición de
las buenas causas. Nunca quiso recibir un trabajo
en que de algún modo se menoscabaran ios de
rechos de Dios o las buenas costumbres y la mo
destia cristiana, aunque muchas veces tuviera ofer
tas halagadoras.
Los Salesianos, y en general las Comunidades
Religiosas y los señores curas, podían contar siem
pre con él. En cuanto a la Congregación, la amó
con decisión y ternura. El «Colegio Don Bosco»
tenía una revistita mensual, y era de ver el cari-
I qué feliz se mostró I Miraba a todos los salesianos como padres y hermanos, y de modos posi
tivos y prácticos Ies mostraba su afecto, aún im
poniéndose sacriftcios, a veces no pequeños.
Tuvo el consuelo de que su hijo el P. José Ale
jandro, le cerrara los ojos. A él, a sus hermanos,
a la señora viuda, nuestro sincero pésame y la
seguridad de nuestras oraciones.
EXCMO. SR. DON LUIS SUAREZ LLANOS
Eli día 24 de mayo, festividad de María Au
xiliadora, moría en la ciudad de Vigo, víctima
de una angina de pecho, el eximio caballero cris
tiano y gran Cooperador Salesiano y muy devoto
de María Auxiliadora, Excmo. Sr. don Luis SuárezLlanos Menacho, Presidente de la Excma. Diputa
ción de Pontevedra.
Ese mismo día, acompañado de su esposa e hi
jos, como solía hacer todos los domingos y fies
tas, había asistido a la santa Misa y había comul
gado en el templo de María Auxiliadora. Le
tenía mucha devoción y cariño a María Auxiliado
ra y casi diariamente subía a oír su Misa en la Igle
sia que. durante su regiduría como Alcalde de Vigo,
había contribuido a terminar rápidamente con im
portantes aportaciones.
Era muy amante de las Obras Salesianas, por las
que siempre sintió grandes simpatías. Su muerte
causó una hondísima impresión en toda la ciudad
y nunca ha contemplado Vigo una manifestación de
condolencia tan grandiosa como la de su entierro
y funerales. No dudamos que la Santísima Vir
gen María Auxiliadora quiso premiar al querido
don Luis llevándoselo en la fecha memorable de
su Fiesta, después que él había cumplido como
buen hijo con Ella.
A su ejemplar y resignada esposa, doña María
de las Mercedes Gómez Orellana, a sus hijos, her
manos y demás deudos, nuestra condolencia más
— 29
sincera y la ofrenda de oraciones-sufragios que
se han ofrecido por el eterno descanso de su alma,
y a los lectores del Boletín S aLESIANO les pedimos
una oracién por este buen Cooperador que des
cansa en la paz del Señor.
DOÑA CARMEN RODRIGUEZ
También entregó su alma a dios, en Vigo, a muy
avanzada edad, la Cooperadora Salesiana y Vice
presidenta por muchos años de la Archicofradfa
de María Auxiliadora, doña Carmen Rodríguez
Sieiro. Fue muy amante de las Obras Salesianas
y contribuyó con sus limosnas a la construcción
de la Iglesia. Descanse en paz, y para ella pedi
mos una oración. A sus hijos don Emilio y doña
Margarita y demás familiares, nuestro sentido pé-
OTROS SALESIANOS DIFUNTOS
P. Francisco Schmid, m. en Benedlktbeurn (Ale
mania) a los ochenta y tres años.
P. Baldomcro Vidal, m. en Paysandú (Uruguay),
a los ochenta años.
P. José Sgarzi, m. en Faenza (Italia), a los sesen
ta y nueve años.
P- Jorge Hasselbach, m. en Velberk (Alemania),
a los sesenta y un años.
P. Alfredo Ciomet, m. en Civiltavecchia (Italia),
a los cincuenta años.
Coadj. D. Wenceslao Mokrzysz, m. en Sokotow
Podloski (Polonia), a los cincuenta y cinco años.
De la Editorial Herder. Barcelona. E l Cura DE
A r s . Album del Centenario, 104 pags., 115 lámi
nas en blanco y negro y 4 en color. 18,8x24,2
centímetros; en tela, 275 ptas. Prefacio del Car
denal Gerlier, Arzobispo de Lyón, primado de las
G allas; texto de Monseñor Founey, Obispo de
Belley; traducción de Fernando Gutiérrez; bio
grafía ilustrada por J. Servel, O. M. I. y R. Be
rrín. La admirable y extraordinaria vida del Santo
Cura de Ars, Juan M. B. Vianney, presentada de
un modo nuevo y muy original dan a este libro
un interés todo particular. El anecdotario es re
levante : las ilustraciones, vivas y tomadas de los
originales y de los ambientes, nos ponen delante,
casi viva, la figura del popular y tan conocido y
admirado modelo de los párrocos y, en general,
de los sacerdotes.
SCHREYER : Inés y los hijos de la lobo, traduc
ción de J. M. Balil Giró; sobrecubierta de Pía
Doménech. Rústica, 75 ptas. Es una novela de
factura original; en vez de la narración, el autor
reconstruye el ambiente y le da la forma de una
OTROS COOPERADORES DIFUNTOS
D. Juan Boet Claramunt, padre de doña Dolores,
celadora de la Archicofradfa.
D. Baudilio Busquéis Mundt, esposo de la celado
ra doña Juana Ayerbe.
Doña Rosa Pardavila, m. en Vigo.
D. Anionio Soto, m. en Vigo.
¡DESCANSEN EN PA Z !
TESORO ESPIRITUAL DE LOS
COOPERADORES
Indulgencias P lenarias
La Indulgencia diaria de¡ Trabajo.
En julio:
1: La Preciosísima Sangre del
Salvador.
2: La Visitación de la Virgen
y Primer Jueves.
3: Primer Viernes.
4: Primer Sábado.
16: La Virgen del Carmen.
24: Conmemoración de M. A.
25: Santiago Apóstol.
26: Santa Ana.
Además, muchas Indulgencias par
ciales.
actualidad periodística, de manera que el lector
asiste ai desarrollo de los hechos: presencia los
debates y las incidencias de uno de los más apa
sionados y apasionantes procesos, las argucias de
los acusadores y fiscales, los esfuerzos del defen
sor, el ir y venir de mensajeros y, en medio de
todo, la feroz sentencia y su ejecución, la sere
nidad y el triunfo póstumo de la víctima, la gran
de e ¡nocente Inés, que por algo ha sido por los
Papas escogida por modelo de la Juventud Cató
lica.
L aZZARINI A n d r e a : Juan XXH I: Angelo Giuseppe Roncalli. Traducción de Juan Luis Calonja.
152 págs.. 12.4x20,2 cm.. 25 fotografías y un
frontispicio. Rústica, 60 ptas. Tela, 90. Desde el
momento de su elección, el Sucesor de Pío XII
se ganó la simpatía universal por su sencillez,
elocuencia, celo apostólico y por la bondad que
emana de toda su persona. La galana pluma de
Lazzarini despliega ante nosotros las diversas fa
cetas de la vida del Cardenal Roncalli hasta el
momento de su elevación y los primeros días de
su Pontificado: niño, seminarista, sargento y ca
pellán castrense, profesor y erudito investigador
de Historia, promotor de Acción Católica y exper
to en problemas sociales. Delegado apostólico en
naciones no en comunicación con la Santa Sede.
Nuncio en París, Patriarca en Venecia. Copiosas
notas entresacadas de los escritos del mismo Ron
calli, fotos seleccionadas destacan momentos de
su vida, no siendo loa menores los pasados en sus
visitas a España, de la que es admirador y amigo.
}
Jniped¡írta<U ^-S 'tbÚ h(^eed jnifuetótm (U % ^^m iliadóm
Poseo 5on JuOf> Sosco. 74 - doJc«fcx>o
Cola M* Awacilíoclona. *1 ■ SeAb
BECAS COMPLETAS
BECAS COMPLETAS
Beca P. Juan Alberto, de los Antiguos Alumnos
del Colegio de Malaró.—^Total; 30.000 ptas.
Beca Purísima Concepción. Colegio de Puebla de
la Calzada.—Total: 30.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN
BECAS EN FORMACIÓN
Seca San Juan Boseo.—Don Manuel Sabe, 100 pe
setas.
Beca «Hogares Mandef».—^Total: 15.000 ptas.
Beca Sieroa de Dios doña Dorotea de Chopitea,
iniciada por los Antiguos Alumnos de Rocafort
el día de la Unión.—Total: 10.521 ptas.
Beca de Nuestra Señora del Rosario, del Colegio
de Reus.—Suma anterior: 7.000 ptas.
Seca Pío XII.—Suma anterior: 18.265 ptas. Nue
vas entregas, don José Munné Pujadas, 2.000
pesetas.—^Total: 20.265 ptas.
JnÁnedóma de San
Coi/e de Sogwnfo, 218 • Vo/encio
BECAS EN FO R M A aÓ N
Beca Archicofrada María .Auxiliadora (Calle Sagunto, 218. Valencia). Entrega anual: 4.500 pe
setas.
Beca Antiguos Alumnos Salesianos (calle Sagunto, 218. Valencia). Nueva entrega: 1.550 ptas.
Beca Circulo Domingo Sacio (calle Sagunto, 218.
Valencia). Nueva entrega: 700 ptas.
Beca Colegio Salesiano de Valencia (Calle Sagun
to, 218). Nueva entrega: 5.000 ptas.
Beca Don José Calasam.—Suma anterior, 13.000
pesetas.—Angela Aranz (Navas de San Juan),
25 ptas.
Beca Sagrado Corazón de Jesús. Herederos de
doña Salvadora García.—^Total: 10.000 ptas.
Beca P. Antonio Marcolango. Colegio de la San
tísima Trinidad.—Suma anterior, 2.700 ptas. Nue
vos donativos, 1.225 ptas.—Total: 3.925 ptas.
Beca don Rafael Romero. Colegio San José del
Valle.—T otal: 5.913 pías.
Beca Padre Florencio Sánchez. Colegio Salesiano
de Utrera.—Total: 10.000 ptas.
Beca doña Para Bermúdez.—Total: 12.800 ptas.
Beca doña Amparo Zahala. Colegio de Carmena.
Total: 5.000 ptas.
Beca Virgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
Total: 2.000 ptas.
Beca don Ignacio Gisper.—Total: 9.000 ptas.
Beca don Joaquín Mando.—Total: 4.000 ptas.
Beca Residencia Universitaria Saíestana.—Total:
10.000 ptas.
Beca doña Josefa Rodríguez.—Total: 2.000 ptas.
Beca P. José Aparicio. Secretariado Regional de
A A. AA.—Total: 20.000 ptas.
JttíjiedM ad^S-VíhningdSaOid
Colle
Ai/xilrádofo M
Córdobo
BECAS EN FORMACIÓN
Beca Francisco Fuentes. Iniciada por su hija se
ñorita Pilar.—24.000 ptas.
La mayor necesidad del mundo es la unidad del Cristianismo. Ya fué el
anhelo de Jesús en la Oración de la última Cena: Ut unum sint! Y unum
ovile et unus Pastor! Inspirado por ej Espíritu Santo, Espíritu de Amor, Su
Santidad Juan XXIII apenas llega al trono pontijicio, convoca un Concilio
Ecuménico para intentar esta Unión, que llegue a Unidad.
Deber es de todos nosotros colaborar en la medida de nuestras fuerzas y
posibilidades a tan grande obra. No le falten nuestras oraciones, nuestros sa
crificios, nuestro entusiasmo.
CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Alcalá, 164. — Madrid.
«Maestro, cUme...> Charlas doctrinales. El libro ideal para
obreros y, en general, p ara personas de poco estudio
que deseen instruirse en nuestra Religión o necesiten
aclarar dudas y objeciones.
Precio: 24 pesetas.
DE PROXIMA APARICION
«Vida de Sonta María D. Mazzarello», por el P. Rodolfo
Fierro, S. D. B.
A través de sus 500 páginas aparece la figura de esta
extraordinaria mujer y gran Sonta, digna de compar
tir con San luán Bosco la gloria de Cofundadora de
la segunda gran Familia Salesiana, las Hijas de Ma
ría Auxiliadora.
Formato: 15 x 21; varios índices, m ás de 50 gra
bados fuera de texto. Encuadernada en tela con so
brecubierta en cuotricomía.
Precio: 175 pesetas.
«La limosnera de Dios» (segunda edición) por el P. Pó
mulo Piñol, S. D. B. Breve biografía de la siervo de
Dios Doña Dorotea de Chopitea de Serró, pero sufi
ciente para formarse una idea clara de la alta per
fección a que llegó esta sierva de Dios, que será
ciertamente el modelo acabado de todo cooperador
salesiano.
El 21 de junio de 1957 se publicaba el decreto para
la introducción de su causa de Beatificación y Cano
nización. En él se le adjudicaban los títulos de Madr^^
de familia y Cooperadora Salesiana.
Precio: 25 pesetas.
S r. D .
S e ñ a s d e l rem iten te
........................... ..............
...... :— ...............
f ................. ........
....... )
Ind. Grérflcas Esprfa, S. L.—Modrid
-
Fecha
-
1959.07