BS_1959_04

Ficha

Título
BS_1959_04
Descripción
Boletín Salesiano. Abril 1959
extracted text
^

m w

1

ANO Lxxm -

S a t e is ia n

o

Para el mes de María Auxiliadora
MES DE MARIA AUXILIADORA, por el Padre F. Alcántara, S. D. B.
En esta segunda edición se ha añadido a las lecturas de cada día unas breves
con?ideraciones entresacadas de «Las Glorias de María», de San Alfonso, pues los
de la primera edición a no pocos parecían demasiado breves.
Precio; en rústica, 25 ptos.
En tela, 33 ptos.
Nuestra Devoáón a María Auxiliadora, por el Padre Pedro Ricoldone, cuarto suce
sor de San Juan Sosco.
Precio: 30 ptos.
Hermosas fotografías y oleografías de la imagen de Moría Auxiliadora, de Tutítí.
Desde 12 hasta 50 ptos.
Medallas en plata y oro. con las imágenes del Sagrado Corazón, María Auxiliadora
y San Juan Bosco, combinadas. Las hay con una sola imagen, reservando la se­
gunda cara para nombres y fechas de grato recuerdo.
Precios diversos.

Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús
Fue fundada por el primer sucesor de San Juan Bosco y benignamente aproba­
da por Su Santidad León XIII el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de cinco pesetas se adquiere derecho a participar de todas
las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de
seis misos, que se celebran todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílicxi del
Sagrado Corazón de Jesús, en Roma: dos en el Altor del Sagrado Corazón, dos en
el de María Auxiliadora y dos en el de San José.
Los que se inscriban en la Obra Pía pueden aplicar el fruto de estas misas a
sí mismos o a otros personas vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces
les plazca. Una misma persona puede inscribirse repetidas veces, renovando la
limosna de cinco pesetas.
Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, íntegras, a promover la
gloria de Dios y el mejoramiento de la Sr.'ciedad, acogiendo a niños pobres y aban­
donados para educarlos cristianamente. Cada inscrito recibe su cédula de ins­
cripción.
Las limosnas se enviarán directamente, o por mediación de los Casas Salesianas, a la Dirección del Boletín Salesicmo, Alcalá, 164. Madrid, que tiene en España
la representación del Reverendísimo señor Rector Mayor de los Salesionos.
Pedidos a Central Catequística Salesiana. • Alcalá, 164 ■ MADRID
NUESTRA PORTADA.—Den Bosco, el Padre amado, siempre presente en su Obra,
con su espíritu, con su protección celestial y adueñándose con visible atractivo de
la juventud que se le acerca.

A

m m .S A U S IM O

R E V I S T A DE L AS O B R A S DE DON HOS C O
RE DA CC I ON

Y

A D M 1 N I S T B A C I O Ni

ABRIL 1959

Año LXXIU

ALCALA.

Hace veinticinco años ............ . ...
...
LOS PADRES V MAESTROS ...
. ...
El Congreso d z la Famiua . . ...
«Don Bosco en el mundo» ... . ........
Noticiario salesiano ............... ...

m

MADRID

Depódto legal: M. 3044 • 1956

Núm. 4

A

IM

3
4
5

6
6
7

España salesiana ...................
De nuestras Misione.'? ........ ..........
Crónica de gracias ..............
Inspectorías ..........................
Necrología .............................. ........
...
Bibliografía ..........................

13
23
27
29
30
31

H ace veinticinco oños,..
E l / de abril de 1934 fu e un día ra­
diante. L a C iu dad Eterna se visfíó sus
m ejores galas y e l recinto d el V atica­
no abrió sus brazos para estrechar en
ellos a las m ultitudes d e todas las ra­
zas qu e se congregaban al p ie d e la e s ­
calinata de San P ed ro deseosas d e par­
ticipar d e una jornada histórica de
contem plar la figura d el P ap a, d e e s ­
cuchar de sus labios una palabra nue­
va, h ech a üida en virtud de su altísim o
M agisterio.
En un m arco brillantísim o de luz y
color se desarrollaron las cerem on ias
litúrgicas de aquella Pascua d e R esu ­
rrección qu e al m ism o tiem po era f e ­
cha jubilar d e la R ed en ción d el Mun­
do, fech a grande para la Ig lesia Uni­

versal, histórica para la H u m anidad e n ­
tera; triplem ente gran de, histórica y
gloriosa para la Fam ilia Salesiana que
escu ch ó las p alabras sencillas y e lo ­
cuentes, inm utables y dogm áticas del
P apa P ío X I cononizando a Don B osco.
A g obia d o por e l p eso d e los años y
ren dido por la lucha sostenida duran­
te m ás de m ed io siglo, Don B osco voló
a l cielo en la m adrugada d el 31 de
en ero d e 1888. P ero no desapareció
de entre los suyos. Su cuerpo fu é en ­
terrado en una tum ba nueva, y su esoiritu siguió laborando cum plien do
su p rom esa: '‘aquí y a no p u ed o tra­
bajar ni hacer nada por vosotros, d es­
de e l C ielo p od ré ayudaros m ucho
mejor**. Cuarenta y seis años d esd e 5U
óbito a su triunfo universal.
— 3

L a s cam pan as ech ad as a vu elo, vi­
brando en todos los tonos por la inm en­
sa su perficie d e la Tierra unieron a su
canto d e la R esurrección d e Cristo e l de
alaban za a un hom bre qu e al m archar­
se a l cielo d ejó una estela lum inosa de
enseñanzas y ejem p los.
H an p asad o veinticinco añ os m á s;
la figura d e D on B osco se proyecta lim ­
p ia y seren a en toda la O bra S alesian a,
y su sim pático y persuasivo g esto p re­
side el trabajo en las aulas y talleres.
L a juventud d e h oy , com o la d e ayer,
siente el corazón d el bon d ad oso P adre
cerca, m uy cerca, casi le oy e vibrar al
unísono con sus m áquinas y e l tem blor
de la tierra sacudida por el m ovim ien ­

to, y e l ruido cortante y e l rodar d e las
ruedas y los e jes, son e l acom p añ a­
m iento d e un him no perm an ente de
gratitud y cariño qu e cantan m illones
de seres en toda la red on d ez d e la
tierra.
D on B osco, e l am ad o Don B osco,
nuestro gran p a d re, continúa entre nos ­
otros cum plien do su p alabra, dando
vida a sus O bras, ap oy o a sus Salesianos, con sejo a sus A lu m n os, con fian ­
za a sus C oop erad ores, entusiasm o a
sus A ntiguos A lu m n os, y un gran
am or a todos para continuar e l bien
qu e él com en zó. S E C U N D A R L E ES
V IV IR , UNIRNOS A S U T R A B A JO
E S UNIRNOS A SU G L O R IA .

A los Padres y Maestros
arte d e la edu cación es, en m uchos asp ectos, el arte d e adap­
ta rse : adaptarse a la e d a d , a l tem peram en to, al carácter, a la cap aci­
d ad , a las n ecesidades y a las justas aspiraciones d el alu m n o ; adaptarse
a todas las circunstancias d e tiem po y d e lu gar; adaptarse al ritm o g e ­
neral d el progreso g en eral d e la h u m an id ad .*’— P ío X II a los p ro feso ­
res d el C oleg io San Jo s é , de R o m a , 6 -V -5 1 .
Es claro qu e esta adaptación, g en eral y constante ex ig e esfu erzos
gen erosos ren ovados sin cesar. T en em os tendencia a la rutina. S om os
inconscientem ente partidarios d e la linea de m enor resistencia. C orre­
m os e l riesgo d e anquilosarnos, de en v ejecer prem aturam ente. Una v o­
luntad decisiva d e conservarnos siem pre jóv en es es precisam en te lo que
caracteriza a los verdaderos ed u cad ores. T al fu é D on B osco. T ales se
esfuerzan — d eben esforzarse — en conservarse sus hijos.
Sin e s o ... no hay edu cación p osib le. Y frustraríam os nuestro d es­
tino y , lo qu e es m ás grave, el destino d e nuestros niños, qu e son el
porvenir d el m undo.

INTENCION MISIONAL
Que adquieran buena form ación doctrinal, espiritual, cienf//ica y técnica
loa seglares q u e militan por la Iglesia en las M isiones.

4 —

Oportuno recuerdo
El ¡‘4 d e &€ptiembre, es decir, p ocos
días antes d e su m uerte. Su Santidad
P ío X II pronunció un im portante discur­
so sob re la E n sen am a. P lácen os recordar
los siguientes párrafos por su destacada
actualidad:
" L os problem as d e orden p ed ag óg ico y
los d e la escu ela en gen eral han adquirido
en estos últimos años relieve muy acusa­
d o : problem as d e l con siderable aum ento
d e las m asas escolares, d e la prolongación
d e la escolaridad, qu e correspon de a las
n ecesid ad es d e la cien cia m odern a en
cuanto al personal cu alificado; p ero tam ­
bién problem as d elicad os qu e resultan d e
una extensión rápida d e cultura y d el con ­
tenido m ism o d e la en señ an za-■■
L a solución correcta a estas form id a­
bles cuestiones no p u ed e venir sino d e una
élite" con id eas justas y corazón am plio,
q u e sep a considerarlas con toda la co m ­
peten cia técnica requerida, pero tam bién
con la intuición d e los im perativos esen ­
ciales d e la con cien cia hum ana...

C aracterísticas

de

la

esc u ela

cristiana

" P ara q u e la escu ela católica no falte
a su misión es necesario qu e io d o s sus res­
pon sables tengan delan te d e sus ojos las
recom en d acion es d e nuestro ven erado pre­
d eceso r P ío X I en su Encíclica Divini ilHus
Magistri. P ara q u e una escu ela sea cristia­
na no hasta q u e ca d a sem an a se d é una
clase d e religión, ni qu e en ella se impon­
gan ciertas prácticas d e p ied ad ; sino qu e
es necesario prim eram ente qu e los m aestros
cristianos com uniquen a sus discípulos, al
m ism o tiem p o q u e la form ación d e l espr
ritu y d e l carácter, las riquezas d e su pro­
funda vida espiritual. P ara ello im porta
q u e la organización externa d e la escu ela,
su disciplina y sus program as cortíiituyan,
aun en los detalles en apariencia m ás hu­
m ildes y m ateriales, un am bien te ad ap ta­
d o a su función esen cial y pen etrad o d e un
sen tido espiritual auténtico...
"N os creem os q u e haréis una obra muy

útil hacien do posible a los m aestros cris­
tianos la com paración d e los m étodos y d e
los resultados obten idos en otros países;
ellos ahorrarán así el costo d e experien ­
cias inútiles o dañosas, y descartarán, con
seguridad, d e sus propios m étodos, aq u e­
llos elem en tos qu e traicionen por influen­
cias extrañas, la inspiración cristiana ver­
dadera.
L a E scuela C ristiana d ebe
A LA VIDA de la Ig LESIA.

incorporarse

"M uchas v eces la eficacia d e un sisiema
educativo d ep en d e en definitiva d e su en­
tera fid elid ad al fin prim ario qu e se pro­
pon e. L a escu ela cristiana justificará su
razón d e ser en ¡a m edida en que sus maesfros —clérigos y laicos, religiosos y segla­
res— logren form ar sólidos cristianos.
Que su celo se apliqu e, pues, incansable­
m ente a asociar siem pre m ás y m ás a sus
alum nos a la vida d e la Iglesia, haciéndo­
los participar en su Liturgia y en sus Sa­
cramento : despu és iniciándoios según
las cap acid ad es d e su ed ad , en el aposto­
lado entre ios compañeros, en sus íamitias, en su medio de vida. Que los m aes­
tros los habitúen tam bién a mirar el in­
menso campo misional que se abre en reo*
lidad en las m ismas puertas d e la escuela
y d e l colegio. Que les revelen las posibili­
d ad es apostólicas qu e se ofrecen a su g e­
nerosidad en la vocación sacerdotal y re­
ligiosa, o en las form as tan variadas d e la
acción seglar.
Jam ás los alumnos d e una insíifución
católica deberán con cebir su futura carre­
ra co m o una sim ple función social — n ece­
saria, sin duda, para ellos m ismos y sus
sem ejantes— , pero sin relación inm ediata
con la condicídn d e bautizados. Que la
conciban siem pre, por el contrario, como
el ejercicio de una responsabilidad en la
obra d e la salvación d e l mundo, m edian­
te la cual, com prom etién dose siem pre se ­
riam ente co m o cristianos en el plano tem ­
poral, realicen su destino espiritual más
alto...
Tal es el com p en d io m agnífico d e vues­
tra labor: anunciar al Señor a aqu ellos que
lo ignoran, hacer .perfectos a aqu ellos que
le con ocen ."

EL C O N G R E S O DE LA FA M ILIA
Con gran solemnidad se inauguró el
Primer Congreso de la Familia, en Madrid,
el 15 de lebrero, con la ^^sa del Espmtu
Sonto y con la presencia e intervención
del Jefe del Estado, Generalísimo Franco;
d ^ Nimcio Apostólico, Mons, Antoniutti;
del Cardenal Arzobispo de Tarragona,
Doctor Arriba y Castro, y otros varios Pre­
lados, Ministros y personalidades. Su San­
tidad Juan XXIII mandó un significativo
Mensaje, que leyó el señor Nuncio, y an­
tes de levantarse la primera sesión pro­
nunció el Caudillo un importante discurso,
que podemos calificar de doctrinal, por
cuanto precisa las relaciones entre Fami­
lia y Estado, sintetizado en estas polcd>ras:
«El Estado debe proteger a la Familia,
pero antes que todo, respetarla.»
Los temos fundamentóles del Congreso,
encargados a verdaderos esp>ecialistas,
han sido: Educación y Familia. La mora­
lidad pública y la Familia. La Familia /
su protección por el Estccdo. La Fcmülia
en la doctrina del Movimiento.
Se repartieron tcnnbién int^escmtes fo­
lletos informativos sobre la Unión Intemacioncd de Organismos familiares, las aso­
ciaciones familiares en diversos países,
Familia y Escuela; y hubo tina serie do­
cumental de las peticiones y sugerencias
que habían llegado de diversas provin­

DON BOSCO EN EL
MUNDO
(Oe próxim a ap arición )

«Don Bosco en el mundo» es «un
encantador repertorio, sobrio, pon­
derado y, á n embargo, esplén^damente completo sobre la Obra de
Don Bosco». Así lo ha definido la
gran revista «Fides».
Es y a la segunda edición, y sale
en seis lenguas: italiano, e^pañoL
francés, inglés, alemán y portuguésEs ima pequeña Enciclopedia ógil
y Empalica, cpie no debiera faltar
en ningima Casa Salesiana, en nin­
gún Orcrtorio festivo o diario, en nin­
gún Centro de Antiguos Alumnos.
Presta importcmtes servicios: 1) como
obra de consulta, práctica e inme­
diata, pora hablar con competencia
de la Obra Salesiana; 2) como rega­
lo elegante a un amigo, a un estu­
dioso en cuestiones sociales, a
Cooperadores, a los Bienhechores
insignes, a los p^odistos, a los au­
toridades; 3) hace un magnífico pa­
pel en los solos de espera; presta
servicios útilísimos, especialmente
en las Cosos de formación.
Consta de cuatro jxirtes: cd Bre­
ves monografías sobre la Sociedad
Salesiana y el Instituto de lera Hijas
de María Auxiliadora; b) Estadísti­
cas g e n ia le s y particulares ^ grá­
ficos a dos colores; c) Panorama solesiono: 64 páginas de sólo ilustra­
ciones gráficos en huecograbado, y
muchas otras en el texto; d) Atlas
saledano a s ^ chores.
«Don Bosco en el mundo» es un
libro bellísimo y utíUsizno.

cias, entidades y personcdidades.

¿Quiere Vd. conocer a fondo la Obra Salesiana en todas sus manifestaciones?
Lea «La Pedagogio Social de Don Bosco» y «El Sistema Eucativo de Don Bosco»

S A L ^ S IA N O M U N P I A I
ROMA
Audiencia de Su Santidad ol Rvmo. Rec­
tor Mayor.—El P. Ziggíotti íué recibido
en audiencia privada por Su Santidad
Juan X X III, el 15 de enero. Nuestro Supe­
rior quedó profundamente conmovido de
la bondad del Padre Santo para con la
Familia Salesiana. Verdadero Padre amantísimo, el Papa quiso quitarle a la audien­
cia todo carácter protocolario y darle im
aspecto de familiar cordialidad efusiva. Al
entrar el Padre, Su Santidad se adelantó
con los brazos abiertos a recibirlo, y em­
pezó inmediatamente a manifestar su ad­
miración v amor a Don Bosco, evocando

#9 t

episodios de su niñez y juventud, cuando
en su pueblo natal oía a su párroco hablar
de Don Bosco y de los Cooperadores Salesianos, entre los cuales sus padres se con­
taban. recibiendo el B o l e t ín ; y oía hablar
de los milagros de Don Bosco, de sus jo r ­
nadas tritmfales en París y Barcelona, de
los Colegios, de las Misiones... Le habló
de las relaciones que con los Salesíano'^
tuvo en los diversos sitios en donde ejer­
ció el cargo de Nuncio y Delegado Apos­
tólico, y en su amada arquidiócesis vene­
ciana, en donde los jovencitos del Oratorio
Festivo y de la Escuela aGiorgio Cini» iban
frecuentemente a obsequiarle en palacio,
V él les devolvía las visitas. Recalcó varias

veces que bendecía efusivamente las Es»
cuelas de Formación Profesional, donde se
forja cía aristocracia del Trabajo».
Por su parte, nuestro Rector Mayor le
presentó el 'saludo y homenaje de toda la
Familia Salesiana en sus tres Ramas, que,
a imitación de Don Bosco, profesan profimdo amor y veneración al Vicario de
Cristo y desean secundar sus iniciativas.
Le obsequió con una colección ricamen­
te encuadernada del B o l e t ín S alesia NO,
que ba cumplido sus ochenta y dos años
y hoy se publica en 32 lenguas y más de
50 ediciones mensuales; un ejemplar del
Anuario Don B osco en e l m undo y la últi­
ma publicación del alpinista geógrafo y
fotógrafo, Padre A. de Agostini, en que
narra, describe e ilustra la escalada a los
montes de la Patagonia.
Le ofreció las grandiosas obras que en
este año se inaugurarán en Roma, como el
templo parroquial y las Escuelas masculi­
nas y femeninas «Don Bosco» en Cinecittá
y Ponte Mámmolo. Y concluyó presentán­
dole una cartita respetuosamente cariñosa
de los alumnos de la Casa Madre.
Un episodio conmovedor coronó la au­
diencia. Acompañaba al Padre Ziggiotti y
aguardaba en la antesala, el venerando Se­
cretario del Capítulo Padre Salvador Puddu, de ochenta y cuatro años, que había
conocido y tratado Su Santidad cuando era
Delegado Apostólico en Constantinopla y
Estambul. E l Papa lo abrazó efusivamen­
te, le recordó algimas cosas que demostra­
ban que mmca lo había olvidado, y diri­
giéndose a los demás Salesianos que acom­
pañaban al Rector Mayor, les d ijo : «Sí.
amadme siempre, ayudadme y considerad­
me siempre como un buen amigo.»
Al terminar, les dió su Apostólica Ben­
dición, diciendo ser su intención extender­
la a todos y a cada uno de los miembros
de la Familia Salesiana. esparcida por to­
das las partes del mundo (ANS.)
A udiencia

ai.

( ' apítulo G e n er a u c io

de

LAS H i j a s de M aría A uxiliadora . —Al día
siguiente les tocó el turno a las Superioras
del Consejo Generalicio de las Hijas de
María Auxiliadora. Tuvo extraordinaria
importancia.
Acompañadas por el RA'mo. Padre Cas­
taño, Procurador General de la Sociedad
Salesiana, fueron introducidas en la sala ,
de los tapices. Poco después entró la blan­
ca figura de Juan X X H I, con im aire de
infinita bondad. Adelantándose la Madre
General, Rvma. Sor Angela Vespa, le dijocasi entre lágrimas de exaltación; «Santi­
dad : aquí con nosotras están espiritualnie.nte presentes todas las Hijas de María
Auxiliadora.»
E l Padre Santo se entretuvo muy pater­
namente con la Superiora; luego se chrigió
muy afable a todas las demás, interesán­
dose por el Instituto, haciendo preguntas
sobre el número, las obras, los proyectos.
Cuando oyó que llegaban ya a 16.000, re­
pitió con efusión; j Dieciséis m il, dieciséis
m il!... ¡Estos sí que son prodigios de l.i
G racia! »
La Superiora le dijo que muchas eran
misioneras, y que la diócesis de Bérgamo
había dado 65 Salesianas, que trabajan con
sus Hermanos en las Misiones del Asia, del
Africa y América. De lo cual Su Santidad
quedó complacidísimo.
La Madre, después de haberle asegurado
la fidelidad, devoción y oraciones de las
Hijas de María Auxiliadora y de todas sus
educandas en el mundo, le preguntó si te­
nía a bien darles alguna consigna a todas
las Hermanas, a lo cual contestó con una
sonrisa indefinible; «Sí : que sigan rogan­
do por raí, porque me llaman el Padre
Santo... para que sea santo de veras... Sin­
tiendo a veces la soledad de las alturas,
me consuela siempre la omiiipresencia de
Dios... Decid a todas vuestras Hermanas
que vivan siempre su vida de pun*za. de
caridad, de buenos modales y .... ¡]iaciencia..., paciencia !...»


INTENCION D EL APO STO LAD O DE LA ORACION
Por los Sacerdotes que ejercitan el santo m inisterio entre hom bres qu e p er­
dieron la f e en Cristo S eñor y R eden tor.

8 —

Audiencia pontificia ol Capítulo Generolicio de los Hijos de María AuxiUadora.
Le obsequiaron con algunos regalos: un
alba preciosa becba a mano, las biografías
do algunas Superioras y Misioneras y la de
la Sierra de Dios, Laura Vicuña, y la últi­
ma colección de la re^ústa Prim avora, en
las tres lenguas en que se publica mensualm ente: español, itabano y portugués.
E l Padre Santo se dignó posar para una
fotografía; y regalando a cada una un ro­
sario, bendecido con sus manos, se recogió
im momento, y alzando ojos y manos al cie­
lo, les d ijo : «Os bendigo a todas y a cada
una, y a la Madre le doy una triple ben­
dición.»
N uevo Cardetittl Antiguo A lum no.— El
Eminentísimo Cardenal Carlos Chiarlo
contesta así al Padre Ziggiotti, que le feli­
citaba : «Amado Padre : Su expresiva car­
ta. el buen recuerdo que de mí guarda.

MIS delicados augurios me ponen de mani­
fiesto su bondad. Le doy las gracias, como
se la doy de todo corazón a todos vosotros,
beneméritos hijos de Don Boseo, ]>or el
bien que me habéis he<-ho desde mis más
tiernos años. Sí, por cierto : porque soy un
Antiguo Alumno Salcsiano, y ine glorío de
serlo. Creo que esto es un título para estar
seguro de mi fidelidad y de mi amistad,
sincera y afectuosa, para lo salesiuno y su
maravilloso apostolado. Encomiéndeme a
Don Bosco, y reciba mil saludos, afectuo­
sos y cordiales, de su affmo.,
Carlos C hiarlo.»
Casi en iguales términos se expresa el
fEminentísinio Fernando Cento, ex Nuncio
de Caracas, Lima y Lisboa.

EL FUTURO CONCILIO ECUMENICO
Uno de los fines del anunciado Concilio Ecuménico sería trabajar por lo vuelta de los
cristianos disidentes, protestantes y cismáticos a! seno de io Iglesio Católica.' Si esto
se olcanzara los católicos rebasaríamos ios NOVECIENTOS MILLONES.^
Si sentimos el amor o Jesucristo y o nuestros hermonos, no debe faltar en nuestras
oraciones la súplica que implore la vuelta a la Caso Paterna de nuestros queridos her­
manos extraviados.

— 9

Muchos son ya los Clubs D om ingo Savio
que funcionan. Ultimamente, sus socios se
han reunido en Congreso y deliberado, en*
tre otras cosas, «renovar y acrecentar la de*
vocíón al muchacho santo —nuestro mo*
délo— , y nuestra indeclinable fidelidad a
cuanto él representa. Siendo él nuestro ca­
pitán y modelo en las batallas de Cristo,
le seguiremos como soldados leales, volun­
tariosos y alegres amigos de nuestros com­
pañeros : puros, fuertes, serenos apóstoles
de Dios». Oyeron la Misa, comulgaron y
desfilaron marciales, a banderas desple­
gadas por las calles de Perth, desfile que
fué transmitido por televisión.

—Invitada por las autoridades, la Es­
cuela Agrícola Salesiana de S undbury con­
currió a la E xposición d e M elbou m e, y
obfuvo cuatro primeros premios, seis se­
gundos y otros ocho de diversas catego­
rías. (ANS.)
—En A d elaid e B rooklin P ark , el 5 de
octubre próximo pasado, el señor Arzobis­
po Beovich consagró y abrió al culto una
nueva p aroqu ia salesiana, siendo la prime­
ra en toda Australia que se dedica a San
Juan Bosco. AI lado de la parroquia fun­
ciona un Colegio con Oratorio Festivo y
diario y Escuelas Profesionales. A las Hi­
jas de María Auxiliadora, el celoso Prela­
do ha confiado una Escuela parroquial
graduada.

Los Excmos. Sres. Obispos de Polonia que pidieron a S. S. luán XXIII la extensión
de la fiesta de Moría Auxiliadora a toda Polonia.

L a fiesta litúrgica d e M aría A uxiliadora
en toda P olon ia.— Con decreto de la Sa­
grada Congregación de Ritos, a petición
del Emmo. Cardenal W yszin^i y propues­
ta de Su Enima. el Cardenal Cicognani, el
Padre Santo Juan X X III ha concedido
para toda la nación polaca que el 24 de
mayo se celebre la fiesta de la Virgen San­
tísima bajo el título de AuxUium C hristia’
norom . con rito de segunda clase.
10



Se ha constituido la M isión volante Cefe~
riño Nam uncurá, que, llevando el nombre
del «Lirio de la Patagonia», se propone
constituir, en su nombre y bajo sus auspi­
cios, un centro catequístico en cada pueblo
y aldea por ella visitados. Además de la
doctrina, llevará auxilio material a las fa­
milias necesitadas: vivienda decente, ali­
mentos, vestidos, medicinas, como también
buscar trabajo a los desocupados y escuela
a los analfabetos. (ANS.)

—Los y iñ o s Cojittíres d e M urialdo, aluni*
nos de los Padres Josefinos de M endoza
(Argentina), han dado una serie de con
ciertos en diversas ciudades europeas. E x­
presamente fueron a Turín a oír misa,
comulgar y consagrarse ante el altar y sar­
cófago de su Patrono. Protector y Modelo
Santo Domingo Savio. El R ntuo. Rector
Mayor, Padre Ziggiotti. les regaló a cada
uno una reliquia del angélico jovencito,
que fue muy agradecida por ellos. (A XS.)

M isioneras en vanguardia.—Escribe Sor
Angeles Nucci, F . M. A . : «Desde el 4 de
mayo nos encontramos, pequeña hueste
avanzada, en plena Chavantina, deseosas
de sacrificamos por la salud y salvación
de estas un tiempo feroces y temidas tribus.
Hacemos cuanto podemos por ello, en lo
material y en lo espiritual. Y ellos corres­
ponden a nuestros desvelos: aprenden y
rezan las oraciones, se esfuerzan en el
aprendizaje de las letras y los números,
deseosos de emular a los civilizados. T o ­
das las tardes, al terminar las clases, los
llevamos a la capillUa, y hay que ver con
cuánta devoción rezan. En ellos ciframos
todas nuestras esperanzas.» (ANS.)

t,)UTü. Kl C olegio Cardenal S¡ndhnan,
fundado por Mons. Rada, S. D. B .. ha ce­
lebrado con grandes festejo- religiofios. lí­
ricos y gimnásticos el segundo año de vida.
Los progresos son tan manifiestos, qiu* for­
man la admiración de las autoridade> \ de
los padres de familia. Los actt>» fueron jir«'sididos por S. E . el Sr. ISuncio Apostólico.
G uayaquil .— S. E. el Sr. Obispo Monse­
ñor Carvajal ha bendeeido la nueva iglesia
p arroqu ial, dedicada a Santo Domingo Sa­
vio, en un suburbio luneta hoy abandonado.
Muchas son las esperanzas <|ue j*n su actua­
ción se cifran. (ANS.)

í
TtKUPATUR.—La Casa Salesíana ha cele­
brado sus veinticinco años de vida. Sus hu­
mildísimos principios han florecido en un
Aspiraiitado numeroso y ferviente, un Co
legio universitario de internos y externos,
una parroquia, cinco Oratorios Festivos y
en capellanías de Hermana.s; pero su ma­
yor gloria es haber dado hasta hoy 126 sa­
cerdotes, 36 Coadjutores, maestros de arle.

QUITO (Ecuador).—Festejando el aniversario de la apertura del Colegio «Cardenal
Spelmon», fundado por Mons. Rada, S. D. B.

THAILANDIA (Banpong). — El M. Re­
verendo D. Albino
Fedrigotti ccm algu­
nos bonzos que vi­
sitan nuestro Cole­
gio. En su brozo
izquierdo llevan el
saquito c o n l a s
ofrendas.

170 <-lérigos del Sacerdocio y 220 a.spiraiilcs
en la aclmilídad. Desde 1952 funciona tam­
bién en Ja ciudad el Orfanato «Domingo
Saviuu. que jmede considerarse filial suyo
y que por ocuparse de los niños deshereda­
dos atrae la atención y las simpatías ge­
nerales.
Manipi-’k.—E l Primer Ministro, Pandit
Nehru, acostumbra decir a los «social Workei*s)i que van a trabajar en las tribus
Naga: «Llevad el espíritu misionero de
los Salesianos, y vuestro trabajo será fruc­
tuoso.» ¿No son palabras de un verdadero
Cooperador Salesiano? Comprender así el
espíritu cristiano es estar muy cerca de él.

si hay algo imitivo entre los humanos es
j)recisamente el elemento religioso, porque
es connatural al hombre. Hoy, al frente del
gran organismo está un ferviente Coope­
rador Salesiano, Presidente que fue de la
Acción Católica italiana, doctor en Juris­
prudencia, Director del Crédito Italiano,
gran periodista, padre de numerosa prole,
siempre optimista, siemi>re afable, siem­
pre sonriente : Vittorino Veronese, admi­
rablemente preparado por su gran cultura,
sus muchos viajes, su gran corazón al ser­
vicio de una gran inteligencia que le ha
ganado la simpatía universal. ¡Bendígale
abundantemente el Señor en el desempeño
de su alto cargo!

En toda la región, los Salesianos son co­
nocidos con el nombre de «Los que aman a
los niños», (ANS.)

UN COOPERADOR SALESIANO. P R E ­
SIDEN TE DE LA UNESCO
¡ Cuánto camino se ha andado en la com­
prensión liumanu! Cuando se fundó la Otgani/ación mundial para el fomento de las
Arles y las Ciencias, o sea, de la Cultura,
so excluyó expi-esainente el elemento reli­
gioso como pcrUirbodor de la armonía bus­
cada entre los hombres. Poco a poco, las
barreras han ido cayendo : se ha visto que
12



LOS COOPERADORES SALESIANOS

deben oponer la

bn^ia

Prensa a la mola mediante la
difusión de libros, folletos e im­
presos de todas clases...
(Reglamento)

SANTA CRUZ DE TEN ER IFE
Visita d el E xcm o. Sr. Nuncio d e Su Santi­
d a d al H ogar-E scuela Marta Auxiliadora
El 5 de febrero, a media mañana, el
Hogar-Escuela (párvulos, elementales, pri­
maria. Bachillerato y Escuela del Magiste­
rio) tuvieron el honor de recibir la visita
del Excmo. señor Antoniutti, Nuncio de
Su Santidad en E,spaña. Venía acompa­
ñado del señor Obispo diocesano, Doctor
don Domingo Pérez Cáceres y de su pro­
pio secretario.
Todos, hasta los parvulitos más peque­
ños, vibraban de entusiasmo y amor. El
trayecto desde la puerta a la capilla lo cu­
brían. en largas filas, los alumnos de pár­
vulos y elementales, con sus respectivas
maestras. En otro sitio, las alumnas de Ba­
chillerato y de la Escuela del Magisterio
de la Iglesia. En la puerta le esperaban
el M. I. Dr. Herráiz Malo. Vicario Gene­
ral de la diócesis; el limo. Dr. Gaudio de
la Parra. Vicario Castrense, la comunidad,
el cuadro de profesores y otras distingui­
das personalidades que llenaron capilla,
coro y tribunas.
Su Excelencia entró a los acordes del
himno de María Auxiliadora y oró postra­
do ante el altar, mientras el coro ejecutaba
un motete eucarístico y una sentida ple­
garia a la Virgen.
Al aparecer S. E. en el patio central,
las 900 alumnas, en correcta formación,
prorrumpieron en vítores y aplausos, y
mientras él admiraba el espectáculo, una
alumna del tercer curso de Magisterio le

dio la bienvenida. Con ella y las más cer­
canas cambió brevemente impresiones y.
a continuación, dirigió su cálida palabra
al alumnado: «Dos palabras solamente
de saludo cordial, de gratitud sincera, por
las manifestaciones de cariño prodigadas
al representante del Papa en España.
«Permitidme que dé mi efusiva felicita­
ción a todos aquellos que han contribuido
a la construcción de esta casa, a todos los
que colaboraron juntos en la formación de
este colegio maravilloso, de esta Escuela
SANTA CRUZ DE TENERIFE— Los Excelentíámos Sres. Nundo y Obispo de la
Diócesis, en el Coleqio de las Hijas de
Moría Auxiliadora.

— 13

SANTA CRUZ DE TENERI­
FE.—^E1 Excmo. Sr. Nuncio
habla a los novecientas
cdumnos del Colegio de los
fCjas de María Auxiliadora.

de! Magisterio que es el orgullo de la dió­
cesis de Tenerife, donde se forma la so­
ciedad del mañana y la esperanza de nues­
tra querida España. Yo, en nombre del
Santo Padre, os felicito a todas y felicito
a las Religiosas que trabajan con vosotras.
Vuestros padres os mandan aquí para que
recibáis la educación cristiana y la forma­
ción en la bondad del Evangelio, y en su
nombre voy a impartiros el tesoro de la
Bendición Apostólica.
i Viva el Colegio de Nuestra Señora
Auxiliadora !
¡ Viva Monseñor el Vicario General de
la Diócesis, don Francisco Herráiz Malo,
principal artífice de esta obra !
i Vivan las Religiosas Salesianas !»
Exhortándolas finalmente a continuar
con fervor el camino emprendido «la vida
fervorosa y esforzada para alcanzar el
triunfo», tuvo frases de encomio para los
Fundadores de esta obra de destacada im­
portancia. no solamente para Tenerife,
sino también para todo el Archipiélago, y.
por tanto, para la Iglesia y para Elspaña.
La visita y recorrido de los locales y
aulas constituyó para S. E. gratísima sor­
presa. pues no podía sospechar —dijo—
unas instalaciones de tan marcado interés
docente.
A la salida dió la más cariñosa felicita­
ción a la Comunidad. Profesores y Bien­
hechores del Centro por la labor docente
que realizan, dejando, como recuerdo de
su visita al Colegio, un sentido autógrafo.
14 —

DE LAS FIESTA S A SAN JUAN BOSCO
C ambados (Pontevedra).—Cambados lia
vivido una jornada inolvidable en el día
de nuestro Santo Patrono. En efecto,
todo contribuyó a dar mayor esplendor
a la solemnidad de la fiesta de Don B o sco :
el ambiente templado, raro paréntesis en
estos días de frío invierno; las bandero­
las que engalanaban toda la casa, las
nuevas vidrieras de la escalera principal,
inauguradas en esta fecha; los equipos
de altavoces, que difundieron alegría salesiana por todo el valle; la presencia
de Autoridades, Cooperadores y amigos,
y, sobre todo, la figura del Eminentí-

EI Eminentísimo señor Cardenal Doctor
Quiroga Palacios, en nuestro Aspirontado
de Combados (Pontevedra).

M Ü!

simo Sr. Cardenal Arzobispo de Santiago;
todo contribuyó a dar un realce singular a
la fiesta de nuestro Padre.
Su Eminencia el Dr. Quiroga Palacios,
después del solemne recibimiento que se
le hizo en el pórtico, subió a la Capilla
precedido del pequeño clero. Se cantó la
partitura Justus ut palm a, a tres voces
blancas y coro popular, del maestro Fran­
cisco Martínez. S. D. B.
£1 insigne purpurado quiso luego visitar
detenidamente los distintos locales del Se­
minario y conversar afablemente con los
alumnos, interesándose por sus estudios,
sus ocupaciones y hasta por sus juegos y PAMPLONA. — El Exemo. Sr. Arzobispo.
deportes.
Exemo. Sr. Gobernador Civil y demás
autoridades, en nuestras Escuelas.
El almuerzo agrupó en torno al señor
Cardenal, al señor Gobernador, excelentí­
simo señor don Rafael Fernandez Martí­ el Secretario Provincial de Sindicatos, don
nez; a las Autoridades de Cambados y a .lavier Galarreta Fernández; el Adminis­
nuestros Cooperadores y Bienliechores. El trador de la C.N .S., don Jesús Marugán; el
luagnífíco comedor del Seminario había Secretario del Sindicato del Espectáculo,
-ido exquisitamente adornado con guirnab don .losé Aztaráiii Fernando; el Gerente
das de flores y artísticas macetas gracias a de la SAIDE, don Félix Zozaya. y otras
la amabilidad de don Tomás Tarilontc, represen! aciones.
administrador general de La Toja. Pero
Ofició en el Santo Sacrificio el K. P. Di­
la impresión más grata fue para nuestros rector de los Salesianos. don Pablo Huraut,
invitados la vista de nuestros trescientos y pronunció una plática muy documentada
cincuenta aspirantes, espléndida mies sa- y muy interesante sobre San .luán Bosco
lesiana de la Inspectoría de Santiago el el R. P. Manuel Ib»)rra.
Mayor.
Al final se canto un responso <‘ii ^ufragio
La sobremesa encantó a todos por su de todos los empresarios y productores fa­
ambiente de espontaneidad y sencillez, ca­ llecidos.
racterística de la familia de Don Bosco.
En las Escuelas d el T rab a jo d e Navarra
Digna de mención fué la actuación de la Profesionales Salesianas. — La festividad
rondalla.
de San Juan Bosco se ha celebrado con
A las seis de la tarde, acompañado del la solemnidad acostumbrada en nuestra
í^eñor Gobernador. Su Eminencia el señor ciudad donde el santo de Turín es cada
Cardenal partió para Pontevedra calurosa­ día más querido. A las ocho de la ma­
mente ovacionado por los aspirantes.
ñana celebraba la misa de comunión el
Muv Ilustre señor Vicario (General, don
Juan Olio, para los alumnos internos de
P amplona .— (Copiamos del D iario de
formación profesional. A las nueve, el Muy
S av arra ):
«Como opotimamente anuncianioB. el Rvdo. señor Inspector Provincial, don To­
Sindicato Provincial del Espectáculo— ver­ más Baraut, la celebraba para la sección
daderamente importante y numeroso— del externado y Oratorio Festivo. A las
conmemoró ayer la fiesta de su glorioso once hubo el oficio solemne. Celebrante,
Patrono San .luán Bosco. reuniéndose to­ el Rvdo. don José Manuel Pascual Hermo­
dos sus componentes, a las doce y media, so de Mendoza, Párroco de San Francisco
en la iglesia de los Padres Salesianos para Javier. Predicador, el Muy Ilustre don Ar­
turo Beguiristain, que había sido de! T ri­
oír la Santa Misa.
En lugares preferentes tomaron asiento duo. La Escolanía de las Escuelas interpre-

— 15

tó la Misa T e D éum Laudanius del maes­
tro Perosi, a tres voces y acompañada por
la orquesta.
A las diez habían tenido también su Misa
de comunión los aprendices de Pamplona,
presididos por el Delegado Provincial del
Frente de Juventudes, don Julio Teigell.
£1 final de los festejos se celebró por la
tarde. A las seis en punto entraba el Exce­
lentísimo señor Arzobispo por la portería
de las (Escuelas Salesianas, acompañado por
el Excmo. Sr. Gobernador Civil, el ilustrísimo señor Alcalde de Pamplona, digna­
mente representado por los concejales se­
ñores Cañada y Saraegui, los canónigos se­
ñores Jabat y Beguiristain, el Provincial
de los Salesianos P . Tomás Baraut, don
Luis Rey Altuna, Delegado Provincial del
Frente de Juventudes; don Hilario Elayo,
Vocal del Patronato de Formación Profe­
sional de Navarra, y demás autoridades in ­
vitadas. Ya en la Capilla, repleta de mu­
chachos artesanos, el Excmo. Sr. Arzobis­
po impartió a los devotos de San Juan
Bosco la Bendición eucarística.
Seguidamente se comenzó en el salón de
actos una artística velada-homenaje al San to y a las autoridades y Bienhechores do
las Escuelas Salesianas.
Todos los números del selecto programa
fueron bordados por los pequeños artistas,
que ponían en ello todo el amor que pro­
fesan a su gran Bienhechor San Juan Bos­
co y a sus Cooperadores, que se desviven
por dotar a Navarra de tmas Escuelas de
Formación Profesional eficientes.
Que la sombra bienhechora de este gran
vidente de los problemas sociales que hoy
están atormentando al mundo del trabajo
haga pronto realidad los ambiciosos pro­
blemas de nuestras dignísimas autoridades
locales y provinciales de dotar a Navarra
de centros numerosos y capaces para la
formación profesional de todos los mucha •
chos de Navarra.»
CÁCERES. — (Del

diario E xtrem adu ra):
«El Sindicato Provincial del Espectácu­
lo. siguiendo tradicional costumbre desde
que se puso bajo la advocación de San
Bosco. ha celebrado hoy con extraordina­
ria solemnidad y brillantez la festividad
de su Patrono celestial.
16



CACERES.—El Excelentísinio e
en el Colé? (

A las once y media de la mañana, en e!
Colegio de San Francisco, la directiva del
Sindicato y asociados asistieron a una misa
solemne, que fué coincidente con la de los
Reverendos Padres Salesianos, en homena­
je al fundador de la Comunidad, San Juan
Bosco.
E l templo se encontraba totalmente ocu­
pado por los sindicados y alumnos del Co­
legio de San Francisco. E l altar mayor
se encontraba profusamente iluminado' y
adornado y presidido por una imagen de
San Juan Bosco.
Poco antes de las once y media llegó el
Prelado de la Diócesis, Doctor Llopis Ibo­
rra, con su Capellán Reverendo señor don
José Tomás. A las puertas del templo fué
i-ecibido por el Reverendo Padre Superior
del Colegio y de la Comunidad Salesiana.
por el Delegado del Colegio, Director Pro­
vincial don Bonifacio Avila y demás auto­
ridades y representaciones oficiales.
Los alumnos del Colegio, formando en
dos hileras a la entrada del templo, ova­
cionaron con extraordinaria entusiasmo al
Prelado, y su banda de cornetas y tambores
interpretó la Marcha de Infantes, corres-

Colegio Provincial, que regentan los Pa­
dres Salesianos, desfilando en medio de los
aplausos de los alumnos. El claustro apa­
recía adornado con banderas y gallardí*tes, dándose vítores al Prelado y diputados
presentes.
E l Prelado recorrió diversas dependen­
cias, teniendo frases de aliento para la Ins­
titución y su labor.
Acto seguido, se trasladaron a las de la
imprenta provincial, totalmente re.'.tauvada
V montada con nuevo material y etmforme
a la más moderna técnica.

aoeñor Obispo y Autoridades,
eg Provincial.

poudieudo el señor Obispo con muestras
de mucho cariño y afecto.
'£1 Prelado ocupó sitial en su trono al
lado del Evangelio, y la presidencia de la
misa la ocuparon los diputados provincia­
les don Bonifacio Avila, Delegado del Co­
legio, y don Simón Rodas, el Delegado Pro­
vincial de Sindicatos señor Aguado, el de
Información y Turismo señor Díaz Rey, el
Comisario de Policía señor Pérez León,
el Delegado de la Sociedad de Autores se­
ñor Durán, el Jefe Provincial del Sindicato
de Espectáculos señor Guerrero (don Ma­
nuel), con los Jefes de las Secciones Social
y Económica y Secretario del mismo señor
Cuillamón, el administrador de los Esta­
blecimientos de Beneficencia don Femando
Grande y empresarios de las salas cinema­
tográficas de la capital.
En el coro actuó el del Colegio, bajo la
experta dirección del maestro Berzosa.

Acompañados de las autoridades y jerar­
quías ya citadas, recorrió la diversa y e—
paciosa sala, dándole explicaciones el »liputado provincial señor Avila y el gert'iite
de la im]>renla, don Ignacio Ojalvo.
Revestido el Prelado, procedió a la h<’ndición de la nueva máquina de imprimir,
una aRécordn cilindrica de modernísima
estructura, adquirida hace po<’o, como de­
cimos. por la Exema. Diputación Provin­
cial.
El Prelado dirigió breves frases, felií'ilando a la Diputación Provincial por U
diligencia en montar bien este sei*vi< io cul­
tural, que ha de ser instrumento del bien
V de la verdad al servicio de Dios y de la
Patria.
A coulinuacióii fue puesta en mar<-bu la
máquina. Los operarios hicieron objeto de
una cariñosíi manifestación de simpatía y
respeto al Prelado.
Posteriormente, el Prelado, auloridade*
e invitados fueron obsequiados con una co­
pa de vino español, terminando el acto a
la lina v media de la larde.
E l Prelado fue despedido con los misinos
honores por la jerarquía, alumnos y ope­
rarios del Colegio provincial.»

Terminado el acto religioso, el Prelado

B arcki.ona-S arriá .— En el Colegio «San­
ta Dorotea», donde reside el Centro Inspectorial de Cooperadores Salesiano« de
las Hijas de María Auxiliadora, tuvo lu­
gar. el domingo, 8 do febrero del corrien­
te, la primera Conferencia reglamentaria
que desarrolló el Rvdo. Padre don Manuel
Ramón Gil, Delegado regional para la
tarraconense.
E l conferenciante, en mi exten*-a y bi«'ii

V autoridades asistentes se trasladaron al

documentada disertación. |f»eó doí- jmiito*-

B en d ición d e ¡a nueva m aquinaria en la
im pren ta d e la D iputación P rovincial

— 17

gregación. Recordó la consoladora frase
profética: «Tiempo vendrá en que el Co­
operador Salesiano será sinónimo de Buen
Cristiano.»
A continuación dió o comentó varias no­
ticias de Fam ilia, ya referentes a la Con­
gregación o a la Inspectoría; recordó el
A guinaldo del presente año; recomendó la
difusión de la B u en a Prensa, y se hizo en­
trega de di¡)lomas a los nuevos miembros
de la P ía Unión.

AREVALO (Avilo).—El Excmo. Sr. Obispo
de Zamora en medio de nuestros aspiran*
tes (ab ajo ), y presidiendo el grupo de Co*
operadores (arriba), que el día de San
Juan Bosco recibieron la insignia.

importantes. E l primero, expositivo, e in ­
formativo el segundo. Empezó recordando
la |»rimera audiencia de Don Bosco con el
Papa, cuyo centenario estamos conmemo­
rando, haciendo resaltar que la devoción
al \ icario de Cristo distingue a la Familia
Salesiana, desde su mismo nacimiento; en
esta audiencia y en las que le siguieron
se trató de perfilar la Congregación Sale'iana, de la cual forman parte los Coope­
radores Salesianos.
Con esta creación genial y moderna
adaptación de las Terceras Ordenes, que
tanto bien hicieron en la Iglesia durante
la Edad Media, Don Bosco fue el precur­
sor de la Acción Católica, según lo declaró,
complacido, S. S. Pío X I, el gran Pontífice
de la Acción Católica, y de Don Bosco, y
también fue el adelantado de los Institutos
religiosos seglares de nuestros días. E l Co­
operador que vive el ideal salesiano «sal­
varse salvando» mediante el fiel cimiplimiento de sus deberes individuales, profe­
sionales y familiares, uniendo a éstos el
apostolado al alcance de su mano, es un
auténtico Salesiano y goza de todos los b e ­
neficios espirituales y privilegios de la Con­
18 —

P osadas (Córdoba). — Para cumplir el
artículo del Reglamento, que ordena una
conferencia y una colecta el día de la
fiesta de San Francisco de Sales, tuvo lu­
gar en esta villa de Posadas, el día p ri­
mero de febrero, considerado por ser fes­
tivo más apto que el 29 de enero, una
velada músico-literaria en el Salón Liceo,
gentilmente cedido por su dueño, don Juan
Martí Urpí.
El acto dió comienzo a las doce y media
de la mañana, hallándose el amplio salón
completamente lleno de admiradores de la
Obra Salesiana.
Después de unas palabras de presenta­
ción del acto, la Escolanía del Estudian­
tado Teológico, en unión del coro de las
Escuelas externas, ejecutó dos hermosos
cantos, a tres voces mixtas; la rondalla
de dichas Escuelas interpretó admirable­
mente dos piezas musicales, y el señor D i­
rector del Estudiantado, don José Mondéja r, con elocuente y fácil palabra, dió las
gracias a los Bienhechores de la Obra Sa­
lesiana por la buena acogida y por su ayu­
da en los primeros años de estancia de los
Salesianos en la villa, y les invitó a alis­
tarse en las filas de los Cooperadores para
poder participar de las numerosas gracias
y favores espirituales concedidas por los
Sumos Pontífices.
La proyección de unos documentales sa­
lesianos, filmados en nuestros talleres de
Colle Don Bosco, en Italia, les permitió
contemplar algo de la labor que realizan
los Salesianos con los jóvenes de sus Escue­
las Profesionales y de Agricultura. Todos
salieron del salón gozosos de haber asisti­
do y dando gracias a Dios por el favor que
ha hecho a la villa al traer a ella a los h i­
jos de San Juan Bosco.

H erm andad y C ooperación . Misa de Co­
Día 31. Fiesta litúrgica de San Juan munión general de Caballeros de Don Bos­
Bosco; Misas de comunión con escogidos co, AA. AA., Circulistas y Cooperadores.
motetes: Misa solemne Laúdate^ pú eri, de Desayuno de Hermandad y Acto d e inte'
Brunct Recaséns. Bendición solemne: gración com o C ooperadores Salesianos de
Sacris sollem niis, de Haller y Táníum los AA. AA. y caballeros de Don Bosco,
debidamente preparados con anticipación,
ergo, de Rhinch.
1 febrero. Misas a las 8, 9 10 y 11. La mediante la lectura atenta del Reglamen­
de 9. dialogada. A las 11,30, Misa solem* to y promesa de guardarlo (medida por
ne. La Escolanía del Colegio y la coral cierto, muy acertada, porque ¿de dónde
de los AA. AA. ejecutaron las partitura se van a sacar «Cooperadores» más enten­
H oc est Corpus Meum, a tres voces, de didos que de aquellos que crecieron y se
educaron en las Escuelas y Colegitw SaloPerosi. 4,30, bendición solemne.
sianos?) Así, llenos de entusiasmo se tras­
E l día 313 se inauguró con un gran pro­ ladaron al Círculo Mercantil, en cuyo
grama lírico-musical el N uevo salón d e magnífico salón tuvo lugar el acto d e n/iVífcíos, y el día siguiente el Cuadro Artísti­ m ación .salesiana. Dió la ('onferenda el
co de ios AA. AA. puso en escena, magis­ Delegado Regional de Cooperadores, R e­
tralmente, el drama en tres actos «La hora verendo P. Ignacio Díaz, desarrollando el
de la Justicia».
tema «La actualidad de Don Bosco». Y ,
V ic o . — Comenzaron los actos el día 26 en seguida, se proyectó un documental sac(ni el Pregón d e fiestas, mensaje a la ciu­ lesiano.
dad por don José Vidal de Bustamante,
En el salón social se sirvió el almuerzo
«•aballero de Don Bosco. Los días 26-28, de fraternidad y, a continuación, en la
torneos sociales de varias clases en los lo­ iglesia de la Ronda, la despedida a María
cales de los Antiguos Alumnos, tomando Auxiliadora.
parte, entre otros, el Club Náutico, para
R onda. — (a)ii motivo de las fiestas de
disputarse el «Trofeo Hermandad».
Don Bosco. la Asociación de Ronda orga­
Días 27, 28 y 29, Triduo en honor de San nizó una magna Asamblea comarcal de
Francisco d e Sales v San Ju an B osco, ocu­ Antiguos Alumnos como acto principal de
pando la sagrada cátedra el R. P . Hipóli­ los vario.-í celebrados en bonu*naje a nues­
to Piñeiro, O. F . M ., de la residencia fran­
tro Santo Fundador.
ciscana de Santiago. La Misa de Comunión
Para presidirla acudieron «lesde Madrid
del día 30 fue aplicada p o r los C oop era d o­
don
José María Taboada y don Javier Ru­
res difuntos. Y por la tarde, el Centro P a­
bio,
Consiliario nacional, acompañados
rroquial de Santiago el Mayor obsequió
con mía función de gala a los alumnos de por don José Pérez Fontán, designado
la Escuela Municipal de Artes y Oficios. regulador, quienes fueron recibidos por
El local estaba adornado con carteles y ró­ don Diego Narváez y don Abrahán Loren­
tulos alusivos dcl artista señor Oliveira. zo, presidente y consiliario, respectiva­
E l 31, la vela de honor, por caballeros mente, y otros varios directivos.
E l 31 i>or la noche, en la bella iglesia
V AA. AA.. desde las primeras horas de
la mañana; Misa de comunión y desayu­ del Colegio «del Castillo», don Javier Ru­
no de los 400 niños de las Escuelas, obse­ bio bendijo la nueva bandera de la Asocia­
quio de la Hermandad. A las once la Misa ción, apadrinada por don Diego Narváez
solemne, en María Auxiliadora, actuando y su distinguida esposa. Seguidamente pro­
el Clero Juvenil del Colegio y la Escola- nunció una magnífica conferencia, con el
nía. Ofició Mons. A lfonso Co.^as ViUanue- tema «Don Bosco, con sus Antiguos Alum­
va V ocupó la cátedra el P . Hipólito. En nos. se adelantó en un siglo a la labor post­
-eguida, reparto por los Cooperadores escolar y social ípie boy preocupan», ce­
í Antiguos Alumnos en su mayoría) de co­ rrando el acto unas oportunísimas y vi­
brantes «Buenas noches» de don Cristóbal
midas a 200 menesterosos.
E l día 1 de febrero fue dedicado a la Villalobos, director del Colegio.
B é ja r . — Triduo los días 28, 29 y 30.

— 19

OREMOS POR NUESTRAS
INSPECTORIAS
Abril

5-11:
12-18:
19-25:
26-2:
3-9:
10-16:

EslovaccL
Francia Norte.
Francia Sur.
Alemana.
Ingleso.
Yugo^ova.

RONDA.—Presidencia de la
Asamblea (arriba).
Vista parcial del teatro Espinell durante la Asamblea
(ab ajo ).

El propio señor Consiliario celebró la
misa de comunión del día 1, teniendo lue­
go lugar la Asamblea en el teatro Espinel.
Con los directivos nacionales, ocuparon la
presidencia del acto el general Miranda
Dávalos, Antiguo Alumno de U trera; los
señores directores del Castillo y de Santa
Teresa y directivos locales.
Don Juan Bravo Ortega dió lectura de
su ponencia «Origen y finalidad de las Aso­
ciaciones de Antiguos Alumnos», cuyas
conclusiones fueron aprobadas después de
breve discusión. Seguidamente intervino
don Agustín Clotet Lara, leyendo su tra­
bajo «Los AA. AA. Salesianos y el mundo
mejor propugnado por la Iglesia», cuyas
conclusiones se aprobaron por aclamación,
así como las presentadas por el tercer po­
nente. don Juan Martín Pinzón, referidas
a la «Labor social del Antiguo Alumno Salesiano en Ronda».
Después de ser leídas numerosísimas ad­
hesiones '—^iniciadas por las del Rvdmo. ca­
tequista general, Nuncio de Su Santidad y
Arzobispo de Valencia— , el señor Taboa*
da pronunció un magnífico discurso, que
fué muy aplaudido.

20



Más de 125 AA. AA. se reunieron des­
pués en una comida de hermandad cele­
brada en el hotel Reina Victoria. A los
postres ofreció la comida el secretario, se­
ñor Páez Rivero, y don Antonio García
de la Cruz se congratuló del acto que se
celebraba en nombre del Secretariado R e­
gional cordobés. Por líltimo, pronunció un
vibrante discurso el general Miranda Dáva­
los, que, como los anteriores, fué muy
aplaudido.
Por la noche, la popular Cofradía ron
deña de Nuestro Señor Orando en el Huer­
to, liizo entrega de sendos títulos de her­
manos de honor de la Cofradía a los seño­
res Tabeada y Miranda Dávalos, en un
acto muy emotivo.
Los directivos nacionales regresaron a
Madrid muy satisfechos de su viaje y de
las atenciones recibida.® por parte de los
superiores y compañeros rondeños. No fal­
tó luia visita a don Salvador Roses, con
quien departieron cordialmente en su beilísimu Casa de Don Bosco.
(Del «Don Bosco en España», de marzo
de 1959.)

E X EL COLEGIO «SAXTA DOROTEA»
Día 8 d e fe b r e ro d e 1959
Couinemorando oí tradicional oiiomás*
tico de la insigne Cooperadora Salesíaiia y
Fundadora del Colegio, la Sierva de Dios
dona Dorotea de Chopitea. viuda de Se­
na :
Hov, que en este Colegio de las Hijas
de María Auxiliadora celebramos la fiesta
de su titular. Santa Dorotea, es nuestro
deseo presentarles a todos un simbólico
vino añejo, un rancio del siglo pasado, es­
canciado. en obsequio de un personaje bei: emérito, en honor del cual vamos a brin­
dar.
Abriendo las viejas crónicas de esta
Casa, salvadas providencialmente del sa­
queo rojo, y respetando el polvo de los
años como garantía de su veluslez. com]>rohanios: Año 1887. Apenas hace uno
que Don Rosco estuvo en Barcelona, aquí
cerca, en las vecinas Escuelas Salesianas,
desde las cuales le fué mostrado por la mis­
ma Reina del Cielo en persona que se le

apaixH'ió. indicándole con toda precisión
el lugar en donde quería a sus religiosas...,
Las Hermanas Salesianas llegaron en octu­
bre de aquel misino año, alojándose prosionalmente en espera de que la Casa se­
ñalada por la Virgen fuera de su propiedad
Vencidas todas la.s difícultades, que pare­
cían insuperables humanamente, el día de
San José del año 1887 se fírma la escritura
de compra de la hasta entonces llamada
Torre Gironella, esta misma que María
Auxiliadora señaló a Don Bosco y que m»s*
otras habitamos. Tal compra se realiza en­
teramente gracias a la generosidad de doña
Dorotea Chopitea, viuda de Serra, tpu' en­
trega todo el dineix) que se había reserva­
do después de repartir la herencia entn'
sus hijas. La Casa, desde entonces, en agra­
decimiento y justa cori*espondencia so lla­
mará «Colegio Santa Dorotea».
^ sigue la crónica. Año 1888: Doña Do­
rotea regala al Colegio la estatuta de sn
santa Pulrona titular.. Al año siguient<’,
1880. so inaugura la nueva capilla con asis­
tencia de la generosa Bienhechora. Un año
de.spucs. en fehrero de 1890. tiene lugar

BARCELONA-Sorriá.—Torre «Gironella».

la primera Misa, cantada por las Herma­
nas y ¡as niñas, varias de las cuales hacen
su primera comunión, a la que asiste doña
Dorotea; pero en cambio no está presente
a la recitación del diálogo, compuesto en
su honor, para felicitarla con motivo de su
fiesta onomástica. (Su actitud nos recuer­
da a las violetas escondidas y perfuma­
das...) No obstante, más adelante encon­
tramos : 8 de febrero de 1891 <—^lioy hace
exactamente sesenta y ocho años— , doña
Dorotea, por vez primera, se queda a pre­
sidir la fiesta que anualmente le dedican
las alumnas en ocasión del día de su santo.
Fué ésta la primera y también la última
vez que la ilustre dama presenció la vela­
da, pues antes de dos meses, el 3 de abril,
primer viernes, la llamó el Señor para
darle el premio eterno en la Gloria del
Cielo; quizá ella lo presintiera...
Al morir doña Dorotea, la gratitud, que
es ciertamente la memoria del corazón,
mantuvo vivo su recuerdo entre nosotras...
Prueba de ello es la fiesta que anualmente
viene celebrándose en este Centro educa­
tivo, uniendo en estrecho lazo a la santa
joven Dorotea, mártir en las grandes per­
secuciones de los primeros siglos del Cris­
tianismo, y a su virtuosa tocaya, una au­
téntica señora de nuestros días, que supo
honrar a la ciudad condal con el ejercicio
verdaderamente regio de la genuina cari­
dad cristiana.
En esta velada conmemorativa de las
viejas glorias familiares, elevamos en la
copa del alma un brindis al Cielo, supli­
cando al Señor que pronto veamos corona­
da en los altares a la que San Juan Sosco
llamaba M adre d e los Salesianos, Coopera­
dora ejemplar e insigne Bienhechora de
este Colegio: Doña Dorotea de Chopitea.
EN HONOR DE DOMINGO SAVIO
C akmona .— E l Circulo de Antiguos Alum­
nos de esta Casa, al que se unieron los
Antiguos Alumnos del Centro San Juan
Bosco. la Archicofradía de María Auxilia­
dora. Cooperadores y Alumnos del Cole­
gio, han celebrado solemnísimos festejos v
cultos en honor del angelical Santo Do­

22

-

mingo Savio durante los días 5, 6. T, 8 y 9
del pasado mes de marzo.
Triduo y fiesta solemnísimo». Predica­
ción a cargo del Rvdo. Padre Sergio F er­
nández, S. D. B . Imposición del distintivo
de Domingo Savio a numerosos circulistas
por el Muy Rvdo. D. José Guzmán, Párro­
co de San Bartolomé. Concurso literario
Campeonatos y gran función teatral. Cua­
tro días de entusiasmo y fervor, con deseos
de seguir muy de cerca al Santo compañe­
ro. Dos hermosos actos religiosos el día 9:
por la mañana, una misa en sufragio de
los Antiguos Alumnos difuntos, y a las
nueve y media de la noche, una Hora San­
ta, para los jóvenes del Círculo Domingo
Savio, cerraron los festejos que Carmona
ha dedicado al simpático modelo de la ju ­
ventud.

JORNADAS DE APOSTOLADO
CATEQUISTICO
Del 2 al 7 de febrero se reunieron en
Sevilla, pará celebrarlas, varios centena­
res de sacerdotes, maestros y catequistas,
convocados y presididos por Su Eminencia
el Cardenal Arzobispo Dr. Bueno Monreal.
Se trataron temas importantísimos de doc­
trina, metodología, técnica, didáctica, so
bre la manera de lograr plena eficacia en
asunto tan importante como la formación
religiosa de nuestra juventud y nuestro
pueblo, y la coordinación de la enseñanza
parroquial con la que se imparte en es­
cuelas y colegios. Se examinaron y discu­
tieron los mejores procedimientos didácti­
cos y su utilización en la enseñanza del
Catecismo y de la Religión en general.
Nuestra Central Catequística pudo pres­
tar su colaboración, sobre todo práctica­
mente, mediante las primorosas «Filminas
Don Bosco», a colores; los aparatos de pro­
yección «Cencasal» y los magnetofones con
aparato dispositivo de grabación.
Es aspiración de la Central Catequística
Don Bosco publicar una revista similar o
Ctttpchesi. de Turín. y D idascalio. de Ro­
sario (Argentina). No hay duda que una
publicación así aportaría incalculables
ventajas.

C O O P ER A D O R ES M O D ELO
Un m ision ero d e la In d ia re fier e con
sen cillez salesian a lo q n e h a cen «is
C oop era d ores en M adrás, y a ¡a verdad
q a e e s a n a p r a e b a p a lp a b le d e lo q u e
p u e d e una bnena organización. Comenta n d o la carta d el m ision ero, dice el
R o d m o . D on R icceri, d irector gen eral d e
los Cooperadores Saíesianos;
” L o s C oop era d ores d e la parroqu ia d e
San Fran cisco Ja v ier, d e M adrás, son
co m o D on B osco los h a ideado: prontos
a io d o a p ostolad o, presen tes a todas las
n ecesid a d es d e los herm anos.

Dice. pues, el Misionero:
Cuando partí para la India, el Siervo de
Dios Don Rinaldi. me dijo: «Oye. Don
Orfeo; empéñate a fondo en difundir la
devoción a María Auxiliadora y verás co­
sas grandes».
Y cosas grandes las he visto en serie,
especialmente por obra de nuestros Coope­
radores Saíesianos.
Hoy los Cooperadores de mi parroquia
dan de comer diariamente a 500 pobres y
a muchísimos también los visitan. Cada
día distribuyen 14 talegos de harina y 16
de arroz a gente necesitada.
Tenemos un dispensario en que cada
día son visitados y curados los enfermos,
con ambulatorio en que los médicos se tur­
nan. gratuitamente. Hace algún tiempo
funciona también un «refugio», especie de
dormitorio para gente que vivía y dormía
en las aceras de las calles, al escampado.
Múltiple actividad
Tengo dividida la parroquia en siete
secciones, cada una bajo la protección de
un santo. Cuando comprobé las terribles

necesidades, reuní a mis Cooperadores y
les dije: «Os encargáis de remediarlas.
Como veis, yo no puedo llegar a todo.
Haréis vosotros de ángeles guardianes de
todas estas almas».
Pusiéronse al trabajo con decisión. Con­
trolan las familias; se aseguran de que van
a misa, de que hacen sus prácticas de pie­
dad; ponen paz en las familias; en suma,
multiplican mi trabajo.
Por ejemplo, un Cooperador Salesiano
lleva adelante, él sólo, una escuela noctur­
na de 110 alumnos. Y lo más admirable
es que este simpático Cooperador es po­
bre como una rata, y que hace esto eco­
nomizando de su sueldo como maestro de
escuela con seis horas diarias de clase.
Pero I cuántas almas ha conquistado ya
para Cristo con sus sacrificios I
La incandescencia de esta vida de apos­
tolado se mantiene siempre alta mediante
una reunión mensual, acompañada siem­
pre del Ejercicio de la Buena Muerte,
reunión en la cual hay simpre una con­
ferencia salesiana dialogada, en que se ex­
ponen y discuten los problemas organiza­
tivos ( i y son tantos!) de la parroquia. El
penúltimo sábado del mes hacemos siem­
pre un balance del trabajo realizado y
contemporáneamente un enjuague del
alma con una buena Confesión.
Entronización d e la Virgen
Los Cooperadores lanzaron la idea de
entronizar a María Auxiliadora en las casas
de la parroquia. En el espacio de dos me­
ses distribuyeron 30.000 estampas con esta
leyenda: ¡María Auxiliadora, b en d ice esta
fam ilia!
— 23

También son ellos los que se preocupan
de que se escriba, se imprima y se reparta
un boletín mensual bilingüe (inglés y tamil),
que da a conocer la devoción a la Virgen
de Don Bosco. y las gracias y favores que
concede. Ahora tenemos que añadir otra
lengua: el malayo, porque así lo quiere
la Virgen.
Prensa

por la teurde, los padres y madres desfila­
ban a recoger un ejemplar del precioso librito; lo besaban y hacían la promesa:
Se lo enseñaré a mis hijos.
L a Santa Cruz
Había algo que me causaba p en a: en
la parroquia rodaba la bola de que «la cruz
trae desgracia». En las procesiones y en
los funerales, nadie quería llevar la Cruz,
y se la echaban al paria.
Había que acabar con tan grosera su­
perstición. En el primer funeral, llamé a
un elegante mocito y le propuse llevar la
Cruz. Se negó; temblaba como un azoga­
do. —cQué tienes?—le pregunté. Miró de
soslayo y dijo a media voz: « ¡L a Cruz,
P adre!» No cedí. —^Si no la tomas, no
hago el funeral— . Lo hizo, pero con suma
repugnancia.
Se convenció, y muchos con él. de que
no le pasaba nada malo.
Pocos días después adquirí 600 crucifi­
jos, de 70 centímetros cada uno, los hice
bendecir por el Obispo y pasé casa por
casa, procesionalmente, entronizándolos.
Al poco tiempo, ya hacíamos el Viacrucis
solemne por las calles más frecuentadas.
Los fieles se arrodillan. Los paganos mi­
ran respetuosos. No falta quien llora a la
presencia del Hombre-Dios crucificado por
amor a los hombres.
Hemos organizado una procesión por
la Iglesia del Silencio; más de tres mil ca­
tólicos desfilaron recorriendo tres kilóme­
tros en la ciudad, cada uno con su Cruz a
cuestas. La emoción de los espectadores
era impresionante.
La superstición de que la Cruz trae des­
gracia, ha desaparecido. El mérito es de
los Cooperadores. Advierto que del millón
y pico de habitantes con que cuenta Madrás, los católicos son apenas 70.000. Po­
cos, en verdad; pero son un fermento, la
le\ adura que hará crecer toda esta masa
pagana.

Y hay m ás: han lanzado también la
campaña de ” ¡El R osario en fam ilia!” Y
lo han logrado. La iniciación se hace con
cierta solemnidad: con una función en la
iglesia, en sendos reclinatorios ante el al­
tar, marido y mujer hacen la^ promesa,
asistidos por el párroco revestido de ro­
quete y estola. Cada uno dice; ” ¡ 0 h M a­
ría , te p rom eto qu e sin falta y o y mis hi­
jos rezarem os el R osario en casal” Luego,
el párroco les da la bendición de María
Auxiliadora. Al lado hay una mesita y so­
bre ella un registro, en el que firman los
dos, agregando; ” M adre mía, te rezaré
todas las n och es el R osario” .
Los Cooperadores hacen paciente y me­
tódicamente la propaganda. En un solo
día 350 familias se comprometieron a rezar
diariamente el Rosario. Puede decirse que
toda la parroquia lo reza ya. Si pasáis por
nuestro barrio al caer la tarde os sorpren­
derá gratamente el eco de las voces de
niños y adultos que rezan y cantan una loa
ai termino de cada diez y después de las
Letanías.
Los Cooperadores han organizado la
campaña de la Buena Prensa, con este
lem a: ¡Ninguna fam ilia sin diario católico!
Y he aquí el resultado: los suscriptores
del N ew L e a d e r son 2.800; los del Munnoly, 350; los del Y oyful Vanguard, 112;
los del Saroaüiahy, 2.800; loe del Guanathoothan, 350. Fuera de éstos se reparten
otros diarios y revistas, entre los cuales,
claro esta, el Boletín Salesiano, con muy
buenos resultados.
Otra bella iniciativa fué la Jorn ad a d el
C atecism o. Imprimieron el «Pequeño Ca­
L os propagandistas
tecismo» en tamil. Depusieron todos los
ejemplares a los pies del Sagrado Cora­
Entre los miembros de la Pía Unión he
zón. cubriéndolos de flores. Cada mañana, seleccionado un grupo o equipo de volun­
al terminar la Misa, se hacía una exhorta­ tarios. los «propagandistas del Señor».
ción sobre la enseñanza del Catecismo y.
Bastó que lanzara una invitación, propo24 —

/

»

niendo ei programa. «Lo« que se sientan
con ánimo, preséntense e inscríbanse".
i L o creeríais? 51 se presentaron el año
pasado y otros 53 en este. Son almas en­
cendidas por la llama del apostolado, élite
de misioneros laicos, que puedo mandar
libremente a las zonas más necesitadas. Es
así como puedo organizar las visitas a los
pobres de los suburbios más desgraciados.
Los Cooperadores Kan construido un ba­
rrio para albergar a los más indigentes; lo
hemos bautizado «Sagaya Madhara Colony». es decir. Colonia de María Auxilia­
dora. Igualmente, en cada calle de la pa­
rroquia, al final del año mariano. Kan eri­
gido un capitel ante el cual arden luces y
hay siempre flores frescas. En el suburbio
más pobre de la ciudad ha sido entroniza­
da como Reina María Auxiliadora, y todas
las tardes la gente se alterna rezándole el
Rosario. Y a se cuidará Ella de mejorar su
suerte.
Gracias a este apostolado seglar de los
miembros de la Pía Unión, la vida sacra­
mental es intensa; en el solo mes de no­
viembre en esta parroquia, que sólo tiene
3.500 católicos, se Kan distribuido 10.000
comuniones.

4. —L a distribución del Escapulario, en
un solo día se distribuyeron 2.640. Recuer­
do que se me presentó un caballero con
tres niños. Lo conocía. Cuando lo vi ante
mí le pregunté: «Pero, ¿cóm o? Siendo
protestante». Me miró suplicante y mur­
muró: «Pero, Padre, ¿sabes que mis Kijitos Kan perdido a su madre? ¿No quieres
que les dé otra?» Tres meses después toda
la familia era católica.
5. —L a C om pañía d e la Auxiliadora. Un
grupo de Cooperadores (160 miembros) se
reúnen puntualmente cada sábado en la
iglesia. Canta un «Oficio de la Virgen»,
reducido. Luego, un socio pronuncia un
sermoncito. En seguida se abre la discu­
sión sobre un punto doctrinal o sobre la
vida católica. Se responde a las dificulta­
des y objeciones que se encuentran en la
«Caja de las preguntas» (fíox o f Quesíions).

Con estos auxiliares seglares, como son
los Cooperadores Salesianos, hemos podi­
do abrir la Gran Misión de veintiún días,
predicada por tres Padres Capuchinos;
siete días en la iglesia: siete, por las ca­
lles. y siete, en los caseríos. Fué una cose­
Otras actividades promovidas y sosteni­ cha muy consoladora. Las familias se han
das por los Cooperadores (y forzosamente empeñado entonces en hacer una hora de
me limito a una breve reseña) pero cuya adoración mensual ante el Sagrario, o
poesía se siente, son:
en casa ante la imagen del Sagrado Coiazón, para consolar a Jesús y lograr con­
versiones. ¡ Y se logran !
1.
— La N ovena P erpetu a en honor de
María Auxiliadora, con plática mariana
Como se ve^ aquí, en Madrás, la Santí­
todas las tardes. Un librito de propaganda sima Virgen ha inspirado la organización
de la devoción a la Virgen de 10.000 ejem ­ de los Cooperadores en auxilio del párroco
plares, se agotó en un mes.
para venir en ayuda de los pobres y con­
ducir a Jesús las almas de los paganos.
2.
—La Práctica de los Primeros Píernes.Este es uno de los secretos del extenderse
El jueves anterior se distribuye la invita­ el reino de Dios en esta gran ciudad in­
ción. que, firmada, se recoge después de dia, que todos constatan.
la Misa. Al fin del último mes. el párroco
consigna un pequeño diploma.
O rff.o M ontovani, S. D. B.
M isionero salesiano.
3.
— La Mary personal Visitation, o V i­
sita personal a la Virgen. El que la prac­
tica lleva todo el día una cinta con una me­
Lo que se hace en Madrás. ¿no se podrá
dalla grande de María Auxiliadora, y con­ hacer en... todas partes?
fiesa y comulga. Por la tarde tiene lugar
Los Cooperadores Salesianos de Madrás
la consagración a la Virgen —el interesa­
son como Don Bosco los quería.
do y familia— .
— 25

EN LA CARCEL DE BANGKWAN
Una tarde, inolvidable ya, vienen a lia*
marme de la cá rc e l: un prisionero de alta
categoría me rogaba fuese a verlo, pesaba
sobre él una acusación bastante grave: era
católico y devoto del Sagrado Corazón,
Rogaba, además, fuera a celebrar los pri­
meros viernes. Los demás presos y las mis­
mas autoridades de las cárceles teníanle
cierta veneración y cursaron la demanda.
Fui inmediatamente. En la sala me es­
peraba con otros siete, bajo la fría mirada
de un Buda y la distraída asistencia de un
guardián. E l año anterior había ido nada
menos que un Obispo, mensajero del Es­
píritu Santo, para confirmar a trece pre­
sos, pues aunque las autoridades son pa­
ganas respetan, sin embargo, la religión
de los detenidos.
Entrando, pensaba y o : «la historia se
repite; cien años hace, Don Bosco hacía
otro tanto en las cárceles de Turín; solo
que allí se trataba de reavivar el rescoldo
que habían enfriado las pasiones y los ma­
los ejemplos; y aquí casi siempre se trata
<le encender el sacro fuego de la Fe.
El caballero en cuestión ejercía allí el
apostolado, por eso había logrado que se
le unieran los siete de que he hablado,
todos paganos, y los había instruido.

Lo confesé a él y al día siguiente le di
la santa Comunión, celebrando la Misa en
ima sala, y como hallé a los otros siete
bien instruidos y bien dispuestos, los bau­
ticé.
Poco después el caballero salió, pero
quedó la costumbre de ir el sacerdote ca­
tólico una vez al mes a confesar y dar el
Pan de los ángeles a quienes lo desean.
Tenemos entrada libre. Nos respetan y nos
aman. ¿Es extraño, procurando nosotros
imitar a Don Bosco en su amabilidad?
Aquel día, al tom ar a casa, planté en
nuestro jardinito siete abedules, que riego
mañana y tarde y van creciendo lozanos.
Y mientras tanto, le digo al Señor: «Re­
gad, Dios mío, con las aguas divinas de
vuestra gracia, las plantecitas nuevas agre­
gadas al jardín de vuestra Iglesia».
Y ya son dos las veces que cada mes se
abren las pesadas puertas de la cárcel de
Bankwan para que entre el sacerdote ca­
tólico a confesar, decir la Santa Misa y
repartir la Comunión. La celebra en la
Biblioteca, ante la bonachona mirada del
Buda pétreo y la curiosa atención de los
guardianes, para consuelo y purificación
de los cristianos allí detenidos.
G ustavo R o o sen s

M isionero Salesiano

Oremos por nuestros hermanos de China
¡E spectácu lo d esolad or y am argo! P o r una p arte, la violen cia d e los p erse­
guidores, q u e se esfuerzan en ex p lotar e l descorazonam ien to d e los cristianos
p robad os con tan pen osa situación; p o r otra, los sufrim ientos y torm entos d e
los con fesores d e la F e, q u e vierten lágrim as y exhalan gem idos p o r la angustia
d e ver tantos esfuerzos sacrilegos.
¡O h, si todas las personas honestas pu dieran p ercib ir las voces qu e llegan a
nuestros oid o s! Voces d e alm as q u e, oprim idas, m as no vencidas, p o r extenuan­
tes torturas, encuentran todavía fu erza p a ra m anifestar su am or y fid elid a d al
V icario d e C risto. No p id en oracion es p ara sus cu erpos, sino p a ra sus alm as:
valien tem en te, en m edio d e d olores, protestan sin cesar qu e, suceda lo qu e
suceda, su v erd adera, su efectiva, su tenaz voluntad es conservarse fieles a la
F e y a l V icario d e Cristo hasta la m u erte y m ás allá d e la m uerte.
(Juan X X III hablando de la situación de la Iglesia en China en el Consistorio del 15 de
diciembre de 1958.)

26



No se publican relaciones anónimas
DE M ARIA A UXILIADORA
S anta C ruz d e T e n e r ife .—Por un favor
recibido de María Auxiliadora, envío 25
pesetas para su culto, deseando se publi­
que en el BOLETÍN S a l e s IANO para estímulo
y aliento de cuantos acuden a tan buena
madi^e.—A ntonio G arcía Batista, A. A.
Salesiano.
M adrid .—Agradecida a María Auxilia­
dora por un favor recibido, envío una li­
mosna para su culto.—Carm en Torralba.
T ar RASA (Barcelona).—Agradecida a Ma­
ría Auxiliadora por un favor recibido de
tan tierna Madre, envío una limosna para
su culto.—F. M. H.
M adrid .— Deseando cambiar mi trabajo
por otro de mayor porvenir, iniciamos una
novena a María Auxiliadora, siendo aten­
didas nuestras súplicas rápidamente. Agrá*
decido, cumplo la promesa.—A n gel H er­
nández.
B etan zos . —Por un favor recibido de
nuestra buena Madre María Auxiliadora
en agradecimiento envío una limosna de
25 pesetas para su culto.—A . M. G.
B arcelona . —Agradecido por haber ob­
tenido una gracia de María Auxiliadora,
le remito doscientas pesetas para las Obras
Salesianas.—/. /. S.
M adrid . — Por una gracia obtenida de
María Auxiliadora, le envío con toda gra­
titud cien peseteis para las Obras Salesianéis.—María Quintana.
ViLLASILLA DE VALDIVIA (Palencia).—En­
contrándome en grave situación recurrí a
Nuestra Madre María Auxiliadora a quien
tengo mucha devoción y confianza y le
expuse la situación en que me encontra­

ba. Escuhó mis súplicas, por lo que man­
do una limosna a tan buena Madre para
su culto.—B on ifacio T ejedor.
V iG O -O zA . —Doy rendidas gracias a Ma­
ría Auxiliadora y envío una limosna para
las Obras Salesianas por habernos conce­
dido la gracia de la curación de mi espo­
sa.—^Sanios Paz.
CÁCERES.—Agradecido a María Auxilia­
dora por los favores recibidos, envío una
limosna de cien pesetas para los Obras
Salesianas.—M anuel Borrega.
V allad OLID.—Encontrándome el día 5
de enero en una triste situación, pues pe­
ligraba la vida de cuantos estábamos en
casa, pedí con gran fervor y una viva con­
fianza a María Auxiliadora y a San Juan
B osco nos librasen de la difícil situación
en que nos encontrábamos. Después de
unas horas de angustia, nos abrió un ca­
mino por donde salimos del peligro.
Doy públicamente gracias a tan buena
Madre y a San Juan Bosco, ya que cuan­
tas veces le he invocado en mis tristezas
y tribulaciones he recibido consuelo y ayu­
da. En agradecimiento envío quince pese­
tas para su culto.—Florentina Tintoré.
B aDALONA.—Agradecida a la Santísima
Virgen Madre por sus continuos favores
para conmigo, le mando 100 pesetas para
su culto y solicito que no me abandone
nunca.—Carmen Bas Sabot.
S evilla . —^Teniendo el pulgar de la mano
derecha enfermo y en muy malas condi­
ciones, y habiéndome dicho los médicos
que tenían que abrírmelo, me encomendé
fervorosamente a María Auxiliadora, pues
si me lo abrían me inutilizaba el dedo
para siempre y no podía terminar la ca*
— 27

rrera cíe piano, de la que estoy cursando
el sexto curso. Después de pedírselo a la
Santísima Virgen, no sólo no me han abier­
to, sino que la operación se redujo a levan­
tar y cortar la pústula supurada, localiza­
da ya en la yema del dedo. Agradecidí­
sima envío una limosna para su culto.—
D orita Carm ona Duran.
M álaga.—^Todos los años hacía la no­
vena de María Auxiliadora en su templo.
Uno de ellos, el día en que comenzó, me
dió un dolor que me impidió asistir; le
pedí a la Virgen que me dejara ir aunque
fuera al Triduo. La Santísima Virgen me
escuchó y no sólo fui los tres días, sino
que también pude ir acompañándola en la
procesión. Cumplo la promesa de publi­
carlo y de enviarle una limosna.—M. Casiañón.
DE SAN JUAN BOSCO
Envío 15 pesetas para las Misiones, pi­
diendo a San Juan Bosco que interceda
ante el Señor y por su mediación me con­
ceda las gracias que le he pedido.— Una
deüota.
ViGO.—San Juan Bosco bendito: T e
agradezco el favor que me hiciste a mí y
a mi hijo y te envió lo que te ofrecí y
ruego lo publiquen en el BOLETÍN S a l e sí .\NO. Sigue protegiéndonos a todos.— Gloria
C am pos Justo.
M álaga.— El 31 del pasado enero fui a
Misa, a recibir al Señor y a felicitar a nues­
tro Padre San Juan Bosco por su fiesta.
Sobre las doce del día. al bajar de una
terraza que tengo en casa, con una esca­
lera muy difícil caí de tal forma que todos
creyeron que me había matado. Pero en
ese momento invoqué a mi querido San
Juan Bosco. He estado catorce días en
cam a; el médico, cuando me ha visto, ha
dicho que milagrosamente tengo vida, i A
quién se lo debo ? A nuestra Madre María
Auxiliadora y a San Juan Bosco. ¿No es
así? Pues en acción de gracias envío 100
pesetas para las Obras Salesianas.—Isa bel
Bernal, viuda d e Aguilera.
DE SANTA M ARIA M AZZARELLO
Cuatro alumnas del Colegio de María
Auxiliadora, de Jerez de la Frontera, agra­
28 —

decidas a Santa María Mazzarello por ha­
berles alcanzado la gracia de aprobar va­
rias asignaturas de Magisterio, envían una
limosna y agradecerían se haga pública la
gracia en el BOLETÍN S alesiano .
DE SANTO DOMINGO SAVIÜ
M adrid .—Una persona de mi familia
está muy agradecida a Santo Domingo Savio por una gracia especial que le ha con­
cedido este santo, protector de las ma­
dres y de las cunas.—E. A guado.

DE DON RINALDI
En agradecimiento a los favores recibi­
dos del Siervo de Dios Felipe Rinaldi, du­
rante la enfermedad de mi esposo (q.e.p.d.)
envío 160 pesetas para los gastos de la
Beatificación.—M aría Jo s e fa Rodríguez,
viuda d e Santos.
DE SOR T E R E SA VA LSE
En acción de gracias a Sor Teresa V al­
sé envío 25 pesetas para los gastos de su
Causa.— M. L . R om ero.
DE DOÑA EX)ROTEA
B arcelona .—Por varias gracias recibi­
das por intercesión de la Sierva de Dios
doña Dorotea Chopitea, le ruego acepte
una limosna para su Beatificación y publi­
que estas líneas en el BOLETIN S alESIANO.
Miriam Aznar.

DE NUESTROS M A RTIRES
PíCASENT (Valencia).—Habiendo enfer­
mado de una rodilla Julio Hervás sin que
encontrase alivio alguno durante varios
años, el médico de San Juan de Dios le
aconsejó una operación. Habiendo sido in­
ternado en el Sanatorio en calidad de po­
bre; pero como en dicho establecimiento
sólo eran atendidos los niños, se dispuso
a abandonarlo sin encontrar solución a su
caso. En semejante trance sus familiares
se encomendaron al Siervo de Dios Don
Juan Martorell. En el momento de aban­
donar el Centro benéfico infantil, el cape-

,^

3eca$ fimdsostenimiento
formación dedocaciones
El mejor premio que Dios puede conceder a uno familia es un hijo sacerdote

S egu n da B eca d e l S agrado C orazón d e Jes ú s.—
Suma anterior, 21.310 ptas. Donativos por el Co­
legio Salesiano de Béjar, 3.000 pías. T o tal:
24.310 ptas.
S egu n da B eca San Ju an B asco.— Suma anterior,
2.133 ptas. Donativo de doña María Teresa Escolano Paúl, 25 ptas. T o ta l; 2.158 ptas.
Beca M aría /luxiífadora.—T o ta l: 176 ptas.
Beca 5an Jo s é , para la formación de un Coadjutor
Salesiano.— T o tal: 17.760 ptas.
B eca San Lu is, promovida por el Oratorio Sale­
siano de Atocha.— Suma anterior, 8.415 pesetas.
Nuevos donativos, 1.585 ptas. T o tal: 10.000 ptas.
B eca María i4ux«ííadora.— Salamanca. T o ta l: 16.300
pesetas.
Beca Santo D om ingo S avio (Paseo de Extremadu­
ra).—T o ta l: 10.000 ptas.
B eca M aría A u xiliadora (Atocha).— T o ta l: 11.205
pesetas.
B eca D on E n riqu e Sáiz.— ^Total; 9.539 ptas.
Beca D on A n d rés G im én ez (Guadalajara).—T otal:
16.034 ptas.
Seca Don A n ton io G arzón, promovida por los A n­
tiguos Alumnos Salesianos.—T o ta l; 6.055 ptas.

Beca D on A ntonio T orm (Estrecho). — T o tal:
12.137,50 ptas.
Beca D on Fran cisco F u en tes.—^Total: 16.000 ptas.
B eca P aq u ita Pulido (Vicálvaro).—T o ta l: 18.794,25
pesetas.
Beca E scu ela d e .4aiomoi>ifísmo.—T o tal: 7.000 pe­
setas.
Beca Popular d e C araban chel ,4llo.—^Total: 4.759
pesetas.
Beca Nuestra Señoro d e ¡as Angustias (Aróvalo).—
T o ta l: 7.000 ptas.
B eca D on R am ón Z a b a lo (Barocaldo).—T o ta l: 17.000
pesetas.
B eca .í4 rchtco/radía de María 44uxiliadora (de Baracaldo).—T o ta l: 5.000 ptas.
B eca D on P ed ro O lioazzo, fundada por don Emilio
Rodríguez, de Baracaldo.—T o ta l: 3.000 ptas.
B eca Escuela de y4prendíces d e l N ervión.—T o tal:
25.000 ptas.
Beca N uestros M órtires (Zuazo de Cuartango).—T o ­
ta l: 13.000 ptas.
Beca D usto-B ilbao.— T o ta l: 5.000 ptas.
Beca Señorita M aría D ans.—T o tal: 25.000 ptas.
Beca Doña Concho E gu fa.—T o tal: 10.000 pías.
Beca Santiago A p óstol.— Suma anterior, 8.100 pe­
setas. Nuevo donativo, 3.000 ptas. T o ta l: 11.100
pesetas.
Beca Doña Gregoria G ó m ez .— Suma anterior, 2.000
pesetas. Nuevo donativo, 2.000 pías. T o ta l: 2.000
pesetas.
Beca F am ilia R old an .— T o tal: 6.397,25 ptas.

llán del mismo se ofreció a presentar su
caso al Director de dicho Sanatorio, el
cual, contra la costumbre, dio la orden
para que el enfermo fuese inmediatamen­
te intervenido, gozando el paciente desde
entonces de la más perfecta salud, cosa
que todos atribuyen al Siervo de Dios a
cuya intercesión acudieron confiadamente.
Agradecidos envían una limosna para la
Causa y ruegan sea publicada la gracia.—
A m paro M.
PiCASENT (Valencia).—Habiendo alcan­
zado un favor por intercesión del Siervo
de Dios Don Juan Martorell, envío agra­
decido una limosna para su Causa y deseo
publique la gracia para aliento de cuan­

tos se encuentran en alguna necesidad.—
Una devota.
L a C oru ÑA.— Habiendo implorado en
varias ocasiones y por diversas causas, la
valiosa intercesión en mi favor del Siervo
de Dios Don Ramón Eirín Mayo, le pedí
de nuevo en una situación angustiosa en
que me encontraba acudiese en mi auxi­
lio. siendo una vez más atendida y favo­
recida.
Agradecida envío una pequeña limos­
na. publicándolo para gloria de Dios y de
su esforzado siervo.—M atilde Gil García.
La madre del mártir Don Ramón Eirín
manda cincuenta pesetas para su causa
de Beatificación.

JttáfteétH ^ deS .^ u an 3 < ^
>gseo Gfol Primo ó t Pilero. 25 • Modría
BECAS EN FORMAaÓN

— 29

T
B eca San V icen te F errer y Santa T eresa .— T o tal:
23.000 ptas.
B eca San Lu is C on zaga, fundada por doña María
de los Angeles de Calpena, en memoria de su
esposo.— T o tal: 5.000 ptas.

Jtú fu eb tm deh^S~deúhM eed
Poseo S o n JüOr> Sosco. 7 4

• Sonce/ono

BECAS EN FORMACIÚN

Beca N uestra Señora d e ¡a A legría d e l C oleg io d e
M onzón.— Suma anterior: 10.000 ptas. Nueva en­
trega, 3.000 ptas.
B eca Santa E m ilia, instituida por un matrimonio
barcelonés: Primera entrega, 10.000 ptas.
Beca San L oren zo, del Colegio Salesiano de Hues­
ca.— Primera entrega: 1.000 ptas.
Beca S iervo d e D ios D oña D oroeta d e C hopitea,
del Colegio Salesiano de Sarria.—Primera en­
trega. 10.000 ptas.
B eca San Juan B osco.—Don Bartolomé Pastor,
1.000 pesetas.
Beca P ío X II.—Suma anterior: 8.200 ptas. Nuevas
entregas: Angela Araniz, 23 ptas. ¡ doña Joseñna Juliá, 2.000 ptas. ; doña Carmen Mateu,
2.300 ptas. ; don Enrique Madorell, 100 ptas. ;
don Francisco Madorell, 100 ptas. ; Ricardo Fareras, 250 ptas.
BECAS COMPLETAS

Beco S an io D om ingo Sacio.— 30.000 ptas.
Beca Muy R ev eren d o don Juan A lberto, del Co­
legio de Horta.— 30.000 ptas.
Beca N uestra Señora d e la M erced, instituida por
unos devotos del Corazón de Jesús.— 50.000 pe­
setas.
B eca San E nrique, de un matrimonio barcelo­
nés, en memoria de su hijo.— 30.000 ptas.
B eca "S an A n ton io d e P adn a” , del Colegio de
Mataró.—30.000 ptas.
Beca d e don M anuel Arüonin.— 30.000 ptas.

ROUA. • El día 2 de mayo próximo ten­
drá lugar en Roma la consagración del
grandioso templo dedicado a San Juan
Bosco, en el barrio Cinecittá, al cumplirse

DON MANUEL REBOLLO SANTOS
El día 10 de enero próximo posado moría en
Fuente de San Esteban (Salamanca), don Manuel Re­
bollo Santos, que habiendo dado a la Congregación
Salesiana un hijo, soñaba con verle pronto subir las
gradas del altar; pero Moría Auxiliadora, cu^a de­
voción habió echado raíces en su corazón y cuya
imagen tenía un puesto de honor en su cosa, quiso
llevarle repentinamente, en un accidente en día de
sábado, dedicado a tan Buena Madre, para que des­
de el cielo asistiese a la misa de su hifo Santiago.
A él y a su familio, nuestro sentido pésame y la
promesa de lu o oración.

DOÑA FEUPA PEREZ GONZALEZ .
En Gríjalba (Burgos), a la edad de cuarenta y
nueve años, entregó sontamente su alm a a Dios
doña Felipa Pérez González, después de lo dolosí­
simo eniermedod con que el Señor quiso purificarla
antes de su partida.
Pedio insistentemente a Son Juon Bosco le prolon­
gase la vida hasta junio, o ^ menos hasta que Re­
gasen para su hijo Agustín, diácono salesiano en
Carabanchel Alto, las solicifodas dispensas y lograr
la mejor ilusión de su vida de poder asistir a su
primera misa, pero el Santo se la llevó ol cielo el
primer día del triduo de su fiesta.
El Señor la consoló abtmdantemente durante la
enfermedad con lo recepción de lo sograda comu­
nión y del Santo Viático, momentos en los que, se ­
gún eUa. disfrutó de los más puros goces de su vida.
Durante la administración de la Santa Unción be­
sab a el cuadro de Moría Auxiliadora, que mandó
colocar muy cerquita para poderlo contemplar mejor.
Su muerte fué reflejo de su vida. Con humildad
supo resignarse a la voluntad de Dios, ofreciéndole
el sacrificio de su vido. Una oración en sufragio de
su alma y para consuelo de todos sus familiores.

los veinticinco años de su canonización.
^ Con esta ocasión se preparan numerosas
peregrinaciones italianas a la Ciudad Eter­
na y un Congreso Nacional Italiano de los
Cooperadores Salesianos, que se desarro­
llará en los días 2, 3 y 4.

30 —

DON CIPRIANO SEPTEN MARTINEZ
A las tres de la mañano del día 7 de febrero, tros
uno larga y penosa enfermedad, en&egabo su alma
a Dios en Sonto Domingo de Silos (Burgos). Contaba
setenta y tres años de edad.
Un ataque de opoplejia, con parálisis parcial de
los miembros, le hicieron guardar coma. A los pocos
meses le volvió a repetir el ataque, dejándole para-

lixado complslcnsaot* todos los mismbros. E a ton
lameotobls astado pasó « n i caatte caes. UsToado
lo enierxnadad «ux una pos 7 una rasignacióa toT'
daderamenta envidiables. lomós se le 07Ó una que­
jo, ni un lamento. Siempre confiado en la bondod
del Señor, esperaba pocientemente el final de sus
dios. Con trecuencia se le sorprendía rezando el
Rosario. Como vivió así murió: en la pos del Señor.
Nuestro más sentido pésame o sus hilos, dos de los
cuoles Solesianos; a su hermana, rellgrioso. 7 o sus
numerosos parientes 7 omistodes. mientras pedimos
a nuestros lectores tma oración por el cdma del fi~
nodo.

RVDO. DON IGNACIO VALLET. S. D. B.
En el Hoqor de Ana Mundet, en Barcelona, ha
fallecido, víctima de una angina de pecho, el Re­
verendo don Ignacio Vollet. Fiel hifo de Don Sosco
hasta el último momento, empleó todo su entusiasmo
7 energías en el opostalado; la muerte le sorprendió
mientras se dirigía a dar su acostumbrada instnic*
ción a los ancianos de aquel establecimiento bené*
fico. Una oración por el fiel operario de la Viña del
Señor.

Pedimos también suirogios por los siguientes Co­
operadores recientemente fallecidos.
En Barcelona: Doña Nicanora Bollobriga.
En Córdoba: Don Serafín Santos.
En Madrid: Doño Eva Ramo7 Ón Dañero.
En Gerona: Don Luis Gifre Serró, don Antonio
Barceló Casodemont 7 Rdo. don Carlos Bolós 7
VoTreda.
En Cossa de la Selva (Gerona): Doña Asunción
Botancb. celadora de lo Archicoírodia.
En Guadalaiara: Don Francisco Mrmoz de la Rosa.
En Valencia: Doña Brígida Gongos.
En Vigo: Don Florencio Núñez.

TESORO ESPIRITUAL DE LOS
COOPERADORES
INDULGENCIAS PLENARIAS:

La Plenaria diaria del Trabajo.
El día del ejercicio de la Buena
Muerte.
Otro día de libre elección.
El 2: Primer Jueves.
3; Primer Viernes.
4: Primer Sábado.
5: Dominica in rrlMn.
24:

Conmemoración de María Auxiliodora.
Hoy que razar diariamente un Podrenuestro. Ave Mario 7 Gloria en honor
de San Francisco de Soles 7 por los
intenciones del Papa.

Et Secretariado Nacional de las Compañías de la
Juventud Salesíana ha iniciado una colección in­
teresante: A ctuar. Y a se sabe que las Compañías
son el dinamismo por excelencia de las din&mica:*
Casas Salesianas. La Colección constaré de «Ma­
nuales» bellísimos, de cómodo manejo y de utili­
zaciones innumerables. El Activismo en todas sus
formas y el Apostolado en particular necesitan
instrumentos de trabajo eficientes y répidos. Este
primer tomito, 17 x 12 cm s., se titula A rte y F a n ­
tasía, tiene una portada pluricolor llamativa y sig­
nificativa, de acuerdo con el título. Mira a presen­
tar modelos y sugerencias para hacer anuncios,
cuadros murales, carteles y pancartas, para em­
bellecer una sala de reuniones, para montar una
ezpxjsición, en ñn, para ese sinnúmero de objeti­
vos que a diario se presentan en escuelas, cole­
gios, oratorios, círculos de estudio, etc., etc. Con­
tiene, pues, letras y dibujos artísticos de corte mo­
derno y estilos atractivos. Deseamos a .4c(uar una
actuación universal, plena de satisfacciones y
triunfos.
El mismo Secretariado ha publicado un librito
pequenito de tamaño y grande de signiñcado;
12 X 8 1/2 cm s., y 15 péginas, titulado Santa Misa,
y es un «Guión para comprender la Santa Misa
y participar en ella socialmente» ; un verdadero
programa. Dadas las coivtinuas recomendaciones
de la Santa Sede y las llamadas del amadísimo
Rector Mayor de los Salesianos sobre Liturgia San­
ta, que es algo esencial en el Catolicismo, ¡ bien
venidos sean cuantos subsidios para asistir racional
y cristianamente a las funciones sagradas, como
este precioso librito, salten a la palestra I

MAESTRO, DIME... Charlas doctrinales.
El libro ideal pora obreros y, en general,
pora personas de poco estudio que desean
instruirse en nuestra Religión o nece^ton
adorar dudas y objeciones.
Precio: 23 ptas.
— 3:

MISAL

ROMANO

DIARIO

en castellano —el ordinario de la misa en latín y en castellano—, con todos las
misas nuevas y reformas ordenados por la Santa Sede hasta la fecha. El nuevo
rito de la Semana Sonta colocado en el lugar correspondiente. Para su mejor com­
prensión y manejo, el misal va precedido de un verdadero tratadito de liturgia.
Como prolongación y complemento, sigue un completísimo devocionario salesiano.
En éste, nuestros Cooperadores Salesianos, Archicofrades de Moría Auxiliadora,
Antiguos Alumnos, Antiguas Alumnos, Alumnos y Alumnos encontrarán reunidas
las principales prácticas y devociones salesianos. Termina con un apéndice musi­
cal, que contiene: Misa de Angelis, Salve Regina, Christus vincit y ios hinmos de
Acción Católica de las secciones masculina y femenina.
Formato: 10 por 15, con 1074 páginas y numerosísimos grabados.
Precio en telen 60 ptes. En pieE cortes dorados, 130 ptos.

LA VOCACION PROFESIONAL, CLAVE DE LA PEDAGOGIA, por el doctor A. Simorro Puig. Importante y sugestivo estudio de un tema pedagógico de actualidad.
288 páginas, en cuarto. Segunda edición.
,s .
.
Precio: 60 ptos.

Centenario de la muerte de Miguel Magone

i

Este año se cumplen los cien años de la muerte de este jovencito. Recogido de la
calle por Don Bosco y trotado según sus métodos educativos, después de poco
tiempo, el golíillo de la calle se convierte en un joven ejemplar, émulo de Santo
Domingo Savio.
VIDA DE MIGUEL MAGONE, por San Juan Bosco. Traducida al español y ano­
tada por el Padre Fierro, S. D. B.
Precio: 5 ptos.
El bribonzuelo que encontró a Dios, o sea, la vida del jovencito Miguel Magone,
narrada en una hermosa filmina de 66 cuadros.
Precio: En coIot, 145 ptos.
En negro, 30 ptos.

Pedidos a la Centred Catequística

Sr

D

Sedesiona. • Alcalá, 164. MADRID

__________ __________ ___ .
...........



S e ñ a s d e l re m ife n fe
(

)
Ind. Gráficos España, S. L.—ModHfi

Fecha
1959.04