BS_1959_03

Ficha

Título
BS_1959_03
Descripción
Boletín Salesiano. Marzo 1959
extracted text
'

i

/

MARZO

1959

AÑO LXXni - NUM. 3

Salesíano

EL NUEVO RITO DE SEMANA SANTA
lo encontrará usted en nuestro

MISAL

ROMANO

DIARIO

en castellano —el ordinario de la misa en latín y en castellano—, con todas las
misas nuevas y reformas ordenadas por la Santa Sede hasta la fecha. El nuevo
rito de la Sem ana Sonta colocado en el lugar correspondiente. Pora su mejor com­
prensión y manejo, el misal va precedido de un verdadero tratadito de liturgia.
Como prolongación y complemento, sigue un completísimo devocionario salesiano.
En éste, nuestros Cooperadores Salesianos, Archicofrades de María Auxiliadora,
Antiguos Alumnos, Antiguas Alumnos, Alumnos y Alumnos encontrarán reunidas
las principales prácticas y devociones salesianos. Termina con un apéndice musi­
cal, que contiene: Misa de Angelis, Salve Regina, Christus vincit y los himnos de
Acción Católica de las secciones masculina y femenina.
Formato: 10 por 15, con 1074 páginas y numerosísimos grabados.
Precio en tela: 60 ptos. En pieL cortes dorados, 130 ptos.

FILM IN A 5

DON

BOSCO

Para el santo tiem po d e Cuaresma^ Sem ana Santa, P ascua...
LOS M ISTERIO S DOLOROSOS DEL ROSARIO.—65 cuadros.
P recio : 155 pts. en color; 35 en negro.
L.\ PASION DE CRISTO, en tres partes y 121 cuadros.
P recio : Cada parte, 115 pts. en color y 25 en negro.
PASCUA DE RESURRECCION, en dos partes, con 78 cuadros.
P re cio : Cada parte, 115 pts. en color y 25 en negro.
NOVEDADES.—Desde el mes de enero del corriente año, el Catálogo de «Filminas
San Juan Rosco» se ha visto aumentado con 37 nuevas filminas. Entre éstas la
de «EL PAPA JUAN X X III» , con 80 cuadros, en negro, y cuyo precio es de
45 pesetas.

9 DE M ARZO: Para la fiesta de Santo Domingo Savio, consulte nuestros catálogos
VIDA DE MIGUEL MAGONE, p o r San J uan R osco . T radu cid a al español y ano­
tada p or el P . F ierro , S. D. B .
P r e c io : 5 pta s .
Este año se cumplen los cien años de la muerte de este jovencito. Recogido de la
callo por Don Rosco y tratado según sus métodos, después de poco tiempo, el
golfdlo de la calle se convierte en un joven ejem plar, émulo de Santo Domingo Savio.

CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA - Alcalá, 164 - Apartado 9134
MADRID

m m . SAiESiM O
R E V I S T A DE LAS O B R A S DE DON B O S C O
R E D A C C I O N

Año LXXm



Y

A D M I N I S T R A C I O N »

MARZO 19SS



ALCALA.

Núm. 3

la égida de S an J o s é ...........
L a SiERVA DE D ios M adre Magda-

B ajo


3

114

ti

MADRID

Depósito legal: M. 3044 • 1958
C rónica de CRAcrAS ........................ ...
D e nuestras misiones .........................

O ración a S an J uan B osco ... ...
6 Necrología ..................................................
Noticiario salesiano ... ...................
7 B ibliografía .................................................
E spaí5a salesiana ...................................... 13 Inspectorías ................................................

19

25
28
29
31

BAJO LA EGIDA DE SAN JO SE
P ara acelerar la Paz d e Cristo en el
reino d e Cristo, por todos tan d esead a,
p on em os la actividad d e la Ig lesia C a­
tólica contra el com unism o, bajo la
ég ida d el p od eroso Patriarca de la
Iglesia San Jo sé.
San Jo s é perten eció a la clase obrera
y experim entó person alm en te e l p eso
de la p obreza en si m ism o y en la S a­
grada Fam ilia, d e la qu e era p ad re so­
licito y a b n e g a d o ; a San Jo s é fu é con ­
fia d o e l In fante Divino cuando H erodes envió sus satélites a m atarlo.
C u m pliendo con toda fid elid a d los
deberes diarios de su profesión , ha
d ejad o un ejem p lo d e vida a iod os los
que tienen qu e ganarse e l pan con el
trabajo de sus m an os, y , d espu és de

m erecer e l calificativo d e justo, ha qu e­
d ad o com o ejem p lo viviente d e la jus­
ticia cristiana qu e d eb e regular la vida
cristiana de los hom bres.
N os, levantando la m irada. Vigoriza­
da p or la virtud d e la f e , creem os ya
ver los nuevos cielos y la nueva tierra
d e qu e h abla nuestro prim er antecesor
San P edro. Y mientras las prom esas de
los fa lsos profetas de un paraíso terres­
tre se disipan entre crím enes sangrien­
tos y dolorosos, resuena d esd e e l cielo
con alegría profunda la gran profecía
apocalíptica d el R eden tor d el m u n do:
He aquí que hago nuevas todas las
cosas.— P ío X I, en la Ene. Divini Redemptoris.
— 3

La sierva de Dios madre Magdalena Morano
'En los j)rimeros días de la primavera
de 1908. cuando toda la Isla de Sicilia se
hallaba en flof, la Madre Inspectora, en su
lecho íle muerte, recibió una vez más a
sus Hermanas, y con su habitual sonrisa
se despidió de ellas, dándoles cita para el
paraíso. La fama de santidad que la había
acompañado especialmente en sus últimos
años, se acrecentó, e inmediatamente se
empezó a hablar de gracias y favores que,
invocada, se obtenían.
Magdalena Morano nació en Chieri (Turín) el 15 de noviembre de 1847. De fami­
lia opulenta, al amor debió nacer poco
menos que en la penuria, porque sus abue­
los desheredaron al padre, Francisco, por
haberse casado con una señorita muy vir­
tuosa, muy agraciada, pero pobre. Con
ocho pimpollos bendijo Dios el matrimo*
nio. Seis murieron antes de llegar la edad
mayor: quedaron ella y Pedro.
Eran años de guerra : Italia estaba rea­
lizando -u unidad política. También don
Francix'o murió sirviendo a la patria, y
quedó la viuda sin más recursos que sus
manos. Magdalena, que estaba estudiando
en la Escuela Superior de Educación, aban­
donó sus libros y se puso a trabajar en uno
de los telares que abundaban en Chieri. E l
sacriñeio es grande, porque ella ama mu­
cho los libros y piensa en el apostolado de
la enseñanza. Pero Dios es generoso y vie­
ne en su ayuda: interviene im primo de
la madre, sacerdote, de nombre Don Pangella, y Magdalena puede proseguir sus
estudios. Entre tanto, ha hecho su primer
experiencia de la realidad de la vida; ha
aprendido lo que es pobreza y orfandad,
y esta lección le ser\irá durante el resto
de su vida.
Solo catorce años tenía y el párroco de
Buttigliera le confía el jardín infantil de la
parroquia; a los diecisiete es maestra gra­
duada y se le asigna la escuela de Mentaldo. K> una escuela de varones, con chicos
nuiyorcetcs; pero sus dotes de gobierno y
su preparación la sacan airosa : se ha impue>to a los chicos, y el alcalde no menos
que el párroco la aprecian y admiran. T ie­
ne ca-a. C'('ucla. iglesia. Puedo prometerse
asc«‘n«o>.

Pero lleva en el corazón im anhelo:
consagrarse enteramente al Señor. Mas
tiene que refrenar sus ansias: su casa
tiene necesidad de ella. Cuando lo cree
oportuno se abre con el párroco. Este se
inquieta. «¿Hacerte religiosa? Para la pa­
rroquia sería peor que si le quitaran el
vicepárroco».
Su buena madre no objeta nada; pero
hablan las lágrimas que le surcan el rostro.
Madurando su vocación, la joven se tras­
lada a T u rín; piensa en alguna Orden de
clausura. Por fortuna suya da con Don
Bosco. Y éste le dice; — ¿De clausura tú?
A la primera hora se te caería el Brevia­
rio de las manos. Tií necesitas movimiento,
acción, acción.
E l 22 de agosto de 1878, la joven maes­
tra está en Mornese, bajo la dirección de
Santa María Mazzarello. Esta no es maes­
tra graduada, pero sabe más psicología
que un doctor.
—'¿Conque viene con deseo de hacerse
santa? Precisamente mañana comienzan
los Ejercicios Espirituales; y a dar los re­
cuerdos vendrá Don Bosco.
— ¿Don Bosco?—^Un rayo de felicidad
inunda el rostro de la maestra.
En Momese y en ese tiempo se llevaba
una vida de heroísmo, porque la pobreza
era extrema. Pero del heroísmo ninguna
se daba cuenta; lo vivían naturalmente.
Magdalena se contagió, gozosa de heroís­
mo; como todas lo vivía sin darse cuenta
de é l : a cada instante un sacrificio, a cada
paso una privación, todo es helio, todo
eleva.
La Madre la ha calado desde el primer
momento: es apenas una simple postulan­
te y ya le confía el cuidado de las educandas; la «asistencia general». Está ocupadí.sima, ¡)ero si una hermana necesita algo
de ella, si hay un trabajo duro, pesado,
oculto, Magdalena está siempre pronta,
halla tiempo para todo. Ha tomado un
lema : cCMesfe lo q u e ciu’ster). Los días se
le pasan como un soplo, todas sus horas
llevan un sello : la caridad.
E l 8 de diciembre de 1878 se la admite
a la toma de hábito. «Prosiffue tu camin<i

—escribe en su diario-—, déjale crucificar:
por un instante de sufriinieuto tendrás una
dicha eterna. Todo pasa .. el Cielo te es­
pera».
El 4 de septiembre de 1879 Magdalena
se consagra al Señor con la profesión reli­
giosa. La dicha inunda su alma. Y en su
diario escribe: «Señor, no me dejes mo­
rir hasta que sea santa».
El año 1881 le reservaba una sorpresa :
un salto de TSiza a Trescagnate, en Sici­
lia, la isla del sol. No lo esperaba ni podía
esperarlo. Es una obediencia durísima; el
corazón parece romperse; mas la volun­
tad se impone. Sor Magdalena acepta la
dirección del Colegio-conser^'atorio, que
exige don de gobierno y habilidad no co­
mún.
Un saludo a la madre, ima visita a Turín para pedir la bendición de María Au­
xiliadora y de Don Bosco; y viaje rápido
a Sicilia, donde el Señor le abre un cam­
po inmenso de apostolado.
Trabaja allí veintisiete años (1881-1908');
bajo su dirección de Inspectora surgen
una tras otra diecinueve Colegios, doce
Oratorios-festivos y diarios, seis escuelas,
cinco jardines de infancia, once talleresescuela, cuatro pensionados, tres escuelas
de religión, con varios «cursos» cada una.
Su actividad es pasmosa. Su cargo de
directora y de inspectora no le impide ser
sacristana, cocinera, refitolera, portera,
maestra, asistente . Se encuentra en todas
partes, toma parte en todos los actos de
4‘omunidad. Todas las semanas reúne a las
Hermanas y les abre su corazón de educa­
dora y de santa. «Ha sido el período más
bello de su vida» —atestigua una de ellas.
La Madre Moraiio es una viajera infati­
gable. Apenas ha abierto una casa, ya
piensa dar vida a otras obras. Parecería
que tal trabajo la distraería, la impediría
la concentración interior. la alejaría de su
«•asa. Nada de eso : continúa siendo el alma
de los recreos y de la casa entera.
Sabe hacerse querer; alimenta entre las
Hermanas la serenidad, el buen humor.
Todas saben que a la Madre le gusta la
alegría, la santa alegría de Don Bosco,
que es a un tiempo fuente y salvaguardia
del amor de Dios v de la caridad fraterna.

MADRE MAGDALENA MORANO. Si«rva d« D l« .

Cuando llega a una «‘asa, su primera vi­
sita es pura Jc.sús Sacramentado. La segun­
da, para las enfermas. A veces eran inale>
infecciosos. Se le llama la atención. Sonríe
y replica; «Si las enfermas notan que se
tiene reparo en acercárseles, sufren doble­
mente». Y a (odas las aplica mi método
todo suyo; «Oración, buena cocina, des­
canso. aire puro, alegría». —Mi remedio
es infalible — les dice— ; si no lo aplicáis,
no vuelvo».
Es hija de un soldado: las privaciones
no la espantan; al contrario, dormir sobre
una estera, sin almohada. <'omer s«'iilada
en un camastro, manjares fríos o recalen­
tados. lavarse en un grifo común, ^on 4'osas
corrientes.
A una hermana que se preo»upaha de
llenar la maleta de muehas cosa.-*, díeele
con gracia : «f¿Para qué tantas fruslerías?
Lo mejor es partir sin . pecados».
Llega al Noviciado, para el Ejercicio de
la Buena Muerte. Pregunta durante el re«reo: --;.Qui«'*n ««*rá la primera que se
marche? «Yo, yo» «i¡«*«‘ii algunas novicias.
La .Madre s«mríe y replica : «No. la prime­
ra seré yo». Era a fines ih? febrero d«* 1908.
Llega el 22 «le marz«>. De^de algunos me­
ses viene sufriendo accesos de fiebre. Se
levanta con la Comunidad; oye la Santa
Misa, comulga; hace la meditación. Pero
— 5

está pálida. j\'o puede mantenerse en pie.
Las Hermanas la miran alarmadas. «Te­
néis razón, les dice. Esta vez el mal es más
fuerte que yo.»
(En la cama sigue trabajando: lee, es­
cribe. El 24 decide levantarse, ir a la Con­
taduría. aclarar lo del pago fiscal. De vuel­
ta en casa, los dolores se reanudan con
violencia. Ni tma queja. Se adivina que
sufre mucho. E l doctor le confirma la gra­
vedad del mal. Ella le da las gracias y son­
ríe. Siempre le ha gustado la verdad.
Los tumores internos que venían ator­
mentándola, han degenerado en peritoni­
tis. El médico ha sentenciado: «No llega

a la noche». E l 26 de marzo a mediodía
su gran corazón cesa de latir.
El ñmeral es un triunfo. Flores blancas
lo cubren todo. E l cortejo parece intermi­
nable.
A las pocas horas ya se habla de gracias
obtenidas por su intercesión. Varias veces
había dicho: «Si voy al Cielo me haré
sentir».
En 1936 se inició el Proceso de Beatifi­
cación y Canonización. Sus despojos mor­
tales, trasladados de Catauia, reposan en
la capilla de las Hijas de María Auxilia­
dora en Alí de Mcsina, esperando la hora
de Dios.

ORACION A SAN JU AN ROSCO, PATRONO DE LOS APRENDICES
¡O h Don Hosco, am igo v p ad re d e los jóven es, qu e fuiste apren diz inteli­
gente y piadoso, diligente r con fiado en el jyorvenir; Tú, qu e proporcion aste
tra ba jo y pan a tantos jóven es, tom ándote a p ech os sus intereses y abrién doles
tus escuelas artesanos; haz qu e y o sea diligen te y activo en ap ren d er m i oficio.
A lcánzam e d e l Divino O brero, p or intercesión d e la Santísim a í'irgen, qu e am e
m i trabajo, venza las dificultades, sea d ócil a mis m aestros y am a b le con mis
com pañeros. A yúdam e a santificar mi tra ba jo y a ganarm e con é l un hon rado
sostenim iento, para ser útil a la socied ad v dar asi m i m odesta contribución
¡tara un m undo m ejo r! Así .sea.

TESORO ESPIRITUAL DE LOS COOPE­
RADORES

aplicables a las Benditcs Almos del Pur­
gatorio.

INDULGENCIAS PLENARIAS: C ada día
la «'Indulgencia plenaria del Trabajo» (y.
odem ás, cuatrocientos dios cad a vez que
añadan a sus ocupaciones alguna piado­
sa invocación). El día del Ejercido de la
Buena Muerte. El dio que asistan a la conferenda que trate argumentos de piedad
o caridad- Un día de libre elecdón.
EN EL MES DE MARZO: 19, fiesta de
San José. El 20: los Dolores de la Santísi­
m a Virgen. El 22: Domingo de Ramos.
El 25: la Anundadón.
Indulgencias estadonales los dios seña­
lados en el Misal, y m uchas in d u lg id a s
pardales, de diez y de siete años y de
cuotrodentos y tresdentos dios. Todas

M ON S. HECTOR SA N T O S, S. D. B.,
O b is p o d e S a n t a R osa d e C a p á n (Honduras)

6



SA fesiA Íw SÑ iM
9 DE M ARZO : SANTO DOMINGO
SAVIO
Patro-no y

m od elo d e la
cen cia

A d o les­

El m ás im itable, según Su Santidad
B en edicto X V .
E l m ás apto para la ;uuenfu<í, se­
gún P ío X I.
P ío X II lo puso en los altares.
E l m ás sim pático, según su Santi­
d a d P ío X .
Uno d e los m ás bellos Sueños d e
D on B osco es aqu el en qu e narra la
aparición d e D om ingo Saüio. Flotan ­
d o en atm ósferas d e luz, al frente
d e innúmeras legion es d e jóv en es y
ed u cadores d e todos los países, p o ­
san do en un jardín d e indescriptible
belleza, en m ed io d e los coros d e los
án geles; s e adelan ta a saludarle, ha­
blarle d e la felicid a d d el C ielo, darle
avisos y m ensajes y decirle q u e lo
qu e a la hora d e la m uerte m ás le
h abía con solad o fu é la presencia d e

El Rvmo. P. ALBINO FEDRIGOTTI, Prefecto Gene­
ral de la Sociedad Solesiana, en visita a los novísimos
talleres del Orfanato Salesiano en Belén (Tierra Sonto)

la Santísima Virgen y qu e les reco ­
m endara a los jóv en es la devoción a
la R ein a d e los ángeles.
Si. Santo Domingo Sauío es el m o­
d elo y protector d e los adolescentes.
H ay qu e difundir m ás y m ás su vida;
hay qu e am arlo, hay qu e imitarlo.
F iel im itador d e Domingo Savio
fu é M iguel M agONE. S u biografía es
aún más aleccion adora qu e la del
m ism o Savio.
* * «

IM PRESIONES DE VIAJE
del Rvdm o. P . A lbino l'ed rig o tti
Prefecto General de la Cungrc{(ación

De R om a a B an gkok
Partir de Roma hacia el Oriento es sesfuir las huellas de los mensajeros evangé­
licos que lian llevado la fe, irradiada del
Vaticano, a todas las regiones del globo:
es un sentimiento éste que se acentúa con

el eco de las palabras del nuevo Papa, que
ha dicho que su cuidado principal serán
las Misiones.
E l centenario de la primera visita de
Don Bosco a Roma recuerda sus primeros
vuelos hacia un apostolado mundial, que
en el breve período de un siglo ha tenido
un éxito milagroso, tanto, que el nombre
de Don Bosco es conocido y venerado en
dondequiera- En Bombay como en Bang­
kok, al llegar a un puerto o al atravesar
una calle, basta pronunciar el nombre de
Don Bosco para que cualquier persona te
entienda lo que deseas y a dónde quie­
res ir.
En el aeropuerto de Ciampino, un oficial
de policía, ante una pequeña irregulari­
dad en los pasaportes, se mostró impacien­
te y alzó la voz más de lo debido; mas es
cosa de un instante: ha visto el nombre
del Superior Salesiano y se ha calmado:
q[uizá quiso al principio imitar el gesto
desabrido de algiln «consejero escolar» que
le tocó en suerte... Era un antiguo alum­
no, aficionadísimo, como la mayor parte
de ellos. Dulcemente se queja de que la
Madre Superiora le prometió una reliquia
de Don Bosco y no se la mandó. Aunque
él mismo se corrige: propiamente fué la
secretaria quien se encargó de mandarla,
y se habrá olvidado. Se le proporcionó la
reliquia, y él añadió: «Yo expongo la re
liquia; todos querrán saber lo que es, y
entretanto les explico quién era Don Bos­
co.» Y hasta el instante de la partida nos
colmó de atenciones.
Hicimos escala en Beyrouth (Líbano). Y
de ahí, a Jerusalén y Belén. ¡Qué suaves
impresiones! Pude celebrar la Santa Misa
en los sitios de la Pasión y en la gruta del
nacimiento. También contemplar el nuevo
edificio de las Escuelas Profesionales que
en Belén ha levantado la generosidad de
tantos Cooperadores y Bienhechores; y en
Cremisam el resultado de los sudores de
nuestros amados Coadjutores, que han con­
vertido un pedregal cu oasis.
En Bombay, puerta de las Indias, «Don
Bosco», quiere decir una Escuela Profesio­
nal do 3.500 alunmos, paganos en su mayo­
ría, que llenan el Colegio en busca de com­
petentes estudios y de esa seria disciplina
que lodos reconocen ser necesaria para la
8 —

formación profesional y universitaria. Aca­
ba de terminarse la grande iglesia, y ya se
ve llena de fieles, que vienen de todas par­
tes a honrar a María Auxiliadora, a con­
sagrarle sus familias y trabajos y pedirle
sus favores. Los paganos, al pasar por de­
lante, hacen una reverencia. Es una iglesia
muy bella y bien arreglada. También aquí
algunos se preguntan de dónde sacamos di­
nero para estas obras casi colosales. Y la
respuesta es también aquí ú n ica: «Don
Bosco pide; la Virgen toca los corazones,
y los buenos dan generosamente; y E lla,
de retomo, los colma de bendiciones. Nues­
tra riqueza es la bondad, la generosidad
de los buenos.»
Calcuta ha logrado un nuevo atractivo :
una Escuela Profesional en ima de las me­
jores posiciones de la inmensa ciudad. No
tiene aún un año y ya está colmada de
jovencitos aprendices, paganos casi todos.
Nueve años han pasado desde mi última
visita al Seminario de Bandel, al norte de
Calcuta, y me encuentro con la grata no­
vedad de un Aspirantado Salesiano y otro
de las Hijas de María Auxiliadora para la
preparación de las vocaciones, tan necesa­
rias después de las restricciones que a la
entrada de misioneros extranjeros impo­
nen las leyes del país. Varias jóvenes birmanesas que hay en este Aspirantado de­
jan entrever un apostolado fecundo en
Birmania.
La Birmania tiene ya dos Casas Salesianas : la de Mandalay lleva ya algunos años,
y está llena de jovencitos, y cada día hay
más demandas. Ahora también la capital
está preparando im nuevo nido. Mientras
tanto, los alumnos, que pasan de trescien­
tos, se contentan con irnos barracones de
madera, como se contentan sus Superiores.
En B an gkok
Por un malentendido, cuando llegué a
Bangkok nadie me esperaba. Desde el aero­
puerto fui a la ciudad en el «pullman» de
servicio. Pero una cosa es estar en la ciu­
dad, inmensa, y otra dar con la calle y el
número. Un triciclo me paseó por acá y
allá. Eran las altas horas de la noche. La
ciudad dormía. Tras largo rato, tres jóve­
nes, que hablaban inglés, se interesaron

OREMOS POR NUESTRAS íNSPECTORIAS
Marzo

Abril

1* 7:
8*14;
15-21:
22-28:
29- 4:
5-11:
12-18:

Siciliana.
Véneto.
A ustríaca.
Belga.
Bohemio-moravo.
EslovaccL
Francia Norte.

Fam ilia india vestida
de fiesta.

de m í; l)iiscaiou un amigo católico, y ésli*
me llevó a nuestra Procura. Así terminó
mi odisea nocturna. Entretanto, mi «salva­
dor» me dijo que deseaba ardientemente
estudiar a íondo la Religión Católica, por­
que en el budismo no había encontrado lo
que su alma buscaba y necesitaba. Al día
siguiente volvió, y lo dejé con la vida de
.lesús y tm catecismo explicado. Todo es
providencial en el mundo. ¿No podrá de
cirse que el accidente del malentendido lo
dispuso Ella para mi encuentro con este
joveiicito? Pero aquellos a quienes conté
mi aventura me reprocharon el no haber
dicho en el aeropuerto que buscaba a «Don
Rosco», porque seguramente habría ido in­
mediatamente a la Casa.
El «Don Rosco de Bangkok» es un orfa­
nato fundado hace diez años: recoge niños
de los más pobrecitos y vive de la caridad
de lo.' buenos y el trabajo de .sus talleresescuela : tipografía, carpintería y mecáni­
ca. Lo- joveiicitos trabajan con entusiasmo,
y al fin de .eu aprendizaje —seis años—
salen ya colocados. ; Cuán contento debe
de e«-tar Don Rosco de que esta Escuela
lleve m nombre, él que tan a pecho tomó
la formación de los obreros v ciivo sueño
dorado fue. y es. que .su« obreros, ganán­

dose honrosamente el pan de esta vida, se
ganen tanihiéii el Cielo!
Por el momento acariciamos la idea de
un nido más acogedor, con edificios que
sustituyan a los actuales de madera, con
palios y campos libres del agua, omnipre­
sente en toda esta región.
En el Don Bosco trabajan cuatro sacer­
dotes y dos coadjutores: cantan, repican
y van en la procesión; pero están conten­
tos, como buenos hijos de Don Boseo. La
otra casa de Bangkok es ¡a Procura, para
la Inspectoría y el Vicariato: dos sacer­
dotes y un coadjutor atienden seriamente
a la Procura y al pensionado de estudian­
tes, al ministerio, a la escuela, a los honzos y a las prisiones. Con razón se lamen­
tan de que son muy pocos para tanto
trabajo y tanla.s necesidades.

E l am or d o Cristo nos aprontia.
P or todos h a muorto Crí.sfo, jtara
qu e los quo vivan no vivan ya para
si mismos, sino jmrn A quel que
m urió y resucitó p or lodos, para
quo lodos vivam os en E l y con El.
San P abi. o .

TURIN^— El Muiistro de Educación conde­
cora ol Coadjutor Solesiono, D. José Cac<da. Gran Oficial y Director de la S. E. I.,
con la M edalla de Oro de la Cutura.

O la íH ^
XURÍN.— E l Ministro de Educación, se­
ñor Moro, ha condecorado con la Medalla
de Oro de los Beneméritos de la Educación
y Cultura, al Coadjutor Salesiano d on Jo s é
Caccia, director técnico de la Editorial SE'I,
que bajo su dirección se ba colocado a la
cabeza de las organizaciones de su género.
Asistieron al acto los Superiores Salesianos, las autoridades nacionales, provincia­
les y locales, el personal de la S E I y los
alumnos del Arte del Libro del Oratorio,
Casa Madre y Generalicia.
PiETRASANTA.—^A la distancia de un año
se lleva a cabo una nueva obra salesiana
en la simpática ciudad toscana : el Institu*
to D omingo Savio, que destaca su blanca
silueta sobre el verdor de sus colinas, en
un sitio denominado «Ciudad-Jardín». Es
un regalo de la noble señora doña Ada Ri*
gacci, a la memoria de su h ijo , caído eu
guerra, y de otra persona que tuvo a bien
guardar el anónimo. Alberga ya 250 inter­
nos y es uno de los mejores colegios de la
región. Sn bella y grande iglesia ba sido
consagrada por el señor Arzobispo de Pisa.
Lo inauguraron el Rvmo. Rector Mayor y
el Ministro de Transportes, señor Angelini.
C iudad del V aticano. —La Sagrada Con­
gregación de Ritos ha abierto la Cousa de
Beatificncíón del siervo de Dios C eferin o

10

Namuncurá, principito patagón, alumno
del Cardenal Cagliero, y muerto en Roma
en 1905. Antes se habían examinado los
«procesículos» de Roma.
En U dine se ha inaugurado un nuevo
pabellón para mecánicos y soldadores, que
cuenta ya 120 alumnos. Es un regalo do
D. Dante Cavezini, Cooperador Salesia­
no, en memoria de su difunta madre.
T r ie s t e .—E l Centro Juvenil de la ciu­
dad, al celebrar su primer aniversario, de
vida intensa y varia, ha tomado por Patrón
a Santo Domingo Savio. En su flamante
bandera campea la figura del heroico jovencito. Entre los socios se repartieron li­
bros alentadores, como las biografías del
mismo Savio, la de Magone, la de Fassati.
R oma. —La parroqu ia Salesiana d e l Testaccio ha celebrado solemnemente las Bo­
das de Oro de su fímdación. Está dedicada
a Santa María Libertadora. Esta fundación
tiene un origen... romántico. E l populoso
barrio era un nido de socialistas, entonces
muy sectarios. Mons. Lenti pedía SalesiaU0 8 . Pero Salesianos no había. Estando de
visita el P . Cerruti, del Capítulo Superior,
y de quien dependía entonces la distribu­
ción del personal, lo invitó a dar una vuelta por ahí en coche cerrado. Pasaron in­
observados. De pronto, alguien se dió cuen­
ta de (jue eran curas, y una pedrada rom­
pió los cristales. Aun azorado, Mons. dijo
al Superior: «¿Hay o no necesidad de Sa­
lesianos?» Su Santidad Pío X bendijo la
obra y le auguró, tras breves molestias,
triunfo seguro. Y fué profeta.
En F lorencia se h a inaugurado el Am­
bulatorio «Don Bosco», sueño dorado de
los Salesianos, para completar las obras
asistenoiales de la parroquia que dirigen.

En E ssen B orbeck se ha bendecido y
colocado la primera piedra de la nueva
Casa d e las Salesianos. E l mismo Gobierno
se ha interesado en su fundación, a peti­
ción del canónigo Dr. Bónler. E l proyecto
es del célebre arquitecto K o jer, y piensan
inaugurarla en las próximas festividades
¡)asouales.

4 irfiuravjt5
Las H ijas d e Mario au xiliadora han fun­
dado su segunda Casa, y precisamente en
Manila. Es ima escuela parroquial, muv
pobrecita, pero de gran ponenir. Hacien­
do prodigios de actividad, atienden ya a
600 niños, con clases regulares, y muchos
más en el Oratorio Festivo. Tienen tam­
bién un «Círculo» para estudiantas univer­
sitarias y empleadas, muy frecuentado. El
señor Obispo, constatando el bien que se
hace está ayudando generosamente a cons­
truir un local nuevo, bien dotado.
La parroquia de C ebú City, donde hace
escasamente un año trabajan nuestros Her­
manos, recoge ya abundantes frutos : don­
de nadie iba a Misa, ahora van todos los
domingos de dos mil para arriba, y las co­
muniones mensuales pasan de dos mil quínientas; hay de sesenta a setenta bautizo^.

6ñ m É
M atto Grosso (Brasil).—^Después de
siete años de improl^s trabajos, el Padre
Bartolomé Ciaecaria ha publicado la pri­
mera Gramática y el primer vocabulario
elementales del dialecto A n en n , hablado
por los chavantes.

EL
San Salvador. —E n un gran concurso de
coros nacionales, presidido por un maestro

de la Opera, do Buenos Aires, y otro de
Chile, y el compositor nacional Esteban
Servellón, la S chola CatUorum del Colegio
Salesiano ha obtenido la más alta califica­
ción y el primer premio. Se ejecutaron
obras de Hándel, Chopin, Hayden, Mozart, Shubert, Verdi . También el Coro
estudiantil «Santa Cecilia», del Colegio Sa­
lesiano de Santa Tecla, ha ganado de nue­
vo el primer premio entre los Colegios d«'
la ciudad. (.4 tis.)
En la misma República, los Círculos
«Domingo Savion, secundando la campaña
del Presidente de la República, promora­
lidad pública, han organizado ciclos de
conferencias concurridísimas, hecho mura­
les llamativos y repartido octavillas por
millares. ¡Qué satisfecho debe estar Do­
mingo Savio, tan celoso de la gloria de
Dios!
La Casa Salesiana de C artaco (Costa
Rica,) ha celebrado sus cincuenta años de
vida. E l Presidente de la República y el
señor Arzobispo la honraron con su pre­
sencia y sentándose a la mesa do la Comu­
nidad.

Cuzco (Perú).—E l P. Núñez, capellán
de la cárcel, ha hecho de ésta un auténtico
Oratorio de Don Bosco. Los «clientes» le
quieren y obedecen como niños. Por me­
dio de las socias de la confraternidad «Je
sus Prisionero», por él fundada, los instru­
ye en la Religión. Casi todos comulgan los
domingos. E l día de Cristo Rey obtuvo del
alcaide el permiso de celebrarles la Misa
al aire libre, en un campo de deportes, y
la oyeron con el mayor i*ecogimiento.

PIETRASANTA.—El Colegio Sonto Domingo Savio, recién inaugurado.

A uroro .Naranjo (Cuba).— E l día 19 de
octubre, en esta Casa de Formación de la
Insj)cctoría antillana se impusieron las so­
tanas V medallas 18 novicios Salesiaiios.
Este es el miinero de novicios más alto en
los cinco años que tiene la Inspectoría
desde su fundación. Entre los que tomaban
la sotana se hallaba don Fermín Rodnfíuez. primer novicio Salesiano portorri(picño. que en este fausto día se ríó acom­
pañado por su madre y por su primer D i­
rector en el ('o)egio de Puerto Rico.
K1 mismo día tuvo lugar la solemne inauguraídón tle un nuevo pabellón del local
d<‘l Aspiraiitado. que con alegría consola­
dora cada día va creciendo más.
Kl Dinro d r la M ariiw, el más prestigio­
so diario í‘iihano. dedicó toda una página
de >u fotograbado fotográfico a osla so­
lemnidad, que fue realzada por la presen­
cia de nunicrt)>o-' Cooperadores y grupt>de la Archicofradía de María Auxiliadora
<lc diver-as ciudades de Ctiba.

Mons. OTONIEL ALCEDO, S. D. B., nuevo
Obispo de Ayacucho (Perú)ra, Sor Leticia Vegliatti, de setenta y cua­
tro años. V Sor Santina Grossi.

T okio (jap ón ).—Las autoridades nacio­
nales han tenido a bien honrar con espe­
ciales condecoraciones y diplomas de bene­
merencia a los misioneros que trabajan en
el país desde hace más de veinte años en
favor de los pobres y de los que sufren.
Son 40 católicos y 13 protestantes. Entre
los primeros figuran Mons. Cimatti, el P a­
dre-Cávoli y las Hijas de María Auxiliado­

T eh er án (Irán). — Muy adelantadas es­
tán las obras del Colegio ccDon Hosco», que
alberga ya 130 internos y algunos centena­
res de externos. Cuando esté concluido co­
bijará de 1.000 a 1.200. La iglesia corres­
ponderá a su importancia.

CUZCO (Perú).—El Capellán Soleáano distribuye la sonta Comunión a los prisio­
neros, al aire libre, en el campo de deportes.

áleskna
Su Santidad Juan X X III ha prom ovido
a la s e d e ep iscop a l titular d e F o b a . al
M. R . P. José Pintado Blasco, Inspector
d e nuestras casas d e l E cu ador, co m o c o a d ­
jutor, con d e r e c h o a sucesión, d el E x ce­
lentísim o Don D om ingo Com ín, Vicario
A postólico d e las M isiones Salesianas d e
M éndez y Gualaquiza, en el Ecuador.
El P. P intado nació en H uesca el 18 d e
mayo d e ¡903: estudió en el C olegio Salesiano d e dicha ciu dad: vistió sotana e hizo
el N oviciado en C arabanchel en 1919-20.
R ealizó sus estudios teológicos en Turín
y Ju é ord en ad o sacerdote en la basílica de
M aría Auxiliadora por el O bispo salesia-

no Mons. Ernesto C oppo, el 16 d e julio
d e ¡930.
D e vuelta en E spaña trabajó en el im ­
portante coleg io d e M ataró, d el cual fu e
n om brado Director en 1933. P asó sus p e ­
ripecias durante la R epú blica y el período
rojo, salvándole Dios en sus ínescruíafc/es
designios. P asada la íormenía, fu é nom ­
brado Director d e l C olegio Salesiano de
Valencia, calle Sagunto, y en 1957, D irec­
tor y M aestro d e N ovicios en A rbós En
¡957 Ju é nom brado Inspector Provincial
d e los colegios y m isiones d e l Ecuador.
¡Que el Pastor d e los pastores siem bre d e
triunfos su cam ino!

MOVIMIENTO DE COOPERADORES
M a d r id . — 'En la Casa Inspectorial tuvo
lugar la reunión reglanieularia el día pri­
mero de febrero. Acudió un buen inimero
de Cooperadores y Cooperadoras a la Misa
de Coiiuiiiióii y a la función de la tarde,
en que se rezó el Sanio Rosario, se levó
un capítulo de la Carta Magna dada por
Pío X II y dió la conferencia el Delegado
\acional de Cooperadores, quien explicó
los caracteres esenciales y distintivos de la
Pía Unión o Tercera Orden Salesiana. Lue­
go se dió la Bendición Eiicarística y se
hizo la colecta reglamentaria de ese día.
uno de los dos contemplados durante el
año.

VALENCIA
C olegio Sah'.sifiiw d e San .4rUonio A bad
La obra salesiana en Valencia tiene tan
honda y larga tradición, que ha bastado

que entre las personas más allegadas a la
misma se expusieran la esencia, reglamen­
tos y ventajas espiriluale> de la Pía l nióii
de Cooperadores Salesiano^ para fju«* é'^la
baya sido una realidad.
La constitución oficial fue el primer»* de
febrero, en un ambiente de sencilb‘z \
compenetración, propio de los actos fami­
liares. puesto que precisamente se tratab a
de eslabb»<‘er la Tercera Familia Salesiana
conforme a las normas emanadas x*ecientenieiite de los Supí'jioies y al pensamieuto
<le Don Bosco.
Se invitó a inscribirse primcraiucute a
personas qu<* ya en espíritu eran Coopera­
dores Salesiaiios y a quienes m>lo les falla­
ba la inscripción y diploma reglaiiK'utario.s jxara serlo con todos los ))rívilegi«>s v
ventajas: beneméritos bienlm'horei- v am¡*
gos de la obra salesiana. Vntiguos Alum­
nos y Antiguas Aliimnas. Arclncofrades de


15

María Auxiliadora, padres de alumnos de
probado espíritu salesiano y miembros de
las Ramas de Acción Católica enclavada
en la aneja parroquia de San Antonio.
Todos respondieron como era de esperar.
Uno de ellos le dijo al Padre Salesiano que
le invitaba a formar parte de la Pía Unión.
«Padre, si es lo que estamos esperando mi
señora y yo. Hace muchos años que veni­
mos trabajando gratis por Don Bosco...
(^ue empiece ya a pagarnos...»
Dió la conferencia reglamentaria el De­
legado Inspectorial y Local de Cooperado­
res, y presidió el acto y puntualizó la ac­
tuación práctica de algunos artículos del
Reglamento, el Sr. Director del Colegio,
Rvdo. D. Faustino Díaz.
Z amora. — En las Restas de San Francis­
co de Sales y San Juan Bosco, el M. R . se­
ñor Inspector, .solemnemente bendijo la
p rim era batidera de Cooperadores en la
Inspectoría y entregó el diploma de direc ­
tor DIOCESANO al M. I. Sr. Arcipreste de
la S. I. C., Dr. D. Francisco Romero, gran
conocedor y amante de nuestras obras y
<‘antor de Don Bosco.
A la conferencia acudieron más de 400
('.ooperadores y Cooperadoras, que oyeron,
encantados, la explicación de los que son
propiamente los Cooperaores y de su mi­
sión en el mundo. Se hizo la colecta regla­
mentaria. Todos, reunidos, tomaron un re­
frigerio y asistieron también a ima fun­
ción académica. Tomamos también viva
parte en prestar auxilio a los perjudicados
en la catástrofe de Ribadelago.
Ingresaron en la Pía Unión y recibieron
el diploma de agregación los alumnos ma­
yores de la Universidad Laboral. Hubo ani­
mado cambio de ompresiones.
E l Delegado inspectorial marchó en se­
guida para otros Centros.

L a Coruña.—E ntresacamos de los perió­
dicos E l Id e a l G allego y L a Voz d e G alicia:
«Ha sido inaugurada en el C olegio-H o'
gar (íCalvo Soteloy>, regido por la Congre­
gación Salesiana y dependiente de la E x ­
celentísima Diputación Provincial de La
Coruña, la primera E xpo sició n P r o fesio ­
nal I ndustrial , con asistencia de las p ri­
meras autoridades provinciales y locales.
Presidió el acto el Capitán General de
la V III región m ilitar, don Fermín Gutiéri’ez de Soto, al que acompañaban el Go­
bernador Civil, don Evaristo Martín F rei­
ré; el Presidente de la Excma. Diputación
Provincial, don Diego Delicado Marañón;
el Gobernador Militar, señor Aranaz Con­
rado; Abad de la Colegiata, Rvdo. don
Santiago Fernández; el Alcalde accidental,
señor Villariño Alonso; el Delegado pro­
vincial del Ministerio de Información y
Turismo, señor Serrano Castilla; don Luis
Hervella, en representación del Coman­
dante de Marina, y el Administrador de
Aduanas, señor Rubio de la Peña.
Entre los muchos invitados, recordamos
también a la mayor parte de los señores
Diputados provinciales, al Delegado P ro­
vincial del Frente de Juventudes, señor
Horce Valdivia; al Director de la Escuela
de Comercio, don Antonio Durán Cao; al
Director de la Casa de la Cultura y del Ar­
chivo Histórico Regional, señor Gil M eri­
no; Director y Secretario de la Escuela d»^
Maestría Industrial; Ingenieros industria­
les, don Antolín García Lázaro v don V íc­
tor Solórzano Rodríguez, y muchas otras
personalidades.
E l Presidente de la Diputación y el D i­
rector del Colegio-Hogar «Calvo Sotelo»
recibieron, a la entrada, a las autoridades
e invitados, que pasaron, en primer lugar,
a la capilla, donde oraron breves instantes.

ZAMORA.—^Bendición de la
bandera de los Cooperado­
res Solémonos.

SeguidanieiUe pasarou al salón-teatro, en
el que se encontraban numeroso público y
todos los alumnos con sus profesores y
maestros. Fueron recibidas las autoridades
con grandes aplausos, tomando asiento en
la presidencia, colocada en el escenario, v
se cantó im himno solemne como primer
número del acto literario-musical que tuvo
lugar.
A continuación, el Director del Colegio,
Rvdo. P . Valentín García, hizo la presen­
tación, exponiendo la labor llevada a cabo
por profesores y alumnos a lo largo del
primer curso finalizado. Subrayó la forma­
ción moral y profesional que reciben alum­
nos y aprendices, poniendo de manifiesto
la gran labor que los Padres Salesianos
desarrollan en estos Centros de especialización obrera. A continuación, uno de los
alumnos dirigió imas frases de saludo y
bienvenida a las autoridades e invitados, y
de agradecimiento a los Padres Salesianos
encargados de la enseñanza en este Hogar.
La escolanía infantil del Colegio interpre­
tó diversas composiciones polifónicas, me­
reciendo cálidos aplausos, y la rondalla del
Colegio dedicó a los presentes alegres pasa­
calles.
Al finalizar estas intervenciones, las au­
toridades procedieron al reparto de pre­
mios y entrega de diplomas a los alumnos
que más se distinguieron durante el curso.
La entrega se verificó entre continuos
aplausos de los asistentes.
A continuación, autoridades e invitados
se trasladaron al amplio salón, donde se
exhiben los trabajos realizados por los
alumnos durante el pasado curso. La ex­
posición, que tendrá carácter permanente,
fue minuciosamente recorrida por las per­
sonalidades asistentes al acto, que elogia­
ron grandemente los trabajos realizados
por alumnos.
Figuran eti esta exhibición numerosos
trabajos manuales y dibujos artísticos y
lineales, y una serie de gráficos, fotogra­
fías y otras ilustraciones que reflejan la
gran obra salesiana de formación del obre­
ro en el taller o en la clase. Todas las sec­
ciones de la exposición: Artes Gráficas,
Calzado, Carpintería, Corte y Confección
y Mecánica, ^ eron grandemente elogiadas
y recorridas por numeroso público asisten-

BARCELONA - SARRIA. — A^stentee a 1q
Conferencia de los Cooperadores Salesionos, di 31 de enero.

INTENCION MISIONAL
Que abunden los Cooperadores
pora remediar las necesidades que
urgen a la Iglesia en Africa.

te al acto. Entre los trabajos que más lla­
maron la atención figura un facsímil del
«AtomiumD de Bruselas y la artística re­
producción de un palacio hindú.
La Exposición fué muy elogiada, y con
tal motivo, don Diego Delgado, Presidente
de la Exema. Diputación, y los Padres Sa­
lesianos, por su labor conjunta de forma­
ción del obrero, recibieron las felicitacio­
nes del público asistente, que fué delica­
damente obsequiado en los comedores del
Colegio con una copa de vino español.»
A révalo .—Las fiestas de San Francis­
co de Sales y San Juan Bosco se celebra­
ron del 29 de enero al 1 de febrero, con
solemne triduo y panegírico de los dos
Santos.
El día 30 por la tarde llegó el E xc elen *
TÍsiMO S r . Obispo de Z amora, Dr. Eduar­
do Martínez, a quien se dispensó un gran­
dioso y cordial recibimiento, y al día si­
guiente celebró la Misa de Comunión y
asistió a la solemne, celebrada por el R e­
verendo D. Manuel Galán, P árroco d r
Sanio Domingo. Con él ocupaban sitios e^
— If

limo. Dr. D. Cástor Robledo, P rovisor y
V icario d e la Diócesis d e A vila; el ExceJeJitísímo Sr. Gobernador Provincial, don
José A. Vaca de Osma, el Excmo. Presi­
dente de la Diputación Provincial, don R a­
món Hernández. Tuvo la oración sagrada
el M. lim o. Sr. D. Angel E. Mantilla, Ar­
cediano de la S. A. 1. C. La Escolaiiía del
Seminario Salesiano interpretó la partitura
gregoriana Fons bonitatis.
Por la tarde la Bendición solemne po»
el Sr. Obispo, cantando la Escolanía el
O salutatis H ostia, de Perosi, a cuatro vo­
ces y el Tantum ergo, a tres, de Iruarrizaga.
E l día 1 de febrero fué la Jo rn a d a d el
C oop erad or Salesiano, con Misa solemne
del Excmo. Sr. Obispo, e imposición por
el mismo de las insignias a los Cooperado­
res, y, algo más larde, la C onferencia
anual, dada por el insigne Cooperador Sa­
lesiano don Aresio González de Vega.
Finalizó la jom ada con un grandioso
acto lírico-dramático musical en el salón
teatro del Seminario.
LA CORUÑA— Arriba: Las autoridades
visitan el Salón de la Exposición Escolar.
Abajo: La sala del otomium (m ecánica).
LA CORUÑA. — Arriba: En la sola del
otomium (electricidad). Abajo: Salón de
los Artes del Libro.
iíS U - '
BARCELONA
F iesta d e San Ju an B osco

•í-.-- i'

V

1^ fíesta de San Juan Bo?co este año lia
cobrado gran relieve en la ciudad condal.
E l día 30 fué bendecida en nuestro Se­
minario Teológico de Martí Codolar una
hermosa estatua de San Juan Bo>co. «juc
ha sido colocada en la fachada principal
de la iglesia —en contriicción— de dicho
Seminario.
Ofició en la sagrada ceremonia el Muy
Rvdo. Sr. Inspector, don Isidro Segarra,
siendo padrinos de la misma los señore-^
Martí Codolar.—E l Director del Estudian­
tado, Rvdo. D. Ricardo Nácher, pronunció
unas palabras explicando la significación
del acto.
La estatua, en mármol blanco, mide dos
metros de altura, y es obra del antiguo
alumno salesiano Juan PuigdoUers. Artísticamente, es un retrato fiel de Don Bosco,

luiuudo (iei ^rupo fotográfico que se hixo
en la finca <Íe los señores Martí Codolar
cuando el Santo estuvo en Barcelona. L.»
crítica está de acuerdo al afirmar que es
una verdadera obra de arte.
El día 31, todos los Colegios rindieron
el homenaje al Santo Fundador. En Sarria,
la misa de los alumnos fue celebrada por
el Excnio. Dr. D. Matías Sola. Obispo de
Colofón, y en los Hogares «Ana G. de Mimdet». por el Exemo. y Rvdmo. Sr. Doctor
don Narciso Jubany. Obispo Auxiliar de
Barcelona. E l Muy Rvdmo. Sr. Inspector
celebró la misa solemne en la iglesia de las
Hijas de María Auxiliadora. Los Colegios
de Rocafort y Horta vieron concurridísi­
mas todas las misas, celebrando la solemne
de comimión los respectivos Sres. Direc­
tores.
La capilla de San Juan Bosco. en las
habitaciones que el Santo ocupó durante
su estancia en Barcelona, fue centro que
atrajo la presencia de muchos devotos de
nuestro Santo Fundador. Todas las misas
celebradas en ella fueron muy concurridas,
y durante todo el día no cesaron de acudir
devotos para implorar la protección del
Santo Taumaturgo. Durante todo el mes
hubo misa en la capilla, asistiendo a ella
los diversos Colegios de los Salesianos e
Hijas de María Auxiliadora, así como va­
rios grupos de Antiguas Alumnas y Coope­
radores.
La tarde del día de San Juan Bosco se

ocupó cu volada.' de liomonajc ul Sauto, cu
las que los alumnos rivalizaron para obse­
quiar a sus familiares y ('ooperadores Sa*
lesiaixts.
En Sarria se celebró la conferencia leglameiitaría para los Cooperadores Salesianos. haciendo uso de la palabra el Delega­
do In?pectorial y asistiendo numenísos in­
vitados.
También la parroquia de San Juan Bo'
co honró debidamente a 'U Santo titulai
siendo muchos los feligre?.es qtie acndiero»\
a la novena y el día de •
‘>u fiesta a impera''
las bendiciones d«'l Santo.
El día primero de febrero fue el día scñaladí» por los Antiguos \lumnos Sah'sia*
nos de Barcelona para mo'lrar. una \ez
más, su gratitud al gran Educador.
A las once de la mañana hubo uita
solemne mí.sa de comunión ('ii la iglesia de
San José de nuestras Escuelas d<‘ Rocafort.
(jue celebró el Muy Rvdo. Sr. Inspector
Don Isidro Segaría. <|iiien dirigió una plá­
tica familiar a los asistente'. La csí'olanía
dcl Tibidabo. con su haliitual inacsiría.
dió realce a la ceremonia, a la que asistie­
ron numerosos Antiguos Alumnos, algunos
de ellos con sus esposas, de las A'ociaciones de Sarria, Rocafort, Malaró y Horta.
así como de otras Asociaciones.
E l día anterior y en (d amplio .'alón de
actos del «Círculo Don Bosco». Iiubo iii:a
velada en honor de San Juan Bosco. a car­
go de los Antiguos Alumnos Salesianos.
Los Hogares «Mimdet» tuvieron el do­
mingo siguiente a la fiesta de San Juan
Bosco. un acto de afirmación salesíana. en
la que los alumnos pudieron mostrar «ii haBAHCELONA-MARTI CODOLAR— Facha­
da de la igleúa en construcción, donde se
ha colocado la estatua de S. Juan Bosco,
y P red d m d a del acto de la bendición.

bilidad artística ante un selecto público
que llenaba por completo el amplio salón
<le actos.
C am peón nacion al d e C errajería artística
P amplona . —José ünzu Ibero, de las Es­
cuelas Profesionales Salesianas de la Em­
presa Imenaza, ha sido declarado campeón
nacional de Cerrajería artística, catego­
ría B , en las recientes competiciones cele­
bradas en la capital de España.
ünzu Ibero cuenta diecisiete años. A los
catorce entró en las Escuelas, distinguién­
dose pronto entre los primeros. A finales
del segundo curso, sus profesores le per­
mitieron presentarse al concurso del Fren­
te de Juventudes en dicha especialidad.
Ganó la fase provincial en Pamplona, y
quedó el tercero en la nacional. Ya en ter­
cer curso, se presentó de nuevo, quedando
campeón de la fase provincial y segundo
en la de sector de San Sebastián. Al ter­
minarlo, le llaman a Madrid para la últi­
ma prueba, y es declarado campeón nacio­
nal, recibiendo del Caudillo felicitación y
trofeo por su tenacidad, constancia y tra­
bajo. (Del P ensam iento N avarro.)
Ya son dos los campeones nacionales que
ostentan estas Escuelas, pues anteriormen­
te lo fue, en fresa, Jesús Elorza.

Asociación de Padres de Familia del
Colegio de Villaamil (Hijas de María
Auxiliadora)
M adrid-V illaamil .—Como saben nues­
tros lectores, el Colegio de María Auxilia­
dora tiene una buena organización de los
padres de familia, que, con el nombre de
«Círculo de María Auxiliadora» ejercitan
allí su piedad y desarrollan actividades
culturales y sociales, con espíritu, como salesiano, emprendedor.
Colaboran con el Colegio individualmen­
te interesándose por la buena conducta y

el adelanto de las niñas; colectivamente,
tomando parte en los acontecimientos que
interesan al Colegio. Así, por ejemplo, en
la «fiesta de la Madre», tuvieron particu­
lar cuidado en ayudar eficazmente ^ que
las niñas obsequiaran y festejaran a las
mamas, uniéndose a ellas en la santa
Misa, en la cual muchos se acercaron a la
santa Comunión; les ayudan a organizar
una bonita exposición de regalos, muchos
de los cuales eran trabajos ejecutados por
las mismas niñas; y, por la tarde, el «equi­
po dramático» puso en escena, en el sa­
lón-teatro del Colegio, la celebrada obra
de Muños Seca, «Los Chatos», con verda­
dera maestría de artistas.
Y así otras intervenciones, como la de
los Hermanos Corona y Coronita, que des­
pertaron en todo momento la hilaridad del
numeroso público.
La Asociación tiene por lema el de
Pío X I a la Acción Católica: S iem pre más
y mejor. I Enhorabuena. Y que sigan ha­
ciendo mucho b ie n !
T arrasa (Barcelona).— F iesta d e San
Juan B osco e inauguración oficial d el pri­
m er p abellón d e las E scu elas Salesianas.
Como ya se anunció a su debido tiem­
po, vienen funcionando unas clases en el
primer pabellón ya construido de lo que
será con el tiempo y con la ayuda de Dios
y de las almas buenas, una gran Obra Salesiana en la ciudad de Tarrasa.
La Junta de Antiguos Alumnos creyó
oportuno aprovechar la fiesta de San Juan
Bosco para hacer una inauguración oficial
del edificio a cuya construcción han con­
tribuido cuantos en la ciudad tienen con­
ciencia de sus responsabilidades en procu­
rar el bien común de todos los ciudadanos
apoyando la obra más importante de las
obras, cual es la educación de la juventud.
Dadas las características de estas ciuda­
des industriales, se planteó y desarrolló fe­
lizmente un programa algo peculiar, que
resultó de gran comodidad para muchos
de los amigos de la Obra de Don Bosco.
A las cinco de la tarde, los niños, en el
salón de actos, dedicaron un breve y sen­
cillo homenaje a San Juan Bosco y a los
(Continúa on lo p ig . 1 7 )

MADRID-VILLAAMIL. — D
equipo drconático de la Aso­
ciación Padres de Fam ilia.

Ne se publican relaciones anónimas
DE M ARIA A UXILIADORA
A b e r ÍN.— Por varias gracias recibidas de
María Auxiliadora y San Juan S o sco ; en­
vío 25 pesetas.—M aría Luz Arrastia.
BaRCEX.ONA.— Agradecida a M. A. por un
favor recibido; envío 25 pesetas para su
culto.—M aría Duran.
B adajoz. —Por favores recibidos de Ma­
ría Auxiliadora; envío 25 pesetas para las
obras salesianas.—P ed ro Sánchez.
C ádiz .— Ella me ha curado un ser que­
rido. Agradecida, envío 100 pesetas para
las Misiones.— V. M.
C.\NTALAPIEDRA (Salamanca).—Padecien­
do durante muchos años fuertes ataques
de meningitis y no hallando en los ade­
lantos de la medicina remedio a ellos, re­
currí como antiguo alumno a María Auxi­
liadora. animado también por una tía mía.
celadora de la Archicofradía, y la Virgen
de Don Bosco me escuchó. Cumplo mi
promesa de publicarlo y envío 600 pesetas

Iglesia y plaza de la
Misión Scríe^ona de
Sucua (Ecuador).

para la carroza de María Auxiliadora de
mi colegio.—Angel Espinel.
M adrid.—Hallándome molesto con una
agitación del corazón recurrí a María Au­
xiliadora me curara, y como ha sucedido
así doy gracias y envío una limosna.
F. D.
Agradecida a María Auxiliadora por ha­
berme devuelto la salud y resuelto favora­
blemente un asunto difícil: envío 700 pe­
setas para el templo de San Juan Bosco.
Una A rchicojrade.
Por una gracia de María Auxiliadora,
agradecida envío 75 pesetas.—R em edios
Berruezo.
Agradecida a María Auxiliadora por fa­
vores recibidos de su maternal mano, en­
vío 200 pesetas para las obras salesia­
nas.—F. L.
M álaga.— Muy agradecida a un favor
recibido de nuestra Madre María Auxilia­
dora; entrego un donativo.—Pilar Fuentes.

H u el VA.— Envío 25 pesetas para el cul­
to de María Auxiliadora, de quien soy muy
devoto, agradecido por una gracia recibi­
da de Ella, y le suplico siga oyendo mis
súplicas y las de mi querida familia.—
Aurora Martínez.
P alxncia .— Por un favor recibido de Ma­
ría Auxiliadora y de San Juan Bosco, agra­
decida envío 30 pesetas de limosna.—Flaoía N ieto.
G i j ÓN.— Por haber recibido de María
Auxiliadora un favor, envío un donativo
de 50 pesetas para las obras salesianas.—

c. s.

C aRABANCHEL A l t o .— Las alumnas de
una escuela dan gracias a María Auxilia­
dora por un favor recibido y envían 100
pesetas de limosna.—A nastasio Crescenzi.
PoZOBLAN CO (Córdoba). — Hallándonos
con un grave problema, pedimos su solu­
ción al Sacratísimo Corazón de Jesús y a
María Auxiliadora, y habiéndolo obtenido,
como hijos agradecidos, enviamos una li­
mosna y deseamos se publique nuestro
agradecimiento.— Angel y María.
S evilla .— Encomendé a María Auxilia­
dora mi madre enferma y habiendo obte­
nido la gracia pedida, envío diez pesetas
para los niños pobres.—María Luisa M on­
zón.
L ugo .— Envío 50 pesetas como limosna
a María Auxiliadora solicitando una gra­
cia de su maternal mediación.—E lena de
Azcárraga.
MÉ rida .—Agradecida a María Auxilia­
dora por una gracia recibida; envío 25 pe­
setas.—María R eb o llo .
M orón d e la F rontera . —Encontrándo­
se mi madre gravemente enferma pedí su
curación a María Auxiliadora, rezándole
su novena, y Ella escuchó mi confianza
perseverante. Hago público mi agradeci­
miento.— O. García.
P o sa d a s . —Agradecida a María Auxilia­
dora por un favor; envío una limosna
para las Misiones.— Anita N arüáez Gar­
cía.
Muy agradecida a María Auxiliadora y

a San Juan Bosco por un favor recibido;
envío una limosna para las Misiones.—
María Jo e e fa G arcía B en aoides.
Igualada (Barcelona).—Por varios favo­
res recibidos de María Auxiliadora, envío
50 pesetas para su culto.—M aría Torréns.
viuda d e Llausana.
P o sa d a s .—Haciendo ya cuatro meses
que tenía a mi madre enferma pedí a Ma­
ría Auxiliadora que le concediera la salud
y esta buena Madre se dignó escuchar mis
súplicas, por lo que, agradecida, envío 20
pesetas para su culto.—E ncarnación Mu­
ñoz Plaza.
S evilla .—Por favores recibidos de nues­
tra buena Madre y rogándole siga bendiciéndome, envío, agradecida, 25 pesetas.
A na R om ero.
D oña Em ilia D elgado R ea l presenta su
primera hijita para recibir la bendición de
María Auxiliadora y entrega 30 pesetas de
limosna, agradecida por tantos favores re­
cibidos de la Celestial Madre.
Agradecidas a la milagrosa \ irgen de
Don Bosco por favores de Ella recibidos,
mandamos 100 pesetas pare misas en su
altar.— Ana y María P arladé Vázquez.
Don Em ilio ¡arillo d e la R eguera, anti­
guo alumno salesiano. entrega tOO pesetas
para una misa en el altar de María Auxi­
liadora, agradecido a los favores de tan
buena Madre recibidos.
D on Marino R odríguez, antiguo alumno
salesiano, envía 100 pesetas para el culto
de María Auxiliadora, en acción de gracias
por favores recibidos de tan excelsa Se­
ñora.
D oña María C ordón manda celebrar una
misa en el altar de María Auxiliadora, en
acción de gracias por la completa curación
de su hijo.
CORTEGANA (Sevilla).—Dona A ngela Borralla envía 15 pesetas, agradecida por un
favor recibido de María Auxiliadora y San
Juan Bosco.
E l S aUCEJO (Sevilla).—Por favores reci­
bidos de la Santísima X’irgen Auxiliadora

INTENCION GENERAL DEL APOSTOLADO
Por los intenciones genercdes y particulares del Podre Santo.

20

envío 100 pesetas para su culto.—Juan P é­
rez Ruiz.
\'lLLANLF.\ A DEL R ÍO (Sevilla).— Agrade­
cida a María Auxiliadora por favores re­
cibidos y rogándole siga bendiciéndonos;
mando celebrar una Misa en el altar del
Colegio de la Santísima Trinidad.—R a fa e ­
la Ruiz d e M olina, viuda d e G onzález.
P uebla de los Infantes (Sevilla).—Don
E duardo Cañas^ agradecido a María Auxi­
liadora, la X’irgen de su colegio, envía 25
pesetas para su culto.
G inÉS (Sevilla).— D oña D olores Vela Ar­
tillo. por favores recibidos de María Au­
xiliadora. manda 23 peseta» para su culto.
V'aLLADOLID.— Muy agradecidos a María
Auxiliadora por un favor recibido: envío
150 pesetas para su culto.— l. H. H ernán­
dez.
V ico.— Necesitando una colocación para
mi hijo que acababa de cumplir el servicio,
acudí a María Auxiliadora y Ella, buena
Madre, sin hacerse esperar, le buscó una
buena. Agradecida envío una limosna para
su templo.— Carm en B otaba.
B ertam isaus (\ igo).—Por favores recibi­
dos de María Auxiliadora agradecido en­
vío 100 pesetas para la obra salesiana de
\ igo.—M anuela G. d e Barros.
DE SAN JUAN BOSCO
B eja R.— Necesitaba una gracia. Se la
pedí llena de confianza a San Juan Bosco.
y él. siempre tan condescendiente, me la
obtuvo sin demora. En agradecimiento en­
vío 100 pesetas para sus obras.—R . C. M.
CoRTEGANA (Sevilla).—D ona Antonia T o ­
rero, agradecida, envía 15 pesetas para el
culto de San Juan Bosco
B arcelona . — Agradecida a San Juan

Bosco por una gracia recibida envío 25 pe­
setas para sus obras.—María Durán.
L a L ínea .—San Juan Bosco, que tantas
gracias concede, me ha hecho a mí una
muy señalada, por lo cual, agradecida, en­
vío 50 pesetas para sus obras y exhorto a
todos a implorar su protección.—Jo s efa
N ieves.
S evilla .—Don Francisco Ruiz G onzález,
antiguo alumno salesiano, del Colegio de
Utrera, pidió fervorosamente a Don Bosco
el conseguir un piso (cosa de las más di­
fíciles que hay hoy) y le otorgó la gracia
aún más pronto de lo que hubiera osado
esperar. Agradecido al glorioso santo man­
da celebrar una misa en su «Itar.
Dos H ermanas (Sevilla).— Doña Carmen
Muñoz Plaza manda 25 pesetas para las
obras del milagroso Santo, agradecida por
sus continuos favores.
\ ’lGO.—En agradecimiento por un favor
recibido de San Juan Bosco. envío 50 pe­
setas para sus obras.— N ieves Santos.
DE SANTO DOMINGO SAVIO
L a L ínea .—Agradecida a Domingo Savio
por un favor recibdio. envío 50 pesetas
para su culto.—Jo s e fa N ieves.
C a stelló n .—De milagro y no pequeño
califico la gracia que Santo Domingo Sa­
vio nos ha alcanzado del Señor para nues­
tro hijo Angelito. Atacado de meningitis,
desahuciado de los médicos, llevando sie­
te días sin conocimiento y sín tomar ali­
mento. invocado el Santito amigo de los
niños, hoy nos lo vemos restablecido. In­
mensamente agradecidos enviamos una limisna para las obras de Don Bosco.—
Pascual H uedo.

SANTA ROSA (Ctaba).—ColegioAspircmtado Salesiano.

---- Jf-

F*

LISBOA.— El Persidente de la República vi­
sita los Escuelas Pro­
fesionales Scdeáonas.
fundados por el Venercd}le D. ^Cguel Rúa.

DEL VEN ER A BLE DON MIGUEL RUA

DE DON FE L IP E RINALDI

L eón .— Una sobrina mía se puso mala
de un oído y la cosa se puso tan seria que
los médicos opinaban ser necesaria una
operación delicada. Acudimos al Venera­
ble Sucesor de Don Boscn pidiéndole la
curación sin intervenciones quirúrgicas y
fuimos escuchadas. Envío 30 pesetas para
su Causa de Canonización.—Carm en Ri-

D on B enito .—En agradecimiento a un
gran favor recibido por la intercesión de
Don Felipe Rinaldi, envío 25 pesetas para
su Causa de Beatificación.—M anola G a­
llardo.
V aLDERRODRIGO (Salamanca).—Teniendo
mi padre que someterse a una delicada
operación tanto más dudosa cuanto a la
edad avanzada se unía la insuficiencia
cardíaca, acudí al Dador de todas las gra­
cias poniendo por intercesor a D. Felipe
Rinaldi y entregando al paciente una re­
liquia en el momento de subir al quirófa­
no. No sin asombro de los médicos toleró
la operación y curó rápidamente.— G. San­
tiago, S. D. B.

ÜGS.

D eclarada incurable cura invocando a
Don R ú a.—Ana Bayot, pariente mía, fue
transportada de urgencia a Bruselas al sa­
natorio de enfermedades nerviosas. Y a ha­
bía estado en el de Namur, pero en vano.
Advertido me treisladé sin demora. La ha­
llé en un estado más que lastimoso: deli­
raba y ni siquiera me conoció. Le rogué
que se pusiera de rodillas, le di la bendi­
ción de María Auxiliadora v me retiré. A
la semana volví. El médico director me
d ijo: <(Os agradeceré digáis a la familia
que vengan a retirarla, poroue aquí ya no
hay nada que hacer; el caso es incurable».
A duras penas log^é un. plazo. Corrí a casa,
reuní a mis hermanas y otros parientes y
comenzamos una novena a Don Rúa, pi­
diéndole la curación para el 14 de enero,
plazo fijado... El 14 de enero la señorita
Ana Bayot salía de la clínica, perfectamen­
te curada, sin medicinas ni nuevo trata­
miento. Los médicos declaran el caso «ma­
ravilloso.
Lieja. febrero de 1959.—Em ilio Jacqm in.
Presbítero.

22

DE LAURA VICUÑA
M e devolvió la vista.—Me hallaba en el
campo, entre cenizas de maíz. Se levantó
el viento y parte de ellas vinieron a parar
en mis ojos. Instintivamente los cerré, pero
algunas había ya penetrado, y de tal ma­
nera me irritaron «1 «quierdo. que m e vi
precisado a acudir al oculista. Me examinó
detenidamente y me dijo aue tenía una
úlcera, que había que operar y ponerme
un injerto.
Me horroricé; me sentí muy decaído
pensando que siendo aún tan joven iba a
quedarme sin vista. Tuve que abandonar
mi trabajo, pues el vehículo con que me
ganaba la vida se me convertía en una
grave preocupación: a la distancia de cin-



e n

co metros ya no percibía y me exponía a
cada momento a causar una desgracia.
Me coloqué como albañil, con tan buena
suerte, que fui a parar al colegio que tie­
nen las Hijas de María Auxiliadora en
Sueca, que necesitaba algunas reparacio­
nes. En una pared tenían un retrato de
una jovencita. Pregunté quién era y me
informaron de que era L aura Vicuña,
alumna de uno de sus colegios y de que
la iban a canonizar, y por lo tanto me
animaron a encomendar a ella mi caso,
rezando cada día un padrenuestro y que
ellas rezarían también.
Comencé a ver mejor. A principios de
octubre fui a ver al médico, según me hadía indicado. Y cuál no fué su sorpresa y
mi contento cuando me dijo aue ya no era
necesaria la operación. Una telita que se
había formado la quitó con toda facilidad,
y veo con tanta claridad como antes de
haberme ocurrido el referido accidente.
1 Con cuánta alegría publico tan señala­
do favor!
S ueca (Valencia), 31 de enero de 1959.
Jo s é C olcha Badía.
B arcelona. —En una necesidad que me
péirecía algo grave acudí a la sierva de
Dios Laura Vicuña, empezando una nove­
na, y puedo asegurar que al día séptimo
todo se había solucionado.—H . M. A.

DE NUESTROS M A RTIRES
Salamanca. — Hallándome afectada por
úlcera en el estómago, tuve tan grandes
hemorragias que hube de internarme rá­
pidamente en un sanatorio en gravísimo
estado. Aunque loe dolores me impedían
rezar, me encomendaba a Don JuuáN RO­
DRÍGUEZ. Los médicos me reconocieron de­
tenidamente y opinaron había que operar,
pero no en seguida por mi debilidad. Se­
guí encomendándome a Don Julián y
cuando volvieron a reconocerme para ope­
rar vieron con maravilla que la úlcera se
había cicatrizado y era innecesaria la ope­
ración.
Hago pública mi gratitud y envío una li­
mosna para la Beatificación del Siervo de
Dios, animando a los demás acudan en sus

necesidades a este gran siervo de Dios.—
María R odríguez.
Salamanca.—Llevaba bastante tiempo
enferma, pero seguía trabajando porque
tenía que atender a mi esposo y a mis hijitos pequeños. Al fin caí gravemente y los
médicos recetaban medicinas y más medi­
cinas. que no me aprovechaban. Finalmen­
te me llevaron al sanatorio para operarme.
Me encomendé con todo fervor al siervo
de Dios Don Julián Rodríguez, porque la
operación era muy arriesgada. A su inter­
cesión atribuyo el haber salido bien, pues
me extrajeron siete quistes y a los diez
días ya estaba en mi casa, trabajando como
antes. Agradecida envío una limosna para
su Causa.—/fsunctón S. F.
Dan también gracias a Don Julián por
favores recibidos y envían limosnas para
su Causa, M anolita Aires, María R odrí­
guez, Antonia Rodríguez, Rosita Queued o, Juanita Rodríguez, M anuela Varillas,
M anuela y Asunción T ohella, Conchita
Sánchez, T eresa R odríguez y María Cadevall.
B arcelona.—Por especial intercesión del
Siervo de Dios Don Jo s é Calasans, solucio­
nándoseme un asunto que me traía preocu­
pado, hago público mi agradecimiento y
envío mil pesetas para su Causa de Beatifi­
cación.—Dr. J. Viñas Cabot.
P amplona.—Estaba mi esposo sin traba­
jo y deseaba una colocación para alimen­
tar a la familia. Pusimos el asunto en ma­
nos del mártir Don Jo s é Otín, mi querido
hermano. Inesperadamente un amigo nos
envió un periódico en el que se solicitaban
aspirantes a un destino de suboficial de la
Guardia Civil, i La carrera de mi marido !
Hizo la petición y a los pocos días recibió
aviso para presentarse en Zaragoza. Entre
treinta solicitantes le escogieron a él para
el puesto apetecido.
También debo publicar otra gracia, y es
que una sobrina mía. a la que se le habían
malogrado todos los hijos y esperando te­
ner otro, llena de confianza se encomendó
fervorosamente al tío. y llegado el tiempo
tuvo un niño hermosísimo a quien puso el
nombre de José en señal de gratitud.
Sirvan estas gracias para animar a los
demás a acudir al Siervo de Dios. Envia­
mos una limosna para su Causa.—Pilar
Otín.
— 23

M orón d e la F rontera .— Muy agradeci­
da a Don A ntonio C am ocho por haber fa­
vorecido a una cuñada mía en una opera­
ción muy peligrosa; envío una limosna
para su Causa.—R . d el Valle.
PlCASÉNT (Valencia).—Habiéndome caí­
do de la bicicleta, sentí un gran dolor en
la rodilla. El médico me recetó, mas no
experimenté mejoría. Volvió a examinar­
me y declaró que tenía una infección. Me
mandó a un especialista. Viendo yo que
el caso se complicaba, puse el asunto en
manos del Siervo de Dios D on Juan Martorell, comenzando su novena. Muy pron­
to comenzó la mejoría y al presente estoy
del todo bien.
Asimismo tengo un hijo que estudia para
perito mercantil. La reválida nos preocu­
paba. Llegado el día del examen lo acom­
pañé a Valencia, y mientras él se dirigía
\ la Escuela de Comercio yo me fui a la
Iglesia de los Padres Salesianos, y con los
brazos en cruz rogué a María Auxiliadora
que. por intercesión de Don Juan Martorell, nos alcanzara la gracia deseada. No
quedó defraudada nuestra esperanza: tra­
je el ansiado ((aprobado» y poco después
el título de perito mercantil.
Lleno de agradecimiento ruego se publi­
que para estímulo de otros.—Bautista M e­
dina.
M adrid . — Agradecida a nuestros Mártires

«1*

i|

24 —

DE LA SIER V A DE DIOS
DOÑA DOROTEA
F raga (Huesca). D oña Pilar C abrera,
doñ a Victoriano Clarió y doñ a M aría Mi­
llones envían sendas limosnas para la Cau­
sa de Beatificación de la Sierva de Dios,
por favores recibidos por su intercesión,
que se reconoce muy valiosa.

rf

If w *
f

« 1

Salesianos por favores recibidos, envío 50
pesetas para su Causa.— María M edina.
A licante .—Por un favor Jedbido del
Siervo de Dios, Mártir de Cristo don A l­
varo Sanjuán Canet, envío una limosna
para contribuir a los gastos de su Beatifi­
cación.—Jo sefin a Soler.
L as P alm as .—Teniendo que presentar­
me a exámenes de ingreso y siendo éstos
muy rigurosos, me encomendé al Mártir
don P a b lo C aballero y superé el temido
examen muy fácilmente. Agradecido envío
una limosna y aconsejo a los que se en­
cuentren en iguales circunstancias acudan
a los Mártires Salesianos.—J o s é Luis Alvarez.
Dan también gracias a los Mártires Sa­
lesianos, especialmente a don Julián R o ­
dríguez y envían limosnas: T eresa Brujau d e C oello, A velina Acosio.^ T eresa R o ­
dríguez y Conchita Sánchez.

n




’S

VELLORE (India). Nue
vo Colegio de las Hi­
jas de M oría Arudliadora.

TRAS E L TELON DE ACERO
A más de un centenar de religiosas han
sometido los rojos al aadoctrinamiento»
comunista j lavados de cerebro en Shangai. Por las pocas noticias que se pueden
recibir, sabemos de dos Hijas de María
Auxiliadora declaradas «no curables», y
por lo mismo sometidas a gravísima pri­
sión. Una de ellas ha podido mandar algu­
na n oticia: «Permanecemos fieles a Cris­
to. Nuestra fidelidad es fruto de las ora­
ciones que por nosotras hacéis. Seguid ro­
gando. Sólo quien cultiva la vida interior
y la unión con Dios puede permanecer en
pie. Este «adoctrinamiento» cala insensi­
blemente, y si no se está más que atento,
se cae inexorablemente. Rogad por todos
los que estamos sujetos a estas terribles
pitiebas.»
LA OBRA SALESIANA EN LA INDIA
La India es tal vez la nación no europea
en donde la Congregación se ha desarro­
llado con mayor rapidez. Prácticamente
comenzó cuando once salesíanos tomaron
posesión de la Misión del Assam, en 1922,
porque si bien un pequeñísimo grupo de
salesianos habían entrado antes en la In ­
dia del Sur, circunstancias adversas los
obligaron a retirarse. La Misión, sin em­
bargo, fué como un trampob'n. El Sur no
podía abandonarse.
Y efectivamente, en 1928 la Congrega­
ción tomó a su cargo la importantísima
Archidiócesis de Madrás, de la cual, con
audacia que pareció temeridad, tomó po­
sesión Monseñor Mederlet, con dos o tres
sacerdotes, y en toda la Archidiócesis eran
casi el único clero.
Entretanto- la intensa vitalidad de los

[im u u n u m

En la Technical School de Liluth (Calcuta).
S. E. el Dr. M. Sen, Secretario de Educa­
ción, acom pañado de su i^ ecto r, nuestro
P. Huguet, inaugura el nuevo teatro.
Salesianos que, bajo la dirección de don
Luis Mathias se había extendido a Calculii
y Bombay y había transformado la misión
assamesa, pronto dió razón al gesto atre­
vido de Mons. Mederlet. En poco líempel Sur se constituyó en vice-inspectoría.
que en 1934 fué la segunda Inspectoría de
la India. Varios españoles trabajaban en
ambas Inspectorías, algunos de altísimo
relieve, como los Padres Bars, Gutiérrez
Huguet y Carreño.
Ese mismo año vino a faltar improvi­
sadamente Mons. Mederlet, que murió en
el confesonario. Y Mons. Mathias, recién
consagrado Obispo de Shillong, fue desti­
nado a sucederle. El nuevo Prelado de«plegó una actividad extraordinaria y en
breve se constituyó en el líder del episco­
pado indio, apóstol de toda obra social,
animador de un extenso e intenso movi­
miento salesiano en toda la India del Sur.
Afortunadamente la Providencia le puwí
— 25

MISION DE SHILLONG (Assom).—La fa­
milia del Catequista, providencial aiudliar,
del M ision^o.
al ludo hombre-: dignos de él, como don
José Carreño y don José Cerrato.
La se^inda guerra mundial vino a alte­
rar el ritmo de las actividades. Los Her­
manos alemanes e italianos, que eran los
más numerosos, fueron internados por los
ingleses y todo pareció paralizarse. Afor­
tunadamente estaban allí otros elementos,
como los españoles, que supieron mantener
vivo el fuego sagrado, y al retomar las co­
sas a su curso, estalló una vida insospe­
chada : se habían cultivado las vocaciones
indias; la Providencia había descubierto
(jué gran tesoro se escondía en las tierras
del M alabar; sus vocaciones casi normali­
zaron la vida de las Misiones. Así hoy la
Inspectoría sudindiaiia cuenta con unos
iJOO salesianos, la mayor parte nativos, va­
rios de los cuales, convenientemente for­
mados en los Estudiantados, dirigen Casas
y colegios admirablemente, pese a su ju
ventiid. Tno de ellos vino como Delegado
al
('apítnlo General.
26 —

Por lo demás, de esta madurez había
dado prueba el personal nativo cuando, en
1954, la Santa Sede llamó al Padre Mariaselvaii a regir como Obispo la diócesis de
Velore, y cuando a su prematura muerte
le dió por sucesor a Mons. Maríanayagam.
a quien nuestros lectores han podido vtr
recientemente.
En todos estos años, el esfuerzo mayor
de la Inspectoría sudindia se iia dirigido
a la creación de parroquias y de otras ins­
tituciones diocesanas: la Higli School v
el gran Centro Católico fabricado y orga­
nizado por Mons. Mathias.
Pero uno de los mayores esfuerzo? del
Prelado se encaminó a la fundación del
Seminario. Así, a medida que armientaba
el Clero secular, formado por los Solesianos. éstos podían dedicarse con mayor
ahinco a sus instituciones propias, como
son las educativas. Hoy la Lispectoría
—además de sus Casas de formación : P re­
aspirantes en Ernakulan y Goa, Aspirantado en Tirupatur, Movieiado y Filosofa­
do en Yereaud. a casi 2.006 metros, en
posición encantadora— cuenta con varios
colegios, algunos grandiosos—, todos casas
de caridad, en las que la mayoría de los
alumnos no pagan nada, y, los otros, una
pensión ridicula o simbólica, porque son
pobres, muy pobres. Entre los internados
ha de contarse el «Don Bosco» de Bombay, con 300 internos y cerca de 3.000 ex­
ternos; el «Don Bosco» de Katpadi. el
«Don Bosco» de Goa, el «S. Beda» de Ma­
dras, el «Domingo Savio» de Tirupatur.
el «Colegio Universitario del Sagrado Co­
razón» y también de Tirupatur, todos con
numerosísimos alumnos internos y exter­
nos. Externados sólo son el «St. Mar\’’s».
el «San Gabriel» de Madras y el «San
José» de Chingleput.
Todas estas escuelas .son apreciadísimas
entre las primeras, si no las primeras de
la India. Algunas, como la de Bombay.
parecen haber contraído la costumbre, al
decir del Cardenal Gracias, de obtener en
los exámenes estatales el 100 por 100 de
aprobados. Y , lo que más cuenta, su dis­
ciplina y educación cristiana, reconocida
y exaltada por los mismos paganos. Cuan­
do se abren las matrículas veréis formarse
las colas a las cinco de la mañana.

Si $e han cuidado lo» colegios uo se han
descuidado las Escuelas Profesionales, pre­
ciosa herencia de Don Bosoo, no obstante
las enormes dificultades técnicas y la es­
casez de personal. Además de la gran Es­
cuela «San José», de Madrás, modernísima
en todo sentido, existen la de Kapadi y
las dos de Coa. Todas son apreciadísimas
l)orque el país se industrializa y carece de
obreros especializados.
Otra obra cara a Don Bo»co y sumamen­
te necesaria en todas partes, el Oratorio
Festivo, está muy desarrollado en todas
las Inspectorías. Los hay pequeños y gran­
des: pero no existe una casa salesiana que
no lo tenga. Pláceme hablar de uno para
mostrar lo que ^e puede hacer en nn Ora
torio ds Don Bosco.
Fue abierto hace tres años en la ciudad
de ccEmakuIam». en un barrio analfabeto,
donde ni la policía se arriesgaba a pasar
desde la puesta dcl sol, célebre por las vio­
lencias pas'tidistas, las peleas, los asesina­
tos. En sus principios se reunían en un
arenal, con una iglesita abandonada, una
cabaña cubierta con paja y allí trabajalian dos seminaristas v un curita salesianos, jovencitos. Lo que han hecho sería
muy largo de contar, pero cuando a los
tres meses me trasladé allá para inaugu­
rarlo oficialmente, fui recibido en la esta­
ción por una gran multitud presidida por
el alcalde y los concejales de la ciudad.
Me hicieron sentar en un «yip» y me
acompañaron dándome sombra con un par
de esos altísimos paraguas multicolores que
en la India se usan para los grandes per-onajes: así. en medio de una procesión
entusia«^ta, hice mi entrada triunfal. De la
estación al Oratorio hay tres kilómetros
escasos y einiileamos dos horas para reco­
rrerlos. y la carretera no es mala. Más d
noventa veces fui coronado de guirnaldas
t*n el tray(-cto por católicos, hindúes, mu-ulinunes, judíos, revolucionarios. Llegué
como sepultado entre flores.
Y entonces comenzaron los discur-o»:
liahlaron católicos, hindúes, judíos, mu>ulmane». revolucionarios, comunista» —sí,
también los comunistas— y no acababan
de ponderar la transformación de la re­
gión y »u admiración por ese curita y eso*
a\iidantc' que. >¡n conocer apenas la len-

VELLORE.—Matrimonio cristiano. Mien­
tras el Sacerdote bendice a la esposo, el
esposo la ciñe sí «tali», que es una cinta
preciosa, de la cual pende un cnicifi{o
de oro.
gua, sin tener un cuarto, sino con miIo el
espíritu de Don Bosco habían hecho esc
milagro.
Ahora Mons. Mathin ha lanzado miu cru­
zada para (pie cada parroquia tenga su
oratorio. Para la mayor parte «d Oratorio
es arca de salvación.
Sería ésta la ocasión de decir lo «pie el
Arzoliispo Salcsiaiio ha hecho en Madrás,
pero la lista sería demasiado larga.
Una gloria grande de lu Congregación
Salesiana para esta Inspc'ctoría y esta dió­
cesis de Madrás.
A.

P lA N A Z Z I

D el Capítulo Superior Salesiatio
(V i« n * d« !• p i g . IB)

bienhechores que. en número crecido, vi­
nieron a honrar la fiesta.
Los niños cantaron, alternando con los
Antiguos Alumnos, la misa D e Angelia-,
dieron un magnífico ejemplo de devoción
y compostura, comulgaron en gran número
y al salir fueron obsequiados con sendas
bolsitas de caramelos.
Los fieles que asistieron al acto pasaron
a besar la reliquia de San Juan Bosco.
L a Santa Misa vespertina, fué solemne.
Ofició nuestro amadísimo señor Prior-Arci­
preste. Dr. Llauger y cantó las glorias de
San Juan Bosco el M. Rvdo. D. Felipe Al­
cántara. el cual representaba también al
M. Rvdo. Sr. Inspector, impedido a últi­
ma hora de acudir al acto por obligaciones
imprevistas.
— 27

sordom udos. D esde 1934 estaba al frente del Cole­
gio Salesian o de esa especialidad.

P . E ri BERTO P aLET, m. en Buenos Aires a los cuarenat y cuatro años.
P . F rancisco CÉSARE, m . en B uenos A ires a los
setenta y cinco años.
D. NaTALE A uteri, m . en C atania a los ochenta
años.

D. J uan B aima, m. en Buenos Aires a los cin­
cuenta y un años.
E l 18 de diciembre del año pp. pasó a la eternidad el REVERENDO Don A rturo G arcía R amos,
S . D. B .. después de larga y penosa enfermedad
soportada con edificante grandeza de espíritu.
Natural del pintoresco pu eblecito de EJ Coronil,
d e la provincia d e Sevilla, su virtuosa m adre, que
ocupó durante m uchos años el cargo de presidenta
de la A rch icofrad ía de M aría A uxiliadora, supo
educarle en el santo temor d e D ics y en el cono­
cim iento de la O bra Salesian a, ingresando en el
Sem inario Salesian o de Cádiz, donde cursó los pri­
m eros estudios de hum anidades, vistiendo la sotana
el 29 de agosto de 1926. C um plida satisfactoriam en­
te la prueba del Noviciado y los estudies d e F ilo ­
sofía en San José del V a lle , fué destinado a la Casa
d e M álaga donde se distinguió por su entrega en­
tusiasta a la enseñanza y a toda obra de apostolado
propia de un joven clérigo.
E n el año 1932 pasó al Estudiantado T eológico
Nacional de M adrid, donde se preparó concienzu­
dam ente para el sacerdocio, recibiendo las sagra­
das órdenes unos m eses antes de iniciarse el G lo­
rioso M ovim iento Nacional.
P restó sus servicios en las filas del E jército como
C ap ellán, y, term inada la contiend a, desem peñó el
difícil cargo de P refecto en M álaga, pasando des­
pués a A lg ecitas com o P refecto y encargado de las
E scuelas Externas.
Por m otivo de salud los Superiores lo destinaron
a le s Colegios M ayores del Buen A ire, fundación
del Estado, y últim am ente al d e San Ju an Bosco,
de Sevilla, donde el m al que m in aba su robusto
tem ple se m anifestó en toda su virulencia.
T ra s la novena y festividad de la Inm aculada,
qu e celebró con extraordinario fervor, pareció re­
hacerse un tanto, pero días después él m ism o pidió
los Santos Sacram entos, que le fueron adm inistra­
dos por el señor D irector de la R esiden cia y per­
sonal, encontrándose tam bién presentte la m adre
del finado, que tuvo el consuelo de com probar
cóm o finalizaba santam ente una vida em pleada por
com pleto en el servicio de Dios.
Don A rturo fué una de esas alm as dotadas de
tal sencillez, que pasó por esta vida casi inadver­
tido para la gran m ayoría, no así para sus alum nos
que apreciaron sus excelsas dotes de paternal bon­
dad y para cuantos convivieron con él en el am ­
biente de una m ism a R egla.
S A L E S IA N O S D IF U N T O S
D. R icardo F onseca P inzón, m . en Bogotá a los
setenta y ocho años.
P . J osé R oncaclíOLO, m . en N ápoles a los setenta
y siete años. S e distinguió en la educación d e los

28



DO Ñ A

C O N SU E L O

VALVERDE

G O N Z .A LEZ

F alleció en C arm en a tras larga y penosa en fer­
m edad sobrellevada con la grandeza de alm a de
una auténtica Cooperadora Salesian a. A m ó m ucho
y benefició a nuestras escuelas. P o r su bond ad era
am ada y respetada d e todos. Su entierro constituyó
una m anifestación d e duelo de la ciudad. A su
señor esposo, don M anuel D íaz V ilasen se, alcalde
de la ciudad y diputado del distrito, y a toda la
fam ilia, nuestro sincero pésam e.
DON

F R A N C IS C O

GOM EZ

R O D U L F O -L O P E Z

B éja r está de lu to ; el 21 de enero, desde su do­
m icilio de M adrid, em prendió su vuelo a la eter­
nidad uno d e sus hijos m ás preclaros. A un qu e te­
m ida, la noticia cayó com o un rayo en la pobla­
ción . E l tañido lúgubre de las cam panas parroquia­
les pen etraba en todos loa corazones. E l nom bre
d e uDon P aco», el gran Don P a co , resonaba en
todos los labios. E s inseparable de la historia de
B éja r. E l traslado de sus restos y la inhum ación
en el panteón de la fam ilia, pese a las terribles
cond iciones del tiem po, borrascoso y gélid o, cons­
tituyó una m anifestación im ponente. F orm ab a en
ella toda la población, acom pañada d e las prim e­
ras autoridades d e la provincia, con el G obern a­
dor d e Salam anca y el A lcald e de B é ja r al frente.
T a m b ién su viuda, doña D olores Rodríguez A rias,
qu e, verdadera señora, sobreponiéndose al dolor,
daba ejem p lo de entereza cristiana en adm irable
resignación a la voluntad divina.
B a jo agua-nieve y el frío, la multitud acom pa­
ñó los restes en una esp ecie de paseo triunfal por
todas las depend encias y aledaños de la fábrica,
esa fábrica qu e él, patrióticam ente, h ab ía levan­
tado, y donde dió ejem p lo de trabajo , d e inteli­
gencia, d e ju sticia social, de caridad en el más
alto sentido. P or eso el pu eblo, todo el pueblo,
quiso rendirle ese h o m e n a je : con su am or corres­
pondía al suyo. D on P aco supo, en m om entos ex­
trem am ente d ifíciles para la industria textil, levan­
tar los ánim os e infundir orientación y bríos, evi­
tando el derrum bam iento y asegurar a las fam i­
lias trab ajo y pan y al pueblo su tradición gloriosa.
E staba siem pre entre sus o b rero s; verdadero Coope­
rador Salesian o, llevó el espíritu d e Don B osco a
la fá b rica : am aba y lo am aban . E n los duros m o­
m entos d e nuestra postguerra, con riesgo de su
vida supo refrenar venganzas y represalias, y eso
qu e él m ism o h ab ía experim entado en su carn e y
sangre los zarpazos de la fiera. P or ello el E xcelen ­
tísim o A yuntam iento le honró con el título d e h ijo
preclaro y el G ob ierno N acional con la M edalla del
T ra b a jo .

T o d a la prensa local y com arcal se Ka hecho
eco de este duelo. A ella nos unimos nosotros.
Los Salesianos no podem os olvidar qu e Don P aco
fue siem pre para nosotros un herm ano y para
nuestros niños un padre. P enetrad o del espíritu
de Don B osco, era el pregonero d e sus métodos,
el bien h ech or oportuno y m unífico, el gran devoto
d e M aría A uxiliadora. Nuestra Iglesia lo sab e muy
bien . L o s niños estaban acostum brados a verle co ­
m ulgar con ellos, rezar el R osario ante la im agen,
m uchas veces a traerles el desayuno. A I llegar de
sus viajes, su prim era visita era para el Colegio
y su V irg e n .
P ero, verdadero Cooperador Salesian o, no era ex­
clusivista. T od as las suscripciones d e carácter b e ­
néfico o patriótico registraban su nom bre con apor­
taciones relevantes, sin regateos, sin distingos.
E n la carta en que el D irector del C olegio nos
com unicaba la sen sible pérdida, a ñ a d e : cSi nues­
tras posibilidades respondieran a nuestros anhelos,
ornaría pronto nuestro patio de recreo una grande
estatua, con este o parecido ep itafio; ” A don F ran ­
cisco G óm ez R odulfo-López. m odelo de caballeros
cristianos y am ante apasionado de nuestras obras
de apostolado en favor d e los h ijo s de su pueblo” ».
D escanse en paz el gran Cooperador Salesiano.
.A su señora viuda, a sus h ijos y allegados y a
todo B é ja r, nuestras condolencias fraternales y la
seguridad de nuestros sufragios y oraciones.

• En B arcelona falleció doña P roviden­
cia Gisbert, viuda d e Duran, Cooperadora
Salesiana desde 1889 y muy devota de Ma­
ría Auxiliadora y de San Juan Bosco.
• El 7 de enero, don R am ón F elip e
Serra.
• El 6 de enero falleció en M adrid, de
un ataque cardíaco, la ejemplar Coopera­
dora Salesiana y Antigua Alumna, doña
María L aiorre G óm ez, hermana de una
de María Auxiliadora.
• En R ib era d el Fresno (Badajoz) entre­
gó su alma a Dios don Juan Grajera d e
Castilla, Cooperador Salesiano.
• En V alencia, a los ochenta y siete años,
descansó en el Señor la E xem a. señora
d oñ a Fulgencio G aribaldi Gil, viuda d e
García T rejo.
• En Ginés (Sevilla), dona R o c ío Pavón
G óm ez, entusiasta Cooperadora y devota
de la Virgen de Don Bosco.
• Falleció en G erona el ilustre doctor en
Medicina y Cooperador Salesiano don Jo sé
M. Muñoz. Entre los grandes favores que
le debe la Congregación está el haber sal­
vado la vida a un sacerdote salesiano du­
rante la revolución roja, quizá poniendo en
peligro la suya.
• En Bañólas murió don Luis d e A m eller,
Cooperador Salesiano.

POR TODOS LOS CAMINOS DE LA VIDA...
L o d ifu sió n d e la s b u e n a s lectu ras e s uno d e los
f in e s p rim o r d ia le s d e la C o n g reg a ció n S a les ia n a y
efe su s C o o p e r a d o r e s .
N u estro c a to lic ism o — /lerencío, hdliílo, prom e­
sa— n e c e s ita co n fr e c u e n c ia e l desfello de bríos
nuevos, e l contagio d e l en tu sia sm o p rim e r iz o d e
¡08 g r a n d e s d e s c u b r id o r e s d e nuestra o e r d a d .
C o n tin u a m en te — quizó en esta época m és que
en ninguna— hom bres y m ujeres procedentes de
los c a m p o s y las ideologías m és opuestas lleg a n a
la luz d e l E vang elio...
N u estro t ie m p o —em pachado de tecnicism o y de
m ateria- esté asistiendo a ¡a gran p a r a d o ja d e l re­
tom o de m uchos a la ca s a d e l P a d r e , a ciegas o
Veces, desde el caos d e to d a s la s d u d a s.
P e r o ta m b ié n co n dem asiada fr e c u e n c ia lo s d e ­
m á s no nos enteram os. N o p o d e m o s participar en
la gran fie s ta esp iritu al que c e le b r a su retorn o. N o
p o d e m o s re c ib ir e l d e s t e llo m a r a v illo s o d e su a l e ­
gría d e c o n v ertid o s.
C a d a co n v er sió n , un d ra m a o u n a novela o un
poem a...
M ás in ten so s q u e c u a le s q u ie r a otro s, u rd id o s p o r
la fa n ta s ía o ¡a in sp iración d e l hom bre.
So n d ra m a s — o n o v ela s o p o e m a s d e a m o r— es­
critos por e l m ism o D ios co n lo s trazos d e m a c h a s
v id a s v acilan tes...
S on d ra m a s au tén tico s, sa n g ran tes, p e r o re sp la n ­
d e c ie n te s con e l s u p r e m o o p tim is m o d e l H a lla z g o .
P o r t o d o s lo s c a m in o s d e la v id a. D ios s a le al
p a s o d e lo s h o m b r e s .
L e s b a s c a , ¡es a c o s a , le s c e r c a ...
C o n su p r e s e n c ia , co n su a m o r ...
Y e l h o m b r e a u tén tico , e l h o m b r e h o n r a d o y
s in c e ro , t ie n e q u e re n d irs e y e n tre g a r se en la d i ­
v in a e m b o s c a d a .
E sfa s o b e r a n a av en tu ra d e l en cu e n tr o con D ios
p u e d e ca u sa r m á s e fe c t o q u e m a c h o s tex to s a p o ­
lo g é tic o s .
E s otv)loaía viva, testim onio d ire c to .
N os h a c e a m a r m á s a á n n u estra h e r e n c ia , no
siem ere s a b o r e a d a y a g r a d e c id a .
N os h a c e a n sia r n u ev a s co n q u ista s, e s p e r a r nue­
vas e m b o s c a d a s d e D ios p a ra q u ie n e s a á n n o han
s a b id o h a lla r le o no h an te n id o v a len tía p a ra m i­
rarle ca r a a cara.
L a h istoria d e los g ra n d e s co n v er tid o s d e n u es­
tro t ie m p o e s la le c c ió n m á s su til, m á s p ro fu n d a ,
m á s d e n s a y m ás p rá c tic a q u e s e p u e d e b rin d a r al
p ú b lic o .
P o r e s o h a y q u e a c o g e r co n a lb o r o z o la a p a r i­
ción d e " C o le c c ió n D am asco” , que — p r e c is a m e n ­
te co n e s t e s u b titu lo : " L o s g ra n d e s co n v er tid o s d e
n u estro t ie m p o ” — a c a b a d e lan zar lo s p e r file s d e
a lg u n o s d e lo s m á s c é le b r e s p e r s o n a je s q u e s e han
d e j a d o v e n c e r p o r la g r a d a d e D ios, d e s d e tod as
las re lig io n es y to d o s lo s a te ís m o s .
(Más inform ación en la últim a página.)

— 29

— Un C a rtu jo h a b la . Editorial V erb o Divino.
Elstella.— U n (olletito de % páginas m uy bien im ­
preso y adornado con viñetas, recoge una serie
de pensam ientos. Com o dice el prologuista, Don
J .A . Pascual d e A g u ilar, O . S . B ., d os Cartujos
hablan raras veces y entonces lo hacen para mu­
tua ediñcación y por carid ad ... De cuando en cuan­
do llegan a nosotros algunas de sus palabras. La
palabra del cartu jo no es inútil o vacía. E stá he­
ch a de oración, de silencio, de vid a... E l mundo
necesita de e lla ... So n páginas rebosantes de ver­
dad, d e be lleza, de vida.»
— D e A ntequera nos llega un libro de 112 pá­
ginas, 20 X 13 cm s., ptas. 25, titulado A ñ o ra n z a s
(Poesías). Su autor D . FERMÍN R equena es un
verdadero y auténtico poeta, que ve lejos, siente
hondo, y se expresa en verses Buidos y sonoros,
en estrofas cincelad as. R itm o y rim a de la más
pura tradición española. C anta ciud ades, paisa­
je s, figuras y, sobre todo, estados de alm a ; tras­
luce su tierna devoción a la V irg en y su patriotis­
mo acendrado.

— De la E ditorial L uis G ili, B arcelon a.—
P . M . V . B ernaRDOT, o . P. ; D e la E u ca ristía
a la T r in id a d .— 136 p á g s., 22 pesetas, 6.^ edición.
E l h e ch o de seis ediciones en pocos años es una
prueba d e la bondad y oportunidad de este pre­
cioso librito. L a últim a francesa, de 130.000 e jem ­
plares. E l interesante tem a abraza cuatro seccio n es:
La unión eucarística. La perm anencia de la unión
e u ca rística : con la P ersona d e Cristo ; con la S a n ­
tísim a T rin id ad . L a Com unión de la M isa. L a C o­
munión y la acción de gracias.
Sig am os la M isa, por el Dr. P ío P arsh . T rad u c­
ción del Dr. ANTONIO S ancho.— 6.» ed ic., 140 pá­
ginas, con ilustraciones, 15 pesetas. Y a hem os te­
nido ocasión d e hablar d e esta obrita, cuyas an ­
teriores ediciones se agotaron rápid am ente. L as
alem anas lo han sido m ás. Y constaban hasta de
100.000 ejem p lares. E s que el asunto es im portan­
tísim o y la m anera con que lo trata el Dr. P ío P arch
es m a g istra l: Q u é significa la M isa. Cuál es su
origen. P lan de la M isa actual. L a antem isa. A nte
las gradas del altar. E l Introito. K y rie y G loria.
L a C olecta. L as Lectu ras. R esu m en y ojead a gerxeral. E l O fertorio. E l C anon. O raciones antes de
la Consagración. L a C onsagración. O raciones d es­
pués de la C onsagración. E l Sagrado B anqu ete.
Preparación del B anqu ete. E l B anqu ete Sagrado.
Conclusión. E n su relativam ente pequeño volumen
esta es una obra m aestra de vulgarización o ex­
tensión del conocim iento de lo m ás grande que
tien e la Iglesia o posea el m undo, j Q u é bien sirve
para m ejor cum plir las recom endaciones qu e el
R ecto r M ayor nos ha dado a todos com o F lor para
este año I
L os tórrenles d e l G ó ig o t a ; c ó m o oprouechar la
S a n ta M isa. P . jo s É T roemert , S . V . D .— C onsti­
tuye el núm ero 2 de la colección tV ita christiana»,
80 págs. P ued e decirse que es us com entario de
la E n cíclica de P ío X I I : «Mediator DeÍ>. Con viva
elocu encia explica lo ou e es el Sacrificio de la
•Misa, sus fines, la m anera d e aprovecharnos de sus
tesoros, la universalidad del sacrificio... ¡O h . si
conociéram os este in efab le don d e D io s... 1

30 —

D e H erder. B arcelon a.— MÜLLER DE H aL'SER, FE­
L a lla m a d a d e D io s.— 166 págs. rústica,
42 pesetas. L a autora de este encantador librito tie­
ne ya en su h aber otro libro bastante co n o cid o :
M i h ijo s a c e r d o te . E ste nuevo es una serie intere­
sante de m edallones o pequeñas biografías, no sa­
bem os si escogidas de propósito o venidas al azar,
el hecho es que viene a dem ostrar prácticam ente
que Dios llam a al sacerdocio a m uchas alm as d es­
de cualquier profesión, país o raza y llevarlas a la
m ás alta p e r fe c c ió n ; por su galería desfilan m é­
dicos. soldados, profesores, aventureros, goberna­
dores, artistas de toda ciase, banqueros, cristianos,
jud íos, paganos, em bajad o res... Y com o conclusión
im plícita deduce qu e podem es y debem os pedir
al Señor que «envíe operarios a su m ies». O estilo
es suave, el leng u aje correcto, el tono persuasivo ;
lectura, por consiguiente, am ena e instructiva.

DERICA:

B aUMANN HansH L a s cu eu a s d e lo s g ra n d e s c a z a d o ­
re s , traducción española d e V a len tín G uerra, 144
páginas, 14,5 X 21 c m ., sobrecubierta de F em and o
B aile, rústica, 42 ptas.—-He aqu í un libro p erfecta­
m ente logrado. C ien cia tan interesante, pero tan ab s­
trusa com o la prehistoria en las cavernas, puesta
en las m anos y al alcan ce de los niños. Cuatro
chicos y un perro descubren casu alm en te la fam o­
sa cueva de M ontignac ; el m aestro del pueblo lo
com u nica al conocido prehistoriador a b ate H enrie
Breuil ; éste se traslada al sitio, y a la vista de las
m aravillosas pinturas rupestres, da a los m ucha­
chos una anim ada y clara explicación de la vida
de los hom bres prim itivos (que es, en realidad, la
de todos estos m onum entos interesantísim os). A l
narrarles los descubrim ientos y p erip ecias de otras
cuevas, se d etien e d e un m odo particular y em o­
cion ante en la Cueva de A ltam ira, tan im portante
en la prehistoria española. Numerosos d ibujos, re­
producción de esas pinturas, ilustran el texto y
educan la vista y el sentim iento d e los lectores.
W esterníaNN R ichard: V o c a b u la r io m elódico,
alem án, español, inglés. 294 p ág s., 12 X 20 cm s.,
85 pesetas.— E s y no es un d iccionario. 7.000 pa­
labras están ideológicam ente agrupadas en 33 cen ­
tros de in terés: la vida d e relación , la casa, el
com edor, la co cin a ..., el m édico y las enferm ed a­
des, el com ercio, la radio, los deportes, e tc ., etc.,
uno al lado del otro, alem án , español, ■inglés, en
la m ism a línea. No hay definiciones, no hay para
qu é. E l libro pone en tus m anos un tesoro de pa­
labras para la conversación y las relaciones.

En breüe publicará la S. E. J. una
segunda edición, ligeram ente aum en­
tada, d e la Biografía d e la Sierüa d e
Dios Doña Dorotea Chopitea. escri­
ta por el P. R óm u lo Pinol.

I

3eca$ tuimd sostenimiento ^
formación dceocaciones
El mejor premio que Dios puede conceder a una fomilio es un hijo sacerdote

Jnáfieéót4adeS.han^éá€&
feseo Grol. Pnmo de f^'vera. 2 5 • Modnd

BECAS EN FORMACION
S e g u n d a B e c a d e l S a g r a d o C o razón d e J e s ú s .—
Su m a anterior, 21.310 ptas. Donativos por el C o­
legio Salesian o d e B é jar, 3.000 ptas. T o t a l :
24.310 ptas.
S e g u n d a B e c a S an Ju a n B osco.— Sum a anterior,
2.133 ptas. Donativo de doña M aría T eresa Escolano P aú l, 25 p ías. T o ta l: 2.158 ptas.
B eca M aría /tuxi/iadora.— ^Total: 176 ptas.
B e c a S an J o s é , para la form ación de un Coadjutor
Salesiano.— T o ta l: 17.760 ptas.
B e c a S a n L u is, promovida por el O ratorio Salesiano d e A to ch a .— Su m a anterior, 8.415 pesetas.
Nuevos donativos. 1.585 ptas. T o ta l: 10.000 ptas.
B e ca M aría A u x ilia d o r a .— Salam anca. T o ta l: 16.300
pesetas.
B e c a S a n to D o m in g o S a ü io (Paseo d e Elxtremadura).— T o t a l: 10.000 ptas.
B e c a M a ría A u x ilia d o r a (A tocha).— T o t a l: 11.205
pesetas.
B e c a D on E n r iq u e S á iz .— ^Total: 9.539 ptas.
B e c a D on A n d r é s G im é n e z (G uadalajara).— ^Total:

16.034 ptas.
B e c a D on A n to n io G a rz ó n , promovida por los A n ­
tiguos A lum nos Salesian os.— ^Totalj 6.055 ptas.
B e c a D on A n to n io T o r m (Estrecho). — T o ta l;
12.137.50 ptas.
B e c a D on F r a n c is c o F u e n t e s .— ^Total: 16.000 ptas.
B e c a P a q u ito P u lid o (V icálvaro).— ^Total: 18.794,25
pesetas.
B e ca E s c u e la d e A u to m o o ilis m o .— T o ta l: 7.000 p e­
setas.
B eca P o p u la r d e C a r a b a n c h e l A lio .— T o t a l: 4.759
pesetas.

P eregrinaqón

a

B e c a N u estra S e ñ o r a d e las A n g u stias (A róvalo).-~
T o ta l: 7.000 ptas.
B e c a D on R a m ó n Z a h a lo (Baracaldo).-—T o t a l: 17.000
pesetas.
B e c a i4rc/tíco/radía d e M aría A u x ilia d o ra (de Bnracaldo).— T o t a l: 5.000 ptas.
B e c a D on P e d r o O lio a z z o , fundada por don E m ilio
Rodríguez, de Baracaldo.— T o t a l: 3.000 pías.
B e c a E s c u e la d e A p r e n d ic e s d e l N er o ió n .— ^Tota):
25.000 ptas.
B e c a N u estros M ártires (Zuazo de Cuartango),— T o ­
t a l : 13.000 ptas.
B eca Dusto-fii/bao,— ^Total: 5.000 ptas.
B e c a S eñ o rita M aría D a n s.— T o t a l: 25.000 ptas.
B e c a D oñ a C o n c h a E g u ia .— T o t a l; 10.000 ptas.
B eca Santiago A p ó s to l.— Sum a anterior, 8.100 pe­
setas. Nuevo donativo, 3.000 ptas. T o ta l: 11.100
pesetas.
B eca D oñ a G reg a ria G ó m e z .— Sum a anterior, 2.000
pesetas. Nuevo donativo, 2.000 ptas. T o t a l: 2.000
pesetas.
B eca F a m ilia R o ld á n .— T o ta l: 6.397,25 ptas.
B e c a S an V ic e n te F e r r e r y S an ta T e r e s a .— T o ta l:
23.000 ptas.
B eca S an L u is G o n z a g a , fundada por doña Marín
de los A ng eles de C alpena, en memoria de su
espeso.— ^Total: 5.000 ptas.
BECAS COMPLETAS
B eca S a n ia I n é s .— Fundada por una Cooperadora
Salesiana. T o ta l: 30.000 ptas.

Jnáfiedát^íuSW ém ingdSaM
Colfe M.“ Auxihodoro 14

Córóooc

B eca San Francisco 5o/ano, fundada en M ontilla.—
30.000 ptas. (com pleta).
B eca D on F ran cisco F u en tes , iniciada por su h ija
señorita P ilar, con 18.000 ptas.

R oma y C ongreso N acional Italiano

de Cooperadores Salesianos: 2 - 3 - 4 de mayo
con ocasión d e la consagración d el T em plo votiüo a San Juan Bosco
en Cinecittá
El program a c o m p ren d e:





Vn h om en aje solem n e al 5anfo en Cinecittá.
Una A sam blea gen eral d e C ooperadores.
Una reunión d e D eleg ad os inspectoriales.
Una visita a la grandiosa obra salesiana «M arquesa T eresa Gerini»,
en P on tem ám olo.
— Un h om en aje a Su Santidad el P ap a, en la solem n e audiencia.

Colección

DAMASCO

Los grand es convertid os de nuestros tiem pos
Colección Damasco los presenta, en unos folletos breves, apretados, concebi­

dos de un modo moderno y atractivo; los relatos son r<^idos, ágiles, nerviosos,

I
I

sin largos párrafos ni ampulosas consideraciones. En ellos hoy solamente hechos,
frases cortadas; la máxima sencillez de la realidad. El aliento espiritual se des­
prende de sus páginas de un modo espontáneo, sin ser pretendido ni buscado
calando en el corazón del lector a través del camino más recto.
La sugestión de estos tomitos es incalculable...
Son pedazos de vida brindados al lector.
El gran vuelco en la existencia de hombres y mujeres famosos.
Un ejemplo, un estímulo, un gozo para todos...
Un motivo más pora penetrar y profundizar en la entraña de nuestra religión-.
Colecdón Damasco merece entrar en todos los hogares de Cooperadores Sale-

sianos. A todos puede y debe hacerles un inmenso bien..
(Ver: «Por todos los caminos de la vida...», pág. 29.)

COLECCION

DAMASCO

Primeros títulos publicados: «Leonardo Cheshire», «Grahom- Greene», «Cándi­
da Dold», «Tahashi Nagai», «Dorotea Day», «Rodolfo Goethe», «Lu Tseng-Tsiang»,
«Clora Boothe Luce».
C ada ejem plar: 3 ptos.

Pedidos a : EDOSA - Rocofort, 42 - Barcelona

g
£

Fecha
1959.03