-
Título
-
BS_1958_05
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Mayo 1958
-
extracted text
-
Salesiano
LOURDES EN LA PANTALLA
S a n ia (f^ll^ncí^dUa. Film ina en tecnicolor. — En 74 cu ad ro s n a rra la v id a d e lo
sa n ta jovencita, o cu p a n d o la porte principal la s ap a ricio n es d e la S an tísim a Virgen. |
Precio: 150 píos, e n color. 35 p tas. e n negro.
£ a Q iu d a d do, dloAMaKdiia. — Film ina en tecnicolor: 33 cuadros.
Precio: 65 p tas. en color. 20 ptas. en negro.
£auA.(JU&. 2 a G ia d a d de. Wla*Ua.
F ilm ina en tecnicolor: 35 cuadros.
Precio: 65 p tas. e n color. 20 p tas. e n negro.
2 a a id e e . 2 a Q iu d a d d e ta O ta ciá n . — Film ina e n tecnicolor: 39 cuadros.
Precio: 65 pts. e n color. 20 pts. e n negro.
2au>uiee. 2 a d iu d a d d e la Se^eaKa/níia ^ d U t a
—Film ina en tecnicolor;
37 cu ad ro s. Precio: 65 pts. e n color. 20 pts. e n negro.
fia/ia al
da Wlay,o.:
H u e e h a c¿««»c«ín a Wla/Ua Au.odliado^a, p o r el P. P edro R icoldone. Precio: 30 pts.
2 e c iu ia e ¡ftaAianae, por el P. Felipe A lcá n ta ra. Precio: 20 pts.
H oiM na a ¡ fla u a A u x t ^ d o f i a , por S a n Ju an Bosco. Precio: 10 pts.
d h u fta m e n io d e ta A^tchicapiadía d e )/Ha*Ua A>u.%itiado^a y Idieita ^ a m i d í i a \ i a
Precio: 1 p ta.
Qinca A w fna'U aJ- ^ ^ta 'íia , por 1. VillonL S. D. B.
C olección l.°, a dos voces. P esetas, 7.
C olección 3.®, a dos voces. P esetas, 7.
Colección 2.®, a u n a voz. P esetas, 5.
C olección 4.°. a u n a voz. P esetas, 5.
MEDALLA d e la A rchicofradía d e M aría A uxiliadora.
Precio: 5 pts.
CINTA p a r a la m e d a lla d e la A rchicofradía d e M aría A uxiliadora.
Precio: En 26 m /m . d e an cho, 2,50 pts. el metro.
En 31 m /m . d e an cho, 3,50 pts. el metro.
MEDALLAS DE ORO co n la s im ág en e s d el S ag ra d o C orazón y M aría A uxiliadora,
M. A. y D on Bosco. T am bién las h a y cor. u n a so la im agen, d estin an d o la c a r a lisa
a g ra b a r fech as y nom bres d e grato recuerdo.
U
DE MAYO. HESTA DE SANTA MARIA MAZZAREUO.
S a n ta M aría Mozxar«llo e s co íu n d ad o ra con S a n Juan Bosco del Instituto d e la s H 'jas d e Moríc
A uxiliadora (Saleeianas). Si por los frutos s e conoce el árbol, quien conozca la inm ensa la b o r que
su s h ija s loa sa le s ia n a s e stá n d esarrollando e n e l m undo, d e e lla p u e d e d e d u d r la sa n tid a d d e la
m adre.
S a n ta M aría Moxzarelk).— Breve resum en biográfico en 24 p á g in a s.— Precio 1.50 ptos.
S anto M aría MaxxoreUo.—Por G. 6. G alvi, S. D. B. A troyesite v id a d e la S a n ia a b a se d e gra*
h a d o s seguidos d e la h istoria d e los principóles m em entos d e su vida.— Precio 12 ptas.
S onta M aría Moxzarello.— Film m a e n 54 c u a d ro s q u e recu erd a igualm ente la s prindpxilds fechos
Y acontecim ientos d e su v id a.—Precio: e n tecnicolor. 125 ptos.; en negro. 30 p tas.
P edidos o SEI — A lcalá, 164. — M adrid.
>
mm. SMESIMO
REVISTA
R E D A C C I O N
DE
Y
LAS
M AYO 1958
A ño LXXn
OBRAS
A D M I N I S T R A C I O N ;
Núm . 5
C ooperar con S. J uan Bosco ...
U na maravillosa C iudad de los
M uchachos .......................................
Los C. S alesianos en L ourdes ...
N oticiario S alesiano M undial ...
DE
DON
A L C A L A .
164
BOSCO
MADRID
Depósito leg al: M. 3044 - 1958
3-4
4- 5
6
7-10
ELspaña S a lesia n a ................ 11-14 y
C rónica de G racias ................. 15,
D e N uestras M i s io n e s .....................
N ecrología ............................................
Inspectoría N. S ra . de la M erced .
16-17
18-20
21-26
26-30
31
Cooperar con Son Juan Bosco
H
o r .a p r o v id e n c ia l
Uno do nuestros iMisioneros del Congo
escribe:
aEs una hora im portante ésta d e la ex¡Miisión d e la Iglesia.»
l erdatlerantenie lo es, v no sólo para el
Congo, sino para todo el m undo. Y para
la expansión d e la Iglesia, su com prensión
y su afianzam iento. H o y todo e l m undo es
misión. Las grandes m uchedum bres h u m a
nas, hasta en los países Jnás católicos, prác
ticam ente desconocen a la Iglesia y sm doc
trina, y, sobre todo, su doctrina social.
Pero com o todos los sistemas que se han
fabricado contra ella o a espaldas d e ella
fraca.san. in stintivam ente las miradas se
vuelven hacia ella.
Es la ocasión d e intensificar nuestro tra
bajo apostólico en todos los cam pos: con
los niños, con los obreros especialm ente.
H ay que. lanzarse a fondo. Y aquí, nues
tros Cooperadores pu ed en hacer m ucho.
Las intuiciones y prácticas d e Don Bosco
son una guía: Oratorios Festivos, Escuelas
Profesionales, Escuelas Agrícolas, Prensa,
propaganda, A H e, acción...
Y fom entar y ayudar las vocaciones.
V ivim os en u n m om ento providencial.
N o cesa d e recordárnoslo el Papa. Dios
está preparando las cosas para que la
Iglesia pueda ejercer su influencia deci
siva en el m undo. E n todo cam po, par
ticularm ente en el d e la E ducación y en
el d e la Sociología, están fallando los sis
temas hum anos, los puram ente hum anos
y naturalistas. S e va produciendo en el
m undo entero una psicosis d e amargura
y crisis en todas las clases sociales, y una
confusión en todos los órdenes v estam en
tos. S i querem os, ello produce tam bién
un clim a favorable a la propaganda de
—3
las doctrinas d e la Iglesia, mensajera de
Cristo. Sólo en Cristo está la salvación.
Las ¡xdahras d e San Pedro a los doctores, escribas y magnates hebreos el día
que en N om bre d e Jesús curó al parali
tico a las puertas mismas d el T em p lo , son
hoy tan elocuentes com o entonces y tal
vez más que entonces.
P rueba d e que ésta es hora providen
cial es la abundancia d e vocaciones sacerdotales y religiosas, y especialm ente sale-
sianas (en hom bres y m u jeres), q u e el Se
ñor suscita, especialm ente aquí en Espa
ña, la nación misionera por excelencia.
Vocaciones son tam bién los Antiguos
A lum nos y las A ntiguas A lum nos, y los
Cooperadores, que, anim ados d el espíritu
d e í)on Bosco, desean colaborar con Cristo
y su Iglesia.
Favorezcamos con generosidad todas es
tas vocaciones bajo el cetro d e María A u
xiliadora.
Una maravillosa «Ciudad de los Muchachos»
El P. M ario B arbera, S. J., director d e
la «Civiltá C ottolica», p o n e a g u d a m e n te
e n reliev e e sta constatación:
OBRA DE IMPORTANCIA SUMA
«El ad m ira b le m odo educativo d e Don
Bosco a p a re c e e n e l «O ratorio Festivo»
S o lesian o com o el m á s cOTipIeto y a r
m onioso. el m á s n a tu ra l y sencillo q u e
s e h o y a p re se n ta d o e n l a trad ició n ed u
c a tiv a d e la Ig le á o , a u n relacionándolo
con lo s p re ced e n te s instituciones sim i
lare s. com o «el O ratorio» d e S on Felipe
Neri. En l a historia d e l a Ig lesia no se
en cu en tro n in g ú n otro com o el d e Don
Bosco. e n te ra y com pletam ente en tre g a
do a la ed u cació n d e sd e l a m á s tiein a
in fan cia b o s ta la vejez, h a s ta el últim o
respiro.»
El escritor a n a liz a lo q u e h a c e el O ra
torio y d e ja d e m o stra d a su afirm ación. Y
es q u e, realm ente, el O ratorio Festivo
siste m a d e D on Bosco es y se g u irá sien
do lo p rim era o b ra d e Don Bosco: prim e
r a e n o rd en d e tiem po: p rim e ra tam b ién
p or BU fu n d am en tal e insustituible im por
tancia.
con l a bendición d e Dios; efectivam ente,
si El n o b en d ice, ¿ q u é p u e d e n h a c e r los
esfuerzos h u m an o s?; y lu eg o tam bién,
p o rq u e con el O ratorio Don Bosco aferra
a l m u ch ach o y lo e m p e ñ a e n u n d esarro
llo com pleto y arm ónico d e su s cu a lid a d es
y d e su s intereses, y esto sólo Dios tiene
el derech o y el p o d er d e hacerlo.
AUMENTADOR CONTINUO
DE AMISTAD
P o ra D on Bosco. e l ed u cad o r, s e a p a d re
d e fam ilia, sacerd o te o m aestro, e s el
«am igo», el herm ano, el com pañero del
joven; con él vive, can to , ju eg a, conver
sa . d iscute con todos y co n c a d a tm o h a
b la e n p la n d e am igo e n el a u la , e n el
patio, e n l a iglesia, e n d o n d e q u iera. No
sólo a m a a los chicos, sino p ro c u ra q u e
ellos co m p re n d an y sien tan q u e los am a.
q u e es p ro p iam en te la am istad . Y luego
el O ratorio p o n e e n contacto tan to s jovencitos b o jo l a a m o ro sa v ig ila n cia d el e d u
cador. Es. p u es, u n continuo T r o v a r s e de
am istad, u n ferm ento p erm a n en te d e re la
ciones hiunono-divinos.
ESCUELA DE REFLEXION
N a d ó e n u n 8 d e d id em b re , e n l a fiesta
d e l a In m o cu lo d a C o n cep d ó n . com o d
l a S a n tid m a V irgen lo q u isiera tom ar
b a jo su é g id a d e sd e el p rim er m or.ento.
Su fu n d ad o r lo llam ó «Orot(mo», e s d e
cir, lu g a r d e oración, p a r a in d icar q u e
todo lo q u e allí s e h id e r a (que es m ucho
e n todos lo s órdenes: religioso, sodoL
educativo) n a d a y se so sten ía a n te todo
El O ratorio e s esc u ela. S u p rim era fina
lid a d e s l a in stru e d ó n relig io sa com pleta,
a d o p ta d a a l a e d a d , a l a condición de
los m u ch ach o s. L a Ifistoria S a g ra d a y
E d e siá stic a ex p lican y confirm an la s
p o sid o n e s d el D ogm a, l a M oral y l a G ra
d a , p o rq u e e r a el m étodo d e D on Bosco,
y l a e x p « i e n d a d em u estra q u e m ezclen-
4—
Ji
d o arm o n io sam en te k t B iblia y l a ( ^ t o r i a
E clesiástica con el C atecism o p ro p iam en
te tab lo s lecciones in teresan y l a instruc
ción es sólido. En el O ratorio se h a c e n
p rá cticcs d e p ie d a d ta n h e rm o sa s y p ro
fun d o s com o «el E i^cicio d e l a B uena
M uerte», retiro su a v e y R e a c ísim o q u e
concentra y a c o stiu n b ia a con cen trarse y
reflexionar. Y lo q u e esto significa n o tiene
precio. En e l O ratorio e l joven a p re n d e a
confesarse y co m u lg ar se ria y d ig n a
m ente.
ESCUELA DE ARMONIA SOCIAL
El O ratorio está abierto a todos; e s
«interclasista». Y a e n el prim er O ratorio
d e Don Bosco. a u n funcionando e n u n
p ra d o y abierto p o ra los chicuelos d es
arro p ad o s y sin ho g ar, providencialm ente
se m ezcloban éstos con los chicos «bien»,
hijos d e ricos com erciantes, d e condes y
m o rq u eses y g en tes d e l a aristocracia.
Cedan b arrera s, p o rq u e se conocían, se
tra ta b a n y o c o b a b o n p o r o rn arse y a y u
d arse. Y a u n h o y sucede lo m ism o. iQ u é
herm oso esp ectácu lo el d e e so s p atio s e n
q u e ju eg an y clam o rean centenares, a c a
so m illares d e m u ch ac h o s d e to d a s la s
ca teg o rías sociales!
¡Y q u é transform aciones realizo, in sen
sible p e ro rá p id a m e n te el O ratorio! Lo
h em o s visto recientem ente y lo seguim os
viendo e n la m ism a c a p ita l d e E sp añ a ,
e n e s e ex suburbio, e n d o n d e u n S a le g a n o celoso y e m p a p a d o d e l espíritu d e
Don Bosco s e arriesg ó a fu n d a r u n O ra to
rio Festivo. Y e s q u e f r e c u ^ to n d o el O ra
torio e l chico se h a c e m á s bueno, crece
san o . S e en riq u e ce d e lo s virtudes individuedes y so c ia le s q u e fo rm an e l en c an to
d e l a fam ilia y so n el v erd ad ero fu n d a
m ento d e l «m undo m ejor».
N a rra l a M a d re C aro lin a N ovasconi
q u e, visitan d o recientem ente lo s c o so s del
C a n a d á , p u d o co n statar perso n alm en te
l a p o rten to sa A c a c i a d e l O ratorio Festivo
sa le sia n a m e n te p ra cticad o y su aso m b ro
s a fecim didad. Vió p u eb lo s e n d o n d e a n
te s d e lle g a r la s Ifijas d e M aría A uxilia
d o ra re in a b a indiferencia religiosa, y hoy,
a la d ista n c ia d e cu atro a ñ o s, to d a s los
m u ch ac h as, «altas y b a ja s» , lo frecuen
tan, a lg u n a s h ac ie n d o kilóm etros d e ca m i
no, y q u e su influencia re lig io sa y social
e s ta l q u e los P árrocos n o c e sa n e n b e n
decir la h o ra en q u e se h a im plantado.
INTENCION DEL APOSTOLADO
DE LA O R A a O N
Por lo t c u id a d o i p a sto rales en
en la s g ra n d e s ciudades.
DCTENCION MISIONAL
P o ra q u e en lo Indio los inte
re ses espirituales se a n prom o
vidos con no m enor diligencio
q u e el progreso d e lo v id a moteríoL
TURIN: C o sa C en tral —
Los C o o p era d o ras Sedeá a n a s . b a jo l a dirección
d e lo s fC jos d e M oría
A uxiliadora, tra b a ja n acdv am en ie e n favor d é lo s
niñ o s y n iñ o s y d e lo
a le g ría parroquioL Es u n
goce tra b a ja r así, social
y cristianam ente.
ROGÜEMOS POR NUESTRAS
INSPECTORIAS
M ayo
4-10: Inglesa.
11-17: Y ugoslava.
18-24: H olandesa.
25-31: P o la ca Norte.
1-7: P o la c a Sur.
Jimio
8-15: P ortuguesa.
LOURDES.—La c a s a d e B em ordita.
LOS C O O PERAD O RES S A L E S IA N O S
E N LO URDES
C u a m h este núm ero llegue a las manos
de nuestros lectoresy ya la peregrinacum
d e los Coopi>radores salesianos de Europa
habrá term inado. Todavía no tenem os da^
tos, ni podíam os tenerlos: /x»ro por el mím ero de inserífx'iones sabemos q u e ha sido
grandiosa: y /x>r otros datos conjeturam os
de su fervor. Deseaba presidirla el mism o
Rector Mayor. Con él, el P. Ru'ceri, D<‘*
legado suyo en la dirección general d e los
Coo¡>eradores. J'arios señores Obispos con
ellos.
Los Cooperadort's de la rt*gión d e C«*
serta, en Italia, tuvieron la fe liz idea de
llevar u n grande cirio ]>ara que ardiera
ante la Gruta durante toda ¡a peregrina
ción y fuera la expresión sensible d e la fe
y d el am or d e toiios ¡os Coop<'radores, y
6 --
que representara a todos los que, a u n d e
seándolo, no han podido tom ar parte mor
terial en ella.
P or lo dem ás, para ellos se han organi
zado en todas las casas e iglesias salesianas
funciones que los unieran espiritualm ente
a los romeros y estrecharan más y más los
vínculos espirituales entre unos y otros,
dando así a todos posibilidad d e participar
en los frutos d e la peregrinación.
T a m b ién llevaban a L ourdes el grande
y artístico estandarte d e ¡a Pía Unión,
para inaugurarlo allí, bendecido por la
Virgen.
Como se sabe, los estandartes son insig
nias que se despliegan jxira concretar y
afirm ar las ideas, los programas, las rei
vindicaciones d e los que m ilitan bajo sus
signos. E l estandarte d e la Pin Unión pro
clama ante el m undo los ideales d e Don
Rosco sobre la conquista del m tindo para
Cristo: am or, pureza, u n ió n d e corazones,
piedad eucarística y mariana. ¿Dónde m e
jo r que en Lourdes desplegarlo por p ri
m era vez \ , perfum ado por la sonrisa de
la Virgen Inm aculada, ondearlo en el univer.so en foro?
*
E n la gruta d e M assaviefle encontró Bernardita una flor: era una rosa tan bella y
fragante cual no las hav en este m undo.
y Ella. la Virgen Inm aculada, tenía sobre
cada uno d e sus benditos pies una rosa de
oro, un oro más fin o q u e los más aquila
tados d e esta fierra. Era la flo r d e la Ca
ridad, aquilatada por la Pureza o d e la
Pureza acendrada por la Caridad. Y com o
la Pureza no se puede m erecer ni conser-
s^tsiANo mnmi.\]
SE ACERCA LA GLORIFICACION DEL VENERABLE MIGUEL RUA
Los largos y densos Procesos diocesanos y rom anos e stá n ternúnados. H a concluido el d e s
tile d e testigos. La lectura d e sus declaraciones llen a el cdma d e adm iración. Com ponen el
«Summorium» 1.146 p á g in a s. Uno d e los testigos, veterano q u e trotó a P o n R úa por espacio de
veinte años, reiiere: «Eran jueces, entre otros, el teólogo G aido, el P. P era, O. P.; el C anciller
M onseñor Batís. Ignorando yo el procedim iento judicial, em pecé m is d e d a ra c io n e s tratan d o d e
tejer un elogio. A poco de em pezar m e interrum pió M onseñor el C anciller, diciéndom e: «Escuche
■usted: q u e Don R úa s e a un santo, estam os convencidos nosotros tonto o m ás que u sted. Lo
■que a usted se le pide es sencillam ente d e clara r HECHOS, HECHOS: episodios d e u ste d cono■cidos, y m ejor si vistos, p a la b ra s oídas, ACTOS DE VIRTUD, ACTOS, ACTOS: el juicio corres*
■ponde a otros.» N a d a mejor, respondí, y m e ceñí a relatar. A m edida que d e clo rab a , o ía excla*
m ociones como é sta: «Existe, evidentem ente, en Don R ú a el estilo d e los Sontos...» Les gustaron,
sobre todo, los episodios de su p eriecta o b serv an cia y reg u larid ad religiosa, l a RdeUdad al
espíritu de Don Bosco. que lle g a b a, por decirlo así. a l escrúpulo.»
En efecto, Don R úa tuvo u n concepto ton elevado d e la observancia religiosa y lo exigió a
los dem ás que se le llegó a Uomar LA REGLA VIVIENTE. Viene a la m ente la declaració n de
Benedicto XIV, el P a p a q u e trazó los norm as p a r a la Canonización d e los Santos:» «El m ayor
m ilagro que p u e d a h a ce r un religioso es el observar fielm ente su R egla; y si h ubiere la s i»uebox d e e sta o b se rv o n d a. o c o m p a ñ ad a s de las convenientes disposiciones intem os, se le podría
canonizar sin otras p ru e b a s d e santidad», porque «qui vivit R e g u las. Deo vivit».
Don R úa infundía o todos los q u e se le a ce rco b a n profundo respeto. Son Pío X <Ujo d e él:
«C ada vez que lo veía, m e p a re c ía q u e se lo p o d ía poner vivo e n los altares.»
iQué herm oso fuera si pudiéram os verlo e n los a lta re s d urante este A ño M arianol Boguem os,
am odos C ooperadores, con e s a inlendón.
PA L A B R A A U G U STA
cQ ué obra buena p uede al presente ha
cer la Cristiandad entera m ás útil al m un
do que la d e prom over con todas sus fuer
zas el sólido restablecim iento d e la paz
justa? Individuos, pueblos, naciones y es
tados. instituciones y grupos son invitados
por el R e y d e la P az a insistir con confian
var sin la P enitencia, la Virgen p id e P e
nitencia: y pues la C aridad exige a veces
renuncia d e si m ism o y m ortificación del
egoísmo, la Virgen p id e m ortificación.
En cam bio d e ellas p rom ete la abundan
za en esta difícil y urgente obra d e gloría
divina. A ella deberá dedicarse toda la
im ponente reserva d e inteligencia, d e pru
dencia y, donde fuere necesario, d e sóli
da firm eza d e que dispone el m undo cris
tiano, secundado por todos los dem ás que
sinceram ente am an la p a z .—PÍO X II, en
el M ensaje d e Pascua.
cia d e la Gracia acá en la tierra y d e G lo
ria en la eternidad.
Cooperadores salesianos, vivam os todo el
añot y toda la vida, en nuestro Lourdes
espiritual.
—
1
MESINA.—El Eznmo. Primado de Polonia
celebra en la iglesia so l^ io n a .
R e u n io n e s
de
D e c u r i o n e s S a l e s ia n o s
Siguiendo las directivas del Santo F un
dador, todos los Superiores Salesianos han
dado siem pre grandísima ím porfancia a la
colaboración de los Sacerdotes C ooperado
res, aprobados por los Señores O bispos,
porque — recordémoslo siem pre— íos Coo
peradores están al seroicio d e /a Iglesia y
su Jerarquía. Precisam ente por esto, se
prom ueven frecuentem ente reuniones de
Sacerdotes y Decuriones, para cam biar im
presiones y com binar cam pañas y traba
jos que Dios, visiblem ente, bendice.
ü ía íi^
C a t ANIA.— El
13 d e febrero se reunió en
el Colegio Salesiano un im ponente grupo
d e sacerdotes decuriones y párrocos d e la
Archidiócesis de C atania y las diócesis de
A cireale, Ca/fagírone y Nicosia. Presidió
e! M. R . P. Inspector Bartolom é T om é.
Los lem as fu e ro n ; «El C ooperador Sale
siano en la m ente de Don Bosco», «El
Sacerdote decurión». «El S acerdote C oo
perador». T o dos los señores O bispos se
hicieron representar.
8—
B r e s c i a . — R euniéronse en el Oratorio
Salesiano, bajo la presidencia del Exce
lentísim o señor O bispo Bosetti, el Reve- .
rendísim o P. Ricceri y el señor Inspector
Salesiano.
P unto central fué la conferencia del Se
cretario G eneral G uido Favini, sobre la
«colaboración d e los seglares al apostola
do de la Iglesia según la m ente de Don
Bosco». El señor O bispo cerró el cambio
d e im presiones dando las gracias por la
cooperación prestada a la Diócesis en el
apostolado y anim ándolos a todos a des- ^
arrollar la obra d e los C ooperadores Sale
sianos donde ya existe la A sociación, y
fundarla donde no existe todavía.
A c q u i . —^Tuvo lugar el 4 d e febrero,
presidiendo Mons. Juan G aliano, Director
de los C ooperadores de la Diócesis, quien
presentó a los reunidos el afectuoso salu
do del señor O bispo y su deseo d e que se
prom ueva en todas las parroquias la Pía
U nión. El secretario G eneral desarrolló el
tem a; «Ideal de D on Bosco al instituir la
P ía U nión d e los C ooperadores Salesianosn. Le reunión term inó con un vivo
cam bio d e im presiones sobre la organiza
ción y la C ruzada del R osario, propuesta
por el R evdm o. R ector M ayor, com o re
cuerdo del C entenario d e Lourdes.
En Palerm o. en R ávena y en otros si
tios se h an tenido reuniones parecidas.
EN H O N O R DE SA N TO DOM INGO
SAVIO
En O l c e n e n g e (Vercelas) Su Excelencia
M onseñor Im berti, después d e bendecir el
nuevo m onum ento a Santo Domingo Savío.
a quien está dedicado el O ratorio, exhorta
a los jóvenes a que sigan sus ejem plos.
En C iu d a d T r u JILLO (R ep. Dominicana!
el A yuntam iento h a dado el nom bre de V
«calle Dom ingo Savio» a u n a d e las gran
des arterias d e la ciudad. La cerem onia se
desarrolló en la «Plaza de M aría Auxilia
dora», asistiendo todas las escuelas esta
tales d e la ciudad, m ás d e 5.000 chicos y
chicas. Los desfiles se hicieron acom pa
ñando las b an d a s de la Policía, d e los
Bom beros y d e la P arroquia del Sagrado
Corazón. Allí, en presencia del Ayointam iento en pleno, d e las autoridades ecle-
m EMMO. CARDENAL
DOM INGO SVAMPA,
d e sem in arista le
a y u d ó a M isa a Don
Rosco y oyó d e stis
lab io s proféticos p a la
b ras, fué u n insigne
C ooperador Solesiono,
el v erd ad ero fu n d ador
del g ra n C olegio Solesiono de Bolonia y
p resid en te d el prim er
C ongreso S c d e s ia n o
—q u e s e reunió en e s a
su ciu d ad m etropolita
n a en 1898— , b a jo la
cop resid en cia del Ve
n e ra b le Don ^C guel
R úa
siásticas y civiles, el representante del
señor O bispo bendijo la placa y declaró
bautizada la «Calle Domingo Savio».
Domingo Savio y, últim am ente, con los
chicos del pensionado salesiano d e P arÍS,
que acoge aprendices d e las m ás variadas
categorías.
La casa y la cosa le ha en tu
En P a l m a r e s (Costa Rica) los am igos del
bantito de pantalón y chaqueta organiza siasm ado. pareciéndole el m odelo para
ron una sim pática m anifestación para tras el Foyer (hogar) que desea fundar en
ladar su nueva estatua del centro de la Neuilly-Plaisence. y que será el prim ero
ciudad al A spirantado Salesiano de Z a r a d e una serie e n to d a Francia. Se en tretu
vo fam iliarm ente con los m uchachos, los
g o z a . U n grandioso desfile d e coches y
cuales
le prom etieron tom ar parte activa
m otos le dió escolla al «Protector d e la
y
generosa
en el «servicio social» d e su co
Juventud C entroam ericana» hasta ponerlo
en su altar. T odos los coches llevaban en m unidad. y varios de ellos se le ofrecie
l u p r bien visible el cuadro del Santito. y ron para «encuadrar» los jóvenes d e Neuilly
niños y niñas en trajes variadísim os pero no bien se ab ra el foyer, j Feliz colabora
en grupos uniform es, le hacían corte de ción en la caridad, d e la cual estará gozocísimo D on B o sco !
honor al jo ven cito Santo.
S. E. Mons. David M arianagayam , O bis
po de V e l l o r e (India) proclam ó, con rito
solem ne en la C atedral y u n magnífico
discurTO. Protectores d e la ju v en tu d d e su
diócesis a Santo Domingo Savio y a Santa
M ana Goretti.
El apóstol d e los «sin techo», el abbé
Pterre, desde hace un año ha tom ado con
tacto con las O bras d e D on B osco: colo
nias veraniegas cam pos d e los A m igos de
E n S a o J o a o d e l R e y florece un grupo
d e «Cantores d e D on Bosco». N o son se
m inaristas ni colegiales, sino chicos del
O ratorio Festivo, d e seis a catorce años,
que se distinguen p o r el hecho d e q u e no
tienen acom pañam iento d e voces varoni1^* y
los únicos en todo el inm enso
Brasil que ejecutan cantos a cuatro voces.
T ien en ya en su activo varias ejecuciones
en las ciudades d e R ío d e Janeiro y Nicteroy. D an tam bién audiciones por R adio
y Televisión.
—9
Los Pueri Cantores de Domingo Savio
—a quien com o los lectores saben están
consagrados por el P adre Santo todos los
niños cantores del m undo— cada día se
perfeccionan m ás en su arte, y. según p a
rece. darán algunos conciertos durante la
grande Exposición Universal recién abierta.
‘¿SfM
C O U M B IA ^
La Cruz d e Boyacá a tres Salesianos
TOKIO.—En el C olegio Solesicmo. Típico
juego japonés.
B o g o t á . — El M inisterio de R elaciones
Exteriores y la Junta Militar de G obierno,
por decreto del 12 d e diciem bre 1927 han 1905 presta incansable sus servicios en Co
conferido la condecoración de la O rden legios. Parroquias. Lazaretos, E studianta
de Boyacá. en el grado d e caballero, a dos filosófico y teológico.
los R R . P P . Egidio Saüio, Pedro Mitterm ayer y Enrique H eredia, de la Com uni
dad Salesiana. por los grandes servicios
prestados a la patria Colom biana.
En esta nación la O bra Salesiana. tanto
El P. Savio es italiano y tiene un p aren
tesco con la familia d e nuestro Santilo en sus secciones m asculinas com o en las
P rotector de la juventud. Llegó a Colom fem eninas, h a progresado notablem ente,
bia en 1904, y ha trabajado com o u n héroe siendo no p arte peq u eñ a de su progreso
en los Colegios, en la Escuela Agrícola de la intensa y b ien organizada cam paña de
Ibagué, en el L azareto de A gua d e Dios. prensa, las Escuelas Profesionales, las de
Es u n buen músico y director d e Cantores. Labores y. sobre todo, la M úsica, y algo
El P. M itterm eyer. alem án, llegó un poco tam bién las Ciencias N aturales. No en
después y h a trabajado e n los Colegios y vano su prim er superior —que todavía tra
Lazaretos, ha sido tam bién D irector N a baja con el denuedo d e un joven, a pesar
cional de E ducación Física. El P. H eredia d e sus setenta y nueve años— . M onseñor
V icente Cimatti. es un gran músico, com
es colom biano, de la <(prim era hornada»;
se doctoró en Filosofía y Teología por la positor. po eta y D octor en Ciencias N a
U niversidad G regoriana d e R om a, y desde turales.
El A lcald e d e TURIN recibe
e n el A yuntam iento a los
«Púeri C antores» d e B élgica
Y F rancia.
áleskna
L A C O O P E R A C IO N S A L E S IA N A
L os A n t i g u o s A l u m n o s S a c e r d o t e s .—
Durante el Congreso d e los Cooperadores
en m ayo d el año pasado, la Federación de
A ntiguos A lum nos Salesianos creó la sec
ción d e Sacercfofe'?, educados d e niños en
nuestros Colegios y Escuelas, nom brando
Presidente Nacional al E x c m o . D r . F r a n
c i s c o M ir a n d a V i c e n t e , antiguo alum no
d el Colegio Salesiano San B enito, en Salamanca, y h o y Obispo C oadjutor d e l EmU
nentisim o señor Cardenal d e Toledo. E n
l<^ y i n Asamblea de A ntiguos A lum nos,
celebrada recientem ente en Barcelona, se
le confirió solemnemente, la investidura
¡Htr el R evdm o. R ector M ayor, d o n Ziggiotti. y él ha enviado esta circular a to
das las Casos Salesianas:
Rvdo, Sr. Director de ...
Carísimo en el Señor:
Como y a le supongo enterado, he sido
nombrado Preádente Nacáoncd de la Sec
ción de Antiguos Alumnos Salesianos Sa
cerdotes en la Vm Asam blea Nacional
en Barcelona, y como Secretario pora tra
bajar conmigo, don Vicente Ríos.
Queriendo empezar nuestra lcd>or de
apostolado con todo entusiasmo y celo
pora provecho espiritucd de los olmos, es
por lo que m e dirijo a usted p ara que con
su preciosíam a ayuda y la muy valiosa
de esa Comunidad y Antiguos Alumnos
de ese centro, lleguen a nosotros los nom
bres, domicilios y cuantos datos sean pre
cisos para la form aaón de un fichero que
pretendemos hacer de los Antiguos Alum-
1 . DE M A TO : F i e s t a d e S a n J o s é O b r e r o . — L a verdadera aFiesta d el Trabajón. Trabajo espiritualizado y santificado, digno, p o r consiguiente, d e l h o m
bre y d el h om bre redim ido por Cristo. E l Trabajo no sobrenaturalizado, si es
material, esclaviza; si es de la m ente, ensoberbece; sobrenaturalizado, com o
lo
San José, com o lo practicaron Jesús m ism o y M aría, diviniza. E nco
m endem os a Son José nuestro trabajo, sea m aterial, sea espiritual, y aprenda
mos de él a santificar con la oración y rectitud d e intención hasta los m ínim os
detalles d e nuestras mismas faenas materiales.
\
M . ^ ía M a z z a r e l l o , C ofundadora d e la Congregación
d e ja s H ijas d e .María A uxiliadora con D on Bosco, fu e , com o éste, gran traba
jadora: pero trabajadora a lo divino. Y a desde jovencUa se trazó para si y sus
com pañeras este precioso program a: aCada puntada d e aguja, cada paso de
nuestros pies, un acto d e am or d e Dios.yt ¿Q uién no p u ed e hacer otro tanto?
—
11
n o s ScdesicmoB S acerdotes d e to d a Es*
paña.
Por ello, le ru e g o en c are cid am en te q u e
a l a m a y o r b re v e d a d s e a n dirigidos los
n o m b res y d a to s d e estos A ntiguos A lum
n o s a d o n V icente Ríos (G eneral P. d e
R ivera, 25 - M adrid).
A g rad ecien d o d e an tem a n o el interés
q u e h a n d e p o n e r e n este asu n to p o ra pro
vecho d e lo s o lm o s y engrandecim iento
d e l a C o n g reg ación S a le á a n a , m e com
plazco e n suscribirm e afm o. e n Cristo y
e n Don Bosco Santo,
El O bispo A uxiliar d e Toledo.
F rancisco M iranda.
M a d r id . — A cción Social Salesiana.— ^La
V II Asam blea de A n ti^ io s Alum nos SalefiianoSy celebrada en M adrid en 1953, acor
dó, en tre otras co sa s:
uSe celebrará el 19 d e marzo de cada
año, en todas las Asociaciones, Centros y
MADRID.— H om enoje a l C oadjutor Salesiano. D iu an te el acto.
r
MADRID.—H om enaje a l C oadjutor Salesi an o . Los C oodjutores d e la s C a s e s d e
M adrid.
V
-V
núcleos, el día d e la A c c i ó n S o c i a l , como
hom enaje a los C oadjutores Salesianos v
con la finalidad de sensibilizar la concien
cia d e los A ntiguos A lum nos p o r la reso
lución de los problem as sociales q u e direc
tam ente nos afectan.ji
En la Inspectoría Céltica se encargó de
p o n er en práctica tan herm osa idea al Se
cretariado R egional de los m ism os Anti^ o s Alum nos Salesianos. Este año, sus
actividades se han concentrado en un acto
que puede — ¡y d e b e !— ten er trascenden
cia m undial. E l 19 de m arzo, fiesta del
glorioso P atriarca San José, celebróse en
la Casa de Atocha el D í a d e l C o a d j u t o r
S a l e s i a n o , organizado p o r el Secretariado
R egional. F u é im a fiesta íntim a, de em o
ciones profundas y duraderas.
A nte todo, buscaron, y encontraron, el
p rim er yunque con que se estrenó la Es
cuela profesional de las Artes del hierro
en dicha Casa; lo colocaron sobre u n ele
gante pedestal, coronándolo con dos libros
representando la C ultura general y la p ro
fesional, y rem atándolo con la C ruz, todo
precioso sím bolo de la educación que se
recibe en las Escuelas Profesionales Salesianas, en donde el C oadjutor Salesiano
es elem ento esencial. Luego hicieron la d e
bida propaganda y p re p ara ro n los actos de
la fiesta.
F u é m uy herm osa. El acto celebrado en
el local-taller de la M ecánica. P o r fondo,
los tornos y fresadores relucientes; al fren
te, el grupo m arm óreo de Don Bosco, ya
clásico, con los educandos representantes
de aprendices y estudiantes, y el m onu
m ento (cyimcáceoD, teniendo a los lados las
banderas de la Asociación de Antiguos
Alum nos y del Colegio. A u n lado y otro,
y a los lados todos los C oadjutores Sale
sianos que hay actualm ente en las siete
Casas de M adrid, Superiores Salesianos.
una buena representación de Antiguos
A lum nos, sin q u e faltara la rep resen ta
ción del Secretariado N acional, y otra de
todas las secciones de la grande Casa.
T om aron p a rte las representaciones de
todas las actividades que desarrolla la
Casa In sp e c to ria l: el O ratorio Festivo,
con sus cantorcitos y guitarristas; el Ex-ternado, con sus declam adores; el In te rn a
do. con su preciada E scolanía; los C oadju
tores en la persona del joven m aestro, don
A lberto González, óptim o fruto de la Es( uela de A utom ovilism o. P ronunció el dis-
curso-ofrecim iento, el A ntiguo A lum no in
dustrial tipógrafo, don R am ón R uiz A lon
so, que exaltó la figura del C oadjutor
Salesiano, fo rm ad o r de obreros capacita
dos, buenos cristianos y buenos ciu d ad a
nos, e inició con m il pesetas, en nom bre
del Secretariado, la Beca Anastasio Gar
zón, C o adjutor Salesiano, inm olado p o r
los sin Dios en 1936 y que había sido el
p rim er alum no mecánico de las Escuelas
de Atocha. Inm ediatam ente, el In tern ad o ,
el E xternado y los Antiguos Alu m nos de
la Casa suscribieron cada uno otras m il
pesetas. Puso el bro che de oro con u n bermoso discurso el señor D irector de la Casa,
R . D. F em an d o BeUo, y a petición de to
dos añadió algunas palabras llenas de emoción el C onsiliario N acional de los A nti
guos Alum nos, único sobreviviente de la
prim itiva Casa de Atocha.
\ P u e b l o N u e v o (M adrid).—E n el sim pá
tico Oratorio Santo D om ingo Savio —una
de las más eficientes obras q u e tengan los
Salesianos en E spaña p o r el espíritu que
la an im a, la lab o r que realiza, la m u ltip li
cidad de sectores a que en su sencillez
atien d e— se h a dado un paso m ás en el
afianzam iento y potenciación de la o b ra,
inaugurando los tallercitos de preaprendizaje y form ación profesional, que desde
hace un año venían p reparando sus direclores y los C ooperadores que les ayudan.
Sabiendo cuánta im portancia le daba Don
Bosco a la im p ren ta, y cuánta tiene en sí
m isma, h a sido la im prenta, o m ejor, las
Artes Gráficas, el p rim e r taller-escuela que
echa a a n d a r; y el p rim er trab ajo ha sido
un hom enaje a su P atrono, p ro tecto r y
m odelo. Domingo Savio. Luego vienen los
tallercito s'd ^l-A rtu ■dd' h ierro y de la m a
dera. Así, los chavales del b arrio , los que
frecuentan las clases del G rupo Escolar
allí instalado, ten d rán una verdadera, a u n
que m odesta, escuela de iniciación profe
sional. E n tretan to , el O ratorio sigue des
arrollando su m agnífica obra de apostola
do p o p u la r: O ratorio Festivo, que los do
mingos y fiestas reúne m ás de m edio m i
llar de chiquillos; escuelas prim arias en
cinco grados. Asociación de Antiguos
Alum nos. Asociación de P adres de Fam ilia, rondalla, equipos dram ático, d e p o rti
vo. folklórico y . sobre todo, u n a m aravilla
d e tandas de E jercicios E spirituales y el
1..i f •' '
MADRID.—H om enaje a l C oadjutor S ale
siano. E sq u em a d e l m ontim ento erigido
e n lo s E scu elas d e A to ch a a b a s e d e un
y u n q u e histórico.
E jercicio m ensual de la B uena M uerte,
con u n a seriedad q u e im presiona y gana.
¡ Que Dios siga bendiciendo esa Obra
predilecta de Don Bosco, que dejó en tu
siasm ado a n u estro venerado R ector M a
yor cuando pasó p o r M a d rid ! ¡ Que M aría
A uxiliadora v ierta sus m ás copiosas y se
lectas bendiciones sobre ella y sobre sus
cooperadores v bienhechores; y que Santo
Dom ingo S ario tenga tantos im itadores
— 13
cuuntos niños y jóvenes cobije su techo y
alcance su influencia!
P a m p l o n a . — Con la decisión que caracteriza a los navarros y la fe que traslada
m ontañas, Salesianos y C ooperadores se
han lanzado, denodados, a la em presa de
levantar en P am plona u n a bella iglesia a
M aría A uxiliadora. Así, la O bra Salesiana
será com pleta en esa capital de la h ero ici
dad y del apostolado religioso-social. Dice
la hojilu de su A rchicofradía :
( H a com enzado e sp lén d id a m en te la gran cam
paña d el S A C R IF IC IO M E N S U A L a la P irg e n
para su iglesia en P am plona, q u e ha d e levan
tarse en este año d e 1958. centenario d e ¡as A p a
riciones d e la Inm aculada en Lourdes. Cuatro m il
fam ilias se han lanzado con decisión a la em p re
sa Las señoras celadoras se han constituido en
B ienhechoras insignes al com prom eterse a tom ar
lodos los m eses un talonario (d ie z recibos) para
repartirlos entre las fam ilias d e au coro, l/n a C e
ladora d e P am plona, m uy celadora d e la gloria
de María A uxiliadora, ayudada por su herm ana,
tam bién m u y devota d e la P irg e n , ha colocado en
aii coro hasta n u eve talonarios. L os alum nos in
ternos han aprovechado las vacaciones d e N avidad
para hacer pro#>aganda d e la cam paña e n sus p u e
blos. L os alum noa externos la han hecho, y m u y
intensa, e n la capílal. Q ue la V irgen se lo pague
a íodoa, a los que han dado y a los entusiastas
propagandistas del S A C R IF IO M E N S U A L a la
V irgen en su a ñ o centenario.
jLa cam paña está en marcha. Las obraa e m p e z a
rán cuando lo perm itan las circunstancias del
tiem po.
L a iglesia d e la V irgen ha de ser obra d e todos
aua deüofoa d e Navarra. Q ue todos tengan en ella
su granito d e arena, au p iedrecila. A s í tendrán
después derecho a venir a p edir a la M adre, que
les atenderá en todas aua necesidades espirituales
y m ateriales.s
M a d r id . — l illa m il.—Las H ijas de M aría
A uxiliadora, para conm em orar dignam en
te el C entenario de Lourdes, celebraron
unas J o r n a d a s M a r ía n a s los th'as 9. 10 y 11
de febrero, convocando a todos los cinco
centrOvS que tienen en lu capital. P o r la
m añana. Misa d irigida, y . en seguida y por
la lard e, estudios y círculos de estxidio y un
discurso. El p rim er día corrió a cargo del
R everendo P ad re Ju liá n O caña, director
^ de la Institución Sindical «Virgen de la
P alom a»; el segundo, del R everendo P a
dre M anuel N avarro, secretario de la C en
tral C atequística; el tercero, del R everen
14-
do P ad re M arcelino T alavera, director del
Colegio de F erroviarios.
En los C írculos de estudios se estudiaron
estos le m a s: «El culto y devoción a la San
tísim a V irgen», «M aría m i vida», «M ater
nidad de la Santísim a V irgen respecto a
todos los líoinbres y en especial de toda
H ija de M aría».
H ubo tam bién artísticas escenografías,
cantos y alguna poesía. E l salón estaba
adornado com o en las grandes solem nida
des, y la entrada se hacía a banderas des
plegadas. Cada jo rn ad a se clausuraba con
una breve función de iglesia. A todas asis
tió la Revm a. M adre Inspectora y los Ca
pellanes y P redicadores del Colegio.
Una de las m anifestaciones fué la bendi
ción e inauguración de la «G ruta de L o u r
des». actuando el R . P . Ju an C astaño, di
rector de la S. E . I. y de la C entral C ate
quística.
E n tre las conclusiones aprobadas se cuenta n el rezo diario del R osario en fam ilia;
la reunión bim estral de las D irigentes de
los distintos C entros, «con el fin de p ro
m over nuevas iniciativas con la m ayor u n i
form idad posible de acción»; increm entar
la C ruzada de al M odestia, hacer circular
entre las socias la capillita de la V irgen.
La Asociación d e padres d e fam ilia que
tan activam ente funciona en el Colegio,
celebró con esplendor la «Fiesta del P a
dre», preparándose con u n a tanda de E je r
cicios espirituales, al finalizar los cuales
se b en d ijo , p o r el R . P . V icente de lo.Ríos, C onsiliario regional de los A n ti^ o s
Alum nos, la B andera de la Asociación.
a]>adrinándola don Carlos Lassite. director
ad ju n to de la C om pañía M etropolitano de
M adrid y doña Rosa F ernández de Alvaro,
m iem bro de la Ju n ta de la Asociación.
Las m adres y sus hijas obseqxiiaron a lo.=
papás con una divertidísim a función de
m arionetas y u n confortante desayuno.
Trescientos fueron los ejercitan tes; d i
rigió los Ejercicios el R . P . C apuchino
F r. Q uerubín de E l P ard o . U na herm osa
procesión se desarrolló en los patios del
Colegio.
Colegio V padres de fam ilia están m uy
satisfechos de la la b o r conjunta que. para
bien de la educación, vienen desarrollando.
No se p u b lic a n re la c io n e s an ó n im a s
J ÜK
TOKIO (Jai>ón).—La R eve
re n d ísim a M ad re C arolina,
e n o ca sió n d e s u v i á t a a
los C olegios d e l Instituto d e
lo s Ifiias d e M o ría A uxilia
dora, c a m b ia im p re á o n e s
con la s dirigentes d e enti
d a d e s esc o la res y post-escolores.
En l a p resen te ilustración
a p a re c e e n co m p a ñ ía d e a l
g u n a s d e e lla s e n la ca p ita l
nipona.
L eón .—P or favores recibidos envío cien
pesetas de limosna, j Gracias. M adre mía !
i Sígueme protegiendo.—Julia M ontousé.
Da Gracias a M. A. por un favor recibi
do. y cien pesetas de limosna. Pilar G ar
cía Becerril.
M.\DRtD.— E n un m om ento d e angustia
acudí a Ti. am antísim a M adre A uxiliado
ra. experim entando tu válido auxilio.
A gradecida cum plo lo prom etido.—M . C.
Envío una p eq u eñ a lim osna en agradeci
m iento por Haber obtenido diversos favo
res de M. A. y S. Juan Bosco, rogando se
Haga publico en el fioíeíín Salesiano.—
(S. González.
P osadas (Córdoba).—M uy agradecida
por varios favores recibidos d e nuestra
M adre M. A ., m ando un donativo para
su culto y exhorto a todos a que en sus
problem as acudan a tan querida M adre.
B. G. R . Por una gracia recibida d e nues
tra augusta M adre M. A . ; envío 25 pesetas
para su culto.—Josefina R u b io Martín.
Santandeir.—Doy gracias d e todo co ra
zón a M aría A uxiliadora por Haberme
ayudado principalm ente e n dos v eces: en
una grave enferm edad d e mi m adre y en
el arreglo d e unos trastornos familiares.
Es mi deseo anim ar a los lectores d e la
(Continóa es la pÓ9. 18)
-Vo olvidar la C on ferra d a Salesiana (C ooperadores) con m otivo d e la fiesta
d e .María .4uxiliadora v el E je rc id o men.suai d e la B uena M uerte.
— II
VIGO.—COLEGIO SALESIANO DE SAN MATIAS
A lgim os d e lo s artísticos cdtores y púlfúto d e l a am p lia
y lu m in o sa i g l e á a d e M oría A uxiliadora. C olocar a
n u e stra celestial M ad re e n u n herm oso trono e s u n a
m a n e ra d e h o n ra rla y m an iiestarle nuestro cariño y
am o r filial.
COLEGIO DE
SALESIANAS DE VILLAAMH
M om ento d e la bendición
im a g e n d e l a V irgen d e Loi
n iñ o s del colegio y la s K jfff *
d e los oiros centros salesian o s^ <
Todos estos tra b a jo s h a n á d o ejecu tad o s
e n n u e stra s e s c u e la s d e B arcelona, ban
d a d a s p o r S a n Ju an Bosco, e n lo s q u e se
h a n form ado tantos tra b a ja d o re s cristia
nos y artistas e n lo s d i v i s a s arte s que
e n ello s s e cultivan.
ata e
ate las
M oría
ladrid.
(Viene de la p á g . 15)
Revísta a que se pongan personalm ente
bajo la protección de tan celestial M adre
y tengan ferviente devoción a M aría A uxi
liadora com o la tiene este hum ilde servi
dor.—M. R . A rm engou, Coop. Sal.
U t r e r a . —^Teniendo pendiente la solu
ción de un asunto familiar, acudí con toda
confianza a M aría A uxiliadora, rogándole
me ayudara. C uando m enos lo esperaba,
y de la m anera m ás sencilla, la Santísim a
Virgen hizo que se solucionara satisfacto
riam ente para todos, en contra d e lo que
hum anam ente se esperaba. A gradecida a
tan buena M adre, publico la gracia en el
Boletín Salesíano, según lo prom etí.—M a
ría M ateos Iñigo.
A l c a l á d e G u a DAIRA.'— H acía bastante
tiem po que m e sentía aquejado por bas
tantes m olestias; habiendo rogado casi
todo este tiem po a N uestra Señora que me
curase, por fin lo hizo, y yo, agradecidí
simo, publico su gracia al par que doy en
el Colegio Salesiano d e A lcalá d e G uadaira
una limosna para el culto de M aría A uxi
liadora. agradeciéndole ahora todas las
gracias que m e concedió durante mi vida
d e colegial.— Un devoto de María A uxilia
dora.
clam ó: «Usted no tiene ni rastro de in
flam ación e n el apéndice, y podría sopor
tar sobre esa parte el peso de un hom bre
gravitando en el tacón del zapato». Así
expresaba su certeza de que D on Hosco
me había curado.—José Trím boli.
DE SA N TO DOM INGO SA V IO
PiSTOYA.—H allábam e hospitalizada. Una
m añana trajeron a mi sala una niña de
cuatro años para operarla d e u n tum or
m aligno en u n ojo. Era una últim a ten ta
tiva y los m édicos tenían m uy pocas es
peranzas. Y, en efecto, poco después la
pequeña cayó presa de u n fuerte ataque
de m eningitis. Me vino entonces u n a ins
piración : m e quité el escapulario d e D o
mingo Sávio, que para mi caso tenía con
migo, y se lo puse. El día siguiente corría
por todo el hospital la voz de que el San-
DE SAN JUAN HOSCO
R oma.— V enía hacía varios años sufrien
do atroces dolores abdom inales acom pa
ñados de violentísim os cólicos. El profesor
Carossini diagnosticó una apendicitis ya
crónica y me aseguró que con la o p era
ción curaría com pletam ente. Me disponía
a ella, pero por la noche m e pareció que
Don Hosco se m e aparecía y m e d e c ía :
«No te operes». C onté el sueño, o lo que
fuera, a un obispo y a un sacerdote y no
le dieron crédito ni im portancia. E ntonces
me comí un b u en plato d e ensalada cru
da. cosa que hacía m ucho no hacía, diciéndom e: «Don Hosco m e ha curado, y
no m e engaña». Y fue realm ente así. D es
aparecieron todos los dolores, com o de
todo, trabajo sin m olestia alguna. E m inen
tes profesionales m e h an exam inado y
confirm ado mi perfecta curación, entre
ellos el Prim ario d e los H ospitales reuni
dos de 5>ampierdarena. quien después de
minuciosos exám enes d e toda clase, ex
18 —
VERCELAS (ItoHa).—El Excmo. Sr, Arzo
bispo, Dr. ImbertL b en d ice el m onum ento
a S anto Dom ingo S avio y exhorta a los
jó venes a q u e im iten cd M odelo d e los
adolescentes-
tito había curado a la niña. Y así e ra ; con
sorpresa d e todos, y e n particular d e los
m édicos, la chiquilla, curada, cam inaba y
saltaba p or la sala.—Marta Bin.
DE SA N T A M ARIA M A Z Z A R E L L O
H a b a n a . — Educanda. en mi últim o año
de Colegio, m am á m e avisó que mi abuelita se hallaba gravem ente enferm a y que
los m édicos an d a b an perplejos. Afligida,
pero llena d e esperanza, fuim e a la capi
lla y le rogué a M aría A uxiliadora que,
por intercesión de la M adre M azzarello.
nos curase a la abuelita. M e levanté con
la seguridad d e h ab er sido escuchada. Y
así fué. P o r la tarde, m am á m e llam a por
teléfono p ara com unicarm e que la a b u e
lita estab a m ejor; al día siguiente que es
tab a m ucho m ejor, y luego que estaba
com pletam ente curada, con estupor de los
m édicos que no se explicaban la cosa. Yo,
que sí m e la explicaba, corrí a la capilla
a darle gracias a la M adre M azzarello que
tan válidam ente h abía intercedido por
nosotros. A hora la abuelita, en casa de
mis padres, sigue cultivando las flores del
jardín, que siem pre h a sido su ocupación
favorita.—L. García.
DEL SIER V O DE DIOS DON FELIPE
RINALDI
P u e r t o A y a c u c h o (V enezuela).—^Venía
sufriendo d e u n efisema pulm onar que.
agravado p o r una bronquitis, m e llevó a
las p u ertas d e la m uerte. No recibiendo ali
vio d e las m edicinas ni curas y cuidados
de los m édicos y d e los herm anos, m e di
rigí lleno de confianza a Don R inaldi. p ro
m etiéndole publicar la gracia y trabajar
por su glorificación. E n breve pude rean u
dar m is ocupaciones y gozar de plena sa
lud.—A lfredo Bonoecchio, P bro. M isione
ro Salesiano.
DE DO>;a D O R O T E A
F r a g a . — H abiendo
caído gravem ente
enferm a, una señora conocida m ía m e re
galó un libro con la biografía d e Doña
D orotea y m e recom endó la invocase en
mi favor para obtener la curación, y la
Sierva de Dios m e alcanzó la curación d e
sea d a; por lo cual, llena d e gratitud, d e
seo se publique la gracia. A dem ás, des
de entonces, siem pre que m e he visto en
algún apuro, al invocar la intercesión de
D oña D orotea, siem pre he sido escucha
d a .—Gregaria M anzanares.
B a r c e l o n a . — D. Eduardo P erca A gudo
envía u n donativo d e 100 pesetas para ayu
dar a los. gastos de Beatificación d e la gran
Sierva de Dios.
DE NU ESTRO S M A R TIR ES
A r b u c i a s . —P or u n a gracia alcanzada
del Siervo de Dios D. M iguel Dom ingo,
le ruego publique mi gratitud en el Bo
letín y al m ismo tiem po le envío u n a li
m osna para los gastos d e Beatificación.—
Jaime Riera.
B a r c e l o n a . —A gradecido al Siervo de
Dios P. José C alasanz, por u n favor reci
bido d e su intercesión, envío u n a lim osna
y ruego publique la gracia.—José M .“ Ferrer Camio.
A l d e a r r ODRIGO (Salam anca). — P ara la
C ausa d e Beatificación del Siervo de Dios
D. P edro M esonero, le ruego acep te la li
m osna que incluyo.—P. M.
B a r c e l o n a . —^Agradecido al Siervo de
Dios P. C alasanz por varios favores reci
bidos, envío 1.000 pesetas para su Causa
d e Beatificación.—Dr. J. V.
A l c O Y . —H abiendo recibido u n a im por
tan te gracia del Siervo d e Dios D. Alvaro
Sanjuan, quisiera se publicara en el Bole
tín Salesiano mi agradecim iento por el fa
vor recibido m ientras envío u n a lismosna
para los gastos d e su Beatificación.— Una
persona piadosa.
B a r c e l c w a . —^Agradecida al Siervo de
Dios D. A gustín G arcía Calvo por u n fa
vor recibido por su intercesión, envío una
lim osna y ruego publique la gracia en el
Boletín Salesiano.— R osa Bordas.
— 19
S a l a m a n c a . — Llevaba cuatro años con
dolor d e e s p a ld a ; m e habían visto varios
especialistas y opinaban ig u al: que era
reum a. Me habían hecho radiografías, no
habían escaseado las inyecciones ni m edi
cam entos. T o d o inútil. El dolor seguía,
y yo to d as las noches rezando al Siervo
de Dios D. Julián R odríguez. De repente
m e dió un ataque d e apendicitis y tienen
que operarm e. Yo no m e sep arab a de la
estam pita de D. Julián. A los ocho días
estaba en casa com pletam ente restableci
da, no sólo d e la apendicitis sino tam bién
a e los dolores de la espalda, que m e han
desaparecido por com pleto. A tribuyendo
la gracia al Siervo de Dios D. Julián R o
dríguez, envío una limosna y hago públi
ca mi gratitud.—A . T.
S a l a m a n c a . — Soy viuda con dos hijos;
el m ayor ha estado en un colegio de huér
fanos hasta los catorce años y al tener que
salir se presen taba el problem a de su co
locación. Me encom endé a D. Julián R o
dríguez, y a los pocos días le salió una
buena colocación, por lo que le estoy m uy
agradecida, y al m ismo tiem po que envío
una lim osna para su Beatificación le rue
go publique la gracia en el Boletín Salesiano.—M . Varillas.
S a l a m a n c a . —^Tenía una hija enferm a:
le supuraban los oídos y el m édico dijo
que había que hacer la trepanación, ope
ración difícil y m uy expuesta. Días antes
de la operación, el Señor hizo llegar a
nuestras m anos una hojita con la biogra
fía y la im agen del Siervo de Dios D. Ju
lián R odríguez, y le suplicam os nos ayu
dara en trance ta n difícil. L a operación
duró cuatro horas, pero resultó m uy bien,
y a los ocho días mí hija salía del sanato
rio com pletam ente curada. T am b ién yo
m e encontraba bastante delicada, y con
e! ajetreo d e la operación de mi hija y el
cuidado de los otros hijos que quedaban
en casa, tem ía m e sucediera algún percan
ce. pero gracias a Dios, encom endándo
me a D. Julián, m e he encontrado aten
dida en todo, por lo que, al m ism o tiem
po que ruego publique la gracia en el Bo
letín, envío una lim osna para la C ausa de
su Beatificación.—E speranza N .
S a l a m a n c a . —D an tam bién gracias a Don
Julián R odríguez, por favores recibidos, y
envían una lim osna: Doña Teresa B. de
Coello, Doña Teresa R odríguez, Doña
R osi Q aeoedo, Doña M anolita Aires, Doña
M agdalena y Doña Catalina, D ona Conchiia Sánchez y Doña Carmen M ontero.
MATTO GROSSO (Brasil).—Misioneras Scrlesionas en viole o su Misión.
20
—
E N T R E LO S M IN E R O S D E GOA
Goa es una arquidiócesis en la costa
occidental de la P enínsula In d ia. Tiene
algo m ás de 3.400 kilóm etros cuadrados,
con u n m illón y m edio de habitantes, de
los cuales casi la m itad son católicos. Los
portugueses llegaron allá en 1548, y el v i
rrey A lb urquerque fijó en ella la sede del
nuevo Im p erio de O riente. La ciudad cre
ció m agnífica, lu jo sa; hov m ismo es el
centro de convergencia de dos culturas, la
o riental y la occidental. T rein ta años des
pués llegaba San Francisco Javier, y to
m ándola como base, hizo sus correrías
evangelizadoras sobre las Moluca?, el Ja
pón y hasta las p u ertas de C hina. Su cu er
po. in co rru p to , descansa en G oa, en la B a
sílica del B uen Jesús, en la ciudad antigua.
Goa, com o ciu d ad , cuenta 700.000 h a b i
tantes. la m itad cristianos, la otra m itad
hindúes v m ahom etanos; cabalga sobre
dos m undos. La gente viste a la europea.
Los intelectuales hacen sus estudios en
E uropa, especialm ente en Alem ania e I n
GOA. — El m iaraero Padre
Mora surcando el no que
atraviesa so Misión.
glaterra. Las escuelas de Enseñanza Media
y S uperior están agregadas y dependen de
la U niversidad de Bom bay.
La vida cristiana es intensa. Rézase d ia
riam ente el R osario en fam ilia. La devo
ción a la V irgen reviste u n a viveza que
encanta.
Los chicos son ab ierto s, alegres, sim pá
ticos. Con su am o r a la Inm aculada, los
«biriquinos» d e D on Bosco conm ueven.
Los h ay que se asem ejan a Dom ingo Savio.
«P adre - d e c í a m e u n o , llo ran d o , porque
debía alejarse p o r el traslado de su p a
dre— , quisiera m o rir antes que d e ja r el
O ratorio; ¡la vida es aq u í tan h e rm o sa ! j>
Los Salesianos llegaron aq u í para una
breve etap a , después de los cam pos de
concentración ingleses, esperando poder
volver a su Misión de la In d ia , y aq u í se
quedaron.
Hem os extendido nuestras actividades
fuera de la ciudad. La Misión Salesiana de
Valoi o S atari. com prende 92 poblaciones.
La gente es, en su m ayoría, pagana. V ein
te m il tra b a ja n en las m inas de h ierro y
m angunesu. Loa m ineros »on po b res; ga
nan alred ed o r de 25 pesetas diarias. Co
men arroz y tortas de trigo.
Los íloiningos viene a ayudarnos u n H ermano de Gon. P ero durante la sem ana es
toy solo y tengo que h a lla r m anera de
aten d er a 17 escuelas. Los dom ingos hay
tres misas en las m inas y tres en las resi
dencias; éstas bajo los árboles, porque
no hay iglesia n i capilla. H ay cristianos
que hacen u n viaje de una h o ra y más
para venir a m isa. Los m ineros la oyen
c«)n .su m ono puesto. Los prim eros viernes
hay una misa vespertina en el fondo de las
m inas. Las instrucciones catequísticas se
hacen ('n lengua concani, y nuestras celan
tes catequistas pasan de choza en choza
instruyendo a los niños y preparándolos a
los sacram entos.
Cinco veces hem os sufrido el asalto de
])andas terroristas provenientes de fuera.
Una vez nos quem aron el y ip ; o tra, nos
<lispuraron con am etrallad o ra; otra, asal
taron directam ente n uestra residencia. Así
(|ue adem ás de Ja escasez correm os siem
pre la aventura de la vida peligrosa. ¡Y
SI fuera sólo e s o ! E n ocasiones nos atacan
las fieras. Lhia vez salió a m i encuentro un
tigre. Sentí escalofrío; puse la m oto en se
gunda, rugió el m otor y le eché el resplan
dor de los faros a los ojos. El anim al se
nu'tió en la jungla.
O tra vez m e atacó un búfalo; me tiró de
la moto y de una cornada m e rom pió la
sotana. R ecordé la escena de Ursus en
Quo vadis; m e lo aferré p o r los cuernos y,
(Micomendándoiue a la V irgen, pude acer
carlo a un to rren te cercano, al cual me
tiré, reparándom e bajo el puente. E l aiiinial me esperó cam inando arrib a y abajo,
a los lados. A provechando u n buen m o
m ento, pude hacerm e con la m oto y echar
a a n d a r; la fiera me persiguió d u ran te una
hora y m ás. «En peligro do las fierasw. d i
ría San Pablo.
th ta noche me encontré con el cam ino
bloqueado como con una gruesa \nga. F re
né bruscam ente, y al acercarm e vi que era
uii enorm e p itó n : lo m até a tiros. .Al des
ollarlo para aprovecJtar la piel, descubrí
que estaba digt'riendo dos perros v una
cabra enteros.
Ih ira n te la celebración de una m isa, una
et)bra vino a caer de golpe sobre el altar.
22
O tra vez encontré u n a en la cam a. Son las
peqpieñas incidencias de la M isión... Todo
es pequeño cuando se tien e p o r m edio la
salvación de 45.000 alm as.
R ecuerdo la p rim era vez que en tré en
S atari. Las m ujeres que estaban cogiendo
agua en el pozo, escaparon horrorizadas.
Los hom bres m e rodearon am enazantes.
Me encom endé al S eñor y acaricié a un
niño, sonriendo a los dem ás. Se calm aron.
Después m e puse a cu rar enferm os. H oy,
esa pobre gente me m ira como a u n padre.
E n m uchas casas, en vez de los ídolos,
está el Crucifijo y la efigie de la V irgen de
M aría A uxiliadora.
¡L a bella sorpresa que recib í n o h a m u
cho! Me m andó llam ar im viejo enferm o.
Distaba cinco horas de cam ino. Jam ás nos
habíam os visto. P idió el B autism o, y se lo
di tras brevísim a instrucción. A unque p a
gano, ten ía u n a estatuíta de M aría A uxi
liadora y le prestaba culto. Se la había
regalado u n am igo que venía a la Misión.
Antes de nosotros ningún sacerdote católi
co h ab ía venido a esta región. «Usted es el
p rim ero que nos hab la de Jesús», suelen
decirm e estos m ineros.
A hora h a n llegado ya italianos, p orque
la «Fiat» y la «Siet», de T u rín , y la «Ansaldo», de Genova, h an obtenido «conce
siones» en las m inas y enviado técnicos.
Les estam os m uy agradecidos porque han
regalado a la M isión varias cosas útiles,
como alternadores, m otores, etc., y nos
prestan servicios de transporte. P ruebas
son éstas de q u e el Señor bendice la M i
sión.
Esperam os cpie otros operarios evangé
licos vengan a ayudarnos. A todos quisiera
repetirles las p alab ras del querido San
Francisco J a v ie r: «Os doy todas estas in
form aciones p a ra que veáis cuánto ab u n
dan estas tierras en consuelos espirituales;
todos estos trab a jo s y peligros, abrazados
voluntariam ente p o r sólo el am or y servi
cio a Jesiís. son fuentes de grande gozo
espiritual. Estas tierras de Misión nos resem'an tanta dicha, que u n h o m b re puede
p e rd e r los ojos p o r las lágrim as de con
suelo (jue hacen derram ar.»
Y es la verdad : a q u í en Goa la dicha es
de acuñación divinaJu A N M
ora
M isionero Salesiono
ASSAM
MUCHA MIES T POCOS OPERABIOS
T al es el resum en de todas las com uni
caciones del V icario Apostólico, M onseñor
Orestes M arengo, a los Superiores de la
Sociedad Salesiana y a la Santa Sede.
Cristiandades dispersas en tre la m u lti
tud de paganos, hay bastantes; pero casi
todas carecen de sacerdotes. Los M isione
ros han tratado de suplirlos, en lo posible,
con catequistas, y cuentan con catequistas
m aravillosos, verdaderos ap ó sto les: deci
didos. abnegados, instruidos y celosos por
instruirse siem pre más y hacerse siem pre
más aptos p ara desem peñar su cargo. P ero
i hay tantas cosas que no pu ed en hacer los
catequistas I P a ra la adm inistración de los
Sacram entos, menos el B autism o en caso
de necesidad, se necesita h ab e r recibido
las sagradas órdenes del sacerdocio.
Con dolor dice el P relado en u n a de sus
c a rta s: «Casi todos m ueren sin h ab e r p o
dido confesarse v recibir el Viático y la
Kxtremauiición.»
Los catequistas —celantes— vuelan en
estos ca>o.- a las casas y chozas de los m o
ribundos p ara ayudarles en lo que pueden
a d ar el gran paso. ;P e ro si fueran sacer
d o tes!... \ o es lo m ism o. U rge, p o r tanto,
en todas partes una gran cam paña vocacional. Urge tam bién sostener y ayudar a
esos benem éritos catequistas.
Como |)asaba en C hina poco antes de
que el com unism o destruyera la obra de
los M isioneros, hoy en el Assam poblacio
nes enteras p iden se les instruya en nues
tra Santa R eligión, porque están conven
cidos de que es la única verdadera. |Y no
hav sacerdotes p ara ellos, n i religiosos, ni
religiosas! No queda m ás que m u ltip licar
el núm ero de cateq[uistas. esperando que
Nuestro Señor se ap iad e de esos pueblos.
Los Misioneros salesianos. p o r razón de
estrategia evangelizadora. se han concen
trad o en unas cuantas poblaciones im p o r
tantes, de donde irra d ia n los sacerdotes en
diversa.® direcciones- Y no pueden visitar
a las poblaciones lejanas m ás de dos, a lo
sumo tres veces, p o r año.
A su cargo tienen los Salesianos las lla
n uras. las colinas cN agaa y el M anipur.
La llan u ra alberga num erosísim as ha-
JUEY-KABOT.— El G o b e rn ad o r d e l a Pro
vincia visita a l ^Aca^io A postólico d e la
M isión.
ciendas de té, y desgraciadam ente los tr a
bajadores y .sus jefes se entregan con d e
m asiada frecuencia al vicio del alcoho
lismo.
T am bién hacen m uellísim o m al los ci
nes V ya la televisión, inm orales. Todo
esto h ay que contrarrestarlo.
P o r otra p a rle consuela la voluntad que
se advierte. Se han construido varias es
cuelas, y los niños abundan. Las H erm a
nas prestan u n contingente valiosísim o.
T am bién son escasas en núm ero v no ab u n
dan en m edios económicos.
E l Naga está habitado p o r num erosas
trib u s inquietas y guerreras. T ienen fre
cuentes revoluciones. K olim a, su capital,
h a sido de\'astada varias veces. P e ro ta m
bién ellos sienten la ad o rab le sed de la
V erdad. Y nos piden M rsionerso. Y cuan
do vam os a sus poblados nos acogen con
entusiasm o v cariño. Los niños son u n en
canto.
E n la vasta región del M an ip u r sólo te-
— 23
liemos cuatro sacerdotes, y hay trab ajo
al m enos p ara veinte. H ay doce trib u s, con
limguas o dialectos diferentes.
lEI problem a m ayor aq u í son los cate
quistas, que todavía son poquísim os. Y son
indispensables. Y hay que asegurarles la
vida p ara que puedan tra b a ja r en la cate(piizución.
Con toda p ro b ab ilid ad , d u ran te este año
podrem os fu n d a r en Iin p h al una escuela
do las H ijas de M aría A uxiliadora tipo
«Little Flower».
No podem os perm anecer indiferentes.
I jBS esperanzas florecen sobre las verdes
colínas y las fértiles llan u ra s; pero las d u
ras realidades oponen serias dificultades.
Nos alienta la confianza de que h ay ta n
tas alm as buenas en el m undo y especial
m ente en los Colegios, que piensan en nos
otros y nos ayudan con sus oraciones.
BRASIL
I ' r k in t a
y
c in c o
años
en
el
r ío
N egro
H ay eii el B rasil u n río que parece un
brazo de m ar internado en Sudam érica :
es el Amazonas, En su inm ensa cuenca
tien e el B rasil sus m ayores esperanzas,
porque es lógico pensar que abriga inm en
sos yacim ientos de petróleo, u ran io y p ie
dras preciosas.
U n grande afluente del Amazonas es el
R io Negro. Sus aguas son negras a causa
do los silicatos, m as no turbias ni fango
sas. A sus orillas viven trein ta m il indios,
pertenecientes a cuatro tribus.
Los Tucanos, fraccionados en veinte de-
N iños bororos.
nom inaciones, tienen todos una m ism a len
gua, pero dividida en m tichos dialectos.
Los ^roCTco.s, subdivididos en dieciocho
grupos.
Los Macús, que son los parias, los escla
vos de las otras trib u s. M iséirim a es su
condición. Se ha intentado fusionarlos con
los Tucanos, pero no ha sido posible.
F inalm ente, los invisibles y errantes
Aicas, nóm ades m uy salvajes, con quienes
apenas hem os logrado fugaces contactos.
La zona del R ío N egro, con su mosaico
de tribus, es continuam ente recorrida por
los nuestros, en el intento de evangelizarlos
a todos. Ya llevam os tre in ta y cinco años
de vida salesiana aq u í, y m uchas cosas han
cam biado. Nos parece estar saliendo de
u n a época prehistórica. R ecuerdo todavía...
MAWLAL—N u e v a p a
rroquia, b e n d e c id a por
M ons. F errando, S.D 3.,
y a b ie rta o í culto re
cientem ente.
MISION DEL ASSAM.—
M onseñor F errando con sus
a y u d a n te s y catequistas.
(p erdonadm e si os im portuno con recuer»
dos del tiem po que fu é; ¿qué queréis?,
m e parece reco n struir nuestra pequeña his
to ria de Misión). T rein ta y cinco años hace,
vivía yo en San G abriel, sobre R ío Negro.
Im provisadam ente circuló una noticia elec
trizante ; se iba a fu n d ar el p rim er centro
m isionero en tre los Tucanos. Al frente de
ese g rupito de zapadores estaba el P adre
Juan Bálzola, apóstol de los Bororos.
Una tard e, el veterano m isionero se me
acerca v m uv serio m e dice : «Usted me
acom pañará a T aracuá, ¿no?» F u é u n a p e
queña frase, pero encendió en m i alm a un
inm enso fuego. Esa noche no pude dorm ir,
sum ergido en felicidad.
T aracuá está a 350 kilóm etros de San
G abriel, a orillas del m ajestuoso U aupés,
en el corazón de las prim itivas tribus tucanas.
Al día siguiente com enzam os los prej)arativos. Necesitam os tres meses para reco
lectar lo que nos era necesario. A d q u iri
mos. de segunda m ano, un m otorcito que
MATTO GROSSO .—Bororos eieic itán d o se a l tiro a n te la m a lo c a d el M isionero.
:T |<
f 'l
estubu casi fuera (le uso. Una noche, una
creíúíla del río arram bló con barca y m o
to r. Uor la m añana recibim os la infausta
sorpresa y, ¡adiós ¡)artida! P ero p o r la
noclie algunos pescadores nos lo trajeron.
¡B enditos sean!
E! 13 de ju n io , H erm anos y alum nos
nos despid'ieron. Ibam os como Colón, a la
ventura, a desembrir lo ignoto. Una es
trella nos guiaba : M aría A uxiliadora. Así,
nuestro motor<Mto comenzó a ru g ir y estre
m ecerse contra la eorientc del río. El pobrecito no podía, y teníam os (pie ayudarle
con los rem os y sacándolo a la playa. B re
gamos dos días, hasta <pie pudim os descmboi-ar en las aguas tram juilas del Uaup(*s. A(pií tuvim os la ingrata sorpresa de
ver (pie el vi(*jo m otor estaba lleno de orín.
Un viejo am igo nos cedió el suyo, y así
pudim os proseguir en m ejores condiciones.
Iliiraiite el día rem onlábam os la corriente,
y p or la noche parábam os, colgando nues
tras ham acas en los árboles de la playa
[uira dorm ir. Cinco días después, en una
viudta del río. descubrim os Taracuá.
MATTO GROSSO .—C u ad ro d el S ag ra d o
C orazón p ro fan ad o p o r los sa lv a ie s y re
constituido por la p ie d a d fOioL
^ e c « « o (o < |
Mons. V IC T O R A L V A R E Z , S. D. B.
O bispo de A yacucho (Perú)
El 2 de m arzo, día aniversario d e su
consagración episcopal y a los setenta años
d e edad, cincuenta y cuatro d e profesión
religiosa, cuarenta y cuatro de sacerdocio
y diecisiete de episcopado, m urió san ta
m ente en la ciudad d e lea. N acido en el
Callao, en 1887, fue uno de los prim eros
alum nos del Colegio Salesiano. Allí encon
tró al P . Sani, que fue su educador, su
p ad re y su m ejor am igo. El 25 de diciem
bre de 1902 recibió la sotana d e m anos de
Mons. C ostam agna e inició su Noviciado.
H izo sus prim eros votos en 1903 y los p er
petuos en 1907. Ese m ismo año consiguió
el diplom a d e m aestro nacional. En 1914
fue ordenado sacerdote y perm aneció en
Apenas desem barcados, dim os con un
grupo de tucanos, (piienes nos saludaron
y ayudaron a descargar el bagaje.
Ya en tie rra , hallam os una choza gran
de. de 7 p o r 12 m etros, cubierta con hojas
de palm a, paredes de troncos, sin puertas
iii ventanas. Inm ediatam ente hicim os am is
tad con los indios, regalándoles cigarros y
otras cosas.
La noche cayó dulcem ente, m as no el
sueño. E ran dem asiado vivas las im presio
nes. E n treta n to , se hab ían acercado varias
colonias de horm igas y se pusieron a de
v orar silenciosam ente nuestras provisiones
de arroz y de h arin a. Lo advirtió el P ad re
B álzola. y dió la voz de alarm a. Con fuego
y rociadas de petróleo bloíjueam os la in
vasión. P ero nuestras p an to rrillas sangra
ban p o r las m ordeduras con q u e nos asal
taron las poco sim páticas m erodeadoras.
Esta fué la prim era noche de m isión a
orillas del U aupés.
J uan M
a rch esi
M isionero salesiano
Presbítero S. D. B.
el colegio com o D irector d e Estudios. H a
bía recibido del Señor grandes dotes para
¿u labor educativa. E n 1923 consiguió bri
llantem ente el D octorado en Filosofía, L e
tras e H istoria en la U niversidad d e Lima.
D urante su labor com piló hasta 46 textos
para Educación Prim aria y Secundaria,
que pronto se difundieron en toda la rep ú
blica y le m erecieron puesto destacado en
tre los autores. En 1936 la U niversidad C a
tólica d e Lima le confió la C átedra d e P e
dagogía. que desem peñó brillantem ente
hasta su elevación al E piscopado. E n 1929
fué a T urín com o D elegado Inspectorial
y tuvo la dicha d e asistir en R om a a la
Beatificación d e Don Bosco. De 1932 a
1940 fué Director del Colegio del Callao.
E n 1941 la Santa Sede le preconizó O bis
po d e A yacucho, y fué consagrado por
Mons. C ento el 2 d e m arzo. La diócesis
com prendía un territorio d e 76.000 kiló
m etros cuadrados y una población de
820.000 alm as. Inm ediatam ente se dió a vi
sitar d etenidam ente su extenso cam po de
acción, llegando hasta sitios ad o n d e no
había llegado O bispo alguno desde su fun
dación en 1609. La recorrió por com pleto
cinco veces y estaba en la sexta. En 1945
In Santa S ede accedió a segregar de su
diócesis el dep artam ento d e H uancavelica.
creando la diócesis del m ismo nom bre.
Elsto le perm itió dedicarse m ás concentra
dam ente a sus diocesanos, organizó las
enseñanzas catequísticas y. para el caso,
organizo un Congreso q u e resultó nacio
nal. E s el autor del C atecism o Unico, que
el E piscopado le encargó, y que, a p ro b a
do por ellos y ad o p tad o por el G obierno,
le valió plácem es d e la S anta Sede. Escri
bió m uchas P astorales llenas d e doctrina,
fué orador de prim er orden, pero siem pre
sencillo y popular, com o quería D on Bosco.
P ara m ejor aten d er al Sem inario llam ó
a los Salesianos. quizá aconsejado por la
Santa Sede. Se aum entaron y perfeccio
naron las vocaciones. P ara aten d er a la
juventud fundó el Colegio D on Bosco, y
no pudiendo disponer d e personal Salesiano, lo confió al que los Superiores le
habían concedido p a ra Secretario. Igual
m ente fundó el C o le ro d e las H ijas de
M aría A uxiliadora en la ciudad d e H uanta. y d e los M adres Dom inicas en la de
A yacucho.
D espertó y avivó la fe en todas las ciu
d ad es y pueblos d e su jurisdicción con fre
cuentes M isiones; reunió dos C ongresos
Eucarístlcos y asistió a los d e Cali. C ara
cas. al d e la V irgen d e G uadalupe en M a
drid, al de Educación C atólica d e la Paz.
aportando a todos ellos su palab ra elo
cuente y su experiencia. En 1942 provocó
la visita del Nuncio A postólico. M onseñor
Cento. para que presidiera el Congreso
Eucarístico en hom enaje al Jubileo E pis
copal del P adre Santo. En 1946 celebró
el Congreso M ariano d e la V irgen de Cocharcas. para el cual él m ism o com puso
los him nos, letra y música.
Fué fidelísimo a la ley d e la residencia,
no ausentándose sino por breves intervalos
y por causas m uy justificadas. E n la visita
ad Umina de 1950 llevaba tam bién la re
presentación del G obierno. Y en los tri
duos por la Beatificación d e Dom ingo Savio, en R om a y T urín. tom ó p arte d esta
cada. P o r Don Bosco tuvo devoción sin
cera, m anifestada especialm ente en la
aplicación d e su sistem a y m étodos en la
educación y en el régim en d e gobierno.
T am b ién la tuvo por Dom ingo Savio, le
dedicó pastorales y le consagró la juven
tud d e su diócesis. N aturalm ente su devo
ción a M aría A uxiliadora le era prim or
dial.
F ué honrado, estim ado y acatado por
sus grandes prendas. Y a p esar d e ello
—o por eso mismo— fué siem pre el Sale— 27
siano hum ilde y m odesto que le hacía aún
m ás am ad o de todos.
A principios de año sintió acentuarse sus
achaques, a pesar d e lo cual tom ó parte
en la C onferencia Episcopal d e Q uito. Y,
vuelto a lea, donde un gran especialista
amigo suyo lo esperaba, se som etió a una
seria operación. Y ya convaleciente una
com plicación d e hepatitis aguda e irreduc
tible nos lo arrebató para siem pre, des
pués d e h ab er recibido todos los auxilios
d e la Religión y edificado a todos por su
grandeza d e espíritu. Sus restos fueron v e
lados en el Colegio Salesiano y luego lle
vados e n avión a A yacucho para ser in
hum ados e n su catedral. El pueblo les tri
butó un grandioso hom enaje, bien m ere
cido.
Mons.
O C T A V IO O R T IZ
S. D. B.
rista. E n noviem bre d e 1920 el Parlam en
to lo elegía para O bispo de Chachapoyas,
y, reconocido por la Santa Sede, recibió
la consagración de m anos del señor Nun
cio A postólico, Su diócesis, cuando tomó
posesión, tenía 95.000 kilóm etros cuadra
dos y u n a población d e 250.000 alm as, dis
persas e n dos d epartam entos de montañas
y florestas en m edio de grandes ríos como
el M arañón (Am azonas), el H uallaga, el
Santiago. La diócesis de C hachapoyas es
la antigua Misión de los P adres Jesuítas.
erigida en diócesis en 1805 con el nombre
d e «Quijos y M ainas». El territorio fué visitado en 1586 por el A rzobispo d e Lima,
Santo Toribio d e M ongrovejo, que celebró
allí su IV Sínodo.
*
^
1
I
A R R IE T A .
O bispo d e C hachapoyas
D ecano del E piscopado peruano, murió
santam ente en su palacio episcopal el 1 de
m arzo, a los ochenta años de edad, cin
cuenta y ocho de profesión religiosa,
cincuenta y uno de sacerdocio y treinta y
siete d e episcopado.
Nació en Lim a el 19 de abril de 1878
y fué d e los prim eros O ratorianos del pri
m er O. F. que abrieron los Salesianos en
el Perú. Dos años después entró com o
aprendiz de carpintero en las Escuelas
Profesionales. V iendo los Superiores su
gran afición y capacidad para los estudios,
lo hicieron estudiar, distinguiéndose él
siem pre p or su aplicación, aprovecham ien
to y sólida p iedad eucarística. En enero
del 99 entró en el Noviciado < hizo su pri
m era profesión el 29. día d e San Francis
co de Sales, d e 1900. y tres años después
los perpetuos en m anos del R evdm o. Don
A lbera. entonces Director G eneral E spiri
tual d e la Congregación, en visita extraor
dinaria. Su prim era palestra fué el Callao,
durante seis años. Se ordenó en Trujillo
en 1907. siendo el prim er salesiano p eru a
no que subía al Santuario. Fué Ecónom o
en la Casa Inspectorial hasta 1910. en que
fué nom brado Director del Colegio de Piura. por él fundado siendo todavía m ino
28
Lo que m ás costó a M onseñor fueron
las visitas pastorales, realizadas con una
constancia adm irable, soportando toda
clase d e incom odidades. No existe pue
blo que no haya visitado varias veces.
] C uántos riesgos afrontó y cuán visible
m ente lo protegió la Divina P ro v id en cia!
U na vez tenía que atravesar en un mal
puente una quebrada. El mulo que m on
tab a se le resistió. A peándose, lo echó
por delante. A los pocos pasos el puente
cedió, quedando él m ilagrosam ente a sal
vo. T o d as las cosas que llevaba e n las al
forjas se rom pieron en pedacitos. menos
la botella del vino de Misa y la caja de
las H ostias.
E n 1928. cabalgando por u n escarpado
sendero, él y su m ulo cayeron e n un ba-
i
rranco; quedó gravem ente herido, lejos de
ted a población, con varios huesos rotos.
Con grandes trabajos, unos aldeanos p u
dieron llevarlo hasta u n pueblo en donde
u n m édico le atendió com o supo, con el
resultado que en Lim a tuvieron luego, los
especialistas, volverle a rom per los huesos
mal unidos, rasparlos y acom odarlos, con
los consiguientes dolores del paciente. En
1926 la Santa Sede le nom bró tam bién A d
m inistrador de la vecina diócesis d e Cajam arca. En m ayo u n violento terrem oto
destruyó la ciudad d e C hachapoyas y el
Prelado voló a consolar y confortar a su
am ada grey. Fué p ad re bondadosísim o
para su Clero y fieles y m uy querido de
ellos. C elebró tres Sínodos. Asistió a la
C anonización d e Don Bosco, y a su regre
so de R om a hizo grandes solem nidades en
honor del P adre. E n 1947 celebró C ongre
so Eucarístico presidido por el señor
Nuncio.
Fué hom bre de grandes virtudes y salesiano ejem plar. Vivió siem pre en austerísima pobreza. P o r eso pudo hacer tantos
beneficios a su diócesis. P or escudo y
lem a escogió los de la M adre C ongrega
ción. El año pasado celebró sus Bodas de
Oro Sacerdotales. A principios de febrero
sus m ales se agravaron. D espués d e recibir
con edificante p ied ad todos los auxilios de
la Religión, expiró en los brazos d e su
O bispo auxiliar. T o d o el pueblo se co n
movió y tributó u n gran hom enaje. A hora
sus restos descansan en su catedral.
Ese m ismo día. a las m ism as horas, se
hacía en A yacucho el funeral del otro
O bispo Salesiano. M ons. A lvarez. F ueron
dos lum breras d e la C ongregación y de la
Iglesia. D escansen en paz y bendigan a
su patria.
DON A N T O N IO COLL
ARQUITECTO
A la ed ad d e 86 años y trabajando casi
hasta sus postreros instantes, rindió su jor
nada en Barcelona este insigne C oopera
do» Salesiano. Sus relaciones con la C on
gregación com enzaron bien pronto, y se
las narró él mismo d urante el Congreso
Eucarístico al R . P. Ju an C astaño, enton
ces director de la casa y T em p lo nacional
del T ib id a b o : «Vengo a pagar —le dijo—
u n a p arte d e la deu d a que tengo con D on
Bosco. T en ía 13 años cuando el Santo
vino a Barcelona : sufría una penosísim a e n
ferm edad en la nariz, que no se aliviaba
con ningún rem edio d e cuantos m e rece
tab an los m ás fam osos otorrinolaringólogos, lo cual, adem ás de la m olestia, me
causaba la hum illante condición d e no p o
d er asistir regularm ente a las clases, por
m ás que mi buena m adre m e perfum aba.
U n día m e dice ella: «Hijo, no te aflijas:
ha venido a B arcelona u n S a n to : Don
Bosco; irem os a verle, oirem os su Misa,
com ulgarem os de su m a n o ; le pedirem os
u n a bendición especial y y a verás». Y fui
m os a Sarriá. Tuvim os la fortuna d e oír
su Misa y com ulgar d e su m ano. D espués
d e la M isa fuim os recibidos los prim eros
en su d esp ach o ; rezam os con él u n a o ra
ción y luego nos dió la bendición. Inm e
diatam ente com encé a sentirm e m ejor, y
poco a poco, a los ocho días y a ni rastro
había d e mi m al. Estoy persuadido d e que
no m e curó instantáneam ente por no lla
m ar la atención, y a que esos días apenas
si le d ejab a n respireu las gentes».
Y el señor Coll dejó u n a b u en a limosna
para el T em plo. Y otro día. al entregar
u n nuevo e im portante donativo, dijo al
m ismo don J u a n : «Quiero contribuir tam
bién a la form ación d e los tem plos vivos
d e Je sú s: d e m í lim osna usted d a rá parte
para las vocaciones y el resto para el
T em plo.
Don A ntonio fué u n gran arquitecto.
— 29
á
T ra b ajó m ucho en Barcelona y fuera de confesión sem anal y la C om unión diaria,
B arcelona; y au n en sus últim os años, la oración perm anente la hacían apóstol
eficaz. D esde que se alzó la iglesia y se
cuando casi no podía salir de casa,
día varias obras, hacía proyectos, recibía fundó el Colegio Salesiano. m edianeros de
su casa, se entregó por com pleto a María
consultas...
Dios no le dió descendencia. Su arte y A uxiliadora y su obra. N uestros niños y
los niños pobres concentraron sus p en sa nosotros sentim os hondam ente el vacio que
m ientos. E n su últim a enferm edad le visi d eja en P ozoblanco. D escanse en paz. Y
tó con frecuencia el M. R. P ad re Inspector por si lo necesitare, pedim os a los lectores
don T om ás Baraut, quien, estando p re una oración por su alm a.
sente en sus últim os m om entos, le reco
DOÑA CA RM EN V IN UALES. VIUDA
m endó el alm a, le im partió la Bendición
DE M A IR A L
P ap al, le cerró los ojos, ayudó a am orta
jarle y le acom pañó a su últim a m orada.
P residenta de la A rchicofradía d e M. A.
Su m em oria vivirá ben d ecid a por todos los en P am plona, nos dejó el 24 d e febre
que ha beneficiado y por los que h a edifi ro. No vió su hogar alegrado con la son
cado con su vida santa y su caridad ilimi risa d e niños, pero en cam bio ad o p tó por
suyos a todos los del Colegio y Oratorios
tada.
Salesianos. Su am or a M ana Auxiliadora
DOÑA PA U L A A R R O Y O . V IU D A DE era d e todos conocido. Ella quiso llevárse
MUÑOZ
la en u n 24 d e m es. D esde el cielo segui
rá interesándose por nuestras obras, quiza
Devotísim a d e M aría A uxiliadora, quiso
las predilectas d e su corazón. U n sufragio
la Celeste M adre llevársela en u n 24 de
m es; el 24 d e enero. Fué la expresión fide- por su herm osa alm a.
SALESIANOS DIFUNTOS
TíSS''-''
1
R . D. Torcuata Tassi, en Florencia, a los
setenta y seis años. Fué fundador y p á
rroco d e nuestra herm osa iglesia de la
Sagrada Fam ilia. Fué m úsico delicado
y predicador elocuente. De todo se sir
vió para dar gloria a Dios y edificar a
las alm as.
R. D. H erm inio Cher, en A ltagracia (A r
gentina). a los sesenta y tres años.
R. D. F ernando K en n y, en Buenos Aires,
a los setenta y dos años.
R . D. José Kuk> en L ubiana (Yugoslavia),
a los cincuenta y cuatro años.
lísima d e la caridad; sus deudos, sus v e Coadi. D. Francisco Blanco LJaüeria, en
R onda, a los ochenta años.
cinos y cuantos tenían una p en a que e n
jugar. una necesidad que rem ediar, tem an Coadj. D. Juan Lindar, en Burghausen, a
los sesenta y siete años.
bien sabido que podían contar con sus
cuidados y atenciones; supo ser m adre
C O O PE R A D O R E S DIFUNTOS
para los suyos y para los dem ás. Sus hijos,
los p o bres y P ozoblanco todo lam entarán G erona: Doña Carmen Peracaula. archip o r m ucho tiem po tan sentida perdida.
cofrade.
E m presas industriales rehechas, conserva
R . 1. P.
d as y aum entadas, casas y pisos alzados
R
o
sa
m
o
s
a
los
encargados d e los C oope
para rem edio de los pobres y necesitados,
radores
sean
siem
pre solícitos en remidrlim osnas ocultas que sólo Dios conoce, el
nos
los
nombres
de
ios C ooperadores di
consejo prudente, la sonrisa angelical y
constante que infundían optim ism o, la funtos.
30 —
J
~
INSPECTORIt
MUJER, AHI TIENES A TU HIJO...
DE
\
Su Santidad Pío XII a los Cooperadores.
Salesionos:
«Hoy, el deber de la cooperación es de
una urgencia que supera las previsiones
mismas de vuestro Fundador. El mundo
es como no lo ha sido nunca: el campo
de batalla de todas las fuerzas del mal; y
la juventud, es decir, el mundo de maña
na, es el objeto predilecto de todas las
fuerzas coaligadas, que una vez conquis
tado, garantiza la victoria.
Si en las angustias del presente es de
ber imperioso nuestro renovar sin des
canso el grito de alerta, despertar a los
soñolientos y a los inconscientes, alentar
a los voluntarios, «predicar la palabra, in
sistir oportuna e importunamente», tam
bién es deber estricto de todos nuestros
hijos no desertar de la arena, sino hacer
honor con los hechos a la milicia cristiana
que solemnemente proclama.
En la empresa estáis comprometidos
también vosotros, que en el nombre mis
mo lleváis la consigna: COOPERAR. Vos
otros sois, a la sombra de la Familia Salesiana, la milicia ligera, los adelantados
de la causa del bien; esparcidos por to
dos los cembitos sociales y expuestos a
las más variadas circunstancias, trabajáis
con la vida, con la palabra, con la acción,
pora reparar las ruinas, prevenir males,
sembrar gérmenes de verdad en las al
mos, de virtud, de íe, de religión y de
piedad.»
Desde entonces la grande aventura de
la Gran Madre de Dios es buscar a sus
hijos los horobres para llevarlos a los pies
de la Cruz y decirles: ¡Hombre, ahí tienes
a tu Dios! Y envía sus mensajeros: los
sacerdotes, «ángeles» de Jesús^ son tam
bién los enviados de Moría; los sacerdo
tes tienen las mismas funciones que Ma
ría, son auxiliadores de María. Pero Ma
ría es también la mejor Auxiliadora de
los sacerdotes. Por eso la Gran Madre de
Dios, al mismo tiempo que busca a sus
hijos perdidos por el mxmdo. busca tam
bién sacerdotes: Pedid a la Madre del
Dueño de la mies que envíe op^orios a
la mies.
Mes de mayo; la Jomada Vocacionol
Solesiano. Recuento de la labor realizada
a favor de las vocaciones salesionos.
Oraciones, sacrificios, limosnas: amor y
emulación al servicio de las vocaciones
salesianas. Lo que nosotros conoceromos...; pero, sobre todo, lo que Dios cO'
nocerá: cuántas veces desconocemos la
historia de esa peseta que ha ido a hacer
montón en la colecta por las Vocaciones
Salesianas, y cuántas, también, descono
cemos que no pudieron ir al mismo desti
no aunque bien lo quiso un buen corazón.
En la Jomada Vocacionol Solesiano:
mucha oración, mucho dinero, porque las
vocaciones son muchas, porque las nece
sidades son muchas: Da mucho el que de
lo que puede, aunque dé poco: Dios lo POR LAS VOCACIONES SALESIANAS,
considera como mucho. Oración, mucha
oración, muchíama oración, pora que las
tu sonrisa con tu oración
vocaciones sean sontos, se ío rm ^ en toda
tu sonrisa con tu sacrificio
perfección, como la Misión de Jesús y
tu sonrisa con tu limosna.
María lo ex ig ^: para que tu sacerdote
sea como tú quieres.
Jomada Vocacionol Sedeáana: todos los B E C A S :
que se s itie n animados del espíritu sale- U q C ooperador Solesiano d e Roeoíort ... 90.000.00
siano, en dedicación absoluta a promover B eca M aría A uxiliadora d e l a A rcb'cotrad ía d el Colegio d e Sognnto d e V alencia
5.000.00
Y sostener las vocaciones saleáanas,
Beca d el se ñ o r Gil E stere , d e V alencia ...
6.000.00
¡MARIA AUXILIADORA OS LO PAGUE! Beca «Migaei N aro rro » . d e V a l e n c ia ......... 30.000.00
DIRECCION:
M uy Rvdo. P a d re hispector: P oseo S a n Ju an Bosco, 74. — BARCELONA
Escenas catequísticas.
Coerezza, S. D. B.—Inte
resantísimas para pequeños
y ... mayores. Al abrir el li
bro, ©n cualquiera de sus
páginas aparece montada
la escena con un fondo lla
mativo y con los persona
jes y objetos que forman
parte de ella, separados del
fondo. Van publicados sie
te tomos; 1.— Dios y ©1
hombre. 2. — El Redentor.
3. —La palabra de Jesús.
4. —La Madre de Jesús. 5.—
La Eucaristía. 6.—La Con.
lesión, I Parte. 7.—La Con
fesión, II Parte.
Cada tomo, 115 pesetas.
Pedidos a GEMTRAL CATEQUISTICA SALESIANA. — A lcalá, 164. - MADRID.
Obra Pío del Sagrado Corazón de Jesús
Fue fundada por el primer sucesor de San Juan Bosco y benignamente aproba
da por su Santidad León XIII el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de CINCO PESETAS se adquiere derecho a participar de
todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiona y a la APLICACION
DE SEIS MISAS, que se celebren todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica
del Sagrado Corazón de Jesús, en Roma: dos en el Altor del Sagrado Corazón, dos
en el de María Auxiliadora y dos en el de San José.
Los que se inscriban en la OBRA PIA pueden aplicar el fruto de estas misas
a sí mismos o a otras personas vivas o difuntas, y variar la intención cuantas ve
ces les plazca. Una misma persona pued? inscribirse repetidas veces, renovando
la limosna d© cinco pesetas.
Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, íntegras, a promover la glo
ria de Dios y el mejoramiento de la Sociedad, acogiendo a niños pobres y abando
nados para educarlos cristianamente. Cada inscrito recibe su cédula de inscripción.
Las limosnas se enviarán directamenlte, o p>or mediación de las Casas Salesianas, a la dirección del BOLETIN SALESIANO, Alcalá, 164-Madrid, que tiene en
España la representación del Reverendísimo señor Rector Mayor de los Salesianos.
Sr. 0.
■...... ................... -----------------
S eñ as d e l rem iten te
......... ............... .
(
......................................................
)
—
-
Fecha
-
1958.05