-
Título
-
BS_1957_08
-
Descripción
-
Boletín Salesiano - Agosto 1957
-
extracted text
-
U TRERA .— Aspecto del Patio de Festejos duran
te uno de los actos celebrados con motivo del
LXXV aniversario de la llegada de los Sale^ianos a
España!
LIBROS
VIDA DE SAM JUAN SOSCO
POR LOS PP. U M O Y N E -riE n R O S. O. B.
En sus 87 capítulos narra detalladamente la interesantísima vida del Santo, apa
reciendo en varios de ellos facetas del mismo, ignoradas casi por completo hasta aho
ra. Varios índices facilitan su manejo y consulta haciéndola inmensamente útil para
la rápida preparación de sermones, conferencias, buenas noches...
Su formato es de 15 x 21; lleva 1.100 páginas de texto; 80 grabados fuera de
texto, en papel couché, de ellos 8 bicolores.
Encuadernada en tela con sobrecubiertas en cuatrcmiía, 190 ptas.
VIDA DE DON MIGUEL RUA
POR
A. A U PFR A Y/ S. D. B .
La Vida del primer sucesor de San Juan Bosco es im libro interesantísimo e in
dispensable para el mejor conocimiento de la Congregación Salesiana y del mismo Don
Bosco.
Sin D. Rúa, son palabras de Don Bosco, yo no habría podido hacer gran parte
de las cosas que he hecho.
La edición española, traducción del P. Basilio Bustillo, S. D. B., conserva todo
el atractivo extraordinario del original, por lo que estamos seguros de su éxito.
Su formato es de 15 x 21; lleva 380 páginas de texto y varios grabados en papel
couché.
Encuadernada en rústica con sobrecubierta a dos colores, 100 ptas.
Para o c u p a r p ro v e c h o sa y a g ra d a b le m e n te los o cio s
d e l v e ra n o , reco m en d a m o s:
BIBLIOTECA D EL HOGAR CRISTIANO
Colección de 20 tomitos- de 120 páginas en 8.®, con magníficas cubiertas a colores.
Asuntos variados e interesantes.
Precio de cada tom o: 6 ptas.
LECTURAS AMENAS
De argumentos variados, siempre interesantes, en edición económica. Volúme
nes en 8.®, de 100 a 200 páginas.
Precio de cada tomo: de 3 a 8 ptas.
BIBLIOTECA tHORAS SERENAS»
Anhelada biblioteca para formar a los jovencitos, saciando cristianamente su
sed de aventuras, su afán de horizontes y para sustituir las peligrosas novelas de
quioscos.
Cincuenta elegantes volúmenes de unas 100 páginas, tamaño 13x19 centímetros.
Ilustrados con profusión de grabados. Artísticas cubiertas a todo color.
Precio de cada volumen: 7 ptas.
BIBLIOTECA cAMENA JUVENTUD»
Colección, en serie única, de 29 novelas históricas, escritas a pix«)ósito o arregla
das para que puedan ponerse en manos de jóvenes. Volúmenes de más de 200 pági
nas. tamaño 160 x 225 milímetros, con profusión de grabados, cubierta fuerte y guarda
polvo a todo color.
Precio de cada tcnno: 20 ptas.
L o te s d e JO tom os d e lectu ra san a y am en a
Disponemos de vanos miliares de lomitos distribuidos entre unos cin cu en ta títu
los distintos de unas cien páginas cada tomo.
Precio: Lote de 10 tomos. 20 ptas. (neto)
Pedidos Q CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA • Alcalá, 164 - Apartado 9.134 • Teléf. 25 3771 • MADRID
2
—
r
S M E S IM O
7
R E V I S T A
REDACCION
DE
L A S
O B R A S
Y ADMINISTRACION!
Año LXXI
s
umorio:
D E
D O N
ALCALA
16 4
AGOSTO 1957
Ecos DE xm Congreso ...........
3-4
P ara la reorganización de lo s
Cooperadores ............................
¿H izo milagros D on R úa ? ...
4
5
S alesiano .
0-14
E spaña S alesiana ........................
15-23
Noticiario
mundial
♦
B O S C 0
MA D R I D
Número 8
U na hora histórica para las
Compañías S-^lesian as ..........
Crónica de g r a c ia s ......................
N ecrología ......................................
D e n u estra s M isio n es ...........
I nspectoría de N tra . S ra . de
LA M erced .................................
24
25-27
27
28-39
30
ECOS DE UN CONGRESO
De la ponencia del señ or Serrano de sa, dialogada, cantada con intervención
Maro, In spector Central de P rim era E n de los niños, o explicada, d eberá cele
señanza, en el Congreso E u caristico de brarse a la hora m ás conveniente, para
Granada, se sacaron las siguientes con qu e ellos asistan y puedan recibir ál
clusiones, que jorm an un buen progra Señor.
ma tam bién para los C ooperadores Sa4.
® Todo edu cador cristiano debe
lesian os:
p on er el m ás acen drado afán en que
1° R ecom en dar a todos los edu ca trascienda a las fam ilias el am biente
dores católicos, de cualqu ier clase y eu caristico de las escuelas.
condición qu e sean, que se form en más
5.
® E l C ongreso recom ienda que pa
intensa y sistem áticam en te en e l espí
dres
y
edu cadores procu ren con todo
ritu y las norm as pedagógicas d el
in
terés
crear
en los niños el hábito de
Evangelio.
la
visita
diaria
a Je sú s Sacram entado...
2.® Que el conocim iento de Jesu cris6.
® E l Congreso invita a todos los
tro, en toda la extensión de las narra
ciones evangélicas, constituya el ci edu cadores a qu e m editen seriam ente
m iento in d efectible de toda educación acerca de la n ecesidad de que, si han
cristiana. A tal efecto se invita a todas de en señ ar a Cristo, ellos se llen en de
los educadores, escritores y edu cadores Cristo. Y para esto no hay m ejor pro
católicos a p reparar y pu blicar edicio cedim iento qu e la práctica d e la Co
nes del E van gelio, esp ecialm en te dis m unión diaria.
puestas para las escu elas y los niños.
7.
® P edir, hum ilde y fervorosam en
5.® Que se procu re qu e en todas las te, a Su Santidad el Papa qu e se active
parroquias haya una Misa esp ecial para el proceso d e beatificación del Siervo
los niños los días d e p recepto. E sta Mi d e Dios don A ndrés Manjón.
— 3
S a b id o e s q u e e l C o n g r e s o c o m e n z ó
c o n la c o m u n ió n d e 2 0 .0 0 0 n iñ o s , y q u e
la s e s c u e l a s d e E s p a ñ a e n t e r a c o n c u
r r i e r o n c o n u n a lu c id a « E x p o s ic ió n E s
c o l a r E u c a r is t ic a ) ) , ta n b e l l a y e x p r e
s iv a , q u e a l c o n t e m p l a r l a e x c l a m ó e l
C a rd en a l L e g a d o : « E sta m o s d e en h o ra
b u e n a . G r a n d e s m a le s a m e n a z a n a l
m u n d o . P e r o n o p u e d e s u c u m b ir u n
p u e b lo a c u y o s h ijo s a s í s e e n s e ñ a a c o
n o c e r y a m a r a l S e ñ o r .»
ara la reorganización de los Cooperadores
R e c u e r d e n to d o s q u e la jin o lid a d e s p e
c ífic a d e la P ia U n ión d e los C o o p e r a d o
r e s S a lesia n o s e s lo g r a r la perfección o
santidad cristiana, ca d a cu al e n su e s ta d o
y en e l a m b ie n te e n q u e v iv e , im ita n d o
en lo p o s ib le la v id a d e lo s S a le s ia n o s y
d e las H ijas d e M aría A u x ilia d o ra . P iedad
y ACCIÓN e s n u e s tr o lem a . P ie d a d q u e n os
a s e g u r e la unión con la D iv in id ad . A cción
e n e l e je r c ic io a c tiv o d e la C a rid a d , q u e es
l o q u e d istin g u e a lo s C o o p e r a d o r e s S a
le s ia n o s d e o tra s T e r c e r a s O rden es.
P o r eso , d o n d e n o e s t é fu n c io n a n d o la
Pia U nión, h a y q u e co m e n z a r s iq u ie r a
con e l « P ro g ra m a M ín im o » :
.4) P a ra la form ación; Ejercicio men
sual de la Buena Muerte, co n su c o r r e s
p o n d ie n te Conferencia e x p lic a tiv a d e los
fin e s y m o d a lid a d e s d e la U nión.
B ) P ara la acción o apostolado; In s
tr u c c ió n r e lig io s a d e lo s m ism o s C o o p e r a
d o r e s ; c o la b o r a c ió n d e é s to s e n los C a
te c is m o s , O ratorios F e s t iv o s , d ifu sió n d e
la B u e n a P ren sa , etc. «C om o los rnalos s e
o rg a n iz a n p a r a h a c e r g u e r r a a la I g le s ia
V s e d u c ir al p r ó jim o , a s i lo s b u en o s d e
b e n tin irse— d e c ía San J u a n B o s c o — p a ra
d e fe n d e r a la I g le s ia y s a lv a r a l p r ó jim o ,
e s p e c ia lm e n te a la ju v en tu d .» M u ch o h ay
q u e h a c e r p a r a a liv ia r la s u e r t e de. los q u e
su fr e n , p a r a e s t a b le c e r la ju s tic ia so cia l,
p a r a r e s o lv e r los m il p r o b le m a s q u e im
p o n e la c a la m id a d d e lo s tiem p o s. E l co
o p e r a d o r d e b e s e r d in á m ico , m u ltip lica r
su a ctiiñ d a d , en su m a , h a c e r e l b ien al
piójityio.
P e r o su a c tiv id a d d e b e p r o c e d e r d e lo
i7iterior. d e b e s e r v iv ific a d a p o r la f e
y m o v id a p o r la C a rid a d , v irtu d teo lo g a l,
o sen. a m o r d e D ios. G ra cia d iv in a . A im i
ta ció n d e Don Bo.sco. c u y o e sp íritu d e b e
a n im a r lo , e l c o o p e r a d o r ir ra d ia a C risto.
Y p a r o irra d ia rlo , d e b e p o s e e r lo en s i m is
m o. 1'
lo h a c e la p ie d a d siyxcera.
«D on B o s c o fu é a d fn ir a b le p r o m o to r d e l
p r o g r e s o — d ic e M ons. M organ ti— ; p e r o
a n t e to d o y s o b r e to d o f u é un p r o m o to r
d e la g r a c ia en la s a lm a s, co m e n z a n d o p o r
lá p ro p ia .» L o c u a l s e m a n ifie s ta d e m a
4 —
n e r a e s p e c ia l e n tr e s d e v o c io n e s ; Amor
práctico a la E u caristía; amor práctico a
h. Virgen Santísim a; amor práctico al
Papa, Vicario de Jesucristo.
A d m ira m o s a D on B o s c o e n su s o b ras,
ta n m ú ltip les y v a r ia d a s ; p e r o lo a d m ira
m o s m á s e n la in te n s id a d d e su p ie d a d
— p o r g u e d e e lla d e r iv a b a su d in a n is m o
m u ltifo r m e e n las o b ra s— y e r a c o m o el
h ilo co n d u c to r d e las a d a p ta c io n e s d e su
celo.
E l a m o r d e D on B o s c o a la S a n ta E u c a
ris tía es u n p o e m a . ¡C on q u é fe r v o r c e le
b r a b a la S a n ta M isa e in c u lc a b a a los d e
m á s e l oírla!; h a c ía v isita s a J e s ú s S a cra
m e n ta d o ; fo m e n ta b a la C o m u n ión f r e
cuente.^..
E l a m o r d e D on B o s c o a la S a n tísim a
V irgen to ca — d ic e q u ie n lo co n o c ió d e c e r
ca— ¿os v é r tic e s d e l m á s a lto lirism o e s
p iritu a l. ¡C óm o la in v o c a b a , c ó m o r e z a b a
y h a c ía r e z a r e l R o sa rio , p r o m o v ía la d e
v o c ió n y la p r á c tic a d e las tres a v em a ria s,
''■aritaba íu s a la b a n z a s, h a b la b a d e E lla !...
¿ y su a m o r a l P a p a l Su f e le h a c ía v e r
a J e s u c r is t o en la p e r s o n a d e su V icario.
H a b la n d o d e é l s e in fla m a b a . H a b la n d o
d r las g lo ria s d e l P a p a d o s e e le c tr iz a b a y
e le c tr iz a b a a los d e m a s ...
Si s e q u ie r e d a r u n p a s o m á s en la o r
g an ización d e los C o o p e r a d o r e s — y d e b e
m os d a r lo d ecid id a m ey ite— h a y q u e p r o
m o v e r la p r á c tic a d e los Ejercicios espi
rituales. C o n so la d o r es lo q u e n o s d ic e e l
D eleg a d o In s p e c to r ia l d e la In s p e c t o r ía o
P roiyincia S a lesia n a T a r r a c o n e n s e : «E n
u n ión con la A r c h ic o fr a d ia d e M aría A u x i
lia d o r a y la F e d e r a c ió n d e A n tig u os A lu m
nos han o rg a n iz a d o los C o o p e r a d o r e s m ás
d e 30 ta n d a s d e E je r c ic io s E s p ir itu a le s en
n u estra s ig lesia s y ca p illa s. P e r o s e h an
r ea liz a d o con g r a n d e é x ito y co n c u rso d e
e je r c ita n d o s cuatro tandas e n c o m p le to
retiro. E s un a m e ta c o n seg u id a e n p a r te .
E s p e r a m o s d e to d o s lo s D eleg a d o s L o c a
le s u n e s fu e r z o p a r a las ta n d a s d e v e r a
no y n o d u d a m o s q u e lo g r a r e m o s d a r
v e r d a d e r o in c r e m e n to y s o le r a a la la b o r
fo r m a tiv a d e la P ía ' Unión.»
.í
¿Hizo milagros Don
>
Solamente la Iglesia puede dar conve
niente satisfacción a esta pregunta.
Hum anam ente hablando, toda la vida
de Don Rúa fué un m ilagro: lo fué su
humildad profunda, su m ortificación con
tinua, su espíritu de oración, su caridad
nunca desmentida.
Don Bosco decía que «Don Rúa haría
milagros, si lo quería».
¿L o habrá querido alguna vez? Siem
pre hablando como testigos m eram ente
humanos, diremos que parece que sí:
que alguna vez lo quiso, porque lo que
ría la gloria de Dios y lo exigían las cir
cunstancias de los hombres. Ejerció im
perio— sobrenatural— sobre las enferm e
dades, sobre los animales, sobre los ele
mentos.
E l Dr. Rodolfo Bettazzi, profesor de
m atem áticas en un Liceo de Turin, tuvo
una hijita enferm a de m uerte y desahu
ciada de los médicos. Su señora le dijo:
«Sólo hay una esperanza: la bendición
de Don Rúa.» Ante el dolor de la fami
lia, Don R úa le dió a la niña la bendi
ción de María Auxiliadora. L a moribun
da volvió en s í : miró a la madre, y son
rió, com pletam ente curada.
Una casa estaba invadida de una pla
ga de hormigas. Don Rúa rezó sobre
ellas algunos exorcism os, y las hormigas,
obedientes al conjuro, m archaron orde
nadamente al sitio que les señaló en un
extrem o de la huerta.
Durante un \iaje por m ar, se levantó
una terrible tem pestad que amenazaba
hundir el barco. Don Rúa se acercó a la
borda, m urm uró una plegaria, arrojó so
bre las ondas encrespadas una medalla
de María Auxiliadora, y el m.ar se scren i
inmediatamente.
Testigos presenciales hablan también
de Form as multiplicadas para que los
fieles no se quedaran sin la santa Comu
nión.
Su palabra calmó varias veces tempes
tades humanas, graves conflictos socia
les, más amenazantes que las mismas
tempestades del m ar, y más rebeldes. Y
multiplicó entre los hombres enconados
la concordia.
Todos estos hechos se narran en su vi
da y están avalados por testigos dignos
de crédito.
¡Quiera Dios glorificar plenam.ente a
su Venerable Siervo concediéndole el su
premo honor de los altares! Oremos por
esta intención.
Mons. Mariano Pérez, S. D. B., Obispo de
Rívadavia.
([
El Rvdmo. Rector Mayor a través de Colombia
{{Colombia: la de las altas cum bres,
la de las inm ensas llanuras, la de los
valles Tientes y playas interm inables)
Colombia, la de soberbias cordilleras y
cim as hum eantes, la de los ríos cauda
losos com o el m ar, la de la leyen da de
^El Dorado)), de la civilización antigua,
la de los hum anistas insignes e inspi
rados poetas.)) Así se expresó Pío X II
al hablar de la nación que ha recibido
com o hu ésped a nuestro R ector Mayor.
C olom bia: palacio angular y hom
bro de A m erica, com o ha sido denom i
nada por su privilegiada situación en
tre dos o c éa n o s: el Atlántico, qu e baña
1.600 kilóm etros de litoral, y el Pacíjico,
que señala una costa de 2.500 kilóm e
tros de longitud) m osaico d e clim as de
las m ás variadas condiciones) país de
herm osa tradición cultural, fundam en
to de sus conquistas en el cam po del
progreso) tierra d e ingentes recursos
naturales) productora d el m ejor café
d el m undo en calidad, y segunda en
cantidad, despu és d el B rasil; m onopolizadora de las m ás preciadas esm era l
das) prim era productora de oro y ter
cera en la industria del petróleo en la
A m érica Latina.
L o s Salesianos trabajan en ella d e s
d e hace 60 años. Grandes son las p ers
pectivas qu e ofrece la labor a realizar,
pu es si bien se trata de una nación
em in en tem en te católica, con todo el nú
m ero insuficiente de pastores de alm as
ha h ech o que las convicciones religio
sas su fñ esen las consecuencias natu
rales del desarrollo industrial. H e aquí
p or qu é el trabajo realizado p o r la
C ongregación Salesiana, en sus orato
rios, en las escuelas profesion ales, en
los colegios y escu elas agrícolas, llena
El Rvdmo. Rector Ma
yor con el Emmo. Car
denal Suque, arzobispo
de Bogotá.
TUNJA— El P. ZiffgfOtti coloca una corona
de flores ante el monu
mento de la Patria co
lombiana.
"
de esperanza el corazón colom biano,
hecho p ara los m ás n obles ideales.
L os Salesianos cuentan con 23 casas
en el p aís; y las H ijas de M aría Au
xiliadora con 45.
E l R ector Mayor, al recibir la m á
xim a condecoración nacional, ha afir
mado qu e ha podido constatar en su
viaje p or Colom bia cuán m erecid am en
te ostenta el título de nación católica
por excelencia.
¡
E l tránsito del R ector M ayor por esta
nación ha sido un acontecim iento de ca
rácter nacional. Diarios, revistas y radios
han difundido ampliamente las noticias
con él relacionadas. E l Gobierno puso a
su disposición un avión y un atomóvil.
El Presidente de la República se dignó
conferir al ilustre huésped la m ás alta de
las condecoraciones colom bianas: la Cruz
de Boyacá.
A los acordes de la banda de música,
el Padre Ziggiotti partió del aeropuerto
internacional de Maiquetía, Caracas, en
dirección al territorio Colombiano, lle
gando a CúcuTA. E s ta ciudad, que tuvo el
privilegio de dar la bienvenida al Sucesor
de San Ju an Bosco, es sede de una escue
la que cuenta con 700 alumnos, y dos Ins
titutos de Hijas de M aría Auxiliadora.
La iglesia, casi term inada, proclam ará
las glorias de M aría Auxiliadora, cuyo
cuadro es una reproducción fiel del de
Turín hasta en sus proporciones. L a cor
dial acogida por parte de la juventud de
Cúcuta hace pregustar anticipadam ente
al Superior los numeróse» recibimientos
de que ha de ser objeto por parte de sus
hijos en cada una de las Casas de la Ins
pectoría Colombiana. Se encuentran pre
sentes las autoridades.
Al mediodía, un vuelo rápido y sere
no le lleva sobre la cordillera andina y
después a la ALTiPLANian de bogota a
2.600 m etros, rica en vegetación y conste
lada de rientes pueblecitos y ciudades.
E n el aeropuerto de la capital se renue
van las escenas de las acogidas solemnes.
Se adelanta a saludarle en prim er lugar,
en nombre del Gobierno, la Doctora Jose
fina Valencia de Ubach, Ministro de Edu
cación. Un largo cortejo de automóviles
le acompaña al gran Colegio León X III,
sede de la Inspectoría Colombiana. E n él,
m ientras las radios comunican a la ciu
dad la noticia, la familia salesiana tribu
ta al ilustre huésped un solemne recibi
miento.
Su Em inencia el Cardenal Crisanto
Luque lo acoge al día siguiente con la
rrayor afabilidad. Lo mismo el Nuncio de
S.S. Mons. Bértoli, y el Em bajador de
Italia. Festejándose en el Palacio de la
N unciatura el aniversario de la Corona
ción de Pío X I I , el R ector Mayor tiene la
oportunidad de entrevistarse con las
principales autoridades religiosas, civi
les, m ilitares y diplomáticas del país. P a
sa la tarde y el día siguiente entre nues
tros teólogos de « e l po r v en ir », ameno
lugar no distanciado de Bogotá. Segui
damente vuelve a la capital para ser re
cibido en audiencia por el Presidente de
la República. E l ilustre hombre de E s
tado se entretiene con el R ector Mayor
p>or espacio de m ás de media hora, inte
resándose grandem ente por el desarrollo
de la obra salesiana en Colombia.
Inm ediatam ente después, los 80 clé
rigos filósofos del estudiantado que sur
ge (n la periferia de la capital, el colegio_ anejo y los fieles de la Parroquia del
Niño Jesú s, confiada a los salesianos, dan
la bienvenida al Sucesor de Don Bosco.
La bella iglesia y las florecientes obras
sociales son fruto del celo del «Padre
Juan », figura característica de salesiano,
a quien todos conocen y aman como al
amigo de los pobres y propagandista de
lí* devoción al Niño Jesús.
Las Hijas de María Auxiliadora cuen
tan con un colegio para la educación
cristiana de la juventud de la más hu
milde condición.
Después de saludar a las profesoras y
alumnas, prosigue para m osqu era , donde
lleva la alegría de su presencia a los
jóvenes de nuestros dos aspirantados
— uno para clérigos y otro para coadjuto
res-—y a las H erm anas del Sagrado Co
razón, fundadas por el llorado salesiano
don Luis V ariara, apóstol de los leprosos
y figura eminente de sacerdote virtuoso,
listas poseen en la ciudad, el noviciado
y dos institutos. L a iglesia parroquial de
Mosquera, construida por un arquitecto
salesiano, está confiada a nuestros cui
dados.
Kn la mañana del 16 de marzo, Don
ííiggiotti visita en la capital la Institu
ción del lU oven O brero» que se levanta
en la zona m ás industrial de Bogotá y
que hasta hace poco era conocida como
centro de indiferencia religiosa. E l ora
torio festivo y la labor parroquial conti
núan cristianizando aquel sector espiri
tualm ente deprimido.
Completa la obra una providencial es
cuela profesional gratu ita para 400 niños
pobres y abandonados del lugar. E n tre
éstos Don Ziggiotti encuentra un alumno
de origen italiano que lleva el nombre
y apellido de nuestro Domingo Savio.
En la mañana del ll> do marzo el Rec
tor Mayor recibe el homenaje de las Hijas
de María Auxiliadora y de sus alumnas' en
el amplísimo teatro de su principal Co
legio de Bogotá, centro y corazón de la
Inspectoría. j_,os números de velada se su
ceden con arte, salpimentados con gracia
y buen gusto.
De regreso al Instituto «León X III», le
acompañan a la mesa una numerosa repre
sentación de autoridades y de insignes co
operadores. El Presidente de la Audiencia
da, en nombre de todos, las gracias al su
cesor de Don Bosco por el trabajo que los
Salesianos desarrollan en las tierras colom
bianas.
Tres hechos notables señalan la fecha
del 17 de marzo; la Santa Misa del Rec
tor Mayor, a la que participan las asocia
ciones católicas de la capital; la conferen
cia a las Directoras de las Hijas de María
Auxiliadora, y una transmisión radiada, en
la que da las gracias a cuantos han querido
honrar al Superior de los Salesianos.
Al día siguiente baja a nuestra Escuela
Agrícola « V als .alice», de F us .agasugá. Se
encuentra emplazada a unos 90 kilómetros
de Bogotá y se llega a ella por una de las
carreteras más pintorescas de Colombia.
Toda la población de la próxima S ilvania
acude a honrar con flores al ilustre visitan
te y a darle las gracias por la labor que
los Hijos de Don Bosco realizan no sólo
en favor de los cien jóvenes del Instituto,
sino también de los campesinos del lugar,
que reciben clases de agricultura y orien
taciones prácticas para el mejoramiento del
terreno en el centro Salesiano. Pronuncia
el discurso oficial el Director de la «Divi
sión de Educación campestre», que acude
para ello expresamente de la capital, mien
tras el Presidente de la «Asociación de
Cultura y Trabajo» condecora a Don
Ziggiotti con la Medalla de Oro.
Es típica la organización de esta Escuela.
Los alumnos tienen cada uno una parcela
de terreno que cultivan según sus propios
gustos, quedando como propietarios de sus
productos.
Al regresar se detiene en el Instituto dé
las Hi.as de María Auxiliadora de Soacha,
en el que se educan üOO i ’-.ten as. Las ma
yores estudian Magisterio y pi'oporcionan
a la República cada año óptimas muestras
técnicamente preparadas y cristianamente
Remontando en robus
tos mulos la cordillera
del Guacamayo.
>
>
formadas. Grandiosa es la acogida que se
tributa al Rector Mayor con la interven
ción de las autoridades y del pueblo.
Ultimada la visita a las casas de la capi
tal y alrededores, el superior se dirige a
las fundaciones diseminadas por el inmen
so territorio colombiano.
El 19 de marzo llega a T u n j .a, capital del
Departamento de Boyacá. Ha^e el viaje en
auto, pasando junto a las ricas minas de
carbón. A lo largo del recorrido llega al
pueblo de Villapinzón, en el que el párro
co—ex alumno— ha dado a la población un
carácter profundamente cristiano y ha fun
dado una Casa permanente para Ejercicios
Espirituales, que ha confiado a las Herma
nas de los Sagrados Corazones. Se celebran
unas cuarenta tandas al año con una asis
tencia de 1-10 ejercitantes cada vez.
La primera entrevista con las autoridade.s y con los cooperadores tiene lugar en
el famoso puente Boyacá, donde el general
Bolívar tenninó la guerra de la Indepen
dencia neogranadina el 7 de agosto de 1819.
También el Obispo, Monseñor Ocampo, qui
so estar presente al recibimiento, al igual
que el Secretario del Gobierno—antiguo
alumno nuestro— , el cual leyó un discur
so de bienvenida y entregó un documen
to al Rector Mayor, en el que se le decla
raba huésped de honor. Depositada una
corona de flores al pie del grandioso monu
mento al «Libertador» y después de pasar
el histórico puente, se prosigue en compa
ñía de una larga caravana de automóviles
hacia el Colegio de Tunja. Esta ciudad se
encuentra a unos 2.800 metros sobre el niv»:l del mar. E s sede de una U niversidad
Vtdagóglca y de varios Institutos religio
sos. pasando de 7.000 alumnos su población
estudiantil.
En nuestro Instituto estudian unos 400
alumnos. Por la tarde. Hermanos, alumnos,
población y autoridades rodean al Rector
Mayor para asistir a una velada que se ce
lebra en el patio interior del Colegio. Al
día siguiente el Rector de la Universidad
lo acompaña a visitar el Ateneo Pedagó
gico
Parte, pues, en auto seguido de todos
los alumnos del Colegio para llegar a la
ciudad de Diutama. sede de una nueva
obra Salesiana, que cuenta solamente unos
meses de vida y acoge a numerosos alum
nos. La acogida en el Ayuntamiento os
verdaderamente grandiosa. La plaza fron
teriza al edificio se halla completamente
abarrotada de juventud y de público. El
fundador de la obra, párroco de la cate
dral Doctor Quintero, hace uso do la pa
labra. Se encuentra presente el señor Obis
po Mons. Flórez con todas las autorida
des El Alcalde entrega al Rector Mayor
el nombramiento de huésped ilustre. Para
festejar el gran acontecimiento, el párroco
ofrece una comida en su amplia huerta,
rica en fruta tropical y europea.
El Rector prosigue a la industriosa ciu
dad de Soc..‘^MOso. donde surgía el famoso
T( mplo del So’, que el Sumo Sacerdote in
cendió, sumiéndose en él. a la llegada de
los conquistadores, y donde son muy solici
tados los Hijos de San Juan Bnsco. Antes
de llegar a este Centro se pasa por TIbasosa, donde se han dado cita cn ao co
munidades de Hermanas de los Sagra
dos Corazones con sus respectivas alumnas,
para rendir homenaje al Sucesor de don
Bosco.
Continúa en auto hacia Z.a.p.\toc.‘\ en la
mañana del 22 de marzo. Realiza un recorrid j de casi doce horas por carreteras no
asfaltadas y caminos poco transitables. Al
llegar a la ciudad de S an G il . el Vicario Ge
neral. en compañía de numerosos religio
sos sale al encuentro del Rector Mayor pa
ra invitarlo al Palacio Episcopal. El Obis
po es un gran amigo y admirador de nues
tra obra. Una de las parroquias de su Dió
cesis está dedicada a María Auxiliadora.
Otra breve parada se hace en Galán, a pe
tición del párroco de la localidad. A esta
localidad llega el alcalde de Zapaloca para
saludar al ilustre visitante. Una hora más
de auto y he aquí la meta su.spirnda; el
Rvdmo. Rector Mavor es entusiastamente
recibido por la población y por los escola
res de la ciudad. Zapatoca es una ciudad
esencialmente levítica. habiendo dado un
buen número de vocaciones al Cíero secu
lar y a las diferentes Congregaciones reli
giosas. Junto al antiguo colegio salesiano
se está levantando un nuevo edificio de
líneas elegantes y modernas.
De Zapatoca se baja en doce minutos
de avioneta a B ucar.amanca. En automóvil
Ante el rio Suárez, ca
mino del Lazareto de
Contratación.
9
se emplearían cerca de cinco horas. La ele
gante capital del departamento de Santan
der tributa, con sus autoridades al frente,
uii magnífico recibimiento al Rvdmo. Padre
Ziggiotti. Situada a poco más de mil metros
sobre el nivel del mar, su clima es más
bien cálido. En Bucaramanga contamos con
unas florecientes Escuelas Profesionales,
que en los domingos y días de guardar, se
transforman en Oratorio festivo, al que acu
den más de mil quinientos jóvenes.
La ciudad, por medio de las autorida
des, ofreció al Rector Mayor, una placa de
oro, como recuerdo de su visita.
El 25 de marzo parte en auto para G ua
dalupe . La carretera se extiende flanqueada
po^ montañas para bajar hasta el valle y
volver a subir nuevamente, ofreciendo al
viajero estupendos panoramas. En Socorro
termina la carretera de asfalto, y el tránsito
rodado es cada vez más dificultoso. Se lle
ga finalmente a Guadalupe, donde las Hi
jas de María Auxiliadora cuentan con un
Centro para albergar a las hijas sanas de
Its leprosos
La acogida es entusiasta y cordial
tanto por parte de las religiosas y sus
alumnas como de la población
Después de la comida, el Rector Mayor
y sus acompañantes son invitados a subir
sobro robustas muías, que llevarán a los ji
netes hasta E l G uacamayo . Visten amplios
pantalones' de cuero, cascos y ruanas o
ponchos blancos para defenderse de los ar
dientes rayos del sol. Formada una cara
vana de sesenta caballeros s'e baja por un
camino de herradura hasta el río Suárez.
Los animales pasan a nado la corriente y
los jinetes atraviesan un puente cimbrean
te. Después de saludar a cuantos les han
escoltado hasta aquel paraje, comienzan a
subir la montaña, mientras que se forma
otra nueva comitiva procedente de Gua
camayo y de los pueblos vecinos. Es una
escena verdaderamente conmovedora el
contemplar a aquellos buenos campesinos
de rodillas delante del Rector Mayor, pi
diéndole la bendición. La meta está ya pró
xima y los jinetes se van acercando al Rec
tor Mayor, jefe de este improvisado ejérci
to de pacíficos ciudadanos.
El Guacamayo es una ciudad que ha na
cido por obra de los Hijos de San Juan
Bosco, alrededor de nuestro colegio, que
alberga a unos 500 hijos sanos de padres
leprosos. Los más pequeños están confia
dos a las Hijas de María Auxiliadora, y los
ma^'ores se preparan para la \dda. con la
enseñanza y el trabajo. Toda la población
de estas montañas ásperas y de difícil ac
ceso. ama y conoce a los Salesianos, y no
hay casa o choza donde no campeen las
imágenes de María Auxiliadora y San Juan
Bosco.
Después de ama permanencia de dos
días, se parte para C ootratacion . Siguiendo
un camino de herradura se 1 1 ^ a una cum
bre donde existe una pequeña capilla de
10
dicada a Nuestra Señora. Después se baja
por un camino áspero y difícil; después
seguidamente se sube lentamente para lle
gar a una ciudad, tras cabalgar por espa
cio de unas tres horas. También en esta lo
calidad las filas de jinetes se hacen cada
vez más densas. Más de 22 arcos triunfa
les adornan el camino. A su entrada en la
población, las notas festivas de las bandas
de música y el estampido de los fuegos de
artificio no son sluficientes para apagar
los gritos de saludo y los vivas con que la
población en masa, situada a lo largo de las
calles principales, saluda al ilustre hués
ped. Contratación es una ciudad completa
mente salesiana. Las Hijas de María Auxi
liadora atienden a los dos Lazaretos de
hombres y de m ujeres; los Salesianos es
tán encargados de atender espiritualmente
a los enfermos y a la población. Cuenta
también la ciudad con un Oratorio Festivo
y con diversas obras sociales. Muchos en
fermos viven con sus familiares y todos vi
ven una vida verdaderamente serena a pe
sar del dolor que los aqueja. La fundación
de esta ciudad se remonta a los tiempos del
infatiable apóstol de los leprosos, Don So
ler!, a quien todos recuerdan con gran
afecto y veneración. E l Rector Mayor pasa
en esta localidad dos días llenos de dul
ces emociones. En la iglesia y durante la
velada con que se le obsequia, deja oir
su palabra consoladora, que reanima la fe
de los enfermos y de los sanos. Antes de
abandonar este lugar, quiere subir en pia
dosa peregrinación al monte que domina
la ciudad, donde se eleva una monumen
tal estatua de María Auxiliadora. A sus
pies canta la Misa rodeado de toda la po
blación—sanos y enfermos—unidos frater
nalmente por los vínculos de la fe y par
ticipando de la emoción del visitante.
El 30 de marzo parte nuevamente hacia
Bogotá, recorriendo 300 kilómetros. Rompei. la monotonía de este viaje una parada
en el Santuario Nacional de N. S. del Ro
sario, Patrona de Colombia, situado en la
ciudad de Chiquinquira y la visita a la Ca
sa de Salud y Reposo de las Hijas de Marí.a Auxiliadora en Usaquén, cerca de la ca
pital.
El 31 de marzo es el día de los Anti
guos Alumnos, quienes se sienten felices al
poderse congregar alrededor del Rvdmo.
Rector Mayor.
El día 1 de abril parte para Z ipaqüirá —a
50 kilómetros de Bogotá—ciudad que espe
ra a los Salesianos desde hace mucho tiem
po. S. E. el Obispo de la Diócesis, Monseñor
Tulio Botero, acompaña afablemente al
Rector Mayor a visitar las célebres minas
de sal genja. unas de las más amplias del
mundo, que encierran en su interior un
grandioso templo—la C atedral d e la Sal—
esculpido por los mismos mineros con
enormes columnas, curiosas capillas y ex
traños efectos de luces artificiales; todo en
síd gema. Desde hace cuatrocientos años se
f
I
extrae el precioso producto y sus reservas
parecen inagotables. Cuando llegaron los
españoles, en 1498, ya las explotaban los in
dígenas. E n 1920 hizo un detenido recono
cimiento el celébre geólogo alemán, Scheibe, y dijo que habría sal para dos mil años
por lo menos. A lo largo del camino de re
greso a la capital, Don Ziggiotti se detiene
unas horas en C hía , donde las Hijas de Ma
ría Auxiliadora cuentan con un gran Cole
gio. Toda la ciudad se encuentra presente.
A las 9 del 2 de abril, vuela hacia la
lejana B arraiíquilla , puerto marítimo y flu
vial sobre las costas atlánticas, en la des
embocadura del Río Magdalena. E s la terce
ra ciudad por su i>oblación y se en
cuentra en continuo desarrollo, favoreci
do por el puerto, por sus florecientes in
dustrias y por el aeropuerto internacional
que la pone en comunicación directa
con 'las Repúblicas Americanas y con Eu
ropa- Los Hijos de Don Bosco dirigen el
finstituto de San Roque», frecuentado por
medio millar de jóvenes, con una escuela
gratuita aneja y una hermosa iglesia parro
quial integrada por 80.000 feligreses. Están
encabados también de la dirección de los
Seminarios diocesanos mayor y menor. Las
Hijas de María Auxiliadora cuentan con
cuatro Colegios florecientes en la capital y
uno en sus proximidades. E l Rector Mayor
es recibido en el aeropuerto por las autori
dades y por numeroso público.
También las Hijas de María Auxiliado
ra, concentradas en uno de sus principa
les Colegios, pueden disfrutar de la presen
cia del venerado Superior. En C artagena la
acogida que se tributa al Rector Mayor por
parte de las autoridades y de los Institu
to? y colegios, formados a lo largo de las
vías principales de la ciudad es verdadera
mente triunfal. Desde el Palacio de la Go
bernación y rodeado de las autoridades, el
Rector Mayor recibe el saludo de bien
venida de boca del Arzobispo. Monseñor
López Umaña. La plaza situada delante del
edificio está repleta de público. Un pique
te de soldados hace la guardia de honor.
Cartagena es la ciudad más antigua y de
mayor historia de Colombia. Posee magní
ficas iglesias, entre otras la dedicada a
San Pedro Claver, que conserva el cuerpor del apóstol de los negros. Aquí ejer
ció su magnífica influencia en favor de los
pobres esclavos imp>ortados de tierras africanMt ILa Obra Salesiana €¡n Cartagena
consta de unas Escuelas Profesionales muy
acreditadas y de un C o l^ o de Hijas de Ma
ría Auxiliadora para jovencitas. E l Rector
Mayor celebra la Santa Misa en la Iglesia
Catedral.
Por la tarde, después de hora y media de
vuelo llega a M edellin . la segunda ciudad
de la República, con más de 500.000 habi
tantes.
toda rcxieada de montañas y
goza de un clima dulce y templado. Sus in
dustrias son varias: es sede de cuatro Uni
versidades, entre tílas la Pontificia. Los Sa-
El Rvdmo. Rector Mayor bendice a una le
prosa que ofreció su vida por él.
lesianos cuentan con un hermoso Colegio
con la iglesia parroquial del Sufragio, unas
Escuelas Profesionales y una EJscuela elemen
tal gratuita para niños necesitados. Las Hi
jas de María Auxiliadora rigen siete insti
tutos con una población escolar de más de
2.000 jóvenes.
Medellin conserva la fama de ser la ciu
dad más católica de la población colombia
na. El Rector Mayor admira la frecuencia
inusitada de fieles a nuestra parroquia,
donde se distribuyen mensualmente unas
ochenta mil comuniones.
A la llegada del Rector Mayor están pre
sentes el Gobernador y el Obispo Auxiliar
con las autoridades. Un cortejo de más de
200 automóviles parte del aeropuerto, y
atravesando la ciudad, llega a nuestro Co
legio, donde más de 4.000 jóvenes de ambos
sexos, con los distintivos de sus respecti
vos Colegios y con dos bandas militares,
reciben solemnemente al Sucesor de Don
Bosco. Al día siguiente visita nuestras E s
cuelas Profesionales de Pedro Justo Berrío, que cuenta además con un dormito
rio y unas clases gratuitas para 100 limpia
botas.
Corona la jomada una reunión de Anti
guos Alumnos, or^llosos de haber sido
educados por los Hijos de Don Bceco y de
difundir los ideales del Santo por los dis
tintos ambientes sociales.
La mañana del 7 de abril es dedicada
por completo a las Hijas de María Auxilia
dora. E l Rector Mayor celebra en su Novi
ciado de Los A u »es , a pocos kilómetros de
Medellin, en una posición amenísima. En
este centro se reúnen todas las Directoras
de la Inspectoría para escuchar la palabra
de! Sucesor de San Juan Bosco. Después
pasa a su Instituto principal de la capital
en el que se le hace el recibimiento ofí— n
cial, haciéndosele entrega de .una placa
do oro que representa a Colombia.
Al mediodía parte en auto para L a C eja,
ciudad que so encuentra a unos' 50 kilóme
tros do Medollín. El camino es muy pinto
resco y ofrece al viajero estupendos paisa
jes. Las Hijas de María Auxiliadora cuen
tan con cuatro Casas y los Salesianos con
el a.spirantado y el noviciado de la Inspec
toría. Ambos en posición privilegiada. En
dios so respira un aire balsámico y el cli
ma es dulcísimo. La acogida de La Ceja al
Rector Mayor es triunfal. Toda la ciudad
aparece engalanada; ante la iglesia parro
quial el Ayuntamiento y el párroco rodean
al Rector Mayor con las autoridades y re
presentaciones de las familias religiosas.
Como recuerdo del acontecimiento, se le re
gala una llave de oro para testimoniar al
mismo tiempo el afecto profundo de la ciudaa a los Hijos do Don Bosco.
Pasados dos días de tranquilidad en
compañía de los 48 novicios y de los 130
aspirantes y de los Herm anos de L a Ceja,
y después de visitar el Colegio y Aspirantado de las Hijas de M aría Auxiliado
ra, el R ector M ayor abandona este oasis
de paz.
K1 11 de abril señala tal vez el aconte
cimiento rrayor de toda la visita del Rec
tor M ayor a Colom bia: la in a u g u ra ció n
d e la O bra S a le s ia n a d e la S.E .N .D .A .S.
(Secretariado Nacional de Asistencia So
cial) y la
entrega al Sucesor de San
Juan Bosco de la m ás alta condecora
ción: la Gran Cruz de la Orden Boyacá.
A las 10 y 30 se encuentra en el lugar
donde surge la grandiosa Institución so
cial confiada a los Hijos de Don Bosco. E s
una pequeña ciudad formada por varios
pabellones con talleres, aulas, almacenes,
estadio, salones de lectura, salas para
conferencias, restaurantes, capilla y casa
para los Salesianos y profesores. Todo en
medio de prados y jardines con juegos de
diversas clases. É sta obra ha sido levan
tada para atender a los niños pobres y
abandonados. E n los días festivos acu
den chicos de todos los puntos de la ciu
dad y con la instrucción religiosa, el jue
go y otros pasatiempos, reciben comida
abundante. Todos los domingos los chi
cos del oratorio son llevados gratuitam entv por el servicio público de autobuses.
E l R ector Mayor, después de escuchar
la Misa celebrada por el señor Inspec
tor. con la participación de millares de
niños y numeroso público, visitó los ta
lleres. A las doce llega el Presidente de
la República en compañía de los minis
tros. jefes m ilitares y autoridades. Rinde
honores la Guardia Presidencial. E l ilus-
12
—
tre personaje se complace en visitar los
talleres y las escuelas, y después sube a
una tribuna del estadio en compañía de
su consorte, su hija y el R ector Mayor.
Obispo A uxiliar y otras personalidades.
E l Padre Pablo Medellín, director del
nuevo Centro, hace una exposición de las
diversas actividades salesianas. Después
toma la palabra el Presidente de la Re
pública, celebrando las benemerencias de
la Obra Salesiana y el deseo del Gobier
no de cooperar eficazmente con la Igle
sia en beneficio del pueblo. Seguidamen
te procede a condecorar al R ector Mayor.
Don Ziggiotti replica dando las gra
cias y asegurando que los Hijos de Don
Bosco harían cuanto estuviese de su par
te para corresponder a las esperanzas
que el Gobierno y el pueblo colombiano
habían depositado en ellos. Los aplausos
con que los oyentes prem ian a los ora
dores son interm inables; las banderas
fletan al viento, m ientras se dejan oír las
bandas militares.
Seguidamente el Rector Mayor bendi
ce los distintos locales de la modernísima
y providencial Obra. E s una verdadera
Universidad Laboral, dotada de todos los
elementos y comodidades para el cumpli
miento de sus fines; pero sin lujo, por
que mira a form ar obreros «cualificados»,
elevándolos, sí, pero no desorbitándolos.
N apoles .— Cursillo para Cooperadoras Salesianas.—Con el objeto de tener una for
mación didáctica-dotrinal, las Cooperadoras
oc picparan a la alvina misión de Ja ena^
ñanza del Catecismo en los barrios de la
ciudad. A tal objeto han seguido un curso
de lecciones teórico-prácticas, dado por hom
bres versados en las ciencias sagradas
y en la Pedagogía. Comenzó el 9 de marzo
y terminó el 31 de mayo. Comprendía 7
lecciones, de Dogma; 7 de Moral; 3 de
Historia Eclesiástica; 3 de Sociología; 3
de didáctica catequística. Las cursillistas lo
frecuentaron «no sólo con entusiasmo, sino
con alegría». (A. N. S.)
R oma. E l 70 an iv ersario d e la B asílica
d el Sagrado Corazón.—El 16 de mayo se
cumplieron los 70 años de la consagración
de este glorioso templo, monumento de
amor al Corazón Divino. Como recordará el
lector, Don Bosco estuvo presente; celebró
la Misa en el altar de María Auxiliado
ra. y. recordando todas las finezas de la
Celestial Maestra, que Jesús le diera,
la emoción le embargó y sus lágrimas en
ternecieron a todos los asistentes.
f
Se conmemoró este 70 aniversario, estan
do presente el Emmo. Cardenal Wyszynskv y celebrando la Santa Misa su exce
lentísimo Obispo, coadjutor, D. Antonio Baraniak, salesiano. Estuvieron también pre
sentes el Rvdmo. P. Antal; el Procurador
general, P. Cástano y varios Inspectores y
Directores Salesianos, lo mismo que el ve
nerando Presidente de la Confederación
Mundial de los Antiguos Alumnos, Gran
Oficial, Arturo Poesio, que, alumno del Ora
torio. formaba parte, en 1886, de la famosa
Escolanía del Maestro Dogliani, que actuó
en los festejos de ,la consagración. Tam
bién estuvo presente el Caval.er Costante
Gasperini, que, en ese ya lejano 16 de ma
yo de 1886, recibió la Santa Comunión de
manos de Don Bosco.. (ANS.)
R om .a-C in e c it t a .— G ra n d io sa c r ip ta a e
u n a g r a n d io s a ig le s ia .— E l 13 de marzo
se inauguró solemnemente la grandiosa
cripta de la monumental iglesia dedica
da a San Ju a n Hosco, Patrono del Cine
matógrafo. L a cerem onia de la bendición
la llevó a cabo S. E . Mons. Traglia, asis
tido por el P. Inspector, D. F io ra ; el Di
rector de la casa y el párroco, asistiendo
también el Revdmo. Procurador General,
y un gran gentío. E l celebrante dirigió
luego palabras de gran complacencia a
Salesianos y fieles, y dijo graciosam ente,
que Roma, ciudad del «Cupqlón» {San
Pedro) y de las cúpulas, acentuaba su ca
racterística con la erección de las dos ma
jestuosas cúpulas de la nueva iglesia y
la devoción de San Ju an Bosco, Santo
eminentem ente romano por su intrépido
y férvido am or al Papa y al Vaticano.
E n el fondo del altar el Santo está re
presentado en su misión de educador y a
su lado tiene a ese «pequeño gigante» de
la santidad, que se llama Domingo Savio,
a quien está dedicada la cripta. E sta tie
ne las mism.as -dimensiones de la iglesia
(3.0C0 m.c.): su pavimento es de mosaico
y su cobertura, que será el pavimento de
la iglesia, es un bello artesonado de ma
dera. (ANS.)
T arento.— L a A rchidiccesis de Tarento
con su Pastor. Excmo. Mons. Bernardi, efi
cazmente aj'udado por S. E . Mons. Motolese. Obispo Auxiliar de la misma, ha fes
tejado a Santo Domingo Savio con mani
festaciones solemnes que han resultado en
extremo aleccionadoras para las juventudes
de las parroquias.
El Excmo. Sr. Presidente, General Rojas Pi
nina, confiere al Rector Mayor la Gran
Cruz de Boyacá.
res salesianos, asistiendo a las asambleas
unas 125 personas, entre ellas, dos dipu
tados. ex ministros, ingenieros e industria
les. E l éxito fué completo. Charleroi o.stá
en la l.nea Lieja-Turnai y es una región
muy industrial. Se necesita un centro
selesiano y son muchas las pensonas que
están dispuestas a la erección del mismo.
Los Cooperadores son el alma de este
movimiento.
B ruselas .—Setecientos «Pueri Cantores»
han festejado a su Patrón Santo Domingo
Savio en la Colegiata de Santa Gudula en
presencia de Mons. Schoenmaeexers, Obis
po Auxiliar de Malinas y de Mons. Pérodin. La Misa fué radiada por la Emisora
N. I. R. de Bélgica. (A. N. S.)
Úu^lríú
C h a r l e r o i .— Se han reunido en esta
imp>ortantísima localidad los Cooperado-
ViENA.—La Rvdma. Madre Superíora
General de las Hijas de María Auxiliadora
— 13
ha visitado las Casas que el Instituto cuen
ta en esta nación, recibiendo las m ás con
soladoras impresiones sobre el desarrollo
alcanzado en la Inspectoría Austríaca en
poco menos de dos años de su erección.
el verano. Pero con las crecientes del
nuevo invierno, se la llevó el río.
E l hermano coadjutor I>. Ju a n Geerkens puso mano a la construcción de un
verdadero y auténtico puente. Trabajan
do día y noche, logró en dos meses le
vantar 22 estribos de cem ento y dos ca
bezas de puente. P or desgracia, el ase
rradero de la Misión no pudo sum inistrar
A tlantic C it v (E E . UU.).—R adio y a lta
a tiempo la m adera necesaria para la
v o ces.—Las Hijas de María Auxiliadora
ca m a ; por lo cual nos contentamos con
que trabajan en la Parroquia de San Mi
tender otra pasarela sobre los estribos
guel, tuvieron su rato de celebridad, y lo
construidos. L a inauguró Monseñor Sha
han sabido aprovechar maravillosamente.
Uno de los alumnos de su Catecismo ganó
{que en paz descanse), y quedó abierta
el campeonato de baloncesto en Jersey City.
al tráfico el 19 de marzo de 1943. Sufrió
Como sucede en estos casos, la Radio y la
las embestidas de las aguas y de los tron
Prensa, jalearon al campeón a todo vien cos y las naturales injurias del tiem po;
to, tanto más que era vencedor sobre los
€Kiuipos de 24 naciones. Las alabanzas re pero resistió, aunque la cam a provisional
caían sobre la Escuela que tan bien lo ha se cuarteaba, de modo que y a ningún via
jero se atrevía a arriesgar su carruaje so
bía entrenado.
Las buenas Hijas de Don Bosco, aprove bre eUa. Pero los estribos permanecían
firmes, lo mismo que las cabezas de puen
charon la oportunidad para emprender una
campaña catequística. A tal fin prepara te. P o r fortuna nos llegó un subsidio del
ron «un campeonato» con un nutrido pro Gobierno de la Provincia, y el hermano
grama subdividido por clases y con moda coadjutor D. J . Geerkens levantó medio
lidades que debían hacerlo más interesan m etro más todo el tendido, le dio un an
te. La gente, atraída por el entusiasmo del
momento, acudió en gran cantidad a la es cho de tres m etros y medio y lo cubrió
con una espesa capa de cem ento armado.
cuela para presenciar el campeonato, y no
Tiene 100 m etros de longitud, y da se
podiendo caber toda en el salón, aunque
es muy grande, se establecieron conexio guridad completa.
nes con los altavoces instalados en el exte
E l domingo 10 de febrero del presente
rior. Y por más de dos horas, que duró el
año fué gran fiesta para la Misión. Muy
«match», allí permaneció sin moverse, si tem prano hicieron su aparición los pri
guiéndolo con la mayor atención. Eran con meros automóviles de las personas invita
tendientes los muchachos de las varias cla
das a la inauguración. L as autoridades
ses, de modo que fué un repaso general de
pronunciaron discursos de ocasión, se
todo el Catecismo. El párroco— no salesiaacercaron al puente, que centelleaba al
no—agradecido y conmovido, manifestó
que aquel día había recibido uno de los ma sol con su bella arq u itectu ra; nuestro
yores consuelos en su ya larga vida parro Monseñor Van Heusden cantó las preces
quial.
rituales de la bendición, lo asperjeó a to
do lo largo con agua bendita, le dió ma
CONGO BELGA
jestuosam ente su bendición. Después el
señor Gobernador de la provincia cortó
La iuoha con el rio
con tijeras de plata la cinta simbólica y
Durante la grande gu erra, nuestra Mi
declaró oficialmente abierto al tráfico el
sión de Kiniana am enazaba quedar com
puente interprovincial. Tqvimos la sen
pletam ente aislada. E l río Kafubu, muy
sación
de que en ese momento les estre
caudalutío y lleno de cascadas y de rápi
chábamos la mano a todos los habitantes
das, nos separaba del mundo, pues Eisade allende la otra orilla. Gracias a Dios,
betville, centro y único m ercado de toda
ya no estamos aislados.
la región, está a 140 kilómetros al otro
P adre F r a n q s c o L e h a e n ,
lado. Si durante la estación seca se le
m is io n e r o s a lesia n o .
puede pasar, aunque con cierta dificul
tad. con un pontón: durante la época de
( S iA o e e n la pá¿ . 2 3 .)
lluvias es cosa casi imposible, porque las
piraguas, único vehículo utilizable, fá
Intención misional: R ogad por
cilm ente se vuelcan al ímpetu de la co
los C olegios Universitarios y las
rriente.
U niversidades Católicas, qvx cons
Tendimos una pasarela de troncos, y
tituyen la flo r y nata d el ap os
1.1 inauguró el Padre I n s p ^ to r Van Heustolado m isionero.
den. Resistió el prim er invierno y todo
14 —
á k s iá iu
Brillantes actos conmemorativos que culminan en la
Bendición de la Basílica de María Auxiliadora
«Utrera será la cuna de la Congregación
en España»—dijo S. Juan Bosco.
Hace ya setenta y seis años que don Cagliero trajo a nuestra ciudad a los Salesianos y desde entonces son incontables los
beneficios que los Hijos de D. Bosco han
proporcionado a Utrera y a España.
Con motivo de las Bodas de Diamante
se organizaron solemnes fiestas en las que
se ha manifestado la general simpatía y el
agradecido reconocimiento de que goza esta
benemérita Institución en nuestra Patria.
Ya el 16 de febrero de 1956, conmemo
ración exacta de la fundación de su pri
mera Casa, tuvo lugar en el Colegio una
magna concentración de más de un millar
de AA. AA., revistiendo el acto una gran
solemnidad. Luego, y tras una larga prepa
ración, se entró de lleno en estas Fiestas
Jubilares después de un fervoroso triduo.
El día 23 se inauguraron los Juegos Olím
picos en el Stadium «San Juan B<^o», pre
sidiendo la ceremonia el Excm o. y Rvdmo.
señor Arzobispo de Valencia, Dr. D. Mar
celino Olaechea, S. D. B., y las autoridades
locales y deportivas de la región. Después
del desfile de atletas se encendió la antor
cha simbólica, se izaron las banderas y co
menzaron los ejercicios, que se desarrolla
ron durante tres días en medio de la ma
yor animación.
Por la noche, y tras la solemne función
religiosa predicada por el Excmo. y reve
rendísimo Sr. D. Eugenio Beitia, Obi^K)
Coadjutor de Badajoz, los alumnos del Cole
gio hicieron el pregón de fiestas, desfilan
do por la ciudad con carrozas alusivas a
los acontecimientos y rwrtando antorchas
que dieron a la procesión una gran bri
llantez.
El 24. festividad litúrgica de María Au
xiliadora, tuvo lugar, por la mañana, un re
cital poético a cargo de los poetas AA. AA.,
del Colegio José Luis Tejada, Antonio Mur
ciano, Manuel Mantero, Florisel de Góvela, Manuel Morales y Salvador de Quin
tas, alternando en el piano el P. Juan
Bosco Caballero, S. D. B. El acto, presidi
do por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo
d*; Valencia, transcurrió muy agradable
mente, siendo de notar el entusiasmo de
Su Excelencia Rvma., que animó a los poe
tas para que fundaran una revista poética
entre ellos.
Al mediodía se hizo un reparto de mil
comidas a los pobres de Utrera en el pa
tio de fiestas del Colegio.
Por la tarde se proclamaron los premios
del Certamen Literario Nacional, actuando
de mantenedor el limo. Sr. D. Luis Mora
les Oliver, Director de la Biblioteca Na
cional y Catedrático de la Universidad de
Madrid, que pronunció un magnífico dis
curso sobre la alegría en la Pedagc^ía Salesiana. La flor natural correspondió a Ma
nuel Mantero Sanz por su «Oda a María
Auxiliadora».
E l Triduo fué predicado por el Excmo, y
reverendísimo Sr. Obispo de Córdoba,
doctor don Albino G onzález y Menéndez
Helgada.
Se celebró el día 25 la J o m a d a Vocacional. E n la solemne función del Triduo ocu
pó la sagrada cátedra el Excmo. y reveren
dísimo Sr. Obispo de Segorbe, I>r. D. José
Pont Gol.
El domingo, día 26, fué la fecha más
destacada de estas Bodas de Diamante. Día
denso en actos emotivos y jomada del An
tiguo Alumno. Hubo una Misa de comunión
— 15
UTRERA.—María AuxiTadora, con las pre*
ciosas coronas y aureolas; imagen bendeci
da por S. Juan Bosco y primera enviada a
España.
gGi.eral oficiada por el muy Rvdo. D. Jo
sé María Doblado del Pino, Ins>pector Pro
vincial de Córdoba.
A las diez tuvo lugar la recepción de
las Excmas. Autoridades y de la inmensa
multitud de peregrinos llegados de todos
El P Agustín Nofre, luciendo la medalla del Trabajo, re
cibe mil felicitaciones.
Id —
Los padrinos de la Basílica,!
rabo y señor#'
Monumento a S. Juan Bosco erigido en los
nuevos jardines del Colegio.
los rincones de España. Nos honraron con
su visita el Excmo. Sr. Gobernador Civil
de Sevilla, Excmo. Sr. Director General
Enseñanza Laboral. limo. Sr. Delegado
de Hacienda de Sevilla. Excmo. Sr. ViceRector de la Universidad Hispalense, doc-
i,Bcmo. Sr. O. Francisco Ruiz Ja*
'^%an al Colegio.
El Sr. Subsecretario de Educación impone al P. Salvador
Roses la Encomienda de Alfonso el Sabio.
— 17
tor Cortés, Excmo. Sr. Gobernador Militar de
Sevilla en representación del Excmo. Sr. Ca
pitán General, Excmo. Sr. Director General
do Archivos en representación del excelen
tísimo Sr. Ministro de Justicia y excelen
tísimo Sr. D. Francisco Ruiz Jarabe, Pre
sidente de la Sala del Supremo.
A continuación se inauguró el nuevo
tem plo d e M aría A u xiliadora, monumento
grandioso levantado merced a la generosi
dad de los AA. AA. de este Codegio y de
toda España. Fueron sus padrinos el exce
lentísimo Sr. D. Francisco Ruiz Jarabo y
su esposa. Exorna. Sra. Dña. Rosa Ferranz
de Ruiz Jarabo. E s la nueva iglesia verda
deramente hermosa y une junto a unas
dimensiones colosales (51x22 metros) una
armonía y proporción ideales. Consta de
tres naves de 14 y -1 metros separadas
por bellísimas columnas de mármol negro.
Su arquitecto realizador. Sr. Gómez de la
Lastra, ha sabido unir los adelantos mo
dernos a las más puras esencias clásicas.
Se celebró un solemne pontifical, oficia
do por el Excmo. Sr. Obispo de Segorbe,
en el que se cantó la primera «Misa Pontificial». de Perosi, por más de 800 voces y
el «Aleluia», de Hádel, por la Schola del
Estudiantado Filosófico Salesiano de Nues
tra Señora de Consolación.
Seguidamente se inauguró la g a lería de
Antiguos A lum nos ilu stres y la E x p osición
fotog rá fica , y se descubrió una lápida a los
fu n d ad ores del Colegio, E m m o. Sr. C arde
nal L lu ch y E xcm o. Sr. M arqués d e Casa
Ulloa. Después, y tras la exhibición gim
nástica en el «Patio D. Bosco», por 600 at
letas, tuvo lugar un acto que colmó de sa
tisfacciones a los asistentes. El Sr. Subse
cretario de Educación Nacional impuso la
gran Cruz d e A lfon so X el S abio al Dr. don
Ju an M anzano y M anzano, ex Rector de la
Universidad de Sevilla y Antiguo Alumno
del Colegio; la en com ien d a d e A lfon so X
el S abio al m u y R vdo. D. S alv ad or R o sés
Llugáns, Director del Colegio de 1911 a
1917, y la M edalla d el T m bajo, al m u y r e
veren do. D. A gustín N ofre M ora, Sal^iano
benemérito de la Casa. El Excmo. Sr. Di
rector de Enseñanza Laboral leyó el decre
to de rrearidti d el In stitu to L a bo ra l taSanto
Dom ingo 8au»o». y se procedió al reparto
de premios del Curso escolar» 1956-57.
Por la tarde se Inauguró el Monumento
a San Juan Bosco. voto hecho en el Cole
gio durante la Revolución, y se bendijo la
primera piedra de la barriada San Juan
Bosco. de 200 viviendas para AA. AA. Salesdanos. Por el estado del tiempo no pu
do salir la solemne procesión de María
Auxiliadora, limitándose el acto a la bendi
ción de las coronas por e. Excmo. y reveren
dísimo Sr. Arzobispo de Sevilla. Dr. don
José María Bueno Monreal. quien encomió
la labor educativa realizada en el Colegio
e hizo votos por que la mejor corona que
ciñera las sienes de la Vii^en fuera la
18
—
pléyade de magníficc® Antiguos Alumnos
salidos de sus aulas'. S. E. Rvdma. impartió
la Bendición con S. D. M. a la abigarra
da multitud que llenaba el espacioso tem
plo.
La procesión de María Auxiliadora re
corrió triunfalmente las calles de la ciu
dad el día 30, festividad de la Ascensión.
El día 28 se celebró solemne funeral
en sufragio de los Salesianos, AA. AA. y
alumnos del Colegio fallecidos'.
Fué digna de notar la asistencia de tan
tos AA. AA., algunos de los cuales hicie
ron viajes larguísimos. Con esto demostra
ron el afecto que se tiene en toda España
IK>r la Obra Salesiana y en e^ecial por
este Colegio, cuna de la salesianidad en
nuestra Patria.
Como corona a esta adhesión multitudi
naria de los AA. AA. del Centro, cabe
destacar una carta del Secretario de E s
tado de S. S. y un autógrafo de S. E. el
Jefe del Estado, dedicados al C o l^ o con
motivo de las fiestas.
bAHCELONA (Sarriá). — Los veteranísimos
don José Borrás y don José Bellavístai
alumnos cuando Don Bosco visitó el Cole
gio en 1884.
BARCELONA. — Es
cuelas de San José.
Una lápida a la me
moria de su Funda
dor, Rvdmo. D. An
tonio Aime.
B arcelona-S arriá .— F ie s ta d e los A nti
guos A lu m n os.—EJste año tuvo una nota ex
tremamente simpática: rendir homenaje a
los que habían conocido a Don Bosco y a
los que dejaron el Colegio hace cincuenta
años.
Más de 300 se reunieron. Y, ante todo,
la Misa de Comunión en el amado santua
rio, que la mano de la Madre Auxiliadora
libró milagrosamente del furor iconoclasta
de lc« rojos. Fué comunión general. C<Hno
cuando eran niños, tuvieron muchos confe
sores a su disposición. Estando de paso el
Consiliario Nacional, Rvdo. P. Fierro, le
dieron el honor de la Misa de Comunión:
una Misa extrictamente litúrgica, dialogán
dola el profesor del Teologado, P. Ambro
sio Díaz, autor del libro de los Ejercicios
de los AA. AA. Daba la coincidencia de que el
P^ Fierro hacía precisamente cincuenta
anos había llegado a Sarriá en calidad de
catequista de la Sección Artesanos y pro
fesor de latín y confesor de la Sección E s
tudiantes. La Misa Mayor correspondió
al M. R. Sr. Inspector, don Tomás Baraut.
Los 300 pasaron todo el día en el Cole
gio. Y hubo desayuno y almuerzo «de fra
ternidad»; hubo animados partidos de fút
bol, pelota, etc.; hubo función de teatro...
En ella especialmente se rindió el homena
je a los «veteranos», y particularmente a
los «veteranísimos», que entraron al Cole
gio de Sarriá el mismo año que lo abrió
doi: Juan Branda—1884—, y conocieron a
Don Bosco. y besaron su mano, y le ayuda
ron a Misa, y recibieron de su mano la
santa Comunión, y pasearon con él por pa
tios y huerta, y le_ oyeron las Buenas No
ches. y le acompanarwi a la quinta Martí
Codolar, y ... le vieron hacer «muchos mi
lagrea»... Se llaman José Borrás Durán y
José Bellavista: el primero es industrial;
el segundo, maestro sastre. Y sus hijos y
nietos se han educado con los Salesianos.
i Qué nombres se han evocado este día!...
¡Don Felipe Rinaldi, don Juan Branda,
don Antonio Aime, don Manuel Hermida,
don Esteban Capra, José Recaséns, José
Calasanz, José D urán!... ¡Y qué ñna deli
cadeza en eso de fundar dos becas vocacionales para festejar el Jubilieo del ya le
gendario Consejero Profesional, don Fe
derico Jordana, a quien Dios conserve!
Con la Bendición Eucarística y la tradi
cional Salve a María Auxiliadora clausu
raron la clásica jornada los Antiguos Alum
nos de Sarriá. Esta jomada ha sido un an
ticipo de las que nos esperan durante la
VIIT Asamblea Nacional de los Antiguos
Alumnos Salesianos, que cerrará las so
lemnidades del Jubileo de Diamante (seten
ta y cinco años) de la llegada de los Sa
lesianos a España.
Los Antiguos Alumnos de B arcbi.ona R ocafort han inaugurado una hermosa lá
pida de mármol a la memoria de su funda
dor el inolvidable P. Aime—DON AIME— .
y fundado una Beca misional que perpetúe
su nombre.
B aracaldo.— L as Hijas de M aría Au
xiliadora tienen unas Escuelas Profesio
nales que se han añanzado por la perfec
ción de sus trabajos y la polifacética la
bor social que realizan. L as alumnas y
aprendizas son num erosas; viven y tra
bajan con esa alegría salesiana tan carac
terística, que gana los corazones. P ero...
necesitarían ampliar sus locales y sus pa
tios piorque, a la verdad, ya no caben
en ellos.
MADRro.— Atocha y Extrem ad u ra (Co
legio de San Miguel) están levantando
sendas iglesias con sus respectivas crip
ta s ; la prim era, en honor de María Au-
— 19
El Caudillo saluda al P. Aguilar, de las Escuelas de Deusto, declaradas «modelo para
todas las de España».
xiliadora; la segunda, de San Ju an Sos
co. E stán realizando esfuerzos grandio
sos, dignos del m ayor apoyo y de la ad
miración de todos. Las dos son grandes:
serán bellas, cómodas, propias para des
arrollar una intensa y extensa labor reli
gioso-social, digna de Don Bosco.
cursos d e F orm ación P rofesion al
«Voluntad d e R esu rgim ien tos.
sE l co iresp o n d ien te DiploTna d e
le se r á en tregado p erson alm en te
Caudillo d e E spañ a, en el P alacio d e
do, el próxim o día uno d e m ayo en
cia esp ecia l con cedida al F ren te d e
tudes.»
B ilbao D ki STO,— El día 27 do abril pasa
do el P. Director de las Escuelas Salesianas do Maestría Industrial de Dousto reci
bía una carta del Delegado Provincial del
Frente do Juventudes' de Vizcaya en la que
le notificaba lo siguiente:
Es el único Diploma de Honor concedi
do hasta ahora a una Escuela de Formación
Profesional Industrial no estatal ni de em
presa. Si se tiene en cuenta que Vizcaya
es la región de Lspaña donde priva la in
dustria siderúrgica y que todas las empre
sas' de alguna importancia tienen Escuelas
Profesionales, se comprenderá el alcance
extraordinario de esta distinción en com
petición con tantas de modalidad electro
mecánica y modelistería mecánica.
«En 7iom bre d el D elegado Nacioyial m e
es gt-ato com u n icarle la con cesión d cl titu
lo d e E scu ela M odelo a la d e su dig n a di
rección , otorg ad o p o r S. E . el J e f e d cl E s
tado. al a p ro b a r la p rop u esta elev ad a en tal
sen tid o p o r la D elegación N acional d el
F ren te d e Ju v en tu d es, en aten ción a su
brillan te actu ación y m érito s con traidos. co
laboran do eficazrn en te con e l Frc7\te de
Ju v en tu d es y, principaltnen te. en los C07i-
INTENCION DEL APOSTOLADO
Que los progresos técnico científicos no
disminuyan el sentido de responsabilidad
por la vida propia y aiena.
20
O brera
H on or
p o r el
E l P ar
au dien
Ju v e n
De tres trofeos que se han disputado en
estos concursos de trabajo, nuestras Es
cuelas' de Maestría han conseguido dos.
Siempre nos han adjudicado el mayor nú
mero de premios, lo que ha hecho que
hayamos participado en los concursos de
zona, nacionales, y una vez en el interna
cional. Ahora í 1 Frente de Juventudes,
mediante su Sección de Centros de Traba
jo. ha querido distinguirlas por la bri
llante actuación y colaboración con el mis
mo -en todos los concursos en que hemos
tomado parte.
E N HONOR D E M ARIA
A U XILIA D O R A
Como es natural, en todas partes se
han celebrado los cultos del Mes de Ma
ría Auxiliadora con fervor siem pre cre
ciente.
M adr id .— E n todas sus casas, tanto las
de los Salesianos como las de las Salesianas, las iglesias estuvieron siempre con
curridísimas : grande fué la frecuencia
de sacram entos, y las procesiones revis
tieron la acostum brada magnificencia.
Mención especial haremos de «Atocha»
por tom ar parte destacadísim a el Cuer
po de directores y empleados de Adua
nas, algunas em presas laborales y, sobre
todo, por el avance que se ha dado a la
construcción de la Cripta y del Templo
de María Auxiliadora. De seguir al mis
mo ritm o, para el nuevo curso ya la
Cripta estará a disposición de los alum
nos y fieles.
A r .\fo (Canarias).— No hay aquí Sa
lesianos, pero el entusiasmo de la A rchicofradía los suple. A las fiestas les ha da
do realce la presencia del E xcm o. señor
Obispo Dr. Pérez Cáceres, quien ha pues
BARACALDO. — Escuelas Profesionales fe
meninas de María Auxiliadora. 1: En clase
de costura. 2: En clase de cultura general.
GERONA.—Dos aspectos de las fiestas de
María Auxiliadora.
to con sus manos la corona a la Virgen
y al Niño. También estuvieron los Cole
gios y Oratorio Festivo de Tenerife y la
Orotava.
CícEREs.— De apoteósica clasifica la
prensa la Novena y las fiestas. Tomaron
parte los altos jefes de la Diputación y
Alcaldía, el presidente y secretario del
Espectáculo, las autoridades, las bandas
y multitud de fieles, secundando el pa
ternal interés del Padre Provincial y la
casa inspectorial de Sevilla.
R igordo (Málaga)— Tampoco aquí hav
casa salesiana. Pero hay devotos y devo
tas entusiastas. E n la misa hubo más
de 300 comuniones y en la procesión, de
vota y entusiasta, tomó parte todo el
pueblo.
Z a m o r a .— Zamora es ya la ciudad de
M aría Auxiliadora. E l Mes, y sobre todo
la Novena, fueron concurridísimos en
todo sentido. L a víspera leyó por radio
el pregón el M. 1. Sr. Magistral Dr. F ran
cisco Romero. Comenzó así r
«¡Atención, Zamora!
Mañana es la fiesta de María Auxiliadora.
De la Auxiliadora que tiene en sus manos
el cetro que rige a los Salesianos.»
—
21
MADRID. — El Cuerpo de periciales y ad
ministradores de Aduanas en la procesión
de María Auxiliadora.
Y siguió trenzando loores, que en el
fondo son un verdadero program a de los
Cooperadores, que daremos a conocer en
el ^ x im o número.
EN HONOR D E SANTO DOMINGO
SAVIO
Domingo
Savio
está
conquistando
el mundo. Y es justo que así sea. L a ju
ventud necesita Modelo y Protector. Y
Dios le ha mandado a Domingo Savio.
E n la pasada prim avera 1.600 joveTuñto s d e F r a n c ia , B é lg ic a , H o la n d a , S u iz a y
A /n ca d e l N o r te se reunieron para veri
ficar una PEREGRINACIÓN a los lugares don
de vivió y se santificó el jovencito santo.
E n la basílica de María Auxiliadora oye
ron Misa y comulgaron. Visitaron el Ora
torio y el Cottolengo y los principales
monumentos religiosos de Turín. Luego,
« n autopullmans, rem ontaron las colinas
y pasaron a Riva, Chieri, Mondonio, Castelnuovo, Beki. F u é una peregrinación
propia y verdadera, no m era jira turísti
ca. Las guías impresas que llevaban les
d ecía n : «Tú no has venido como turista,
sino como peregrino. Un peregrino tiene
siem pre algo que pedir. Tú pide a Domin
go Savio que te haga com prender lo que
-es la santidad... Cómo ha hecho él para
e sta r siem pre en pleno acuerdo con
Dios...»
Treinta autopullmans ocupaban. Su re
cogim iento llamaba la atención. E l alcal
d e de Turín les dió la bienvenida y los
pueblos por donde pasaban les manifes
taban su sim patía y admiración. Ellos co
rrespondían saludando, pero sin perder
recogim iento. Iban rezando el Rosario y
otras oraciones, cantando la L etanía *e
himnos sagrados para h acer honor al Pa
trono de los Pueri cantores.
Como es natural, tuvieron también sus
ratos de alegre expansión; que E>omingo Savio tam bién sabía tomárselos y prac
•00
SANTA CRUZ DE TE N E R IFE . — Los Oratorianos recordando a Juanito Bosco.
ticaba la m áxim a de que la «santidad
consiste en la alegría de servir a Dios
o de servir a Dios con alegría».
L a p ere^ in ación por estos santos lu
gares salesianos duró tres días, que fue
ron denominados «Días de santa frater
nidad». También es un modo de trabajar
por el Mundo M ejor y por la Paz uni
versal.
S a n t a C r u z de T e n e r if e .— E n honor
de Santo Domingo Savio y en conformi
dad con las enseñanzas, la práctica y los
deseos de Don Bosco, aqn disponiendo
de muy poco espacio, se fundó el Orato
rio Festivo. Lo mueven especialmente los
Hermanos Coadjutores, coad 50ivados por
un grupo de catequistas formado entre
los alumnos aprendices. Em pezó en octu
bre p. p. con 1.465 niños. Hoy pasan de
200. Lo m iran con simpatía y le ayudan
la Caja de Ahorros, el Sr. Gobernador,
el Sr. Alcalde y, en general, la población,
pues es palpable el bien que hace.
Se ha podido hasta arreglar un campito de fútbol rellenando el lecho de un
CACERES. — En la procesión
Auxiliadora.
de María
u
barranco. L o bendijo el lim o. Mons. F ra n
cisco H erraiz Malo, Vicario General, fun
dador de la Caja de Ahorros, y asistie
ron el Ingeniero Je fe de las Obras Pú
blicas, D. Manuel B eld a; la Presidenta
de las Damas Protectoras, y otras perso
nalidades. L o apadrinó doña Celia de Ro
dríguez Vera.
El Oratorio hace labor dentro y fue
ra. Ultim am ente se ha unido a la pere
grinación de Arafo, con motivo de la so
lemne conm em oración que allí se hizo
de la llegada de la prim era imagen de
María Auxiliadora a las Canarias hace
cincuenta años.
( V ie n e d e la páé- l4 )
L.\ K afubü .— Las
Hijas de María Auxilia
dora han inaugurado una nueva obra en
favor de los niños abandonados; la «Casa
Familia San José». E s un moderno edificio.
Los varoncitos podrán permanecer hasta
los 9 años, en que pasan a los Salesianos;
las niñas, hasta que terminan su formación
profesional.
P a r ís .—Con ocasión del centenario de Do
mingo Savio se ha celebrado en la capital
francesa una interesante Exposición que
lleva por título: «La tierra país de misio
nes».
U n tr iu nfo .—El partido democristiano ho
landés (K. V. P.), siguiendo las normas
pontificias ha conseguido basar la vida
social económica del país en la P. B. O. La
nueva organización ha llegado a la selec
ción de los editores católicos y un óptimo
Cooperador salesiano, el señor Gerardo
Verbiest, lanzó la propuesta de elegir a
San Juan Bosco, Patrono de los editores
católicos holandeses. La iniciativa fué uná
nimemente aceptada.
SUIZA
R esidencia .—Desde hace poco existe en
Friburgo la «Casa Don Bosco» para estu
diantes universitarios. E l edificio consta de
cinco pisos y de cincuenta habitaciones, sen
cillas, pero confortables. E l número de re
sidentes es de 47 de diversos países y la
edad de ios mismos de los dieciocho a los
veinticinco años. El mayor número de es
tudiantes frecuenta la Facultad de Medici
na que se encuentra a tres minutos de dis
tancia de la Residencia.
CACERES. — Fachada de la iglesia de San
Francisco (Padres Salesianos).
INGlATEm\f
L iverpool .— Se ha fundado en esta capi
tal. la llamada «Unión Don Bosco», inte
grada por jóvenes preparados para actuar
en cualquier parroquia cuando se trata de
organizar reuniones o manifestaciones ju
veniles. Esta institución está tomando un
incremento extraordinario.
Río DE Janeiro .— Por iniciativa de los An
tiguos Alumnos, la Radio «9 de Julio», con
sagra todos los jueves una emisión, de las
19 a las 19.30, a «La Voz de Don Bosco».
Con ellos colabora el Centro de Investiga
ciones del Instituto Teológico Salesiano.
N atal (Brasil).— En esta ciudad por ini
ciativa de los Cooperadores salesianos, la
radio, la Prensa local y el magisterio, en
salzaron las virtudes de Santo Domingo
Savio ante una inmensa muchedumbre de
jóvenes concentrados en la plaza principal.
Presidieron las primeras autoridades. Se
guidamente los congregados desfilaron por
las calles principales vitoreando al Santo
Jovencito.
Carpina (Peniambuco-Brasil).—En esta lo
calidad se ha inaugurado el nuevo Institu
to «Don Rinaldi» destinado a la formación
de los aspirantes salesianos de la Inspec
toría de San Luis Gonzaga.
c b il e ^
E l 19 de febrero p.p., el Excmo, presi
dente de la República ha promulgado una
ley. aprobada por ambas Cámaras en la que
se reconoce la validez de los títulos que
confieren todas nuestras Escuelas Profe
sionales y Agrícolas y las Escuelas Técni
cas de las Hijas de María Auxiliadora.
— 23
ROMA. — El Papa se entretiene con los dirigentes de las Co'npanías Salesianas.
Una hora histórica para las Compañías Salesianas
El Congreso Inspectorial de las Conipañías del Lazio y de Cerdeña tuvo im
glorioso epílogo el 7 de abril con !a inol
vidable Audiencia Pontificia.
E l Santo Padre se m ostró visiblemente
conmovido en la entrevista concedida a
nuestros jóvenes. Aunque la Basílica de
San Pedro estuviera abarrotada de pú
blico como en las grandes ocasiones,
nuestros muchachos— más de 4.000— die
ron un tono particular a la mani^'slación.
Al bajar en medio de ellos, se le oyó e x
clam ar al Papa en repetidas ocasiones:
« ¡^ « é o b r a v e r d a d e r a m e n t e p r o v id e n (‘iall \Qué o b r a v e r d a d e r a tn e n te p ro v id en rial'.v Manifestó el Santo Padre su
satisfacción al recibir un pergamino en el
cual los jóvenes le manifestaban su vo
luntad de ofrendarle sus corazones enno
blecidos por la gracia de la Comunión;
escuchó con atención al Padre Inspector
Don Kiora cuando éste le manifestó que
aquellos m uchachos asum ían la represen
tación de todos los jóvenes de los Cole
gios salesianos del m undo; agradeció el
obsequio de la Vida de Santo Domingo
Savio com puesta por un socio de las
Compañías del Colle Don Bosco y encua
dernada artísticam ente con las arm as
•24 —
Pontificias por Socios de las Compañías
del «Pío X I» de R om a; y admiró la es
plendidez de la edición diciendo que así
hay que presentar las biografías de los
Santos.
Cuando se le pidió que se dignase ba
jar entre los nii os, accedió sonriente so
metiéndose al cariñoso asalto de la grey
infantil. Rodeaban al Augusto Pontífice
nuestro Prccurador General don Cástano, el abogado Brusa, Presidente In ter
nacional de las Compañías Salesianas.
Seguidamente el Santo Padre hizo uso
de la palabra. Ofrecemos a maestros lec
tores las palabras de Pío X I I tomadas
taquigráficamente. Después de decir que
habría sido imposible decir unas pala
bras a cada uno de los grupos allí con
centrados. continuó:
«Con tod o, s é a m e p e r m itid o h a c e r u n a
e x c e p c ió n al v e r e s ta g ra n d e, n u m ero sa
g m a g n ifica c o n c e n tr a c ió n d e jó v e n e s d i
rig en tes y s o c io s d e las C o m p a ñ ía s S a le
sian as.
G ru p o n u m ero sísim o y fe r v ie n t e d e
a q u e lla s C o m p a ñ ía s fu n d a d a s e in sp ira
d a s p o r D on B o s c o q u e tu v ie r o n s u m e
jo r fr u to en S a n to D om in g o S a v io a q u ien
N os h e m o s ten id o la fo r tu n a d e e le v a r al
h o n o r d e los a lta r e s y d e q u ie n v o so tro s
I
(No se publican relaciones anónimas)
DE MARIA AUXILIADORA
A lcoy .— Habiendo recibido de María Au
xiliadora un gran favor, envío 25 pesetas
para su culto.—M. G isbert.
B ilbao .—Agradecida a María Auxiliadora
por un favor, mando una limosna.—A. S.,
Antigua A lum na Salesiana.
M alda (Logroño).—Agradecida a las innu
merables gracias recibidas de María Auxi
liadora. envío cien pesetas para las Obras
Salesianas.—F . C.
Sa.\t \nder.—E n prenda de agradecimien
to a María Auxiliadora por una gracia re
cibida. envío cien pesetas.—»María L u isa
MediaviUa.
— Por haber recibido una gracia de Ma
ría Auxiliadora en la superación de una en
fermedad. librándome de una operación, en
trego la limosna ofrecida.—R o sa ñ o M artí
nez
S evilla .— Con motivo de mis exámenes de
fin de curso, que, como se sabe, este año
presentaban en todas partes especiales di
ficultades, invoqué la protección de María
c e le b r á is e l c e n te n a r io d e su m u e r t e ; m o
d e lo s u b lim e d e a d h e s ió n a l d e b e r y d e
u n a a s p ir a c ió n c o n s ta n te a l cie lo . E s ta s
C om p a ñ ía s q u e n a c ie r o n u n sig lo h a, s e
h an d ifu n d id o p r o v id e n c ia lm e n te p o r to
d as p a r t e s a l a m p a r o d e la O bra S a le s ia
na, s ie n d o u n a p a r t e v ita l en la a ctu a ció n
d e l s is t e m a p e d a g ó g ic o s a le s ia n o e n cu a n
to q u e a p r o v e c h a n d ir e c t a m e n t e la s e n e r
g ías d e lo s jó v e n e s e n la fo r m a c ió n d e los
m ism o s y p a r a e l a p o s to la d o e n t r e lo s d e
m ás.
In v o c a m o s s o b r e v o s o tr o s e l a u x ilio d i
vino, d e l c u a l s e a p r e n d a n u e s tr a e s p e c ia lisim a y p a t e r n a l ben dición .))
Las palabras del Papa fueron acogidas
con una explosión de alegría, exponente
de la gratitud de todos por la paternal
excepción con que el Papa quiso distin
guir a nuestras Compañías.
Unos días después, como genuina e x
presión «de la soberana com placencia»
del Santo Padre, llegaba a nuestro P ro
curador General una ca rta de Mons. An
gel Dell’Acqua en la cual se lee:
^ P erm a n ece a u n p r e s e n t e e n e l e s p ír i
tu d e S u S a n tid a d , la m u ltitu d ju b ilo s a
d e lo s jó v e n e s d e la s C o m p a ñ ía s S a le s ia
n a s d e l L a z io , c o n c e n tr a d o s e n la r e c ie n
te a u d ien c ia , d u ra n te la cu ál, c o n su jú
b ilo s u p ie r o n d e m o s tr a r la p len itu d d e
s e n tim ie n to s d e p ie d a d filia l h a c ia e l P o n
tífic e , e n q u e h a n s id o fo rm a d o s.
E s to s h ijo s q u e r id ís im o s h a n q u er id o
q u e e n las v e n e r a b le s m a n o s d e l P a d re
C om ú n q u e d a s e u n p r e c io s o d o c u m en to
en fo r m a d e p e r g a m in o e n e l q u e co n sta
r a «la o fe r ta d e s u s c o r a z o n e s ren o v a d o s
p o r la g r a c ia d e la Comunióny).
E l A u g u sto P o n tífic e h a a g r a d e c id o
a ú n m á s e s t e g e s to y su s ig n ific a d o en
c u a n to q u e h a v is to e n é l e l e c o fir m e
d e la o fe r t a q u e e s to s jó v e n e s h iciera n
a Je s u c r is to e n e l p r e c e d e n t e co n ta cto
e u c a r ís tic o d e l cu a l e l re a liz a d o con su
V icario e n la B a s ílic a V atican a, n o e r a
m á s q u e u n a s o le m n e c o n fir m a c ió n d e l
p r im e r o .
L a e x p r e s ió n d e la s o b e r a n a c o m p la
c e n c ia q u e lo s jó v e n e s le y e r o n e n e l ro s
tr o d e l P o n tífic e , d e s e a S u S a n tid a d s e a
r e n o v a d a p o r m i m e d ia c ió n , ju n to con
lo s se n tim ie n to s d e su m ds v iv a g ratitu d ,
m ie n tr a s p id e a l D ad or d e to d o b ie n en
fa v o r d e to d a la J u v e n t u d S a lesia n a , p o r
in te r c e s ió n d e S a n to D om in g o S a v io , c o
p io s o s fa v o r e s d iv in o s, e n p r e n d a d e los
c u a le s r e n u e v a s o b r e to d o s la A p o stó lica
B e n d ic ió m
— 25
Auxiliadora, pidiéndole una extraordinaria
ayuda por intercesión de su fiel devoto don
Felipe Rinaldi. Habiendo sido escuchado
espléndidamente, cumplo mi promesa de
publicar la gracia.—M iguel L in a res P érez.
V ico.—Envío una limosna para las Escue
las do la Ronda en agradecimiento de una
gracia concedida por María Auxiliadora y
espero que las oraciones de los niños me
ayuden a conseguir otras que necesito.—
M aría M anuela Crespo.
G uadalajara.— Agradece a María Auxilia
dora el haberle salvado la vida a su her
mano Vicente Alvaro, que conducía un ca
mión y chocó contra una roca. Quedó des
hecho el vehículo y a él no le pasó nada
por la protección de María Auxiliadora,
cuya estampa llevaba en la cabina del co
che.—A m paro A lvaro.
Filomena Morena Checa da gracias a Ma
ría Auxiliadora por la feliz solución de un
asunto muy desagradable. Se lo encomendó
a la Virgen Auxiliadora y esta buena Ma
dre la escuchó. Agradecida cumple la pro
mesa de publicarlo.
— Doña Balbina Ch. de Ladrón da gra
cias a María Auxiliadora por el restableci
miento de su padre, que experimentó sen
sible mejoría nada más recibir la bendi
ción de María Auxiliadora. Agradecida, en
trega una limosna de 50 pesetas para la
Virgen Auxiliadora.
— Doña Jesusa San Martín agradece
a María Auxiliadora su maternal protec
ción en una difícil intervención quirúrgica.
Da 25 pesetas de limosna para su fiesta.
DE SANTO DOMINGO SAVIO
Vico.—Desde hace tiempo padezco una
lesión cardíaca—estenosis anitral—de que
no me di perfecta cuenta hasta que iba
a venir al mundo mi quinto hijo. Entonces
sufrí mucho y se me manifestó un edema
agudo pulmonar. Se me hicieron muchas
recomendaciones, no todas aceptables.
Dos años después volví a encontrarme
en circunstancias parecidas; empecé a su
frir y a temer, porque a pesar del trata
miento a que me sometí crecía la moles
tia. acentuada por una grande anemia.
Afortunadamente vino a mi poder un es
capulario de Santo Dominguito Savio.
acompañado de algunas reliquias. Los
prendí inmediatamente a mis ropas y no me
hi desprendido de ellos. Las molestias fue
ron cesando. A su tiempo nacieron feliz
mente dos niños, y aunque después sentí
un poco de malestar en el pulmón, he po
dido hacer una vida completamente nor
mal.
Juzgo evidente la intervención del ni
ño Patrono de las cunas y protector de
las madres. Agradecida, mando una limos-
26
—
nitT y recomiendo a todas las madres que
pongan sus hijitos bajo la protección de
Santo Domingo Savio.—M ercedes V. d e Pedrosa.
CiuDADELA.—Desde que me encomiendo a
Santo Domingo Savio y llevo su escapula
rio, el panorama de mi casa ha cambiado
por completo; me sobra trabajo y la pro
tección del santito me acompaña continua
mente.—M agdalena M ardés.
CiuDADELA.—Impresionado por los resulta
dos catastróficos en los exámenes de muchos
de mis compañeros, me encomendé a San
to Domingo Savio y me coloqué al cuello
iíU escapulario. El amable santito me prote
gió, pues aprobé todas las asignaturas, al
gunas con muy buenas calificaciones. Estoy
muy agradecido.—M iguel M arqués.
Sevilla .— Hago pública mi gratitud a San
to Domingo Savio por la protección que
nos dispensó durante los días del Congreso
Nacional de Compañías celebrado con
motivo del Centenario de su muerte y del
75 aniversario de la llegada de los Salesianos
a España. Los días se presentaron con un
tiempo inseguro y ante el peligro de que
los actos al aire libre no se pudiesen cele
brar o se desluciesen por la lluvia, enco
mendé a los niños de nuestras casas que
pidiesen al Santito alcanzase del Señor la
bonanza suficiente para que el programa se
cumpliese. Los niños rezaron con mucha
fe y la gracia fué completa.—Claudio Sán
chez. Inspector.
Otivar (Granada).—Una fuerte pulmonía
vino a poner en peligro la vida de nues
tro querido nietecito. Tanto se agravó el
mal, que a las pocas horas el niño perdió
el movimiento de pies y manos. Creíamos
que se moría. En esos instantes un rayo de
esperanza vino a consolarnos. El niño,
abriendo los ojos, miraba al cuadrito de
Santo Domingo Savio, llamando al «nene»
como él en su corta edad lo llama. Se lo
dimos y todos acudimos al Santo discípu
lo de Don Bosco. promentiéndole decir una
misa en su honor si nos concedía la salud
para nuestro nietecito. Poco tardó en ser
oída nuestra oración, pues al poco rato los
miembros del niño entraban en calor y se
ponían en movimiento. Y antes de los cua
tro días estaba bueno y salvo. Agradecidos
a Santo Domingo Savio, cumplimos nuestra
promesa.—F ran cisco A neas.
DEL VBLE. D. M IGUEL RUA
G ranada .— Se me presentó un asunto fa
miliar de muy difícil solución. Lo encomen
dé a Nuestro Señor por mediación de don
Miguel Rúa. prometiendo su publicación si
se solucionaba favorablemente. Ctrnio ha si
do así, publico mi agradecimiento.—M iguel
R ubio.
m
DEL
SIERVO
DE DIOS
RINALDI
DON
F E L IP E
P uebla de la Calzada (Badajoz).—A^adecido a don Felipe Rinaldi por un señalado
favor, deseo se haga pública mi gratitud.
Envío una limosna para la Causa de su
Beatificación.—M anuel M olano.
V ico. Encontrándome en un trance muy
apurado, aquejado por una grave dolencia,
con peligro de perder una mano, me enco
mendé a la Santísima Virgen, poniendo por
intercesor a don Felipe Rinaldi, cuya re
liquia me dejó un padre Salesiano en una
do sus visitas al sanatorio. E l que había si
do tan bueno sobre la tierra y no lo es
menos en el cielo escuchó mi plegaria.
Restablecida, envío 50 pesetas para su Cau
sa de Beatificación.—C on cha Oya.
CADIZ. — Coadjutores y Aspirantes a Co
adjutores Salesianos.
DE NUESTROS M ARTIRES
B arcelona.— Hallándose mi esposo muy
delicado de sralud y no encontrando alivio
ninguno con los medicamentos que le rece
taban dos de los mejores especialistas, recu
rrí con plena confianza a la intercesión de
los Mártires Salesianos, y puedo declarar
con satisfacción y agradecimiento que se ha
iniciado y mantenido una franca y progre
siva mejoría.—Ig n acio Ja n er.
B arcelona-Sa r r iá .— En agradecimiento a
la protección experimentada en mis exámene.^ de tercer año de Bachillerato tal co
mo supliqué al Siervo de Dios, m ártir de
Cristo, don Ju liá n R odrígu ez, maestro que
ridísimo de mi padre, mando una limosna
para los gastos de su Causa de Beatifica
ción.—José M aría C am paná Coré.
Ciudadela (Menorca).—Agradecida a un
favor del Siervo de Dios, don J o s é Castell,
envío una limosna, suplicando su publica
ción.—M. M. N.
Salamanca .—Doña Teresa Brufau, agra
decida al Siervo de Dios, don Ju liá n R odrí
guez, por una feliz solución de un asunto
en que tenía perdida ya la esperanza, en
vía una limosna para la Causa de Beati
ficación y suplica se publique la gracia.
—Envío una limosna para los gastos de la
Beatificación del Siervo de Dios, don Ju liá n
R odríguez, por un favor recibido.— C. S.
Dan también gracias al Siervo de Dios y
envían una limosna para su Causa Anto
nia Rcx^íguez, María Ingelmo, Angelina
Torres. María Martín, Leonarda, Zacarías y
José M.
M orón de l a F rontera .— ^Agradecida a',
m ártir Salesiano don A ntonio F ern á n d ez
C a m o c h o por favores recibidos, envío una
limosna para su canonización.—R. d e l V. d e
C ebaüos.
UN
GRAN
MAESTRO DEL A RTE DEL
LIBRO
En Milán, y a la edad de sfetenta y tres
años, ha terminado su existencia terrena el
Coadjutor Salesiano don PIO COLOMBO.
Toda su vida la dedicó a la enseñanza. Co
mo su colega y cohermano don Angel Cantamessa en Elspaña, así él en Italia formó
generaciones de técnicos y artistas. La fa
ma del señor Colombo como maestro de a r
to había rebasado las fronteras, triunfando
en muchas exposiciones. Desde niño amó
apasionadamente su arte, y como tenía
gran fantasía y sentimiento exquisito y ha
bía dedicado muchas horas al estudio de
los grandes modelos, lo fué a su vez. tRenovó los esplendores del arte antiguo». Por
eso era admirado y buscado por los grandt*s bibliófilos. La grande Casa Trecani ilus
tró sus obras como modelos.
No había exposición de arte en que las
obras del maestro Colombo no figuraran
en sitio de honor. Investigador inteligente,
escribió sobre su arte y reivindicó para su
patria la prioridad de algunas creaciones
interesantes. Condensó sus lecciones en
textos que hoy se consideran cláricos en
la materia. Así, por ejemplo, su M anual
d el L eg a to re. en que con estilo limpidísi
mo y numerosos grabados, hace la histo
ria del arte desde la antigüedad remota
hasta nuestros días, ilustrando convenien
temente estilos y escuelas y un volumen
monumental de la E n ciclop ed ia d elle A rte
G rafich e (A. N. S.).
(Sigue en la pág. 28.)
— 27
sólo en la p arr^ u ia que dirigen sino para
todos los católicos de la populosa barria
da. mediante la instalación de potentes al
tavoces co.ocados en la torre de la iglesia.
Camehum.—Cuenta el misionero salesiano,
l’adre Lehaen: «Mientras me encontraba
on Yaoundé en el Camerún Francés para
lomar parte en el reciente Congreso Ca
tólico Internacional, tuve la agradable vi
sita do un joven indígena. Se llama Juan
Bosco Onana y pertenece a la Misión de
Akono. ¡Grande fué mi sorpresa al oírle
decir que era Cooperador salesiano! Y en
efecto me mostró su dip’oma redactado en
lengua italiana y expedido el 4 de septieml>re de 1952. Llevaba tamibién en su carte
ra una estampa de María Auxiliadora. Al
sabor que un salesiano iba a asistir ail Con
greso, no dudó en hacer un recorrido de
cincuenta kilómetros para poder saludar,
por primera vez, a un Hijo de San Juan
Bosco».
B irm ania .—Desde el 1 de enero do 1957,
los Salesianos de la Lafon Memorial'. School
de Mandalay, en Birmania, han introdu
cido el uso de las «Buenas Noches», no
DON SEGUNDO CARRERA
C co;jcrad or S alesian o
Confortado con los auxilios espirituales,
enti'ogó su alma a Dios, en Vigo este fer
voroso Cooperador Salesiano. Perfecto ca
ballero cristiano, adorador perpetuo en la
.Adoración Nocturna, entusiasta de todo lo
salesiano; gozal>a mucho con los triunfos
y progresos de la Congregación. Tenía ver
dadera ilusión por las Casas de Formación
y favorecía de modo especial la de Cam
bados. A sus deudos, nuestro sentido pé.sarne.
En la misma fecha y la misma ciudad
falleció el prestigioso periodista Don BLAS
.-VGRA MANCEBO. Cooperador Salesiano y
gran admirador de nuestras obras.
A sus apenados hijos nuestra más sen
tida condolencia y a los lectores del B ole
pedimos para todos estos amados di
funtos fervorosos sufragios.
tín
28
—
B andel (India).—El antiguo Santuario de
Nuestra Señora del Rosario de Bandel, re
conocido como la «Iglesia Madre» de todas
las iglesias de la India Septentrional por su
antigüedad (1640) y por la fama de la
«Virgen del Buen Viaje», en él venerada,
es meta de numerosas peregrinaciones que
acuden de todos los puntos de Bengala,
de la India e incluso de Birmania. Junto
al Santuario que está en manos de los saiesianos desde 1928 se levanta un Colegio
de Enseñanza Media frecuentado por 600
alumnos y una Casa de Formación para
120 aspirantes al sacerdocio.
MADR.AS.—El Santuario dedicado a la Vir
gen de Lourdes, en Perambur-Madrás, se
ha trocado en un centro de atracción Ma
riana. conocido ya en toda la India católi
ca. Las fiestas que se celebran cada año a
semejanza de las de Lourdes atraen a nu
merosos devotos. Este año al celebrarse
la décima peregrinación .participaron en
ella unos 8.000 peregrinos y unos 900 en
fermos. Intervino en los actos el Goberna
dor de Madrás y algunas personalidades
católicas.
LAS
HIJAS DE MARIA AUXILIADORA
HAN ENTRADO EN COREA
*4/ c o m e n z a r su m es, M aría Au-riliad o ra le s h a a b ie r to a su s h ija s U7i n u ev o
c a m p o d e misión. Meses hacía q u e las
a g u a r d a b a e l V icario A p o stó lic o d e S eou l.
M ons. R o . e n u n a p a r r o q u ia d e d ic a d a
p r e c is a m e n te a San J u a n B osco.
C in co s o n la s a fo rtu n a d a s. L a s h a lie-,
v a d o la M ad re In s p e c to r a d e l Ja p ó n .
V lll .Asamblea S’acion al d e los An
tiguos Alumnos S a’esianos en BarcelonaSarriá, d el 24 al 28 d e octu bre, presidi
da p o r el R evdm o. R ecto r Mayor. P edi
mos oracion es p o r su éx ito feliz.
T u v ie r o n e n e l a e r o p u e r to u n r e c ib i
m ien to v e r d a d e r a m e n t e triu n fa l. E l a u to
d e l Sr. O bisp o la s tr a s la d ó a su r e s id e n
cia, d o n d e tu v ie r o n o tr a r e c e p c ió n en tu
siasta.
L a cr ó n ic a d ic e , q u e la s H e r m a n a s r e
c ib ie r o n to r r e n te s d e a le g r ía a l e n tr a r en
la ig le s ia p a r r o q u ia l, p o r q u e d e s d e lo a l
to d e l a lt a r m a y o r la s a c o g ía la c a r a c t e
rística s o n r is a d e D on B o s c o , a s e g u r á n
d oles su p r o t e c c ió n p a te r n a . Y c ie r ta m e n
te la n e c e s ita n , p o r q u e la m is ió n n o es
tan fá c il. E l e n e m ig o s e h a b la a d e la n ta
do. A p r o v e c h a n d o la e s c a s e z d e m is io n e
ros c a tó lic o s , la s m is e r ia s d e la g u e r r a
y la c o n fu s ió n q u e to d o e s to , h a s e m b r a d o :
los p r o te s ta n te s , r ic o s e n m e d io s d e fo r
tu n a, h a n fu n d a d o y a e s c u e la s , u n iv ersi
d a d , h o s p ita le s ... y h a n h e c h o y a m u
c h o s p r o s é lito s .
T r a b a jo , p u e s , n o le s fa lt a r á a la s M i
sio n e r a s , c o m o n o le s fa lt a a su s H e r m a
n os. H a n c o m e n z a d o in m e d ia ta m e n te con
los O ratorios F e s t iv o s , lo s C a te cis m o s , e l
o b ra d o r , y p r o n to in ic ia r á n ta m b ié n las
E s c u e la s , e l o r fa n a to , o b r a ésta , p a r tic u
la r m e n te n e c e s r ia y a m a d a d e l ‘S eñ o r,
q u e le s a t r a e r á la s b e n d ic io n e s d e l c ie lo
y d e la tierra .
A y u d é m o s la s n o s o tr o s co n n u e s tr a s
o ra cio n es.
N otas estadísticas
LAS ESCUELAS CATOLICAS EN JAPON
Hay 243. a saber: 47 primarias; 22 de
orienLación: 79 secundarias inferiores; 74
secundarias superiores; 13 co ló lo s univer
sitarios; 6 universidades y 2 facultades
postuniversitarias, que confieren el docto
rado. Los jardines de infancia pasan de
3PÜ. y hay muchos Oratorios Festivos. Po
ca cosa todavía para una población de 90
millones; pero por algo se comienza. El
Japón siente hambre y sed de espirituali*
oad y de verdad.
E r alumnado registrado cuenta complexivamente 72.066 afiliados: varones. 21.693;
hembras. 50.370; post-universitarios, 142;
universitarios. 4.742;
parauniversitarios,
2.063; de secundaria superior. 29.724; de
inferior. 19.407; preaprendizaje, 2.907; ele
mentales. 13.081. Mas no todos estos estu
diantes son católicos; lo son apenas el 13
por 100. Pero todos sienten simpatía por
nuestra religión, y varios están estudiando
para recibir el Bautismo. Además, todos
asisten a las clases de Religión Católica,
aunque no sea más que por conocerla. El
que les interese es ya un buen principio.
LOS SALESIANOS DIRIGEN EN JAPON:
lo escuelas especiales ........ 2.393 alumnos
137
»
2
»
primarias ... .
993
»
5
»
sec. inferiores.
638
»
2
»
» superiores.
395
»
3
»
profesionales .
200
»
1 Colegio universitario .
1.885
»
12 Oratorios Festivos ... .
LAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA
TIEN EN ;
11 escuelas especiales ......... 3.435 alumnas
5
»
elementales......... 1.728
»
3
»
sec. inferiores...
736
»
3
»
» superiores...
971
»
7 Oratorios Festivos
Algo es. Pero i cuán poca cosa para tanta
necesidad! Hay que rogar al Señor de la
mies que envíe operarios y operarios a su
mies. Y cue se digne tocar los corazones
para que no se opongan a la Gracia.
MISIONES DE LA INDIA
La juventud, nuestra fuerza y nuestra gloria
Son los jóvenes de Min pur ruienes han
abierto nuestro campo, de magnífico apos
tolado, en la India septentrional. Los pro
testantes, que desde hace muchos años teníar un verdadero monopolio de la ense
ñanza, se han opuesto encarnizadamente
a la obra de los católicos. Pero un grupo
de jóvenes manipurenses, educados en nues
tras escuelas de Assam. tanto dijeron y
tanto hicieron, que un buen día las Auto
ridades gubernativas nos dejaron vía libre.
Durante la última guerra, cuando los ja
poneses invadieion el Manipur. los nues
tros acogieron amablemente varios jóvene.- en las casas de Dibrugarh y Gauati.
Algunos pudieron luego seguir cursos uni
versitarios en Shillong. Todos abjuraron es
pontáneamente del protestantismo para
abrazar la Religión de los Misioneros que
los habían acogido. Y vueltos a sus pueblos
hicieron obra de auténticos apóstoles. Por
todas partes repetían: —Hemos encontra
do la verdadera Iglesia de Jesús... Los ca
tólicos tienen en el Assam escuelas magní
ficas y magníf.cas iglesias, y quieren tan
to a los jóvenes...!»—Ganaron así muchas
adhesiones. Más de 200 protestantes de
Hnndung se declararon «católicos» y logra
ron para nosotros el permiso de que fué
ramos a visitarlos.
Así fué como, hace tres años, pudimos
iniciar periódicas visitas. Nos recibían triun
falmente. El año pasado pudimos al fin es
tablecernos en firme en la capital, Infal,
que. dada su posición central, nos facilita
las visitas de las diversas tribus que habi
tan los montes circundantes.
Don Bosco solía decir: aX uestras M isio
nes com ien zan p o r los jóv en es. S erán los
( S is o e e n la p ig . 3 t )
— 29
. ^
s
IN S P E C T o RI ü
DE
% ^ S ^ d z (a lM w i
FIESTAS CONMEMORATIVAS DEL 75 ANIVERSARIO
DE LA CONGREGACION SALESIANA EN ESPAÑA
Octava Asamblea Nacional de los Antiguos Alumnos Salesianos
Barcelona, 24-28 de octubre de 1957
JU E V E S .— D ía 24 d e o c tu b r e d e 1957.
H o m e n a je d e la J u v e n t u d S á le s ia n a a S a n to D om in g o S av io. M isa d e C om u n ión
c e le b r a d a p o r e l E x c m o . y R v d m o . Sr. A rz o b isp o -O b isp o d e B a r c e lo n a , Dr. D on
G reg o rio M o d reg o y C asau s, c o n p a r t ic ip a c ió n d e la ju v e n tu d d e B a rc elo n a .
P o r la ta r d e , r e c e p c ió n d e l R v d m o . H ECTOR M AYO R d e la C o n g reg a c ió n S a lesian a , D. R e n a to Z ig g io tti. B e n d ic ió n d e l n u ev o p a b e lló n d e las E s c u e la s P r o fe
s io n a le s d e S a rriá , in a u g u r a ció n d e la E x p o s ic ió n P r o fe s io n a l y b e n d ic ió n d e l ó r
g a n o d e l s a n tu a r io d e M aría A u x ilia d o ra , co n la a s is te n c ia d e las E x c m a s . a u to ri
d ad es.
V IE R N E S .— D ía 25.
A la s 10 d e la m a ñ a n a . M isa d e l E s p ír it u S a n to e n la s E s c u e la s P r o fe s io n a le s
d e S a rriá .
A la s 11, a p e r tu r a d e la V I I I A s a m b le a N a c io n a l d e los AA. AA. S a lesia n o s.
C o n stitu ció n d e la M esa, le c tu r a d e A c ta s , C u en tas, I n fo r m e s d e los S e c r e ta r ia
d os R eg io n a le s . A lm u e r z o d e lo s a s a m b le ís t a s en e l C o leg io d e H orta.
A Las cin c o d e la ta rd e, s e s io n e s d e e s t u d io d e la A s a m b le a , e n S arriá , s o b r e
R E A L IZ A C IO N E S R E L IG IO S O -S O C IA L E S D E L A F E D E R A C IO N N A C IO N A L
D E A N TIG U O S A L U M N O S : a) F o r m a c ió n E s p ir itu a l— T ib id a b o .— b) R e s id e n c ia s y
C oleg io s M ay ores.— c) H o g a r d e l A .A .— d) R e v is ta N a cio n a l.— e ) In s titu to C ap italizad o r E s p a ñ o l, S. A.— f) P a tr o n a to F e lip e R in a ld i.— g) C írcu lo D. B o sc o .— h) R E G L A
M EN T O S D E F E D E R A C IO N Y R E G IO N A L E S .
SABAD O .— D ía 26.
D esd e la s 10 d e la m a ñ a n a , s e s io n e s d e estu d io d e la A s a m b le a s o b r e e l te m a r io
e x p u e s to a r r ib a , e n la s E s c u e la s d e S a rriá . A lm u erz o e n e l C o leg io S a le s ia n o d e M a
tará. A la s c in c o d e la ta r d e c o n tin u a r á e l tr a b a jo in ten siv o d e la A sa m b lea .
DOMINGO.— D ía 27.
A ¡as 8,45, M isa d e C o m u n ió n p a r a lo s a s a m b le ís ta s e n e l C o leg io d e la c a lle d e
R o c a fo r t, 42 (B a r c e lo n a ) , c e le b r a d a p o r e l R v d m o . R e c t o r M ayor.
/I la s 11. en e l P a la c io d e la M ú sica, s e s ió n d e c la u s u r a : L e c t u r a d e C on clu sio
n es, in te r v e n c ió n d e l Sr. N u n cio d e S. S., d e l E x c m o . Dr. M od reg o, d e los M inis
tro s d e J u s t ic ia e In d u s tr ia y d e l P r e s id e n t e N a c io n a l d e la F e d e r a c ió n .
A lm u erz o en e l T ib id a b o . B e n d ic ió n d e las es ta tu a s d e los A p ó s to le s q u e fig u r a
rán en e l T e m p lo E x p ir a to r io N a cio n a l, im p o sic ió n d e S o ta n a s a lo s N o v icio s y d e
C ru c ifijo s a u n o d e lo s g r u p o s d e M is io n e ro s q u e p a rten . F in a lm e n te , o fr e n d a d e l
te s o r o e s p ir itu a l d e s a c r ific io s q u e lo s A A. AA. S a le s ia n o s h an p r e p a r a d o p a r a e l
S a g ra d o C orazón d e J e s ú s .
L U N E S .— D ía 28.
ACTO
P o n tific ia l p o r
Ju a n B osco, q u e
to r D. M a rcelin o
30 —
D E A F IR M A C IO N S A L E S IA N A E N M O N T S E R R A T
e l E m m o . C a r d e n a l d e T a rra g o n a . B e n d ic ió n d e la e s ta tu a d e San
fig u r a r á e n t r e la s d e F u n d a d o r e s , p o r e l E x c m o . y R v d m o . D oc
O la ech ea , A r z o b is p o d e V alen cia.
Pocos días después, Lolí, con un vestidito
flamante tomaba el aeroplano para reunir
jóv en es lo s q u e n os p on en en con tacto con
se con otros niños manipureses de nuestras
los Tnayores.» Y así ha sucedido. Lo hemos
casas de Dibrugarh y Naharkatiya.
podido comprobar milagrosamente. La fa
E l segundo caso es todavía más intere
ma de que los misioneros católicos dedi sante, y sintomático. Apareció en nuestra
caban cuidados especiales a los niños y los
residencia de la Inmaculada un muchacho
jóvenes pobres y abandonados, nos prece de 14 años, que tenía todos los' rasgos de
dió, abriéndonos todos los caminos y pro Mowgli, el chiquillo de Kipling en su «Li
curándonos grandes y generales simpatías.
bro d e la Jungla». No sabía expresarse con
Recuerdo que durante mis primeras excur palabras; pero en sus ojos se leía toda una
siones por los montes de Tangkul y Mahistoria de hambre y dolor. A fuerza de
yol, eran los jóvenes los que venían a mi
esfuerzos vinimos a saber que se llamaba
encuentro. Entonces se formaba un corte Ghin-zu-tham, que pertenecía a una tribu
jo, se aplaudía, y, a las notas—quizá un
de los montes Ku Kuki, a cien kilómetros
poquito desentonadas— de «do, re, m i. fa,
de Infal, que hacía tiempo había perdido
\Viva Don B o sco n u estro papá'.» se hacía
los padres; que le habían hablado de «los
el ingreso solemne en los poblados, mien padres blancos que quieren tanto a los ni
tras los perros ladraban y las gentes obser ños», y que él, Ghin-zu-tham, se había pues
vaban curiosas y contentas, abriendo las
to en camino para alcanzarlos. Después de
puertas de las casitas... Y cuando volvía a
ailgunos días de camino un autista, compa
Dibn^arh, llevaba siempre conmigo un
decido, lo había montado en su camión y
cortejo de jovencitos, que en la casa de
traído a nuestra casa. Tenía mucha ham
Don Bosco hallaban una nueva y amorosa
bre.
familia.
Le dimos un buen plato de arroz y a
Hoy aun en las zonas más apartadas del
hora conveniente también im baño, porque
Manipur saben todos que los Salesianos
también tenía buena necesidad de él... En
quieren mucho a los niños. E sta es nuestra
cambio de los harapos le dimos un par
fuerza y nuestra gloria.
de calzones y una camisa con rayas roji
blancas, confeccionada por las muchachas
Nuestra residenica de Infal, que tiene
el hermoso nombre de «Nirmalabas» (Man de las escuelas de hogar, que ya funcionan
en nuestra Misión. Entonces Ghin-zu-tham
sión de la Inmaculada), es un centro de
nos miró y sonrió. E ra tal vez su primera
atracción para toda la juventud. Aun los
sonrisa.
paganos se nos acercan llenos de confianza,
Ahora está aquí, y so presta a todo; rogar
con toda libertad, pidiéndonos medallas e
las flores, acarrear agua, partir leña. Y
imagencitas. Entran en la capilla; lo miran
coinienza a aprender a leer...
todo con gran curiosidad, y detienen sus
Urge, pues, edificar en Manipur una es
miradas sobre el «Pequeño grande Santo»
cuela con orfanato en la capital. Algunos
Domingo Savio, que se ha hecho el rey de
Manipur. Los domingos se cuentan por mi generosos amigos de Europa ya nos han
a>Tjdado a comprar el terreno, y pensamos
llares los que vienen a la doctrina, dada
iniciar cuanto antes los trabajos. Veinte mil
con proyecciones luminosas. Algunos vie
rupias (unas 20.ÍKX) pesetas) nos costará
nen de lejos a buscarnos. Un par de ejemel edificio central, que hay que construir
plo'' de m uestra: Un día viene a buscarme
una señora, con un niño roto y sucio. «Pa antes de que vengan las lluvias y los mon
zones y nos impidan los trabajos. . Y en
dre—me dijo—este niño se ha escapado de
tretanto, otros Ghin-zu-tham y Lolís yensu casa porque el padre lo abandona y la
ilrán a llamar a las puertas de la Man.sión
madrastra lo maltrata. Es de un pueblo
de la Inmaculada. ¿Dónde los pondremos?
muy distante sobre los montes de Thamelong. Todos dicen que ustedes quieren mu
Luis R avalicü ,
cho a los niños, ¿es cierto?—Ciertísimo, se
m ision ero salesian o
ñora ; estamos para ellos. ¿Cómo te llamas,
niño? ¿Estás contento de haber venido?
«Me llamo Lolí. Y estqy contento, sí, de
E n los S em in arios salesian os esp a
estar contigo... Ustedes no me pegarán,
ñ oles s e h an ord en ad o este añ o 60 sacer
¿verdad?» Y Lolí no sabía si reír o llorar.
dotes. V arios d e ellos, acom pañ ados
d e clérig os y coadju tores, saldrán p a
ra d iv ersa s M isiones S alesian os d e
Roguemos por nuestras Inspectorías
A sia, A frica y A m érica. E n don de
qu iera la m ie s es m u ch a y los op era
Agosto 4-10; Córdoba (Argentina).
rios pocos. A yu dém osles, esp ecialm en
11-17: Bahía Blanca.
te con n u estros sa crificio s y oracio
18-24; Brasiliana S. Paulo.
n es a d ilatar el rein o d e Cristo y fo
25-31: Brasiliana Recife.
m en tar la paz en tre los hom bres.
Spbre. 1-7 : Brasiliana (I^mpogrande.
8-14: Brasiliana Río de Ja
neiro.
UUN UÜENCIA U iU h lA H I ItA
( V ie n e d e la pág. S9 )
— 31
%
'
- 'A *
I
i\
•>í’'^'
'
♦
t ''* •
'/
í-'iL
lili
•
W
ff/
1,
UJUÍ L
'í<
m
Tí
*."V;
V
\
■b!>'
í1 \i* \'/> ■ Í ’" í f ^ ‘
ÍJ'
‘'i ^
*.
>>?■- -
"i
»» r *
// ^
■:
'#,X'
,5,
\ V
}
,
\\
Kii'-\)i*.' ■’
:ñ
'M'
í
.‘Vt-;’,
> -í f í
'«•‘'' V '
(- ^.
w
UTRERA. — Con motivo del L X X V Aniversario de la llegada de ios Salesianos a Espa
ña se han celebrado en Utrera, primera ciudad de nuestra Patria que acogiera a los
Hijos de San Juan Bosco, diversos actos, entre los cuales destacan la inauguración de
la nueva Basílica de María Auxiliadora y la erección de un monumento votivo a San
Juan Bosco. La presente foto recoge una de las intervenciones del Grupo Gimnástico
del Colegio integrado por más de 600 alumnos, con motivo de dichas fiestas, a las que
asistieron altas jerarquías de la Iglesia, del Estado y del mundo de las Letras.
-
Fecha
-
1957.08