-
Título
-
BS_1958_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1958
-
extracted text
-
¿E l profesor en me*
dio del patio resolvien
do a lg u n a s difícultades
de su s alu m n os? No.
Es D. Bosco en la per
sona de su quinto su
cesor, Rvdm o. D. Re
nato Z iggio ttí que, g u s
toso, como si no tuviese
otra oosa que hacer,
accede con am abilid ad
de padre a poner de su
puño y letra un buen
pensam iento en las estam p ta s que esos ni
ños le presentan.
Salesiano
■
r M
:■ -V,
Escenas catequísticas
Coerezza, S. D. B.— In tere
santísimas para pequeños
y... mayores. A l abrir el li
bro, en cualquiera de sus
páginas aparece montada
la escena con un fondo lla
m ativo y con los persona
jes y objetos que forman
parte de ella, separados del
fondo. Van publicados sie
te tom os: 1.— Dios y el
hombre. 2. — E l Redentor.
3. — L a palabra de Jesús.
4. — L a Madre de Jesús. 5.—
La Eucaristía. 6.— L a Con
cesión, I Parte. 7.— L a Con
cesión, I I Parte.
Cada tomo, 115 pesetas.
DE PROXIMA APARICION
Modelo de ConCesores, San José CaCasso, por Mons. A ngel G r az ío li . Traducción
al español por el P. BYancisco Villanueva, S. D. B. {E n prensa.)
N o dudamos que, ofreciendo este libro, prestamos un gran servicio y ayuda a
los sacerdotes en la d ifícil misión de d ir ig ir las almas m ediante el sacramento de la
Confesión.
L a profunda ciencia teológica de San José Cafasso, el conocim iento de las almas
adquirido en el confesionario, en el que escuchó durante muchos años a toda cla
se de personas, sus conferencias y pláticas a los noveles sacerdotes; todo esto, refle
jado en el presente libro, lo hará, sin duda, interesante, atrayente y m uy práctico.
Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús
Fu é fundada por el prim er sucesor de San Juan Bosco y benignam ente aproba
da por su Santidad León X I I I el 30 de ju nio de 1888.
Con sólo la limosna de C IN C O P E S E T A S se adquiere derecho a participar de
todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la A P L IC A C IO N DE
S E IS M IS A S , que se celebran todos ios días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del
Sagrado Corazón de Jesús, en R om a: dos en el A lta r d el Sagrado Corazón, dos en
el de María A uxiliadora y dos en el de San José.
Los que se inscriban en la O B R A P I A pueden aplicar el fruto de estas misas
a sí mismos o a otras personas vivas o difuntas, y va riar la intención cuantas ve
ces les plazca. Una misma persona puede inscribirse repetidas veces, renovando
la limosna de cinco pesetas.
Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, í n t e g ^ , a prom over la glo
ria de Dios y el m ejoram iento de la Sociedad, acogiendo a ñiños pobres y abando
nados para educarlos cristianamente. Cada inscrito recibe su cédula de inscripción.
Las limosnas se enviarán directam ente, o por m ediación de las Casas Salesianas, a la D irección del B O L E T IN S A L E S IA N O . Alcalá, 164-M adrid , que tien e en
España la representación del R everendísim o señor R ector M ayor de los Salesianos.
2
—
^(XetSL SAO SIANO
R E V I S T A
R E D A C C I O N
Año LXXII
s
DE
LAS
O B R A S
A D M I N I S T R A C I O N !
DE
DON
ALCALA,
164
f N E R O 1958
ii r v i ^ r i 'z - N
l jrn C iriC j"
L,a B uena P r e n s a .................
E l R ector M ayor a los CooSalesianos ........
noticiario Salesuno Mundul .
E spaña Salesiana...................
¡A L ourdes! ........................
Crónica de Gracias .............
B O S C O
MADRI D
Núm ero 1
3
N ecrología ............................ 25-26
NUESTRAS Misiones........... 28-29
4 -9 instituto Superior de P eda10-21
15-21
..................................
22
I nspectoría de N tra . Sra. de
23-25
la M erced .......................... 31
LA BUENA PRENSA
Es una de las actividades más perento
rias y más satisfactorias de los Coopera
dores Sálesianos y de las más eficaces
en resultados prácticos y duraderos.
a) Con frecuencia, en el trato con las
almas venimos a saber que su conver
sión, su decisión de mejorar de vida, de
entrar por el camino del sacerdocio o de
la vida religiosa se debió a la lectura de
un libro, de una revista...
b) Un escrito cualquiera que cae en
nuestras manos, aunque no sea más que
por curiosidad, no lo dejamos sin haber
leído siquiera unas líneas. A veces son
suficientes cuatro de ellas para dejar un
pensamiento o un interrogante en nues
tra conciencia o subconciencia. N o pode
mos imaginar el bien o el mal que pue
de hacer una página, sembrando ideas en
las almas.
c) Como la semilla mala depositada
en el papel es hoy incontable, hay que
neutralizarla con otra siembra inmensa,
pero buena, en el mismo campo del papel.
d) Aquellos, pues, a quienes Dios ha
dotado de bienes o de otros medios y an
sias de apostolado, no tengan miedo de
dedicar todo lo que puedan al apostolado
de la Buena Prensa, que es todavía el
más grande medio moderno de extender,
sostener y defender el Reino de Dios.
e) Tiene además la ventaja de perpe
tuarse indefinidamente y de cum plir el
precepto evangélico de hacer el bien,
siendo testigo, la mayor parte de las ve
ces, la sola mirada de Dios - ^ u e dará un
gran premio a estos escondidos apóstoles
de su Reino.
f) E l que propaga el escrito bueno tie
ne acaso mayor m érito que el mismo es
critor.
La C E N T R A L C A T E Q U IS T IC A SAL E S IA N A está, sin duda, haciendo gran
bien; pero mucho más podría hacer si al
mas generosas viniesen en su ayuda. Es
apostolado imprescindible en los tiempos
presentes.
—
3
El Rector Mayor a los Cooperadores Salesianos
Turín, fiesta de la Inmaculado Concepción de 1957
Beneméritos señores Cooperadores y
Cooperadoras:
Dvrante todo este año habéis seguido
hi cró7iic(i de m i largo viaje y sé que me
habéis acompañado con vuestro interés
V vuestras oraciones. Muchos de vosotros
habéis manifestado vuestra admiración
al ver cuán difundida está la Obra de Don
Bosco en tan breve tiempo por todos los
pa'ses de la tierra.
Os aseguro que también yo, aun cono
ciendo los noíntres de las casas en cada
nación y el número de los Salesianos y de
las Hijas de María Auxiliadora que en
ellas trabajan, a medida que iba alcan
zando las divei'sas metas y viendo con
mis propios ojos, y tratando personalmen
te C071 cada uno de los Salesianos y de
las Hijas de María Auxiliadora, y el impo7iente número de educandos, y hablan
do con las Autoridades, con los Antiguos
Alumnos, con los Cooperadores y A m i
gos, sentía crecer en m í la admiración y
el entusiasmo por nuestro incomparable
Padre y por la potente Auxiliadora, que
desde el Cielo dirigen este desarrollo,
preparan el íerreno, suscitan bienhecho
res, confortan al personal en sus dificul
tades y lo multiplican a compás de las
necesidades, jmes la mies crece incesante)ne7Üe. En iriuchas casas he visto escri
ta di pie de la estatua de María Auxilia
dora la frase tan ca7'a a Don Bosco: tíElla
lo ha hecho todoy>. Y es este, sí, el secre
to de los triunfos reportados y del bien
que se hace: somos los ejecutores de los
providenciales designios de María San
tísima en nuestros diversos campos de
acción, paríiculannente en el de la edu
cación de la juventud, que es nuestro fin
principalísimo.
Esto dicho, h on c aquí para hacer al
gunos comc7itarios sobre mi viaje, sobre
las actividades salesianos en los diversos
países de América y sobre los propósitos
que brotan esporrtáireamente al constatar
la urgeircia de seguir extendiendo nues
tro radio de acción sin detenernos, pues
¡o piden la gloria de Dios, las necesidades
de las almas, la victoria sobre el mal.
VIAJERO AFORTUNADO Y
BENDECIDO
Hay que reconocer que el haber reco
rrido mds de 70.000 kilómetros por aire,
agua y tierra con todos los medios de
transporte, sin parar, durante nueve me
ses largos, sin haber tenido el menor ac
cidente y sin quebranto de la salud, tan
to yo como mi fiel secretario y cronista,
don Juan Furlanetto, no se puede expli
car sin una particular i7itervención de
nuestros Santos, incesantemente invoca
dos por innumerables almas buenas. ¿Os
habéis fijado en esa fotografía de la le
prosa de Contratación (Colombia), tendi
da en su lecho mientras yo la bendecía?
Pues ella me dijo que desde el principio
de mi viaje me ha acompañado, día a
a día, ofreciendo por m í todos sus sufri
mientos. Y podría nombrar centenares de
personas que han hecho otro tanto, tra
bajando y sufriendo. Y a la incolumidad
en los viajes, a veces tan peligrosos, y^ la
salud, agregad la tranquilidad de espíri
tu, la felicidad de ver la ajena alegría
renovarse a cada paso, a cada encuentro.
Frecuentemente pensaheu ¿Qué viajero
ni qué turista ha podido jamás contem
plar tanta variedad de panoramas, de cos
tumbres, de paisajes, de metrópolis? Des
de las j.nexhaustas fuentes petrolíferas de
Venezuela hasta las inmensidades del
Lrasil; a tres mil, cuatro m il metros de
altura, bajo tórridos soles, a lo largo de
ríos i?imensos que parecen carecer de ori
llas y que ali7nenta7i selvas y florestas
vírgenes inmefisas; en el hervor de las
ciudades que « o tienen descanso ni siquie
ra durarite la noche, y en las tranquilas
aldeas de ¡as Misiones, alejadisi/7ias de
todo co)isorcio civilizado y, sin embargo,
tan felices en sus casitas y e7i sus semen
teras cultivadas con prim or; e?i las igle
sias ricas de mármoles y altares, que re
montan al tiempo de la conquista espa
ñola o portuguesa; a las modernísimas
catedrales, a los santuarios remecidos de
fieles, a las capillas de jiuestros Institu
tos y al tingladillo preparado para los
pobres Chavantes en Santa Teresita so
bre el R ío das Mortes, en donde se reza
invocando la rápida conversión de esas
tribus... \qué variedad, cuántas maravi
llas'.
¡Oh, si me fuese dado presentaros en
una película interminable las bellezas na
turales que nuestros ojos han contempla
do y admirado en U 7 ia variedad siempre
nneva'.... Estoy seguro de que también de
vuestro corazón surgiría un himno de ala
banza al Creador que ha sabido dar al
hombre un domicilio tan rico de bellezas,
aun si es preciso explotarlas con el sudor
de nuestro trabajo y el esfuerzo de ymestra inteligencia.
OTROS VIAJEROS ME HAN PRECEDIDO
En toda la América del Sur todos me
han dicho que yo realizo cor el cuerpo
el ynismo viaje que hizo Don Hosco en
svcí'ios en 1883, viendo hasta la nacien
te yyueva capital del Brasil. E l ingeyiie.ro
jefe de esta construcción ha tenido a bien
recordarme, en su estudio, alguyios párra
fos de dicho sueño, e)i el cual, además,
parece haya visto lo que nosotros esta
mos ahora preparando entre el paralelo
W y el meridiano 50. Desde el Cielo nue.stro Padre está presidiendo este mi viaje.
Rápido y muy cómodo es este viaje ynio
comparado co?i los que hicieroyi en 189597 la venerada Madre Daghero, que em
pleó dos años en visitar a sus hijas, y el
reverendísimo don Pablo Albera, que.
partiendo el 7 de agosto de 1900, pudo vol
ver a Tu rin tan sólo el 11 de abril de
1903. E l se sometió a la fatiga de visi
tar las pocas casas esparcidos entonces
en Argeyitina, Chile, Uruguay, Paraguay,
Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia.
M éjico y California, por vías marítimas,
fluviales, a caballo, en volayita (carro ti
rado por varios troncos de caballos) por
los catninos ?nás ásperos, durante meses
yj meses, a la ventura, con todos los pe
ligros que enumera Sayi Pablo, con un
natural no muy fuerte y ciertamente no
templado en las trincheras del Corso,
como el suscrito. Leyeiido estas inlere.^antes crónicas, encuentro el mismo en
tusiasmo y experimento una profunda
emoción por el sacrificio que llevaron a
cabo... Se ha renovado, con medios mo
dernos, una tradición salesiana que sir
ve para ligar al centro la periferia, posi
bilita el conocimiento y resolución de los
problemas generales y particulares ij re
vela los prodigios de la Gracia Divina
en la conquista de las almas.
FECHAS ANTIGUAS Y RECIENTES
y ahora, amadísimos Cooperadores, per
mitidme que para vuestra edificación y
atento, os recuerde algunas fechas históri
cas de nuestra Familia, que está cumplien
do un siglo. Después de la muerte de Ma
ma Margarita en 1S56 y de Santo Domingo
Savio en 1857, henos ahí en el año de
1858. que recuerda el prrmer viaje de Don
En el Tibidabo (Barcelona).— 1. El Rector
M a y o r bendice las so tan as y crucifijos de
ios Novicios y Misioneros. 2. El abrazo de
las m adres. 3. G rup o de Misioneros. 4. Otro
g r u p s de Misioneros. Parten a diversas
naciones de Ultram ar.
Bosco a Roma, para presentar al angélico
Pío IX el esbozo de las Reglas que pensa
ba dar a la Congregación que acababa de
fundar. Y os diré: v:\Ved cuán joven es
nuestra Familia y cuánto camino ha reco
rrido en tan breve tiempoH Quisiera que
cada uno de vosotros se diera el placer de
leer el volumen Don Bosco nel mondo, que
compendia en artículos, cifras y estadísti
cas interesantes la vida de la Congregación
Salesiana y del Instituto de las Hijas de
María Auxiliadora al presente. Se siente
una impresión análoga a la que probába
mos hace unos días en Roma, entrando
con los 600 Directivos de los Antiguos
Alumnos Salesianos de Italia en la nueva
iglesia erigida por voluntad de un grupo
de insignes Cooperadores en honor de San
Juan Bosco en Cinecittá, o bien en Ponte
Mámmolo—también Roma—en la inauguración del Oratorio festivo y diario anejo
a las Escuelas Profesionales y a la Parro
quia Santo Domingo Savio, que. forman el
grandioso conjunto de obras erigidas a la
memoria de la Marquesa Teresa Cerini Torlonia, por el Marqués Alejandro, para hon
rar a su señora madre. Igual impresión
recibía poco antes en Barcelona, en la in
auguración de la grandiosa fundación Mundet. Son milagrosos brotes del humilde
germen que el Señor depositó hace apenas
un siglo en un campo de Valdocco: una
casita, un tinglado, unos pocos muchachos,
un Oratorio Festivo sin recursos, dos Sacer
dotes {Don Bosco y D. Alassonatti), unos
pocos cooperadores y cooperadoras, en 1858;
y hoy, 2.300 casas, 36.000 Salesianos y Salesianas, chicos sin número, Cooperadores,
amigos, admiradores, bienhechores incontables, que aplauden a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco, y ayudan sus obras,
apoyándose en la válida intercesión de una
corona de Santos y Siervos de Dios, de he
roicos pioneros y trabajadores incansables
por cuyo mérito surgieron Casas, Inspec
torías, santuarios y Misiones en todos los
puntos de la tierra. En la sola América.
ios diez primeros osados Salesianos se han
convertido en 10.000 obreros y obreras
evangélicos, distribxtidos en todas las re
públicas, desde el Canadá hasta la Tierra
del Fuego, con 300 Casas y la gloria de 9
Arzobispos y 42 Obispos.
Por tantas gracias y bendiciones, ¡loado
sea el Señor! Pero..., ¡qué empeños y res
ponsabilidades para todos nosotros, que ve
mos crecer las necesidades de los pueblos
y las peticiones que se nos hacen sin ce
sar!
CENTENARIO DE LOURDES Y
PARA 1958
AGUINALDO
L o devoción tiernísima de Don Bosco
a María Satitisima Inmaculada (de Que
tanto se habló en 1954, ano de centena
rio de la proclamación del Dogma de la
6
—
Concepción Inmaculada) halló nuevo ali
mento cuando se esparció la noticia de
las apariciones a Santa Bemardita Soubirous en la gruta de Massavielle, y lo ha
lla ahora en el año centenario de las mis
mas. Nuestra Fam ilia Religiosa se siente
honrada participando activamente en es
tas celebraciones centenarias, con mani
festaciones religiosas en todas las Casas,
con la intensificación de la devoción a
la Virgen Santísima, y de modo particu
lar con el homenaje cotidiano del santo
Rosario bien rezado. E l Aguinaldo para
1958 será precisamente éste:
En el Centenario de la Aparición de
la Inmaculada en Lourdes, honremos
a la Santísima Virgen con el rezo de
voto del Santo Rosario.
Pensad en la grande sinfonía de plega
rias que se elevarán de todas las Casas
Salesianos esparcidas por el mundo. N o
habrá hora del día ni de la noche en
que no haya guardia de honor ante el
Sagrario y cantos y oraciones a la V ir
gen en todas las lenguas, desde las pla
yas japonesas, filipinas y australianas al
Oriente, hasta la más occidental de las
riberas americanas.
Haya un Rosario perenne que suba al
trono de María e im plore bendiciones
para el Papa, los Obispos, la Iglesia Uni
versal, para nuestra Fam ilia y las demás
Familias Religiosas, para el mundo paga
no, para los pobres pecadores, para todos
los que están alejados de Dios, los más in
felices de todos los hombres. Sé que estáis
organizando una peregrinación de Coope
radores a Lourdes para el mes de abril.
Mucho me complazco y espero que sea
uTia perla preciosa de la corona de acti
vidades planeadas en las reuniones de
septiembre. M e complazco también en
dar m i bendición al Congreso Internacio
nal de los Cooperadores, que se reunirá
en Bruselas durante el mes de junio. Ten
go firm e esperanza de que, al igual del
celebrado en Madrid el pasado mayo con
tanto entusiasmo, señalará un nuevo pa
so en el desarrollo y organización de nues
tra Pía Unión. M e complazco especialmen
te del fervor con que secundáis el celo de
los Superiores encargados de los Coope
radores, en la participación al Ejercicio
mensual de la Buena Muerte, a las Confe
rencias anuales y mensuales, a la difusión
de la Buena Prensa, a los Catecismos do
minicales, a las iniciativas de vuestras
Parroquias y, sobre todo, en los Ejercicios
Espirituales, que este año han alcanzado
el vértice más alto hasta ahora.
Sé que en varias Inspectorías se traba
ja en preparar la nCasa de los Ejercicios'».
Hago votos por que tan santo deseo se
pueda actuar cuanto antes en todas par
tes y por que el Sefwr inspire a algún
buen Cooperador o Cooperadora darle
eficaz cooperación. Es una obra deseada
por nuestro Santo Fundador como po
deroso medio de santificación para sus
Cooperadores.
Esta es la verdadera fisonomía del
Cooperador Salesiano: hacerse todo a to
dos para cooperar a la extensión del rei
no de Dios, especialmente en relación con
la Juventud peligrante, participando ple
namente de aquel «Apostolado de los se
glares», tan encomiado p or el Padre San
to en el reciente Congreso mundial.
X V III
CAPÍTULO
GENERAL
Os participo, como componentes de la
Familia Salesiana, que en el curso del
presente año 1958 se convocará el
X V I I I Capítulo General, o sea, la reunión
solemne de todos los Inspectores de todo
nuestro mundo, con los respectivos De
legados de todas las Inspectorías, para
elegir a los Superiores Mayores, elección
prescrita por las Reglas para cada seis
años, y para tratar de los asuntos más
vitales de la Congregación y de las almas,
según la mente y el corazón de San Juan
Bosco.
I
FUNDACIONES E N 1957
SALESIAl^OS
EN EUROPA
I talia .—/¿Oí?ia-i’o«/c Mámmolo: la gran
diosa obra «Marquesa Teresa Geriiii Torlonia», con Escuelas Profesionales, Oralorio Festivo, Parroquia.— Pietra Sa7ita: Noviciado y Oratorio cotidiano.— Bolzano:
Pensionado y Escuelas.— Padua: Parroquia
San Juan Bosco.— Turín-Monte liosa: otra
Parroquia. — 7'urín-Agnelli: Parroquia. —
Muzzano: Aspirantado para Coadjutores.
E spaña.— A7idorra de Teruel: Escuelas
primarias, profesionales y Oratorio Festivo.
Barcelona-Horta: «H ogar Mundet», con escuelas primarias, enseñanza media y escue
las profesionales.— Reus: Internado para
segunda enseñanza, externado y Oratorio
festivo.— Sevilla: la grande Universidad del
Trabajo, para internos y externos.— Ubeda:
Enseñanza primaria, media y preuniversita
ria para internos y externos.
H o la n d a .— Rotterdam: Pensionado, ense.
lianza media y asistencia a emigrados.
P o l o n ia .— Rumia: Parroquia.— Zakopane:
Parroquia.
E N A M E R IC A
B r a s i l .— Rocha Mi7'anda: Colegio y Parroquia.— Carpiría: Aspirantado.
MÉJICO.— Colima: Santuario, Escuelas Pro
fesionales y Oratorio festivo.
EN A S IA
B irmania .— Anisakan: Aspirantado e igle
sia pública.
C hina .— Cheung Chau: Estudiantado Fi.
losófico.
R O M A .— Congreso del Apostolado S e glar: la Delegación de los Cooperadores Saleeianos.
(E n el centro, el Presidente N acional de los Ant. Alum . Españoles, Sr. Taboada-Sago.)
F ilip in a s .— Montinglupa: Noviciado y Es
tudiantado Filosófico.— Cebú: Parroquia.
I n d ia . — Hundung:
Escuelas primarias,
medias y superiores; e iglesia pública.—
Chetput: Parroquia, enseñanza primaria y
media. — Kohima : Residencia misionera.—
Pannur: Colegio.
L íbano.— llussam : Estudiantado Filosóficu, Aspirantado árabe, Escuelas primarias,
Oratorio festivo.
T hailandia .— Daruna oí Rajaburi: Iglesia
pública, escuelas primarias' y medias. Re
sidencia del Vicario Apostólico.— Huei Kra.
bok: Iglesia pública, escuelas primarias y
enseñanza media.— Udon-thani: Colegio:
internos y externos.
Viteruim: Iglesia pública y Oratorio fes
tivo.
EN A F R IC A
C ongo B klga. ElisabethviUe: Parroquia,
escuelas para indígenas, Oratorio festivo,
escuelas profesionales para la «Unión Mi
nera»
HIJAS DE M A R IA A U X ILIA D O R A
EN EUROI-A
I ta lia .— Bressanao Bottarone (Pavía).—
Caltanissetta.—Nóvale (Vicenza).— Casabianca di Verolengo (Turín).— Coneg'iano : As.
Vm berto.—Pavía: Asilo Bevilacqua.— Pora
na (Pavía).— Trápani: Escuela de Trabajo
post-escolar. Oratorio festivo, Catecismo y
Obras parroquiales.— Acri (Coscenza): Or
fanato y obras post-escolares, Oratorio fes
tivo.— Santa María de la Versa (P a vía ): Es
cuelas de diverso tipo y especiaíización
agrícola.— Metanópolis (M ilán): Escuelas
primarias y obras populares.— LadíspoUs
(Roma), y S. Cataldo: «Casas del Niño».—
Catalnisetta: Internado, Casa de Beneficen
cia, Escuelas y talleres.— S. Michele al Tagliainento (Venecia): Asilo de ancianos.—
Agrigcnto■^fuzzano (Vercelli).— N ovi Ligure.— Handazzo.— Roma - CineciUá.— T a rín ;
«Man nía Margheita», con las cocinas y
guardarropía de las Casas Salesianos.
K E spaña .— S. José del Valle: Escuelas y la
dirección, cocina y guardarropía de los Sa
lesianos.— Tortosa: Aspirantado y Escuelas
populares.
P olonia.— Rokitno : Dirección de la «Casa
del Catecismo» de la Diócesis de Gorzow y
Cursos de Religión y Pensionado para las
Catequistas.
E N A S IA
Corea : La primera fundación en Seoul,
anexa a la parroquia de' S. Juan Bosco, es
cuelas, Oratorio festivo y diario, (Hatecismo y Obras parroquiales.
I ndias del Sun.— Kodambakkam: Colegio
V Escudas.
R O M A : L a nueva O b ra Sale sían a: M arq u e sa G e rin i Torlonia. F a c h a d a del 0
EN A M E R IC A
B r asil .— Icana (Norteamazonas): Casamisión con escuelas' externas e internas,
escuelas de hogar y asistencia a los enfer
mos.
C olombia.— Bogotá: Una quinta Casa con
Pensionado para universitarias y emplea
das.— Condoto (Chocó): Escuelas prima
rias, Oratorio festivo y Catecismos' parro
Guíales.— Bogotá y Usaquéri: Otras dos ca
ras para atender a la cocina y guardarro
pía de los Salesianos.
MÉJICO.— Monterrey: La cuarta Casa con
Escuelas .v Catecismos para los hijos de los
empleados y obreros de la «Sociedad In
dustrial Vidriera.— Uruupán : Escuelas y
Oratorio festivo.
E st .ados U nidos.— S. Antotiio Texas: La
tercera casa con escuela parroquial para la
Catedral de S. Fernando.— Ipswich Mass:
Escuelas y la dirección de la cocina y guar
darropía de los Salesianos.
V enezuela .— Macuto : Colegio y Jardín de
Infancia, Oratorio festivo, obras parroquia
les.
Conclusión
Beneméritos Cooperadores y Coopera
doras: A l mismo tiempo que os agradez
co las m il y m il atenciones que donde
quiera me habéis dispensado, cumplo el
deber de presentaros mis votos más cordiales de Afw Nuevo, santo y /c/íc, puro
L’osofros. vuestras jamilias y dependen
cias, x'uestros intereses espirituales y ma
teriales. para xmestras parroquias, ciuda
des y naciones, .sobre ¡as cuales invo.''o,
diai'ia'ncnte, las más .selectas bendiciones
de Dios, interponiendo la potente interee.sión de María Auxiliadora, San ,fuan
7?o.<?co. yuiestros Santos y Siervos de Dios,
nuestros Patronos y Protectores e.speeiales.
]Sea el 195S año sereno, de concordia
u de gracia para todosl Rogad por vues
tro siempre affmo. y obligodísi-no in C.
R
e nato
Z
ig c i o t t i
Roguemos por nuestras iaBpecto^ia^
Enero 5-11:
»
12-18:
»
19-25:
26- 1:
Febrero 2- 8:
»
9-15:
Central.
Subalpina.
Adriática.
Ligure-Etrusca.
Lombardo-Emiliana.
Napolitana.
*io Festivo, teatro, cuerpo central, capilla, au las y sa la s de Juego (en escorzo.)
—
9
.... -
......
SAfeSlANO MMNPlAtí/
El viaje del Reverendísimo Rector Mayor
E N E L B R A S IL
(Continuación)
Cómodo y moderno el internado de las Hi
jas de María Auxiliadora; en vías de re
construcción el de los Salesianos. La iglesia
de madera será sustituida por otra de can
tería con las debidas ampliaciones.
En- Tapurucuara el Rector Mayor tiene
la agradable sorpresa de encontrarse con
un grupito de indios del Río Cauburí acom
pañados por el intrépido don Cois, que está
iniciando en aquella zona un nuevo centr.j
misionero. Ocho de aquellos indiecitos reci
ben de manos del Rvdmo. Rector Mayor la
Primera Comunión.
Para regresar a su misión, el P. Cois ha
de emplear siete días cié navegación.
Prosiguiendo el viaje
De Tapurucuara eii la mañana del domin
go 30 de junio prosigue el viaje en hidro
avión de la Panair do Brasil, y después de
una breve etapa en Mercés, se llega en- dos
horas a Taracuá, a lo largo del río Uaupés.
Los diferentes ecíificios se levantan sobre
una base granítica de losetas enormes. La
iglesia se levanta en uno posición dominan
te mirando hacia la ensenada del río en la
que el hidroavión encuentra un lugar ma
ravilloso para amarar. El hospital levan-tado
sobre un espigón rocoso parece un castillo
medieval. De una altura próxima brota una
gran cantidad de agua límpida y potable que
los químicos aseguran sea la m ejor de la
zona. Taracuá se encuentra en la línea ecua
torial. y con todo, su clima es soportable,
a veces incluso fresco a causa de frecuen
10
—
tes precipitaciones y por la proximidad y
abundancia de las florestas. De las otras re
sidencias se puede asegurar lo mismo.
La visita del Rector Mayor, llegado como
llovido del cielo a hora inesperada, causó
un poco de sorpresa. Pasado el primer mo
mento de perplejidad, todos se concentran
a la orilla del río para darle la bienvenida
y llevarlo en triunfo hasta la iglesia.
Ahora es necesario proseguir hacia Parí
Cachoeira, y se necesitan nada menos que
48 horas para alcanzar dicha población. Pa
ra ello se emplea la motonave de Taracuá,
más modesta y menos veloz que la presi
dencial de Manáus. A lo largo del viaje le
sale al encuentro el más rápido de Parí, que
trae a bordo al director de la misión. El
Reverendísimo Don Ziggiotti monta en él
con su secretario, habituándose a la vida flu
vial y haciendo regularmente las prácticas
de piedad, desde la Misa en el altar portátil,
la meditación, la lectura, las oraciones sal
pimentadas de alegres conversaciones que
hacen menos monótona la larga travesía.
Por la noche se duerme en hamacas al fres
co de la noche y al amparo del rodar del
motor y del concierto de las cigarras de la
floresta.
Dejada Taracuá, a la media hora se en
tra en el Río Tiquié, más estrecho que el
Río Negro, pero de aguas más abundantes
a pesar de ser un afluente. Es un río com
puesto de meandros y de curvas. Son má.-;
de 4 ^ recodos los que hay que pasar antes
de llegar a la misión. Cuando los misione
ros lo tienen que recorrer en canoa tardan
unos 14 días.
Particularidad curiosa de éste y de los d?más ríos tan accidentados es que con fre
cuencia se encuentran embarcaciones de in-
L a delegación de los
chavantes sale al en
cuentro del Rvdm o. P a
dre Ziggiottí.
dios, que, atraídos por el ruido de la lancha,
se acercan para ofrecer sus productos de
pesca, caza, de cultivo, pidiendo en cambio
cerillas, tabaco, jabón-, anzuelos, cartuchos
y otros objetos necesarios o útiles. Natu
ralmente el misionero acoge de buen grado
las ofertas pues así tiene la ocasión de en
trar en relación con aquella pobre gente,
diciéndoles una buena palabra y pidiéndo
les informes sobre la vida religiosa de la
familia.
La llegada a Parí Cachoeira es anunciada
con disparos de cohetes. E l pequeño centro
se encuentra en fiesta; con los jovencitos
y las jovencilas; se encuentran presentes
muchos indios de las zonas vecinas y un
buen grupo de antiguos alumnos y antiguas
alumnas. Después de la Misa tiene lugar
una manifestación en el patio, alternando
las voces de los hermanos con las de los
alumnos para expresar los sentimientos de
alegría y reconocimiento al Sucesor de
Don- Bosco. Se le ofrece como regalo una
colección de mariposas y de coleópteros;
las a-lumnas le presentan algunos tapetes
realizados con fibras de palma textil. Ua
palabra de Don Ziggiotti anima a los pre
sentes a seguir en la • ejemplaridad de la
vida cristiana.
De Parí Cachoeira se dirige a Jauareté,
que por vía aérea dista apenas setenta ki
lómetros. Hace unos años se intentó unir
entrambas residencias con un camino que
atravesara la floresta. Todo fué en vano. Las
lluvias socavaron el terreriO, que quedó in
vadido por la vegetación. Es necesario por
lo tanto remontar el Tiquié hasta Taracué
y de allí seguir el curso del Uaupés hasta
las fronteras de Colombia: otros dos di>g
de navegación. A l llegar a la localidad de
Ipanaré existe un desnivel que forma una
pequeña cascada y es preciso desembarcar
y recorrer cuatro kilómetros de floresta a
pie. para subir despu^ a otra lancha en la
cual toma asiento también doiv Marchesá,
director de Jauareté. Se viaja durante toda
la noche y se llega a la residencia en la
mañana del 5 de julio, siendo acogidos los
viajeros por los Salesianos y las Hijas de
María Auxiliadora y centenares de alumnos
y de alumnas, antiguos alumnos y antiguas
alumnas y familias enteras que han acu
dido de lugares más o menos lejanos.
Jauareté es el cen-tro misionero más pobla
do. A las labores acostumbradas de las es
cuelas y hospitales hay que añadir las de
los talleres de carpintería y sastrería, y un
observatorio meteorológico, confiado al Pa
dre Giacone. También aquí se desea honrar
al Rector Mayor con una Academia cele
brada en el patio. Un- grupo de alumnos
con uniforme militar ejecutan algunas evo
luciones y saludan al Superior disparando
salvas con viejos fusiles. Los antiguos
alumnos y an-tiguas alumnas visten casi con
elegancia, a la europea y expresan sus sen
timientos de gratitud mediante diversas re
presentaciones. No falta el número folkló
rico de una danza india con atuendos anti
guos y con los ornamentos tradicionales. El
Rector Mayor da las gracias y se complace
del magnífico desarrollo y de las transforma
ciones experimentadas en aquellas zonas
erí el espacio de pocos años.
Después de la velada, tier/e lugar otro es
pectáculo: los internos, mayores y peque
ños, comienzan sus juegos en el patio, sin
el ruido característico de nuestros colegios
sino en el mayor orden y silencio. Se diría
que están de Ejercicios Espirituales. Los
pequeños Tucanos son por naturaleza tran
quilos y disciplinados, no necesitarxlo de
reprensiones y de órdenes severas para obe
decer al reglamento de la Casa. Los inter
nos de nuestra residencia reciben urja ins
trucción elemental en lengua portuguesa y
se ejercitan en los distintos trabajos de U
Misiór/. A 5Tjdan a cultivar la tierra, que de
bidamente preparada produce fruta y hor
talizas.
De Jauareté se regresa a Taracuá. Aqui
espera al Rector Mayor una sorpresa: a la
—
11
El Rvdm o. Rector M a
yor, con el M. R. P a
dre Inspector, ante la
tu m b a de los Padres
F u ch s y Sacilott', s a
crificados por los ch a
vantes hace 23 años.
llegada de la lancha los viajeros ven que
avanzan hacia ellos unos fuegos' a flor de
agua. A l principio creen que se trata de
canoas de indios, í’.umln-adas para la fiesta,
pero después comprueban que son simple
mente cajas de lata llenas de materia infla^
mable y lanzadas a la corriente del río pa
ra que hagan escolta de honor al ilustro
visitante.
A l día siguiente. 7 de julio, emprenden
el vuelo hacia Icana. Bajan en San Felipe
donde encuentran la lancha de la Misión
preparada para recibirlos y llevarlos a
Asunción de Icana. la más reciente de las
residencias, fundada en el año 1951 y aún
en fase de desarrollo. Después de dos horas
de navegación por el Río Negro, se entra
en el río Icana y so llega a la meta en l i
mañana de! 8 de julio. Los herman-os y las
Hijas de María Auxiliadora liabían perdido
ya toda esperanza de poder saludar al Rec
tor Mayor; es de imaginar, pues, la ale
gría do la naciente Misión al escuchar los
disparos de los morteros y al ver la lancha
adornada con banderas y gallardetes. También los indios do !a zona dirigen sus ca
noas hacia Asunción; algunos de ellos hahiendo tenido conocimiento de la visita del
Rector Mayor, habían hecho diez días de
viaje para poderlo saludar.
En .-Isuncídn de Icana funciona actual
mente un pequeño internado para niñas di
rigido por las Hijas do María Auxiliadora.
La iglesia está en construcción v se están
preparando los locales para e! Colegio de
los niños. Todo alrededor del terreno ha si
do desmontado y comienza a producir maíz,
bananas, hortalizas y otros productos. La
posición de la Misión es muy hermosa; los
indios del lugar hablan el guarany y sonmuy despiertos. Las esperanzas son muy
halagüeñas respecto a esta residencia, pero
el personal es muy e.scaso: un sacerdote y
un coadjutor.
12 —
H A C IA E L C U M P L IM IE N T O D E U N A
P R O F E C IA
L a parada en Asunción es breve, pues
por la tarde hay que partir hacia San Ga
briel. A este lugar se llega después de un
día de navegación a las 10 de la maña
na. Este es el últim o centro de misión del
itinerario, pero el prim ero por su im por
tancia. E l nombre oficial de la M isión es
«U au pés», aunque no se encuentre en el
río de este nombre sino en el R ío N egro.
Es municipio y tiene servicios telegráficos
y telefónicos, algunas casas de colonos y
más de un kilóm etro de carretera. Se
encuentra jijnto a una curva del río y a
unas prominencias graníticas que se le
vantan como gigantes solitarios en m edio
de la floresta. Los portugueses constru
yeron en este lugar una fortaleza de la
que aun quedan los muros y algunos ca
ñones. Nuestra residencia parece qna ele
gante y pequeña ciudad sobre la que se
eleva el campanario de la iglesia.
Adem ás de los dos internados, el H os
pital y la casa del Obispo, existen algunos
talleres que esperan la llegada de los
maestros Salesianos para comenzar a fun
cionar.
Apenas Desembarca, el R ector M ayor
es acompañado hasta la Misión donde en
cuentra formados a los niños y a las ni
ñas con casi toda la población. Celebra
da la Santa Misa, d irig e breves palabras
al auditorio y le im parte la Bendición de
María Auxiliadora.
En San Gabriel el Rvdm o. don Zigg ietti se detiene casi una semana dis
frutando de días tranquilos y aprovechan
do de ellos para practicar un breve reti
ro espiritual. E l 11 de ju lio se celebra
T U R IN :
In au gu rac ió n de un nuevo O ratorio Festivo.
U festividad externa de San Juan Bosco con Misa cantada, y por la tarde con
precesión por las calles de la localidad
con la reliquia y con la estatua del Santo.
En la velada, Herm anos y alumnos
van a porfía para manifestar al Rector
toda su gratitud, mientras los pequeños
artistas interpretan números variados de
cantos y declamación. E l acto es clausu
rado por el Superior, que evoca la pri
mera llegada de los Salesianos al Brasil
y las obras estupendas realizadas en esta
inmensa nación. «N o s aproxímam.os ya
— dice— al número de Casas vistas por
Don Ecsco en su su ero», y el trabajo de
los Salesianos va asumiendo proporcio
nes cada vez mayores. Ser al evidente de
las bendiciones de Dios y de la continua
V maternal asistencia de Mar.a A u xilia
dora.
Ü tc d i0 y
R oma.— Congreso de dirigentes A n ti
guos Alumnos.— A bierto por Su Em inen
cia el Cardenal Masella, y presidido por
el Revdmo. Rector M ayor y el Presidente
Mundial Poesio, se inició el 1 de noviem
bre, en el Oratorio San Juan Bosco, de
Cinecittá, el V Congreso de directivos A n
tiguos Alum.nos Salesianos. Esta sesión
tuvo el carácter de «hom enaje al Padre
Santo». Cuatro temas importantes se tra
taron con amplitud en las jom adas del
Congreso: «Colaboración con la Congre
gación Salesiana; — Elevación del índico
de la vida cristiana; — Puesta al día en
todas las actividades; — Fraterna solitlaridad. L a sesión de clausura tuvo lugar en
el nuevo y grandioso colegio Marquesa
Gerini Torlonia, presidiendo los Cardena
les Pizzardo, antiguo alumno — a quien
se impuso el distintivo de oro y Maselía— , varios arzobispos y obispos — algu
nos antiguos alumnos— , el Nuncio Apos
tólico Mons. Kictta, varios miembros del
Capítulo Superior con el Rector .Mayor,
ei General Norcen, también antiguo alum.no, y muchas otras personalidades. Estu
vieron presentes GOO congresistas, entre
ellos el presidente nacional de los A n ti
guos Alum nos de España, don José Mar'a Taboada Lago.
Nuestro Congreso participo activam.ont i en el Congreso Internacional del Apos
tolado Seglar, reunido también en e.so.-:
días por convocación del Papa, destacán
dose por sus aportaciones práctica.s.
Durante el Congreso, el .Ministerio del
Trabajo hizo presente que se dará un
gran impulso en la república a la form a
ción profesional y que, com.o en ese cam
po San Juan Ecsco es un precursor, se
celebrará en toda Italia una jom ada en
su honor y memoria.
T u r ín .— La 82 Kxjjedición de M L io n 'ros Salesianos.— E l 6 de octubre, la gran
Fam ilia de la Casa Madre, con muchos
fieles, celebró la conmovedora ceremonia
de la despedida de Misioneros, que hace
82 años inauguró Don Bosco y qqe se
—
13
.
S O R R E N T O : L a s H ijas
de M a r ía A u xiliad o ra
prom ueven ta n d a s de
Ejercicios
Espiritu ale s
p a ra las Cooperadoras
Salesianas.
viene repitiendo año tras año, parecien
do siem pre nueva. Eran 163 Salesianos
y 40 Salesianas los que partían para ir a
difundir el reino de Dios en 20 países don
de todavía v iv e n hombres envueltos en
las tinieblas de la inñdelidad. Pronunció
el discurso el P. F ederico Barbero, m i
sionero en el Japón, y presidió el R e ve
rendísimo P. F ed rigotti, Prefecto Gene
ral, con todos los miem bros del Capítulo
presentes en Turín. En estos 82 años han
partido de Tu rín 7.200 Salesianos y
4.000 H ijas de María Auxiliadora. (A N S ).
V erona .— Un concurso de bandas tuvo
lugar a mediados de octubre, concurrien
do 35. Diez m il espectadores hacían coro
na al tribunal exam inador y aplaudían
al «gran concierto». E n tre los siete con
juntos vencedores se cuenta la Banda del
Oratorio Salesiano de S. Doná, que fué
presentado a la Radio y T elevisión por
el teniente alcalde de la ciudad, antiguo
alumno salesiano. (A N S ). L a Congrega
ción quiere m antener su cetro musical
en el mundo de la educación.
M u n ich .— E l Canciller Adenauer ofre
ció al gobierno italiano cien becas para
jóvenes italianos que quieran perfeccio
nar su aprendizaje en las industrias ale
manas. Aceptada la oferta, 25 de ellos,
pertenecientes a todas las regiones ita
lianas, han sido conñados por el (Canci
ller al «Salesianum » de dicha ciudad.
14 —
S. JoAo DEL R ey .— Concurso de Profeso
res.— E l 4 de octubre, en el salón del M i
nisterio, S. E. el Ministro de Educación y
Cultura confirió solemnemente al salesiá
no P. W olfango Gruen el premio ganado
en concurso con su monografía: Diaácticu
del Griego. E l Padre aprovechó la ocasión
para lanzar la idea de un «Concurso de los
Profesores», o sea un concurso entre pro
fesores para la confección de monografías
sobre las diversas asignaturas la didáctica
de que se enseñan en los Liceos de la re
pública. La idea ha sido aceptada con en
tusiasmo, y el Ministerio la apoya. (A.N.S.)
N ichteroy.—Estadística elocuente.— Hace
75 años entraron en el Brasil losr 7 prime
ros Salesianos, guiados por el grande e in
trépido misionero Monseñor Luis Lasaña,
muerto luego trágica y gloriosamente en
Juiz de Foras. El m ártir contempla desde
el cielo las 200 Casas Salesianas que han
nacido de aquella primera. Ya las vió Don
Bosco en memorable Sueño-Excursión.
Fecundo ha sido el trabajo Salesiano en
esa generosa tierra brasiliana, que hoy
cuenta con 4 Inspectorías: Recife, Sao Pau
lo, Río de Janeiro y CJampo Grande; 1.267
Salesianos, 12.000 muchachos en los Ora
torios Festivos, 25.000 alumnos en los (^ol^ io s y Escuelas Profesionales, 10.000 an
tiguos alumnos cotizantes, 55.000 Coopera
dores Salesianos organizados. 93 Casas. 92
Oratorios Festivos, 66 Colegios, 38 Escue
las Profesionales y Agrícolas, 9 Escuelas
Superiores, 8 Obras de Asistencia social.
50 Parroquias. 21 Casas de formación del
personal salesiano, 17 centros de Misione.':
entre los indígenas, 7 Casas Editoriales.
2 Universidades.
Las Hijas de María Auxiliadora llevan
65 años de instaladas en el Brasil, y tien en :
4 Inspectorías: Recife, Sao Paulo, (jampo
Grande y Bello Horizonte; 1.284 Herma
(S ig u e en l i p i f . 2 1.)
Mártires
salesianój
DE lA INSPECTORIA CELTICA 1936-1939
AS, í &
.3, & ; Í p
é é :£ 4
A A A A SA
&.&■,& A A A 1
Fila 1; D. Dionisio Ullívarri — D. José María Celava — Rvdo. D. Enrique 8aiz —
Rvdo. D. Miguel Lasaga — D. Carmelo Pérez — D. Virgilio Edrelra — D. Francisco
Edre:ra — D. Pedro Artolozaga.
Fila 2: D. Mateo Garrulera — D. Antonio Cid — D. Valentín Gil — Rvdo. D. Sal
vador Fernández — Rvdo. D. Félix González — D. Esteban Cobo — D. Manuel Martín
— D. Teódulo González — D. Manuel Borrajo.
Fila 3: D. Pablo Gracia — D. Nicolás de la Torre — D. Juan Coílera — D. Emilio
Arce — Rvdo. D. Pío Conde — Rvdo. D. Sabino Fernández — D. Justo Juanes — Don
Juan Larragueta — D. Pascual de Castro.
Fila 4: D. Anastasio Garzón — D. Ramón Eirin — D. Francisco J. Martín — Don
Esteban Vázquez — Rvdo. D. Germán Martín — Rvdo. D. José Villanova — D Victo
riano Fernández — D. Luis Martínez.
Fila 5: D. Heliodoro Ramos — D. Juan Mata — D. Higlnio Mata — D. Federico
cobo — Rvdo. D. Andrés Gómez — Rvdo. D. Andrés Jiménez — D. Florencio Ro
dríguez.
C LA U S U R A D E L PROCESO D IO C E SA
NO P A R A L A B E A T IF IC A C IO N D E
42 M A R T IR E S S A L E S IA N O S
Hace poco más de un año, las colum
nas del B O L E T IN anunciaban a la Gran
Familia Salesiana la apertura del Proce
so Inform ativo para la Beatificación de
los 42 salesianos de la antigua Inspecto
ría Céltica asesinados con fama de mar
tirio por la barbarie marxista en la Cru
zada de Liberación.
Hoy anuncian, con el gozo de las obras
—
15
B A R C E L O N A .— Conjunto de pabellones de la «Fundación Mundet».
consumadas, siempre superior al de las
primeras piedras, que el mencionado
Proceso ha llegado a térm ino en sus tres
¡ases:
a) Proceso sobre la ¡ama de M artirio;
b)
»
(ísuper non cultun ;
c)
»
«super scriptisy>.
E l día 27 de noviembre pp., en la re
cogida Capilla del Palacio Episcopal, con
intimidad ¡amiliar y rigurosidad canóni
ca, se celebró la última Sesión del P ro
ceso Diocesano, presidida p or el Exce
lentísimo y Rx)dmo. Sr. Patriarca Obis
po, Dr. E ijo y Caray, y el Tribunal de
In Curia que ha efectuado las diligencias
del Proceso: Juez Delegado, Mons. Lisson Chávez, Arzobispo Titular de Metymnc; los dos Jueces adjíintos, Prom otor y
Subpromotor de la F e y los tres Nota
rios.
E n el acto se llevaron a cabo las deta
lladas formalidades prescritas para el ca
so: {{Revisión y Certificación del Proceso
que se depositará en el A rch ivo de la Cu
ria, y de la Copia que, convenientemente
lacrada y sellada, debe transmitirse a R o
m a »; tíSííplica de que sea atendida la pe
tición de estudio de la Causa en la Sa
grada Congregación de R it o s »; aJurai7icnto de haber efectuado con fidelidad
los propios cargos cuantos intervinieron
en el m ism o»; «F irm a y certificación de
las cartas que al mencionado Dicasterio
envían el Prelado diocesano y los Jueces,
y al Prom otor General de la F e en Roma
el Prom otor que ha actuado en esta fase
In a u gu ra c ió n
/ ^
«Fundación
por S. E. el Jefe* ^
tado.
El G«ral
con í
en u»
ríos
*2
Mu
L a Excm a. Sra. D.^ C arm en Polo de Franco recorre los pabellones de la crundación Mundetn.
dcl Proceso > y «C o npromiso por parte
del Vicepostulador de hacer llegar por sí
0 por otros el Proceso a Roma'».
Presidia la representación Salesiana
en el acto, integrada p or miembros de
los Colegios Salesianos y de las Hijas de
María Atixiliadora de la capital, Su E x
celencia Mons. Olaechea, S.D.B. Arzobis
po de Valencia, el Procurador General de
la Congregación en Roma, Rvd. D. Luis
Cástano, los Provinciales Salesianos de
España y los Directores de los Colegios
de la capital.
Asistieron, además, al acto, numerosos
familiares y allegados de los Siervos de
1Dios, representantes de la Federación
\Nacional de AA. AA. y amigos y simpa
tizantes de la Obra Salesiana en Madrid.
ECOS J U B IL A R E S
En el pasado número dimos cuenta de
los actos con que terminó la conmemora
ción de la llegada, hace 75 años, de los
primeros Salesianos, enviados por el mis
mo San Juan Bosco, a España. Detalles
importantes quedáronse en el tintero.
Dos de ellos merecen, sin embargo, un
recuerdo especial. Extractemos de los re
cortes que de la Prensa local guardamos.
I. La ?Jxposición.—Consta de cinco am
plios istands». instalados con gusto exquisito
y aire moderno: Mecánica, Electromecánica.
Arles Gráficas, Artes del Vestido y Artes
de la Madera. En todos ellos llama la aten
ción, en primer lugar, el interesante pl \n
DIDÁCTICO, fruto de setenta y cinco años de
experiencia en Id enseñanza profesional.
San Juan Bosco se adelantó a su época in
tuyendo la importancia excepcional de las
Escuelas Profesionales para un tiempo en
que la Industria ocuparía lugar tan preemi
nente en la vida de las* naciones.
divide en las secciones de Carpintería. Eba
nistería, Talla y Decorado. Es éste quizá
el conjunto más agradable de la Exposi
ción ; exhibe una bellísima selección de
ajustes, ensambles, dos escaleras de doble
curvatura, mesas y muebles en miniatura
de diversos estilos. Y después, ejercicios
I.
Una visita a la Exposición de A r de Talla y Decoración, estatuas talladas en
madera doradas y policromadas, cuadros,
tes y Oficios instalada en las Escuelas
etcétera. Atrae particularmente a los visi
Profesionales de Sarriá .— Las Escuelas
tantes la belleza de los dibujos, copias o
han levantado un nuevo pabellón: era
creaciones y el gusto de estos jóvenes ar
absolutamente necesario. Este pabellón
tistas, que acusan los detalles todos de los
tiene cuatro plantas. L a Exposición ocu
objetos que llenan el amplio departamento.
pa la planta baja y el prim er piso. LfOs
Nos llena la atención un cuadro de gran
ejercicios y trabajos profesionales y téc
des dimensiones y de factura moderna que.
representando una alegoría de la Congrega
nicos están en la planta baja, que a pesar
ción Salesiana, preside el local de la Expo
de su amplitud resulta pequeña; pero
sición.
los organizadores y técnicos han sabido
En el primer piso, los estudiantes del Se
resolver el problema del espacio. Aunque
minario Teológico Salesiano «Martí-Codohay mucho, muchísimo, todo se recorre
lar», de Horta, han preparado una interey se v e con relativa comodidad. Carteles
indicadores y cicerones m uy bien prepaS A R R IA ; Aspectos de la Exposición. En el
raditos os facilitan la visita.
prim er grabado, el E m b a ja d o r de los E s ta
En la SECCIÓN de mecánica se exhiben los
dos U n id o s y su esposa.
ejercicios prácticos de los alumnos por cur
sos —la enseñanza hasta conseguir el títu
lo de Maestro Industrial, consta de cinco
años— . En primer curso observamos ejer
cicios de lima con trabajos de aplicación;
en segundo, ajuste, forja, cerrajería, solda
dura : en tercero, matricería, engranajes,
rasqueteado, etc. Los alumnos de cuarto y
quinto cursos presentan máquinas proyec
tadas y realizadas totalmente por ellos; tor
nos fresadoras, limadoras, taladradoras,
aparatos divisores...
Un buen conjunto de dibujos y proyectos
completan este interesante «stand».
En la E lectromecánica, contemplamos un
bello conjunto de aparatos eléctricos, sol
dadores. lápices eléctricos, relés, muelas
motores, aparatos de radio, un gran cua
dro de comprobaciones, reostatos. transfor
madores de diversas clases, etc. Todos es
tos trabajos hablan elocuentemente de la
eficiente enseñanza que se imparte en esta
Escuela de poi*venir tan halagüeño.
Pasamos seguidamente a la sección de
A rtes G ráeicas . que presenta el proceso
total para la obtención de impresos, en to
das sus variedades, siguiendo el plan de
los diversos cursus. Llaman particularmen
te la atención, magníficas realizaciones de
trabajos de fantasía, revistas y libros, parlicularmente los acreditados textos de En
señanza Profesional para los diversos ofi
cios. escritos por profesores y técnicos Salesianos, y la Vida modernísima de San
Juan Bosco. por Lemoyne-Fierro.
En la S astrería admiramos varios mani
quíes con toda clase de prendas para ecle
siástico. caballero y niño. El perfecto aca
bado de estos trabajos es el mejor elogio
de la aplicación y constancia de los alum
nos de confección y corte.
El «stand» de las A rtes de la M adera se
sante E xposición M isionera y Sai^ iana .
Los cuadros estadísticos, los objetos exóti
cos de las tierras de Misión, las fotografías,
las publicaciones de la Congregación, etcétera, están presentados de manera acertadísima y original.
Tras la visita detenida que hemos he
cho a esta admirable Exposición, no du
damos en in vitar a todos los barcelone
ses, de un modo especial a los relaciona
dos con la Industria o la Enseñanza en
general, a que se cercioren de cuanto afir
mamos haciendo una visita.
En Sarriá tenemos una Institución ad
mirable, elogiada en m últiples ocasiones
por las autoridades académicas y por r ^
levantes personalidades de la Industria
nacional y extranjera, unas Escuelas que,
desde hace setenta y cinco años están
lanzando a la vida m ultitud de técnicos
bien preparados en los diversos ramos de
la Industria y de las Artes, una Obra
maravillosa que sabe presentar una E x
posición de la calidad de la que comen
tamos, un Centro docente de prim era ca
tegoría en la Enseñanza Laboral... y se
ría m uy deseable que se la conociera am
pliamente.
II. La fundación Mundet, o m ejor:
«H ogares A na G. de M undet», es un con
junto armónico de edificios que en un
recinto de 30 hectáreas perm ite alojar
720 niños, 720 niñas, 20 matrimonios, 300
ancianos, 400 ancianas, 100 religiosas, 30
domésticos, 20 residentes y un número
prudencial de sacerdotes, clérigos y coad
jutores salesianos: toda la obra encua
drada dentro de las normas y directrices
de la más auténtica m odernidad arqui
tectónica. E l pabellón de los niños y la
dirección espiritual de toda la obra está
confiada «a la Comunidad Salesiana, que
entra a colaborar con la Diputación Pro
vincial, aportando su brillante tradición,
su sistema educativo, su celo y toda su
alma de apóstoles», como decía el señor
presidente el día de la inauguración en
presencia del Caudillo y Jefe del Estado
Español.
De la sección fem enina y de todas las
actividades que a la m ujer incumben,
están encargadas las beneméritas Hijas
do San V icente de Paúl, que y a lo estaban
en la antigua Casa de Caridad, a la que
ésta, ventajosísima, sustituye.
Puede llamarse una verdadera «Ciudad
asistencial». Consta de lc « siguientes edi
ficios : Pabellón de niños, pabellón de ni
ñas: pabellón de ancianos, pabellón de
ancianas; pabellón sanitairio, pabellón
S A R R IA : Aspectos de la Exposición Mielo
ñera.
teatro, iglesia, pabellón de servicios cen .
ti ales. Este último alberga la central tér
mica que alimenta las instalación^ de
calefacción de todos los restantes pabe
llones; la central generadora de luz y
fuerza eléctricas; la estación transforma
dora; los cuadros de luz y fuerza; el
control general de aguas potables... Una
extensa red de galerías subterráneas po
ne en comunicación todos los pabellones,
facilitando todos los transportes.
Las edificaciones ocupan sólo una par
te de la totalidad del terreno, que en su
m ayor extensión se dedica a los campos
de deporte: fútbol, baloncesto, patinaje,
piscinas, y dos parques, uno ajardinado
y otro forestal.
E l proyecto arquitectónico tuvo que
—
V .\
enfrentarse con las dificultades del des
nivel, que en algunos sitios llegaba a 200
n' ctros. Pero vencidas por la técnica, han
contribu'do a la belleza y salubridad de
todos les edificios. ¡Qué perspectivas y
paisajes nos ofrecen, dominando todo el
Valle de Hebrón y buena parte de la in
mensa m etrópoli barcelonesa!
L a obra cuesta algo más de 130 m illo
nes de pesetas. Y su historia es algo así
como un ensueño de caridad y de patrio
tismo. E l Presidente de la Diputación,
Excelentísim o marqués de Castell-florite
y sus dignos colaboradores deseaban tras
ladar a sitio conveniente y en condicio
nes «que enterraran definitivam ente todo
concepto estrecho de caridad» la Casa
que, por un capricho de las cosas, estaba
en la calle de Montealegre, llamada así
no precisamente por su topografía, sino
por tener entre sus edificios la iglesia
dedicada a la Santísima V irg en con ese
t'tulo. Pero retardaba sus designios el
factor... económico. Enteróse de ello por
una revista el m atrim onio don A rtu ro
Mundet y doña A na Gironelia, catalanes
de nacimiento, pero que habitualmente
viven en Méjico, donde han trabajado in
teligentem ente, han levantado una fam i
lia modelo y fundado varias obras de ca
ridad y beneficencia; y decidieron ofre
cer a la Diputación un m illón de dólares,
que, al cambio, daba 40 millones de pese
tas. E l generoso rasgo fué para la Diputa
ción una inspiración y un acicate; acep
to y decidió poner todo lo que faltara pa
rí* una institución modelo. Y com.o cuan
do se quiere, se puede, los ingenios se
aguzaron, y salieron los 90 y pico de mi
llones que faltaban. Como caballerosidad
pide caballerosidad, la Diputación ha bau
tizado la obra con el nombre de la señora
«A n a G. de Mundet».
' La inauguración solemne tuvo lugar el
12 de octubre. Y revistió, merecidamente,
los honores de acontecim iento nacional,
por la intervención directa de S. E. el
Caudillo Eranco y de su egregia esposa,
dona Carmen Polo de Franco. Fecha maravillosan en te escogida: diríase que la
Providencia la ha escogido para satisfac
ción y ejem plo de toda España y aun de
toda la Hispanidad.
E l señor Arzobispo-Obispo. Dr. M odre
go. bendijo los pabellones, recorriéndo
los uno a uno Franco y sus acompañan
tes. En la capilla oraron un rato. E n el
salón teatro hubo un acto académico de
grande importancia, porque el Presiden
te explicó las circunstancias, los fines,
20
—
C IU D A D
R E A L : El Sr. ObispD condecora
ai cam peón de Catecismo.
las características de la nueva Funda
ción; los niños y las niñas saludaron al
Caudillo, y éste, en m agníficas palabras,
acogió la obra y condecoró al Matrim onio
Mundet Gironelia con la Gran Cruz de
Beneficencia. Tam bién se congratuló con
la Diputación y la Ciudad de Barcelona:
felicitó al presidente de la Comisión d-'
Obras, don Rosendo Peitx, y al arquitect ) don Manuel Ealdrich Tibáu.
Es un nuevo campo que se abre a la
Congregación Salesiana, a la cual, m ima
da por la D ivina Providencia, M aría A u xi
liadora le va mandando una en pos de
otra, las obras en que pueda desarrollar
en toda su amplitud el Capítulo I de sus
Constituciones.
Pwerío//ano.— Tam bién este año en el
Certamen Catequístico Diocesano ha que
dado vencedor un niño de las Escuelas
Salesianas.
Camp .ano (Cádiz).— El Bachillerato L a
boral A grícola Salesiano celebró con gran
cordialidad, en el día de San José de Calasanz, la fiesta del Maestro, recientem.ento instituida por el Ministerio. D ijo la Mis.a de Comunión y pronunció el oportuno
fervorín el P. Antonio H idalgo, licencia
do en Pedagogías y encargado de la En-
señanza Prim aria. Hubo su correspondien
te certam en deportivo y una hermosa
velada, al final de la cual el P. Director,
don Teodoro N ieto, ensalzó elocuentemen
te la figu ra del gi'an santo español y la
noble figu ra del maestro.
P osadas (Córdoba). — A principios de
curso se bendijeron las E S C U E L A S SAL E S IA N A S S A N T O DO M IN G O SA V IO .
Asistieron las autoridades, los donantes,
las Damas protectoras del Oratorio Fes
tivo, el Teologado en pleno y una buena
cantidad de vecinos, 'fres clases compo
nen el Grupo escolar. Son sus generosos
donantes la Corporación Municipal, don
Santiago Medina y señora, las señoritas
de Mcdrano. Tambión ha contribuido el
Excelentísim o Sr. Gobernador de la Pro
vincia. A lodos ellos nuestra profunda
gratitud y la seguridad de <jue maestros
y alumnos implorarán siempre para ellos
las bendiciones de Maria Auxiliadora y
del amigo de los niños San Juan Bosco.
S A N T O DO M IN G O S A V IO
G u ía (Gran Canaria ).— Axinque la llegada de los Salesianos data de poeos años, se puede ajirmar que ya es completaviente salesiana en sus de
vociones. E n todos los hogares preside la imagen de María Auxiliadora:
lodos conocen a su gran apóstol y amigo de la Juventud San Juan Bosco.
Para completar el ambiente salesiano y para preparar la fiesta del modelo
de la niñez y juventud, el señor Director repartió ■entre las familias 300
ejemplares de la Vida de Santo Domingo Savio escrita por el P. Fierro
Torres.
(Viene ile le pá¿. l4 )
ñas, 25.000 alumnas. 22.785 muchachas en
lo.s Oratorios Festivos; 90 Colegios, 87 Ora
torios Festivos. 28 Escuelas Profesionales.
82 obras de Asistencia social, 25 Jardines
de Infancia, 12 Casas de formación del per
sonal salesiano, 16 centros de Misión entre
los indígenas. (ANS).
C H t t liii
V aldivia.— Apostolado en los suburbios.—
Para suplir a la grande falta de Clero, los
Salesianos* se multiplican en ayuda del
Obispado. Atienden regularmente a seis ca
pellanías. de las cuales dos fuera de la ciu
dad. Entre éstas es de notar la de Huelleihue. zona importante por la industria de
la madera, cuyos habitantes habían entra
do en bloque en el protestantismo. El Pa
dre Salesiano va por la mañana a celebrar
la Misa y confesar, y por la tarde da Cate
cismo valiéndose de fi'.mincs. Ya se nota
un reflorecimiento religioso. En esta obra
do catequizacíón y apostolado prestan su
válido concurso los alumnos mayores del
Colegio: tradición salesiana puesta ya en
práctica por Don Bosco desde el principio
do su internado en Turín. ¿Qué m ejor for
mación social que el apostolado?
En la misma ciudad se le ha conñado al
Colegio Salesiano y a su cCentro de Acción
Católica Santo Domingo Savio», la transmi
sión semanal de Radio de la cHora Cató
lica». También aquí son los -Antiguos Alumno? quienes han abierto el camino. En
efecto, ha sido el decano de la Radio Ba
queano «C. D. l32». Antiguo Alumno del
colegio, quien ha insistido para que se ini
cio la Hora y sea su querido Colegio quien
la radie.
HEPHSIICA
Moca.—Lo que enseña una Escuela A gii
cola.— I..a Escuda, en sus ocho años de
existencia, ha lircparado numerosos técni
eos. Como en todas las* Salcslanas. el cur
s » dura cinco nño.s, y están la.s horas dis
tribuidas entre «teoría y prácticas». Los
programas son más bien densos; pero se
llfga a todo, La E.scuela tiene un Labora
torio muy completo para análls'ls de tierra,
forraje, semillas, leche, etc., cric.— Posee
un modernísimo microscopio binocular
Zeiss, un instrumento microfotográfico y
varios otros aparatos de Física y Química.
Tiene dos estaciones nietereológicas con
anemómetros, termógrafo, pluviómetro, ba
rógrafo. hidrógrafo y varios otros instru
mentos modernos. Dos veces al día comu
nica telegráficamente los resultados de la.‘-í
observaciones a la Central de la Repúbli
ca. La sección de cría ha merecido divcTsos premios en ferias y concursos internaClónales*. Sus vacas han ganado el campeo
nato de producción láctea, con 40 litros dia
rio.'? por cabeza. A l cabo de los cinco año*el alumno sale buen agricultor, buen con
table. entendido en selección y siembra de
semillas, excelente meteorólogo y agrimen
sor. y sobre todo, trabajador consciente do
su» responsabilidades de cristiano y ciuda
dano. (ANS).
21
iA
LOURDES!
La ciudad de Lourdes ha creado el ^Comité local del Centenario de las Apa
riciones», cuyo presidente de honor es el Sr. Obispo de Tarbes-Lourdes Monse
ñor Theas, y el Presidente efectivo el señor A lcalde Beguerre.
E l Comité se ha preocupado de la importante cuestión del alojamiento, y ha
decidido crear el «C om ité de Recepción».
Todas las posibilidades de alojamiento han sido estudiadas en un radio de 100
kilómetros alrededor de Lourdes, así como los servicios de ida y vuelta de los
autocares y trenes para asegurar el transporte diario de los peregrinos.
E l Comité de Recepciones será instalado en el edificio mismo que sirvió de
residencia al señor Peyramale, párroco de Lourdes cuando las Apariciones. A l jar
dín que rodea la casa y a los salones del entresuelo vino Bernardetta a transmi
tir a su párroco el mensaje de las Apariciones : «I d a decir a los sacerdotes que
construyan una capilla: quiero que vengan aquí en procesión.»
Este edificio está situado a unos 20 minutos a pie desde la gruta y a pocos mi
nutos de la estación del ferrocarril.
E l Director General dé los Cooperadores, Rvdmo. P. Ricceri, ha organizado una
«G R A N P E R E G R IN A C IO N » de los Cooperadores Salesianos a Lourdes, para los
días 26 de abril-1 de mayo. Concentración en Turín. Después de una solemne
función en la Basílica de María Auxiliadora a las 4 de la tarde, salen para Lou r
des; oyen Misa el 27 en Carcasson, visitan la ciudad, y por la tarde llegan a Lo u r
des, permaneciendo en la ciudad el 28 y 29, tomando parte en todas esas mani
festaciones que sólo en Lourdes pueden verse. E l 30 dan el adiós a la Gruta y
emprenden el regreso, deteniéndose en Mónaco; y por la tarde, cada cual está en
su casa. Los de España pueden concentrarse en Madrid, en Irún, en Zaragoza o Bar
celona. Pónganse de acuerdo con sus respectivos Encargados locales e inspectoriales.
Los Antiguos Alumnos de España piensan organizar su peregrinación. Veremos
si es el caso de que se unan a la de los Cooperadores.
ROMA:
22
—
O ratorio Sale sian o M arq u e sa G e rin i Torlonia.
(No se ‘publican relaciones anóni'mas.)
D E M A R IA A U X IL IA D O R A
A licante .— Después de sufrir una grave
operación quirúrgica, tuve la complicación
de una flebitis embolíal en ambas piernas,
quedando totalmente impedida. Ante situa
ción tan angustiosa, acudí a nuestra Madre
María Auxiliadora, llena de fe y confian
za La Santísima Virgen no se hizo espe
rar; a los pocos días había realizado su
milagro y aunque con alguna dificultad,
ando sin ningún apoyo. Agradecida publi
co la gracia y envío una lim osna.-^on-
cepción Gómez.
B arcelona.— Agradecida a la visible pro
tección de María Auxiliadora por la visi
ble protección con mis familiares durante
la catastrófica inundación de Valencia,
mando una limosna para las obras salesianas.— Valentina Gil Navarro.
B igastro (Alicante).— Encontrándome varios años enfermo del estómago, y estando
la ciencia médica decidida a operarme para
obtener mi curación, acudí a Mana Auxilia
dora con todo fervor pidiérd«.ie que por
medio de su bondad fuese totalmente cura
do. Conseguido tal milagro, le doy las gra
cias, enviándole una limosna de 25 pesetas.—
Jesús Torres Marcos.
CAceres.— Con gran fervor y profundo
agradecimiento a María Auxiliadora por su
manifiesta protección durante la catástrofe
de Valencia a tres de mis hijos y un niete
cito que residían en la hermosa capital,
envío una limosna para su culto.— Miguel
Rodríguez.
l ^ r c i a l de los cam pos deportivos y de otra a la del Oratorio.
-
23
CÁCERES.— Agradecida a María Auxiliado
ra por nuevos favores recibidos, envío para
su culto 50 p e s ^ s .— Petra Sánchez.
CXcERES.— Estando mi madre enferma, le
coloqué sobre el pecho la medalla de M. A.,
y, a la mañana siguiejite, con gran sorpre
sa del médico, se notó una mejoría sorpren
dente.— S. de Valiente.
CXcERES.— Siempre en mis apuros y nece
sidades acudo a María Auxiliadora con ple
na confianza. Un hijo mío se presentó a
oposiciones, no consiguiendo plaza. Reno
vamos nuestras siáplicas a M. A. Pasado
algún tiempo lo llaman, sin que nadie hu
biera trabajado el asunto, para ocupar un
puesto inmejorable en una de las grandes
empresas de la ciudad. L e prometimos a la
Virgen la primera paga que recibiera y cum
plimos.— S. de Valiente.
CoRPORARio (Salamanca). — Encontrándo
me en un trance apuradísimo, en que corría
l)elígro mi vida, me encomendé con gran
confianza a nuestra Madre Auxiliadora, pro
metiéndole una limosna para su culto. Ella
mo escuchó. Agradecida, cumplo lo que pro
metí. Envío 25 pesetas'.— Magdalena Carre
tero.
G alaroza (Huelva).— A mediados de junio
fui atacada de grave enfermedad, que exi
gía una peligrosa operación. Confiando en
María Auxiliadora, le pedí la curación sin
ser operada. Obtenida su maternal protec
ción, agradecida publico la gracia.— Una
Hija de M. A.
M adrid.— Corolario de mi diabetes, noté
que la vista se me iba perdiendo, de maneIV alarmante. Temía quedarme ciego de un
momento a otro. Aterrándome el quedar in
útil para el trabajo, acudí con fe a María
Auxiliadora. Ella quiso probar mi fe ha
ciéndose esperar. Redoblé mis súplicas. Y el
24 de octubre, al salir de la iglesia después
de haberla importunado, noté que ya no
tenía ninguno de los síntomas: veía per
fectamente; no se me iba la cabeza. Cuan
do se lo dije al médico, no vaciló en decirme que el modo rápido con que se había
efectuado la curación, era una manifiesta
gracia de la Virgen. ¡Cuán agradecido es
to y !— Asensio Albizuri, S. D. B.
Salamanca .— Agradecida por cuatro favo
res recibidos de María Auxiliadora, envío
cien pesetas para su cuito.—Agustina A'o-
tario.
Salamanca .— Doy gracias a M. A. por mu
chos favores recibidos e invito a todos re
curran a esta Madre en todos sus asuntos.
Envío 35 pesetas.— P. Sánchez.
San J osé del V alle .— Encontrándome en
el Noviciado, recibí de mi madre una carta
anunciándome que mi hermana se encon
traba grave y que los médicos dudaban de
salvarla. En seguida me fui al altar de Ma
ría Auxiliadora a pedirle la pusiera buena.
Antes de terminar la novena empezada, me
escribieron que estaba fuera de peligro, pero
que tenía que ser operada. Seguí la novena
pidiéndole la curara sin operación. A l ter
minar la novena, mi hermana estaba com
pletamente buena, sin operación. ¿Cómo
puedo manifestarle a la Virgen mi agrade
cimiento sino prometiéndole esforzarme ca
da día más para ser un perfecto salesiano?
Francisco Solís.
D E SA N JU AN B O SC O
M adrid .— Soy archicofrade de María A u xi
liadora. Con toda confianza acudo siempre
a Ella, poniendo por intercesor a nuestro
buen Padre Don Bosco. Y, ¡cuántos favores
recibo, en la salud, en asuntos difíciles, en
b educación de mis hijos...! Como no ten
go medios para entregar una cantidad, voy
depositando en el cepillo todo cuanto pue
do, y rogando, rogando por los Salesianos
y siis obras, y para que cuanto antes Don
Bosco vea terminado el nuevo santuario
que sus hijos le están levantando a la Rei
na de los' cielos.— U. A.
D E S A N T O D O M IN G O S A V iO
B arruecopardo (Salamanca).— Muchos fa
vores tenemos recibidos de Santo Domingo
Savio. Valga el últim o: una sobrinita tengo.
H ace cien años .— En enero de 1858 se fundó en el Oratorio-Casa Ma
dre, el « P equeño C lero », que tanto esplendor había de dar a las fun
ciones. Sus fundadores se propusieron: realzar el culto divino, form ar un
equipo selecto de monaguillos y servidores de la Iglesia y de jovencitos mo
delos, preparar vocaciones para el Santuario, ayudar a las parroquias. Y que
lo lograron lo demuestra su supervivencia a través de todas las vicisitudes
y su propagación por todo el mundo, no sólo en las Casas y demás institucio
nes salesianas. sino en infinidad de parroquias, y su im itación por muchísi
mos Religiosos, con inmensos frutos espirituales.
IN T E N C IO N D E L A PO STO LAD O D E L A O RACIO N:
Que todos los cristianos busquen la unidad de Fe y de Obras en la sola
Iglesia que Cristo jundó.
24 —
k
que no podía andar, de parálisis infantil
que le dió a los nueve meses, y ya tiene
ocho años. Daba pena verla arrastrando
por el suelo. No había esperanza humana.
La encomendé con fe a Demingo Savio, pro
tector de todos los niños, y escuchó nues
tra plegaria. Agradecida cumplo la promesa
que hice y envío una limosna.—Dorotea
Mellado.
D E D O N F E L IP E R IN A L D I
M a d r id .— Deseando alcanzar un favor ejue
hacía tiempo me preocupaba, recurrí con
una novena a la protección del Siervo de
Dios don Felipe Rinaldi. La contestación
no se' hizo esperar: j-a el nrimer día de la
novena vi desplomarse todas las dificultades, y el día noveno se completó la gracia.
Agradecido cumplo lo prometido y le pido
ur. nuevo favor, que no dudo lo obtendré
de su bondad y de sti poder delante e Dios.
L. A. J.
Dan t<xmbién las gracias y cyivuin limos
nas:
B a r c e l o n a (Horta).— R. M., 300 pesetas.—
.An. Vico .— M a d r id ; E. L.—Juan López .—
A i ,i c a n t e : Pepita Martí.—Moría Angeles F i
nco, 50 pesetas.— C á d iz : Consuelo Maguieira.— E s p in a (Santander): María Juana Gar
cía.—Gijón ; M. Consolación.— M.a d k id ; Juan
López, E. L .— S a l a .m a n c a : Adela Santos.
D E N U E S T R O S M A R T IR E S
B arcelona .— Pedí una importante gracia
al mártir salesiano P. José Calasanz, y ha
biéndola alcanzado, envío 15 pesetas para
la Causa de Beatificación.— Carmen Varés.
B arcelona .— Habiendo acudido al Siervo
de Dios Justo Juanes Santos para obtener
por su intercesión la curación de un her
mano mió; obtenida la gracia, envío agra
decido una limosna para su Causa.— Fran
cisca Vallés.
B éjar.— Por gracia recibida del Siervo de
Dios Sabino Hernández, envío una limosna.
Luis Martin.
Sa x ti .ago d2 Comfostela.— Encontrándome
muy enfermo, me sobrevino una complica
ción grave que me decidió a efectuar un
viaje para consultar, pero antes me enco
mendé al mártir D. Carmelo Pérez y en el
mismo día me desapareció la dolencia, de
sistiendo del viaje y quedando, hasta la
fecha, completamente curado de la compli
cación y muy mejorado de !a enfermedad.
Agradecidísimo, envío donativo para la
Causa de su Beatificación.—.V. R.
Los padres' y familiares de un misacantano salesiano han contribuido, el día de la
Primera Misa, con 600 pesetas a los gastos
necesarios para la Causa de los Mártires.
RVDO.
D. M A R C O S
TOGNETTI
B I A R IN I
En la florGcicnle y moderna Escuela
Agrícola Salosiana, Instituto Laboral Agríco
la-Ganadero, de Campano (Cádiz), y a la
edad de 74 años voló al Cielo este infatiga
ble hijo de San Juan Bosco.
En Minusio, pintoresca aldea del Cantón
Suizo del Ticino. vió la luz primera el Id
do junio de 1883. Inicia sus estudios de
Gimnasio en el Oratorio de Turin. Allí ger
mina la perla de su vocación. Pasa después
a Foglizzo Canavese, donde empieza el No
viciado en 1899, que corona felizmente con
la Profesión Perpetua el 30 de septiembre
d-e 1900. en manos del primer Sucesor de
Don Bosco, el Siervo de Dios, don Miguel
Rúa.
Hizo los estudios de Filosofía en Válsálice junto a los restos' mortales de San .Juan
Bosco, al final de los cuales consiguió la
«Licenza Liceale» en el Instituto «Gioberti», de Turín.
Las Universidades de Bolonia y Parma
le vieron en sus aulas como estudiante en
la Facultad de Ciencias, obteniendo más tar
de la Licenciatura de Ciencias Físico-Matemátícas a la edad de 21 años no cumplidos.
I-1 ano 1904 viene a España y en ella des
arrolla toda su actividad saleslana, excepto
los años do 1930-40, que los pasa en Cumlana (Italia) como Confesor y Profesor.
Obligado a revalidar sus títulos en nues
tra Patria, frecuenta las Universidades de
Sevilla y Barcelona, en la que obtiene la
Licenciatura en Ciencias Físicas* con Promió Extraordinario el año 1909. Uno de esos
veranos de estudio lo pasa en I.A)ndres per
feccionándose en el estudio del inglés. Y
por fin llega el día ansiado de la Ordena
ción Sacerdotal, cuya unción sagrada recibe
en !a ciudad de Granada el 25 de septiem
bre de 1910.
Dotado de una mente privilegiada y un
gran corazón, desempeñó los cargos de Pro
fesor, Prefecto y Director en diversos Co
legios de las actuales Inspectorías de María
Auxiliadora y de Santo Domingo Savio.
Nota característica de su vida saleslana
fué la extraordinaria facilidad que tenía pa
ra remontarse de las áridas explicaciones
matemáticas a Dios Nuestro Señor, de don
de sacaba amor tierno para el niño, dulzu
ra para el mísero y una serena y franca
alegría.
_ , ,
La Sociedad Española de Física y Quími
ca le contaba entre sus Socios de Número
desde 1914.
25
N O T IC IA S D E L C H AC O P A R A G U A Y O
En 1948 la Santa Sede creó este Vica
riato Apostólico y se lo confió a la Con
gregación, nombrando V icario A postóli
co a Mons. A n gel Muzolón.
T ien e 170.000 kilóm etros cuadrados; li
mita al N. y al E. con Bolivia, y al S. con
el Vicariato Apostólico de Pilcom ayo.
Tien e siete importantes centros de misión
Trabajó en pro del agro andaluz allá por
los anos de la Dictadura publicando diver
sos aitículos en el «Guadalete de Jerez»,
ocultando su personalidad bajo el seudóni
mo de «Minusrio», su aldea natal; y en el
«Diario de Jerez», con el de «Frasco». Trató,
asimismo, de divulgar las teorías científicas
en la Revista «Don Bosco en España», bajo
el seudónimo de «Fusio». El año de 1934
publicó un opúsculo sobre «Nueva fórmu
la para resolver los problemas derivados
de la dilatación, como consecuencia de la
teoría del Cero Absoluto».
Los últimos años de su laboriosa carrera
los pasó desempeñando los cargos de Pre
fecto del Estudiantado Filosófico de Utrera
y Campano, de cuya Escuela fue Director
durante los últimos cinco años.
Sentía un cariño tan grande por la agri
cultura. herencia familiar, que trabajó con
verdadero tesón por dar vida pujante al
nuevo Centro que le d¿be la construcción
completa de un pabellón y varias de las
dependencias, talleres e instalaciones ane
jas a la Granja Elscuela.
Agotado iK)!* los años y el incesante tra
bajo. cerraba los ojos a esta vida mortal,
tras breve enfermedad, y rodeado de los
Hermanos y confortado con los Santos Sa
cramentos y Bendición Papal, el día 24 de
octubre, conmemoración de María Auxilia
dora.
El traslado de sus restos a la Sacramental
de Chiclana puso de manifiesto las grandes
26
—
y en ellas trabajan varios españoles,
sacerdotes y coadjutores.
Sus confines son un poco flúidos. E l
único lím ite natural es el del Este, me
diante el río Paraguay, que sirve de lí
m ite por más de 650 kilómetros, 300 de
los c u a l^ lo separan del M atto Grosso
Brasil (Diócesis de Corumbá) y el resto
lo dividen de la Diócesis paraguaya de
Concepción.
simpatías de que gozaba, hasta el punto de
que el Excmo. Sr. Presidente de la Diputa
ción Provincial, don Alvaro Domecq, en la
imposibilidad de su asistencia personal
mandó como representante a uno de los
señores Diputados Provinciales.
Descanse en paz este benemérito hijo de
la Congregación Salesiana, cuyas divisas
eran: amor desinteresado al niño y adhe
sión Inquebrantable a las sanas tradiciones
salesianas.
En Gerona falleció doña ROSA SE R R AT
BARCELO, Vda. de Servitja, Tesorera de
la Archicofradía de María Auxiliadora. Co
operadora salesiana de acción, educó salesianamente a sus hijos y les infundió espí
ritu salesiano. Se entusiasmaba con las vo
caciones y con todo lo que fuera salesiano.
En Vigo, el pasado 23 de octubre, entregó
su alma a Dios el prestigioso caballero y
ferviente Cooperador salesiano, DON RO
DOLFO ALONSO L A M B E R T I, tras larga
y penosa enfermedad soportada con gran
deza de alma. A su distinguida familia, nues
tro sincero pésame.
En Turín. ha fallecido la Rvdma. Madre
E R M E L IN D A LU CO TTI. Superiora Gene
ral de las Hijas de María Auxiliadora. Da
remos detalles en el próximo número.
Boguemos por el eterno descanso de to
dos nuestros amados Cooperadores difun
tos.
Las siete Parroquias, Centros de Mi
sión están todas sobre el río Paraguay
y la Sede Apostólica de Fuerte Olimpo.
A orillas del Paragu ay habita la m ayor
parte de la población civilizada y la in
dígena y trabajan intensamente cuatro
fábricas de tanino. E l tanino se extrae
de una planta llamada «quebracho», de
color rojo, que abunda en estas regio
nes.
A 100 kilómetros del río, y luego por
más de 200 en otras direcciones, el Cha
co es casi un desierto cubierto de jungla
y de pálmelos, sin agua potable, fuera de
la de algunas pequeñas lagunas, conoci
das sólo de tribus errantes. En los sitios
m ejores la gente v iv e cuidando ganados
y sufriendo las tremendas alternativas de
las llamadas estaciones de sequía y de
inundaciones.
M iles de obreros trabajan en las fá
bricas de tanino cortando el quebracho
en los bosques y transportándolo en ca
rros o trabajándolo dentro de las fábri
cas. Es una M isión difícil.
L os Misioneros Salesianos están en
contacto con las tribus de Chamacocos,
Lenguas, Sampanas, Tobas, Angaités.
Guanas..., que v iv en cerca del río y pres
tan servicios en las fábricas. Las Parro
quias tienen también sus escuelas. El
trabajo es mucho y el clim a lo hace aún
más pesado. Trabajan allí 14 Sacerdotes
y tres coadjutores, todos Salesianos.
Recomendamos esta Misión a las ora
ciones de nuestros alumnos y de los Coo
peradores Salesianos. ¡Que los Misione
ros, especialmente los que más de cerca
nos atañen, sientan el calor de nuestros
corazones!
LA
P R E L A T U R A D E PO R T O V E L H O
(B rasil)
Esta Prelatura fu é confiada a los Sa
lesianos en 1927, siendo su prim er A d m i
nistrador Apostólico Mons. Pedro Masa.
A su muerte, 1946, fu é consagrado Mon
i
A M A Z O N iA :
Tipo nam oicuara.
señor Juan B. Costa. L a inmensa Prelatu
ra cuenta sólo tres residencias: Porto
Velho, Humaitá y Rondonia. Trabajan
en ella, con el Obispo, otros 15 Salesia
nos y 33 Hijas de María Auxiliadora. Co
mo se ve, un número insignificante. P e
ro mucho es lo que se hace.
L a mayor dificultad está en la diversi
dad y número de tribus y lenguas. Las
principales son: los Parintintins, tribu
pacífica, que por el m altrato de los blan
cos, buscadores de tesoros, se han inter
nado en intrincadas selvas. Los Ciritianis, que ellos mismos pidieron una v i
sita de los Misioneros, pero que, al no
poder tenerla inmediata, se internaron
también y nadie sabe con exactitud en
donde se encuentran.
L os Nambiquara, que son feroces y
guerreros, pero con quienes pronto en-
N o olvidar la Conferencia Salesiana de Reglamento en o alrededor de
la Fiesta de San Francisco de Sales, Patrono y Protector de la Fam ilia Sa
lesiana.
Poner la intención de ganar todas las Indulgencias plenarias y parciales
concedidas a los Cooperadores Salesianos, que son muchísimas, y casi to
das aplicables a las almas del Purgatorio.
Señores Delegados y Decuriones de los Cooperadores Salesianos: no de
jen de enviar a la dirección del B O L E T IN la lista de los Cooperadores di
funtos.
—
27
traron en contacto los Misioneros, ade
lantando bastante en su civilización.
Eran ya conocidos del Gobierno por
sus rápidas y terribles correrías. E n 1904
el m ayor ingeniero Cándido Mariano da
Silva acometió, por orden del Gobier
no, la empresa de tender una línea tele
gráfica que uniera Porto Velho, capital
del Estado Amazonia, con la capital de
la República. E l intrépido m ilitar, gran
cristiano y gran patriota, inició sus tra
bajos explorando diligentem ente el terre
no. Partió el 4 de marzo. Tras infinitas
fatigas y peripecias, el 10 de octubre,
después de atravesar las zonas de los
indios Pared, detúvose al pie de la Sie
rra do Norte. Había llegado a los lím ites
de la famosa tribu. Necesitaba descanso.
Y carecía de víveres.
Cuando menos lo pensaban, aparece un
indio armado de arco, flechas y una pe
sada hacha de piedra. Rondón y los su
yos se escondieron tras los corpulentos
árboles. E l salvaje no los vió. Se acer
có a un árbol del que pendía un panal;
le dió un certero hachazo y la m iel em
pezó a caer. A lgú n m ovim iento de algún
soldado o más bien el fino olfato del
indio le hizo entrar en sospecha y desapa
reció. Desde ese momento la expedición
se sintió continuamente vigilada. E l 20
de octubre, tras infinitas penalidades.
Rondón llegaba al río Jvruena. Había re
corrido 619 kilómetros de tierras absolu
tamente vírgenes. La prim era parte de
la expedición estaba cumplida.
Dos días después, mientras estaban le
vantando el campamento, se vieron vio
lentamente atacados por los Nambiquara. Lograron rechazarlos, pero el mismo
Rondón quedó herido de cierta gravedad.
V regrosaron a R ío de Janeiro.
En agosto del año siguiente (1908) Ron<lón v o lv ía : rebasó el río Juruena y el
río Camaaré, penetrando hasta el co
razón de la selva. V olvieron a atacarle
los indios: pero él, con la bondad y per
suasión. supo atraerlos. Y fundó en R ío
de Janeiro el «In stitu to Rondón para la
protección del Indio», que p ervive v es
institución del Estado.
En 1909 hizo una tercera expedición,
explorando todo el territorio entre los
ríos Juruena y Madeira y rebasando el
r'o Jamarí. A qu í lo atacaron nuevamen
te los indios; pero, saliendo vencedor,
con la bondad acabó de ganarlos para la
República. Desde entonces tratan fre
cuentemente con el personal que la Re
pública destinó a guardar e.sas estacio
28
—
nes telegráficas, perdidas en esas inmen
sidades. E l camino para los Misioneros
estaba abierto. Su obra es lenta, pero
segura..., relativam ente.
A ios heraldos de la religión se han
unido los de la 'c ie n c ia . L os etnólogos
cuidan de estudiar sus costumbres y ras
trear su origen. Rochette P in to narra
su encuentro con ellos.
«Avanzábamos a caballo. Pronto nos ro
dearon. gritando; «¡O h, nenen, oh nenen!,
¡Amigos, am igos!» Era ya de noche, y al
claror lactiginoso de la luna, el aspecto de
aquellos hombres altos, inquietos, animados,
que se a.gitan completamente desnudos, era
fantástico. Pronto vinieron los niños, y co
menzaron- a pedirnos cosas y cosas. A éstos
les dimos algunas cosuchas, y a los maj-ores, cigarros y fósforos. Aferraban inme
diatamente las cosas, y decían: «¿Dera?».
«¿cómo se llama?» Deseaban conocer los
]iombres. Y se empeñaban en repetirlo.
Un-o de ellos gritaba: «¡D am acen o!» Era
el nombre de un viejo obrero de Rondón,
que trabajó en la línea y se hizo célebre
por el cariño que supo inspirarles.» Lo cual
ciertamente era buen indicio: la gratitud,
virtud tan rara, anidaba en sus almas.
Los nambiquaras habitan- en la parte suide la vastísima Prelatura, esparcidos en una
superficie de 50.000 Kms. Los hombres miden
1,70-1,72. mts. de altura; las mujeres son
algo más bajas.
Vaivén de la caza y pesca. Usan arcos y
Hechas. Saben ahumar la carne y el peseado
para conservarlos. Su agricultura es rudi
mentaria, pero constituye buena parte de su
vida, lo cual es otro buen- síntoma. Siem
bran maíz, fréjoles, varias clases de cucur
bitáceas. papayas y algodón. E l tabaco y el
plátano crecen espontáneos.
También tienen una cerámica rudimen*taria.
La familia es gobernada por el padre.
Los hijos, aún después de casados, perma
necen bajo su tutela.
Creen en los espíritus, y son bastante
supersticiosos.
C am po G ran d e . La sonrisa de D on in go Savio .— E l angelical Dom ingo Savio
ha escuchado las súplicas de los inocen
tes: le pedían la curación de «pap á», y
la curación ha venido, completa, estable,
y «p ap á» puede seguir desempeñando
sus numerosas ocupaciones en la Misión.
Papá Bautista es un bororo de treinta
años. Estaba verdaderam ente mal. Las
fiebres lo tenían postrado en la cama y
le iban quitando las fuerzas. A provechan
do de una tregua, se arriesgó a hacer un
via je de m il quilóm etros en camión, pa
ra ven ir a esta misión de Campo Grande.
L leg ó más m uerto que vivo. Se le llevó
inm ediatamente al hospital y se le saca
ron las radiografías necesarias. Se le
apreciaron lesiones importantes en el
pulmón izquierdo. A la verdad, no extre
madamente graves; pero dada su debili
dad general, muy peligrosas. Juzgamos
conveniente no decirle nada de esta pe
ligrosidad, y optamos por reforzarlo y
prepararlo para el via je de regreso. Co
muniqué a los parientes de Bautista su
estado de salud. Y algunos días después,
hice a éste una detenida visita. «T ú no
me has dicho la verdad— me dijo— , pero
ya lo sé todo.» M e lo decía con perfecta
tranquilidad. Después de una pausa, aña
dió, resu elto: «T odavía no me siento del
todo bien; pero no tengo miedo. Estoy
seguro de que curaré, porque haré rezar
a mis niños para obtener de Domingo
Savio mi curación.»
Pasé más de un mes en Sangroduro,
sin perder de vista a Bautista, que iba
poco a poco recobrando las fuerzas, A l se
pararme le recomendé m.e tuviera infor
mado de todo. A sí supe que en febrero re
comenzaba ya a trabajar un poco. Más
tarde, mejores noticias: «Síguese rezando.
Todos los días los niños rezan tres Pa
drenuestros, Avem arias y Glorias, con la
invocación: Santo Domingo Savio, dale
la salud a papá.» En el mes de marzo,
«p ap á» se levantó definitivamente. En
junio me lo encontré perfectam ente sano.
Trabajaba sin tener cuenta con horario,
y sin sentir la menor molestia. L o felici
té. Los pequeños intercesores me m ira
ban y sonreían. El, por su parte, me re
cordó aquello de que le había engañado
y que «haría rezar a sus niños y Domin
go Savio le daría completa salud». Por
una vez le contradije un poco, recordán
dole que también le habíamos dado mu
chos remedios. Y me respondió con una
sonrisita burlona:
— ¿Los remedios, eh? A llí están todos
en ese cajón... M e puse nueve inyeccio
nes, y como no m e hicieron ningún bien,
no quise ni una más. Me bastaban las
INTENCION
T ía g o Apoburéu, bororo oducado en nues
tra M isión de Río Negro.
oraciones de mis niños. Y ves que no me
h.? engañado...
Y Bautista sigue trabajando y viv ien
do m etódicamente y portándose como un
perfecto caballero cristiano. ¡Qué gran
de lección de un indio bororo! La fe y
la oración de los niños inocentes han lo
grado lo que la ciencia y la medicina no
pudieron. ¡Con qué arreboles se corona
e! final de este año centenario de la muert3 de Dom ingo Savio!
P. César Albisetti,
Misionero Salesiano.
MISIONAL
P a r a q u e la ín d o le r e lig io s a d e l p u e b lo á iin o n o sea p e rv e rtid a
p o r e l m a te r ia lis m o a te o .
—
29
El Instituto Superior de Pedagogía
del Pontificio Ateneo Salesiano
La Facultad ha trabajado (denodadamen
te. H oy es conocida en* todo el mundo cul
tural. El Acta Apostolicae Seáis del 23 de
febrero del año pasado publicó un De
creto por el cual la Sagra(ia Congregación
de Seminarios y Universidades — dlcasterio
eclesiástico que entien<3e en la organización
católica de los estudios— erigía oficialmen
te, al lado de la Facultad de Filosofía del
Pontificio Ateneo Salesiano, un Instituto
Superior de Pedagogía, con facultad jurídlca de conferir los grados académicos de
licenciatura y doctorado en Filosofía-Peda
gogía.
Su Eminencia el Cardenal Pizardo, Pre
fecto de dicha Congregación, dice en su co
municación al Rector Mayor: «Grande es
la satisfacción de este Dicasterio al (iar ple
na satisfacción a las nobles aspiraciones que
desde hace años venían manifestando tanto
los Superiores Mayores de vuestra Congre
gación, como las autoridades académic:as del
susodicho Ateneo. La importante serie de
volúmenes. Publicaciones del Instituto Superior de Pedagogía, debida a la competencia de sus Profesores Leoncio Da Silva, P e
dro Braido, G. Dalla Nora, R. Titone, y la
«Revista» Orientamenti pedagogici consti
tuyen la más elocuente promesa (ie activis
mo y de autorizado trabajo científico por
parte del Instituto mismo».
Salesiana, al fin, mucho trabaja esta Fa
cultad, y su Laboratorio psicológico se ha
puesto a la cabeza de todos sus similares.
Entre sus realizaciones recordaremos el
«Curso de Pedagogía para el Clero» qu-í,
comenzado en 1955, con- el decidido apoyo
del Cardenal Fossati, Arzobispo de Turín
y el entusiasta consejo de los cardenales
Plzzardo y Valeri. cada día aumenta su
prestigio y ensancha su esfera de acción.
Desde el primer semestre tuvo casi cien- ins
critos, provenientes de todo el Piamonte, y
algunos también de Lombardía y Emilia.
Surgido para favorecer la puesta al día y
profundizar la cultura padagógica de los
Sacerdotes y Religiosos, logró desde el pr:mer momento un éxito inesperado, y lo
acrecienta cada día.
Prácticamente comenzó a funcionar con la
creación y aprobación del Pontificio Ateneo
Salesiano en 1937. En la inauguración del
Año Académico decía el Gran Canciller. Re
verendísimo don Pedro Ricaldone; «E rig i
mos también una especie de Facultad Pedagógica. en la esperanza de su aprobación
definitiva de parte de la Santa Sede». Y
daba las razones de su fundación: «Para
30
—
preparar siempre m ejor a los Socios Salesianos a su alta misión* de educadores según
el Sistema Preventivo que en herencia pre
ciosa nos dejó nuestro Fundador, hemos
podido finalmente actuar una aspiración
mucho tiempo acariciada, cual es la de abrir
en el Pontificio Ateneo, al lado de las Fa
cultades de Teología, Filosofía y Derecho,
un Instituto Superior de Pedagogía. Se pro
pone no sólo valorizar y difundir siempre
más los principios de la Pedagogía Católica,
sino también poner en relieve las caracterís
ticas, el fino sentido psicológico y formativo
de nuestro Patrono y Protector S. Francit>co de Sales, Doctor de la Santa Iglesia, cu
yo nombre decora nuestro Pontificio A te
neo. e ilustrar en particular el Sistema y
las ideas pedagógicas de nuestro Santo Fun
dador, proclamado, con razón, el más gran
de de los educadores modernos».
Las actividades académicas, propiamente
tales, comen-zaron en el curso 1941-42 bajo
la dirección del grande pedagogo y educa
dor don Leocadio Da Silva, salesiano bra
sileño, preparado ad hoc con una larga se
rie de estudios y prácticas en universidades,
congresos y colegios. Paralelamente, y fo r
mando parte integrante de él, se fundó el
«Instituto de Psicología racional y experi
mental», a cuyo frente la Obediencia colocó
al P. Jaime Lorenzini, discípulo predilecto
del P. Gemelli y su ayudante en la Univer
sidad de Milán.
Dos grandes obras salesianas nece
sitan urgentemente domicilio y harían
un gran bien: la Central Catequística
y la Residencia Universitaria para los
muchachos que salen de nuestros ba
chilleratos y de las Escuelas Profesio
nales. ¡Son tan bellas y tan necesarias,
que no pueden quedar irrealizadas!
CON LICENCIA ECLESIASTICA •
“
INSPECTORIA
DE
\
%-S-<kÚI\l\ÁwiJ
Amados Cooperadores;
E l Excmo. Padre A rcadlo Larraona, Se
cretario de la Sagrada Congregación de
los Religiosos, les dijo a los Delegados
Inspectoriales el 20 de septiembre pró
xim o pasado:
«Vosotros no tenéis sino ser fieles al
espíritu de vuestro Fundador, continuan
do vuestro programa sin cavilar... Los
Cooperadores Salesianos tienen un R egla
mento insuperable, que recoge todas las
manifestaciones de la caridad.»
Palabras preciosas que nos confirm an
en la verdad, tanto más valiosas cuanto
>el P. Larraona es religioso de otra Con4gregación, claretiano, y uno de los más
^altos valores del Derecho Canónico que
tiene hoy la Iglesia.
Perm itidm e recordaos algunos artícu
los de ese R eglam en to:
San Francisco de Sales es nuestro Pa
trono. Es un gran Santo. Don Bosco le
tenía suma devoción. L o tomó por pro
tector por ser el Santo de la dulzura y
mansedumbre, de la caballerosidad y del
celo amable y discreto, el Protector de la
Buena Prensa, el Santo que más ha im i
tado a Nuestro Señor Jesucristo. Procu
remos conocer su Vida y sus escritos.
Preparaos para la Peregrinación de los
Cooperadores a Lourdes, y avisadnos con
tiem po para poder disponer conveniente
m ente las cosas.
N o olvidéis tampoco la campaña vocacional.
1.
® A los Cooperadores Salesianos se
les ofrece la misma mies y son llamados
a! mismo trabajo de la Sociedad de San
Francisco de Sales, a la cual se agregan.
2.
® Prom over Ejercicios Espirituales,
novenas, triduos y Catecismos...
3. ® Oponer la Buena Prensa a la mala.
Y ELEGIDOS. Etlllorial VokoBU4.
“ R ezar diariam ente un Patérnoster,ka,LLAMADOS
Irache (Navarra) 19 x 12 cms. 272 páginaa.
A vem aria y Gloria en honor de San F ran
El P. Rafael Pérez, Sch. P , nos da con este
libro, 3.0 de la colección tElegidos del reino de
cisco de Sales, que es el Patrono y Mode
Cristo», un verdadero Inapreciable Manual de
lo de la Sociedad Salesiana.
los directores de colegios, y especialmente de
5.
® E n la jiesta de San Francisco deSeminarios Menores. Aspirantados y Casas de
Vocaciones. Un auténtico tesoro. Apasionado
Sales y en la de María Auxiliadora ani
del tema, formidablemente documentado, ar
diendo en amor a Cristo, a su Iglesia y a las
marse reciprocam ente en la devoción a
almas, afronta con valentía, examinándola en
■' esos celestiales Patronos, invocando su
todos sus aspectos: 52 capítulos contiene, bre
protección a fin de perseverar en las bue
ves e incisivos; y completos: sin desperdicio
nas obras emprendidas según el espíritu
posible^ Habla con la autoridad que le dan los
diez anos que lleva dedicado a la formación
de la asociación.
sacerdotal como responsab^ directo, y los que
6.
" E l día siguiente a la fiesta de Sanllevó actuando en los colegios. Habla con el
<alor del convencido por experiencia propia y
Francisco de Sales todos los Sacerdotes
ajena y por erudición; pero también con la se
Salesianos y Cooperadores celebrarán la
renidad del científico, apoyado siempre en doctimentación fehaciente. Sinceramente: desea
Santa Misa por los socios difuntos. Los
ríamos ver este tomito en las manos de todos
que no sean sacerdotes procurarán reci
los rectores de seminarios, de los provinciales,
bir la Sagrada Comunión y rezarán el
de los directores y directoras de Colegios y de
los mismos maestros de escuela.
Santo Rosario.
TaUercs G ráficu» de E D ICiO NSS C A S T ILLA . S. A . - A lcalá. 158 - M ADRID
31
31 DE ENER O
ScM. ^uan 'Baóca
Son muchas las almas que al oír el nombre de
Don Eosco vibran de entusiasmo y tanto más
cuanto más profundo y extenso es el conocimien
to que de él tienen.
A los que verdaderam ente desean conocer a
fondo a este santo providencial, les recomenda
mos lean la gran V ID A D E S A N J U A N BOSCO.
escrita por los P P . Lemoyne-B'ierro, S.D.B. N o du
damos en afirm.ar que después de las «M em orias
Biográficas de p o n Bosco», en 20 tomos, ésta es
la vida que más perfectam ente estudia la persoscna y la obra del gran Santo.
Su form ato es de 15 x 21; lleva 1.C80 páginas de texto distribuidas en 87 ca
pítulos: 80 grabados fuera de texto, en papel couché, y varios de ellos bico-,
lores.
P r e c io : En t e la : 190 pesetas.
En p iel: 300 pesetas.
A todo lu jo: 600 pesetas.
^ÜH UH aá
SaK ^u oH
D odca
E N T E C N IC O L O R
Don Bosco, saltimbanqui.— Tres parles.
Don Rosco, gran amigo de la juventud. —Tres partes.
Don Bosco, apóstol de la buena prensa.— T res partes.
Precio de cada parte: 90 pesetas.
Sueños de Don Bosco en filminas:
La embarcocióyi salvadora.
FA dejante misterioso.
E l injierno.
Los tres lazos.
Precio de cada sueño: G8 pesetas.
Pedidos a : C E N T R A L C A T E Q U IS T IC A S A L E S IA N A . Alcalá. 164 - M A D R ID .
Aviso
Pina todos los asuntos relacionados con la Central T E L E F O N O
^
0 0 W O .^ O
Catequística Salesiana, B O L E T I N S.A LE Sl.A N O .
Juventud M i s i o n e r a v la S. E. í . diriffirsc a l
-
Fecha
-
1958.01