BS_1957_04

Ficha

Título
BS_1957_04
Descripción
Boletín Salesiano. Abril 1957
extracted text
s

A
L
E
S
I
Á
N
O

»A N T 0 c r i s t o d e l i m p i a s . Si en todo tiem po ee (rf>ligatorio el recuerdo de
•a Pasión y Muerte del Señor, pues es el precio de nuestro rescate, lo es mucho
nías en este santo tiempo de Cuaresma en el que la sagrada liturgia con»*
*^antemente trae a nuestra memoria el gran dram a y nos advierte que este
es el tiempo más a propósito para tra b a ja r nuestra salvación.

CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Al cal á,
SEMANA

164.

MADRI D

SANTA

M ISAL P A R A EL A L T A R .

Edición M arietti.

Precio, 120 pesetas.

P A R A S E M IN A R IO S Con todos los oficios de Semana Santa, incluso la Misa del Domin
go i
R .9 u íeoc1 ¿n , e í latTn , castellano, y el Oficio d i.in o del Jueves, Viernes y Sábado Santos; éste con los salmos de la nueva versión.
P A R A LOS FIELES.

L a m ism a edición sin el oficio divino del Triduo Sacro.
Precio en rústica, 15 pesetas.

P A R A LOS FIELES. P or el P. Luis Ribera, misionero claretiano. En latín y castellano,
com pletísim a y m agníficam en te presentada.
Precio en rustica, 8 pesetas.

M u y ' r p í o X l í T e o m o recuerdo de misiones, ejercicios
REG LAM E NTO DE LOS COOPERADORES SALESIANO S.
a conocer la P ía Unión de Cooperadores Salesianos.

S ^ a rd 'e ” a“pa'ÍL^r“ !s‘ie "lfe "rm ^ rr?to " í i !

El m ejor documento para dar
^ pesetas.

S rsT n to -'L r^ d ^ u T n

al gran apóstol de la Juventud.

Precio, 6 pesetas.

F I L M I N AS
PA S IO N DE JESUCRISTO.— En tres partes.
Precio: En tecnicolor, 100 pesetas cada parte.
En negro, 25 pesetas cada parte.
PASCU A DE RESU RRECCIO N.—En dos partes.
Precio: En tecnicolor, 100 pesetas cada parte.
En negro, 25 pesetas cada parte.

OBRA PI A

DEL SAGRADO

CORAZON

DE JESUS

Fué fundada por el prim er sucesor de San Juan Boeco y benignam ente aprobada por Su
* ! " c lN C o 'p É s E T A s '’ 8 l*id (,u iere derecho a participar de todas las

educarlos cristianam ente. Cada inscrito

j®®**” '? fas C a s a ? Saíesianas, a la

"e rB o íe U n " S l ? ¿ i « r A ^ S .r.% 6 4 - M adn^ ‘*“ | a S n o \ "
sentación del Reverendísim o señor Rector Mayor de los Salesianos.

SAIESIMO
REVISTA
R E D A C C I O N

DE
Y

L AS

A ñ o LXXI

^

A
.

U m a riO !

uras

Los

de

e

Pa

DE

BOs c o

164

M A D

3

E

4

C r ó n ic a

5
6 -11

I n s p e c t o r ía d e N u e s t r a
DE l a M e r c e d ...........

12-14

N

M

S a l e s ia n o .

is io n e s

..........

S E M A N A
Más que en ningún otro tiempo la
Semana Santa nos invita al recogim ien­
to y a la meditación.
Hemos de pensar en nuestra gran­
deza y en nuestra caída.
En la tendencia irrejrenahle hacia la
felicidad y en el obstáculo que a ella se
opone: el pecado.
E n la Bondad infinita de Dios, que
se compadece de nosotros, nos manda
a Jesucristo para redim im os, devolver­
nos nuestros derechos a la Felicidad
completa, y enseñamos el camino para
llegar a ella.
Hemos de meditar, sobre todo, en la
Pasión de Nuestro Señor, que con sus
sufrimientos y su adorable Sangre apla­
ca la Justicia divina, rescata a la hu­
manidad, nos purifica de todos nuestros
pecados y todas nuestras manchas y
m)s abre las puertas de la Patria per­
dida. y también en que nos ha unido
a Sí, haciéndonos miembros suyos por
Cuerpo místico de su Iglesia.

spaña

R 10

N ú m e ro 4



........................

m u n d ia l

nuestras

DON

A L C A L A ,

...............................

s c u a

C o o pe r a d o r e s S > l e s ia n o s .

n o t ic ia r io

D

> N t

A B R IL 1 9 5 7

^

S e j ía n a S a n t a
r

OBR A S

A D M I N I S T R A C l Q

Sa

l e s ia n a

de

..........

15-22

...

23-26

gracus

Sr a .
27

e c r o l o g í a ........................

2S^1

S A N T A
E l sacrificio de Jesús en el Getsemaní y en el Calvario es un hecho histó­
rico que se extiende no sólo a toda la
humanidad, sítio a toda la creación. T o ­
dos los seres, pero esencialmente el
hombre, han quedado bañadas en la
Sangre de Jesús. E l hombre, p or tanto,
como quien más ha recibido, tiene más
estrechos lazos con Jesús, y es su inte­
rés permanecer unido a E l por medio
de la Gracia.
V iv ir en Gracia, permanecer en Gra­
cia, es nuestro prin cipa l deber y nues­
tro mayor interés.
Como somos, a pesar de todo, tan dé­
biles, Jesús establece sus Sacramentos
para ayudamos. L a consideración de la
Pasión del Señor es un estímulo para
que nos acerquemos confiados y arre­
pentidos a la Confesión y vayamos di­
ligentemente a introd ucirle en nuestro
pecho, mediante la Sagrada Comunión.
Jesucristo, sacrificado p o r nosotros,
nos ha incorporado a Sí misma, y todos


3

en la Cruz del Calvario, hemos queda­
do unidos a E l en el triunfo y en el sa­
crificio — que es condición de ese triu n ­
fo — . Mientras peregrinemos por la tie­
rra, el sacrificio, la mortificación, 'es
una ley, ley ineludible. Recalcitrar con­
tra el sacrificio es agravar el sufrimien­

to, sustrayéndole sus méritos y hacién­
dolo más pesado.
E l sacrificio humano, unido al de
Cristo, es divinamente fecundo.
¡Con Jesucristo, pues! Y tras la Cruz,
la Lu z y la Gloria.
Meditemos estas grandes verdades.

AURAS DE PASCUA
A b ril, mes de renovación y resurrec­
ción. Ordinariamente cae en abril Pas­
cua florida. Los cristianos han procu­
rado renovarse mediante la oración
más intensa, la meditación .de los divi­
nos misterios — particularmente en la
Pasión del Señor — y, sobre todo, con
Ejercicios Espirituales, en un retiro fe­
cundo.
Todos los colegios católicos hacen du­
rante la Cvxiresma sus Ejercicios para
m ejor prepararse a la Pascua. Y es un
encanto ver el alborozo con que los ni­
ños y los jóvenes renuevan las prome-

PLANO DEJERUSALEN enTIEMPOm N. S.
ITINERARIO SEGUIDO PORJESUCRISTO




• DURANTE suPASION •





HUERTO

oe6ETSBMANI>^

/ »K>NTE ot
/ LOSOLIVOS

1^"

■í'Ofíi"*"' ■

sas del Bautismo y hacen sus propósi­
tos para el inmediato porvenir. Una
verdadera floración, una renovación
hermosa, y muchas veces, una resu­
rrección innegable.
Y otro tanto sucede con los mayo­
res en las parroquias. Es el triunfo de
la Gracia.
Es, por consiguiente, la circunstan­
cia m ejor para fortalecer las almas y
lanzarse al apostolado, porque nada
m ejor que el trabajar por la salvación
de los hermanos asegura la perseve­
rancia en los buenos propósitos. Popo
ha exclamaba Su Santidad: «Hacen fal­
ta jóvenes de fe entera, prontos a re­
nunciar a la mediocridad, que quieran
la vida divina, y la quieran en abun­
dancia; jóvenes que, estudiando o tra­
bajando, hablando, rezando y sufrien­
do, tengan en su corazón — como llama
que abrasa— el amor apasionado por
Jesús, el amor por las almas)}.
L o que dijo el Papa de los jóvenes,
debe decirse de todo cristiano. Tratán­
dose del amor a Dios y de la adhesión
a Cristo y a su Iglesia, todos somos jó ­
venes, o debemos serlo, por el entusias­
mo y optimismo. La perenne juventud
es un distintivo de los Cooperadores
Salesianos, fieles discípulos de San
Juan Bosco.

Roguemos por nuestras Inspectorías
Abril

7-13:
14-20:
21-27:
284 :
Mayo 5-11:
12-18;

CAMPO DEL ALFARERO

f

eslovaca,
francesa norte,
francesa sur.
alemana,
inglesa.
yugoslava.

^
t

Los Cooperadores Salesianos
II I .

I


La organización.

DE

NUESTRO

DIVISION DEL DIA
Y DE L A
N O CH E

SEÑOR
EN TIEMPO DE
NUESTRO
^ SEÑ O R

Repetidas veces manifestó D on Bosco
que con la institución de los Cooperado­
res Salesianos pretendía «suscitar equi­
pos de católicos celosos, que en las dió­
cesis y en las parroquias ayudaran a los
pastores de almas en sus trabajos apos­
tólicos, especialmente, cuando se trate
de prom over el bien religioso y moral de
la juventud».
Pero esto presuponía la formación personal de los individuos. Esta formación
no era otra que la sincera y férvida ob­
servancia de los deberes del buen cris­
tiano y el deseo de perfeccionamiento y
santidad, según el estado de cada cual,
de modo que im itaran a su modo la vida
CIFRAS
que hacen los religiosos en sus comuni­
ARASES
INPlCAN
LA HORA EN

|T
dades. P o r eso el prim er artículo que pu­
L A «HORA
LA EPOCA ROMANft

MODERNA
so en su Reglamento era idéntico a l que
dió a sus religiosos y religiosas de la So­
ciedad S alesian a: la santificación propia
-----------------en el ejercicio de la caridad. E l Coopera­
dor debe tender a la perfección, cum ­
^/ecd a tftf/ica. <t/ ^ m „rty iw
/a ú/Utna. cena
pliendo el mandato que Jesucristo da a
los que quieren ser suyos: «S ed perfectos
f k i ^ c ñ o t, Á a cia /aó óetú f/e /a faitee c/e/Jaeveá,
como es perfecto el Padre Celestial» To­
do lo demas son medios para alcanzar
este fin. A qu í, principalmente, está el ca­ y e / oif/e.n en ^ u e áe. €¿eíaí’> o^ a ton ¿oú. a c o n íe c irácter de Tercera Orden.

Presuponía también una perfecta inteIigencia con las autoridades eclesiásticas
puesto que con ellas iba a colaborar, cosa
que, por lo demás, es insoslayable para
que las obras tengan en la Iglesia segu­
ndad de vida.
Con este fin pidió la aprobación ponti­
ficia, después de haberse asegurado la de
varios Obispos, y dió g ra n importancia al
Breve expedido por Pío I X el 9 de mayo
de 1876 directamente a la «U n ió n de Co­
operadores Salesianos», Con él el Papa
afirm aba explícitamente la existencia de
la Asociación y le daba su apostólica Ben­
dición, augurándole siempre m ayor incre­
mento.

Desde ese momento muchos Prelados
se apresuraron a instalarla en sus dióceSIS, correspondiendo el primado en orden
de Uempo a Mons. Magnasco, Arzobispo
de Genova, quien le asignó como sede
principal la Casa-Hogar Salesiana de
bampierdadera.
Como todas las cosas buenas tienen
siempre algunas oposiciones, no por ab­
surdas, menos explicables, León X I I I ,
apenas elevado al solio pontificio, truncó
para siem pre las oposiciones razonables.

m ien/ha a /o

c/e /ei uocde. y f/e/M a a n u ie n te

declarando solem nem ente: «L o s Coope­
radores Salesianos tienen ante sí un vas­
to campo donde trabajar y hacer el bien.
Viven en el siglo, pero adquieren los méritos de quienes hacen vida de com uni­
dad. N o hay obra más meritoria a los
OJOS de Dios que cooperar a la salvación
de las alm as... L a misión, por tanto, de
los Cooperadores Salesianos, es santificar
sus propias fam ilias con el buen ejemplo,
con el exacto cumplimiento de los debe­
res religiosos, con em plear sus solicitudes
para ayudar a los Salesianos en las cosas
que deben hacerse en medio del siglo y no
es conveniente que las haga un religioso.
Recuerden los Cooperadores que los bie­
nes de la tierra son espinas y que incum­
be a sus poseeedores cultivarlas haciendo
un uso santo de ellas, a fin de que, en el
punto d e muerte den olorosas flores con
qu e los ángeles puedan trenzarles la co­
rona de gloria celeste».
Estas palabras permitieron a Don Bos­
co respirar tranquilo, y se apresuró a
anunciar a todos los vientos que los Coo­
peradores Salesianos tenían la aprobación.


5

Los «A m igo s de Domingo Savio»
E l movimiento de nAmigos de Domin­
go Savio)) se está extendiendo rápidam en­
te por el mundo entero. Nacido en In gla­
terra, ya tiene centros de fisonomía propia
en Francia, Irlanda, Estados Unidos, B ra­
sil, etc. L a iniciativa recoge exclusivam en­
te jovencitos de las escuelas prim arias y
secundarias.
L o s «A m ig o s de Dom ingo Savio» se
comprometen a ser cristianamente bue­
nos mediante el exacto cumplimiento de
los propios deberes. Se pone bajo la égi­
da del «Adolescente santo», que ha de­
mostrado prácticamente que se puede s?r
santo, al mismo tiempo alegre y virtuo­
so. H acen «tres prom esas», que resumen
los principales deberes del joven para
con Dios, para consigo mismos y para con
el prójimo, y corresponden a las tres v ir­
tudes características de Dom ingo S a v io :
P IE D A D , P U R E Z A , A P O S T O L A D O . lx>s
«A m ig o s» pueden pertenecer también a
otras Asociaciones. Medio de formación
y de unión entre sí y con el Centro es
un «Volantito m ensual» que les recuerda
las promesas y señala las cosas de mayor
importancia.
L o s «A m ig o s de Dom ingo Savio» par­
ticipan de los frutos d e las M isas que se
celebran por ellos todos los 9 de cada
mes. De este privilegio disfrutan también
los «O rganizadores» y los «Bienhechores»
de los Amigos.

el encomio, el aliento y la bendición del
Papa. E n un largo artículo del Boletín Salesiano (abril 1877) comentó las palabras
augustas, narró la audiencia recibida y
contó que habiéndole pedido al Padre
Santo le permitiera poner su nom bre en
la lista de los Cooperadores, el solemne y

6



De suyo, los «A m ig o s» no se empeñan
en otros compromisos, pues los tres que
prometen y el exacto cumplimiento de
sus deberes son ya una norm a suficiente y
segura de vida cristiana y hasta de san­
tidad.
L a bella iniciativa, que ha surgido pa­
ra poner un dique a la inm oralidad y a
la irreligión que pervierten a tantas almas
juveniles, está destinada a hacer un bien
incalculable a los alum nos y a los maes­
tros, a cuya adm iración e imitación se
propone el m aravilloso binom io: Don
Bosco-Dom ingo Savio.
EL CUARTO VIAJE DEL RECTOR M AYO R
E l 24 de enero salía el Revdmo. Don
Ziggiotti de Valdocco para Rom a con ob­
jeto de pedirle al P ad re Santo la bendi­
ción antes de em prender su cuarto viaje
de visita a las Casas Salesianas. E n el
prim ero (1954), visitó las de E u ro p a ; en
el segundo (1955), las del Medio y E x tre­
mo Oriente, A ustralia y Estados Un idos;
en el tercero (1956), las de Méjico, Cen­
tro Am érica y Argentina. A h ora visitará
las de Venezuela, Colom bia, E cu ador y
Brasil. E l viaje du rará ocho meses, y el
principal tiempo lo dedicará probable­
mente a las Misiones del A lto Orinoco,
Méndez y G ualaqui 2a , R ío Negro, Madeira y Matto Grosso. Com o en los anterio­
res, quiere darse personalmente cuen a
de los problemas, situación, dificultades.

austero Pontífice había respondido con
v iveza: « N o sólo Cooperador, sino ope­
rador».
A h o ra ya se podía dedicar tranquila­
mente a la organización interna, a la for­
mación de equipos, a su difusión por el
mundo.

necesidades más urgentes de cada o b r a , *
especialmente en las Misiones. P o r e sta y
razón piensa dedicar cuatro meszs ente­
ros a las Misiones del Brasil, y llegará
hasta la últim a avanzada d e la civiliza­
ción cristiana, sobre el R ío das Mortes,
los Chavantes, entre los cuales hace ape­
nas cuatro años se encuentran los Salesianos, no sin haber rendido antes su tri­
buto de sangre a las terribles tribus.
E n Am érica del Sur hace 80 años que
trabajan los Salesianos, y durante este
lapso de tiempo han construido 700 casas
que tienen 6.000 religiosos y religiosas. E n
este último año se han abierto o ‘ras 21.
E l dom ingo 27 de enero el Revdm o. P a ­
dre fué recibido en especial audiencia por
Su Santidad Pío X I I . L o acompañaban
el P. L u is Cástano, Procurador General
de la Congregación, y el Postulador Ge­
neral, P . Julio Bianchini. E l Padre San­
to, complaciéndose vivam ente por cuan­
to le había expresado el P. Ziggiotti, re­
novó para él y para la Fam ilia Salesiana,
sobre todo por lo que respecta a la acti­
vidad educativa y al apostolado misio­
nero, sus paternos votos, bendijo con efu­
sión a los presentes y a toda la Fam ilia
Salesiana.

REUNION DE DIRIGENTES DE ANTIGUOS ALUM­
NOS.— E n la Casa Madre se reunieron a n -

tes de la partida del Hvmo. Padre. Piesidia
Don Serié Capitular encargado del movi­
miento de A. A. S. Cada uno aportó el contri­
buto de su propia experiencia sobre los

Roma. — An­
tes de partir,
el Rvdmo. Pa­
dre Z íg g ío t t
pide la bendi­
ción a Su San­
tidad el Papa.

argumentos de la orden del día, a saber:
R alam en te regional, espíritu del Movi­
miento A n t Alum., organización, presiden­
cias regionales, captación, alumnos de los
últimos cursos. Congreso Nacional de Di­
rigentes, actividades espirituales. Se anun­
ció que está en curso la impresión del «M a ­
nual de prácticas de piedad para los Anti­
guos Alumnos». E l Rector Mayor tuvo pa­
labras inspiradas sobre la labor de los
Delegados. (ANS.)
CASTELGANDOLFO. Un Seminario Menor pa­
ra ucranianos.— Solemnemente se ha inau­

gurado el Seminario Menor para preparar
al Sacerdocio un escogido grupo de ucra­
nianos prófugos hasta ahora esparcidos por
varias naciones eoiropeas. Es obra pontifi­
cia encomendada a los Salesianos. L a fun­
ción comenzó con el Pontifical en rito bi­
zantino, oficiando Mons. Bucko, Visitador
Apostólico de los ucranianos de la Europa
Occidental. E l canto fué ejecutado por los
jóvenes alumnos. A la función asistía el
Eminentísimo Cardenal Tisserant, Secreta­
rio de la S. Coiigregación para la Iglesia
Oriental, y por parte de la Sociedad Salesia­
na, el Procurador General, p, Cástano y el
Ins'pector P. Flora. Este Seminario de Castelgandolfo prosigue la labor del que se inau­
guró en Loury, Francia, en 1951. L a Con­
gregación ha designado para la dirección y
enseñanza a varios Hermanos Sacerdotes
ucranianos de rito bizantino. (AN S.)
ROMA.— La Unión «Editores Católicos Ita­
lianos» (U. E. C. I.) ha establecido un Pre­
mio anual para la m ejor obra narrativa del
año. E l Premio se conferirá el 31 de enero
de 1958; el 31 de enero, festividad de San
J U A N BOSCO, que, como se sabe, ES E L
P A T R O N O D E LOS E D IT O R E S C A T O L I­
COS.

S A N T O D O M IN G O S A V IO P A T R O N O D E LOS N IÑ O S C A N TO R E S
Las Escolanías infantiles y juveniles tienen ya su Patrono oficialmen­
te designado por el Soberano Pontífice. E n efecto, Su Santidad Pío X I I
con su Breve Apostólico fechado el 8 junio de 1956, a petición del Car­
denal F eltín , Arzobispo de París, y de los Presidentes de nPúeri Canto­
res» pertenecientes a 26 naciones, ha proclamado Patrono de los jovenciios cantores a «.Santo Domingo Savio q\Le, bajo la dirección de San Juan
Bosco, cantaba con férvido amor las alabanzas divinas». E l decreto tiene
palabras solemnes:
«A este jovencito lleno de suavidad y fragante candor filia l... Nos, con
decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, con ciencia cierta y des­
pués de madura deliberación, con la plenitud del Poder Apostólico, ele­
gimos y declaramos ahora y para siempre, a S an to D o m in g o S a v io como
C E L E S T E P A T R O N O ante Dios, de los «P ú e ri Cavtores», con todos los
honores y privilegios litúrgicos normalmente atribuidos a los Patronos
de las Asociaciones y Ordenes. Esto declaramos y proclamamos decretan­
do que este nuestro escrito es y permanece perpetuamente estable, válido
y eficiente.»
E l Procurador General P. Cástano, pre­
sentó al Padre Santo el obsequio de dos vo­
lúmenes editados por el Pontificio Ateneo
de Turín, en su Facultad de Pedagogía, c ^
mo muestra del trabajo a que se dedica di­
cha Facultad. E l Papa se dignó examinar­
los detenidamente, y luego, por conducto
del Sustituto Mons. Dell’Acqua, manifestó
su complacencia y bendijo el celo de que
está animada la Didáctica Salesiana en el
campo educativo, tan caro al Santo Funda­
dor. haciendo votos porque ésta tsea pa­
lanca poderosa para la formación cristiana
en todo el mundo».
CAMPAMENTOS Y COLONIAS.— En Italia, co­
mo en Francia y en otras naciones, los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora

Turin. — In terior de
la iglesia del Sagrado
G o ru ón en la Facultad
Pedagógica de las Hijas
de M aria Auxiliadora.

8 —

desarrollan una gran actividad padagógxosocial durante las vacaciones, con la orga­
nización de campamentos y colonias esco­
lares, unas veces ^ r su cuenta, otras aso­
ciándose a las oficiales. La Oficina Central
de Prensa Salesiana ha elaborado un intere­
sante documental sobre el asunto en Italia.
Es una película bien lograda. Ilustra la
organización salesiana para la asistencia
juvenil, tanto de muchachos como de mu­
chachas, en las playas y en los montes, pa­
sando en reseña las diversas horas de la
jornada, tan llenas de actividad y de ale­
gría, que tanto contribuyen a la salud física
y moral de los veraneantes y tanto les des­
pierta y fomenta el espíritu de iniciativa de
profesores y de alumnos.

II

í

A L E M A N IA
AURiENHAUSEN.— «L o s Angeles de la Ra^
dio'».— ^La estación de radio de Francfurt
eligió para transmitir el mesanje angélico
en las Navidades pasadas, a la Escolanía de
la Casa Salesiana de Marienhausen, conoci­
da en toda la provincia por la belleza de sus
ejecuciones. Bajo la dirección de su maes­
tro el P. Puezt, los muchachos se prepara­
ron debidamente a la extraordinaria trans­
misión. La víspera se instalaron cinco mi­
crófonos en la hermosa iglesia salesiana y
al filo de la medianoche, con el festivo re­
picar de las campanas se dió principio a la
transmisión. L a iglesia estaba repleta de
fieles. E l coro ejecutó las más célebres com­
posiciones de los siglos XIV, xv y xyi, y du­
rante hora y cuarto las límpidas voces de
los niños de Don Bosco, émulos de Domin­
go Savio, «{hicieron lo que los ángeles en la
gruta de Belén», según frase de un diario
local.
Turin. — El Rvdmo. P. Fedrigotti impone
la M edalla de Oro a la madre de los sacer­
dotes salesianos Rinaldi.
Los editores y lo libreros celebran con
gran esplendor la fiesta de San Juan Bos­
co, Patrono de los editores. Su presidente,
señor Verbiest, ha fundado una Revísta
mensual: ID IL. en la cual ensalza al San­
to; y su hijo, que es un ferviente Coopera­
dor Salesiano, siente gran simpatía por
nuestro Padre y sus métodos.

v.ARSoviA.— E l 14 del pasado noviembre, ce­
lebrándose en Kutno la fiesta del P. Ins­
pector, Rvdo. Don Elstanislao Rokita. el Se
minarlo teológico salesiano se vió agrada­
blemente sorprendido por la visita de Su
Eminencia el Cardenal Wyszysnki. Prima­
do de Polonia, que, con su Obispo Auxiliar,
el Salesiano P. Baraniak, después de tres
Su Emma. el Cardenal Wizsysnki en el Se­
minario salesiano de Kutno.

años de prisión tornaba a su sede. Apenas
se difundió la noticia de que el Cardenal
Wyszynski se detendría en Kutno, el Clero
y las poblaciones de la ciudad y alrededo­
res se volcó sobre el colegio. E l Padre Ins­
pector saludó conmovido en brillante dis­
curso a los dos defensores de la Fe, que
tras largos sufrimientos regresaban triun­
fantes y se dignaban deteneree en el Semi­
nario de Don Bosco, asegurándoles que la
Comunidad continuaría rogando fervorosa­
mente por ellos. La población estaba con­
movida profundamente y lloraba ante los
mártires. Su Eminencia, comovido también,
respondió afectuosamente y les dió su ben­
dición pastoral.

INClATÍRáf
EDIMBURGO.— Aunque la ciudad no tiene
todavía casa salesiana, todos los años celé­
brase con gran entusiasmo la fiesta de San
Juan Bosco en la catedral. Ello es cÁira de
los «Maestros de la Asociación Don Bos­
co». Este año asistieron a ella Su Excelen­
cia el Sr. Arzobispo y Mons. Breen. L c «
Maestros cantaron la Misa «Cum jubilo»,
acompañados de un gran número de alum­
nos. Fué un v’erdadero éxito religioso y ar­
tístico. E l himno propio de la Asociación,
en honor de su Santo Patrono cerró la ce­
remonia. E s de notarse que no lejos de allí
existe la casa del heresiarca Knox, que tan­
to hizo por extinguir la fe en Edimburgo
y en toda Escocia.
Ceremonia parecida y con las mismas ca­
racterísticas tuvo lugar en la diócesis de
MOTHERWEL. Don Bosco es muy amado por
los Maestros Católicos. (A. N. S.)

— 9

Roma. — Su Santidad
hablando a los estu­
diantes salesianos de
Filosofía residentes en
San Tarsicio.

É c iia ^
CUENCA.— ^El Excmo. Sr. Obispo de Cuen­
ca, Mons. Manuel Serrano Abad, ha tenido
a bien nombrar «Canónigo honorario» al
Reverendo. P. Carlos Crespi, S. D. B., «pon­
derando tus méritos — dice el decreto— y
los servicios que has prestado a esta Ciudad
en todos los planos de la Fe y de la cultu­
ra... apóstol de la Escuela, dando a más (’e
un millar de niños desheredados no sólo
instrucción, sino también pan y vestuario,
a costa de innumerables sacrificios, funda­
dor y organizador del primero y ún'co tea­
tro católico de Cuenca, alma del confes'onario y del santuario de la Reina Auxilia­
dora: preclaro intérprete de la música reí’giosa, y que sabe acomodar su arte al alma
de los pueblos, llenando con el eco de sus
armonías místicas los ámbitos de la dióce­
sis y aun de la rc*püblica».
Por su parte, el ilustre Consejo Muniiipal de Cuenca acordó nombrar al P. Crespi
«H ijo Adoptivo y Benemérito de Ó jencav

PORVENIR.— En la parto Argentina de la
Tierra del Fuego, fundaron los Salesianos.
casi desde los primeros tiempos, una E s­
cuela Agropecuaria que ha formado muchos
agricultores técnicos. Ahora, se ha funda­
do otra en la parte chilena, bajo la protec­
ción de «Nuestra Señora de las Mercedes».
En la ceremonia de la bendición intendnie10 —

ron el Sr. Obispo de Ja diócesis, Mons. Magnoni, el Secretario de la Nunciatura, el Go­
bernador, el Alcalde y otras personalidades.
La Escuela contribuirá poderosamente al
progreso de la r ^ ió n , que se presenta im­
ponente. E s obra eminentemente popular
también porque son muchos los que han
cooperado eficazmente para implantarla.

HONG-KONG.— ^f^irtir de Cristo.— El sacer­
dote Salesiano D. León Tak-Lion de la dió­
cesis de Shiuhing ha muerto después de
horribles torturas que le infligieron los
comunistas en las cárceles de Linchow. Ha­
bía nacido em Shiuhing; y en las escuelas
salesianas de Macao sintió d e se rta rse su
vocación religiosa. Fué por varios años en­
señante en los Colegios y predicador apos­
tólico. Estando en Linchow fué acusado de
predicar doctrinas imperialistas y obligar a
los niños y niñas a hacerse curas y monjas.
Se le encarceló, y después de no pocas peri­
pecias y atroces torturas rmdió su alma al
Creador a fines del año pasado. (AN S.)

SüNBURY.— Club Domingo Savio.— En el
Colegio Salesiano se ha constituido y fun­
ciona con excelentes resultados entre la ju ­
ventud el «Club Domingo Savio». Se com-

jj

Turjn.— En la «Jornada
del Cooperador Sale*
siano».

pone de seis grupos de jovencítos, y cada
grupo toma su nombre de un chico que se
haya propuesto imitar a Domingo Savio, y
así, figuran los grupos Callero, Besuco, Beltrami, Namuncurá, Magone, írisarri. Cada
grupo tiene su «Jefe-guía», elegido por los
socios. Estudian la vida de su patrono, bus­
can medios prácticos de apostolado, arbi­
tran recursos para ejercer la caridad con
los pobres, desarrollan actividades deport vas... todo con evidente provecho de los an­
cianos y de todos aquellos a quienes llega
su influjo. Este club cuenta en Australia
más de 2.000 asociados. Clubs Domingo Sa­
vio están establecidos en varias naciones
y cuentan con 200.000 asociados entre las
escuelas públicas, sin contar las escuelas y
colegios salesianos.

L a vida religiosa y cultural está muy
floreciente en todo el Japón. E n ese resur^ r potente, nuestras Escuelas Profesionales
juegan un papel importantísimo. Además,
el arte apasiona a los japoneses. Por eso la
Música religiosa y recreativa es uno de los
mayores atractivos que tienen todas nues­
tras obras allí..., allí como en todas par­
tes.
También tienen su importancia las Cien­
cias naturales. De todo se sirve el M isio­
nero para llevar las almas a Dios.
Frecuentemente se celebran Conciertos y
Exposiciones.

Tokio. — Exposición es­
colar en el Colegio de
las Salesianas.



11

Chofú, 24-1-57.— L a felicidad es expan­
siva. N o podemos menos de comunicar
a los lectores del B o letín nuestra alegría
por la ordenación sacerdotal del Misio­
nero español P. Rafael Femández-Ma(¡uieira, aquel chavalito vivaracho que ha­
ce ya bastantes años estudiaba en las
escuelas de Atocha y perneaba en sus pa­
tios, y que, después del Noviciado y F i­
losofado, enseñó en la misma casa, du­
rante años heroicos. Hace apenas cinco
lustros, y la diferencia es tan grande, por
no decir infinita, porque don R afael es
sacerdote del Altísim o y M isionero en
una tierra p a g a n a ; habla una lengua que
dista más de la suya nativa que la dis­
tancia kilometrada que hay de España
al Japón.
Pero el salesiano es siempre el mis­
m o; alegre, jovial, abnegado, generoso.
L a ceremonia de la ordenación se ce­
lebró en la iglesia de San Francisco Ja­
vier, de Tokio, oficiando el Sr. A rzobis­
po Mons. P. T. Dei. Grande fué la ale­
gría de todo el Japón católico, porque
gracias a Dios, los Salesianos somos co­
nocidos en totio el archipiélago: la m ú­
sica. principalm ente y la difusión del
N u evo Testamento y de los Catecismos,
impresos en nuestras tipografías, han
hecho el milagi'o: íntima fué la partici­
pación de la Em bajada de España y de
todos los Misioneros Católicos que hay
por aquí, y tanto del Clero Secular como
de los Religiosos.
N o obstante, parece que D. Rafael no
dejó de sentir un poquito la ausencia de
sei*es queridos: parientes, superiores y
amigos que le ayudaron y le prepararon
de lejos para este día feliz. Durante los

12



Chofú.— El P. Fernández M aquieira en su
Prim era Misa.
festejos, a veces parecía como si alguna
lagrim illa quisiera asomarse a sus g ra n ­
des ojos, pero la ahogaba en un sonreír
abierto, abrazando su nueva misión de
paz y amor, ofreciendo al Señor esa au­
sencia y m irando con infinito am or de
misionero a estos niños y a estas almas
que el Padre de la F am ilia H um ana le
confía en estas tierras lejanas.
Ah ora nuestro P ad re R afael está para
despegar el vuelo a uno de nuestros
puestos más avanzados. Su porvenir se­
rá... el de todos los M isioneros: alterna­
tivas de dolores y dichas, de combates y
victorias... siempre en pos del Divino
Maestro, dulcemente entregado a su d i­
vina voluntad.
M ientras os comunicamos estas impre­
siones, no podemos menos de decir a to­
dos aquellos niños y jovencitos que lean
esta página, que se unan al P. Rafael pa­
ra d a r gracias a Dios por su vocación,
que sientan hacia él una santa envidia,
que piensen (él se lo dice), que vale la
pena cualquier sacrificio para lo grar mi­
sión tan excelsa.
José María Blanco, Misionero Salesiano.

M ATTOGROSSO

(B rasil)

El recuerdo de un grande M ision ero— H a­
ce treinta años m urió el P. J uán B álzo LA. Y su recuerdo vive como si hubiera
muerto ayer. F u é el prim ero que se
aventuró en esas regiones. L a prim era
noche durm ió entre la fronda de un á r­
bol. Algu n os indios rondaron para dar­
le muerte. Pero, como ellos mismos con­
fesaron más tarde, una Señora resplan­
deciente se lo prohibía.
F u é un verdadero padre para toda la
tribu. L o s amaba como a hijos; lo ama­
ron como a padre.
H ay algo de misterioso en su labor.
N u n ca consiguió dom inar la difícil len­
gua borora. Y, sin em bargo, les enten­
día y lo entendían perfectamente. N o es
aventurado pensar en u na acción parti­
cular del Espíritu Santo. U n día, tenien­
do que ausentarse por algún tiempo, les
dió a sus cristianos y neófitos algunas
instrucciones para durante su ausencia.
E l salesiano joven que quedaba al fren­
te de la Misión, se le acercó y le dijo:
«¿ Pero qué les ha dicho Su Reverencia
a estas gentes»? E l veterano se alarmó
su poquito y quiso rectificar. P ero se
adelantó un viejito y le d ijo : «S i nos
lo has dicho ya». Y le repitió lo que...
el Padre había querido decir y no había
dicho.
Quiso asegurarse de la verdad y pre­
guntó a otros indios, y todos coincidie­
ron con el viejito; habían entendido lo
que debían entender.
E l Padre Juan am aba entrañablem en­
te a sus indios. Se prodigaba por ellos,
y ellos lo comprendían y se esforzaban
por complacerlo.
Cuando les hablaba, hablaba todo en
él: las manos, la actitud, la boca, y, es­
pecialmente, los ojos. L o s m iraba y lo
miraban y se entendían. Con razón dice
Los Jíbaros del P. Bálzola.

Miyasaku— El alcalde y otras personalida­
des en un Juego característico en el Cole­
gio «D om ingo SavioB.
otro misionero que el P ad re Bálzola po­
seía el don de darse, que valía más que
el don de la palabra, y que por eso con­
quistó a los bororos.
Como era costum bre de todos los m i­
sioneros, el P ad re escribió mucho para
el B oletín . Sus relaciones eran sencillas,
sin adornos literarios, pero límpidas, vi­
vas, cordiales, y se leían con gran inte­
rés y no sin conmoción, transparentaban
al apóstol, que busca a D ios y a las al­
mas.
FU ILO RO

(T ím o r)

Hemos recibido la visita de la Madre Dra­
go, Delegada General de la Provincia Canosiana de Malasia-Indonesia-Timor-Australia, y quedó concertada la fundación de un
Colegio. Mucho nos alegramos los Salesianos, pues en todo este grande territorio no
hay un solo Colegio femenino.— P. Alfonso

Xácher, S. D. B.

IN D IA
Nuestros Misioneros del M a n i p ü r son allí
considerados como «grandes doctores» en
Medicina. Algún fundamento tienen los in­
dígenas para considerarlos tales. En primer
lugar, por allá no van los médicos propia­
mente tales. En segundo lugar, todos los
misioneros tienen los suficientes conoci­
mientos para diagnosticar las enfermeda­
des allí más comunes, y la suficiente pe­
ricia y el suficiente amor para prodigarles
sus cuidados, lo que. ayudado por la gracia
de Dios, produce efectos maravillosos. A
la cabeza de este caritativo oficio va, como
en lo demás, S. E. el Vicario Apostólico
Monseñor Marenco. Apenas llega a una re­
sidencia instala su botiquín. Inmediatamen­
te se ve rodeado de enfermos, que le re­
cuerdan los que asediaban al Redentor.
Después de la Santa Misa recibe, receta,
cura, es decir, poner vendas, inyecciones,
da instrucciones y consejos. Y a todos les
dice siempre una palabrita cariñosa y les
prodiga una sonrisa que les demuestra el

— 13

Interés que por ellos se toma. L a fama de
lo que hacen los Misioneros se difunde por
toda la región y es parte importante para
la conversión de las gentes.
Las autoridades gubernativas del Terri­
torio, aunque no siempre católicas, recono­
cidas a esta humanitaria obra de los Misloneros, les suministran generosamente las
medicinas que desean, diciéndoles. «E n vo­
sotros tenemos nosotros absoluta confian­
za. Como nuestros médicos no pueden tras­
ladarse a esas regiones, os agradecemos el
que os ocupéis de esos pobrecitos». (A. N. S.)

B odas de P i ^ ta en el S ia m .— L as H i­
jas de M aría A u x ilia d o ra han celebrado
sus veinticinco años de trabajos misio­
neros en e l Siam. L o han hecho con mo­
desta solemnidad. Com o principal recuer­
do inauguraron una capilla en Banpong.
E s gran de y bella, de cemento armado,
lum inosa y devota. S u altar m ayor es ar­
tístico, d e m árm ol de Carrara, y tiene
otros dos, dedicados a los Fundadores:
San Juan Bosco y Santa M aría Mazzare11o. Tiene un am plio coro y tribunas la­
terales que duplican su capacidad. Diez
ventanales policrom ados tamizan la luz
al mismo tiempo que n arran historias
marianas.
Con razón las M isioneras m iran su
nueva Capilla como un triunfo y un re­
galo de M aría A u xiliad ora, a quien está
dedicada. ¡Cuántos años suspiraron por
ella! Su capilla era p ^ u e ñ a y m uy po­
bre. A llí oraban, m editaban sus proyec­
tos de evangelización, y al v e r cómo las
niñas paganas conocían a la V irg e n y a
su D ivino H ijo, y a la Iglesia Católica, y
cómo los mismos padres de las alumnas
iban abrien do los ojos a la Fe, daban
gracias y pedían a su Celestial Protec­
tora am pliara la (pbra, ensanchara las
aulas, dotara los talleres, se fabricara una
iglesia d i ^ a , que con su mismo esplen­
dor contribuyera a d a r más cabal idea
del culto. H an sido escuchadas. E llo se­
ñala una etapa para m ayores trabajen
apostólicos y es segura prenda de nue­
vos avances. Con razón los mismos paga­

Intención del Apostolado de la Oración
Para que la Liturgia y el Arte Sa­
grado contribuyan eficazmente a la
renovación de la vida cristiana.

Intención Misional

Bang-kong. — El Prelado y el em bajador
Zam bón! en el Colegio de las Salesianas.
nos se han alegrado por esta construc­
ción.
L a ceremonia de la bendición solemne
se hizo el 1 de diciem bre p. p., para uti­
lizarla inmediatamente comenzando una
tanda de ejercicios como preparación a
la fiesta de la Inm aculada Concepción.
L lev ó a cabo el sacro rito S. E. Monse­
ñor Carretto, Vicario Apostólico de la
Misión, acom pañado del P. Inspector y
otros sacerdotes, del E m bajador de Italia,
del arquitecto y de un grupo de coope­
radores y de bienhechores paganos, mien­
tras las 800 alum nas hacían cortejo de
honor.
E l Prelado puso también las aúreas
coronas en las sienes de la V irg e n y del
Niño, y el cetro de soberana. É s la m is­
ma estatua que hace veinticinco años
acompañó desde T u rín a las prim eras M i­
sioneras que venían al Siam.
S in tió la Misa solemne, cantada con
exquisita expresión por una veintena de
ciegos del asilo que las H erm anas cui­
dan en B an g Kong.
Después del Eívangelio el Sr. Obispo di­
rigió su férvida palabra, exaltando estos
prim eros cinco lustros de trabajo de las
H ija s de M aría A u xiliad ora en el Siam.
V el digno coronamiento que tenían con
la erección de la nueva Iglesia y en la
coronación de la Virgen, oportunam nte pedida a Roma.
A l term inar la función de iglesia, se
ofrece un refrigeiio y un concierto a las

Por los cristianos del Pakistán.
(Continúa en la pá,^. 3t ).

14 —

^ á le siá M
75 A N I V E R S A R IO
de la llegada de los Salesianos a España
C O N G R E S O D E C O O P E R A D O R E S S A L E S IA N O S
Tendrá lugar en M adrid los dias 3, 4 y 5 de mayo, presidido por el Reveren­
dísimo Sr. D . Luis Ricceri, del Capitulo Superior, Delegado General de la Pta
U nión y particular del Rvdmo. Rector M ayor.
Presidencia de honor:
Excm o. Sr. D . Francisco Franco Bahamonde, Jefe del Estado y Caudillo de
España.
Em m o. Sr. D r. D . Enrique Pía y Deniel, Cardenal Primado de España.
Em m o. Sr. D r. D . Benjamín Arriba y Castro, Cardenal Arzobispo de Ta­
rragona.
Em m o. Sr. D r. D . Fernando

Quiroga

Palacios,

Cardenal

Arzobispo

de

Santiago.
Excm o. Sr. D r. D . Hildebrando A n ton iu tti, N u n c io Apostólico.
Excm o. Sr. D . Esteban Bilbao Eguia, Presidente de las Cortes y del C on ­
sejo del Reino.
Y varias otras personalidades de la Iglesia y del Estado.
E l programa detallado se da en publicación a propósito.
Dada la importancia que tiene este Congreso, pedimos a nuestros lectores
oraciones especiales para su buena marcha y éxito. D e él depende la reorganiza­
ción y funcionamiento de la Tercera Orden Salesiana, a la cual tiene asignada la
D ivina Providencia una grande misión en el establecimiento de un mundo mejor,
y en la que el Padre Santo, Pió X II, tiene cifradas no pocas esperanzas.

El II Congreso Nacional de ^^Compañías^^,
celebrado en Sevilla, ha constituido un éxito
Veinte mil jóvenes aclomoron a Santo Domingo Savio


15

Como prim er acto de las Fiestas Nacio­
nales conmemorativas del L X X V A n i­
versario de la venida de los prim eros Salosianos a España, y para celebrar el
prim er Centenario de la preciosa muerte
d e Santo Dom ingo Savio, ha tenido lugar
en Sevilla un magno Congreso Nacional
d e Juventudes Salesianas, en el que se
han reunido jóvenes procedentes de las
«Com pañías R eligiosas» establecidas en
todos los Colegios Salesianos de España.
Durante los días 1, 2, y 3 de marzo, la
capital andaluza fué un hervidero de in­
quietud, pletórica de alegría y optimismo.
E l ambiente estaba preparado por un tri-

El cortejo 86 encamina al tem plo de la Santísima Trinidad.

En las sesíe i
Frente a la Cta

Misa de campaña en la Plaza de España.

dúo de conferencias a través de Radio N a ­
cional, dado por el Revdo. P ad re F ra n ­
cisco de la H oz y por la Prensa diaria
de la capital.

Día 1 de marzo.
A PE R TU R A DEL CONGRESO
E n la iglesia del Colegio Salesiano de
la Santísim a Trinidad, rebosante de ju ­
ventud y esplendente de luz, fué recibido
oficialmente el Revdm o. Padre D. Juan
Antal, Catequista General (D irector E s ­
piritual) de la Congregación Salesiana,

¡(S generales.

Otro aspecto de la Misa de campaña.

Ctania General.
En la Plaza de toros: desfile de banderas.

T
llegado de Italia en representación del
Reverendísimo Rector M ayor, acompaña­
do del M u y Revdo. Sr. D. H u go Bisi, Se­
cretario General de Compañías, quienes,
en sitiales preparados en el presbiterio,
presidieron el solemne acto, acompañados
por los M u y Revdos. Sres. Inspectores de
lilspaña, D. Claudio Sánchez, de la Inspec­
toría sevillana: D. José M aría Doblado,
de la Inspectoría cordobesa; D. Tom ás Baraut, de Barcelona; D. A lejandro Vicen­
te, de Madrid, y D. Em ilio Corrales, de
Zamora.
Fueron cumplimentados por el M u y Re­
verendo Padre Inspector de Sevilla, que
acto seguido ocupó el píilpito. Con frases
emocionadas y elocuentes dió la bienve­
nida al Revdmo. Superior, a todas las
Autoridades salesianas y a los centenares
de Congresistas, que llenaban el amplio
templo. Se entonó el «V e n i Creator», que
cantaron los Congresistas, y terminó el
acto con una Salve solemne a M aría A u ­
xiliadora.
EXPO SIC IO N DE M URALES Y DIBUJOS
E n el patio de fiestas del Colrgio y en
otras dependencias, se había instalado
una magnífica exposición de trabajos ar­
tísticos enviados por jóvenes de toda E s ­
paña. Verdaderas obras de arte, referen­
tes a Santo Dom ingo Savio y Compañías
religiosas. E n ambiente de música, con
el simbólico corte de la cinta por el P a­
dre Antal, fué inaugurada la gran E x p (>
sición, m uy elogiada por cuantos la visi­
taron. H abía equipos de altavoces p :rfectamente distribuidos por todas las ga­
lerías.
PR IM E R A SESION GENERAL
E n el salón de actos del mismo Cole­
gio, adornado con exquisito gusto con
reposteros, las banderas de las juventu­
des y el guión internacional do «Com pa­
ñías Salesianas». se había levantado un
gran estrado, para la presidencia y Jun­
tas Directivas. U n a gran pintura de San­
to Dom ingo Savio ocupaba el lu gar de
honor, obra artística del Padre Leopoldo
Espáriz. E l Revdmo. Padre Antal. In s­
pectores de España y Presidente N acio­
nal de Compañías, ocuparon la presi­
dencia.
E n el salón aparecían letreros con los
nom bres de todos los Colegios Salesia­
nos de España, para la ordenada distri­
bución de butacas y palcos.

18



Comenzó el acto con el vibrante him­
no de las Compañías, coreado por todos
los Congresistas. A continuación, el Re­
verendísim o P ad re Tom ás Baraut, Ins­
pector de la Tarraconense, a cuya Ins­
pectoría estaba encomendada la organi­
zación de esta prim era sesión, hi!ZO uso
de la palabra, presentando la ponencia,
como «divinización de la vida», y hacien­
do un canto primoroso de la religiosidad
y belleza de Andalucía.
E l joven D. Pedro Quintana, Presiden­
te d-" la Com pañía del Santísimo, de M a­
taré (Barcelona), desarrolló la ponencia
«V a lo re s humanos de Santo Dom ingo Sa­
v io » (bondad y hum ildad-gratitud-am is­
tad), que defendió con tal viveza y profun­
didad de conceptos, que fué aplaudidísimo y felicitado. Con el mismo ponente di­
rigió la anim ada discusión el Padre Juan
Ochagavía, Catequista del Colegio de H orta (Barcelona).
Actuó después la rondalla de Huesca,
con piezas m uy delicadas, y un grupo de
simpáticos catalanes bailó una sardana
con precisión y arte.
E l Secretario del Congreso, P ad re Mi­
guel A ragón , dió lectura a múltiples te­
legram as de Colegios Salesianos, del Con­
siliario Nacional de los Antiguos Alum nos
y «C írcu lo Dom ingo Savio», de Obispos
españoles, Cardenales, del Nuncio de Su
Santidad, y, finalmente, del P ad re Santo,
el P apa Pío X I I , telegram a que fué aco­
gido con aclamaciones y oído con absolu'.o
e impresionante silencio. H e aquí el tex­
to del mismo:
«C iudad del Vaticano. Augusto Pontí­
fice vivamente complacido filiales senti­
mientos Congreso Compañías religiosas
Jiwentudes salesianas España, pide al
Señor abundantes gracias que enfervori­
cen espíritus esos buenos hijos para su
mejor formación cristiana hoy y vida del
mañana, mientras envía benignamente
asistentes implorada bendición apostólica.
DeU'Acqua. sustituto.y»
Antes de levantarse la sesión, un joven
Congresista valenciano, en atención a la
naturaleza húngara del P ad re Juan Antal,
pidió al Congreso un recuerdo especial
para la juventud húngara, tan m artiriza­
da en estos días. U n a salva de aplausos
prolongados conmovieron al Revdm o. P a­
dre. que agradeció esta «fineza española».
Term inó esta prim era sesión con el
himno oficial del Congreso.

i

SESIONES PA R T IC U LA R E S
Después tuvieron lugar, en distintos
locales del Colegio y del Colegio M ayor
Salesiano, las reuniones particulares de
Compañías y de Consiliarios de las mis­
mas. D aba gusto contem plar a los jóve­
nes, enfocando con atinada clarividencia,
los arduos problem as de interés actual
para la juventud de hoy día. Todas Iss
secciones estuvieron m uy movidas.
O LIM P IA D A N AC IO N AL
P or la tarde, a prim era hora, en los
campos de deportes del Colegio Mayor,
del Colegio de T rian a y del H o g a r de San
Fernando, tuvieron lu g a r las eliminato­
rias entre el equipo de Zam ora, que em­
pató con el F erroviario de M adrid, y el
de M álaga, que venció al de M ataró (B a r­
celona).
SEGUNDA SESION PL E N A R IA
Estuvo a cargo de la Inspectoría de
Santiago el M ayor, de Zam ora, Galicia y
Santander. E l Padre Inspector de la mis­
ma, Revdmo. D. Eimilio C ^ r r a l^ , con fra­
ses elocuentes, dió a conocer iniciativas
acertadas sobre la «Form ación Social»,
que Don Bosco le dió a Dom ingo Savio,
siendo aplaudido y aceptadas sus pro­
puestas.
U n alarde de conocimiento de proble­
mas juveniles fué el demostrado por el
joven D. Dom ingo Sánchez, Presidente de
la Compañía del Santísimo, de Santander,
con la ponencia «D om ingo Savio en el
ambiente social» (Relaciones con los P a­
d re s-R e la c io n e s con los S u p e r io r e s Amistad), que luego supo valientemente
defender contra las múltiples objeciones
de los Congresistas. E l regulador, Padre
Angel Andrés, Catequista del C:olegio Sa­
lesiano de Santander, esclareció dudas, y
terminó con la lectura de las conclusiones.
Am enizaron la sesión las gaitas gallegas
y un recital m aravilloso de un pequeñín
coruñés, verdadero artista a pesar de su
corta edad, que deleitó a todos con poe­
sías, cuya declamación arrancó prolongagadísimos aplausos. U n zamoranito cantó
graciosamente un chotis m uy simpático,
cerrando esta sesión la lectura de u na ca­
riñosa carta del Prefecto (jen eral de la
Congregación Salesiana Revdm o. P ad re
A lbin o Fedregotti, telegram as de algunos
Obispos y de destacadas personalidades
de la nación.

Dia 2 de marzo.
TERCERA SESION PL E N A R IA , a cargo de
la Inspectoría de Santo Domingo Savio,
de Córdoba
Tras el vibrante himno al joven Santo,
el Revdmo. Padre D. José María Doblado
ocupó el micrófono e hizo con auténtico gra­
cejo y. caballerosidad andaluza un alto elo­
gio a la afectividad gallega, a la bravura
navarra, a la reciedumbre de Castilla a la
tenacidad de Aragón, a la actividad catala­
na y a las peculiares dotes de virtudes cí­
vicas de cada región española, tan admira­
blemente reflejadas en los jóvenes Congre­
sistas. Sus frases elocuentes, sentidas y
simpáticas, fueron acogidas con grandes
muestras de afecto.
Leídas por el Secretario. D. Miguel A ra ­
gón, algunas adhesiones más recibidas en­
tre ellas del Colegio de Tenerife (Canarias),
donde se celebraba al m iaño tiempo un
Congreso interinsular de Juventud Salesia­
na canaria, se procedió a la lectura de la
Ponencia «Santo Domingo Savio virando
hacia Dios (piedad, pureza, gracia). E l Po­
nente, joven D. Juan Antonio Gallego. Presidente de la Compañía del Santísimo, de
Córdoba, lo hizo a las m il maravillas No es­
casearon las objeciones, que dirigió y en^ u z ó con simpática maestría cordobesa el
Padre Manuel Pérez Doña. Catequista del
Colegio de Córdoba. E l Ponente se defendió
con bravura, y a pesar de su clásico ceceo
cordobés, salió triunfador en la defensa de
sus conclusiones, siendo muy felicitado.
Inolvidables serán para todos las interven­
ciones de las rondallas infantiles de MontiHa y de Posadas, así como los aplaudidísimos «cantaores» de folklore andaluz, de cor­
ta edad, que verdaderamente se lucieron.
SESIONES P A R T IC U LA R E S
A mitad del día siguieron las sesiones par­
ticulares. de gran fruto para el Congreso. En
todas ellas se expusieron problemas de latente actualidad juvenil, que desmenuzaban
y saboreaban los Congresistas.
Estaban presididas estas sesiones por las
Juntas Inspectoriales de Compañías.
C U ARTA SESION PL E N A R IA
Encomendada esta sesión a la Inspectoría
de San Juan Bosco, de Madrid, abrió el ac­
to la autorizada palabra del Padre Inspec­
tor Rvdmo. don Alejandro Vicente. Presen­
tó a nuestro Santito como ap<¿tol de estos
tiempos, de fácil imitación; y con párrafos
de subido entusiasmo cantó los bríos de los
w n g r^ ista s, de los que se esperan exactos
imitadores del Santo Joven hwnenajeado.
Vió coronado su hermoso discurso con
aplausos de los asistentes. A continuación,
el ponente leyó un bello y bien estudiado
trabajo sobre «Domingo ^ v i o en S U am-

— 19

biente social» (Apostolado en general, apos­
tolado de la oración, apostolado de la morti­
ficación, apostolado del ejemplo, apostolado
de la acción), que arrancó una serie de lar­
gas y animadas discusiones de los congre­
sistas, dirigidas por la pericia y práctica
forense del Padre don Julián Ocaña, Direc­
tor de la Institución Virgen de la Paloma.
Después de la amena Intervención de jó­
venes del Colegio de San Fernando, de Ma­
drid, y de distintos Colegios, cerró el acto
la autorizada palabra del Rvdmo. Catequis­
ta General.
CONCURSO

N A C IO N A L

DE

RO ND ALLAS

A las 3,30 de la tardo se celebró el Con­
curso de Rondallas. Entre ellas el Jurado
calificador adjudicó los primeros premios
a las de Posadas, Montllla y Huesca.
Terminado el Concurso, todas las ron­
dallas, precedidas por banderas de Santo
Domingo Savio, hicieron un recorrido por
la capital, siendo ovacionados por el nume­
roso público que llenaba las calles.
O L IM P IA D A N AC IO N AL
En el campo deportivo del Colegio Mayor
jugó la semifinal del Campeonato de fútbol,
venciendo el equipo de las Escuelas Saleslanas de Puerto Real al del Madrid. En
Baloncesto venció el de Huérfanos de Fe­
rroviarios, de Madrid.

Dia 3 de marzo.
U LTIM O DIA DEL CONGRESO
V E IN T E M IL JO VENES, E N L A M ISA
DE CO M UNIO N , O F IC IA D A POR E L P R E ­
LADO EN L A P L A Z A DE ESPAÑA

{De El Correo de Andalucía)
« E l domingo terminó brillantem ente el
JI Congreso Nacional de Juventudes Salesianas con actos importantísimos en
los que destacó la concentración de la
Plaza de España, donde se congregaron
más de veinte mil jóvenes. U n grupo de
muchachos
fué
distribuyendo,
según
el anunciado plano, a los Colegios, grupos
y representaciones que llegaban con ban­
deras, bandas de música e insignias. Es­
taban representados todos los colegios de
Sevilla.
Llam aba poderosamente la atención la
hermosa banda de música del Colegio Saiesiano de Cádiz y la simpática banda de
sokiaditos de Carm ona. vistiendo el visto­
so uniforme militar, que antaño conoci­
mos, con ros y plumero.

20



Entre los Colegios y representaciones de
la capital atraían las miradas los Cruzados
del Colegio de Jesuítas de Portaceli.
Entre los puentes centrales de la ría se
levantaba una amplia tribuna y el magní­
fico altar, con candelería y ánforas de plata
y claveles, que adornaban la imagen de un
hermoso Cristo crucificado. En el balcón
principal del Palacio de Capitanía General
pendía un monumental cuadro de Santo
Domingo Savio, adornado con reposteros y
numerosas banderas.
E l espectáculo era de gran vistosidad y
colorido. Delante del altar veíanse los pajes
del Colegio de Utrera y más de un cente­
nar de monaguillos. Tras ellos centenares
de banderas de la Juventud Salesiana y
Juntas Directivas con sus insignias, y la
hermosa plaza repleta de muchachos, que
cantaban enardecidos, mientras los sones
de las bandas de música acompañaban ale­
gremente.
A medida que se aproximaba la hora
fueron llegando las autoridades de la ca­
pital: el gobernador civil, don Alfonso Orti
Meléndez-Valdés: alcalde, Marqués de Con­
tadero; el rector de la Universidad, don
José Hernández Díaz; el director del Ins­
tituto Murillo, señor Genovés; el capitán
de Estado Mayor, señor Romero Pérez, con
representación de la autoridad militar de
la Región; el doctor Felipe Martínez, pre­
sidente Regional de Antiguos Alumnos, y
otros distinguidos señores.
Otra presidencia se formó con el Reve­
rendísimo señor don Juan Antal, del Capí­
tulo Superior de la Congregación Salesiana,
el Rvdmo. don Claudio Sánchez, inspector
provincial de los Salesianos de Andalucía
occidental, y de los cuatro restantes inspec­
tores de España, además de numerosos pa­
dres salesianos. representaciones de los Es­
colapios, Jesuítas, Hermanos Maristas, etc.
U n perfecto servicio de altavoces había
sido instalado, cuyo micrófono ocupó el
padi'e José M aría Campoy, salesiano, que
llevó la dirección del acto. E l padre Juan
N ie b la entonó el «Christus vincit». que
corearon todos los asistentes.

LA M ISA DE CAM PAÑA
A l entrar en la plaza el excelentísimo
v reverendísim o señor Arzobispo A . A . de
Sevilla, la masa de jóvenes irrum pió en
aclamaciones mientras las bandas de cor­
netas y tambores de música interpreta­
ban las marchas pontificia y real. E l ex­
celentísimo Prelado ocupó el sitial en el
presbiterio.
Antes de comenzar la Santa M isa se
dio lectura a telegram as recibidos del
Nuncio de Su Santidad en España, del
Arzobispo salesiano de Valencia y de la

1

Ciudad del Vaticano, que traía la bendi­
ción de Su Santidad el P ap a P ío X I I cu­
yo telegram a fué acogido con vivas ensiastas al Papa.
L a Escolanía del Seminario Salesiano
de Filosofía, de Utrera, reforzada por el
Seminario Salesiano Teológico de Posa­
das, interpretó piezas de música sagra­
da, alternando con los veinte mil jóvenes.
Treinta sacerdotes, distribuidos por la
plaza, repartieron ordenadamente la E u ­
caristía ihasta el final de la santa Misa.
Durante la Comunión se entonaron cán­
ticos sagrados y se rezaron plegarias fer­
vorosas.
A l final, el reverendo padre A lb a leyó
una sentida consagración de la Juventud
a Santo Dom ingo Savio.

ALOCUCION PA S TO R A L
Finalizada la santa Misa, el Excmo. y
Rvdmo. Sr. Dr. don José María Bueno Monreal hizo uso de la palabra, glosando el le­
ma de Santo Domingo Savio. flor hermosa
del jardín salesiano. Exhortó a todos los
jóvenes a la imitación de sus altos ejem­
plos para que todos logren ser también flo­
res hermosas de juventud en el amplio jar­
dín de la Iglesia Católica.
Fueron acogidas sus elocuentes y senti­
das frases con aplausos y vítores al Santo
Padre, a España católica, a Sevilla mariana
y a San Juan Bosco.
Terminado el grandioso acto, Su Excelen­
cia fué despedido por los asistentes con
música y aclamaciones. Miles y miles de
pañuelos blancos ondearon en el aire mien­
tras el prelado impartía bendiciones y son­
reía complacido a través de la multitud.
El acto fué retransmitido por Radio N a­
cional.
A continuación, se organizó el desfile por
las calles de la ciudad. El público contem­
pló admirado la cantidad de jóvenes con las
banderas y guiones y aplaudió a las ban­
das. rondallas y orfeones que amenizaban
los compactos grupos.»

FIN A LE S DE LA O L IM P IA D A

N AC IO N AL

E n el campo del Colegio M ayo r Salesia­
no se celebró la final del Campeonato N a ­
cional, venciendo el equipo del Colegio
de Puerto Real, por 2 a 1, al equipo de
M álaga. E l padre A n tal hizo entrega de
la hermosa Copa trofeo y felicitó a los
vencedores.
CLAU SURA DEL CONGRESO
A las seis de la tarde, en el salón teatro
de las Escuelas Salesianas de la Santísi­
ma Trinidad, con asistencia de asambleís­
tas y superiores salesianos, tuvo lu gar la
clausura del Congreso.
E l joven utrerano don Ricardo García
Calderón desarrolló el tema «D om ingo
Savio, modelo de la juventud de hoy»,
que fué del agrado de todos los presentes.
Dirigió, como regulador, el padre don Jo­
sé Alba.
Siguió un breve discurso del presidente
nacional de Juventudes Salesianas, don
José L u is Hernández. P o r último se puso
en escena, con un lujo extraordinario de
presentación, la opereta lírico musical,
obra del padre Jesús Escoto, y del mú­
sico padre N ie b la Ríos, titulada «P u lg a r ­
cito». L a gran orquesta y la vistosidad de
decorados y vestuarios colaboraron al
gran éxito de la obra.
Finalm ente se repartieron trofeos y Co­
pas de la Olim piada y Concursos litera­
rios, de rondallas y dibujo, a los vence­
dores.
Cerró el acto el reverendísim o padre
Juan A n tal felicitando a los organizado­
res y dando norm as y consejos a los asam­
bleístas, haciendo un elogio de gran liris­
mo a la hidalguía y cristianismo de E s­
paña.

Las liestas de San Francisco de Sales
EN LA P L A Z A DE TOROS

y de San Juan Bosco

Imponente era e l espectáculo que ofre­
cía la plaza rebosante de juventud. A la
entrada les fué entregado a todos el des­
ayuno.
E l Colegio Salesiano de U trera hizo una
exhibición de gimnasia, que fué aplaudidísima. Después tuvo lu gar el final del
Campeonato de Atletismo. E l Colegio Sa­
lesiano de T rian a presentó una tabla de
ejercicios gimnásticos, y. finalmente, se
lidió una becerra por el «H o m b re G ordo».

Se han celebrado en todas partes con
el m ayor esplendor y gran participación
de A n tiguos A lum n os y Cooperadores.
Con grande satisfacción vem os que en
casi todas las Casas se ha dado la confe­
rencia reglam entaria y se ha aprovecha­
do la ocasión para d a r un avance en la
organización de los Cooperadores, que
es, sin duda, hoy el m ayor anhelo de
nuestro Revdm o. R ector M ayor.
Hem os recibido y agradecem os las re-



21

Teror.— Un aspecto de la procesión de San Juan Bosco.
lacioncs enviadas. E n la imposibilidad
de reseñarlas todas, señalam os aquéllas
en que se ha verificado algo nuevo.
E n A studillo se distribuyeron los di­
plomas a los 400 Cooperadores y Coope­
radoras que recientemente se habían ins­
crito en la P ía U nión después de conocer
el Reglamento. E s notoria la devoción
de esta villa F>or S. Juan Bosco. P rueba
de ello son el casi centenar de Salesianos, H ijas de M aría A u xiliadora y A sp i­
rantes que tiene en su haber.

M adrid .— E n su Noviciado, las H ijas
de M aría A uxiliadora abrieron una mag­
nífica Exposición CoU'qufstica, rnuy bien
preparada, el 27 de enero. Asistió el s-'ñor Nuncio de Su Santidad, Exem o. M on­
señor H ildebrando Antoniutti, quien fué
recibido con el canto del «E c c e Sacerdos»,
de Em ilio Sincich. Asistido por el R. P.
Ocaña, Rector de la Institución Sindical
V irgen de la Paloma, celebró la santa M i­
sa y les dirigió su férvida palabra, exponiendo los tres amores de San Juan Bos­
co, sagrada herencia de sus H ijos; Jesús
Sacramentado, M aría Auxiliadora, el Papa.
Después de la Misa y del desayuno se
cortó la simbólica cinta' e inauguró la rica
y metódica Exposición. E n una de las sa­
las hay un cuadro que representa a la
V irg e n jovencita estudiando las Sagradas
Escrituras. A su vista s j sintió inspirado
Su Excelencia v dió a los concurrentes
09

una bellísima interpretación del mismo.
U n a a una recorrió las salas, adm irando
los artísticos trabajos, y terminó hablán­
doles a las Novicias del día feliz en que,
con lazos de Caridad la más acendrada,
se unirán para siempre el Celestial Esposo
I>or medio de los Santos Votos.
E n todos estos actos le acompañaban
algunos directores salesianos, la M adre
provincial Sor M aría Victoria Bonetto,
don Antonio y don Lu cas Oriol, hijos de
los fundadores de la Obra, representación
del Centro Catequístico Diocesano y
varias entidades.

CÁCERES.— N u e v a es aquí la fundación
salesiana. Pero ya se am aba a D on Bos­
co y se deseaba su Obra. T ras la conve­
niente preparación, de novena y triduo,
la Misa de Com unión fué celebrada por
el Exem o. Obispo Dr. M anuel Llopis Ib o­
rra. S. E. dirigió a los niños un hermoso
fervorín. Celebró la M isa solemne el
Canciller Secretario del Obispo, don Ra­
fael Valencia, quien es tam bién Consi­
liario del Sindicato del Espectáculo, cu­
yos miembros asistieron a todos los ac­
tos, incluso, la representación teatral de
la tarde. E l M. R. P. Inspector, don C lau­
dio Sánchez, quiso d a r realce a estas fies­
tas con su presencia.
T e r o r y G u í a .— En la Gran Canaria, casas
recién fundadas, tienen ya gran arraigo las
obras y han celebrado fiestas grandiosas.

No se publican relaciones anónimas
DE M A R IA A U X IL IA D O R A
Gerona.— Dios sólo sabe cuánto he su­
frido y rogado porque volviera a E l un
pariente extraviado. N a d a hacía mella en
su alma. Su amada esposa enferm ó de g ra­
vedad. «S i rezas con nosotros a M aría A u ­
xiliadora — le dije un día— , tu esposa
sanará». «D éjam e en paz — me contes­
tó— que yo no creo en esas cosas». Ante
mi t r i s t e s añadió: «P e ro si mi esposa
cura, seré buen cristiano». Se abrió n u es­
tro corazón a la esperanza. R ogué e hice
rogar. N o pasaron muchos d ía s: la en­
ferma curó. E l esposo ha cam biado por
completo; es un cristiano irreprochable.
Nuestra ^ a t it u d a M aría A u xiliadora no
tiene límites.— C. I. E., Coop. sal.
Granada.— Encontrándose mi marido en
una situación angustiada y gravísim a, in­

voqué a M aría A u xiliadora con todo el
fervor de mi alma, y la bu en a M adre so­
lucionó el grave asunto m ejor de lo que
pedíamos. Deseo todos pongan su confian­
za en M aría A u x ilia d o ra .—María Rodrí­

guez Romero.

Madrid.— H allándom e
en. circunstan­
cias difíciles recurrí con gran fe y con­
fianza a M aría A uxiliadora, encomendán­
dole el asunto y prom etiendo publicar la
gracia. Pronto experim enté su potente au­
xilio, y no mucho después em pezaba a
gozar de lo que tanto deseaba y tan pre­
ocupada me tenía.
A ^ a d e c id a a tan buena Madre, hago
publicar la gracia y anim o a cuantos la
lean a confiar siem pre en la m a‘em al
ayuda de la dulce A uxiliadora.— M. S.
Orellana la V ieja.— Hacía tiempo ve­
nía padeciendo de reuma, que me imposi­
bilitaba una mano y los pies. V in o a ver-

Guía. — Aspecto
de la procesión
de S. Juan Bosco.

-

23

me la Virgen en su visita domiciliaria.
L e pedí con fervor me curara del todo.
¡Qué buena es E lla! A l día siguiente es­
taba yo perfectamente bien. Esto fué en
septiembre, y sigo 'perfectamente. Doy
rendidas gracias y entrego 25 ptas. para
su culto .—Amparo Risco de Recio.
Pozoblanoo.— U n a hermana mía sufrió
tres operaciones al hígado, en el trans­
curso de tres m eses; la última, precisa­
mente, el Jueves Santo del año pasado,
que fué a vida o muerte, pues le injerta­
ron un tubo de plástico sustituyéndole el
conducto biliar del hígado al duodeno, en
la esperanza de lo grar un estado que
permitiera una operación decisiva. Esto
sucedía en el hospital de San Carlos de
Madrid. V olvió a casa y aunque tuvo al­
ternativas, en octubre se puso de nuevo
en camino de M adrid para esa operación
definitiva. P ero entonces se le despertó
una gran confianza en M aría A u xiliad o­
ra y le pidió que la curara sin operación.
Y la V irgen la escuohó: la herida no se
volvió a a brir ni hubo complicación algu­
na, y los médicos com probaron que la
curación era perfecta. Agradecidos damos
rendidas gracias a M aría A u xiliad ora y
enviamos la limosna prom etida .—Manuel
Rubio Máldonado, Ant. Al. Sal.
Valencia.— Corría noviembre
del
año
1956, y hada más de un año que buscaba la
solución a mi porvenir. Había acudido a
todas mis amistades y obtenido... infruc­
tuosos resultados, cuando se despertó en mi
alma una gran confianza en María Auxilia­
dora, y con fe empezamos en la familia una
novena cuando se presentó la ocasión tan
rápida como oportuna, pues tras breve exa­
men conseguí el ingreso en una importan­
te empresa donde, con la gracia de Dios,
tengo un amplio campo de actividad y su­
peración. Es de notar que el mismo día 24
se me comunicó tan grata nueva. Como
parte de mi agradecimiento, por tan seña­
lada gracia, cumplo ahora con el deber de
su publicación.— T. V. C., Ant. Al. Sal.
Zaragoza.— Iba en bicicleta, camino de
un pueblo en plan do propaganda do Acción
Católica, cuando un coche extranjero me
dió tal golpe, que caí al suelo sin sentido.
El compañero que me precedía en unos
150 metros volvió la cabeza y al verme ten­
dido en la carretera corrió en mi ayuda. Un
poco de agua fué suficiente para reanimar­
me. Me levanté, quise reanudar el viaje,
pero la bicicleta había desaparecido. Mira­
mos al fondo del barranco que teníamos a
la derecha; allí estaba y en buen estado.
Bajó a cogerla mi compañero y en seguida
reanudamos la marcha. No tengo la menor
duda de que ha sido un milagro de María
24 —

Auxiliadora, pues me acuerdo mucho de
Ella y a Ella recurrí apenas sentí el golpe.

Jesús Bueno, Antiguo Alumno Salesiano.
DAN TA M B IE N G R A C IA S A M. A.:
Alicante.— J. Vte. Gavalda López.

Barranco de Enmedio.— Carmen Berrio, y
envía 50 ptas. para las obras salesianas.
Madrid.— Josefina Regalado, Archicofrade
de María Auxiliadora.
M álaga.— Rafael Claros España, y envía
una limosna.
Sevilla.— Agradecido a María Auxiliadora
por un favor recibido, entrego 100 ptas. en
un colegio salesiano. para su culto. M. V.
Torrem olínos.— Enrique
S.
Fernández,
por un favor que sólo la Madre del cielo
podía conceder.
Vigo.— Agradecido a María Auxiliadora,
envío 600 ptas para las Misiones. E. R.
Barcelona.— Mando 300 ptas. acción de gra­
cias por un gran favor recibido.—Juana

Cano.
DE SANTO DOM INGO SAVIO
Arrabal (Sevilla).— Encontrándome bas­
tante enferma, vi unas estampitas de San
to Dominguito Savio y sentí nacer una
gran confianza en su intercesión. Me enco­
mendé a él. y se ha portado tan bien con­
migo, que empecé a sentirme bien y los mé­
dicos me encuentran muy mejorada. En­
vío 20 ptaa en agradecimiento.— Brígida

Martínez.
Astorga.— Por favores recibidos de Santo
Domingo Savio, envío 10 pías, para su cul­
to.— Lola Reaero Onís.
Cefalú.— Una sobrina mía estaba en es­
pera de tener familia. Sentía mucho males­
tar. El facutativo nos dijo que el caso se
presentaba más bien difícil. Entre tanto,
leí en el Boletín algo del escapulario de
Santo Dominguito Savio, y se lo mandé a
mi sobrina. Ella se lo puso y empezamos
una novena. ¡Cosa prodigiosa! al final de
la novena el mismo especialista encontró
que todo se había normalizado. A los pocos
días venía felizmente al mundo un hermo­
so niño. Todos estamos reconocidos al gran
santito.— Emma Cavallaro.
Vigo.— H a d a tiempo que venía padecien­
do cólicos nefríticos que me hacían pade­
cer muchísimo. Me puse en tratamiento
dico para cortar una posible lesión del ri­
ñón derecho. La tuberculosis renal fué to­
mando cuerpo de modo que los antibióti­
cos no fueron capaces de contenerla. A la
vista de las radiografías y de los análisis
se impuso el dictamen del especialista en
ol sentido de hacerme una nefrectomía. Ha-

bía que resignarse a perder el riñón dere­
cho para poder salvar el izquierdo.
Con todo fervor y confianza me puse ba­
jo la protección de Santo Domingo Savio.
Lo mismo invité a hacer a mis compañe­
ros del Colegio, superiores, hermanas y de­
más familiares, a quienes agradezco desde
estas líneas su recuerdo. L a operación se
presentó dificilísima. «E n toda mi vida pro­
fesional — manifiesta el Dr. Peña— no se
nos presentó un caso tan difícil».
Ya operado, no sentí ni el más leve dolor,
ni tuve nunca fiebre, ni ahogos, ni moles­
tias.
A l cabo de los ocho días me encuentro
ya en el Colegio, entre mis compañeros, a
quienes una vez más animo para que en
sus necesidades acudan a este Santito y le
invoquen con toda confianza.
Reconocido, publico esta gracia tan ex­
traordinaria y envío una limosna para su
culto. Carlos de la Torre Vázquez, C O LE ­
GIO-HOGAR.
DE SAN JUAN BOSCO
AstudiMo.— Doy gracias a San Juan Bosco
por una gracia que me ha obtenido. Envío
una limosna prometida.— Encamación Orte­
ga, Coop. Sal.
Venta de Baños.— San Juan Bosco, que
tantas gracias concede, me ha hecho a mí
una muy señalada. Por la cual, agradecida
envío 40 ptas. para sus obras e invito a
todos a implorar su protección.— C. L.
Santander.— Una persona de mi familia
sufrió un grave ataque de parálisis. Los
médicos no le daban más que breves horas
de vida. En tal coyuntura mi esposa y yo
hicimos una breve y fervorosa oración a
San Juan Bosco. prometiendo entregar una
limosma si obteníamos iw r su intercesión
que se conjurara el peligro. A partir de
aquel momento, la enferma comenzó a me­
jorar muy sensiblemente y, con gran extrañeza de los médicos y a pesar de su edad
tan avanzada, se encuentra haciendo dentro
de lo que cabe, una vida normal. Animo a
todos que prueben la eficacia de tan gran
Santo que tantos milagros hizo en vida y
ahora sigue haciéndolos desde el Cielo.—

Zacarías Cayón.

DE M AM A M A R G A R IT A
A gradecida por un favor recibido de
M am á M argarita, m adre de D on Bosco,
envío 50 ptas. para su Causa de Beatifica­
ción.— Florentina Tuitré.
DEL SIERVO DE DIOS DON FELIPE
R IN A L D I
Beltfast (Irlan da).— ^Mi herm ana era no­
vicia en un convento de Hastings, cuando
improvisadamente cayó enferma de grave­

dad y fué llevada al hospital. Se le apre­
ció una apendicitis aguda degenerada en
peritonitis, que ya había paralizado com­
pletamente el intestino. E l cirujano hizo
lo que pudo, pero no daba esperanza al­
guna. E l caso se hizo desesperado.
E n éstas, un sacerdote salesiano le lle­
vó una reliquia de D on R inaidi y la ex­
hortó a tener confianza. A u n qu e ella no
había oído h ablar del Siervo de Dios,
aplicó la reliquia a la parte enferma, y
desde ese momento empezó a m ejorar y
al poco tiempo salió del hospital sana v
sin operación.
Deseamos ardientemente que pronto sea
elevado a los altares.— G. Bums, estu­

diante salesiano.
Puebla (M éjico).— De muchos favores
soy deudor a D on Rinaidi. D e dos espe­
cialmente le estoy a gradecido: una cau­
sa y a hum anam ente perdida y otra de ex­
traordinaria im portancia para la familia
A m bas las puse en las manos del Siervo
de Dios y rogué a los aspirantes salesianos de P u ebla unieran sus súplicas. Para
las dos vino la sentencia favorable, con
g ra n alivio para mi familia, que estaba
pendiente de tan importantes causas. N o
m e-im aginaba tener intercesor tan bueno
y tan condescendiente.— Joaquín G. de

Acevedo.

Huesca.— T u v e que someterme a una
operación quirúrgica. L o s dos primeros
días transcurrieron normalmente, pero la
tercera noche me entraron unos dolores
m uy fuertes, m uy fuertes. E l médico se
alarm ó, sobre todo com probando una ato­
nía completa de los intestinos, y ordenó
al enferm ero me ayudara a levantarm e y
d a r algunos pasos por la habitación. Lo
intenté; pero sentí inmediatamente fortísimos dolores de estómago, ansia y tos.
y dolores tan fuertes en la herida, que
creí iba a abrirse destrozando los puntos.
Y así varias veces durante la noche. En
vista de ello invoqué la protección de
Don Rinaidi, a quien conocí, y me ha va­
lido en v arias ocasiones. A l poco rato me
quedé profundam ente dorm ido, y al des­
pertarm e todo dolor había desaparecido
y entré en rápida curación. D oy gracias
a tan buen padre y cum plo lo prometido.

Pablo Obioú, S. D. B.
Barcelona.— Me encomendé a Don Rínaldi. y salí bien de mi operación. Agradecida,
mando 50 ptas. para su Causa.— Gertrudis

CutiUas.

Málaga.— M uy a ^ d e c id a al Siervo de
Dios Don Felipe Rinaidi, envío una limos—

25

na para las Obras salosianas.— /?o/ores Mar­

tínez Pérez.

DE NUESTROS M A R TIR E S
Alooy.— Hace unos meses, a los 23 días de
nacWo mi tercer hijo, Carlos, se le presen­
tó una madrugada una hernia gravísima,
estrangulada. El propio médico puericultor
nos advirtió que lo único era una opera­
ción, pero que daban poquísimas esperanzas.
Igual opinó el cirujano. Pusimos el caso
en manos de Don José Calasaiiz. La opera­
ción empezó a las 4 de la mañana. Yo,
mientras tanto, me paseaba por el corredor,
apretando una estampita del siervo de Dios
que me habían dado siendo yo alumno del
colegio salesiano. Todo salló bien. Nuestro
hijito vive sano y feliz. Envío una limosna
para el Proceso de nuestros mártires.—

Agustín Colomer Belda.

Barcelona.— Agradecida al Siervo de Dios
Reverendo D. José lionct y suplicándole su
protección para mi querido hijo, a fin de
que persevere en su vocación salesiana, en­
vío una limosna para su Causa de Beatifica­
c ió n .-^. S. Y.
Cádiz.— Encontrándome en una apurada
situación al tener que intervenir en una
función teatral en nuestras Escuelas Pro­
fesionales Salesianas de Cádiz, me encomen­
dé al Siervo de Dios Don Emilio Arce, a
quien muchas veces admiré sobre las ta­
blas del teatro de la Ronda de Atocha. La
intervención de tan valioso protector hizo
que todo procediese normalmente, por lo
que agradecido publico la grad a en el Bo­

letín Salesiano.—José Ruiz Cabello, S. D. B.

Lim a (Perú).— Teniendo a mi esposo gra­
vemente afectado de la vista, de tal modo
que la había perdido casi por completo, re­
currí al Siervo de Dios Jaime Ortiz. hacien­
do una novena pidiéndole la curación del
enfermo, si le convenía. Pero si bien no ha
mejorado de la vista del cuerpo, con todo,
ha mejorado mucho de la del alma, por lo
que le estoy eternamente agradecida y de­
seo publicar este favor para ejemplo de
quienes se encuentren en caso semejante.

Angeli7ia B. de A.

Barcelona.— Por una gracia obtenida por
el mártir sal«5Íano Don Fmncisco Bandrés.
envío 25 ptas. para su causa.— P. G.
Salamanca.— Estoy muy agradecida al
siervo de Dios D. Julián Rodríguez por
varios favores recibidos por su interce­
sión ; espet'ialmente, porque este año me
encomendé a él para que me conservara
la salud, y a pesar del invierno tan crudo
que ha hecho, no he sufrido ningún con­
tratiempo. por lo que agradecida, ruego
se publique mi gratitud al par que envío
una limosna para su Causa de Beatifica­
ción.— /««bel Pedi-azo.

26



M arngar (A ssa m ). — El Misionero tiene
que defender a sus fieles tam bién de las
fieras.
Salam anca.— Dan
también
gracias
al
siervo de Dios D. Julián Rodríguez y en­
vían una limosna, doña María Paz de la
Iglesia, por varias gracias recibidas; A. To­
rres, por un favor recibido; J. Manual Mén­
dez y M. S.
DE CEFERINO NAM UNCURA
Aldealuenga (Salamanca).— Tenía un fuer­
te dolor en una pierna y los médicos pro­
nosticaron un principio de ciática. Llena
de confianza en el siervo de Dios D. Ju­
lián Rodríguez, me encomendé a él y rá­
pidamente desapareció todo dolor, quedan­
do completamente libre de complicaciones.
Agradecida mando una limosna y ruego se
publique la gracia.— M. Rodríguez.
Madrid.— Por una importante gracia re­
cibida por intercesión del siervo de Dios
D. Julián. Rodríguez, hago público mi agra­
decimiento y envío una limosna para su
Beatificación.— Domingo Rodríguez.
Tucumán (Argentina).— Estaba gravemen­
te enferma y debía sufrir una operación de­
licada. Me encomendé a Ceferino Namuncurá, y en espacio de pocos días, por su
poderosa intercesión, me encontré perfec­
tamente curada sin necesidad de opera­
ción.— Josefina Madal.



I

INSPECTORIA

DE

\

Ya en (le todos sabido que durante los dias 2, 3, 4, y 5 del próxim o mes de
mayo se reúne en Madrid el P rim e r Congreso Nacional de Cooperadores Salesianos. L e ha dado ocasión el celebrarse este año el 75 aniversario de la lle­
gada de los Salesianos a España. De modo que el Congreso viene a ser a un
tiempo himno de gracias al Señor y a María Auxiliadora, examen público de
conciencia y punto de partida para nuevas empresas apostólicas.
A decir verdad, la genuina esencia de la Cooperación Salesiana es toda­
vía poco entendida y hasta se la ha desvirtuado su poquito, confundiendo al
^Cooperador)) con el bienhechor simplemente. E n cuanto a organización, es
casi nula en toda España. Cometido del Congreso es poner las cosas en su
lugar y emprender un serio trabajo de propaganda y organización para rea­
lizar el genuino pensamiento de Don Bosco y las consignas que a los Coopera­
dores ha dado Su Santidad P ío X I I luego de estudiar a fondo la idea y las
intenciones del vidente Fundador de la Sociedad Salesiana.
A l decir (.(propaganda)) no quisiéramos se nos malentendiera. Este Congreso,
como todos los que le han precedido, no m ira a fines particulares de propagan­
da de la Congregación Salesiana, sino a la difusión del ((espíritu)) de San Fran­
cisco de Sales y de los métodos y sistema con que Don Bosco, no sin revelación
del cielo, y siempre con la aprobación y hasta el consejo de la Santa Sede, ha
trabajado en la educación de la juventud y en las demás formas de apostolado
moderno: métodos y sistema que se han manifestado tan oportunos y tan efi­
caces como a la vista está.
Ya Su Santidad San P ío X manifestó deseos de que en todo el mundo se
conozcan y practiquen.
A todos, pues, nos interesa mucho que el Congreso logre todos sus propósitos
y alcance sus fines.
Con estas líneas os invitamos a participar, de presencia los que puedan, en
espíritu y con la oración los demás. La fecundidad de las obras de Dios viene
de lo alto: hay que implorarla.
¡Ojalá que de este Congreso se pueda decir lo que del prim ero celebrado en
Bolonia, decía la tC iviltá Cattolican \ Ha sido una espléndida prueba de operosidad religiosa, de orden y de magnificencia en el campo católico; hasta los
liberales y los socialistas lo han mirado con respeto, porque de una manera es­
pecial miraba a la elevación de los pobres y de los obreros.%!
Mucho esperamos de este Congreso.
— 27

Exorno. Sr. D. Félix Ambrosio Guerra, S.D.B.,
Arzobispo de Verissa
En el Instituto Don Bosco, de Gaeta, y
a la edad de 91 años cerraba serenamente
su carrera mortal este insigne hijo de Don
Bosco. Nacido en Vólpedo, en 18ü6; a los
12 años entró en el colegio salesiano de
Lanzo. Con gran sencillez y viveza cuen­
ta él mismo en un librito titulado «E n la
Escuela de Don Bosco», el bien que le hi­
cieron Don Bosco y los suyos. Su primer
encuentro con el Santo fué en el Oratorio
de Turín. A l darle la bendición. Don Bos­
co le dijo: «Feliz (en italiano «felice» es
nombro propio y adjetivo) y Guerra. En tu
vida harás siempre guerra feliz contra el
demonio».
El mismo Santo lo admitió al Noviciado
y le dirigió esplritualmente. Su Obispo
Monseñor Capelli quería mandarlo a Ro
ma a estudiar por cuenta del Seminario
pero él prefirió quedarse con Don Bosco
y en sus manos hizo su profesión religiosa
consagrándose para siempre al ideal sale
siano, en 1886. Inmediatamente después
partió para Argentina en compañía del que
fué luego Mons. Luis Lasagna. Destinado
al Colegio de Villacolón en el Uruguay,
hizo sus estudios teológicos en Montevi­
deo y fué ordenado sacerdote el 6 de abril
de 1890.
28

Fué sucesivamente Maestro de Novicios,
Director del Colegio de Estudios Superio­
res de Bahía Blanca, Profesor de Teolo­
gía y de Derecho Canónico. Su grande
Maestro fué entonces Mons. Cagliero, após­
tol de la Patagonia, a quien el P. Guerra
acompañó como secretario en sus correrías
apostólicas a través de las Pampas.
Escritor elegante, polemista vigoroso,
culto y vivaz, predicador elocuente se dió
a conocer en Argentina, Chile, Uruguay y
Centro América, y fué elegido para secre­
tario de Mons. Cagliero, que había sido ele­
vado a la dignidad arzobispal. Fué nombrado
Obispo titular de Amata, en Siria, y envia­
do como Administrador Apostólico a San­
tiago de Cuba. Un año después era Arzo­
bispo titular de esa metrópoli. Salesiano
de temple, desplegó una actividad extra­
ordinaria en todos los campos para reno­
var la vida religiosa, preocupándose espe­
cialmente de la formación del Clero indí­
gena. Promovió la buena prensa, fundó un
diario para defensa de la Iglesia en esos
tiempos difíciles, promovió la Acción Ca­
tólica, fundó asociaciones como los Caba­
lleros de Colón y «Caballeros de Don Bos­
co» : su genio organizador lo llevó a cons­
truir de planta 21 iglesias y reconstruir o
restaurar varias otras, a fomentar la vida
parroquial, a fundar colegios de ambos se­
xos y lograr de las autoridades del Estado
la construcción de la «carretera del Cobre»,
una de las mayores y mejores arterias de
la nación.
Algo quebrantado por el trabajo y el
clima, en 1925 fué trasladado a Italia, en
donde siguió trabajando denodadamente.
Ultimamente había establecido su residen­
cia cerca del Aspirantado Salesiano de
Gaeta. Su acendrado gusto artístico no fué
de poco provecho para este colegio. De Gae­
ta se desplazaba con frecuencia a donde p.idiera ser útil su ministerio. En ocasión de
su noventa cumpleaños regaló al Colegio
Salesiano de Brindis un artístico monumen­
to de Santo Domingo Savio.
Confortado con la Bendición Papal y ro­
deado de sus Hermanos Salesianos. corno un
patriarca cerró los ojos, cargado de años y
de buenas obras. Los solemnes funerales se
hicieron primero en Gaeta y luego en Roma,
adonde fué trasladado el cadáver para re­
cibir sepultura en Campo Verano. (ANS.)
Rev. D. Eugenio Ceria
E l 21 de enero a las ocho de la mañana,
expiró santamente el historiador de Don
Bosco y de la Sociedad Salesiana D. Euge­
nio Ceria, a los 86 años, en la Casa Madre
(Turín Oratorio). Nacido en Biela, en d i­
ciembre de 1870; a los lo años entró como
aspirante en el Colegio de San Benigno
Canavese, y desde el primer día fué de los
favoritos de Don Bosco. Hombre de vasta
cultura,' humanista agudo y religioso irre­
prochable, siguió los estudios oficiales en la

RVDO. DON VIC ENTE S C H IR A LLI

Universidad prestando al mismo tiempo sus
servicios en un colegio; desempeñó cargos
delicados durante más de sesenta años en
la Congregación. Desde su ordenación fué
un apóstol de la palabra y el ministerio de
las confesiones. Fundó y dirigió la hermo­
sa revista didáctico-cuítural Gimnasium;
comentó para las escuelas y colegios auto­
res griegos y latinos; escribió ensayos. Pe­
ro su nombre queda indisolublemente uni­
do al de Don Lemoyne y vinculado a la
Congregación como «Historiador de Don
Bosco y de su Obra», pues es autor de nue­
ve de los 19 tomos de las «Memorias Bio­
gráficas», y cuatro de los Anales de la
Sociedad. Salesiana. Escribió además varias
biografías de salesianos ilustres: «Don
Bosco en la vida y en las obras», «Santa
María Mazzarello», «Andrés Beltrami», «Don
Felipe Rinaldi», «Don Miguel Rúa», «R as­
gos de Capitulares». «Rasgos de Coadjuto­
res». «Lo s Cooperadores Salesianos», y va­
rias obras ascéticas muy apreciadas, como
«L a vida religiosa» y «Don Bosco con Dios».
A los ochenta cumplidos emprendió la bús­
queda y publicación del «Epistolario de Don
Bosco», de que publicó cuatro gruesos vo­
lúmenes.
Religioso modelo, no menor que su cien­
cia y su piedad, fué su modestia y humildad.
Aunque no se negaba a nadie que solicitara
sus servicios, amaba permanecer oculto, y
frecuentemente declaraba que a Don Bosco
y a la C o n g r ^ c ió n se lo debía todo, y que
se consideraba feliz si podía servirle y serle
útil con su trabajo. (ANS.)
Amantísimo del B olctíx Saleswxo , a pe­
sar de sus muchísimas ocupaciones se daba
todos los meses el trabajo y el gusto de co­
rregir sus últimas pruebas, y aun en sus
últimos días, pidió las pruebas, diciendo:
«Todavía no he leído el Boletín de este mes.
y no quiero privarme de ese gusto.»

E l 6 de febrero último moría en la resi­
dencia salesiana del Templo del Tibidabo,
en Barcelona, el benemérito Padre salesiano Don Vicente Schiralli, a los 90 años de
edad, 66 de profesión religiosa y 62 de sacer­
docio, espiga granada en virtudes religio­
sas y lleno de méritos para el Cielo por el
cual tanto suspiraba en los últimos años
de su larga, laboriosa y santa jornada sale­
siana en la viña de Don Bosco. del cual era
hijo amantísimo.
Tuvo Don Vicente una hermana salesiana,
muerta en olor de santidad. Venido de Ita­
lia a los 22 años de edad, cantó su primera
Misa en las Escuelas Profesionales de Sarriá, Barcelona, el 23 de diciembre de 1894.
Sus bellas cualidades de mente y corazón
hicieron que el hoy siervo de Dios, Don
Felipe Rinaldi, y entonces Director de Sarriá y a la vez Inspector de España, lo
nombrara Director-Fundador de la Casa
salesiana de Béjar, y a los tres años, de la
de San Benito, en Salamanca, donde prepa­
ró un apoteósico recibimiento a Don Rúa,
primer sucesor de Don Bosco. Fhié también
prefecto y después E>irector de las Escue­
las Profesionales de Sarriá, pasando el año
1907 a fundar el Colegio salesiano de San
Bernardo,, en Huesca.
Del año 1910 al 1923, estuvo encargado de
las obras del Templo Nacional Expiatorio
del Tibidabo, inaugurando en 1911 su bellí­
sima cripta románicobizantina, en cuyos ri­
cos mosaicos dejó plasmada su alma de ar­
tista.
Desde 1925 residió en Madrid-Atocha, co­
mo secretario y ecónmo inspectorial del en­
tonces Inspector salesiano, y hoy Arzobispo
de Valencia, Excmo. Don Marcelino Olaechea, quien al ser nombrado Obispo de Pam­
plona en 1935 se llevó a don Vicente como

— 29

mayordomo del Palacio Episcopal, delicado
cargo que desempeñó con exquisito ta:to,
visión y diplomacia.
Y en el Templo del Tibidabo, desde 1942,
pasa el ocaso de su vida iluminando con
los destellos fúlgidos de su virtud y expe­
riencia a cuantos durante catorce años han
vivido en su derredor.
En el Templo Expiatorio del Tibidabo, el
mayor de los orgullos salesianos en España,
tuvo la dicha, hasta ahora exclusiva del Pa­
dre Schiralli, de celebrar sus bodas de plata,
de oro y de diamante sacerdotales. ¡62 años
de sacerdocio! Más de 22 mil Misas dichas,
y ¡cuántas almas absueltas y encaminadas
por la vía del cielo en el tribunal de la pe­
nitencia! ¡Qué vida tan bien empleada!
Vivía en continuo contacto con el cielo:
¡cuántas horas se pasaba de rodillas ante
el Señor con el rosario en la mano!, ¡qué
salesiano más ejemplar en el cumplimiento
exactísimo de sus deberes y de su Regla!,
¡qué amor más tierno y filial a María Auxi­
liadora y a Don Bosco!, ¡qué Padre más mi­
sericordioso cuando confesaba, y qué humil­
dad más grande cuando se confesaba cada
ocho días con sacerdotes salesianos muchí­
simo más jóvenes que él!
Jamás se le vió ocioso: cuando no rezaba,
leía cosas muy espirituales, y para descan­
sar la vista se ponía a pintar. ¡Qué artista
más consumado y admiradísimo en pirogra­
fía !: ha dejado unos sesenta valiosísimos
cuadros pirograbados, reprodución, a fuego,
de los cuadros más célebres de los santos,
de la Virgen y del Señor, cuyos temas can­
tarán para siempre el himno de su acen­
drada piedad y alma sensibilísima.
L a expresión elocuente de la sonrisa que
aureola el retrato que preside estos datos
biográficos y que fué sacado a los 87 años
de edad con motivo de sus bodas d!e dia­
mante sacerdotales, nos dice la robustez de
su cuerpo, la belleza de su alma y la gran
siitisfacción que siente de ser sacerdote y
Salesiano.
Esperamos confiadamente que el Señor,
que premia hasta un vaso de agua dado por
su amor, haya otorgado ya el gran premio
al que se dió a sí mismo y todo lo suyo a
la causa do Dios y de Don Bosco durante su
larga y laboriosa y santa existencia. A l liegar a España había en nuestra Patria do>
Casas Saleslanas. A l morir son 101 las Ca­
sas Salesianas.
Aunque hemos perdido un gran sales ano
en la tierra, habremos alcanzado un valioso
protector en el cielo.
Se suplica y agradece, no obstante, una
sentida plegaria por el eterno descanso de
su alma.

brazos murió. Cristiano práctico, su vida
fué un tejido de virtudes; de comunión dia­
ria, su mayor anhelo era asistir a los actos
de culto. Devotísimo de María Auxiliadora
y de Don Bosco. Tuvo la muerte de los
justos, rodeado de su esposa y de sus hi­
jos. Inmovilizado en un sillón durante seis
largos meses, sufrió con grande resigna­
ción agudísimos dolores. Tuvo el consuelo
de recibir de su hijo los últimos Sacramen­
tos. Una oración por su alma.
R. PAD RE CLEM ENTE

GUEDE, S. D. B.

Santamente, como había vivido, entregó
su alma al Creador el 29 de enero, en Puer­
to Real, a los 68 años, después de recibir
ios Sacramentos y la Bendición Papal. Fué
de los fundadores de la Casa; venía prece­
dido de una fama de sencillez y bondad,
que no se desmintió. E n poco tiempo se
ganó el cariño de toda la población por su
exquisito trato con todas las clases socia­
les y la gran caridad con que se prodigaba.
De ello fueron una prueba sus funerales
y sepelio. Desde el Sr. Alcalde y el secre­
tario provincial sindical y el jefe de la
Guardia Civil hasta la modesta ventera to­
maron parte, uniéndose cordialmente al lu­
to de los Salesianos y de los alumnos.
D.^ V IC E N T A M A R T IN E Z DE ALONSO,
Coop. Sal.
Pasó a mejor vida en Quintana del Puen­
te (Falencia) el 12 de febrero, a los 80 años
de edad, después de recibir los Santos Sa­
cramentos. Supo educar a sus hijos, y cuan­
do uno de ellos le manifestó que Dios le
llamaba a la vida religiosa como Coadjutor
Salesiano, se sintió feliz de contribuir así
a la difusión del reino de Cristo en obra
tan grande y meritoria como es la forma­
ción cristiana y cultural del obrero.
D.« V IV IA N A MANSO GOMEZ, Coop. Sal.
E l 3 de febrero falleció en San Cristó­
bal de la Cuesta (Salamanca). Señora de
gran temple, humilde y caritativa, hizo de
su vida un holocausto por los sufrimientos
continuos, y un ejemplo por las buenas
obras que realizaba con humildad en la
sombra. De la Misa diaria y de la Comunión
sacaba las fuerzas. Pertenecía al Aposto­
lado de la Oración; era también terciaria
franciscana. Modelo de madres cristianas,
apóstol del Rosario en familia.
Nuestro sincero pésame a su señor es­
poso e hijos, entre ellos a Sor Felisa, Hija
de M. A. Una oración por su alma.

D. JOSE HERNANDEZ DE SOSA, Coop. Sal.

R.

Murió en la paz del Señor el 25 de enero,
en Palmas de la Gran Canaria.
Generoso con Dios, le entregó tres hijos,
uno de ellos sacerdote salesiano, en curvos

Víctima de una angina de pecho, falleció
en Utrera mientras presidía un festival or­
ganizado por los Antiguos Alumnos, para

30 —

P.

M ANUEL

FERNAND EZ
S. D. B.

PASCUAL,

recabar fondos con destino a la Cabalgata
de los Reyes. E ra prefecto o administrador
del Colegio hacía varios años. Conocidísi­
mo no sólo en Utrera, sino en toda Anda­
lucía y fuera de ella, era su anhelo el pro­
greso y grandeza de su querido Colegio.
DOÑA SEVERINA U R IE TA
En Boltano (Huelva) murió s a n t^ e n te
esta gran devota de María Auxiliadora.
Desd'e hace muchos años era la celadora
encalcada de la «Visita Domiciliaria» de
nuestra Virgen^ que atendía y vigilaba con
verdadero carino filial, preocupándose ade­
más de extender su devoción con cuantos
medios estaban a su alcance.
E l Señor la habrá premiado por su tier­
na devoción a su Santísima Madre. A nos­
otros nos toca dedicarle un recuerdo en
nuestras cotidianas oraciones.
RVDO. D. ENRIQUE SUEREDA VICENS
En Puente Mayor (Gerona), de donde era
párroco, murió este celoso sacerdote, fer­
viente Cooperador Salesiano. Nunca deja­
ba de asistir a nuestras fiestas de San Juan
Bosco y María Auxiliadora. Con frecuen­
cia venía a visitar el aspirantado, gozán­
dose de su incremento y dando de cuando
en cuando algunos regalitos a nuestros chi­
cos. También le gustaba que fueran los
Salesianos a predicar en su parroquia.
E n Vigo murieron los Cooperadores Sa­
lesianos don Fernando Villamasín, don
Emilio Sánchez y doña Gertrudis Mogroviejo.
En Gerona, doña Juana Canal, don Ra­
fael Fina, el R. don Salvador Padrós.
En Palamós, don Félix Ribera.
En Cindadela, doña María Salord Servera.

De Nuestras Misiones
( Viene de la pá¿. l4 .)

autoridades y bienhechores. L a banda de
ciegos del asilo, que, como todos los mú­
sicos cie^>s, ponen en sus notas un no
sé qué de suprasensible; el coro lo forpre agradable y agradecida ofrenda fioreal.
Respondió por todos Su Excelencia el
Em bajador, manifestándose adm irado por
las realizaciones llevadas a cabo, por los
resultados logrados en lo m oral y en lo
laboral y artístico, y elogiando vivam en­
te la obra d e catolicidad, es decir, de
universalidad divina llevada a cabo por
los Misioneros y las Misioneras.

D IA R IO DE UN PARROCO DE LA JUNOLA

{Del P. y¿cí07' Mauri, Misionero en el
Mi parroquia se llama La-Bnoi. Tiene
15.000 kilómetros cuadrados y 50.000 habi­
tantes.
Yo soy el único párroco de este inmen­
so territorio. Me habían hablado de él co­
mo del reino de la muerte. Los tempora­
les furiosos azotan estas tierras, las fie­
ras la devastan. Vaguean por ella mana­
das de elefantes salvajes, las recorren
tigres y osos. Son endémicas enfermeda­
des horrendas...
Y los hombres son lo que son, 53.000
honibres a merced de los huracanes, de
las fieras y de las enfermedades.
Tres años hace recibí la obediencia de
venir. Me horroricé. Bajé la cabeza, y me
vine. N o me ha pesado. H oy escribo en
Nongpeh. Me he acostumbrado. He cono­
cido de cerca esta pobre gente. Es gente
impasible, quizá la más impasible de toda
la tierra. Recuerdo que entrando en un
pueblo arrasado, encontré un hombre, úni­
co sobreviviente, y lo invité a venir con­
migo. Me respondió con una pálida sonrisa;
— ¿Adónde quieres que vaya. Padre? Dios
me plantó aquí y aquí me quedo.
Conozco bien a mi gente; ipobrecitos!
Viven como sus rebaños: en lucha con las
fieras. Desde lo alto de sus viviendas o de
los árboles vigilan sus cosechas. Hilan
y tejen, conocen las medicinas que guar­
dan las plantas y las grasas de los anima­
les feroces. Son genialísimos en utilizar el
bambú. En sus manos el bambú es prodi­
gioso: 'les sirve para construir sus casuchas, les sirve para hacer arcos, flechas y
lanzas, para echar puentes sobre torrento­
sos ríos, para fabricar su inseparable flau­
ta y la cítara con que acompañan sus can­
tares melancólicos.
Este año he recorrido 2.500 kms., casi
siempre a pie. Los cristianos han aumen­
tado en 300 unidades. Doscientos son los
catecúmenos que se están preparando para
el Bautismo.

¿Quién no admirará a los Misioneros?
¿Quién no se conmoverá pensando en sus
trabajos y sufrimientos? Ayudémosles con
nuestras oraciones y sacrificios.
Direcciones de ¡os Sres. Inspectores pro?inciaies;

Madrid: General Primo de Rivera, 25
Barcelona: Paseo San Juan Bosco, 74
Sevilla: María Auxiliadora. 18
Córdoba: María Auxiliadora, 14
Zamora: Escuelas Salesianas

TaUerog Gráficos de EiuaoKW C astzxxjl , S. A. - Alcalá. 126. Madrid

— 31

S E V ILLA __ Alumnos del Colegio Salesiano de U trera en el festival gim nástico realizado en
la Plaza de toros, durante el Congreso Nacional de Compañías religioso*soc¡ales de los
Colegios Salesíanos de España. Adm iraba su m arcialidad y gallardía.

Rogamos encarecidamente a nuestros Colegios y a cuantos envían el
B O L E T IN S A L E S IA N O por correo, hagan constar su condición de re­
mitente pues con demasiada frecuencia se devuelven ejemplares a esta
Administración por falta de ese detalle. Esta Administración, a su vez,
no puede comunicar esa devolución a los realmente interesados, porque
ignora qué colegio o qué persona lo ha enviado. ¡P o r favor, en interés de
todos!

Sr.
Señas

n.

d e í rem itente

..............................- ----- ---------------------

........................................
( ____________________;

Fecha
1957.04