BS_1956_12

Ficha

Título
BS_1956_12
Descripción
Boletín Salesiano. Diciembre 1956
extracted text
o

«El nombre de Dios, como sinónimo de paz y de libertad, sea
la bandera de los hombres de buena voluntad, el vínculo de
los pueblos y de las naciones, la señal por la que se reco'
nozcan los hermanos y los colaboradores en la obra de la
salvación común...»
(Del mensaje del Papa llamando al mundo a la paz. 10 de noTlembre 1956.)

Para el mes
de diciembre
LA IN M ACULADA:
Film ina en tecnicolor.
Tres partes. Precio: 79
pesetas cada parte. En
120 artísticos cuadros
que arrancan de la crea'
ción del mundo y del. hombre y terminan con las apariciones de
Lourdes, se hace la historia de este singular misterio. Con sola
esta filmina y utilizando el magnetofón puede prepararse un entretenimiento que el público seguirá con el máximo interés.

N A V ID A D : Hermosa filmina en tecnicolor. Precio: 79 pesetas.
En 40 cuadros recoge las más tiernas y emotivas escenas de la
entrada en el mundo de nuestro divino Salvador. Colegios, Catc­
quesis, Centros de enseñanza y las mismas familias pasarán una
hora d elicio sa haciendo desfilar ante sus o jo s esta hermosa
filmina.
Pedidos a
Alcalá, 164 — Madrid

Un cuadro de la filmina
“ LA. INMACULADA"

SAUSIANQ
R E V I S T A
R E D A C C I O N

Año LXX

s

D E
Y


umario:

L A S

O B R A S

A D M I N I S T R A C I O

DE

D O N

N:

A L C A L A ,

DICIEMBRE 195Ó



I nmaculada ......................... 3
A PROPÓSITO DEL E scapulario
Santo Domingo Savio ... 4
siANo
..r
M amá M argarita
E spaña Salesiana

7..T .

5 -13
... 14
... 15-21

B O S C O

164

M A D R I D

Número 12

C rónica de G racias .............. 22-24
De nuestr .\s M isiones ....... 25-29
N ecrología .......................... 30
I ndice del año 1956 ............ 30-31
AÑO Centenario de la M uer ­
te DE Santo D omingo Savio. 32

I NMACUL ADA
Es el candor de la L u z E tern a , el es­
pejo sin som bra n i m ancilla, que p o r
lo m ism o recib e y tra nsm ite reflejos
de la Verdad E tern a , de la Suma B on ­
dad, del in fin ito Poder. P o r eso la lla­
mamos, y es, el asiento de la Sabiduría,
la M adre de m isericordia, la om n ip o­
tencia suplicante.
Vestida co n vestidura de santidad,
rodeada con m anto de Gracia, blanco
de n ítid a pureza, ataviada con las jo ­
yas de la santidad, levantada sobre to­
das las coscís de la tierra, destacada en
el azul p u rísim o del d é lo , se nos m ues­
tra atractiva y subyugadora.
E s la Inm aculada, la P u rísim a , la
llena de Gracia. Es... la M adre de Dios
humanado. L a R eina-M adre de C risto y
de los hom bres que C risto redim ió.

Asociada a la obra de la R edención,
C orredentora y p o r lo m ism o C onquis­
tadora, a todos nos cobija bajo su
manto.
R eina de todos los Santos, distingue
con p a rticu la r afecto a los Santos F u n ­
dadores. E n tre ellos a nuestro Santo
F un d a d or D o n Bosco. E n un día con­
sagrado a su Inm aculada C oncepción ,
el 8 de d iciem bre de 1841, q u iere que
com ience su obra con la catequización
de u n jo v e n cito obrero. Y en igual fe­
cha, en años sucesivos, le va encargan­
do, año tras año, las prin cipales obras
en que E lla desea desarrolle su aposto­
lado.
Y él le corresponde con el m a y or
a m or y la más com pleta consagración.


3

y com o sím bolo de esta devoción co­
loca su im agen sobre el fron stisp icio de
su casa, y en lo más alto de la cúpula
del tem plo que le dedica coloca la esta­
tua de la Inm aculada -A uxiliador a, en
actitud de bendecir.
Sus hijos le im ita n ; y D om in go Savio,
el santito m odelo de las juven tu des con­
temporáneas, el 8 de diciem bre de 1854,

año de la defin ición del Dogm a, funda
la Compañía de la Inm aculada, flo r y
cogollo de educación salesiana.
¡Oh M aría, concebida sin pecado, y
adornada de todas las gracias y carismas, rogad p o r nosotros, que re c u rri­
m os a Vos. Vuestros somos, y vuestros
querem os ser, ahora y p o r eternidad de
eternidades!

A ijrnpúsitn riel "Escapulario Santo IJoniinrto Savio”
La investigacióv sirve también a los
Santos y a lo que con ellos se relaciona.
Una prueba nos la da ahora una partida
de Bautismo, que en cierto modo se em­
palma con el {{Escapulario de Santo Do­
mingo Savioyy.
Es el caso que algunos críticos franceses
se preguntaban cómo pudo Domingo Sa­
vio volver a Tu rin el mismo día en que
le puso el escapxdario su madre en peli­
gro de muerte, siendo así que las distan­
cias, aunqxte hoy pueden salvarse en un
día, eran para un niño demasiado largas
por falta de vehículos, y además las ho­
ras de la noche eran impropias para viajar
un niño. Esto provocó una investigación,
tanto más que en la biografía de Savio no
se dice que {{volviera el mismo día».
E l P. Sivestrini ha resuelto el enigma
consxdtando el registro de los bautismos
en la parroquia de Mondonio. En virtud
de esto, el hecho se reconstruye así:
E l 12 de septiembre de 1856 (p o r con­
siguiente hace precisamente un siglo) Do­
mingo tiene misteriosamente noticia de
que su madre está en gravísimo trance y
que la Virgen quiere curarla. Se lo co­
munica a Don Bosco, y éste le permite ir

a su casa de Mondonio. Entre este pueblo
y Buttigliera encuentra a su padre, Car­
los, que va en busca de un médico, y quie­
re impedirle a Domingo la visita. Pero
Domingo prosigue. Lleva una cinta espe­
cie de escapulario. Corre al lecho de la
enferma, la besa y le pone el escapulario
diciéndole que la Virgen quiere curarla,
y se aleja para cum plir la voluntad del
padre, que le dijo fuera a la casa del ve­
cino.
Cuando llega el médico, ya nada tiene
que hacer. La grave crisis estaba resuel­
ta con toda felicidad.
A l día siguiente, 13 de septiembre, a
las ocho de la mañana, llevan a bautizar
a la recién nacida, a quien ponen los nom­
bres de María Catalina. Y la apadrinan
DO M ING O SAVIO , D E P R O F E S IO N ES­
T U D IA N T E , y Anastasia Rava.ssa, de
profesión campesina.
¡Domingo apadrinó, pues, a su hermanita! ¡Y cómo desde entonces le otorgó
el Señor cierto patrocinio sobre las Ma­
dres y las Cunas!
Firrxian la partida el padre de la cria­
tura y del padrino, Carlos Savio, y el pá­
rroco {{Preboste Domingo Perasti».

O re m o s p o r n u e s tra s In s p e c to ría s

BOLETIN SALESIANO

Diciembre

Enero

2- 8:
9-15:
ie-22:
2v3-2í):
30- 5:
G-12:
13-19:

Japonesa.
India Norte.
India Sur.
Tailándica.
Australiana.
Central.
Subalpina.

desea a sus Íecíores felifísimas N avi­
dades y un /íño Nuevo 19-57 pleno
de Taz y de .4 mor.

No olvidar la Conferencia Salesiana del mes de enero
4



El Rvdmo. Rector Mayor en Argentina

Entrevista con el Excmo. Sr. Presidente de la República, general MramuurU.
Tras el b reve descanso en Vignaud, re­
monta el vu elo hacia la Inspectoría de
San Francisco Solano, en e l D over que el
Gobierno federal ha puesto a su disposi­
ción. Autoridades civiles, m ilitares y po­
liciales rivalizan en colm arle de atencio­
nes y hacerle cóm odo e l viaje. Aviones,
automóviles, facilidades d e toda clase de­
muestran que el título de «huésped de
honor» no es pura fórmula. Desciende en
Córdoba, la ciudad de rancio abolengo,
que por su arraigada fe y sus hermosas
iglesias ha m erecido el nom bre de «R o ­
ma argentina», y por sus em inentes ins­
titutos de cultura se la apellida «la doc­

ta», y por sus gestas m ilitares, «la heroi­
ca». A q u í radica la sede inspw torial, y
los Salesianos poseen dos institutos con
cursos profesionales prim arios y s:^cundarios, para internos y externos. Junto al
colegio P ío X se está construyendo el tem ­
plo parroquial d e M aría Auxiliadora, de
líneas esbeltas y elegantes.
En los alrededores florecen tres casas
de formación-, el Institu to Domingo Sa

vio, el Estudiantado filosófico M iguel Rúa
y el Seminario Teológico Villada. Estas
tres casas, con los extensos predios que
las rodean, son regalos de dos insignes
bienhechores. Cooperadores Salesianos.


5

Tam bién aquí el recibim iento es triun­
fal. Superiores, Alumnos, Cooperadores,
amigos van a porfía en rendirle homena­
jes como a Don Bosco redivivo. En la
velada académica el Dr. Ñ ores Martínez,
director del diario «L o s Prin cipios», pro­
nuncia un estupendo discurso, en que te­
je la loa de la heroica Córdoba y las be­
nemerencias de los salesianos.
En su discurso de respuesta, ed R e v e ­
rendísim o P. Z'iggiotti toma felizm ente
el punto d e partida de la armonía de la
banda y los coros d e música, para hablar
de las armonías sociales del Cristianis­
mo e in vitar a todos a mantener la ar­
monía espiritual con Dios, con el próji­
mo, con la fam ilia, la patria y consigo
mismo.

Entre médanos y montes.

el Sr. Kenny, verdadero patriarca de nu­
merosa fam ilia, pues entre sus hijos y
nietos reúne sesenta miembros.
B reves fueron las horas con sentimien­
to por ambas partes.
Reanudado e l viaje, a las dos horas lle­
gamos a Cáxtex. Encontram os a la pobla­
ción reunida en la Iglesia, que por for­
tuna es grande, porque e l vien to im pe­
tuoso im pide toda reunión al a ire libre.
E l intendente municipal da el saludo y
declara al V isitante « h u é s i ^ de honor».
Otras dos horas de camino nos ponen
en General Pico, poblado que rivaliza
en población y actividad com ercial con
Santa Rosa, y que no quiere quedarse
atrás en agasajar al ilustre viajero. Aut<>
ridades y pueblo, con la banda de músi­
ca de la guarnición m ilitar, le dan la bien­
venida en la plaza, ante la elegante igle­
sia parroquial. Entram os en la iglesia, se
hace una sim pática función, hablando el
Rvdm o. Padre y dándoles la bendición
de M aría Auxiliadora. En los locales de
la A cción CatóUca, autoridades y asocia­
ciones se entretienen con él y le ofrecen
un refrigerio.

Con calma m uy relativa visita el aspirantado aDomingo Savio» y em prende
el vu elo para Santo Rosa, capital de la
provincia de la Pampa, donde los salesia­
nos y las H ijas de M aría A uxiliadora tie­
nen im portantes centros de educación, y
además están construyendo una majes­
Horas serenas.
tuosa iglesia para atender a las necesi­
dades espirituales de la ipoblación.
E l día siguiente al son de la banda to­
De Santa Rosa pasa a Víctorica, en auto­
ma al avión en dirección a Córdoba. En
m óvil (que de todo tiene que haber). Ca­
aterrizando se dirige al aspirantado «D o­
minos que parecen interminables, arena­
m ingo S a vio» para term inar la empezada
les impresionantes, llanuras y campos li­
geram ente ondulados donde la vista se visita. L a belleza de los locales, los amplios
patios, la dilatada zona verd e que ro­
pierde, tierras de labor, «m on tes» bajos
dea los edificios y la serenidad que brilla
de caldenes y carrascas, constituyen el
apacible en los rostros de los aspirantes
panorama que se presenta a la vista, in­
nos dicen de la paz que se disfruta en ese
fundiendo esa indefinida m elancolía que
paraíso. N o es menos la hermosura en
im pone la soledad silenciosa interrum ­
el cercano hogar de los estudiantes de
pida sólo de tarde en tarde por alguna
Filosofía.
ranchería y por rebaños vacunos y caba­
llares. Naturalm ente que las armonías que
Y de calma siente necesidad el incansa­
llevan dentro las almas la convierten a
ble viajero. Y en esa calma fecunda se su­
veces en «la soledad sonora» de los mís­
merge jubiloso. Habla con todos; a cada
ticos. mas esa sonoridad es interna, porque
uno dedica unos minutos de intimidad.
a los viajeros casi les da lástima interrum ­
¡Cuántas comunicaciones de alma a alma
en esos minutos, bendecidos por Dios!
pir con sus palabras ese silencio augusto
Hay también actos solemnes: aspirantes
tan propicio al hondo pensar.
V filósofos quieren manifestar su amor y
Victorica es una población modesta,
veneración al Padre amante y querido. Los
con un colegio salesiano. iglesia parro­
primeros han preparado la solemne coronaquial e instituto de las H ijas d e María
ción de la imagen de la Inmaculada. Los
A u xiliadora: pero la recepción que se
segundos le ofrecen oficialmente la nue\’a
tributa al R ector M ayor no es nada pe­
casa. Lleva la voz cantante el venerando y
queña. Eso sí. la im presión es de estar
venerable P. Vaula. quien con palabra vi­
en una gran familia. E l Padre tiene aquí
brante hace historia y traza programas, hagratísim a ocasión de encontrarse con uno
blando de la necesidad e importancia de la
formación de buenos religiosos y sacerdotes.
de los veteranos de la Misión, el vene­
Muy temprano, el 8 de julio, sale en
rando Padre José Durando, y con un que­
auto para San Ambrosio, que surge en
ridísimo cooperador e insigne bienhechor.

6



Monseñor Baraníak, S.
D. B., auxiliar del Emi­
nentísimo Cardenal de
Polonia. — Encarcelado
por los sin Dios en 1953,
en libertad ahora, pero
con la salud arruinada.
Cuarto, en medio de una riente campiña
que alberga la Escuela Agrícola. Es una
bella finca con hermosos edificios, tod/o
magnífico regalo de la insigne bienhecho­
ra, Cooperadora Salesiana, doña Adelia Harilaos de Olmo. En volanta recorremos el
huerto, las arboledas, los viveros, las la­
gunas.
A l día siguiente se agregan varios A n ­
tiguos Alumnos, y en su compañía examina
las instalaciones de la cremería y asiste
a las operaciones de vacunar, bañar y se­
ñalar los terneros. Después de un almuer­
zo al aire libre, a la sombra de copudos
árboles y con una temperatura primave­
ral, damos el adiós a la dulce paz del noviciado y salimos para Córdoba.
Una etapa en Los Cóndores, donde es­
taba antiguamente el Noviciado y donde
queda, como recuerdo, la bella iglesia pú­
blica. La población se conmueve, im provi­
san un acto, y el alcalde le pide, en nom­
bre del pueblo, que los Salesianos abran un
colegio en reemplazo del Noviciado, por­
que lo necesitan y lo desean.
Con los estudiantes de Teología.
Ya anochecido, entramos en Córdoba-Viliada, al estudiantado teológico. Sus 160
teólc^os y sus profesores pueden llamarse
tel corazón de la Argentina Salesiana». Cua­
tro días enteros les dedica el Padre. Habla
en particular con todos y a cada uno. Les
da sabias conferencias y jugosas «Buenas
Noches». N o hay tiempo para más ruidosas
manifestaciones. N i hacen falta. Los estu­
diantes. ávidos —como es razón— de edifi­
cación y doctrina, aprovechan todos los ins­
tantes para estar con el Padre, preguntar­
le y escucharle. Para manifestarle en pú­
blico su gratitud, aprovechan el tiempo
de las comidas; ocurrentes poesías y cantos en casttílano y en italiano, graciosísi­
mos «sketchs» y cuanto Ies permite exco­
gitar su capacidad inventiva para demos­

trar su afecto al Padre y su entusiasmo por
la vida salesiana.
Cumplíase providencialmente el X X V aniversarlo de la fundación del Teologado, y
para conmemorarlo, llegaron los cuatro
inspectores argentinos y treinta sacerdotes
Antiguos Alumnos.
Cerca de allí, surgen las instalaciones
de la F IA T . Es obligada visita. Su director,
el ingeniero Dr. Vasco y el personal todo
hacen al Padre objeto de finas atenciones
y le piden bendiga una lápida recuerdo, con
la imagen de María Auxiliadora, Protectora
de la fábrica.

En Altagracia y Salta.
El 14 de julio tócale el turno al Colegio
San Antonio, de Córdoba, que airoso se le­
vanta en Altagracia, graciosa villa de aires
balsámicos, donde Salesianos e Hijas de
María Auxiliadora tienen una casa de sa­
lud, que no hace mal papel en ese centro
climático de primerísima importancia.
Un inesperado contratiempo entorpece la
marcha del avión a Salta. Nos vemos obli­
gados a aterrizar en Tucumán, y proseguir
en automóvil, de noche, para llegar a Sal­
te a las cuatro de la mañana. Fué una des­
ilusión para las autoridades, cooperadores,
amigos, hermanos, alumnos, que... habían
preparado una recepción solemne en el
aeropuerto.
Pero en este mundo todo tiene remedio
E l encuetro con nuestro Monseñor Tave
lia. Arzobispo de la Metrópoli, fué cordial
lísimamente emotivo. Y después de la Mí
sa celebrada por el Padre, hubo en el gran
de patio del Colegio Salesiano un acto so
lemnísimo.
Había que devolver la visita a Monseñor
Taveila, y visiter su m a ^ ífic a catedral
donde se conserva un crucifijo célebre, lle­
gado milagrosamente a las costas argenti­
nas en los primeros años de la Conquiste.
El Seminario está confiado a los Salesianos.

—7

Sus seminaristas tributan al Superior un
homenaje filial.
También las Hijas de María Auxiliadora
tienen en la ciudad un floreciente institu­
to. También para ellas hay una visita.

«La tierra del vino y del sol».
A las 16 del día 18. un Dóver, enviado
desde Buenos Aires, nos lleva a San Juan
en hora y cuarto, pasando sobre mu­
chas montañas calcinadas por el sol. San
Juan, capital de la provincia, fué destruida
hace doce años por un terrible terremoto.
Hoy está casi toda reconstruida, más belia y sólida.
Nuestro Colegio y el de las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora gozan de general atención
y simpatía. Locales amplios y llenos de luz,
alumnos disciplinados, que corresponden
generosos a los cuidados que se les prodi­
gan, profunda y práctica devoción a Ma­
ría Auxiliadora, en una palabra, un am­
biente ideal para el trabajo educativo.
Cerca de San Juan, se nos ha confiado la
nueva Parroquia de San Jvxin Bosco en
San Martín. Anexa a ella funciona una es­
cuela nocturna de adultos en la que, junto
con la cultura general, se enseñan rudimentos de varias artes y oficios. También ellos
tienen su visita, aunque breve, paterna en
todo sentido.
Otro breve vuelo, y estamos en Mendo­
za La recepción es solemne y grandiosa.
La soberbia plaza principal rebosa de pú­
blico. Aclaman con entusiasmo. A l Superior le hacen corona las autoridades civiles
y militares. Entre ellas está el general Nazar, Jefe del Ejercito de los Andes, l'iestacan en el conjunto nuestros alumnos y
alumnas y descuellan por su marcialidad y
apostura los soldados de la Compañía de
Honor y nuestros Exploradores. Cuando
nuestro Rector Mayor ofrenda una corona
de flores en el monumento del Libertador,
e invita a la unión de los corazones para
forjar una Argentina cada vez más grande
y prtSsiwra el entusiasmo invade todos los
pechos.
La recoi>oión en nuestro Colegio es sen­
cillamente aptíteósica. Los alumnos ponen
en sus manos nada menos que una llave
de oro de 150 gramos de peso, símbolo de
sus corazones abiertos para recibir sus en­
señanzas y ponerlas en práctica.
El 20 de julio se dirige a Luján de Cuyo
para saludar a las alumnas y las Hijas de
^Iaría .Auxiliadora en su floreciente cole­
gio. También visita a la familia Cabrini,
parientes de la Santa Madre Cabrini. Don
Leandro, anciano lleno de vigor a pesar de
sus 80 años, padre del actual director del
Colegio Salesiano Pío IX de Buenos Aires,
lo recibe lleno de alborozo y emoción fe­
licísima de hospedar en su casa al suce­
sor de Don Bosco.
8 —

Un auto nos traslada a Campo de los
Andes, zona militarizada. E l Comandante
y los oficiales nos acompañan a nuestra
Escuela A g ríco la E ugenio BiLStos.

Recorriendo luego los 250 kilómetros que
nos separan de San Rafael, admiramos un
panorama sumamente variado: magníficos
huertos, ubérrimos viñedos, pero también
inmensas estepas, y en el fondo la im­
ponente cadena de los Andes con sus cum­
bres cubiertas de nieve y doradas por el
sol. Muy poco hace que los Hijos de Don
Bosco llegaron a San Rafael, y ya el amoi'
a Don Bosco y a María Auxiliadora se ha
apoderado de todos los corazones. No bien
saben que llega el Rector Mayor, salen a
recibirlo triunfalmente y lo llevan al cen­
tro de la ciudad para que reciba los ho­
menajes del Ayuntamiento y de toda la
población.
El día siguiente es todo fiesta en la Escuela
Agrícola de Rodeo del Medio, que está e
20 kilómetros de Mendoza. Esta Escuela es
la admiración de cuantos la visitan. Es un
modelo en todo sentido.
N o lejos de allí florece también la Escue­
la de las Hijas de María Auxiliadora.
El 22 volvemos a Mendoza, en donde las
autoridades y los Antiguos Alumnos le ofre­
cen un banquete, al que no puede sustraer­
se; pero apenas libre, corre a los Orato­
rios festivos y diurnos de «Las Herasv y
de «L a Virgen Niña». Los tres centros
son modelos por la modernidad de sus ins­
talaciones. p>erfección en sus métodos, por
el espíritu que reina. No es extraño que
gocen de fama y simpatía universales.

El adiós a los Hijos de Córdoba.
Un pequeño Dóver nos transporta a San
Luis, capital de la provincia del mismo
nombre. En el aeropuerto están el Obispo,
el Gobernador, el Alcalde y el General co­
mandante del Ejército de los Andes. Y como
un soberano, el Padre Ziggiotti pasa revista
al piquete de soldados, que. con su banda,
abren el cortejo y la manifestación. Otro
recibimiento en la Catedral, con alocución
del Prelado y solemne Tedéum en acción
de gracias al Omnipotente.
Y todo esto es espontáneo y como la co­
sa más natural del mundo. ¿Qué significa
esto? Un Padre del Corazón de María, co­
mentándolo, aquí en Madrid, nos dice: «E s
la simpatía de Don Bosco. Dios le ha dado
al Santo la magia de ganarse los corazo­
nes». Y pensamos nosotros: «E s cierto. Y
¡cuántas lecciones y cuánta responsabili­
dad para nosotros, sus h ijos!» Es tesoro que
a todo trance debemos conservar.
El 24 es la jornada de los adioses. Y co­
mo todos estos adioses, está humedecida
de lágrimas e impregnada de impresiones
destinadas a perv’ivir y fructificar.
Ya en Buenos Aires, aunque afónico y
rendido, corre a Bernal para recibir las pro-

fesiones de sus noveles h ijc « y luego a com­
pletar la visita canónica a la Inspectoría de
Buenos Aires Y todavía a visitar la Escue­
la Agrícola del Valle.

Peregrino en Luján.
¿Cómo dejar de hacer siquiera una rá­
pida peregrinación a la Virgen de Luján,
que es para A rgentina lo que para los Es­
pañoles el Pilar? Pero se va por etapas.
En avión nos traladamos a Mar del Pla­
ta, ciudad moderna, fresca y balsámica,
donde los ciudadanos de Buenos A ires
van a pasar sus días festivos. Tam bién
aquí tenemos colegios y una m agnífica
Iglesia. De ahí pasamos a General Pirán,
que dista 70 kilómetros. Alum nos y Alum nas de nuestros Colegios, Cooperadores y
amigos se sienten felices en gozar siquie­
ra por breves horas de la presencia del
sucesor de Don Bosco.

Y el viaje-visita canónica del Rector
M ayor a las obras salesianas de la A r ­
gentina está prácticam ente terminado.
Ahora ya puede ir a Luján a visita r a la
V irgen y darle gracias por su manifies-o
auxilio y por tantos y tantos beneficios
como ha derram ado sobre la obra salesiana en la República. Son 12.000 las perso­
nas que le acom pañan: a los alumnos
actuales se han unido Antiguos Alumnos,
que van a celebrar su Congreso Interamaricano, a cuyo frente va el R everen ­
dísim o P. Jorge Serié, el Capitular M ayor
encargado de los Antiguos Alum nos del
mundo entero. Es argentino de nacimien­
to. Tam bién está el Excmo. Sr. Obispo de
Mercedes, de quien depende el Santuario.

Don Z ig g io tti celebra la Santa Misa y
tiene el consuelo da v e r la basílica llena
de fieles y las comuniones numerosísi­
mas. A l term inar la Misa le ofrecen, para
su acción de gracias, el reclinatorio usado
por el Cardenal Pacelli, hoy felizm ente
Papa reinante, cuando fu é com o Legado
P o n tificio a presidir el Congreso Eucarístico de Bu^mos Aires.
E l 29 bendice la prim era piedra del
Santuario Virgen de Oropa que la colec­
tividad italiana ha querido se levante en
nuestra Escuela Agrícola de San Isidro.
Y por la tarde preside la simpática reu­
nión de los padres de los Salesianos, en
Bernal, en la cual una m adre conmueve
todos los corazones con sus palabras de
agradecim iento, llenas d e fe, por haberle
Dios concedido la gracia d e tener un hi­
jo salesiano.

El Congreso Interamericano de Antiguos
Alumnos.
Los días 2, 3 y 4 de agosto, nuestro
Rvdm o. R ector M ayor, tuvo el consuelo
de presidir este Congreso importantísimo.
Pero antes tuvo lugar otra reunión ínti­
ma y en extrem o sig n ifica tiv a : la reunión
de todos los directores de las casas sale­
sianas d e A rgentin a y de los inspectores
de la A m érica iberoamericana.
Y luego la de 1.500 representantes de
las Compañías Salesianas, en la Catedral
y en un gran salón para escuchar, con la
m ayor atención, las lecciones de los Pre­
sidentes y Consiliarios de la A cción Cató­
lica Argentina.
Pero el broche de oro lo constituyó, sin
duda alguna, el m agno Congreso de los
Antiguos Alumnos. Quinientos represen-

Recibimiento al Rvdmo. Rector Mayor en Roma.

Después del largo viaje,
de nuevo se encuentra
el Revdmo. Rector Ma­
yor entre los suyos en
Turín.
tantos oficiales acudieron de toda A m éri­
ca con sus respectivos presidentes. L a or­
ganización era perfecta. De Italia acudió
el Rvm o. P. Serié, con el Presidente de
la Confederación mundial, Excmo. Sr. don
A rtu ro Poesio, reliquia v iv ien te del tiem ­
po de Don Bosco; el P. Bastas!, Secreta­
rio de la misma Confederación, y el doctor
V icente V íd ili, V icepresidente de la Fede­
ración Italiana y uno de los vices de la
mundial. De EJs'paña acudió el Presidente
Nacional, Tabeada Lago, prim er V icepre­
sidente de la Confederación, a quien se le
dió el ¡honor de pronunciar el discurso de
clausura.
Todos cuantos tomaron parte están
concordes en afirm ar que fu é un modelo
de Congresos. En sólo tres días se hizo una
labor ingente. Presidió el más acendrado
amor a Don Bosco y revistió una espiri­
tualidad de alto grado, unida al estudio
de temas practicísimos. L a cordialidad fué
suma. Y para más fomentarla, los 6 co­
legios salesianos de la capital, por turno,
preparaban almuerzo y cena a todos los
congresistas.
Las reuniones se celebraron en los lo­
cales del C olegio Salesiano San A n to n io;
la sesión de clausura, en el paraninfo de
la Facultad de Medicina, con el grande
aparato de los m ayores congresos, la

participación de las autoridades eclesiás­
ticas, universitarias, civiles y e l Cuerpo
Diplomático. En eUa se aprobó el Esta­
tuto General de la Confederación, que
será como la Carta magna de esta nues­
tra grande Familia.
En el banquete oficial, o sea ágapa fra ­
terno, tomaron parte cerca de 3.000 A n ­
tiguos Alumnos. Y , com plem ento de todo,
la gran función d e iglesia para dar gracias
a Dios y pedirle su Gracia para cum plir
las deliberaciones tomadas.
A ntes de m archar de la Argentina, el
R ector M ayor visita al Sr. Presidente de
la República, General A ra m b u ru ; al señor
M inistro de la Aeronáutica, al Sr. Nuncio
de Su Santidad y al Sr. Adm inistrador
de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
A todo el pueblo A rgen tin o le dió sus
gracias y su desF>edida por radio.
E l 8 de agosto em prendió su regreso:
el 9 detúvose breves horas en Barajas, y
por la tarde aterrizaba en Ciampino y per­
noctaba en nuestra Casa del Sagrado
Corazón.
L a llegada a Turín fué, com o era na­
tural, solemne y conmovedora.
En la basílica de María A uxiliadora
toda la Fam ilia Salesiana cantó solemne­
m ente e l Tedéum.

Dios mediante, para celebrar el L X X V aniversario de la llegada
de los Salesianos a España, ce le b ra re m o s una concentración de
juventudes en Sevilla, un C o n gre so de Cooperadores Salesianos
en Madrid y un Congreso de A n tig u o s Alumnos Salesianos en
Barcelona.
Preparémosnos convenientemente.

10



Un monumento a Don Pedro Ríoaldone.
Cuando en noviem bre de 1951 el alma
grande del cuarto Sucesor de Don Bosco dejaba eSta tierra, alguien exclam ó:
« ¡ Don P edro se m erece un monumento 1»
Y el monumento se ha levantado.
Surge en M irabelo, su patria chica. L o
representa de pie, majestuoso y paterno,
teniendo a sus lados dos niños, como
E^n Bosco, uno de ciudad, otro de las
selvas o territorio de misiones. Es obra
de Cellini, e l autor d el grupo a Don Bos­
co en Turín.
A la inauguración concurrieron altísi­
mos personajes: el Cardenal Arzobispo,
Monseñor Fossati; e l M inistro Braschi,
en representación oficial del G ob iern o;
el Obispo de Casale, Monseñor Angrisani, antiguo alum no su yo; el Gobernador
de la provincia de T u rín y el de A leja n ­
dría, los A lcaldes de Tu rín y Casale, los
Rectores de las U niversidades de Tu rín y
de la «P r o D so», representantes de la in­
dustria y del mundo d el trabajo, como
V alletta; Presidente de la F iat, A g n e lli;
Burgo, el Senador G uglielm one y otros.
Hablaron eminentes oradores y clau­
suraron el acto con un animado diálogo
cuatro alumnos del Colegio Salesiano de
Mirabelo, diciendo que el verdadero mo­
numento d e Don Pedro no era ese de
mármoles, aunque tan bello, sino los Co­
legios, las Escuelas Profesionales y A g r í­
colas y las Misiones, que tanto desarrolló
durante su rectorado.

Milán ha dedicado un hermosa cálle al
Cardenal Juan Cagliero, M isionero Sale­
siano, C ivilizad or de la Patagonia y T ie ­
rra d el «F u eg o ».
L os días 30-31 d e agosto y 1-2 de sep­
tiembre, en Lu-Monferrato, se celebró un
Oongresillo de Vocaciones para honrar
la m em oria del Sier\m de Dios y tercer
Sucesor da Don Bosco, P. F elip e Rinaldi, nacido en esa población en 1856. Lu
es un pueblo privilegiado. Con una po­
blación de 2.500 habitantes, ha dado en
un siglo 200 vocaciones sacerdotales y
religiosas. Hablaron el P. Dom ingo Rinaldi. M onseñor M igu el Arduino, Obis­
po de Shiu Chow, O iin a , d3sterrado p>or
los rojos, y Monsañor Evasio Colli, A n ­
tiguo Alum no, Obispo de Parma. L o s An-

Monumento al Revdmo. Don Pedro Rioaldone, en Mírabello.
tiguos Alum nos de Lu y comarca tuvie­
ron una conm em oración solemne en ho­
nor de su ilustre compatriota, en la_ que
estuvieron presentes algunos señores
Obispos y Superiores y Superioras de
varias Ordenes religiosas. H abló Monse­
ñor José A ngrisani, A n tigu o Alumno,
Obispo d e Casale.
E l Presidente de la República ha con­
ferido la Medalla de Oro a Monseñor V i­
cente Cim atti pK)r haber honrado a la Pa­
tria con su intensa labor cultural en el
Japón durante 30 años y, en particular,
por haber dado 3.000 conciertos musica­
les en e l Jaj>ón, Corea y Manchuria, y fo­
mentado extraordinariam ente la Prensa
artística y cien tífica ; al Padre Mariano
C^iari, por su labor pedagógica, y al Pa­
d re A d in o Roncato, que sacrificó su vida
p>or salvar a un herm ano japonés duran­
te un incendio.


n

Monseñor Darío Miranda y
Gómez, Arzobispo de Méjico,
recibe el diploma de Coope­
rador Salesiano.

En el Liceo salesiano del Sagrado Co­
razón se reunió el im ponente Congreso
de los Religiosos, que trabajan -en la Re­
pública. Los grandes progresos de toda
clase, que se han realizado y se realizan
en la gran República, -han creado una
serie de problemas de inaplazable solu­
ción. Para buscársela se han reunido,
bajo la presidencia del Em inentísim o Car­
denal V alerio Valeri, Delegado de Su San­
tidad. Se tomaron im portantrs resolucio­
nes, m uy meditadas y encaminadas a la
práctica.

San Paolo— ^En el grande «Liceo Sagra­
do Corazón», se reunió en el mes de junio,
bajo la presidencia del Emmo. Cardenal Va­
ler!, Enviado Pontificio, un grati Congreso
de Religiosos, de toda la República. Examinaron vitales problemas y acordaron la
colaboración unida de todas las Ordenes y
Congregaciones Religiosas. El Congreso re­
vistió importancia capital. Las cuatro Inspectoríns Snlesianas estuvieron magnífica­
mente representadas, y los Salesianos de
las Misiones del Amazonas y Matto Grosso
aportaron valiosos datos sobre temas mi­
sioneros.

En Calí, el Cónsul alemán. Dr. Rudolph
Rascher, impuso la Cruz al M érito, de pri­
mera clase, al P. Juan B. Baumann, SDB.,
con que el Gobierno de Adenauer premia
la gloria que el Padre da a la patria ale­
mana con su m eritísim a labor educativa
desarrollada en Colombia.

12



E l N uncio de Su Santidad, Excelentí­
simo Monseñor R afael F o m i, Antigu o
Alum no Salesiano, ha condecorado al
M u y Rvdo. Padre P edro Tantardini, Ins­
pector de los Salesianos, con la Gran Cruz
pro Ecciesia e t Pontífice, con que e l Pa­
dre Santo premia la abnegada labor del
Padre durante su vida de educador, y
especialm ente en los 50 años de su vida
sacerdotal.
M

£

M

0

^

México.— Su Excia. Revdma., el nuevo se­
ñor Arzobispo Primado de México. Dr. Mi­
randa y Gómez, ha hecho su primera visita
al Colegio Salesiano de Santa Julia. Todos
los alumnos, varios señores directores y no
pocos Antiguos Alumnos, homenajearon al
Prelado. En sus discursos, el Padre Inspec­
tor y el Director de la Casa de Formación
de Venta de Cruz recordaron el grande
afecto que mostró siempre por los Salesia­
nos y su obra, y cómo siendo Obispo de Tulancingo había recibido el Diploma de Co­
operador Salesiano.
En su contestación, el Dr. Miranda puso
de relieve cómo agradecía y se honraba del
título de Cooperador y cuánto esperaba de
los Salesianos, especialmente en la labor ca­
tequística y elevación de los obreros.
Con esa ocasión el Presidente Nacional de
los A n ti^ o s Alumnos. Dr. Justo A vila Baeza. ofreció, para levantar el Seminario Teoló­
gico, 100.000 metros cuadrados de terreno en
los aledaños de la ciudad, evaluados en un
millón de pesos; otro Antiguo Alumno, don
Antonio Rosales, regaló al P. Inspector un
flamante Nash, «para que pueda hacer con

alguna comodidad sus visitas a las Casas»,
y don José Quiroz puso en sus manos un
chequecito de 15.000 libras esterlinas para
una beca vocacional perpetua.

Sobre la monumental pista N e w YorkBúffalo, se ha levantado y consagrado un
Santuario a María Auxiliadora, que com­
prende un grandioso conjunto de obras
artísticas, empezando por los grupos mar­
móreos de los quince m isterios del Ro­
sario, que preparan al peregrino hasta las
ricas capillas revestidas de mosaicos, de­
dicadas a San Juan Rosco, Santo Dom in­
go Savio, Santa María Mazzarello, etc. E l
día de la inauguración el Excm o. Sr. Obis­
po, Jorge Shea, pronunció la oración de
ocasión y, entre otras cosas, d ijo ; «D e­
bemos gratitud a Don Rosco por su ardor
apostólico en hacer conocer y amar a
María A uxiliadora en estos tiem pos en
que la Iglesia Católica se v e atacada en
sus fundam :ntos.»

bergará 350 aprendices de Austria y de
Stiria. Las - instalaciones son de lo más
moderno.

Estoríl.— Como todos los años, también
en éste, la Excma. Junta de Cooperadoras
Salesianas ha organizado una kermese a
favor de las Casas de formación.

Bangkok.— E l Rey Rama IX, en una re­
cepción a los Misioneros Católicos se com­
plació en redir tributo de alabanza a los Sa­
lesianos, «que en 17 fundaciones: colegios,
escuelas populares y profesionales, iglesias,
oratorios y seminarios, desarrollan una obra
admirable». Destacó,, sobre todo, la «Don
Bosco Technical School» y la famosa «Ciudad de los Muchachos», de Bangkok.
Haad Jal.—La Escuela de las Hijas de
María Auxiliadora, aunque de reciente fun­
dación ha merecido el reconocimiento y
aprobación oficial, debidos a «la habilidad en
la enseñanza y a los óptimos frutos cose­
chados».

ú u íír ia
En Graz se ha inaugurado la Casa del
Aprendiz, construida por la Cámara de
Com ercio y confiada a los Salesianos por
expresa voluntad d el Canciller de la F e ­
deración Austríaca, Dr. Gulino Raab,
quien d ijo en su discurso que se confiaba
a los Salesianos porque deseaban que los
jovencitos tuvieran la sensación de estar
en fam ilia y reciban una sólida educa­
ción basada en la religión y en el amor
a la Patria, capaz de resistir a todos los
combates. E l conjunto de edificios ocupa
un área de 50.000 m etros cuadrados y al­

Quito.—Conmemoraciones importantes ha
celebrado el «Colegio Don Bosco». Han to­
mado parte personajes importantes, como
el Sr. Nuncio, el Ministro de Educación. Embajadores y miembros del Cuerpo Diplomático. El Ministro de Educación dijo
textualmente; «Si el Ecuador quiere pre­
sentarse dignamente en la Conferencia In­
ternacional de 1956, deberá estar represen­
tado por los Hijos de Don Bosco, cuyos
métodos pedagógicos y su concepto de res­
ponsabilidad forjarán a los ecuatorianos de
mañana como están forjando a los de hoy.»
Mogofores. — Un aspecto del Co­
legio y Escuelas Profesionales del
Aspírantado Salesiano.

Dirección de los M. Rvcic». Sres. Inspectores:

MaáriA: Gral

Primo de Rivera, *5.

Barcelona: Paseo Don Bosco, 74.
Sevilla: María Auxiliadora, iR.
Córdoba: María Auxiliadora, 168.
Zamora: Escuelas Salesiaoas.



13

r

« ' 3

Ecuador: 1. El M. R. P. Inspector D. Felipe
Palomino, en viaje hacia las Misiones.
2. Seviila Don Boseo; Taiier-Escuela de
costura. 3. El hospital de la Misión.

TH anuí
E L T R A N S IT O
A medindos dt noviembre (1S56) en­
fermó de pulmonía. Desde el primer ins
taníe tuvo el presentimiento de que era

14 —

el fin, y esperó la muerte con su perpetua
sonrisa en los labios: se estaba más cer­
ca de Dios.
Hablaba con su hijo. Hacíale hincapié
sobre el deber de mantenerse siempre
humilde en todas sus obras, que deberían
resplandecer por si mismas por la luz in­
terior del apostolado.
—No busques — le decía— la elegancia
ni la fastuosidad; busca sólo la gloria de
Dios, sirviéndole en la práctica de la po­
breza.
Y siguió hablándole de las cosas del
Oratorio con tal perspicacia y conocimien­
to de causa que Don Bosco mismo quedó
admirado.
Llegado el momento de recibir los San­
tos sacramentos, dijóle:
— N o puedo rezar en voz alta.— Ve di­
ciendo con claridad las oraciones; me es­
forzaré por irte siguiendo, al menos con
el corazón.
La voz del hijo temblaba; los ojos de
la madre se fijaron en aquel querido ros­
tro, y aunque nublados por la cercana
muerte, leyeron en él la angustia que
embargaba su corazón, angustia que mal
disimulaba la ternura de su sonrisa. Y
más con gestos que con palabras, le indicó
que se alejase. Pero Juan quería quedarse
al lado de su amada madre, no perder ni
Un solo parpadeo de su tranquila y cris­
tiana agonía. L e parecía un deber sacro­
santo acompañar hasta Dios a aquélla que
a E l lo /labia conducido. Pero su madre
sufría doblemente viendo el sufrimiento
del hijo, y sus débiles fuerzas no podían
soportar tanto dolor. P o r lo cual le dijo:
—Juan, tú sufres, y el verte sufrir au­
menta mis dolores. Vete, pues, y ruega
por mí. no deseo otra cosa. ¡Adiós!
Dos Bosco tuvo que obedecer. Ya no po
día contener el llanto.
A /os tres horas, su hermano José le
dió la triste noticia: su madre, su queridlsima madre Margarita, la madre de íodos los hijos del Oratorio... ¡había muer­
to ! Don Bosco rompió a llorar como un
niño.
Su madre, su sostén, su consejera fiel,
había m uerto; pero en el alma del hijo
«TUedabo su parte más bella. Las virtu ­
des de la m ujer fuerte brillaban enalte­
cidas por el recuerdo: la caridad, la dul
zura, el amor al trabajo y a la pobreza
evangélica, la sencillez, la devoción sin­
cera.
Los funerales fueron sencillamente so­
lemnes. Su espíritu siguió y sigue flotan­
do en el ambiente del Oratorio.
Poco después se dejo ve r de su hijo,
resplandeciente por la Visión Beatifica.

s á le s ia n a
Paso importante en la Cansa
de nnestros mártires
Como
anunciamos ten
nuestro núm ero anterior,
term inado
felizm en te
el
Proceso In form ativo para
la Causa d e Beatificación
de nuestros M ártires de la
Inspectoría Tarraconense y
presentado en Rom a a la
Sagrada Congregación de
Ritos, y a punto de term i­
narse el d e los M ártires de
la antigua Inspectoría Bétic a ; se ha iniciado e l tercer
Proceso, que engloba los
M ártires de la antigua P ro­
vincia Céltica, hoy dividida
en las de Santiago el M ayor
MADRID.—El
y San Juan Bosco. Son 42.
de
L a solem ne sesión tuvo
lugar en la capilla del pala­
cio episcopal de Madrid, bajo la presiden­
cia d el Excm o. Sr. D. Leopoldo E ijo Ca­
ray, Obispo d e M adrid Alcalá, y Patriarca
de las Indias Occidentales.
Con la im ponente seriedad con que se
hacen estas cosas, e l Sr. Presidente, des­
pués de imploradas las luces de lo alto
con el canto del Veni, Creator Spiritus v
demás oraciones rituales, nom bró el T r i­

EL
En la ciudad de San Salvador se ha inau­
gurado el prim er pabellón de la nueva cEscuela Profesional para el Coadjutor Salesiano». cuyos fundamentos bendijo el Re­

Sr. Patriarca Obispo con el Sr. Arzobispo
Metimna y superiores salesianos.
bunal que ha de entender en esta Causa,
y que será presidido por el Excmo. Señor
don E m ilio Lisson, A rzobispo de M etim ­
na, quien con tanta com petencia y dedi­
cación ha presidido los tribunales de Bar­
celona y Sevilla. Fueron elegidos Juetces adjuntos: los M u y Ilustres Doctores
don Manuel Gil y D. Florencio R u fo ;
Prom otores d e la F e : los M u y Ilustres
verendísimo Padre Ziggiotti, en triunfal v i­
sita. Está destinado a las Artes Gráficas.
Seguirán otros cuatro pabellones para las
demás artes-oficíc».
La Escuela lleva el nombre de «Don Pedro Ricaldone», que tanto amó y tanto hizo
por las Escuelas Profesionales y la educa­
ción del obrero.


15

Sus Excelencias el fe
y Señora inauguil
CALVO SOTELO del
Provincial de
encomendado a los

e del Estado g
el HOGAR
1(1 Diputación
Coruña,
Salesianos

1 . Sus Excelencias, acompañados de las
autoridades de La Coruña, llegan al HO'
GAR CALVO SOTELO. — 2. Vista general
del HOGAR CALVO SOTELO.—3. Un patio
interior, con sus pórticos y galerías.—4. Su
Eminencia Rvdma., el Cardenal Dr. D. Fer*
nando Quíroga Palacios, bendice el nuevo
edificio.—5, 6 y 7. Sus Excelencias el Jefe
del Estado y señora recorren las diversas
dependencias del HOGAR CALVO SOTELO,
acompañados del limo. Sr. Presidente de la
Diputación Provincial y de las demás auto*
ridades de La Coruña con el Muy Rvdo. Pa*
dre Provincial de los Salesianos, D. Emilio
Corrales.

El Revdo. Sr. Vicepostulador
presenta la documentación
al Excmo. y Revdmo. Sr. Pre­
sidente.

Doctores D. Doroteo M artín y D. Salva­
dor M a lo ; N otarios A ctu ario y A d ju n to :
los M u y Ilustres Doctores D. Juan F er­
nández y D. Luis Sánchez; Vicepostula­
dor de la Causa: el Padre Salesiano D. V i­
cente de los Ríos, y Cursor: el Herm ano
Coadjutor Salesiano, D. Mariano Aráuz.
Todos ellos, incluso el Patriarca Obis­
po, prestaron los diversos juramentos de
«fidelidad, integridad y sigilo».
A continuación se procedió a la inicia­
ción del «Procesículo de las Diligencias»
por el que se ordena la búsqueda y reco­
gida de todos los escritos d e los Siervos
de Dios a fin de mandarlos a la Sagrada
Congregación para su examen, así como
la «In stan cia» de com parecer ante el T ri­
bunal «para declarar en pro o en contra
de los presuntos m ártires».
L a cerem onia fué imponente, solemne
y cordial. A sistieron todos los Señores
Inspectoi-es Saleisianos de España, presi­
didos por el Revdmo. Sr. D. Modesto Be­
llido, Consejero del Capítulo Superior y

Un aspecto parcial de la con­
currencia, escuchando la do­
cumentación sobre ios 42
mártires de la Inspectoría
Céltica.

18



ostentando la representación del R e ve­
rendísim o R ector M ayor, D. Renato Zigg io tti; una nutrida representación de las
H ijas de M aría Auxiliadora, presididas por
la M u y Revdm a. M adre Inspectora; la
Junta D irectiva N acional de los Antiguos
Alum nos Salesianos, presididos por su
P r ^ id e n te y Consiliario; un buen núme­
ro de parientes y fam iliares de los M árti­
res; Cooperadores Salesianos y amigos,
periodistas y fotógrafos. A todos ellos se
les entregaron sendos jem plares de los
«A rtícu los que se proponen para la Causa
de Beatificación y Canonización» de los
Siervos de Dios.
Term inada la cerem onia con las ora­
ciones rituales, Su Exoia. Revdm a. se en­
tretu vo en amable coloquio con los Su­
periores Salesianos y Antiguos Alumnos,
manifestando su complacencia y su deseo
de una conclusión fe liz para la m ayor glo­
ria de Dios en la glorificación de estos
gloriosos M ártires de la Congregación Salesiana.

La Coruña.—E l Jefe del Estado y su es­
posa asisten a la inauguración de unas nue­
vas Escuelas de Formación Profesional re­
gentadas por los salesianos.
E l día 16 de septiem bre fu é inaugura­
do con gran solemnidad el H O G A R
C A L V O S O T E LO de L a Coruña, que ha
sido construido por la Excm a. Diputación
Provincial, a fin de que los niños y jóve­
nes acogidos a su tutela, desde los ocho
años en adelante, se eduquen cristiana­
mente y se preparen de un modo digno
para la vida. Para realizar esta gran
obra de caridad cristiana han sido ele­
gidos los H ijos de San Juan Bosco, quie­
nes han organizado el Centro con todos
los adelantos y medios modernos, pudiendo los jóvenes a ellos encomendados fo r­
marse adecuadamente, no sólo en el as­
pecto cristiano, social o patriótico, sino
también en la técnica de un oficio o arte.
A l solemne acto asistieron el Jefe del
Estado, Generalísim o Franco, con su egre­
gia esposa; el Emmo, y Revdm o. Sr. Car­
denal Arzobispo de Santiago de Compostela, Dr. Quiroga Palacios, varios señores
ministros del Gobierno, la Diputación en
pleno con su Presidente, lim o. Sr. don
D iego Delicado Marañón, Autoridades y
Jerarquías con las varias representacio­
nes eclesiásticas, civiles y m ilitares de la
ciudad. Presidiendo la Comunidad Salesiana estaba el M u y Rvdo. Sr. Inspector
don E m ilio Corrales Garrido. Tanto el
nuevo C olegio, com o los alrededores del
mismo y c ^ le s adyacentes, estaban aba­
rrotados de público, que quiso unirse al re­
gocijo general y agradecer al Caudillo y
a su distinguida esposa su presencia en
el acto.
Bendijo el nuevo hogar el Sr. CardenalArzobispo, gran am igo y bienhechor y
gran adm irador de la Obra Salesiana.
E l Jefe d el Estado se interesó mucho
por la organización del Centro, teniendo
frases d e elogio para la Diputación P r o ­
vincial y para su dignísim o Presidente,
así com o para la Obra d e San Juan Bos­
co, que tan pujante v iv e , crece y se mul­
tiplica para bien de los humildes.
E l Sr. Presidente d e la Diputación y
el P. Insp>ector P rovin cial atendieron en
todo m om ento a los invitados, dándoles
cuantas explicaciones solicitaron sobre la
organización d el Centro y de las diversas
enseñanzas que en él se habrán de dar por
los Padres Salesianos.
Antes de term inar el recorrido, el Cau­
dillo y su esposa, con el Sr. Cardenal,
Ministros e invitados, pasaron al salón de

BARCELONA (Sarriá). — Visita del llustrísimo Sr. Director de Enseñanza Laboral:
1. Recepción. 2. Saludo por un alumno.
3. Himnos patrióticos.
actos, donde el Presidente de la Corpo­
ración P rovin cial agradeció al Jefe del
Estado la presencia en el acto, y manifes­
tando a todos la gran confianza que te­
nía en el éxito d e la Obra, que ha puesto
bajo la protección de María Auxiliadora
y en las expertas manos de los H ijos de
San Juan Bosco.
E l Caudillo y su esposa fueron despedi­
dos cariñosamente, quedando todos muy
satisfechos de la gran jom ada inaugural
de tan im portante Centro.

19

á
i h '

ÍT

BARCELONA (Sarriá). — Visita del llustrisimo Sr. Director de Enseñanza Laboral:
Diversos aspectos de la Escuela de Mecáni­
ca y Electricidad.
Barcelona

(Sarriá).—-L as

escuelas

pro-

FESiONAixs fueron detenidtimente visitadas

por el limo. Sr. Director General de Ense­
ñanza Laboral.
En la mañana del sábado. 22 de septiem­
bre, el limo. Sr. D. Guillermo Reina. Di­
rector General de Ensañanza Laboral
Española visitó las Elscuelas Profesionales
salesianas de Sarriá acompañado de D. Ma­
nuel Gualx^h. Director del Instituto de For­
mación Profesional Industrial de Barce­
lona.
Los Ilustres visitantes se dirigieron ■al
engalanado patio Interior donde fueron re­

20



cibidos por los profesores y los trescientos
aprezidices vestidos con el clásico «mono»
de trabajo, y a los acordes de la orquesta,
y cantos. A continuación un alumno de 5.°
curso de mecánica les dio la cordial bien­
venida.
Contestó el Sr. Reina con unas palabras
llenas de afecto y entusiasmo por la Obra
Salesiana. Recalcó que nunca el Estado Es­
pañol podrá agradecer bastante a la Con­
gregación Salesiana su espléndido trabajo
en favor de los muchachos obreros españo­
les. Insistió en el pensamiento de que los
jóvenes no sólo deben aprovecharse de la
enseñanza técnica, sino de la formación mo­
ral. puesto que España necesita obreros
bien preparados que sean capaces de ser­
virla y llevarla a los altos destinos que la
Providencia le tiene deparados.
Luego Su lima, visitó muy detenidamen­
te todos los talleres que, a pesar de hacer
pocos días que se había empezado el año
escolar, estaban ya en perfecto funciona­
miento. Manifestó la gratísima impresión
que le producían tantos muchachos traba­
jando en el más perfecto orden, y se inte­
resó grandemente por los planes de traba­
jo y por el modo de desarrollarlos.
Quiso también visitar los locales habita­
dos por San Juan Bosco durante su es­
tancia en Sarriá, convertidos hoy en artís­
tica y devota capilla y veneró con devoción
la reliquia del Santo Fundador.
Luego pasó al salón de actos donde pre­
senció unos maravillosos efectos de luces
del escenario y panorámica manifestando su
gran satisfacción al comprobar que era to­
do una realización del taller de electricidad
de las Escuelas.
A llí se entretuvo largamente conversan­
do con los profesores salesianos, manifes­
tando que deseaba visitar todos los centros
de formación profesional de España para
ir acoplando planes y ayudar en nombre
del gobierno a cuantos tienen el deseo de
elevar la clase obrera española.
«De todos los centros — dijo textualmen­
te— tiene el Estado algo que aprender, pe­
ro de los salesianos, mucho.»
L e despidieron todos los alumnos reunidos de nuevo en el patio y el Sr. Director
les dirigió unas cálidas frases de agradeci­
miento, rogándole llevara a nuestro glo­
rioso Caudillo los votos fervientes de todos
los salesianos y alumnos para secundar sus
iniciativas a fin de hacer de España una
nación poderosa, grande y libre.
El Sr. Reina siguió manifestando sus
muestras de admiración y aprecio de las
Escuelas Profesionales Salesianas de Sarriá
y cuando, dos días después, celebró en Bar­
celona una reunión con los directores de
los centros de enseñanza profesional de la
ciudad, en presencia del Exemo. Sr. Gober­
nador Civil, manifestó públicamente y con
palabras francamente elogiativas la gratísi-

para el grado elem ental y 100
para el prim ez curso de apren­
dizaje. A l term inar sus estu­
dios, el alumno sale con un
título que equ ivale al antiguo
«oficia l de p r im e r a »: y puede
seguir otros dos años y conse­
gu ir el título de «m aestro in­
dustrial».
E l Exemo. Sr. Obispo Doctor
don Eguino Trecu, acompaña­
do del M. I. Sr. Chantre de la
Catedral, Dr. D. Joaquín Pelayo, bendijo los locales, con
asistencia del gobernador inte­
rino, D. Enrique García d e So­
to Vanees; el vicepresidente
SANTANDER. — El nuevo edificio de las Escuelas
de la Diputación, D. F em ando
Profesionales Salesianas. Fundación Antonio Trueba Barquín.
de B arreda; el delegado pro­
vin cial de TÍ'abajo D. José A n ­
ma impresión que le había causado su v i­ tonio Serrano de P a b lo ; el comandante de
sita a las Escuelas Salesianas e hizo fervienInfantería, señor Piñeiro, que ostenta­
tes votos para que surjan en nuestra patria
ba la representación d el teniente coronel
numerosas escuelas modelo como éstas a del Regim iento, y otras autoridades.
fin de asegurar un brillante porvenir a to­ Tam bién estaban presentes en el acto de
dos los obreros españoles.
la inauguración el arquitecto de las obras
e ihijo político de los donantes, D. A nto­
nio Trueba Barquín y su ilustre esposa
Santander.— E l 12 de octubre, festivi­
doña Eusebia Góm ez (jíómez, D. José Ma­
dad de la V irg en del Pilar, fueron solem­
nuel B ringas; el ingeniero de la casa
nemente inauguradas L as E scu elas P ro­ constructora, D. Joaquín Fernández Mo­
fesionales S a l e s ia n a s , fundación del pa­
reno, y el aparejador de la misma, don
tricio santanderino D. A n to n io T rueba
Guillerm o P. Seinave, así como una re­
B a r q u ín .
presentación d e los Antiguos Alumnos
E l nuevo edificio es continuación y
Salesianos.
E l P. Provincial, Rvdo. D. E m ilio Corra­
complem ento del Colegio M aría A u xilia ­
dora, y es de arquitectura moderna, pla­ les, pronunció un elocuente discurso expli­
cativo y de gratitud a las autoridades y
neado y d irig id o p o r el ilustre arquitecto
amigos, y especialm ente al Sr. Trueba
montañés D. Manuel Brigas. Construido
Barquín y cerró el Sr. Obispo con unas
en cuesta (la del Atalaya), consta de un
bellísimas palabras de congratulación v
pabellón de tres pisos, planta baja, varias
bendición.
terrazas y un am plio local i>ara la A so­
ciación de los A ntigu os A lu m ­
nos. T isn e 14 amplias aulas,
en donde en tra la luz a torren­
tes, y una nave de 45 por 12
metros sin columnas interio­
res, en las que están instalados
los talleres de aprendizaje de
carpintería y mecánica, con
ventanales que le garantizan
la luz directa todo el día. D i­
cha nave está dotada de cuan­
tos elem entos de m aquinaria y
técnica requieren hoy día las
Escuelas Profesionales.
Estas Escuelas Profesiona­
les Salesianas están capacitadas
para educar 600 alumnos. Co­
SANTANDER___Clausura del acto.
mienzan a funcionar con 300

lliniiiííírmtrnrr
Immüiiiltütiiii



21

’F

MARIA AUXILIADORA
R oma.—Un hijo mío, por errores de ma­
niobra, cayó con su auto en un precipicio
de 15 metros. Transportado .al hospital, se
apreciaron graves heridas en la cabeza, lace­
ración en el riñón derecho, serias lesiones
en la columna vertebral, hematomas en to­
do el cuerpo y estado de schok. Los mé­
dicos declararon inminente la muerte. Mientras el examen, recordé que llevaba conmigo
una estampita de María Auxiliadora. Se la
puse sobre el pecho, invocando fervorosa­
mente a la Madre Celestial. El muchacho
se durmió. A I despertar, me dijo: «Papá,
me siento mucho mejor. Pero ¿qué me has
puesto aquí?» «L a verdadera medicina, hijo.
Y ahora tenia contigo. Ponía bajo la almo­
hada.» Cuando a la tarde volvió el doctor
no tuvo otra cosa que hacer sino compro­
bar la curación milagrosa. Conservaremos
eterna gratitud .—Tulio Tuzzi, Ant. Al. de

Villa Sora.

R onda.— Durante varios años venía pidien­
do a la Santísima Virgen hiciera que mis
padres pudieran asistir a mi primera Misa. Graves peligros pasaron, muchas cir­
cunstancias desfavorables se presentaron.
Sin embargo, todo se ha superado, y mis

padres han sido padrinos de mi ordenación
sacerdotal y recibido de mis manos la San­
ta Comunión. Eterna gratitud .—Juan Basco

Caballero, S. D. B.

A vila .— Por un favor recibido, muy agra­
decido, 25 ptas.—Andrés Plaza, A. A. S.
B adajoz.— Por varios favores recibidos en­
vío 25 pesetas.
A studillo.— Enrique Pérez, agradecido, en­
vía una limosna.
CÁCEREs.— .María Auxiliadora me ha saca­
do de penosas incertidumbres. Agradecido,
doy 100 ptas. para su Archicofradía .—Luis
Tovar Carrasca, A. A. S.
B arcelona.— Agradecida por su auxilio en
una delicada operación.— M. A. Maten, Co­
operador salesiano.
H ermille -Cataleiros.— Muy agradecido por
su paterna protección, envío una limos­
na.— Antonio León.
M adrid.— ^Agradecido por muchos favores
recibidos.— J. A. Ortega.

WWBiBW!

;

•>9

-

-V.-ÍÍV

SANTANDER. — El edificio,
sobre la Cuesta de la Ata­
laya.

— Por dos grandes favores.— Josefina Cal-

be C.
Campello (Alicante).— La nena María Te­
resa de los Angeles ha sido salvada por
la Virgen en una enfermedad gravísima.
Enviamos una limosna para las obras salesianas.— E. B. Planellas.
R eus .— ^La Familia AisiTia Gebellé, por
un favor, 15 pesetas.
P amplona .— Por su manifiesta intervención
en una enfermedad grave.— J. XJnzu, Coo­
perador Salesiano.
San J osé del V alle .— ^Agradecidos por habernos librado de un grave percance de
viaje.—Familia Rojas Gómez.

— Por un favor de su gran bondad, man­
do decir una Misa.— Gabriela González.
—Por.su manifiesta intervención en una
operación quirúrgica a una hermana mía.—

SANTANDER.—Escuela Profesional Salesiana. La entrada.

V illena .— Mientras estábamos recogiendo
manzanas de nuestro huerto. Martín, que
estaba subido en el carro, vino a caer por
delante, quedando colgado de su propio mus­
lo, perforado por el clavo del varal, con el
cuerpo fuera del carro y delante de la rue­
da y la cabeza muy cerca del suelo. Espan­
tado el animal, y antes de que y o me diera
cuenta, arrancó a correr, arastrando a mi
hijo más de cien metros por un camino
lleno de baches, y llegando a una vuelta
en que forzosamente el carro tenía que vo l­
carse del lado en que pendía el muchacho.
Viendo lo que pasaba, y en la imposibilidad
de prestar socorro, invoqué con fe a Ma­
ría Auxiliadora, y en ese instante el chi­
co fué despedido del carro, pasándole la
rueda rozando sin hacerle el más ligero ras­
guño. Hoy, al v e r a m i hijo prontamente
restablecido, cicatrizada la herida del mus­
lo. profunda y de veinte centímetros de
longitud, m e apresuro a dar públicas gra­
cias a nuestra buena Madre, y entrego cien
pesetas para su culto.— Agustín Conca

Tlaque. L e hacían corona seis maestros
tipógrafos que con él com partieron las
angustiosas horas del naufragio.

H. M. A.

Gisbert.
MÉXICO.— Salvado d el naufragio del
«A n d rea D oria», el P. A m adeo Rodríguez,
que, term inados sus estudios en Po n tifi­
cio A ten eo d e la Crocstta, regresaba al
campo de su apostolado, ha celebrado su
Prim era Misa solem ne en acción de gra­
cias, en la presencia de sus padres, de su
hermano, tam bién Sacerdote salesiano, de
numerosos p>arientes y de los Aspirantes
salesianos del Sem inario d e San Pedro

DE SAN JUAN BOSCO
G aeta .— Teniendo que hacer un viaje en
busca de víveres, me prestaron un potro
que no había sido todavía uncido al ca­
rro. N i el mozo ni yo conocíamos el cami­
no. De improviso, se abre una bajada rápida, una curva y luego otra bajada y otra
curva. El mozo accionó los frenos, pero no
obedcícieron y el animal se encabritó. MI
compañero gritaba desolado: «¡M uerte,
muerte segura! ¡Auxilio, auxilio!» if yo, se­
guro de la asistencia de Don Bosco, pues
viajábamos por sus hijos, los novicios, con­
tragritaba: «¡Don Bosco, Don Bosco, sál­
vanos!» M i compañero se tiró, yendo a caer
bajo la panza del animal, mientras yo caía
sobre el espinazo del mismo, el carro se
ponía vertical y sobre mis espaldas caía
una cuba. El caballo se detuvo. Los cam­
pesinos que estaban sembrando trigo, acu­
dieron, me quitaron de encima la cuba, le­
vantaron el carro que rae había aprisiona­
do un pie, pude retirarlo, pero dejando el
zapato, por lo que los campesinos decían:
« ¡ Pobrecito, se ha qudsrado un lá e !» Y
quedaron asombrados cuando m e vieron
ileso, e ileso también al mozo. Y exclama­
ban: «¡D e buena os habéis librado! Ya
podéis encender un gran cirio a San Antonio.» A lo que les respondía: « A Don
Bosco se le encenderemos apenas Ilegue­

— 23

mos al Noviciado.» Y así lo hicimos.—José

Timboli, Coadjutor Salesiano.

DE SANTO DOMINGO SAVIO
Salamanca.— Hago pública una gracia que
me ha concedido y envío 50 pesetas para
las obras salesianas.—/sidro García.

DEL VBLE. M IGUEL RUA
B arcelona.— «A nte el dilema de operar­
me o verme obligada a guardar cama a con­
secuencia de una avanzada desviación de
la espina dorsal, decidí operarme, puesta
toda mi confianza en la protección del V e­
nerable Don R ú a; y a pesar de mis 64 años
y una naturaleza muy desgastada, me so­
metí a la operación. Admiración del mé­
dico fué la poquísima sangre derramada
durante la operación, la cicatrización per­
fecta de las heridas, sin supuraciones ni
fiebres, muy comunes en estos casos, y al
cabo del tiempo señalado empecé a levan­
tarme y con gran admiración de todos com­
probamos el feliz resultado de la operación
al recuperar todas mis fuerzas y reem­
prender todas las actividades de mi vida
normal.
Agradecida a la protección del Vble. Don
Rúa, deseo se publique la gracia y mando
una limosna para su causa de Beatifica­
ción.» Firms, -.Magdalena Estapé de Duran,
Badalona (Barcelona).

DE NUESTROS M ARTIRES
A lgeciras.— Me encontraba en una difi­
cilísima situación económica, que me traía
desesperado. Una noche, en que celebraba
turno de adoración al Stnio. Sacramento, me
sentí impulsado a pedir al Señor, con todo
el fervor de que era capaz, que me saca­
se del atolladero en que me veía sumido,
sin esperanza humana de salvación. Preci­
samente aquel mismo día el Sr. Director
nos había comunicado que al día siguien­
te salía para Sevilla, para asistir a la aper­
tura del Proceso de Beatificación de los
Mártires Salesianos.
Bajo la impresión de este acontecimien­
to. me encomendé fervorosamente a todos
los Mártires Salesianos. sin determ.nar
ningún nombre, porque no los conocía ni
había tenido particular referencia de nin­
guno de ellos. Pero súbitamente, en mis sú­
plicas y ofrecimientos, surgió en mi men-

24 —

te un nombre: Don Julián Rodríguez, y
a él me encomendé de una manera parti­
cular sin saber por qué, pero inspirado en
una gran confianza hacia el mismo.
A l día siguiente de esta meditación, sur­
gió inexplicablemente la fórmula que ha­
bía de iniciar mi salvación. Mucho había
luchado antes por hallar algo que se pa­
reciera, recorriendo inútilmente un largo
y espinoso camino para aunar más de cua­
renta voluntades diversas, a las que tra­
té individualmente, porque sin su coope­
ración no podía resolverse nada; y he aquí
que de repente, después de la fervorosa
invocación hecha al siervo de Dios, se lle­
gó felizmente a un acuerdo, y a primeros
de marzo, empezó a disiparse el fantasma
de mi seguro hundimiento.
L o maravilloso del caso, sobre significar
para mí una solución que m'e permitiera
tomar alientos para continuar en el cami­
no, es que no acertaba, por mucho que en
ello pensara, quién sería e?se Julián R o­
dríguez, a quien con tanta confianza había
invocado. Consulté con un Padre Salesia­
no de la localidad, a quien expuse’ el asun­
to, y me dijo que él tampoco lo conocía,
por lo que sentí una gran desilusión, aun con
el beneficio recibido. Pero a la tarde del
mismo día. el mismo Padre me hizo entre­
ga de unas biografías de los Mártires Salesianos, entre las cuales estaba la de mi
celestial protector.
Y para constancia de todo lo sucedido,
me es grato enviar, para su publicación, la
relación de esta gracia especialísima, a la
cual espero corresponder en su día, con to­
da la gratitud de mi corazón.— Algeciras, 26
de octubre de 1956, Antonio Payó, Amat.

San José del V alle.— Gravemente enfer­
mo un familiar y teniendo que ser someti­
do a una operación con poquísimas posi­
bilidades, acudí al mártir salesiano D. Jo­
sé Simón, al que tuve la dicha de conocer,
y nos concedió la gracia, ya que el enfer­
mo curó y hoy se encuentra haciendo v i­
da normal.— /?. Graica.

V alencia .— Me encontraba en un grave
apuro, cuando providencialmente, mi hija
me trajo del Colegio Salesiano de las Hijas
de María Auxiliadora una hojita con la
biografía de la Sierva de Dios, Sor Amparo
Carbonell, y habiendo rezado la oración
allí prescrita, el asunto se resolvió felizmen­
te, por lo que le envío una limosna en ac­
ción de gracias, solicitando publique la gra­
cia. Continúo haciendo la oración, porque
tengo un hijo que ha perdido la salud y
espero que la intercesión de la sierva de
Dios haga que pronto se ponga bueno.—

Xieves Peruga.

MISIONES DE LA INDIA
Regreso a la Misión de Shiliong
Después de nueve años de ausencia
vu elvo a Shiliong. H acía 20 días que llo­
vía sin interrupción, día y noche. Cuando
el avión planeó debajo de las nubes, no
se ve ía otra cosa que los campos inunda­
dos. Las casas y rancherías semejaban
barcas flotando. De pronto cesó la lluvia
y tuvimos sensación de alivio. De este
modo pudo el Obispo hacer su entrada en
la población jubilosa. Era de noche. Una
larga fila de antorchas escoltaba los nu­
merosos autom óviles d el cortejo, que, re­
corriendo muchas calles, term inó ante la
hermosa catedral, dedicada a María A u ­
xiliadora.
A l día siguiente, las asociaciones de la
Acción Católica llenaban el tem plo, an­
siosas de escuchar la palabra del Prela­
do. Más de 600 m iem bros deseosos de
manifestar su lealtad en estos tiempos di­
fíciles.

Las mejores esperanzas
Tres años hacía que no recibíamos re­
fuerzos, porque el Gobierno indio pone
dificultades a la entrada de misioneros
extranjeros. Después de la independen­
cia las cosas han variado, y es preciso
enfocarlas desde otros puntos de vista.
Los heraldos del E van gelio tienen que
adaptarse a los tiempos en una India ce­
losa de su libertad, con sus 300 millones
de habitantes y su antiquísim a civiliza ­
ción.
Hace treinta años llegaba, trayendo
conmigo d ie z jóvenes novicios. H o y me
saludan 20 novicios indios, óinimados del
mismo espíritu y anhelantes del mismo

Tipo asamés.
ardor por la causa de Cristo y el am or a
Don Bosco.
Siguiendo el ejem plo de los Salesianos,
las H ija s d e M a iia A uxiliadora han
abierto un noviciado en Shiliong. Muchas
jovencitas indias corren a alistarse bajo
las banderas de Don Bosco. Vienen del
Sur y también del Asam. En la llanura
del Bramaputra, en Barpeta, estamos
construyendo una casa para las H erm a­
nas indias de la diócesis, que son ya 30.
Tam bién las «H erm anas Españolas»,
las «M isioneras de C risto», han erigido
su N oviciad o al lado de! asilo de los Ancianc«.
En el Teologado hay 30 estudiantes,
casi todos indios.
¿ Y para el C lero propiam ente díocesa— 25

no, qué se ha hecho? Y a se han ordena­
do tres sacerdotes formados en el Semi­
nario de Madrás d irigid o por los Salesianos, y están ejerciendo su apostolado en
el Asam.
Tod o este florecer de obras es una
prueba del trabajo, de los esfuerzos, de
los sacrificios que realizan los H ijos de
Don Bosco para edificar la iglesia del
Asam sobre sólidos fundamentos.

Por el Papa, oon el Papa
E l 1 de ju lio celebramos la fiesta del
Papa. Es una reseña, anual, de las fuer­
zas católicas, en que tomó parte todo el
conjunto im ponente de las escuelas de
Shillong. Esta manifestación al «dulce
C risto en la tie rra », reviste cada año ma­
y or importancia. Celébrase con todo en­
tusiasmo y gran variedad de actos: fun­
ciones de iglesia, espectáculos al aire
libre, como danzas regionales, cantos,
representaciones, com peticiones depor­
tivas.
Tam bién hay importantes obras de
asistencia social. Mucho nos ha socorrido
la ayuda americana.
A la educación de la juventud dedican
los Misioneros sus m ejores energías. Só­
lo en Shillong funcionan 14 escuelas, fue­
ra de los Colegios masculinos y fem eni­
nos, todo a cargo de los Misioneros. Es
la caridad de nuestros benem éritos Co­
operadores y bienhechores la que sostie­
ne e incrementa nuestra labor evangelizadora. ¡D ios los bendiga y recompense!
E steban F errando , S. D. B.

Obispo de Schillong.

MISIONES DEL BRASIL
Exposición de lo primitivo
Centro de investigaciones en Campo
Grande
En el Congreso brasileño de R eligio­
sos, dos de nuestros Misioneros recibie­
ron el encargo de desarrollar el tem a:
«Contribución de la Sociología y de la E t­
nología al desarrollo religioso de las M i­
siones. Experiencias del pasado y del pre­
sente. Contribución d el Misionero en el
progreso de la Etnología brasiliana».
Fueron ponentes los Padres F é lix Zavattaro, de la Inspectoría del Mattogrosso, y Casimiro Beksta, de las Misiories
amazónicas.

26



E n tre las «conclusiones prócíicos» sub­
rayamos la 18 y la 19:

«E n cada una de las provincias misio­
neras haya un centro de estudios etno­
gráficos con biblioteca, museo, publica­
ciones al día, capaces de instruir y do­
cumentar oportunamente a los Misioneros
de la zona.
Los museos etnográficos harán un gran­
de servicio a la cultura y a la historia. Es
un deber de solidaridad humana y cris­
tiana salvar una grande documentación
de cultura material (artesanía, técnica,
productos) y espiritual (lengua, religión,
leyendas) de los pueblos primitivos.yi
Encanto de un museo
E n terreno fé rtil cayó la propuesta, por­
que nuestro Colegio Don Bosco d e Cam­
po Grande ya tiene un ala entera destina­
da a Museo Regional. L a parte más rica es
precisam ente la sección etnográfíca. Están
allí los más significativos trabajos d e 24
tribus de indios del Brasil. Los tucanos
d el R ío N eg ro son especialistas en cerá­
micas y entretejidos. L os caralás del R ío
A raguaya lo son en modelado. L os bororos trabajan m u y bien en arcos, flechas,
zarcillos, collares, ornamentos, chucherías.
Im presiona e l esqueleto de un bororo re­
vestido con sus plumas tradicionales, bri­
llante com o para una fiesta popular. Hace
muchos años que los bororos de Sangrodouro le regalaron al m isionero un «ces­
to funerario», que fu é el prim er número
de nuestro Museo.
Otra sección atrayente es la Colección
de aves y mamíferos. M aravillosos son los
lepidópteros y coleópteros. ¡Qué irisacio­
nes de colores! L a m adre Naturaleza ha
derrochado fantasía y os pone delante un
deslum brante álbum d e maravillas.
H ay también una exposición de minera­
les y de maderas.
Preciosos y activos colaboradores en to­
do esto son los mismos bororos, que se
dan cuenta de la im portancia que tiene el
Museo, y aceptan ven ir desde rem otos lu­
gares a trabajar con los Misioneros y em­
bellecer el Museo.

El Centro de investigaciones
Pero la novedad m ayor es quizá el Cen­
tro de Investigaciones, institución cientí­
fica siem pre alerta para recoger, estudiar
y clasificar materiales. N o hace mucho en­
v ió a su entom ólogo P. Juan Falco, al
Congreso Nacional de Museos celebrado

el profesor Form osov de Moscú propuso
un cambio d e informaciones con la Repú­
blica So^dética.
A sí, a través de estos estudios nuestros
m isioneros tienen modo de ponerse en
contacto con las tribus prim itivas, y con
los centros más refinados del mundo, que
han comprendido la importancia de captar
su mentalidad y de a ferra r sus gustos y
su folklore, con las consecuencias gratísi­
mas que esto supone. Haciéndose así el
misionero «todo a todos», tiene más faci­
lidad para ganarlos p>ara Cristo.

Tipos chavantes.

en Ouro Preto, Estado de Minas Geraes;
y llamó mucho la atención.
E l centro está dotado de una magnífica
biblioteca, rica en obras clásicas de etnolo­
gía, y se m antiene en relación con los cen­
tros más im portantes del mundo. E l apa­
sionado de estos estudios puede deleitarse
en las salas de lectura consultando revis­
tas com o «A n th rop os» de Friburgo, o el
«Journal de la Societé des Am ericanistes»
de París. E l C entro posee numerosas bobi­
nas de m icrofilm s de argum entos varios
y del más alto interés. Y «está a la van­
guardia de estos estudios con su Labora­
torio fotocinematográfico, dotado de mo­
dernísimos aparatos.
Goza de tanta consideración, que du­
rante e l reciente Congreso Internacional
de Geografía, reunido en R ío de Janeiro
durante el pasado mes de agosto, el Go­
bierno Nacional en vió una treintena de
congresistas a visita r nuestro Museo E t­
nográfico y C entro de Investigaciones, de
Campogrande. En obsequio a los visitan­
tes se proyectó la película en colores so­
bre las costumbres d e los bororos. En el
álbum de los visitantes, algunos de los
más altos exponentes de la cultura euro­
pea expusieron sus impresiones, como
ésta:

<iLas colecciones etnográficas del Cole­
gio Don Bosco de Campogrande son las
más ricas e interesantes del mundo, al me­
nos en lo que mira al estudio del aborigen.
Hago votos porque estas riquezas sean di­
vulgadas con una publicación científica,
que ciertamente hará grande honor a su
autor.9
Y firm an P ie rre Deffontaines, de Barce­
lona; Ivá n A m b io m , de Estocolm o; L eo
Assario, d e Helsinki. A ntes de despedirse,

Príntipe bororo en fiesta.


27

E l Museo de Campogrande es historia
fácilm ente legib le y documentada de la la­
bor de los m isioneros en la difusión del
reino de Dios.
A nuestros lectores quisiéramos hacer­
les una in vita ción : «V en id a visitar nues­
tro Museo de Campogrande, y compren­
deréis muchas cosas».
Carnpogrande, agosto de 1956.
P. CÉSAR A l BISETTI,

Misionero Salesiano.

MISION DE FUILORO (Timor)

Fuiloro.—Arcos triunfales.

Unas breves notas estadísticas, que también ellas sirven, para que nuestros amados
lectores y cooperadores sepan lo que por la
gracia de Dios se va logrando. Vino el se­
ñor Obispo de Dili y confirmó 430 de nues­
tros cristianos. Hechos soldados de Cristo,
se mostrarán valientes en sostener su fe y
lanzarse a la conquista de sus hermanos.
Entre ellos hay cuatro «liirais» o régulos
y cinco jefes de aldea o alcaldes. Uno de
los i^gulos me decía: «Y o no obligaré a
nadie a que se convierta, pero iré eliminan­
do de los cargos a los infieles, porque no
puedo fiarme de ellos».
Este año ya llevamos administrados tres­
cientos veinte bautismos.
A veces prueba el Señor nuestra fe. Hace
poco se declaró un incendio, y como estas
casas son pajizas, en breve tomó proporcio
nes alarmantes. La alarma fué general. Uno
de nuestros Coadjutores, seguido de los ni
ños, lograron apagarlo pronto, no sin peli
gro y no sin que ardieran tres casas.
Durante la novena do Santo Domingo Sa
vio. se formó un cortocircuito en la iglesia
También aquello fué un verdadero peligro
porque pasó de noche. Pues bien, se apagi
de suyo, sin más daño que quemar una es
tera.
Otro incendio so inició el día de San José
Y también éste so contuvo a tiempo. Núes
tros mismos niños dicen: «Se ve que hay
quien reza por nosotros».
Vinieron las vacaciones. Verdaderamente
para el misionero no las hay. porque a la
disminución de clases en las escuelas, sucede
mayor trabajo en los campos.
Hice una visita a la estación misionera
Loré : 33 kms. a caballo. Me acompañaba un
catequista, excelente o inteligente muchacho,
que me ajmdó mucho, y como conocedor de
las costumbres, me daba indicaciones pre­
ciosas.
A l volver a casa, tuve otra prueba de la
especial asistencia del Señor. El mozo de
casa subió a una palma para recoger el zu­
mo de la palmera, que. fermentado en 12 horas, da.un licor muy parecido al vin o; y se
cayó dé una altura bastante grande. Pues

bien, las almohadillas naturales pararon el
golpe y no hubo ni hueso quebrado ni con­
moción alguna, fuera del susto.
Después visité al «liu rai» de Ocho-Chau.
que todavía no es cristiano. Hizo recaer la
conversación sobre la sequía que está perju­
dicando la región, y decía: jA h ! Las lluvias
andan trastrocadas. Y es un castigo porque
los blancos matáis a los teis (cocodrilos) y
el «Abuelo» se venga». E l Abuelo es el cocodrilo «m ayor», que veneran como una dei­
dad. Traté de explicarle que los cocodrilos
no pasan de ser unos animales brutos. Y
cuando lo creía convencido respondió: «Pero
es dueño de las lluvias».
Me habló luego de su hija, que se había
hecho cristiana, y me decía; «L e di permi­
so, pero ya ves; no m e vale nada».
Quería decir que ya no podía vendérsela
a los padres del novio, a cambio de algunas
vacas, búfalos o dinero como es la costum­
bre del país.
L e consolé, le di convenientes explicacio­
nes y pai’eció satisfecho.
Pasando a la aldea de Tutual, celebré la
Santa Misa al aire libre; pero el entusiasmo
de las buenas gentes hará que la próxima ya
pueda celebrarla en una modesta capilla. T o ­
do esto necesita altares (porque no siempre
hemos de celebrar en altar portátil), ornameTilos, cálices, copones, candeleros, cam­
panas... Y esperamos confiadamente que la
Divina Providencia nos lo enviará todo.
Frente a la residencia de mi catequista se
extiende un lago de unos 15 kms. cuadra­
dos. Tiene tantos patos, que a veces, volan­
do, oscurecen el sol. N o dejan de ser una
bendición para todo el distrito.
Llegada la noche, hablamos de la Vía Lác­
tea. Para ellos es el camino que antes lleva­
ba Jos hombres al cielo. Pero habiendo éstos
disgustado al Tei grande, éste lo separó tan­
to, que ya nadie puede subir allá; en su lu­
gar puso una cuerda para que subieran los
que tenían pocos pecados; pero al volver a
ofenderle, la cortó definitivamente.— Apro­
veché esta leyenda para hablarles del pecado
original, de la Redención y del «regio cami­
no de la Cruz» de Nuestro Señor Jesucristo.

28



I

Fuíloro.—Nuestros coadjutores montando el
motor para la luz,
Y ahora concluyamos la
L E Y E N D A D E L T IB U R O N Y D E L
COCODRILO
(N o olvidemos que para ellos el cocodrilo
mayor es «el Abuelo» de la tribu.)
Aquel hombre agradeció al cocodrilo el
estar a la puerta esperándole y el conducirlo
a la playa. El anfibio luego desapareció, en
el mar.
No lejos había un barco de pesca. Los tri­
pulantes llevaron a tierra su red y el pes­
cado. Uno era muy grande. L o asaron y co­
mieron.
Nuestro amigo nada les dijo hasta que hu­
bieron terminado su banquete. Entonces se
propuso revolverles el estómago, contándo­
les quién era. de dónde venía, y cómo ellos se
habían comido no un pescado, sino la cria­
da de su suegro.
Los pescadores intentaron devolver lo in­
gerido, más no pudieron.
Apenas llegó a su aldea, fué a entregar
a su hermano su «azagaya».
V olvió a su casa y vivía en santa paz con
sus hijos.
Pero como en el mundo nunca es la di­
cha completa, ni aun para los habitantes de
las aldeas de Fuiloro. no pasó mucho tiem­
po sin que su hermano lo visitara. Y su­
cedió que por casualidad tenía apoyada en
una de las columnas o troncos de sostén
de su casa una caña de bambú llena de
«tuacá» (el vino de la palmera timorense),
toí>ó con ella y la derribó y quebró, derra­
mando naturalmente el embriagante licor.
— ¡Eh!, dame en s^u id a mi tuacá.
— N o te impacientes, hombre; vo y en seguida a m i casa y te traigo otro bambú, y
bien lleno.
— ¡N o ! Y o quiero mi tuacá. A sí como tú
me exigiste tu azagaya, y no otra igual
o m ejor; y o quiero ahora mi tuacá, la mía
y sólo la mía.
Y como no podía dársela, le obligó a ca­
var un hoyo muy profundo, que dicen fué
de mil metros. Y como no tenía escaleras
para subir, allí se quedó y allí murió.

Y... colorín, colurao... Pero esta leyenda
tiene su trascendencia, porque ocasiona la
división de estos pueblos en dos grandes
grupos: los «hijos del tiburón», que no co­
men peces: y los que «tienen al cocodrilo
por abuelo», que sí los comen, pero veneran
a los cocodrilos, los alimentan y defienden
y se enfadan terriblemente contra los que
no están dispuestos a dejarse devorar por
los cocodrilos y caimanes, y aprovechan de
su piel para hacer algún dinero y de su gra­
sa y carnes para alimentarse, o para otros
usos industriales. Los Misioneros encontra­
mos en esto una dificultad, a veces seria
para la evangelización, porque si el coco­
drilo es una deidad; es un ídolo, y su culto
es una idolatría. Menos mal que el temor
o respeto que les inspira la superioridad
de los blancos, hace que se contenten con
protestar de palabra.
Y termino anunciando a nuestros lecto­
res y favorecedores que, tras un año de
intenso trabajo de nuestros Coadjutores, he­
mos instalado una central hidroeléctrica.
Tenemos luz y fuerza. Somos los únicos, si
se exceptúa el Administrador. Nuestros
alumnos ya no andarán entre tinieblas ma­
teriales. Pedimos el auxilio de la oración
para que sus almas sigan, sin supersticio­
nes ni ilusionismos, «la Luz que alumbra a
todo homttre que viene a este mundo».
P A lfonso N acher.

Misionero Salesiano.
UN E X C E LE N T E LIBRO
E. Saturnino M ig u e l : CARA A L CINE.

Ediciones Bruño, Madrid. 136 págs. 19,5x11,5
cms. Los Hermanos de la Doctrina Cristiana,
que tan prácticamente saben educar a sus
aiUmnos para la vida, comprendiendo la
importancia que en ésta tiene el cine, han
preparado un magnífico «texto» que bien
puede servir para la «asignatura» de cine,
que debiera ya estar en lodos los colegios,
o para el cine-club, que debe ser cosa co­
rriente en los círculos y asociaciones de
Antiguos Alumnos. Hay cosas que de suyo
se imponen, porque son la vida, y que pu e

Fuiloro.^— Las habitaciones.


29

den ser buenas o malas, según las modalidades y fines que se les den. Y una de
éstas es el cine. «Invento del diablo», lo
han llamado algunos bastante pesimistas.
«Regalo de Dios», lo han llamado, primero
Pío X I y luego Pío X II. Este «texto» se lo
han encargado al Hermano Saturnino Mi­
guel, y lo ha compilado muy bien. En cua­
tro partes o secciones nos enseña —^y con
gran competencia y amenidad— «cómo se
hace una película»; «la película como obra
de arte», «estudio del film » y «orientaciones
didácticas». Añade algunos apéndices, exa­
minando algunas de las más famosas pe­

lículas y una Bibliografía bastante abun­
dante, Elocuentes son también las ilustra­
ciones que adornan el libro.
E l cine, como el teatro, forma parte de
la vida. Conviene utiIi2arlo bien, porque es
mucho el que puede hacer. Y así como los
educadores se han preocupado por hacer y
dar buen teatro, así debemos hacerlo con el
Cine. Conocerlo, saber juzgar y discernir,
estudiarlo en sus manifestaciones — ni más
ni menos que se hace con una obra litera­
ria— , es ineludible en ios colegios, si se quie­
re que respondan a la realidad de la v i­
da y a la formación del hombre.

DOÑA BENIGNA GARATE, VIUDA DE
ITU RBE
A los 81 años de edad, partió para la
eternidad esta preclara Cooperadora Salesiana. Desde que conoció nuestra obra, se
sintió atraída hacia ella, principalmente por
la devoción a María Auxiliadora y el cui­
dado de los niños pobres. Por eso sus sim­
patías se concentraron en especial sobre la
casa de Atocha. Visitaba un día, en unión
de otra gran devota de la Virgen, el cama­
rín, para rezar allí el Rosario, y viéndolo
un poco en mal estado, se propusieron arre­
glarlo y tenerlo siempre arreglado. Esto fué
en 1931. Y desde ese día el camarín tuvo
quien lo cuidara y adornara. Costeaba tam­
bién, y siguió haciéndolo hasta la muerte,
las flores que adornaban la carroza triunfal
de la Virgen en esa solemne procesión que
sale todos los años el 24 de mayo. Por va ­
rios años fué Presidenta de la Archicofradía, esmerándose en enfervorizar a todas
las socias y a los caballeros, comenzando

INDICE

DEL

E nero : Bibliografía, 2.— E l Sucesor de Don
Boeco a los Cooperadores Salesianos. 3.—B!
Padre Santo a los Maestros, 9.—El IV Cente­
nario Ignaciano, 9.— Noticiario mundial saleslano: Nuestros Hermanos de Argentina.— Lau­
ra Vicuña.— En honor a Santo Domingo Savio.— Una escuela social para el Clero, 10.—
Misiones: Corea, India, 20.— Crónica de gracias,
23.— España Salesiana: El viaje de Don Ricceri.
Cooperadores Salesianos. 27.— Las páginas de
la Inspectoría, 28-29.— Necrología: Don Fran­
cisco Pucko, doña María Trabalde Vivet, don

30



por su esposo, D. Gregorio Iturbe, el fa­
moso empresario de obras de empuje, y si­
guiendo por todos los numerosos miembros
de la familia. Nunca faltó su limosna para
ayudar a las Escuelas populares que sostienen los salesianos. Fué como una madre
para sus directores, en especial para el que
llegó a ser Obispo de Pamplona y Arzobis­
po de Valencia.
A Roma y a Turín fué para asistir a la
Canonización de nuestro Padre. Y hasta su
muerte fué siempre la cooperadora celosa
y entusiasta. En el cielo estará ya gozan­
do de la merecida recompensa. Ofrezcá­
mosle, no obstante, algún sufragio.
A todos sus familiares y a su grande ami­
ga y compañera de Archicofradía, Doña
Paz Carbonell, nuestro sentido pésame.

AÑO

i956

José Salarrullana de Dios, don Eugenio Pala­
cios García, 30.
F ebrero :
Bibliografía, 2.— Comentario al
aguinaldo del Rvdmo. Rector Mayor, 3.—
Obra Pía del Sagrado Corazón, 3.—^Afinidades.
4.— Noticiario mundial salesiano: Peni, Fran­
cia, Colombia, Argentina, 6.— Misiones: Assam,
Persia, China. 10.— Mamá Margarita, 11.— Co­
operadores Salesianos, 21.—-Crónica de gracias,
24.— Don Bosco en Sarriá, 26.— Proceso de nues­
tros mártires en Sevilla, 27.—^Páginas de la

Inspectoría, 28.— ^Necrología: Don Juan A.
Pére 2rUrruti, doña María Gómez de Pérez,
Ilustrísimo don Indalecio Abril, Excelentísimo
don Ramón Albó, don Higinio Franco v Palacln, 30.
M a r z o : SEI, 2.— i,a cultura religiosa del Co­
operador Salesiano, 3.—Apostolado litúrgico, 5.
E l nuevo viaje del Rvdmo. Rector Mayor, 6.—
Mamá Margarita, 7.— Con Don Bosco y con los
tiempos, 8.— España Salesiana: Fiestas de San
Francisco de Sales y San Juan Bosco, 9.— Hacia la glorificación de nuestros mártires, 10.—
Doña Dorotea, 13.— Noticiario mundial sale­
siano: Japón, Bélgica, Chile, Brasil, Estados
Unidos, Alemania, Suecia, Valdocco, 14.— Su
Santidad Pío X I I cumple ochenta años, 15.—
Crónica de gracias, 22.—San José, Sacerdote de
Jesús, 24.— Misiones: Japón, China, 25.— Pági­
nas de la Inspectoría, 28.— Bibliografía, 30.

A bril : SEI, 2.— ¡Felices Pascuas!, 3.— La
Madre Clelia. 4.— Mamá Margarita, 6.— El cen­
tenario de Menéndez y Pelayo, La causa de
Beatificación de don Felipe Rinaldi, 7.—^No­
ticiario mundial salesiano: EJl Rvdmo.. Rector
Mayor en las Antillas, 8.— España Salesiana;
El X X V aniversario de la fundación salesiana
en España. Deusto: La Cruz de Beneficen­
cia a don Félix Valdés, Arévalo, Posada, Za­
mora, 15.— Crónica de gracias, 21.— Edicto, 25.
De nuestras Misiones: Assam, Chavantina,
Thailandia 26— ^Págs. de la Inspectoría, 28.—Ne­
crología : P. Valentín Panarasa, don Manuel Lobatón Herrera, don Jerardo Hernández Vicente,
doña Juana Campins Bosch, 30.— Bibliografía,
31.
Mayo : SEI, 2.— La santificación en el traba­
jo, 3.— Hace cien años nació don Rinaldi, 5.—
Etomingo Savio y las Escolanías, 7.—Con Don
Bosco y con los tiempos, 8.—^Don Bosco y los
aprendices, 11.— Mamá Margarita, 12.^España
Salesiana: León, 13.— Noticiario mundial sale­
siano: el Rvdmo. Rector Mayor en las Anti­
llas, Brasil, 14.— Noticiario breve, 19.— Misio­
nes: Río Negro, Fuiloro, 21.— Crónica de gra­
cias, 24.— Necrología: El Padre Viñas, don
Juan Urbistonde, doña Fermina Méndez, don
Ladislao A. Pérez Gracia, 27.— Páginas de la
Inspectoría, 28.— Bibliografía, 31,
Junio : SEI, 2.— Pío X I I y la Eucaristía, 3.—
La formación litúrgica, 4.— Con Don Bosco y con
los tiempos, 5.—^E1 Congreso de las Academias
de la Lengua, 6.— Don Bosco y Rusia, 7.— Noti­
ciario mundial salesiano: E l Viaje del Reve­
rendísimo Rector Mayor: €¡Es un canto infin ito!» Antillas.— Mamá Margarita, 12.— Crónica
de gracias, 13.— España Salesiana: Sevilla,
Ronda, Córdoba, Arafo, 15.— Misiones: Brasil.
Fuiloro, 23.— Páginas de la Inspectoría, 28.—
Necrología: Don Salvador Acuña, don Zaca­
rías Alvarez, doña Trinidad Calvo, 30.
J.üLio: SEI.—^Vacaciones, 3.— Olimpíada in­
ternacional del trabajo, 4.— Carteles de vera­
no, 4.— España Salesiana: De nuestros márti­
res (Carabanchel), León, Puertollano, Cádiz.—
Exclusivamente Misioneras de Cristo Jesús, 8.
Talleres Gráficos de E dioones Castilla , S. A

i

Mamá Margarita, 9.— Noticiario mundial sale­
siano: El Rvdmo. Rector Mayor en Méjico,
Italia, India, Portugal, Venezuela, 10.— Crónica
de gracias, 23.— Misiones: Corea, Brasil.— Cen­
tro de Investigaciones.—^Nuevo Santuario.— Es­
tampas de la selva, 24.— Páginas de la Inspec­
toría, 28.— Necrolc®ía: Don Pío Fernández,
doña Evarista Valdezate, doña Dorotea Pasto­
riza Fíez, don José Mesonero, 30.— Bibliografía, 31.
A gosto: SEI, 2.—Asunción, 3.—Su Santidad
Pío X I I y María Auxiliadora, 4.— Noticiarlo
mundial salesiano: El viaje del Rvdmo. P. Ziggiotti.—De Méjico a la Argentina; Italia, Argentina.— En el primer centenario de un mila­
gro (el escapulario de Domingo Savio). 10.—
España Salesiana: Cádiz, Pamplona. Madrid,
Burgos, Sevilla, 12.— Mes y fiesta de María
Auxiliadora, 18.— Crónica de gracias, 21.— Ma­
má Margarita, 24.— Misiones: Fuiloro (Timor),
Macas (Ecuador), 25.— Páginas de la Inspecto­
ría, 28—Necrología: Monseñor De Aquino Co­
rrea, don Juan Cajaraville, el Comendador Tang
King Po.—Bibliografía, 31.
SEPTiiaiBRE: SEI, 2.— Por un mundo mejor,
3.—Con Don Bosco y con los tiempos, 4.—No­
ticiario mundial salesiano; El Rvdmo. Rector
Mayor en Argentina.— Goalia, Chile, Posnanla,
República Dominicana, 6.— España Salesiana:
Zamora, Barcelona, Madrid, 13.—E l culto de
Santo Domingo Savio, 19.— Ecos de la fiesta
de María Auxiliadora, 20.— Misiones: Alto Río
Negro, India, Ecuador (Macas), 23.— Mamá
Margarita, 27.— Inginas de la Insp>ectoría, 28.
Necrología: Alejandrina María de Costa, doña
Ascensión Sáez, doña Consuelo Mateu, doña
Josefa Bascones, 30.
Octubre: SEI, 2.—^E1 Rosario de la Virgen,
3.— El Domund de la Fe, 5.—Noticiario mun­
dial salesiano: El Rvdmo. Rector Mayor en
Argentina, India, Méjico, Alemania, Italia, 6.—
Dos Congresos Mundiales de Antiguos Alumnos,
11-— Santo Domingo Savio.— Elspaña Salesiana:
Santander, Zamora, Reus, 14.— Mamá Marga­
rita, 18.— Misiones; Entre las mieses maduras,
Fuiloro, 19.— El Santo Rosario y San Juan Bos­
co, 24.—Crónica de Gracias. 25.— Páginas de la
Inspectoría, 28.— Necrología: El P. Reyneri,
don Juvenal Villanl, don Eugenio Badajoz, 30.
Bibliograña, 31.
N oviembre: SEI, 2.— En el centenario de la
muerte de Mamá Margarita. 3.— Los delegados
de los Cooperadores en Congresillo, 5.— Misa
de Oro del Rvdmo. D. Jorge Serié, 5.— Noti­
ciario mundial: El Rvdmo. Rector Mayor en
Argentina.-Vallecrosia, Colombia, Brasil, Ja­
pón, Méjico.— Misiones: India, Chavantina,
Fuiloro, 13.—España Salesiana: El Plantío, 5.
Domingo Savio modelo de juventudes, 25.—
Crónica de gracias, 26.— El Congreso de Per­
fección y Apostolado, 30.— Necrología; Doña
Contemplación González, 30.— Bibliografía, 31.

CÜN UCENCIA ECL£»1AS11CA
- Alcalá, 126. Madrid



31

A n o Centenario
de la muerte de

Santo Dom ingo Savio
Filmina en tecnicolor; Santo D om ingo S avio
Precio: 107 pesetas.
En 68 hermosos cuadros va pasando la interesan­
tísima vida de este niño que de tal manera la
V.

llenó en los escasos quince años que vivió sobre
la tierra, que ha merecido el honor de los altares.
La Providencia lo ha ofrecido como modelo a
la juventud de estos tiempos, y la juventud
debe conocerlo para seguirle e imitarle.

£1 día de la M adre
¿Queréis tener éxito seguro en el regalo que ofrezcáis a
vuestra mamá el día 8 de este mes de diciembre? Obsc"
quiadla con el hermoso, ameno y formativo libro

LA MADRE DE DON BOSCO
Encuadernado en róstica, 18 pesetas; en tela, 30 y en
piel, 70.
Pedidos a Alcalá, 1 6 4 —

Madrid

Fecha
1956.12