-
Título
-
BS_1956_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1956
-
extracted text
-
De la «Colección Fe íntegra». Madrid,
recibimos tres nuevos folletos: El
Marxismo: su mística, su actuación;
¿triunfará?, por el P. Víctor Sarat, 3
pesetas.
Carta pastoral de Majis. Antanio de Cas
tro Mayer, Obispo de Campos. Brasil,
6 pesetas.
De la S. E. I . : Madrid.— Felipe Alcánta
ra, S. D. B. Vida de San Francisco de
Sales. Un tomito de 96 páginas. 6 pese
tas, en rústica.
Vida de San Juan Basco. Tomito de 96
E l verdadero y el falso patriotismo, del
P. Víctor Sarat, 1 peseta.
Son opúsculos verdaderamente magis
trales, oportunos, claros y amenos, que
merecen conocimiento y larga difusión.
páginas. 6 ptas., en rústica.
S . E . I.
Conocida es la competencia narrativa y
literatria del P. Alcántara. En tan pocas
páginas logra darnos una idea bastante
completa de los dos grandes Santos. La
misma elegante facilidad que suele poner
en sus maravillosas zarzuelas, tan adap
tadas a la capacidad y necesidades del am
biente juvenil, pone en ese par de obritas, que una vez más le acreditan de
maestro. Llevan hermosos grabados.
Ofrece para
tienen lugar
Francisco de
las siguientes
el mes de enero, en el cual
las solemnidades de San
Sales y San Juan Bosco,
obras:
San Juan Bosco. Por Miguel Riera S.D.B.
Precio, 5 pesetas.
San Juan Bosco. Por Felipe Alcántara
S. D. B. Precio, 6 pesetas.
De Luis Gili, editor. Barcelona.— Colec
ción de 100 estampas Bíblicas en color
(Antiguo y Nuevo Testamento). 17 pe
setas colección; y con cajita estuche,
20 ptas.
San Juan Bosco. Por Camilo Ortuzar. Pre
cio, 10 pesetas.
Biografía y escñtos de San Juan Bosco
(B. A. C.). P. Rodolfo Fierro S. D. B.
Precio, 75 ptas. en tela, 115 en piel.
Diremos que son magníficas estas es
tampas, y que para Catecismos, y para
premios y regalos de primera Comunión,
un encanto. Son una selección muy bien
escogida de los grandes pintores p ^ agó gicos J. Shnorr y Carldesfeld, impresas
en papel cuché, de 6 x 9 cms. Ellas son a
colores y detrás llevan su corriente expli
cación, breve, pero perfecta.
Vida Popular de San Francisco de Sales.
Nuevas lecturas para la infancia, por el
Regalo de Reyes. Obsequie a sus perso
nas queridas con Misal Romano Diario,
que lleva además el devocionario salesiano. En tela 36 ptas.; en piel, cortes dora
dos. 85 ptas., y acertará con sus deseos.
P. José Prat. S. J.— Un vol de 1 3 V ,x l9
centímetros. 134 págs., con ilustracio
nes. Encartonado, 12 ptas.
Magnífico Ubrito, hecho con criterio
científicamente pedagógico, fácil, atrayen
te. eficaz.
P. Felipe Alcántara S. D. B. Precio, 6
pesetas.
Obras Selectas de San Francisco de Sa
les (tomos 109 y 127 de la B. A. Cl.).
P. Francisco de la Hoz S. D. B. Precio.
Tomo 109, 65 ptas. tela; 105 en piel.
Tomo 127, 75 ptas. tela; 115 en piel.
Todos sus pedidos a Alcalá, 164, Madrid
NUESTRA PORTADA: Una v e * más, la dulce figura del Padre aparece presidiendo las
páginas del BOLETIN SALESIANO en este mes de enero a él consagrado y primero del año,
para recordar a los Cooperadores Salesianos y Bienhechores de sus Obras que desde el Cielo
vela por ellos y les desea un felis Año N uevo, 1956.
SMESIMO
R E VI STA
RED A C C I O N
Año LXX
s
Y
DE
LAS
OBRAS
ADMI NI STRACI ON.
^
ENERO 1956
Bibliografía...............................
.
El Sucesor de San Juan Bosco a los
/ im n r/ O *
cooperadores Saleslanos .......
/ w . Un C e n t e n a ri o particulanneníe
caro a nuestras almas..............
El Padre Santo a los maestros. . . .
Noticiario mundial salesiano .. .
2
3
DE
DON
A L C A L A ,
^
164
BOSCO
MADRID
Númoro 1
De nuestras Misiones................. 20-22
Crónica de gracias ...................... 23-24
España Salesiana..........................25-26
Cooperadores Salesianos ............ 27
4-8 Inspectoría de Ntra. Señora de la
9
Merced.................................. 28*29
10-19 Necrología ................................ 30-31
El sucesor de San Juan Bosco
a los Cooperadores Salesianos
Turin, fiesta de la Inmaculada Con
cepción de 2955.
Beneméritos Cooperadores y Coope
radoras:
Durante el año he tenido frecuentes
ocasiones de hablaros del largo viaje,
que, con la gracia de Dios, pude reali
zar a través de todas nuestras Inspec
torías y Misiones del Oriente; y he go
zado sabiendo que muchos de vosotros
me han seguido . acompañándome de
etapa en etapa mediante la oración y
el interés, oL paso que se formaban
una idea siempre mayor y más com
pleta de la ingente labor que nuestra
Obra está desarrollando en el mundo.
¡Cuántos festejos y que impoñente'S
agrupaciones de niños y de amigos en
todas las naciones aclaman a Don Bos
co, e invocan a María Auxiliadora, a
quien realmente se debe todo lo que
Salesianos-e Hijas de María Auxilia
dora están haciendo para gloria de
Dios y bien de las almas! La expansión
salesiana es verdaderamente maravi
llosa. Sólo Dios puede hacer estos pro
digios. ¡Loado sea! Repitamos juntos
el Deo gratias. Es el Señor quien lo
hace, y es admirable a nuestros ojos.
Acercándose el nuevo año, aquí me
tenéis haciendo votos p o r vuestra feli
cidad y asegurándoos las oraciones de
toda la Fam ilia Salesiana; concorde en
invocar sobre, posotrqs las bendiciones
del cielo, y manifestáros nuestra sen
tida gratitud. •
• '
—
^
fetJVáía PARTICULARMENTE CARO A NUESTRAS ALMAS
Jí^iem^^^s'ta^rios en todas partes
traíy^undo para organizar y m u ltip li
car lWf4^qs de nuestros Cooperadores,
he aqü^'qui'. se presenta pintiparado
un centenario queridísimo, del que ya
el Boletín ha hecho mención. Todos
sabemos que la primera Cooperadora
de Don Bosco fué su santa madre,
Mamá M argarita, la humilde viada de
Becchi, convertida ya en la figura ideal
de madre educadora y forjadora de
santos y de caracteres, cooperadora ab
negada y fiel, santa y modelo de santi
dad familiar.
■ E n este año, centenario de su maerte, el Boletín Salesiano recordará to
dos los meses algunos de los episodios
característicos de su vida, trasmitidos
fielmente por la historia, y ricos en
prC:^iosas enseñanzas para padres y
educadores. Será sin duda de grande
edificación para todos el relevar cómo
esta m ujer del pueblo, en su sencillez
y humildad, aprendió en el Catecismo
y en la práctica de una vida cristiana
ejemplar, una sabiduría excepcional
para guiar a sus tres hijos y preparar
w )úanito para llegar a ser lo que todos
sabemos que fué.
Es de desear que en todas las fami
lias de Cooperadores se lea utia de las
variadas biografías que se han escrito
de esta santa rnadre, educadora, coope
radora, generosa, tanto más digna de
hon'ór cuanto ynás podre, humilde, es
condida vim ó al lado de su grande hijo.
Me pai'ece que honrando a Mamá Mar
garita honramos a todos nuestros pa
dres vivos 9 difuntos, que deben ser
coriSiderados como los más grandes
cooperadores.
En el.curso de las visitas que he he
cho a las casas salesianas y de las H i
jas de María Auxiliadora en diversos
comtinentes, una de las cosas más agra
dables a m i corazón, ha s ^ o la de ver
algunas veces reunidos los padres y
madres de salesia7ios y de salesianas
para saludar at R ector Mayor y dar n
éste oportunidad de saludarlos a ellos,
4 —
y ser de él conocidos, bendecidos, re
gí aciados. E n algunos sitios he tenido
la satisfacción de ponerlos como ejem
plo, y decorarlos con especiales diplo
mas por haber dado a la Congregación
uno, dos, tres, cuatro o más hijos. ¡Oh,
qué grato me será inaugurar este año
un álbum, con los nombres de quienes
han ofrendado a Jesús los tesoros más
caros a su corazón, como son precisa
mente los hijos, atrayéndose las ben
diciones de Dios en la tierra y una in
comparable gloria en el Cielo!
Pero lo que constituye un verdadero
deber para todos los Salesianos y Sale
sianas es procurar que st¿s padres y
parientes no sólo reciban y lean el Bo
letín Salesiano, sino que sean debida
mente inscritos en la P ía U nión de los
Cooperadores Salesianos, reciban el di
ploma y participen del tesoro de indul
gencias y gracias espirituales a ellos
concedidos por la generosidad de los
Soberanos Pontífices. Sea este el p ri
m er fruto del Centenario de Mamá
Margarita.
A G U IN A L D O P A R A 1956
E l aguinaldo que para el año 1956
me parece oportuno dar a todos los que
viven en el espíritu de San Juan Bos
co, me lo inspira la extrema necesidad
de instrucción religiosa que reina en
el mundo entero.
Educadores, alumnos, antiguos alum
nos y Cooperadores salesianos den la
más grande importancia a la instruc
ción religiosa, sostén de la fe y guía
segura en la vida.
Tal aguinaldo vale también para
vosotros, amados Cooperadores y Co
operadoras, que debéis ser los Salesia
nos y Salesidnas de fuera, en el munao. y hacer penetrar el espíritu de Don
Bosco en las familias, en las parro
quias, en las escuelas, en todos los am
bientes, en la medida que os sea posi
ble. Ahora bien, este año se trata de
intensificar la instrucción religiosa, pri-
mero entre vosotros mismos, y luego
dijiindirla en dondequiera, para defen
der a nuestra Santa Religión de los in
numerables ataques de sus enemigos,
y sostener los principios católicos do
quiera sean ultrajados o manumitidos.
E stote fortes in fid e ! ¡Sed fuertes en
vuestra fe! He aquí el programa apos
tólico a actuar. E n prim er lugar esfor
zaos por nutriros a vosotros mismos
con este pan sabroso y fresco de la pa
labra de Dios. ¡Cuántos cristianos hay
que creen saber Religión porque de
¿Por qué muchos pierden la fe? P o r
que na estudian la Religión, o no la
estudian en proporción a las ciencias
profanas, a la cultura profana: y por
eso su fe queda como sofocada, im po
tente, anémica.
Vosotros, pues, amados Coopemdores, imponeos el dulce deber de fre
cuentar las instrucciones catequísticas,
las erplicaciones dominicales del San
to Evangelio. Aun siendo personas cul
tas, hallaréis que la palabra de Dios,
recibida con sencillez, penetra en la
I g l e s i a de María
Auxiliadora, edlílcada f r e n t e a ia
c a s i t a n a t a l de
Don Bosco
Jliños estudiaron el Catecismo y fre
cuentaron las clases de R eligión!
¡Cuántos se ilusionan de poder respon
der a las objeciones de la incredulidad
y discutir sobre los problemas de la fe
y de la moral con la instrucción que
recibieron a los doce años! Y no pien
san siquiera que la Religión Católica
es una ciencia, a lo menos tan com pli
cada y sublime como las ciencias que
se estudian en las Universidades para
lograr el título de doctor en letras, o
medicina, ingeniería o química. Y en
cuanto a los sacerdotes, sabido es que
las doctrinas dogmáticas, morales, escriturísticas o de Derecho les exigen
largos años de estudios y un continuo
mantenerse al día para poder hablar y
enseñar con competencia.
mente y en el corazón como la lux y
el calor del sol, confortando, ilum inan
do en los caminos de la verdad y de
la justicia.
Y leed libros buenos, revistas de cul
tura religiosa, diarios católicos; evitad
lecturas frivolas y mundanas, los pe
riódicos que prescinden de la religión,
o peor, vilipendian a Dios y a sus m i
nistros, se burlan o combaten el Evan
gelio. ¿Cómo se puede crecer sanos
respirando aires infectos y nutriéndo-.
se de alimentos venenosos? ¿Cómo es
posible mantener viva, pura y ope
rante la fe, si se leen libros, revistas o
diarios dominados de un naturismo
pagano, o agnóstico, o peor todavía,
embebidos de espíritu antirreligioso y
sectario?
— 5
H q habido y hay diarios que, cubier
tos con la piel de oveja de una aparen
te neutralidad, han envenenado nacio
nes enteras, antes fervorosamente ca
tólicas.
E l error se presenta frecuentemente
en formas sediLCtoras, y no es siempre
fácil descubrirlo: es como los estupefa
cientes y los anestésicos, que os duer
men sin dejaros sentir los cortes del
cirujano, u os privan del dominio de
la voluntad.
Hoy día, uno de los medios más efi
caces para manteneros fuertes en la fe
es tomar parte en los cursos y cursi
llos especializados de cultura religiosa,
asistir a las conferencias tenidas por
personas competentes sobre los pro
blemas del día, y m ejor aÚ7i, o además
de ello, retirarse algunos días a hacer
los
E jercicios
espirituales
cerrados,
para una revisión profunda de la pro
pia vida y ponerse seriamente al d íj
sobre los deberes del propio estado.
C OH TRA
LA
IG N O R A N C IA
GIOSA
R E L I
P or lo que mira a vuestro interés
hacia los demás, el campo de acción
será variado y amplio según vuestra
posición fam iliar y social. Pero como
Cooperadores Salesianos, habéis ante
todo de preocuparos de la juventud
que os rodea y de la cual podéis tener
alguna responsabilidad ?nor«/. Ayudad
a los párrocos, a los maestros^ a las fa
milias de vuestros vecinos, a preservar
a los Tiiños y defender a los jóvenes de
la ignorancia religiosa y de los p e li
gros que acechan su inexperiencia. A !
lado de Don Rosco, se iñó.en Turln a
¡a nobleza prestarse a enseñar Ca
tecismo: el conde Cays, el rnarqués de
Frassati, el conde Provera de Coleño,
se co7isideraban honrados ayudando al
Santo en su Oratorio, ¡Cuá7iio y qué
her^noso trabajo se presenta hoy pat'a
ayudar d io s sacci'dotes en los Cifculor,
de estudio juveniles, en los asociacio7ies deportivas, en ¡as esctielas noctimias, en las colo7Úas veraniegas al
monte y al )nár, efi'los campamentos!...
.4 los seglares toca hcicerse cooperado
6 —
res de los sacerdotes en la defensa e
incremento de la fe, en la preservaciÓ7i'
de la moralidad. ¿No lyemos cómo cre
cen los medios de perversión para la
juventud y los obreros? ¡Y to7itos pa
dres de familia descuidan sm-s deberes.
deja7ido a los chicos en completa y pes
tífera libertad! Este es precisamente
un apostolado específico de los Coope
radores Salesianos.
M i venerando antecesor, don Pedro
Ricaldone, para conmemorar dig7\amente el prim er centenario del prim er
Catecismo hecho por Don Rosco el día
de la Purísima de 1841, en la iglesia
de San Francisco de Asís, al jovencito
Bartolomé Garelli, inició el 8 de diciem
bre de 1941 la campaña catequística.
q7ie, apoyada en la Librería de la Doc
trina Cristiana de Col-le Don Rosco y
en el Centro Catequístico, llevó a cabo
en quince años wi admirable aposto
lado.
Mirad, por ejemplo, lo que se hizo
en el solo año de 1955:
Actividad catequística: Jomadas catequís
ticas. 47; congresos catequísticos, 11. En
estas circunstancias se tuvieron conferen
cias especializadas a las siguientes catego
rías de personas: catequistas, maestros,
religiosos, clero, pueblo, padres de familia
juventud. El total de las reuniones y con
ferencias superó con mucho el millón.
Actividades de Buena Prensa: Catecis
mos: más de .‘100.000 ejemplares; textos de
Religión para escuelas y colegios, más de
50.000 volúmenes; álbums ilustrativos de
materias religiosas, más de 550.000; sul)sidios de varias clases para enseñanza del
Catecismo, más de 250.000. En el sector re
creativo, algo más de 45.000 volúmenes.
Actividades con ñlmínas: En pocos anos
el Centro ha elaborado más de 466 argu
mentos en blanco y negro, y más de 400
en ferranicolor. Calculando una media de
.“lO cuadros por argumento, puede tenerse
una idea del inmenso trabajo realizado.
En solo este ano de 1955 se han elaborado
150 argumentos. Es alentador el pensar
en la gran aceptación que han tenido es
tos trabajos, y en el gran número de per
sonas y entidades que se- sirven de ellos
como precioso subsidio catequístico. Las
tFilminas Don BoscoTt son ya conocidas,
apreciadas y utilizadas en todas partes del
mundo, aun fuera de los ambientes sale
sianos.
Deseo dax público testimonio de mi
Satisfacción por una aciimdad misional
que hace algún tiempo se viene difundiendo también entre nosotros, en los
ambientes populares, en las plazas y
en las encrueijadas lejanas de los cen
tros parroquiales. M e refiero a los
«Catecism os de la p erife ria » o de los
suburbios, que se han revelado como
de extraordinaria utilidad para bene
ficiar enteras zonas populares. Son
grupos de Cooperadores Salesianos
que, para ayudar a los párrocos, se
distribuyen todas las fiestas p or deter
minadas zonas de las afueras, para dar
catecismos y cuidar de las catcquesis,
con un pla7x bien estudiado.
A l lado de este apostolado del libro,
de las filminas, de las exposicio?ies, de
la predicación, quisera catalogar tam
bién el trabajo realizado en nuestras
escuelas y oratorios en diversas nacio
nes, especialmente en las Misiones,
por los Salesianos y las Hijas de María
Auxiliadora y nuestros celantes Co
operadores. ¡Qué esfuerzos catequísti
cos, qué coro maravilloso de voces y
lenguas diversas en alabanza de Dios
para el bien de las almas! Cada uno de
vosotros siéntase orgulloso de partici
par en esta santa Cruzada! Resuene
una vez más en nuestros oídos la vi
brante palabra de don Pedro Ricaldotie, de santa memoria: «Quisiera que
todos estuviésemos convencidos de que
trabajar en el Catecismo y por el Ca
tecismo es una gloria, un beneficio
grande, una fuente de méritos. ¡A n i
mo. pues!, cada surco que se abre es
una nueva mies que se preparara.»
Hago votos para que me sea conce
dido daros, el año entrante, una deta
llada y consoladora cuenta del trabajo
que se habrá llevado a cabo para el in
cremento de la educación religiosa en
la juventud y en el pueblo.
f''U N D A C IO N E S D E N U E V A S
SAS E N 1955
CA
Ahora, he aquí, beneméritos Coope
radores, el acostumbrado elenco de las
UT^vas fundaciones que la Divina P ro
videncia nos ha perm itido llevar a
cabo este año, con vuestro concurso en
las diversas naciones.
SALESIANOS
EN EUROPA
Italia: en Arese. Instituto de reeduca
ción para niños de seis a dieciséis añosen 5fissaglia, un Noviciado; en GaUpoli.
Orfanato, con escuelas elementales; en
Ah T ^ e , parroquia y Oratorio FesUvo;
en Geía, parroquia y orfanato; en VcncciaAlberoni, hospicio y descanso veraniego; on
Venecia, Parroquia de San Jerónimo,
Austria: en Untcrwalderdof (Viena) l’ arroquia.
Congo Belga: en EUsabcivilU'. Escuelas
Profesionales «Don Bosco».
Alemania: on fívrlin-Wannsce, Hospicio
«Don Bosco»; en Hvlenbcrq, Noviciado.
España: en HipoU-Gerona, Escuelas ele
mentales. Externado. Oratorio Festivo; en
Burgos, Escuela agrícola; en Zuaso (Ala
va)
Aspirantado-escuela apostólica; en
Giüa (Canarias), Escuelas primarias y Ora
torios Festivos; en Teror (Canarias), Es
cuelas primarias y escuelas apostólicas.
Portugal: en Mozambique, Parroquia,
Escuelas Primarias y Escuelas Profesiona
les : en Oporto, Escuelas Apostólicas.
Suiza: en Friburgo, Orfanato.
EN AJIERICA
Antillas: en Cap Haitien, Orfanato; en
Cuba. Estudiantado Filosófico; en Santurce (Puerto Rico), Externado con Enseñan
za Media y Oratorio Festivo.
Argentina: en Salta, Seminario; en San
Juan, Parroquia.
Brasil: en Acetosa, Colegio para hijos de
obreros; en Massanananduba, Oratorio
Festivo; en San José dos Campos, Nueva
Obra Salesiana; en Taquari (Puerto Ale
gre). Escuela Agrícola; en Ananindeua,
1arroquia; en Ccapina, Aspirantado Do
mingo Savio, Oratorio Festivo, Externadoen Matwos. Escuelas Industriales y ele
mentales. Oratorio Festivo; en Santa Te7'esina. Misión entre los chavantes; en
.Sania Bárbara, Hospicio y Orfanato con
Escuelas Profesionales y Oratorio Festivo.
Centro América: en Alajuela, Escuelas
Apostólicas Santo Domingo Savio; on
Cartago (Costa Rica), Casa de orientación
agrícola; en Antigua Guatemala, Estudio
Teológico y Oratorio Festivo.
Colombia: en Cali. Parroquia; en Bogo
tá, Estudio filosófico; en La Ceja, Novicia
do Sagrado Corazón; en Mosquera, Aspjrantado para Coadjutores.
Chile: en Santiago Macul, A.spirantado
Domingo Savio.
Ecuador: en Chiguaza, Misione.s y Es
cuelas elementales.
Bollvía: en Ial Paz-Calacoto, Aspirantado
Domingo Savio para estudiantes y coadjutores.
Estados Unidos: en BirmínghoTU-Alabama. Escuelas para niños negros; en Ipswich-Boston. Aspirantado.
Canadá: en Scherbrooke, E.scuelas para
alumnos Ingleses.
— 7
dia; en Cuyabá (Matto Grosso), añadieron
otras dos casas a las tres ya existentes;
una Escuela Profesional, Escuelas Noctur
nales.
nas, dos Oratorios Festivos y cinco Centros
Filipinas: en Bacolod-Victorias, Novicia de Calecimos, Ambulatorio, Dispensario y
do; en Cebú, Hospicio y Orfanato San Joobras sociales; la otra para asumir
Ȏ; en Manila-Makati, Parroquia y Orato otras
el encargo de la cocina y lencería del Ins
rio cotidiano.
tituto Salesiano; en Recife (Boa Vista), una
India: en Madrás-Mylavore, Colegio San
tercera Casa, para atender a la cocina y
Beda; en Shillong, Colegio San Antonio;
lencería del Instituto salesiano y Oratorio
en Malabar, Aspirantado y Escuelas ele Festivo y Catecismos.
mentales.
Colombia: en Bogotá, una cuarta Casa
Persia: en Abadán, Colegio; en Ispahan,
en el barrio de Santa Ana, con Escuela
Escuelas Profesionales.
Profesional y cursos elementales y Orato
Vietnam: en Saigón, Escuelas Profesio rio Festivo: en Popayán, una segunda Casa
nales y elementales.
con Escuela de Comercio, cursos de ins
trucción primaria y profesional y Oratorio
EN AUSTRAI.IA
Festivo.
Sidney: Escuelas Profesionales.
Costa Rica: en Smi José, una tei'oera
HIJAS DE M ARIA AUXILIADORA
Casa con Residencia Universitaria, Jardín
Las Hijas de María Auxiliadora han de infancia, Oratorio Festivo y Catecismos:
en San Vito del Java. Escuela materna,
abierto, en 1955, las siguientes Casas:
elemental y del Trabajo, Catecismos y Ora
torio F^stijvo. para hijos de emigrantes
EN EUROPA
europeos.
Italia: en Busto A7'sizio (Várese), una
Guatemala; en Quezaltenango. Escuebnueva casa; en Galernte (Varerese), en Falmaterna
y elemental. Escuela del Trabnin
chcra (Torino), en Acquila, en Ravoledo
(Sondrio), en Rho (Milán), en San Lo y (Oratorio Festivo.
renzo del Vallo (Cosenza). en Valió de
N uevo via .ie en 1956
Biella Escuela materna y Obrador, Vesper
Cuando recibáis este número del Boletín.
tina. Oratorio Festivo. Catecismos, Obras
estará, Dios mediante, nuevamente en via
parroquiales; en San Michele al Tagliaje para continuar las reuniones familiares,
mento (Venecia), en Cesenático (Forlí),
con Salesianos, Hijas de María Auxiliadora.
una colonia permanente; en Ottaviano
Cooperadores Salesianos. Alumnos y Anti
(Nápoles), una tercera casa con la dirección
guos Alumnos de las Inspectorías ibero
v asistencia sobre el trabajo de las ob’’eamericanas. Comenzaré por Méjico y ter
ras de la «Casa de Trabajo Santa Lucía»;
minaré en la República Argentina, cuna de
en Avillana ' (Turín). en Arese (Milán), en
nuestra Obra en ese continente.
Fossáno (Cúneo) y en Parma, cocina y len
Han transcurido apenas ochenta años des
cería de los institutos salesianos.
de que Don Bosco envió su primera expe
Alemania: en Munich, una tercera Casa
dición de Salesianos a Buenos Aires; y ahora
con pensionado para jóvenes obreras.
me toca a mí la bella suerte de ir en su
E sp a ñ a : en Arftuaco (Madrid), Escuela
nombre a admirar y bendecir el trabaj<^
elemental diurna y nocturna. Escuela Pro
de tantos Hermanos y Hermanas esparci
fesional. Oratorio Festivo: en F.l Plantío
dos en aquellas florecientes repúblicas, y
(MadHd), Aspirantado y Postulantado con
santamente orgullosos de haber aportado
Escuelas anejas. Laboratorio. Oratorio Festi y estar aportando tan abundosa contribu
vo y diario. Dispensario; en Sevilla, una
ción al apostolado de las almas y a la cul
quinta casa en el barrio Sai)_Bernardo, con
tura.
comedores €rscolares para niñas pobres. Es
Acoinvañadnie con vuestras oraciones:
cuelas Nocturnas. Oratorio Festivo y Ca que yo no os olvidaré en las mías, y dia
tecismos parroquiales.
riamente os bendeciré junto con vtiestras
EN ASIA
Corea: en Kwangiiu, Escuelas profesio
EN AMERICA
Brasil: en Lorcua (San Paulo), Instituto
Pedagógico Universitario. Residencia Uni
versitaria. Catecismos Parroquiales y en las
Escuelas gobernativas de Enseñanza Me
familias y vuestros intereses, especialmen
te en la Sonta Misa. Os deseo un año rico
de Gracia y de ventura.
Afmo. y agradecido, in C. J..
Sac. RFXATO ZIGGIOTTL S.D.B.
E l 17 de enero se cumplen los 50 años de la primera expedición misio
nera salesiano a China. La presidía Monseñor Versiglia, protom ártir
luego de esa misión. Oremos por la China y por la Rusia: la Rusia ha
de convertirse.
8 —
EL PADRE SANTO A LOS MAESTROS
Ha dicho el Papa a diez mil ^faestros reunidos en el Vaticano para salu
darle y pedirle su bendición:
€Sois una grande categoría que se conserva muy sana. Sois Maestros edu
cadores que realizáis una función mucho más elevada que la simple trans
misión de conocimientos.
N o basta declararse maestro católico: es necesario, además, v ivir la pro
pia fe. N o basta exponer la verdad; es necesario, sobre todo, que vuestros
niños vean en vosotros lo que de vosotros escuchan. N o podéis contentaros
con la mediocridad, ni humana, ni intelectual, ni moralmente.
Emplead diligentemente de todos los auxilios que hoy ofrece la Peda
gogía.
Los Maestros católicos deben usar firmemente de su derecho y deben
enseñar la Doctrina Cristiana y procurar formar sólidamente a los niños
en el ejercicio de las virtudes humanas. Lealtad, firmeza, amor al deber,
a la familia y a la patria. Hay que notar sobre este punto que algunos tal
vez descuidan un poco el sentimiento del amor a la patria, cuando ha sido
y es todavía un precioso coeficiente en la formación integral del niño.
E l Maestro ha de poner empeño particular en que los niños se hagan
buenos cristianos. Jesús quiere que haya santos entre los niños. Si es ver
dad— como es nuestra persuasión— que Dios prepara una nueva primavera
para su Iglesia, entre los niños, no menos que entre los mayores, ha de
encontrar el Señor una multitud de almas preparadas para cualquier lla
mada y para cualquier heroísmo.
Para conseguir todo esto, procurad tratar lo más posible individualmen
te a cada uno, ya que Dios no crea las almas en serie, sino una a una.y»
EL IV CENTENARIO IGNACIANO
El 31 de julio de 1956 se cumplirán los
400 años desde que SAN IGNACIO DE LOYOLA voló a los cielos después de peregri*
nar por la tierra batallando por la mayor
gloria de Dios y la salvación de las almas.
Es un Centenario que interesa a toda la
Iglesia y a toda la Humanidad. El Padre
Santo lo ha inaugurado con un mensaje
especial y proclamado un «Año Santo Ignacíanos. El Gobierno español se ha adhe*
rido a él como a cosa propia; y, afectiva
mente, lo es: Ignacio de Loyola es una de
las mayores glorías de la patria española.
Las naciones todas del mundo (aun cuando
los gobiernos de algunas no lo hayan que
rido hacer) lo miran con simpatía y lo ce
lebran con entusiasmo, porque todas le
deben a Ignacio y a la ínclita Compañía de
Jesús, su hija predilecta, beneficios innú
meros. Las diócesis y las parroquias de
toda la Iglesia se aprestan a celebrarlo, o
mejor, lo están celebrando con fervor. To
das las Comunidades Religiosas lo miramos
también como algo propio; y, efectivamen
te, algo propio tenemos todas con él, pues
to que todas somos admiradoras y practieadoras de esa gran obra de perfección y san
tificación que son los Ejercicios Espirituales
y formamos en las filas de la Iglesia.
Hacemos votos porque de este IV Cente
nario de San Ignacio de Loyola salgan to
dos los frutos que hay derecho a esperar.
Y, sobre todo, que salga ese «mundo me
jor» que el Padre Santo ha entrevisto, y
del que un hijo preclaro de la Compañía
de Jesús se ha hecho el heraldo principal.
Oremos por nuestras Inspectorías
Enero
1-7: Central.
»
8-14: Subalpina,
»
15-21: Adriática.
22-29: Ligur-etrusca.
Enero
30- 6:
Lombardo - emiliana.
Febrero 7-12: Napolitana.
>
14-21; Nováronse.
»
22-27: Romana.
y j v v v v f * '' ’
S
A
K
S
m
O
^
^
«m u jer fu erte», cantada en los Lib ros
Santos, la m ujer hacendosa, la m ujer
trabajadora, la m u jer «educadora». Aun
siendo iliterata, la Pedagogía le debe
grandes, inmensos benéficos, u n iver
sales beneficios. A ella se debe en
gran parte el que la Pedagogía Salesiana sea efectivam ente la «P e d a go
gía del am or», la de la «fam iliaridad
cariñosa y respetuosa» y hasta «la P e
dagogía social». ¿Cómo hubiera podi
do San Juan Bosco desarrollar su
obra sin la colaboración de Mamá
C O N G O B E L G A .—Solem ne traslación de los
restos del P. Scaloní. fundador de la Misión.
E L P R IM E R C E N T E N A R IO DE
«M A M A M A R G A R IT A »
M argarita?
Y no debem os o lvid a r que ella fué
quien in ven tó ese recurso divino, que
son las «Buenas N oches».
¡Sea fecundo de bienes e l Centena
rio de «M am á M a rga rita »!
«Sim pático centenario» lo llama el
R everendísim o R ector M ayor. Y lo es.
por donde quiera que se le m ire. R e
cordamos de un elocuente y fervoroso
Padre agustino, que se llama «A n g e l»,
y predicaba en las principales iglesias
de Venezuela, que casi no hacía ser
món en que no dijera alguna cosa de
Mamá Margarita Occhicna de Bosco. La
ponía al lado de Santa Mónica y de
Santa Isabel de Hungiáa, y hacía v o
tos ardientes por que la Santa Iglesia
la pusiera en los altares, modelo y pro
tectora de todas las madres.
Es. sin duda. M argarita Occhiena. la
10
—
U N A E SC U E LA SO C IAL P A R A E L
CLERO.— E l 4 de octubre próximo pasa
do, en Turín, y por iniciativa de la AC LI.
se ha abierto una «Escuela de formación
social para el Clero». Ha sido puesta ba
jo la dirección científica del Instituto de
Ciencias Sociales del Pontificio Ateneo
Salesiano. En lo que lleva de funciona
miento ha acreditado la solidez de las
enseñanzas y la practicidad de sus ten
dencias para una acción social verdade
ramente eficaz. A su lado funciona un
Curso Superior de Pedagogía para el
Clero.
Con los profesores salesianos colabo
ran otros de las Universidades del Esta
do. E l Cardenal Arzobispo se muestra
encantado de estos cursos. ¡Tenga imi
tadores en todas las naciones!
N-UEISTROS HERMANOS EN LA
REVOLUCION ARG ENTINA
De cartas al Rvdmo. Rector Maj'or en
tresacamos :
Buenos Aires.—Bien puede imaginar la
a la ría con que le escribimos después del
triunfo de la revolución. Dios Nuestro Se
ñor ha salvado la república de una catás
trofe. De los acontecimientos generales es
tará bien informado por la prensa. Sólo
diremos que hemos palpado la mano amo
rosa de la Provideíncia. Todos los Herma
nos y todas las Casas han sido defendidos
por la Santísima Virgen Auxiliadora y no
tenemos que lamentar desgracias.
Al desencadenarse la tormenta prometi
mos a la Virgen pedir la coronación ponti
ficia de la imagen que se venera en el
santuario de Almagro y fundar en la Ins
pectoría un colegio para niños pobres y
abandonados. Y ya estamos concertando las
medidas para efectuar las dos solemnes
promesas.
Nuestra gratitud se extiende también
el P. José Vespinani, a quien pedimos de
fendiese nuestras Casas, casi todas funda
das y gobernadas por él. Nos preocupare
mos por introducir su Causa de Beatifica
ción.
,
La Virgen nos ha protegido, ha salvado
la vida a nuestros sacerdote. Nos consta
El Padre San to recibe a los deportistas.
que en la noche del 20 al 21 de septiembre,
ia Alianza Nacionalista quería hacer una
matanza general de sacerdotes. Las fuerzas
de orden no les dieron tiempo, atacándola
y destruyendo su sede.
El general Leonardi es un gran caballero
y un gran cristiano.
Sus hijos de Buenos Aires
Córdoba... 16 septiembre. A las 3,20 de
la manana comienza la batalla entre el
13 Regimiento de Infantería, fiel a Perón,
y los cadetes de aerotransportes y de Ar
tillería. Los tres cuarteles distan apenas
mil metros de nuestra casa, y los terrenos
lindan, pues no hay edificaciones interme
dias. En este campo se desarrolla la bata
lla, que se puede llamar la más reñida, o
por mejor decir la única verdadera batalla,
y la que determina la caída de Perón. Par
ticipan en ella cinco mil soldados. Dada la
posición de nuestro instituto y la proximi
dad de la lucha, .v el estallido de las bom
bas y la fusilería y los combates aéreos,
estamos inquietos. Se toman las convenien
tes medidas para aminorar los riesgos per
sonales. Pronto comenzamos a recoger y
curar heridos de ambas partos y absolver
moribundos. Nos prodigamos, tanto más
que sabíamos que no tenían capellanes por
haberlos suprimido Perón.
En el mismo campo el P. Prefecto en
contró al general Leonardi, quien le dijo
ser el jefe de la Revolución, y que agra-,
decido nos autorizaba para ejercer nuestro
sagrado ministerio. También le dió el «san
to y seña» de todos esos días: Dios es
justo, para que pudiéramos circular libre
mente y administrar los sacramentos. Nos
recomendó rezáramos mucho por el triun
fo del movimiento; ellos también habían
rogado y rogaban.
17 septiembre. Previendo que la cosa po
día durar y que las fuerzas del gobierno
podían sitiar la ciudad, decidimos evacuar
a todo el personal del Colegio con los alum
nos. trasladándolos al Valle de la Inmacu
lada, como se hizo felizmente, quedando
sólo los sacerdotes y hermanos indispensa
bles para la asistencia do los militaros.
A eso de las 17 horas nos llegaba la no
ticia de que vienen los aeroplanos a bom
bordear los cuarteles. Temiendo por nues
tro instituto, nos decidimos a trasladar el
Santísimo y tomar medidas para que los
francotiradores no se anidaran en él.
IS septiembre. Por la mañana retornarno.s
y hallamos todo en orden. Los francotira
dores. que no habían notado nuestra au
sencia, que nos creían fortificadísimos, y
(Uie habían agotado todas sus municiones,
cansados y hambrientos comenzaron a afluir.
Los ayudamos lo mejor que pudimos, to
mando, eso sí, medidas prudenciales.
Nadie podrá dudar de nuestra perfecta
neutralidad en la contienda. La caridad de
Cristo nos ha guiado en todo momento
para con todos, a pesar de los grandes ma
les que nos habían hecho los de la Fede
ración General del Trabajo.
24 septiembre. Todo Córdoba toma parte
en la procesión de la Virgen de las Merce
des. Patrona del Ejército .Argentino, cuya
protección pidieron solemnemente los je
fes de la revolución en sus bandos. Pueblo
y soldados rezan el santo Rosario.
Con la oración y el trabajo hemos coope
rado a la victoria, y con la difusión do
cuarenta y seis mil ejemplares mensuales;
de ^fies Dii'ina hemos entrado en tantas
familias, en defensa do la Iglesia y de la
T^tf'ia. Nos ha costado m\icho sostenerla
porque el papel era monopolio del go
bierno.
Esta revista, junto con hojitas volantes
editadas por personas <1e buena voluntad,
hicieron fronte a toda la grandiosa publici
dad del gobierno de Perón, sosteniendo el
espíritu católico y descubriendo engaños
V fraudes, que nos deidan llevar a una
Iglesia Nacional y a la entronización laica
de Evita Perón en un templo mayor que
el de San Pedro en Roma, que estaba ya
proyectado y que debía empezarse en oc
tubre
Aquí nadie duda de que esta lucha es
por la defensa de la Fe. 1-^ aeroplanos
llevaban la sigla V. sobre una Cruz, que
12
significa; Christus vincit. En los cuarte
les tomados se había sustituido el crucifijo
con los bustos de Perón y Eva.
Hemos hablado con multitud de oficia
les y de soldados voluntarios, jóvenes la
mayor parte y formados en los Colegios
religiosos o militantes de la Acción Cató
lica, y nos hemos persuadido de que un
espíritu de auténtica Cruzada los animaba.
Deseamos tranquilizarlos completamente;
aunque hemos corrido gravísimos peligros,
estamos perfectamente bien, gracias a Dios
y a la Santísima Virgen. Por las páginas
del Boletín, y a veces por la Radio, hemos
seguido su viaje por el Oriente, y ahora le
esperamos aquí para testificarle de perso
na nuestra filial adhesión y recibir sus di
rectivas, sus consejos y su paternal ben
dición.
Sus hijos de Córdoba
Vidriera-recuerdo de la primera expedición
de Salesian os a la Argentina.“Parroquia'Salesian a en Sam pierdarena (Génova). Don B o sco
les da la Regla y los recuerdos. Cooperadores y
niños contemplan, y los ángeles oran por to
dos ellos.
VIEDM A.—M ons. Borgatti. S . D. B. abre el proceso informativo para la C ausa
de Beatificación de la jovencita Laura Vicuña.
L A U R A V IC U Ñ A, C AM INO DE LOS
A LT A R E S .— Toda la Familia Salesiana,
y especialmente los Misioneros y Misio
neras, están de plácemes: el 19 de sep
tiembre del año pasado, su excelencia
reverendísima Mons. José Borgatti. Obis
po salesiano de Viedma, con las solem
nidades rituales, abrió el Proceso Infor
mativo para la Causa de Beatificación y
Canonización de la Sierva de Dios Lau
ra Vicuña, alumna de las Hijas de María
Auxiliadora en las Misiones de Junín, de
los Andes.
Hace ya tiempo que la fama de santi
dad que se cernía sobre la tumba de la
heroica jovencita andina, émula de las
vírgenes y mártires de los primeros tiem
pos, había movido a la Familia Salesia
na a pensar seriamente en cuanto exige
en esUs circunstancias el procedimiento
canónico. El Rvdmo. Rector Mayor en
vió al M. R. P. Procurador General, don
Luis Cástano, a constituir el Tribunal
para los *procesos diocesanos. Los testi
gos llamados a Viedma desde remotísi
mos lugares recorrieron en conjunto
25.000 kilómetros de la Patagonia Sei>tentrional. Entre ellos destacan la her
mana de la Sierva de Dios y antiguas
maestras y compañeras de Laura.
Con este proceso, la primera Misión
Salesiana ofrece a la Argentina y a la
Iglesia una segunda flor de santidad ju
venil. Dios mediante, los Siervos de Dios
Ceferino Namuncurá y Laura Vicuña
darán al mundo una prueba de trabajo
y de los sacrificios, con los cuales, Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, en
menos de cincuenta años conquistaron
para una vida civilizada y cristiana la
tierra de los «Sueños» de Don Bosco.
L A F IE S T A DE SAN R E N A TO EN
L A CASA-M ADRE.— El 12 <le noviem
bre fué el onomástico del Padre. Unáni
mes vibraron los corazones de toda la
Familia Salesiana en 1(k 1os los continen
tes: Salesianos, Saltsianas y Coopera
dores.
Parte importante lomó la Federación
Mundial de los Antiguos Alumnos. Cua
renta y ocho Federaciones nacionales en
viaron sus representaciones. Las presidía
el presidente mundial. Gran Comenda
dor Arturo Poesio, veneranda reliquia
viviente de Don Eosco, a quien conoció
y trató. Para ellos celebró la Santa Misa
el Padre en la capillita de Don Bosco.
Por la tarde, acompañado de los seño
res Obispos Arduino y Faresín, salesia
nos, de los miembros del Capítulo Ge
neral, de muchos señores Inspectores y
— 13
Directores, de los antiguos alumnos, au
toridades y amigos, inauguró el último
y más grandioso pabellón del «Oratorio»,
destinado a las Escuelas de mecánica,
electromecánica y radiotécnica. Cinco pi
sos tiene, y las aulas y talleres son mag
níficos. Es la última obra arquitectónica
de nuestro venerado Ecónomo General,
el P. Dr. Fidel Giraudi, que con una asi
dua labor de treinta años ha sistemati
zado en esa admirable Ciudad Salesiana,
que abraza en compendio todas las acti
vidades de la Congregación.
Funciones de iglesia, de jiatios y de
salones llenaron el día, proporcionando a
todos impresiones inolvidables.
Entre los personajes llegados de fuera
figuraban, en primera línea, el Presiden
te de la Federación Española de Anti
guos Alumnos, D. José María Taboada
Lago; el General Norcen, compañero de
colegio y de armas del festejado; el V i
cepresidente de la Cámara de Diputados,
señor Rapelli, y varios diputados, direc
tores generales de secciones escolares y
i’íípresentantes de las autoridades.
E l General Norcen le presentó el salu
do de sus condiscípulos, de los Coope
radores Salesianos y de los Antiguos
Alumnos italianos. E l señor Taboada, el
de los españoles. El Vicedirector Gene
ral de estudios en Turín condecoró con
la Medalla de Oro de Benemerencia Es
colar, entendiendo coronar en él al mé
rito y a la labor educativa de los Hijos
de Don Bosco.
La proyección de la película «Con Don
Bosco a través de los continentes» hizo
revivir el reciente viaje intercontinental
del Rector Mayor.
La Orquesta y la Banda del Oratorio
ejecutaron conciertos y piezas sueltas en
las diversas distribuciones de la jornada.
Por una feliz coincidencia, ese día la
T V (Televisión) inauguraba una nueva
serie de transmisiones para recordar las
grandes obras de caridad realizadas en
el último siglo, comenzando por Don
Bosco. Para terminar la transmisión, el
P. Ziggiotti fué invitado a conceder una
interviú, y se presentó ante la pantalla
llevando consigo a varios salesianos chi
nos, japoneses, indios, como para confir
mar lo que acababa de proyectarse.
IT A L IA
Inauguración del nuevo palacio de las Es*
cuelas Profesionales en la
C asa Madre iTurín).
14 —
V E IN T IC IN C O AÑOS E N L A S CA
TACU M BAS DE S A N C A LIX T O .— El
30 de septiembre se cumplieron veinti
cinco años desde que Su Santidad Pío X I
llamó a los Salesianos para confiarles el
cuidado de las célebres catacumbas. Do
ce Salesianos de diversas nacionalidades,
sin que faltara el español, iniciaron su
oficio de guías de las Catacumbas. Ese
mismo año se fundaron en la superficie
el Estudiantado Filosófico y el Oratorio
Festivo.
Actualmente, sobre el terreno de la
Santa Sede que, partiendo del «Quo Vadis...?» llega hasta Santa Sebastián, se
desarrollan cuatro actividades salesianas;
el Oratorio cotidiano, con su campo de
portivo «Domingo Savio», y que pronto
será sustituido por un nuevo estadio, cu
ya primera piedra bendijo Su Santidad
Pío X I I el 9 de octubre; el grupo esco
lar «San Tarsicio»; el Estudiantado, y
la Escuela y labor cotidiana de los ab
negados guías.
El Padre Santo envió un saludo y un
atestado de «su vivísima complacencia
por el noble trabajo desplegado en estos
cinco lustros». Intervinieron varios Pre-
lados, entre ellos Mons. Callori y Mon
señor Mathias. Arzobispo salesiano de
Madrás.
UN C E N T E N A R IO E N P O IR IN O (es
ésta una pequeña ciudad a 30 kilómetros
de Turín).— En noviembre de 1885, Don
Rosco, que tanto amaba la expansión del
bien, fué a ésta a establecer la Compañía
de San Luis. Llevaba consigo un grupo
de chicos del Oratorio, entre otros al fu
turo Cardenal Cagliero. Los poirineses no
olvidaron el honor, y ahora han llamado
al Rector Mayor para que presidiera las
fiestas del centenario y descubriera la
placa de una calle que han dedicado a
Don Rosco. Fueron fiestas en grande,
llenas de arte y de afecto y de obras so
ciales. La ciudad, embanderada, presen
ció por la noche una iluminación fantás
tica y una procesión imponente, en que
tomaron parte no sólo los poirineses. si
no también el Alcalde de Turín y varias
otras personalidades de la provincia.
BODAS DE D IA M A N T E .— En Turín
las ha celebrado el Rvdmo. Sr. D. Juan
Ségala, S. D. R., Delegado del Rector
Mayor ante las Hijas de María Auxilia
dora. E l Padre Ségala es un veterano del
apostolado salesiano. Pastante joven aún,
dirigió el «Colegio Paterno» en Castelnuovo de Asti (hoy Castelnuovo Don
Rosco), que los habitantes de aquella
afortunada viUa fundaron para los niños
huérfanos o pobres del municipio, y a la
que el Cardenal Cagliero incorporó a su
casa paterna. El Padre Ségala fué ver
dadero padre y madre de tantos jovencitos que allí se formaron.
Luego pasó a fundar y regir la Casa
de Venecia.
Después fué Inspector de las Casas Salesianas de Sicilia. En seguida pasó a la
Dirección del Seminario Teológico de
Foglizzo, y por sus manos pasaron gene
raciones de estudiantes de Teología, que
se hallan hoy diseminados por las Casas
salesianas de diversos continentes, varios
de los cuales son Inspectores y Directo
res, y alguno que otro. Obispo.
Finalmente se le dió el delicado encar
go de dirigir espiritualmente, en nombre
del Rector Mayor inmediatamente, y re
motamente del Papa, el Instituto de las
Hijas de María Auxiliadora. jDios con
serve aún largos años tan meritoria exis
tencia!
GLORIOSO RETORNO. — Marañóle,
pequeña población de la diócesis de Vicenza, celebraba el 16 de octubre una
simpática fiesta. Después de muchos años
de ausencia retornaba uno de sus hijos.
Partió niño, recomendado a una Casa de
formación salesiana, y retornaba conver
tido en Misionero y Obispo: Mons. Ca
milo Faresin, Vicario Apostólico de las
Misiones Salesianas de Matto Grosso, en
Rrasil. L o acompañaba Don Ziggiotti. El
recibimiento fué... como es fácil suponer.
E l Prelado celebró un pontifical en la
parroquia donde recibió el Bautismo, y,
conmovido, dirigió su palabra a sus con
ciudadanos, conmovido tanto más, que
dió expresivas gracias a cuantos habían
contribuido a su formación religiosa y
sacerdotal.
En la intimidad del ágape fraterno, en
que estaban muchos marañoleses, Mon
señor Scalco, que había recibido al pe
queño Camilo en el seminario de Vicenza— de donde pasó al salesiano— ; la ma
dre del nuevo Obispo; sus dos hermanos
religiosos y su hermana, religiosa tam
bién ; todos tuvieron ocasión de expre
sar sus sentimientos, y Don Ziggiotti de
alabar la religiosidad y generosidad de
ese pueblo afortunado, tan bendecido por
Dios.
JAPON.— E l 5 de agosto próximo pa
sado se cumplieron los veinticinco años
de la llegada de las Hijas de María Au
xiliadora. Ese día, 18 postulantas entra
ron en el Noviciado, y 14 hicieron su pro
fesión religiosa. Así son exactamente cien
las japonesas que han entrado en el Ins
tituto H. M. A.
IN D IA .— El 3 de julio Monseñor Luis
Morrow, Obispo salesiano de Krishnagar, bendijo la nueva parroquia de Rerhampore, que es una de las primeras re
sidencias salesianas en Bengala. La mies
se presenta abundante.
ASSAN.— Las Escuelas Profesionales
de Shillong han concurrido a la «Sema
na de Artes y Oficios» organizada según
las directivas de Nueva Delhi. Cuatro
secciones (mecánicos, carpinteros, encua(S iftu t en Im l i j i n a l 8.)
Propagad las Revistas
J iiv e i if u J I
M I s I o II <eITa
S. D. B. Lecturas Católicos
— 15
La España Sak%
por los Señores p
/ore.s- rfp s?i-s Casv
que llena sus .Vo|
•
_
-f
■9*^5 - í
s
^ «
,9 *
*
-S.-S
9
"9 '
«
«
9
9'' 5 S « ^
?. 9 «
. *v
,»
f .
'3 * 5
M O H E R N A N D O (Guacíalajara).— Novicios de las Inspec
torías San Juay} Rosco y Santiago el Mayor que recibieron
el Santo Hábito de manos del Muy Rvdo. D. Luis Ricceri.
• Superiores de las Inspectorías de María Auxi-
liadora y Sto. Domingo Sacio,
de S. Juan Rosco y Santiago el Mayor
de estas púginasl
no al ReverenóM
D. Renato Ziggi^
de San Juan íci
filial adhesión y o
simo AñoH
representado
pectores y Direcifpor la Juventud
todos saluda desl¡Botetín Salesia10 Rector 'Mayor
^ Q u in to Sucesor
co. le reitera su
augura un felicí'teco 1956.
AREO S (Tarragona).— N ovicios de la Inspectoria de A^aostra Señora de la Merced que también recibieroii el Santo
Hábito de manos del mismo Superior.
¥1
a
y de Ntra. Sra. de la Merced, presididos por el Muy
Reverendo D. Luis Ricceri, con m otivo de su viaje
a España para tratar de la organización de los Co
operadores Salesianos.
Noticiario M undial Salesiano
(V ie n e de la pinina iS -)
dernadores y sastres) han obtenido pre
mios. El secretario general ha manifes
tado que «la Obra de Don Bosco contri
buye como la que más a la actuación del
grande sueño del Padre de la nación,
Mahatma Gandhi».
C H ILE .— Como buenos camaradas tra
bajan y comen juntos en la construcción
del nuevo centro de estudios teológicos
varios sacerdotes y clérigos salesianos con
cien obreros manuales. Unos y otros es
tán encantados de esta fraternidad cris
tiana.
DRUOT ( A l s a c ia ). Un grandioso tem
plo en honor de San Juan Bosco.— Poco
antes de la guerra, Monseñor Vuillard
había comenzado una iglesia en este im
portante barrio de Estrasburgo. La gue
rra y la ocupación interrumpieron los
trabajos. En 1952, careciéndose de clero
secular, el Prelado pidió a los Salesianos
se encargaran de tan importante y nece
saria obra. El lunes de pascua se dió el
primer azadonazo. Los planos eran de
un excelente cuanto cristiano arquitecto,
M. Muller. E l 6 de abril de 1953 un joven
oficial de albañil subía al pináculo de la
torre a izar la bandera a 42 metros de
altura. El 10 de abril de 1954 ya se po
dían celebrar en la cripta las funciones
parroquiales. Y las campanas lanzaban
sus repiques, transmitidos por numerosos
altavoces, en todos los contornos. El 18
de mayo la obra estaba coronada. A la
consagración fué el Revdmo. Padre An
tonio Candela, del Capítulo Superior.
Los vitrales son una magnificencia de
arte y de religión. Un diario alsaciano
ha dicho: «L a iglesia de San Juan Bos
co en Mulhouse quedará como un alto
ejemplo del arte sagrado, según las di
rectivas de San Pío X y las de Pío X II.
Oremos y trabajemos
por el incremento de los vocaciones
religiosos y sacerdotales.
Inscribámonos
en la Pontificio O b ra de las vocociones religiosos.
18 —
EN HONOR DE
SANTO DOMINGO SAVIO
A U S T R IA
En todas las casas salesianas de Viena, se han celebrado solemnes fiestas en
honor de nuestro gran Santito. Misas,
conciertos, procesiones en que han to
mado parte el Nuncio de Su Santidad, el
Arzobispo coadjutor del. Cardenal, Minis
tros y el Alcalde, que es antiguo alumno.
C E N TR O A M E R IC A
Aunque en Guatemala hace apenas un
año que se instalaron los Salesianos (en
la vetusta ciudad de Antigua Guatema
la), \a solemnidad de Santo Domingo Savio revistió esplendor. Una serie de con
ferencias dadas por nuestros estudiantes
de Teología en casi todas las escuelas y
colegios de la nación preparó los ánimos.
Por feliz coincidencia, el día de la fiesta
llegó la noticia de que la Santa Sede ha
bía acogido favorablemente la petición
del Episcopado Centroamericano formu
lada en el Congreso Eucarístico de Cos
ta Rica para que se declarara a Santo
Domingo Savio Patrón Oficial de la Ju
ventud Centroamericana.
El gran éxito de la fiesta se debe al
Oratorio Festivo sostenido por nuestros
estudiantes de Sagrada Teología.
F R A N C IA
Del 10 al 15 de mayo toda Marsella se
sintió entusiasmada por la fórmula de
santidad, tan nueva, simpática y rica,
que ofrece la vida de nuestro amable
santito. La propaganda fué inteligente y
original. La hicieron los Pequeños Can
tores de Don Bosco. Las jornadas se dis
tribuyeron, dedicándoselas a la juventud,
a los maestros y educadores, a las ma
dres de familia. Además de las funcio
nes de iglesia hubo festivales de gimna
sia y academias. En todo ello tomó parte
el Émmo. Sr. Cardenal Arzobispo. Las
Juventudes Católicas renovaron ese día
su voto de fidelidad a la Iglesia.
En Burdeos tomaron parte en las fies
tas tres mil jóvenes. E l señor Arzobispo
celebró la Misa de Comunión y los ex
hortó a tener confianza en el porvenir, a
alistarse bajo las banderas de este joven
santo, santo para los jóvenes, santo con
quistador.
A L E M A N IA
Sobre todo en Essem, centro industrial
del Ruhr, las fiestas revistieron esplen
dor y grandeza. En el triduo y en la fes
tividad tomó parte activa Su Emma. el
Cardenal Frings, Arzobispo de Colonia,
celebrando de Pontifical y tejiendo el pa
negírico. Bellos festivales deportivos y literario-musicales completaron las fies
tas.
S U IZ A
Intensa semana de preparación prepa
ró la fiesta en Chioggia. Pontificó el se
ñor Obispo y tomó parte toda la Juven
tud Católica. El discurso de S. E. en la
Catedral señaló tres directivas a la ju
ventud sobre las huellas de Savio: fuga
del pecado, apostolado, amor a la Virgen.
en la ciudad de Mónaco surgió la prime
ra Archicofradía de María Auxiliadora
en Occidente. Consagró la iglesia el
Emmo. Cardenal Arzobispo, quien la de
finió «una digna morada de la Virgen».
A U S T R IA
Viena dista pocos kilómetros de la cor
tina de acero. Es, por lo tanto, un lugar
avanzado de la Iglesia Católica.
Los salesianos trabajan en ella desde
1903. Durante la guerra de 1914 la obra
se desarrolló enormemente. Cuando en
1938 Austria cayó bajo el poder de Hit1er, los nazis se apoderaron de todo. Vino
la nueva guerra. Los bombardeos destru
yeron lo que los nazis habían ocupado.
A l amparo de la paz volvieron los Sale-
E1 Salvador en las fiestas de S an to Domingo Savio.
A L E M A N IA
En Munich la Virgen «se ha construi
do una Casa». En la ciudad trabajan los
Salesianos desde 1920. La guerra destru
yó su casa, como destruyó toda la ciu
dad. Reconstruida, hoy alberga 550 chi
cos, y es el mayor centro juvenil de la
República Federal. La Casa de la Virgen
comprende escuelas e iglesia. Está dedi
cada a María Auxiliadora. Como se sabe.
sianos y recomenzaron su apostolado. El
Papa se ha complacido mucho. El céle
bre tenor Benjamín Gigli ha dado con
ciertos en Viena a beneficio de esta Obra.
El día que se firmó el tratado de paz
con Rusia, los Ministros de Relaciones
Exteriores allí reunidos, durante el ban
quete pusieron sus firmas en un «menú»
para que se vendiera a favor del Centro
Juvenil Don Bosco. La juventud vienesa
mira y ayuda la obra como propia.
— 19
'lU
Don Bosco en Corea
Poco antes de terminar la guerra de lagro si no quemaron la iglesia; se ve
Corea, los Salesianos, accediendo a fre que Don Bosco la protegió. Deseamos
cuentes llamadas de las autoridades y de pronto el reemplazo.» E l Misionero le
no pocos privados que deseaban funda prometió enviársela cuanto antes.
Visitando otros lugares, aun cerquita
ciones en el territorio, enviaron al Padre
Clodeveo Tassinari a hacer una visita. de los frentes, comprobó que Don Bosco
Aterrizó en Pusán, y a sus ojos se pre era ya muy conocido e invocado en toda
sentó la desolación que dejan en pos de Corea, que muchas personas llevan su
nombre y que anhelan por los Salesia
sí las guerras por donde pasan. Halló
también que Monseñor Henry Harold, nos. E l conocimiento con nuestro Padre
de los Padres de San Colombano, Supe se había realizado en todo Corea veintiún
rior de la Misión, había interesado ya a años antes a través del arte. En efecto.
Propaganda Fide para que los Salesianos Monseñor Cimatti había recorrido todo
el país dando conciertos musicales, entre
fundaran siquiera una Escuela de Artes
y Oficios y que las mismas autoridades cuyas piezas insertaba detalles de la vida
militares estaban interesadas en ese mis tan maravillosa del Santo de los Obreros
mo empeño. Pusieron a su disposición un y de los Niños. Comprobó también que
aparato militar, y así pudo en breve tiem la vida del Santo había aparecido por
po darse cuenta de las cosas y estudiar entregas en la revista católica Kyonhyan.
la situación. Tronaban los cañones; los leída con avidez.
En la ciudad de Pusán leyó en el fron
bombarderos seguían sembrando la deso
lación en el país; pero más que todo se tispicio de un orfanato esta simpática
«Yohan
percibía la tremenda miseria moral y la cuanto verídica inscripción:
Bosco Home.» Quien sepa lo que signifi
necesidad de socorrerla.
Hizo un alto en Seúl; el señor Obispo ca «H om e» en el inglés del sentimiento
Ro lo hospKídó en palacio y lo acompañó comprenderá por qué el misionero se
I^ r varios sitios, entre otros, a la «igle conmovió profundamente. En la intimi
sia de San Juan Bosco», de que había dad del hogar cariñoso y querido debía
oído hablar en el Japón. Es una hermosa de reinar con su inmensa bondad el «Paiglesia. La habían levantado los católi ter orfanórum».
En Mokpo constató que en la parro
cos a raíz de la canonización de nuestro
Fundador como a Patrono de la juven quia principal existe la Confraternidad
tud y de los obreros. Pero aparecía des de San Juan Bosco, cuya efigie luce en
mantelada. El misionero miraba a todas el rico gonfalón, y que uno de los prin
partes por si veía alguna estatua o algún cipales señores de la ciudad, Chong
Chungsop, diputado al Parlamento, se
cuadro del Santo. E l párroco le explicó:
«Vea: allá, en aquel nicho, estaba la be gloría llamándose «Juan Bosco».
El religioso volvió al Japón con el al
lla Estatua. Pero pasaron por aquí los
comunistas y la arrancaron, como lo hi ma inundada de consuelo y decidido a tra
cieron con todas las demás, v es un mi tar con toda seriedad el asunto de la
20
—
Fundación en Corea, ya que Don Bosco
mismo nos había abierto el camino.
A los pocos meses cesaron las hostili
dades en el paralelo 38, y Corea se en
contró dividida en dos zonas y en una
situación de inestabilidad. E l Gobierno
de Syngman Rhee abandonó Pusán y se
trasladó a Seúl, la capital, para organi
zar el trozo de nación que los tratados
le dejaban. También la situación religio
sa y social había mejorado. E l señor
Obispo Henrj', desplegando grande acti
vidad, interesó en favor de la misión a
Propaganda Fide y a las tropas norte
americanas de ocupación, e impaciente
voló a Tokio para ver al misionero y de
cirle: «Pero ¿cuándo se deciden ustedes
a fundar en Corea? ¿Cuánto necesitan
para empezar?» E l misionero se acordó
de lo que necesitó Don Bosco para em
pezar la basílica de María Auxiliadora.
Y antes de que formulara su respuesta,
el celoso Prelado le dijo: «¿ L e bastan
cien mil dólares como base?» Entre mor
tificado y agradecido, respondió: «¡S í,
por cierto!»
A principios de marzo— el mes de San
J o sé -^ e 1954, Monseñor le escribió pi
diéndole le mandara los planos. Estos
los hizo un arquitecto japonés, calcándo
los sobre los de las escuelas profesiona
les de Osaca, adaptándolos a la posición
de Kwangjiu. El terreno es amplio: los
planos se adaptaron perfectamente; pe
ro... faltaba todo lo demás: faltaba ce
mento. hierro, vidrios, maderas... La
guerra acaba de pasar, destruyéndolo
todo... Y el Gobierno coreano no quería
se trajera nada del -Tapón...
A pesar de todo, el misionero empezó
las obras. Un año después las escuelas
salesianas de Kwangjiu alcanzaban la ter
cera planta, albergaban ya algunas cla
ses y talleres y subía airoso el cuarto pi
so. Se hablan pagado 54 millones de yens
coreanos y la Providencia sigue maníiando lo necesario.
Don Bosco trabaja con sus hijos. Los
materiales que faltan en Corea se han
adquirido en Japón o en los Estados Uni
dos; Mons. Henry sigue infatigable en
su ayuda, interesando a los Capellanes
del ejército americano, y éstos interesan
a otros.
Graves dificultades se oponían a la en
trega y traslado del material. El celoso
Obispo acudió al «Ministro de las Obras
Sociales», y cuando el Misionero se lo
presentó para recabar los competentes
permisos, tuvo una agradable sorpresa:
— «Y o me llamo Juan Bosco»— le dijo el
Ministro. — Yo— respondió el M isio n erosoy un Hijo de San Juan Bosco.
Sellada así la amistad, lo demás ha ve
nido sobre ruedas.
El edificio tiene 75 metros de largo, 10
de ancho; el esqueleto es de cemento ar
mado, los muros, de ladrillo rojo, fabrica
do sobre el puesto; las puertas y venta
nas, de lámina de hierro.
En el personal de fundación coreana se
encuentra un español: el P. José Suárez.
Con su gran talento de hombre prácti
co y de apóstol, Mons. Henry aprovechó
una visita del P. Tassinari, para firmar la
cesión del terreno y la construcción, de
clarando explícitamente que le dejaba a
la Congregación Salesiana absoluta liber
tad para organizar, dirigir y desarrollar
la educación de ios niños y jóvenes.
Los_católicos en la Corea del Sur son
200.000, y aumentan considerablemente:
en la Prefatura Apostólica de Kwangjiu
se bautizaron el año pasado 3.438 adul
tos.
El campo de apostolado que se nos ofre
ce en la Corea es vasto y fértil. También
aquí los operarios aún son pocos para
tanta mies.
C A R A C TE R SO CIAL DE LAS M ISIO
NES S A L E S IA N A S EN L A IN D IA
La vivienda es también en la India, y
hasta po<lemos decir que más que en par
te alguna, el más grave problema social
de la hora. Todavía hay muchos millones
Hoy. la Sociedad Salesiana es la tercera Congregación Misionera de
la Iglesia; tiene a su cargo 48 Misiones propiamente tales y 30 Misiones
secundarias, y las Hijas de María Auxiliadora tienen casi otras tantas.
En casi todas ellas el trabajo^ por la relativa escasez de misioneros
y misioneras, es agotador. ¡Si pudiéramos aumentar su número...!
—
21
C O N G O BELG A . - A com pañando los restos
del P. Scaloni.
de seres humanos que viven hacinados
en covachas de mala muerte, suscitan
do nuevos problemas a los que ya exis
ten por la desnutrición, por la persisten
cia de las castas, etc., etc.
líl Jefe de las Misiones Salesianas de
la India del Sur, Mons. Mathias, Arzo
bispo de Madrás, sostiene esta tesis: «E l
enorme trabajo realizado en los Institutos
misioneros, particularmente en los de
educación, queda frecuentemente frustra
do si no se eleva contemporáneamente el
nivel social y económico de las paupérri
mas familias, comenzando por darles una
vivienda decente y moral. Hay que pen
sar en remediar ese enorme problema que
representa para los jovencitos que salen
de nuestros institutos de educación, mag
níficos en construcción y dotados de to
dos los adelantos modernos: confort, du
chas, piscinas, aulas, dormitorios hermo
sísimos, electricidad, patios, campos de
deporte... el volver a la familia y encon
trarse en sus míseras chavolas..., humi
llados y por lo tanto, desmoralizados y
desorientados en su misma vida espiri
tual.»
Convencido de todo desde hace mu
chos años, y confirmado por las recomen
daciones del Padre Santo en el Año Mai'iano, el Arzobisi)o emprendió una cam
paña en grande, semejante a la de su her
mano Mons. Olaechca en Valencia, en fa
vor de «los sin techo». En la misma ciu
dad de Madrás. lujosa en sus barrios cen
trales. sobre una población de 1.400.0000
habitantes, más de 100.000 viven en mí
seras chozas de barro y hojas, aun en
barrios, céntricos, como el llamado Casimodo y en las mismas cercanías de la
Catedral.
La campaña del Prelado ha sido y es
extensa e intensa. No ha tenido reparo
en ir a cuestuar en Inglaterra, Francia y
sobre todo en los Estados Unidos. Sus
conferencias han despertado corazones
alertas y corazones dormidos, y excitado
la simpatía y gratitud de los beneficiados.
El Alcalde de Madrás, Mr. A . C. Chindambarán, indú, y la entera población,
se la han manifestado. E l 16 de octubre,
al consignar a la ciudad un bloque de
35 viviendas, el Alcalde dijo con nobleza
que había que reconocer francamente que
e! Arzobispo de Madrás hacía avergon
zarse al Municipo de la ciudad, porque
éste nada había hecho que pudiera com
pararse con esta obra tan altamente so
cial. Y recomendaba a los concejales ir
a ver esas casitas tan bien construidas y
tan cómodas; e hizo votos porque otras
instituciones, y sobre todo el alto comer
cio, se interesaran por el bienestar mate
rial de los pobres como lo hacía el A r
zobispo. Y para demostrar su adhesión
personal a la obra, hizo donación de mil
rupias.
Las construcciones son de ladrillo, cal
y cemento. La madera empleada es el
tek, que las termites no atacan. Como la
mano de obra es barata, y además bastan
tes trabajan para su propia vivienda, cada
casita cuesta poco más de 700 dólares.
Una persona, convenientemente esti
pendiada, cuida del aseo una o dos veces
cada d ía : dos veces a la semana dos Her
manas Franciscanas Misioneras, visitan
los apartamentos para ver que sean bien
mantenidos y dar lecciones prácticas de
higiene a las madres, y un médico, cató
lico, visita semanalmente las familias, es
pecialmente a los niños. Además, se da
un premio anual a los que conserven me
jor su vivienda.
En el último recorrido de propaganda
que ha hecho, Mons. Mathias recaudó lo
necesario para edificar otras 120 vivien
das y aspira a construir quinientas. Aña
de que cada casa llevará una placa en que
se perpetúa el nombre del donante, sea
individuo o ente moral.
N A H A R K A T IG A - ASSAM.— Celebrán
dose la fiesta de Cristo-Rey, con grande
concurso de Misioneros y de fieles cris
tianos. se bendijo una nueva iglesia y
una hermosa campana bautizada con el
nombre de «María Asunta». El Obispo
DE M A R IA A U X IL IA D O R A
V IL L A L O N S O t^amora).— A causa de
una herida infecciosa, llevaba ya más de
tres meses sin poder trabajar. Esta heri
da degeneró en un eczema húmedo en
continua supuración. Recurrí a varios es
pecialistas y me pusieron diversos trata
mientos, pero sin resultado positivo nin
guno.
El 26 del pasado septiembre llevé a
uno de mis hijos a Astudillo (Falencia)
para ingresarlo en el Seminario Salesiano. Hice una visita a la Iglesia de dicho
Seminario, me postré ante la imagen de
María Auxiliadora que aUí se venera, y
con toda mi alma le pedí que, si lo mere
cía, me curara del mal que me impedía
trabajar y ganar el pan para mis hijos.
La Virgen Santísima tuvo compasión de
mí y me escuchó. En efecto, poco des
salesiano Mons. Marenco y otros doce M i
sioneros estuvieron confesando toda la
noche. Los cristianos acudieron de to
das partes. Algunos recorrieron hasta
cien millas para poder asistir a la cere
monia, oír la santa Misa y recibir los San
tos Sacramentos. Hubo solemne Pontifi
cal. Numerosísimas comuniones; más de
tres mil— que ya son comuniones para
una Misión— . N i faltaron las notas típi
cas: los cristianos de cuarenta y más pue
blos presentaban, con flores y cantares,
sus regalos al Pastor; flores, huevos,
arroz, ocas, dinero para las necesidades
de la Misión.
Con la administración de la Confirma
ción a millares de personas y una pro
cesión solemne se clausuraron las fiestas,
que culminaron con un radiomensaje y la
Bendición de Su Santidad.
pués, al retirar el vendaje para realizar
la cura prescrita por los médicos, con el
asombro que se puede imaginar, vi que
estaba completamente sano. Al día si
guiente. al regresar a mi domicilio, pude
renaudar mi trabajo y actualmente, des
pués de dos meses sigo completamente
bien. Gracias sean dadas a tan buena Ma
dre, y gustosísimo doy mi hijo a la Con
gregación Salesiana y entrego una limos
na.—Honorato Muñiz.
Nota del Director del Seminario, P. Ro
sendo González: «Y o v i al buen hombre
cómo lloraba de emoción. Venía provisto
de un bien surtido botiquín, p>orque cada
pocas horas tenía que cambiar vendas y
algodones, empapados por la supuración:
y poco después de salir de la iglesia y le
vantar el vendaje, estaba completamente
curado. La cosa fué instantánea. Yo vi la
herida completamente cicatrizada.»
m
M oos. P az. S. D. B .. O bispo
Auxiliar de Conim bá (Brasil).
— 23
DE SAN JU A N BOSCO
VIGO.— Doña María Llenes, don Enri
que Marti Alonso y don Antonio Villanueva dan gracias a San Juan Bosco, y en
vían limosnas para su culto, agradecidos
por favores recibidos.
D EL SIERVO DE DIOS DON R lN A L D l
ALCOY.— Doy rendidas gracias a Dios
j)or haberme concedido, por intercesión
cíe Don Felipe Rinaldi, el señalado favor
de salir bien de una delicada operación de
garganta y por otros muchos favores re
cibidos por su intercesión, y envío una
limosna para su Causa de Beatificación.—
Teresa Valor. *
U T R E R A .— Hace tiempo estoy en deu
da con el Siervo de Dios Don Felipe R i
naldi y no quiero diferir más la publica
ción de esta gracia especialísima en el
Boletín Sálesiano, de la que hice prome
sa formal.
Debiendo someterse mi padre a una di
fícil operación, difícil de por sí y difí
cil por la avanzada edad del enfermo—
88 años— , el médico no la juzgaba con
veniente por temor a un fatal desenla
ce. Ante mi insistencia, debido a su bue
na salud, se decidió a la intervención. Se
efectuó bien y con excelente resultado;
pero a los pocos días sobrevino una em
bolia cerebral, que lo puso en peligro in
minente de muerte. Lo encomendé en
tonces a Don Rinaldi, y a las 10 horas de
una verdadera agonía, empezó a mejorar
tan visiblemente que los médicos se ma
ravillaron, pues daban por descontado su
fallecimiento.
Muy agradecido al Siervo de Dios Don
Rinaldi, cumplo mi promesa de publicar
tan señalado favor.— Justo M. F.. S. D. B.
DE NUESTROS M A R T IR E S
SÜ LLE R (Mallorca).— A causa de un
golpe que recibí en una rodilla, y a pe
sar de los cuidados de \in buen médico,
estuve cuatro semanas sin poder andar:
providencialmente, una de mis hijas, me
trajo una hojita con la imagen del Siervo
de Dios y' Mártir salesiano D. Javier Bor
das; comenzamos a rezar la novena y ora
ción que allí indica, y a los ocho dias ya
me sentí muy mejorado, y actualmente
ya puedo andar casi regularmente. Por
lo cual, agradecido al Siervo de Dios, le
envío una limosna para su Causa de Bea
tificación, mientras le ruego se sirva pu
blicar la gracia.— 0«o/rc Bauza.
BARCELO NA.—'Habiendo enfermado
uno de mis hijos con fiebre de 39 grados.
24 —
creimos al principio que se trataba de
una amigdalitis, como otras veces, y que
por lo tanto, serían varios los días que es
taría en cama. Casualmente, el mismo
día en que cayó enfermo, vino a mis ma
nos la hojita biográfica del Siervo de Dios
D. José Rabosa, y recé la oración y los
Padrenuestros, pidiendo la curación del
niño. Efectivamente, por la noche el niño
ya estaba tranquilo, y al día siguiente pu
do hacer vida normal. Creyendo que esto
es un favor debido a la intercesión del
mencionado Siervo de Dios, le envío agra
decido, una limosna para su Beatifica
ción, y le ruego publique la gracia.— F. B.
M ATAR O .— J. M., agradecido al P. José
Calasanz, por una gracia recibida, envía
una limosna de 50 pesetas para su Causa
de Beatificación.
M ATAR O .— Viéndome aquejado por un
horrible dolor de muelas, y no encontran
do ningún alivio en los remedios ordi
narios, acudí con toda confianza al llora
do P. Calasanz, implorándole que me ali
viara en mis dolores y, en efecto, no se
hizo esperar su intervención, por lo que,
agradecido, envío 25 pesetas para su Cau
sa de Beatificación y ruego publicar la
gracia en el Boletín Salesiano.—José Sala
Ros.
S A LA M A N C A .— Tenía que examinarse
mi hijo de una asignatura difícil y pensé
que la mejor recomendación sería con
fiársela al Siervo de Dios D. Julián Ro
dríguez, con la confianza de que nos ayu
daría. Efectivamente, el chico ha triunfa
do V, agradecidos, enviamos una limos
na.— Jí. R.
S A LA M A N C A .— Por una gracia impor
tante y varios favores que hemos recibi
do de D. Julián Rodríguez, del que somos
muy devotos, porque nos ayuda en todas
nuestras necesidades, enviamos una li
mosna y decimos desde estas columnas:
i ¡Muchas gracias!!.— J. Manuel Méndez.
BILBAO.— Por una gracia recibida del
Siervo de Dios D. Jaime Ortiz, envía una
limosna, para su Beatificación, Petra Vilanova.
U T R E R A .— Estando mi hermano sin
trabajo, y lo que peor era, sin esperanza
de conseguirlo, comencé una novena a
D. Heliodoro Ramos, M. A., prometiéndo
le publicar la gracia. A los pocos días mi
hermano encontró trabajo de una manera
inesperada. Publico la gracia en señal de
agradecimiento, animando a todos a con
fiar en nuestro mártir.— Mario Roca-
fuerte.
^álesiana
MADRID.— En la Junta Central de
formación profesional industrial, integra
da por representantes de los Departa
mentos de Educación Nacional, Indus
tria, Trabajo, Ejército, Marina, Aire y
Secretaría General del Movimiento, Je
rarquía Eclesiástica, Universidad, Enti
dades Docentes Oficiales y Privadas, Or
ganización Sindical y la Industria priva
da, ocupa la representación de las Orde
nes Religiosas Docentes el M. R. P. Ale
jandro Vicente, Inspector Provincial de
los Salesianos de Castilla la Nueva.
La SEJ ha publicado ¡a uVida de M i
guel Magone». escrita por Sa?¡ Juafi
Bosco. Traducción y notas del P. F ie
rro. Está ilustrada con vario.'i graba
dos. Seria un magnífico regalo para
los jovencitos.
El viaje del Mvdiiin. IJoii /Wrrpri.
De Madrid los Visitadores pasaron a Se
villa, acompañados del M. R. P. Inspector.
Recibidos por numerosos directores de
Colegios SaI(?sianos. Cooperadores y Anti
guos Alumnos, entraron en la ciudad, pre
cedidos de una caravana de coches.—4 nov.
La recepción tuvo lugar en el Colegio
de la Santísima Trinidad. La amplia igle
sia repleta de alumnos presentaba un as
pecto maravilloso. Se entonó una salve a
María Auxiliadora. A continuación, en el
patio de fiestas, también rebosante de alum
nos, el M. R. Sr. Inspector dió la bienve
nida al dignísimo Superior y puso la Ins
pectoría a su disposición. Después de unas
breves actuaciones de alumnos y cantando
el himno del Col^io, el Rvdmo. D. Riccer»
saludó a Salesianos. Cooperadores y jóve
nes con vibrantes palabras y afecto pater
nal. Por la lartk' visitó a las Hijas de María
-Au.xiiiadora. quo también le oh.seqttiaron
con una velada.
Día 5.—Salió de Sevdlla para hat'er un
rápido recorrido por las Casas.
En las hermosísimas Escuelas de forma
ción profesional de Puerto Peal (Cádiz) y
ante la imponente masa de aprendices fué
saludado por el Director Técnico de las Es
cuelas y por el Director Salesiano.
Siguiendo el itinerario, en Campano, v i
sitó las magníficas Escuelas Agrícolas Salesianas. En Cádiz, nuestros aspirantes le
hicieron objeto de un caluroso recibimien
to. A la caída del día entraron en la ameni
dad de S. José del Valle, donde los novicios
vibraron de entusiasmo al recibir la visita
de tan ilustre Superior.
Día 6.—Tuvo lugar en la Casa Noviciado
la Solemne imposición de sotanas a los no
vicios clérigos y de medallas a los coadju
tores. '
Por la tarde los novicios hicieron galas
de su gratitud en una bien preparada velada-homenaje.
Día 7.—En Jerez de ¡a Frontera visitó
a las Hijas de María Auxiliadora y al ale
gre y vistoso Oratorio Festivo Domingo
Savio. En él, el fundador, el Padre Juan T<v
rres. Antiguo Alumno Salesiano, saludó
efusivamente al Superior visitante. Tam
bién se entretuvo en el «Hogar de la In
maculada» del que recientemente se han
hecho carpo los Salesianos. Saliendo com
placidísimo de .Jerez, partió para Utrera.
En el Estudiantado filosófico «Ntra. Se
ñora de Consolación», nuestros jóvenes es
tudiantes cantaron una solemne Salve en
el grandioso Santuario y festejaron después
durante la comida al Sr. D. Ricceri.
Más tarde se trasladó al gran Colegio del
Carmen, donde el alumnado en pleno con
todos los superiores hicieron una apoteósica acogida y velada. Visitó las distintas
dependencias del famoso y primer Colegio
Salesiano de España, las obras de la futura
Basílica de María Auxiliadora, para regre
sar a Sevilla.
pía 8.—Tras visitar ligeramente lo.s
monumentos principales de la ciudad, fué
— 25
obsequiado por el Excmo. Ayuntamiento
de Sevilla con un banquete de gala en ei
Hogar de San Fernando, encomendado a
los Salesianos.
Los alumnos homenajearon al visitante
con el primor y arte que les es peculiar.
Recorrió los pabellones y espléndidos ta
lleres conversando con los jóvenes que ma
niobraban en las diferentes máquinas y
trabajos.
Por la tarde, en el simpático y alegre Co
legio de Triana fué recibido por Salesia
nos y los miles de alumnos formados en
el original y artístico patio de fiestas. El
Excelentísimo Sr. Conde de Bustillos, ilus
tre prócer sevillano y fundador del Colegio,
le saludó en nombre de los Cooperadores
y Bienhechores del Colegio, así como tam
bién las juntas de PP. de familia y Anti
guos Alumnos. Ya anochecido se trasladó
a la cercana Ciudad de Alcalá de Gmdaira,
donde el Colegio, rebosante de un alumna
do de magnífica presentación, el Padre Di
rector dió la bienvenida. Y después de unas
breves actuaciones de jóvenes, el Reveren
dísimo Superior les obsequió con unos ca
ramelos.
Ya de noche regresó a Sevilla.
En la Residencia Universitaria Salesiana
los jóvenes estudiantes saludaron al queri
do e Ilustre huésped durante una cena de
honor. Contestó él con discurso elocuente
y muy instructivo en el que elogió la obra
importantísima de ese Colegio Mayor y se
ñaló los caminos de éxitos para los que
frecuentan las aulas universitarias.
Durante los días 9 y 10 tuvieron lugar
las reuniones con los Sres. Directores de
las Inspectorías María Auxiliadora y Santo
Domingo Savio y Delegados inspectoriales
de Cooperadores': fueron jornadas inten
sísimas.
Día 1 1 .—Tras de bendecir a los alumnos
del Colegio de la Santísima Trinidad, que
le despidieron, partió para Córdoba para
visitar algunas Casas de la Inspectoría San
to Etomingo Savio.
Tres días permanecieron en esta Inspec
toría visitando a vuelo de pájaro sus Ca
sas y recibiendo y dejando muy honda.s
impresiones. Admiró sobre todo el gran
bien que se hace y el porvenir que esper i
a esa nueva y ya Horeciente Inspectoría,
especialmente en su magno Colegio dr
C&rdoba, su Escuela .Agronómica de .4nte<i\iera y su Teologado de Posadas.
Vueltos a Madrid, los visitantes reunie
ron a todos los cinco señores Inspecto
res para concertar y concretar las reso
luciones tomadas y la labor a realizar, con
el fin de dar inmediatamente comienzo
a la obra de los Cooperadores Salesianos
como Don Bosco los ideó y deseó. Y lo
primero fué aumentar la tirada del BO
L E T IN SALE S IAN O . que es el órgano
de la Tercera Orden v vínculo de unión
26
con la Congregación Salesiana en sus dos
Ramas. Por eso la última reunión se ve
rificó en los locales de la S. E. I.
De aquí partieron para Portugal a rea
lizar la misma Obra. ¡Quiera el Señor
bendecirla, ya que de ella ha de salir
tanta gloria Suya y tanto bien para las
almas!
N uevo P residente de los A ntiguos
A lumnos .—Para sustituir al llorado don
Angel García de Vinuesa, ha sido nom
brado, por la confianza'de los Superio
res y de los Antiguos Alumnos, dori
José María Taboada Lago, abogado y
hombre de acción. E l señor Taboada
fué uno de los organizadores de la A c
ción Católica Española, de la cual fué
por varios años Secretario General, y
propagandista incansable.
BAKACALDO.—La Primera Medalla a
la Escuela Salesia'na del Trabajo. En la
3.‘ E.xposición de Escuelas del Trabajo y
Artes y Oficios artísticos, hecha en Valen
cia, se ha adjudicado «la Primera» de las
cuatro Primeras medallas que el Ministerio
Nacional distribuye por todo el territorio
español. A pesar de la cantidad y calidad
de los trabajos expuestos, no se han con
cedido más que otras tres «Segundas Me
dallas».
La Escuela de Trabajo de Baracaldo pre
sentó en cada uno de los oficios de Ajuste,
Maquinaria, Electricidad, Calderería, Sol
dadura, Hojalatería, Forja. Carpintería y
Modelos, una colección de los trabajos que
en forma escalonada, metódica y progresiva
realizan en los diversos talleres sus alum
nos, durante los cuatro años de aprendíza
je necesarios según su carta fundacional
para obtener el título de oficial en los res
F>ectivos oficios y durante los dos años pre
cisos para alcanzar el certificado docente
de formación de maestro.
La eficacia de la lalx)r desarrollada en
esta Escuela, todos cuyos alumnos son ab
sorbidos por la industria local, se aprecia
por el hecho de que. habiendo abierto sus
puertas por primera vez en el curso 1944-45.
con una matrícula de 126 alumnos, en el
curso actual ha rebasado los 500 alumnos
matriculados.
Se ha hecho constar que el claustro
de profesores y maestros de taller colabora
para que la formación del oficial sea inte
gral y completa en los aspectos: profesio
nal. moral, cívico y religioso; el Ffente de
Juventudes complementa la formación po
lítica y deportiva. En sus comedores reci
ben sana alimentación diariamente unos
120 alumnos, procedentes en general de la
zona minera y pueblos alejados del núcleo
de Baracaldo.
COOPERADORES SALESIANOS
Hoy no basta ser buenos
H A Y QUE SER APO STO LES
Ha sonado la hora del apostolado se
glar.
La inacción es herejía en el seno de
una Iglesia, hoy más militante que nunca.
E l Señor condena a los inactivos.
En el día del Juicio dirá a algunos:
«Apartaos de Mí, malditos, al fuego
eterno; porque:
... tuve hambre y no me disteis de comer.
... tuve sed y no me disteis de beber,
... era perseguido y no me acogisteis,
...desnudo y no me vestísteis,
...encarcelado y enfermo y no me visi
tasteis...y>
Condenará los pecados de omisión.
Como si también dijera:
...Había dos mil millones de infieles y
no trabajasteis por salvarlos;
... la oleada roja arrollaba al mundo y no
os opusisteis a ella más que con la
mentos ;
... millones de huérfanos pedían pan y os
encogisteis de hombros como si no fue
ran hermanos;
...la mala Prensa envenenaba las almas
y no ayudasteis a la buena Prensa;
...se perdían las almas por falta de sa
cerdotes y no patrocinasteis la forma
ción del clero y de los misioneros.
¿PERO QUE PUEDO H ACER YO?
¡Cooperar con Don Bosco!
Este Santo tiene una organización mun
dial para el bien. Su ejército se destaca
en la Iglesia militante por su modo prác
tico de afrontar todos los problemas.
... La niñez sin pan,
... las masas sin Cristo,
...las misiones entre infieles.
...la difusión de la Buena Prensa,
...la educación cristiana,
... la falta de Sacerdotes,
... los barrios y suburbios,
...los catecismos y escuelas,
...la defensa del Pontificado...
todo interesó a su corazón de apóstol.
Y por orden del Cielo organizó un ejér
cito para salir al paso de esos problemas:
— S A LE S IA N O S D E DON BOSCO—
iSJXX)
— Hijas de María Auxiliadora.— 14.000
— COOPERADORES S ALE S IAN O S —
Más dé un millón.
Este tercer cuerpo de su ejército es el
más numeroso:
... Lucha en primera línea,
... permanece en el mundo,
...en acción de vanguardia,
... penetra en la sociedad.
... es luz y levadura de la masa.
LOS COOPERADORES SALESIANOS,
más que una Tercera Orden, son los SAL E S IA N O S E X TE R N O S ; porque, aun
teniendo como aquéllas por motor la pie
dad, su fin es i*anfi/ícarse mediante el
ejercicio activo de las obras de caridad
y apostolado, sobre todo, en favor de la
juventud pobre.
«Los Cooperadores Salesianos, viviendo
en el mundo, cultivan la misma mies que
los Salesianos» (Don Bosco).
«E n otros tiempos podía bastar con
unirse en la oración; pero hoy, cuando
los medios de perversión son tan nume
rosos y terribles, sobre todo para la co
rrupción de la juventud, hay que unirse
en el campo de la acción.» (Don Bosco.)
«Y a me parece ver no sólo familias,
sino ciudades enteras ingresando en ma
sa en los Cooperadores Salesianos.»
(Pío IX .)
«L o s (Cooperadores Salesianos son una
unión de fieles que, animados del espíri
tu de la Congregación Salesiana y a la
par con ella, están prestos a cualquier
obra de caridad en ayuda de los Párrocos,
Obispos y del mismo Sumo Pontífice.»
(Pío X I.)
R EC U ER D E N LOS COOPERADORES
La Fiesta de San Francisco de Sales,
29 enero.
La Fiesta de San Juan Bosco, 31.
a
La !.• C O N F E R E N C IA A N U A L , al
rededor de San Juan Bosco en fecha
oportunamente anunciada en cada
localidad.
b E L SUFRAGIO A N U A L , por los Co
operadores difuntos, que cada Casa
anunciará oportunamente para el
día 30 de enero.
c El R E T IR O M E N S U A L con el Ejer
cicio de la Buena Muerte^ que sue- le haceree alrededor del día 24 del
primer Viernes, o el primer Domin
go de cada mes.
Ningún Cooperador debe faltar, si no
es por fuerza mayor, a dichos actos regla
mentarios.
r:
INSPECIOmii DE
S % ^S^deU M eh m i
L A P IA U N IO N EN L A IN S P E C TO R IA
TAR R A C O N E N SE
En cada una de las Casas de la Inspec
toría de Nuestra Señora de la Merced se
están montando los Centros Locales de
Cooperadores Salesianos. Son en total 27.
El Secretariado Inspectorial de Coope
radores tiene su sede en Paseo Don Ros
co, 74, Barcelona (8).
VOCACIONES.— Las necesidades de la
Inspectoría Tarraconense en orden a las
vocaciones son muchas. Muy pocas és
tas para cubrir aquéllas, aunque vayan
aumentando siempre en número.
Rogamos a nuestros Cooperados nos
ayuden en esta obra de tanta trascenden
cia para el desarrollo de nuestras empre
sas apostólicas dé momento y las que es
peran nuestra labor desde hace años.
Es necesario una santa cruzada en fa
vor de los Ministros del altar y de la
formación de los Maestros de arte para
las Escuelas Profesionales Industriales.
CASAS DE FO RM ACIO N P A R A
A S P IR A N T E S SALE SIAN O S
TEOLOGADO.— Martí - Codolar. Horta
(Barcelona).
FILOSOFADO.— San Vicente deis Horts
(Barcelona).
A S P IR A N T A D O ,—Gerona (apartado 30).
«
Tibidabo. Barcelona.
«
Huesca. Heredia. 12.
«
Ntra. Sra. de la Pie
dad. Campello (A li
cante.
28
NOVICIADO.— PP. Salesianos. Arbós del
Panadés (Tarragona).
Está en construcción otra en Cabezo de
Torre (Murcia) y otra, para Coadjutores,
en La Almunia de D.“ Godina (Zaragoza).
IN S P E C TO R IA DE N U E S T R A SEÑORA
DE L A MERCED
Paseo de San Juan Bosco, 74, Barcelona.
Amadísimos Cooperadores: E l año que
comienza es de felicísimos augurios para
la Pía Unión en España. Basta que ho
jeéis ligeramente las páginas de este Bo
letín para que os deis perfecta cuenta de
ello.
Nuestro veneradísimo Rector Mayor,
don Renato Ziggiotti, acaba de darnos
una prueba más de su ardiente amor a
la España salesiana: nos ha hecho un
gran regalo y nos ha enviado una fecundí
sima bendición.
El regalo es la venida del Reverendí
simo don Luis Rícceri, miembro del Ca
pítulo Superior, con el Secretario Gene
ral de la Pía Uunión de CooF>eradores
Salesianos, don Guido Favini.
La bendición es la de Don Bosco y de
María Auxiliadora, especialmente para
vosotros y para vuestro mayor bien es
piritual y para un más fecundo aposto
lado.
En un rinconcito del Boletín, encontra
réis todos los meses, bajo el epígrafe que
encabeza, algo de los informes, sugeren
cias y afanes que más particularmente
atañen a nuestra Inspectoría.
Os agradezco cordialmente, en nombre
de todos los salesianos, cuanto habéis he
cho y hacéis por nosotros.
Os suplico, en nombre de Don Rosco,
sigáis favoreciéndonos con vuestra gene
rosidad y largueza nuestras obras, espe
cialmente la más trascendental de ellas,
las vocaciones. Y os ofrecemos nuestras
oraciones para que Don Rosco y María
Auxiliadora os sigan sonriendo y bendi
ciendo copiosamente.
T omás B ar .^u t , Irisp. Prov.
Nuestra Inspectoría ha sido verdadera
mente privilegiada por María Auxiliado
ra y nuestro Santo Fundador.
Barcelona, representando a toda Espa
ña, lo hospedó durante un mes. Conocien
do él la importancia que tiene el Pilar
en España, deseó ir a Zaragoza, pero su
salud no se lo permitió. En la entonces
humilde casita de Sarriá, recibió delega
ciones de Zaragoza y del Gobierno de Ma
drid.
En el mes que permaneció en Barce
lona, el Señor hizo por medio de él pro
digios sin número: enfermos que cura
ban instantáneamente o a plazos seña
lados, o bien adquirían el don de la re
signación, tan importante o quizás más
que el de la salud recobrada; pronósticos
que se cumplían; y, siempre, y de todos
modos, la irradiación de su santidad.
En Barcelona frecuentó algunos de los
templos más afamados.
En la iglesia de Belén presidió junto
con el Sr. Obispo, la Conferencia Salesiana dejándonos un modelo de lo que de
ben ser esas conferencias.
En la de Nuestra Señora de la Merced
recibió de los propietarios de la monta
ña del Tibidabo la ofrenda de su cumbre
para levantar una ermita al Sagrado Co
razón de Jesús, y al contestar agradecien
do, profetizó la erección de un Gran Tem
plo que sería ejemplo de la recia y sin
cera fe de los españoles.
De esa cumbre bendita profetizó algo
más: que allí se formarían salesianos y
que muchos Misioneros partirían de ella
para evangelizar en las más remotas re
giones.
En el Centro de los Católicos Barcelo
neses fué obsequiado con una medalla
de oro y un Diploma, y él, en cambio, les
dió a los católicos, no sólo de Barcelona,
sino del mundo, una grandísima y sapien
tísima lección de sociología cristiana.
Visitó muchas comunidades religiosas
y personas distinguidas, dejándoles en
cambio de sus obsequios y homenajes,
ejemplos de santidad práctica y medallas
con las cuales Dios obró milagros.
El día que celebró la Santa Misa en el
palacio de los Marqueses de Comillas, li
bró una posesa de la invasión del de
monio.
En Barcelona, sobre todo, conoció y tra
tó a la «mamá de los Salesianos» y mo
delo de Cooperadores, la Sierva de Dios
Doña Dorotea Chopitea, viuda de Serra,
y a la familia Martí Codolar, de quien de
cía Don Viglietti, el secretario del San
to, que nunca había visto ni imaginado
personas que más amaran a Don Rosco
y más prácticamente le mostraran su
afecto.
En suma, que nuestra Inspectoría fué
muy especialmente distinguida por nues
tro Padre.
Y bien se ve todavía por las bendicio
nes que llueven continuamente sobre ella.
Y como ello obliga, la Obra Salesiana,
en su conjunto, ha de seguir desarrollan
do e intensificando su apostolado.
Dirección del Muy Rydo. P. Provin cial:
P.® San Juan Bosco, 74. Barcelona.
— 29
DON FRANCISCO
PUCKO. S.D.B.
En Arévalo, y repentinamente, por una
congestión cerebral, el Í6 de octubre,
mientras se dirigía a cumplir un oficio de
su cargo, dejó esta tierra. Las últimas pa
labras que pronunciaron sus labios las re
cogió el Padre Prefecto, que le acompaña
ba: «iMaría Auxiliadora! ¡María Auxilia
dora !»
Era yugoeslavo. En los años difíciles de
la guerra, cuando los comunistas hacían
incansable propaganda, él, con los demás
salesianos, religiosos, sacerdotes y buenos
cristianos, trataban de oontrarrestar las
funestas doctrinas. El número los oprimió,
sobre todo desde que Rusia se apoderó de
esas regiones. Todos los que denodada
mente luchaban «pro aris et fods», espe
raban que los angloamericanos ocuparan
la parte norteoccidental de Yugoslavia,
comprendida Eslovenia. Perdida esta espe
ranza, porque los aliados dejaron el cam
po libre a Rusia, no hubo más remedio
que, o exponerse inútilmente a todas las
incógnitas del caso, o expatriarse. El Muy
Reverendo Padre Inspector dejó a cada
uno libertad de opción. Un buen grupo de
Hermanos se decidieron n dejar la patria
amada, entre ellos nuestro don Francisco.
Vino a España en 1948. Los Superiores le
destinaron al Seminario de Arévalo.
Muy bien preparado, prestó, desde el
primer momento, servicios preciosos en di
versos campos de actividad. Hábil en los
negocios y entendido de contabilidad, era
muy válida su cooperación en el difícil car
go de la administración.
Dotado de la facilidad en las lenguas.
30
como la mayor parte de sus conciudadanos,
pronto pudo dedicarse al ministerio de las
confesiones, y en este campo prestó hasta
el último día valiosísimos servicios. Todos
admirábamos su alta y sencilla espirituali
dad y prudencia.
De carácter sociable y alegre, gran entu
siasta de los juegos tradicionales, dispues
to siempre a todo, nada lo turbaba; siem
pre se le veía dueño de sí mismo.
Su amor a la Congregación era extraor
dinario, manifestado principalmente para
su amada Inspectoría yugoslava. Con per
miso del P. Inspector, hacía colecciones de
sellos y destinaba su producto al sosteni
miento de vocaciones. Ultimamente envió
a los novicios tela para cinco sotanas, y
breviarios para los noveles sacerdotes.
Su muerte ha sido un grande y unánime
dolor. Los Salesianos y los 336 Aspirantes
le hicieron vela durante el día y la noche.
Clero, autoridades todas, Archicofradía de
María Auxiliadora y gran multitud del pue
blo acompañaron a los Salesianos y Alum
nos en la manifestación de duelo y ente
rramiento. Si hubiera podido hablar, segu
ramente hubiera dicho: «No, no lloréis mi
muerte. Os espero a todos allá en el cielo,
haciendo corona a María Auxiliadora con
Don Bosco.»
Había nacido en Stara de la Costa el 24 de
marzo de 1907.
DOÑA M ARIA TRABAL DE V IV E T
A los 72 años ha entregado su alma a
Dios, en Barcelona, esta ejemplar Coope
radora, madre del Siervo de Dios D. Félix
Vivet, mártir Salesiano.
Su vida, toda entregada a la piedad y al
amor de su familia, ha sido una vida ejem
plar; pero destaca en ella la sublime ab
negación con que se sometió a la terrible
prueba que el Señor quiso convertir en su
cruz y en su corona.
En las primeras semanas de la Revolu
ción mar.xista vió su casa asaltada por las
patrullas de control, que, sin otro motivo
que el odio y sin otra ley que la fuerza, so
llevaron violentamente, arrancándolos de
sus brazos, a su esposo y a sus hijos Ra
món y Félix.
Tanto el esposo, D, Juan Vivet. como Ra
món eran militantes de la Acción Católica
y de Jas Juventudes cristianas, y esto íué
sobrada causa, en aquellos tiempos de fu
riosa y enconada persecución antirreligiosa,
para que fueran eliminados. Nuestro Félix,
había llegado a Barcelona, procedente de
Italia en donde cursaba estudios Teológi
cos en la Universidad Gregoriana de Roma,
la misma víspera del Alzamiento. Y su
condición de religioso le hacía víctima propociatoria de la vesania marxista.
Los tres Mártires fueron obligados a su
bir a uno de los autos de la muerte, y ante
las lágrimas y esfuerzos impotentes de la
esposa y madre desolada se los llevaron por
la carretera de Esplugas, y en cierto lugar
de la misma, les obligaron a descender del
coche. Sabiendo lo que les esperaba, se
abrazaron los tres estrechamente, y en esta
posición recibieron la ráfaga de ametralla
dora que segó su existencia.
Doña María anduvo tres días buscando
los cadáveres de sus seres queridos y al fi
nal los descubrió en un rincón del Hospital
Clínico de Barcelona. Con un dominio de sí
misma que sólo la más acendrada piedad
puede instalar en las almas generosas, al
reconocerlos, se arrodilló, les limpió con su
chal la sangre que afeaba sus facciones, les
arregló los vestidos convenientemente, y
mandó buscar tres carrozas fúnebres, para
que trasladaran al cementerio los restos
queridos. Ella sóla. sin ninguna compañía,
les fué siguiendo en otro coche, y al llegar
al cementerio, les dió cristiana sepultura.
La enorme fuerza de voluntad que hasta
aquel momento la había sostenido, sin de
rramar una lági'ima—las había agotado to
das en los días anteriores—, se quebró al
terminar su piadosa misión. Quedó en un
estado de semiinconsciencia, extraña a cuan
to le rodeaba, y así pasaron dos años, hasta
que poco a poco fué volviendo a la razón,
para sumergirse en un callado y profundo
dolor, amortiguado por el pensamiento de
que era la esposa
la madre de tres Már
tires.
Al terminar la guerra se acogió a la cari
dad de unas santas religiosas, las siervas
del Sagrado Corazón de Jesús, que le dieron
albergue y calor de hogar durante estos úl
timos años.
Cuando se enteró de que se estaba lle
vando a cabo el Proceso para la beatifica
ción de los Mártires Salesianos. y entre
ellos su hijo Félix, sintió una inmensa ale
gría. que la hizo rejuvenecer. El hablarle
de su hijo Félix, era para ella el mayor
consuelo. En una ocasión manifestó que
se le había aparecido su hijo, envuelto en
halo de luz. sonriéndole cariñosamente...
Con el de F^lix camina el proceso de los
otros dos.
Estos fueron los pensamientos que en
dulzaron sus últimos meses. Agotada por
las penalidades y acuciada por el deseo de
reunirse en el cielo con sus seres queridos,
abandonó este valle de dolor, el pasado
día 3 de diciembre, para ir a recibir tam
bién su corona de gloria. Descanse *en paz.
de Granada y Zaragoza, y Alcalde de esta
Ciudad. Amó mucho la obra social de San
Juan Bosco y por esto ayudó repetidas veces
en la construcción de las Escuelas Salesianas que se levantan en la Ciudad Jardín de
la Capital de Aragón. Se le entregó el Di
ploma de Cooperador Salesiano firmado por
el Rvdmo. D. Pedro Ricaldone. Conocedor
del espíritu de San Francisco de Sales, brilló
en la práctica de la caridad cristiana, desvi
viéndose por los demás, especialmente los
necesitados. Viudo de Doña Teresa Alabert
desde abril del 1954, no dejaba pasar día
sin hacer su peregrinación, a pie, al Templo
del Pilar. En su enfermedad mostró su tem
ple religioso: cada semana en la cama con
fesaba y recibía la Sagrada Comunión. A su
hijo el doctor don José y a su hija política
doña Carmen de Verda, nuestro más senti
do pésame y la promesa de particulares su
fragios por el eterno descanso del alma de
su distinguido padre, q. e. p. d.
DON EUGENIO PALACIOS GARCIA
Santamente, como había vivido, pasó de
este mundo a la Patria este grande Coope
rador Salesiano. Por sus grandes cualidades
gozaba generales simpatías y sincero afecto
no sólo en Salamanca, sino en amplios circu
ios de la provincia.
Era de profesión ganadero, y en este sen
tido la Agricultura le debe algunos adelan
tos y la sociedad buenos ejemplos de traba
jo, de seriedad, de cordialidad y caballero
sidad. Por eso deja imborrables recuerdos
entre sus numerosas amistades y en cuan
tos de un modo u otro lo trataron. Vincula
do al campo charro, supo en todo momento
inspirar a los suyos la más limpia ejecu
toria.
De su religiosidad es prueba el que de sus
siete hijos, uno es sacerdote salesiano. otra,
hija de María Auxiliadora, y otra, religiosa
bernarda.
A su señora viuda doña Saturnina Blázquez, a sus hijos, nietos, y a sus deudos to
dos nuestra sincera condolencia y la .seguri
dad de nuestras plegarlas.
NO
OLVIDAR
la Conferencia de los C oopera,
dores Salesianos con ocasión de
la fiesta titulan
San Fran cisco d e S a le s
D. JOSE SALARR U LLANA DE DIOS
Falleció en Zaragoza el 27 del pasado Oc
tubre a los 88 años de edad. Pué catedrático
de Filosofía y Letras en las Universidades
Tallera Cráfioga de
Eo
ic io v e s
CasTiita. S. A
*
CON LICENCIA ECLESIASTICA
♦
— 31
blOVANMSC IQSCO
lA C k U KATIA*
VHA U i O f t l 0* C*T(C»«<ÍHO
San Juan Bosco,
n iñ o de p o c o s años ap rovech an d o lo s días festivo s o lo s
llu v io s o s del in vie rn o exp lica el S a n to C a tecism o . C o n su m ente in fa n til ya
com p ren d ía que «/a in s tru cción religiosa es el sostén de la fe y la g u ía
segura de la vida cristiana.T^
-
Fecha
-
1956.01