-
Título
-
BS_1953_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1953
-
extracted text
-
V
.
-
ICi..
r
^
>
w
r:.^ S Íá & í2 á ¿ á ;^ É
-f:-'..T-’';'.í--J*»:ixi
B m
•»:i25* > x .>:¿
^ -« ÍT v
• y s^
/
*
o '/
' 7'
‘
\
á
BOLETIN SALESIANO
ÜRHA PIA D EL S A IiP A D D CORAZON D E JESU S, EN R O M A
L a Hasílica dp. l S aciiauu i^ohazon uk J esú s , en
R oma, y el P apa L kon X I I I .—El aíio 1879, el Papa
León X I I I confió a Don Boscn la construcción dcl tem
plo ul Sagrado Corazón do Josúi:, <^uo se lial>ia empezado
a levantar on Roma en el lugar denominado Castro Pre
torio. Kl Santo aceptó al punto tan honroso cargo, si
ilion conocía cuán difícil y costosa dobla serle la empre
sa. Venciendo mil dificultades pudo cumplir satisfactol iamcntft los deseos del Papa, viendo consagrado el nue
vo y magnifico templo el año 1887. Don Rosco, que ya
apenas podía tenerse on pie, quiso ir por última vez a
liorna para ofrecer a Su Santidad León X I I I , en su Ju
bileo Sacerdotal, la Basílica completamente termi
nada.
S eis misas cotiijianas y prrpetua .s para los i.vscRtTO.S VIVOS Y DIFUNTOS, Y OTROS FAVORES ESPIRITUAI.B8.— Fuó fundada la Pia Obra drl -Sagrado Corazón por
el primer sucesor de San Juan Boseo, y benignamente
aprobuilo por Su Santidad León X I l l el 30 do julio de
1888.
Con sólo la limosna de cinco pegetas se adquiere derecho
a participar do todas las oraciones y buenas obras de la
.Sociedad Salosiann y a la aplicación de seis misas que so
celebrarán todos los <Uas, a perpetuidad, en nuestra üasi-
üca dei Sagrado Corazón de Jesús, en Roma; dos en e
altar mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos en el
de San José.
Los que se inscriben en la Obra P ia pueden aplicar el
fruto de estas misas a si mismos o a otras personas, vivas
o difuntas, y variar la intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse,
de modo exclusivo, n promover la gloria de Dios y los
intereses culturales de la sociedad, acogiendo a niños
pobres y abandonados para educarlos cristianamente,
¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos,
que con tanta facilidad se gustan, a esta invitación pa
ternal do San Juan Bosco y de la Iglesia, inspirada en
itieales tan nobles y caritativos?
¿Quién no siento la necesidad do asegurarse la bene*
voleitcia ilivina en este mundo y en el otro, mediante
la aplicación de los méritos infinitos del Santo Sacrificio
del altar?
¿<¿uién no tiene sores queridi>s, vivos o difuntos, a
quienes obsequiar con tan espléndido regalo espiritual?
Pidan hojas de inscripción y envíen las limosnas a la.
Dirección del B O L E T I N S A L E S I A N O . Apartado 9.134.
Madrid.
11.1I I H IIII
TE S ORO
’M'IIMIHllM<|lllia'l4:i III11 llMI|IIIIIMI|i|IIPIiHMH>lmHHII
ESPI RI TUAL
REI.ACION DE LAS INDULGENCIAS PLENARIAS
QUE LOS COOPERADORES SALESIANOS PUE
DEN GANAR EN EL TRANSCURSO DEL ANO
1. Una vez cada día, elevando a Dios, en medio dcl
trabajo, y aunque sea sólo mentalmente, una piadosa
invocación cualquiera, previas las demás condiciones or
dinarias, o sea, ul estado de gracia, la confesión y comu
nión sucramcntrics y la visita a alguna iglesia u orotorio público, rogando por la intención del Soberano Pon
tifico.
Esta indulgencia dol trabajo sanlijirado pueden ganar"
la los Cooperadores Salesianos, Hijas do Marin Auxilia<lora y sus respectivos alumnos y ex alumnos. Si hallán
dose on estado do gracia se sigue repitiendo la misma
piadosi’ invocación u otra cualquiera durante el trabajo,
se puedo ganar cada voz una indulgencia parcial de
cua trocían tos dias.
2 , Un din de cada mes, oí que uno elija.
3.
El día en que se hace el piadoso Ejercicio Mensual
de la Buena Muerte.
ó. El día que se asiste a la Contereoeia Mensual Sale«iana.
5. El día en que uno inscribe >u nombre en la Piá
Unión de Cooperadores Salesianos.
6. El dia en que por primeia vez se cun.sagra uno a l
Sagrado Corazón do Jesús.
7. Cada vez que practique los Santos Ejercicios Es
pirituales d<- ocho dias.
8. A !■> hora de la muerte, con tal qne, confesado y
comulgado, o, por lo menos, arrepentido de sus pecados,,
invoque, con los labios o con el corazón, el nombre sacratisimo de J<»«Ú8.
Enero. Día 1, Circuncisión del Señor; 2, Santísimo
nombre de Jesús; 6, Epifanía; 18, Cátedra de San Pedro,
en Roma; 23, Desposorios de Nuestra Señora; 25, Con
versión de San Pablo; 29, San Francisco de Sales; 31, San,
Juan Bosco.
Febrero. Día 2, Purificación de Nuestra Señora^
22, Cátedra de San Pedro on Antioqula.
NUESTRA PORTADA
Juan lto B osfo onspfta el Catecism o a sus am lgu ltos, los p astorcü los y pequeños lab riego s
de las colinas y va lles de su aldea natal. La F am ilia S alcsian a , al decir del R evm o. don
Pedro Uiealdone, e. s. g. h., fu é suscitada por D ios «por el Catecism o y para el Catecismo».
Todos, Salesian os, H ija s de M aría A axiliad oi'd y Cooperadores, debem os esforzarnos
por cum plir esta sublim e m isión: enseñar al que no sabe, extender siem pre y d o q u iera
m ás el Ueino de Jesu cristo, su am or, su doctrin a. He aquí el program a para este
mes dedicado a dos excelsos catequistas: San F ran cisco de Sales (d ía 29 ) y San J u a n
B osco (din 111)
lANO
R E V I S T A
ARo
D E
LXV
L A S
O B R A S
Enero
SUMARIO
1
1953
D E
D O N
B O S C O
N ú m ero
1
A u g u sta s d irectrices.— D ecíam os a y e r...— San F ran cisco de S a
les: cóm o pensaba de la S an ta Ig lesia .— E fem érides seculares:
L as lec tu ra s ca tó lic a s.— N oticiario salesiano: A lco y , P am plona,
M adrid-C arabanohel, A studtllo, Y alen ola, T u rin , L orenzo M ar
ques, M anaos, K a ssel, M éjico, E sto ril.— N otas b reves.— E l Y Su
cesor de San J u an B osco a los Cooperadores S alesian o s.— Do
nu estras M isiones: «To no oreo en Dios...», L a aviación en la s
M isiones, E n tre plantacion es de té. L a fiesta de la In m a cu la d a .—
C rónica de g r a c ia s .— L ectu ra s c a tó lic a s.— «In m em oriam».
AUGUSTAS
DIRECTRICES
111
Padre Santo pone ed dado en la llalla, como
suele decirse, con las palabras que este mes
comentamos de su discurso últim o a los
Cooperadores Salesianos. Es una observación la
suya oportunísim a en esaois tiempos d e mucha
acción y para e ste mes de San Juan Bosco, ejem
plar acabadísim o de vida apostólica interior.
l
E
En este 'género de actividad n o cuenta
tanto el hacer, el moverse, el agitarise en
todos los sentidos cuanto la ejem p lar con
ducta cristia n a , que en el seiao d« vuiestras
fam ilias y de la sociedad de que ^ I s
miembros rinde el testim onio de los he
chos a vuestro multiform e apostoladb.
B ien puede hablar así quien, desde su atala
ya dél Vaticano, desplazándose en e l reducido
espacio de cortos kilórr»ctros, gobiern a ei mun
do inmenso de las aílmas con espirjitualismo di
námico, no superado ni seguram ente igualado
por hombre algun o de ia.pr»jsanie generación.
Ya otro Pontífice de talla, León XIII, hubo de
llamar la atención de cierta parte considerable
del mundo catódico en una memorable carta el
gran A rzobispo de Baltim ore, e l Cardenal Clbbons, protestando autorlzadisim am ente contra la^
consecuencias peligrosas de la ad n d ra d ó n . exclu
siva por las obras de celo y apostedado, mienirafs e ].tr a b a jo prin cipal d e la p erfección cris
tiana p rop ia queda relegado a indebido lugar.
Ciertam entt, F.ray Ejem plo es C8 mejor predi
cador.
Hacer, nroverse, a gítam e, ¿c|uién duda que son
v^ b o s muy cristianos? En su conjugación bajo
todc^ los tiempos juega la Historia Eclesiástica,
está interesado \dtalmente e! problem a efe las
Misiones actuales, de la prodicación, de la .C a lequesis, de la labor socíal-crisaiana y se regu
lará la sentencia final de Cristo sobre los vivos
y los muertos, p ero esa sentencia será posterior
— a l nwdo humano de entender lo divino— y co
rolario de aquello que d ice un celebrado orador
moderno ha d e constituir el t« n a dei juicio par
ticular a cada alm a; “ ¿Te asemejas a Jesucristo?
Heredero serás del cielo.”
Muchas verdades recordarnunos irattando de
glo sar las p^ abras de .Pío XII que recuadramos.
Pero nos parecen tan claras y lerminaaites, tan
de actualidad ahora com o.desde los orlgertes de
la Iglesia, cfue preferim os dejarlas asi, sobrias
V adaptables a la m á s.ln fe ü z m em oria, por ser
gram aticalm ente pocas.
Nuestros Cooptradt^es pockán ver agotado oí
comentario a esta augu sta d irectriz en ei lumi
noso libro de Chautard “ El alm a de todo apos
tolado” , que vivam ente les recomóndamoe lean,
mediten y asim ilen. Don Bosco no hubiera escri
to otra cosa.
DECIAMOS AYER...
(H ace medio siglo)
H
^
||
»
H
y
0
&
||
Don M iguel R ú a dirigia a los Coope*
radores una carta anu al sobre Esoue>
la s Profesionales.
E n T a lsáliee se había inau gu rad o la
prim era exposición R alesiana de A rtes
7 Oficios.
C oncluía un discurso de don Alfredo
Sacchetti sobre nuestro O bservatorio
M eteorológico en Arequipa.
D on Calógero G usm ano, desde la Pa*
tago n ia, escilbfa nna interesante carta
de via jes ai H éctor M ayor.
E n Cindadela se habían representado
«Las Pistrínas* d e L e m o jn e , en h o n o r
del señor Obispo de la D iócesis.
B eseñ ábam os la apertura del O ratorio
Festivo de S alam an ca (San B enito) con
160 m nehachos.
E n Oswieeim don M igue B ú a ben
decía la prim era casa salesiana de P o
lon ia, 7 Inego en T rieste in an gorab a
nn n uevo colegio.
—
3
T
SAN FRANCISCO VE SALES
COMO PENSABA
DE LA SANTA I6LESIA
fDe la pastoral del Obispo de Annecy, Monseñor Cesbrón)
boda de su hermano Bernardo con la hija
Los horizontos t<m ornados de su diócesis
mayor de lo señ<Mra de Chantal: odora, en
no detuvieTOü ni los o)oe ni el corcoón del
Sonto Pielodo. El mlrobo o la lejanía. Su Dole, la Sonta K ^ ia de Faverney y el San
amor ▼olaba más oUá. Es Indudable aue no to Sudario en Beson^on. En Baume-lee-Dasin pena ni temor se separaba de su que mes resuelve, de acnerdo coa el Obispo de
Bale, el asunto de SoUns; es tan general la
rido Annecy, en alas del celo: «No consigo
satisfacción, que se le Soma «nuestro Obis
abandonar mi aprisco sin inquietud —dic®^—.
po», y se tocan los campanos a su oaso.
Tengo miedo de que mis ovejas pasen hom
Su recuerdo permanecerá vivo durante lar
bre mientras llevo el pasto a las de otros,
go tiempo en todo la re^ón, y hasta en
o que el lobo, oprove^ondo mi au sen d a
Saint-Claude, por donde pasó a su regreso.
me robe alguno^» Pero son tantas los ne
En 1612 vuelve otra vez a predicar en
gociaciones y los asxmtOB que tratar con lo*
Chambéry la Cuaresma.
outoridodea religiosos y .c ía le s , reloclonados
En 161®, cumpliendo d erla promesa, pe
con su inmensa diócesis^ toda la Saboya y
regrina hasta Milán, para postrarse ante las
parle do Francia, combatida sin cesar por
reUquios de otro gran Obispo: San Carlos
la Reforma y las guerras, que se ve, a me
Borromeo.
nudo, obligado a Ti<dar,
En 1615, en Lyon, trota los importomes
La preocupación i>or su Iglesia le ueva
asuntos de la Visitación con el iü;zobispo,
basto a P®dír Justicia para sus sacerdotes y
predicando varios veces. Era ton elocuente y
sus fieles; «Jesucristo y su Vicario, el Papa
cauilvodora su palabra, que un sacerdote
.^escribe—, son Pastores de un solo y único
venido de muy lejos dedaroba: «He conse
rebaño. Nosotros somos, todos y por do
guido verlo a gusto; y a me vuelvo contento.»
quier, sus criados y servidores; debemos,
De 1616 a 1618 predica en Grmioble dos
pues, poner monos a la obra y tr a b c ^ olh
veces
el Adviento y otros dos la Cuaresma,
donde encontremos algún quehacer.» Y pre
cisamente para ese trabajo apostólico es re- logrando varios conversiones, entre ellas Ja
del m ariscal de Lesdiguiéres, que vuelve al
guerldo frecuenlemente de fuero.
seno de la fe católica. «Explica tan moglsEn 1604 se traslada a Dijon poro arreglar
trolmente la Teología —deciose—i, que hace
la difícil situodón m aterial de sus parro
comprender los cosas más difíciles a los al
quia. de Gex. Se dirige cd
mas m ás sencillas.»
Borgoña y a Monseñor Fremyot, A r^ l^ p o
En 1618 va a París como parte de la co
de Bourges. En esta ocasión predica la Cua
resma, en marzo V abril a este pueblo, cu misión que, preeididai por el C ard^ial Mouyo fervor le maravilla. Entonces conoce, el rido de Saboya, pedirá para Víctor Amadeo,
príndpe de Piomonte, la mono de Cristina
5 de marzo, a la baroneso de C h ^ a l y
de Fronda, hennana de Luis XIII. El Obispo
ndeiaa remotamente el erran trcaxqo de la
de Ginebra se troslada a Roanne para, des
Visitación.
j « j ur.
de oUi, y pasando por Orleáns, Etampes y
En 1606. despuós de un retiro donde ha
podido —dice— «ordenar su pobre espíritu, Chantres, llegar a la capital, donde se cele
bro lo primera recepdón el 7 de dld®mbre
embroUodo *>or tantos asuntos-, predica la
de 1618 en el Louvre. Hasta septiembre de
Cuaresma en Chambóry. ordena sacerdotes,
1619
el santo Obispo se dedicará a los conapacigua conflidoe, visita enísnno. Y fif“versadones y recepdones oficiales estridasuela a encarcelados. Está ocupodísimo
—afirma— «por una gran serie de asuntos meñte necesarias. Pwo, ante todo y como
siempre, se preocupa del bien de l<m ol
menudos», sin contar las largas h ^ o s. j ^
mos, predicando constantemente'. Predica a
nadas enteros, que pasa en el
En 160®. p ara cumpUr una misióii del W - su llegada el Adviento; m ás tarde, «n febre
ro de 1819, Ja Cuaresm a... Se dice que ha
p a Paulo V. se trasloda al Franco-Condado,
donde servirá de intermediario al conde de bló más de 360 veces. Fuó un sülagro que
pudiera resistir, preparar sus sermones y ha
Borgoña y ol d eto. entre
cer tanto bien. «Este orador —dedan uJaos y
diferencia con respecto a la sol de la du
otros— llega hasta el corozón y se apodero
dad de SoUns.
.
,
de éL» Todos querían oírle, v cuando te su
Atraviesa la dudad, su dudad de
bía
Ja igleda, desde las cuatro de la m a
Isra, sin ssr reconoddo, y llega a Gew
drugada
se ocupdxm los títios pora nq oerreaBia conversionee, y trata los asuntos
sus parroquias. En Monthelon bendice Jo derse uno sote pukibra. Ixis ^mversiciiee.
4 —
i
£1 K v n io . d o u A u to u io C a n d e la , C o n sejero G e n e ra l del Capí*
fu lo S u p e rio r d e la C o n g re g a cid n S a le s ia n a , se b a ila e n E s p a ñ a
co n o b je to de T ís ita r la s C a sa s S a le s ia n a s de la
B é tic a ,
de
In s p e c to ría
la s q u e en o tro tie m p o fu é S u p e rio r P r o v iu o ia l.
L e d e se a m o s u n a fe liz e s ta n c ia en n u e s tra p a tr ia y p ed im o s
al Cielo qn e o to rg u e a b u n d a n te s fr u to s e sp iritu a le s a su v is ita
a8ÍiDisni<\ ercm Aumerosísimos. A l a . spaóa
troplesa coa vorio« cél^ ves p^rsonojas: el
Cardemol de BéruUe, Angélica AmouL Son
V ien te de PaúL Este último declara, refiri^u
doee ci nuestro sonto ObSspo: «Me pregunto
con estupor cómo uno simple oiaiupa irueda
llegar o grado de perfección tan gilonde y
alcanzar la cima de altura tan sublime.» Son
Francisco, por su parte, declara senctilamente: «No he perdido el tiempo con este viaje.»
En 1622 emprendió el viaje del gue y a no
regresaría vivo. Estaba muy iotígodo. Sin
duda el nombramiento de epadjut^r. el año
1620, de su joven hermano Juan ftancisco
fué para él una gran alegría y un precioso
auxilio; pero su salud se hoUol^ muy mina
do. Sin emborgo. cuando el dugue de Soboya le requiere para acompañarle hasta ja
Corte poza saludar a Luis 3011, Frondsco de
Soles, pensando siempre en el país de Gex.
perteneciente al rey de Froncio, no rechaza
el requerimiento, hace su testamento, se des
pide y parle. «¿Cómo queréis que me opon
ga?—decía o los suyos—. Tengo que ir a
donde Dios me llam o...»
Se detiene «a SeysseL en Belley, en Lyon,
donde saluda a la madre de Chontal; en
Vienne. en Volence, en Bourg-St.-Andeol. «en
donde se le recibe como a un santo bajado
del Cielo», y Uegq o Avignon. Aquí, en cuan
to su misión le deja lilM-e, piensa en las al
mas y predica. Por los calles oye su nom
ine; le señolan con el dedo y dicem «Es el
gran Obispo de Ginebra, el apóstol del Chablois.» Y él replica: «{Ahí {Vanidad de va
nidades!»
A finales de noviembre los reyes estaban
en Lyon, Francásooi, que desecdxi soledad, se
ve consultado y requerido sin cesar ñor prín
c ip e Y señores de la Corte, que no le de
jan un cuarto de hora para éL Además, pese
a su extrema fatiga, continúa medicando.
En diciembre conversa por última vez con
la madre de Chontal y es recibido por el rey
de Francia: da sus últimos consejos cc las
monjitos de la \^sita<ñón el día 27, v al si
guiente, «sobre los odio de la noche, pláci
damente. pasó de ésta a la otra vida».
El domingo 22 de enero de 1623 el cuerpo
del sonto Obispo vuelve o su querido Annecy por Seyssel y Grevier, recibido por toda
la ciudad en medio de profunda emodón. El
29 de enero se celebran en kt catedral solem
nes funerales y se le Inhuma en la Iglesia
de la Visitadón. hov de San Frondsoo. don
de había manifestado expUdto desao de re
posar.
(Cooduirá.)
m n«
Los Superiores Mayores de lo Congregación Salesiana y del
Instituto de tas Hijos de María Auxiliadora, asi como los Hijos
de Don Bosco de los Cosas de Espano, y muy especialmente
los que componen la Dirección y Redacción del BOLETIN SALESIANO, desean a los beneméritos cooperadores y a los lec
tores todos de lo revista un feliz y próspero AÑO NUEVO, y
así lo piden en sus orociones ol Señor
—
5
EFEMERIDES
DON
SECULARES
BOSCO
EN
1853
-------
LAS LECTURAS CATOLICAS
ICl c a p ítu lo X L V I dol to m o I V do las
M em orias B io g rá fica s do S an J u a n B o sco coiníonza así;
A prin cip ios dol añ o 1853 se h a lla b a tod o
a p u n to p a ra la p u b lica ció n d e la s L É C T U H A S C A T O L IC A S . D on B osco h a b ía tr a t a
d o do o b ten er la ad h esión do v a rio s sa ce rd o
tes y do o tra s porsonalidados de prestigio,
los cu ales se prestaron gu stosam ou to a c o la
b orar a la o b ra p rop arau d o va rio s opúsculos.
V o r en ton ces su p rin cip al ocu p a ció n con sis
tía en v ia ja r , v is ita r a personas in flu y en tes en
d iversa s ciu d ad es y p ro v in cias, d a r co n feren
cias, e tc ., a fin d e que so d ifu n d iese la n u eva
asociación p o r to d a s p artos, p en etra n d o ospooialm onte un las fa m ilia s m od estos y tr a b a
jad oras; b u sca r corresp on sales qu e se e n c a r
gasen lie in scrib ir a los n u evo s a sociad os, re
c ib ir las cu o ta s, escrib ir c a rta s, e n v ia r circ u
laros, c o n tra ta r con los im presores, e tc ., etc.
T r a s do in fo rm ar a los señores obispos del
ria m o n to y do o b ten er su ben d ición , d istri
b u yó m illares d e circularos con el sig u ien te
program a:
l*LAX. íiE .N K K A L 1)E L A A SO C IA C IO N D E
LAS « L E C T U R A S C A T O L IC A S*
1. Í jOS lib ro s q u e nos prop onem os d ifu n
d ir serán de e stilo sen cillo y e scrito s en len
g u a je p o p u la r, y su m a teria so referiró exch isivam en to a la R e lig ió n ^Católica.
2. C a d a m es se p u b lica rá u n to m ito do
100 a 108 p á g in a s y au n m ás, segú n lo p re
cise la m a teria tra ta d a . P a p e l, tip o y fo rm a
to , segú n la p resen te m uestra.
3. R 1 p recio do la inscripción será do 90
cén tim os al sem estre, a p a g a r a n tic ip a d a
m en te, sioiulo do 1,80 lira s la c a n tiila d anu al
L os que ilesoon recib ir los to raitos p o r c o
rreo, 1,40 liras a l sem setre o 2,80 a l año.
4. A fin <le d a r las m ayo res fa cilid a d e s a
los b en em éritos eclesiásticos y seglares que
deseen- p resta r su a y u d a a e sta o b ra d e c a ri
d a d , se los e n v ia rá n los p a q u e te s a p o rtes
p a g a d o s d en tro de los E sta d o s del R ein o, y
h a sta la fro n tera los d estin a d o s al ex tra n je ro ,
siem pre q u e los a sociad os te n g a n u n cen tro
al q u e se p u e d an e n v ia r los tom os en can tiilad no m enos de cin cu en ta.
5. E n la c iu d a d y p u e b lo s de la p ro v in
c ia recib irá n las in scripcion es la s personas
en carga d as p o r loa resp e ctiv o s ord in arios
diocesanos, a los cu ales está esp ecialm en te
en co m en d a d a la O b ra , y c u y a d irección d a
m os a con tin u ació m etc.
D esdo este m om en to en to d a s sus c a rta s,
fu esen d el a rg u m en to q u e fuesen; en tod o s
los en vío s in c lu ía u n p rosp ecto de p ro p a g a n
da, añ ad ien d o d e p ro p io puño: «Le recom ien
d o su d ifu sión .* A p ro v e c lia b a a d em ás las
v is ita s p a ra rep a rtir p ro p ag an d a. Y así co n
tin u ó h acién d olo Ivasta el fin de su v id a .
A l m ism o tiem p o en cargó a v a r io s v e n d e
d ores a m b u la n te s, de esos q u e recorren los
p u eblos, p a ra q u e rep artiesen to m ito s a p re
cio red u cid o y au n los regalasen s i e ra n ece
sa rio co n ta l do c o m b a tir las le c tu ra s p ern i
ciosas.
S u celo S u in fla m a b a m ás y m as, pen san do
en e l bien q u e las «Loctura.s Católicas» h a b ría n
do lleg a r a Iv^ er. S i el p ro te sta n tism o no lo
gró e c h a r raíces en T u r íu y on e l P ia m o n te
80 d eb e a D o n B osco, q u e le puso un fo rtísim o d iq u e c o n su s« L o c tu ra s('a tó lÍc a s * , p a r a la s
Cuales escribió a lred e d o r ile un c e n te n a r de
op úscu los.
En San Francisco de Sales la mansedumt>re se
combina con la dignidad. Su modestia le hoco
amable a pequeños y a mayores. Su fortaleia
con los grandes impresiona. Su doctrina eondu*
ce por caminos de outéntica santidad. Su direc
ción salvaguarda la preeminencio del estodo re
ligioso. Su serenidad, estimable dote de un ahna
viva, no busco en el amor otro cosa que ki vo
luntad divina.
S. S. MO XII
G —
A LC O y. — Bodas de Plata.— h í ciudad de Aloty,
saiesiaoisima «ntr.- las más salesianas. acaba de cele
brar las Bodas de Plata con los Hijos de Don Bosco,
que hace veinticinco años recocieron con la máxima
v-neración la rica herencia peda^ócica de Mosén
Chusep, ejemplarlsimo sacerdote, honra y decoro del
clero español y vahnciano.
Todas las actividades de la institución alcoyana
— Salesianos, Cooperadores, Archicofradía. ex Alum
nos, Alumnos, Oratorianos— , en actos diversos de
carácter rclicioso, literario, deportivo, benéfico, tea
tral, han ido a porfía y mutuamente s í han supe
rado ea el mayor éxito de los múltiples actos or
ganizados sabia y ordenadamente bajo la alta orien
tación del señor director, don José María M ir
Bruzada.
A l mayor lucimiento de todo han contribuido r €m rosa mente la prensa y la radio de U ciudad, man
teniendo vivo y constante el fueco del entusiasmo
hasta ^ final.
Dicna de toda pond-tación es la velada del 25
de novionbre en el teatro Calderón para prodamar
a los autores premiados por el Certamen Literario,
que se convocó con el debido tiempo, como uno de
los actos más expresivos de este año jubilar. Presi
dida por <i M. Rvdo. Sr. Insp ctor, D. Florencio
Sánchez, actuó de mantenedor el limo. Sr. D . Luis
Morales Oliver, Director de la Biblioteca Nacional
y destacado amí^o de la Obra de Don Bosco. que
pronunció un memorable discurso sobre d tema Proyección social de ¡a CongrtgaciÓH Salesituu.
Mucho nos place hacer referencia al interesante
folleto qu f el Oratorio Festivo ha publicado con la
reseña de ocho años de actividades. Es un detalle
Utilísimo para la historia del mañana, como hito
sobre la linde de estos cinco lustros de salesíanísmi^
ulcoyano. En 104 páginas, sobriamente ilustradas, se
pone de relieve lo que pu.de hacer la idea saksiana
en apóstoles y jóvenes apeldados al corazón de Don
Bosco.
Nuestra enhorabuena por lo alto que se ha puesto
la bandera de la industriosa ciudad levantina.
PA M PLO N A .— Una Escuela de Aprendices.— ^E1
dominico 30 del pasado noviembre se c-k b ró Ja inau
guración de una Escuela de A p io d ic e s para cien
alumnos en Industrias Metálicas de Huarte y Com
pañía, S. L,, con asistencia dU Sr. Obispo de la
Diócesis, Gobernador C ivil y autoridades máximas de
la provincia. Acto brillantisimo que comienza en
Navarra otra nueva obra socialciistiaoa bajo la dir;cción de los Hijos de Don Bosco. Para encomiarla,
nada mejor que ios briHantes palabras que dijo en
él D. Félix Huarte, creador de la Escuela:
“ La conc-bimos y la hemos desarrollado para una
capacidad de cien alumnos, y consta, como veis, de
esta nave en forma de “ L ” para las clases teóricas.
Ifc írtm p fln f"
divisible en tres por medio d . las puertas-libro y
de otra nave en la misma forma para las clases
prácticas, con s%> maquinaria correspondiente, de la
que parte está situada y el resto situaremos breve
mente.
Consta también de una biblioteca para uso de
los alumnos, despacho del director y de todos los
servicios sanitarios. A l fondo de esta aula, y donde
nos encontramos en este momento, 9C ha instalado
el altar con su sacristía para la celebración de los
actos relimosos, permitiéndonos también convertirla
en sala de conferencias para disfrute y orientación
de los alurnnos y de nuestros propios obreros.
H;mos fijado el aprendizaje en tres años, alter
nando las clases teóricas con las prácticas. A l alumno
que haya aprobado todas sus asignaturas se le otor
gará el correspondiente título ds “ Apto” para in
gresar en la fábrica si en la misma hubiera capaci
dad de admisión.
Nuestro propósito es cultivar la verdadera inte
ligencia del alumno, y a este fin, una vez admitidos
en nuestra fábrica, nos proponemos eUvar al que
destaque hasta la categoría de delineante proyectista.
V en otra escala superior costearle la carrera de
perito industrial. A l superdotado que reúna además
las condicionts minimas de orden moral exigibles,
sufragarle la carrera de ingeniero industrial.
Confiamos en que los alumnos han de correspon
demos estudiando con interés, aplicación y persever.-tncia, para un día no lejano poder sentir todos la
satisfacción de pertenecer y haber ertado una gran
familia compuesta pot nosotros o por quien nos su
ceda, por los técnicos — tanto en el orden metalúr
gico como en el administrativo— y por los obreros
con capacidad, para que sincronizados todos los mo
vimientos obtengamos una producción perfecta, con
amplios horizontís de futuro y en beneficio de to
dos.”
M A D R ID (C A R A B A N C H E L A L T O ).—
de
Coop*radot\K.— Paralelamente a sus estudios sacer
dotales, y como ad-cuüda preparación al futuro apos
tolado salesíano, los estudiantes de este Centro teo
lógico Cultivan varios círculos compkmentarios, entre
los cuales nos es muy grato destacar esta vez al de
Cooperadores Salesianos. Todos los domingos tiíne
reunión reglamentaria, en la que se tratan puntos
interesantísimos de organización y estudio sobre un
temario teórico y práctico verdaderamente sugestivo
que agota la materia. Alguna v fz volveremos am
pliamente sobre ello. Hoy nos limitamos a congratu
larnos con esos jóvenes promttedores que, después
de haber pasado en diversas mansiones salesiams los
.iños primiros de su apostólica juventud, sueñan con
el sacerdocio como punto de origen de futuros tra
bajos por las almas, asistidos y ayudados por los
Cooperadores Salesianos, sin los cuales, como Don
Bosco, t:men que no podrían hacer nada.
A STU D ILLO ( P A L E N a A ) .—
forr/ge” —
Hn nuestro número de oc ubre pasado publicamos
dos fotos muy expresivas, rcfertntes a la maravi
llosa actividad de un Oratorio Festivo español. N o
sabemos por qué salió equivocado el pie de las
mismas. Hoy cumplimos el deber de subsanar el
yerro involuntario. Dichas fotos — que volvimos a
publicar— corresponden al Colegio Salesíano de Astudillo, centro floreciente de vocaciones, radicado en
d corazón de Castilla, a cuyos sostenedores presen
tamos nuestras excusas, mientras Ies felicitamos por
el ardor con que trabajan por aquella juventud.
Aprovechamos este percance para rogar a nues
tros _corresponsales que. cuando enviín ilustraciones
gráficas a sus crónicas para que sean publicadas, res
palden el asunto, a fin de evitarnos la reincidencia.
V A L E N a A .— í/íM Compañía
H iri ndo h
modestia del prestigioso Sr. Director d d Colegio de
San Antonio, queremos hacer patente una idea que
8
—
mente iluminada y su corazón salesíano han comenMdü a efíctuar desde el verano último. Con el
fin de mantener a los jóvenes recién salidos de sus
manos <n contacto moral con los superiores, ha fun
dado. dentro de la organización postescolar réglamentaria, la Compañía de la Inmaculada, cuyos
miembros, obligados por sus estudios a desparra
marse por la nación, conservan viva la unión entre
sí y con ios Salesianos por el vínculo del amor a la
Santísima Virgen. La prinjera promoción de esta
Compañía se despidió d .l Colegio con una fervo
rosa tanda de Ejercicios Espiritualfs en el GÓIegio
de Horta, alentados por las palabras del excelentí
simo Prelado, que transcribimos a continuación:
Su
Aplaudimos y bendecimos con todo el
corazón.
Con pocos hombres se puede conquis
tar el mundo para Cristo si son hombres
y si son de Cristo.
I Adelante 1
Marcenno, Arzobispo de Valencia
TU RIN .— Bodas do Diamante.— ^ éín tiú a có sacer
dotes, venerables por sus años y más aún por sus
méritos ante la Iglesia y la Congregación, acaban
de celArar, cada uno en la residencia habitual, pero
todos juntos en la misma pkgaria y en los mismos
hondísimos recuerdos, sus sesenta años de profesión
salesiana.
Desde el Sumo Pontífice hasta 'la última d f das
almas favorecidas por los afanes sacerdotales de ese
meritísimo Senado, todos se han preocupado de ha
c e rla llegar sus pláctmes cordialísimos. la oferta de
oracioftss por la salud de los que sobreviven entre los
noventa que hicieron sus votos en manos del siervo
de Dios Don M iguel Rúa, y la promesa de oracio
nes por los difuntos compañeros.
España ha sido favorecida por la presíncla activa
de tres de ellos; don Esteban Giorgi, Inspector que
fué de Andalucía; don Anastasio Crescenzi. actual
profesor de Teología en Carabanchel, y don Pablo
Montaldo, confesor al presente <n el Noviciado de
San José de] Valle. Triunvirato prestigioso y muy
querido a Salesianos, Cooperadores y ex Alumnos.
Y al frente de todos está un nombre cargado de
laureles: el del Exemo. Sr. D . Domingo Comln,
Obispo misionero, también muy familiar a los lec
tores habituales de nuestra revista.
LO REN ZO M A R 9 U E S (M O Z A M B IQ U E ).—
Hitas de Alaria Auxiliadora.— Tras largo proceso de
inteligencia entre el Esudo y el Instituto, el 24 del
pasado síptiembre, día mensual de María Auxiliado
ra y fiesta de Nuestra Señora de la Merced, la muy
reverenda Madre Inspectora de Madrid, Sor María
Valle, de la que actualmente depende la vida de
la Inspectoría portuguesa, salía acompañada de la
directora hasta el t^m ino de Namaacha, don.le se
levanta la primera casa del Instituto en Africa. Se
trata de un edificio grandioso, <n medio de terreno
cultivado, con plantaciones de naranjos, plátanos,
pinas y otros riaulsimos frutales.
La Comisión ae Asistencia Púnlica se ha volcado
en atenciones y facilidades, a fin de lograr, como
fundadanKnte esperan en nombre de la nación, que
las religiosas de Don Bosco dignifiquen má$ y más
las nativas cualidades de la mujer surafricana y de
las muchísimas jóvenes europeas que se han acli
matado en aquellas feraces tierras. Por lo pronto, el
acogimiento de las muchachas no ha podido ser más
cariñoso, presagio tal vez de muchos éxitos entre
sus almas por los trabajos de esta comunidad fun
dadora.
hCANAOS (BKASIL) .— CoronaciAn do Alaria A uxi
liadora.— Uno d? los actos más emotivos del II Con
greso Eucarístico Nacional, celebrado en el mes de
julio último, lo ha constituido la Coronación solem-
D os m om entos de la s tiestas cele*
bradas en A lc o y y reseñadas en estas
páginas
nísima de la imagm de María Auxiliadora, la “ V ir
gen Perc«ina del Brasil” , que desde agosto de 1950
a mayo d-? 1951 ha venido recorriendo por todo el
país, en sesenta y siete ciudades e innumerables pue
blos, cerca de veintidós mi! kilómetros, unas veces
volando sobre las intrincadas florestas tropicales,
otras caminando majestuosa y lentamente sobre los
inmensos ríos. Se trata de una estatua bendecida por
San Juan Bosco.
I^ S S E L (A L E M A N IA ).— Hace dieciocho años el
Obispo de Fulda confió a los Salesianos la parroauia
de B^enhausen para cat:quizar a un suburoio oorero con eleineotos cosmopolitas. Los Hijos de Don
Bosco trabajaron desde el primer momento con tan
to entusiasmo y tan bendecidos por D ios que el
Prelado, como muestra de su gratitud, k s obsequió
para la iglesia con el precioso rdicario de los hue
sos ^ San Bonifacio, Patrono de Alemania, caso
insólito hasta el presente, pues las veneradas reli
quias jamás hablan salido de la cat-tdral de Fulda.
El día dei traslado fué tan inmenso el público asis
tente que la sociedad tranviaria hubo de cuadrupli
car el servicio.
Otro hecho muy consolador ha sido la procesión
Corpus con la máxima solemnidad por las ca
lles. después de cuatro siglos, esto es, dísde que
Lutero la abolió. Jesús Sacramentado recorrió la po
blación entre las lágrimas y los cantos del pueblo
entero.
MEJICO.— Reapertura de un Noviciado.— ^El 5 de
agosto_del año corriente sr abrió, después de veinti
trés años de clausura, el Noviciado de las Hijas de
María Auxiliadora dé la Inspectoría míjicana. A c
tuó el Delegado Apostólico de la naden. Monseñor
Guillermo Piani, Arzobispo salesiano, redbiendo ese
mismo día la profesión temporal de 34 religiosas y
la perpetua de o o c\ c imponieDdo después el santo
hábito a 38 novidas.
ESTORIL (Portugal) .— Nuevo santuario.— ^El Car
denal Patriarca de Lisboa bendijo el nuevo santua
rio levantado por la piedad portuguesa a la Virgen
de Don Bosco en esta histórica ciudad. Es un mo
numento de gratitud a la celestial Señora, bajo cuyo
materrul auxilio la Obra Salesiana se va extendiendo
rápidamente en la nación hermana. Baste decir aue
el año 1932 comenzaba en esa ciudad con una pobre
casita para sólo 30 muchachos y hoy la fundación
educa a 420.
NOTAS BREVES
Volvieron los Salesianos a M O ZA M BIQ U E, des
pués de la expulsión de 1910, causada por la revo
lución. Se han hecho cargo de una Escuela agraríoprofesional y un Oratorio Festivo.
En BRUSELAS, el ministro de Instrucción Pública
inauguró una exposidón profesional salesiana, pre
paratoria del Centenario de la Obra de D on Bosco
en Bélgica;__
En W IT T E N H E IM (A lsad a) inauguraron las
Hijas de María Auxiliadora un centro muy impor
tante para sirvientas el 3 de octubre último.
En M ULHOUSE (Frauda) se beodifo la prime
ra pkdra de una gran iglesia en honor de San Juan
Bosco.
En N IZ A M O N FER R A TO (Italia), el Rertor 1^ yor inauguró una interesante instalación radiofónica,
regalada al Instituto de Hijas de María Auxiliadora
para servido religioso de las enfennas imposibili
tadas de acudir al templo.
Los Salesianos de !a IN D IA han publicado una
elocuentísima estadística de los éxitos ts<xAaT‘ s con
seguidos por los estudiantes en cokgios y centeos
universitarios por dios dirigidos.
En B A H IA B L A N C A fué entronizada María A u
xiliadora como Reina dt! puerto nadonal.
9
EL V SUCESOR DE SAN JUAN B
A LOS C O O P E R /lD O fitS SALESIAISOS
ncn<-’ m órito, Coopcrador<'? y Cooperadoras:
El w o úUlino nuestro llorado Don Pedro
davia d© preparar, antes de »u última y
ca ria anual a los Coop«raidoro> Salosianos
rOi y a nosotros nos nesrtó sáJo e] traOaJo
(le ¡As nucvais fundaciones.
Asi pudimos escuchar por últi
rnloniiros las pá&'ioas del BOLETIN
D> doloroso tránsito y su triunfal entl
Esitc Año, iras de m i.p rim er s
no 08 hc podido onviar en númer
uno de mis más s ra to s deberes:
tro conocim iento la m archa de^ año,
a legría del XVll Capitulo General, despu
proyectos p ara el porvcmlT, do todo lo
ros, e l m ejor sostén y ol principal
secular.
Fl. XVM CAPÍTULO GENERAl.
Al sucetfer la tnuierte del Rector May
n n , como Visitadores cxi'aorchnarlos,
Don Antonio Candeta, en A ustralia:
c«; Don Modesto Bellido, c n Argentina^
Ecuador. Tcxlois ellos tuviCTlon q u e .re g r
dem ás Superiores las tarcas cte] Capítulo
Asim ism o hubiororv do suspondense I'
Diamante SaccrckNtales del venerando D
m ayo do 1953.
Era prcxlso convexar urgentemerirt'
te asam blea a fm de renovar lo s cair^
c¡ cantino C|ue nos trazara San Juain B
y.'i isnbéís, ol 2*1 de julio OLtimo, conduy^
tn de la Asunción. Sólo pudlenoni atii
cuarwnla y cinco. lnspectarla¡s, pucís no
nentcnocierrties a Roíanla, Huri'gria, Bohem
lavla. De esta manera, esos m il quinientos c
tros,.esp arcidos entre olento cjulnce casas, viér
lima sallvfalcxrión de enviar »us Suporione» al
nu a sfcr come la Asam blea, Constituyente de
Conocéis e ‘ resuiíado de los elecciones; pe
ronfustión 01 jcitlirm c liaintado por volunitaKt
ceder a Sa(n Juan Basco y al vernw puesto a
Itglosa tan im portanic, ^ la c|ug tan grr
v 'o l mundo p ara la coneervaeJón v extensión
on lo tiorrau
Mjo adolonio, mis an«disim os Cooperadores, .a
cntiisiasnK) y las forvoreses oraciones cor» que desde'
liabéis saludado a lo& micvo& .S upoiicrcs n os alientan
ontrogarnos por ontoro y sin reserva® a esta Fam ilia v
n u estrív en e rg ía s para correaponclcr a \MCStras justas
Los turnas sobre c}i^> han versado las sesiones d ci Capí
ou dirán claram ente cuáles son las prirxiprdes drrecKrícos de
<(.sianos Cn la hora prcKcnte.
lA S ESCUELAS PROFESIONALES
la s Esontíns Profesicxialcs constitu>*en ho>- d ia una cié
más hon*
das proocupacic^nes de los .Gobiernos y de cuantos tratan de la educa
ción de la juvuntud. Muchos joiQnOs se v o i obligados a Frecuentar,tas
e s c u e la clásicos y técnicas.porque en muchc« paisos no hay bestivites
y buenas oscuelats p ara la formación de o b r a o s . Desdo c]u© ol .niño
10
—
crificlc
Para
probiema de. la formación profesicxnal, nuestras cuaitro Escuelas Proícsionaíes principales de Turin y alnedodores han puesto grande empeño
írar s<3ntías Exposiciones proífeslonales, donde se palpa de ma
nera a g lW ^ iie y práctica ef esfuerzo realizado hasta ahora en el mun■ do ^ ¿tiiw ñ p ^ o r facilitar y oniuiar gradualmente lai» o>$eñanzas de
ios oFioiab
electromecánica, carpín-teria y obanUtcna, ti^encSSMfitnación, sastrcria, zapatería y agricultura, en ol
cirio tie n m tp*e el nuchacho puedo detíioar al trabajo n^entras conti
núa su iftsm ed ó n U tn aria, tá^cnica y científica. £3 esfuerzo de núestren n u t t t n s de tailBrA sabiamente organizado, ha conseguido ralovar
•’.iB m aB To a^ocuOte yvpersuaisiva la importancia de ttries enseñanzas
y IW conSiQáaderes r^ottM os obtenidos donde ña sido pceible desarro
llar lee progrennK de Gs¿v^a y de taller.
U ientras s c ^ lo M V .p c ^ a h ^ ^ o la conn'.emoracdón centenaria de nuesí g » EspilBtos P4tofcsiona1rs, umpoco retrasada por la muerte de nuestro
Uoiedo DtMt fiieaidone, nuestixkorSrícipal probkana a resolver cb el do
la p r ^ a n d ú a d e m■ ttst^o^s d e «pilar. Y esto — 'la cxpe^iLencia nos lo
cenH nw ^i^a^ site napartanie rme la misma cresción d© nuevas ese y e itf.
P S r eso m iiflio .c l Capíts^lo Cbfjgr^ ha querido dedicar da atm eión
a k>£ prcM O rtas de Isi formecióTt (im p e rs o n a l en. todos lo s aspectos.
fiL P{UMi£llA MiSiOüAL
AsÉmieno se ha iraíntto drl
formactdn de nuestra» m apiTam un.
Idi MTloB
da ai vida
detkadas ¿ f é ;ipcfitirieiae pptdein
pera
^ imatras mi
paso va creciendo en fes
generoee» que J w a n
u p iejo problem a m isional y de la
tanto clérigos como coadjutores, en
ileiiana: tem as éstos más Intimos y
adas y laboriosas sesiones,
bneros hemos de d ecir que paso a
de Formaciónt e l inúmero d e jóveínes
a las M isiones, y que incluso ^ las
Insfiecsorías h« sido posible
r este año un buen núm ero.de sacerdotes* cStrjgos y coadjutores, di uestos a trab ajar fuera d e su patrt» Las..noeeMldaty» ^oit muy su riores a la realidad, p ero e| mímero de c le iu o ve
y ^ n c u e n t a Hijas de María Auxiliadora
t|ue han poníett
pnTKs del mundo en los últimos mases,
es fiertannenie'
val 7o todo en estos momentte» en «jiit
siguen eur
)r la últim a guerra,
Creo
liram ente nuestra gratitu d a la E:^*
pana
a la cabeza en celo y generosidad
ro r
losro y M aría Au.vQÍ?ckrai multipliquen
«■ TI
‘'gracias y sus bendioíones sobre nucatros
ríñanos, no monos que sobre nuesiro% bienhoaspi
rla.m aníutepción y la educación d e numero-
^ V «MMor tfe 8*n Juj
fenfreffúctdii NsItMai
asta qa«
w s cornil
a r en i m
re» apr«i>lndDS»
t la irulrttccHai cuHui
MA
13
.sr.‘atr> ^.>ví¡?.
dotncion
(fe M¿«nodjiar
‘ o m p le jk i^ <fel
!5 « í« s s s *
intcrcsarite directametnlc a la f i a Union de
a sido él Cortgreso celebrado en Roma del
1 BOLETIN SALESIANO ha hocho una extensa
a mi sólo me ri» ia recordar con profundísim a
soberana bondad del Sumo Pontífice Pió X II,
precioso don que jam ás hasta aborai se haya
Unión, dirtsíéndcn os la p aisb ra en un déscur^o
Ríós como la ‘ Vharta m agna” de nuestra actividairL
bmen con los actos del Congreso p ara cjue nuestros
;os puedan hacer Wsoro dt> su» conclusiones y, sobre
a l a r a s del Papa, nuestro Padre y Maestno infalibles
i
i
i
%
%
im
TA ANUAL DEL
R E C T O R MAYOR
—
II
El {fia 21 de septiem bie, dom ingo, a las d iez,
iüvc !a a lililm a dicha de se** «fclbldo por' Su
san tidad en a u d l< w la prlviKla- No e ra la prime
ra vez que me postraba a «sus pJes; pOro abora,
solo, en su cteípacho particular de Castolgandoifp, me pareció todo muy d lttln ta .S u acogedora
bondad, su paternal p resen cia, su voz velada qui
zá por el cansancio y las diarias preocupacloftei,
ji)rleron mi corazón a la con fian za filia l en un
coloquio cfue duró veinte minutos.
Hubiera deseado que Wdos vosotros hubieseis
presenciado la inolvidable audiencia cuyc*s arguf w it a s prin cipales fueron las actas <i01 Capitulo
General, el estado de nuestra Congregación y de
sus Misiones, el deseo de estar siem pre y totaínventc ni servicio de la Santa Sede y tlel Sumo
PontiMce, las máj amplia» bendlcJootes sobre to
dos lo^ miembros de la Sociedad Saleslana, las
Hijas de Marta Auxitiadora, Alummos, Antiguos
Alumno», Cooperadores y Cooperadora», blenhedhores, am igos y su» fam ilias. Lleven estas colunv
nas un reiterado y vivísim o ¡g ra d a s! a l Vicario
de Jesucristo con la promesa de fidelidad abso
luta y perpetua por part^ da todos I05. hijos que
m ilitan b a jo las banderas de San Juan Bosoa
BENDICION DE TRES PRIMERAS PIEDRAS
Creo un dübor m ío recordar tres acontecimlenK» de 8TM Im portancia, y rocordarloii en esta
carta cfue viene a ser conKi un resumen o ba
lance det año para los beneméritos Cooperado
ras. Gracias a nuestros generóse^ bienhechores
he podido bertdccir el dia 15 de agosto la p ri
mera piedra do las nuevas escuela» de Mecánica
y EJcwlromecénlca en la C » a Madre de Valdocco.
Se levantarán dichas escuelas sc^xre las ju in a s del
antiguo tea tro , destruido por la guerra., y con
odas podremos dleponer de locales mejor capaolMdos en amplitud y dotación moderna p era lo$
alunónos
las referidas especialidades.
En Roma, durante lo» dias dol Congreso, so
bre la zona de C ln ccitlá, el Emmo. Cardenal Mlcara bendijo la primera, piedra de una iglesia
on honen- de San Juan B o sca ¡Qué a legría poder
honrar a nuestro Incomparable Padre con un
templo en la ciudad de los Papas, exaltando asi
su entrañable amor al Sumo Poo.tlfloo y o fre
ciendo como una prom esa d e sus Hijos de q^ie
hti>rán de m irar a Roma siem pre como a único
Niro .de la Verdad'
P o r úUlmo, e i 24 de octubre, otra prim era pie
dra e ra colocada por ol ({ue suscribe en c le ita
barriada de la perlK 'ria de T u rln , donde se al
zará uita obra que las Hijas de María Auxlllndora dedican al Sagrado Corazón de Jesús y que
habrá de ser Instituto Internacional de Pedago
g ía Catequística p ara la preparación de Su per
sonal, Junto .a unas escuelas populare» d e m m tales y proEcslonalGS.
A la cabeza de la lista de nueva» obras
pezadas ci año 1952, estas tres me parecieron
dign as de destacarse por su simbolismo. Bien
abéis cuán atacada se ve por los malvados la
juventud, y muy especladmoitfc la juvontud ebrera. Ahora bien, estas fundaciones se ancamirtan
a rem ediar tamaño n>al, tanto .en Roma como en
Turln.
Y he aquí la s.o tras ot>ras realizadas en el año
recién terminado:
12
NUEVAS FUNDACIONES SALESIANAS EN 1952
ITALIA: Roma, W a Tiburtm a, g ra o Oratorio
Festivo y E scu eto; Idem, CioecUtá, parroquia y
Obm Saleslana com pleta; Venecia-Cini, Oratorio
Festivo y Escuelas Profesionale»; FoSsano,. Escue
las Profesiionales.
INGLATERRA: t n g e r d ^ , nuevo Estudlantaldo
Filosófico.
IRLANDA: DubUn, Residencia Uoiversitarlai.
POLONIA: Supks, Parroquia y CapeílaniZB;
Debno Lubuskle, Parroquia y Escuelas; Lad, Es
tudiantado T e o ió g ira
ESPAÑA: G uadalajara, Estudiantado Filosófico
y Oratorio Festivo; Monzón, Escuelas Profesiona
les; Zam ora, Escuelas Profesionales, con Inuatnado. Escuelas elem entales y Oratorio Festivo.
ARGENTINA: A lvcar, Noviciado, Orfanato y Ora
torio Festivo; Campodonico, Escuela A grícola y
Oratorio Festivo; Los Cóodoces, nueva sección de
Aspirantes; San Am brosio, F.scu€la A grícola y
Oratorio Festivo; San Luis, Sem inarlo; Zapata,
parroc|uia y Oratorio Festivo^
BRASIL:
Paragu acú ,
Escuelas elementabas,
medias y Oratorio Feslivo; Campiñas, A silo y Es
cuela» Proleslcmales: Uberlandia, Parroquia, Es
cuelas y O ratorio Festivo.
PARAGUAY: Bahia N egra, parroquia.
VENEZUELA: Coro, O ratorio Festivo y Escuelas
Nocturna».
JAPON: Hita, nuevo centro de ciTras saiesiarvas.
INDIA: T irupattur, Orfanato; T an gía , nueva
residencia misionera.
LIBANO: Beirut, .nuevas Escuelas Profesionales.
SUDAFRiCA: Brem eosdorp, Escuelas Profeslo»
ñafies y A grícolas.
MOZAMBIQUE: Namaacha, Escuelas Profesiona
les y A grícolas.
AUSTRALIA: Engadine, Parroquia y Asilo.
LAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA, EN EL
ARO 1952, HAN ABIERTO LAS SIGUIENTES CASAS
VIEJO CONTINENTE
ITALIA: Escuela» maternales y de trabajo,
obras postescolares. Oratorio Festivo y O&ras pa
rroquiales en Camino, Castelletto M onferrato, Fitiero. Guardia Magnano, Lerm a, Lodi, Melasco,
Moncestlno, Padua, Roppolo, San Pietró Patti
y Villa FogUano; en A nzio, una cokm ia m aríti
ma permanente; en Bibblano, Casa de convaleclentes para Hijas de M aría A uxiliadora y su co
rrespondiente »ecci6n para huérfanas; en Bntgherio , escuela m zternal y asistencia a obras socia^
les de las Marn-facturas **Marzotto” ; en Lendinára, un» nueva Casa para orfanato d e niños.
AUSTRIA: la o sb n tk , una segunda Casa con ti>tem ado para niñas; Stam s, una Casa de Forma
ción para aspirantes con aneja escutía maternal.
FRANCIA: Colé S. André, Escudas etomentafes
ntedias y de economía doméstica.
ALEMANIA: Benediktbeurn, nueva Casa con es
cuela m aternal, Oratorio Festivo; Essem Borbek,
también nueva Casa con ropería y cocina i>ara
el Colegio Salesiano; MoerS Hochstras$ y en ñ e t tenbeTg, Escuela m aternal, obra postescolar, ta
lleres y Oratorio F estiva
ESPAÑA: B urgos, Escuela maternal y elemen
tal, Escuelas nocturnas, T alieres, Oratorio y Cat<%ismcis Parroquiales; P aieocia, un internado
para huérfanas de ferroviarios.
El K vm o. don Heuato
Z ig ^ o tti, K ector M ayor,
a c o m p a ñ a d o de los
M. Kvdos. señores Ins
pectores de las í'asas
S aiesiaiias de España,
con los reverendos seño
res D elegados de la s tres
Inspectorías q ae tom a
ron parte en el últim o
Capítulo General
-PORTUGAL: Aguda, Coioirria m ariüm a permaíMJivte..
AFRICA ORIENTAL PORTUGUESA: Namaacha
( Moizambique), Estríelas elem entales.
INDIA: D ibrugarb, Casa Misión ccwi Escuela Iníilesa,
CHINA: Kaolisluftg (isíai de Form osa), Librería
cte) la Salesían Proas, asistencia a la s^ a de lec
tura y oaiequisiica, Cateedsmas y formación ca
tequística.
JAPON: O.saka-Tenjiojilcu, nueva Casa oto ro
pería y cocina del Coleólo Salesiano, Catecismos,
Oratorio Festivo; O za i, Orfanato p ara niños y
Asilo infantil.
NUEVO CONTINENTE
AWíENTiNA: Buenos Aires-CaUao, una nueva
Casa residencia para jó\eoBs universitarias.
BRASIL: Camptaas, ropería y cocina dei Cole
g io S^eslano; Juiz de Forais, Escuelas elementa
les y nextum as. Catecismos parroquiales, dos
Oratorios Festivos» Am bulatorio, etc.; San PauloAlto da Lapa, Esci«las e l e m e n t a . Cursos profesion al^ . Catecismos, Oratorios Festivos y dia
rios.
^
_ COLOWBIA: Ibagtié, Intornado y Externado con
cuTsos.de b acíiillerata
ECUADOR: Bomboisa (C ualaquíza),
Mi
sión para lee jibaritas.
ANTILLAS: Gallado, Escuelas etementaíes y de
economía dom éstica. Oratorio Festivo; Jarabacoa,
Casa de e sp lra n ta jo con escuela elem enlal y Ora
torio F estiva
’
MEJIOT: M éjico, han vuelto a ab rir ia recons
truida Casa de Santa Jtdia con enseñanza ele
mental y comercral, Catecismo y Oratorio Festi
vo, todo ello junto a l Noviciado; Guadalajara*
Chapalita, ropería y cocina del C olegio S e d a
ño y Oratorio Festivo; Saltillo, Escuelas elemen
tales y com erciaies, O ratorio Festivo y C a teclv
moa Parroquiales.
PERU: A requipa, Escuelas elemantalea y Ora
to rio Festivo.
JUBILEO DE tJk CORONACION DE MARÍA
AUXILíAOORA
El año que com ienza .nos recuerda un jubileo
muy querido para todo^ nosotros: se trata del
cincuentenario de la coronación de la im agen de
Maria Auxiliadora en su basílica de Turín. Hace
« h e ñ ía y cuatro años (la vida d e un hombre)
Don Bosco pudo consaigrar a l culto el monun»en<o e rig id o en acció n d e g r a d a s a Nuestra
Señora por los b e te ficio s recibidos de Ella y
por el cum plim iento de sus sueños, en lo s que re
petidamente le había indicado el lugar y la ex
tensión de la gran iglesia q t e Maria deseaba «e
levantara a su nom bre y a su glo ria. El 1903 el
Siervo
Dios Don M iguel R úa, «M e 1« insis
tentes súplicas de sus hijos y de los devo tos de
t ^ e l namdo, obtuvo de León XIII la coronad ó n de la taum aturgo imagen.
Este prim et cincuentenario queremos festejar
lo c o n ^ ie n te m e n te ; en p rim er lu gar, invitan
do a los devotos a p eregrin ar con frecu en tía con
la mente y con el corazón a los p íes de M aría,
para pedirle g ra cia s, y oíreciéndole dones, flo
réen las, m ortificaciones, santo trab ajo de e s
tofado, asistencia a la S s it a Misa y recepción
fervorosa de los Santos Sacramentos. La devoción
se cu ttita muy principalm ente cem el cumplí-
— 13
tnlerto exacto de los propdos deberes, viviendo
espirllualrne(nic unidos al Corazón de M arta, sir
viendo a iu Divino Hijo y a raiostro prójinK) con
vida vordadcraiTKfit^» cristiana.
Además, duranrte el- mes fU’ Mería Auxiliado
ra , dclsde e i 23 de abril ai 24 de mayo, promovenemos perd^'rinaciones . y funciones religiosas
especlailes leu dias festivos; cuantos puedan, ven
gan a rendir su homenaje' persojiaj a nuestra
tierna Madrt*. La noviona, que da comienzo el
(lia 17 de mayo, aniversario de la coronación,
revestirá la m.'vyor solemnidad. Los reverendos
Párrocos, los Directores diocesanos, ios Presidcnitjs do Asociaciones Católicab, los Directores d&
Colegios tendrán m agnifica ocasión de honrar a
la Santísima Virgen también con. manifostaciones
externas, que tanto sirven para fomcintar la de
voción intenna.
UNA HERMOSA INICIATIVA DEL CAPITULO
GENERAL
Una (le las hermosas iniciativas nacida; de las
sesiones del Capitulo.G eneral, con el fin de unir
iiés y más los vinculoB de la caridad' fraterna
durante ol año que com ienza, ha sido la. siguien
te: la feliz ccincidencia' de ser nuéstrasK cincuen
ta y una Inspectorías casi tantas como las se
manas dol dño ha hecho pensar en . una conso
ladora aplicación dci dogm a de la Comunión de
los Santos: Saleslanos, til jas de María Auxlliactora , Cooperadores, Alumnos y Antlg’uois Alumnos,
parientes y blonhechoros, todos nog urtiremos en
nutrida corona de oraalones mutuas por les vi
vos y los dlfim tos, asignándose una siemana
año para caxla lns7>ectoria. El Rector Mayor, en
la B a sílica .d o M aria Auxiliaidora o donde se
cuentre, aplicaré la Santa Misa de cada docmlngo por las necesldaick’s espiritualeis y maDeriales
ele la Inspectoría on turno, y toda la Familia
SaJcsiana.trartará de unirse a éil con idéntico fin.
por su p arte, la >nspectcwla correspondiien\fi pro
moverá especiales iniciativas para provecho pro-
'm tm nm m ntm m ti:
Paro atender o ios Misio
neros Saieskmos españo
les existe en Modrid un Secretor/odo Nacional de fas
Misionen Sahsíanas, eco
domklKo en Alcalá, 164,
el cual edito la revista
JUVENTUD MISIONERA
cuya suscrípci6n ordinario
y mínima es de 15 pesetas
al año, enviándose grotis a
tos bienhechores de nues
tros Misiones
14 —
pió y .ajeno, actuando con entusiasmo,
especial, en bien de las Misiones, ¿ e
nes, de los Orfanatos y d e.las obras en
ción do sus n iism ^ Casas.
El BOLETIN SALE51ANO, en todas la s
recordará cada mes las inspectorías de
de modo
vocacio
construc
lenguas,
turno.
CALUROSO LLAMAMIENTO
Finalm ente, ¿para qué obra en particular lla
maré a vuestro corazón, amadísimos Coeperadores?
Las Misiones coinstiiuyen la principal y más
grave de nuestras necesidades. En e l Capitulo
General nc^ hemos ocupado a fondo de suscitar
en los países cristianos y prósperos nuevas Ini
ciativas a fiin de reunir socorros, .dinero^ ropas,
máquinas p ar* las escuelas profesionajels, orna
mentos sagTtadoG. e tc., y todas Jas 1nspectoriaLS
han empeñado su p alabra dg ayudair a que los
Superiores puedan socorrer abundantemenie a las
Misiones.
p o ro .d ebéis recordar ejue en cada Inspectoría
hay una extcir.sa red de obra,? benéficas: asilos,
liospicios, orfanatos, escuelas profesionales, 8:5pirantados y Casas de Formación, Oratorios Fes
tivos, etc., ertc.j todas se sostienen g racia s a la
generosidad de personas piadosas. ¡Cuántos rnailaros de muchachos, c u á n ta e s c u e la en las cwdados populosas y en las lejanas M iisio r^ pra>peran ^ l o debido a vuestra cooperación! G r a ^ s
sean dadas a l Señor y g r a d a s a / ^ t r «
bién , amadísimos C o o p er^ o res, a todos .vosot^s,
desde el que sacrifica unos céntimijs para dar
p an un diti a un huérfano hasta el rico que pue
de cQiWtruir una casa, dotar de máquinas a las
escuelas, dejar en testamento una fortuna, fruto
ciuizá de la rg a vida de fatigas. La V ir g w San
tísim a A uxiliadora y Don Bosco, que inspiran
tales obras buenas, recompensarán sobreabundantemontp lodo sacrificio , aunque pequeño, he.
c h o 'p o r amor de Dios.
Conclui'O enviándoos el aguin aldo
...
En Turln celebrarem os el V Centenarto dei Mi
lagro dol Santísim o Sacrameauo, que San Juan
Bosco hace un sig lo ciuiso conmemorar con un
S r o de las “ Lecturas Católicas’ *, volumen que
lecomemió a su prim er Sucesor, ei S K ^ ^
Dios Don Miguel Rúa, reeditara en 1903. p e o
owN-onionte continuar la. tradición patern a iftw•ándoos a todos a intensificar e l culto a l Santí
simo Sacram ento de la Eucaristía, .oue es uno
de los fundam aitos cW ^ I r l t u salesian a He aquí
ci aguinaldo, resumido en la Miguiente frase:
Vivamos todo* y siem pre con el corazón y co>i
el espíritu de San Juan BOaoo, cultivando la w
y el amor a Jesús en la Santísim a Eucaristía.
■ En el nom bre bendito de M aria Santísima.
A ujbKÍo de los Cristianos, y de San Juan Bosco,
ten go a diario la satisfa ca ó n de poderos enviar
desde e l Santuario su bm d ició n . Invocando con
todos los Salestenos y las Hijas d e M aria Auxiliad ora'sobre vosotros y sobre todos los vuestros,
vivos y difuntos,
m ás escogidas gracia s para
el tie n d o y para la etermdad.
T u rln , 8 de diciem bre de 1952.
Vuestro afretísim o,
RENATO ZIGCIOTTl, Pbro.
Rector Mayor
i
«YO NO CREO EN DIOS...»
OS indios ohgmacQcos del Chaco Para
guayo vagan de un lado a otro en bus
ca de pon y trabajo. Todavía los misio
neros no han logrado reducirlos a vida se
dentario. El trobcdo entre ellos es arduo por
ésta y por otros razones. De cuando en cuan
do llevan notas de consuelo ol corazón del
sacerdote que se ofona por catequizarles^ co
mo puede verse en el siguiente ^isodio cdiomente conmoved^, narrado por el Podre
salesiano don Pedro Dolto:
Carlos López Maldonado es un leivoso chamacoco que v a a recibir el bautismo. Se ha
preparado a concá^cia, conoce perfectamen
te el Catecismo y suspira por el momento de
ser CTStiono.
La capilla está aderezada para la sonta
ceremonict Carlos, endomingado. El pueblo,
üeL curioso por ver otra vez un bautizo. El
sacerdote, con los acólitos, sale a bolsearle
a la puerta del templo:
Todo va bien. El interrogatorio de ritual
transcurre con normalidad. Carlos ha dicho
su nombre. Ha expuesto su deseo, según ru
brico. Se ha organizado la procesión hasta
la pila bautismal, y aquí e] último interro
gatorio.
—Carlos, ¿crees en Dios Pad ...?
—lYo no creo en Dios...!
iQíié conilictol El ministro sagrado pali
dece. Los padrinos se miran estupefactos. El
público murmura... {Fracaso en puertas!...
Se trola de esccosos segundos. Carlos repita
y cogzq>leta:
—{Yo no creo en Díoe...l ¡Yo 1» amo!
Todos recobren el resuello. La naciente
pesadumbro se evapora, y el ambiente que
da iluminado por la luz del regocijo fami
liar, sin menoscabo del respeto a lo sagra
do. Pero el sacerdote no las tiene tod<% con
sigo aún. Teme que ex neófito confunda los
verbos «creo> v «quiero». Allí mismo se im
provisa \ma plática catequística, que inte
rrumpe Carlos, impaciente por ser cristiano:
—Pero. Padre, m le quiero, es que creo
en él...
Y a mayor abundamiento, pora no dejar
le duda, didle en su lengtuz nativo:
—¡Tcaimoro Por^ed/ ({Creo y amo!)
El bautízonte no resisie a la emoción y le
abraza y le besa, y deja caer unas lágri
L
31.V C A 0 , r h i a a > ~ B s lo n c e s lo en
íY u c t W a h C olleee», dlríeW r. p o r I or
S s if s ia n o s
mas de alegría sobre aquella nd»le frente*
que en seguida queda lavada con el ogua
de la fe...
LA AVIACION EN LAS MISIONES
La Misión Salesiana de Rio Negro (Brasil)
está ultimando ante las fronteros de Colombia
dos campos de aviación. Con ellos serán seis
los aeropuertos distribuidos a lo largo del
rio Negro y los a flu ^ iss Uaupés y Tiquieé.
P erten ece a la prelatura apostólica.
Todo se hace entre opuros y fatigas, o ^ o
se hace. A falta de maquinaria, los ©x alum
nos de la Residencia ItfisionoL por, Ivigadillos de treinta, se turnan en prestar sus bra
zos. Comprenden que se trota de una d>ra
vital para ellos también, y
muestron ge
n io so s...
Con ese desplazarse de los peligros flu
viales y terrestres, dos nUl k^m etros del
emeidentodo rio y de sus no menos peligro
sas m árgraes, se hará en pocos hozas «1
viaje, que suponía cerco de uA mes entre
ida y vuelta a mMoneros, autoridades, mé
dicos y vednos sobre la meta de Mangos,
capital del t^ritorio.
.VSSAM (lu d ia). — Rpli;;Íosas españolas, «>Ii<
siuneras de Cristo Je
sús», valiosas auxiliaroK
do lo s m isioneros salesiauos eu su apostolado
entro las trib u s N agas.
E stas p erfeiiercn al hos
pital de K oh iin a
ENTRE PLANTACIONES DE TE...
Boludoaga, aldaüla a dan kHóm^os del
cántaro da kc Mleión de Assom. tiene y a su
capillo, h a d ia de material, entre plontodonas de té. Con eUo será más fácil comba
tir la iniiltradón comunista y la plaga da
la embri<^n>*>*
Esta región cuenta coa muchos católicos
cultlTodoras de la rica planta^ gran riqueza
nohiroL perfeccionada por la mano del hom
bre, donde trabajan seiscientos mil obreros
da
y otro sexo, y circula un capital de
danto treinta millones de libras esterlinas. Es
un vastísimo vergeL
Lo capilla es obra del Padre Moro, orgultedo salesiano, y la bendidón se llevó a
cobo entre explosiones da vardadara relldiosidcEd católica.
LA HESTA DE LA INMACULADA
De muchos lugares de España nos han lle
gado artísticos programas de los etetos
nidos en honor de la Puríshna. Otros cobos
nos comunican por carta las gratísimos impresloflee de la fiesta celtbrodct. Imposible
nos resulta dar reseña completo; tencMamos
que repetir lo mismo de todas, pues es odmirable el modo como s* consarro la tradi
ción da celdxror íntimamente en la Eipaña
Soleslana lo fiesta de nuestra Madre —que
es Patrona de la noción al mismo tiempo .
sobre la base de piadosfeima noveno, imposidón de insignias o los diversers Com
pañías el 7 por lo tarde y f«rv<»osa8 misas
de comunión solemne en el grem día. Una
velada de altos temos d erra con broche de
ato lo festividadk
Pone de manifiesto lo benignidad de la
Santa Sede h ad a nuestra Potrki, índice del
ogrodedmiento de la Iglesia al sacular
rianismo concepdonista español, el privilegio
de usetr ornamentos celestes en lo fiesta v
durante toda la octava. Detallas como éste
en las cosos salesicmas, combinado con al
ordor y la fe qua nos legaron los primaros
Superiores enviadoa a nuastro suelo por
Don Bosco. hace cpie «1 día de kx Purísima
aea una jomado de cielo, da familia, dc>
amor o los traefidonas patamers, de estre
chamiento de vínculos entre educadores y
educondosi, de propósitos bien cimentados sn
pro de cumplir mejor sxis deberes cad a uno
da amor a kz Patria católica, markmísima.
Y puestos o ponderar, nos place acusar
recibo cd intenso y sugestivo progreopa del
Colegio Scxlesiono de Ronda,^ y a los de Cádis. Rondo de Atocho y Ciudccdela. En este
último se inauguró ^ au aro teatro, fruto de
la fe da una ajamplcir cemmñdad y de lo
generosldccd de un pqeblow
Recordamos a los señores Cooperadores que con ocasión de lo
fiesta de San Francisco de Sales (29 de enero) se tendré !o
conferencia anua/ reg/amentaria en el día y hora señalados en
cada localidad, verificándose una colecta para las Obras Salesianas, colecta que se enviaré al V Sucesor de Don Bosco
16
i.
C R O N I C A
DE
G R A C I A S
Atribuidas a María Auxiliadora, San Juan Bosco
y demás santos y siervos de Dios salesianos
ARCOS DE L A FRO NTERA (C ádiz).— Caí ^ a visimamente enfermo de cirrosis hepática, hasta el
punto d i verme desahuciado por los más- eminentes
facultativos. Llena de angustia toda la familia, acu
dió a María AuxiliadiOíia pidiéndole un milagro, por
que no otra cosa hacía falta para mi remedio. Mí
hijo Antonio, abogado, hoy antiguo alumno de la
Residincia Universitaria Salesiana de Sevilla, lleno
de fe en la Virgen, me colocó una estampa debajo
de la almohada, mientras todos los de casa hadan
una fervorosa novena. El último día fué de comu
nión general para toda la casa, y en esa fecha, prtcisament-. me desapareció el peligro de muerte, fui
recobrándome, gané fuerzas, y al p>oco tiemp>o que
dé totalmente restablecido. Ha pasado un año — todo
este tiempo lo he dejado transcurrir sin publicar la
grada, aconsejado pxsr la prudenda humana— , y
en la actualidad me hallo completamente bien, dis
frutando paz y alegría toda esta familia tan salesiana, que no tiene le n ^ a p>ara dar gracias rendidas
a la p»od:rosa Virgen de Don Bosco.— Antonio Murgano M esa.
UTRERA (Sevilla). — Muy agradecida a María
A uxü’adora por un favor recibido, entrego una li
mosna de 25 pesetas para la Obra Salesiana.— P. M.,
Váa. de R.
D^ la misma población da también gradas a la
Santísima Virgen por otro favor, y envía una limos
na. M. R. de C.
M O N TILLA (Córdoba).— Quedó una tía mía muy
grave, después de una penosa operación de ap>endidtis. Hic.' una novena a María Auxiliadora pidién
dole su curadón. Conseguida la gracia, hago público
ahora mi reconocimiento a la Salud de los enfermos,
que nunca desampara a sus hijos.— C. G.
LAS PALMAS.— Por muchísimas gracias alcanza
das de María Auxiliadora, agradecida, mando una
limosna pata las obras salesianas.— Pino Rivera de
González.
M ADRID.— Doy rendidas gracias a María A uxi
liadora por haberme concedido la salud y una gracia
espiritual. Envío una limosna para su culto.— ]oaqmna Vilar.
V A LLA D O LID .— Debiendo someterme a una ur
gente y delicada int:rvend¿n quirúrgica, a causa de
un mal que se declaró grave en pocos momentos,
mi madr.- me recomendó con fe viva a María A uxi
liadora. Con la protección de nuestra bendita V ir
gen, la operación tuvo feliz resultado, y a los pocos
días abandoiuba yo la clínica en pírfecto estado de
salud.
Soy tan^ién deudora a esta px>derosa Madre de
haber p ^ id o cooseg\iir un piso, lo que había in
tentado inútilmente durante mucho tiempo, y se lo
gró después de una novena hecha con este fin.
Muy reconocida por estas gracias, envío ima H.
mosna para las vocadonts salesianas.— Isabel Romo.
M ADRID.— En un asunto familiar d e d ifíd l so
lución. por medíadón de San Juan Bosco be obte
nido de María Auxiliadora toda clase de fadlidades
y se me han arreglado de manera insospechada e
inesperada todas las dificnltades económicas. Agra
decido, envío cien oesietas para las obras de la igle
sia de María Auxrliodota en la Ronda d e Atocha.
Antonio Prasi.
G R A N A D A .— ^Atribuyo t San Juan Bosco el ha-
bír cons^uido un favor muy grande que pedí pmr
su intercesión, y envío una limosna para las obras
de estas Escuelas populares Salesianas.— Pilar Bode
gas de ¡Jinda.
BA RCELO N A .— Según prometí, hago pública mi
gratitud por una especial gracia obtenida de San
Juan Bosco y María Auxiliadora, y envío una limos
na.— M . Ai.
M A D R ID .— Estando gravemente enferma una per
sona de mi afecto, solicité F>ara ella un auxilio de
carácter espiritual por interc^sióo de María Auxilia
dora y Don Felipe Rinaldi; habiéndolo obtenido, de
seo que se publique la gracia en <1 B O LE T IN SALESIANO, y envío
peseta» para -Ja causa de
beatificación de éste Siervo d e l «Señof.— Carfér \Laffitiv.
S A N L U C A R .IA " M A Y O R (SE V IL L A ). — Enco
mendé un asunto algo '.difícil a Santa* María Mazzarello, haciendo un triduo con la mayor confianza.
Todo ha salido admirablemente, por intercesión de
esta gloriosa Santa. N o lo olvidaré jamás.— Una
devota.
V IG O .— ^En unos difíciles exámenes de mi nieto
acudí al Beato Domingo Savio y, gracias a su inter
cesión, aprobó. Entrego una limosim y suplico se
haga pública la gracia.— Maria Benet,
V IG O .— ^Hallándose un hermano mío gravemente
enfermo de una dolencia de estómago, recurrí por
primera vez a la Sierva de Dios Doña Doroiea de
Chopitea pidiéndole intercidiese por su curación. Lo
grada ésta envío 'una linsosna para su causa de b:atificación y ruego se publique la gracia.— María Araceli Moreira.
V IG O .— ^Encontrándome en un caso particular de
solución muy dif^ il acudí a Ceferino Namuncurá,
siendo milagrosamente escuchada mi súplica. Muy
agradecida noy un donativo para el retablo de Ma
ría Auxiliadora en esta iglesia salesiana.— Una Co
operadora.
M A D R ID .— Desde hacje cinco años venía padtdcndo una supuración molesta en el oído izquierdo. Un
fuerte catarro agravó la situación. El especialista
dejó entrever la urgencia de u iu trepanación. Hube
de guardar cama algunos días, durante los cuales
invt^ué, llena de confianza, al mártir salesiano Don
Enrique Saiz. Recorté su fetografía de la revista Don
Bosco en España y la puse bajo la almohada, pi
diéndole me librara d e la peligrosa operación. La
supuración se cortó a los dos días. El especialista
declaró no ser necesaria la intervención quirúrgica
y qui- el oído estaba perfectamente firm a l. Han
transcurrido tres meses y no be sentido la menor
molestia de nuevo. Muy agradecida entrego una li
mosna para su posible batificacíón y publico la
gracia.—
Herrera Rodríguez.
San Francisco de Sales y San
Juan Bosco fueron dos maro*
villosos y colosales apóstoles
de la buena prensa
—
17
SA LA M A N CA .— Un familiar mío sin colocación
puso su confianza dt- conseguirla en el mártir sale*
siano Don Antonio Martin. A poco obtuvo la gra
cia. Muy xeoooocido envío una limosna.— C. M.
A LIC A N TE .— Agradecido a un favor especial d d
Siervo de Dios y mártir Don Recatado de los Ríos
envío 2) p>C3etas para los gastos de su beatifica
ción.— C. P.
. T IA N A (B A R C E L O N A ).— M i hijo, alumno del
Colegio Salesiano de Mataró, me regaló una hojita
con detalles biográficos del Siervo de D ios Don
Alvaro Sanjuán. A l leer la escena de su detención,
cuando fuó arrancado de los brazos de su anciano
padre, que quedó ci'.go por la violencia del caso,
llena de confianza en dicho mártir salesiano, le en
comendé la solución de un asunto_ económico de
grandísimo interés para toda mi familia. Habiéndola
conseguido, ruego su publicación y que se celebren
dos misas de acción de gracias.— Rosa de Tresseras.
LECTURAS
CATOLICAS
I I I ép o c a
E iio ro
1953
N ú m ero i
U E F L E J 0 8 de R e lig ió n , H isto ria , L ite r a
tu r a , B io g ra fía , A rtos, C iencias, G eo grafía ,
V ia je s, P ren sa , H u m o r, C in e, T e a tro , L ib ros,
D ep o rtes y A ctu a lid a d e s
S U M A R IO D E L N U M E R O
D on B o sco en n u estro C en ten a rio .— ¿P o r
q u é «L ecturas C atólicas» ?— M irad o r a l M es.—
L a te le visió n , genio d el sig lo .— «Derechos de
a u tor» .— ¿Quién ocupó su pu esto? (leyen
d a ).— L a C asa B la n c a h a c an ib ia d o de in q u i
lin o .— l..oonardo d e V in c i.— B ie n sabe D ios...
(p o esía ).— L a g e n ia lid a d do un sa n to .— Cionc ia y sa b id u r ía .— L a firm a en e l b ra se ro .—
D os coro n as y u n a p a lm a (estam p a ra d io fó
n ic a ).— E l sen tim ien to cristia n o do la m u er
to on los co p la s d e J o rg e M an riq u e.— Rítwe
cin co m in u to s.— P á g in a s d e fo to s .— D iálogo
oou u n a de F ilip in a s.— C óm o ao ovioutan la.s
b a c te ria s q u e h a y on e l a ire .— L a c a z a tlel
oso.— C u an d o Z o rrilla ren e ga b a d o lT e n o rio .—
E l m éd ico q u e llegó a P a p a .— L o s m ontes
ocu p an la m ita d do E sparta.— T r e in ta «ca
sos» on d icie m b re.— E l a rte d e D a lí.— M ár
tir de C risto , d efen so r de R o m a .— A p re n d a
m os a escrib ir u n a n o v e la ro sa .— N egro
c o m p lo t (rela to b íb lioo).— D u m b o , el g a to
d e M isalina.— L o s nirtoa tien en h a m b re .—
E l v a lo r do la so n risa .— A lta v o z ta u rin o .—
H ab lem os do D e p o rte s.— L E C T U R A S , a sus
leotorivs.— E l e le ia n te a zu l (n o v e la de a v e n
tu ras, p rim or pliego.)
iC lK N T O C U A T R O P A G IN A S
M EN SU ALES!
S . E . I . — A lc a lá , 16 4 .— M adrid
S u scrip ció n a n u a l, 95 p tas., n úm ero su elto ,
9 pesetas
18 —
IN
MEMORIAM
Don F ran cisco G o n z á l e z R ojas.— En
A vila falleció este gran caballero. Cooperador Salesiaao de los priocipios. Todo estaba por hacer, y la
Congregación h a l l ó providencialmente en España
hombres del temple de don Francisco, benemérito
nuestro, entre otros motivos por haber sido compe
tentísimo asesor jurídico de la Inspectoría Bética
cuando formaba unidad con la tarraconense.
Fué una inmensa figura nacional. Trabajó con el
siervo de Dios Marqués de Comillas en el campo
social cristiano, y la Nunciatura de Madrid le tuvo
por abogado durante largos años de su vida.
Esos títulos realzan mas v más el amor que sintió
hacia Ja humilde Obra de Don Bosco, tan necesitada
entonces de abrirse paso con el reconocimiento de
su carácter benéfico por los altos sectores de la na
ción. Bien se encargaba el doctor González Rojas de
la propaganda, con ¿pimos resultados en pro de la
juventud menesterosa.
Descanse" en paz su alma tan noble.
M, I. S r. D. F ran cisco F ran ch .—-El 12 del
pasado septiembre falleció en Gerona este ejemplar
sacerdote, canónigo, Dignidad d.- Maestrescuela de la
catedral gerundense, fervoroso Cooperador y amigo
entrañabU de nuestra Obra.
Estaba doctorado en Teología, Derecho Canónico
y Sagrada Escritura por la Gregoriana de Roma, tí
tulos que aparecían más brillantes, por contraste,
cuando su persona de sacerdote se ponía en con
tacto con la juventud humilde de nuestra casa.
Lux perpetua luceai ei!
Don Rafael M iranda Muñoz.— Granada fué
el lugar de tránsito a mejor vida de este gran bien
hechor de- los Salesianos, fallecido con ochenta y dos
años; allí practicó admirables virtudes cristianas, es
pecialmente la caridad con el desvalido. Como nota
final de una vida así sus hijos, antiguos alumnos
salesianos. quisieron hacer un importante donativo a
nuestras Escuelas de aquella población, que sirviera
al mismo tiempo como sufragio a su alma. Esos
mismos hijos quisieron que las honras fúnebres y el
entierro fueran presididos por el veterano Padre Manfredini, que <I día 12 celebró la misa en el sentido
funeral ofrecido a don Rafael Miranda por los alum
nos de dicho Centro.
Reciban nuestro pésame sus mencionados hijos,
don Alfonso, don Luis, don Rafael y don Matías;
sus otros seis hijos e hijas: todos sus familiares,
mientras a nuestros lectores pedimos sufraguen cr%cidámente el alma de este gran caballero y ejemplarlsímo padre.
Está en pr«nsa la tercera edióÓQ
del fosnoeo libro del Podre Fie
rro (S. D. B.), sobre
«El Sistema Educativo de
San Juan Bosco».
S. E. I. Madrid.
sE
SOCIEDAD E D I T O R A I B E R I C A
A lc a lá ,
-1 6 4 -
M A D R ID
Editores de la central
A p a rta d o
S .'IS A
sE
c a t e q u ís t ic a sa lesia n a
Putlii c a c i o n e s
sobre
SAN JUAN BOSCO
EN L A E S C U E L A D E DON BOSCO.
Tom ás Baraut, S . D . B . In teresa n
te estudio sobre el siste m a e d u c a ti
v o de S an J u a n B osco, d estin ad o a
fa c ilita r su m isión a los ed u ca d o
res y pad res de fam ilia. P recio , p ts.
6 ,—
EL H O M B R E L E Y E N D A . San
J u a n Bonco, p o r don J osé M aría
T a b o a d a L ag o . E n sa y o psicológico
literario. U n to m o de 300 p ágin as
en cu arto , escrito con en tu siasm o,
am or y p rofu n d o conocim ien to de
la v id a y del esp íritu d el S an to.
Precio, pesetas ....................................
15^_
DON BOSCO, po r C am ilo^ O rtú ^ ar.
E le ga n te to m o d e 216 p á g in a s en
o c ta v o m ayo r. N um erosas ilu stra
ciones interiores. P recio , pesetas.
10 ,_
SAN JU A N BOSCO, p o r R . E . M.
H erm oso op úsculo, co n preciosa
cu b ierta en o ffse t y gra b a d o s en ei
.......................
Precio^
y P A N E G IR K u a
san
JU A N BOSCO. T res serm ones de
preparación y uno p a ra la fiesta
del S a n to d e los niños. S u con ten i
d o puede siu n in istrar m a teria su fi
cien te p a ra m a yo r n úm ero d e ser
m ones o conferencias, así co m o d e
lectu ra esp iritu a l a religiosos o fie
les en general. P recio , p e se ta s. . . .
^ _
t r id u o
RO M AN O D IA R IO . Con DeToelonario de M aría San tísim a A nn lla d o ra j San Jnan B osco. T e x to
en castellan o d e to d a s la s m isas d el
tó o y m uchas esp eciale s d e la s n a<5iones de A m érica. E l ord in a rio v
m is a l
8 ,—
el can on de la m isa v a en la tín y en
castellan o a d os tin ta s. C om pletísi
m o D ev o cio n a rio con la s p rá ctic a s
d e p ie d a d u su ales en la s C asas Salesianas, y p a ra A r c h ic o fr a d ía de
-Afaría A u x ilia d o r a y d e v o to s de
S a n J u a n B osco. P á g in a s X X X I I 722, en p a p e l b ib lia, ta m añ o d e b o l
sillo 15 X 8,5 X 2 C en tím etros. E n
te la , c o rte ro jo b ru ñ ido . P e se ta s 3 6 ,—
E n ch ag rín , co rte oro sob re ro jo y
estu ch e.........................
P esetas 100.—
L A V ID A D E .SAN J U A N BO SCO
n a rra d a a los n iños, co n ilu stra cio
n es a to d o color. Cincuenta y cuatro
crom os, q u e se p u ed en co leccio n a r
en u n precioso á lb u m con m agn ífica
c u b ie rta en o ffse t (segu n da edición
«esmerada).
A lb u m ....................................
P esetas
C olección <le c r o m o s ... P esetas
2 ,—
4. ^
L A SO N R ISA
DE
DON -BOSCO,
po r R. Pín ol, S. D. B. S elecció n de
hechos ed ific a n te s d e la v id a de
D o n B o sc o ...........................
P esetas
4 . “~
DON BO SCO EN B A R C E L O N A , po r
R . Piñ ol, S. D. B. R e la to h istó rico
(a b ril-m a y o de 1886)___
P ta s .
4 .—
CAM INOS D E D IO S, po r R . Piñol,
S. D. B . P e rfile s b io g ráfico s do San
J u a n B osco.
.......
P esetas
4. —
F L O R E C IL L A , p o r R. E . M. B r e v e
resum en b io g rá fic o , e n fo lle to de
24 p á g in a s, con g ra b a d o s y p o rta d a
c o l o r . ...............................
P esetas
E L H O M B R E N U E V O . J u v e n tu d de
San J o a n Bosco- U n a cto <5 y niños)
I ,—
3 ,50
Escuelas profesionales de H
[la.-Pamplona h
s
sn
Don
Süártfl íijfendti sn disJ ^ s o . 7 - » . Prosld.endlíi e invíwdoí al
jiicto de la inaitgüratíón. •E n íT é - elJos
■‘ ■' edon verso a l vleepresideiite de la
xeelentisima Diputacl¿aPora1> don
ItMlguel Gorlari, y a los exceleátbiraos
oree ^baTÓvlor oivtl, alcalde de
. mplona y jrosldente de la AudienLos primeros alumnos de las
raiscuelas con las autoridades y'el lun» a d o f D otiPéllí H uirte.---4 y 5. Dos
i s ^ a s parólales de los talleres-escaela
BOLETIN 5ALESIANO
A p a r t a d o 9. 1 S 4. — M A D R I D
a i M M ftovM • m p lead ee d « C*»
rroM M ils T M d e v o lv e r e l u eeftee d e l io«
« i i e o t e le e e ie m p la re * e o y e d e e tio a ie r ie
e e e e e h e lle d e . M o eh ee «reotaa.
Prens# Oréfree.—Heemosilta, 75 —a»idn¿
-
Fecha
-
1953.01