BS_1951_12

Ficha

Título
BS_1951_12
Descripción
Boletín Salesiano. Diciembre 1951
extracted text
S U

M

A R

I O

El Cooperador Salesiano, Apóstol seglar.—
Efemérides seculares: Siempre pidiendo.—
Siguen las firmas.— Ideario del Tibidabo.—
Del mundo salesiano: Pamplona, Alicante,
Campano, Villamartín y Nueva Jersey.—
Estos son verdaderos mártires. ¿Pensáis en
ello?— Crónica de gracias.— «In memoriam». — Bibliografía. — Obra Pía del
Sagrado Corazón de Jesús en Roma.

EL C O O P E R A D O R S A L E S IA N O , A P O S T O L SEGLAR
E
su
reciente alocución al I Congreso
Mundial del Apostolado de los Segla­
res, S. S. Pió X I1 incluía a todos los
católicos, como miembros del cuerpo mís­
tico de Jesucristo, bajo la obligación de
preocuparse dol establecimiento del Reino
de Dios en el mundo.
Poro esta obligación genérica consiste, en
sus términos más elementales, en dar el
buen ejemplo de una verdadera vida cris­
tiana, "ser en el mundo el perfume deCristo”, según la expresión de San Pablo, y
preocuparse, en la oración y en el ayuno,
no solamente de las necesidades privadas
y fam iliares, sino también de las grandes
Intenciones del Reino de Dios en el mundo
según el espíritu del "Pater Noster" que
Jesucristo mismo nos ha enseñado.
Su Santidad el Papa eximía de ciertas
obras de apostolado a la madre que ya edu­
ca cristianamentp a sus hilos y que debe
todavía encargarse de otros trabajos para
ayudar a su marido a alimentar a los su­
yos. Y con CSC ejcmpílo, la bondad paterna
del Sumo Pontífice entendía declarar exen­
tos de otras obras de supererogación a quie­
nes sus deberes de Estado retienen enclava­
dos en tareas abrumadoras, pero no menos
necesarias para establecer y consolidar el
Reino de Cristo. Ciertamente Dios no ha da­
do a todos ni la posibilidad ni la aptitud para
el desempeño del apostolado en la acepción
estricta de la palabra.
■‘El apostolado de los seglares, en senti­
do propio —proseguía Su Santidad—, está
sin duda en gran parte organizado en la
Acción Católica y en otras instituciones de
actividad apostólica aprobadas por la igle­
sia ."
Estas son palabras que deben llenar de
gozo a los Cooperadores Salesianos, quienes
en las múltiples aprobaciones pontificias de
su Pía Unión han visto siempre la anuen­
cia dcl Cielo por una clase de apostolado
que tuvo desde su origen todas las señales
do haber sido suscitado por mandato de
Dios o su Siervo San Juan Bosco.
Su Santidad Pío XII expresa a continua­

n

180

ción su complacencia por la variedad de
apostolados seglares que florecen, hoy más
que nunca, en el seno de la iglesia; y co­
mo temiendo que alguno pusiera trabas a
esa variedad en que sin duda se deleita el
Divino E ^ íritu Creador, Su Santidad nos
pone en guardia contra un exclusivismo
mezquino y nos invita a alegrarnos cuan­
do, aun fuera de las bien organizadas filas
de una determinada asociación, veamos a
otros, conducidos por el espíritu de Dios,
ganando a sus hermanos para Cristo.
La promulgación de esta moderna cam­
paña por el apostolado seglar y el recono­
cimiento pontificio de esta variedad entre
las huestes de apóstodes seglares en la Igle­
sia debe llenar de satisfacción al Coopera­
dor Salesiano, primero, porque ve en ello
una nueva prueba de la vitalidad de la Igle­
sia, a quien el Cooperador ama y sirve
como hijo leal y con cuya grandeza y ex­
tensión sueña constantemente, y en según
do lugar, porque siente no solamente qut
su puesto de acción queda de nuevo bien
definido en la Iglesia, sino porque ve
Don Bosco ha sido un espléndido precursor
de este campo de acción apostólica.
Gracias a Dios la esfera de apostolado
señalado por inspiración divina a Don Bos­
co (y a los tres ramos de su gran Famili
Salesiana) es tan vasta y tan de actualidad,
que el Cot^erador Salesiano debe dar gra*
cias a Dios de haber sido elegido para co­
operar en tan selecto campo.

I
i

t tk»

rt I I I n ] t M ri

T » 1 M 11

4

I

¡HADO CORAZON ,
EL TEM PLO AL SAGRADO
EN EL TIBIDABO ES

j N ACIO N AL Y EXPIATORIO i
Z

L

T o d o s lo s «sponoles d e b e n cont ¡bu ■
' ;
a st. te"Tí;noción.
;
El C b ro zcr de Jesús pide a u s t e r id a d
s a c r if ic io .

j

J

£l Revmo. D. Pedro Ricaldone, IV Sucesor de San Juan
Qosco, con el Presidente Na>
cional de los Antiguos Alum­
nos Salesianos de España, ex­
celentísimo don Angel García
de Vinuesa, modelo de coope­
rador salesiano, que repre­
sentó a la Familia Salesíana
de España en el Congreso In­
ternacional del Apostolado Se­
glar recientemente celebrado
en Roma

Efectivamente, todas las grandes preooupaciones de la Iglesia de hoy fueron tam­
bién las preocupaciones de Don Bosco, que
él nos ha legado para que las hiciéramos
nuestras: la educación cristiana de la ni­
ñez, especialmente la más desvalida; el
acercamiento a las masas obreras y a la
juventud en peligro, por medio de los Ora­
torios y Escuelas profesionales: la caridad
al huérfano, la difusión del bien por me­
dio de la Buena Prensa, la doctrina cris­
tiana, la piedad sacram ental, la divina em­
presa de las misiones entre infieles...

Hoy, cuando resuenan en la Iglesia ad­
moniciones de tal gravedad como éstas: "El
apostolado seglar ha sido previsto y que­
rido por Dios en su plan amoroso de reden­
ción" y "El apostolado seglar es un deber
de la máxima urgencia”, el Cooperador Sa­
lesiano, consciente de su puesto de com­
bate en las filas de la Iglesia m ilitante, de­
be proponerse ser hoy más que nunca un
ardiente y denodado Cooperador salesiano
en la amplia significación de la palabra y
en la catolicidad de su programa de com­
bate.

EFEMERIDES
DON

BOSCO

SIEM PRE

O N fecha 20 de diciembre de 1851 Don Bosco
esparció por todo el Piamonte la si^fuiente
circular, firmada por el Comité de "Promoto­
res" del Oratorio, circular que había aprobado el
Intendente General del Reino:
“llustrísimo señor:
Hace justamente diez años tuvo comienzos en un
suburbio de esta ciudad de Turfn una modesta obra
oenéfica bajo la denominación de “ Oratorio de Sao
Francisco de Sales” , encaminada únicamente al bien
intelectual y moral de los jóvenes que por incuria
de sus padres, por el mal qem plo de a m i^ s per­
vertidos, o por falta de bienes de fortuna, se ha­
llan expuestos de continuo a gravísimo peligro de
corrupción. Algunas personas, preocuparlas de la
faueru educación del pueblo, vdan con horror el
continuo crecer del número de muchachos ociosos y
(nal aconsejados que, viviendo del hurto en calles
y p la z ^ son un peso para la sociedad, y de ordi­
nario instrumento de toda clase de fechorías.
Veían también dichas personas, con la
pro­
funda tristeza, que muchos de los que se dedican
a las artes y oficios se pasan ios días festivos en­

C

SECULARES
EN

1851

PIDIET4DO

-

golfados en «I juego y en las malas costumbres,
gastando en ellos las escasas ganancias obtenidas
con su trabajo; y, deseosas de poner remedio a un
mal del que $e pueden derivar funestísimas conse­
cuencias, proyectaron abnr una Casa para reuniones
dominicales, en la que pudieran todos, en primer
lugar, cumplir con sus obligaciones religiosas y re­
cibir al mismo tiempo una instrucción, una direc­
ción, un consejo siquiera, para saber gobernar cris­
tianamente su vida.
Con este fin se creó el “ Oratorio de San Fran­
cesco de Sales” , con medios que proporcionó la ca­
ridad de personas generosas que suelen mostrarse
predigas en todo cuanto al bien común se refiere;
se proveyó de todo lo necesario para el culto di­
vino y para la instrucción religiosa y moral de los
jóvenes; se montaron variados juegos propios para
el desarrollo de las fuerzas físicas y para el honesto
esparcimiento de la juventud, de modo que la Casa
resultara provechosa y amable.
Es difícil dedr ri clamoroso éxito que, sin pu­
blicidad alguna, tuvo entre los muchachos, y, en la
proporcíóo debida, entre sus mismas familias. E$t«

— i8Í

Aos animó a ampliar la obra, introduciendo
que una caridaü in>;eniosa y prudente sabe
J rtjM Tk Por consií?uicnte, se comenzó, primero ios
y después también todas las tardes, duestación invernal. Ja clase de lectura, de
esiíShifa, de elementos de aritmélica y de Jen/?ua
i t a M ^ y una clase especial para que los muchacb ^ ' t ás decididos se lamiliarizaran con el nuevo
sítrtroa de pesas y medidas, los cuales, por ser en
su mayor parte aprendices de oficio, sentían más ne­
cesidad de esta enseñanza.
Inculcar en sus corazones el amor a los padres, el
cariño fraternal, el respeto a la autoridad, la í?ratitud a Jos bienhechores, el amor al trabajo, y, so­
bre todo, educar sus inteli^tencias en las doctrinas
católicas y morales, apartarlos del mal camino, in­
fundir en ellos el santo temor de Dio? y acostumbrailos con tiempo a la práctica de Ids deberes re­
ligiosos. ha sido la labor a que se han venido dedi­
cando durante estos dos lustros celosos sacerdotes y
seglares.
Y así, mientras otros se dedican tan laudablemen­
te a la instrucción cie.ntlfica de la juventud, con
el fin de favorecer el desarrollo de las artes e in­
dustrias, en el “ Oratorio de San Francisco” se im­
parte ampliamente la instrucción religiosa y civil
a aquellos que, si bien han sido menos favorecidos
por la fortuna, sienten, sin embargo, el deseo y la
fuerza de elevarse a sí mismos, a su familia y a
su patria.
Reconociendo, con todo, que resulta pequeño el
local destinado a capilla y no queriendo abandonar
una obra tan bien encaminada, los “ Promotores” ,
llenos de confianza en la generosidad de sus con­
ciudadanos, determinaron construir un edificio más
amplio y más adecuado, asegurando de esta manera
la continuación de obra tan benemérita. Se puso
inmediatamente manos a la obra, se desecharon du­
das y vacilaciones y se echaron los cimientos del
nuevo Oratorio.
Las ofertas, los regalos, los alientos de todo gé­
nero no han faltado hasta ahora, y tanto se ha
progresando en el trabajo, que a la. vuelta de pocos
meses se ha llegado a lechar el edificio.
Mas para la conclusión de las obras no bastan
los medios ordinarios, v es precLso que la inextin­

guible caridad del público acuda en ayuda de la
caridad privada. Con este fin los “ Promotores” de
la obra infrascritos se dirigen a V . S. lima, supli­
cándole su ayuda y proponiéndole un medio que,
n.ibiéndose ya empleado con éxito en otras institu­
ciones benéficas, no fallará ciertamente en esta del
Oratorio de San Francisco de Sales” . Consiste este
medio en una Lotería de objetos, que ios infras­
critos han determinado montar para allegar m^ios
con que terminar Jas obias de la nueva iglesia; Lo­
tería a la que V . S. querrá, sin duda, contribuir si
piensa en la excelencia de la obra a que se des­
tina.
Todo cuanto V . S. quiera enviar será aceptado
con gratitud, bien se trate de objetos de l a n a o de
seda, de metal o de madera; bien objetos de arte,
o de modesto obrero, o de laborioso artesano, o de
caritativa dama, etc. Realmente, en asuntos de bene­
ficencia, cualquier cosa, por pequeña que parezca,
es grande, y todas juntas pueden bastar para realizar
!a obra que se desea.
Los infrascritos confían en la bondad de V . S.,
en la seguridad de que el pensamiento de tratarse
de ayudar a la juventud abandonada inclinará su
ánimo a honrarnos con a l^ n a subvención. Por lo
demás, sirva para recomendar la obra la considera­
ción de que personas de gran valía y prestigio la
ayudan también y han prometido su concurso genero­
so. Sobre todo, se ha de saber que el primer Cuerpo
legislativo del Estado, después de hacer examinar la
obra por una Comisión nombrada al efecto, se ha
dignado informar favorablemente ante el Gobierno del
Rey. Además, es bueno recordar la generosa subven­
ción que, por dos años seguidos, le ha otorgado, por
unanímíaad, el Municipio de Turín; la singular mu­
nificencia de SS. M M. ei Rey y la Reina, y la espe­
cial benignidad con que venerandos prelados v dis­
tinguidísimos personales se han dignado recomen­
darla a la caridad pública.
Los infrascritos le dan a V . S. las gracias anti­
cipadas por la amable cooperación que están seguros
querrá prestar al éxito de la Lotería, y piden al
Cielo le bendiga copiosamente.” (Siguen las firmas.)
(D e las Memorias Biográficas. Tomo IV. capí­
tulo X X V III.)

“ S I G U E N LAS F I R M A S ”
Llamamos la otsadón ds nuestros lectores
precisamente sobre la condiclóñ social de los
componentes de este Comité de bienhechores
de Don Sosco, que en la próctica fueron los
que integraron el primer grupo da la. el próxi­
mo año, secular Pía Unión de los Cooperadoreg Salesicmos.
En efecto, vemos que fírman: un coade, un
banquero y senodor tíeJ Í?eino, cinco conce^ J as de i^yunfomiento, un empresario, un
comerciante, un Ingeniero, un obogado, un
tasador cíe tovas; un qrufncallero, un cerro/ero y tres sacerdotes (además de Don Bosco),
de los cueles uno, el teólogo BoreL era di­
rector de otra obra benéfica, esto es. el B efugfo; el segundo, director de la Pía Obra de
lo proDogaciÓQ de io Fe, y el tercero, cape­
llán de corte.

188



Sin pertenecer a la Comisión, pero ciertomenle siendo uno de los más entusiastas y
encariñados de la Obro de Don Bosco, se
contaba entonces el teólogo Anglesío, direc­
tor de la «Pequeña Caso de la Divina Ptovidenda», conocida más comúnmente por «Q
Coltolengo».
Esto nos dice que paro ia verdadero cari­
dad no hay limites ni cotos cerrados: nos
dice que los obras de Dios, Padre de todos,
tienen que tener la simpatia, el a lis to , el
amor y la ayuda de todos cuantos son £ue
hijos y le aman da verdad y quieren de ver­
dad su gloria; nos dice que en todos los es­
tados sociales haQo eco la voz del Señor de
la mies, que Doma e invita a las almas ge­
nerosos a l apostolado y a lo extensión del
Reino de Dios.

I

Sobre la terraza de la cripta y
ante la fachada del Templo Na­
cional al Sagrado Corazón de
Jesús, ha quedado colocada pro­
visionalmente esta estatua del
Divino Redentor, fundida en bron­
ce. de dimensiones tales cuales
la comparación con el grupo de
personas que posan a sus pies
nos indica. Estas son los reve­
rendos señores directores de las
Casas Salesianas de . las Inspec­
torías Tarraconense y Céltica, que
se reunieron en la cumbre del Tibidabo para deliberar los medios
más oportunos a fin de que la
participación de la Familia Salesiana en España a los actos del
Congreso Eucarístico Internacio­
nal que se celebrará en Barcelona
la próxima primavera, sean dignos
del magno acontecimiento de los
Hijos del Santo que profetizó
este Templo Nacional y de este
mismo Templo, cuya construc­
ción es una verdadera y extraor­
dinaria fineza del Corazón Divino
de Jesús para con nuestra Patria

3.
** La idea de Moría Victoria: «La expiamón por el sacrificio.»
4.
° El discurso de Su Santidad el Popa
Pío Xn a los obispos reunidos en Roma si
2 de noviembre de 1950. al día siguiente de
la definición dogmática de la Asunmón de
María Sontísima a los cielos.
Formulación del ideario del Tibidabo: Te­
niendo en cuenta -estos hechos y an<dizQgde
su providencicd significado, nos atrevemos a
formular el Ideario del Tibidabo de la si
guíente manera:
El Tibidabo, como Templo Nocional Ex­
Hechos que providendalmente determinan piatorio. tiene la misión de p ro p ^ ar la ideo
exj^ertorio y reparadora, sol^e iodo por m e­
el ideario del Ubidabo:
dio del culto a la E u ca ^ fía y el sacrificio
1. ** La profecía de Son Juan Bosco.
2.
** El Congreso Eucarístico Internacionaly austeridad de vida, en plan universalisto
de Madrid.
y socioL

Reproducimos aquí algunos pensamientos
del articulo que bajo este mismo titulo ha
publicado la revista «Tibldabo» eü su nú­
mero de noviembre último:
El templo del Tibidabo tiene ima misiún
que cumplir.
Ahora lúen. una misión se realiza por me­
dio de ideas. Con razón, pues, cuantos al vi­
sitar este templo quieren convertirse en sus
<q>óstoles. lo primero que deseen conocer os
au ideario.



183

El Tlbidabo no pretendo evcmgelizctr una
devoción nueva; acepta lo (pie oficial y uüiversalmente se vive en la Iglesia, y sin re­
nunciar a fomentar cuantos elementos y
prácticos lo integran, se queda y a c ^ t o como
propio el elemento reparador. Es el que le
corresponde según el voto del Episcopado
panol, reunido en el Congreso Eucaristico
Internacional de Madrid el año 1911.

El Tibidabo encarno, preferentemente, la
idea reparadora; tiene conciencia de que, en
cierta manera, se autolimita. Sabe, sin em­
bargo, que se queda con lo más necesario y
urgente de la preciosa devoción y lo más in­
sistentemente recomendado por los Soberanos
Pontífices.

Jesucristo quiere reinor; pero pona ello es
necesario que antes los hombres reconozcan
sus yerros, y en cuanto está de su porte, los
deshagan con el arrepentimiento y con las
obras expiatorias y satisfactorias. Porque el
reinado social de Jesucristo no puede redu­
cirse a uü título merctmente jurídico. Es un
reinado que supone el reconocimiento omode su soberanía, también de amor.

La tónica del Tibidabo es penitencial. En
su recinto se rezará con más frecuencia el
«Miserere» que el «Te Deum». Quien peregri­
na al Tibidcdjo lo hace penscmdo que en Espana y en el mundo se peca mucho, y que
el Corazón de Jesús exige expiación y seria
reparación, como condición pora derramar
sus misericordias sobre los hombres y hacer
efectivo su reinado sobre la tierra.

DEL MIINDÜ SALESIANÜ
PAMPLONA.— Significativo acto en las
Escuelas Profesionafes Salesianas. (Re­

don A n to n io R o d ríg u e z S o to , a quien ofreció
el hom enaje y en tregó el títu lo d e A n tigu o
A lu m n o S alesian o H o n orario, en tre calurosos
aplau sos d e la n u m ero sa concu rrencia.
E l señ or R o d ríg u e z S o to , en b re v es y m u y
ex p resiv o s p a la b ra s, agrad eció de corazón
■ y el. títu lo
. qu e se le oto rgab a,
«En la s E scu e la s Salesian ns txivíorou lu ga r
el’ li
liom en aje
ol d om in go al m ed iod ía un a cto con m o ved o r
ex te n d ien d o su g ra titu d a ios m aestros saon h on or d el m á rtir do la glo rio sa C ru za d a
losianoa qu e tu v o en R o sa rio d e S a n ta Fe
esp a ñ o la , el jo v e n c o a d ju to r sa lesia n o don
y p rom etiend o a la s E scu e la s S a le sia n a s de
J a im e O rtiz, h ijo do m u y estim ad o fan\iHa
P am p lo n a u n a co lab o ració n lea l im pregnad a
ainplonoea, a sesin ad o po r los rojos en
d e hondo reconocim ien to.
a rrié, y un h om en aje a l v icecó n su l do la
E l p ad re d ire cto r cerró esta s in terven cio ­
R e p ú b lic a A rgen tin a on n u estra ciu d a d , d on nes o ratorias con u n a s u y a m u y e fu s iv a
A n to n io R o d ríg u e z S oto.
e x a lta n d o al m á rtir J a im e O rtiz y trib u tan d o
E n un am búm te sen cillo y sim p á tico , en ­
sin ceras a la b a n za s a i señ or R o d ríg u e z Soto.
v u e lto on ol en tu sia sm o ju v e n il do in con tab les
P id ió a los alu m n os que se en com iend en a su
alum n os, se d esarrolló ol p ro g ra m a an u n ciad o
com pañ ero m ártir, que recen p a ra q u e sea
on uno d e los salojuw do la s c ita d a s E scu elas.
e le v a d o a los a lta re s y q u e no o lv id e n ta m ­
E n la m esa presid encial tom aron asien to
po co n los cien to v e in te salesian os q u e dieron
ol paiiro d ire cto r, don Josó .María E n señ a t;
su v id a p o r D ios y p o r E sp añ a.
ol pad re tlol m ártir, don Zósim o, y los h er­
P o r ú ltim o , el C u ad ro d e D a n za ris d e las
m anos: el p resid en te d e los A n tig u o s A lu m ­
E scu e la s in terp re tó a d m irab lem en te v a rio s
b ailes regio n ales.
nos, don P ed ro AEoiza; el de los C ooperadores,
don L ea n d ro M aría C añ ada; el vicecó n su l de
U n re tra to d e J a im e O rtiz p resid ió estos
la A rg e n tin a , don A n ton io R o d ríg u e z S o to ,
a cto s, esc o lta d o po r la b a n d e ra d e la A so cia ­
y ol rep resen tan te d el «D iario de N avarra».
ción , y , com o al prin cip io, se c a n tó el him no
E l p ad re R a m ó n G il h izo u n a em o cion ad a
a los m ártires salesianos.»
sem b lan za do J a im e O rtiz.
ALICANTE— Desde el Santuario de Ma­
A co n tin u a ció n , el d istin gu id o coop erad or
ría Auxiliadora ai de la Santa Faz para
don E m ilia n o L a rre a le y ó m u y b ien im a
ganar el Jubifeo.
sen tid a poesía.
a b o g a d o y < » ted rético señ or
M a iza pronunció un elocu en te d iscu rso en ­
♦ Salió a y e r m añ an a la e m o tiv a peregrin ación
sa lzan d o p rim ero la figu ra d el jo v e n m á rtir
sa lesia n a ai M on asterio d e la S a n ta F a z
Joim o O rtiz y elogian d o seg u id am en te la
p a ra g a n a r e l J u b ile o d el A ñ o S an to , con s­
perso n alidad d el vicecó n su l de la A rgen tin a ,
titu y e n d o e l a c to u n ex tra o rd in a rio acon-

producimos exactamente un suelto pul>licado por el “Diario de Navarra” del
día 30-.XI-51.)

g

(Tomado de la Pren­
sa de Alicante del 13-X-51.)

iSi

i

tecimiento religioso que d e ja rá im perecedero
recuerdo e u to d o s los a lica n tin o s qu e to m a ­
ron p a rte e n ella . L a p e re ^ in a c ió n fu é
modelo d e o rgan izació n , cum plien do en este
aspecto la gran fa m ilia sa lesia n a la firm e
promesa que h a b ía hech o de so lem n iza r
de la m ejor fo rm a p o sib le la g r a ta jo rn a d a
jubilar del d ía en que se celeb ra la festivid a d
de N uestra S eñ o ra d el P ilar.
A las seis d e la m a ñ a n a se celeb ró u iia
misa de C om unión en el S an tu a rio de M aría
Auxiliadora, que o frecía u n im pon en te a s­
pecto po r la e x tra o rd in a ria ca n tid a d de
fieles que se h a b ía con gregad o en e l am plio
templo a lica n tin o . C elebró la m isa el d i­
rector de la s E scu e la s S alesian as, reveren d o
señor don R a fa e l C erda. E n el m om en to de
la Consagración in terp re tó e l H im n o N a ­
cional la b a n d a - d e tam b o res y corn etas de
las E scuelas. Se a ce rcaro n a recib ir a l S eñ or
más de dos m illares d e personas.
Term inada la m isa, y en la s inm ediaciones
del S an tuario, se organizó e l R o sario de la
Aurora; en p rim er lu g a r fig u ra b a la b an d a
de cornetas y tam bo res, y tra s ella , los niños
de las E scu e la s S alesian as, m archando p o s­

"PAX

ET

te riorm en te los com ponen tes d e la s d istin tas
asociaciones, en tre las q u e fig u ra b a n los
C ab alleros d e S an J u a n R o sco , C oop erad ores
S alesian os y A n tigu o s A lu m n os. A c o n ti­
n u ació n fig u ra b a la im agen de M a ría A u x i­
liad o ra , y tra s ella, un n u trid o co n tin gen to
de d am as p erten ecien tes a las H ija s de M aría
A u x ilia d o ra , A rc h ico fra d ía y o tras asocia­
ciones salesian as fem enin as. L a p e re g rin a ­
ción, p e rfe ctam en te o rg a n iza d a g ra cia s a un
servicio esp lén d id o de a lta v o c e s d esd e donde
se tran sm itieron a los fieles las oracion es de
ritu a l, y en la que fig u ra b a n las b an d eras
de la s c ita d a s asociacion es, siguió d esd e
el tem p lo, p o r la c a lle de S a n J u a n R osco
a la a v en id a d el G en eral M a rv á , con tin u an d o
p o r la p la z a de los L u cero s a la s aven id as
d e A lfon so e i S a b io y José A n to n io , c a lle
d el D u q u e d e Z a ra g o z a y ram b la de M éndez
N ú ñ ez, en tran d o p o r la c a lle d e M iguel S o ler
a la C o le g ia ta d e San N ico lás. E n este tem plo
se rezaron la s p reces d e ritxial y la oración
d el A ñ o S an to. Lo.s millax^s d e fie le s q u e
lle n a b a n la co le g ia ta p rorru m p iero n en a c la ­
m acion es a la V irg en de D o n R osco., ex c e lsa
p r o te cto ra d e la ob ra sa lesia n a , t e r m i n a d o

BONUM!"

Pax et bonum ! Paz y alegría en las alm as; paz y alegría
en las fam ilias; paz y alegría en las naciones. He aquí el
anhelo de todos los buenos en estos momentos tan difíciles,
tan inciertos, por los que la pobre humanidad atraviesa. El
BO L E T IN SA LESIA N O , al acercarse los santos días de Na­
vidad, pide al Señor esta paz y esta alegría para todos los
Cooperadores y bienhechores de la O bra Salesiana, y en nom­
bre del Revmo. Sr. D. Pedro Ricaldone, IV Suceisor de San
Ju an Bosco y en nombre también de todos los Superiores
Mayores, les desea toda suerte de celestiales bendiciones.
*

»

*

Vivam os la vida cristiana íntegram ente, con el verdadero
espíritu de Cristo, que al venir al mundo lo hizo para redi­
mirnos, sí, pero tam bién para «darnos ejem plo de vidax. esto
es, para señalarnos el cam ino recto que conduce al Cielo y
que proporciona, aun en este mundo, las únicas y más puras
alegrías: las alegrías 'del alm a, las alegrías de la conciencia
en gracia de Dios. las alegrías de la caridad para con el
prójim o.
Felices Navidades y buen principio y fin de Año Nuevo.

— 185

esta prim era eetación con la ínterprotaoión
del him no a la P a tro n a de A lic a n te. P o s­
teriorm en te, la c o m itiv a , siem pre en p e r­
fecto orden, siguió po r la s ca lle s de San
N ico lás, M ayor y V illa v ie ja , en tran d o a la
iglesia d e S a n ta M aría. A la s n u e v e de la
m añ an a lle g a b a n los fieles a la c a rre tera
d e V alen cia , siguien d o d esp u és h a sta el
M onasterio y d eten ién d ose en e l tra y e cto
a n te los a lta re s lev a n ta d o s en e l B arrio
O tr e r o , en la iC reu d e Fusta» y en iL o de
Die».
A la s d iez d e la m añ an a lle g a b a la p e iegrin ación a l M onasterio de la S an tteim a
F a z , d isparán d ose en e ste m om en to u n a
tra c a y echándose la s cam p an as al v u e lo
en señ al d e a le g ría po r h a b e r gan ad o el
J u b ileo d el A ñ o S a n to la fa m ilia salesíana.
K 1 reveren d o señ or don F ra n cisco Q on zález
descubrió el S ag ra d o lá e n z o , q u e quedó
ex p u esto a la ven era ció n d e los fieles en
m edio d e la m a yo r em oción , pron u ncian d o
e ste sa cerd o te u n as p a lab ras p a ra record ar
alg u n o s m ilagros d e la S an tísim a F a z , p a ra
te rm in a r hacien d o las in vocacion es d e «Faz
D iv in a , m isericordia». C on clu yó la solem n e
cerem on ia can tá n d o se la «Salve, B egína»,
regrosando después los peregrin os a la ca
pital.»

B

.r :y o fu r*'cn A m ii* n

Gobierno de Ir india. Cor
di*
dr

18f>



CAMPANO (Cádiz)— La Escuela Agrícola
Salesiana convertida en Instituto La­
boral Agrícola y Ganadero. (Del ‘ Dia­

rio de Cádiz”, 4-XI-5Í.)

«En la g ra n ja a gríco la que la Comunidad
S ale sian a tien e e sta b le c id a en Campano,
térm in o m u n icip e l de C h iclan a, se ha cele
b ra d o a y e r un im p o rta n te acto: el de la
tran sform ación d e ese estab lecim ien to, en
v ir tu d d e disposición gu bern am en tal, en
I n s titu to L a b o r a l de m od alid ad agrícola
y gan ad era, q u e en lo su cesivo p o d rá expedir
títu lo s con v a lid e z oficial.
E l a cto se celeb ró en p len o cam p o, dentro
d e la s trescien ta s h e c tá re a s aproxim adam ente
q u e la ilu stre m arq u esa v iu d a d e Bertem ati
ced ió a la C om u n id ad S a le sia n a p a ra que
la s d ed icase a la en señ a n za agrícola.
F u é p resid id o p o r e l ilu strísim o señor
d ire cto r ge n e ra l d e E n se ñ a n z a Laboral,
d on C arlos M a ría K . d e V a le á rce l, asistiendo
el p resid e n te d e la D ip u ta c ió n provincial,
q u e o ste n ta b a la rep rese n ta ció n d el gober­
n ad o r c iv il; e l d eleg ad o p ro v in cia l de T ra­
b a jo , d on F ra n cisco S án ch ez Cosío; el di­
re c to r d el I n s titu to de P re v isió n , representa­
ciones d e los A y u n ta m ie n to s d e J erez y Chielan a, asií com o de otros cen tro ^ oficiales

Dr
de Í.'= E '
Prof-:
aquí unr visr -jr"
«ido r^r^tidas ve* ::
por
> personali ■
' „
de nu€5íro5 Cooperadores, repáreme; e s c u f":ros
lo C - il pern?***-- muítip-'* r . 'om bro'*”
t*::>
"cr todos los pí*=.= d- • iílón

TOKiO-MEGURO (Japón.)— Los Oratorios Festivos de San Juan Rosco tienen una fisonomía
idéntica en todas partes del mundo. La idea de ios Oratorios Festivos y su espíritu constituyen
precisamente una de las más geniales características de nuestro Fundadory de la Pedagogía
Salesiana. La creación y el sostenimiento de los Oratorios Festivos podría muy bien seJ.
aun dentro de nuestra Patria, un inmejorable campo para satisfacer las ardientes ansias de
apostolado directo y moderno que sienten nuestros amadísimos Cooperadores y, sobre todo,
nuestros Antiguos Alumnos. El bien que en estos Oratorios puede realizarse es sencillamente
inmenso y su eficacia y alcance no puede medirse por criterios ordinarios
y en tid ad es d iversa s d e la s c ita d a s lo c a lid a ­
des, d e la c a p ita l y d e o tras d e la p rovin cia
y de S ev illa .
E l a cto com en zó co n la in te rp re ta ció n
del him no a D o n B o sc o , h a b la n d o d esp u és
él profesor d el c ita d o C e n t r o L a b o r a l ,
don J u a n M an uel C ereced a. F u é r e c ita d a
una p oesía titu la d a «Los h ijo s d e B urgos»,
ded icad a a l señ or K . d e V a lc á r c e l, y a con­
tinuación fueron leíd os los d ecre to s r e ­
ferentes, u n o d e ello s, al recon o cim ien to de
Cam pano com o C en tro P r iv a d o d e E n se­
ñanza L a b o ra l, y e l segu n do, con ced ien d o
la G ran C ru z d e B e n e fice n c ia con d istin tiv o
blanco a la ilu stre m a r q u ^ a v iu d a d e B ertem ati, que d e m a n era ta n gen ero sa y es­
plénd id a h a fa v o r ^ id o y fa v o re c e e s ta h er­
mosa in stitu ció n .
C om o la m a rq u esa d e B e rte m a ti, que
dentro de d o s m eses cum plirá cien años de
ed ad , n o p u e d e a b a n d o n a r su d om icilio, el
d irector ge n e ra l d e E n se ñ a n za L a b o ra l y d e­
más p e rso n a lid a d es se trasla d aro n a él,
im poniéndole, en un m om en to d e gran enio-

cióu , las insignias de la bien g a n a d a d is ­
tin ción .
S eg u id a m en te pron u nció u n as p a lab ras d e
a g rad e cim ien to a l G ob iern o d e la n ación ,
rep resen tad o po r el señ or R . d e V a lc á rc e l,
y a las a u to rid a d es a llí presen tes, el R . P . P ro­
v in c ia l d e los S alesian os.
P o r ú ltim o , pron unció u n e lo c u e n te d is­
cu rso el ilu strísim o señ or d ire c to r gen eral de
E n se ñ a n za L a b o ra l en a lte c ie n d o la o b ra d e
loa in s titu to s lab o rale s, y e n esp ecial del
d e C am p an o, te n ien d o te m b ién p a la b ra s d e
en com io y d e a g ra d e cim ien to e n n om bre
d el G ob ierno p a r a la e x c e le n tísim a señ ora
m a rq u esa v iu d a d e B e r te m a ti, q u e lo h a
e n tre g a d o to d o en fa v o r d e los h ijo s del
campo.»

VILLAMARTIN (Sevilla).— Inauguración
de un retablo a Mana Auxífiadora.
S eg ú n u n a p re d ic ció n d e S a n J n a n B o sc o
ha d e lle g a r u n d ía en q u e to d o b u en c ris tia n o ,
ju n to a la d ev o ció n a l S a g ra d o C o razón de

— 187

•Jüsús, profese u n a tiern a d ev o ció n a M aría
A u x iliad o ra . E e ta p red icció n se e s té h a ­
ciendo u n a rea lid a d d e d ía en d ía , y así lo
podem os com p rob ar a l v e r el en orm e e n tu ­
siasm o q u e po r d o a u ier d esp ierta en el
pu eblo cristié iio la V irgen d e D on B osco,
N uosti'a Sonora A u x ilia d o ra do los cristianos.
Son y a m uchos los p u eb los en c u y a s paiToíiuins 80 h a lla esta b le c id a la Arehicofrad ía do M a n a A u x iliad o ra . E l p a sa d o m es de
ju lio , el p ueblo do V illa m artín , q u e y a desdo
hace años ten ía en tro n iza d a en su parroq u ia
la n sa lu d a b le d evoció n , q u iso iled ica r a la
\ irgoii do D on B osco un m agn ífico reta b lo ,
(lonaoión del a n tig u o a lu m n o d el C olegio
S aicsian o (le U tre ra don Josó R u iz T rn jillo ,
en cum jdim ien tü do \ma prom esa hecha a la
\ irgon S an tísim a , o c u y a in tercesión a tr i­
buyo la <!uración do u n a g ra v e enferm edad.
E l reta b lo on cuestión es rea lm e n te a r ­
tístic o , do estilo barroco, y h a sid o construido
on los E.scuülns P rofesion ales S alesian as de
a S an tísim a T rin id a d , en SeviH a. A am bos
lados do la im agen do M aría cam p ean las
d e su glorioso ap óstol, San J u a n B osco, y la
dcM B e a to D om in go S a v io , rega lo , respectiva-

m en te, d e don F ern an d o C h acón M ejías antig u o a lu m n o d el C olegio S alesian o de Cór­
d o b a y d e la H erm a n d a d d e M aría Arixiliadora.
C on m o tiv o d e la in au gu ració n d el re­
tab lo se celeb ró un solem n e trid u o , que
p r^ B có el reveren d o don M arcos T o g n etti,
o. D . B ., a c u y o cargo e stu v o tairibién el p a ­
n egírico d e la fiesta, 24 d e ju lio , co n que se
puso el b roche de oro a los solem n es cultos
en hon or d e la S a n tísim a V irgen.

ESTADOS UNIDOS (Nueva Jersey).__ Un
sacerdote salesiano condecorado con la
“Estrella de plata”.
E l reveren d o p a d re sa lesia n o d on A n ton io
S o k o l, d estin a d o a la seg u n d a d iv isió n de
In fa n te ría , se ofreció v o lu n ta rio p a ra ejercer
el sa g ra d o m in isterio en la lín e a del fren te
e n C orea, c erca d e K u n u u -ri, b a jo e l cons­
ta n te y n u trid o f u ^ o d el ene'migo.
E n e l C u a rte l G en eral d e la s F u erzas
N orteam erican as h a sid o cita d o p o r su valor
y con d eco rad o po r su b iz a rría . L a citación
d ice asi: «Aunque g ra v e m e n te herido, el
ca p ellá n S ok ol siguió aten d ien d o a los dem ás
heridos y ad m in istran d o a los m oribundos,
rehusando el tra ta m ie n to d e su s propias
n6rídds miontrES otros m ás gravom en te
heridos q u e él n o fu esen a ten d id o s conve*
m en tem en te. S u so la presen cia en ardeció
e l an im o y au m en tó el v a lo r d e los soldados
q u e lu ch ab an a su alred ed o r. E l cap ellán
S ok ol fu é m ás ta rd e trasla d ad o a u n hosp ita l. E l v a lo r, la d ev o ció n a l cu m plim ien to
d el d eb er y la d esp reocu p ación p o r la propia
segu rid ad y a liv io perso n al m an ifestad os por
el cap ellán S o k o l, e le v a n al m ás a lto grado
su p restigio y el p restig io del servicio m i­
litar.»
E l p a d re S o k o l, n a tu ra l d e J e rse y C ity ,
N . 1 . , hizo sus estu d ios en el D on B osco
In stitu to R a m se y y en la U n iv ersid a d G re ­
go ria n a d e R o m a. F u é ord en ad o sacerd o te
el 9 d e ju n io d e 1940.
(T o m a d o d el «C atholic News», 1 -X -5 1.)

............................. ............. .

CALENDARIO SALESIANO PARA 1952
publica estp año bajo una nueva modalide '
que no duria-r-iv; ha de ser del agrado de todo«
* '* lOu'- na q u f
".riO rlnr:»" , ■
Sagrado Corazón de Jesih.


•»



:
; .,

fem p Io .N a cicr.il Expi.atorío del fíbicf-*-- -Bartelona.
_^
,.1,,
■ "" '
^
EucarSíJii•-■ rn e rvif^ I,

rOKlO. P1 equipo de baseball del Orf?c-rio
F-^iivo Salesiano, véneedor del campeona*?
de juvamud. Por medio del deporte. ?ano v
^ede-o^ico, pueden llevars. ^imbién !
m e;
Í8 8

Dio?

t.alle

(Irid,

lui r

rs ir c i lecíOf-?-

SEI, Aíral.,.
t.-t-..

re;

ap.iff^do 9.U 4.
¡¿oís" dr ci“ rc
tON.

gr

i



//

11 11 1111

i'J:,i!;,;JI í: I III I II;íW^^^^

........ :

ESTOS SON VERDADEROS MARTIRES,
¿PEN SAIS EN E LLO ?" (pio m

Nuestros lectores tienen n o ticia de que se
está iniciando en las diversas In spectorías la
causa de b eatificació n de los salesianos que
murieron gloriosam en te por D ios duran te la
pasada revolución m arxista.
Es m uy ju sto que intentem os por todos los
medios esta glo rificación , pues bien m erecen
escalar el h on or de los altares quienes ofren ­
daron generosam ente su vid a en u n m artirio
que, a l decir de las m ás a lta s jerarq u ía s ecle­
siásticas, e n n ad a se d iferen cia del qu e pade­
cieron los m ártires de la p rim itiva Iglesia.
La consigna roja, difund id a por to d a la na­
ción, era la m ism a, con ligeras va rian tes en
su m anifestación externa:
—No h a y que d ejar u n solo c u ra vivo.
—Hemos de a ca b ar con todas las sotanas.
H ay que term in ar con todo cu a n to h u ele
a cera.
Y con estas consignas se realizaro n los m ás
bárbaros asesin atos que recu erd a la h isto ria
de las naciones cultas.
Son, pues, los religiosos caídos bajo la hoz
del com unism o verd ad eros m ártires, y a que
fueron inm olados ú n icam en te en odio a Cris­
to y a su Iglesia.
La C on gregación Salesian a, que pasó por el
dolor acerbo de perder de este m odo a m ás de
un centenar de sus m ejores hijos, v a a v iv ir
momentos de inten sa em o ción y de leg ítim o
orgullo, cuan do la v o z in falible de la Iglesia
declare, tras los procesos in fo rm a tivo s pre­
vios, que los con sid era com o verd ad eros m ár­
tires en el am plio y gen u in o sentido de esta
palabra.
Son cien refulgen tes estrellas que n im b arán
la frente de M a ría A u x iliad o ra ; cien heroicos
atletas que form arán coro n a a S an J u a n Hos­
co; cien poderosos in tercesores cerca de D ios
que, por ser am ig o s y conocidos nuestros, exci­
tarán n uestra c o n fia n za en nu estras necesi­
dades.
El Sum o P o n tífice P ío X II, en la au d ien cia
a n c e d id a a los Superiores M ayores y ai Conse­
jo de las H ija s de M aría A u x ilia d o ra con m o­
tivo de la can on ización d e S a n ta M a ría M azzarello, dejó escapar esta frase sig n ifica tiv a ,
refiriéndose a los salesianos españoles a sesi­
nados duran te e l dom inio rojo:

—Estos son verdaderos mártires. ¿Pensáis
*-n ello?

i

P o r este m otivo los Superiores M ayores, ha­
ciéndose eco del pensam iento del Sum o Pontí­
fice y del clam or de tod a la E sp añ a salesiana,
h a n urgido a los señores inspectores a que den
com ienzo cuan to antes a los trab a jo s prepa­
ratorios para la c a u sa de beatificació n , en ­
cargand o en cad a Inspectoría a u n salesiano,
que, con el cargo de vicepostiüador de la cau ­
sa, dé com ienzo a la ardua, au n q u e gloriosa
tarea.
E n ella hem os de to m a r parte a c tiv a todos
los que sentim os en salesiano; pero vosotros,
benem éritos Cooperadores, que ta n en lo ínti­
m o de vu estra a lm a lleváis el am o r a todo lo
salesiano; vosotros, qu e tu visteis la d ich a de

: 'A Í 'D A L . A Y
B :.nnün=sj.
P r' —er M in is '- o de B -rm a r.
■ Profe= i” " "

I - :
E--i

:

del P eer? Ak=-?. S. D. B.

— 189

cotMcer personalmente a varios de estos glo>
ríosos mártires de la Fe; vosotros, que por ha­
ber sido en gran parte alumnos de nuestros
colegios, los tuvisteis tal vez por maestros y
educadores, debéis tomar parte principal en
esta gloriosa empresa.
Son muy cuantiosos los gastos que exige un
proceso de esta naturaleza. Y a vosotros acu­
dimos en la plena confianza de que todos ayu­
daréis, en la medida de vuestras posibilidades,
a una labor tan necesaria y perentoria que de
consuno os exige vuestro amor a la Obra Sa-

CRONICA

DE G R A C I A S

A L C O Y (A licante).— Habiéndole ocurrido a un
sobrino mío un accidente con un automóvil que él
mismo conducía, quedó sin sentido cerca de unas
cuatro horas a consecuencia de una fuerte conmo­
ción cerebral. A l verle en tan ítrave estado se le
administró en seguida la Extremaunción. Los cua­
tro médicos que le asistieron diagnosticaron, ante la
desolación de los padres, la extrema gravedad del
enfermo. La monjita que le asistió dijo, al despe­
dirse, que ofrecería con su comunidad la santa misa
f la Comunión por mi sobrino. Este, en un momen­
to de lucidez durante el larj;o colapso, no dejó de
pn'nuncior repetida y fervorosamente el nombre de
María Auxiliadora. También yo le había recomen­
dado a la Virgen de Don Bosco desde el primer
momento, y apenas pude fui a casa a buscar su me­
dalla; la puse sobre' el enfermo y prometí que si
éste cucaba haría una novena en acción de K^^cias
y publicaría el favor en el BO LETIN , lo cual cum­
plo gustosísima.— María Aí/ró.
LAS PALM AS DE G R A N C A N A R IA .— La niña
María Antonia Orive, nieta de nuestro querido ami0 y Cooperador don Mariano Orive, se hallaba
esahuciada de los médicos, sufriendo durante va­
nos meses una grave y pertinaz nefritis, con peli­
grosa complicación. Maiía Auxiliadora escuchó las
súplicas de su abuelito y está perfectamente curada.
Da gracias también a María Auxiliadora, envian­
do una limosna, la señora doña Mercedes Gómez
de Juan por varias gracias recibidas.

5

G A L D A R (Gran Canaria).— ^Doña Carmen Ríos,
agradecida a María Auxiliadora por un favor alcan­
zado de tan buena Madre, envía una limosna.
bfA L A G A .— Habiendo caldo mi madre gravemen­
te enferma, a consecuencia de una infección, acudí
al Siervo de Dios Don Andrés Beltrami, implorando
de Dios Nuestro Señor, por su inleríesión, la gra­
cia de la curación de mi madre, lo cual alcancé
prontamente. Publico el favor animando a todos a

..................................... .
Estando en máquina el presente número nos
Uesfa la triste noticia del fallecim iento d e nues­
tro amadísimo Rector Mayor Don F ^ r o Ricaldone (q. s. y . h .) después d e co rla enfermedad.
Lo encomendamos a las fervorosas oraciones
de nuestros benem éritos Cooperadores. Dios se
lo pasue.

190

lesiana y vuestra gratitud a los gloriosos
Caidos.
Gran día de gloria será para la Congrega­
ción, especialmente en España, aquél en que
la voz infalible del Sumo Pontífice declare dig.
nos del honor de los altares a estos heroicos
mártires de la Fe.
Procuremos nosotros apresurar este día, en
primer lugar con nuestras fervientes plegarias,
y en segundo término afrontando la ayuda eco­
nómica que sea necesaria para facilitar tan
santa empresa.

que acudan al Siervo de Dios en todas sus nece­
sidades y ofrezco una limosna a las Obras Salesianas.— ///an Campano Florido.
M A D R ID .— ^En acción de gracias por un favor
obtenido de la Virgen de Don Bosco, una familia
“ salesiana” envía un donativo para la construcción
de la nueva iglesia de María Auxiliadora.— L. A.
PO ZO B L A N C O (Córdoba).— Tres días antes de
la canonización de Santa María Mazzarello, le em­
pecé un triduo pidiéndole una gracia especial para
una enferma. Hice que también ésta hiciera el tri­
duo, y el mismo día de la canonización de la nueva
Santa nos sentimos favorecidos. Llenos de gratitud
por este favor, publicamos la gracia en el BOLETIN,
según promesa hecha.— S. C. O.
SEVILLA.— ^En un gravísimo apuro me encomendó
X María Auxiliadora v al siervo de Dios Don Felipe
Rmaldi, y en seguida fui escuchada. M uy agrade­
cida, e invitando a todos a confiar en la que es Au­
xilio poderoso de los cristianos, como asimismo en
el Siervo de Dios, cumplo mi promesa publicando
la gracia en el BO LETÍN .— 5 . C. O.
SA N LU CA R L A M A Y O R (Sevilla).— Hallúndome
ante un asunto de muy difícil solución, puse toda
mi confianza en María Auxiliadora, prometiéndole
re zu durante un año '.as tres partes del Santo Ro­
sario y ofrecer en su honor una mortificación diaria.
La Virgen me ha escuchado, y deseo se publique
este favor para estímulo de los fieles. Esto me alien­
ta para en lo por venir acudir siempre a Ella con
toda confianza.— Una devota.
Encontrándome en un trance muy apurado me
encomendé a María Auxiliadora, poniendo por intercesoras a San Juan Bosco y a Santa MarU Mazzarelio. Todo se solucionó tal a ia l lo esperaba, y hoy
cumplo la promesa de pxiblicarlo en el BO LETIN .—
Lúa devota.
M AD RID .— Encontiátidonos muy apenadas por un
asunto familiar que presentaba muy desagradables
consecuencias, nos encomendamos con verdadera fe
Y confianza a María Auxiliadora, poniendo por in­
tercesores a San Juan Bosco y LÍomingo Savio, y
dejándolo en sus nenditas manos, para que Ella lo
rwolviera. N o se hizo esperar su valiosa interven­
ción, pues a los odio días estaba felizmente resuel­
to. Damos infinitas gracias a tan bondadosa Madre
V deseamos se publique en el BO LE T IN para invi­
tar a los demás a que en sus necesidades y apuros

Las Misiones Saiesianas se
hallan esparcidas por todo el
mundo. El sueño profetice de
San Juan Bosco se puede decir
realizado ya. Y sólo hace se­
tenta y seis años que partió el
primer grupito de misioneros
wlesianos. i Qué paso tan^gilantesco en tan pocos años!
¿Dónde quedan aquellas pri­
meras escaramuzas de la Patagonia y la Tierra del Fuego?
Hoy las Misiones Saiesianas
se hallan vigorosas y pujantes
en América, en Asia y en
Africa

He aquí un bello rincón del
Vicariato Apostólico de Sa':inía en el Congo Belga: la
iglesita de Kipuskya, con una
Horeciente cristiandad forma­
da por fieles todos de cslir

leudan con toda confianza a Ella, esperando que han
de encontrar pronta 7 eficazmente su valioso auxilio.
Al mismo tiempo enviamos una limosna para las
Obras saiesianas.— Paula, tiu sa y Amparo Belestá
f^erino.
VALENCIA.— En una grave necesidad acudí a
uuestra Madre María Auxiliadora pidiendo su inter­
cesión 7 la de Santa María Mazzarello 7 prome­
tiendo publicarlo en el BO LETIN . Habiendo sido
«tendida, cumplo gustosa mi promesa.— Una devota.
MADRID.— D07 gracias a María Auxiliadora por
un favor recibido 7 envío utu limosna.— P. R.
ALICAl'íTE. — D07 gracias a María Auxiliadora
por dos favores recibidos, 7 envío una limosna.—
Oementina Maldonado de Ruiz.
SAN TA CR U Z D E TENERIFE. — Encontrándose
ectermo de gravedad mi único hijo, encomendé su
total 7 rápida curación a María Auxiliadora, San
Juan Bosco 7 Beato DocLingo Savio, haciéndoles una
novena 7 colocando una reliquia de Don Bosco deh«)0 de la almohada. La gracia me fué concedida,
T por ello lo hago oúblico 7 expreso mi ma7or
reconocimiento 7 gratitaJ.
BARCELONA.— D07 gracias a San Juan Bosco 7
I María Auxiliadora por un favor recibido, deseando
se publique en el BO LETIN . Entrego una limosna,
seaún lo prometí.— Providencia Gisbert.
Dan también gradas a María Auxiliadora 7 entiegan una limosna por un favor recibido. E. P. (Híf?r); Una devota (A hitlooes); E.Herranz (M adrid).
A María Auxiliadora 7 a San Juan Bosco, por un
uvor alcanzado, 7 envía una limosna, Una devota
V la Virgeji (A licante).
CÜ M IANA (Italia).— Hace tres años que venía

sufriendo de un pie, 7 después de muchos remedios
ineficaces, el verano pasado una infección rne ame­
nazaba de gangrena, puniendo en serio peligro mi
vida. El médico me ordenó permanecer en cama y
aplicarme continuos fomentos de agua boncada. tu
señora directora me colocó bajo la protewion de
Don Rinaldi, poniéndome una reliquia 7 hacjcndo
que toda la comunidad rogara por mi salud. A los
piKOS días estaba curad 1, mientras había estado tres
años en tratamiento coa cinco doctores, los cuales
declaraban mi caso incurable. N o sé cómo agrade­
cerle ai Siervo de Dios esta tan grande gracia.—
S ti Maria Elena, H . M . A.
H A VERH LL M ASS (U . S. A .).— Para gloria del
Señor y exaltaciin de su siervo Don Felipe Rinaldi,
publico la gracia especial que me ha concedido por
su intercesión. El 2 de febrero próximo pasado, ai
salir de la iglesia, caí de tan mala maner^ que
me quebré
pierna en tres pMazos. Una de
las peores fracturas” , 'Ljo el médico al enyesarme
el muslo. Sufría inmensamente. M i bija Ana, reli­
giosa de María Auxiliadora, vive en Patterson, y
mi marido le comunicó la noticia a su Sup crio^
Entonces la maestra de novicias de HaledOn, Sor
Adelina Gastaldo, me mandó la reliquia de Don
Rinaldi y me la apliqué a U parte dolorida^ Recé
todos los días con fe U oración, en medio de mis
penas, mientras también las Hermanas del hospital
rogaban por mi, porque por mi edad, ya no muy
joven, mi vida corría serio peligro, A l o^ntacto de
la reliquia empecé a mejorar. E! pesado enyesamiento debían quitármelo a los tres meses, 7 en
cambio, después de dos meses 7 medio, los radi^
legos permitieron se me quitara. Sentí una impresión
doloroslsima. M i pobre pierna pareda cosa muerta

— 191

que no pudiera recobrar vida ni movimiento; por
Ja larjj* inmovilidad, Jas articulaciones de la rodilla
y del pie, hinchadas v doloridas, hablan quedado
ríjjidas. Pero continué con fe mis rue>?os a Don Rinildi, porque sentía su protección y que guiaba la
obra de mi médico, y me repuse, de modo que pue­
do decir que a él debo la salud recobrada.— Rila
Forte.
TU R IN .— ^En febrero de 1948 emperó a molestar­
me un dolor en la boca del estómago, que fué au­
mentando de día en día, hasta producirme muscas,
vCrtigos y desmayos. Logré que un Salesiano me
proporcionara un pedacito de tela usada por Don
Felipe Rinaldi, y durante un ataque violentísimo del
mal, entre dolores agudísimos y bascas molestísimas,
me apliqué, lleno de fe, la reliquia sobre la parte
dolorida. A poco sentí inmenso alivio, y los dolores
desaparecieron por completo. AI día siguiente debía
piesentarme al radiólogo, y me presenté; un minu­
cioso examen comprobó que no quedaba ni rastro
de la enfermedad; me libré de una operación arries­
gada. Han pasado tres años y medio sin que se
me haya presentado síntoma alguno del mal y ,sin
el^ menor dolor. Doy ul amadísimo Padre Rinaldi
Düblico testimonio de mi gratitud.— Eugenio Zamhoni, PresbUero.

£1 coadjutor

salesiano Don Albano Deloro estaba
liabajando con cal viva, cuando en pleno rostro le
cayó una buena rociada de ella, privándole casi to­
talmente de la vista. Con un ojo ya no veía; el otro
también estaba quemado, y rápidamente se ifca apa­
gando también. Se le trasladó de urgencia al hos­
pital ofíiJmico de Florencia. Y ahora, he aquí lo
que escribe el director de la Casa Salesíana de esta
ciudad con fecha 17 de julio de 1951:
"¡E l Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi nos ha
concedido la gracia! Nuestro buen Albano tiene ya
sus dos ojos fuera de peligro. El especialista no
acierta a explicarse lo que ha sucedido. El jueves
pasado debían proceder a la extracción del bulbo,
destruido ya, pues Ja córnea se le caía a pedazos,
abrasada. En cambio, el jueves sucedió lo extraor­
dinario: improvisamente la córnea se rehizo... Y
a los dos días los módicos declaraK-m que la vista
del Hermano estaba salva... Dea
— Migue]
hrossd, Pbro. párroco."
A N TEQ U ERA.— El 2^ de mayo pn>ximo pasado
un fuerte ataque llevaba a las puertas de la muerte
a la joven Isabel Tnrrebuinca Márquez, pertenecien­
te a la Archicofradía del Colegio Salesiano. Una
amiga suya, Carmela Olmedo Alarcón, ignorando
el grave estado de la enferma, acude a visitarla
acompañada por otras archÍcofr.adcs el mismo día 2 I.
después de preparar el paso de María Auxiliadora.

(•Cual no fué su sorpresa al encontrar a la amiga
privada de conocimiento y a ios familiares espe­
rando de un momento a otro el fatal desenlace'
Entonces aquellas jóvenes demostraron palmariamen­
te su amistad al prometer a la Virgen que harían
una novena, yendo descalzas desde sus respectivos
cortijos hasta Ja capilla del Colegio si su amiga
recobraba la salud. Hoy, día i i de octubre, comien­
zan la novena, acompañadas por Ja enferma, ya cu­
rada y perfectamente restablecida. También en esta
vega antequerana María Auxiliadora se complace en
ser salud de los enfermos.— L. P. B.
BEJAR (Salamanca).— Agradecida a mi amadísima
Madre María Auxiliadora por haberme escuchado,
concediéndome la salud con tanto fervor pedida
cara uno de mis deudos niás queridos que se ha­
llaba en trance de suma gravedad, envío Ja limosna
prometida, a Ja evz que ruego se haga pública la
gracia.— C. Sánchez.
BA RCELO N A .— Habiendo recibido de San Juan
\í importantísima gracia de la rapidísima curación
de mi hija, hago público mi agradecimiento y envío
una limosna para el Oratorio Festivo.— P. de Pallarés.
UTRERA (Sevilla).'— lUna vez mús he experimen­
tado la valiosa protección de María Auxiliadora.
Padeciendo una fuerte hemorragia me encomendé de
codo corazón a Ella, y sus auxilios no se hicieron
e«perar. La hemorragia quedó cortada. En agrade­
cimiento a tan buena Madre, hago publicar la gra­
cia y envío una limosna.— Su agradecidísima devota,
O O. E.
A N TEQ U ER A (M álaga).— Habiendo tragado dis­
traídamente un joven de este Aspirantado un cris­
tal de aristas cortantes, todos temíamos un fatal
desenlace. El señor catequista envió, después de la
cena, un grupo de jóvenes a los pies de María Au­
xiliadora. Han pasado ocho días y el paciente no
ha notado e l más ligero malestar. Agradecido a tan
buena Madre exhortamos a todos a que confíen
s'cmpre en ella.— L. P. B.
A N TEQ U ERA.— Con ocasión de los exámenes de
reválida, un joven, hijo de una distinguida y cris­
tiana familia de esta ciudad de Antequera, fué sus­
pendido en junio. Por segunda vez se presenta; pero
antes do partir para Granada, acompañado de sus
padres, viene a buscar la mejor recomendación, la
de la Virí^n Auxiliadora.
Los aspirantes, en grupos, comienzan un fervo­
roso triduo con esta intención, acompañados de al­
gunos sacrificios que ellos industriosamente saben
buscar. Hov, sus padres, acompañados de toda la
f.amilia, vienen a dar gracias a tan buena Madre y

UN RUEGO A TODOS NUESTROS LECTORES
El Rvdo. don Pedro Zerbino, Vía Coltolengo, 32, Tuiín (Ilalia), ha
recibido orden de los Superiores para escribir la biografía del malogrado
Prefecto General fallecido hace dos años, Rvdo. don Pedro Berruli,
q. s. g. h. El biógrafo suplica a Salesianos, Hijas de María Auxiliadora
Y Cooperadores de España que recuerden algún dalo, anécdota o impre­
sión sobre el P. Berruti, y <íue pueda contribuir a enaltecer su recuerdo,
se dignen comunicárselo a la dirección arriba dicha. Muchas gracias.

f»2 —

dispuestos a acudir a su bondadoso y maternal au¿lio en todas sus necesidades.— L. P. B.

BO LETIN SALESIANO eleven una sentida oración
al Señor por el eterno descanso de su alma.

M ADRID.— ^EI verano pasado sufrí en un pie una
infección de carácter grave, que, a juicio del mé­
dico, requería indispensablemente una intervención
quirúrgica. En este trance invoqué a María Santí­
sima Auxiliadora, prometiendo una limosna si podía
obtener la curación por otro medio. La gracia no
se -hizo esperar, y con la sorpresa de todos el mal
disminuyó casi de repente, sin necesidad de opera­
ción. Cumplo lo prometido, deseando se publique
en el B O I^ T IN para estímulo de todos los devo­
tos de tan buena Madre, al mismo tiempo que de­
seo suscribirme con una cuota mensual al soste­
nimiento de la Revista.— Magdalena Guerrero,

£).* Dolores Güeto R/vas, viuda de D . Daniel Valpuesta.— Tras penosa y larga enfermedad ha del.-^do
de existir esta virtuosísima dama en la ciudad de
de noviembre. Cooperadora
Ecija el pasado día
salesiana, desde hacia muchos años, se había pres­
tido para todo lo que fuera en honor de María
Auxiliadora con una generosidad y cariño que cau­
saba admiración. Era sencilla, afable y bondadosa.
No sabía decir que no a cuantos acudían a ella en
demanda de ayuda. Si no podía a veces socorrer con­
forme ella quería, por tener que educar a ocho hi­
jos, sabía poner un trozo de corazón en lo que daba.
Su enfermedad ha sido larga y muy dolorosa, y la
ha sabido sobrellevar con la fortaleza de una madre
cristiana que parte para Dios dejando en el mundo
a sus hijos huérfanos. Esta era su mayor pena. Su
temple de. madre lo ha sabido demostrar dando, con
alegría, a la Iglesia a sus dos hijos, Juan (en mi­
siones desde hada varios meses) y José, en la Com­
pañía de Jesús. Pidió ser administrada en sus últi­
mos momentos y recibió al Señor en medio de la
edificación de los presentes. La Familia Salesiana
ha perdido en Ecija una excelente Cooperadora, que
formaba parte de la Junta Directiva de la Archict-fradía de María Auxiliadora. A l entierro acudie­
ron numerosísimas personas de toda las clases so­
ciales, prueba patente del aprecio que sentían hacia
la finada. Reciban sus hijos, su sobrino' salesiano.
Reverendo don Luis Valpuesta, y demás familiares
nuestro más sentido pésame.

IN

M EM ORIAM

Doña María Hernández, viuda de Puértolas.— ^En
Zaragoza, y a la edad de setenta y un años, el 22
de octubre próximo pasado, descansó en la paz del
Señor esta virtuosísima señora, entusiasta e insigne
cooperadora de la Obra Salesiana en esta inmortal
ciudad.
Santamente, como había vivido, entregó su alma
al Creador, viéndose en su rostro, después de su
muerte, un reflejo de la serenidad de su alma. Toda
su vida la dedicó a prodigar el bien a manos lle­
nas, dejando en todas partes una estela luminosa de
sus virtudes y bondades. ¡Cómo mimaba a los Salesianos! Modelo de esposas y de madres cristianas,
brillaron en ella todas las virtudes, pero de una
manera especial la caridad cristiana para con los
pobres, quienes la llamaban cariñosamente “ madre” .
Fué señora de una acendrada piedad y de una
devoción grande a Maiía Auxiliadora y a San Juan
Hosco.
Confiadamente esperamos que el Señor le haya
dado ya en el Cielo H premio merecido por sus
buenas y abundantes obras de caridad.
A l mismo tiempo que renovamos el mis sentido
pésame a sus hijos, también entusiastas y decidos
cooperadores salesianos, pedimos a los lectores del

4

D . José Goitia de Uralde.-—\f\.\ recibir la “ carta
mortuoria” de este querido y ejemplar coadjutor sa­
lesiano, no podemos menos de dar a conocer su
muerte a nuestros lectores, a fin de que eiícomienden al Señor su bendita alma. Había nacido en V i­
toria el 5 de noviembre de 1917, falleciendo en cl
Colegio de San Fernando (Madrid) el i i de junio
próximo pasado. Su espíritu de trabajo se vió pa:ente al acudir a dar sus clases en el taller de me­
cánica, donde cuidaba del primer curso de apren­
dices, a pesar de hallarse enfermo ya de lo que
después los médicos declararon meningitis tubercu­
losa avanzada, enfermedad que le llevó a la tumba
en FH5COS días. Pidamos al Señor que envíe buenos
y santos coadjutores a nuestra Congregación.

Miios de
trib u s in dí­
gena-» del
'> sam
In ­
di?: e s c u c h r n d o ein belesad o s m ú s ic - ei- dis: c s . ¡C u á n to puc-c: con­
trib u ir
f í e v ''r ! of espí­
ritus ia m ú si??! Y “ o
cabe d u d a de qu e tn cso iritu eIev--do
Ice
;f - t r e r o s in tere> E .
teriaí-e: de zsie
“ ¿c
v->á en fiv cT d iris i"' csició n p j f * rec'^iir
-‘ •'■ :i2mentc í i s
■ -’ u e n c i r j de * :
i ón, - - - ¿ . , u _• '■

5





)3

l



B I B L I O G R A F I A

COMPAÑIAS. Normas teórioopráctioas de
organizaofón y funolonamiento___ Ma­
drid, 1951. Estudiantado Teológico SaTeslano. 125 páginas.
Era un libro éste que esperaban cuantos dentro
del úrea del apostolado saiesiano trabaiaban pre­
ocupados por la organización y funcionamiento de
estas Compañías Religiosas tradicionales en las Ca­
sas Salesianas y cuya eficacia y valor han sido cons­
tantemente encarecidos por los Superiores de la
Congregación, a partir de Don Bosco, hasta el ac­
tual Rector Mayor, el Revmo. D. Pedro Ricaldone.
La Inspectoría del Uruguay, en un magnífico
alarde de capacidad y de potencia, publicó hace
tiempo dos tomos sobre el mismo argumento.
N o podía faltar una edición, concebida y ejecu­
tada en nuestra Patria, en que se recogieran no
sólo las experiencias de todas las naciones del mun­
do saiesiano, sino de un modo especial las de Es­
paña, que, si bien inéditas en su mayor parte, vi­
vían en la actuación de todos los centros de edu­
cación y andaban escritas en variedad de apuntes
personales más o menos difundidos.

El Estudiantado Teológico de Carabanchel Alto.4
donde se hallan representantes de dos de las tres'
Inspectorías Salesianas de España, y donde todavía
se Conserva ese fondo de experiencia común que le
comunicara el hecho de haber sido hasta hace muy
poco Estudiantado Nacional, tomó sobre si el tra­
bajo y la responsabilidad de ofrecer a todas nues­
tras Casas una obra que realmente puede apagar
los deseos más exigentes y que, estamos seguros,
habrá de contribuir poderosamente a dar un decisivo
impulso a la marcha de estas organizaciones juve­
niles que tanto bien han hecho y tanto han ayudado
a la formación de los alumnos de los Colegios, Es­
cuelas y Oratorios Salesianos a lo largo de estos
años pasados.
El prólogo, del M . Rvdo. Sr. Inspector de la Ins­
pectoría Céltica, es la mejor garantía de que nues­
tras palabras responden a una realidad. D e este
prólogo queremos destacar dos frases: “ Leed el li­
bro con simpatía..., y leedlo con fervor.”
Por lo demás, el libro lleva otros autorizadísimos
avales, tales como el del Rvdo D. Modesto Belli''*
Consejero del Capítulo Superior de la Congregar .
Salesiana.

im w IMA Ü E l C O R A Z O N U E J E S U S , O E R O M A
La Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús, de
Roma, fué fundada por el primer Sucesor de San
Juan B osco,. el Siervo de Dios Don Miguel Rúa;
aprobada por el glorioso Pontífice León X III, el
de junio de 1888; fiene por sede la basílica del
Sagrado Corazón de Jesús en Roma, levantada por
San Juan Bosco como homenaje de la entonces re­
cién fundada Congregación Salesiana, al Corazón
Divino y a su Vicario el Papa; s t proPom ayudar
con limosnas al sostenimiento de las Obras Silesiaoas en favor de los niños pobres, muy especialmen'
te en las Misiones, y ofrtct a los bienhechores que
en ella se inscriben la participación en todas las
oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana
f a la aplicación da sais misas diarias, que se cele­
bran en la citada basílica, esto es, dos en el altar
mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos en
el de San José.
La limosna mínima hasta ahora, desde su funda­
ción, había sido una peseta. Pero a todas luces esta

BOLETIN SALESIANO
A p a r t a d o 9. 1 S 4. — M A D R I D

B o g a n c t • 1m
am plM doa d« C *R *oa »• a l r r * * d«v«lv«v • l u tafias d *l r»■ U tcal* lee e|eM|>leree e « y e deetimalerie
■e t e * h a lle d e . M aekaa graelee.

limosna ya no puede responder a los fines que se
propusieron el fundador de la Obra Pía y su Au
;usto aprobador, dada la progresiva depreciación de
a moneda.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, el reve­

{

rendísimo señor Rector Mayor ha tenido
a bien disponer que en lo sucesivo sea
de CINCO PESETA S la limosna mínima
para las nuevas inscripciones de la Obra Pía del
Sagrado Corazón, de Rema, cuyas condiciones, eo
la mente del Augusto Pontífice que concedió el
Privilegio, encerraban estas tres cosas: Un pequeño
saorifiolo por parte del donante de la limosna,
una apreciable ayuda para las obras benéficos
y un incalculable benenolo espiritual en favor
de los participantes del Privilegio.
Para informes y bo¡as de inscripción: Dirección
del BO LETIN SALESIANO.
Alcalá, 164

Madrid

Tel. 2 5 3 7 7 1

Prensa Gráfica.— Hcrmosilla, 75.— Madrid

Fecha
1951.12