-
Título
-
BS_1951_10
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Octubre 1951
-
extracted text
-
SUMARI O
Llamamiento para el Domund.--Kfeinéride»
sociilarea: Peilid y recibiréis.- -Por el mundo
salesiano: España (Burriana, Valoneia, Uor*
cajo de Santia«o), Bolivia, Perú.— El toiupío del Tibidabo.— De nuestras Misiones:
India, China, Persia, Birmania, Japdu,
Ecuador. -Kelutos misioneros: Tras las
montañas.— Crdniea de gracias.— fin inemorlaiu».
ILAMJUlitlENTO PARA EL "DOMDND"
j Penecvtianem
patim ur et sustiitéimts (í (^or. 4, 1 2 )^
(Somos perseguido;^
res^sfimoó.)
|
_ En los días 30 y 31 de mayo y i de iugelio, que han "sido hallados dignos de sunio se han reunido en Roma los Directores 'frir contunwlia por el nombre de Jesús"
Nacionales de las Obras Misionales Pontifi
(Act. 5,41), nuestra admiración y saludo
cias, quienes el 3 de junio tuvieron la in
emocionado.
mensa dicha de asistir a la solemne BeatiVerdaderamente admirable es la fortale
Ikación de! Papa Pío X.
za que -maniliestan los misioneros, los
En las reuniones de los Directores NaciOr . sacerdotes y el pueblo fiel. "Nos podéis ma
■ireles se con^probó una vez más el magnilar —ha re^wndido un Obispo a un propa
tico entusiasmo misional que anima a los
gandista ateo—, pero no nos podréis nunca
católicos de todo el mundo y se echó de
separar de Roma." Y otro Obispo, escri
ver el creciente apoyo mater-ial prestado
biendo sobre su diócesis, dice: "Sacerdotes
por cilos a las Misiones.
y Heles están firmlsimamente resu elta a
Por esta razón, el Emmo. Cardenal Fudefender su fe y a demostrar su adhesión
nwsoni Blondi, Prefecto de la Sagrada
inquebrantable al Soberano Pontífice y a
Congregación de Propaganda Fide, se com
la Iglesia de Roma."
place en expresar a todos ios bienhechores
Tan valientes soldados de Cristo bien me
de la causa misional su n)ás profundo agra
recen el elogio que San Pablo hacía de los
decimiento.
cristianos de Tesalónica: "Me siento orgu
£n efecto, si el apoyo a las Misiones ha
lloso de vosotros, de vuestra constancia y
sido siempre necesario, lo es, sobre todo, y
de vuestra fe en las persecuciones y amar
con más urgencia que nunca en ia hora ac
guras que debéis soportar." (M Thess, 1,4.)
tual, en que muchas regiones del Lejano
' l a situación material de la Misión es
Orlente son victimas de una implacable
absolutamente precaria. No sé si va a ser
persecución, la cua! no sólo destruye o des
posible dar a .mis misioneros lo mínimo
barata muchas obras católicas, sino que
necesario para vivir. Ya hemos tenido que
además tiene atenazados a muchos de los
imponernos restricciones de com ida..." Asi
obispos y misioneros, privados de la nece
escribe un Obispo misionero, y nos consta
saria libertad.
de otro que tuvo que vender su anillo pásEn la Asamblea de los Directores Nacio
toral para poder vivir.
nales se comentó, con emoción y profundo
En tiempo de las antiguas persecuciones,
sentido de solidaridad cristiana, la noticia
los cristianos enviaban socorros a los her
de que en Corea han sido asesinados cin
manos condenados a las minas, ad mctatla.
cuenta misioneros y sacerdotes coreanos,
Hoy, hermanos, se están renovando las mis
figurando entre ios primeros S. E . el De
mas persecuciones. Renovemos también
legado Apostólico en aquel país. En otras
nosotros aquella caridad hacia los que San
partes hay que lamentar igualmente asesi
Cipriano llamaba milites Del, soldados de
natos de sacerdotes indígenas, y en el mo
Dios, centinelas de Cristo sobre las trin
mento actual son scís Obispoll* dos Prefec
cheras de la fe.
tos Apostólicos y unos sesenta, entre misio
Afortunadamente, hay todavía muchos te
neros, sacerdotes v fcHgfosas, los que. su
rritorios sobra los epiceno se cierne enfure
fren los dolores y humillaciones de la pri
cida esta tormenta arrticristiana. Allí es
sión.
donde los misioneros pueden desplegar to
Para ellos, intrépidos heraldos del Evandas sus actividades: peroibor eso también
14S
necesitan de nuestra ayuda para sostener
sus escuelas y sus obras de caridad con que
arrancar a la c o n s ta n c ia enemiga tantas
almas naturalmente buenas. Notemos que
esta competencia se hace cada .vez más po
derosa y formidable.
Así, pues, en nombre de todos los misio
neros hago el más entusiasta llamamiento a
la conciencia y al corazón de los católicos
para que, como siempre, acudan en soco
rro de las gravísimas necesidades de la
Iglesia misionera. El mundo se renueva,
pero no olvidemos que o se salvará con
Cristo o irá a la ruina con el Antícristo.
CELSO COSTANTINl
Secretario de la S . C. de
Propaganda Fide
21 d e o c t u b r e : D O M U N D , e s t o e s ,
Domingo Mundial de la Propagación de la Fe.
No debes limitarte a dar una limosna más o menos cuantiosa...
Además, hay que rezar y sacrificarse por las Misiones y
propagar su necesidad e importancia
BEPPU iJ a p ó n t. Les m iM eneros stle iia n o s Padree L iv ia n a y C a iU flie m «en
■M íamilia
por ellos conxcriide y bauliceda
— t4 0
DON BOSCO EN 18 51
4f
P e d i d
y
r e c ib ir é is ...* *
s ('-ate un consejo del Evangelio aplicado
a la Divina l’rovideiu'ia. Don Bosoo
lo cumplió maravillosamonto durante
BU larga y fooiinda vi<la do apostolado.
Boro al misino tiempo que movía al Señor a
venir en socorro do sus obras benéficas
medianto sus oraciones y sacrificios y las
oraciones do sus mejores oratorijinos y alum
nos, Don Bosco recurría a los medios hu
manos, a la caridad e incluso a la filantropía
de las personas pudientes, en la seguridad
de que con ello les hacía un bien a esas
inismas personas recordándoles la obliga
ción que tienen de cumplir la también orden
del Evangelio: «Dato pauperibus», dad a los
pobres.
Y <Ie sus in.sistentes llamadas de auxilio
no 80 libraba el propio Estado. Por el con
trario, Don Hosco se mostraoa incansable
en acudir al Gobierno en demanda de so
corros. Para lograr su objeto debía some
terse, es cierto, a no pocos trabajos, molostios y humillaciones. Pero no se desalentaha
jamás, y a,sí llamaba a todas las puertas,
recorría a todas las oficinas y despachos,
frecuentaba todos los Ministerios, acmlía al
Gobernailor y al ^funicipio, e incluso ac
dirigía por carta, cuaiulo no porsonalmonte,
u las })ersonas reales y aun al mismo’ roIm'ranq. Don Hosco tenía plena eoiu’ieneia de
la eficacia tío sus obras en bien de la sociedad
y do la patria, y por consiguiente cousidoral»a un deber suyo el reeoinlar a los organismos
ostataloa la obligaeióu que tienen de niiiar
también efíeazmonte por el bien público.
Heprotlucimos aquí dos oficios reiúlúdos
por el toante en el mes de octubre, como
respuesta a una do sus muchas jieticiones.
E
UKAl. EGihNOMATO GENERAL
APOSTOLICO
\ l Uvilo. <lon duaii Bosco. presbítero:
Con ilespaeho do la Keal Seerot-aria del
Estallo para .\suntos Eclesiásticos ilo Gracia
y «lustioia, con focha del día 30 del pasado
septiembre, se eotmmicó a la Hacienda Ge
neral ilel Heal Economato Apostólico que
S. M. se ha dignado conceder a V. R. la
sun>a de 10.000 liras, que se hará efectiva
a plazos, esto es: 3.000 liras se entregarán
inmediatamente, y el resto en años sucesivos
y en los momentos en que esta caja se halle
en grado de hacer frente a las correspon
15 0 —
dientes entregas, debiéndose emplear estos
subsidios en la edificación de una iglesia
para la filantrópica obra que V. R. lleva
a cabo en bien de la juventud artesana en
la zona de Valdocco, como también en los
gastos que ocasiona la educación religiosa
de dicha juventud, y asimismo eb la manu
tención^ de los muchachos más abandonados
que allí se hallan recogidos.
Lo que comunico a V. R. a fin de que se
presente personalmente o bien encarge a
una persona conocida, por V. R. debidamente
autorizada, para embolsar la correspon
diente suma.
Turín, 2 de octubre de 1851.
E l R eal Ecónom o General
Apostólico, ilíoreno, abogado.
Y esta otra:
SOBREINTENDENCIA GENERAL
DE LA LIST A CIVIL
Turín, 10 de octubre de 1851.
Al señor teólogo Don Bosco:
Tengo oí honor de participar a V. S. lima,
que Su IMajestad, en audiencia <lel 5 de los
oorriontes, se ha dignado tomar en consitloi’ación^ las circunstancias indicadas en su
apieciavlísima carta, que tuve el honor de
sometorlc. viniendo en acortlar, para la cons
trucción tic una Iglesia aneja a ose establecimienro, un subsidio de i.ooo liras.
j\Ic apresuro a comunicar a V. E. lima, este
nuevo rasgo de la soberana munificencia
para su norma, a fin de que se digne notificar
la fecha on que desea se le consigne dicha
cantida<l, y rogándole quiera indicar la per
sona a quien habrá que entregarla. Mientras
tanto, me es grato confirmarle mi más distinguitla consideración.
De V. S. lima, devmo. y oblirrio.
servidor, S. M. Pompará.
(De las Jkítmorias Biográficas, volumen IV ,
capítulo X X \H I.>
n o M1:
'»♦ »••»♦ «♦ •*«**^«**««•*»«**«»*********♦ ************!
POR EL MUNDO SALESIANO
ESPAÑA
MARIA A U X ILIA D O R A EN BU RRIAN A
La fiesta y la procesión de María Auxi
liadora, eii la «Perla de la P lan as lian ido
ganando en esplendor de año en año, .lle
gando en el presente a ser imponente la
manifestación de devoción a nuestra Virgen,
a su paso triunfal por las calles de la po
blación.
Y es que es vei’dad la promesa de . Don
Bosco: «Propagad la devoción a María Au
xiliadora y sabréis lo que son milagros. )
Y en la conciencia de todos estaba que,
como acto final del Ales de María Auxiliadora
e inmediatamente después de su procesión
del domingo día 27 de mayo, iban a ser
testigos de un auténtico milagro de la Virgen
de Don Bosco: La colocación de la primera
piedra de un grandioso pabellón que afianza
y asegura un halagüeño porvenir a la Obra
Salesiana en la provincia de Castellón de
la Idana.
Al comenzar el Mes de Mana, el señor
Director proponía como intención genera!
del mes, el pedirle a María Auxiliadora <jue
Ella resolviera las dificultades que hacían
arrastrar una vida precaria a su casa de
Burriana.
Particularmente tos niños multiplicaron
sus visitas y novenas en este sentido; por
esta intención pedían, sobre todo, los niños
de la primera comunión y rezaban varias
Comunidades de Religiosas...
María Auxiliadora ha escuchado tan ferV'orosas e insinuantes plegarias y ha hecho
que se constituyera en su mes una Ju n ta de
Cooperadores Salesianos, presidida por el
excelentísimo señor don .Juan Granell y
Pascual, que, con la mayor ilusión, ha
puesto mano a la construcción de un pabe
llón de setenta metros de largo por doce
de ancho, con planta baja }* dos ]''isos. des
tinado a Hogar del Antiguo Alumno, con
los Centros Don Bosco y Domingo Savio,
salón de actos y ampliación del Colegio de
primera y segunda Enseñanza.
El 27 del pasado mayo, con motivo de
el “
celebrai'se la fiesta do .Uai-ía .\uxi!iadüra,
pre.sentes todas las autoridades de la oiu<l»ul
y ante una gran muoheiuimbre, se beiuUjo
y colocó la pxdmera piedra y, dado el ritmo
con quo se llevan las obras, esperamos, si
Dios quiere, poderlas inaugurar muy pronto.
F IE S T A S D E M ARIA A U X IL IA D O R A —
CA R R ER A D E SAN LU IS (Valencia)
Precedido de un solemnísimo mes de María,
alboreó el día grande de nuestra Madre
María Auxiliadora, día valencianamente salesiano.
Durante el mes, todos los alumnos del
Colegio, devotos, y sobre todo la Junta de
Señoras de la Archicofradía y Clavariesas de
la fiesta, rivalizaron en fervor y entusiasmo.
El día 13 un grupo de \inos cuarenta
niños del Colegio so acercó a recibir por
primera vez el Pan de los Angeles, revistiendo
esta 8Ímj)ática ceremonia gran solemnidad
en el amj>Uo presbiterio <le nuestra igle.sía.
Y llegó el día de la fiesta precedida <le
solemnísimo triduo y canto do «albaes". con
la cJásica y tradirional «desT^rtá» valem inim,
alegre combinación de milsica y de cohcí-es.
La Misa de Comunión, concurridísima, y <lespués el oficio solemne, al que asistieron,
desde sitios de honor, las señoras de la
./unta <lo la Anilúiíofi'u<Ua y (’lavarienas de
María Auxilia<loru. Autos de empozar el
Oficio, fuó l>emlocido oí precioso cstarularto,
roííalo do las mismas a la Arcdiicofraclía.
Terminada la Santa Misa visitaron a los
onformoH pobres <1© la barriada, entregando
a oa<lu uno cinciionta pesetas en metálico
juntamente con el bálsamo do la caridad
cristiana.
I’or la tardo, solomno l’rocosión, en la que
la imagen do nuestra Auxiliadora so paseó
triunfalimmto por las calles do la barriada,
dorraman<lo ]>or doquier con esa su sonrisa
do Ciülo la Gracia, cuya Fuente lleva on los
brazos, ('orno anuncio do la Procesión, y segán costumbre do la región, una vistosa ca)>algata recorrió 1 ^ calles por donde había
tío pasar la l ’ro(*osión, alfombrámlolas con la
clásica y i>orfuinada «murta».
l ’odomos decir (luo la fiesta do Afaría Auxi
liadora ha pouctrailo totalmente en ol cora
zón do todo o.sta barriada y se ha convorUdo
en su fiesta mayor. Siempre será Clarín Auxi
liadora «'I imán más potloroso do que dispo
nemos para sonduar la setnilla que rió frutos
tlü vida oterna.
F IE S T A
D E MARIA A U X ILIA D O R A EN
fragio de los Arehicofrades difuntos, • en
tonándose un solemne responso.
BOLIVIA (La Paz)
í'on gran solemnidad, al igual que años
anteriores, se celebró la fiesta de María
Auxiliadora que en el actual se tuvo que
trasladar por razones ineludible.s al día 26 de
mayo. Los actos de culto, tanto del mes
como de la novena y fiesta, fueron puestos
a los pies de la Santísima Virgen para al
canzar la conservación de la paz para Bolivia. La procesión constituyó un imponente
triunfo de la \ irgen de Don Bosco, cuva
imagen fué paseada triunfalmente por l’a.s
principales calles y avenidas de la capital.
Se dignó presidir el solemnísimo acto el ex
celentísimo y reverendísimo señor Arzobispo,
Monseñor Abel Isidoro Antezana y Rojas.
La emoción de los fieles llegó al colmo cuando,
de regreso de la procesión, penetraron por
jinmera vez bajo las amplias bóvedas del
nuevo y magnifico templo, cuya inauguración
se tendrá en fecba próxima y será un nuevo
trono de amor y do majestad de nuestra
Cele.stial Señora. Auxilio de los Cristianos.
HORCAJO D E S A N TIA G O (Cuenca)
romo ya tradi<donalmontc se viene haoiemlo. ol día 15 do ago.=!to se Im odobrado
en esto pueblo manchogo la fiesta anual
tton que esta floreciente Andueofradía honra
a su excelsa -Madre ifaría Auxiliadora.
Proc.ütlido de \m .solemne novenario, llegó
ol anhelado día 15. fijmlo ya oficialmente
para la colt'bra-ión de esta fiesta anual en
iumor de la Virgen dt> Don Moseo.
La Misa tle conmtii«'m genend. oficialía
por un padre salesiano tle lu Ciisaiie la Korula
do /Moclia (Afadrid), .s»» viú concurritiísima,
siendo ViU'itw
centenares ile fieles tpi©
se ae,>i'.‘aron a la Sagrada Mesa.
La .\risa solemne fu«‘ ofi iada por el señor
íuira párrot'o de lo iocalidu«t. eantándeso
mogistraiini'ute p,.r el . ..m <le jó\'er.es tic
la Parruquia la Misa .le Peros», «'l’e Demn
Lmtdanms >. l'.l pa Lv s-ilcsiano envia<lo ex
presamente para cst.» (¡esta do.ñ
-rsii mi*
tusiasmo las gloiias de Alaria .-Viixiliiulora
a trav's <lo la l»i-<toria. ha ieado hidla^
ahísiones n la f.-stivúl.a 1 eat Mica <lcl dia.
la .\s\m i.'m de la S:j”.»i-dnia Vi»“íxen.
l'orn» hxs ;i-tos »h« la iornadn La apote -si. a
p ro csión con In imagen d e María .-VuN-üindo***'1
.'“'‘ ‘i'iido las }'rincii>alo8 calles 4 .- la
pohla ii'm entro t outimuw . uticos do f riimfo.
entona los por el largv* ;ntl!ar ile eoncm rentos.
.U final se imp.Hrtió n lo< ficK s la Dondi.dón
tle Alarla A»j\iUador:\.
_ t lime acto termina) ile t\sía simpática
fiesta, se i-olclux'» el dia Ti' una misa en su
PERÚ
Por creerlo de sumo iutoré.s para muchos
tío nuestros lectores. ])ublicamos lo .sigijienfo
crónica que nos llega de His]Umoamórica.
donde la (Congregación Salusiana viene siendo
»mo do los más firme.s puníalos do la fe y
do la cultura que nuestros mayores llevaron
ni Nuevo Mundo.
CRO NICA D E LA S A SA M B LEA S
De contonio.s v,>n'.aderamento grandiosofueron las Asambleas que en iiomenaje al
joven Reato Domingo S jtvío se llevaron a
cabo on
Casa do Formación de la Inspectoríjv lVru-Rolivia»ia do Santa Rosa, en
Aíagdaloím del Alar. los ilías .13. 26, 27 v 2S
lie julio. Eli ella.s se expusieron temas, con
siderandos y jiropuestas. fruto ilc estudios
sobre el aguinaldo del reverendísimo Recto»Mayor j'ara el prese»»te año y que for.n»'jiarte tle ia li\bor de las iliferentes CompaiAías
religiosas.
Querer concretar vu» pocas línea.s los momeuto.s que henu>s vivido, sería seneillamente umi utojúa: discursos sentidos y vi
brantes; fervorosas y patrióticas declama
ciones; coros a cuatro) y oun a seis voces
mixtas: recursos escénicos ínagníficamente
adaptados a la representación <le juguetos.
bocetos y dramas; todo f»i«* un sucedersc
»»nnónico y ortlenailo con que le-, promote-
doras esperanzas del porvenir salesiano en
Perú quisieron tonrar al angélico Domingo
Savio y a la querida patria, cuyo 130 aniver
sario a la v*ida independiente en esos dias
de celebraba.
No obstante ello, ofrecemos a nuestros
lectores un reflejo siquiera de estas jornadas
imperecederas y perdurables en las mentes
y corazones de todos los que en ellas directa
o indirectamente tomaron part«.
Día 25 de julio. Primera Asamblea. Pre
side el R. P. Director de la Casa de Forma
ción, don Gerardo A. Juge, en ausencia del
M. Rdo. P. Inspector, quien por motivo
de viaje no pudo asistir. Acalladas las ova
ciones con que fué saludado el ingreso de
los superiores, el Coro Polifñnico del Insti
tuto prorrumpió en los marciales acordes
del himno de las Asambleas, que fué coreado
con entusiasmo por toda la disciplinada escolanía. Seguidamente el Rdo. P. Director,
con el enérgico y vibrante estilo que le'
caracteriza, se dirigió a los presentes, ex
poniendo en breve síntesis el fin y objeto
de estas fiestas, que, para citar sus propias
palabras, tdeben eclosionar en flores y frutos
opimos de mayor observancia, mayor piedad
y mayor ansia de santificamos». Leídas las
numerosas adhesiones llegadas al efecto por
parte de distinguidos señores Arzobispos y.
Obispos e Inspectores americanos, el señor
Gilberto Ochoa, S. D. B., desarrolló brillan
temente el tema «Domingo Savio: su persona
lidad. Santidad a base de: o) pureza triunfatlora; b) apostolado con los compañeros»; • PAZ (Be!;-.. ),
tema al que siguió la interesante .y entu c en honor ■
siasta discusión de los considerandos y pro rior
inaugur' ::
puestas formulados por la Compañía del San
tísimo de los señores estudiantes de Filosofía,
en cuyo estudio transcurrieron casi imper
ceptibles tres horas que parecieron minutos.
Día 26. Día de la Compañía del Santí P. Inspector, los más pequeños, sobre to<lo,
simo Sacramento. A las siete reza Misa levantaban sin cesar y ca.si impa"i<Mitemente
el R. P. Director, por el reinado de la gracia sus manos en espera de la sUKpira<le señal <lel
de Dios en nuestra Casa, intención general P. Relatordon José M. Kaspenzak, S. I). B.
del día. El coro interpreta escogidos motetes. para dar sus' acertada.s respuestas, citamlo
-•V las nueve, oficia solemnemente el Reve tle memoria textos íníc-gro.^. dcl Reglamento
rendo P. Juan B. Spolti, S. D. B. de la Casa de los Colegios Salcsiau. Sir\'i' • el P¿idr<*
do Breña, ejecutando el coro la Misa «Orbis Insl^ector fie las
que 110. habían
factor*, gregoriana. En la cátedra sagrada, presentado lo-, aspirar>t:s en * interj)rctael Rdo. P. Divino Zanetti, S. D. B.
ción del boceto (’• E. Bononji «Domingo
A las 10,30 se da comienzo a la Segunda Savio» para clausui.ir la , ¿=ión, dejando
Asamblea, presidida por el 3 f. Rdo. P. Ins como recuerdo la eficn'?'* fiel api.~tola<'o y
pector. En ella el señor Jlarciano Olivares la realización práctica
todo lo j*ropue>tlo.
expone «.-un magnificencia y brillantez el
Din 27. Día fie b- ron-.pr.fiír- de la
*■’ lita «El secreto de la santidad de Domingo Inmaculada.
i." Misa fl- í oíiiut biHd
Savio: a) quiso ser santo: 6) confianza en el M. Rdo. P. In-; ■ <-r, j>i li.-':''.,- j;-rp el
Dos Bosco»; pasándose s iguidamente a la aumento di lr~ vocatif>5 r- --'•-n -- ' i . y re
di?i;L?ión de propuestas y •’ onsiderandos.
ligiosas. A las nueve: -‘ ré-a Scpler. -• r ofi iada
Voino una pausa alentado»'®
dejaron
por el Rdo. P. Al idc.s F.-.---lio, p -•'•.or «le
'¿cuchar alegres y festivas las notas musi Filosofía. Teje las alabrnzas d--- '.UanV. el
cales que trazara la pluma del veiierado
Rdo. P. J - ..' AL Kasperfzak. E! «-.i-f. inter
D. Aquiles Pedrolini. en la ejecu-ión del preta lo mejor de f i rep»eríoiio.
Juguete «La murga infantil», brillantemente
En la A.saniblea •>- la -..Añana disert<'> el
interpretado por las argentinas vo.ce5: de señor Herrié- Alhena,
I/-- .<inpatjí" del
dgunos caiitores del Tr%-itnto.
Santísimo. :.i'-n .“ ^pirantes, sobre el terna
•Alentados por las fáciles preguntas del ♦ Mí .Uc'-: e.:.s. qv
I;,,. • . S'nvio:
ft) la frecuoucitt (id Ioh Hn(^raineiitos; h) la de*
vocJVjri a Alaría; r) la ol)Horvaiuia dcI Keíilo*
monto'. La (Iíhousíóií y ajilicnciiMí i)ráctica
«lo 1<»K noiiHidomdoH ineKímtadoH poi las
Compañías d«’l Sautí.siino y San Luis, de
los fuspirantc'H, filó {animadísima, puióndo.se
aprociur c(^mo.loH miís pofpioñoa ruLica!)an
HUH diohüs con pasajes íntegros do| Keglamontu, cjud citahaii con memora onvidiaLIe.
Snsponditla la sesii'm por la mañana, h(í continiii') por la tardo, do manera aiin más anitmula si oalx', dadas las objeciones que a
cada paso so suscitaban, tanto })or inirto
«Icl i’. lnspo(.tor como do ios asambleístas
todos, y a las (pie s(' daban más o menos
acortadas respuestas, que en último tórmino
eran aclaradas o completadas por el querido
I’. Inspector.
Día
Amor de Patria y amor do Dios.
La Compañía do San Luis festeja a sii l’rotoclor con los acordes del himno patrio.
Celt'bra el Santo Sacrificio ol Af. Kdo. Padre
Insiiector, aplicando ))or la intención del
illa: rezar ])or la Iglesia, por la Congregación
>■ por la Patria.
La parte musical^ corro como siempre a
cargo de la Polifonía dcl instituto. Por la
lardti se elausiiran solomneinente las Asam' Ideas, con a.-^istoncia del J*. Inspector y de
distiimiiido público. Alternando con patrió
ticos versos y selectas piezas musicales, los
estudiantes ponen on escena el emocionante
draiiui «le O. netóiii <>.‘\las Redentoras», co
sechando estruendosos apiauso.s por lo bien
llevado de la ejecución. Al finalizar el acto,
el P. Inspector cerró con broche de oro las
.Asambloas, no teniendo sino i'alabras de
feli itatióii por el trabajo lealizado con tanto
t'splenor y óxito poi todos. Luego, refirién
dose al drama brillautement»» interiiretado
por los filósofos, puso de relieve la misión
del seerdotc, (^uo consiste cu levantar las
almas por emima do las oosas efímeras de
esta vida hasta las imperecederas del Cielo
H
e r m o s o
ideal el de
ese Templo
Nacional Expiato
rio del Tibidabo,
donde c o n s ta n te
El Himplo nacional alj
en la cumlirp dPi lii
mente ss repare al Corazón Divino de Jesús
por el olvido y las injurias con que le ofende
este mundo paganizado y libertino de nuestros
días.
Por esto bendecimos cordialmente la opor
tuna campaña que .se ha iniciado a favor de
ese Templo, aprovechando las circunstancias
del Año Santo y el anuncio del Congreso
Eucarístico Internacional de Barcelona.
Quiera el Sacratísimo Corazón de Jesús co
ronar dicha campaña con los frutos más co
piosos y consoladores.
t MANUEL, obispo de Tortosa.
Desde esta región, llamada por antonoma
sia la Montaña, nos es sumamente grato unir
nuestra bendición a la de otros prelados espa
ñoles para esta hermosa obra, aspiración del
propio Don Bosco, de que reine el Sagrado
Corazón de Jesús sobre esa otra cumbre dei
Tibidabo, como sobre el Cerro de los Angeles
y tantas otras alturas nuestras, en una prenda
más de su prometido reinado sobre España
entera y sus católicos hijos.
f JOSE, obispo
de Santander.
CADIZ,
L> ‘
obreros de los As
tilleros beSBD' D
mano de su arvitguo compañero,
hoy sacerdote saIrsiaoo. reverendo
don Mariano R ui;.
que ofreció su pr mer Sacrifirto Evearístico en l o s
mismos talleres de
la factoría
r —
f^ ***“*..................................*’ •
^
Bendigo de cora-
líoCflrdziin
Cflraziindr Jrsú.s
Jesús | 3
ción que inspira el
ñ irmplo i'xpioioriu T ib id a b o y m e
complazco en ad
h erirm e de todo
corazón a esos objetivos, alegrándome de que
mientras esperan el término de la magna obra
material allí empeñada, puja ya para la mar
cha de la espiritual que aquélla representa.
t RAMON, obispo de Cartagena.
Bendice cordialmente al director de la re
vista «Tibidabo» y se complace en felicitarle
muy efusivamente por la campaña que inten
ta iniciar, que aplaudo y bendigo largamente.
Mucho pido al Señor a fin de que sean una
realidad los magníficos ideales de que habla
en su cariñosa misiva, prometiéndole intere
sar a mis diocesanos en la difusión de los
mismos y mejor cooperación a sus proyectos.
Con los mejores augurios se encomienda a
sus oraciones y le snluda con especial afecto.
I JOSE MARIA, obispo de Badajoz.
CADIK. El nsevo sacerdote saJeuano revi
rando doD Mariano Roía, celebrando su p ris a '
ra Misa en ios Astilleros
O
BA»«G NOK K H U E K :Sism). El excalentiaimo •• re;erenáísimo señor don Pedro Carretlo.
saleslano. -ecieni emcnie nombrado vicano
ipoífóíi .,0 ¿e Pajaóuri. y tonsagrado obispo.
é;> 5 b t s i : per primera .tz su anillo paaioraí
i io!
ic . Vi»;iria*o
~
<3 í
E\ LAS MISIOMS SALESIAMS
I N D I A
LA HORA CATOLICA EN RADIO GOA
Deede ©1 m©« d© jimio corr© a cargo de
lo© Solesicmos la «Hora católica» d© Radio
Goo. £1 P. Hugo McGlinch©y h a sido de
signado por ©1 propio señor Patriarca d© las
Indias Orientales, Monseñor Da Costa Nunes.
Todos las tardes, a lo© ocho, pued© oiré©
la «Th© Catholic Hour», y ciertamente es es
c u d a d a por la m ayoría d© los católicos de
la India, La primera parte del programa se
dedica a noticiario: sigue im consultorio re*
ligioso con temos de actualidad. Se espera
que en breve, adem ás del inglés, se podrá
hacer la emisión en las le n g u a indígenas
m ás comunes.
PROFESIONES EN KOTAGIRI
El día 24 de mayo próximo pasado proíesaron en Kotagiri (India del Sur) veintidós
novicios solesionos, casi todos provenientes
d© la costa del Malabar, donde, como se sa
be, el cristianismo está profundamente arroigado. Al mismo tiempo, han comenxado el
noviciado otros veintiséis novicios.
TRES
NUEVOS SACERDOTES
INDIGENAS
En Yercoud (India del Sur) han recibido la
ordenación sacerdotal tres nuevos sacerdotes
indígenas- Son los primeras ordenaciones
sacerdotales ©n ©1 nuevo Estudiantado Teo
lógico, situado sobre las bellas colinos de
Shervolsy, a 300 kilómetros de Madras, que
cuenta actuolmente con veinte estudiantes.
Administró ©1 sagrado rito el nuevo Obispo
de Salem (tombién él indígeno), siendo éstos
las primeros ordenociones que celebraba.
Per la tarde hubo un acto público de afecto
y simpetía hacia los nueves levitas, con asis
tencia y participación de todo el pueblo y de
las autoridades civiles.
NUEVO COLEGIO UNIVERSITARIO
Junto al Orfanato y Aspirantado Saiesiono
de Tirupcthir (Indio del Sur) funciono desde
el pasado mes de junio el Colegio Universi
tario del Sagrado Ccroxón de Jesús, recono
cido por el Gobierno de la Indio pora poder
' y
conceder títulos acodémiooB con valor
d oL El edifido, sede del nuevo Colegio, no
está conduído todavía, si bien y a se alojan
en él buen número de estudiantes. Será el
primer «College», entre cuyas disdplinos se
contarán la m ecánica y la ingenieria. Con
este fin, junto a l Colegio se h a construido
una amplia nave, donde los alumnos podrán
dedicarse a ejerd d o s prácticos «>n materid
moderno.
LA
CASA
DEL COADJUTOR
EN MADRAS
SALESIANO
En los afueras d© M adrás (India), y en Ja
zona denominada Lu-Ville, se h a adquirido
un viejo ediiido, rodeado por extenso terre
no, destinado a la formadón profesional y
religiosa d© los jóvenes coadjutores ©alesianos indígenos. De momento se han monta
do los talleres de imf^ento, escultura, talla
y forja artística, y la clase de dibujo profesionoL Nuevos pabellones en proyedo per
mitirán ampliar el cuadro de disdplinos. La
C osa Se h a puesto bajo la proteodón del
Siervo de Dios D. Felipe Rinaldi.
CHINA
HESTA DE LA MADRE
Los Solesionos de Shanghai (China rc^d.
que regentan la parroquia de Yantzepoo, han
asodedo la idea de la madre cristiana con
la fiesta de M aría Aiudliadora. Las circunstonclas por las que atraviesa el país no han
permitido, grandes manifestaciones de orden
exleino. Sin embargo, fueron muchas las ma
dres que tomaron parte en la fiesta, y des
pués de asistir a la Senta Misa celebrada
por el Padre jesuíta, pároco de Nuestra Se
ñora de la Paz, se reunieron en el solón parroquioL donde sus hijitas les dedicaron una
hermoso velada. Por la tarde, el P. Javier
Yao les habló a cerca de la importando ds
la educación maternal. Se cerró la jomada
quemando en el jardín las cartltos escritas
por las niños a la Santísima Virgen.
NUEVOS SOLDADOS DE CRISTO
En la misma parroquia, el día 3 de junio,
recibieron el Sacramento de la Con£nnoxdón
f ' . - i
^
dncuenta y nuev« eristicmos de ▼CErias ed a
des 7 sexos. Todos se habían preparado a
tan solemne e importante octio oon un cursi
llo de Catecismo a lo largo de seis meses.
Vortos de los asistentes hubieron de vencer
diiicidtades gravísimas que sólo pueden co
nocer quienes viven tros la «cortina de bam
bú». No pocos hubieron de leniinmor a su
jomoL iQué alto ejemplo de valor dan estos
nuevos cristianos!
P E RS IA
INAUGURACION DE UN ORGANO
Ha tenido lugar en la Parroquia Solesiona
de Teherán. Asistieron al ocio el delegado
apostólico, los obispos de los ccddeos y de
los armenios, el embcgador de Italia, el mi
nistro del Broml, los miembros del Cuerpo
Diplomático y numeroso público. Composi
dones escogidas de Bach, Beethoven, Mosart, Corelli y Perossi fueron ejecutados m a
q;istrai e impeccd>lemente por el Padre Salesian© D. Nadal Del Mistro, párroco de !a
diada Parroquia.
B I R M A N I A
SALESIANOS
BIRMANOS
Los Solémonos penstroron en Binnozüa el
año 1939. fundando im a Escuela Profesional
en Mondolay. Al presente y a se cuenta con
siete religiosos indígenos, mi^trcDs otro grupito está haciendo el noviciado y ocho mu
chachos m ás se hallan en la India estudian
do latín como aspirantes.
HCf
lUICIOS SOBRE LA OBRA SALESIANA
El señor RlVers, ministro de Educación de
Birmania y fervoróse católico, visitó recien
temente la E scu d a Profesional Solesiona de
Mondolay (Lafon Memorial Scdiool), y tri
butó grandes elogios a la l€d>or realizada
QÜí por los Hijos de Don Bosco. Precisamen
te había sido el primer mrnistro quien le
había recomendado ted visita, afirmándole:
«Es la primera y m ás eficiente escuela in
dustrial que tenemos en Birmania.» Con ocauón de la fiesta de fin de curso, osistieron
<ri acto de clausura relevantes personalida
des. El inspector escolástico, que y a tenia el
nombramiento p ara el mismo cargo en la
capital de la nación. tc«nó lo palabra y dijo,
entre otras cosas: «Me sabe mal dejar Mandolay por el solo hecho de qua no podré
presenedar vuestro desarrollo en esta ciudad:
si venís a Rongoon, haré crionto puedo en
favor vi^trow» El Commissioner de la zona,
por su parte, en un Ivillante discurso. U e ^
a decir: «Sois vwdoderos líderes. Sólo vos
otros podéis y sobéis hacer estas cosos.»
JAPON
MISIONEROS ARGENTINOS AL JAPON
Ai concluir
septuc^ésimoquinto aniver
sario de la llegada de loe primeros Sedesianos a la Argentina, esta nación, una de las
naciones predíleclas de Don Bosco y de M a
ría Auxiliadora, h a enviado cuatro jóvenes
Soleslonos a la lejana Misión del Japón.
A ellos les seguirán, no lo dudamos, otros
muchos con. ese magnífico espíritu misione
ro que eUos recibieron de las grandes figu
ras de la Congregación, toles como el car
denal Cagliero. monseñor Costomogna y cien
más, cuyo obra misionera en la Patagonia
constituye luia verdadera ^>opeya en la
historia de las Misiones modemcn.
do 1951, abrevia el título del Vicariato Apos
tólico de Méndez y Guolaquiza, que en ade
lante se llam ará sólo Vicariato Apostólico
de Méndez. El mismo decreto amplía los
confínes de e sta Misión, la célebre Misión
de los Jíbaros, que de esta m anera tendrá
una superficie aproximada de 19.500 kiló
metros cuadrados.
DOSCIENTOS TREINTA BAUTISMOS EN
UN AÑO
NUEVA MISION EN EL ORIENTE
ECUATORIANO
La hermosa iglesia de estilo ojival red en ,
temente inaugurada en Beppu (Japón), co
mienza y a a quedarse pequeña. Todas las
noches se puede ver el conmovedor espec
táculo de gran número de jóvenes paganos
que acuden a ella p ara aprender .el C ate
cismo. Del 30 de junio de 1950 a l 30 de
junio de 1951 han recibido el bautismo dos
cientos treinta nuevos cristianos- Es cierta
mente un movimiento consolador por demás.
Uno de los territorios añadidos al antiguo
Vicariato es e l de Chiguaza, en el cual vi
ven irnos mil jibaros. Esta zona posee iértÚ
terreno, abundantes ríos donde es posible
construir centrales hidroeléctricas, y se ha
lla relativamente cerca de la ciudad de Ríobomba. Al llegar el misionero encontró ya
una escuela elemental de carácter COTipletamente laico, dirigida por un blanco. Su
primer pensamiento h a sido construir un
camino h asta M acas, también en la flores
ta, y luego una escuela bien dotada para
educar a los indígenas. En Chiguaza se
desarrollan muchas y mortíferas enfermeda
des, de muy difícil curación, o incluso se da
algún que otro caso de le p ra Se precisa
rá, pues, cuanto antes, un bien obasteddo
dispensario médico.
VOCACIONES SALESIANAS EN EL JAPON
El día 15 del próximo pasado mes de agos
to comenzaron su novidado en la C a sa Salesiona de Tokio-Chófu once jóvenes jopemeses. Uno de ellos es y a doctor «n Filosofía;
por la Universidad Imperial de Tokio; otro,
profesor de una Escuela Media, y todos los
demás tienen el título de licenciado, obteni
do en la Escuela Superior. Además, tienen
y a bastante práctica de la vida salesiana.
pues han dado cióse en el Orfanato de Nakatsu, en Tokio-Kokubunji.
COMENTARIO DEL UVANGEUO DE SAN
MATEO
La Editorial Salesiana de Tokio, «Don Bosco Sha», h a lanzado a la venta el Evangelio
de San Mateo, comentada en japonés. El
trabajo se debe a la pluma del ífisionero
^ le sio n o Padre Federico Bárbaro, que ya
tiene publicados los comentarios de San LuCvfs y de Son Juan y los hechos de los após
toles.
ECUADOR
NUEVOS OMITES DEL VICARIATO APOS
TOUCO DE MENDEZ
Un decreto de la Sagrada Congregación de
Propaganda Fide, con fecha del 12 de abril
I iS
.
-
!-u:-■ ...
dt “ ■
(Io n
C-legrio
..
p
:
- ^
^. .
- -no.
‘
_!i i d ^
T -•
^:
.
VICARIATO A P O S W iC O D£
f!EK D EZ <Ecuf*-or).- Preparandé t- célebre néhicha~. bebi4<
preferida por 1^5 jibaros
^R e u r o s
TRAS
LAS
m ?:s /o n e r o s
MONTANAS
Nongkhong, del Siom, es un pueblecito
perdido entre el misterio de im a espesa ]ungla, a la cual han sido arrebatados algunos
pedazos de terreno pora el cultivo.
Se puede decir que estos pobres gentes
oo tienen religión. Los bonzos hcdaitan don
de la vegetación es exuberante y los m e
dios de subsistencia m ás que suiicienies:
mas como la nación es budistcc. también to
dos estos campesinos son budistas (de nom
bre, porque ni creen en Buda ni practican
sus doctrinas).
Este pueblecito disto unas tres horas de
camino de nuestra C osa de Hua-Hin. y como
está en los confines de la gran selva, algu
nas veces han ido allí de paseo nuestros
aspirantes. El alcalde es un hombre bono
chón, y con su ^mplicidad no tctrdó
tra
bar amistad con el señc^ director. Andan<^
el ticmpft y cateando confianza, el misione
ro le propuso hacerse cristicmo: mas ^ m o a
lo súnplüñdod
un poco de ego^mo,
pedio que le diesmi un pedazo del terre
no de la ca sa p ora venirse y Irabaiarlo con
su familia. En ésto había
niña oequeña,
que estudió el C oteósm o y se hizo cristia
na, y al poco tiempo el Señor la trasmontó
al jardín del Paraíso. Desde allí, la peqrieña
btdjró, sin duda, rogado por los suyos. Pasó
el tiempo^., ^ podre y la familia mudaron
un poco de modos de pensar, hubieron
querido bcnitízarse, mas... estaban lejos y los
medios eran muy escasos.
Hace algunos meses que la madre coyó
enfermcc. Lentamente la enfermedad la con
sumía en su lecho de tablas. En los horas
tristes de la enfermedad, con frecuencia se
le p resen tóla la pequeña que volara otl Cie
lo tranquila y sonriente. En su alma, que
das, muy quedas, sentía resonar aquellos
mismos palabras que la pequeña le diri
giera antes de morir: «Mamá, hazte cristia
n a como yo.»
Pasaron los dios* El cáncer continuaba su
labor, la vida de la pobre enferma se ap a
gaba. En aquellas circunstancias ia imagMi de la hija volvía con m ás frecuencia y
la voz se h acía m ás insistente.
Un d ía el marido vino a Hua-Hüi a buscar
medicinas; estuvo en nuestra C asa y nos
contó la desgracia de la familia y los de
seos de la pobre enferma: «Ya —decía— le
quedarán pocos días de vida», y rogaba ol
misionero que la visitas©. Así, pues, se pre
paró ©1 señor párroco pora ir a visitaría y
a bautizarla.
Muy de moñona se preparó p a ra ir ul
p u ^lecito. Después de un largo y fotigoso
camino, enfangado por la espesísima jungla,
encontró a la pobre enferma tendida en su
miser<d>l© l e d » . La muerte rondaba por los
cdrededores de su casudwx de m adera y
de
El ^ a d o de la enferma era yerdaderamonte grave. Q misionero completó lo
mejor qu© podo »u instrucción y 1® admi
nistró el bautismo. Una hiz viva ilumino
— ¡ 5 ‘J
aquel semblante, consumido por la enferme
dad: sus o]os se iluminaron pálidamente y
rezó desde el fondo de su corazón. L a voz
de la pequeña se dejó oír. Finalmente, la
madre era cristiana; & medio d e sus sufri
mientos se sentía feliz, igual que aquel án
gel que el Señor le llevó al C íela
La enferma sigue grave: cualquier día de
éstos será bueno pora que se v a y a ál Cielo^
De la familia aun quedan el padre y los
demás hijos paganos. Si aun hoy im pues
to en vuestras oraciones, p e ^ d por ellos.
iQuién sobe si el Señor espera solamente
vuestra plegaria!
C R O N IC A DE .G R A C IA S
T EG U E ST E (Canarias).— Con rubor y con rcmor.
dimiento debo acusarme del incumplimiento de una
p:otnesa hecha de publicar en el B O L E T IN una
gracia de María Auxiliadora. Era el áño 1924. Un
hermano mío, de trece años de edad, se hallaba en
cama con una pequeña fiebre sin importancia. A las
trrs y media de la.lard e se v¡6 repentinamente ata
cado de epilepsia, y aquellas contorsiones, escalo
friantes, al mismo tiempo que causatxin cotnpasión,
parecían ser el preludio de un fatal desenlace. En
aquellos momentos de angustia lo encomendé con
toda mi alma a M aría Auxiliadora, prometiéndole
publicar la gracia. El niño curó radicalmente, y despué-s de -veintisiete años no se le ha repetido jarti-’ s
el ataque. Hoy, después de los abares de la guerra,
en la que tomó parte activa en toda la campaña,
vive sano y robusto y goza de un cristiano hogar.
A Ja par que confieso mi demora, ruego a todos
que no me imiten en este descuido. Por este favor
y gracia rindo a M aría Auxiliadora el homenaje
filial de mi devoción e invito a todos a confiar
siempre en tan buena Madre.— Alonso d e Tojo.
A RBO S (Tarragona).— Habiendo caído dos veces
gravemente enfermo un hermanito mío llamado D o
mingo Savio, y habiendo invocado en tales círcunst.incius a su angelical Patrono, curó en ambas rá
pidamente. Es de advertir que una de las veces el
médico había perdido la esperanza de poderlo cu
rar. Agradecido al Beato, deseo se publique en el
B O L E T IN mientras invito a todos a que le invoquen en sus apuros.— Jesús M mzús, N ovicio Su/rsiano,
Z A R A G 021 A .— H ada catorce meses que padecía
de fiebres de Malta. El 14 de mayo, por indicación
d e los méilicos, me trasladó a Barcelona después
de comenzar una novena en honor de M aría Auxihadota. Antes de partir recibí ademas la bendición
de la Virgen de Don Bosco, que me dió un sacer
dote salestano. Los médicos no abrigaban esperanzas
sobre mi curación. Pa.saron unos días, cuando en
uno caluroso, hallándome en el campo de las Píana.% a eso de las siete de la tarde, sentí un in
tenso frío, acompañado de escalofríos, de manera
QUf con tiKla urgencia debieron llevarme a casa.
A media noche comencé a notar un gran bienestar,
preludio de mi total curación. Pasados unos días,
pira mayor tranquilidad, ful al Hospital Clínico.
Tras un analisi.s, los médicos certificaron, con gran
sorprwa suva v del Colegio, mi completa curación,
obtenida sin h a ^ r tomado ninguna medicina. £ i
tiempo transcurrido desde el hecho es la mejor gar.'.ntía de la curación. Hev, animado por el consejo
de un religioso salesiano y por la singular gracia
c e la v*o«cí6n sacerdotal v saiesiana de un hilo mío,
hago pública la extraordinaria ayuda del Q elo para
que ti-hj.'s se animen a recurrir, llenos de fe. a la
160 —
protección de Ja .Santísima Virgen Auxiliadora, qu'.
si tan maternal se muestra en aliviar las dolencias
del cuerpo, ¿qué no ha^i para librarnos de ios pe
ligros y dolencias del alma?— J . Lamas.
M A D R ID .— D oy gracias a M aría Auxiliadora por
haberme curado de un fuerte ataque de uremia. Ei
día de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre
de J9 5 0 , a la una de la madrugada, se n>? presentó
una hinchazón tan grande, que me llegaba al cora
zón y la fatiga me ahogaba. Encontr-ndome en tal
estado de gravedad, me arrodillé con mucho trabajo
a los pies de M aría Auxiliadora, que veneramos
en un ajtar, y me encomendó, poniendo en Ella tod»
mi confianza. E l médico, por vez primera, me visitó,
dando a mi fam ilia pecas esperanzas. M i confesor,
fll encontrarme tan grave, me administró el Santo
Viático. Un grupo de niñas a quienes yo educaba,
llenas de mucho fervor, se postraron ante la San
tísima Virgen M aría Auxiliadora y rezaron el Santo
Rosario pidiendo mi curación. ¡Oh prodigio! La
oración de las niñas llegó al trono de la Santísima
Virgen, y desde ese mismo momento sentí una me
joría tan grande, que hoy me encuentro ccmpletamente curada. El médico, al despedirse, d ijo: "Nada
de ciencias módicas; esto ha sido un verdadero mi
lagro." En acción de gracias lo publico en el BO
LETÍN , entrego una limosna y ofrezco llevar há
bito.— Ana Atarla Atora Atateos.
O N T E N IE N T E (V alencia).— ¡Cuán eficaz y pro
vechosa es la d ev^ ió n a M aría Auxiliadora y de
«iuf manera tan singular pro ege a los que verda
deramente la am an! Hallándome enfermo de la ca
beza c^n terribles sufrimientos y con inflamación
de las meninges, un Padre salesiano me dió la ben
dición de M aría Auxiliadora, y al instante cesaron
mis dolores. Por favor tan singular doy gracias
a la Virgen Auxiliadora, y al mismo tiempo le pido
de todo corazón otra gracia extraordinaria en favor
de mis tíos, que no dudo alcanzar de Ella, para lo
cual le rezaré todos los días un Avemaria. Para
aliento v confianza de »odos, publico la gracia en
el B O L ET IN SA LE SIA N O .— Vicente José, CooptT jd o r Salesiano.
V A L E N C IA .— M e hallaba ya de tiempo enferma,
cuando una flebitis grave me puso en trance de
muerte. Enterada una tía mía. H ija de M aría Auxi
liadora, de mi gravísim o estado, me encomendó «
Don Rinaldí, prometiéndome mandar una reliquia
de este siervo de D ios e invitándome a hacer una
novena.
Antes de empezar la novena me confesé, y al día
siguiente, primer viernes, recibí la Santa Comunión
como por Viático. El mal iba por momentos con
duciéndome al borde de la tumba, y el sábado en
tré en agonfa; la hinchazón había subido hasta
cuello, y de un momento a otro se esperaba qu^
expirase. En estas circunstancias llegó la Reliquia
del Siervo de D ios don Felipe Rinaldi, me la pu
sieron y en seguida noté un bienestar, cesó la fie
bre, desapareció la hinchazón, debiendo constatar el
médico que me asistía, a la mañana siguiente, que
me hallaba fuera de peligro, y a los ocho días pude
levantarme completamente curada. Es de notar que
d doctor había dicho que si curaba, lo cual era
imposible, según los cálculos de la ciencia humana,
deberla permanecer cinco’ meses en cama. Agrade
cida publico la gracia y mandó una limosna, supli
cando a mi gran bienhechor siga protegiéndome y
me ayude de nuevo en otra difícil circunstancia.—
Ramona Csrratalá.
SA LA M A N C A .— D oy gracias a nuestra Madre
María Auxiliadora por favores alcanzados y entrego
una limosna.— C. E., Archicofrade.
Siéndome de suma necesidad terminar la carrera,
y encontrando para ello algunas dificultades, acudí
a María Auxiliadora, con cuya ayuda pudieron re
solverse fácilmente. Agradecida envío una limosna.—
Mafia Pura B.
Muy agradecida, por una gracia obtenida por me
diación de M aría Auxiliadora, mando una limosna
y deseo se publique en el B O L E T IN , como lo pro
metí.— María F . M . d e Villarroer.
Una hija mía religiosa cayó enferma el i i de
noviembre con una congestión pulmonar, que se
complicó con una extensa pleuresía. Su estado era
gravísimo. Y o , llena de confianza, acudí a María
Auxiliadora, a la que hicimos todos los de casa la
novena. El 24 del mismo mes recibimos noticias de
i'na notable mejoría, que aumentó de manera ex
traordinaria, hasta que quedó totalmente restablecida,
Icvane ndosc el 8 de diciembre y haciendo vida nor
mal el 24 del misnro mes. D oy las gracias a tan
generosa Madre, al mismo tiempo que hago pública
la gracia por su mayor honra y gloria.— Una Arcbieofrade.
HUESCA.— A principios de julio se le manifesta
ron a mi esposa dolores de gran intensidad, produiidos por un tumor interno. Consultado el médico
de cabecera, aconsejó la intervención del especialisU. E‘. e, examinando el caso, diagnosticó operación
inmediata y le dió un tratamiento para setenta y dos
horas, con el fin de prepararla. Temiendo el resul
tado adverso de la intervención quirúrgica, empecé
una novena a María Auxiliadora, poniendo per in
tercesor a San luán Bosco, prometiendo dar una
limosna a las Obras Salesianas. y ofrecer una misa
de acción de gracias si la intervención no tenía
lugar. Cuando en el plazo marcado se presentó mi
esposa al especialista, para que determinara día y
hora para ¡a operación, pudo aquél apreciar con
sorpresa que el tumor se había resuelto satisfactorianiente y ya no era necesaria la operación. Agra
decido por este favor, hago pública la gracia y cum
plo lo prometido.— /. Casíejón, Antiguo Alumno
Salaiano.
V IL L E N A (A licante).— Habiendo obtenido mi hijita la curación de una dolencia grave por interce
sión de María Auxiliadora, agradecido cumplo la
promesa de publicar la gracia y entrego una limosna
para las Obras Salesianas.— Ramón Rodenas, anti
guo alumno.
TO RR EN TE (V alencia).— Los médicos no halla
ban la causa de mi m a l y día tras día la fiebre iba
consumiendo mis energías. Una tía mía. H ija de
María Auxiliadora, enterada de mi estado, me dió
un,’. Reliquia de la entonces Beata M adre Mazzarelio y me invitó a hacer una novena a la Santa. A l
tercer día empecó a notar la mejoría, y terminada la
novena me sentí curada completamente. En agrade
cimiento prometí publicar la grada y una pequeña
limosna. Ruego- a la nueva Santa me perdone pt)r
haber demorado tanto tiempo esta publicación y le
.suplico siga protegiéndome a mí y a toda mi fami
lia.— María Escudero.
G R A N A D A .— Por un favor recibido de nuestra
M adre María Auxiliadora, de San Juan Bosco y del
Beato Domingo Savio, mando una limosna para las
Obras Salesianas y les doy las gracias por haberme
v.'icuchado en mis apuros.— Carme» Rodríguez.
Estando en un gran apuro una hermana mía me
encomendé a María Auxiliadora y a Don Felipe
Rinaldi, y todo se resolvió en seguida y bien. En
agradecimiento publico esta nota y entrego una li
mosna.— J . G.
M uy agradedda a M aría Santísima Auxiliadora
por un favor recibido, ruego se publique en el
B O L E T IN SA LESIA N O y envío una limosna para
¿u culto.— Carmen León.
V A LD E C O L M E N A S D E A B A JO (Cuenca).-»-Teniendo una hermana gravemente enferma, hasta el
punto de haber perdido el habla y haber sido
desahuciada por el médico, acudí con toda confian
za a M aría Auxiliadora, obteniendo la gracia de la
curación. Llena de gratitud envío una limosna.—
María luana Abril.
Pedí, llena de confianza, una gracia a M aría A u
xiliadora, cual era la de que mi hijito, ya de tres
años de edad, comenzara a hablar. Prometí publi
car la gracia en el B O L E T IN y enviar una lim o sa ,
todo lo cual cumplo hoy que le oigo pronunciar
las primeras palabras.— Margarita d e la Cruz.
M U N G U IA (V izcaya).— ^Habiendo recibido de la
Santísima Virgen una gracia que le pedí por inter
cesión de San Juan Bosco, envío una limosna para
Jas Obras Salesianas. esperando que la Virgen de
Don Bosco me seguirá ayudando en todas mis ne
cesidades.— Ai. /. G . 1 .
C IU D A D E L A ( B a l e a r e s ) .— Encomendamos a
Santa M aría Mazzarcllo un asunto de solución d ifí
cil por demás, pidiéndole que nos lo resolviera antes
de los quince días, pues teníamos en ello muchísimo
interés. A los cinco días nuestras súplicas habían
sido oídas. En agradecimiento envío una limosna.—
Isabel Arguimbau.
M A D R ID .— Le dejo esta limosna para la nueva
iglesia de M aría Auxiliadora por un favor recibido
gracias a la intercesión de San Juan Bosco y del
Beato Domingo Savio. Deseo se publique la gra
cia en el B O L E T IN .— J. M.
H a li’ ndome de viaje, fuera de los míos, me vi
acometido de súbita enfermedad. Preocupado por la
situación en que me encontraba, me encomendé con
gran fervor a San Juan Bosco, aplicándome u iu re
liquia suya que llevaba conmigo sobre la parte donde
sentía e l mal. Desde aquel- momento, hacía ya tres
días que sufría intensamente, comencé a^ sentir no
toria mejoría, que se fu é acentuando rápidamente,
con lo cual pude concluir felizmente mi viaje y rea
lizar el objeto del mismo. Lleno de gratitud deseo
publicar la gracia en el B O L E T IN para común alien
to.— N . N .
^
Teniendo a mi hija enferma de gravedad acudí
a San Juan Bosco. El caso parecía a todos incurable;
pero al hacerle un nuevo recoaocimimtp la niña se
e.ncontra^ Men. por lo que bago público mi agra
decimiento.— Petra Vargas.
C EU TA-— D oy'gracias a San Juan Bosco por un
favor recibido v ettvfo una limosna, rogando se pub 'iooe en el B O L E T IN .— Ildefonso Espinosa.
Inmensamente agradecida a San Juan Bosco, por
habeiine escachado y concedido un señalado favor
—
t Oi
que le pedí, ín vln una limosna y deseo se publique
J.i fíiacia en la Revista.— Elvira d e la Cruz,
V A L E N Q IA .— Doña An>?cles Vives, agradecida al
Siervo de D ios Don Felipe Rinaldi, envía una lin.osna.
A S T U D IL L O (Falencia). — Envío una limosna
para el culto del Beato Domingo Savio por haberme
obtenido la ;jracia de que un sobrino mto saliera
bien en los ex menes de final de carrera.— Una Archicojradc de M . A.
Dan tambh^n gracias: A María Auxiliadora y en
vía una limosna, Antonia Sánchez (Orellana la V ie
ja ). Un Anticuo Alumno Salesiano (G ranada). A l
Siervo de Dios Don Felipa Rinaldi, N . N . (V alen
cia). A M . A. y demás Santos de la Congre;?ación,
Ai. L. (Carabanchel A lto ). Isabel Cervantes Berruezo
(V e ra).
IN MEMORIAM
Doña Antonia PuJIula, viuda de M atavera. — Falleció santamente en Barcelona, el día 28
del próximo pasado agosto. Sentía acendrado cariño
hacia la Obra Salesiana, cariño que demostró hasta
con heroísmo durante nuestra guerra de Liberación.
Desde los primeros días, con jtran peligro para
sí V los s u ^ s . acudió a la cárcel a prestar su ayuda
u los Salesirinos encarcelados, ofreciéndose incluso a
lavarles la ropa. En los primeros momentos de la
Revolución reja hubo de conducir entre mil penali
dades, desde ci Colegio de Santa Dorotea (S a trii)
hasta la calle Sepúlveda, a una joven aspirante, hoy
H ija de María Auxiliadora, que había quedado en
ferma en aquel Colegio. Su casa fué un refugio se
guro para cualquier Salesiano que a ella acudiera.
En algunas temporadas se llegaron a juntar allí hasta
seis religiosas. Y Unto mayor era s« sacrificio cuanto
que tenía que vivir del jornal propio, no vacilando
en ir a servir a casas acomodadas, con el fin de
ayudar mejor a los Salesianos. E l Señor bendijo
tanta generoeidad y abnegación concedi^dolc la sin
gular gracia de que un hijo suyo siguiera la voca
ción sacerdotal. A óste, el Reverendo don José Mu
ría, Vicario de la Parroquia dcl Carmen, en Bar
celona, y a sus hermanas Carmen v María, así como
a todos sus demás parientes, la manifestación del
mus sentido pésame por parte de la Familia Salesiana, que siempre recordará, con los más vivos sen
timientos de gratitud, a su gran bienhechora.
M aría
F e rre r Monfort, Cam arera de
M aría Auxiliadora. '-Falleció esta ardiente de
vota de la Virgen de Don Búsco el 18 de agosto
BOU
tu ;
de 19 5 1, en Valencia, después de penosa enferme
dad, sobrellevada con heroica resignación cristiana.
Se distinguió por su devoción a María Auxiliadora.
Mientras recomendamos su alm a a los sufragios de
nuestros lectores, llegue nuestro más sentido pésame
a su afligida familia.
D. A nanías Guevara, Coadjutor Salesia
no.— En Cali (Colom bia) pasó a mejor vida, a la
edad de setenta y cuatro años y cincuenta y dos de
Vida religiosa. Era de los veteranos de la hora pri
mera, o casi, de esos generosos muchachos que, cbservando la vida abnegada y ’ santamente alegre que
llevaban los maestros de taller que D on Rúa mandó
a Colombia para fundar las ansiadas Escuelas Profe
sionales, se entusiasmaron de su apostolado y se
enrolaron en sus filas.
Aprendió el oficio de zapatero y en é l fu é maes
tro aventajado en varias casas de las que se fueron
fundando en la República. Como era costumbre, jun
to con el cficio aprendió la música, e l dibujo y
algunas otras habilidades, que le sirvieron no poco
en su larga vida de apostolado. Además de su ta
ller era un enamorado de !•(« Oratorios Festivos,
en donde hallaba campo abonado para ejercerlas.
Gran trabajador, como todo buen hijo de Don
Bosco, cuando los años habían quebrantado su fibra,
tuvo que dejar el taller, con gran dolor suyo, y s e
refugió con su música y su canto en la portería del
Colegio. A sí murió en la brecha, sonriendo a María
Auxiliadora.
Doña Nemesia Castro. — Después de penosa
enfermedad, confortada con les Santos Sacramentos, y
la bendición de M aría Auxiliadora, murió santamen
te en Astudillo (Falencia), a la edad de ochenta y
tres años. Fué una de las Cooperadoras de la pri
mera hora de este aspirantado Salesiano MisioneroEs imposible decir, en un breve artículo cronoló
gico, cuin'.o amó a M aría Auxiliadora, los trabajos
que p o r'am o r a Ella se impuso; cuánto* ayudó 5
hizo por los Salesianos en las muchas y graves di
ficultades por que atravesó este Colegio Salesiano, es
pecialmente durante el Movimiento. Por Don Bosco
V .por los Salesianos, en más de una ocasión, sacri
ficó hast.a sus propios intereses. M ujer de gran carícter, s.abía imponerse con admirable firmeza ante
quien fuera cuando veía que el bien y el honor de
la Congregación Salesiana así lo exigía. Cuantos Sa
lesianos han pasado por este Colegio de Astudillo.
como aspirantes, esparcidv>s hoy como misioneros por
todo el mundo, al tener noticia de su fallecimiento
sentirán hor>da pena y'elevarán a D ios una plega
ria por la que tanto los amó y se sacrificó en vida.
Descansé en paz su bendita alma. Llegué hasta su
desconsolado esposo, el señor Venancio, nuestra más
sentida condolencia.
': . T
• ai f« li i- r u d*v«W a: • .t>aa->.'i
•atMul* ia.f •ia<np!k<’tT -.ifv -Sairta a■ a aa»1la!!aiio.V Í«o'íiaf-jia-'l<
PRENSA GRAFICA.—Hennosilla.
7 S.
-
Fecha
-
1951.10