BS_1950_11

Ficha

Título
BS_1950_11
Descripción
Boletín Salesiano. Noviembre-diciembre 1950
extracted text
Q j* 0

0

0

0

* 0

0

0

0

o c < í^

^OYÍeml>re<-DlcíeaAln‘c l 95o

■ PJ i

:*3

BOLETI N
SALESIANO

n

REVISTA DE U S OBRAS OE DON BOSCO jl
Aña LXill - Noviembre Diciembre !9S0 - Núm. !1 I

I. •

SUMARIO
Nuestro Año Jubilar.— Efemérides seculares.
Noticiario Salesiano: Arbós del Panadés,
Sevilla, Monzón del R ío Unca, Puebla de
la Calzada, Italia, Holanda, Palestina, Bra­
sil, Ecuador.— ^Alégrense los Angeles y
bendigan al Señor.— De nuestras Misiones:
Breve resumen de la historia de las Mi­
siones Salesianas.— Crónica de gracias.—
«lu mcmoriam».

NUESTRO AÑO JUBILAR
E

l i de uoviem'bre de 1875 un puña­
do de hombres, cuya fotografía enla página siguiente, posaban
ante el objetivo fotográfico dispuestos a
una gran empresa: iban a comenzar las
Misiones Salesianas.
¡Un puñado de hombres para una tie­
rra inmensaI ¡Un poquitín de levadura
dotada de una voluntad sublime! ¡Una
escolta audaz p a r a una empresa ci­
clópea; en total: diez salesíanos para
emprender la Misión de la Patagonia y
Tierra deí Fuego.
Hacía exactamente diecinueve meses y
siete días (3 de abril d-e 1874) que el an­
gelical Pontífice Pío IX, el Grande, había
aprobado la Sociedad Salesiana, y ésta
comienza a dar sus frutos: las Misiones.
Don Bosco, el que había renunciado u
su ideal misionero por obediencia a su
confesor, es Fundador y Patriarca de una
Familia religiosa esencialmente misio­
nera.
Los nombres de los personajes que
apareoen en la histórica foto son, de iz­
quierda a derecha, los siguientes: sen­
tados, don Cagliero, Don Bosco, señor
Gazzolo (cónsul de la Argentina), don
Fagnano, señor Gioia. señor Scavini, don
fiassinis. don Hacoino, s'eñor Belmonto,
don To-iuatis, clérigo Allavena, señor Molinuri.
¡Gloria a los héroes y gracias a Dios,
dador de lodo bien!
l

de pecho?... Nada de esto. Ved cómo des­
cribe al futuro primer Cardenal salesiar.'O un compañero de pueblo y de escuela:
“Era famoso por su destreza en el ma­
nejo de la honda... ¡Qué de batallas no
Lene organizadas y vencidas en los pe­
ñascos de Rivalta, sobre el camino de
Chieri! Agotadas las municiones (gene­
ralmente, patatas malas), los dos ejér­
citos enemigos se daban un .abrazo fra­
ternal y regresaban al pueblo cantando
alegremente. Cagliero, capitán de uno de
los bandos, era s i e m p r e reconocido
como jefe indiscutible de la “ confedera­
ción."
¡Buena madera para misionero! Ya.
sin conocerlo, cumplía el consejo de Don
Bosco: “Corred, saltad, gritad, haced lo
que queráis con tal de que no cometái.s
pecados.”
Legión de héroes

E l fu tu ro capitán

Juanito Cagliero entró en el Oratorio
de Valdocco. Y siguió siendo allí el mu­
chacho alegre y decidido que hemos vis­
to. Pero se hizo mejor, mucho mejor.
¡Por algo era su maestro Don Bosco >
su compañero Domingo Savio!
Y como éste, supo ser un héroe cuando
s-e ofrev.ió la ocasión, que fué la epidemia
terrible del cólera. A llí hubierais visto a
Domingo Savio, a Juan Cagliero, a Migue!
Rúa, elo., asistiendo a los po'bres enfer­
mos. ¿No temían el contagio? No; Don
Bosco les había asegurado: ninguno mo­
rirá con tai que todos viváis en gracia de
Dios.
Y ninguno murió.

El capitán escogido por Dios para d i­
rigir la primera expedición de misione­
ros salesianos fué don Juan Cíigliero.
¿Algún mosquita muerta quizá?... ¿Un
santiuToneillo de manos juntas y golpes

Pero enfermó uno, Juanito Caglien.*.
Llegó a tal punto su gravedad, que mu­
chos temieron por su vida.

E T A P A S D E UNA E P O P EY A

V isió n profética

l>on Büsco, no. Y menos cuando, des­
pués d'e entrar en la habitación del en.fenmito, vió revolotear sobre él una pa­
loma que depositó sobre la frente de Cagliero un ramito de oliva.
Y vió más el Santo: unos hombres sal­
vajes '’odeando í l lecho de Juanito, como
si de la vida o muerte de éste dependie­
ra su salvación.
“ No temas, Juan — fueron las pala­
bras de Don Bosco— . No morirás, sino
que sanarás, serás sacerdote
con el
breviario bajo el brazo, irás lejos, muy
lejos..."
Y fué lejos

|Y tanto! ¡A la Patagonia..., a la T ie ­
rra del Fuego 1 Más allá, las tierras aus­
trales del Polo Sur.
Juan Cagliero es una ñgura gigante en
la Historia de la Iglesia. Como Cardenal,
fué el primero que empleó el automóvil.
Pero como misionero había sido a lo lar­
go de treinta años un verdadero revolu­
cionario en métodos de apostolado.
La República Argentina ha reconocidn
en repetidas ocasiones los méritos de
este hombre extraordinario, a quien su
coetáneo, el Presidente Julio Roca, deno­
mino “ el Civilizador del Sur".
Ultimamente se han echado los <i-

ini'entos de una ciudad patagona que lle­
vará su nombre: Cardenal Cagliei'o.
Un testim onio

Meses después de la llegada de los i»rimeros Salesianos a la Argentina, Mon­
señor Ceccarelli escribía a Don Bosco:
Los Padres Salesianos están haciendo
furores. Su nombr<‘, es ya conocido en
toda Suramérica.”
Y añadía: “Fagnano es infaligabl'e;
Tomatis, intrépido; Cassinis. constante;
Allavena, robusto; Molinarr, incansable;
Gioia, invencible; Scavini, inconmovible
en el trabajo científico, manual y religio­
so. ¿Y Cagliero? lAh, Cagliero es todr.
esto y mucho m ásl”
L a hora de D io s

La Pampa y la Patagonia, con su le­
yenda de la Ciudad de los Césares y su
historia de los sangrientos y. devastado­
res “ malones” , era una tierra misteriosa,
impenetrable y temible.
Sus habitantes, los belicosos arauca­
nos, los tehuelches indomables, los astu­
tos y traidores ranqueles y cíen tribus
más dieron buena cuenta de los evangelizadores, que durante tres siglos habían


167

Iralado de penetrar en sus inmensos de­
sierto.
hos Salesianos (había sonado la hora
di- Dios para los indios de las llanuras
intcrminablos y dó los caudalosos ríos),
los S^leslanos lograron ganarse el cora­
zón de ücjuellos bárbaros, y comenzaron
su civilización y su cristianización.,,
T ie rra de paz

Pocos años después, por entre las al­
tas hierbas de la Pampa infinita avan­
zaban las escuadras araucanas, no blan­
diendo la lanza y volteando las boleado­
ras en son de guerra como antes, sino
rozando en voz alta el Santo Rosario para
ir ni centro de la Misión a escuchar la
palabra oel Ministro de Dios.
|La pacificación de la Pampa era un
hecho!
l.us toldos, tiendas de guerra movibles,
como la voluntad sin freno del salvaje, se
convirtieron en ranchos junto a los de­
liciosos lagos de la cordillera o a orillas
de los anchos ríos. La lanza se convir­
tió en azada y los potros ya no se adies­
traron para el “ malón", sino para el
yugo y el arado.
De la >nada...

Los Salesianos tuvieron que hacerlo
b'do en la Patagonia:
Levantaron escuelas y colegios para
los hijos de los indios.
Erigieron capillas e iglesias.
Edificaron hospitales.
Fundaron poblaciones.
Canalizaron aguas impetuosas.
Montaron molinos y turbinas.
Trazaron caminos y carroleras.
Instalaron observatorios mcl-eorológicos.
Para ello contaron con la ayuda de
Dios, las limosnas y oraciones de los
tk)operndores Salesianos do Europa y do
Argentina; contaron con el favor de los
hombres dignos y... (¿cómo no, si era la
suya obra de Dios?) con la oposición y
la enemiga de los hombres malos.

JUVEISTUD

La historia de las Misiones Salesianas
en el sur argentino podría titularse: “La
civilización de los indios realizada gra­
cias a la bondad de Dios y a pesar de
ciertos hombres que se llaman civiliza­
dos.”
En la hora actual

¿Qué más han hecho los Salesianos en
la Argentina? Hoy en la República del
Plata no queda ni un palmo de terreno
que sea territorio de Misión: las Prefec­
turas Apostólicas creadas por los Salesianos son, desde hace años, florecientes
diócesis.
La República Argentina ha celebrado,
y S'eguirá celebrando en meses sucesivos,
el Jubileo de la llegada a sus playas do
los Hijos de Don Sosco. El IV Sucesor del
Santo, el reverendísimo señor don Pedro
Ricaldone, en la imposibilidad de ir él
mismo en persona, ha enviado un repre­
sentante “ a látere” , esto es, al reveren­
dísimo señor don Modesto Bellido, Con­
sejero del Capítulo Superior de la Con­
gregación Salesiana y Superior de todas
nuestras Misiones.
La expansión y robustez de la Obra de
Don Sosco en aquella República , es un
índice de su difusión y afianzamiento en
mundo entero.
Véase la estadística, según el catálogo
de! año en curso:
Cuatro Inspectorías o Provincias reli­
giosas, con 96 Casas.
1.337 religiosos, distribuidos así: 028
sacerdotes, 5i8 estudiantes y 161 coad­
jutores.
Este es el fruto materialmente apreoiable de setenta y cinco años de trabajo
incansabie, optimista, alegre y, al par,
santificado.
E.ste es el fruto de la bendición de Don
Sosco a sus primeros misioneros.
L a m á s bella flor

Pero aun hay más: el fruto espiritual.
Nadie podrá medirlo. Sólo Dios. Podemos

MISIONERA

Soplemeato mUional del BO LETIN SALESIANO

A M E N I D A D - Í N T E R S S - F O R M ^ O r O N I L U S T R A C I O N E S - S E N C I L L ’ Z

Su tcríp eló n at a ñ o : 10 ptas*
i68 —

DIrmcción: A le a tá , 164, M a d rid

"conocer el valor del árbol entero poialgunos de sus frutos” . Veamos uno.
Cuando Don Bosco “vió” el porvenir de
Juanito Cagl'iero; cuando “vió” los po­
zos y las futuras riquezas de las tierras
magallánicas; cuando “vió” las Sierras
andinas con sus lagos azules..., muchos
quizá, y sin quizá, le tildaron de “visio­
nario” , ¡de pobre iluso!
Hoy aquellas “ visiones" se han reali­
zado. Y sobre el campo de los "sueños”
66 yergue una flor de incomparable belle­
za: el Siervo de Dios Ceferino Namunourá.
Don Bosco es un gigante de la Peda­
gogía católica. Por esto el Señor ha con­
cedido a su Congregación un B e a t o ,
Domingo Savio.
Don Bosco es Fundador de dos Fami­
lias religiosas esencialmente misioneras:
por el número de sus mie-mbros destina­

S

dos a las Misiones de entre ínfleles y por
les procedimientos apostólicos que einp'ean. Y también como tal ha recibido
una bendición del cielo al ver, camino de
Jes altares, al hijo del último rey do las
Pampas y nieto dol último gran raciqin*
de los indómitos araucanos.
El Jubileo de las Misiones Salesiaiias
ha de alegrar a lodos los católicos del
•mundo; deben alegrarse, porque su hi^toria es un nuevo triunfo ■de nuestra Ma­
dre la Iglesia de Jesucristo, es un avan­
ce más del Ileino de Dios..., y porque alió,
sobre las llanuras infinitas de la Pampa,
la Congregación Salesiana 'hizo su novi­
ciado como Congregación Misionera, y
hoy sus Misiones se hallan esparcidas y
florecientes por todo el mundo.
¡Gloria a Dios y a su benditísima
Madre, Auxiliadora de los cristianos!

EFEMERIDES SECULARES
D O N

“ Una

i

B O S C O

misión

las dos de la tarde del d 3a 28 de Doviembre
de 1850 Don Bosco sal a de T ur’n, y en via­
je ininterrumpido, pasando por Novara y por
Magenta, llegaba a M iíín a las once del <f-¡a si­
guiente. Fué aauél un viaje que le hizo sufrir no
poco, a causa ael movimiento del carruaje.
Corrían tiempos dif ciles. Milán, despuís de las
aciagas jomadas vividas recientemente, parecía des­
cansar sobre un volcán todav-'a en actividad. Los li­
berales y las sectas masónicas ten an sus ojos pues­
tos sobre la Lombard.a, esperando la ocasión pro­
picia para arrojar de ella a los austr acos. Estos,
por su parte, estaban al corriente de las conspira­
ciones armadas por aquellos, y redoblaban las me­
didas de seguridad.
D e vez en vez gravísimas condenas, por el cri­
men de lesa majestad, llenaban de terror a los ciu­
dadanos. La Polic a austr'aca vigilaba atentamente,
y ni los sacerdotes y predicadores sagrados se ve an
libres de sus asechanzas, pues temlian que desde el
pulpito se hiciesen alusiones peligrosas a las pasa­
das revueltas.
Los párrocos, por temor ai Gobierno, se hallaban
indecisos sobre si empezar o no la predicación mi
sional en preparación al Jubileo, ya que las aglo­
meraciones en las iglesias podían dar ocasión a al­
garadas de tipo pof tico, provocar susceptibilidades
y originar prohibiciones y represalias. Los mismos
oradores sagrados tem an subir al pulpito, no fue­
ran a interpretarles mal alguna frase dicha con la
mejor 7 más ingenua intención.
En tales criticas circunstancias D on Bosco se
hospedó en casa de don Serafín A llievi y don Blas
Verri. e hizo saber al Párroco de San Simplidano que
pensaba comenzar en seguida la predicación del Ju­

A

E N

i 8 5 o > .

difícil"

bileo en su parroquia. £1 párroco le contestó que
no era lo mismo predicar casi como en privado en
la capilla del Oratorio de San Luis que hacerlo
en un templo parroquial ante una gran muchedum­
bre de fieles "y no fieles” ; por lo cual era su vo­
luntad que no diese comienzo la Misión sin con­
sultar antes el caso con el Arzobisra.
— ¡O h! — exlamó Don Bosco— ¡De esto ya me
ocupari^ yo mismo!
Y , dicho y hecho, se encaminó al punto a visitar
a monseñor Romelli.
£1 Prelado, bien visto en la Corte de Vicna^ no
le negó la debida licencia, aunque trató de disua­
dirle de su intento.
Sin embargo, al despedirle, le dirigió estas signi­
ficativas palabras:
— Señor Abate, yo no tengo nada que oponer a
sus deseos; pero le advierto que d<d>e ustea predi­
car bajo su absoluta responsabilidad. Si le sucede
algo desagradable, yo me lavo las manos. Bien sabe
cuán peligrosos son los tiempos que corremos.
— Pierda cuioado, excelencia — respondió Don
Bosco— , que yo predicané como sol a predicarse
hace quinientos años.
— Puede hacer cuanto quiera. Predique si se atre­
ve. N i se lo mando ni se lo aconsejo, pero se le
pennito gustosamente. Sin embargo, recuerde qu(
toda prudmeia será poca.
Don Bosco comenzó a predicar en San Símpliciano. Desde el primer día la iglesia se llenó de
bote en bote. En medio de aquella fidire revolu­
cionaria, parecía imposible mostrarse indiferente a
la pol'tica. Mas Don Bosco predicó, ni más ni me­
nos, como hubiera podido-hacerlo un orador sagra­
do dos o tres siglos atrás. Con apostólica franqueza


i6 g

invitaba a sus oyentes a hacer penitencia de sus
pecados y expon a con toda claridad los medios
para reformar las costumbres.
En cuanto a las ideas que bulKan en la cabeza
lie ios ciudadanos, y que ten'an alerta a la Polic'a y al Gobierno, ni una palabra, ni la mis m'nima alusión. Si refería ejemplos antiguos, evitaba
que pudieran tener algún parecido con los de actualiuad; en todo se comportó de manera como si
la pol tica existiese ni hubiese existido. Nadie pudo
tomar el menor prolexto de sus palabras para la
inenor observación. Su tema, el de siempre: nov'simos, confesión y comunión. M if'n entero quedó
asombrado de la predicación del Santo.
(Memorias Biográficas. Volumen IV, cap. X V II.)

IN A U G U R A C IO N D E L N O V IC IA D O S A L E 8 IA N 0 E N A R B O S D E L P A N A D E S

Goipiamos de “El Correo Catalán", día
29 de septiembre de 1950)
“En el marco bellísimo de la fiesta de
ia Virgen de la Merced, Patrona de Bar­
celona, la Provincia Salesiana Tarraco­
nense inauguró su nuevo Noviciado en
.'Vrbós del Panadés (Tarragona).
A las cuatro de la .tarde partía de su
residencia de Sarriá la caravana de co­
ches. Eran diez. Los ocupaban <el Padre
Provincial con su Consejo, los directores
de los Colegios Salesianos de ia capital,
Cooperadores, Antiguos Alumnos y los
c.incuenLa novicios.
A la hora fijada la co'initiva llegaba al
l'ueblo. Las autoridades y un gentío in­
menso, que aplaudía entusiásticamente,
les esperaba a la entrada. La recepción
solemne fué en el amplio templo parro­
quial. Nada diremos do las banderas y
gallardetes que adornaban las calles ni
tío los cohetes que atronaban los espa­
cios.
Ocuparon asiento en el presbiterio las
autoridades locales y el Provincial de los
Salesianos, con su secretario. El señor
Párroco, asistido por los señores Párro­
cos de Llorens, Bañeras y San Jaime deis
r^omeys, entonó la Salve, que bordaron
primorosamente las jóvenes de Acción
Católica desde el coro. A continuación, el
señor Párroco, en una breve y emocio­
nada salutación, dió la bienvenida a los
l'ndres Salesianos, dedicando elogiosas
frases a la Obra Salesiana, y poniendo de
relieve la labor callada y sublime de los
noviciados. Centros de piedad y de estu­
dio. Contestóle el Padre Alcántara, se­
cretario provincial, agradeciendo a las
autoridades y pueblo que llenaba el tem­
plo, la acogida cariüosísrma dispensada,
y definiendo lo que significa el novicia1 70

-

El Rdo. 1). Amadeo Burdeus ha publicado
una magnífica historia del martirio y de
los suiVimieutos de los Salesianos de In
Inspectoría Tnrrafonense durante la revoIm'ióu roja, editado con profusión de ilustracionc» por las Kscuelirs Profesionalcf
Salewiaiios de Barcelonu. bajo el título

L A U M O S

Y

P A I.M

A S

No dude en adquirirlo cuanto antes

do en general y las características, y mo­
dalidades del Noviciado Salesiano, en
particular, y de su piedad, hecha de ama­
bilidad, dulzura, comprensión y saturada
de íntima alegría familiar.
Acto seguido la comitiva se dirigió a
pie, escoltada por el pueblo, hasta la casa
del Noviciado, la antigua mansión vera­
niega de los señores Gener. En la ave­
nida de ' acceso se disparó una larga y
estruendosa traca.
Después de recorrer detenidamente to­
das las dependencias, sirvióse a las au­
toridades un vino de honor, pronuncian­
do el señor alcalde, don José Urpí, emo­
cionado saludo, al que contestó, en nom­
bro de todos, el novicio señor Galofré.
Al final, los novicios obsequiaron a la
selecta concurrencia con alusiva sardana
coral."
Nuevas E sc u e la s S a le sia n a s en S e villa

Son las recientemente inauguradas en
6í Cerro de los Sagrados Corazones, en
San Juan de Aznalfarache.
La fundación ha sido puesta bajo la
protección del glorioso Patriarca San
José, y se debe al celo y 'munificencia del
eminentísimo señor Cardenal Segura y
Sácnz, Arzobispo de Sevilla, quien ha
querido completar así la magnífica obra
cel Monumento al Sagrado Corazón de
Jesús.
Fueron dichas Escuelas entregadas a
los Salesianos el día 19 del pasado mar­
zo, asistiendo al acto, su eminencia reve­
rendísima, los excelentísimos señores mi­
nistro del Aire y capitán general de la
región, y otras muchas personalidades.
I>as clases dieron comienzo el día 1 de
mayo, impartiéndose en ellas la enseñan­
za elemental. La conclusión del edificio,
actualmente en obras, permitirá comen­
zar en breve la en.señanza profesional con

ius Escuelas de Artes y. Oficios, enseñan­
za que se orientará con miras a la avia­
ción.
Los niños que frecuentan las nuevas
Escuelas de San José son muy dóciles,
piadosos y aplicados, y se han visto -desae el primer momento dulce y poderosa­
mente atraídos por el sistema educativo
de San Juan Sosco, encarnado en la an­
gelical figura del Beato Domingo Savio,
a quien tratan de imitar.
Se ha formado en seguida una escolanía con voces muy selectas, que está lla­
mando grandemente la atención y ha me­
recido los elogios calurosos del mismo
señor Cardenal. Esta escolanía dará real­
ce a los cultos que se celebran en las
capillas del Monumento al Sagrado Cora­
zón de Jesús.
Anejo a las Escuelas funciona un flo­
reciente Oratorio Festivo, al que concu­
rren muchos niños y jóvenes del pueblo.
¡Que el Sagrado Corazón de Jesús y Ma­
na Auxiliadora bendigan copiosamente la
nueva fundación salesiana!
P rim e ra piedra de la s EscueFas P ro fe sio ­
nales S a le s ia n a s en Monzón del R ío C inca

Sobre el castillo de esta famosa villa
de Huesca, la Sociedad Hidro Nitro Es­
pañola ha levantado, a sus expensas, un
magnífico monumento al Sagrado Cora­



Í>I-



zón de Jesús, que fué inaugurado el día
29 de junio pasado, con la asistencia de!
excelentísimo y reverendísimo s e ñ o r
Obispo de Lérida, el cual se dignó colo­
car y bendecir la primera piedra de las
futuras Escuelas Profesionales Salesianas que la misma Sociedad va a cons­
truir a beneficio de los hijos de sus obre­
ros y empleados. Estas Escuelas han sido
puestas bajo la advocación y protección
del Sacratísimo Corazón de Jesús, junto
a cuyo monuiinento so levantarán.
E n P uebla de la Calzada fué colocada la
prim era piedra de unas E sc u e la s S a le sla n a s

El domingo, día 24 de septiembre, en
esta villa de la provincia de Badajoz fué
colocada la primera piedra de unas Es­
cuelas Salesianas que, dedicadas a Nues­
tra Señora de la Concepción, atenderán
a la enseñanza elemental, profesional y
agrícola, al mismo tiempo que proveerán
a! esplendor del culto a la Patrona de
Puebla.
Esta fundación se debe a la generosi­
dad de los señores don Diego y doña Do­
lores Gragera Amigo.
La primera piedra fué colocada y ben­
decida por el ilustrísimo señor Vicario
general, don Daniel Gómez Ordóñez, que
'¿•.ostentaba la representación del excelen-

. . .

A / N A L tA R A in r .
1 . vi» nr.'rfif-nto ‘‘•n


17 *

ALEPiRENSE LOS ANGELI

^^^7 , alégrense lo s á n g eles y ben d ig a n al
P e r o no e llo s, qve y a gozan desde hoK
P e in a e n cuerpo y a lm a e n sií íron o eterü t
e stalla r de gozo y alabar rend id am en ie al Se§^
dora, tan gloriosa j a r a la hi m a n id a d redim "
N i a n u n cio n i crónica. E l dia m ism o cu i
cam in o de s u s lectores, el hoy d ia de hoy,
e n la tierra, el P o n tific e in fa lib le de la Ig le s i?
tdogm a de fe» el m isterio de la A s u n c ió n de ..
C orona a s i lo s estu d io s de la s escu elas íeojlc
s ig lo s y sig lo s, exa m in a n d o afanosam ente dÁrí
la certeza de u n a creencia que la p ie d a d de §iif\
devoción y encendido am or.
C o n esta d e fin ició n colm ará e l anhelo,
todo el m u n d o y de todos lo s tiem p o s C r is tia n ^
que siem p re, y p a rticu la rm en ie e n estos ú l t S
tanto y tanto h a n trabajado p a ra alen tar
Y se alegrará sobrem anera la F a m ilia
a M a r ía A u x ilia d o r a , la F a m ilia e s p ir itu ^ ^ .
envió a la tierra precisam ente a l d ia sig u ie n M i
q u isie ra dar a entender que el n a cim ien to á e ^
h a cia a la I g le s ia C a tó lica .
T
A p e n a s se h izo p ó b lic a la n o ticia del grarwo
el R um o. S r . D . P e d ro R ic a ld o n e , se a p r e s te
de la in m e n sa a leg ría y cíela g ratitud de t o d o s i.

«C on ex, a l m a e m b a r g a d a d e l a m a A
d e M a b ía A u i
A n t ig u o s A l u m n o s y A n t ig u a s A l u m n a s ^
DESEADÍSIMA PROCLAMACIÓN DOGMA A s Un A

Bosco (S a l e s ia n o s , H ij a s
MONZON. Bendición de la primera piedra
de las E s c a e l^ Profesiooalea Salesianao

tisimD y reverendísi'mo señor Obispo de
diócesis, d-e quien leyó un telegrama
el reverendo don Francisco Javier Mon­
tero, salesiano encargado de la nueva
fundación. El telegrama retransmilía otro
recibido de S. S. el Papa, en el cual ben­
decía a los muníficos fundadores, al cle­
ro y a los habitantes de la villa.
Guillada una solemne Salve, el reve­
rendo señor Gura Párroco invitó a todos
los presentes a rezar un Avemaria a la
Santísima Virgen, recordando que con
esta seiioilla oración había comenzado
San Juan Rosco su Obra, hoy extendida
y llorecienle por todo el mundo.
Eos generosos fundadores obsequiaron
esplóndidamenlo en su casa a las autor.dudes y asistentes al acto.
« ♦ « « I I « I I I I l l » » M « l > I M M M . I I « l Ikl ti I I I M ^ I t l I l l l l l i n i l l l l t i t l l l t l i l

E l P a d re S a n to demostró s u au g u sta corm
M o n tin i:
T

«Ciu d a d V a t ic a n o .
P a r t ic u l a r m e n t e c o m pla c id o júbilos
XIMA d e f in ic ió n DOGMÁTICA ASUNCIÓN
MÁS e f ic a z m e n t e presein te D i v i n a M a d i
Bosco Y b e n d ic e De c o r a z ó n .— M o n t in i .'I
Ciertam ente la V ir g e n S a n tís im a no dejam
y obtendrá p ara el p u e b lo cristia n o tiem p os
razotiPs extraviad os, co n el regreso a la C asa^
lo s m ártires, la lib era ció n de lo s o p rim id o s ^
L a A s u n c ió n de la S a n tís im a V ir g e n a %
de nuestra co 7kStxtución h u m a n a , de la gracim
U n rayo m ás de lu z que pon e de m a n ifiesto í s
d ir á nwpsíro adm ira ble co m p o sición de e s p ir íf
h ijo s de D io s , la in m o rta lid a d del alm a y la
l Á
de lo s m alvados y la eterna fe lic id a d de lo s

l l l l l l l i l l i l M I

Nc vle..= .I$íed de pedn el bonito ALMANAQUE SALESIANO
de María Auxiliadora y San Juan Bosco para el año 1951
.^edidoj a cualt^^^Casa Salesiana, o bien, direciamenie, a.
S r C l E P A r K D T T O R A I B E R I C A . A p artad o
Madnd

1 BEINDIGAIN AL SEÑOR
porque M a r ia h a sid o llevada a lo s C ielo s.
,jin ie s ig lo s esta in e fa b le dicha de tener a su
.ino nosotros, lo s hom bres, debem os alegrarnos,
'eéporgue esta je nuestra, tan d u lce, ta n consolaes desde hoy dogm a declarado.
t b norm alm ente nuestro m odesto B o l e t ín sald ría
fm id a d de T o d o s lo s S a n io s, el V ic a r io de C risto
i m P a p a F i o X 2 I , gloriosam enie rein a n te, declara
S eñ o ra a lo s C ielo s.
uñlcas que h a n trabajado in ca n sa blem en te durante
im nentos, tra d icion es y revelacion es, hasta lograr
m ie le s desde hace vein te sig lo s p rofesa co n fi lia l
9t08 y la s p le g a ria s del clero y de lo s fie le s de
de u n m odo esp e cia l de lo s católicos esp añ oles,
años del resu rg im ien to del e sp ír itu n a cio n a l,
ídir a la S a n ia Sede a l gran paso,
n a n a de D o n B o sc o , el A p ó sto l de la devoción
D o n B o s c o ; S a n to que la R e in a de lo s C ie lo s
fie sta de la A s u n c ió n del año 1 8 3 5 , com o s i
e ^ e l n iñ o extra o rd in a rio era u n regalo que E lla
tJ on iecim ien to, nuestro a m a d ísim o R ector M a y o r.
«na e n v ia r a l V ic a r io de J esu cr isto la exp resió n
'^ H i jo s de D o n B o sco , co n el ñ,guie-»*e telegram a:

Z08A DEVOCIÓN, LA FAMILIA DE Sa N JUAN
DORA, Co o pe r a d o r e s , A l u m n o s , A l u m n a s ,
-ADECEN A V u e s t r a S a n t id a d d o n e x c elso ,
nA
V ir g e n S a n t ís im a .— D on R ic a l d o n e .»
jcen cia co n este telegram a de S . E . M o n señ o r

iensaje : g r a n F a m il ia S a l e s ia n a p o r pr ó »
>s «i

] r ía , A u g u sto P o n t íf ic e in v o c a s ie m p r e
R O b r a s b e n e m é r it a s I n s t it u t o Sa n J u a n
i ,4is t it u t o . »
*

ic agradecer el hom enaje de la I g le s ia C atólica
ores co n el triu n fo de la F e ta m b ién e n lo s Go­
bierna de lo s d isid en tes, co n la g lo rifica ció n de
J p conversión de lo s im p ío s,
l C ie lo s e s u n rayo m á s de lu z sobre la realid ad
•ii k la R ed en ció n y de la p red estin ació n eterrut.
lo froseras a berracion es del m a terialism o y reivinri ‘.y de m ateria, nu estra d ig n id a d de cria tu ra s e
v r r e c c ió n de lo s cu erp o s, la co n d en a ció n eterrM
tque v iv en e n la I g le s ia conform e a l E v a n g elio .

MONZON. 'K 1 moDQmcDto si Sagrudo C oraz6n de Jr-fús, recieotem enir inniigurado
IT A L IA
Turín: El cumpleaños del Redor Mayor.— E\ d's
27 de julio se celebr6 en la Casa Madre el ochenta
cumpleaños de nuestro amad simo Rector Mayor,
don Pedro Ricaldone. Asistído por el P'rroco y por
el Rector de la bas lica de M ar a Auxiliadora, cele
bró la Misa de Comunidad en el ahar de la Vircen en cuyo presbiterio se hallaban todos los miem­
bros del Cap.tulo Superior de la Congregación. El
gran templo se vió lleno de rcprcsenUciones de toda
la Familia Salesiana. Aumentó el esplendor y U
alegr-a de la jornada la llegada del excelent suno y
reverend simo Monseñor Mathias, Arzobispo saicsia00 de M adris (India).
Brescia: Consagración de un nuevo templo.— Se
levanta en un barrio de la ciudad, llamado preciumente Barrio de Don Bosco. Este templo, dedica^
ai Apóstol San Pablo, es debido a Ja ioicutiva de

..................................... .......................................................... ..................................... .

Beca M ision era “ C E F E R I N O

NAM UNCUIIA"

ConlribuY^ usted a la íormación de un sacerdote indígena en este

Año Jubilar de nuestras Misiones

Limosnas a: Secretariado de las '.íisiones Salesianas, Alcalá, 164. . ladríd


*73

los Cooperadores Salcsianos, que hace años suspi­
raban por dotar al Colegio, fundado por ellos o por
sus padres, de un templo capaz para la intensa vida
religiosa despertada en tudas las clases sociales en
contacto con k educación salesiana. Consagró el
nuevo templo el cxcclent simo señor Obispo dioce­
sano, y representó al Rector Mayor de la Congre­
gación el reverendísimo señor don Albino Fedrigotíi, Consejero del O p ítu lo Superior.

H O L A N D A
Consolador desarrollo de la Plu Unión de los
Cooperadores Salesianos.— Gracias al celo y a la ha
hilidad de los propagandistas, va cada d a en au
mentó, de un modo extraordinario, el número de
los Cooperadores Salesianos. Este año se ha tenido
la Conferencia reglamentaria, prescrita por el Ma­
nual para el día de María Auxiliadora, en ocho
de las grandes ciudades holandesas. En Utrecht se
ccidiró incluso la procesión, la primera que se ce­
lebra fuera de nuestra Casa. La multitud de fieles
que acudieron se explica sólo teniendo en cuenta
que el número de Cooperadores aumenta de tres­
cientos a cuatrocientos por mes. La devoción a la
.Virgen Sant'sLma Auxiliadora es tan grande en ellos
que no tiene nada de extraño el gran número de
gracias extraordinarias que se obtienen de continuo
por intercesión de la Virgen de Don Sosco. La re
lación mensual de tales gracias es la parte más
.ívidamente le.da en el BO LE T IN SALESIANO hoJandiés.

P A L E S T I N A
Apostolado entre los beduhos.— M o n s e ñ o r
MacMahon, de la Comisión Pontificia para Pales
tina, al visitar, a comienzos de verano, el pequeño
Noviciado que las Hijas de María Auxiliadora tie­
nen en Nazaret, les dijo a las Hermanas: "En lle­
gando a Roma contaré cómo en el m is terrible po­
blado musulntin de Palestin.i, donde hasta hace po­
quísimo los cristianos no pod an poner el pie, las
Hijas de María Auxili.uh'ra tienen escuela y todo
el mundo las quiere."
La obr.r a que alude Monseñor MacMahon. de
que ya dimos irtís ;uiiplia noticia en nuestro B O ­
LETIN, consiste en la escuela que nuestras Herma­
nas han abierto en el poblado de Aloud, a cuyos
habitantes, musulmanes en su totalidad, dieran aco­
gida caritativa y generosa en su Noviciado de NaZi'tct durante la guerra árabejudía. Aquellos po­
bres mahometanos, que se hab'an distinguido siem­
pre por su .wersión a los cristianos, han sido ven­
cidos por k curid.ad de (as Hijas de M a rk A uxi­
liadora, tas cuales, a su vez. por que no se perdiera
rl fruto de su caridad, han establecido con no pocivs sacrificios, y la sostienen, una escuela que po­
dríamos lkm .ir "sui gencris’*.
Todas las nuñanas. una Hermana del Noviciado,
acompañada por una joven que le ayuda eficaz­
mente. se traslada al poblado de Aloud, recorricn<lo cinco kilómetros entre peñascales, para regresar
H su residencia bajo cl solazo de! mediodía.
Cuando llega la esperan ya junto a k tienda que
sirve de escuela sus i lo alumnas. que por sí mis­

•74 —

mas se han colocado en fila ordenada. Si acaso
llega antes de la hora acostumbrada, suena su po­
tente pito, y he aquí que aparecen por todas par­
tes de k montaña las pequeñas beduínas corriendo
presurosas, cual ovejitas a la llamada del pastor. D i­
vididas en dos clases o secciones, bajo k misma
tienda, las niñas se sientan en el suelo y apoyan
sobre las rodillas un trozo de cartón donde colocan
el cartapacio. Son verdaderamente ejemplares en
guardar el silencio y escuchar con suma atención
cuanto se les dice. La lección se desarrolla con sen
cillez primitiva, pero llena de amor.
N o faltan las escenas graciosas.
Ahora es una niña que se levanta y dice a la
maestra:
— Maalimti (maestra), ¿deja que vaya a dar un
vistazo a mi asno, atado en aquel árbol...?
Poco despuí's, otra interrumpe para decir:
— Voy corriendo a mi casa a ver a mi hermanito,
no sea que le pase algo...
Máis tarde, una tercera:
— ^No echéis a las gallinas que picotean junto a
k tienda: son las mías y tengo que vigilarlas...
MHs de una, mientras sigue atentamente las ex­
plicaciones, se balancea dulcemente meciendo a su
hermanito, que, muy formalito, sigue con sus ojue­
los el movimiento de las manos de la monja.
Recientemente, las niñas musulmanas de Aloud se
han presentado en público, en un acto de gratitud
a la Cruz Roja, celebrado en el Instituto Salesiano
Desfilaron con su traje t’pico de bedumas, ejecu­
tando con gracia y elegancia algunos ejercicios rít­
micos con banderas. Los espectadores no pudieron
menos de aplaudir frenéticamente k exactitud en
• la ejecución.
La Virgen Santísima, la "Señora M ar’a", como la
Ikm in las pequeñas, bendecida esta obra y llenará
de gracias a estas sus paisanas, sumidas tódav'a en
k s tinieblas del islamismo.

B R A S I L
Campo Grande (Mato Grosso): Inauguración de
un Estudiantado de Filosofea.— El día 2 del pasado
julio fué un día de júbilo para Campo Grande,
centro de k Misión Salesiana, al ver finalmente
inaugurado su Estudiantado de Filosof a. Presidió
k fiesta el cxcelent simo y reverendísimo Monseñor
De Aquino, Salesiano, Arzobispo de Cubayá, el
cual, durante nueve años, ha hospedado bajo su te­
cho a nuestros novicios y estudiantes de Filosofía,
y sigue hospedando en el Seminario de la capital
del Estado a nuestros a.spirantes.
E C U A D O R
Quito: L'r Salesiano condecorado por t i Gobierno.
A propuesta de dos beneméritos legisladores de las
provincias orientales, el Gobierno de k República
e.uatorkna decretó k condecoración de k Orden
al Mórilo al reverendo Padre El'as Brito, Salesiano
El ministro del Exterior, en k ceremonia de entre­
ga exaltó, con un magnífico discurso, k Obra SaIcsiana misionera en el Orierrte ecuatoriano, espe­
cialmente entre los j;’baros. Obra verdaderamente re­
ligiosa. civilizadora y patriótica.

Breve resnmen de la historia de las Misiones Salesianas
Es
deber nuestro, al cumplirse los setenta y cinco
años de la primera expedición de misioneros
salesianos, dar las gracias más rendidas al Se­
ñor y a la Virgen Santísima por los incontables
beneficios sobre las Misiones Salesianas derramados
V dar públicamente, una vez más, las gracias a los
que han sido los factores humanos de que el Se­
ñor se ha querido valer para que obra tan vasta se
haya podido realizar: los Cooperadores Salesianos.
Cuando D on Bosco, en noviembre de 1875, des­
pidió en la bas'lica de M ana Auxiliadora, de Tufín, a sus diez primeros misioneros, les dijo con
acento inspirado: “ Damos comienzo a una grande
obra, y no porque tengamos pretensiones, no;
mas ¿quién sabe si esta expedición es como la se­
milla de la que habrá de surgir un gran árbol?”
A la distancia de setenta y cinco años el árbol
nos parece, y es en verdad, gigantesco. Ex;iende sus
ramas desde el sur al norte de América; desde las
costas de! Africa septentrional hasta el Congo bel­
ga, y al Cabo de Buena Esperanza; desde el pró­
ximo hasta el extremo Oriente, pasando por la In­
dia, Birmania, el Siam y China. Las Misiones Sa­
lesianas ocupan 1.808.973 kilómetros, poblados por
28.784.431 habitantes, de los cuales apenas 411.944
son católicos.
Hagamos una breve reseña cronológica de la fun­
dación de las Misiones Salesianas en estos setenta
y cinco años.
Paíagonra y Tierra del Fuego.— Como repetida­
mente queda dicho, el n de noviembre de 1875
‘ alió del puerto de Génova la primera expedición

Kt»IAGlKl
ilj-.).

de .salesianos. Los tres primeros años se les pasó
en fundación en las zonas civilizadas de la Repú­
blica Argentina, preparando el terreno y los medios
para tomar contacto con los indios. Vencidas difi­
cultades, al parecer insuperables, finalmente don
Santiago Costamagna, el tercer Obispo salesiano, ca­
tequizados ya algunos centenares de salvajes, llegó
el 23 de mayo de 1879 a las orillas del Rio Negro,
el corazón de la Patagonia, la tierra soñada por Don
Bosco.
En noviembre de 1883, la Sagrada Congregación
de Propaganda Pide creó el Vicariato Apostólico de
la Patagonia septentrional y central, nombrando V i­
cario a Monseñor Cagliero, que, al año siguiente,
fué hecho Obispo por breve de S. S. el Papa
León X III. A l mismo tiempo se instituyó la Pre­
fectura Apostólica de la Patagonia meridional y Tie­
rra del Fuego, siendo su primer Prefecto Monseñor
Fagnano, el cual sólo pudo penetrar en su pre­
fectura el año 1886.
Ecuador.— Se fundó el Vicariato Apostólico de
Méndez y Gualaquizo en las florestas de los terri­
bles indios j'baros, el año 1892, siendo su primer
Vicario bíonseñor Santiago Costamagna, a quien
sucedió el que sigue siéndolo todav'a, Monseñor D o­
mingo Com n, intrépido misionero que ha celebrado
ya sus bodas de oro con la Misión. Esta Misióln
considerada una de I.is más dif.'eiles del mundo por
el esp'ritu indómito, nómada y vengativo de los
salvajes, esfii ya dando los m is bellos r«uIt.idos, y
liacc un año murió el primer coadjutor salesiano

tli:-

Kl P ille o

-«•■crdole «"letÍHlio Rdo. 1). Ign a ­
cio María Kubio.
fjllt- 1 ;-ll hr.-. L-.i pf.¡.
m e r a ni i - a r i
»l«a J$ de} p ic a d o

joo-tf*. A
drrefbu. !o:;
n e r o $ . españoir - «-í.n-o 1*1. HiL-.-

Ifs -'U o Moa?. *.«•
rrtp o y Rdo. P¿,drv n ,-riu



175

* ** •
# -,S
í





f
^ *

e« *

/r

j'baro, religioso profeso perpetuo, Vicente Huambutzara, cuya vida de pureza y de caridad tenía
edificadas a todas nuestras Comunidades del Ecua­
dor.
Brasil.— La Santa Sede, pensando en los indios
del Mato Grosso, elevó el año 1893 a la dignidad
episcopal al salesiano Monseñor Lasagna, el cual
apenas pudo tomar posesión de su Misión, pues los
masones troncharon su joven y prometedora vida de
apóstol provocando intencionadamente un choque
ferroviario el 6 de noviembre de 1895. La evange
lización de los indios bororos fué entonces con
fiada al Padre Juan Balzola. La M isióá fué erigida
en Prelatura el año 1914, siendo su actual Prelado
Monseñor Selva, Obispo titular de Metre.
En el mismo Brasil, la Prefectura Apostólica del
Rj'o Negro fué elevada a Prelatura Nullius en 1914
y la de Porto Velho en 19a?.
Venezuela.— La Obra Salesiana comenzó en V e­
nezuela el año 1893 con la fundación de la Casa
de Caracas. El año 1932 fué confiada a los salesianos la Prefectura Apostólica del Alto Orinoco.
Su actual administrador es el Padre Segundo C ar­
c a , hijo de españoles.
Paraguay— Si bien aquí se inició la Obra SalesiarM el año 1S96, sólo hasta el 1923 no se nos
confió la Misión del Chaco, eles’ada a Vicariato
Apostólico el año 1948, sierido nombrado Vicario
S. E. Monseñor Angel ^fu22olon, Obispo titular
d« Tirieo.
China.— En 1906 se fundó la Casa de Macao. En
1918 la Santa Sede confió a nuestra Congregación
el Vicariato Apostólico de Shiu Chow, elevado a
d ^ e s is en 1946. El primer Vicario fué S. E. Reverend'sima Monseñor Luis Versiglia. quien juntamen­
te con el joven sacerdote Padre Calixto Caravario,
murió asesinado por los piratas comunistas por de­
176

K O T A G IR I (lu ^ a )* — Ei Rdo. doD
Ignacio Muría Ru*
bio. novel sacer­
dote salesíano, en­
tre los novicios salesianos de la In ­
dia del Sur. El de
rostro claro, junto
al brazo derecho
de Don Rosco, es
el español señor
Torra, perito me­
cánico

fender la pureza de las almas a ellos confiadas. Pia
sido introducida la Causa de Beatificación de am bo
. héroes. Actualmente el Obispo de Shiu Chow es
Monseñor Miguel Arduino.
Tanto en la China como en los demfi's pal'ses dei
Oriente, además de las Misiones propiamente sale
sianas (prefecturas, vicariatos, diócesis), la Congre­
gación atiende otros muchos Centros confiados e
otras familias religiosas misioneras, con colegios.
Escuelas de Artes y Oficios, hospitales, etc.
India.— La fundación de las Misiones Salesianas
en la India data de hace unos treinta años. En este
tiempo el desarrollo adquirido es prodigiosamente
extraordinario. D galo si no el gran número de vo
caciones ind'genas bien encaminadas, de las cuales
hablábamos en el número anterior del BOLETIN
A l presente, la Congregación atiende la archidiócesi'
de Madras, y las diócesis de Shillong y Krishnagar.
de las que son arzobispo y obispos, respectivamen­
te, los salesianos Monseñor Luis Math'as, Monseñor
Manuel Ferrando y Monseñor Luis Larravoire Morrow. Religiosamente, la India salesiana se divide en
dos Inspector as o Provincias, norte y sur. D e la
primera depende la obra salesiana de Birmania, \
de la segunda, las numerosas fundaciones últimamen­
te efectuadas en la India portuguesa.
Japón.— ^E1 año 1925 se pudo penetrar en el Ja­
pón con la Misión de Miyazaki, erigida en bíisiór.
independiente en 1929 y elevada a Prefectura Apos­
tólica en 1933. La Misión fué cedida, en cuanto u
la jurisdicción, al clero ind'gena, el año 1940. Ac
tualmente nuestra Inspectoría cuenta con once Casas
Salesianas y cuatro las Hijas de María Auxiliador.»
Siam.— Se fundó el año 1927; en 1934 fué ele­
vada a Prefectura Apostólica y a Vicariato en 1941.
siendo su primer Superior, Prefecto y Vicario el re­
cientemente fallecido Monseñor Cayetano Pasotti.

i

Congo belga.— ^La Santa Sede encomendó el año
1911 al apostolado salesiano una 2ona del vast'slmo
Congo belga. Se comenzó fundando en Ellsabethville. En 1914 se penetró en territorio propiamente
de Misión (K iniam a), hasta llegar a constituirse, el
año 1925, la Prefectura Apostólica del A lto Luapula, que el año T929 fué elevada a Vicariato con el
nombre de Vicariato Apostólico de Sakania, siendo
su primer Vicario Monseñor Sak, a quien sucedió
el actual Monseñor Renato Van Heusden.
Expediciones misioneras llevadas a cabo en se'enta y cinco años.— ^E1 número de salesianos envia­
dos a Misiones en estos setenta y cinco años se ele­

I

C R O N I C A DE
P or in te rce sió n d e M a r ía A u x ilia d o r a
y d e 3 a n J u a n Bosco
San Juan de las Abadesas (Gerona).— El d a 30
de julio pasado mi esposa me hizo padre de una
hermosa niña. A los pocos d-as se le presentó a
!a madre una grave infección que puso en peligro
su vida. Gracias a Dios y a la Sant sima Virgen A u­
xiliadora salió del peligro, por lo cual, lleno de
gracitud, hice poner a la pequeña el nombre de la
Virgen de Don Bosco en el Bautismo, aue le admi.
nistró precisamente el Padre Salesiano aon Amadeo
Burdeos, antiguo profesor m o en el Colegio de Mataró.
AI medio mes de haberse levantado ya mi esposa
de la cama comenzó a notar s ntomas de calentura
que confirmó el term-metro, subiéndole la fiA r e a
treinta y ocho grados. Creyóse, en un principio, que
se tratar.a de una inflamación al pecho; pero trans­
curridos unos d as sin que se notara mejoria, lia
mamos al médico. Este, creyendo que se trataba
de una repercusión de la infección anterior, le apli­
có la penicilina. Pasados cuatro d as de medicación,
persist a la calentura, si bien mi esposa no sentía
molestia alguna y com a con buen apetito. El fa­
cultativo extremó' sus cuidados e hizo a la enferma
un análisis a fondo, sin que diera con ninguna
anormalidad en el organismo. Entonces la madre de
mi esposa me mandó avisar, y por consejo del mis­
mo médico, a quien hablé M r teléfono, me puse
en camino de mi casa. El d a 26 de agos.o, por
la tarde, entregué al doctor Comas Moragas, de Figüeras, sangre de mi esposa para que la analizara.
El análisis fué positivo en tifus al i/ i.o o o . Tanto
el médico de cabecera, doctor R. Casas, como cuan­
tos conoc'amos el caso quedamos extrañados, pues
m: esposa no hab'a sentido el menor s ntoma de
esta enfermedad.^ El doctor Casas me aconsejó rer-t»éramos el análisis y que, si daba el mismo re­
sultado, deber a aphearse a la enferma la cloromittlina, cuyo precio no bajaria. de dos mil pesetas.
Reta segunda vez llevé la sangre a Barcelona, al
dortor Foz. El resultado, confirmado por el doctor
Reitg, de la misma dudad, fué idéntico al primero:
tifus.
A todo esto, cuando hab a llegado al lado de mi
nuevamente en cama, le puse al cuello la
medaHíta de M a ra Auxiliadora, que el dtado Pa­
dre Salesiano me haba regalado el d^a del bautizc

L

va a 6.000 (seis m il), esparcidos por todo el
mundo.
Don Bosco organizó personalmente otras seis ex­
pediciones después de la primera y pudo ver su
obra establecida en Argentina, Uruguay, Brasil y
Chile, y poco antes de morir recibió la consoladora
noticia de la entrada de sus Hijos en la capital del
Ecuador
A l mismo tiempo que los salesianos, a partir del
año 1876, esto es, con la segunda expedición, han
ido saliendo misioneras Hijas de Mur a Auxiliado­
ra, las mejores colaboradoras en el apostolado sa­
lesiano, pues las informa el mismo esp'ritu, esto
es, el esp-ritu de Don Bosco, y siguen las mismas
reglas y sistema de educación.

GRACIAS

de nuestra hijita. A l efectuar la extracción de san­
gre para el segundo análisis, la fiebre no exista y
con todo el resultado fus, como queda dicho, posi­
tivo, superior al 1/640. Como quiera que se hab a
señalado el d-’a 31 para la consulta, el médico de
cabecera se limitó a prohibir que la madre diera e’
pecho a la pequeña y marjdói que aquélla se alimen­
tara comiendo cuanto Je apetedera, salvo cosas fuer­
tes y picantes.
En la consulta los doctores confirmaron los re­
sultados positivos de los andisis de sangre, y opi­
naron que la enferma hab a sufrido una enferme­
dad que hab.a vencido gracias a sus propias reser­
vas; aconsejaron que durante ocho d as continuara
sin dar el pecho a la hija, y que si pasado este
tiempo no reaparec'a la fiebre, pod a seguir la alin'entación normal de la niña. El d.a 10 de septiendire no sólo fué dada de- alta por los médicos,
sino que pudo ya salir a la calle y asistir al Santo
Sacrificio de la Misa.
Para m , digan cuanto quieran los médicos, si
mi esposa venció la enfermedad de una manera tan
sencilla y fuera de lo ordinario, a pesar de Iiabersc
manifestado bien claramente en los análisis de san­
gre, es debido a la bondad y a la intercesión de
Mar a Auxiliadora, puesto que la fiebre no aumen­
tó, sino que fué bajando desde el momento en qué
yo coloqué ai cuello de la enferma la medalla de
la Sanísim a Virgen.
Lleno de gratitud a Nuestra Señora, deseo publi­
car k gracia en el BO LETIN , al mismo tiempo que
le pido nos siga bendiciendo como hasta el presen­
te.— Mariano Armengol, Antiguo Alumno Salesiano.
Salamanca.— Una nueva y señaladsima grada
delx) a Mar a Auxiliadora. Habiendo acatado mi Ba­
chillerato en el colegio y deseando cursar una ca­
rrera, que solamente pod'a hacerse en Madrid, «e
me presentaba el grav simo problema de mí trasla­
do, con las consiguientes cargas y gastos, imposi­
bles de soportar por mi familia. Acudí a Mar'a A u ­
xiliadora solicitando su ayuda y gu'a, presentán­
dome a unas becas en el Colegio de San Pablo, de
la Asociación Nacional Católica de Propagandistas,
becas muy codiciadas y con muchos solicitantes.
La Virgen no me desamparó esta vez, como tam­
poco lo ha hecho en infinidad de ocasiones que be
recurrido a Ella implorando su auxilio. Se me ha
ameedido lo que deseaba, y que era de dífici! cor»secuaóo, por lo que quedo agradecido de María



*77

I

Auxiliadora, invitando a todo buen cristiano que
tn cualquier dificultad, ya material o espirituaJ, con­
fie en Ella.— José Luis Hernández, Antiguo Alumno
del Colegio de María Auxiliadora de Salamanca.
Matará (Barcelona).— Habiendo sufrido una de
mis hermanas una pionefrosis gravdica, a conse­
cuencia del embarazo y de unas operaciones reali­
zadas en los riñones unos diez años ha, resintiéron­
se ¿stos, provocando temperaturas de caiúcter s ^
tiOémico que duraron en su fase álgida unos diez
o doce d as. Agravóse la enfermedad de tal mpdo
que ni los antÍDÍÓticos lograron contener la dolen­
cia. Fué entonces cuando acudí confiado a María
Auxiliadora, prometiéndole que si Ja sanaba publi­
caría su gracia y dar a una limosna para las Obras
salesianas. l a enferma mejoró a ojos vistas, ayu­
dada por los medicamentos, que de nuevo recobra­
ron su eficacia. A l poco tiempo dió a luz a una
pieciosa niña, que goza de perfecta salud, al igual
ue su madre, y agradecido cumplo mi promesa.—
/'» Antiguo Alumno Salesiano.
Salamanca.— Habiendo encomendado a María San­
tísima Auxiliadora el arreglo de unos documentos
necesarios para los eximenes, cuando ya ere a el
caso poco menos que desesperado. Ella escuchó mi
ruego y no sólo pude examinarme, sino que ade­
más, gracias a la protección de Nuestra Señora, salf
airosamente. Agradecido a tan buena Madre, publico
el favor y env o una limosna.— J. González.
Plasencia (Cáceres).— ^Deseando obtener una graci.! por intercesión de San Juan Bosco, le hice una
novena v prometí publicar la gracia en el BOLE­
T IN y enviar una limosna, todo lo cual cumplo
llena de gratitud al Santo que tan bien me ha es­
cuchado.— Pilo de Hera.
San José del Valle (Cádiz).— Habiendo recibido
de Mar a Auxiliadora muchos favores, pero en es­
pecial últimamente una gracia muy señalada, no pue­
do menos de dárselas muy rendidas y públicamente
pura animar a todos a que acudan a tan tierna Ma­
dre en los apuros en que se encuentren, por gran­
des que sean, en la más completa confianza de
que serán escuchados. En prueba de mi sincera gra­
titud hago decir una Misa en su honor y envfo
una limosna para su culto.— Manuela Sánchez y
Sánchez.
Horcajo de Santiago (Cuenca).— Teniendo un
.isunto familiar de muy d if cil solución, acudí a
San Juan Bosco y al Beato E>omingo Savio pidi>éndoles que intercediesen en mi favor ante la Sant sima Virgen Auxiliadora. Habiendo sido escucha­
da, remi:o una limosna y ruego se publique en el
BOLETIN.— /ore/4 Roldán.
Astudtllo (Pédencia).— N o hallando solución para
un asunto de suma importancia, acudí’ a María Aux.liadora, haciéndole con todo fervor una novena y
prometiendo publicar la gracia. Agradecid sima cum­
plo mi promesa, ya que al llegar al último d a de
la novena todo estaba resuelto de forma tan sa^
tisfactoria que bien puedo afirmar que se trata
de un milagro de Mar'a Auxiliadora. N o sé cómo
expresar mi agradecimiento a tan buena Madre, pues
son innumerables las gracias recibidas por su in­
tercesión, pudiendo decir que jamás me ha des­
atendido en mis súplicas.— Una archicofrade.
Dan también gracias a María Auxiliadora y env a n xtaa limosna: María Fillat, Francisca Fillat v
178

Mercedes Bordes (Guardia de Trem p); Julia M. de
Martin (Barcelona); M . N . (idem ).
Valderrodrigo (Salamanca) .— ^Un Antiguo Alum­
no Salesiano de este pueblo cayó tan grav.simamentc
enfermo que nadie esperaba verle salir de su do­
lencia. Pero él, sus padres, familiares y amigos le
encomendaron a San Juan Bosco, y hoy goza de
una salud envidiable. Agradecido a su Santo Protec­
tor ha regalado una imagen del Santo para la igle­
sia parroquial. Con este motivo se ha celebrado una
simpática fiestecita, en la que han tomado partetodos los habitantes, presididos por el reverendo
señor Cura P-rroco. La bendición de la imagen se
celebró antes de la Misa, y para ello Ja estatua de
Mar a Auxiliadora fué llevada en procesión a casa
del agraciado, donde se hallaba preparada la de San
Juan Bosco, como indicando que la Virgen venía
a buscar a su Apóstol. A l ofertorio de k Misa
el señor Párroco dirigió una emocionada plática a
Ips fieles, varios de los cuales se conmovieron hasta
derramar lágrimas. Quieran María A im liadora y San
Juan Bosco seguir Bendiciendo a los muchos devo­
tos que tiene en este p u ^ lo , donde, a pesar de no
haber salesianos, se conoce y se ama tanto Ja Obra
salesiana.— Un Cooperador.
Habana (Cuba).— Hice la promesa de hacerle los
N ueve Martes a San Juan Bosco. Cuando iba por el
cuarto martes le recé Ja Súplica, y llorando le ped;
salvara a una sobrina que quiero como si fuera mi
hija. A l d a siguiente recibí' noticia: mi sobrina es­
taba mejor. M e llené de alegr.a y corrí a Ja igle­
sia a rezar y darle las gracias a San Juan Bosco por
haberme concedido lo que yo tanto anhelaba. En
agradecimienío a ese milagro le ofrec. el caminar
veintiséis días de rodillas y colocar todos los martes
una limosna en los cepillos de la iglesia y f>onerle
a mi sobrina en la cabecera de la cama una imagen
de San Juan Bosco. Por eso env o una limosna para
el Santuario Nacional.— Conchita Caballero.
Habana.— ^Un hijo m’o ten’a que irse al campo,
tn contra de su voluntad y de la m a; cuando más
desesperada estaba que esto no ocurriese, se lo pedí
i San Juan Bosco que arreglara el problema sin que
él tuviera que irse. Y así fué; hoy todo está arre­
glado y está gozando de su estancia aquí en La
Habana. Con agradecimiento a esta gracia env'o esta
limosna para las obras del Santuario Nacional.—
Si flora de Junco.
Güira de la Melena, Habana (C u b a ).— Q míoto
dar testimonio público de mi agradecimiento por un
milagro pedido y concedido por nuestro gloriost»
San Juan Bosco. Por lo que envío esta limosna para
la? obras del Santuario Nacional. Deseo de todi»
corarán que sea publicado esto, para que las per­
sonas que leen su revista se den cuenta de lo milacroso que es San Juan Bosco.— Señora Carmen PerMta de Ramos.
Habana.— Habiendo obtenido un gran milagro pi>r
la intercesión del muy venerado y glorioso San
Juan Bosco, deseo que sea publicado. Y o estuve pa­
deciendo cerca de un año unas vibraciones en la
cabeza, y ya viendo que nada de lo que me man­
daba el médico me quitaba ese mal tan molesto,
me presenté un día ante San Juan Bosco y le pedí
que iluminara al médico, a quien ten a que ver a
los tres d as, para que me mandara algo que me
quitara esas vibraciones en la cabeza, porque me mo­
lestaban mucho para mi traE»io y para toao. Le ofre­
ce tres Misas, recibir la Comunión, publicar el
milagro y dar un donativo. Cuando fui «I módico
in no^é más animoso para recetarme y me mandó

nn^is simples cápsulas de peptona y las mismas in­
yecciones que me hab'a estado poniendo, dicirádome que con la combinación de las dos medicinas
me pondría bien. Y así fué, a los dos días empe<^
a sentir mejoría y, por fin, desaparecieron las vi­
braciones por completo. Y o creo firmemente que
San Juan Bosco lo iluminó, pues antes no se le ha­
bía ocurrido mandarme esas cápsulas. Una agradeci­
da devota de San Juan Bosco.— Angelina M. Lartada.

P o r intercesión del Siervo de D io s
D. Felipe R inaldl
Recife (Brasil).— ^Desde varios meses su fra do­
lores en el estómago que me agotaban completa­
mente, oblig^índome a guardar cama en un estado
lastimoso. El mal iba tomando graves proporciones
con síntomas preocupantes.
Las crisis eran siempre precedidas por causas muy
distintas, tanto, que los níédicos no se atrevían a
pi enunciarse.
Después de un largo e infruc-tuoso tratamiento
fui minuciosamente examinado por medio de los
rayos X , y las seis radiografías mostraron la pre­
sencia de una úlcera de carácter maligno en el dúo
deno. Se inició un régimen alimenticio y de vida
adaptado al caso, pero sin ningún resultado. Resol­
vieron los médicos someterme a un acto operatorio,
pero no lo efectuaron, diciendo (sin que yo lo su­
piera): "E l caso es muy difícil y extraño, y, cierijmente, el enfermo morir.a en la mesa.” Los su­
periores, viendo que el mal aumentaba, se resolvie­
ron por la operación. Entretanto, superiores, alum­
nos y cooperadores insist an con sus oraciones al
Señor para que concedieran éxito feliz por interce­
sión del Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi. Tam­
bién yo en cama empecé con fervor una novena al
Siervo de Dios.
El d a 1 de septiembre, reunidos en consejo va­
rios médicos, y después de haber hecho todos los
preparativos, me llevaron a la mesa. Por ser un caso
singular, muchos médicos estaban presentes. El
M. Rvdo. Sr. Inspector mandó- a un Padre para
asistir durante la operación. Todos estaban conven­
cidos que morir-'a en ella.
Entretanto, una calma inexplicable se apoderó dv
mi persona y también una certeza tal en la ayuda
del Siervo de Dios, que maravilló a todos los pre­
sentes. A l oír el ruido de los instrumentos quirúr­
gicos y el hablar quedo de los médicos repet a yo
t i nombre del buen Padre. Un momeoto antes de
aplicarme la anestesia pronuncié con ^ a n fe y fer­
vor por última vez: "Padre Felipe Rinaldi, ayúda­
me.” M e pareció entonces ver clara y sonriente de­
lante de mí la amable y paternal figura del buen
Padre, y me dormí tranquilamente.
Empezando la operación con sorpresa, los médi­
cos no encontraron en el estómago ni en el duo­
deno vestigio alguno de úlcera. Examinando mejor,
vieron la vesícula pegada al estómago. El acto ope­
ratorio era dif cil y delicado. La operadóa duró
casi cuatro horas. Después de ocho horas de sueño
por efecto de la anestesia despertándome, pregunté
a los presentes si todav'a no habían empezado la
operación. Ellos quedaron maravillados al verme
con tanta lucidez de mente. £1 médico tem a, a la
mañana siguiente, hallarme en condiciones graves;
pero no fué menor su maravilla cuando, entrando
en el cuarto, me halló de pie, tranquilo y sereno
ctJno si ruda hubiese sufrido, y sólo d ió cr.'dito
a lo que veía cuando le conté haber visto al Siervo
de Dios en el momeoto de empezar la operación.

N o hablo de la visible protección del buen Padre
durante los pocos d as que quedé en el hospital.
Basta saber que al tercer día empeoé a tomar regu­
larmente los alimentos, y después de seis d as, el
médico operador, vistas mis buenas condiciones, se
resolvió quitar la sutura. El m.al había de.saparccido completamente. A l d'a siguiente, con sorpresa
de todos, entraba yo en el colegio.
CoQlaao el hecho, todos aseguraron que era ver­
daderamente prodigioso.
Los médicos, de común acuerdo, afirman que so­
lamente con una intervención sobrenatural se pudo
arreglar tan felizmente un acto operatorio.
Cierto que el Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi
me obtuvo del Señor una visible protección, y pido
que sea publicada esta gracia en el B O LEl'IN SALESIANO para satisfacer la promesa hecha.— Guv
rrino Juan Maria Adreatta.

üe claración médica
Los suscritos aseguran que por la gravedad d d
mal del senor Guerrino Juan Maria Adreatta, y
por el inesperado buen éxito del acto operatorio
y rápido mejoramiento hasta el óptimo estado de
salud en que se halla, reconocemos una divina in­
tervención por intercesión del Siervo de Dios Feli­
pe Rinaldi, invocado con fe por el enfermo, comí)
él mismo asegura. — Federico Varvalheria, médico
operador; Irma Verra, Superiora del Hospital.

7
m .: : S

*

'
*

‘.H B í» ' n n . P A '‘ M iK s
n ;.
i.í
Ni-s Í'-iiIí; «I>- I;/ -tl-pi-í'lni-íu
‘ ’ .'-'-i.
r ..r .
• ; - in c r l" ¡"iiiia;-" \A'<


«7‘>

P o r intercesión del S iervo de D io s
D on M igue l R ú a
Roma.— ^Teniendo un hijo m.'o que dar un exa­
men basiante d ifc il, vacilaba en presentarse, por la
fama de .'nuy r.'gidos de los examinadores. Y o insist en que se presentara, y encomendamos el asun­
to al Siervo de Dios Don Miguel Rúa. A las pocas
horas, el chico c-slaba radiante de aleer'a. El exa­
men, aunque d ifú ilillo , le h aba salido muy b'eii.
Damos a Don Rúa muy expresivas gracias.— Emilia
SasM.
San Próspero-Módena (Italia).— ^Enfermo de artri­
tis renal, que me produc-a no pequeños dolores y
molestias, ardientemen:e invoqué la protección de
Don Miguel Rúa, cuando llevaba tres d-as de atro­
ces sufrimientos, sin que el médico lograra aliviar­
me. La intervención del Siervo de Dios fué mani­
fiesta. Por lo cual le estoy sumamente agradecido
yo, que tuve la fortuna de conocerlo personalmente.
Humberto Barbieri.
Panamá.— Doy las nfis rervdidas gracias al Siervo
de Dios Don M iguel Rúa por dos favores insignes
que me ha concedido. Hace bastante tiempo que le
tengo devoción y suelo invocarlo en mis necesidades,
así de orden temporal como espiritual, y siempre
me escucha benigno. Estoy persuadido de que ante
D jos goza de gran valimiento.— Tomás Navarro Be¡vnguer.

P o r intercesión de D o m in g o S avio
Burriana (Castellón).— Don Guillermo Urios M el­
chor, labrador, de setenta años de edad, puesta toda
su confianza en la Divina Providencia, acogió en
su casa a su hija, que quedó viuda, con dos nie­
tecitos; pero el Señor quiso probar su fe y glorifi­
car al Beato Domingo Savio hadándole pasar por
una terrible prueba.
Este hombre, único sosdt» de la familia, se vió
aquejado por una serie de enfermedades, particular­
mente la ictericia y doble hernia, con dolores aguq simos, que le pon’an en trance de muerte.
En situación tan trágica para la familia, el nie­
tecito mayor, Jaime Sanch's Urios, de nueve años
de edad, alumno de nuestras Escuelas de Burriana,
¡e ped a todos los d as a D o m in a Savio, desde su
Beatificación, que le quitara los dolores a su abuelito; Imsta que el d a 12 de abril, habiéndole toca­
do en suerte, en una rifa del Oratorio Festivo, esct'gcr entre un.a bolsita de caramelos y una estampa
de Diímingo Savio. prefirió ósta y fúé corriendo a
llevársela a su abuelito, que guardaba cama.
Colocar en su habitación la imagen del nuevo
Beato, encomendarse a él con gran fe y desapare­
cer como por encanto los dolores, fué una misma
cosa.

Es niís, a Domingo Savio se le pedía sólo que
le amortiguase ios dolores atroces, y nuestro Beato
ha hecho también que las enormes hernias le des­
apareciesen poco a poco, sin necesidad de interven­
ción quirúrgica alguna.
Nuestro hombre está rejuvenecido; puede traba­
jar en el campo con bríos impropios d e su edad,
con la ilusión puesta en sus nietecitos y en propa­
gar la devoción al Beato Domingo Savio, a quien
manda celebrar, en acción de gracias, dos misas.—
Vicente Ballester, S. D. B., Director.

IN

MEMORIAM

Doña Juliana Bueno Serrano.— ^Entregó su alma a
Dios en Santo Domingo de Silos, el día, i i de
septiembre. Contaba sesenta y cinco años de edad.
Virtudes carácter sticas de la finada fueron un gran
esp.ritu de trabajo, de abnegación y de sacrificio
y una gran bondad y generosidad de corazón que
la hacían amada de 'propios y extraños. Su santa
vida y la serena devoción y plena lucidez de mente
con que recibió los últimos auxilios espirituales nos
hacen creer que la Misericordia del Señor le tendrá
ya en su seno. Sirva ello de consuelo a los afli­
gidos corazones de su esposo, don Eustaquio; sus
hijos Benita, Isaac y Sebastián (religioso salesiano)
y demis familiares, a todos los cuales damos nues­
tro m is sentido pésame.
Don Ramón Godó. — Falleció víctima de rápida
enfermedad este bienhechor de las Escuelas Salesianas de San José, de Barcelona. Reciban el pisa
me su esposa e hijos. Sufraguemos su alma con
abundantes oraciones.
Reverendos don Vicente Alvarez y don Esteban
Aquilón.— A punto de tirar este número de nuestro
BO LETIN , hemos recibido la triste noticia del fa­
llecimiento de ambos sacerdotes salesianos, ocurrido,
el del primero, en San Juan de Aznalfarache (Sevi­
lla), y el del segundo, en el Colegio de la calle Sa
giinto, de Valencia. Don Vicente, que no tenía todav a un año de sacerdocio, ha llegado a la muCrte
cargado con los méritos adquiridos durante dos lar:as enfermedades (septicemia y meningitis tubercuosa), soportadas con heroico esp.ritu de a legra salesiana y de abandono absoluto a la voluntad del
Señor. Don Esteban, en cambio, llevaba muchos años
de trabajo en el campo del apostolado, de un apos­
tolado silencioso, humilde, sufrido, paciente y lleno
de alegr a y de sano humorismo. Que Dios les tenga
en su gloria y que les constituya sobre lo mucho
por haMrlo dejado todo por El.

f

BOLETIN SALESIANO
A p a r t a d o 9.134 - M A D R I D

Ko9 «m M a
MBorM •mplaadea d «
m o a M •!>▼«* d *TolT*t 1m •)*a p la r«s evyo
deeti*at*rle b «
k a ll«d * a l u
d «l
«MKilMct*. Meehas praotaa.

180 —

i

Fecha
1950.11