-
Título
-
BS_1949_12
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Diciembre 1949
-
extracted text
-
AÑO LXII
LA BASILICA DE MARIA
AUXIUADOEA, en Turin
DICIEMBRE 1949
NUM. 12
Sacristía del Santuario con
cuadros que representan es
cenas de la vida de Don Bosco
TESORO
ESPIRITUAL
Lo« CooperadoTM qu« habiendo conieeado y comtilgado visiten una iglesia u oratorio
público (los Religiosos y Religiosoa, la suyo privado) y recen allí según la intención del
Sumo PontíiÍce> pueden ganan
INDULGENCIA FUÑ ARIA
1.
” El día en que dan su nombre a lo 1. ® Un día del mes, a su eleccicm.
2.
® El día en que hacen el Ejercido de
Fia Unión de loe Cooperadores.
2.
® El día en que por ves primero sela Buena Muerte.
3.
® El día que osisiien a la Conierendo
consagren ol Sagrado Corazón de lesús.
3.
® Todas los veces que. durante ochomensual salesiana.
D ic ie m b r e .— U ía 8, In m a c u la d a C on cepdías seguidos, hagan Ejerdcioe Espirituales.
d
ó
4.
® En punto de muerte si confesados y n ; 25. N a tiv id a d de N u estro S eñ or J e su
cristo .
comulgados, o al menos con corazón contri^
E n e r o . — D ía 1, C ircu ncisión d e l S c ñ ír ;
to, invocaren devotamente el Nombre de Je>
2,
S a n tísim o n om bre d e J tsú s; 6, E p ifa n ía ;
BUS con la boca, y si no pueden, con el co^
18,
C á te d ra d e S an P e d ro , en R o m a ; 23, D e s
razón.
posorios
d e la S a n tísim a V ir g e n .
Cada mea:
E l B oletín S a l e s ia n o es el órgan o , ideado por el m ism o San Ju an B osco, para
relacion ar en tre sí a to d a la F am ilia S alesian a (R eligiosos, R eligiosas, C ooperadores,
alum nos y an tigu os alum nos), d ando a conocer el e s p ír itu d e n u estra C o n g reg a ció n
y d e su F u n d a d o r , las o b r a s d e celo que en to d o el m undo lleva n a cab o los H ijos
de Don B osco, su a ctiv id a d en los C a m p o s d e M is ió n , las glorias y bondades de
M a r ía A u x ilia d o r a . Por eso tod o s los Salesian os, Cooperadores y a n tigu os alum nos
se han de hacer un deber de prop agarlo y sostenerlo lo m ás posible. Com o es sabido,
el B oletín S a l e s ia n o no tiene p ie cio de suscripción; pero se recibe con g ra titu d
cu alq u ier d o n ativ o que paro su sosten im ien to y prosperidad se nos en víe
EXTRACTO DEL REGLAMENTO
DE LOS
COOPERADORES
(Viene dü numero de noviembre.}
SALESIAHOS
Sales y de Mana Auxiliadora, cada Decurión re
unirá a sus Cooperadores, para animarse reci
procamente en la devoción hacia aquellos celes
tiales Proltctcres, invocando su patrocinio a fin
de perseverar en ias buenas obras emprendidas,
según el espíritu de la Asociación.
o.» Todo Cooperador puede, según las clr
constancias que $e presenten, exponer al Supe
rior lo qut juzgue conveniente dtberse tomar en
consideradón.
7.
* Cada tres meses, o mas a menudo si fue N o t a .— E l Decurión es e l jefe de diez o más Coope
radores o Cooperadoras. Se suplica a los Rdos. Párrocos
re necesario se publicará un Boletín impreso,
se constituyan ellos mismos cu Decuriones de lo s Coope
que dará cuenta a los socios de las cesas pro
radores de sus parroquias.
puestas, hechas o por hacer, y al fin del año se
E n las ciudades con Sede Episcopal, con la aproba
les comunicará una reseña de las obras que se
ción del Ilustrisim o Ordinario, escójase un miembro
crea más conveniente promover en beneficio del
del
Cabildo de la Catedral, u otro ilustre eclesiástico,
prójimo. Se participarán al mismo tiempo las
pora Director Diocesano. E l Sumo Pontifica P ío X ba
defunciones de los socios ocurridas durante el
concedido favores especiales a lo s Directores dioce
año, a fin de recomendarlos a sus oraciones.
8 . « El día de la fiesta de San Francisco de sanos de nuestros CooperadoTrs.
RE V I S T A DE
LAS O B R A S DE
DON B O S C O
Redacción
y
lANO
Adminisíración:
Alcalá,
164.
Apartado
AÑ O
L *X U
N Ú M E R O 12
DICIEMBRE 1949
9.134 - MADRID
SUMARIO:
Los Cooperadores Salesfanos: V, Oportunos recuerdos.— Efemérides secula
res.— Por el mundo salesí<ano: Bélgica, Francia, Colombia.— Noticiario
breve: Australia, Alemania, Ecuador__ De nuestras Misiones: Japón, in
dia, Siam— Mis-ioneros de Don Bosco.— Prólogo a una biografía del Siervo
do Dios don Felipe Rinaldi.— Crónica de gracias.— In memoriam.— B i
bliografía— Indice del año 1949.
LOS COOPERADORES SALESIANOS
Oportunos recuerdos
£ ) E la P ía Unión de los Cooperadores
Salesiahos tenia Don Bosco tan alta
estima, que la primera vez que habló
formalmente de ellos ante sus Hijos,
éstos lo miraron extrañados y algunos
casi demostraron cierta incredulidad, y
él, entonces, les dijo: <Os lo aseguro;
ia Asociación de los Cooperadores Salesianos será el principal scstén de nues
tras Obras. Y no sólo esto, sino que no
pasará mucho tiempo sin que se temen
como sinónimas las palabras Coopera
dor Salesiano y buen cristiano.»
Y es que el Santo sabia por divina
inspiración que su Obra correspondía a
las necesidades y tendencias de su épo
ca y de la era histórica que la época
iniciaba. Como en todo, el Santo fué
profeta. Pío IX y León X I II vieron en
los Cooperadores Salesianos los Coope
radores de la Iglesia, y comparándolos
con los Terciarios de las beneméritas
Ordenes antiguas y con los Caballeros
de las Ordenes militares, les concedie
ron simpatía especial y enriquecieron a
la P ía Unión con favores numerosos, que
sus sucesores han aumentado.
En la primera visita que el Siervo de
Dios Don Miguel Rúa, inmediato suce
sor de Don Bosco, hizo a Pío X , éste le
manifestó que. desde niño, era’ Coope
rador Salesiano y que en el Seminarlo
leía los libros de Don Bosco y el BOLE
TIN SALESIANO. Le dijo también que,
cent" Tinlandc desde lo alt"» d. la cátedra
pontificia el panorama del mundo, es
taba asombrado dei maravilloso des
arrollo de la Pía Unión y del bien que
hacía en todas las naciones, signo evi
dente de la voluntad y de la bondad de
Dios respecto a ella. Y, poco después,
dió aquel Breve en que hacía votos por
que «la benemérit-a Asociación se exten
diese por todas las parroquias, por to
das las ciudades, por todas las diócesis
del mundo».
Bien está recordar estos hechos y ani
mamos a perfeccionar, síe.npre más
E L REVDMO. SR. D. PEDRO RICALDONE, RECTOR MAYOR D E LA CON
GREGACION DE SAN FRANCISCO D E SALES, LOS SALESIANOS Y LAS
HIJAS D E MARIA AUXILIADORA FELICITAN CORD IALM EN TE A SUS B E
NEMERITOS COOPERADORES Y COOPERADORAS, Á L MISMO TIEM PO QUE
PIDEN A L NIAO DIOS LES CO LM E D E SUS MAS ESCOGIDAS BENDICIONES
— 2>5
nuestro Organismo, paira que, no sólo
no pierda su eficiencia, sino que la acre
ciente más y más. ¿Quién sal^ sí ha lie •
gado e l tiempo de que reunamo;5 en Es
paña un Congreso de Cooperadores Salesianos, como los han reunido otras
naciones?
Entretanto, utilicemos los medios ge
nerales que tenemos, especialmente las
dos Conferencias anuales y la reunión
mensual.
Y démosles mucha importancia a esas
reuniones para conocer siempre mejor
el Reglamento y alentarnos al cumpli
miento de sus deberes, tan fáciles y tan
fecundos, y para tratar de aumentar
nuestro número y nuestras actividades.
Amaestradoras las palabras de Pío X
a Don Rúa: ya de niño leía el BOLE
TIN SALESIANO y los libros de E>on
Bosco, i la Prensa salesiana! Todo
Cooperador debe conocerla, debe amar
la. debe difundirla.
Especialmente el BOLETIN. Hablan
do de él, decía don Pablo Albera, él se
gundo Sucesor de Don Bosco. aquel 9
quien los franceses llamaban «le petit
domJ Bosco»: «La lectura del BOLETIN
es un im án que atrae. En pocas pági
nas da a sus lectores una idea bastan
te completa de la acción salesiana en
todas sus fases: trata de escuelas y de
colegios, de artes y oficios, de escuelas
de agricultura; da cuenta de los tra
bajos y de los sacrificios d? los misio
neros y de los que se prodigan en pro
de lo's emigrados..., y, finalmente, se
empeña en mantener viva en los cora
zones la devcción a María Santísima
Auxiliadora, narrando sus bondades y
las gracias que concede sin cesar ai los
que imploran su intercesión... Y todo
escrito en im estilo ordinariamente
sencillo, aunque correcto y exacto, a c
cesible a teda clase de personas, como
quería nuestro amado Padre don Bos
co. ¿Cómo extrañarnos de que quien lo
ha gustado, ya no lo deje? ¿Y que en
muchas familias se le espere con an
siedad? ¡A cuántas almas el BOLETIN
SALESIANO ha arrancado ya de la
eterna perdición! ¡Cuántas lágrimas ha
ya enjugado! ¡A cuántas personas des
alentadas no ha reoonducido a los pies
de María Santísima Auxiliadora y a los
brazos del Buen Pastor! ¡Cuántos con
suelos y cuántas buenas inspiraciones
no ha derramado en el mundo!»
Las cosas fundadas directamente por
Don Bosco tienen una eficacia particu
lar. Las bendiciones del Cielo las acom
pañan, porque son como prolongacio
nes suyas. Así su Prensa; asi, es.pecialmente, el BOLETIN SALESIANO.
En este mes de diciembre, mes de la
Inmaculada Concepción, mes, sobre to
do, del Niño Dios y de la Santa Fam i
lia, mes también de balance, renove
mos nuestro fervor salesiano, hagamos
para el año que se aproxima nuestros
propósitos de apostolado salesiano.
¡Felices Navidades!
¡Felicísimo
año 1950!
EFEMERIDES SECULARES
DON BOSCO EN
l. G ol)icrno ilol ria m o u te tonía d eterm i
n ad o que con el prim ero de enero del
uilo 1850 se im p la n ta ra o b liga to riam en
te en to d o e! reino sard o el S istem a M étri
co D ecim al.
A fin de loj»rar m a yo r u n ifo rm id ad v asejíurar el é x ito de la dLsjiosición g u ^ r n a m en tal. los m inistros de A.gru'uUurn y de
C o m .rcio habían rogad o a los O bispos del
]>aís q uisieran iui'hur ¡>or m edio de los p á
rrocos. a fin de qu e el p u eb lo no sólo reci
b iera la orden sin preju icio s ni fria ld ad , sino
que ad em ás se in stru y era en el uso y m a
E
216 —
...
1849
n ejo de las n u evas i>esas y m edidas, a fin de
e v ita r cu alq u ier d eso rien tació n y m u y po
sib les frau d es y en gañ os.
T o d o s los señores O bispos acogieron con
en tu siasm o el ru ego del G ob ierno, inclmso
a qu ellos que, com o m onseñor A rtic o , O b is
po de A sti. era n inocentes v ic tim a s del se c
ta rism o cerril d el m ism o G ob ierno o de al
gu n o de sus m inistros m ás rep resen tativos.
L a Ig lesia , en tollos ios tiem p cs y en todos
los lugares, b u sca sólo la glo ria d e D ios y
el bien de los hom bres, v no confu nd e la tor¡K za o la m a ld a d de los d irigen tes de una
n ación con los in te re se s de los pueblos con
fiados a sus cuidados.
D on B osco, que no te n ía m o tiv o s d em a
siados p a ra s im p a tiz a r con e l régim en en to n
ces im p e ra n te en e l P ia m o n te, ta m p o co regate’ó esfuerzo s y sa crificio s p a ra h a ce r triu n
fa r u n a d isposición a ce rta d a y p rovech osa
de a q u él em an ad a p a ra e l b ien p ú b lico . P or
de p ron to, en las clases d el O rato rio h a b ía
hecho a d o p ta r el n u ev o sistem a de pesas y
m edidas. A d em ás, h a b ía d a d o a la esta m
pa. y ah ora lo h a cía en seg u n d a edición, c o
rregid a y m ejorad a, el lib rito titu la d o «El
v ^ te m a M étrico D ecim al». F in a lm en te, el
d ía i6 de d iciem b re h a cía rep resen tar m ía
com ed ia d el m ism o títu lo , ta m b ié n e sc n ta
po r é l y fo rm ad a p o r o ch o d iálogos o esce
nas d istin ta s, en las que se e x p lic a b a en fo r
m a a m en a y d iv e rtid a la con ven ien cia, n e
cesid ad y u so d el n u e v o sistem a.
O cu rrió en la rep resen ta ció n de e sta obrita un caso que h izo reír a m a n d íb u la b a
tie n te a los esp ectad ores y c o n trib u y ó a h a
cer m ás célebre la com ed ia y m ás con oci
das sus enseñ anzas.
E l ta b la d o rep rese n ta b a im m ercad o. U no
de los acto res, u n t a l J a c in to A rn a u d , cu yo
p ap el era e l de u n rec a lc itra n te en em igo de
las inn ovacion es, e n tr ó en escen a con im a
cu ba a cuestas. A l llega r a cierto p u n to del
d iálogo, e l m u ch ach o, b ien porq u e n o su p ie
ra el p ap el con d em asiad a soltu ra , bien por
que se le fu era e l sa n to al cielo, se atascó
un ta n to al llega r a e sta p reg u n ta que d irigía
a su in terlo cu to r: «¿Y cóm o es de grand e un
litro?»
E l a p u n ta d o r a d v irtió en aqu el m om ento
que la p osición d el a cto r n o e ra la señalada
en e l lib reto , y así se lo a d v irtió a segu id a de
haberle a p u n tad o , diciéndolc; «Tienes que
a p o y a rte en la cuba.»
Y a q u í fu é T r o y a , p orq u e A rn au d , p erd i
da la seren id ad por el atasco , se sa lió d i
ciendo con énfasis: «¿Y cóm o es de grande
\in litro ? Tien es qu e a p o y a rte en la cuba,»
Y a hem os d ich o que el p ú b lico se rió de
la m ejor buena ga n a, a co m p a ñ a n d o a l a p u n
ta d o r y a los actores, qu e acab aron tam bién
po r reírse de la colad u ra.
H a lláb ase presenciando la fm icio iicita el
célebre sacerd ote ped agogo F ern an d o A p orti, e l cu al, lleno d e en tu siasm o, hu b o de
e x clam a r: «No p o d ía im ag in a r D on Bosco.
m edio m ás e fic a z p a ra h a ce r po p u lar el S is
te m a M étrico. A q u í se aprend e riendo.»
E l p eriód ico «E'Arm onia». en su luím ero
149, d ecía así: «A yer (16 de diciem bre) h e
m os asistid o a im a rep resen ta ció n que sobre
e l S istem a M étrico D ecim al hicieron los m u
ch ach os d el O rato rio d e S an F ran cisco de
Sales. C om o se sabe, e sta O b ra ha sid o fu n
d a d a y e stá d irig id a po r el ex celen te sacerd o
te D on B osco, que con sagra a la ed u cación
de la ju v e n tu d to d o s sus bienes y s u v id a
en tera. N o nos ex ten d erem o s a hacerle aquí
un elogio, pues se lo hicieron m u y cum plido
a y e r sus niños con sus sab ias respuestas,
con su b u en a ed u cación y con su ed ifican te
com p o rtam ien to. N o jKfdeiuos m enos de a la
b arle calu rosam ente, porque ad em ás cerró el
en treten im ien to con la «leclam ación hecha
I>or un inuchRcho de un tro/.» de la histo-
i:i Hexidim. señor
lioji AWino Fedr.con los tlii cr lores d e nuestros
Casas d el Assoju
(liuUa). A su d e
recha e izquierda,
r e s p ectivojrienie.
el .V. ¡led o, don
Mariano U g u e t .
In spector d e la In
dia d e l S o rte. y el
íbn o. Mon. Manuel
Bars, Vivario g e
n eral d e ShUJong.
am b os españoles
— 21-:
ria de Ido \ I y l ’ío I X . lí i nuichacho. que liabia escrito el tra b a jo , lo d eclam ó con ta l eni-ntusiasm o y ferv o r que m ereció sin ceros y
prolongados aplausos de la n um erosa con
cu rren cia que llen a b a el local.»
V qu i/á. com o fru to de la rep resen tación
de la c ita d a com ed ia, el R e a l T íconom ato so
corría al O ratorio, con fe c h a 20 de d iciem
bre, con la en ton ces b o n ita su m a d e 400 bras.
(De la s «Memorias B iográficas», v e ’ . I I I .
cap . D IV .)
POK EL MU\UO SALESI/ltlO
BELGICA
carreteras dan paso a un intensísimo tráfi
co hacia el importante puerto de Anvers.
UNA OBRA SALESÍANA ALTAMENTE
Hace ciento cincuenta años las Herma
BENERCA Y PROVECHOSA
nas de la Misericordia de Brujas levanta
ron en la parle norte de la ciudad un in
¿Cuándo comenzó a tener admiradores en
menso edificio destinado a albergar cerca
Bélgica nueslJo fundador San Juan Bosco?
de 900 dsficientes mentales. La guerra de¡
Hace ya un siglo. Allá por el año 1850, cuan
14 las obligó a huir a Francia, donde incre
do Don Bosco era sólo un joven sacerdote
mentaron su caritativa actividad en Yprés. \
que reunía muchachos pobres y obreros en
allá se quedaron una vez terminado el conun desconocido arrabal de Turín. llegó ya
íliclo.
su fama a esa nación que tan maravillosaEsta retirada no fué nir^ún acto de
mentet supo colocarse desde el primer me
egoísmo por parte de las Hermanas de I.>
mento a la vanguardia de los problemas scMisericordia. Por el contrajo, fueron tan ge
f lales modernos.
Sin embargo, la primera Casa Salesiana en . nerosas, que cedieron sin compensación al
guna lodos sus derechos sobre el Sanatorio
Bélgica no sie' abrió sino el año 1891, muer
de Courtrai a los Hijos de Don Bosco. los
to ya Don Bosco, y fué en la ciudad
cuales, a su vez, pusieron a disposición de
de Lioja, gracias a la iniciativa y al deci
las Hijas de María Auxiliadora les pabello
dido apoyo de su Obispo. Monseñor Dounes más amplios y mejor situados. Las H
ireloux.
jas de María Auxiliadora destinaron el ed De entonceis para acá la Obra Salesiana
ficio a internado de parvulillos, y actual
Se ha desarrollado en rápidas etapas, hasli
mente 300 niños débiles reciben allí. junU
lograr este magnifico cuadro de fundacio
con la robustez física, los beneficios de la
nes: Tournai. año 1895; Hechldl, 1896; Vereducación salesiana.
viers. 1900; Sainl-Denis. 1902: Grand-Bigard.
Los Salesianos se hicieron cargo de la
1904: Ixelles. 1910: Remouchamps, 1917; Woiglesia pública y adaptaron en seguida el
luwe, 1924; Courtrai. 1928: Grand Huileux.
pabellón llamado de San Pedro a su nuevo
1929: Vieu:t-Hevcfflé. 1934: Louvain. 1938; Hcdestino. En septiembre de 1929 entraron en
boken (Anvers), 1944: Herent. 1947: Monlél los primeros seminaristas. De entonce»
Sainl-Cuibert. 1948; Vremde. 1949. En 1911 se
para acá. numerosas escuadras de jóvenes
eslahlf'cleron los primeros Misioneros Salclevitas se han formado entre los viejos mu
sianos en el Congo Belga, donde abrieron
ros del antiguo Sanatorio y bajo la expe
el Colegio para hijos de europeos en Elisárimentada dirección del Padre Deckers.
belhville (actualmente, con 500 alumnos) y
En el curso 1948-19 la Casa contaba con
comenzaron la evangelización del Vicariato
187 estudiantes, de los cuales. 85 pertene
Apostólico do Sakania.
cían a lo que se ha dado en llamar "voca
ciones tardías”, o. según la denominación
AÑO 1929; DON BOSCO EN COURTRAI
de Don Bosco. "hijos de María".
En estos veinte años de su historia, CourDicho esto, acerca de la Obra Salesiana en
irai ha dado al Señor 191 vocaciones sacer
Bélgica, vamos a dar a conocer a nuestros
dotales. de las cuales. 73 son Salesianos.
lectores algo sobre la fundación de Cour63 han ido a sus respectivas Diócesis y íos
irai. pequeña ciudad provinciana, a 43 kiló
demás, en número de 55. han profesado en
metros de Brujas, y con una población ra
veinte distintas familias religiosas.
yana en los 40.000 habitantes.
Este año. doce han entrado en el Nov.A Courtrai se la llama también "la Vene
ciado Salesiano. seis en el Seminario de la
n a del Norte", y constituye el priiKipal cen
Diócesis, dos en los Padres Dominicos y uno
tro comercial e industrial del oeste flamen
en los Misioneros del Sagrado Corazón.
co. Su feria semanal del lunes atrae muli>
Estos resultados son. ciertamente, muy
tud de forasteros, y sus magnificas calles y
c iS
consoladores para quienes han ayudado y
siguen ayudando a todos esos valientes jó
venes a realizar su hermoso ideal: llegar a
ser ministros de Cristo.
L<» Salesianos han ido y van adaptando
paulatinamente el antiguo Sanatorio a los
fines actuales. En 1939 terminaron una caDílla destinada a los seminaristas, en cuyo
altar lodos los dias el Sacerdote Eterno.
Cristo Jesús, se entrega a doscientos cora
zones generosos que no ansian otra cosa que
hacerle conocer y amar de lodos los horr.bres.
En 19-17. Monseñor Van Heusden. Obispo
Salesiano y Vicario Apostólico de Sakania.
bendijo la primera piedra de dos nuevas alas
del edificio, en las que se han -nslalado la
cocina, refectorio, enfermería y dormitorios,
nuevas salas de estadio y clase y un amplio
salón de actos con capacidad para 7(W per
sonas.
Al mismo tiempo, anejo ai Seminario, fun
ciona un Oratorio Festivo que lodos los dcmingos reúne 250 muchachos de las Parro
quias vecinas, los cuales pasan allí, santa
mente divertidos y amorosamente atendidos,
las peligrosas horas de los días de fiesta, en
una atmósfera de piedad, de hermandad y
de santa alegría salesiana.
La caridad de los Cooperadores y una bien
organizada Caja de Ahorros piermilen llevar
a Lodos los niños, durante diez dias de) mes
de agosto, a las colonias montañeras o ma
rítimas situadas en los más bellos y pinto
rescos rincones de Bélgica.
FRANCIA
DISTINCION A UN COADJUTOR
DE DON BOSCO
El Coadjutor Salesiano don Edmundo Roberl. encargado general de la Escuela de
Agricultura de Pouillé, junto a Angers, ha
sido nombrado Caballero del Mérito Agrícola.
El diario "Courrier de rOuesl". al dar la
noticia, se expresó en los siguientes tér
minos:
“Monsieur Roben lia llevado a Pouillé no
sólo su experiencia y sus grandes cualida
des profesionales, sino también su sereni
dad. su delicadeza, su profundo espíritu de
observación... Ha sabido mejorar las anti
guas huertas y ha creado nuevos vergeles.
A él se debe la construcción de dos magní
ficos viverc» y de un termosifón. Es mara
villosa su técnica en el cultivo de las flores,
y ha pedido demostrarnos la eficacia de los
métodos modernos con la creación de un
encantador y provechoso jardín con más de
mil árboles frutales, perales y manzanos.
Además. M. Roben ha dolado a la Escuela
¿ fe
%
Hf.Nn-Kt.NG
C/i grupUo d e A spiratiies S<tí£4iano$ t'eznnd/)
P hjüiiios lom h ién ne,antros, a f m
ii-f
rte
el <iuar d e
g t u p u e< im v e r u n dm re/iUzn/to^
'• / ‘itr ih u h fk i Pntr'vi
v tm es.
^19
de un extenso colmenar, rodeado de tal va
riedad de melifluas flores, que este año, en
que la cosecha ha siao deficientfsima casi
en todas partes, en la Escuela de Pouillé se
han obtenido hasta diecisiete kilos de miel
por colmena.
A lodo esto hay que añadir que el home
najeado ha sabido formar a lo largo de
quince años una vigorosa juventud, que hoy
se dedica con amor y con todos los reso;les de la técnica al cultivo de huertas, cam
pos y jardines, ya como capataces, bien
como jefes de empresa o en calidad de ca
bezas de familias labradoras."
COLOMBIA
anos de labor constante y fecunda, ha sido
exiraordinanameme Denénca pata la juven
tud. A la Patria le ha entregado miles de
fiperarios capacitados y más de quinientos
dipjomados, creadores de riqueza.' impulsa
dos por los grandes resortes morales que
dignlHcan el saber y
obrar; la Industria
ha estado de plácemes y la Economía ha
recibido nuevo y vital impulso. Por lodo ello,
la Patria debe hallarse plenamente agrade
cida". (S ig u e n ¡as firm a s de ios in s p e c to re s .!
jiniiiimmMtmiimiiimMimiiimimiMnmumimiMMmtiiimiimiimiiiMitimiMMMimiiim»
I NOTICIARIO
BREVE |
M llllll MnJMmiimiMIUUmMMm Mil 11111111111111111111111111111111111111ITMIMIIMir
SE COLOCA U PRIMERA PIEDRA
DE LA CAGA DEL JOVEN OBRERO
El acto tuvo lugar en la ciudad de Bogotá
el dia 26 del pasado mes de julio, y se vió
honrado con la presencia, entre otras perscnalidades, del Exemo. y Rwmo. Sr. Encarga
do de Negocios de la Santa Sede en Colom
bia. Monseñor Baggio; del M. Rvdo. Sr. Inipeclor de los Salesiaaos de dicha Repúbl ca. Padre Beriola; del secretario de Obras
Públicas, doctor Marengón. etc.
El representante del Papa, después de cortestar al cordial saludo que le dirigió el Pa
dre Salesiano que va a hacerse cargo de la
n«eva obra, procedió a la inauguración de
loB trabajos de la Casa del Joven Obrero.
EL GOBIERNO DA CATEGORÍA OFICIAL
A LA ENSEÑANZA PROFESIONAL
IMPARTIDA POR LOS SALESIANOS
Como conclusión de la visita girada por
la Inspección de Educación Técnica a las Es
cuelas Profesionales Salesianas de Bogotá.
Sección Industrial, durante los días com
prendidos entre el 6 y el 17 de junio de
1949, se dictó la siguiente disposición:
‘El Colegio Salesiano León XHi reúne las
condiciones necesarias exigidas por el Minirlerio de Educación Nacional. Departamento
de Enseñanza Técnica, para que pueda fun
cionar como Instituto técnico, y. por tanto,
se hace plenamcnl? acreedor a que sus erludicís y títulos sean reconocidos por el Gcbierno nacional.
La obra cultural, técnica y social realizéda por este Insiiluo. en cincuenta y nueve
AUSTRALIA (Melbourne).— El venerando Arzo
bispo S. E. Mons. Mannix ha inaugurado nuest r j Residencia de Melbourne, destinada a dar a l
bergue seguro y cristiano a les jóvenes que vie
nen del campo a trabajar y a e'Studiar a la ciu
dad. La obra es muy deseada p. ra prevenir tan
tos peligros como los jóvenes abandonados a s'
mismos encuentran en la ciudad. La construc
ción, que 53 ha hecho posible gred as a la cari
dad de nuestros generosos bienhedicres, fué so
licitada por el infatigable D. Ciantar, S. d. B.
El total sobrepasa las 15.000 libras ester’inas.
ALEMANIA. — Se reemprende la Obra S-Iesíana.— ^Al fin de la guerra, las Casas Salesianas de
Alemani.a apenas podían ; coger a 400 jóvenes
Ahora, gracias a Dios y al ard :r de la recons
trucción, nuestras Casas pueden albergar 2.000
muchachos.
ECUADOR (Quito).— Inauguración de los nue
vos talleres.— El primer dia del Congreso Eucanstico, celebrado en la capital, se inauguraroi'
los gr ndes Talleres de Artes y Oficios, monta
dos según la técnica moderna. Asistieron a la
solemne función el Legado P entifido, ríxteado
de los Exemos. Sres. OÍ)Íspos presentes al Con
greso y el Vicepresidente de la República.
La nueva ala det edificio y las máquinas fue
ron bendecid-s por el Exemo. S r. Nuncio Apos
tólico.
En homenaje de gratitud al Morado don José
Corso, que tanto había trabajarle por esta d irá,
la Asociación de Padres de Familin colocó en la
fachada del nuevo edificio una lápida conmemo
rativa de mármol.
Huérfanos en la Casa de Don Basco.—Después
del tremendo terremoto que ha sembr do de rui
nas la población de .Ambato, los Salesianos, qut
inmediatamente acudieron en su socorre, hat'
acogido rn su Casa 50 niños rntre huérfanos >
ciamnifierdos.
i'
Í R E G A L O
DE
R EY E S?
¿Qué otro mejor, para un buen cristiano, Que el nuevo
MI SAL.
ROMANO
DI ARI O
con devocionario cJe María Auxiliadora y San Juan Sosco?
Usted y el obsepuiado quedarán plenamente satisfechos.
D e nuesíras Misiones
JAPON
CARTA-BALANCE DE ACOSTO DE 1949 DE
MONSEÑOR CIMATTI.. PREFECTO APOSTOLI
CO DE LA MISION SALESIANA DE MIYAZAKI
(JAPON). AL REVDMO. D. PEDRO RICALDONE,
RECTOR MAYOR DE Í_A CONGREGACION
SALESIANA
" T o k io , a g o s t o d e 1 9 4 9 .
Reverendísimo y amadísimo don Pedro R:caídone:
Este año. especialmente en la zona de la
Misión, se han desencadenado varios tifones,
que causaron graves daños en los edificios,
destruyeron las cosechas de primavera y en
gran parle las de verano, y desgraciadamen
te se hubieron de lamentar numerosas vic
timas hiMTtanas. En los meses de junio. juJio
y agosto se desencadenaron nueve, cosa que
no sucedía desde hace muchos años. Junto
con los lerremolos. las inundaciones y los
Hu n g - K
ong
(C h ;-
—E l Carderuii
rlilno, em irunJisimo m o n s e ñ o r
Thien, v i s i t a la
E xposición .Variano, preparadii p or
ios' Efitvdiaíiíef: Salerianos d e FUo.
sofia
incendios. Los tifones son uno de los peli
gros mayores de esta región.
Los Salesianos en este mes (el verdadero
mes de las vacaciones) no han dejado de
trabajar. En la Misión, intenso trabajo para
preparar la fiesta de la Asunción, celebrada
con gran entusiasmo por los cristianos y
siempre. alegrada con numerosos bautismos
y Primeras Comuniones. Esta preparación,
con la de la fiesta de Pascua, trae consigo
una nutrida clase de Catecismo. Nuestros
queridos don Lucioni. en Kofu, y don AntoHn. en Nobeoka. idcarori una forma de ins
trucción que { odriamos llamar “colonia calequistica”. Llamaron a la Misión a los ni
ños que por la distancia no pueden asistir
regularmente a día. En Kofu respondieron
a la llamada unos cincuenta. Durante más
de tres semanas se alojaron en la Misión
y tuvieron comodidad para instruirse, diver
tirse, cumplir sus deberes religiosos y des
cansar. Al final, el misionero tuvo el cor.suelo de administrar dos docenas de baulis-
mos. Así se suple, a] menos en parle, el
deseo de los que. dada la distancia, no pue
den gozar de una instrucción catequística
más regular. Los buenos frutos obtenidos
animan a los misioneros a repetir todos los
años estas colonias. De las verdaderas colo
nias de montaña y de mar han podido dirfrutar nuestros queridos liuérfanos de Tokio
y de Nakatsu, los alumnos y oratorianos de
la Escuela Profesional Don Bosco y los huér
fanos de Mikawajima.
Con ocasión de la fiesta de ia Asunción,
don Calo (de Nakatsu) pudo inaugurar una
modesta imprenta católica. Slella Matutina,
en un local propio dentro de la ciudad, que
funciona ya con grande fruto. Así, son ya
cuatro buenos centros de propaganda ios
que funcionan en la Prefectura Apostólica
de Miyazaki. Dada la grande afición de los
japoneses por la lectura y la lluvia de libros
que inunda el Japón (por desgracia, inun
dación de fango), sería necesario que se
centuplicase la propaganda del bien que se
puede realizar con la buena Prensa. £s una
de las formas de apostolado más eficaces.
iOjalá pudiésemos tener los medios adecua
dos para esta propaganda en una nación
que (no sé si también ahora) antes de la
guerra marchaba a la cabeza por su produc
ción de libros y que en los momentos ac
tuales se vuelve a manifestar de una ma
nera que raya en lo maravilloso!
Otra buena noticia que ha alegrado a to
dos. y especialmente a nuestro querido Lo
renzo, es que. finalmente, ha podido ver rea
lizados sus ardientes deseos con la bendción de la nueva iglesia del Sagrado Cora
zón en Takanabe. La capilla anterior (una
pobre habitación japonesa) tenia de capilla
sólo el nombre. Creo que la primitiva ca
pilla Ptnardi podía llamarse catedral, com
parada coin ella. El Sagrado Corazón da fuer
za al misionero para proseguir su trabajo
de penetración eficaz entre tas almas que le
son confiadas.
T^mbrén hay buenas noticias de la nueva
Residencia de Osaka. Humildes y pobres
principios. Me escribe don Margiaria: "Aqui
todo va bien. Hoy. nuestra pequeña iglesia
se ve repleta. El número de catecúmenos
aumenta cada día más. Esperamos que per
severen. Hay entre ellos un buen número de
jóvenes de las Escuelas Superiores. También
el Oratorio se está organizando bien. Para
la Asunción, el primer bautismo.”
Nos hentos r^ovado lodos con los Santos
Ejercicios Espirituales, y estamos deseosos
de correr por la vía del apostolado que se
nos ha confiado. Tendremos, ciertamente,
éjlilo si no nos faltan las oraciones y los
aus:illos de nuestros queridos Superiores,
hermanos, alumnos y de nuestros amados
Cooperadores. Suyo siempre en el Señor.
VICENTE CIMATTI
M is io n e ro S a le siá n o ."
INDIA
ACTIVIDAD MISIONERA SALESiANA
EN KRISHNAGAR
Ciertamente agradarán a nuestros lectores
algunas noticias de la Misión de Krishnagar. y se alegrarán al saber que también en
las llanuras de Bengala se va extendiendo
el reino de Dios,
Mientras nuestro querido Obispo, excelen
tísimo y reverendísimo m o n s e ñ o r 'Luis
L. Morrow. recoge en Méjico y Estados Uni
dos medios para llevar a efecto vastos pla
nes de evangeliiación. sus misioneros no
están inactivos.
En el pueblecito de Mariampur, junto
al Santuario de María Auxiliadora,, se ha
terminado la Residencia Misionera. En el
F>oblado de' Bohirgaci se ha levantado una
capilla nueva para sustjtuir. la que había
de barro, y una pequeña habitación para
el misionero.
El número de católicos de este país va en
aumento continuo, y se siente la necesidad
de una hermosa iglesia de cantería capaz
para los fieles actuales y para los que van
llegando.
niimuuiriMMiMiMMtmtmMMimiiiiM
i
iiiimnimnniimji
Es posible que al leer estas relaciones
conocimiento acerca de las Misiones de
{JUVENTUD
MISIONESI
..................................................................... ... .
En la estación nrtisioner.a de Shimulia se
está renovando el o)íivento de las Herma
nas. la casa de ios Padres y las Esoielas.
de las que los pasados l^npcrales se lleva
ron el tejado.
Las buenas Hermanas han hecho sacrifi
cios inauditos para mantener a los doscien
tos internos (ñiños, niñas y .viudas) alti re
cogidos. El poblado está medio perdido en
la selva; durante cinco meses, los caminos
se hallan completamente enfangados; sin
embargo, los dos misioneros encargados de
esta Misión han puesto manos a la obra de
restauración, que ningún contratista había
aceptado.
Ultimamente, n u e s t r o s Hermanos han
comprado un caballo, que les presta buenos
servicios. No falla la diversión de la caza
en estos sitios, visitados por los jabalíes y
leopardos. Hace unos meses han dado muer
te a un leopardo muy peligroso. Su piel,
convenientemente trabajada, sirve de ador
no en el Palacio Episcopal.
Los jabalíes caen frecuentemente en las
trampas, y sirven de condimento en ia po
bre cocina del misionero. Huelga hablar d^
las serpientes, venenosísimas, que se en
cuentran doquiera, y de cuando en cuando
hacen victimas entre nuestros católicos.
otro centro de Misión que promete mu
cho. y sobre el cual nuestro Obispo tiene
sus planes, es el poblado de Meliapur. Aun
que el misionero que alli trabaja no goza
de mucha salud, le ha dado nueva vida
Hace pocos años este poblado tenia un nú
mero muy reducido de familias católicas;
ahora hay másí de cuatrocientos católicos,
teniendo en torno un buen número de pue
blos que prometen mucho.
Esperamos un misionero estable para esta
Misión.
Se quiere abrir un nuevo centro en Ber*
hampore. pequeña capital del distrito de
M'urshidabad: pero ¿dónde encontrar sacer
dote? Los protestantes tienen aquí buenas
«bras. pero se van retirando, como en to
das partes. ¿Quién ocupará su puesto? Nuesr
tro señor. Obispo está haciendo el máximo
esfuerzo para dar adecuada instrucción re
ligiosa a la juventud de nuestros cristia
nos. Más de mil niños y niñas de la dió
cesis. católicos y neófitos, reciben instruc
ción y alimento en las Escuelas de Krishnagar. Bhoborpara, Shimulia y Khulna. Los
gastos son enormes, pero los frutos alcan
zados son satisfactorios. Se trata de dar
estabilidad a ¡a Iglesia por medio de la
...........................
insioneras le venga el deseo de ampliar su
ítton Bosco. Pídanos, para ello, la revista
y verá satisfechos sus deseos. Narra
ciones sumamente amenas y editicantes.
mmniummimíim
iiMtimimmMiinmmiiimiMMiiMiMmiiMiiiimMmMi
instrucción, infundir una tradición cristia
na en las nuevas generaciones y preparar
el camino para introducirse en la clase
acomodada. Es un trabajo arduo, pero la
Providencia nos asiste visiblemente.
En la 'Don Bosco Tecnical SchocI' se
han terminado dos grandes cuerpos de edi
ficio. Se ha inaugurado un pabellón {>ara
sastrería y otro para agricultura. Los pla
nos de ampliación, especialmente del taller,
están todavía en curso, y se esperan nue
vas máquinas. En estos meses se ha puesto
en marcha una gran sierra mecánica, que
reduce a pedazos los troncos más gruesos.
Ha sido construida por nuestros mecánicos.
Por iniciativa de nuestro Obispo se han
levantado como por ensalmo otros edificios
para las Escudas femeninas y de párvulos,
bajo la dirección de las Hermanas.
El "Saint Josep’s Hig School". de Khulna
(Pakistán), para hindúes y musulmanes, es
tá desarrollando un trabajo muy provecho^
so en medio de la clase alta de aquella ciu
dad. Aunque los edificios son bastante po
bres. nuestra Escuela es muy apreciada por
los óptimos resultados alcanzados, gracias
al nvétodo de inslruccicm y de educación
allí empleado. El batallón de "Scouts" está
considerado como e! mejor de la provincia
del East Benga!. En el poblado de Chunkuri. de la Misión de Khulna. se ha termi
nado una iglesia de manipostería. En esta
vasta Misión, cruzada por grandes ríos, se
viaja en barca. Los poblados que hay que
atender están a' 120 kilómetros. Sólo hay
un misionero encargado de ella.
El problema reciente en la diócesis es la
crecieíile afluencia de refugiados del Pa
kistán. Muchos son cristianos. Impulsados
por el hambre y la miseria, enfermos y can
sados. llegan a miestios poblados de la In
dia. y fwco a poco se van estableciendo.
Las familias protestantes se hacen católicas,
la caridad del "Padre Católico" los conquis
ta: de este modo, la Religión se propaga
por el amor.
También en la Catedral de Krishnagar
hay movimiento. Sé ha establecido la Ac
ción Católica entre los jóvenes. El Orato
rio festivo "ad paganos" hace muchísimo
bien. Aunque estos muchachos están toda
vía muy lejos de abrazar la verdadera Fe,
aprenden el^ catecismo y repiten en público
trozos de la Historia Sagrada y Eclesiástica,
y ellos mismos explican por turno las prin
cipales .verdades de la Religión. Un gru
po de internos del "Don Bosco Tecnical
School". pertenecientes a la Acción Católica
salen de la Escuela y se ejercitan activam-nle en esta obra de bien, que deberán
continuar en sus poblados y dondequiera
que se encuentren el día de mañana. Ha
blan con verdadero entusiasmo de lo que
piensan hacer.
La Catedral de Krishnagar es por demás
insuficiente para contener tantos jó.v.enes y
getile del pueblo; los trabajos de engrande
cimiento se comenzarán el próximo octubreLas más altas autoridades civiles que visi
tan nuestras Escuelas salen muy bien im
presionadas y desearían mulUplícar tales
obras en toda la India.
Nuestra Misión no quiere ser la segunda
en la obra evangel^zadoca. A veces, el tra
bajo es duro, pero por esío precisamente
más amado. El pueblo puede parecer, a pn
mera vista, difídl: pero conociendo un p<co la lengua y las costumbres, resulta sim
pático y tratable; los bengaleses son muv
inteligentes.
22-6-49
S I AM
NUEVA ESCUELA PROFESIONAL
Hoy precisamente hace dos meses que he
mos llegado a nuestra nueva Casa, y en es
tos dos meses hemos experimentado la pro
tección materna de nuestra querida Madre.
María Auxiliadora, Cada día hemos avanza
do un paso, y aunque todavía estamos muy
lejos de la meta, por ahora podemos vivir.
Sin* embargo, no podemos todavía respirar a
nuestras anchas, pues no tenemos un palmo
seco para el recreo de los niños; pero es
peramos resO'lver osle problema lo más
pronto posible.
De lodos modos, no debemos quejarnos:
hemos levanlado dos metros de pared. Necesilábamos, al menos, 200.000 pesetas para
llevar adelanto el edificio, pero por ahora
lo dejamos así.
La Casa. por. el sur, es paralela al canal,
sobre el que estamos tendiendo el puente, y
por el norte, al ferrocarril que une Thailan
dia con la indochina francesa. Se halla fue
ra de peligro de las Inundaciones ordina
rias. Tenemos, sin embargo, que levantar,
por lo menos. 40 centímetros para poder li
brarnos absolutamente de todas.
Estamos esperando con gran alegría al
nuevo visitador, don Modesto Bellido. Le
puedo asegurar que todos estamos muy ani
mados y que miramos con confianza el por
venir. que prevemos muy fecundo en todos
los campas de la actividad salesiana.
B a j^gko k. 24 de ¡u lro de 1949,.
OTRAS
NOTICIAS
SJAM.— Fiesta dPl Papa.— En todo el Vicariato
Apostólico de Rajaburi, este año la Fiesta del
Papa se ha cetebracto con gran scáesnnid d. To
dos. los católicos, unidos a su Vicario Apostóli
co, Moas. Cayetano Pasotti, Salesiano, y al Cle
ro, tvan querido festejar el jubileo sacerdotal del
Padre Santo con especiales manifestaciones de
amor y veneración. Su corazón de hijos dcvctos
le ha ofrecido un precioso tesoro espiritual (ora
ciones, comuniones, pequeñas sacrificios y ahorrlllos), protestándole fÍdeUd.®d y firme adhesión
hasta ia muerte.
La población de las dos escuelas d« hang-NokKuek quiso hacer una manifestación especial de
amor al Romano Pontífice, que se tra<lulo en
cantos, discursos y vivas al Papa.
ECUADOR.— Fn el próximo pasado junio, nues
tro Misionero D. Formaggio puso fin a un Hlnt
doaimental en tecnicolor sobre las Misiones Salesianas entre los jibr’rcs. Presenta los comien
zos y los primeros tiempos de la Misión. Ahora
está trabajando i-n un segundo documental para
completar toda la labor realizad) por los Misio
neros Saleslanos en aquellas tierras.
El primero ha obtenido la plena aprobación del
publico.
JAPON (Tcklo).— Nueva Parroquia.— En nues
tro Estudiantado de Teología de Tokio hemos te
nido más de cien conversiones de adultos en
este ultimo periodo de paz. Actualmente tenemos
un buen número de cateaímonos, que dan ópti
mas esperanzas; tanto que S. E. el Arzobispo de
l'ckio ha erigido en parroquia nuestra pobre y
mlnúsaila iglesia, contribuyendo con 3.500 dó
lares para iniciar Its trabajos de otra nueva y
más amplía, adaptada a la nueva Comunidad.
-Z4
¡Domingo Sovio, o los altores!
¡Finalmente! 1a Causa de Beatificación y Ca
nonización del Alumno predilecto de San Juan
Hosco ha llegado a puerto. Procelssa fué la na
vegación. Pero el éxito era seguro. Don Bosco
lo h bia dicho.
Y lo había dicho porque lo sabia. Y lo sabía
porque, como tantas otras cosas, las había visto
un las visiones con que Dios le favoreaa.
La Causa ha pasado por muchas vicisiUidesY ha tenido la contraseña de las contradicciones
y de la lucha. En 1912 parecía asegurarla. El
santo Cardenal Vives y Tutó saludaba ya al "Santilo de pantalón y chaqueta. Modelo de las ju
ventudes modernas”. Pero se ve que no era tc^
davia ia hora. Quizá el mismo Domingo no qui
so preceder en el honor a su Padre y Director.
La hera ha llegado. Y es la más oportuna^
Lo que distingue esta hora del mundo os el proselitísmo, y en lenguaje cristiano, et “aposto
lado”. Y éste es precisamente el distintivo de
Domingo Savio.
— ¡S i yo pudiera g.'tnar para Dios todas las
almas de mis compañeros, qué feliz seria !...
¡Cuántas almas esperan nuestro trab ajo !... Quie
ro cooperar a salvar las almas con mis ejem
plos, con mis oraciones y con mi trabajo.
Y como lo pensó lo hizo. Como Santa Teresita
desde el retiro cplaboró con los apostóles y mi
sioneros.
Don Bosco le vió, en una visión Inccmparablt,
capitaneando las juventudes camino del Cielo.
Regocijémonos y demos gracias a Díos._ La
Obra de Den Bcsco tiene una confirmación mas
de su bondad y de ser la Obra de ios tiempos.
-
PAIIAGUA\ .
rilos (le la Jítstó/í
SaLeskma del Cha
co q u e hicieron
rocl^ iíem en Je su
l ‘rlm em Cnrmmióv
PRULÜGO A UNA BIOGRAFIA DEL SIERVO DE DIOS
DON
F E L I P E
R I N A L D I
Próxima a aparecer la hiografía del siervo de Dios don Felipe Rinaldi, escrita por el llvdo. don
Hodoiro Fierro Torres, S. Ü. B., creemos oportuno adelantar a nuestros lectores algunos párrafos
dcl magnífico prólogo escrito por el Kxemo. y Hvdmo. señor Arzobispo de Valencia, <¡ue tanto trató
al Siervo de Dios y tan bien supo aprovechar sus magiglralce enseñanzas.
PROLOGUILLO
A^, en diminutivo, me lo pide el que
rido y benemérito hermano de Congre
gación Don Rododío Fierro, para su Re
sumen de la vida de Don Felipe Rinaldi,
escrita por Don Certa.
Pocas cosas se me podrían pedir que
me fueran más gratas.
Mi pena está en que deben ser mis
líneas «prologuUlo» de un Resumen;
porque de Den Rinaldi yo no acabaña
nunca de escribir, aunque no fuera más
que para contagiar a todos mi entu
siasmo.
De justicia es dar a conocer a la Espa
ña Salesiana la Vida de Don Rinaldi.
Si un dia la voz infalible de la Iglesia
eleva a este Siervo de Dios al honor de
ios altares, gran gozo habrá en toda la
C oi^egación, pero lo habrá en particu
lar en E ^ a ñ a , en la Eg^aña que él llevó
acariciada en el corazón hasta su muer
te, y cuyas tristezas previó, como un
profeta
Don Rlnalci ha sido el *Abba-Pat:r> en
la tierra, de Salesianos y de las Hijas
de Mario, Auxiliadora; la serena com
prensión y el am cr de quien, queriendo
mtensamente a todos, se hace cargo de
toda suerte de debilidades y desvíos del
espíritu; y para todo esfuerzo tiene un
aplauso; y p a n teda aeb u.dud. u.i a len
to; y para toda duda, una luz; y para
todo error y desvío, una amorosa y comprens.va corrección de padre.
Si yo hubiera tenido que buscar en
un hombre el más poderoso reflejo del
corazón de Cristo, en la bondad, lo hu
biera e.-cmirAdo en Don Rinaidi; pero
también hubiera encontrado en él el
más poderoso deflejo de Cristo, en la
ver-’ a'^
A mi me parece que don Rinaldi no
rendía los brazos ni la voluntad de los
otre» sino d e^u és de haber puesto gra
ciosamente de rodillas la inteligencia
de los mismos.
Más que razonar, intuía. Tenía inte
ligencia de ángel.
Era un genio.
Yo no traté largas temporadas a don
Rinaldi; pero Dios me dió la gracia in
comparable de acercarme filialmente a
él en las varias etapas de mi vida, para
dejar tn Ula la’s huellas más profundas.
Poco después de alborear el siglo, el
escolarlllo de los Salesianos de Baracaldo le largaba, en la sencilla velada, un
inacabable discurso, martirio' de la me
moria deil niño y de los pacienzudos
oyentes, discurso que tuvo la bondad
de recordarme, sonriendo, varias veces
en la vida
Recuerdo como si fuera hoy aquella
voz paterna y grave que casi silabeaba
las palabras cubriéndolas en la seda de
una subyugadora paternidad: «Tú se
rás un Ciccró.i.» En verdad que falló en
redondo la profecía.
Me acerqué a él, de novicio, en aque
lla Inolvidable visita a Carabanchel, en
compaiñia del bonji'imo don Roca, y
puse en sus manos toda mi alma, an
siosa de ser salesiana.
Me acerqué a él de estudiante ds Teo
logía.
CRONICA
Quiera la bondad de Dios que los Saiesianes, las Hijas de María Auxiliado
ra, los Antiguos Alumnos y los Coope
radores, a los que tanto amó, se las po
damos dar un día al pie de su altar.
DE
MEJICO.— 1. Desri<^ hace diez años padezco de
ylnusitls crónic)a, y en el mes de julio último
recrudeció a tal grado la enfermedad, que ei
doctor juzgó necesaria la operación; entre l^nto» me apMcó un tratamiento por diez dias. Ter
minado éste, el médico volvió a reconocerme, y
entonces se comprobó ei milagro, y me aseguró
que ya Imbia desaparcoido ia necesidad de la
operación, llago público es^e milagro de Maria
AuxUiatlora y de San Juan Rosco, porque a ellos
me encomendé, en unión de mi mam.^. y ofrez
co un óbolo para
Obras Salesianas.— Merce
des Navarrete Blanco.
MEJICO.— lk<nos recibido infinidad de favores
de la Virgen Auxiliadora, tanto mi familia como
yo. EiKpntrAndonie sin trabajo y un grave a tu
ro, me encomemlo a la Celestial Reina, y Ella
pronto resolvió mi situación t'n favorabiemente
<iue no Se tuvieron en cuenta ni mi edad mavor, ni mi est»<lo delicado de salud.
2. Encontrándose mi hija Maria-Auxilij en
estado de grawdad con necesidad de practicrír•o una operación, recibió fervorosamente la ben
dición de Maria Auxiiiadora, y desde ese moipcnlo su estado ><• c'm bió tetaimene en una
franca mejoría y lompleta curación; los familia
res y los mismos médico-; quedaron sumamente
admlratlos.
3. Mi esposa,
alumno salesiana d»? M:relía, se ha visto varias veces en grave peligro
>.le su vida; los médicos la desahuciaron, Pero
contra toda previsión humana, Maria Auxiliado
.'z6 —
Me acerqué a él de sacerdote; y mu
chas veces como Director de la Casa de
Carabanchel y como In y e c to r de la
Tarraconense y de la Céltica.
Llevo en mi alm a los mayores ejem
plos de virtud y enseñanzas sapientísimas de pedagogía saiesiana, a las que
debo, tal vez, el bien que voy haciendo
en la vida, bien que sería muy grande,
si yo fuera muy fieil.
Llevo grabado, a fuego de amor, el
recuerdo imperecedero de una serie de
finezas paternas del mejor corazón que
conocieron mis dias.
Y ... llevo alguna vez en mi cabeza,
como un talismán de acierto en la bus
ca de la gloria de Dios, la birreta de
Don Rinalai.
No se la tomé, no me la dieron; me
la puso él, y mjo caía de perlas.
GRACIAS
ra siempre ia ha salvado y la conserva aun en
buen estado de salud.
4. Es un anhelo mío y de mí «p osa que
un hijo nuestro sea consagrado al Señor. Tene
mos ya una hija en el Noviciado Josefino, y con
fiamos mucho en su perseverancia. De los otros
cuatro hijos espero que alguno entre en las ca
sas de San Juan Rosco.
5 . Tenia mi esposa en depósito, de parte de
una amiga, joyas y objetos de valor; un día in
fausto desat^reció ese cuantioso tesoro. Afligi
da por la grave responsabilidad, acudió inten
samente a la Virgen Auxiliadora, y Ella lo a rre
gló todo, recobrándose integro lo extraviado.
Damos gracias a la Virgen Auxiliadora y a
San Juan Rosco por tantos y tan seguidos favo
res que nes prodigan; al mismo tiempo, ag ra
decemos por toda nuestra vida por la sólida edu
cación recibida en los Colegios Salesianos y por
la sincera devoción a la Virgen Santísima, que
aiii aprendimos y que transmitiremes a nuestros
hijos. — Fernando Caitán y Consuelo Gómez de
Galtán, ex alumnos salesianos.
MEJICO.— Doy gracias a la Santísima Virgen
Auxiliadora y a San Juan Rosco por haber conot'dido ia sr.lud a mi esposo. Envío un óbolo para
las Obras Salcsianas.—Soledad H. de Negrate,
MEJICO.— Doy gracias a San Juan Rosco per
haberme otdo en mis peticiones. Se había extra
viado un automóvil nuevo, ape.ias comprado, >
Fvarecin impCjible hallarlo, per carecer de Indi-
cios. Acudí con fe a San Juan Bosco; al día s¡5 -uiente se localizó el coche v nos fue entrega
do. He recibido también otros favores del San
io Protector de los niños mejicanos, y a El me
encomiendo para que siga favoreciendo con cari
ño y predilección este su hogar, donde tanto sie ama y venera.— Eloísa de Sarur.
TULTEPEC.— Doy gracias a la Auxiliadora per
la curoción de mi h ija , que sufría grave do
lencia. Además, he podido encontrar un animal
doméstico que se había extraviado.— Cecilia Urbán de Vázquez.
PUEBLA.— Doy gracias a la Beata M n a Mazzarello, cofundadora de las Hijas de María Auxiliador.í, por un favor que me concedió. Necesi
taba urgentemente dinero, y no disponiendo de
modo alguno para obtenerlo, acudí a la Beata
Mazzarelto. .Al día siguiente, de un modo im
previsto, me fué prestada la cantidad necesaria
para resolver mis apuros.— Elvira Marín
TACUBAVA.— Perdí unos documentos importan
tes; los busqué con afán en todas p.'irtes, pero
inútilmente. Por consejo de una amiga recé a
San Juon Bosco, y a} día siguiente aparecieron
los documentos de un modo muy raro. Atribuyo
este favor a San Juan Bosco.— Rosa Ramírez.
MEJICO.— Habiéndose caído de gran altura vi
niño José Yánez, inmediatamente invoqué a San
Juan B(?sco para que este accidente no fuera fa
tal. Con admira.-Ión vi ai cita siguiente que no
quedab.í al niño ninguna huella de tan espanto
sa caida. Con sentimientos d<- la más hend.a gr-ititud a San Juan Hosco (protector do los
m ejicanas), publico este favor y mando celebrar
una Santa Misa.— Francisco Castro 1-Oyo.
MEJICO.— Doyl gracias a San Juan Hosco pur
habernte otorgado la curación d»' la pirrtta di
recha. Sufría indecibles dolores y una vnornn
infl.mtación; no me era posible atender n mis
cTuehaoLTcs familiares; no tenia medios para bus
car una ayudante, ni f)ara llamar al médico. No
me quedaba otro remedio que el auxilio divino.
Empecé una Novena a S.'n Juan Hosco, y al tei
cer día empecé a aliviarme de una manera frai
ca y consoladora.— Elisa G. de Maldonado.
‘ MEJICO.— Doy las más rentlidas gracias a la
Santísima Virgen Auxiliadora y a S;.n Juan Ho''
co; poc su ‘ mediación conseguí la salud.M. Z. de Domínguez.
MEJICO.— Por haber recibido tres señaladisi
mos favores doy infinitas graci s a María Auxi
liadora y a San Juan Rosco, enviando una ayu
dita para 1-^s Obras Salesianas, que tanto lo ne
cesitan.— María de la Luz Miranda.
MEJICO.— Me encontraba gravemente enferma;
el dictamen de varics médicos era triste; me
pronosticaban una enfermedad de larga dura
ción y de éxito dudoso. Comencé a rezar a San
'uan Bosoo, y si tercer dia.d e la Novena me
encontré buena. Deseo se publique este favor
para estímulo de los enfermos y de los afligidos.
María Santibañez.
MEJICO.— Sufría una grave pesadilla por c. usa de dos asuntos que me tenían en grave an
gustia dia y noche. Encomendé el arduo encar
go a San Juan Bosco y a María Auxiliadora,, y
pronto ellos hallaron la solución propicia.—
M. M. L.
MEJICO.— Doy gracias a la Santisinv» Virgen
Auxiliadora y a San Juan Rosco p^r haber con
cedido pronto y seguro alivio a una hija mia
gravemente enferma.— Silvina Michel de C. de
Alva.
MEJICO.— Debía pre-sentar examen, a titulo dt
suficiencia, de cinco materias, para mi las más
difíciles del segundo año de secundaria; abriga
ba muy pocBs esperanz?s de éxito. Recé una No
vena a San Juan líoscu, para obtener su asis
tencia eficaz. Di el examen y s-*|| apechado tu
llO.N'Ü - KO.Nli iCJii»
na).— G r u p / > dinovicias Salesiano.'espcrnr,d>i
m o m e n t o de
■-nUir su p ro fe-
'í<Tt
—
227
la«» cinco matéríasi que lanío me i>reocupaban.
Doy infinitas liradas al Ssnto i’ rotector.— Igna
cio Guerra P.
MANAGUA (N icaragua).— Doy gracias a San
luán Hosco por haberm,. sacado felizmente {tf
un trance d ificll.— Alicia Chacón.
REMEDIOS LAS VÜLAS (1 *j Malxma).— Habién
dome quedado' sin traiga jo per una rebaja e fe c
tuada en la fabrica en uue evt t>a colocado, me
vi en una difícil situación económica. Recurrí
lleno de fe y confianza a Snn Juan Bcsco y Ma
ría Auxili-dora, y a los pocos dias encontré un
|■mpIco decorosop con el que puodo mantentT tUgiiarnente a mi familia.— Juan Díaz.
BILBAO.— Durante el cui'so pasado me sentí
con frecuencia molestado por una hinchazón qu';
se me producía debajo de la lengua, |o cual me
impedía ingerir toda clase de alimentos, incluso
líquidos. El médico a quien consulté me recoHK'Mdó que me hiciera arrancar to<las las mue
las que tuviera averiadas. El odontólogo, en cam
bio, filé de opinión que tlebia operarme en el
lirgar afectado, pui's seguranjcnte la hinchazón
r ra debida a tener algún conducto sublingual
obturado. No obstante, me arrancó una de las
muelas, en la esperanza de que quizá asi halla
ría mejora. Pocos dias después se me reprodujo
la hinchazón, y ante la perspectiva de tenerme
(iue operar, acudí nueva y más fervorosamente a
nuestra Madre María Auxiliaiiora, Llegó un día
i-n que eran tan fuertes los dolores que me ocasiortaba el mal, que ya me decidí a salir de casa
para presentarme al doctor. Pasé por la iglesia
y me postré a los pies de la Virgen Santísima, su
plicándole muv de veras quisiera librarme de
tamaño malestar. Como no se hallaba el señor
Director on Casa, volví a mis ocupaciones, sin
tiéndome al mismo tiempo muy re-jignado v tr*nt|uiIo. Unos dias después, mientras paseaba por
vi patio, volví a sentir la hinchazón, y poco des
pués se reventó por -5i s^la, saliendo un liquido
extraño, y entre el liquide, dos cuerpezuelos muv
duros, blanquecinos... Me sentí curado, v desde
entonces no he vu'.dto a paíltccr lo más míni
mo por esta causa. Corrí en seguida a dar gra
cias a Maiia Au.siliador^, y hev quiero liacer pú
blica mí gratitud a la Virgen de Don Hosco des
de las páginas dcl BOlETIN.— J . 1... Salesiano.
^AN JOSE DEl. VAHE (Cádiz j.— A n to n iH id al
go l evtun, agradecido a la Virgen de Den Mosco,
Mana Auxilizdjta d-' los Crisiianc«s, -a quien cor*,
sillera Patronn espi'cial de su casa y familia, da
iMiblicnmcr.te las más e.xpreslvas gracias por un
sefwil'do faver recibido y ofrece una Misa en li:oor de tan l>uena Madre y una limosna para las
Obras sTKsianns.
MADRID.— Hato dos mesi's mt enconir.*ba en
una diíic'il situación .'comyníca. per verme abo
cado a perder importantes ingresos en mi dtslino. Hice una novena a María Auxiliadora, in
voqué su protección y contribuí a las Obras Salesianas con una limosna voluntsria, y a los po
cos días me ofrecieren un cargo en mi carrera,
que acepté, y ha venido a resolver mi siluación.
Lleno de gratitud, ruego se publique en el BO
LETIN.— F. Pellicer.
HARRUrcOPARDO (Salamanca). — Doy gracias
a mi buena Madre María Auxiliador.1 por varios
favores concedidos por intercesión de San Juan
Hosco, y entrego una limosna para las Obras Salesianas.— Consuelo Fernández.
LA PAl.MA DEL CONDADO (Huelva). — Encontrátidcse mi hija en delicado estado de salud, c :inencé con gran fervor una novena a María Auxi
liadora, y habiendo colocado debajo de la a l
mohada de la enferma una rtliquia del Siervo d'.
Dios den Miguel Rúa, mi hija comen/ú a mejo
rar rápidamente hasta quedar comFJetamente rest.blecida. Agradecida, pido se publique en el
BOLETIN para rriayor gloria de Dios, de su San
tísima Madre y del primer Sucesor de San Juan
Hosco.— Concepción García de Bellerin.
BARCELONA.— Me encontraba en Rema, rdonde había ido en peregrinación con una hermana
mía, y cuando nos disponíamos para regres r,
mi hermana se puso tan mala que fuó imposibL
salir con los demás peregrinos. Me encomenclc
entonces al Siervo de Dios don Felipe Rinaldi pi
diéndole que librara a mi hermana de las mo
lestias que la aquejaban, siquiera durante el
viaje. A In hora precisa para tom?r ei avión, la
enferma se sintió curada .y tuvimos un viaje fv
liz. En agradecimiento, envió una limosna p^ra
la causa de beatificación cíe| Siervo de Dics.—
Una Cooperadora Salesiana.
MADRID.— Tenia mucho miedo de que nie 5>u^pendicran el curso, por lo cual pedi a la Vijgcn
Santísima Auxiliadora que me ayudara á "s lir
triunfante. La Virgen me ayudó, no sólo enton
ces, sino también en otro examen que tenia que
sufrir en septiembre. También quiero hacer public.T mi gratitud a la Virgen de Don Hosco por
diversas gracias que he obtenido de su bondad
maternal: me concedió el que un amigo mío
aprobara los exámenes; tras una noven-» cons'
gui que una persona conucida legrara ingresar
i-n un sanatorio; me otorgó \a salud de otra pt-r
soin quf> se hallaba moribunda y por la cual
premotí. si curaba, que piiblicaria la gracia m
il BOlETlN, coma lo hago ahora, bajo el seudn
nímo de Fe en Maria Auxiliadora.
Dan también gracias y envían una limosna:
.-\. C. V. (Avila), por una gracia espiritual e b u nida de Don Rosco y María Auxilizdora piara un
amigo muy necesitado de elU; Un cievoto (El
Burgo), por varias gracifis 'btenidas de M. A.
ÜA.NUUÜK
Vuésfms m u drackoa
trartíporUm alegn"m^níe el p o b r - e
tifuar a io s niwt'ax
íísctf€i<t5 Profesic.
nales
IN
M E M O R I A M
DONA
TALI,
NATALIA
VIUDA
SRAM BATI
VI -
D E P A R L A D E .— F a lle c ió
sa n ta m en te en S ev illa , a ¡os o ch en ta y tres
a ñ o s d e ed a d . A d e m á s d e T e r c ia r ia F r a n c is
c a n a , er a C o o p era d o r a S a lc s ia n a , d ev o tísim a
d e M a r ía A u x ilia d o r a y d e S a n J u a n
R o s
co. A l d a rs e cu en ta d e la g ra v ed a d d e su esta
do, p id ió lo s S a n to s S a cra m en to s , a n u n c ió a
su h ija su m u erte, p id ié n d o le la a c o m p a ñ a r a
en el rezo d e u n a o ra ció n q u e eVa m ism a h a
b ía com p u esto p a r a p e d ir a la l irg en S a n tí
s im a u n a b u en a m u erte. .41 e x p ir a r , d esp u és
d e d os a ñ o s y m e d io d e en fe r m e d a d s u fr id a con
g ra n r e sig n a ció n c r is tia n a , sin u n a q u e ja , sin
la m en or im p a c ie n c ia , q u ed ó su ro stro tr a n
q u ilo , co m o s i h u b ie r a en tra d o en e l m á s d u l
ce d e lo s su eñ os. C on servó su s m iem b ro s fle
x ib le s , y a l ir a en terra r la , en su ro stro s e re
fl e j a b a la m is m a d u lz u ra y s e r e n id a d q u e a l
e x p ir a r , to d o lo c u a l ca u só la a d m ir a c ió n d e
p r o p io s y ex tra ñ o s.
B IB L IO G R A F IA
.D E MI I.A M P A R A TENITIÍ».— E s e l títu lo que niodestumente e l Padre Carlos E . Mesa, claretiano, d a al
prim er volum en de sus poesías, lindamente presentad»)
por E ílito rial CocuEa. Estimios ante un verdadero poe
ta y , por añadidura, sólidamente formado. Ilon d u ia y
finura de pensamiento, delicadi za de sentim iento, pe
netración en los iriste fio s de Dios y eti los de la N atu
raleza, fa-ilidad de expresión y «le rim a, ritm o acomodad«) a lo que «anta, s«m las cuiilidaíles «lue nos pare
cen «lestacar m ás en est«>s poem itas íidmirablcs. Y cti
cuanto a la form a y a la formación del autor, se ven in
fluencias horacionas y virR¡liana«.
a I'ray Euis d<I ^ n . a Herrera, a B ello, a Gómez destrepo, entre otras,
sin que esto perjudique lo más mínimo a la orÍKiua!ida«l.
E s poesía lic a . Cuando, jovencito, ai.te «^-l pa««» la Poisia... «a tu sonrisa despertóse un mun«l«) - de velados en
sueños virKinales». y... ’ne tom ó, a tu conjuro, en psi
raiso— la selva oscura de la v id a mía». Con esos comien
zos la cosecha h a sido abundante y selecta. I<a5 212 p á
ginas dcl hermoso toraito nos regalan setenta poemitas
deliciosos sobre diverros argumento?. Siga el Pudre M' ■
«a cultivando su encantador jardín.
E l Padre Antonio Arias Prado, S.
enriquece la Marioloeía con un primor«5£o lib tito de 420 páginas, titul a d o ^ l A R I A — SU S S A B A D O S V SU RO SARIO *,
apadrinado por la E d ito ria l »Sal Tcrrac». E n tres par
tes «iivide e l Padre su tratado: María, su excelencia; M a
ría y sus sábados — Fátim a— ; María y su Rosario. Y
las desarrolla en capítulos o meditaciones breves y ju
gosas, con un e stilo lím pido e ingenuo que d eja ver u»
alm a qoe auu en m edio «iel apostolado m ás %*arío y aun
com plicado, h a sabido conservar l a santa infancia es
p iritu a l cxm sus perfumes virginales, olo io fo s a liriM y
azahares. E jem plos variados, en Iniena parte vividos
por él, refrendan la doctrin a y animan m ás a las alm as
p ara ik imitaci«ra y
afianzars" en las virtudes y en
la confianza en María.
— 229
INDICE GENERAL DEL AÑO 1949
ARTICULOS DE FONDO
Ivl I V S ucesor d e S an J u an R osco a los
C ooperadores Salesiaiios. p á g in a 2. N u estra
Madre A u x ilia d o ra , 18. O ración y tra b a jo , 33.
Don R osco y los obreros, 55. U n m onum en
to v iv ie n te de gra titu d , 75. L os C oop erad o
res Salesian os’: I, O rigen, 96; 11, S u fin a li
dad, 115; I I I , Ivl P ap a, p rim er Coopera*
dor, 135; IV , A cla ra n d o concep tos, 195; V ,
O portunos recuerdos, 215. P rom u lgación del
A ñ o S an to , 155. D om ingo U n iv ersa l de la
P rop agación de la P'e. 175. D ev o ció n de San
J u an R osco a S an F ra n cisco de S ales, 6. E l
n uevo S ierv o de D ios Don F elipe R in ald i, 10,
24 y 43. l í l cuad ro de M aría A u x ilia d o ra en
su R asílica de T u rin , 82. U n su eño de Don
Rosco: «Las dos colu m n as). 65.
NOTICIARIO 5ALESIANO
E S P A Ñ A : A lic a n te, p ágin as 118 y 200.
B arcelon n -R ocafort, 20. B arcelon a-S arriá,
ig8 . R arcelon a-M artí C odolar, 99 y 20U.
B arcclon a-T ib id ab o, 139 y 200. C ab ra, 59.
C ád iz, 8. C allosa de Segu ra, 12 1. Cam pello.
122. C udadela, 22 y 138. Córdoba, 21 y 22.
E c j a , 122. E l Rosque, 177. G ran ad a , 25
y 160. H o rcajo de S an tia go , 177. H u esca. lo .
L a O ro ta va , 37. M ad rid -A to ch a, 163 y i8o.
M adrid-C arabanchel, 79 y 20. M ad rid -E xtrem adura, 22. M ad rid -F u eu carral, 21. M adridV icá lva ro , 120. M ad rid -I,a P alom a, 140
y 160. M álaga, 80, i 2 i y 200. M ataró, 8. Po*
/.oblanco, 122. O r h u e la . 58. R iogord o, 141
y 160. R o n d a, 120. R eu s, 80. S ala m an ca, 58
y 80. S a n ta C ruz de T en erife, 141 y 161. Sev il'a -L a M acarena, 38. SevU la-T rinna, 42.
T etu án , 58. IT re ra , 22 y 42. V a le n c ia -R u z a
fa, 22. V aleticia-S agim to . 37 y 150. V igoSan R o qu e, 20. V illen o. 58.
E X T R A N J I Í R Ü ; AleU';-.uia. k h >. A r g e n
tina, 23, 24, 40. 16 1 y igS . A u stra lia. 23.
Uélgica, TOO y 218. Rrasil. 40 y 142. C olom
bio, 24. 42, 101 to 8 y .'.U). Chile. 40 y 142
E cuad or. 80. l o i y i;»). E g ip to , roo. E l S a l
vad or. u>t. lís to ílo s X’ u id as de N o rtea m é
rica, t6 o , F ilip in as, 23. Eratrcia. 24, 100 y
224. G u a tem a la. 40. In gla terra . 23. 40 y i~<j.
Irán. 199. Italia, 80. lo r , i6 x y 170. M éjiix>, 40. P alestin a, 24, 38 y 142. P a ra g u a y , 40.
Pcrñ. 100. P olonia, 41 y 80. P u erto R ico , 23.
DE NUESTRAS MISIONES
L as M isiones Salesian as. 12. R irm an ia. or
y 147. Congo Bolt>a. «''3. Cluun). 143. China.
60, 82, 104, 181, 188 y 201. E cu a d o r, 204.
In dia, 46, 6 1, 102, io6 , 123, 126, 165, 183 v
202. Jap ón . 84, 102, 164 y 182. M anchuria,
81. M atto Grosso, 45. R ío N egro, 145 y 188.
Siria, 82,
BIBLIOGRAFIA
Le serv iteiir de D ieu, P . M crtens; m édico,
religioso y m ártir; E l m ilagro de F á tim a .
p á g in a 16. M an u al p a ra el asesor: U n alto
en el cam ino; A r te de gobernar; E l fren te a
ella, 49. S an gre joven ; B ien h ech or de ricos
y pobres; D on B osco, M aestro de P ureza;
U n gars de D on B osco, 69. E l A n tig u o A lu m
no Salesian o, Cooperador; C óm o n ace la v i
da, n o . Y o so y testigo , 130. E u ch irid io n de
ed u cación cristian a: F ilo so fía d el D erecho,
150. Iva P ed ag og ía so cia l de D o n B osco, 170.
M isal d iario de los fieles, 190. C u en tas de mi
rosario; E l Id e a l v a le m ás qu e la v id a . C a
m ino, V e rd a d y V id a; S igam os la S a n ta M i
sa; la D o ctrin a de N u estro S eñ or Jesu cris
to, 210. D e m i lám p ara tenue; M aría, sus
sábad os y su rosario, 229.
SALESIANOS DIFUNTOS
R everen d o don D an iel Conde y C onde, p á
gin a 30. D on M axim in o A ra gó n , 3 1. Don
P'rancisco T a ib o , 50. M adre T eresa P en tor ‘ , 50. líx c e le n tísim o y R everen d ísim o M on
señ or E rn esto C oppo. R e v e re n d o d on E r
n esto P érez, 69. D on A n ge l P ons, 149. M uy
R everen d o d on S eb astián M aría P asto r, 189.
COOPERADORES DIFUNTOS
D on M iguel A b a d T orm o, don Ildefonso
L arrea d oñ a P a b la B lan co, don V ice n te C á
n o va s Soler, don PTaucisco L a R o ch e, doña
M anuela de S ob rin o T o u n ie t. 32. D o ñ a D o
lores Paredes, R e veren d o D on A n to n io P'errcr, 50. D on M iguel Jord á, d oñ a A n gela
V iv ó , d oñ a E n c a m a c ió n O rtells, v iu d a de
M artí, 70. Don P ed ro C u evas, d o ñ a Carm en
D orrou zoro y tíoixzález R o ld án . 90. D oña
C arm en R equ ejo, ilu strisim o señ or d on José
('.utiérrez de los R íos y E nriles. n o . S eñ o
r ita M aría del vSocorro A rin e s R . B ustillo.
d oñ a M aría d el P ila r de P ortolés. 130. R e v e
ren d o D on C lem ente A rq u ero , d o ñ a B erta
Q u in tero d ¿ B allesp íu . 150. D oñ a A d ela
M artínez, d oñ a C asim ira G a llo M erino, don
N ico lás M artin, d oñ a D olores G óm ez. 189.
D ona M argarita A rg u im b a u d e P o rca d a ,
d oñ a A n a ílo n jo de T orres, 209. D oñ a Navtalia B ra m b a ti \'itali, 229
sEi
SOCIEDAD
Alcalá,
i64
EDITORA
MADRID
IBERICA
Apartado
9.-1 3 4
Editores de la CENTRAL C A T E Q U IS T IC A S A L E S l A N A
EXTRACTO
DEL
sEi
CAT AL OGO
LECTURAS AMENAS
COLECCION CONQUISTA
ü6 argumentos variados, siemp-re int'ei'eseni.eti,
en edición económica. Volúmienes en 8.®. de
100 a 200 páginas.
Lnst-niye dei.eilando. Ideal para niños. Publicado.*«
s t ó volümemcs con profusión de grabados en
•el lexlo. Encuadernados en ünilación tela, con
topas a todo coQcr.
Volúmenes publicados
1. El Amazorum.— H. Holanda.— IH. L a vueUa a
2.50 ipeseUs.
.VIARISANTITA. — N 0 v e Qi t as
HAGELDAMA Y
corlas.
EL MAESTRO CORSO.—Biografía.
BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA
LA VENGANZA DEL CRUZADO.—NovelUa meddevaJ.
NENUFAR.—NovelMa misiOineríL
.\LBERTO JORGE.— ^De apoetoJado juvenil.
CHISPAS DEL TROPICO- — Poesías mlsiO'neras.
3 pesetas.
LA FORT.ALEZA DE BELOiORICS — NoveCite
rusa............................................................. 4 peseias.
LA HIJA DE FUAMEN.— Noveiiía Ivistórica.
4 pesetas.
LOS PIRAT.;\S DEL KUANGTUNG. — Novelita
iinísionera ............................................... 5 pesetas.
CUENTAN LOS MISiaNERa.->... Narraciones.
5 pesetas.
EL \TINCEDOR.— ^Relato evajigólioo.
6 pesetas.
EL DRAMA DK L.A VlD.-\. NoveCa aiegórica.
(i peseta.'.
PAQUITO EL REPUGLVDO. HI?4x)ria emccicmante de ivn niño español evacuado por los rojos.
2.50 pescuis.
LA NAVE REDENTORA. Historia medievofl.
3 p e s ^ .'.
PINCELADAS DE LUZ. Temas moraCes y apo
logéticos .................................................. 3 pesetas.
EPISODIOS MISION^VLES. En llerras de escCaviUid ......................................................... 3 pesetas.
HERENCIA DE MARTIRES. NoveJita de la época
romaoa ................................................... 3 pesetas.
ElL “CAPITAN" BUEINO. Anecdotarh) biogróíic<'
misionero ............................................... 3 peseta?
E: AL>LA D£ SU HIJA. Int-^esante noveüta.
3 pesetas.
fclj PRINCIPE LUZ.
vidad
Auto >acrameo4al
Vaiheztiela.— IV. Flotas y corsarios.— V. La
dom a d el rayo.— VI. La fa z d e la Vetra.
Pi*eoio de cada volum en: PLas. 5
de Na
4 peseta^.
Para veladas
La serie se compone de volúmenes de más de
cien páginas, que oonlienen variados diálogos,
bocetos, dramilas o sianpies recitaciones, agru
pados por asuntos borr.v^góneos en cada lomo,
representables por Jóvo íes actores de uno u
otro sexo ...................... Cada tomo, 3 pesetas.
I, P:\R.\ VELADAS DE MISIONES. — II. PARj\
VELAUvXS CAT£iQUISTIC:\S.— 111. PARA JORNAD.\S DE VOC.\C10N E 'l.-IV . PARA JORNA
DAS DE LA BUENA P 1,ENSA.— V. PARA VEL.\D.VS MAHI.ANAS.- VI. P.\RA \’EL.\D.\S DK
N.WID.VU ...................... Gida lomo, 3 pesetas.
Cl'ADHOS, BOGEIXJS, (XJ.MEDI.VS V DRAMAS
DE .^SLN'ltJS VAlU.VlMJS, EN U.NO
Ü .M.\S ACTOS
Sección masculina
Números; i. E l piin ñ )^ in d io; 2, Ln senda yue
su d e ; 3. El ttués}H;il iiiriMtjU!; I», EsplrUlMiio
ü ioceiU e; 7. I a i y s iy w n w ; 8. .Víí.-í qu e La
iiMidre; iü. El lioinfirr n u ev o; 13. Huen arüU
tr a je ; 14. E l tiuuifu dH a m o r ; K». ¡V aya un
p U m ;; 16. ¡C uíuenJa a u o s j; 17, Úna clase
pxlraordduiria; IK.
chicos d el a rro y o ; l'J,
E l buen F a s lo r : 2m. El gliuniUo. (C ^ a obra.
2 pesetas.,
i. E l p rim er g er m en ; 5. Aurora d ivin a;
El
tingel d e la A nunciación; II, La cruz ¿leí Ros
que; 12. P astor d e olm as. (Cada obra- 1.50 peset«'..
Sección femenina
Númeroo; 1. E l vestido r o s a ; 2. Vientos en Uis
cu m b res; 3. E l co lla r m aravU loso; 5, Cuando
la n/jche fu é d<a; 6. Más q u e la m a d r e; 10.
; Vaya un p l a n : 11. Una clase extraordina
r ia ; 12. La gU anilla; 13. Ei triunfo d el am or.
(Cada olH^, 2 peeeias.;
4. E l drajna p a s c u a l; 7. La cruz d el b o sq u e;
8. L as o b ra s d e m isericord ia; 9, La lección de
la m uñeca. (Cada, obra, 1 óO pesetas.}
LOS P.\STORCILLOS DE FATLMA. Apuntes hL*-
Véase el Catálogo e^ eciaj, que contiene de
talles de argumenlos, personajes, etc.
LA LIMOSNERADE D106. B:cgrafía de Sa ^ erva de Dios D«ña Dorotea de GhopUea.
R ecu erd e u sted q u e la S. E. /. tien e también
variedad x te esUvnpas, m ed allas, p la c a s y otros
o b jeta s d e Marta A uxiliadora. .San Ju an Boterj
tí^cos ................................................
5 pesetas.
6 pesetas
y otros
LA FAMILIA SALESIANA
uilcinás de la inmensa obra de redención cristiana y social en los países cristianos,
GRANDES
MISIONES
cbpurcidas por AMERICA, ASIA, AFRICA Y OCEANIA, entre veinte Estados
distintos, con un total de 2.189.829 kilómetros cuadrados, atendidos por casi
3.000 religiosos y religiof-as.
¿QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLAN EN ESTAS MISIONES? Tales y
tantas que es punto menos que imposible su clasificación y enumeración. Vea
usted algunas:
ESCUELAS (elementales, profesionales y agrícolas, medias y superiores); PA
RROQUIAS, con todo el movimiento de las nuestras, esto es. Acción Católica, Co
fradías, Obras usistcnciales, etc.; HOSPITALES, clínicas, dispensarios, lazaretos
para leprosos, sanatorios, ambulancias, etc. ORATORIOS FESTIVOS para mu>
chuchos paganos u fin de atraerlos a la Religión; COLONIAS de indígenas con el
cultivo racional de los productos locales y aclimatación de otros nuevos; PEQUE
ÑAS INDUSTRLVS, como ladrillería, azúcar, papel..., a fin de proporcionar me
dios de vida a los pobres cristianoi; IMPRENTAS y publicación de libros, folletos,
revistas y diarios para enseñar la religión a los infieles y combatir perniciosas
doctrinas, etc. EL SUPERIOR MAYOR es el Revmo. D. Pedro Ricaldoñe, IV Su
cesor de San Juan Rosco, el cual ha delegado su autoridad en él REVMO.- IF. MO
DESTO BELLIDO, quien, a su vez, ha creado para España el SECRETARIADO
DE LAS MISIONES SALESIANAS, con sede en Madrid, Alcalá, •164. Aparta
do 9.134. Este Secretariado edita la hermosa revista titulada
JUVENTUD
MI SI ONERA
que puede recibirse mensualmente por la limosna de 10 pesetas al año.
Se envía gratis a j o s bienhechores de las Misiones Salesianas.
MISAL ROMANO DIARIO
Con D evocion ario d e M a r ía Santísim o A u x ilio d o ro y San Ju o n Bosco
T e x to on ca stella n o do to d o s la s m isas dol año. E l or<linnrio y el canon tic la m isa \ a
eñ la tín y en castellan o e im p reso a d os U n tas. P á g in a s X X X l l - 7 2 2 en )>npel l)íhlín: tam añ o
do b olsillo 15 X 9,5 X 2 cm s.
E n onouadornaeión co rrien te (on te la , corte rojo bruui<io)...........
E n ch ag rín , corto oro y estu ch o (colores n egro, m arrón o corint< 1
E l m ism o, oro sobro r o j o ............................ ............................................
IMrs. 80.00
Ptas. 85,00
IMas. 90.00
Se sirvo po r corroo a reem bolso, sin atim ento de prtH’io por los g a sto s de envió
BOLETIN SALESIANO
A p a r t a d o 9 . 1 3 4-M A D R I D
SEÑAS DEL REMITENTE
Kogaraea a to t ••fiotaa am plM dea d * Cerraos «o aiid e v e tre r loa oionplaroa, eay o doatinotarie no aoa
^ a lU d o , a toa aofiot dol romltonlo. Muehaa gtooloa
-
Fecha
-
1949.12