BS_1949_05

Ficha

Título
BS_1949_05
Descripción
Boletín Salesiano. Mayo 1949
extracted text
B O L C T ÍN

SALE I I ANO

É'

i

El Santuario de María Auxiliadora, levantado por Don Bosco en -Turín
L a M o d a la d e M a ría A u x ilia d o r a fu é co m o u n ta lis m á n d iv in o c o n tra la e p id em ia d el c ó ­
le ra q u e se d esencadenó po r en to n ces en I t a lia . M iles y m iles de p e rso n a s a cu d iero n a l a V ir ­
gen S a n tísim a in v o c á n d o la b a jo e l títu lo de A u x ilio d e lo s C ristia n o s y c o lgá n d o se al cu ello
su b en d itísim a im agen . L a V irg e n obró m ilag ro s sin cu en to , y la s lim osn as p a r a su tem p lo
de V ald oooo se m u ltip lic a ro n d e m a n era asom brosa.
N o p a sa rem os en silen cio o tro m edio de q u e D io s se v a lió p a r a q u e se le v a n ta r a g ra n d e
y herm oso esto S a n tu a rio a su D iv in a M ad re. M u ch a s p e rso n a s, p a r a p ro sp e ra r en sus n e­
gocios, tu v ie ro n la b o n ita id ea de «interesar», po r a sí d ecirlo, a la P ro v id e n c ia d el Señ or, o fre ­
cien d o la d ácim a p a r te de la s g a n a n cia s, o ra p a r a la ig le sia de M a ría A u x ilia d o r a , ora
p a ra los p o b res n iñ os de D o n B osco; y la s m ás de la s v e ce s, lo s re su lta d o s e x c e d ie ro n a to d a s
la s esperan zas.
«joorá creíble?», escrib ía el m ism o D o n B o sco . «La Ig le s ia de M a ría A u x ilia d o r a se h a
ed ificad o sin h a ce r ni u n a c o lec ta . A e d ifica v it s ih i domitm M a ría . E l c o ste a lc a n z a a m ás de
un m illón do p esetas. U n reg istro d e ta lla d o p ru e b a q u e de e s ta cu a n tio sa su m a, com o u n as
o ch o cien ta s m il p e se ta s, h a n sido o fren d a de p e rso n a s q u e co n e lla s h a n m a n ifestad o su r e ­
co n o cim ien to po r u n a g r a c ia re c ib id a . P o d r ía a seg u ra rse q u e c a d a p ie d ra de este ed ificio es
un signo do la b o n d a d y d el p o d er de la R e in a d el C ielo ... M ás aun: n os h a llá b a m o s e n v ís p e ­
ra s do la solem n e c o n sa g ra c ió n y fa lta b a n to d a v ía casi to d o s lo s o b je to s n ecesa rio s p a r a el
servicio religioso . iC osa sin gu lar! S in q u e so h ic ie ra in d ic a c ió n a lg u n a , com en zó a lle g a r u n
precioso cáliz; u n a casu lla ; dosxuics, otra; lu ego a lb a s, a m ito s, c o rp o rales, in cen sarios, candoloros, v e la s, cru ces, m isales, a trile s, sacras, c a m p a n illa s... p a r a to d o s lo s a lta r e s y e n ta n
ju sto nv'imoro, q u e n i un solo o b je to fu é iri'itil ni v in o sob ran te.
« P arecía q\ie u n a p e rso n a a n d u v ie ra in d ican d o a c a d a o fe re n te c u a n to se n ecesita b a .
P oro ¿cóm o? E ra n de d iv e rsa s ciu d a d es, p ro v in c ia s y p aíses, y c a d a o b je to re c o rd a b a \jn b e ­
n eficio conseguido.»

Inscribios en lo Obra Pía del Sagrado CorazóiTde Jesús i
L a lia sU ica dél Sagrado Corazón de
J esú s, en Roma, y el P a p a León X I I I .—
E l año 1870, el P a p a L e ó n X IT I c o n ­
fió a D on B osco Irt c o n stru c c ió n del
tem p lo a l S ag ra d o C o ra zó n de J e sú s,
quo se h a b ía em p oza d o a le v a n ta r en
R o m a , en el lu g a r d en om inad o C astro
P reto rio . E l S an to a ce p tó al p u n to ta n
honroso en cargo , si b ien c o n o cía cu án
d ifícil y costo sa d eb ía serlo la em p resa.
V en cien d o m il dificxdtados, pxido c u m ­
p lir sa tisfa cto ria m o n to los deseos del
P a p a , vioiulo con sagrad o el n u evo y
m agn ífico te m p lo el año 1887. D o n B o s­
co, qxio y a a p en a s p o d ía te n erse en pie,
<|uiso ir por ú ltim a v e z a R o m a p a r a
o frecer a S u Stvníidad L eó n X I I I , on
su J u b ile o S a c e rd o ta l, la B a sílic a co m ­
p le ta m e n te term in a d a .
S e is M isa s cotid ian as nerpeluas para
los inseriros, W fos y d íjvn io s, y oíros
/acores espiri/noíss.— F u é fu n d a d a la
D 6 ra P ía del Sagrado Corazón po r el
p rim or sucesor de S a n J u a n B o sco , y
b en ig n a m o n te a p ro b a d a po r S u S a n ti­
d a d L eón X l l l e l 30 d e jxm io de i88 8.
C on sólo la lim o sn a d e u n a peseía se
a d q u iero derecho a p a r tic ip a r de to d a s
la s oracion es y b u e n a s o b ra s d e la S o ­
cied ad S ale sian a y a la a p lica c^ n de
seis M isa s, quo so cele b ra n to d o s los
d ías, a p e rp e tu id a d , e n n u estra B a s íli­

c a d el S ag ra d o C o ra zó n de J esú s, en
R o m a , d os en el a lta r m a yo r, d os en el
de M a ría A u x ilia d o r a y d os en el de
S a n José. L o s qxio se in scrib e n en la
O bra P ía p u e d en a p lic a r e l fr u to de
e s ta s M isas a si m ism os o a o tra s p e r ­
son as, v iv a s o d iliin ta s, y v a r ia r la in ­
te n c ió n c u a n ta s v e ce s Ies p la z c a .
L a s lim o sn as r e c ib id a s p o r e s te co n ­
d u cto d estíñ a n se, de m odo e x c lu siv o ,
a p ro m o v er la g lo ria de D io s y los in te ­
reses oxiltimales de la socied ad , a co g ie n ­
do a n iñ os p o b re s y a b a n d o n a d o s p a ra
ed u ca rlo s cristia n a m en te .
¿Q u ién n o c o n trib u irá , p u es, con
alg u n o s cén tim o s, q u e c o n ta n t a fa c ili­
d a d so g a sta n , a e s ta in v ita c ió n p a te r ­
n al de o a n J u a n B o sco y d e la Ig le sia ,
in sp ira d a en id ea les t a n n obles y c a r i­
ta tiv o s?
¿Q uién no sie n te la n ecesid ad de a se ­
g u ra rse la b e n e v o le n c ia d iv in a , e n este
m undo y e n e l o tro , m ed ia n te la a p lic a ­
ció n de lo s m érito s in fin ito s d el S a n to
S a crificio d el a lta r?
u ¿Q u ién no tien e seres q u erid o s, v iv o s
o d ifu n to s, a q u ien es o b se q u ia r co n ta n
esp lén d id o re g a lo e sp iritu a l?
P u ed en e n v ia rs e la s lim o sn as a l B o ­
l e t í n S a l e s i a k o (A lc a lá , 164, M ad rid ),
q u e r e m itirá a lo s d o n a n tes la C édula
dé inscripción.

R E V I S T A DE
LAS OBRAS DE
DON B O S C Ó

Redacción

y

lANO
Administración:

Alcalá,

164.

Apartado

AÑO L X M
NÜ ME RO 5
MA Y O
9.134 -

1949

MADRID

S U M A R I O

Un monumento viviente de gratitud.—.Efemérides secutanes.__Pop el mundo
saiesiano: Bodas de oro sacerdotales en el Seminario Salesiano de cárabanohel Alto; Jornada salesiana en Reus.— Noticiario breve: Salamanca, má«
laga, Italia, Polonia, Ecuador.—Oe nuestras Misiones: Cinco años de Misión
Salesiana en Dairen; Don Bosco en Siria; Nuestras Misiones en China, úl­
timas noticias; Labor social en er Congo Belga; Nueva fundación en el Ja­
pón; la Prensa católica salesiana en el Siam.— Crónica de gracias.__l.n memoriam

Un monumento viviente de gratitud
debe considerarse el Instituto de
T al
las Hijas de María Auxiliadora, fun­
dado, al par que la Congregación Sale­
siana, por San Juan Bosco.
La Obra del Taumaturgo de Turín se
había extendido de modo providencial y
extraordinajlo cuando Don Bosco se vió
repetida e insistentemente invitado a
ocuparse también de las niñas hijas del
pueblo.
El Santo dudaba, se resistía a empren.
der esta nueva obra. «No he sido desti­
nado a esta misión», había revendido,
siendo aún muchacho, cuando su ama,
en la granja de los Moglia, le había que­
rido confiar el cuidado d? una niñita,
Pero la Virgsn Santísima Auxiliadora,
la Inspiradora divina, y el apoyo cons­
tante de todas las Obras de Don’Bosco,
vino a sacarle de dudas por medio de
^ 0 de aquellos sus misteriosos «sue­
ños». En efecto, le pareció al Santo ver
una mulütud de niñas, que jugaban cla­
morosamente en la plaza Vittorio. las
c ^ le s daban la sensación de hallarse
abandonaí^ a su suerte. Las niñas,
apenas divisaron al Santo, suspendieron
^ corrieron a su encuentro
gritando: «¡Viva Don Bosco!», y le ro­
garon quisiera ocuparse de ellas.
<Xo trataba de alejarlas... —dice el
Santo—, repitiéndtrtes que no podía

aceptar, que otros vendrían en su ayu­
da, puesto que mi misión no era aque­
lla. Había un grupo de muchachas ma•yorcitas, al parecer completamente aje­
nas a los jutgos, lOs cua.cs, dirigiéndose
a mí, me decían con acento de piadosa
súplica; «Como pued-s ver, estamos
abandonadas». Entonces vi llegar a una
Señora de nobilísimo aspecto y rostro
resplandeciente, la cual me animaba
con bellas frases a cumplir los d i s io z de
las muchachas, repitiéndome: «¡Cuídate
de ellas!... ¡Son hijas mías!»
El deseo de la Virgen Santísima fué
para Don Bosco una orden. Cesaron sus
dudas y puso manos a la obra, ordenan­
do sus ideas al respecto, tratándolo de
propósito con sus primeros sacerdotes y
sometiendo, finalmente, el proyecto al
Papa P ío IX , quien bendijo la idea y le
alentó a llevarla a cabo.
Y así, en breve y pof modo providen­
cial, surgió el Instituto de las Hijas de
María Auxiliadora o Salesianas de Don
Bosco, que al presente es uno dé los Ins-,
titutos religiosos femeninos de mayor
importancia en la Iglesia Católica, tan­
to por el número de sus miembros como
por la labor de apostolado realizada,
siendo ésta paralela y vaciada en los
mismos moldes y conforme •al mismo
eq)iritu que la de los .Salesianos.

las envuelve alli una atmósfera de sere­
na algría, que las impulsa fuertemente
El 8 d€ diciembre de 1841, Don Bosco hacia el bien y la virtud, y templa sus
dió comienzos a su Obra, iniciando el almas para las luchas y triunfos del
ORATORIO FESTIVO en la sacristía de apostolado cristiano.
la Iglesia de San Francisco de Asis, en
Todos cuantos medios contribuyen a
Turín. El Oratorio Festivo fué la pupila, lograr estos santos fines se adoptan en
de los ojos del Santo mientras vivió acá, el movimiento oratoriano: cantos, gim.
en la tierra, y sigue gozando aún hoy nasia, recreos, excursiones... La vida es­
de sus bendiciones más predilectas des­ piritual, sobre todo, tisne el lugar preemtneute en estos centros juveniles:
de el Cielo.
Esparcidas por todo el mundo, las Hi­ funciones litúrgicas, ya íntimas, ya so­
jas de María Auxiliadora tienen cente­ lemnes; clases semanaUs y cuaresmanares de Oratorios Festivos, que reúnen les de Catecismo; retiros mensuales y
las niñas por millares y llevan a cabo anuales; tandas de Ejrcicios, incluso en
una obra de redención y . preservación régimen de internado.,. Los frutos no
pueden ser más consoladoras, y revelan
altamente meritoria y eficaz.
Las niñas y jovencitas son acogidas los tesoros de virtud que encierra el co­
con gran cordialidad en el Oratorio, y razón de las niñas del pueblo.
La Divina Providencia suscita almas
al punto advierten que allí se las quie­
generosas que, bajo d tiiuio de «Da­
re de veras, que se las ama en el Señor;
mas Protectoras», hacen posible, con su
caridad hondamente cristiana, la crea­
ción y desarrollo de los Oratorios Fes­
tivos.
Con el tien^po, las Hijas de María
Auxiliadora han abierto también escue­
las para las niñas de las clases obreras,
con tan feliz éxito, que muchas niñas de
la clase media, y aun elevada, han so­
licitado sér admitidas en esos centros,
donde, junto con la más exquisita eáucación cristiana, se proporciona la cul­
tura más esmerada y los conocimientos
necesarios para la doncella de nuestros
tiempos. ¡Magnifica la gama de centros
que las Salesianas de Don Bosco tienen
en todo el mundo, desde los Asilos, don­
de protegen celosamente la inocencia de
los parvulillos; las Escuelas de enseñan­
za elementfil, las Esculas Profesionales
de la mujer, los Bachilleratos, las Escue­
las Síormales y las Residencias üniversitariasl
Una mención especial merecen las ci­
tadas Escuelas Normales- o del Magiste­
rio para la iormación de buenas y cris­
tianas maestras. Algunas de dichas es­
cuelas cuentan, como las de Roma y
Milán, alrededor de mil alumnas. En
España han sido encargadas las Hijas
de María Auxiliadora de la Escuela del
Magisterio de la Iglesia, creada por el
Excelentísimo y Rvdmo. Sr. Obispo de
Las Palmas.
Para poder estar a la altura de los
S«n Juan Bosco entrega a la Beata Mario Maz^
tiempos y de su importante misión, las
zarelto las Reglas del nuevo Instituto .

sus OBRAS:

76 —

Exposición de labores de artesania femenina ejeautadas por las almnnas lie las Hijas
de María Auxiliadora en sus varios Centros de Madrid

Hijas de María Auxiliadora acuden a
las aulas de las Universidades civiles y
eclesiásticas

apostolado que emplean: cuidar de los
niño*s, de los enfermos y de los an­
cianos...

El año 1878 llegaban las primeras Hi­
jas de María Auxiliadora a las lejanas
tierras *de América, y abrían, siguiendo
las huellas de los Salesianos, su prime­
ra Casa misionera en Villa Colón (Uru­
guay). De entonces para acá, centenares
y centenares de otras almas heroicas
han ido a engrosar aquel primar grupito, renunciando a la patria, a las como­
didades y a los más tiernos afectos...
Hoy las Hijas de María Auxiliadora son
misioneras en las dieciocho grandes Mi­
siones a cargo de
Salesianos, repar­
tidas ?n- todo el mundo, esto es, en Ar­
gentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chi­
le, Ecuador, Colombia, Venezuela, Méji­
co, Palestina, Africa del Norte y Cen­
tral, India, Birmania. Siam, China, J a ­
pón, Australia, etc. Y se da el caso cunoso de que en algún, rincón pagano
han abierto ellas el camino al sacerdo­
te, gracias a los medios peculiares de

Las Hijas de María Auxiliadora no
abandonan a sus alumnas a la salida de
sus centros de educación, sino que las
siguen a través de las diversas situacio­
nes de la vida mediante la organización
sólida y eficaz de sus Antiguas Alumnas.
El vínculo que sigue uniendo por toda
la vida a éstas con sus educadores, no es
de pura gratitud o de reconocida amis­
tad, sino que fimde las almas en el
ideal común en que se informó su Ju­
ventud, y al que tiende con esfuerzo ge­
neroso y constante durante toda su vida.
Las Antiguas Alumnas acuden de nue­
vo, al salir de las aulas, al corazón de
sus maestras; se sienten
cerca de
ellas espiritualment?, y sienten a la par
la necesidad de vivir «continuamente>.
y no a intervalos o de forma accesoria,
la verdadera vida cristiana.

— 77

El día 14 de este mes de mayo, mes de
María Auxiliadora por excelencia, sus
Hijas, las Salesianas de Don Bosco, ce­
lebrarán la fiesta de su Fundadora la
Beata María Mazzarello, la fragante azu­
cena y humilde violeta de Mornese, que

el Señor escogió para piedra angular de
este maravilloso monumento viviente de
la gratitud de San Juan Bosco a su ce­
lestial Protectora la Virgen Santísima.
Auxilio de los cristianos.

*.l..lllil.i.iil.l.nmlilllmmciu........ un..........

E F E M E R ID E S
................. d o n

bo sco

en

día 23 de noviembre del año anterior.
1848. el angelical Pío IX habíase visto
obligado a hiür de Romo, yéndose a
refugiar aKreino de Ñapóle*. El gran Pontí­
fice, desde Gaeto. dirigió con fecha del 4
de diciembre im llamamiento a lo* potencias
de Europa, llamamiento que renovó el 20 de
absil del siguiente año. Lo iniciativa de so­
correr a l Papa desterrado parHó de nuestra
católica Patria, España, que, a su vez. había
invitado a una acción de conjunto o Francia,
Austria, PorlugoL Boviera y loa Estados Ita­
lianos, o fin de reponer a Pío IX en su trono.
Inglaterra y el Piamonte rediozaron la invi­
tación, que fue aceptada por las demás n acionee. Luis Napoleón, Presidente de la Re­
pública francesa, accedió mol de su grado
balo la presión de sus adlóteres y por temor
de que Austria se adelantase y la ganase por
la mano. Así, pues, envió
cuerpo de
ejército, no lúrecisomente para acabar con la
República romano, sin o ' parg ponerse de
acuerdo con el Gobierno republiccmo, pulsar
lo opinión pública por medio de un plebis­
cito y colocarse así al frente del movimiento
italiano, imponer condicione* cd Popo, aca­
llar siquiera en parte los deseos de las sectas
Y hocer triunfar la revolución moderada con
un Gobierno liberal constitucional en Romo.
Mas, para su mal, los mazzlnlanos no en­
tendieron las intenciones de Napoleón y los
generales de éste er<gi demoaiadó leales
para secimdor ciegamente semejantes in e ­
dias. El 25 de obril desembarcaron 15.000
franceses en Civitavecchia, y el día 30 el
general Oudinot Segobo o Roma y dcd>a un
primer osalto a la ciudod con 6.000 solda­
dos, viéndose rechazado. El día ^ 8 la escuodra española había izado nuevamente la
hondero pontificia en la Torre Gregoriana y
ocupado Teorracino. A fines de moyo, 9.000
españoles desembarcaban en Gcmta, ocupabon Pipemo, Frosinone y VeRetii y se exten­
dían en un frente que desde Polestrina llegabo hasta Spoleto. Al mismo tiempo la s tropas
austríacos, después de tomar ^ lo n ia . sitia­
ban a Ancona, que no tordó «x rendirse.

E

l

78

SECULARES
1 8 4 9 - ..............................

!0

El Padre Santo, en medio de tantas y ta­
les preocupaciones para sostener los dere­
chos de la Iglesia y libror a sus pueblos
oprimidos por la tiranía, había recibido la
modesta pero cordial y cariñosa oferta de
los muchachos del Oratorio de Valdecco, con­
sistente en treinta y tres liras, fruto del sacri-.
Hcio y del amor al Popa de los orotorionos.
El ongelicod Pontífice se conmovió hondamente
al recibirle y conservó memoria toda su vida
de semejante rosgo de amor filial. Personas
que escucharon los expresiones de gratitud
del Popa refirir^on el hecho don ^ t a s pala­
bras: «La oferta de treinta y tres liras hecha
por los jóvenes de Don Bosco y los palabras
sencillas y sinceras con que los acompaña­
ron, conmovieron profundamente el corazón
de Pío IX, el cual tomó dicha cantidad y el
adjunto escrito, hizo por sus propios memos
un paquete, escribió encima la proveniencia
y dijo que deseaba darles im destino especioL Luego..ordenó <d Cardenal Antonelli que
escribiese ^ Nuncio de S. S. en Turín poro
que éste manifestase a los humildes donan­
tes la satisfacción del cincionó Pontífice.»
En efecto. Monseñor Antonucci le envió a
Don Bosco la siguiente carta:
«Muy reverendo señor: Al remitir a Su
Santidad por medio del Eminentísimo Car­
denal AntonellL Pro-Secretorio de Estodo, una
suma del «Din^o de Son Pedro» entregada
por los Üustríaimos señores Dlnvrea y C avour a nombre de lo Comisión estc^ledda
para este fin en la ciudad, me permití poner
de relieve la oferta de sus jóvenes, como asi­
mismo las sentidas frases con que las entre­
garon a la citada Comisión.
»Su Eminendo, a l escribirme exprofeso, con
ied ia 18 del pasado mes, se complace w
. describir la dulce emodón del Soberano Pon­
tífice al. recibir la ofectuosa ofrenda de sus
pobres ^ e s a n ito e , no meónos que las cariño­
sas frases de tierna devod ón que la acompnñgban.
»L% ruego, por consiguiente, dé a conocer
a esos muchachos cuán, c^radcáile h a sido
pora el Podre Santo su obsequio y el scd>er

que desde tan tierna edad nutren toles senKmitmtos de devoción h a d a el Vicario de
Ciist», cloro exponente de corazón honda­
mente cristiano.
»En prenda de paternal benevolenda. Su
Santidad envía a usted y a sus muchachos la

bendidón apostólica, mientras yo. por mi
porte, me despido con los sentimientos de la
mÓ3 distinguida estima y sincero alecto.
»Turin. 2 de mayo de 1849.
A . B. A rzo b isp o de Tccrse

Nimdo Apostólico.»

POR EL MDNDO SALESIANO
BODAS DE ORO SACERDOTALES EN EL
SEMINARIO SALESIANO DE CARABANCHEL
ALTO. MADRID
Los dios 19 y 20 de marzo se celebro en
el Seminario Teológico Salesiano de Corabonchel Alto. Modrid. un homenaje en ho­
nor del Reverendo don Anastasio Crescend. S. D. B., con motivo de sus Bodas de Oro
Sacerdotales y en su persona, como h ad a
constar el programa, a los preclaros y he­
roicos Salesianos que desde la Patria dh San
Juan Bosco, nuestro Fundador y Padre, traieron, plantaron e hicieron fecundo el árbol
de la Congregación Salesiano en España.
Imposible reseñar en breve crónica las
emodones vividas por nuestro Seminario en
estos días.
Ante todo, hay que hacer constar el carác­
ter nadonal que tuvo el homenofe, nd sólo
por la adhesión de todos los que han recibi­
do en una forma o en otra su formadón re­
ligiosa y cristiana de este benemérito hijo
de Don Bosco. sino por la poctidpación acti­
va de Antiguos Alumnos que representaban
las localidades donde el homenajeado dejó
l<m huellas indelebles de su actividcfti. espedalmente de Tolovera y Béjar^
El día 19 celebró su hCsa Jubilar en la
^ le sia de las Hermonitas de los Andanos
Desamparados, que axmque espadoso. esta­
b a totalmente llena de fieles y representadodiv-ersas Cosos de los S a l í a n o s
e xujcm de Moría Auxiliadora de la capital
y de kis Comunidades Religiosas de CaiabancheL Cantó las glorias del Sacerdocio el
Reverendo don Esteban Ruiz. S. D. B.. direc­
tor de la Institución «Virgen de la Paloma».
^ «Sdiola» del Seminario interpretó la BCsa
de Polestrino, «Papa Morcello».
Por la tarde, en el teatro, tuvo lugar ^ ve­
lada. de la que hacemos resaltar el discurso

del Reverendo don Francisco de lo Hoz.
S. D. B., director de la Residmicia Universita­
ria de Sevilla, quien trazó con vivos pince­
ladas la figura moral del festejgdo e hizo
resollar la obra de los primeros Calesicmos
venidos a España; completó su intervención
con un estudio acertadísimo de las coiacterísticas' peculiares del religioso ideado por
Don Bosco.
Coincidió con él en varios puntos el Re­
verendo don Juan Gil. S. D. B., que declamó
una bellísima oda original.
El día 20. a los once, un selecto grupo de
Antiguos Alumnos Salesianos y simpatizan­
tes de la Obra Salesiona. quisieron participar
en el homenaje con im magnífico concierto
en el que ejecutaron un selecto repertorio de
música española y extranjera.
Por la tarde, después de las Vísperas so­
lemnes y Bmidición Eucaristica. «e dió fin a
las fiestas con la represeniación de] boceto
dramático-bíblico «Ven y sígueme».

f.' R/'ierrruio don Anastasio Crescenzi con los
¡Mf'frínoK ríe su Misa juliüar

79

Para perpetuar la memoria y como digno
colofón del homenoje, se ha abierto la sus­
cripción pora la fundación de la beca s a ­
cerdotal «Reverendo don Anastasio Crescenxi». Cuantos se han beneficiado de sus apos­
tólicos trabajos en nuestra Patria y deseen
ver continuada la obra de este preclaro hi­
jo de Don Bosco. pueden contribuir enviando
su aportación <t la Dirección de este Semi­
narlo.
J O R N A D A S A L K S IA N A EN R E U S
■ Rl t3 (lol
m arzo, on -eata p o p u losa
«5iu(la<l (lo R o u s, la i’íícúóu c o n s titu id a R ía
U n ió n do C ooporadovos Salosian oa oelcsbró
con to d o es{)l(>indor uixa J o r n a d a Su lesfana
on h on or do Don R osco S an to.
P o r la itm fiaua, a las nuf'vo, on la Tj^losia
P rio ra l do S a n P o d ro , oí R o voron do P a(lre
A m ad oo U urdoua, S. D. R., dol C oleg io Salosiano do M a ta ró , h a b ló a los fíelos d u ra n te
ol S an to tiu o rifio io sobro ol sig n ifica d o d o la
J o rn a d a (pi« co n esto a cto se in iciab a ; y a
la s on ce, on ol T e a tr o F o r tu n y , p rim er coli' Hoo do la ciu d a d , con uu inorosa y scílectá
oonourrencia. se golobró un a cto d e a firm a ­
ció n sidoaiana, (pío ab rió co n u n as p a la b ra s
4Íe ■ proacntaoión u n coop erad or salesiano
rousonac, al (pío sig u ió on el u so d e la p a la ­
b ra ol y a c ita d o P adre Riirdeua. E s te habló
do la s c a ra c te rístic a s de la O b ra b alesia iia
on la roRcnoración. do los «sciusciá» rom anos,
ipio, .víctim as nioral( 3fi de la g u erra , habm u
Rogado a sor ol te rro r do la s tro p a s d e liboración , y q uo lo s Salesiaitos roscataron p a ra
C risto y la c iv iliza c ió n con el a m a b le osjiírito do Don Rosco. C o sta d ifícil, ([ue los h ijos
do esto gran S a n to rep itiero n poco lia on la
lu stitu o ió n (lo S a n F oru an d o, do M adrid.
(Jrandos ap lau so s acogioron la d iserta ció n
d el Pudro Rurdous, o inm odiat am onto so p r o ­
y e c tó la m a gn ífica p e líc u la «Un hom bro do
leyonda», síiitoals b io g rá fic a do -ban J u a n
líOBOo, (pío üinocioDÓ h on d am en te a lo s iispoctad oros. ipio con v iv ísim o iu terós s ig u ie ­
ron la provocoión.
P o r la ta rd o , a la s 7 ,15 . «'«i
m cncu y
n ad a P rio ra l, tu v o lo g a r u n a fu n ción r e li­
gio sa salosian a. nrodicando ol m isino P aitro
Salosian o sobro la v id a a ltam on to <>jompU\r
(Je BU S a n to P ad re F u n d ad or. S u g e stiv o t e ­
ma (pío h a b ía tr a ta d o rt('sdo la em isora lo ­
c a l R a d io R o u s E. A. J . 1 1 , a la s d os d e la
la rd e.
U n a g ra n m u ltitu d d e reus(.'ns(^3 h a a sis­
tid o a lo d o s los actos. Ras p rim icias dol ajios-^
ta la d o salosiano h an sid o m u y bien reeibidoB. R ó u s desea de to d o corazón <iue vo u ga n
m u y p ron to los P a d res SaUvsianos a grab tir
üu los eo raro n os ju v e n ile s do su m u ch a ch a ­
d a el nom bro y ol esp íritu d e C risto. ^ ^
Q u e ios lootoves de B O L E T I N S A L E b lA N O nos ayu d e n con su s ora(úoues a c o n v e r­
tir esto hon do dtv-,eo en espU'*iuli(la realid ad .

8*

M & U (sííbspí§

S A L A M A N C A .— L a A rc h ico fra d ía d e M a ­
r ía A u x ilia d o ra , m iran do u n a v e z m ás por
(j1 bien esp iritu a l do sps socios, les hs p r ^ o r eioixado a to d o s la ocasión, do h acer los E je r ­
cicio s E sp iritu a le s . T u vierop . lu g a r éstos
desde el d ía 9 a l 13 d e m arzo, p a r a caballeros, p red icad o s po r el R e v eren d o don José
R iesco , S. O . B ., y el m u y R e v e re n d o don
Ild efo n so P é re z, B en eficia d o de la S. J. C;
D e l 22 al 27 tu v o lu g a r l,a ta n d a p a r a señ o­
ras, siendo el p red icad or el m u y R e veren d o
d on L a m b e rto E c h e v e rría , C o o p e r a d o r 'S a ­
lesiano y .P ro feso r de la U n iv e rsid a d P o n ti­
ficia .
M A L A G A .— E n el p a s a d o m es d e enero
se in a u g u ró en la s E scu e la s P ro fe sio n a ­
les S alesian as d e e s ta c iu d a d e l ta lle rescu ela de sa strería , qu e y a e x is tía a n te s de
n u estra C ru z a d a y qu© d esa p a reció d u ran te
La d o m in a ció n ro ja. F u é p a d rin o d el acto
d o n Isa ía s M o n forte, D eleg a d o S in d ic a l y ’
C oop erad or S alesian o, a q u ien , ju n ta m e n te
co n su soñora, se o b seq u ió co n u n a d elic a d a
v e la d a .
IT A L I A .— H a sid o in a u g u ra d a u n a n u e­
v a E scu e la "Elem ental d el T r a b a jo ju n to a
la ig le sia salesian a d el S a g ra d o C o razón , en
VerceU i. E l n u evo e d ificio h a su rgid o sobre
la s ru in as d e la g u e rra , g ra c ia s a la geiiei-osidad y en tu siasm o do los C oop erad ores Salesianos. C u en ta y a con 140 aiiren d ices d e m e­
c á n ica y poseo raaiiu in aria su ficien te y módorna.
P O LO N IA .— -L os resto s m o rta le s d e l se ­
gu n d o C a rd ep a l’ S alesian o, E m in en tísim o y
R ovoron dísim o D o c to r d o n A u g u sto H lon d .
h a n sid o sep u lta d o s ou la B a sílic a d e San
J u a n do V arsovi^ . E l co ra zó n , sin em b argo,
g u a r d a d o on ric a u rn a, h a sid o lle v a d o a
{Juiezeu, d on d e ol d ifn n to C ard en al h a b ía
sido n om brado P rín cip e de lá Ig le s ia y P r i­
m ado d e P olon ia. E n la C a te d ra l d e esta c iu ­
d a d reposan los resto s d e o ch en ta p re d e ce ­
sores su y o s en la s illa p rim ad a. E l corazón
do M onseñor H lo n d se h a co lo cad o m u y c e r ­
c a d e las reliq u ia s d e S a n A d a lb e rto .
E C U A D O R .— E l O ra to rio F e s tiv o d e Q u ito
se v e frecu en ta d o n o rm a lp ien te po r m ás
d e i . i o o m u ch ach os, c u y a a sid u id a d a las
cla ses d e C atecism o es a d m ira b le. R ecien tein eu te se h a em p ren d id o la p u b lica c ió n de
te x to s c a te q u ístico s p a r a la in stru cció n r e ­
lig io s a d o lo s d ive rso s g ru p o s y seccion es de
m uchachos.

D e nuestras Misiones
CINCO AÑOS DE .MISION SAL T A NA EN
DAIREN (MANCHURIA)
L a parroquia japonesa de «Estrella del
Mor» en Dairen, que forma parte del Viocf^
rioto Apostólico de Fushun (Manchuria), per'
tenece a la benemérita Sociedad de los Mi­
siones Extranjeras, llamada en América de
MarYknolL Grande y hermosa iglesia cons­
truida en mamposteria hace irnos veinte años
por el Padre Tibesar. Los primeros cristianos
aumentaron rápidamente ^n número y fervor.
Al comenzar la guerra contra los Estados
Unidos, el Padre Royan, un Hermano y las
Monjas americanos de Marknoll fueron re­
cluidos en un campo de concentración y
después enviados a América. Los cristianos
eran casi 800, incluidos unos sesenta extran­
jeros, y a su frente se hallaban los consejeros
de la p ^ o q u ia , doctor Oka, doctor Yesuda
y los senorw Sato y Sakamoto. Entre todos
supieron evitar el cierre de la iglesia y obtu^ero n del Obispo de Mukden, Monseñor
Blois, que entonces regía también el Vica­
riato de Fushun. que permitiera ol secerdote «neono Padre Shin llenar las funciones
de párroco. Este fué luego sustituido por el
TCcerdote chino P. F i. el cual no entendía el
ja ^ n é e . por lo que los cristianos suplicaron
a Monseñor Blois que les enviara un sacerw le japonés o. por lo menos, que supiera ha-War el japonés. Su Excelenciá Reverendísilaa les envió, de acuerdo con Monseñor Cin
m a ^ al Padre León UviabeUa. Salesiano.
b a s ia entonces director del Orfanato de Ko«eigakuen. en Miyazaki.
Ü M.sionero Salesiano llegó a Dcdren el
^ d e moyo de 1943, fiesta del Patrocinio de
oon lose. L a iglesia, siempre llena de fieles,
la frecuenaa de Sacramentos, los cantos reejecutados impecablemente por el
coro f^ e n in o ..., llenaron de consuelo el al­
ma dei misionero que, siguiendo las huellas
^ le c e so re s y eficazmente ayudado
par as Monjas de Maryknoll japonesas que
Ion quedado, pudo ejercer un inteoso v
magnífico eqxjetolado.
El Padre Liviabella recibió a poco la va­

liosa ayuda del coadjutor salesiano señor
Cesare. El párroco celebraba los días festi­
vos dos misas, explicando en ellas el Sonto
Evangelio y dando al final, según costumbre
del lugar, la Bendicimi ,con el Santísimo S a ­
cramento. Para atender a las confesiones,
bautismos, comuniones privados, etc., se hacio precisa la permanencia en la iglesia des­
de las seis de la mañana hasta bien pasa­
das las dos de la tarde. En vista de tanto
trabajo. Monseñor Cimatti le envió como auxiHor a l también salesiano Padre Martelli.

MoMeñor José Luis Carrefui iia Cf/nseguido ver
r a iz a d a su dorada Unsién de moTUar un ta.
U e r ^ s o j^ en Modrás fíndia^. ¡<u gratiliuL hacia
tus oienJieehore* de Empatia es bwiensü
■ 8f

El cuadro de María AuxiliiÉrí
R

don J u a n B a u tis ta L em o yn e qBe on ]
con e l p in to r en carga d o de p in ta r el cui ro d(
. de la B a sílica en con stru cción , dejó mas .TÜac
sid a d d e su s ideas. M an ifestó su pensamien así:
coros de ángeles; a su alrededor, m u y cerquit los
de p ro fetas, de vírgen es, de confesores... Abají ien 1
to ria s de M aría y los p u e b lo s ’de las varias pai es de
su s m anos p id ien d o su auxilio». H a b la b a cora de v
do, p recisa n d o h a sta los m ás' m ínim os detalle}
H1 p in to r B orenzone le escu ch ab a sin pest ñear,
I>reguntó:
— ¿ Y dónde h a b ría que colocar CvSte cuadre \
— l í n la n u e v a iglesia.
— ^.¿Y cree u s ie d que cab rá? •
¡
— ¿Por qué no?


— ¿ Y d ón d e en co n tra r u n a sa la para pintjrlo?
— H so corre a cargo d el p in to r. i
— ¿ Y d ón d e q u iere u ste d qu e encuentre
espí
lo p in te en la P la z a d el C astillo...! S a lv o q u e tte d
croscopio.
T o d o s se ech aro n a reír. E l p in to r, medid
m ostró su p u n to d e v is ta . A m iq u e a disgusto,
lle v a b a razón .
S in em b argo, el m ás glorioso monument»
que preside .el a lta r m a yo r, un lien zo de más
un b ello m a rco d orad o. H e a q u í cóm o lo des
«La V irg e n cam p ea e n un m a r de lu z y de
da pende u n m a n to real q\ie la en v u e lv e por|a cir
lias y de u n a d iad em a q u e la proclam an Rei< del
d erech a sim b o liza su poder, casi com o aludienp a h
de Isab el: F ecit ntihi magna qui potens esf. c4 la i
T'-l coronad o, con los b ra ce cita s abiertos, ofrafeiido
nes recurren a su a u gu gta M adre. D etrás se » cou
an gelitos que rin den s u hom enaje a su Reinii
*En la p a rte su p erio r d el cu ad ro e l o jo <;ji¿ólicc
a b a jo se v e al E 'splritu S a n to en form a de palmia; <
sarse sob re la cab eza de la V irg en y la enviicl^n p<
Virtus A ltissim i obumbrabit Ubi.
*A b ajo, d h id id o s en dos alas, se ven IcsAiiós
m a yo r al natxiral. T ran sp ortad os en dulce é ^ sis,
Apostolormn, ora pro nobis. S aú Pedro y San fablo
abre vm claro que deja v e r a h fon d o el S an tu íio d<
que en ton ces los rod eaban y las colinas de fiíperga
dan g ra cia s a la S an tísim a V irg en po r los K icfici
M adre de m isericord ia en los g ra v es peligros
la
e f ie r e

MiirarilUiso rwuli'o qur presUU’ el oUni‘ mayor
lie fn t'-i.siUrii de Marín du.rW-idnni en Tur»l

Gracias a DioS/ durante la guerra, las au­
toridades militares japonesas se portaron
muy bien con la Misión. Sin embargo, llegó
un momento en que los cristianos se vieron
obligados a trabajar los dios de tiesta, vién­
dose privados de poder asistir a l Catecismo,
pues a misa nunca faltaron. Durante el San­
to Sacriiicio se hacía la exposición del Evan­
gelio y una breve explicación coteauíetico.
Al terminar la guerra se presentaron d lí
loa rusos pistola en mano y alborotando. Sus
hazañas principales consistieron en robar
cuanto a mano hollaron, llenando de miedo
a los pacít'cos habitantes de Dairen. El pdrtoco se vio más de una ves amenazado con
la pistola en el pecho.
Luego comenzaron a afluir a la población
prófugos Y más prófugos, japoneses y chi­
nos. muchos enfermos, todos en la más es­
pantosa miseria. Los misioneros tienen que
S:

C O N F E R E N C AS

Cada año se tendrán ol menos, dos corjsren'
otra el día de San Francisco de Sales, y en oibos
do en el número que antecede. En los jugare*ue
cío, remitirán su ofrendo por el conducto mósfeclí

w

ira en su Basílica de Turín
m Bosco, en la prim era e n tre v ista q u e tu v o
D de J la ría A u x ilia d o ra p a ra el a lta r m a y o r
liad os a tod o s los presentes po r la grand ioasí: «Arriba e sta rá M aría A u x ilia d o ra en tre
[os A p óstoles; después los coros de m ártires,
;n la tierra, los em blem as de las grand es vici del m un do en posición d e e le v a r h a cia E lla
ic un esp ectáculo que hubiese y a coiitem p laía r. y cuando D o n 'B o s c o h ub o con clu id o, le

ísp a d o suficien te p a ra su cuadro? ¡Com o no
ed q u iera u n a m in ia tu ra p a ra m ira rla a l m ia m an o y con las reglas de la proporción, dem B osco tu v o que con ven ir en que e l a rtista
;1 S an tu a rio de T u rín es, sin d u d a , el cu ad ro

üiete m etros de a lto por cu a tro de an ch o con
• el m ism o D on B osco, q u e fué su inspirador:
•jestad sobre un tron o de nubes. D e su espalcin tu ra, I„íeva la cab eza coro n ad a de estrele l C ielo y d e la tierra. E l cetro en su m ano
a las p a lab ras po r E lla pron u n ciad as en casa
la izq u ierd a sostiene a l N iño Jesiis, tam bién
¡ido asi sus g ra cia s y su m isericord ia a quiecom o u u c a c h ito de ciclo, donde asom an, los
lic o representa a D ios P adre, y un poco m ás
a; de a q u í pa rten rayo s de lu z que v a n a poi por com pleto, com o diciéndole: A te . María:

i>óstoIes y los I^vaiigelistas, e * ta m añ o algo
5ls, contem plan a tón itos a su R ein a: fíegim i
blo ocupan la p arte ceiitraL Ih itre amlx>s se
) de ValdcK'co y el ( >ratorio, con los edificios.
Tga. y.s el p u n to desde el cu al fieles d ev o to s
'fíelos recibidos y .le piden siga m ostrándose
la presente vid a.*

iS

ANUALES

encías: uno el dio de María Auxiiiodora y
as se hará una colecta con el objeto indicaje no hayon pedido concurrir a la conferencil y seguro.
íOef Regtomenlo d* Coeperodores Soicsioros. VI.

¡ictaile ‘ (ei ciurhu de la ¡Míydui anU’rior. No
sj)n imiehcLs las hnái/eiu-s de la fyani'isima Virgen
jwitadof ccniui i-da. IhiJo la dirección de un SaTtío

multiplicarse para atender a tantos desdi*
diados, para proporcionarles un poco de
arroz o de Í>uta y hablarles a un tiempo de
Dios, Padre de todos, devolviendo asi la es­
peranza a aquellos corazones atribulados.
Más de un centenar de tales refugiados h o'
liaron en la enfermedad del cuerpo la salud
para sus olmas.
El Padre Meatelli dió comienzo a clases de
inglés pora jóvenes chinos, que acudieron
en gran número. En las obres de misericor­
dia corporales los misioneros encontraron un
colaborador magnifico en un médico cristia­
no, a l presente profesor de la Universidad
Okayama.
A fines de marzo de 1947 llegaron noves
para repatriar a los japoneses. Se fueron
más de 600; otros qpedoron bolo los armes.
Las M ^ jo s de Maryfcooll abrieron chases

d* inglés y los señoras cristianas se entregoron con entusiasmo a la recluta de cate­
cúmenos. De esta manera la iglesia, lejos de
verse desierta por la partida de loa japone­
ses, continuó llena como siempre ^on los
nuevos convertidos.
En agosto se vieron precisados a obondonor la Misión, pues su vida corría peligro,
loe Salesianos y las Monjas japonesas. Sin
embargo, el Padre Livlabella se negó o par­
tir y allí quedó en la parroquia ayudado por
el joven I-iu, chino, y dos Monjas de la mis-laa nadonallda.d A ialta de imprento, se va*
len del polígrafo, con el que dan a conocer
las noticias principales y hasta editan tm
oalendario (|l). La cristiandad toma el aspec­
to de una verdodera iomilia; son muchos los
que se prestan gustosos pora enseñar el Ca­
tecismo.
En julio se vieron obligados a repatriarse
todps Íes japoneses que aun quedaban en
Doiren, y con ellos el Misionero Solesiono.
Diuante el viaje practicaron una vida muy
semejante a la de las comunidades religjioaos. con Misa y oraciones en común, vida
que continuaron luego en el campo de concmitradón.
Asi terminó el trabajo confíado por Mon­
señor Blols a los Salesianos en la Misión de
Oairen. En dnco años se administraron 450
bautismos. Allá ha quedado un fervoroso
grupo de cristianos y catecúmenos coreanos.
Que la Sontísima Virgen Auxiliadora, invo­
cada por ellos bajo el dulce tíhUo de «Steíla
marisa, les conserve fuertes y valientes en
la Fe Y depare mejores tiempos a la Misión
de Doiren.
DON BOSCO EN SIRIA
Alepo, llamada la dudad blanca de Siria,
ha celebrado por primeia vez el pasado día
6 de febrero la fiesta de San Juan Bosco en
loa Escuelas Profesionales de la fundación
«Jorge Salem», confiada redentemente a los
Salesianos.
En los actos de lo tiesta ocupó el primer
lugar la «mamá de los Salesianos de Siria»,
la señora Matilde Scdem. fundadora de la
Obra.
S e hallaban asimismo presentes las auto­
ridades religiosas y dviles de la pobladón.
la Junta de la Obra, numerosa representa­
ción del clero de la dudad, congregadones
religiosos femeninos, Antiguos Alumnos S a ­
lesianos y gran número de admiradores y
amigos.
El Reverendo Padre Guardián de loe Fran­
ciscanos, Fray Antonio Chofori, pronundó
en la M isa solemne un hermoso pCmsgirico
de nuestro Scmto. La fundón religiosa termi­
nó con el beso a la reliquia de Don Bosco.
Luego hubo un vermout de honor, en el
c^ee el diredor de los Escuelas dirigió lo pa­

labra a I03 invitados para denles las gradas
por su amcd>itidad, y trazó a grandes rasgos
el progreona de educación que la Obra S a lesicma viene desarrollando. Las cnitoridades
brindaron por la prosperidad de los Escue­
las. Por la noche se proyectó con gen^cd
agrado la película «Don Bosco».
NUESTRAS MISIONES EN CHINA.
ULIIMAS NOTICIAS
A pesca de ser las últimos recibidas, las
notidos que dennos no son demasiado re­
cientes. Pidennos al Señor y a la Virgen San­
tísima sigem protegiendo a nuestros Misio­
neros en aquel desdichado país.
HONG-EONG (C a rta ciei P. GhUardqO, d e l
20 de jim io de 1948).—El trabajo no falta.
Antes de la guerra éramos 32 salesianos en
esta Casa; ahora, hccbiéndose multiplicado
el trabajo, somos... 16. Pero el Señor y nues­
tra Madre la Virgen Sontísima Auxiliadora
siguen bendidendo nuestras fatigas.
El 24 de mayo, tiesta de nuestra Celesiied
Madre, tuvimos el consuelo de 23 bautismos.
De haber podido cumplir el deseo de nues­
tros muchachos, habríamos- tenido cpie bcnitizarlos a todos, y a que cuando el señor
rector preguntó qménes querían ser catecú­
menos, todos, sin excepción, se apuntaron.
Luego no pudieron bautizarse, por faltarles
el permiso de sus padres. Pero la experiend a nos enseña que cmcmdo son a n ti^ o s
alumnos acobcm por recibir el Bemtismo, En
C asa teníamos nueve maestros externos, es­
to es. no salesianos: dos crislicmos y siete
paganos. Cinco de éstos so bautizaron ya.
y los otros dos hcm. pedido sot recibidos en
la Iglesicc. Nuestro equipo ^m nóstico obtuvo
segiihdo premio en un Concurso en que toma­
ron porte todas las escuelas de la dudad.
La Exposidón profesional se vió visitada
por numerosísimo púbUco y por Icrs más al­
tas autoridades, cpie se deshidem en elogios
de la instruedón que se da en las Escuelas
Profealoncdes a los muchachos aprendices.
Los talleres-escuela de mecánica, carpin­
tería, sastrería y zapatería fundonan a más
y mejor. Gradas a Dios y o la ayuda de
nuestros bienhechores, hemos podido adqui­
rir nuevas máquinas pora los diversos talle­
res. El recientemente montado, de electro­
mecánico. está ' dando resultados insospe­
chados.
PEKIN rCorfa d e l P a d re F e ^ , de N) de
d icie m b re de 1948}.—rSe ^ t á preporondo el

Congreso MoriOno. Desde el mes de aeptiembre se ha comenzado o distinguir la misa
del día 24.
La primera ves sólo osifitieron doce fieles;

m

f%
•/

Xl£ p » (S iria ).— La p rL

mera Cesa 8aLesiana de
este Mejo país, y per■ •omá religioso que Ja
Aírige

la tercero, d osci^tos. Los cdxunnos, por no
caber en la iglesia, se vieron obligados ^a
quedarse en el Estudio rezando el Rosario.
V a codo día en aumento el entusiasmo pa­
ra construir un grandioso santuario en ho­
nor de Moría Auxiliodoro.
El 21 de noviembre, los nuestros iniciaron
el servido religioso en una capilla próxima
<d lugar donde se levontará la parroquia
confiada a los Salodanos por el Cardenal
Tien, entre un templo a Coniudo y una veá' ta cdxra asistendal protestante.
R1 día 28 del mismo mes, nuéstros huerianitofi cantaron ante los micrófonos de la Ra­
dío. ambientando una conferencia dada so­
bre Don Rosco y su dstema educativo. Los
periódicos prepararon al público con am­
plios iniormadones y subidos elogios de lo
Obra Salesiana en favor de los niños po­
bres. Nuestros pequeños cantores, a quienes
se les conoce por el sobrenombre de «cana­
rios». habían dado otro conderto el día de
Sonta Cecilia. Uno de los cantos era.un him­
no al Papa, cuyo «ritomoUo» decía: «jViva
el Popa Ko XII, nuestro Padrel Que el Cielo
le conserve a nuestro afecto.» Junto al Or­
fanato ha surgido la obra de los «sdusdá».
esto es, «de los chicos de la calle», las víctirpas de la guerra más dignos de compa­
sión.
Ante el éxodo incesante de la mayor par­
te de los extranjeros, y aun de muchos ini
digenas, los nuestros determinaron no mo­
verse de Ig dudad. El termómetro marcaba
varios grados bajo cero: el cañón retumba­
ba y a a menos de ochenta kilómetros de la
ciodad.. Sin embargo, no podíanos aban­

donar a nuestros Imerfanitos. Muchos de los
que huían nos hacían entrega de sus m u^
bles y aim de los víveres que no podían lle­
var consigo... ¡Qué amorosa es la Providend a del Señorl Los Padres Jesuítem nos rega­
laron una fresadora y un tomo para la me­
cánica, con esta dedicatoria: «Por Dios y por
el amor que tenemos a Don Rosco, a vuestros
niños y a vuestro trabajo.» Un señor nos
prometió dos máquinas para la imprenta...
¿Qué más? Inesperadamente nos llegó una
hermosa estatua de María Auxiliadora Y
una Medalla Nmogioaa. El mismo día de la
Inmaculada vió el comienzo de una nueva
obra, ol extremo opuesto de Pekín, donde se
levantará con el tiempo la Escuela Indus­
trial.»
LAROR SOCIAL EN EL CONGO RELGA
El año 1948 ha supuesto un consid^able
avance sodol y religioso pora la Misión Sa­
lesiana del Alto Luapula. EÜ trabajo cate­
quístico y misionero se ha intensificado gran­
demente en los diversos estadones misione­
ras y en todas las escuelas. La Misión ho
podido llevar a cabo ima obra de enorme
utilidad para la pobladón, construyendo dos
. largos puentes de cemento armado sobre el
río Luapula, cuya impetuosa corriente obstoculizaba el tráfico entre las poblaciones
indígenos de ambas riberas.
En Eipiiscia, los misioneros salesianos han
comenzado la construcción de una hermosa
iglesia. Jtmto a los otras residendas han inidado el aprovechamiento de algunos laguitos pora la cría de peces, industria u til^ma para las poblcrciones alejados del mor.

NUEVA FUNDAaON EN EL JAPON
B esum íando uno c a rta d e l p ró xim o p a sa ­
do ie b re ro : «Al regroaor d«l Capítulo Gene­

ral nuestro señor Inspector, Monseñor Ci
Kiatü. el Excmo. y Rvdino. Obispo de Yokohoma, Monseñor Wakido, confió a los Salosianos l<z provincia de YoznoncrshL Su Exce
lencia Reverendísima conoce a nuestra Con­
gregación desde hoce muchos años, auondo
era sólo párroco de la vecina ciudad de HitoyoshL & tonces tradujo al japonés el «Canilam di* Don Bosco» y publicó un libro suyo.
Impreso en nuestra escuela tipográfica de
Oita. El Siervo do Dios don Felipe Rinaldi
le había regalado rma hermosa estatua de
Moría Auxiliadora para su parroguia.
La región confiada a los Salesianos por
Monseñor Walddo es montañosa, con pocos
y difíciles vías de comunicación, y las cris­
tiandades están abandonadas «desde Jiace
tiempo. En cambio, se hallan florecientes el
budismo y el protestantismo.
Hemos comenzado modestamente. Los do­
mingos prestan su valiosa ayuda en el Ora­
torio femenino las Hijas de Moría Aixiliadora. que ya contaban con una C asa en Yo,manaka. Nosotros hemos implantado dos re­
sidencias, una en Sofu y otra en Yomasbiro.
La provincia es conocida por sus hilaturas y
por el cultivo de frutales y vides pora vino
de m esx En la zona montañosa se encuen­
tran yacimientos de metales predosos.
la provincia se levanta el célebre monte Fugi.
por Don Bosco en uno de sus famo­
sos sueños. La ciudad principal es Eofu, con
más de cien mil habitantes.
La presentación oficial de los Salesianos
tuvo lugar el 14 de noviembre, en
es
pacioso solón público, en un acto al que
asistieron más de dos mil personas (cosa
nunca vista en Eofu). El- programa consistió
en una Conferencia por Su Excelencia Re­
verendísima y un concierto, dado por Qusstros Hermanos, bajo la dirección de Mon­
señor Cimatti. Se hallaban presentes los au­
toridades norteamericanos, las de la provin­
cia y las de la ciudad. No faltaron tampo­
co representaciones de bonxos y protestan­
tes. En la parroquia hubo funciones solem­
nes y se administró el Sacramento de la
Confirmación. Entro los personalidades de la
ciudad, son cristianos el olcalde y el procu­

rador de los Tribunales. No folia quien cree
necesario ampliar la iglesia...»
LA PRENSA CATOLICA SALESIANA
EN EL SIAM
La Prensa católica salesiana en el
ha dado un importante pgso al trasladar le
redacción del periódico quincenal «Udon
Phon» (que significa «SemiUa fecimda») <
la capited, Bang Eok.
El periódico no tardará en -convertirse en
semanario, pues es recibido con grandes
muestras de simpatía, incluso en los círcu­
los bqdistas, dé manera que va cada dio
en aumento el número de sus suscriptores.
Hace ya algún tiempo se inició la publi­
cación de los «Lectura^ Católicos» y edición
de lecturas amenas; han salido varios vo­
lúmenes. Extraordinario hq sido el é» to a l­
canzado por la «Vida de Jesús», publicada
el año pasado.
En noviembre vió la luz pública un libro
sobre los apariciones de Fátima, que ha si­
do recibido con gran entusiasmo, u opúscu­
lo titulado «Educación de los niños pora Ta
vida sobrenatural» se difunde con gran ra­
pidez, y la obra del Salesiano don Antonio
Pila, «Pequeños mártires», ha produrido ya
varios conversiones. Agotada la primera edi­
ción siamesa, se está preparando la se­
gunda.

. La nueva fundación de Betong s® halla en
plena marcho. La hermosa ciudad, perdida
en los montañas meridionales del Siom,
confino con la M alasia, y aunque en terri­
torio siamés, el 80 por 100 de sus habitan­
tes son chinos.
Una caritativa familia china nos ha pro­
porcionado casa y terreno pora abrir una
resideneda misionera en el centro mismo de
la ciudad. La capilla se ve cpncurrida por
más de 200 católicos, practicantes y fervoro
sos. La obra s e halla todavía en sus co­
mienzos- y falta, por consiguiente, de mu­
chos cosos necesarias; pero los ml^oaeroe
confían en la bondadosa Providenda del
ñor y en la generomdod de sus cooperado­
res, y de los amigos y amantes de las Mi­
siones.

........................... ............................... ..

mi iiihumiim i iim -

SEnSETAUIAlHI IIE L/IS IMISIOMES SüLESI/l^AS I
Aicaló, 1 6 4 - A p o rta d o 9 .1 3 4 - M adrid



Este Secretonodo representa en España a nuestros Superiores Mayores paro
todo lo referente o las Misiones
...... .......... ................................................
*

Sn

- ............................................... ......................................................................... ... ..........................................

:

I

=

=

íl*

C R O N I C A
DE G R A C IA S Y FAVORES
obtenidos por intercesión de María
Auxiliadora San Juan Bosco, Beata
María Mazzarello, Vble. Domingo Savio
y. demás siervos de Dios Salesianos

GENOVA.— En. 1942 mi esposo se vió atacado de hijo mió de trece años de edad, re-curri al Venerable I>o
'osteomielitis en él maxilar superior, complicada con mingo Savio. E l mal iba cu aumento y mi hijo sufría
neuralgias en el trigémino que le ocasionaban atroces frecuentes vómitos de sangre, de manera que tuvo que
dolores, sólo calmables con morfina. Mis hijos y yo co­ ser internado rápidamente en mi hospital. Llena de
menzamos llenos de confianza una novena a San Juan aflicción comencé una novena al angelical alumno de
Bosco. A pesar de la operación a que mi esposo se so­ San Juan Bosco. A l terminarla, mi hijo fué examinado
metió, los dolores continuaban, ^ r lo cual fué necesa­ nuevamente a los rayos siu que se le encontrara nin­
ria una segunda intervención quirúrgica, que tajnpoco guna de las fatídicas señales de la primera vez. Sus
bastó, debiéndose proceder a una tercera para estiipar pulmones se hallaban como si nimca hubiese estado en­
él nervio. E l enfermo se agravaba de día en día, y y a el fermo. A l salir del hospital llevé al-niño a un dispensario,
médico comenzaba a perder toda esperanza. Elena de donde, nnevamente examinado, ningún síntoma se le
angustia, puse debajo de la almohada del paciente una encontró de la terrible enfermedad. Desde entonces no
reliquia de San Juan Bosco. 1.a curación no se hizo ha padecido el menor malestar.— Josefina Marella Ciada.
esperar. Aquel mismo día mi esposo se-sintió bien des- .
COMO (Italia).— ^Mi hija María se sintió repentina­
pués de siete meses de inauditos sufrimientos.— Lidia
mente enferma y hacia el atardecer le asaltó una fiebre
Ddgrarto y iamüia.
^
altísima. Llamado el médico xon urgencia, declaró tra­
tarse de un caso de apendicitis aguda con peligro de
ROMA.— Mi madre, de ochenta años, se vió repenti­ perforación. Trasladada la enferma al hospital, fué ope­
namente enferma de suma gravedad. Acudió el médico, rada a media noche. A l día siguiente la fiebre seguía
el cual le dió muy pocas horas de vida. Llamamos en­ alta y la niña deliraba. Los médicos afirmaron que el
tonces al señor Párroco, quien le administró a la en­ caso era muy grave. Comenzamos entonces en la fa­
ferma los Santos Sacramentos, mientras yo le pedia a m ilia una novena al Venerable Domingo Savio, pro­
María Auxiliadora la gracia de la curación de mi madre. metiéndole la publicación de la gracia. A l día siguiente
.\penas salió el sacerdote, ésta volvió del estado leüír- la fiebre comenzó a disminuir y antes de una sem wa
gico, recobró el conocimiento y comenzó a mejorar. El habla desaparecido el peligro de infección.— José Casmédico mismo atribuye a milagro la curación. ¡Gracias
sean dadas a mi Celestial Protectora!;~A«íomí/a M. Gal- telH.
vdn.
TURIN.— ^En junio dcl 46 me v i envuelto en un gra­
vísimo proceso. Acusado de varios hechos de corrup­
LA SPBZIA (Italia).— Desde b ad a más de un mes se ción por haber — en mi caUtad de procurador gen eralhallaba enferma mi hija, habiendo resultado negativos puesto en libertad a algunos políticos que eran inocen­
todos los añáliáis hechos por los médicos, sin que, no tes, se me qriiso hacer creer que yo habla recibido fuer­
obstante, le abandonara la fiebre. Acudi llena de con­ tes sumas de dinero parainduciimc a obrar contra justi­
fianza a San Juan Bosco pidiéndole iluminase a los fa­ cia, lo cual era absolutamente falso. E l odio político de un
cultativos a fin de que dieran ¿on el diagnóstico de la cierto partido se basaba en mi completa independencia
eníehnedad. Poco después, habiéndole dado una in­ de juicio que no agradaba por cierto a sus dirigentes.
yección de cierto bacilo, la enferma comenzó a mejorar
A pesar de mis protestas de inocencia, be tenido que
basta quedar completamente curada.— María De Alesio. sufrir la cárcel preventiva y una campaña de Prensa
difamadora que ha tratado de echar por tierra mi pres­
VENECIA.— Habiendo caido gravemente enicimo un tigio y rnanr-'har <Je faugo mí bue& Dombrc. Apoyado,

DIA DEL CLERO INDIGENA (l.° de Mayo)
**E1 punto de partida de la Acción Misiorera es el apostolado para la'conversión de los in­
fieles; el de llegada es el Clero indígena jerárquicamente constituido.”— (Monseñor Z-'^nin.)
“Es OKesario, o desistir de convertir a los paganos, o proporcionar muy pronto a las Mi­
siones un Clero indígena formado.”— (Monseñor Guebriand.)
'Só lo entonces podrá considerarse fundada la iglesia en un país, cuando allí se rfja por sí
misma, con iglesias propias y con Clero indigenade aquel territorio.”— (Sag. Cong. de Propagan­
da Fide.)
,•
' I j esperanza de la Iglesia descansa, en primer lagar, sobre ia formación del Clero in­
dígena.”— (Sínodo Misionero de la india.)

-& 7

t

ain embargo, en In tranquilidad de mi conciencia y con­
fiando sobre t(xlo en Dios, hC podido sobrellevar y
arrostrar Aa terrible situación que ba llevado a mi fa­
milia n la miseria.
Kntretaiito, mis enemigos no cejaban y trataban por
totloslosmcdlos, licitóse ilícitos, de perderme dcl todo.
Uno por utio fuóserac absolviendo de todos los .cargos,
menos de tres. Por ellos fní remitido al Tribunal de
Dolonia, donde el 12 de junio dcl 47 fui absuelto de uno
de lo.s tres y condenado por los otros dos. Ucjos de des­
alentarme, sentí vigorizarse mi fe. Hice apelación, y
entretanto, habiendo sabido que Don Klnaldl obtenía
gracias del Señor, comcncó a invocarle. Logré hacerme
con imu rollquiu suya y le prometí publicar la gracia si
alouizabu plena y definitiva victoria.
K1 ao de febrero de 1948, dia señalado para pronunciar
lu sentencia, al dirigirme al Tribunal vt venir hacia
mi a un sacerdote. A l principio no me fijé casi eu él;
pero cuando fui n entrar en el edificio, aquel sacerdote
me miró sonriente y me auguró un fells resultado de la
causa. Piule eutonces observarle mejor y reconocí cu
61 al mismo Don Rinaldi, a quien había conocido en
vida. En esto, él habla seguido caminando; yo me volví
pora Imblnrlc, pero... habla desaparecido, A l punto
tuve lu impresión de que habla obtenido la gracia.
En efecto, comenzada In sesión, a poco pude escu­
char de boca dcl presidente del Tribunal la sentencia
<iuc me absolvía de todos los cargos declarándome ino­
cente. Puedo jurar que ésta es la pura verdad. Lleno
<ic gratitud hacia el Siervo de Dios, publico la gracia
y animo a todos a ponerse bajo su protección.— Pa­
blo Contu.

Savio. Se tuvo una comunión general, una Misa so­
lemne, habiendo tenido lugar, el sábado 12, una Hora
Santa para impetrar del Señor la gracia de la pronta
Beatificación de su angelical Venerable. Ivos superio­
res en las clases nos habían hablado mucho de este
discípulo de San Juan Bosco. Y o sentí por él una sim­
patía tan grande, que notando que en m i casa habla­
ban de la necesidad de cierta cantidad algo importante
para atender a unas compras bastante urgentes, sentí
el impulso de pedirle a Domingo Savio nos proporcio­
nase esa cantidad.- E l mismo día, el domingo, se ju­
gaban por la Deleg;nción Provincial de Ciegos unas pa­
peletas y, de tocarnos a nosotros, se habría solucio-'
nodo la situación. Sentí mucha fe, y con ella me dirigí
a Domingo Savio. listaba .seguro de que seria escucha­
do... Asi fué. En el sorteo de aquella noche, precisa­
mente, sale premiado el número que queríamos y nos
toca en suerte aquella cantidad... No dudo en califi­
carlo de gracia espccialLsimu de Domingo Savio y por
eso deseo que se publique en el BO LlílTN ...— Baldomero Salas Martin, alumno de Colegio Snlesiano.

l^ V A L I.E J A (Uruguay).— En momentos en que la
enfermedad hacia estragos en mi hacienda, recurrí a
Muría Auxiliadora, y E lla escuchó mi ruego. Reconocida
por tiuita bondad, cumplo la promesa de pub’ car la
gracia y euvio una limosna.— M. Irene Ar^ospide de
Amorena.

M AD 1ID .— ^Encontrándose bastante delicada mi es­
posa, emprindimos un viaje con la esperanza de que el
cambio de aires-y las distracciones propias del viajar
la aliviasen en sns dolencias. Llegados a Málaga, una
de las estaciones de nuestro itinerario, se agravó de
tal manera que temí por su vida.' En trance tan angus­
tioso, encomendé la enferma a María Auxiliadora pi­
diéndole a esta buena madre que al menos nos per­
mitiese volver a Madrid. No sólo me concedió esto
María Auixiiadora, !^no también una gran mejoría a
ihi esposa, por lo que, agradecido, mando celebrar una
misa y envío una limosna.— A. S. AtUiguo .1 /i<wno v
Cooperador Salesiano

MONTEVIDEO.— Encontrándose nuestro padre gravemonte enfermo, recurrimos a María Anxiladora y a
San Juan Hosco, pidiendo con fe su salud. Hoy, al agra­
decerles tan gran favor, enviamos una limosna para su
iglesia y publicamos la gracia según habíamos prometido.— Aveliita L. Cali.
MERCEDES (Uruguay).— Cal a tierra desde una.es­
calera. n In que había subido para ejecutar un trnbuio
doméstico. Repuesta del gd^e, quise levantarme, pero
uo pude. Acudí al Siervo de Dios, Don Felipe Rinoldi,
y logré hacerlo sin dolor ni daño alguno. Agradecida,
envió una limosna.— Ramona Vélix.
NUEVE DE JULIO (Argentina).— Dov gracias n Ma­
ría Auxiliadora porque, mediante su intercesión, im
miembro de mi foniiUa hn recobrado la salud. Envío una
limosna para la Obra de Don Ho»eo.- -C. de Fi«fi'ro/í.
MAQUINCHAO (Argentina) — Habiendo recurrido a
San Juan Hosco pura que sanara u mi hljlto Carlos,
prometí también publicar la grrem y hacer uan limosna
a litó Obras Sutesianns. Cumplo tui promesa, pues mi
hijo ha recobrado atotlmeiUe la salud.— xYiíws D.
Moráis.
B riíN O S AIRES.— Por In lectura dcl BOLI-rTIN
SA L 1íSI.\NO conocí la novena qne San Juan Bosco
n.\^umendabu para obtener gracias de Moría Auxiliailoni. Recurrí u lu Santísima Virgen rezando un nove­
nario y obtuve el restablecimiento de mi salud muy
quebrantada. Agradecido, publico el fa\*or y en\no una
limosna para las Obras de Don Bosco.— J m h B. M v I-

ieady, insemVra cn*i7.

M AIAOA. —líl día
de este mes. celebramos cu
MtUnga la conmemoración de la* muerte de IXimingo

88



MADRID.— Una hija mía padecía una enfermedad
nerviosa que la tenia completamente agotada y triste,
asegurando que y a jamás recuperaría su salud. Y o es­
taba muy apenada, y con gran confianza acudí a la
Santísima Virgen Auxiliadora, de la que soy muy de­
vota, ofreciéndole una pequeña limosnq y publicarlo en
el BOLETIN SALESIANO si curaba; a los pocos días
mi hija estaba más optimista, alegre y repuesta que
i.iilrs, y yo muy agradecida cumplo mí prcanesa.F . B. Viuda de García.

M ADRID.— Hace más de dos años sufrí una fuerte
hemoptisis que se me cortó inmediatamente gracias a
la pi^erosa intercesión de María Auxiliadora, cuya
bendición recibí. Desde el primer momento me puso
bajo el manto de esta bondadosa Madre, rugándole
me obtuviera la gracia de llegar al sacerdocio. Y a en
franca convalecencia, una pleuritis scrofibrinora vino
de nuevo a sembrar la alarma. Entonces puse «ira
vez mi salud en manos de la Sontísima Virgen y , a
pesor de una intempcstl^‘a recaída, la enfermedad hizo
crisis, y hoy, completaiucute curado, piK>do continuar
los estudios que me van acercando al altar. L a Virge-u
de Don Bosco, que me devolvió la salud, sení mi guía
en el camino y mañana foco luminoso de mi sacerdocio.
Invito a todos a recurrir a lUla, particularmente reci­
biendo con fervor la llamada «Bendición de Moría Auxiliadorai.— San/iago Sdnckes.
ALICANTE.— Creo estar en deuda con lu Sautisiuia
Virgen y con San Juan Bosco, porque hact' dieciocho
años me concedieron la salud de mi hijo gravisimamente
enfermo y , en opinión de los médicos, sólo podía curar
por un verdadero milagro, puesto que para Dit»s nada
hay imposible. Pusimos al enfermito bajo la pnúccción
de Don Bosco, cuya reliquia colocamos sobre el niño, y
empctiunos una novena. A l lleghr el último dia, mi
hijo estaba fuera de peligro. Nunca es tarde p c ^ pu­
blicar este favor especial y milagroso, y nuls habiendu
recibido últimamente otra particular gracia, pues h
envié una estompa-reliquia de
Juan Bosco. al

mismo tiempo que la recomendaba en mis oraciones,
a una prima mía, que, según el parecer de varios mé­
dicos consultados, padecía de tuberculosis intestinal.
AI volver al cabo de tres meses a consultar a los espe­
cialistas de Madrid, advierten éstos que mi prima no
padece tal enfermedad y hasta les parece mentira que
la haya padecido. Bendigo a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco por estos señalados favores y les pido
me hagan digna de sus gracias.— M . P .
^^GO.— A gradecida'a la Santísima Virgen Auxilia­
dora y a San Juan Bosco por una gracia obtenida el
dia'4 de marzo defcorrieste año, bago público mi í^jtadecimiento, según lo prometí.— Concepción Avdré.

lectores del BOLETIN a que se acojan confiados de
que jamás los defraudarán.— Francisco Moráies Fresne.
V A IE 2 ÍCIA.— Agradecida a ICIaria Auxiliadora por
un señalado favor, entrego unalimosna.— Dolores Senerti
FIGU ERAS (Gerona).— Envío una limosna para kwi
Obras Salesíanas en acción de gracias a la Santísima
virgen Auxiliadora por un favor alcanzado, y micn
tras 16 suplico me siga a>utdando en mis nc(H*sidadcs.
Trinidad Ribera Anguera.
S.^LAMANCA.— Padeciendo'una enfcrnft.Hlad cróuiiM
y habieudo recurrido a la Virgen S;mti3ima Atixilin
dora, me encuentro notablemente mejonxda.— R. J-

A 1.GECIRAS.— Por un favor .recibido por mediación
de San Juan Bosco, agradecida en\1 o una limosna para
BU Obra.— Una devota.

CANTAL-^PníDRA (Salamanca).— Una .devota diMaHa Auxiliadora le da la.s gracias por liabcrle curath»
dos hijos de modo casi milagroso, y envía una limosna.

ItfABRID.— ^E1 que suscribe la presente relación se
honra con los títulos de Carmelita Terciario y Coopera­
dor Salesiano, considerando el poder pertenecer a estas •
Asociaciones tan mariabas como gracia muy particular
de la bondad del Señor. E l 19 de p.p. febrero tuvo que
ser operada mi esposa, doña Carmen Garda de Mora­
les, de im fibroma junto con un quiste, ambos situados
en I v o n e s vitales. L a opéración era a vida o muerte,
a ésta que a aquélla, y empezó a las nueve menos
cuarto de la noche para terminar a las doce y cuarto,
siendo operador el director del Sanatorio «Santa Ana»,
doctor don Pedro BurguenO, ayudado por otros tres
doctores y cinco enfermeras. A la salida del quirófano
me dijo el doctor: «Todo lo que humanamente pnede
hacerse está y a hecho; lo demás tiene que venir de
arriba.» A las 24, 48 y 72 horas de la operación, se pre­
sentaron sendos ataques de peritonitis con d carac­
terístico y fatídico hipo; luego sufrió tma intensa he­
morragia.. Sin embargo, a 'lo s seis días estaba la pa­
ciente fuera de peligro, y a los diez días era trasladada a
casa, debiendo hacer notar que deéde el momento de
ser operada no sintió jamás un dolor, a pesar de ser
la operación tan delicada y de proporciones tan enor­
mes con upa herida que debió cerrarse con 19 puntos
de costura. E l día de la operación, que era sábado,
fuimos ambos a nuestra Parroquia del Pilar, recibimos
a Jesús Sacramentado y mi esposa le pidió al Señor y
a la Virgen Santísima que se cumpliese en todo la D i­
vina V'oluntad. Y o les p e^ que la sacaran bien de la
operación y me abrieron una puerta pera los gastos
tan extraordinarios que teníamos que hacer. Aquel
mismo día empecé la novena recomendada por nuestro
glorioso Padre
Jnan Bosco a la.Sontísima-Virgen
Auxiliadora, novena que hice diariamente en San ] ^ cual, delante dcl Santísimo Sacramento. Por la tarde
del mismo día hice la Sabatina, como siempre, en mi
Parrequia; y antes de empezarla llevé dos v á a s para el
sagrario y otras dos para el altar de Nuestra Señora
dcl Carmen. Acordándome mientras la^peroban del
dolor tan intenso que sufrió San Juan vosco cuando
arrojado de todas partes no -sabía y a adónde llevar a
sus niños, y cómo el Señor y la Virgen Santísima obra­
ron-el milagro qne se titula «Entre dos rosarios» (x),
empecé yo igualmente a rezar el segundo rosario glo­
rioso del día, recibiendo del Ciclo una fortaleza tal, cual
nunca la había experimentado en mi vida. L a enferma
está en franca convalecencia con gran maravilla de cuan­
tos la conocieron enferma y la habían visitado en el Sa­
natorio; yo pude atender a‘ todos los gastos y correr
con los que ocasiona la recuperación de la enferma. Todo
lo cnal lo considero una gracia señaladísima de la ^ n tíaima Virgen Auxiliadora, cuya bondad es sólo com­
parable con su poder, a los cuales in vito a todos los

SEVILLA.— Encontrándose gravemente cnormo nnl
miembro de mi familia y temiendo muriese sin recibir
los Santos Sacramentos, pues no acostumbraba a fre
cuentarlos, viendo no lo convencía su mujer, acudí llena
de confianza a la Madre Mazarrello y después de invtx;pr su protección le hablé alénfermo, el cual accedió
a recibir los Santos Sacramentos. Sanó y volvió a estar
grave dos veces' más, repitiéndose lo mismo y consi­
guiendo siempre por tan bendita Madre que- se prepa­
rase. Estando imposibilitado para salir por su enfer­
medad y estando para salir la V isita de impedidos,
le encomendé a la Madre Mazarrello le moviese el co­
razón para que cumpliese con la Iglesia; y efectñ’amente,
al enterarse el enfermo de que salía la Visita, espontá­
neamente pidió le llevasen a él él Señor. Todo lo cual
le mego lo publique en el BO LETIN SAEESIANO.
como se lo prometí a tan querida Madre, para que los
que se encuentran en esos casos tan angustiosos recu­
rran a su valiosa intercesión.— Juar.a Pérez.

(1) «El Santísimo Rosario», por Juan Marín de^
Campo. S. E. I. Madrid.

SALAMANCA.— Hallándose mi esposo muy enfermo
y agravándose por mementos, de tal manera <}ue ya
creía perderle en esta tierra, recurrí con gran cuníianzK
a María Auxiliadora, prometiéndole que si mi espo»>
sanaba publicaría la gracia en el B O U íT lN y entre
gáría una limosna. Pasamos toda aquella noche cu
busca de las medicinas, que no se encontraban; pero al
mismo tiempo no cesabn de pedir a la Virgen <lc J>on
Bosco que nos iluminara, hasta que mi hijíta de diez
años, como inspirada por Dios, dió con la medicina que.
aplicada a mi esposo, le restituyó de modo rapidhúnv*
la salud. Llena de gratitud, cumplo mis promesa.'»,Angeles Pérez de PeAa.
SALAMANCA.— Quiero dar gracias scñaladibimiv* a
María Auxiliadora por un gran favor que me ha con­
cedido, y envío una limosna.— Micaela -Holgado
SANTA CLARA (Cuba).— Doy gracias a María A uxi­
liadora y a San Juan Busco por, haberme obtenido bi
gracia de haber podido matricular a mi hija en la Kecucla Normal de esta ciudad. La primera vez que íma presentar su solicitud de ingreso fue rcvhazadn.
Llena de aflicción, encomendé el asrmto a María A uxi­
liadora y a fig»» Juan Bosco. Pocos días más tarde recibí
la noticia de que mi hija había sido admitida. Gracias
a mis poderosos intercesores. Enrío una limosna para
las obras de San Juan Bosco.— Rosa María Cárdenas.
HABANA.— Desde hace, algún tiempo, trabajo en
un Ministerio; hallándome muy a satisfacción en mi
departameito, me notificaron traslado, que no sería po­
sible revocar. Contrariadísima por el perjuicio que «sto
me ocasionaba, acudí a María Auxiliadora y a San Juan
Bosco, llena de confianza en su protección; y de una
manera que en mi concepto es milagrosa, fué retirada
aquella orden y yo no tuve que moverme de mi puesto.
Dc^ las más sentidas gracias a mis protectores: María,

-

89

Auxiliadora y Han Juan
de ViuO.

DuUf María Fuentes

CIlíNl’'L'K<'f)S. -iK-aco nca publicada la gracia que
he obtenido por luUTcestón de San Juan Hosco. H ada
mucho tiempo ([lie mi esposo no tenia trabajo; en esta
angustiosa situacii^n, me d lrid a San Juan Sosco, y
roniíeKui lo.fine tanto deseábumos [mru el bienestar
de nuestnj hof{ar.— Vicente Pérez.
IIASAN A.— Habiendo sido dcclamdu cesante áe m*
empico, recurrí llena de íe a San Juan Sosco para que
obtuviese la «rucia de ser repuesta en mi cargo. No se
hizo esperar In respuesta del Santo, pues ine.spcradamente, mucho antes ([U e iqís gestiones llegaran a los
interesados, recibí la cumimicnción de que habla sido
reconsiderada mi situación y que podía seguir en mi
trabajo. Atribuyo este favor a la intercesión de San
Juan Sosco.— Josefa Herrera.
H A SA N A .—lieseo .sean publicados dos grandes fu*
vores <iue lie obtenido por interce-sión de Muría Auxilia­
dora y de San-Juan Sosco:
Hace niAs de un uüo, mi madre debió abandonar la
casa en que vivía, i>üri|ue habla peligro de derrumba­
miento, y yo me hice,cargo de ese inmueble. Pero no
contalm con los reaireos uecesjuios pura las reparaciones
tndisiK-nsublcs, cosa que me iutranquilizabn inuctifsimo,
ya que en lA cusa abandonada se refugiaban pobres c
indigentes, y si hubiese sucedido alguna desgracia de­
bida al nuil estado de lu casa, yo habría sufrido graves
consecuencias, l'.ii estos trances acudi a San Juan Sos­
co. Al mismo tiempo se me presentó un señor, que se
ofreció n ocupar la cosa, corriendo de su cuenta los
arreglos y ofreciendo un módico alquiler. De e.sta suerte
todo quedó arreglado.
Otra gracia (|Ue obtuve jior iiitcrcesióu de Alaría
AuxHiaduni y San Juiui Rosco es la siguiente: hace
un año ful rtfpcntliiameute victima de un fortísimo
<lolor de vientre. Crei que se tratase de cólico hepático,
ya que desde hace años c*stoy sufriendo de cálculos
bil ores. Pul llevada a lu clínica. Sometida a un examen,
el auálisis acusó ataque de apendicitis. Dado mi estado
de gravedad, fui sometida el misino dia a intervención
qulntrgica. Pero el cinijano, al intervenirme, encontró
que la oufermedad j'a había degenerado.en peritonitis.
VMóndosc imposibilitado a terminar satisfactoriamente
In operación, se contentó con Umpiar la herida y ven­
darla, comunictmdo a mis hijos que no llegaría a las
nuevo de la noche. Pero yo contaba c»n la protec­
ción de Moría Auxiliadora y de Son Juan Sosco; no
sólo salvé la vida, sino que la herida cicatrizó sin con­
secuencias. El doctor Armando Fernández, que fué
mi cirujano, me preguntó a quj^.Sunto me h a b ¿ enco­
mendado, ' pues el haberme salvado era un verdadero
milagro, y el haberse cicatrizado lu herida sin consecucacios era un triple milagro.
Que esto sirva para acrecentar l.i fe y confianza e n '
el poder de María Auxiliadora y San Juan Rosco.— Soso
Ramos de Faz.

IN

MEMORIAM

D O N P E D R O C U E V A S G O N Z A L E Z .- ^
E l d ia 20 del próxim o pasado marzo, rodeado
de 8U esposa, hijos y demás fam iliares, entre­
gó su alm a al Señor este verdadero Cooperad.or
Salesiano, según el espíritu de Don Bosco, en
el pueblo de L am a d illa ( F a le n c ia ) . Desde el
año 1922 pertenecía a la Archicojradia de M a ­
ría A u xilia d ora, A rchicofradía que fundó lue­
go el año 27 en su pueblo, proporcionando al
m ism o u n a ca p illita que fuera recorriendo la
población en. v isita dom iciliarta. P róxim a ­
mente será entronizada allí u n a grande y 'h e r ­
mosa im agen de la V irgen de D on Bosco, he­
cho en el que había soñado siem pre el extincto
y por el que había trabajado incansablem ente
en ujiión del señor C u ra ' Párroco. T am bién
la C asa S alesia n a de A stu d illo sabe qué entu­
siasta cooperador tenía cji él, p u es siem pre
tuvo ilu sió n por las vocaciones religiosas y m i­
sioneras, como lo prueba el hecho de tener u n
hijo salesiano y dos sobrinos tam bién profe­
sos. D esp u és de recibir los Santos Sacram en­
tos y m ientras pronunciaba las palabras del
Trisagio, dejó este valle de lágrimas. A l tiem ­
po que damos el pésame a su desconsolada fa ­
m ilia , pedim os u n a oración por el alma esco­
gida del querido difunto.
DOÑA CARM EN DORRONZORO Y
G O N Z A L E Z - R O L D A N . E s t a benemérita
Cooperadora rindió su alm a al Creador en C á ­
diz el i.o de marzo, confortada con loa «Sanios
Sacram entos y la B end ición d e . S u Santidad.
S u muerte fué la del justo, ya que en sú vida
había practicado las virtudes en grado heroico,
especialmente la candad. S v felicidad consis­
tía en hacer el bien. 2 'uvo el consuelo de que
uno de los sacerdotes salesianos favorecidos
con u n a de las dos becas que, en u nión de su
hertuana doña M a rio , tenia fundadas, le asis­
tiera en su s últim os niomemos. /D ichosa ella
que tan sabiamente y tan cristianaynente supo
administrar los dones de D io s! Q uieran nues­
tros lectoíes encomendarla ai Señor para que
cuanto antes le conceda el prem io eterno mere­
cido con sus tnXúdee.

V

LECTURAS C A T O L I C A S
de San Juan Bosco
Aparece mensuolmente en froma de
elegantes tomítos de 64 páginas.
Sus asuntos, que de ordinario forman
tomo completo, son varíactos y amenos,
siguiendo la tradicional costumbre de d i­
cha publicación, al alcance de todos las
inteligencias.

90

NUMEROS APARECIDOS ESTE A l ^

la nave rcdenlora
Febrero: Pinceladas de luz
Marzo: Episodios Misionales
Abril ymayo [OSPaslorcllos Oo Fátiflia
Enero:

V

%
í¡
%
%
%

l

EXTRACTO DEL REGLAMENTO
de la Pía Unión de los Cooperadores Salesianos
FIN.— ^Doble es el fin.’ de la Cooperación Saleslana: a) el provecho espiritual
de cada socio, y b) la osocicKión pora hacer el bien a los draiós, especialmen­
te a la juventud, según el espíritu de San Juan Sosco.
DEBERES.—‘Modestia en el vestir; exactitiid en los obligaciones del propio
estado; colaborar con la Jerarquía en la solvación de las almas, especialmente
con la Sociedad Solesiona en la misión providencial a que Dios la ha. llamado
dentro de la Iglesio; resox todos los días im Padrenuestro, Avemaria, Gloria Patri
y la jaculatoria: «San Frontísco de Sales, rogad por nosotros.»
REQUISITOS.—Dieciséis años cumplidos; buena conducta y reputación; vo­
luntad de ayudar a los Salesianos e Hijas de Moría Auxiliadora con la croción,
el consejo, la simpatía, la limosna, etc.
VENTAJAS.—^Participan en los méritos de todo el bien que hace la Socie­
dad Scdesicma (Salesianos, Hijas de Moría Auxiliadora y Cooperadores) en siis
numerosas obras en el miindo entero; gosan de un rico «Tesoro Espiritual» de
Indulgencias y Privilegios, entre otros, lo «Indulgencia Plenoria del trabajo»
diariamente, y de la especial proteoción de María Sant&ima Auxiliadora; a su
m u ^ e tienen abundantes sufragios, y diariamente se celebra una Ntisa en el
Santuario de Moría AuxUiadoro por los Cooperadores difuntos.
Organo de la Asociación es el BOLETIN SALESIANO.

TESORO

ESPIRITUAL

Los Coc-peradores que, habiendo confesado y
comulgado, visiten una Iglesia u oratorio púbCioo
(vOs religiosos y religiosas la suya privada), y
recen allí según -la Intenoidn del Sumo Pontí­
fice, pueden ganar:

IXDU’I/rENCIA PLEiN^UUA

!
1

CADA (MES:
1. — Un día a su elección.
2.
— Eli día en que hacen el Ejercicio de lo
Buena Muerte.
3.
— ^E1 día -en que asisten a Qa Conferencia
Mensual Saleslana.

M.\YO:

1.

— 'El día en que dan su nombre a la Pía Dios: 3 , Invención de la Santa Cruz; 8, Aj>aUnión de los Cooperadores.
riclón de San Miguel Arcángel; II. Aniversario
2.
— DI día en que por primera vez se consa­de la Coronación de María Auxiliadora; 24, Fies­
ta de María Auxiliadora; 26 , Ascensión del Se­
gran al Sagrado Corazón de Jesús.
ñor.
3.
— Todas Jas veces que durante od io días ha­
gan Ejercicios Espirituales.
JUNIO:
4.
— ^En punto de muerte si confesados y co­ Días: 5, Pentecostés; 12, Santísima Trinidad;
mulgados. o al menos con corazón contrito, in­
16, Corpus; 24, Sagrado Corazón de Jesús; 25.
vocaren devotamente el Nombre de Jesús con
Sagrado Corazón de María; 29 . San Pedro; 30 ,
la boca, y si no pueden, con eJ corazón.
Conmemoración de San Pablo.

CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Maleñal pedagógico para la enseñanza de la Religión:
libros, folletos, recursos didácticos, premios, etc. Su catálogo
irá siempre en aumento hasta el desarrollo completo de su
plan.
SOCIEDAD
EDITORA
IBERICA

Pedidos a

S f l

Alcalá,

164,

Madrid

LA ACCION SALESIANA EN EL MUNDO SE DESARROLLA EN;
h
M

|jí
||
■ji

si

E

O R A TO R IO S FESTIVOS
H ogm es acogedores y confortantes de
los niños durcmfe ios domingos y días
fesiivoa. Es creación g e n ia l de San Juan
Boaco, y h o y está e sp a rcid a p o r tedas
la s partes d e l m undo. Los n iñ o s aue
frecuenfon ios O ra to rio s sum an m uchos

'l
I

cenfencmes de miliares
ASILOS y OSFANArOS

^

P ara a lb e rg a r a lo s pegueños eprendíces de obrero y estudiantes pobres gue
carecen de pan. de h o g a r y de cariño.
Per Jas necesfdlados creefenfes de Jars
M isiones, y sobre todo, por las creadlas
por la g u e rra , iiegon y a a 300

fj

||
H
i;':!
ií i

U


[[■f

CO LEG IO S E iJVTEÍ?ÍVAÍX)S
PZanteiss de Jóvenes donde se forjan
ios hombres d e l m añana. H o v dlsnonen
los Saies'onos de mds de SOO CoV'rfos,
con clases de enseñanza elem ental.
C om ercio. M a g is te rio y Facultades. A
esto h a y gue a ñ a d ir iais clases nocfumas, academias, etc.
ESCUELAS PROFESIONALES
H o v la Sociedad Saiesiania cuewftx con
160 ínsfifucíones de esta ín d o le , eme
tienen, com plexivam ante, m ás de 600
Secciones, en donde se edu~on y a p ’enden 13.500 Jóvenes de fodas ciases

M/SiOiíES
Ei i i de noviembre de 1875 s a lló la
p rim e ra expedición m isio n e ra e n via da

X'
yi

por Don Bosco. Hov In<t' SrriesfcnctT tie ­
nen a su cargo 48 M isiones, prcpfcrmení'e fa*e3, y otras 30 seaindorir»? o
casf-M.tefon-es. L a neoedfdad de ei'fos
ob ra s se hace c a d a d ía m ás numeroso
V opreralonte
1
3W\\N
\\1
\V
*

BOLETIN SALESIANO
A p a r t a d o 91

4 •M A D R 1 D

SEÑAS DEL REMITENTE

R ogam os a le s s o ñ e ts s o m p lo a d e s d a C e rrao s so sir>
v a n d a v e lv a t le s o lo m p lsra s c u r e d e s tin a ta r io n o se a
h a lla d o a la s so& as d a l ro m ilo n lo . M noh as g ra c ia s.

ESCUELAS A G R IC O LA S
En e lla s, lo s jóvenes am antes d e l cam­
po, Juntamente con la p rá ctica , a d a u ie le n ios conocim ientos teóricos y técni­
cos de/ cultivo de ic fierra. En l a a c ­
tu a lid a d , ta le s escuelas suman 48, con
8.000 alum nos. Don Bgseo q u e ría ir
sie m p re a la cabeza d e l progieso
IG LE SIA S Y C APILLAS
H o y ios ig le s ia s p ú b lic a s socieslanas ascienden a 410, la m ita d de la s cuales.
o se a 208, son p a rro q u ia s. A e lla s h a y
gue a ñ a d ir centenares de ig le s ia r y
capilias p riv a d a s o se m ip ú b lica s, d e d icadas exclu siva m e n te a l servicio de ios
oiFumnos de lo s Scdesicmos y de la s
H ija s de M a ría A u x ilia d o ra

Para lle v a r a d e la n te tontas a c iiv id a des Sff necesitan m uchas V O C A C IO NES, Gracias a Dios, la s vocaciones
salesianas son a b u n d a n te s en España.
Pero para sostenerlas se precisan medios económicos. Las C asas con e l fin
exclu sivo de fo rm a r a l p e rso n a l salesiono son a h o ra 169 en todo ei mundo.
A éstas h a y q u e a ñ a d ir la s C asas p a ra
la formación d e l persona/ m‘sionero, en
la s que se p re p a ra n 2.500 Jóvenes.
Quienes Se sientan anímadois a coope-

íor en obra fon importante pueden envfor sus lim o sn a s a lo s M u y R everendos Sres. P ro vin cia le s de ios fres inspectorfas SaiesJonas de España fPaseo
Don Bosco, 74. BarceJatia: c a lle Gene.
r a l Prim o de R ire ra . 25. M a d rid , y calle
Moría Auxiífadora, 18. SevíiioJ, o a l Secrefariado de ios Misiones Saies¡:rnas
JAioo/d, i6é, Madridi, sí se tra ta d e l
.«osfenimienfo de la s vocaciones m ^ h ñeros

||
||
fíg
ér
M

p
||
^
M

H
||
|s

^
S
||
M

||
||
p



^

Fecha
1949.05