-
Título
-
BS_1949_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1949
-
extracted text
-
B oletín
S o le s ío n o
R E V I S T A
DE L A S
O B RA S DE D O N B O SC O
ARO LXII - N / 1 - ENERO 1949
I >I « li t*. I
SU M A R IO :
E l IV S u ceso r de San* Ju an Bosco, a j o s Cooperadores S a le sia
jnos. — Efem érid es se cu lare s.—
Devoción de San Ju an B osco a
San F ra n c is c o de Sales. — Noti
c ia rio Salesian o (M ataré, Cádiz,
H u e sca ). — E t nuevo Siervo de
D io s don F e lip e R in ald i. — L a s
M isiones S a le sia n a s. — C ró nica
de G ra c ia s.— In m em oriam .— B i
blio grafía
CÁDIZ.— ün monxenio del soUmne acto
que
reseñamos
en
este ntimero
BOLETIN
tíel
EL IV SUCESOR DE SAN JUAN BOSCO
A LOS COOPERADORES SALESIANOS
Beneméritos señores Cooperadores:
Beneméritas señoras Cooperadoras:
Iris de'esperanza brilla finalmen
en los Cielos, aunque todavía los
Ü Nteveamos
encapotados con nubes de
tormenta. Es la imagen de nuestra Madfe Celestial, que nos anima y conforta.
¿No la veis recorriendo triunfalmente
las vías del mundo, suscitando por do
quiera entusiasmo y confianza? Sus h i
jos la reciben con explosiones de júbilo
en ciudades y aldeas, en hospitales y
fábricas, y se agolpan alrededor de sus
imágenes con manifestaciones de férvi
d a piedad. ¿Cómo no esperar que los
homenajes rendidos a la augusta Madre
de Dios sean también una nueva prOtesta de fe y de amor a nuestro amado
Redentor Jesús, a quien Ella lleva sobre
su corazón?
Abramos, pues, el ánimo a la esperan
za, y aun en esta atmósfera de temor
y amenazas de nuevos conflictos, qué ensombrecen el triste camino de la Hu
manidad doliente, volvamos confiados
nuestra mirada a la que desde el principio recibió el encargo de quebrantar
la cabeza del infernal dragón, que acecha siempre para lanzar su mortífero
veneno contra los Hijos de Dios.
No nos contentemos con esto. Cooperemos también nosotros de la manera
más eficaz a los triunfos de María, hon
rándola en sus peregrinaciones y. sobre
todo, reconduciendo a su Corazón ma
terno los hijos descarriados.
Es verdad que los senderos de la paz
están erizados de espinas; pero nada le
es imposible a 18- Que en las horas más
tormentosas de la Historia supo devolver al pueblo cristiano aliento y vic
toria.
Bondad del Corazón materno de María
Auxiliadora
También nosotros hemos experimen
tado, en el año que acaba de expirar,
la bondad de su materno Corazón. En
todas las naciones h a habido favores se
ñalados.
También la Obra Salesiana h a sido
objeto de las maternales ternuras de
nuestra Madre Auxiliadora. Acá y allá
hemos visto surgir sobre las ruinas acu
muladas por la guerra varias iglesias,
algunas imponentes y grandiosas, como
la Catedral de Shillong y el templo de
San Juan Bosco, en Tezpur, y otras más
modestas, como las de Palermo y Cú
tanla.
También van resurgiendo las 78 Ca
sas destruidas y las 112 gravemente danadas, aunque lentamente y entre difi
cultades y sacrificios'de todo género.
La confianza en María - Auxiliadora
nos h a animado a comenzar modesta
mente los trabajos de la grande ala de
esta CasaJMadre de Tuam, destruida
por las bombas en 1944, que privaron de
hogar y de aulas a más de doscientos
niños.
Estamos seguros de q u e nuestros
Cooperadores y bienhechores sabrán ve
nir en nliestro socorro y así merecer las
, bendiciones, de la Virgen Santísima.
Otras pruebas de la bondad de María
es el multiplicarse de las vocaciones y el
imponente número (casi cuatrocientos)
de Misioneros que partieron en estos úl
timos tiempos en todas las direcciones.
Y luego, nos consuela inmensamente
el auge de la devoción a María Santísi
m a bajo el título de Auxiliadora del
pueblo cristiano.
De muchas naciones nos llegan noti
cias de que Obispos, sacerdotes y fie
les promueven e intensifican su culto.
En algunas, como Méjico, todo el Epis
copado pidió unánimemente la exten
sión de la fiesta litúrgica a la Iglesia
Universal. Y el ejemplo halla imitación
en otras partes.
Particular motivo de regocijo fué pa
ra los Salesianos y p a ra el Instituto
de las Hijas de María Auxiliadora el
nombramiento del Emmo. Sr. Cardenal
Benito Luis Masella, por Protector de la
Familia Salesiana. El conoce nuestra
Obra hace ya muchos años, durante los
cuales tuvo ocasión de verla florecer en
Europa y en las grandes Repúblicas de
la América latina, y de promover su in
cremento con sus pastorales solicitudes
y con su paternal afecto, especialmente
en Chile y Brasil.
Nuevas Fundaciones
En fin: la bondad de María nos ha
concedido poder abrir varias Casas para
niños huérfanos y abarídonados por causa de la guerra, entre las cuales, la m a
yor es ciertamente el Borgo Ragazzi di
Don Bosco, en las •cercanías de Roma,
que recoge 800 chiquillos que antes vagabundeaban por las calles.
Y puede decirse que en la mayor par
te de-.nuestras Casas, el personal no
tuvo vacaciones veraniegas. Hacia fines
del curso. Colegios y Oratorios se po
blaron de hijos del pueblo. Los Salesianos y las Hijas de María Auxiliado
ra se prodigaron, en admirable porfía de
apostolado, al servicio de innumerables
Colonias escolares y Campamentos, que,
gracias a la caridad del Padre Santo y
de Entes caritativos, pudimos alistar, no
sólo en las montañas y playas, sino en
dondequiera.
En las Misiones pudimos, entre otras
obras, abrir el Vicariato Apostólico del
Chaco paraguayo, de que ya tenéis no
ticia. »
Nos faltan todavía algunos datos, pero
por los ya recibidos tenemos el placer
de dieciros que Salésianos e Hijas de Ma
ría Auxiliadora, no obstante las muchas
y gravísimas dificultades de la hora pre
sente, hemos podido dar vida a más de'
sesenta nuevos Institutos, de ios cuales
os doy una pequeñísima reseña:
Pruebas y dolores
No nos han faltado, y no nos faltan,
pruebas y dolores. Dos meses ha, la
muerte nos arrebataba a nuestro segimdo Cardenal, el Emmo. Dr. D. Augusto
Hlon, Primado de Polonia, poniendo en
consternación a toda esa heroica n a
ción, que le llamaba «Padre de la Pa
tria*. El Purpurado cerró el curso de
su vida con estas edificantes declara
ciones: «Hoy es el 22 de octubre, día de
la Virgen de la Buena Muerte. Hoy mo
riré... La muerte debe ser acogida con
la sonrisa. Es el paso a una vida me
jor, el paso a la eternidad. Yo me mar-
1
m Emmo. y R^ec-nw. Eardmai Benito 'L uI'í MasseUa. que, por nombra¡}úento de S. S. el Papa,
ha -sido'hccho Protector de ia Congregación Sa~
iesiana. de Ux que siempre fu é gran admirador
y amigo
cho gozoso, sin pesares, ^ o nutro nin
gún resentimiento contra nadie. Os doy
las gracias por todo y os bendigo. Empleé toda mi vida trabajando por Cris
to y por Polonia. He tr^iibajado con to
das mis fuerzas por el bien del pueblo
polaco y he sido hijo fiel de la Sarita
Iglesia Católica, ejecutando concienzu
damente todas las recomendaciones y
deseos del Padre Santo, porque veía en
él al Vicario de Nuestro Señor Jesucris
to en la Tierra.»
¡Palabras dignas de un gran Obispo
y de un gran patriota! Con razón la Po
lonia católica le llora como «Padre de
la Patria». Nosotros nos confortamos
con la e^ieranza de que el Señor le ten
ga asociado a Don Bosco en su gloria.
Con pleno conocimiento continuó ben
diciendo a cuantos se acercaban a su le-cho de dolor, hasta que, acompañando
en voz baja las oraciones de los mori
bundos, entregó su hermosa alma al
Creador.
—3
También dejaba esta vida en Viedma
como un antiguo Patriarca el primer
Obispo de la Patagonia, Monseñor Nico
lás Esandi. Sucesor del Cardenal Cagliero, de santa memoria, siguió sus lumi
nosos ejemiplos en el apostolado de esas
tierras, tan amadas de San Juan Hosco
y de sus hijos.
O tra fuente de penas es la absoluta
falta de noticias de muchos Hermanos
y Hermanas dispersos en las regiones del
Noreste de Europa. Desgraciadamente,
también en las del vecino y lejano
Oriente, donde se ceba la guerra o la
persecución, y hasta en la Tierra Santa, no se han respetado tampoco nues
tras obras, con todo y estar consagradas
al*bien del pueblo y de la niñez desam
parada: Colegios confiscados o destrui
dos, niños y jóvenes arrancados a nues
tros cuidados. Religiosos y Religiosas
expulsados, deportados, encarcelados o
a fin a d o s ...
Por estos nuestros queridísimos Hermanos, arrollados por la tempestad, os
pido de modo especial fervientes ora
ciones.
CASAS ABIERTAS POR LOS SALESIANOS
RSP.^ÍIA.—En Baroelona-Horía, Noviciado {tras
ladado desde San Vicente del Horts) y Estudiantado de Filosofía. En Madrid {Fuencarral), Es~
tudianfado de Filosoflai y nos heanos hecho oardel Hogar d e Som Ferruaulo de ila Diputación
Provincial. En Orotava {Canarias), Colegio. En
Vlgo, Escuelas Profesionales.
ITA L IA .-^n O rtona-M are, Oratorio Festivo,
l^ttroguia y Obras Aslstenciaies. En Jloma {PrenesUno), la Ciudcui d e Los viucbacJios d e Pon Dos.
00. En V olterra (Pisa), Parroffuia Santuario y
Oratorio Festivo.
llEiLíiICtV.—E n Mont SI. Cuíhert, .Vot'iciado.
CHBCOSLOVAOUIA. — En Tiroice (Bohemia).
Colegio jnira vocaciones taniias.
ISLA DE GOZO (Malta).—En Victoria Town,
Oratorio Festivo.
POLONIA. -En Koblanka, Pila Swobñioa y
Wlelgowo, IWroqttías.
HUNGRIA.—E n Cegrled. Omíorio Festivo. En
Nagyscp, (Neemosbod, Tteaakereoseny y Tisaassalka, I^trroqukás.
CHILE.—En QuUlota (Poooohay). Escuela .igri-
FSkL
CXXiOMRIA.—E n Fusa^asugá. Cosa Filial de ¡a
(te Letin XJH. Bogotá.
l-iCU.VDOR.—‘En Yaupi, una Residencia Misio
nera. En Zanuna. Colegio y Parroquia. '
ESTADOS UNIDOS. — En -^(p^os (C alifornia).
Estudian^tdo de Filosofía. En Boston. Oratorio
4—
Festivo. En P aterson (New J e i^ y ) , Esoueias
Profesionales paan Asjñm nies Coadjutores y m u
chachos externos.
SIRIA.—En Álepo, Escuelas Profesionales.
CASAS ABIERTAS POR LAS HIJAS
DE MARIA AUXILIADORA
ESPAÑA.—E n Baroelona-Horta, Noviciado {tras
ladado desde Sarriá). En Sarú'úcar ia Mayor,
Externado con Escuelas y Oratorio Festivo para
niñas del pueblo. En Tenerife, la dirección de la
nueva e importante Escuela del Magisterio de
la Iglesta. En Teide (Ganarlas), Escuela, Oratorio
Festivo y AspirantojcLo para vocaciones. En Arbol
Bonito. Escuelas Elementales y Oratorio Fes
tivo. .
IT.;\!LIA.—En P rato Gentenaro, San iMacarlo in
Piano, San Mauro Turínés y Vaglio Serra, Es
cuelas Maternales, Escuelas de TraPajo, Obra
postescolar. Oratorio Festivo, Escuela Parroquial,
QcUecismos y Obras Parroquiales. En Fusignanc.
Laboratorios y Oratorio Festivo, al q u e se unirá
luego un Orfanato. En Rínuni y Regoledo, la
dirección de sendas Ooloíms permanentes ■de la
Empresa "Pe AngeU Frua". En S alu zzo ,'ia éirecdón de un Orfanato. En Triuggio, una Casa
para Aspirantado, Taller, Oratorio Festivo, Tan
das de Ejercidos Espirituales para señorilas y
un pabellón para Hermanas andanas o enfer
mas. En Cuneo, Chatillón, Faenza y Nave. Casa
para atender a la cocina y ropería d e Itos res
pectivos Colegios SaiesUinos.
BELGICA.—En ,WcIuwé, cocina y ropería deí
Cxñegio Salesiano.
PORTUGAL.—^En Villa Seca, Escuela de Trtbajo, Oratorio Festivo y Obras Asistcndales para
pobres.
SUTZA.-*~En Sión, cocina y ropería del Orfanato Salesiano
a d ste n d a a muchachas ijinugradas.
ARGENTINA.—En Mendoza, nueva Casa e m
Uüenuxdo de benefioenda y Escuelas Elementa
les gubernativas.
BRASIL.—E n Barretos, Externado con Bseuele
.Vatermü, ElemenUd, Prianaria y Normal y Ora
torio EesHvo.
COLOMBLV—En Acedo Bello, Noviciado para
ia n u e m Inspectoria Colombiana de Marta Au
xiliadora. En Barranquilla, nuevo Colegio. En
Choaquí. Colegio. Escuelas Primarias, Oratorio
Festivo y Escuelas id. En Medellíh. Escuela.-^
¡‘opulaTes y Oraíorto Festivo. Bn Neiva, la d i
rección del nueva Colegio de Snla Fofia y Oro.
torio Festivo y Diario.
BCUADOR.-^n Guayaquil (Playas del Morro, .
una Colonia .Marítima Permanente; en Ríobamba, nueva Casa con Escuelas Elementales y Me(üas.
VENEZUES^.A.—Bn Caracas-La Vega. Orfanato.
Escuelas Populares y Oratorio Festivo.
Propuestas para 1949
Pádlm ente las intuís:
1) Tenemos especial necesidad, de
vuestra ayuda para la reconstrucción de
las obras destruidas, porque demasiado
grande es el número de huérfanos y de
abandonados que llaman a nuestras
puertas por causa del tremendo flagelo.
Después de Dios, nuestra esperanza está .
en vosotros, que comprendéis la Obra de
Don Hosco y la queréis coP tanto afecto.
2) Pensad cuánto nos cuesta el man.
tenimiento y la instrucción de tantos
miles de huérfanos y desamparados
como hemos acogido en nuestras Casas
para asegurarles el porvenir. Son cifras
aterradoras; fácilmente podéis imagi
narlo.
3) Ayudadnos, en fin, a hallar y cul.
tivar buenas vocaciones. No podéis for.
maros una idea de las petifciones que
nos U ^ a n de autoridades eclesiásticas
y civiles de las poblaciones, no sólo de
países o Gobiernos católicos, sino tam
bién de mahometanos y paganos, para
que les abramos Orfanatos y Escuelas
Profesionales y Agrícolas. ¡Y es un do
lor no poderlas aceptar por falta de per
sonal, cuando cada petición viene con
caracteres de urgencia inaplazable!
Gracias a Dios, experimentamos un
aumento consolador en la afluencia de
genefosa juventud a nuestras Casas de
formación. Pero están aún muy lejos
de responder a las enormes necesidades.
jY qué de preocupaciones luego para
mantener, vestir, proveer de libros y de
títulos a estos futuros apóstoles..., con'
el coste de la vida como está hoy!...
Tomad, pues, a pecho este grande y
grave problema de las vocaciones, del
cual depende el porvenir de la Iglesia
y de la misma sociedad civil.
Terminaré esta mía reiterando el pen
samiento con que la principié: confia
mos en María Auxiliadora. Y para que
esta confianza nos sostenga en todas las
contingencias del nuevo año y nos lo
haga feliz, os exhorto también a vos
otros a practicar este «agxiinaldo»:
Acrecentemos esi nosotros y pro
paguemos doquiera y entre todos
la devoción a María Auxiliadora
¡Tenemos ta n ta necesidad de que la
Virgen Santísima se muestre nuestra
«Auxiliadora» en momentos t ^ decisi
vos para la vida del mundo!
Renuevo mis más cordiales gracias
por cuanto habéis hecho en el pasado.
Y os ruego, por amor de Dios y de
las almas, que continuéis prestándonos
siempre vuestra generosa cooperación
de oraciones, de auxilios, de afectos y de
caridad.
Os lo pagará cumplidamente. Jesús
Nuestro Señor, por intercesión de Ma
ría Auxiliadora y de San Juan Hosco, en
cuyo nombre os tendemos ta n confiada
mente la mano.
Invocando sobre vosotros y sobre to
dos vuestros parientes y amigos y sobre
vuestros negocios y empresas las ben
diciones del Señor, con los más ardientes votos de felicidad y con la más viva
gratitud, me repito obligadísimo y afec
tísimo en Jesús, María y José.
PEDRO RICALDONE
Presbítero, Rector Mayor
EFEMERI DES SECULARES
DON BOSCO EN 1849...
P N esle ano de ÍS49. la mayor parte de
las personas que hasta entonces habían
parecido un tanto contrarias a la obra de
Bosco, al palpar con mano los magní
ficos resultados con ella obtenidos, cambia
ron de opinión acerca del Santo. Tanto más
cuanto que su vida, eminentemente eiemplar. era una prueba evidente de la reclilud de sus intenciones. Aunque ningún pe
riódico ni libro alguno habían hablado to
davía de aquel algo sobrenatural que ya en
tonces resplandecía en Don Bosco, se halla
ba, sin embargo, muy difundida la persua
sión de que ei Santo obtenía de la Virgen
Santísima gracias extraordinarias. Es más:
eran muchos los que opinaban que obraba
verdaderos milagros.
Si aciago había sido el año 1&4S. el si-
—5
Suientc no le fué a la zaga. Para Don Bosco se inauguró con un triste suceso fami
liar: Antonio, su hermanastro Antonio, que
varias veces había ido al Oratorio, de Valdocco a visitar a Mamá Margarita, pasaba
a mejor vida el día 18 de enero, expirando
poco menos que repentinamente después de
unos días de cierto malestar que no había
inspirado el menor temor.
Don Bosco, precisamente a punto de em
prender el Camino hacia lo^ Becchis. recibió
la dolorosa noticia de labios de su hermano
José. El Santo, que no había desperdiciado
ocasión alguna de mostrar su sincero afec
to a su contradictor Antonio, al morir éste
se ocupó solícitamente de sus dos hijos, re
cibiendo a uno en el .Oratorio, donde apren
dió el oficio de carpintero y se ,educó cris
tianamente. El otro quedó en los Becchi.
pero se vió repetidas veces ayudado por
Don Bosco en sus necesidades. Así se ven
gan los Santos, los cuales no saben de ren
cores ni de antipatías.
(De las Memorias Biográficas. Tomo MI.
capitulo XLiV.)
D E V O C I O N DE SAN JUAN B O S C O
A SAN FRANCISCO DE SALES
LA. PRIMERA CAPILLA
8 d e d ic iem b re d e 1844. c u a n d o e l O r a
torio a u n c a r e c ía d e domiciUo, logró
Don Bosco a p a r e ja r p o r a l a s fu n d o n e s
re lig io so s u n a ra p illita , m o d e sta , s i p ero
m u y dev>ota, g r a d a s a l a generosádccd d e l s e
ñ o r A rxobispo d e T urín y d e l a m a rq u e s a
d e Borolo. A c o g ió p a r a b e n d e c irla e l d ía d e
l a P u rísim a, «bajo ciiy o m a n to m a te rn o h a
b i a p u e sto a to d o s s u s h ijo s y a to d a s s u s
o b ra s ■*.
L a c a p illita e s ta b a « d e d ic a d a a S a n F rand s c o d e S a le s, S a n to ca rísim o a s u corazón,
com o e l m á s cu m p lid o M o'delo y Pr<otecior
die l a O b r a a q u e e l S e ñ o r le Uamcdoa».
L as c ró n ic as n o s h a n c o n s e rv a d o d e ta lle s
quje re v e la n m u c h a s co so s; p o r ejem i^o , el
o p tim ism o ‘d e n u e s tro P a d re y d e s u s niñ o s,
e l en tu sia sm o y ... l a p o b re z a a le g re q u e los
a c o m p a ñ a b a : fa lta b a n rec lin ato rio s, sillas,
b a n c o s ... P ero todo lo su p lía n el a m o r y lo
a le g ría .
Los c h ico s e r a n n u m ero so s, s in q u e los d etu v ie ra e l m a l tiem po: « la n ie v e c a ía e s p e
s a ; e s p e s a , com o e n la s a lto s m o n ta ñ a s , y
u n v iento h u r a c a n a d o l a a r r o ja b a s o b re los
ca m in a n te s» . A lg u ie n llev ó u n b ra s e ro d e
g ra n d e s dim en sio n es, s o b re e l c u a l, a l p a
s a r, c a ía n lo s d e n s o s c o p o s d e n ie v e, «pro
d u cien d o im ch isp o rro te o q u e m u ch o d e le i
ta b a » . P ero lo q u e lo s a s iste n te s a l a c to ja
m á s o lv id aro n e r a n lo s a rd ie n te s lá g rim a s
d e a m o r y g ra titu d q u e c o rrían d e lo s ojos
d e D on Bosco m ie n tra s c u m p lía e l sa c ro
rito.
l
E
iP O R QUE «SALESIANO»?
P ero ¿cóm o y por q u é e l O rato rio —^y l a
e n te r a O b r a d e D on Bosco— s e c o n so g ró a
S a n F rancisco d e S ale s?
6 --
«P orque d e s d e q u e com enzó, y cnm m u
ch o a n te s , D on Bosco h a b í a esta b le c id o e n
s u oorrizón d e d ic a r su s ticdoajos a e s te S o n
to a m a b ilísim o , to m á n d o lo p o r M odelo, y p o
n e r b a jo s u p ro tec ció n to d c ^ s u s e m p re sa s .
H a b ía ccdlado, sin e m b a rg o , e s p e ra n d o la
. m a n iíto ta c ió n d e l a V o lim tad d e Dios, e n l a
p a la b r a d e s u D irector e sp iritu a l, S a n José
C a ia sso .
Y l a p a l a b r a vino, im p e n sa d a m e n te , com o
su e le n la s in sp ira c io n e s v en ir. En u n a r e
unión d e ec le siá stic o s s e hcdokcba d e l O r a
torio. A lg u ie n {xpuntó l a id e a d e n o m in a rle
im S an to P rotector, y e l P a d re C o fa s so exclcm\ó: « iS an F ra n cisc o d e S o les! N ad ie m á s
a propósito!»
D on Bosco so n rió ; to d o s a p ro b a ro n , tonto
m á s c u a n to s a b ía n Id d evoción q u e a l a m a
b le S a n to le te n ia ta m b ié n l a m a rq u e s a d e
Borolo, g r a n b ie n h e c h o ra d e to d a s l a s o b ra s
b u e n a s d e T u rín y s u p ro v in cia. '
L a q u e le te n ia D on Bosco e r a tiem isám a
y b ie n m e d ita d a , co n scien te. « H a b ía e s tu
d ia d o s u v id a y s u s o b ra s ; c o m i» e n d ia q u e
lo m isió n a q u e le lla m a b a e l P a d re d e la
m ie s e r a a r d u a y difícil, y r e q u e ría u n a
g ra n d u lz u ra , c o rte s ía y m a n se d u m b re , y
q u e r ía p o n e rs e b a jo e l p a tro n a to d e u n S a n
to q u e e n todo e s to fu é m o d e lo perfecto.»
A e s te p ro p ó sito , e l b ió g rafo d e D on Boséo
o t a l a a u to rid a d d e u n o d e lo s p rim e ro s y
m á s ilu stre S d lesáan cs. e l P a d r e Ju a n B. Bon etti, g r a n escrito r y teó lo g o erndiHfflmo;
«D u ran te to d a s u v id a , D on Bosco n o s h a
b la b a c o n g r a n efu sió n d e S o n F ra n cisc o de
S ale s, d e s u fin a ed u c ac ió n , d e s u a m a b ili
d a d , d e s u m onsedxm ibre, a d q u irid a a fu e r
z a d e v o lim ta d ... E sto n o s adm ircd}a y a n i
m a b a p e n s a n d o e n lo s continuos e s fu e n o s
q u e e l m ism o D on Bosco h a b r ía te n id o q u e
h a c e r p o r a a s e m e ja rs e a S o n F ro n cisoo d e
Soles.» {Mem. Biog., t. II, es. XXVI y XXVII.)
\
A lgunos a ñ o s m á s ta rd e , e l m ism o Don
Bosco n o s d irá: «E sta OÍ>ra e s to p r e s to b a jo
l a p ro tecció n d e S a n F io n d s c o d e S a le s porq u e lo s q u e d e s e a n d e d ic a rs e a e s te g e n e
ro d e a p o s to la d o d e b e n p ro p o n e rse a ^ t e
S an to p o r M o d e lo 'e n l a c a rid a d , e n lo s b u e n o s m o d a le s, q u e so n la s fu e n te s de. d o n d e
d e riv a n lo s fru to s q u e s e e s p e r a n d e ello».
ÍM em. Biog.. t DI, c. V HU
LO AFORTUNADO D £ LA E L B C aO N
Ja m á s elecció n a lg u n a fu e m á s a fo rtu n a
d a . A lg u ien h a U egodo a d ec ir q u e «el d ía
m á s g ra n d e y m á s b ello d e D on Bosco fue
aq u e l e n q u e escogió p o r M odelo y P rotector
a S a n F ran cisco d e S oles».
A m á s d e esto s m otivos, h a y o tro p sic o
lógico, y e s q u e n in g ú n otro c o n s o n a b a m ejtw c o n s u te m p e ra m e n to y c a r á c t » y con
lo s n e c e s id a d e s d e l a o b r a 'e m p re n d id a . Es
F ro n o sc o d e S a le s «el Scmto m e n o s e sq u i
v o , e l m á s sim p ático , e l m á s h um ano». «Luz,
p az, a le g r ía , so n lo s tre s riquM OS q u é S a n
A g u stín h a lla e n l a C iu d a d d e Dios, Y son,
p rec isam en te , la s tre s q u e b u sc ó siem jw e
S a n F rancisco d e S o les, y la s q u e m á s neoesitcd^a D on Bosco.» A lm a lu m in o sa, e n s u s
jnism os «sueños» {cómo r e s p la n d e c e n esto s
tre s atributos! S ie m p re ro d e a d o d e i ^ o s .
á n g e le s, e n c e le ste s b a n q u e te s , e n tre fu en te s
cristalin as, e n tre flores y e n tre m ú sica s, en
un a p o teo sis d e luz. {Todo u n sím bolo!
LOS RESULTADOS
íü u r detUcado a San Francisco de S<des en el
Saniuario de María Auxiliadora, m Valdoecv
'T urtn), levaniado por San Jtum Dosc-ti
¿A q u é h a b la r d e ellos? A l a v is ta e s tá n .
L a g ra titu d d e D on Bosco e r a p rác tico .
V ien d o cóm o S a n F ran cisco d e S a le s b e n
d e c ía l a o b ra y có m o é s ta c re c ía , cre c ía ,
g a n a n d o sim p a tía s, ad m iració o , a p o y o , a v e
c e s oUi m ism o d o n d e m e n o s se e s p e ra b a ,
decid ió le v a n ta r u n a ig le sia , u n a v e r d a d e r a
ig le sia , cd la d o d e l a s a u la s , ta lle re s y d o r
m itorios d e s u O rato rio . ¿A q u ié n la d e d ic a
ría ? P u es, claro e s tá , a S a n F ran cisco d e
S ales.
Y e l O ra to rio p a s ó p o r p e rip e c ia s d e to d a
d a s e , a lg u n a s te rrib le s, co m o lo s b o m b a r
d eo s d e l a ú ltim a g u e rra . L as b o m b a s r e s
p e ta ro n l a ig le sia , co n te n tá n d o se con c a e r
e n lo s a lre d e d o re s y c a u s a rle lig e ra s h e r i
d o s, com o p a r a q u e fu e^ a m á s g lo rio sa co n
la s cicatrices.
S a n F ra n cisc o d e S a le s le facilitó m á s ta r
d e l a ere cció n d e l a g r a n B asílica a l a M a
d re d e l A m or H erm oso, a M o ría A u x ilia d o ra
— q u e ta m b ié n lo s b o m b o s re s p e ta ro n m ila -
g ro sa m e n te — , y e n eD a Don B osco q uiso
q u e n o f a lta r a e l a lta r d e l S an to , d é s u P ro
tecto r Y M odelo, d e l « am ab le , sim p ático y
h m n a n o S a n F ra n cisc o d e S ales» .
D on Bosco c e le b ra b a co n e n tu sia sm o y e s
p le n d o r l a fie s ta d o S a n F ra n cisc o d e S ^ e s .
Y q u ie re q u e s u s H ijos h a g a n lo m ism o.
D ispuso q u e e n s u fie s ta s e te n g a u n a <de la s
C o n im e n d o s a lo s C o o p e ra d o re s S a le sia n o s. R e co m ien d a q u e estu d ie m o s su s o b ra s,
p a rtic u la rm e n te l a « In tro d u o d ó n a l a v id o
devota» y e l «Teótimo» o «T rotado d e l A m or
d e Dios». N o s m a n d a q u e d ia ria m e n te r e c e
m o s u n P a d re n u e stro , A v e m a ria y G lo ria en
s u ho n o r, c o n e l « O rem us», e n q u e p o r su
in te rcesió n s u p lic a m o s a l S eñ o r n o s c o n c e
d a l a in iita d ó n d e s u s v irtu d e s p a r tc u la r m e n te e s a c a r id a d q u e e n s e ñ a a « h ac erse
to d o a to d o s, p o r a g a n a r lo s a todos», d a v e
ú n ic a p o r a e d u c a r y p o r a e jerce r e l a p o s
te la d o , c u a lq u ie ra s e a s u form a.
L E C T O R : si n o estás in s c rito y a , in s c r íb e te c u a n to an tes
en la P ía U n ió n d e lo s C o o p e ra d o re s S a le sia n o s.
N O T I C I A R I O SAL ESI ANO
MATARO.—SOLEMNE REPARTICION DE
PREMIOS
K1 7 cíe n o v ie m b re se v erific ó en el Colegio
Salesiiuio la S olem ne R e p a r tic ió n d e P re m io s
a los a lu m n o s d el p a s a d o cu rso 1947 - 48 . T rad ic io n alm o u to ae v ie n e efeotuanclo d ic h a r e
p a rtic ió n a p rin c ip io s d e l . cu rso sig u ien te ,
p a r a e stím u lo y o je m p la rid a d d e los alu m n o s
del cu rso <|uo ein p iea a, d a n d o así, ad e m á s,
o casión i>ara cjue a c u d a n al Colegio, com o
A n tiguos A h nnnos, los esco lares d el año
a n te rio r <{ue, p o r lia b e r conohiído su s estu-i
dio s o p o r o tra s c a u sa s, se h a n d a d o d e b a ja
en el m ism o.
hoH p re m io s se p ro c la m a n -y r e p a r te n en
u n a V o lad a líric o -m u sica l q u e h a sido siem
p r e u n a c to do los m á s solem nes d el curso
esco lar, esiiecialm onto e s te añ o e n q u e se
d ig n a ro n p re s id irla el e x c elen tísim o y re-'
v e re n d ísim o se ñ o r d o n R o b e rto J o s é T avella. A rzobispo de S a lta , d e la C ongregación
Malosiana, a q u ie n r o d e a b a n el señor. In sjiootor, m u y re v e re n d o d o n «luán A lb erto ; el
d o c to r d o n P o d ro P o n t y P tiig , ilu s tre c a te ,
d r á tic o do F ilo so fía d e la U n iv e rs id a d de
H arcolona; a u to rid a d e s y re p re se n ta c io n e s de
los Colegios do la lo c a lid a d , y J u n t a d e A n
tig u o s A lum nos.
Kl te a tr o so h a lla b a p ro fu s a m e n te e n g a la
n a d o y re p le to d e alu m n o s, a c tu a le s y an tigíiüs, y do sus fa m ilia re s. A l p rin c ip io del
a c to 80 r e p a rtió a los a s is te n te s la M em o ria
lOsooiar del cu rso 19 4 7 -48 , ({ue es, com o t o
dos los años, u n a la r d e tip o g rá fic o dfe las
Kscuolas. P ro fesio n ale s S alesian as d e B árcoló n a (S a rria ).
P a r a to d o s tu v o fra se s o p o r tu n a s y elocu o iito m o n te su g e stiv a s el d o c to r F o n t y
P u ig en su d isc m so do a p e r tu r a d el acto .
L os ai>lausos ca lu ro so s quo so le tr ib u ta r o n
al fin al, fu e ro n ol eco de los quo c o ro n a ro n
las p a la b ra s co n (pío n u e s tro señ o r D irec to r
re v e re n d o don' R ic a rd o N ách o r, s u d iscípulo,
lo ha))ía p re s e n ta d o a l pviblico com o sabio
m a e stro , g ra n h ijo d e la Iglesia y conocedor
y a d m ira d o r do las O bras, S alesian as.
P lácüinos > e n h o ra b u e n a s d© s im p a tía '
h u b o p a r a to d o s loa p re m ia d o s, ©siiocialm o n to ja ira el jo v e n O u illorm o N a v a rro , g a
la rd o n a d o Con el j>romio a n u a l q u o la Asooiacióu do A n tig u o s A lu m n o s tie n e e s ta b le
cido j'iira el esco la r (juo te rm in e su s e s tu
dio s con m ejor h is to ria l d e c o n d u c ta y a p li
cació n . P otvias. c a n to s y diálogos, p r im o ro
s a m e n te in te rp re ta d o s , e n tre tu v ie ro n d e li
c io sa m e n te a la c o n c u rre n c ia
(.'erró ol a c to el señ o r A rzobispo 'm onse
ñ o r T a v c lla , a q u ie n se le h a b ía tr ib u ta d o a
nunU odia u n ca lu ro so y c o rd ia l re c ib im ie n to
cu su c a lid a d d e A rz o b is p o ,-A rg t^ tin o y SaIcsiano. y so h a b ía g a n a d o d esd e su lle g a d a
8 -
las s im p a tía s d e to d o s; H a b ló c o n p a la b r a
elo cu e n te, a u n q u e se n cilla, d e la a ñ o ra n z a
do s u v id a com o colegial y salesiano,' y d e
su s e n tu sia sm o s p o r el triu n f o d e la Ig le sia
y d e los id e ale s q u e se e n c ie rra n e n la esen cia
del H isp a n ism o , d el c u a l es ú n d ec id id o c a m
p eó n .
L os a p la u so s d e los a s is te n te s a l a c to
a c o m p a ñ a ro n a ín o n se ñ o r T a v e lla h a s ta su
s a lid a d e l Colegio; y e l a c to p o r é l p re sid id o
s e rá re c o rd a d o sie m p re c o n ag ra d o com o
u n a fe c h a m e m o ra b le e n la h is to ria d e e s te
Colegio
CADIZ.—HOMENAJE A UN COADJUTOR
SALESIANO
(R esu m im o s d e L a In fo rm a c ió n del L u n e s,
de C ádiz, d el 8 d e n o v ie m b re p .p .).
«En la s h o ra s d el m e d io d ía de a y e r d o
m ingo y e n la s E sc u e la s P ro fesio n ale s S ale
sia n a s de e s ta c a p ita l, tu v o ' lu g a r u n a c to
t a n sim p á tic o com o e m o tiv o y e je m p la r, el
d e im p o n e rse p o r la p r im e ra a u to r id a d ciyil
d e la p ro v in c ia , a l b e n e m é rito c o a d ju to r s a
lesian o , d o n A lfonso M a ría P a g é s P e y , la
m e d alla «Al m é rito e n e l tra b a jo » e n s u c a
te g o ría d e b ro n ce.
E l co n d e co rad o , a d m ira d o y q u e rid o e n
C á d iz , tie n e m u y b ie n g a n a d a la c o n d e c o ra
ció n q u e e l M in isterio d e T ra b a jo le h a c o n
ced id o e n p re m io a su s c in c u e n ta a ñ o s d e
la b o r e d u c a d o ra com o m ie m b ro d e la C o m u
n id a d re lig io sa d e S a n J u a n Bosco.
E n la s escu e las 'de C ádiz se e n c u e n tra el
se ñ o r P a g é s y P e y d esd e el añ o 1905 , sien d o
a c tu a lm e n te m a e stro d e m ú sic a y d e c a r
p in te r ía , e n cu y o s d o s im p o r ta n te s m e n es
te re s lle v a e d u c a d a s e in s tru id a s v a r ia s g e
n e ra cio n e s d e g a d ita n o s ijue, e n el so lem n e
m o m e n to d e a y e r, lo r in d ie ro n h o m e n a je de
g r i l l o y g r a titu d .
L os in sig n ias do la e x p re s a d a c o n d e c o ra
c ió n le h a n sid o r i e l a d a s p o r la A so ciació n
do A n tig u o s A lu m n o s ¡Sale-sianos, (jue fuó
iju ien so licitó la con cesió n do e s te g a la rd ó n .
P re sid ió e l a c to e l ex celen tísim o se ñ o r g o
b e rn a d o r civil d e la p ro v in c ia , d o n G arlos
M a ría R o d ríg u e z d e ^'alcá^cel, se n tá n d o se a
su d e re c h a el Ü ustrísim o se ñ o r d eleg ad o d e
T ra b a jo , d o n A n to n io C a z a d a M orales; ilustrísim o señ o r p re s id e n te d e la D ip u ta c ió n ,
d o n J u a n L uis M a rtín ez d el C erro; m u y r e v e
re n d o p a d r e d o n F e lip e P a lo m in o C a b re ra ,
in sp e c to r do los S alesian o s d e A n d a lu c ía y
C an ario s; d ire c to r d e la E sc u e la d e P e r ito s
In d u stría lo s, d o n G e rm á n M uñoz B e a to ; p o r
la D eleg ació n d e S in d ica to s, el se c re ta rio
p ro v in c ia l, d o n Jo sé P o n g ilio n i; in sp e c to r
je fe d e T ra b a jo , d o n Jos© B ueso, y co m an -
i
ia n t e d o n M iguel B a rr e ra , en re p re se n ta c ió n
del g o b e rn a d o r m ilita r.
A la iz q u ie rd a d e S. E . se h a lla b a n e l t e
n ie n te d e a lc a ld e d o n A q u iles P e tte n g h i,.r e
p re se n ta n d o a l alca ld e; e l p á rro c o d e S a n
J o s é ' d o n C am ilo G a rc ía V ale n zu e la ; e l salesian o d o n A lfonso M a ría P a g é s ; e l segrindo
je fe d e la C o m an d a n cia d e M a rin a , se ñ o r
P alo m in o , y e l in sp e c to r je fe d e E n se ñ a n z a
P rim a r ia , d o n M a n u el Q a rc ía T e n a .
D e M a d rid , y p a r a a s is tir a e s te a c to , l l ^ ó
e l c o a d ju to r salesian o , c o m p a ñ e ro d el co n
d ec o rad o , d o n Ig n a c io X Jrtasun, en r e p r e
se n ta c ió n d e los salesian o s d e M a d rid .
E s de d e s ta c a r l a p re se n c ia d e los q u e fuep rim e ro s a lu m n o s del m a e stro P ag és,
e n C ádiz d o n F ra n c isc o V ilela, d o n M a ria n o
G oreli y d o n R a fa e l R u d o lf.
A siste n ta m b ié n la s n iñ a s d e l R e b a ñ o de
M a ría y to d o s los a c tu a le s alu m n o ^ s a le
sianos.
D a p rin c ip io e l a c to co n u n aleg re p a sa d o b le m a g is tra lm e n te in te rjp re ta d o p o r la
b a n d a d e m ú sic a d e A n tig u o s A lum nos.
S eg u id a m en te, e l d ire c to r d e la s E scu e la s,
re v e re n d o p a d r e d o n L u is H e rn á n d e z , p r o
n u n c ia b rev e s p e ro m u y em o c io n a d a s y s e n
tid a s p a la b ra s d e s a lu ta c ió n y d e re c o n o
cim ien to.
A co n tin u ac ió n ; los a lu m n o s A n g el G o rd á n
y M anuel S án ch e z C ó rd o b a r e p r e s e n ta n u n
cu rio so diálogo r^ a lta n d o * la s v ir tu d e s dé
d o n A lfonso M a ría P a g é s, in te rv in ie n d o ta m b ié n 'e l a lu m n o c a r p in te r o Jo sé S a rrió n , con
la le c tu r a d e -u n a p o esía d e d ic a d a a i m a estro .
E l delegado p ro v in c ia l d e T ra b a jo , señ o r
C a za d a M orales, d a le c tu r a a l d e c re to del
M in isterio do T ra b a jo , d e 13 d e ju lio d el año
a c tu a l, p o r el q u e se co n c ed e la M e d alla del
T ra b a jo a d o n A lfonso M a ría P a g é s y ’ P ey .
U n a vez conocido el D e c re to d e concesió n
de la M ed alla d e T ra b a jo , el ex celen tísim o
se ñ o r g o b e rn a d o r cR úl coloca s o b re el pech o
del religioso salesian o , q u e se m u e s tra v isi
b le m e n te em o cio n a d o , la s in sig n ias d e la
m e n c io n a d a co n d e co rac ió n , m ie n tra s la b a n
d a d e mxisíca in te r p r e ta el H im n o N ac io n al
y la c o n c u rre n c ia , e n pie, a p la u d e e n tu s iá s
tic a m e n te .
E fe c tu a d a la im p o sició n , el ex celn físim o
señ o r g o b e rn a d o r civ il in ic ia s u s p a la b ra s ,
q u e sin d u d a a lg u n a tie n e n c a r á c te r d e v e r
d a d e ro e in te r e s a n te d iscu rso , fe lic ita n d o m u y
c o rd ia lm e n te a la a d m ira b le I n s titu c ió n Sale sia n a, q u e h a sido h o n r a d a p o r e l M in iste
rio del T ra b a jo , a l condecorar^ a u n o d e sus
h ijos.
*
A ñ a d e el se ñ o r R odifíguez d e V alcárcel,
q u e a p ro v e c h a e s ta o p o r tu n id a d p a r a r e n d ir
tr ib u to d e a d m ira c ió n y g r a t i t u d a esto s
h o m b res q u e, silen c io sa y c a lla d a m e n te , r e a
liz an u n a in fa tig a b le la b o r e n fa v o r y b e n e
ficio d e la ju v e n tu d o b r e r a d e to d o el o rb e.
E n mí,- p e rs o n a lm e n te — d e c la ra la p r im e
r a a u to rid a d c i\ú l d e la p ro v in c ia — , la g r a
t i t u d es m a y o r p o rq u e e n la C o m u n id a d
S ale sia n a e n c o n tré sie m p re m a g n ifico ,au x ilio
E l C o ad ju to r Salesian o don A lfonso Pa. g és y Poy
y e s p e c ia lm e n te c u a n d o e n u n a o c a sió n m e
m o ra b le h u b e d e d ec ir, in q u ie to y p re o c u
p a d o , q u e u n a b u e n a p a r t e d e la ju v e n tu d
p ie rd e el tie m p o e n tre el a n a lfa b e tis m o y el
p e o n a je .
A lg u ien q uiso r a s g a r s u s v e s tid u r a s y a f ir
m ó q u e el re p r e s e n ta n te d el Q o b io rn o no
e ra el m á s in d ic ad o p a r a c r itic a r t a n p en o sa
situ a c ió n . Y e n r e a lid a d , lo q u e o cu rrió
— a f ir m a é l g o b e rn a d o r— es q u e m is p a la
b ra s tu v ie r o n la v i r t u d d e p o n e r el d ed o en
la lla g a.
A lu d e elo g io sa m en te a la 6jem}:Aar ta r e a
q u e e n lo s a s p e c to s m o ra l, p ro fe sio n a l y p a
trió tic o r e a liz a n lo s sa lesian o s, m isió n s a n ta
q u e ju s tific a la d ec isió n d el m in istro d e T r a
b a jo a l c o n d e c o ra r a u n h ijo d e e s ta b e n e
m é rita In s titu c ió n . A n a d ie p u e d e s o r p re n
d e r — a firm a — q u e u n h u m ild e sa lesian a
h a y a sid o elegido p o r e l M in isterio d e T r a b a je
p a r a co n c ed e rle e s te g a la r d ó n q u e h o n r a a
la C o m u n id a d d e D o n R osco.
• P id e a lo s jó v e n e s se f íje n e n e s te «juvenil»
y e je m p la r an c ia n o , q u e h a sa b id o h a c e r
r e a lid a d lo s su e ñ o s q u e co n ducen, a u n a E s
p a ñ a m e jo r.
L a m á s c á lid a y e s tru e n d o s a o v a c ió n ^ o gió e s ta s m a n ife sta c io n e s d e l se ñ o r R o d r í
g u ez d e V alcárcel.
E l's im p á tic o y b r illa n te a c to q u e d ó te r m i
n a d o c o n u n a s fra s e s d e s in c e ra y h o n d a
g r a ti tu d , p ro m m c ia d a s i>or e l co n d e co rad o .
— 9
i
(Ion Alfonno M a ría J’ukóm y P e y , q u e fue
cariñüHttincjntü ai)lam lido y m ás ta r d e im áiiirnouioiite folicitadü.»
g ru p o d e los señ o res in d u s tria le s y t r a b a j a
d o re s se o freció d e s in te re s a d a m e n te 'a te j e r
n o s y p ro p o rc io n a rn o s 140 m a n ta s p a r a
a m o rtig u a r el frío d el d u ro in v ie rn o . V aria s
fu e ro n la s fá b ric a s q u e d ie ro n la m a te r ia
p r im a y d e ja ro n las m á q u in a s p a r a co n fec
cio n arlas.
A lg u n o s o p e ra rio s, e n tre q u ie n es se cuem
t a n lo s p a d re s d e salesian o s y a s p ira n te s de
d ic h a c iu d a d , tr a b a ja r o n e n h o ra s e x tra o rd inaria.s, d esp u és d e sxi la b o r c o tid ia n a , p a r a
te je r las m a n ta s , d á n d o se ejem p lo s d e v e r
d a d e ro d e sin te ré s y c a rid a d .
. H o y , a g ra d ecid o s a s u g e n e ro sid a d , a l
p aso q u e les d e m o stra m o s sin c e ra m e n te
n u e s tr a g r a titu d , les p ro m e te m o s q u e las
o rac io n es d e esto s a s p ira n te s s u b ir á n ca b e
el tr o n o d e n u e s tr a M a d re y R e in a , M a ría
A u x ilia d o ra , im p e tr a n d o la s m ás co piosas
b en d icio n es e s p iritu a le s y te m p o ra le s so b re
n u e s tra s q u e rid o s b ie n h ec h o re s, q u ie n e s v e
r á n u n d ía e n el Cielo el c a u d a l a te so ra d o
p o r su h o n ro s a g e n e ro sid a d ,
RASGO DE GENEROSIDAD T COOPERA
CION SALESIANA
H u k m c a - A hi-i r a n t a d o S a l u s i a n o
101 a u m e n to eru c ío ate d e v o ca cio n es a l
a p o sto la d o Halesiauu nos im p u so el dilom a
di', n ^ ra iu ta r y a u in o n ta r e s te A spiranta< lü
tic H uosca. d undo se fo rm a u n n u tr id o gruj)ito du niños díspuesto.s a se g u ir t r a s las
imellaH do n u e s tro P a d r e S an J u a n Bosco.
lie m o s o x j)o rim o n ta d a la b o n d a d d e M a ría
A u x ilia d o ra , i>uos to d o so h a lle v a d o a cabo
com o 80 te n ía p ro y e c ta d o , a p e s a r d e las
<lif¡(udtadüs qvio se h a n d e b id o d e su p erar.^
U n bollo ejomi>lo d e cooi^oracióiT a la por«•i6» m ás esco g id a y ináa a m a d a d e D on
Hosco, sus a s p ira n te s, lo h a d ad o la iiidusirin l c iu d a d <le A lcoy. Con genoro sitlad , u n
EL N U E V O S I E R V O DE D I O S
DON FELIPE.RINALDI
I
N
o
poco3 so n lo s q u e e n E s p a ñ a toü’a v ío
lo re c u e rd a n . D irector d e l a C o s a S ale s io n a d e S a n iá , In sp ec to r o P ro v in
c ia l d e to d a s la s d e E sp añ a , en b u e n a pKirte p o r é l h m d a d a s : lu eg o . P refecto g en e ral,
y, fin alm en te, S u p erio r genercd; p o r razón
d e s u ca rg o , lo yim oe f re c u e n t^ n e n te e n los
d iv e rsa s re g io n e s d e l a P en ín su la. A lodos
n o s lla m a b a l a a te n c ió n e s a s u a fa b ilid a d
p a te rn a , q u e suprim ió d istan c ias, lu ü d a a
u n a m a je e ta d d e a s p e c to q u e infxm dia r e s
p eto ; re sp e to c a riñ o so e r a lo q u e u n o e x p e
rim e n ta b a en l a p re s e n c ia d e e s e sa ce rd o te .
Pero, hum ildísim o com o era . y m u y dueño
d e si. pocos p e n e tra b a n e n l a ain g u k ir g r a n
d e z a d e s u olm o. V e ía n e n él. si, a l s a c e r
d o te e jem p lar, a l reU gloeq o b se rv a n te , o l S u p e iio r in ta c h a b le , P ero n a d a m á s. Y s in e m
b a rg o . alg o , y m ucho d e ex tra o rd in ario , h a
b ía e n él. A lg u n o s lo en tre v iero n ; p e ro el
tiem po ib a b o rra n d o o sa s im p re ^ o n e e . tonto
m á s q u e e l p ro p io d o n F elip e h a b ía p u esto
particxilor em p eñ o e n o cu ltarse, M iuió e l 5
d e d ic iem b re d e 1931.
De re p e n te , u n h echo, co n to d c s lo s s e ñ a
les d e lo ex tra o rd in ario , y h a s ta d e lo m i
la g ro so . v ie n e a s o c a r d e l a s o m b ra e s a
sim p á tic a figuro, y p a re c e q u e IHos q u ie re
glo rificar a s u sierv o . L a a u to rid a d e c le s iá s
tica. p o r s u p ro p ia in iciativ a, to m a c a r ta s e n
e l a su n to , e x a m in a cu id a d o so y se v e ra m e n
ÍO
te e l a su n to , y v e q u e s e d e b e p ro ce d er, y
cu an to a n te s, a p ro m o v er n a d a m e n o s q u e
u n a c a u s a ’d e b ea tific ac ió n , s o b re todo te
n ien d o e n c u e n ta q u e a l lurimer h e c h o s u
c e d e n otros.
A si ©3 qpie, e l 29 d e ju n io d e 1947, e l Em i
n en tísim o C a rd e n a l F ossoti, A rzobispo d e
Turín, n o m b ra e l T rib u n al q u e d e b e e n te n
d e r en e l asu n to , e x a m in a n d o d e to U a d a m ^ te l a v id a d e l te rc er S u ceso r d e S o n lu á n
Bosco, d a n d o a s i prin cip io a l p ro c e so iniormoti'vo, q u e e s p re lu d io d e l ap ostólico, por
lo s c u a le s p o s a n to d o s lo s c a n d id a to s a l h o
n o r d e lo s a lta re s.
F elip e R in ald i ^conoció a D on Bosco, a k t
e d a d d e n u e v e añ o s, e n 1861, e n s u p u eb lo
n a ta l, Lu d e M o n ierrato . co n o c a sió n d e tana
d e e s a s ex cu rsio n es p e d a g ó g ic a s q u e a tr a
v é s d e la A lta I ta lia h a d a el Srmto, a c o m
p a ñ a d o d e stis a lu m n o s. Lo adm iró, s e p r e n
dó d e s u b o n d a d ; p e ro l a c o sa n o p o só
d e ah í.
En cam b io , D on Bosco d e b ió d e v e r e n el
chico a lg o re v e la d o r d el futuro, p o rq u e f re
cu e n te m en te lo m o n d a b a s a lu d a r.
C e rc a d e Lu. e n M irab ello , fu n c io n a b a tan
C olegio sa le sia n o . En é l en tró R in a ld i a lg u
n o s a ñ o s m á s ta rd e , y v isita n d o Don Bosco
e l C olegio, s e co n fesó con él, q u e d a n d o
a so m b ra d o y com o d e s lu m b ra d o p o r e l e s
p le n d o r d e u n a luz a r c a n a q u e irradicdoo ^
I
Santo. P ero ta m p o co e s ta ve* l a c o s a p a s o
d e ah í.
Vuelto a s u co so , s e o c u p ó e n lo s n e g o
cios d e s u p a d re , q u e e ro u n te rra te n ie n te
aco m o dado, y s e Hizo g en e ro so co o p e rad o r
salesio no.
l ü junio d e l 76, D pn Bosco estuvo e n Lu
p a r a v isita r l a E scu e la m ot^m cd d e lo s H i
jo s d e M o ría A uxiliad ora, y R inoldi a p ro v e
chó la o c a sió n p o ro e n tre v ista rs e co n éL Le
exp u so s u s luchofe y p e rp le jid a d e s, y debió
d e q u e d a r ta n satisfecho, q u e deódiió irse
con D on Bosco. En s u s a p u n te s escrib ía :
«Decidido. D e s p r ^ d id o d e m i m ism o. Y a
n o ten go d iñ c u lta d ss.
p a d r e s m e d e ja n
en lib ertad .
elecció n c a e n a tu ra lm e n te en
Don Bosco, q u e y a m e te n ía g a n a d o co n su s
atractiv os, con sxxs e sc u e la s y co leg io s, su s
ex pediciones m isio n ercs a A m éric a... E stu
d ia r o no, s a c e rd o te o coad ju to r, m e e s in
diferente. Sólo d e s e o v iv ir e sc o n d id o e n la
C o n g regam ón y o c u p a rm e en lo s oficios m á s
hum ildes.»
N o to s ta n te esto , a u n n ecesitó u n a ñ o m á s
p a r a a r r a n c a r s e a l a fa m ilia y <d p u e b lo n a toL* p e ro c u a n d o s e decádió se^ decidió d!e v e
r a s . Y casi, ca si, n o h a b ía p o r a m enos.
A l añ o siguim ite v o lv ió D on Bosco o l M onferrato , y p re o s o m e n te o l p u eb lo d e S orgo
S a n M artino, a d o n d e s e H ab ía tr a s la d a d o e l
C olegio d e M irobello, e n u n a h e rm o sa q u in
ta , castillo m a rq u e so L q u e e l S an to h ^ í a
A dquirido e n m u y fcrvorcdiles c o n d id o n ss.
A llá fue a verlo Felipe. El S an to lo invitó
a s u m e so , e n c o m p a ñ ía d e l O b isp o y d e
o tro s p erso n a jes. D e ^ u é s d e l a com ido, y
mientrois los in v ita d o s s e d e s p a r ra m a b a n b a
jo lo s árb o le s d e l p o rq u e, lo re tu v o e n ín ti
m o coloquio. «Y He a q u í q u e, m ie n tra s H a
b la b a n , d e pront3 e l S a n to ca lla , y re c o g ié n
d o se e n s í m ism o, q u e d a inm óvil, c o n los
o jo s b a jo s, la s m a n o s c r u z a d ^ so b re e l p e
cho, s e le e n c ie n d e e l rostro, y d e te d a s u
p e rs o n a irra d ia u n a luz v iv a , m á s v iv a que
l a luz d e l so l. H asta q u e, p o s a d o s a lg u n o s
m inutos, v a rec o b ra n d o s u a sp ec to n a tu ra l,
y re a n u d ó , le v a n tá n d o s e d e l a silla, l a in
te rru m p id a conveisoción.»
F elipe v ió e n esto vm a v iso d e l C ielo, y
c u a tro d io s d e s p u é s p a rtió p o r a S o m p ierd a r e n a (G énovo). d o n d e D on Bosco H ab ía b m d o d o u n S em inario p a r a v o ca cio n es ta rd ía s,
q u e é l lla m a b a «Hijos d e M o ría» ...
D irig íalo e l jo v e n sa c e rd o te P ab lo A lb era,
q u e y a H ab ía sid o s u m a e stro e n M irobello,
y d e q u ie n c o n s e rv a b a g ra tísim o s re c u e id o s.
P ú so se con iodo e m p ^ o n « re sc a ta r el
tíen^x) perdido».
M a s n o sin l u ^ a . V eintiún a ñ o s úb ed a d ,
dueñ o . H asta e n to n te s , d e s í y d e s u tiem po,
famflia^ a c o m o d a d o , e s tim a genezcL p a rtid o s
ven to jo sos. p o c a fa m ilia rid a d co n lo s libros...
El
Siervo de D io s don Felip e Rinaidi,
III Su ceso r de San Juan Bosco
En á u «Diario» H ay e s o s n o to s d e ^ ercied o
d e l a B u e n a M uerte: «Felipe, cuandio e s tu
v ie re s te n ta d o , reflex io n a: 1.”, lo s p e lig ro s
d el m u n d o : 2.“. e l fin q u e te h a s p ro p u esto
a l v en ir; S.'*, e n e l m u n d o n o Hoy p la c e r e s
ta b le ; 4.°, todo es allí d is ip a d ó n ' d e e s p íri
tu; 5.°, p a r a s a lv a r s e Hoy q u e lu c h a r y su
frir; ' 6.®, l a o r a d ó n y l a co n fia n za e n Dios
v en c en lo d o difieultetd; 7.®, c u á n p ro p ic ia •©
m u e s tra M a ría S a n tís im a a l a o rac ió n b ien
H ecba; 8.®, q u é s o n e l m u n d o y el cu erp o , y
q u é e l o lm a y e l Cielo.»
Y e n o tra p á g in a : «Tu c o n s e je ra s e a la
m u erte. En to d o s tu s o b ra s m ira a l a e te r
nidad.»
Y q u e n o e ra n m e ro s palcd:>ras lo d e m o s
tró e l ' esfu erzo p e rm a n e n te p a r a ac o stu m
b r a r s e a l a n u e v a v id a y p a r a a fro n ta r la s
d ific u ltad e s y c o r e n d o s q u e n a tu ra lm e n te te
n ía n q u e p re se n tá rse le .
N utrido co n e s o s g r a n d e s p en sam ien to s,
s u s p ro g re so s e n l a v irtu d y e l estu d io fu e
ro n g ra n d e s. Hizo v o to d e c a stid a d , s e co n
s a g ró ó l a V irg en S a n tís im a y le bizo e s ta
sú p lica : «M adre m ía : V os s a b é is q u e es n ú
in te n d ó n e s tu d ia r p a r a l a g lo ria d e Dios;
po r eso , d e n d a q u e m é h u b ie re d e p e rju d i
car, n e g á d m ela.»
Y l a V irg en S o n tíd m a le otorgó, n o só lo
— 11
I
l a q u e b a s ta r a a co ro n a r s u c a r re ra s a c e r
d o ta l, sino l a a b u n d a n te p a r a d irig ir toida
c la s e d e p e rs o n a s y p a r a g o b e rn a r mogis*
t r a í a n t e u n a d e Icos m á e m odem oB y d in á
m ic a s in stitu cio n es reU giosos. .
El a ñ o d e 1879, D on Bosco le bendi}o y le
im p u so e l h á b ito e c le siástic o so le eian o . El
23 d e d ic iem b re d e 1882 s e o r d e n a b a d e
sa ce rd o te . Y s i h a s ta en to n ce s h a b í a sido
iertroFoso, d e s d e e« e d í a stas p ro g re so s s e
a c e n tu a ro n .
E ntre lo s p ro p ó sito s q u e H ab ía to m a d o en
e l N oviciado fig u ra e l sig u ien te : «M e esfo r
z a ré p rá c tic a m e n te po r a d q u irir l a h u m ild ad
v e rd a d e ro y e je rc ita r l a c a r id a d p a r a con
todos. C on este fin, n o d e ja ré p o s a r u n solo
d ía sin m e d ita r s o b re ta le s v irtu d e s y e x a
m in a rm e s o b re s u ejercicio.»
Y é s te fué e l p ro g ra m a d e s u v id a . HumÜUd'ad y c a rid a d fu ero n su s virtudes, oarac terístico s.
H em os h a b la d o d e h ec h o s ex tra o rd in a .
rios. H e a q u í e l prim ero:
D on F elip e R in ald i m urió e l 5 d e m oizo
d e 1931. T rece m e se s d e sp u é s, en m arzo
d e 1932, u n s e m in a ris ta sa le sia n o , d e la s
v o ca cio n es ta rd ío s , C é s a r BossonL h o llá b a s e
m o n b u n d o e n C aB ale-M onieiirato. N efritis
a g u d a , a c o m p a ñ a d a d e in c o n ten ib les v ó m i
tos; xnccq>acidad to ta l d e a lim e n ta rse . «De
l u m o m en to a otro s e n o s irá» , d ijo u n a n o
c h e e l m édico.
A l d ía sig u ien te , e l D irector d e l a C o s e
d ijo m u y te m p ra n o l a S a n ta M isa y fu é o
v e r a l enferm o. Lo' en co n tró d esp ierto y
a le g re .
— ¿C óm o h a s p a s a d o l a n o d ié ?
—(Estoy cu rad o . Don R in a ld i s e m e h a a p a
re c id o a h í, p re c isa m e n te d o n d e e s tá u ste d ;
m e a n in w y m e dijo: «V onios, hijo, b eb e ,
q u e e s tá s curaído.» Y c u ra d o esto y . A l p r in - '
cápio creí q u e e r g u n delirio. P ero re a lm e n
te m e h a b í a b e b id o un, v o so d e aqu<z. Los
vó m ito s h a b ía n d e s a d o y l a fie b re des<qxxrecádo. ¿M e p u ed o , p u e s, le v a n ta r?
Y d e s d e e s o d io , C é sa r B a ssa n i s e rein teQTo a l a v id a d e co m u n id ad .
E ste h ec h o fu é só lo el p rim ero d e u n a
LAS MISIONES SALESIANAS
1. MISION OKI. PKTEN (G u a te m ala ),—
C uenta r o n 70.000 indios en estado sem ísalr a je aiin.
ta n te s . de los ou ales 45.100 son católicos, pues
to d a v ía iio se h a logirado to m a r c o n ta c to (M)n
los terrib les, indios ch a v a n te s ( 20. 000).
2. MISION D ilL ALTO ORINOCO (V eneziiolu).— Filé co n fia d a a los S alcslanos en el
año 1088 y erleid a en P re fe c tu ra A iiostólica.
T iene 800.000 kiló m etro s cu a d rad o s y 20.00()
liahltaiites.
7. .MISION D EL GRAN CHACO (P a ra pruay).— S uperficie, 800.000 k iló m etro s c u a
d rad o s, co n 108.560 h a b ita n te s.
8 . MISION m u RIO NllGUO R rasll).—
C onfiada a los Saleslanos en 1014. Fs P refec
tu r a A postólica. T iene 800.000 k iló m etro s
cu a d rad o s y 87.610 h a b ita n te s, aproxim ada-,
m onte.
4. MISION l)i:ii O H lF N T i: KCIIATOUI.VNO (E c u ad o r).— Se lla m a V icariato A postóli
co dol Mémlez y G ualaq u iza. C onfiada a los
Saleslanos desde e l a ñ o 1887. T iene 25.000 ki
ló m etro s cu a d rad o s y 25.884 h a h lta n te s, «ji
baros* en su m ay o r parto.
5. MISION OK. PORTO V E l.llO (U rasll).
Es P re fe c tu ra A postólica, l.os S aleslanos la
tien en desde 1025. T iene 100.000 k iló m etro s
cu a d rad o s y 80.072 halO tantes, ap ro x im ad am ento.
0. MISION DEL MATTO GUOSSO (B rasÜU- -C om prende la Ih-elatura A postólica de
A rairuaya (indios horo ro s y c h a v a n te s ^ T iene
270.000 k iló m etro s cu a d rad o s y 45.885 h ab i
18
—
8 . PA M PA Y PATAGONIA (A rg en tin a).
Son las p rim e ra s M isiones S alesian as. E n 1084
se eriirieron en D iócesis.
0. MISION DE LA T IE R R A D EL F U E GO (C hile).— Es el V ica riato A postólico de
M agallanes. T iene 181.788 k iló m etro s c u a
d rad o s y 42.620 h a b ita n te s, y a ca si todo's c a
tó lico s.
10. MISION D E ÜERNA (L ib ia).— E sta
M isión, a c a u sa de la truerra, h a sido lite ra l
m en te d estru id a.
11. MISION DEL CONGO BELGA (A fri
ca).— E s el V ica riato A postólico de S ak an ia.
cu la rcu ló n del A lto L n ap u la. T iene 36.575 k i
ló m e tro s cu a d rad o s y 91.740 h a b ita n te s.
12. MISION DE M A D RA S (In d ia ).— Com
p ren d e la A reh id ló resis de M ad rás. confiada*
a los S aleslanos en 1928. T iene 19.888 k ilóm e
tro s cu a d ra d o s y 4.454.687 h a b ita n te s.
13.
MISION DE K R ISH N A G A R (In d ia).
Com prende la D iócesis del m ism o n o m b re en
el delta del G anges, a l 5 E . de
27.675 k iló m etro s cu a d ra d o s y 7.305.8bb Ha
bitantes.
14. MISION D E L ASSA3I (In d ia).— E s la .
D iócesis d e S hillong. T iene 165.386 k ilóm e
tro s cu a d rad o s y 5.710.159 h a b ita n te s.
15. MISION D EL SIA M .— So d e n o m in a
oficialm ente V icariato A postólico de R a ja b u r l. T iene 118.000 k iló m etro s cu a d ra d o s y
9.866.977 h ab itan tes.
16. MISION D E S H IU C H O W (C hina).—
T a erigida en D iócesis. T iene 88.500 k ilóm e
tros cu a d rad o s y 2.282.241 h a b ita n te s.
17.
MISION D E M IY A Z A K I (Jap ó n ).—
•Fué co n fia d a a lo s S aleslanos en 1928. Tie
n e 16.072 k iló m etro s cu a d rad o s y 1.885.639
h a b ita n te s.
18.
M ISIONES A U X IL IA R E S .— A dem ás
d e las M isiones te rrito ria le s , la O bra S alesian a
atie n d e a u n n ú m e ro c a d a yez m ay o r de Mi
siones A u x ilíaes, es d ecir, o bras m isio n eras
en te rrito rio s rco n líad o s a o tras taniU ias re li
giosas o a D iócesis. E sta s M isiones se h allan
esparcid as por to d o el m u n d o ; por ejem plo.
Ciudad del Cabo, E llsobetliTille, M ozam bique,
C artago, A le ja n d ría de E gipto, E l Coiro, Je ru saléu , D am asco , C o n stan tin o p la, T eh e rá n ,
B om b ay , C alcuta, B an g k o k ,. M a n d alay , H a
noi, H o u g -K o n g , S an g h ai, T o k io , etc. E n ellas
se d e sa rro lla la m ás v a ria d a activ id ad m isio
n e ra (ed u cació n , im p re n ta s, asiste n c ia social,
p rep a ra ció n p ro fesio n al, etc.).
iinmiiKiimiHiiiiiiimiimimmiiiHimiiiMiiiiiii
iiiimiiimimiMiitiiiMiiniiiiiiiiiiiiiiimiiiiMtiiiiitimiiiiiiiiiiiiiiiiMiimiitin
Amados Cooperadores: nuestras Misiones están pasando por momentos
de excepcional importancia. A los varios miles de Salesianos que ya tra
bajaban én los distintos territorios, se han añadido otros 400, partidos
en estos dos últimos años. Para venir en ayuda de estos apóstoles, el
Rvmo. don Modesto Bellido ha dispuesto la creación del Secretariado
de las Misiones Salesianas, con sede en Madrid, Alcalá, 164, aparta
do 9.134. Este Secretariado representa en España a nuestros Superio
res Mayores para todo lo referente a Misiones
iiiiiiiiimiimiiitiiimiiiimiiiiiiiiiiniiiiiiMiimimiiiiiiiiiiiiiimiiiitiiiHMiiii
wiiinwmiimnimHwiiHimmuiMiHiwiWHiiHW
M atto Q o s 80
( B r a s i l ) . El
motón enque via
ja b a n nuestros
m isioneros reco
rriendo la s in
m ensas selvas;
capotó aparato
samente 9 »n que
ocurrieran desgraeiasper sona
les. E n e l p róxi
mo núm erorcseúoremoe la in te
resante arerUura
— .13
CRONICA
DE G R A C I A S
Ma d r i d .— Una persona muy querida para mí estuvo
<liirmite lar^o tiempo en un eaUido tal de agotximiento,
tanto físico como moral, que llegamos a temer grande
mente por su síilud si seguía de asta forma. Jintonces
me acordé de María Auxiliadora, de la que tantos fa
vores he recibido, y empecé una novena en su honor,
ofreciendo además una liriiosna y publicarlo en el Boi.iCTÍN 8 Ar.i«rANo si obtenía la gracia. Kn los primeros
xHns «le la novena advertí un notable cambio, pues
empezó ¡i estar alegre y optimista como era antes.
Hoy, gracias a Mada Auxiliadora, se encuentra perfc-ctamente y cumplo muy gust(w>a mi promesa.
SAN JOSE DEE VADEE (Cádiz).— En momentos an
gustiosos para mi familia, por la terrible enfermedad de
una tía mía, acudí lleno de confianza a María Auxiliado
ra, poniendo como intercesor al angelical Domingo Savio, titular y modelo de nuestro año de noviciado, pro
metiendo publicar la gracia en el BOEEXIN SA'EESIAXO. Con gran sorpresa y mayor alegría, el séptimo día
de la novena recibo una nota cu la que se me comunica
la curación repentina de la querida enferma. Muy agradíícído por el señalado favor alcanzado por la intercesión
del Venerable Domingo Savio, cumplo la promesa para
común aliento .— Un Novicio Salesiano,
P. M . G. p .
ADCADA D lí IJUADAIRA (Sevilla).— Doña Rosario
Díaz Ojeda, de San Roque, ruega hagamos pública en
el Bül,lvTlN su gratitud a María Auxiliadora y a San
Juiuí Bosco por tres e.speciales grados obtenidas del Se
ñor por su intercesión, y envía una limosna para lo.s niñ«w pobres que se educan en nuestras Cosos.
l’ RIlviíO (Cuenca).— líncontrándome gravemente en
ferma, el médico me aseguró que debía someterme a una
dt)Ior«)sislma operación si quería salvar mi vida. En tnú
(tpurudu trance, acudí llena de fe a nuestra bendita Ma
dre María Auxiliadora, prometiéndole, si me libraba de
la operación, publicar la gracia y enviar ima limosna pa
ñi su culto, ¿ a Virgen Santísima oyó mis ruegos y me
devolvió totalmente la salud, sin necesidad de operación
alguna. Muy agradecida a tan buena Madre, cumplo lo
prometido c invito y animo a todos a acudir a Ella en to
dos las dificultades de la vida.— M. H.
MADAtíA.— Quiero que sean estas lineas un canto de
alubunza y gnititud en honor de María Auxiliadora, a la
ciml acudí cu momentos de verdadera necesidad, siendo
oido, cuando, humanamente, estaba todo perdido. Mi
licniiana Victoria sufre unos trastornos que no se sabe de
dtSmle provienen. Empeora rápidamente, y, llamado el
médico, éste diagnostica una septi^cemia que es preciso
cortar lo antes posible. Para ello se hace indispensable
mui intervención quirúrgica para atajar de una ver el
foco creador de' tan terrible mal. Es trasladada urgente
mente al Sanatorio de *l<os Remedios* y allí es interve- ,
uitla por el doctor García Gómez tan felizmente, que á
los pocos días abandona dicho centro. Verla como la vi-^
m«js, y contemplarla ahora completamente stuui, parece
un sueño. Pero uo lo es, que María Auxiliadora, a la (jue
invocamos con toda fe, y cuya estampa la acompiUlii des
de que empezó la cafermedad, ha querido salvarla. Sólo
lilla podía hacerlo, pues la ciencia huuuuia era ya in«ipiiz. Gracias, Mtidre mía. Kn el nombre de mis padres y
de mis hermanos, sobre todo de la que le has dc>Hielto la
vida .— Fernando Rueda Guerrero, n/umnti dei Colegio
Salesiatu}.
I M -W *l »»»*»»> * » M »M
>
AZCOITIA (Guipúzcoa).—^HaUándome a las puertas
de una grave' enfermetlad, acudí confiada a María Auxi
liadora pidiéndole me librara de tan grave peligro. Ha
biendo obtenido la gracia, mando una limosna al Aspirantado Salesiano de Huesca para la celebración de una
misa en acción de gracias, y deseo se publique en el BOEE T lN SAEESIANO la gracia obt<miáa, como lo pro
metí.— /'. Jáuregui. '
■ GERONA.— Encontrándose una hermana mía grave
mente enferma, y haciéndose casi inevitable^ una opera
ción quirúrgica, comencé una novena a Míí^ Auxilia
dora para que saliera con bien de tan apurado trance.
Como quiera que se agravaba aún más su situación, lle
gado el momento de operar y avisar al médico, por extra
ña casualidad no funcionaron los tres primeros teléfonos
desde donde se acmdió a hacerlo, sin duda por avería en
la linea general. Euego se hubo de tomar un taxi para
trasladarse a reroger al doctor en el vecino pueblo donde
se encontraba, cuya carretera tomó mal el conductor.
Cuando, después de uo pocíos contratiempos, se llegó de
nuevo al domicilio de la paciente, ésta se hallaba ya fue
ra de todo peligro, juzgando 'el médico de milagroso tan
feliz desenlace que hac:la innecesaria su intervenció», que
por otra parte hubiese sido muy peligrosa. Hago pública
esta singular gracia de nuestra Madre María Auxiliadora
para general «xmocrimiento y estímulo.— J . R.
GERONA.— Ea familia Carreras, por haber obtenido
una importante gracia por intercesión de Domingo Sa
vio, San Juan Bosco y María Auxiliddbra, entrega una
limosna y hace celebrar tres misas.
Dan tnmbiéu gracias a María Auxiliadora y a San Juan
Bosco y entregan una limosna: V. F. F; (Madrid); doña
María B«»:h de Careda de Régás; señora Euisa Sancho,
A, F., Mercedes Gafos y doña Joaquina Puig (Gerona);
Rosendo N’iñas, señora de Borrajo, don Ramón Campo,
doña Teresa Marimón, doña Raimunda Casas (Barce
lona): Francisco Goycucchca; S. D. B., por un favor
olcrantado para su papá, una Hija de María Auxiliadora
(Cunarías); .>.aría Alvarez Ramón (Orense).
lli» m
W *»l I
CONFERENCIAS ANUALES
Codd año se tendrán, al menos, dos conferencias: una el día de María
Auxiliadora y. otra él día de San Francisco de Sales, y en- ambas se hará una
colecta con el objeto indicado en el número que antecede. En los lugares que
no hayan podido concurrir a la conferencia, remitirán su ofrenda por el conducto
más fácil y seguro.
Del Regíomenfo de Cooperadores Sales/onos, VI, 4.‘1 ■
I l-MI I4I*M4
U
—
CATOLICAS
de San Juan Bosco
lecturas
A p a re c e me-nsualmente en form a de
elegantes tom itos de unas cíe n paginas.
Sus asuntos, que de o rd in a rio form an
tom o com pleto, son v a ria d o s y amenos,
sig uie nd o la tra d ic io n a l costum bre de d i
cha p u blicació n, al a lca n ce de to d a s los
inteligencias.
N úm ero d e e n e ro :
LA
IN
NAVE
REDENTORA
M E M O R I A
M
S E -^ O R IT A T B IN ID A I? G U T IE R R E Z
D E L O S R I O S Y E N R I L E .— Santam ente,
Como h abla vivido, m v rió en Córdoba, el d ía
20 de octubre pasado, la que /u é durante q u in
ce años P residenta de las D a m a s C o o p e ra d ras. de la Obra de D on Bosco. E m pleo su v id a
integram ente en p u lir las buenas cualidades
que, con pródiga m ano, habla el Criador de
positado en ella.
L a s alm as buenas, las alm a s grandes, a u n
s in hablar pred ica n : y p redican tanto m á s
provechosamente cuanto es el ejem plo vivo su
predicación.
v id a u n co n tin u o aliento de am or por esta bue
n a M adre. A ella se encom endaba.en todas su s
a flicc io n es.y necesidades, y la Virgen^ la a ten
dió siem pre con la s fin e za s de su cariño m a te r
n a l S u d&eo de que la O bra S a le sia n a p ro sp e
rase cada d ia m á s fu é su obsesión constante :
y este cariño a los S a lesia n o s perduró en ella
hasta los ú ltim o s moynentos de. su vida. Los
n iñ o s de las E scuelas g ratuitas, a los que lanío amó \a d ifu n ta , han ofrecido repetidos s u
fragios e in v ita n a todos a u n ir le a su s
a fin de que n u estra M adre, M a r ía ,4?ixu»ooora, te n g a cerca de s i a su gran bienhechora y
conceda alivio a l in m en so dolor de su s a trib u
lados hernianos. Q uieran ta m b ié n iodos los
Cooperadores encom endar su a lm a a Dios.
D O N D IE G O c a r r i l l o ' P O N C E . ~ E l
d ia 7 de noviem bre del a ñ o 'e n curso falUcto en
M á la g a el gran am igo de la Obra S a lesia n a
don D iego Carrillo Ponce, m édico, e s tim a d í
sim o en todos los m ed io s sociales por su s dotes
de bondad y acendrado catolicism o practico,
que le h a d a n ser querido de cuantos tuvieron
la d ich a de tratarle. P a d re de n u eve h ijos, tres
de ellos a n tig u o s a lu m n o s de n u estro s C o le to s
de R o n d a y M á la g a , siem pre quiso a la Obra
Salesia n a , a la que ayudó con cuantos inedios
estuvieron a su alcance. S u m uerte ha^ sido scjitid i 9im a , y hoy es seguro que estara rogando
desde el Cielo por los que a quí a ú n p en a m o s en
m edio de las luchas de esta vid a . Que D to s Ig
dé e l ' descanso eierno\
D O N V I C E N T E C A N O V A S S O L E R se
durm ió en la p a z del Señor e n G erona el 8 de
noviem bre, a l a edad de sesenta y tres anos, h a
biendo recibido con adm irable piedad, tos o a n ios S acram entos y la B en d ició n A postólica.
Llevóse consigo a l Cielo nuestro in sig n e ( ^ o p e
rador los tres am ores que como
cultivó toda
su v id a desde que conoció a los S a lesia n o s.
devoción acendrada a M a r ía A u x ilia d o ra , a
S a n J u a n Bosco y a su 6 cn c/tca Obra, a cuya
disposición p u so siem pre su persona, su i A g e n
cia* y s u s valiosos servicios. A s u apen a d a se
ñora, h ijo s y dem ás fa m ilia re s nuestro sentido
pésam e y fervorosas oraciones.
d o ñ a
M A R I A C O N C E P C IO N
BEL L A P A R T n o g u e r a .— A sim ism o s u p li
cam os a nuestros Cooperadores n ie g u e n a D ios
en caridad por el a lm a de esta b o n d o s a s c m ra, v iu d a de E m ilio T a rrés. que f a ^ w en Ge
ro n a el d ia 10 de noviem bre, a la edad de seten
ta V cinco años, habiendo recibido los S a n to s
Sacra m en to s y la B en d ició n A postólica. Como
toda la fa m ü ia T a rrés-V ifio s, fu e siem pre en
tu sia sta Cooperadora de la O bra S a lesia n a . A
su a p en a d a fa m ü ia n u estra m a s se n tid a con
dolencia. ■
H ija de la ilu s tr is im a señora do ñ a F ra n c is
ca E nrile. de icu> je liz m em o ria en la C asa Sa lesia n a de Córdoba, heredó de ella la fervoro
sís im a devoción a 3 far< a A u x ilia d o r a : fu é su
R. I. P.
— 15
B
I
B
L
I
O
G
A. I.iiKRMirrK, S. D. B.: Le serviteur de Dieu L quú
Mertens, Snl¿*sicn de Saint Joan Bosco: 1864-1920. Castemían, Tounml. 1947.— 238 páginas ea 4.* normal.
}-U V. Mertens es uno de los Siervos de Dios salesianus, cuya causa de Ik-utiíicaclón está en curso. Como
salesiano, es un santo omabilisimo; copo belga, un
sonto melódico y 'flexible a un tiempo. Es realmente
un gigante de la santidad, adquirida y ejercitada poco
menos (pe en la oscuridad de uua vida casi ordinaria;
casi, porciuc aquí y allí hay chispazos deslumbradores
y carlsinas auténticos. Cursó sus estudios de humanida
des con los l ’adjes Jesuítas. Entró luego en el Semina
rlo de Hruselus; ordenado de sacerdote, se le confia
la dirección espiritual del célebre Instituto de San Víc
tor, de los Hermanos de Notre-Dame. En esc tiempo
hace una visita al Instituto Salesiano de Lieja, y queda
tan impresionado, que dice a un amigo: «Si alguna.
vez he de ser religi<»o, seré salesiano». Sin embargó,
pasan cuatro largos años sin que parezca acordarse de
la visita y del deseo expresado; cuando un dia unos
niños que cruzan una calle le llaman la atención por
su compostura. Son alumnos del Colegio Sálesiauo.
Algunos meses después está en el Noviciado. Tiene
treinta y cinco años. Pasa por los diversas etapas del
salesiano hasta llegar a la dirección del Qolegio Sale
siano de la capital belga. Es su actuación la de un
perfecto salesiano. Parece que ha vivido siempre el
Sistema Educativo de Don Bosco. Efectivamente habia
grandes afinidades entre su alma y el alma salesiana.
líl prelado crea una parroquia para atender a im
barrio obrero; se necesita un apóstol. Y ese apóstol
es el P. Mertens. Como San Pablo, se entrega todo a
todos para ganarlos a todos. Su actividad abraza, los
más variados campos y las obras más diversas, según
las necesidades y conveniencias de las almas que se le
han confiado. Su caridad toma las más conmovedo
ras formas, realiza los más heroicos sacrificios, des
arrolla iniciativas los más fecundas.
Y termina dando la vida por sus ovejas. Entre los
grandes recursos que ha. ideado para el bien de sus
parroquianos, les proporciona el inmenso beneficio de
una lesión predicada y dirigida por dos celosísimos
Padres redentoristas. E l pueblo se conmueve; pero aun
hay uhnas que parecen no corresponder a la . Gracia.
En *un supremo acto de caridad, el Pastor se ofrece
como víctima al Señor para que salve a esas ovejitas
dcscarrilacia-s, liacieudo públicamente el ofrecimiento
de su vida.' El Señor acepta la ofrenda, y el P. Mertens
muere a los pocos días de una enfermedad aguda, llena
de misterios.
1,03 grandes virtudes practicadas y gracias singula
res que se empezaron a recibir después de su tnlnsito,
aconsejaron a la Curia introducir su Causa de Beati
ficación y Cunonizacióu, que está en pleno cnirso.
R
A F I A
Con grande unción objetiva y no escasa amenidad
narra la vida de su Hermano y Superior, el Padre
Lhermitte.
P. J esús Qüibus , C. M. F.: Médico, Religioso y Már
tir: Esbozo biográfieb del P. Juan Buxó Font, C. M. F.:—
Cocuisa.— 290 págs. en 4.0 normal.—
vida rectilínea
de santo auténtico, que se santifica haciendo cada cosa
bien, en su si{io y a su hora, pero sin desdecir de la
«santa libertad» de los hijos de Dios. Muere mártir,
pero, como bien dice el biógrafo, lo más heroico todavía
no fué el martirio, sino su vicia. Su padre es médico,
y ejerce en Moneada. Es modelo de médicos y de cris
tianos. Ocho hennauitas tiene Juan, que se hacen
casi t()das religiosas. E l también siente atracción al
claustro y al sacerdocio. Pero se hace médico, «para
ayudar a' su padre y ser el sostén de la casa», sin re
nunciar por eso a sus ideales; de aquí su piedad pro
funda e ilustrada y su pureza angelical, que se imponé
al respeto de todos hasta en la Universidad.
Muerto el padre, toma su' puesto; es médico de las
almas no menos que de los cuerpos. A la muerte de la
madre, madurando bien sus pensamientos, se resuelve
por los Misioneros del Corazón de María, para poder
ejercer mejor el apostolado y salvar las almas.
Para la Comunidad es una grande adquisición, dat^
su carrera y sus prendas. Su grande lema fué el de
San Juan Berchmans: «Perfección en la vida (ximún,
grande en lo pequeño». Así ejerce todos los cargos que
la Obediencia le confía con una regularidad que a to
dos edifica y una naturalidad completa — que es la
señal más cierta de la. santidad— .
Así llega el año 1936. Sucede la tragedia de Cervera.
E l P-. Buxó, con varios de sus Hermanos, va al hospital,
y allí ejerce su arte de médico; cura <»n especial cariño
a un terrible miliciano que se ha herido pemiguiendo
sacerdotes y religiosos. Una noche sacan también al
Padre para el «piaseíto» ál cementerio. Cínicamente le
preguntan' dónde quiere que le pongan la inyección.
— Donde queráis, responde el mártir. Y levantando la
vista, vió entre sus ejecutores a su enfermo, curado
tan cariñosamente por él.— ¿Tú también, Enrique?— la
dijo (x>n triste termua. Y se le aixircó para besarle la
mono, «iViva Cristo Rey!», fueron sus últimas palabras.
G. T orres, C. M. F.: E l Milagro de Fátima.— Co
cuisa.— En 8.0, 220 págS. S a l i d a edición.— ^E1 hermoso
libro, que tan rápidamente agotó su primera edición
de ts.OiX) ejemplares, sale'siotablemcnte aumentado y
documentado. Es, a más de una narración, un estudio
que instruye y e^fica. El libro termina con el «Mensaje
de Jesús» en Heede. «Eos tiempos son graves. H ^ an
por fin los hombres penitencia de sus pecados. Recen
el Rosario, esa plegaria que tanto puede ante Dios.
¡Menos diversiones y pasaticmposl»
BOLETIN SALESIANO
A p e r l a d o 9.134- M A D R I D
logam os a lea sofioiaa amploados da Corroes aa sirvaa doTolvar les ojomplaras «raye doarinatario no sea
hellade, a las safios dol romltonto. Mnehaa gtaeias.
i
-
Fecha
-
1949.01