BS_1947_06

Ficha

Título
BS_1947_06
Descripción
Boletín Salesiano. Junio 1947
extracted text
T e s o r o Espiritual
Itelacidn d« la« Indulgenolas Plenaria»
qua loa Oooparadorea talaalanoa puaden
ganar an al tranaourao dal año
1 • ('nu vez czda día, elevando a Dloa, en
medio del trabajo y aunque sea 861o menialmoDte, una piadosa lovooaolón cualquiera, pre­
vias lu8 demás condiciones ordinarias, o «ea, el
estado de grada, la confesión y comunión sa*
cramentales y la visita a alguna Iglesia u ora­
torio público, rogando por la intención del So­
berano Pontífice.
Esto indulgencia del trabajo santifUuuio pue­
den ganarla los Cooperadores Saleslanos, Hijas
de María Auxiliadora y sua respeodvoe alumnos
y ex ailuiiinos. SI. hallándose en estado de gra­
cia. ae sigue re])ttlondo lo misma piadosa Invo­
cación u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar cada ves una Indulgenoia pardal
de 400 dias.
2 - Un dia de coda mes, el que uno elija.
3 - G1 dia en que se hace el piadoso EjerdcP>
Mensual de la Buena Muerte.
4 - El dia que se asiste a la Conferencia Men­
sual Salesiunti
5 - El dlu en que uno insoiihc su nombre en
In Plb Unión de Cooperadores Saleslanos.
6 - EÜ dia en que por primera vez se consa­
gra uno al Sagrado C(M*ajón de Jesús.
7 - Cada vez quo practique lo.-; Santos Ejerci­
dos EsplnltuBles. de ocho dias.
8 - A la hora de la muerte, con tal que, con­
fesado y comulgado o. por lo menos, arrepentido
de sus pecados. Invoque, con los labios o con e¡
corazón, el nombre sacratísimo de Jesú.-;.

E N C A D A UNA D E U I 8 8 IQ U IC N T E 8
P IE 8 T A 8 :
1)

M o v ib l e s :

Sagrada Pamllia (el primer domingo despu^KS de
la Epifanía).
Dolores de la Santísima Virgen (ol viernes de
Pasión)
Domingo de Hamos
Pascua de Resurreooión.
Ascensión d d Seflor.
Domingo de Pentecostés.
Plesta de la Santísima Trinidad.
Corpus diristi.
Piesta del Sagrado Corazón de Jesús (primer vier­
nes después del Corpus).
Plesin del Sagrado Corazón de María (día siguien­
te del anterior!.
ü

Pijas :
ENERO

1 - Clrounolstón del Seflor.
t - Santísimo Nombre de Jesús.

3 - Epifanía.
13 * Cátedra de San Pedro en Roma.
M - Desposorios de la Santísima Virgen.

25 - Conversión de San Paulo..
2y - Fiesta de San Praiiclsoo de
PEBRPJHO
2 - Purificación de la Saníisima Virgen.
2? " Cátedrq de San Pedro en .Antioqui.i.
MARZO
ly - Ficida del. Patriarca San José.
23 - Anunciación de la Santísima Virgen.
MAYO
3 - invención de la Santa Cruz.
5 - Aparición de San Miguel Arcángel.
11 - Aniversario de la Coronación de María Auxilladore.
24 - Fiesta de Marta Auxiliadora.
JUNIO
24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedno y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JULIO
1 - Precio.sa Sangre de Nuestro Seflor Jesu­
cristo.
2 - Visitación de. Nuestra Seflora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AGOSTO
6 - Transflgumolón del Seflor.
15 - .Asunción de la Santísima Virgen.
16 - Fle.-da de San Roque.
SEPTIEMBRE
S
12
14
15
29

-

Natividad de la Santísima Virgen.
üuloiskno Nombre de Marta.
BxaHaclón de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de )a Santísima Virgen.
Dediuáoión de San Miguel Arcángel
OCTUBRE

7 - La Vligen del Rosarlo.
11 • Maternidad de Marta.
16 - Pureza de María.
NOVIEMBRE
21 - Presentación de Nuestra Seflora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia,
DICIEMBRE
8 - Inmaculada Ooocepción.
25 - Natividad de Jesús.
^ r a lucrar las antedichas Indulgencias se re­
quiere, además de las condiciones ordinarias, que
los socios de la Pía Unión recen cada día un Pa­
drenuestro, Avemaria y Gloria con la Invocación
^^***<^í Salea, ora pro notHi, según la
intención del Romano Pontífice.

REVISTA
ías

o bra s

DON

DE

A Ñ O

de

J U N I O

BOSCO

L X
1947
6

N U M E R O

Redacción y Administración: Alcalá, 164. — Apartado 9.134. — M A D R I D
SUMASIO:
Lo devoción o l' Sacratísimo Ccrazón de Jesús.— Efemérides seculares.— ^Noticktrio Soleeiono:
España (Cixidadelc, Madrid, Fomplona. Baicelono, Zaragoza); Extraniero (Helando. República
Dominicana, AustraUa, Argentina, Chile, Uruguay. Estodos Unidos).— ^Un paso dedslTO y tras.
cendentoL—^De nuestros Sesiones; India, Venezuela, Siom.—El T «n p lo que protetisó Don Bosco.
Crónica de gracias.— ^In memoriom.— ^Bibliograiío.

La devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús
ONSUELA grandemente el bello es­
pectáculo que ofrecen nuestras igle­
sias las mañanas de los primeros
viernes de cada mes, repletas de almas
generosas que anhelan presentarse al
Banquete Eucarístico en homenaje a los
deseos manifestados repetidas veces por
el Corazón de Jesús. Pero este fervor,
hoy ya católico, sube de punto durante
este mes de junio, todo él dedicado al
Sacratísimo Corazón. Por este motivo, y
siguiendo la ya tradicional costumbre de
nuestro BOLETIN, obsequiamos a nues­
tros amadísimos CocQ>eradores con un
breve pensamiento acerca de una tan
saludable devoción, que es, como muy
bien saben todos, la principal que San
Juan Bosco tuvo y quiso legar a sus hi­
jos, a la gran Familia Salesiana.

C

En el año 1281, J^ú s confió a Santa
Gertrudis la misión de hacer conocer las
maravillas de su bondad y de su miseri­
cordia hacia las almas. Pero fué en 1675
cuando se manifestó nuevamente a los
hombres este tesoro divino por medio de
Santa Margarita, ccuno reacción contra
el movimiento de falsa y fatal reforma

del protestantismo, primero, y del janse­
nismo después, que se propagaban, des­
truyendo los gérmenes de la vida espi­
ritual. Fué precisamente entonces cuan­
do Jesús hizo oír su doloroso lamento:

•f e . . -

i

•••*'
. ’l!'

t

’He aguí el Corazón que tanto ha amado a loe
hombres'’

«He aquí el Corazón que tanto ha ama­
cer al Sagrado Corazón un entero sacri­
do a los hombres, y de los cuales es tan
ficio de sí mismo y de todo lo que de
poco amado.> Fué precisamente enton­
nosotros dei>ende»; en entregar a El
ces cuando el Sagrado Corazón sugirió
nuestra alma, nuestra libertad', nuestro‘
un nuevo camino, el cual presenta — al
cuerpo, nuestras actividades, nuestros
decir de Monseñor Olgiatti— estas tres
«intereses..., confiados en su palabra;
notas características:
«Ocúpate de mi Corazón y die mis co­
Primera. La conquista y universali­
sas, y mi Corazón tendrá cuidado de ti
dad de su Reino.— Contra el imperio de
y de las tuyas». Consagración significa
Satanás, Jesús quiere establecer el rei­
«reparación» de las almas que'no pue­
nado de su amor. No se trata, por con­ den permanecer insensibles a los ultra­
siguiente, de una devoción más entre
jes e irreverencias que se cometen con­
otras, sino de una batalla que debe te­
tra el Sacratísimo Corazón; quiere de­
ner por campo todo el mundo para el cir «apostolado» en todas sus formas;
oración y acción; quiere decir «cumplitriunfo del reino individual y social de
ihiento de todos los deberes» individua­
Cristo. Al releer los documentos ponti­
les, familiares, sociales; quiere decir
ficios acerca de la devoción al Sacratí­
simo Corazón de Jesús, y muy especial­ que un «único ideal debería llenar nues­
tra alm a»: no respirar sino para hacer
mente la «Miserentissimus Redempamar, honrar y glorificar al Corazón de
tor» de Pió XI, vienen a la memoria las
Nuestro Señor Jesucristo hasta poder
descripciones que la Escritura hace del
exclamar como el P. De la Colombiére:
reino mesiánico:
«Mi- corazón es insensible a todo, ex­
«Dominará de mar a mar, desde
cepto a los intereses de este Divino Co­
el río hasta los cabos de la tie' rra.» (Sal. 71.) «Y se acordarán y se razón.»
Tercera. Finalmente, a la idea de la
convertirán al Señor todos los confines
universalización del Reino y de nuestra
de la, tierra, y se humillarán ante El
consagración a la batalla conquistado­
todas las familias de las gentes.»
ra, se une la «idea del amor». Cristo
(Sal. 21.)
quiere vencer al mundo con su Corazón.
Segunda. Nuestra consagración.—Se­
El escogerá para apóstoles de su devo­
gún se desprende de las grandes re­
ción dos -almas que saben amar; M ar­
velaciones, el primer punto del progra­
garita María, en el convento de la Visi­
ma, que es la guerra a Satanás y el
tación, representa el amor silencioso
triunfo de Jesús, está unido con la con­
que se inmola; la otra, la del P. De la
sagración del alma que qulene seguir
Colombiére, hijo de la Compañía de
el Estandarte del Sagrado Corazón;
consagración del género humano hecha Jesús, que sabe qué es el amor, que com­
por León X III, y cuya renovación man­ bate con San Ignacio de Loyola en sus
dó Pío X I que se hiciera todos los años; ■ Ejercicios.
La fuerza más grande del mundo, se
consagración de naciones, provincias,
ha
dicho, es el corazón. Y he aquí que
Diputaciones y Ayuntamientos, de Dió­
el
Corazón
de un Dios hecho hombre
cesis y de parroquias, de Ordenes y de
Comunidades religiosas, de Tflfdias y se manifiesta^ en Belén, en el Cenácu­
lo, en el Gólgota; y ante ima socie­
de individuos.
dad que olvida los abismos de su amor
La consagración no es sólo una fór­
infinito, se presenta con el corazón en
mula, una función, una fiesta, sino que
la mano, exclamando con voz irresisti­
es, ante todo, y esencialmente, la en­
ble: «He aquí el Corazón qüe tanto ha
trega al Corazón de Jesús de todas
amado a los hombres.»
nuestras energías, de nuestras cosas, de
Toda práctica en honor del Sagrado
nuestra familia, de nuestros pueblos;
Corazón tiene este especial colorido del
esto es, para decirlo con palabras de
amor. Si Jesús fija en viernes la fiesta
Santa Margarita María: consiste en ha­
de su Corazón, es porque el viernes es el

día del amor, en el cual su Corazón lan­
zó a través de los siglos su grito ine­
fable.
■ Se pide la Comunión particularmente
en el primer viernes, porque no puede ol­
vidarse el Sacramento del Amor que ha
instituido, y donde nos espera oculto
bajo las especies eucarísticas; si la de­
voción al Sagrado Corazón pide repara­
ciones, inmolaciones, sacrificios, es por­
que el Amor no es amado,, y para que

sea conocido por todos el Corazón del
que nos vino la salud.
A los individuos, a las familias que a
El se consagran, a las naciones que a El
se vuelven, el Sagrado Corazón no Les
habla sino de amor. El mundo será ven­
cido por el-amor y sólo por el amor. Los
brazos del Rey de Amor, extendidos en
la cruz, estrecharán el porvenir que
avanza hacia su Corazón.

EFEM ER ID ES S E C U L A R E S
D O N BOSCO EN 1847...
muchachos y de sus Cooperadores al verse
Obra de Don Bosco llamaba ya pode­
honrados con la visita de su amadísimo Pas­
rosamente la- atención de Turín; pero
.
quien con m ayor interés seguía su pau­tor. «B ien quisiéramos — dijo entre otras co­
sas— poseer preciosos adornos para engala­
latino desarrollo y con m ayor cariño la ben­
nar las pobres paredes de esta casa; quisié­
decía y alentaba era el Arzobispo, Monseñor
ramos tener las más bellas flores para alfom ­
Luis Fransoni. Nuestro Santo buscaba una
brar vuestro camino; quisiéramos ser dueños
ocasión propicia para mostrar su gratitud a
de grandes riquezas, y con ellas obsequiaros
tan insigne bienhechor, y la encontró en la
dignamente. Pero todo esto no sería sino 'un
fiesta de San Luis Gonzaga, cuya Compañía
símbolo de nuestro corazón rebosante de es­
y Congregación, erigida por Don Bosco en el
tima, de gratitud y de amor hacia V. E. Mas
Oratorio, había sido aprobada por el bonda­
si nuestra pobreza no nos permite ofreceros
doso Prelado el día 12 dó abril.
los símbolos, os rogamos. Excelentísimo, se£1 señor Arzobispo aceptó gustosísimo la
invitación de presidir la fiestecita que el Oratorio de San
Francisco de Sales habría de
dedicar al angelical Modelo de
la juventud.
A fin de que todos pudiesen
tomar parte en ella, se trasladó
al día 29 de junio, solemnidad
de -San Pedro y San Pablo,
pues, siendo fiesta de precepto,
los muchachos no se verían
obligados a a cu d ir al tra­
bajo.
Sobre las siete de la mañana
llegó el señ or Arzobispo, a
quien a co m p a ñ ab a n va rios
eclesiásticos de la ciudad. Poco
después llegó también el Nun­
cio Apostólico en Tiirín con
o tr a s re le v a n te s personali­
dades.
Ecn B csco le y ó un her
moso saludo de bienvenida,
La primitiva eapiüa del Oratorio, en la actualidad
manifestando la alegría de sus '
a

L

ñor, que os dignéis aceptar la realidad...»
El Arzobispo celebró la Santa Misa y dis­
tribuyó la Sagrada Comunión a varios cen­
tenares de muchachos. A l ver con sus pro­
pios ojos a tantos jóvenes, en otro tiempo ol­
vidados o ignorantes de sus deberes religiosos,
presentarse ahora con tal devoción y recogi­
miento a la Mesa Eucarística, el buen Pre­
lado se sintió lleno de inefable alegría, y con­
fesó después que había probado aquel día uno
de los mayores y más emocionantes consuelos.
No faltaron en este día las notas cómicas.
Uno de los muchachos, no recordando el aviso
dado por Don Bosco, cuando el señor A rz­
obispo, antes de presentarle la Sagrada Forma
de Comunión, le dió a besar su anillo pastoral,
él se lo metió en la boca.
Terminada la Santa Misa y administrado
el Sacramento de la Confirmación a gran nú­

mero de oratorianos, Monseñor Fransoni quiso
dirigirles la palabra. Para ello subió al mo­
desto estradO) mas sin advertir que las bóve­
das de la capillita eran algo menos elevadas
que las de su Catedral; y así, dió con la punta
de la mitra en el techo. Sonrió el bondadoso
Pastor y murmuró en voz baja: «H a y que
ser respetuosos con estos muchachos, y pre­
dicarles con la ' cabeza descubierta»; y así
lo hizo. Monseñor Fransoni no olvidó nunca
esta graciosa anécdota, que se cdmplacía en
recordar con frecuencia, animando a Don
Bosco a construir para sus chicos una gran
iglesia, añadiendo: «Procure, sobre todo, ha­
cerla bien alta, a fin de que pueda predicar
sin quitarme la m itra.»

N O TIC IA R IO

S A LESIA N O

(D e las «Mem orias .Biográficas». Tomo I I I ,
capítulo X X ) .

ESPAÑA
Conferencias formativas
CU.DADELA (Menorca).—<Como en años an­
teriores, la Unión de Antiguos Alumnos, cu­
yos miemibros son, además, según quería San
Juan Bosco e inculcan sus Sucesores, Coope­
radores Salesianos cien por cien, ha organi­
zado tam'bién en este año su ciclo de confe­
rencias durante la Cuaresma. E l éxito ha su­
perado toda previsión en concurse de públi­
co, que ha llenado el amplio salón y las de­
pendencias y galerías adyacentes, como no se
ve en ningún actó recreativo ni literario, que
tan grandioses y atrayentes suelen hacerlos
lüs AA. AA. de aquella Casa Salesiana.
Inauguró el ciclo el Reverendo don José
M.“ Baquero, S. S., siguiéndole el Presidente
de la Asociación de Padres de Familia, don
Cristóbal Mascaró; el Licenciado don Bartolo­
mé' Mcrcadal, el Reverendo don Sergio Quin­
tas, S. S. del Colegio de Sarriá (Barcelona);
el doctor ¡don Simón Vidal y el M. 1. doctor
don José.Font Arbós.
Cada orador estudia, bajo el tema «L a re
novación cristiana del hogar», con un aspec­
to diferente, sujetándose a guiones que son
publicados ^on anticipación, cuyo desarrcllo
'no podemos\exprosar por absoluta caren­
cia do espaciV Todos los conferenciantes
lo expusieron
gran sencillez y claridad,
enlazadas con una pulcritud de dicción y es­
merada presentación personal, que obtuvieron
merecidos aplausos y alabanzas unánimes. La

parte musical ha sido variada y escogida en
cada sesión, lo mismo que los recitales poé­
ticos, encomendados todos a los mejores ele­
mentos de la Unión.

Inauguración de un salón de actos
M adrid . •— E l día 7 de mayo, con ocasión
de la fiesta onomástica de la Reverenda Ma-*
dre Directora, se inauguró el salón de actos
en las Escuelas de San José, que dirigen las
iHijas de María Auxiliadora, en Pueblo Nue­
vo (término de Vicálvaro). E l salón tiene ca­
pacidad para 400 penrsonas, y fué ibendecido por
el Reverendo Padre José M.“ Larequi, S. J.,
Consiliario de las «Señoras Católicas de Ma-»
dridi), a cuyo celo y actividad se debe princi­
palmente la construcción y sostenimiento de
dichas Escuelas. .Asistieron a la inauguración
la presidenta -general, doña Angelita García
O lig o rr i; la presidenta local, doña Pilar A v i­
la, viuda de La Cerda ; señorita Malem Mu-*
ñoz d-; .Aguilar, señorita Pilar Andrés, señori­
ta Carmen Hurtado de Mendoza y doña Ma­
ría Ibarra de Oriol, cuya fam ilia tanto y tan­
to hace por el Instituto de las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora. También honraron el acto
cen su asistencia las Superioras de las demás
Casas que las Sal'-siinas tienen en Madrid.
Por U tarde de dicho día se representó con
gran acierto por las alumnas el drama «R edi­
mida».
Justamente con el teatro se ha construido

una amplia y cómoda cocina, que hará posi-'
ble aumentar”extraordinariamente el número
de niñas del comedor infantil gratuito.

Inauguración de aulas para el Catecismo
P amplona .— Tuvo lugar el día 9 de febre­
ro en la nueva Casa que las Hijas dé Maiía
Auxiliadora b^n fundado en la capital de N a­
varra. Después de un solemne Triduo, predi­
cado por e l Reverendo don José Sánchez, D i­
rector de las Escuelas Profesionales Salesianas, las niñas y jóvenes que acuden al Orato­
rio honraron a San Juan Bosco con una fer­
vorosa Comunión. P or la tarde se bendijeron
las nuevas aulas para el Catecismo y se cele­
bró una interesante y amena velada.

Reparto de prendas de vestir
\

Barcelona.— Gracias al esfuerzo de las An­
tiguas Alumnas de las Hijas de María Auxi­
liadora de la calle Sepúlveda pudieron re­
partirse entre las niñas pobres, el próximo pa­
sado día 5 de enero 650 prendas de vestir,
amén de 50 metros de tela.
Z aragoza.— En la misma fecha, las Hijas
de María Auxiliadora de esta ciudad, ayuda­
das por los generosos Cooperadores y Coopera,
doras, premiaron a las niñas oratorianas con
cuantiosos regalos, consistentes en cortes de

abrigo y de vestido, jeiseys, diaquetitas, me­
dias, calcetines, alpargatas, gran variedad de
juguetes y hasta bonitos objetos de bisutería.

EXTRANJERO
HOS.ANDA
Conn)umoracÍón del centenario de la Obre
Salesiana
L a H aya .— Después de una intensa propa-’
ganda por medio de la Prensa y Radio, tuvo
lugar el día 31 del próximo pasado enero la
conmemoración del primer centenario de la
Oibra de Don Bosoo con un importantísimo
acto celebrado en el salón «Dierentuin», acto
al que asistieron el Internuncio Apostólico,
Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Pa­
blo Giobbe ; el presidente del Consejo de Mi­
nistros, doctor L . Beol, con los ministros ca­
tólicos (Instrucción Pública, Guerra, Justicia
y Economía Nacional) y gran número de per­
sonalidades eclesiásticas y seglares.
Pcronunció un bellísimo discurso el doctor
Fray Tihissen,' Presbítero, fervoroso Coopera­
dor Salesiano de Utrecht, que puso de relie­
ve los carismas del Santo y la genialidad de
Su sistema educativo. A continuación se re­
presentó una bella comedia del gran literato
H. Ghéon.

Aquel proyecto del. Seminario
Salesiano que publicábamos en
nuestro número de dlcieifibre de
1944, es hoy una hermosa y con­
soladora ^realidad. Si bien las
obras no han terminado todavía,
y tiritan por construir aún la
iglesia y el salón de actos, la
Inspectoría Céltica Salesiana sien­
te la necesidad de dar pública­
mente las gracias más rendidas
al Señor por la protección dis­
pensada a esta obra, de impor­
tancia vital, y a nuestros gene­
rosos Cooperadores, con cuyas
limosnas se ha podido ir adelan­
te, y cuya bondad hace esperar
confiadamente que en breve ve­
remos concluido del todo ese
magnífico hogar, del que habrán
de salir centenares de salesianos
para dedicarse a la educación de
la juventud española.

— 85

E l dia 2 de febrero, y en la iglesia de San­
tiago, S. E., el señor Internuncio celebró la
Misa’ de Pontifical, con la asistencia de la
flor y nata de la población católica, a la cual
Moi'.señor Giobbe dirigió su encendida pala­
bra, comentando el «ü rem u s»'d e la Misa , de
*San Juan Bosco.
Gracias a la generosidad de un insigne bien­
hechor, que puso a disposición de los Salesianos los medios necesarios de transporte,
pudieron asistir al Pontifical los alumnos de
las Escuelas Profesionales inauguradas este
mismo año.
La fervorosa adhesión con que la ciudad ha
respondido al llamamiento de la Comisión or­
ganizadora, se debe no sólo a que La Haya
cuenta con los más antiguos Cooperadores Salesianos del país, sino también “a que Don
Bosco ha llegado a ser un Santo popular en
’Ho«landa, según lo demuestra el que las es­
cuelas públicas toman su nombre y Congrega­
ciones locales le invocan como su Titular y
Patrono.

y artesanos, con oratorio festivo y diario, co­
menzado
año 1940, en Brunswik, subur­
bio de Melbourne, y un orfanato en Adelaida,
suburbio de Brobklyn Park, en i943- La
transf-cumación llevada a cabo en los mucha­
chos por el Sistema Preventivo fue definida
por el Arzobispo como milagrosa.
a r g e n t i n a

' Certamen Catequístico en el Colegio
Pío IX
B uenos A ires .— E l 24 de octubre se celebró
el gran Certamen Catequístico, en el que to­
maron parte 165 muchachos de enseñanza me­
dia y 126 de enseñanza elemental, vencedores
en los Certámenes locales celebrados en todos
los Centrbs Salesianos de la Inspectoría de
San Francisco de Sales, una de las cinco en
que está dividida la República.
Los cinco primeros vencedores entre los de
enseñanza media fueron premiados con meda­
lla de oro.

REPUBLICA DOMINICANA
Inauguración del Oratorio Centenario

Nueva Parroquia
M oca.—-Los Salesianos han tomado a su
cargo la Parroquia del Sagrado Corazó-n, que
cuenta con 40.000 almas ; la población corres­
ponde generosamente, confirmando la buena
fama de la zona del Cibao, que es la más re­
ligiosa de la República.

AUSTRALIA
Consolador incremento de la Obra
Saleslana
Durante casi nueve años, nuestros hermanos
han vivido en Australia poco menós que aisla­
dos del resto del mundo salesiano. Sin embar­
go, no han permanecido ociosos : la Obra Salesiana se ha consolidado de un modo conso­
lador. E l número de religiosos ha pasado de
cuarenta, casi todos australianos, y tienen ac­
tualmente ocho novicios, habiendo abierto dos
nuevas casas : un internado, para estudiantes

A vellaneda . — Con asistencia del represen-,
tante del Reverendísimo Rector Mayor de la
Congregación Salesiana y de gran número de
personalidades civiles y eclesiásticas, se iiiauguró solemnemente en el barrio de Gerli el
Oratorio Centenario «Don Bosco». Bendijo el
nuevo y amplio pabellón el señor Obispo de
Iborá, Monseñor Martínez, y dieren gran es­
plendor al acto varios batallones de «Explora­
dores de Don Bosco», llegados de otros Cen­
tros Salesianos para asistir a la bendición de
la bandera del batallón 51, integrado por mu­
chachos del nuevo Oratorio.

instituto Misionero Internacional
San NICOLAS op los A rroyos . — En esta
ciudad, la primera de la Argentina que tuvo
Casa Salesiana, se ha fundado un gran Insti­
tuto Misionero Internacional Salesiano dedica­
do a' •’ntrénido misionero Monseñor Fagnano,
el civilizador de la Tierra del Fuego.

(2 o o p t.ta .J to té 5 :

CONSULTEN

EN

LA

SEGUNDA

PAGINA

DE

CUBIERTA

La Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús en Roma
aUMWMIMMMIUnhil
86 —

OH I L E
£1 bataiión 2 de "Exploradores de Don
Bosco”
P unta ar e n as .— Coa inusitado esplendor ha
celebrado su vigésimo año el batallón 2 de
«Exploradores de Don Bosco», integrada ac­
tualmente por 250 muchachos, divididos en
cuatro secciones de infantería, secciones espe­
cializadas de ingenieros, Cruz Roja, señaleros,
banda lisa y banda instrumental, a cargo de
escogido cuadro de oficiales. Hay que notar
que dicha banda instrumental es la primera
que se fundó en Punta Arenas, y cuenta con
•treinta y cinco años de existencia. Monseñor
Oiacomini, S. S., bendijo con esta ocasión al­
gunos instriimentos nuevos donados generosa­
mente al batallón por los señores padrinos de
la fiesta. Los «Exploradores de Don Bosco»
•tienen este lema : «Siempre listos para servir
a Dios y a la Patria».

URUGUAY
Asambleas vocacional'es
M inas de Corrales .— Como formando parte
de los festejos celebrados en honor del Exce­

lentísimo y Reverendísimo señor Obispo Mon­
señor Miguel Patemain, en sus bodas de "plata
sacérdotales, en el Colegio Salesiano tuvibron
lugar cuatro asambleas vocacionales, que re­
sultaron sumamente animadas y esipiritualmente, muy provechosas.

ESTADOS' UNIDOS
Vocaclanes sacerdotales
N ewton (Nueva Jersey). — Es sumamente
consoladora la afluencia de vocaciones sacer­
dotales salesianas, tanto, que no siendo esta
Casa capaz de contener a todos los Aspirantes,
setenta de ellos han tenido que ser trasladados
a una casa alquilada en Suffern (Nueva
York).
W ets HAVERSTR.AW. — Gracias a la ayuda
prestada por el Eminentísimo Cardenal S(pellman, Arzobispo de Nueva York, se pudo abrir,
hace ahora im año, una Casa para Aspirantes
misioneros en unos terrenos que se extienden
a orillas del río Hudson. La nueva Casa, una
vez terminada, podrá alojar doscientos mu­
chachos.

Un paso decisivo y trascendentai
Congregación Salesiana, fundada por San Juan Bosco para la dlgnlfiGación del obrero, mediante las geniales obras de los Oratorios Festivos
y de las Escuelas Profesionales, viene trabajando, desde hace algo más de
seis décadas, en nuestra Patria con tesón y eflcacia tales, que ie han mere­
cido ios más sinceros y calurosos elogios de cuantos aman de verdad a Es­
paña y se interesan por la educación de sus masas obreras. Estos plácemes
han culminado con ocasión de la Exposición Nacional de las Escuelas Pro­
fesionales Salesianas, inaugurada en las de la antigua Ronda de Atocha
(Madrid) el pasado día 26 de mayo, de la cual prometemos amplia y deta­
llada descripción en el próximo número del BOLETIN. Sin embargo, las mu­
chas dificultades encontradas por los Salesianos en el desarrollo de su mi­
sión se han debido, en parte, a la carencia de una Casa apropiada para la
formación del' personal destinado a las Escuelas Profesionales; esto es, para
la formación de ios Hermanos Coadjutores, que son los que. Juntando en
la misma persona la vocación del religioso y la destreza y pericia del arte­
sano, encaminan a los Jóvenes aprendices por la senda de la virtud, al mismo
tiempo que les enseñan el arte u oficio con que un día habrán de ganarse
honradamente ia vida. Al fin, confiando en Dios y en las almas buenas, la
Congregación Salesiana ha. decidido dar comienzo a la construcción de una
gran Casa de Formación, donde se educarán, religiosa y técnicamente, ios
futuros maestros de taller, que harán posible en un d/a no lejano ei Incre­
mento de las Escuelas Profesionales Salesianas, tan solicitadas en todas
partes. Dicha Casa de Formación se levantará en la ciudad de Quadalajara,
y a ella acudirán Aspirantes Salesianos de las tres Inspectorías o Provincias
Salesianas de España

87

D e nuesíras M isiones

INDIA
Sigue la Telaoión dt Monseñor José L u is Carreño (Véanse los números anteriores)
En 8\i Bula «In te r oaetera», del 14 de mayo
do 1493, un Papa español, arbitrando entre
las dos naciones ibéricas, marcaba en el p la ­
neta una línea im aginaria cien leguas a P o ­
niente de las islas Azores y Cabo Verde. A
Occidente de la raya colonizaría España; a
Oriente, Portugal.
A l año siguiente, en e l Tratado de Tordolillas, la linea se m ovió a 370 millas al Oeste
d e Cabo Verde. ¡Todavía más al Oeste, buen
Señor! ¿Era el sino de España v iv ir mirando
al A tlántico tan sólot Se diría que una gran
misión histórica quedó definida así.
Dooididamente, el Oriente quedaba fuera
de nuestra gloriosa herencia. Y perdimos
interés en él... ¡Eran tan enormes las Amérioas...!
Pero, gracias a Dios, hubo magníficas ex­
cepciones a la regla. A M están las I'ilip in a s ,
¡la -única nación eaiólica del Oriente/ Surgió
en la estela de nuestras carabelas.
Y hasta en la India, donde nunca desple­
gamos gran interés^ hallamos espléndidu
excepciones: A hí está San Francisco Javier;
ahí el Padre Monserrate, que acompañó al
beato A oqu aviva a la co rte del Oran Mogol;
ahí está el Padre Pacheco, m artirizado con
el boato Aoquaviva.
Mas, en general. España m iró sólo al Oc­
cidente. Y cumplió su com etido tan perfecta­
mente, com o lo acreditan vein te naciones
Católica».
Pero ahoroj basta. H ay ya que volver la co6eza o los nuevos grandes campos de M isión.
N o vivam os de complacencia. España ka
sido la tnás grande misionera de la H istoria.
Pues seamos dignos do nuestros padres. Ellos
no se habrían contentado con un pasado g lo ­
rioso. Hoy, cuando el Buen Pastor clama con
tristeta iodavia: *Otras ovejas tengo que no han
entrado en m i redil», S E R E F I E R E E S P E ­
C I A L M E N T E A L O R IE N T E .
88 >

En Oriente están las grandes masas hu­
manas que reclam a Cristo. L a In d ia tendrá,
cuatrocientos cincuenta millones de alm as
en 1950. ¡Españoles, volved la cabeza hacia Ict
In d ia ! L a España de h oy tiene grandes ana­
logías con la España del glorioso siglo x v i.
CO R RESPO ND EN CIA M IS IO N E R A
Wandiwash
«Am adísim o Monseñor Carroño:
Gracias a Dios, el trabajo de conversionescontinúa produciendo frutos por demás con­
soladores. H e term inado el segundo año con.
un a ctivo de 900 bautismos, y en el presentetenemos una quincena de puebleoitos paga­
nos en período de instrucción. En todos ellos
urge levantar, siquiera provisionalm ente,
una oapillita. Hem os logrado construir algu­
nas; pero las otras las esperamos tod avía d e
la Providencia. E l tener qxie celebrar la San­
ta Misa en una choza, o lo que es peor aún,
en tm establo, os siempre m uy triste y dolo­
roso. Me consuela sólo el pensamiento d e
que la prim era iglesia que recibió al Salva­
dor fuó precisamente un establo.
En verdad. Monseñor, que a usted no m e
a trevo a pedirle nada más. Aunque algunas
veces llego hasta el «descaro* en esto de p e­
dir, no m e creería sin culpa si siguiese abu­
sando d e su bondad, conociendo com o co­
nozco la situación económ ica de la Inspec­
toría. Sólo en el caso de que respondiesen
generosa y largam ente a su petición de inten­
ciones de Misas, le agradecería algunas, a fia
de poder construir algimas capilUtas más,
al menos provisionales. Creo que en cada,
caso lograría m i objeto con sólo 25 rupias (1).
L e agradeceré en el alma quiera presentar
mis saludos al amadísimo R ec to r M ayor y a
los demás Superiores. Bendíganos a todos.
Afm o. en Don Bosco Santo.
. VENDRAM E
M isionero Salesiano»
(1) A l cambio oficial, una mpia equiva}» a cinco poaetai

Monseñor José L. Carrefeo, desde que partió de la India, ha recibido abundantes noticias
de sus Misiones. Unas, halagüeñas; otras, en cambio, tristes y dolorosas. Algunas de las
pobres iglesitas, levantadas a costa de tantos sacrificios, se les han venido abafo, destruidas
por las teTTibles y traidoras hormigas blancas. ¿Cómo se podrían evitar tamaños percances?
Sencillamente: construyendo en cemento armado. Pero... lean ustedes la carta del Padre
Vendrame
Segmmos publicando, para común edifica­
N o podía negarm e a su petición, por estimar*
ción, algunos párrafos sumamente Edifican­
que era tanto como negar a Dios...»
tes de las cartas qu e'se reciben en esta Re«E l dom ingo 20 del actual llegó a m is ma­
dskcción, como respuesta a la propaganda
nos un folleto, explicando el estaco a ctu al demisionera que Monseñor José Luis Carreño
la India. L o leí detenidam ente, y desde estelleva a cabo:
momento tom é la decisión dé adoptar un as­
«N o puede usted darse idea de la gratísi­
pirante al sacerdocio, a pesar del sacrificio
ma sorpresa que he recibido a l llegarm e hoy
que esto m e supone...»
la cariñosa cartita de nuestro querido y ad ­
«Sem inarista soy d e segundo curso de Fimirado Monseñor Carreño. Quisiera escribir
losofía... N ada le puedo dar; pero sepa quele dándole las más expresivas gracias, enco­
m i corazón estará siem pre con usted, y con.
mendándome a sus santas oraciones, y al
él la oración continua ante Jesús Eucaristía,
mismo tiem po prom eterle ofrecer por é l y
para que sean muchas las vocaciones misio­
sus tareas apostólicas algunos d e mis mu­
neras de esta tierra española y muchas laschos sufrimientos, y a que hace más de diez
sacerdotales de la In d ia de sus sueños...»
años que estoy en cama... Como soy pobre,
«R ecibí el folleto, y se lo enseñé a mis her­
no puedo adoptar ningún aspirante; pero
manos. Medio en serio, medio en brom a, re ­
si puedo rogar al Señor, para que m ueva - unimos qtiínientas pe.setas para sus M isio­
los corazones de los que pueden y no quie­
nes. ¿Qué le parece? H abrán sido sus o ra ­
ren...*
ciones, sin duda. Mañana, Dios m ediante, le«H e leído con el m ayor interés su atenta e
giraré dicha cantidad.»
interesante carta del 5 del actual, a la que
«M i fam ilia, en verdad, es p o b re — graciasm e apresuro a contestfu*, para ofrecerle a
a D ios— ; pero teniendo en cuenta que trein ­
Vuestra R everen cia para todo cuanto yó
t a pesetas más o menos no resuelven el pro­
pueda hacer en fa vo r de esa gran empresa
blem a fam iliar, la s mandaré para los indios»
que le ha tra íd o a nuestra querida España.
mis hermanos en Cristo.»
-

VENEZUELA
M isión del Alto Orinoco
Llogó un indio «huajibo*. Venía <iue daba
dástima verle; por todo veátido, unos hara­
pos sujetos al cuerpo por una cuerda; los ca­
bellos, revueltos y apelotonados sobre ojos
y cogote; todo ól resi>iraba suciedad, miseria
y abandono. Y, sin embargo, Cristo reclam a­
ba en ól la caridad evangélica.
Kra la una y m edia de la tardo, y nos ha­
llábamos en el patio elevando graciosos «papagayosfr o cometas, que los inclieoitos saben
fabricar con suma habilidad y rapidez. Sa­
limos al encuentro de Monsedor D e Ferraris. que nos traía tan grato regalo en aquel
niño, auténtico representante de estas selvas
yoneaolanas, y on q lien nosotros veíam os la
•imagen dol Niño Jesús.
— ¿Cómo te llamas?— le preguntamos.
Levan ta los ojos, y los vu elve a bajar en
seguida, lanzando un sonido gutural incom ­
prensible.
— ¿Tienes padres?...
Silencio,
— ¿Quieres jugar?
Tam poco responde. U no de los niños dice:
— Me parece. Padre, que este niño es un
«huajibo».
H ice llamar a Enrique, nuestro sastre, pa­
ra que le hablara en su jerga, y en tre tanto, le
■enseño un caramelo, y le pregunto:
— ¿To gusta?
N i siquiera sabía de qué se trataba. L e
pongo el dulce en la boca, y al sentir el dul­
zor, comienza a chupar y se sonríe. Llega
Enriqxie; le habla en su idioma, y el indieoito
se anima y va respondiendo a nuestras pregvmtas cpn acento marcadamente gutural.
N o logramos, con todo, acabar de entender
su nombre; algunos sospechan que dice V i­
cente, y así le llamaremos hasta que recibá
el Bautismo.
Dos horas más tardo, nuestro V icente pa­
rece otro; luce una flam ante camisa, paútalo,
nes m ievos y una hermosa correa, y gracias
a la mano dol barbero, su cabeza no desento­
na ya entre las cabecitos de sxis nuevos compañoroa.
— Bien — lo digo— , Vioentín; tqraa osta
estampa. Es la Madre del Cielo; ilale un beso.
L o gro hacormo entender. Lxiego el niño
marcha alegre a jxvgar con los demás. L a oaridtxd de Cristo ha saludado a este hijo de
la selvxx y le ha tran sform ólo exteriorinonte;
poco a poco le tran-sformará tam bién inte­
riorm ente, hasta hacer xie ól xin bxien cristia•uo, fiel a Dios y a su Patria.
Niños como éste se presentan a xlocenas.
y a todos acoge con igual bondad el misione­
-

ro, que más de una vez se siente obligado a
exclamar: «¡F eliz el día en que me resolví a
hacerme misionero de Don Bosoo!»

(J . Vernet, Pbro. M is. SaiesianoJ

SIA M
Durante la guerra han podido los Salesiauos atender a la asistencia de los internados
políticos y de los prisioneros de guerra. A l
ixresente, siguen |)re.stando su asistencia es­
piritu al a los soldados y a los x^risioneros jal)onese3, a los cuales Monseñor Pasotti ha
llevado el consuelo y el aliento de la p a ter­
nal caridad del Padre Santo. Son muy nxxmerosas las muestras d© gratitu d que se re ci­
ben de los ya repatriados.
E l Dr. Pollak escribía desde Australia al
Vicario Apostólico: «H ace y a siete años que
m e desi)edí de ustedes con el corazón lleno
de gra titu d por el aliento y 'lo s socorros re­
cibidos. Los Salesianos de Bangkok fueron
para mí, en aquellos meses de desolación y
de miseria, un apoyo extraordinario. Recuer­
do m uy bien su vida, que me llenaba de ad-,
miración, y aquella casa ta n hum ilde y al
mismo tiem po tan hospitalaria... N o se b o ­
rra de m i m em oria la afectuosa sonrisa de
los Padres y de los demás...»
U n capellán m ilitar, el P. Neyens: «... muy
frecuentemente me hablan mis soldados d©
la cordialidad y de la bondad de los Padres
católicos del Siam. H a y muclxos qxie se han
sentido impresionados por estas cualidades
católions y se han dado a m editar acerca
del valor de nuestra religión...»
U n ex prisionero escribe desde Ir^ la terra ;
«Deseo darles las gracias por cxxanto han
hecho por nosotros a fin de qxie no tuviésemos
la impresión de estar abandonados. Les rei­
tero mi gratitud. N o iJertenezco a su religión,
pero lie comenzado-a am arla y resxietarla en
estos últimos años, desimés de haberles co­
nocido y tratado...»
Un japonés; «... he estado en Am érica y
cu varios países de Europa y de Asia? he te ­
nido días en m i vid a en los que no m e han
faltado ni dinero ni comodidades. Pero el sitio
más bello, qxxe jamás olvidaré, ha sido Banbxiathong, el campo donde estuve prisionero,
porque durante m i xirisióu, y gracias a los Salesianos, he conocido la religión católica...»
Estas no son sino voces aisladas de un in­
menso himno de gratitu d que se levan ta por
doqxiier.
NU EVAS OBRAS
«E l xxorabre sslesiatxo es apreciado y mu­
chas manos se han alzado hacia los liijos do
San Juan Bosco, qxxe en verdad han tratado,
esixocialmente en las horas difíciles, do hacerse
todo x>ara todos... Y son muchas las pruebas
que tenemos x'i^^a creer firm em ente que^ el
Señor bendice nuestro trabajo.» -Así escribe
Monseñor Pasotti.
Y el P . Casetta añade: «Llegada la hora de

la paz para el Siam, podremos desarro lar
m ás fácilm ente la Obra Salesiana- H ace unas
seínanas se^ ha dado comienzo a una nueva
obra en Bangkok, que tendrá por fin reco*
■ger a los niños pobres de la calle y conver­
tirlo s en hábiles artesanos... L a nueva casa
de la capital, sin embargo, lá tenemos sólo
■en arriendo; pero no perdemos de vista, unos
terrenos que esperamos comprar apenas nos
sea posible. Una ocasión providencial nos
indujo a dar el prim er paso. Se tra ta de la
v illa del príncipe B ovoradet, con mucho te­
rreno y casas, a cien m etros de la Legación
d e Italia. L a Providencia ha pagado el arrien­
d o i>or una buena te mporada; por otra parte,
e n días sucesivos, han llegado los muebles;
•ayer un bienhechor ha pagado el nuevo altar;
esta mañana, una' señora, dos confesona­
rios; otro señor, el com-olgatorio. Ingenieros
am igos nuestros están estudiando los pro­
yectos para una escuela de mecánica... Espera'mos que la Providencia nos enviará tam ­
bién la m aquinaria. Los aprendices io n ya
m uy numerosos, todos recogidos de la calle.
En la nueva residencia de H u a H in , ade­
más de la casa de la d iillo s y a term inada, se
ha.concluido el contrato para levantar una
do madera, de dos pisos, con una longitud
d e cuarenta metros, y la Providencia se ha
jtreocupado de mandarnos el m aterial y el
din ero para la mano de obra.*
Entresacamos de la* relación del P. Ponchione: ?Bajo la dirección del infatigable padre
Frigerio, se ha comenzado la construcción de
un amplio edificio que servirá para escuelas
y para Casa de Form ación. Hem os com pro­
m etido a dos aldeas completas, situadas a
tres horas de camino, para procurarnos en
la fljr e s ta las columnas que habrán de ne­
cesitarse. Estos pueblos son paganos; ]iero
a l acercarse a los «europeos negros», como
ellos nos llam an por el color de la sotana,
com ienzan a apreciarnos y sentir ‘ sim :iatía
hacia m iestra religión. Un buen rhuchacho
ha querido v iv ir con nosotros, se interesa por
las cosas de la F e y frecuenta con los fiele.s
los actos de piedad. H ace dos semanas fuó
a casa de sus padres para cum plir un en­
cargo; vo lvió al día siguiente con aires de
triu nfo diciendo que había tenido una disputa
con algunos compañeros acerca de la reli­
gión y que les había tapado la boca-' A liora
está decidido a hacerse cristiano, axmque le
cueste la vida.
... Durante esta tem porada, en que el
a rroz ha sido m uy oaro y muy escaso, hemos
obten id o perm iso del Gobierno para' comj rar varios quintales a precio reducido y
revenderlo al mismo precio de compra a los
pobres habitantes de la floresta de H ua H in.
E ste acto de caridad nos ha conquistado la
sim patía j la confianza de todos. A l pre­
sente estos pueblos nos quieren muchísimo y
con frecuencia vien en a ofrecernos las primi- '
cías de sus bosques y a interesarse por núes*
ra religión.

Las Misiones no tienen sólo 'perdidas materiales,
sino también personales. A quí vemos a Monseñor
José L. Carreña con el misionero español Padre
José Boira. S. S., que, después de diecinueve años
de apostólica labor en la India, ha tenido que
repatriarse, vencida su fibra por cruel enferme­
dad. Un misionero veferasio sólo se puede suplir
con varios misioneros noveles. ¿Quién se anima
a partir para el Oriente? ¿Quién quiere ayudar
a los esforzados jóvenes que están preparando
su viaje?

En H aad Y a i nuestros hermanos reco­
gen frutos consoladores de sus generosas fa ­
tigas; don O ttolin i continúa sus viajes apos­
tólicos llenos de peripecias, y hace mucho
bien.
REFUERZOS
Nuestros misioneros, agotados por el in ­
tenso trabajo a que han tenido que entre­
garse durante estos años de la guerra, en los
que incluso han tenido que suplir a los P a ­
dres franceses de Bangkok, últimamente han
recibido el refuerzo de siete jóvenes sacer­
dotes provenientes de Schang H ai, a donde
habían ido desde e l mismo Siam para cur­
sar sus estudios de 'Teología.
En la fiesta de Santa Teresita del Niño
Jesús, P a tro n a de las Misiones, y en la d e ’ la
Inm aculada Concepción, S. E. Monseñor Pas o tti tu vo la alegría de ordenar de subdiáconos y diáconos a los cuatro primeros se­
minaristas indígenas que han cursado todos
( Continúa en la página 94)
-

91

El templo que profetizó Don Bosco
BREVES APUNTES HISTORICOS SOBRE EL TEM­
PLO N A C IO N A L EXPIATORIO A L CO RAZO N
DE JESUS EN L A CUMBRE DEL ZIBIDABO
ORIGEN
abril de 1886 atravesaba el Pirineo
un hombre extraordinario, que, con
la pacífica arrogancia de los triunfa­
dores del Evangelio, se prometía hacer en
nuestra Patria conquistas más fructífe­
ras y perdurables que las de César y Na­
poleón.
Barcelona era entonces el campo seña­
lado para aquel inolvidable torneo en que
España apareció por Vez primera como
nación beligerante en las modernas lides
industriales: el éxito de la Exposición
Universal era un triunfo descontado, so­
bre todo para Cataluña; la colosal ciudad
mediterránea se tendía al pie del Tibidabo, desvanecida en sueños de grandeza,
recibiendo el humo de sus innumerables
chimeneas como el incienso anticipado
de su futura gloriosa apoteosis. En el T ibidabo entonces no había entrado todavía
el hacha que tala y destruye, ni había he­
cho explosión el barreno llamado a ur­
banizar aquellas vertientes de roca, co­
ronadas de pinos y madroñales. San Juan
Bosco no lo había visto dibujarse todavía
en los horizontes lejanos, y, no obstante,
desde que pisara tierra , española, venía
resonando en sus oídos con misteriosa
insistencia la palabra “Tibídabo” . ¿Qué
podía sigpiflcar? ¿Una amenaza? ¿Una
promesa? Poco tiempo tardó en descu­
brirlo. Barcelona, como París, se conmo­
vió a la llegada del Santo; su pobre mo­
rada de Sarriá fuó por unos días objeto
de peregrinaciones y testigo de grandes
milagros.
Un día en que él, llevado por aquella
especie de fascinación que ejercían en su
alma los santuarios consagrados a la San­
tísima Virgen, fuó a postrarse a los pies
de Nuestra Señora de la Merced, Patrona

E

n

de la gran metrópoli, una Comisión defervientes católicos se abrió paso entre
la compacta muchedumbre, y presentán­
dose a Don Bosco, le hizo entrega de un.
artístico pergamino que decía así:
“Reverendísimo señor Don Juan Bosco,Superior General de la Congregación Salesiana:
Los infrascritos, propietarios de la^
cúspide de la montaña denominada T ib idabo, siguiendo el ejemplo de nuestroSanlísimo Padre León XIII, que confió a.
Vuestra Reverencia el honroso encargode edificar en la Ciudad Eterna un tem­
plo dedicado al Sagrado Corazón de Je­
sús, os ofrecen postrados a los pies d&
la Santísima Virgen de las Mercedes, Pa­
trona de la ciudad y diócesis, la cumbre^
del Tibidabo, para que os sirváis asimis­
mo levantar en ella una ermita, que, con­
sagrada al Sacratísimo Corazón de Jesús,,
detenga el brazo de la justicia divina y
atraiga las divinas misericordias sobre
nuestra ciudad y sobre toda la católicq.
España.
Recibid, reverendísimo Padre, nuestra,
oferta, y dignaos confortarnos con vues­
tra santa bendición.
Barcelona, en el presbiterio de la P a­
rroquia de Nuestra Señora de las Mer­
cedes, el día 5 de mayo de 1886."
“ i T ibidabo 1 He aquí explicado el enig­
ma", dijo Don Bosco. Y he aquí, amadoscatólicos, el origen providencial de este
templo, que lleva en sus cimientos las
fecundas iniciativas de aquel que tantos
templos edificó al Hijo de Dios y a su.
Santísima Madre, sin otros recursos que
los de su caridad; de aquel que desde el
Cielo dará incremento a los muros y
pronta coronación a las bóvedas, si res­
pondemos a su llamamiento con el entu­
siasmo y la confianza ilimitada que estas
circunstancias deben inspirarnos.

Suscríbase a las LECTURAS CATOLICAS DE SAN JUAN BOSCO
I TITULOS'DE

ESTE AÑO: 1. NENÚFAR.— Z ALBERTO JO R G E -3. CHISPAS DEL T R Ó P IC O .- 4. D O S IVICTIMAS.— 5. CALIZ DE
S A N G R E . - 6. EL Q U IN TO , N O MATAR.

-

Número de julionigosto
LO S P I R A T A S D E L
K U A N G -T U N G

Sigue la relación de Aspirantes salesiaiws indios de Monseñor Carreño, adoptados por otras
tantas personas caritativas de España: lA, George Joseph, por un señor de jtfurcía;
SA, K. M. Thomas, por un señor de San Sebastián; 5®, A. P. Chistle, por «n señor de
Madrid; 4.®, R. 0. James, por un señor de Mieres (Oviedo); 5.“, P. R. Joseph, por un señor
de Bilbao; 6°, Menezes Ignatüus, por un señor de Barcelona; 7.®, K. C. Alexander, por
una señora de Madrid; í.®, J. Joseph, por dos señoras de Madrid; 9A, K. M. Anthony, por
un señor de Valencia; iO, C. J. Thomas, por un señor de Badajoz; 11, K. Matheo, por un
señor de Barcelona; 12, Thomas P. C., por un señor de ídem; 13, T. Thomas, por un señor
de Potes (Santander); 14, Joseph Raúl Ferrao, por un señor de Bilbao

C R O N I C A

DE

VALDECOLiENAS DE ABAJO (Cuenca).—Te­
miendo a mi hijo enfermo de gravedad, que Iba
«npeorando por momentos, acudí a María Auxi­
liadora pidiéndole le devolviese la salud, si le
«onvenla. A las pocas horas había, sido escucha<la mi oración. Agradecida, envío una limosna y
llago publicar la gracia.—Luisa Higueras.
^L\DRTD.— Hallándose, mi padre preocup.idj
por grave asunto personal desde hacía ocho años.
<lecidí acudir a María Auxiliadora honrándola con
la novena recomendada por San Juan Bosco y
ofreciéndole una Misa. Al octavo día de la nove^na, la Virgen Santísima me concedió la ansiada
gracia. Cumplo agradecido mi promesa y enlreg n además una limosna para las vocaciones sales^Ianas.—Casimiro Villar, Antiguo Alumno Salesiano de la Ronda de Atocha.
.^STORGA (León).—Habiéndose encontrado mis
padres en una difícil situación económica, deter­
miné hacer una novena a María Auxiliadora con
•el propósito de enviar una limosna. Obtenida la
gracia, cumplo mi promesa y deseo hacer pú3)llca mi gratitud en el BOLETIN SALESIANO.—
F. Tagarró.
ALICANTE.— Habiendo caído gravemente en­
fermo de bronconeumonia, con diversas compll-caciones, el reverendo sefior Director de esta Casa
Salesiana de Alicante, don Daniel Conde, los doc­
tores que le. asistían nos aconsejaron queMe pu­
siéramos bajo la protección de Sao Juan Bosco,
* i

G R A C I A S

pues ellos desconfiaban de poderle salvar. Inme­
diatamente se comenzó una novena ante el Seflor
de manifiesto, poniendo por intercesw a nuestro
Fundador y Padre. La gracia no se hizo esperar,
y el señor Director fué mejorando, hasta poder
ponerse de nuevo al frente de esta Casa y re­
emprender las obras para la construcción com­
pleta del colegio, y, sobre todo, del grandioso
templo que a María Auxiliadora se le está levan­
tando en esta capital.— Un Saleslano.
S.ANTO DO.MINGO DE .SILOS (Burgos).—Jalaría
Auxiliadora oye mis oraciones y concede una
gracia a uno de mis hijos, Salesiano; por lo cual,
agradecida, entrego un donativo para las voca­
ciones.—Ignacia García.
SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz).—Llevaba ya
una larga temporada con agudos dolores en el
pecho, sin que los médicos dieran con el motivo.
Tres facultativos me visitaron sucesivamente, sin
resultado alguno. Acudí entonces a la intercesión
de nuestro Siervo de Dios Don Andrés Beltraml,
cuya vida estábamos leyendo en el refectorio, y
comencé un triduo de oraciones. Al terminar el
primer día, me desapareció el dolor, que volví
a sentir en el tercero, desapareciéndome por
completo a la noche siguiente, sin que me haya
vuelto a molestar en lo más mínimo. A l mismo
tiempo que h ^ o pública mi gratitud al santo
hijo de Don Bosco, animo a todos a que recurran
confiados a su valiosa intercesión.— Dn Novicio
Salesiano.

NAVALMOEIAL DE DEJAR (Salamanca). — En
obaequlo y gratitud a la Santísima Virgen, su­
plicándole que continúe protegiéndome durante
toda mi vida, envío diez pesetas de limosna para
el bautizo de una paganita con el nombre de
María del Carmen.— Carmen López Robles, Bija
de Maria.
EL BOSQUE (Salamanca).—Agradeciendo e In­
vocando el auxilio de María Santísima Auxilia­
dora, envío veinte pesetas para el bautizo de
dos paganltos con los nombres de Benito y Jo­
sefa.— María Alvarez, C. S.
LA ALBERCA (Salamanca).—Doy públicas gra­
cias a María Auxiliadora por un favor recibido,
y mientras animo a otras personas a Invocar su
proleoolón, entrego una limosna para su culto.—
Trinidad Martin.
RONDA (Málaga).—Recurrí una vez más a Ma­
ría Auxiliadora, y, en el mes a Ella dedicado,
quiso cónoederme el favor que le pedía. Agra­
decido, entrego una limosna para .su capilla.—
Manuel Rojas.
ALICANTE. — De grande y extraordinaria he
do oallücar la protección que me ha dispensado

SI A M
(V ie n e de la página 91)
8U8 estadios en nuestro Seminario, y al mis­
m o tiem po que otros recibieron las órdenes
menores. Ku la fiesta de las ordonacioneS
tom ó parte mucha gente del pueblo...
1.K38 seminaristas, que nos han sido con­
fiados incluso de otros V icariatos del Siam,
bajo ol paternal y vigilan te cuidado de su
director, don Silvio Provera, son muy pia­
dosos y observantes. U n buen gruiio de A s­
pirantes Salesianos indígenas v a a comenzar
en b reve su* Noviciado.
Con estos nuevos auxiliares, los misioneros del Siam podrán conservar las posiciones
alcanzadas y seguir avanzando, con las distintas formas y medios de apostolado, entre
esos dos y más millones de paganos que pue­
blan nuestro Vicariato.
En otra carta. S. E. Monseñor Pasotti,
decía: «Seguimos trabajando con todas nues­
tras fuerzas y con todos los medios a luiestro alcance. K1 Siam e.s un terreno difícil y
no prometo, al monos por ahora, éxitos d a .
morosos; pero se v a adelante, y los resultados
obtenidos hnsttv el presente nos hacen espe­
ra r un gran bien para ol futuro.
L a Acción Católica, tanto masculina como
femenina, se halla bien organizada por do­
quier. R etiros mensuales y ejercicios espiri­
tuales para los miembros de las varias seccio­
nes vau transformando a los asociados en
fervientes cristianos.»

en todo momento la Virgen Santísima Auxilia­
dora, a cuya maternal bondad me encomiendo
en todas mis actividad^. Ultimamente he sentidosobre mí con mayor intensidad su celestial ayudk, con motivo de las reñidas oposiciones en las­
que prometí hacer público mi agradecimiento si
salla triunfante. Hoy cumplo mi promesa, y acon­
sejo a todos los estudiantes que se encomienden.fervorosamente en sus estudios a María Auxilia­
dora, con la seguridad de que serán escuchados.—
Francisco Bartolomé, Antiguo Alumno Salesiano..
ALICANTE.— Siendo el responsable, aunque In­
voluntario, de graves daños causados en un in­
mueble, con ocasión de un cortacircuito, invoquéla ayuda de María Auxiliadora, y la reparación
por los mencionados daños ascendió a una can­
tidad insigniflcante. Además, en otras dos oca­
siones se ha visto palpable la protección de tan
celestial Madre. Agradecido, envío 175 pesetas
para las Obras Salesianas.— Un sacerdote.
Dan también gracias a María Auxiliadora y a.
San Juan Bosco, y envían una limosna: señora,
de Serrano, doña Carmen Requejo, doña Teresa
Díaz (Madrid), don Francisco Alcaide de la. Oliva
(Algeciras).

NOVENA
RECaMENDADA POR SAN JUAN BOSCO
PARA OBTENER GRACIAS DE
M A R IA A U X IL IA D O R A
1. Rezar durante nueve días: Tres Padre­
nuestros con Avemaria y d o r i a al Santísimo.
Sacramento y la jaculatoria : <(Sea alaliado y
reverenciado en todo momento d Santísima
y Divinísimo Sacramento» ; tres Salves a Ma­
ría Auxiliadora con la jaculatoria: «M aría
Auxilium Ohristianorum, ora pro notois».
2. Confesar y comulgar.
3. Hacer una limosna, segiín las propiasposibilidades, preferiblemente en beneficio de
las Obras Salesianas.
Son /u a n

Boxeo, cuostdo ocoa«eJaB<x »s ta Noretaa,.

to iía < ¡*cu :
T«n«d i* , m u c h a f» e n • ! S o u tisiin o S a cra in « n to 7
•Q M o iia A u xiliad o sra, 7
d « tni» l a
Vi.-9«i3, n o d o jo r á d * c u m id ir r u w tr o » d « *o o *, s i. so n
p o . a i a m a y o r g lo i i a d « D io s 7 lH«n d » v u s s t r a s «li­
m a s ; 7 s i n o , e« c o n c s d s r á o tr a s g ro e á o s ig u a le s om o y o ro s.

O R A C IO N D E S AN B E R N A R D O
Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!,,
que jamás se Ha oído decir que ninguno de
cuantos han implorado- vuestros fa v o r^ haya
sido abandonado de Vos. Animado yo por esta
contianza, a Vos me presento, ¡oh Madre del
V erbo! N o despreciéis mis súplicas; antes,
bien, escuchadlas favorablemente, ¡ oh cle­
mentísima! ¡O h , dulce Virgen M aría!
(I a d u i9 * n c ia d »
a ñ o s c<tda t » * qu© a » n e » ¡
P lo B o rk t. u n a t m o l m o» s i s© i« a a to d o * lo * d io s 7
s * cu xn p lsn l o d *cn d s p r d c t ic c s p r w c i i t o p o r a q n
£ o r lo * ixKÍulg*DC>o p lo n crn as.)

IN MEMORIAM

lim a. Sra. Doña Carmen de la Cámara y
Benjumea; condesa rínda de Tillacreces. —
E l 22 de febrero último entregaba plácida­
mente su alma a Dios esta insigne Coop^eradora Salesiana en Las Cabezas de San Juan
(Sevilla), rodeada de sus queridos hermanos
don José, doña María, doña Concepción y
fam ilia, de las Herm anas de la Cruz y d e­
más personas afectas.
Fué confortada con los santos Sacramen­
tos, recibiendo la bendición de M aría A u xi­
liadora y la de Su Santidad.
Se distinguió siempre por su bondad y por
su gran amor a la Congregación Salesiana,
a María Auxiliadora y a San Juan Bosco.
Su caridad y celo por las almas no tenía lí­
mites, y no sólo con el óbolo de la limosna,
sino tam bién con su concurso personal. Bien
lo reconocen, agradecidos, el pueblo de Las
Cabezas y los trabajadores residentes en su
finca de «E l Algarrobillot, quienes la am a­
ban entrañablemente, y la llora n h oy como
a su gran bienhechora y buena madre.
Para m ayor gloria de Dios y bien de las
almas fundó de nueva planta, en dicho pue­
blo, el Colegio de las H erm anas de la Cruz,
con su hermosa iglesia. Y en su finca de «E l
Algarrobillo», que los señores condes de Villacreces adquirieron hace muchos años, se
destinó en seguida una de las habitaciones
para oratorio público, donde tu vieran todos
am plia comodidad para asistir a misa los
días festivos, oír la palabra de Dios, confe­
sar, comulgar y hacer sus prácticas de piedad
diarias y la devoción d e los prim eros viernes.
Algunos años después, el señor conde hizo
construir una bonita capilla, en la cual se
conserva a Jesús Sacram entado y se sos­
tiene el culto divino. L a p a rte espiritual está
confiada, desde un principio, a los S al^ian os.
H a y además establecida en dicha finca
una escuela diurna para niños, y nocturna
para adultos.

H abiendo m u erto gloriosam ente el señor
conde por Dios y por la P a tria en el cum ­

plim iento de sus deberes de mando m ilita r­
en el M ovim iento salvadpr de España, la se­
ñora condesa se .consagró a servir como en­
ferm era en los hos£ itales y a dedicarse a
otras obras de caridad.
Como el Señor no le concedió hijos, consi­
deró siempre como tales a todo el personal
de «E l A lgari’obillo», desviviéndose para aten­
derlos en sus necesidades materiales y más.
aún en lo referente a sus almas.
A ctualm ente.tiene en el Seminario do Se­
villa dos seminaristas de su finca, estudiandouno Filosofía y .otro Teología.
¡Con cuánto celo se interesaba y visitaba
personalmente esta caritativa señora, en el
pueblo de Las Cabezas, a los enferm os para
el cumplimiento de los prim eros viernes, y
esto durante muchos años!
Dios nuestro Señor se lo habrá ya recom ­
pensado. A l ofrecer nuestros sufragios, damos,
el más sentido pésame a su distinguida fam i­
lia y rogamos a nuestros amados Coopera­
dores y lectores del B O L E T IN eleven una
oración al Señor por el eterno descanso , de
la ilustro finada.
.Dr. D. Antonio Anglada Bonet. — Falleció
en Cindadela el día 6 del pasado abril. Toda
la Prensa menorquina ha realzado la gran
figura religiosa, m oral y social de e.?te modelo
de caballeros católicos, d® quien esperamos
aparecerá algún biógrafo que la perpetúe en
un libro de oro. E n estas cortas líneas única­
m ente podemos destacar su ardentísim o amor
a María Auxiliadora y a la Obra Salesiana.
E ra el verdadero tipo del Cooperador Salesiano, Católico ejem plar, no faltaba a ninguna,
manifestación pú blica de religión, m uy asi­
duo al Santuario, el que visitaba diariam ente,
y en el cual frecuentaba los Sacramentos con
edificante puntualidad y devoción. Tenía en
gran aprecio el haber podido conocer y ha­
blar con nuestro Santo Fundador en su visita
a Barcelona en 1886, cuando estudiaba su
carrera de Derecho C ivil y Canónico, en el
que sé licenció en 1887 y se doctoró en 1889.
Su diplom a de Cooperador lleva la firm a
del P. Juan Branda, D irector del Colegio
Saleeiano de Sarriá en v id a de San Juan
Bosco, dándole el honor de ser el prim er Co­
operador de España. Y lo dem ostraba ayu­
dando a la Obra Salesiana con su trabajo de
notario, siempre gratuito, y con frecuentes e
im portantes limosnas. Escritor y orador v e r­
daderam ente batallador, siempre estuvo pron­
to a salir en defensa d e la ca\isa d e Cristo.
Jubilado en 1936, ofreció su insignia de oro
de notario a
Auxiliadora, para p er­
petuo recuerdo en su Santuario. Los últimos
de sus ochenta y siete años, a pesar de serle
dificultoso el andar, continuaba frecuentando
el Santuario para no dejar los Sacramentos.
Y así, esta buena Madre le concedió una en­
ferm edad que le perm itió confesar, viaticar y
hasta recibir la extrem aunción varias veces,
pues esperó la m uerte tranquilo, sereno, sin
tam or, pidiendo é l mínmn todos los auxilios

'espirituales en los momentos de peligro in­
minente- L a Obra Salesiana de CíudadoTa llora
en él su mejor bieoheohor, pues la ayudó
muolias voces oon sus oonsejos, alientos y
'Cooperación. Oreemos que San Juan Bosco
le habrá conseguido en el Cielo la recompensa
-de sus mejores Cooperadores; sin embargo,
lo recomendamos muy encarecidamente a las
-oraciones de todos, al mismo tiem po que en-TÍamos el más sentido pésame a su familiá-

Tam bién recomendamos a las oraciones de
nuestros lectores el alma de la difunta doña
M argarita Casanovas, vu ida de Jamet, de Oiudadela, piadosísim a Archicofrade, ejem plar
m adre de fam ilia, a quien enviam os el pésame
especialmente a su hermano, don R afael Ca*
sasnovos^ y a sus atribulados hijos.

BIBLIOGRAFIA

Santísima Virgen. — Oraciones de la noche. — La
Santa Miso.—^La Sonta Cemiesión.—Lo Santa Ccmunión.—Ejercicio de la Buena Muerte (o zeüio
mensual).—Visito ol Santísimo Sacramento y a Ma­
ría Santísima. — Fórmula para renovación de )<m
promesas bautismales. — Novena recomendodo por
San Juan Bosco pora obtener gracias de María Au­
xiliadora.—Orodón de los Jóvenes a Son Juan Bos­
co.—^Modo de ayudar a Misa.—^Pora lo Bendición
con el Sontisimo Sacramento.—Cantos Utúigicos.—
Cantos y salmos vorioe.—Cánticos sagrados.
Ilustran el devodonario abundantes grabados y
viñetas olusivas.

SIGUE TU ESTRELLAí Eutffnlmiooíos oon los i6Temes sobra icr aiacclón da catrsra, por ai Podra
Bodol/o Fiozto Torres, S. S.¡ Sociedad Editora
ibérico (Madild)} 3“ edíciéa, 208 páginas; pra­
do, S pasafos.
Apeaos lagraaodo a auaatra Patrio, al vetaoroiio
•aaciitor, aniiquacido su mucha ari^riancia con nu-laaioaoa aetudloe y obsarvodomas Uavodoa o cobo
an América y an Itollo, ha vuelto o soltar al cam­
po oai opostolooo ca lo plumo, llevando o los pren­
sas uno colección da obras aaucaiiTOs que irán
Tiendo sucasivomanta lo luz pública.
Dichos obrot, inéditos hasta al praaeata, von pre­
cedidos por la tareera adidón da Sigue tu esireüa,
•que lea boiá, con su bien dmantesdo íomo, da vo­
cero y iiaidoi.
Obra mstódlco y or-danodo, trota con sumo ame­
nidad al asunto ds la vocadfón o alacc.ón da astodo, que tan a la ligara as hoy oLontado por
-toda suerte da personas, con las iatalee consecuandas que hamos da lamantar.
Lejos da limitarse al outor a la vocodón socar*
-dotal y religiosa, insista en la importando y señala
loe medios da acertar y saqiúr Jo vocación an
-ganaral, cato as, al camino señalado por Daos o
-cada hombre.
No dudamos en recomendar, cuan encorecidamanta podamos, esta libro a todos nuestros lacto*
ras, sooardotas. aducodoraa. podras ds fomilia, )ónranv de uno y otro sexo. ate., seguros ds qxM poro
todos habrá de ser su lactuia oltamaota piovachosa y esplrltualmanta aücas.
..Mi LIBRO DE ORACiONES: Brava manual da pie­
dad paro ios Jóvanas da ios Orotoxlos. Sociedad
Editora ibérico íModridJ; 8 X 11 cms.; 12$ pá­
ginas. Precio: an rústico, con dailcadd cubierto
-as bicolor. 1.50 pasaioz; an tala, 3.50 posoias.
Poso o paso, y sin arredrarse anta ninguno dlUcultod. la Central CotaquísUca Salosiana va com­
pletando su progroma poro dotar a Cotaquasls.
Oratorloa Faaüvoa y Centros da aducadón dal rao‘farlol religioso y didáctico xwoseario sn lo forma­
ción cilsilana ds la Juventud. La ha tocado al
tumo al Manual da píadod ds los Orotorios FasttToa. Paro asta librlto primoroso, capaz, per su sola
piessntación ÚpográBeo, ds bocersa simpático a
los mucbachos. pueda ssrrir a cualsaqularg ds
ellos, según puede Juzgcrrsa por su índice, que es
el siguiente:
Reglamento del Oratorio.—SI día del buen crlstkxBo.—Orodoees de la mañana.—Roeorio ds lo

R. I. V.

CALIZ DE SANGRE; Apuntes sobre la vida y glo­
rioso martirio de Monseñor Luis Versíglia, Obispo
Salesiano, Misionero ea China. Sociedad Editora
Ibérica; SB páginas, oon grabados en cubierta e
interiores. Precio, 3 pesetas.
Esta obrita, escrita por phunós de Jóvenes soléslanos y prologada por el infatigable misionero en
la India Monseñor José I. Correño, exhala. Jun­
tamente con el perfume de su sencillez, el aroma
encantador del heroico socrliicio llevado a cabo
por el Excelentísimo Monseñor Luis Versíglia y sn
Joven compañero, el Sacerdote Saledano P. Caravario. ambos mortirizadoB o orillas del río Lln-Chow
por detender lo pureza de las olmas o ellos con­
fiadas. £1 libro, que ve la luz pública como número
cinco de Lecturas CotóHcas de San Juan Bosco. pesa
a formor parte de la colecdón titulada Biblioteca
del bogar cristiano, cuyo* catorce primeree núXneros pueden verse anunciados en la última pá^na
de cubierta de nuestra Revista.
VIDA POPULAR DE SAIfTA GEMA GALGANl. la
gran santa det siglo XX, por M.” Berto Qoinlero
de Ballespín. Editorial Litúrgica Erasela, S. A.
fBoTceionaJ; 128 páginas. Precie, 9 pesetas.
Pora muchos de nneetios lectores es ya familiar
•1 nombre de la oufora de este libre, Berta Qu'ntero ba escrito mucho, y siempre con sobria fenünldod. con depurado estilo y con unc’ón de opóetrl
da la pluma. Fuede que. sin estos tres cuclidadee,
su famo fuera más extendida y Ilegoro o hrcrorse
de ella la outora: sin embargo, no merecerlo tanto
ante Dios y ante la seriedad como merece ahoro,
cuando, al leer novelitos. blogrohas y artienlos, las
heroínas, reolez o fantásUeos. que nos describe, nos
porecen tm espejo de su propia vida. En la de
Sonta Gema Golgonl ha sabido poner, además de
alma de escritoro. su piedad de gran devota de
la sonto, de tol manera, que ka 128 páginas se
leen, no sólo sin eansanrie, riño con verdadera
frulrión dej espirito.

sEi

S O C I E D A D

E D I T O R A

Alcalá,

MADRID

164

I B E R I C A
Aportodo

9134

Editores de lo C E N T R A L C A T E Q U IS T IC A S A L E S IA N A

KL HOMBRh; LEYENDA: SAN JUAN SOSCO.
En.sayo psicológlco-Iiterario, por José María Ta­
beada Lago. —
páginas en 4.*’ ... Pías. 15
COMO ORGANIZAR UNA GATEQUESíS.— Orato­
rio festivo. Catecismo. Formación religiosa, por
P. Ricaldone ................................... Pías. tO
TRIIXJO Y PANEGIRICO A SAN JUAN ROS­
CO .................................................... Pías. 8
hiiN LA ESCUELA DE DON BOSCO.-Leoturas pe­
dagógicas para padres y educadores, por To­
más Barauú S. S.— 104 páginas en 4.® Pías. 6
CATECISMO DE SBfíERI, — O sea. Bl criétlano
instruido en su ley.—Discursos morales y doc­
trinales para párrocos, misioneros y predica­
dores. Corregídú. expurgado y compendiado
por ün Párroco.— 654 páginas en papel biblia.
Encuadernación en tela ................. Ptas. 25
EVANGELIO, CATECISMO. HISTORIA.—Homilías
catequísticas. En tela ...................... Pías. 25
Edición de bolsillo en papel biblia.
NARRACIONES ITALIANAS. — Trozos escogidos
de autores italianos, antiguo.s y modernos, con
notas y comentarios. A. Ventufí....... Ptas. 15
HISTORIA SAGRADA. — Cien lecciones. Décimonona edición. Profusión de grabados interiores.
96 páginas en cerloné ..................... Ptas. 4
ALBUM Y CROMOS DE HISTORIA SAGRA­
DA .................................................... Ptas. 7
HIST0RL\ DE LA IGLESIA.—Cien lecciones, con
profusión de grabados en el texto ... Ptá.s. 7
EJERCICIOS DE RELIGION.—Ochenta ejercicioen hojas sueltas, de papel dtt>ujo. tamaño cuar­
tilla, agrupados en carpetas, que constituyen
ooho grados progresivos. Se han editado se­
paradamente para niños y niñas.— Cada car­
peta .............................................. Ptas. 2.50
CATECISMO DE PRIMERA COMUNION.—Cua­
renta sencillas lecciones, con su correspondien­
te grabado.— 112 páginas en 8.®--<Eldiclón eco­
nómica .............................................. Ptas. J
Edición recuerdo, en tela ................ Pta.s. 6

OOLECCION ESCOLAR DE AUTORES
Q RIE008 COMENTADOS
ESOPü: Fábulas selectas, con notas y comenUírk»s por J. María Diez-Regañón.
USIAS: Discurso sobre la Doyuimasia. Prólogo,
historia del autor y un breve estudio sohrr 1h
administración de ía justicia en Atenas.
LUCIANO: El sueño, con notas y comentario i
cargo de J. María Diaz-Regañón.
HOMERO: El lib ro i de la ¡liada, con notas y co­
mentarios y un breve estudio literario.
JENOFONTE. AN.áBASÍS: Libro I. AnoUdo y co­
mentado.
LISIAS: Discurso contra bos mercaderes de trigo,
con notas y coméntanos por M. y S. Agud
Querol.
LISI.AS: Discurso sobre el Olivo Sagrado, con no­
tas y comentarios por M. y S. Agud Overol

sEi

BiOQRAFIAS
PLORECILLAS.— Breves resúmenes btogt'áUcos en
folletos de 24 páginas, por R. E. M.—Cubier­
tas a color e Ilustraciones Interiores. Título-publicados: San Juan Bosco. Domingo Sacio.
Beata ¡liazzarello. Miguel Magone, Madre Mar­
garita, Ceferino Namuncura. — C a d a foUeto .............................................. Pías. 0,60
SAN JUAN BOSCO, por R. E. M. — Hermoso
opúsculo, con preciosa cubierta en “ oífset" \
grabados en el interior .................. Ptas. 2
DON BOSCO, por Camilo Ortúsar, S. S.~Elegante y llamativa cubierta en “ offset" y abun­
dantes ilustraciones interiores. — 192 páginas
en 4.® .............................................. Ptas. 10
BROTES DE AZUCENA, Vida d e l Venerable
Domingo Saiito, por Miguel Lasaga, S. S.—
Hermosa cubierta a colores y abundantes
ilustraciones en el interior. — 144 páginas
en 4.® ............................................... í>tas. 8
AUGUSTO GZARTORYSKI, principe polaco y
sacerdote salesiano, por Róniulo Piñol, S. S.—
Sugestiva cubierta historiada en color v pn>fusión de grabados interiores. — 144 pá­
ginas ................................................. Ptas. 8
DON RAMON ZABALO. Obra póstuma del Padre
M. Lasaga ....................................... ptas. 10
ALBUM Y CROMOS S.\N JUAN BOSCO.

Pías. 6

OOLEOGION CONQUISTA
Instruye deleitando. Ideal para niños. Publicados
seis volúmenes, con profusión de graí>ados en
el texto. Encuadernadas en Imitación tela, con
tapas a todo color.
I. El .imaxnas.— II. Holanda.—\H. La vufilta a
Venezuela. — IV. Flotas y corsarios.— V. La
doma del row .— VI. La faz de la «erra.
Precio de cada volumen: Ptas. ■>

BIBLIOTECA DEL HOGAR CRISTIANO
Colección de UrniUos de 112 páginas en 8.*, di"icadamente editados, cubiertas a colores e llu^.
traclones en el interior.— Cada lomo ... Ptas. 3
I. — LA SONRISA DE DON BOSCO, por Hómu u
Piñol, S. S.—Selección de hechos edíflcanle.de la vida de Don Bosco.
II. —LUZ EN LOS SUBURBIOS, por R .P.U ..S.S
Aleccionadora historia de un niño pobre.
III. — LA RELIGION, por Balmes.— Precioso tratadito apologético.
IV. —LA VENCEDORA DE LEPANTO. por Rómulr.
Piño], S. S.—Historia anecdótica de la devoción
a Maria Auxiliadora.
V.

—EL HIJO DEL NILO. por Juml. S. S.—Novi*Uta de argumento edificante.

V I. — NARRACIONES MISIONERAS, por Jumy, S. S.— Colección de hechos entresacados de
la historia de las Misiones Católicas.

VII.- LA LLAVK OK OHO, por P.'ümulo Plrtol, S. S.— Conversaciones famlliflres acerca de
Ja devoción de los Nueve Primero.s Viernes.

dre; 10, El hombre nuevo; 13. Buen arbitraje14. El tHunfo del amor; 15. ¡Vaya un plan/;
16, ¡Cuarenta alfcs/; 17, Una clase extraordina­
ria; 18. Los chicos del arroyo; 19, El buen Pas­
to r; 20, El gitanillo (Cada obra, 2 pesetas)
4, El primer germen; 5. Aurora divina- 9 El
ángel de la Anunciación; 11, La cruz del bosque12. Pastor de almas. (Cada obra, 1,50 ptas.)

vn i. KL SANTISIMO ROSARIO, por .Juan Marín
■ir) Campo (Chafarote).- Maravillas, esplendor
\ íf'f’i’lus de lii <lev(X‘lón mariana m>r eveelencía.
IX.- LA ESTHBLLA DE .MANOLIN, por P. Aresl«Kul, S. S.—Edificante hi.storla de un niño es­
pañol por tlerra.í americanas.
X,

Sección Femenina
Números; 1. El vestido rosa; 2, Vientos en las
cumbres; 3, El collar maravillosa; 5, Cuando la
noche fué día; 6. jVds que la madre; 10, ¡Vaya
un plan!; 11, Una clase extraordinaria; 12, La
gltanilla; 13, El triunfo del amor. (Cada obra,
2 pías.) 4, El drama pascual; 7, La cruz del
bosque; 8. Las obras de misericordia; 9, La lec­
ción de la muñeca. (Cada obra, 1,50 ptas.)

- NíAMUNCUIlA, por Rómulo Plfiol, S. S.-Rasgos biográficos del siervo de Dios Ceferino
Nanmnourá. hijo del ñltimo rey de la Pampa.

XI. DON BOSCO, EN BARCELONA, por Rómulo
l’ iñol, S. S.— Relato histórico de la estancia
de San Juan ‘Bosoo en España (abril-mayo de
1886).

Véase el Catálogo especial, que contiene deta­
lles de argumentos, personajes, etc.

XII. — C.AMINOS DE DIOS, iK)r Rómulo Plñol. S. S. Perfiles biográficos de San Juan Hosco.
XIII.- EL VUELO DE UN .ANGEL. - - Interpsjmte
novela.

EL PARRCCO ANTE LAS LEYES
DEL ESTADC E8PAACL

X1V.--EL giIlNTO. NO MATAH.-^NoveliU.

Obra de actualidad palpitante y de gran inte­
rés, no sólo para los señores párrocos, sino tam­
bién para los seminaristas, religiosos, estudian­
tes de leyes, gestores, abogados, secretarlos de
-Ayuntamiento, etc., etc.
Ptas. 16

BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA
Para veladas
La serla se compone dé volCunenes de más de
cien páginas, que contienen variados diál-ogos,
hffcelüs. dramltas o simples recitaciones, agru, pados por asuntos homogóneos en cada tomo,
represenlahlcs por jóvenes actores de uik> u
otro s e x o ........................ • Cada tomo. Pía. 3
I. PARA VELADAS DE .MISIONES.~H. PAR\
VELAD.AS CATEQUISTICAS.— ill. PARA JORNA­
DAS DE VOCACIONES.— IV . PARA JORNADAS
DE LA BUENA PRENS.A.— V . PARA VELAD.AS
MARIANAS.-.-VI. PARA VELADAS DE NAVI­
DAD.—fiada lomo ................. ............ Ptas. 3
CUADROS. BOCETOS, COMEDIAS Y DRAMAS
DE \SUNTOS VARIADOS, EN UNO O M.\S
ACTOS

l'ITULOS DE LOS CAPITULOS.— I. La autori­
dad del pdrroro ante las leyes.— II. Garantías le­
gislativas...— lIT. Fiestas religiosas y civiles...—
IV. Fuero del Trabajo... — V. ...legislación civil
matrimonial.— VI. ... las leyes de enseñanza.VII. ... nueva Ley de Educación Primaria. —
VTlI. Bestauración de la enseñanza religiosa...—
IX . ... sobre moralidad pública.— X. ....sobre ccmeníerios.— .XI. ... Beneficencia y .Sanidad.—.XII. F«lor jurídico de los libros y dorumenlos parroquia­
les.— .XlII y XIV. El párroco, las Parroquias y el
jíuniclph.— XV. ... Derechos reales...—X V I.... so­
bre testamentos.—XVII...... iciuncinnes incompa­
tibles...— XVIII. ...Có<Ugo Penal.— XIX. Delitos...
X. X. ... el Fuero de los Españoles.

Socoión M ascu lina
Niimeros: l. fil principe indio; i. La senfta
que sube; 3. F.l huésped invisible: 6. Esplriflsmo'
inórente; 7. Ven y sígueme; 8. ,Vrf.s que la ma­

C A T O L IC A S
de San Juan Sosco

lecturas

.Aparecen mensualmenle. e n
forma de elegantes tomltos de
den páginas, tamaño de bolsillo,
impresos en excelente papel.
^us asuntos, que de ordinario
f irman lomo completo, son va­
riados y amenos, siguiendo la
tradicional costumbre de dlclw
nublicxvclón, al aieance de todas
!.<s inteligencias.
Suscripción. 15 pesetas al afio.

BOLETIN
A P A R T A D O

Recuerde usted que la S. E. I. tiene también
variedad de estampas, medallas, piaras y otros
objetos de .Varia Auxiliadora. San Juan Basco
y otros

S A L E S IA N O
9 1 3 4

- M A D R I D

Fecha
1947.06