BS_1947_03

Ficha

Título
BS_1947_03
Descripción
Boletín Salesiano. Marzo 1947
extracted text
A N O
L X
M A R Z O 1947
N U M E R O
3

R E V I S T A DE
LAS O B R A S DE
DON BOSCO

Redacción y Administración; Alcalá; 164. — Apartado 9134. — MADRID
SUMARIO: Ta Oración.— ^Eíeméridec seculares.— El Mes de San losé.— Noticiario Solesiano: Es­
pañ a (Pamplona. San José del Valle, Callosa do Segura, Madrid. Huesca, M ákigo.
Barcelona, Sontonder), Froncio, Polonlo. Argentino.— ^Do nuestras iMsiones (Indio,
Siam).— Crónica de grarias.— In memoriom.

LA

ORACION
Los Cooperadores rueguen al Señor
se sirva bendecir la Obra Salesiana.
(Del Reglamento de la Pía Unión de
los CC. SS.)

Cooperador Salesiano. en la mente
de su Santo Fundador, Don Bosco, y
según el Reglamento de la Pía Unión,'
es, ante todo y sobre todo, un católico prác­
tico que tiende, en la medida de sus fuer­
zas y en el estado en que le ha coloca­
do el Señor, a la perfección de la vida cris­
tiana, de la que todos tenemos mandamien­
to divino en las palabras de Jesucristo: «Sed
perfectos como lo es.mi Padre que está en
los Cielos».
Medio principalísimo e indispensable para
lograr esta perUcción lo es la piedad y, es­
pecialmente, su expresión concreta, la ora­
ción.
L^ oración es, a la par que una necesi­
dad. un deber de nuestra alma. «Pedid y re­
cibiréis, buscad y hallaréis, llamad y se os
abrirá», ha dicho Jesucristo. Y £1 mismo
nos da la razón y el motivo de la verdad de
est£is afirmaciones, es decir, la bondad de
Dios, que es nuestro Padre: «Pues si entre
vosotros un hijo pide pan a su padre, ¿le
dará acaso una piedra?... O si le pide un
pescado, ¿le dará una serpiente?» Y el
l

E

amor que Jesús tiene a nuestras almas le
hace urgimos con este consejo que tiene
fuerza de precepto: «Es necesario rezar
siempre y no desfallecer».

¿Cómo han definido los santos la ora­
ción? San Agustín nos dice que es «un ím­
petu afectuoso hacia Dios»; San Juan Damasceno: «una petición a Dios de cosas
convenientes»; San Gregorio Niceno: «una
conversación con Dios», y Santa Teresa:
«un tratar amigablemente a solas con
Aquel que sabemos que nos ama»... Y la
Iglesia, en los Catecismos por ella apro­
bados, la define diciendo que «la oración
es la elevación de nuestra mente a Dios...»,
esto es, nuestro contacto con el poder de
Dios por medio de la fe y del amor.

De dos maneras podemos elevar la men­
te a Dios: la primera, con ima conversa­

do», nos asegura el Espíritu Santo. San
ción íntima hecha por amor, en una inti­
Francisco de Sales nos aconseja así: «Quien
midad pura que no tiene manifestación
exterior y se llama oración mental o medi­ espera poco, obtiene poco; quien mucho es­
pera, obtiene mucho.» Y Jesús mismo de­
tación. La segunda se expresa por pala­
sea esta confianza cuando nos dice por San
bras, acompañada a veces de ciertos actos
Mateo: «Os habrá de suceder según vues­
externos, y se llama oración vocal. En esta
forma nos detendremos ahora principal­ tra confianza.» Perseverante: «El que no
mente. Es ella una de las maneras más efi­ ha sido probado, ¿qué sabe?», dice la Sa­
grada Escritura. La prueba es la medicina
caces de aumentar en nosotros la gracia
santificante que nos lleva a la unión con preciosa de Jesús, el cual quiso ponernos
ejemplo de oración perseverante en el caso
Dios.
de la mujer cananea, cuya oración humil­
En efecto; el que reza siente seriamente
de, confiada y perseverante, fué espléndida­
el deber de cumplir las obligaciones que
mente premiada por el Divino Maestro.
tiene para con Dios:' deber de adoración,
acción de gracias, súplica, petición... Sien­
te que debe vivir por Dios haciendo todas
las cosas en su Nombre. De esta manera,
según Santa Teresa,' el deber de la oración
se cambia en deber de amor.
Entre los obstáculos que halla más fre­
cuentemente la oración, se cuenta» las dis­
Y que la oración sea medio eficacísimo
para obtener cuanto realmente necesita­ tracciones. ¿Se pueden evitar todas las dis­
mos, no podemos dudarlo, habiendo prome­ tracciones? Es, ciertamente, muy difícil;
tido Jesucristo: «Cualqmer cosa que pidie­ pero no cabe duda de que con buena y es­
forzada voluntad, ayudados por la gracia
reis a mi Padre en mi nombre os la conce­
de Dios, se llega a disminuirlas notable­
derá». Pero, ¿qué contestar a las personas
mente.
que se lamentan de no ver siempre cumpli­
Con todo, una vez que nosotros hemos
da esta promesa del Divino Salvador? Qui­
hecho todo lo posible para rechazar las
zá la mejor respuesta podría ser la del Após­
tol Santiago: «Vosotros pedís y no obtenéis distracciones, debemos estar tranquilos,
pensando que «Dios no está en la turba­
porque pedís mal». Significa esto que la
oración tiene que ajustarse a determina­ ción». Si las distracciones desaparecen, dé­
mosle gracias al Señor; si continúan, a pe­
das condiciones para que sea plenamente
sar de nuestro trabajo por alejarlas, ofrez*eficaz. Veamos las principales:
cámoselas a £1 mismo, humillándonos pro­
'!.* Toda oración debe dirigirse a Dios
fundamente
en su presencia. No debemos
por medio de Jesucristo, nuestro único y
verdadero mediador ar.;e el Padre, en vir­ perder la serenidad incluso cuando el de­
monio nos afligiera con el pensamiento de
tud de sus propios méritos.
que nuestras distracciones son señal de
2.
* Pedir en nombre de Jesús signifi­que no tenemos Fe. Esta tristeza es, por el
ca pedir en la medida y en el orden ense­ contrario, una señal evidente de que tene­
ñados por El cuando nos ordena: «Pedid
mos Fe, pues si no la tuviéramos, nada nos
ante todo el Reino de Dios y su justicia, y
importaría.
las demás cosas se os darán por añadidura».
3.
^ Si la oración ha de ser acepta a
Dios, debemos hacerla digna, atenta y de­
votamente («digne, attente ac devote»).
En otras palabras: hemos de orar con pu­
-Ejercitémonos en la oración hecha se­
reza de intención, con deseo de agradar a
gún
estos sabios principios. La oración es
Dios, con reverencia y con amor, del cual
omnipotente, y en ella encontrarán nues­
es base indispensable el estado de gracia.
tros amadísimos Cooperadores el principal
4.
* Finalmente, nuestra oración debe
ser humilde, confiada, perseverante. Hu­ y más eficaz medio de ayudar, no sólo a la
obra de redención que la Sociedad Salesiamilde; escrito está: «La oración del que se
na lleva a cabo, sino al apostolado salva­
humilla, penetrará las nubes» y llegará al
dor de la Iglesia Católica, cuyas intencio­
trono de Dios. Ejemplo bien claro tenemos
nes y fines deben todos los días encomen­
en la parábola del fariseo y del publicano
dar al Señor en su oración confiada, humil­
que fueron a orar aJ Templo. Confiada:
«Nadie esperó en el Señor y fué confundi­
de y perseverante.
— 35

EFEMERI DES
Don

Bosco

SECULARES
en

1847...

ASABA en cierta ocasión Don Bos­
y se desparramaron betún y cepillos...co, acompañado del párroco de
D o n Bosco corrió a interponerse:
Gastelnuovo, por delante de la
— ¡Paz, amigos míos..., haya paz!
Iglesia de San Lorenzo. Apoyados en
— gritaba.
la pared del templo, veíanse algunos
Logró a duras penas separarlos;
limpiabotas y deshollinadores, mucha­
pero los dos contendientes seguían
chitos como de doce a trece años. Uno
mirándose con ojos de odio profundo:
do los primeros,- al ver al Santo, ex­
— Digo y sostengo que yo le quiero'
clamó:
más que tú.
— lOh, Don Boscol... jQuiero lim­
— Yo me he confesado con él.
piarlo los zapatos!
— También yo.
— Muchas gracias, amiguito; pero
— A mí me dió una medalla.
ahora no tengo tiempo.
— ¡Y a mí un librito!
— No importa; es cosa de un ins­
— Dígalo usted. Don Bosco: ¿no es
tante.
verdad que me quiere más a raí?
— Otra vez será; tengo mucha prisa.
— ¡A m í!,
— Es que yo se los limpio, y a usted
— Bien, hijos míos, escuchad — ex­
no le costará nada. Sólo quiero tener
clamó el Santo— : me hacéis una pre­
el gusto y el honor de hacerle este
gunta muy difícil. ¿Veis mi mano? (y
servicio.
Ies mostraba la derecha). ¿Veis mis
En este momento, uno de los des­
dedos índice y pulgar? ¿Creéis que me
hollinadores tercia bruscamente en el
dejaría cortar uno de los dos? ¿Cuál
diálogo:
de los dos diríais vosotros que quie­
— i Deja ir en paz a la gente por su
ro más?
camino!
— ¡Los quiere igualmente!
— ¡Esta es buena! ¡Hablo con quien
— Y así os quiero a vosotros: por­
me da la gana!
que sois dedos de mi misma mano,
— ¿Pero no ves que tiene prisa?
y de esta manera quiero a lodos los
— ¿Y a ti qué te importa? ¡Yo co­
otros muchachos. No debéis, por con­
nozco a Don Bosco, para que te en­
siguiente, pelearos. Venid conmigo; no
teres I
deis espectáculos de este género.
— También yo le conozco I
Y se echó a andar, acompañado por
— Sí, pero yo además soy amigo
los dos pilluelos y seguido de los otros
suyo.
y de una pequs?ñá tropa de curiosos,
— ^ am bién yo lo soyl
atraídos por el alboroto.
— Pero yo le quiero más que tú.
El deshollinador fué recogido en el
— ¡Que te crees tú eso! Soy yo quien
Oratorio, convirtiéndose en buen mu­
le quiere más.
chacho. Era del Valle de Aosta. Fué
— ¡Soy yol
su madre a visitarle, y al saber que
— iSoy yo!
su hijo había comenzado estudios, ex­
— ¿Quieres callar, sí o no?
clamo:
— ¿Y por qué he de callar?
— ¡Cómo!... ¿Un deshollinador va a
— ¡Que le rompo los morros!
ser cura?... ¡Imposible, no puede ser!
— ¿Tú a mí?... jPruébalol
Don Bosco logró convencer a la ma­
— ¡Eres un im l^cill
dre; sin embargo, el muchacho co-:
— ¡Lo serás tú!
menzó a sentirse mal, se vió precisado
Se echó el uno contra el otro, y die­
a irse a su casa y allí murió con una
ron comienzo a una tempestad de pu­
muerte de santo.
ñetazos y puntapiés. Se agarraron por
los pelos, se revolcaron por el suelo,
(De las .tfemorios biográficas, volumeo III,
se derrumbó la caja del limpiabotas
capítulo XV.)

P

•♦ ••♦ ♦ ♦ •••••♦ ♦ •••♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ••♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ i***.

¿DESEA HACERSE COOPERADOR SALESIANO?
C O N S U L T E LA P E N U L T I M A P A G I N A DEL B O L E T I N

MES DE S A N J O S E
Marzo es el mes especialmente dedicado
a San José. San José es el Patrono univer­
sal de la Iglesia, el Protector de la familia,
el Patrono de la Buena Muerte.
{Cuánta devoción le tenía San Juan Hos­
co! {Cuánta sus hijos!
|Y de qué manera los
ha bendecido el amabi­
lísimo Santo!
Refiere el Padre Bonacina. Misionero Salesiano de las Pampas, cuan­
do éstas eran aún terri­
torios salvajes, que una
vez se sintió impulsado a
dar una misión al otro
lado del Río Colorado.
Llegado a la orilla, vió
con pesar que era impo­
sible vadearlo por venir
excesivamente crecido.
Entonces se puso a reco­
rrer la orilla, buscando
un paso, 7 ya entrada la
noche, le sorprende agra­
dablemente el ladrar de
perros, y a poco una
luz y un hombre, que se
adelanta, saludándolo y
bendiciéndole:
— Padre, os manda
San José. Mi mujer está gravísima. En
trad. Padre, entrad.
¡Oh, Bendito seáis. Padre! Yo bien sa-

bía que vendríais. Me lo decía el corazón.
San José no podía dejarme morir sin Sa­
cramentos— dijo la enferma con un hilito
de voz.
El Padre la confesó y le dió la Extre­
maunción, 'porque real­
mente estaba g r a v í sima.
^ Al día siguiente cele­
bró Misa, y pudo darle
el Santo Viático y asis­
tirla en la agonía.
Pensativo y conmo­
vido, exclama el Misio­
nero:
— ¡Y habrá quien nie­
gue la Providencia! jY
habrá algún protestante
que llame superstición
la devoción d e S a n
José!
En 1 a Basílica de
María Auxiliadora, Don
Hosco dedicó un mag­
nífico altar a 1 Santo
Patriarca y mandó pin­
tar un gran cuadro, cu­
ya idea artística y li­
túrgica dió él mismo
ai pintor: San José es­
tá con el Niño en los
brazos y el Niño derramando flores
sobre la Iglesia, símbolo de gracias y
bendiciones.

Noticiario Salesiano
ESPAÑA
PAMPLONA.— El pasado otoño se inau­
guró y estuvo abierta al público durante
varias semanas una magnifica Exposición
de nuestras Escuelas Profesionales Salesianas de Pamplona. En ella se ha puesto una
vez más de manifiesto la labor abnegada,
acertada y sólidamente eficaz que la Ccngregación viene realizando en Navarra, des­
de que allá plantó sus tiendas el año 1928,
en pro de la formación cultural y profesio­
nal dr» la clase obrera.
Hemos recibido el parecer de muchas re-

levsutes personalidades que visitaron dicha
Exposición, y todas están de acuerdo en
afirmar que han visto algo nuevo y mara­
villoso en el campo de la enseñanza. «Los
hombres que se forman en estas Escuelas
— han exclamado algunos— son una garan­
tía para él mañana. Han de abrir magní­
fico surco en el porvenir de la industria
patria. Son hombres en todo ^ más am­
plio sentido de la palabra...»
El éxito alcanzado por la^ Escuelas Profesior.ales Salesianas de Pamplona, después
de tres largcs lustros de sacrificios ocultos
V desconocidos, fia recibido lo que podría— 37

i l

moft llamar el reconocimiento público y la
coroouciÓD oiicial on el acto que pasamos
a referir con palabras tomadas del diario
«El Pensamiento Navarro», de fecha 4 de
enero del presente año :
«Realmente trascendental fué el acto ayer
celebrado en el Palacio de la Diputación.
Trascendental para la futura vida de Na­
varra, pues las Escuelas del Trabajo que
por feliz iniciativa de nuestra Corporación
Foral van a levantarse en el Nuevo En­
sanche han de reportar beneficios incalcu-*
lables a las clases humildes de esta tierra.
A las doce do la mañana se reunieron en
el salón-despacho del ilustre vicepresidente,
señor conde de Rodezno , los diputados forales señores Uranga, Sanz Orrio, Ferrer
y Marco, con el secretario, don José Uriz ;
el alcalde de Pamplona, señor Iruretagoyena, al que acompañaba el secretario, señor
Sanz González ; el delegado del Tral^jo en
Navarra, don Félix Jaime Edhefvarría; el
delegado provincial sindical, don Lucio
Arrieta; el presidente de la Cámara de Co­
mercio, don Hilario Etayo, que oatcaíafca
además 1 representación de los fundadores
de las Es islas de la Fundación Aróstegui,
don Manuel Zubizarreta y doña Emilia
Aróstegui; el distinguido arquitecto don
Víctor Eusa, el inspector provincial de la
Sociedad de San Francisco de Sales, don
Juan Alberto, al que acompañaban el direc­
tor de la Comunidad de los PP. Salesianos de Pamplona, don José Sánchez, y el
prefecto de las Escuelas Salesianas ; el cul­
to ingeniero industrial don Luis Antonio
Agurruza, jefe de los servicios del Parque
de Automovilismo y Transportes de la Ex­
celentísima Diputación ; varios alximnos salesianos y otras .varias personas.

acordada la constitución de un Patronato
para las Escuelas.
£1 inspector provincial de la Sociedad de
San Francisco de Sales, don Juan Alberto,
fiqmó el convenio en nombre de los Religio­
sos Salesianos, y el ilustre vicepresidente,
conde de Rodezno, lo hizo en nombre de la
Corporación Foral.»

"■ El proyecto definitivo se ha encargado
al arquitecto provincial don Víctor Eusa y
al ingeniero industrial don Luis Antonio
Agurruza, jefe del Parque de Automovilis-*
mo y Transportes de la Diputación. Se
quiere que la primera piedra para la construccíón de los edificios se ponga a la ma­
yor brevedad posible, tal vez de semanas,
en un acto solemne, de verdadera resonan­
cia nacional. Y no hay para qué decir que
se desea tamlbién que se dé fin al-proyecto
en el plazo más corto posible.
De momento se cuenta con la atportación cn-tusiasta y generosa del Excelentísi­
mo Ayuntamiento de Pamplona, que ha
ofrecido gratuitamente los terrenos de las
manzanas 84, 84 bis, 85 y 88 del Ensanche
(al final de la avenida de Carlos III), ade­
más de otros terrenos adyacentes, y una
subvención en metálico de 800.000 pesetas.
Se cuenta asimismo con la aportación de la
Fundación Aróstegui, que ha ofrecido todo
su capital y el material, y la aportación de
I09 PP. Salesianos, que, según ©1 convenio,
se comprometen a entregar los edificios y
todo el material de sus Escuelas de Pam­
plona, poniendo al servicio de las nuevas
Escuelas todo el personal capacitado que ha­
ga falta para llenar los cuadros de traba­
jo y de régimen interno, y su cooperación
entusiasta y generosa para la magnífica
obra. Lo demás, tanto en instalación como
En el mismo despacho del señor vicepre-*
en sostenimiento, corre por cuenta de nues­
sidente se procedió a la firma del .convenio
tra Diputación. Con ello se resuelve total­
por ©1 que los Padres Salesianos pasan a
mente el problema de la enseñanza profe­
recentar las Escuelas del Trabaio que en
sional en Navarra.
Navarra se van a construir.
Se admitirán • alumnos desde los trece
En primer lugar, el señor conde de Ro- años
(al terminar la primera enseñanza) en
dezno, con frase justa y precisa, explicó el
muy diferentes formas. Habrá alumnos be­
significado del acto: la firma del citado- carios y de pago, tanto internos como exter­
convenio para la mejor organización de la
nos, lo mismo en clases diurnas que noc­
Escuela Profesional del Trabajo, para que
turnas. pirevio un curso de orientación co­
la juventud aplicada de esta tierra pueda
mún a todos los alumnos, en estrecha rela­
obtener la necesaria preparación para las
ción con el Laboratorio de Psicotecnia, se
labores. Tuvo frases de elogio para la Fun­ distribuirá a log -alumnos según la capaci­
dación Aróstegui, así como también exaltó
dad y aficiones en los distintos oficios. Ten­
la obra admirable de loa Padres Salesia­ drán tres años de aprendizaje, pasando lue­
nos y su capacidad para la organización de
go a la enseñanza de oficiales de primera,
una juventud que sea todo lo útil posible a
con una duración de dos años en ella ; de
la sociedad.
aquí podrán salir a los trabajos en la in­
A continuación, el secretario, don José
dustria. Los mejor preparados, a juicio del
Une, procedió a la lectura de las condicio­
profesorado, cursarán un año, en el que,
nes del convenio, ampliando seguidamente
explicándoles todos los oficios, obtendrán el
algunos extremos del mismo, anunciando
título de maestro de taller, lo más necesa­
que ya la Excelentísima Diputación tiene
rio en Navarra. Y seleccionados de entre

38 —

I

PAMPLONA.— Exposición

dc las Escuetas Profesionales Salesianas: Un comedor

otros maestros de taller, se cubrirán los
cuadros de peritos industriales, donde las
enseñanzas serán exactamente las mismas
que en las oficinas del Estadb, saliendo con
título oficial. A esta clase de enseñanza se
podrá ingresar, también previo examen, por
toda clase de muchachos que hayan crimplido los dieciséis años, condición precisa
señalada para sus escuelas por el Estado.»
SAN JOSE D EL VALLE (Cádiz).— La
Hermandad de San.José, integrada casi en
su totalidad por Antiguos Alumnos y Coope­
radores Salesianos, y de la que es alma
el señor secretario, don Juan Ramírez,
A. A. S., al igual que el año anterior, qui­
so también en éste alegrar con un acto de
exquisita caridad el corazón de los pobres
y de los trabajadores de. la población.
El acto se realizó en dos momentos dis­
tintos, pero ambos llenos de emoción. Por
la tarde, en el patio del Colegio de las
Hijas de María Auxiliadora, tuvo lugar el
reparto de prendas de vestir y alimentos a
las mujeres, que acudieron en número no
menor a 400. Se repartieron 300 mantas,
100 jers^s, 1.450 raciones de pan de me­
dio kilo y 8.000 buñuelos. La más serena
alegría se pintaba en el rostro de todas las

beneficiadas, a cuyas chozas llegaría el pan
aquella noche gracias a la caridad de las
almas buenas.
Luego, ya anochecido, se celebró en el
pórtico del Colegio Salesiano el reparto de
obsequios a los obreros, que pasaban en
mucho de los 800. El reverendo señor Cura
Párroco explicó en breves palabras el sig­
nificado del hermoso acto, el cual se des­
lizó en medio de una sana y cordial ale­
gría, llena de disciplina y corrección. To­
dos los beneficiados recibieron en abundan­
cia tabaco, licores y buñuelos; se rifaron,
además, pellizas, pares de botas de campo,
cortes de traje, chaquetas, pantalones y
ropa interior, y como final de fiesta, se
rifó también una becerra, que cayó en suer­
te a uno de los allí presentes. El señor
director dió las gracias a las autoridades
que honraron el acto con su presencia.
CALLOSA DE SEGURA (Alicante).—
El día 26 de enero tuvo lugar la inaugu­
ración de la CapáJla Escolar en las Escue­
las Graduadas de Niños de esta 'población,
de la que es director el Antiguo Alumno Sa­
lesiano don Antonio Lloret. A. las nueve
celebró la Misa en la nueva Capilla, dedi­
cada a María Auxiliadora, el Rvdo. don An.
— 39

tonio Roda López, director del Oratorio
Festivo de Orrihuela.
E{ día 31 hubo 'Misa de Comunión Gene­
ral, y a las once se celebró una sesión pe­
dagógica sobre San Juan Bosco, dedicada
a los señores maestros. Ambos días se re­
partieron cji abundancia, durante las Misas,
hermosas cstamipas de San Juan Bosco y
María Auxiliadora.
MAI>RID.— Sabido es de todos que San
Juan Bosco, después de poner en marcha su
maravillosa Obra em 'bien de los imuchachos
obreros, dedicó también parte no escasa de
sus paternales desvelos a las niñas de la
clase trabajadora.
Las Hijas de María Auxiliadora, al igual
que los Salesianos, han implantado por do­
quier Escuelas Profesionales. Una de las
últimas fundadas es la que funciona junto
al Noviciado que tienen en la llamada
Dehesa do la Villa, en la capital do Espa­
ña, donde se educan e instruyen gratuita­
mente hasta 350 niñas de la popular ba­
rriada. Aquí, como en todas partes, el pro­
videncial instrumento de que se valen iDon
Bosco y María Auxiliadora son los Coope­
radores Salesianos. Y tomando por modelo
a la sierva de Dios doña Dorotea de Chopitea, la gran Cooperadora Salesiana de
Barcelona, los excelentísimos señores de
Oriol So han constituido en ángeles protec­
tores de estas mfías, fundando para ellas
las Escuelas-Taller del Santísimo Sacra­
mento, que empezadas con una sencilla má­
quina, se van desarrollando paulatinamen­
te, haciendo presentir un espléndido futu­
ro. En estas Escuelas las niñas aprenden un
oficio, ejercitándose quiénes en bordado,
quiénes en el .manejo de máquinas de punto o en telares, y todas en la confección de
prendas de vestir.
La bondad del Señor ha hecho fructifi­
car en poco tiempo de un modo maravillo­
San José del Valle .- Tres instiintdncas de
la FIcs/a de la //ennunrlad

40 —

so el trabajo de las Hermanas y la caridad
de esas almas generosas que .han escuchado,
como dicdia para ellas 'la^frase del Divino
Maestro : «Lo que hiciereis por uno de es­
tos pequeños, por Mí lo hacéis.»
Ecos de ia Fiesta Patronal y de San
Juan Bosco
Con entusiasmo particular se han cele•brado en toda España las fiestas, do San
Francisco de Sales y de San Juan Bosco.
En la casa central de Madrid se hicie­
ron preceder de una solemne Novena, y lue­
go los Antiguos Alumnos tuvieron un Tri­
duo especial y su fiesta correspondiente, que
fué conmovedora, tanto por el número de
e llos cemo por el fervor.
Tampoco dejó nada que desear la par­
te recreativa y cultural.
Las Casas de Francos Rodríguez, del pa­
seo de Extremadura, de la Paloma y de
Carabanchel rivalizaron con la Inspecíorial
en honrar al Santo Patrono y al Santo Fun­
dador. Otro tanto hicieron los Oratorios
Festivos.
Como novedad, ,huix> un solemnq Trduo y
una hermosa fiesta en la iglesia de San
Andrés de los Flamencos, en donde el en­
tusiasmo de algunos celosos Cooperadores
ha implantado la devoción a María Auxi­
liadora, y consiguientemente, a su gran de­
voto San Juan Boscc.
También se ha incrementado no poco la
Reorganización de los Cooperadores Salesíanos.
CoD ocasión de estas fiestas, se ha edi­
tado un elegante folleto, que pone gráfica-

menie de manifiesto la Obra f>edagógicosocial que desarrolla la Obra Salesiana en
la capital. Por él se ve que la Obra Sale­
siana atiende, en sólo Madrid, entre Sale*
sdanos e Hijas de María Auxiliadcra. a va­
rios millares de jóvenes, en sus nueve
Casas.
Por su parte, los Antiguos Alumnos tra­
bajan con redoblado celo.
llUF-SCA.— -A. pesar del intenso frío y de
Ids c-.-piosísimas nevadas, se celebraron con
fervor las fie-stas de San Juan Bosco. Co­
menzó el Triduo el día 28 de enero, para ter­
minar el día 31 con la Conferencia a los
Cooperadores Salesianos. E l día i de febre­
ro Se inauguró el-segundo Turno de la Ado­
ración Nocturna, que, al igual que el pri­
mero, dedicado a María Auxiliadora; está
integrado por Antiguos Alumnos y tiene por
titular a San Juan Bosco. Una hora antes
de dar comienzo al piadoso acto, falleció
el que debía presidir dicho Turno, don Ro­
mán Oliván, presidente de los Antiguos
Alumnos Saíesianos de Huesca. E l día 2, do­
mingo, se celebró la fiesta externa de San
Juan. Bosco,* consistente en fer-vorosa Mita de
Comunión, Misa solemne con panegírico a
cargo del Rvdo. dera Damián Iguacen, profe­
sor del Seminario Conciliar, en la cual la
Escolanía ejecutó magistralmeaite una parti­
tura del maestro Pagella, S. S., a cuatro
voces, y una conferencia religios<o-social,
bajo el título de «<Don Bosco y el trabajo»,
a la que asistieron Cooperadores, Antiguos
.\lumnos y jóvenes obreros de la ciudad. La

función de teatro, anunciada en programa,
fue suspendida en atención al duelo que
afectaba a toda la Familia Salesiana.
También en la Casita de Formación que
los Saíesianos tienen en la calle de Hereüia, de la misma ciudad, se celebró con fer­
vor y entusiasmo la fiesta del Padre y Fun­
dador. Aprovechamos la ocasión para re­
cordar a nuestros buenos Cooperadores que
son estas Casas de Formación las que más
necesitan de sus limosnas y de su apoyo,
pues en ellas se forma el personal que el
día de mañana ha de hacer posible no sólo
la continuación de la magnífica obra de re­
dención social que la Congregación Sale­
siana lleva a cabo en el mundo, sino un
mayor desarrollo y una labor más eficaz.
Asimismo, con un cariño y un fervor dig­
nos de cualquier col^ io salesiano, los mu­
chachos de la Residencia Provincial de Ni­
ños (150 en total), de la que es director
y alma el Rvdo. don Juan Imbert, Salesia­
no, honraron a Don Bosco, que les ba lle­
vado, junto con sus programas de educa­
ción profesional, la alegría de sentirse dignifictuios ante los hombres y el amor y la.
gracia de Dios.
^
MALAG.\.— Con la solemnidad con que
Málaga acostumbra celebrar las fiestas salesianas, han tenido lugar este año»las de
San Juan Bosco, sin que fueran obstáculo'
al fervor las adversas circunstancias del
tiompo lluvioso y desapacible.
Empezó el Triduo el día 29, corriendo los
sermones a cargo del Rvdo. P. don José
Luis Fernández Yarza, Redentorista, que
cantó las glorias de Don Bosco de man»

ra tan magistral y sentida, que el póblico»^
vjue Henal» la iglesia, probó hondísima
emoción, y es de esperar que habrá dr
notarse y ser duradero el fruto espiritual
legrado.
El citado día 29 se celebró también la
fiesta de San Francisco de Sales, con Misa
solemne y panegírico a cargo asimismo del
P amplona .— Una

vista de la Exposición Pro­
fesional Salesiana



41

Padie Yarza, quien también predicó en la
Misa solemne del día 31. Por la tarde de
este día tuvo lugar una velada líriconmusioal en honor de San Juan Hosco, honrada
con la presencia del limo. Sr. Vicario ge­
neral de la Diócesis, en representación del
Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo, ausente de la
ciudad. La banda de música del Colegio dió
luego un concácrto, sietrido muy aplaudida.
El día 2, los Antiguos Alumnos dieron una
función de teatro con la maestría que los
■ distingue. Quiera San Juan Hosco bendecir
I03 hogares todos de una ciudad donde tan­
to se le ama, y en la cual su Virgen, María
Auxiliadora, es aclamada por Señora y
Reina.
BARCELONA.— Las Escue»las Populares
de San José se prepararon a las fiestas con
unas solemnes Cuarenta Horas, y la fiesta
revistió caracteres de simpática grandiosi­
dad.
El 6 de febrero tuvo lugar la Confe­
rencia reglamentaria de los Cooperadores
Salesianos, siendo orador oficial el ilustrísimo señor doctor don Eduardo Pérez Agu­
do, Vicedecano de la Facultad de Filosofía
■ y Letras de la Universidad, presidiendo las
excelentísimas autoridades.
SANTANDER. — «Estamos seguros de
que en estos días han descendido abundan­
tes bendiciones sobre nuestra ciudad. La
Familia Salesiana ha honrado espléndida-

Lünadora monopolea E. S. .i. M. (Escuelas
Salesianos Artes Mecánicas), construida por
nuestros alumnos de Pamplona

42 - -

mente a sus Santos Protector y Fundador,
y ellos habrán despachado favorablemente
nuestras intenciones : que llegue Cristo al
corazón de los niños y de los obreros espe­
cialmente ; que aumente el número de voca­
ciones religiosas y sacerdotales; que Dios
colme de gracias y bend^iciones al Papa y a
nuestro Prelado.»
Se ha pedido, además, por la Archicofra’día de María Auxiliadora, por los Anti­
guos Alumnos y por los Cooperadores Sale«tiajnos.
«
En la Prensa, en la radio y en la igle­
sia se ha (hablado de la acción social que
la Obra Salesiana realiza en el mundo ; se
ha hablado de las Misiones ; se ha recor­
dado a los obreros que la Iglesia no es
enemiga de ellos, sino ail contrairio, y una
prueba la tienen en Don Hosco. Nota sim-'
pática : los oradores del Triduo y fiesta han
sido todos Antiguos Ajlumnos Salesianos.
El señor Obispo repetía: «Los Papas
han dicho que querían ser los primeros
Cooperadores; yo digo lo mismo: en mi
Diócesis yo quiero ser «1 primer Coopera­
dor Salesiano.»
FRANCIA
Todas nuestras Casas de Francia han ce­
lebrado con entusiasmo el centenario de la
Obra Salesiana ; pero se han distinguido
de un modo especial las de Marsella, Lyón
y París. Representó al Rvmo. Rector Ma­
yor de la Congregación Salesiana el Con­
sejero general de las Escuelas Profesiona­
les y Agrícolas, Rvmo. don Antonio Can­
dela.
En Marsella llamS la atención el Día
de los Niños con la reunión de más de 3.000
en nuestro Oratorio de San León Asimis­
mo resultó imuy solemne y emocitmante el
Día del Antiguo Alumno, comenzado la
víspera con una fervorosa Hora Santa, di­
rigida por el Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo
do la Diócesis.
En Lyón se juntaron en nuestra Casa
otros 3.000 muchachos. El eminentísimo y
reverendísimo Cardonal Gerlier bendijo soIC'mncnvente en la vieia capilla de Fourviére
una -lápida conmemorativa del paso de Don
Hosco el 8 de abril de 1883.
Las -fiestas en París tuvieron lugar ha­
cia fines de mayo. El día 23, más de 800
muchachos se acercaron a recibir a Jesús
Sacramentado, y pasaron de 2.000 los que
por la tarde acudieron al Oratorio de Ménilmontant, donde fueron espléndidamente
obsequiados por los Coopei^adores. El día 25
se tuvo una conmemoración oficial en la
Sala Goveau, presidida por el célebre orientalista Massignon, que representaba a] gran
poeta católico Pablo Claudel, improvisada-

I

M ad r id .—

Taller-Escuela de las Hijas de María Auxiliadora, en la Dehesa de la Villa

mente impedddo de poder asistir al acto.
Hizo uso de la palabra el académico fran­
cés D. Auffray, Salesiano. Terminaron los
solemnes festejos con la bendición impar­
tida por el Emmo. Cardenal Subard.
POLONIA
Se han recibido noticias de la llegada a
Polonia de los Salesianos y de las Hijas de
María Auxóliadora, qtie partieron de Roma
el pasado 30 de agosto. El viaje duró ocho
dias, en vagones de ganado. Con todo, los
Sacerdotes, venciendo no pocas dificulta­
des, pudieron celebrar la Santa Misa todos
los días en un pobre altar improvisado so­
bre cajas y baúles, dando así el ctmsuelo
de la Santa Comunión a los demás viaje­
ros. Una de las Hijas de María Auxiliado­
ra tuvo la dicha de prestar asistencia a un
enfermo grave, quien entregó su alma a
Dios después de una edificante conversión.
Verdadero milagro se puede considerar la
vuelta de dos Hermanas polacas, deporta­
das durante seis largos años en la Siberia.
Los terribles sufrimientos padecidos, lejos
de enfriarlas en la vocación, las ha afian­
zado más en ella, de tal manera, que, des­
pués de la liberación, se han consagrado
al Señor por toda la vida con la profesión
perpetua.

En San Nicolás de los Arroyos se ha
inaugurado un nuevo Aspirantado Misio­
nero Salesiano ccm, carácter de internacio­
nal, pues acoge muchachos argentinos, diileños, uruguayos, etc.
La Casa de Fortín Mercedes ha celet>rado las bodas de oro de su fundación. Con
este motivo se inauguró un artístico monu­
mento a la memoria del g^Q Misionero Sa­
lesiano don Pedro Bonacina.
COLOMBIA
En nuestra Casa de Mosquera se ha ins­
talado y puesto en marcha una nueva im­
prenta. dotada de todo el material necesa­
rio para la completa formación profesional
de nuestros Coadjutores, que de allí habrán
de salir con destino a las Escuelas Profe­
sionales Salesianas en calidad de maestros
V jefes de taller.

ARGENTINA

En el Colegio León X ÍII, de Bogotá, se
ha inaugurado un amplio salón, convenien­
temente decorado y ¿nueblado, exclusivo
para los Congregantes de las Compañías
Religiosas del Colegio, que en él oodrán
reunirse para sus trabaos da. fonjiación,
contando para ello con cuanto dichas orga­
nizaciones necesitan, como biblioteca, fi­
cheros, cuadros de consignas, periódicos
murales, etc.

El día 24 de mayo, el Obispo Salesiano
de Viedma, Mons. Esandi, tuvo la inefa­
ble dicha de ordenar a lós siete primeros
Sacerdotes de la nueva Diócesis, esperando
poder ordenan otros tantos antes de fin de
año.

E l M. Rvdo. Sr. Inspector ha empren­
dido la reorganización de la Pía Unión de
los Cooperadores Salesianos en toda la Re­
pública, viéndose secundado por el entufiasmo de todos.
— 43

De n u e s t r a s M i s i o n e s
lH

INDIA
Sigue la relación de monseñor José Luis
Ctnreño, S. S„ Vicario general de la
Archidiócesis de Madras.

El Jefe de tos "intocables"
marzc pasado tuve el gusto de
vla)or en aeroplanjj. de Dehli a 3orabay, con un respetable caballero/
que vestío con distinción y hablaba con
cultura Y elegancia. Era el doctor Ambedkar. el jeie de los «intocables» o po*
ríos. Ha sido rector de la Facultad de Le­
yes y miembro de la Asamblea Legisla­
tiva de Bomboy. Se ho graduado en
Filosofía Y Letras por la Universidad amev
ricona d « Columbio; en Ciencias< por la
Universidad de Londres; en Filosofía/ por
la Universidad de Bono.
Por cierlo que al principio de su ca­
rrera tuvo que sufrir grandes humiilacionee: el maestro no le admitió en la es­
cuela, V tuvo que escuchar las lecdones
desde afuera; y cuando, en el Bochillerato, dió su nombre para estudiar sónskrito, se levantó una inmensa polvareda.
«El sánskrito es una lengua sagrada y
no debvn contaminarla los labios de un
intocable.»
Pero cuando volvió de ultramar, pen­
saréis, cargado de loxureles académicos,
ee habrá visto rehabilitado ante los ojos
V en la mente de los de costa. iNi pen­
sarlo! «Cuando volví a mi ciudad de Barodo, no pude encontrar ni una cosa, ni
siquiera un piso o un cuarto, donde al­
bergarme, en toda aquella gran dudad.»
No había lugar para él en los hoteles; las
cosas privados temían incurrir en el os­
tracismo; en la casa de su mejor amigo,
los mismos criados amenazaron declarar­
se en huelga si se le recibía. El doctor
Ambedknr lloró omorgamente aquel día.
Y aun hoy se le humedecen los ojos al
recordarlo.
Y cuando fué o Bomboy, los de casta
sobornaron a hoteleros y condudores de
taxis poro que no le sirvieran. Se hizo lo

E

•V'í

n

-------- 1 ..--- ------

imposible a fin de impedir que pudiera
comprar un terreno en sector urbímo de
Bomboy.
Y si esto le posa a un miembro del
Consejo del Virrey y al Rector de la Facidtad de Leyes, ¿qué les sucederá a los
otros?

La rebellón
El doctor Ambedkar declaró en Ig Con­
ferencia de Yeola, delante de ima masa
inmensa de «intocables»:
«(Lucharemos hasta obtener la igualdad
«fue se nos niega... Yo tuve la desgracia
de nacer en el Hínduísmo con el estigma
de «íntoccdíle». No fue culpa mía. Pero
eso sí, os aseguro que no moriré hindú;
esto está en mi mono.»
En la Conferencia de Lucknow (moyo
de 1936) los re^esentontes de las clases
«deprimidas» de toda la India decidieron
seguir en iodo al doctor Ambedkar, has­
ta en su propuesto cambio de reg ió n .
En Nasik. ochocientos jóvenes intoca­
bles celebrang^ los «funerales» del H3nduísmo quemando en ima pira los libros
«sagrados» que propugnan el dogma de
lo «intocabilidad».
La verdad cristiana de la hermandad
de todos los hombres se va abriendo
Doso poco a poco también en la India;
oero
fin triunfará totcdmente.

SI A M
Entresacamos de una caria del Inspector
Salesiono, con fecha 19 de septiembre
de 1946:
«Hemos ctoierto el corazón y los puertos
de nuestras C osces a un buen número de
muchac'ios <d>andonados. El Señor, en su
bondad, no ha dejado que nos faltara ni
síqu ica la recompensa material. En la
Casa de Banpong era imposible recibir
ni un chico más, cuando he aquí que, a
óetición nuestra, las autoridades inglesas
de ocupación nos hicieron trccer gran
ccmtidod de maderos paro construir ba-

Tracas. No ero, preosomoate^ lo mejor que
podía pedirse, pero con esto p u ^ im »
aceptar más pobres.
Los últimos llegados tenían que dormir
sobro el suelo, coso, por lo demás, ordi­
naria pora los indign as; pero nosotros
bemos de trotar cristianamente tombién
a los pobres. Llamamos a ▼arias puertas
y nos llegaron cien camas de bierio; un
▼ ^dad^o regalo para nuestros muchacbos Y para los pobres niñas de las Hijos
de María Auxiliadc^a.
Usted sabe, amadísimo Padre, cuán
molestos son aquí los mosquitos y qué
terribles sus pi^duras. Pero, ¿cómo ad­
quirir mosquiteros cuando sus precios son
iobulosos? El día del Sagrado Corazón de
Jesús pude regresar a Banpong con cien
mosquiteros que me habían regalado.
jCuán buena es la Proyidencial
El 12 de septiembre inauguramos en
Banpong un pequeño taller de sastrería.
Cuatro días después, en el locutorio de
la Cosa de Bankok tenia lugar el siguien­
te diálogo entre el director y uno de
nuestros bienhechores:
—Padre, be sabido que Banpong tie­
nen ustedes un nuevo taller de sastrería.
— Cierto: ima semilla pequeñísima...
— ¿Y puedo yo contribuir a engrande­
cerla?
Y así dicdendo entregaba al director
500 tics, es decir, unos 11.000 liras.
— ¿Y yo no puedo hacer nada?— pre­
guntó su señora.
— ¡Alabado sea Dios, señora! No me
atrevía a decírselo, pero me piden una
máquina de coser.

P jÓíplo n a .— Otro

La máquina llegó a su ti^npo. El pro­
videncial bienhechor es hijo del geneíxd
que ostentó la Regencia, durante la me­
nor edad del rey, recientemente falleci­
do. Hace tiempo nos decía:
— No puedo venir a la misa de uste­
des porque 'rivo lejos. Pero quiero confe­
sarme aquí. Quiero que un hijo de San
Juan Hosco dirija mi conciencio.
Nuestra Ccrsa de Bankok, si bien en es­
tos años ha visto duplicor exu loccxles, re­
sulta pequeño. Bueno porte de los üelee
debe permcmecer fuwa de l a capilla. Sin
embargo, ya hemos puesto los ojos en un
terreno donde cabrá nuestra futura gran
obra en esta ciudad: Oratorio, Orfanctto
y Escudas profesioncdes.»
Un diario siamés ha pubUcado el si­
guiente artículo:
«De día en día va en ccumento el nú­
mero de m ucbc^os que vagan por las
calles, especialmente junto cd puente
grande, cdrededo? de los cochercs de
tranvías y pasando la nodie himbodos
en las aceras. Trcmscurren los dios y no
vemos que nodie se preocupe de ellos,
mientras seria una obra sumcimente me­
ritoria pora la sociedad y provechosa pora
los chicos la que se ogupase de su edu­
cación. Sabemos que los Salesianos Han
}>eclio un llamamiento en favor de estos
muchachos abandonados, al mismo tiem­
po que recogen cuantos pueden y los
crtienden. Estos Salesicmos son extrcmjeros, pero muestran tener muy buen cora­
zón y conor a los niños, que son verdade­
ros sicnneses.»

aspecto de la Exposidán Profesional Ealedam
— 45

C R O N I C A DE G R A C I A S
GEEONA.— Hago pública mi gratitud
a mi Padre San Juan Bosco por los
innumerables favores que me ha otor­
gado, entre otros, el de que habiendo
tenido que someternie a una gravísi­
ma operación, y encontrándome a las
puertas de la muerte, al serme apli­
cada la reliquia de Don Bosco, comen­
cé en seguida a mejorar. Un año des­
pués tuve, que sufrir una segunda ope­
ración no menos difícil; pero todo fué
bien, gracias *a la intercesión de nues­
tro Santo. Como consecuencia de los
daños ocasionados en mi organismo
por estas operaciones, hallaba no po­
cas dificultades para ingresar en la
Congregación. Pedí entonces a Don
Bosco la gracia de la salud, y después
de varias Novenas, tras de los favora­
bles informes de los médicos, fui ad­
mitido a formar parte de la Sociedad
Salesiana. Lleno de gratitud, publico la
gracia, según lo tenía prometido.—
Pedro Araiz, 8. 8.
MADRID. — Ha+lándose m i madre
gravísimamente enferma y ya sacra­
mentada, acudí a María Auxiliadora y
a San Juan Bosco pidiendo la cura­
ción de la enferma y prometiendo ha­
cerme Cooperadora Salesiana. Resta­
blecida mi madre, cumplo mi promesa
y envío una limosna.— N. N.
BARCELONA---- Por varias gracias
recibidas y para obtener otras que de­
seo alcanzar, envío una limosna para
suscribir a las Lecturas Católicas de
San Juan Bosco a alguna persona que
no lo esté.— M. Ll, V.
VALDECOLMENAS D E A B A J O
(Cuenca).— Hallándose mi madre en­
ferma do bastante gravedad, acudí a
María Auxiliadora implorando la salud
de la enferma. He sido escuchada, y
llena de gratitud envío una limosna
y publico la gracia, para común alien­
to.— m. Juana Abril.

VILLENA (A lican te). — Teniendo a
mi hermano enfermo, le encomendé a
San Juan Bosco y a María Auxiliado­
ra, ofreciendo una limosna para su
Novena del mes .de mayo si salía bien
de la enfermedad. Habiendo obtenido
la gracia, cumplo mi promesa.— Una
8ogoviana.
MADRID. — El próximo pasadó día
26 de enero tuve que acudir apresura­
damente al lado de mi madre, enfer­
ma de gravedad. Algunos de mis com­
pañeros deh Estudiantado de Teología
comenzaron una Novena a María Auxi­
liadora y a San Juan Bosco, de quie­
nes la enferma era muy devota. A pe­
sar de las pocas esperanzas que el mé­
dico nos daba, la gracia de la curación
no se hizo esperar, ya que el día 31,
fiesta de nuestro Padre, la enferma
comenzó a mejorar, hasta salir de pe­
ligro. Agradecida mi familia, envía 50
pesetas de limosna para las Obras Salesianas.— Jesús Amable Vicente, 8. S.
ENTREGO (Asturias).— En las pro­
ximidades de las fiestas de Navidad
tuve <|ae dirigirme rápidamente a
Oviedo, donde mi esposo, guardia civil,
acababa de hospitalizarse, por haber
enfermado de improviso, a causa de
una grave lesión pulmonar. Avisada
la familia, recurrimos todos llenos de
confianza a nuestra buena Madre Ma­
ría Auxiliadora, cuya intercesión po­
tentísima no se hizo esperar, pues a
los pocos días de comenzada una No­
vena se produjo en el enfermo una
notable mejoría, que de día en día se
ha jdo afianzando. Agradecida por ta­
maño favor, envío una limosna para
las Obras Salesianas y cumplo la pro­
mesa de publicar la gracia.— R. E.
Dan también gracias a María Auxi­
liadora y a San Juan Bosco, y envían
una limosna, doña Joaquina Guardiola (Valencia) y doña Rita Iglesias (SalamancaU

¿Quiere una manera de favorecer «prácticamente! a las
Misiones? Pídanos, gratis, el folleto LA INDIA PARA CRISTO
(Apartado 9 1 3 4 , Madrid).
46 -

9

EXTRACTO DEL REGLAMENTO
de la

Pía Unión de los Cooperadores Salesianos

1

FIN,__^Dobl© es el fin de la Cooperación Scdeáona: a) el provecho espiri­
tual de cada socio, y b) la asociación pm a hacM el bien a los demás, especiobnente a la juventud, según el espíritu de San Juan Boeco.
DEBERES.—Modestia en el vestir; exactitud en las obligaciones del pro­
pio estado; colaborar con la Jerarquía en la saavodón de las olmos, e s ^ cáalmente con la Sociedad Scdesiana en la misión pro^dendcd <r que Dios
la ha llamado dentro de la Iglesia; rezar todos los días un Padrenuestro,
Avemaria, Gloria Potri y lo jaculatorio; «San Francisco de Sales, rogad por
nosotros.»
REQUISITOS.—Dieóséis años cumplidos; buena conducta y reputación;
voluntad de ayudar a los Salesianos e Hijos de M ana Auxiliadora con la
nación, el consejo, la simpatía, la limosna, etc.
VENTAJAS.—Participan en los méritos de todo el bien que hace la Socie­
dad Salesiana (Solémonos, Hijas de Moría Auxiliadora y Cooperador^) en
sus numerosas obras en el mundo entero; gozan de un rico * T «o r o
tuol--» de Indulgencias y Privilegios, entre otros, la «In d u lg e n ^ Plenana d ^
trobcrio» diariamente, y de la especial protección de Moría Santísima Auxi­
liadora; a su muerte tienen obimdantes sufragios, y diariamente se celebro
una Misa en el Santuario de María Auxiliadora por los emperadores difuntos.
Organo de la Asociación es el BOLETIN SALESIANO.

IN

M E M O R I A M

DON ROMAN OLIVAN.— Falleció este
ejemplar caballero cristiano, abnegado
padre de familia y esforzado defensor
de la Patria, el día 1 de febrero pró­
ximo pasado, a los cuarenta y un años
de edad. Era Presidente de los Anti­
guos Alumnos Salesianos de Huesca, y
se podía contar entre los mejores Co­
operadores, pues se había entregado
en cuerpo y alma, con el entusiasmo
que le caracterizaba, a la familia de
Don Bosco y a las obras que ésta sos­
tiene o lleva a cabo. La ciudad entera
ha llorado su muerte, ya que recuer­
dan todos que don Román, juntamente
con su hermano, el heroico mutilado
don Francisco, fueron parte muy prin­
cipal en la defensa de la plaza, sitiada
por. los rojos durante diecinueve lar­
gos meses en nuestra Guerra de L iberación. Su vida toda ha sido un ver­
dadero dechado de virtudes cívicas y
religiosas; y su muerte ha sido la de

I

un santo, no sólo resignado, sino ale­
gre, por cumplir la voluntad de Dios,
sin más preocupación que la de ase­
gurar la educación moral de sus siete
hijitos. Cuando el sacerdote que fué a
darle la Extremaunción le preguntó si
le molestaría que le hablase de este
Sacramento, contestó con una sonrisa:
“Bien, bien: soy Antiguo Alumno Sa~
íesiano y de la Adoración Nocturna.”
En efecto; una hora después de haber
expirado su Presidente, los Antiguos
Alumnos inauguraban el segundo tur^
no de la Adoración Nocturna, que don
Román había suscitado y dvibía- haber
presidido. Descanse en paz el buen Co­
operador. A su esposa, madre, hijitos,
hermanos y parientes, y Salesianos de
Huesca y a sus Antiguos Alumnos y
Cooperadores, nuestro más sentido
pésame.
«
DOAA PILAR MUZAS.— Fa!leci(^ es­
ta piadosa señora. Cooperadora Sale­
siana desde muchos años, el 26 del
pasado enero, en^Madrid, donde se ha­
llaba convaleciendo de una larga en­
fermedad. Sus muchas virtudes y la


47

resignaciór. cuii que soportara siempre
sus dolencias nos hacen esperar que
estará ya en el Cielo, en compañía de
su hermano, el que rué Director de las
Escuelas Salesiaiias
Huesca, reve­
rendo don Estanislao Muzás, de f. m.
Sin embargo, ignorando los insonda­
bles juicios de Dios, la recomendamos
a nuestros lectores, mientras acompailamos en el sentimiento a su anciano
padre, hermanos y demás familia.

al Creador, sin estertores siquiera de
agonía. Mientras encomendamos su
hermosa y escogida alma a las ora­
ciones de nuestros lectoresj propone­
mos a todos su ejemplo de vida cris­
tiana, y a los padres de familia, el
noble desprendimiento de este genero­
so Cooperador, que dió a Dios los hi­
jos que le pidiera. Reciban éstos y de­
más familiares nuestro pésame m'ás
cordial.

DON CESAREO UREÑA CAÑIZARES.
En la ciudad de Montilla, el día 17 de
enero, y a los setenta y ocho años de
edad, falleció este acabado modelo
de padres de familia, cuyo hogar, fiel
trasunto del divino de Nazaret, fué
bendecido por el Señor con once hijos,
tros do los cuales viven consagrados,
a Dios en la Congregación Salesiana,
dos sacerdotes y uno coadjutor. Toda
la vida de este piadoso caballero se
ajustó siempre a los principios y a la
práctica de la más severa y estricta
moral cristiana. Y en él se ha cumpli­
do el dicho "Talis vita, flnis ita” (Así
como se vive, se m u ere); porque su
muerte ha sido, además de santa, ver­
daderamente envidiable. Apenas se sin­
tió enfermo, pidió espontáneamente los
Santos Sacramentos y se unió íntima­
mente con el Señor Sacramentado, a
quien desde hace unos diez años venía
recibiendo casi a diario. El numeroso
cortejo de gente de la ciudad demos­
tró claramente las grandes simpatías
con que contaba en la población el
finado. Siguió con pleno dominio de
sus facultades las ceremonias del rilual, alegrándose con ingenuo regoci­
jo por el mucho público que había
acompañado al Viático. Tres días des­
pués. coa plena serenidad de su es­
píritu, después de dar con gran so­
siego sus últimas disposiciones, ro­
deado de sus hijos, entregó su alma

DON FIDEL BADOSA__ En nuestra
Casa de Horta (Barcelona) acaba de
fallecer este santo coadjutor salesiano,
que durante muchos años había servi­
do a Dios y trabajado intensa e incan­
sablemente por la salvación de las al­
mas y en bien de los niños pobres, di­
rigiendo con gran acierto las labores
en nuestra Escuela Agrícola de G-erona. Sus muchas y acrisoladas virtudes,
pero especialmente su piedad, humilde
afabilidad y corrección y su espíritu
de trabajo disciplinado, le hacían que­
rer entrañablemente por propios y ex­
traños. Nuestro pésame a la fam ilia,y en particular a su hermano don José,
también coadjutor de Don Bosco.

Han fallecido asimismo en la paz del
Señor doña Dolores Mendizábal, viuda
de Morcillo (V alen cia); doña Josefina
Sánchez, viuda de Obregón (Puerto de
Santa M aría); doña Isabel Ablanedo,
viuda de Rodríguez de Armas; don Ma­
nuel Villalba, Excelentísima señora
Marquesa de Villar del Tajo y Excelen­
tísima señora Marquesa viuda de Villavilviesire (Sevilla).

R.

I.

Susenhose o

BOLETIN

SALESIANO

LECTURAS CATOLICAS

A P A R T A D O

9 1 3 4

15 pesetas

- 12 tomos • / oño

S. É. i , Alcalá, 164

Ma d r i d
Núm. de Abrí/

DOS V

,

m m A

- M A D R I D

P.

Fecha
1947.03