-
Título
-
BS_1947_02
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Febrero 1947
-
extracted text
-
A N O
L
L A Í O B R A S DE
FEBRERO
1947
DON
n u m e r o
REVISTA.
DE
BOSCO
X
' ^
Redacción y Adminislración; Alcalá, 164. — Apartado 9134. — MADRID
SUM ARIO: El IV Sucesor de San Juan Bosco a los Cooperadores Salesianos.—Efemórídes seculares. —N oticiario Salesiano: España (Guadalajara,
Badalona).— Extranjero (Italia, Inglaterra, A rgen tin a ).— De nuestras
Misiones (Assam, Madrás, Siam).—Crónica de gracias.—In memoriam.
EL IV SUCESOR DE SAN JUAN BOSCO
A LOS COOPERADORES SALESIANOS
Benem iritos Cooperadores y Coopera
doras:
N o hemos alcanzado a ver todavía aque
lla paz completa, serena y duradera, que
os deseaba en m i nombre y en nombre de
los Salesianos y de las H ijas de María
Auxiliadora al comenzar el año 19 4 6 . A
pesar de las numerosas asambleas y de los
afanes de hábiles políticos, el mundo gime
aún bajo una desalentadora incertidum
bre, mientras ios pueblos se agitan en trá
gicas situaciones que amenazan los funda
mentos mismos de la vida civilizada. No
nos queda más remedio que dirigirnos a
Dios para pedirle con insistencia llA>a de
confianza que nos conceda la paz que el
mundo no ha logrado darnos. Sólo la paz
basada sobre los sólidos cimientos de la
justicia, repetidamente recordada a los je
fes de las naciones por el Vicario de Jesu
cristo — justicia que no puede separarse
de la caridad, que constituye la esencia de
la Religión Cristiana— . podrá al fin de
volver la serenidad a las inteligencias, la
tidos de verdadero amor, y paz al mundo.
Cooperemos, por consiguiente, benemé
ritos Cooperadores y Cooperadoras, al lo
gro de este altísimo fin con nuestras ora
ciones y con cuantos generosos servicios
puedan ser parte para encaminar de nuevo
t -
a hermanos extraviados o desorientados
por las vicisitudes que desde tantos años
venimos sufriendo, hacia la luz y hacia el
amor, que nos hermanan en Cristo. Y
cada uno, por su parte, abra el corazón a
la esperanza, pensando que la Divina Pro
videncia ha hecho sanables a individuos
y naciones.
Y paso ahora a daros breves noticias de
las obras sostenidas por vuestra caridad.
Verdaderamente considerable ha sido el
desarrollo alcanzado por nuestras Casas
en los países libres del azote de la guerra;
las otras, en cambio, van cicatrizando con
no poca dificultad las heridas todavía san
grantes. Con todo, doquier se trabaja con
entusiasmo, y tengo la satisfacción de po
deros decir que el esfuerzo de los H ijos de
San Juan Bosco, en esta etapa de calami
dades, en todas partes se ha efectuado
principalísimamente en favor de los huér
fanos y de los incontables muchachos que
la guerra ha dispersado, arrancándoselos a
los padres y sumiéndolos en el abandono.
También de nuestras Misiones hemos re
cibido noticias más concretas. En la India
se han visto finalmente libres los casi
ciento ochenta hermanos, algunos de los
cuales pasaron más de 76 meses en cam
pos de concentración.
s
i
Nuestra Obra se desarrolla en la China
de manera sorprendente, y precisamente
en estos mismos días hemos entrado en
Pekín. Sin embargo, el Vicariato de Shiu
Chow ha tenido que sufrir no poco; cua
tro misioneros han sido asesinados, y
acaba de llegamos, la noticia de la muerte
de S. E. el llorado Monseñor Ignacio Canazei, cuyo corazón no pudo resistir a
tantas desventuras. La prosecución de las
obras es asimismo consoladora en el Siam
y en el Japón. Bastante prometedor es
también el desarrollo que van adquiriendo
las de Australia. La Misión del Congo su
frió la pérdida de su Vicario Apostólico,
Monseñor José Sak; las obras, sin embar
go, han continuado su desarrollo. En las
Misiones del Norte de A frica (Marruecos,
Argel, Túnez, Egipto) se trabaja con entu
siasmo; con todo, se ha tenido que aban
donar de momento el Vicariato de Cirenaica. Las Misiones de Am érica siguen
florecientes. En estos últimos meses, la
Prelacia de Porto Velho ha sido sepa
rada de la del R ío Negro y confiada a Jiuestro Monseñor Costa. Esperamos que final
mente se podrá dar comienzo a la conver
sión de los terribles Chavantes del Matto
Grosso. Se trabaja asimismo bastante en
las Misiones del A lto Orinoco y en el V i
cariato de Méndez y Gualaquiza. L a Patagonia, erigida en diócesis, va multipli
cando febrilmente sus centros de evangelización. En la Tierra del Fuego el enor
m e éxito del grandioso Congreso Eucarístico, celebrado en la ciudad de Punta A re
nas, ha puesto de relieve el desarrollo de
las obras fundadas por los Salesianos en
aquel extremo confín del hemisferio austral.
A l hablar del trabajo realizado, debemos
recordar los sacrificios llevados a cabo con
verdadera abnegación por los Salesianos y
las Hijas de María Auxiliadora, en el pe
ríodo de la postguerra, al cuidar a soldados,
heridos, prisioneros, concentrados, prófu
gos, víctimas de los bombardeos, repatria
dos civiles y militares, y en otras obras
realizadas a veces en circunstancias difí
ciles por demás y con generosidad rayana
en heroísmo. Los testimonios de las Autori
dades civiles, militares y religiosas cons
tituyen una preciosa documentación de
cuanto se ha hecho por amor de Dios y de
las almas.
¿ Y por qué no decir también que sobre
las alegrías y los dolores de las obras lleva
das a cabo arrojó luz de consuelo y de
estímulo el primer centenario de la funda
ción de esta Casa Madre de Valdocco? £1
i 6 de junio se realizó devotamente la so
lemnidad conmemorativa, y el 3 de no
viembre hemos recordado en fam iliar in
timidad la llegada de Don Bosco y de Mamá
Margarita, venidos de la Colina ní^ts^\ a
este suelo impregnado con la sangre de
los tres Mártires de la Legión Tebea; Solutor. A ventor y Octavio.,
Elevemos una vez más el himno de la
gratitud a Dios y a María Auxiliadora por
todos los beneficios derramados sobre nues
tra Sociedad.
CASAS A B IE R T A S EN 1946
L a lista quizá tampoco en este año esté
completa del todo; pero creemos haber lo
grado reunir los datos de la mayor parte
de las Casas abiertas; de algunas no se ha-
Madrás (India).— Imponente aspecto gve ofrecía la muUUud en el magno Congreso Buearístico nacional. La India, decíamos en el número anterior, tiene sed de Dios. Los católicos
tienen sed de Cristo. Pero se necesitan más, muchísimos más sacerdotes que les den a beber
el agua divina que brota de la Piedra
— 3
Wa dado noticia a causa de la guerra.
Como véis. se trata de un centenar de
Casas abiertas por los Salesianos, j de
cincuenta y una por las H ijas de María
Auxiliadora.
Caaaa abiertas por loa Saleaianos'. Ita
lia: en Castel di Codego (T revieo ), un aspirantado; en Monteohiarugolo (Parm a),
ana parroquia.— Arpenítna: junto a Bvieno 8 Aires, un oratorio festivo en A v e lla
neda, con obra posteseolar; en San Carlos
de Bariloohe, una escuela profesional; en
Pará de Minos, un aspirantado con escue
las profesionales y agrícolas.— Austria: en
K lagenfu rt, una parroquia; en Linz, otra
parroquia, y en Viena, otra con escuelas
y oratorio.
Congo Belga: una estación m isionera
fija en M okam bo.— Brasil: en Ananindeua
(P a ró ), una escuela agrícola; en Arcajú,
un externado nuevo; en Campo Grande
{M a tto Grosso), un noviciado con escuela
agrícola e iglesia semipúblioa: en Jaboatao
(Pernam buoo), una casa nueva con o ra to
rio; en Jaaxoiro (Pernam buco), un aapirantado; en Lina (Minas Gerais), escuelas
elementales y de Bachillerato; una nueva
misión en el M atto Grosso; en P a rá de
Minas, un aspirantado; en Pindamonhangaba, un noviciado con oratorio festivo;
en Porto Alegre, un internado para muohaohos obreros; en V itoria, una iglesia
pública con oratorio festivo; en Carjuna,
un aspirantado.— Checoalovaquia: en K omartio, un seminario; en Mnisek, un aspi
rantado para vocaciones tardías; en Osek
u Duchova y en S va ty K xiz, un estu
diantado.
Am érica del Centro: en Guatemala, una
parroquia; en Tegucigalpá (H onduras), un
aspirantado; en Granada (N icaragu a), un
aspirantado y un colegio; en R ivo s ( N i
caragua), una escuela agrícola; en San Sal
vador (M iguelito),-un ostvidiantíido teo ló
gico y filosófico con oratorio festivo;^ en
L a Habana (Cuba), un oratorio festivo.
Chile: en Santiago, escuelas elementales
y de Bachillerato con oratorio festivo;
en Santa Filomena, un noviciado.-— Cáíno:
en Pekín, un oratorio con escuelas p ro fe
sionales; en Shanghai ( Y a n gtio p o o ), una
parroquia y escuela ogrícola; en Dairón
(Álanohuria), una parroquia y oratorio fes
tiv o .—Colonifcio, en Barranquilla una nueva
casa para el seminario; en Bogotá, una oasa
con oratorio festivo; onljBucaramanga, un
colegio; en L a Coja, un estxuUantado.—
JPctuidor: en Bahía de Caraquez, osovielas
elementales y oratorio; en Macas S e v i
lla. escuelas elementales; ep Zaruma, es
cuelas elementales y profesionales.— A le
mania: en Í3orlÍn, un nuevo colegio; en
Sannerz, un orfanato y parroquia; en
4 -
Tréveris, un colegio para vocaciones ecle"
siásticas; en W urzburg, un nuevo colegio—
A rgelia: una parroquia en .Argel, Santa
Mónica; otra en Orán, San Lu is.— Japón:
una misión en N o jre y otra eii Tucaika.—
Ind ia: en Gora, oratorio festivo y escuelas
profesionales; en K o tagiri, noviciado y es
tudiantado; en Ranabom bo, residencia misionera; otra con escuelas elem entales en
Golaghat (Assam ); en K a rk u ta (Assam ),
residencia misionera, como tam bién en
N o th Kakhim pur; otra en M aliopota con
iglesia pública.— M éjico: eii V en ta de Cruz,
un asi>irantado.— Holanda: en Groesbeek,
un hosiúcio para niños*pobres.— Paraguay:
en Veragua, un aspirantado; en Fuerte
Olimpo, una misión con oratorio festivo.
Perú: en Pixira y en Ayacucho, uh sem i
nario.— P olonia: parroquias en Bania,
Czarnowo, Czplinek, Debno, D ziczy, Las,
Jornowo, K alew o, Zabrse; en Lubezyn,
Paradyz, Pila, Szezecin, Wxdrichow, pa
rroquias con oratorio festivo; como ta m
bién en W roclaw, con escuelas profesio
nales además.— En la isla portuguesa de
T im q r (Oceanía), escuelas profesionales.—
Siam: en Bagkok una segunda casa con
escuelas- profesionales; en H u a H in , un
orfanato.— España: en Cieza (M urcia), un
oratorio festivo, escuelas elementales y
profesionales; en Granada, un externado;
en R o ta (Cádiz), un oratorio festivo con
escuelas elementales; en Sevilla, una casa
con Residencia U n iversitaria.— Uruguay:
en Minas de Corrales, un colegio con ora
torio festivo; en Paso de H orqueta, ora
torio festivo cori escuela agrícola.— Penetuela: en Dos Caminos (P eta re ), dos ca
sas; una con oratorio festivo y otra con
escuela agrícola; en Puerto de la Cruz,
una parroquia; en San Carlos, una misión
con escuelas elementales. Obras nuevas iniciadas por las H ija s de
M a ria Auxiliadora.— Italia : en Bolonia,
In tragn a (N o va ra ), Faonza, Frascarolo
(P a vía ), Soriasco (P eru gia ), P ie v e di Nievo le (Lu cca), Urbignacco d i Buia (U din e),
Vernante (Cuneo), escuelas maternales y
de trabajo, obra postescolar, oratorio fest:vo ; catecismos y obras parroquiales; en
Torviscosa (U din e), comedores de em
presa, escuelas de trabajo, oratorio fes
tiv o y catecismos; en Legnaro (Padu a),
las mismas obras con escuelas elem entales
parroquiales: en Lecco (Com o), una se
gunda con un m uy floreciente oratorio
festivo, catecismos y obras parroquiales,
obra postescolar, talleres, cursos do corte,
etcétera; en Contrá d i Missaglia (Com o),
abrieron el nuevo noviciado de 1» Insiiectoría Lom barda de la S u r a d a Fam ilia;
en Bolonia, Cavagliá (V ercelli) y Fqssano
(Cuneo), tom aron a su cargo la cocina y
ropería de los colegios salesianos locales.
Checoslovaquia: una segunda casa en
Trnava, en el subiirbio de Kopam ka, con
oratorio festivo m uy floreciente, obra
posteseolar, talleres, catecismos y obras
parroquiales.— España: en Cádiz-, un in
ternado y escuelas elementalesj en Pam
plona, un oratorio, catecismos, escuelas
elementales y de trabajo, oratorio festivo,
catecismos, escuelas nocturnas, etc.; en
Tossa de Mar (Gerona) y eu Zaragoza,
escuelas elementales y de trabajo, ora
torio festivo, etc.; en Canarias, en Guanarteme (L a s Palmas), escuelas elemen
tales y de trabajo, oratorio festivo y ca
tecismos, etc.— Polonia: en Bystrzyca, es
cuelas maternales, pensionado para estu
diantes, oratorio festivo y consultorio m é
dico; en Jaciazek y orfanato, y ropería del
Colegio Salesiano; en Lubinia W ielka, or
fanato, escuela maternal y de trabajo, ora
torio festivo y consultorio médico; en
N ow a Ruda, otro orfanato; en Pogrzehién,
sede del nuevo y floreciente noviciado,
una escuela maternal y de trabajo, ora
torio festivo, consultorio médico; en Polczyn-Zdroj, escuela m aternal y de trabajo,
pensionado para estudiantes, enseñanzawle
la religión en las escuelas elementales de
la ciudad y obras caritativas; en W roclaw,
pensionado para estudiantes universita
rias y taller; en K ib iec y en Lodz-W odna,
se encargaron de la cocina y ropería de
los Colegio® Salesianos, como tam bién de
la asistencia a las pensionistas y obras de
caridad.— /ndia: en Bombay, una concu
rridísima escuela parroquial, oratorio y
catecismo; en Shillong-Mawlai, la direc
ción de un hospital; en Tirupattu r, en
el N orth A reot, una escuela superior, ca
tecismo, etc.— China: en Macau, tom a
ron a su cargo la cocina y ropería del Co
legio Salesiano, junto con el oratorio
festivo, catecismos y obras populares.
Argentint^: en 'Buenos Aires, el H ogar
<M. Lasala y R ig lo s»; en Curu* Cuatiá,
una escuela maternal y de trabajo y ora
torio fes tiv o .— Brasil: en Recife, la nxieva
Casa Inspectorial de la Inspectoría de
«M aría A u xilia d ora s con escuelas m ater
nales y elementales y oratorio fe.stivo; en
Parí Cachoeria, sobre ei río Tiquie, una
casa m uionera con internado y e.vtornado
para indias, taller, consultorio y dispen
sario farmacéutico; en Petrolina, la d i
rección y asistencia del hospital «Don A n
tonio M alóni; en Pinhamonhangaba se h i
cieron cargo de la cocina y ropería del
Colegio Salesiano; en San Joao del R ei,
tom aron la dirección de una casa de be
neficencia para iiobres; en Monlevade, una
escuela prim aria para los hijos de los m i
neros.— A m érica del Ceru.ro: en Santa Ana
(San Salvador), escuela m aternal y ele
m ental y oratorio festivo.— Ecuador: en
Cariamanga y en Julio Andrade, escue
la^, talleres y oratorio. —ídéjico: en Mon
terrey, una segunda casa en el suburbio
llam ado «Leona*, con escuelas populare»
m uy concurridas.
P A R A E L P R O X IM O A Ñ O 1947
En los meses de julio y agosto se cele
brarán en Turín los Capítulos Generales
de las Hijas de María Auxiliadora y de los
Salesianos. L a importancia de estas asam
bleas sube de punto si se tiene en cuenta
que ambas elegirán a quienes habrá de
confiarse la suerte de las dos ramas de la
Fam ilia Salesiana. Os recomiendo, pues,
que recéis por el feliz éxito de dichas asamMeas.
Las Hijas de Marta Auxi
liadora, imbuidas en ■ el
esplrUu de su Santo Fun
dador, se ocupan princi
palmente de ios /lijos de
la clase obrera. A q u í las
vemos en' su modesto te
lar-escuela que tienen en
Madrás (India). ¿Cuándo
podrán ampliarlo en pro
porción a las necesidades
de sus pobres indiecitas?
Tienen la palabra las al
mas caritativas
-6
I
Pido asimismo vuestras oraciones por las
causas de beatificación de nuestros Siervos
de Dios. En el pasado diciembre ha tenido
lugar la Congregación antepreparatoria
para el examen de los milagros propuestos
para la beatificación del Venerable Domin
go Savio, y se espera asimismo poder pre
sentar en breve los milagros para la cano
nización de la Beata Mazzarello.
Finalmente, os pido sigáis otorgándonos
vuestra caridad, tanto para la reconstruc
ción de numerosas iglesias y casas perju
dicadas en la guerra, como para ayudar
nos a alimentar, vestir y educar los mu
chos huérfanos y muchachos recogidos en
nuestros centros, y, en fin, para sostener
el número creciente de vocaciones que se
están preparando en nuestras casas de for
me ción.
Es muy cierto que los tiempos son tris
tes y que, como si esto no bastase, se ven
multiplicar casi por doquier los ataques
contra la Iglesia, sus Ministros y sus Insti
tuciones./No hayamos temor, beneméritos
Cooperadores y Cooperadoras; también a
nosotros nos repite Jesús sus alentadoras
palabras: »Ten ed confianza: !Y o he ven
cido al m undol»
Para mantenernos esforzados y serenos,
practiquemos como aguinaldo para el 19 4 7 :
L A V IR T U D D E L A F O R T A L E Z A
Esforcémonos en robustecerla mediante
la estrecha unión con Dios, con el Papa,
con los Obispos y Sacerdotes y con una vida
digna de El y de su causa.
Recibid mi más cordial felicitación: in
voco sobre vosotros y sobre vuestras fam i
lias, sobre vuestras naciones y sobre todos
vuestros votos y afectos, las más escogidas
bendiciones del Cielo, mientra,s me profeso
vuestro afmo. en Jesús y María.
P E D R O R IC A L D O N E . Pbro.
Rector Mayor de los Salesianos
EFEM ERIDES S E C U L A R E S
DON
BOSCO
bien que hacia Don Bosco no podía
agradar ni mucho ni poco o l enemigo
todo bien: el demonio. Desde el pri
mer año de su vid a estable en la Casa
FinardL el Sonto, apenes acostado, oía to
das las noches, sobre el techo de su ha
bitación, prologados y atronadores ruidos
que le impedían conciliar el sueño. Se hu
biera dicho que alguien se entretenía en
levantar gruesos troncos paro dejarlos
caer luego y hacerlos rodar por el pavi
mento de madera. De momento, creyendo
que podía tratorse da rotos, gatos o gar
duñas. colocó, convenientemente, algu
nas trampas: pero ningún animal cayó en
ellas. Diseminó luego nueces, trocitos de
pan y de queso, etc.: móts a l día siguien
te los halló asimismo intactos. Entonces
hizo limpiar la buhardilla sin dejar en ella
ningún objeto... Inútilmente: los nunores
nocturnos continuaban.
Consxiltó el coso con don Cafosso, el
cual, sospechando cuál podría ser la
E
l
(5 -
EN
1847...
causa de tales molestias, aconsejó a Don
Bosco que rociarla con agua bendita el
sotechado. Obedeció el Santo y, con iodo,
el fenómeno continuó, por lo cual determi
nó trasladarse a otra habitación situada
en e l extremo de la cosa por la parte de
Levante. Pero tampoco esto dió resultado
alguno, porque también allí se escucha
ban los misteriosos ruidos.
Entre tanto, e l pobre Don Bosco iba en
flaqueciendo o ojos vistas, y a que no po
día dormir ni descansar.
De vez en cuando, entredsa su madre en
la habitación y mirando hacia el techo exclamcdaa: «lA h , bestias perversasl ¡De
ja d en paz a Don Bosco, acabad de una
v e z l»
Por fin, el Sonto llamó al albañil y le
hizo abrir tm ancho boquete en el fecho,
de manera que pudiera subirse fácilmen
te a la buhardilla; preporó una escalera y
lo dejó todo dispuesto de modo que cá
primer golpe que se oyese aquella n odie
pudiese eu seguida asomarse provisto de
una buena luz. Y, en efecto, oí la hora de
costximbre< se escuchó
espantoso gol
pe. Rápido como el pensamiento, Don Sos
co subió por la escalerilla y alumbró el
sotechado...; pero no vió a nadie.
Se trotaba, ciertamente, de una interven
ción diabólica. Tomó un cuadrito de la
Virgen Santísima y lo clavó en la pared
de la buhardilla, rogando a la Madre de
Dios que le librase del enemigo malo. ¡Fe
liz ideal Desde aquel momento cesaron
para siempre los ruidos, y Don Rosco pu
do dormir tranquilo bajo la matemtd pro
tección de la Virgen M oría. Sucedía esto,
con toda probabilidad, a principios del
año 1847.
(De las M em orias Biográficas. V o¡. III,
capítulo III.)
Noticiario Salesiano
ESPAAA
GUADALAJARA.— Desde hace un año vie
ne funcionando en Guadalajara un Oratorio
Festivo Salesiano, que si bien -nómada toda
vía, por no contar con terrenos ni locales, ha
desarrollado ya una gran labor en provecho
de los muchachos de la ciudad.
Véase cómo se expresaba el periódico ma
drileño El Alcázar el día 13 del pasado di
ciembre ;
“ Colaboradores bien identificados con la
Obra nos han hablado durante varios días,
en estas mismas columnas, de! Oratorio Fes
tivo Domingo Savio ante el primer aniversa
rio del mismo. Es el día 29 cuando se cum
ple este primer aniversario. La gran labor
que emprendieron los Padres Salesianos en
nuestra capital, por indicación de la Junta
de Protección de Menores, y muy especial
mente de su presidente, el Gobernador civil,
está ya en marcha desde hace un año.
El Oratorio Festivo ha venido a resolver
en nuestra capital el problema de recoger a
todos los niños que no tenían dónde ir los
djjmingos. Ya son más de quinientos los que
se distraen y aprenden a rezar v a jugar
con orden.”
Dirigen el Oratorio, y trabajan en él con
admirable celo y abnegación, algunos de los
Salesianos del Seminario que la Inspectoría
Céltica tiene en el pueblo de Mohernando, a
dieciocho kilómetros de la capital.
El día 29 se celebró el primer aniversario
de la fundación con los siguientes actos, que,
dentro de su modestia, resultaron simpáticos
y alentadores:
El sábado por la tarde se confesaron los
niños, quiénes en las Parroquias, quiénes en
el Oratorio, donde ayudó a los Salesianos el
P. Eugenio, franciscano. Al día siguiente tuvo
lugar la Misa de Comunión en la Iglesia del
Carmen, de las MM. Concepcionistas, regen
tada por los PP. Franciscanos, donde por es
pecial favor celebra también de ordinario sus
cultos el Oratorio. Durante la Santa Misa, los
oratorianos cantaron diversos motetes eucaristlcos..
Todos los niños asisteptes, que pasaban de
quinientos, fueron obsequiados con un sucu
lento desayuno, servido por las señoritas de
la Sección Femenina, en el Hotel Palace. Por
la farde, al igual que los demás domingos,
los niños recibieron su merienda, consistente
en pan y chocolate. A continuación, en el Li
ceo, el mejor teatro de la localidad, galan
temente cedido por su empresario, se obse
quió a los pequeños con una bonita película
en tecnicolor. Como quiera que al acto asis
tían algtmas de las principales autoridades
-
7
y un gruplto de bienhechores, un sacerdote
saleslano expuso con brevedad, pero en en
cendidas frases, la enorme Importancia y el
bien Incalculable que el Oratorio Festivo re
presenta para pueblos y ciudades; la labor
social, cultural y religiosa que en él se rea
liza; la obligación que todos tienen de pro
teger y sostener esta obra providencial, y los
ubérrimos frutos _que Guadalajara repor
tará do ella el día én que el Oratorio cm nte
con locales adecuados y aquellos medios de
vida que aseguren la efectividad do su aoluaolón.
El M. Rvdo. Sr. Inspector de los Salesianos, don Modesto Bellido, presente al actó,
fué efusivamente felicitado por las autorida
des por la ejemplar conducta de los muchaohos oralorlanos, que contrastaba grandemenmente con la observada doce meses antes,
el día de la fundación del Oratorio.
BADALONA.— Suficientemente conocida — al
menos, entro los generosos Cooperadores y
amlges de la Obra Saleslana de esta Indus
triosa ciudad— es la labor que realizan los
Saleslanos, que, desplazándose los domingos
y días festivos de las Escuelas Profesionales
de Barcelona-Sarrlá, atienden a la cultura y
educación religiosa y a las honestas diversio
nes do numerosos hijos del pueblo, que de
otro modo se verían abandonados en estos su
burbios, con grave peligro para sus almas.
Plácenos reseñar aquí brevemente cómo
transcurrió la hermosa y simpática fiesta de
los Reyes Magos.
Como de costumbre, ya desde las primeras
horas de la mañana empezaron a llegar nu
merosos grupos de jovencltos. No obstante,
hoy se notaba en ellos una alegría especial,
un enlusl^mo delirante por conocer las sorprosas de los regalos tradicionales en este día.
A las diez se celebró el Santo Sacrificio
de la Misa, llenando los niños hasta rebosar
la capilla y asistiendo muy serlos y formalitos, rezando las oraciones y cantando las
coplas religiosas, ¡nfra mlssam, el señor Di
rector hizo una breve platlqulta, explicando
el significado de la .fiesta y notificando a los
concurrentes la generosidad cristiana y caba
lleresca de los Cooperadores Saleslanos, y muy
especialmente del Excelentísimo Ayuntamien
to, que con todo cariño han costeado lo« re
galos y premios obsequio de los Reyes Ma
gos a nuestros muchachos.
Finalizada la Santa Misa, rezóse una ple
garia por los bonísimos bienhechores.
Al salir de la capllllta nos vimos sorpren
didos por la agradabilísima visita del señor
Alcalde de la ciudad, quien, acompañado de
dos concejales, quiso visitar nuestro Oratorio
y saludar personalmente a los muchachos.
Después de breves y cariñosas palabras de
bienvenida y de afectuosa gratitud por los
beneficios de todo orden que reporta a nues
tra Obra, procedióse al reparto, a cada uno
de los jovencltos, del magnifico lote, costeado
íntegramente, como Indicamos arriba, por el
Excelentísimo Ayuntamiento, y que consistió
en una bolsa de caramelos, seis pañuelos,
dos pares de calcetines, una pelota y diver
sos juegos, a elección: parchís, oca, damas,
rompecabezas, etc...
Siguióse por la tarde el horario regular.
Catecismo, juegos diversos en el campo de
deportes, y finalmente, la compañía teatral
Esteban Giarola representó en el salón de
actos la hermosa zarzuelita Nabal, o el pas
tor de Belén.
Llegada la hora de regresar a sus casas,
los vimos marchar alegres y contentos por
la simpática ílestecita y rebosando sus cora
zones de gratitud hacia los caritativos bien
hechores, que de un modo tan digno de ala
banza supieron hacerles pasar un día feliz,
y a quienes desde estas columnas renovamos
nuestras máp expresivas gracias.
•
ITALIA
VATICANO.— El'Padre Santo Pío XII se ha
dignado manifestar su augusta oomplacenola
por la documentación sobre la Obra a favor
de los “ chicos de la calle” que los Salesla
nos y las Hijas de María Auxiliadora llevan
Los parias no pueden pa
sar por la calle de los
brahmanes; deben vivir en
el "cherri", el "ghetto" infame de chozas de barro
que se encuentra al lado
de cada aldea de la India.'.
Pero un ángel -bienhechor
.^e llega a ellos: el misio
nero católico
8 -
a cabo, con la siguiente carta de S. E. M»nr
señor Moatlni:
Desde el Vaticano, 14 de agosto de 1946.
a nuestro Rvdmo. Rector Mayor, que en los
años de la guerra no había podido ir a Rema,
y le concedió una especial bendición para,
todos los Cooperadores y Cooperadoras.
TURIN.—A principios de septiembre llegd
felizmente al Oratorio de Valdooco el reve
rendo Don Alberto De AgosUnl, S. S., que,
mientras Europa se debatía en destructora
Núm. 138.062
guerra, ha llevado a feliz término su pro
grama de exploración de los Andes Patagó
Rvdmo. Sr.:
nicos, alcanzando la cumbre del macizo San
Lorenzo (3.700 metros), en la Cordillera aus
Su Santidad ha agradecido paternalmentjs el
tral. Ha publicado en Argentina varios libros
obsequio del iomito " I ragazzi delta strada”,
sobre sus excursiones y estudios, y se dis
debido a la ágil pluma de don Rufillo Vgu~
pone ahora a editarlps en italiano. Las Socie
ccioni.
dades Geográflcas han acogido con gratitud
En él revive la tragedia de estas pobres al
mas redimidas por la obra exquisitamente sa- \ sus preciosos trabajos; la radio y la Prertsa
de Buenos Aires han hablado repetídaipentelesiana de los Uijos de Don Bosco.
de la labor cultural del ilustre hijo de Doa
El corazón del Padre Santo se llena de ale
Bosco.
gría al comprobar una vez más que no ha
sido defrauíúida la confianza que en ellos pu
MONCALVO (.ásíí).—Las Hijas de María Au
siera para una obra tan urgente y delicada
xiliadora han tomado a su cargo la asistencia
y tan querida de su corazón.
moral
y técnica de las obras de la Empresa
Y mientras con el alma hondamente pre
“Labor” , y junto a ella han abierto la Escuela.
ocupada Su Santidad contempla una gran
Profesional de María Auxiliadora, adherida aí
multitud de estos pobres muchachos a quie
Consorcio Provincial de Instrucción Técnica-nes no ha podido llegar aún el beneficio de
Es la primera de este género que se abre ea>
semejante apostolado, suplica de corazón al
Italia, y el curso dura dos años, con ense
Duefio de la mies que multiplique los bue
ñanza teórico-práctica de corte, confección y
nos operarios, a fin de que el ejemplo de
bordado, completada con las materias de cul
cuanto se ha hecho sea estimulo para hacer
tura general y economía doméstica.
siempre más y mejor.
Con estos paternales sentimientos, el augus
INGLATERRA
to Pontífice le envía a V. S. Rvdma., a los
Salesianos y a sus obras, y particularmente
En
Cowley,
las
Hijas de María Auxiliadora,
a la querida familia de “ los chicos de la
han abierto un Club o Círculo para lascalle” , la Bendición Apostólica, prenda de los
muchachas obrera^ de las dos fábricas que
divinos favores.
funcionan en dicha localidad. Se trata de una
Aprovecho muy gustoso la ocasión para
verdadera escuela nocturna; pero se ha pro
profesarme, con sentimientos de religioso ob
curado hacerla atrayente, para que las mu
sequio, de V. S. Rvdma., afectísimo en el
chachas acudan con más espontaneidad. En
Señor.
ella aprenden costura, mecanografía, dibujo
(Firmado): G. B. M ontini , Sust.
y algo de pintura. Una vez a la semana se
llene lo que se ha dado en llamar “ Tarde
social", con juegos y honestas diversiones.
El 27 de octubre próximo pasado, el Padre
Para la instrucción religiosa, además de la»
Santo Pío XII recibió en audiencia privada
“ Buenas noches” que da la Directora, se tleSecretaría de E stado
DE Su Santidad
Bste monumental arco de
triunfo de Bombay se lla
ma ”La Puerta de la In
dia”... Y e s t á abierta...
¿Habrá llegado la hora de
Dios para ese puef^lo in
menso de 400 millones de
almas? Tengamos un fer
voroso^ recuerdo en nues
tras oraciones por la con
versión de la India
-no la “ Queetlon-box hour’’, que constituye un
provechosísimo y agradable Círculo de estu-dlos.
tos. Es notorio. Es además cierto que la Es
pada y la Cruz han forjado el alma y dad»
robusto cuerpo cívico al Sur argentino. Belisario Roldán decía:
ARGENTINA
Con la subida del general de Brigada don
Juan D. Perón a la primera maglslralura,
adquiero actualidad la siguiente carta que el
mismo, siendo teniente coronel, mandara des
do Roma, hace seis años, al Rdo. P. Honorio
P. Calverla, misionero de la Patagonla, agra
deciéndole el envío de una poesía.
Ho aquí la hermosa carta, que abunda en
■conceptos elogiosos para nuestra Congrega
ción y los Infatigables misioneros enviados
j)or San Juan Bosco a la Patagohla; concep
tos tanto más autorizados cuanto que salieron
de la pluma de un distinguido militar cono
cedor de aquellas tierras.
‘‘Pbro. Honorio Fausto Calverla.
Choelc-Choel (Río Negro).
Recordado Padre: Aquí en Roma, en la
Embajada argentina (retransmitida desde mi
■casa en Buenos Aires), recibo su saludo, que
'ha tenido la gentileza de hacerme llegar des
de nuestra lejana y tan querida Patagonla;
áaludo que, como V. R. expresa, me llega
palpitando dentro do las estrofas de su poe
ma “ La conquista del Desierto". Oportunísi
mo y bien logrado trabajo literario que
"V. R. nos ha dado en ocasión de conmemo
rar mi país la efemérides gloriosa: 1879-24
de mayo - 1939. Fecha patagónica del abrazo
«locuente de la Espada de Roca con la Cruz
de Cagllero en las hirsutas bardas de la mar
gen Izquierda del río Negro y al arribo de
los calcáreos cerros de Choele-Choel. En el
recogimiento del selecto personal leí, en la
Embajada, con no poca emoción patriótica,
eus tres cartas: la Barbarie, la Colonización
y la Espada con la Cruz. La impresión que
causaron en el capacitado auditorio es en
extremo halagadora para el inspirado autor.
De mi parte le felicito también cordialmentev
Su poema es doblemente interesante; prime
ro, por ser obra de un saleslano. Y los SaJpslanos son los verdaderos civilizadores de
la Argentina Austral; y segundo, poixiue no
puede sino &er cosa grata, legendaria y épica
cantar, corno V. R. lo hace, esa inmensa
porción del solar sureiio — la gran reserva
de la Patria— , promlsora tierra para los que
llevamos la Patagonla en el corazón.
V. R. ha estado inspirado en los tres can
No chocaron con más saña,
en los anales de España,
la Media Luna y la Cruz.
San Juan Bosco, la Obra Saleslana, prin
cipalmente en la Patagonla, merecen bien de
la Patria no sólo por haberle civilizado una
tercera parte de su riquísimo suelo patri»
(ochocientos mil kilómetros cuadrados), sino
también porque, cuando los argentinos había
mos olvidado un tanto la región austral, los
pobres y abnegados Padres Salesianos; los
Cagliero, Costamagna, Botta; los Fagnano,
Milaneslo, Beauvoir, de a pie, de a caballo, en
carretas de muías bravas y en medio de mil
penurias, seguían su acción evangelizadora de
hormiguitas buenas, hacendosas, iluminando
las mentalidades de muchos miles de argen
tinos en momentos decisivos para Bandera
de Belgrano en la Patagonla.'
El esfuerzo de la Espada fué esporádico
y violento. Acabó con la barbarie. La acción
iilterior de pacificación la realizó la Cruz. El
misionero Salesiano logró en la fuerza moral
de la persuasión la sumisión del indígena
sureño, cosa que el Ejército lo hubiera con
seguido al precio muy elevado de vidas hu
manas y después de un lapso abarcando va
rias décadas. Esa es la verdad.
Reitérele mis felicitaciones por su poema.
Reciba, Padre, mis cálidos augurios de ven
tura personal.
J U A N D. P E R O N .
Teniente coronel"
BUENOS AIRES.— En nuestra parroquia de
San Pedro, el 13 de mayo, pidieron y reci
bieron el santo Bautismo veinticinco Japone
ses, entre ellos una madre con lodos sus hijos.
BAHIA BLANCA.—-Nuestras Escuelas Pro
fesionales de Nuestra Señora de la Piedad,
que contaban con 110 alumnos, gracias a un
subsidio del Gobierno han podido construir
un nuevo taHer-escuela de mecánica y su co
rrespondiente dormitorio, con lo cual se ha
visto notablemente aumentado el número d»
niños pobres y huérfanos allí acogidos.
DIFUNDID LAS
£eeluiad Coíóímm
DE S A N
JUAN
BOSCO.
HARÉIS C O N ESTO U N A BENEMÉRITA OBRA DE APOSTOLADO
<1 R A G A Z Z I
DELLA
STRADA»
R. Ugucci oni ,
Pídoio o S E I — Aportado 9134 —
10
—
M adrid
20 p í a s .
f
D e nuestras Misiones
ASSAM
Amadísimo Padre :
Sus hijos del Assam han reemprendido el
trabajo con redoblado entusiasmo. Mucáios
sacerdotes han salido ya del campo de con
centración llenos de entusiasmo, y doquiera
se ve un florecimiento consolador. E l día
de Pascua hemos (podido cantar ipcr vez
primera la Santa Misa en la xecoiistruída
catedral de María Auxiliadora en Shillong.
Puede usted imaginarse cuán difícil ha
sido encontrar materiales de construcción
Cuando todo se había destinado para la
guerra, que también se ha asomado a los
confines del Assam. Pero con la ayuda del
Señor, los trabajos, aunque lentamente, han
continuado sin interrupción. Y ahora, el
hermoso edificio se recorta majestuoso so
bre la verde colina. Es una espaciosa igle
sia de cemento armado, construida según
métodos antisísmicos. La inclemencia del
tiempo y la gran muchedumbre que acu
dió, nos obligaron a ofrecer el Santo Sa
crificio bajo las bóvedas, y no al aire li
bre, delante de la cripta. Pero nos halla
mos todavía un poco lejos de la meta. Por
lo mismo, pedimos su bedición y las ora
ciones de nuestros bienhechores para poder
dedicar la nueva catedral al culto en el
año 1947, al celebrar los veinticinco años
de la llegada de los Salesianos al Assam.
En Tezpur, e l lunes de Pascua, d :n Dalbroi tuvo el consuelo de bendecir ochenta
nuevos matrimonios. Durante un mes, los
jóvenes hicieron -su retiro espiritual en
nuestra Casa, y las jóvenes, en la Casa de
las Hermanas, preparándose con la conve
niente instrucción religiosa, y los Santos
Ejercicios al gran paso de su vida. Llega
do el suspirado día, la amplia iglesia de
.San Juan Bosco se llenó completamente.
Las novias iban todas vestidas de blanco,
con coronas de flores en la cabeza. L a ima
gen paterna de San Juan Bosco sonreía
desde el altar. La misma función tuvo lu
gar después de Navidad.
En Maulad (Shillong), los' edificios del
noviciado y del estudiantado teológico salesiano, requisados para fines militaTes,
han vuelto a su destino con once novicios,
todos indios, y una veintena de estudiantes
de Teología.
Llevamos entre manos la apertura de dos
estaciones misioneras : una, sobre la coli
na de Garó, y la otra, en la parte nordeste
del Assam, hacia los confines del Tibet,
a los pies^del Himalaya. De momento, nos
hemos encargado del cuidado espiritual de
los trabajadores de los jardines de t é ; per»
pronto nos pondremos en contacto con las
tribus de los Mishni, Daifas y Abors, que
viven todavía en estado primitivo.
Nos hallamos en un terreno completa
mente virgen. E l Assam está formado por
ol valle del Bramaputra, el río real, cir
cundado del poderoso cortejo de sus tribu
tarios, que constituyen la arteria vital de
la región. E l valle está linrútado, al Nor
te, por e l Himalaya, y al Sur, por una se
rie de montañas, algunas de las cuales al
canzan los 2.500 metros de altura. E l llano
está habitado por hindúes y mahometanos,
con sus antiguas civilizaciones y culturas.
Sobre las colinas y montañas oue dominan
el valle, viven pueblos primitivos, cuales
son los Garos, lÓiasis, Nagas, N ik ir, Dalfar, Abors, etc. Se diferencian entre sí por
la lengua y las costumbres, y practican
una relieión oue, de una forma muy elás
tica, so denomina animista. Hasta fines del
siglo pasado, no logró nues+ra civilización
llegar a sus montañas. Desde tiempo inme^
morial habían resistido a la cultura hindú
y budista, preservando la más antigua for
ma de vida con sistemas económicos, cóstumfcres sociales, creencias relií^iosas, que
en otras partes de la India del Sureste han
eido a'bsorbidas o destruidas por razas más
dinámicas o mejor organizadas.
Para el trabajo enorme que se presenta
al misionero necesitamos medios y recur>
sos, porque la obra es compleja y el campo
del apostolado abarca el aspecto agrícola,
m ^ ic o , escolar, etc.
En la mente de muchos indígenas vive
la idea de que el Cristianismo está al ser
vicio de las potencias occidentales, con fi
nes bien ajenos a la Religión. Nosotros,
fieles a las directivas de la Santa Sede,
tratamos de destruir esíe prejuicio. Nues
tras obras de caridad, especialmente en bien
de la juventud pobre y abandonada, son
tenidas en gran aprecio. Por estos mismos
días les ba sido ofrecido a las Hexinanas
un lazareto en Garó, y su trabajo ee re
querido insistentemente en otros sitios. Con
las escuelas industriales vamos a la cabe
za, y doquier se nos solicita para que abra
mos nuevos centros en todo e l A«sam. Es
peramos refuerzos de personal. Con las
obras de caridad superaremos la crisis, por
que el mundo cree en la caridad.
Entre tanto,' pedimos a María Auxiliado
ra que bendiga a estas tribus y nos envíe
medios para ganarlas para Nuestro Señor
Jesucristo.
Bendíganos a todos y créame siempre
Su afmo. en S. J. Bosco,
t
ESTE B A N FERRAND O ,
O bisfo de Shillong
Sihillong, I 5-VI- 4Ó.
M AD RAS
Sigue la relación de Mons. José L . Carreño, Vicario general de Madrás y Supe
rior de los Salesianos de India del S u r:
LA S C ASTAS
Hay quien las ha definido a s í: «U n a es
cala social en la que cada uno besa los
pies del que está arriba y patea en la cara
al que tiene dobajou.
La casta es baluarte de la ¿dolatría hindó y la garantía del sacerdocio brahmánico.
E l sistema de castas destruye la unidad
social, viola la ley divina de la fraterni
dad humana, envue’ ve a los hombres en
una continua discordia.
Sin embargo, no faltan pensadores (en
tre ellos el gran misionero P. Dubois) que
consideran el sistema de castas como la
12
-
obra maestra de la legislación hindú, la
mejor defensa contra la degeneración mo
ral, el dique en que se repara la decencia
social.
■Cuatro son las castas básicas ; pero éstas
se subdividen en unas 2.400 subcastas.
Las tres primeras {brahmanes o sacer
dotes, ksairias o guerreros, vaisyas o agri
cultores y mercaderes) se componen de los
privileg.adcs nacidos dos veces ( 1)
Los de la cuarta (de los sudras o arte
sanos) Do han nacido más que una vez ( I),
y deben servir a las otras tres.
Los brahmanes son los más exclusivistas.
Un brahmán órtodoxo jamás comerá con
un hindú de casta inferior, ni beberá agua
que el otro haya tocado. Cuando el Pandit
Malaviya (que murió el pasado noviembre
de 1946) visitó Londres, se llevó agua del'
Ganges para su. uso.
Las castas no se enlazan en matrimenio
las unas con las otras : son «endógamas».
L A C A S T A H U N D ID A
Los sin casta, los intocables, los parías,
los «deprimidos», son víWí sesenta millones.
Si bien sus condiciones van cambiando
(gracia, sobre todo, a la mano que les tien
de el Cristianismo), un paria, en general,
no puede ni siquiera usar del pozo del que
los de casta sacan a gu a ; no puede entrar
en la fonda de los otros ; para sus hijos es
taban cerradas las escuelas ; y cuando el
Gobierno obligó a admitir parias junto con
los otros niños, los maestros obligaban a
los infelices a quedarse en la entrada para
evitar que la clase se contaminara.
N o pueden pasar por U calle de los
brahmanes; deben v ivir e# el «fcheni», el
«ghetto» infame de chozas de barro que se
encuentra al lado de* cada aldea de la In
dia.
Muchas veces, el paria (si bien n.o Ilesa
a ser un esclavo) es un siervo de la gleba,
que debe trabajar -para su amo sin más re
tribución que el alimento.
Antes le estaba incluso prohilfido llevar
adornos o usar objetos de latón.
nNo me importa que me cerréis la fu er,
ta de vuestros templos — exclama el paría
¿e hoy— ; tratadme tan sólo como a un ser
kumano.n
¡ Y pensar que estos infelices sen los que
trabajan las tierras y conservan ^-erdes y
lozanos los arrozales, y hacen fructificar los
campos de sus opresores !
Ved cómo escribe uno de ellos, joven con
cierto grado de cultura :
«N o s hacen vivir fuera de la aldea; no
podemos sacar agua del pozo si no es nues-
t r o ; lo » barberos se niegan a cortarnos el
pelo ; el lavandero rehúsa lavarnos la rc^>a |
e l tendero no nos deja examinar los géne
ros que queremos coinprar en su tienda...
nCuando vamos por la calle, la gente nos
evita y hasta se encoge para evadir nuestra
sombra...
» N o podemos entrar en templos ni escue
las...
» A mí me han apaleado ya dos veces por
orden del jefe de la aldea por mi falta de
prudencia en recordar mi condición de «in
tocable».
»M i madre resbaló xma vez en la calle, y
a l caer, rozó ligeramente a una joven de
casta. A llí mismo le dieron de puntapiés
basta romperle dos costillas.»
; Y pensar que también estos pobrecitos
son hijos, y aun hijos predilectos de Dios !
Para devolverles e l rango y el trato de ta
les, trabajan los misioneros católicos. Pero
somos pocos para tanta mies. ¿Quién quie
re venir a' ayudamos ?
SIAM
E l 5 de abril próximo pasado, primer
viernes de mes, nuestra escuela de Banpong
obtuvo el reconocimiento oficial del Esta
do ; de manera, que en el próximo año es
colar, podrá tener sus cursos do Bachille
rato y llevar a sus alumnos a la Universi
dad. Los estudios en Siam están distri
buidos a s í: cuatro años elementales, prece
didos por dos de curso preelem ental; seis
años de enseñanza media y dos de escue
la superior (Universidad)).
E l 17 de mayo dieron nuevamente co
mienzo el curso escolar y la campaña a
favor de los pobres abandonados, que ha
tomado gran desarrollo. En Banpong, don
de se hace sentir mayormente la falta de
locales, las ..autoridades militares inglesas
(que recuerdan cuánto han hecho los Salesianos por sus prisioneros) dieron orden a
los japoneses de construir algunas barracas
de madera para que nuestros Hermanos pu
diesen acoger el mayor número posible de
pobres.
E l 25 de mayo, un alumno de nuestra
escuela de Catecismo, europeo, abjuró d d
calvinismo, y se hizo católico. A l día si
guiente, con sus hijos y nietos, hizo la Pri
mera Comunión en nuestra capilla. Tiene
ochenta y un años.
Nuestros huerfaniios de Tirvppattur rodean a su amado Superior, el limo. M otu . José L. Co^
rreño. Junto a éste, el veterano y benemérito misionero Padre Felip, también español,
acordeén en mano, pone una nota de salesiana alegría en el grupo, mientras el Sagrado
Corazón de Jesús pareoe decimos: Españoles, ayudad a estos pobrecitos hijos míos a
crearse un porrenir cristianamente digno, mediante el aprendizaje de un arte u oficio
— 13
CRONICA DE GRACIAS
UTRbAA-(SeTÍIlo).—Mientras se hallaba jugan
do con otras compañeritos en la Villa llamado
de María Auxiliadora, mi hijo Ano, niña de
siete oños, so cayó de uno aituro de seis me
tros. Trasladodo urgentemente a la Casa de So
corro idel pueblo, donde se hoUobo mi esposa,
desde pocos horas modre de nuestro octovo
hi}o, no se pudo evitar que ésta se enterara
de Jo tocunido a la niño; sin embargo, gracias
a la protección de M aría Au;dliadora, ni la
nSño Buirió nada con ki caída ni la madre por
la noticia. Agradecido, envío una limosna y
publico la gracia .—José Vega.
UTRERA.— Hallábase mi hilo gravemente en
fermo y con amenaza de tenerse que operar,
cuando le onccsnendé a M aría Auxiliadora y a
San Juan Bosco. promeUendo una misa en el
altor de la Virgen Sontísima y la pubhcomón
de kr gracia. Desde este mismo momento co
menzó la mejoría del enfermo, que a l presente
se halla complekonente curodo. Ciunplo, agra
decida. mi promesa.— P. M.
ORENSE.—^Mi padre, que hoce años y a se
había tenido que operar por úlcera en e l es
tómago, volvió o sentirse gravemente enfermo
en e l mismo órgano, tonto, que e l médico que
le bahtai operado le deeahució. Recurrí enton
ces a hkxría AusdUododa. prometiendo doscien
tos poseías da limoeno para los Misiones Sole■kiiKa. hacer celebrar dos misas por los Mi
siones en general, publicar kz g ráelo en el BO
LETIN 7 continuar haciendo celebror dos misos
por coda año de vida que fe conoedieee a nii
podre. Este solió de peligro, y. ounque con oíganos reservas, hoce vida nennoL Cumplo, lleno
de gratitud mis promesas.—José Estévez Salgodo.
BIOGORDO (M álaga).— ^En todos mis zzecesido.
des 7 apuros acudo a mi mikxgroso Madre Ma
ría Auxiliádoia, y siempre soy escuchioda. ^or
un favor recientemente recibido, envío una li
mosna de diez pesetas para el culto de ton
bueno Madre.—Juaaa Morales.
HORCAIO DE SANTIAGO {Cuenco).— Hallán
dose mi hijita sufriendo una enfermedad, que
e l médico decloiró costosa, larga y de difícil
curación, empezamos con confianza una novena
a Madia Auxiliadora, a l Veneroble Domingo SavLo y a la Beata Mozzoirello, y al llegar a l úl
timo día, con sorpresa de todoe, y muy especial
del doctor, la niña se encontró curado. Por éste
Y otros muchísimos favores que debo a tan bue
na Madre, le doy los más reñ id o s gracias y
envío cien' pesetas de limoeno.— M. R. P.
CARABANCHEL ALTO (Madrid).— Habiéndose
me presentado un caso difícil y urgente de fa
milia, empecé, jtmfo con algunos de mis com
pañeros, un triduo en honor de M ario Auxilia
dora, poniendo por intercesor o Son Juan Boec&
Por las noticias recibidos puedo comprobar que
el mmmo día en qiie terminábamos e l triduo se
Boludonabo favorablemente el asunto. Agrade
cido por-éste y por otros muchos favores de
orden e s p lriti»! recibidos, publico la gracia
pora común aliento.— ^A. A . Bustamoo/e, S, S.
MADRID.—^Doy públicos grados (d Stervo de
Dios Ceferino Nomrmcuró por haberme alconzado del Señor un gran iovor de orden eq>idtual
que le venía pidiendo en una serie de novmias
desde hoce un mee. Cumplo mi promesa de
pubUcor kz grad o obtenida para mayor gloria
de Dios y en honor del Idrioide Pompo.—^Bóimi/o
Pinol, S. S.
LUGANO (Suizo).—Con el ohna UetKC de gra
titud. bogo público xoi reconodizüento hacia Mo-
Í7na residencia misionera
en la India: La constmc~
ción de tales residencias
ha sido obra del mayor
empeño y tesón’ del exce
lentísimo y reverendísimo
Monseñor Mathias, Salesiano. Arzobispo de Madrás
U —
II
ün grupo de Misioneros
Salesianos entre auténticos
"intocables", o parias' de
la India, en la Misión det
North Arcot
ría Aiueükrdoffa y San Juan Sosco por las muchoB gracias y invares que nos ha otorgado
a mí y a toda mi iam ilia, especialmeiite du
rante Jos aciagos años de Ja gúerro. El 22 de
enoro de 1940, mi hermano Antonio, podre de
faw flia. mientras trabajoba en una golería de
Fraele, hada las siete de la tarde, cuando prerísamente en casa estábamos rezando e l Angehis, fue herido en el rostro por la erq^lodón
de una mina- Los compañeros ocudieron en segolda en su socorro y le trasladaron oj hospi
tal de Grosio en condidón desesperado- Sólo
después de dos horas de difíciles curas comen
zó a dar señolee de vida y logró reconocer a
mi cuñado, allí presente. El estado del herido
•ro verdaderamente lamentable. De los ojos le
saocKon más de v^ntidós ostUlos. y los mé
dicos oe le dcdif^^ ninguna esperanza de vida.
DB^>ece entonoeif'tma n orraa a Mcoía Autdliadoro. poniendo por intercesor a San Juan Sos
co, y nuestra confianza no se vló defraudada.
bermono, iw sólo no murió, sino que incluso
BOlvó ki visto. Junto con toda mi fam ilia doy
las grados más rendidos a mis celesüoles Pro
tectores.— Sor CafoZíaa Morefio, fli/o de Moría
AozíZicrdoro.
BOBGO D ALE iltofia).—Desde que Tno tn».
cribí como Cooperadora Salesiana profesé siem
pre u-:a g-cn devoción a Marí:r Aumliadora. Su
imagen eonríente predde mi hogar, y sn pretecdon petenhsimo nos libró de la muerte la no
che d ^ 30 de (^ riL en que todo el pupilo fné
trmetraüado sin piedad por la aviación. Logra
mos salir incólumes de entre los
demo
ledoras, que habían ya destruido gran porte
de la oasa. Seon dadas grados a la Sontísima
Virgen, que nos salvó de tanta ruina. Agrade
cida. entrego una limosna para las Obras de
San Juan Sosco.— Dominga Cima.
ZABAGOZA.—Mi pequeño hijo Eduardo, pc»r
causa de una iniecdón, se puso tan malito que
creíamos perderlo. Había momentos en que nos
pairecia muerto. Toda la fam ilia confió la curodón o l milagroso San Juan Boeco. Hidmoe lo:
noveiia, y hoy, agradecidos, visitomos todos la
capilla de los Podres Salesianos paro agrade
cer o l Santo e l favor y entregrr uno limosna
para sus Obras.— PiJor Gracia Vlñis.
ZARAGOZA.—lifi hilo Julián se encontraba set
gravísimo estado, debido a colapsos cardiacos..
Temíamos, por la frecuencia con que le dabon,
que se quedara en algtmo de ellos. Era gronde
nuestro desconsuelo, cuando uno om igo nneetm
nos <ro:lo kt reliqruia de Son Juan Sosco. Empe
zamos w ia novena a l Sonto, en quien tombién
el enfenno tenío gran conilonza. Hoy podemos
dedr que, habiéndose superado omchas compKcadooes. e l eniw aio está y a restablecide, y yecumplo. agradecida, la proenesa hecha o l Son
to, y a l mtimo tlenqio W pido continne faveredéndenee con su protecdós.— ¡u¡íta Reas, rfudti
de Bel,
Dan también grados a M aría Atudliodora y
a San Joan Basco, y envían una limosna: A . B.,
Antonia Besado de Burgos (Madrid), M oría Ltdso de la Lastro y Carmen Gardo-Dozios Bone
(Alcalá de Gaada'ra), A d e'c Morales (Riogordo), Am afia R i s c o (O rellcaa la > ^ 0 },
M. F. (Utrero), una devota (Corro! de Alm ogoer).
H. Lobrandero (Maladahondo).
Da gredas o San José y a M ario Auxiliadora
y envía una limoszta, Saturnino González Segovio (Modrid).
IN MEMORlAM
R «T m a . M . Sor Catalina A rrl^hl.— E l
<lía 11 del pasado octubre murió en Casa*
nova (T u rín ) esta santa religiosa, H ija
d e María A uxiliadora. H abla bebido el
espíritu salesiano en sus genuinas fuentes,
bajo la guía de aquellos prim eros fid elí
simos continuadores de la Obra de San
Juan Bosoo. L a distinguió siempre una
gran bondad do corazón, tra to sumamente
delicado y una exquisita amabilidad para
eon todos; cualidados que supo conservar
y aún acrecentar al ocupar el cargo do
Eoónoma General del In stitu to, que des
empeñó con nó común competencia. Trabajó incansablemente hasta el año 1937»
en que una gra ve enfermedad la llevó a
las puertas de la m uerte y minó sus fueraas hasta obligarla a un d efin itivo ropo*
eo. Pasó entonces al noviciado de Casa*
nova, donde, recogida en una pied ad sen
tid a y profunda que había sido siempre e l
m otor oculto de su intensa actividad, cam
bió la vida de trabajo por el de una con
tinua oración, santificando las largas ho
ras de inactividad y de sufrimiento, o fre
ciéndolas a Dios por el In stitu to de las
H ija s de M aría Auxiliadora y por la.C on
gregación Salesiana, a las que tan tiern a
mente había siem pre amado.
L a crisis cardíaca que acabó repentina
m ente con su vida, no la sorprendió des*
prevenida, pues pocos días antes, ella m is.
m a había pedido y recibido con gran fer vo r y edificación los últim os Sacramentos.
V ió llegar la m uerte con adm irable aere
nidad, sin agonía, durmiéndose en los b r a
zos amorosos del Señor el día de la M a
ternidad de la Santísima Virgen, a loa
ochenta y un años de su edad.
Brdo. D. Angel Díaz Ledo.— ^Víctima do
manos criminales murió este jo ven sacer
dote, dedicado al sagrado m inisterio en
Torbeo (Lu go), el 13 de octubre p.p. L e
distinguía un carácter bondadoso y am a
ble, entusiasta de nobles ideales y ca rita
tiv o para con todos. E l entierro, en su pa
rroquia natal de Abeleda, constituyó una
verdadera apoteosis. Damos el más sen
tid o pésame a su padre y familiares, de
un m odo especial a su herm ano el R e v e
rendo don Manuel, sacerdote salesiano.
Doña Rosarlo Bolaftos Gómez.— E l p a
sado 29 de diciem bre y en Ginzo de L im ia
(Orense), entregó su alma a'D ios esta p ia
dosa señora, confortada con los Santos
Sacramentos y la Bendición Papal, a los
n oventa y dos años de edad. M odelo de
madres cristianas, dió gustosísima un h ijo
a la Congregación, el coadjutor salesiano
don Manuel P rieto. A éste y a sus herm a
nos y dem ás fam ilia, nuestro más sentido
pésame.
Rvdo. O. Crcscenciano Miguel Pérez,
$. S.— Recientem ente h a fallecido este
santo sacerdote salesiano en V igo, donde
desde tiem po atrás venía cuidando de la
iglesia de M aría A u x ilia d t)^ . En sus cua
renta y ddá años de vid á religiosa, fué
siempre un acabado m odelo de laboriosi
dad humilde y piadosa. D. e. p.
Talleres Gráficos.— HérmosUla, 73.— MADRID
Suscríbase a
LECTURAS CATOLICAS
15 páselas • 12 tomos al año
S. E. I., Alcalá, 144
M o d rid
%
• ••
Núm. de M arzo
CHISPAS DEL TROPICO
le —
BOLETIN S A L E S I A N O
APARTADO
9t 34
M A D R I D
-
Fecha
-
1947.02