-
Título
-
BS_1946_10
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Diciembre 1946
-
extracted text
-
■r
e v i s t a
A Ñ O
de
LAS OB RAS DE
DON BOS CO
R edacción
L I X
DICIEMBRE 'l946
N U M E R O
v Adm inistración. A lc a lá , 164. -
A p a rta d o 9134. -
1a
M A D R ID
SI MABI O:
Los Coopora.U res ealoslanos.— Efemérides seculares.— Noticiario salesiano {Baroelona, Córdoba, llaiia. Vniguay, Estados Unidos. Santo Domingo. Argentina}.Do nuestras Mlsl in-is.—La slerva de Dios doña Dorotea dé Chapitea.—Crónica•de
graelas.-ln mermirUmu-Bibllografía.— Indice general dei año 1946.
Los Cooperadores Salesianos
lE N .sabiaUon Bosco que todas los
liombres, y nmj especialmente los
cribtiauos, son hijos de un mismo
Padre que está en los Cielos. Y sin em
bargo, en el punto en que se trata de
los O B L IG A C IO N E S PA l^TlC U L.M íE S,
el Reglamento de los Cooperadores.SaIcsianos dice textualmente asi: «liOs
miembros de la Opngregacibu Salesiana
considerarán a todos los Cooperadores
como hermanos en Jesucristo».
Este modo do expresarse de Lon Boseo
(*n los Reglamentos se debe justamente
a que la Congregación Salesiav.a y la Pia
ilnióu son ramas de una misiua fami
lia. tienen el mismo e idéntico fin. \éa'se
si no: «L a St'íciedad Salesiara tiene por
• fin el que los socios, al mismo tiem-po
t¡ue procuran adquirir la perfección onstiaím. practiquen toda obra de caridad
espiritual V corporal en bien de los jó
venes...» (Art. I de las Constituciones
Salesiauas); «El fin fundamental de los
t\iot>eradores es ofender o s « propio perfecdón mediante un método de vdda que
B
ISO - -
se asemeje lo más posible a la de co
munidad (Reglamento de la P ía Unión,,
artículo
Pero así como las Constituciones Salesianas explican claramente que el ejer
cicio de la caridad es el medio específico
con el que los socios deben alcanzar la
perfección, así también el «ejercicio ac
tivo de la caridad hacia el prójimo, y
iuu\ especialmente hacíala juventud ex
puesta a los peligros del raimdo y a la
corrupción*, o, dicho con palabras del
Primer Capítulo General celebrado en
1877. la vida «en el &eno de la propia fa
milia nianlonieiido en medio del mundo
el espíritu de la Congregación de San
Fi'aucisco de Sales», se debe entender
que es medio principal y especifico para
lograr el fin propuesto: la propia santi
ni).
ficación de los asociados.
Esta interpretación entra de lleno en
el modo de ser de Don Bosco y se ajusta
exactamente a su pensamiento. «Dame
almas. Señor, y lleva lo demás.» Tal es
el lema del Santo. Sólo las almas y su
5
I
- i - ■w
V: "
_
^
f!v N ^ ' ^ '
S a .\ JOSE DEL VALLE [Cádxz).— Los iVoütcíos de la '¡nspectarla Bélica SalesiaTia rodeando
a su nuevo señor Inspector
salvación etéma fueron el móvil de su
vida, toda llena de heroicos sacrificios.
«U n Ejército que se me pusiera delante.
1 o sería capaz de detenerme cuando está
(le por medio la salvación de las almas».
«Buscad almas, no dineros ni dignida<les ni honras», les dice a sus misione
ros como primero entre veinte pruden1ísirnos consejos.
Hasta cuando, sombrero en mano, se
llegaba al palacio de los ricos a pedir
una limosna para sus obras, tenía el
secreto afán de ponerles en la ocasión
de hacer méritos para sus propias al
mas y alcanzar m i s e r i c o r d i a del
Señor.
En el caso de la P ía Unión de lo s
Cooperadores, su deseo e intención r.o
pueden ser más patentes. Así vemos que
no se da tregua ni descanso hasta obte
ner que la P ía Unión sea declarada efec
tiva y legalmente por la Santa Sede
como una «Tercera Orden», pidiendo y
obteniendo para ella los favores espiri
tuales concedidos a los Terciarios í\*a*;ciscanos; Y amén de aquéllos, con todo
el acervo de indulgencias y pririlegios
que pueden verse en el T E SO K O ES
P I R I T U A I j editado junto con el R(?glamento (*), estableció cuanto sigue:
«1.0 Los señores Cooperadores partici-
n S E I, Madrid; .AI(jalá. 164.
EL REVMO. SR. D, PEDRO RICALDONE, RECTOR M AYOR DE LA CO N
GREGACION DE S A N FRANCISCO DE SALES, LOS SALESIANOS Y LAS
HIJAS DE M ARÍA AUXIUADO RA FEUCITAN CORDIALMENTE A SUS
BENEMERITOS COOPERADORES Y COOPERADORAS, A l. MISMO TIEM
PO QUE PIDEN AL NIÑO DIOS LES COLME DE SUS MAS
ESCOGIDAS BENDiaONES
— 187
parán de todas las misas, oraciones, no
venas, triduos, ejercicios esjirituales,
r)rodicaciones, catecismos; en una pala
bra, de todas las obras de caridad que
hagan los Religiosos Salesianos en el
ejercicio do su ministerio en todas las
])arto8 debmundo donde se encuentren.
2.0 Participarán igualmente de todas las
misas y oraciones que so digan diaria
mente en la iglesia de María Auxilia
dora de Tarín.,. — 3.° E l día siguiente
a la fiesta de San Francisco de Sales,
todos los Sacerdotes, tanto Salesianos
como Cooperadores, celebrarán la Santa
Misa por los socios difuntos. Los que
no sean Sacerdotes procurarán recibir
la Santa-Comunión y rezarán la tercera
parte del Rosario. — 4.° E n caso de en
fermedad de algún cofrade, se dará aviso
inmediatamente al Superior, quien or
denará so eleven oraciones especiales al
Señor. Lo mismo se hará en caso de
muerte de algún Cooperador*. (Reglameiito, art. V II).
Esta diWna obsesión de Don Bosco,
que tal puede llamarse su celo por la
salvación y" santificación de
ñas,
le arrar.có probablemente esta frase suya
tan conocida: «Día llegará en que Coope
rador Salcbiano será sinónimo de buen
cristiano.» A lograr esto tiende primera
y directamente el Reglamento de la P ía
Unión. Véanse los siguientes artículos:
Los Cooperadores Salesianos no tienen
prescrita práctica algana\exterior¡ pero a
f i n de que su vida piieda en algo aseme
jarse a la vida religiosa, se les recomienda
la modestia en el vestir, la frugalidad en
las .comidas, la sencillez en sus liabitociones, Ifl moderación en sus palabras, la
exactitud en los deberes de su estado... S e
les aconseja tengan todos los años algu
nos dias de rríiro espiritual. E l dWiww
dia de cada mes, a otro dia que les fu e re
más cótnodo, harán el Ejercicio de la
Buefia Muerte, confesando y comulgando
como si realmente fu era el
de su
vida... Procuren acercarse con la mayor
frecuencia posible a^los"*Santos Sacra
mento de la Confesión y Comunión. (.\rticido V III).
El a uor que Don Bosco tenía a las al
18S
mas de sus Cooperadores, hízoles pros
cribir del órgano de unión, es decir, del
B O L E T IN S A L E 3 IA N 0 , todo cuanto
supiese a vana literatma, a polémica y
a política, temeroso de que las espinas
de la frivolidad o de la malquerencia
pudiesen apagar el fuego del amor a
Dios y al prójimo. Por el contrario, el
B O L E T IN , desde su fundación, ha lle
vado de continuo al hogar de los Coope
radores bien el recuerdo de las grandes
verdades de la Fe o de las principales
devociones del cristiano, bien el con
sejo desinteresado y cordial que les alien
te en la práctica de las virtudes y de los
saludables medios de salvación y san
tificación, tales como el Ejercicio de la
Buena Muerte y los Ejercicios Espiri
tuales
De ios Cooperadores cuidan los direc
tores de las Casas Salesianas de la loca
lidad, y para aquellas poblaciones donde
no hay Casa Salesiana, los Reglamen
tos establecen queTse nombren Decurio
nes, prefiriéndose siempre para este car
go un sacerdote, y a falta de él, nn se
glar de conducta ejemplar.
Bien comprendieron la importancia
que para la renovación de la moderna
sociedad iba a tener la P ia Unión de los
Cooperadores aquellos dos grandes P o n
tífices, consejeros y protectores insig
nes de Don Bosco, Pió I X y León X I I I ,
los cuales, no sólo la favorecieron con
su aprobación y su largueza en conce
derle riquezas espirituales, sino que qui
sieron honrarla inscribiendo su augusto
nombre a la cabeza de los Cooperadores
Salesianos.
,
Después de los Sumos Pontífices, cen
tenares de hombres y mujeres insignes
por la sangre, la ciencia, y sobre todo
por la virtud, han dado su nombre a
la Pia Unión, convencidos no sólo de la
eficacia en orden al apostolado, siró
también de su valor y aptitud esencia
les para la santificación propia, a la que
todo cristiano está obligado por man
damiento de Jesucristo, que nos pone
como ideal y meta de nuestra perfección
la perfección infinita del Padre que es<á
en los Cielo?.
-
ál
EFEMERI DES
Don
Sosco
buen amigo y bienhechor de £>on hos
co. el teólogo don Juan Vola, había re
galado al Oratorio de Voldecco una
pequeña campana de 22 kilos de peso, va
lorada en 88,50 liras. El Santo hizo cons
truir un a modo de espadaña, sobre lo
parte más alta de la casita PinardL por
el lado de poniente, y el señor Arzobis
po, con iecha 14 de noviembre de 1846,'
delegaba en el generoso donante la fa
cultad de bendecirla. La ceremonia se
llevó a cabo el domingo siguiente.
Don Bosco, que no dejaba pasar oca
sión algima sin excitar en sus jóvenes
sentimientos de viva fe, les explicó en
ésta el hermoso sentido de la bendición
de las campanas, recomendándoles que
se preparasen al piadoso acto recibien
do con devoción los Sontos Sacramentos.
Muy grande fue la alegría de los mu
chachos al ver elevarse en el aire y ser
colocada la nueva campana en su lu
gar, y especicdmente cuando escucharon
E
l
MOUERSASDO
SECULARES
en
1846...
por primera vez su argentina voz, que
difundió sus ondas sonoros por aquellos
contornos.
Desde entonces había de llamar todas
las fiestas a los muchachos de las cosos
de los alrededores con una efícacia com
parable a la de im sermón. Muchas ma
dres afirmaban: «Cuando nuestros hijos
oyen el son de la campana las víspe
ras de los fiestas, no pueden estarse
quietos: qúieren que se les prepare el
mejor traje, y a la mañana siguiente se
levantan con presteza, diciendo: «Vamos
a comulgar.»
Esto sucedió, precisamente por vez pri
mera, el día 8 de diciembre de aquel
año, fiesta de la Inmaculada Concepción
de Mario, de tan dulces recuerdos en lo
historia del Oratorio Salesiano.
{De las •Memorias
lumen II, cap. LXJ
biográficas». Vo
Guadalejara .— ^.Vetidesdtf la In^pecíoruj Céltica Saltfiana
—
18»
N o t ic ia r io
BARCELONA
Resumimos de la amplia inionnación
dada por los diarios de Barcelona. «La
Prensa». «La Vanguardia» y «L a Hoja
del Lunes», acerca de la inauguración de
nuevos aulas y de tin comedor escolar
en la Casa Solesiona de San José de di
cha ciudad.
El acto, que tuvo lugar el dio 27 del
próximo pasado octubre, fué presidido por
el Excelenti^mo eeñor Gobernador civil
don Bartolomé Barbo, que fué cariñosa
mente recibido por los niños de las Es
cuelas. por los señores Directores de los
Casas Solesionas de Barcelona, los Pre.
Bidentes del Banco Vitolicio, de Los Coope
radores Salesianos y Antiguos Alumnos.
El señor Gobernador hizo tiso de la
palcd>ra para decir, entre otras cosas:
«Desde que soy Gobernador de Barce
lona he hecho todo lo posible por m ej^
ror la concRción de los personas mas hu' mildes. Por eso he querido cooperar a la
reconstrucción de este Colegio, donde ha
llan amparo y enseñanza tantos niños ne.
cesitados.
Pero lo que he hecho por vosotros es
muy poco. Lo mejor se lo debéis a éstos
buenos Padres Salesianos. vuestros pa
ternales profesores, cuyo continuo desve
lo por vosotros debéis agradecer en lo
mucho que vale. Otra cosa que quiero
recomendaros especialmente es que ten
gáis fe. porque cuando se tiene fe en Dios
y en la Patria no hoy obra imposible.
Gracios a la fe. este Colegio donde os
educáis vo surgiendo de los ruinas, y gra
d o s también a ella vosotros estaréis pre
parados pora enfrentarse con las luchos
que os esperan en el futuro.»
190 —
S a le s ia n o
Tras glosar en elocuentes párrafos la
fe que animó a la España Imperial, termi
nó con las siguientes palabras: «Tened
la completa seguridad de que no ha de
faltaros el apoyo más deddido de vuestro
Gobernador para conseguir la total restauradón de este Colegio, que tanto quie
ro. Am ad a Dios, a vuestros profesores y
a vuestra Patria. ]Viva Español ¡Viva
Franco!»
Su Excelenda fué obsequiado, antes de
su marcha, con un redtal de cantos po
pulares ejecutados por los alumnos de las
Escuelas Salesianos, que despidieron con
alborozada gratitud a su ilustre bien
hechor.
CORDOBA
El día 23 de junio el excelentísimo se
ñor Alcalde, don Antonio L\ma Fernández,
fué objeto de un cariñoso homenaje por
porte de los Superiores y alumnos de las
Escuelas Gratuitas Salesianos de Córdo
ba. Los niños le ofrederon un artístico ál
bum en que venían representados di
versos lugares típicos de lo dudod.
El señor Alcalde quiso agradecer lo
atención visitando las Escuelas el domin
go siguiente, día 30. Después de presendar irnos competidones deportivas, obse
quió a los muchachos con una copa, un
banderín y un balón, y cd despedirse,
sumamente compladdo, reiteró su ofredmiento de cooperadón incondidonal a la
Obro Soleeiona.
ITALIA
El digno hijo de San Juan Bosco y
Obispo de Castellamare. S. E. Moas.
derico Emanu&l, se ha distinguido
demente, diironte la posada guerra, por
su actividad y celo en favor de las vícti
mas del tremendo conflicto. Cedió el edi
ficio del Seminario para la enseñanza de
los hijos del pueblo, ya que las Escuelas
habían sido destinadas a cuarteles. Sos.
tuvo la moral de las poblaciones con ora
ciones públicas y rogativas. Creó una Co
misión encargada de la asistencia a los
prófugos y de distribuir entre ellos dinero,
ropos, alimentos, etc. Muchas veces se vió
a l mismo Prelctdo entre aquellos infelices,
procurándoles toda suerte de consuelos.
En su palacio episcopal hallaron acogida
multitud de necesitados, soldados de pa
so, repatriados, víctimas de los bombar
deos, mientras el infatigable Obispo no
cesaba de trabajar por obtener de las au
toridades de ocupación los socorros más
urgentes pora Itt población civil...
Abrió de nuevo el Oratorio Son Juan
Bosco, devastado por la guerra, a fin de
recoger en él a más de 400 «chicos de la
calle», pora los cuales y paro más de
otros 800 pobres de la ciudad, abrió cinco
comedores.
Con la ayuda del Papa logró preparar
S.4.V riC E \TE DEL:y flORTfi
no pocas expediciones de niños a las co
lonias marítimas.
La tarde del 6 de julio, próximo pasa
do, Myron Taylor, representante personol
del Presidente de los Estados Unidos ante
la Santa Sede, visitó la Casa Salesiana
del Sagrado Corazón de Jesús de Romo.
Los niños le hicieron objeto de una cari,
ñosa acogida, y el ilustre visitante se dig
nó dirigirles breves palabras llenas de
carmo.
URUGUAY
Con ocasión del quincuagésimo aniver
sario de la trágica muerte del segimdo
Obispo salesiano, Mons. Luis Lasagna,
víctima del odio y de los manejos de
las sectas masónicas, la Obra Salesiana
del Uruguay ha dedicado por doquier
sentidísimos homenajes a la memoria del
que fué su fimdador y primer propxilsor.
La Misa aniversario fué celebrada por el
Obispo salesiano de Concepción, Mon
señor Emilio Sosa Gaono, en la Iglesia
Metropolitana de la copitoL con asistencia
de los Excelentísimos señores Nuncio Apos
tólico y Arzobispo. Se repartieron, como
Barcelona).— .Voi-icfos a'-piranfes de la Inspectoría Salesiana
Tarraconense
—
191
recuerdo, entre loe Cooperodores y Anti
guos Alumnos, 10.000 ejemplares de una
blograiía breve del heroico Obispo, escrito
por el Padre losé Moría Vidol.
ESTADOS UNIDOS
Recientemente ee ha construido una ca
pilla dedicada a San Juan Sosco en el Re
formatorio de Elmira. Fué inaugurada por
Monseñor Sontlago Eearney, Obispo de
Rochester, que celebró la Misa de ponti
fical. El Capellán de dicho Reformatorio
viene publicando, desde hace cinco años,
una r e v i s t a titulada «Boletín de Dou
Sosco».
Monseñor Pablo Yu Pin, Vicario Apostó
lico de Nanking, observador del Genera
lísimo chino Chang-Koi-Chek, en la Asam
blea de San Francisco, presidió la reunión
anual de Cooperadores Salesianos en la
Cosa de Richmond, manifestando su sa
tisfacción por pertenecer a la Pía Unión
con diploma extendido por el Rector Mayor
de la Sociedad Salesiano. Hablando Qe la
Obra de Don Sosco, dijo: «¿Sobéis por qué
los Salesianos realizan ton portentosas
conquistas en el mundo? Es que poseen
tres armas «secretas»: la banda de músi
ca, el teatrito y el Sagrario».
SANTO DOMINGO
De una carta del Excelentísimo y Reve-^
rendísimo señor don Ricardo PittinL Arzo
bispo de Santo Domingo, a los Antiguos
Alumnos Salesianos del Uruguay:
«Hace unos seis años regresaba yo en
barco desde San Juan (Puerto Rico) a
Sonto Domingo. Encontré a bordo dos
sacerdotes, provenientes de Boston: el
Pbro. Ricardo Cushing, encargodo 4® leí
Propagación de la Fe, y el Pbro. Ricardo
Cuinlcm, Inspector de enseñanza católica.
Tres Ricardos debían fácilmente entender
se. El primero, Pbro. Cushing,. me ofiecióoUí mismo 5.000 pesos para la Iglesia Don
Sosco que yo proyectaba entonces en un
suburbio de la capital, y en la que, con
vertida en Ponoquia, se distribuyeron el
año pasado ciento cuarenta y cinco mil
comuniones. Mi amistad con el Pbro. Cus
hing quedó sellada con esta primicia.»
«Tres años más tarde él llegó a ser
Obispo Auxiliar de Boston. Hallándome e l
año pasado en el Hospital, la enfermera
me leyó im día la noticia de que Monse
ñor Cushing había sido preconizado Arzo
bispo de Boston en lugar del diiimto Car
denal O Connell. Recordé en seguida un.
sueño-visión en el que Don Sosco hizo en
1875 un viaje aéreo proíético desde el M ar
Caribe hasta Valparaíso (Chile).
— ¿Por qué en vez de ir h ado el Sm no
nos dirigimos a l Norte, a Boston, en don
de nos esperan?— preguntó Don Sosco a l
que le guiaba en el sueño.
— No; cado cosa a su tiempo— fué lo
respuesta.
Parecióme llegada la hora. Se lo escribí
a Monseñor Cushing, recordándole la vi
sión. En seguida llamó al Inspector sale
siano y acordaron la construedón de una
gran escuela profesional salesiana de mas
de medio millón de dólares. Sería un ho
menaje a la memoria del Cardenal O ConnelL El 24 de noviembre se estoblederon
ofidolmente los Salesianos, y con ellos
Don Sosco, en la ciudad de Boston. La vi
sión tuvo su cumplimiento.
Suyo todo, que les bendice, con afectos
Y «recuerdos» a tantos amigos y la mejor
bendición para todos.
f
RICARDO,
An obU po d » Sanio Domingo, Primodo d « la< Indios
ARGENTINA
aeiior don José ro'pípHiiHi
santa memoria
IOl'
Con gran solemnidad se Inauguró en uno
de los patios del Colegio Salesiano Pío IX
de Buenos Aires, el monumento al Re
verendísimo señor don José Vespigno-
ni (q. s. g. h.), insigne hijo de Don Boeco,
hábil Superior, competentísimo pedagogo,
genial propulsor de la O bra Solesiona en
Argentina 7 amante Padre de la Juventud
rioplotense. Enviado a la Argentina por el
Santo Fundador, trabajó en ella incansa
blemente durante veintisiete años, des
pués de los cucdes posó a ocupar el im
portante cargo de Consejero Profesional
General de la Congregación.
Presidió el acto de la inauguración del
moniimento el Excelentísimo y Reverendí
simo señor don losé Fietta, Nuncio Apos
tólico de S. S. A l caer el velo que cubría
la estatua de bronce, sobre pedestal de
granito, las bandos de los diez batallones
de «Exploradores de Don Sosco» allí for
mados, prorrumpieron en dianas de victo
ria, mientras el público atronaba el aire
con fragorosos vítores y aplausos.
Después de la Misa de campano cele
brada a continuación, un oratoriano. im
explorador y un artesanito ofrecieron sen
dos romos de flores a la memoria del ilus
tre hijo de San Juan Bosco que tanto amó
a su patria adoptiva.
D e nuestras Misiones
S I A M
... £1 huracán de la guerra ha pasado.
Debemos dar gracias a Dios, porque, a pe
sar de haber sido este país puente de
tránsito para los japoneses, en su camino
a Singapur y Birmania, nuestro personal
de Ban Pong, Bang K o k y H at Yai, donde
se podían temer terribles .males, se vió
exento de todos ellos. La protección de
María y de San Juan Bosco se ha hecho
palpable.
... La guerra ha dado ocasión a los salesianos para extender .su radio de ac
ción gracias a la afluencia de gentes de
todas las razas. Nuestras Residencias, y
especialmente la Casa de la capital, Bang
Kok, han sido el punto de cita de capella
nes, oficiales y soldados de todas las na
cionalidades, y los misioneros se han visto
de continuo asediados por soldados y pró
fugos de mil lenguas y religiones, que lle
gaban a ellos en demanda de auxilio y
consuelo.
Somos los capellanes oficiales de la
Cruz R oja Internacional de toda .esta
zona.
En Ban Nofc Khuek, sede del Vicario
Apostólico, con ocasión de las fiestas pa
tronales, se distribuyeron 745 comunio
nes. Los jóvenes católicos y la población
en masa quisieron tributar un ferviente
homenaje de amor a San Juan Bosco
día de su fiesta. Después de la Misa so
lemne, monseñor Fasotti bendijo la nueva
centralita eléctrica que dará luz a la Re
sidencia y a la Casa de las Hermanas.
U n cooperador salesiauo, al felicitarnos
con motivo del Año Nuevo, nos dijo: «H e
terminado de escribir la vida de San Juan
Bosco. Será para mí un gran honor si el
Señor me permite dar a conocer así el es
píritu de un Santo tan grande.i
En la estación de Meklong, un budista,
funcionario del Ministerio, lo decía a uno
de nuestros misioneros: «Envíeme una vida
de Don Bosco. Les he hablado de ella a
mis colegas y desean leerla...*
U n coadjutor nos escribe: «He acompa
ñado a visitar enfermos al doctor budista,
y me ha dicho: «He leído la vida de Don
Bosco. Mamá Margarita..., leso se llama
ser una verdadera madre!»; y ha improvisa
do una lección sobre el sistema salesiano
a STis enfermos y enfermeros.*
Nuestro Colegio «Sarasitk», de Ban
Pong, después de un año de inactividad a
causa del i'eligro de bombardeos, ha reecq>rendido sus actividades. Con este mo
tivo se celebró »r»A hermosa velada, a la
que asistieron el alcalde, los mandos de
Ía 8 tropas siamesas y aliadas y numeroso
público. E l edificio, aunque agrandado en
estos últimos años, es incapaz para con-
- 193
Aouor tantos alum nos como a él acuden.
Kociontoinoiito, sus clases han sido equi})ai'adas a las dol Estado.
'i'ambión se ha term inado el Colegio de
las H ijas de María A uxiliadora, <iuo cuenta
con varios contonaros de aluirmas.
ECUADOR
Carla del oxcelontísimo y reverendísi
mo Monseñor Domingo Comín, S. S.,Vicario apostólico de Méndez y Gualaquizn, al Presidente del Círculo Mi
sionero que lleva su nombre en el
Colegio Salesiano de Valencia
tCuenca (E ou aior), 2 G de agosto
1946.
Mi buen H erm ano en »S. J. Bosco:
E stoy con »m pie en el estribo p a ra r e
gresar a mis florestas. Quiero, antes do
omprondor mi viajo a caballo, escribir unas
líneas a usted y a todos mis queridos am i
gos dol «Círculo* que lleva m i pobre nom
bro, para agradocorlo.s a tod os y a cada
uno la m agnifica participación eji la obra
m isionera ejitro los jibaros.
Al llegar a Mómiez, no dejaré de decir
a todos que tienen en el Colegio de San
Antonio do Valencia unos grandes am i
gos que han tom ado m uy a pecho la cris
tianización de esos pobres infieles. A los
y a convertidos, que nos consuelan tan to
•con su conducta cristiana, les diré que
nieguen al Señor jiára que bendiga a los
que ou nuestra gran Madre E spaña están
favoreciéndolos con sus oraciones y sa
crificios.
Voy a Méndez para preparar la inau
guración do un m uy lindo H ospital Salejíiano. Era una necesidad, y construim os
con inmensos sacrificios el edificio, como
recuerdo de las Bodas de Oro de nuestra
Misión, que celebram os el año 1944.
Kueguen todos a Dios que nos ayuile
a liacerlo funcionar como deseamos, para
<pie ios enferm os encuentren en él la sa
lud do su cuerpo y de su alma.
Bondíoolos a usted y a todos, su afeo■ tíslmo in X t".
M O N SE Ñ O K iD O M lN O O COMIN.»
INDI A-AS SAM
Amadísimo Padre :
Estos últimos años han sido años muy
Azarosos ; pero el Señor ha sido muy bue
no para con nosotros. A pesar de las in
evitables dificultades, en 1939 pudimos le
vantar la majestuosa iglesia de San Juan
Bosco, que, si bien no está todavía termi
nada, ha sido ya abierta al culto. Y junto
a la iglesia, una escuclita. Los comienzos
fueron muy humildes, sin prc'tensiones:
unos treinta internos. Al presente, tenemos
ciento veinte. Han ido a la Casa de Aspiranta-do de Sonada (Darjeeling)) cuatro de
nuestros muchachos.
Otra obra, escuetamente parroquial y mi
sionera — que nos ha ayudado mucho a sos
tener el fervor en medio de tal escasez de
personal, que sólo hemos podido visitar las
cristiandades una vez al año— , es la obra
de preparación de los esposos al matrimo
nio. Por ella se procura hacer comprender
a. ios interesados la importancia del gran
pa¿o que van a d a r : precaverles contra
los futuros peligros, hacerles fervorosos
cristianos y útiles ciudadanos. Todos lle
gan a conocer bien Tos rudimentos de la
fe, a confesarse y a comulgar bien, a apren
der de memoria las oraciones de la maña
na y de la noche y a administrar el bau
tismo. E l fin es formar familias verdade
ramente citistianas, según el modelo de la
Fam ilia de Nazaret. Dedicamos a esta la
bor dos cursos anuales de un mes, que ter
minan en un breve retiro.
E l benéfico influjo de esta obra es in
apreciable : no podemos tener buenos cristaanos si no tenemos buenas y fervorosas fa
milias. Por otra parte, est<^.jóvenes. como
quiera que' están en condiciones de apre
ciarla, reciben todo el fruto.
E l año pasado, después de Pascua, he
mos bendecido 61 matrimonios.
También el convento de San José h& re
cibido las bendiedones de Dios. Ha aumen
tado grandemente el número de intern.rs.
E l año pasado inauguró una nueva sec
ció n ; la escuela de costura. Para ayudar
a las Hijas de María Auxiliadora se les
añadieron cuatro Hermanas indígenas. Hay
trabajo para todas.
Los días 2 y 3 de febrero próximo pasa
do tuvimos la misión anual de los 'ristianos y la fiesta de San Juan Bosco. La mul
titud que tomó parte en ella superó todos
los cálculos : 320 nueyos miembros de
la A. C. j 2.015 confirmaciones y una píocesión verdaderamente triunfal.
E l Exemo. y Rvmo. Sr. Obispo proyec
ta dividir esta Misión, que tiene casi 7.000
millas cuadradas y una población de un
millón de almas. £1 número de caLólicos
pasa de los 13.000, esparcidos en 150 cristiandades. Si el Señor bendice nuestros pla
nes, se iniciará el tiabajo en la :ribu do
los Mikir, que haré mucho tiempo espera
al misionero.
implorando su bendición y encomendán
donos con nuestras cbtas a Ja caridad Je
bUS fervorosas oraciones, siempre afmo..
JO SE D A L B R O l
Misionero Salesiano
Tezpur, 15 de marzo de 19.56.
194
■ A
íT IV» .
El Excelentísimo Monseñor Domingo Comln, entre sus jibariios
La
Siervo
de
Dios
Doña Dorotea de Chopitea
Coopeiodora
XX
"Nuevamente, en el año 1890, volvió don
IRúa, primer sucesor de Don Bosco, a in
vita r a la Sienva de Dios para que se dig^-naiB presidir la s fiestas solemnísimas de
María Auxiliadora, en T u rín ; y nueva
m ente la humildad de doña Dorotea rehu
só el honor. Pero va que su humildad le
rprivaha del consuelo de honrar a María
Auxiliadora en el santuanio de sus glorias
y grandezas, quiso solemnizar el día 24 de
mayo en Barcelona con una fiesta que imi■ táise, si bien de lejos, tanto en «plendor
■ como en espacio, á la que se celebra todos
los años en Turín.
A dicha fiesta fueron invitados todos los
niños de los Salesianos ; no sólo los de Sanáá, sino también los de la calle de Rocaío rt, cuyo número ascendía ya por enton
c e s a 700. A ellos se les unieron los Coope
radores de la Obra Salesiana, entre los que
Salesiana
se contaban muchas personas ilustres de lo
miás florido de la alta sociedad barcelone
sa. Ofició en la Misa solemne el Secreta
rio de Cámara del Obispado, y los niños
fueron obsequiados con una comida, que,
atendida su condición, uodía catnicarse de
opíparo banquete.
De la generosidad de doña Dorotea en
obsequiar a los muchachos de Don Bosco
pueden dar idea las siguientes cantida
des, que el Padre Nonell consigna en una
nota de su hermosa biografía, y que nos-*
otros, a estas alturas y en los tiempos que
corren, creemos merecen el honor de ser
incluidas en texto.
Para la comida de los niños se mataron
siete cameros ; empleáronse cuarenta, y tres
docenas de huevos en tortilla ; hubo naran
jas y avellanas en abundancia para todos,
y sólo de vino de M álaga se vaciaron se
senta botellas.
La mesa fue servida por distinguidas se—
1Í1.5
ñoras y caballeros. Y a icmícs daba eiempío doña borotea, ya que su servicio no
era de puro relumbrón y protocolario, sino
que por su mano preparó las mesas a la
hora y momento en que no había público
ni admiradores, y después, fuera de sí de
puro gozo, y moviéndose de un lado para
ot.o, como si fuera una doncella de veinte
años, atendió a todos los pormenores, has
ta los más insignificantes. A l repartir la
comida a los niños, les animaba a llenar
el plato y a comer con apetito, y sabía te
ner para todos frases de sincero y santo
cariñoj que valía mil veces más que el
obsequio material del alimento.
Los muchachos estaban satisfechísimos, y
exclamaban en catalán: <(jAvuy sí que
som seiiyors !». Se creían señores al verse
seividos con tan exquisito afecto por aque
lla ilustre anciana, que, de no ser tan hu
milde, hubiera recordado quizá con com
placencia la frase de Jesucristo: «;,Quién
es más : el que sirve o el que está a la
mesa ? Pues mirad que yo estoy en medio
de vosotros como el que sirve.». i Caridad
cristiana, qué grande, qué hermosa eres en
el triste siglo de los justitutivos y de las
falsificaciones, tú, que ni engañas n>i pue
des ser sustituida I
Por la tarde hubo una función teatral^ en
la que se representó el dramita titulado
líViaa y muerte de .San Alejo».
Al llegar la noche, era tal el cansancio
que sentía la Sierva de Dios, que no podía
tenerse en p i e ; pero todo lo daba ella por
bien empleado, con tal de hacer felices a
los pobres niños y de honrar a la Virgen
Santísima Auxiliadora, cuya 4?voción ocu
paba un lugar principalísimo en su cora
zón. Al día siguiente de la fiesta, partió
para Zaragoza, y desde allí escribió a su
hija, a quien suponía en Turín : «Espero
me harán el favor de una visita al Padre
Branda. Díganle que ya estoy recogiendo
otra vez para la iglesia de María Auxilia
dora. y que el Padre Rinaldi me ha pro
metido que el año que viene se hará...»
Grande interés tenía olla por esta nueva
fábrica, que debía ser como el monumento
perenne de sus obra¿ de caridad. La vis
ta de los planos, ya aprobados por el Ca
pítulo Superior de la Congregación Salesiana, alegraron los últimos meses de su
vida ; pero no alcanzó a ver realizado aquel
su sueño, pues Ja hermosa iglesia de Ma
ría Axiliadcra, donde hoy descansan los
restos mortales de la Sierva de Dios, no
pudo ser terminada sino pasado algún
tiempo después de su muerte.
Siem<pre que iba a Zaragoza, nunca de
jaba de visitar el convento de Madres Car-
melhas Calzadas, en el que se hallaba sis
antigua, criada. En esta visita del año.iSgoadvirtió la caritativa señora que el conven
to estaba muy ruinoso, y convencida de que
la pobreza de las religiosas no les permi
tía emprender las obras de reparación, Ifesdió espontáneamente 45.000 pesetas de li
mosna.
Nuestro -deseo de presentar a la Sierva
de Dios como un acabado modelo de cari
dad hace quizá que pasemos por alto la
relación de no pocos sufrimientos con que
el Señor quiso probarla y acrecentar sus
méritos. No le faltaron, y en gran abun
dancia, durante su larga vida, penas, sinsa
bores, desaires, ingratitudes, dolencias fí
sica» y padecimientos morales. Doña Do
rotea sabía soportarlos con toda la grande
za de su alma y ofrecerlos al Señor comoholocausto de inmolación propia y en aras
de aquella ardiente caridad, que le hacía
olvidarse de sí. misma y no pensar sino en
los demás. Por otra parte, Dios NuestroSeñor, buen amo y fiel pagador de los que
le sirven, dulcificaba los sufrimdentos desu sierva concediéndole una gran resigna
ción. Así vemos que acompañaban tales cir-*cunstancias a la muerte de las personas
de su familia, que manifestaban a las cla. ras que el dejar las misenías de este triste
valle de lágrimas no era sino ir a gozar de
la visión beatífica de Dios en la gloria del.
Cielo. T a l creía y tal manifestaba la Re
verenda Madre Maríá Teresa en carta es
crita el 23 de diciembre de 1890 :
<(ftjuy querida hermana : Por la carta,
que recibí de Do-lores últimamente, con
fecha del 26 de octubre, he sabido el sa
crificio tan doloroso que Dios ha^ impuesto
a la fam ilia llevándose a mejor vH a al
hijo mayor de María Luisa, Guillermito,
en tan temprana edad, adornado de tan
bellas cualidades, esperanza de sus pa
dres ; {dichoso él, que se libra de las mi
serias de la j>nesente vida, entrando en su
eternidad con tan buenas disposiciones!
Yo no ceso de admirar las santas V tan
ejemplares muertes que Dios concede en
su misericordia a los miembros de nuestra
fa m ilia ; esto me da confianza para obte
ner igual gracia. Las continuas limosnas
y demás obras de caridad que repartes don
mano generosa atraen estas gracias a tu
familia para el tiempo y para la eterni
dad, aunque esto no quita el dolor de la
separación, que pesa, sobre todo, en tu
sensible corazón en semejantes casos, es
tando además afectada con la larga enfer
medad de María, hija de Jesusita...»
(Continuora^
196 —
■É
h el Oratorio Festivo Sa~.
■ lesiano, los niños pasan-~el
día del Señor santa y
alegremente
£
CRONICA
DE G R A C I A S
ALGOY (v4Hcaníc).—Hallándome gravísima-;
mente enferma de meningitis, mis amigultas
<jomen2aron una novena a María Auxiliadora,
pidiéndole mi curación. AI tercer día de la
novena los médicos señalaron una notable
mejoría. Hoy me hallo completamente cu
rada. En agradecimiento, publico la gracia y
envío una limosna.—Angeles Montava.
MADRID.— Habiendo sufrido varios vómitos
de sangre a causa de una congestión pul
monar, y siendo mi estado francamente gra
ve, mi familia, en Vigo, hizo una novena a
María Auxiliadora, ante S. D. M. de manifies
to.' mientras yo, por mi parte, me encomen
daba a San Juan Bosco, cuya reliquia me puse
encima. Han pasado dos años y al presentí
me hallo perfectamente curado, por lo que
doy gracias infinitas a María Auxiliadora >
a San Juan Bosco, publico el favor y envío
una limosna para el templo de María Auxi
liadora en Vigo.—;-/47iíonÍo Pérez Lorente.
BARCELONA.— Habiendo recibido mi hijo
Miguel, Antiguo Alumno salesiano, un fortísimo golpe en la parte posterior del cráneo,
el doctor declaró ser un caso de extrema
gravedad, pues se trataba de encefalitis de
cuello, con rigidez de nuca. Las dos consul
tas tenidas dieron muy pocas esperanzas de
vida; el enfermo no podía ser operado; su
fría muy fuertes ataques epilépticos y pasó
ocho días en estado comatoso. A oonsecuencia del golpe perdió el conocimiento y la vis
ta, que no recobró sino tres días después, y
aun a medias. Se le administraron los ñltimcé
Sacramentos, y. conOados únicamente en el
poder del Cielo, acudimos con iodo el fervor
a la Virgen Santísima Auxiliadora, cuya ben
dición se dió al enfermo. Y he aquí que éste,
a los quince días del terrible accidente, entra
en franca convalecencia, y pa.sndo otro me
dio mes, puede reanudar norma .nente su tra
bajo. Uno de los doctores que le asistió tuvo
que exclamar: “ iPueden ustedes dar eradas
a Dios y decir que esto es un milagro, pues
ni los otros tres médicos que
asistían ni
un servidor veíamos esperanza alguna de
salvación!” Agradecida a mi '‘ondadosíslma
Madre' María Auxiliadora, cump!-' mi prome
sa y entrego una limosna. — Enriqueta Sán
chez de Ramón.
SAN JOSE DEL VALLE (Cá<Uz).~E\ 8 del
pasado agosto, el novicio Manuel López Jimé
nez, que se preparaba para emitir los votos
religiosos el día 16 del mismo mes. cayó gravíslmamente -enfermo, no tardando en presentái^ele claros síntomas de tifus exantemá
tico. Comencé con el enfermo un triduo a
María Auxiliadora, triduo que tuvimos que
prolongar al ver agravarse su estado con
una abundante hemorragia. Mientras le asistía
dé noche, y temiendo un fatal desenlace, hice
una promesa a la Santísima Virgen, que es
cuchó mis súplicas y aceptó mi ofrenda, pues
el novicio entró en franco restablecimiento, y
a los pocos días pudo profesar.—Diego Rei
na, S. S.
VALENCIA.— Una señora agradece aJ vene
rable Domingo Savio la solución de un caso
difícil y entrega una limosna.
—
197
MOflEUNANDÜ {Uuadulajara).— Uno de mis
fumiliíires perdió el uso de razón,de tal ma
nera, que tuvo que ser internado en una
casa de salud sin esperanzas do que pudiera
yn salir de ella. Onmencé entonces una serie
de novenas a María Auxiliadora, eon intención
do no Interrumpirlas sino hasta lograr la saUid del enfermo. Le encomendó de un modo
especial a la Virgen de I>on Bosco el día de
mi profesión religiosa. Un mes más tarde, mi
pariente regresaba a su hogar completamenIc curado. Junto con el agraciado, que envía
una limosna, doy gracias Infinitas a la Vir
gen Sanlíslma Auxiliadora.— í/n Estudiante Salesiano.
ALDEADAVILA DE LA RIBERA (Salaman
ca).- -Encontrándose mj hijo Justo Mata An
drés gravemente enfermo de una seria afec
ción pulmonar, ofrecí a María Auxiliadora
cincuenta pesetas do limosna para las Obras
do San Juan Bosco, que entregaría al Padre
Salesliino que viene recogiendo vocaciones,
para que ól mismo las destinara a tan meri
toria labor. Hoy, que los módicos me asegu
ran el completo restablecimiento de mi hijo
y quo 61 yu no da muestra alguna de su
mal. cumplo gustosa la promesa, entregan
do la limosna y rogando se publique la gra
cia para honra de la Virgen de Don Bosco y
do.su ílel slervo.—Ufaría .4ndrós.
M.\DRID.— Doy gracias a María Auxiliado
ra por haber terminado felizmente mi' ca
rrera, y agradecido a los constantes auxi
lios de esta buena Madre, envío la limosna
de veinticinco pesetas.— M. G.
JANES (.-isfurías).— ^Agradecida por un fa
vor recibido por intervención del Venerable
Domingo Savlo, envío una limosna.— Ange
les (íe Bustos.
RIOGORDO (Málaga) .— Agradecida a Marín
Auxiliadora, en quien tengo puesta toda mi
confianza, entrego la limosna do veinllclnoo
pesetas para su culto por una singularísima
gracia que me ha otorgado. Se encontraba
mi hijo Antonio enfermo de gravedad, y los
módicos todos anunciaron que era necesa
ria una dlfiüilíslnin C'peraoión. Acudí en mi
tribulación a tan bondadosa Madre, y mi hi
jo, sin necesld.ad de ser operado, se encuen
tra perfectamonle bien y fuera de peligro.
Publico el favor recibido par.a quo se aunicnle la fe de los devotos lectores del BOLE
TIN. -A'ncamflclíin Jfoílna.
G.\IUMOiNA
Hacía tiempo venía
padeciendo un dolor que inc ponía a las puer
tas de la muerte. El mes de diciembre mtimo
el mtkilco soAaló como recurso supremo una
operación. En tan apurado trance, me enco
mendó a María Auxiliadora, prometiéndole, si
salla bien, una limosna y publicar la gracia.
La Santísima Virgen ha escuchado mis rue
gos, asi
los de tnl amada Comunidad.
Gracias te doy de todo oorasón. Madre mía,
por tan señalado favor, pidiéndote sigas favo-
reeiéndome en Sodas mis necesidades. — SorPurificación Ureña, religiosa clarisa.
MADRID.— Atravesando una situación muy
comprometida, ya que en ella peligraba toda
la suma puesta en un negocios recurrí a Ma
ría Auxiliadora, empezando una novena, con
promesa de publicar la gracia si me sacaba
con bien de semejante trance. Obtenida la.
gracia, hago pública mi gratitud.— Un Antiguo
Alumno salesiano de Mataró.
VICO.— Habiéndose turbado la paz de una
familia para mí muy querida, recurrí a María
Auxiliadora, prometiéndole una limosna para
su iglesia y publicar el favor, y a los pocos
días se vio de nue^o inundado de paz este;
hogar, gracias a la poderosa Intei'vención d e
la Virgen de Do-n Bosco. Según lo tenía pro
metido, entrego 25 pesetas y publico el favor*
recibido.— .V. Rioja del Castillo.
Dan también gracias a María Auxiliadora y
entregan una limosna: Amparo' Risco de Re~
cío y Carmen Risco (Orellana la Vieja, Ba
dajoz) ; Josefa Puchóla (Valencia); Isabel Ra
mos Tejera (Málaga); - S. Sánchez (Béjar)
M. J). G. (Madrid): Luis Octavio de .la Santí
sima Trinidad, S. S. (Utrera); Juan B. Bonnail (Béjar); María Crespo (Madrid); Mario.
Salmerón (Madrid); Un Salesiano (Mohernando) ;■ JV. N. (Madrid); .María Espinosa (Mála
ga) ; Un Aspirante Salesiano (Montilla); /. H..
y C. O. (Béjar).
Dan también gracias a San Juan Bosco y
envían una limosna: Isabel C. Berruezo y sur
hermana y Francisco Rodríguez (Vera, Al
mería); Rosa Carrillo (Málaga); Carmen Co
loma (Madrid); Un Antiguo Alumno Salesia—
no (Almería).
Dan gracias a María Auxiliadora y a Sare
Juan Bosco y entregan una limosna: Patro
cinio Alvarez Herrero, Dulce María y Lola>
dcl Rio (Oviedo).
I N
m
e
m
o
r
i
a
m
:
Falleció en Pamplona, confortada:
con todos ios auxilios de la Religión^
la llustrísíma señora doña Pilar Gon
zález González de la Pasapuente, viuda
del gran Cooperador Salesiano don
Carlos Sanz. Ambos esposos se distin
guieron en vida por su acendrada de
voción. a María Auxiliadora y favore
cieron en todo lo posible con sus li
mosnas a la Obra Salesiana. Reciban
sus desconsolados hijos nuestro más
sentido pésame.
En Horcajo de Santiago (Cuenca>
IhS
m£ B
ha fallecido recientemente la madre
del Sacerdote Salesiano reverendo don
José Antonio García, a quien damos
nuestro más sentido pésame, al mismo
tiempo que suplicamos ,a nuestros lec
tores una oración por el alma de la
difunta.
Han muerto también en la paz del’
Señor los Cooperadores Salesianos de
Pamplona don Antonio Ochoa de Re
tana, don Joaquín de Borja Aguedas
y don Jesús Manuel Fuentes Dutor.
R. I. P.
BIBLIOGRAFIA
Transcribim os de la revista Don Boaco,
en España, en su número de. noviem bre:
«El viejo, sim pático y querido m aestro
V illani '(salesiano) acaba de publicar en
la E ditorial Boileau, de Barcelona, un be
llo conjunto de piezas para órgano, que
constituyen los volúm enes L I X y L X de
la B iblioteca Orgánica. L as piezas son, en
total, 26; m uy melódioas, están p erfila
das con verdadero mimo. R eflejan un es
píritu reposado y un artista sereno, y han
de ser un verdadero regalo para organis
ta s de iglesia y para cuantos aman la
música relisiosa».
Indice general del año 1946
ABTICULOS DE FONDO
Lo grandeza del niño, página 2.— El IV Sucescr de Son Juan Sosco a los Cooperadores
Salesianos. 18.— Don Sosco en España. 34.— La
Divine Providencia. 43.— Importancia del Cate
cismo. 67.— San Juan Sosco visto por el Cardenal
Spínola. 87.— «Mártyres Chiisti». 107.— Los Hijos
de María. 139. — Los Cooperadores Salesianos.
170 y 186.
NOTICIARIO SALESIANO
Esposa
A lcalá de Guadairo (SevUla): Fiesta de Son
Juan Sosco, página 39.— A lcoy JAIicantel: Forvor
mariano en el mes de octubre. 7.— ^Borcelona,
Hoita: Fiesta de la Inmaculada, 23: San /osé:
Colocación de uno primera piedra, 27; Inaugu
ración de nuevos aulas..^r'Tibidobo: Fiosta de
San Juan Sosco. 53; Primera Miso, 72; Doce lus
tras, 95; Bendición de una nueva campana. 113.
Barcelona: María Aumiiodora en la Parroquia
de San Jaime. 8; «Un hombre de leyenda» en
el ón e Olimpio, 72.— Béjar: Cincuentenario de la
Obra Salesiano. 41.— ^Bilboo (Deusio): Bodas de
Oro Sacerdotales, 55.—^ a b r o (Córdoba): Fiesta
de San Juan Sosco. 54.— Cádiz: Excursión a Pi:erto de Santo Mario. 23; Solemne distribución de
premios. 146.— Campillos (M álaga): Fiesta de Ma.
río Auxiliadora, 148. — Carobanchel A lto (M a
drid): Veinte nuevos socerdotes, 114.— Ciudodela
CMenorcob Solemne bendición de un nuevo pa
tio salesiano. 8; Conferencias cuoresmales, 31;
Bodas de Plato Sacerdotoles de un antiguo
alumno. Certamen Catequístico. 149; Fiesta deM oría Auúliadora. 124.— Córdoba; Fiesta Salesiana. 23; Fiesta de Son Jucm Sosco. 38.— Ecijo;
Reporto de premios, 150.— Gerona; Jomada Mi
sionera. 72; Bendición de un nuevo aliar, 143.—
Guaro (M álaga): Fiesta de Markz Auxiliadora.
123.— Huesca, Calle Heredía: Loe Aspironles Salesionos, 90; Calle Monreal; Fiesta de M oría
Auxiliadora. 122. — Horcajo de Santiago (Cuen
ca/: Fiesta de M aría Aujdliadora, 174.— Las Pal
mas: Fiesto de la Inmaculoda, 23; Nuevo Cole
gio de las Hijas de M oría Auxiliadora, 92.—
M álago; Fiesta, de San Juan Sosco, 33: Fiesta
de M ario Auxiliadora. 119; Homenoje a un Co
operador Salesiano, 175.— Madrid: Bodas de Oro
Sacerdotales, 23; Ejerdcioc Eepirituales, 92: Dos
visitas ilustres, 114; Munilico obsequio a los niños de las Escuelas Solesionas de Froncos Ro
dríguez. 22; Fiesta de San Juan Sosco, 33; Sen
Juan Sosco. Patrono de la Obra de Formación
ProiesionoL 41; Las Hijas de M oría Auidliado/a
en Vicálvaro, 9; «U no película en España cobre
San Juan Sosco». 57.— ^Morón de la Frontera (Se
villa): El emelentísimo señor Gobernador M'.Iilar
visita las Escuelas SalesiazKzs, 176.— O lvera (Cádiz’; Fiesta de San Juon Sosco, 53.— Oríhuela
(Alicante): Fiesta de San Juan Rosco, 54.— Pam
plona: Fiesta de M aría Auxiliadora. 124.— Hon
da (M álaga): Círculo Mons. Cagliero. 91.— Salomanco: Bodas de Oro Sacerdotoles. 91; Fiesta
de M aría Auxiliadora. 123.— San José á r l Va'/le
(Cádiz): Círculo Mons. Cagliero, 23.— Santa C .'ut
de Tenerife: Inauguración de unos Escuelas Pro
fesionales Solémonos, 55; fie s ta de M oría Anmliadora. 121;'Tin de curso y Certamen Cate
quístico, 147.— Sontonder; Certamen Catequístico
— J9»
Dioc«sano< 146.— Saa Vicente deis Hoits (Barce
lona): Notables obras de ampliación. 177.— Se
villa: Conierencia a los Cooperadores Salosianos, 43; Homenole a un Cooperador Salesiano,
149; Visita ilustre y distinción honorífico, 150.—
Taiovero de la Reina íroiedoh Fiesta de María
Auxlliodora, 124.— Utrera; Bodos de Oro Sacer
dotales, 42; Fiesto de San Juan Sosco, 35— Va
lencia: Homenaje a un Coadjutor Salesiano, 8;
Conferencia a los Cooperadores Soleslanoj, l!4 ;
Apoleóiico recibimiento del nuevo señor Aizobis.
po, 150.— VÍ90; Bepoi-to de premios. 42; Fiesta
de M aría Aiudlladora. 122. — Viílarreal (Caste
llón): Bendición de un salón da actos, 114.-~
Viifeno (Allconte): Fiestas de Navidod. 54.— Za
ragoza: Los Hijos de M oría Auxiliadora en la
ciudad de lo Virgen d el Pilar; Homenaje a los
Cooperadores Solesionos. 71; Ansito del eminen
tísimo Cardenol Coggiano, 92; Fiesta de M a
ría Auxlliodoro, 122.
Extranjero
•
Argenllna: páginos 44, 94, 155.— Austria; 118.
Bohemia: 118.— Brasil; 118.— Chile: 9, 116, 134.—
Ecuador; 94.— Estados Unidos: 44. 118, 153.— Fili
pinas: 44.— ^Jfalia: 73, 92, 153.— Palestina; 155.—
Poicnla: 73, 153.— Portugal; 9.— El Ealvador; 154.
Santo Domingo: 44.— Suizo; 73.
TEMAS VARIOS
Por omor de Dios, página 70.— ^Por las vococlones, 80.— Alberto Jorge Irisarri, 99.— Los «Chi
cos de la calle», 92, 114, 156, 178.— Gratitud. 111,
Savlo perenne, 120.— Nuestros Obispos, 132.—
Predicción cumplida. 133.— Polabras del excelen
tísimo señor Ministro de E. N. en la Residencia
Universitaria Solesiona de Sevillo, 157.
DE NUESTRAS MISIONES
Assam: páginas 10, 25, 97.— Bomboy; I I . 58.—
Congo Belga; 11.— Derna lA/ricaj; 124.— Chino;
24. 74, 96.— indochina; 25.— Japón; 44. 75.— Mo-
drás: 10, 26, 75, 97.— Matfo Grosso ÍBrasilj; 158,
181.— ^Méndez y Gualagniza ÍEcuadorj; 16C.— Pa.
raguay, 126. — Río N egro fBrasilJ; 58.—-.raiJandía; 24.
NECROLOGIAS
Solesionos difuntos
Reverendo D. Juan Bigotti, D. Jorge 2kmía, pórgina 15; D. Fernando Pelóez Medina. D. Anto
nio Ortega Gorcía, 31; D. José Recosséns Ribas,
81; Excmo. y Rvmo. Mons. José Sok, 134; D. José
Cárdenas Morillo, Rdo. D. Enrique Buj, 156; Re
verendo D. Agustín Pallarés, D. Juan Barceló
B orglt 167.
COOPERADORES DIFUNTOS
Don Pedro de la Fuente 7 Pertegoz, D. J. Viñas
Robert. Excmo. Sr. D. Juan AgnellL págma 15;
D. Antonio Escursell Morsa, D. R afael Silvestre
Sanz. D. Alejandro Escribano González, D. Casimiro Clop^rs y Berenguer, D.° M argarita Ma
teo Orts. D.° Secundina Bustillo, 31; D.° Fran
cisca Yogu e Pascual, D.° Mercedes Recassén
Crusset D. Joaquín Bartro Loborde, D." Eloíso
Fóbregos y D. Aniceto Bardal González, 48;
D.° M oría del P. Femández^Casajiego 7 Sierro,
D. A n gel Gómez Salos, D. José Salas SIdro, don
Luis Morejón Castro, D." Juana Afídourre Rosos,
C3; D. José Duran Seuba, D. José Alenda Sabu
co, 82; D. Antonio Guerrero, D.° Sabino RuisHidalgo, D." M oría Ráfols Rafeco. Príncipe Luis
CzartoiTskL 101; Exano. 7 Rvmo. Mons. Crlmont, S. J.; D. Aniceto Charro Prieto, D. Miguel
Anglado. 134; D. Francisco Javier Fages de Climent. limo. Sr. D. José M.° Bonmotí 7 Pujol, Prin.
cipe José Augusto de Czartoryski, 167; D." Purificadón L. Soavedra. D.” Wíatana Gómez Curlesses, Iltre. Sr. D. Juan B. Palomero More
no, Rdo. D. Juan Perramón Oliva, limo. Sr. don
Emilio Portabella Borreno, D.** M oría An a Feirer
Ribas de Almeda. D. Luis Valentí Llousás. dono
Dolores Riera, 184.
Talleres Gráficos.— HermosUls, 73.— MADRID
Suscríbase o
LECTURAS CATOLICAS
15 pesetas - 12 tomos al año
S. E. I„ Alcalá, 164
Madrid
• ••
Núm. de Enero
N E N Ú F A R
BO LETIN
APARTADO
SALESIANO
9134
MADRI D
-
Fecha
-
1946.12