-
Título
-
BS_1944_10
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Noviembre 1944
-
extracted text
-
NUMERO
le
NOVIEM BRE, 1944
be un articulo de "El Alcázar"
sobre la
Obra Pía del Sagrado
Corazón
de d e s ú s en R o m a
Hace ahora veintitrés años que falleció
(y muy cristianamente por- cierto), aquí en
Madrid, el joven don Alfonso Marín del
Campo y Vizcayno, y entonces se publicó el
siguiente recordatorio, que a la letra dice
a s í:
“ D. O. M.—Por el descanso eterno de don
Alfonso Marín del Campo y Vizcayno se celebrai-án durante el presente mes los siguien
tes sufragios: Los acostumbi-ados cultos de
Animas del día 19 en la parroquia de Nues
tra Señora de los Dolores, de la cual fué
feligrés el difunto. Todas las misas que se
digan en el altar de la Virgen del Car
men de dicha parroquia el día 29.
Todas las misas que se digan el día 30
en la iglesia de M aría Auxiliadora, de los
Padre Salesianos de Madrid (Ronda de Atocha), y en el altar de la Virgen del Carmen
de la paiToquia de Orgaz, en donde fué bau
tizado el difunto, y en el altar de la misma
Santísima Virgen del Carmen de la parro
quia de Mora (Toledo).
Los padres y hermanos del difunto, agra
decidos a las oraciones, misas y consuelos
cristianos de los amigos, a quienes se en
vía este recordatorio, les suplican que se
unan a los referidos sufraglc» de este mes
y que admitan en prenda y testimonio de
gratitud el obsequio espiritual a que se re
fieren los siguientes párrafos.
Las íamosiis M IS A S DE DON BOSCO
son una de las gracias espirituales más co
piosas y de la cual podemos disfrutar muy
fácilmente.
Todos los fieles que por ima sola vez den
la pequeña limosna de una pt'seta a la Ca
sa Saleslana del Sagrado Corazón de Jesús
en Roma gozan en vida, y después de la
muerte, del fruto de SEIS M ISAS, que dia
riamente se celebran a su intención ei\ los
tres altares principales de dicha iglesia, al
tares respectivamente dedicados al Sagrado
Corazón de Jestis, a María Santísima Au
xiliadora y a Nuestro Padre y Señor San
José. Y. además del fruto de dichas SEIS
M IS A S D IA R IA S , los donantes o los inscri
tos individual o colectivamente por algim
donante participan también en vida >'• en
muerte del fruto de otras misas, de bendi
ciones del Santi^mo. de rosarios y de muchislmas solemnidades religiosas de dicho
colegio y de las oraciones y buenas obras
de todos los religiosos y niños salesianos del
mundo.
A costa, pues, de la fam ilia del difunto,
y en señal de agradecimiento, han sido ins
168 —
critas colectivamente de seis en seis en di
cha Obra P ía todas las personas a quienes
se envía el presente recordatorio.
Los que quieran favorecer a los vivos y a
•los difuntos, lucrar- perpetuamente como
propios los mentados copiosísimos frutos y
propagar tan santa y provechosa obra, que
redunda en beneficio espiritual y temporal
de millares de niños pobres, todc» ellos dio
cesanos del Papa (y la crianza de los cua
les está confiada por Su Santidad a los
hijos de don Bosco), pueden entregar las co
rrespondientes limosnas a cualquier religio
so o a cualquier Casa Salesiana. A cada
limosnero se le entregarán un Boletín, en
donde se explica más largamente todo lo
concerniente a esta provechosísima obra
que se llama Obra P ía del Sagrado Corazón
de Jesús.”
Hasta aquí el recordatorio referido, que
va firmado por el padre del difunto el día
del glorioso patriarca de Alejandría, San
Juan Jjimosnero, del año 1921.
Costumbre cristianísima y muy provecho
sa sería al escribir una carta de pésame
acompañai'la con el Boletín que acredite
haber inscrito al difunto en esta Obra Pía.
J. M. D E L C.
(Hojas de Caleyidario del diario
"E l Alcázar" del 28 de mayo.)
TESO RO
ESPIRITUV^L
En este mes de noviembre, los Coopera
dores Salesianos pueden ganar: I. I ndul
gencia PLENARiA: a) Un día cualquiera a su
elección. bi El día 21. Presentación de Nues
tra Señora, c) El día 22, Santa Cecilia, d) El
día en que practiquen el Ejercicio de la
“ Buena Muerte” . tPara ganar estas indul
gencias es necesario confesar y comulgar,
y visitar devotamente una iglesia o capilla
pública, rezando según la intención del Su
mo Pontífice.» II. D iez años de indulgencia
cada vez que recen, con corazón contrito,
seis Padrenuestros según la intención del
Sumo Pontífice, y una vez al mes indulgen
cia PLENARiA, con las ccmdiciones acostmnbradas, si los hubieren rezado todos los días.
L ectores del B oletín : E l próxim o mes
felicitaréis a vuestros amigos y parientes
que están aún sobre la tie rra : pero vues
tra satisfacción será mayor si antes, en este
mes de noviembre, habéis felicitada a los
difuntos aplicándote^ abundantes sufragios.
J
BOLETIN
S AL E S I ANO
IN oviem bre 1944
2.* Epoca-Núm. 16
I
R E V I S T A DE
LAS OBRAS DE
DON BOSCO
Redacción
y
Administración; ' Alcalá,
164.
-
Apartado
9134.
-
MADRID
S Ü H I S I O jP o r las Vocaciones Salesianas.—’B femérides seculares.—^Por el mxindo saleslano:
De España (M orón de la Frontera, Huesca, Hornachos y Madrid). Del extran
jero (Italia, Francia, Portugal, Ecuador y Uruguay).—^De nuestras Misiones.—
L a Sierva de Dios doña Dorotea de Chopitea.— Crónica de Gracias.— In memoriam.— Sección catequística.
Por las Vocaciones Salesianas
«Hermanos, piénsese cuanto se quiera, no se
puede imaginar una obra m is grande que la de
contribuir
a la formación de un
Sacerdote».
(San Vicente de Paúl, lith 11!, V.)
año 1938, cincuentenario de
des por las que atraviesan todas las
la gloriosa muerte de 3an Juan
obras buenas d el mundo.
Bosco, el R vdm o. Sr. D . Pedro R i- Llenos del santo optimismo que ani
caldone, su cuarto Sucesor-, d irigió a
maba entonces, y sigue animando aho
los 3alesianos, a las H ija s de María
ra, al venerando Superior, volvemos de
A uxiliadora, a sus Antiguos Alumnos
nuevo sobre el mismo asunto en estas
y a los Gx)peradores y Cooperadoras
páginas del BOLETÍN Salesiano , pi
un caluroso llamamiento pidiéndoles
diendo al Señor hallen eco en los co
cooperaran con todas sus fuerzas en la
razones nobles y generosos que las ha
obra de las obras, que más a pechos
brán de leer.
tomó siempre nuestro santo Fundador
durante su vida mortal, y que ha sido
C onquistadores de alm as
asitmsmo la obra predilecta de sus su
«D a mihi animas», este es el lema
cesores inmediatos, don R ú a , don A l
salesiano.
bora y don jRinaldi.
E l 12 de enero de 1876 don Bos
H an pasado seis años desde que se
co escribía a los Salesianos: H a y m i'
hiciera oír la vo z, a lg o velada por la
Uortes de criaturas racionales com ple
angustia, de nuestro amadísimo R e c
tamente sepultadas en las tinieblas del
tor M ayor, y , lejos de perder actua
error, que desde el borde de la perdi
lidad, desgraciadamente la ha adqui
ción elevan sus voces a l C ie lo , gri
rido en sumo e inconcebible grado a
tando
: — i O h , S e ñ o r, mándanos obreconsecuencia de las tristísimas vicisitu— 160
E
r
l
ros evangélicos que nos traigan la luz
de la verdad y que nos muestren el ca
m ino, el único camino que puede lle
varnos a la salvación I — ¡ O h , mis
amadísimos hijos I, me siento profun
damente conmovido y entristecido al
pensar en la copiosísima mies que en
todo momcnio y en todas partes se nos
ofrece, y que nos vemos obligados a
abandonar por falta de obreros,
Y don Bosco fue incansable en el
trabajo de suscitar, preparar y multi
plicar, siempre con la ayuda de las al
mas buenas y generosas, las vocacio
nes sacerdotales.
¡ A lm as,
alm as
y
Sociedad y por mis hijos, y proteger
los. A q u í ya no puedo hacer nada por
sólo
ALMAS I
3u palabra de orden : ¡ A lm a s, al
mas y sólo a lm a s ], ha promovido y
sigue promoviendo incesantes floracio
nes de obreros evangélicos suscitados
en todos los estados sociales, obreros
que se lanzan ardorosos y llenos de
santo entusiasmo a la conquista de las
almas. ¡ '3olo almas y nada más que
almas I
I Pero al mismo tiempo el cultivo de
las vocaciones! Tod os los afanes de
los Salesianos y de las H ija s de M a
rta /luxí/íadora deben ir encaminados
al fom ento de las vocaciones eclesiás
ticas y religiosas. ÍD on Bosco, el 31
de enero de 1884.)
Recordem os que regalamos un gran
tesoro a la Iglesia cuando le procu
ramos una buena vocación : que esta
vocación o sacerdote vaya a la dióce
sis, a las Misiones o una congregación
religiosa, es lo de menos. Es siempre
un gran tesoro que se regala a la Ig le sia de Jesucristo... (D e la carta-testa
mento del Santo, 1884.)
La
prom esa d el
P adre ,
se
CUMPLE
D eseo ir pronto al C ie lo : desde allí
podré trabajar m ejor por nuestra P ía
170 —
ellos...
L a mañana d el 31 de enero de 1888
se cumplía este deseo del Padre, ma
nifestado doce días antes...
D on Bosco comenzó en seguida a
cumplir su promesa. A s i lo proclamo
su primer Sucesor, don R ú a , el 19 de
enero del mismo año, con estas pala
bras :
... don Bosco, desde el C ie lo , don
de confiamos goza ya de la gloria de
D io s , será ahora más que nunca nues
tro Padre amorosísimo, y junio al tro
no de Jesucristo y de su divina M a
dre ejercerá más eficazmente su can
dad hacia nosotros y hará descender
más abundantes sobre sus hijos- las ben
diciones del C ie lo .
D ifunto, vive to d a vía ; habla y tra
baja junto a sus hijos con tal y tan
misteriosa potencialidad, que cada uno
va desarrollando su respectiva misión,
y todos juntos, al contemplar los pro
gresos de la O bra Salesiana, se ven
obligados a exclam ar: — ¡O b r a del
Señor es y maravillosa a nuestros o j o s !
D e l Superior— que personifica aquí
en la tierra al Padre que triunfa ya en
el C ielo — viene la vo z de orden y
com b ate: A lm a s, vocaciones y M is io
nes, mientras sus hijos se multiplican a
ojos vistas y se extienden d o s i e r para
trabajar por las almas, suscitando de
continuo en torno suyo vocaciones, por
que la mies crece sin medida en todos
los confines de la tierra. D ecir S a lesiano de don Bosco vale tanto como
decir promotor de vocaciones. L a s vo
caciones son el punto vital del aposto
lado salesiano.
En
don R úa
L a vo z d e orden del primer Suce
sor, don R ú a : ... O s suplico ardien
temente qu e me ayudéis a sostener y a
AsTUDiLLo (Palencia). —
Caso de Form ación para
Misioneros,
acUuUmente
ocupada p o r Aspirantes
latinistas de la Inspecto
ría Céltica. Esta ha comenzado a edificar su
Seminario
en
Arénalo
(AüiZo), pora cuya cons
trucción se suplican las
oraciones y las limosnas
de las almas buenas.
cultivar numerosas vocaciones sa/esíanas, encaminando hacia alguna de
nuestras casas a cuantos, conocidos por
sus buenas cualidades, desean alistar
se en las banderas de nuestro Padre.
N o basta, con todo, descubrir voca
ciones ; es necesario hacerlas posibles
procurándonos los medios para su sos
tenimiento. Nuestras casas de form ad on se hallan bajo el peso de enormes
deudas contraídas para poder mante
ner a los futuros operarios de la viña
del S e ñ o r... Determ inad, si os es p o
sible, en Vuestro presupuesto una can
tid ad... e, imponiendo u n a letra de
cambio en e l Banco dé D io s , enviád
mela a m i, que en seguida me apre
suraré a cobrárosla... (Circular, 1903.)
En
don
A lbera
L a voz de orden del segundo 3ucesor, don A lb e r a : ... A m ados C o o p e
radores, si queréis hacer una cosa ver
daderamente agradable a D io s , ú til pa
ra vuestras almas y vital para la O bra
de don B osco, ayudadnos a m ultiplicar
el número de las vocaciones. Esta mis
ma es la súplica que con mayor insistenda dirigiré al S e ñ o r mientras yo üiüa... (Circular, 1918.)
En
don
R ínaldi
L a voz del tercer Sucesor, don R io a ld i: Ayudadnos a buscar nuevas oo -
caciones. S i entre las familias con quie
nes estáis relacionados dais con jóvenes
que sienten admiración y gusto por el
ideal religioso, sacerdotal y misionero
— com o también jóvenes artesanos o
agricultores que, trabajando en las es
cuelas y colonias agrícolas de las M i
siones, puedan ayudar eficazmente a
la salvación de las almas— , hacednos
la caridad de dirigirlos a nosotros. Es
una grande obra de caridad el propor
cionamos lo necesario para mantener
un maestro de arte, un catequista o un
sacerdote m isionero; pero no lo es me
nos e l proporcionamos nuevas Vocacio
nes... \ O h , qué alegría sentiréis en la
hora de la muerte si podéis entonces
repetir : — Tam bién yo le he propor
cionado a la Iglesia un nuevo apóstol í
(Circular, 1927.)
En
don
R icaldone
L a voz de orden del cuarto Sucesor de don Bosco, i^cuál será?
E ji una de sus preciosas circulares,
dirigiéndose a sus hijos los Salesianos,
les dice : L a busca y el cultivo de nue
vos elementos destinados a llenar los
inevitables vados y a ensanchar el cam
po de acd ón en el apostolado es, para
nuestra C on grega d ón , cuestión de vi
da o muerte. L o pide e l inmenso des
arrollo de nuestras Casas abiertas o que
habrán de abrirse; las continuas e in— 171
m
cesantes peticiones de jundación q u e
nos asedian en todas las naciones ; el
desarrollo creciente de las Misiones y
la confianza cada vez más apremian
te del Padre Santo al encargarnos de
otras nuevas; el ejem plo luminoso de
nuestro Fu n d a d or; la angustiosa insis
tencia de s u s Sucesores de venerada
memoria, que no han cesado dé recor
darnos el deber que iodos tenemos de
colaborar en la grande empresa...
P roblema
agobiador
En el ya citado año 1938, el R e
verendísimo Sr. D . Pedro Ricaldone
d irigió el mismo angustioso llamamien
to a todos nuestros beneméritos C oop e
radores. H e aquí algunos de ios prin
cipales pensamientos que Kan sugerido
la idea de este artículo :
L a O bra que ahincadamente reco
miendo a Vuestra caridad es la O bra
de las Vocaciones salesianas...
Perm itidm e q u e ' os presente con la
debida amplitud el problema más gra
ve y agobiador de nuestra Sociedad,
es decir, el problema de la formación
del personal salesiano. P ued e que al
guno no penetre t o d a su importan
cia ; sin embargo, su importancia es
vital.
En e f e c t o ; además de atender al
personal ya formado que trabaja en
nuestras Casas y M isiones, necesitamos
preparar sin pérdida de tiempo muchos
individuos aptos para sostener l a s
obras ya existentes, sustituir a los an
cianos, a los enfermos y fallecidos, e
iniciar nuevas fundaciones, cada día
más numerosas.
E n estos últimos años hemos hecho
notables esfuerzos para crear, com ple
tar y dotar convenientemente las C a
sas de form ación.
(Continuará.)
O
EL EJEMPLO CUNDE
L a Axchicofradía de María A u x i
liadora de Baracaldo, siguiendo el
ejem plo de la A sociación de Antiguos
Alum nos Salesianos, ha tomado e 1
acuerdo de costear también ella una
beca anual para un estudiante de Latín.
EFEMERIDES
D o n
B a s c o
A S I pasaron seis dias de fiesta (1). Por
A i 2a mañano, después de confesarse unos
cuantos con don Bosco, Ibanse a oir misa a
alguna de ¡as iglesias de la ciudad. Alguna
ves preguntalHi don Bosco a los mucliacfio s : — ¿A dónde ^'amos a oír misa esta
semana? — l A Nuestra Señora de la Consotácito, al Monte, a Sassi, a la Orocettal
— gritatfan ¡os nidos según sus respectivos
gustos—. T subian al aposento de don Bos
co, le rodeaban alborosados y se dirigían
Véase el “ Boletín” anterior.
SECULARES
e n
1 8 4 4
luego a la iglesia p or él indicada, resando
ei Rosario a través de las calles de Turin.
El lugar más frecuentem m te escogido solia
ser Nuestra Señora de la Consolación (2).
Por la tarde, para la Bendición, sólia ne
varles a la capilla de las Escuelas de San
ta Bárbara, dirigidas por los Hermanos de
las E. C., los cuales le dieron permiso de
muy buen grado.
Sin embargo, la comodidad para las prác(2) Este Santuario ha sido destruido ca
si por completo durante la guerra actuaL
i
ticas de piedad no era excesiva. Varios an
tiguos alumnos recordai¡an, al cabo de los
años, que la mañana de Todos los Santos
todos los niños querían confesarse. Sólo
había dos confesores, y los penitentes, en
número superior a ciento, estaban más es
trechos que sardinas en banasta.
—N o se puede esperar más— excZa7?id entonces el bueno del teólogo Borel— ; es ne
cesario buscar un local capaz y adecuado.
Don Bosco fuése a visitar al Arzobispo,
monseñor Fransoni, le expuso cuanto con
su aprobación se había ya llevado a cabo,
el gran bien obtenido y el mayor que se
podía esperar. Monseñor, aunque compren
día bien la importaruAa de aquella obra
preguntó, sin erríbargo:
—Esos niños, ¿no podrían irse cada imo
a su respectiva parroquia?
En su experimentada prudencia conocía
que podían surgirle obstáculos por parte de
algunos párrocos.
Respondióle don Bosco:
— Varios de estos muchachos son foraste
ros y tolo viven en Turín a temporadas.
Ni siquiera saben a qué parroquia pertene
cen. Muchos van mai vestidos, hablan en
dialecto, por lo cual entienden poco y se
hacen entender menos. Otros, finalmente,
están ya muy crecidos, son mayorcitos y
tienen vergüenza de Juntarse con los pe
queños, que, probablemente, saben más Ca
tecismo que ellos. Los mismos que son de la
ciudad, bien sea por negligencia de sus pa
dres, bien porque se sienten arrastrados por
malos compañeros o atraídos por diversio
nes peligrosas, casi nunca o muy de tarde
en tarde se dejan ver por la iglesia.
N o hizo falta más para que el bondadoso
Pastor dijese a don Bosco:
— Vaya y haga según crea más conve
niente. Le doy cuantas facultades pueda neceritar. Le bendigo y bendigo su obra, y no
dejaré de ayudarle en todo lo que pueda.
D on Bosco habló con la marquesa', y co
ma quiera que hasta agosto del siguiente
ano de 1845 tio se podría abrir el Hospitalito, la caritaüva señora quedó conform e en
que se habilitasen para capilla de los jó
venes dos espaciosas salas del edificio en
construccióTi.
Este fué el lugar escogido por la Divina
Providencia para la prim era capilla de nues
tro Oratorio.
La inauguración tuvo lugar un día de
nempre gratísima recordación, el día de la
Inmaculada, bajo cuyo m anto m aternal don
Bosco colocara a l O ratorio y sus hijos. En
esta fiesta, pues, don Bosco bendijo la p ri^ a
capiBa en h onor de San Francisco
M Sales, celebró la Santa Misa y distribu
yo el Pan de los Angeles entre sus jóvenes.
Algunas circunstancias hicieron más tier
namente memorable esta función. Fué la
primera la pobreza de la capilla. Faltaban
reclinatorios, bancos y sillas. La Providen-
¡D on Bosco y los n iñ o s !. — Toda su vida
fué para ellos. P or ellos estudió, por ellos
majó, por ellos mendigó... Los Salesianos. los
hijos espirituales de don Bosco, no han re
cibido de su Padre y Fundador otra heren
cia que centenares y millares de niños, a
cuya form ación sacrifican todo cuanto son
y todo cuanto pueden.
cia no tardó en venir en ayuda de don Bos
co, y no le fa ltó jamás la caridad de al
mas buenas. E l tiempo no podía ser peor;
pero no pudo im pedir que los muchachos
acudiesen en número grandísimo. \T a n
hondo era el am or que tenían ai Oratorio
y a quien lo dirigía...\ La nieve cubría con
gruesa capa el suelo y seguía cayendo, obítinada. densa, revuelta y agitada p or el
viento. Fué preciso llevar a la capilla un
gran brasero. A l llevarlo por la calle, la
nieve caía sobre las brasas haciéndolas cre
pitar y producir un extraño ruido que te
nia la virtud de alborozar a los chicos. Pero
lo que éstos no pudieron olvidar jamás fuercm las lágrimas que vieron caer de los
ojos de don Bosco mientras celebraba la
sagrada ceremonia. Lloraba de puro consue
lo, porque veia consolidarse la obra del Ora
torio. porgue así podrig. reunir mayor nú
mero de jóvenes, instruirlos cristianamente,
alejarlos de los peligros de la inmoralidad y
de la irreligión.
( “ Memorias Biogiáflcas”, Tomo n .)
— 173
L
POR EL M U N D O S A L E S I A N O
E
S
P
MORON
DE
FRONTERA
(3evilla ). — Inauguración d e u n
{(Tem plo votivo)) a María A u x ilia
dora.
La ciudad entei-a de Morón, sin distin
ción de clases ni de matices, vibró de fe y
de entusiasmo aclamando a don Bosco y a
sus obras en los días 24 y 25 del p. p. julio
con motivo de la bendición e inauguración
del "Tem plo votivo’’ de María Auxiliadora,
erigido, con el generoso concurso de todos,
en las Escuelas Salesianas, fundación de
la piadosa marquesa de Sales.
Deshecho en 1936 aquel magnífico plan
tel de educación y de cultura, asesinado
vilmente su digno Director,. Rvdo. D. José
Limón y Limón, con otros profesores, y
destruida la aneja e histórica iglesia del
i ,
I I
|/5 5V
M orón de la F rontera {Sevilla'*. — Aspecto
del nuero templo durante ujia de las pri
meras furiciones sagradas que en él $e ce
lebraron.
174 —
*
A
Ñ
A
Espíritu Santo, quedó la casa sin lugar dig
no y capaz para el culto divino.
Cuatro meses después de la nefasta ma
rejada roja, meses en los cuales echó las
bases de la reconstrucción del Colegio su
actual Sr. Director, confióse la dirección de
la Obra Salesiana en Morón a l Rvdo. don
Gregorio M aría Ferro, de s. m., alma de
n iño y corazón de apóstol, inflamado de
celo y de caridod a lo don Bosco.
Cuando el piadoso Director vió de nue
vo el Colegio repleto de n iñ os' que se a itregaban gozosos a la piedad y al estudio
bajo la paternal dirección de sus maestros,
bendijo al Señor y dió por bien emplea
dos sus afanes y desvelos. Entretanto, en su
mente iba tomando form a y cuerpo la idea
de dotar a la Casa de una iglesia digna
mediante la erección de un “ Tem plo votivo”
a M aría Auxiliadora que fuera, a- la par
que homenaje a los Caídos, reparación y
desagravio por las ofensas y ultrajes allí
inferidos por los sicarios de la revolución
a Dios y a sus Santos.
A nadie se le oculta lo atrevido del pen
samiento y lo ingente de semejante empre
sa. Pero e l amor todo lo vence. Don Gre
gorio ora y consulta a quien puede aconse
jarle. Y después, como don Bosco, Uéno de
fe y de coi^anza, lanza la idea y manda
abrir los cimientos. L a historia de la erec
ción de este templo es el relato de muchos
sacrificios, de muchos contratiempos, de
ímprobos trabajos y aim de inmerecidos
desdenes; pero también lo es de muchos
éxitos, en los que resplandecen, con el po
der de Dios y la bondad de M aría Auxilia
dora. rasgos magnánimos de la caridad
moronense. Con todo, Dic«, en sus arcanos y
adorables designios, no quiso que el buen
h ijo de don Bosco viera desde la tierra la
coronación de sus trabajos. Y a se erguía
la fábrica majestuosa y esbelta, proporcio
nada, de líneas severas y a la vez gracio
sas; ya iba a oolocarse sobre la cúpula la
imagen bendita de su titular... pero la fibra
de don Gregorio estaba gastada y una sor
da y rápida dolencia le hizo rendir la jor
nada de su vida fecunda y edificante. En
el Cielo habrá celebrado su tritm fo a los
pies de la augusta y divina Señora que le
sostuvo en la lucha, y allí habrá rogado a
fin de que su digno colaborador y sucesor
en e l cargo, Rvdo. D. Luis Hernández, vie
ra allanadas las dificultades y aumentados
los recursos.
M orón
de la
F rontera {Sevilla). — Varios momentos de la inauguración del ‘'Tem plo
votivo” a M aría Auxiliadora.
En efecto, todo Morón respondió al lla
mamiento hecho en nombre del difunto y
querido D irector; aumentaron los medios y
creció el desinterés por parte de empresa
rios y fabricantes, de tal manera que a fines
de jim io podía darse por terminado el
nuevo templo.
E l día 24 por la tarde llegaron, proceden
tes de Cádiz, los Excmos. Sr. Obispo de
aquella diócesis, Dr. Gutiérrez Díaz, y se
ñor Gobernador M ilitar, General Escassi,
antiguo alumno salesiano. Asimismo, y pro
cedentes de Sevilla, el M. Rvdo. Sr. Inspec
tor Provincial de los Salesianos, con otras
personalidades.
A las 20,30 procedióse, con gran solem
nidad, a la ceremonia de la bendición del
nuevo templo, que fué apadrinado por don
Antonio Alvarez Villalón y su esposa, doña
Teresa Carmena. Siguió luego la bendición
de la preciosa im ^ e n del titular, M a i^
Auxiliadora, apadrinada por el donante de
la misma, Exemo. General Escassi, y su
hija, la Srta. M atilde Escassi. El Exemo. y
Rvdmo. Sr. Obispo de Cádiz trasladó cd
Santísimo Sacramento a la nueva iglesia,
ya completamente llena de fieles, que asis
tieron con gran devoción al ejercicio piado
so en honor de M aría Auxiliadora.- El se
ñor Obispo pronunció sentidas y paterna
les palabras e impartió la Bendición con
S. D. M.
Acto s^uido, las autoridades pasaron al
salón del Círculo don Bosco, invitadas a un
espléndido vino de honor, en que hicieron
los honores a los invitados los Sres. Padri
nos y el Presidente de los Cooperadores
Salesianos, don Juan Diez de la Cortina.
A l día siguiente, festividad del Apóstol
Santiago, el Exemo. Sr. Obispo inauguró
el nuevo templo, celebrando en él la pri
mera Misa, en la que, además de los nu
merosos niños que lo hacían por primera
ve*, comulgaron ^rededor de un m illar de
fieles. Las palabras que cómo fervorín pro
nunció el bondadoso Prelado arrancarcm
^figrimas de emoción.
A las 11,30 se celebró la Misa Solemne
de medio pontifical y ocupó la cátedra ie l
Espíritu Santo el Rvdo. D. Francisco Ja
vier Montero, S. S.
A pesar del fervor y solemnidad de los
actos reseñados, fueron superados, si cabe,
en la grandiosa procesión que recorrió las
calles de la ciudad y en la que puede de
cirse tomó parte todo Morón, con sus dig
nísimas autoridades a la cabeza. Ali-ededor
de la imagen de M aría Auxiliadora se agru
paban las señoras y señoritas de su Archicofradía, así como los Antiguos Alumnos
Salesianos y gran número de caballeros lo
hacían en tom ó de la imagen de San Juan
Bosco. De regreso al templo, el Rvdo. don
Francisco Olmedo, S. S., dirigió la pala
bra a la multitud de fieles allí congregados,
dándoles las gracias y exhortando a todos
a amar a M aría Auxiliadora y a San Juan
Bosco y a confiar en su poderosa interce
sión. Un interesante número de fuegos arti
ficiales en el patio de las Escuelas puso
fin a la inolvidable jomada.
Es de justicia el que demos las gracias
a cuantc» de alguna manera han contri
buido a la erección de este “ Tem plo voti
vo" y a la solemnidad de su inaugiuación.
Además de las personalidades mencionadas
en esta relación, no podemos menos de nom
brar a las activas e incansables señoras de
la junta de la A rchlcofradia: Doña Tere
sa Carmena de Alvarez, doña Isabela Colunga, viuda de Alvarez; doña Rosario Sán
chez de Gil. doña Carmen Rivera de León,
señorita Magdalena Angulo, así como a do
ña M aría Josefa Diaz-Labandero, a don
R afael Blas Rodríguez, exim io pintor que
ha decorado primorosamente el templo; al
señor arquitecto, don Aurelio Gómez MíUán, que ha puesto en su construcción su
mente de artista y su corazón de cooperador
salesiano, y a los buenos amigos de la Obra
Salesiana Rvdos. don José Armario, don R a
fael Segura, don Antonio Marín y don M i
guel Oreilana. A todos la gratitud eterna
de los hijos de don Bosco y la promesa de
fervorosas oraciones a M aría Auxiliadora
j a San Juan Bosco para que hagan des
cender sobre ellos sus más escog;da'; ben
diciones.
— 176
H U E 3 C A . — L a Fam ilia 3alesiana en
la fiesta onomástica del ELxcelentísimo y R vdm o. 3r. O bispo.
(Copiamos del diario "Nueva Esp-ña".
de Huesca, del día 23-9-44.).— “ En el día de
ayer, la Fam ilia Salesiana de Huesea, con
nutrida representación de todas sus ramas,
CJomunidad, niños del Ck)legio de la Aveni
da de Monreal, Aspirantado Salesiano de
la calle de Keredia,. Circulo Domingo Savio. Antiguos Alumnos, Cooperadores y Archlcofradía de M aría Auxiliadora, felicita
ron a su Excelencia Reverendísima.
Fueron recibidos en uno de lo.s amplios
salones del Palacio, que llenaban hasta re
bosar.
El M. Rvdo. Padre Viñas, en nombre de
toda la Fam ilia Salesiana, con elocuentes
y sentidísimas frases, felicitó a nuestro que
ridísimo Prelado, haciendo resaltar el pro
fundo afecto que personalmente y por su
jerarquía apostólica le tienen todos los
miembros de esta gran Familia.
El Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo recordóla
meritíslma labor salesiana desde el Santo
Fundador hasta el presente, y exhortó a
que, siguiendo las enseñanzas de San Juan
Sosco, se fomenten las vocaciones sacerdo
tales— de que tan necesitada está nuestra
Diócesis, con tantos pueblos sin sacerdote— ;
la caridad cristiana, que, juntamente con
las sabias disposiciones de nuestro Estado
en materia de justicia social puede hacer
tanto bien, llegando más allá de lo previsi
ble por la L ey; la santificación de las fies
tas y de la fam ilia cristiana, que son con
signas de la Acción Católica. Recordó cómo
el Papa P ío X I presentara como dechado
de las Juventudes de la Acción Católica al
angelical joven Venerable Domingo Savio,
antiguo alumno salesiano.
Tras el canto de las Juventudes de Acción
Católica entonado por todos los presentes,
■el señor Obispo dió su bendición episcopal,
siendo insistentemente aclamado.”
H O R N A C H O S (B ad ajoz).— C o leg io
de las H ija s de M aría A uxiliadora.
V a a cumplirse un año desde que las H i
jas de M aría Auxiliadora se han estableci
do en este bello pueblo de Extremadura.
L a fundación se debe a la generosidad de la
caritativa dama doña Magdalena Sánchez
Agudo, que, movida del amor a Dios y de
seosa de beneficiar a su pueblo natal, ha
dispuesto de la mayor parte de sus bienes
para esta obra en favor de la juventud fe
menina.
Calladamente empezaron su labor en las
clases las Religiosas H ijas de M aría Auxi
liadora. Tienen cuatro y esperan tener pron
to clases de adorno, costura y labores, y un
hermoso salón-teatro, cuyas obras se es
tán ultimando. El 24 de septiembre inau
guraron la capilla dedicada a M aría AiixiUadora con una misa cantada que celebró
el Rvdo. don Maximino Gallego, S. S., quien.
M adrid.—Los postufantos se acercan al altar del Señor a pedir el hábito de las Hijas
de M aría Auxiliadora.
176 —
M adrid.— Jifomenío de la Profesión religiosa de las nuevas Hijas de M aría Auxiliadora.
en el momento de la Comxmión, hizo una
fervorosa plática exhortando a todas las
colegialas y a los fieles e invitados a hon
rar y visitar con frecuencia a Jesús en el
nuevo trono que se le había levantado.
Por la tarde, el celoso Sr. Cura párroco
de la localidad. Rvdo. D. Juan Rodríguez,
dió la bendición solemne con S. D. M.
Felicitamos a la Sra. Directora y religio
sas H ijas de María Auxiliadora, augurán
doles hagan muchísimo bien en este nuevo
campo de apostolado que se les ha abierto
en tierras extremeñas.
M A D R I D . — Solemne Profesión reli
giosa en el N oviciado de las H ijas
de María A uxiliadora.
Hace dos años que la expansión del Ins
tituto de las H ijas de M aría Auxiliadora en
F.spafia y Portiigal hizo necesario desmem
brar la Inspectoría de nuestra. Península en
otras tres: la del Norte, de Nuestra Señora
del P ila r : la del Sur, de María Auxiliado
ra. y esta Central, de Santa Teresa de
Jesús, la cual, al tener que in.crfAigr su No
viciado, se vió en la gran necesidad de ad
quirir un edificio que reuniese las condicio
nes inherentes al mismo.
Los tiempos difíciles que atravesamos yía s
estrecheces económicas de la naciente Ins
pectoría, nos alentaron a confiar más que
nunca en la Divina Providencia y en nues
tra Madre Auxiliadora, que no tardaron en
venir en nuestra ayuda. Y fué un socorro
pleno, sobreabundante, mucho mayor de lo
que hubiéramos podido soñar. L a Virgen
tocó el corazón generoso y magnánimo de
los caritativos señores de Oriol, que, ha
ciéndose cargo de nuestra apremiante ne
cesidad, n c» ofrecieron el hermoso edificio
de las Escuelas del Santísimo Sacramento
(A ve María), sito en la Dehesa de la Villa.
En este espléndido Noviciado han trans
currido fe lic e y dichosas, adquiriendo el
espíritu de don Bosco. las novicias, que es
peraban impacientes el día de su profesión.
Y amaneció este suspirado día. reflejo tra
dicional de aquel otro ya lejano, pero siem
pre presente para las Hijas de M aría Au
xiliadora del año 1872, en que la Beata
Madre Mazzarello, con otras diez almas ge
nerosas. Se c o n s o la ra a l Señor, dando así
comienzo a la Congregación Salesiana Fe
menina.
A la hm-a anunciada, y a los acordes sua
vísimos del Himno de las Vírgenes, pene
tran en el sagrado recinto, vestidas de blan
co, dieciocho almas juveniles, deseosas de
vestir el hábito de las Hijas de M aría Au
xiliadora. A continuación, envueltas en so
lemne gravedad, avanzan también hacia el
altar las que dentro de breves momentos
habrán de consagrarse totalmente a l Señor
con la profesión religiosa. L a ceremonia es
sencilla, pero toda ella conmovedora en ex
tremo. Se invoca la asistencia del Espíritu
Santo con el canto del “ Ven! Creator". Las
— 177
dieciocho postulantas piden con decidido
acento el santo hábito al M. Rdo. Sr. llispector, don Modesto Bellido, que preside el
acto. Suben a continuación al altar las once
nuevas profesas, para quienes el tiempo de
prueba ha transcurrido, y durante el cual
han procurado adquirir el genuino espíritu
de don Bosco. Y a saben la vida de trabajo
y de sacrificio que la profesión les va a
brindar; pero también conocen la dulzura
y el gozo que les depara la vida salesiana
en este trabajo y en el m artirio lento de
cada día. Y decididas, con amor, fervor y
alegría santa, pronuncian la fórmula de los
Santos Votos de Pobreza, Castidad y Obe
diencia. El M. Rvdo. Sr. Inspector bendice
y entrega a cada una de las nuevas p rofe-.
sas un crucifijo, que penderá para siempre
visiblemente de su cuello como su mejor
adorno, como símbolo de su crucifixión con
Cristo. A l mismo tiempo va coronando sus
cabezas con rosas blancas, prenda de aque
llas coronas que ya desde este momento el
Señor les prepara en la gloria, según se
canta en el dulce “ Veni Sponsa Christi” .
¡Y a son esposas de Jesús e Hijas de M a
ría Auxiliadora y de don Bosco Santo 1
La ceremonia termina con las emocionan
tes palabras que el muy Rvdo. Sr. Inspector
dirige a todos los presentes, felicitando a
Superiores y familiares de las nuevas reli
giosas y recordando a los últimos las bendi
ciones especiales que recibirán del Cielo
por la generosa donación que de sus hijas
han hecho.
Ponen broche de oro al acto el canto so
lemne del “ T e Deum” y la Bendición con
Su Divina Majestad.
T
M adrid. — Noviciado de las Hijas de María A uxi
liadora.
X
T
R
A
IT A L IA
P roceso
de
B eatificación
En la Curia de Turín ha sido incoado el
Proceso pitra la Beatificación del Siervo
de Dios Príncipe Augusto Czartoryski, salesiano.
El
flagelo
de
la
guerra
Según las últimas noticias recibidas de
Italia, los daños causados a nuestra Con
gregación por la guerra son muy gran
des. Además de los muchos hermanos que
han perecido en los frentes de combate, se
cuentan por decenas los Sale^anos e Hijas
de María Auxiliadora víctimas de los bom
bardeos. Asimismo se sabe que han sido
destruidos completamente l o s siguientes
edificios: varios pabellones de la Casa M a
dre, en Valdocco, en T u rín ; los Oratorios
de “ San Luis” y “ Eduardo Agnelli” , de la
misma ciudad: nuestro colegio e iglesia de
Milán, con todas las Casas de las H ijas de
178 —
N
J
E
R
O
M aría Auxiliadora; todas nuestras Casas
de Catania, Mesina y Randazo; los cole
gios de Spezia, <Frascati, T em i, Caserta.
L ivom o y Bolonia, con la artística y manumental iglesia del Sagrado Corazón, etc.
Gracias a Dios, la Basílica de María
Auxiliadora no ha sufrido daños de exce
siva consideración.
P rim er
premio de prosa latina
Sor Severa Donati, H ija de M aría Auxi
liadora y alumna del Colegio Universitario
“ M aría Assimta” , de Roma, ha obtenido el
primer premio en el Concurso neuiional de
prosa latina, en el que han tomado parte
cincuenta y una alumnas de siete distintas
Universidades.
F R A N C IA
En la Casa Inspectorial de las Hijas de
M aría Auxiliadora en Lyon tuvo lugar im
curso de “ Economía Doméstica” para reli
giosas de diversos institutos, honrado con
1
M orón de la F rontera (Sevilla). — N o podía faltar en
la inauguración del nuevo
templo la gracia de los pre
dilectos de don B osco: los
niños. La Escolanía, con sus
cantos tan Iñen ejecutados;
el Clero infantil, la Banda
de com etas y tambores, es
trenada con esta ocasión, a
la que se ju n tó la de U tre
ra, venida ex profeso... ¡T o
do contribuyó de una ma
nera admirable a realzar
tan hermosas /testas!
la
presencia del Emmo. Cardenal Gerlier.
I a s H ijas ó e M aría Auxiliadora, aparte
del sostenimiento de las obras ya en mar
cha, han prestado su asistencia a quince
Colonias de verano en distintas provincias
de Francia.
PO RTUGAL
-i,
I
Con ocasión de los exámenes de fin de
curso en nuestras Escuelas Profesionales
de Lisboa, )sl G rem io dse las Industrias
Gráficas acordó conceder v a l o r oficial a
los diplomas de aprendizaje extendidos por
la Dirección de dichas Escuelas, y tomar a
su cargo la colocación de nuestros alum
nos al salir del Colegio.
ECUADOR
Durante todo este año se viene celebran
do en él Ecuador el cincuentenario de la
Obra Salesiana en aquella República. Las
dificultades en las comunicaciones nos im
piden tener y dar relación sobre los fes
tejos, de los que tan sólo sabemos que son
muy solemnes y constituyen testimonio uná
nime de la !¿>or social realizada por los
hijos de don Bosco en la patria de García
Moreno. Laus Deo\
t
URUGUAY
Grande » el bien realizado por Obra del
Reiiuxdo Social del Sagrado Corazón en las
familias iniciada el año 1937 en la Escuela
P<H>ular "M aría Auxiliadora” de Montevi
deo. A partir del año 39 la Obra se ha diri
gido principalmente a las madres de fam i
lia, añadiendo a la enseñanza catequística
lecciones semanales de corte y confección.
En 1940 se intensificó la difusión de hojas
y folletos sobie la devoción a l Sagrado Co
razón de Jesús, y de opúsculos catcquisbicos; se empezó, además, la visita domici
liaria a las fam ilias más pobres y a los en
fermos necesitados de asistencia espiritual.
En 1941 se inauguró la biblioteca "Sagrado
Corazón”, con el fin de facilitar buenos li
bros a las familias. En dicho año, im gru
po de más de setenta madres se presentaron
por primera vez a examen de Catecismo,
revelando
sólida y cuidadosa prepara
ción. A todas estas iniciativas se añadió en
1942 un Comedor escolar para niños po
bres. D e la labor realizada son elocuente
testimonio las sigu ien te cifra s : en cinco
años se han logrado 1.288 primersis comu
niones de adultos: 563 comuniones de per
sonas desde muchos años descuidadas en
sus deberes religiosos; 194 bautismos y 327
matrimonios l^ rím a d o s.
— 179
De nuestras Misiones
PERU
De una carta de la Inspectora de las HH.
de M. A . : "Se está ultimando la cons
trucción de un nuevo local para la Colo
nia Agrícola indígena de Puno, situada
frente al lago Titicaca, a 4.012 m. sobre el
nivel del mar, capaz para 200 internas. Bue
na parte de dicho odiñeio será inaugurado en
breve, permitiéndonos así extender esta obra
tan providencial para las pobrecitas indias
del Cuzco.”
TEZPUR
{IN D IA )
Amadísimo Sr. Rector M a y o r: Espero
habrá recibido m i última carta en la que
le notificaba m i traslado a esta Misión a
causa de los cambios de personal que la
guerra ocasiona.
Hoy debo comunicarle que, posteriormen
te, también en la Inspectoría del Sur ha
habido cambios, y que por lo mismo tendré
que ir a Tirupattur, donde, con don José Carreño y otro sacerdote joven, cuidaremos
de nuestros novicios, de algunos estudian
tes de Teología y de los seminaristas de la
diócesis.
En esta Misión he pasado casi diez me
ses de trabajo normal. He podido visitar
un centenar de cristiandades, administrar
400 bautismos y 5.000 confesiones y comu
niones.
N o han escaseado las dificultades, espe
cialmente en lo que a la lengua se refiere.
Ahora que ya comenzaba a expresarme
bastante bien, debo abandonarla. ¡ Pacien
cia!
El Señor me ha concedido no pocos con
suelos. Los cristianos, en general, se con
servan bastante imidos gracias a las orga
nizaciones locales de Catequistas. Acuden
fervorosamente a recibir los Santos Sacra
mentos cuando pasa el Misionero, y cuan
do pueden, vienen a hablar con él. en es
pecial con ocasión del primer viernes de
mes.
180
—
No faltan conversiones. En todos los via
jes he administrado el baustimo a varios
adultos. A l presente algunas poblaciones
paganas piden ser instruidas en nuestra
Religión. E l bien que se hace podría verse
aumentado en mucho si el Misionero los
pudiera visitar con frecuencia. Pero en es
tos diez meses no me h a sido posible visi
tar todos los pueblos, y sólo en dos he re
petido la visita. Sin embargo, algo se ha
hecho y es de esperar que el bien logrado
pueda continuar hasta que lleguen tiempos
mejores.
Don José D al Broi sigue bien y traba
ja en casa. Su apostolado es fecundo, por
que, mediante los Catequistas inspectores
que se reúnen cada mes en tom o suyo, pue
de d irigir la Misión y ayudar a todos los
cristianos. Para sustituirme viene don T o
más López, que ciertamente hará mucho
bien. Creo que este cambio habrá de ser
para mayor provecho de la Misión, pues
don Tomás está más práctico que yo en la
lengua de esta reglón y en el trabajo mi
sionero.
Esperamos que todos los Superiores es
tén bien, y asi lo pedimos al Señor todos los
días.
Ayer recibimos ayunos números de las
"Actas del Capítulo Superior” . Axmque lle
gan con un poco de retraso, lo asp ^ecemos en el alma, pues nos hacen sentir la
voz autorizada de nuestre» queridos Su
periores, de la cual estamos ahora m¿s que
mmea sedientos. Gracias por sus sabias en
señanzas, que procuraremos llevar a la prác
tica.
Deseándole toda suerte de bendiciones y
gracias celestiales, también en nombre de
don Dal Broi, le pido su bendición y me
profeso
s. afmo. h ijo in C. J.
Eduardo Gutiérrez, Pbro.
Misionero Salesiano
l
tiJl
S r E a V ü
D E
D I O S
D o ñ a D o r o t e a de C h o p i t e a
C O O l^ E W ilO O K A
S A I^ E S lA P íA
iContinítación.)
P
+
t
A R A que no se relajasen los vínculos de
la sangre, procuraba fomentar las reu
niones de fam ilia. Todos los domingos se pre
paraba la comida para todos, y mientras las
familias fueron poco numerosas, ninguno fa l
taba, porque sabían que era el m ejor placer
que podían proporcionar a don José M aría y
a doña Dorotea, el ver en tom o suyo el mayor
número posible de hijos y de nietos. En las
festividades más importantes del año, y en la
fiesta onomástica de cada uno de los indivi
dúes de la familia, era como de rúbrica el ir
a comer en casa de los padres y abuelos. A to
dos senda doña Dorotea y luego comía ella,
pnxmrando terminar antes que los demás pa
ra servirles de nuevo. A l concluir la comida, y
después de dar gracias, añadía con una un
ción verdaderamente evangélica; Demos gra
cias a Dios, qtie nos ha dado de com er sin
merecerlo.
Es evidente la grande .mportancia que en
vuelve para las familias estrechar sus nudos,
nutrirse fielmente de las tradiciones puras y
santas del hogar. A fa lta de la rfda comúí),
que no es posible practicar hoy, se la debe
suplir con frecuentes y fieles reuniones. La
relajación de los vínculos del parentesco con
cluye por introducir la relajación en la misma
familia. El h ijo se aleja de la casa, los her
pias de su carácter. Otras veces le era pre
manos apenas se conocen : la fraternidad no
ciso asistir a los banquetes que daban sus
es más que un nombre. En el momento del
amigos, sin poder rehusar acompañarlos a
deber, se encuentran fácilmente excusas, y se
espectáculos públicos. En todos estos ac
concluye por considerar como sencillo lo que
tos, aunque doña Dorotea, allá en sus aden
avengozaría si se hubiese continuado vivioid o
tros, experimentaba repugnancia a tomar
en la intimidad. Pero para estrechar los vín
parte en tales regocijos, sabía vencerse a
culos de familia, es preciso verse, tener place
sí propia, y acompañaba a su marido con
res comimes, fiestas tradicionales; es nece
la misma aparente jovialidad y alegría que
sario habituar a los niñee a conocerse, a co
pudiera ostentar si tuviera hacia ellos ve
rrer y recrearse Jimtos, a seguir los mismos
hemente inclinación.
estudios, si las condiciones son iguales. Estos
Para estas circunstancias desplegaba en
son recuerdos preciosos para la vida. Las fies
el interior de su casa el suave encanto de
tas de fam ilia dejan en el niño profimdas y
las virtudes de la mujer, el gusto, la gra
saludables impresiones. L e recuerdan en su Ju
cia y la e i^ a n c ia ; pero conservaba tal
ventud los sentimientos apacibles y puros que
c o m i s u r a exterior y tanta modestia y de
han protegido su infancia; en la edad v i ^
coro. que, a juicio de su prudente confesor,
mezclan alguna dulziua a las luchas seve
jamás tuvo que tóstenerse de recibir al día
ras de la necesidad o a los tristes ardores de
siguiente la Sagrada Comunión.
las pasiones. En fin, son la alegría de la
Con todo, para no dar escándalo a las
vejez, a la que no son menos saludables que
pers(Hias que la hubiesen visto en aquellos
a la infancia misma.
lugares de mxmdano pasatiempo, al día si
* * *
guiente. en vez de ir a comulgar en Santa
M aría del Mar, como solía, iba a la Igle
Pué don José M aría Berra, hasta su muer
te, cónsul de la República de Chile. Por
sia de San Cucufate. que era mucho menos
esto, y en la necesidad en que se encontra
concurrida. Pero jamás se apartaba de aque
lla luz, que le hacía ver la vanidad de todo
ba de alternar can personas de elevada al
curnia, tenia que d ^ convites en su ca
lo caduco y perecedero, y la excelencia de
la virtud que ha de durar siempre.
sa, haciendo c a m p e a r en todos estos
actos la e^len d id ez y la magnificencia pro
(Continuará.)
—
II
181
Crónica de Gracias
JEREZ DE L A F R O N T E R A (Cádiz).—
Un señor, bienhechor de la Obra Salesiana, padecía, desde hacia muchos años, de
una úlcera en el estómago. Cuando, obli
gado por la gravedad del mal y los terri
bles dolores, se decidió a dejarse operar, los
médicos le advirtieron que ya era tarde y
que no respondían del resultado. E l enfer
mo se encomendó de todo corazón a la Bea
ta Mazzarello, y la operación tuvo un fe
liz éxito. Una hermana del mismo agracia
do tenía un cáncer; al irse a operar se
enconmendó también ella a la Beata Maz
zarello y recibió el mismo favor. Ambos a
dos quieren hacer público su agradecimien
to.— Una H ija de M aría Auxüiadóra.
A S T U D IL L O (Falencia).— Hallándose un
h ijo mío pequeño enfermo de bronconeumonía reincidente, llegó a tal punto la gra
vedad del mal, que temimos un triste des
enlace. Recurrimos a San Juan Bosco con
fiados en su protección, prometiéndole una
limosna para las vocaciones salesianas. El
señor Director del Colegio le impuso la re
liquia del Santo, y a los pocos días, el ni
ño estaba completamente fuera de peligro.
Agradecida a tan valioso protector, cum
plo m i promesa y deseo se publique la gra
cia en el B oletín S alesiano .— Angelito Ne
breda de García.
SAN VIC E N TE DELS H O R TS (Barce
lona).— Empeorando de día en día la sa
lud de mi querida madre, que hacía ya
tres meses no podía levantarse de la cama,
empecé una novena a María Auxiliadora
en compañía de mis alumnos. Apenas ter
minada la novena, recibí la noticia de que
la enferma se levantaba ya y comenzaba
una franca y segura convalecencia. Para
estímulo de todos, hago público mi agrade
cimiento a mi celestial bienhechora.—Fran
cisco Febrer, S. S.
IG U A L A D A tBarcelona'.—Caminando con
un buen amigo, nos vimos repentinamente
atropellados por \ma moto, quedando él
en estado sumamente grave por las heri
das recibidas. Gracias a la protección de
M aría Auxiliadores, se halla a l presente
c<Mnpletamente restablecido. A mí nada me
ocunló. Envío una limosna para el culto
de M aría Auxiliadora y cumplo mi prome
sa de publicar la gracia en el B o letín .—Ca
talina Bosch.
PU E N TE DE C A N TO S (Badajoz).—H a
llándome convaleciente de una coxalgia que
me había tenido inmovilizado por más de
dos años, tuve la d e g r a d a de caerme, en
182
—
ocasión de estar leyendo la vida de San
Juan Bosco, a quien prometí hacer uTia
novena en honor de M aría Auxiliadora si
la caída no tenía consecuencias para mi
pierna enferma. Tres dias después había
pasado todo peligro. Agradecido, cumplo mi
promesa y envío diez pesetas de limosna
como muestra de mi gratitud al Santo.—
Pedro Pagador Matías.
VÁLD ECO LM ENAS DE ABAJO (Cuen
ca).—Teniendo a mi hija Angelina grave
mente enferma y desahuciada de los mé
dicos, recurrí a M aría Auxiliadora y apli
qué a la enferma, con verdadera fe, la re
liquia de San Juan Bosco. Habiendo obte
nido, con gran asombro de todos, la, cura
ción de la enferma, publico la gracia y en
vío diez pesetas de limosna.—Afilofirros Jlíartinez.
A L G E C IR A S '(Cádiz).—Envío diez pese
tas para las Obras de San Juan Bosco,
agradecido por una gracia obtenida por
intercesión del Santo.— S. R.. L.
IN
M EM O RIA M
D. Manuel Hernández. El día 8 del p. p.
septiembre, entregó su alma a Dios en El
Manzano (Salamanca) este bondadoso y
ejem plar cooperador salesiano. Contaba se
tenta y ocho años de edad y toda su larga
vida la había dedicado a la práctica de las
virtudes cristianas en el hogar y en medio
de sus convecinos, que vieron siempre en
él un modelo de padres de familia. El Se
ñor quiso recompensarle ya en esta tierra
sus virtudes a l concederle la gracia grande
sobre toda ponderación de sifscitar entre
sus hijos tres religiosos salesianos, don Eusebio, don Lorenzo y don Honorio, este úl
timo, para mayor gloria del buen don M a
nuel, m ártir de Dios en nuestra Cruzada.
Reciban sus hijos y esposa la expresión
de nuestro más sentido pésame.
D. Camilo Díaz, coadjutor salesiano. Fa
lleció este santo y ejem plar religioso en
Huesca, donde hacia ya bastantes años qué
venía gastando heroicamente la poca salud
de que gozaba, en bien de los niños y- de
los Antiguos Alumnos, siendo apreciado por
todos por la dulzura de su carácter y por
su abn^acíón y espíritu de sacrificio. A
su familia, y especialmente a sus hermanos
los sacerdotes sáleosnos, don Faustino y
don Ambrosio, nuestro pésame más sentido.
R.
I.
P.
*T
^ A l t a e m p r e s a de a m o r ^
A s í se titula un libro, que acaba de aparecer, por
que en él se hace la historia de esa en verdad altísima
empresa de amor cual es el T e m p lo NACIONAL EXPIA
TORIO AL Sagrado C orazón
de
Jesús
en el
T ibi-
DABO. A dqu irir y propagar este librito de 106 páginas
en 8.®, profusamente ilustradas, será una hermosa y prác
tica manera de fimdir el amor al Sacratísimo Corazón de
jesú s y de apresurar el reinado social de A q u é l que un
día prometió remar en Elspéiña con más predilección.
A lta
em presa de amor
: coste, 5 ptas.
Pedidos al Sr. Director del T e MPLO NACIONAL E X
PIATORIO, T ib id a b o (Barcelona).
Sección Catequística
El primer a n iculo del Credo
S indudable que no se puede educar
sin Dios. La Escuela sin dios es un
antro de corrupciÓTi, ha escrito alguien
acertadamente. Que nos lo digan, si no,
los países que han establecido por ley la
escuela laica.
Y e l hogar sin Dios es el hogar frío y hela
do en que no pueden germinar flores de vir
tud verdadera y auténtica. Para algunos espí
ritus superficiales podrá antojárseles exa
gerada esta afirmación... A veces hay fa^
miiia.»? modernas que parecen nadar en la
felicidad y r«minfl.r por los campos de la
más sana honradez y que, sin embargo, vi
ven completamente despreocupadas de los
asuntos del alma y de la Pe. \Par€cen\...
Tam bién parece una m íuavilla im salón
recién pintado con pintura sin mordiente...
Parece... ¡m ientras nadie se arrim a a sus
p arn és y roza el codo sobre ellas!
¡Cuántos padres, cuyo h ijo menor tiene
ya quince años, volverían atrás, sí p u d ^
ras. para ocxnenzar la educación d e su
pnfle! Y si no todos son capaces de re
flexionar 'y rectmocer el m al camtno an
£
dado. es porque, muchas veces, la ausencia
de Dios acaba por cegar las fuentes del
verdadero entendimiento.
El padre y la madre han de educar a
sus hijos en la Fe si quieren que luego vivan
con honor delante de la sociedad, y, so
bre todo, delante de su conciencia. 8on, lo
hemos repetido muchas veces, los primeros
catequistas de sus hijos.
Apenas su hijlto comienza a dar señales
de vida racional (mucho antes del uso
de razón), deben los padres pensar y decir:
— Nuestro alumno va a venir a clase.
Preparémonos a darle la primera lección.
¿Qué programa seguiremos? N o hay otro;
el que está señalado en todos los Catecis
mos: el Credo, los Mandamientos, los Sa
cramentos, la Oración.
Empecemos por él primer artículo del
enredo: Creo en Dios... Esta es la primera
lección que hay que enseñar a l pequeñuelo : la existencia de Dios y sus divinos atri
butos.
Nada de clases de Teología, nada de dis
tingos Tná-s o menos ñlosóficos. Tampoco la
idea de im Dios infantil, ofrecida e incul
cada con 6oñ&:es de m ejor o peor gusto,
sino la idea de Dios, tal cual es, presen
tado a la mente del niño según su capaci— 183
dad. Para ello no serán necesarias muchas
palabras. X<a Pedagogía nos dice que los jó
venes ( ¡ cuanto más los niños!) se incli
nan por naturaleza hacia lo concreto, mien
tras que lo abstracto se les hace difícil y
los desconcierta.
De ahí la necesidad de hacer práctica y
concreta la enseñanza religiosa en la fam i
lia. Descendamos también nosotros al terre
no de la práctica y acudamos a los ejemplos.
El niño observa que su mamá, todas las
mañanas, cubierta la cabeza con un velo
oscuro (que no lleva en el resto del día),
se acerca a imprimir un beso amoroso en
sus mejillas, diciéndole: — M ijito, vengo de
estar en la casa de Dios, y te doy este beso
de su parte.
El niño entenderá que Dios le quiere, pues
tal muestra de cariño le envía por medio
de su mamá.
A cto seguido, la madre toma la manecita del niño y se la guía, signándole cuida
dosamente mientras pronuncia las palabras
de la señal de la cruz, diciéndole en se
guida que aqueUa es la señal de los hijos
de Dios.
Y e l nene, aun sin comprender el signifi
cado de las palabras, se irá imbuyendo de
respeto hacia el signo del cristiano.
Y a el chiquitín asiste a la mesa común,
si bien en brazos de la madre, y sólo para
tomar, poquito a poco, una sopitas... No
entiende todavía, pero m ira con ojos de
asombro cómo, antes de sentarse, toda la
fam ilia adopta una posición de especial se
riedad y pronuncian con recogimiento las
palabras de la bendición de la mesa.
Llegará el momento oportuno de decirle:
— Dios es amo de todas las cosas. Este au
mento que toma7nos nos lo manda El. P or
esto, antes de C07ner, le alaba77ios, y des
pués. le datnos gracias.
Y el niño se formará la idea de que Dios
cuida de los hombres, pues los alimenta
A l anochecer, reunida toda la familia, ce
sarán de hacerle arrumacos, y durante un
buen rato, en que el niño tal vez acabará
por dormirse en brazos de la abuela des
granarán las avemarias del Rosarlo. E l pa
dre hinca la rodilla en tierra. La posición
llama la atención del niño...
— áfiro, h ijito. el papá se pone así porgue
anora hablamos con Dios.
Y en el niño Irá calando la convicción de
que Dios es poderoso, puesto que su papá que
para él es la representación de la fuerza y
del poder, se arrodUla al hablar con Dios
Llegará el momento de llevarle a la igle
sia para asistir con la fam ilia a alguna de
las funciones sagradas. De aqueUas luces de
aquella magnificencia, de aquel silencio de
aquella compostura de sus padres v de los
demás fieles, intuirá el nlfio la grandeza
184 —
de Dios y el respeto que se le debe.
El encuentro con el sacerdote dará oca
sión a los padres de decir al niño: — H ijo
mío, este es el m inistro de Dios, él representa7ite de Dios en la tierra. Bésale la
mano, asi, como se la beso yo...
A l mostrarle las imágenes piadosas del ho
gar, se le podrán decir estas o parecidas
palabras: — ¿Ves? Aquella Señora tan her
mosa es la Madre de Dios, que te quiere
mucho. Envíale un besito.
...Aquel niño era un gran amigo de Dios,
que antes de ofenderle se dejó dar la muer
te por aquellos hombres maXos que están
a su lado...
El padre • la madre de fam ilia aprove
charán todas las cu cunstancias y actos de
la vida fam iliar para hablar de Dios a sus
hijos, y así irán éstos creciendo imbuidos en
la idea de Dios, de su bondad, de su gran
deza, de su hermosura, de su poder.
(ConfíTiuorá.)
Exposición Catequística.
CiuDADELA: M agnifica Exposición catequís
tica.— Visitadísima ha sido la Exposición ca
tequística con que se clausuró el curso escolar
en las Escuelas Salesianas de Ciudadela. Y
en verdad que era digna de los cumplidos
elogios de que la han hecho objeto cuan
tos la visitaron, entre quienes se encuen
tra el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la dió
cesis. Hallábase instalada en uno de los
salones de las Escuelas, profusa y artísti
camente engalanado, y en que campeaban
grandes cuadros con las efigies de María
Auxiliadora, San Juan Bosco, el Romano
Pontífice y el Caudillo de España.
El material expuesto se veía perfecta
mente distribuido en cinco grandes seccio
nes. correspondientes a las cinco clases ele
mentales. Cada una de ellas había prepa
rado una serie de trabajos en que, mediante
gráficos, dibujos y redacciones, cada alimmo
desarrollaba, bien en láminas, bien en cua
dernos, una parte del Catecismo. L a per
fecta gradación entre las clases, y el aún
más perfecto encuadramiento de cada tra
bajo en el conjunto de su clase y programa,
constituyeron uno de los principales méri
tos de la Exposición.
Entre el m aterial didáctico empleado, lla
maron poderosamente la atención los E jer
cicios de Religión, editados por la Central
C ateoüística S alesiana de Madrid.
Los aliimnos de Enseñanza M edia presen
taron también sus trabajos, si bien adap
tados al cuestionario oficial
A todos, profesores y alumnos, la más sin
cera y cordial enhorabuena.
Biblioteca :Kscénica s^Catecímstíca
•Téngase p or cierto Que las cosas repre
sentadas con viveza y expresión penetran
profundamente en al corazón del niño dé
tai manera, que con dificultad lograrán bo
rrar su impresión cuantos hechos y razones
contrarios se les ofrezcan."
Así ha escrito San Juan Bosco, maestro
y educador de juventudes. Es más: este
Santo, a quien como pocos concedió el Se
ñor la eficacia de la palabra, no duda en
afirmar que una buena representación tea
tral hace a veces tanto o mayor bien que
un sermón.
Este es el m otivo por el que los S a lvia nos, siguiendo las huellas y los ejemplos de
su Santo Fundada-, dondequiera que han
plantado las tiendas de su apostolado enU-e los jó v e n v , han empleado y fomentado
el empleo de las reprventaciones teatrales,
medio eficacísimo para instruir y educar
alegremente.
En España' es harto conocida la G ALE
R IA D R A M A T IC A S A LE S IA N A , que ha si
do durante más de medio siglo la principal
cantera donde se han abastecido los esce
narios de los co leg iv, parroquias, escuelas
y centros católicos.
B IB L IO T E C A ESCENICA C A T E Q U IS T I
CA, dirigida por la C E N T R A L C A TE Q U IS
T IC A SALE SIAN A, viene a unir sus esfuer
zos y a aportar el contributo de su organi
zación a los de su hermana mayor, la Galeria Dram ática Salesiana de Barcdona^
ofreciendo al público una colección de obri-
O B R A S
P ara
tas escénicas destinadas a facilitar, me
diante la amenidad, la enseñanza de la R e
ligión en todos sus aspectos: Caiecismo,
Evangelio, H istoria Sagrada, Hagtograjta,
Acción Catóíica, Misi07ies, Buena r-rensa,
etcétera.
Las obritas escénicas de esta nueva Biblio
teca tienen los siguientes fines específicos:
Crear un ambiente propicio para las fiestas,
coigresillos, certá m en v y exposiciones
catequísticas.
Form ar en las conciencias de los padres y
del pueblo en general ideas rectas y cla
ras sobre la responsabilidad que les in
cumbe de instruirse y de hacer instruir
a sus hijos y subordinados en las verdad v de la Fe.
Amenizar las vetaditas de carácter educativo-religioso &x los colegi<», escuelas y cen
tros parroqu ialv con representaciones que
contribuyan a grabar más profundamente
las enseñanzas religiosas en el alma de
los niños.
Proporcionar principalm ente a los padres
de fam ilia abundantes y sencillas obras,
que ellos mismos podrán ensayar para
ameno y provechoso solaz en las veladas
familiares del hogar domestico.
O frecer a los directores de centros de edu
cación elegantes . tomltos muy indicados
para form ar parte de las bibliotecas in
fantiles colegiales o ser distribuidos como
premio útil y agradable a lo.s alumnos.
R U B I F I C A D A S
N.*' 2.
veladas
■VolumenV de más de cien paginas, con
teniendo varios diál(^os o bocetos de asun
tos homogéneos, representables poi jó'venes
de uno u otro sexo.
L — Para veladas de M IS IO N E S
n .—Para veladas C A TE Q U IS TIC A S
m . —-Para jornadas de "VOCACIONES
IV.— Para jom adas de la B Ü E N .l PRENS.\
V.—^Para veladas M A R IA N A S
O B R AS SU E LTAS
Cuadros, bocetos y comedias de asuntos
variados, de uno o
cuadras.
E l asunto fundamental (indicado entre
paréntesis) puede ;5er modificado, mediante
ligeras variantes, en las obritas señaladas
con asterisco.
Sección M A S C U LIN A
N.® 1.
E l princ ipe
sional •).
Pedidos a
S.
in d io .
Comedia
E. 1
. Alcalá,
(M i-
164.
N.“ 3.
N.“ 4.
N.« 5.
N.-* 6.
N,' 7.
L a senda oue sube. Boceto (V ocacional).
E l HUESPED INVISIBLE. Boccto (EvongéOco).
E l primer germen . Boceto (dos cua
dros) (Eucarisiieo).
A urora D iv in a . Boceto (Evangélico).
E spiritism o inocente . C o m e d i a
(Buéna Prensa).
"Ven y sígueme . Drama bíblico en
dos actos.
Sección FE M E N IN A
N-- 1. E l vestido rosa . Comedia (M isio
nal •).
N." 2. V ientos en las cumbres. Drajpíta
(Voeadonal •),
N.'' 3. E l collar maravilloso , O m ed ia
(Buena Prensa •).
N.'^ 4. E l drama pascual. .Boceto (Evan
gélico).
Apartado
9134. — M A D R I D
— 185
%
CALENDARIO - TACO
D
E
MARIA AUXILIADORA Y SAN JUAN BOSCO
P
Magníficos cromos
a todo color
21x27
(tamaño de la imagen
18 X 24 cm.)
M aría A uxiliadora
o
S
J
an
uan
osco
Para calendarios de
taco, mensuales y se
manales.
Sirven también
para cuadros.
R
A
1945
ALMANAQUE
COOrEEUDOiiES SUESIJINDS
AKTIfiüOS HUMEOS
lECTORES DEL BDLETIE»
DE
BO LSILLO
p a ra 1945
no debe faltar este Calendario en vuestros
hogares, despachos^ ofi
cinas, talleres, clases o
tiendas.
tü
B
A
Consta de 32 páginas
a dos tintas, y contiene
santera 1, indicaciones
varias, novenas y ora
ciones.
é! hallaréis:
Parte religiosa, si
guiendo el sentido li
túrgico del año' ecle
siástico.
Parte salesiana, con
abundantes anécdotas
de la vida de D. Bosco.
Parte recreativa, con
jeroglíficos, curiosida
des, anécdotas, chas
carrillos, etc., etc.
La cubierta en offseU
a todo color, con la
imagen de María Auxi
liadora o la de San
Juan Bosco.
EN LIBRERIAS
A L C A L A , 164
A p arta do 9134
i
Y EN LAS
CASAS
M A D R I D
A P n I« X A 1>o
BOLETIN SALESIA NO
T ir O G B A F Í A
DX
LA
S.
SALESIANAS
M
E .
A
I . - A l C A IJ L .
U
1*
I »
1 6 4 .-M A D X I D
-
Fecha
-
1944.16